Dignidad, Identidad y Soberanía




Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11645
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11645
Elevan locatarios del mercado Pedro Sáinz de Baranda el precio del kilo de limón y huevo hasta en un 50% / En Sabancuy aumentó de 95 a 110 pesos la reja con 30 unidades / En Escárcega prevén encarecimiento del cítrico por escasez; llegaría a los 90 pesos / Campechanos con discapacidad NO tienen acceso al transporte público
2
Confiesa detenido ser responsable de ataque armado
Policía 5
Vuelca unidad de volteo y cierra el paso por horas
Policía 6
Atendidas cuatro zonas arqueológicas por el Tren Maya
Campeche 7 y 8
Precio: $10.00
Edición de 48 páginas en 7 Secciones
LA inflación en el país y la Entidad, el aumento de la gripe aviar que hubo en varios Estados del país, incluido Yucatán, se refleja en un alza que afecta los bolsillos de la población.- (Lucio Blanco)
Campeche, martes 21 de febrero del 2023
CIUDAD DE MÉXICO. - La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a seis integrantes de la célula criminal de Lenin Canchola, hoy preso en el penal de alta seguridad de El Altiplano, quienes operaban en las inmediaciones de la alcaldía Álvaro Obregón
Los presuntos delincuentes se dedican al secuestro, homicidio, extorsión, cobro de piso, robo de vehículos, así como la venta y distribución de drogas, según la Policía.
Para su desarticulación, elementos de la Policía capitalina recopilaron información que permitió ubicar varios inmuebles relacionados con los integrantes de esta célula criminal, y mediante labores de vigilancia, se identificó que también eran utilizadas como casas de seguridad y como puntos de venta de droga.
Con ello, el pasado viernes 17 de febrero se cumplimentaron órdenes de cateo en dos inmuebles en las colonias Las Águilas Tercer Parque y Ampliación Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón
Fueron liberadas cuatro personas que estaban privadas de su libertad, entre ellas un menor de 17 años, quienes presentaban lesiones, al parecer, causadas por sus captores y por quienes pedían una suma de dinero a cambio de su liberación,
informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Detalló que se detuvo a seis delincuentes, entre ellos, dos menores de edad, y a la par fueron aseguradas cinco armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, una camioneta con
reporte de robo con placas sobrepuestas, y que se encuentra implicada también en un secuestro ocurrido en mayo de 2020; también se halló droga, cartuchos útiles y teléfonos.
Lo detienen con 10 mdp García Harfuch dijo que, en otro operativo, que derivó de denuncias ciudadanas, se detuvo a un sujeto que realizaba fiestas a altas horas de la noche en un inmueble de la colonia Jardines del Pedregal y, según testimonios, se veían personas armadas que amedrentaban.
Por lo anterior, se detuvo a Said “N”, quien se decía empresario de la farándula y fue novio de la actriz Livia Brito, así como representante de artistas; le decomisaron 10 millones de pesos en efectivo. Además le aseguraron tres armas de fuego largas, dos cortas, más de 100 dosis de posible cocaína, tres bolsas con un vegetal verde, seis cargadores, 15 cartuchos útiles y 50 mil dólares.
(El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 21 de febrero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Ricardo “N”, presidente municipal de Río Blanco, Veracruz (2022-2025) fue detenido durante este fin de semana acusado por presuntos delitos de portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud.
El alcalde fue detenido en la colonia Nuevo San José, frente a la Universidad del Golfo, en el municipio de Córdoba, cuando viajaba a bordo una camioneta Mazda C3, color gris con placas del Estado de Veracruz.
Luego de una revisión al vehículo, agentes de la policía aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos, cuatro chalecos tácticos y un equipo de radiocomunicación.
De acuerdo con lo que informaron medios locales, la captura del primer edil de Río Blanco fue concretada el pasado 18 de febrero pero fue hasta ayer que se legalizó su detención.
El hombre asegurado fue puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en Veracruz, en donde se definirá la situación de Ricardo “N”. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
TELÉFONOS:
Conmutador: 981 811 3300
981 144 3504
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
A los seis detenidos se les incautó armas y droga. (POR ESTO!) La captura de Ricardo “N” se hizo legal ayer. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralCIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de Tulum
“Felipe Carrillo Puerto” será “verde” y contará con una base de la Fuerza Aérea Militar para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional, además de atender a la población ante los recurrentes desastres naturales que azotan a la región, indicó ayer Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Vallejo Suárez aseguró que este aeropuerto que construye el Ejército Mexicano será “un aeropuerto verde” por su concepción, construcción y operación conforme a recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y que parte de la iniciativa mundial de protección del medio ambiente.
“Mencionamos que va a tener su base aérea militar, su principal misión, así está concebida, deberá prestar apoyo a la población civil, tanto local como a turistas, que resulten afectados por fenómenos meteorológicos, que impactan periódicamente esta región del país”, dijo.
El ingeniero militar señaló que se prevé que este aeropuerto reciba en su primera fase de desarrollo cerca de 5.5 millones de pasajeros al año, la mayoría de ellos, extranjeros, es decir, el 75 por ciento de
los visitantes que usen la terminal, según las estimaciones oficiales. Indicó que el proyecto va a satisfacer la creciente demanda de pasajeros que visitan Tulum, en el Sur de la Riviera Maya, “su infraestructura y capacidad operacional lo clasifican en una catego-
ría 4Eco, esto, es decir, que pueden operar todas las aeronaves que llegan y salen del país”, agregó.
“Este complejo aeropuerto va a brindar proyección y crecimiento turístico y económico de la zona sur de la Rivera Maya. Adicionalmente tendrá una gran capacidad logística
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó que son cinco las obras que ha construido su gobierno para mejorar la conectividad hacia el Aeropuerto Interna- cional Felipe Ángeles (AIFA) desde distintos puntos de esa Entidad: el distribuidor vial, el Mexibús, la Autopista Urbana Siervo de la Nación, el Macro Libramiento Mexiquense y la Autopista Toluca-Naucalpan.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en el Palacio Nacional, Del Mazo remarcó que el distribuidor vial es la principal vialidad de acceso al AIFA, con un aforo promedio de 15 mil 900 vehículos diarios.
“Este distribuidor vial es el segundo más grande del país. Si lo desenredamos, el distribuidor tendría una longitud de 8 kilómetros. Esto nos permite tener movimientos de entrada y salida hacia la zona de Querétaro y Zumpango, hacia la zona Poniente del Valle de México, Naucalpan y la Ciudad de México, y hacia la zona de Texcoco”, explicó.
Se explicó en un video, que con esta magna obra se han reducido los tiempos de traslado hacia el AIFA a menos de una hora desde diversos
puntos del Valle de México como el Zócalo, la Fuente de Petróleos o Santa Fe, y además de conectar eficazmente al AIFA, atraerá nuevas inversiones y el crecimiento de sectores económicos estratégicos, lo que traerá desarrollo para familias mexiquenses y del centro del país.
Del Mazo destacó que el Mexibús es uno de los principales medios de transporte público para los usuarios de la terminal aérea, con 12 autobuses articulados, una longitud total de 37 kilómetros, y un tiempo
de recorrido de 42 minutos. Detalló que el Mexibús transporta a diario a 10 mil pasajeros y desde que inició operaciones a la fecha ha transportado a 3 millones de usuarios.
Resaltó que la Autopista Urbana Siervo de la Nación, que conecta el centro del Valle de México con el aeropuerto, a través del Circuito Exterior Mexiquense y del distribuidor principal que tiene 14 kilómetros de longitud, representa un ahorro de tiempo de 30 minutos.
(El Universal)
gracias a su ubicación central estratégica y su conexión inclusive con el Tren Maya. Va a ser un aeropuerto verde por su concepción, construcción y operación conforme a recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil y parte de la iniciativa mundial
de la protección del medio ambiente. Va a ser un proyecto de calidad con un alto sentido de innovación a través del uso de las tecnológicas más avanzadas”, explicó.
“Tendrá una amplia gama de servicios aeroportuarios, adicionalmente tendrá una base área militar polivalente para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población en caso de desastres y atender incendios forestales”, detalló.
Vallejo detalló que el aeropuerto también tendrá un corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros y que estará interconectado con la infraestructura Tren Maya.
Señaló que el Aeropuerto de Tulum está ubicado a 20 metros de altura para evitar inundaciones y en su construcción se evitaron zonas cársticas, ríos subterráneos y fallas geológicas. La pista tendrá 3 mil 700 de longitud, tendrá sistema de aterrizaje por instrumentos categoría uno, ayudas de navegación de alta tecnología, lo que la convierte en la mejor de la Península de Yucatán. Tendrá 13 posiciones para aeronaves comerciales y 28 para ejecutivas.
Al rendir un informe de avances de obras, el ingeniero Vallejo Suárez expresó que la Sedena, además del Aeropuerto de Tulum, está haciéndose cargo de los hoteles Tren Maya en Tulum y Calakmul, así como de la rehabilitación del Aeropuerto de Chetumal, la cual ya finalizó. (Agencias)
La legislación está prevista para ser avalada sin cambios. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, se alistan para aprobar hoy sin cambios la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
La ley es reglamentaria de los artículos 27, 48 y 73, fracción XXIX-M de la Constitución Política en materia de seguridad y protección del espacio aéreo mexicano.
“La Secretaría de la Defensa Nacional coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de com-
petencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional”, se indica.
“Se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas (...)”, establece el dictamen.
Se propone establecer un Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que será responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó y celebró ayer que la empresa de automóviles eléctricos Tesla instalará una planta en el país, sin embargo, avisó que hablará con su máximo directivo, el magnate Elon Musk, para definir su ubicación exacta.
“Es una muy buena noticia. Nosotros agradecemos a esta empresa que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, (que) está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, manifestó el Presidente durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador señaló que analiza la decisión con el argumento que su Gobierno quiere “ordenar el crecimiento” para evitar la escasez de servicios básicos como el agua.
“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los Estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseveró el mandatario mexicano.
Cuestionado por la prensa sobre si su Gobierno no quiere que la planta se instale en ese Estado, que Musk visitó el año pasado, el Jefe del Ejecutivo federal respondió que “en Nuevo León no hay agua”.
Explicó que la otra opción para instalar la planta de Tesla es en Hidalgo, en la zona cercana al AIFA, mientras que otra propuesta sería en la región Sureste de la República.
“Claro, desde siempre se ha propuesto el que se mantenga la población, que se oriente el creci-
miento población hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua”, indicó el mandatario.
Asimismo, el Presidente dijo que todavía va a hablar con los directivos, “lo está haciendo ya el
CIUDAD DE MÉXICO.- En el Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo, Colima, la ciudad dentro del territorio mexicano, ocupó el primer lugar con 181.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el organismo Seguridad, Justicia y Paz del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal. Detalló que, en el 2022, de las 10 ciudades más violentas del mundo por cada 100 mil habitantes, nueve fueron mexicanas: Colima, Colima con 181.9 asesinatos; Zamora, Michoacán con 177.7; Ciudad Obregón, Sonora con 138.2; y, Zacatecas, Zacatecas con 134.6. Asimismo, Tijuana, en el Estado de Baja California, con 105.1; Celaya, Guanajuato, con 99.6; Uruapan, Michoacán, con 78.2; Juárez, Chihuahua, con 67.6 y Acapulco, en Guerrero, con 65.5.
Dentro de las 50 menos violentas estuvieron: San Luis Potosí, San Luis Potosí, con 29; Cúcuta, con 29.4; Palmira, con 30.6, Cartagena con 31.2, estas tres en Colombia.
El organismo destacó que la
Tamps.- Con el 100% de los votos contabilizados, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dio como virtual ganador a José Ramón Gómez Leal en la elección extraordinaria a la Senaduría por Tamaulipas.
José Ramón Gómez Leal, candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-Partido del Trabajo), se convirtió en el virtual ganador en la elección extraordinaria 2023 a la Senaduría por el Estado de Tamaulipas, de acuerdo con los resultados del PREP.
Con el 100% de los votos contabilizados, el PREP dio como virtual ganador a Gómez Leal, con un total de 414 mil 527 votos, el 71.29% de los sufragios.
En segundo lugar se ubicó la candidata de Va por México, Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, con 128 mil 733 votos, el 22.14% de los sufragios.
secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard (...) con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), para ordenar y ver dónde sí podemos garantizar que se tiene agua”. (Agencias)
Y, en tercer lugar, estuvo Manuel Muñoz Cano del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien obtuvo 22 mil 684 votos, el 3.9% de los sufragios.
Las elecciones en Tamaulipas para elegir a su representante en la Cámara de Senadores se dieron luego de la muerte de Faustino López, quien era su-
plente del actual gobernador, Américo Villarreal Anaya.
La participación ciudadana durante esta jornada electoral extraordinaria fue del 21.62%.
Será el próximo domingo 26 del presente mes cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgue la constancia de mayoría al candidato ganador.
Durante una conferencia de prensa, el virtual ganador de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, José Ramón Gómez Leal, aseguró que la coalición Va por México está en su derecho de impugnar las elecciones y aclaró cuál es la relación con el exgobernador de la Entidad de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Por su parte, la coalición Va por México, que está conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer que se encuentra reuniendo las pruebas correspondientes para impugnar la elección a Senador, ya que consideraron que hubo diversas irregularidades como “la intervención del crimen organizado apoyando directamente a Morena y su candidato”. (Agencias)
situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales.
Por el contrario, en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables. Las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del ranking. Brasil tiene cada vez menos ciudades y con tasas más bajas.
De las 50 ciudades del ranking 2022, se ubican en México 17, en Brasil 10, en Estados Unidos siete, en Colombia seis, en Sudáfrica cuatro, en Honduras dos y en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica con una cada una.
José Antonio Ortega, presidente del organismo, dijo que este ranking no es solamente un insumo informativo. “Quisiéramos que fuera un instrumento para mejorar la acción que se está teniendo en diferentes lugares, que sea motivador de políticas públicas, estrategias para devolver la paz”, detalló.
(El Universal)
El encarecimiento de productos de la canasta básica como el limón, pollo y huevos deriva de factores externos como la llegada de la temporada de secas, así como los cercos sanitarios que fueron implementados por las autoridades de salud por el brote de gripe aviar que hubo en varios Estados del país, por lo que los locatarios del mercado principal Pedro Sainz de Baranda tuvieron que elevar sus costos de venta hasta en el 50 por ciento.
Actualmente en la principal central de abastos de la capital del Estado, el kilogramo de limón oscila entre los 47 y 55 pesos de acuerdo al tamaño, peso, volumen que oferten los locatarios, por lo que una bolsa pequeña con cinco limones tiene un valor de 10 pesos, incluso la vendedora de legumbres Teresa Santos Ek indicó que el alza en el cítrico para estas fechas es por la cantidad producida, así como por la cercanía de la temporada de secas.
“Es normal que suba el precio del limón, porque para estas fechas es cuando la gente comienza a comprar más porque comienza la Cuaresma, entonces mucha gente compra limón para curtir su comida, pero también como ya
mero llega la época de secas tenemos que subir el precio”.
Expuso que ahora la caja de limones posee un costo de entre 750 y 800 pesos, por lo que tienen que incrementar el precio entre un 20 y 30 por ciento para poder obtener ganancias, ya que cuando comien-
Es mucho más gasto porque tenemos que comprar una reja o reja y media, eso son casi 200 pesos, y el huevo se usa para todo”.
JUAN CARLOS MATOS CLIENTE
ce el incremento de temperaturas en marzo, tendrán que racionar el producto cultivado antes de que disminuya su producción.
En el caso de los productos derivados de las aves, la reja de huevos ha tenido el aumento más significativo en la canasta básica, ya que incrementó su precio de venta en 50 por ciento desde mediados del mes de enero, donde los mismos locatarios del mercado dieron a conocer que el costo elevado es debido a tres razones la primera
es por la inflación que aumentado el costo de la canasta básica, la demanda del producto, pero principalmente por los casos de gripe aviar que hubo en varios Estados del país, incluido Yucatán.
De acuerdo con un comparativo de los precios ofertados a la ciudadanía, en el mercado Pedro Sainz de Baranda el costo de la reja con 30 huevos tiene un valor de 90 pesos, pero en el caso de los super mercados asciende a 100 pesos los de marca como Crío, Bachoco e incluyendo los de las marcas propias de los supermercados.
Ciudadanos compran menos
En la misma central de abastos, ciudadanos que realizaban las compras de sus insumos para terminar la quincena reconocieron que el aumento de precios en todos los productos, incluido el pasaje de los camiones y del taxi, por lo que tienen que limitar las compras que realizan, ya que el dinero no les alcanza para adquirir la misma cantidad de alimentos que antes.
En el lugar, Juan Carlos Matos reconoció que los precios han encarecido desproporcionalmente, por lo que ha tenido que obtener un segundo empleo sólo para poder cubrir con gastos “básicos” como
la compra de alimentos, así como la compra de gasolina para su auto.
“El dinero ya no alcanza como antes, ahora para alargar el dinero casi casi tenemos que comprar la comida al día, ahora como incre-
mentó el huevo es mucho más gasto porque tenemos que comprar una reja o reja y media, eso son casi 200 pesos y el huevo se usa para todo”, dijo.
(Roberto Espinoza) La reja con 30 blanquillos cuesta 90 pesos en el principal centro de abastos de la ciudad. (L. Blanco) Los campechanos compran más citrón por la Cuaresma. (Lucio Blanco) Aseguran que el dinero no les alcanza ni para la comida. (Lucio Blanco) El kilogramo de limón oscila entre los 47 y 55 pesos. (Lucio Blanco)Las obras del Tren Maya en el municipio de Champotón generan un impacto positivo en las 14 localidades que se localizan en las inmediaciones de la vía férrea y en la cercanía, además de generar gran derrama económica, destacó la alcaldesa Claudeth Sarricolea Castillejos.
31 localidades
De acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Tramo 2 se extiende por 234 kilómetros, de Escárcega a Calkiní y pasa por seis municipios —Escárcega, Champotón, Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Dzitbalche— y 31 localidades.
Proyectan dos estaciones para Campeche
Para el Estado proyectan la construcción de dos estaciones en Edzná y en Campeche, así como tres paraderos ubicados en Felipe Carrillo Puerto, Champotón, Tenabo y Hecelchakán.
Cuestionada respecto al benefi cio para la jurisdicción municipal que gobierna, Sarricolea Castillejos destacó que la obra ferroviaria genera un impacto a favor de las comunidades, tanto por la infraestructura que les genera como por la derrama económica, y significó que también incluye un paradero en la población de Felipe Carrillo Puerto, pero no abundó más al respecto.
Gran avance
Precisó que en las reuniones que han tenido con Fonatur “solo se ha tocado el tema de las obras y qué están haciendo en las comunidades, donde repito, va a impactar el proyecto del Tren Maya; por cierto ahí se tiene un gran avance”.
Subrayó que son 14 comunidades las que reciben los benefi cios directos, y entre estas está Miguel Colorado, el propio Felipe Carrillo Puerto, 5 de febrero “y demás poblaciones que han mostrado un gran avance”.
Reiteró la importancia de
Miguel Colorado estaba desperdiciado, pero ahora se aprovechará esta inversión para destinarle mayor cantidad de recursos”.
la derrama económica para el municipio y destacó que “por primera vez un Presidente de la República ha pensado en el sureste”, y opinó que en el caso de la comunidad de Miguel Colora-
do, en donde existe un proyecto turístico por los ojos de agua con que cuenta, “estaba desperdiciado y en esta ocasión se va a aprovechar esta inversión para destinarle también recursos”. Sobre el tema de la inseguridad registrada en las últimas semanas en la cabecera municipal, además de la coordinación con las instancias de impartición de justicia, sólo planteó que tratan de mantenerse en coordinación.
Desglose
Cabe señalar, que el Director del Fondo Nacional de Fomento al
GRAN INVERSIÓN son las obras complementarias, según lo reportado por el Fonatur.
Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez informó que en el tramo 2 se realizan 783 obras complementarias, y citó que son 10 viaductos, 149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, 447 obras de drenaje
transversal y 177 obras inducidas. Además, construyen 18 kilómetros de libramiento ferroviario, el libramiento de Campeche, que en específico incluye cinco viaductos, 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, así como 34 obras inducidas.
Este libramiento —agregó— servirá para llegar a la estación de Campeche del Tren Maya y permitirá el acceso a la ciudad capital, y enfatizó que el Tren Maya benefi cia a las localidades de la ruta ferroviaria, ya que aplican el Plan Integral de Desarrollo con 50 viviendas y 147 obras sociales en sus comunidades.
(Wilbert Casanova)Ni una sola unidad adaptada para los más de 170 mil ciudadanos que las requieren: SEIN
Entre las propuestas que incluye la Ley de Movilidad que próximamente deben debatir en la 64 Legislatura, está la inclusión de la plataforma Mi Taxi, y abrir el sector a nuevas inversiones como el de ADO Mobility o de los concesionarios, planteó la diputada de Morena, Elisa Hernández Romero.
Eso es una forma de discriminación y de no visualizar la realidad del 30 por ciento de los campechanos con discapacidad. (L. Blanco)
En todo el Estado no hay una sola unidad de transporte que está adaptada o capacitada para brindar el servicio de traslado a los más de 170 mil ciudadanos que padecen algún tipo de discapacidad, reveló la titular de la Secretaría de Inclusión (SEIN) de Campeche, Patricia León López, misma que aseguró que en la próxima Ley Estatal del Transporte, o en el plazo de 90 días que expuso el Instituto Estatal del Transporte (IET), deberá ser atendido el tema de movilidad para personas con discapacidad.
“Aquí en Campeche no hay un solo camión que esté hecho o adaptado para brindar el servicio de transporte a personas con discapacidad, esta situación no es de ahora, pero no es una mentira que no hay camiones que puedan brindar el servicio a las personas que usan silla de ruedas, andadera, o algún otro elemento similar, eso es una forma de discriminación y de no visualizar la realidad del 30 por ciento de los campechanos”, dijo. Cabe recordar, que el Programa Institucional de Movilidad Urbana
El análisis del Plan B de la Reforma Electoral en la República debe ser tomado como un momento de importancia para la vida política en el país, fue lo que dijo en entre- vista Jorge Álvarez Máynez, diputado federal por Movimiento Ciudadano. Dijo que al parecer buscan desmantelar el aparato electoral del país, donde aseguró habrá rechazo por parte del partido naranja.
El diputado igual habló sobre la parodia del Sábado de Bando contra el Gobierno de Layda Sansores San Román, dijo que fue muy creativa y aseguró que al parecer no le gustó al Gobierno Estatal, pues figuraron botargas de la titular del Poder Ejecutivo Estatal y del fiscal Renato Sales y el secretario de educación Raúl Pozos Lanz, con maletas de dinero.
Al ser cuestionado indicó que buscaran diversas vías legales para frenar la propuesta federal, pues aseguró que en estos momentos existe publicidad ilegal de campaña de diversos actores de Morena.
Durante la entrevista, destacó que lo principal debe ser no normalizar las campañas electorales o la falta de regulación de estas por parte de organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre la reforma, tras sesión del Senado fue aprobado que el miércoles 22 de febrero los diputados federales discutan y avalen en el pleno el llamado plan B, para que pueda ser promulgado por el Ejecutivo Federal 90 días antes del inicio del proceso electoral del año 2024.
“Tenemos la vía política, parlamentaria y judicial, recurriremos a todas las posibilidades para frenar el Plan B de la Reforma Electoral del Gobierno Federal”, soltó. También habló sobre el tema de la vida eterna de los partidos políticos, donde recordó que gracias al Partido del Trabajo, Morena pudo ganar la elección estatal de Campeche durante los comicios de 2021.
(David Vázquez)
2016-2021, que elaboró la extinta Secretaría de Planeación (Seplan) en conjunto con el EIT, reveló que para servicio de transporte en el Estado hay 3 mil 667 unidades de traslado que operan en toda la Entidad, de ese total, ni una sola cuenta con los aditamentos o características necesarias para atender a la población con algún tipo de discapacidad de cualquier tipo. De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda cuya última actualización fue en el 2020 por parte del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), en todo el Estado de Campeche fueron encontrados 170 mil 452 campechanos que poseen algún tipo de discapacidad, cifra que representa el 18.4 por ciento de los 928 mil 363 ciudadanos que residen en la Entidad, sin embargo, León López aseguró que la cifra asciende a 278 mil 509 habitantes, ya que estarían incluidos los que tienen discapacidad visual en cualquier grado, así como los que poseen daños permanentes en las extremidades.
(Roberto Espinoza)Tan sólo ADO Mobility considera colocar 23 unidades con un costo de 3.5 millones de pesos, lo que representa una inversión de 80 millones 500 mil pesos únicamente en autobuses, algunos adaptados para personas con capacidades diferentes.
Hernández Romero planteó que al tener una nueva ley de movilidad el transporte se abre a nuevas plataformas, y precisó que el Gobierno del Estado ofrece la aplicación “Mi Taxi”, que manejan en la Ciudad de México, ya que la propuesta es arrancar con una plataforma tipo Uber, y determinar cómo se adapta el sistema de transporte, colectivos, taxistas y autobuses.
Dijo que “es una prueba piloto” y que “los campechanos queremos que entre una plataforma internacional como es Uber como es Didy”, sin embargo acotó que “vamos a dar una oportunidad de que inicie una plataforma adaptada a nuestro entorno y si no funciona se tendrá que abrir a otras plataformas”.
Estimó que la iniciativa debe ingresar al Congreso del Estado “en estos días para empezar a hacer un análisis”.
(Wilbert Casanova)Tras la conclusión de las festividades carnestolendas, en Campeche retomarán la conformación de las Ciudades de México con Carnaval que integraron a partir del Primer Congreso Internacional de Carnavales, dio a conocer el Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, Carlos José Maccosay, al señalar que también centrarán promoción en Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Indicó que en esta ocasión el
foro contó con un área turística para que los paseantes disfruten del carnaval y lo difundan y siga creciendo el festejo al Rey Momo.
Indicó que los dos años de suspensión por la pandemia del virus del COVID-19, impidió su realización, pero ahora al levantar las restricciones sanitarias se pudo difundir a nivel nacional, como sucedió en el Tianguis Turístico de Acapulco.
(Wilbert
Casanova)Con la presencia de cientos de campechanos sobre la calle 10 del Centro Histórico de San Francisco de Campeche, fue realizado el desfile de la Algarabía Campechana, con grupos vestidos con el traje típico y algunos carros alegóricos, donde también resaltó la presencia de turistas que apreciaron el recorrido en el marco del Carnaval de Campeche 2023.
El evento inició en punto de las 17:25 horas, con un ligero retraso de 25 minutos, lo que no fue motivo para que los asistentes desistieran, pues incluso aplaudieron a cada uno de los grupos y carros alegóricos que circularon sobre la calle 10 en la zona. Cabe destacar, que igual participó la escuela preparatoria comercial Apolinar, con su famosa banda de bastoneras.
El evento resalta entre las actividades del Carnaval de Campeche 2023, al ser una actividad regional inserta en el marco de las festividades carnestolendas, esto tras dos años de suspensión por motivo de la pandemia de COVID-19.
La Algarabía Campechana nació de la necesidad de tener entre nuestras festividades carnestolen-
das un día regional, donde las y los desfilantes portan con orgullo los trajes típicos de Campeche.
Cabe recordar, que en el pasado los bailes regionales eran en salones coreográficos de la ciudad, como el Casino de Campeche y el extinto salón de Pablo García; en este sitio fue por primera vez el concurso de “Linda Campechana”.
Derivado de que año con año estos bailes eran menos populares entre la sociedad, para evitar que la tradición termine perdida, durante el 1989 fue realizado el primer paseo regional, el cual abarcó desde el Parque IV Centenario, San Martín, hasta la Concha Acústica.
Por la noche, el grupo de música norteña “La Trakaloza de Monterrey” y su vocalista Edwin Luna, ofrecieron un concierto en el Foro Ah Kim Pech ante miles de personas, mismas que como parte de la tradición, esperan en cada Carnaval los conciertos de música grupera.
Durante este 20 de febrero, el artista Edwin Luna ofreció unas palabras a los campechanos
desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”, a quienes invitó a asistir al espectáculo musical y también agradeció por la oportunidad de presentarse en el marco del Carnaval 2023.
Además, entre los éxitos del grupo que corearon los campe-
chanos, destacan canciones como Fíjate que sí, Borracho de amor, Broche de oro, Supiste Hacerme Mal, Préstame a Mi Padre, ¿Cómo te llamas?, Mi Padrino El Diablo, Si Ya No Me Quieres y Pude haber sido yo, entre otros.
Cabe agregar, que varios campechanos también disfrutaron del
concierto afuera del Foro Ah Kim Pech, pues dadas las medidas de seguridad al interior del recinto no podían ingresar neveras, envases de vidrio o latas, algo que también se aplicó en el concierto del Pulpo y sus teclados al término del pasado Sábado de Bando.
Campeche, martes 21 de febrero del 2023
Los altos costos de los fertilizantes fueron factor fundamental para que el campo carmelita tuviera una baja producción en el 2022, al encarecer por los conflictos armados en Europa Oriental, además de que hubo desabasto que se combinó con el poco riesgo que tomaron los agricultores, ya que de una proyección de poco más de 19 hectáreas en nueve productos, apenas se sembraron y cosecharon el 63 por ciento, unas 12 mil 200, dijo Francisco García Manilla, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche.
El Sistema Información Alimentaría y Pesquera (SIAP), en su reporte de Intención y Avance de Siembra y Cosechas, correspondiente al periodo 2022, informó que la producción agrícola durante el 2022 en el municipio de Carmen estuvo muy por debajo de las expectativas, ya que de las 19 mil 218 hectáreas que se tenían considerado sembrar, apenas se sembró poco más del 63 por ciento, es decir, 12 mil 274, un 36 por ciento menos.
Fueron seis mil 944 hectáreas menos que lo esperado, el cual se dio en mayor medida en uno de los principales productos como lo es el arroz palay, en el que Campeche ocupó el primer lugar nacional en producción de este grano en 2021, y apenas se sembraron 690 de las cinco mil 940 hectáreas previstas, al igual que en sorgo en grano, de tres mil 365 a mil 704, con el que la producción alimentaria del año pasado respecto al periodo anterior cayó en un 47.3 por ciento.
Francisco García Manilla, representante de Agricultura por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en Campeche, dijo que con base en los informes que se han recibido respecto a la producción agrícola, es decir, la agricultura o el
cultivo del campo, por parte de dependencias como el Sistema de Información Alimentaria y Pesquera (SIAP), que era de 19 mil hectáreas, “al final de cuentas no se pudo sembrar esa superficie por el encarecimiento de los fertilizantes, entonces no hubo fertilizantes disponibles”.
Esta es la razón principal por el objetivo o las expectativas que se generaron con base en el índice estadístico del 2021 para el año pasado no se lograron, además de que los productores no arriesgaron, “al encarecer los fertilizantes la gente no se quiso arriesgar, no quisieron invertirle, número uno
con un fertilizante muy caro, y dos, no se animaron a sembrar porque corrían el riesgo de que ni sacaron para los gastos”.
Entonces, agrega, la producción del campo carmelita es el reflejo que se tuvo en el Estado, a lo que se suma que hubo sequía en algunas zonas del estado, “bajo la producción agrícola por la cuestión de los fertilizantes cuyos precios comerciales sufrieron desajuste con incrementos exponenciales, que se suma a que se atrasaron las lluvias, fueron lluvias un poco atípicas”.
Si bien se tuvieron alternativas, es claro que estos fueron los dos
principales factores para la baja productividad del campo, “por ejemplo, los productores soya no llueve mucho y siembran maíz o sorgo, buscan alternativas económicas que les permitan hacer, y a pesar de ello campeche sigue siendo el principal productor de soya, y así paso en algunos lados”.
En ese sentido, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), consideró que en el primer semestre del 2022 el mayor gasto de México en las importaciones de fertilizantes se dio en un contexto en el que el volumen adquirido ha sido menor, pues en los primeros meses del año fueron
1.4 millones de toneladas, 23 por ciento menos que un año antes, y una inversión de mil 69 millones de dólares en la adquisición de fertilizantes desde otros países, un incremento anual de 65.1 por ciento.
Mientras que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, advirtió que el incremento de los costos de los fertilizantes está provocando un encarecimiento de los alimentos a escala mundial, que, de no resolverse a corto plazo, podría agravar la crisis alimentaria en Latinoamérica y desatar más incrementos de precios.
(Gerardo Can)
La guerra en Europa Oriental fue parte del encarecimiento de los insumos. (G. Can) El SIAP expuso en su informe del año pasado que se esperaban 19 mil 218 hectáreas sembradas, pero hubo 63% menos. (Gerardo Can) El GCMA describe que se adquirió un 23% menos de abono para el campo. (G. Can)Esta vez sólo recibieron premio los primeros y segundos lugares de cada categoría; el evento se retrasó porque el lcalde llegó más de una hora tarde. (Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- En el marco de las festividades del Carnaval Carmen 2023 durante la noche de ayer se realizó el evento de concursos de batucada y comparsas que participan en los diferentes días de bando en el área del boulevard de Playa Norte, en donde un total de 18 comparsas y siete batucadas fueron premiadas por el presidente municipal y las diferentes autoridades del gobierno municipal.
Aunque al principio se informó que el evento iniciaría a las 19:00 horas sobre el boulevard de Playa Norte, muy cerca de las gradas que se rentan para ver el Carnaval Carmen 2023, la ciudadanía se mostró inconforme ya que arrancó una hora y 25 minutos más tarde, pues las autoridades municipales tardaron en arribar, al igual que los participantes quienes fueron sumándose poco a poco para iniciar el desfile.
Fuera un poco más de 18 com-
parsas las que tomaron parte en este concurso y la ganadora se llevó un premio de 20 mil pesos; mientras que el segundo lugar obtuvo 15 mil. En cuanto a la premiación para las batucadas, la ganadora se llevó 40 mil pesos; de hecho, los participantes indicaron que este año fue mejor que los anteriores ya que la premiación subió de categoría y dinero, aunque el número de ganadores disminuyó pues esta vez sola-
Con mayor continuidad, aunque con más de una hora de retraso, se realizó el segundo día de Bando General del Carnaval de Carmen 2023, que encabezaron la reina “Yamily I”; el Rey Momo 2023, “Pachuco I”; los Reyes Infantiles, “Axel I” y “Kendra I”; los Reyes del DIF, “Chemo I” y “Lupita I”; los del COMDIS, “Aldair I” y “Bety I”; los del Sutbajc, “Manuel I y Paulina I”, el domingo en el Malecón Costero y boulevard Playa Norte.
En este segundo día hubo mayor fluidez en el recorrido de los carros alegóricos, comparsas batucadas, carretelas y disfraces con un clima con viento que dificultó el actuar de algunos grupos, sobre todo de aquellos que traían penachos o algún implemento.
Participaron seis batucadas: de Reforma, Chiapas; Minatitlán, Veracruz; Batería Meu
CIFRAS
6
Batucadas participaron en el desfile por la zona turística.
Samba, de Frontera, Tabasco; Bateria Podera Vida Escondida; Obrigado Rosalía, Luna y Estrellas, y Batucada Du Favela.
Así como los Carros alegóricos del Cetmar, Sutbajc, Marlins de Carmen, que estuvo como invitado, más cuatro carros ale-
góricos de los reyes infantiles, adultos, de la comunidad LGTB y con discapacidad.
También los concursantes en la categoría de disfraces como El Alebrije, El Jaguar Maya, las Carretelas de Mundo Jurásico, y Shakira la Cazadora de Cocodrilos, por mencionar algunos.
Además de las comparsas Algarabía Latina, Salsabor, Embajadores de la Salsa, Ritmo y Sabor Latino, Frontera, entre otros.
Por el momento, se reportó saldo blanco, además de que las gradas y palcos estuvieron semivacíos, pues los carmelitas prefirieron pasarla en familia o en grupos de amigos.
MONTO
40
Mil pesos obtuvieron los ganadores; 20 mil los segundos.
mente hubo primero y segundo. Los organizadores invitaron a participar este martes en el último día de bando del Carnaval, el cual iniciará a las 18:10 horas desde el Barco Pirata y culminará en el Domo del Mar; indicaron que este derrotero podía tener una duración mayor a las tres horas pues varios carros alegóricos que no habían participado lo harán en este último día de festejos.
(Ricardo Jiménez)Las festividades continuarán este día y mañana, en donde se incluirán concursos de comparas, disfraces y las premiaciones (Gerardo Can) Pudieron verse vistosos carros alegóricos en el bando. (Gerardo Can)
Los problemas de abasto de agua potable que se presentan en Ciudad del Carmen y en algunas zonas de la Península de Atasta se deben a que el acueducto paralelo Chicbul-Carmen, a cargo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae), apenas trabaja al 25 por ciento de su capacidad, aunque se ha estado reparando y sacado a flote el mal estado en que se encuentra la red hidráulica de la Isla, pero el mejorar la presión ha generado fugas en varias partes de la ciudad, señaló José Salvador Gómez Hernández, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (Smapac).
En diciembre pasado y los primeros días del mes de enero en Ciudad del Carmen se presentó el desabasto del líquido en gran parte de la ciudad, consecuencia de que la Capae no le ha dado el mantenimiento adecuado a las bombas del nuevo acueducto.
Gómez Hernández indicó que al día de hoy las complicaciones que se tuvieron al cierre del año pasado en cuanto al abasto de agua potable en Ciudad del Carmen ya queda-
ron completamente solventadas, “tenemos abasto de agua suficiente; de hecho, hay buena presión, lo que ha generado otro problema que son las fugas en varias partes de la ciudad, como consecuencia de que el sistema hidráulico o las tuberías están en mal estado”.
El funcionario municipal aceptó que en la red hidráulica del municipio, sobre todo de la cabecera, se tienen problemas que la mayoría no son actuales. “Hay problemas puntuales en la red en algunas zonas, pero no es un problema generalizado, tenemos casos especiales donde los tubos han colapsado y estos han sido cambiados poco a poco”.
Subrayó que como Smapac han considerado no invertir por cuestiones reglamentarias, directamente en proyectos en estos problemas de azolve de las tuberías por las reglas de operación de los Fondos de Infraestructura, pero que por administración se está haciendo con recursos propios.
Mencionó que en los últimos días se ha tenido buena presión de agua desde el acueducto nuevo que la Capae tardó más de un
año en poner a trabajar, al menos a un 50 por ciento de su capacidad, aunque consideró que desde que se puso en marcha nunca ha trabajado al 100 por ciento.
Señaló que para este año parte el presupuesto que tiene asignado el Smapac se va a destinar para continuar con los trabajos en el
acueducto antiguo. “la mayoría en algo que hicimos de manera parcial el año pasado en el acueducto viejo y se hará en la parte que no ha se invertido para dejarlo en óptimas condiciones; además de que se van a hacer obras en varias comunidades de la Península de Atasta y en la Región de los ríos,
como tanques elevados; dichos proyectos estamos en espera de que sean aprobados”.
Agregó que para este año el Smapac tendrá un incremento en su presupuesto para obras a través del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), en un 45 por ciento. (Gerardo Can)
Donde los tubos colapsan la dependencia los ha cambiado poco a poco. (G. Can) El presupuesto para Agua Potable será 45% mayor que el año anterior. (Gerardo Can) El sistema de irrigación del líquido que conecta Chicbul con Carmen trabaja al 25% de capacidad para lo que fue creado y eso ocasiona la carencia del recurso. (G. Can)Similar a como estuvo el 2022 así ha sido el inicio de este año con los obreros de la construcción marginados de las obras que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Carmen, a cargo de Pablo Gutiérrez Lazarus, quien para darle oportunidad a los alarifes isleños les pide tener empresas, pero no son empresarios, sino trabajadores, y sólo esperan que la inversión privada los ayude, señaló Alonso Medina López, secretario general del Sindicato de Alarifes de Carmen.
El año pasado los obreros y alarifes carmelitas fueron desplazados de las obras que la Comuna estuvo realizando en toda la ciudad, como en el interior del municipio, solamente se les dio oportunidad a los integrantes del sindicato adherido a la Confederación de Trabajadores Campesinos (CTC), y en su momento el propio Medina López señaló que todo se trataba de política llevada al extremo en el que “la pluralidad no alcanzaba a asomarse”.
Indicó que en lo que va del año, acerca de la mano de obra carmelita, en lo que se refiere a la industria de la construcción, “no hemos tenido oportunidad, no hemos agarrado ni una sola obra, pues la Comuna nos pide que tengamos empresas; me imagino que se refiere a que nos unamos con algunas empresas que les trabajan “¿Cómo? Si nosotros somos obreros, no somos empresarios, y por lo tanto no nos pueden
Muchos de nuestros agremiados tuvieron que migrar a otras partes del Estado u otros Estados como Yucatán y Quintana Roo”.
ALONSO MEDINA LÓPEZ LÍDER DE LOS ALARIFES
CANTIDAD
adjudicar ninguna obra o colocar en ninguna obra”, expresó. Medina López agregó que solamente les dio la oportunidad la iniciativa privada y esperan que siga así, pues adelantó que tienen algunas oportunidades en los próximos días.
Señaló que el año pasado les fue mal ya que se tuvieron muy pocas fuentes de empleo y “muchos de nuestros agremiados tuvieron que migrar a otras partes del Estado u otros estados como Yucatán y Quintana Roo, donde sí tuvieron oportunidad
con todas las prestaciones; pero este 2023 lo están iniciando muy mal. Esperamos que mejore la situación”, asentó.
Dijo que para este año han tenido acercamiento con la Comuna y que hay esperanza en que haya oportunidad en las obras que va a ejecutar el Ayuntamiento, para tal fin se han reunido con el secretario del Ayuntamiento, César Marín Reyes, que les comentó que habrá más reuniones para ver si tienen contratos para sus afiliados. Argumentó, en ese sentido, que quizá la Comuna busca subsanar la situación que se generó el año pasado pues han visto algo de apertura como era antes. “Quiero pensar que tendremos buenos acuerdos y estamos en plena disposición de trabajar”, aseguró.
En cuanto a la iniciativa privada, mencionó que hay acuerdos con algunas empresas del sector privado. “Solamente estamos esperando a que les den el visto bueno al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y el permiso de construcción, para iniciar las obras. Serán unos 150 empleos directos”, dijo.
De igual forma, el también secretario general de la Federación de Trabajadores de Carmen (FTC), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que con la reunión de acercamiento que han tenido con la Comuna buscan oportunidad no solamente para este sindicato, el de alarifes, sino para los demás
sindicatos adheridos a la Federación, que son 25.
El propio Medina López había declarado en diciembre pasado, que la llegada de un nuevo partido al poder ocasionó perjuicios a los obreros locales, pues el Ayuntamiento prefería la mano de obra foránea y por lo tanto le cerró la puerta a los trabajadores de la Isla.
Lo anterior derivó en una migración que paulatinamente ha sido mayor, teniendo como
destino principalmente Yucatán y Quintana Roo.
En aquella oportunidad, el líder obrero habría declarado que “es lamentable que no se nos tome en cuenta en nuestra propia casa”, en relación con los contratos a gremios y empresas de fuera. Aquella vez, el delegado de la CTC dijo que tan sólo en Tulum había noticia de que 180 albañiles carmelitas estaban empleados. (Gerardo Can)
Hay reuniones pendientes con las autoridades de la Comuna para negociar contratos. (Gerardo Can) Los trabajadores de la construcción se sienten relegados. (G. Can) Hay 25 agrupaciones para las que buscarán acuerdos. (Gerardo Can)Con sus triunfos los lomeros accedieron a 24 puntos dentro del torneo. (G. Can) Deportivo CTM empató y superó a duras penas en penales a Poseidones. (G. Can)
Después de caer ante Zaesta, el conjunto sublíder ha tenido una racha de cuatro éxitos en fila, con lo que se acerca al jefe del pelotón, que ha sumado dos empates. (G. Can)
El cuadro de Súper Lomas aprovechó la doble jornada que tuvo para sumar seis puntos para acechar el liderato de la I Torneo Libre XVII de la Liga de Futsal Dominical “Santa AnaHM Deportes”, al vencer 8 x 4 a San José California y 5 x 3 a Ultimate Drogui, con lo que llegó a 24 unidades, a una del líder, Deportivo CTM, que empató 4-4 y ganó el punto extra en penales ante Poseidones FC, en acciones de la fecha ocho desarrolladas en la cancha de usos múltiples del barrio de Santa Ana.
Después de perder el invicto 5 x 4 ante Zaesta en la fecha cinco, con estas dos victorias llegó a cuatro triunfos en fila para sumar 24 puntos, con ocho victorias y una derrota, colocándose a uno de Deportivo CTM, que no ha perdido pero lleva dos empates en los últimos cuatro partidos, para 25 unidades.
La regularidad que ha alcanzado Súper Lomas le ha permitido acercarse al primer lugar de la clasificación general y en esta doble jornada, primero se impuso 8-4 a San José California, que se estancó en 16 unidades con cinco victorias,
un empate y tres derrotas: la tercera fue en este partido en el que tuvieron un pésimo primer tiempo.
Lomas aseguró el partido en la primera mitad con un buen juego individual y colectivo que le permitió tener el control de las acciones y llegaron para abrir el marcador en los botines de Edwin Horta, quien fue el artífice de la victoria al reventar las piolar de los californianos en cuatro ocasiones, luego Iván Tello amplió la ventaja, en ambos goles los remates fueron dentro del área, un segundo tanto de Edwin y dos de Ángel Xequé fueron suficientes para ampliar la ventaja y en los que poco pudo hacer la defensiva de los derrotados, quienes descontaron con gol de Jared Cahuich.
La reacción en el segundo tiempo le permitió a San José California descontar en los primeros minutos en una jugada en la que se combinó Jared Cahuich con Danilo Herrera para que éste remate en los linderos del área, pero de nuevo Edwin Horta recupero la ventaja de Lomas con un riflazo fuera del área, y aunque jugó mejor San José y buenas acciones individuales de Víctor
Miranda y Aldair Aguilar que les permitió descontar en el marcador par de goles más de Edwing Horta y uno de Ernesto Escalante fueron letales para asegurar el partido con un contundente 8 x 4.
En su segundo partido aseguraron el triunfo 5-3 sobre Ultimate Drogui, que sigue en el fondo de
la clasificación con apenas dos puntos de 24 disputados.
En el primer tiempo Súper Lomas sacó una ventaja de dos goles de Víctor Méndez. Para el segundo tiempo, Johan Martínez y Miguel Chablé trataron de meter al juego a Ultimate Drogui, pero Súper Lomas al ataque tuvo
un tercer gol de Víctor Méndez y dos de Edwing Horta, asegurando el partido a pesar de los goles de Chablé y Johan.
En otro juego, Poseidones cayó ante Deportivo CTM que le arrebató el punto extra en penales luego de empatar 4-4. (Gerardo Can)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.–El arroyo de Chekubul es el principal atractivo turístico del Ejido por lo que los pobladores tratan de que se mantenga limpio para que los visitantes encuentren un lugar atractivo y quieran llegar seguido, así lo dijo Brenda Estrada Rocha, quién es lugareña.
Comentó que hay varios pobladores de Chekubul que seguido limpian los alrededores del arroyo ya que se aproxima la temporada de calor y se espera la llegada de decenas de visitantes para que pueda mejorar la economía local.
VILLA DE
Carmen, Campeche.– El precio del huevo aumentó 20 pesos la reja de 30 piezas por lo que de 95 pesos que costaba la semana pasada ahora se vende en 115 pesos lo que es un golpe fuerte al bolsillo de los pobladores.
Yeni González Dantoris quien tiene una tienda de abarrotes dijo que ante el aumento de la reja de huevo le van a tener que subir el precio a la pieza de huevo por lo que de cuatro pesos va a pasar a
4.5 pesos por unidad.
Señaló que los pobladores se habían quejado del alto precio del huevo, por lo que ahora la molestia será mayor ya que la mayoría de los pobladores compra huevo diario y será un gasto extra el que harán o tendrán que comprar menos huevo.
Dijo que las ventas en general están bajas ya que la economía local no es buena ante la falta de empleos, por lo que ahora con el incremento al precio del huevo las ventas se verán afectadas.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Ayer por la tarde se realizó el segundo bando del Carnaval de Sabancuy, en donde los carros alegóricos salieron del Parque de las Madres para realizar el recorrido por las principales calles de la localidad y llegar hasta el Parque Principal.
La cita fue a las 18:00 horas en donde los carros alegóricos y los reyes del Carnaval esperaron a que se juntara una gran cantidad de personas con disfraz para salir a recorrer el poblado con música y bailes.
Alrededor de las 19:00 partió el bando del Carnaval en donde en el primer carro alegórico iban los reyes del pueblo, Ale I y Jesús I,; en el segundo carro iban los reyes adultos, Isabel I y Raciel I; en el tercer carro los reyes infantiles, Leah I y Erick I, y por último la reina LGTB Danna Miller I.
En el recorrido por las calles del pueblo participaron alrededor de mil disfrazados que durante todo el recorrido divirtieron a los poblado-
res con sus bailes y bromas.
En los cuatro carros alegóricos iban decenas de bailarines y gente disfrazada y los pobladores que se dieron cita en las calles para verlos estaban contentos de disfrutar el segundo bando ya que después de dos años sin Carnaval se volvió a realizar la tradición.
Los reyes y sus comparsas bailaron durante el recorrido y los disfrazado iban atrás de los carros alegóricos dándole alegría al Carnaval que se pudo ver muy nutrido.
El recorrido duró más de dos horas por las principales calles de la localidad hasta llegar al Parque Principal donde terminó, aunque la fiesta prosiguió.
Los reyes estuvieron arriba de sus carros alegóricos con sus comparsas y en el baile por más de media hora para alegrar a las decenas de personas que se dieron cita en el Parque Principal. Hoy será el tercer y último día de Carnaval y se espera a decenas de personas.
(Pedro Díaz)
Comentó que en diciembre del año pasado la pieza de huevo estaba en tres pesos ya que la reja de huevo tenía un precio de 80 pesos; sin embargo, en enero empezó a subir el precio y ahora pasó los 100 pesos la reja.
Señaló que es una situación complicada la que se vive en la localidad ya que las ventas se han mantenido bajas desde inicio de año por la cuesta de enero y en febrero la situación sigue complicada.
Por su parte, Alicia Sánchez
Contreras, quien vende pasteles dijo que para ella es un golpe fuerte a su economía el incremento en el precio del huevo ya que lo utiliza para hacer panetela y merengue por lo que va a tener que subir el precio de los pasteles.
Señaló que los pasteles cuestan alrededor de 150 pesos y los pobladores lo ven caro, por lo que ahora que le suban cinco o 10 pesos más sus ventas van a bajar más por lo que se la va a ver difícil.
(Pedro Díaz)Señaló que de marzo a mayo llegan decenas de visitantes nacionales y extranjeros por lo que para ellos es muy importante que el arroyo esté limpio y puedan disfrutar del agua cálida y de sus alrededores para que quieran regresar y les comenten a sus amigos y familiares.
Señaló que los fines de semana llegan entre 10 y 15 visitantes y se espera que en marzo lleguen entre 30 y 50.
Por su parte, Valeria Chávez Durán, quien vende comida, dijo que sus principales clientes son los conductores que pasan por la localidad, por lo que cuando llegan los visitantes sus ventas mejoran y señaló que el arroyo es muy atractivo y ahora con las redes sociales se le ha dado mucha publicidad para que en esta temporada de calor lleguen más.
(Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El Carnaval es una de las tradiciones más antiguas en la localidad y los pobladores recuerdan a María de Jesús Montes de Oca Rejón “La Tía Chucha”, quien cada año salía en los carnavales y daba alegría. La Tía Chucha falleció el año pasado a la edad de 77 años; sin embargo, dejó un bonito recuerdo entre los pobladores ya que desde jovencita empezó y año con año
salía en las comparsas.
Los carnavales de Sabancuy se han distinguido por la participación de los pobladores que van detrás de los carros alegóricos para alegrar el camino y la Tía Chucha era parte de esta actividad.
Era muy alegre y la mayoría de las veces salía de rumbera ya que le encantaba bailar y daba alegría a los carnavales, por lo que cada año los pobladores esperaban verla.
(Pedro Díaz)
La pobladora era todo un ícono de las fiestas del Carnaval. (P. Díaz) El lugar genera ingresos. La reja de 30 piezas de producto ha incrementado 20 pesos; de un valor de 95 pesos se ubicó en 115 durante esta semana. (J. Guevara)GUADALAJARA.- El mexicano Saúl Canelo Álvarez anunció este lunes que defenderá en mayo, en el estado de Jalisco, los títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.
“En mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar con mi gente la grandeza de nuestra tierra. Por eso estoy listo para regresar a mi casa para defender mis títulos en el lugar en el que nací e inició mi historia con la gente que siempre me ha apoyado”, informó el pugilista.
Álvarez compartió la noticia a través de la cuenta de Twitter del gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, quien explicó que la pelea del campeón mexicano será parte de las fiestas que conmemorarán los 200 años de la fundación del estado que gobierna.
“Este 2023 Jalisco cumple 200 años libre y soberano, 200 años de una lucha escrita por mujeres y hombres que le dieron rumbo a nuestra nación. Hoy queremos honrar nuestro pasado a través de quienes ponen en alto el nombre de Jalisco en el presente”, afirmó el gobernador.
Enrique Alfaro presumió que Canelo , monarca absoluto de los
supermedianos, encabezará las celebraciones del Estado.
“Jalisco está de fiesta y el boxeador mexicano más grande de todos los tiempos se une a esta gran celebración; muy pronto les daremos más detalles”, completó su mensaje junto a la imagen de Saúl Álvarez.
Canelo nació en Guadalajara, Jalisco, a 537 kilómetros al occidente de la Ciudad de México, un 18 de julio de 1990.
Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente de ellas la sufrió ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien
enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo.
Luego de Bivol el mexicano venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano de la actualidad.
En el video, el boxeador tapa-
tío no habló del rival ante el que expondrá sus títulos.
Sobre el próximo rival del campeón mundial absoluto de peso supermediano, Hearn dijo que no está confirmado aún, pero por reglamento de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el retador debe ser el británico John Ryder.
“Creo que la pelea será en los Estados Unidos o en México y creo que será Ryder. Ya sabes, él es el obligatorio. No está confirmado, pero ya sabes, siento que esa será la próxima pelea”, agregó el promotor Hearn.
La última vez que Saúl Álvarez se presentó en territorio mexicano fue el 26 de noviembre del 2001, para enfrentar a Kermit Cintron en la Monumental Plaza de Toros de la Ciudad de México.
En aquella ocasión, el mexicano mostró su poderío y logró noquear a su rival en el quinto episodio, resultado que le permitió mantener el cinturón de campeón de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo.
Luego de esa aparición en México, Canelo Álvarez ha peleado en 22 ocasiones en los Estados Unidos, teniendo como sedes principales Las Vegas y Texas.
(EFE/El Universal)Realizados por la marca New Era, se presentaron tres uniformes para el Tri. El tradicional local el cual es la camisola y pantalón son blancos acompañados de una gorra verde, el de visita con rojos vivos en gorra y camiseta con un pantalón gris, y finalmente por primera vez se creó un jersey alternativo que será con pantalón blanco y la mezcla de colores rosa mexicano y azul cielo, mismos que se hacen presentes en la gorra.
“Hace 10 años tuve el privilegio de empezar las operaciones en México. Teníamos la historia de haber hecho la gorra para el Clásico Mundial del 2006 y para mí es un privilegio y un orgullo anunciar los nuevos uniformes. Hoy podemos ver beisbol mexicano en cualquier televisión, está al alcance de todos y está creciendo a pasos agigantados” comentó David Pérez Padilla, Director General de New Era en México.
Asimismo, Enrique Mayorga, Presidente de la FEMEBE (Federación Mexicana de Beisbol), con-
firmó el trato que tiene la marca estadounidense con todas las selecciones nacionales, desde las categorías juveniles hasta la mayor.
México, que debutará el 11 de marzo ante Colombia en el Chase Field de Phoenix, Arizona, comparte el grupo C con Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y por supuesto Colombia, con quien se espera que utilice el uniforme blanco.
Finalmente, el Gerente General de la Selección, Rodrigo López y Horacio de la Vega, Presidente de la
Liga Mexicana de Beisbol, destacaron el diseño de las gorras con la clásica letra M que ha acompañado al equipo nacional en los últimos años.
“Nos gusta que estén los colores clásicos rojos blanco y el logo que ya es muy legendario, la M es muy significativa para la Selección en Clásicos Mundiales.” expresó López, quien asegura que quiere hacer historia con este equipo y llegar a la fi nal por primera vez.
(El Universal)
LIVERPOOL, Inglaterra.- La realeza de la Liga de Campeones se encontrará frente a frente el martes cuando Liverpool reciba al vigente monarca Real Madrid en Anfield.
Los dos gigantes europeos del fútbol, dueños de 20 Copas de Europa entre ambos, se reencuentran en una repetición de la final del año pasado, en el cruce más destacado de los octavos de final.
El club merengue se consagró para incrementar a 14 su colección récord de títulos del torneo. Su triunfo en la final de París coronó una seguida de asombradas
remontadas en las rondas previas.
Liverpool intentará desquitarse de la derrota en el Stade de France en mayo del año pasado y se presenta para el partido de ida con un ataque que ha vuelto a carburar, después de triunfos consecutivos en contra de Everton y Newcastle en la Liga Premier de Inglaterra.
“La final del año pasado fue un partido igualado, puede ser que ellos tuviesen más posesión, pero estuvimos bien atrás y de eso contra el Liverpool siempre puedes sacar algo bueno”, indicó Ancelotti. (AP)
PARÍS, Francia.- El ruso Daniil Medvedev, vencedor en Rotterdam, regresó este lunes al Top 10 (8º) de la clasificación ATP, liderada una semana más por el serbio Novak Djokovic, que iguala el récord histórico de 377 semanas en el N.1 de la extenista Steffi Graf.
La alemana poseía hasta ahora en solitario este récord, en mujeres como en hombres, desde su retirada en 1999.
El serbio de 35 años volvió al primer puesto de la clasificación tras su victoria en el Abierto de Australia a finales de enero, su 22º Grand Slam
PARÍS.- Las pruebas médicas realizadas al brasileño Neymar, que tuvo que abandonar lesionado el encuentro del París Saint Germain (PSG) ante el Lille, apuntan a una rotura parcial de ligamentos en el tobillo derecho.
Según informó este lunes el diario Le Parisien , con ese diagnóstico, que aún está por confi rmar por el club francés, el delantero necesitaría entre tres y cuatro semanas para recuperarse, un plazo demasiado ajustado para jugar la vuelta contra el Ba-
yern Múnich de los octavos de fi nal de la Liga de Campeones, el próximo 8 de marzo.
Neymar ya se perdió por lesiones partidos de octavos de final de Champions en 2018 (Real Madrid), 2019 (Manchester United) y 2021 (FC Barcelona). Las dos primeras veces, el PSG fue eliminado.
El PSG había anunciado el mismo domingo que Neymar “sufrió un esguince de tobillo” y que se “sometió a una resonancia magnética” que descartó fracturas.
“Se realizará una nueva valo-
ración del ligamento dentro de cuarenta y ocho horas”, precisó el club parisino ese mismo día.
Neymar tuvo que abandonar el partido contra el Lille en los primeros minutos de la segunda parte del choque disputado en el Parque de los Príncipes.
El brasileño fue retirado del césped dolorido y en camilla tras una entrada de Benjamin Andre. El medio del Lille propinó una patada en el gemelo al brasileño, que en la caída se torció el tobillo derecho.
Sus compañeros llamaron rá-
pidamente a las asistencias con gestos preocupación tras el golpe.
En el suelo, con lágrimas en los ojos, el brasileño intentó levantarse y andar antes tumbarse en la camilla con gestos de rabia, para dejar el campo.
Fue sustituido por Hugo Ekitike y abandonó el partido.
El club se hizo con la victoria frente al Lille (4-3), este domingo en el Parque de los Príncipes, gracias a un gol de Leo Messi de tiro libre en el descuento (90+4).
(EFE)
El N.2 Carlos Alcaraz, ausente durante tres meses entre un desgarro muscular abdominal a finales de 2022 y una lesión muscular a principios de 2023, volvió a la pista por todo lo alto, imponiéndose en Buenos Aires y conservando así una ventaja considerable sobre el griego Stefanos Tsitsipas, que completa el podio.
Relegado a la duodécima posición a finales de enero, el antiguo número uno mundial ruso ganó en Países Bajos su decimosexto título, mientras que su desafortunado adversario, el italiano Jannik Sinner, subió dos plazas (12º).
ACCRA, Ghana.- Los restos del futbolista ghanés Christian Atsu, quien fue encontrado muerto en su edificio de apartamentos que colapsó tras el terremoto en Turquía, han sido repatriados a su país.
El cuerpo de Atsu llegó a Accra, la capital de Ghana, a última hora del domingo, dijo el vicepresidente ghanés Mahamudu Bawumia, quien encabezó una delegación del gobierno para recibirlo. Los restos de Atsu fueron trasladados a su país en un féretro en un avión de Turkish Airlines y fue acompañado por miembros de su familia y el embajador de Ghana en Turquía, informó el ministerio de Relaciones Exteriores de Ghana.
“Esta pérdida es muy dolorosa y este es un día muy triste para Ghana”, dijo Bawumia. “Todos rezamos y rezamos, no perdimos la esperanza, pero Dios es el que mejor sabe en estos casos”.
El cuerpo de Atsu fue encontrado el sábado entre los escombros de un lujoso edificio de 12
pisos en la sureña ciudad turca de Antakya, casi dos semanas después del devastador terremoto que dejó más de 44.000 muertos en Turquía y la vecina Siria.
Un día después del terremoto se informó que Christian Atsu había sido rescatado y que se encontraba en un hospital, pero resultó ser una versión errónea.
De 31 años de edad, Atsu jugó previamente con los clubes Chelsea y Newcastle de la Liga Premier inglesa. Fichó el año pasado con el equipo turco Hatayspor y anotó el gol de la victoria en un partido de la liga local el 5 de febrero, horas antes del terremoto que remeció el país en la madrugada del 6 de febrero.
Mahamudu Bawumia prometió que Atsu recibirá un funeral apropiado y que su muerte es un fuerte golpe para Ghana. Atsu disputó más de 60 partidos con la selección nacional tras debutar a los 20 años en 2012.
(AP)
BERLÍN, Alemania.- El joven delantero del Borussia Dortmund Karim Adeyemi, víctima de un desgarro muscular en el muslo durante la victoria contra el Hertha Berlín 4-1 el domingo, causará baja para tres semanas, anunció el club. Adeyemi, uno de los principales artífices de la victoria de su equipo, se lesionó al mismo tiempo que daba un pase de gol al neerlandés Donyell Malen. Seguidamente fue retirado del terreno de juego entre lágrimas.
“Karim Adeyemi sufrió un desgarro en un músculo durante el partido del domingo contra el Hertha Berlín. Estará de baja durante cerca de tres semanas”, tuiteó el club a la vez que le deseó “una pronta recuperación”.
Esta baja es un duro golpe para el Dortmund, que no podrá tampoco contar con él para la vuelta de octavos de Champions ante el Chelsea el 7 de marzo en Stamford Bridge. (AFP)
El avance de Medvedev hace retroceder en cadena de un puesto al canadiense Felix Auger-Aliasime (9º), al noruego Holger Rune (10º) y al polaco Hubert Hurkacz (11º). (AFP)
Se confirma la lesión de Adeyemi en el DortmundEmpareja Djokovic a Steffi Graf
Llega a Accra cuerpo del futbolista Atsu
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó ayer una fugaz y sorpresiva visita a Ucrania, una zona de guerra que regularmente está bajo ataque de Rusia Página 3
Se cura un tercer enfermo de VIH mediante trasplante de células madre
Vibra Brasil en Río de Janeiro, con su exuberante y esperado Carnaval
Nuevo temblor en Turquía y Siria; tres muertos y más de 200 heridos
ATLANTA.- La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés), interceptó 6 mil 542 armas el año pasado en controles de aeropuertos de todo el país. La cifra, unas 18 al día, es un récord histórico en terminales aéreas estadounidenses.
“Lo que vemos en nuestros controles refleja en realidad lo que vemos en la sociedad, en la sociedad hay más gente portando armas hoy en día”, dijo el administrador de la TSA, David Pekoske.
PARÍS.- Un estudio publicado ayer en la revista Nature Medicine informó que un tercer enfermo de VIH logró curarse tras un trasplante de células madre y que en su organismo ya no queda ni rastro del virus del sida.
Antes del caso de este “paciente de Düsseldorf” (Oeste de Alemania), dos otros enfermos del VIH habían logrado curarse, el primero de ellos en Berlín, en el 2009, y el segundo en Londres, en el 2019.
Según el consorcio internacional IciStem, este tercer paciente había recibido un trasplante de células madre como parte del tratamiento de una leucemia. Tras esa
operación, pudo interrumpir el tratamiento que seguía contra el VIH.
En los análisis que le hicieron, no encontraron ni rastro de las partículas virales, de las reservas virales ni tampoco de la respuesta inmunitaria contra el virus.
Los tres enfermos que lograron curarse definitivamente del sida tienen el mismo punto en común: los tres padecían un cáncer de sangre y por ese motivo fueron tratados con un trasplante de células madre, que renovó en profundidad su sistema inmunitario.
En los tres casos, su donante presentaba una mutación extraña en el gen CCR5, un cambio gené-
tico que impide la entrada del VIH en las células.
“Durante un trasplante de médula ósea, las células inmunitarias del paciente son sustituidas integralmente por células del donante, lo que permite hacer desaparecer la inmensa mayoría de las células infectadas”, explica en un comunicado el virólogo Asier Sáez-Cirion, uno de los autores del estudio.
“Se trata de una situación excepcional cuando todos estos factores coinciden para que este trasplante resulte un doble éxito, tanto para curar la leucemia como el VIH”, añade.
Como menos del 1% de la po-
blación suele beneficiarse de la mutación genética protectora del VIH, pocos donantes de células madre la disponen.
Aunque estos casos dan esperanza a los científicos para encontrar una cura del sida, un trasplante de células madre es un tratamiento arriesgado y que no se adapta a la situación de la mayoría de enfermos del VIH.
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Daña el sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener otras infecciones y enfermedades. (Agencias)
CHICAGO.- Tres personas murieron, entre ellas una bebé, y tres más resultaron heridas en un tiroteo en una carretera interestatal de Chicago, informaron ayer autoridades.
El hecho ocurrió alrededor de las 22:30 en la autopista I-57 cerca de la calle 111 en South Side, dijo Josh Robinson, Policía estatal de Illinois.
En el incidente murió Amara Hall, de un año, según la oficina del médico forense del condado Cook. Los familiares de las otras dos víctimas aún no han sido notificados, indicó la portavoz Brittany Hill.
El vehículo de las víctimas salió de la carretera y se detuvo cerca de la cima de la rampa de salida para la calle 111. Dos personas fueron halladas muertas en el lugar y cuatro fueron trasladadas al hospital, detalló Robinson. Una de las cuatro personas murió posteriormente.
La alcaldesa Lori Lightfoot ha recibido las críticas más duras ante el aumento de la delincuencia en
una ciudad en que los homicidios registraron un máximo de 25 años en 2021 con alrededor de 800.
En Nueva Orleans
En coincidencia, una persona murió y cuatro se encuentran en condición estable tras otra balacera durante el desfile de Mardi Gras en Krewe of Bacchus, Nueva Orleans, informó la policía ayer.
El Departamento de Policía de Nueva Orleans señaló que una persona fue detenida poco después del tiroteo del domingo por la noche.
En un comunicado, la policía indicó que las víctimas eran “tres hombres y dos mujeres. Una de las víctimas es un menor. Todos fueron trasladados al hospital por el servicio de emergencias médicas donde posteriormente una víctima masculina fue declarada muerta”. Las otras cuatro víctimas fueron hospitalizadas en condición estable.
(Agencias)
A excepción del 2020, un año marcado por las restricciones de la pandemia, el número de armas interceptadas en controles de aeropuertos ha subido cada año desde el 2010.
Los expertos no creen que esto sea una epidemia de aspirantes a secuestradores -casi todo el mundo al que se descubre dice haber olvidado que llevaba el arma consigo- pero recalcan el peligro que puede suponer incluso una sola arma en las manos erróneas en un avión o un control de seguridad.
Se han interceptado armas desde Burbank, California, a Bangor, Maine. Pero parece ocurrir con más frecuencia en aeropuertos más grandes en zonas con leyes más permisivas, indicó Pekoske.
La lista de 10 centros donde se interceptaron más armas en el 2022 incluye a Dallas, Austin y Houston en Texas; tres aeropuertos en Florida; Nashville, Tennessee, Atlanta, Phoenix y Denver. (Agencias)
El hecho
“lo que
KIEV, Ucrania.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una visita no anunciada a Ucrania ayer para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski, en una desafiante muestra de solidaridad con un país que está a punto de cumplir un año en guerra con Rusia.
“Un año más tarde, Kiev resiste”, dijo Biden, que alzó un dedo en gesto en énfasis en un espacio decorado con banderas estadounidenses y ucranianas en el Palacio Marinski. “Y Ucrania resiste. La democracia resiste. Los estadounidenses se alzan con ustedes y el mundo se alza con ustedes”.
Biden pasó más de cinco horas en la capital de Ucrania. Se reunió con Zelenski, rindió homenaje a los soldados caídos del país y se entrevistó con el personal de la embajada estadounidense.
La visita se produjo en un momento crucial de la guerra, en el que Biden intenta mantener a los aliados unidos en su apoyo a Ucrania y se espera que ambos lados redoblen los combates con ofensivas de primavera. Zelenski presiona a sus aliados para que aceleren la entrega de sistemas armamentísticos prometidos y ha pedido que Occidente proporcione cazas a Ucrania, algo que por ahora Biden ha rechazado.
El presidente estadounidense vivió una muestra del terror con el que los ucranianos han vivido durante casi un año, cuando las sirenas de los ataques aéreos aullaron justo cuando él y Zelenski terminaban una visita a la catedral de San Miguel.
Luciendo solemnes, continuaron imperturbables mientras colocaban dos coronas de flores y guardaban un momento de silencio en el Muro del Recuerdo en honor a los soldados ucranianos muertos desde el 2014.
La Casa Blanca no entró en detalles, pero el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que se notificó a Moscú de la visita de Biden a Kiev poco antes de su partida de Washington “con fines de distensión” para evitar cualquier error de cálculo que pudiera llevar a los dos países nucleares a un conflicto directo.
Biden anunció en Kiev una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda estadounidense -adicional a los 50 mil mdd ya otorgados-, que incluiría proyectiles
Ucrania resiste. La democracia resiste. Los estadounidenses se alzan con ustedes y el mundo se alza con ustedes”.
JOE BIDEN PRESIDENTE ESTADOS UNIDOSpara lanzadores de obuses, misiles antitanques, radares de vigilancia aérea y otra asistencia, pero no nuevas armas avanzadas. Japón ofreció a Ucrania una ayuda adicional de 5 mil500 mdd, dijo ayer el primer ministro, Fumio Kishida.
Ucrania también ha pedido sistemas que permitan a sus fuerzas alcanzar objetivos rusos que se han alejado de las zonas del frente, fuera del alcance de los misiles HIMARS ya proporcionados. Zelenski dijo que había hablado con Biden sobre “armas de largo alcance y las armas que aún podrían entregarse a Ucrania, aunque no se hayan suministrado antes”, pero no detalló nuevos compromisos. “Nuestras negociaciones fueron muy fructíferas”, añadió Zelenski.
La misión de Biden con su visita a Kiev, antes de un viaje anunciado a Varsovia, era subrayar que Washington está dispuesto a mantenerse junto a Ucrania “todo el tiem-
ADICIONAL Millones de dólares extras serán entregados en ayuda a Ucrania.
po que haga falta” para repeler a las fuerzas rusas, aunque los sondeos de opinión pública apuntan a que el apoyo en Occidente a proporcionar armamento y ayuda económica directa empieza a reducirse.
Para Zelenski, el simbolismo
de tener a un Presidente estadounidense a su lado en tierra ucraniana poco antes del aniversario no era un detalle menor.
“Me pareció que era crucial que no hubiera ninguna duda, ninguna en absoluto, sobre el apoyo estadounidense a Ucrania en la guerra”, dijo Biden.
El viaje también supuso un desafío al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que esperaba que su Ejército tomara Kiev en cuestión de días. Biden recordó haber hablado con Zelenskii la noche de la invasión y dijo que “esa oscura noche hace un año, el mundo se preparaba literalmente para la caída de Kiev. Quizá incluso para el final de Ucrania”.
(Agencias)
El Carnaval pasó desapercibido en Candelaria en este 2023, mientras que en otros municipios está por finalizar con el tradicional Martes de Pintadera del día de hoy.
El Carnaval es la celebración previa a la Cuaresma, ya posterior al Martes de Pintadera la Iglesia Católica inicia con el Miércoles de Ceniza, día en que los fieles acuden a la imposición de ceniza y se prepararan para las actividades que programan las parroquias con motivo de esta celebración católica.
Sin embargo, las autoridades municipales no se han pronunciado para dar a conocer los motivos por los cuales excluyeron el carnaval en este municipio, pues ya pasó el tiempo, terminaron estas actividades en el resto de los municipios, y aún no hay pronunciamientos oficiales al respecto.
Aunque en reiteradas ocasiones se trató de conocer la situación con respecto a este tema, las autoridades municipales o funcionarios no se interesaron en dar alguna declaración.
En el caso de este municipio, la pandemia del COVID-19 trajo consigo la cancelación de estas festividades, y aunque los anteriores gobiernos las realizaban, era “una celebración muy pobre”, según señalan ciudadanos, ya que antecedía a la Feria de la Candelaria.
Por lo que la mayoría de los recursos son para la celebración de la
CANDELARIA, Campeche.-
Habitantes de la cabecera municipal hicieron un llamado a las autoridades para exigir el mantenimiento con pintura a los pasos peatonales de las calles 16 y 17 del Centro de la ciudad, construidos con el proyecto de Mejoramiento Urbano a cargo de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Mencionaron que a menos de un año de haber abierta esta obra al público, ya han desaparecido las franjas de los pasos peatonales, por lo que “es urgente que se les brinde el mantenimiento apropiado para evitar accidentes”.
Indicaron que debido a esta situación “hay choferes de automóviles y motociclistas que hacen de las suyas y no respetan el paso de los peatones, además que circulan con exceso de velocidad cuando los letreros marcan que deben de transitar a sólo 30 kilómetros por hora”.
CANDELARIA, Campeche.- Habitantes de la cabecera criticaron la visita al municipio, después de 12 meses, del diputado federal Pedro Armentía López, quien desde hace un año ocupa una Curul en el Congreso de la Nación, pero no hay noticias de su trabajo de gestión en beneficio del Estado y Candelaria.
Feria del Pueblo, y ante la cercanía de las fiestas de Carnaval el recurso era poco con lo que difícilmente realizaban un buen Carnaval.
Incluso ante la falta de recursos no había cartelera de artistas, por lo que habitantes señalan que las autoridades no tienen interés en realizar las fiestas carnestolendas.
Es necesario destacar que el Carnaval lleva una planeación que debería estar llena de actividades para disfrute de los ciudadanos, además de una serie de concursos, participación de comparsas con carros alegóricos, entre otros.
Y sobre todo debería de contar con una cartelera artística que
conlleva a varios bailes, además de la coronación de la reina del espectáculo, que por lo general es una artista o influencer, y todas estas actividades conllevan una derrama económica la cual el Ayuntamiento no consideró por la Feria de la Candelaria.
(Emmanuel Pérez)Al respecto, vecinos como Fernando Santos, Marcos López y Enrique Orozco, señalaron que el funcionario sólo acudió para convivir en su vista de este fin de semana a las comunidades irregulares de San Juan y Agua Azul, pero no hay trabajos destacados de la bancada de su partido en beneficio del pueblo campechano, por lo que criticaron el trabajo del legislador.
“En lugar de traer buenas noticias sobre los diversos beneficios para este municipio, sólo se enfoca en tomarse la foto para continuar con el populismo que ha caracterizado a la mayoría de funcionarios, pues sólo vino para divertirse, comer y bailar en la fiesta del poblado de San Juan”, asentaron.
Indicaron que al ser legislador deberían legislar en beneficio del pueblo campechano, pero eso no sucede.
(Texto y foto: Emmanuel P.)
Dijeron también que hay descontento entre la ciudadanía que se queja de la falta de cultura vial de conductores que no respetan el Reglamento de Tránsito, y que por este motivo habría algún accidente.
Afectados criticaron que en diversas ocasiones han visto que las unidades motrices no respetan el paso de las personas, y por este motivo ahora es el transeúnte el
que debe realizar una alto, cuando debería ser todo lo contrario.
Por lo anterior, asentaron que falta de cultura vial no sólo de los conductores, sino también a la población, provoca que nadie respete las señales de tránsito, y por ello advierten una tragedia. Mencionaron que las unidades motrices circulan con exceso de velocidad sin importar que se tra-
ta de una zona con límite, y ante la falta de policías los choferes no respetan la reglamentación.
En ese sentido, urgieron que los pasos peatonales sean rehabilitados y que se distinga la pintura y los límites establecidos, pues no debe haber escusas para que conductores y la población no acaten lo indicado en las señaléticas.
(Emmanuel Pérez) Pedro Armentía, diputado. Conductores no respetan el paso de los transeúntes, tampoco hay señaléticas restrictivas. (E. Pérez) Hasta ayer no habia un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades municipales. (E. Pérez)Ada Canul Chávez, comerciante de frutas y legumbres en el mercado municipal, dijo que el kilogramo del limón cuesta 40 pesos, pero ante la escasez tiende a subir y llegaría a costar hasta 90 pesos el kilogramo.
Explicó que actualmente no hay suficiente abasto porque no es temporada de cosecha, por lo cual diversas regiones registran la falta del producto, también afectado por el clima frío.
Lo anterior se comprobó al visitar varios negocios ubicados en el centro de la ciudad e interior del mercado, donde se comprobó que el kilogramo del cítrico cuesta 40 pesos en cualquier puesto de frutas y legumbres.
Al respecto, venteros coincidieron en que “el limón está escaso en la ciudad por eso cada día aumenta su valor, y por el momento así se va a mantener esta situación, aunque esperamos que mejore en los próximos meses”.
La comerciante Ada Canul explicó que la baja producción
Abastecedores de pollo del mercado municipal José del Carmen González Salazar indicaron que el kilogramo del ave se mantiene en 65 pesos desde enero y esperan que no aumente, pues perjudica sus ventas y la economía del cliente.
Al respecto, venteros del interior del mercado y de puestos ubicados en colonias de la ciudad, locales que presuntamente funcionan de manera irregular, confirmaron que ofertan el ave a un precio que no ha cambiado desde el mes de enero.
El precio del pollo es de 65 pesos en el interior del mercado municipal desde el inicio del año nuevo y a decir de los locatarios esperan que
de limón en el municipio se registra durante los meses de febrero, marzo y abril debido a que no es temporada, por lo que comienza a escasear y entonces sube el precio.
Asentó que en esos momentos vale 40 pesos cada kilogramo, pero prevé que en los próximos días aumentará y podría hasta llegar hasta los 90 pesos, ya que ante la falta de producción, el limón
debe traerse desde el estado de Yucatán, que es mayor productor.
Abundó que el productor yucateco vende la caja del cítrico hasta en 700 pesos, por lo cual el vendedor del municipio se ve for-
zado a impactar este sobrecosto en el precio que se ofrece a la ciudadanía; sin embargo, aceptó que ante el aumento la respuesta de la clientela es que dejan de comprar y como resultado bajan las ventas.
“La gente no quiere comprar limón caro, y en cambio prefieren conseguir naranja agria, la cual se vende por pieza con valor de dos pesos, pero les rinde más para las comidas”, detalló.
Por otro lado, mencionó la existencia de comerciantes que ofertan producto en sus domicilios de los ejidos, pues en sus predios cuentan con limoneros por lo que para conseguir limón sólo tienen que cortar de la mata cuando sea conveniente hacerlo, para luego vender a un precio alto pues se aprovechan de la escases del momento.
Sin embargo, prevé que este producto aumentará de precio en los próximos días ante la escasez en la ciudad, donde dueños de restaurantes y amas de casa se verán obligados a comprar a pecio caro.
(Joaquín Guevara)este precio no aumente en los próximos días, porque saben que el valor no es estable para este producto, pero de subir sería perjudicial para la economía los clientes.
También exponen que sus finanzas se verían dañadas, porque al no haber quien compre entonces no registran entrada de recursos, a pesar de que deben pagar la mercancía, agua y luz del local, e incluso en ocasiones registran pérdidas por la falta de ventas.
“Ellos pueden bajar el precio hasta en cinco pesos porque nadie vigila que cumplan con obligaciones fiscales, pero representan una competencia desleal.
(Joaquín Guevara)hace 7 días.
En recorrido por el mercado José del Carmen González Salazar, tiendas de abarrotes y tienditas de varias colonias, se comprobó que el precio del huevo tiende a bajar, pues hace una semana la reja de 30 piezas costaba 98 en el principal centro de basto, y ahora vale 96 pesos, una reducción de dos pesos, mientras que en las grandes tiendas su valor se ubica en 91 pesos.
En el mercado público, varios vendedores mencionaron que hace una semana la reja costaba 98 pesos, pero ahora vale 96 pesos, la pieza cuesta tres pesos y la media reja se oferta en 45 pe-
sos, lo que significa una reducción de dos pesos en siete días, hecho que agradecieron diversas amas de casa ante el gasto que deben hacer para adquirir la comida para la familia.
Al cuestionar el motivo de la disminución del precio del huevo, mencionaron que estaría controlado el riesgo de la gripe aviar en el estado de Yucatán, Entidad que es el mayor proveedor de pollo y huevos para la Península y comerciantes de la ciudad.
Sin embargo, en las tienditas el precio se mantiene, donde la ciudadanía adquiere el producto por pieza a cuatro pesos.
(Texto y foto: Joaquín Guevara)
ESCÁRCEGA, Campeche.- Familiares reportaron el presunto secuestro de uno de sus integrantes durante la madrugada de este lunes en la colonia Salsipuedes, por lo que acudieron a las 09:00 horas a la Vicefiscalía Regional del Estado para presentar una denuncia ante el Ministerio Publico.
Testigos del “levantón” les notificaron el hecho, y que varios
hombres en un vehículo, del cual desconocen las características, se llevaron a la víctima en la madrugada del lunes, cuando salió de su domicilio y caminaba en una calle en la colonia Salsipuedes, supuestamente hacia su trabajo. Por lo anterior, los parientes se dirigieron al lugar en donde les reportaron el presunto “levantón”, pero no encontraron nada, y al no tener noticias acudieron a
interponer una denuncia; sin embargo, ante el supuesto secuestro las autoridades judiciales no han dado su versión, tampoco han confirmado o negado los hechos.
Mientras tanto, familiares decidirían dar a conocer la situación del caso o que el hecho se maneje bajo hermetismo con la finalidad de mantener las precauciones necesarias.
(Joaquín Guevara)
Costo del pollo se queda en 65 pesos desde enero
Reja de 30 huevos baja 2 pesos en el mercado
CHAMPOTÓN, Campeche.Ingenio y creatividad lucieron en el concurso de disfraces infantil dentro del Carnaval de Champotón 2023, donde resultó ganadora del primer lugar en la categoría individual la niña Shania Cosgalla Zumárraga; en la grupal fue la “Familia de Goku”, mientras que en la de pareja se llevaron el triunfo “La Medusa y Perseo”, evento que reunió a decenas de familias. Gran ingenio y creatividad se pudo apreciar en cada uno de los disfraces que participaron
en el Concurso Infantil, algunos caracterizaron a personajes icónicos de la región, otros con se ataviaron como personajes de caricaturas o películas, incluso también representaron animales y hasta personajes históricos.
En este día también se pudo apreciar del gran apoyo de los padres de familia para con sus hijos participantes, ya que en todo momento los motivaban a demostrar sus aptitudes y habilidades con los personajes elegidos.
En este evento estuvo pre-
sente la presidenta municipal de Champotón, Claudeth Sarricolea Castillejo, acompañada de los reyes de la ciudad “Isabel I” y “Luis I” y los reyes infantiles “Ana Lilia I” y “Rodrigo I”. Los ganadores fueron en la categoría individual fueron: el primer lugar lo obtuvo “La Mini Tía Chayo”, caracterizada por la niña Shania Cosgalla; el segundo lugar fue para “Neytiri” y el tercer sitio lo ocupó “Luna Guerrera”. En la categoría de pareja obtuvieron el primer lugar “La Medusa
Los Delfines-Bravos sufrieron otro descalabro en el estadio Alfonso Durán Castillo de Champotón al caer nueve carreras por tres ante Félix & Vikingos de Campeche, dentro de una jornada más de la Liga Estatal Campechana de Beisbol (LECB) edición 2023.
Los locales se fueron arriba en el marcador desde la primera entrada cuando hicieron par de anotaciones con doble de Darwin Franco, imparable productor de Carlos Navarrete que remolcó la primera y la segunda entró en sus mismos zapatos al robarse la base y mediante un error del jugador de primera base llegó a la chocolatera.
La tercera carrera se anotó en la segunda entrada al abrir con batazo imparable de José Aguilar y nuevamente los errores de los visitantes ocasionaron la anotación para que momentáneamente se fueran arriba en la pizarra con tres carreras a cero.
Por su parte, los visitantes reaccionaron en la segunda entrada con una carrera, la cual llegó en los zapatos del Marco Antonio Guzmán
hijo, que abrió con doble y Gustavo Cervera lo remolcó para anotar.
De ahí se fueron en cero hasta la sexta entrada, cuando Hugo Díaz recibió base por bolas, con wild pitch llegó a segunda, se robó la base y llegó a la registradora con error del cátcher al soltar la bola cuando Iván Gómez fue ponchado.
En la séptima entrada llegó un par de carreras más con el descon-
trol del pitcher local que aprovechó Pedro León y Edgar Moguel para llegar a la chocolatera y ampliar la ventaja para los visitantes. De esta manera se llevó a cabo este encuentro dentro del beisbol de la LECB, donde la afición nuevamente respondió a sus beisbolistas, que cada fin de semana dan lo mejor para conseguir el triunfo.
(Ángel Rodríguez)
y Perseo”; el segundo fue para “Tritón y la Sirenita”; y la categoría grupal lo ganó la “Familia de Goku”.
La premiación y reconocimientos estuvieron a cargo de la presidenta municipal, quien felicitó a los papás y participantes por esmerarse en los atuendos y caracterización de los pequeños, pues se trata de mantener vigente el Carnaval de Champotón.
“Me encantó el ingenio de ustedes, sus trajes estuvieron muy bonitos, sus maquillajes, su interpretación de los personajes,
los felicito y los invito a seguir participando, a seguir divirtiéndose en estas fiestas que son para ustedes”, señaló la Alcaldesa.
Lo que se busca con esas actividades es preservar las tradiciones del Estado, como es el Carnaval, festividad tan importante en el municipio champotonero, en el que la alegría y la convivencia familiar salen siempre a relucir. (Ángel
CHAMPOTÓN, Campeche.Luego de ordenarse sacerdote, el champotonero Luis Alberto Navarrete Gasca regresó a su iglesia para dar gracias a la Virgen de las Mercedes, por recibir su ordenación y convertirse en el segundo nacido en esta tierra para servir a Dios de tiempo completo.
El ahora presbítero acompañado por un grupo de personas visitó desde Cuernavaca, Morelos, la parroquia de Nuestra Señora de la Mercedes, para agradecer por su ministerio sacerdotal.
Se convierte en el segundo sacerdote ordenado que es
oriundo de Champotón, por lo que familiares y amigos asistieron a la misa para saludar y desear la mejor suerte al nuevo prelado, y esperan que en algún momento lo envíen a su tierra natal para servir a su gente.
En su mensaje, dio gracias a Dios por permitirle estar a su servicio, porque se ha compro- metido con Él y quiere cumplirle cabalmente, por ello acudió a dar gracias a la Virgen que siempre le ha servido y es la Patrona de los champotoneros, la Virgen de las Mercedes.
(Texto y foto: Ángel Rodríguez)
POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- Desde hace un mes terminó el cargo el comisario ejidal Ermilo Aké Cohuó; sin embargo, hasta la fecha no se han convocado a nuevas elecciones pues ejidatarios no aceptaron el último informe de la autoridad saliente, y en cambio le exigen que aclare el destino del recurso obtenido por la explotación del banco de sascab para el Tren Maya.
Entre los campesinos que reclaman cuentas claras se encuentran Roger Felipe Adán Tuz, José Dolores Tuz Tuz, entre otros, quienes solicitando que se trasparenten todos los recursos que se manejaron durante la administración de tres años que acaba de concluir; sin embargo, Ermilo Ake afirma que “ya se informó todo lo que se tenía que decir, no tengo más para dar a conocer, y también respondí que no hubo desvío a los que me acusan”, dijo.
Este domingo, durante Asamblea Ejidal, el presidente de la mesa de debates, Alfonso Euan Uc pidió al Consejo de Vigilancia que abriera las puertas de la comisaria ejidal para dialogar y revisar el informe del excomisario, pues aseguran que no es válida la información que ahí se presentó.
“Ante las inconsistencias que presenta el informe no es posible que se avale”, dijo, mientras que el Consejo de Vigilancia concedió la entrada a los ejidatarios para
TIEMPO
Días han transcurrido sin que se convoque a nuevas elecciones para Comisario.
que firmaran quienes no estaban de acuerdo con el último informe entregado por la autoridad saliente.
La mitad de los asistentes dijeron que sí firmaron y avalaron el informe del excomisario Ermilo Ake la semana anterior, y que ya había sido aprobado en la Procuraduría Agraria, pero el presidente de la Mesa de Debates dijo que tal afirmación no es válida, porque él no había dado su consentimiento.
En respuesta, campesinos criticaron al presidente de debates y lo señalaron por proteger al grupo que comanda José Dolores Tuz Tuz, aunque otros grupos sí se mostraron a favor de descalificar el informe y exigieron que se transparenten los recursos que manejó durante su administración, provenientes del pago de material pétreo.
Por su parte, el excomisario ejidal recalcó que él ya presentó su informe de labores de manera formal y que está avalado con la firma de la
mitad de asistentes, por lo que aseguró que este trámite fue requisitado conforme a la reglamentación ejidal y por ello cualquier acusación en su contra ya no es válida.
“Yo ya terminé, ahora falta que se convoque a la asamblea para elegir al próximo comisario ejidal la próxima semana, para darle continuidad a los programas,
como el de fertilizante, y se espera que quienes no están de acuerdo se convenzan para trabajar por el bien de la comisaria”, afirmó. (Amado Caamal)
HECELCHAKÁN, Campeche.- La falta de contundencia en el turno al bate hizo que Ediles de Hecelchakán cayera contra los campeones Pulperos de Champotón, equipo que con picheo de Luis Montero logró dominar la artillería local y dejar la pizarra en cinco carreras por uno en partido celebrado en la Unidad Deportiva Xcalumkin, en el tercer encuentro de la Liga Estatal Campechana de Beisbol (LECB).
cubano Jorge Tartabull, jugador que se dedicó a robar bases e incluso logró burlar al cácher de los Pulperos, pero ante la falta de bateo no se concretaron las carreras que se quedaron en las bases.
En esta ocasión cayeron ante los campeones Pulperos (A. Caamal)
Los Ediles contaron el refuerzo
En medio de una noche de algarabía hicieron su presentación los participantes del Carnaval que acudieron con disfraz, por lo que llegaron “La novia de Chuki”, “Anubis y el inframundo”, “La Lavadora”, “Los Picapiedra”, “La Tía Chayo”, “El Rey León”, “Las Negritas”, “El Caballo de Mar”, y hasta “Picadores de Toros” aparecieron en el escena-
rio de baile, en donde bailaron canciones como “La Chona”, “Juguito de Piña” y ritmos como el mambo. En la ambientación musical estuvo el grupo “Romy y su Nueva Decisión”, que pusieron a bailar a los disfrazados, entre los que destacaron “La novia de Chuki” y la “La monja endemoniada”, que recorrieron toda la pista del centro de baile, junto con otros
Mientras tanto, los visitantes con el picheo de Luis Montero maniataron hasta la octava entrada a la batería rival. Los Pulperos en la segunda entrada anotan la carrera de la quiniela con los zapatos de de Jaime Muñoz. En el tercer capítulo, Eider Cahuich batea de jits y
roba base, luego con imparable al jardín izquierdo de Jaime Muñoz anotan la segunda carrera de la entrada ante un lleno del estadio, donde la afición apoyó a Ediles. En la cuarta tanda finalmente Cristian Ortega la tercera carrera, luego Ediles con el novato de 15 años, Danny García marca una carrera para su causa. En la séptima anotaron dos y luego una más para completar las cinco y resultar ganador Luis Montero. (Amado Caamal)
participantes y que cautivaron a los presentes en una plaza que lució con lleno total, ubicado en los costados del Palacio Municipal, pues incluso había gente en el Asta Bandera para presenciar el espectáculo que llegó a buen fin. Se espera que este Martes de Pintadera se lleve a cabo la actividad sin que se registren desmanes.
(Amado Caamal)
El sitio estuvo lleno de participantes y espectadores. (Amado Caamal)
Dos de las 3 bombas están dañadas por “bajones” de corriente y ahora deben acarrear el líquido
ITURBIDE, Hopelchén, Campeche.- Se complica el problema que viven familias de Iturbide ante el desabasto de agua a consecuencia de que las dos bombas de tres se encuentran dañadas por “bajones” de corriente, ya que ninguna de estas dos funciona y se afecta a más de un millar de personas, dijo el comisario municipal Fredy Medina Catzín.
Relató que para atender el desabasto se dedica a acarrear el líquido con camionetas y bidones, con lo cual se lleva el vital líquido a los hogares para que la gente necesitada cuente con el recurso hídrico.
Sin embargo, criticó que el Ayuntamiento instaló una primera bomba sumergible y que a pocos días se dañó nuevamente, y que “en mi caso compré una bomba portátil de gasolina y la instalé en el parque, donde está el pozo, la cual comenzó a dar buen servicio, pero sólo funcionó un día ya que después se acabó el líquido”, dijo.
Por lo anterior, externó que ahora necesitan la ayuda gubernamental o de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), primeramente para revisar el problema de la intermitencia en la corriente, pues ante los “bajones” no hay equipos eléctricos que soporten ya que se dañan constantemente.
“Primero debemos saber por qué hay baja corriente, de dónde surge el problema, porque nos daña los equipos, además de que lo mismo sucede en varios pueblos que ahora padecemos la falta de agua ya que no sirven las bombas, pero no es por falta de mantenimiento, sino porque no les llega la corriente adecuada”, explicó.
Aclaró que se procura atender a la población; sin embargo, han comenzado a surgir diversas quejas e incluso algunos afectados amenazan con organizarse para tomar las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Hopelchén.
Por lo anterior, hizo un llamado a la CFE para que atienda a Iturbide, en donde viven más de tres mil 800 familias que requieren con urgencia del recurso hídrico, pues es esencial para los hogares.
Agregó que sólo queda una bomba que surte a más de la mitad del poblado, pero que posiblemente también se dañe.
(Amado Caamal)
Primero debemos saber por qué hay baja corriente, de dónde surge el problema, porque nos daña los equipos”.
NUNKINI, Calkiní, Campeche.- Los “osos”, agrupación que tradicionalmente participa en las festividades del Carnaval, mantiene viva esta tradición y año con año confirma su participación.
“Los únicos osos que no están en peligro de extinción viven en la región maya y acuden cada año para bailar en el Carnaval”, comentan integrantes de este grupo.
Se trata de personas que se disfrazan y pasean por varias partes de la comunidad, costumbre que han mantenido desde hace 90 años, la cual mantienen como una tradición que se acompaña con música en vivo.
Un mes antes de que inicie el Carnaval, los “osos” salen para bailar en las calles, pues con ello anuncian que se acerca la fiesta, que está próximo el Carnaval, al cual no dejan de asistir como una forma de mantener la tradición.
Se trata de usos y costumbres que se siguen desde que las llevó a cabo el pionero y extinto Pedro Suarez Chi, pero su idea quedó como un legado que sigue
la gente, además atrae el turismo nacional y extranjero que visita a la Junta Municipal por sus diversos atractivos, y que busca convertirse en pueblo mágico.
“Los osos” usan un traje de terciopelo y se hacen acompañar de un “domador”, otros utilizan costales de maíz o pita, incluso hasta una piel de venado sirve.
Además, utilizan un cencerro para que se escuche cuando se “aproxima un oso” y asi la gente sale a su encuentro en las calles.
(Amado Caamal)
DZITBALCHE, Campeche.Fuerte accidente con resultado de un herido y cuantiosos materiales se produjo sobre la carretera federal Campeche-Mérida, a la altura del kilómetro 79 más 600, cerca de las 08:40 horas de este lunes, donde al sitio acudieron rescatistas para proporcionar los primeros auxilios al herido, al igual que elementos policiacos para abanderar el accidente y dar vialidad.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor del automóvil Volkswagen Jetta color rojo con placas de circulación YZG 941B retornaba de Mérida a Campeche, donde presuntamente se desplazaba con exceso de velocidad.
En esos momentos se le atravesó un perro, por lo cual intentó maniobrar para evitar atropellar al animal; sin embargo, el volantazo provocó que perdiera el control hasta estrellarse contra la valla metálica de contención a un lado del camino.
A pesar de que maniobró, no pudo evitar atropellar al canino, al cual dejó muerto sobre la cinta de rodamiento, mientras que el chofer continuaba su carrera fuera de control hasta estrellarse contra la parte metálica, donde resultó con diversos golpes y heridas que ameritaron hospitalización.
Al lugar acudieron rescatistas para valorar al herido, a quien le proporcionaron los primeros auxilios en el lugar de los hechos y lograron estabilizarlo, pero ante la gravedad de sus heridas fue necesario trasladarlo al Hospital IMSS-Bienestar de Calkini.
El auto resultó con severos daños en toda la parte frontal, incluso perdió una llanta ante lo fuerte del golpe contra la estructura de acero a un lado del camino.
Más tarde hicieron su arribo agentes para auxiliar en el accidente y dirigir el tránsito.
Los policías en el sitio llegaron de de la ciudad de Dzitbalche, y externaron que “en el lugar no es muy común ver un animal que deambule sobre la
No es muy común ver un animal que deambule sobre la carretera federal, pues además representa un peligro para motociclistas”.
AGENTES POLICIACOS
ACCIDENTES
2
carretera federal, pues además representa un peligro para motociclistas y automovilistas, quienes para evitar atropellar a un animal realizan maniobras, pero en esta ocasión no se salvó el can y se generó el fuerte accidente; sin embargo, desconocemos al propietario del perro”.
También comentaron que este fue el segundo accidente carrete-
ro que ocurre durante las festividades del Carnaval edición 2023, ya que un día antes, en la entrada a Hecelchakán, una camioneta estaquitas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) causó un fuerte accidente con resultado de daños materiales al chocar contra una unidad repartidora de galletas.
(Amado Caamal)
La unidad perdió una de sus llantas delanteras ante el fuerte golpe. (Amado Caamal) El accidente ocurrió sobre el kilómetro 79 más 600, donde fue necesario abanderar la zona para evitar otro incidente. (Amado Caamal) Al lugar arribaron rescatistas para estabilizar al herido y trasladarlo a un hospital.Campeche, martes 21 de febrero del 2023
Con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas beneficiarán 7 vestigios prehispánicos
Maya, proyecto insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, busca detonar el crecimiento económico y desarrollo social del Sureste de México a través del turismo.
Por ello se pusieron en marcha proyectos complementarios para cada área por trabajar, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado “Promeza”, que es ejecutado a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para esta labor se destinó una inversión superior a los 248 millones de pesos, a los cuales se suman los 4 mil 906 millones de “Promeza” y los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).
En el último reporte se dio a conocer que en los Tramos 5 Norte, 6 y 7 se implementó el mejoramiento de siete zonas arqueológicas. En el Tramo 5 Norte, El Meco; en el Tramo 6, Chachoben, Ichkabal y Oxtankah; y en el Tramo 7, Dzibanché - Kinichná , Kohunlich y Calakmul
A lo largo de los siete tramos que conforman la obra se conectarán las principales ciudades ma-
yas, desde El Tigre, en Candelaria, hasta Kinhunlich , en Othón P. Blanco, Quintana Roo. Veintiséis zonas arqueológicas serán presumidas a México y al mundo.
En Campeche se han registrado, hasta el momento, cuatro zonas arqueológicas distribuidas en los Tramos 1, 2 y 3.
Tramo 1
Hasta el 11 de enero se registraron 2 mil 568 bienes inmuebles, como: cimientos, albarradas y basamentos; 202 bienes muebles, como metates y cerámica; 244 mil 708 tiestos analizados; 177 entierros y 38 rasgos naturales asociados.
En el Tramo 1, que comienza su ruta en Palenque, Chiapas y termina en Escárcega, Campeche, se encuentra la zona arqueológica de El Tigre, en el municipio de Candelaria.
El sitio representa gran importancia en el puerto fluvial, así como en la ruta natural. La zona destaca, ya que corresponde al capital de los acalanes y es donde Hernán Cortés asesinó a Cuauhtémoc.
En el Tramo 2, de Escárcega a Calkiní, se consideraron las zonas arqueológicas Edzná y Xcalumkin
Se han registrado y preservado 4 mil 333 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas y basamentos; ocho zonas de valor excepcional; 171 bienes muebles; 237 mil 266 tiestos analizados; 281 entierros y 52 rasgos naturales asociados.
Edzná es un sitio arqueológico que destaca por su sistema hidráulico desarrollado por los mayas en el suelo, el cual permitía distribuir el agua de las lluvias en los campos. En 25 kilómetros cuadrados tiene una arquitectura infl uenciada por el estilo de Puuc , Petén y Chenes
Otro de los sitios, Xcalumkin , con mejor epigrafía y un buen ejemplo de la arquitectura Puuc , en Campeche, que se extiende en un promedio de 10 kilómetros cuadrados.
El INAH informó que durante los trabajos del Tren Maya ,a lo largo del Tramo 2, se han encontrado nuevos vestigios, los cuales van desde objetos de cerámica y hueso, hasta elementos arquitectónicos que corresponden, en su mayoría, al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C).
Entre los hallazgos se encuentran una escultura mutilada con la representación de una anciana, proveniente del edificio Nohochná y diversos platos polícromos en Edzná
De igual manera, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo ( Fonatur ) ha destacado el trabajo de chapeo, limpieza, topografía y trazo de retícula para excavación, así como el proyecto para campamento y área de investigación en todas las zonas arqueológicas.
Tramo 7
En el Tramo 7, de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, se encuentra la zona de Calakmul
Este Tramo es el más grande del Tren Maya y se encuentra la investigación arqueológica más amplia, no sólo de la Península, sino del país.
En Quintana Roo se consideraron 10 zonas arqueológicas y durante los trabajos se hallaron cuatro nuevas.
Tramo 4
En el Tramo 4 que va de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo se han registrado 4 mil 126 bienes inmuebles como: estructuras; 570 bienes muebles, como cerámica y figuritas; 42 mil 617 tiestos de cerámica analizados; 16 entierros; 110 cuevas y cenotes; y ya se realizó el ciento por ciento de excavación. En este Tramo se encuentra la zona arqueológica de El Meco, ubicada en Cancún.
Tramo 5
En este punto que va de Playa del Carmen a Tulum se han registrado y preservado 7 mil 188 bienes inmuebles, como estructuras; 132 bienes muebles, como cerámica; 8 mil 878 tiestos de cerámica
analizados; un entierro; y 588 cuevas y cenotes. En este punto se implementó el mejoramiento de las zonas arqueológicas de Muyil y Tulum, y se consideraron las zonas de Cobá y Xelhá
Además que se rescataron y conservaron cuatro sitios nuevos, los cuales son: la Cueva Garra del Jaguar, Cueva de las Manitas, Cueva 8 Balas y Paamul II
Tramo 6
El Tramo 6 comprende de Tulum a Bacalar, en Quintana Roo, a través de una longitud de 255.5 kilómetros, en el cual se instalarán 56 pasos vehiculares y 138 pasos de fauna.
En esta zona se encuentran los vestigios de Tulum, Chacchoben, Oxtankah e Ichkabal
Tramo 7
Finalmente, en el Tramo 7 se encuentran las zonas de Dzibanché - Kinichná , y ubicadas en Chetumal, y Kohunlich , en Río Bec.
En lo que respecta a Yucatán, se han considerado 10 zonas arqueológicas en los Tramos 3 y 4.
Tramo 3
El Tramo 3 comprende de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, en 159 kilómetros. En este Tramo se han registrado y preservado 7 mil 256 bienes inmuebles, como estructuras; 374 bienes muebles; 216 mil 371 tiestos de cerámica analizados; cinco entierros; 117 cenotes y cuevas; y ya se completó al ciento por ciento la excavación. Las zonas arqueológicas de
este Tramo se agruparon en la llamada Ruta Puuc , en la cual se encuentran siete: Oxkintok , Uxmal , Kabah , Sayil , Xlapak , Labná y Chacmultún
Nuevos hallazgos
Entre los nuevos hallazgos de esta zona se encuentra una estructura dual de una figura masculina y otra femenina, en Oxkintok ; una estela 18, en Uxmal; y una ofrenda en la Estación Teya, con relieves y elegancia.
Tramo 4
En este tramo que comprende de Izamal a Cancún, se considera
el que más ha dado información arqueológica, y en su mayoría tiene trazo en la carretera del Mayab En éste están dos obras de gran importancia: Chichén Itzá y Ek Balam.
Nuevos hallazgos
En esta zona es donde más ha habido hallazgos relevantes. Se registraron 45 piezas que ya han sido intervenidas y nueve en proceso. Algunas de ellas son una Muna especial del Clásico Tardío; un Huachinango Bicromo del Preclásico; un Espita Aplicado del Clásico Terminal; y una Dzitas en Pizarra del mismo.
(Redacción POR ESTO!)
Es una oportunidad histórica para el patrimonio cultural de la región.
Fortalecerán su infraestructura, ante el incremento de visitantes.
Campeche, martes 21 de febrero del 2023
MÉRIDA, Yucatán.- La deforestación de varias hectáreas de manglar y la invasión a la Reserva Ecológica El Palmar tiene como beneficiarios de lucro a los hermanos Daniel y Víctor Campos Agüero, quienes son los constructores del lujoso complejo habitacional Paraíso Sisal.
Según informó el comisario Miguel Antonio Ek, la construcción del conjunto residencial en playas vírgenes de la comunidad pertenece a los hermanos Campos Agüero quienes, por cierto, enfrentan problemas en otras zonas de la costa yucateca, como la ilegal construcción de un muro en plena vía pública en San Benito, que fue derribado el sábado pasado tras las protestas de los vecinos de la zona.
A los pobladores, así como a las autoridades municipales y de la comisaría, les parece extraña la construcción del complejo Paraíso Sisal, en plena reserva estatal. El comisario reconoció que los hermanos Campos Agüero, conocidos empresarios restauranteros, son los propietarios de ese fraccionamiento y que cuando se presentó una queja ambiental el año pasado estos le mostraron los permisos firmados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), alegando que los títulos de las tierras se otorgaron hace varios años con administraciones, federales, estatales y municipales anteriores.
“Los hermanos Campos me mostraron los documentos, pero no es la comisaría quien debe constatar que están cumpliendo con lo
establecido, sino la Profepa y la Semarnat, y hasta el momento han brillado por su ausencia”, subrayó.
Como informó POR ESTO! , en Sisal avanza en una playa virgen la edificación del lujoso conjunto residencial, para lo cual los constructores no sólo desforestaron decenas de hectáreas de manglar, sino que además invadieron la Reserva Ecológica Estatal El Palmar
Ek Pech detalló que Sisal está rodeado de dos reservas, ambas estatales, la de El Palmar, al Poniente, donde se construye Paraíso Sisal, y la de Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, al Oriente del puerto. Señaló que en ambas reservas se ha registrado depredación del manglar y cuando lo ha reportado a las autoridades correspondientes no ha sido escuchado, “desafortunadamente la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) han brillado por su ausencia”.
El comisario reconoció que han existido varias irregularidades con algunas concesiones, propiedades y terrenos que se han entregado en años anteriores, como el caso de Paraíso Sisal
Por cierto, POR ESTO! ha intentado en repetidas ocasiones entrevistar al encargado de la oficina de Profepa en Yucatán, Jesús Lizárraga Veliz, pero en sus oficinas aseguran que no se encuentra y a pesar de que se ha comprometido a comunicarse con el reportero no lo ha hecho; mientras que la oficina de la Semarnat se encuentra
prácticamente desierta, ya que a pesar de que desde principios de la administración federal se anunció que su sede sería Yucatán, pero esto aún no se concreta.
Sobre Paraíso Sisal, la alcaldesa de Hunucmá, Marisa Franco Ceballos, dijo que desconoce los permisos otorgados por las dependencias federales, “en el Departamento de Desarrollo Urbano de la Comuna no hay ningún permiso de construcción en ese lugar”, y aclaró que “antes de solicitar alguno al Ayuntamiento, se tiene que mostrar la autorización de Semarnat”.
“Para que nosotros podamos otorgar algún permiso tienen que traer la documentación correspondiente, es decir los permisos de la Profepa y la Semarnat, pero en el caso de Paraíso Sisal no hemos dado la autorización como Ayuntamiento para que se lleve a cabo la obra”.
A su vez, el comisario comentó que no tiene nada que temer; sin embargo, señaló a la Semarnat y al Ayuntamiento de Hunucmá como los responsables en caso de algún inconveniente. “¿Cómo pueden decir en el municipio que no tienen conocimiento?, ¿cómo el catastro municipal no va a tener registro de lo que pasa en una de sus comisarías? Aquí lo importante es saber quién se está lavando las manos y quien se está deslindando de su responsabilidad”, apuntó.
Aseguró que en “la comisaría de Sisal no vendemos ni damos terrenos, los terrenos que la comisaría gestiona y regulariza son de
otorgamiento a título gratuito de la gente de la comunidad, que necesita un asentamiento y crecimiento familiar, que después las personas que salen beneficiadas toman decisiones equivocadas es otra cosa”.
“No tenemos la jurisdicción para dar un terreno de donación de fondo legal, eso le corresponde directamente al Cabildo y al Ayuntamiento de Hunucmá, nosotros como comisaría solo podemos otorgar una posesión
de la tierra, pero nunca una donación de fondo legal, se le debe cuestionar al Ayuntamiento del municipio, cómo pueden decir que este no tiene conocimiento. ¿Cómo el catastro municipal no va a tener conocimiento de lo que pasa en una de sus comisarías? Aquí lo importante es saber quién se está lavando las manos y quien se está deslindando de su responsabilidad”, finalizó.
(Darcet Salazar) Miguel Ek afirmó que los acusados presentaron un permiso firmado por funcionarios de Semarnat (D. Silva) La Edil de Hunucmá desconoce la aprobación de la obra Paraíso Sisal A la gente y autoridades les parece extraña la edificación en esa área. Los hermanos tienen denuncias en otras zonas, como el muro en Dzemul.MÉRIDA, Yucatán.- Por undécimo día consecutivo, los integrantes de la Esperanza de Sitilpech mantienen un bloqueo para impedir la entrada de camiones a la megagranja porcícola de Kekén en esa comisaria izamaleña, aseguran que no se moverán hasta que las autoridades cierren la empresa.
Los ejidatarios recibieron la visita de una persona que se presentó como notario, quien les notificó que deben retirar el bloqueo en la entrada principal de la población, pues afecta la movilidad de automóviles y motocicletas.
“Nos dijo que retiremos el bloqueo, pero se equivocó, nosotros seguiremos hasta las últimas consecuencias hasta que no clausuren la granja”, aseguraron.
Como informó POR ESTO!, luego de permanecer cerrada desde octubre pasado por la queja que interpuso la Esperanza de Siltilpech, a fines de enero pasado el juez Jorge Enrique Eden Winter, del Tribunal Colegiado, permitió a Kekén reabrir la megagranja, por lo que el 11 de febrero pasado los habitantes de la comisaría bloquearon el acceso a la fábrica luego de que entraran seis camiones cargados de cerdos.
El viernes 17 en la madrugada, apoyados por policías estatales y municipales, los camiones lograron cruzar el bloqueo, por lo que los integrantes de la Esperanza de Sitilpech trasladaron el cerco a las entradas de la comunidad.
El comisario del lugar, José Candelario Pech Ku, señaló que apoya la causa de la Esperanza de Sitilpech, y exigió que se dejen de vulnerar sus derechos individuales, como sucedió el pasado día 17.
JOSÉ C. PECH KU COMISARIO EJIDAL“Hoy como autoridad de la comunidad, pido a los Gobiernos federal y estatal garantizar la paz y tranquilidad de la comunidad, que se tome en cuenta la petición de los pobladores y grupos de derechos ambientalistas, respetando siempre los derechos en el marco institucional, garantizando la libertad de manifestación”, expresó.
Señaló que los habitantes de Sitilpech son gente trabajadora y humilde, que tienen el derecho a vivir en un ambiente de paz y armonía, pero sobre todo a ser escuchados, por lo que exigió que no se siga vulnerando la paz y tranquilidad de la población, manifestando que los que han decidido participar en las protestas lo han hecho de manera consciente.
“A los habitantes de Sitilpech considero pertinente hacer de su conocimiento que mi respaldo será para el bien del pueblo, cuentan con un servidor para buscar el camino que fortalezca el bien común y social para nuestra comunidad, para la paz, garantías y que todos sean escuchados”, subrayó.
Menciono que los integrantes de la Esperanza de Sitilpech siempre han tenido su respaldo como autoridad, realizando algu-
na kermés en el parque municipal, ocupando espacios públicos, como la cancha y el palacio para sus reuniones, en ocasiones cuando se ha podido con mobiliario, sin que se les negara la libre expresión y manifestación como marca la ley.
A su vez, el Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, encabezado por Pedro Quijano, pidió a los ejidatarios y trabajadores del campo y la ciudad unir fuerzas en solidaridad con Sitilpech, alegando que se tienen que tomar medidas ante los hechos violentos contra los manifestantes.
(Darcet Salazar/David Collí)MÉRIDA, Yucatán.- A consecuencia de la suspensión de clases y de las actividades en muchas instituciones públicas, ayer en la capital yucateca se redujo la movilidad y disminuyó la frecuencia y el número de unidades del transporte urbano que circulan en Mérida, según los reportes del personal de coordinación de diversas rutas.
En las calles del primer cuadro de la ciudad desde temprano se apreció una disminución notable del tránsito vehicular, así como de camiones y camionetas de trasporte público, que generalmente circulan en las inmediaciones del Centro Histórico de Mérida los lunes.
Si bien la cantidad de transeúntes en las aceras fue notablemente menor, en los paraderos de las distintas rutas se registraron las filas habituales para abordar, esto fue más notorio en las zonas de acceso de los camiones con destino a la periferia de la ciudad.
Al respecto J.P., supervisor del Instituto de Movilidad y Desarrollo
Urbano Territorial (IMDUT), quien prefirió permanecer en el anonimato, confirmó que en días de asueto, como el de ayer, se reduce alrededor de 40 por ciento el número de camiones en circulación, y para cubrir la demanda de pasajeros se reduce la frecuencia de salidas de las unidades y el horario es más espaciado.
Caso contrario ocurre en el trasporte concesionado, que al ser un negocio
particular no disminuye el número de unidades para dar servicio, ya que muchos de los operadores son propietarios y choferes cuyas entradas económicas dependen del trabajo del día; pese a estas afirmaciones de los despachadores de las distintas rutas, se percibió una disminución en el número de vehículos y de igual manera largas hileras de pasajeros en las zonas de ascenso. (Joel
González)A los habitantes de Sitilpech considero pertinente hacer de su conocimiento que mi respaldo será para el bien del pueblo”.El Comisario exigió respeto para los pobladores de la comunidad. La falta de transporte afectó a varios usuarios. (Diana Várguez) Los ejidatarios recibieron la visita de una persona que se presentó como notario público. (Daniel Silva)
RÍO DE JANEIRO.- Adiós a la pandemia y a los años oscuros para la cultura bajo el mandato de Jair Bolsonaro: el Carnaval de Río recupera la alegría de vivir con un espectáculo en el Sambódromo rebosante de fantasía y desparpajo.
“Es una sensación de libertad y felicidad sin parangón, indescriptible”, resumió una modelo de 25 años de la favela de Cidade de Deus (Ciudad de Dios), mientras se tomaba ‘selfies’ con otras bailarinas subidas a una carroza verde durante el desfile de la noche.
En el célebre recinto carioca, unas 70 mil personas se entregaron en cuerpo y alma al vibrante ritmo de la samba y a la creatividad de las escolas (escuelas de samba), que durante meses confeccionaron con ahínco miles de exóticos disfraces y decorados.
La de Grande Río, escola campeona del 2022, suscitó entusiasmo con una carroza sobre la que giraban sendos tiovivos gigantes, que parecieron devolver al público a su infancia.
Mocidade convirtió a sus figurantes en graciosas mazorcas de maíz y todas las escolas contaron como es tradición con radiantes bailarinas que agitaban hasta el último músculo envueltas en plumas.
“Va a ser un carnaval inolvidable”, previó Iaraci Santos, una enfermera de 64 años. “Desfi lo desde los siete años, pero cada vez que entro en la avenida es como si fuera la primera. Me dan ganas de llorar”, agregó.
Y es que los brasileños estuvieron este año más impacientes que nunca por celebrar su fiesta favorita después de que la pandemia del
COVID-19 forzara la anulación de la edición del 2021 y restringiera la del 2022, celebrada excepcionalmente en abril.
Muchos también festejan el fin del mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que recortó fondos para la cultura y menospreció el carnaval.
Doble felicidad
Su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, ha prometido volver a dar alas a la cultura mientras que su esposa “Janja” estuvo presente ayer en el carnaval de Salvador de Bahía (Noreste), según imágenes difundidas por la prensa local en las que se la ve bailar con una sonrisa de oreja a oreja.
“La felicidad es doble. Con este carnaval podemos celebrar el fin de ese Gobierno (de Bolsonaro) y también dejamos atrás los horrores de la pandemia”, que en Brasil dejó unos 700 mil muertos, afirmó Amanda Olivia, de 34 años, quien tenía previsto participar en el pase de Mangueira, así como también la titular de Cultura, la cantante Margareth Menezes.
En total, 12 escolas desfilan en-
tre domingo y lunes: cada una con varios miles de personas que recorren al unísono los 700 metros de la pasarela del Sambódromo, incluidos decenas de turistas que pagan varios cientos de dólares para formar parte del delirio carnavalesco.
Las agrupaciones disponen de entre 60 y 70 minutos para convencer al jurado de que su enredo, el nudo temático que cada año eligen, es el mejor en cuanto a letra, percusión, trajes, carrozas y puesta en escena en general.
Si bien en los últimos años el espíritu de resistencia y denuncia del Gobierno de Bolsonaro fue más o menos explícito, en esta edición las escolas exaltan sobre todo los orígenes africanos del carnaval brasileño y figuras de la samba.
La Alcaldía de Río estima que el carnaval atraerá en total a cinco millones de personas, incluido el callejero que vuelve a celebrarse plenamente en los barrios de la ciudad por primera vez en tres años.
En términos económicos, esto supondrá 4 mil 500 millones de reales (880 millones de dólares), con una ocupación hotelera prevista superior al 95 por ciento.
Sin embargo, vendedores ambulantes alrededor del Sambódromo aseguraron que la actividad no se había recuperado del todo.
“Diría que estamos en 75 por ciento” del nivel anterior a la pandemia. “No alcanzó todavía el 100 por ciento. Antes a esta hora esto estaba lleno de gente, y ahora ya
ve, está parado”, dijo Guilherme Leal, un vendedor de cerveza con 22 carnavales a su espalda.
“Llegué a ganar 3 mil reales (570 dólares al cambio actual) en una noche de carnaval, hoy mil 200 (230 dólares)”, agregó. “Pero hay que sobrevivir”.
En el Estado de Sao Paulo (Sureste), la celebración se vio ensombrecida por la tragedia: al menos 36 personas murieron el fin de semana por fuertes lluvias en el litoral Nor-
te, que acoge a miles de visitantes durante estas fechas festivas.
La mayor fiesta de Brasil desborda alegría y energía en las calles. Comenzó con las celebraciones el pasado fin de semana y se extenderán por varios días hasta el próximo día 25 de este mes. Orden de desfile de las escuelas de samba de ayer: Paraíso de Tuiuti, Portela, Vila Isabel, Emperatriz, Beija-Flor y Viradouro (Agencias)
Es una sensación de libertad y felicidad sin parangón, indescriptible”.Las abanderadas celebran por anticipado, previo al desfile de presentación ante los jueces. (AFP) Integrante de Primeira de Mangueira derrocha alegría frente al jurado. El Sambódromo, centro neurálgico, volvió a estar repleto. (AFP) La fiesta desborda el encanto y esplendor de sus participantes. (AFP)
RÍO DE JANEIRO.- Con tortugas, búfalos y tigres de bengala a escala gigante, las escuelas de samba de Río de Janeiro iniciaron este lunes en su segunda noche de desfiles, en medio de un clima de algarabía por el regreso pleno de los festejos tras la pandemia.
La escuela Tuiutí, responsable por abrir la segunda jornada de espectáculos, trajo junto al ritmo frenético de la samba figuras gigantes de animales amazónicos y de la India a bordo de sus carrozas, en un homenaje al estado Norteño de Pará y sus influencias.
En total, 12 escolas desfilan frente al jurado, cada una con varios miles de personas que recorren al unísono los 700 metros de la pasarela del Sambódromo, incluidos decenas de turistas que pagan varios cientos de dólares para formar parte del delirio carnavalesco.
Las agrupaciones tienen poco más de una hora para seducir al jurado y obtener puntos en categorías como tema del desfile, letra, percusión, trajes, carrozas y puesta
en escena en general.
La segunda en entrar a la pista fue Portela, la escuela de samba en actividad más antigua de Río, que está cumpliendo 100 años y lo celebra con un desfile sobre su propia historia.
La popular agrupación maravilló al público con mucho esplendor, exhibiendo trajes de época de los años 1920 e imponentes carrozas en forma de águila, símbolo de la escola.
La primera noche de desfiles ya había sido un baño de brillo, plumas y homenajes a baluartes de la samba como Zeca Pagodinho y Arlindo Cruz, así como al Estado de Bahía y las raíces africanas que influenciaron el carnaval de Brasil.
Otras grandes ciudades como Salvador (Bahía, Noreste) y Belo Horizonte (Minas Gerais, Sudeste) también celebran su carnaval con millones de personas en las calles.
Cuando Río de Janeiro dio inicio a sus festividades por el Carnaval, el sábado, un centenar de perros ladraron y movieron sus colas al ritmo de la samba mientras desfilaban ante los amantes de las mascotas en un concurso de disfraces caninos.
La mayoría de los turistas buscan ávidamente las fiestas callejeras, llamadas blocos. Hay más de 600 autorizados y otros que no lo están. Los más grandes atraen a millones, como un
bloco que toca canciones de Los Beatles con ritmo carnavalesco para una multitud de cientos de miles. Los grandes blocos fueron cancelados el año pasado.
“Queremos ver las fiestas,
los colores, la gente y nosotros mismos gozando del Carnaval”, expresó la turista chilena Sofía Umaña, de 28 años, cerca de la playa de Copacabana. (Agencias)
ANTAKYA.- Al menos dos nuevos terremotos se produjeron ayer en la provincia turca de Hatay (Suroeste) y en el Norte de Siria, las réplicas más fuertes hasta ahora desde el devastador sismo del 6 de febrero que dejó más de 45 mil muertos en ambos países.
Según un primer balance, al menos tres personas murieron en la provincia de Hatay y más de 200 resultaron heridas, anunció el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu. La provincia de Hatay bordea el Mediterráneo.
La agencia turca de emergencias Afad, registró al menos dos otras réplicas de magnitud 5.2 que tuvieron lugar ayer por la noche.
A pesar de su violencia, un ingeniero geofísico, el doctor Övgün Ahmet Ercan, dijo que se trata de “réplicas a lo largo de la falla de Anatolia” y no de nuevos “terremotos independientes”.
Como medida de precaución, el hospital público de Alejandreta y el Hospital Universitario Mustafa Kemal, de Antakya, fueron evacuados, informó la agencia de noticias DHA, y los pacientes de cuidados intensivos fueron trasla-
Más de 118 mil edificios han quedado destruidos o gravemente dañados”.
RECEP TAYYIP ERDOGAN PRESIDENTE DEdados a un hospital de campaña. También se evacuó el centro de coordinación de ayuda de Afad.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que ocho personas resultaron heridas al caer edificios ya dañados, pero decidió levantar la advertencia de inundación costera emitida anteriormente por el gobernador y por Afad.
En Alepo (Siria), 47 personas resultaron heridas al intentar huir presas del pánico, informó la agencia de noticias Sana citando fuentes hospitalarias.
El primer temblor de ayer, de magnitud 6.4, cuyo epicentro se situó en Defne, un distrito a unos 15 minutos en coche de Antakya, se produjo a las 20:04 (17:04 GMT).
Tres minutos más tarde se pro-
dujo otro temblor de magnitud 5.8 en Samandag, una ciudad costera al Sur de Antakya. El alcalde informó del derrumbe de varios edificios, sin mencionar víctimas.
“La carretera se movía como las olas. El edificio se movía de un lado a otro, y los coches iban de izquierda a derecha”, dijo Mehmet Irmak, de
34 años, empleado de una notaría.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitó ayer la provincia de Hatay, fronteriza con Siria, una de las 11 provincias del Sur de Turquía afectadas por el terremoto del 6 de febrero y una de las dos únicas, junto con Kahramanmaras, donde continúan las excavaciones.
Según Erdogan más de 118 mil edificios han quedado destruidos o gravemente dañados. La agencia Afad afirma que se han registrado más de 6 mil réplicas desde el terremoto de magnitud 7.8 que devastó el sur de Turquía y Siria hace exactamente quince días. (Agencias)
MÉRIDA, Yucatán.- El primer día de competencias del Mérida Open WTA 250 de Tenis femenil trajo consigo la primera gran sorpresa del torneo, la caída de la sembrada número tres del abierto, la asiática Zhu Lin.
Este lunes dieron inicio las actividades del mejor evento tenístico que se ha realizado en el sureste mexicano, donde parte de la elite mundial del deporte blanco se hizo presente, jugadores dentro del top100 fueron sembradas.
En este primer día de actividades, la jugadora Zhu Lin fue la mejor de las rankiadas en entrar en acción: las dos primeras comenzarán su participación hasta este martes, en la ronda de los 32.
La asiática, número 54 del orbe, salió a la cancha Estadio, sede de su duelo, alrededor de las 15:00 horas, para medirse con la jugadora norteamericana Caty McNally, 90 del mundo. De manera sorpresiva, Lin cayó luego de tres disputados sets, especialmente el primero.
Desde el inicio Zhu se vio incómoda, el calor pareció afectarle más que a su rival, no alcanzaba a llegar a todas las boleas que le
tiraban, lo que provocó que cometiera errores no forzados.
Esas equivocaciones la llevaron a perder su saque en tres ocasiones dentro del primer set, llegó a estar 0-3 abajo, pero tuvo el juego para recuperar cada uno de ellos, lo que forzó el partido a irse a muerte súbita después de igualar a seis, inclinándose este a favor de la tenista norteamericana quien ganó 7-6 (7-3).
El segundo set fue igual de parejo, ambas jugadoras cometieron errores en su saque, la china perdió sus servicios en los juegos uno, siete y nueve, pero McNally hizo lo propio en el cuatro, ocho y diez, por lo cual volvieron a llegar igualadas a seis y tuvieron que repetir la muerte súbita, inclinándose esta vez hacia el lado de Lin 7-6 (7-5).
Ya en el tercer y definitivo juego, la gringa apretó su juego, mientras que, la asiática cometió todos los errores posibles, perdió su saque en el tercer, quinto y séptimo juego, lo que terminó de dar la sorpresa y ganar sin complicaciones con parcial de 6-1.
En otros resultados de la jornada, la belga Ysaline Bonaven-
ture se convirtió en la primera en calificar a la siguiente ronda. Su partido fue el que abrió las actividades, al venir de atrás para imponerse en tres sets, 4-6, 7-5 y 6-1 a la suiza Simona Waltert.
La española Nuria Parrizas Díaz se impuso a la croata Ana Konjuh, una rival que mostró problemas
en el tobillo desde el principio del partido, por lo cual tuvo que ser tratada en varias oportunidades, el juego terminó 6-4, 6-7 (7-2) y 6-2.
En dobles, también sorprendió la eliminación de Sloane Stephens y Alycia Parks a manos de Wang Xiyu y Fang-Hsien Wu en el duelo que finalizó 7-6 (7-6) a favor de la
dupla asiática.
Para este martes, igual jugándose la ronda de 32, entrará en acción la única participante mexicana, Fernanda Contreras Gómez, quien se medirá con la estadounidense Alycia Parks, sembrada cinco del torneo. (Marco Sánchez Solís)
El Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) fue el escenario de las eliminatorias estatales de levantamiento de pesas y luchas asociadas, con una excelente participación de deportistas de ambas ramas en las categorías Infantil y Mayores. La primera actividad fue en el gimnasio de halterofilia, y tras la inauguración comenzó la exhibición de poder en esta disciplina deportiva.
En la competencia se contó con la participación de seleccionados nacionales como José Poox Peralta, José Luis López Carpizo, Josué Aguilar Chan, Adolfo Tun Dzib y Yudheiky Pantí Arjona, quienes dominaron su categoría y lograron importantes marcas rumbo a las justas regionales.
Entre los asistentes también destacó la participación de Luis Alpuche al lograr una marca de 160 kilos en envión, para superar su marca personal.
Fueron más de 40 atletas provenientes de Calkiní, Dzibalché, Campeche, Escárcega, Hopelchén y Carmen, en categorías Infantil, Juvenil y Mayores quienes asistieron para observar su desempeño y buscar puntos que los ubiquen para asistir a los próximos encuentros.
También se pudo ver en acción a pequeños de los gimnasios de Calkiní, Dzitbalché, Hopelchén, Escárcega, Carmen y CEDAR Campeche, quienes por categoría y rama fueron pasando a la tarima de competencia dando sus mejores resultados.
El becaleño Luis Demetrio Alpuche Yah, en la división de los 85 kilogramos Sub-17 varonil, obtuvo nuevo récord personal en envión al levantar los 160 kilogramos, superando por mucho los 145 kilogramos que consiguió en los Nacionales Conade 2022.
Participantes
También destacaron Jesús May España, Joel Ibram Torres Keb, Kevin Notario Peraza, Emilio García Solana, Benjamín Morales López, Iván de Jesús Queb Aguilar, Ángel Luis Castellano Pech, Aldo Cabrera Castillo y Gabriel Martínez Barrios. Igualmente, Cecilia Hernán-
dez Arzaba, María Pech Puch, Mayrabi Zel Dzul, Soany Gómez Madariaga, Ximena Her- nández Arzaba, Ángel Alexander Ek Samayoa, Bayron Chi Chan, Diego Hernández Arzaba, Javier Jiménez López, Damián González Várquez y Adrián Yuriel Tamayo Estrella.
Además de Carlos Delfino Aguilar Luna, Samuel Simá Ayil, Ethan Garduño Valencia, Ángel Pérez Moo, Dylan López Hernández, Aran Onam Alvarado Piña, Jairo Castellanos Pech, Víctor López Gómez; Ashly Guadalupe Xool Canul, Kizbeth Peralta Pech, Alondra Pérez Aquino, Lidia García Ochoa, Sofía Jaramillo García e Isis Carvallo Montes.
Asimismo, compitieron con gran nivel Sugeydi Lisset Ek Dzib, Viviana Moreno Ramírez, Dariana Pantí Arjona, Karen Canché Chi, Cindy May Canché, Melissa Chin Uc y Dariel Díaz Salazar.
El director de Alto Rendimiento del Indecam, Javier Labrada, acompañado del metodólogo José Luis Caballol Cabriales, el psicólogo Mario Luis Marrero Vázquez, el representante de la Zona Norte, Genaro Cabrera Lara y el presidente de la Asociación Campechana de Levantamiento de Pesas, Javier Tamayo Torres, premiaron a los ganadores al final.
Por otra parte, en el Domo I se llevó a cabo el Campeonato
CIFRA
Campeche en el Estatal.
Medallas ganó Campeche en el Nacional de Conade el año pasado, 15 de oro.
Estatal de Luchas Asociadas con la participación de Campeche, Candelaria, Escárcega y el Centro Paralímpico; en este deporte aplicaron topes en cada división con el fin de ver las cualidades de los gladiadores y así conformar el equipo que representará a
En el desarrollo de las competencias estatales en ambas disciplinas se contó con la intervención de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte (UCAD) con la atención en fisioterapia y nutrición para beneficio de todos los atletas.
Cabe destacar que Campeche es considerado uno de los estados más fuertes en levantamiento de pesas a nivel nacional, y el año pasado consiguió 38 medallas en la disciplina: 15 de oro, 12 de plata y 11 de hombres, que le valieron el sexto lugar general, siendo Nuevo León el líder con 89 preseas: 39 de oro.
Campeche, martes 21 de febrero del 2023
Un motociclista se estampa en el costado de un automóvil que dio vuelta en “U”; termina lastimado Debió tener cuidado si estaba manejando, ya que en cualquier momento puede ocurrir un imprevisto y no iba preparado”.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con la rodilla derecha abierta y abundante sangrado terminó un joven al ser derribado con su motocicleta por un automóvil que se reincorporó a la vialidad de forma indebida y le cerró el paso, en la colonia Playa Norte; la mala maniobra provocó el impacto de la moto con el coche, ya que iba a exceso de velocidad.
El motociclista fue llevado a una clínica particular para su valoración, ya que la herida le impedía ponerse de pie, aunado a otros golpes en el cuerpo, por el impacto con el suelo.
Este lunes alrededor de las 10:10 horas transitaba sobre la avenida Caballito de Mar, entre las calles 50 y 52 de la colonia Playa Norte, el joven de 25 años de edad a bordo de una motocicleta de la marca Italika, en color rojo, sin matrícula de circulación, a exceso de velocidad, según la versión de testigos.
Al llegar a la altura de las oficinas antiguas de PEMEX sobre la misma calle se encontró con un automóvil plateado de la marca Kia, con matrícula DJD-075-A del Estado de Campeche, cuyo conductor intentó reincorporarse a la vialidad luego de permanecer estacionado sobre el acotamiento, sin percatarse de que al dar vuelta en “U” hacia la izquierda se aproximaba el “caballo de acero”, el cual colisionó al no darle tiempo de frenar.
Lo anterior provocó que el
AUTOMOVILISTA
motociclista se proyecte con el costado izquierdo del automóvil y termine sobre el pavimento con una herida profunda en la rodilla derecha, dejándole una hemorragia; agentes de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja asistieron al muchacho a bordo de la ambulancia, pero este se negó a ser llevado a un centro médico para quedarse a esperar al ajustador de seguros del coche para reclamar reparación de daños.
No se ponían de acuerdo
Después de casi una hora de espera el motociclista decidió bajar de la ambulancia y esperar a que los agentes de Vialidad y Tránsito realicen el peritaje para determinar el monto de los daños.
El conductor del coche se negaba a aceptar su culpa, al señalar que la motocicleta se aproximó a exceso de velocidad y si lo chocó fue porque no tuvo tiempo de frenar, ante lo cual “debió tener cuidado si estaba manejando, ya que en cualquier momento puede
ocurrirle un imprevisto y no iba preparado”, por lo que -advirtiósería él quien reclame la reparación del daño a su automóvil.
Finalmente los implicados llegaron a un acuerdo y el automovilista entregó un pase al conductor de la moto para que lleve su unidad a un taller mecánico, y otro a una clínica particular.
Ambas partes desistieron de presentar una demanda ante los peritos de Vialidad y Tránsito, para evitar complicaciones en el Ministerio Público.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer fue llevada al Hospital IMSS-Bienestar luego de sufrir golpes y lesiones en varias partes del cuerpo, debido a que la motocicleta donde viajaba como copiloto con su acompañante en calles de la colonia Benito Juárez, fue derribada por un coche que intentó reincorporarse a la vialidad sin precaución.
Los hechos ocurrieron cerca de las 14:00 horas del lunes, cuando un hombre y una mujer se desplazaban con preferencia en una motocicleta Italika RC125 gris, con matrícula 04GLF9 del Estado de Campeche, sobre la calle 19 de la colonia Benito Juárez.
Metros antes de llegar a la calle 42-D, el chofer de un automóvil Seat Ibiza, color plata, con placas
DKB-69-59 de Campeche, intentó reincorporarse a la vialidad sobre el acotamiento izquierdo, pero no tuvo precaución y generó el corte
de circulación a la pareja; los daños materiales fueron regulares, que el resposable accedió pagar.
(Ricardo Jiménez) El golpe dejó un fuerte dolor en la pierna derecha al joven. (R. Jiménez) También el coche terminó abollado, pero su chofer ileso. (R. Jiménez) El conductor del coche argumentó que el “motero” podría haber frenado de no exceder la velocidad. La más afectada fue la mujer cuando la motocicleta se “tambaleó”.Registro en mal estado de la zona Centro causó que una turista internacional resulte herida al caminar y no percatarse de la tapa averiada, por lo que ante el hecho paramédicos y policías la asistieron e indicaron que no era necesario su traslado a un hospital.
El accidente ocurrió cuando una pareja de turistas oriundos de Canadá caminaba sobre la calle 55 de la zona Centro con dirección a un hostal cercan, pero al estar en el cruce de la calle 16, la mujer no se percató del registro propiedad de Telmex el cual estaba roto.
Por el delito de peculado cuyo monto asciende a los 11 millones de pesos, la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplió una orden de aprehensión en contra de Joaquín A. A., quien fuera delegado del Centro de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y que se mantiene bajo arraigo del Ministerio Público (MP), a la espera de la resolución de su proceso legal. La orden de aprehensión se activó cuando agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cercaron a Joaquín A. A. sobre la avenida Benito Juárez, a escasos metros de su domicilio, y a quien se le indicó
el motivo de su detención.
Se le explicó que fue denunciado hace un par de meses por el delito de peculado por 11 millones de pesos, proceso que se le sigue y que está asentado en la carpeta de investigación judicial 124/22-2023/JC.
Una vez cumplido el arresto, el ahora imputado fue traslado al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, en donde ya rindió su declaración, y que se prepara para ser llevado ante el juez tercero del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral de Control en las próximas horas de este martes.
Trascendió que al exfuncionario del sexenio pasado se le
acusa de la malversación de fondos cuyo monto oscila en los 11 millones de pesos en la compra de fertilizantes cuando estuvo como delegado de Sedatu, el cual fue denunciado por beneficiados durante los años siguientes.
Nombramiento
El hoy detenido tomó posesión del cargo al rendir protesta como nuevo delegado de la Sedatu en sustitución de la exalcaldesa Ana Martha Escalante.
Destaca que al momento de tomar protesta, en la cual estuvo a cargo de Marcos Ibarra Infan-
te, el coordinador de delegados de este organismo, quien a su vez representó a la secretaria Rosario Robles Berlanga, Joaquín A. A. convocó a los servidores públicos a “optimizar los recursos y ejercerlos de forma transparente, responsable y sin condicionamientos, en beneficio de los campechanos”.
Posteriormente, el nuevo funcionario federal agradeció el encargo, y dijo que serviría a la sociedad.
También comentó que se desarrollarían oportunidades para las familias, mujeres y comunidades indígenas.
(Texto y foto: Dismar Herrera)
Un hombre fue puesto a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de ser denunciado por su pareja posterior a golpearla en el interior de su domicilio, en la unidad habitacional Mártires del Río Blanco, donde la víctima señaló que esta no era la primera vez en que era agredida, por lo que decidió actuar de manera legal y acudir al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM).
Los hechos ocurrieron en el interior de una vivienda situada en la calle 101 con 108 de la referida zona, cuando el agresor llegó a bordo de su automóvil, el cual ingreso al estacionamiento. El hombre estaba ebrio y empezó a gritar desde el estacionamiento, ruido que alertó a vecinos, pero no dieron aviso a las autoridades.
Supuestamente la mujer demoró para abrirle la puerta, hecho que provocó la furia del hombre que la empezó a golpear dentro de la casa, donde la víctima apro-
vechó una distracción para salir a la calle, donde gritó por ayuda, y entonces testigos dieron parte al número de emergencias.
Elementos estatales y del departamento “Zazil” arribaron al lugar y observaron a la mujer que era sometida por el agresor, quien al ver a los agentes intentó resguardarse en su casa, pero al estar rodeado, se armó con una botella de licor el cual proyectó contra las uniformadas, pero no pudo dar con su objetivo.
Luego, los policías sometieron al marido quien fue abordado a una patrulla, pero ante el enojo de los vecinos exigían venganza, por lo que el detenido fue trasladado a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por su parte, la mujer de aproximadamente 38 años aseguró que no era la primera vez en que era víctima de los golpes de su aun pareja, y aunque descartó el apoyo médico, dijo que interpondría su denuncia en el CJM.
(Dismar Herrera)
Al pisar cayó al vacío y se lesionó la extremidad inferior izquierda, por lo que comenzó gritar, y en respuesta su acompañante la cargó junto con comerciantes y ciudadanos quienes la llevaron hasta al pie de un negocio, y dieron aviso al número de emergencias.
Al lugar llegaron paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y policías abanderaron el tránsito, mientras los cuerpos médicos asistían a la canadiense quien sólo tuvo heridas menores.
Una vez recuperada, la mujer se retiró con dirección al hotel donde se quedaba, mientras algunos ciudadanos señalaron que no era la primera persona que se lesionaba por culpa de las tapas de registro y que procederan a taparlas ante la falta de antención del Ayuntamiento.
(Texto y foto: Dismar Herrera)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El conductor de una camioneta provocó lesiones de gravedad a un joven de aproximadamente 25 años de edad, al aventarlo con todo y motocicleta por meterse en sentido contrario en calles de la colonia Francisco I. Madero, con la intención de ingresar a una gasolinera; el responsable fue detenido y presentado ante el Ministerio Público, por elementos de la Policía Municipal, en tanto los dos vehículos quedaron bajo resguardo policiaco.
Este percance ocurrió en la colonia Francisco I. Madero, alrededor de las 17:00 horas sobre la avenida 10 de Julio a la altura de la calle 16 de Septiembre, frente al SAT situado en el sector.
En dicha arteria transitaba con preferencia el guiador de la motocicleta Dinamo U5, en color verde y sin matrícula de circulación, con dirección hacia la glorieta del “Reloj de las Tres Caras”.
Al llegar al cruce con la calle 16 de Septiembre se le cruzó otro joven, pero a bordo de una camioneta marca Mitsubishi Outlander, en color gris, con placas del Estado de Yucatán ZAP-738-A, proveniente de la avenida 10 de Julio, pero en sentido contrario hacia la avenida de cuatro carriles, donde dobló hacia la izquierda para ingresar a la gasolinera del sector.
Esa maniobra, aunado a la velocidad que “imprimió” el conductor, fue para ganarle el paso al motociclista que iba de frente a él, por lo que al cortarle circulación el motociclista, que también iba a exceso de velocidad, no logró
Años tiene el muchacho que terminó grave en un hospital de la ciudad.
frenar a tiempo y se impactó de frente contra el costado derecho de la camioneta para caer boca arriba sobre el asfalto.
Las heridas del muchacho fueron graves debido a que se le salió el casco por la fuerza del choque, y terminó con el labio superior partido, parte de la nariz rota y con desprendimiento de aproximadamente cinco centímetros, más el fuerte golpe en la sien provocándole hemorragia.
Por el lugar pasaba un paramédico de civil quien descendió de su vehículo y le brindó los primeros auxilios al motociclista para detener el sangrado en lo que otro ciudadano llamaba al 911; paramédicos de la Cruz Roja continuaron la labor de salvamento.
El joven fue trasladado a un hospital con diagnóstico grave por el golpe en la cabeza; mientras el conductor de la camioneta y presuntamente responsable, según el peritaje de agentes de Vialidad y Tránsito, quedó a disposición de la Vicefiscalía al haber un lesionado, tampoco tenía seguro para cubrir los daños. Ambos vehículos fueron enviados al corralón.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer se fracturó el brazo derecho por manejar un monociclo en estado de ebriedad, por lo cual perdió el equilibrio y cayó provocándose la lesión; fue atendida por paramédicos de la agrupación SASI y enviada a un hospital.
El lunes pasada la media noche la afectada de 37 años iba por el Boulevar Costero Playa Norte y al llegar a la altura del bar “Xochimilco” resbaló por el
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La zona de Playa Norte fue acordonada por el incendio de una palapa de huano al parecer provocado; a través de los números de emergencias, ciudadanos indicaron que posiblemente había lesionados, lo cual fue descartado por elementos de Protección Civil quienes controlaron la situación con extintores.
El reporte se registró alrededor de las 3:55 horas, al señalar que una palapa localizada en la parte trasera de la pista de motocross ubicada sobre el Malecón Costero “Nelson Barrera Romellón”, se encontraba en llamas.
Los primeros respondientes fueron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, quienes acordonaron el área
estado en que se encontraba; al caer desde su altura quedó sobre su brazo y resultó con una lesión.
Al lugar arribaron paramédicos de la agrupación SASI quienes le brindaron los primeros auxilios, indicaron que sufría de una fractura y la inmovilizaron, por lo cual trasladaron a la señora al un Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar” para mejor atención.
Cabe señalar que la mujer se encontraba en una de las gradas
que rentó al Ayuntamiento de Carmen y a pesar de esto, las autoridades municipales no le brindaron los primeros auxilios al sentirle aliento alcohólico, sus acompañantes solicitaron el servicio de la agrupación privada.
Los rescatistas le inmovilizaron el brazo y la ayudaron a caminar hasta la ambulancia para poder atenderla, debido a que se quejaba de dolor en el cuerpo tras la aparatosa caída.
(Ricardo Jiménez)para alejar a los curiosos. Minutos más tarde llegaron elementos de Protección Civil quienes con el apoyo de extintores sofocaron el fuego; es de mencionar que de la palapa sólo quedaron palos secos, el huano terminó en el suelo reducido en cenizas, tampoco se reportaron heridos, ni se dio con el responsable.
(Ricardo Jiménez)
Por su tipo, no es posible que el huano resista el fuego. (R. Jiménez)
Dos incendios consecutivos en zona federal y estatal se generaron por el denominado “efecto lupa”, ya que los terrenos son usados como depósitos de basura por la gente que habita en los alrededores e incluso quienes pasan en vehículo.
La intervención del cuerpo de bomberos de la Secretaría de Protección del Estado de Campeche (Seprocicam) atendieron dos reportes de incendio de maleza dentro del municipio, a orillas de la carretera.
Nuevamente el cruce de la avenida Miguel Alemán fue escenario de un hecho vial donde un automovilista no respetó su alto e impactó a una pareja que transitaba con preferencia en una moto, ante el fuerte golpe los motociclistas quedaron tendidos en el pavimento, la mujer fue asistida por rescatistas del Sector Salud.
Ayer pasado el mediodía, en el barrio de Guadalupe, un hombre y una mujer transitaban con preferencia a velocidad moderada a bordo de la unidad Italika tipo 125 con matrícula 20GLB7 rumbo al barrio de San Francisco.
En el carril derecho iba el auto-
móvil Volkswagen línea Jetta sin placas, conducido a exceso de velocidad, pero en el cruce de la calle Juárez el conductor no respetó su alto marcado en disco a la vista e invadió el carril con la intención de dirigirse al malecón.
Derivado a esta acción el motociclista no pudo frenar y se proyectó contra el costado izquierdo delantero del coche, esto hizo que ambos ocupantes queden tendidos en el pavimento con heridas en el cuerpo, sin embargo, la mujer que iba como pasajera se llevó la peor parte ya que el “porrazo” en el cuerpo le impidió moverse.
Testigos junto con el respon-
sable del accidente auxiliaron a la pareja, al tiempo que daban parte la número de emergencias, en el lugar el guiador del coche aceptó su culpa e indicó que no vio al “caballo de acero”.
Para evitar problemas legales el automovilista aceptó hacerse cargo de los daños con dinero en efectivo, pues argumentó que carecía de seguro activo vehicular.
Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) se apersonaron junto con agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para tomar conocimiento del hecho, además de cerrar la circulación de la avenida
y evitar otro accidente, dicha acción causó afectaciones al resto de automovilistas que transitaban por el lugar que tuvieron que rodear para llegar a su destino . Por su parte, los “moteros” recibieron atención prehospitalaria e indicaron que la mujer, quien era la más afectada, no requería su traslado a un hospital ya que solo fueron golpes que no pusieron en riesgo su vida, los protagonistas del accidente llegaron a un arreglo por el pago de los daños ante la presencia de las autoridades, lo que evitó que el caso sea turnado ante el Ministerio Público.
(Dismar Herrera)
Una falla mecánica en el sistema eléctrico de un taxi generó un conato de incendio que fue controlado por agentes estatales y bomberos, pese a su intervención los daños fueron de regular cuantía, en tanto la circulación de la calle 14 del barrio de Santa Lucía fue interrumpida unos minutos.
El hecho ocurrió ayer en la tarde, cuando el operador del coche de alquiler de la marca Nissan línea Tsuru, con número 805 de la agrupación “Águilas”, circulaba sobre la calle 14 del barrio señalado, pero al llegar al cruce con la 104 el ruletero observó que del capirote salía humo y el motor perdió fuerza.
Rápidamente el chofer se estacionó, ya que pensó que se trataba de una fuga de anticongelante, pero al abrir la tapa del capirote vio las llamas brotar, por lo que utilizó un extintor que llevaba, al tiempo de solicitar ayuda al número de emergencias.
En minutos la calle 104 entre 14 y 14-B fueron cerradas como medida de prevención ante alguna explosión, mientras los “vulcanos” vertieron dos mil litros de agua y retiraron el acumulador.
Una vez controlada la situación, el cuerpo de rescatistas revisó el coche, los elementos indicaron que la causa del siniestro derivó de un cortocircuito el cual llegó al flujo de gasolina, a pesar de que se evitó que el fuego consuma el coche, los daños materiales fueron cotizados como de regular cuantía.
El taxista, al ser entrevistado por el cuerpo de rescate alegó no requerir apoyo médico, ya que no se quemó, ni mucho menos se intoxicó por oler el humo; los restos del taxi fueron remolcados por una grúa a un taller mecánico, al no existir delito ni daños a terceras personas el hecho no se denunció ante la autoridad.
(Dismar Herrera)
Ayer en el transcurso del mediodía uno de los siniestros se registró sobre la carretera estatal Campeche-Uayamón donde ciudadanos se percataron que de tres metros hacia adentro del monte salía una columna de humo y al percatarse de las llamas reportaron el hecho a las autoridades, pues temían que se extiendan hacia las viviendas cercanas.
En un lapso de 15 minutos las unidades de rescate acudieron al sitio, los “vulcanos” vertieron cerca de mil litros de agua transportada con una pipa.
En ese acto se reportó otro incendio, pero en un terreno baldío entre la unidad habitacional Siglo XXI y el Periférico Pablo García, en un terreno también utilizado como basurero clandestino.
En dicho sector los “traga fuegos” utilizaron tres mil litros de agua y 500 más para evitar que la zona se vuelva a quemar.
(Texto y foto: D. Herrera)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Uno de los “sicarios” detenido ayer luego de dispararle a un hombre en la colonia Obrera confesó que le pagaron para asesinar a la víctima de 35 años de edad a quien -por la mala puntería- le provocó heridas en la pierna y brazo derechos.
El presunto responsable confirmó haber sido uno de los responsables en disparar contra el “blanco” al seguir indicaciones de otra persna; junto con otro hombre se trasladaron a bordo de una motocicleta para localizar a su víctima, quien presuntamente tiene deudas pendientes con el crimen organizado, ya que es la tercera vez en menos de un año que es agredidoa a balazos en la Isla.
Como se dio a conocer, el domingo 19 de febrero del presente año, alrededor de las 13:45 horas, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta un domicilio ubicado sobre la calle 51 esquina con 78 de la colonia Obrera donde esperaron hasta encontrarse con su objetivo conocido como “El Pachi” y al visualizarlo le lanzaron varios disparos.
En ese momento el hombre recibió dos impactos de bala en la pierna y brazo derechos, por lo cual quedó tirado en la puerta de su vivienda; fue apoyado por familiares que se percataron del hecho y posteriormente dieron parte a los números de emergen-
cias para solicitar apoyo de una ambulancia y de la policía. En el lugar se registró una fuerte movilización de la policía, los elementos escoltaron la ambulancia hasta el Hospital General donde quedó internado este hombre para quedar bajo custodia de
agentes ministeriales.
La vigilancia derivó en evitar que se dé a la fuga, ya que la información ofrecida por testigos señala que “El Pachi”, en el año 2021 fue agredido a balazos y posteriormente se escapó del hospital para evitar ser cuestionado.
De igual manera se dio a conocer que “esta misma persona fue agredida a disparos en los primeros días de enero del presente año, cuando ingresaba a conocido hotel en la colonia 23 de Julio” y que, según las autoridades, habían informado su estado de salud era
Esta misma persona fue agredida a disparos en los primeros días de enero del presente año, en un hotel en la colonia 23 de Julio”.
grave y aún seguía hospitalizado.
Durante el operativo que se realizó por la zona se logró la detención de uno de los implicados en este intento de ejecución en la colonia Obrera, el hombre tenía en su poder un arma de fuego que arrojó debajo de un coche para deshacerse de ella. Su cómplice logró escapar a bordo de la moto. En su declaración el sicario confirmó haber sido uno de los implicados en este hecho, ya que había sido una orden directa por el líder de conocida banda de delincuencia organizada que mantiene pleito por el control de plaza en el municipio del Carmen.
Esta misma persona dio a conocer que “El Pachi” tiene varios saldos pendientes con la organización criminal conocida como Pura Gente Nueva (PGN), en su mayoría dinero por consumo y venta de narcóticos que no ha logrado solventar y para cobrarle la deuda han intentado ejecutarlo.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Sendo caos desató un hombre en el centro de la ciudad, justamente en el malecón, por permanecer tirado en el suelo sin moverse durante largo rato y ciudadanos que lo vieron lo confundieron con un muerto.
Personal de Protección Civil acudió al sitio y solicitó apoyo de una ambulancia, ya que afuera del departamento de Relaciones Exteriores se encontraba tirada la persona que aparentemente no tenía signos vitales; finalmente se confirmó que se trataba de un hombre en situación de calle que dormía por el efecto del alcohol.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:40 horas, cuando ciudadanos que pasaron por el sector se percataron de que el sujeto no se movía a pesar del calor, enseguida llamaron al 911, por lo que personal de Protección Civil acudió para atender el llamado y tras percatarse del hombre que aparanteba ser un cadáver, llamaron a los números de emergencias para que envíen una ambulancia.
La movilización sobre el malecón del centro de la ciudad no se hizo esperas, ya que presuntamen-
te le habían tomado los signos vitales al hombre y este no contaba con vida, pues a pesar de los llamados de la gente no respondía.
A la llegada de los paramédicos se percataron de que el hombre de aproximadamente 40 años de edad, vestía pantalón de mezclilla y camisa blanca, se encontraba en deplorables condiciones con un vendaje en la cabeza y sin responder a los paramédicos.
Por tal motivo los rescatistas revisaron los signos vitales y lue-
go de varios minutos reaccionó para indicar que no tiene hogar, su vida la hace en la calle y se encontraba bajo los influjos del alcohol o algún estupefaciente.
Igual presentaba heridas en la cabeza provocadas hace un par de días, al sitio arribaron agentes de la Policía Municipal para tomar conocimiento, al ser valorado y ver que no estaba en riesgo su vida los paramédicos se retiraron junto con las demás autoridades.
(Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres personas en diferentes puntos del Malecón Costero y Boulevar de Playa Norte al encontrarlos en “flagrancia” robando a la gente que disfrutaba el Carnaval, ya que se apoderaron de varias partes de vehículos estacionados; los tres fueron presentados ante el Ministerio Público a la espera de determinar su situación legal.
Los agentes de la Dirección de Vialidad y Tránsito municipal informaron que durante el último
derrotero que se registró el domingo por el Carnaval Carmen 2023, se aseguró a tres personas involucradas en diferentes hechos delictivos, todos relacionados con el robo de autopartes a vehículos.
Los elementos realizaban su recorrido de vigilancia cuando los vieron intentando abrir una camioneta estacionada, pero al momento de ver a los oficiales corrieron para darse a la fuga sólo que los acorralaron y capturaron, tras esposarlos quedaron detenidos en el Ministerio Público.
(Ricardo Jiménez)Confunden a “borrachín” con un cadáver; estaba privado
FELIPE CARRILLO PUER-
TO, Champotón, Campeche.- Un camión de volteo terminó volcado a medio camino al abrirse la tapa de la caja debido al peso del material que cargaba, por lo cual provocó que el operador pierda el control del volante y de la unidad, en tanto la carretera que conduce de Felipe Carrillo Puerto a Chilam Balam quedó obstruida largo rato.
Al lugar llegó una retroexcavadora para colocar el volquete en su posición normal, sin embargo, el material para construcción se mantuvo esparcido en el sitio por varias horas, y por ende, cerrado el paso, lo que afectó considerablemente la vialidad entre ambas comunidades hasta que acudieron trabajadores a recogerlo a bordo de otra unidad.
El lunes durante la mañana se generó el percance del cual el salió ileso el conductor del camión de volteo conocido generalmente como “volquete” .
Tras el incidente no se reportaron lesionados, pero si daños materiales de menor cuantía, precisamente en la unidad que quedó volcada sobre su costado izquierdo, justo del lado del operador.
La unidad recién había recibido la carga de material del banco de sascab, al haber recorrido cerca de un kilómetro, ocurrió el incidente sobre la vía que comunica Carillo Puerto con la comunidad de Chilam Balam.
El operador de la unidad dijo que el material era transportado por el camión con placas de circulación CN7782A del Estado de Campeche, a decir suyo, serviría para el bacheo que realizan actualmente sobre las carretera que comunica al Valle de Yohaltún.
También comentó que surante
el trayecto sentía cómo la unidad motriz se “tambaleaba” por el peso de su carga, sin embargo le restó importancia al considerar que el camión está hecho para soportar mucho peso.
Con el paso del tiempo, aunado a los caminos que están en malas condiciones, la unidad de somenzó a “mecer” y terminó por ceder a su peso para volcarse del lado del conductor, quien al perder el control del volante, nada pudo hacer para enderezar el volquete.
Luego de la aparatosa volcadura, como pudo salió el operador de la cabina y podió ayuda para que lo fueran a socorrer, aunado a que luego se dan casos de rapiña sin importar de qué carga se trate.
(Ángel Colorado)
FELIPE CARRILLO PUERTO, Champotón, Campeche.- Un fuerte incendio forestal se registró en los linderos del poblado Felipe Carrillo Puerto donde los habitantes temieron que se convierta en tragedia al estar cerca de un dique de diésel utilizado para construcción de varias obras.
El fuego que arrasó por lo menos 10 hectáreas de terreno mantuvo en alerta a los brigadistas de rescate, quienes de inmediato hicieron uso de maquinaria pesada para formar una guardarraya alrededor de la estación improvisada del combustible.
Los pobladores de la Junta Municipal de Felipe Carrillo Puerto también se unieron a las labores para apagar las llamas, por el peligro que significaba el que continuara avanzando sin control, ya que se generó a espaldas de la Escuela Secundaria Técnica número 20 y cerca de la bodega que usa una constructora para resguardar
CHAMPOTÓN, Campeche.- Un asalto más a plena luz del día se suma en el municipio de Champotón, donde un delincuente ingresó a una fonda y con un arma despojó de sus celulares a dos mujeres que antes se negaron a darle dinero. Tras el asalto el hombre destrozó las cámaras de vigilancia del lugar.
Este hecho ocurrió en una fonda ubicada en el centro de la cabecera, donde el hombre vestido de negro, de unos 25 a 30 años de edad, ingresó al local para pedir información sobre los alimentos que ahí venden.
De inmediato se dirigió a dos mujeres que estaban sentadas en una mesa y les dijo que le den la “lana”, las personas respondieron que no tenían dinero, por lo que se les acercó, sacó una pistola de la cintura del pantalón y les quitó sus celulares.
Esto quedó grabado en los videos de vigilancia de la fonda, pero el hombre se percató de la cámara y la rompió, según él para borra la evidencia del atraco.
Una de las mujeres le advirtió que estaba siendo grabado, por lo que el individuo se molestó y se llevó los teléfonos.
el combustible para sus unidades. De acuerdo al reporte, se ignoran las causas que generaron el incidente, pero debido al viento de Surada que se ha dejado sentir, éste se salió de control y avanzó rápidamente para amenazar la estación y los poblados más próximos en el perímetro.
Las primeras acciones implementadas para detener la propagación de las llamas fueron realizar una guardarraya en el terreno, ya que se tenía un factor en contra, el fuerte viento imperante, por lo que se procedió a limpiar la zona para atenuar que el fuego siguiera avanzando y llegara a áreas importantes donde hay población.
Los pobladores, atemorizados por presenciar la rápida propagación apoyaron a los brigadistas, al llevar algunos sus baldes con agua para que la tierra mojada contenga las llamas que se extendían con demasiada rapidez.
Las víctimas aseguran que llegó caminando y así se retiró, al difundir la imagen del sujeto, dieron a conocer que ha cometido otros delitos con la misma pistola, por lo que piden a la gente mayor precaución.
(Ángel Rodríguez)La presidente de la comisión de Puntos Constitucionales y Control Interno de Convencionalidad del Congreso del Estado, Adriana Ortiz Lanz, aseguró que la convocatoria para la elección del nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) deber ser emitida a la brevedad, ya que hay cuestiones administrativas y de fondo que no pueden ser atendidas por el encargado de despacho, por lo que el nuevo fiscal debe ser imparcial, pero siempre de acuerdo con perspectiva de género.
“Es urgente que sea emitida la convocatoria para elegir al próximo fiscal anticorrupción, no es posible que haya un encargado de despacho a más de seis meses desde que presentó su renuncia la exfiscal Silvia Moguel Ortiz, ya tenemos que elegir a las personas de esos puestos importantes para que pueda proceder a otorgar justicia de forma imparcial”, dijo.
Antes del periodo ordinario
Expuso que la elección deberá ser antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, cuando sea emitida la convocatoria para que los aspirantes a ser el o la próxima fiscal anticorrupción hagan la entrega de sus documentos ante el Poder Legislativo, para que al interior del Congreso puedan escuchar el plan de trabajo y currículo de los interesados.
Indicó que una vez que sea emitida la convocatoria, los integrantes de la comisión para elegir al próximo fiscal tendrán que conducirse con imparcialidad, sólo deberán analizar la experiencia que tengan los intere-
sados, aunque deberá prevalecer la perspectiva de género, para que los hombres tengan la misma oportunidad que las mujeres de encabezar un organismo de esa envergadura.
Cuestionada ante cuál sería uno de los perfiles idóneos que deberían de ocupar el cargo, la legisladora priista indicó que como integrante del Congreso Local no puede tomar partido con algún candidato en particular, por lo que ninguno de los diputados debería dar algún nombre, pero consideró que el siguiente fiscal debe ser originario de Campeche, al haber muchos perfiles adecuados para ocupar el cargo que dejó Silvia Moguel Ortiz.
(Roberto Espinoza)
Con el argumento de que el presupuesto que reciben los siete partidos políticos es financiamiento a través de los órganos electorales, en la Plataforma Nacional de Transparencia no hay desglose del ejercicio del dinero y todos remiten al Instituto Nacional Electoral o al organismo público electoral local (Instituto Electoral del Estado de Campeche); en el 2022 gastaron la cantidad de 95 millones 869 mil 483 pesos y para este año serán 58 millones 671 mil 804 pesos ante la reducción a sus recursos que aprobaron los diputados de la 64 Legislatura.
En Campeche tienen registro los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Movimiento Ciudadano (MC).
En la búsqueda para conocer en qué destinaron los recursos
La falta de lluvias constantes durante 2022 generó afectaciones para los productores de cacahuate y otras semillas, como la pepita de chihua y el hibes, conocido como el frijol blanco entre los campechanos. En el mercado principal dicha situación generó aumento de hasta 20 pesos por cada kilogramo del alimento durante el primer bimestre de 2023, tal y como lo relata Abelardo Poot Mas, del poblado de Bacabchén en Calkiní, Campeche.
En estimaciones del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el cacahuate tiene un rendimiento promedio de 1.7 toneladas por hectárea, además es un cultivo alterno que crece en áreas con problemas de sequía, o donde el fenómeno climático de la canícula se acentúa más, lo que ocasiona que la agricultura lo resienta.
para las actividades ordinarias y específicas que les mandata la legislación electoral, en el portal de transparencia remiten al INE, al IEEC, y Morena incluso manifi esta que el dinero lo reciben de la dirigencia nacional.
En el 2022, luego del triunfo de Morena en los comicios del 2021 donde obtuvo la gubernatura, la mayoría legislativa y en cinco de los 13 Ayuntamientos en que se divide la Entidad, el monto del financiamiento público tuvo un incremento notable al gastar el año pasado 28 millones 364 mil 961 pesos.
El presupuesto que reciben los institutos políticos es con base en el porcentaje de votación de los diputados locales y a las fórmulas matemáticas que consideran estos resultados que establece la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche.
“Trabajamos diversos granos, igual la jamaica, y la verdad esperamos que no suba el precio, aunque algunos nos han dicho que está caro, pero no hubo lluvias al 100 por ciento en la temporada, por lo cual subió todo, por ejemplo, el costo del cacahuate aumentó hasta 20 pesos”, indicó en entrevista. También reconoció que con los frentes fríos no hay mucho beneficio, pues la siembra es de temporada de lluvia e incluso no hay producción del grano con riego, pero destacó que esperan tener buenos resultados.
(David Vázquez)En el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” quienes tienen aumento en la demanda de sus servicios son los taxistas de sitio, que durante la última semana han movilizado todas sus unidades en cada conexión aérea por el arribo de viajeros que ofrece la empresa Aeroméxico.
De acuerdo con representantes de los diferentes grupos de taxis, un promedio de 15 unidades, incluida la tipo combi, ofrecen servicios entre los 100 hasta los 200 pesos por movilizar pasaje al interior de la ciudad capital, pues el precio aumenta al alejarse de la mancha urbana de San Francisco de Campeche.
Igual reconocieron que en estas fechas, incluso hay casos donde ofrecen más de un servicio al día, por la demanda de ciudadanos para ir a los hoteles y luego regresar a la terminal por medio de los taxis de sitio.
185 pasajeros en promedio
En cuanto a los servicios, durante este día Aeroméxico y el personal de la adminsitracion de la terminal dieron a conocer que hubo una movilidad promedio de 185 pasajeros, tras el registro en el vuelo de arribo de una ocupación de 93 personas y de 92 en el vuelo con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Cabe recordar, que los vuelos de arribo llegan a la terminal campechana en horario promedio de 13:00 horas, mientras el retorno al centro del país inicia en punto de las 14:00 horas, lo cual varia y depende de la disponibilidad en las pistas de despegue en el AICM, así como de las condiciones meteorológicas.
Para el resto del mes de febrero, Aeroméxico tiene pro-
En ocasiones ofrecen más de un servicio al día, por la demanda de ciudadanos para ir a los hoteles y luego volver”.
REPRESENTANTES DE TAXIS
OPERACIONES son las que se tienen programadas, ocho de arribo y ocho de salida a CDMX.
gramadas 16 operaciones entre el Aeropuerto Internacional de Campeche y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del total ocho son vuelos de arribo y el restante despegues con destino al centro del país.
Estos tienen horarios promedio de arribo en punto de las 13:00 horas, mientras los retornos al “Benito Juárez” inician desde las 14:00
horas, para arribar al AICM en un horario promedio de 15:40 horas, después del mediodía.
Cabe destacar, que el costo promedio por boleto es de 4 mil pesos por pasajero, por lo cual ir al centro del país y regresar requiere un gasto de hasta 7 mil 500 pesos para los viajeros que usen la conexión de Aeroméxico.
(David Vázquez) El costo promedio por boleto es de al menos 4 mil pesos por pasajero. (Alan Gómez) El horario de salida desde la capital es a las 13:00 horas; los retornos desde el “Benito Juárez” inician desde las 14:00 horas (Alan Gómez) Para ir al Centro del país y regresar se requieren de hasta 7 mil 500 pesos. (Alan Gómez)Tarde, pero con algarabía, mucha asistencia y ambiente, a las 20:45 horas, arrancó la última jornada del Carnaval de Mérida 2023 en el recinto ferial de Xmatkuil, en un “Lunes Regional” que se caracterizó por mucho calor, color y alegría, así como por los pocos trajes tradicionales.
Finalmente comenzó el paseo encabezado por el ballet folclórico del Ayuntamiento de Mérida seguido del ballet infantil de la misma dependencia.
Los tradicionales patrocinadores continuaron presentando carros alegóricos de grandes dimensiones acompañados de personajes de Disney, Mickey, Daysi y Pluto así como de la película de “Hércules”, para deleite de los pequeños que se estiraban para poder admirarlos.
No faltaron los termos con bordados de puntadas variadas, listones, rebozos, banderillas de colores, tocados y los obsequios de
las marcas como bebidas, termos, galletas y botanas que provocan los gritos de los yucatecos “Acá, aquí, yo quiero”, entre una multitud de expresiones de júbilo.
Cuando tocó turno al representativo de la división de Bienestar
Social, empático con los asistentes, la gente se tiró al ruedo para realizar una suerte de pases taurinos, entre listones de distintos colores y trajes típicos.
Entre ritmo de batucada se presentaron los Centros de Desa-
rrollo Integral del Ayuntamiento, Sara Mena, Komchén, Chuburná; Ciudad Caucel lució con soberbios trajes con aire prehispánico en profundo color rojo, así como el grupo de baile Chu-Juk Ha en dorado con aplicaciones brillantes.
En la fiesta con mayor sabor yucateco llamó la atención que, a diferencia de años pasados, los disfraces fuesen más abundantes a lo largo del derrotero que los mismos ternos, hipiles y guayaberas las cuales son piezas representativas de nuestra entidad.
Casi al cierre del evento destacó el homenaje al fallecido Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso” de parte de los miembros de su comparsa, mientras que los Embajadores de Jacarandoso, escoltaron una figura de casi 4 metros con la figura del ícono de las fiestas carnestolendas para rendirle honores.
Los reyes de las fiestas del carnaval de Mérida, Shannon primera y Edier primero cerraron el desfile regional de lunes como preámbulo de la última jornada en el recinto ferial hoy martes de Carnaval a partir de las 13:00 horas con la “Batalla de las Flores”.
Campeche, martes 21 de febrero del 2023 (Joel González) Destacó el homenaje al fallecido ícono Marcelo Sanguinetti, alias “Jacarandoso”.Los trajes inspirados en las costumbres prehispánicas recorrieron el recinto ferial. Las calles del circuito en Xmatkuil se vieron abarrotadas con asistentes deseosos de formar parte de la jornada final de las festividades. (Fotografías: Diana Várguez) Como cada año, la danza de los listones formó parte del recorrido de la tan esperada fiesta carnestolenda.A sólo unos días de que se estrene oficialmente la colaboración entre el puertoriqueño Benito Martinez, mejor conocido como Bad Bunny, y la banda Gorillaz , fragmentos de “Tormenta”, nombre de la canción en la que ambos entes comparten créditos, se ha filtrado en las redes sociales.
Ha sido a través de TikTok y Twitter que la nueva canción se ha difundido dejando ver la temática, ritmo y letra que tendrá la supuesta nueva colaboración. Con tan solo esos dos minutos, se puede escuchar la voz de un Benito siguiendo la misma tendencia de su más reciente disco “Un Verano Sin Ti”.
Gorillaz, desde su nacimiento, ha sabido consolidarse como uno de los grupos insignia de los fans más jóvenes de la música e, incluso, hay quienes los llaman “los Beatles de la Generación Z”
Por esta razón, ya no es de sorprender que el conjunto animado liderado por Damon Albarn y Jamie Hewlett sea noticia cada vez que resurge en la industria, puesto que, desde hace años, hablamos de uno de los proyectos de mayor originalidad y versatilidad que ha gustado a diversas generaciones, siendo los centennials los que más han conocido las distintas facetas del grupo.
‘Cracker Island‘ está programado para salir el próximo viernes, 24 de febrero, siendo el octavo disco de estudio de Gorillaz desde su fundación a inicios del nuevo milenio y contará con colaboraciones de Tame Impala, Stevie Nicks, Thundercat, Adeleye Omotayo, Bootie Brown, Beck
y el ya mencionado Bad Bunny.
Si bien es cierto que no es un fragmento oficial, todo indica que se trata, en realidad, de la canción en cuestión, motivo por el que la base de fans tanto de Gorillaz como de Bad Bunny no han reparado en sus comentarios.
Sin duda, el reggaetón se ha convertido en el sonido de las nuevas generaciones, arrojando
ingresos en streaming de hasta 8.9 mil millones de dólares.
En ese contexto, datos de la plataforma de streaming, Spotify revelan que, en México, más de 328 millones de usuarios han escuchado al menos una canción de reggaetón a nivel global. Tan sólo en 2020, se escucharon 3.600 millones de horas de esta música.
(Agencias)
Tal parece que la dinastía Chávez quiere mostrar al mundo entero la realidad de su vida.
Sin dar muchos detalles, el exboxeador reveló que el nuevo reality estará conformado por toda su parentela.
“Quiero decirles que en abril empieza un reality de la familia, de la familia de los Chávez y ahí van a conocer todas las pen..., todo lo bueno y todo lo malo”, fue como anunció su nuevo proyecto.
(Agencias)
La cantante mexicana Ángela Aguilar se ha convertido en un referente a nivel mundial, esto lo demostró durante un lujoso y exclusivo concierto sucedido en Madrid, en el que estuvo presente la exmonarca Sofía, actual reina madre de España. “Tremendo privilegio, algo que nunca me imaginé. Definitivamente la música es el idioma universal. Infinitas gracias.” escribió Aguilar en su cuenta de Instagram.
Yuridia se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, después de que señalara que había cámaras escondidas en los baños de “La Academia”, programa en el que participó en 2005. Por estas declaraciones, dijo que si algo le pasa.. “Ya saben quién fue”.
En su perfil de Instagram, por medio de algunos videos, la cantante ha acusado que el conflicto que “Ventaneando” ha creado con ella se debe a que el programa forma parte de “una empresa violenta que se aprovecha de la gente… Y la gente lo tiene que saber.” afirmó.
Respondiendo a un usuario que la incentivaba a revelar los supuestos secretos que guardaba sobre TV Azteca que ella conocía, la cantante hizo referencia a temas sensibles: “¿Les contaré la historia de cómo nos hicieron firmar el contrato de (TV) Azteca, o les contaré la historia de cuando Jolette, Ma-
rio y yo descubrimos que había cámaras ocultas en las regaderas del baño de mujeres en La Academia... o les contaré la historia de... es que hay muchas historias, oigan... Si algo me pasa, ya saben quién fue”, confesó a través del video publicado en su Instagram
Estas declaraciones generaron decenas de reacciones y comentarios de sus fans, ansiosos de conocer la historia completa.
Yuridia ofreció un adelanto en su perfil de lo que llegará a contar cuando “esté realmente lista”.
(Agencias)
(Agencias)
Los cambios seguirán en el matutino “Venga La Alegría”, especialmente ahora que el programa se encuentra en manos de una nueva productora. De acuerdo con las versiones que corren en redes sociales, quien diría adiós a la emisión sería Horacio Villalobos, uno de los conductores preferidos del público.
Se rumorea ahora habría recibido una tentadora oferta de trabajo dentro del popular noticiero de “Hechos AM”. (Agencias)
“Tormenta”, la nueva colaboración entre la banda y el cantante, se estrenará este 24 de febreroBad Bunny fue el artista más oído del 2022 en Spotify (POR ESTO!) La cantante formó parte de la quinta generación de “La Academia”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron ayer con 20 votos a favor y 10 en contra el dictamen por el cual se descongela el Plan B de Reforma Electoral, del que dejaron fuera la “cláusula de vida eterna”, que juega a favor de los llamados partidos pequeños.
De acuerdo con el dictamen, se pedirá a la mesa directiva senatorial que se remitan al Ejecutivo “los 396 artículos aprobados de las tres leyes reformadas y una ley nueva que implican el contenido de esta minuta”, salvo un artículo, el que contiene la “cláusula de la vida eterna”, que permitiría a los partidos de poca votación conservar su registro vía convenios de distribución de votos.
En ese sentido, el Senado dará primera lectura al dictamen hoy martes 21 de febrero y mañana el pleno lo discutirá y votará en el pleno, para su publicación y entrada en vigor. Entonces, comenzará a correr el plazo de 30 días para que se interpongan los recursos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lo aprobado incluye el paquete de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) y la emisión de una nueva, la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGMIME).
Durante casi dos horas, las dos comisiones sesionaron y, con la mayoría de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde
Votos a favor recibió la minuta, aunque también tuvo 10 sufragios en contra.
(PVEM), se aprobó el dictamen a la minuta, en el que se establece que quedará fuera el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) que incluye la controvertida “cláusula de vida eterna”.
Al avalar el dictamen, advirtieron, se reconoció que la Cámara de Diputados violó el artículo 72 de la Constitución sobre el procedimiento legislativo, pues no debió modificar ese artículo.
El debate sobre ese artículo consistió en que el pleno de Diputados incluyó la cláusula de “vida eterna”, remitió la minuta y en comisiones el Senado la eliminó. Pero en el pleno senatorial se volvió a incluir.
Es decir, que la transferencia de votos ya había sido incluida y avalada por los diputados y el Senado, pero al devolver esa minuta a la Cámara, esta se tuvo que remitir al Ejecutivo para su promulgación y no lo hizo, sino que eliminó la “cláusula”.
“Debemos matarla, eliminarla, eliminando toda posibilidad a que reviva y aquí están dejándola viva”, apuntó el senador Damián Zepeda, de Acción nacional (PAN). (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La marcha del próximo domingo es solo un pretexto de los conservadores para agruparse en contra del gobierno, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que no se trata de una manifestación ciudadana, sino de los partidos políticos de oposición y de algunos potentados corruptos como Claudio X. González, para defender sus privilegios.
están convocando a una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) porque supuestamente el Plan B de la Reforma Electoral afecta a ese organismo, “cosa que es mentira” porque no se pudo llevar a cabo la reforma constitucional que se impulsó.
Explicó que se pretende con el Plan B es reducir gastos excesivos de altos funcionarios públicos y que no se repitan fraudes electorales.
El Ejecutivo dijo que el movimiento es para confrontar. (Cuartoscuro)
En su conferencia matutina de ayer, López Obrador afirmó que
“Que se garantice la democracia para que ya no haya fraudes
electorales como los ha habido en la historia de nuestro país como los hemos padecido en la historia de nuestro país con daños gravísimos. Imagínense si no hubiese habido el fraude electoral en el 2006, que imponen a (Felipe) Calderón”, indicó. Lamentó que “los de la élite, la llamada clase política (...) que son los que utilizan el periodismo como negocio, no para informar, no para servir a la sociedad sino para sacar provecho en lo personal”.
(El Universal)
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió que ya “se deje de estar jugando con los tiempos” y el Senado concluya con el proceso legislativo del llamado Plan B electoral, para que quienes consideran que “viola la Constitución de cabo a rabo”, puedan acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción (SCJN) y resuelva en definitiva el destino de esta reforma electoral.
En una entrevista en el Instituto Nacional Electoral, Córdova Vianello señaló que aunque, en esperanza, sigue esperando que prevalezca la razón y no avance esta reforma que afecta la democracia mexicana, la realidad es que el proceso legislativo ya no puede retroceder y sólo queda que con-
cluya la etapa final del Senado.
“Yo espero que cunda la razón, pero también me queda claro, como constitucionalista que soy y como nos lo comentó el senador Monreal en su momento, que ya no hay nada por hacer, el trabajo legislativo prácticamente ya se acabó, salvo un artículo, todo lo demás está votado por las dos Cámaras”, explicó.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México dio a conocer que, con base en las investigaciones en torno al llamado Cártel Inmobiliario, se han identificado que por lo menos 130 edificios fueron construidos de manera irregular y que pertenecen a esa estructura criminal. De esta forma, la FGJ reveló también la manera en la el grupo criminal operaba para otorgar permisos y así, funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez se enriquecieron de manera ilícita. Los 130 inmuebles ubicados en dicha demarcación, según la Fiscalía local, tiene diversas irregularidades en su construcción, estos fueron edificados entre el 2014 y 2021.
“Dichos inmuebles violan las normas de construcción a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias para, presumiblemente, obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”, dijo el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara.
No obstante, comentó que hasta el momento y derivado de las investigaciones sobre la corrupción en el sector bienes raíces en Benito Juárez, la Fiscalía ha presentado ante jueces de control a distintas personas, entre ellas, servidores y exservidores públicos de la demarcación.
De igual manera, puntualizaron
que la detención de Sofía “N”, hermana del exalcalde en Benito Juárez, Christian Von Roehrich, actualmente prófugo de la justicia por su vínculo con el Cártel Inmobiliario, se realizó dentro del marco de la ley; a la detención de Sofía, se suman las de altos mandos en Benito Juárez, quienes se desempeñaron como directores entre el 2009 y el 2018. Cabe recordar que el sábado, la Fiscalía General de Justicia de
la Ciudad de México aseguró el departamento E1102 del complejo City Towers que supuestamente compró el director general de Planeación, Desarrollo y Participación de la alcaldía Benito Juárez, Víctor Manuel Mendoza, quien cuenta con una orden de captura al ser parte de las pesquisas por posibles corruptelas en la construcción de inmuebles en esa demarcación.
(El Universal)
PACHUCA, Hgo.- Organizaciones sociales y ambientales exigieron ayer una investigación de las autoridades del Estado de Hidalgo por la muerte de Abisaí Pérez Romero, estudiante de ciencias de la comunicación y colaborador del Atlas de Justicia Ambiental para la zona de Tula. El grupo Intercolegiados de Investigación en Ecología Política, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, así como el grupo de Investigación en Justicia Ambiental de la Universidad autónoma de Barcelona y el Centro de los Pueblos del Sur de Veracruz, señalaron la urgencia de que se esclarezca lo que ellos llamaron “una muerte violenta de Abisaí”.
Estas organizaciones reiteraron que se trató de una muerte violenta y recordaron que Abisaí desapareció el pasado lunes 13 de febrero, en el momento de desplazarse en su bicicleta en el municipio de Tula, donde fue encontrado un día después. Asimismo, aseguraron que el estudiante de Ciencias de la
Comunicación se encontraba comprometido en el tema ambiental, del cual era un promotor de los derechos humanos, especialmente de la región tolteca.
Ante ello, aclararon que su muerte podría estar vinculada con su trabajo, por lo que hicieron un llamado a que se investigue y se esclarezca su defunción.
No obstante, los grupos señalaron que Pérez Romero colaboraba con organismos como la Red de Conciencia Ambiental Queremos Vivir y con el Comité de Defensa Ambiental de Atitalaquia. Por su parte, la Procuraduría de justicia de esta Entidad señaló que el deceso de Abisaí Pérez correspondió a una caída, por lo que presentó un traumatismo facial. Advirtieron que su muerte no tenía características delictivas y fue encontrado en una calle de la colonia San José en el municipio de Tula; la necropsia realizada por el personal del Servicio Médico Forense indicó que no hubo huellas de violencia.
(El Universal)
SALTILLO, Coah.- A punto de lograr su mayor anhelo, cuando le faltaban menos de 10 metros para cruzar la frontera, alcanzar la orilla y pisar suelo Norteamericano, se informó ayer que una migrante embarazada se ahogó hace una semana.
En ese sentido, una familia de Colombia, dos niñas y sus padres, casi mueren congelados en las heladas aguas del río Bravo, afortunadamente fueron rescatados de milagro por el Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de Piedras Negras, Estado de Coahuila.
El cadáver en estado de putrefacción fue de la joven embarazada, de quien todavía no se ha revelado nacionalidad, ni sus datos generales.
La joven fue la segunda víctima en esta frontera de Piedras Negras
en lo que va del 2023. Durante el año pasado, fueron 74 migrantes los fallecidos en su intento fallido de cruzar “al otro lado”, más 41 por Ciudad Acuña, 115 víctimas en total.
El cuerpo de la joven se encontraba en unas rocas, en medio del llamado Río Grande, a la altura del rancho Los Potrillos, en el municipio de Piedras Negras, Coahuila.
La mujer vestía camiseta de manga larga color gris con rayas azules, y licra color azul marino, con calcetas negras; tenía al menos una semana de que perdió la vida.
La joven no traía ninguna identificación y hasta el momento no se le ha podido reconocer. No se sabe si es mexicana o extranjera, sólo que estaba esperando a su bebé.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- La extradición a EE.UU. de Ismael Quintero Arellanes, alias El Mayel y/o El Fierro, sobrino del capo Rafael Caro Quintero, mejor conocido como El Narco de narcos, fue aprobada ayer por un Tribunal Federal.
Ismael Quintero Arellanes es solicitado por la Corte del Distrito Este de la ciudad de Nueva York.
Al sobrino de Caro Quintero se le acusa de supuesta responsabilidad en los delitos de portación ilegal de armas de fuego, asociación delictuo-
sa y contra la salud. La información sobre la posible extradición fue compartida durante la tarde de ayer.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó la sentencia emitida por Juan Matero Brieba de Castro en contra de El Mayel
Durante el mes de septiembre del pasado 2022, se informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sería la institución encargada de resolver el amparo solicitado por Ismael Quintero, alias El Mayel, quien solicitó el recurso para
evitar su extradición a los EE.UU.
“Este Alto Tribunal asume su competencia originaria para conocer del recurso de revisión que hace valer el autorizado de la parte quejosa”, señaló el acuerdo preliminar que fue turnado a la Primera Sala.
No obstante, para el mes de noviembre del 2022, la SCJN decidió rechazar la solicitud de amparo del quejoso, con lo que la decisión pasó al Tribunal Colegiado. Desde febrero del 2020, fiscales federales de Nueva York presenta-
CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades capitalinas informaron ayer que indagan la relación de células delictivas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva, el cual fue cometido a finales del año pasado.
El día de ayer, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México, Omar García Harfuch, dijo que si bien se ha detenido a los autores materiales del atentado, todavía siguen los pasos de los autores intelectuales, entre quienes destacó una persona identificada como El Patrón, y se trata de un supuesto integrante del CJNG.
Asimismo, García Harfuch indicó que en dichas investigaciones participan, tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, como la Fiscalía capitalina.
“Uno de los detenidos durante la audiencia hace alusión o referencia a ese grupo (CJNG), sin embargo, ya con la órdenes de aprehensión continuamos la investigación y así, de acuerdo con las declaraciones, podemos detener a todos los materiales y buscamos ahora a los autores intelectuales”, afirmó el Jefe de la Policía en una rueda de prensa.
El Secretario de Seguridad local dijo que, tras las audiencias de cumplimiento de 12 órdenes de aprehensión, se abrieron varios datos de
ron una acusación formal contra el sobrino de Rafael Caro Quintero por presuntamente participar en una conspiración internacional de narcotráfico y uso ilegal de armas de fuego. Asimismo, dichos cargos fueron originados desde julio del 2018, pero se mantuvieron sellados hasta la captura de El Mayel Quintero Arellanes fue detenido el 29 de enero del 2020 tras un operativo encabezado por efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en un fracciona-
miento lujoso de Culiacán, Sinaloa. Al ser capturado, el sobrino de Caro Quintero fue involucrado en la organización criminal de su tío. Pero en sus primeras declaraciones negó que se dedicara al tráfico de drogas y justificó que era un campesino. Cabe recordar que el pasado 6 de febrero se detuvo al presunto hermano de Caro Quintero. El aseguramiento fue realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. (Agencias)
prueba en el sentido de que el Cártel Jalisco Nueva Generación habría sido el que ordenó el atentado.
“Ellos mismos, en la audiencia lo comentaron, hacen referencia a este grupo delictivo. Sin embargo, nosotros ahora, ya con las órdenes de aprehensión cumplimentadas, continuamos en la investigación para que, de acuerdo con las declaraciones de los propios detenidos, podamos realizar otras detenciones”, señaló Omar García Harfuch.
Otro de los detenidos, identificado solamente como El Barth, fue quien realizó los disparos en contra del vehículo del periodista Ciro Gamez Leyva, cuando este se encontraba a punto de llegar a su domicilio al Sur de la Ciudad de México. Además, El Barth , presuntamente asesinó a su cómplice a fin de no dejar “cabos sueltos”. Este homicidio habría ocurrido en Tangancícuaro, Estado de Michoacán. (Agencias) La agresión armada fue en Tierra y Libertad, Ciudad Juárez. (Agencias)
Durante la noche del domingo, se registró un ataque armado en un funeral que se realizaba en un domicilio de Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo a dos muertos (padres del fallecido) y dos personas lesionadas.
El hecho se suscitó en una vivienda de la calle Mártires Chicanos, cruce con Francisco Villa de la colonia Tierra y Libertad, Ciudad Juárez.
Los reportes indicaron que en la casa se llevaba a cabo el funeral de un joven que fue asesinado el jueves pasado, cuando hombres armados arribaron a bordo de vehículos y realizaron detonaciones de arma.
Al interior del domicilio quedó
sin vida una mujer, quien fue identificada como la madre del joven fallecido que velaban en la vivienda.
También se reportó la muerte de un hombre, padre del difunto y dos más resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a recibir atención médica a un hospital del municipio.
De acuerdo con la versión que manejan diferentes medios, el pasado jueves, el joven ultimado fue solamente un daño colateral, pues el grupo armado que lo asesinó en realidad tenía como objetivo matar a la señora, madre de éste; fue por esto que, presuntamente, la noche del domingo el operativo acudió al funeral para dejar sin vida a la progenitora. (El Universal)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El nuevo Aeropuerto de Tulum será “verde” y contará con una base de la Fuerza Aérea Mexicana para resguardar el espacio aéreo y brindar mejor seguridad / Comisiones en el Senado aprueban el “Plan B” de la reforma electoral; desechan incluir la cláusula de “vida eterna” para los partidos políticos pequeños / Joe Biden visita Ucrania “de sorpresa” a casi un año de la invasión de Rusia La República 3 y 5 / Internacional 3
SE prevé que la terminal reciba en su primera fase cerca de 5.5 millones de pasajeros al año, la mayoría de ellos extranjeros. Su construcción y operación se apega a recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil y forma parte de la iniciativa mundial de protección al medio ambiente.- (Cuartoscuro)
Ritmo de samba y figuras gigantes de animales encienden el Carnaval de Brasil Internacional 4 y 5
Nuevo sismo sacude
Turquía y Siria; hay al menos tres muertos y 200 heridos
Internacional 6
“Canelo” Álvarez anuncia que peleará en Jalisco, en mayo; sería contra Ryder Deportes 1