Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025 Año 35
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025 Año 35
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El acuífero de Yucatán está en riesgo de colapso: plaguicidas, aguas negras y desechos industriales se infiltran en cenotes y pozos; comprometen la salud, la pesca y el futuro, señala el Cinvestav / La Profeco clausura bombas de una gasolinera reincidente; participan agentes que combaten el huachicol / Restauran 30 hectáreas de manglar en Ría Lagartos; recuperan flora y fauna clave
Ciudad 11 y 14 / Municipios 39
del agua subterránea en la Península tiene algún nivel de contaminación 97%
se registró la marea roja más tóxica en 24 años
En agosto se desechan más de 70 toneladas de envases de agroquímicos en los campos estatales Cada año
EL acuífero de la entidad es único en el mundo, pero también frágil: lo que hoy se infiltra en la piedra caliza, mañana llega a los cenotes, a los pozos y, finalmente, a los hogares. Es una deuda ambiental que puede marcar la vida de varias generaciones, advierten investigadores.- (POR ESTO!)
Protección
Civil advierte sobre los riesgos del gas LP
Ciudad 16
APENAS en junio pasado, la estación, ubicada en la avenida Jacinto Canek, fue clausurada por la Procuraduría Federal del Consumidor, por múltiples quejas por despachar litros incompletos.- (Miguel Ceh)
CON palas en mano y gran compromiso, integrantes de la brigada comunitaria de El Cuyo participaron junto con activistas de asociaciones nacionales y extranjeras.- (POR ESTO!)
Exploración histórica en cenote Sabakha, el más profundo
Crisis golpea a artesanos del Parador
Zací; acusan abandono
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Un mexicano de 39 años de edad murió en California cuando se hallaba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) de Estados Unidos, informó ayer la agencia, que enfrenta una demanda por la falta de atención médica adecuada brindada a los detenidos, entre otras denuncias.
Ismael Ayala Uribe falleció este lunes 22 de septiembre en el Centro Médico Global Victor Valley de Vic- torville, ubicado al Noreste de Los Ángeles, detalló ICE en un comunicado.
El migrante se encontraba detenido en el centro de procesamiento del ICE en la localidad californiana de Adelanto y fue trasladado el 21 de septiembre a las instalaciones médicas para “una evaluación más exhaustiva” de un absceso en el glúteo, tras lo que se programó una cirugía para tratarlo.
Durante la madrugada del 22 de septiembre, Ayala Uribe fue hallado inconsciente y fue declarado muerto.
Las causas del fallecimiento aún no han sido reveladas, pero están siendo investigadas; el ICE dijo que Ayala también presentaba hipertensión y taquicardia anormal.
El ICE enfrenta varios procesos judiciales por la falta de atención médica necesaria brindada a los detenidos. El centro de Procesamiento del ICE en Adelanto fue prácticamente desocupado, tras la orden de un juez federal de liberar a los inmigrantes, debido a las condiciones insalubres a las que fueron sometidos durante la pandemia de la COVID-19 Ayala fue detenido el 17 de agosto en el condado de Orange y trasladado a Adelanto el 22 de agosto para su proceso migratorio.
La muerte de Ayala se suma a la del hondureño Santos Reyes Banegas, de 42 años de edad, que falleció en el Centro Correccional del Condado de Nassau en East Meadow, al Este de la ciudad de Nueva York, por una presunta falla del hígado.
Reyes Banegas murió el 18 de
septiembre apenas dieciocho horas después de llegar al centro de detención, donde “por protocolo pasó por una revisión médica” que lo declaró admisible el día anterior, aseveró la agencia gubernamental. Los fallecimientos del mexicano y el hondureño se suman a las dieciséis muertes de migrantes ya reconocidas de forma oficial por el ICE en lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, con lo que ya supera las 12 registradas durante todo el año fiscal anterior.
Responde Cancillería
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó el fallecimiento de Ayala Uribe, quien se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Centro de Detención de Adelanto.
La Cancillería compartió que, de acuerdo con las autoridades de ICE, el connacional presentó complicaciones médicas y pese a los esfuerzos del personal médico, falleció durante la madrugada del día siguiente.
Por ello, indicó que el Consulado de México en San Bernardino dará seguimiento con las autoridades del Centro para asegurar la realización de una investigación exhaustiva que permita esclarecer plenamente la causa de la muerte, en atención a la gravedad de los hechos.
Añadió que están en contacto con los familiares del fallecido para brindar asistencia legal y el acompañamiento consular que se requiera. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó ayer a 30 la cifra de muertes por la explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en el Este de la capital mexicana. Según la última actualización del gobierno capitalino, con corte a las 22:00 horas, suman 30 muertos, quince hospitalizados y 39 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, tras el siniestro ocurrido en la Alcaldía Iztapalapa Según el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Geovana, una joven de 21 años de edad que estaba internada en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez, aunque la autoridad no especificó los apellidos de la víctima. La explosión ocurrió cuando un
Ayer pereció una joven de 21 años.
camión cisterna con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia. Entre los heridos, se encuentra la
niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado por quemaduras en más del 90 % del cuerpo. Jazlyn Azulet, de dos años, fue trasladada el lunes al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas, de la fundación Michou y Mau. La menor sufrió quemaduras en el 25% de su superficie corporal, y según la asociación “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”. La semana pasada, también se reportó el fallecimiento del chofer del camión de gas. Las autoridades han señalado que el accidente pudo provocarse porque el vehículo iba a exceso de velocidad, al golpear con un objeto contundente.
(Agencias)
MORELIA, Mich.- Un total de 37 supuestos integrantes de la congregación evangélica La Luz de Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento en tácticas militares, en los límites de Michoacán con Jalisco, la principal zona de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Información preliminar del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), precisa que el campo de adiestramiento fue descubierto en un área de invernaderos del municipio michoacano de Vista Hermosa, tras una serie de investigaciones que incluyó sobrevuelos y trabajo terrestre. Las 37 personas fueron detenidas y trasladadas a Morelia por alrededor de 100 agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a bordo de más de 10 patrullas. Según el reporte inicial de la SIE, a los detenidos se les decomisaron réplicas de pistolas y de rifles de asalto, cuchillos de estilo militar, vestimentas tácticas, equipo de cómputo y hasta una caja de simulación de bomba casera. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 24 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, presentó ayer un plan nacional de cirugía robótica que comenzará a operar hoy, con el que se realizarán 150 cirugías oncológicas en lo que resta del año.
Batres explicó que el instituto contará con seis nuevos robots quirúrgicos Da Vinci Xi -de los más avanzados que existen-, que serán instalados en hospitales como el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, el Hospital Regional 1° de Octubre y el Hospital Regional Adolfo López Mateos, entre otros.
Puntualizó que se adquirieron cinco robots Da Vinci Xi y que será reemplazado el que tienen en el Hospital 20 de Noviembre, el cual fue adquirido desde hace una década.
El robot Da Vinci Xi incorpora un sistema de visión 3D de alta definición con una ampliación de hasta 10 veces superior a la del ojo humano, lo que permite navegar con precisión dentro del cuerpo del paciente.
“Vamos a pasar de un robot a seis robots en distintos puntos y regiones del país y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran. Estas cirugías van a empezar el 24 de septiembre”, afirmó Batres.
El programa iniciará el 25 de septiembre en el Hospital General de Saltillo, donde se pondrá en marcha el primer robot. Posteriormente, el 1° de octubre se realizará la pri-
El dispositivo médico incorpora un sistema de visión 3D de alta definición, 10 veces superior al ojo humano.
mera cirugía en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y el 15 de octubre se llevarán a cabo procedimientos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila. Las 150 cirugías programadas para este año estarán enfocadas en el tratamiento de cáncer renal, de esófago, vejiga y próstata, además
de procedimientos ginecológicos.
Batres destacó que la cirugía robótica en el Issste ha tenido un crecimiento exponencial en la última década: de 122 procedimientos anuales en 2013 a 2 mil 173 en 2023, lo que representa un aumento de mil 680%.
Dijo que esta tecnología se consolida como una herramienta de alto
Alejandro Svarch Pérez, director general del sistema IMSS-Bienestar, informó ayer que inició la distribución de la segunda entrega de paquetes de medicamentos de las Rutas de la Salud, en el que se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits de medicamentos.
Durante el Informe del Gabinete de Salud, presentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS-Bienestar detalló que en las Rutas de la Salud, cada centro de salud recibe un kit médico que contiene 147 tipos de medicamentos e insumos.
“El día de hoy el IMSS Bienestar arranca la segunda entrega de kits de medicamentos con abasto al 100% garantizando la atención oportuna en todas nuestras unidades de atención”, indicó el funcionario.
“A partir de esta semana podrán ver a lo largo y ancho de nuestro país las Rutas de la Salud en las unidades del IMSS Bienestar. En cinco días se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits prearmados de medicamentos y materiales de curación. Este proceso se va a repetir la penúltima semana de cada mes asegurando que cada
clínica cuenta con todo lo necesario para atender a la población con eficacia y organización”, profundizó.
Svarch Pérez destacó que, para la distribución, se usan camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motos para armar, distribuir y entregar los kits que contienen los medicamentos e insumos que usan las clínicas y hospitales en un mes. El proceso se repetirá la penúltima semana de cada mes para cubrir el abasto de clínicas y hospitales. “Cada kit tiene 147 medicamen-
tos y materiales de educación que cubre un mes de abasto garantizado en cada unidad”, dijo el funcionario.
La segunda entrega inició con la programación de las rutas, que se realizó del 3 al 5 de septiembre; del 18 al 21 se hizo el embalaje de los paquetes; el 21 de septiembre se hizo la carga de los vehículos y del 22 al 26 se realizará la distribución. En esta entrega se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits de medicamentos y materiales de curación.
(Redacción POR ESTO!)
Vamos a pasar de un robot a seis en distintos puntos y regiones del país y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran”.
MARTÍ BATRES DIRECTOR DEL ISSSTE
que este lunes se instaló el Registro Nacional de Cáncer Infantil, en conjunto con todo el sector salud, “y después vamos a seguir con el registro nacional en el resto de la población”.
Kershenobich explicó que se busca tener el registro para tener la seguridad de que todas las personas se atiendan en forma adecuada.
“Además, reconocer por qué algunos (pacientes) llegan tarde al tratamiento. Entonces, no nada más es los medicamentos, sino también el tener un registro que nos permita tener las estadísticas y darle seguimiento, porque hay mucha variabilidad en la forma en que se tratan”, indicó.
impacto en la productividad hospitalaria y en la atención a pacientes con enfermedades de alta complejidad.
Salud instala Registro Nacional de Cáncer Infantil
Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, informó
“Un enfermo que tiene cáncer, no todos son igual; hay quien llega en fase muy temprana, que llega a fase intermedia y luego en una fase tardía. Entonces hay que verlo como todo un sistema, tener un registro, tener qué medicamentos son esenciales y, sobre todo, en cáncer”, refirió el titular de la Secretaría de Salud. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la Organización Panamericana de la Salud ubicó a México en el segundo lugar con más casos de sarampión en el mundo y llamó a reforzar la vacunación, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el rezago en la cobertura se debe a que muchos niños no fueron inmunizados durante la pandemia de COVID-19 Ayer, durante la mañanera de Palacio Nacional, el Secretario informó que se tiene una cobertura del 87% de vacunación entre la población y que, aunque la meta es llegar al 95%, no se puede obligar a
la gente a aplicarse la vacuna. “Durante el periodo de la pandemia de COVID-19, los niños no acudieron a vacunarse en la misma forma en que ocurría normalmente, en ellos estaba más baja la vacunación; actualmente, esos niños han crecido y son los niños que tenemos que vacunar en forma más importante”, afirmó.
Kershenobich dijo que se está vacunando a menores de seis meses de edad, cuando normalmente se les aplicaba el biológico entre los 12 y 18 meses y después una segunda dosis, a los seis años de edad. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de la organización delictiva La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, fue vinculado a proceso ayer por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.
Asimismo, el juez de Control de la Región Judicial 9 de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, Ramón Adolfo Brown Ruiz, ratificó
la prisión preventiva oficiosa al presunto fundador del grupo criminal local, en continuación de la audiencia inicial celebrada ayer, la cual se desarrolló de manera privada por razones de seguridad. De acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, la Fiscalía General de Justicia local aportó las pruebas suficientes para que el Juez procesara a Bermúdez Requena, quien permanecerá preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)
No. 1, conocido como El Altiplano, en la localidad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. El Juez dio a la Fiscalía General de Tabasco un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
Declaración hasta el 2030
El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, determinó reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales y de intereses de Hernán
CULIACÁN, Sin.- Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, adscritos a un área de Gobierno como escoltas, fueron atacados a balazos por un grupo armado cuando circulaban en una camioneta por el boulevard Jesús Kumate, en la parte Sur-Poniente de Culiacán.
Dicho ataque fue resultado de un intento de despojo de una camioneta, vehículo en el que viajaba la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien no fue herida en el hecho.
“Los agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa“, escribió Rocha Moya.
Poco antes de las 18:00 horas de ayer, la SSP de Sinaloa detalló que las detonaciones al Sur de Culiacán fueron por el intento de robo de la unidad donde viajaban los uniformados y la mencionada.
“El incidente de este 23 de septiembre fue debido a un intento de despojo del vehículo en el cual viajaban los dos elementos heridos”, se dijo en el comunicado.
Cabe señalar que ayer, el Gabinete de Seguridad federal volvió a sesionar en Sinaloa para evaluar los logros que se han obtenido en las acciones del Ejército, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, así como de agentes federales y
estatales, como parte de los programas dispuestos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En la sesión estuvieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, así como el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya. La sesión tuvo lugar en la Base
Aérea Militar, ubicada a un cos-
tado del Aeropuerto Internacional de Culiacán, a la que fueron invitados empresarios y propietarios de los medios de comunicación con carácter de privada. En la pasada sesión, celebrada en Culiacán el 10 de septiembre, el Gobernador del estado, al salir de la Base Aérea Militar, dio a conocer que las autoridades federales refrendaron la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Agencias)
Bermúdez, por lo que dichos documentos no podrán ser consultados por la ciudadanía hasta el 2030. El acuerdo fue aprobado por los integrantes del Comité de Transparencia, quienes argumentaron que la información se clasifica como reservada en tanto se desahogan los procesos judiciales contra el exfuncionario.
Con esta resolución, las declaraciones patrimoniales de El Abuelo, quien encabezó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Tabasco, permanecerán bajo resguardo duran-
te el periodo establecido, restringiendo el acceso público a los registros de bienes e intereses del imputado. En diciembre de 2019, Hernán Bermúdez asumió la titularidad de la SSP, en sustitución de Ángel Mario Balcázar Martínez, quien presentó su renuncia por motivos personales. Hasta antes de ese cambio, el Comandante H se desempeñaba en la administración de Adán Augusto López Hernández como director de la Policía de Investigación de la FGE. (Agencias)
Vicente Santos fue hallado muerto junto con su esposa. (Agencias)
OAXACA, Oax.- Vicente Santos, síndico municipal de San Pedro el Alto, Oaxaca, así como su esposa, de quien no se proporcionó su nombre, fueron asesinados al interior de su domicilio, ubicado en la localidad de Tierra Blanca De manera extraoficial se señaló que pudieron haber sido asesinados la noche del lunes o la mañana de ayer. Sus cuerpos sin vida fueron encontrados por un familiar, tras realizar una visita a su casa. Hasta ayer por la noche, la Fiscalía General de Oaxaca no había reconocido que se trataba de un asesinato, y únicamente informó que investiga las causas que pudieron haber provocado el falleci-
miento de ambas personas. “La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza las primeras diligencias ministeriales, así como los trabajos periciales necesarios que permitan establecer una teoría del caso que dé solidez a las líneas de investigación en torno a los hechos que provocaron el fallecimiento del Síndico Municipal de San Pedro el Alto, y su esposa”, indicó el comunicado. También se informó que movilizaron un equipo multidisciplinario, que se coordinó con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes acudieron al domicilio de las víctimas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas de procedimiento de un artículo sobre revisión de resoluciones definitivas sobre derechos antidumping y compensatorios del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El documento, firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estipula que las reglas serán publicadas también en la Canada Gazette y en el Federal Register de Estados Unidos.
“Estas reglas se establecen de conformidad con el Artículo 10.12.14 (Revisión de Resoluciones Definitivas sobre Derechos Antidumping y Compensatorios) del tratado y se aplican a todas las revisiones ante un Panel de conformidad con el Artículo 10.12 (Revisión de Resoluciones Definitivas sobre Derechos Antidumping y Compensatorios) del tratado”, dice el documento.
En ese sentido, Ebrard puntualizó que la publicación de las nuevas reglas para paneles de disputa en materia de antidumping tiene un carácter general y descartó que esté dirigida a algún país en específico, particularmente, contra China.
Tras entregar el sello Hecho en México a la empresa de comercio electrónico Amazon, explicó que las nuevas disposiciones forman parte de las obligaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“No está dirigido contra nadie. Son reglas de operación que tenemos que publicar y que son aplicables a cualquier caso. No tiene que ver con un país en particular”, indicó el titular de Economía al ser cuestionado sobre si estas disposiciones estaban relacionadas con los productos chinos.
Cabe mencionar que el dumping se refiere a la práctica de vender productos por debajo de su costo de
producción, una práctica que la Secretaría de Economía ha detectado en empresas de origen asiático y a las cuales ha aplicado barreras comerciales, como cuotas compensatorias en sectores como el calzado y textil.
Por ello, con las nuevas disposiciones, si uno de los países que integra el T-MEC considera que una resolución de cuotas antidumping o compensatorias emitida en otro país no se ajusta a sus leyes, podrá solicitar la conformación de un panel binacional.
Dicho panel estará integrado por cinco especialistas seleccionados de una lista de al menos 75 candidaturas.
El documento indica que las reglas entrarán en vigor hoy y serán aplicables a todos los socios comerciales con los que México mantiene intercambio. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Como parte de su participación en la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, depositó ayer el instrumento de ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).
El convenio fue firmado ante Elinor Hammarskjöld, secretaria general Adjunta de Asuntos Jurídicos y Asesora Jurídica de la ONU.
En ese sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, con esta acción, México se suma formalmente a este “histórico tratado multilateral”, que entrará en vigor en enero de 2026.
“El tratado fortalece el régimen jurídico del Derecho del Mar y representa un significativo avance hacia la protección y gobernanza global de los océanos”, manifestó la
CIUDAD DE MÉXICO.-
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), justificó ayer la contratación de asesores y señaló que es porque está a cargo de una ponencia a la que le serán turnados asuntos para ser resueltos, situación que no ocurría con sus antecesores que tenían funciones administrativas.
“Desde el inicio de su gestión, el ministro Aguilar Ortiz estableció que, a diferencia de presidencias anteriores, la suya tendría también un carácter jurisdiccional. En consecuencia, le serán turnados asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno”, señaló la SCJN en un comunicado. En días recientes, la SCJN informó que la Coordinación General de Asesores de la Presidencia tendrá 70 funcionarios adscritos, además de los 10 que aparecen como parte de la Oficina de Presidencia.
A través de un comunicado, la Suprema Corte aseguró que se ha reducido la cifra de personas de seguridad asignadas al Ministro Presidente y, además, que a partir de octubre van a despedir a parte del personal adscrito como apoyo al ministro Aguilar Ortiz.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Agregó que la ratificación de México del Acuerdo BBNJ confirma la vocación de nuestro país por el multilateralismo y el derecho, “como la mejor vía para hacer frente a los desafíos globales”.
El Acuerdo BBNJ establece mecanismos de cooperación científica, transferencia de tecnología y creación de áreas marinas protegidas en zonas fuera de las jurisdicciones nacionales, lo que permitirá salvaguardar especies y ecosistemas que actualmente se encuentran en riesgo por la sobreexplotación y el cambio climático. Con la adhesión de México, el país se posiciona entre las naciones que buscan avanzar en la protección de los bienes comunes globales, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los esfuerzos internacionales para mitigar la crisis ambiental y climática. (Agencias)
“Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1 de octubre, quedando integrada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”, expresó la Corte. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, compareció ayer en la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, en Manhattan, para iniciar formalmente su proceso federal por seis cargos criminales relacionados con tráfico sexual, crimen organizado y crímenes financieros.
El pastor mexicano, convicto desde 2022 por abuso de menores, se declaró no culpable de las acusaciones en su contra.
Joaquín García fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, la semana pasada para enfrentar el caso, que además, incluye a su madre Eva García de Joaquín, a su sobrino Joram Núñez, al apoderado legal de La Luz del Mundo en México, Silem García Peña, y a dos presuntas cómplices del líder absoluto, Azalea Rangel Meléndez y Rosa Sosa.
Durante su comparecencia ante la jueza Loretta A. Preska, Naasón Joaquín fue arraigado y sometido formalmente al proceso. El acusado es representado por sus dos abogados de cabecera, Alan Jackson y Caleb Mason.
La Fiscalía estadounidense aseguró que el mexicano lideró una organización criminal escondida bajo la estructura religiosa de La Luz del Mundo con la que abusó de niños, niñas y mujeres por años, con el apoyo de varios familiares y
líderes se esa institución religiosa.
“Los acusados y sus conspiradores usaron a la Iglesia de La Luz del Mundo como vehículo para cometer tráfico sexual de mujeres y niños; para inducir a las víctimas, incluyendo niños, a viajar para involucrarse en actos sexuales forzados e ilegales; para producir, recibir, distribuir y poseer pornografía infantil; para emplear el trabajo forzado de miembros de la
iglesia; para estructurar ilegalmente transacciones de efectivo y el tráfico de efectivo; y para obstruir la justicia para esconder sus terribles crímenes”, señaló la Fiscalía neoyorquina en la acusación. Se determinó que la próxima comparecencia de Joaquín García sea el martes 16 de diciembre a la 13:00 horas, en la misma Corte de Distrito para el Sur de Nueva York. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que se revisarán los protocolos de seguridad del Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Lo anterior, luego de que el lunes un estudiante perdiera la vida y un trabajador resultara herido, a manos de Lex Ashton, también miembro de la comunidad estudiantil del CCH Sur.
“Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia.
Tengo la certeza de que es posible, desde la autonomía, con la participación de toda la comunidad universitaria, en coordinación con los distintos ámbitos de Gobierno”, indicó.
El Rector instruyó a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguri-
dad del Consejo Universitario que sesione de inmediato para atender la violencia en los estudiantes.
Lomelí Vanegas expresó que como rector condena la violencia y también se hace cargo de la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenirla.
“Hay que analizar lo ocurrido para establecer las condiciones de prevención adecuadas. Estoy convencido de que estas actitudes se pueden evitar, si detectamos a tiempo los problemas y actuamos en consecuencia”, dijo en un comunicado. Por otro lado, el joven atacante, identificado como Lex Ashton, de 19 años, mostraba interés en temas oscuros y un comportamiento preocupante en redes sociales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga su participación en un homicidio, luego de que ingresó encapuchado al plantel y apuñaló a un estudiante de 16 años, provocando su muerte para luego intentar quitarse la vida.
(Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- El helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desapareció del radar la tarde del lunes mientras volaba sobre el municipio de San Sebastián del Oeste, se estrelló en una zona boscosa cercana a la comunidad serrana de La Virgencita, en Jalisco, donde se reportó la muerte de dos personas. Casi 24 horas después de que la aeronave dejó de ser visible en los radares, fue localizada y según la información, el hallazgo ocurrió cerca de las 14:10 horas de ayer. Elementos de diversas corporaciones desplegaron desde el lunes un operativo de rastreo que se complicó por las condiciones climáticas y lo adverso del terreno. Se presume que la aeronave se
desplomó mientras volaba a baja altura haciendo labores de revisión de las líneas de electricidad en las inmediaciones del cerro El Jabalí, en San Sebastián del Oeste. Durante la búsqueda, elementos de la Secretaría de Defensa, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, del Servicio de Atención Médica de Urgencias, y de las corporaciones municipales de San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Mascota y Puerto Vallarta, se desplegaron en la zona tanto por tierra como por aire. Hasta ayer por la noche no se habían confirmado las causas del percance ni se había dado a conocer la identidad de los fallecidas. (Agencias)
Tormenta tropical evoluciona a huracán categoría 2; se prevén aguaceros en tres
CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical Narda , que se formó el lunes en el océano Pacífico, evolucionó ayer a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, por lo que sus bandas nubosas mantendrán lluvias muy fuertes e intensas en las próximas horas en el Oeste de México, sobre todo en Jalisco, Colima y Michoacán. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que ayer a las 15:00 horas, el Centro del sistema se localizó a 580 kilómetros (km) al Suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 590 km al Suroeste de Manzanillo, Colima; con vientos máximos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el Oeste a 20 km/h.
Según el reporte, los desprendimientos nubosos de Narda provocarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de al-
tura en las costas de esos estados.
El Servicio explicó que las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas.
“Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado”, apuntó el comunicado.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.
Hasta ahora se han formado 12 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko
virus ya generó la muerte de 400 aves en Matamoros.
MATAMOROS, Tamps.- La Jurisdicción Sanitaria de Matamoros, Tamaulipas, y la organización Conibio Global lanzaron una alerta tras detectarse casos de influenza aviar en gaviotas que radican en islas de anidación que se encuentran en Playa Bagdad, en Matamoros, y hasta el momento han sepultado a 400 aves y realizan exámenes a seis personas que manipularon los cadáveres.
La titular de la Jurisdicción Sanitaria, Gilma Alcocer, informó que el pasado sábado 13 de septiembre encontraron un ave muerta, por lo que enviaron muestras al laboratorio, confirmándose el lunes la presencia de gripe aviar. Destacó que tras las investigaciones del Departamento de Epidemiología, se desplegó un operativo para detectar posibles riesgos en la región y aseguró que las cuatro personas que manipularon el ave no presentaron síntomas que pongan en riesgo su salud.
La funcionaria estatal puntualizó que no se han detectado casos de esta enfermedad en humanos. Asimismo, personal de Salud
El más reciente huracán registrado en el país fue Erick, que tocó tierra en el Sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó la muerte de un menor, así como daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, donde provocó la caída de árboles y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica y de viviendas.
Los modelos de pronóstico indican que, en los siguientes días, Narda continuará alejándose del territorio mexicano y sus efectos disminuirán gradualmente.
Por otro lado, las lluvias generadas por la Onda Tropical 33, golpearon 32 municipios de cinco regiones de Chiapas, donde desbordaron ocho ríos y afectaron 465 familias; es decir, un total de mil 973 personas.
También dañaron mil 338 viviendas, y generaron 11 puentes averiados y 26 tramos carreteros fisurados, informó ayer la Secretaría de Protección Civil de Chiapas. (Agencias)
implementó revisiones en residentes del sector a fin de descartar posibles contagios de gripe aviar. Por su parte el presidente de Conibio Global , Jesús Elías Ibarra, indicó que durante el mes de marzo del presente año, tuvieron la oportunidad de ingresar a las dos islas que se ubican cerca de Playa Bagdad , detectando en una de estas la muerte de varias aves, y que hasta el momento han sepultado a 400 animales.
“La isla de anidación del lado Sur es la más cercana, ya que se encuentra a 15 minutos de Playa Bagdad . Observamos miles de aves y sobre todo, polluelos, nosotros acudimos protegidos con guantes y cubrebocas, porque teníamos el registro de muchas muertes, existían muchas causas, entre ellas, el poco alimento o de pronto la sequía”, dijo.
Asimismo, Ibarra manifestó que tuvo la oportunidad de buscar otras áreas protegida de México y que en la de Veracruz ya contaban con casos positivos de este virus en aves migratorias.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó en redes sociales que el Gobierno de su país decidió enviar inspectores a Nuevo León para verificar la situación, tras la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG).
En su cuenta de X, la Secre-
taria dijo que proteger a Estados Unidos del GBG es innegociable. Por ello, desde el lunes envío a Nuevo León a un equipo para inspeccionar físicamente las trampas y dispersar moscas estériles tras la detección de uno caso.
Sobre las medidas que ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos, Rollins mencionó que
hay 100 millones de dólares invertidos en tecnologías; más de ocho mil trampas desplegadas en Texas, Arizona y Nuevo México; más de 13 mil muestras analizadas; 100 millones de moscas estériles liberadas cada semana, y más de 200 empleados contratados para la captura y control. (Agencias)
ATACAN DOS BARES EN VERACRUZ; HAY DOS MUERTOS
La noche del lunes y la madrugada de ayer sucedieron dos ataques a bares en Veracruz, que dejaron dos muertos y tres heridos.
El primer ataque ocurrió en La Brocheta, ubicado en Poza Rica, donde sujetos armados ingresaron y dispararon a dos personas, dejando un muerto y un herido.
El segundo hecho fue en el bar Maryboo, del municipio de Álamo Temapache, donde hubo un muerto y dos heridos. (Agencias)
EJECUTAN A CINCO PERSONAS EN DOS HECHOS, EN TABASCO
Cinco personas fueron asesinadas en los municipios de Cárdenas y Jalpa de Méndez, de Tabasco.
La madrugada del lunes, se reportó la ejecución de dos sujetos en la ranchería San Pedro, en Cárdenas. Mientras la noche del lunes, dos motosicarios ejecutaron a tres hombres afuera de un domicilio particular en Jalpa de Méndez. (Agencias)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ajustó ligeramente al alza sus previsiones para el país, al considerar un Producto Interno Bruto de 1.3% para el próximo año
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó ligeramente al alza sus proyecciones para México con un Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8% en 2025 (cuatro décimas más), y 1.3% en 2026 (dos décimas más), según su informe Interim Economic Outlook dado a conocer ayer.
La organización matizó que el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre México, Canadá y otros socios seguirá frenando la actividad, aunque menos de lo anticipado en junio.
En paralelo, el organismo elevó también la previsión de Estados Unidos a 1.8% en 2025 y 1.5% en 2026, confirmando una desaceleración respecto del 2.8% de 2024.
Con el 0.8% estimado para
Síguenos en nuestras redes
On line
el años 2025, México se ubicaría entre los crecimientos más bajos del G20 , sólo por encima de Alemania (0.3%), Francia (0.6%) e Italia (0.6%), de acuerdo con el cuadro de proyecciones del reporte interno.
La OCDE advirtió que el endurecimiento comercial y la incertidumbre regulatoria global lastran inversión y el comercio, pero reconoció un entorno algo menos contractivo que el previsto a mitad de este año.
El economista en jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, subra-
Un autotanque que arrastraba una pipa con gasolina, con capacidad de 2 mil 500 litros, se volcó y explotó sobre la carretera México-Tuxpan, en los límites de Huauchinango, Puebla con Acaxochitlán, Hidalgo la mañana de ayer. Afortunadamente, tras este nuevo incidente no se reportaron personas muertas o heridas por la volcadura e incendio de la pipa. El accidente se produjo por causas desconocidas alrededor de las 7:30 horas de ayer, cuando la pipa quedó volcada en el tramo del kilómetro 135 de la carretera, en el municipio de Huauchinango. Bomberos y elementos de Protección Civil del estado de Puebla acudieron a sofocar el fuego y a retirar la unidad. De acuerdo con las autoridades, al filo de las 10:30 horas la situación estaba controlada. Dichas autoridades señalaron
Síguenos en nuestras redes
On line
que debido a lo aparatoso del incidente, se cerraron los carriles en ambos sentidos aunque no hubo mayor complicación en la escena. Hay que recordar que la capital mexicana ha enfrentado al menos cuatro explosiones y accidentes mayores relacionados con unidades de transporte de combustible en los últimos años, con consecuencias graves para habitantes, conductores y la infraestructura urbana. Uno de los casos más graves fue sucedido el pasado 10 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
On line
FALLECE EDIL DE SAN PEDRO GARZA DEBIDO A CÁNCER
El político panista y cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, murió ayer a los 75 años, tras una larga batalla contra un tipo de cáncer llamado mesotelioma pleural. El deceso ocurre días después de que el propio Fernández solicitó licencia para dejar el cargo de Edil por complicaciones de salud.
En su último mensaje público, Garza García admitió que había suspendido los tratamientos oncológicos.
yó que los mayores costos por aranceles repercuten en Estados Unidos (precios al consumidor y costos de producción), y golpean a México y Canadá por su alta dependencia exportadora de ese mercado.
El diagnóstico del organismo indicó que tras un repunte de importaciones por acaparamiento (para anticipar los gravámenes), el efecto pleno de las tarifas comienza a sentirse en la segunda mitad del año.
En su hoja de ruta, la OCDE recomendó reducir la incertidumbre política, fortalecer la estabilidad macro y acelerar reformas pro-competencia para reanimar la inversión.
No obstante, para México, el sesgo de riesgos sigue ligado al comercio con Estados Unidos.
(Redacción POR ESTO!)
Entre el 15 y el 17 de septiembre, el Alcalde con licencia informó que se separaría del cargo y, posterior a su Primer Informe, presentaría su renuncia definitiva para enfocarse en su recuperación. Medios locales documentaron que padecía un tipo de cáncer agresivo en los pulmones y presentaba un progresivo deterioro físico.
En esa misma ruta de transición se había perfilado que Mauricio Farah asumiría la conducción municipal tras la separación de Fernández, como parte del plan de continuidad administrativa.
La figura de Fernández deja un legado con claroscuros, entre apoyos ciudadanos por su estilo directo y críticas por decisiones controvertidas. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Para impulsar la proyección de Yucatán como destino gastronómico instalan un espacio de trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y académico
Los participantes se integraron en comisiones orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor.
Huacho supervisa el registro para las becas Juventudes Renacimiento
Alistan proyectos para el resurgimiento de la industria lechera El Ayuntamiento promueve en la CDMX amplia agenda cultural
Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, para consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario.
Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, que recibió el gobernador Joaquín Díaz Mena en representación del pueblo yucateco.
Durante la sesión, los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico.
Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa.
Fundamental en la cultura
En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México e Iberoamérica, y que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina au-
¿Y si la salud dejara de ser un pendiente y se convirtiera en un proyecto estratégico? Esta es la premisa que hoy impulsa a las universidades que han decidido hacer de la salud, la sostenibilidad y el bienestar una prioridad institucional. Desde la Universidad Anáhuac Mayab, como miembros de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, asumimos ese compromiso con hechos, no sólo con palabras. Relanzamos nuestra campaña de Universidad Saludable con una pregunta provocadora: Si repitieras tus hábitos 365 veces, ¿te acercan a la vida que quieres… o te alejan? Este ejercicio de conciencia nos lleva a reconocer que la educación superior no sólo debe formar profesionales, sino también ciudadanos capaces de vivir —y promover— una vida plena.
téntica, de herencia ancestral y garantía en la calidad de sus sabores.
Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social.
Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un Gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura. “Cada receta, técnica y
territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió.
Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación.
En este órgano participan los sectores restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocine-
ros tradicionales, promotores y actores sociales; trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad.
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial. (Redacción POR ESTO!)
Instituciones educativas saludables: lo que debemos saber
¿Qué implica ser una institución educativa saludable?
Una universidad saludable no es un espacio físico. Es una cultura. Una forma de organizar los entornos, de tomar decisiones, de alimentarnos, movernos, descansar y convivir.
En la Anáhuac Mayab, esto se traduce en acciones concretas: Menús universitarios con mayor proporción de ingredientes naturales y menos productos mal etiquetados. Cafeterías que cumplen al 100% con la NOM-051 y NOM-251, gracias a la capacitación de todo su
personal en inocuidad alimentaria, normativas y diseño de menús saludables.
Acciones para reducir nuestra huella de carbono alimentaria, alineándonos con las metas globales de sostenibilidad.
Promoción de micro-hábitos saludables durante la jornada laboral y estudiantil: subir escaleras, caminar por los andadores del campus, llevar una botella de agua, incluir vegetales en cada comida.
Activación social con campañas de salud que invitan a toda la comunidad a hacer visible su compromiso con el bienestar.
Estas acciones no nacen de la moda, sino de la evidencia: el se-
Piezas de Verdi, Beethoven, Márquez, Dvorak y la estelar suite del ballet El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Tchaikovsky, formarán parte del próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), quienes dieron a conocer el cuarto programa de la temporada 44 y que se llevará a cabo en el Palacio de la Música. En esta ocasión, el ensamble será dirigido por el italiano Alfonso Scarano, quien tendrá la tarea de conmover al público con una de las piezas más emblemáticas del compositor ruso el viernes 26 y domingo 28.
“El corazón del programa de esta semana es El lago de los cisnes. Es una pieza muy famosa que resalta las cualidades de lo que una orquesta es capaz de hacer”, señaló el director huésped durante la rueda de prensa que ofreció para dar a conocer su participación. De igual manera, adelantó que el programa fue elegido con especial cuidado para deleitar al público durante 45 minutos, tiempo suficiente para hacer un recorrido por toda la muestra que se tiene preparada.
(Alejandro Febles)
dentarismo, el exceso de alimentos ultraprocesados, la deshidratación crónica y la falta de movimiento están contribuyendo a un riesgo cardiovascular creciente, un cerebro más lento y un descenso en la calidad de vida.
Como ya lo reconocía la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud desde 1986, la salud se construye en el entorno cotidiano, y la escuela o universidad es un espacio privilegiado para ello (OMS, 1986).
¿Cómo está Yucatán?
Yucatán enfrenta retos graves en salud pública: los índices de sobre-
peso, obesidad, diabetes e hipertensión se encuentran por encima del promedio nacional. También es una de las entidades con mayores niveles de sedentarismo.
Sabemos que no se trata sólo de cambiar lo que comemos, sino cómo y dónde tomamos decisiones. Por ello, transformar los entornos donde se educan miles de jóvenes cada año es una estrategia clave para frenar la tendencia creciente de enfermedades crónicas no transmisibles.
¿Qué podemos hacer como sociedad?
No se necesita un cambio radical para impactar. Basta con un pequeño cambio, muchas veces repetido, para transformar culturas enteras.
¿Y si en lugar de pedir una soda, eliges agua natural?
Expertos advierten que, sin acción inmediata, el futuro podría estar marcado por la escasez y el riesgo sanitario
La contaminación del agua en Yucatán no es un problema nuevo, pero sí cada vez más documentado y, a pesar de ello, aún poco atendido por las autoridades. Investigadores locales llevan más de una década advirtiendo que el acuífero de la Península —del que depende prácticamente toda la población— está recibiendo una carga creciente de tóxicos: plaguicidas prohibidos, metales pesados, aguas residuales y desechos agropecuarios.
Eduardo Batllori Sampedro, investigador del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Mérida, lo resume con crudeza: “Existen datos contundentes: hay organoclorados, como heptacloro, aldrin, lindano, endosulfán y DDT, presentes en agua, en sangre e incluso en leche materna de mujeres de diversas comunidades. Estos químicos superan la norma y representan un grave riesgo para la salud pública”.
Las investigaciones no son aisladas. Científicos como la doctora Judith Ortega y el doctor Ángel Polanco han encontrado concentraciones elevadas de pesticidas en mujeres con cáncer cérvico-uterino y mamario, así como en niños y adolescentes. La evidencia apunta hacia una relación directa entre la exposición a agroquímicos y el aumento de enfermedades graves en la península.
La señal más alarmante: la leche materna
Uno de los hallazgos más perturbadores es la presencia de plaguicidas en leche materna. Esto significa que los recién nacidos están siendo expuestos a sustancias con potencial cancerígeno desde sus primeros días de vida. Batllori recuerda que entre 2015 y 2017 el “grupo de tóxicos peligrosos” — una red interdisciplinaria de especialistas— documentó concentraciones de plaguicidas en pozos de agua potable en al menos 40 municipios de Yucatán, con niveles por encima de los límites permitidos.
“El agua que llega a los hogares ya tiene señales de contaminación, y no se trata de casos aislados, sino de un problema extendido y estructural”, advierte.
El campo y la ciudad, fuentes de un mismo problema
El deterioro del agua no se limita a las zonas agrícolas. En Mérida y su zona metropolitana, la contaminación proviene también del crecimiento urbano desordenado y de la falta de infraestructura sanitaria. Según Batllori, el 70% de las viviendas en la capital yucateca utilizan sumideros en lugar de sistemas de tratamiento, lo que provoca que las aguas residuales terminen infiltrándose en el subsuelo.
En municipios aledaños, la situación es aún más grave: prácticamente el 100% de las casas des-
Principales contaminantes detectados
• Plaguicidas organoclorados: heptacloro, aldrin, lindano, endosulfán, DDT.
• Herbicidas recientes: glifosato y neonicotinoides.
• Metales pesados: arsénico, plomo, cadmio, cromo y níquel.
• Coliformes fecales en pozos por infiltración de aguas residuales.
• Residuos de medicamentos y compuestos farmacéuticos en muestras de agua y sedimentos.
Áreas y fuentes de contaminación
• Agrícola y ganadera: fertilizantes, estiércol, fumigaciones aéreas.
• Urbana: 70% de viviendas en Mérida usan sumideros; en municipios rurales, casi 100%.
• Industrial: descargas sin tratamiento ni monitoreo suficiente.
• Turismo y fraccionamientos: fosas sépticas con eficiencia de apenas 40-50%.
Datos clave del problema
• 40 municipios con pozos de agua potable contaminados por plaguicidas (2015-2017).
• En la Península, 97% del agua subterránea presenta algún nivel de contaminación.
• En 2025 se registró la marea roja más tóxica en 24 años, con al menos 6 especies de algas nocivas.
• En Chuburná, concentraciones de Prorocentrum lima superaron las 2,083 unidades, mucho más de lo permitido.
• Cada año se desechan más de 70 toneladas de envases de agroquímicos en los campos de Yucatán.
cargan en sumideros. Aun las fosas sépticas de fraccionamientos nuevos funcionan apenas entre un 40 y 50% de eficiencia. Esto multiplica la presencia de coliformes fecales y otros contaminantes en el agua que circula por la Península. A lo anterior se suma la contaminación agrícola y ganadera. El uso intensivo de fertilizantes y estiércoles sin control acaba filtrándose al acuífero y fluye hacia la costa. Este proceso explica, en parte, la aparición cada vez más frecuente de mareas rojas en el litoral yucateco.
Mareas rojas, síntoma visible
Las mareas rojas no aparecen por arte de magia. Son, según los especialistas, el resultado de la acu-
Consecuencias en salud
• Plaguicidas detectados en leche materna de mujeres de comunidades rurales.
• Vínculo con cáncer cérvico-uterino y mamario en mujeres expuestas.
• Abortos y partos pretérminos en municipios como Muna, relacionados con agroquímicos.
• Alteraciones espermáticas en hombres que comprometen la fertilidad.
• Aumento de enfermedades gastrointestinales por consumo de agua contaminada.
Impacto ambiental y económico
• Mortandad masiva de abejas en oriente y sur de Yucatán por fumigaciones con glifosato y neonicotinoides.
• Pesca artesanal en crisis: mareas rojas matan peces y mariscos, afectan ingresos de familias costeras.
• Turismo en riesgo: playas cerradas y pérdida de confianza en el consumo de mariscos locales.
• Biodiversidad afectada: cenotes y ecosistemas marinos presentan alteraciones en flora y fauna.
Retos urgentes
• Reactivar el grupo de tóxicos peligrosos, desmantelado en la pasada administración.
• Crear centros de acopio para envases de agroquímicos.
• Fortalecer la infraestructura sanitaria: plantas de tratamiento y fosas sépticas eficientes.
• Establecer un control estricto de plaguicidas, prohibir los ya vetados y supervisar fumigaciones aéreas.
• Implementar monitoreo constante del agua en pozos, cenotes y zonas costeras.
mulación de nutrientes y químicos en las descargas subterráneas hacia la costa.
En el verano de 2025, Yucatán vivió la marea roja más tóxica en al menos 24 años, según el Cinvestav. Se detectaron seis especies de algas nocivas, entre ellas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense. En Chuburná, las concentraciones superaron las 2,083 unidades, cuando los límites de seguridad son mucho menores. La mortandad de fauna marina, la parálisis en la pesca y el golpe al turismo recordaron a los yucatecos que la contaminación no es un asunto invisible.
“Las mareas rojas no son un fenómeno natural aislado; son consecuencia de lo que arrojamos al subsuelo y, tarde o temprano, al mar”, apuntó Batllori.
Daños en salud y ecosistemas
Los efectos en la salud son múltiples. En Muna, estudios reportaron un incremento de abortos y partos pretérminos en mujeres expuestas a agrotóxicos, así como alteraciones espermáticas en hombres que comprometen la fertilidad. El impacto se extiende a la biodiversidad. El uso de pesticidas de última generación, como los neonicotinoides, ha provocado mortandades masivas de abejas en el oriente y sur de Yucatán, lo que afecta a la apicultura y a la polinización de cultivos. Los apicultores han denunciado fumigaciones aéreas con glifosato y otros químicos que devastan colmenas enteras.
Urgencias postergadas
Frente a este escenario, el investigador insiste en la urgencia de reactivar el “grupo de tóxicos peligrosos”, que fue desmantelado en la pasada administración, así como reinstalar centros de acopio para los más de 70 toneladas de envases de agroquímicos que cada año se tiran en los campos de Yucatán. “Es indispensable que Semarnat, Cofepris y Senasica hagan un control real de los inventarios de plaguicidas, retiren los que ya están prohibidos y regulen estrictamente la fumigación aérea. El acuífero de Yucatán es altamente vulnerable, y los daños ya están documentados: no podemos seguir posponiendo su atención”, concluyó.
(Katia Leyva)
Este apoyo bimestral será entregado a través de la
El Gobernador supervisa en la UADY el inicio del registro para las becas Juventudes Renacimiento
Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento Durante su recorrido, el Mandatario estatal afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas para construir un mejor futuro.
Díaz Mena destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio.
“Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó.
A través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo de tres mil pesos bimestralmente, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.
Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el Gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica.
La draga Fernando de Magallanes comenzó la remoción del lecho marino de Progreso, para consolidar uno de los proyectos más ambiciosos por los que se ha apostado en el estado: la ampliación del Puerto de Altura.
Hasta ahora, se han invertido mil 500 millones de pesos desde su periodo de pruebas, inspecciones, supervisiones, y la etapa final de cumplimiento, donde se realizan maniobras y luego inicia la etapa de operación.
Estos trabajos ya completos tendrían un costo aproximado de tres mil millones de pesos, comentó en entrevista con POR ESTO!
Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán.
La nave atracó en el puerto yucateco tras una travesía de miles de millas náuticas desde Europa, y luego de que la empresa belga Jan de Nul, que opera en el estado a través de su filial Mexicana de Dragados, ganara la licitación que lanzó el Gobierno del Renacimiento Maya.
Barrera Novelo resaltó que este buque de dragado —casi exclusivo, ya que solamente existen 10 de su tipo en el mundo— se encuentra en Progreso para finalizar con la modernización del Puerto de Altura, lo que ayudará, entre otras cosas, a disminuir los costos operativos de las exportaciones e importaciones en Yucatán, beneficiando a la industria manufacturera principalmente, y a otros sectores que generan miles de empleos en la región.
La excavación y remoción de sedimentos en el fondo marino permitirá que lleguen a Progreso embarcaciones de mayor calado —más grandes—; se habla de grandes buques portacontenedores que transportan productos y materia prima; así como cruceros que dejen más derrama económica, por su mayor capacidad de alojar pasajeros.
Intervención de la Federación
El titular de SETY confirmó que la Federación intervendrá en
Inscripción simultánea
Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se realiza en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.
“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.
En el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y en presencia de la secretaria general de la UADY,
Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó para saludar personalmente a los jóvenes beneficiarios. En su mensaje, les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino.
Agradecimientos
Durante este recorrido saludó a Alejandra Kantún Tun, originaria de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo. Iván Puga Garrido, originario de
Mérida, también expresó su agradecimiento al Gobernador por el apoyo recibido, el cual, dijo, le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar su formación académica. Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.
A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno estatal reafi rma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todos. (Redacción POR ESTO!)
este proyecto a principios del 2026, para acelerar el proceso y que los beneficios sean inmediatos para los ciudadanos; cuando esto suceda, la obra se encontraría en su segunda etapa, acotó.
Finalmente, se comunicó que este ambicioso proyecto bien hasta el momento, sin ningún atraso logístico o de otro tipo, por lo que se estima su inauguración en el tiempo previsto.
Asimismo, destacó que los beneficios no sólo serán para el sector industrial, sino también para otros como el turístico, restaurantero, hotelero, entre otros. (Omar Xool)
Una intensa movilización de autoridades federales y estatales marcó ayer la clausura de la estación de servicio número 03441, ubicada sobre la avenida Jacinto Canek y perteneciente al Grupo LAMOL, tras detectarse nuevamente el despacho de litros incompletos.
Por al menos dos horas, la estación detuvo operaciones mientras elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) resguardaban la zona y realizaban inspecciones a fondo.
Durante el operativo, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de inmovilización a una de las cuatro bombas implicadas, asegurando que la estación no pudiera continuar despachando hasta concluir las diligencias.
La fuerte presencia de unidades oficiales generó sorpresa y expectación entre automovilistas y vecinos, quienes presenciaron el despliegue de patrullas, camionetas blindadas y agentes uniformados que aseguraron el perímetro.
Representantes de la gasolinera se negaron a ofrecer declaraciones, señalando que tenían instrucciones estrictas de limitarse a sus labores operativas y no intervenir en la cobertura mediática.
Nuevas diligencias
Trascendió que esta inspección forma parte de una nueva investigación de la Profeco, que apenas hace semanas había clausurado temporalmente la estación tras un procedimiento similar el 26 de junio pasado.
Las empresas deben prepararse para un escenario cada vez más riguroso en materia tributaria, ya que la fiscalización de la Secretaría de Hacienda se ha intensificado significativamente en los últimos años, advirtió el especialista Óscar Alberto García Rodríguez.
En el XII Congreso Anual de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac) Delegación Yucatán, cuyo tema fue “Fiscalización 2026: ¿Transformación o continuismo?”, subrayó que el primer paso para cualquier compañía es documentar de manera exhaustiva sus operaciones.
“Se deben tener contratos, facturas, comprobantes de transferencia y todo soporte que acredite adquisiciones reales relacionadas con el objeto social de la empresa. Esa es una de las mejores formas de protegerse frente a una revisión”, recalcó.
García Rodríguez recordó que, si bien los procesos de fiscalización han existido desde siempre, a partir del 2018 los niveles de revisión se incrementaron notablemente, lo que se refleja en un aumento considerable de la recaudación.
La presencia de agentes que previamente participaron en el desmantelamiento de dos bodegas de huachicol —una en Progreso y otra sobre la vía Mérida–Campeche, donde se aseguraron miles de litros de combustible ilegal— resaltó la relevancia del operativo y la prioridad que las autoridades dan a este tipo de inspecciones.
El operativo dejó clara la coordinación interinstitucional: FGR, Guardia Nacional, SSP, AIC y Profeco trabajaron de manera simultánea, combinando inspección física de las bombas, revisión de documentación y sellado preventivo de equipos, garantizando que la estación no pudiera despachar combustible irregular durante el procedimiento.
Recientes clausuras
Cabe recordar que el pasado 26 de junio, la Profeco y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) clausuraron temporalmente varias estaciones de servicio por incumplimientos en materia de impacto ambiental, incluida la misma de Jacinto Canek, en la colonia Yucalpetén, así como otras en Chicxulub Puerto, Fraccionamiento Gonzalo Guerrero, Ejido Chuburná, San Luis Dzununcán y Centro, Mérida.
Las sanciones se aplican conforme al artículo 171, fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Lgeepa).
Al finalizar la inspección, los
Al concluir la inspección, el negocio retomó sus labores normales.
trabajadores retomaron sus labores y la estación volvió a recibir clientes, aunque el operativo dejó una advertencia clara sobre la vigi-
“Hoy
es resultado del uso intensivo de la
que permite realizar audi-
lancia constante de las autoridades frente a irregularidades en el despacho de combustible.
torías desde un escritorio y de manera prácticamente automática”, explicó.
En ese sentido, llamó a las empresas a modernizar sus propios procesos de cumplimiento fiscal, ya que muchas todavía calculan impuestos de forma manual, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) opera con sistemas automatizados de alto nivel.
“Lo que corresponde a los contribuyentes es aprovechar la misma tecnología que usa la autoridad para cumplir de manera más eficiente y reducir el costo del cumplimiento”, señaló. Además, enfatizó que abrir una empresa, sea pequeña, mediana o grande, implica desde el inicio asumir las obligaciones tributarias de manera seria y sistemática.
“El cumplimiento no es opcional, llevamos más de 15 años en un proceso de evolución. Hoy lo que cambia es la rapidez con que la autoridad detecta inconsistencias. Por eso, la preparación, la documentación y la inversión en tecnología deben ser prioridad para los negocios que quieran mantenerse competitivos y evitar sanciones”, concluyó.
Ante el aumento de familias yucatecas que instalan cilindros de gas estacionario en sus viviendas, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) hizo un llamado urgente a extremar precauciones para prevenir accidentes.
Hernán Hernández Rodríguez, titular de la dependencia, enfatizó que la seguridad debe ser prioridad, tanto para las empresas que instalan el servicio como para los usuarios que lo emplean diariamente.
Y si bien se considera que los tanques estacionarios son menos riesgosos que los cilindros —debido a la manipulación y traslado constante de estos últimos— el funcionario puntualizó que “el gas licuado de petróleo (LP) siempre exige cuidado y la prevención es lo más importante”, de ahí que en los hogares se deben revisar constantemente las instalaciones.
Además, recomendó: antes de salir de casa, confirmar que no haya olor a gas y que todas las válvulas estén bien cerradas; en caso de percibir olor, ventilar inmediatamente el espacio abriendo ventanas; evitar encender aparatos eléctricos, fósforos o cualquier fuente de fuego
mientras persista el olor; y llamar a especialistas o a la empresa distribuidora si la fuga no se detiene.
“Si hay olor a gas, lo único que se debe hacer es abrir ventanas y esperar a que se disipe. No pren-
der luces ni electrodomésticos. La reacción rápida y correcta puede salvar vidas”, advirtió Hernández Rodríguez, destacando que un descuido mínimo puede derivar en tragedias.
Con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir riesgos en traslados de niños y jóvenes a sus planteles educativos, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) trabaja en la implementación de la estrategia Entornos Escolares Seguros, que busca transformar los accesos a las escuelas en espacios más ordenados y accesibles.
Irak Greene Marrufo, director del Imdut, explicó que la iniciativa forma parte de las acciones de movilidad sostenible y seguridad vial que impulsa el programa Renacimiento Maya del Gobierno estatal, y que para su diseño se está trabajando en estrecha coordinación con dependencias como la Agencia de Transporte, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar.
“Lo más importante es que estamos trabajando en equipo. Queremos generar políticas públicas que promuevan una movilidad activa, sostenible y que además ayude a reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Como parte de los trabajos, el Laboratorio Urbano de Movilidad de la Universidad Modelo (LUM) informó que ya se han definido 14 polígonos en Mérida que concentran instituciones educativas y zonas de alta afluencia de estudiantes.
En esos puntos se midieron factores como la velocidad de los vehículos, el aforo y los tipos de
transporte utilizados, con el fin de elaborar propuestas que permitan definir intervenciones específicas como pasos peatonales, cruces seguros y ajustes en la infraestructura vial.
Greene Marrufo subrayó que cada polígono requiere un “traje a la medida”, pues los problemas varían según la zona. “Se trata de hacer estudios pertinentes y a partir de ellos plantear intervenciones concretas que garanticen espacios dignos para estudiantes, padres de familia y docentes. No es lo mismo lo que se necesita en un barrio que en una universidad,
y por eso es clave el diagnóstico previo”, explicó. La estrategia también incluye la promoción de la seguridad en el uso de motocicletas, uno de los principales ejes será reforzar la exigencia de cascos certificados. En este punto, el Imdut trabaja junto con el LUM, la Secretaría de Salud y la SSP para actualizar normativas y generar conciencia entre la ciudadanía. “El casco certificado salva vidas y no sólo es cuestión de reglamentación, sino de crear una cultura de protección en la movilidad diaria”, enfatizó.
(Katia Leyva)
Responsabilidad de las empresas
El funcionario estatal señaló que las compañías gaseras también tienen una responsabilidad crucial en la prevención, por ejemplo: los tanques estacionarios deben contar con equipos actualizados y mantenimiento constante, y los cilindros portátiles que estén en buen estado, ya que un descuido pone en riesgo la vivienda y colonias enteras.
El titular de Procivy recordó un lamentable accidente reciente en la Ciudad de México por manipulación inadecuada del combustible, como ejemplo de la necesidad de reforzar las medidas preventivas, no sólo en Yucatán, sino también en todo el país.
Al respecto, dijo que Protección Civil mantiene supervisiones periódicas a las empresas y transportistas de gas LP, en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
“Convocamos a los transportistas a reuniones para verificar el mantenimiento de todas sus unidades y asegurarnos de que cuenten con programas internos de seguridad”, explicó.
Atlas para consulta
Por otra parte, Hernández Rodríguez destacó que el Atlas de Riesgos de Yucatán ya está disponible para consulta pública en el portal del Insecupi, y que será actualizado a inicios del próximo año. “Es una herramienta que deben revisar no sólo las autoridades, sino también la ciudadanía. Quien quiera construir, abrir un negocio o conocer el nivel de riesgo de su zona puede descargarlo”, agregó.
Finalmente, el funcionario recordó que, aunque 2025 ha sido relativamente benigno en materia de huracanes, no debe bajarse la guardia. “Septiembre es el mes más álgido; recordemos que Yucatán ha sido impactado por fenómenos como Gilberto o Isidoro De 13 a 17 ciclones pronosticados, solo llevamos seis, pero siempre debemos estar listos”, subrayó. Hernández Rodríguez informó que se cuenta con mil 83 refugios municipales y 31 estatales habilitados, en coordinación con la Defensa, Marina, CFE, Japay y otras instituciones, para garantizar la seguridad de la población.
Saber primeros auxilios puede hacer la diferencia, dijo un experto.
Hasta ahora, de acuerdo con las estadísticas de las autoridades de salud, en Yucatán se han registrado 3 mil 190 accidentes de tránsito y 171 peatones lesionados por percances de menor relevancia, cifras que continuarán avanzando, pues se estima que al finalizar el año aumentarán por lo menos 35%. Por este motivo, brindar asistencia a una persona afectada en un accidente automovilístico antes de que llegue la ayuda profesional es crucial, pero debe hacerse con cuidado para no empeorar las lesiones. Antes de ayudar, verifica que la escena sea segura, lo primero es confirmar que no haya riesgo de incendio, explosión, tráfico activo o cables eléctricos.
Lo importante, después de hacer esas verificaciones, es reportar el accidente al número de emergencia 911, antes de cualquier acción de asistencia, señaló Ricardo Paredes, técnico en Urgencias Médicas.
El experto explicó que existe una estrategia llamada ABC, que consiste en revisar las vías aéreas, es decir, verificar si tiene obstrucción con sangre, vómito, objetos. Si no respira y no hay lesiones visibles en cuello/columna, puedes abrir la vía con maniobra frente-mentón, con todos los cuidados necesarios para evitar alguna lesión extraordinaria. Después es monitorear la respiración, observando el pecho, si no respira y si se tiene el conocimiento, es válido iniciar con los trabajos de reanimación tipo RCP. Si respira, pero con dificultad, afloje la ropa ajustada y vigile que no se obstruya. La circulación se puede verificar deteniendo hemorragias en caso de que haya, usando presión directa con una tela limpia, pero si es en extremidad y no se detiene, puede usar un torniquete, en caso de que tenga el conocimiento para hacerlo. (Omar Xool)
La principal preocupación de la industria de la leche en Yucatán no sólo es aumentar la producción, sino promover el consumo, pues se considera uno de los cuatro productos base en la alimentación de los mexicanos. En el estado, de los 106 municipios sólo cinco son productores de leche, dos lo hacen de manera más frecuente y se comercializa al por menor a pequeños empresarios de la zona de Sucilá y Catmis, en Tzucacab. Tizimín, Panabá, Espita y Progreso son los otros municipios donde se produce leche, en menor porcentaje que los dos principales.
Con este panorama, Carlos David Montero, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal en Yucatán, declaró a POR ESTO! que los productores lecheros locales se desmoralizaron por los más de 20 años que estuvieron abandonados; sin embargo, dijo que la industria lechera yucateca tiene muchas esperanzas de resurgir por el apoyo constante que los ganaderos reciben de la federación y del estado.
El funcionario federal reveló que, a pesar que el estado se encuentra en el escalón más bajo en la industria lechera, en Yucatán aún persiste la cultura de la leche; Carlos David añadió que en la comunidad de Catmis son las mujeres mayormente las que se dedican a esta actividad, producen más de 250 litros de leche al día y gracias a estos números buenos se está impulsando la ganadería con varias acciones, en sinergia con los tres órdenes de Gobierno, para fomentar esta actividad.
Carlos Montero añadió que, en el estado por ahora, solamente se cuenta con alrededor de 60 productores de leche, pero que se tiene fe que, con el apoyo e impulso al campo yucateco, poco a poco suban estos números.
“Pero recordemos que hay toda una vocación y una cultura y que, además, lo más importante es que quieren trabajar, quieren retomar la actividad, ahora el Gobierno del Estado lo está impulsando”, concluyó el funcionario.
(Omar Xool)
Asimismo, el representante de la Sader añadió que se empezarán a hacer los anuncios correspondientes en su oportunidad, después de cristalizar estos proyectos importantes.
En países como Holanda, uno de cada 500 habitantes padece hipercolesterolemia familiar, una enfermedad hereditaria que dispara los niveles de colesterol en la sangre y que, sin diagnóstico oportuno, puede causar infartos incluso en adolescentes.
En México no existen cifras oficiales, pero se estima que la incidencia podría ser de uno en 400 mil, señaló el cardiólogo pediatra Humberto García Aguilar.
El especialista explicó que, a diferencia de lo que suele pensarse, esta condición no está relacionada con la obesidad ni con la diabetes, sino con una mutación genética que altera la función del hígado. “Es un problema de regulación en la producción de colesterol. Los niveles se van hasta el cielo y no hay un mecanismo que
los controle”, señaló.
La hipercolesterolemia familiar puede presentarse en dos formas: heterocigota, más común y con síntomas poco evidentes; y homocigota, mucho más grave. En este último caso, los niveles de colesterol malo (LDL) llegan a ser hasta diez veces más altos de lo normal, lo que provoca depósitos de grasa bajo la piel -llamados xantomas- o un círculo blanco alrededor de la córnea.
“Un adolescente puede tener un infarto al miocardio y ahí descubrir que padece esta condición. Eso habla de que estamos retrasados en el diagnóstico”, advirtió García Aguilar, quien destacó que en otros países la detección se realiza desde el nacimiento, mediante tamizajes metabólicos. (Alejandro Febles)
Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses.
“Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la Alcaldesa.
Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año.
Ingresos en la entidad
Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de los meridanos.
“Es un orgullo compartir que Mérida cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanos, y que están a disposición de quienes nos visitan, en la construcción de
justicia social que es esencial en mi Gobierno”, afirmó acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
Sin embargo, llega una temporada muy especial, en la que se intensifican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos.
Las fiestas de octubre a enero (Halloween, Día de Muertos, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes) están cargadas de excesos en el consumo de alimentos, lo que aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso u obesidad, hipertensión y colesterol alto. Fomentar hábitos alimenticios saludables en esta temporada no se trata de prohibir, sino de educar, moderar y crear conciencia.
De acuerdo con los especialistas, lo primero es anticiparse con educación previa a la temporada, a través de charlas, talleres o infografías desde septiembre en escuelas, centros de salud o redes sociales, tocando temas como “¿Qué es una porción saludable?”, “Cómo leer etiquetas” “Alternativas sanas para platillos típicos”, entre otros, informó Jorge Chan Chuc, nutriólogo especialista en salud infantil, adolescente y juvenil.
De acuerdo con el especialista, es casi imposible que en estas fechas no se consuman platillos y antojitos típicos, como el pib, los dulces, postres y otras comidas más elaboradas, como las que suelen hacerse a final del año. Sin embargo, lo que sí es posible, según el espe-
cialista, es reformar las recetas para que sean igual de deliciosas, pero más sanas, es decir, reducir las cantidades de sodio, azúcar, harinas, grasas y otros elementos que dañan la salud y sustituirlas por elementos más naturales, como endulzar con miel, agregar más verduras y vegetales, eliminar excesos de grasas en la carne, entre otras estrategias.
“Es importante promover el uso del aceite de oliva, hierbas naturales, cocción al horno, en lugar de freír. Ejemplo: tamales con aceite vegetal y más vegetales, rosca de reyes con menos azúcar”, replicó
En primer término, se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios en más de 10 sedes.
el nutriólogo.
Jorge Chan puntualizó que es atractivo, novedoso y beneficioso fomentar actividad física en grupo, usando como “pretexto” las propias costumbres y tradiciones de la temporada, es decir, organizar caminatas, bailes navideños, posadas activas y juegos tradicionales. Hacer de la actividad física un hábito festivo, no sólo para “quemar calorías”, sino también para ayudar a preservar la cultura yucateca con actividades interesantes, que involucren a toda la sociedad.
A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el 29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos.
De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper el récord del 2024, que fue de cerca de 150 mil asistentes. (Redacción POR ESTO!)
En el Palacio de la Música hay charlas con ponentes de la industria.
Conexiones profesionales para los músicos locales
Más de 40 proyectos musicales locales participarán durante los próximos días en la última etapa del programa Circuitos en Movimiento, un proyecto de la Secretaría de la Cultura y las Artes que busca ofrecer herramientas y conexiones profesionales a los músicos del estado. Las actividades de esta última etapa arrancaron ayer en el Palacio de la Música, con una serie de charlas con importantes representantes de la industria musical. Gerry Rosado, Conexión México de la Feria Internacional de la Música Guadalajara, fue uno de los invitados a la presentación y quien compartió a POR ESTO! la importancia de contar con este tipo de espacios y oportunidades para los músicos yucatecos. “La idea es mostrar un panorama que permite entender en dónde estamos situados y cuáles son las oportunidades del talento yucateco, pero no sólo en términos artísticos, sino también en términos de gestión para construir circulación de talento mexicano”, puntualizó.
(Alejandro Febles)
El Congreso impulsa nueva forma de turismo, que preserve los recursos naturales
Las comisiones de Medio Ambiente y de Turismo del Congreso del Estado aprobaron y distribuyeron ayer varios dictámenes que fortalecen la protección ambiental y promueven nuevas formas de turismo en Yucatán.
Las sesiones realizadas en el recinto del Legislativo, incluyeron a la Comisión de Medio Ambiente, en la que se avaló por unanimidad un dictamen que concentra tres iniciativas: reformas a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, la creación de un capítulo especial en la Ley de Protección al Ambiente sobre la reforestación de flora endémica y modificaciones al artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del estado.
Ello, con el propósito de impulsar más mecanismos de protección y preservación a los recursos naturales de la entidad.
Otro de los objetivos de las propuestas presentadas consiste en detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos mediante la obligación de restitución de árboles como requisito para autorizar derribos.
La bancada de Morena, impulsora de la reforma para la preservación de flora endémica, destacó que se buscan establecer mecanismos de clasificación científica, reforestación responsable y campañas educativas para conservar especies en riesgo de extinción.
Modernización con estándares de desarrollo sostenible
En cuanto a la modernización del marco jurídico ambiental, se explicó que la actualización alinea la legislación estatal con los principios constitucionales y los estándares internacionales en materia de desarrollo sostenible.
De igual forma, se comentó que los beneficios de estas reformas serán turnados al Pleno para su votación y eventual aprobación en la próxima sesión.
La jornada del legislativo local también incluyó la participación de la Comisión de Turismo y Promoción Internacional. Se distribuyeron dos iniciativas: una sobre Turismo Artesanal, que presentó el diputado Germán Quintal Medina (Morena), que busca “que cada viajero se lleve consigo la historia viva de un pueblo que persiste crea y comparte”, y que el turismo deje de ser extractivo para convertirse en solidario y justo.
La segunda iniciativa, que presentó la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN), propone fortalecer el Turismo Ecológico y reconocer el trabajo de comunidades que han desarrollado proyectos con conciencia ambiental y arraigo cultural. Ambas propuestas fueron acompañadas de fichas técnicas y cuadros comparativos que serán analizados en sesiones posteriores.
(Alejandro Febles)
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con empresas líderes de tecnología y con el respaldo del Gobierno del Estado, presentó la iniciativa Mayan on chip, un programa de formación y certificación para estudiantes e ingenieros que busca detonar el desarrollo de la industria de semiconductores y sectores de alta tecnología en la entidad.
El proyecto reúne a compañías como Intel, Qualcomm, Microsoft y Silicon Labs, además de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). “Se trata de acelerar la industria de semiconductores en Yucatán generando talento altamente especializado”, explicó Alejandro Castillo, coordinador de la iniciativa, quien destacó que la estrategia contempla tres ejes: capacitación universitaria, proyectos en colaboración con empresas y la incorporación de contenidos tecnológicos desde nivel medio superior. La iniciativa también incluirá una colaboración con instituciones como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). Además, se prestará atención especial a preparatorias
y escuelas vocacionales para impulsar ramas como física, semiconductores e inteligencia artificial y que reciban un impulso desde estas etapas educativas. Johan Estrada, uno de los mentores participantes, destacó que los primeros resultados del proyecto han sido positivos, ya que reportaron alrededor de 100 personas interesadas, de las cuales 40 fueron aceptadas con el propósito de asistir a cursos específicos como desarrollo de PCBs. También se contó con la participación de un grupo de mentores, entre
los que destacan Juan Verdín Jiménez, Nasska Medrano, Elías Barbudo, Efraín Gaxiola Barbudo y Samed Abraham Gantus. Durante la presentación, Nasska Medrano compartió parte de su experiencia destacando que el proyecto Mayan on chip es un ejemplo de compromiso de la región y del país, ya que no se trata únicamente de una oportunidad para el desarrollo académico, sino también de una plataforma que prepara y fortalece a estudiantes. Asimismo, destacó como un paso vital que la propia industria
se involucre en estos esfuerzos de construcción de puentes entre la academia y el mundo profesional. La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán (SETY). Ermilo Barrera, titular de la dependencia, señaló que el apoyo forma parte de la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena de brindar oportunidades profesionales a los jóvenes, así como de impulsar nuevas vertientes industriales en beneficio del estado y del Sureste. (Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Integrantes de la orquesta jaranera Ekmul, dirigida por el maestro Santos Cecilio Chan Huchim, regresaron ayer después de su presentación en la tradicional vaquería yucateca, que se realizó el sábado y domingo, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
La vaquería fue organizada por Lidia Candila, presidenta de la Aso-
ciación Mayab, que lleva muchos años realizando este evento, al que acuden cientos de yucatecos radicados en el estado de California, quienes danzaron al ritmo de La Angaripola y Las mujeres que se pintan, entre otras.
Santos Chan recordó que la jaranera Ekmul se inició con niños y jóvenes, y conforme crecieron co-
menzaron a buscar otros caminos; sin embargo, con algunos cuantos la orquesta se mantuvo tratando de evitar su desaparición.
“Y ahora que nos invitaron estamos agradecidos por permitirnos llevar un poco del folclor musical de Yucatán”, indicó.
Aclaró que no viajaron todos los integrantes de la orquesta por falta
de visa; sin embargo, se completaron los espacios que estaban vacíos y eso permitió que la vaquería fuera todo un éxito.
El entrevistado comentó que la orquesta jaranera Ekmul surgió hace nueve años y a la fecha ha recorrido gran parte del estado y más allá de sus fronteras.
(Víctor Lara)
A partir de ahora el Instituto Vida y Familia (Vifac) ampliará sus apoyos a la familia de las embarazadas y en desamparo, informó su presidenta, Gabriela González Prieto, fortaleciendo sus servicios en Yucatán, tal como lo ha hecho a lo largo de cinco lustros.
González Prieto viajó ayer a Oaxaca, sede del XXVII Congreso Nacional de Vifac, organismo que cumple 40 años de existencia en el país y 25 en Yucatán, trabaja de la mano con la sociedad y con la colaboración de las autoridades estatales y municipales.Durante el encuentro se va a analizar la posibilidad de ayudar a las familias de embarazadas y en desamparo, para que los niños crezcan en una mejor comunidad.
Actualmente, Vifac cuenta con muchas herramientas para ayudar a las embarazadas a través de convenios con Incatel, y cursos certificados de maquillaje, costura y repostería, para que las mujeres salgan adelante con su bebé, reiterando la invitación a las mujeres en
desamparo para que acudan a Vifac, ubicada en el fraccionamiento Montecristo, asociación que está para ellas y pendiente de ayudar a las personas que requieren de su apoyo, o bien a través de las redes sociales como Vifac Yucatán. Por fortuna en la entidad las embarazadas ya están un poco más empoderadas y reciben más ayuda cuando se trata de un embarazo inesperado, lo que se busca es que salgan adelante y que aspiren a una nueva vida y a una nueva familia y que Vifac será una luz de esperanza y de vida.
Labor altruista
Vifac otorga sus servicios a través de 18 casas-hogar en 17 estados y la Ciudad de México, en las que atienden un promedio de 200 mujeres y 100 menores diariamente. Esta institución de asistencia pública da albergue, alimentación y atención integral al embarazo y parto de las mujeres que solicitan apoyo, así como atención a los pequeños sus-
Gabriela González Prieto asiste a un congreso nacional en Oaxaca.
ceptibles de ser dados en adopción mientras dura el proceso legal y lo entregan a sus nuevos padres.
A orientar a toda persona que solicite ayuda, ya sea vía telefónica o personalmente, así como fomentar
la cultura de la adopción en el país, sobre todo ante los niños mayores, discapacitados, procurando la agilidad en los procesos, albergar a la embarazada en desamparo. (Víctor Lara).
Pedro Carlos Herrera López, maestro y director de orquesta, viajó ayer a la Ciudad de México acompañado de Darwin López Escalante, Darwin Valencia Domínguez e Irving Cetz Pacheco, integrantes del grupo musical Raíces y Mestizaje., Acompañarán a la intérprete Maricarmen Pérez, Embajadora de la Trova , quien fue invitada para actuar en el homenaje al poeta, compositor y periodista Ricardo López Méndez. El homenaje se realizará hoy con una velada musical para recordar y celebrar el legado del poeta izamaleño Ricardo El Vate López Méndez, en el Alcázar del majestuoso Castillo de Chapultepec, en la capital.
Maricarmen Pérez interpretará canciones del homenajeado, como Nunca, Quisiera, Ojos tristes, Mariposa misteriosa, Golondrina viajera, entre otras, clásicas de la trova yucateca.
Asimismo, dijeron que la intérprete y compositora será parte de la cartelera cultural en el arranque de la Semana de Yucatán en México, que se realizará en los próximos días, con el acompañamiento de la Orquesta Típica Yukalpetén (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Un lamentable suceso conmocionó a los habitantes de Buctzotz la mañana de ayer, cuando un joven de aproximadamente 30 años de edad falleció en la vía pública tras sufrir un aparente paro respiratorio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 horas, sobre la calle 23 entre 12 y 14 del centro, cuando vecinos observaron cómo el hombre se desvanecía mientras se encontraba junto a su motocicleta.
Inmediatamente dieron aviso a las autoridades municipales para solicitar atención médica urgente.
Al lugar acudió el paramédico Lizandro López, quien inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Sin embargo, debido a la falta de una ambulancia disponible en el municipio en ese momento, se solicitó apoyo a una unidad de emergencia cercana.
Fue así como se activó el protocolo correspondiente, despachándose a la ambulancia Y-51 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con base en el municipio de Temax, ubicado a aproximadamente 18 kilómetros de distancia.
Según el comunicado oficial de la SSP, el reporte al número de emergencias 9-1-1 se recibió a las 07:10 horas, y a las 07:12 se despachó la unidad desde Temax.
La ambulancia arribó al sitio a las 07:33, es decir, 21 minutos después del aviso inicial. A las 07:39 horas, el personal paramédico confirmó que la víctima ya no presentaba signos vitales.
Ante la dramática escena, familiares del fallecido entraron en crisis nerviosa al ver que el joven murió frente a decenas de testigos.
Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área mientras se notificaba a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar las diligencias correspondientes.
Tras la difusión de versiones en redes sociales que afirmaban una supuesta tardanza de más de una hora en la llegada de la ambulancia, la SSP emitió un comunicado para desmentir dicha información.
“Es importante destacar que toda actividad de atención a emergencias queda registrada en los sistemas de comunicación del C5i, lo que permite contar con información precisa y verificable”, indicó la dependencia en su pronunciamiento.
La SSP exhortó a la ciudadanía a consultar únicamente los canales ofi ciales de información para evitar la propagación de datos incorrectos que puedan generar confusión durante las situaciones de emergencia.
(C. Noh/Redacción POR ESTO!)
Estériles resultaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar de un paramédico, en lamentable hecho en Buctzotz. (POR ESTO!)
Policías y fiscales investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con sus homólogos de Quintana Roo, detuvieron ayer a un sujeto prófugo desde junio de 2024 por el delito de homicidio calificado cometido en Chetumal.
Con apoyo de las fuerzas federales destacadas en Yucatán, se logró la localización de Eduardo Suriel N, de 30 años, de oficio albañil, quien habría privado de la vida a Miguel Ángel M. Y., de 59 años.
El crimen se cometió en el propio domicilio de la víctima, en la colonia Proterritorio II de Chetumal, lugar en el que ambos estaban ingiriendo bebidas alcohólicas.
De acuerdo con el resultado de la autopsia, la muerte se debió a asfixia mecánica por estrangulamiento.
Tras la captura, las autoridades yucatecas entregaron al sujeto a sus pares quintanarroenses, quienes a su vez lo pondrán a disposición del Juez de Control que libró la orden de aprehensión. En otro caso, tras ejecutarse una orden de aprehensión por
elementos de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación de la SSP, el detenido A.H.H. fue presentado ante el Juez Primero de Control, donde se le formuló la imputación del delito robo de vehículo, tras los hechos en la Hacienda Sodzil Norte Los hechos ocurrieron el pasado 16 de septiembre, en horas
de la noche, cuando estando a las afueras de una concesionaria automotriz ubicada en la citada ubicación, el encausado se apoderó ilícitamente de un vehículo marca Can-Am, esto al hacerse pasar como propietario ante una persona que en ese momento transportaba el auto. En la audiencia, en el Centro
de Justicia Oral, los especialistas de la Fiscalía, tras formular la imputación del delito, presentaron las pruebas para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien se acogió al término legal para definir su condición jurídica. La Juez de Control convocó a las partes para el próximo día 26. (Redacción POR ESTO!)
Un aparatoso accidente vehicular se registró ayer en el fraccionamiento Las Américas, al Poniente de Mérida, cuando un automóvil compacto terminó destrozado tras subirse al camellón y chocar de lleno contra un árbol. A pesar de lo espectacular del siniestro, el conductor del vehículo salió ileso.
Según los primeros reportes proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el conductor, cuya identidad no fue revelada, se desplazaba sobre la calle 74 a bordo de un Chevrolet Aveo en dirección Poniente. Sin embargo, al llegar a la curva perdió el control del automóvil, invadió el camellón central y terminó impactándose violentamente contra el tronco de un árbol.
De acuerdo con el testimonio de testigos y la evaluación preliminar de los peritos de tránsito de la SSP, el exceso de velocidad habría sido la causa principal del percance. El automovilista no habría reducido la marcha al acercarse a la curva, lo que impidió mantener la trayectoria adecuada del vehículo.
El automóvil se desvió bruscamente hacia el camellón central, se subió a la estructura de concreto y colisionó con fuerza contra un árbol. El impacto fue tal que provocó daños severos en la parte frontal del Aveo, dejando destrozado el cofre, la defensa y provocando fracturas notables en el parabrisas.
Pese al fuerte golpe, los sistemas de seguridad del vehículo cumplieron su función, evitando lesiones graves al conductor.
Vecinos de la zona escucharon el estruendo y salieron de sus casas
Un accidente vehicular ocurrido en calles del fraccionamiento Pedregales de Tanlum, al Norte de la ciudad, dejó únicamente daños materiales y generó la movilización de unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y servicios de emergencia.
El hecho se registró sobre la calle 20 con 8-A cuando el conductor de un automóvil Dodge Attitude, por motivos que no se precisaron, invadió ligeramente la vía con preferencia en su intento por verificar el tránsito. Sin embargo, la maniobra provocó que el guiador de una camioneta Toyota Hilux, de color gris que circulaba con derecho de paso, no pudiera esquivarlo y terminara colisionando contra el compacto. Tras el impacto, arribaron al lugar elementos de la Policía Estatal, quienes aseguraron la zona y solicitaron una ambulancia para descartar posibles lesiones.
Los paramédicos de la corpora-
El Chevrolet Aveo fue declarado como pérdida total, tras el choque en el fraccionamiento Las Américas.
al percatarse del accidente. Algunos de ellos llamaron al número de emergencias 9-1-1 para solicitar apoyo. En minutos, elementos de la Policía Estatal y paramédicos llegaron al lugar de los hechos. El conductor fue atendido en el sitio por personal médico, que le realizaron una evaluación para descartar lesiones internas o de consideración. Afortunadamente, se determinó que el hombre no requería traslado hospitalario, aunque
se le recomendó reposo y vigilancia en caso de síntomas posteriores. Personal del departamento de Peritos de Tránsito de la SSP tomó conocimiento del accidente y procedió a realizar las diligencias correspondientes, ya que bloqueaba parcialmente uno de los carriles. La unidad fue declarada pérdida total debido al nivel de daño estructural que presentaba. Una grúa fue requerida para remolcar el automóvil hasta un corralón, donde
permanecerá hasta que se resuelva su situación legal y administrativa. Vecinos del fraccionamiento Las Américas señalaron que esta no es la primera vez que ocurre un accidente en esa curva. Según indican, la geometría vial y la falta de señalización preventiva contribuyen a que los conductores que no conocen bien la zona se vean sorprendidos, sobre todo si circulan a altas velocidades.
(Alejandro Collí)
Pese a lo aparatoso del incidente en Pedregales de Tanlum, nadie resultó lesionado. (POR ESTO!)
ción valoraron a los dos conductores y confirmaron que ninguno presentaba heridas serias.
Al sitio también llegó un perito de tránsito de la SSP para coordinar el levantamiento de datos, aunque la situación se resolvió por la vía de los seguros. El vehículo compacto fue el que se llevó la peor parte, ya que
todo el frente quedó destrozado. Diligencias correspondientes
Momentos después, ajustadores de las compañías aseguradoras de ambos conductores acudieron para atender el caso. El automovilista responsable
Un intento de robo en una casa abandonada en Umán tuvo un desenlace inesperado, cuando el presunto ladrón, identificado como José Luis R.C., de 49 años, cayó en una zanja de más de cuatro metros de profundidad. Sus gritos de auxilio alertaron a los vecinos, quienes de inmediato solicitaron la ayuda de las autoridades. Los hechos se registraron en una vivienda deshabitada ubicada en la calle 14B, entre 6B y 8-A, en la colonia Bartolomé García
Según los reportes policiales, el sujeto entró a la propiedad con la intención de cometer un hurto, pero no se percató de la profunda excavación y cayó en ella. Al escuchar los gritos desesperados, los vecinos se asomaron y vieron al hombre atrapado. Alertaron a la Policía Municipal de Umán, que desplegó un operativo para atender la situación. Minutos más tarde, agentes de la corporación local y bomberos llegaron al lugar. Tras evaluar la situación, los bomberos descendieron con una escalera para rescatar al hombre, quien, a pesar de la caída, resultó ileso. Se informó que el sujeto se encontraba en estado de ebriedad al momento del incidente.
Una vez a salvo, José Luis R.C. fue asegurado por los oficiales y trasladado a la base de la corporación para los trámites legales correspondientes.
(Alejandro Collí)
aceptó su culpa y se llegó a un acuerdo sin necesidad de deslinde formal de responsabilidades por parte de la autoridad.
Finalmente, los vehículos fueron trasladados en una grúa particular a un taller mecánico, restableciéndose el tránsito en la zona tras varios minutos de afectación. (Alejandro Collí)
Un motociclista que presuntamente conducía en estado de ebriedad terminó con un traumatismo craneoencefálico severo luego de derrapar y golpearse violentamente la cabeza contra el pavimento.
El accidente se registró ayer en la tarde en calles de la colonia San José Tecoh II, al Sur de Mérida.
Según los primeros reportes de las autoridades, el percance ocurrió sobre la calle 66 con 159, cuando el conductor de una motocicleta Italika, aún no identificado, perdió el control del manubrio, se salió de su carril y se impactó contra el camellón central. El golpe fue tan fuerte que su rostro golpeó directamente el suelo, lo que lo dejó inconsciente en el lugar.
Testigos relataron que el motociclista venía a alta velocidad y zigzagueando por la vía. De repente, perdió el control y cayó aparatosamente, sin casco protector visible, según algunos de los presentes. El impacto fue directo en la cabeza, provocándole una herida abierta y sangrado abundante.
“Se escuchó un golpe seco, volteamos y ya estaba tirado, sin moverse. Lo único que hicimos fue llamar al 911 lo más rápido posible”, relató uno de los vecinos que auxilió al lesionado.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron minutos después al sitio del accidente, junto con paramédicos que atendieron al hombre en el sitio. La valoración inicial confirmó que presentaba lesiones de gravedad, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital cercano para recibir atención especializada.
Hasta el momento del cierre de esta nota, se desconocía el estado actual de salud del conductor, así como su identidad, ya que no por-
taba documentos personales visibles y no estaba en condiciones de hablar con los oficiales.
Aunque las investigaciones continúan, las primeras hipótesis apuntan al consumo de alcohol y exceso de velocidad como causas principales del accidente. Varios testigos afirmaron que el motociclista presentaba signos evidentes de haber ingerido bebidas alcohólicas.
“El aliento, la forma en que manejaba, todo indicaba que venía tomado”, señaló un testigo.
Las autoridades de tránsito de la SSP ya iniciaron las averiguaciones correspondientes para determinar con certeza qué ocurrió, y si hay otros factores que hayan influido en el siniestro.
(Alejandro Collí)
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a un hombre de 46 años, originario de Villahermosa, Tabasco, señalado como el presunto responsable de un ataque sexual a una mujer en un motel de Mérida el pasado 11 de septiembre.
El detenido fue identificado como Joaquín Alberto N, alias Papá Oso, quien se desempeña como chofer de una plataforma digital.
La detención se llevó a cabo tras la emisión de una orden de aprehensión por parte de un juez, con base en una sólida carpeta de investigación integrada por las autoridades.
Según el reporte oficial de la SSP, Joaquín Alberto N enfrenta cargos por amenazas, lesiones calificadas, abuso sexual agravado y privación ilegal de la libertad.
Los hechos ocurrieron la madrugada del jueves 11 de septiembre en un motel ubicado en el peri-
La rápida intervención de una turista de un autobús de la empresa ADO, junto con la pronta respuesta de la Policía Municipal de Valladolid, llevó a la detención de un presunto ladrón que momentos antes le había robado sus pertenencias.
El incidente ocurrió en la calle 39 entre 60 y 62, a bordo de un autobús que se dirigía a Chichén Itzá. Una mujer notó un comportamiento sospechoso cuando un hombre que se había sentado detrás de ella solicitó de repente bajarse del vehículo en esa dirección.
Minutos después de que el hombre descendiera, la mujer revisó su equipaje y se dio cuenta de que su cartera, que contenía dinero en efectivo, documentos personales y tarjetas, ya no estaba. Reaccionó de inmediato y alertó al conductor. Se bajó del autobús y, vio una patrulla circulando por la misma calle.
La mujer hizo señas a los oficiales y les proporcionó la descripción del sospechoso y de la cartera robada. Con esta información, la Policía implementó de inmediato un operativo de búsqueda.
férico de Mérida.
La víctima, una mujer de 30 años de edad cuya identidad se mantiene en reserva, fue sorprendida en su habitación por el acusado y otros individuos.
Durante el ataque, la mujer fue golpeada, amordazada y atada de pies y manos. La investigación señala que el agresor le habría inyectado una sustancia con una jeringa antes de cometer los abusos sexuales.
Tras la agresión, el detenido habría amenazado de muerte a la víctima, ordenándole que se retirara del motel inmediatamente si no quería que la matara.
La detención de Papá Oso es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación de la Policía Estatal (PEI) y la Fiscalía, que han logrado reunir las pruebas necesarias para llevar el caso ante la justicia. Se espera que en las próximas horas se defina la situación legal del presunto agresor. (Redacción POR
Gracias a la descripción, los agentes lograron ubicar al presunto delincuente en una de las calles cercanas. Cuando la víctima fue llevada al lugar, lo identificó como el hombre que le había robado. Al solicitarle que mostrara sus pertenencias, se le encontró la cartera robada. El hombre, de quien no se revelaron más detalles, fue llevado al Centro de Detención Municipal para deslindar responsabilidades.
(Víctor Ku)
La unidad de carga fue retirada con ayuda de una grúa lo que permitió que la vía, parcialmente cerrada, pudiera restablecer la circulación.
Un camión de carga se estrelló contra la base de un puente vehicular de la transitada carretera Mérida-Progreso, provocando daños materiales, caos vial y la movilización de cuerpos de emergencia. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas de gravedad. El incidente ocurrió aproximadamente a las 15:30 horas, en una zona donde la carretera se bifurca hacia las laterales. Según testigos presenciales, el conductor de un camión Ford, utilizada para transporte de carga, perdió repentinamente el control del vehículo, saliéndose de su carril para posteriormente impactar de lleno contra uno de los
pilares del puente vehicular que comunica con la vía lateral.
El golpe fue lo suficientemente fuerte como para dañar la cabina de la unidad. Parte de la carga que transportaba quedó esparcida sobre el asfalto, lo que agravó la situación vial al obstruir dos de los carriles principales.
La magnitud del siniestro afectó la circulación, particularmente en el sentido hacia Mérida. Decenas de vehículos quedaron varados en largas filas, mientras los conductores intentaban buscar rutas alternas para continuar su trayecto.
Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, quienes acordonaron la zona, desviaron el tráfico por vías alternas y comenzaron con las maniobras de atención al accidente. Se sumaron también paramédicos y personal de Protección Civil, quienes brindaron asistencia inmediata al conductor de la unidad siniestrada.
A pesar de lo aparatoso del accidente, el conductor logró salir por sus propios medios del vehículo. Fue atendido en el sitio por paramédicos de la SSP, quienes confirmaron que no presentaba lesiones graves. No fue necesario su traslado a un hospital, aunque quedó en observación preventiva
por algunos minutos.
Trascendió que el hombre, de aproximadamente 40 años, se encontraba consciente al momento del arribo de los servicios de emergencia, aunque visiblemente afectado por el impacto y el susto.
Las autoridades han iniciado las primeras indagatorias para determinar con exactitud qué provocó el accidente. Aunque aún no hay una versión oficial, las hipótesis preliminares apuntan a una posible falla mecánica en el sistema de dirección o frenos de la unidad, lo que habría impedido al conductor maniobrar adecuadamente.
(Alejandro Collí)
Momentos de tensión y alarma se vivieron en las cercanías de Chankom, tras registrarse un aparatoso accidente en la carretera Ticimul-Xkatún, donde una motocicleta derrapó y sus dos ocupantes resultaron lesionados.
El percance ocurrió en horas de la tarde, cuando dos personas transitaban a bordo de una motocicleta con destino a Chankom.
Por razones aún bajo investigación, el conductor perdió el control de la unidad, lo que provocó que ambos tripulantes derraparan violentamente sobre el pavimento y terminaron fuera la carretera.
El accidente alarmó a quienes transitaban por el sitio, y de inmediato solicitaron ayuda a los números de emergencia.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio de los hechos en cuestión de minutos, brindando atención inmediata a los lesionados.
Asimismo, personal de Cultur,
El conductor de un mototaxi se llevó tremendo susto luego de colisionar contra un camión revolvedor de cemento en calles de Celestún. Afortunadamente el accidente sólo dejo daños en el vehículo ligero.
El incidente ocurrió cuando ambos vehículos circulaban por las calles del mencionado municipio. Las causas exactas de la colisión no fueron reveladas, pero el pesado camión terminó impactando contra el mototaxi, propiedad de un individuo conocido popularmente como don Bigotes. Al momento del accidente el mototaxista no llevaba a nadie, pues había dejado a su pasajero momentos antes de suceder el choque.
Como resultado, don Bigotes no resultó con lesiones únicamente daños materiales. Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía Municipal y autoridades de tránsito para realizar las diligencias pertinentes y determinar la responsabilidad de cada conductor.
que transitaba en la zona, se sumó a las labores de auxilio, apoyando en la valoración y estabilización de los afectados mientras se coordinaban las maniobras de traslado hacia un centro de atención médica.
De acuerdo con los primeros reportes, los dos tripulantes presentaban heridas y golpes considerables en diversas partes del cuerpo, producto del derrape, aunque ninguno de ellos fue reportado en estado crítico.
No obstante, se determinó necesario su traslado a bordo de una ambulancia para una revisión más exhaustiva a fin de descartar complicaciones posteriores.
La carretera Ticimul-Xkatún fue parcialmente cerrada durante varios minutos mientras los equipos de emergencia realizaban su labor y retiraban la motocicleta que resultó severamente dañada, lo que ocasionó un breve congestionamiento vehicular. (Alfredo Osorio Aguilar)
La vialidad fue restablecida poco después de que las autoridades concluyeran con el proceso y los involucrados llegaron a un arreglo. El incidente sirve como un recordatorio para los conductores sobre la importancia de manejar con precaución en las calles de la localidad, especialmente cuando hay vehículos de diferentes tamaños que circulan diariamente.
(Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Personal del área de Prevención del Delito de la Policía de Kanasín impartió en una primaria una plática interactiva sobre el uso adecuado del 911
Espeleólogo desciende a 120 m de profundidad en el cenote Sabakha
Artesanos de parador turístico atraviesan crisis económica, en Valladolid
los datos mínimos a proporcionar.
Reviven 30 hectáreas de manglar en la reserva federal Ría Lagartos
La agrupación Ciudadanos Pro-Mascotas dará talleres en escuelas sobre el cuidado de perros y gatos
PROGRESO, Yucatán.- En el corazón del puerto de Progreso, la lucha por el bienestar animal ha encontrado una nueva y poderosa voz . La agrupación Ciudadanos Pro-Mascotas ha decidido ir a la raíz del problema, impulsando un proyecto que busca transformar la mentalidad colectiva a través de la educación con la convicción de que la tenencia responsable de ejemplares de compañía es la clave para un futuro sin abandono y maltrato.
El proyecto, presentado recientemente a las autoridades municipales y educativas, se sustenta en la premisa de que la enseñanza es la herramienta más efectiva para el cambio social. La propuesta consiste en la implementación de talleres y pláticas informativas en las escuelas de nivel básico y medio superior del municipio, con un enfoque didáctico y adaptado a cada grupo de edad. El objetivo principal es que los niños y jóvenes entiendan que una mascota no es un juguete, sino un ser vivo que requiere de cuidados, atención médica, alimentación adecuada y, sobre todo, amor y respeto.
Según los integrantes de la agrupación, la iniciativa surgió de la frustración de que, a pesar de los esfuerzos de rescate y esterilización, el problema de la sobrepoblación animal y el abandono persiste.
De esta manera se presentaron dos estrategias educativas para promover hábitos responsables. Primero, un taller dirigido a estudiantes de secundaria, preparatoria y profesores de todos los niveles educativos; con el objetivo de desarrollar en los grupos mejores hábitos para el cuidado responsable de perros, al mismo tiempo que los docentes fungirán como replicadores y reforzadores de lo aprendido.
La otra estrategia es un paquete didáctico para desarrollar hábitos de alimentación responsable de perros en el espacio público.
Los talleres, diseñados en colaboración con veterinarios y educadores, abordarán temas cruciales como los beneficios de la esterilización para la salud de las mascotas y el control poblacional, la importancia de la vacunación y la desparasitación, la alimentación correcta, y los principios básicos del bienestar animal.
La agrupación tiene otros frentes de acción: el primero es colaborar de manera estrecha con las autoridades municipales para fortalecer los programas de esterilización a bajo costo, y el segundo es actuar como un canal de comunicación entre la ciudadanía y dependencias, reportando casos de maltrato animal para que sean atendidos y castigados conforme a la ley.
(Gerardo Keb)
Durante las clases se abordarán temas como los beneficios de la esterilización, la importancia de la vacunación y otros. (POR ESTO!)
PROGRESO, Yucatán.- Armados con carteles y consignas, vecinos del puerto volvieron a protestar y cerraron el acceso a tráileres en la calle 75 con 74, justo en la esquina de la secundaria Carlos Marx del Centro.
La protesta inició ayer cerca de las 15:00 horas, motivada por el incumplimiento de las medidas para el paso de las unidades de carga pesada, daños a cables y reportes de carteristas, pese a que a finales de agosto ya se había llegado a un acuerdo con el alcalde Erik Rihani, tras la manifestación que se hizo en ese entonces en la 46 con 41. En dicha protesta previa se acordó un plazo de 45 días para la apertura del viaducto elevado de la calle 82, plazo que aún no se cumple y cuya última fecha es aproximadamente el 30 de septiembre.
Ante esto los vecinos señalaron que la molestia se reanudó debido a modificaciones al reglamento vial en Progreso aprobado el 12 de septiembre, en donde por mayoría se aprobó lo siguiente: se prohíbe a vehículos de carga circular en vías secundarias y calles de tránsito vecinal que no
hayan sido expresamente autorizadas por el ayuntamiento.
Asimismo, se prohíbe circular en áreas escolares en horarios de entrada y salida del alumnado, en el Centro de la ciudad de día, excepto si tiene autorización, así como en zonas habitacionales si excede nueve toneladas de carga útil.
También se establece que ve-
hículos de carga de más de dos ejes o con más de 4.5 metros de distancia entre sus dos ejes, solo circularán en horarios, rutas y condiciones que determine la Dirección de Transporte.
Por último, se puntualiza que los vehículos de carga pesada no podrán circular en horarios de 6:30 a 9:00 horas, y de 17:30 a 20:30,
excepto si cuentan con permiso. Durante la protesta se permitió el paso de carros, camionetas, motos y cualquier otro vehículo diferente a los tractocamiones.
Agentes de la Policía se limitaron a dirigir el tránsito vial en los alrededores para evitar cualquier incidente. (Gerardo Keb)
El mar se ha comido en las últimas décadas las zonas de arena, causando daños irreversibles
PROGRESO, Yucatán.- La tradicional imagen de las extensas playas de arena blanca del puerto de Progreso, uno de los destinos turísticos más populares de Yucatán, se está desvaneciendo. Residentes y visitantes han notado cómo paulatinamente el mar avanza devorando la costa y dejando a su paso un rastro de destrucción y preocupación.
La erosión, un fenómeno multifactorial y persistente, ha escalado a niveles críticos en el puerto, amenazando no sólo su belleza natural, sino también la economía local, la infraestructura y el delicado equilibrio ecológico.
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan en que las causas de esta problemática son una combinación de factores naturales y, en gran medida, la acción humana. Por un lado, el cambio climático ha intensificado la frecuencia y fuerza de fenómenos meteorológicos como los huracanes, tormentas tropicales y los nortes o vientos del Noroeste, que arremeten con ferocidad contra la costa, movilizando grandes volúmenes de arena y retrocediendo la línea de playa.
A ello se suma el gradual aumento del nivel del mar, ejerciendo una presión constante sobre el litoral.
Un documento de la UNAM que aborda el impacto de la infraestructura portuaria en Progreso, en la dinámica de sedimentos costeros, es la tesis de posgrado titulada Evaluación del riesgo real y percibido ante la erosión costera en dos playas de Yucatán, y su relación con la pérdida de servicios ecosistémicos. A pesar de ser un documento de
tesis, presenta un trabajo de investigación de los centros de estudio de la UNAM, como el Instituto de Ingeniería que se encuentra en el puerto de Sisal, en Hunucmá.
Ahí se señala que las intervenciones humanas han exacerbado el problema de forma significativa. La ampliación del puerto de altura de Progreso, en particular la extensión del muelle que se hizo en 1985, es señalada tanto por expertos, como por pobladores locales, como una de las principales causas. A diferencia de su diseño original, la ampliación, construida con materiales impermeables, ha alterado el flujo natural de sedimentos.
A este efecto se suma un problema de desarrollo desordenado. La construcción de viviendas, hoteles y negocios directamente sobre la primera duna costera ha eliminado la barrera natural de protección que históricamente mitigaba el impacto del oleaje. En un intento desesperado por proteger sus propiedades, los dueños han levantado de manera indiscriminada estructuras como espolones y geotubos.
Aunque estas obras pueden retener arena en un punto específico, expertos advierten que sólo trasladan el problema aguas abajo, interrumpiendo el flujo de sedimentos y agravando la erosión en las propiedades vecinas.
La batalla contra la erosión en Progreso no es sólo para preservar un destino turístico, sino para proteger un patrimonio natural y un estilo de vida que se desvanece ante el avance implacable del mar, lo que exige acciones inmediatas.
(Gerardo Keb)
Paramédicos lo atendieron, ya que cayó al pasar por un tope.
Aunque se tomaron algunas medidas, estas no han sido suficientes para poder controlar el problema.
Motorista ebrio es hospitalizado
TIXKUNCHEIL, Baca.- Golpes y lesiones en todo el cuerpo sufrió Natanael A. B., de 47 años de edad, quien no se fijó de un tope en calles de la comunidad de Tixkuncheil, y al pasar sobre él a bordo de su moto perdió el control y aterrizó aparatosamente en el pavimento.
Cabe mencionar que el accidentado estaba bajo los efectos del alcohol cuando ocurrió el percance.
Natanael manejaba su moto y entró a la población, pero por desgracia, estaba ebrio, así que
SACAPUC, Motul.- Las fuertes rachas de viento que se han sentido en los últimos días aventaron al piso, o a varios metros de distancia, muchos de los toldos que se instalaron en la comisaría de Sacapuc, con motivo de la fiesta que se realiza en honor a San Miguel Arcángel. No se reportaron personas lesionadas, pero los habitantes de esta comunidad sí manifestaron su sorpresa
ante la situación, que es poco común, pero que no llevó a la suspensión de las actividades patronales, las cuales continuaron con normalidad. En los días recientes se han registrado intensas lluvias, que por momentos se hacen acompañar de descargas eléctricas o rachas de viento fuerte. Fue esto último lo que derivó en la situación de emergencia antes mencionada.
Los toldos de plástico y hierro salieron volando, cayendo de lado o incluso a varios metros de distancia, lo mismo en la calle que en casas cercanas a donde estaban instalados. Sin embargo, nadie salió lastimado, por lo que los vendedores instalados en la comunidad acomodaron de nuevo las estructuras para luego seguir sus actividades.
(Francisco Martín)
no se percató de un tope, así que al pasar sobre él a toda velocidad perdió el control y cayó al asfalto, arrastrándose algunos metros.
Testigos de los hechos llamaron de inmediato a los servicios de emergencias, arribando paramédicos de la SSP que de inmediato valoraron a esta persona que se veía bastante golpeada.
Tras brindarle los primeros auxilios, se le abordó a la ambulancia de la corporación policiaca, a fin de trasladar a Natabael al Hospi-
tal O’Horán en Mérida, ya que se encontraba bastante golpeado y lesionado tras la aparatosa caída, producto de la imprudencia.
Agentes policiacos del municipio de Baca arribaron a la zona y tomaron conocimiento de lo ocurrido, observándose que no hubo otros vehículos involucrados, así que levantaron la motocicleta para llevarla a su cuartel, en espera de que el lesionado acuda a reclamarla una vez que se le dé el alta.
Este hecho no fue suficiente para afectar las fiestas tradicionales.
Más de 300 alumnos de la primaria Juana de Asbaje participan en una jornada acerca del uso del 911
KANASÍN, Yucatán.- La escuela primaria Juana de Asbaje , ubicada en el fraccionamiento Santa Ana de Kanasín, se convirtió en un espacio de aprendizaje dinámico y participativo para más de 300 estudiantes, quienes recibieron una plática interactiva sobre el uso adecuado del número de emergencias 911. La actividad fue impartida por personal del área de Prevención del Delito de la Policía Municipal, con el objetivo de concientizar desde la infancia sobre la importancia de este servicio y la responsabilidad que implica utilizarlo correctamente.
Durante la jornada, los oficiales explicaron a los alumnos, con un lenguaje adaptado a su edad, qué es una emergencia, en qué casos se debe marcar el 911 y cuáles son los datos básicos que deben proporcionarse para recibir ayuda de manera rápida y eficiente. Asimismo, se subrayó la importancia de evitar llamadas de broma, las cuales generan pérdidas de tiempo y recursos que podrían salvar vidas.
Uno de los momentos más esperados fue la participación de Polihéroe, la botarga oficial de la corporación, quien acompañó a los niños en un recorrido por las unidades de emergencia. Con entusiasmo, los estudiantes pudieron subir a patrullas, conocer el funcionamiento de las sirenas y escuchar de los propios elementos de seguridad cuáles son sus responsabilidades diarias. La experiencia despertó gran curiosidad entre los pequeños, quienes no dudaron en hacer preguntas y compartir sus propias experiencias.
La directora del plantel, Martha Beatriz Chan, agradeció la presencia de la Policía Municipal y destacó que este tipo de actividades refuerzan valores como el respeto, la disciplina y el cuidado mutuo.
“Los niños no sólo aprenden en el aula; experiencias como esta les muestran que la seguridad es
Con lenguaje adaptado a su edad, los estudiantes se instruyeron para distinguir una situación de riesgo y actuar con responsabilidad.
tarea de todos y que cada acción responsable cuenta”, expresó.
Por su parte, el comandante del área de Prevención del Delito, Miguel Herrera, señaló que este tipo de programas forman parte de un plan integral de acercamiento con escuelas y colonias del municipio.
“Nuestra misión es sembrar en los niños la idea de que la Policía no es lejana, sino un aliado al que
pueden acudir en caso de necesidad. El 911 es una herramienta vital, pero debe usarse con responsabilidad”, afirmó.
Los padres de familia también se mostraron complacidos con la iniciativa. Karina Méndez, madre de uno de los alumnos, relató: “Mi hijo llegó a casa emocionado, contando todo lo que aprendió. Me dijo que ya sabe cuándo
debe marcar y qué información dar. Eso me da tranquilidad, porque nunca sabemos cuándo puede ocurrir una emergencia”.
Al finalizar la jornada, los oficiales reiteraron que la seguridad del municipio comienza con la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Además, invitaron a otras escuelas y colonias a solicitar estas pláticas
a través de las redes sociales de la corporación, donde se ofrece un catálogo de temas preventivos adaptados a las necesidades de cada comunidad.
La visita concluyó con el mensaje claro de que la seguridad es una tarea compartida, y el conocimiento, la primera herramienta para proteger a las familias de Kanasín. (Iván de Jesús May Cen)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.-
Con la participación de decenas de jinetes, jaraneros y devotos provenientes de distintos municipios, se llevó a cabo la tradicional cabalgata y el convite. Estos eventos marcaron el inicio de la feria patronal en honor a San Francisco de Asís.
Los cabalgantes salieron de la ganadería local, mientras que el grupo que acompañó a Libni Manrique Aguilar, Reina de la Feria, salió desde el Palacio Municipal anunciando e invitando a las familias de la población a disfrutar de las celebraciones patronales.
EVENTO
17:00
horas será la vaquería infantil en los bajos del Palacio Municipal.
El contingente, encabezado por Ángela Tamayo Yam, embajadora de la Expo Feria Ganadera, Artesanal y de Emprendedores, recorrió varios kilómetros. Durante el trayecto se unió la Reina de la Feria, Libni Alejandra Manrique Aguilar, sumando realce a esta jornada que logró un récord histórico de participación.
TETIZ, Yucatán.- Durante el mes de septiembre, en las calles y casas de esta comunidad se percibe un aroma muy peculiar: el de la fl or blanca conocida como mariposa, llamada así por la forma de sus pétalos y sus grandes hojas verdes. Este olor que invade el ambiente se debe a que numerosas familias de la localidad se dedican al cultivo y comercialización de esta flor nativa de Yucatán, actividad que se ha convertido en un importante sostén económico para el pueblo. Un ejemplo de ello es la señora Genoveva Borges, vecina de la tercera edad, quien cada mañana carga tres cubetas con alrededor de 30 ramos cada una. Cada ramillete se ofrece en 20 pesos, lo que representa un ingreso de mil 800 pesos si logra vender las tres cubetas.
Aunque no todo es ganancia,
El contingente culminó en la Expo Ganadera, Artesanal, Gastronómica y de Emprendedores 2025.
La cabalgata terminó en la Expo Ganadera, Artesanal, Gastronómica y de Emprendedores 2025, en donde se hicieron rifas para los jinetes y posteriormente el baile a cargo del grupo musical Banda Santa Inés.
Por su parte, autoridades invitaron a la población en general a disfrutar de los eventos. El viernes habrá una vaquería infantil a las 17:00 horas, y a las 22:00, la esperada magna vaquería frente al Palacio Municipal.
Con la fuerza del campo, el orgullo de la gente y el entusiasmo de los visitantes, Telchac Pueblo se prepara para vivir intensamente su feria patronal, reafirmando su identidad y sus raíces.
(Francisco Martín)
pues debe cubrir el transporte y otros gastos, lo que obtiene sirve de apoyo para el sustento familiar, aseguró. Comentó que a Tetiz llegan compradores de distintos puntos, principalmente de Mérida, quienes trasladan la flor a la capital y la ofrecen en calles, avenidas y centros comerciales. Se estima que buena parte de
la mariposa que se vende en la ciudad proviene precisamente de los viveros de este municipio. En Tetiz, el ramo se comercializa en 20 pesos, pero el precio cambia según el lugar. Por ejemplo, en el mercado de Hunucmá puede encontrarse entre 25 y 30 pesos. Sin embargo, el auge de la temporada es breve, pues la flor
no soporta las bajas temperaturas; la cosecha concluye en octubre, antes de la llegada de la heladez de noviembre y diciembre. Las compradoras coincidieron en que la mariposa no sólo es vistosa, sino que su aroma es agradable y perfuma por completo los hogares donde se coloca un ramo. (José Luis López Quintal)
HUNUCMÁ, Yucatán.Cuando aún no amanece y apenas se asoman los primeros rayos del Sol, una familia procedente de Akil llega a la calle 26 del Centro de Hunucmá, a escasos cien metros del mercado municipal. De inmediato se ponen a descargar los huacales repletos de cítricos: limón, naranja dulce valenciana, mandarina, toronja y otras variedades.
Edwin Collí Cocón, comentó que estos productos son cultivados y cosechados en su comunidad, y que por iniciativa de Fidelio Cha Chablé decidieron buscar nuevos mercados.
El traslado, sin embargo, implica gastos considerables. El viaje de más de 100 kilómetros requiere más de 800 pesos en gasolina, además de alimentos para las cinco personas que participan en la entrega.
El informante detalló que cuentan con el vivero Paulinos, un terreno de dos hectáreas en Akil donde producen cítricos desde hace años. Finalmente, Collí destacó que esta labor, aunque implica gran esfuerzo, representa una importante fuente de ingreso. “No sólo apoyamos a nuestras familias, también generamos trabajo para las venteras del mercado y, al final, consumidores y productores salimos beneficiados”, concluyó.
(José
Se ha preparado un programa que tendrá variedad de actividades deportivas, culturas y recreativas, así como una carrera especial.
ACANCEH, Yucatán.- Con actividades culturales y deportivas celebrarán el 50 aniversario de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, localizada en la cabecera municipal.
De acuerdo con los docentes de este centro educativo, el próximo 3 de octubre la Técnica No. 13 cumplirá cinco décadas de haber abierto sus puertas a cientos de estudiantes, y es por tal motivo que se ha organizado una gran variedad de actividades culturales, sociales y deportivas, en las que podrán participar alumnos, maestros, y también la ciudadanía en general.
Se indicó que para conmemorar la fundación de la escuela se llevará a cabo la Primera Carrera Técnica, la cual constará de una caminata de dos kilómetros que iniciará a las 7:00 horas y partirá del Parque de las Madres.
Además de la caminata, también se hará una carrera de 3.5 kilómetros que partirá del plantel hasta la Manufacturera Lee y que iniciará a las 7:30 horas.
Los maestros comentaron que además de estos recorridos se efectuará una kermés donde participarán alumnos, padres de familia y público en general,
donde se contará con una variedad de juegos tradicionales para resaltar el valor de las prácticas culturales del municipio.
“Será un gran evento ya que la escuela cumple 50 años de haberse fundado en la localidad y que mejor que festejarlo con actividades culturales y deportivas. Están todos invitados para que nos acompañen este 3 de octubre durante el aniversario”, expresó un educador.
Historia
La Escuela Secundaria Técnica No. 13 abrió sus puertas por
primera vez en octubre de 1975, y aunque la fecha exacta de su inauguración se perdió en los anaqueles de la historia, la institución destacó desde el primer momento por ser un centro de formación para jóvenes del municipio de Acanceh, sus comisarías y algunas localidades circunvecinas.
Actualmente, la institución educativa se mantiene como una de las más importantes de la localidad, de la que han salido numerosos profesionistas y destacados integrantes de la sociedad de Acanceh.
(Carlos Chan Toloza)
Los estudiantes hablaron de los héroes de la Independencia. (C. C.)
ACANCEH, Yucatán.- Los festejos patrios han continuado en la primaria Albino J. Lope, donde los alumnos realizaron un solemne homenaje caracterizados como los héroes de la Independencia de México.
Los pequeños de diversos grados asistieron caracterizados de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende y Juan Aldama, mientras que las niñas se vistieron de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y otras importantes mujeres que fueron clave en la conformación del país.
“Aun estamos en el mes de septiembre y por eso en el plantel continuamos con los eventos conmemorativos del inicio de la Independencia de México”, expresó un docente.
El evento inició con una breve actuación del inicio del movimiento de Independencia a cargo de algunos alumnos y posteriormente se llevó a cabo el homenaje a la bandera.
De igual forma, uno de los maestros comentó que ellos alumnos de este colegio participaron con gran entusiasmo en el desfile cívico de este año, y que dejaron el alto de la primaria Albino J. Lope.
“Seguimos la tradición como cada año, ya que los alumnos y maestros de esta escuela formaron parte del desfile. Nosotros cumplimos con nuestro deber cívico de marchan en el evento conmemorativo por el inicio de la Independencia de nuestro querido país”, comentó un docente. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- A pesar de que aún falta para la llegada del Día de Muertos y Halloween , algunos establecimientos de la cabecera han comenzado a colocar decoraciones alusivas a estas festividades. Habitantes del municipio mencionaron que cada año, cuando se acercan los meses de octubre y noviembre, las tiendas se llenan de productos alusivos al Día de Muertos y en especial el Halloween, que, aunque es una costumbre extranjera ha tenido mucho auge entre los pobladores.
De acuerdo con Mario Pool Casanova, propietario de una tienda en el Centro, en estas fechas se promocionan muchos productos que la gente utiliza por el Hanal Pixán “Las velas, y chocolates son sólo algunos de los productos que se venden en estas fechas, por eso para llamar la atención de los clientes hay que ingeniárnosla para comercializar más. Es debido a ello que tenemos colocadas figuras de fantasmas, brujas, máscaras, calaveras y muchas más, ya que atraen a los compradores”, indicó Pool Casanova. Así como este, ya hay varios establecimientos comerciales que se llenan con decoraciones de calaveras, flores, velas y figuras de espectros para llamar la atención del público.
(Carlos Chan Toloza)
Cada año, los habitantes esperan los festejos en honor a San Pedro Apóstol para compartir recetas
HUHÍ, Yucatán.- Durante las festividades en honor a San Pedro Apóstol en esta villa, la gastronomía ocupa un lugar central como expresión de fe, tradición y convivencia comunitaria. Cada año, los habitantes esperan con entusiasmo estas fechas para compartir recetas que han pasado por generaciones, convirtiendo la mesa en un reflejo vivo de la identidad cultural del pueblo.
Entre los platillos más esperados está el atole nuevo, que en lengua maya se dice Ak’ Sá, bebida emblemática que sólo se prepara y comparte durante esta celebración, así como el Iswaj , o tortilla de maiz nuevo; el adjetivo “nuevo” surge del hecho de provenir de las primeras cosechas del maiz nativo cosechado en la selva.
A diferencia de otras comunidades donde también se acostumbra, en Huhí se elabora con un toque particular que la distingue: maíz recién cosechado, molido en molino de mano, y endulzado con miel o azúcar, lo que le otorga un sabor único y un fuerte simbolismo ligado al agradecimiento por las cosechas.
“El atole nuevo es lo que nos reúne, porque representa la unión entre la fe y la tierra. Es la forma en que los campesinos agradecen al santo patrono por las bendiciones del campo”, comentó don Eulogio Pech Dzib, integrante del Gremio de Agricultores.
Junto a esta bebida tradicional, el menú de las festividades incluye platillos que forman par-
te del patrimonio culinario yucateco. La cochinita pibil, preparada bajo tierra en los tradicionales pib, atrae a familias y visitantes que disfrutan su inconfundible sabor. También están presentes el relleno negro y blanco, que se sirven en convivencias comunitarias y en las casas que abren sus puertas a vecinos y forasteros. No falta el ko’ol , un guiso elaborado con maíz y carne, que también aparece en las celebraciones de junio, reforzando los lazos entre la gastronomía y el calendario festivo del pueblo.
Gremio de Agricultores, pieza clave
Un aspecto destacado es el papel del Gremio de Agricultores, considerado el de mayor arraigo y antigüedad en Huhí. Este grupo organiza convivencias en las que los platillos típicos se convierten en ofrenda y símbolo de gratitud hacia San Pedro Apóstol.
“El gremio no sólo mantiene viva la tradición, también es un espacio de encuentro donde compartimos lo que producimos en la milpa. El maíz, el frijol, la calabaza, todo está presente en la mesa y en nuestras oraciones”, señaló don César Mukul, anfitrión de la cofradía.
Los visitantes que llegan durante estas fechas tienen la oportunidad de experimentar no sólo la devoción religiosa, sino también la riqueza gastronómica que da identidad al municipio.
Cada plato refleja la unión entre la fe, la tierra y la comunidad. “Cuando pruebo el atole nuevo recuerdo a mis abuelos, ellos decían que era como beber un poco de la misma tierra que nos alimenta”, compartió doña María Ucán, vecina de la localidad. Así, las festividades en honor a San Pedro Apóstol trascienden lo religioso para convertirse en un espacio donde la gastronomía reafirma la memoria colectiva y el arraigo cultural de Huhí, fortaleciendo una tradición que combina fe, sabor y comunidad.
(Iván de Jesús May Cen)
Los platillos más esperados son el atole nuevo y el Iswaj
HUHÍ, Yucatán.- Vecinos de esta comunidad expresaron su preocupación por el riesgo latente que representa un poste de telefonía dañado durante un accidente ocurrido hace dos semanas, cuando un autobús de la empresa Líneas Unidas del Sur de Yucatán (LUS) colisionó contra la estructura en las primeras horas de la mañana. El siniestro dejó completamente roto el poste de Telmex, que actualmente permanece sostenido de manera precaria por los cables que también ejercen tensión sobre las líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La situación ha generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen que la estructura colapse en cualquier momento y provoque una tragedia. Uno de los principales afectados, Manuel Chi Santos, cuya vivienda se ubica justo frente al sitio del impacto, narró: “Ese día el
ruido fue muy fuerte. El autobús se estrelló contra la estructura y desde entonces quedó colgando. Han pasado ya casi dos semanas y ni LUS ni Telmex se han hecho responsables. Mientras tanto, el poste y los cables representan un serio peligro para quienes caminamos por aquí”.
“Yo vivo aquí con mi familia y no es justo que seamos los que tengamos que cargar con la incertidumbre de que un poste caiga sobre alguien. Hemos reportado el problema en varias ocasiones, pero seguimos esperando una respuesta. Si algo pasa, la responsabilidad será de ellos”, enfatizó.
El accidente también dejó otras historias que reflejan la magnitud del suceso. Entre los pasajeros del autobús viajaba una embarazada que se dirigía a la clínica del IMSS en Acanceh para dar a luz. Tras el choque, la mujer tuvo que descender y buscar por su cuenta un transporte de carga para continuar el trayecto. Horas
después, nació el bebé en el nosocomio. La madre de la joven relató que la empresa de transporte no se ha comunicado con ellas para ofrecer algún tipo de apoyo o compensación. En el sitio del percance, elementos de la Policía marcaron el área conforme con los protocolos de seguridad, pero hasta la fecha los trabajos de reparación no han iniciado. Niguna de las empresas ha acudido a la vivienda de Chi Santos para hacerse cargo de los daños ni han informado sobre las acciones que tomarán para sustituir el poste dañado. Con el paso de los días, crece la indignación en la comunidad, que pide tanto al ayuntamiento como a las autoridades correspondientes que intervengan de manera directa para garantizar la seguridad de los pobladores y exigir a las empresas involucradas que asuman sus responsabilidades sin más demora. (Iván de Jesús May Cen)
El cuerpo de agua es el más hondo del estado y uno de los más difíciles, ya que a los 70 m se encuentra una nube de ácido sulfhídrico.
YUNKÚ, Sacalum.- Por medio de redes sociales, el espeleólogo Erick Sosa Rodríguez anunció que realizó una histórica inmersión al bucear a 120 metros de profundidad en el cenote Sabakha , el más hondo de la región, que se localiza a sólo 2 kilómetros de la comisaría de Yunkú, en el municipio de Sacalum.
Sosa Rodríguez se viralizó en redes sociales al publicar un video en la plataforma de Facebook e Instagram sobre su descenso en el cenote Sabak-Ha (Agua tiznada), un sueño que tenía desde hace varios años y que
representó toda una proeza al ser uno de los cuerpos de agua más profundos y difíciles del estado.
Según los registros oficiales el cenote cuenta con más de 150 metros de profundidad y durante esta increíble inmersión se alcanzaron los 120, un hecho increíble que nunca antes se había logrado.
Esta expedición fue realizada por un grupo de buzos altamente capacitados conformado por Gabriel Alberto Bergonzi, Kay Vilchis, Pablo Bayardo, Michel Silva y Erick Sosa. Además, se contó con el apoyo en superficie de Manuel Chávez, y el guía local tío Calixtro
El descenso fue un verdadero desafío para el grupo, ya que a los 70 metros de profundidad se encontraron con una nube de ácido sulfhídrico, un fenómeno natural que se refiere a la concentración de gas tóxico y muy inflamable, además de las prolongadas paradas de descomprensión para minimizar el riesgo fisiológico para los buzos. “Durante nuestra inmersión se alcanzaron 120 metros y me atrevo a calcular que tiene un diámetro de más de 150 metros, fue una verdadera locura bucear ahí”, expresó Sosa Rodríguez por medio de redes sociales.
Sabak-Ha
El agua del cenote tiene un color verde debido a la presencia de materia orgánica en proceso de descomposición que se encuentra en la superficie, pero a partir de los 15 metros de profundidad el líquido se vuelve cristalino con una visibilidad de hasta 50 metros.
El espejo de agua tiene un ancho de aproximadamente 30 metros y una longitud de 60 metros, se localiza a sólo 2 kilómetros de la comisaría de Yunkú en la localidad de Sacalum, al Sur del estado.
(Redacción POR ESTO!)
Los asistentes recorrieron las principales calles de la cabecera.
TICUL, Yucatán.- Ayer se llevó a cabo la Marcha contra las Adicciones, misma que fue organizada por agrupaciones dedicadas a la rehabilitación de personas que consumen sustancias nocivas para la salud pertenecientes a este municipio. Los participantes de esta marcha se reunieron en la glorieta del Centro para recorrer las principales calles de El lugar de los cerros hasta llegar a la colonia San Benito, ubicada al Poniente de la ciudad.
Las actividades continuaron en esta colonia con talleres de concientización dirigidos a jóvenes para la prevención de adicciones y la promoción de la salud mental.
Este evento fue organizado por parte del Grupo Renacer, Arca de Noé y Talita Kiko, como parte de una compaña que busca
crear conciencia entre los niños, adolescentes y jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y otras sustancias nocivas, así como sus afectaciones sociales, físicas y psicológicas.
Los organizadores destacaron que además de estas actividades, también se están dando pláticas informativas para la promoción de servicios de salud y la atención que brindan los diferentes centros de rehabilitación del municipio de Ticul.
Se les recordó a los participantes de la marcha que las agrupaciones dedicadas a la rehabilitación de adictos cuentan con personal capacitado para proporcionar apoyo, orientación y tratamiento a los habitantes que no pueden dejar de consumir cualquier tipo de droga. (Benito Cetina)
TICUL, Yucatán.- Familiares piden la ayuda urgente de la comunidad para localizar a Susana Casanova Flores, de 62 años de edad que es sordomuda y está desaparecida desde hace dos días.
Familiares de Susana indicaron que la mujer salió de su domicilio ubicado en la calle 61 con 19 de la colonia San Joaquín, al Poniente de la ciudad, después de desayunar con rumbo desconocido. Horas después sus familiares se empezaron a preocupar ya que no podían encontrarla. Ante este hecho empezaron a buscarla por la zona, pero no dieron con su paradero.
El sobrino de Susana indicó que ella vestía un suéter color verde con capucha y un pequeño bolso la última vez que la vieron.
José Alberto Casanova Flores, hijo de Susana, informó que están esperando las 72 horas para poder proceder con el reporte de desaparición; sin embargo, él y sus familiares piden el apoyo de la ciudadanía para encontrar a la mujer ya que temen por su integridad. La familia proporcionó el número de teléfono 9971208068 para recibir cualquier información que pudiera llevar al paradero de Susana Casanova.
(Benito Cetina)
SEYÉ, Yucatán.- La comunidad educativa de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda , ubicada en este municipio, participó en una jornada de capacitación enfocada en primeros auxilios y autoprotección, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, promovido por el equipo local de paramédicos y la Dirección de Salud.
Esta iniciativa, que se llevó a cabo en las instalaciones del plantel, benefició a estudiantes, docentes y personal administrativo, proporcionándoles conocimientos y herramientas vitales para actuar de forma segura y efectiva.
Los talleres, diseñados para ser prácticos y accesibles, incluyeron sesiones teóricas y ejercicios simulados. Se abordaron temas clave como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el manejo de heridas y hemorragias, la identificación de síntomas de emergencia y el protocolo de actuación en casos de sismos o incendios.
La capacitación fue impartida por personal especializado, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con gran profesionalismo y dedicación.
Se informó que la participación activa tanto de alumnos como de maestros fue destacable; en las dinámicas los estudiantes demostraron un gran interés en aprender las
SEYÉ, Yucatán.- En un partido vibrante y lleno de emociones, los Sultanes de San Bernardino, comisaría de esta localidad, se alzaron con una crucial victoria ayer ante los Bravos de Dzityá, con lo que aseguraron su pase directo a las semifinales de la Liga de Beisbol Alberto Quintal, lo que les trajo abrazos, aplausos y felicitaciones de parte de la afición.
El aguerrido encuentro, que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, culminó con un ajustado marcador de 24 carreras a 22 en el campo deportivo de la comisaría, ubicado en el kilómetro 26 de la carretera federal Mérida-Cancún.
Dicho partido se destacó por su intensidad y por el despliegue de habilidades de ambos equipos. Los Bravos de Dzityá mostraron un notable desempeño ofensivo, pero la sólida defensa y la estra-
Los talleres, diseñados para ser prácticos y accesibles, estuvieron a cargo de los paramédicos. (E. C.)
técnicas de primeros auxilios, pues practicaron con entusiasmo cada uno de los ejercicios propuestos.
Se informó que los más pequeños aprendieron sobre rutas de evacuación, salidas de emergencia y el 911 con juegos y pláticas; en tanto que los alumnos de grados mayores practicaron primeros auxilios y simulacros de evacuación.
Finalmente, los docentes y administrativos participaron en un curso de RCP y atención de atragantamientos. “Es fundamental que tanto niños como adultos sepamos cómo reaccionar en una emergencia; estos talleres nos dan la confi anza y las habilidades necesarias para proteger a nuestra comunidad”, señalaron
directores durante la dinámica. El evento contó con la colaboración de autoridades locales, quienes manifestaron su compromiso con la seguridad y el bienestar de los jóvenes. La semana pasada se efectuó una actividad similar en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay). (Enrique Chan)
tégica ofensiva de los Sultanes fueron determinantes para inclinar la balanza a su favor. Cada entrada fue una batalla, con el marcador que cambió constantemente, lo que generó gran emoción entre el público. Tras el emocionante triunfo, el equipo no sólo recibió el caluroso reconocimiento de la directiva de la liga, sino que también agradeció a la afición que los acompañó
en este importante partido. Los Sultanes reconocieron que el apoyo incondicional de sus seguidores fue un factor clave para mantener el ánimo y la concentración hasta el último out Ahora, los Sultanes de San Bernardino se preparan para enfrentar el próximo desafío en la etapa de semifinales, con la mira puesta en alcanzar la gran final y llevar a casa el trofeo de la liga Alberto Quintal
El equipo ha demostrado que tiene la garra y el talento necesarios para competir al más alto nivel.
“Nuestro pitcher abridor Humberto May León El coriano sirvió chocolate caliente a los Bravos, estamos muy contentos de haber pasado a las semifinales y agradecemos a todos los aficionados y a las autoridades locales que nos acompañaron en este encuentro. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Con la finalidad de garantizar el derecho a una educación incluyente, equitativa y de calidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar llevó a cabo ayer una asamblea informativa con la participación de alumnos del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey).
El evento, que se realizó en la parte trasera del Palacio Municipal, tuvo como objetivo principal dar a conocer el programa presupuestal S311, conocido como la Beca Universal de la Educación Media Superior Benito Juárez; ahí estuvieron también los docentes y padres de familia. Esta beca universal representa una de las políticas públicas más importantes de la federación para combatir el rezago educativo y la deserción escolar. Durante la asamblea, a la cual asistieron estudiantes y papás, los representantes de la Coordinación Nacional explicaron los detalles del programa y enfatizaron que la beca está diseñada para apoyar a todos los alumnos inscritos en escuelas públicas de bachillerato, sin distinción alguna. (Enrique Chan)
Organizaron una asamblea sobre beca para el Bienestar
VALLADOLID, Yucatán.- Artesanos que ofrecen sus productos en el Parador Turístico Zací, dieron a conocer que enfrentan una grave crisis económica, debido a que no hay visitantes, ya que el sitio está prácticamente en el abandono, lo cual los ha llevado a solicitar préstamos, incluso a colombianos.
Detallaron que las autoridades les prometieron que al lugar se le instalaría techo para que estuvieran más cómodos y con menos molestias, pero hasta la fecha no se ha hecho tal obra, por lo que en esta temporada de lluvias se ven seriamente afectados.
“Por las lluvias tenemos que guardar nuestra mercancía, de lo contrario se dañarían”, dijeron los quejosos, quienes también comentaron que otros locatarios prefieren no abrir para evitar ser afectados por los problemas que trae la falta de techo.
“Cada mes vienen los empleados del municipio a colocar un tubo para el techo, se van y no terminan, queremos que se nos ponga techo de zinc, no de cartón”, expresaron.
Asimismo, denunciaron que por el abandono en que está el sitio, la falta de promoción y otros factores, no tienen ventas, lo cual los obliga a realizar préstamos que a la fecha también los mantienen en zozobra porque deben pagar y no cuentan con los recursos.
“Estamos desesperados, no sabemos qué vamos hacer. Nece-
DZITNUP, Valladolid.- Habitantes de la comunidad de Dzitnup tomaron las instalaciones de los cenotes Xkekén y Samulá , molestos porque no se les ha pagado un recurso económico convenido hace muchos años. La acción fue violenta, con un total de 12 lesionadas, una de ellas grave.
Luego de varias reuniones entre líderes y habitantes de esta comisaría, se tomó la decisión de ocupar el parador turístico de los cenotes mencionados. Esta acción fue porque el patronato Cultur no los está apoyando económicamente, a pesar de que existe un convenio firmado desde hace años, cuando los lugares fueron expropiados al pueblo.
Dicha expropiación se realizó durante la administración gubernamental de Patricio Patrón Laviada, luego de que por mucho tiempo la administración era de los habitantes de la comunidad.
Oferentes denuncian que no se les da la promoción adecuada, por lo cual sus productos no tienen salida.
sitamos recursos económicos para poder llevar el sustento a nuestros hogares. No hay ventas, estamos endeudados con las financieras y con colombianos que prestan dinero”, dieron a conocer los quejosos.
Agregaron: “Las autoridades locales prometieron promocionar el Parador Turístico Zací, pero no
se ven efectos, ya que no hay visitantes, prácticamente no vendemos nada de artesanías. Hay gente que viene, pero sólo a conocer y nadar en el cenote, y a nosotros en nada nos benefician”.
Los artesanos piden la pronta intervención de las autoridades municipales para que hagan algo al res-
pecto y ellos puedan vender, y llevar el sustento a sus hogares. Además, requieren recursos para poder salir de sus deudas con financieras y con grupos de colombianos que, de acuerdo con lo que se ha dado a conocer, pueden tomar actitudes violentas cuando no se les paga.
(Nicolás Ku Dávila)
Habitantes de Dzitnup se quejan de que no les han pagado los recursos convenidos con las autoridades.
Desde entonces, los gobiernos han otorgado los apoyos convenidos a los pobladores, por conceptos de ingresos de visitantes. Sin embargo, afirman que desde hace tiempo no reciben nada. Fue por ello que se tomaron las instalaciones que son administradas por una empresa privada . Más de 200 habitantes acudieron al parador de manera violenta, armados
con palos y piedras, enfrentándose con policías estatales y municipales que no consiguieron frenarlos. Durante el pleito, 12 artesanas resultaron lesionadas, una de ellas con traumatismo craneoencefálico, lo cual la mantiene en estado grave. Israel Moreno Rivero, gerente del lugar, informó más tarde que se interpuso una denuncia en contra del comisario municipal, Baldo-
mero Poot, y de la exsíndica Aida Poot, a quienes señala de encabezar la acción violenta que causó destrozos en las instalaciones. Precisó que la empresa que administra el parador no tiene por qué apoyar económicamente al pueblo. Dijo que se paga una renta a Cultur, y es esta dependencia la que debe apoyar a la gente. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Dando seguimiento a una estrategia nacional impulsada en los 254 planteles y centros del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) firmó un convenio para eliminar los plásticos de un solo uso.
La iniciativa, denominada TecNM 100% Libre de Plástico de un solo uso, fue firmada por directivos, docentes, administrativos y estudiantes de este centro educativo.
Durante su intervención, el director del Itsva, Héctor Daniel Aguilar Rivero, destacó la importancia de asumir con responsabilidad esta iniciativa, que como su nombre lo indica busca eliminar la utilización de plásticos de un solo uso y fortalecer la cultura ambiental en beneficio de las futuras generaciones.
Por su parte, Patricia Beatriz Aguilar Pérez, jefa del Departamento de Estadística y Evaluación y responsable del proceso, invitó a los asistentes a plasmar su firma en la lona alusiva al compromiso, ubicada en la entrada del instituto, como símbolo de su adhesión a esta iniciativa. Se invitó a los estudiantes a cumplir con este compromiso que fue firmado.
(Víctor Ku)
El Centro de Desarrollo Educativo cumple 14 años de ser un referente académico en Valladolid
El acto contó con la presencia de supervisores, excoordinadores y maestros, quienes reconocieron la trayectoria de esta institución.
VALLADOLID, Yucatán.-
Con una emotiva ceremonia en el Salón de los Retratos , el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de esta ciudad celebró su 14 aniversario, consolidándose como un referente de apoyo a la educación en la zona Oriente del estado. El acto contó con la presencia de autoridades educativas, supervisores, excoordinadores y maestros, quienes reconocieron la trayectoria de esta institución que nació hace 14 años con la misión de brindar asesoría pedagó-
gica, gestionar equipamiento escolar y atender el mantenimiento de la infraestructura, acercando los servicios de manera más directa a las comunidades.
En representación de las autoridades municipales, acudió la maestra Layda Arceo Vivas; también estuvieron presentes el diputado local Wilber Dzul Canul y el jefe del sector, Raúl Jarquín Pacheco. Durante su intervención, el legislador destacó la valiosa aportación del CEDE Valladolid a la mejora de los servicios edu-
POPOLÁ, Valladolid.- En esta comisaría se venera con fervor una antigua imagen de la Virgen de la Merced, aunque en realidad se trata de una representación de la Inmaculada Concepción. La devoción a esta advocación mariana se remonta al siglo XVIII y en estos días de septiembre su culto alcanza su punto más alto con el tradicional novenario en su iglesia, que atrae a gremios, familias y peregrinos de las comunidades vecinas.
Las ruinas del antiguo templo principal recuerdan que, en siglos pasados, Popolá fue un importante santuario mariano del Oriente yucateco. Los inventarios hablan de un camarín, alhajas y diversos bienes de culto que daban cuenta de la magnitud e importancia de esta devoción. Hoy, pese al paso del tiempo y la historia, la imagen continúa siendo el máximo símbolo religioso de la comunidad.
“Popolá es un pueblo fiel a sus tradiciones y a su devoción, en
este caso a la milagrosa Virgen de la Merced, o Nuestra Señora de Popolá. Cada año recibimos a mucha gente que viene a visitarla con fl ores y velas; el amor por ella crece en estos días especiales”, señaló José Domínguez, vecino de la localidad.
La imagen, aunque no se tiene constancia de coronación diocesana, desde el siglo XVIII porta una corona de plata y oro, y en la actualidad luce una diadema imperial colocada por decisión espontánea de sus fieles. A lo largo del año sus custodias le cambian los vestidos; el año pasado, por ejemplo, fue ataviada con un terno de mestiza yucateca.
Cada 24 de septiembre, día de la Merced, la imagen conocida popularmente como Nuestra Señora de Popolá se convierte en el centro de las celebraciones religiosas más importantes de la comunidad, reafirmando la fe y el cariño de generaciones enteras de devotos. (José Iván Borges Castillo)
cativos en la región.
La coordinadora María Fernanda Fernández Cosgaya subrayó que el aniversario refleja lo que se logra cuando se apuesta por la educación de calidad. “Hoy celebramos 14 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante”, expresó.
Como parte de la conmemoración se entregó un reconocimiento a la maestra Ernestina, quien suma 53 años de servicio a la docencia. Asimismo, se reinauguró la biblio-
teca, que ahora cuenta con nuevos ejemplares y un mural alusivo a la cultura maya, con elementos de Chichén Itzá y el calendario, como símbolo de la riqueza cultural y del conocimiento ancestral.
Con estas acciones, el CEDE reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo humano, proyectándose como un pilar educativo en el oriente de Yucatán y abriendo un nuevo capítulo de retos y oportunidades en favor de la niñez y la juventud. (Víctor Ku)
CHAN TOKDZONOT, Valladolid.- En la comunidad inició el Programa Mujeres Emprendedoras, impulsado por el Instituto de la Mujer de Valladolid con el objetivo de fomentar la autonomía y el empoderamiento femenino. Durante dos meses, las participantes recibirán talleres de elaboración de macetas, moños y piñatas, así como pláticas sobre prevención de la violencia y fomento económico.
El programa pretende dotar a las participantes de herramientas para emprender proyectos productivos, generar ingresos propios y tomar decisiones con mayor libertad. Además, se busca impulsar la capacitación empresarial, el acceso a financiamiento y la creación de microempresas que aprovechen los recursos locales, generando empleo y fortaleciendo la economía comunitaria.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID, Yucatán. Las instalaciones del Club de Ajedrez Valladolid se convirtieron en un punto de encuentro para jóvenes, adultos y entusiastas del llamado deporte ciencia, quienes participaron en una jornada de partidas amistosas abiertas al público en general.
El evento, anunciado bajo el lema “Un desafío para la mente”, tuvo como propósito acercar a la comunidad vallisoletana a la práctica del ajedrez, creando un espacio en el que, más allá de la competencia, se privilegió el aprendizaje, el compañerismo y el disfrute del juego.
Durante más de dos horas, jugadores de distintos niveles se enfrentaron en un ambiente relajado pero lleno de concentración.
Las mesas se llenaron de tableros en los que la estrategia, la paciencia y la creatividad se pusieron a prueba.
“Fue el momento perfecto para poner a prueba tácticas y conocer nuevos amigos”, señalaron los organizadores, encabezados por Karla Castro, presidenta del club.
Tanto los jugadores experimentados como aquellos que apenas están aprendiendo los movimientos básicos encontraron un espacio para desafiarse, compartir consejos y, sobre todo, disfrutar de la experiencia.
El club, ubicado en la calle 35 con 48, en la colonia Candelaria (parte alta del minisuper Karla), se ha consolidado como un referente local para los amantes del ajedrez. (Alfredo Osorio Aguilar)
Será el próximo 5 de octubre cuando arrancarán oficialmente las actividades de formación religiosa para reforzar los valores cristianos.
TEMOZÓN, Yucatán.- El 5 de octubre iniciarán las actividades del ciclo catequístico 2025-2026 en Temozón, con jornadas de formación religiosa que cada año reúnen a adolescentes y jóvenes en torno a la fe y la enseñanza de los valores cristianos.
De acuerdo con la información compartida por los organizadores, durante esta semana se conformarán los grupos a través de WhatsApp, medio por el cual se mantendrá la comunicación entre los padres de familia, alumnos y catequistas asignados.
En dichos espacios virtuales se darán a conocer las indicaciones específicas, el calendario de actividades y los lineamientos a seguir en el proceso de preparación.
Asimismo, los responsables recalcaron que ante todo, es indispensable que los alumnos hayan proporcionado un número de celular al momento de su inscripción, pues sólo de esa forma será posible integrarlos a los grupos digitales y garantizar que reciban de manera oportuna los avisos.
Se explicó que, en caso de que algún estudiante no haya regis-
trado un número telefónico, no será posible integrarlo a la cuenta grupal de WhatsApp, aunque para mantener la transparencia y asegurar que todos estén informados, las listas oficiales de asignación se publicarán físicamente durante el transcurso de la semana en puntos visibles de la comunidad.
Este esfuerzo buscará reforzar la organización y la cercanía entre catequistas, alumnos y familias, asegurando que nadie quede fuera del proceso formativo.
Cabe mencionar que el ciclo catequístico en perseverancia no sólo
representa una preparación para los sacramentos, sino también un espacio de convivencia, aprendizaje y crecimiento espiritual para todos los participantes, que fortalece los lazos comunitarios en Temozón.
La invitación aún se extiende a todos los padres de familia a estar atentos a la conformación de los grupos y a verificar que sus hijos se encuentren correctamente registrados, de manera que el próximo 5 de octubre todos los participantes puedan iniciar su camino catequístico sin contratiempos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
En este tiempo se realizarán trabajos de reparación y mantenimiento.
TEMOZÓN, Yucatán.- La Dirección de Agua Potable informó que se suspenderá temporalmente el servicio hoy y mañana en la cabecera municipal, ya que se realizarán trabajos de reparación y mantenimiento en las bombas de suministro, fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de la red de distribución.
Estas labores son necesarias ante las fallas detectadas en los equipos, lo que podría afectar la presión y la calidad del servicio si no se atienden de manera inmediata.
Por ello, se programó el paro temporal del suministro con el objetivo de llevar a cabo ajustes técnicos, sustitución de piezas y calibraciones que permitan extender la vida útil de las bombas y, sobre todo, asegurar que los habi-
tantes reciban un servicio eficiente y confiable en los próximos meses. Hace unos días, la Dirección de Agua Potable recomendó a las familias de la cabecera municipal tomar sus precauciones y almacenar con antelación la cantidad de agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas durante los dos días que dure la suspensión. Entre las medidas sugeridas se pidió llenar tinacos, cisternas, cubetas o recipientes limpios, priorizando el agua para el consumo humano, preparación de alimentos y aseo.
Asimismo, se pidió a la ciudadanía comprender durante estos dos días, recordando que los trabajos buscan prevenir problemas mayores en el futuro y garantizar un servicio de mejor calidad.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.-
Diez equipos ya confirmaron su participación en el próximo Torneo de la Liga Municipal de Futbol Soccer de Segunda Fuerza. El director de Deportes del municipio, Jorge Pech, comentó que es palpable el interés en comisarías y otras localidades.
“El futbol está en su apogeo en el municipio, por ello hacemos este tipo de torneos”, mencionó el funcionario, quien agregó que se espera un total de 16 equipos inscritos, para que este evento deportivo inicie a mediados del próximo mes.
“Si tienes un equipo con garra, pasión y amor por el futbol, esta es tu oportunidad de demostrarlo en el campo”, dijo Jorge Pech.
El objetivo es fomentar la actividad deportiva y el espíritu de convivencia entre todos los participantes. Para pedir más información o inscribirse, los interesados pueden comunicarse al número 9851244126.
Con este torneo se busca que los jugadores de la liga de Segunda Fuerza tengan un espacio para competir, mejorar sus habilidades y mantenerse activos; promover la camaradería entre los equipos y fortalecer los lazos a través del deporte.
(Nicolás Ku Dávila)
OXKUTZCAB, Yucatán.Con gran fervor y alegría, cientos de fi eles participaron en la tradicional bajada de la imagen de San Francisco de Asís en este municipio del Sur del estado.
Entre cantos, oraciones y muestras de fe, el santo patrono volvió a encontrarse con su pueblo, que lo recibió con devoción y amor. El evento marcó el inicio de las festividades en su honor, las cuales se celebran anualmente en esta comunidad.
“Su presencia entre nosotros es luz que ilumina nuestros corazones y esperanza que fortalece nuestra fe. Que San Francisco nos enseñe a ser humildes, sencillos y fraternos, y que nos ayude a ser verdaderos instrumentos de la paz de Cristo en nuestra comunidad”, expresó el párroco Saúl Abraham Che Chi, quien acompañó a los feligreses durante la ceremonia.
Tras la celebración de la Santa Misa, el personal de la iglesia, con apoyo de los asistentes, realizó la bajada de la imagen en medio de cantos y muestras de alegría por parte de los devotos, quienes refrendaron su fe y devoción hacia su santo patrono.
Más tarde, la imagen de San Francisco de Asís fue llevada en procesión a la capilla del cerro de la colonia Guadalupe Durante el trayecto, numerosas familias esperaban a su paso con
TEKAX, Yucatán.- Policías municipales de Tekax y de varios municipios del Sur del estado participan en una jornada de capacitación impulsada por la Secretaría de Salud de Yucatán, a través del Programa Aliados por la Vida, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la atención ciudadana en situaciones de crisis, dotando a los agentes de conocimientos en materia de primeros auxilios psicológicos e inteligencia emocional, herramientas fundamentales para el manejo del estrés y la intervención adecuada en casos de violencia.
Las actividades comenzaron con el taller titulado Intervención Psicosocial para Primer Respondiente , cuyo propósito es formar policías más capacitados, empáticos y efi caces, contribuyendo
La imagen fue llevada en una tradicional procesión a la capilla del cerro en la colonia Guadalupe .
altares preparados, ofrendas y sus mascotas, para recibir la bendición del santo.
Al llegar a la capilla, una multitud lo recibió con esperanza y gratitud, en un ambiente cargado de espiritualidad y alegría.
“San Francisco de Asís, haznos instrumentos de tu paz. Ben-
dice a cada una de estas personas que este día nos acompañaron y te ofrecen su respeto”, expresó nuevamente el párroco antes de dar inicio a una segunda misa. Una vez concluida la ceremonia religiosa, la imagen fue llevada de regreso a la iglesia, donde permanecerá durante el
resto de las festividades. Finalmente, el padre Saúl Abraham Che Chi hizo una cordial invitación a todas las familias del municipio a participar en los eventos y actividades programados en los próximos días en honor a San Francisco de Asís. (Jaime Tun)
Elementos de seguridad de diversos municipios asisten al taller para fortalecer la atención ciudadana.
así al fortalecimiento del tejido social desde lo institucional. El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Josué Couoh Tzec, explicó que esta capacitación no sólo busca mejorar el desempeño institucional de los elementos policiacos, sino también fomentar el autocuidado personal, ya que su labor los expone continuamente a factores de
riesgo psicosocial y estrés.
“Es fundamental que los policías cuenten con herramientas que les permitan cuidar su salud mental. Su bienestar también impacta directamente en la calidad del servicio que brindan a la ciudadanía”, señaló Couoh Tzec.
El curso fue impartido por Érika Karina Sosa Puc, responsable de Salud Mental en la región
TEKAX, Yucatán.- Una mujer resultó con una fractura expuesta en su pie derecho luego de que este quedara atrapado entre la cadena y el rin de una motocicleta en movimiento, en la colonia Padre Eterno. El accidente ocurrió en la calle 55 con 32, cuando Gilda Can Chan, de 36 años, viajaba como pasajera en una motocicleta tipo Italika , sin placas, conducida por su esposo. Según reportes, la falda de la mujer se atoró en la cadena trasera del vehículo, lo que provocó que su pie fuera arrastrado hacia el mecanismo, deteniendo bruscamente la moto y causando que ambos derraparan varios metros. Vecinos que presenciaron el accidente auxiliaron rápidamente a la mujer. Uno de ellos consiguió herramientas para remover la cadena y liberar su pie, mientras se daba aviso a los servicios de emergencia sobre el incidente. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar y trasladaron a la lesionada al hospital para su atención médica. Elementos de la Policía Municipal arribaron y tomaron conocimiento del hecho.
(Jaime Tun)
Sur del estado, con el apoyo del psicólogo Samuel Chuc López. Cabe destacar que participaron elementos de los municipios de Tahdziú, Tzucacab, Akil, Tekax, Teabo y Oxkutzcab, quienes ahora cuentan con mejores herramientas para responder ante emergencias con un enfoque humano y profesional. (Jaime Tun)
La procesión forma parte de una serie de actividades organizadas por la comunidad parroquial; la travesía de la efigie finalizará el 2 de octubre.
TAHDZIÚ, Yucatán.- Desde ayer 23 de septiembre hasta el 2 de octubre, la Virgen de la Asunción visita los 10 sectores del municipio como parte de una serie de actividades organizadas por la comunidad parroquial.
Con el objetivo de llevar un mensaje de fe, esperanza y devoción a los sectores religiosos de la localidad, la efigie de la Virgen de la Asunción recorrerá los diferentes centros pastorales. Este acto busca fortalecer la espiritualidad de las familias y fomentar la unión comunitaria a través de la religiosidad popular.
Se dio a conocer que, una vez que la imagen llegue a la parroquia del municipio, cada tarde saldrá rumbo a
un sector distinto, donde será recibida con oraciones, cantos y muestras de fervor. La jornada de cada visita concluirá con la celebración de una santa misa, en la que se espera una gran participación de los fieles.
En esta ocasión, la imagen será acogida por familias representativas de cada sector. Sin embargo, es una oportunidad abierta para todos los creyentes, quienes podrán acercarse a la Virgen, presentar sus plegarias, agradecer favores recibidos y reforzar su fe durante el peregrinar de la Asunción. El día 2 de octubre concluirán las visitas con la llegada al sector 10, en casa del señor Ponciano Puc.
Posteriormente, se llevará a cabo una misa de clausura a las 19:00 horas, donde se espera la presencia de numerosos feligreses y visitantes de comunidades vecinas.
Como parte de estas visitas, se informó que los fieles tendrán la oportunidad de participar en momentos de oración, reflexión y convivencia fraterna. Esta actividad tiene un sentido religioso, así como también cultural y social, ya que fortalece los lazos entre los habitantes del municipio.
La Virgen de la Asunción proviene del municipio de Peto y fue trasladada a Tahdziú para llevar a cabo las actividades religiosas programadas en su honor, en coordinación con las
autoridades eclesiásticas locales. Se espera que estas actividades cuenten con una amplia participación por parte de los habitantes del municipio, quienes cada año expresan una profunda devoción hacia la imagen. Además, se invita a las nuevas generaciones a sumarse y vivir esta tradición con respeto y compromiso espiritual. Una vez concluidos los festejos, se prevé el regreso de la imagen a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde los devotos podrán continuar visitándola y depositar sus oraciones en un ambiente de recogimiento y fe.
(Gaspar Ruiz)
El equipo participará en la Liga Intermedia Estatal de Yucatán.
PETO, Yucatán.- El equipo Estrellas del Sur se prepara para su debut en la Liga Intermedia Estatal de Yucatán, siendo este evento una apertura a un nuevo capítulo en el desarrollo deportivo del estado.
En una rueda de prensa, la directiva anunció que la inauguración oficial del torneo será el próximo 27 de septiembre en el estadio Carlos Iturralde. El equipo competirá contra escuadras y jugadores de alto rendimiento de todo el estado, enfrentando un importante reto para consolidar su presencia y poner en alto el nombre de Peto.
Bajo la dirección técnica de Jorge Ramírez, entrenador con amplia experiencia, el conjunto genera altas expectativas para la temporada, con la intención de destacar en el ámbito futbolístico regional.
Durante el evento, se presentó a los patrocinadores, cuyo apoyo fue fundamental para materializar este proyecto. También se entregaron los uniformes de local y visitante a los jugadores, símbolo de identidad y compromiso con el club. El debut oficial en casa será el 4 de octubre, partido que se espera con gran entusiasmo y una alta asistencia de la afición local. Al cierre de la presentación, se reconoció públicamente el respaldo de patrocinadores y autoridades municipales, quienes impulsan el deporte en la región Sur de Yucatán. Además, se destacó que el club cuenta con una sucursal, Estrella NG , que participa en la Segunda Fuerza de la Liga Sureña de Oxkutzcab y busca ascender a la Intermedia. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Para reducir la velocidad y prevenir accidentes, continúan instalando topes en calles con alta circulación vehicular. Esta semana, trabajadores municipales colocan tres topes en la calle 30, específicamente en los cruces de 35, 37 y 41, tras la petición de vecinos preocupados por el exceso de velocidad, especialmente de motociclistas y jóvenes que circulan sin precaución. Habitantes señalaron que en esta zona ya se han registrado varios accidentes debido a la velocidad y la falta de respeto a las señales viales. Además, la instalación de topes en la calle 28 con 67, en la colonia Trinidad, busca proteger a estudiantes que cruzan esa vía. Vecinos también demandan mayor vigilancia de la Policía de Tránsito y la colocación de semáforos o pasos peatonales en cruces como 31 con 36, donde el flujo vehicular es intenso. El aumento vehicular ha generado congestionamientos, especialmente en la calle 30 con 33, afectada por cierres que complican la movilidad. Los colonos consideran que, además de los topes, es necesario implementar programas de educación vial para fomentar un tránsito más seguro para todos y evitar que menores de edad utilicen las calles para competencias ilegales.
(Gaspar Ruiz/Valerio chan)
LITORAL ORIENTE, Yucatán.-Durante dos meses fue posible restaurar 30 hectáreas de manglar seriamente afectadas en la Reserva Federal de la Biósfera Ría Lagartos, gracias a los especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Fundación Mexicana para el Océano A.C., World Wildlife Fund Inc , Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, así como las brigadas comunitarias de El Cuyo y Río Lagartos.
Como parte del proyecto Raíces, los trabajos se llevaron a cabo entre el 16 de junio y el 12 de septiembre, y consistieron en la habilitación de 2 mil 24 metros de canales y el desazolve del Petén Hu, una zona donde el manglar ya se encontraba prácticamente muerto.
Con palas en mano y mucha voluntad, 14 integrantes de la brigada comunitaria de El Cuyo y Río Lagartos participaron activamente en la rehabilitación del sitio, guiados por el grupo técnico-científico de la Fundación Mexicana para el Océano y con el acompañamiento de especialistas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, a través del Laboratorio de Producción Primaria.
Para restaurar la conectividad hídrica del sistema, se abrió un canal primario de 814 metros, cuatro secundarios de 758 metros, y dos deltas que sumaron 452 metros. Todo esto con el objetivo de reactivar el fl ujo de agua dulce y salobre que el manglar necesita para sobrevivir.
Durante las jornadas de campo se documentaron cambios significativos: mayor aporte de agua del petén, la aparición de especies pioneras como Batis marítima y Salicornia spp., así como plántulas de mangle. También se observó el regreso de fauna silvestre, incluyendo aves, peces y reptiles.
Monitoreo
Al concluir las labores de restauración, se implementó un protocolo de monitoreo ambiental con la participación de la comunidad, para evaluar los parámetros fisicoquímicos del agua y la regeneración del manglar. El objetivo es medir los cambios a corto plazo y confirmar la efectividad de la intervención.
Hoy, la zona muestra signos claros de recuperación y vuelve a llenarse de vida, gracias al esfuerzo coordinado entre ciencia, comunidad y organizaciones comprometidas con la conservación del ecosistema costero.
(Efraín Valencia)
Especialistas y brigadas comunitarias reactivaron el flujo de agua dulce, dejando cambios significativos como la aparición de plántulas.
Yucatán.- La Onda Tropical No. 34, combinada con una vaguada e inestabilidad en niveles superiores, ha obligado a detener por completo la actividad pesquera en el Oriente, debido a las condiciones de riesgo en altamar. Ante este panorama, las autoridades marítimas han restringido la navegación de embarcaciones menores, como medida preventiva para salvaguardar la vida de los hombres de mar, quienes permanecen en tierra a la espera de una mejora en el clima.
El pescador Daniel Nah explicó que los efectos de estos fenómenos son mucho más intensos mar adentro, por lo que decidieron no salir a faenar. “Septiembre es un mes delicado, cualquier onda tropical puede generar turbonadas o vientos fuertes con oleaje elevado, lo que representa un peligro real para las pequeñas lanchas”, señaló.
Por su parte, Raúl Chan, también pescador de la zona, lamentó que este tipo de interrupciones se volverán más frecuentes en las próximas semanas, ya
que con la entrada de octubre y noviembre se intensifican los frentes fríos, y en diciembre, como cada año, la actividad prácticamente se paraliza.
“Muchas veces la temporada de pulpo se cierra antes de lo
programado por los nortes , lo que nos afecta doblemente: primero por el mal tiempo, y luego porque nos quedamos sin pescar por decreto”, agregó Chan.
Además, los pescadores enfrentan una situación económica complicada, pues este año ha estado marcado por escasez de producto, bajos precios, furtivismo y sobreexplotación, lo que impidió que muchos pudieran ahorrar para sobrellevar estos paros forzados. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Jonatan Cano, un hombre tizimileño de 33 años que requiere atención médica especializada, fue trasladado ayer al Hospital Regional de Alta Especialidad de Mérida (HRAE), por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena. En el nosocomio se le realizarán los estudios necesarios para obtener un diagnóstico más preciso, tal como ha solicitado su familia. El caso de Jonatan se dio a conocer en redes sociales, donde el Mandatario estatal tuvo conocimiento y giró la orden para que una ambulancia equipada, similar a la que trasladó recientemente a Alejandro Cordero, lo recogiera en Tizimín y lo llevara a Mérida.
Incidente laboral
Jonatan permanece postrado en cama desde hace casi dos años, luego de sufrir un accidente laboral. A finales de 2023 los médicos le dieron solamente nueve meses de esperanza de vida, situación parecida a la de Alejandro Cordero. En su caso, un metal de la estructura del toldo del taller donde trabajaba con su padre le golpeó la cabeza. Aunque al principio no le prestó importancia, con el transcurso de las semanas comen-
zaron los malestares.
Tras varios días con dolor y un desvanecimiento, su esposa alertó a los padres del joven, quienes lo llevaron al Hospital San Carlos, a donde ingresó caminando, pero ya no logró salir por su propio pie. Fue remitido a Mérida para una tomografía, la cual no resultó útil al no ser contrastada, por lo que lo regresaron a Tizimín. Posteriormente acudió al IMSS, donde tampoco se le practicó el estudio requerido y fue desahuciado, dándole una esperanza de nueve meses de vida ya que había quedado casi en estado vegetativo.
A pesar de ello, Jonatan se ha aferrado a la vida. Aunque depende de una traqueotomía para alimentarse y ha perdido peso, conserva refl ejos, escucha y responde con señas. Hace unos meses un médico señaló que, de realizarle los estudios adecuados, podría mejorar un poco su condición y calidad de vida.
Tras insistentes gestiones, la familia logró ser escuchada. Ayer, alrededor de las 7:30 horas, personal del sector Salud trasladó a Jonatan a Mérida para iniciar los estudios solicitados y abrir la posibilidad de un diagnóstico certero de un neurocirujano.
(Carlos Euán)
Localizan a una menor de edad reportada como desaparecida.
La familia logró ser escuchada, y ahora esperan obtener el diagnóstico certero de un neurocirujano.
TIZIMÍN, Yucatán.- En distintos hechos ocurridos en la región Oriente del estado, autoridades de seguridad intervinieron para salvaguardar la integridad de dos mujeres, una menor de edad y una adulta mayor, ambas originarias de este municipio.
El primer caso ocurrió en la colonia Santo Domingo, donde fue localizada Nali Anahí C. K., de 15 años, reportada como desaparecida desde el pasado sábado. La adolescente fue vista esta mañana cuando
TIZIMÍN, Yucatán. - El hombre de la tercera edad agredido por su hija en la calle 51 entre 54 y 56 del Centro, ya se encuentra bajo resguardo del DIF, y se ha iniciado un proceso legal en contra de la mujer. Tal como se dio a conocer en ediciones pasadas, el incidente ocurrió el pasado domingo, cuando una mujer identifi cada como María L. C., conocida por
llevar a quien dice ser su padre, Miguel Ángel M. N., de aproximadamente 60 años, a pedir limosna en las puertas de tiendas del Centro. El hombre presenta varias discapacidades, ya que se desplaza en silla de ruedas, ha perdido la vista y cuenta con una sonda desde hace varios años. Por motivos que hasta ahora se desconocen, la hija agredió
brutalmente a su padre, hechos que fueron captados en videos difundidos en redes sociales por vecinos de la zona. La mujer fue detenida hasta la llegada de una patrulla de la SSP. Don Chivo, como es conocido, fue llevado a la Casa del Anciano, donde continuará recibiendo la atención que requiere.
(Carlos Euán)
regresó a su domicilio en compañía de un hombre de 25 años, identificado como Ángel Fernando B. T., con quien se habría ausentado durante todo el fin de semana.
A petición de la madre, los agentes intervinieron y trasladaron a ambos al cuartel Morelos para las diligencias correspondientes, quedando cancelada la alerta de búsqueda.
En otro hecho, elementos de la Policía de Valladolid, con apoyo de la SSP, rescataron a una mujer adulta mayor de Tizimín que
deambulaba desorientada sobre la carretera federal, a la altura de la comisaría de Popolá. Automovilistas que la observaron caminar sin rumbo dieron aviso al 911, lo que permitió la rápida intervención de los uniformados. Tras verificar su identidad, se confirmó que la mujer era originaria de Tizimín, por lo que fue entregada a su hermano, quien se comprometió a cuidarla y estar más al pendiente de su bienestar.
(Carlos Euán/Víctor Ku)
TIZIMÍN, Yucatán.- Más de 500 personas que poseen lotes en la colonia Antorcha Campesina denunciaron que viven en la incertidumbre desde hace más de ocho años, ya que aún no cuentan con la certeza jurídica de sus terrenos y que, a pesar de múltiples gestiones, no han logrado obtener los títulos de propiedad correspondientes.
Mientras los líderes del movimiento acumularon una considerable fortuna con la venta de espacios de una parcela colectiva, los compradores quedaron a la deriva . Hasta el momento, no se ha cambiado el régimen de propiedad de las tierras, por lo que quienes habitan en ellas no pueden iniciar el trámite de titulación. Las pocas familias que residen actualmente en la zona continúan viviendo en la incertidumbre legal.
Un grupo de colonos denunció que ha sido engañado repetidamente y que hasta la fecha no ha recibido una respuesta clara a sus peticiones.
Juan Silva Sánchez, uno de los afectados, declaró: “Lo que la gente quiere es que se regularicen los terrenos de Antorcha Campesina . Nos han estado mintiendo, diciéndonos que vayamos directamente con el comisariado, pero esas parcelas aún no han cambiado de régimen y, por lo tanto, no se puede ha-
Las familias han pasado más de 8 años exigiendo que se regularice la situación de los terrenos. (POR ESTO!)
cer nada. Daniel Osorio, quien promovió la venta de los lotes, no se ha presentado ni ha dado la cara para que se puedan hacer los trámites correspondientes”.
“Ojalá el presidente municipal nos pueda ayudar a regularizar este polígono. El comisario me
rían las constancias a quienes ya habían pagado. Pero desde entonces sólo nos han dado largas. Necesitamos que las autoridades presionen a los responsables para obtener la certeza jurídica del terreno”, añadió otro de los vecinos.
Lo que la gente quiere es que se regularicen los terrenos de Antorcha Campesina. Nos han estado mintiendo, diciéndonos que vayamos directamente con el comisariado, pero esas parcelas aún no han cambiado de régimen y, por lo tanto, no se puede hacer nada”.
dijo que para avanzar con los trámites debe presentarse Daniel Osorio, ya que los terrenos están a su nombre”, expresó Juan Silva. Este terreno, ubicado al Oriente de la ciudad, cuenta con más de 500 lotes. Varios colonos ya pagaron la totalidad de sus espacios, pero ante la falta de servicios y documentos, algunos han optado por venderlos, aun sin certeza legal.
TIZIMÍN, Yucatán.- Con el firme objetivo de que las escuelas, sobre todo de nivel primaria, pongan en práctica la prevención de delito y los estudiantes estén conscientes de los riesgos a los que podrían estar expuestos, la Policía Municipal esta realizando talleres para promover el bienestar los infantes y jóvenes. En esta ocasión, la escuela primaria David Vivas Romero formó parte de un taller sobre la prevención del acoso escolar, un tema de vital importancia para el bienestar y desarrollo de los niños y niñas, que fue impartido por miembros de la Policía.
Con el fin de hacer las dinámicas más entretenidas y captar el interés de los niños, los agentes llevaron a cabo el taller con ejercicios y juegos para brindarles la información de forma sencilla y didáctica, logrando en ellos una mayor retención y colaboración.
En esta sesión, se les brindó a los estudiantes las herramientas necesarias para identifi car, prevenir y actuar ante situaciones de acoso, promover la empatía, el respeto y la sana convivencia.
También se les recalcó a los docentes la importancia de cons-
truir un ambiente escolar seguro donde los alumnos tengan la confi anza de desenvolverse con sus compañeros y compartir sus inquietudes con los maestros.
Los niños aprendieron a detectar señales de alerta ante una posible situación de acoso escolar, así como estar prevenidos ante alguna actividad o acción que pusiera en riesgo su integridad. También se les dijo que en caso de ocurrir
alguna de las circunstancias anteriores era importante que acudieran con un profesor o personal de la escuela y hablaran con honestidad de sus inquietudes.
Los elementos de la Policía indicaron que tuvieron una buena participación del personal docente de la escuela primaria, así como de los pequeños que se involucraron en cada una de las actividades.
(Carlos Euán)
“Cuando nos vendieron los lotes, nos prometieron que junto con la entrega de la Casa de la Cultura, también se nos da-
Por su parte, Edwin Ojeda Sánchez, habitante de la zona, expresó: “Queremos que se regularice. Toda la gente está viviendo en incertidumbre. Antes pagábamos 10 pesos mensuales por lote, entregados al representante de Antorcha Campesina y nunca supimos a dónde fue el dinero”. (Efraín Valencia)
car
(C. Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Docentes y personal operativo de diversas escuelas del municipio de Tizimín recibieron capacitación sobre el Modelo Único de Educación Integral (MUAI) que se enfoca en las acciones para prevenir y atender la violencia entre estudiantes y el cuerpo docente de las instituciones educativas públicas y privadas del estado. Esta capacitación tuvo por objetivo proporcionar información sobre este modelo para su aplicación en las escuelas públicas y privadas del municipio. Personal
de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), llevó a cabo la continuidad del taller.
Durante este curso los asistentes aprendieron a diferenciar las situaciones de violencia y delito, así como los principios que guían al MUAI, el marco legal y la ruta de actuación.
Autoridades locales destacaron que este modelo establece protocolos, directrices y procedimientos para garantizar un entorno escolar seguro, libre de violencia, y asegurar la protección de los alumnos. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Acompañados por su profesor, partieron desde su escuela hasta llegar a la plaza. Posaron en las letras turísticas luego de demostrar su interés por una vida armoniosa.
TIZIMÍN, Yucatán.- Niños y niñas del tercer grado grupo C de la primaria Manuel Alcalá y Alcalá protagonizaron un desfile hacia el Centro de la ciudad para promover la cultura de la paz, destacando que esta no existe sin equidad, inclusion, solidaridad y diálogo. La actividad se realizó en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Paz, celebrado el pasado día 21.
Este desfile tuvo como objetivo crear conciencia en torno a la
necesidad imperante de fortalecer, fomentar, conocer y poner en práctica la paz en el entorno en el que se desenvuelvan estos pequeños , reflexionando sobre la importancia de vivir en armonía en el mundo. Su caminar partió de su plantel educativo hasta culminar en las letras promocionales turísticas de Tizimín que se encuentran en el Centro Histórico, y su contingente fue encabezado por el profesor, Miguel Zaldívar Núñez, quien exhortaba a los niños a concientizarse de que
esta actividad debería motivarlos a contribuir, a ejercer acciones y adoptar hábitos que les permitieran vivir en armonía con la sociedad. Les dijo que de ellos dependerá cultivar la paz para garantizar un futuro prometedor, sin guerras y en un mundo cooperativo y colaborativo, donde no se den situaciones de violencia, discriminación, injusticias y falta de equidad, y donde el diálogo y comunicación sean piezas fundamentales.
A su llegada a las letras turís-
ESPITA, Yucatán.- El Pueblo Mágico de Espita se vistió de gala con la tradicional cena-baile en la que la sociedad Progreso y Recreo celebró su 155 aniversario de fundación, y se impuso la banda como nueva embajadora a Alessandra Novelo Pérez.
Dicha imposición estuvo a cargo del socio honorario Manuel Triay Peniche, quien lleno de júbilo manifestó su orgullo de pertenecer a esta sociedad, a la que deseó larga vida, así como éxito a la embajadora entrante.
Tras este acto la nueva soberana expresó que es un honor y compromiso portar esa banda, y que es un orgullo ser descendiente de quienes fueron fundadores de esta sociedad que nació en 1870 cuando Benito Juárez era presidente de México.
Recordó que un grupo de jóvenes espiteños, encabezados por el coronel vallisoletano Eleodoro Rosado Sosa, decidió colaborar con la instrucción y el progreso.
Ese grupo de la llamada República Restaurada, románticos de la política y la ilustración, dieron de sus propios bienes para adquirir una biblioteca y promover funciones de teatro con el propósito de enseñar, Gracias a estas acciones, Espita tiene el sobrenombre de La Atenas de Yucatán, enfatizando que esto les llena de
orgullo por la gran cantidad de hombres y mujeres ilustres que se sintieron motivados por ese entusiasmo regenerador de la vida pacífica y del bienestar.
El presidente de la sociedad, Efraín Gutiérrez Triay, hizo énfasis en que Progreso y Recreo es parte de la historia de Espita, y su objetivo es difundir y desarrollar la cultura para todo el pueblo, porque proporciona luz e ilustración para tomar decisiones, convivir mejor
y con mayor justicia, promueve la cultura de paz y la aplica a la vida práctica para trasformar el entorno en una mejor sociedad.
Señaló que la modernidad no está peleada con la conservación de las tradiciones, por lo que esta sociedad abre las puertas a la juventud sin excepción alguna a incorporarse, enriquecer y conservar el patrimonio cultural con sus propias inquietudes y buena voluntad. (Luis Manuel Pech Sánchez)
ticas, se expuso la necesidad de crear una cultura de paz desde temprana edad en las personas, en la que puedan compartir de manera armónica sin importar razas, credo religioso o posición social. Aprovecharon para compartir que la paz es uno de los valores más importantes con los que se cuenta, que no sólo permite que puedan convivir con otros, sino que también ayuda a que su existencia sea más agradable y plena, por lo que en todo momento se debe exhortar
a los niños a que contribuyan a ejercer esa unidad armónica y ordenada, centrada en evitar a toda costa la violencia. Los alumnos comprendieron que nada es más valioso que la paz, que esta es el amor hacia los semejantes, y que es el punto de partida más básico para el progreso de la humanidad, coincidiendo en que no basta con aprender y hablar sobre ella, sino que se debe trabajar para conseguirla.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Con una sencilla y divertida charla se buscó interesarlos en el tema.
Enseñan a los pequeños sobre el cuidado del agua
TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos de preescolar recibieron una plática sobre el uso responsable y racional del agua, con lo cual se promovieron hábitos para concientizar desde la infancia sobre la importancia de su cuidado. La charla fue impartida por la Coordinación de Cuidado del Agua de la Dirección de Desarrollo Social, cuyo personal visitó el jardín de niños Remigio Aguilar Sosa , logrando transmitir a los pequeños el mensaje sobre la importancia de este recurso.
Se les proyectó también un video que mostró de manera sencilla y divertida cómo cuidar el agua en casa, fomentando desde temprana
edad una cultura de responsabilidad y conciencia ambiental.
La Directora de Desarrollo Social, Salud y Bienestar munici- pal, Karla Melina Marrufo Ávila expuso que las autoridades impulsan estas acciones para promover el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para todos. Destacó además que el impacto en los niños resulta muy positivo a esta edad, porque se convierten en agentes de cambio dentro de sus familias y comunidades, generando en ellos conciencia temprana, así como hábitos y valores de respeto, valoracion y cuidado.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
CANCÚN.- A pesar de que las autoridades municipales y estatales afirman que los homicidios van a la baja, en Cancún se reportan hasta dos crímenes diarios, lo que contradice el discurso oficial y refleja un repunte de la violencia.
A ello se suman ataques armados, como el ocurrido en el fraccionamiento La Joya, donde tres personas fueron asesinadas. Los últimos días han estado marcados por ocho ejecuciones, y en lo que va de septiembre se han contabilizado al menos 10 crímenes, en su mayoría impunes, pues no hubo detenidos.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), entre enero y agosto se registraron 188 asesinatos: 135 con arma de fuego, 10 con arma blanca y el resto con otros objetos.
A mediados de agosto, el Gobierno estatal presumió una reducción del 61.3% en homicidios dolosos comparado con septiembre de 2024, así como una baja del 29.2% en delitos de alto impacto. Sin embargo, en septiembre los números se dispararon de nuevo, confirmando que los asesinatos ligados al crimen organizado continúan al alza.
Tan sólo el lunes se registraron dos ejecuciones: una en Jardines de Bonampak, Región 77, y otra en Prado Norte, Región 260. Ese mismo día, un sujeto disparó en una taquería de la Región 66, dejando a dos clientes heridos antes de huir.
El domingo previo, tres personas fueron ejecutadas casi de forma simultánea en las regiones 254 y 259. El jueves, en la Región 260, un taquero murió tras ser baleado y fallecer en el hospital. El 15 de septiembre, un joven fue asesinado en Prado Norte, en la calle Granadillo. El día 8, un hombre fue hallado torturado en un lote baldío de la colonia irregular Tres Reyes; la víctima tenía el rostro cubierto con cinta y una cuerda en el cuello. El 2 de septiembre, un hombre fue ejecutado dentro de su casa en la colonia irregular El Jordán, tras un ataque de motociclistas armados. Ese mismo día, en la Región 76, ocurrió una tragedia familiar: una pareja fue hallada muerta y su hija de siete años gravemente herida; las pesquisas apuntan a que el hombre mató a su pareja, intentó asfixiar a la menor y luego se suicidó.
La mayoría de estos crímenes siguen sin resolverse, lo que evidencia un patrón de impunidad que golpea a Cancún y fortalece a la delincuencia organizada.
En total, durante los primeros ocho meses del año se registraron 835 homicidios en Quintana Roo, un promedio de 104 por mes, según cifras de la Fiscalía General del Estado. De estos, 188 fueron dolosos: alrededor del 70% con armas de fuego, 10 con arma blanca y el resto con otros métodos. En cuanto a homicidios culposos, se contabilizaron 647, con un promedio mensual de 81 casos. De ellos, 15 se cometieron con armas de fuego y 17 con arma blanca. Respecto a lesiones dolosas, el Sesnsp reportó 2 mil 222 casos, un promedio mensual de 278, de las cuales 34 se realizaron con armas de fuego.
(José Pinto Casarrubias)
Un proyecto es brindar a este sector cursos para que aprendan el lenguaje. (Especial) El Gobierno local planea un censo para saber el alcance de esta discapacidad. (Especial)
Más de 10 mil personas sordas enfrentan barreras para comunicarse en Campeche y acceder a derechos
padecen limitación o pérdida auditiva sufren la ignorancia y el desprecio legal que representa el hecho de que la sociedad desconozca su idioma. (Especial)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizado en 2020, en Campeche había 10 mil 744 personas con discapacidad auditiva. De estas, 6 mil 84 eran hombres y 4 mil 660 mujeres, es decir, 56.47 y 43.25%, respectivamente. No obstante, también había población con “limitación” auditiva, es decir, que requería usar aparato auditivo para oír: 20 mil 370, de la cual, 11 mil 184 eran hombres y 9 mil 186 mujeres.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se conmemoró ayer, se recuerda que las personas sordas enfrentan una “barrera de cristal”: el derecho a comunicarse en su lengua, lo que les impide acceder a otros derechos humanos, como la educación, la salud, el empleo y la justicia, restringiendo así su participación en la sociedad.
La secretaria de Inclusión (SEIN), Ana Alicia Mex Soberanis,
reveló que trabajan en un censo de personas con esta discapacidad pues, a través de los cursos sobre lengua de señas que realiza la dependencia, han detectado nuevos casos que no existían en el ‘radar’.
Enfatizó que recientemente, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur), realizaron el curso dirigido a este sector que será replicado en los Centros de Atención Múltiple (CAM) para docentes, alumnos y padres, ya que muchos niños no saben comunicarse, indistintamente si pueden hablar, pero no escuchar su propia voz.
“Es una política a nivel nacional que necesita avanzar, y también que las instituciones, empresas y planteles educativos vayan visibilizando cada vez más esta lengua para las personas con discapacidad, y lograr que sea obligatoria”, indicó.
Reconoció que hay una genuina participación de la población, lo que ha permitido a la SEIN detectar nuevas personas con esta condición, lo que ayuda a generar estadísticas y censos porque aunque
Las personas que no pueden oír se ven segregadas o marginadas para conseguir empleo. (Especial)
la mayoría tiene la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, no interactúan con las instituciones que les generan asistencia social o atención ciudadana.
“A nosotros nos ayuda a cono-
cerlos, ya que se acercan y de alguna forma la sociedad en general se va sensibilizando”, subrayó. Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en todo el mundo
más de 275 millones de personas presentan discapacidad auditiva. Además prevé que en 2050 una de cada 10 personas sufrirá pérdida de audición discapacitante. (Alejandro Balán)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
La cantera de Chivas amarga regreso de Fernando Gago al Akron 11 meses después de abandonarlos por irse a dirigir a Boca Juniors ; Chivas se impone 3-1 a Necaxa Página 46
Los Yankees aseguran un lugar en la postemporada con hit de José Caballero
Santi Gimenez recupera el olfato y encamina al Milan a octavos de Copa Italia
Checo Pérez conoce su nueva casa; reporta con la escudería de Cadillac
on goles de Armando González, Santiago Sandoval y el debutante Samir Inda, Chivas goleó frente a sus aficionados 3-1 al Necaxa, en el primer partido del Guadalajara contra su exentrenador Fernando Gago, en el torneo Apertura de la Liga MX González abrió el marcador a los 33 minutos, con un certero remate desde el corazón del área a una excepcional diagonal de Iván Rodríguez. Sandoval amplió la ventaja con un nuevo remate dentro del área a los 44’, para reflejar la superioridad de los anfitriones hasta antes del descanso.
La cantera Necaxa regreso de su exentrenador Gago
mentáneamente a los visitantes a los 49, con un disparo que alcanzó a ser desviado minara en las redes.
Inda ingresó de cambio a los 84’ para hacer su debut en la primera división. El mediocentro de 17 años tuvo su presentación de ensueño al 90+4’, cuando se animó a intentar un zurdazo cruzado a media altura que se metió en el arco rival Cristian Calderón, exjugador de Chivas, acercó mo-
Guadalajara logró su tercera victoria del torneo, con la que asciende a la décima posición con 11 unidades. Necaxa se estancó en el 13er sitio con nueve unidades.
Desde las gradas del estadio Akron hubo varios momentos en los que los aficionados gritaron consignas e insultos contra Gago, quien dirigió al Rebaño Sagrado durante 10 meses (del 1 de enero al 10 de octubre de 2024) antes de renunciar abruptamente para hacerse cargo del banquillo de Boca Juniors en su natal Argentina
En el campo, Chivas ofreció los mejores minutos del campeonato en la primera mitad. El arquero
Ezequiel Unsain tuvo que erigirse como la figura visitante con tres intervenciones salvadoras antes de aceptar el primero de los goles. Rojiblanca
La jornada 10 del torneo Apertura 2025 comenzó con un empate lleno de emociones entre Puebla y Pachuca (2-2) en el estadio Cuauhtémoc. Cuando parecía que la Franja se iba a llevar la victoria con remontada incluida, los dirigidos por Jaime Lozano les arruinaron la noche con un empate agridulce, en medio de los rumores que lo ubican fuera de los Tuzos
Con suspenso incluido, la visita pegó primero. Julio González había atajado de manera perfecta el penalti cobrado por Oussama
Idrissi (25’), pero el marroquí logró recibir el rebote en sus pies y empujar el balón al fondo de la red para enmendar su error y adelantar a los Tuzos en el marcador. Emiliano Gómez (47’) recibió un trazo largo por el costado izquierdo y
con gran habilidad, recortó hacia el centro y con un excelente disparo cruzado logró empatar el partido. El uruguayo, que vivió una de las mejores noches como jugador del Puebla, anotó su doblete al minuto 71 después de una gran jugada individual de Carlos Baltazar, quien mandó el centro al área para que Gómez cabeceara y anote el 2-1. Sin embargo, Alán Bautista (82’) le dio un golpe al conjunto local que lo regresó a su realidad para poner el empate de 2-2. (El Universal)
Dean Kremer lanzó seis entradas y un tercio con pelota de un solo hit, y los Orioles de Baltimore comenzaron su última serie en casa de la temporada, con una victoria de 6x0 sobre los Rays de Tampa Bay. Kremer (11-10) ponchó a cuatro y golpeó a un bateador, pero no dio bases por bolas en su trigésima aparición. En un juego entre clubes ya eliminados de la contienda por la postemporada, continuó su dominio sobre los Rays, mejorando su efectividad de por vida a 1.64 y su récord a 5-1 en 11 aperturas contra TampaBay
Colton Cowser conectó un jonrón de dos carreras contra Ian Seymour en la sexta entrada. Gunnar Henderson impulsó dos carreras con un elevado de sacrificio y un sencillo contra el abridor Ryan Pepiot, mientras que Jordan Westburg y Tyler O’Neill también lograron hits remolcadores.
Pepiot (11-12) permitió tres carreras con tres hits y una base por bolas durante tres innings en su trigésima primera aparición, la cifra más alta de su carrera, para comenzar la gira de seis visitas de los Rays que cierra la temporada. El pelotero de 28 años tiene una efectividad de 3.86 en 167 entradas y dos tercios. El inicio del encuentro se retrasó una hora y 11 minutos debido a la lluvia. (AP)
CABALLERO turno al bate de nueve lanzamientos, una hazaña que no ocurría desde 2002, cuando lo hizo Jorge Posada.
CABALLER O l uch ó por un b ate d e mientos, una h azaña que no ocurría lo h izo Posa d a
os Yankees de Nueva York se im pu sieron 3x2 sobre los Medias Blancas de Chicago y clasificaron a la postemporada en las Grandes Ligas de béisbol, gracias al panameño José Caballero que impulsó la carrera de la victoria con un elevado al jardín central Caballero, de 29 años, llegó al plato con hombres en primera y segunda con dos outs cuando puso en juego la pelota, justo enfrente de Michael Taylor en el jardín central, el lanzamiento del estadounidense fue tardío y Aaron Judge anotó la carrera de la victoria
El de Las Tablas, Panamá entra en la historia como el jugador que aseguró la clasificación número 60 de los Yankees de Nueva York a los playoffs “Estamos en los playoffs”, dijo el mánager Aaron Boone
El dominicano José Ramírez impulsó una carrera con un toque de bola para que Clevelandremontara en una extraña sexta entrada contra el as de Detroit, Tarik Skubal, y los Guardianes vencieron 5x2 a los Tigres, a quienes alcanzaron en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana. Cleveland alcanzó a Detroit después de estar 15 juegos y medio atrás el 8 de julio. Los Guardianes , que todavía estaban 12 juegos y medio detrás de los Tigres el 25 de agosto, han ganado 11 de 12 compromisos.
Ostentan un récord de 17-5 en septiembre. Los Tigres han perdido siete juegos consecutivos y diez de 11. Su gran ventaja se ha reducido a cero.
Skubal (13-6), el actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, se desmoronó emocionalmente en la sexta entrada, visiblemente afectado cuando David Fry de Cleveland fue golpeado en la cara por su recta de 99 mph. También cometió un error en un tiro, un lanzamiento descontrolado y un balk en la entrada. (AP)
en su mensaje a los jugadores en el vestuario. “Tenemos objetivos más grandes pero hoy vamos a celebrar y mañana saldremos a ganar”.
Los 27 veces ganadores de la Serie Mundial clasifican a la postemporada por octava ocasión en los últimos diez años. El equipo comandado por Aaron Judge busca romper una sequía de títulos de 16 años, la última vez que los Yankees se coronaron en MLB fue en la temporada 2009 cuando se impusieron 4-2 sobre los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial
La victoria de esta noche le permite a los Yankees asegurar un cupo en el comodín pero se mantienen con posibilidades de ganar la división Este de la Liga Americana que actualmente es liderada por los Azulejos de Toronto con un juego de ventaja
Francisco Álvarez conectó un jonrón de dos carreras en la octava entrada para romper el empate, Francisco Lindor y Brandon Nimmo también se fueron para la calle y los Mets de Nueva York remontaron para imponerse el 9x7 a los Cachorros de Chicago. Fue la mayor remontada de los Mets esta temporada. Se colocaron un juego por delante de Cincinnati en la puja por el tercer comodín tras la derrota de los Rojos 4-2
ITALIA.- El mexicano Santiago Gimenez se liberó tras un inicio complicado de temporada, autor de su primer tanto en la presente temporada, el primero de los tres goles con los que el Milan doblegó al Lecce (3-0) para acceder a los octavos de final de la Copa Italia.
Este Milan, al que todavía le falta el portugués Rafael Leao, dejó ya muy atrás el primer tropiezo de la temporada ante el Cremonese. Desde ese momento, cuatro victorias consecutivas, todas ellas con la portería a cero, dejando la sensación de, al disputar competiciones europeas, ser un equipo capaz de competir por los dos títulos que disputa, Scudetto y Copa Italia.
Ante el Lecce, rival al que ya ganó en Serie A, no jugó Luka Modric para poder estar en plenas condiciones el próximo domingo, en el gran duelo liguero ante el Nápoles. Se las apañó bien el Milan sin la leyenda croata, con un centro del campo bien servido con los Rabiot, Ricci y Loftus-Cheek, a la espera además de la recuperación de Jashari.
Fue un torrente ofensivo el combinado de Massimiliano Allegri, especialmente en la primera mitad. Nkunku al palo, Gimenez rondó con peligro el área, Rabiot llegó desde segunda línea... Dominio absoluto que se acrecentó en el minuto 19 con la expulsión de Siebert por una falta clara como último hombre a Nkunku. Dos minutos tardó el Milan en hacer efectiva su superioridad con el tanto del Bebote
Santi abrió el marcador a los 20 minutos tras ser asistido por Davide Bartesaghi en el triunfo sobre el Lecce.
Gimenez, rematador en boca de gol al centro de Bartesaghi, goleador por vez primera esta temporada, notablemente liberado tras semanas de nerviosismo y precipitación por su sequía. No bajó el nivel el combinado ‘ rossonero ’ y el resultado pudo ser mucho más abultado. Rabiot se topó con el larguero,
MADRID.- Kylian Mbappé
firmó un doblete en un lapso de tres minutos y el adolescente argentino Franco Mastantuono se estrenó como goleador con el Real Madrid, en la victoria 4-1 como visitante ante Levante en LaLiga, un resultado que extendió el inicio perfecto del club en la temporada.
Vinícius Júnior también anotó por el Madrid, que encadenó su sexta victoria consecutiva en la liga esta temporada.
Mbappé marcó el tercer gol del Madrid al convertir un penal a los 64 -al estilo Panenka- después de ser derribado dentro del área.
El astro francés añadió el cuarto a los 66’ tras regatear al arquero y encontrar la red vacía. Los goles fueron el octavo y noveno de Mbappé en siete partidos con el Madrid esta temporada. También anotó dos veces en dos partidos con su selección.
Mastantuono, el jugador de 18 años que fue fichado de River Plate en el verano, anotó a los
INGLATERRA.- Chelsea tuvo que remontar ante Lincoln City, un equipo de tercera división (2-1), y el Liverpool precisó de un gol tardío de Hugo Ekitike contra Southampton (segunda división) para clasificarse este martes a octavos de la Copa de la Liga inglesa. Fulham tampoco lo tuvo fácil para deshacerse del Cambridge (4ª categoría), y el Burnley dijo adiós tras caer 2-1 ante el Cardiff (3ª). Entre los clubes de la Premier League, sólo el Brighton hizo honor a su superioridad sobre el papel aplastando 6-0 al Barnsley, con cuatro goles del paraguayo Diego Gómez.
Pavlovic rozó el tanto de falta y Loftus-Cheek se sumó a los disparos a la madera.
De hecho, el gol de la tranquilidad no llegó hasta el minuto 51, una medio tijera al segundo palo obra de Nkunku en su primera titularidad y que significó, también, su primero gol como milanista. Fue Pulisic el que, con su
quinto gol en lo que va de temporada, dio la tranquilidad al Milan , ya en la ronda de octavos de fi nal en la que aguardan los ocho primeros clasificados de la pasada campaña, lugar que habitualmente ocupan los rossoneri pero que dejaron libre tras su desastrosa pasada campaña. (EFE)
Con 18 años, el atacante argentino se convierte en el cuarto anotador más joven del Real Madrid. (AP)
38’ con un disparo desde dentro del área al ángulo superior. “Hoy llegó por fin, lo esperaba. No es lo principal que tenía en la cabeza, pero sí para ganar confianza. Es una alegría muy grande que haya pasado”, expresó Mastantuono. “Me siento muy cómodo, parece que estoy hace más
tiempo, por el trato de mis compañeros del equipo, se hace lindo entrenar así, parece que hace más, gracias a los chicos que me han hecho sentir como en casa”. El delantero argentino hizo su quinta aparición como titular para el Madrid. Vinícius Júnior, quien se había quejado de ser sustituido
por Alonso en el partido anterior, adelantó al Madrid con un preciso disparo al rincón lejano a los 28. El delantero brasileño no había anotado en sus últimos tres partidos.
Mañana, Barcelona (2º) intentará seguir su estela -suma 13 puntosante el Oviedo en el Carlos Tartiere (AP)
Al igual que el Chelsea, el Liverpool jugó con numerosos suplentes habituales ante el Southampton
El flamante fichaje, Alexander Isak, marcó su primer gol con los Reds en el minuto 43, y Ekitike firmó el segundo en el 85.
El delantero francés, que había entrado en lugar de Isak al descanso, se quitó su camiseta para celebrar su gol, lo que le costó la expulsión por segunda amarilla.
El último gol de Ekitike fue su quinto en ocho partidos para el Liverpool después de haberse unido al campeón de la Premier en el receso prevo a la campaña, procedente del Eintracht Frankfurt por 93.5 millones de dólares.
Con la mente puesta en una tanda de penales, el Liverpool produjo otro acto de rescate agónico, al anotar un gol de la victoria en los últimos diez minutos por sexta vez esta temporada.
(AFP)
MÉRIDA, Yucatán.- El pugilista yucateco Pablo Rojo Peraza Cardos tendrá una prueba complicada el próximo sábado 4 de octubre en la Arena Porte de La Chapelle de Paris, Francia. Será la primera vez que el oriundo de Mérida saldrá a pelear fuera de tierras aztecas y lo hace con la mente puesta en la necesidad de alzarse con la victoria para poder meterse de nuevo en las listas internacionales.
“Es una pelea que nos avisaron hace un mes, es ante un
peleador complicado que tiene buenos números y una pegada fuerte, además tendrá el arropo de su gente”, comentó el joven de 25 años al POR ESTO!
El rival del peleador yucateco será el galo Bakari Diallo, un peleador duro que marcha con 11 victorias y apenas una derrota, además se caracteriza por tener una pegada muy fuerte, ya que siete de esos triunfos fueron por la vía del cloroformo.
“Me siento muy feliz por la oportunidad de salir de México
a representar el boxeo de nuestro país y de mi Yucatán, agradezco a Dios y a mi promotor por esta oportunidad de redimirme y rencausar mi carrera”.
El Rojo ha tenido un 2025 complicado, en el mes de abril perdió en casa ante el capitalino José Ángel Mantequillita Nápoles por nocaut, lo que puso su marca con 16 triunfos, siete antes del final, y dos descalabros.
“He podido observar algunas de sus peleas y puedo decir que es un rival fuerte y bien preparado,
pero como siempre estoy sin miedo de aceptar estos retos, además es la oportunidad de demostrar que aún tengo para más”.
El combate está pactado en la división de los welters a ocho episodios y será regulado por el Consejo Mundial de Boxeo.
“Se que el rival también entra con dos manos y una cabeza en busca de la victoria, pero yo quiero volver a posicionarme en el ranking, así que llegó en mi mejor preparación física y mental”.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La empresa Rosarito Boxing buscará llevar a los aficionados al boxeo a disfrutarlo desde otra perspectiva, más en corto, más cerca, en la función de Noches de PuroBox el próximo 11 de octubre.
En rueda de prensa se dio a conocer que se buscará innovar en el concepto y se tendrá una función completa en un pequeño gimnasio, donde 200 amantes de este deporte podrán estar muy cerca del ring para apoyar a los pugilistas.
“Esta será la primera pelea que tendremos de este estilo, será sin duda de una dinámica diferente, más en corto, la gente tendrá más cerca a los combatientes, les prometemos una experiencia distinta”, comentó Santiago Pérez Arjona, promotor de boxeo.
La pelea estelar será entre el meridano Marcos Látigo Peña, que se medirá en Peso Pluma a
MÉRIDA, Yucatán.-
Real Ermita y Zapateros de Ticul, dos de las escuadras de mayor tradición en la Liga de Primera Fuerza de Futbol del Estado serán los encargados de abrir la temporada 2025-2026.
El sábado a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero se realizarán todos los circuitos del balompié amateur de Yucatán, en lo que se espera que sea una gran fiesta.
“Este encuentro estaba programado para jugarse en la jornada dos en Mérida, como liga tomamos la decisión de darle a dos de los conjuntos más longevos del circuito el honor de hacer la patada inicial al campeonato”, comentó al POR ESTO! Andrés Ojeda Espinoza, presidente de la Liga. La Ermita , conocido por el mote de la Pandilla cuenta con cerca de 50 años dentro de la Primera Fuerza, aunque en forma interrumpida, la temporada pasada jugó con el nombre de Tekit FC y alzó el título, pero regresa para esta campaña como uno de los equipos que jugarán en esta capital. Por su lado, los ticuleños han sido parte de la Primera Fuerza también por muchos años, además el nombre está asociado a los inicios del balompié profesional de Yucatán, tanto de la Tercera División como de la Segunda División.
ocho rounds ante el carmelita Andy Eligio; en la semifi nal, a ocho episodios, el canadiense Buneet Bisla estará ante el capitalino Marco Peribán.
El también originario de la hoja de maple, Harkerat Nijar, combatirá ante el tapatío Cesar Cardona en Supermedio a seis; en Mosca a cuatro, el local Romeo Keri Cumi se medirá al jarocho Bryan Villalobos.
En Gallo a seis, se medirán los meridanos Yoel Ravell y Miguel Flores; en el mismo peso, pero a cuatro episodios, el capitalino Lorenzo García se medirá al meridano Eder Pech.
En la única pelea femenil de la jornada, en combate de debut de ambas combatientes en Peso Pluma a cuatro rounds, la local Kenya Sánchez estará ante Luz Barajas, de la CDMX. (Marco Sánchez Solís)
“El partido será muy bueno, ambos conjuntos se armaron bien para ser protagonistas, este enfrentamiento nos traerá muchos recuerdos a los aficionados porque siempre fueron partidazos”. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La atleta paralímpica yucateca, Gilda Cota Vera, emprenderá una nueva aventura en el Campeonato Mundial de Paratletismo, en donde buscará -además del bicampeonato- romper su propio récord absoluto.
La medallista de plata de los Paralímpicos de París viajó junto con la delegación mexicana a Nueva Deli, India, con el objetivo puesto en subirse a lo más alto del pódium.
“No queremos cantar victoria ni mucho menos, pero vamos con buenas marcas en los entrenamientos, he lanzado por arriba de los ocho metros y medio, así que me siento lista para cumplir con el reto de conseguir el oro y en especial de implantar un nuevo récord mundial”, señaló Gilda al POR ESTO!
La edición pasada de este evento, realizado en Kobe, Japón en el 2024, Gilda se llevó la presea áurea y también rompió la marca mundial de la categoría F33 al lanzar el obús a una distancia de ocho metros con 32 centímetros.
“Hemos tenido una de las mejores preparaciones de toda mi carrera, fue realmente muy fuerte, no nos hemos reservado nada, tanto en lo físico como en lo mental, pero en especial en la salud”.
A pesar de que se escuchó relajada y lista para esta competencia, la realidad es que pasó momentos de preocupación, su entrenador, Juan Paredes Tufts, tuvo problemas con su visado por lo que tuvo que viajar antes a la capital del país para finalmente solucionarlo.
“En esta ocasión implementa-
mos medidas junto con los médicos que me atienden para acomodar las quimioterapias que me ponen mensualmente, la pusimos a principio de mes con lo que le damos tiempo a mí cuerpo a recuperarse y con ello pueda ir en la mejor condición posible a la India”.
“Hay que recordar que llegué a París muy desgastada físicamente por la quimio que se me dio unos días antes de viajar, eso jugó en contra, pero esta vez ya estamos listas, vamos muy fuertes, hay marcas muy buenas en el entrenamiento (…) hay un buen pronóstico”.
La competencia no será nada sencilla, ya que se verá las caras con las mejores exponentes, en especial con la china Qing Wu, quien le ganó el primer lugar en los Paralímpicos con un lanzamiento de 7.98.
“Se que estará complicada la tarea, pero lucharé por cada centímetro, hay competidoras nuevas que vienen muy fuertes, pero tengo algo pendiente con la china, ella desapareció de las competencias desde Francia, pero ya reapareció y parece que, sí va al Mundial”.
Este evento representa el último del año para Gilda, por lo que tomará un merecido descanso y posteriormente comenzará su camino hacia los primeros Juegos Paracentroamericanos y del Caribe, que serán en Guanajuato el próximo año.
“De regreso tendré una serie de tratamientos en los brazos, tomaré un receso y de nuevo al trabajo. Queremos hacer cosas espectaculares en los Paracentroamericanos”.
(Marco Sánchez Solís)
Yucatán comenzó con siete oros en la Paralimpiada Nacional.
La medallista en París aseguró que ha tenido una de las mejores preparaciones para afrontar el reto.
MÉRIDA, Yucatán.- La delegación yucateca de paranatación comenzó la Paralimpiada Nacional 2025 con el pie derecho al conseguir siete medallas de oro en la alberca de Aguascalientes.
La ondina Diana Torres Claudio es la máxima ganadora hasta el momento de preseas doradas al colgarse un total de tres, todas en la distancia de los 100 metros categoría 16-18 años, clasificación S9.; el primero en la modalidad libre, la segunda en pecho y
MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad de captar corredores de todo el país para el evento atlético más importante de esta capital, se presentó en la Ciudad de México el Maratón Mérida 2026.
La carrera de 42 kilómetros y 195 metros que celebra los 484 años de fundación de Mérida se realizará el 4 de enero y se busca proyectar las riquezas de esta ciudad a través del turismo deportivo.
“Esta justa deportiva se con-
solida como referente nacional e internacional y es la oportunidad de experimentar la calidez meridana, así como los atractivos naturales, históricos, arquitectónicos y la gastronomía que ofrece la capital yucateca”, señaló la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. Para esta edición se tendrá una bolsa de premios de más de 800 mil pesos para los mejores de cada categoría en un recorrido por diferentes puntos emblemáticos de
Mérida, además será clasificatorio para el Maratón de Boston 2026. “En Mérida tengan la seguridad de una experiencia inolvidable con un evento de primer nivel, aderezado con la belleza de la ciudad y de una amplia oferta turística”. Como parte del recorrido se pasa por Paseo de Montejo, el parque de La Plancha, el Centenario, el Monumento a la Patria, y las avenidas Colón, Itzáes, Primero de Mayo. (Marco Sánchez Solís)
la tercera en mariposa. Por su parte, el tritón Ulises Uc Chan también suma tres preseas, dos de primer lugar y una de segundo. Se proclamó en 100 metros libre y 100 metros pecho, mientras que el subcampeonato se lo adjudicó en 50 dorso, todos en 13-15 años clasificación S4.
Las otras dos preseas de oro fueron para Luis Rodríguez en la categoría 13-15 años, clasificación S10, se impuso en los 100 metros libre y en los 100 metros pecho.
Otros que se colgaron medalla fueron Alejandro Alvarado, que se llevó un metal argento en los 100 metros libre categoría 19-22 años, clasificación S14; en los 100 metros libre y en 50 dorso, 16-18 años, clasificación S8, Mateo Blanco fue medalla de bronce. Gerardo Palma fue tercero en los 100 metros libre 13-15 años, clasificación S5; Daniel Chan en 50 metros dorso y Mateo Armenta en 100 pecho, quedaron terceros. (Marco Sánchez Solís)
competencia de 42 kilómetros se presentó en la capital del país.
¿BUENO O MALO?
EL CHICHARITO SE PIERDE SU NOVENO JUEGO POR LESIÓN
Guadalajara dio a conocer la baja por lesión de Javier Hernández, exjugador del Real Madrid que no ha logrado destacar desde su regreso al equipo rojiblanco, De acuerdo con información compartida por el club, Hernández recibirá reposo para recuperarse, algo que no es nuevo, ya que se perderá su noveno juego por una situación similar.
La ausencia de Chicharito, quien ha sido objeto de burlas en redes sociales al generar más conversación por temas fuera de la cancha que por sus goles, permitirá a los jóvenes sumar minutos.
El último gol de Javier Chicharito Hernández con Chivas se produjo el 27 de febrero de 2025, durante la jornada 9 del Clausura 2025 en la Liga MX. En ese partido, Chivas visitó al Atlético de San Luis (El Universal)
ROBAN CASA DEL DT DE PORTUGAL; 100 MIL EUROS EN JOYAS Y RELOJES
La casa del seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, fue asaltada y se llevaron 100 mil euros en joyas y relojes, informaron medios de comunicación del país.
La CNN Portugal indicó que los asaltantes habrían entrado en la vivienda, situada en la zona de Cascais, en las afueras de Lisboa, por la cocina.
Por su parte, SIC Notícias señaló que los ladrones rompieron una ventana para acceder al interior de la casa. Martínez, de 52 años, es seleccionador de Portugal desde enero de 2023 y se encuentra preparando los próximos partidos del combinado nacional para la clasificación del Mundial 2026, que serán ante Irlanda y Hungría el 11 y 14 de octubre.
(EFE)
A través de sus redes sociales, la escudería estadounidense presume la presencia del piloto mexicano Sergio Pérez en las instalaciones de su nueva casa en Charlotte, Carolina del Norte
Sergio Checo Pérez ha iniciado una nueva etapa en su carrera deportiva al integrarse de manera oficial a la escudería Cadillac, con el objetivo de regresar a la Fórmula 1 en la temporada 2026. El piloto mexicano se presentó en la fábrica de la marca en Charlotte, Estados Unidos, donde comenzó su proceso de reincorporación al máximo circuito del automovilismo tras un año.
Su llegada marca el inicio de una fase de preparación intensiva, que incluye trabajo en simulador y la posibilidad de realizar pruebas en pista, además de sus primeros pasos con su nuevo equipo y la adaptación con su compañero, el finlandés Valtteri Bottas. Como parte de su plan de adaptación, Pérez tiene previsto visitar las instalaciones de Cadillac en Estados Unidos y en el
Síguenos en nuestras redes
On line
Reino Unido. El piloto explicó que su agenda contempla sesiones en el simulador, fundamentales para familiarizarse con el monoplaza y los sistemas del equipo. Además, señaló que existe la posibilidad de llevar a cabo una prueba con un coche de Fórmula 1, aunque esta actividad aún está en fase de planificación. El objetivo es “trabajar y estar lo más preparados posibles a principios de año”, lo que subraya la importancia que otorga a una preparación técnica y estratégica desde el inicio de su vínculo con Cadillac
La preparación física ocupa un lugar central en el proceso de regreso de Pérez a la Fórmula 1. El piloto mexicano destacó la necesidad de volver a experimentar las sensaciones propias de la conducción a alta velocidad, especialmente en lo que respecta a la exigencia sobre el cuello y otras áreas clave del cuerpo. Para él, retomar el contacto con un monoplaza este año resulta esencial para que su organismo recupere la memoria muscular y la resistencia necesarias para afrontar los desafíos de la categoría. Con la mira puesta en su retorno a la Fórmula 1, Pérez considera que volver a pilotar un monoplaza este año representa una oportunidad clave para que su cuerpo se adapte nuevamente a las exigencias físicas y técnicas. (Agencias)
GIGANTES CAMBIA DE PASADOR TRAS UN BAJO NIVEL DE RUSSELL WILSON
Varios fanáticos de los Gigantes de Nueva York en el Meadowlands clamaron el domingo por el ingreso de Jaxson Dart después de que el quarterback Russell Wilson lanzara una intercepción en la que fue la tercera derrota consecutiva para comenzar la temporada.
Los Giants recurrirán al novato Dart como mariscal de campo titular en su próximo juego que es este domingo contra los Chargers de Los Ángeles.
Dart reemplaza a Wilson tras el arranque 0-3 de NuevaYork y con los invictos Chargers de visitantes. Se espera que Wilson sea el suplente, con el veterano Jameis Winston como el tercero.
El entrenador Brian Daboll no se comprometió el lunes sobre quién sería su quarterback después de que Wilson lanzara dos intercepciones en la derrota 22-9 ante KansasCity el domingo por la noche. Daboll dijo que él y su equipo estaban “evaluando todo”, negándose a responder quién más podría estar involucrado en hacer un cambio en la posición más importante.
Dart tendrá su primera apertura en la NFL después de participar de algunas jugadas en las últimas dos semanas. Aún no ha intentado un pase, mientras que Wilson ha lanzado todos hasta ahora, completando 65 de 110 para 778 yardas, tres touchdowns y tres intercepciones. (AP)
MLB APRUEBA USO DEL UMPIRE ROBOT PARA RETAR BOLAS Y STRIKES
Síguenos en nuestras redes
On line
Los umpires robot serán convocados a las Grandes Ligas la próxima temporada. El comité de competencia del beisbol de las mayores, compuesto por 11 miembros, aprobó el uso del “Sistema Automatizado de Bolas y Strikes” (ABS) a partir de 2026. Losumpires humanos seguirán señalando bolas y strikes, pero los equipos podrán desafiar dos decisiones por juego y obtener apelaciones adicionales en entradas extra. Los desafíos deben ser realizados por un lanzador, receptor o bateador, que se tocarán su casco o gorra, y un equipo retiene su desafío si tiene éxito. Las revisiones se mostrarán como gráficos digitales en las pantallas de video del campo. El jardinero de los Yankees de Nueva York, Austin Slater, uno de los cuatro peloteros en el comité de competencia, dijo que tres vo-
taron a favor después de obtener el apoyo de 22 de los 30 equipos. Los seis representantes de la gerencia votaron a favor. “Creo que con cualquier tipo de tecnología, no hay un 100% de certeza sobre la precisión del sistema”, dijo Slater. “Creo que lo mismo se puede decir de los umpires. Así que creo que se trata de aceptar el impacto que la tecnología va a tener y si estábamos dispuestos a vivir con ese error asociado con el sistema, incluso si el error es muy, muy pequeño”. (AP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico
Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Fallece la actriz Claudia Cardinale a los 87 años, uno de los rostros más cautivadores del cine en los años 60 y 70. Participó en casi 150 largometrajes, incluyendo La pantera rosa (1963)
A los 17 años, un concurso de belleza que ganó sin siquiera ser candidata puso su vida patas arriba, luego de ser enviada al Festival de Cine de Venecia, donde atrajo a directores.
Diddy busca su libertad antes de recibir sentencia en los próximos días
Jesse & Joy estrena un documental sobre lo que nunca dijeron
Charlie Sheen: vetado de un cártel por comprar demasiadas sustancias
El rapero Sean Diddy Combs conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, tras ser declarado culpable de dos cargos de prostitución. Sin embargo, sus abogados solicitaron su liberación anticipada, argumentando que, al haber sido absuelto de los cargos más graves de trata sexual, merece una sentencia menor que la recomendación del departamento de libertad condicional, que contemplaba un máximo de más de siete años.
En su memorando, el equipo legal señaló que la carrera y reputación del rapero se han visto seriamente afectadas: “Ha cumplido más de un año en una de las cárceles más notorias de Estados Unidos, pero ha aprovechado al máximo ese castigo. Es momento de que el señor Combs regrese a su familia, para continuar su tratamiento y aprovechar al máximo el siguiente capítulo de su extraordinaria vida.”
Los abogados también destacaron las difíciles condiciones en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, Nueva York, donde estuvo bajo vigilancia constante por riesgo de suicidio y con acceso limitado a alimentos saludables. Por ello, consideran que una sentencia de no más de 14 meses sería un “castigo justo”.
El famoso conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, tras ser declarado culpable de dos cargos.
Fox anunció que ha encargado 12 episodios de una nueva versión de Los vigilantes de la playa (‘Baywatch’), la icónica serie sobre socorristas, cuyo estreno está previsto para la temporada televisiva 2026-2027.
De acuerdo con el medio especializado Variety, Fox Entertainment y Fremantle coproducen la nueva versión a cargo del productor, guionista y director Matt Nix (‘Último aviso’).
Greg Bonann, Doug Schwartz y Michael Berk, creadores originales de la serie de 1989, se sumarán al proyecto como productores ejecutivos junto a Nix y Dante Di Loreto.
El memorando incluyó más de 75 cartas de apoyo de familiares y amigos, entre ellas la de la rapera Caresha Yung Miami Brownlee, así como una carta de testigo de la exnovia Virginia Gina Huynh, quien previamente lo acusó de haberla agredido físicamente.
Combs aún enfrenta demandas
Los fanáticos mexicanos de Dwayne La Roca Johnson tienen motivos para celebrar: el actor visitará la Ciudad de México para promocionar The Smashing Machine , cinta que debutó en el Festival Internacional de Cine de Venecia con gran aceptación de la crítica.
Johnson llegará el próximo 7 de octubre, acompañado del director Benny Safdie, para convivir con el público antes del estreno nacional, previsto para el 9 de octubre, según informó la distribuidora Diamond Films. Esta escala forma parte de la gira promocional de una película que ha sorprendido por mostrar una faceta disti nta del famoso. La historia narra la vida de Mark Kerr, excampeón de artes marciales mixtas de la UFC cuya carrera se vio truncada por la adicción a los opioides. La cinta muestra su ascenso en el deporte, así como su caída, en un retrato de vulnerabilidad y lucha personal.
de hombres y mujeres que lo señalan por conducta sexual inapropiada y otras actividades ilegales, todas negadas por él.
¿Indulto por parte de Trump?
A principios de agosto, se reveló que los abogados de Combs exploraban la posibilidad de un indulto pre-
sidencial por parte de Donald Trump. El expresidente mencionó que analizaría el caso, aunque no lo seguía de cerca. Más tarde declaró: “Era muy amigo de él, me llevaba de maravilla y parecía una buena persona. Pero cuando me presenté como candidato, se mostró muy hostil. No nos gusta que las emociones nublen nuestro juicio, pero sus terribles declaraciones en mi contra
hacen que esto sea más difícil.”
Combs fue absuelto de los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración para cometer extorsión, delitos que podrían haberlo llevado a cadena perpetua. Por los cargos de prostitución por los que fue hallado culpable, enfrenta una pena máxima de 20 años, 10 años por cada cargo. (Agencias)
Dwayne Johnson llegará el próximo 7 de octubre, acompañado del director Benny Safdie. (POR ESTO!)
El guion y la dirección corren a cargo de Benny Safdie, en su debut en solitario como cineasta. La prensa especializada ha elogiado la transformación del actor. Geoff rey Macnab, de The Independent , destacó que realizó una actuación de intensidad y profundidad, enfrentándose a aspectos de su personalidad que
rara vez explora. Por su parte, Owen Gleiberman, de Variety, aseguró que esta es “la versión más cruda que Johnson ha mostrado en pantalla. Una vez que lo ves así de expuesto, no vuelves a mirar sus típicas acrobacias de acción de la misma manera”. Y añadió: “Lo que Kerr carga profundamente dentro de sí
—lo que lo convierte en una máquina demoledora— es una ira con la que apenas sabe qué hacer. Ahí comienza la reveladora actuación de Dwayne Johnson”. Tras su paso por Venecia, The Smashing Machine se perfila como uno de los estrenos más comentados del año. (Agencias)
“En su primera temporada, Los vigilantes de la playa defi nió toda una era en la vida playera y elevó a los socorristas a la categoría de íconos. Ahora, con nuestros socios en Fremantle, este gigante televisivo está listo para un regreso moderno”, declaró Michael Thorn, presidente de Fox Television Network , en un comunicado obtenido por el mismo medio.
La primera temporada de Los vigilantes de la playa , estrenada en 1989, se centraba en la vida profesional y personal de un equipo de socorristas en las playas de Los Ángeles, principalmente en Santa Mónica y Venice Beach. (Agencias)
Actriz sin haberlo deseado realmente, Claudia Cardinale, fallecida ayer a los 87 años, fue uno de los rostros más cautivadores del cine en los años 60 y 70, una de las intérpretes preferidas de genios como Visconti o Fellini.
Italiana y nacionalizada francesa, pero nacida en La Goulette, cerca de Túnez, el 15 de abril de 1938 de una francesa y un siciliano, Claude Joséphine Rose hablaba francés, árabe y siciliano cuando comenzó a trabajar en el cine italiano.
A los 17 años un concurso de belleza que ganó sin siquiera ser candidata puso su vida patas arriba: “La italiana más bella de Túnez” ganó un viaje al Festival de Cine de Venecia, donde causó sensación entre los directores.
“Yo no quería dedicarme al cine. Era mi hermana la que quería. Pero insistieron tanto (...) que mi padre cedió”, confesó en France Inter.
Embarazada tras una violación a los 19 años, abandonó sus sueños de ser maestra y exploradora y se lanzó al cine, con prisa por ganarse la vida y ser independiente.
Madre a escondidas
A los 20 años “me convertí en la heroína de un cuento de hadas, el símbolo de un país cuyo idioma apenas hablaba”, escribió la morena actriz en su autobiografía Mis estrellas.
Pero en los inicios de su carrera doblaron su voz, hasta la película Fellini ocho y medio (1963), en la que Federico Fellini le exige que hable en italiano.
Ocultando su embarazo, hizo sus primeras apariciones en la película de detectives Italian Murder y en la comedia de culto Rufufú (1958) con Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman.
El productor Franco Cristaldi se convirtió en su mentor. Después de dar a luz a escondidas en Londres, convenció a la joven actriz para que confíe el niño a sus padres. El niño, Patrick, será ofi cialmente su hermano menor hasta que ella revele la verdad siete años después.
Después de La chica de la maleta (1962), el público la bautizó
la novia de Italia.
Morena para Visconti, rubia para Fellini
Tenía 22 años cuando Luchino Visconti le dio una oportunidad en Rocco y sus hermanos y repitieron su colaboración en el clásico
El Gatopardo (1963) junto a Burt Lancaster y Alain Delon.
Al mismo tiempo filmó otra obra maestra, Fellini Ocho y medio. “Visconti, detallista, meticulo-
so como en el teatro, me habló en francés y quería que yo fuera morena con el pelo largo”, recordó.
“Fellini, caótico y sin un guion, me hablaba en italiano y me quería rubia con pelo corto. Son las dos películas más importantes de mi vida”, declaró la actriz a Le Monde en 2017.
Hollywood la reclamaba, pero esta joven con voz ronca se negaba a establecerse en la Meca del cine.
A pesar de todo, sedujo a los estadounidenses con La pantera rosa
(1963) de Blake Edwards y luego con El fabuloso mundo del circo (1964) de Henry Hathaway, con la intepretación de la hija de Rita Hayworth.
Después de Sandra de Visconti, donde lució el vestido de novia de la madre del director, actuó como la heroína de Sucedió una vez en el Oeste de Sergio Leone (1968).
El napolitano Pasquale Squitieri, su compañero durante casi 30 años, su “único amor” y padre de su hija Claudia, la hizo rodar 10 películas desde 1974 hasta 2011.
A lo largo de su carrera recibió el Premio Pasinetti a la Mejor Actriz en 1984 (en Venecia por Claretta de Pasquale Squitieri), el León de Oro en 1993 en Venecia y el Oso de Oro en 2002 en Berlín. Actuó en casi 150 largometrajes. Férreamente opuesta a la cirugía estética, la actriz recomendó en una ocasión a las jóvenes aspirantes no “aceptarlo todo por un papel que pueda dañarte o dar la impresión de venderte”. (AFP)
“Sé que hemos acompañado a la gente con nuestra música en muchos momentos de su vida, pero creo que ellos nunca se van a dar cuenta de cuánto han estado para mí”, confiesa conmovida Joy Huerta al hablar sobre su familia y la presión de la fama.
Después de 20 años de carrera, con un Premio Grammy , seis Latin Grammy, siete álbumes de estudio y múltiples discos de Oro y Platino, Jesse y Joy Huerta Uecke abren la puerta a su intimidad más profunda en su documental Jesse & Joy: lo que nunca dijimos , que se estrena el 25 de septiembre en HBO Max.
El documental revela detalles de su carrera musical, los secretos más incómodos de su familia, y los retos que enfrentaron bajo la estricta autoridad de su padre, un predicador cristiano que controlaba su dinero y decisiones personales.
“Nunca se está listo para abrir una historia tan personal. Al principio queríamos que se nos reconociera sólo por la música, pero con el tiempo entendimos que Jesse & Joy también es una familia enorme que nos arropa. Sanar esas heridas nos permitió compartirlas y, ojalá, dar esperanza a quien hoy atraviesa algo similar”, explica Joy.
A lo largo de cuatro episodios,
se reconstruyen los momentos más importantes de la vida familiar y artística de los hermanos Huerta, desde la familia hasta los procesos de sanación que inspiraron sus canciones más personales.
Con testimonios de Jesse, Joy, familiares, amigos y celebridades, el documental muestra cómo lograron superar obstáculos y convertirse en uno de los dúos más importantes de la música latina.
“Compartimos lo que hemos aprendido en esta historia de dos: venimos del mismo núcleo familiar, con distintos problemas y universos, y muchas veces no veíamos el dolor del otro. Es un
mensaje de empatía: si empezamos por nuestra propia casa, podemos transformar el mundo”, comenta con certeza Jesse en entrevista.
Estrenándose en paralelo con su gira internacional El despecho tour y el lanzamiento de su nuevo álbum Lo que nos faltó decir, la miniserie documental ofrece una mirada profundamente humana sobre relaciones familiares, identidad, salud mental y duelo.
“La filmación tomó varias semanas durante un par de meses de gira. Fue retador por los desgastes emocionales y por estar tanto tiempo lejos de casa”.
(Agencias)
La lucha de Charlie Sheen contra las drogas ha dejado múltiples episodios insólitos, pero uno de los más sorprendentes fue revelado hace tan solo unos días, y por el propio actor.
Sheen estuvo como invitado en el programa australiano 60 Minutes, donde aseguró que fue vetado por un cártel mexicano debido a la magnitud de sus pedidos
“¿El cártel te cortó?”, preguntó la presentadora Amelia Adams, a lo que Sheen respondió: “Sí. Jamás habían visto a alguien adquiriendo esa cantidad”.
El protagonista de “Two and a Half Men” explicó que compraba tanta droga que llegó el punto en que los criminales lo confundieron con un posible competidor.
“Los únicos a quienes les entregaban esa cantidad eran
Tylor Chase, quien interpretó a Martin Qwerly en la serie infantil El manual de Ned de Nickelodeon , fue visto recientemente en situación de calle.
El actor de 36 años fue captado por una creadora de contenido de TikTok, quien lo reconoció en la calle y se percató de que se trataba de una estrella infantil muy recordada de la televisión.
Tylor Chase nació el 6 de septiembre de 1989 en Arizona, Estados Unidos. Saltó a la fama tras su papel como Martin Qwerly en El manual de Ned, donde actuó junto a Devon Werkheiser, Daniel Curtis Lee y Lindsey Shaw. Además, participó en otras series como Everybody Hates Chris y en la película Good Time Max (2007). También prestó su voz al personaje de Hank Newbern en el videojuego LA Noire (2011).
trafi cantes. Pensaban que estaba haciendo negocios de forma extraoficial”, agregó.
Aunque contó todo esto como una anécdota graciosa, al final Sheen recordó que sus problemas de adicciones eran tan fuertes que tiene suerte de estar vivo.
Sus declaraciones resurgen tras el lanzamiento de sus memorias, The Book of Sheen, y el documental de Netflix Nombre artístico: Charlie Sheen, donde repasa las consecuencias de sus excesos.
El histrión de 60 años ganó fama en Hollywood por sus distintos escándalos relacionados con el consumo de sustancias que incluyen su despido de la exitosa serie por abusar del alcohol y las drogas, denuncias por violencia doméstica y problemas matrimoniales.
(Agencias)
En 2014, Chase creó un canal de YouTube donde subía videos compartiendo poemas y algunas actuaciones. Sin embargo, su último video fue de octubre de 2021, dejando de crear contenido. El actor había estado fuera del ojo público durante años, por lo que sorprendió que se le viera en situación de calle, muy diferente a la imagen sonriente que mostraba en televisión, según lo captó la usuaria de TikTok @lethallalli. Usuarios de TikTok se movilizaron rápidamente para ayudar a Chase. Como resultado, se lanzó una campaña de recaudación de fondos a través de GoFundMe, destinada a cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y estabilidad económica. (Agencias)
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid expone de manera anónima Gaza a través de sus ojos
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid expone desde ayer fotografías realizadas por fotoperiodistas en la Franja de Gaza desde octubre del 2023, con la esperanza de servir de “despertador de las conciencias dormidas” sobre la situación en el mundo.
La exposición Gaza a través de sus ojos ocupa el vestíbulo principal del museo de la capital española, y muestra escenas de gazatíes recibiendo agua y alimentos y de niños que acuden a escuelas improvisadas entre los escombros de edificios destruidos.
Las fotos “documentan los bombardeos, la destrucción sobre la ciudad de Gaza y la Franja de Gaza, el desplazamiento forzoso de la población, los bombardeos a las infraestructuras civiles como hospitales y escuelas de Naciones Unidas, pero también el hambre”, dijo a AFP Raquel Martí, directora ejecutiva en España de Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos que participa en la exposición.
“No son imágenes lejanas, son miradas humanas que nos obligan a reconocer la dignidad de un pueblo que sufre”, dijo de su lado el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, en conferencia de prensa.
El director artístico del museo, Guillermo Solana, dijo esperar que la muestra sirva “como un despertador de las conciencias dormidas, como un medio para abrir los ojos a las personas que todavía no quieren ver (...) lo que está sucediendo”.
Sin autor
Bajo las 27 fotografías no figura ningún nombre.
“Esta exposición es anónima. A pesar de que está hecha por nuestros periodistas, no hemos querido poner sus nombres para salvaguardar su integridad y que no puedan ser asesinados””, explicó Martí.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado más de 210 periodistas asesinados desde el inicio de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, llevadas a cabo en represalia por el ataque del 7 de octubre de 2023 orquestado en Israel por el movimiento islamista Hamás.
En 2022, el Thyssen-Bornemisza expuso unas 60 obras de arte ucranianas que habían sido trasladadas desde Kiev para ponerlas a salvo frente a la invasión rusa.
(AFP)
Las fotos “documentan los bombardeos, la destrucción sobre la ciudad de Gaza y la Franja de Gaza, el desplazamiento forzoso de la población, los bombardeos a las infraestructuras civiles como hospitales y escuelas de Naciones Unidas, pero también el hambre”
Una mujer fue condenada a más de cuatro años de prisión por un tribunal de Memphis, en el este de Estados Unidos, por intentar apropiarse de la histórica casa de Elvis Presley, Graceland, y venderla en una subasta.
Lisa Findley, de 54 años, se había declarado culpable del delito de estafa en febrero ante una corte federal de Memphis como parte de un acuerdo con la parte acusadora a cambio de que le retiraran los cargos por usurpación de la identidad.
El juez de distrito John Fowlkes la condenó a 57 meses de prisión y a tres años de libertad condicional.
Originaria de Misuri, la mujer afirmó falsamente que la única hija de Elvis, Lisa Marie Presley, había comprometido Graceland como garantía de un préstamo de 3.8 millones de dólares que pidió en 2018 a la empresa Naussany Investments y no pagó antes de su muerte, en 2023.
La mujer trató de organizar un subasta de la propiedad en mayo de 2024, pero un juez bloqueó el proceso a última hora luego de
que la nieta de Elvis Presley, la actriz Riley Keough, presentó una demanda alegando que los documentos del préstamos eran falsos.
Graceland, situada en Mem-
phis, es un museo y un importante lugar de peregrinaje de los fanáticos incondicionales del Rey del Rock and Roll. Fue en esta propiedad donde El-
vis Presley fue encontrado inconsciente en agosto de 1977, poco antes de que su muerte -a los 42 años- fuera constatada en un hospital. (AFP)
Amables lectores, seguro ustedes también se han preguntado cuál es la forma adecuada de referirse al día que precede inmediatamente al de ayer. Yo me encargué de indagar, y les contaré el resultado de mis pesquisas.
Según la Academia Mexicana de la Lengua (AML), la variante de anteayer preferida por nosotros los mexicanos y los centroamericanos es antier, que proviene del latín anteheri. Si consultamos la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), encontramos que para nombrar “el día anterior a ayer” puede usarse antes de ayer (como locución correcta y ampliamente aceptada), anteayer (la forma más recomendada en el uso culto del español) y antier (grafía preferida por su brevedad y de uso corriente en México y Centroamérica).
Es importante enfatizar que deben evitarse las variantes antiayer y antiyer ajenas a la norma culta en todo el ámbito hispánico. Por lo tanto, se consideran incorrectas en el idioma español. Para darle continuidad a la plática con la que comenzamos, hemos decidido seleccionar un correo electrónico, donde el lector nos pide que abordemos en nuestra tertulia la manera correcta de escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del año.
Además, nos realiza una pregunta que nos resultó muy interesante. Él quiere saber por qué se dice que la semana comienza el domingo, cuando la jornada laboral y estudiantil empieza los lunes.
Respuestas a los lectores
Entonces, les propongo iniciar esta sección con los días de la semana, los meses y las estaciones de año. Según la RAE, en los tres casos se trata de sustantivos comunes y, por tanto, se escriben con minúscula, excepto si están situados al inicio de un texto o forman parte de un nombre propio. Veamos algunos ejemplos:
• Uso de las minúsculas
Nació el viernes, 29 de marzo. En Mérida, a 15 de septiembre de 2025. Durante este verano ha llovido mucho.
• Uso de las mayúsculas
Nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías o espacios urbanos, edificios, instituciones, entre otros: Domingo de Resurrección; batalla del 5 de Mayo; plazas, barrios o calles denominadas 15 de Septiembre. Ahora, llegamos a la última interrogante expuesta en el correo electrónico que seleccionamos para hoy. El lector, antes de concluir, pregunta: ¿Por qué la semana comienza el domingo?
Primer día de la semana
Para poder responder de la manera más completa posible, hemos decidido presentarles a ustedes los distintos puntos de vista:
• Criterio de la RAE
El Diccionario de la lengua española define la semana como un período de siete días consecutivos, que comienza el domingo y concluye el sábado. También se menciona la presencia del plural en cinco de ellos (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) y del singular, en dos (sábado y domingo).
• Criterios religiosos y culturales
(Ilustración: cortesía de la Arquidiócesis de México)
El domingo es conocido como el "día del Señor" debido a la resurrección de Jesús, que ocurrió en ese día. La tradición de considerar el domingo como el primer día de la semana se remonta a la organización de la semana en el contexto cristiano, donde el domingo o "día del Señor" (del latín dominicus) se considera el primer día de la semana litúrgica y un día de reposo y celebración.
Antes del cristianismo, en la antigua Roma, el domingo era conocido como dies solis o día del sol, en referencia al culto del dios Sol Invictus. Su culto fue oficializado por el emperador Aureliano en el año 274 d.C. como estrategia para unificar el imperio y consolidar la lealtad política. El Sol Invictus perdió influencia progresivamente y fue suplantado por el cristianismo mediante un proceso de sincretismo —fenómeno cultural en el que este último absorbió y reinterpretó elementos del culto solar pagano—, como la adopción del 25 de diciembre para celebrar la Navidad (fecha que coincidía con el Dies Natalis Solis Invicti) y la asociación de Jesús con la “luz del mundo”.
• Diversidad de criterios
Calendario español donde la semana comienza el lunes.
(Ilustración: Cortesía de Adobe Stock)
Debido a la influencia de las normas internacionales, en muchos lugares de Europa, especialmente en España, el lunes se considera el primer día de la semana por ser el inicio de la semana laboral, influyendo en el orden habitual de algunos calendarios.
En fin, esta variación en el primer día de la semana se debe tanto a factores religiosos y culturales como a las normativas internacionales que buscan estandarizar el uso de los calendarios.
• Curiosidades históricas
Nombre de los días de la semana en la antigua Roma:
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Solis (Día del Sol): Este era el nombre del domingo en la antigua Roma, un día dedicado a cultos y ritos en honor al Sol.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Lunae (Día de la Luna): Corresponde a nuestro lunes.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Martis (Día de Marte): Corresponde a nuestro martes.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Mercurii (Día de Mercurio): Corresponde a nuestro miércoles.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies lovis (Día de Júpiter): Corresponde a nuestro jueves.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Veneris (Día de Venus): Corresponde a nuestro viernes.
(Ilustración: cortesía de PNGTREE)
Dies Saturni (Día de Saturno): Corresponde a nuestro sábado.
Del origen de los nombres de los días de la semana en español, en el cual nos remontamos a la antigua Roma, ahora pasaremos a analizar el sistema cronológico maya.
Veremos cómo para esta civilización la concepción temporal se estructuraba de manera circular, a diferencia del calendario gregoriano —predominante en la actualidad— donde el tiempo se despliega linealmente.
El español yucateco
(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way)
Calendario maya (Cortesía:del Lic. José Román Robertos Moguel, arqueólogo)
Según el Lic. José Román Robertos Moguel, licenciado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el calendario maya, también nombrado Tzolkín o Bucxok es un juego numérico que proyecta el tiempo a partir de un núcleo básico que es el siguiente:
• Día natural (kin)
• Trecena de días (los guarismos)
• Veintena de días (el uinal)
• Año (Tozolkín o Bucxok)
• Año solar (Haab), de 18,5 meses o 365 días
Robertos Moguel, miembro del Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas A.C. de Yucatán desde 2005, señala que este sistema de cálculo progresa secuencialmente hasta completar cinco eras equivalentes a 7, 300 años (2’664,500 días + 1, 825 = 2’666, 325 días).
Precisa que al culminar cada ciclo se reinicia otro, pues —como se indicó previamente— la concepción temporal maya es cíclica: los períodos se iniciaban donde concluían, articulándose en una espiral perpetua.
Así como en el sistema calendárico maya cada período culmina para renacer cíclicamente, hoy concluimos nuestro encuentro, y nos reencontraremos en este mismo espacio el próximo miércoles:
Je'el k ilikbaj mixtan u láak' miércoles!
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Arremete Donald Trump contra las Naciones Unidas, a las que calificó de ineficaz, en un extenso y crítico discurso ante la Asamblea General del propio organismo mundial
Página 61
El presidente de Estados Unidos se salió del guion, lanzándose a la improvisación por fallos del teleprompter, avería que, junto a la de las escaleras mecánicas de acceso a la sala principal, le hicieron bromear sobre el mal funcionamiento de la ONU. “Es una lástima que yo haya tenido que hacer” lo que debía haber hecho la Organización, dijo. (AFP)
Anuncia el DHS el retorno de dos millones de migrantes desde EE.UU.
Destruye Ejército de Israel edificio de la Sociedad de Socorro Médico
Prevé la NASA enviar una misión tripulada a orbitar la Luna en el 2026
WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) anunció ayer que más de dos millones de migrantes ilegales abandonaron Estados Unidos, forzosamente o por voluntad propia, desde que Donald Trump subió al poder a finales de enero.
“Dos millones de inmigrantes ilegales han salido de Estados Unidos en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1.6 millones que se han autodeportado voluntariamente y más de 400 mil deportaciones”, indicó el departamento en un comunicado de prensa. El texto no explicita cómo se han contabilizado esas salidas voluntarias.
Organizaciones de migrantes advirtieron que las redadas están complicando la supervivencia económica de los indocumentados, y con ello los obligan a abandonar Estados Unidos de manera voluntaria porque los están ahorcando económicamente.
Por primera vez en décadas, son más los inmigrantes que abandonan Estados Unidos que los que llegan, según un nuevo estudio, lo que constituye un primer indicio de que la estrategia de línea dura
contra la migración del presidente Donald Trump está haciendo que la gente se marche. Un análisis de los nuevos datos
Aissa García
del censo publicado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que, entre enero y junio, disminuyó la población de personas naci-
(Corresponsal de POR ESTO! en Naciones Unidas)
La ONU abrió ayer el debate general de su septuagésima sesión bajo la sombra de la devastación en Gaza y con el reconocimiento del Estado palestino en el centro de la agenda internacional. El paso más contundente llegó desde Francia. Emmanuel Macron anunció la víspera que su país reconoce ofi cialmente a Palestina. Lo hizo pese a resistencias internas y con una frase que marcó la jornada: “Ha llegado el momento de la paz. Estamos muy cerca de no poder conseguirla. No podemos esperar”. Su gesto -compartido con Arabia Saudita- arrastró a una decena de naciones más, entre ellas Reino Unido, Portugal, Canadá, Australia, Bélgica, Malta, Andorra y Luxemburgo. Washington no quedó nada complacido. El presidente Donald Trump dijo que ese tipo de reconocimiento sería un “recompensa para Hamás”, con el argumento de que legitimar el Estado palestino premia las acciones violentas del grupo. También aseguró que tal reco-
nocimiento no contribuirá a la liberación de los rehenes ni a lograr un cese al fuego.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue tajante: “Nada justifica el genocidio en Gaza”. Denunció la complicidad de las grandes potencias y reclamó la solución de los dos Estados como única salida viable.
Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía, levantó la voz por el pueblo palestino y acusó a quienes niegan su participación en la ONU de silenciar a una nación entera. Mostrando fotos de las masacres de palestinos en Gaza reiteró su llamado a un reconocimiento inmediato del Estado palestino, abogó por el ingreso urgente de ayuda humanitaria y medicamentos a Gaza y el cese del fuego, tras lamentar el constante desplazamiento forzado de palestinos y la muerte en 700 días de 65 mil personas, entre ellos más de 20 mil niños.
Sostuvo que Israel no solo ataca a Gaza y Cisjordania sino también a Líbano, Yemen, Siria e Irán. Gustavo Petro, mandatario colombiano, calificó la ofensiva israelí como genocidio y pidió
una fuerza internacional de paz para proteger a la población civil. “La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado”, dijo en un discurso cargado de denuncia.
Ante la máxima tribuna de la ONU, Petro cargó contra Donald Trump. Mostrando sus dotes de orador probado, dijo que el jefe de la Casa Blanca no habla de democracia, pero sí amenaza y mata a decenas de miles.
Emmanuel Macron, por su parte, volvió a insistir ayer en que su reconocimiento no niega los derechos de Israel, pero sí busca dignificar al pueblo palestino y evitar que la guerra siga cobrando vidas.
Un escenario dividido
Más de 150 países ya reconocen a Palestina, pero potencias como Estados Unidos, Alemania e Italia aún se niegan a dar ese paso, alineadas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que rechaza la solución de los dos Estados y amenaza con anexiones en Cisjordania.
das en el extranjero que viven en Estados Unidos -tanto residentes con permiso legal como quienes no son inmigrantes autorizados-.
El inicio de la Asamblea General dejó claro que el mundo está dividido: de un lado, un bloque cada vez más amplio que se suma al reconocimiento palestino; del otro, gobiernos que insisten en sostener a Israel pese a las denuncias.
En Nueva York se escucharon este martes palabras que trascienden el protocolo. El clamor por Palestina unió voces de distintos continentes, desde América Latina hasta Europa y Asia. Pero más allá de los discursos, lo que está en juego es la credibilidad de la comunidad internacional.
El reconocimiento del Estado palestino ya no es un gesto simbólico: es un imperativo moral y político. Cada día que pasa sin un alto al fuego en Gaza, la ONU se enfrenta al riesgo de convertirse en testigo impotente de una catástrofe humanitaria.
La Asamblea comenzó con la herida abierta de Gaza en el centro del debate. De su capacidad para traducir la indignación en acción dependerá no solo el futuro del pueblo palestino, sino también la vigencia del derecho internacional.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que el multilateralismo y los principios fundacionales del organismo “están bajo asedio”. Denunció invasiones, el uso del hambre como arma y la manipulación de la verdad, y reclamó que reconocer a Palestina es esencial para frenar la espiral de violencia.
En junio, el país albergaba a 51.9 millones de migrantes, frente a los 53.3 millones de seis meses antes. Los funcionarios del Gobierno aplauden las salidas y afirman que las presiones sobre los servicios gubernamentales han disminuido y que los mercados de trabajo se han recuperado. Algunos partidarios de la represión de la migración dicen que no se ha ido lo suficientemente lejos. “Durante cuatro meses consecutivos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) no ha liberado a ningún inmigrante ilegal dentro del país”, explicó el comunicado. Mientras, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, sigla en inglés) anunció la semana pasada que planea prácticamente duplicar sus efectivos, tras recibir más de 150 mil solicitudes de empleo. El ICE está llevando a cabo redadas en todo el país, lo que provoca protestas de organizaciones de defensa de los migrantes y de los gobernadores demócratas. La lucha contra la inmigración ilegal es uno de los puntales del segundo mandato de Trump.
(Agencias)
Condenado por intento de asesinar a Trump
MIAMI.- Un jurado federal de Estados Unidos declaró ayer culpable de todos los cargos a Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en septiembre del 2024 en un campo de golf de en Palm Beach, Florida. Routh, de 59 años, fue imputado de conspirar para disparar a Trump, entonces candidato a la presidencia, dos meses después de que el republicano resultó herido en una oreja por un disparo durante un mitin de campaña en el estado de Pensilvania.
El jurado declaró a Routh culpable de, entre otros cargos, intento de asesinato de un candidato a la presidencia, por el que podría ser condenado a la cadena perpetua. La condena se dictará el 18 de diciembre.
Tras la lectura del veredicto en un tribunal federal de Florida, Routh intentó clavarse un bolígrafo, pero los guardias intervinieron para impedirlo, informaron Fox News y NBC
“Un gran momento para la justicia en EE.UU.”, escribió Trump en Truth Social . La secretaria de Justicia, Pam Bondi, celebró en X (antes Twitter ) el veredicto. (Agencias)
NACIONES UNIDAS.- El presidente estadounidense Donald Trump regresó ayer a la sede de Naciones Unidas para destacar los logros de su política exterior en su segundo mandato y arremeter contra el organismo mundial, al que calificó de ineficaz, mientras advirtió a Europa que se arruinará si no se aleja del “monstruo de dos cabezas” de las políticas de migración y energía verde mal concebidas.
El mandatario utilizó su extenso discurso, de casi una hora, para elogiarse a sí mismo y lamentar que algunos de los países de sus colegas líderes mundiales se estuvieran “yendo al infierno”. Nuevamente destacó los esfuerzos de su Administración para poner fin a conflictos y guerras.
“Es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hicieran”, dijo Trump. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos”, agregó.
Trump intensificó sus críticas a la ONU, al decir que las “palabras vacías no resuelven guerras”. “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, preguntó y añadió: “La ONU tiene un potencial tremendo. Siempre lo he dicho. Tiene un potencial tremendo, tremendo. Pero ni siquiera se acerca a cumplir con ese potencial”.
El mandatario afirmó que la OTAN tiene que derribar los aviones rusos que violen el espacio aéreo de países de la Alianza, durante una reunión -en el marco de la Asamblea General- con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y destacó las políticas de su Administración que permiten expandir la perforación para extraer petróleo y gas natural en Estados Unidos, y las medidas contra la inmigración ilegal, al sugerir que más países deberían seguir su ejemplo.
Advirtió que las naciones europeas, cuyas políticas de migración son más laxas y se comprometen con proyectos energéticos destinados a reducir su huella de carbono, causan un daño irreparable a sus economías y sus culturas. “Les aseguro que, si no se alejan de la ‘estafa de la energía verde’, su
país va a fracasar”, dijo. El amplio discurso provocó gruñidos y risas incómodas de los delegados.
Trump criticó el impulso al reconocimiento de un Estado palestino. “Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás”, dijo, y opinó: “Esto sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluido el 7 de octubre”.
“Todos dicen que yo debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán los hijos e hijas que vivirán para crecer porque millones de personas ya no están siendo asesinadas en guerras interminables”, afirmó.
Reacciones y opiniones
La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, en una virtual respuesta al mandatario estadounidense, dijo ayer que, a pesar de todos los desafíos internos y externos que enfrenta la ONU, no es el momento de alejarse. “A veces podríamos haber hecho más, pero no podemos permitir que esto nos desanime. Si dejamos de hacer lo correcto, el mal prevalecerá”, dijo.
El presidente francés Emmanuel Macron alertó ayer ante la Asamblea General de la ONU sobre “el riesgo de que se imponga
la ley del más fuerte”, así como “el egoísmo de algunos”, según dijo, al hablar tras del discurso del presidente estadounidense, en defensa de un “multilateralismo eficaz”.
También señaló que los “críticos más duros” de la ONU son también “aquellos que quieren cambiar las reglas del juego” y que están “más interesados en dividir el mundo que en alcanzar los compromisos necesarios para el bien común”.
Por su parte, el secretario general jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó a los líderes mundiales a elegir un futuro “donde el Estado de derecho triunfe sobre el poder bruto” y “donde
las naciones se unan en lugar de luchar por intereses propios”. Sin nombrar a Israel, usó sus palabras más fuertes contra sus acciones en Gaza, diciendo que la escala de muerte y destrucción es la peor en sus casi nueve años como secretario general, y que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”. Además de Trump, Macron y Guterres, hablaron los de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; Corea del Sur, Lee Jae Myung y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, así como el rey Abdullah II de Jordania. (Agencias)
en escombros edificio
DEIR AL-BALAH.- La Sociedad Palestina de Socorro Médico informó que el Ejército de Israel destruyó su centro principal en la Ciudad de Gaza, durante su ofensiva terrestre, tras ordenar la evacuación de los residentes.
La organización sin fines de lucro afirmó que un ataque israelí redujo a escombros su edificio de seis pisos, situado en el barrio de Tel alHawa. Indicó que el centro era una de las principales instalaciones en la ciudad que proporcionaba servicios de donación y análisis de sangre, atención de traumatismos, medicamentos para el cáncer y tratamiento de enfermedades crónicas.
Varios hospitales en la ciudad, afectada por la hambruna, se han visto obligados a cerrar a medida que avanza la ofensiva de las Fuerzas israelíes. Tel Aviv acusa a Hamás de utilizar instalaciones médicas con fines militares, lo que podría hacer que pierdan su protección bajo el derecho internacional, pero los militares a menudo han proporcionado poca o ninguna evidencia de una
Entre las variables asociadas al progreso y al desarrollo, el tiempo y las oportunidades son de capital importancia, las Américas son ejemplo de ello. Al arribar al llamado Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, que partió de España como explorador, devino conquistador, una función que ejercieron los representantes de las coronas de España y Portugal durante los 400 años siguientes. En las Américas del siglo XV, los europeos encontraron civilizaciones pacíficas, tecnológica, económica y militarmente atrasadas respecto a ellos, con las cuales pudieron dialogar y, sin dejar de beneficiarse de las riquezas naturales, incluidas el oro y la plata, implantaron políticas inclusivas en pueblos de la región, algunos que, como los de México y Perú, eran avanzados y ricos. La evidencia de que llegaron a tierras habitadas por personas que podían ser socios y no vasallos, nunca existió. Como si fueran enviados de la Providencia , los conquistadores tomaron posesión de tierras pobladas por unos 50 millones de personas, sobre la cuales, con la complicidad de la Iglesia, establecieron el vasallaje y la esclavitud, además, importaron millones de esclavos africanos y junto con la evangelización, acudieron a prácticas feudales, como mitas y encomiendas. Para castigar la desobediencia y la insumisión, los conquistadores hispanos usaron a discreción la tortura y la pena de muerte. El cacique Hatuey fue quemado en la hoguera y Tupac Amaru, des-
El inmueble de seis pisos proporcionaba servicios de donación y análisis de sangre. (Agencias)
presencia significativa de grupos rebeldes, según diversas fuentes. El jefe de la Organización Mundial de la Salud, que ha colaborado con la institución benéfica, condenó la acción. “Los ataques a instalaciones de salud deben terminar. La violencia sin sentido debe detenerse. ¡Alto al fuego!”, escribió en X Tedros Adhanom Ghebreyesus. La organización médica de beneficencia dijo que otro de sus centros fue dañado y rodeado por
soldados israelíes, y que un tercero fue destruido en otro ataque. El Ministerio de Salud de Gaza informó que el Hospital Infantil Al-Rantisi y el Hospital de Especialidades Oftalmológicas se habían visto obligados a cerrar debido a las operaciones militares israelíes cercanas. Israel lanzó una gran ofensiva a principios de este mes con el objetivo de ocupar la Ciudad de Gaza, la más grande del territorio, que ya ha sufrido graves daños por
Jorge Gómez Barata
La izquierda, el tiempo
membrado vivo por cuatro caballos que tiraban de brazos y piernas, luego la cabeza, separada del torso y clavada en una pica, fue exhibida para el escarnio público.
Los pueblos originarios y los criollos fueron víctimas de un prolongado estancamiento e impedidos de progresar económicamente con las metrópolis, lo hicieron sin ellas y luego contra ellas. El descontento por los malos tratos, junto con las identidades que forjaban el tiempo, la convivencia y las expectativas compartidas, nutridas por las ideas filosóficas y políticas liberales irradiadas desde Europa, dieron lugar al nacionalismo y el patriotismo. La tardía independencia favoreció la formación de antediluvianas oligarquías criollas constituidas por caudillos ligados a los estamentos militares, latifundistas y al clero, los cuales, actuando de consuno, con la única excepción de los Estados Unidos, asumieron las repúblicas como botín. Aquellas retrógradas fuerzas, ajenas a la democracia y el estado de derecho, que ya estaba vigente en el siglo XIX, fueron la dimensión política de las deformaciones estructurales integradas al esquema económico agroexportador, a las plantaciones y las haciendas en las cuales, con mano de obra esclava o servil, indígena, africana, incluso criolla, se producía en las colonias para consumir en Europa.
incursiones y bombardeos previos. Más de 300 mil personas han huido de la ciudad en las últimas semanas, ya que Israel ha ordenado a la población que se traslade al Sur, pero se estima que 700 mil permanecen en la zona urbana, según agencias de la ONU. El Gobierno hebreo anunció que cerrará desde hoy -hasta nuevo aviso- el principal paso fronterizo entre Cisjordania, ocupada por Israel, y Jordania. (Agencias)
Asumiendo como válida la dicotomía derecha-izquierda, según la cual, el núcleo original de la derecha latinoamericana fueron las fuerzas retrógradas y reaccionarias ligadas a los caudillos, a los terratenientes y al clero que, una vez conquistada la independencia, en forma de oligarquía, ejercieron el poder, en algunos países hasta hace muy poco. Entonces: ¿Quiénes eran la izquierda ? La primera izquierda latinoamericana con vigencia en la vida política nacional fue el liberalismo, que en la región se formó a partir de las influencias, las experiencias y las herencias culturales cuyos vectores fueron, además de los intercambios personales, la literatura y la prensa. Liberales fueron los precursores y forjadores de la independencia en el siglo XIX. En el siglo XX, los sectores liberales formados por intelectuales y artistas, periodistas, escritores, abogados, maestros, profesores y políticos que acompañaron las luchas políticas y sociales contra la opresión, el latifundio, por la democracia y la modernidad política en repúblicas gobernadas por oligarquías nativas, en connivencia con el imperialismo y el capital extranjero. A principios del siglo XX, debido a la difusión del marxismo, el socialismo y otras corrientes políticas europeas avanzadas como la socialdemocracia y el pensamiento socialcristiano que irra-
diaron su influencia, en América Latina aparecieron los partidos comunistas, nuevos actores políticos que, por el radicalismo de su discurso, aunque no por su impacto político, mal encaminados, por lo general, conceptualmente, enfrentaron a la vez a las oligarquías, la burguesía y a los liberales con los cuales debieron aliarse. En algunos casos, la confusión perdura. Para remanentes del marxismo dogmático ser liberal es un estigma y no una condición política avanzada. El primer partido comunista latinoamericano se fundó en Argentina en 1918 y para 1929 cuando se efectuó la Primera Conferencia de tales organizaciones en América Latina, con 38 delegados, ya existían pequeñas organizaciones comunistas en Brasil, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Cuba, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Chile. Con los partidos, desde Europa y los Estados Unidos, también llegó el anticomunismo que todavía es la principal bandera esgrimida contra los luchadores sociales, sean o no marxistas, incluidos todos los liberales presentes en el amplio espectro político latinoamericano. Incluso las fuerzas retrógradas acusan a varios presidentes estadounidenses, naturalmente liberales, entre ellos Franklin D. Roosevelt, Barack Obama
GINEBRA.- El número de casos de cólera reportados en Darfur va en aumento, y más de 3 mil personas en todo Sudán han muerto a causa de la enfermedad en los últimos 14 meses de guerra civil, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El actual brote de esa infección bacteriana, causada por alimentos o agua contaminados, se ha extendido a los 18 estados del país, devastado por la guerra, tras estallar en el estado de Kassala, en julio del año pasado, precisó la agencia de ONU. Hasta el domingo, se habían reportado alrededor de 12 mil 739 casos y 358 muertes en más de la mitad de las localidades de Darfur, señaló. (Agencias)
y Joe Biden de ser socialistas. En América Latina, donde los partidos y la ideología marxista eran ilegales, los calificativos de comunista o marxista, incluso liberales, podían significar persecuciones, cárcel y torturas. Aunque existen en todas partes, puede que los gobernantes populistas, todos liberales en su mejor versión, sean una invención típicamente latinoamericana. Se trata de una mezcla casual de democracia y autoritarismo, componentes civiles y militares presentes en personalidades honestas, sensibles a la necesidad de justicia social y progreso, capaces de interpretar grandes demandas sociales e intereses populares, cohesionar a elementos de todas las clases y capas, asumir posiciones nacionalistas e incluso antiimperialistas y ejercer el poder de modo autoritario descartando las instituciones y las fórmulas usuales. Esas magníficas criaturas , ligadas a singulares momentos históricos, por lo general carecen de fijador y tienen fecha de caducidad, aunque en algunos, casos, entre otros Getulio Vargas, Lázaro Cárdenas, Juan Domingo Perón, Omar Torrijos y otros muchos, su legado los sobrevive. En la búsqueda de su papel en aquellos países latinoamericanos en los cuales recibe oportunidades, la izquierda debería preocuparse, no tanto por subrayar su identidad como alternativa al sistema, como por encontrar el modo de integrarse coherentemente a la lucha por el progreso general de la sociedad. Los avances espectaculares, seguidos de aparatosos retrocesos, son costosos episodios.
ATRAPADOS 25 OPERARIOS TRAS EL DERRUMBE EN UNA MINA DE ORO
Un derrumbe en una mina de oro en el noroeste de Colombia dejó atrapados a 25 trabajadores, que están con vida a 80 metros bajo tierra, pero están vivos, informaron autoridades.
Los mineros han recibido alimentos, hidratación y aire comprimido, mientras se llevan a cabo las labores de rescate, indicó ayer en un boletín La Reliquia, una de las empresas operadoras del yacimiento en el departamento de Antioquia. La mina también es explotada por la canadiense Aris Mining, que colabora con las tareas de rescate en colaboración con autoridades del gobierno.
Los rescatistas han logrado remover cerca de la mitad de los escombros que taparon la salida de la mina, según la compañía citada. Los sistemas de ventilación continúan funcionando “normalmente” y los trabajadores reciben “asistencia médica vía telefónica”. Todos se encuentran “en buen estado de salud”, aseguró la empresa.
(Agencias)
MUEREN AL MENOS 90 BÚFALOS TRAS HUIR DE LEONES EN NAMIBIA
Al menos 90 búfalos murieron ayer mientras huían de leones, tras pisotearse entre sí y caer por un acantilado en el extremo oriental de Namibia, informaron funcionarios de vida silvestre.
La estampida ocurrió al amanecer a lo largo del río Chobe, en el área de conservación de Zambezi, una zona única rica en vida silvestre, con cascadas, bosques y pantanos. Los leones habían perseguido a los búfalos desde Botsuana, dijo la portavoz del Ministerio de Turismo, Ndeshipanda Hamunyela.
“La carne será distribuida por el ministerio a las comunidades del área inmediata, con la participación de otras partes interesadas de la región”, añadió.
(Agencias)
“La intención es mantener el compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la Agencia Espacial de EE.UU. Tras múltiples retrasos la Artemis 2 no tiene el objetivo de alunizar. Será la meta de la Artemis 3
La NASA anunció ayer que tiene previsto enviar astronautas a la órbita de la Luna a principios del 2026, en una carrera entre Estados Unidos y China por volver a la superficie del satélite de la Tierra. Después de haber sufrido múltiples retrasos, la agencia espacial estadounidense aseguró el martes que la misión tripulada, denominada Artemis 2, se llevará a cabo entre febrero y abril del año próximo. “Tenemos la intención de mantener ese compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la NASA, en una rueda de prensa. Tres astronautas estadounidenses y uno canadiense serán los tripulantes de esta misión,
Síguenos en nuestras redes
On line
que se espera que sea la primera en orbitar alrededor de la Luna en más de medio siglo. En el equipo se encuentran Christina Koch, que será la primera mujer en participar en una misión lunar, y Victor Glover, primer astronauta negro que también lo haga. Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen completan la tripulación. Pero Artemis 2 no tiene como objetivo alunizar;
esa será la meta de Artemis 3, primer vuelo tripulado del módulo de aterrizaje Starship HLS Mientras Washington sigue con el programa Artemis, China avanza en su objetivo de enviar una nave tripulada a la superficie lunar en el 2030, como muy tarde. Durante su segundo mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a la NASA para que acelere la vuelta de astronautas a la Luna. El líder republicano quiere que la Agencia Espacial de su país establezca bases en la Luna y lleve astronautas al planeta Marte. Su Gobierno habla de una “segunda carrera espacial”. (Agencias)
On line
HALLAN RESTOS DE UN DINOSAURIO CON PODEROSAS GARRAS, EN ARGENTINA
Científicos descubrieron un nuevo dinosaurio en Argentina con poderosas garras, que se alimentaba de huesos de cocodrilos antiguos. El animal posiblemente medía 7 metros de largo y pertenecía a un misterioso grupo de dinosaurios llamados megaraptoranos, que merodeaban por lo que ahora es América del Sur, Australia y partes de Asia, dividiéndose en diferentes especies a lo largo de millones de años. Los megaraptoranos eran conocidos por sus cráneos alargados y “garras enormes y muy poderosas”, afirmó Lucio Ibiricu, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, quien formó parte del equipo de descubrimiento. Sin embargo, aún no está claro cómo cazaban estas criaturas y dónde se sitúan en la línea evolutiva, principalmente porque los fósiles recuperados hasta ahora están incompletos.
En un nuevo estudio, los investigadores dijeron que desenterraron parte de un cráneo, así como huesos de patas, piernas y cola en la formación rocosa Lago Colhué Huapi en la Patagonia. Notaron características únicas en los huesos que les hicieron darse cuenta de que podría tratarse de una nueva especie llamada Joaquinraptor Casali (Agencias)
Unas 30 piernas humanas traídas de Estados Unidos con fines educativos están varadas desde hace un año en el aeropuerto de Santiago de Chile, a la espera de que la máxima Corte decida si pueden ingresar a las universidades, dijo ayer la autoridad sanitaria.
La insólita importación de miembros fue realizada en septiembre del 2024 por el privado Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), que presta servicios de capacitación y formación a profesionales de la salud. Sin embargo, el cargamento no ha podido salir
Síguenos en nuestras redes On line
del aeropuerto internacional de Santiago, dijo la subsecretaría de Salud Pública en una declaración enviada a la AFP. El caso salió a la luz tras la publicación de un artículo del diario El Mercurio La normativa vigente no contempla la importación de muestras de
cadáveres, ya que “los cuerpos destinados a la docencia e investigación deben provenir de donaciones realizadas en Chile”, explicó la subsecretaría de Salud Pública. El CEMQ no ha especificado si compraron los restos o si los recibieron en donación. El caso escaló hasta la Corte Suprema, que se espera que dirima la controversia este año. Las facultades de Medicina utilizan los cuerpos que no son reclamados en las morgues o centros hospitalarios. También se sirven de las donaciones menos frecuentes de cadáveres. (Agencias)
Mérida, Yucatán, miércoles 24 de septiembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Avance tecnológico en la medicina pública: el Issste incorpora cirugía robótica contra el cáncer en seis hospitales del país; beneficiará a 3.5 millones de afiliados / Confrontación presidencial en la Asamblea General de la ONU: Trump descalifica al organismo, y Petro, de Colombia, exige procesarlo penalmente por ataques en el Caribe / Socios del T-MEC acuerdan nuevas reglas antidumping
Nueva Era
robots instalados en unidades
intervenciones programadas (a partir de hoy)
Procedimientos oncológicos y ginecológicos
Ventajas
Incisiones más pequeñas
Menos dolor postoperatorio
Pronta recuperación
Alta hospitalaria más rápida
EL equipo, denominado Da Vinci Xi, será un aliado para los especialistas de la institución médica que atiende a trabajadores del Estado. Esta tecnología amplifica la destreza del cirujano y se consolida como una herramienta clave, de alta precisión y seguridad en áreas quirúrgicas complejas.- (POR ESTO!)
República 3 y 5 / Internacional 61
El huracán Narda pone en alerta a Jalisco, Colima y Michoacán
República 7
El mexicano Santi Giménez rompe sequía de goles: anota con el AC Milán
Deportes 48
Muere la actriz Claudia Cardinale, musa del cine italiano, a los 87 años
Hiperviral 55
La Unión Americana asegura que dos millones de migrantes han salido del país Internacional 60