Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Equiparán a ribereños para una pulpeada segura: el Gobierno estatal entregará más de 3 mil equipos de comunicación y 13 mil chalecos salvavidas / La Secretaría de Bienestar otorgará a 300 mil estudiantes de nivel básico paquetes escolares, que incluyen útiles y uniformes / El Gobernador distribuye créditos por casi 5 millones de pesos a productores rurales
Ciudad 11, 12 y 17
Seguridad en el Mar
16 de junio iniciará
13 mil chalecos salvavidas personales 3 mil equipos de comunicación con antena y base 15 puertos yucatecos incluidos en el reparto
1 de agosto arranca la captura de pulpo
EL objetivo del programa Seguridad en el Mar es prevenir tragedias durante la temporada más intensa del año para la pesca, que inicia formalmente el 1 de agosto con la captura de pulpo, uno de los productos más emblemáticos de la costa yucateca.- (POR ESTO!)
Un incendio en una bodega de plásticos deja dos lesionados Policía 21
Progreso activa protocolos ante la temporada de ciclones Municipios 26
Mantienen vigente la creencia en aluxes, en Telchac Pueblo Municipios 28
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Después de que la multinacional Michelin anunció el fin de las operaciones de una de sus fábricas en México a finales de 2025, debido al contexto internacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, salió a desmentir que la empresa de origen francés tenga planeado dejar nuestro país.
“Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Guanajuato. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, dijo el Secretario de Economía.
En las primeras horas de ayer, la llantera informó de los cambios de su producción en las plantas de México antes de terminar el año en curso.
“Es una decisión tomada como último recurso”, expuso la multinacional y argumentó que la decisión se tomó por los cambios en el mercado de llantas.
El cierre en la fábrica de Querétaro afectará a unos 480 empleos directos. Sin embargo, la compañía francesa aseguró que brindará paquetes de indemnización, asistencia para la búsqueda de empleo y programas de capacitación externa, esto para reducir las afectaciones laborales.
La planta de Michelin en Querétaro, que produce menos de medio millón de llantas anualmente bajo la marca BFGoodrich , además de bandas de renovado para llantas de camión, cesará gradualmente sus operaciones en los próximos meses.
La decisión, considerada una de las más difíciles para la compañía, responde a factores tecnológicos y económicos que han vuelto obsoleta la instalación, según informó la empresa.
Las conversaciones colectivas con los trabajadores ya han
comenzado para definir el proceso de cierre y las medidas de apoyo correspondientes.
En un comunicado, Matthieu Aubron, CEO de Michelin Región México y Centroamérica, expresó que la decisión fue tomada tras evaluar todas las alternativas posibles. “Poner fin a la historia de nuestra primera planta de México ha sido una de las decisiones más difíciles que hayamos tenido que tomar”, afirmó. Según detalló la compañía, el
cierre se debe a dos factores principales: el cambio en el mercado hacia llantas de mayor tamaño, para las cuales la planta no está equipada, y la imposibilidad de reconvertir la instalación en una operación competitiva debido a su obsolescencia tecnológica y económica.
La planta de Querétaro, inaugurada como la primera de Michelin en México, tiene un valor simbólico significativo para la empresa. Sin embargo, la decisión de cerrar fue descrita como un último recurso, adoptado tras una revisión exhaustiva de las operaciones globales y regionales del grupo.
A pesar del cierre de la planta en Querétaro, la compañía mantendrá su sede corporativa y sus operaciones comerciales en la ciudad, incluyendo su unidad de Servicios Corporativos Compartidos (CBS), que atiende a México y Centroamérica.
Además, continuará operando su planta en León, Guanajuato. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Ayer fueron compartidos videos en redes sociales que, según los primeros informes, serían de un ataque con drones en instalaciones de la alcaldía Benito Juárez, en Michoacán. Al respecto, las autoridades descartaron que haya personas heridas tras los reportes de posibles ataques contra funcionarios.
“Ante los reportes de presuntas agresiones a autoridades y la supuesta baja de elementos policiales en el municipio de Juárez, informamos que no se han registrado agentes de seguridad ni civiles fallecidos o lesionados en la zona“, señaló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
Además, las autoridades estatales detallaron que continuarán las
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
labores operativas en los municipios de Juárez (donde está ubicado Benito Juárez) y Tuzantla. Lo anterior a cargo de la Fiscalía General de Michoacán en coordinación con
el Ejército y la Guardia Nacional. Una de las grabaciones muestra humo que sale de una estructura en la zona. Si bien en un primer momento la SSP Michoacán compartió una publicación sobre las acciones de los agentes militares en los municipios mencionados, posteriormente borraron dicha publicación de sus redes oficiales.
Según fuentes militares, el objetivo del ataque sí eran las instalaciones gubernamentales, sin embargo, el explosivo impactó en un inmueble aledaño a la presidencia municipal.
Ayer no fueron registradas detenciones de personas que pudieran estar relacionadas con la agresión en Benito Juárez y las imágenes del ataque siguieron circulando. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión Nacional de Honor y Justicia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) suspendió los derechos políticos de la legisladora local Alhely “N”, quien es acusada de complicidad en el caso de la violación a dos menores de edad en el municipio de Zimapán, en Hidalgo. De acuerdo con el organismo partidista, la representante popular estará separada provisionalmente en cargos políticos como consejera nacional y estatal, como parte del procedimiento sancionador de oficio iniciado el pasado 8 de mayo en contra de la diputada local. El expediente refirió que el órgano colegiado partidista puede actuar por la posible comisión de un hecho ilícito que ponga en riesgo la unidad del partido guinda, así como su estrategia electoral, además de afectar la imagen de Morena, sus principios y valores. Asimismo, solicitó la urgente aplicación de medidas cautelares a la diputada local morenista, que está sujeta a una carpeta de investigación, así como a una orden de aprehensión.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 10 de junio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que sí asistirá a la Cumbre de los Siete (G7), a la que fue invitada de manera honoraria, y que tendrá como sede Kananaskis, Alberta, Canadá. La Mandataria se ausentará del país por el lapso de dos días, siendo el próximo lunes 16 de junio cuando tendrá encuentros bilaterales, mientras que el martes 17 participará en la Cumbre. Además, la jefa de Estado no descartó sostener un encuentro con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de este foro político y económico intergubernamental, que reúne a las siete economías más importantes del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de la Unión Europea como miembro de facto.
Sheinbaum Pardo enfatizó que aunque México no es parte del G7, su participación en esta edición es como invitada especial, pues hace unas semanas el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la busco para notificarle sobre la invitación.
Para cerrar el tema, la Presidenta detalló que la logística de este viaje está a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente.
Cruce a Guatemala
La Mandataria se ausentará del país para viajar a Canadá los días 16 y 17 de junio. (Cuartoscuro)
Por otra parte, sobre los hechos ocurridos en la frontera entre México y Guatemala, donde fuerzas de seguridad abatieron a cuatro presuntos delincuentes, la Presidenta informó que instruyó al Gabinete de Seguridad para que investigue lo sucedido, señalando que al momento no se tiene registro de elementos mexicanos lesionados.
Claudia Sheinbaum confirmó que elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), adscrita a la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, cruzaron la frontera con Guatemala durante un enfrentamiento que sostuvieron con civiles armados.
DE MÉXICO.- El senador Gerardo Fernández Noroña dijo que buscará un acuerdo con todas las bancadas en la Comisión Permanente del Congreso para hacer un pronunciamiento de condena, mañana miércoles, en contra las redadas a migrantes en Los Ángeles, Estados Unidos.
Indicó que en particular hará un pronunciamiento como Presidente de la Comisión Permanente y buscará un acuerdo con el resto de las bancadas para firmarlo.
Argumentó que el 39% de la población de California es hispana, y de ella el 80% es mexicana, por lo que “esa ciudad ha sido nuestra, ese estado ha sido nuestro”.
“Se han generado tensiones enormes, las imágenes son terribles, pareciera una intervención militar dentro del propio territorio de los Estados Unidos. Yo respaldo plenamente la posición de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum. El Gobierno de Estados Unidos ha decidido implementar una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos, y de los propios procedimientos establecidos en el marco legal vigente de Estados Unidos”, añadió.
En conferencia de prensa, Gerardo Fernández estableció que el Gobierno de Estados Unidos tiene derecho a instrumentar las medidas migratorias que considere, pero no tienen derecho a violentar la dignidad de las personas migrantes, a someterlos al sufrimiento, a la persecución y al acoso.
Luego de que la senadora de Morena, Guadalupe Chavira, convocó, y posteriormente canceló, una protesta en la Embajada de Estados Unidos en México, Fernán-
dez dijo que no participará en ese acto, y anunció que en lo particular prepara otra forma de manifestación, aunque evitó dar detalles.
“No voy a participar, estoy pensando en algo un poquito más contundente. Yo creo que el miércoles estaré en condiciones de decirles qué es lo que voy a hacer”, dijo. Finalmente, sobre el informe de la OEA sobre la elección judicial, el senador señaló que es sesgado y recupera lugares comunes de la derecha. (Agencias)
dar mayores detalles sobre los acontecimientos del domingo. Al ser cuestionada sobre una presunta relación entre autoridades guatemaltecas y organizaciones criminales de México, Sheinbaum indicó que no cuenta con información que lo compruebe. Asimismo, descartó que durante el enfrentamiento armado hayan muerto agentes mexicanos.
Rechazo a redadas
“Todo parece indicar que sí (cruzaron Guatemala). Lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido. Mañana vamos a dar toda la información sobre esto”, acotó Sheinbaum desde Palacio Nacional, sin brin-
Durante su conferencia matutina, la Presidenta rechazó las políticas del Gobierno de los Estados Unidos, particularmente por las redadas ocurridas el fin de semana en Los Ángeles, California. La Mandataria destacó el papel fundamental de los trabajadores mexicanos en el país vecino, subrayando que la mayoría cuenta con documentación legal o ciudadanía, e incluso quienes no tienen papeles llevan más de cinco años contribuyendo a la economía. De igual forma, externó cinco puntos sobre los hechos suscitados en Los Ángeles, en los que indicó que las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores y honestos, que aportan a la economía de Estados Unidos y de México. Sheinbaum llamó a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones. (Agencias)
Las modificaciones buscan garantizar la paz en el territorio.
Reciben
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas para regular la participación del Ejército en la Guardia Nacional, informó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila. El diputado confirmó que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, comparecerá en los próximos días ante la Junta de Coordinación Política, para hablar respecto de los asuntos que tiene el Ministerio
Público bajo investigación. Monreal Ávila señaló que la Presidenta envió un paquete de iniciativas relacionadas con las operaciones de la Guardia Nacional, que buscan garantizar la paz en todo el territorio, mediante una estrategia de seguridad pública integral, basada en la prevención, Inteligencia y la coordinación, incluso internacional, para así recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo. “La iniciativa ya llegó a la Comisión Permanente para su análisis”, dijo. (Agencias)
De acuerdo con el SMN, en Jalisco, Colima y Michoacán se mantendrán los chubascos por el fenómeno
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Bárbara se convirtió a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Colima y Jalisco, aunque no tocó tierra y continuó bordeando el territorio nacional por el Pacífico.
De acuerdo al SMN, ayer el huracán Bárbara mantuvo probabilidad de lluvias fuertes principalmente en Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Nayarit, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados.
Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas; además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Asimismo, se prevén vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Jalisco y Colima; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit y Michoacán.
Además, se alertó por oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Nayarit que podría continuar en los siguientes días por el fenómeno.
El centro del huracán Bárbara se encontraba ayer aproximadamente a 295 kilómetros al Suroeste de Manzanillo, Colima.
Asimismo, el SMN alertó que la tormenta tropical Cosme se convertirá en huracán categoría 1 en las próximas horas frente a las costas de Baja California Sur.
Detalló que ayer el centro de la tormenta tropical Cosme se localizaba al Sur-Suroeste de las costas de Baja California Sur y hasta el momento no afecta territorio nacional.
De acuerdo con pronósticos de Conagua, la tormenta tropical Cosme perderá fuerza hoy a las 18:00 horas y se degradará a depresión tropical a 600 kilómetros al Suroeste de dicha entidad.
Asimismo, el servicio Meteorológico Nacional prevé la formación de una zona de baja presión a finales de esta semana, al Sur de las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
De desarrollarse dicho fenómeno natural se formaría el ciclón Dalila pronosticado para la temporada de huracanes 2025 en la cuenca del Pacífico, que inició el pasado el 15 de mayo y finalizará el 30 de noviembre.
De acuerdo con el SMN, actualmente la zona de baja presión mantiene 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.
El pronóstico para lluvias intensas, fuertes y abundantes prevalece para buena parte del territorio nacional, pero especialmente para Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El nombre de Dalila se le dio por primera vez a un huracán en 1989 y pasó cerca de Hawái.
(Agencias)
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar el desbordamiento de ríos. (Agencias)
La mayoría de los pacientes infectados con la plaga residen en el estado de Chiapas
CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el 31 de mayo, se ha confi rmado el contagio de 13 personas con gusano barrenador.
Dichos pacientes se encuentran en Chiapas y en Campeche, siendo la primera entidad donde se localiza el mayor número de casos, con 11 personas infectadas.
La persona contagiada con menor edad tiene 25 años y reside en Chiapas, mientras la de mayor edad tiene 86 años y vive en Campeche.
El Sistema de Vigilancia detalló que cuatro de los 13 pacientes se encuentran hospitalizados, siete han sido dados de alta por mejoría, y dos se encuentran estables, con tratamiento ambulatorio.
Ante la confirmación de los primeros casos en humanos del gusano barrenador en México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) activó una campaña nacional de prevención para frenar la propagación de esta peligrosa plaga que afecta tanto a animales como a personas.
El gusano barrenador proviene de los huevos de la mosca Cochliomyia hominivorax , una
especie que, a diferencia de otras moscas comunes, no se alimenta de materia orgánica en descomposición, sino de tejido vivo.
Esta característica lo convierte en una amenaza directa para la salud humana, ganadera y de otras especies mamíferas.
De acuerdo con el Issste, esta mosca deposita sus huevos
en heridas abiertas y, al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse del tejido de la víctima, provocando una condición médica conocida como miasis.
Si la infestación no es detectada y tratada a tiempo, puede derivar en infecciones severas, necrosis de los tejidos y, en casos extremos, incluso la muerte.
Por ello, el Issste llamó a reforzar medidas de higiene, evitar la exposición de heridas al ambiente, cubrirlas adecuadamente y, ante cualquier sospecha de contacto con moscas, realizar un lavado quirúrgico de la zona afectada. Además, se recomienda el uso de insecticidas. (Agencias)
Abuelitos de más de 63 años ya pueden inscribirse al apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conferencia matutina del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para recibir la pensión de adultos mayores comenzó ayer y estará abierto hasta el sábado 21 de junio. De acuerdo con la funcionaria, acceder a este derecho se puede hacer por medio de la página oficial del programa, acudir a los módulos, o bien llenar el registro para que los servidores de la nación vayan al domicilio de los solicitantes para integrarlos a la iniciativa.
Sobre qué sectores de la población son los que pueden acudir a registrarse, la encargada de la política social del país refirió que básicamente es para los adultos mayores; es decir, personas cuyas edades oscilan entre los 65, 64 y 63 años.
Aunado a lo anterior, Montiel Reyes apuntó que la incorpora-
ción de estos nuevos derechohabientes será tal y como se realiza para la entrega de los fondos de las pensiones, es decir por medio de un calendario el cual los llamará de acuerdo a la letra inicial del primer apellido.
Fechas de inscripción
En cuanto al calendario de registro, el lunes 9 y 16 de junio es para las letras A, B y C; el martes 10 y 17 de junio para las letras D, E, F, G y H; y el miércoles 11 y 18 de junio para la letras I, J, K, L y M.
Asimismo, el jueves 12 y 110 de junio para las letras N, Ñ, O, P, Q y R; el viernes 13 y 20 de junio para las letras S, T, U, V, W, X, Y y Z; y el sábado 14 y 21 de junio para todas las letras. Los documentos que necesitan llevar para acceder a la pensión son identificación oficial vigente como credencial para votar
La participación se mantuvo entre 12.8 y 13.1%. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó casi la totalidad de cómputos distritales de las seis elecciones judiciales, donde la participación se mantuvo entre 12.8 y 13.1%.
Hasta el momento, el único cómputo que falta por concluir al 100% es de la elección de jueces de distrito, que presenta un avance de 99.8%.
El resto de los cómputos de las elecciones a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, así como magistrados de circuito, se encuentran concluidos al 100%.
De acuerdo con una revisión del INE, los votos nulos o no utilizados en esta elección llegarían a 47 millones 976 mil 253.
En contraste, los candidatos que más votos tuvieron en esta elección fueron aquellos que compitieron para ministros de la SCJN. Hugo Aguilar, quien presidirá la Corte, llegó a 6.1 millones de votos, y Lenia Batres, a 5.8 millones.
(INE), pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o cartilla de identidad.
También, CURP de impresión reciente, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfonos de contacto.
Es importante llevarlos en original, copia y buen estado, para asegurar que el registro se haga de manera exitosa.
La Pensión del Bienestar otorga un apoyo económico para que las personas adultas mayores tengan una vejez plena y puedan contar con un sustento económico.
El pasado mes de mayo, de manera gradual conforme a la primera letra del apellido paterno de las personas, se hizo el pago de la Pensión del Bienestar.
De manera bimestral, quienes forman parte de este programa social reciben un total de 6 mil 200 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el nuevo calendario del ciclo escolar 2025-2026, el cual iniciará el lunes 1° de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio del 2026, así como también tendrá siete días de suspensión de clases y
dos periodos vacacionales. El texto señala que se establece el calendario escolar de 185 días para el ciclo lectivo 2025-2026, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria públicas, y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Además, establece que el calendario escolar de 195 días para el ciclo lectivo 2025-2026 será aplicable en todo el país para las escuelas de educación normal y para las de formación de maestros de educación básica, públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional. (Agencias)
De los 3 mil 396 candidatos que participaron en esta elección, fueron ellos dos los más votados, mientras que los que menos sufragios recibieron fueron los candidatos a jueces de distrito. De hecho, esta última elección registró 12.8% de participación, la más baja de las seis elecciones.
El Consejo General del INE sesionó ayer a las 17:30 horas para dar a conocer la conclusión de los cómputos de las seis elecciones, un día antes del plazo establecido por el propio instituto, que era hoy. Los votos válidos emitidos por las personas que acudieron a sufragar el pasado domingo 1° de junio llegaría a 167 millones 359 mil 434 sufragios, esto porque cada persona que acudió a votar tuvo hasta 39 opciones de voto, repartidas en las seis boletas que recibió para la elección de juzgadores.
El próximo domingo 15 de junio, en sesión de Consejo General, el INE prevé entregar las constancias de mayoría a los candidatos electos al cargo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió nuevas acusaciones contra dos hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes encabezan la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos , fueron sancionados por su participación en el tráfico de fentanilo.
Debido a que ambos se encuentran prófugos de la justicia (a diferencia de sus medios hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán López), el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por la captura de cada uno de ellos.
Además de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, la OFAC incluyó a tres personas que están relacionadas directa o indirectamente con los negocios de Los Chapitos Una de ellas es propietaria de una decena de empresas (com spas y clubs de playa) que también fueron sancionadas por las autoridades norteamericanas.
Se trata de Sheila Paola Urías Vázquez, una maquillista establecida en Mazatlán que nació el 14 de marzo de 1994. La mujer de 31 años es identificada como esposa de José Raúl Núñez Ríos, alias El
Lic, un empresario cercano a Iván Archivaldo, que supuestamente amasó su fortuna a partir de 2021. Según el Departamento de Tesoro, Núñez Ríos se dedicó a comprar propiedades y estableció empresas de desarrollo inmobiliario, construcción y hotelería en Mazatlán, Sinaloa. Esto como un intento para lavar las ganancias que generaba el Cártel de Sinaloa por el tráfico de drogas.
Actualmente, Núñez Ríos estaría fi nanciado la guerra que mantienen Los Chapitos con agrupaciones rivales en Mazatlán. En cuanto a Paola Urías, se informó que sí está involucrada en la red criminal de su esposo. La maquillista sinaloense es propietaria nominal de salones, spas, inmobiliarias y negocios de la industria hotelera.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
México y Estados Unidos acordaron nuevos mecanismos para combatir el tráfico de armas y explosivos, que contribuirán a desarticular redes criminales y a reducir el flujo de armamento ilegal en la región, reafirmando el compromiso compartido para combatir el narcoterrorismo, informó ayer la Embajada estadunidense en el país.
En un comunicado, la representación diplomática estadunidense dio detalles de los acuerdos de la Tercera Mesa Redonda Sobre el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos en la que participaron autoridades de ambos países, la semana pasada.
Afirmaron que las acciones pactadas también servirán para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.
Entre los acuerdos, se anunció la incorporación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la unidad
de investigación de tráfico de armas, y México reafirmó su compromiso para promover el uso del sistema eTrace , un sistema de rastreo y análisis de armas de fuego que, además, ayuda a identificar traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas para ayudar a que las agencias de ley y orden resuelvan casos de delitos.
Además, acordaron fortalecer el aprovechamiento estratégico de la información relacionada con drones armados y se estableció un mecanismo permanente de intercambio de información sobre tendencias emergentes en el tráfico de armas de fuego, permitiendo una respuesta más ágil y coordinada ante las amenazas compartidas. Asimismo, se llevó a cabo un análisis detallado de programas y casos relevantes relacionados con el tráfico de armas y el uso de explosivos, lo que facilitará la identificación de patrones. (Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
Los cuerpos de los cuatro sicarios abatidos el domingo durante un enfrentamiento entre agentes de seguridad estatales y federales en la frontera de México con Guatemala, permanecen en el servicio médico forense de la ciudad de Comitán de Domínguez, información fuentes de la Fiscalía General del Estado.
Los peritos realizan la necropsia legal y los procedimientos de identificación respectivos. Hasta la mañana de ayer no se había determinado la nacionalidad de los muertos.
Las autoridades de seguridad de Chiapas informaron que los cuatro individuos murieron la tarde del domingo durante un enfrentamiento en el ejido Las Champas del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en la
línea fronteriza con Guatemala. Posterior a ese choque armado, cuando los compañeros de los cuatro abatidos eran perseguidos por policías mexicanos se adentraron a la La Mesilla , el primer poblado del lado guatemalteco para refugiarse en ese país vecino. La Mesilla es una localidad guatemalteca conocida como centro de venta de mercancías de contrabando, llamada fayuca. Hace una semana, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Federal, mantiene un operativo con más de mil elementos en esa zona fronteriza con Guatemala en la búsqueda de más sicarios. (Agencias)
Asegura la Marina más de mil millones de pesos en droga en laboratorios clandestinos de Michoacán
MORELIA.- A través de un operativo desplegado en dos municipios de Michoacán, autoridades federales y estatales aseguraron más de mil millones de pesos en droga sintética. Las sustancias ilícitas se encontraban en cinco inmuebles que fueron habilitados como narcolaboratorios.
Las acciones se llevaron a cabo en los municipios de Madero y Morelia, donde se ubicaban las viviendas en las que se fabricaba la droga. En total se ejecutaron cinco órdenes de cateo derivadas de una carpeta de investigación sobre delitos contra la salud.
En estas labores se lograron asegurar alrededor de 42.24 toneladas de metanfetamina, así como 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno; 8 mil 800 litros de precursores químicos y diverso material empleado para la elaboración de la droga.
Aunque no hubo detenciones, se indicó que la metanfetamina y el material asegurado quedó a disposición del Ministerio Público para continuar con las indagatorias correspondientes.
Según estimaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el aseguramiento de la droga representó una afectación económica para la delincuencia organizada de mil 60 millones 802 mil 604 pesos.
Además de la SSPC, también participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en conjunto
Entre lo incautado hay más de 42 toneladas de metanfetamina y 8 mil 800 litros de precursores químicos.
con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Semar ha encabezado asegu-
ramiento de droga durante operaciones marítimas. De octubre de 2024 a la fecha, alrededor de 40 toneladas de cocaína han sido interceptadas en la mar.
Lo anterior equivale a tres millones de dosis y una afectación económica de 362 millones 812
Elementos del Ejército y Fuerza
Aérea mexicanos erradicaron 131 plantíos de enervantes en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango y Guerrero, durante operaciones realizadas el pasado fi n de semana (entre el viernes 6 y el domingo 8 de junio), informó el Gabinete de Seguridad. De acuerdo con el reporte de las acciones relevantes realizadas en este periodo, se destruyeron 94 cultivos de amapola distribuidos en siete hectáreas, así como 37 plantíos de marihuana, en una superficie de cuatro hectáreas.
En otras operaciones contra la producción de drogas del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), realizadas en los poblados Plan de Oriente, San José, El Varejonal, El Vizcaíno, Los Vasitos, La Mora y Juan Aldama, de Culiacán, Sinaloa, se aseguró un área de concentración de droga e inhabilitaron ocho áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina. En esos puntos se incautaron 43 kilos de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y 3 mil 40 litros de sustancias químicas, con un costo calculado
en 66 millones de pesos, como afectación a grupos criminales. El Gabinete de Seguridad indicó que, el fi n de semana, se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en 22 entidades del país. Se detalló que, en Baja California, se detuvo a una persona que transportaba en un tractocamión acoplado a una cisterna con 43 mil litros de gasolina, quien no acreditó su legal procedencia.
En Jalisco, dos hombres fueron capturados en posesión de dos armas largas, cuatro cargadores, 58 cartuchos, un kilo de cocaína, mil dosis de metanfetamina, una bolsa de marihuana, además de un vehículo. Durante otro operativo en Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano auxiliaron a los trabajadores de un hotel y detuvieron a nueve personas, a quienes les aseguraron seis armas largas, 58 cargadores y mil 331 cartuchos.
(Agencias)
paquetes de droga cada uno. Dos semanas antes, en costas del estado de Guerrero, la Semar aseguró 1.3 toneladas de cocaína durante patrullajes de vigilancia marítima. Los narcóticos fueron vistos en 68 bultos tipo costalillos de color negro, los cuales estaban amarrados unos con otros.
Pese al aseguramiento de la droga, en ninguno de los casos anteriores se reportaron personas detenidas, por lo que se desconoce a qué organización criminal pertenecía la cocaína.
Otros decomisos
mil 500 pesos. Una de las acciones más recientes se realizó en costas del estado de Jalisco el pasado 29 de mayo. En esa ocasión, personal naval impidió el traslado de 1.5 toneladas de cocaína que estaban distribuidas en 38 bultos, con mil 500
En marzo pasado, la Semar dio a conocer el desmantelamiento de un laboratorio clandestino del narcotráfico de 395 mil metros cuadrados en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas, donde se fabricaban drogas sintéticas como metanfetaminas. Con el aseguramiento de este rancho gigante, con una dimensión estimada de casi siete veces el Zócalo de Ciudad de México, se evitó la producción, según la cálculos de la Semar, de 27 toneladas de esta droga sintética o su equivalente a más de 698 millones de dosis.
También en febrero pasado, en tres domicilios ubicados en Sinaloa se aseguraron 4 mil 700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina.
(Agencias)
MAZATLÁN, Sin.- Un grupo de madres buscadoras reportó el hallazgo de al menos nueve personas, entre ellas una mujer, dentro de fosas clandestinas localizadas en la zona rural del municipio de Mazatlán.
Integrantes del colectivo Por las Voces sin Justicia señalaron haber encontrado unas cinco fosas clandestinas en el poblado Lomas de Monterrey , al Sur del puerto, las cuales han estado trabajando desde el viernes 6 de junio.
Acompañadas de la Comisión Estatal de Búsqueda y de autoridades policíacas, las integrantes de este
colectivo han extraído restos pertenecientes a nueve cuerpos. El día viernes localizaron dos fosas con igual número de cuerpos, el sábado encontraron otras dos fosas con cuatro cuerpos, y el domingo fue otra fosa con tres cuerpos, detallaron las integrantes de este colectivo. De los cuatro cuerpos encontrados el sábado 7 de junio, lograron determinar que al menos uno pertenecía a una mujer, pero ninguna de estas víctimas ha logrado ser identificada, debido al estado en que fueron extraídos los restos. (Agencias)
Hasta el momento el colectivo ha extraído restos de nueve cuerpos. Elementos castrenses destruyeron
REPORTAN UN CUERPO COLGADO
La mañana de ayer, automovilistas observaron un cuerpo sin vida colgado de un puente vehicular de San Luis Potosí, sobre la carretera 57 a la altura del entronque a Charcas
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, lamentó los hechos y sostuvo que es probable que la persona no haya sido ejecutada en territorio potosino, sino en Nuevo León por una célula criminal.
(Agencias)
ASESINAN A UNA MUJER EN UN HOTEL DE LA MIGUEL HIDALGO
En una habitación del Hotel Hipódromo, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, trabajadores del lugar encontraron una mujer sin vida.
Los empleados llamaron a la puerta y al no obtener respuesta e ingresar, encontraron a la mujer golpeada.
Pidieron ayuda a la Policía y paramédicos, quienes confirmaron el deceso por golpes, lo cual se investiga. (Agencias)
La Policía Capitalina detuvo a un joven de 17 años, quién es señalado como el responsable de asesinar a otro de 25, todo aparentemente por una riña, en hechos ocurridos en la Alcaldía Iztapalapa
El asesinato ocurrió sobre la calles Venustiano Carranza y José Bocanegra, en la zona del estacionamiento de una unidad habitacional, donde se observó a un hombre inconsciente sobre una motocicleta, con visibles manchas hemáticas, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios médicos. Paramédicos de Protección
El Gobierno de México anuncia medida que congela la edad de retiro de docentes bajo el décimo transitorio del Issste, en respuesta a las demandas del magisterio y miembros del CNTE
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la publicación del decreto que congela la edad de jubilación de los docentes bajo el décimo transitorio del Issste, en respuesta a las demandas del magisterio y como parte de los acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Tras la suspensión del paro nacional y el retiro del plantón en el Zócalo capitalino por parte de la Coordinadora, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que esta semana se publicará el decreto que establece la edad de jubilación para los docentes que se encuentran bajo el régimen del décimo transitorio de la Ley del Issste de 2007. Durante su conferencia matutina de ayer, Sheinbaum afir-
Síguenos en nuestras redes On line
mó que dicho decreto responde a una de las principales demandas del magisterio, especialmente de los maestros disidentes que integran la CNTE, y forma parte de los compromisos asumidos con el sector educativo.
La Mandataria explicó que la reforma del Issste aprobada en 2007 impuso un esquema de cuentas individuales para el retiro, lo que modificó el sistema anterior y elevó de manera progresiva la edad de jubilación.
“Es importante decir que derivado de esa reforma, ya
Síguenos en nuestras redes On line
Civil que llegaron, atendieron la emergencia y valoraron a un hombre de 25 años sin signos vitales por impactos de arma de fuego. Los ofi ciales, de acuerdo con los protocolos de actuación, acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministe-
riales para los servicios periciales correspondientes.
En ese momento, se entrevistaron con otro joven quien les narró que el muchacho de 17 años bajó de una camioneta y accionó un arma contra el hombre de 25 años. Rápidamente, con las características del agresor y del vehículo involucrado, los efectivos iniciaron la búsqueda, ubicando al presunto asesino de 17 años ingresado en un hospital por disparos en la pierna, por lo que una vez identificado, quedó en calidad de detenido.
(Redacción POR ESTO!)
APARECEN SANOS Y SALVOS HIJOS DE MADRE BUSCADORA
Los jóvenes Adriel Arturo “N” y Jesús Baltazar “N”, hijos de una activista del colectivo de Rastreadoras de Guasave, quienes fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 5 de junio, aparecieron sanos y salvos, sin que se aclare que les sucedió y el porqué de su larga ausencia.
la pensión está en una cuenta individual que le pertenece al trabajador. Ya no está en un fondo integral”, señaló.
Con este decreto, se busca congelar la edad de retiro y establecer un esquema de reducción gradual en los próximos años, como medida para compensar los efectos de la reforma y garantizar condiciones más dignas de jubilación para los docentes.
Además, Sheinbaum informó que continuarán las mesas tripartitas entre el Gobierno federal, los gobiernos estatales y las representaciones sindicales del magisterio. El objetivo, dijo, no es sólo alcanzar acuerdos sindicales, sino fortalecer de fondo la educación pública.
“La Secretaría de Educación va a hacer mesas tripartitas”, dijo. (Redacción POR ESTO!)
A través de las redes sociales del colectivo se divulgó que la madre, cuya identidad no se dio a conocer, perdió todo contacto con sus hijos, señalando que fueron privados de su libertad, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades de seguridad pública.
El pasado fin de semana, las activistas de búsqueda de personas del municipio de Guasave, se trasladaron a la Vicefiscalía de Justicia del Estado en demanda de su intervención, para localizar a los jóvenes Adriel Arturo “N” y Jesús Baltazar “N”, los cuales habrían sido levantados por desconocidos.
Ayer, el colectivo comunicó que los dos hijos de una de las activistas ya aparecieron sanos y salvos, por lo que agradecieron todos los apoyos recibidos, sin dar mayores detalles sobre dónde fueron encontrados, lo que desactivó la alerta de búsqueda. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
A poco más de año y medio del inicio de operaciones, el subsistema eléctrico IE-Tram mueve a unos 20 mil pasajeros por mes en sus cinco rutas
18
Agencia de Transporte de Yucatán asegura que los modernos autobuses han “brincado” la etapa de desconfianza de la gente para entrar en una gran aceptación.
La próxima semana inicia la entrega de kits de seguridad a pescadores
Beneficiará Bienestar en tu escuela a 300 mil estudiantes yucatecos
Entregan créditos por 5 millones de pesos a productores del campo
Aunque el uso de los dispositivos es bajo, se han convertido en una estrategia para mantenerlas seguras
Desde la instalación de los botones de pánico del programa Koo’lel Salv a, impulsado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), solamente se han reportado tres incidentes a los cuales se ha dado atención. Los dispositivos están ubicados en las sucursales de una destacada tienda de autoservicio y han servido como herramientas para garantizar la seguridad de las yucatecas que enfrentan emergencias y requieren del apoyo.
William Eduardo Aguilar Velázquez, responsable de la Unidad de Análisis de Violencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detalló que la instalación de estos botones en las tiendas ha sido un acierto, ya que permite tener una red de espacios seguros para las mujeres que son violentadas o se encuentran en peligro. Respecto a las tres incidencias, destacó que fueron atendidas y dirigidas a las autoridades correspondientes para dar seguimiento a cada caso. “Prácticamente ha sido una incidencia muy baja, pero ha tenido la atención y se le ha dado la respuesta adecuada”, señaló.
Trabajo en conjunto
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, comentó que el trabajo conjunto con la SSP ha permitido reforzar los espacios seguros para las yucatecas en todo el estado. En este sentido, reconoció la labor que hacen desde ambas secretarías para mantener las incidencias bajas en los espacios públicos; no obstante, recordó que en el caso de Yucatán las situaciones de violencia contra la mujer se viven principalmente dentro de los hogares, por lo que también estarán en la búsqueda de estrategias para atender estas situaciones.
“Vamos a estar trabajando, las redes comunitarias son para eso, para trabajar a través de volanteos, de perifoneo, pero sobre todo a través de los lugares donde las mamás acuden. A veces, en las casas, llegamos y les damos un volante y está ahí el agresor, no es lo más adecuado. Se ha comprobado que cuando ellas buscan ayuda y el generador de violencia se entera, les va peor. Nosotros tenemos que buscar estrategias para hacerlo”, señaló la titular.
Esfuerzo colectivo
La funcionaria explicó que el combate a la violencia contra las mujeres requiere de un esfuerzo colectivo entre toda la sociedad; por ello, realizó un llamado a hacer un cambio cultural. Aunque reconoció que no se trata de una solución inmediata, sí insistió en que es la mejor vía para ver un cambio gradual y paulatino, mismo que buscarán atender desde la Secretaría en todos los municipios del estado.
(Alejandro Febles)
La convocatoria para el Primer Foro de Seguridad Privada, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán), que se desarrollará este viernes 13 de junio en el auditorio de la corporación estatal, ha tenido buena respuesta.
La SSP informó que este encuentro marcará un hito en la historia de la seguridad estatal, pues esperan una gran afluencia de personas, tanto de publicó en general como de empresas que se dedican al cuidado de bienes y personas en eventos sociales o empresas.
En Yucatán, hay actualmente 90 empresas de seguridad privada con registro válido ante la SSP de Yucatán, con fechas de vencimiento específicas. Se encargan de cuidar eventos sociales, de entretenimiento, conciertos y fiestas populares; además, algunas, resguardan negocios, escuelas e incluso instancias gubernamentales municipales, estatales y federales.
Ante esta demanda, la SSP decidió convocar a esta foro en el que se tratarán temas para que Gobierno, sociedad civil e iniciativa privada abonen en un solo equipo para que Yucatán continúe como el estado más seguro del país.
Los temas que se estarán tocando en este evento son: Corresponsabilidad con la se-
guridad pública; La seguridad privada y procuración de justicia; Entrenamiento neuropsicológico en el guardia de seguridad privada para el manejo de crisis; Estado de Derecho y derechos humanos y la relación de estos con la seguridad pú-
blica y privada; finalizará con La seguridad pública y privada y el enfoque constitucionalista de sus intervenciones; cada uno será impartido por especialistas en la rama, así como de personalidades del derecho y de la seguridad.
Se recordó que el foro tendrá una duración total de 11 horas: iniciará a las 8:00 horas y finalizará a las 19:00 horas, con materiales de interés, dinámicos, y que propiciarían la participación continua de los asistentes.
(Omar Xool)
El Gobierno del Estado iniciará la próxima semana la entrega kits de seguridad para navegación
Con el inicio de la temporada de captura de pulpo cada vez más cerca, el Gobierno del Estado de Yucatán acelera acciones para garantizar la seguridad de los pescadores ribereños: a través del programa Seguridad en el mar se entregarán más de 3 mil equipos de comunicación y 13 mil chalecos salvavidas antes del 31 de julio, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo.
“La instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: antes de que arranque la pulpeada, los pescadores deben contar con sus equipos de seguridad. Por ello, a partir del 16 de junio iniciaremos la entrega en 15 puertos del estado”, detalló la funcionaria.
El reparto incluirá radios con su antena y base, así como chalecos salvavidas personales. Además, se brindarán capacitaciones por parte de los proveedores para asegurar el correcto uso del equipo. “No basta con entregar los radios; queremos que los sepan utilizar y que realmente salven vidas. Por eso, cada pescador recibirá formación técnica”, subrayó Frías Castillo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que involucra a la Secretaría de Marina y sus Capitanías de Puerto, instancias que también colaborarán en las tareas de capacitación y en la implementación de protocolos de seguridad para las comunidades pesqueras.
La funcionaria hizo hincapié en que la seguridad en altamar no es responsabilidad exclusiva del pescador, sino un compromiso compartido entre empresarios, familias, autoridades y toda la cadena productiva.
Unos 17 colectivos participarán en la próxima edición del mercado agroecológico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), este jueves 12 de junio en las instalaciones del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”. Ahí, los asistentes podrán acercarse a campesinos locales y del interior del estado para conocer la oferta de productos orgánicos que van desde semillas, frutas, verduras y demás productos originados de forma sustentable.
En la presentación del mercado, Jorge Urdapilleta Carrasco, responsable de la Red Alisa Yucatán, señaló que este tipo de actividades tiene varios objetivos, como acercar a compradores y pequeños productores del interior del estado. “Buscamos crear un espacio donde se comercialicen productos a precios justos, con alimentos que son producidos localmente y con la convicción de reducir gradualmente la cantidad de agroquímicos, en especial plaguicidas, en los campos”, señaló. Entre los participantes hay 60 productores que son el sustento de unas 100 familias; algunos grupos que se integrarán son: Hombres Sobre la Tierra, Colectivo de Medicina
Estamos trabajando para que cada vez más mujeres se integren a la pesca y la acuacultura en Yucatán”.
LILIA FRÍAS CASTILLO TITULAR DE LA SEPASY
“Queremos dejar atrás la idea de que ‘el pescador no se cuida’. Con este programa ya no hay pretextos: cuentan con las herramientas y la capacitación. Ahora, todos debemos hacer nuestra parte”, afirmó.
El objetivo es claro: prevenir tragedias durante la temporada más intensa del año para la pesca ribereña, que inicia formalmente el 1 de agosto con la captura de pulpo, uno de los productos más emblemáticos de la costa yucateca.
Frías Castillo informó que el censo de pescadores ya fue concluido, aunque se identificaron algunos casos rezagados que también serán atendidos. “Vamos a regresar por ellos al final de la entrega principal. No los vamos a dejar fuera. Todo pescador que cumpla con los criterios recibirá su equipo, como ha solicitado el gobernador”, aseguró.
Además del programa Seguridad en el mar, la Sepasy se prepara para lanzar en julio la convocatoria de proyectos de granjas acuícolas. Este fondo permitirá que cooperativas y grupos sociales accedan a recursos para desarrollar proyectos productivos en diversas regiones del estado.
Asimismo, se destacó el crecimiento de la participación femenina en programas como Respetemos la veda,
donde actualmente el cuatro por ciento de los beneficiarios son mujeres. “Estamos trabajando para que cada vez más mujeres se integren a la pesca y la acuacultura en Yucatán. Hay talento, hay compromiso, y nuestros programas están abiertos para todas y todos”, enfatizó Frías Castillo.
Recordó que siguen vigentes otras iniciativas, como el Programa de motores marinos y el de Fomento a la acuacultura, lo que permitirá continuar fortaleciendo el sector pesquero de forma sostenible y con justicia social.
(Katia Leyva)
Venderán a precios justos los productos del campo yucateco
Tradicional, Jibiopuuc, Colectivo Kantunil, A Toda Masa, Guardianes de las Semillas, Muul Meyaj, así como el CICY, entre otros. La mayoría de los participantes son provenientes del Oriente del estado, de la zona que es denominada como milpera en la entidad.
La directora del CICY, Mayra Rubí Segura Campos, extendió una invitación para que toda la comunidad meridana y yucateca asista a esta edición del mercado agroecológico, el cual se busca repetir en dos ocasiones más este año. Destacó que tener estas iniciativas forma parte de los valores que se impulsan desde el centro de investigación, y uno de ellos es acercar la ciencia a la comunidad, poner a disposición los conocimientos y acercar a los productores a la comunidad científica.
Aseguró que este mercado permite aplicar valores institucionales como el desarrollo sostenible, la búsqueda de la salud y del bienestar de la sociedad yucateca a través de una ingesta saludable de alimentos. Por último, concluyó que el consumo que hagan los visitantes traerá beneficios importantes en la economía de los productores locales. (Alejandro Febles)
Bienestar en tu escuela entregará uniformes, chamarras, mochilas y útiles a 300 mil estudiantes
El Gobierno del Estado de Yucatán anunció que cerca de 300 mil estudiantes de nivel básico serán los primeros beneficiarios del programa Bienestar en tu escuela, una estrategia que busca aliviar la economía familiar y garantizar condiciones dignas para el aprendizaje.
La titular de la Secretaría del Bienestar de la entidad, Fátima Pereira Salazar, informó que la primera etapa de distribución comenzará a finales de junio, con la entrega de mochilas, uniformes, chamarras, calzado y útiles escolares a niños de los 106 municipios.
“Estamos trabajando con anticipación para que este regreso a cla-
ses sea más ligero para las familias. Bienestar en tu escuela es un programa que el nuevo Gobierno del Renacimiento Maya ha decidido continuar, porque impacta directamente en el desarrollo educativo de la niñez yucateca”, expresó. Pereira Salazar subrayó que esta acción no es un esfuerzo aislado, sino parte de una política integral de bienestar que busca reducir desigualdades, fortalecer la permanencia escolar y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfocarse en aprender, no en sobrevivir.
Precisó que esta primera entrega beneficiará principalmente a estu-
diantes de comunidades rurales, zonas urbanas marginadas y regiones indígenas. “Es fundamental que ningún niño o niña se quede atrás. Queremos que todos puedan asistir a clases con las herramientas necesarias, sin que la falta de recursos sea un obstáculo”, puntualizó.
Avanzan programas sociales integrales
Durante el anuncio, la funcionaria también informó sobre el avance de otros programas prioritarios del actual Gobierno estatal. Entre ellos destacó Mujeres Renacimiento, que ya alcanzó su meta de 15
mil mujeres registradas. Estas se encuentran en proceso de verificación para incorporarse y recibir, a partir de julio, un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos mediante la tarjeta Elvia Carrillo Puerto Asimismo, se presentó el programa Juventudes Renacimiento, que esta semana inició con mesas de consulta en Mérida. La iniciativa busca beneficiar a 10 mil estudiantes universitarios en todo el estado. “Estas políticas están pensadas para quienes más lo necesitan. Ya hablamos de 40 mil personas beneficiadas directamente entre mujeres, jóvenes y próximamente estudiantes de educación
básica”, señaló Pereira Salazar. Las mesas de consulta con los jóvenes continuarán en municipios como Valladolid, Conkal, Tizimín y Peto, para recolectar propuestas y construir políticas públicas que respondan a sus necesidades reales. La Secretaria adelantó que también se avanza en el diseño del programa Construyendo bienestar, enfocado en acciones de vivienda para comunidades en situación de vulnerabilidad. “Vamos a cada rincón de Yucatán, no dejamos fuera a ningún municipio. Esta es una política de cercanía, de presencia real y de bienestar compartido”, concluyó. (Katia Leyva)
voto en política pública
“Hoy iniciamos una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y los jóvenes: una donde ustedes son protagonistas y no simples beneficiarios”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la primera mesa de consulta del programa “Juventudes Renacimiento”, dirigida a estudiantes de educación superior. El encuentro de ayer marcó el arranque de una serie de mesas que buscarán escuchar las voces de los jóvenes, comprender sus problemas reales y traducirlos en políticas públicas efectivas, impulsadas desde la recién creada Secretaría de las Juventudes de Yucatán.
“Dejamos atrás los tiempos en que los jóvenes eran invisibles para el Gobierno. Hoy reconocemos que tienen derechos, que enfrentan retos distintos según su origen, y que merecen ser escuchados con respeto y aten-
ción”, declaró Díaz Mena. Durante el evento, el Gobernador enfatizó que el programa Juventudes Renacimiento es más que una consulta: es un acto de justicia social, una herramienta de participación democrática genuina y un compromiso con la construcción de un Yucatán más equitativo, desde la realidad de su juventud.
En las mesas de trabajo realizadas en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se abordaron temas como: Brecha digital; Permanencia y deserción escolar; Empleabilidad y transición al mundo laboral; Compromiso comunitario; Justicia social y acceso equitativo a oportunidades
Díaz Mena reconoció que los obstáculos que enfrentan los jóvenes no son menores. Desde falta de recursos económicos, distancias geográficas, rezago tecnológico o barreras culturales y lingüísticas, hasta problemas
estructurales que dificultan su permanencia en la universidad.
El Gobernador subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 establece como prioridad una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad, y para que ese derecho se garantice, es fundamental que las juventudes participen activamente en el diseño de las políticas públicas que les afectan.
Durante su intervención, Fátima Perera Salazar, titular de la Secretaría de Bienestar, indicó que como parte de estas consultas se busca que los estudiantes cuenten con un recurso con el que puedan pagar su transporte a su plantel educativo, comer con dignidad, contar con un equipo de cómputo que les permita continuar con sus estudios cuando las condiciones son adversas.
(Katia Leyva)
Durante la pandemia, las operaciones masculinas bajaron; actualmente hay hasta 10 citas semanales
De enero a la fecha, el módulo de Planificación Familiar del Centro de Salud de Mérida ha realizado unas 60 vasectomías y, aunque la cifra es baja, muestra una recuperación paulatina del programa que se vio severamente afectado por la pandemia.
“Antes del COVID íbamos en ascenso. Todo se detuvo en 2020 y 2021, pero desde 2022 ha comenzado a repuntar”, comentó Pablo Gamboa Romero, responsable del módulo, quien aseguró que actualmente se programan hasta 10 citas por semana para este procedimiento.
Indicó que la intervención no requiere de estudios médicos previos y no se trata de una atención invasiva hacia los pacientes. “El único requisito es que el paciente esté decidido. Viene, se opera y ese mismo día se va caminando. Sólo pedimos reposo ese día”, explicó.
Aunque cualquier hombre adulto puede acudir, mencionó que para los interesados que sean menores de 25 años y sin hijos se les lleva a cabo una valoración psicológica. El objetivo de esta es determinar si el interesado entiende por completo lo que conlleva la vasectomía y que esté seguro que desea pasar por ella. En contraste con la cirugía en mujeres, que es más invasiva, con mayores riesgos y requiere de un proceso de recuperación más largo, la vasectomía representa una opción eficaz y segura. “No afecta la libido, ni causa disfunción, ni cáncer, ni nada. Sólo evita la
El programa es permanente en la clínica; en junio y noviembre refuerzan las labores de difusión por el Día del Padre. (Roger Euán)
posibilidad de tener hijos, así de simple”, sentenció. A pesar de todas las ventajas que representa, el especialista también señaló que todavía existe una resistencia entre los hombres sobre tomar acciones
respecto a la planificación familiar. No obstante, también ha atestiguado un cambio de paradigma entre los más jóvenes, ya que este grupo poblacional se ha mostrado como el más interesado en pasar por este proceso.
El programa de vasectomías es permanente dentro de la clínica, pero en junio y noviembre suelen reforzar las labores de difusión por ser meses en los que coincide el Día del Padre y el Día Mundial de la Vasectomía, respectivamente. “Lo que más necesitamos es promoción. Que los hombres se enteren, que lo hablen en pareja, que se acerquen. Este servicio es gratuito y está abierto todo el año”, concluyó. (Alejandro Febles)
Hasta 10 mil condones al mes se han logrado entregar de manera gratuita en el Centro de Salud de Mérida, que se ubica sobre la calle 50 x 67, aseguró el director, Mario David Cuevas, quien indicó que también hay apoyo para que los preservativos cumplan su objetivo: prevenir enfermedades y reforzar la planificación familiar. Adelantó que, si bien en todos los casos se trata de condones masculinos, proyectan solicitar también los femeninos para distribuirlos en próximas fechas. Dijo que el Centro respalda a otras entidades de salud en temas de planificación, porque les entrega condones para que el operativo sea permanente y no se interrumpa por ningún motivo. “Hemos estado yendo a las ferias de salud. Nosotros realizamos de una a dos por mes. Y en estas también distribuimos los pre-
servativos. O sea, es posible que la gente no venga, pero nosotros vamos a las colonias, a las comisarías, a hacer este trabajo”, explicó. El funcionario comentó que en la oficina de Planificación Familiar se entregan de 600 a 800 condones por mes; cuando se organizan ferias de la salud, se han logrado dar hasta 10 mil unidades, porque también se realizan pláticas informativas en preparatorias y universidades. Aclaró que en todos los casos se trata de preservativos masculinos, pues hasta ahora, no cuentan con el fenemino: “No tengo entrega de condones femeninos, en este momento no, pero sí está en el proyecto solicitar para que la jurisdicción nos entregue condones femenino”; aclaró que los preservativos para la mujer no son muy comunes, pues las personas sexualmente activas suelen ir solamente por los del hombre. (Fernando García)
Pobladores aseguran que la temperatura llegó hasta los 6°, lo que obligó a muchos a migrar temporalmente a otras localidades. “La heladez no la soportan ni los pájaros”.
La comunidad aún no salía de problemas de salud por el frío cuando se enfrentó a la mortandad
El ejido de Nohalal, comisaría del municipio de Tekax, además de haber perdido la recolección de miel de toda la temporada 2025, a finales del año pasado y principios de este, por la mortandad de abejas, también se enfrentó a temperaturas más frías, con valores de hasta 6 ºC, lo que obligó a muchos de sus 150 habitantes -la mayoría niños y ancianos -a “migrar” temporalmente a fin de que su salud no se viera afectada, aseguró Eliseo Chan Gómez, uno de los habitantes afectados de la comunidad. Nohalal, ubicada a aproxima-
damente 200 kilómetros al Sur de Mérida, se encuentra a una altitud de 86 metros sobre el nivel del mar, en una zona de monte alto –como le llaman los locales- de la selva maya. Esta elevación contribuye a un clima más fresco en comparación con otras áreas del estado.
Durante el invierno, especialmente en diciembre y enero, las temperaturas en Nohalal pueden descender hasta 0 °C, fenómeno que ha sido documentado en diversas ocasiones, como en enero de 2010, recordó Eliseo.
“Si es verdad que hace mucho
frio, hasta ves cómo están los pajaritos muertos en el monte, allá es donde hace más frío. Los pájaros no aguantan y se congelan. El frío intenso, cuando es época comienza desde que se va el Sol, pero empeora a eso de las 2:00 o 3:00 horas hasta las 10:00 de la mañana cuando empieza a calentar más el Sol”, explicó.
Aunque influencers y otros medios locales han llamado a Nohalal “el Polo Sur de Yucatán”, la realidad va más allá de ese sobrenombre, pues los locales sí padecen las embestidas del frío intensamente
Los jóvenes de Yucatán formarán parte esencial de las labores de reforestación en el estado y la meta de sembrar un millón de ejemplares en todo el territorio durante los próximos años, comentó el titular de la Secretaría de las Juventudes de Yucatán (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz.
El funcionario aseguró que trabajarán para alcanzar la meta de más de un millón de árboles durante la actual gestión gubernamental.
“El Gobernador (Joaquín Díaz Mena) se comprometió a sembrar más de un millón de árboles durante esta administración, y nosotros queremos ser ese brazo que ayude a lograrlo”, declaró el secretario. Dijo que el proyecto todavía se encuentra en fase de planeación junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con la que tra-
bajarán de forma coordinada para avanzar en las labores de reforestación tanto en la capital como en el interior del estado.
La recuperación del arbolado incluirá también a otros departamentos del Gobierno estatal, pero en especial a los jóvenes, quienes se integrarán a las cuadrillas a través de un voluntariado. Padrón Albornoz señaló que esta participación será clave, porque sólo con este apoyo se podrá alcanzar el objetivo, además de instaurar una cultura verde en las futuras generaciones del estado.
Refuerzan campañas
En otro tema, el funcionario destacó que redoblarán esfuerzos en otras campañas que han implementado desde el inicio de
la administración. Entre estos, están los esfuerzos para ampliar las ferias de la salud y pruebas de VIH a través de la expansión de estos espacios, además de llevarlo a más entidades dentro del interior del estado con el objetivo de ampliar la difusión sobre los temas de salud.
A la par, la Secretaría de las Juventudes también colaborará en la difusión de la nueva Universidad Rosario Castellanos, trabajando con instancias municipales para acercar la oferta educativa a más comunidades, especialmente en el municipio de Kanasín, donde incluso se ha habilitado un módulo de apoyo a inscripciones para quienes buscan integrarse a la primera generación de este nuevo centro universitario.
(Alejandro Febles)
húmedo que hay en la entidad. “Imagínate, hay frío a principios de año, y ahora se nos mueren las abejas. Hay gente que aún no recupera lo que gastó en época de frío, cuando uno se enferma, los niños se enferman, y ahora sin cosechar miel, honestamente estamos muy preocupados”, relató con nostalgia el residente del ejido.
Nohalal representa una excepción climática en Yucatán, demostrando que la diversidad geográfica del estado puede generar microclimas únicos. Su condición de “Polo Sur” yucateco no sólo es un atrac-
tivo para quienes buscan conocer aspectos inusuales de la región, sino también un ejemplo de cómo las comunidades pueden adaptarse y aprovechar sus características particulares para su desarrollo. Recientemente, POR ESTO! informó del “exterminio” de más de 18 millones de abejas en la zona, presuntamente por el uso de agroquímicos; la pérdida de las colmenas afecta sobremanera a la población, porque la mayoría de sus habitante obtiene de la cosecha de miel el sustento de vida. (Omar Xool)
Con una inversión cercana a los 5 millones de pesos, el gobernador, Joaquín Díaz Mena, encabezó la entrega de créditos productivos a través del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc), en beneficio de productores dedicados a la ganadería, apicultura, avicultura, pesca, agricultura y agroindustria en diversos municipios.
El Mandatario destacó que esta acción no es únicamente un programa financiero, sino un acto de justicia social para quienes trabajan la tierra y el mar, así como un compromiso con la soberanía alimentaria y la dignidad del trabajo rural. “Este es un acto de justicia y un compromiso con la soberanía alimentaria, con la dignidad del trabajo en el campo, con el derecho de nuestras comunidades rurales a vivir mejor”, expresó Díaz Mena ante productores y autoridades locales.
Durante el evento, también se entregó un apoyo especial de estímulo a la producción por casi 150 mil pesos a 24 productores de cebollita en el municipio de Ixil, que reconoce su esfuerzo, tradición y aporte a la economía local.
Créditos con visión y enfoque social
El mandatario explicó que los créditos fueron evaluados y aprobados por el Comité Técnico de Desarrollo Rural (Coteder), y permitirán adquirir infraestructura, maquinaria y tecnología para incrementar la productividad y competitividad del sector agropecuario.
Díaz Mena resaltó que los proyectos beneficiados nacen del conocimiento y la experiencia de los propios productores, quienes identifican con claridad las oportunidades del campo yucateco.
“Hoy reconocemos el esfuerzo de hombres y mujeres que se levantan temprano para enfrentar el Sol, la lluvia, las plagas y los precios de mercado, con una sola certeza: que la tierra da frutos cuando se trabaja con amor y con inteligencia”, señaló.
El Foproyuc ofrece créditos accesibles con una tasa anual del siete por ciento —menos del 0.6 por ciento mensual— y está diseñado para apoyar iniciativas viables, con impacto social y sostenibilidad, garantizando el uso responsable de los recursos públicos.
Beneficio directo en 12 municipios
A través de este fondo, se financiaron con 4 millones 890 mil pesos 15 proyectos en los municipios de Dzilam González, Izamal, Panabá, Tzucacab, Cuzamá, Suma de Hidalgo, Mérida, Tixkokob, Baca, Tekax, Yobaín e Ixil, en sectores clave de la economía rural.
Subrayó que fortalecer al campo no solo implica aumentar
Durante el evento, también se otorgó un apoyo especial de estímulo por casi 150 mil pesos a 24 productores de cebollita de Ixil la producción, sino hacerlo con dignidad, asegurando que las familias campesinas permanezcan en sus comunidades con acceso a oportunidades reales.
Este tipo de apoyos, aseguró, contribuyen a reactivar la economía local, fortalecen el tejido social y ayudan a frenar el abandono del campo, uno de los principales desafíos del sureste mexicano.
Díaz Mena expresó su deseo de que estos recursos se traduzcan en más productividad, pero también en esperanza: “Yucatán tiene un
campo fuerte y, con el ejemplo, tendremos un campo yucateco que florezca más próspero y que renazca más humano”, concluyó.
Luis Hevia Jiménez, secretario técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, dijo que actualmente se encuentran en un periodo de diseño de los programas de mediano plazo, además de que se trabajan en los preparativos para el informe de Gobierno cuyos resultados deberán ser presentados para enero de 2026. Luego de que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) fuera aprobado y publicado en marzo pasado, la administración inició un nuevo proceso: el diseño de programas específicos que permitirán aterrizar los objetivos estratégicos y líneas de acción contenidas en ese documento. “Estamos dentro del plazo de 180 días que establece la ley, pero estamos trabajando de manera anticipada con todas las dependencias y entidades de la administración pública para contar con un paquete sólido de programas en enero”, explicó Hevia Jiménez. Uno de los ejes prioritarios en este proceso de diseño es la inclusión de los jóvenes; destacó el trabajo coordinado con las secretarías del Bienestar y de las Juventudes, a partir de mesas de consulta ciudadana, como la realizada recientemente en Mérida con estudiantes de educación superior para conocer su sentir. “Estas mesas son clave, no sólo
para escuchar, sino para construir con las juventudes programas como las becas del Renacimiento, desde su visión y su realidad. Así debe diseñarse la política pública: con quienes la van a vivir, no desde un escritorio”, puntualizó. Este enfoque participativo, remarcó el funcionario, responde a una instrucción directa del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha enfatizado que la transformación de Yucatán debe hacerse de la mano con la ciudadanía. El titular de la Seplan subra-
yó que la presentación de los programas de mediano plazo se hará en el contexto del primer informe de Gobierno, en enero de 2026, como una muestra de rendición de cuentas y también de arranque de la etapa operativa más fuerte del sexenio.
“La intención es que cada programa esté debidamente alineado al PED, tenga metas claras, indicadores de seguimiento y evaluación continua. No se trata de buenas intenciones, sino de resultados medibles”, señaló.
Además de liderar el proceso de planeación estatal, la Seplan también participa activamente en la estrategia transversal Aliados por la vida, impulsada por la Secretaría General de Gobierno.
“En Seplan contribuimos en el componente técnico: planeamos, evaluamos y damos seguimiento a cada uno de los programas que conforman esta estrategia integral, que busca atender con un enfoque humano los retos sociales y de seguridad”, explicó.
El subsistema de transporte eléctrico moviliza a 20 mil pasajeros al mes en sus cinco rutas
Más de 20 mil personas al mes en promedio utilizan las cinco rutas del subsistema de transporte eléctrico IE-Tram, al día de hoy, y se encuentra operando de manera normal para conectar Umán y Kanasín con Mérida, y el Norte de la capital, además de las dos estaciones del Tren Maya, la estación Teya y Umán, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La Agencia destacó que este subsistema de transporte urbano es único en su tipo, por lo menos en el Sureste del país. Inaugurado en diciembre de 2023, marcó un hito en la movilidad urbana de Yucatán al ser la primera ruta 100 por ciento eléctrica y la única en Latinoamérica con estas características. Forma parte del sistema Va y Ven, y fue diseñado para ofrecer una alternativa ecológica y eficiente al transporte público tradicional. Actualmente, a casi dos años de haber empezado y con casi un año con todas sus rutas en operación, según lo informado por la ATY, pueden observarse unidades más llenas, sobre todo de estudiantes y trabajadores que a diario deben moverse a sus destinos específicos.
POR ESTO! constató que los usuarios están satisfechos con este transporte: “Honestamente, están cómodos, el clima en esta época de calor es un alivio, sobre todo yo que me tengo que mover de mi Facultad (la de Ingeniería de la UADY) hasta llegar a La
A casi dos años del arranque de operaciones, decenas de estudiantes y trabajadores llenan a diario los autobuses eléctricos. (R. Euán)
Plancha, porque vivo cerca, y cuando salgo es la hora donde el Sol está en su punto”, comentó Daniela Gómez, estudiante de la
institución.
Finalmente, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), subrayó que las cinco rutas no sólo facilitan
A nueve meses de una nueva forma de gobernar, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hizo un recuento de las acciones que realiza todos los días el Ayuntamiento para mejorar los servicios municipales en toda la ciudad y hacer frente a la época de lluvias y evitar inundaciones.
“Ya llegó la temporada de lluvias que, si bien hace tanta falta para mitigar el calor y reverdecer la ciudad, también trae grandes retos como las inundaciones, problemática que estamos atendiendo de fondo desde que iniciamos esta administración, en la que los servicios públicos trabajan 24/7”, indicó la munícipe durante su reunión semanal con representantes de los medios de comunicación.
“Porque siempre he creído que a través de los servicios públicos se logra la justicia social, buscando que haya piso parejo, y por eso desde mi día uno como alcaldesa intensificamos el trabajo para tener calles más limpias, mejor iluminadas y pavimentadas, ese es el objetivo, dando respuesta a lo que nos exigen los meridanos”, puntualizó. En este recuento de trabajos para mejorar servicios en toda la ciudad,
destacó los cuatro megaoperativos de limpieza en puntos estratégicos como Nora Quintana, San José Vergel, Polígono 108 y Villa Magna de Sur, en los que han participado 380 brigadistas de 16 unidades administrativas, quienes han atendido un total de 196 manzanas. En total, se recolectaron 133.81 toneladas de residuos sólidos. Con la campaña Mérida limpia ¡es tuya, cuídala! se cuenta con 12 contenedores itinerantes que han recorrido 75 colonias y comisarías para recolección de residuos especiales, evitando que más de 333 toneladas de basura lleguen a calles o espacios públicos, coadyuvando a la prevención de la proliferación del mosco causante de enfermedades y la propagación de otros problemas a causa de estos residuos.
También se han hecho 30 operativos de limpieza de acumuladores en la que se han recolectado más de 380 toneladas de residuos, previniendo focos de infección u otros problemas más complejos.
Alineado con la estrategia de mejorar la limpieza de la ciudad, esta administración adquirió ocho barredoras para el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (Prolimm), que cuenta hoy con 14
máquinas que limpian todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el Centro Histórico, así como la limpieza de espacios públicos, centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas, cuya inversión de 35 millones de pesos permiten una mejor atención de la ciudad.
De igual forma se han invertido en 27 nuevas maquinarias y equipos de transporte para hacer más eficaz y eficiente la atención a calles en colonias, fraccionamientos y comisarías por parte de las direcciones de Servicios Públicos y de Obras Públicas, contando con más perforadoras, desazolvadoras, pipas, camiones de volteo y equipos de mantenimiento vial.
“Estamos destinando cada peso de los meridanos en hacer más eficiente la atención de todo el sistema pluvial y el mejoramiento de las calles rehabilitándolas o atendiendo los baches, una de las necesidades que más nos exigen”, destacó Cecilia Patrón.
La edil informó que en estos nueve meses de Gobierno ya son más de 209 mil baches reparados
la movilidad urbana, sino que también integran el transporte público con otros medios, que promueven una ciudad más conectada y acc-
sible, además de contribuir con el medio ambiente, pues son eléctricos y no emiten gases tóxicos. (Omar Xool)
Se han recolectado 133.81 ton de basura, en 196 manzanas. (POR ESTO!)
en 320 colonias, dando respuesta a más 22 mil reportes ciudadanos, además de la repavimentación de 73 kilómetros de calles, 13 nuevos aljibes, el desazolve de más de 2 mil pozos de absorción en beneficio de 345 colonias y 33 comisarías.
A estas acciones se suma el operativo de limpieza de 692 rejillas en Xoclán Canto, San José Tecoh, San Antonio Xluch, Zazil Há, Castilla Cámara y Las Américas, realizado con personal de todas las direcciones
del Ayuntamiento, quienes también han realizado un esfuerzo importante para el bacheo con asfalto en frío en distintos puntos de la ciudad. La primera edil resaltó también que se ha modernizado el alumbrado público de la ciudad sustituyendo las lámparas de vapor de sodio por más de 22 mil nuevas lámparas LED, que permiten una luz blanca que ilumina más y generan un ahorro de energía. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
El acuerdo del aumento para los casi 3 mil 200 trabajadores tendrá vigencia del 1 de junio del 2025 al 31 de mayo del 2026 y, con ello, se echó para atrás el estallido de la huelga.
Los integrantes de ASSA aceptan los porcentajes de incremento salarial que les ofreció Aeroméxico
Todo quedó sólo en amenazas: los integrantes de la Asociación
Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) aceptaron la propuesta de incremento salarial de Aeroméxico y con ello se echaron para atrás en el emplazamiento de huelga.
Después de varios días de incertidumbre, finalmente ayer se realizó una asamblea general extraordinaria y con 120 votos a favor,
36 en contra y tres abstenciones se aceptó un aumento diferencial del 3.93 por ciento de incremento para el Contrato “A” y de 5.35 por ciento para el Contrato “B”.
El incremento para los casi 3 mil 200 trabajadores tendrá vigencia del 1 de junio del 2025 al 31 de mayo del 2026. El 21 de mayo el mismo sindicato había votado en contra de un aumento del 2.9 por ciento para el Contrato “A” y de 3.25 por
El joven Felipe José Coello Novelo, integrante de la Selección Mexicana de Tiro con pistola de aire conquistó medalla de oro en el Campeonato Mundial, en la categoría junior de 18 a 23 años de edad, celebrado en Bélgica. Informó que la competencia duró tres días, de los cuales dos fueron para un torneo general, en ambos logró medalla de bronce, en el tercer día participaron sólo 12 y 10 quedaron como finalistas, etapa en la cual impuso récord con 318.8 puntos y con ello aseguró la medalla de oro. Actualmente se encuentra en concentración con la Selección Nacional y regresa a Mérida mañana, pero aprovechó para informar y agradecer al POR ESTO!, por el apoyo y la difusión de su participación en este evento internacional en su edición del 1 de junio.
318.8
puntos concretó Felipe Coello para lograr la medalla de oro.
Dijo sentirse contento, “sobre todo con mi familia y mi hermano César Aarón Mendoza López”, quien lo motivó a practicar este deporte, y reiteró su deseo de culminar la carrera de ingeniería mecánica en el Instituto Tecnológico de Mérida y después en Alemania planea estudiar la carrera de armería. (Víctor Lara)
ciento para el Contrato “B” e hizo un llamado a sus integrantes para el posible estallamiento de huelga, a partir del 1 de junio.
Las mesas de diálogo siguieron entre las partes, pero no se llegó a un acuerdo y pasada la medianoche del 1 de junio ASSA informó sobre un aplazamiento de huelga para el día 11 -no 10, como habían informado los propios sobrecargos-; sin embargo, finalmente aceptaron la
propuesta y frenaron el paro general.
“ASSA llegó a un acuerdo con Aerovías de México (Aeroméxico) respecto a su incremento salarial. Este aumento suma a las condiciones laborales de los sobrecargos y permite mejorar su nivel de ingresos y calidad de vida”, expresó la aerolínea en un comunicado.
“Reconocemos y agradecemos a ASSA y a todos nuestros sobrecargos por su voluntad, apertura al
diálogo y disposición para concretar este acuerdo. Tenemos certeza de que Aeroméxico cuenta con el mejor talento de la industria aérea”, añadió.
La empresa también agradeció la labor del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y a las distintas autoridades involucradas en la negociación. (Víctor Lara)
Con una hora y 28 de atraso aterrizó el vuelo 7283 de Viva Aerobús procedente de la Ciudad de México que debió llegar a las 00:45 horas, y de esta manera iniciaron las 18 operaciones matutinas de ayer, lunes 9 de junio, que luego dieron paso a una cantidad similar por la tarde noche.
Los tres que llegaron entre las 00:39 y 7:43 lo hicieron de manera anticipada; primero el 4290, de Viva, desde Monterrey a las 00:39 horas, 21 minutos antes; luego, el 9450, de Aeroméxico, a las 01:33 horas, 29 minutos antes de lo esperado; y el 9410, de Viva de México, a las 7:43 horas, con siete minutos de adelanto.
El 820, de Aeroméxico, programado para tocar pista a las 8:20, lo hizo a las 8:09 horas; y el 3060, de Viva, desde Guadalajara, a las 8:00 horas, 25 minutos antes de lo previsto; también el 1100, de la misma aerolínea de México, se adelantó: aterrizó a las 8:09 horas, con 21 minutos de anticipación.
Cinco vuelos desde la metrópoli aterrizaron entre las 8:34 y las 10:50 horas: 7110 y 220, de Volaris; 824, de Aeroméxico; y 760, de Magnicharters; además del 1760, de Mexicana, y el 9245 de Viva.
Dos aeronaves más, de Monterrey, a las 10:55 y 12:25; y otras de Viva y de Volaris; cerraron la jornada los vuelos 826 y 878, de Aeroméxico, a las 12:58 y 13:47 horas; el 2132, de American, desde Miami, a las 13:00 horas, y el 7432, de Viva, desde Guadalajara, a las 13:15 horas. Diez más desde la metrópoli lo hicieron por la tarde noche y otros de Veracruz, Orlando, Houston, Monterrey (2), Villahermosa y Guadalajara.
Temprano despegaron cinco aeronaves, tres a la capital del país, una a Monterrey y otra a Houston, entre las 8:30 y las 10:35 horas; después, ocho vuelos a la capital del país, que iniciaron con el 9411 y 1101, de Viva; el 827, de Aeroméxico; el 7111 y 221, de Volaris, y el 829, de Aeroméxico.
El 961 de Magnicharters a La Habana partió a las 11:00 horas, seguido del 9020 y 764, de Viva, a Veracruz y Orlando; el 5591, a Monterrey, de Volaris, a las 12:57; el 2132, de American, a Miami, a las 13:50 horas; y el 831, de Aeroméxico, a las 14:00 horas.
(Víctor Lara)
Los tres aviones que arribaron entre las 00:39 y 7:43 lo hicieron de manera anticipada: el 4290 y el 9410, de Viva y el 9450, de Aeroméxico.
El ciclista Miguel Mena Hernández regresó ayer de la Ciudad de México después de participar en el triatlón Ultraman, celebrado en Zacatecas el pasado fin de semana.
El deportista, con más de 10 años de experiencia en esta disciplina, explicó que durante la mayor parte de competencia se mantuvo en el primer lugar de los más de 300 competidores, pero ya en la recta final y debido a la altura se fue rezagando y al final de cuentas tuvo que abandonar la carrera por agotamiento.
“Realmente fue una competencia extenuante de 421 kilómetros en bicicleta, 10 kilómetros de nado y 84 km de carrera, que tuvo una duración de 36 horas sin parar, donde se mantuvo como líder del evento de los cuatro competidores de su categoría, pero después de 22 horas decidió abandonar la prueba porque la altura y la falta de descanso le pasaron factura.
Sin embargo, regresa contento de haber vivido una buena experiencia y entender que
debe seguir entrenando y preparándose para el próximo año y regresar por la revancha. Recordó que el martes cuando
viajó estuvieron a punto de multarlo por la Guardia Nacional porque se tardó en bajar su bicicleta y sus maletas, pero que por fortuna
los agentes entendieron que no era nada fácil este tipo de maniobras y pudo viajar tranquilo.
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Un fuerte incendio se registró ayer alrededor de las 13:35 horas en la fábrica de plásticos FerVab, ubicada en el kilómetro 18 del periférico, a la altura del fraccionamiento Fidel Velázquez y en las inmediaciones del puente hacia Tixkokob. El siniestro movilizó a una decena de unidades del Cuerpo de Bomberos, dejando como saldo dos personas lesionadas, así como la pérdida total de una bodega y dos vehículos.
Según testimonios recabados en el lugar, trabajadores de la fábri-
ca notaron una luz inusual al fondo de una de las bodegas. Al acercarse, constataron que se trataba de un incendio que se propagaba rápido. Aunque intentaron sofocarlo con extinguidores, el fuego creció con rapidez y una densa nube de humo tóxico redujo la visibilidad, por lo que el personal evacuó de inmediato el edificio.
Algunos empleados reportaron haber escuchado una explosión previa al inicio del fuego. Una empleada administrativa resultó con quemaduras leves tras rein-
gresar al inmueble para intentar rescatar documentos y una caja fuerte. Fue atendida en el sitio por paramédicos de la SSP. Elementos de la SSP fueron los primeros en llegar tras recibir el reporte de humo saliendo de las instalaciones. Al constatar la magnitud del siniestro, solicitaron refuerzos de las áreas de Siniestros y Rescates, iniciando un operativo coordinado para contener las llamas que consumían rápidamente los materiales plásticos y parte del techo de la fábrica.
Un insólito accidente de tránsito se registró en el fraccionamiento Cámara de Comercio, luego de que un automovilista intentó evitar atropellar a un gato que cruzaba la vía. La maniobra evasiva terminó en un aparatoso choque contra un vehículo estacionado, con saldo de cuantiosos daños materiales.
El percance ocurrió sobre la calle 60 entre la 63 y 65, cuando el conductor de un Nissan Sentra, perdió el control de su unidad al intentar esquivar al felino que, según relató, salió repentinamente de una vivienda y se colocó en medio de la vialidad.
Al ejecutar una maniobra evasiva, el conductor terminó impactando contra un Chevrolet Aveo que se encontraba debidamente estacionado sobre la vía.
La fuerza del impacto fue tal que el Sentra prácticamente utilizó al Aveo como rampa y quedó parcialmente volcado.
Vecinos alarmados por el fuerte estruendo, salieron de sus casas para verificar lo ocurrido y dieron aviso a los servicios de emergencia.
Al lugar acudieron elementos
de la Secretaría de Seguridad Pública que acordonaron la zona para evitar mayores riesgos.
El propietario del vehículo afectado expresó su sorpresa ante la inusual forma en que terminó la otra unidad sobre su coche y solicitó que las autoridades realicen las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades. Peritos de tránsito de la SSP
realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos, mientras que ajustadores de seguros de ambas unidades también acudieron al sitio para evaluar los daños y comenzar el proceso de conciliación entre las partes involucradas.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron lesionados.
(Alejandro Collí)
Tres camiones transportadores que estaban estacionados en el exterior fueron consumidos por el fuego. La intensa columna de humo generada por la combustión de plásticos alcanzó el puente del periférico a la altura del km 18, obstruyendo la visibilidad de los conductores. Gracias a la intervención de elementos de tránsito de la SSP, se evitaron accidentes secundarios en la vía.
Vecinos de la colonia Amalia Solórzano manifestaron su preocupación por los efectos nocivos
del humo, ya que la fábrica se dedica a la elaboración de productos desechables, cuyo material al quemarse puede liberar sustancias peligrosas para la salud.
Hernán Hernández Rodríguez, titular de Protección Civil Estatal, informó que dos personas resultaron heridas de manera leve y fueron trasladadas a centros médicos para su valoración. Personal de Protección Civil evaluó los daños estructurales y determinará si representa un riesgo para la zona. (Alejandro Collí/Fernando García)
Abuelito fallece cuando lo llevaban a un médico
Un trágico incidente se registró frente al Palacio Municipal de Tecoh, cuando un hombre de 80 años de edad perdió la vida tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras era trasladado en mototaxi en busca de atención médica.
El adulto mayor presentaba desde hace varios días molestias estomacales que, con el paso del tiempo, se agravaron. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, sus familiares decidieron trasladarlo por medios propios a un consultorio médico.
Sin embargo, durante el trayecto en mototaxi, el estado de salud
del hombre empeoró considerablemente. Ante la urgencia de la situación, detuvieron el vehículo frente al Palacio Municipal con la esperanza de obtener ayuda. Lamentablemente, no se contó con la atención médica necesaria en ese momento, y el hombre entró en crisis cardiorrespiratoria, falleciendo en el sitio.
Los familiares, en su intento por certificar el deceso, contactaron a un médico particular, aunque finalmente fue personal del Servicio Médico Forense quien se encargó del levantamiento del cuerpo. (Alejandro Collí)
Un accidente de tránsito registrado ayer en la mañana en la avenida 60 Norte, a la altura de la colonia Chuburná, provocó severas afectaciones al tráfico vehicular y dejó como saldo cuantiosos daños materiales, aunque afortunadamente sin personas lesionadas.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle 60 con 25, cuando un vehículo compacto de la marca Honda de color blanco colisionó con uno de los ángulos traseros de una unidad del sistema de transporte público Va y Ven.
El impacto proyectó al automóvil hacia el camellón central, donde se encuentran todavía instaladas las antiguas vías del ferrocarril, y terminó detenido sobre las rieles, lo que complicó todavía más la movilidad en la zona.
Debido al siniestro, la policía tuvo dificultades para agilizar el tránsito, el cual se congestionó rápidamente en ambos sentidos de la avenida, una de las más transitadas del Norte de la ciudad.
Testigos en el lugar reportaron que el choque se produjo cuando uno de los vehículos intentó incorporarse sin la debida precaución, aunque será labor de los peritos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) determinar la causa oficial y deslindar responsabilidades.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se registraron heridos, lo que evitó mayores complicaciones para los servicios de emergencia.
Por otro lado, en la colonia Pinzón II, un accidente vehicular ocurrido ayer en la mañana dejó como saldo daños materiales y una historia personal que ha despertado
Una aparente imprudencia al volante provocó un choque múltiple que involucró a un tráiler y dos camionetas en el kilómetro 44 del Anillo Periférico de Mérida, generando afectaciones importantes en el flujo vehicular durante la mañana de ayer.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una de las camionetas habría invadido el carril donde circulaba el tráiler, lo que ocasionó que la pesada unidad lo impactara por alcance.
Debido al primer golpe, el operador de la pesada unidad perdió el control momentáneamente y terminó chocando contra otro vehículo que se encontraba en la rampa de incorporación al Periférico. El percance fue catalogado por las autoridades como una carambola de tres vehículos, situación que obligó a cerrar parcialmente la vialidad en esa zona mientras se realizaban los trabajos de peritaje y retiro de las unidades.
El accidente dejó daños de consideración y caos a la vialidad, pero ningún lesionado. (POR ESTO!)
empatía en las redes sociales: un joven padre, que iba rumbo al trabajo tras el nacimiento de su bebé, fue impactado por un vehículo oficial. Los hechos ocurrieron sobre la calle 51 con 26, justo en los semáforos ubicados frente al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). El conductor de una camioneta particular, quien declaró que se dirigía a entregar el
vehículo a su centro de trabajo ya que se encontraba de descanso por licencia de paternidad, fue embestido en el costado por un automóvil del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy).
A causa del impacto, el joven perdió el control del volante y su unidad se proyectó contra un poste de semáforos, provocando daños a
la infraestructura urbana.
“Ayer nació mi bebé, estaba yendo a llevar la camioneta al trabajo porque estoy de descanso, tres días, por el nacimiento de mi hijo”, comentó visiblemente nervioso el conductor afectado.
Elementos de la SSP tomaron conocimiento del percance y realizar las diligencias correspondientes. (Alejandro Collí)
Agentes de la Policía Municipal de Umán lograron la recuperación de una motocicleta robada y la detención de un individuo presuntamente implicado en el hurto, gracias a una rápida movilización en el Centro de la ciudad.
Los hechos se desarrollaron en la calle 15, donde elementos policiales en labores de vigilancia rutinaria observaron a un sujeto arrastrando una motocicleta. Al marcarle el alto, el individuo intentó huir y abandonó la unidad, siendo alcanzado y detenido tras una breve persecución. El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladado a la comandancia de la Policía Municipal. En ese lugar, mostró una actitud agresiva y no pudo acreditar la propiedad del vehículo, por lo que quedó encarcelado a la espera de las diligencias correspondientes.
Minutos después, una mujer se presentó en la comandancia para denunciar el robo de su motocicleta Italika tipo Z de 150 c.c., que coincidía con las características de la unidad recuperada y que había sido sustraída frente a un gimnasio.
La afectada acreditó la propiedad del vehículo presentando la documentación necesaria, incluyendo el número de serie y las placas de circulación.
Finalmente, el detenido fue remitido a la agencia de la Fiscalía General del Estado para la continuación de los trámites legales y el deslinde de responsabilidades.
(Alejandro Collí)
Dos camionetas y un tráiler se vieron involucrados en el incidente registrado en el Periférico. (POR ESTO!)
A pesar de lo aparatoso del accidente y del tamaño de los vehículos involucrados, no se reportaron personas lesionadas de gravedad, aunque los daños materiales fueron considerables, en especial en las dos camionetas.
Elementos de la Policía Estatal acudieron de inmediato al sitio, donde tomaron conocimiento de los hechos y resguardaron la zona.
Los conductores de los vehículos llamaron a sus respectivas agencias aseguradores para que se hagan cargo de la situación. Por su parte, peritos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se hicieron cargo de las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Fue necesario solicitar el apoyo de varias grúas para retirar a las
unidades siniestradas y llevarlas al depósito vehicular de la SSP. Cabe destacar que el kilómetro 44 del Anillo Periférico ha sido señalado como un punto recurrente de accidentes de tránsito, especialmente por su cercanía con las zonas de incorporación y la alta circulación de unidades de transporte de carga. (Alejandro Collí)
Habitantes de Cacalchén retuvieron ayer a varios empleados de la Comisión Federal de Electricidad como medida de presión para exigir una solución definitiva a los constantes apagones que afectan a la comunidad.
Los pobladores aseguran que llevan semanas padeciendo fallas en el servicio, a pesar de haber reportado la situación en múltiples ocasiones a través del número 071 de la paraestatal. Señalan que, el pasado lunes, personal de la CFE acudió a realizar reparaciones en las calles principales, pero los problemas persisten, como en la 17, donde llevan todo el día sin energía eléctrica.
Aunque a simple vista las abolladuras no eran considerables, el ajustador determinó que hubo afectaciones en los componentes eléctricos.
Una colisión por alcance registrada ayer en la mañana a la altura del kilómetro 45 del Anillo Periférico de Mérida dejó como saldo cuantiosos daños materiales y una persona valorada por los paramédicos, aunque sin necesidad de traslado hospitalario.
El incidente ocurrió en el retorno donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acostumbra a realizar operativos con conos y reducción del flujo vehicular, punto que ha sido señalado en múltiples ocasiones como zona de riesgo por los constantes accidentes provoca-
dos por detenciones repentinas.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de un vehículo Tesla, quien se identificó como médico, circulaba por el carril izquierdo del Anillo Periférico cuando un agente de la SPP le indicó que se detuviera, como parte de la rutina del operativo.
Segundos después, el Tesla fue impactado por la parte trasera por un automóvil Kia tipo K3, cuyo conductor no advirtió que el vehículo eléctrico se encontraba completamente detenido.
La colisión dejó al Tesla con
daños considerables en la parte posterior, que, aunque no eran visualmente graves, fueron estimados por el ajustador del seguro en más de 300 mil pesos, debido a la alta tecnología y componentes del automóvil. El Kia K3 resultó con abolladuras visibles en el cofre y la defensa delantera.
A causa del impacto y como medida de seguridad, el Tesla activó su protocolo de emergencia, cortando el suministro de energía de sus baterías. Esto impidió que pudiera moverse por sus propios medios, por lo que fue necesario
el uso de una grúa especializada de la SSP para retirarlo del lugar del msiniestro y evitar mayores complicaciones al tránsito.
Paramédicos atendieron a una persona, quien no presentó lesiones graves. Fue estabilizada sin requerir traslado a un hospital.
El percance volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la seguridad en puntos de detención repentina sobre el Periférico, especialmente en zonas donde se mezclan operativos viales con alta velocidad vehicular.
(Alejandro Collí)
Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resultaron lesionados la madrugada de ayer luego de que la patrulla en la que realizaban labores de vigilancia se impactó contra una albarrada y terminó volcada sobre una banqueta, en calles de la colonia Emiliano Zapata Sur III.
El accidente ocurrió alrededor de las 02:40 horas en la intersección de las calles 88-A entre 161 y 163, cuando los uniformados circulaban a bordo de una camioneta Ford Ranger, modelo 2022, con número económico 5008.
De acuerdo con el reporte oficial, el conductor de la unidad aparentemente dormitó, lo que provocó que pierda el control del vehículo, se saliera de la vía y colisionara contra la albarrada de un predio, derribando un tramo de aproximadamente dos metros.
El vehículo oficial terminó volcada sobre su costado derecho, justo sobre la banqueta.
Al lugar llegaron paramédicos de la ambulancia Y-54 de la SSP, quienes brindaron atención inmediata a los dos policías.
Afortunadamente, pese a lo aparatoso del accidente, las lesiones fueron catalogadas como contusiones leves, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública informó que los daños tanto a la propiedad afectada como a la patrulla serán cubiertos por la aseguradora con la que cuenta la corporación.
En las redes sociales, tras darse a conocer la noticia, se mencionó que el incidente volvió a poner sobre la mesa las exigencias físicas y de horario que enfrentan los cuerpos de seguridad, especialmente en turnos nocturnos, donde la fatiga y el cansancio pueden convertirse en factores de riesgo no sólo para los propios elementos, sino también para la ciudadanía. (Alejandro Collí)
La retención de los trabajadores ocurrió cuando se encontraban laborando en la curva que conduce al municipio de Bokobá.
Según los propios trabajadores de la CFE, la falla se debe a una sobresaturación en el servicio de energía eléctrica y a que la subestación local ya no es suficiente para la demanda.
Este tipo de protestas no es nuevo en Cacalchén. En años anteriores, los habitantes han llegado a cerrar calles con piedras y troncos hasta que la CFE restablecía el suministro.
Los pobladores han sido enfáticos, señalaron que seguirán con sus protestas hasta que el servicio quede completamente restablecido. Recordaron que en una ocasión anterior también detuvieron a un superintendente. (Alejandro Collí)
Una pareja de motociclistas resultó con lesiones de gravedad, tras sufrir un aparatoso accidente en la antigua carretera a Chelem, vía conocida por su peligrosidad y alto índice de siniestros.
El percance ocurrió cuando un vehículo particular invadió el carril contrario al intentar rebasar, obligando a los motociclistas a realizar una maniobra evasiva que terminó en grave percance.
Según testigos, el incidente tuvo lugar en el tramo ubicado en la desviación hacia la Mérida–Progreso, una estrecha vía de doble sentido donde los riesgos de circulación se incrementan por la imprudencia de algunos conductores. El automóvil involucrado, que se dirigía de Chelem hacia Mérida, intentó rebasar sin percatarse de la presencia de la motocicleta que venía en sentido opuesto.
Ante la inminente colisión frontal, el conductor de la moto giró hacia un costado para evitar el impacto. Sin embargo, al salirse brevemente de la cinta asfáltica, perdió el control de la unidad, lo que provocó el derrape y la posterior caída de ambos ocupantes sobre el pavimento.
La pareja rodó varios metros, resultando con múltiples contusiones y lesiones de consideración.
Afortunadamente, otros automovilistas que transitaban por el lugar, junto al propio conductor del vehículo involucrado, actuaron con rapidez para auxiliar a los lesionados y asegurar la zona, evitando que otros vehículos pudieran atropellarlos accidentalmente mientras yacían sobre la vía.
Minutos después, arribaron al sitio elementos de la Policía Municipal y paramédicos, quienes se encargaron de estabilizar a los
heridos y trasladarlos de urgencia a un hospital privado para recibir atención médica especializada, debido a la gravedad de sus heridas. Los agentes policiacos iniciaron el procedimiento correspondiente para deslindar responsabilidades. Trascendió que el conductor del automóvil activó su seguro, lo que permitió agilizar el traslado y la atención hospitalaria de los lesionados. Automovilistas han señalado reiteradamente los peligros de esta carretera, considerada de alto riesgo por su estrechez, señalización limitada y el tránsito constante en ambos sentidos. En los últimos años, esta vía ha sido escenario de numerosos accidentes, muchos de ellos con saldo fatal.
(Gerardo Keb)
Una joven identifi cada como Manuela de Jesús P. G., de aproximadamente 25 años de edad, fue localizada con múltiples lesiones entre la maleza a un costado de la carretera Motul–Telchac Pueblo, luego de sufrir un aparatoso accidente vehicular durante la madrugada de ayer.
Según versiones preliminares, la joven fue abandonada en el sitio por su pareja sentimental, quien presuntamente huyó del lugar tras el siniestro, ya que es casado.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 horas, y fue reportado de forma anónima a la Policía Municipal de Motul. Al arribar al lugar, los elementos de seguridad encontraron a la joven malherida cerca de la vía, presentando signos visibles de lesiones y con aliento alcohólico.
Manuela, originaria de la comisaría de Euán, perteneciente al municipio de Tixkokob, fue trasladada de inmediato al Hospital del Instituto Mexicano del
Un repartidor resultó con diversas lesiones luego de derrapar con su motocicleta en una calle del Centro de Cansahcab, provocando la movilización de cuerpos de emergencia y elementos de seguridad pública.
El accidente ocurrió en la intersección de las calles 21 entre 22 y 24, cuando el motociclista no identificado perdió el control del manubrio, derrapando sobre el pavimento. El percance dejó al joven tendido sobre la vía pública, en medio de visibles muestras de dolor.
Vecinos y transeúntes que presenciaron el accidente solicitaron auxilio a través de los números de emergencia. En pocos minutos, al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos a bordo de la ambulancia Y-51 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes brindaron los primeros auxilios al joven lesionado.
Seguro Social (IMSS) en Motul, donde recibió atención médica especializada para su valoración y estabilización.
Posteriormente, la joven declaró a las autoridades que al momento del accidente se encontraba acompañada por su pareja.
Según su testimonio, el hombre, al percatarse de la gravedad del hecho y temer represalias debido a que está casado, decidió huir del sitio, dejándola abandonada a su suerte entre la vegetación.
Ante esta denuncia, las autoridades locales dieron aviso a la Policía Municipal de Tixkokob, que se encargaron de contactar a los familiares de la víctima para informarles sobre su estado de salud y brindar el acompañamiento necesario.
Se exhortó a los parientes a interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado para que se investiguen los hechos y se deslinden responsabilidades. (Alejandro Collí/José Islas)
Debido a la gravedad de sus heridas, se determinó el traslado del motociclista al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Motul, donde recibió atención médica especializada. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía su estado de salud actual. La motocicleta, que presentaba daños materiales de consideración tras el impacto, fue asegurada por agentes policiales y trasladada a la base municipal para su resguardo. Se espera que con esta acción se lleve a cabo el deslinde de responsabilidades y se investigue si el accidente fue producto de fallas mecánicas o el exceso de velocidad. (Concepción Noh)
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Comunidades católicas de las iglesias de los Santos Reyes y de Nuestra Señora de Guadalupe de Tizimín celebraron el Encuentro Interparroquial de Pentecostés Página 39
Los feligreses marcharon en procesión con globos de colores, culminando su recorrido en la explanada del exconvento, donde hubo una ceremonia eucarística. (Luis Pech)
Organizan dinámicas y charla informativa por Día de las Cuevas en Motul
Pobladores de Telchac Pueblo mantienen viva la creencia en los aluxes
Hallan a un can muerto, al parecer, de un disparo en la Ciudad del Tapir
PROGRESO, Yucatán.- Iniciaron las capacitaciones para la activación de los protocolos de la temporada de ciclones 2025, en el puerto, donde autoridades municipales, estatales y federales estarán trabajando de forma coordinada en favor del bienestar de la población. De acuerdo con el titular de Protección Civil, Aurelio Teodoro Medina Pérez, la semana pasada participó en una jornada informativa sobre ciclones tropicales, su clasificación y las medidas de protección correspondientes, donde el objetivo principal es preparar a la población ante posibles emergencias y mantenerla informada.
Durante la capacitación se explicó el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIATCT), así como el signifi cado de los colores que indican el nivel de alerta ante la cercanía o alejamiento de un huracán: azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Por su parte, las autoridades municipales destacaron la importancia de la coordinación institucional y la concientización ciudadana frente a los fenómenos meteorológicos. Recordaron la efi caz respuesta ante el huracán Milton el año pasado, cuando las zonas afectadas fueron restablecidas en menos de 36 horas gracias al trabajo conjunto entre Protección Civil y la Comisión
PROGRESO, Yucatán.- Recientemente, pescadores de Progreso, principalmente de la comisaría de Chicxulub Puerto, reportaron la presencia de una estructura tipo plataforma petrolera frente a las costas de la localidad.
Luego de varios días de no tener información al respecto, de forma extraoficial señalaron que se trataba de la West Titania , una nave con tripulación mexicana que estaba en labores de abastecimiento, la cual se encuentra en tránsito con rumbo a Belice.
La plataforma llamó la atención especialmente entre pescadores locales, pues sentían temor de que estuviesen explotando recursos en la zona como petróleo o gas natural, y que dichas maniobras pudieran dar el golpe de gracia a la pesca. Sin embargo, se averiguó que la nave se encuentra en las costas yucatecas única-
Más de 400 pescadores fueron instruidos por la Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina.
Federal de Electricidad (CFE).
También se informó que, ante cualquier fenómeno natural, los refugios estarán disponibles para personas vulnerables o quienes lo requieran, en especial aquellas que viven cerca de la costa o la ciénaga. Además, más de 400 pes-
cadores han sido capacitados por la Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina, en coordinación con el ayuntamiento, para actuar adecuadamente ante cualquier situación de emergencia durante esta temporada. Se dio a conocer que en breve estarán realizando la ceremo-
nia correspondiente para llevar a cabo la conformación ofi cial del organismo de vigilancia de ciclones para el puerto de Progreso, que como cada año estará encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos en caso de tormentas o de huracanes.
(Gerardo Keb)
Se trata de la West Titania, una nave que hizo una parada técnica para abastacerse de diésel. (G. Keb)
mente para abastecerse de diésel antes de continuar su ruta hacia el Caribe para recibir una certificación técnica y posteriormente regresar a su puerto de origen. De acuerdo con los datos dados a conocer, toda la tripulación de la West Titania es mexicana, y entre ellos hay varios trabajadores originarios de
Progreso, quienes desde hace años laboran en este tipo de estructuras marítimas.
Según fuentes del sector portuario, no es extraño que plataformas como esta pasen frente a las costas de Yucatán, ya que el puerto funciona como punto estratégico para maniobras de abastecimiento o mantenimiento
durante recorridos hacia otros destinos en el Golfo o el Caribe. Hasta el momento no existen restricciones, ni alertas por parte de la Capitanía de Puerto, ya que el paso de la West Titania es parte de una maniobra programada y no representa riesgo para las embarcaciones locales.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) exhortó a la población a reportar las fugas que observen para evitar el desperdicio del líquido y benefi ciar a los usuarios a través de una correcta presión hasta sus hogares. “Las fugas no sólo representan un desperdicio significativo de este recurso vital, también pueden dañar la infraestructura y provocar el deterioro de las calles”, explicó Bjorn Miguel Rodríguez Estrada, titular del Smapap. Ante esto, Rodríguez Estrada reiteró a la población los canales disponibles para reportar este tipo de incidencias y así colaborar con las labores de monitoreo y mantenimiento preventivo. Los reportes pueden hacerse vía telefónica al 9699350134 o a través de WhatsApp al 9994455849, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00.También pueden realizarse mediante la página de Facebook de Smapap. Además recordó que las ofi cinas de la Smapap se encuentran ubicadas en la calle 80 entre 37 y 39. (Gerardo Keb)
MOTUL, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de las Cuevas y el Mundo Subterráneo, se organizó una charla informativa y dinámicas en las instalaciones del cenote Sambulá en punto de las 18:00 horas, donde se abordaron temas como el cuidado de los murciélagos que habitan ahí y su importancia como parte del ecosistema, además se explicó cómo se forman los ojos de agua.
Los ponentes Henry Dzul y Erick Sosa se encargaron de explicar a los asistentes que la dolina Sambulá es un tipo de gruta, mide 30 de largo y ocho de ancho, así como una profundidad mínima de un metro y ocho metros máximo, donde viven murciélagos y reptiles, así como variedad de plantas.
“El mundo subterráneo alberga el 30 por ciento del agua dulce del planeta, fundamental para la vida y las cuevas albergan formaciones geológicas y minerales únicas en el mundo, así como suponen el hábitat de animales en peligro de extinción”, explicaron.
Las familias pudieron conocer sobre una mesa de exposición los tipos de murciélagos que existen en el mundo y en qué se basa su alimentación.
Se les habló que los murciélagos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, ya que, además de alimentarse de frutas o sangre
de otros animales, son polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas.
Los pequeños fueron de los más asombrados en aprender sobre la vida subterránea y cómo estos sitios pueden ser refugios temporales o permanentes para los murciélagos.
ACTIVIDAD
18:00
horas empezó la charla informativa en el cenote Sambulá.
Posteriormente, los asistentes fueron guiados dentro de la cueva para conocer cada parte de ella. Bajo la luz artificial del lugar, miraron los lugares en donde se encuentran los murciélagos, estando estos dormidos. También apreciaron las piedras y las plantas que viven dentro del mundo subterráneo.
Los asistentes aprendieron que estos espacios recogen la historia animal, geológica y humana de millones de años, siendo una fuente de información única para la arqueología.
(Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán.- Los sabucanes, elaborados con fibra de henequén, siguen siendo solicitados por los campesinos y los turistas que llegan a este Pueblo Mágico. Esta pieza artesanal se puede conseguir en los mercados y durante años ha sido uno de los objetos que los hombres de campo usan para guardar sus pertenencias de trabajo. Los comerciantes que se dedican a su venta, como Carla Pool, señalaron que es un artículo bastante
UCÍ, Motul.- Con una corrida, entrada de gremios, misas y novenarios concluyó en esta comisaría la primera semana de fiesta en honor a San Antonio de Padua. El domingo pasado se pudo observar el ir y venir de la gente en el coso taurino, mientras que en la iglesia católica se realizó el novenario correspondiente de la imagen a cargo de las rezadoras del lugar.
solicitado por la gente.
La entrevistada comentó que los sabucanes son elaborados por artesanos provenientes de otros municipios del estado. “Todavía siguen vigentes estos bolsos, son elaborados con fibra de henequén y son un producto artesanal hecho a mano”, dijo.
Su valor ronda desde los 90 pesos el más pequeño hasta 240 el más grande, un valor que ha sido considerado justo para la economía de la gente local y visitantes.
La comerciante dijo que la mayoría de los campesinos continúa buscando esta bolsa para guardar sus herramientas de trabajo al acudir a las milpas, mientras que el turista la adquiere como un objeto más para combinar su estilo. “Cada quien lo utiliza de diferente manera. Aquí en los pueblos son más para el trabajo y la gente de fuera lo ve como un bolso, ideal para sacar cuando salen de viaje”.
(Isaí Dzul)
Este artículo es usado por los campesinos y turistas. (POR ESTO!) Las celebraciones se reanudarán los días 13, 14 y 15. (POR ESTO!)
Después del novenario, que se hizo como parte de una promesa de la familia Caamal Tamayo, los integrantes del gremio cargaron los estandartes y papellones para dirigirse al hogar de los anfitriones, en donde fueron agasajados con la tradicional horchata de arroz y panes. Es importante recordar que la tradicional fiesta de la comisaría inició el viernes día 6 de junio pa-
sado con una vaquería a cargo de la Sonora Yucateca, que se llevó a cabo en la explanada de la cancha de usos múltiples, donde fue coronada la embajadora Verónica Saraí May Tamayo, y el domingo pasado concluyó la primera parte del festejo. Se prevé que los días 13, 14 y 15 continuarán las celebraciones en honor al santo patrono. (Santos Pool)
En la localidad, muchas personas creen en los aluxes porque aseguran haberlos visto en el monte
TELCHAC PUEBLO,
Yucatán.- En la localidad, la creencia en los aluxes se mantiene viva Los habitantes mencionaron que estos antiguos seres de la cultura maya se encuentran presentes dentro y fuera del poblado, en especial en la milpas, donde varias personas han corrido con la suerte de sentir su presencia o verlos. En la actualidad se sigue hablando de la presencia de estos seres míticos que fueron creados para el cuidado de los montes y las milpas. Varias personas que los han visto dicen que son pequeños seres con no más de 40 centímetros de altura, aspecto antiguo y sin ropa.
Víctor Peraza es un testigo que dijo en entrevista con el POR ESTO! que hace unos años tuvo la suerte de verlos en los montes del poblado que van rumbo al municipio de Sinanché. “Los aluxes existen y yo los vi. Me quedé estático. Son pequeños, aparentan ser como unos niños por su altura”, expresó.
Dijo que cuando estaba cansado se dispuso a detenerse y tomar un respiro, pero escuchó en el monte una música. Al percatarse, observó como alrededor de ocho seres se pusieron a su alrededor para bailarle. “Me quedé en shock como un cuarto de hora, yo los vi. Danzaron y se fueron, luego volví a la normalidad”, mencionó.
Los habitantes dicen que hace años los j‘menes o brujos mayas solían crear a estos seres en las milpas cuando eran solicitados por los campesinos para que cuidaran de sus pertenencias mientras se encontraban fuera. Se rumorea que su formación fue a base de maíz o barro en forma de muñecos, y que su vida comenzaba a surgir con la sangre de su amo.
Las antiguas leyendas narran que, cuando los ladrones ingresan a un predio para tomar lo que no es suyo, estos seres comienzan a trabajar, cerrando el camino de la persona hasta perderlo en el mismo lugar. El hechizo funciona hasta que llega el dueño del terreno. “Ellos cuidan de las milpas e inclusive las casas. La gente que sabe que están presentes les colocan ofrendas, ya sea bebidas de maíz o dulces”, manifestó.
Algunas personas cuentan que han sentido que les arrojan piedras o escondido sus pertenencias, pero sólo algunos los han logrado ver. “Hay gente que los ha visto de noche, cuando deambulan, es lógico que se van a asustar al ver un ser extraño, más si se trata de uno mítico”, dijo el entrevistado.
A pesar de que con los años el poblado ha tenido mayor crecimiento, los lugareños mencionan que la creencia sobre estos seres mayas sigue vigente y sus historias se van transmitiendo en cada generación. Algunos logran creer en ellos, otros no, pero los testigos siguen narrando sus vivencias mantener vivas las creencias.
Afirman que la tierra del Mayab guarda historias y seres antiguos que fueron creados por el hombre para que unos cuantos puedan verlos y creer en su existencia.
Habitantes de Telchac Pueblo solicitan la rehabilitación de un espacio deportivo en el Centro
TELCHAC PUEBLO,
Yucatán.- Habitantes de esta localidad solicitaron que se le dé mantenimiento a la cancha de basquetbol que se encuentra en el Centro de la cabecera municipal.
Los pobladores aseguraron que este espacio deportivo ha sido descuidado desde hace años, razón por la cual las gradas se están cubriendo de hongos a causa de la humedad del ambiente, lo que le da una mala imagen al Centro.
Mencionaron que este espacio se está deteriorando lentamente al igual que otros lugares públicos que se encuentran alrededor de la cabecera. Indicaron que esta situación se debe al poco interés de las autoridades municipales por mejorar las instalaciones o mantenerlas funcionales, pese a que se tratan de lugares concurridos por los pobladores.
Vecinos que habitan a unos cuantos metros de esta cancha dijeron que todas las noches hay una notable afluencia de deportistas y entusiastas que se reúnen a jugar partidos de voleibol y basquetbol, pero que no utilizan las gradas debido a las enormes manchas de humedad que presentan.
“El espacio está muy descuidado, no le dan un mantenimiento adecuado y ahora está todo lleno de moho y causa una mala imagen al pueblo”, expresó un vecino.
Habitantes explicaron que meses atrás durante la pasada temporada de lluvia, la infraestructura se veía afectada por la acumulación de agua, lo que provocó que paulatinamente se esparciera un hongo por los costados de las gradas,
hasta el punto de cubrir gran parte de los asientos, dejando grandes manchas negras en el lugar.
A pesar que desde hace años les han pedido a las autoridades municipales realizar trabajos de mantenimiento para mejorar la imagen de la cancha, han hecho caso omiso, por lo que piden que la actual administración resane esta área que es utilizada por los jóvenes.
El espacio está muy descuidado, no le dan un mantenimiento adecuado y ahora está todo lleno de moho”.
POBLADOR
Los vecinos aseguraron que una de las principales tareas que se tienen que realizar es la limpieza de las paredes y columnas para eliminar las manchas que se encuentran en la cancha, con el fin de que después se le aplique pintura.
“Ya tiene varios años que no se pintan las gradas de esta cancha, lo que sí deben de hacer es raspar todo eso moho que tiene y deja una mala imagen. También tienen que recoger la basura que se queda acumulada en la zona”, expresó un habitante.
Indicaron que si el sitio es renovado tendría un impacto positivo para los jóvenes de la zona, por lo que se pide a las autoridades darle mantenimiento y rehabilitar la cancha del Centro para beneficio de deportistas, niños y adultos.
(Isaí Dzul)
El hombre perdió el control del vehículo por su baja presión arterial.
está llena
HUNUCMÁ, Yucatán.- El día de ayer, un hombre derribó un poste de telefonía en la calle 28 con 41 de la colonia San Vicente , cerca del cementerio general de la localidad. El incidente se debió a que el poblador se mareo después de que se le bajara la presión arterial mientras conducía su camioneta. El hombre de aproximadamente 50 años de edad se encontraba transitando por la vialidad antes mencionada a
DZOYOLÁ, Kanasín.- Sorprendieron a sujeto tirando basura en montes del municipio de Kanasin, el cual salió corriendo. La Policía Ecológica aseguró una unidad tipo mototaxi. El sábado pasado, elementos de la Policía Ecológica de Kanasín retuvieron un mototaxi, desde donde una persona, que se dio a la fuga, estaba tirando basura en montes de la comisaría de Dzoyolá.
De acuerdo con el parte oficial, agentes de la corporación realizaban un recorrido de vigilancia por calles de esa población, cuando observaron que un sujeto estaba arrojando bolsas negras de basura a la vía pública desde un vehículo. Al darse cuenta que fue visto, el dueño del mototaxi huyó del sitio de manera rápida y se interno en el monte. El vehículo, un mototaxi color ne-
gro con placas de circulación Y3UR5, fue asegurado en ese momento y se trasladó a las instalaciones de la Policía Municipal de Kanasín para los fines legales correspondientes. Se recomienda a la población no tirar basura en la vía pública, ya que pueden ser acreedores de una multa económica o ser trasladados a la cárcel. (Redacción POR ESTO!)
bordo de su camioneta roja, cuando sufrió un fuerte mareo a causa de la disminución de su presión arterial, lo que provocó que perdiera el control del volante e impactará con un poste cercano de telefonía.
Al lugar de los hechos llegaron paramédicos en una ambulancia de la Policía Municipal, así como agentes de seguridad que procedieron a cerrar la calle para evitar otros accidentes.
Los paramédicos procedie-
ron a checar los signos vitales del hombre, encontrando que presentaba síntomas de hipotensión, por lo que procedieron a estabilizar su presión y a curar las lesiones externas que sufrió a causa del impacto.
Los elementos y el accidentado se quedaron en el lugar mientras esperaban la llegada de la aseguradora y la empresa de telefonía para el deslinde de responsabilidades.
(José Luis López Quintal)
La iglesia de Francisco de Asís celebra concurso para seleccionar a la Niña Pentecostés 2025
CANSAHCAB, Yucatán.En el marco del inicio de la Semana de Pentecostés, el grupo Pastoral Juvenil de la iglesia católica San Francisco de Asís, de la población de Cansahcab, llevó a cabo un emotivo concurso para elegir a la Niña Pentecostés 2025. Ganó Ximena Maricruz Uc Balam.
El evento se realizó en el domo municipal y contó con la participación de nueve encantadoras niñas, quienes lucieron orgullosamente sus atuendos en tres categorías: traje casual, regional y de gala.
La actividad comenzó alrededor de las 19:00 horas y congregó a una numerosa asistencia de feligreses provenientes de la cabecera municipal de Cansahcab.
Los aspectos a califi car por parte del jurado incluyeron el porte, la elegancia, el dominio escénico, el conocimiento sobre Jesús, entre otros criterios.
Tras dos horas de presentaciones, el jurado califi cador emitió su veredicto, nombrando como Niña Pentecostés 2025 a Ximena Maricruz Uc Balam.
La feliz ganadora fue acompañada por las niñas que obtuvieron las bandas de Miss Fotogenia y Miss Simpatía, quienes también fueron reconocidas y premiadas por sus madrinas patrocinadoras del evento.
Durante el certamen, se escucharon las porras y muestras de entusiasmo de la multitud que apoyaba con alegría a su candidata favorita.
De esta manera, el grupo Pastoral Juvenil llevó a cabo con éxito este significativo certamen, cuyo objetivo fue encontrar a la representante de la iglesia local en el marco de la festividad de Pentecostés. El evento contó con la presencia del sacerdote Manuel Aguilar Pech, quien tuvo el honor de coronar a una de las ganadoras del certamen.
(Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- El grupo de Pastoral Juvenil de la iglesia San Bartolomé Apóstol llevó a cabo diversas actividades para prepararse y recibir al Espíritu Santo durante la festividad de Pentecostés.
Desde temprana hora, los jóvenes se reunieron con entusiasmo para organizar y desarrollar actividades alusivas a esta importante celebración cristiana, mediante la cual se recuerda la llegada del Espíritu Santo prometido por Jesús.
A partir de las 8:00 horas del domingo, los participantes realizaron temas de reflexión, juegos y dinámicas encaminadas a fortalecer los lazos de amistad y la fe cristiana entre los asistentes. El templo fue abarrotado por diferentes grupos juveniles que, de manera organizada, participaron activamente en estas acciones con el propósito de abrir su corazón al Espíritu Santo que Jesús envió para todos los creyentes. Como parte del programa, se celebró una emotiva eucaristía en la iglesia, presidida por el sacerdote Manuel Aguilar Pech,
quien recordó este importante pasaje bíblico. Durante su homilía, hizo hincapié en que Jesús desea nuestra felicidad, por ello nos invita a seguir sus mandamientos y a creer en el Espíritu Santo, quien es enviado como muestra de su amor y grandeza.
El coro de la Iglesia de San José del Río entonó cantos propios del tiempo litúrgico de Pentecostés, creando un ambiente de recogimiento y alegría espiritual. Durante la misa, bendijo con agua a todos los presentes, como signo de renovación de la fe y aceptación de la llegada del Espíritu Santo. La jornada concluyó a las 19:00 horas con una última bendición del padre Manuel Aguilar Pech, marcando el cierre de un día lleno de fe, alegría y esperanza para la comunidad. (Santos Pool)
La falta de dedos en la imagen de San Antonio de Padua da testimonio de dos prodigios en el pueblo
TEPAKÁN, Yucatán.- Este municipio localizado en el centro de la geografía yucateca tiene como patrono a San Antonio de Padua, devoción que se extiende a toda la parroquia, y en cuya iglesia tiene su sede. En torno a él se existen leyendas y creencias antiguas que se han heredado a través de las generaciones, entre las que destaca la falta de algunos dedos en la imagen que se venera.
Se sabe que la mutilación de un dedo de cada mano de la efigie fue realizada por la misma comunidad, y son personas adultas mayores las que explican esta extraña historia que a la fecha sigue siendo llamativa para la población.
A la imagen de San Antonio le faltan los dedos medios de ambas manos, y las personas de mayor edad cuentan que esto se debió a su fuerte poder de taumaturgia o de obrar milagros y prodigios.
Doña Jacinta Balam Chan, de 94 años de edad, comentó: “Antiguamente, la fiesta en Tepakán en honor a San Antonio era grande, había vaquería de mestizos, baile y corridas, mucha gente venia de los pueblos cercanos y de las haciendas henequeneras en la región”.
“Cada año ocurría algo malo. En pleito de borrachos se mataba a alguien, o pasaba un accidente, y varias veces se quemó el tablado por los voladores que caían sobre el huano seco. Entonces, los viejos del pueblo dijeron que a San Antonio no le gustaba la fiesta, y acordaron cortarle un dedo a la imagen diciendo que con esto se acabarían todos los problemas. Al hacerlo ya no pasaron más desgracias”, expuso la nonagenaria.
Sobre la falta del otro dedo, la señora Eulogia Chan, de 64 años, recuerda que esto se debió a un milagro: “Contaban que la hija del dueño de la hacienda Poccheiná
cayó gravemente enferma, y el señor, conociendo la fama de San Antonio de Tepakán, vino a pedirle que la curara, e hizo cortar un dedo de la imagen patronal que llevó como reliquia para presentar a la joven. Se dice que el prodigio se dio y ella recuperó la salud”. Sin embargo, el dedo mutilado del santo no regresó a la iglesia, y es probable que todavía lo conserven los descendientes de aquella
familia, posiblemente haya quedado en poder de algún anticuario con el transcurso de los años.
Cabe mencionar que las fiestas a San Antonio de Padua en Tepakán, junto con la vaquería y las corridas, dejaron de celebrarse desde hace muchos años, debido a que este mes de junio es de fuertes lluvias y eso afectaba su realización.
Se pudo averiguar que hace muchos años que el primer patrono
de la iglesia en este municipio fue San Juan Evangelista, pero en el siglo pasado la devoción se enfocó a San Antonio de Padua, la cual persiste hasta estas fechas.
A pesar de que no se realizan las corridas o la fiesta tradicional, aún se celebra al santo. Todas las tardes, del 5 al 13 de junio, se realizan actividades religiosas, en las cuales los fieles acuden a la iglesia llevando flores y veladoras para poner al pie
del altar del patrono, y además asisten al rezo de la novena.
El próximo 13 de junio por la mañana se oficiará la misa por el día de San Antonio de Padua, y luego saldrá la imagen del templo para hacer su recorrido alrededor de la plaza de su pueblo, esparciendo su bendición y llevando consigo ese recuerdo con sus manos faltantes de dedos, testimonio de sus milagros. (José Iván Borges Castillo)
TEKIT, Yucatán.- El municipio se vistió de gala con la magna vaquería que dio inicio a la fiesta tradicional de la villa, la cual es famosa por la confección de guayaberas.
La celebración empezó con una visita a San Antonio de Padua que se encuentra expuesto en la iglesia a pública veneración y posteriormente los feligreses se dirigieron al Palacio Municipal donde la vaquería comenzó a desarrollarse desde muy temprana hora, como es costumbre en esta comunidad.
Fueron tres reconocidas orquestas las que amenizaron la ocasión, con más de mil jaraneros que se dieron cita para la ocasión, evidenciando que es uno de los pueblos predilectos de la jarana en toda la entidad. Jaraneros devotos, amantes de este baile tradicional mestizo comparten sus impresiones sobre este evento en Tekit ubicado en el Sur del Estado.
Ramón Canché, católico de la comunidad, comentó: “Cada 8 y 9 de junio nuestro pueblo de Tekit se viste de gala para esta fiesta mestiza, con la que se abren los festejos dedicados a nuestro patrono San Antonio de Padua, son días muy importantes en el calendario religioso de los pobladores. También llegan un gran número de jaraneros de los pueblos cercanos y otros municipios, que muestran que Tekit sigue siendo un referente en el baile tradicional de la región yucateca”.
Tres orquestas amenizaron la noche con sus melodías. (POR ESTO!)
año y que por fin podemos disfrutar en estos días tan especiales de nuestra fiesta tradicional”.
“El pueblo tienen la fama de realizar una de las vaquerías más concurridas de todo el estado, además podemos ver cómo florece el
Antes de la medianoche se efectuó el acto protocolario en el cual las autoridades municipales coronaron a la nueva embajadora Sibiely Vázquez, y le impusieron la banda. La soberana procedió a dirigir
Se coronó a la nueva embajadora y se le impuso la banda. (POR ESTO!)
tes. Posteriormente, la orquesta de Arturo González interpretó la antigua jarana titulada Aires Yucatecos, que los asistentes bailaron con notable emoción bailaron en medio del estruendo de voladores, pirotecnia y el sonido de los tacones de las
ron cita para amenizar la vaquería fueron la de don Arturo Gonzáles de Ticul, Juan Torres de Hoctún y la de Julián de Xaya. El baile fue maratónico, dado que fi nalizó a las 8:00 horas, para retomarse ese mismo día a las 16:00 horas en el
8:00
HORA terminó la vaquería y se reanudó ese mismo día después de un receso.
La vaquería comenzó aproximadamente a las 22:00 horas, cuando comenzaron a escucharse las primeras jaranas y los mestizos se juntaron para bailar en el centro de la pista.
Mientras tanto, los corredores del Palacio Municipal y la explanada se vieron llenos de visitantes, familias e infinidad de jaraneros que iban llegando presurosos para participar en esta vaquería tan esperada.
Francisco Aguilar, un poblador, comentó: “Estamos todos emocionados porque de nuevo volvemos a vivir la fiesta de nuestra comunidad, con vaquerías que se llevan a cabo de noche y de día, vemos cómo llegan los jaraneros de otros pueblos y toda la localidad se llena de visitantes y de apreciados amigos. Este evento es algo que esperamos por todo un
TAHMEK, Yucatán.- Con talento, creatividad y mucho entusiasmo, los estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey) participaron la mañana de ayer en la exposición de maquetas, las cuales recrearon diferentes espacios y áreas públicas del municipio, como las canchas deportivas y la iglesia de San Lorenzo Mártir.
Como parte de las actividades que se llevaron a cabo durante la semana, en el módulo de Interacción y Patrimonio Sustentable, de la materia de matemáticas, los estudiantes ocuparon el domo deportivo para presentar ahí sus trabajos, los cuales fueron admirados por el resto de sus compañeros. En sesiones anteriores, los jóvenes bachilleres presentaron estos trabajos al resto de sus grupos, recibiendo elogios y felicitaciones de parte de sus profesores por el empeño que pusieron en este proyecto que forma parte de los últimos que realizan antes de que finalice el semestre.
Los docentes destacaron la participación de los estudiantes en esta actividad, toda vez que se emplearon materiales como foami, cartulina, plastilina, acuarelas, colores y papel periódico, entre otros, para dar como resultado maquetas en un tamaño mediano y cada una de ellas tuvo un gran significado. Al final, se resaltó la buena
SEYÉ, Yucatán.- Un joven intentó quitarse la vida dentro de su predio en la calle 39 entre 36 y 38 de la colonia Santa Ana, pero fue descubierto a tiempo por sus familiares, quienes lo rescataron y pidieron ayuda de los servicios de emergencias.
Se desconocen qué motivos tuvo esta persona para intentar suicidarse la noche del pasado domingo, pero antes de que consiguiera su objetivo, sus parientes lo descubrieron y lograron arrancarlo de las manos de la parca.
Se llamó a los servicios de emergencias, arribando paramédicos que valoraron al joven, lo estabilizaron, y posteriormente se lo llevaron a un hospital acompañado de algunos familiares. Agentes de la Policía Municipal se encargaron de asegurar la zona para que los socorristas pudieran trabajar libremente. El movimiento de patrullas y ambulancia llamó la atención de
La creatividad se puso de manifiesto en esta dinámica que es de las últimas del actual semestre.
coordinación entre los grupos de estudiantes, pues además se han realizado otras dinámicas en las que también ha destacado la colaboración de los jóvenes que acuden a diario a tomar sus clases en este plantel del Tbcey. Sin duda fueron las canchas deportivas las maquetas que des-
pertaron un poco más de curiosidad entre los estudiantes, pues se elaboraron detalles muy peculiares como la colocación de las lámparas, gradas y porterías, lo que dio como resultado que se llevaran aplausos y más elogios.
“Fue una actividad muy padre, los estudiantes han participado
muy bien en esta y otras actividades creativas, se merecen el reconocimiento por cumplir con todas las indicaciones de la materia, además de que ya están por finalizar el actual período semestral, en el que les deseamos a todos mucho éxito”, indicó uno de los profesores. (Enrique Chan)
Agentes tomaron nota de una persona que intentó suicidarse, pero fue rescatada antes de conseguirlo.
los vecinos, quienes salieron de sus viviendas para ver qué es lo que estaba pasando.
Por otra parte, la noche del sábado los uniformados atendieron un accidente ocurrido en la calle 34 entre 31 y 33, protagonizado por un mototaxista ebrio que perdió el control del vehículo y cayó al pavi-
mento y se lesionó la cabeza. Uniformados municipales acudieron a tomar conocimiento del percance, y al ver que el hombre estaba lesionado, se pidió el apoyo de paramédicos que arribaron a los pocos minutos y le brindaron los primeros auxilios. La vialidad fue cerrada parcial-
mente, y tras estabilizarse al mototaxista, quien sufrió una herida de consideración en la cabeza, se le subió a una ambulancia y se le trasladó a un hospital para que se le diera toda la atención requerida, de lo cual tomaron nota los agentes de la Policía Municipal.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- La noche del domingo concluyeron los trabajos de cambio de luminarias en el domo deportivo de la colonia San Antonio, lo cual permitirá a usuarios jóvenes y adultos disfrutar de un espacio más apto para realizar actividades nocturnas.
Se retiraron las lámparas antiguas y se colocaron unas nuevas de tipo Led, con mejor tecnología y potencia, y que permiten ahorrar energía. Lo anterior responde a las solicitudes que vecinos de la colonia realizaron a las autoridades, pues durante varios meses el espacio deportivo estuvo alumbrado de forma inadecuada, pues en algunos puntos estaba parcialmente a oscuras, lo cual dificultaba las prácticas o juegos.
Además, se mencionó que con la cercanía de la fiesta tradicional dedicada a San Antonio de Padua, era necesario mejorar la iluminación, pues este jueves se realizará la tradicional vaquería, evento que reunirá a decenas de parejas jaraneras en el domo, el cual debía lucir de lo mejor. Asimismo, se anunció que en las siguientes semanas se realizarán los respectivos cambios de luminarias en otros espacios deportivos de este municipio.
(Enrique Chan)
Con procesión, misa y novenarios festejan
ACANCEH, Yucatán.- Con una misa, procesión y novenarios, se conmemoró la penúltima noche de que la imagen del Santo Niño de Atocha permanece en la localidad.
Como se recordará, la efi gie llegó a este municipio desde el 1 de junio, en el marco del XXXV aniversario de su llegada, como parte de la promesa de la familia anfitriona Cervantes Ek.
Desde entonces se llevaron a cabo los novenarios en honor a esta imagen en la casa anfitriona, ubicada en la calle 25 entre 18 y 20 de Acanceh.
En una procesión, la imagen del Niño de Atocha fue llevada hasta la iglesia de la Natividad, donde se ofició una misa. Posteriormente, fue devuelta a la casa anfi triona para continuar con la penúltima noche de los novenarios; la acompañaron numerosos feligreses, que, como cada año, participan en estas celebraciones.
De acuerdo con los integrantes de la familia Cervantes Ek, ya son 35 años que de manera ininterrumpida traen al Santo Niño de Atocha. La imagen permanece en la localidad por espacio de 10 días, lapso en que se le ofrecen novenarios, alabanzas y música de mariachi, y donde todas las noches acuden cientos de personas
SAN JUAN KOOP, Muxupip.- Cientos de invitados celebraron los 15 años de Carmen al estilo Rubí con la participación del grupo musical de Paleto, la voz de la cumbia.
Los presentes, incluidos algunos colados , llegaron para compartir la celebración de Carmen, una hermosa quinceañera que festejó en grande su décimoquinta primavera.
La pequeña comunidad de San Juan Koop, comisaría de Muxupip, rompió su tranquilidad el pasado fin de semana debido al ir y venir constante de personas y vehículos. Cientos de asistentes y decenas de autos irrumpieron en la calma habitual para acompañar a Carmen Escareño Pool en su importante evento. La magnitud y la cantidad de invitados, muchos de ellos provenientes de diferentes lugares e incluso de otros estados, hicieron que algunos comentaran que esta fiesta fue el evento del año, al estilo de la Rubí yucateca
locales y de municipios cercanos.
Manuel Cervantes recordó que desde pequeño tuvo ese deseo de traer la imagen a esta localidad. Recordó que apenas tenía 11 años cuando vio por primera vez que esta misma efigie llegó a una casa de la calle 18, y dijo que desde ese momento le lla-
El baile estuvo amenizado por el grupo musical de Paleto, la voz de la cumbia , que puso a bailar a todos los presentes con éxitos como Abejita chiquitita y Me hice una promesa, entre otros. Los invitados disfrutaron de refrescos, bebidas espirituosas , botanas, comida y un espectáculo especial que hizo aún más memorable la noche.
Por su parte, la festejada, muy feliz, bailó su vals y realizó su presentación ante la sociedad acompañada de sus orgullosos padres, José Escareño y Sofía Pool. (José Alfredo Islas Chuc)
mó mucho la atención y se quedó con ese deseo de que algún día la traería a su casa.
“En aquel entonces le dije a mi mamá que voy a traer al Niño a la casa, y mi mamá me respondió que no era fácil, pero no abandoné esa idea y continué viendo la forma de traerlo. Cuando me casé y
estaba yo viajando hacia Mérida volví a verla, y no pasó mucho tiempo cuando contacté a los dueños, los fui a ver y conseguí que me lo prestaran durante una semana. Eso fue hace 35 años, y sigue llegando a nuestra vivienda desde Umán”, indicó el entrevistado. (Carlos Chan Toloza)
CANICAB, Acanceh.Un camionero que transitaba con exceso de velocidad estuvo a punto de atropellar a un joven, quien le dio alcance y le reclamó; el operador del autobús se encerró en la unidad para evitar sea golpeado. De acuerdo con un testigo, esto ocurrió cuando una persona identificada como Rich se encontraba con su mototaxi en la entrada de la comisaría. En la misma calle transitaba un autobús de la empresa Líneas del Oriente de la ruta Mérida-Canicab-Seyé, cuyo conductor circulaba con exceso de velocidad y por poco atropella al joven. Esto ocasionó que Rich se enojara y comenzara a perseguir al camionero, quien ya había continuado su camino.
Cuadras más adelante, el mototaxista le dio alcance y comenzó a discutir con el camionero, quien, temeroso de que fuera agredido, se encerró en el autobús y no bajó para nada.
La discusión fue presenciada por numerosos vecinos del lugar, así como los pasajeros. Al ver que el camionero no bajaba de su unidad, el joven decidió dejar todo por la paz , y retirarse, no sin antes recordarle su 10 de mayo (Carlos Chan Toloza) Carga sacos de
cemento y se quiebra su mototaxi
ACANCEH, Yucatán.- Tremendo susto se llevó un mototaxista que transportaba material para construcción, cuando de pronto la unidad que manejaba sufrió la quebradura de su base y dejó regado los bloques que cargaba, en la calle. Este hecho se suscitó ayer por la mañana sobre la calle 14 entre 15 y 17 de esta localidad, cuando el mototaxista se llevó el susto de su vida, al quebrarse
la base de su vehículo. Los vecinos del lugar señalaron que el joven llevaba bloques y sacos de cemento, lo que resultaba muy pesado para la unidad y el vehículo quedara gravemente dañado. De acuerdo con Juan, el mototaxista siempre había usado su unidad para llevar material para construcción, pero en esta ocasión al parecer se pasó de carga.
(Carlos Chan Toloza)
La ganadora fue la participante Astrid Guadalupe Muñoz Góngora, quien recibió la tiara, banda y reconocimiento del público. (Jaime Tun)
AKIL, Yucatán.- Se realizó el concurso Señorita Juegos Deportivos y Culturales de Verano Akil 2025, en su edición número 37. Tres jovencitas se disputaron este título demostrando sus talentos, inteligencia y belleza.
Como cada año, se llevó a cabo el concurso para elegir a la joven que representará la edición 37 de los Juegos de Verano que se realizan cada año con distintos torneos deportivos en las disciplinas de futbol, basquetbol, beisbol, softbol y voleibol, entre otras.
Este evento invita a equipos de otros municipios como Tekax,
Ticul, Peto y Oxkutzcab. En cuanto al concurso, se realizó con la participación de tres jóvenes: Stasy Cristell Vera Góngora, Astrid Guadalupe Muñoz Góngora y Lina Natali Chablé Góngora, quienes hicieron un gran papel en cada una de las etapas de las que consistió el certamen.
Las categorías fueron: presentación, ropa deportiva, vestimenta regional y traje de noche. En la última se les asignó un tema sobre la historia de los juegos, por los cuales cada una de ellas mencionó la importancia de este evento.
La que más destacó fue la par-
ticipante Astrid Guadalupe, sin dejar de mencionar, por supuesto, el papel, desempeño y dedicación de cada una de las jóvenes.
Los jueces tuvieron la tarea de deliberar a la ganadora por su desempeño y desenvolvimiento en carisma, talento, pasarela y otras cualidades.
Al concluir todas las etapas, se eligió a la ganadora, y se trató de Astrid Muñoz Góngora a quien se le otorgó el título de Señorita de los Juegos Deportivos y Culturales de Verano Akil 2025, así como una banda, corona y el reconocimiento del público.
Además, se informó que tendrá la encomienda de presidir todos los eventos que se realizarán en torno a este importante evento. Para finalizar se agradeció a todos los concursantes su participación en esta edición del evento.
“Queremos felicitar a todas las jóvenes participantes, quienes demostraron no sólo su belleza sino también su carisma, talento y orgullo por representar a nuestra localidad. Asimismo, congratulamos a la ganadora del certamen, la señorita Astrid”, mencionó la directora de Cultura, Manuela López Canul. (Jaime Tun)
TICUM, Tekax.- La localidad de Ticum, comisaría de Tekax, se encuentra en la recta final de la construcción del coso taurino a pocos días de iniciar las celebraciones en honor al patrono San Antonio Padua, fiesta tradicional de esta comunidad.
En el lugar, algunos palqueros se encontraban para asegurarse de que toda la estructura esté en orden y en óptimas condiciones: maderas firmes, huano bien colocado y el bejuco amarrado.
Comentaron que hay un avance del 90 por ciento, pues muchos palcos ya están completamente listos y a los que faltan solamente se les debe colocar el forro con el huano, algunas tablas para el piso, entre otros detalles, que deben estar completos
a más tardar esta semana.
Como es tradición, una vez concluida la obra del coso, este ruedo estará a prueba el día de mañana, cuando arranquen las corridas de toros.
Uno de los palqueros, Benjamín Buenfil, invitó a todas los ciudadanos de esta comisaría, así como de la cabecera municipal, para asistir a estas actividades que comienzan mañana 11 de junio.
Cabe destacar que la fiesta brava contará con un amplio repertorio de ganaderías invitadas para que todos los asistentes disfruten de los eventos taurinos que se organizaron especialmente para la celebración tradicional en honor a San Antonio Padua, patrono de la comunidad. (Jaime Tun)
OXKUTZCAB, Yucatán.- Una camioneta tipo Van chocó contra una pipa de gas L.P. en Oxkutzcab; no hubo lesionados, sólo perdidas materiales. Este hecho sucedió en la calle 54 con 47 de la colonia Centro, alrededor de las 8:00 horas de ayer. De acuerdo con los hechos, la Van , no respetó el disco de alto, transitaba sobre la calle 47 de Norte a Sur, y al llegar a la altura de la 54, el conductor chocó de frente contra una pipa de gas L.P., que circulaba sobre la 54 de Poniente a Oriente con preferencia. Los vecinos, alarmados por la posibilidad de que haya una fuga, llamaron a los servicios de emergencias. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, así como de Protección Civil, quienes revisaron el contenedor de gas para verificar si tuvo alguna fuga; afortunadamente, no la hubo. Los uniformados tomaron nota de este hecho y acordonaron el área para las investigaciones correspondientes y el deslinde de responsabilidades. Por fortuna, no hubo lesionados en el accidente, sólo pérdidas materiales.
Jaguares empiezan con el pie derecho y se imponen al equipo Uspibil en
VALLADOLID, Yucatán.Con un contundente marcador de 4-0, los Jaguares debutaron con el pie derecho en la Primera Fuerza Municipal de futbol, imponiéndose de manera categórica al equipo Uspibil en un encuentro que dejó claro el poderío ofensivo del conjunto dirigido por el licenciado Roger Marrufo.
El partido, disputado en esta ciudad de Valladolid, fue dominado desde el inicio por los Jaguares, quienes rápidamente se hicieron del control del balón y del ritmo del juego.
La figura del encuentro fue Alexis Perera, quien se despachó con un doblete, siendo el motor ofensivo de su escuadra y abriendo el marcador en los primeros minutos tras una jugada colectiva que desarmó a la defensa rival.
La presión constante de los Jaguares rindió frutos cuando Gener Mendoza amplió la ventaja antes del descanso, tras aprovechar un error en la salida de Uspibil.
El segundo tiempo no fue diferente: los dirigidos por Marrufo mantuvieron la intensidad y no permitieron reacción alguna de sus adversarios.
Daniel Loría se encargó de poner la tercera anotación con un disparo de media distancia que dejó sin oportunidad al guardameta de Uspibil.
Alexis Perera cerró la cuenta con su segundo gol de la tarde, sellando así una victoria que entusiasma a la afi ción local y posiciona a los Jaguares como uno de los equipos a seguir en la presente temporada.
VALLADOLID, Yucatán.- A casi un mes de haber iniciado su paro laboral, maestros del Oriente de Yucatán mantienen firme su postura de no regresar a las aulas hasta que los gobiernos federal y estatal atiendan sus demandas, entre las que destaca como prioridad la derogación de la ley 2007 del Issste.
Como se recordará, desde el inicio del movimiento y como parte de su adhesión a la huelga nacional, los docentes instalaron un campamento en el primer cuadro de Valladolid, el cual ha ido creciendo en tamaño e impacto. Apenas ayer, los mentores decidieron cerrar el paso vehicular por la calle 42, una de las principales vías de acceso al centro histórico, lo que ha generado afectaciones en la movilidad y el comercio local. Con esta acción, prácticamente todo el corazón de la ciudad permanece bloqueado, evidenciando la determinación de los manifestantes. También, por la mañana, se ma-
nifestaron con consignas y pancartas en la entrada de las oficinas de la Cámara de Comercio (Canaco Servitur) delegación Valladolid.
Los líderes del movimiento han señalado que, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, incrementarán sus medidas de presión en los próximos días.
“No vamos a ceder mientras no se atiendan nuestras exigencias, tomando en cuenta que derogación de la ley 2007 del Issste es fundamental para garantizar nuestros derechos laborales y una jubilación digna”, expresó uno de los voceros del magisterio.
Los mentores mencionaron que hasta el momento, ni el gobierno estatal ni el federal han emitido una respuesta concreta a sus demandas, lo que ha incrementado la tensión en la ciudad.
Los docentes advirtieron que, de no recibir atención, las protestas podrían extenderse y arreciar desde otros flancos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Al término del encuentro, Roger Marrufo destacó el trabajo en equipo y la disciplina mostrada por sus jugadores, subrayando que este resultado es apenas el primer paso en el objetivo de pelear por el campeonato municipal.
La afi ción vallisoletana respondió con entusiasmo en las gradas, celebrando el debut triunfal de los Jaguares y dejando claro que el futbol local vive un gran momento. (Alfredo Osorio Aguilar)
lugar llegaron paramédicos y policías municipales. (POR
Colisiona contra un auto estacionado en Santa Ana
VALLADOLID, Yucatán.- Un fuerte accidente se registró en la calle 39 entre 26 y 28 del barrio de Santa Ana, al Oriente de Valladolid, en donde se vieron involucrados dos vehículos particulares. Según testigos, el conductor de un auto color gris manejaba su vehículo en presunto estado de ebriedad cuando chocó contra una camioneta blanca, la cual se encontraba estacionada frente a un expendio de cervezas.
El ruido alertó a los vecinos que salieron de sus hogares e inmediatamente llamaron a los servicios de emergencia. Al lugar arribaron agentes de la Policía Municipal y luego paramédicos que brindaron atención médica al conductor, quien no quiso ser trasladado al Hospital General de Valladolid. Uniformados mediaron para que los dueños de los autos llegaran a un acuerdo para el pago de daños. (Redacción POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- Un automovilista identificado como Francisco C., de la comisaría de Tixhualactún, terminó hospitalizado tras sufrir un accidente en el kilómetro 10 del periférico Oriente de Valladolid.
El afectado conducía un vehículo marca Aveo, color blanco con placas de circulación de Yucatán, cuando perdió el control del volante, se salió de la vía y terminó dentro del monte.
Al lugar llegaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes le brindaron los primeros auxilios médicos.
Posteriormente, el automovilista tuvo que ser trasladado al Hospital General de Valladolid, para una atención más especializada.
Asimismo, al sitio arribaron elementos de la SSP y de la Policía Municipal, quienes tomaron nota de lo sucedido para el deslinde de responsabilidades.
Aunque no se informó la causa del accidente, en las últimas semanas se han reportado percances debido a que las personas, al quitarse de las fiestas populares, conducen en estado inconveniente y terminan accidentadas en los tramos carreteros.
(Nicolás Ku Dávila)
ESPITA, Yucatán.- En esta cabecera municipal, el Departamento de Desarrollo Rural inició el registro para el Programa Herramientas e Insumos para el Bienestar, así como brindó información para el de Renacimiento Apícola
Se dijo que ambas iniciativas están dirigidas a fortalecer las actividades productivas en el sector rural y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, apoyando a los trabajadores agropecuarios de pequeña y mediana con el fin de aumentar la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.
De modo que, el programa del Bienestar, a través de sus diferentes componentes, busca impulsar el desarrollo rural sostenible, mejorar la producción agropecuaria y fortalecer la economía de las comunidades rurales a través del apoyo económico a los productores.
Se informó que para participar, los interesados deberán acudir a los módulos de atención habilitados por la Secretaría, presentando la documentación requerida, que puede incluir identifi cación ofi cial, CURP y comprobante de domicilio. Asimismo, si desean conocer las reglas de operación y requisitos específi cos, se recomienda consultar la página web de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se recordó que este programa es parte de las iniciativas
TEMOZÓN, Yucatán.- Con el firme propósito de fomentar más espacios deportivos y fortalecer la sana convivencia entre la población temozonense, se inauguraron trabajos para mejorar el campo municipal de fútbol.
Dentro de las mejoras están el suministro de tierra, instalación del equipo de riego, iluminación adecuada y construcción de casetas de visitante y local.
Este espacio está ubicado a un costado del DIF municipal, y el evento de inauguración estuvo encabezado por las autoridades locales.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de padres de familia del equipo infantil Huracanes, quienes celebraron la apertura de este nuevo espacio que permitirá a sus hijos practicar deporte en instalaciones dignas y seguras.
Se resaltó la importancia de invertir en infraestructura depor-
CHEMAX, Yucatán.Los Bravos de Chemax consiguieron un importante triunfo en la Liga Municipal de Beisbol Jaguar.
En reciente partido, la tribu ganadora se impuso 8-5 a Jaguares de X’Catzín.
El juego se desarrolló en el campo de beisbol Pedro Díaz ante un buen número de aficionados.
El cotejo correspondió a la jornada 13, en donde el pitcher ganador fue Lucio Balam, quien tiró cinco entradas completas; el serpentinero derrotado resultó ser Adrián Jiménez.
Lucio Balam fue relevado en la loma de los disparos por Hernán Osorio.
Interesados pueden acudir a las oficinas ubicadas en el Palacio Municipal, hasta el 23 de este mes.
del Bienestar que el Gobierno federal impulsa para apoyar a la población rural. El objetivo es que para 2030 los recursos lleguen a 2.5 millones de derechohabientes.
Estos programas forma parte de una estrategia integral para apoyar al campo y contribuir al bienestar social de los productores.
Se invita a los interesados a acudir a las oficinas ubicadas en
el Palacio Municipal hasta el 23 de este mes en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas; sábados sólo en el turno matutino.
(Nicolás Ku Dávila)
Las labores incluyen suministro de tierra, instalación de equipo de riego e iluminación. (POR ESTO!)
tiva, ya que contribuye a la formación de valores, la prevención de adicciones y la promoción de estilos de vida saludables.
Asimismo, en Chemax, la Dirección de Obras Públicas inició una campaña intensiva de limpieza y desazolve de registros pluviales en diversas calles de la cabecera.
Esto con la finalidad de mejorar las condiciones de las vialidades y
prevenir encharcamientos.
Las labores comenzaron en la colonia Centro, buscando anticiparse a la próxima temporada de lluvias, pues la zona tiende a inundarse.
El personal ha estado trabajando en la remoción de basura, lodo y otros desechos que obstruyen los pozos pluviales, permitiendo así el correcto flujo del agua de lluvia y evitando acumulaciones que pue-
dan afectar a los habitantes. De acuerdo con lo explicado, durante esta semana los trabajos de limpieza y desazolve se extenderán a otras colonias del municipio, como parte de un programa preventivo que contempla la atención de los puntos más vulnerables a inundaciones.
(Nicolás Ku Dávila/ Alfredo Osorio Aguilar)
Este fin de semana, los Bravos devolverán la visita al equipo de X´ Catzín. En la Liga Municipal de Beisbol Jaguar participan además los equipos Dodgers de Chechmil, Halcones y Guerrilleros de Chemax, Novatos de Boalmay, Guerreros de San Cosme, Cardenales de X’Can, Cardenales de Popolnah y Mayas de Mucel.
El objetivo fundamental del circuito es brindar un rato de diversión al público de estas localidades y fomentar este deporte.
(Nicolás Ku Dávila)
PETO, Yucatán.- Los comerciantes de esta localidad ya están preparándose para las ventas con motivo del próximo fin del ciclo escolar, por lo que esperan que la temporada les permita obtener buenas ganancias. En alrededores del parque principal diversos negocios han comenzado a exhibir ropa formal como camisas, zapatos y vestidos, a fin de atraer a los compradores que están a punto de concluir con sus estudios correspondientes a este ciclo escolar.
Con la llegada de la primera mitad del mes de junio el tema general entre niños, jóvenes y sus padres es la clausura del ciclo 2024-2025 que se realizará en las distintas instituciones educativas, lo cual indica que habrá que comprar ropa presentable para la ocasión, lo cual se prevé que sea bueno para los comerciantes y emprendedores de la localidad. En varios aparadores y afuera de los establecimientos de venta de prendas de vestir ya se observa el cambio con respecto a la ropa que se exhibía hasta hace pocas semanas, lo cual busca atraer a los compradores con el tiempo suficiente para que comparen precios, calidades y diseños, a fin de que todos luzcan muy bien en las ceremonias de fin de curso.
Encargados de estas tiendas, como Sandra May, comentaron que es en estas fechas cuando se cambian las prendas en exhibición, pues la gente ya comienza a
PETO, Yucatán.- Desde el mes pasado dio inicio la cosecha de mangos en la región, cuyos precios varían y gracias a ello son accesibles para todo tipo de bolsillo. Además, todos dejan satisfecho al paladar de los compradores. El mango conocido como anisito o país tiene mucha presencia en esta temporada, y los compradores esperan para disfrutar de su peculiar y único sabor, por lo que están al pendiente de los precios que se manejan en el mercado.
Algunos vendedores ofrecen la pieza entre tres y cuatro pesos, lo cual es bastante accesible para todos los interesados en darle gusto al paladar, y gracias a su demanda puede verse en diversos puestos, así como en las mesas de muchas familias.
Varios establecimientos ya tienen en exhibición la ropa que podrá ser adquirida por los estudiantes.
buscar la forma de vestir adecuadamente, y no sólo se habla de los que terminan un año de estudios, sino también de los padres de familia que quieren lucir bien en las ceremonias de sus hijos.
La entrevistada comentó que, por lo general, se vende más ropa de mujer que de hombre, pero a
pesar de ello se tienen modelos para varones a fin de que también cuenten con las opciones que consideren más adecuadas en caso de que decidan adquirir prendas para lucir en las ceremonias.
Asimismo, los comerciantes esperan buenas ventas para que puedan tener ingresos suficientes
que les permitan subsistir, y ya comenzó a verse a personas que comparan precios y estilos, tanto de vestidos, camisas y pantalones, como de zapatos y accesorios que también tienen buena demanda en la presente temporada de fin del ciclo escolar 2024-2025.
(Gaspar Ruiz)
Esta fruta de temporada, preparada en refresco, ayuda a mitigar el calor que ha imperado en el estado.
Esta cosecha permite a los productores captar buenos recursos, pues el “país” es una de las variedades de mango más demandadas en la región, y que actualmente puede observarse en grandes números, ya sea en los árboles o en huacales, una vez recogida la fruta. También se encuentran a la venta otras variedades del mango, provenientes de estados del interior de la República Mexicana, e incluso
del extranjero, pero actualmente el local es el que tiene mayor demanda, no sólo por el sabor que lo caracteriza, sino también por su precio que es muy accesible.
En general, todas las variedades actuales que están a la venta tienen bajo costo, por lo que las familias
están disfrutando de la fruta de temporada, que puede prepararse incluso en refresco, ya que ayuda a mitigar un poco el calor que ha imperado en las últimas fechas. Gracias a ello, está dejando buenas ganancias a los productores.
(Gaspar Ruiz/Valerio Chan)
PETO, Yucatán.- Cámaras de vigilancia grabaron el momento en el que un sujeto desconocido se apoderó de una jaula con pájaros de un predio de la colonia Felipe Carrillo Puerto. Los hechos ocurrieron ayer por la madrugada. De acuerdo con lo que informó Lau Euán a través de sus redes sociales, ayer por la mañana, al salir de su vivienda, se dio cuenta de que ya no estaba la mencionada jaula con aves, así que de inmediato revisó las grabaciones de sus cámaras de seguridad, así como de los vecinos, a quienes pidió el favor. Fue así como se descubrió que durante la madrugada un sujeto desconocido de complexión delgada, cuyo rostro por desgracia no se aprecia claramente, se adueño de la jaula para luego retirarse con toda tranquilidad.
La quejosa comentó que, éconómicamente, no fue una pérdida considerable la que sufrió con este atraco, pero sí pidió a los vecinos estar más atentos ante otros posibles robos, además de que solicitó el apoyo de la Policía Municipal para implementar operativos de vigilancia, a fin de evitar este tipo de delitos que pueden cometerse en cualquier momento.
(Gaspar
desconocido
TIZIMÍN, Yucatán.- Con reflexiones, alabanzas y caminatas enmarcadas por canticos sacros, además del gozo de recibir al Espíritu Santo junto con sus dones en sus corazones, las comunidades católicas de las parroquias de los Santos Reyes y de Nuestra Señora de Guadalupe protagonizaron el Encuentro Interparroquial de Pentecostés 2025, una gran fiesta de fe, unidad y misión.
Unidos celebraron que el Espíritu Santo sigue soplando vida sobre su iglesia, por lo que cada fase de estas actividades religiosas estuvo llena de amor, alegría y esperanza pidiendo que Dios los siga impulsando a salir, anunciar y servir.
Los diferentes núcleos que conforman estas parroquias salieron en procesión desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad portando globos de colores y corazones encendidos para celebrar juntos el don del Espíritu.
Los feligreses de ambas iglesias protagonizaron una marcha llena de cantos y música para celebrar la venida del Espíritu Santo sobre la iglesia con la misión de ser testigos del Evangelio.
El contingente concluyó su caminar en la explanada del exconvento donde hicieron alabanzas y otras actividades de reflexión. Los líderes religiosos hicieron énfasis en fructificar los dones del Espíritu Santo que en cada creyente se manifiesta en los diversos servicios y apostolados de estas comunidades.
Los feligreses también emitieron una reflexión en torno al significado de esta celebración coincidiendo en que, si la Vigilia Pascual es el corazón de la Pascua,
la del Pentecostés es el alma del envío misionero, es la noche en la que Dios no duerme y su Espíritu se prepara para irrumpir con fuerza en la vida de los creyentes.
El párroco, Pedro Echeverría López expuso que desde hace cuatro años las dos parroquias han celebrado esta fiesta de Pentecostés por iniciativa de los sacerdotes como un signo de unidad de la Iglesia.
El padre explicó que en Pentecostés la gente peregrinaba hacia Jerusalén para participar en la fiesta de la alianza y con motivo de ella estaban reunidos los apóstoles cuando llego el Espíritu Santo.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con la presencia de numerosos fanáticos al Rey de los Deportes que abarrotaron el campo Dr. Juan Rivero Alonzo , fue inaugurada la Liga Oriental de Beisbol de Primera Fuerza en la que participan equipos de este municipio y sus alrededores.
La ceremonia dio inicio con los honores al Lábaro Patrio, así como con la entonación del Himno Nacional Mexicano, coordinado y ejecutado por la banda de guerra y la escolta de bandera del CBTA No. 14.
Esta liga fue organizada por el Ayuntamiento de Tizimín a través de la Dirección Municipal de Deportes y la Coordinación de Beisbol local, y en ella también participan equipos foráneos como los de Yaxchekú, el Cuyo, San Felipe y Panabá.
Las autoridades municipales in-
dicaron que la Liga Oriental de Béisbol cuenta con más de 27 años de tradición y expresaron su agradecimiento a los equipos por participar. Durante el juego inaugural el equipo de los Tábanos de Tizimín se enfrentó a los Rebeldes del Cuyo. El partido se tornó emocionante de principio a fin enardeciendo al público desde las gradas quienes a poyaban a su escuadra favorita con aplausos y ovaciones.
Tras nueve entradas y un dramático final los Tábanos se alzaron con la victoria imponiéndose con un marcador final de 5-4 carreras.
Se invitó a toda la ciudadanía a disfrutar de estos encuentros deportivos que se efectuarán todos los domingos a partir de las 13:00 horas en este campo. (Luis Manuel Pech Sánchez)
COLONIA YUCATÁN, Tizimín.- Al son de la charanga y con el tronar de los voladores se llevó a cabo por primera vez el convite en la comisaria de Colonia Yucatán para anunciar la próxima feria patronal en honor a la Virgen del Carmen. Mestizas y jaraneros ataviados con el traje típico de la región engalanaron este importante evento que busca sentar las bases para que se vuelva una tradición anual, que tiene como objetivo visitar la casa de los socios para hacer una invitación formal para participar en la feria.
La música de la charanga deleitó al contingente que estuvo encabezado por la reina de la feria, Giovanna Maylin Tello Leal, así como la embajadora de la Unión de Palqueros de Colonia Yucatán, Brenda Sherlyn Valle Cupul, y autoridades locales.
Al finalizar el recorrido, se efectuó la puesta del primer madero que marca el inicio de la construcción del coso taurino artesanal.
La fiesta patronal comenzará el 29 de junio a las 19:00 horas con la bajada de la Virgen del Carmen, mientras que la feria iniciará el 4 de julio con la coronación de la reina a la que le seguirá una magna vaquería. (Efraín Valencia)
En el recorrido estuvieron las soberanas de la
Fortalecerán la cunicultura en Tizimín mediante conferencias, degustaciones y exposición de ejemplares
TIZIMÍN, Yucatán.- Fortaleciendo la cunicultura en la región el recinto ferial será sede del Festival del Conejo, un evento en el que se presentarán distintas especies de este animal, comidas, degustaciones y conferencias relacionadas con el tema donde se expondrán los beneficios alimenticios de su carne, además de que también se promoverán productos de artesanos locales convirtiéndose en una excelente opción de entretenimiento y diversión familiar.
Este evento se llevará a cabo el próximo 14 de junio a las 12:30 horas en el recinto ferial y las actividades continuarán al día siguiente, esto fue lo que dieron a conocer en rueda de prensa, Marcelo Dzib, subdirector de Cultura; Eva Orozco, directora de Fomento Económico del municipio y el ingeniero Juan Pablo Dzib Sansores, quienes externaron que este festival promete ser una gran oportunidad para conocer más sobre la cunicultura, las especies y sus beneficios.
Adelantaron que exhibirán razas cárnicas como California, Nueva Zelanda, Chinchilla, Mariposa, Leonado de Borgonia y mascoteras como el Rex , el Gigante de Flandes, Cabeza de León, Enano Holandés, Mini Lop , entre otras.
Destacaron que en Tizimín se cuenta con tres productores activos, pero que también contarán con cuatro de Mérida y uno de Oxkutzcab.
Los organizadores mencionaron que entre sus beneficios están que aporta una carne baja en grasa, que puede ser consumida por personas con padecimientos crónicos degenerativos sin que les produzca algún daño porque es rica en proteínas, muy deliciosa, blanca, blanda e hipoalergénica, aunado a que la alimentación de los conejos es sana y natural.
También se indicó que la carne de este animal se puede utilizar para elaborar platillos como conejo en pibil , sac col escabeche, pipián , mole y confitado hasta la paella mediterránea, así como hamburguesas y
se pueden encontrar partiendo desde la gastronomía ancestral hasta la internacional.
FECHA de junio es el día en que se realizará el festival en la ciudad.
14
Añadieron que en cuanto a mascotas las razas Cabeza de
Lop cuentan con precios que van desde los 350 a 800 pesos, pero según sus líneas genéticas estos pueden ascender, además de que los cunicultores cuentan con un tabulador en el que el costo por kilo de carne oscila entre 150 a 200 pesos.
Con relación al programa de actividades, comentaron que además de las conferencias a cargo de expertos, el sábado por la tarde ofrecerán una charla con cunicultores, demostraciones artesanales de conejos, la presentación del ballet de jarana de la Casa de la Cultura y charanga Gameba , así como un concurso de canto.
El domingo se efectuarán
la carrera de botargas, una degustación gastronómica, más conferencias sobre conejos, exhibición y calificación de ejemplares, la final del concurso de canto y para cerrar con broche de oro la presentación de la banda de música municipal.
Explicaron que la actividad pecuaria no sólo es apreciada por la carne y piel que deriva de estos animales, sino porque estos animales están cobrando relevancia en Tizimín como mascotas.
Compartieron que esta industria no solamente ofrece beneficios en áreas como la alimentación, textil y artesanías, ya que hay razas que son consideradas
excelentes opciones como animales de compañía.
Antes de terminar la presentación, los organizadores destacaron que la cunicultura presenta numerosas ventajas en comparación con otras actividades de esta índole, ya que no requiere de espacios amplios, lo que la hace ideal para llevarse a cabo en los patios de las viviendas, aunado a que es considerada menos contaminante en comparación con otras prácticas pecuarias, además de que ofrece amplias posibilidades de rentabilidad y que esto es lo que se busca resaltar y promover en el evento.
EL CUYO, Tizimín.- El puerto se prepara para la segunda edición del Festival de Murales Identidad El Cuyo organizado por el colectivo Pinta o Muere. Una vez más, el puerto tendrá la fortuna de albergar este evento artístico. Aunque la fecha aún está por confirmarse, los integrantes del colectivo adelantaron que están entusiasmados por regresar, pues en la primera edición fueron recibidos con gran calidez. Es importante destacar que
en la edición anterior se pintaron ocho murales, los cuales aún pueden admirarse en el puerto. Entre ellos destacan: Guardianes, del artista Alejandro Ku, quien plasmó una obra impresionante que nos sumerge en la esencia del mar. Su mural, protagonizado por una figura femenina rodeada de peces, habla de la profunda conexión entre la humanidad y el océano. Los guardianes del mar recuerdan la importancia de proteger y preservar el patri-
monio natural. Otra obra es Mujer, Misticismo y Naturaleza, de Atzimba Tamayo, alias Mase, originaria de Teotihuacán, Estado de México, es una obra que celebra la conexión espiritual entre la mujer y la naturaleza. También resaltó El arte en el tiempo, obra del artista Óscar Reyes, alias Tlayolli , originario de Puebla. En este impactante mural se refleja el misticismo de la cultura azteca mediante la unión de dos deidades fundamentales:
TIZIMÍN, Yucatán.- Con concursos, buena música y sana convivencia, familias del puerto de El Cuyo conmemoraron el Día de la Marina.
La semana anterior sólo se depositaron las coronas en el mar, ya que las actividades se pospusieron por las elecciones del Poder Judicial de la Federación; sin embargo, para que no pasara desapercibido este día donde se recuerda a todos los navales y pescadores que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, se llevó a cabo una tardeada que reunió a decenas de familias y visitantes para conmemorar esta importante fecha.
El evento fue encabezado por el Comisario, el secretario Enrique Aguiñaga y la reina de la Marina Laishimi Pacheco, quienes le dieron mayor realce a esta tardeada que estuvo llena de diferentes actividades y sorpresas.
La actividad que más disfrutó la gente fue de atrapando listones, donde los participantes, a bordo de sus bicicletas, demostraron sus habilidades al montar sus vehículos para luego alcanzar una cinta; los ganadores obtuvieron varios premios.
La tarde fue muy corta para los habitantes que se estaban divirtiendo con este concurso, la mayoría se emocionaba y apoyaba a sus favoritos. Tanto niños jóvenes
y adultos demostraron sus habilidades con sus bicicletas.
El malecón se llenó de vida , pues la gente disfrutó de la buena música y de la plática amena entre familiares y amigos. Es la primera vez que se extiende los festejos en memoria de los marineros.
Las familias permanecieron
por varias horas disfrutando el evento hasta que cayó la noche y los asistentes se retiraron con un buen sabor de boca al conmemorar este importante día donde recordaron a sus seres queridos que fallecieron mientras estaban buscando el sustento de su hogar. (Efraín Valencia)
ESTO!)
Tláloc y Quetzalcóatl. En el centro, una ceremonia representa el corazón y los sacrificios que esta implica. Una anciana simboliza la sabiduría y la fertilidad, resaltando el papel esencial de la mujer en la cosmovisión ancestral. Viaje hacia el mar, es otra obra del artista Edgar Megchún, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que nos introduce en un mundo de mitología y misticismo. En este mural, una sirena dirige una orquesta de peces que invitan
a unirse a su canto. Destaca la importancia de preservar las historias y creencias ancestrales, y de reconectar con la magia del mar. Pinta o Muere es un colectivo conformado por artistas jóvenes y también por maestros de la tercera edad, quienes emplean la técnica de aerosol para dar vida a sus obras. Próximamente, estarán nuevamente en el puerto de El Cuyo realizando nuevos y hermosos murales.
(Efraín Valencia)
Después de una inspección, los uniformados no encontraron algo.
TIZIMÍN, Yucatán.- Amplia movilización policiaca generó el reporte de un presunto robo en la primaria Benito Juárez García; sin embargo, se descartó que haya ocurrido.
La Policía recibió un reporte anónimo, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar ubicado frente al Parque Zoológico La Reina; los agentes del orden procedieron a inspeccionar sin detectar nada irregular, incluso entraron a verificar las instalaciones, pero no encontraron a alguien.
Posteriormente, arribó el intendente y junto con él revisaron cada una de sus áreas, pero tampoco encontraron algo, por lo que se retiraron del sitio. Sin embargo, mencionaron que estarán alerta y vigilando,
conscientes de que en el patio trasero este plantel cuenta con una barda de metal que está derribada tras la caída de un árbol hace unos meses. Por otra parte, mientras la Policía desarrollaba el operativo nocturno de vigilancia preventiva, el convoy vio una motocicleta abandonada y la trasladó a la base para su resguardo, evitando que se convierta en presa fácil de los amantes de lo ajeno
Se encontraba en la calle 49 entre 26 y 28 de la colonia La Huayita, tenía las llaves colocadas en el switch y un casco sobre el tanque, pero al no encontrar al propietario la abordaron a una de sus patrullas y la trasladaron al cuartel Morelos para su resguardo. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Se desconoce al autor de este hecho, y los vecinos de la zona piden a las autoridades que se revisen cámaras de vigilancia para identificarlo y darle el castigo que corresponda.
Dueños de un animal lo descubren muerto a las puertas de su vivienda, al parecer, de un disparo
TIZIMÍN, Yucatán.- Personas desconocidas le quitaron la vida a un perro doméstico en la calle 40 con 27, en la salida hacia la comunidad de Chenkekén, para lo cual habrían utilizado un arma de diábolos, de acuerdo con lo que se averiguó de manera preliminar. El animalito respondía al nombre de Pony y vivía con sus dueños en un predio del norte de esta ciudad, en el cruce de calles mencionado, y de acuerdo con lo que ellos dieron a conocer, la mañana del domingo vieron al perro comportarse extraño,
pero no le dieron mucha importancia, así que salieron a trabajar.
Horas más tarde, los vecinos vieron al perro tirado a la entrada de la vivienda, lo cual les llamó la atención, pero pensaron que descansaba, hasta que se dieron cuenta que llevaba inmóvil mucho tiempo. Por la tarde de ese mismo día los dueños de Pony regresaron de sus labores y vieron al animalito, y tras revisarlo notaron que estaba muerto, No sólo eso, tenía una lesión en el cuello producida presuntamente por el disparo de un arma
de aire comprimido, como balines o copitas, según afirmaron Ante este incidente llamaron de inmediato a la Policía Municipal, llegando hasta la vivienda varios uniformados, quienes revisaron al animal y confirmaron la presencia de las lesiones que, a primera vista, parecían realizadas con un arma de aire comprimido.
Los dueños de Pony no daban crédito a lo que le había ocurrido a su mascota, pues era muy dócil, y comentaron: “No es posible que alguien, con ventaja y alevo-
TIZIMÍN, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal acudieron a un predio de la colonia Adolfo López Mateos para atender una urgencia relacionada con un sujeto drogado que intentaba suicidarse utilizando un pedazo de vidrio, con el que pretendía rebanarse el cuello. Cabe mencionar que no es la primera vez que esta persona intenta quitarse la existencia, decisión que toma sólo cuando está bajo el efecto de sustancias nocivas. Para su buena suerte, siempre lo rescatan antes de lograr su cometido. En el caso reciente, las autoridades recibieron el llamado de unos desesperados padres que pidieron ayuda porque su hijo tenía un pedazo de vidrio en la mano y amenazaba con cortarse el cuello. Los uniformados se dirigieron a la vivienda ubicada en la calle 83 con 48 de la colonia antes mencio-
nada, observando desde afuera al sujeto que ya se había lastimado y tenía un leve sangrado. Pidieron permiso a los padres y pudieron así ingresar a la vivienda.
De manera cautelosa lograron controlar a esa persona, que evidentemente estaba bajo los efectos de algún estupefaciente, por lo cual se pidió el apoyo de un paramédicos de la corporación policiaca, quien arribó en poco tiempo y revisó al herido, indicando que no era nada de gravedad, por fortuna, y su vida no corría peligro.
Al sitio también se presentaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana en caso de que se requiriera apoyo, pero finalmente esto no fue necesario porque eran en realidad leves las heridas que se había autoinfligido ese sujeto.
Tras confirmarse que no estaba en peligro, los policías municipa-
les cargaron con el sujeto y se lo llevaron hasta el cuartel Morelos para tenerlo a buen resguardo hasta que se le pasaron los efectos de las sustancias que hubiera consumido y que lo llevaron a tomar tal decisión que mantuvo en suspenso a sus familiares, una vez más. Vecinos del rumbo comentaron que esa persona constantemente da dolores de cabeza a sus padres, quienes ya no saben qué hacer con él, y temen que en cualquier momento logre su objetivo de privarse de la existencia, aunque es de destacar que siempre han estado muy al pendiente de él, por lo cual hasta ahora no lo ha conseguido. Las autoridades exhortaron a la familia a solicitar ayuda cada vez que el sujeto intente lesionarse a sí mismo, así como cuando pretenda ponerse agresivo en casa.
(Efraín Valencia)
sía, le haya causado la muerte a este pobre animal”.
Los vecinos lamentaron lo ocurrido y manifestaron su preocupación de que haya una persona que esté matando perros utilizando un arma de ese tipo, ya que podría lesionar a alguna persona, por lo cual pidieron a las autoridades revisar las cámaras ubicadas en la zona lugar para esclarecer la muerte de esta mascota.
El sitio donde se encontraba tirado el cuerpo de Pony fue acordonado por agentes municipales en
espera de la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Estatal de Investigación para dar inicio con las indagatorias correspondientes.
Cabe mencionar que hace dos semanas grupos animalistas denunciaron ante la FGE a una persona que ultimó a dos perritas usando un arma de fuego en la colonia El Tepeyac, pero hasta el momento se desconoce el estado o avance de las investigaciones llevadas a cabo por la autoridad.
(Efraín Valencia)
El Gobierno federal envía 78.2 mdp para el beneficio de 812 mil personas sin seguridad social
CANCÚN. La Secretaría de Salud federal envió 78.2 millones de pesos a Quintana Roo para reforzar las acciones en materia de salud pública a través del “Más Bienestar”, y que la Secretaría de Salud de Quintana Roo distribuirá en siete áreas, de acuerdo con lo publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para el área de Promoción de la Salud, que será, entre otros puntos, para realizar la visita a las jurisdicciones o distritos de salud por parte de personal de nivel estatal, para supervisar las actividades durante las diferentes etapas del proceso de certificación de comunidades y municipios, se entregarán 1.5 millones de pesos.
Para el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes enfocado a prevenir accidentes y grupos vulnerables, serán destinados 961,410 pesos.
La Dirección General de Epidemiología recibirá un presupuesto por 2.8 millones de pesos; el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida 1.3 millones de pesos; para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 2.1 millones de pesos; al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control
Los recursos serán aplicados en siete áreas, que deberán reportar todos los datos para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
de Enfermedades 1.6 millones de pesos; así como al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia con 13.05 millones de pesos.
Lo anterior, como parte del convenio 02-CM-SaNASQROO/2024, y complementario de lo suministrado en octubre pasado, en cuanto a las reglas de operación de estos programas, la Secretaría de Salud será la responsable de supervisar y asegurar que los insumos que sean entregados por los proveedores, que cumplan con las condiciones y características del contrato para lo cual sean requeridos, así como normas oficiales.
De acuerdo con el esquema, será transferido a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado un monto de 13.05 millones
de pesos y 65.1 millones serán entregados directamente a la Secretaría de Salud y la Dirección General de los Servicios Estatales de Salud, precisa en el documento firmado por el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz.
La dependencia estatal, que preside Flavio Carlos Rosado, informó que desconoce el monto total que será transferido en el presente año para atender los programas de salud. Cabe recordar que, en Quintana Roo, más de 812 mil personas carecen de seguridad social, esto es más del 40 por ciento de la población en el estado.
Al acuerdo publicado indica que se deberán reportar de manera oportuna los datos para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y centros nacionales de equidad de género y salud reproductiva, de programas preventivos y control de enfermedades para la prevención y el control de VIH/ SIDA y para la salud de la infancia y adolescencia.
Estos recursos deberán aplicarse también en el mantenimiento de los sistemas de red de frío para el mantenimiento de los insumos y vigilar la vigencia de aplicación a la población, evitando caducidad de estos.
La Secretaría de Salud está obli-
gada a realizar todos los procedimientos de remodelación, modificación, ampliación y equipamiento de los laboratorios de referencia epidemiológica, así como mantener vigencia en las pólizas de seguros.
Con este recurso, los Servicios
Estatales de Salud deberán contratar los recursos humanos calificados para el reforzamiento de la implementación de las acciones en materia de salud pública de los programas “Mas Bienestar”. (Elisa
Podrán adquirir los insumos que sean requeridos.
Acusan que autoridades estatales y la paraestatal sólo dan largas al tema de la subestación eléctrica
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El enojo y el hartazgo entre los habitantes de la Península de Atasta continúan creciendo ante la falta de respuestas concretas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la urgente necesidad de una subestación eléctrica en la región, expresó José Antonio Alcocer Heredia, gestor social de la comunidad, tras una fallida reunión con autoridades estatales celebrada el pasado viernes.
De acuerdo con Alcocer Heredia, el encuentro tuvo lugar en la Comisaría Ejidal de San Antonio Cárdenas, poblado donde estará la supuesta subestación; pero la junta fue convocada con poca anticipación y sin mucha difusión, lo que impidió la asistencia de la mayoría de los pobladores; aun así, los asistentes manifestaron su inconformidad acusando a las autoridades de las siete comunidades de la península de mentir y minimizar la crisis energética que los afecta.
“No entiendo, insisten en decir que todo está bien en la península, eso es una gran mentira; aquí hay personas que pierden medi-
camentos refrigerados y equipos médicos que no pueden usarse sin energía, además de las familias que sufren por los constantes cortes eléctricos, vamos a seguir de reunión en reunión y la subestación no la van a terminar”, denunció Alcocer Heredia.
También criticó que las autoridades sólo se hagan presentes cuando acuden delegaciones federales, lo que consideró una simulación, porque no necesitan que lleguen grandes funcionarios de la CFE a mentirles en la cara a todos, para que las máximas autoridades del Gobierno del Estado hagan presencia, “¿Donde están los diputados federales, los locales?
¿Ya ven que no nos equivocamos cuando decimos que sólo aparecen para tomarse la foto?”, cuestionó. Además, señaló que mientras en Tabasco se construirán dos nuevas subestaciones, en Campeche las gestiones han sido prácticamente nulas, a pesar de que la región petrolera aporta grandes recursos a la nación.
“La gente ya no cree en promesas y si no hay solución no descartamos movilizaciones como las
Los cortes de carreteras y las protestas pueden suceder de nuevo en cualquier momento. (Especial)
ocurridas en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, donde los pobladores enfrentaron incluso a la Guardia Nacional. No queremos violencia, pero estamos al límite, no es una amenaza, es una advertencia, dicen que van a cambiar cables, que van a llevar equipos y en 15 días no hubo ni un solo trabajo de esos”,
dijo Alcocer Heredia. Reprochó que los comisarios no han defendido a sus representados, al minimizar la situación ante el gobierno estatal, porque viviendo ellos la misma problemática de falta de energía, cuando ven a los funcionarios del Estado y de la CFE se acobardan y les di-
cen que todo está bien, dando la espalda a quienes los eligieron.
“Estamos luchando por una causa justa, una subestación eléctrica para nuestras comunidades. Nos han mentido y se han burlado. Pero el cántaro ya está por romperse”, concluyó.
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025
Esta noche, el Tricolor medirá fuerzas ante Turquía, con la urgencia de mejorar porque la Copa Oro 2025 arranca el próximo sábado y sólo quedan 366 días para el Mundial Página 46
ESTADOS UNIDOS.- Obligada a mostrar carácter y personalidad, requisitos indispensables para el director técnico Javier Aguirre, la Selección Mexicana enfrentará en un inédito duelo a Turquía (19:00 horas), en su último ensayo previo a la Copa Oro 2025.
El sábado pasado, víctima de errores colectivos e individuales, México perdió 4-2 ante una contundente Suiza. La derrota provocó una dura autocrítica en el Vasco
“En el primer tiempo vi un equipo sin personalidad. Nos temblaban las patitas cada vez que se acercaban los suizos. Merecimos la derrota”, admitió el Vasco
“Soy el máximo responsable de la derrota”, atajó Aguirre tras la derrota en el estadio Rice-Eccles, en Salt Lake, y mandó un mensaje a sus jugadores: “Ante la adversidad conoces a la gente y puedes ver quién tiene los arrestos para jugar una Copa del Mundo”.
El domingo, el Tri llegó a Chapel Hill, Carolina del Norte, sede del partido ante Turquía. Aunque generalmente el equipo mexicano tiene recibimientos cálidos y multitudinarios en las diversas ciudades estadounidenses donde se presenta, en esta ocasión su llegada prácticamente pasó inadvertida.
Después de este compromiso ante el representativo turco, México se concentrará para emprender la defensa de la Copa Oro, el sábado contra República Dominicana.
Dirigida por el italiano Vincenzo Montella desde septiembre de 2023, la selección de Turquía actualmente ocupa el lugar 27 del ranking de selecciones de la
BRASIL.- Otros dos equipos sudamericanos podrían clasificarse para la Copa del Mundo 2026. Ecuador, que ocupa el segundo lugar, lo logrará con una victoria en Perú. Mientras que Brasil, que es cuarto, o Paraguay, en tercer lugar, podrían asegurar un cupo con una victoria en Sao Paulo siempre y cuando Venezuela pierda.
El partido más esperado de la jornada es en Sao Paulo, donde Carlo Ancelotti hará su debut en casa como entrenador de Brasil. El anfitrión, que empató 0-0 con Ecuador el jueves pasado, está a dos puntos de Paraguay.
Solo el campeón del mundo, Argentina, se ha clasificado desde Sudamérica. El equipo de Lionel Messi enfrenta a Colombia en Buenos Aires en un partido en el que el entrenador Lionel Scaloni continuará profundizando en su plantilla.
Las dos últimas rondas de la eliminatoria sudamericana son en septiembre. Los seis mejores equi-
FIFA. México marcha en el decimoséptimo escalón.
De cara a la eliminatoria mundialista europea, el combinado turco aceptó la invitación a una gira norteamericana de dos partidos de preparación. El sábado jugó el primero y vino de atrás para vencer 2-1 a Estados Unidos en el estadio Pratt & Whitney, de East Hartford, Connecticut.
“Nos alegramos de que nos invitaran a estos partidos. Somos un rival atractivo y deseado. Para nosotros es importante tener buenos resultados. Queremos estar aquí el año que viene. Creo que nos volveremos a ver en 2026”, comentó Vincenzo Montella.
Entre sus figuras más sobresalientes, el representativo otomano cuenta con los atacantes Arda
Güller, del Real Madrid, y Kerem Aktürkoglu, del Benfica. La Selección Mexicana y la turca tendrán su primer enfrentamiento de la historia. El partido se jugará en el estadio Kenan, de Chapel Hill, Carolina del Norte, inmueble que tiene capacidad para 50 mil 500 espectadores, a partir de las 19:00 horas. (AFP)
pos obtienen lugares directos para la Copa del Mundo el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México. Quien termine séptimo va a un repechaje internacional. Los cambios de Ancelotti para reforzar la defensa en Ecuador funcionaron. El defensor Alex impresionó en su debut y el veterano mediocampista Casemiro mejoró la defensa.
Se esperan más cambios hoy, en el cumpleaños 66 de día Ancelotti.
Mirada puesta en Venezuela
Como el único equipo sudamericano que nunca ha llegado al Mundial, Venezuela estará bajo presión adicional en el Estadio Centenario contra la Uruguay de Marcelo Bielsa. Uruguay es quinta y podría ce-
BOLIVIA.- El colista Chile tendrá que ascender hasta El Alto para enfrentar a Bolivia en un partido en el que ambos se juegan su supervivencia y deben esperar el resultado de otras selecciones en la recta final de las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial de 2026. La Roja se juega sus últimas cartas debido a que continúa en el último lugar de la clasificación, mientras que Bolivia, que es octava, le pisa los talones a Venezuela. Los bolivianos y chilenos buscarán rescatar los tres puntos de oro por el boleto al repechaje en el estadio Municipal de El Alto que está a 4 mil 150 metros sobre el nivel del mar. Chile, conducido por Fernando Gareca, no ha dejado nada a la suerte. La selección se preparó en cámaras especiales para contrarrestar los efectos de la altura y arribó a Bolivia el domingo.
El cuadro chileno quiere dar vuelta a la página después de caer 1-0 en su casa frente la campeona mundial Argentina. Sin embargo, la Roja llega con bajas importantes, Arturo Vidal por acumulación de tarjetas y Guillermo Maripán por una lesión. “No puedo maquillar algo sabiendo que cada vez está más complicado todo”, dijo Gareca recientemente. Mientras que Bolivia perdió 2-0 ante Venezuela, donde la Verde debió pasar la noche del viernes. El seleccionado boliviano llegó con 12 horas de retraso a la nación andina, lo que ha perjudicado su preparación para enfrentar a Chile, según se quejó el entrenador boliviano Óscar Villegas. (AP)
der su puesto a Venezuela. Una victoria del equipo del entrenador Fernando Batista le aseguraría a la Vinotinto el séptimo lugar y aumentará sus posibilidades de luchar por un lugar directo. Una derrota podría darle a Bolivia la oportunidad de competir por la posición de repechaje internacional en las dos últimas rondas. (AP)
ITALIA.- Con un regalo de despedida para Luciano Spalletti, una atribulada Italia venció 2-0 a Moldavia para obtener sus primeros puntos en el intento de alcanzar la Copa del Mundo por primera vez desde 2014.
Spalletti fue informado antes del partido en Reggio Emilia que perdería su trabajo como entrenador de Italia tras la derrota del equipo por 3-0 en Noruega la semana pasada, tras una terrible campaña de clasificación para la Copa del Mundo 2026.
Los goles de Giacomo Raspadori y Andrea Cambiaso significaron que Spalletti al menos se despidió con una victoria. Sin embargo, los Azzurri permanecieron en una posición peligrosa en el Grupo I, después de que Noruega venció 1-0 a Estonia -gracias al gol de Erling Haaland a los 62 minutos- para lograr cuatro victorias de cuatro a mitad de la clasificación. Italia se mantiene nueve puntos detrás de Noruega -aunque habiendo jugado dos partidos menos- y podría haber perdido una buena oportunidad para acumular algunos goles y mejorar su diferencia de goles.
“Ciertamente no estamos dejando a mi sucesor un senti-
do de entusiasmo, a pesar de la respuesta positiva de los afi cionados”, expresó Spalletti, quien estuvo a cargo por menos de dos
BÉLGICA.- Bélgica ganó un partido complejo ante Gales (4-3), en el que desperdició una renta de tres goles a favor y que solventó Kevin De Bruyne, que apareció en el minuto 88 para marcar el tanto de la victoria con el que su Selección recuperó el pulso tras un inicio dubitativo en la fase de clasificación para el Mundial 2026. Hacía mucho tiempo que De Bruyne no disfrutaba con la selección belga. La Eurocopa de Alemania fue una tortura con el paso errático de su equipo hasta caer eliminado en octavos y con muchos veteranos señalados. Uno de ellos, De Bruyne, incluso llegó a insinuar su salida tras caer derrotado después
de la Eurocopa por Francia en septiembre de 2024 en un duelo correspondiente a la Liga de Naciones.
“Lo dejo, lo dejo”. Eso se pudo leer en sus labios cuando acabó el partido y se dirigió al asistente del entonces seleccionador Domenico Tedesco, Franck Vercauteren. Las cámaras captaron el momento y se especuló con su salida. Sin embargo, con Rudi García en el banquillo parece que algo ha cambiado.
De Bruyne parece listo para asumir más batallas. Tal vez, el Mundial podría ser la última. Y, ante Gales, celebró su tanto, una volea dentro del área tras un centro desde la banda derecha de Youri Tielemans. (EFE)
años. “El entrenador tiene que marcar la diferencia, los jugadores tienen que marcar la diferencia, y desafortunadamente yo no
marqué la diferencia”. Solo el mejor equipo de cada uno de los 12 grupos se clasifica automáticamente para el torneo
ampliado de 48 equipos del próximo año en América del Norte. Los subcampeones van a los playoffs -la etapa donde Italia fue eliminada por Suecia y Macedonia del Norte para perderse las Copas del Mundo de 2018 y 2022, respectivamente.
“Somos los primeros en saber que no fue un gran partido, queríamos darle al entrenador una mejor despedida”, comentó Cambiaso. “Somos profesionales, desafortunadamente estas cosas suceden en el deporte. Spalletti es un gran entrenador, tiene tanta pasión por el deporte, y cada vez que un entrenador es despedido, duele a los jugadores. Nos sentimos realmente tristes”.
Macedonia del Norte venció 1-0 Kazajistán y lidera el Grupo J con ocho puntos -uno por encima de Gales y cuatro por encima de Bélgica, que tiene dos partidos menos.
Croacia venció 5-1 a República Checa con Luka Modric entre sus goleadores, y redujo la brecha con su oponente a tres puntos en el Grupo L. Croacia ha jugado solo dos partidos -ganando ambosmientras que los checos han jugado cuatro y ganado tres de ellos.
ITALIA.- El Inter de Milán nombró a Cristian Chivu como nuevo entrenador a pesar de su relativa inexperiencia, y espera tener tanto éxito como en su carrera como jugador con la Nerazzurri
El técnico rumano de 44 años reemplaza a Simone Inzaghi, quien renunció el martes pasado y asumió como entrenador del club saudí Al-Hilal al día siguiente.
“El FC Internazionale Milano se complace en dar la bienvenida a Cristian Chivu como el nuevo entrenador del primer equipo”,
dijo el club. “El entrenador ha firmado un contrato con el Inter hasta el 30 de junio de 2027”. El nombramiento fue anunciado por el subcampeón de la Liga de Campeones solo unas horas después de que el Parma , su rival de la Serie A, acordara rescindir el contrato de Chivu.
Los medios italianos informan que Chivu ganará 2.9 millones de dólares por temporada. Al-Hilal atrajo a Inzaghi con una oferta de más de 23 mdd por temporada. (AP)
ESPAÑA.- El defensa francés Clément Lenglet rescindió su contrato con el Barcelona y firmó con el Atlético de Madrid por tres temporadas.
“Clément Lenglet y el Atlético de Madrid han llegado a un acuerdo para el fichaje del internacional francés hasta 2028. El central, que está jugando en calidad de cedido esta temporada, llega libre y seguirá ligado a nuestro club durante las próximas tres campañas”, señaló la entidad colchonera en un comunicado.
Lenglet se ganó este año la confianza del técnico argentino Diego Simeone en sus 34 partidos disputados en todas las competiciones en los que marcó tres
goles y repartió dos asistencias. Su estado de forma hizo que el seleccionador francés Didier Deschamps lo convocara para
disputar la semana pasada la Final Four de la Nations League, en la que acabó tercero. (AFP)
FRANCIA.- Loïs Boisson, la revelación del Abierto de Francia, escaló 296 lugares en el ranking de la WTA después de su cuento de hadas en Roland Garros.
La francesa, que estaba en el puesto 361 antes de llegar a las semifinales del Grand Slam la semana pasada, saltó al 65º puesto en la última edición del ranking.
La semifinalista del grande disputado en su país pisa el Top100 y se eleva 296 unidades. Su registro contrasta con el de la tunecina Ons Jabeur, víctima de una de las caídas más pronunciadas entre las mejores raquetas del mundo, desde el 36 al 54.
Coco Gauff venció a Boisson en las semifinales en su camino hacia su primer título del Abierto de Francia. No hubo cambios en la cima del ranking de la WTA, con Aryna Sabalenka sigue liderando la lista por delante de las estadounidenses Gauff y Jessica Pegula.
Sabalenka perdió el título de Roland Garros ante Gauff.
La tenista estadounidense Coco Gauff, ganadora del título en el Grand Slam de Roland Garros, se mantiene en segunda posición del ránking de la WTA con 8 mil 83 puntos, justo por detrás de la otra finalista, la bielorrusa Aryna Sabalenka, que sigue liderando en solitario con amplio margen gracias a sus 11 mil 553 puntos.
Tampoco hay cambios en el tercer y el cuarto puesto, en los que se ubican la también estaounidense Jessica Pegula (6 mil 483) y la italiana Jasmine Paolini (4 mil 805).
Distinto es el caso en el quinto lugar, que ahora ocupa la china Qinwen Zheng (4 mil 668) tras subir dos, los mismos que baja la polaca Iga Swiatek, quien se queda séptima (4 mil 618).
Por su parte la colombiana Camila Osorio (mil 47 puntos) baja seis puestos, hasta el 57; y su compatriota Emiliana Arango (859) sube siete hasta el 78. Además la mexicana Renata Zarazua se mantiene donde estaba, en el lugar 74 con 886 puntos.
Sinner continúa líder
Después de retener su título el domingo en la final más larga de la historia de Roland Garros contra el número uno Jannik Sinner, Carlos Alcaraz se mantuvo en el segundo lugar en el ranking ATP masculino detrás de su rival italiano.
A pesar de la derrota, Sinner incrementó su ventaja a 2 mil 30 puntos debido a que como campeón defensor Alcaraz no pudo sumar puntos. Sinner ganó 500 puntos al llegar a la final, habiendo perdido en las semifinales el año pasado.
El tercer clasificado Alexander Zverev perdió 900 unidades después de su derrota ante Novak Djokovic en los cuartos de final. Nole subió al quinto lugar detrás del cuarto clasificado Jack Draper. (AFP / EFE)
INGLATERRA.- Después de 52 años de ausencia, el circuito femenino de tenis volvió a la hierba de Queen’s, emblemático torneo londinense que sirve de preparación a Wimbledon, con la estrella local Emma Raducanu aclamada como una reina durante la primera jornada del lunes.
Con el polvo del icónico Roland Garros ya reposado, la temporada sobre hierba arranca en el oeste de Londres, y haciendo historia, ya que las mujeres vuelven a participar en Queen’s medio siglo más tarde.
El torneo, que hasta 1973 fue mixto, quedó reservado solo a los hombres, mientras que el circuito femenino encontró otro lugar en el que posarse en Eastbourne, en la costa sur de Inglaterra.
La federación británica de tenis (Lawn Tennis Association) cambió recientemente de parecer. Su objetivo era devolver visibilidad al circuito femenino en el arranque de la temporada de hierba, una semana antes de que el torneo acoja a los hombres. Esta noticia no ha gustado precisamente al circuito masculino, según varias indirectas aparecidas en prensa británica. Algunos de los participantes habrían manifestado la preocupación por el estado de la hierba.
La organización ha tenido que emplearse a fondo para desactivar cualquier inicio de polémica. También han tenido que gestionar la baja de última hora de dos de las estrellas participantes, la japonesa Naomi Osaka (número 52 del circuito WTA) y la estadounidense Jessica Pegula (No. 3). El cuadro participante de
este torneo WTA 500 mantiene todavía el atractivo con la checa Barbora Krejcikova (No. 17) y la estadounidense Madison Keys, vigentes campeonas de Wimbledon y del Abierto de Australia respectivamente. También pisará el césped la china Zheng Qinwen, medalla de oro olímpica en París 2024 y actual No. 5 del mundo.
La estrella del lunes fue
Emma Raducanu, británica que entró en la historia al ganar el US Open a los 18 años y en su primera aparición, en 2021. La ganadora obtenía solamente mil libras como recompensa por su esfuerzo. Ahora, la campeona del domingo, recibirá 120 mil libras (más de 142 mil euros; 162 mil dólares). (AFP)
MÉRIDA.- Con tres medallas de oro, tres de plata y una más de bronce cerró la delegación yucateca de gimnasia de trampolín su actividad en la Olimpiada Nacional Conade 2025, en Tlaxcala, logrando un segundo lugar general en este deporte, lo que reafirma el gran momento del Estado a nivel nacional en esta disciplina.
Al igual que el año pasado, los hermanos gemelos Roberto y Santiago Ayala dominaron el trampolín en la prueba de sincronizados 15-17 años, quedando en la primera posición, seguidos de Mario Guzmán y Santiago Castillo, de Jalisco, y Máximo Ramos y Fernando Rosales, de Puebla, plata y bronce respectivamente.
Otra presea dorada llegó gracias a la excelsa ejecución individual de Valentina Aguilar Briceño, en la categoría 10-12 años, en la cual superó a Nicole Ruiz, de Aguascalientes, y Valentina Pacheco, de Puebla.
El tercer oro yucateco fue ganado también por Valentina, pero en la modalidad por equipo, junto a Valeria Borges Medina, en la misma categoría por edad. El segundo lugar fue para Aguascalientes y el tercero para Puebla.
La dupla yucateca conformada por David Elías Carballo y Francisco Avitia ganó dos platas en la categoría 17-21 años: una fue en trampolín sincronizado, quedando detrás de Donovan Guevara y Aldo Zúñiga, y superando a Patricio Cedillo y Christian Salgado, ambas parejas de Jalisco; mientras que la otra fue por equipos, modalidad en la que Jalisco fue campeón y el bronce fue para Baja California.
La tercera plata fue para Sarai Borges Medina en la prueba individual categoría 17-21 años.
Llegó el mes de junio y ya todos los equipos de Grandes Ligas han jugado sus primeros 60 juegos. Ha transcurrido el primer tercio de la temporada y se han agotado las primeras 20 series. El beisbol no nos ha quedado a deber en emociones, y esto apenas está comenzando.
Seguramente a usted también le ha pasado, después de un día particularmente agotador, se encuentra a mitad del sueño y se despierta de pronto con la idea de que está por amanecer. Después de lamentarse por tener que suspender el descanso y disponerse a iniciar una nueva jornada, mira el reloj para descubrir, con sorpresa, que apenas son las primeras horas de la noche y aún resta mucho descanso por delante. Pues esa misma agradable sensación es la que tenemos ahora en junio, cuando el beisbol ya nos ha brindado 60 juegos con sus respectivas emociones, pero aún falta mucho más por venir.
Le propongo que guardemos en el armario el jersey de Do-
la
de
El oro fue para Aixa de León, de Jalisco, y el bronce de Ana Sofía Acosta, de Chihuahua.
El único bronce de nuestro Estado fue de Francisco Avitia Méndez, en trampolín indi-
vidual categoría 17-21 años, prueba en la que el campeón fue Ricardo Hernández, de Colima, seguido por Gael Sallard, de Sonora, en segundo puesto.
(POR ESTO!)
MÉRIDA.- Una medalla de oro y tres de bronce fue lo conseguido por patinadores yucatecos que toman parte en la Olimpiada Nacional 2025, con sede en Jalisco. Abigail Gómez Arcos, de la categoría juvenil, conquistó su segunda presea de oro en lo que va de la competencia, pero ahora en la prueba de 100 metros carriles ruta. La yucateca registró un tiempo de 11.9365 segundos, y de esta manera dejó en la segunda posición a Romina Ontiveros Hernández, de Michoacán, con 11.9153 segundos; en tercer lugar se ubicó la también yucateca Isis Esther Couoh Chimal, con marca de 11.9419 segundos. Por su parte, los varoniles Sergio Adrián Ordoñez Canul y Oliver Laines López, en las cate-
gorías juvenil menor y mayor de manera respectiva, se quedaron con las preseas de tercer lugar en la prueba de 100 metros carriles ruta, de manera respectiva. Ordoñez Canul compartió el pódium con Víctor Montes López, del Instituto Politécnico Nacional con 11.3967 segundos como primer lugar, y Dylan Hernández Pérez, de Chiapas como segundo lugar, con marca de 11.6757 segundos.
A su vez, Laines López estuvo acompañado de Patricio de Luna Marroquín, de Aguascalientes con tiempo de 10.6595 segundos como medallista de oro, y Marcelo Ramsés Lozano Lozano, de Quintana Roo, con 11.0345 segundos. (POR ESTO!)
dgers, Yankees, Mets y Astros para hablar del mejor equipo en todas las Ligas Mayores: los Tigres de Detroit Con marca de 41 ganados y 22 perdidos, Detroit lidera toda la MLB, con porcentaje de .651. Analicemos el secreto del éxito de los Tigres: Son noveno en promedio de bateo con .251. Noveno en cuadrangulares con 73. Noveno en OPS con .733. Últimos (lugar 30) en bases robadas con 21. Cuarto en carreras anotadas con 315. Estos números nos muestran que, salvo por las carreras anotadas (en donde son 4º lugar), Detroit se encuentra en la mitad de la tabla en las estadísticas de bateo, además de que no corren, ya que son últimos en bases robadas. Su producción ofensiva no recae en una sola figura, sino que se dis-
tribuye en una aceptable cuota de poder entre Spencer Torkelson (14 homeruns), Kerry Carpenter y Riley Greene (ambos con 13). Veamos ahora cómo está el pitcheo: Quinto lugar en carreras limpias admitidas con 3.21. Octavo en ponches con 537. Segundo en Whip (empatado con otros 3) con 1.16. Segundo en juegos salvados con 20. Séptimo en carreras permitidas con 223 En cuanto al pitcheo, Detroit se posiciona de mejor manera en lo alto de las estadísticas de Whip y salvamentos. Sin embargo, su impresionante récord no se explica solamente con las estadísticas. El caso de Detroit es el de un equipo que, con una muy buena dirección por parte del mánager A.J. Hinch, ha conseguido obtener el mayor beneficio de las herramientas con
las que cuenta, y créame que eso no es poca cosa. Los Tigres tienen claro que el juego se gana anotando una carrera más que sus oponentes y eso es lo que ellos hacen. Después de 63 juegos, han anotado 92 carreras más que sus adversarios, es decir, que en promedio anotan 1.5 carreras más por juego que el rival, y su bullpen sabe defender las ventajas, como lo demuestran sus 20 juegos salvados.
Y si alguien aún se pregunta ¿qué tienen de especial estos Tigres de Detroit? Presten atención al zurdo Tarik Skubal, quien aún no termina de colocar en su vitrina el premio Cy Young que ganó en 2024 y ya está siendo considerado para repetirlo este 2025 por sus sobresalientes números: 2.26 de carreras
limpias admitidas. 99 ponches. Whip de 0.79, así como .194 de promedio de bateo en contra El año pasado Detroit consiguió entrar a postemporada, llegando hasta la serie divisional en donde cayeron en 5 juegos ante los Guardianes de Cleveland. En ese decisivo quinto juego, el jardinero central de Cleveland Lane Thomas conectó un Grand Slam ante los envíos del propio Skubal. Este gran inicio de temporada hace soñar a Detroit con una nueva oportunidad en los playoffs este 2025, sabiendo que, para trascender, tendrán que eliminar de su camino a unos Yankees de Nueva York a los que, aunque siempre ostentan etiqueta de favoritos, ya han vencido en 2 de 3 enfrentamientos en este año. Es una realidad que la temporada es joven aún y nos queda mucha noche para seguir soñando, pero lo que hemos visto hasta el día de hoy, más la ilusión de lo que está por venir, nos deja algo así como, no sé, una muy agradable sensación.
En días pasados, los Leones de Yucatán se subieron, aunque algo tarde, a la fiesta del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol y presentaron su cuadro ideal con las figuras que han desfilado durante los 71 años de historia del equipo en el circuito veraniego. Comparar épocas siempre será un ejercicio muy polémico. El deporte ha cambiado con el paso de los años, la velocidad en que se arroja la pelota, la de los jugadores; sin embargo, es una práctica común el armar un equipo ideal con los mejores de cada posición. En el caso de las fieras hay nombres indiscutibles, pero también hay algunos muy discutibles.
Su lista fue completamente unilateral, pues hasta donde pudimos platicar con los conocedores y especialistas de la pelota caliente -que en Yucatán hay muchos- no se le consultó a nadie, ni siquiera les preguntaron su parecer o su opinión. No tenían el deber de hacerlo, pero hubiera sido bueno para tratar de homologar criterios.
Esta decisión, junto con la lista, abrió la polémica en redes sociales, foros de beisbol y reuniones de amigos. Las quejas, en el momento que se supieron los nombres, salieron a relucir junto con la propuesta de otros peloteros que podrían ocupar algunos lugares.
Existen algunos jugadores que sin duda nadie podría discutir, esos que sus números, su aportación para construir la franquicia o la idolatría que construyeron lo tienen sin problemas en el nicho de los inolvidables.
Hay un par de peloteros que podría discutirse su presencia, pero si no estuvieran también se discutiría su ausencia.
También incluyeron algunos nombres que fue meramente para darle gusto al patrón, ya que son jugadores actuales, no se podía armar un cuadro ideal sin incluir a su administración, al final ellos ponen ahora la lana, aunque los números no le alcanzan.
Comencemos con analizar los nombres que nadie en su sano juicio lo discutiría: el cátcher Pedro Bazán, campeón en el 1984, año en que bateó para .309 de porcentaje.
El lanzador Mercedes Esquer, el pitcher más dominante de las fieras, sumó 91 triunfos con la franela yucateca, lo que lo hace el máximo ganador de la historia del equipo. Estuvo ocho temporadas, donde obtuvo dos títulos como serpentinero, en 1989 con 16 ganados y cuatro perdidos, ese año también se llevó el renglón de porcentaje con 1.98; y en 1992 con 18 y 4. Es miembro del Salón de la Fama de la pelota mexicana.
En la pradera central el gran ídolo, tal vez el más grande que se tiene, Raymundo Ray Torres Ruiz, se coronó en 1984, año en que llegó, es el líder de cuadrangulares de la organización, posee el récord de más bambinazos con casa llena, 13 en total, e igual es parte del Salón de la Fama.
En el jardín izquierdo figura Luis Rayo Arredondo -apodado así por el mito que cuenta que venció una carrera a un caballo- con sus 527 robos de colchoneta, simplemente el líder absoluto de bases robadas de todos los tiempos del circuito. Por si fuera poco, es segundo de por vida de carreras anotadas con mil 646 y de triples con 116 en las 14 temporadas que estuvo con los melenudos. Y sí, también es miembro del Salón de la Fama.
En la zona derecha se puso a Teolindo Acosta, jugador que no me tocó verlo ya que perteneció a la segunda etapa de los
Por Marco Sánchez Solís
Hace unos días Leones de Yucatán dio a conocer su line up legendario que ha dejado opiniones dividas entre especialistas y aficionados. Consideran que este ejercicio, calificado como “unilateral”, dejó complacido al dueño de la cueva por incluir a peloteros contratados bajo su gestión
Leones en el circuito, pero sé que fue campeón bateador con un extraordinario porcentaje de .392 en 1971.
En la esquina caliente está el gran Blas Santana, quien fue parte fundamental del campeonato de 1984, donde bateó para .290 de porcentaje.
En las paradas cortas está el oriundo de Oxkutzcab, Juan José Pacho Burgos, quien estuvo 18 temporadas con las fieras. Aunque no fue parte del equipo campeón de 1984, ya que estuvo en las filiales de Grandes Ligas fue uno de los mejores guantes, aunque con limitaciones con el bate. Aquello no impidió ser miembro del Salón de la Fama
En esta posición la discusión se pone caliente con otro yucateco, el “Príncipe de Temax”, Gener Rivero Ancona, quien sí estuvo presente en 1984 para alzar el título, además de ser uno de los guantes más finos que se han visto, aunque también el bate no fue su mejor
arma. En este caso, al que se ponga se armará polémica y hará falta el otro.
Uno de los más queridos en su momento fue el capitán coraje, Fernando Villaescusa, quien cubrió la segunda base en el campeonato de 1984, sus números individuales fueron excelentes, durante nueve campañas bateó para más de .300, aunque mucha gente lo critica porque estaba más interesado en sus números individuales que en el equipo.
La gran discusión comienza en la primera base, donde pusieron a Art Charles, quien a pesar de que se la ha pasado mucho tiempo lesionado, es el segundo con más cuadrangulares del equipo, es el que más ha hecho en una temporada con 33, pero en contra parte es el que más ponches tiene.
Tal vez se olvidaron de nada más y nada menos que Nick Castañeda, quien estuvo en Yucatán en 1988, 1990, 1994 y 1995, en donde los dos primeros años resultó campeón de bateo de la liga.
Como segundo lanzador está Yoanner El Asere Negrín, quien acaba de alcanzar las 77 victorias con el equipo y los 600 ponches, en 2016 fue el pitcher del año. Pero enseguida viene a nuestra mente Oscar Perfecto Rivera, único pelotero hasta el momento que ha lanzado un juego perfecto en postemporada, además fue campeón con el equipo.
Como bateador designado está Luis Pepón Juárez, tercer lugar en cuadrangulares con 79, Más Valioso de la Serie del Rey del 2018; suma más de 470 imparables y más de 320 carreras impulsadas. Para esa zona, la afición recordó a Arturo Defreites, monarca en 1984 y un bate seguro.
Las mismas fieras abrieron el debate y la discusión, a la cual todos nos hemos subido. ¿Se pudo hacer un mejor trabajo para escoger? Seguramente sí, pero al final jamás nos pondremos de acuerdo y la mejor opinión la tienen los aficionados. ¿Usted qué opina?
UN CAMPEÓN DE LA CHAMPIONS CON EL PSG ES VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA
Khvicha Kvaratskhelia, futbolista georgiano reciente campeón de la Champions League con el club PSG, sufrió un robo durante sus vacaciones en la ciudad francesa de Cannes.
“Robaron cosas de valor, bolsos y relojes. Todo lo que pertenecía a los futbolistas y a sus familias”, se informó.
Afortunadamente, ninguno se encontraba en la casa en el momento en que entraron los ladrones.
(Agencias)
LA REPRESIÓN MIGRATORIA EN EU LE HACESOMBRA AL MUNDIAL 2026
Filadelfia, ciudad anfitriona para la Copa del Mundo 2026, aceptó que como organizadores tienen en cuenta que la represión migratoria por parte de la administración del presidente Donald Trump podría ser uno de los eventos externos que impacten el torneo del próximo año.
“Hay cosas que están sucediendo a nivel nacional e internacional, habrá cuestiones geopolíticas que ni siquiera conocemos en este momento que van a afectar el torneo el próximo año, por lo que reconocemos que estamos planificando dentro de la incertidumbre”, afirmó Meg Kane en una reunión de los líderes de las 11 ciudades anfitrionas de Estados Unidos, un año y dos días antes de la apertura del torneo.
La Copa del Mundo se jugará en 16 estadios en Estados Unidos, México y Canadá, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; un torneo ampliado a 48 naciones y 104 partidos.
Ayer entró en vigor la prohibición de viaje de Trump a ciudadanos de 12 países; sin embargo eximió a atletas, entrenadores, personal y familiares, sin mencionar a los aficionados.
(AP)
Organizadores del serial rinden homenaje a la cultura mexicana a través de los trofeos para los ganadores, que representan a las deidades prehispánicas en una fusión de tradición y diseño
Los organizadores de Nascar Cup Series dieron a conocer los trofeos que se entregarán a los ganadores este fin de semana en el autódromo de los Hermanos Rodríguez, cuando se dispute, por primera vez en la historia, una carrera puntuable de esta categoría.
El Comité Organizador informó que fueron diseñados por la casa de orfebrería mexicana TANE, que es la misma que fabrica los galardones de la Fórmula 1.
“Elaborados en plata .925 con madera de cedro entintado. Estas obras de arte creadas para las destacadas categorías Nascar Cup Series y Nascar Xfinity Series son un homenaje a la velocidad y a la emoción vibrante de la pista. Cada línea fluída captura el movimiento trepidante, donde la audacia y la adrenalina se fusionan para celebrar la recta final ha-
Síguenos en nuestras redes
On line
cia la victoria”, reveló la Nascar.
La inspiración de TANE se extiende un poco más allá de la pista, ya que utiliza parte de la cultura mexicana para su diseño con las figuras de Tláloc y Quetzalcóatl.
“Los distintivos ojos del dios de la lluvia se convierten en eslabones en el trofeo de Nascar Cup Series; mientras que los delicados detalles de la serpiente emplumada rodean el cuello del trofeo de Nascar Xfinity Series, que a su vez -al igual que los eslabones del primero- son
íconos de la casa orfebre”.
En el centro de cada obra se encuentra la bandera mexicana con los colores verde, blanco y rojo, que son un tributo al país que albergará la competencia.
“Cada pieza es meticulosamente trabajada por los maestros orfebres de TANE. Quienes, al igual que los legendarios pilotos de Nascar, imprimen su pasión en el camino hacia la gloria. Un testimonio de dedicación y maestría que eleva el deporte a un símbolo de excelencia”, sentenció.
Este viernes se disputará la carrera de la Nascar México. Mientras que el sábado 14 se celebrará The Chilango 150 -Nascar Xfinity Series y el domingo la categoría estelar Viva México 250-Nascar Cup Series. (Agencias)
MOCHA EL FISCO MITAD DEL PREMIO DE ALCARAZ EN ROLAND GARROS
Carlos Alcaraz no sólo conquistó la arcilla de París; también escribió una de las gestas más memorables del deporte moderno y que se convirtió en un clásico instantáneo del tenis. El español, de apenas 22 años, venció al italiano Jannik Sinner en una final que ya es historia: 5 horas y 29 minutos de batalla en la Philippe-Chatrier, remontada desde dos sets abajo, tres bolas de partido salvadas y un supertiebreak que coronó su resiliencia con marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(10-2). Fue la final más larga que haya conocido Roland Garros. Sin embargo, aunque el título parisino vino acompañado de un cheque de 2.9 millones de dólares, Alcaraz no podrá llevarse esa cifra a casa. Al volver a España deberá entregar una parte sustancial de su gloria económica a Hacienda (Fisco). En concreto, casi la mitad. Los ingresos por premios deportivos están sujetos en España a un tipo marginal del IRPF que, para altos ingresos, puede alcanzar hasta el 50 por ciento. Para efectos prácticos, y de acuerdo con lo que el propio Alcaraz ha declarado en otras ocasiones, la retención suele situarse entre 47 por ciento y 50 por ciento, dependiendo de la planificación fiscal y otros ingresos acumulados, de acuerdo con información de expertos fiscales del país ibérico. (Agencias)
ENCAMINAN TACOS DE FUTBOL DE LAS CANCHAS A LA MODA URBANA
Rosalía lo hizo de nuevo. La cantante española volvió a romper esquemas y esta vez lo hizo desde las calles de Nueva York, en una fiesta previa a la gala MET 2025, donde fue vista con un look de moda urbana que incluía unas botas de futbol (sí, con tacos incluidos), dejando claro que el streetwear está entrando en una nueva fase.
Su elección: unas New Balance 442 Pro FG V2 con detalles fluorescentes que no pasaron desapercibidos. A partir de ahí, el hashtag #BootsOnlySummer empezó a escalar posiciones en redes y ya se
Síguenos en nuestras redes
On line
perfila como el hit del verano. Lejos de ser una elección aleatoria, este look confirma una tendencia que ya venía cocinándose desde hace meses: la moda urbana está reinterpretando elementos deportivos de forma radical, llevándolos más allá de su uso original.
La fiebre por las botas de fútbol no empezó con Rosalía, pero sí fue ella quien terminó de consolidarla. Desde hace meses, firmas como Louis Vuitton, Balenciaga y Prada habían presentado sus propias versiones de este calzado en pasarela. Adidas también ha explorado el concepto en sus líneas más experimentales.
Hace unos meses se concretó la alianza de Rosalía con el FC Barcelona, durante la era Motomami, que ya mostraba su interés por conectar con esta estética. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Ford Fiesta 2007, en muy buenas condiciones. Vealo. Ofrezca y nos arreglamos. Cel. 9999-08-18-46.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9993-31-50-93.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Remate a la Misa de los Yucatecos del 10 al 17 de julio $5,000 p/p. Cel. 9995-44-40-01, 9992-28-79-34.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Karol G anunció ayer su nuevo disco con un video de Instagram en el que apareció mostrando una estética muy alejada del cabello rosa que caracterizaba su trabajo anterior
En el clip promocional aparece caracterizada como una diva de cabaret tropical, evocando figuras icónicas como
Blake Lively triunfa en el caso del también actor Justin Baldoni
La serie Adolescencia será usada como material didáctico en Francia
Dolores Heredia presenta su biografía en el Festival de Cine en Guadalajara
Un juez estadounidense desestimó ayer la demanda multimillonaria de Justin Baldoni, director y actor de la película Romper el círculo , contra la actriz Blake Lively, su coprotagonista, en lo que los abogados de Lively consideraron una “victoria” dentro de su batalla legal.
Baldoni interpuso el pasado enero en Nueva York una demanda por difamación y otros cargos contra Lively, que previamente lo había acusado de acoso sexual durante el rodaje; y contra el marido de esta, el actor Ryan Reynolds; sus publicistas y hasta el diario The New York Times , que cubría su disputa.
El juez Lewis Liman falló ayer a favor de Lively, que había respondido con una moción para que se desestimara esa demanda, en la que Baldoni reclamaba una compensación de 400 millones de dólares, y el magistrado también desechó la denuncia contra el NYT, al que exigía 250 millones.
Los abogados de Lively consideraron el fallo de Liman “una victoria” para la actriz y otros a quienes Baldoni “arrastró a su demanda de represalia”, y dijeron prepararse para la “siguiente ronda”, que es reclamar gastos y daños contra él y su productora, Wayfarer, por su “abusivo litigio”, según recoge Variety Lively demandó en diciembre de 2024 a Baldoni por acoso sexual en el rodaje de Romper el círculo y por atacarla posteriormente con una campaña de desprestigio cuando hizo públicas sus acusaciones. El juez Liman opinó que las
El genio del funk Sly Stone, líder de una banda pionera en la integración racial, falleció a los 82 años, informó su familia a la prensa estadounidense ayer.
Híbrido efervescente de soul psicodélico, conciencia hippie, funk tipo blues y rock construido sobre el gospel negro, su música cautivó a millones de personas durante una época dorada hasta que se hundió en el túnel de las drogas.
El cantante dio un concierto memorable con su banda en el festival de Woodstock, en agosto de 1969.
“Es con profunda tristeza que anunciamos el fallecimiento de nuestro querido padre Sly Stone de Sly and the Family Stone”, afirmó su familia en un comunicado.
El líder de la banda Sly and the Family Stone “murió en paz, rodeado de sus tres hijos, su amigo más íntimo y su familia” tras una prolongada batalla contra la enfermedad pulmonar obstructi-
Baldoni reclamaba una compensación de 400 millones de dólares a la actriz protagonista de su cinta.
acusaciones iniciales de Lively las hizo en un tribunal civil de California y están protegidas de contrademandas por “inmunidad” judicial, y agregó que también el trabajo del NYT (diario que se hizo eco del caso) está protegido por los dere-
chos a la libre información.
Liman opinó además que las declaraciones del marido y la publicista de Lively sobre el supuesto acoso de Baldoni no constituyeron difamación, porque se basaban en la versión de los he-
chos de la actriz.
Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively, cuya demanda llegará a juicio el 9 de marzo de 2026.
(Agencias)
va crónica y otros problemas de salud, informó la familia, según la revista Variety “Nos consuela saber que su extraordinario legado musical seguirá resonando e inspirando a las generaciones futuras”, añadió. Con su vibrante energía sobre el escenario y las letras de sus canciones, que a menudo denunciaban los prejuicios raciales, Stone se convirtió en una estrella. Publicó discos que abarcaban
varios géneros musicales. Pero se retiró a principios de la década de 1970 y las luchas personales acabaron por desintegrar el grupo. Reapareció esporádicamente en giras, actuaciones erráticas en televisión y una fallida reunión en 2006 en el escenario de los premios Grammy En el transcurso de cinco años dejó un impacto indeleble en la música estadounidense y mundial, desde el éxito de debut del grupo
La actriz estadounidense Kim Novak, famosa por su papel en la película Vértigo de Alfred Hitchcock, recibirá el León de Oro a la trayectoria en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia, anunciaron este lunes los organizadores.
Novak, de 92 años, recibirá el galardón durante el festival que se celebra del 27 de agosto al 6 de septiembre.
“Ser reconocida por toda mi carrera en este momento de mi vida es un sueño hecho realidad”, declaró la actriz, citada en un comunicado.
El director artístico del festival, Alberto Barbera, afirmó que este premio a la trayectoria “busca celebrar a una estrella libre, una rebelde en el corazón del sistema que iluminó los sueños de los cinéfilos”.
Novak trabajó con los directores estadounidenses más destacados de su época, como Billy Wilder, Otto Preminger, Robert Aldrich o George Sidney.
El año pasado la Mostra entregó este galardón a la actriz estadounidense Sigourney Weaver.
Nacida en Chicago en una familia católica checa, Novak enfrentó una infancia difícil marcada por el acoso y experiencias traumáticas. Sin embargo, logró abrirse camino en el cine tras varios trabajos previos, incluyendo un papel como modelo que la llevó a Los Ángeles.
(Agencias)
Dance to the Music en 1967 y el primero de sus tres números uno, Everyday People un año después, hasta la obra maestra del rhythm and blues de los años 70 If You Want Me To Stay. Para muchos Sly era un genio musical que creaba el sonido del futuro. Era “como ver una versión negra de los Beatles”, contó la leyenda del funk George Clinton a CBS News sobre su viejo amigo. (Agencias)
La cantante colombiana Karol G sorprendió a sus seguidores con un anuncio que dejó claro que su próxima etapa musical estará cargada de ritmo, color y sabor tropical. Su nuevo álbum, titulado Tropicoqueta, ya está en camino y promete ser una celebración exuberante de la cultura latina.
A través de su cuenta de Instagram, la artista antioqueña —cuyo nombre real es Carolina Giraldo— compartió un adelanto audiovisual del proyecto. En el video, se la ve caracterizada como una diva de
cabaret tropical, evocando figuras icónicas como Carmen Miranda, Tongolele e Iris Chacón. Con un tocado de plumas, minifalda de flecos, top en forma de maracas y tambores decorando sus caderas, Karol G recrea la atmósfera del legendario Tropicana de La Habana.
La escenografía del clip refuerza la estética caribeña: palmeras doradas, un Sol resplandeciente y luces cálidas que transportan al espectador directamente a los escenarios nocturnos de la capital cubana en su época dorada.
“Por fin les dejo saber esto. ¡Se me sale el Corazón! Mi nuevo álbum Tropicoqueta ¿muy pronto!”, escribió emocionada La Bichota, como la llaman sus fans, acompañando la publicación con corazones y emojis tropicales.
Un detalle que no pasó desapercibido fue la música de fondo en el teaser: nada menos que el clásico Mambo No. 5, compuesto en 1949 por el cubano Dámaso Pérez Prado, considerado el Rey del Mambo. El tema, que volvió a popularizarse internacionalmente en 1999 en la ver-
sión del alemán Lou Bega, conecta directamente con las raíces musicales cubanas, en lo que muchos interpretan como un tributo deliberado de Karol G a esa herencia cultural. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre la fecha de lanzamiento ni sobre posibles colaboraciones o títulos de canciones, todo indica que Tropicoqueta será un viaje sonoro a través de la identidad latina, con un enfoque particular en la sensualidad, el colorido y los ritmos del trópico. (Agencias)
La serie británica Adolescencia , que aborda los estragos que causan en los jóvenes los contenidos masculinistas de las redes sociales, se ofrecerá como material didáctico a partir de la secundaria en Francia, anunció recientemente la ministra de Educación.
El productor de la serie, difundida en Net fl ix , “nos dio los derechos”, afirmó la ministra Elisabeth Borne en la cadena LCI. El ministerio, añadió, propondrá “cinco sesiones pedagógicas a los jóvenes basada en esta serie” a partir de la secundaria.
Estos extractos de la miniserie, que ya se proyectaron en los institutos británicos, son “muy representativos de la violencia que puede existir entre los jóvenes”, afirmó Borne.
Reino Unido informó a finales de marzo que la serie sería proyectada en los colegios británicos para crear debates y tratar de “evitar que los jóvenes se vean arrastrados a
Después del silencio incómodo que dejó la cancelación de su concierto en 2024, Morrissey decidió saldar la deuda que tenía con el público mexicano y acaba de anunciar su regreso a nuestro país. Esta vez no es un rumor ni una esperanza alimentada por fanáticos: el exlíder de The Smiths ha confirmado su visita a tierras aztecas con dos presentaciones programadas para finales de este 2025.
La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales de Ocesa y bastaron solo unos minutos para que los comentarios inundaran internet. Algunos celebraron, mientas que otros, más escépticos, recordaron con ironía su historial de cancelaciones: “Hasta no verlo en el escenario, no lo creo”, “¿La cancelación cuando será anunciada?, “¿Pero me juras que ahora sí?”, escribieron varios usuarios.
De acuerdo con la publicación de Instagram, el británico llegará a México para dar dos conciertos en dos de las ciudades más importantes del país.
La primera parada será el próximo 31 de octubre en el Palacio de los Deportes de la CDMX, y días después, el 4 de noviembre, llegará al Auditorio Telmex de Guadalajara. Según reveló Ocesa, los boletos podrán ser adquiridos a través de la página de Ticketmaster, y la dinámica será la siguiente:
una vorágine de odio y misoginia”.
La ministra francesa explicó que, con los extractos de la serie, se buscará sensibilizar los alumnos al problema de la “sobreexposición a las pantallas y la banalización de la violencia en estas redes sociales”.
Pero también a la difusión de las llamadas teorías masculinistas, ámbitos misóginos que propugnan la violencia contra las mujeres.
Adolescencia cuenta la historia de un adolescente británico de 13 años que es detenido en una pequeña ciudad inglesa, acusado de matar a puñaladas a una de sus amigas.
Desde los interrogatorios en comisaría hasta las intensas sesiones con un psicólogo, los episodios de la serie exploran la inmersión de los investigadores en esta ideología masculinista y el modo en que puede haber infl uido en el joven Jamie. (Agencias)
Este próximo 12 de junio se realizará una preventa a la que solo podrán acceder los clientes de Banamex. Mientras que la venta al público general comenzará un día más tarde. (Agencias)
Dolores Heredia lo dice claro: “creo que las escuelas de actuación deberían dar clases un año sí y un año no, no se produce tanto, no se hacen películas y ni nos ven”.
Y divertida, continúa: “También las escuelas de cine deberían dar clases un año y otro no, o bueno, hacer más películas, más cine”.
Por supuesto que ambas frases son en broma. La actriz de casi 100 producciones en cine y TV, como Dos crímenes , Rudo y cursi , Santitos y Chicuarotes , sabe la importancia de contar historias y de sus intérpretes.
Las frases vienen después de que alguien le preguntara qué con-
sejo daría a quienes desean seguir una carrera sobre los escenarios. Y asegura que estar frente a una cámara y el público es emocionante.
“Uno va ganando en alegrías, eso da cierta base y va ligado a la congruencia como actor. Lo que debe cada quien preguntarse es qué tipo de actor se quiere ser y ser congruente con eso”, expresa en tono serio.
Esta tarde se presentó, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara un libro biográfico de ella titulado Dolores Heredia, un ratito de vida es vida, escrito por Roberto Fiesco tras varias horas de entrevista con ella.
Se trata de un material de casi 200 páginas con fotografías, que estará a la venta esta semana en el certamen.
“He sido afortunada en este oficio de ser actriz, donde uno se va redescubriendo, (la carrera) tiene rudezas y maravillas, a través de este trabajo se viven vidas (por medio de los distintos personajes) que ni siquiera sabías que podían existir.
“He tenido una vida que quizá en Baja California (donde nació) no hubiera podido, hay que se corresponsable con mi tiempo, un tiempo donde la tierra huele a sangre, a violencia, a dolor en el que aún hay unos cuantos tristes por
ahí (los actores), pensando que debemos seguir contando historias de amor”, apunta.
Justo uno de sus planes es hacer un congreso de actores para platicar entre los pares, que permitiera nutrirse a sí mismos de experiencias.
“Todo esto surge de actor a actor, no había maestros, sino que era el colega que más experiencia tenía al que le aprendías. Quiero que eso sea frecuente y sería algo refrescante”, destaca Heredia.
La actriz ha sido figura de esta edición del certamen, pues recibió el Mayahuel de Plata a la trayectoria.
(Agencias)
Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, no tiene pena alguna de hablar de la salud mental, algo que la alejó de los escenarios por un sexenio y, por ello, aceptó ser la protagonista del corto documental Murió la fantasía, que se presenta en el Festival Internacional de Cine que se desarrolla en Guadalajara.
“He sido abierta a decir por qué me había ausentado, pero hay todavía cierta morbosidad y hasta cierto punto, satanización, hacia las personas que tienen problemas con la salud mental, ahora con este documental quiero dar voz esas personas que pasan por eso. Aquí se muestran los lugares por los que estuve y transité y decir también (a quienes pasan por eso), que no están solos”, dijo estar tarde la cantante.
Guerrero llegó al certamen tapatío no sólo para presentar la película, sino para recibir el Premio Maguey, otorgado por la sección homónima que contiene programación alusiva a la temática LGBTQIA+.
Laura Flores acaba de confirmar que su noviazgo, de casi cuatro meses, con Lalo Salazar ya llegó a su fin. La actriz también dio a conocer que fue el comunicador quien decidió terminar con su relación.
Fue apenas la semana pasada cuando surgió el rumor de que la pareja había terminado, esto debido a que, ambos, habían borrado las fotografías donde aparecían juntos de sus respectivas redes sociales.
Murió la fantasía , dirigido por Rubén R. Bañuelos e Iván López Barba, es un retrato íntimo sobre fama, límites y resiliencia, teniendo como base el viaje que Denisse emprendió para retomar el control de su vida.
La intérprete Rosa pastel y Baile mi corazón destacó la dificultad de rodar la producción al ser alguien introvertida por naturaleza.
“(Los problemas de salud mental) Son algo más común de lo que la gente quiere pensar, entonces se necesita empatía y aquí es ver más allá de la fantasía (de su carrera).
Pude hacer un tour por varios lugares, pude mostrar una cara más vulnerable”, expresó Guerrero.
La artista señaló que el estar en el festival presentando el documental es parte de una nueva etapa de su vida. “Regresé a los escenarios como un agradecimiento porque me di cuenta que las nuevas generaciones estaban pidiendo canciones”. (Agencias)
Fue cuestión de unas horas para que la actriz publicara una nueva fotografía acompañada de Salazar; él además, afirmó que su relación seguía en marcha. Sin embargo, ayer la también cantante publicó un comunicado en que aclara la situación sentimental que atraviesa: “Con profunda tristeza les comunico que, mi relación con el señor Eduardo Salazar, terminó”. Laura indicó que, pese a la ruputura, el cariño por su ex prevaleverá. “Eduardo es un gran ser humano, un señor en toda la extensión de la palabra, merece mi respeto y le agradeceré siempre el haberme hecho feliz, aunque duró tan poco tiempo…”, ahondó. De entre sus declaraciones, la que más llamó la atención es en la que informa que fue el periodista mexicano quien decidió poner fin a su noviazgo, que comenzó a finales de febrero.
(Agencias)
El escritor británico Frederick Forsyth, uno de los maestros de la novela de espías además de expiloto de la Royal Air Force, reportero y agente secreto, falleció ayer a los 86 años, anunció su agente literario.
Forsyth, que se convirtió en autor por necesidad económica, escribió una veintena de novelas que han vendido cerca de 70 millones de ejemplares en todo el mundo, entre ellas El día del Chacal (1971) o La lista (2013).
“Lamentamos el fallecimiento de uno de los mejores autores de suspense del mundo”, indicó Jonathan Lloyd en un comunicado. Su agencia, Curtis Brown, afirmó que Forsyth murió rodeado de su familia tras una breve enfermedad.
Para sus obras, novelas extremadamente bien documentadas en las que mercenarios, espías y canallas chocan en vertiginosos juegos de poder, este británico de complexión fuerte, mirada aguda y rostro alargado se inspiró de su propia vida.
Fue en 1969 cuando se le ocurrió escribir libros. Tenía entonces 30 años y acababa de regresar de Biafra, donde había cubierto para la BBC la guerra civil en el Sureste de Nigeria (1967-70), desencadenada por la proclamación de independencia de la República de Biafra. Sin embargo, sus análisis a favor de Biafra no agradaron a la línea oficial de la emisora y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Forsyth dimitió y se quedó sin un céntimo. El británico, nacido el 25 de agosto de 1938 en Kent, de padre peletero y madre costurera, recurrió entonces a sus recuerdos de corresponsal en París, adonde Reuters -que buscaba un periodista francófono- lo había enviado a principios de los años sesenta. Entre 1961 y 1963, “me convertí en la sombra de [Charles] De Gaulle”, el entonces presidente francés, explicó en su autobiogra-
fía El intruso (2016).
Cuando el estadista francés sufrió en 1962 un intento de asesinato al suroeste de París, Forsyth se encontraba en la capital francesa. “Ese fue el telón de fondo de mi primer libro”.
Rigor, precisión, verosimilitud
A la hora de escribir, este antiguo piloto de la RAF, que obtuvo la licencia a los 19 años, se fijó dos reglas muy poco habituales: mantener los nombres reales de los personajes y contar la historia con todos los detalles técnicos posibles.
Escritores como Tom Clancy, Robert Ludlum y Robert Littell, que lo consideraban el inventor del género del tecnosuspense, seguirían estas mismas reglas.
El día del Chacal , rechazado por cinco editoriales, fue finalmente publicado en 1971. Nueve millones de lectores compraron esta historia de un asesino profesional contratado para matar a De Gaulle, que fue adaptada al cine por Fred Zinnemann en 1973.
El periodista de investigación, que trabajó en Berlín Este, Israel o Guinea Ecuatorial, procede entonces a publicar cada cuatro años aproximadamente una nueva novela escrita con el mismo método: tras cinco o seis meses de investigación, se encierra durante tres meses.
“Viajo mucho, y en general intento ir a ver por mí mismo todos los lugares que describo, aunque solo sea para una breve escena”, explicó el autor, que confesó que odiaba escribir.
Para El expediente Odessa (1972), sobre la persecución de antiguos nazis, conoció al cazanazis Simon Wiesenthal. Para Los perros de la guerra (1974), viajó a Hamburgo y entró en contacto con traficantes de armas.
Fue a su regreso de un último viaje a Somalia para La Lista (2013) cuando su segunda esposa le dijo: “Eres demasiado viejo, estos lugares son terriblemente peligrosos y ya no eres tan ágil y rápido como antes”.
Tras unas cuantas búsquedas “muy frustrantes” en internet, Forsyth llegó a la conclusión de que El intruso , su autobiografía, sería su último obra.
En ella reveló que colaboró con
los servicios secretos británicos. En Nigeria, la RDA o Sudáfrica, actuó como informador e intermediario, lo que lo convirtió en un escritor notablemente bien informado. “Escribo novelas que se venden, no es gran literatura y lo admito”. Sin embargo, en 2018 no pudo resistir la tentación de escribir una última novela, El zorro.
La secuela de El expediente Odessa , titulada Revenge Of Odessa (La venganza de Odes-
sa), en la que trabajó con el escritor de novelas de suspense Tony Kent, se publicará en agosto, dijo su editor Bill Scott-Kerr. “Su formación periodística aportó un rigor y una eficacia metronómica a su trabajo, y su olfato y comprensión de las grandes historias hicieron que sus novelas siguieran siendo apasionantemente contemporáneas y frescas”, añadió Scott-Kerr.
(Agencias)
El Museo del Prado presentó ayer Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España , una exposición que reúne unas 70 imágenes de la Virgen de Guadalupe llegadas de museos de España y de México, y demuestra el intenso vínculo entre en virreinato y la metrópoli a lo largo de los siglos.
Las obras que integran la muestra han llegado principalmente de catedrales, iglesias, conventos y colecciones particulares de toda España desde 1654 hasta 1821, fecha de la independencia mexicana, y hasta nuestros días.
A día de hoy, la Virgen de Guadalupe mexicana está presente en “al menos 19 catedrales y calculamos que hay unas mil imágenes regadas por todas las comunidades autónomas (regiones españolas), muestra del trasiego devocional y artístico entre España y la Nueva España”, indicó el doctor Jaime Cuadriello, de la Universidad Nacional Autónoma de México, uno de los comisarios de la exposición.
Según Cuadriello, uno de los objetivos es “recuperar un capítulo olvidado de la estrecha relación artística, social y cultural del Virreinato con España”.
El debate de lo descolonial es un debate político y nosotros aquí presentamos un debate artístico”.
PAULA MUES HISTORIADORA
Fueron unas relaciones tan intensas que, de hecho, las obras del mexicano Juan Correa, “el pintor más prolífico y reconocido, ya no están en México, sino en Granada, Sevilla y Valladolid” (España). Desde México han llegado tan solo ocho piezas “imprescindibles” para la exposición, prés-
Actualmente, la Guadalupana está presente en “al menos 19 catedrales y calculamos que hay unas mil imágenes regadas” por España.
tamos del Museo Franz Meyer, la Colección Pérez Simón o el Museo Nacional de Arte.
Tan lejos, tan cerca incluye obras de destacados pintores novohispanos como José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, y los españoles Velázquez o Zurbarán, destacó el director del Museo del
Prado, Miguel Falomir.
Preguntados por el debate sobre la necesidad de “descolonizar” los museos europeos, tanto los comisarios como el director del Prado coincidieron en que, en palabras de Falomir, “no hay nada mejor para descolonizar que mostrar la historia tal como fue”.
Se trata, explicó, de “homolo-
gar la obra realizada por artistas de ambos lados del Atlántico para acabar con los prejuicios que llevaron al Prado a desprenderse de su pequeña, pero exquisita colección de arte virreinal”.
Cuadriello aseguró que “no hace falta la descolonización de una realidad que fue completamente compartida, lo que nece-
sitamos es valorizar la realidad compartida”.
“El debate de lo descolonial es un debate político y nosotros aquí presentamos un debate artístico”, apostilló la otra comisaria, Paula Mues, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
(Agencias)
Cuarto día de protestas en Los Ángeles derivadas de los operativos del Servicio de Inmigración; ordena
Donald Trump el despliegue de 700 marines y otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional Página 61
El Mando Norte anunció que, por indicación del presidente, debido a los disturbios y amenazas contra agentes y edificios federales, serían reforzadas las tropas destinadas a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. Tal como ocurrió el viernes, y durante el sábado y el domingo, ayer se registraron nuevos enfrentamientos en la urbe. (AP/AFP)
Se debate entre la vida y la muerte senador colombiano tras atentado
Entran en vigor nuevas restricciones de viaje a EE.UU. para 12 países
Activistas de barco Madleen están en aeropuerto para ser deportados
Congresista colombiano presidenciable muestra “escasa respuesta” a tratamiento, tras atentado
BOGOTÁ.- El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe muestra “escasa respuesta” a los tratamientos médicos y sigue en estado de “máxima gravedad”, tras ser baleado por un presunto sicario que se expone a ser privado de libertad, informó ayer la Clínica Fundación Santa Fe, de Bogotá.
Uribe Turbay, de 39 años, pasó por una cirugía la madrugada del domingo y está en cuidados intensivos. La clínica informó ayer que “ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones y los manejos médicos realizados”. “Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado”, agregó en un comunicado. El dirigente del opositor Centro Democrático , el principal partido de derecha del país, fue atacado a balazos el sábado cuando pronunciaba un discurso durante un acto de campaña en un parque de la capital. Fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y otro en la rodilla, según los paramédicos.
Un adolescente de 15 años fue capturado como presunto autor del intento de asesinar al aspirante presidencial en las elecciones de 2026. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró ayer que podría pasar hasta ocho años privado de libertad si es hallado culpable, aunque no en una cárcel común debido a que es menor de edad.
Su situación es de máxima gravedad y el pronóstico, de carácter reservado, según médicos. (AFP)
Camargo añadió en una rueda de prensa que el adolescente fue operado debido a una herida de bala que recibió en una pierna antes de ser detenido. Será interrogado cuando se recupere totalmente de la herida, dijo la fiscal. Una de las hipótesis es que fue contratado por una “red sicarial”
que busca a menores de edad para ejecutar “conductas tan graves como” el atentado contra Uribe. Las autoridades aún buscan a los autores intelectuales del hecho. Uribe no denunció sufrir amenazas de muerte ante la Fiscalía, según Camargo. El abogado del senador dijo que presentó una denuncia penal
WASHINGTON.- Dieciséis estados demandaron ayer a la Administración del Donald Trump por el plan de permitir la venta de disparadores de reinicio forzado, que hacen que los rifles semiautomáticos disparen más rápidamente y devolver dispositivos ya incautados a sus propietarios.
La demanda argumenta que devolver los disparadores violaría la Ley Federal, representaría una amenaza para los residentes y las Fuerzas del Orden, y agravaría la violencia armada. Fue presentada en un tribunal federal en Maryland.
Ha habido varias batallas legales sobre los dispositivos, que reemplazan el disparador típico en un rifle estilo AR-15. La Administración Biden había argumentado previamente que los disparadores califican como ametralladoras bajo la Ley Federal, porque la presión constante del dedo mantiene al rifle disparando, creando esencialmente una ametralladora ilegal.
Rare Breed Triggers, fabricante de los dispositivos, argumentó que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) estaba equivocada en su clasificación e ignoró
las demandas de dejar de vender los disparadores antes de ser demandada por el Gobierno de Biden.
El Departamento de Justicia alcanzó un acuerdo anunciado el mes pasado para permitir la venta de disparadores de reinicio forzado con Rare Breed Triggers, que anteriormente fue representada por David Warrington, el actual asesor de la Casa Blanca de Trump. Según el acuerdo, Rare Breed Triggers aceptó no desarrollar tales dispositivos para ser utilizados en armas de mano, según el Departamento de Justicia.
El acuerdo requiere que la ATF devuelva los disparadores que había incautado o que los propietarios habían entregado voluntariamente al Gobierno.
La demanda de los estados está siendo liderada por los fiscales generales de Delaware, Maryland y Nueva Jersey. Otros estados involucrados son Colorado, Hawai, Illinois, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Oregon, Rhode Island, Vermont, Washington, junto con el Distrito de Columbia.
(Agencias)
El número de escoltas fue reducido el día del atentado; pasó de 7 a 3 personas”.
GUSTAVO PETRO PRESIDENTE
indefensión” a Uribe.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció ayer que el dispositivo de seguridad del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe “fue disminuido extrañamente” antes de ser baleado. Petro aseguró que el número de escoltas fue reducido “el día del atentado”. Pasó de “7 a 3 personas” previo al ataque, dijo en la red social X. En Colombia la seguridad de políticos de alto perfil o personas amenazadas está a cargo de una entidad oficial llamada Unidad Nacional de Protección (UNP).
contra el director de la estatal Unidad Nacional de Protección, pues este año hizo más de 20 solicitudes para reforzar el esquema de seguridad de su cliente, pero supuestamente no fueron escuchadas. El jurista pidió a la Fiscalía abrir una investigación que “establezca si por omisión el Estado dejó en
La Fiscal General dijo a periodistas que Uribe tenía un esquema de seguridad igual al de otros congresistas: siete escoltas y dos automóviles blindados. Camargo no mencionó que el dispositivo se haya reducido, en una rueda de prensa que ofreció este lunes para brindar avances de la investigación.
En videos de cámaras de seguridad se ve que lo persiguen una decena de personas.
(Agencias)
El expresidente se sentó junto a otros acusados y sus abogados. (EFE)
BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil inició ayer los interrogatorios al expresidente Jair Bolsonaro y colaboradores suyos acusados de intento de golpe de Estado contra el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, en el 2022.
La Fiscalía acusó en febrero al exmandatario, de 70 años, de liderar una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre del 2022 e impedir la asunción del izquierdista Lula da Silva.
Por el orden de los testimonios previstos, se espera que Bolsonaro responda a preguntas en el juicio a partir de hoy. De traje oscuro y sin su
habitual vestimenta informal, el expresidente se sentó junto a otros acusados y sus abogados en una hilera frente al juez Alexandre De Moraes, relator del caso, a quien Bolsonaro ha calificado de “dictador”.
El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y otros siete excolaboradores podrían enfrentar una pena de unos 40 años de prisión si son condenados por los crímenes de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y de golpe de Estado.
(Agencias)
Se desconoce la cifra real de detenidos, aunque testigos dicen que más de
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense anunció ayer que desplegará a 700 marines y otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, en respuesta a los disturbios entre manifestantes y Fuerzas de Seguridad por las redadas migratorias, lo que enfureció al gobernador de California.
El Mando Norte de Estados Unidos anunció que debido a los disturbios y al aumento de las amenazas contra agentes y edificios federales en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos 700 marines
estadounidenses en activo serán desplegados. El 2º Batallón del 7º Regimiento de marines, proviene de Twentynine Palms, California. Además, por orden del presidente Donald Trump, el Departamento de Defensa moviliza 2 mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional de California (...) para apoyar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y permitir que los agentes federales cumplan con sus funciones, publicó el Pentágono en la red social X
El gobernador Gavin Newsom
criticó la decisión “demente” del “dictatorial” presidente de Estados Unidos, dijo. “Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia”, publicó Newsom en X. “No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas”, añadió. El mando militar regional declaró que, en la operación en cur- so en Los Ángeles, denominada Task Force 51 , “participan unos 2 mil 100 guardias nacionales” y
WASHINGTON.- Las nuevas restricciones de viaje a Estados Unidos para ciudadanos de 12 países, principalmente africanos y de Oriente Medio, entraron en vigor ayer en medio de una creciente tensión por la campaña sin precedentes del presidente Donald Trump para controlar la inmigración no autorizada.
La nueva proclama, que Trump promulgó la semana pasada, afecta a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. También impone restricciones más severas a personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que están fuera de Estados Unidos y no tienen una visa válida. El veto no revoca las visas previamente emitidas a personas de los países en la lista, según la guía emitida el viernes a todas las misiones diplomáticas de Estados Unidos. Sin embargo, a menos que un solicitante cumpla con criterios estrictos para quedar exento del veto, su solicitud sería rechazada a partir de ayer. Los viajeros con visas previamente emitidas aún deberían poder ingresar a Estados Unidos incluso después de que el veto entre en vigor.
Durante el primer mandato de Trump, un decreto escrito apresu-
radamente, que negaba la entrada a ciudadanos de países de mayoría musulmana, creó caos en numerosos aeropuertos y otros puntos de entrada, además de provocar impugnaciones legales exitosas y revisiones importantes de la norma. No se percibieron complicaciones similares en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en las horas posteriores a la entrada en vigencia del nuevo veto. Expertos en inmigración dicen que el nuevo veto está diseñado
para superar cualquier desafío judicial al centrarse en el proceso de solicitud de visa y parece estar más cuidadosamente elaborado que la orden ejecutiva durante el primer mandato de Trump.
El presidente dijo esta vez que algunos países tenían procedimientos de selección y verificación “deficientes” para pasaportes y otros documentos públicos o históricamente se han negado a recibir de vuelta a sus ciudadanos.
(Agencias)
“700 marines en activo”.
El despliegue de militares en activo en territorio estadounidense es una decisión excepcional, que preocupa a los activistas de los derechos civiles.
La secretaría de Defensa trabajaba “a toda prisa” ayer para establecer los lineamientos para los marines, que podrían enfrentarse a la inusual y complicada perspectiva de usar la fuerza contra ciudadanos en suelo estadounidense, tras la orden del Gobierno de Trump de desplegar miembros del servicio activo para contener
las protestas contra las redadas de inmigración en Los Ángeles. Los marines -dijo- están altamente capacitados en combate y respuesta a crisis, con experiencia en zonas de conflicto como Siria y Afganistán. “Pero eso es sumamente distinto al papel que enfrentarán ahora: podrían ser agredidos por manifestantes que llevan botes de gas y verse obligados a tomar una decisión rápida sobre cómo responder o proteger a un agente de inmigración de las multitudes”, agregó. (Agencias)
Cae una avioneta frente a las costas de San Diego
SAN DIEGO.- Autoridades
investigan el accidente de una avioneta que se estrelló con seis personas a bordo frente a la costa de San Diego, informaron ayer fuentes oficiales.
La aeronave Cessna 414 bimotor se estrelló alrededor de las 12:30 el domingo, poco después de despegar, informó la Administración Federal de Aviación. Regresaba a Phoenix un día después de haber volado desde Arizona, según el sitio web de seguimiento de vuelos Flightaware.com.
Los equipos de rescate encontraron un campo de escombros a unos 8 kilómetros de la costa de Point Loma, un vecindario de San Diego que se adentra en el Pacífico, indicaron funcionarios de la Guar-
Tiroteo en Las Vegas
Dos personas fueron asesinadas a tiros en el Strip de Las Vegas, no muy lejos de la emblemática fuente del Bellagio Resort & Casino, en lo que según autoridades calificaron hoy como fue un “incidente aislado”. Las autoridades han identificado a un posible sospechoso y están trabajando para encontrar y detener a esa persona, declaró en conferencia de prensa el subjefe de policía de Las Vegas, Andrew Walsh. Mencionó que el sospechoso y al menos una de las víctimas habían tenido conflictos en las redes sociales.
(Agencias)
JERUSALÉN.- Fuerzas israelíes detuvieron a primera hora de ayer el velero Madleen, que se dirigía a Gaza con asistencia humanitaria, y en el que viajaban Greta Thunberg y otros 11 activistas.
“El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada, y su cargamento, que incluía fórmula para bebés, alimentos y suministros médicos, fue confiscado”, declaró la tripulación en un comunicado, e indicó que el barco fue interceptado en aguas internacionales a unos 200 kilómetros de Gaza.
Escoltado por dos embarcaciones de la Marina israelí, el barco, que zarpó desde Sicilia hace una semana, entró en el puerto de Asdod al anochecer, hacia las 20:45 locales (17:45 GMT), según AFP
Los activistas propalestinos del Madleen fueron transferidos al aeropuerto de Tel Aviv para ser deportados, anunció ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
“Los pasajeros llegaron al Aeropuerto Ben Gurion para salir de Israel y regresar a sus países”, indicó en redes sociales el Ministerio.
“Quienes se nieguen a firmar los documentos de deportación y salir de Israel serán llevados ante una autoridad judicial”, agregó.
La dependencia ministerial describió el viaje como una maniobra de relaciones públicas, y calificó en una publicación en X como el “yate de las selfies” de las “celebridades”.
El ministerio difundió imágenes de lo que parecía ser personal militar israelí repartiendo sándwiches y agua a los activistas, que llevaban chalecos salvavidas
ayuda
ACTIVISTAS
A bordo del Madleen, integrante de la Coalición
Flotilla de la Libertad
de color anaranjado.
Los activistas fueron retenidos en un centro de detención en la ciudad israelí de Ramle antes de ser deportados, según Adalah, un grupo de derechos legales que los representa.
“Insto a todos mis amigos, familiares y camaradas a presionar al Gobierno sueco para que nos libere a mí y a los demás lo antes posible”, dijo Thunberg en un mensaje pregrabado difundido después de que el barco fuera detenido.
Los activistas habían zarpado en protesta contra la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, que se encuentra entre las más mortíferas y destructivas desde la II Guerra Mundial, y sus restricciones a la entrada de ayuda humanitaria, según analistas. Las dos situaciones han puesto al territorio de unos dos millones de palestinos en riesgo de hambruna.
Rima Hassan, una eurodiputada francesa de ascendencia palestina, también estaba entre los voluntarios a bordo. Se le ha prohibido entrar a Israel debido a su oposición a las políticas israelíes hacia los palestinos.
(Agencias)
“Hacernos ilusiones no nos mantendrá seguros”, dijo Rutte. (AP)
LONDRES.- Los miembros de la OTAN necesitan aumentar sus defensas antiaéreas y de misiles en un 400 por ciento para contrarrestar la amenaza de Rusia, declaró ayer el jefe de la Alianza militar, Mark Rutte, tras advertir que Moscú podría estar listo para atacarla dentro de cinco años.
Rutte dijo durante una visita a Londres que espera que los 32 miembros de la OTAN acuerden un gran aumento en el gasto militar en una cumbre en
VIENA.- El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mariano Grossi, dijo ayer que la información aportada por Irán sobre el programa nuclear de Israel, sería el primer reconocimiento fuera de Teherán del robo de secretos. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no tuvo una respuesta inmediata a las declaraciones del director general
del OIEA, quien habló durante una conferencia de prensa en Viena, donde pareció referirse al Centro de Investigación Nuclear Soreq, de Israel. El presunto robo se produce en un momento de renovadas tensiones sobre el programa nuclear de Irán, que enriquece uranio a un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico y parece estar listo para rechazar una propuesta de
Estados Unidos sobre un posible acuerdo sobre su programa atómico. “En cualquier caso, esto parece referirse a Soreq, que es una instalación de investigación que inspeccionamos, por cierto. No inspeccionamos otras partes estratégicas del programa, pero esta parte del programa sí la inspeccionamos”, dijo Grossi. (Agencias)
Holanda este mes.
Al hablar ante un grupo de expertos en Chatham House , Rutte indicó que Rusia está superando a la OTAN en la producción de municiones y que la alianza debe dar un “salto cuántico” en la defensa colectiva.
“Hacernos ilusiones no nos mantendrá seguros”, expresó y agregó: “No podemos simplemente esperar a que se vaya el peligro. La esperanza no es una estrategia. Así que la OTAN tie-
ne que convertirse en una alianza más fuerte, más justa y más letal”. Rutte ha propuesto un objetivo de dedicar el 3.5 por ciento de la producción económica al gasto militar y otro 1.5 por ciento a “gastos relacionados con la defensa” como carreteras, puentes, aeródromos y puertos marítimos. Aseveró que confía en que la alianza acordará el objetivo en su cumbre en La Haya el 24-25 de junio.
(Agencias)
OCÉANOS NO DEBEN CONVERTIRSE EN EL “SALVAJE OESTE”: ONU
La Conferencia de la ONU sobre los Océanos comenzó ayer en Francia con el llamado del secretario general António Guterres a evitar que los fondos marinos se conviertan en el “salvaje Oeste” y con críticas a la política unilateral de Estados Unidos.
Esta tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebra en Niza, cuenta con la presencia de cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno que debatirán temas como la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca. El anuncio hecho por el presidente Donald Trump a finales de abril de que acelerará la revisión de solicitudes para la exploración y extracción minera más allá de la jurisdicción estadounidense añadió urgencia en el debate internacional sobre la explotación del lecho marino. Estados Unidos no envió ninguna delegación.
(Agencias)
PAGAN MÁS DE MIL 400
MDD A RESPONSABLES BRITÁNICOS DE CORREOS
Miles de responsables de oficinas de correos británicas, víctimas de acusaciones de robo por un error de un programa informático, fueron indemnizados en su conjunto por el momento con mil 40 millones de libras (unos mil 406 millones de dólares), anunció ayer el Gobierno. Entre el 1999 y el 2015, cerca de un millar de jefes de oficinas de correos fueron acusados de robo y procesados debido a una información errónea proporcionada por un software contable de Fujitsu, llamado Horizon Según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Comercio, hasta el 2 de junio del 2025, se pagaron mil 40 millones de libras a más de 7 mil 300 personas”, de un total de más de 11 mil reclamaciones.
(Agencias)
Un pozo conduce a las aberturas de dos cámaras funerarias, cada una con 6 tumbas de piedra bajo casas saqueadas y demolidas. La señal de la cruz está grabada en la parte superior de una columna.
Un contratista que excavaba en el sitio donde habían sido retirados los escombros de una casa destruida en el Norte de Siria descubrió los restos de un complejo de tumbas subterráneas bizantinas que se cree tienen más de mil 500 años de antigüedad. El hallazgo ocurrió en la ciudad de Maarat al-Numan, en la provincia de Idlib, que está estratégicamente ubicada en la ruta entre las ciudades de Alepo y Damasco. La comunidad se convirtió en un punto clave en la Guerra Civil siria de casi 14 años, que terminó en diciembre con la caída del expresidente Bashar al-Assad en una ofensiva relámpago de los rebeldes.
Síguenos en nuestras redes
On line
Las Fuerzas de Assad recuperaron el control del área de manos de la oposición en el 2020. Las casas fueron saqueadas y demolidas. Las imágenes aéreas de la zona muestran muchas viviendas aún en pie, pero sin techos. Ahora los residentes están comenzando a regresar. En el transcurso de un proyecto de reconstrucción, se descubrieron aberturas de piedra que
indicaban la presencia de tumbas antiguas. Los residentes notifi caron a la dirección de Antigüedades, que envió un equipo especializado para inspeccionar y asegurar el sitio.
“Con base en la presencia de la cruz y las piezas de cerámica y vidrio que se encontraron, esta tumba data de la era bizantina”, afirmó ayer Hassan al-Ismail, director de Antigüedades en Idlib. Señaló que el descubrimiento se suma a una ya rica colección de sitios arqueológicos en la zona. Idlib “tiene un tercio de los monumentos de Siria, con 800 sitios arqueológicos además de una ciudad antigua”, dijo al-Ismail. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
EXPLOSIÓN EN BASE AÉREA DE EE.UU. EN JAPÓN DEJA 4 HERIDOS
Cuatro soldados japoneses resultaron heridos en un lugar de almacenamiento de municiones militares sin detonar en una base militar de Estados Unidos en la isla japonesa de Okinawa, en el Sur del país, aunque las lesiones no ponían en peligro sus vidas, dijeron ayer funcionarios. Los soldados sufrieron lesiones en los dedos cuando trabajaban en una instalación que pertenece a la prefectura de Okinawa y almacena temporalmente municiones sin detonar, en su mayoría de tiempos de guerra y encontradas en la isla, dijeron funcionarios locales. En Okinawa se libró una de las batallas más duras de la II Guerra Mundial . El Estado Mayor Conjunto de la Fuerza de Autodefensa señaló que están tratando de confirmar la causa del accidente.
Cientos de toneladas de bombas de guerra sin detonar, muchas de ellas lanzadas por el ejército estadounidense, permanecen enterradas en Japón y a veces se encuentran en zonas en construcción y otros lugares. Muchas de ellas todavía se encuentran en Okinawa, donde se cree que permanecen alrededor de mil 856 toneladas de bombas estadounidenses sin detonar. (Agencias)
Un tribunal de Praga condenó ayer a ocho años de prisión al ciudadano colombiano Andrés Alfonso de la Hoz, por un incendio provocado en el 2024 que los políticos checos afirman fue financiado por Rusia, una acusación que no corroborada durante el proceso judicial. La portavoz del Tribunal de Praga, Barbora Bilkova, declaró que durante las audiencias no hubo mención a una implicación de Rusia. La vocera indicó que De la Hoz fue condenado tras un acuerdo con la Fiscalía y “cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad”.
Síguenos en nuestras redes
On line
Los medios checos informaron de que el colombiano de 27 años, acusado de cometer un ataque “terrorista”, también fue expulsado de República Checa y condenado a pagar 115 mil coronas checas (5 mil 300 dólares). El hombre roció con carburante autobuses que estaban estaciona-
dos en un garaje de la capital checa en junio del 2024, pero el incendio fue sofocado rápidamente. La República Checa, miembro de la UE y la OTAN, ha sido un apoyo militar y humanitario para Ucrania. El primer ministro checo, Petr Fiala, afirmó tras el incidente que el incendio fue “probablemente organizado y financiado por Rusia”. Según los reportes de medios locales, que citaron al juez, el hombre recibió instrucciones a través de Telegram e iba a recibir una recompensa de 3 mil dólares por provocar el incendio. (Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 10 de junio del 2025 Año
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Crece la tensión en Los Ángeles: el Gobierno de EE.UU. despliega a 700 marines y sumará 2 mil soldados más ante disturbios por redadas migratorias; el Gobernador de California acusa al Presidente de autoritario / La Marina decomisa droga valuada en más de mil mdp en Michoacán; desmantela cinco narcolaboratorios / Sheinbaum asistirá al G7 como invitada especial en Canadá
El huracán Bárbara causa fuertes lluvias en el Pacífico
República 4
Abren el registro para la pensión de adultos mayores
Internacional 61 / República 3 y 7
República 5
México enfrenta hoy a Turquía, previo a la Copa Oro
Deportes 46
Operación: Task Force
Motivos del despliegue
Disturbios civiles en Los Ángeles. Amenazas a edificios y agentes. Apoyo al ICE para cumplimiento de funciones.
LA Secretaría de Defensa de Estados Unidos trabaja contrarreloj para definir el protocolo de actuación del batallón de infantería enviado a California, cuyos elementos podrían enfrentarse por primera vez al uso de la fuerza contra ciudadanos en su propio país.- (AFP)