Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En el marco del 8M, grupos de mujeres se manifiestan en los municipios; exigen acabar la agresividad y reivindicar sus derechos / El Gobernador anuncia el primer refugio para atender al sector femenino en situación de vulnerabilidad / La Codhey atendió el año pasado a más de mil personas ante la creciente violencia de género; la mayoría de casos, por abuso familiar y pensión alimenticia
1,149 atenciones de la Codhey en 2024
ALFÉREZ Atletas yucatecas: triunfadoras en el deporte y la vida
Deportes 49
61 relacionados con temas femeninos
Ciudad 10 y 11 / Municipios 32 y 33
17 violencia familiar
15 pensión alimenticia
Arrestan a español por agresión en cafetería de Mérida
Policía 23
Municipios 39 re de la
EN el contexto del Día Internacional de la Mujer, miles de yucatecas anticiparon la conmemoración con marchas en municipios como Tizimín, Acanceh, Tekax, Temozón, Homún, Hunucmá, Peto, Tepakán, Tekantó y Valladolid, donde se reflejó la preocupación por la persistente desigualdad y los abusos que enfrentan. Entre ese clamor, surgió la propuesta del Gobierno estatal: construir un sitio seguro para que miles de afectadas puedan rehacer sus vidas con dignidad y esperanza.- (POR ESTO!)
Maestros de Valladolid anuncian paro de tres días
Municipios 34
Senasica interviene por reporte de gusano barrenador
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- En la relación comercial México-Estados Unidos, la próxima fecha importante es el 12 de marzo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, definirá si se le ponen aranceles al acero y aluminio mexicanos, día en que se espera que no se le impongan porque por sentido común no se debiera hacer, dijo ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la presentación de la campaña Hecho en México, que inició en la cadena de supermercados Soriana, pero que se desplegará en las cadenas de autoservicio y departamentales de todo el país, el funcionario manifestó que el próximo 12 de marzo sabrán el resultado del proceso de negociación, comentó que “hay muchos argumentos técnicos, pero te diría, en esencia, no tiene sentido ese arancel porque Norteamérica es deficitario en acero, Estados Unidos está importando casi 14 billones de dólares de acero de China, entonces, ¿qué sentido tiene ponernos aranceles? Cuando debemos de hacer lo contrario, ver cómo producir acero en Norteamérica”.
El titular de Economía afirmó que los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debieran de preocuparse por cómo producir más acero en lugar de pensar en que “te voy a poner un arancel, que lo único que va a hacer es dificultarnos la vida a los dos, sentido común…”.
Ebrard añadió que ante las amenazas que surgen en la relación con Estados Unidos, “el largo plazo para nosotros es el 2 de abril, ese es el largo plazo, ya después diré la posición de México dependiendo de las decisiones que tomen”.
Expuso que el 2 de abril el Gobierno de Donald Trump definirá cuál será la política comercial de Estados Unidos con el mundo.
Ello porque esa es la fecha en que el Departamento de Comercio y la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos deberán de
presentar el estudio sobre el impacto que tendrán los aranceles en la economía estadounidense y el análisis en el que evaluarán la pertinencia de mantenerse en el T-MEC, entre otros puntos que incluye la política comercial de América Primero.
Mayoría de empresas exentan los aranceles
En su intervención en la mañanera de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que la mayor parte del comercio exterior
mexicano cumple con el acuerdo que alcanzaron la Presidenta y su homólogo estadounidense Donald Trump, en una nueva pausa a los aranceles.
Aseguró que está cubierto 90% de todo tipo de productos. Es decir, no se requerirá que México pague aranceles en todos los productos dentro del T-MEC, y este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anuncie impuestos recíprocos para todos los países.
“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra Presidenta con el presidente Trump consiste, esencialmente, en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio, pues no van a estar sujeto a tarifas de aquí cuando menos al 2 de abril.
“Estimamos que llegue a ser más menos, 85-90% del comercio exterior de México hacia Estados Unidos (…) El acuerdo que ayer se obtuvo cubre la mayor parte de nuestro comercio exterior”, dijo. (Redacción POR ESTO!)
GUADALAJARA, Jal.- El Pleno del Congreso de Jalisco rechazó con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención la reforma a la Ley del Registro Civil que garantizaría el reconocimiento de género para infancias transgénero, a pesar de que se trataba de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al negarse a realizar la enmienda, los legisladores negaron la posibilidad de que los menores de 18 años que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar el cambio en su acta.
En 2022, el Congreso de Jalisco reformó la Ley del Registro Civil para permitir que las personas transgénero pudieran solicitar el cambio de género en sus actas de nacimiento. Sin embargo, excluyó a los menores
de edad, por lo que personas inconformes con la legislación llevaron el caso a la Suprema Corte, que tras analizarlo declaró la inconstitucionalidad de esa reforma y ordenó a los
legisladores de Jalisco garantizar el derecho a personas menores de edad a tener una identidad acorde a como ellos y ellas se auto perciben. En la sesión de ayer, los legisladores que subieron a tribuna para exponer sus posicionamientos coincidieron en proteger los derechos humanos de los menores, aun cuando disentían en el sentido de sus votos.
Algunos de los que votaron en contra argumentaron que los niños y adolescentes no cuentan con la capacidad de tomar ese tipo de decisiones debido a su desarrollo cognoscitivo; en tanto, quienes votaron a favor señalaron que se les debe de otorgar el derecho a decidir y afirmaron que el tránsito social temprano es positivo para el menor. (Agencias)
ALTAR, Son.- Un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y su esposa perdieron la vida ayer en un ataque armado directo, en el municipio de Altar, Sonora. Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, en la intersección de la calle Plutarco Elías Calles y la carretera Altar-Oquitoa.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que investiga el homicidio de un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y su esposa, quienes fueron agredidos por disparos de arma de fuego cuando salían de una tienda de conveniencia. En el lugar se localizó un automóvil Sedán blanco con daños en el parabrisas; las víctimas, identificadas como Roberto Eduardo “N” y Marisela “N”, estaban en los asientos del conductor y copiloto, respectivamente.
Personal de Servicios Periciales y agentes ministeriales procesaron la escena, así como efectuaron la recolección de indicios y el análisis balístico, con el fin de esclarecer los hechos y dar con los responsables.
(Agencias
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones del Gobierno federal en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que incluye 15 garantías, entre las que se encuentran el tener un salario igualitario y a una vida libre de violencias.
Durante su conferencia matutina, la Mandataria federal destacó que la cartilla será distribuida a millones de mujeres y hombres, y que se promoverá a través de una red voluntaria de mujeres que serán voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que se busca que las mujeres conozcan sus derechos, se fortalezca la igualdad sustantiva y se erradique las violencias hacia las mujeres de México.
Detalló que la cartilla integra 15 derechos de las mujeres: derecho a ser libre y ser feliz; a vivir en familia, en paz y con bienestar; a la educación, a la salud, a la vivienda, comunitarios; a una identidad y tener autonomía; a la cultura, a la libre expresión y al libre tránsito, al acceso y derecho a la justicia; a la participación política, digitales; de las niñas y las adolescentes; a un trabajo digno y a un salario igualitario, y a una vida libre de violencias.
Esta medida forma parte de las acciones que la Mandataria efectúa en favor de fortalecer las acciones en favor de las mujeres como paquete de iniciativas con cambios constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencias.
En el que será su primer Día internacional de la Mujer como Presidenta, Claudia Sheinbaum anunció que inaugurará en Palacio Nacional el Salón Mujeres en la Historia, el cual estará abierto al público.
Países Bajos nombra a tulipán como La Mujer Indígena
En el marco del 8M, en un acto de reconocimiento al pueblo de México, el Gobierno de los Países Bajos nombró a un tulipán como La Mujer Indígena Mexicana. El embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr, entregó la flor a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Jardín Nezahualcóyotl en el interior del Palacio Nacional. Sheinbaum agradeció el gesto y afirmó que la intención original era que la flor llevara su nombre, pero a petición de ella, fue denominada Tulipán de la Mujer Indígena, como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres en nuestro país. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Mercado Libre anunció una inversión para este 2025 por 3 mil 400 millones de dólares en nuestro país, mientras que Sempra Infraestructura destacó que actualmente se tienen inversiones en curso por 3 mil 550 millones de dólares en Baja California.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ayer en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó una inversión de Mercado Libre y Sempra por casi 6 mil 600 millones de dólares.
David Geisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, indicó que esta es la mayor inversión anual en la historia de nuestro país que se ejecutará tan sólo este año. Añadió que esta inversión está destinada a fortalecer el ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.
“Hemos decidido priorizar a México (...) En los últimos años,
CIUDAD DE MÉXICO.-
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), indicó ayer que, en caso de que lo soliciten, se brindará asistencia consular a los 29 capos mexicanos que recientemente fueron entregados a Estados Unidos.
Tras haber participado en la Cancillería en un evento por el Día Internacional de las Mujeres, el canciller De la Fuente aseguró que, hasta ahora, ninguna de estas personas han solicitado asistencia consular.
“Pero si lo hacen, tal cual nos ha instruido la presidenta Sheinbaum, se le dará la asistencia consular que se le da a todas y todos los mexicanos que están en esa condición fuera de México y hay protocolos al respecto”, expresó el titular de la SRE.
Ante la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum de una revisión a los Consulados de México por falta de atención adecuada a connacionales en Estados Unidos, el Canciller destacó que los cambios para facilitar los trámites.
Sobre la nueva pausa a los aranceles, De la Fuente mencionó que en la Cancillería se seguirá con los grupos de trabajo que se han convenido con Estados Unidos.
Informó que el lunes asistirá a la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante el cambio del Secretario General: “Vamos a apoyar al canciller de Surinam, Albert Randim”.
más la inversión que vamos a ejecutar durante este año, habremos inyectado más de 10 mil millones de dólares en el país. Nuestro impacto es permanente y sostenido”, resaltó. Esta cifra representa un crecimiento de 38% comparado a la conversión de 2024, dirigida principalmente a impulsar la operación actual, continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial para la plataforma del comercio y soluciones financieras, y a expandir la capacidad logística e impulsar el posicionamiento de cargas, detalló. Agregó que esta inversión de Mercado Libre genera optimismo sobre el futuro en México y refleja el compromiso que se tiene con el país. Destacó además el Plan México y la marca Hecho en México En el Salón Tesorería, Sempra Infraestructura destacó que en 28 años de permanencia en México se han invertido 13 mil 600 millones de dólares en infraestructura energética. (Agencias)
En ese sentido, apostó porque este organismo represente los intereses de la región. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará a personal policial femenino para el acompañamiento de la marcha de hoy por el 8M, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde participarán 800 agentes uniformadas.
A través de una tarjeta informativa, la corporación precisó que brindarán acompañamiento a distancia y únicamente intervendrán en caso de alguna emergencia o contingencia que ponga en riesgo a las participantes. Habrá 400 policías adicionales en las inmediaciones en caso de requerirse su participación.
Las policías estarán plenamente identificadas con su uniforme y portarán únicamente equipo de protección personal: casco, escudo y, en algunos casos, extintores para atender emergencias.
Cabe destacar que el pasado 5 de marzo se realizó una revisión detallada de los extintores con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Dirección General de Derechos Humanos y la Unidad Especializada de Género de la SSC.
Para atender cualquier emergencia médica, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) tendrá disponibles 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos. Mientras tanto, la Subsecretaría de
Control de Tránsito implementará medidas para facilitar el paso de las manifestantes y asegurar la movilidad tanto peatonal como vehicular.
La Alcaldía Cuauhtémoc implementará operativo
En preparación para la marcha de este sábado, la Alcaldía Cuauhtémoc implementará estaciones de hidratación, puestos de Protección Civil, atención de paramédicas y baños públicos para las manifestantes. Estos servicios se encontrarán en la lateral de Paseo de la Reforma y
tendrán el objetivo de garantizar la integridad de todas las mujeres que participen en la marcha, según explicó la Alcaldía en un comunicado.
“Juré dar mi vida por defender los derechos de las mujeres, y como autoridad voy a cumplir. Mis convicciones no son negociables, mis banderas no se bajan. Levantar muros para silenciar a las mujeres, bloquear su camino, impedirles el paso no es la manera”, declaró la alcaldesa de Cuauhtémoc , Alessandra Rojo de la Vega.
En torno al 8M de este año, la Alcaldía Cuauhtémoc ha preparado
una serie de actividades que incluyen capacitación con perspectiva de género a Policía Auxiliar, encendido de luminarias y balizamiento en tonos morados para visibilizar la lucha feminista, difusión masiva del programa Reacción Violeta, conferencias, conversatorios, exhibición de expresiones de la marcha, inauguración de obras con perspectiva de género y megaclases de zumba, entre otros que iniciaron el 3 y concluirán el 14 de marzo.
Comerciantes del Centro Histórico también se alistan
Con tablas de madera, bolsas de plástico y candados, los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México protegen las fachadas de sus negocios por el paso de la manifestación del 8M
ñeros de la zona y no tenemos más opción que cerrar y esperar a que pase, sólo bajamos la cortina colocamos los candados y ponemos unos letreros morados esperando a que no hagan vandalismo contra nuestra área de trabajo”, manifestó Alondra empleada de la tienda de ropa.
policías adicionales estarán en inmediaciones en caso de ser requeridos.
Bolsa garantizada próximo sorteo
Ayer, locales comerciales ubicados en la calle 5 de mayo, en la Alcaldía Cuauhtémoc, comenzaron a tapizar las vitrinas y cristales que exhiben su mercancía, esto previo a las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.
Alondra Jaqueline, empleada de la tienda de ropa para caballero Aldo Conti, mencionó que las instrucciones para resguardar y proteger su lugar de trabajo es cerrar durante el paso de la marcha, bajando su cortina y colocando candados por los posibles actos vandálicos que se llegarán a registrar, mismo establecimiento que ha registrado daños en las últimas.
“Platicamos con varios compa-
Sobre esta vialidad que ingresa hasta el Zócalo capitalino, los comercios colocaron bolsas de plástico sobre los letreros y fueron puestas tablas de madera formando una barda perimetral. En el caso de las cafeterías norteamericanas de la cadena Starbucks fueron tapizadas con madera para prevenir algún acto vandálico. El hotel Canadá fue colocado una valla perimetral en sus cristales, donde el ingreso es controlado. Sobre la avenida Juárez se instalaron filtros de seguridad peatonal con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina con barreras tipo popotillo.
(Redacción POR ESTO!)
Rogelio Ramírez de la O deja la titularidad de la SHCP; lo sustituirá el
CIUDAD DE MÉXICO.- Roge-
lio Ramírez de la O dejó ayer de ser el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en su lugar entró Edgar Amador Zamora, confirmó ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros”, escribió en redes sociales la Mandataria federal y publicó un video explicando la decisión.
Ramírez de la O será sustituido en
el cargo por Edgar Amador Zamora, quien hasta ahora se desempeñaba como Subsecretario de Hacienda.
En un video difundido en la plataforma X, Sheinbaum expresó su gratitud a Ramírez de la O y destacó su labor en la SHCP desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su continuidad en el actual Gobierno.
“Le he pedido que me ayude en una tarea muy especial como asesor económico para asuntos internacionales. Es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”, seña-
ló la Presidenta de México.
En el video mensaje, grabado en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que cuando asumió la presidencia invitó a Ramírez de la O a seguir al frente de la SHCP, a lo que él accedió hasta diciembre de 2024 y que prolongó su permanencia en el Gobierno hasta la fecha. “Nos ha ayudado mucho, ayudó al presidente López Obrador y ayudó a México”, enfatizó.
Por su parte, Ramírez de la O se despidió de la Secretaría de Hacienda y destacó que su salida responde a compromisos familiares en el extranjero. “Es un orgullo haber sido
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió ayer con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, Kash Patel.
En el encuentro también estuvo el director general del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), Francisco Almazán Barocio.
“El director Kash Patel le dio la bienvenida a funcionarios mexicanos a la sede de FBI para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos ocho sujetos del FBI”, indicó el Buró en un breve mensaje a través de las redes sociales.
La reunión, se realizó en el edificio J. Edgar Hoover, ubicado en Washington, D.C. y tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración bilateral en materia de justicia y seguridad comunitaria.
“La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”, afirmó el FBI.
Traslado de 29 capos a EE.UU.
La reunión entre García Harfuch y Patel se da luego que la Fiscalía General de la República de México (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entregó a 29 presuntos narcotraficantes requeridos en Estados Unidos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos. Entre ellos se encuentran Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
Asimismo, figuran Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony
Montana , principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cártel de Sinaloa
El fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos al Gobierno del presidente Donald Trump se basó en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución.
“Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta.
(Agencias)
invitado a permanecer al frente de la SHCP por la primera mujer presidenta de México”, afirmó. Subrayó que en su gestión se priorizó a la población más desprotegida y la estabilidad fiscal en un contexto de incertidumbre global. El nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, es economista por la UNAM y maestro en Economía por el Colegio de México. Ha trabajado en diversas instituciones financieras nacionales e internacionales, además de haber sido asesor en el Banco de México. En sus primeras declaraciones, reafirmó su
compromiso con la estabilidad macroeconómica y financiera del país. “Estamos comprometidos con la estabilidad de nuestra moneda y con el crecimiento económico sobre bases sólidas, alineados con los objetivos de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum”, dijo Amador Zamora. La Mandataria federal finalizó el anuncio reconociendo el profesionalismo de ambos economistas y destacando que la economía de México se mantiene fuerte, con un equipo de trabajo comprometido en la SHCP. (Redacción POR ESTO!)
El hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, fue sentenciado en
CIUDAD DE MÉXICO.- Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue sentenciado ayer en Estados Unidos a cadena perpetua y 30 años de prisión adicional por narcotráfico y uso ilegal de armas, delitos por los que fue hallado culpable.
En la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, D.C, la jueza Beryl A. Howell fue la encargada de dictarle sentencia a El Menchito, quien tras un juicio de dos semanas, en el que incluso se contó con testimonios de varios narcotraficantes, fue hallado culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como de uso ilegal de armas debido a su actividad delictiva.
La Fiscalía de Estados Unidos pedía dos cadenas perpetuas para el llamado narcopríncipe, así como el pago de 12 mil millones de dólares debido al nivel de im-
portancia que tenía en el Cártel de Jalisco hasta su captura, pues era el segundo al mando de dicha organización criminal, sólo por debajo de su padre El Mencho
“Basados en la historia de la conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país por la que él fue responsable, y la extrema violencia que cometió, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la condena”, indicaron los fiscales en el juicio de El Menchito.
Por su parte, la defensa legal del hijo del mandamás del Cártel de Jalisco Nueva Generación buscaba que se le dictara una sentencia mínima para su cliente de 40 años de prisión en Estados Unidos, tras alegar que El Menchito se involucró en la organización cuando todavía era menor de edad.
Nemesio Oseguera González fue detenido por primera vez en junio de 2015 en Zapopan, Jalisco, tras un operativo de las Fuer-
“N” fue imputado por delitos contra la salud. (POR
ALMOLOYA, Edomex.- Abraham Oseguera, alias El Rodo , hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con tres hombres más fue vinculado a proceso por su presunta participación en delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos.
Un Juez federal abrió un plazo de investigación complementaria de tres meses y todos se quedaron en el penal del Altiplano, en Almoloya.
La audiencia fue celebrada ayer en el distrito judicial ubicado en dicho municipio, en donde la Fiscalía General de la República dio sus argumentos contra los sospechosos.
Se informó que fueron detenidos el jueves de la semana pasada en el municipio de Tonaya, en Jalisco. Aparentemente, un sujeto de nombre, Luis Enrique “N”, apuntaba con un arma a elementos de la Guardia Nacional que realizaban un patrullaje, como consecuencia de una supuesta denuncia de extorsión.
Derivado de ello, el sospechoso fue detenido en el sitio, y metros
zas Armadas; sin embargo, un juez ordenó su liberación al considerar que su aprehensión fue ilegal.
Al salir de prisión fue reaprehendido y trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en donde permaneció hasta 2020, cuando finalmente fue extraditado hacia Estados Unidos, donde era requerido por narcotráfico.
El Menchito estaba destinado a liderar al CJNG, pero la jugada cambió y ahora se enfrenta a un nuevo destino: una cadena perpetua, más 30 años de prisión.
Se desempeñó como segundo al mando del cártel liderado por su padre. En su momento fungió como líder financiero de la organización, pero sus actividades delictivas comenzaron desde los 14 años.
Nacido en California en 1990, hijo de Rosalinda González Valencia y de Nemesio Oseguera, su camino hacia el mundo criminal ya era una prácticamente una herencia. (Agencias)
CELAYA, Gto.- En dos hechos distintos, fueron asesinados en esta ciudad el exdirector de la Policía Municipal y un oficial que había concluido su turno laboral.
En el segundo caso, el oficial terminó su jornada cuando fue alcanzado por dos sujetos armados y atacado en la colonia La Calesa Con este homicidio suman 11 uni-
formados asesinados en lo que va del año. Cinco han sido en Celaya.
El policía identificado como Roberto Carlos Juárez Hernández estaba en la cochera de su domicilio cuando dos sujetos se aproximaron y le dispararon en varias ocasiones para luego escapar en una motocicleta. Al escuchar las detonaciones,
los vecinos hablaron al 911. Paramédicos revisaron al agente herido, pero nada pudieron hacer porque ya no tenía signos vitales. Horas antes, Carlos Miguel Reyes Ortega, exdirector de la Policía Municipal, fue asesinado cuando circulaba en su vehículo en la Colonia del Parque (Agencias)
más adelante fueron localizados Abraham “N”, Arnulfo “N” y Felipe “N”, quienes fueron capturados en posesión de armas de fuego y dosis de metanfetamina.
En la audiencia se dio a conocer que la defensa de Abraham Oseguera contaba con pruebas, que finalmente fueron desestimadas.
En principio, se contaba con diversos testimoniales de albañiles, policías de Tonaya, el Director de Seguridad Pública municipal y la Oficial Mayor, quienes no se presentaron al acto; asimismo, se indicó que contaban con diversos peritajes en criminalística y video. No obstante, la Fiscalía sugirió que la aportación de estos videos como evidencia aparentemente fueron obtenidos de manera ilegal o bien, no apegados a Derecho.
Al menos uno de estos videos fue proporcionado por el Director de Seguridad Pública Municipal de Tonaya a la defensa de Don Rodo y que en consecuencia se ignoraba si se le dio la indicación de entregar ese material. (Agencias)
EXPLOTAN DOS POLVORINES EN TULTEPEC: HAY SEIS LESIONADOS
Una explosión en La Saucera, Tultepec, Estado de México, afectó dos polvorines que almacenaban explosivos, dejando seis personas lesionadas que fueron trasladadas para su atención, informó Protección Civil del Estado de México. Luego del estallido elementos de Protección Civil y Bomberos de Tultepec y Tonanitla, Seguridad Pública Municipal, Guardia Nacional y la Policía Estatal llegaron para atender a los lesionados y apagar el fuego. (Redacción POR ESTO!)
ATRAPAN A UNA EXALCALDESA EN OAXACA CON DOSIS DE CRISTAL
La Fiscalía de Oaxaca informó que la expresidenta municipal de Mártires de Tacubaya fue detenida por delitos a la salud. La exfuncionaria identificada como A.M.C se encontraba en la colonia Reforma Elementos de seguridad que realizaban labores de patrullaje se percataron de la presencia de una mujer con actitud sospecha mientras viajaba con otra persona a bordo de una motocicleta. (Agencias)
Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en la Ciudad de México para exigir la abrogación total de la Ley del Issste de 2007 y el retiro de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo en febrero. La movilización partió desde el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma con rumbo al Zócalo capitalino, donde la dirigencia magisterial tiene previsto realizar un mitin frente a Palacio Nacional.
La violencia digital afecta cada vez a más personas en el país, especialmente a las mujeres y niñas. Descubre qué es, cómo prevenirla y qué medidas existen para combatir la problemática
En el marco del Día de la Mujer conmemorarse este sábado 8 de marzo, la violencia digital es un problema creciente que requiere la atención de toda la sociedad.
La educación, la prevención y la denuncia son clave para erradicarla y garantizar que el uso de Internet sea seguro para todos.
Esta forma de agresión, que se lleva a cabo a través de Internet y dispositivos electrónicos, afecta principalmente a mujeres y niñas, generando temor, inseguridad y problemas emocionales.
La violencia digital consiste en cualquier acto que cause daño psicológico, emocional o físico a una persona a través de plataformas digitales. Esto incluye redes sociales, aplicaciones de mensajería, videojuegos en línea y correos electrónicos.
Entre los tipos de violencia digital más comunes destacan el
Síguenos en nuestras
redes
On line
ciberacoso, que se trata de hostigamiento a través de redes sociales, mensajes o llamadas ofensivas; sexting no consensuado, con la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; doxing, que es la publicación de datos personales sin permiso; grooming, con adultos que manipulan a menores en línea con fines de abuso, y el stalking, con seguimiento obsesivo en redes sociales.
Para combatir este problema, en 2021 se aprobaron reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
MARCHA CNTE EN LA CDMX CONTRA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE
Síguenos en nuestras redes
On line
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su disposición a reunirse con los docentes para dialogar sobre la iniciativa. En respuesta, el secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales, señaló que el magisterio está dispuesto a reunirse de inmediato con la Mandataria.
“Le tomamos la palabra a la presidenta para reunirnos, y si podemos hacerlo hoy mismo, ahí estaremos”, afirmó Hernández Morales.
El dirigente también criticó la reforma, argumentando que no deben ser los trabajadores quienes financien el rescate del Issste cuando los gobiernos estatales adeudan 90 mil millones de pesos en cuotas.
En conferencia de prensa, la dirigencia nacional de la CNTE reiteró su postura de que el Gobierno de México debe retirar la reforma y atender las exigencias del gremio magisterial.
(Redacción POR ESTO!)
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ EN MÉXICO CRECE
0.40% EN EL 2025
La producción de vehículos en México mantuvo su tendencia al alza en los primeros dos meses de 2025, con un incremento del 0.40% interanual, alcanzando las 629 mil 435 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Violencia y al Código Penal Federal, que sancionan los delitos cometidos en medios digitales.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de las Mujeres publicaron el Código de Ética para la Prevención de la Violencia Digital, con recomendaciones y medidas de seguridad para evitar ser víctima de estos delitos.
Para evitar la violencia digital se recomienda mantener las configuraciones de privacidad en redes sociales; se debe evitar compartir información personal con desconocidos, evitar difundir contenido íntimo o participar en cadenas de sexting; denunciar cualquier incidente en plataformas digitales o ante las autoridades, y bloquear y reportar a los usuarios que ejerzan conductas violentas.
(Redacción POR ESTO!)
Sin embargo, el sector automotriz enfrenta desafíos en exportación, con una contracción del 11.36%, lo que representa 478 mil 366 unidades enviadas al extranjero. En contraste, las ventas en el mercado interno crecieron 4.46%, sumando 237 mil 659 vehículos vendidos. El Inegi detalló que el 75% de los vehículos fabricados en México corresponden a camiones ligeros, mientras que el resto son automóviles. El reporte destaca una fuerte caída en la producción de algunas armadoras, como Volkswagen (-38.3% interanual) y Stellantis (Chrysler y Fiat) (25% interanual). No obstante, sólo en febrero de 2025, la producción de autos en México creció 7.76% interanual, alcanzando 318 mil 735 unidades.
Las exportaciones en febrero cayeron 9.24%, con 258 mil 952 vehículos enviados fuera del país, mientras que las ventas internas aumentaron 2.86% (117 mil 679 unidades). (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Gobierno del estado, sociedad y empresarios se unieron para fortalecer la capacitación de los trabajadores yucatecos, a través del Comité de Gestión por Competencias
Construirán en Yucatán un refugio para las mujeres maltratadas
Preocupante panorama para las yucatecas, por alza en violencia: Codhey
Recorrido a lomo de libro por la historia de
El Gobierno del estado construirá un lugar para proteger a las mujeres que son víctimas de agresión
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó el compromiso de su administración para fortalecer la seguridad y bienestar de las mujeres vulnerables en el estado.
El titular del Ejecutivo estatal explicó que a lo largo de los años la ley ha establecido que las mujeres maltratadas deben contar con refugios seguros, pero lamentó que este mandato fue ignorado por administraciones anteriores.
En San José del Oriente, comisaría de Hoctún, Díaz Mena detalló que, con el propósito de atender esta situación y construir una sociedad más equitativa y segura, su Gobierno tomará acciones concretas para edificar el primer refugio estatal para mujeres con problemas, en Yucatán.
Abundó que este refugio también brindará protección, acompañamiento y apoyo a los hijos de las mujeres que se encuentren en esta situación, lo que proporcionará un espacio seguro para que puedan reconstruir su vida con dignidad y esperanza.
Díaz Mena explicó que la Secretaría de las Mujeres iniciará los trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto de construcción de este refugio. “La seguridad en Yucatán se fortalece cuando ninguna mujer tenga que vivir con miedo y con la posibilidad de un futuro mejor”, enfatizó el Gobernador.
En otro orden de ideas, el Gobierno del Renacimiento Maya también anunció un nuevo impulso y respaldo a las y los artesanos de la entidad, por lo que se dio inició la campaña “Queremos Conocerte”, cuyo objetivo es crear un
padrón confiable, sólido y amplio, que permita dirigir con mayor precisión los apoyos, así como diseñar estrategias que respondan a sus necesidades y aspiraciones. En presencia del alcalde anfitrión, Miguel Arjona Sánchez, el titular del Ejecutivo estatal indicó que, con esta iniciativa, la entidad da un paso firme hacia la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y próspero, sobre todo para quienes han hecho de la creatividad y el esfuerzo su modo de vida.
Junto al director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, Díaz Mena explicó que esta campaña busca registrar a todas las personas que se dedican a la producción artesanal y al emprendimiento en Yucatán, a fin de crear un padrón confiable, sólido y amplio que permita dirigir con mayor precisión, así como para diseñar estrategias de apoyo que respondan a sus necesidades y aspiraciones.
El Gobernador de Yucatán reiteró a los artesanos que no están solos, ya que cuentan con el apoyo de su administración, así como de las autoridades locales, legisladores y del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo, apoya a Yucatán como hace mucho no se hacía.
“Queremos identificar las áreas de mayor potencial, fortalecer la comercialización de los productos artesanales y brindar herramientas de capacitación, financiamiento y promoción. Porque sabemos que el talento y el trabajo de nuestras comunidades deben ser reconocidos y valorados, no solo en Yucatán, sino en
México y en el mundo”, aseveró. Por ello, reiteró que su Gobierno busca fortalecer a los productores artesanales, impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, y promover la revalorización de las artesanías como símbolos de identidad y de innovación para que éstas se vean no solo como un recuerdo turístico, sino como una industria de alto valor que genere ingresos y oportunidades dignas para las familias yucatecas.
Por su parte, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, informó que esta iniciativa comenzará en 40 municipios para
En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pamela España Paredes impartió la conferencia “Construyendo espacios seguros en la universidad: una mirada estudiantil”, donde se discutieron estrategias para generar ambientes educativos libres de violencia y discriminación.
El encuentro se enfocó en el valor de la mujer y la lucha histórica por la igualdad de derechos, la justicia y la equidad de género. Durante el evento, realizado en la biblioteca del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, las autoridades universitarias subrayaron la importancia de mantener este compromiso no solo cada 8 de marzo, sino todos los días del año.
El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que la universidad se suma a este
esfuerzo internacional y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la promoción de una cultura de paz.
“Este día nos permite recordar la lucha de generaciones pasadas para conquistar derechos fundamentales como el voto, la educación y la igualdad salarial”, expresó. Sin embargo, reconoció que aún persisten desigualdades que deben ser erradicadas, como la discriminación, la violencia de género y las barreras en el ámbito laboral y social.
Estrada Pinto hizo un llamado a la comunidad universitaria a convertirse en agentes de cambio, promoviendo la igualdad, la justicia y el respeto en su entorno.
“Buscamos inspirar a las nuevas generaciones para continuar con la transformación hacia un mundo más justo y equitativo”, agregó.
Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), destacó que la UADY ha trabajado durante 15 años en acciones concretas para promover la equidad y la no violencia.
Desde la creación del Proyecto Institucional Fortalecimiento de la Perspectiva de Género en 2010, la universidad ha desarrollado iniciativas de sensibilización y formación a través de cursos, talleres, diplomados y asignaturas libres. Además, en noviembre de 2024, se implementó la iniciativa “Recorriendo la Universidad” para fomentar el ejercicio del derecho a la educación en igualdad de condiciones y libre de violencia.
Gracias a estos esfuerzos, la UADY ha sido evaluada desde 2017 por el Observatorio Nacional de Igualdad de Género, y ha ocu-
posteriormente llegar a las 106 demarcaciones de la entidad. Además, agregó, se buscará certificar el bordado de cruz que caracteriza a esta comisaría de Hoctún y de otros municipios para también promocionar ese trabajo en diversos lugares.
“A partir de este año habrá un mínimo de 39 eventos a lo largo del año, donde se invitará a todas las personas incluidas en el padrón. Además, se pondrá a su disposición un crédito exclusivo para artesanos con tasa de cero intereses para que incrementen y mejoren sus artesanías. También,
se llevará a cabo diversos concursos de artesanías a nivel estatal para reconocer y premiar el talento de cada localidad”, concluyó. Estuvieron presentes en este evento la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; las diputadas locales Maribel Chuc Ayala y Naomi Peniche López; el representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán, Alberto del Río Leal; y la artesana local, Mayra Patricia Chi Pérez. (Redacción POR ESTO!)
Durante el encuentro se discutieron estrategias a favor de estudiantes.
pado durante cinco años consecutivos los primeros lugares a nivel nacional en este ámbito.
El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, recordó que las mujeres han desempeñado un papel crucial en la educación como estudiantes, docentes, investigadoras y líderes académicas. “Gracias a su lucha incansable, hemos logrado avances significativos. No obstante, aún existen brechas por cerrar, como la baja representación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, señaló. (Katia Leyva)
Durante 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) atendió a mil 149 mujeres que acudieron al servicio de oficialía de quejas y orientación para reportar actos que pusieron en riesgo sus derechos humanos.
En este reporte, la Comisión también detalló que 61 de los casos atendidos en el año corresponden a asuntos de la mujer, 17 fueron de violencia familiar y 15 de pensión alimentaria.
Informó que el panorama actual de las mujeres en el estado es preocupante debido al crecimiento de violencia feminicida. Sobre esto, mencionan que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó de enero a mayo de 2024 un total de 140 mil 436 llamadas relacionadas con violencia contra la mujer, siendo 674 los casos correspondientes a Yucatán.
Otro aspecto alarmante señalado por la Codhey es el incremento de casos de abuso sexual en la entidad; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se reportaron 103 episodios, cifra que supera de manera significativa los 79 casos registrados en 2022. Este aumento representa un retroceso en la lucha por garantizar la seguridad e integridad de las yucatecas.
En cuanto a las acciones concretas de la Codhey, se destacó que la recomendación general 7/2015 sigue en trámite. El expediente es de vital importancia, ya que aborda las prácticas médicas y administrativas que constituyen violaciones a los derechos humanos de las mujeres durante la atención del embarazo, parto y puerperio.
Monitoreos en el Cereso
Además, la Codhey ha mantenido una labor de observación constante en los Centros de Reinserción Social (Cereso), con especial atención a las mujeres. Actualmente, la población femenina en estos centros es de 47 internas, en espacios con capacidad máxima para 111 personas.
En el caso del Cereso Mixto, se destacó que las áreas para hombres y mujeres están completamente separadas, así como todas las instalaciones que lo conforman. En el Cereso exclusivo para mujeres, la Codhey reporta 23 reclusas.
(Alejandro Febles)
1,149
mujeres atendió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.
De enero a mayo del 2024, se reportaron 140 mil 436 llamadas relacionadas con agresión al sector femenil, de las cuales, 674 correspondieron a Yucatán.
En un sector históricamente encabezado por hombres, liderar la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán representa un desafío significativo para Claudia González Góngora, su actual presidenta. Más allá de la representación, su liderazgo busca cerrar brechas de género, fomentar la equidad y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral. “El 56 por ciento de las personas que colaboran en el sector restaurantero son mujeres, y aún así seguimos enfrentando desigualdades salariales y de oportunidades. Es un reto, pero también una oportunidad para incidir en políticas públicas que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo del sector con perspectiva de género”, afirmó González Góngora.
Para muchas mujeres que ocupan cargos de liderazgo en la industria restaurantera, el reto no solo radica en demostrar su capacidad profesional, sino en la doble carga laboral que implica compaginar la vida personal y empresarial. “Históricamente hemos visto que las mujeres tenemos que trabajar el doble para rendir los mismos resultados. Además, muchas veces enfrentamos roles tradicionalmente asignados, como el cuidado del hogar, los hijos o los padres, lo que
complica los horarios y las oportunidades de crecimiento”, expresó la líder empresarial.
A esto se suma la violencia económica, un problema persistente que limita la autonomía de las mujeres en el ámbito laboral. La falta de equidad en los salarios y en el acceso a oportunidades impacta no solo en la independencia financiera,
sino también en la salud mental de muchas trabajadoras que se sienten inseguras en su entorno de trabajo. Desde la Canirac Yucatán, González Góngora enfatizó la importancia de fomentar buenas prácticas empresariales, que no solo beneficien a las trabajadoras, sino que impulsen el desarrollo del sector gastronómico y econó-
mico del estado. “Nuestro compromiso es claro: eliminar la violencia laboral, impulsar la equidad y fortalecer la autonomía económica de las mujeres. No es solo un tema de justicia social, sino de crecimiento y progreso para toda la industria restaurantera en Yucatán”, concluyó. (Katia Leyva)
Las mujeres indígenas tienen una brecha mayor por recorrer en la lucha de género, con un sinfín de temas que podrían enumerarse y que resultan en asuntos individuales y colectivos, de acuerdo con Bertha Pech, mayahablante, activista, pedagoga, especialista en educación, género, diversidad cultural y antirracista. De entrada,la activista enlista la justicia intercultural, la revictimización en casos de denuncias, la falta de perspectiva género y de principios de no discriminación, así como los retos en cuestiones económicas y la remuneración salarial, que se relacionan a su vez en deficiencias en cuanto a la accesibilidad de la salud física y emocional.
Para doña Lucía Bass, mujer mayahablante, originaria de Chumayel, su condición económica y social le acarreó muchas dificultades a lo largo de su vida; desde niña se incorporó al trabajo para ayudar con los gastos de su numerosa familia, comenzó a costurar los nueve años de edad y desde entonces no ha dejado el oficio, como parte de las labores con las que trata de sustentar sus gastos. Su vida como esposa se vio sacudida en todo tipo de violencias, porque creyó que el matrimonio la salvaría; más tarde se separó, pero su madre le retiró todo tipo de ayuda por esta decisión. A lo largo de su vida, constantemente ha tenido que enfrentarse a la poca valoración de su trabajo. Bertha Pech pide revisar el triple trabajo que muchas mujeres efectúan: casa, cuidado de los
hijos o algún familiar y los del hogar, además sin ninguna remuneración. Se hace necesario examinar el tema de los salarios justos, pero, sobre todo, poner énfasis en factores como la discriminación y el racismo, que trasgreden los derechos de dichas mujeres.
También debe tenerse en cuenta que las necesidades de la mujer rural no son las mismas que las que viven en ciudades, con distinta clase social, en el marco del Día Internacional de la Mujer y de cualquier agenda política que pretenda abarcar todas las luchas. De acuerdo con la maestra Pech, es indispensable el reconocimiento de la identidad, dada la discriminación social existente, porque hay todavía una negación al respecto. Para ello, el fortalecimiento de los rasgos culturales es indispensable, validar de experiencias y saberes, y desde ahí empezar a trabajar.
Más allá de la óptica que mira desde “afuera”, de las políticas públicas y del Estado, partiendo de la distinción de lo indígena, es más bien un constructo de éste y no una manera política de resistencia que surgió de las comunidades. Lo anterior, además a propósito del nombramiento del 2025, Año de la Mujer Indígena
Dice que voltear a ver las luchas de las mujeres rurales o indígenas es reconocer las aportaciones de lo que han venido formando estas mujeres, como sus aportes a los derechos por la tierra, por los derechos políticos a la salud, al cambio climático, político, de las ejidatarias, parteras.
Pidió entender que la lucha de ellas no solo existe en lo individual, sino también en lo colectivo, en la consolidación de redes: “Porque somos muchas y todo lo que se ha logrado es gracias a muchas. Para los mayas, la unidad equivale al 20, y solo a partir de la participación política de las mujeres será posible ir accionando, para desmantelar las barreras que impiden que tengamos igualdad y participación en la toma de decisiones con su entorno, y así resarcir las violencias históricas”, aseguró. (Nadia Tecuapetla)
A unas horas de la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en Mérida, se vive una expectativa sin precedentes: por primera vez, un funcionario público, en este caso la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, decidió no colocar muros de protección en monumentos históricos clave, y dejar a las manifestantes circular libremente por donde se ubican.
Desde el miércoles, algunos edificios han sido cubiertos con mamparas de triplay, como el Palacio de la Música, la Catedral de San Ildefonso y el Ateneo Peninsular, recientemente restaurado.
Sin embargo, otros inmuebles emblemáticos, como el Palacio de Gobierno y el Monumento a los Montejo, permanecen sin resguardo, a pesar de que en años anteriores han sido escenario de expresiones de protesta.
La alcaldesa Cecilia Patrón ha expresado abiertamente su respaldo a la movilización y reiteró que
el Ayuntamiento no intervendrá en la manifestación. “Este palacio estará sin nada que lo tape ni nada que detenga a las mujeres. El llamado es a unirnos en esta lucha, a alzar la voz para visibilizar que las mujeres siguen siendo maltratadas y violentadas. Nuestra tarea como autoridades es cuidar y proteger a las mujeres”, declaró. Durante los últimos años, las marchas del 8M en Mérida han sido multitudinarias y han estado marcadas por el vandalismo, protestas y pintas en edificios históricos, lo que ha levantado polémica y debate sobre la libertad de expresión y la preservación del patrimonio. Como parte de lo que consdidera su compromiso con los derechos de las mujeres, la administración municipal ha impulsado medidas como la ampliación del refugio para víctimas de violencia, que ahora atiende hasta 10 mujeres por día, el doble de su
capacidad anterior.
Para la marcha de hoy, se prevé que la movilización partirá del Parque de la Mejorada y culminará en la Plaza Grande, donde se realizarán diversas actividades, entre ellas: un performance de protesta. Tendedero de agresores y deudores alimentarios. Micrófono abierto para denuncias de violencia. Espacio para familiares de víctimas de feminicidio. Lectura de un pronunciamiento y exigencias generales en el contexto actual. Además, se contempla una Marcha del Silencio, enfocada en la defensa del territorio y contra la gentrifi cación en el estado de Yucatán, la cual partirá de la calle 50 e irá hasta la 54.
En el Monumento a los Montejo, uno de los puntos clave de la manifestación, se realizará una lectura de posicionamiento antirracista, antes de continuar con el
Instala el Gobierno el Comité de Gestión por Competencias para una mejor capacitación laboral
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación del Comité de Gestión por Competencias, en el auditorio del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
Destacó que la creación de esta mesa permitirá un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, la sociedad civil y los empresarios para que los trabajadores yucatecos accedan a mejor capacitación, con el objetivo de ocupar puestos laborales más competitivos a través de la atracción de nuevas empresas a la entidad.
Durante su discurso, el Gobernador resaltó que el comité representa un paso importante para fortalecer la formación y certificación de los trabajadores.
Asimismo, señaló que este esfuerzo avanza en la implementación de un modelo de evaluación que reconoce tanto el conocimiento teórico como la experiencia y el trabajo en el campo. Díaz Mena insistió en que esta nueva instancia es una muestra más de los compromisos que su Gobierno tiene con el desarrollo parejo de todos dentro del estado.
Asimismo, reiteró que este comité también surge como una medida que busca aprovechar las grandes inversiones anunciadas para el estado, entre las que se cuenta la modernización del Puerto de Altura con 80 hectáreas nuevas con terminales adicionales a las 32 hectáreas que ya se tienen, la extensión del Tren Maya de Umán hasta la terminal marítima, obras históricas, con presupuesto de más de 32 mil millones de pesos.
El evento también contó con la firma del acuerdo para la instalación del comité, la cual estuvo a cargo del gobernador Díaz Mena, así como de la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán, la licenciada Edith Guadalupe Trujeque Jiménez; y la maestra Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
La directora general de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, entregó un reconocimiento al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, por la creación del Comité de Gestión por Competencias. Además, expresó en un mensaje de respaldo al mandatario por colaborar para que el estado sea punta de lanza en materia de capacitación y profesionalización.
Entre los miembros que conforman el comité se encuentran representantes de distintas instituciones del Gobierno estatal como Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación; Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores, así como Diego David Cetz Pech, director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, entre otros. (Alejandro Febles)
El encuentro “Diálogo entre generaciones, construyendo puentes” se llevó a cabo ayer en un ambiente de mutuo apoyo y sororidad, en la víspera del Día de la Mujer, en el que mujeres de diferentes generaciones “se conectaron” en un espacio diseñado para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la lucha para que sus derechos sean validados.
María Esther López Godoy, ponente en la mesa, comentó en entrevista con POR ESTO! que la mejor parte de este tipo de actividades es el interés que muestran las mujeres de diferentes contextos en construir comunidad entre ellas. Destacó la amplia participación por parte del público durante la conferencia, lo cual invitó a que el diálogo se mantenga abierto y con el objetivo de enriquecer a todas. Como parte de las dinámicas previas al conversatorio, las asistentes tuvieron la opción de escribir sobre un muro de ideas para compartir con todas las mujeres sus experiencias de vida. López Godoy explica que este muro se puso como una forma de “romper el hielo” y que así las participantes se preparen para reflexionar durante la plática.
En la mesa se contó con la participación de Yolisma López Fernández y la estudiante Geny Martín Balam, quienes formaron parte del grupo de mujeres jóvenes. Por
su parte, María Esther y Geny Barceló y Carvajal fueron las representantes de las mujeres adultas. La división por generaciones en la charla no fue un accidente, ya que se buscó que cada una de las mujeres pudiera compartir sus vivencias en diferentes etapas de la vida, así como las expectativas que tienen para el futuro.
La función principal del encuentro fue aproximar a mujeres separadas por los años, pero que
se mantienen unidas por la lucha en común que comparten todos los días. Algunos de los puntos en común que encontraron las participantes fueron los obstáculos que atravesaron para avanzar en sus estudios, conseguir que su voz sea escuchada e incluso insistieron que las desigualdades laborales respecto a los hombres todavía persisten. Asimismo, las asistentes insistieron en que todavía hace falta trabajar para que todos los derechos
de las mujeres sean reconocidos. Por último, la ponente invitó a que la unidad femenina continúe, en especial entre las viejas y nuevas generaciones, ya que ambas tienen mucho que aprender de las otras. Las ancianas aportan con la experiencia de los años, mientras que las más jóvenes aportan con la fuerza de voluntad para trabajar por su futuro y las que todavía están por venir. (Alejandro Febles)
Presentan la segunda edición de Deshaciendo nudos, la historia del origen de una familia espiteña
A través de un proceso literario y genealógico, Georgina Rosado Rosado explora los orígenes de su familia a partir de las mujeres que la precedieron en su historia.
El amplio recorrido que la autora realizó queda evidenciado en su libro “Deshaciendo nudos”, el cual acota en su acertado título la labor de revisitar las memorias para enfrentar las deudas del pasado, los misterios y secretos que se resguardaron por muchos años en los recuerdos familiares.
La presentación de la segunda edición se llevó a cabo anoche desde la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán con un público que llenó el foro, ávido de conocer los detalles de la indagación hecha al pasado de la familia Rosado en voz de una de sus representantes más importantes.
La presentación de la obra estuvo a cargo de María Elena Andrade Huitzil, María Elena González Ortega, Enrique Martin Briceño. Cada uno dedicó unos minutos para comentar el libro a partir de su lectura y experiencias personales con la obra. Andrade Huitzil aprovechó su intervención para reflexionar sobre el origen de la autora a partir de las reminiscencias de sus antepasados.
Por su parte, Martín Briceño destacó los puntos antropológicos e históricos que ofrece la prosa
del texto. Asimismo, reconoció el estilo distintivo que los lectores pueden encontrar en “Deshaciendo Nudos”, el cual cuenta con elementos que van desde la crónica hasta destellos de fantasía. Tampoco deja de lado las anécdotas personales y los secretos ventilados que sirven tanto como testimonio de sus antepasados y el reflejo de la sociedad yucateca a través de las décadas.
Georgina Rosado, por su parte, confesó que los motivos detrás de trabajar una segunda edición del libro están más allá de un simple capricho, ya que ha pasado más de una década desde su publicación con todas las copias vendidas. Después de recibir el apoyo y consejo de sus maestros que la respaldaron en el camino literario, así como su familia y amigos, tomó la decisión de poner de nuevo su obra a disposición de los lectores.
La velada finalizó con una nutrida participación por parte del público, entre ellos muchos originarios de Espita, tierra de la autora, quienes se sumaron a la búsqueda de sus propias genealogías dentro del municipio. Por último, Georgina invitó a las mujeres, en el marco del 8M, a indagar en la historia de su familia para conocer el pasado de madres, abuelas y bisabuelas.
(Alejandro Febles)
Con una gran oferta de piezas artesanales nacionales e internacionales, ayer arrancó la edición 152ª de la Expo Tlaqueparte, en el Centro de Convenciones Siglo XXI. El encuentro, que se extenderá hasta el lunes 10 de marzo, busca generar una derrama económica de 15 millones de pesos, y consolidar a Yucatán como una de las mejores plazas para el intercambio comercial y cultural en el país.
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
Carlos Maytorena Martínez Negrete, presidente del comité organizador, destacó que la aceptación y el entusiasmo de los yucatecos por este tipo de eventos han sido clave para que la expo se realice dos veces al año en Mérida. “Desde que trajimos la Expo Tlaqueparte a Yucatán, nos dimos cuenta de que esta es una de las mejores plazas para el intercambio comercial y cultural. La gente aquí valora mucho las artesanías, no solo las locales, sino también las de otras partes del país e incluso del mundo”, afirmó.
Desde hace 27 años, la Expo Tlaqueparte ha recorrido diversas ciudades de México, incluidas Monterrey, CDMX, Guadalajara, Torreón, Tijuana, León y Veracruz. Su llegada a Mérida ha sido un éxito continuo, pues el público yucateco tiene un gran interés en las artesanías y los productos culturales.
La edición 2025 reúne a expositores de 17 países y 23 estados
de México, y supera la participación del año pasado.
Los visitantes encontrarán una amplia variedad de productos, desde textiles y joyería, hasta cerámica, esculturas y decoraciones de diferentes culturas.
El crecimiento turístico y la calidad de vida en Mérida han convertido a la ciudad en un referente para eventos culturales y comerciales de alto nivel. La Expo Tlaqueparte no solo representa una oportunidad para los compradores, sino también para los artesanos y comerciantes que buscan expandir sus mercados.
“La gran aceptación del público nos motiva a seguir apostando por Mérida, porque sabemos que aquí el arte y la cultura tienen un valor especial”, enfatizó Maytorena Martínez Negrete.
Horario de apertura
Por último, invitó a los lectores del POR ESTO! a que visiten La Expo Tlaqueparte, misma que estará abierta de 10:00 a 21:00 horas en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con entrada completamente gratuita.
Destacó que este tipo de eventos reafirma la importancia de Mérida en el ámbito cultural y comercial, consolidándola como una ciudad clave para el intercambio artesanal a nivel nacional e internacional. (Katia Leyva)
Productores del Sur del estado toman previsiones por la enfermedad, detectada en Tzucacab
El sector ganadero de Yucatán enfrenta una seria amenaza tras la confirmación del primer caso de gusano barrenador en un rancho de la comisaría de Corral, en Tzucacab. El hallazgo, ocurrido el pasado miércoles, encendió las alarmas entre los productores locales, quienes han intensificado la vigilancia en sus hatos para evitar la propagación de esta plaga altamente peligrosa para el ganado.
Luis Rodríguez Canto, ganadero de Tizimín, declaró en exclusiva para POR ESTO! que los productores se encuentran en un monitoreo constante de sus animales con el fin de detectar cualquier posible contagio a tiempo. “Después de conocer el primer caso, hemos redoblado los procedimientos preventivos para evitar la propagación del gusano barrenador en el estado”, señaló.
Como adelantó POR ESTO!, El gusano barrenador , causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta del tejido vivo de los mamíferos; si no se atienden a tiempo, pueden derivar en infecciones letales.
Esta plaga no solo representa un riesgo sanitario para el hato ganadero, sino que también podría
afectar la exportación de reses hacia Estados Unidos, un sector clave para la economía local.
Rodríguez Canto advirtió que la situación podría salirse de control si no se toman medidas inmediatas. “Los líderes ganaderos deben reforzar la comunicación con los productores para que detecten a tiempo cualquier caso y eviten la propagación de esta plaga”, indicó.
Cabe recordar que en octubre del año pasado se detectó la presencia del gusano barrenador en un tráiler que cruzaba la frontera de Chiapas con Veracruz, lo que sugiere que la plaga podría haber ingresado a Yucatán desde otras regiones.
Más especies, en riesgo
Los expertos advierten que esta larva no solo afecta al ganado bovino, sino que también puede infestar a otras especies como cerdos, borregos y aves de corral, y es particularmente peligrosa en animales recién nacidos. Además, en casos extremos, si la plaga no se controla, también podría afectar a los seres humanos a través de heridas abiertas sin el tratamiento adecuado.
Ante este panorama, los pro-
ductores han intensificado los protocolos de revisión y han instado a los ganaderos a vigilar de cerca a sus animales, especialmente a los recién nacidos. El monitoreo constante, la notificación oportuna a las autoridades y la implementación
Dos meses de espera y múltiples reportes por parte de vecinos no han sido suficientes para que se atienda una pronunciada fuga de agua que se mantiene abierta en el fraccionamiento Vergel 1
Miguel Bolaños Reyes, residente de la zona, y uno de los principales afectados, comentó a POR ESTO! que la demora en la atención de la fuga ha traído efectos notables como el daño al asfalto de la calle y el constante flujo de agua que no para de brotar desde hace semanas. Según relató el vecino, la fuga inició como algo muy pequeño que escaló con el paso de los días. Explicó que el comportamiento de la presión del agua varía de acuerdo con las horas, ya que muy temprano por la mañana hay una mayor cantidad de flujo, que causa charco que abarca el frente de varias casas sobre la calle. No obstante, pasado el mediodía la presión disminuye, aunque la fuga continúa activa. Como se reportó previamente en POR ESTO!, la fuga de la calle 15, entre 15A y 15B del fraccionamiento Vergel 1, fue atendida hace un par de semanas por trabajadores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) según constataron los vecinos. Aunque la reparación aparentó solucionar el problema, a las pocas horas la fuga resurgió y desde entonces no se ha detenido.
Uno de los grandes problemas
derivados del flujo de agua son los daños causados al pavimento de la calle, el cual ha provocado afectaciones a la calidad de vida de su familia.
En el caso de don Miguel, su enfrenta dificultades de movilidad, por ser un hombre anciano, cuyo traslado a sus consultas médicas realizan por medio de taxis; el charco complica que los vehículos se peguen y que puedan abordarlos.
En la búsqueda de una solución
para este problema, los vecinos del fraccionamiento han acudido en repetidas ocasiones a los medios de reporte proporcionados por el alcantarillado. Sin embargo, sus denuncias no han sido atendidas y la única vez en que se hizo algo, consideran que solo empeoró la situación, por lo que hacen un llamado a las autoridades responsables para atender estas reparaciones a la brevedad. (Alejandro Febles)
de medidas sanitarias adecuadas serán claves para evitar que la infestación se propague en el estado.
La Secretaría de Desarrollo Rural y el Gobierno del Estado ya han intervenido en el caso para investigar el origen de la plaga y es-
tablecer estrategias para contener su propagación. Mientras tanto, el sector ganadero permanece en estado de alerta, con la esperanza de evitar un impacto mayor en la producción y en la economía local.
(Katia Leyva)
Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y Gobierno municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres.
“La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, nos presenta una serie de logros, pero también de retos, que nos colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de nuestras relaciones con equidad, armonía y justicia social”, destacó.
En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; .
“Estoy segura que este Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer actuará con estrategias preventivas y de protección, coordinándose con las instancias que sean necesarias para en su caso, aplicar sanciones y tener acceso a la justicia”, indicó en la sesión.
“Cuando llegué al Gobierno por mandato de los meridanos, nuestro compromiso primero fue con las mujeres para brindarles mejores condiciones de vida, para
mantener la seguridad, no sólo en su persona, sino una seguridad integral con mejores calles, servicios y más espacios públicos”, recordó. “En la nueva forma de gobernar en el Ayuntamiento de Mérida, el trabajo es incansable 24/7, con políticas y programas que mejoren la vida de las mujeres; somos un Gobierno que cuida a las niñas, las jóvenes y las mujeres meridanas”.
Destacó que todos los días se promueven campañas como “Mujeres por Mérida” y programas para impulsar su economía como créditos “De mujer a mujer”, “Mujeres construyendo su autonomía”, en colaboración con el Cecati, y “Mi primer crédito”.
También se procura la salud y seguridad con más de 36 mil servicios en el Centro de Atención Médica a la Mujer, incluyendo servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atención de enfermería.
Mediante el Instituto de la Mujer se han atendido a más de 3 mil mujeres por situaciones de violencia, con más de 5 mil servicios especializados de atención a las violencias y más de mil 500 llamadas a través de la Línea Mujer. Se tomó acción para atender con inmediatez las emergencias de las meridanas, con el programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Abren en la terminal aérea una exhibición de cuadros que destacan la grandeza de las mexicanas
En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo, directivos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) inauguraron ayer la exposición pictórica “Grandeza de mujeres mexicanas, la otra parte de la historia”, con cuadros de Liborio Marín Cupul.
María Teresa Mezquita Méndez, directora general de la Feria Internacional de la Lectura del Estado de Yucatán (Filey), tuvo a su cargo la declaratoria de apertura de la muestra de arte.
La exposición de 19 cuadros de mujeres que han destacado a lo largo de la historia del país, que se menciona en el libro de biografías del doctor Carlos Alberto Martínez Plata, que estuvo
acompañado de su esposa Marielena Granados de Ramírez.
También estuvieron presen- tes el licenciado Óscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto internacional de Mérida: Manuel Tilán, coordinador de la Filey; Héctor Navarrete Muñoz, director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), quien destacó que la exposición es una manera de celebran el legado y la influencia de mujeres que han dejado una huella profunda y significativa en la historia de México que destaca la inteligencia, la fuerza y la resiliencia de la mujer mexicana en sus diversas formas épocas y contextos, cualidades que han sido fundamentales para la trans-
formación del país y a través de esta exposición se rescatan figuras emblemáticas en los campos de la cultura, la política, el arte, la literatura y la lucha social.
Homenaje a su trayectoria
En cada retrato se rinde homenaje a la vida de estas mujeres excepcionales y a su grandeza al tiempo que invita a reflexionar sobre la importancia de la igualdad la justicia y la inclusión en la sociedad mexicana, obras que no solo revelan sus logros, sino también los desafíos que enfrentaron dejando un legado que sigue vivo y que sigue inspirando a las nuevas generaciones.
(Víctor Lara)
La jornada matutina en la terminal aérea inició con la llegada del 4290 de Viva de Monterrey a las 00:47 horas, con dos minutos de atraso, seguido del 220 y 711 de Volaris, el 820 de Aeroméxico y el 1100 de Viva, a las 6:50, 7:27, 8:00 y 8:03, con 17, 16, 10 y 12 minutos de adelanto.
Los otros tres son el 824 de Aeroméxico, el760 de Magnicharters y el 9245 de Viva, a las 9:09, 10:00 y 10:15 horas, dos de la metrópoli y uno de Toluca, así como el 4282 y 3062 de Viva de Monterrey y Guadalajara a las 10:50 y 11:35.
El 826 de Aeroméxico y 2196 de American de México y Miami arribaron a las 12:49 y 13:55 horas. Por la tarde y noche se programaron otros doce de México y otros de Dallas, Veracruz, Orlando, Houston, Villahermosa, Guadalajara y Oaxaca.
Con relación a los vuelos de salida, por ahora han despegado siete, cuatro a la capital del país, el 821 de Aeroméxico a las 6:04, el 7350 de Viva a las 6:07 y el 823 de Aeroméxico a las 07:23 y el 221 a las 8:01, los otros fueron el 4281 y 3061, de Viva a Monterrey
y Guadalajara, a las 6:44 y 6:07 respectivamente y el 1427 de United a Houston a las 08:00 horas. Faltaban por el 7111 de Volaris a las 8:35, el 825 de Aeroméxico a las 8:59, el 1101 de Viva, 829 de Aeroméxico a las 10:40 y el 9246 de Viva a las 11:00 horas, todos a la capital del país, así como 780 de Magnicharters a las 10:50 a La Habana.
El 9020 y 764 de Viva a Veracruz y Orlando lo hicieron a las 11:30 y 12:40 horas y el 831 de Aeroméxico a la capital, a las 13:40 horas.
(Víctor Lara)
Anuncian impulso de tecnología y turismo sustentable en Yucatán
Para difundir la agenda para el desarrollo de ciencia y tecnología en el Sureste arribó el secretario de planeación de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, Jorge Santos. Busca conectar programas educativos y que egresados se involucren en proyectos estratégicos del Gobierno Federal.
(Víctor Lara)
Incertidumbre daña más la economía que los aranceles
El eventual cobro de aranceles por parte de Estados Unidos a México está causando más incertidumbre que afectaciones, dijo el presidente de la Canacintra Yucatán, Alejandro Gómory, quien asistió a una reunión del sector manufacturero y economistas para abordar el tema de los impuestos. (Víctor Lara)
Traen medicamento milagroso contra la presión arterial
Alfonso López Rodríguez, un médico colombiano, pero radicado en México, llegó para asistir a la presentación de un medicamento para el control y erradicación de este padecimiento que generalmente afecta a las personas a partir de los 40 años de edad.
(Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Madre reclama a su hijo antes que el Semefo se llevara el cuerpo después de suicidarse en Ticul
Una madre de familia encontró a su hijo suspendido del cuello en la rama de un árbol en un terreno ubicado en la colonia San Joaquín del municipio de Ticul, la mañana de ayer.
La mujer, identifi cada como Juanita Canul Uc, acudió el lugar a llevarle el desayuno al hombre, como solía hacerlo todos los días, pero esta vez se encontró con la desagradable escena.
El hombre, identificado como Marcos Román C.C., alias “El Caprice”, de 45 años de edad, decidió terminar con su existencia en horas de la madrugada. Su madre pidió ayuda a una persona que pasaba por el sitio, quien solicitó la presencia de las asistencias médicas a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Policía Municipal de Ticul, junto con técnicos en urgencias médicas, quienes al revisar el cuerpo sólo pudieron constatar que el hombre no contaba con vida desde horas antes. Los uniformados delimitaron el área para preservar la escena y dieron parte a las autoridades ministeriales.
Horas después acudieron representantes de la Fiscalía General del Estado para la recopilación de datos y evidencias que permitieran descartar algún hecho delictivo.
Concluida su labor, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a sus instalaciones, donde se hará la autopsia de rigor, que permitirá corroborar la causa exacta del deceso y complementar el expediente.
La madre se acercó al cuerpo de su hijo ya cubierto y, entre llantos, le reprochó en lengua maya su decisión. Lamentaba no tener la oportunidad de ayudarlo. ¿Báaten ma’ ta ualajten baax ucháantechi? (¿Por qué no me dijiste lo que te pasaba?) ¿Báaxten ta beetaj? (¿Por qué lo hiciste?).
Se supo que el ahora fallecido la ayudaba a cortar leña para vender, igual que palomitas y chicharrones, dinero que les servía para subsistir. Las cifras de suicidios en Ticul generan preocupación en la comunidad, pues durante el año pasado se registraron más de una decena de casos, la mayoría de los fallecidos fueron hombres que optaron por la vía de la suspensión. A nivel estatal, con este deceso suman 25 víctimas del suicidio, de las cuales la mayoría son hombres que decicieron extinguir su existencia por suspensión. Dentro de lo menos malo está que esa cifra es menor en comparación con años anteriores en el mismo lapso.
(Benito Cetina / POR ESTO!)
El joven amarró una soga a la rama de un árbol en un terreno del barrio San Joaquín, donde lo encontró la mujer que le llevó el desayuno.
Un trágico accidente ocurrió en la carretera estatal entre Motul y Telchac Pueblo, donde un ciclista perdió la vida tras ser impactado por un automovilista que se dio a la fuga. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sólo pudieron confirmar el deceso en el lugar de los hechos. De acuerdo con datos recabados, el incidente tuvo lugar en el kilómetro uno de la mencionada vía. La víctima, identificada como Pitico Salazar, transitaba a bordo de una bicicleta rodada 24 cuando lo colisionó por alcance un vehículo que transitaba de Sur a Norte. La fuerza del impacto lanzó al pedalista, de 50 años de edad, hacia la maleza, donde su cabeza se golpeó contra un montículo de piedras. Motociclistas que presenciaron el accidente acudieron en su auxilio y alertaron a las autoridades al notar que presentaba graves lesiones, incluida exposición encefálica.
Elementos de la Policía Municipal de Telchac Pueblo arribaron al sitio, pero al no contar con el equipo adecuado, solicitaron apoyo de una ambulancia de la SSP. Sin embargo, al llegar, los soco-
rristas sólo pudieron confirmar el fallecimiento de la víctima.
Al percatarse de lo que ocurrió, el causante huyó. Oficiales de la Policía Estatal tomaron el control de la situación al tratarse de un tramo estatal, delimitaron la zona y cubrieron el cuerpo con una manta azul. Esperaron la llegada de personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue, donde se le practicará la necropsia de ley.
A pesar de un operativo que se puso en marcha en Motul y Telchac Pueblo para dar con el paradero del implicado, no hubo resultados. Las autoridades han solicitado la colaboración de testigos que puedan aportar información para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
(Alajandro Collí)
de ser sorprendido al salir de una vivienda en la Serapio Rendón,
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que se detuvo a un sujeto que ingresó en un predio de la colonia Serapio Rendón, Sur meridano, a quien se le acusa de allanamiento de morada.
Según la dependencia, el individuo fue interceptado por agentes estatales en calles de esa colonia, porque su descripción coincidía con la del presunto ofensor.
Al momento de ser interceptado reaccionó de manera violenta e intentó agredir a los oficiales con una varilla. Por esa razón se le detuvo y fue trasladado a la cárcel para ser puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Respecto al uniformado que llegó al domicilio en cuestión al momento en que el hombre brincaba la reja, fue puesto a disposición de la Unidad de Asuntos Internos de la SSP para que se determine su situación y le apliquen los correctivos disciplinarios correspondientes por su proceder.
Según datos obtenidos respecto al caso, cámaras de una vivienda en la colonia Serapio Rendón, Sur de Mérida, captaron el momento cuando un individuo brincó la reja para salir de ella, y aunque un agente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lo observó, no intervino.
Reclamo de la afectada
En las redes sociales, Alejandra Espadas, propietaria del domicilio afectado compartió que los hechos ocurrieron desde las 3:00 horas, cuando el sujeto comenzó a merodear su vivienda. A las 4:00 ingresó al inmueble y permaneció en el lugar por casi dos horas.
A las 6:00, cuando la propietaria de la casa se disponía a salir a trabajar, se percató de la presencia del hombre en su patio. La mujer relató que el sujeto se tocaba sus partes íntimas, así que pidió ayuda a través de los números de emergencias.
“Lo primero que hicimos fue marcar al 911 para pedir ayuda; la unidad llegó 20 minutos después y al salir vimos que ya no había nadie. El policía nos empezó a preguntar: ‘¿Dónde esta-
ba? ¿Cómo era? ¿Dónde vivía?
¿Si lo conocíamos?’ Nosotras le explicamos porque pensamos que no lo había visto”, relató Espadas en su publicación.
Sin embargo, al revisar las grabaciones de la cámara, Alejandra descubrió que el policía presente en la escena presenció el momento cuando el intruso saltó la reja para escapar y no intervino.
“Le mostré la evidencia y lo único que respondió el policía fue ‘pensé que era el señor de la casa’. La persona brincó la reja y no salió por la puerta”, escribió la afectada.
Ante la falta de acción, Alejandra y su familia volvieron a llamar al 911 para preguntar cómo proceder en un caso donde un policía no actúa ante un allanamiento. Según
la denunciante, la respuesta de las autoridades fue que ya nada se podía hacer, pues el sujeto ya se había retirado del domicilio.
Según vecinos de la colonia, el individuo que ingresó a la casa es conocido como “Uriel”, un hombre identificado como drogadicto y que vive en la calle 129 de la misma zona.
Según la dueña del predio, no es la primera vez que ocurre un hecho similar con ese sujeto, pues otros residentes han denunciado situaciones parecidas sin obtener una respuesta efectiva de las autoridades respectivas, a pesar de los reportes de los habitantes de la colonia.
La falta de acción policial y la reiterada presencia de esta persona en viviendas ajenas
han generado preocupación entre los habitantes de la colonia, quienes exigen a las autoridades mayor seguridad y respuestas concretas ante estos incidentes.
Berrinche de uniformado
La corporación también indicó que se detuvo a un agente que en su día de descanso ocasionó disturbios en un comercio ubicado en la calle 65 del Centro de Mérida.
De acuerdo con reportes, el elemento de la SSP reaccionó de manera violenta al no encontrar un producto de su interés en el establecimiento. Arrojó mercancía al suelo y alteró el orden público. Ante esa situación, elementos en servicio de la corporación, que
cumplían con labores de vigilancia en la zona acudieron al lugar tras recibir un reporte de emergencia. El sujeto fue arrestado y trasladado a la cárcel, la SSP notificó a sus mandos correspondientes para que se iniciaran los procedimientos administrativos y legales necesarios. La dependencia estatal reiteró su compromiso de actuar con imparcialidad y transparencia, aseguró que todo servidor público debe cumplir con los principios de respeto y disciplina que exige la corporación.
La SSP destacó la importancia de la denuncia ciudadana, que permitió una rápida intervención y el restablecimiento del orden en el establecimiento afectado. (Redacción POR ESTO!)
Al ser presentado ante un juez, fiscales imputaron a un español y se le impuso
Acusado de intimidar y causar destrozos en una cafetería en el Centro de Mérida, ayer fue imputado Joan S.M. por los delitos de daño en propiedad ajena, amenazas e injurias, tras la denuncia interpuesta tras los hechos ocurridos la semana pasada; se le impuso la prisión preventiva.
Luego de ser acusado de agredir a la empleada de una cafetería en el barrio de San Juan, segundo cuadro del Centro de Mérida, agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) detuvieron al acusado, originario de España radicado en esta ciudad.
Tras el incidente el pasado 25 de febrero se iniciaron las averiguaciones que llevó a las autoridades policiacas a reunir las evidencias para obtener una orden de cateo y la detención del sujeto, quien habita en predio rentado en la calle 64 entre 73 y 71.
Desde el día de los hechos, el extranjero permaneció en su domicilio sin salir, lo que llevó a la Fiscalía General del Estado a solicitar una orden de cateo. Aunque un Juez de Control negó inicialmente la orden de aprehensión, sí autorizó la inspección del inmueble. Durante el operativo, que incluyó el cierre de calles en la zona, el individuo decidió entregarse voluntariamente a los elementos de la PEI.
Fue trasladado al Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), donde se determinarán los cargos en su contra. Según la legislación vigente, si los delitos imputados no son considerados graves, podría enfrentar su proceso en libertad o incluso resolver el caso mediante un acuerdo con la parte afectada. El Café Lavé fue escenario de un incidente, que protagonizó el ahora detenido, quien se hospeda en un Airbnb aledaño al estable-
cimiento. Según el testimonio de Ruth Medina, empleada del lugar, el hombre ingresó a las 7:00 horas para exigir que disminuyeran el volumen de la música. Aunque la trabajadora accedió a su petición, él reaccionó de forma violenta, arrojó objetos y causó daños materiales. Al ser enterada, la propietaria del establecimiento acudió a donde vive el sujeto a reclamarle. Medios locales identificaron al agresor como director de Casa Catalá en el Sureste de México, y exbecario de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (Redacción POR ESTO!)
La mañana de ayer, un joven fue hallado sin vida dentro de un domicilio ubicado en la calle 47 con 30 de la colonia Yoxchenkax, en el municipio de Tekax.
Los servicios de emergencia recibieron el reporte a las 9:00 horas y al acudir al sitio encontraron el cuerpo de un hombre sin vida. Se calcula que llevaba unos 20 minutos de fallecido.
Fue identificado como José Can Can, de 30 años de edad, quien rentaba la casa donde ocurrió el hecho. Los policías delimitaron el área, en espera de la llegada de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y personal de la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones correspondientes.
Luego, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cuerpo. De acuerdo con versiones extraoficiales, la causa del fallecimiento quizá fue una sobredosis de alguna sustancia prohibida o una enfermedad preexistente,
como el VIH/SIDA.
Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las encargadas de esclarecer las causas exactas del deceso mediante la autopsia y los estudios forenses pertinentes. Las investigaciones continúan en curso para determinar lo ocurrido y deslindar responsabilidades en caso de ser necesario.
Violencia familiar en Zací Tras agredir a su pareja en el fraccionamiento Jardines de San Francisco, en Valladolid, un individuo, de iniciales A.J.H.D., fue imputado por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de violencia familiar y lesiones. Los hechos ocurrieron el 25 de febrero, cuando el ahora encausado llegó al predio familiar, empezó a insultar a su pareja, quien está embarazada y es madre de otro hijo de él. La golpeó en el rostro, pero la mujer pidió ayuda policiaca. (Jaime Tun / POR ESTO!)
En cuestión de minutos, un incendio de gran magnitud consumió por completo dos viviendas de construcción tradicional en un predio de la colonia Placita del municipio de Tzucacab, en el Sur de la entidad. Al momento del siniestro los propietarios no se encontraban en el lugar, evitando una tragedia mayor. Vecinos que habitan cerca del campo de la Placita se alarmaron al notar una densa humareda y, poco después, las llamas que emergían de un predio construido con maderas y huanos secos. De inmediato, llamaron a los números de emergencia para solicitar la intervención de las autoridades y los bomberos. A pesar de los esfuerzos de los vecinos, las llamas avanzaron rápidamente al techo y se propagaron a otra vivienda dentro del mismo predio, ubicado en la calle 26 entre 41 y 43. Elementos de la Policía Municipal y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar y lograron controlar el incendio. Posteriormente, realizaron un recorrido por la zona para garantizar la seguridad de las familias vecinas y descartar riesgos adicionales. Se reportó que el fuego consumió pertenencias, herramientas y huacales que el propietario utilizaba en su labor. Las autoridades han exhortado a los habitantes de la zona a extremar precauciones, especialmente en esta temporada de calor, para evitar futuros siniestros.
(Pedro Cauich)
Una amplia movilización de los servicios de emergencia se registró en calles de la colonia Chuburná tras un aparatoso accidente que involucró a dos vehículos, que dejó una volcadura y daños materiales.
Según los primeros reportes, el percance ocurrió en la calle 20 con 15 de la mencionada colonia, cuando un automóvil Dodge Attitude, que manejaba un sujeto no identificado, intentó rebasar a otro vehículo en un entronque. Durante la maniobra, colisionó con una camioneta BMW, cuyo conductor tampoco pudo evitar el impacto. La fuerza del choque provocó que el Attitude volcara sobre su costado izquierdo, se generó alarma entre los testigos del incidente, quienes de inmediato hicieron llamadas a los números de
emergencias. En respuesta, más de tres ambulancias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como bomberos y agentes de la corporación acudieron al lugar para brindar auxilio.
A pesar de la magnitud del accidente no se reportaron personas lesionadas de gravedad. Sin embargo, ambos vehículos resultaron con daños significativos, en especial el Dodge que terminó volcado. Elementos del área de vialidad de la SSP tomaron datos del hecho para el deslinde de responsabilidades. Posteriormente, los conductores implicados lograron llegar a un acuerdo por los daños ocasionados. La vía fue cerrada temporalmente para permitir las labores de las autoridades estatales. Finalmente, ambas unidades fueron trasladadas
al depósito vehicular con apoyo de una grúa particular.
Convulsiona en Motul Elementos de la Policía Municipal de Motul y paramédicos atendieron un llamado de emergencia tras el reporte de un hombre que convulsionaba en la vía pública, lograron estabilizarlo y evitaron que sufriera un accidente mayor. El incidente ocurrió en la calle 26 entre 27 y 29, donde testigos alertaron a las autoridades sobre la situación. Oficiales asignados al Palacio Municipal y un equipo de socorristas se trasladaron al sitio para brindar asistencia al afectado, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos de alcohol y estupefacientes.
Testigos mencionaron que el hombre, cuya identidad no fue revelada, comenzó a convulsionar repentinamente, lo que motivó la solicitud de una ambulancia. Los paramédicos realizaron maniobras de auxilio y, tras arduos esfuerzos, lograron estabilizarlo. Posteriormente, se determinó que no era necesario su traslado a un hospital. Según versiones, el sujeto pertenece al conocido “Escuadrón de la Muerte”, un grupo de personas que acostumbran ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. La Policía Municipal exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier situación de emergencia a los números habilitados o acudir a los bajos del Palacio Municipal para recibir atención oportuna.
(Alejandro Collí
Un hombre que se dedicaba a asustar y amenazar a transeúntes por “diversión” fue detenido en el municipio de Umán. El sujeto, identificado con las iniciales G. V.C.G., alias “El Chamuco”, de 29 años de edad y originario de Ciudad del Carmen, Campeche, utilizaba una máscara de payaso y un objeto que simulaba ser un arma de fuego para salir de la maleza y atemorizar a los vecinos.
Los hechos ocurrieron en la calle 35 entre 32 y 34, cerca de la privada Amavita y unos edificios en construcción. Vecinos vieron una patrulla municipal y alertaron a los agentes sobre la presencia de un individuo sospechoso.
Según testigos, el sujeto vestía una playera gris, un short verde con negro, y se cubría con una tela negra. Además, portaba una máscara de payaso y un objeto que aparentaba ser un arma de fuego.
Con la descripción proporcionada por la gente, los agentes municipales hicieron un recorrido
en la zona y lograron ubicar a “El Chamuco” a unos metros del lugar. Al notar la presencia de la patrulla, el individuo intentó huir, quitándose la máscara y arrojando el objeto que llevaba en sus manos. Sin embargo, los oficiales lograron detenerlo a pocos metros de distancia y lo trasladaron a la Comandancia Miguel Hidalgo. Al revisar el objeto que llevaba consigo se determinó que estaba hecho con tubos de metal y tablas, y era una imitación de arma de fuego. Durante el interrogatorio, “El Chamuco” declaró que amenazaba a las personas por diversión. Ahora está a disposición del área jurídica para los procedimientos correspondientes. La semana pasada también se detuvo a otro que usaba una máscara para robar. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa y recordaron la importancia de la denuncia para garantizar la seguridad en la ciudad. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Automovilista perdió el control de su vehículo y terminó impactado contra la estructura metálica de un poste de alumbrado público en el Periférico Oriente de Mérida; el conductor resultó ileso. De acuerdo con datos recabados, el accidente ocurrió en el kilómetro 16, al bajar el paso a desnivel que entronca con la salida hacia Cancún. El guiador, cuya identidad no fue revelada, manejaba un automóvil Fiat tipo MO3 y, quien al tomar una curva con exceso de velocidad perdió el control del volante. Eso ocasionó que se saliera de la cinta asfáltica y chocara contra la estructura. El impacto ocasionó severos daños en la parte frontal del vehículo. Testigos solicitaron apoyo de las autoridades, arribaron oficiales de tránsito y paramédicos. Tras una valoración médica, se confirmó que el conductor no presentaba lesiones de gravedad. Según relataron algunos presentes, el automovilista logró salir por su propio pie del vehículo y, al notar que su unidad quedó en la vía de alta velocidad, comenzó a dirigir el tránsito para evitar otro percance. Posteriormente, se le practicó una prueba de alcoholemia, la cual resultó negativa, lo que sugiere que el siniestro ocurrió debido al exceso de velocidad. Recurrió a la aseguradora para los daños ocasionados al poste y la infraestructura vial. Los agentes cerraron parcialmente la vía mientras una grúa retiraba el vehículo hacia la lateral del Periférico. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Un can de nombre Black fue rescatado de un pozo con una profundidad de casi 20 metros la mañana de ayer en una casa de la colonia Santa María en Tizimín
Oleada morada inunda las calles de Yucatán en el Día Internacional de la Mujer
Maestros
PROGRESO, Yucatán.- Pescadores piden refuerzos de seguridad en altamar para evitar robos de los cuales han sido víctimas en los últimos años en este mismo período, y exigen a las autoridades marítimas y navales la creación de líneas de reporte de incidentes o denuncias directas que permitan luchar contra esta clase de delitos.
Hombres de mar de Progreso y sus comisarías, así como empresarios pesqueros y cooperativas, señalaron que en más de una ocasión han pedido el apoyo de las autoridades marítimas, policiacas, navales y demás para contrarrestar los robos en altamar, sin que hasta el momento exista una estrategia bien definida respecto de la forma en que se combatiría esta situación.
Según el sector pesquero organizado, en los últimos años el asedio de los denominados piratas modernos ha generado pláticas directas con representantes y directivos de las autoridades civiles y militares dedicadas al cuidado del mar y a la seguridad.
Sin embargo, a pesar de que en el momento se comprometen a esforzarse más en dichos temas, la realidad es que nunca se han sentado las bases para realizar ni operativos, ni estrategias que consigan de alguna manera desmantelar este tipo de organizaciones criminales, que anualmente le cuestan al sector pesquero varios millones de pesos,
PROGRESO, Yucatán.- Concluyeron los trabajos de reparación y atención a embarcaciones y artes de pesca en al menos un 70 por ciento de las embarcaciones de la flota mayor de Yucalpetén, y se prevé que durante las próximas semanas el ritmo de labor vaya disminuyendo.
Con el inicio del mes de marzo se dio por terminada la mayor parte de las acciones para dejar en buen estado tanto embarcaciones como artes de pesca para la captura de diversas especies en este puerto de abrigo, lo que preocupa a los pescadores que actualmente no pueden hacerse a la mar por las temporadas de veda. Esto, debido a que se quedarán sin ocupación, lo cual generará como cada año un severo problema en su economía, pues al realizar dichos trabajos durante los períodos de veda obtienen re-
Ya no pueden salir a hacer su trabajo con tranquilidad ante el miedo de ser atacados por delincuentes.
tanto por las pérdidas de los motores, artes de pesca y equipo, como por la eliminación de espacios de trabajo para los hombres de mar, al no poder salir a pescar luego de atracos de esta naturaleza.
Respecto a las autoridades, el sector pesquero pidió que, además de tomar acciones, se cuente con
una línea especial de emergencia para el mar, donde las instituciones de seguridad y navales puedan prestar atención tanto en situaciones de robos como con emergencias marítimas, a fin de hacer más cercana la comunicación y reducir los trámites burocráticos al momento de hacer una solicitud de auxilio.
Los hombres de mar indicaron que, a pesar de la veda del mero, muchas lanchas y barcos salen de pesca en búsqueda de opciones de productos de escama. Sin embargo, debido a la presencia de estos criminales, ya no pueden realizar su trabajo con tranquilidad.
(Gerardo Keb)
Sólo un pequeño porcentaje de embarcaciones está aún en mantenimiento en el puerto de abrigo.
cursos para poder subsistir.
PROGRESO, Yucatán.Motociclistas de Progreso exigen que sean respetados sus derechos viales al transitar por el puerto, para evitar que siga en aumento el número de accidentes en que se han visto involucrados.
Agrupaciones de motociclistas denunciaron que automovilistas ocupan los pocos espacios destinados especialmente para estacionamiento de sus unidades, y que muchos invaden los carriles por donde transitan, exponiéndolos a sufrir un percance.
Scooters de Progreso , representada por Víctor Benítez, es una de las agrupaciones que exige respeto. El líder denunció que muchos guiadores de autos no respetan las señales de alto cuando ven que con preferencia sólo hay una moto transitando, lo cual puede provocar accidentes.
Sin embargo, reconoció que también los propios motociclistas deben ser más prudentes a la hora de conducir, evitar el exceso de velocidad y respetar el reglamento de tránsito.
Por ello, pidió a las autoridades la creación de medidas que difundan no sólo el reglamento correspondiente, sino también una cultura vial y de respeto para todos.
(Gerardo
Keb)
(Gerardo Keb)
De acuerdo con lo que comentó don Manuel Cimé, pescador de viaje desde hace ya varias décadas, este año la inversión que realizaron los dueños de barcos para la reparación de éstos y de artes de pesca fue similar a la del 2024, y por ende menor a la de tiempo atrás, por lo que el trabajo se terminó muy rápido. Luego de que se dejaran en buen estado alijos, se dio mantenimiento a la maquinaria de embarcaciones y se realizaron labores de pintura y otras más al interior de los pesqueros. El personal pesquero usado para estos trabajos de reparación y mantenimiento se quedarán poco menos de un mes sin actividad y sin ingresos en efectivo, hasta la reactivación de la pesca del mero el próximo 1 de abril.
Las mujeres enfrentan retos públicos en el ámbito profesional y un rol importante en la familia
HUNUCMÁ, Yucatán.- La Casa de la Cultura se convirtió en un espacio de reflexión y convivencia, donde amas de casa, profesionistas y estudiantes compartieron sus perspectivas y opiniones sobre el significado del 8 de marzo, una fecha que celebra los avances de las mujeres en todo el mundo.
En víspera del Día Internacional de la Mujer, se ofreció una charla sobre el impacto de su labor y el papel que juegan en el desarrollo integral de la comunidad.
Las participantes fueron Carmen del Rosario Castillo López, una destacada modista con premios regionales e internacionales, y las psicológas Gricel Ku Salas, especializada en salud mental, y Rosario Eugenia Dawn Ojeda, docente universitaria, conocida por su proyecto Pequeños gigantes.
El evento se centró en dos temas clave: el significado del Día Internacional de la Mujer y los retos que enfrentan en la actualidad. Las tres participantes coincidieron en la importancia del avance hacia la igualdad de género en diversos ámbitos.
Carmen Castillo destacó los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de los años, especialmente en el ámbito laboral, donde hoy en día pueden trabajar y recibir la misma remuneración que los hombres.
Aseguró que, aunque aún queda camino por recorrer, los avances son palpables y las mujeres siguen luchando por sus derechos.
Gricel Ku comentó sobre los desafíos que las mujeres enfrentan hoy en día, diferenciándolos en dos tipos: los retos públicos, relacionados con su trabajo profesional, y los privados, que incluyen sus responsabilidades como madres, amas de casa y esposas.
También subrayó la dificultad de equilibrar ambas esferas y destacó la importancia de reconocer el esfuerzo que implica.
Rosario Eugenia Dawn, la más joven de las invitadas, enfatizó que el principal reto de las mujeres es la preparación y capacitación para enfrentar los desafíos de la vida.
Dejó en claró que cada mujer vive una realidad diferente y que las soluciones deben adaptarse al contexto y las necesidades individuales de cada una.
Al finalizar las pláticas, algunas de las asistentes compartieron sus impresiones, manifestando que se sentían empoderadas y más conscientes de sus valores.
Coincidieron en que las mujeres ocupan hoy espacios en áreas antes dominadas por hombres, y reiteraron la idea de seguir luchando por la igualdad.
(José Luis López Quintal)
En la charla, las participantes compartieron una jornada de actividades y reflexión, en pos de alcanzar el empoderamiento. (POR ESTO!)
SISAL, Hunucmá.- Jorge Pisté y David Mex, dos talentosos muralistas originarios de Hunucmá, están dedicados a dejar su huella artística en Sisal.
En los últimos meses, ambos se han dedicado a plasmar la naturaleza local en diversos espacios, utilizando superficies como paredes, arcos y hasta las bancas del parque central del puerto.
Bajo las sombras de los árboles de Ficus en el parque principal, Jorge Pisté trabaja con entusiasmo en sus murales. En esta ocasión, pinta gaviotas y pelícanos en las bancas del parque.
El artista explicó que su objetivo es darles un toque de belleza natural a los asientos, reflejando la rica flora y fauna que caracteriza a Sisal, un lugar conocido por su vegetación y diversidad animal.
El proceso de Pisté para crear sus murales comienza con la observación minuciosa de las aves en la playa, donde estudia los colores, plumajes y tamaños antes de hacer un boceto.
Destacó que la luz solar influye en los tonos de las aves, lo que le permite capturar la esencia y
belleza de los animales de manera única. Además, comentó que en febrero, realizó un mural de gran tamaño en la Casa de la Cultura de Hunucmá, lo que reafirma su reconocimiento como uno de los muralistas más importantes de su comunidad.
Por su parte, David Mex, ha plasmado su arte en varios lugares de Sisal, como en el parque infantil, donde sus murales representan peces y escenas relacionadas con la pesca, una de las principales actividades económicas del puerto. Además, en la entrada del puerto, se erige un arco adornado con hermosos dibujos hecho por él, que dan la bienvenida a los visitantes. (José Luis López Quintal)
Pobladores
Reportan que estos canes persiguen a los coches y a las motos y tratan de morder a las personas, por lo que recomiendan permanecer alerta.
SINANCHÉ, Yucatán.- Una jauría que usualmente se encuentra deambulando sobre el tramo carretero Sinanché-Yobaín han estado poniendo en jaque a los conductores, ya que su presencia ha ocasionado que varios de ellos tomen sus precauciones al momento de conducir ya que temen sufrir algún accidente.
Armando Chi, un conductor, expresó que siempre que se dirige a realizar sus actividades laborales en el poblado vecino, suele tomar medidas de precaución al momento de comenzar a transitar en este tramo, ya que en varias ocasiones ha sido perseguido por los lomitos.
Comentó que anteriormente, no había canes deambulando sobre dicho tramo, pero que hace aproximadamente dos meses, comenzó a darse el avistamiento de una manada, siendo principalmente tres ejemplares que salen de un carril de terracería para molestar a quienes conducen por la vía.
“Son tres perros los que he visto, hay uno de color café que es el que corre a lado de las motos y coches y trata de morder, no se sabe de quien son para poder pedirle que se haga responsable de sus animales”, dijo Armando Chi.
El poblador contó que en los días en que la neblina cubría en
su totalidad el carril, era imposible distinguir si había alguno de estos canes paseándose como normalmente acostumbran.
“Cuando hay sereno no se pueden ver a los perros, por lo que podrían impactar con alguien que transita por el lugar. Es un peligro que estén cerca de la carretera, podrían causar accidentes y nadie se haría responsable”, comentó.
La mayoría de las veces son animales que las personas llevan a sus ranchos o milpas para cuidar de los cultivos.
“Si estos perros tienen dueño, lo más seguro es que los lleven hasta donde tienen sus predios, no
los deben acostumbrar a salir por el carril porque los pueden majar y causar accidentes”, señaló.
El conductor agregó que otro de los grandes problemas relacionados con esta situación, es el abandono de mascotas por parte de sus familias, ya que muchas veces dejan a estos canes en los montes y es así como se forman las jaurías.
Armando Chí exhortó a los pobladores a cuidar de sus mascotas para que no deambulen sobre los carriles que conectan hacia otros municipios, debido a que pueden causar accidentes al momento de querer atacar a quienes transitan.
(Isaí Dzul)
SINANCHÉ, Yucatán.- Las antiguas bateas de madera se han dejado de utilizar en el municipio, pobladores señalaron que este objeto elaborado de manera artesanal ha sido sustituido por el de granito que es más resistente.
Los antiguos pobladores mencionaron que antes de la llegada de las actuales bateas y las lavadoras, la gran mayoría de la población solía lavar sus prendas en las que eran elaboradas con madera, específicamente con cedro por su gran resistencia.
Guadalupe Canché, una habitante comentó que en su momento su familia solía hacer el lavado en una batea de madera que por muchos años pasó de generación en generación, pero durante el paso del Huracán Gilberto por el estado, está se perdió cuando un corredor
se desplomó encima de ella.
“Antiguamente la gente no tenía dinero para su batea de granito o cemento como las que se venden ahora, eran de madera y pasaba a través de las generaciones”, expresó.
En el antiguo museo comunitario se encontraba uno de estos objetos ancestrales, el cual era exhibido ante los visitantes para que pudieran conocer cómo eran las herramientas domésticas con las que se solía hacer el lavado de las prendas.
Los lugareños aseguraron que muchos de los comercios que suelen hacer ahora las bateas de madera no las fabrican con la misma calidad, pues son de palos poco resistentes que con el tiempo van deshaciéndose hasta pudrirse y quedar inservibles. (Isaí Dzul)
SINANCHÉ, Yucatán.-
La basura que se encuentra en diferentes tramos carreteros que rodean la comunidad ha ido en aumento, pobladores comentaron que algunas personas tienen la mala maña de acudir a los predios abandonados para tirar sus desechos, que además de darle una pésima imagen a la localidad también contaminan el medio ambiente y ocasionan problemas de salud.
A 100 metros de la salida del municipio, se puede notar la presencia de grandes cantidades de basura que se ha ido amontonado tanto en la orilla del carril. Pobladores que habitan cerca de la zona temen que este problema siga creciendo y les ocasione problemas de salud.
“Ya se convirtió en un basurero este lugar, la gente es sucia y viene aquí a tirar sus desechos, por eso apesta cuando pasa uno cerca y le causa una mala imagen a la comunidad”, dijeron habitantes.
Quienes están cerca de este lugar expresaron que en ocasiones el mal olor causado por la putrefacción de los cuerpos de animales muertos que se tiran ahí, ha llegado hasta sus domicilios. (Isaí Dzul)
BACA, Yucatán.- Un total de 41 infantes del jardín de niños Lázaro Cárdenas del Río , acompañados de sus padres de familias, se dieron a la tarea de visitar el Museo de Historia Natural y el Centenario acompañados por la directora del plantel educativo.
Pequeños del kínder Lázaro Cárdenas del Río estuvieron de excursión en las instalaciones del Centenario. Desde temprana hora los niños se dirigieron a la ciudad de Mérida para visitar tanto el zoológico como el Museo de Historia Natural.
La mayoría de ellos fueron acompañados por sus padres durante el recorrido, esto fue con el fin de apoyar a las maestras del cuidado de los chiquitines.
Por más de cuatro años, los alumnos del kínder no habían salido de excursión fuera del plantel educativo, por lo que los padres de familia se organizaron para salir de paseo con los pequeños y llevarlos a estos dos lugares antes mencionados.
En total viajaron en dos camiones, 41 niños y padres de familia y 10 docentes. Al llegar al primer punto que fue el Museo de Historia los alumnitos quedaron sorprendidos al ver tantas fotos plasmadas en un cuadro.
Es importante señalar que a este lugar solamente los dejaron pasar por reservación previa, donde realizaron un recorrido
CHOCHOLÁ, Yucatán.- Por la tarde llegó a la población un circo de nombre Alejandro Atayde Muchas personas se pararon por unos momentos a ver la llegada de los camiones y remolques, que llegaban, para instalarse en el campo del Centro. Los alumnos de las escuelas vieron con buena cara su llegada. Alejandro Atayde traerá alegría y diversión para chicos y grandes. Se espera que hoy dé su primera función para el público que le gusta mucho ver los actos circense y los niños son los primeros que le piden a sus padres que los lleven. Ya tenía más de un año que no se presentaba un circo en esta población, por lo que se espera sea del agrado de todos, chicos y grandes, ya que es un espectáculo para toda la familia. Un padre de familia comentó: “Ojalá los precios de las entradas no estén muy caros, ya que mis hijos preguntan si hay dinero para ir al circo”.
La carpa se encuentra instalada en el Centro, a un costado de la iglesia. Sus camiones, tráileres y casas rodantes donde habitan cubrieron todo el campo en forma de círculo para dejar libre en medio, donde se instaló el Alejandro Atayde (José Daniel Quintal Arjona)
por las instalaciones, el cual estuvo a cargo de un instructor que explicaba cada rincón del museo que se visitó, mientras
los padres de familia se quedaban esperando a sus hijos en la puerta del establecimiento.
Llenan la plaza cívica de juegos mecánicos
BACA, Yucatán.- La diversión para chicos y grandes se hizo presente en este Carnaval, donde se pudo observar que todos los espacios públicos quedaron completamente llenos de juegos mecánicos que ocuparon la plaza cívica, ocasionando que dejen poco espacio para las personas que acuden al mercado municipal y tienen que estar brincando las estructuras metálicas, así como la cablería de la
máquina generadora de corriente que se encuentra ubicada a un costado de la iglesia
Desde hace unos días, los tráileres de los juegos mecánicos comenzaron a arribar para ocupar sus respectivos lugares. El Centro de esta localidad se encuentra lleno de juegos mecánicos por motivo del Carnaval que inició ayer con la coronacion de los soberanos Valeria I y César I (Francisco Martín)
BACA, Yucatán.- La madrugada de ayer comenzaron a llegar los carros alegóricos que le servirán a la reina de las carnestolendas durante tres días. Estarán en los paseos los días sábado, domingo y martes de Carnaval.
Los vehículos adornados fueron traidos desde Mérida después de haber servido durante el Carnaval en días pasados en la capital. La presencia de los festejos en honor al dios Baco ha llegado por fin, por lo que la noche de ayer se llevó a cabo la coronacion de los reyes.
Trabajadores del municipio se dieron a la tarea de ir a buscar los carros alegóricos a cargo del director de Proteccion Civil municipal junto con su personal, por lo que se dieron a la tarea de trasladarlos de Mérida a Baca, recorriendo poco más de 40 kilometros hasta llegar a su destino.
Durante el trayecto de estos remolques, se contó con el apoyo de la Policía Municipal, quienes estuvieron abanderando los camiones todo el camino para evitar algún accidente en el tramo federal.
Las carnestolendas apenas inician en esta localidad. (Francisco
Hombres que se dedican al cultivo de la tierra comentaron que ahora sólo quedan dos altares en la localidad, lo cual es muy triste para ellos.
ACANCEH, Yucatán.- Cada vez son menos los campesinos que utilizan la llamada Cruz de la Protección, una costumbre antigua que se ha ido perdiendo en el transcurso del tiempo. En épocas pasadas, los hombres que trabajaban la tierra instalaban altares o capillas en los caminos que conducían a las milpas, con el fin de detenerse a rezar y encomendarle su protección durante sus labores.
Sin embargo, los campesinos locales señalaron que ahora sólo se conservan dos de estos altares de la Cruz de Protección en
el municipio, una se encuentra sobre la carretera Acanceh-Cuzamá, frente a la unidad deportiva y otra en la vía hacia Sac Chich, siendo este último un altar que quedó dentro de una propiedad pero que ha sido modernizado. Artemio Canché Uc, uno de los campesinos de la localidad, señaló que antiguamente en las entradas y salidas del pueblo donde había muchos caminos que conducían a las milpas, razón por la cual los hombres del campo construyeron altares o capillas donde ponían una cruz, para pedirle su protección.
“Ya son muy pocos los pueblos donde aún se conservan los altares de la cruz en los jo´ol kaa que sirven para protección de los campesinos, hace años se tenía la costumbre de que los campesinos que se dirigían a sus milpas, primero se detenían en el altar de protección, donde dejaban nueve piedras pues se internarían en un espacio en donde radican los llamados señores de la selva que cuidan la zona, eran hermosas prácticas”, señaló Artemio Canché.
Los hombres del campo lamentaron que las personas y
otros agricultores como ellos han perdido la tradición de encomendarse a esta cruz.
Elizabeth Pech, otra de las pobladoras, mencionó que cuando era una joven iba con su abuela a rezarle a esta cruz en su camino a Sac Chich.
“Ahí permanecíamos un rato, mi abuela se ponía a rezar y me decía que esta acción la realizaba para que estuviéramos a salvo en el monte mientras cortábamos leña para preparar la comida, aunque eso fue hace mucho tiempo”, expresó.
(Carlos Chan Toloza)
En las letras turísticas están dibujados pobladores destacados.
ACANCEH, Yucatán.- Cada una de las letras que conforman las letras turísticas de este municipio, tienen plasmadas las siluetas de grandes personalidades que pusieron y ponen en alto el nombre de Acanceh.
A simple vista estas imágenes pasan desapercibidas, pero cuando se miran de cerca se logran apreciar los rostros de grandes personalidades, que han contribuido para que el nombre de Acanceh resuene en el estado.
Alberto Chuc, uno de los habitantes expresó que siempre había visto las letras muy coloridas y bonitas, pero nunca se había fijado en el detalle de los rostros.
“Realmente no me había fijado, todas las noches que paso por este lugar y veo las letras que forman el nombre de Acanceh, pero realmente
sólo notaba los colores que resaltaban con las luces. Hace unos días, pasaba en compañía de mi hijo y me preguntó quien era la persona que estaba en una de ellas, lo cual me asombró mucho”, expresó. Marcelina Chan, una pobladora, expresó que algunas de las personas cuya imagen se quedó grabada en estas letras fue el corresponsal conocido como General
Entre las personalidades que también pudo reconocer están Honorio Chalé, famoso yerbatero, Chik, el músico Remedios Aké, el torero Carlos Hube, el llantero Vale, y algunos otros que aún viven como el Chino Pech y el padre Luis Tut. Las letras turísticas de Acanceh, se encuentran en la explanada municipal, frente a las pirámides. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- La venta de desechos y retacerías de fierro ha ganado aceptación en el mercado local y en el tianguis de esta comunidad. En los últimos meses, la localidad ha recibido la llegada de numerosos vendedores de fierros, desechos y piezas de este material.
“Son piezas que no han tenido salida, o fragmentos de fierro que no se han vendido, pero no están dañadas. Al contrario, hay gente que no necesita comprar un ejemplar completo y prefiere los pedazos, además de que los vendemos a precios mucho más bajos que en cualquier otro lugar”, explicó David Moreno Chalé, comerciante de este material.
Adrián Pérez señaló que algunos vendedores llegan frecuentemente a la localidad y ofrecen sus productos a precios muy bajos.
“Este vendedor viene seguido, y en las últimas semanas ha estado vendiendo fierros y otros artículos. La gente lo compra porque no es caro. Hoy vi unas rejas que estaban oxidadas, pero con una capa de pintura quedan bien”, comentó Adrián. Los vendedores provienen de Mérida y la venta de este material ha generado una gran demanda en la localidad.
(Carlos Chan Toloza)
Con un festival, centro escolar concluye actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna
Durante el evento se destacó la importancia de inculcar a las nuevas generaciones la importancia de nuestro idioma ancestral. (POR ESTO!)
ACANCEH, Yucatán- El Centro de Educación Preescolar Indígena Sastal organizó un festival sobre la Lengua Materna que incluyó varias actividades, entre las que destacó la coronación de Natalia y Jacob como embajadores.
Con este evento, el preescolar clausuró las festividades por el Día Internacional de la Lengua Materna que se realizó en los centros de educación del municipio.
Los menores se presentaron ataviados con elegantes y coloridos trajes regionales. Las niñas
portaron sus ternos, lazos y tocados, mientras que los niños llevaron blancas filipinas, sombreros y alpargatas del mismo color. Durante el evento se recordó que el Día Internacional de las Lengua Materna es una celebración que se conmemora el 21 de febrero, pero que las actividades pueden prolongarse.
Aunque la Unescó lo estableció en 1999, fue hasta el 2000 en que en todo el mundo se comenzó a promover la consciencia de la diversidad lingüística y cultural.
ACANCEH, Yucatán.- Como cada año, luego del Miércoles de Ceniza, comenzaron las visitas de Jesús Nazareno a las capillas de los diferentes Centros Pastorales.
De acuerdo con el programa, durante estas visitas se realiza el rezo de los siete viernes a Jesús Nazareno y posteriormente se oficia una misa especial.
La primera visita de la imagen se realizó en el Centro Pastoral No. 1 de la capilla Santa Cruz.
Pertenecientes a la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, en la localidad hay 16 Centros Pastorales, entre ellos el de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, del Sagrado Corazón, San Antonio, Santiago, San Pedro y San Pablo, Santa Ana, San José, Divino Niño Jesús y Fátima, entre otros.
Los feligreses señalaron que en estas visitas, los asistentes aprenden sobre el rezo de los 7 viernes a Jesús Nazareno, y también comprenden sobre lo que vivió Jesús antes de morir en la cruz.
De hecho, desde el primer viernes se habla sobre el gozo y tristeza de Jesucristo y todo lo acontecido durante los días de la pasión, muerte y resurrección.
(Carlos Chan Toloza)
El Día Internacional de la Lengua Materna se puede celebrar hablando, escribiendo, escuchando, cantando, observando, en fin crear espacios multilingües, organizando actividades y compartiendo historias.
Tras la coronación de Natalia y Jacob, los pequeños procedieron a realizar bailables regionales, a lo que siguieron los demás alumnos que ejecutaron vistosas jaranas.
Por su parte, algunos padres de familia señalaron la importancia de realizar estos tipos de actividades en la escuela, ya que según di-
jeron, es una forma de preservarla y trasmitir el amor a la lengua materna en las futuras generaciones como son los niños.
“Es bueno llevar acabo estas actividades de las lenguas maternas, porque los niños aprenden en este caso sobre la importancia que es la maya, un idioma que desde que nacemos nos enseñan nuestros padres y del cual nos debemos sentir orgullosos por preservar”, precisó Amalia Pech, una de las madres de familia.
(Carlos Chan Toloza)
Estudiantes de primaria reflexionaron sobre la lucha de igualdad.
Reconocen desempeño de la mujer en la sociedad
MOTUL, Yucatán.- Alumnos de la primaria Mario H. Cuevas participaron en un evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el que se destacó el importe papel que desempeñan en la sociedad. La jornada inició con una intervención de los alumnos, que expusieron la relevancia histórica del 8 de marzo y su significado en la lucha por la igualdad de derechos. Luego presentaron carteles con mensajes alusivos a la equidad, el respeto y el
P escado, con alta demanda
ACANCEH Yucatán.-
Buena venta de pescado se registró en el primer viernes de Cuaresma, tanto en los establecimientos del mercado como en los diferentes puestos de las periferias.
Miguel Sánchez, quien instaló su puesto en el Centro de la localidad, dijo que la gente comenzó a llegar desde muy temprana hora. Indicó que cada año le va bastante bien, y que en esta ocasión tiene grandes esperanzas de superar las ventas del año pasado.
Otro vendedor, Hugo Pech, dijo que desde el miércoles que inició la Cuaresma comenzó a vender, y la gente ya lo conoce.
“Gracias a Dios la gente ya me conoce, sabe de la calidad de mi producto y eso es importante porque siguen comprando aunque haya más competencia”, expresó. En la localidad hay varios puntos donde la gente llega a vender pescado, aunque en esta temporada de Cuaresma aumenta el número de puestos donde ofrecen pescado frito, que es el que mayor demanda tiene.
“En estas fechas se intensifica la actividad comercial”, indicó Pech.
Otras vendedoras también coincidieron en tener grandes esperanzas en estos días, pues mucha gente respeta la Cuaresma.
La ama de casa Gloria María Chalé indicó que en su familia se acostumbra que en estos días de abstinencia los miércoles y viernes de Cuaresma comen pescado en vez de carne de puerco o res.
reconocimiento a la mujer. Durante el evento se entregaron reconocimientos a María Teresa Avilés Arroyo, docente jubilada de la escuela; a las emprendedoras Sairy Tamayo y Teresa Euán, a Ligia Herrera Vargas con más de 30 años en la industria de la masa y tortilla, a Ana Montañez González, instructora de zumba y jump fit, y a Diana Basto Pech por su labor en la educación integral.
(Alejandro Collí)
Instituciones y grupos del estado se pintan de morado realizando diversas actividades por el 8M
Yucatán se pintó de morado en conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, dado que varias escuelas e instituciones del estado realizaron ayer marchas y pláticas de concientización.
En Tizimín, más de 500 mujeres protagonizaron la marcha en su día, recorriendo un camino simbólico en el que se reafirmó el compromiso con la igualdad, el respeto y la dignidad.
Esta partió desde el frente del Palacio Municipal y estuvo encabezada por las autoridades municipales. Durante su recorrido, vestidas de morado, emitían y portaban mensajes alusivos a la importancia de reconocer su valía y de hacer respetar sus derechos. Se dirigieron hasta el comisariado ejidal donde culminó su derrotero con un pabellón artesanal.
A su llegada, refl exionaron, reconocieron y celebraron los logros de las mujeres en la comunidad y en todo el mundo.
Por otro lado, niños y niñas de los distintos centros escolares de Hunucmá desde las 8:00 horas salieron a la calle para realizar una caminata en conmemoración de esta fecha.
Las niñas de la escuela Crismar llevaron algunos disfraces de mariposas y flores y caminaron en orden hacia el Centro de la poblacion, acompañadas de maestras y maestros, personal de la escuela y algunas madres de familia.
“Es importante que las mujeres tomemos conciencia de nuestros derechos y también de nuestras capacidades y la importante aportación a la sociedad”, comentó la directora.
Asimismo, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán plantel Acanceh, realizaron una caminata conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, la cual fue coordinada por el área de Orientación Educativa, personal docente y dirección de la escuela.
Ayer en la mañana cientos de estudiantes, con cartelones de
color morado, salieron del plantel ubicado sobre la calle 34 rumbo a la carretera que conduce a la comisaría de Petectunich y de ahí caminaron hasta el Parque de la Madre, donde se detuvieron y llevaron a cabo la explicación y la importancia de conmemorar este día.
Los docentes recordaron que el Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo por la influencia de los movimientos feministas de la Revolución Rusa de 1917 y de las protestas de obreras textiles en Nueva York en 1908.
Se recordó que en ese año las
mujeres marcharon por las calles cercanas a la fábrica Cotton Textile Factory , donde fueron reprimidas por la Policía debido a que exigían mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral.
Entre los cartelones que las estudiantes llevaban se leían mensajes como “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, “Juntas florecemos más fuertes”, “Somos el corazón de las que ya no están”, “Vamos a florecer, no a desaparecer”, “La lucha por la igualdad sigue”, “Soy mujer y soy
fuerte y capaz”, “Juntas sin miedo”, “Maestra luchando, también está enseñando”, entre otros. Por su parte, los alumnos del Colegio de Bachilleres plantel Temozón, llevaron a cabo una marcha. Armados con carteles y mantas, los jóvenes recorrieron las calles de Temozón, haciendo notar su presencia a través de mensajes conmemorativos que destacaban la relevancia de esta lucha social.
Durante la marcha, se pudieron leer consignas que abogaban por la equidad, el respeto y el
reconocimiento de los derechos de las mujeres. Frases como “Igualdad para todas”, “Respeto y dignidad” y “Ni una menos” resonaron entre los participantes y espectadores, refl ejando el compromiso de las nuevas generaciones con la causa feminista. También se hicieron marchas conmemorativas en los municipios de Tekantó, Buctzotz, Chocholá y Tepakán. En la de Tekantó participaron las autoridades municipales, estu-
Armadas con carteles y mantas, las jóvenes recorrieron las calles de Temozón, destacando a través de mensajes conmemorativos la relevancia de esta lucha social.
diantes de la secundaria Guillermo Prieto y del telebachillerato. La localidad también ofreció pláticas alusivas dirigidas por Semujeres.
Buctzotz, por su parte, inició su desfile en el Centro de Salud, recorriendo la calle 21 hasta llegar al DIF de la localidad.
En Chocholá participaron el kínder Hernán Cortés, la primaria Nicolás Bravo, la Escuela Secundaria Técnica Número 23 Niños Héroes, el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 13, y el telebachillerato; partieron de la entrada principal de la localidad y se dirigieron hasta el Centro.
En el caso de Tepakán, el punto de reunión fue en el Palacio Municipal y estuvieron presentes varias escuelas, autoridades municipales y mujeres de la ciudadanía.
En la comunidad vallisoletana de X-Cohuó también se hizo una caminata, pero además se impartieron varias pláticas por el DIF municipal, dirigidas al grupo de Mujeres en Desarrollo de la comisaría.
En Valladolid, la Comandancia del XX Regimiento de Caballería Motorizada, ubicada en la colonia Militar al Oriente de esta ciudad, ofreció un desayuno al personal femenino que labora en esta institución armada, así como a quienes llevan a cabo su Servicio Militar Nacional.
Se les hizo un reconocimiento y se les agradeció su valentía, sacrificio, entrega y esfuerzo, que son el reflejo de que no hay imposibles por su lucha por la nación.
Las mujeres han incursionado en diversas áreas de la Secretaría
Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Acanceh caminaron hasta el Parque de la Madre y explicaron la importancia de esta fecha.
de la Defensa Nacional como en la salud, ingeniería, pilotos y diversas ramas del ejército, lo que aporta igualdad, así como esperanza a la juventud mexicana. En Peto, realizaron una conferencia bajo el lema “Unidas por los derechos, diversas en el camino: empoderamiento e igualdad para todas”, en el auditorio de la UT del Mayab para
la comunidad estudiantil.
La plática fue impartida por la psicóloga Rosario Candelaria Sansores, quien dio a conocer a los alumnos la importancia del empoderamiento a la mujer y el papel que tiene en la sociedad. Explicó que en la actualidad las mujeres están dominando diferentes ramas profesionales y laborales por lo que no existe algún límite.
Por otro lado, la Escuela Secundaria Técnica No. 45 de Homún hizo varias actividades desde las 7:00 horas.
Primero, un grupo de cada grado marchó con carteles en mano desde la plaza principal hasta la escuela, y ahí continuaron con el homenaje.
Ya dentro de la escuela, se realizó una mesa panel confor-
mada por los mismos alumnos, la cual finalizó con un discurso y la exposición de los carteles y lonas que usaron durante el recorrido. (Nicolás Ku Dávila/José Luis López Quintal/Carlos Chan Toloza/Alfredo Osorio Aguilar/Gaspar Ruiz/Pedro Cauich/Silverio Dzul Chan/José Alfredo Islas Chuc/Concepción Noh/José Luis Quintal Arjona/Luis Manuel Pech Sánchez)
Maestros del Oriente se manifiestan en contra de la reforma a la ley del Issste y declaran paro
VALLADOLID, Yucatán.- En un acto de unidad y resistencia, maestros del Oriente del estado tomaron las calles de Zací para expresar su descontento ante la reforma a la ley del Issste y declararon un paro laboral para el 19, 20 y 21 de marzo.
Desde las primeras horas de ayer, docentes de Valladolid y sus comisarías, así como de los municipios vecinos de Temozón, Tekom, Chichimilá, Kaua, y Chemax, entre otros, se congregaron en la parte baja del Palacio.
Con pancartas y consignas en mano, los maestros iniciaron una marcha pacífica recorriendo las principales calles de la ciudad.
El destino principal de la manifestación fueron las oficinas de la jefatura escolar, ubicadas en el barrio de Santa Ana. Allí, los docentes colocaron carteles y mantas de protesta, dejando claro su rechazo a las partes más lesivas de la ley que se pretende aprobar.
A decir de los manifestantes, la marcha no sólo fue una expresión de descontento, sino también un espacio para el diálogo y la organización.
Tras el recorrido, los maestros regresaron al punto de encuentro en el Centro de Valladolid, donde se llevó
Tras pláticas en la asamblea, acordaron que no laborarán el 19, 20 y 21 de marzo. (POR ESTO!)
a cabo una asamblea para discutir y planificar próximas acciones.
En este contexto, se leyeron acuerdos y se compartió información relevante sobre los siguientes pasos a seguir en su lucha por la defensa de sus derechos.
Después de las movilizacio-
nes, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación señalaron que la manifestación de los docentes yucatecos fue un recordatorio del poder de la organización colectiva y la importancia de la defensa de los derechos laborales.
Se reúnen en mesa panel para reflexionar sobre la educación
VALLADOLID, Yucatán.- En un esfuerzo por mejorar la práctica docente y promover la reflexión educativa, supervisores y directores de la región 1 del Centro de Desarrollo Educativo de Valladolid se reunieron ayer en una mesa panel titulada El acompañamiento pedagógico para la mejora de la práctica docente a partir de la reflexión
Este evento subrayó el compromiso de la comunidad educativa con la implementación efectiva de la Nueva Escuela Mexicana.
Durante la mesa panel se constató el nivel de apropiación de las figuras de acompañamiento pedagógico, un componente esencial. Los panelistas, provenientes de diversos niveles educativos, incluyendo inicial, preescolar general e indígena, primaria general e indígena, y secundaria compartieron sus valiosas experiencias y perspectivas, enriqueciendo el debate sobre la importancia de la observación áulica.
El intercambio de ideas y experiencias entre los panelistas permitió a los asistentes reflexio-
nar sobre las prácticas actuales y explorar nuevas estrategias para la enseñanza.
Los participantes coincidieron en que el acompañamiento pedagógico no sólo apoya el desarrollo profesional de los docentes, sino que también contribuye significativamente a la calidad educativa.
De igual forma, la reflexión conjunta y el intercambio de experiencias se presentaron como elementos clave para el éxito de este proceso.
A decir de los participantes, la
actividad representó un paso importante hacia la consolidación de una comunidad educativa más reflexiva y colaborativa, comprometida con la mejora continua de la enseñanza. El compromiso de la región 1 del CEDE de Valladolid con la Nueva Escuela Mexicana es un ejemplo de cómo el acompañamiento pedagógico y la reflexión pueden transformar la educación, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mundo actual.
(Alfredo Osorio Aguilar)
es esencial.
Por tanto, los maestros de la región decidieron realizar un paro de labores de tres días, programado para el 19, 20 y 21 de marzo. Esta medida fue el resultado de un acuerdo tras la multitudinaria marcha en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, reflejando el descontento generalizado entre los docentes.
El anuncio del paro fue confirmado por el maestro Jesús Chablé, representante de la Coordinadora Regional del Oriente del CNTE. Chable destacó que la decisión fue tomada de manera unánime por los asistentes a la marcha, quienes consideran que la nueva ley afecta directamente sus derechos laborales y condiciones de trabajo.
Trascendió que en breve se informará a los padres de familia sobre esta decisión, con el fin de que tomen las medidas necesarias ante la suspensión de clases.
Los maestros esperan que este paro de labores sirva como un llamado de atención a las autoridades para que atiendan sus demandas y reconsideren las disposiciones de la nueva ley.
Entre las principales exigencias de los docentes se encuentran: contar con una jubilación a los 28 y 30 años de servicio, cambiar el régimen de cuentas individuales al décimo transitorio, mejoras en los servicios de Salud, condiciones laborales más justas y la garantía de sus derechos adquiridos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Agradecieron al personal y alumnos de la UPN por su participación.
Realizan simposio por el Día de la Familia en México
VALLADOLID, Yucatán.- La Universidad Pedagógica Nacional, unidad 31A, fue el escenario del simposio La Familia y los Derechos Humanos , un evento desarrollado en el marco del Día de la Familia en México. Este encuentro, que destacó la importancia de la familia como núcleo esencial para el desarrollo social; contó con la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), representada por Kevin Gabriel Cruz Peniche. Según se explicó, el objetivo
principal fue concientizar a los asistentes sobre el papel fundamental de la familia en la implementación y generación de acciones que promueven el desarrollo de la sociedad.
Se enfatizó la importancia de la participación activa y consciente de todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde sus respectivos roles. El evento culminó con un agradecimiento a los alumnos y docentes de la UPN por su participación activa, subrayando su papel crucial en la formación integral de la sociedad. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.Personal del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) se colocó un lazo morado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, símbolo de su lucha por la igualdad y los derechos.
Desde temprana hora, los trabajadores de la institución recibieron a las y los estudiantes con un lazo morado, mismos que les fueron colocados en los costados de las blusas, playeras y camisas.
Otros prefi rieron colocarlos
en el frente de su vestimenta, aunque también hubo alumnas que usaron blusas moradas con motivo de esta importante fecha de carácter internacional.
Además, se capturaron momentos especiales con un cuadro conmemorativo, y se invitó a la comunidad estudiantil a plasmar un mensaje signifi cativo en pequeños papelitos, los cuales fueron colocados en la imagen de una mujer, formando parte de su falda y como representación de sus
pensamientos y apoyo en este día.
Se resaltó que el 8 de marzo no es nada más una simple fecha, sino un recordatorio de la importancia que tiene hoy en día seguir construyendo un mundo con igualdad de oportunidades para todas y todos.
De esta forma, los trabajadores y alumnos de esta casa de estudios portaron el lazo morado, para mostrar su apoyo a la igualdad de derechos en la sociedad.
“En esta fecha es necesario recordar la importancia que repre-
senta el reconocer la historia de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación”, se dijo en esta víspera de la conmemoración.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a éstas como artífices de la historia, y hunde sus raíces en la lucha plurisecular por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
(Nicolás Ku Dávila)
PIXOY, Valladolid.- La primaria Rafael Cházaro Pérez, de la comunidad de Pixoy, comisaría vallisoletana, recibió material del programa First Lego, bajo la temática Submerged, en la categoría Challenge. Este aporte fue posible gracias a la Fundación Robótica, que con esta opción brinda a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de los proyectos Steam, fomentando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las aulas.
Al respecto, la directora del plantel, Nadia Castillo Bojórquez, expresó su agradecimiento a la Fundación Robótica por esta invaluable oportunidad, y comentó: “Gracias a estos proyectos, nuestros alumnos pueden explorar y desarrollar habilidades en ciencia y tecnología, preparándose para los desafíos del futuro”.
Asimismo, extendió su gratitud a la Secretaría de Educación (Segey) por su apoyo constante para impulsar iniciativas que enrique-
VALLADOLID, Yucatán.- El equipo Halcones se enfrentó a Warehouse, al realizarse la fecha 2 de la Liga Municipal de Futbol Soccer Veteranos +35, cotejo que atrajo a gran número de aficionados.
Los emplumados derrotaron 2-1 a sus contrincantes, con goles de Rogelio Rodríguez y Alejandro Pacheco, mientras que por los caídos descontó Adolfo Álvarez. Carlos Castro, Carlos Ciau y Miguel Caamal fungieron como terna arbitral.
cen la educación en la región.
El evento contó con la presencia de varias personalidades, entre ellas el diputado Julián Bustillos, quienes manifestaron su compromiso de seguir apoyando al magisterio y contribuir con iniciativas que fortalezcan la educación.
Durante la ceremonia se felicitó a las escuelas participantes en el proyecto, así como a la supervisora María Catalina Canto, directivos y docentes que se suman a esta iniciativa.
“Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para la implementación exitosa de este programa”, se indicó en la ceremonia.
Los alumnos participantes, entusiasmados por el desafío que tienen por delante, expresaron su compromiso de prepararse.
Este evento representa un avance en la educación tecnológica de la región, y un ejemplo de la colaboración entre instituciones educativas, fundaciones y el Gobierno. (Alfredo Osorio Aguilar)
Halcones es un equipo que desde que debutó hace unos pocos años ha sido protagonista en este circuito. Por su parte, Warehouse ha sido campeón en más de tres ocasiones en esta liga municipal. Los dos conjuntos acostumbran reforzarse con jugadores de experiencia. Halcones ha tenido en sus filas al portero Armando Navarrete, exprofesional de Primera División Mexicana que jugó con los Zorros del Atlas y Tiburones Rojos del Veracruz, y también tuvo al mediocampista Antonio Landa ex de Morelia y Puebla de la Primera División Profesional. En esta jornada 2 participa el arquero Juan de Dios Ibarra, quien militó con Puebla y otros equipos del máximo circuito mexicano. Por su parte, el equipo Warehouse ha tenido en sus filas a jugadores que militaron en Segunda y Tercera División Profesional.
(Nicolás Ku Dávila)
TAHMEK, Yucatán.- Momentos de adrenalina, coraje y emoción vivieron las jugadoras de los seis equipos que participaron en el primer torneo amistoso femenil de futbol rápido, organizado por la Misión Rural 2 en coordinación con autoridades locales del lugar del abrazo fuerte, en el marco del Día Internacional de la Mujer que es hoy. La convocatoria se lanzó en la población hace unos días y se corrió la voz en las escuelas y otros espacios de concurrencia, a fin de motivar a las mujeres a formar sus equipos e inscribirse en el torneo, pues al final se otorgaron premios a los equipos ganadores, quienes celebraron a lo grande su triunfo. Sergio Casanova Cauich, maestro de la misión cultural, informó que los seis clubes o equipos que participaron en este torneo fueron Dragons, Leonas, Las Estrellas, Chicas a lo loco , Las Panteras Rosas y Las Tóxicas, siendo estas últimas las que se alzaron con el triunfo al ganar más partidos. La directora de la Secretaría de las Mujeres en el municipio, Kelly Cetina Marín, destacó que es un orgullo y satisfacción haberse coordinado con las misiones culturales para organizar este torneo, que busca lo mismo que las demás actividades a realizar, que es resaltar el papel de la mujer en la sociedad.
Los equipos jugaron en la explanada del Palacio Municipal, contándose con el apoyo de las autoridades.
Por su parte, María José Sánchez Canto, jefe de la Misión Cultural en esta población, felicitó a todas las jugadoras y agradeció al profesor organizador de la liga por su ingenio, empeño y creatividad en combinar una fecha importante
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Una de las comidas con mayor arraigo es la que recibe por nombre maya dzotobilchay, del que se deriva el platillo conocido popularmente como Brazo de Reina. El dzotobilchay es un platillo cuya receta no parece haber variado en siglos, según lo evidencian datos históricos y la tradición.
La más antigua referencia está en el Chilam Balam de Chumayel. En el capítulo cuarto expone: “Hijo, tráeme siete hojas de lo que es abrigo de los pobres. Tengo deseo de comerlas en el día que se han de comer. Así es, padre. He aquí lo que pide: hojas de chaya apretadas y cocida dzotob chay”. El Diccionario Maya de Cordemex dice que Ts´otob Chay son tamalitos rellenos de huevo con salsa de semilla de calabaza y hojas de chaya, y Ts´otobil chay es un enrollado de masa de maíz con hojas de chaya, salsa de pepita de calabaza, huevo y tomate.
Tras servirse los dzotobilchayes
se bañan con salsa de tomate cocida con cebolla blanca y manteca de cerdo, y se le espolvorea pepita molida. Algunas cocineras agregan huevo sancochado que se coloca sobre la salsa. El dzotobilchay dio pasado al tamal llamado Brazo de Reina, cuyos ingredientes son los mismos, pero la prepararación es distinta. Ambos platillos conviven en la mesa de los yucatecos.
(José Iván Borges Castillo)
como el 8M con el área deportiva. También agradecieron al municipio por las facilidades y apoyo para realizar este evento, así como a la dirección local de Seguridad Pública por apoyar en la vigilancia, ya que los encuentros se realizaron en
la explanada del Palacio Municipal. Las autoridades locales informaron que para hoy también se programaron importantes actividades a desarrollar en el marco del 8M, y se invitó a toda la población. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- El inicio del período de Cuaresma generó buenas expectativas para comerciantes de la población, en especial de quienes se dedican a la venta de frutas y verduras, huevo, harina y otros alimentos.
Este viernes se observó que amas de casa salieron a los comercios del primer cuadro y a los locales del mercado municipal para comprar insumos o alimentos con los que sustituyeron a las carnes rojas, en
respeto a esta costumbre religiosa. Según algunos comerciantes locales, los que se verán más beneficiados durante los viernes de vigilia, y en particular durante toda la Cuaresma, son quienes venden frutas y verduras, tienditas de la esquina, locales de venta de mariscos, molinos y tortillerías, entre otros, quienes espera un alza en sus ventas de hasta un cinco por ciento en estos primeros días.
(Enrique Chan)
Yucatán.- Estudiantes de la
daria
Número 34 en este municipio recibieron ayer una plática sobre el empoderamiento de la mujer, impartida por integrantes de la Dirección de Juventud y Educación local, con apoyo de la coordinación y subdirección del plantel.
Esta actividad atrajo la atención de los adolescentes, y fue programada por la subdirectora del plante, Lol Ciau, para que las alumnas conozcan más sobre cómo pueden empoderarse, salir adelante, emprender un negocio, mejorar su autoestima y ser líderes o agentes de cambio.
Esta dinámica se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy, para que las jóvenes se involucraran un poco más en torno al tema. Se elaboraron carteles con mensajes de fortaleza y equidad, se firmó una manta como símbolo de compromiso y unidad, y se reflexionó sobre el papel de la mujer en la sociedad. La directora del Instituto de la Mujer en el municipio, Elda Sansores, agradeció el apoyo de las autoridades locales y los psicólogos por hacer posible esta actividad. (Enrique Chan)
jornada de capacitación
CHEMAX, Yucatán.- En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia, se inauguró una jornada de capacitación dirigida a elementos policiacos, quienes ahora tendrán la responsabilidad de actuar como primeros respondientes en la cabecera y sus comisarías.
Esta iniciativa, que se desarrolla en un contexto donde la rapidez y eficacia en la atención de emergencias son cruciales, busca mejorar significativamente la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Chemax.
La capacitación, que se extenderá a lo largo de tres días, contará con la participación de la licenciada Martha Aguilar, quien es la responsable del curso y representante de la Jurisdicción Sanitaria.
Aguilar, con una vasta experiencia en el manejo de situaciones críticas, liderará las sesiones de entrenamiento que se realizarán diariamente desde las 9:00 horas hasta las 16:00, acumulando un total de 21 horas de formación intensiva.
Durante este período los uniformados recibirán instrucciones en diversas áreas clave para la atención de emergencias. Entre los temas que se abordarán se incluyen técnicas de primeros auxilios, manejo de situaciones de crisis, y procedimientos adecuados para la coordinación con otros servicios de emergencia.
La capacitación también en-
KAUA, Yucatán.- Maestros de la Misión Cultural Rural No. 21 conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con un homenaje a todas las valientes que han luchado a través de los años.
En la organización de este importante evento se incluyeron pláticas alusivas al día, temas de refl exión, ejercicios físicos y la proyección de un fi lme sobre las condiciones de las mujeres oprimidas. Las actividades crearon una atmósfera de refl exión respecto al tema, ya que algunas personas desconocían muchos datos que se les presentaron.
La mujer es fundamental en la sociedad, por tal motivo los docentes son conscientes de que estas fechas no pueden pasar desapercibidas.
Por lo tanto, en el marco de la conmemoración, los maestros de la Misión Cultural Rural
La iniciativa también busca fomentar una cultura de prevención y preparación entre la población.
fatizará la importancia de la comunicación efectiva y la toma de decisiones rápidas y precisas, habilidades esenciales para cualquier primer respondiente.
Esta jornada es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades locales para mejorar la infraestructura de respuesta a emer-
gencias en Chemax.
La iniciativa no sólo busca preparar mejor a los elementos policiacos, sino también fomentar una cultura de prevención y preparación entre la población.
Se espera que al final de la capacitación los participantes estén mejor equipados para enfrentar cual-
quier situación de emergencia que pueda surgir, garantizando así una respuesta más eficiente y efectiva.
Con esta capacitación, se da un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y resiliente para todos los habitantes de la región.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Las participantes escucharon pláticas alusivas, realizaron ejercicios y reflexionaron sobre la conmemoración.
No.21, establecidos en el municipio de Kaua, organizaron un lucido y emotivo homenaje a todas esas mujeres que a través
de la historia lucharon y siguen luchando por sus espacios, derechos y libertades. En este evento decenas de per-
sonas participaron activamente en cada una de las actividades programadas por la institución. (Víctor Ku)
CHEMAX, Yucatán.- Ayer se anunció la conclusión de varias obras de pavimentación en algunas colonias de Chemax. Trascendió que este proyecto busca no sólo embellecer la ciudad, sino también facilitar la movilidad y seguridad de los habitantes.
Entre las calles intervenidas se encuentran: la 20 entre 29 y 30 de la colonia San Pedro, la 8 entre 21 y 23 de la Benito Juárez, la 22 entre 23 y 25 de la colonia Centro, la 18 A entre 25 y 27 de la misma zona, y la vía 28 entre 24 y 25 de la San Pedro De igual forma, se culminaron las obras en la arteria 32 entre 13 y 11 de la colonia San Francisco de Asís y la 22 con 5 de la Paraíso. El Director de Obras Públicas destacó que también se están realizando trabajos adicionales en la calle 17 con 14 hasta la 17 con 7 de la colonia Luis Rosado Vega. Explicó que estas mejoras no sólo representan un avance en términos de infraestructura, sino que también son un reflejo del compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad. La conclusión de estas obras impulsa el desarrollo económico al facilitar el transporte y la conectividad en la región, dijo.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Los
TEKAX, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) organizó ayer un emotivo evento en el que resaltó y homenajeó a integrantes de varios sectores femeniles de Tekax, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.
La actividad tuvo como objetivo reflexionar y dialogar sobre los logros, desafíos y el esfuerzo diario de las mujeres que, con dedicación, contribuyen al desarrollo y bienestar de la comunidad.
El evento, que reunió a mujeres de diversas áreas como la educación, el emprendimiento y el sector privado, contó con la participación de autoridades estatales y municipales, así como de profesionistas que han dejado huella en la región.
Entre ellas, destacó la presencia de Larizza Lugo May, rectora de la UTR, quien expresó la importancia de la mujer en la sociedad.
“En este día, queremos celebrar el gran liderazgo y valentía de estas mujeres, quienes son un ejemplo e inspiración para otras”, enfatizó.
“Como sociedad, tenemos el compromiso de seguir generando más oportunidades y construir un futuro donde la igualdad sea una realidad para todas”, añadió
Las mujeres de Tekax, invitadas a este evento, fueron reconocidas por su trayectoria y esfuerzo.
Entre otras homenajeadas se encontraba la empresaria Elvira Cabrera, quien lleva más de 25 años dedicada a la venta y creación de ropa típica artesanal.
“Agradezco la invitación a este evento, donde tuvimos la oportunidad de convivir con otras tekaxeñas, conocer sus trabajos y cómo
han luchado para ser las grandes mujeres que son ahora”, manifestó Elvira Cabrera.
“Las mujeres luchamos día a día para crecer, y es bueno saber el valor que eso tiene para otras”, añadió la artesana.
Este evento no sólo fue un homenaje, sino también un espacio para compartir experiencias entre mujeres empresarias, comerciantes, estudiantes, profesionales, educadoras, artesanas, amas de casa y emprendedoras, quienes día a día, con esfuerzo y pasión, contribuyen al desarrollo de la comunidad y al empoderamiento femenino en Tekax.
(Jaime
Tun)
CHAPAB, Yucatán.- Con entusiasmo, estudiantes y diversos sectores de la comunidad participaron en el tradicional paseo que marcó el inicio de las festividades del Carnaval, que se prolongarán hasta el próximo día 11.
Diversas instituciones educativas participaron en el derrotero, que incluyó comparsas de las escuelas primarias Francisco Javier Mina y Santiago Méndez Gil, así como los preescolares Carmen Serdán y Benito Juárez García , además de una agrupación juvenil y otra de la tercera edad.
Los participantes, especialmente niños y jóvenes, se destacaron por sus trajes multicolores, acompañados de la vibrante música de batucada que alegró el recorrido por las principales calles del mu-
nicipio, donde las familias se unieron para disfrutar del ambiente.
Luego de más de una hora de desfile, la comparsa llegó al parque principal, donde continuaron las actividades programadas.
Este evento marcó el inicio del Carnaval de Chapab, que se extenderá hasta el próximo martes, brindando días adicionales de descanso a los estudiantes.
A diferencia de otros municipios, Chapab celebra su Carnaval después de las fechas oficiales, lo que lo convierte en un evento único en la región. Además de los desfiles, las festividades incluyen corridas de toros, bailes populares y otras actividades que hacen de este evento una tradición esperada por toda la comunidad. (Benito
TEKAX, Yucatán.- Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención médica prehospitalaria, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Tekax inició gestiones para fortalecer sus capacidades y brindar un servicio de calidad a la población.
La iniciativa busca mejorar el apoyo en situaciones de emergencia mediante ambulancias equipadas con personal capacitado, ofreciendo una respuesta oportuna a quienes lo necesiten.
El CRUM sostuvo una reunión con autoridades de Salud para discutir los próximos trabajos que se realizarán para optimizar el funcionamiento de este centro.
Entre los temas tratados destacaron las capacitaciones constantes en áreas cruciales como primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar solo con las manos, manejo de heridas, y otros aspectos para la atención de urgencias.
“El CRUM brinda servicio de atención médica prehospitalaria y de primeros auxilios. También se encarga de coordinar la operación de los equipos de ambulancias, verificar las urgencias, y determinar el tipo de unidad médica móvil más adecuada para cada paciente, a fin de garantizar la mejor atención posible”, manifestó su directora Wilma Zapata.
(Jaime Tun)
TZUCACAB, Yucatán.- Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) visitó el rancho de la comisaría de Corral en este municipio para aplicar los protocolos correspondientes tras la confirmación del primer caso del gusano barrenador en Yucatán, lo cual fue informado el jueves pasado.
Aunque la información al respecto se está manejando con total hermetismo por parte de los especialistas y autoridades, trascendió que ayer por la mañana dos médicos del Senasica llegaron al rancho de la mencionada comunidad para aplicar medicamentos al animal detectado con la plaga, así como a todo el ganado del lugar.
El personal de sanidad aplicó todos los protocolos necesarios en la zona y se platicó ampliamente con los ganaderos sobre la importancia de cuidar a su hato y extremar precauciones ante la confirmación del caso en un racho de la comisaría de Corral.
Se averiguó que además de aplicar medicamentos, los profesionales en salud animal realizaron un baño a los animales, utilizando para ello un líquido similar al garrapaticida, el cual tiene efectos contra cualquier parásito, incluido el gusano barrenador.
Como parte de los protocolos
de acción y prevención, en los siguientes días iniciará una campaña de información a los ganaderos de la zona para concientizarlos sobre esta peligrosa plaga, las maneras de detectar su presencia en el ganado, así como la forma de manejar la situación para evitar su propagación.
Además, los pobladores indicaron que si bien se confirmó el caso en un rancho, los ganaderos locales ya estaban alertas y preparados para aplicar el protocolo que fuera necesario para evitar la propagación de este mal.
De acuerdo con lo que se supo, en los siguientes días una unidad estará recorriendo la zona Sur del estado para verificar la documentación y condiciones del ganado que se mueve en las carreteras.
Empresarios de este sector recordaron que en la última reunión en la Asociación Ganadera Local, el presidente de la Unión Regional de Yucatán (UGRY), el Dr. Roger Díaz Mendoza, hizo un llamado para tomar con seriedad el tema del gusano barrenador y pidió a los productores estar alertas con las heridas de los animales.
En aquella reunión, al dirigirse a los ganaderos locales, Roger Díaz señaló que la mosca también puede afectar a las personas, incluso recordó que hace 40 años, cuan-
Agentes policiacos atacaron las llamas antes de que fuera muy tarde.
En los próximos días se aplicarán más protocolos de seguridad para llevar un control del ganado.
do hacia su servicio en el Hospital Agustín O’Horan, atendió a personas infectadas con gusanos. Respecto al tema del gusano en animales, el líder ganadero dijo
que estaban siendo más estrictos los controles de venta de aretes para identificar la procedencia del ganado, y denunció que en algunos lugares se dan todas las
facilidades para el flujo desmedido y sin control de ese artefacto, situación que estaría poniendo en riesgo al sector en Yucatán. (Pedro Cauich)
PETO, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal hicieron frente a un incendio que se registró en los montes secos localizados a las afueras de esta localidad, sobre el tramo carretero que lleva al municipio de Tzucacab.
El siniestro fue reportado por conductores que circulaban por la zona, quienes manifestaron su temor de que el siniestro se hiciera más grande por la cantidad de hierba seca que hay por ahí.
Tras recibirse varias llama-
PETO, Yucatán.- Dentro de la maleza aledaña a la carretera Peto-Chacsinkín quedó un camión de carga el cual sufrió una falla mecánica mientras era conducido hacia el municipio de José María Morelos en Quintana Roo. Por suerte, el conductor salió ileso de este percance. Fue cerca de las 7:00 horas cuando este vehículo avanzaba por la vía, y a la altura del kilómetro
115 una falla mecánica hizo que el operador perdiera el control del volante, por lo cual se fue hacia la izquierda, invadiendo el carril contiguo de circulación. Por fortuna, ningún otro vehículo transitaba de ese lado, así que el camión se salió de camino y se internó varios metros en la maleza hasta que por fin se detuvo. Como pudo, el guiador salió y pidió ayuda, llegan-
do agentes de la Policía Municipal de Peto y de la Guardia Nacional para tomar datos de lo ocurrido. Se pidió apoyo de otro vehículo de la misma compañía a la que pertenece el afectado, para rescatar la carga que llevaba, trasladarlo, y luego continuar el trayecto para llegar a su destino. Una grúa rescató y remolcó al camión accidentado. (Gaspar Ruiz)
das al número telefónico de las autoridades, arribaron al lugar elementos de la Policía Municipal con bombas para iniciar el combate a las llamas que habían comenzado a ganar terreno, pero luego de varios minutos se logró controlar la situación.
Los uniformados comentaron que desde hace días han iniciado con la labor de avisar a los campesinos que no inicien sus quemas aún, y también se ha tenido contacto con el área de Protección
Civil municipal para estar listos ante cualquier emergencia. Cabe mencionar que actualmente está próxima la temporada de sequía, por lo que se pide a todas las personas no arrojar colillas encendidas de cigarro en las carreteras, y tampoco botellas o cristales de cualquier tipo, ya que con los rayos solares puede aparecer el efecto lupa, que concentra los rayos solares que darían inicio a incendios de maleza.
(Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un perrito de nombre Black fue rescatado de un pozo con una profundidad de casi 20 metros la mañana de ayer en una casa de la colonia Santa María; afortunadamente, el dueño de la vivienda presenció la caída y, aunque no era su mascota, solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia para salvarlo.
can fue rescatado de un pozo por bomberos en la colonia
Alrededor de las 9:00 horas se hizo un reporte al 911 sobre un perro que se había caído en el pozo de una vivienda de la calle 35 entre 68 y 70. Al llegar al lugar, elementos de la Policía Municipal confirmaron el incidente y pidieron el apoyo de los bomberos, quienes tuvieron que acceder al área a través del patio del predio colindante, debido a la estrechez de la zona. Con el equipo de seguridad necesario, uno de los rescatistas descendió al pozo y logró sacar al can, que se encontraba visible-
TIZIMÍN, Yucatán.- Ayer ocurrieron tres accidentes que dejaron como saldo tres personas lesionadas, entre ellas un menor de edad. En cada uno de los casos fue necesaria la intervención de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidades. El primer incidente se registró en la calle 50 con 51 del Centro de la ciudad alrededor de las 7:00 horas, donde una camioneta con placas de circulación YU-8854D, dedicada a repartir gas LP, chocó contra una motocicleta Italika de color negro, cuyo conductor disminuyó su velocidad para ceder el paso a una mujer que cruzaba la calle.
Debido al impacto, parte de la carrocería de la camioneta se rompió al ser golpeada por un metal de la moto. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, pero debido a la falta de un acuerdo entre ambas partes, los vehículos fueron
mente asustado. Tras el rescate, el perro fue entregado a su dueña, quien vive en la casa contigua al lugar del incidente.
Asimismo, los rescatistas exhortaron a los propietarios a estar
más al pendiente de sus mascotas para que no ocurran estas situaciones. En cuanto al pozo, el dueño comentó que no cuenta con tapa debido a los robos que ocurren frecuentemente en la zona.
Tras finalizar con las acciones de rescate, las unidades policiacas y de rescate se retiraron para continuar con sus respetivas acciones de vigilancia por la ciudad.
(Carlos Euán)
trasladados al cuartel Morelos.
El segundo accidente ocurrió cerca del mediodía en la calle 35 con 52B de la colonia Santa Rita, en donde un taxi con placas de circulación ZAC-083-D no respetó un señalamiento de alto y chocó contra una moto Vento 150 C.C. de color blanco en donde viajaba una mujer con un menor de edad. Al sitio llegaron, además de la Policía, paramédicos, quienes valoraron a las víctimas. A pesar
de los golpes, no fue necesario su traslado al hospital, aunque se les recomendó una consulta si experimentaban molestias más tarde. Ambas partes llegaron a un acuerdo en el lugar del incidente. El tercer percance sucedió en la calle 44 entre 59 y 61, donde un motociclista derrapó. Según los reportes, el joven circulaba por esa calle cuando se atascó el freno de la llanta delantera de su moto, lo que provocó que perdie-
ra el control y cayera. El joven sufrió heridas abrasivas y una lesión en la muñeca derecha, por lo que se quejaba de dolor. Fue valorado por el paramédico de la Policía Municipal, quien determinó que presentaba una dislocación en la muñeca y requería ser trasladado a un hospital. Poco después, llegaron sus familiares, quienes se hicieron cargo de él, y la motocicleta les fue entregada. (Carlos Euán)
TIXCANCAL, Tizimín.- Cuando la comunidad se organiza junto con sus autoridades, los resultados son más que satisfactorios, beneficiando a todos los involucrados. Así ocurrió con la jornada de recolección de cacharros en Tixcancal, organizada por la Comisaria municipal, estudiantes y personal del Cobay. El único objetivo de la campaña era mantener la comunidad limpia, libre de basura y eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de múltiples enfermedades como el dengue, zika y chinkungunya. Con este fin, la Comisaria municipal convocó a los pobladores a sumarse a la causa, y el Cobay Tixcancal se unió al esfuerzo para llevar a cabo la campaña de descacharrización. Antes de la actividad, se difundió un aviso por toda la comunidad, solicitando a los habitantes que sacaran a la esquina de sus casas todos los cacharros, llantas y objetos que pudieran acumular agua. Se informó también que, en fechas próximas aún por definir, se repetirá esta campaña de descacharrización y se organizarán jornadas de limpieza comunitaria en espacios públicos como parques y calles principales, con el objetivo de mantener la comunidad limpia y atractiva para los visitantes.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- En el Día Internacional de la Mujer se reconoce a las comerciantes del mercado que todos los días tienen la esperanza de ganarse el pan de cada día, necesario para la alimentación de sus hijos o para coadyuvar al gasto familiar. Las vendedoras dijeron que desde muy temprano se levantan con el firme objetivo de obtener los pesos necesarios para el bienestar de sus familias, por lo que se encuentran listas para cumplir con sus respectivas actividades como
lo hacen a diario, ya que agradecen estar con vida y salud para continuar con las labores que desarrollan con mucho entusiasmo, alegría y sobre todo sin rendirse ni doblarse ante las preocupaciones, carencias, problemas y demás requerimientos que enfrentan.
Una de ellas es Narcisa Cupul, quien expresó que trabajar un día más es una dicha y da gracias a Dios por tener la fuerza y la salud para acudir a su lugar donde vende a sus 85 años de edad para conseguir el
sustento. Dijo que hay que laborar a diario, pues ante las necesidades tiene que ganarse la vida, consciente de que ella es su propio ejemplo.
Verónica Chan May externó que el mejor obsequio que le da la vida es contar con salud, ya que mientras no se enferme continuará con esta labor que le permite obtener los alimentos del día para su familia y sobre todo los pesos necesarios para costear los estudios de sus tres hijos.
Otras como Sugey Perera Rodríguez compartió que agradece
TIZIMÍN, Yucatán.- Con oración, reflexión y la bendición del local a cargo del párroco Pedro Echeverría López se efectuó la inauguración de la Tienda de los Abuelitos, que pertenece a la Casa del Anciano Los Tres Reyes; servirá para recaudar fondos para la solvencia de parte de los innumerables gastos y requerimientos del asilo.
Se expuso que por muchos años este predio, ubicado en la calle 51 entre 46A y 46, fue una tienda de familia, después un local de encuentro al convertirse en un centro pastoral, hasta que fue rescatado por el patronato de la Casa del Anciano y se adaptó para que sea la Tienda de los Abuelitos, un lugar que ofrecerá prendas de vestir y demás novedades y artículos que la gente dona para su comercialización en beneficio de los huéspedes del asilo.
El sacerdote indicó que por la fi nalidad que persigue es importante ponerla en manos del Señor, por ello leyó un evangelio alusivo reflexionando en torno a que siempre hay que recordar que servimos a Jesús.
Destacó que es una obra cristiana desde la perspectiva del amor a Dios y al prójimo, por lo que pidió por todos los que destinarán su tiempo y sus acciones para que este loal pueda rendir frutos y
cumplir su misión.
Los miembros del patronato del asilo presidieron estos actos en los que, representados por su presidente Carlos Acevedo, expusieron que los recursos obtenidos servirán para solventar parte del mantenimiento en la parte estructural, para el pago de sueldos de empleados, de servicios y otros gastos que se van presentando como plomería, electricidad, limpieza y en insumos que siempre necesitan, así como en
medicamentos que requieren los abuelos, revelando que este asilo genera un gasto mensual de más de 140 mil pesos.
Agradecieron que la ciudadanía siempre es generosa y que está dispuesta a colaborar con este hospicio creado hace 36 años por el sacerdote Carlos Trujillo Selem para beneficio de todos los abuelitos que no tienen recursos, que se encuentran en estado de abandono y sin familiares.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
a la vida la fuerza necesaria para permitirle vender y obtener las monedas necesarias para subsistir. Añadió que desearía participar en marchas y demás eventos por el Día de la Mujer, pero es consciente de que debe cumplir con sus ventas por lo que no podrá hacerlo; sin embargo, expuso que la mejor manera de ser partícipes de esta conmemoración es convirtiéndose en ejemplos de lucha con esfuerzo, trabajo y dedicación.
Mientras que Yamilli Balam indi-
có que mantiene la esperanza de que muchas mujeres acudan al mercado y le compren el calzado que oferta, para apoyar a las emprendedoras. Así como estas mujeres hay muchas dignas de admirar que a diario desarrollan acciones o labores significativas, se ganan la existencia dando lo mejor de sí, contribuyendo al desarrollo de la sociedad con sus aportaciones y por ello se les debe dar su debido lugar e importancia en cada ámbito de vida.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Jóvenes se informarán y defenderán sus derechos
TIZIMÍN, Yucatán.- Regido por la frase “Cada voz que se alza es un paso más hacia una sociedad justa e incluyente”, inició el programa Impulsores de la Transformación, que busca que niñas, niños y adolescentes conozcan y defiendan sus derechos en las escuelas, hogares y comunidades, participando activamente para construir un mejor futuro.
Eduardo Cahuich Díaz, promotor, compartió que el programa nació del DIF estatal en colaboración con el municipal, y que el objetivo se centra en la transformación de los participantes para que puedan defender sus derechos, obligaciones y responsabilidades.
Externó que hay 30 niños que están preparándose y que van a estar en un curso que les impartirán en el DIF municipal donde les darán a conocer sus obligaciones y derechos para que ellos no solamente se queden con el concepto didáctico, sino que también aprendan a defenderlos. Durante el evento los participantes ejercieron la toma de protesta junto con sus padres y tutores. También se llevó a cabo la firma de la carta de consentimiento a cargo de la niña Regina Sánchez Chuc y su tutora Dulce Chuc; posteriormente se realizó el corte de listón para dar inicio oficial a esta iniciativa.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Ganadero de San Manuel denuncia la muerte de un becerro por impacto de bala en días pasados
PANABÁ, Yucatán.- La presencia de cazadores furtivos en la zona poblada está causando afectaciones a los ganaderos del municipio de Panabá, pues uno de ellos ha denunciado públicamente que una bala perdida de estos cazadores mató a un becerro el pasado 5 de marzo. Lo más preocupante es que usan armas de grueso calibre y, al estar cerca de una zona poblada, en cualquier momento podrían ocasionar una tragedia.
Los casos de reses muertas a causa de las balas perdidas de cazadores furtivos no es un tema nuevo, según mencionaron algunos productores, pero nadie se atreve a denunciar ya que las represalias pueden ser más graves, pues varios ranchos del Oriente han registrado pérdidas por esta práctica ilegal.
En esta ocasión fue el señor David Duarte Aranda quien dio a conocer que en el rancho San Manuel , localizado a poca distancia de una zona habitada de Panabá, una bala perdida causó la muerte de un becerro, el cual presentó una lesión de impacto por proyectil en la cabeza, lo que ocasionó la expulsión de la masa encefálica.
El productor mencionó que esta situación es peligrosa y alarmante, ya que nadie hace algo por regular el tema de la casa furtiva en los montes del Oriente, pues indicó que este lamentable suceso ocurrió en una zona cercana al pueblo, un lugar donde deberían estar seguros y protegidos.
Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades correspondientes, así como el apoyo de la Asociación Ganadera Local de Panabá para que investiguen este acto de violencia y tomen medidas contra quienes atentan contra la vida de los animales.
También se comentó que se cree que se tratan de balas perdidas y no de un acto de maldad hacia los dueños de los ranchos. Duarte Aranda también pidió a la comunidad su apoyo para que este caso no quede impune, como tantos que suceden, y que si alguien tiene información sobre los responsables de la muerte de su animal se la haga llegar para que proceda de manera legal.
Asimismo, otros usuarios de redes sociales comentaron que situaciones de este tipo ocurren en la zona de las comisarías como Colonia Yucatán, ranchos cercanos al puerto de El Cuyo y Río Lagartos, por lo que es urgente la intervención de las autoridades antes de que ocurra alguna tragedia.
(Carlos Euán)
Algunas personas suponen que no se trata de un acto intencional hacia los dueños, sino de proyectiles perdidos. (POR ESTO!)
El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas en la unidad deportiva La Federal, en Buctzotz
BUCTZOTZ, Yucatán.- Alrededor de las 10:30 horas de ayer, un trabajador que se encontraba en lo alto de un árbol cortando ramas cayó cuando se rompió el gajo donde se hallaba; terminó en el hospital.
El trabajador Hugo Cuxin se impactó contra el suelo y resultó lesionado cuando trabajaba en la unidad deportiva La Federal, ubicada en la calle 12 entre 27 y 29 en Buctzotz.
Al verlo, sus compañeros de trabajo rápidamente corrieron para auxiliarlo, también dieron aviso al número de emergencias.
Al poco tiempo llegaron al lugar elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública en la ambulancia Y-51.
Los paramédicos de forma inmediata socorrieron al lesionado para estabilizarlo y posteriormente abordarlo en la ambulancia de la SSP para llevarlo de urgencias al Hospital San Carlos de Tizimín para una
mejor atención médica.
El lesionado gritaba de dolor, ya que tuvo una herida en la cabeza y se golpeó la espalda y las costillas. Familiares del herido llegaron al lugar de los hechos cayendo en crisis nerviosa por
lo ocurrido. Los paramédicos atendieron a las personas, logrando estabilizarlas.
(Concepción Noh)
El proyecto fue inaugurado el año pasado, sin contar con permisos de la Semarnat, igual que otras obras
CANCÚN.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental al proyecto denominado “Construcción de Recinto Ferial en Chetumal”, también conocido como Parque Quintana Roo, en el cual se invirtieron 303 millones de pesos y fue inaugurado en octubre de 2024.
El proyecto consiste en un espacio de usos múltiples, en donde se pueden realizar actividades al aire libre, tales como exposiciones temporales, eventos deportivos y observación de la naturaleza. Contará con espacios como pabellón para exposiciones temporales, locales comerciales, canchas de usos múltiples, skate park , ciclovía, trotapista, andadores, explanada, juegos infantiles, gimnasio, lienzo charro y carril de carreras parejeras, pensados para complementar la demanda de sitios de recreación y de reunión de los habitantes, en un predio con una superficie de 21.122668 hectáreas.
El proyecto inició su construcción en julio de 2023, tal como consta en el comunicado 865/2023 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El recinto se anunció como un complemento de los atractivos turísticos en torno a la ruta del Tren Maya, en el sur de Quintana Roo, con inversión de 200 millones del Gobierno federal, además de poco
Se trata de un espacio de usos múltiples para realizar exposiciones, deporte y observación de la naturaleza
más de 100 millones por el costo del terreno, aportados por el Gobierno de Quintana Roo.
Al respecto, la MIA autorizada y publicada en la Gaceta Oficial de la Semarnat precisa: que el 12 de mayo de 2023, a través del Oficio No. SRA/DGIRA/DG-01761-23, esta DGIRA acordó que el proyecto se ajusta al artículo Segundo del “ACUERDO por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México, considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional” del proyecto denominado “Construcción de Recinto Ferial en Chetumal, Quintana Roo”, promovido por la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo”.
El resolutivo de 55 páginas detalla que “la autorización tendrá una vigencia de 1 (un) año para llevar a cabo las etapas de prepara-
ción de sitio y construcción de las obras y actividades del proyecto y de 50 (cincuenta) años para su operación y mantenimiento para todas las obras que lo componen. El primer plazo comenzará a partir del día hábil siguiente a que haya surtido efectos la notificación de la presente resolución; el plazo de operación y mantenimiento iniciará al término del primero.”
Lo que dice la ley
La evaluación de impacto ambiental es el proceso por el cual la autoridad determina si un proyecto es viable o no en materia de efectos al ecosistema, y es el instrumento mediante el cual se exigen medidas para mitigar los impactos ambientales negativos que pudiera ocasionar una determinada obra.
“Cuando la Semarnat tenga conocimiento de que pretende iniciarse una obra o actividad de competencia federal o de que, ya iniciada ésta, su desarrollo pueda causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, notifi cará inmediatamente al interesado su determinación para que someta al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que corresponda o la parte de ella aún no realizada”, se lee en el Artículo 15 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental.
En el Artículo 57 de la misma
ley se consigna además que “en los casos en que se lleven a cabo obras o actividades que requieran someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, sin contar con la autorización correspondiente, la Secretaría ordenará las medidas correctivas o de urgente aplicación que procedan.
“Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones administrativas y del ejercicio de las acciones civiles y penales que resulten apli-
cables, así como de la imposición de medidas de seguridad que en términos del artículo anterior procedan”, se añade en la ley.
Tanto la Semarnat como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente omitieron la aplicación de estos preceptos legales y permitieron el curso de la obra hasta prácticamente su culminación sin que se midiese su impacto ambiental.
(Elisa Rodríguez)
Subdivisión de Logística de la empresa federal debe aclarar el destino del presupuesto de 2023 asignado para inspeccionar y evaluar instrumentos y maquinaria. (Especial)
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que hay irregularidades en más de 756 millones de pesos que debieron ser destinados para monitoreo, así como calibración de equipos en el 2023, situación que pudo derivar en la fuga de crudo detectada en la Sonda de Campeche.
Lo anterior, con información confi rmada a través de la Matriz de Datos Básicos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 en su Tercera Entrega, rea-
lizada el pasado mes de febrero del año en curso.
Al hacer la revisión a la subdivisión de Petróleos Mexicanos (Pemex) “Pemex Logística” en específico en el rubro de “Erogaciones por Servicios de Monitoreo y Calibración de Equipos”, el máximo organismo fiscalizador del país detectó irregularidades por 756 millones 267.2 mil pesos solamente en el ejercicio fiscal del 2023. Durante la revisión del recurso la ASF detectó que hay cuatro acciones que derivaron con observaciones que no fueron justificadas,
en virtud de que Pemex hizo los pagos correspondientes para el monitoreo, así como la revisión de los equipos, pero ello no cuenta con la documentación que justifique el uso de los recursos. El uso no justificado de los recursos derivó en que el máximo organismo fiscalizador del país emitiera seis acciones hacia la operatividad de la petrolera subdivididas en dos recomendaciones, dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS), así como en dos pliegos de observaciones.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Las plataformas marinas Akal-C y Akal-J desde hace 40 años han tenido reportes de fugas, por lo que lo denunciado por trabajadores petroleros y pescadores es verdad, incluso desde hace más de un mes Ecovigilantes, reportó el arribo de crudo desde las costas de Tabasco a Emiliano Zapata en la Península de Atasta, sin que hasta el momento, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) investigue y mucho menos para que Petróleos Mexicanos (PEMEX), salga a dar una versión de los hechos, así lo señaló el presidente de la agrupación, Miguel Benítez Heredia. Luego de que el pasado jueves circularan imágenes de manchas de hidrocarburo en los alrededores de la plataforma Akal-C1, así como enormes grumos, el ambientalista,
mencionó que cuando fue trabajador petrolero, hace 40 años, e inició la construcción de las instalaciones marinas en la Sonda, desde ese entonces conoce de los problemas que se han presentado en el Activo de Producción Cantarell.
A decir del entrevistado, la denuncia de hace unos días por parte de trabajadores y pescadores no es nueva puesto que desde hace semanas había comunicado que en las costas de Tabasco y Carmen, en Atasta estaban recalando enormes grumos, pero todo quedó en hacerlo público porque no hubo respuesta ni de PEMEX ni mucho menos de la PROFEPA.
“Desde siempre se habían presentado incidentes en las plataformas Akal-C y Akal-J, hace 40 años no se pensaba en la protección ambiental, es así como todo ha pasado desapercibido,
pues es lo que genera dinero para el país, por eso fue que en 1995, PEMEX, prohibió el uso de las cámaras fotográficas a bordo de las plataformas marinas, así como de los celulares con cámaras, para no tomar evidencias de lo que sucede en las plataformas marinas; ya que los desechos de los pozos se derramaban sin ningún control, estuve a punto de perder mi trabajo por denunciarlos”, sostuvo.
Benítez Heredia reconoció que lo que sucede en la Sonda de Campeche pasa desapercibido porque simplemente no les interesa aplicar la ley ambiental pues se estarían afectando intereses económicos de todo un país, por esa razón es que la PROFEPA hace como que no ve lo que se denuncia públicamente bajo el argumento que legalmente no es así.
Además de ello, aunque hicieron la entrega de documentos para justificar 746 millones 751.5 pesos estos aún tienen que ser corroborados por la ASF, en tanto, hay 9 millones 515.7 mil pesos de los que no entregaron los comprobantes correspondientes para saber en que fue ejercido el recurso.
Derrame de crudo en la Sonda de Campeche
Esta semana trabajadores de las plataformas, así como pescadores de Carmen hicieron de
conocimiento que hay presuntas fugas de crudo procedentes de la plataforma Akal-C1, donde las manchas crecen y que incluso ya hay grumos en aguas someras adjudicadas al Estado.
Trabajadores dejaron entrever que las manchas y grumos pueden ser producto de chapopoteras naturales, sin embargo, hasta el momento la empresa Petróleos Mexicanos no ha confirmado o desestimado la presencia de fugas en la Sonda de Campeche, declara los empleados.
(Roberto Espinoza)
(Perla Prado) El interés económico se ha impuesto, dicen los activistas. (Especial)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Cadillac Team correrá en la máxima categoría del automovilismo mundial para la próxima temporada 2026 y se unirá a las 10 escuderías existentes en la parrilla de la F1 Página 46
Ronaldo
en el empate del Al Nassr y llega a 926 anotaciones
Debut y despedida en el Indian Wells para Zverev, el favorito en el desierto En Francia futbolistas van
ESTADOS UNIDOS.- Cadillac recibió aprobación oficial para unirse a la parrilla de la Fórmula Uno en el 2026 y sus propietarios insistieron en que el equipo estará listo para competir.
Aunque la expansión de la parrilla fue aprobada el pasado noviembre, fue hasta hoy que la FIA, el organismo rector del deporte motor, y la Gestión de Fórmula Uno anunciaron que el esfuerzo de Cadillac en F1 cumple con todos los requisitos para convertirse en el undécimo equipo de la serie la próxima temporada.
“Estoy orgulloso de liderar la Federación en este paso progresivo para el campeonato”, afirmó ayer el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en un comunicado, quien calificó la incorporación de un undécimo equipo como “un hito” y un “momento transformador”. “GM/ Cadillac aporta energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el inicio de una era emocionante para el deporte”.
El equipo es propiedad de General Motors y TWG Motorsports, un brazo del grupo TWG Global, que pertenece a los copresidentes Mark Walter y Thomas Tull. TWG Global tiene una participación controladora en los Dodgers de Los Ángeles, el Chelsea de la Liga Premier, la Liga Profesional de Hockey Fe-
menino, así como participaciones en los Lakers de Los Ángeles y otros emprendimientos. TWG Motorsports también es el propietario mayoritario de Andretti Global, que compite en IndyCar, Indy NXT y Fórmula E; el equipo de NASCAR Spire Motorsports; el programa de coches deportivos GTP de IMSA de dos coches que presenta Wayne Taylor Racing; y una participación en Walkinshaw
Andretti United, el equipo de carreras ganador de Bathurst 1000 que compite en el Campeonato de Supercars de Australia.
“La presencia del equipo de F1 de Cadillac en el paddock inspirará a futuros competidores y aficionados”, dijo Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula Uno. “Su entrada refuerza nuestra misión de llevar los límites del automovilismo al más alto nivel”.
ESTADOS UNIDOS.- Los Bills de Buffalo llegaron a un acuerdo para firmar una extensión de contrato con el linebacker Terrel Bernard por cuatro años y hasta 50 millones de dólares, de los cuales 25.2 millones están garantizados, con lo que el equipo aseguró que tendrán a su líder defensivo hasta la temporada 2029. El equipo anunció el acuerdo mientras que una persona con conocimiento directo del trato proporcionó los términos monetarios del contrato. Bernard, de 25 años, aún tiene un año restante en su contrato de novato y ha tenido un impacto rápido desde que fue seleccionado en la tercera ronda del draft de 2022 procedente de Baylor. Ganó el puesto de titular en su segunda temporada y, el año pasado, se unió al quarterback Josh Allen como los únicos dos capitanes del equipo.
Bernard es un jugador versátil en el sistema defensivo de dos linebackers de Buffalo, formando equipo con el veterano Matt Milano. Con una estatura de 1.85 metros y un peso de 101 kilogramos, ha superado las dudas iniciales sobre su tamaño para el nivel de la NFL.
La temporada pasada, Bernard
terminó segundo en el equipo con 104 tacles, incluyendo cinco para pérdida, tuvo un sack, dos intercepciones y recuperó un balón suelto en 13 partidos. En 2023, lideró al equipo con 143 tacles, 6.5 capturas, tres intercepciones y recuperó tres balones sueltos.
“No siempre es solo el talento lo que nos atrae a las personas. Es el paquete total de quiénes son como personas y lo que pueden llegar a ser como jugadores y personas también”, dijo el entrenador Sean Mc-
Dermott sobre Bernard en enero. “Así que él tiene ese ‘algo’, ese rasgo sobre él- ese rasgo de liderazgo”.
Bernard se convierte en el segundo miembro de la clase de draft de 2022 de Buffalo en firmar una extensión, uniéndose a Khalil Shakir, quien renovó con un contrato de cuatro años hace dos semanas.
Se proyectaba que Buffalo estaría aproximadamente 8.5 mdd por encima del tope después de cortar al pateador Sam Martin. (AP)
Cadillac F1 será el segundo equipo de propiedad estadounidense en la parrilla, uniéndose a Haas F1, que pertenece empresario californiano Gene Haas. El programa de Haas no tiene un piloto estadounidense ni una asociación con un fabricante estadounidense.
Cadillac F1 anticipa ser distintivamente estadounidense con su asociación con General Motors y la posibilidad de que el piloto de
IndyCar Colton Herta, nativo de California, esté en la alineación de dos coches. Esto ocurre en un momento en que la F1 tiene tres carreras en Estados Unidos -en Miami, Austin, Texas, y Las Vegas- y los equipos están luchando por patrocinio de empresas estadounidenses a medida que la serie global gana popularidad en EE.UU.
La aprobación del proyecto tardó más de cuatro años, a pesar del respaldo de la FIA y Ben Sulayem. El problema era una aparente ruptura en cualquier relación entre F1 y Michael Andretti, quien pasó parte de una temporada como piloto de F1 y nunca ha sido bien recibido en la serie europea.
Pero Andretti vendió su participación controladora en sus empresas de automovilismo a Dan Towriss a finales del año pasado y ya no está involucrado en el proyecto. Eso ayudó a TWG y Cadillac a obtener la aprobación de la F1.
Towriss dijo que Cadillac F1 ya tiene un coche construido que ha estado en el túnel de viento y el trabajo continúa a un ritmo acelerado. Towriss no quiso dar ninguna clave sobre una posible alineación de pilotos, pero los mencionados para los dos asientos incluyen a Herta, quien debe terminar cuarto o más alto en la clasificación de IndyCar esta temporada para obtener la Super Licencia, la cual requerida para competir en la F1. (AP)
Los bisontes tendrán a su líder defensivo hasta la temporada 2029.
ESTADOS UNIDOS.- Tiempos de cambio en los Raiders de Oakland. Geno Smith llega a Las Vegas procedente de los Halcones Marinos en una adición que puede ser fundamental para la temporada 2025 en una ofensiva que ya cuenta con el ala cerrada Brock Bowers y que podría añadir a otros jugadores interesantes en el próximo Draft. El cambio reúne a Smith, de 34 años, con el nuevo entrenador de los Raiders, Pete Carroll, quien ayudó al quarterback a resucitar su carrera como titular en Seattle. Después de iniciar solo cinco partidos de 2015
a 2021, Smith se ganó la confianza de Carroll y se convirtió en el titular en 2022 cuando los Seahawks canjearon a Russell Wilson. Lideró la NFL en porcentaje de envíos completos y llevó a los Seahawks a los playoffs esa temporada. Se ha especulado que los Raiders podrían ir en el reclutamiento colegial por alguien como Ashton Jenty que ha sido comparado con prospectos como Bijan Robinson o Jahmyr Gibbs. También estarían interesados en alguno de los receptores abiertos del Draft. (Agencias)
El delantero portugués ha marcado 463 dianas antes de cumplir 30 años y 463 después de cumplir los 30; actualmente tiene 40 primaveras.
ARABIA SAUDITA.- Cristiano Ronaldo volvió a marcar, puso por delante al Al Nassr en su partido de la jornada 24 de la Liga de Arabia Saudí pero su equipo, que jugó con un jugador menos desde el minuto 52, no pudo con el Al Shabab (2-2). El astro luso anotó el segundo tanto de su equipo, en el añadido de la primera parte. Lleva Cristiano 926 tantos en su carrera, 31 en lo que va de temporada y dieciocho en la Liga. Es el portugués máximo anotador de la competencia con dos tantos de ventaja sobre
Karim Benzema, del Al Ittihad Cristiano, que fue sustituido por el colombiano Jhon Duran en el minuto 70, puso por delante a su equipo que tuvo el marcador en contra en un partido que se agitó en el minuto 41, cuando el marroquí Abderrazak Hamdaliah, de penalti, puso por delante al Al Shabab
El Al Nassr aprovechó el tiempo de prolongación antes del descanso.
Empató Ayman Yahya en el 45+1 y seis más tarde llegó el de Cristiano, que recibió un pase desde la derecha y dentro del área batió, con un po-
tente tiro, al meta Georgi Buschan. Pero no fue capaz de mantener la ventaja en la segunda mitad el Al Nassr que en el 52’ se quedó con diez por la expulsión de Mohammed Al Fatil. El Al Shabab aprovechó la situación y empató en el 67’ por medio de Mohammed Al Shwirekh a pase del argentino Cristian Guanca. El Al Nassr, que sólo ha ganado uno de sus cuatro últimos partidos, está fuera de los tres primeros puestos que clasifican para la Liga de Campeones. Es cuarto, con tres puntos por detrás del Al Qadisiya
de Michel González. Diez le separan del liderato del Al Ittihad. Cristiano Ronaldo sigue haciendo historia y sumando goles a su legendaria carrera. Con una capacidad goleadora única, el astro portugués ha logrado un equilibrio perfecto entre su juventud y madurez futbolística: Antes de sus 30 años ya había marcado 463, pero desde que los cumplió hasta ahora ha añadido la misma cantidad de goles, es decir, en un lapso de 10 años ha anotado 463 veces.
(EFE)
MONTERREY.- No fue el cumpleaños deseado por los Tigres. Se auguraba una auténtica fiesta en el estadio Universitario para celebrar el aniversario 65 de la institución, pero los festejos fueron a cuentagotas luego de vencer 1-0 con muchos apuros al Querétaro, resultado con el que los felinos se mantienen en el tercer lugar del Clausura 2025. El partido pudo haber iniciado de buena forma para el cuadro visitante cuando Adonis Preciado se escapó solo por toda la banda izquierda en un contragolpe, se internó al área, tenía para fusilar a Nahuel Guzmán, pero chorreó su disparo de manera increíble apenas al 3’.
En la jugada posterior, Javier Aquino llegó hasta línea de fondo por la banda derecha, metió un centro raso que fue rechazado por la zaga, el rebote lo tomó Nicolás Ibáñez, quien no se la pensó para meter un potente zurdazo y lograr su primer gol en el Clausura 2025 al 4’ para el 1-0 defintivo.
CHILE.- Arturo Vidal y Alexis Sánchez, puntales de la Generación Dorada , lideran la nómina de la Selección Chilena para los próximos duelos ante Paraguay y Ecuador por las clasifi catorias sudamericanas al Mundial de 2026, informó el día de ayer la Federación de futbol local. El técnico de la Roja, el argentino Ricardo Gareca, volvió a echar mano a los referentes que le dieron a Chile sus máximas victorias a nivel internacional: las copas América de 2015 y Centenario-2016.
Junto a Vidal y Alexis Sánchez, el listado marca también el retorno del volante Charles Aránguiz.
Con ellos, Ricardo Gareca busca mantener viva la opción de Chile de acceder al menos al repechaje de las eliminatorias tras una mediocre campaña.
Con nueve puntos en doce partidos disputados (de 18), la Roja está en penúltimo lugar de la clasificatoria sudamericana, que lidera Argentina con 25 y otorga seis cupos directos al Mundial y al séptimo la posibilidad de un repechaje. Entre las novedades de la nómina está el delantero argentino recientemente nacionalizado chileno Fernando Zampedri, con quien Gareca busca aplacar la sequía de gol de La Roja
Atlético San Luis toma oxígeno
Triunfo importante del Atlético San Luis en el Alfonso Lastras, aunque no es mucho, la victoria que consiguió ante los Bravos de Juárez (1-0) puede ser el comienzo del camino para levantar a un equipo que está en los últimos lugares de la tabla general.
Aunque no ha sido el mejor partido para los dirigidos por Dome- nec Torrent, el gol de Óscar Macías (48’) fue suficiente para que pudieran conseguir los tres puntos en la condidición de local.
Por su parte, los Bravos de Juárez dejo una buena oportunidad para seguir estando en los primeros lugares. Son uno de los equipos revelación, pero este encuentro no fueron certeros en la ofensiva y dejaron pasar buenas oportunidad para empatar o ganar ante el San Luis . (Agencias)
El atacante de la Universidad Católica ha sido el máximo goleador del campeonato chileno entre 2020 y 2024.
(EFE)
ESTADOS UNIDOS.- El alemán Alexander Zverev, primer sembrado, fue eliminado en su debut en el Masters 1000 de Indian Wells a manos del neerlandés Tallon Griekspoor.
Zverev, segundo del ranking mundial, sucumbió ante Griekspoor (43) por 4-6, 7-6 (7/5) y 7-6 (7/4) tras más de tres horas de batalla en este cruce de segunda ronda.
El alemán, que nunca ha superado los cuartos de final en Indian Wells, aspiraba a recortar terreno en el ranking de la ATP al líder Jannik Sinner, que está suspendido hasta mayo por su positivo por clostebol.
Zverev fue de menos a más y, aunque resistió cinco pelotas de partido, acabó hincando la rodilla frente a un rival que nunca había ganado a un Top 5 en 18 intentos.
“Aprendí de esos momentos. Esta vez me dije, ‘si voy a perder, será porque lo fui a buscar’. Estoy muy contento de que esta vez cayera de mi lado”, declaró Griekspoor.
Zverev, ganador de siete torneos Masters 1000, alarga así su maldición en Indian Wells, donde sólo suma dos presencias en cuartos en diez participaciones.
El anterior primer sembrado en caer en su debut fue el británico Andy Murray en 2017.
Antes de llegar al Valle de Coachella, Zverev ya había protagonizado una decepcionante gira sudamericana en la que no pisó ninguna semifinal.
Ayer, se embolsó el primer set en poco más de media hora, pero en el segundo se vio 3-5 debajo, con Griekspoor sirviendo para igualar el choque. El alemán reaccionó a tiempo con una ruptura de servicio, pero acabó cediendo la manga en el tie break
En el set decisivo, Zverev también cedió dos veces su saque y permitió que Griekspoor se colocara 5-4 arriba y sirviera para ganar.
En un dramático juego de 14 minutos, el primer sembrado prevaleció en las cinco pelotas de partido de las que gozó Griekspoor hasta forzar el tie break final.
El neerlandés tampoco tiró la toalla y aprovechó la falta de inspiración de Zverev para dar la gran sorpresa del torneo.
Su rival en la tercera ronda será el francés Giovanni Mpetshi Perricard, que avanzó por abandono del húngaro Fábián Marozsán cuando dominaba por 6-4.
El español Carlos Alcaraz, que persigue su tercera corona consecutiva, y el serbio Novak Djokovic, ganador en cinco ocasiones, entrarán hoy en acción.
Djokovic afrontará un serio primer examen ante el neerlandés
Botic van de Zandschulp, mientras que Alcaraz se medirá al francés Quentin Halys, que derrotó al español Pablo Carreño 6-3 y 6-4 en uno de los partidos interrumpidos la víspera por la lluvia. (AFP)
El noruego Casper Ruud fue superado por el local Marco Giron.
ESTADOS UNIDOS.- La cuarta jornada de Indian Wells 2025 ya ha dejado dos grandes sorpresas, sobre todo en la parte alta del cuadro masculino, donde después de el alemán Zverev, ahora fue el número cuatro, Casper Ruud, quien fue eliminado a las primeras de cambio.
El noruego no pudo remontar al jugador local Marcos Giron que jugó un tenis muy serio y se llevó la victoria por 7-6 (4), 3-6, 6-2 tras dos horas y 40 minutos y se verá las caras contra Alexei Popyrin, que derrotó a Zizou
ESTADOS UNIDOS.- En el WTA 1000 femenino, la polaca Iga Swiatek inició la defensa del título con una demoledora victoria frente a la francesa Caroline Garcia.
La número dos mundial despachó a Garcia (No. 71) por dos parciales de 6-2 y 6-0 en apenas 61 minutos de vertiginoso tenis.
“Llevaba pensando en este torneo desde el principio de temporada, quería sentir esta atmósfera”, agradeció Swiatek, que suma 17
victorias en sus últimos 18 partidos en el Valle de Coachella. Campeona en 2022 y 2024, la polaca se medirá ahora a la ucraniana Dayana Yastremska, que se deshizo en dos sets de la tunecina Ons Jabeur. Otra campeona del torneo, la kazaja Elena Rybakina, abrió la jornada con un triunfo 6-3 y 6-3 ante la neerlandesa Suzan Lamens. Rybakina, séptima del ranking mundial, disputaba su primer partido en Indian Wells desde su
triunfo en la final de 2023. Por su lado, las ilusiones de la colombiana Camila Osorio se desvanecieron frente a la danesa Clara Tauson, que la derrotó por dos sest de 7-6 (7/3) y 7-5.
La jugadora de Cúcuta, que dejó escapar dos pelotas para anotarse el primer set, fue la primera colombiana en ganar a una exnúmero uno mundial con su triunfo ante la japonesa Naomi Osaka. (AFP)
Bergs en la segunda ronda.
El tenista anfitrión disputará por primera ocasión en su carrera la tercera ronda del torneo.
El ex número 2 del mundo logró un porcentaje de primer servicio del 61%, ganando el 77% de esos puntos, pero no fue suficiente dadas las oportunidades desperdiciadas a lo largo del partido. Solo convirtió 3 de 11 puntos de quiebre (27%), mientras que Giron convirtió 3/7 (43%).
El estadounidense se llevó el primer set tras 1 hora y 25 minutos, en un partido que duró 2
horas y 41 minutos.
El noruego Casper Ruud buscaba darse una primera alegría en el ATP Masters 1000 de Indian Wells. Luego de su paso en falso por Acapulco, donde sufrió una intoxicación alimentaria, el noruego quería meterse en la tercera ronda del torneo californiano. En su debut, enfrentó al local Marcos Giron. Era la cuarta vez que se enfrentaban en el circuito profesional, con una victoria para el estadounidense y dos para Ruud en el historial. (Agencias)
Destacan atletas yucatecas que el éxito no es cuestión de género, sino de trabajo, dedicación y talento
MÉRIDA.- La lucha de las atletas por desarrollarse y ganar a base de trabajo y esfuerzo un espacio dentro del deporte ha sido ardua. Por años han peleado por cada lugar, por cada triunfo y se han levantado más fuertes de los fracasos, pero también de las trabas en el camino.
Yucatán es cuna de grandes deportistas que luchan por la igualdad en sus disciplinas, demuestran con sus actuaciones que la habilidad no es una cuestión de género, sino de trabajo, dedicación y talento.
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en este contexto se hace reconocimiento a aquellas que en los últimos años han dado la cara por Yucatán en el deporte nacional e internacional. 2024 fue un año donde las deportistas brillaron con luz propia y opacaron a los varones con sus logros. Basta recordar que la primera medalla en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París en deporte individual fue obtenida por una dama, y además todas las asistentes a este evento fueron mujeres.
Atletas locales de la talla de Gilda Cota Vera, Jessica García Quijano, Guadalupe Quintal Catzín, Kenia May Dzul, Regina Alférez Liceo, Adirem Tejeda Amaro, Dalia Alcocer Piña y Julia Gutiérrez Pereyra son ejemplo de tenacidad y constancia para el éxito.
La lanzadora paralímpica Cota Vera hizo historia en septiembre pasado al colgarse la medalla de plata en la prueba de impulso de bala de la modalidad de F33 al arrojar el obús a una distancia de 7.89 metros.
Invito a todas las niñas a cumplir sus sueños, a vencer sus miedos... a no caer en los moldes, en las etiquetas que nos ponga la sociedad”
GILDA COTA VERA MEDALLISTA EN PARÍS 2024
“Hacer deporte ha sido complicado porque todavía existe una diferencia muy grande. Para el hombre es mucho más fácil acceder a los apoyos, venderse mejor. El deporte adaptado es complicado de por sí, pero además, siendo mujer, lo es más. Persiste el tabú de que las mujeres no podemos llegar a lo más alto, la industria del deporte es una industria del sexo masculino”, dijo Gilda al POR ESTO!
Con 34 años y esclerosis múltiple, la deportista ha tenido un año maravilloso. Además de la presea paralímpica en los Juegos de París, posee la marca mundial que impuso en Japón: la dejó en 8.23 metros.
“Invito a las niñas a cumplir sus sueños, a vencer sus miedos, a no caer, a no perdernos en los juicios, en los moldes, en las etiquetas que nos ponga la sociedad. El haber sido el Premio Estatal del Deporte el año pasado y haber sido la primera yucateca en conseguir una medalla Olímpica o Paralímpica para el Estado, creo que deja muestra y huella de que la mujer trasciende y que somos imparables”, externó emocionada.
Dijo que este sábado lo pasará
en su casa, ya que a partir del lunes regresará a los entrenamientos.
Otra atleta que ha dejado en alto el nombre del Estado y del país es Jessi, quien el año pasado también estuvo presente en los Juegos Paralímpicos de París, donde quedó quinto en el parataekwondo.
“Ser mujer en el deporte es desafiar barreras todos los días, no estás aquí para cumplir expectativas de nadie más, sino para demostrar que la fuerza, el coraje y la pasión no tienen género. No hay que tener miedo de superar tus límites, cuando una mujer avanza abre el camino para muchas más; sueña en grande, lucha con determinación y nunca dudes en apoyar a otras en su camino. Juntas somos imparables”, comentó al POR ESTO!
La originaria de Umán se convirtió en 2023 en la primera mujer mexicana en ser Campeona Mundial de parataekwondo tras ganar la presea de oro en la categoría K44, menos de 52 kilogramos.
La artemarcialista comentó que este 8 de marzo estará en compañía de una “guerrera” que ha sido trascendental en su vida: su madre.
Por su parte, la capitana de la selección mexicana de karate, Guadalupe Quintal, también emitió su opinión sobre la efeméride.
“Antes era un poquito más difícil romper con el tabú de que el karate era un deporte exclusivamente de hombres, creo que sí fue una tarea difícil, pero trabajar fuerte por los objetivos y los sueños, además de mis compañeras más grandes, hemos abierto esa brecha
para las nuevas generaciones”, comentó al periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía En la conmemoración del Día de la Mujer la sensei hará lo que más le gusta: entrenar, dar clase y seguir con la promoción de esta disciplina. Una atleta de las nuevas generaciones es la tekaxeña Kenia May, quien con 17 años lucha en un mundo deportivo muy complicado por sobresalir, el levantamiento de pesas, que es visto como “para hombres”.
“He tenido que enfrentar obstáculos, pero con disciplina, pasión y determinación he demostrado que el talento y el esfuerzo no tienen género; cada reto me ha hecho más fuerte”, comparte. Ellas son un pequeño ejemplo de la gran cantidad y calidad de deportistas yucatecas que existe, y que han existido, que han luchado por la igualdad dentro del deporte y de la vida diaria.
MÉRIDA.- La romana no tuvo víctimas en el pesaje de la función de boxeo profesional que se realizará hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a partir de las 17:00 horas.
El tijuanense Sebastián “Logan” Hernández (18-0-0 17kos) expondrá el invicto en el combate estelar, pactado a diez episodios en peso supergallo, ante el argentino Kevin “Diamante” Muñoz (18-3-0 6 kos).
Ambos se dijeron listos para enfrentarse arriba del cuadrilátero. El bajacaliforniano marcó 55.500 kilogramos mientras que el pampero pesó 55.100.
El que sí sufrió la gota gorda para dar el peso, ya que tuvo que salir a correr con varias ropas puestas encima y se tuvo que “empelotar” arriba de la balanza, por lo que le tuvieron que sostener una toalla frente a él, fue el sur bajacaliforniano Erick “Terrible” Robles.
El oriundo de Ensenada (16-2-0 10kos) estuvo encima del límite de los supergallos al marcar 56.000 kilos; en combate a 10 rounds, se medirá ante el mazatleco Jesús “Veneno” Arrechiga (22-2-0 16ks), quien pesó 55.800.
También en supergallo, pero a 8 rollos, el carmelita Ángel Patrón (16-0-0 11kos) dio en la báscula 55.700 kilógramos para enfrentarse al tijuanense Juan “Tizok” Mireles (8-7-2 6kos) que tuvo 56.500. Otro que pondrá el invicto en el cuadrilátero será el meridano Russell Acosta (12-0-0 5kos), que pesó 48.800 kilos, y en minimosca a ocho rounds estará ante el sonorense Germán “El Chile” Valenzuela (17-6-0 12kos) que dio 49.000. En superpluma a 10, el tapatío Jonathan “El Zurdo de Oro” Fierro (17-1-0 16kos) marcó 59.900 kilos; se medirá con el argentino
Alexis “Terrible” Torres (13-9-1 7kos) con 60.060. El sinaloense Raúl “El Torcherito” Rubio (19-3-1 8kos) marcó 50.600 kilogramos en mosca a ocho contra el cubano Damián “El Picoso” Arce (6-30 4kos) que dio 50.500.
El local Daniel “El Zurdo” Garrido (6-0-0 1kos) pesó 57.200 kilos en peso pluma, a seis rollos, ante el cozumeleño Jesus “Sonrics” Chávez (1-4-1) que marcó 57.400. En el único combate femenil, la meridana Serena “Chica Elemento” Rojas (1-0-0) tuvo 46.300 kilogramos y se subirá en átomo a cuatro rollos ante la jarocha Hilda “La Bomberita” Caballero (1-0-0) quien tuvo 48.200. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán. – El boxeo amateur se agrega a la lista de deportes que Yucatán albergará durante la fase macrorregional de los Juegos Nacionales Conade 2025, con lo que se suma al judo y al beisbol.
En la junta regional del Sistema Nacional del Deporte (Sinade) se definieron las fechas de todos los deportes que tienen este método de calificación al Nacional, además de que surgió el rumor de que nuestro Estado podría albergar más disciplinas en los Juegos Conade.
Oaxaca y Tabasco declinaron ser sede de la disciplina de las narices chatas y las orejas de coliflor, por lo cual la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se lo dio a Yucatán.
El primer deporte en ver acción será el beisbol, que se jugará en los campos de la Liga Infantil y Juvenil Yucatán del 10 al 13 de abril.
A la par, del 11 al 13 de abril, el multigimnasio Socorro Cerón
MÉRIDA.- Los equipos Deportiva Venados y Tiburones de Progreso FC protagonizarán hoy el clásico yucateco de la Liga de Tercera División profesional de futbol al verse las caras en el Estadio Alonso Diego Molina, a las 15:00 horas, en la jornada 20 de la Zona Uno. Ambos conjuntos llegan con paso ganador, pero en condiciones distintas. Los astados ya aseguraron su boleto a la liguilla de filiales, mientras que los escualos están a dos puntos de la zona de calificación a la liguilla con ascenso.
Los ciervos marchan líderes del sector, con 47 puntos, y acumulan tres semanas sin perder, su última derrota fue de visita ante los Pioneros Junior por marcador de 1-0 en la fecha 16.
En la lista nacional de filiales ocupan el quinto puesto y a falta de siete fechas, pase lo que pase, aseguraron un lugar entre los 16 conjuntos de todo el país que van a la liguilla sin ascenso.
Por su lado, el Tibu está en el sexto puesto del sector, con 35 unidades, y suman cinco duelos sin caer, cuatro de ellos con victoria, su último descalabro fue en la jornada 14 ante Boston Cancún FC por 3-0.
Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán tendrá el judo.
Mientras que el pugilismo tendrá como sede el Poliforum Zamná en el Kukulcán; las fechas programadas serán del 21 al 26 de abril.
Otras disciplinas que tendrán eliminatoria serán luchas asociadas, que abrirán actividades en Chetumal, del 12 al 15 de marzo; luego entrará en acción el futbol en Pachuca, del 20 al 23.
El basquetbol 3x3 se jugará en Oaxaca, del 21 al 23; el handball será en Puebla, del 26 al 29; el karate tendrá como casa Campeche, del 28 al 30; el voleibol de sala se realizará en la Angelópolis, del 3 al 6 de abril.
El ajedrez se verificará en Tabasco, del 3 al 6 de abril; el tenis en Tlaxcala, del 7 al 10; el triatlón en Veracruz, del 9 al 11; levantamiento de pesas igual en Tabasco, del 9 al 12; el softbol y voleibol de playa en Ciudad del Carmen del 10 al 13. (Marco Sánchez Solís)
Ellos están a dos unidades de los Corsarios de Campeche, que serían el tercer equipo con boleto a la fiesta grande del ascenso si ayer hubiera terminado el torneo, por lo que aún tienen muchas esperanzas de calificar.
DEL MUNDIAL EN MONTERREY
Tras solicitar que no crean en chismes ni fake news, el gobernador Samuel García Sepúlveda confirmó que el Mundial 2026 sí se realizará en Monterrey.
Lo anterior, lo dio a conocer luego de que trascendiera en medios que por la contaminación ambiental que vive Monterrey y su área metropolitana la FIFA estaría pensando en retirar la sede a la ciudad para la justa mundialista.
(Agencias)
ALEJANDRO SANZ RECLAMA A RAFA MÁRQUEZ
POR SU HIJA
La historia de Rafa Márquez y Alejandro Sanz siempre estará unida por una mujer y las familias que han formado, llevándolos a tener una cordial relación entre ambos, pero el cantante de “Corazón Partío” tiene un importante “reclamo” contra el cinco veces mundialista de la Selección Mexicana.
El cantante español estuvo casado con Jaydy Michel, una modelo y actriz mexicana, entre 1998 y 2005. Por su parte, el exfutbolista mexicano se casó con Jaydy en 2011. Juntos tienen un hijo, Leonardo, nacido en 2016.
Manuela, hija de Sanz y Michel, es un punto de unión indirecto entre el español y Rafa Márquez.
“Rafa es una buena persona, un tipo que ha cuidado muy bien a mi hija durante el tiempo que le ha tocado. Estoy agradecido por eso, pero lo que siempre le digo es que no lo voy a perdonar por hacer a mi hija del Barcelona. Yo soy socio de honor del Real Madrid, por eso le digo a Rafa: ‘Nunca te voy a perdonar que la hayas hecho del Barça’”, dijo entre risas durante una entrevista con Yordi Rosado. (Agencias)
Por el Día Internacional de la Mujer, jugadores de Francia usarán en los partidos playeras con la leyenda “WO=MAN” para promover la igualdad de género en el campo y en las gradas
Futbolistas de la primera y segunda división en Francia portarán este fin de semana camisetas con la leyenda “WO=MAN”, escrito en la parte posterior en lugar de sus nombres.
La iniciativa de la liga francesa para el Día Internacional de la Mujer comenzó ayer con el partido en casa de Toulouse contra Mónaco. Continuará hoy y mañana con los otros equipos de la Ligue 1 y Ligue 2, como parte de la lucha de la liga contra el sexismo.
“El mensaje resuena como una declaración contundente”, dijo la LFP en un comunicado. “Destacando la importancia de la igualdad de género, no solo en el campo, sino también en las gradas”, indicó.
Los paneles LED alrededor del campo también mostrarán la leyenda “WO=MAN” en to-
Síguenos en nuestras redes
On line
dos los partidos y los balones oficiales tienen el lema escrito en ellos. Los socios de transmisión, DAZN y beIN SPORTS, concienciarán con mensajes durante el medio tiempo.
La liga francesa ha trabajado toda la temporada para que los estadios sean más seguros para las mujeres en colaboración con tres organizaciones: La Fundación para el Deporte Inclusivo, Her Game Too y Colossus with Feet of Clay, además de seis clubes piloto: Toulouse, Rennes y Auxerre en la Ligue uno y Metz,
Paris FC y Troyes, en la Ligue 2.
Entre las medidas implementadas se encuentra un sistema para reportar violencia sexual y de género y un procedimiento de apoyo y protección en caso de incidentes, incluyendo monitoreo posterior al incidente.
Anoush Morel, la directora de Her Game Too en Francia, ha colaborado con los clubes para tener embajadoras femeninas dentro de los estadios en los días de partido, cuando ayudan a promover la inclusividad, la igualdad y la diversidad.
“Creamos una atmósfera de apoyo para todos los aficionados y concienciamos sobre la campaña a través de la participación de los aficionados, las redes sociales y el alcance comunitario”, dijo Morel. (AP)
JASON STATHAM ESTUVO CERCA DE COMPETIR EN UNA OLIMPIADA
Antes de que Jason Statham se convirtiera en una de las estrellas de Hollywood, también brillaba, pero en las fosas de clavados, algo que le apasionó desde niño. El famoso actor que participó en filmes como Rápidos y Furiosos, Los Indestructibles, entre otros, incluso se quedó muy cerca de competir en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, pero el hecho de no hacerlo, lo orilló a centrarse en otra fase de su vida.
Jason reveló que comenzó en los clavados durante un viaje de vacaciones que realizó con sus padres a Miami. En el hotel había un hombre practicando lanzamientos y en ese momento supo que le gustaría hacerlo.
“Me uní al club cuando tenía 11 o 12 años. En menos de un año ya formaba parte del equipo británico y empezó a ganar impulso. Pasé los siguientes 10 años haciendo eso”, dijo en entrevista.
A los 18 años ya se encontraba en la Escuela Nacional de Clavados de Reino Unido, donde buscaría su gran sueño: e estar en unos Juegos Olímpicos, pero lamentablemente ese sueño se frustró.
El momento que quizá marcó su carrera en los clavados fue no poder clasificarse a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. En ese entonces, peleaba con dos clavadistas en la competencia; sin embargo, Jason quedó en tercer lugar, lo que lo marginó de asistir a la justa olímpica en España.
(Agencias)
INFANTINO A TRUMP: ESTADOS UNIDOS PUEDE GANAR LA COPA DE 2026
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la selección de su país tiene posibilidades de ganar el Mundial de 2026, del que será anfitrión junto a México y Canadá. El mandatario estadounidense invitó a Infantino al Despacho Oval para establecer una grupo de trabajo para el Mundial de 2026, que el propio Trump presidirá.
Durante el evento, Trump le preguntó a Infantino: “¿Qué equipo es el favorito ahora mismo?”
Síguenos en nuestras redes
On line
“Argentina, Brasil, Inglaterra, Alemania, España”, respondió el suizo. Trump insistió: “¿Puede Estados Unidos ganar?”
“Estados Unidos puede ganar, con el apoyo del público. (Sus jugadores) juegan en algunos de los mejores equipos”, afirmó Infantino de inmediato.
“Así que hay una posibilidad”, le reviró Trump. “Absolutamente, hay una posibilidad”, dijo Infantino. El dirigente de la FIFA aseguró que la selección estadounidense, que tiene a Christian Pulisic como líder y dirige el argentino Mauricio Pochettino “está en ascenso”. También se refirió al show del medio tiempo que se prepara para la final del Mundial 2026, a semejanza del halftime del Super Bowl. “Tenemos que hacerlo 20 veces mejor y más grande”, dijo Infantino. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Rento camioneta de 15 pasajeros, climatizada, con o sin chofer, en Yuc. por día o mes. Tel. 5630599069.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas de carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Se confirmó que en la serie de Harry Potter el actor británico Paapa Essiedu será quien interprete a Severus Snape, el querido profesor de Hogwarts, papel que perteneció a Alan Rickman
Los fanáticos de la franquicia de magos están disgustados debido a que el proyecto de HBO se promocionó como una adaptación fiel a los libros de J.K. Rowling.
Especialistas en estudios de género analizan si Paquita era feminista
Segunda temporada de Con amor, Meghan ya viene en camino
Revelan causa de muerte del oscarizado actor Gene Hackman y de su esposa
Especialistas en estudios de género aclaran el papel de la cantante en la lucha de las mujeres
Tras su reciente fallecimiento, algunas empresas, medios de comunicación y actores destacados de la industria musical comenzaron a recordar a la cantante mexicana Paquita la del Barrio como una feminista.
Paquita tenía un carácter fuerte y no se detuvo al cantar sus verdades a los hombres con sentidas canciones de despecho como Tres veces te engañé, Cheque en blanco y su máximo éxito Rata de Dos Patas, pero ¿realmente era feminista? En el marco del Día Internacional de la Mujer, The Associated Press conversó con académicas especializadas en feminismo y estudios de género, así como con una de las personas que más convivió con Paquita en los últimos años para tratar de comprender esta faceta de una artista que fue adoptada como estandarte por tantas mujeres.
Paquita, cuyo nombre verdadero era Francisca Viveros Barradas, nació el 2 de abril de 1947, Alto Lucero, Veracruz. Era hija de una joven viuda, decía que era una “hija robada”, nacida fuera del matrimonio, pues su padre estaba casado con otra mujer cuando nació y no lo conoció sino hasta los ocho años. Su hermana Viola, con la que inició su carrera musical con el dueto Las Golondrinas en la década de 1970, era hija de su madre. Su madre trabajaba en una finca de café y también se dedicaba al comercio. Paquita fue criada por una tía y creció en la pobreza; estudió hasta sexto de primaria
Pronto vivió experiencias que serían calificadas ahora como producto de la sociedad machista. Se casó siendo menor de edad, a los 16 años, con un hombre de 44, Miguel Gerardo (siendo Gerardo su apellido), quien fue padre de sus hijos Iván Miguel y Javier, cuando ambos trabajaban en el registro civil de su pueblo. Paquita llegó a
contar en entrevistas que no tenía autonomía económica, pues sus cheques se quedaban en manos de su esposo y también se enteró de que él era un hombre casado, lo cual le provocó un enorme sufrimiento. Decidió dejarlo e irse a la Ciudad de México con la firme idea de triunfar en la música.
Al poco tiempo de llegar a la capital conoció a Alfonso Martínez, de quien se enamoró “a primera vista” y con quien se casó en 1975. La pareja tuvo tres hijos: un par de mellizos que murieron a los pocos días de nacidos y a días de que muriera la madre de Paquita, siendo esta una de las tragedias más grandes de su vida. Poco después, Paquita y su esposo adoptaron a una niña de nombre Martha Elena, quien es hija biológica de un medio hermano de Paquita y a la que criaron desde bebé
Pero Alfonso Martínez también la engañó por años y Paquita no lo supo, hasta que unas amigas suyas investigaron y le revelaron que tenía una hija de 12 años fuera del matrimonio. Paquita le pidió que se fuera, pero él decidió seguir a su lado.
Para esos años ya había lanzado sus primeros discos y tenía su negocio, un restaurante y club nocturno llamado Casa Paquita en la colonia (barrio) Guerrero de la capital mexicana, donde solía presentarse en vivo. Una noche cantando Cheque en blanco su esposo apareció tras días sin dar señales de vida. Por lo que en medio de la canción le espetó “¡¿Me estás oyendo, inútil?!”. La gente empezó a reírse y ella lo siguió incorporando en sus presentaciones. Paquita estuvo casada por más de 30 años con su segundo esposo hasta la muerte de él en 2001. Paquita era católica, pero nunca se casó por la Iglesia.
Aunque tuvo esas malas expe-
riencias con sus parejas, también tuvo importantes aliados masculinos. Colaboró por años con el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien además de ser su compadre fue el artífice de muchas de sus letras más poderosas contra los hombres como Rata de dos patas, Me saludas a la tuya, Taco placero, Pobre pistolita y Viejo rabo verde. “La conocía muy bien, le hacía sus trajes a la medida que eran éxitos”, dijo Francisco Paquito Torres, quien fue asistente de Paquita por 25 años. “Pero quiero resaltar que Paquita siempre decía que si volteáramos los papeles, sus canciones también se identificaban de un hombre hacia una mujer… Las canciones que ella interpretaba habían sido parte de su vida, al menos ella se identificaba mucho, las interpretaba con ese sentimiento”.
Paquita para las feministas
Especialistas entrevistadas por AP coinciden en la gran figura que fue Paquita como una intérprete femenina de la música popular mexicana, pero con sus matices. La compositora y musicóloga feminista Leticia Armijo, quien llegó a verla en vivo en Casa Paquita, no la considera una militante feminista, pero sí “un espejo de lo que las mujeres deseamos”.
“Sus letras representan el pensamiento que no se atrevió a decir en muchas mujeres”, señaló. “Es un discurso, una forma de reivindicar nuestro derecho a protestar en contra de una sociedad de hombres irresponsables que no tienen, además, vergüenza; tienen tres esposas, cuatro y cada que salen pueden tener una más”.
Eli Bartra, filósofa especialista en arte popular y mujeres, también tuvo la oportunidad de verla en Casa Paquita con un grupo de alumnas de
El movimiento no se trata del odio hacia los hombres, explicaron.
maestría en estudios de la mujer.
“A mí sí me gusta, me gusta mucho cómo canta, creo que tiene una voz potente y una personalidad potente”, señaló. “¿Qué es feminista? De ninguna manera, lejos de ser feminista”.
Bartra señaló que no lo era porque ni se autodenominaba feminista ni compartía esta corriente de pensamiento. Además de que con letras como “Alimaña/Culebra ponzoñosa/Deshecho de la vida/Te odio y te desprecio/Rata de dos patas/Te estoy hablando a ti”, tiende al odio a los hombres.
“El feminismo no es el odio a los hombres o el odio al hombre en singular, que era lo que predominaba en ella; ese odio generado por el despecho, por el desamor”, señaló. “Las feministas no odian a los hombres, las feministas luchan contra el machismo, el sexismo y el patriarcado, que es muy distinto”.
Al igual que Armijo, Bartra destacó el papel de Paquita como una denunciante del maltrato que sufren las mujeres, del abuso de poder de
los hombres o de las infidelidades.
La socióloga, pianista y musicóloga Alejandra Flores Tamayo, especialista en estudios de género, tampoco la vería como una feminista, pero rescató su capacidad para usar la música como un medio catártico y para denunciar abusos, lo que la convirtió en una pionera para otras artistas en un género como la música regional mexicana que históricamente ha sido machista con letras que retratan a la mujer como traicionera, orgullosa, malvada y otros tantos adjetivos. “Fue alguien que abrió el camino, una pionera en ese sentido de poder nombrar las cosas”, señaló. “La mujer tenía que ser la santa para poder cumplir este requerimiento del patriarcado. Obviamente, desde esa perspectiva, no había música que reflejara otra cosa, yo creo que ella rompió esto diciendo ‘no’. Ayuda mucho a que otras mujeres empiecen a tomar el micrófono, empiecen a decir lo que sienten desde la perspectiva femenina”. (AP)
El sonido inconfundible del teclado de Kiskilla se ha apagado para siempre. Sergio Cisneros, extecladista de Mägo de Oz, falleció este 6 de marzo tras años de lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dejando un legado imborrable en la historia del folk metal en español. Músico autodidacta y versátil, Cisneros se unió a Mägo de Oz en 1999 y rápidamente se convirtió en una pieza clave dentro de la banda. Sus arreglos en canciones como Gaia, El que quiera entender que entienda y Van a rodar cabezas definieron el sonido de una de las etapas más icónicas del grupo. También destacó como compositor, dejando su firma en temas como El Paseo de los tristes y La Conquista. En 2012, tomó la decisión de
alejarse de Mägo de Oz para seguir un nuevo camino junto a José Andrëa, exvocalista de la banda. Su talento lo llevó a colaborar con más de 20 proyectos musicales a lo largo de su carrera, demostrando su pasión incansable por la música. Su fallecimiento ha conmovido a sus excompañeros y seguidores. Mägo de Oz lo despidió con un emotivo mensaje: “Nuestro querido amigo ha dejado de sufrir y por fi n ahora está donde no existe el dolor. Estos días en Madrid no para de llover y es que hasta el cielo llora su pérdida. Ha sido un honor compartir contigo el camino de baldosas amarillas. Espéranos y ve organizando un último concierto para cuando lleguemos los demás”. (Agencias)
La esperada serie de Harry Potter de HBO está a punto de cerrar su elenco principal, con las grabaciones programadas para comenzar este 2025. Según Deadline, el actor británico Paapa Essiedu será quien interprete a Severus Snape, el querido profesor de Hogwarts, papel originalmente encarnado por el fallecido Alan Rickman.
Essiedu ya está ultimando su contrato y fue uno de los primeros actores considerados para el proyecto. Sin embargo, la elección ha generado opiniones divididas entre los fanáticos. Algunos expresaron su descontento en redes sociales, especialmente porque la serie se promocionó como una adaptación fiel a los libros de J.K. Rowling, donde Snape tiene características físicas muy marcadas, que algunos consideran que Essiedu no cumple. En plataformas como X, antes Twitter, se han leído comentarios como: “No tengo nada en contra de Paapa Essiedu, pero Snape no se le parece en nada. ¿Dónde está la piel cetrina, la nariz ganchuda y el pelo largo y negro? La serie ya no es fiel a los libros, y este es uno de los personajes más importantes”, “Ojalá no sea cierto. Lo último que faltaba era que metieran el tema de la inclusión. El único personaje de color en las películas es Kingsley, y así debería seguir en la serie”, y “¿No se iba a ser fiel a los libros? La inclusión por inclusión no traerá beneficios. Me temo que la serie será cancelada tras la primera temporada”. Otros internautas defendieron al actor y cuestionaron la actitud del fandom, argumentando que no
Lágrimas verdes corrieron cuando Lencia Kebede hizo historia esta semana en Broadway, convirtiéndose en la primera actriz afrodescendiente en asumir el papel de Elphaba a tiempo completo en la compañía de Wicked
“Es difícil incluso señalar una sola emoción porque siento que cambia cada cinco minutos”, dijo la actriz a The Associated Press , aún emocionada un día después de su debut. “Me desperté y todavía sentía que estaba en el mundo de Oz ”.
Kebede, una estadounidense de origen etíope de primera gene- ración, originaria de Los Ángeles, pasó cinco años de gira con Hamilton, más recientemente en el papel de Angelica Schuyler. Su entrada en Wicked el martes también marcó su debut en Broadway.
La popularidad de la película liderada por Cynthia Erivo no ha disminuido el apetito por la versión de Broadway, que se estrenó
El personaje, que tiene un gran peso en la trama, fue interpretado anteriormente por Alan Rickman.
se debería juzgar antes de ver su actuación completa.
Por su parte, Paapa Essiedu aún no ha hecho comentarios sobre la controversia en sus redes sociales.
Durante un evento de Max en Londres en diciembre de 2024, la productora Francesca Gardiner explicó que la serie respetará las edades “canónicas” de los personajes, incluida la de Snape, quien será representado con 31 años, lo que coincide con la edad de Essiedu.
Otros detalles sobre la serie:
John Lithgow, quien interpretará a Albus Dumbledore, confirmó su participación en el proyecto. La serie se filmará en los estudios Warner Bros. en Inglaterra, donde también se grabaron las películas, y se espera que llegue a HBO a finales del 2026 o principios del 2027. Además, al menos 32 mil niños enviaron audiciones para los papeles de Harry, Hermione y Ron, aunque las decisiones finales
aún no se han anunciado.
¿Otros papeles de Paapa Essiedu?
Paapa ha sido reconocido por su trabajo, incluida una nominación por su papel en The Lazarus Project. Más recientemente, participó en la serie de espionaje de Netflix Black Doves y en la película The Outrun. También formará parte de la comedia de de terror The Scurry. (Agencias)
La actriz es la primera Elphaba afrodescendiente a tiempo completo en el musical Wicked (POR ESTO!)
en 2003 con canciones de Stephen Schwartz y un libreto de Winnie Holzman. Durante la Navidad, recaudó la asombrosa cifra de 5 millones de dólares en nueve funciones, marcando el mayor ingreso semanal en la historia de cualquier espectáculo de Broadway. Kebede se une a una hermandad de mujeres negras que han interpretado a Elphaba, incluyen-
do a las actrices suplentes Saycon Sengbloh, Lilli Cooper y Brandi Chavonne Massey de Broadway; así como Alexia Khadime, una Elphaba a tiempo completo en el West End de Londres. Otras que han interpretado el papel a lo largo de los años incluyen a Shoshana Bean, Stephanie J. Block, Jessica Vosk, Eden Espinosa, Ana Gasteyer y, por supuesto,
La serie de Megan Markle, Con amor, Meghan , en la que comparte consejos como anfi triona de su casa en California, tendrá una segunda temporada, informó Net fl ix ayer.
Esta segunda parte estará disponible en la plataforma de streaming en otoño y de acuerdo con Netflix su rodaje ya ha sido terminado.
El anuncio llega tan sólo tres días después del estreno de la primera entrega que sigue a la duquesa de Sussex mientras prepara comida casera, hace manualidades, jardinería y pasa tiempo con amigos.
A la par de este proyecto, Markle ha decidido renovar su marca de productos de estilo de vida que lleva por nombre As Ever , que cuenta con infusiones de té y mermeladas, y que Net fl ix también ha decidido promocionar.
Markle regresó a las redes sociales a inicios de año para anunciar su nueva serie cinco años después de que ella y su marido, el príncipe Enrique, duque de Sussex, cerraran su cuenta oficial común en enero de 2020 tras renunciar a sus cargos en la familia real británica.
Los duques, que viven actualmente en California, mantienen un acuerdo multimillonario con Netflix , plataforma donde también se estrenó la docuserie de seis capítulos Harry y Meghan en 2022.
(Agencias)
Idina Menzel, quien ganó un premio Tony por el papel en 2004. Su primer trabajo profesional fue una producción de Memphis en Musical Theatre West y luego una temporada en Disney Tokio y de gira con Rent. Además de años de gira con Hamilton , Kebede también fue corista para Beyoncé durante sus ensayos en Coachella. (AP)
El cadáver descompuesto de Betsy Arakawa estuvo en el baño desde mucho antes de que Gene perdiera la vida también. (POR ESTO!)
El actor estadounidense Gene Hackman falleció por problemas cardíacos una semana después de que su esposa Betsy Arakawa lo hiciera a causa de un síndrome pulmonar, dijo ayer el departamento forense que investigaba los decesos en Nuevo México.
Los cuerpos sin vida de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, fueron encontrados a finales de febrero en la casa de la pareja en ese estado del suroeste de Estados Unidos. El ganador del Óscar estaba en una habitación, en tanto que su esposa, en el baño, rodeada de pastillas.
Uno de sus tres perros también estaba muerto cuando las autorida-
des ingresaron a la propiedad, alertados por una llamada telefónica.
Heather Jarrell, médica forense de Nuevo México, explicó que no pueden establecer la hora exacta de los decesos, ambos por causas naturales, pero todo apunta a que Arakawa murió el 11 de febrero y Hackman, el día 18. Pasaría poco más de una semana para que ambos fueran encontrados.
La causa de la muerte del actor “es la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo”, detalló Jarrell en rueda de prensa.
Su marcapasos registró activi-
dad cardíaca por última vez el 18 de febrero, por lo que se estima que esa sea la fecha de su deceso. Los exámenes realizados “no mostraron hallazgos agudos de traumatismo interno o externo”, añadió la forense.
Pero sí “una cardiopatía grave, incluidas múltiples intervenciones quirúrgicas que afectaban al corazón, pruebas de infartos anteriores y alteraciones graves de los riñones debidas a hipertensión arterial crónica”, explicó.
Arakawa, por su parte, falleció de “síndrome pulmonar por hantavirus”, dijo la doctora.
La infección por hantavirus
manifiesta síntomas similares a los de la gripe “que pueden evolucionar a dificultad respiratoria e insuficiencia cardíaca e insuficiencia pulmonar”, comentó Jarrell. El contagio ocurre tras una exposición de varias semanas a los excrementos de un ratón contaminado con la enfermedad.
Arakawa, formada en música clásica, fue vista con vida por última vez el 11 de febrero, cuando fue a un mercado y a una farmacia, dijo el sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza. El oscarizado actor probablemente no notó el cadáver de su esposa debido al Alzheimer. (Agencias)
La actriz Pamela Anderson, de 57 años, cuenta que por primera vez se siente “como una actriz”.
Estrella y víctima durante años del star system de Hollywood, esta actriz se libera de su imagen de símbolo sexual en The Last Showgirl, dirigida por Gia Coppola, nieta del director Francis Ford Coppola, e ignorada por los Óscar
“Me gusta el lado salvaje y desordenado de mi vida, porque tengo muchas cosas de las que aprender, muchas experiencias”, confiesa la intérprete, quien en los últimos años se ha convertido en embajadora del “no make-up”, una invitación a liberarse del maquillaje y, al mismo tiempo, de los estándares de la belleza femenina.
La película, que narra los últimos días como profesional de una bailarina en un cabaret de Las Vegas que está por cerrar sus puertas, muestra cómo la industria del entretenimiento se deshace de aquellas de las que ya no necesita.
El policía que detuvo al cantante Justin Timberlake el pasado junio por conducir ebrio ha sido nombrado agente del año en su comisaría, ubicada en Sag Harbor, a unos 150 kilómetros al Este de Nueva York.
Según reportan los medios estadounidenses, que hicieron eco de la noticia ayer, Michael Arkinson, que detuvo al artista en la exclusiva zona de playas conocida como los Hamptons, recibió el galardón de parte del jefe de Policía Rob Drake el pasado 31 de enero.
“Aunque fue contratado el año pasado, ha tenido un impacto inmediato en el departamento y en la comunidad. Ha demostrado tener una gran iniciativa para aprender y mejorar sus conocimientos y habilidades”, expresó Drake en la entrega del premio, anota el medio local Sag Harbor Express. En su momento, el tabloide Page Six bromeó con que Arkinson debía ser muy joven porque desconocía quién era Timberlake y cuando le oyó decir “Esto me va a arruinar la gira” (Forget Tomorrow World Tour), preguntó “¿Qué gira?”, a lo que el artista replicó, “¡Mi gira mundial!”.
Un papel hecho a medida para la actriz nacida en Canadá, que apareció en la portada de la revista Playboy en los años 1990, antes de convertirse en el ícono de la serie Guardianes de la bahía.
Pamela Anderson también fue símbolo de los excesos de la cirugía estética o una de las primeras víctimas de chantaje con videos íntimos, cuando estaba en pareja con el rockero Tommy Lee.
“Si miro hacia atrás, probablemente habría hecho las cosas de manera diferente, pero necesitaba la experiencia de la vida para aprender”, revela.
“¡No fue aburrido! A veces difícil, a veces estúpido, a veces ridículo. Pero así es como se supone que se debe vivir”, añade.
“Pensaba que mi carrera como actriz había terminado. Pero ahora, me siento actriz. (...) Pensaba que era el final, pero en realidad, era el principio”, asegura. (Agencias)
El artista se negó además en un primer momento a hacerse la prueba etílica, alegando que había tomado “solo un martini”, según los registros judiciales. Pero lo cierto es que en el momento de la detención, Timberlake tenía los ojos “inyectados en sangre y vidriosos” y de su aliento emanaba “un fuerte olor a bebida alcohólica”.
(Agencias)
La ganadora del Premio Booker 2024 asegura que viajes espaciales sólo benefician a los ricos
La británica Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024 con Orbital, un “canto de amor” a la Tierra, no cree que enviar a una mujer a la Luna sea símbolo de diversidad ni de progreso si la exploración espacial se convierte en “una nueva fiebre del oro”
“Estamos repitiendo en el espacio los errores cometidos en la Tierra”, advierte la escritora en una entrevista, en la que lamenta que, una vez que se desorbite la Estación Espacial Internacional, hacia 2030, todo se limitará a “explotar recursos” en la Luna o en Marte.
“No será por el bien de la humanidad, sino por el bien de Elon Musk, Trump y un puñado de hombres ricos y blancos”, afirma la autora, que se impuso con su novela a favoritos como Percival Everett o Rachel Cusk.
Harvey critica que “se habla de inclusión y diversidad y de que la próxima misión a la Luna incluirá a una mujer”, pero subraya que “eso no es progreso y ni siquiera es representativo”, porque “las mujeres no somos un cuarto de la humanidad”.
“Es sólo una carrera, una nueva frontera, una apropiación de tierra sobre la que no hay tratados de momento, una nueva fiebre del oro mientras llenamos el espacio de basura de la que no hay manera de deshacerse”, apunta.
La novela tiene como protagonistas a un grupo de seis astronautas que llevan a cabo una misión en la Estación Espacial Internacional, un proyecto que Harvey ve como “símbolo” de una era de cooperación internacional que está llegando a su fin.
A solo 400 kilómetros de la Tierra, los protagonistas ven salir y ponerse el Sol 16 veces en un día, a lo largo del cual se va formando un tifón que amenaza con causar una enorme devastación cuando toque tierra.
El punto de vista lo es todo en Orbital . La autora va saltando a los pensamientos de cada astronauta, mientras combinan sus tareas rutinarias y contemplan con extrañeza lo lejos que parecen sus antiguas vidas.
Harvey se ha inventado con Orbital un nuevo género que denomina “pastoral espacial”. Inicialmente quería escribir una pastoral en su sentido más tradicional, una novela sobre la naturaleza y la amenaza que supone el mundo industrializado.
Sin embargo, “de alguna manera acabé escribiendo eso mismo pero desde el espacio, pensé que era otra forma de contemplar la belleza de la Tierra y que la estación espacial sería el pastor que vigila el rebaño”.
(Agencias)
“Es sólo una carrera, una nueva frontera, una apropiación de tierra sobre la que no hay tratados de momento, una nueva fiebre del oro”.
La escritora mexicana Elena Garro (Puebla, 1916 - Cuernavaca, 1998) es considerada madre del realismo mágico, renovadora de las narrativas, activista e investigadora, pero su vida y su obra fueron solapadas en la sociedad mexicana por la estructura de poder masculino que la ocultó y la cubrió de polémica y con una sombra prolongada, principalmente por el premio Nobel Octavio Paz, con quien se casó y tuvo una hija, Helena Paz Garro, nacida en 1939. Ahora, la editorial Espinas publica una obra inédita en España, Inés, uno de los textos más transgresores y viscerales de Garro, una novela autobiográfica escrita en 1995 con navaja por pluma para relatar su bajada a los infiernos y su experiencia matrimonial con el escritor mexicano y premio Nobel Octavio Paz y su vida en medio de una sociedad misógina, desigual e hipócrita.
Elena Garro explora la maldad como un eje central. Inspirada en hechos reales ocurridos en París entre 1959 y 1962, la novela mezcla ficción y autobio-
grafía para narrar la tragedia de Inés, una joven española víctima de un grupo de intelectuales y artistas que la someten a un mundo de crueldad y abusos.
Como en un juego de espejos, Garro teje la historia de Inés con su propia experiencia personal, incluyendo referencias directas a su vida junto a Octavio Paz y a la violencia que tanto ella como su hija Helena padecieron.
En la introducción de la obra, escrita por la biógrafa de la autora, Patricia Rosas Lopátegui, se incluyen algunos sucesos que Garro registró en uno de sus diarios: “Octavio es un perro rabioso: pateó a la Chata [su hija Helena]. Luego me llamó para anunciarme: ‘Tu hija es insoportable’. Me cité con ella en el Relais Plaza. Lloraba mucho. Chata vino con Silvana, que está escandalizada de las golpizas de Octavio. No tengo con qué pagar el hotel. No hay nadie en el mundo. No puedo dormir, pensar, hacer nada. Fui a la embajada: o le piden perdón las criadas a la Chata o se va a la calle conmigo...”. Francisco Guerrero Garro, so-
brino de la escritora, explicó: “Inés relata los desenfrenos de unos intelectuales y artistas que mi tía Elena conoció cuando vivían en
l’Ancienne-Comédie; fue cuando yo pasé con ella, la Chata y mi tío Octavio una temporada en París”. (Agencias)
Euphrosyne Doxiadis asegura que Sansón y Dalila es en realidad una copia hecha por estudiantes
El cuadro del maestro flamenco
Peter Paul Rubens Sansón y Dalila, expuesto en la National Gallery de Londres, sería en realidad una copia, afirma una reciente investigación, que la atribuye a estudiantes de una academia española de bellas artes.
Según la pintora e historiadora griega Euphrosyne Doxiadis, la obra atribuida al pintor nacido en Amberes y expuesta en el museo de Londres sería un trabajo colectivo realizado por alumnos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
El museo londinense adquirió en 1980 este cuadro, supuestamente del siglo XVII y atribuido a Peter Paul Rubens por 2.5 millones de libras de la época (3.2 millones de dólares).
La artista e historiadora griega, autora del libro NG6461: El falso Rubens, que saldrá el próximo miércoles, defi ende en cambio que la autoría del cuadro no debe atribuirse al renombrado pintor flamenco.
“Rubens pintó un cuadro llamado Sansón y Dalila, pero este cuadro de la National Gallery no es ese”, asegura Euphrosyne Doxiadis, de 78 años.
La autora griega coloca a Gastón Levy, un restaurador de cuadros nacido en Rio de Janeiro en 1885 y fallecido en Nueva York en 1958, quien estudió en la academia española, como persona clave en el proceso de la presunta copia.
“La obra fue pintada entre 1901, cuando Gaston Lévy era estudiante allí [en Madrid], y 1929, cuando la vendió en París, pero no como un Rubens”, explica Doxiadis.
Academia de San Fernando
La autora piensa que es atribuible a los estudiantes de la academia española porque tiene pinceladas postimpresionistas características de la obra de Joaquín Sorolla, uno de los mentores de la escuela a principios del siglo XX.
“También porque en esa famosa escuela de Madrid, desde 1824, el pintor Federico de Madrazo, que fue profesor allí, introdujo un programa con el que se enseñaba a los estudiantes a pintar copias de
viejos maestros en su proceso de aprendizaje”, explica, añadiendo que Rubens era uno de ellos.
La National Gallery sostiene que la obra que adquirió ha sido “considerada durante mucho tiempo por los principales especialistas como una obra maestra de Peter Paul Rubens”.
“En 1983, en el National Gallery Technical Bulletin se publicó un artículo sobre el análisis del cuadro. Las conclusiones siguen siendo válidas”, añade la institución.
Rubens completó su obra alrededor de 1609. El cuadro desapareció luego misteriosamente durante casi tres siglos, hasta que
reapareció en París en 1929. Después de haber tenido varios propietarios, fue adquirida por la National Gallery.
Según Doxiadis, Gaston Lévy había visto en sus viajes por Europa dos copias del Sansón y Dalila , pintadas en la primera mitad del siglo XVII.
“Es posible que a su regreso a Madrid, junto con sus amigos pintores y tal vez su mentor (Sorolla), intentara recrear ese cuadro perdido”, afirma la autora griega.
“Solo una copia”
Tras ser vendida en París en 1929, su nuevo propietario consi-
guió que un experto “autentificara” la obra como realizada por el maestro flamenco.
En 1985, Doxiadis vio la obra de la National Gallery e inmediatamente se dijo que “era sólo una copia”. Fueron los colores “chillones” los que primero la alertaron.
“Sobre todo era la falta de armonía de colores (...), el diseño y la composición, que eran totalmente incoherentes”, recuerda.
Además, Doxiadis sostiene que la pintura original de Rubens fue pintada sobre madera de roble, mientras que el cuadro de la National Gallery es un lienzo.
Antes que ella, otros expertos ya habían expresado dudas sobre
la autenticidad de la pintura. Esos críticos señalaron que otras reproducciones, que datan de la época en que Rubens pintó su lienzo, muestran tres soldados posicionados detrás de la puerta en el fondo, en comparación con los cinco en la pintura de la National Gallery.
Sorprendida al enterarse de que la National Gallery había comprado la obra como si fuera un auténtico Rubens, Euphrosyne Doxiadis, conocida sobre todo por su trabajo en retratos funerarios del antiguo Egipto, se embarcó en lo que ella llama una investigación “detectivesca”. (AFP)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025
Advierte Donald Trump a Rusia con “sanciones y aranceles” hasta que haya un alto el fuego en Ucrania; tras semanas de presiones y reproches contra Volodimir Zelenski
Cumple el Papa 21 días hospitalizado en un estado clínico complejo
Asisten
calificado de “complejo”
ROMA.- El Papa Francisco cumplió ayer tres semanas de hospitalización a causa de una neumonía bilateral, en condición estable pero con terapias, luego de ofrecer al mundo un indicio tangible del delicado estado de su salud.
La situación del Pontífice, internado en el Hospital Gemelli de Roma, se mantuvo ayer “estable”, aunque su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó la oficina de prensa del Vaticano.
“El estado clínico general sigue siendo el mismo que en los últimos días: un estado clínico complejo, dentro del cual el Papa se encuentra estable, pero el pronóstico sigue siendo reservado”, resumió la fuente.
El Vaticano dijo que el Pontífice argentino, de 88 años, descansó bien durante la noche y se despertó ayer poco después de las 8:00 de la mañana. Reanudó su terapia respiratoria y física, utilizando altos flujos de oxígeno suplementario para ayudarle a respirar. Los doctores señalaron que no tenían previsto ofrecer más partes médicos hasta hoy, dada su estabilidad continua y la ausencia de crisis respiratorias u otros contratiempos desde hace varios días.
Francisco ofreció el jueves la
primera muestra pública de lo débil que está, al grabar un mensaje de audio que fue transmitido a los fi eles que se congregaron en la
QUITO.- Al menos 14 personas fueron detenidas, entre ellas dos menores de edad, por su presunta participación en una de las peores masacres ocurridas en Ecuador que dejó 22 personas asesinadas y tres heridas en la ciudad portuaria de Guayaquil, informó ayer la Policía. En medio del despliegue de más de medio millar de policías y militares y tras 200 allanamientos en el distrito de Nueva Prosperina, en el Noroeste de la ciudad, 12 personas fueron detenidas y dos menores de edad aislados, informó a la prensa el comandante de la Policía local, general Pablo Dávila. De los detenidos, cinco tienen antecedentes penales por homicidio, tráfico de
drogas, tenencia de armas, robo y asociación ilícita.
La víspera, en los barrios Socio Vivienda 1 y 2 y La Barraca, más de 20 sujetos con armas de grueso calibre acribillaron a 22 personas y dejaron heridas a tres. Según dijo, Dávila se trató de una disputa entre dos facciones del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones, divididos en Los Fénix y Los Igualitos
“De forma selectiva el día de ayer se mataron entre delincuentes... conocen las casas, se conocen entre ellos y entre ellos se están peleando por ver quién tiene el poder sobre ese territorio”, aseveró el jefe zonal de Policía.
(Agencias)
Plaza de San Pedro para el rezo nocturno del rosario. En el mensaje, el Papa agradeció a la gente sus oraciones. Pero su
voz apenas se distinguía entre sus laboriosas respiraciones y habló en su español nativo, quizás porque le resultaba más fácil que el italiano.
Seis
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá”, dijo el Pontífice a una Plaza en silencio. “Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo.
El mensaje cumplió varios propósitos: fue el primer indicio público de vida del Papa desde que ingresó el 14 de febrero, y disipó teorías y rumores que cuestionaban su verdadero estado médico.
El Vaticano detalló que Francisco mismo quiso grabarlo para agradecer a todas las personas que habían estado rezando por él. En su mensaje dominical del fin de semana pasado, Francisco dijo que había sentido el afecto de tantas personas y se sentía “como si estuviera ‘llevado’ y apoyado por todo el pueblo de Dios”.
Pero el audio también dejó ver lo débil que está. Para cualquiera que esté acostumbrado a escuchar su voz, que a menudo es tan suave que suena como un susurro, la grabación fue un golpe emocional que dejó claro lo difícil que le resulta incluso respirar. “Oh, qué hermoso”, se maravilló una monja presente en la plaza.
(Agencias)
BUENOS AIRES.- Al menos seis personas murieron ayer por un temporal de lluvia que azotó la ciudad de Bahía Blanca, 600 km al Sur de la capital argentina, con decenas de evacuados, hospitales inundados y hundimiento del asfalto, según el balance preliminar de las autoridades.
“Hasta el momento no se puede descartar -en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales”, informó la Alcaldía.
Según los reportes, la tormenta descargó más de 270 milímetros de lluvia en poco menos de cuatro
horas y dejó sin luz a parte de esta ciudad costera que alberga uno de los principales puertos de Argentina y cuenta con 350 mil habitantes. El temporal provocó la inundación de salas de internación del hospital interzonal de Agudos José Penna, uno de los más importantes de la ciudad, lo que obligó a una evacuación de emergencia de pacientes y personal.
“Se están derivando los pacientes del hospital Penna con ayuda del Ejército mientras se siguen estimando los daños”, informó el Gobierno de Buenos Aires.
(Agencias)
BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano denunció ayer el secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública que participaban en una incursión militar en El Plateado, un poblado rural del departamento del Cauca, en el Suroeste del país, presuntamente por parte de miembros de un grupo armado ilegal.
La Policía exigió la “inmediata liberación” de los policías y militares que desde el jueves están retenidos por disidentes de las FARC en un enclave guerrillero, donde el Gobierno lanzó una ofensiva para detener la violencia del narcotráfico.
“¡Exigimos su inmediata libera-
ción! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros policías en El Plateado (Cauca), a manos de la organización criminal Carlos Patiño, a la cual hacemos respon-
sable de su integridad”, escribió el viernes en su cuenta de la red social X el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que está “considerando seriamente” imponer nuevas sanciones y aranceles a Rusia por su guerra contra Ucrania, al plantear la posibilidad de una nueva presión sobre Moscú, días después de haber ordenado una suspensión a la entrega de ayuda militar y el intercambio de Inteligencia de Estados Unidos con Kiev.
En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario dijo que estaba considerando la acción “basado en el hecho de que Rusia está “atacando absolutamente a Ucrania en el campo de batalla en este momento”.
Agregó que las posibles sanciones podrían mantenerse vigentes hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo de cese del fuego y un acuerdo de paz.
La amenaza de sanciones se produjo mientras Trump enfrenta críticas por aumentar la presión sobre Ucrania para llegar a un acuerdo, al tiempo que minimiza o incluso niega la responsabilidad de Rusia por iniciar la guerra con su invasión hace tres años. “Rusia y Ucrania, vengan a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde”, añadió Trump en su publicación.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en el Club Económico de Nueva York que Estados Unidos ha mantenido sus sanciones contra Rusia y “no dudará en ir con todo si eso proporciona palanca en las negociaciones de paz”.
El Gobierno del expresidente Joe Biden impuso miles de sanciones a empresas, personas y barcos rusos a lo largo de la invasión de Rusia a Ucrania, así como un límite de precios al petróleo ruso, entre otras acciones.
Bessent calificó las sanciones de Biden sobre la energía rusa como “egregiamente débiles” y “derivadas de preocupaciones sobre la presión al alza en los precios de la energía en Estados Unidos”.
“Conforme a las directrices del presidente Trump, las sanciones se utilizarán de manera explícita y agresiva para un impacto máximo inmediato”, dijo Bessent. “Se monitorearán cuidadosamente para asegurar que estén logrando objetivos específicos”.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo ayer a reporteros que todavía hay “mucho espacio” para ejercer más presión sobre la economía rusa mediante el uso de sanciones.
“El presidente Trump es firme en que necesitamos llevar a todos a la mesa, y podemos hacerlo con zanahorias, y podemos hacerlo con palos”, comentó Hassett.
Rusia ejecutó ataques nocturnos contra instalaciones energéticas ucranianas con decenas de misiles y drones, dijeron funcionarios, debilitando la capacidad del país para proporcionar calor y luz a sus ciudadanos y para alimentar fábricas
de armas vitales para su defensa. El bombardeo -que también impactó residencias y dejó por lo menos 10 heridos- se produjo días
después de que Estados Unidos suspendió la ayuda militar y la inteligencia a Ucrania para presionarla a aceptar un acuerdo de paz impul-
sado por el gobierno de Trump. Sin la información de Inteligencia de Estados Unidos, la capacidad de Ucrania para atacar zonas
del interior de Rusia y defenderse de los bombardeos se ve significativamente disminuida. (Agencias)
JERUSALÉN.- Unos 90 mil palestinos participaron ayer en las primeras oraciones del viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán, en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa , en la Ciudad Vieja de Jerusalén, bajo estrictas medidas de seguridad de las Fuerzas Israelíes.
Miles de personas viajaron desde Cisjordania hacia Jerusalén después de que Israel permitió la entrada a hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50, provenientes del territorio ocupado, para participar en las oraciones.
Para muchos palestinos, ayer fue su primera oportunidad de entrar a Jerusalén desde el último Ramadán, hace aproximadamente un año, cuando Israel también permitió la entrada a los fieles bajo restricciones similares. En las últimas semanas, crecieron las tensiones en Cisjordania en medio de las redadas israelíes contra milicianos. Hasta ayer, no se habían producido señales de fricciones en Jerusalén. Sin embargo, las autoridades palestinas informaron que soldados israelíes irrumpieron en ocho mezquitas alrededor de la ciudad de Nablus, en el Norte de Cisjordania, ocupada por Israel. En un comunicado publicado en X, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo que las
operaciones israelíes incendiaron “grandes secciones” de la mezquita Al-Nasr, en la ciudad vieja de Nablus, y publicó una foto del interior del recinto, en la que las paredes lucían ennegrecidas. Desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, en octubre del 2023, el Gobierno israelí impidió que los palestinos
de Cisjordania cruzaran hacia Jerusalén o visitaran Israel. Los recortes a la ayuda de la USAID por parte del Gobierno del presidente Donald Trump también han afectado a los grupos de ayuda que operan en Gaza. Durante el último Ramadán, la guerra estaba en pleno apogeo, pero esta vez, hay un frá-
gil alto el fuego en vigor desde mediados de enero, aunque su futuro es incierto. A partir del domingo, Israel prohibió la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a Gaza para unos dos millones de personas, exigiendo que Hamás acepte un acuerdo revisado. (Agencias)
WASHINGTON.- En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió a Irán para proponer el inicio de negociaciones sobre su programa nuclear, con la advertencia de que, de lo contrario, se arriesga a una posible acción militar.
“Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”, dijo Trump a Fox Business en un video difundido ayer.
“No se puede permitir que tengan un arma nuclear”, agregó el mandatario, quien precisó que escribió el jueves al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenéi. La misión de Irán ante la ONU informó ayer que no recibió ninguna la misiva del presidente Trump. “No hemos recibido tal carta hasta ahora”, dijo la portavoz de la embajada de Irán ante Naciones Unidas.
En la entrevista, Trump aseguró que hay dos formas de poner fin al desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán: “militarmente o con un acuerdo”. “Yo preferiría cerrar un acuerdo porque no quiero hacer daño a Irán”, comentó.
Desde que volvió al poder el 20 de enero, el mandatario republicano se mostró favorable a negociar con Irán sobre su programa nuclear. Pero a la vez reforzó las sanciones contra Teherán, apuntando a la venta de petróleo. Asimismo, aplicó su política de “presión máxima”, como
El mandatario planteó dos formas de poner fin al programa nuclear de Irán: el acuerdo la guerra.
lo hizo durante su primer mandato (2017-2021), con el objetivo de golpear la economía y reducir la influencia internacional iraníes. En una entrevista con la AFP ayer, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reiteró que su país no retomará negociaciones con Washington en esas condiciones.
“No entablaremos ninguna negociación directa mientras sigan con su política de presión máxima y sus amenazas””, afi rmó Araqchi al margen de una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica en Yedá.
“Si Estados Unidos quiere volver a un nuevo acuerdo nuclear con Irán, naturalmente debe observar las con-
LATAKIA.- Los enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad sirias bajo las órdenes de las nuevas autoridades islamistas del país y hombres armados leales al expresidente Bashar Al-Assad en la región costera occidental de Siria han dejado más de 200 muertos, indicó ayer un grupo que monitorea la guerra.
La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) afirmó que, en su operación, las Fuerzas de Seguridad sirias “ejecutaron” ayer a 134 civiles, miembros de la minoría musulmana alauita a la que pertenece Al-Asad.
Las autoridades sirias enviaron refuerzos y realizaron operaciones de rastreo en la región, después de que al menos 231 personas murieron desde el jueves en unos intensos enfrentamientos, según un nuevo balance del OSDH.
Los enfrentamientos, que estallaron el jueves y parecen estar coordinados en toda la región costera, representan una gran escalada y un desafío para el nuevo Gobierno en Damasco, donde los antiguos insurgentes ahora en el poder han prometido unir a Siria después de 14 años de una guerra civil brutal. Durante la noche, Damasco
envió refuerzos a las ciudades costeras de Latakia y Tartus, así como a pueblos y aldeas cercanas -el bastión de la minoría alauita de Al-Assad y su base de apoyo durante mucho tiempo- para intentar controlar la situación, según reportaron medios estatales.
Se trata de la peor ola de violencia desde que Assad fue apartado del poder a principios de diciembre por grupos insurgentes liderados por el islamista Hayat Tahrir al-Sham o HTS . Desde entonces, ha habido algunos ata-
ques sectarios contra miembros de la minoría alauita, aunque las nuevas autoridades dicen que no permitirán castigos colectivos o venganzas sectarias.
Bajo Assad, los alauitas ocupaban altos cargos en el Ejército y las Agencias de Seguridad. El nuevo Gobierno ha culpado a sus leales por los ataques de las últimas semanas contra las nuevas fuerzas de seguridad del país. Ayer por la mañana, se desplegó un gran número de tropas en Latakia. (Agencias)
Espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”.
Irán desataría una “conflagración generalizada” en medio Oriente. El acuerdo histórico del 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
Pero en el 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adherido plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.
diciones de una negociación justa y equitativa, y hemos demostrado que no responderemos al lenguaje de la presión y la amenaza, sino al lenguaje del respeto y la dignidad, como hicimos en el pasado”, añadió.
También aseguró que el programa nuclear “no puede ser destruido” mediante un ataque militar y advirtió que un ataque israelí contra
Según un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Irán aumentó de forma “muy preocupante” sus reservas de uranio enriquecido al 60 por ciento, un umbral cercano al 90 por ciento, necesario para fabricar armas nucleares. Irán afirma que su programa nuclear existe sólo para fines civiles, principalmente generar energía, y desmiente querer dotarse de un arma nuclear.
(Agencias)
La misión de OIM-ONU busca posibles sobrevivientes. (Agencias)
ADÍS ABEBA.- Al menos 180 personas desaparecieron frente a las costas de Yemen y una pereció cerca de las de Yibuti, tras el naufragio de embarcaciones que transportaban migrantes, anunció ayer la Agencia de la ONU para las Migraciones (OIM), según la cual, las esperanzas de encontrar sobrevivientes son escasas.
Uno de los barcos en la zona de Yemen transportaba 31 personas a bordo y otro, aproximadamente 150, en su gran mayoría etíopes, afirmó Abdusator Esoev, jefe de misión de la OIM en Yemen.
“Estamos hablando de 186 personas que podrían haber perecido
en el mar (…) Trabajamos con las autoridades yemeníes para ver si podemos encontrar sobrevivientes, pero temo que no hay”, agregó. Según la OIM, las malas condiciones meteorológicas, con fuerte oleaje y vientos violentos, causaron los naufragios. En Yibuti “los barcos volcaron cerca de la playa debido a los fuertes vientos”, explicó Esoev, y precisó que al menos una persona falleció. “Pero las demás pudieron ser rescatadas”, añadió, sin especificar cuántas. “Lamentablemente el número de personas que llegan a Yemen desde Etiopía y Yibuti no disminuye”, lamentó. (Agencias)
SUSPENDEN TRENES
POR BOMBA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El hallazgo ayer de una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin detonar cerca de las vías cortó los enlaces ferroviarios de alta velocidad de París con Londres y Bruselas, frustrando las escapadas de fin de semana de los viajeros y causando alteraciones en cadena en decenas de trenes que llegan y parten desde la estación más concurrida de Francia, la Gare du Nord en París. Eurostar, el operador de los elegantes trenes de alta velocidad que facilitan la conexión ferroviaria entre Reino Unido y el continente, anunció la cancelación de todos sus servicios con origen y destino en la capital francesa. El artefacto fue descubierto alrededor de las 4:00 por operarios que realizaban trabajos de movimiento de tierras cerca de las vías, en la región de Seine-Saint-Denis, que rodea el Norte de París. Se enviaron expertos en desactivación de bombas al lugar.
(Agencias)
BOMBEROS COMBATEN INCENDIOS EN TRES YATES DE LUJO EN MIAMI-DADE
Más de 30 unidades de Rescate de Bomberos de Miami-Dade respondieron a un incendio en un barco alrededor de las 3:30 y encontraron tres yates envueltos en llamas, informó el Departamento en un comunicado. Un video emitido por WSVN-TV mostró enormes llamas saliendo de un barco. Los bomberos atacaron inmediatamente el incendio desde tierra y agua, y usaron espuma para sofocar las llamas, indicó el Departamento. El incendio estaba controlado, pero el Departamento indicó que las unidades permanecieron en el lugar ayer por la mañana para contener el derrame de combustible y minimizar el impacto ambiental de la extinción del fuego en el agua. Las autoridades no reportaron heridos. (Agencias)
Existen 650 especies en la Unión Americana, pero 96 de ellas son tan escasas que no aparecen en los datos, y de otras 212 no se encontraron ejemplares suficientes para calcular tendencias actuales
Las mariposas están desapareciendo en EE.UU. debido a insecticidas, al cambio climático y a la pérdida de hábitat, y su población ha disminuido un 22% desde el año 2000, según un nuevo estudio. El primer análisis sistemático a nivel nacional sobre la abundancia de mariposas reveló que el número de ejemplares en los 48 estados continentales se ha reducido en promedio un 1.3% anual desde el cambio de siglo, con 114 especies mostrando descensos significativos y solo nueve en aumento, según un estudio publicado en la revista Science “Las mariposas han estado disminuyendo en los últimos
Síguenos en nuestras redes
On line
20 años”, afirmó Nick Haddad, coautor del estudio y entomólogo de la Universidad Estatal de Michigan. “Y no vemos ninguna señal de que eso vaya a terminar”. Un equipo de científicos combinó 76 mil 957 encuestas de 35 programas de seguimiento y las combinó para realizar una comparación equitativa, y acabó
contando 12.6 millones de mariposas a lo largo de las décadas. El mes pasado, un estudio anual centrado únicamente en las mariposas monarca (foto) -que planean incluir en la lista de especies amenazadas- contabilizó una cifra casi histórica de menos de 10 mil, frente a los 1.2 millones del 1997. Muchas de las especies en declive cayeron un 40% o más. Estados Unidos tiene 650 especies de mariposas, pero 96 de ellas son tan escasas que no aparecen en los datos y de otras 212 no se encontraron ejemplares suficientes para calcular tendencias, dijo Collin Edwards, autor principal del estudio. (Agencias)
BROTE DE SARAMPIÓN EN EE.UU. CAUSA 2 MUERTOS Y ALCANZA MÁS DE 200 CASOS
Un brote de sarampión en el Suroeste de Estados Unidos causó la muerte a dos personas e infectado a más de 200, lo que ha llevado a una agencia de salud a emitir una advertencia de viaje. Hasta ayer, Texas reportó 198 casos. El número de casos confirmados en el vecino Nuevo México se triplicó en un día a 30 infecciones.
La mayoría de los casos en ambos territorios son de personas menores de 18 años y en otras que no están vacunadas o se desconoce su estado de inmunización.
Los funcionarios de salud de Texas identificaron 39 casos nuevos de esta enfermedad altamente contagiosa, lo que eleva el total del brote en el Oeste de Texas a 198 personas desde que comenzó a finales de enero. Hasta ahora, 23 personas han sido hospitalizadas.
La semana pasada, un niño en edad escolar murió de sarampión en Texas, la primera muerte a causa de la enfermedad que se registra en el país en una década. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades anunciaron esta semana que enviarán un equipo a Texas para ayudar a los funcionarios de salud pública locales a responder al brote.
(Agencias)
Brad Sigmon, de Carolina del Sur, condenado por asesinar a los padres de su exnovia, fue ejecutado ayer por un pelotón de fusilamiento, en la primera muerte de este tipo en Estados Unidos desde 2010. Sigmon fue senenciado a muerte en el 2002, por matar a golpes a los padres de su exnovia, David y Gladys Larke, con un bate de béisbol antes de intentar secuestrarla.
“La ejecución se llevó a cabo a las 18:05 horas (17:05 en Yucatán) por un pelotón de fusilamiento de tres personas y fue declarado muerto por un médico a las 18:08 horas”, dijo la portavoz de prisio-
Síguenos en nuestras redes On line
nes del estado, Chrysti Shain. Es la sexta ejecución en Estados Unidos en el 2025. Todas las demás fueron por inyección letal, salvo una por inhalación de nitrógeno en Alabama (Sureste), estado que en enero del 2024 inauguró este método hasta entonces nuevo y controvertido, comparado por
los expertos de la ONU con una forma de “tortura”.
Otro estado del Sur, Luisiana, reanudará las ejecuciones después de una pausa de 15 años, también utilizando inhalación de nitrógeno, el 18 de marzo.
Las autoridades de Carolina del Sur fijaron hace un mes la fecha de ejecución de Brad Sigmon. La ley estatal establece que la silla eléctrica es el método de ejecución predeterminado, pero otorga al condenado la opción de morir por fusilamiento o por inyección letal.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 8 de marzo del 2025 Año 34 No. 12389
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobierno Federal presenta la Cartilla de los Derechos de la Mujer: incluye 15 postulados con el fin de que las mexicanas vivan con dignidad, justicia, integridad, protección y libertad / Rogelio Ramírez de la O deja la Secretaría de Hacienda para ser asesor económico internacional; Edgar Amador Zamora lo reemplaza / Condenan a El Menchito a prisión de por vida en EE.UU.
1. Ser libre y feliz.
DERECHOS:
República 3, 5 y 7
3. Educación.
4. Salud.
5. Vivienda.
6. Comunitarios.
7. Identidad y tener autonomía.
8. Cultura.
en
Autoridades de la CDMX alistan operativo para la marcha del 8M
República 4
el
2. Vivir en familia, en paz y con bienestar.
10. Acceso a la justicia.
11. Participación política.
12. Digitales.
13. De las niñas y adolescentes.
15. Vida libre de violencia.
9. Libertad de expresión y libre tránsito.
14. Trabajo digno y salario igualitario.
Cadillac debutará como escudería de la Fórmula Uno en el 2026
Deportes 46
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Trump amaga con sanciones a Rusia; presiona paz con Ucrania
Internacional 61