Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12356
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12356
Focos rojos: aumentan los casos de crueldad animal en al menos 10 municipios del estado; en un mes se abrieron 628 carpetas de investigación / Yucatecas superan barreras y ganan espacio en la actividad pesquera; la mayoría labora en el procesamiento de especies / El INE extiende días y horarios de atención por el cierre del padrón electoral para la votación del Poder Judicial Ciudad 11, 13 y 15
ACTIVISTAS y asociaciones en favor del bienestar animal marcharon ayer por Paseo de Montejo; en el evento, se informó que las demarcaciones de Tekax, Tizimín, Kanasín, Ucú, Seyé, Hunucmá, Yaxcabá y Motul presentan incrementos en agresiones principalmente a perros y gatos.- (Nadia Tecuapetla)
LOS nueve Módulos de Atención Ciudadana brindaron servicio de 8:00 a 15:00 horas, y esta jornada se repetirá el domingo 9 de febrero. Sin embargo, la afluencia de personas fue irregular.- (Nadia Tecuapetla)
Operadora de cruceros, interesada en invertir en Progreso Ciudad 12
Pescadores buscan nuevas especies durante la veda del mero Municipios 26
Miles de fieles en festejo religioso de la Virgen de la Candelaria Municipios 38
Sin reporte de casos de tuberculosis bovina en el Oriente Municipios 45
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes del municipio de Amatenango de la Frontera, en el estado de Chiapas, que en julio decidieron pedir refugio al Gobierno de Guatemala, ante la creciente violencia y el reclutamiento forzoso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de Sinaloa en su disputad del territorio de la Sierra, decidieron regresar a sus hogares.
En ese sentido, autoridades de Guatemala y habitantes del municipio de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, informaron que esta semana que terminó, los mexicanos dejaron la comunidad de Ampliación Nuevo Reforma, donde vivieron desde el mes de julio pasado.
Cifras de la directora distrital del Ministerio de Educación, en el departamento de Huehuetenango, Delmi Elizabeth Chávez Roblero, reveló que fueron 400 personas las que dejaron sus hogares en el lado mexicano, para pedir refugio en territorio guatemalteco.
De ese total, 240 se ubicaron en Ampliación Nuevo Reforma ; 45 en Monte Rico; 40, en Unión Frontera; 12 en Oaxaqueño; 35 en Jocoquitlán; y 32 en Villa Nueva.
Aunque también se ubicaron otros mexicanos en Plan de las Vigas y en varias viviendas cercanas a la cabecera municipal de Cuilco.
La mayoría de las comunidades se ubican en la cercanía de la frontera México-Guatemala.
Al paso de los meses, las familias se concentraron mayoritariamente en Ampliación Nueva Reforma, pero algunas personas entraban durante el día a territorio mexicano para limpiar sus hogares, dar alimento a sus animales y cuidar sus áreas de cultivo, pero por la tarde entraban a Guatemala para dormir, porque temían que los criminales se llevaran a los hombres adultos y adolescentes. Las autoridades comunitarias donde se asentaron los mexicanos instrumentaron un plan de ayuda para brindarles manutención a
las familias, mientras que iglesias evangélicas, la diócesis de Huehuetenango, organismos no gubernamentales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el ayuntamiento, empresarios locales y otras institu-
ciones colaboraron para entregar víveres, agua, material educativo, ropa, medicinas y otros productos. El Instituto Guatemalteco de Migración otorgó permisos para su estancia legal en el vecino país, hasta por 60 días, documento que
renovaron en más de dos ocasiones. Después de siete meses de permanecer en territorio mexicano, las familias decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Frontera Comalapa, ante los operativos que ha realizado la Marina Armada de México, Ejército, Guardia Nacional y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de la Policía Estatal, en la Sierra. Hace un mes, cuando se aplicó el operativo de seguridad en la Sierra y otras regiones de Chiapas, los mexicanos empezaron a regresar a sus hogares en Amatenango de la Frontera, confirmaron habitantes de la región, por el último grupo decidió dejar Guatemala. El puerto fronterizo de México-Guatemala fue reabierto este sábado después de estar casi dos años cerrado por la ola de violencia generada por grupos delictivos. Autoridades de Chiapas participaron en la reapertura, que se efectuó en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc. (Agencias)
VERACRUZ, Ver.- Dos jóvenes fueron decapitados en el municipio de San Rafael, al Norte de Veracruz, donde en una semana han asesinado, al menos, a siete personas.
Las autoridades policiacas aseguraron que ambos no han sido identificados, pero detallaron que fueron localizados en distintas partes del municipio, los victimarios le dejaron un par de escobas sobre sus cuerpos. Uno de los ejecutados fue encontrado en la comunidad El Ojite, ubicada entre San Rafael y Nautla, muy cerca de un platanal.
El otro degollado fue hallado minutos más tarde cerca de un platanar pero en la comunidad de Cementeras, ubicado entre San Rafael y Martínez de la Torre. La violencia en la zona norte
del estado de Veracruz acabó con la vida de siete personas, desde la segunda quincena de enero.
El 15 de enero, en el municipio de Tlapacoyan, localizaron el cuerpo
de Irving “N”, de 25 años de edad, en la comunidad de Pochotitan El 16 de ese mes, un hombre identificado con el mote de El Guanajas, fue asesinado a balazos en la comunidad de Puntilla Aldama, del municipio de San Rafael, Veracruz. Ese mismo día, a orillas de la carretera fue encontrado asesinado y con huellas de violencia Wulfrano Hernández Hernández, de 58 años, que días antes había sido reportado como desaparecido. Un día después, el 17 de enero, el empresario de videojuegos Héctor Lorméndez, de 38 años, fue asesinado a balazos frente a la comandancia y el Palacio Municipal de Juchique de Ferrer, en la zona central montañosa del estado de Veracruz. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- A través del programa Ruta Segura, se reforzó la seguridad en las zonas turísticas del estado con fuerzas federales y estatales en el marco de la celebración de la Feria del Ostión, en el municipio de Elota. En los municipios de Culiacán, Elota, Mazatlán y Navolato se cuenta con personal militar, de la Guardia Nacional, policías estatales, y con unidades caninas, para reactivar el flujo de visitantes a los espacios de mayor afluencia turística. Autoridades informaron que el sábado pasado, en la bahía de Altata, Navolato, tuvo lugar el Biker Fest 2025, en donde decenas de motociclistas disfrutaron de las bellezas naturales y gastronómicas, para ello se contó con un fuerte operativo de seguridad. A través del programa Ruta Segura, se busca reactivar los eventos tradicionales que se celebran en los municipios con atractivos turísticos, como sucedió en el reciente Festival del Ostión que tuvo lugar en el municipio de Elota. En las carreteras que conducen a las zonas turísticas de los cuatro municipios del estado, se cuenta con convoy de vigilancia y en los principales sitios de asistencia de los visitantes.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 3 de febrero del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La Presidenta propone al Mandatario de EE.UU. una mesa de trabajo sobre seguridad y salud pública
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer en una publicación en redes sociales que propuso a su par estadounidense, Donald Trump, la instalación de una mesa de trabajo integrada por los mejores equipos en temas de seguridad y salud pública de cada Gobierno, y que está a la espera de que el Mandatario le responda.
En un video grabado en Palacio Nacional y difundido al mismo tiempo en que se desarrollaba su gira por el Estado de México, la Presidenta de la República señaló que hoy informará en su conferencia de prensa matutina sobre la imposición de 25% de aranceles al país por parte de Trump.
“No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando, como lo hicimos”, añadió.
En su mensaje en redes sociales, la Mandataria federal repitió, aunque de forma un poco más detallada, lo expresado ayer tras conocerse el tema de los aranceles, como fue el caso de las armas que ingresan a México de Estados Unidos y la cadena de distribución, venta y lavado de dinero de las ganancias del fentanilo, que se produce en el territorio del vecino país del norte.
Sheinbaum insistió ayer que la imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Trump “tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos”.
El Presidente de Estados Unidos decretó este sábado aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones de China, a partir del martes, para hacer
No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando, como lo hicimos”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
frente a una emergencia nacional por el fentanilo y la entrada de extranjeros indocumentados.
Valentía
Más tarde, al encabezar la entrega de tarjetas del Bienestar, en Texcoco, Estado de México, la Mandataria federal se volvió a referir a los aranceles, al hablar sobre sus programas sociales, y lamentó que la medida impuesta provoque afectaciones al país vecino del norte.
“¿A quién le va a afectar más ese 25%? ¿Quién compra esos productos? Pues allá. Si se exporta, se hace aquí, y se va para allá, y allá se consume, y le suben 25%, pues todos los productos de allá van a subir 25%, ¿verdad? (...) Como dicen, pues se están dando un balazo en el pie, porque le suben 25%, pero allá va a haber mucha afectación”, señaló.
Acusó que “es como un castigo” porque Estados Unidos quiere aumentar su producción, y dijo que “allá ni mano de obra suficiente hay”.
Al asegurar que la patria no está en venta, Sheinbaum dijo que no le falta valentía para enfrentar el tema porque tiene un pueblo detrás de ella, y añadió que no hará nada que
afecte a los mexicanos. Señaló que va a ir día a día, por lo que no es necesario “pisar el acelerador” ante las medidas del país vecino, “tengan la certeza de que no vamos a hacer nada que afecte al pueblo de México. Siempre con la cabeza fría, con amor al pueblo y con mucha convicción”, comentó.
Al reiterar la propuesta de hacer una mesa de trabajo para atender el tema de la seguridad en colaboración, Sheinbaum afirmó que en algún lado del presidente Trump debe haber racionalidad para resolver los temas que preocupan a ambas naciones.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el 25% de aranceles a México y acusó al Gobierno mexicano de tener vínculos con grupos del crimen organizado, la dirigencia nacional de Morena rechazó ayer categóricamente lo que calificó de calumnias y refrendó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “por su valiente respuesta en defensa de la soberanía nacional, así como de la dignidad del pueblo de México”.
A través de un comunicado, Morena sostuvo que el Gobierno de México no es aliado de ningún grupo delincuencial “a diferencia del pasado, cuando las más altas autoridades mexicanas estaban coludidas con el crimen organizado como es el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, y quien hoy se encuentra condenado a 38 años y ocho meses de prisión en los Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico”.
Afirmó que, contrario a lo señalado por la Casa Blanca, el Gobierno de México ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo y ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos delincuenciales.
Llaman al diálogo
Ante ello, reconoció la postura de coordinación y diálogo abierto de Sheinbaum para colaborar con las nuevas autoridades de Estados Unidos a través de mesas de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de cada país.
Aunado a ello, destacó que, de acuerdo con datos expuestos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina de la Presidenta el pasado viernes, la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas afectaría seriamente a los consumidores de Estados Unidos con precios más altos,
menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministro, alcanzando a 12 millones de familias estadounidenses. En ese sentido, explicó que el Gobierno de México cuenta con un plan responsable para responder a estas medidas unilaterales, tanto en materia de política económica como migratoria y resaltó el Plan México, estrategia integral que busca fortalecer la economía de la mano del empresariado nacional, así como México te abraza, la cual tiene como fin atender a los paisanos en caso de deportación o de regreso voluntario por medio de programas sociales, alimentación y apoyo con transporte para volver a sus lugares de origen. Instó a autoridades en Estados Unidos a no distraer la atención de sus ciudadanos con la imposición de aranceles a México y a las empresas estadounidenses establecidas en territorio mexicano y llamó a la colaboración para detener el flujo de armas. (Agencias)
Simpatizantes buscan apoyar las propuestas realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados federales, senadores, exgobernadores, dirigentes locales, así como líderes de organizaciones sociales y sindicales, se reunieron para anunciar la plataforma CSP 2024-2030, que entre otras cosas prevé impulsar de manera prioritaria las propuestas de Claudia Sheinbaum en materia de Sustentabilidad Hídrica, modernización carretera, el Plan México, y la ratificación del mandato presidencial en 2027.
En el acto, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, los diputados federales Leonel Godoy, Juan Hugo de la Rosa, y Eruviel Ávila, además del Senador Raúl Morón y el líder del movimiento CSP en el Estado de México, Samuel Delgado, aseguraron que el objetivo es dar fuerza y legitimidad a este nuevo gobierno.
“Nosotros queremos que el segundo piso de la Cuarta Transformación tenga éxito, a eso estamos abocados, decididos a apoyar hasta las
últimas consecuencias al Gobierno de nuestra república, por eso creemos que sus políticas deben concretarse tal y como se han definido en todos los programas anunciados por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó Ramírez Cuéllar.
El líder guinda adelantó que, como parte de los acuerdos con este nuevo Gobierno, el próximo 15 de febrero se realizará una Convención Nacional que reunirá a todos los sindicatos y centrales obreras de México para refrendar apoyo al Gobierno de la república.
Por su parte, Samuel Delgado detalló que las metas de la plataforma son consolidar la reforma de vivienda aprobada este sábado, para alcanzar un millón de viviendas construidas y entregadas a lo largo del sexenio; invertir 59 mil 576 millones de pesos en programas de saneamiento, tecnificación del riego y agua potable; otros 35 mil millones para el Programa Nacional de Infraestructura, que entre otras
cosas ampliará la ruta del Tren Suburbano al AIFA y la construcción de la carretera Toluca-Zihuatanejo, así como atraer 227 mil millones de pesos a través del Plan México.
“Este es un movimiento que nació en 2020 para impulsar a la doctora Claudia Sheinbaum en ese entonces para que fuera la corcholata de Morena para la Presidencia y que se ha venido consolidando hasta este momento. El evento de hoy es para impulsar el segundo piso de la Cuarta Transformación y lograr que nuestro país sea un referente a nivel mundial, y sé que de la mano de la Presidenta lo vamos a hacer”, declaró el líder de CSP.
De igual forma, alistan el proceso de ratificación de mandato del Gobierno de Sheinbaum Pardo a realizarse en el año 2027, y que en el Estado de México se prevé superar los 5 millones 119 mil 253 votos que obtuvo la Presidenta en la capital mexiquense en 2024.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobierno realizó durante el jueves 30 y viernes 31 de enero tres operativos en diversas colonias de las alcaldías Tláhuac, Coyoacán y Cuajimalpa, suspendiendo el funcionamiento de 16 establecimientos que vendían alcohol de manera irregular. Este dispositivo se realizó lue-
go de varias denuncias ciudadanas por temas relacionados con la alteración del orden público, venta de alcohol a menores y exceso de ruido, en colonias como Selene, La Asunción y Santa Ana Centro, en la Alcaldía Tláhuac; en Cuajimalpa y Granjas Navidad de la Alcaldía Cuajimalpa, así como en zonas como Carmen Serdán y
Presidentes Ejidales 2da Sección, en la alcaldía Coyoacán. Estas acciones forman parte del programa La Noche es de Todos, que busca constatar que un mayor número de establecimientos cumplan con los requerimientos necesarios para su operación, dentro de los marcos legales.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la proliferación de la venta ilegal del medicamento conocido como Transferon , el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que realiza acciones para evitar la falsificación de sus productos, por lo que más de 660 perfiles infractores fueron retirados de las plataformas de medios sociales, otros mil 383 listados de productos falsificados fueron dados de baja de sitios de comercio electrónico, y se presentaron mil 480 denuncias de productos ilegales que eran difundidos en la plataforma de Mercado Libre
“Reiteramos el llamado a no dejarse sorprender por productos fraudulentos que utilizan el nombre y prestigio de las marcas del IPN, con efectos de especulación comercial. Se recomienda verificar la autenticidad del producto a la hora de su compra, ya que esta casa de estudios se deslinda de cualquier responsabilidad que surja con motivo de su uso o consumo”, se dio a conocer.
El Transferon es un extracto dializable de leucocitos compues-
to por más de 400 moléculas peptídicas, que ha caracterizado y secuenciado el IPN al 100 por ciento.
“La calidad que lo avala ha permitido poseer la patente hasta 2032 a nivel nacional e internacional, lo que acredita al IPN como la única institución educativa con licencia sanitaria para la fabricación del hemoderivado y que ha desarrollado en su totalidad un medicamento”, añadió el Instituto Politécnico.
El IPN constantemente realiza actividades tendientes a inhabilitar las direcciones electrónicas con las características ya mencionadas, como una medida permanente en contra de la falsificación de sus productos y protección de su marca.
A través de un comunicado, se dio a conocer que el Transferon es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad. Por ello, hizo un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirir el producto únicamente en el Politécnico, previa consulta médica, para evitar riesgos en la salud.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de más de siete horas, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal concluyó ayer el proceso en el que eligió a 881 candidatos a jueces, magistrados y ministros que participarán en la primera elección extraordinaria que se celebrará el primer domingo de junio.
El proceso de insaculación sólo tuvo un error, ya que en una de las etapas faltó incluir a uno de 16 de participantes de los puestos que se someterán a votación, pero este incidente se corrigió de inmediato, repitiéndose el sorteo.
Mañana, el Comité de Evaluación, del cual forma parte el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum la lista de candidatos.
En esta última etapa, la Primera Mandataria decidirá si aprueba o no la lista. En caso de dar su visto bueno, las candidaturas serán enviadas al Senado de la República.
El mencionado día, vence el plazo para que los Tres Poderes de la Unión presenten sus listas definitivas con igual número de participantes, aunque está en suspenso si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la insaculación que realizó el Senado de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Cabe mencionar que, los integrantes del Comité de Evaluación
del PJF renunciaron a sus cargos, debido a la polémica que surgió cuando dos jueces federales les ordenaron suspender el proceso, debido a dos suspensiones definitivas en igual número de juicios de amparo.
Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) les ordenó regresar a sus actividades, pero no lo hicieron, por lo que tuvo que dar la instrucción que el Senado hiciera la insaculación.
Asimismo, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó ayer la primera etapa de la insaculación de candidaturas para la elección judicial. En esta primera fase, se insacularon las y los candidatos a juezas y jueces de distrito.
Hoy, los cinco comisionados del Comité continuarán el ejercicio con las candidaturas a magistrados. Se prevé que este martes 4 de febrero se sortee a quienes compe-
tirán por uno de los nueve lugares de ministros de la Suprema Corte de Justicia que estarán en disputa. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, restó importancia a los errores detectados en las listas del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que obligaron a los comisionados a decretar un receso para hacer correcciones. Entrevistado en la Vieja Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Se-
nado, Fernández Noroña justificó los yerros que se presentaron al subrayar que se trata de un proceso inédito. “Tiene un nivel de complicación muy grande, no pasa nada si hay un error, se corrige, lo importante es que el proceso salga bien”, subrayó.
“Perfecto sólo Dios, y yo que soy ateo, que pienso que no existe, no hay manera de perfección en el ser humano. Siempre hay algún yerro, no pasa nada. Lo importante es que se dieron cuenta, lo importante es que se encarrilen bien las cosas y que se hagan al final bien las cosas”, indicó.
El Presidente del Senado afirmó que es casi inevitable que haya algún tropiezo, pues “la verdad es que no es un proceso sencillo, siempre puede haber algún tropezón”.
“Como decía el compañero Presidente, puedes meter la pata y no pasa nada, la sacas y asunto solucionado. Lo que no debes meter son las manos, ni para robar, ni para manipular, ni para torcer el proceso”, apuntó.
Más tarde, en su cuenta de X, el Presidente del Senado arremetió contra los medios de comunicación.
“Hay medios que quieren descalificar el proceso ante el menor tropiezo, pero el proceso de insaculación se seguirá realizando conforme al marco legal y se tendrán a tiempo las candidaturas de quienes irán a la elección del Poder Judicial el domingo 1 de junio de 2025”, escribió. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Especial para la elección judicial en la Ciudad de México del Congreso capitalino informó ayer que de los 81 jueces y magistrados que aspiraban a su reelección, 58 declinaron, por lo que ya únicamente 23 buscarán permanecer en su cargo de juzgador este 1 de junio.
En total, 14 jueces y nueve magistrados en activo siguen manifestando su interés por participar.
El presidente de la Comisión Especial, Alberto Martínez Urincho, explicó que las declinaciones obedecieron a temas personales de los jueces y magistrados, y por así convenir a su interés para obtener su retiro.
“Se ha detectado que este número importante de juezas, jueces, magistrados y magistradas ya tienen bas-
tante tiempo en los cargos y entonces han valorado lo que mejor convenga a sus intereses, lo que es válido y legítimo, entonces hay jueces que tienen 70, 75 años y, por la edad, el tiempo que tienen en el cargo y conforme a las nuevas condiciones para renovar el Poder Judicial, toman la decisión de declinar por así convenir a sus intereses”, expuso.
Descartó que estas declinaciones afecten esta elección extraordinaria, pues este proceso es amplio y su esencia principal, precisamente, es la renovación de los cargos de administración de justicia. “Lo principal es que el pueblo de la Ciudad de México, los ciudadanos van a elegir a lo juzgadores, así como se elige la Jefatura de Gobierno y diputados”. (Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Militares y policías aseguraron 21 vehículos con reportes de robo, de un total de 24, que fueron abandonados en los municipios de Jitotol y Tenejapa, informó la Fiscalía General de Chiapas. Los 21 vehículos reportados como robados y tres más que no que no tienen ficha de búsqueda, están a disposición ministerial para la procedencia jurídica correspondiente, incluido el reclamo de los legales propietarios.
La Fiscalía precisó que en la comunidad Amaquil de Tenejapa, fueron recuperados 19 vehículos de diferentes marcas y modelos.
Al realizarles la inspección de los números de serie, 16 de ellos dieron el reporte de robo, y tres de esos vehículos no cuentan con los números de serie propios del fabricante.
En Jitotol, en el tramo carretero Jitotol-San Andrés Duraznal, a la altura de la comunidad de Altamirano, se localizaron cinco vehículos más.
Las acciones policíacas en ambos municipios fueron entre fuerzas combinadas de la Fiscalía General del Estado, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal adscrita a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
Detienen a mando policíaco
El director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Acapetahua, Olger “N”, y dos personas más fueron aprehendidos durante operativos de cateo realizados por fuerzas de seguridad estatales y militares en esa región de la costa de Chiapas. Fueron aseguradas además armas de fuego, cartuchos útiles, drogas y un vehículo. La Fiscalía General del
policía
CULIACÁN, Sin.- A un costado de la carretera Culiacán-Eldorado, fue localizado el cuerpo semidesnudo, con huellas de tortura e impactos de bala, del policía municipal de Culiacán Ismael “N”, sacado horas antes de su casa con lujo de violencia por un grupo armado que previamente atacó con disparos su vivienda en la sindicatura de Costa Rica
Ayer por la madrugada que un grupo armado privó de su libertad al matrimonio formado por Ismael “N” y Yesenia “N”, junto con su hijo de sólo cinco años, en la colonia Renato Vega Amador, en Costa Rica. Una hora después de estos hechos, se conoció que la esposa e hijo del elemento de seguridad fueron liberados por los hombres armados
y habían retornado a su hogar sanos y salvos, sin embargo, el agente continuaba privado de su libertad. Por la mañana se notificó del hallazgo del cuerpo de una persona, con el rostro cubierto, semidesnudo, con huellas de tortura y disparos de arma de fuego; por sus características se determinó que se trataba del elemento policiaco reportado como levantado por hombres armados. Con este nuevo hecho, suman 18 policías estatales y municipales que han sido privados de la vida en forma violenta. Sólo el viernes pasado, en el Paseo Ganaderos, al Sur de Culiacán, falleció el agente de investigación de la Fiscalía General del Estado, Juan Manuel Andrade Iñiguez. (Agencias)
Estado informó que en el primer cateo a un inmueble ubicado en la colonia Luis Espinoza fue decomisada un arma de fuego, con un cargador abastecido con 12 cartuchos. En ese momento, acudió al lugar Olger “N”, quien afirmó que a él le pertenecían el arma, los cargadores y los cartuchos, pero que carecía de autorización para la posesión del arma. Los agentes de la Policía de Investigación lo detuvieron y le asegu-
raron la camioneta Nissan Frontier, tipo pick up, sin placas de circulación, en la que llegó y pretendió huir. Las autoridades indicaron que en el inmueble había, además, un segundo cargador con ocho cartuchos, siete cartuchos de calibre 7.62 mm, un cartucho calibre .22 mm, nueve cartuchos calibre .380 mm y una caja con 14 cartuchos calibre .380 mm y un cartucho calibre .22 mm.
En el segundo cateo a un inmue-
ble localizado sobre la carretera principal de la colonia El Arenal, fue detenida María “N” quien aseguró que el arma de fuego y los cartuchos asegurados en esa vivienda le pertenecía, pero no poseía autorización. Ahí fueron asegurados un arma de fuego, calibre .22 mm y el cargador con siete cartuchos, 102 cartuchos calibre .22, un cargador metálico y 81 bolsitas de cocaína. (Agencias)
Liberan a periodista que fue levantado en Veracruz
VERACRUZ, Ver.- El periodista pozarricense Alan García Zúñiga fue liberado ayer por la mañana, tras 11 días de haber sido privado de su libertad, confirmaron autoridades del estado de Veracruz.
Explicaron que la liberación del periodista se logró luego de un operativo conjunto realizado entre autoridades federales y estatales.
Detallaron que García Zúñiga ya se encuentra en casa con sus familiares, pero no afirmaron si durante el operativo hubo detenciones de presuntos responsables.
Muere efectivo de la GN
CIUDAD DE MÉXICO.- Una persona muerta, dos heridas y dos detenidas fue el saldo de una carambola entre cinco vehículos en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el municipio de Tecámac, Estado de México.
El incidente ocurrió a la altura del km 8+500 de la carretera interna del aeropuerto, cerca de la Glorieta Revolución, donde cuatro vehículos chocaron entre sí.
Al punto arribaron elementos de la Guardia Nacional, quienes resguardaron el sitio con el objetivo de evitar nuevos accidentes.
Sin embargo, una camioneta que iba a exceso de velocidad golpeó la patrulla 18512 de la Guardia
García Zúñiga fue levantado el pasado 22 de enero por un grupo armado, en Poza Rica, ubicado al Norte del estado de Veracruz. En un comunicado difundido desde sus redes sociales, la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos exigió a la Fiscalía de Veracruz la aparición con vida del reportero. La organización destacó que México es uno de los principales países en los que se cometen crímenes contra periodistas. (Agencias)
Nacional y atropelló a un agente, quien perdió la vida al ser arrastrado varios metros e impactar contra la unidad de una aseguradora.
Los presuntos responsables intentaron darse a la fuga, pero fueron interceptados y detenidos. (Agencias)
POLICÍA ADOPTA A UN CANINO RETIRADO EN TAMAULIPAS
Durante más de seis años el policía "A" Juan Antonio Eguía y su amigo lomito, el agente canino Junior fueron compañeros inseparables dentro del Agrupamiento Canino de la Guardia Estatal.
Luego de compartir experiencias en los entrenamientos, y las acciones de campo, ante el retiro del servicio activo del agente Junior, ahora su manejador y compañero policiaco lo adoptó para que sea parte de su familia.
(Agencias)
FALLA SERVICIO TELEFÓNICO DE TELCEL EN VARIOS ESTADOS
Por medio de redes sociales, usuarios reportaron la caída en el servicio de la compañía telefónica Telcel en lugares como Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, por el momento se desconoce el origen de la caída. A través de publicaciones en X, los usuarios reportan que sus equipos tuvieron más de 30 minutos sin servicio en datos, llamadas y mensajería.
(Agencias)
El Secretario de Economía cuestionó los comentarios emitidos por el presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de que el Gobierno de México sostiene vínculos con grupos criminales
Como un tiro al pie y grave pretexto del Gobierno de Estados Unidos es como calificó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a las acusaciones del país vecino del Norte a la administración federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum sobre tener vínculos con grupos criminales.
A través de su cuenta de la red social X, Ebrard señaló que acusar al Gobierno de México de aliarse con el narco es una grave ofensa de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, destacó que dicho comentario es “un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas establecidas”.
El titular de la Secretaría de Economía también manifestó que
Síguenos en nuestras
redes
On line
el comentario es un tiro al pie del Gobierno estadounidense, en medio de la polémica sobre los aranceles, ola de deportaciones migratorias y ahora sus comentarios sobre vínculos con grupos criminales.
Cabe mencionar que anteriormente Marcelo Ebrard ha citado otros posteos en X, en los cuales explica que las acciones contra México y Canadá de la Administración Trump anunciadas hoy son inexplicables y peligrosas.
El pasado viernes, durante su intervención en la conferencia matutina de la Presidenta en Pala-
Síguenos en nuestras redes
On line
ATAQUE ARMADO EN FIESTA EN NL DEJA DOS HERIDOS Y UN FALLECIDO
Un ataque armado se registró durante la madrugada de ayer en un festejo realizado en la vía pública en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, dejando como saldo un menor de 16 años sin vida y dos personas lesionadas.
La agresión armada ocurrió en el cruce de las calles Las Villas y Estados Unidos en la colonia Villa Olímpica, donde se realizaba un festejo sobre la calle a un costado de la plaza de la demarcación.
cio Nacional, el funcionario federal advirtió que la imposición de aranceles del 25% traerá diversas afectaciones a los consumidores en Estados Unidos debido a que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que los precios serían más altos y habría menos disponibilidad de esos productos.
De la misma forma, Ebrard señaló que habría problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas altas tienen un impacto expansivo, no sólo en el corto plazo, “sino que cada vez van creando un daño mayor”.
Destacó el impacto en 12 millones de familias norteamericanas que de un día a otro tendrán que pagar 25% más al ser México productor de vehículos y autopartes. (Redacción POR ESTO!)
Un grupo musical amenizaba el festejo mientras los asistentes convivían, hasta que repentinamente se escucharon cerce de 10 a 15 detonaciones por arma de fuego.
Tras los disparos se desató pánico entre los asistentes a los festejos, quienes corrieron a refugiarse sin tener conocimiento de donde provenían las balas. Al sitio arribaron cuerpos de rescate y policiacos, ya que se reportó a varias personas lesionadas, entre ellas, Vanessa "N", de 23 años con un impacto a la altura de la costilla, así como un menor de 16 años.
De igual forma, trascendió que por sus propios medios trasladaron a otra persona herida, aunque sin especificar edad o sexo, así como el fallecimiento de un menor de 16 años de edad. (Redacción POR ESTO!)
La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Petróleos Mexicanos (PEMEX), anunció la localización e inhabilitación de 30 tomas clandestinas de hidrocarburos en el estado de Puebla durante el mes de enero. Las acciones se llevaron a cabo en los municipios de Huauchinango, Ahuazotepec y Xicotepec, como parte de los operativos de inspección y vigilancia terrestre. En 2024, la Semar y PEMEX lograron identificar y desactivar 348 tomas clandestinas en Puebla, reflejando un incremento en la detección de estos puntos de extracción ilegal. Cabe destacar que el robo de hidrocarburos representa un delito de alto riesgo, ya que puede ocasionar explosiones, contaminación ambiental y afectaciones económicas.
fortalecer la seguridad en ductos y combatir el crimen organizado vinculado al robo de combustible. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional para proteger la infraestructura energética y garantizar el abasto seguro de hidrocarburos en el país.
La Marina destacó que seguirá colaborando con Pemex para
En tanto, la FGR informó que al cumplimentar una orden de cateo en varios puntos de venta ilegal de combustible que se hallaron en la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas, se aseguraron más de 880 litros de gasolina y diésel. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
Para aprovechar la ciclovía del Gran Parque La Plancha , el recorrido de la Bici-Ruta se modificó; el programa también regresó al barrio de La Ermita
Alarma la situación del maltrato animal en Yucatán
Las mujeres ganan terreno en el sector pesquero
Una semana para cerrar el padrón electoral para las elecciones del PJ
La procesión partió desde la calle 67 para continuar sobre la 62 y 69 A, a un costado de la parroquia de San Juan Bautista; las actividades acabaron hasta las 20:00 horas.
Con Las Mañanitas, procesión y misa, 7 mil fieles celebraron a la Virgen en el Centro Histórico
Entre 5 mil y 7 mil feligreses acudieron durante toda la jornada de ayer a la parroquia de la Candelaria, en el Centro Histórico de Mérida, en el marco de la fiesta patronal del 2 de febrero. El recinto principal de esta advocación mariana fue testigo de una gran afluencia, en especial durante la procesión que se llevó a cabo al medio día y en la que ni el calor detuvo a los fieles, que recorrieron las calles aledañas al centro religioso, con cánticos en
honor a la madre de Jesús.
María de Jesús Herrera, una fiel que asistió desde las primeras horas de la jornada, mencionó que la devoción por la Virgen de la Candelaria es grande en Yucatán. Para ella, es un modelo a seguir, ya que es una figura que demuestra un amor inmenso, pues no cualquiera “da a su hijo por el mundo”. A su vez, señala que ella lo entiende un poco más de cerca, ya que su hijo es sacerdote y conoce a la perfección lo que signifi-
ca dar una vida por la labor religiosa. La procesión estuvo encabezada por el padre Raúl Lugo Rodríguez, rector de la iglesia. El recorrido partió desde la calle 67 para continuar sobre la 62 y 69 A, a un costado de la parroquia de San Juan Bautista. Posteriormente, regresaron al punto de inicio sobre la calle 64 y fueron recibidos en el patio con un grupo de mariachis, que cantaron Las Mañanitas a la Virgen, antes de que
Más de mil tamales fueron los que Miguel Valerio preparó ayer en las celebraciones a la Virgen de la Candelaria. Como lo marca la tradición, en esta fecha suele prepararse este platillo, que en palabras de Valerio es solo una excusa para reunir a la familia y amigos en una fiesta que, más allá del marco religioso, permite crear unidad y rescatar los lazos que nos unen en compañía de una buena comida. Como parte de la kermés en la parroquia de la Candelaria, Miguel fue designado para preparar los tamales que se vendieron a los asistentes. Al tratarse de una celebración patronal de suma importancia para los feligreses meridanos, su jornada empezó desde el día anterior, con las pre-
paraciones de cada ingrediente. “Lo primero es juntar la masa, la carne y el recado, también lleva manteca, tomate y cebolla. Los ingredientes se licúan y luego se distribuye en la masa con la carne que puede ser pollo o puerco”, explicó sobre la preparación típica de los tamales en Yucatán. En cuanto al tiempo de cocción, el cocinero mencionó que en total le tomó ocho horas y tres ollas de gran tamaño para llegar a la cifra final. Sin embargo, acotó que la preparación puede cambiar según la región del país, ya que no en todos lados se usan los mismos ingredientes, como por ejemplo la hoja de plátano para envolverlos.
En cuanto a los acompañamientos, destacó que una buena
salsa de tomate es indispensable, así como el chile habanero. Las bebidas también forman parte de la experiencia, las aguas frescas, como la horchata, son una opción. Valerio enfatizó que el atole es la única opción si lo que se quiere es disfrutar con todos los elementos que marca la tradición. Los tamales del 2 de febrero también están conectados con la celebración del Día de Reyes, el 6 de enero. Según la creencia, aquellos que sacan la figura el niño en este pan están obligados a dar tamales. El Día de la Candelaria también marca el fin de las fiestas católicas alrededor del nacimiento de Jesús, que iniciaron en Navidad el pasado diciembre.
(Alejandro Febles)
fuera puesta nuevamente en su altar en los jardines del templo.
La celebración continuó con la entrega de ofrendas y tributos a la Virgen, en un acto de profunda devoción. Los fieles, organizados en una fila que se extendía por todo el patio, depositaron flores a los pies de la imagen sagrada. Además, se acercaron al cirio pascual para encender las velas que bendijo previamente por el sacerdote, junto con figuras religiosas y agua.
Más allá de las actividades litúrgicas, los festejos incluyeron una animada kermés con presentaciones artísticas durante la tarde del domingo. Este día también marcó el cierre del último docenario en honor a la Virgen, que antecedió a las misas finales y la procesión de traslado. La jornada culminó con una última celebración eucarística, a las 20:00 horas, cerrando así las actividades. (Alejandro Febles)
Colectivos por la fauna revelan que en enero pasado se abrieron 628 carpetas de investigación
La crueldad animal sigue siendo un problema alarmante en Yucatán. Según estimaciones de colectivos animalistas, hasta enero pasado se abrieron al menos 628 carpetas de investigación por maltrato animal, una cifra que podría superar los 700 casos en las últimas semanas. Lo preocupante es que, a pesar de las denuncias, ninguna de estas carpetas ha derivado en una sentencia firme, lo que deja los casos en un estado de impunidad.
Elsa Arceo, representante de la Asociación de Rescatistas Independientes, destacó que al menos 10 municipios del estado se han convertido en focos rojos por la grave incidencia de maltrato animal. Entre estos se encuentran Tekax, Tizimín, Kanasín, Ucú, Seyé, Hunucmá, Yaxcabá y Motul, localidades donde los actos de violencia contra la fauna siguen en aumento.
Ante esta alarmante situación, los activistas han impulsado propuestas para que el Congreso de la Unión homologue y apruebe una Ley Federal de Bienestar Animal, que regule de manera uniforme las sanciones en los 32 estados del país. “Hemos presentado muchas propuestas porque queremos que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados trabajen en una legislación unificada, que brinde protección real a los animales en todo México”, explicó Arceo.
Inconsistencia en sanciones
Actualmente, las sanciones dependen de las leyes locales, lo que genera inconsistencias en la aplicación de castigos. En Yucatán, la Unidad de Protección Animal tiene la facultad de imponer sanciones administrativas y multas, mientras que la Fiscalía General del Estado puede llevar a cabo detenciones en casos de crueldad extrema. Sin embargo, pocos casos llegan a esta instancia, lo que deja una sensación generalizada de impunidad.
Uno de los métodos más frecuentes para maltratar y asesinar animales en Yucatán es el envenenamiento, una práctica que, a pesar de estar penada por la ley, sigue ocurriendo con regularidad.
“No solo en la capital, sino que de los 106 municipios, casi todos han registrado al menos un caso de crueldad animal. Es importante recordar que las redes sociales no son el medio adecuado para denunciar estos hechos; debemos acudir a las autoridades correspondientes para que se tomen medidas legales”, enfatizó Arceo.
Los colectivos en defensa de los animales han insistido en que las denuncias son fundamentales para frenar estos actos, pero también subrayan que es crucial que las autoridades actúen con celeridad y firmeza para evitar que los casos continúen en la impunidad.
(Katia Leyva)
Tekax, Tizimín, Kanasín, Ucú, Seyé, Hunucmá, Yaxcabá y Motul, entre los principales municipios del estado que se han convertido en focos rojos.
Un grupo conformado por diferentes colectivos y asociaciones a favor del bienestar animal marchó ayer desde el Monumento a la Patria hasta el remate de Paseo de Montejo, para exigir mejores condiciones para los animales, el cese de la violencia en los espectáculos taurinos y la creación de una ley que imponga sanciones más severas a quienes atenten contra la vida y dignidad de estos seres indefensos.
La manifestación, que se realizó de manera simultánea en otros estados del país, forma parte de un movimiento nacional que busca visibilizar el problema del maltrato animal y exigir acciones concretas de las autoridades.
Irving Medina, uno de los activistas que participó en la marcha, recordó que los animales son seres sintientes, por lo que es urgente que las autoridades frenen las prácticas que atentan contra su bienestar y pongan en marcha estrategias para su protección integral.
Durante la marcha, hicieron un llamado a la alcaldesa de Mérida, al Gobernador del estado y a los regidores para que trabajen de manera conjunta en la creación de un marco legal sólido, que impida cualquier tipo de abuso contra los animales.
“Es inaceptable que sigan existiendo prácticas de crueldad contra
los animales. Necesitamos más legislación y acciones contundentes para eliminar cualquier resquicio legal que permita estos casos. La responsabilidad es de todas las autoridades para hacer un cambio real”, expresaron los manifestantes.
Los activistas denunciaron que, hasta enero pasado, se han registrado 628 casos de crueldad animal en Yucatán, lo que refleja un problema que sigue en aumento.
Carlos Patrón, uno de los participantes en la marcha, lamentó
la impunidad en casos de maltrato: “A pesar de contar con pruebas y datos de placas de autos involucrados en actos de crueldad, no pasa nada. Desde que me involucré en este movimiento todos los días veo situaciones de maltrato animal. Lo que se permite, persiste, y hay muchas personas que siguen haciendo daño sin recibir consecuencias”.
Los manifestantes también señalaron la brutalidad que ocurre en eventos taurinos en los
municipios del estado, donde a los toros se les despoja de su piel mientras aún están con vida. Uno de los puntos que más indignación ha generado entre los colectivos es la iniciativa para nombrar la tauromaquia como patrimonio cultural, el próximo miércoles 5. “Toda la sociedad civil ha firmado peticiones en contra y no pasa nada. No más crueldad animal en Yucatán”, enfatizaron. (Katia Leyva)
El Gobernador se reunió con ejecutivos de la empresa más grande del mundo, con presencia en 32 puertos en 19 países y más de 20 millones de servicios a pasajeros al año.
Ejecutivos de Global Ports Holding desean sumar esfuerzos en torno al impulso de la terminal marítima
El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con ejecutivos de Global Ports Holding (GPH), considerada la operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, quienes expresaron el interés de la compañía en establecer una alianza con Yucatán e invertir en el Puerto de Altura de Progreso, para impulsar su desarrollo y competitividad a nivel global.
En el encuentro con el CEO de Global Ports Holding , Mehmet Kutman , y la vicepresidenta de Desarrollo Comercial de Excursiones y Landside, Erika Tache, Díaz Mena presentó la intención de su Gobierno de rescatar la
cultura maya y el orgullo por el pasado, a través del proyecto Renacimiento Maya.
En ese sentido, el mandatario estatal explicó la importancia del plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso para su administración, ya que permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad.
Como se recordará, este proyecto contempla una inversión de 7 mil 900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado.
El titular del Ejecutivo estatal detalló la visión de su administración de promover el turismo comu-
nitario, subrayando la importancia de que los beneficios de esta industria lleguen a las comunidades mayas para mejorar su calidad de vida. Esto, junto con otros proyectos industriales y de atracción de inversiones, contribuirá a la generación de empleos mejor pagados y mejores condiciones de vida. Por su parte, el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, indicó que Progreso y Yucatán cuentan con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, por lo que la firma que representa está interesada en sumar esfuerzos con la entidad para impulsar el puerto.
El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), otorgó 22 nuevas plazas a docentes de las Escuelas Preparatorias Estatales para el ciclo escolar 2024-2025, como parte de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo. El proceso, que se desarrolló en un evento público y es un acto de relevancia para el magisterio yucateco, asegura la transparencia y equidad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Juan Balam Várguez, titular de la Segey, destacó el firme compromiso de la actual admi-
nistración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar del magisterio yucateco, lo que es una de sus principales prioridades. “Los maestros son el corazón del renacimiento educativo de Yucatán. Con su trabajo incansable, contribuyen a formar a generaciones de ciudadanos yucatecos, preparados para los retos del futuro. Este tipo de procesos transparentes son fundamentales para garantizar que tengan acceso a mejores oportunidades laborales, dentro del marco de las convocatorias y las normas establecidas”, expresó Balam Várguez.
El evento fue supervisado por el Comité de Transparencia para la asignación de bases, in-
tegrado por representantes del Departamento Jurídico de la Segey, la Dirección de Educación Media Superior y miembros de los sindicatos de trabajadores de la educación, lo que reafi rmó el compromiso con la transparencia en todos los procesos. Estas 22 nuevas plazas se suman a las 136 previamente otorgadas en el nivel de Educación Básica por el gobernador Joaquín Díaz Mena y, con esta acción, el Gobierno del Renacimiento Maya continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar de los docentes, quienes juegan un papel fundamental en la transformación de un Yucatán con bienestar para todos.
(Redacción POR ESTO!)
En ese marco, los representantes de GPH compartieron algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Progreso un puerto cada vez más competitivo.
Global Ports Holding es el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico. Opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5 mil 400 arribos a sus terminales. Entre los puertos más impor-
tantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.
En la reunión estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Economía, Ermilo Barrera Novelo, y de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; el COO y CEO del Puerto de Cruceros de Nassau, Mike Maura; el director regional de Europa de Global Ports Holding, Javier Rodríguez; y las asesoras en México de la firma, Silvia Hernández y Paola Navarrete.
(Redacción POR ESTO!)
Mujeres yucatecas ganan terreno en esta actividad, especialmente en el procesamiento de pescado
Aunque históricamente la pesca ha sido un ámbito dominado por los hombres, las mujeres yucatecas han comenzado a ganar terreno en esta actividad, desempeñando un papel cada vez más relevante en distintas áreas del sector. De acuerdo con Lila Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), actualmente solo el 3 por ciento de la población dedicada a la pesca son mujeres, principalmente en el área de procesamiento del pescado, como fileteras. Sin embargo, su participación está en crecimiento y cada vez son más las que salen al mar a pescar.
Frías Castillo destacó que se han identificado grupos de mujeres que han decidido incursionar en la pesca marítima, enfrentando las condiciones adversas del mar y desafiando las barreras históricas que han limitado su presencia en el sector. “Estamos trabajando en conjunto con el Gobernador para diseñar programas específicos que apoyen a la mujer en la pesca, reconociendo su papel fundamental en esta industria”, señaló.
Asimismo, indicó que las mujeres han mostrado mayor interés en la producción acuícola, un área que requiere mayor participación femenina para fortalecer la estrategia de desarrollo sustentable en el sector pesquero. El compromiso con la inclusión femenina en la pesca se refleja en diversas iniciativas a lo largo de la costa yucateca. Actualmente, existen cooperativas mixtas que trabajan en la maricultura del ostión, y un grupo de buzas monitoras que colaboran en la conser-
vación de la industria pesquera, asegurando la sostenibilidad de los recursos marinos.
En el Oriente del estado, hay grupos de mujeres fi leteras que desempeñan un papel clave en la cadena de procesamiento del mero, mientras que en la zona Poniente, en Celestún, una comunidad de mujeres trabaja en la conservación de las zonas de refugio pesquero, áreas marinas específicas donde se protegen especies en reproducción.
Desde Sepasy se busca garantizar que las mujeres que trabajan en el sector se sientan representadas dentro de las políticas de Gobierno. “El entorno ha sido
muy claro en definir el papel de la mujer en la pesca, no solo para quienes salen al mar, sino para todas aquellas que dependen del sector de manera directa o indirecta”, explicó Frías Castillo. Para fortalecer esta participación, la Secretaría ha establecido mecanismos para que las mujeres accedan a programas de ayuda, como el de apoyo a las vedas, donde ya hay un grupo significativo de beneficiarias. Sin embargo, el objetivo es seguir impulsando estrategias exclusivas para las mujeres, que les permitan desarrollarse dentro del sector pesquero en condiciones justas y equitativas.
(Katia Leyva)
Con el yoga promueven el bienestar de cuerpo y espíritu
Para promover el bienestar de cuerpo y espíritu, la Iglesia del Señor Chaitanya de Ticul ofrece un plato de alimento a los transeúntes en el Parque de San Juan
Practicantes del bhakti yoga indicaron que sus creencias no rivalizan con otro tipo de credo y religión. Por eso, en el marco del Día de la Candelaria ofrecieron tamales junto con el platillo vegetariano que acostumbran servir.
“Es muy bonito conectar con la gente”, dijo Krsna Arati, sobre la respuesta positiva que ha tenido el puesto que montan cada domingo junto a la fuente del parque.
Si bien lo que hacen es parte del Prasadam, se reiteró que solo se busca socializar y sus actividades no tienen ningún fin lucrativo, más allá de que están abiertos a donaciones voluntarias.
En ese sentido, destacaron las aportaciones de la central de abastos, cuyos locatarios aportan
UBICACIÓN
1.4
km de la carretera TiculChapab está ubicado la Iglesia del Señor Chaitanya
costales de frutas y verduras. Lo que se recibe se prepara y, tras cocinarlo y pasarlo por un proceso de ofrenda, queda libre de karma, por lo que salen a repartirlo en Ticul y otras partes del estado.
La premisa es que dar comida libre de karma, si se ofrece con amor y devoción, a la vez que se tiene respeto a todo ser viviente y por eso los platillos son vegetarianos.
Krsna Arati explicó que acostumbran a hacer tres adoracio-
nes, la primera a las 5:00 horas, luego al mediodía y finalmente a las 18:00 horas.
Por lo pronto, ayer hubo una buena jornada, apuntando a repetir otra buena repartición, pues en los domingos previos se entregaron 50 y hasta 70 platos de comida.
El líder de la Iglesia Chaitanya en México es Ashram Swami. En Yucatán, la sede se encuentra en Ticul desde los años 90’s.
El recinto está ubicado en el kilómetro 1.4 de la carretera Ticul-Chapab y tiene una biblioteca y un comedor comunitario, donde igual distribuyen comida y está abierto todos los días.
En agosto del 2024, ahí se llevó al cabo uno de los 2 retiros que la congregación acostumbra a organizar por año. Ahora, en 2025, recién se efectuó el primero en Morelia.
(Armando Pérez)
El recorrido dominical se modificó a petición de los usuarios y aprovechar la ciclovía del parque
El recorrido de la Bici-Ruta se modifi có para fi nes prácticos y apuntando también a aprovechar la ciclovía del Gran Parque La Plancha. Edwin González, coordinador del programa, indicó que la medida obedeció a las peticiones de los usuarios y a la poca afluencia de pedalistas en La Ermita
El circuito volvió a ser de 4 kilómetros, desde el Monumento a la Patria hasta La Ermita en octubre de 2024, luego de meses de obras en el Centro Histórico, principalmente en la calle 60.
No obstante, a finales del año pasado y en lo que va del 2025, los ciclistas ahora llegan al remate de Paseo de Montejo y de ahí se desvían a La Plancha, sobre la calle 47.
Quienes deseen arribar al Centro Histórico lo pueden hacer hasta la Plaza Grande, donde hay un tramo en el que deberán bajarse de la bicicleta. Esto, para atravesar la zona de comida del Mérida en Domingo , en la calle 63. El pedaleo se reanuda en la calle 62 hasta la 67-A.
De esta manera se tienen dos opciones, recorrer 2.5 kilómetros a La Plancha o 3.3 km hasta San Juan, luego de que el Departamento de Desarrollo Humano del Ayuntamiento aprobó el cambio.
Por lo pronto, ayer hubo unas 2 mil 500 personas en la Bici-Ruta, con una notoria presencia de turistas extranjeros, sobre todo en Paseo de Montejo.
Asimismo, González Jiménez destacó que en la segunda Bici-Ruta nocturna tuvieron temática del Día del Amor y la Amistad y contaron con 5 mil pedalistas.
Explicó que siempre se ha tenido una buena coordinación para que las actividades religiosas se desarrollen en el mismo espacio.
Ayer, por ejemplo, la procesión por las festividades de la Candelaria, coincidieron parcialmente con el paso de los ciclistas en la calle 62, pero ya no hubo inconvenientes en la 64 al no estar habilitado el tramo a La Ermita. Durante Semana Santa se tiene la procesión de Santa Lucía a la Catedral, como también se dio en diciembre del año pasado en el marco del Jubileo.
“Lo que se hace en estos casos es no empezar la Bici-Ruta en esas calles y esperar a que termine la procesión. Hay ciclistas que la siguen ya van avanzando detrás”, indicó. (Armando Pérez)
Ayer asistieron cerca de 2 mil 500 ciclistas al esquema, quienes pudieron recorrer 2.5 km al nuevo parque o 3.3 km hasta San Juan.
Junto a familias meridanas que ayer domingo se dieron cita en el Parque Zoológico del Centenario, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la cría de cebra que recién nació en el sitio.
“Es un orgullo el trabajo que realiza el equipo de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre para la atención y cuidado de todas las especies que habitan en los zoológicos de Mérida. Seguiremos impulsando su labor por el bienestar animal”, señaló.
También anunció que en breve se lanzará la convocatoria para dar nombre a la pequeña cebra, mediante la página web y las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.
Acompañada de su hija María Sofía, la Alcaldesa aprovechó para recorrer el área de animales, donde también escuchó solicitudes y recomendaciones de los visitantes, en esta nueva forma de gobernar de la mano de la ciudadanía.
El Parque Zoológico del Centenario es un importante sitio de encuentro de los meridanos de todos los puntos cardinales, pues además de visitar a los animales, los asistentes pueden disfrutar de espacios recreativos, espectáculos, zona de alimentos y el
emblemático trenecito.
También estuvieron en el recorrido el director de Servicios Públicos, Jorge Alberto Espinosa Atoche; el subdirector de Servicios Generales, Felipe Pacheco Sansores, y Odeisi Mora Camacho, jefa del Zoológico del Centenario. La cría de cebra macho nació
el 25 de noviembre del 2024, a las 12:30 de la mañana, en óptimas condiciones de salud y fue atendida por su madre. Como medida precautoria, se separó a la madre y cría del macho para reducir el estrés.
Inicialmente se cerró el área para evitar el acercamiento del
público, pero actualmente ya están a la vista de los visitantes. El Centenario atiende un número aproximado de 600 animales de 85 especies y durante 2024 se registró el nacimiento de nueve ejemplares entre emús, borregos, monos, flamencos y la cebra. (Redacción POR ESTO!)
El lunes 10 de febrero los nueve módulos fijos operarán hasta las 12 de la noche, para garantizar que todas las personas interesadas completen su trámite y obtengan su mica.
Módulos del INE trabajarán domingo para que más personas participen en el proceso de junio
El plazo para el cierre del padrón electoral con motivo de las elecciones de integrantes del Poder Judicial de la Federación está por cumplirse. A partir de hoy solo queda una semana.
Por este motivo, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán dispuso que sus nueve Módulos de Atención Ciudadana fijos abran domingo.
De esta manera, estos espacios dieron servicio ayer, de 8:00 a 15:00 horas, y repetirán la jornada
dominical del próximo domingo 9. No obstante, a diferencia de las fi las recurrentes entre semana, la afl uencia se presentó de forma irregular.
Eso se pudo apreciar en los módulos de Xoclán y del Centro, que pasaban varios minutos sin atender a nadie y de repente, ya tenían una decena de personas que coincidían en el lugar.
Gerardo Chan compartió que acudió para la renovación de su credencial y se enteró que el módulo
de Xoclán abriría domingo, cuando fue a pedir informes para el trámite.
El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que, desde septiembre del 2024, el servicio de credencialización está disponible de lunes a sábado.
Y con la nueva medida que se puso en marcha, atenderán toda la semana, con el propósito de brindar más facilidades a quienes necesiten realizar su trámite de inscripción al padrón electoral,
Educar a las infancias en la cultura de la paz es una necesidad para forjar una sociedad más unida y dispuesta a romper con los ciclos de violencia generacionales. Esto comentó en entrevista con POR ESTO! Daniella Domínguez de los Santos, directora de la asociación Alas al Vuelo, quienes llevan más de una década fomentando la educación enfocada en una “paz positiva” en las comunidades más vulnerables. El concepto de paz, señala la directora, suele atribuirse a la ausencia de violencia, guerra o situaciones de injusticia. Sin embargo, la definición suele quedarse corta porque una verdadera paz necesita ser propositiva y en la constante búsqueda de eliminar de raíz las situaciones que originan la violencia. Un enfoque como este tiene que ser a largo plazo, ya que el objetivo solo se conseguirá con la construcción de bases sólidas que
comienzan en las infancias. Aunque la educación para la paz debe ser un proceso constante y puede implementarse en cualquier momento, intervenir durante la infancia representa la mejor opción. Entre sus beneficios destacan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permiten a los niños y jóvenes convivir de manera armónica con los demás. Además, esta formación les brinda herramientas para resolver conflictos sin recurrir a la violencia y para construir relaciones sólidas a partir de sus diferencias, fomentando así una cultura de diálogo y entendimiento. Entre los principios fundamentales de la cultura y educación por la paz se encuentran el respeto a la vida, el rechazo a la violencia, el manejo adecuado del enojo, el cuidado del medio ambiente y la construcción de comunidad. Estos valores, como
explica Domínguez, son los pilares que guían el trabajo de Alas al Vuelo en las “invasiones” del Sur de Mérida. Estas zonas, consideradas focos rojos dentro de la ciudad, son prioritarias para la organización, ya que es en estos espacios donde más se necesita romper con los ciclos de violencia que afectan a las comunidades. Como comentario final, la directora de Alas al Vuelo destacó que promover la educación por la paz desde una asociación civil representa un desafío constante, por la falta de recursos y las complicaciones que surgen en un mundo cada vez más conflictivo. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, mantiene la firme convicción de que la educación es la vía más efectiva para transformar la sociedad y generar conciencia sobre los problemas que nos afectan como comunidad.
(Alejandro Febles)
reportar cambio de domicilio o solicitar modificaciones en sus datos.
Además, anunció que el lunes 10 de febrero, los nueve módulos fijos operarán hasta las 12 de la noche, para garantizar que todas las personas interesadas completen su trámite y obtengan su credencial para que puedan votar en las elecciones del 1 de junio del 2025.
Asimismo, los siete módulos móviles que operan en Yucatán brindarán servicio hasta las 16:00 horas o hasta atender a la última persona
que se presente y cumpla con los requisitos para realizar su trámite.
La información sobre la ubicación de los módulos móviles está disponible en el sitio ubicatumodulo.ine.mx/.
De acuerdo con el corte del 23 de enero, el padrón electoral de Yucatán asciende a un millón 793 mil 542 registros, de los cuales un millón 768 mil 268 (el 98.6 por ciento) corresponde a personas con credencial para votar vigente. (Armando Pérez)
La situación de los derechohabientes defraudados por las constructoras Sucovisa y Comasa es crítico. Lo peor es que la pasada administración del Infonavit no hizo nada para ayudarlos, a pesar de que el yucateco Rogerio Castro Vázquez fue secretario general y jurídico nacional.
Una de las afectadas, Rosa María Urbina Medel, reveló que la delegación estatal del Instituto nunca hizo por restituir los créditos a más de 60 solicitantes que así lo exigieron en mayo del 2024.
Reveló que la sede nacional del Infonavit confirmó que esas solicitudes nunca llegaron a la Ciudad de México, dejando en evidencia un mal manejo del caso desde Mérida. Y es que el proceso sólo demoraba un par de meses, por lo que la situación pudo solucionarse el verano pasado, pero ahora está cerca de cumplirse un año sin respuesta.
Señaló a Lorelei Ávila Crespo, gerente de crédito de la Delegación Regional del Infonavit, como la responsable de este procedimiento incumplido.
La entrevistada adquirió una propiedad en Residencial Zoola, que apenas comenzó a construirse y no completaron las primeras casas luego de tres años.
Su plan de vida era radicar en Mérida tras viajar desde la capital y ahora, por necesidad, vive en una casa rentada en el fraccionamiento vecino, Jerusalén , que también es parte del fraude de las constructoras antes mencionadas, ya que apenas cuenta con los servicios básicos.
“Mi casa debería estar detrás de todas estas, en una calle que no existe”, dijo con impotencia Rosa María, al señalar la única hilera con una veintena de viviendas sin terminar, que ya están rodeadas de maleza.
Recordó que Rogerio Castro nunca les dio la cara todo ese tiempo, aunque estuvo presente en la inauguración de Jerusalén, en mayo del 2022. Durante las reiteradas reclamaciones de los derechohabientes, únicamente hablaron con Nayely Balam Chan, entonces delegada, sin avance alguno en su situación.
Luego de su manifestación en las instalaciones del Infonavit, el pasado jueves 16, hablaron con el actual delegado, Mauricio Sahuí, y personal del Infonavit nacional siguió el encuentro de manera virtual, donde destacó Marcia Fuentes Méndez, coordinadora general de Opciones de Financiamiento de la Subdirección General de Crédito.
Entre las decisiones que se tomaron está que las constructoras (Sucovisa y Comasa), demandadas ante la Fiscalía y la Profeco, por al menos 45 defraudados, fueran sustituidas por otras, para que las obras se reanuden.
Por lo pronto, los habitantes de Jerusalén no cuentan con el suministro de energía eléctrica, pues las casas se las entregaron sin medidor y tienen luz porque están conectadas con un diablito. El alumbrado público no funciona, aunque los postes tienen lámparas LED. El servicio del agua es escaso, pues el pozo es de apenas 12 metros y no reciben agua potable, sino aguas residuales. Asimismo, los drenajes de las casas son pequeños y suelen rebosar.
Para colmo, al ser una zona sin municipalizar, los vecinos tienen que lidiar con la presencia de maleantes de otros rumbos, que aprovechan para meterse en las viviendas abandonadas. “No vivimos tranquilos”, declaró Urbina Medel. (Armando Pérez)
La comisaría de Tahdzibichén tiene dos problemas puntuales. Un cementerio en abandono que se usa para brujería y la falta de certeza de algunos de sus habitantes, que se encuentran en el limbo, pues ni el Ayuntamiento de Mérida ni el de Kanasín responden a sus necesidades, al ubicarse en el límite territorial de los municipios. En el primer caso, los pobladores de la comisaría lamentaron que las votaciones de temas para el Cabildo Abierto, a través del sitio web decide.merida.gob.mx , solo estuvieron disponibles tres días.
Y es que justamente una de las opciones era la mejora de panteones, pero ante la falta de tiempo no pudieron participar.
Por lo pronto, Ana Cob explicó que es común que durante la semana haya gente que se mete al camposan-
to, porque ni siquiera tiene candado su reja, y dejan vestigios de rituales de santería. Lo peor es que para eso utilizan los restos de los difuntos, quedan expuestos varios huesos.
Indicó que el cementerio se limpió recientemente solo porque se tenía programada la visita de la diputada local Clara Rosales y el regidor Adrián Gorocica, quienes tomaron nota de sus necesidades. Entre ellas la falta de alumbrado público y la pavimentación de calles, que suelen encharcarse y enlodarse.
Clara Rosales expuso que el abandono de los cementerios es una constante, pues compartió que en Texán Cámara la situación es peor, pues apenas está delimitado por una albarrada pequeña.
Asimismo, otros vecinos revelaron que sus propiedades son parte del ejido de Tahdzibichén, pero
éste colinda con Kanasín y forma parte del municipio. Entonces, hay predios con diferente registro, pues unos aparecen con dirección de Kanasín y otros de Mérida, pese a que están uno al lado del otro. Esto sucede principalmente en Jardines de Tahdzibichén.
Los recorridos conjuntos de Clara Rosales y Adrián Gorocica han sido constantes. En la víspera estuvieron en Villa Bonita y días antes en las colonias El Roble y Villas Mérida
“Escuchamos los problemas de los vecinos del fraccionamiento Villa Bonita. Las deficiencias en los servicios públicos municipales y estatales, causadas por algunas dependencias, son resultado del abandono de la administración saliente”, publicó la diputada del Distrito 6. (Armando
En un trabajo cercano con los vecinos de la colonia Mulsay, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó los avances en la repavimentación de la calle 65-A de esta colonia, como parte del compromiso de acabar de fondo con los baches, mejorando las vialidades en zonas prioritarias.
“Este domingo venimos de la mano con la ciudadanía a verificar los trabajos en esta calle que une a la avenida Juan Pablo II con la avenida Itzáes, que tiene muchísimo movimiento vehicular y es de gran importancia para los que viven aquí y para muchos más meridanos”, expresó la Alcaldesa.
Debido a que esta vialidad ya estaba en muy malas condiciones, a solicitud de los ciudadanos, se está interviniendo con recursos propios.
“En esto se invierte el predial, el dinero de la gente, y es gracias a la confianza de los meridanos que seguiremos trabajando 24/7. Cuenten con este Ayuntamiento para mejorar nuestra ciudad, una Mérida con calles y servicios de más calidad”, puntualizó.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, comentó que este proyecto de repavimentación consta del reencarpetamiento en caliente de la calle 65-A
En la obra se destinaron 4 millones 421 mil 668 pesos, de los 150 mdp contemplados para la intervencion de 43 calles de 23 localidades.
desde la calle 14 y hasta la avenida Itzáes, cubriendo una longitud de 860 metros lineales y 8 mil 575 metros cuadrados, obra que permitirá mejorar la calidad del transporte, la seguridad vial y de tránsito para los vecinos de la colonia, así como para la ciudadanía en general. En esta obra se destinaron 4 millones 421 mil 668 pesos en el fre-
Las condiciones cálidas para Mérida continuarán este lunes, de acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). El cielo despejado y la nubosidad dispersa serán la constante este inicio de semana, con noches cálidas con posibilidades mínimas de precipitaciones en todo el estado y viento del Este Noreste, con rachas de 35 a 40 kilómetros por hora.
Las temperaturas en la capital se mantendrán en las máximas entre los 30 ºC a 34 ºC, con mínimas de 19ºC a 23ºC. Los termómetros de la costa llegarán hasta los 34ºC con mínimas de 23ºC. Por su parte, el interior del estado alcanzará hasta los 34ºC en sus máximas y tendrá mínimas que caerán hasta los 19ºC, sobre todo en los municipios del Sur. Las precipitaciones, aunque menores, tendrán más presencia en el Oriente y Sur del estado.
La presencia de precipitaciones durante este lunes y el pasado domingo se debe al ingreso de aire marítimo tropical a la Península. Sin embargo, sus efectos fueron más notorios en Campeche y Quintana Roo, con apenas afectaciones en Yucatán.
El pronóstico extendido para la semana prevé el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe y la presencia de una vaguada al Sur de la Península. Las temperaturas cálidas permanecerán en Yucatán, tanto por las mañanas como por las noches. El termómetro en Mérida
llegará hasta los 34ºC y mínimas en 20ºC. La costa llegará a 32º en su punto más alto de temperatura y 20 º en el más bajo. El interior del estado, por su parte, registrará máximas de 33ºC y 19ºC a mitad de la semana. El ambiente permanecerá soleado con nublados puntuales en la capital yucateca.
Ante las condiciones de calor, Protección Civil de Yucatán (Procivy) recomendó no exponerse durante el punto más alto de las temperaturas. También recomienda el consumo abundante de líquidos para evitar golpes de calor y deshidratación. Además, se insta a utilizar protección solar para evitar daños a la piel y llevar paraguas en caso de que se viva en una de las zonas con posibilidad de lluvias. (Alejandro Febles)
sado, formación de carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, riego tapón, pozos de absorción y cajas colectoras, construcción de banquetas, limpieza final y señalamiento horizontal.
Forma parte de los 150 millones de pesos ahorrados durante el inicio de la administración, que se destinarán para la intervención de
43 calles de 23 colonias en estos primeros meses del año.
También estuvo presente el director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche, atendiendo solicitudes de mejora de alumbrado y limpieza de rejillas que externaron vecinos que acompañaron a la munícipe durante la supervisión.
Con este tipo de acciones el Ayuntamiento de Mérida sigue cumpliendo con su compromiso de ser un gobierno municipal con presencia permanente en las calles, cercano, que escucha a la ciudadanía, eficiente en el manejo de recursos y priorizando las necesidades de las familias meridanas. (Redacción POR ESTO!)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
Canaco Mérida espera ventas similares a las del año pasado, cuando se alcanzaron los 590 mdp
A unos días de la celebración del Día del Amor y la Amistad, los comerciantes en Mérida se preparan para una de las fechas más importantes en ventas, con la expectativa de que la derrama económica sea similar a la que se registró en 2024, cuando alcanzó 590 millones de pesos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida). Durante un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad, se pudo observar que diversos establecimientos ya cuentan con exhibiciones de productos alusivos a la fecha, desde peluches, flores y chocolates, hasta cajas y bolsas decorativas para envolver los obsequios. Además, algunos comercios han lanzado promociones para atraer a los clientes y adelantar las compras.
Como publicó POR ESTO!, uno de los productos que más suelen comprarse para estas temporadas son los arreglos florales y los peluches, cuyos precios oscilan de 50 a 900 pesos, dependiendo del tamaño y diseño, los peluches van desde los 90 hasta los mil 200. De acuerdo con comerciantes, el producto que está de moda entre los jóvenes son los capibaras, una figura que incluso se venden desde una mochila hasta un llavero.
De acuerdo con Roberto Quijano, empleado de una tienda departamental, comentó que los días que se espera mayor actividad en cuanto a las compras serán desde el 13 y hasta el 15 de febrero, ya que muchas personas acostumbran adquirir sus regalos de último momento.
“El movimiento fuerte se da el mismo Día del Amor y la Amistad, desde la mañana hasta la noche, con muchas personas buscando flores, peluches o chocolates para obsequiar a sus parejas o amigos”, mencionó Tomás Llanes, uno de los vendedores del primer cuadro de la ciudad.
Además de los comercios dedicados a la venta de regalos, el 14 de febrero incentiva el consumo en otros sectores, como restaurantes, tiendas departamentales y florerías, que registran un aumento significativo en sus ventas. Según Canaco Mérida, la festividad beneficia a casi todos los sectores de la economía formal, impulsando el movimiento comercial en la ciudad.
A la par del comercio establecido, también cobra fuerza la venta de artículos por internet y redes sociales, donde pequeños emprendedores y vendedores independientes ofrecen opciones de regalos personalizados y envíos a domicilio, facilitando las compras de quienes buscan evitar aglomeraciones.
(Katia Leyva)
El movimiento fuerte se da el mismo Día del Amor y la Amistad, desde la mañana hasta la noche”.
TOMÁS LLANES
Del 13 al 15 de febrero es el lapso de alta demanda, según los reportes de trabajadores de tiendas departamentales. (Daniel Silva)
A pocos días del Día del Amor y la Amistad, comerciantes del programa Mérida en Domingo estiman un incremento en sus ventas de al menos 8 por ciento durante el próximo fin de semana, impulsado por la alta afluencia de visitantes que buscan regalos y experiencias para celebrar la fecha.
Además, los oferentes aguardan con gran expectativa el 40 aniversario del programa, que se celebrará el 16 de marzo, una fecha clave en la que esperan que ya se hayan concretado las mejoras prometidas por el Ayuntamiento de Mérida. Como adelantó POR ESTO!, se destinará una inversión de 2.5 millones de pesos para la renovación de su imagen. Entre las mejoras que se contemplan están: Nuevas lonas en los puestos para mayor protección y atractivo visual, compra de mesas y sillas para mejorar el área de comida, mejoras generales en la estética del programa.
“Será un cambio significativo, especialmente con las lonas, que ya estaban en mal estado. Este esfuerzo beneficiará tanto a oferentes como a visitantes”, explicó Díaz Montalvo. Indicó que el programa cuenta con 135 oferentes que comercializan una gran variedad de productos además de 18 puestos de comi-
da, que ofrecen platillos típicos de la región y 33 puestos de fritangas, muy populares entre los asistentes. Carmen Benítez Ceh, comerciante dedicada a la venta de hamacas, cuyo puesto se ubica en una de las esquinas frente a Palacio Municipal, destacó que desde que los ubicaron en sus sitios y se les ha brindado más apoyo las ventas han crecido, pero todavía persisten temas como la colocación de mejores lonas, y áreas establecidas, tanto para comerciantes como para aquellos que venden comida.
“Nos dijeron que en estos días comenzarán a trabajar de forma paulatina, para darnos mejores condiciones para la venta. Solo así podríamos continuar con nuestra venta porque ahora se ha vuelto más difícil poder venir a Mérida a vender cosas de nuestra cooperativa”; abundó.
Jaime Balam Can, comerciante de guayaberas y filipinas, comentó que en fechas como el 14 de febrero se registra un ligero incremento en las ventas, esto porque existen muchas mujeres
que prefieren darle a sus parejas de regalo una prenda formal, como las guayaberas. Ayer, aprovechando que fue el Día de la Candelaria se registró gran afluencia de paseantes en este primer cuadro de la ciudad, tanto de visitantes nacionales como extranjeros, quienes además de disfrutar de Mérida en Domingo, se movieron hacia el Paseo de Montejo para subirse a una bicicleta y recrearse en el programa de la Bici-Ruta (Katia Leyva)
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
Con esta nueva iniciativa, el AIM busca mantenerse a la vanguardia en el sector aeronáutico y ofrecer asistencia de clase mundial a millones de visitantes en el estado.
El Cobus 3000 tiene capacidad para 110 personas; agiliza
El Cobus 3000 cautiva en su primer fin de semana a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida; con una capacidad de 110 pasajeros y un diseño moderno, está unidad de transporte que se presentó hace unos días está cumpliendo su principal objetivo.
Atender vuelos regionales y movilizar a pasajeros, alineándose con las necesidades operativas del aeropuerto, garantizando un servicio cómodo, rápido y eficiente que pone a la vanguardia y gusta a los viajeros.
Por su parte, Oscar Carrillo Maldonado, administrador del
Aeropuerto destacó que “la introducción del Cobus 3000 refuerza nuestro compromiso con la eficiencia operativa y el bienestar de los pasajeros, siendo un paso adelante hacia la consolidación del Aeropuerto Internacional de Mérida como uno de los mejores
Cinco operaciones del aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón resultaron con afectaciones ayer. Dos vuelos de llegada y tres vuelos de salida tuvieron contratiempos en sus operaciones. Todo se normalizó en el transcurso del día, no hubo más inconvenientes. La terminal reportó mucha afluencia de pasajeros nacionales e internacionales durante las operaciones matutinas, cosa que se fue disipando en el transcurso de la tarde y noche.
Se espera que hoy continúe el clima caluroso, despejando los frentes fríos que se han presentado en el mes de enero en esta región del Sureste y que suelen ser los causantes de atrasos y cancelaciones por las inclemencias a nivel nacional.
La programación del día de ayer incluyó 42 operaciones, de las cuales 23 fueron salidas y 19 llegadas, los
vuelos se efectuaron con relativa normalidad, solo cinco operaciones presentaron problemas. El primer vuelo en arribar fue el 821 de Aeroméxico, antes del amanecer a las 5:45, procedente de la Ciudad de México. Después llegó el Volaris 1014 a las 7:30, desde Santa Lucía, y le siguió el 1100 de Viva Aerobus, que llegó a las 8:15 horas, también de la capital. En cuanto a las salidas, la primera fue a las 7:20 rumbo a la Ciudad de México, en el 823 de Aeroméxico. El vuelo internacional 1427 de United a Houston partió a las 8:05 y el 1015 de Volaris lo hizo poco después, rumbo a Santa Lucía. Todos con retrasos de 30 minutos.
Una decena de vueltos se programaron para la Ciudad de México, la mitad de Aeroméxico. Además del primero en salir, fue el 827, de las 10:24; el 829, de las 12:44; el 835, de las 16:59; y el 837, de las 19:18 horas.
La última salida, prevista también para la capital, fue de Volaris con el número 789, a las 22:29. Otros destinos fueron Santa Lucía a las 8:20 (Volaris 1015), 16:15 (Aerobus 7280) y 18:42 (Aeroméxico 875); Veracruz (Volaris 9020), a las 11:45; Villahermosa (Volaris 9134), a las 12:20; Toluca (Volaris 9242), a las 13:20; El Bajío (Aerobus 9194), a las 16:25; Guadalajara (Aerobus 3067), a las 22 horas; y Monterrey (Aerobus 4287) a las 22:50 horas. Llegaron a la sede aeroportuaria 10 vuelos de la Ciudad de México, de los cuales más de la mitad fueron de Aeroméxico. El primero fue el 822, a las 9:21 horas; seguido del 824, a las 11:30; y el 826, a las 13:52. Para la tarde aterrizó el 828 a las 16:06 y se cerró con tres más, a las 18:25, 20:25 y 23:12 horas.
del Sureste del país”. Fabricado específicamente para operaciones aeroportuarias, la unidad tiene capacidad nominal de 110 personas y cuenta con diseño avanzado, que permite agilizar el embarque y desembarque gracias a sus puertas y confi guración especializada. Con esta iniciativa, el AIM busca mantenerse a la vanguardia en el sector aeronáutico y continuar ofreciendo servicios de clase mundial a millones de viajeros que pasan por sus instalaciones cada año. (Daniel Silva)
Se reactivan la próxima semana las exportaciones de ganado vacuno a Estados Unidos, gracias a la intervención oportuna de la presidenta Claudia Sheinbaum ante autoridades norteamericanas.
El Gobierno de EE.UU. firmó, el pasado 31 de enero, los dos primeros memorandos para reactivar la exportación de ganado en pie a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, en Chihuahua, y Agua Prieta, en Sonora.
Cabe recordar que el 21 de noviembre del 2024 se detectó el primer caso de gusano barrenador en México, y en cumplimiento de los protocolos internacionales de los que México es parte, Senasica notificó el caso a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).
A partir de ahí, el APHIS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pausó la exportación de ganado, hasta establecer un protocolo sanitario sobre el manejo de reses mexicanas para su exportación en pie al mercado estadounidense, que se suscribió el 12 de diciembre del 2024.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordó que el protocolo que firmaron en diciembre las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, establece que los productores que deseen exportar su ganado bovino deben inspeccionar a sus animales en origen y tratarlos con un larvici-
El establecimiento de las acciones preventivas fue debido a la detección de ganados infectados con el gusano barrenador.
da inyectable, evitando la propagación del gusano barrenador. Posteriormente, en las estaciones cuarentenarias autorizadas, el personal de Senasica realizará una preinspección a fin de constatar que no hay presencia de gusano barrenador del ganado (GBG); después, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés) realizará una última inspección.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a partir este aviso, inician en las estaciones cuarentenarias autorizadas, las actividades de acondicionamiento, programación e inspección de los lotes de ganado que cruzarán la frontera la próxima semana. Quedando pendiente de autorizarse cuatro estaciones cuarentenarias más en Sonora, Chihuahua
La mayor parte de los viajeros que llegan a Mérida lo hacen desde la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, posicionando a Yucatán como un destino turístico sin precedentes. El Aeropuerto Internacional de Mérida, el segundo con mayor tráfico de pasajeros del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), sólo después de Cancún, se mantiene en constante crecimiento.
Fue en el año 2022 que la terminal duplicó su capacidad, permitiendo más aviones y una remodelación total, tanto en la pista de aterrizaje como en sus instalaciones, que iniciaron desde el 2020. Actualmente el 90 por ciento del mercado es nacional y 10 por ciento internacional, lo que posicionan a Yucatán en un destino turístico importante; hasta el momento el Aeropuerto Internacional de Mérida ha respondido a las necesidades de la ciudad, por lo que de seguir con ese ritmo de crecimiento augura que se consolide más.
Por medio de estrategias turísticas como Yucatán Expone y diferentes aerolíneas, se pretende apuntalar al Aeropuerto Internacional de Mérida entre las terminales aéreas del país con mayor flujo
de visitantes nacionales.
Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, el centro aeroportuario de la capital yucateca movilizó 809 mil 320 pasajeros domésticos en el primer trimestre del 2024, colocándose en sexto lugar nacional en este apartado y superando a terminales importantes como la de Puerto Vallarta, Jalisco. Presentando un crecimiento de 48.0 por ciento, siendo el ae-
ropuerto con la mayor alza del grupo de las 10 terminales aéreas con más traslado de visitantes nacionales. El Aeropuerto Internacional de Mérida no solo conecta destinos, cuenta historias y es un referente, también simboliza el dinamismo y la riqueza de la región, posicionándose como un motor clave en el desarrollo económico, político y cultural de Yucatán.
(Daniel
el 90% de la afluencia es nacional y 10%, internacional.
y Coahuila; por otra parte, el programa de conteo de gusano barrenador en el ganado, que se acordó en la reunión peninsular con los gobernadores del Sureste. Bajo la oportuna respuesta del gobernador Joaquín Mena, se están aplicando los nuevos protocolos con las características específicas que certifiquen al ganado para su exportación en los distintos pues-
tos fronterizos, en los protocolos se detalla que se tienen que hacer adecuaciones a las instalaciones, para facilitar las actividades de inspección y certificación establecidas. Todo esto ante los nuevos brotes detectados del gusano barrenador y más por su cercanía con el estado vecino de Chiapas, que es uno de los afectados.
conservación de la infraestructura enriquece la experiencia
Trabajos de mejora en varias zonas de la terminal
Continua el mantenimiento en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón , con el cambio de lámparas o alumbrado público, la constante conservación en las jardineras y la limpieza del recinto a cargo de trabajadores de la terminal. Estas mejoras enriquecen la experiencia del viajero. Según Oscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto, se trabaja para ofrecer operaciones seguras, efi cientes y amigables
con el medio ambiente. Los trabajos siempre son enfocados para mantener la infraestructura en condiciones óptimas, permitiendo que el aeropuerto siga ofreciendo un servicio de calidad y mayor eficiencia en su funcionalidad, beneficiando a todos los usuarios y contribuyendo a una experiencia más ágil y segura. Catalogado como uno de los mas importantes a nivel peninsular, se pone siempre un paso adelante y destaca a nivel nacional.
Mérida,
Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
El exceso de velocidad cobra la vida de un joven que impactó su Italika contra una Ford estacionada
La madrugada de ayer, un fatal accidente enlutó a la comunidad de Muna, cuando un joven motociclista perdió la vida tras impactarse con su Italika contra una camioneta estacionada.
El fatal accidente ocurrió en la calle 25 entre 32 y 34, donde vecinos relataron que escucharon un fuerte impacto y, al salir para averiguar, encontraron una motocicleta tirada sobre el pavimento. A pocos metros, el cuerpo de un joven gravemente herido y un casco protector a varios metros de distancia.
Hicieron el reporte a las autoridades municipales, quienes arribaron para verificar los hechos. Al hacer la inspección, los elementos de seguridad encontraron a la víctima, identificada como Ángel Mario Balam M., de 22 años de edad, con severas lesiones a consecuencia del impacto.
Dada la gravedad de la situación, los agentes solicitaron apoyo de técnicos en urgencias médicas, pero cuando llegaron al sitio sólo pudieron confirmar que el joven ya no presentaba signos vitales. Se presume que el impacto le ocasionó lesiones letales que le costaron la vida al instante.
Testigos indicaron que antes del choque se escuchó el sonido de una motocicleta que era manejada con exceso de velocidad, seguido de un estruendoso golpe. De acuerdo con las primeras indagaciones, todo indica que el motociclista perdió el control de su unidad y terminó su trayectoria contra la camioneta marca Ford línea Ranger
El joven vestía un short negro, camisa negra y un gorro tipo militar. Su casco de seguridad, aparentemente mal ajustado, salió despedido tras la colisión.
Elementos de la Policía Municipal delimitaron el área, en espera de la llegada de representantes de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Luego, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cuerpo para trasladarlo a Mérida, donde se hará la autopsia de ley.
Ante esta situación, las autoridades han reiterado el llamado a respetar los límites de velocidad y usar equipo de protección, como cascos certificados, para reducir el riesgo de tragedias en las carreteras y calles del municipio.
Familiares de la víctima acudieron al sitio para estar al pendiente de las diligencias de las autoridades ministeriales y recibir indicaciones de los trámites que tendrían que hacer para recuperar el cuerpo y darle sepultura.
(Benito Cetina / POR ESTO!)
En la carretera entre Dzilam González y Dzidzantún el conductor de una camioneta impactó por alcance a una combi, que fie proyectado fuera de la carpeta de rodamiento y terminó su marcha contra un árbol.
A consecuencia del golpe, la camioneta quedó completamente destrozada, a su vez, la combi quedó varada sobre la vía de circulación con daños considerables en la parte trasera, pero su guiador resultó ileso.
Testigos hicieron el reporte a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia. En respuesta, elementos de la Policía Municipal de Dzilam González y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar para atender la situación y llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Técnicos en urgencias médicas arribaron en la ambulancia Y-51 y proporcionaron los primeros auxilios a ambos conductores, quienes resultaron con heridas leves. Los involucrados notificaron a las respectivas aseguradoras, y tras las diligencias pertinentes, las unidades fueron retiradas del lugar con apoyo de una grúa.
Atropellan a ciclista
En otro hecho, en el tramo carretero entre Tesoco y Tahmuy, un ciclista perdió la vida al ser colisio-
nado por un conductor que se dio a la fuga con todo y vehículo.
Tras el reporte ciudadano acudieron paramédicos, pero nada pudieron hacer por la víctima. También arribaron policías municipales y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de tomar datos del hecho y comenzaron con las investigaciones correspondientes. La persona fallecida quedó sin identificar y fue trasladado a la morgue para la autopsia que complementará el expediente.
camino al hospital
Por otra parte, un adulto mayor tuvo complicaciones respiratorias y sus familiares decidieron trasladarlo al hospital, pero perdió la vida en el trayecto. Lo llevaban a la clínica 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el fraccionamiento Del Parque, pero no resistió. Según se supo, el abuelo empezó a sufrir problemas de salud, por lo que sus familiares lo subieron a
un vehículo y se encaminaron hacia el nosocomio. Sin embargo, en el camino perdió el conocimiento, lo que aumentó la preocupación de quienes estaban con él. Al llegar al hospital, los familiares entraron para solicitar asistencia médica, pero el personal médico nada pudo hacer por él. El cuerpo quedó en el interior del vehículo en el que lo trasladaron, en espera de las autoridades ministeriales para las indagatorias respectivas.
(Concepción Noh / Víctor Ku)
Un reporte ciudadano generó preocupación entre los habitantes de la colonia San Francisco de la ciudad de Umán, donde, según testigos, un sujeto presuntamente armado con un machete intentó agredir a un grupo de menores de edad en el parque ubicado frente a la escuela primaria Justo Sierra. De acuerdo con relatos de los presentes, al menos 10 niños, de entre ocho y 15 años, estaban en las gradas del parque cuando dos individuos llegaron en motocicleta y, presuntamente bajo el influjo de sustancias, intentaron agredirlos. Ante el temor de un ataque, los menores huyeron y buscaron resguardo en las viviendas cercanas. Vecinos de la zona, al percatarse de la situación, salieron en defensa de los menores y, según indican los denunciantes, lograron someter a uno de los agresores. En paralelo, hicieron llamadas a los números de emergencia y a la Comandancia de Umán, pero aseguraron que en un primer momento no obtuvieron respuesta.
De acuerdo con testimonio de los vecinos, tras reiteradas llamadas, fi nalmente arribaron elementos de seguridad para llevarse al presunto agresor. Fue entregado bajo advertencias de la comunidad, que manifestaba su indignación y molestia por la inseguridad en la zona.
Quienes hicieron la denuncia pública comentaron que no es la primera vez que el individuo en cuestión genera disturbios o agresiones en la vía pública. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto y eviten que la comunidad, cansada de la impunidad, intente hacer justicia por su propia mano.
Los denunciantes enfatizaron la necesidad de una respuesta más rá-
pida y efectiva de las autoridades, señalando casos previos en otras comunidades donde la falta de intervención oportuna ha llevado a situaciones de violencia y justicia comunitaria. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades locales sobre este incidente. Ciudadanos de varias colonias de ese municipio han expresado en ocasiones anteriores su preocupación y desesperación por el aumento de hechos delictivos y aunque se captura a los responsables luego se les deja libres y vuelven a las calles a seguir con sus fechorías.
Sin embargo, las autoridades policiacas han exhortado a los afectados a denunciar ante las instancias correspondientes para que se proceda como se debe legalmente. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Habitantes de la zona comentaron que la Policía tardó en responder.
Un niño de tres años de edad falleció en la comunidad de Libre Unión, perteneciente al municipio de Yaxcabá, presuntamente, a consecuencia de una broncoaspiración, según informaron las autoridades médicas y policiacas locales.
El menor, identificado con las iniciales S.T.Ch.P., fue diagnosticado con bronquitis días anteriores y estaba bajo tratamiento. Sin embargo, su estado de salud se agravó durante la tarde del sábado y falleció en la madrugada del domingo en su domicilio.
Según relataron sus familiares, su madre, Hiromi G.Ch.P., de 20 años de edad, lo encontró cuando convulsionaba en su hamaca y, al notar que dejó de moverse, lo trasladó de inmediato al Centro de Salud de la comunidad.
A pesar de los esfuerzos del personal médico, que le aplicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, el menor no respondió y se confirmó su deceso. Ante la situación, el personal de
Un choque por alcance que se registró en las inmediaciones del coso, instalado con motivo de la fi esta tradicional en honor a San Juan Bosco, generó congestionamiento vehicular.
El incidente ocurrió en la calle 33 con 30, frente a un conocido supermercado. Un individuo no identificado conducía una camioneta marca Dodge línea RAM 700, con placas de circulación YU-5945-D, de Yucatán, no guardó la distancia reglamentaria e impactó por alcance contra otra unidad similar que le precedía.
La otra camioneta, una Chevrolet S10, matrícula YU-5521-D, también yucateca, estaba detenida en la intersección cuando ocurrió el impacto. Tras el percance, ambos conductores se bajaron, dialogaron y llegaron a un arreglo en cuanto al pago de los daños ocasionados. Elementos de la Policía Municipal tomaron nota del hecho para su reporte correspondiente, sin que se requiriera la presencia de paramédicos. En otro hecho de tránsito, en la calle 26-A entre 13 y 15, un camión recolector de basura del municipio colisionó contra un automóvil estacionado.
la clínica notificó a las autoridades correspondientes. Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al lugar para encargarse de las diligencias y verificar si el diagnóstico era consistente con la causa del fallecimiento.
Dispensan la autopsia
Después, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) arribó al Centro de Salud para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y hacer autopsia correspondiente, pero al corroborarse la causa del deceso esa diligencia no se hizo. Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para que le dieran sepultura conforme a sus tradiciones y costumbres. El fallecimiento del menor conmocionó a la comunidad de Libre Unión, mientras las autoridades continuaron con las averiguaciones para saber detalles de cómo ocurrieron los hechos.
(Víctor Ku)
La unidad oficial la conducía un sujeto no identificado, quien hacía maniobras para ingresar al hospital del Seguro Social de la zona. Sin embargo, por un descuido golpeó levemente un automóvil Chevrolet Aveo Intervino la Policía, pero los daños fueron menores. (Alejandro Collí)
Un hombre baja a comprar su desayuno, pero deja su Nissan encendida, en el Oriente meridano
En la avenida Quetzalcóatl, ubicada en el Oriente de Mérida, un automovilista bajó de su camioneta para comprar el desayuno, pero dejó el motor encendido, lo que aprovecharon delincuentes para llevársela.
De acuerdo con la información recabada, el hecho ocurrió cuando el propietario de una camioneta Nissan NP 300 , placas de circulación TB-0673-B, de Quintana Roo, se estacionó y dejó las llaves puestas mientras esperaba su turno en un puesto de tortas. Esa oportunidad fue aprovechada por un par de ladrones, quienes abordaron el vehículo y huyeron a toda velocidad.
El afectado, al percatarse del robo, alertó de inmediato a las autoridades y proporcionó la descripción del vehículo. En respuesta, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) puso en marcha un operativo de búsqueda.
Un supervisor de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y un alto mando que patrullaban la zona identifi caron la camioneta que transitaba a gran velocidad en la carretera Mérida-Campeche, así que se inició una persecución.
Más de cuatro unidades de la SSP se sumaron al operativo,
hasta que lograron interceptar el vehículo. Fueron asegurados Jaime C.P. y su pareja Guadalupe C., de 24 años, ambos originarios
Su estado etílico genera volcadura en el Periférico
Una camioneta acabó volcada la madrugada de ayer en el Anillo Periférico Norte de Mérida, cuando el conductor, presuntamente en estado de ebriedad, perdió el control del volante y se proyectó fuera de la cinta asfáltica.
El vehículo involucrado fue una Ford Ranger, con placas de circulación RE-6596-A, de Nuevo León. De acuerdo con las primeras investigaciones, el estado etílico del chofer ocasionó que perdiera el control y fuera de la carretera se volcó dentro del camellón central.
Conductores que pasaban por el sitio hicieron el reporte a las autoridades policíacas. Arribaron oficiales de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP), asignados al Periférico, delimitaron el área, ya que la neblina reducía la visibilidad en ese momento. Técnicos en urgencias médicas de la corporación proporcionaron los primeros auxilios a la pareja que viajaba en la camioneta y, tras una valoración, determinaron su traslado a un hospital. Testigos que se identificaron como amigos de los involucrados informaron que la pareja regresaba de un evento en el municipio de Tixkokob y se dirigía a su domicilio cuando ocurrió el accidente. Se desconoce si el conductor es propietario del vehículo o si pertenece a la empresa donde labora.
(Alejandro Collí)
Declaran legal detención
del municipio de Tekax. Los detenidos fueron trasladados a la cárcel, mientras que la camioneta fue llevada a la base
A pesar de la prohibición de que mototaxis transiten en carreteras estatales, un vehículo de ese tipo fue impactado por un automóvil en la vía entre Tahmek y Hoctún, del que resultaron varios lesionados. El percance ocurrió cuando una familia viajaba a bordo de un mototaxi adaptado. Al mando de la unidad iba Jesús Sabido M., de 35 años de edad, quien transportaba a su padre Narciso Sabido, de 68, y a sus dos hijos menores, de cinco y 10. Fueron impactados por el guiador de un Chevrolet Aveo, que manejaba Diego Casanova G., de 52. La fuerza del impacto ocasionó que los ocupantes del mototaxi salieran proyectados hacia la maleza. Oficiales de la Policía Municipal de Tahmek arribaron al sitio y solicitaron el apoyo de paramédicos de
Luego de valorar los datos de prueba aportados por los fiscales, J.A.N.M. fue imputado y vinculado a proceso en la misma audiencia por el delito de robo calificado cometido con violencia. La Jueza de Control declaró legal la detención del acusado y posteriormente, los fiscales formularon la imputación. Solicitaron la vinculación a proceso, que fue decretada.
Según datos reunidos en la causa penal 19/2025, el imputado entró a un predio de colonia Cortés Sarmiento, propiedad de los hombres a quienes despojó de sus pertenencias tras amenazarlos con un arma.
Antes que la juzgadora declarara finalizada la audiencia, otorgó dos meses como plazo a los fiscales asignados al caso para continuar con la recopilación de pruebas y así cerrar de la investigación complementaria. Además, a petición de la parte acusadora, dictó la prisión preventiva como medida cautelar durante todo el tiempo que dure el proceso, a petición de esta representación social.
(Alejadro Collí / POR ESTO!)
de la SSP para los trámites legales correspondientes. El momento de la captura la atestiguaron motociclistas que estuvieron a punto de ser impactados por el conductor del vehículo robado.
El chofer de un camión de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atropelló a un venado cola blanca que salió del monte y cruzó la vía.
El accidente ocurrió en la carretera federal Mérida-Tizimín, en el tramo Conkal-Mérida, cuando un camión marca Volkswagen, con placas de circulación YS-0373-C, de Yucatán, habilitado como unidad de emergencias del Cuerpo de Bomberos, transitaba por la zona. De manera inesperada, el venado emergió de la maleza y se quedó
inmóvil ante la proximidad del vehículo, lo que provocó la colisión. A pesar de los intentos del operador por frenar, el impacto fue inevitable. Los bomberos descendieron de inmediato para auxiliar al animal, que aparentemente era una hembra en estado de gestación. Automovilistas que presenciaron el hecho detuvieron su marcha para colaborar y sugirieron trasladar al venado a un veterinario, pues estaba consciente tirado en el pavimento. (Alejandro Collí)
la Secretaría de Seguridad Pública, quienes atendieron a los heridos.
La motocicleta adaptada quedó incrustada en la parte frontal del Aveo. Tras la valoración médica, se determinó trasladar a los lesionados al Hospital General Agustín O’Horán de Mérida. Los menores resultaron con golpes y excoriaciones en diversas partes del cuerpo. El conductor del Aveo aceptó su responsabilidad y argumentó que colisionó por alcance, aunque refirió que el mototaxi carecía de iluminación en la parte posterior. Además, los agentes detectaron que el automovilista presentaba aliento alcohólico, así que lo detuvieron. Ambos vehículos fueron trasladados a la comandancia municipal para el deslinde de responsabilidades. (Alejandro Collí)
Los heridos, entre ellos niños, fueron trasladados a Mérida.
Luego de cateos antinarcóticos efectuados en varios puntos de la entidad, vinculan a varios detenidos
Tras validar las pruebas aportadas por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), tres individuos, de iniciales J.A.C.V., L.G.G.M. y C.V.P.A., fueron vinculadas a proceso por narcomenudeo de cannabis y metanfetamina. En el caso del tercer encausado, también por portación de armas e instrumentos prohibidos, cometidos en Brisas San José.
De acuerdo con la indagatoria, en horas de la tarde del pasado 15 de enero, los procesados estaban en calles del fraccionamiento citado cuando opusieron resistencia a una revisión policiaca de rutina. La intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) obedeció a que observaron un forcejeo entre los tres acusados. Sin embargo, al momento de intervenir C.V.P.A. los amenazó con un arma blanca. Ante esa actitud, los tres implicados fueron sometidos y trasladados a la Fiscalía, donde se inició la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 31/2025. En la audiencia, celebrada en el Juzgado Primero de Control, los fi scales aportaron datos sufi cientes para que la autoridad judicial decretara el auto de vinculación y otorgara un mes para el cierre de la investigación.
Al final de la diligencia, el Juez de Control ratifi có las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial. Entre ellas se incluyen acudir a firmar periódicamente en los juzgados, la prohibición de salir del estado. También estarán bajo vigilancia policial; todas esas disposiciones estarán vigentes durante todo el tiempo que dure el proceso en su contra. En otra audiencia, también
fueron vinculados M.A.H.M. y J.L.A.B. por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y variante de comercio de los narcóticos cannabis y metanfetaminas.
Además, les atribuyen ataques peligrosos contra servidor público, portación de armas e instrumentos prohibidos, así como lesiones. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de enero en calles del fraccionamiento Villa Bonita de Kanasín.
Según la causa penal 13/2025, los imputados fueron sorprendidos cuando presuntamente comercializaban cannabis y metanfetaminas. Al momento de ser revisados reaccionaron violentamente, así que los detuvieron. La autoridad judicial otorgó tres meses para concluir las investigaciones. Permanecerán en prisión preventiva, hasta esclarecer su culpabilidad.
Ataques a servidor público
Aunado a los casos anteriores, tres hombres y una mujer, de iniciales L.E.D.M., R.M.O., V.A.H.M. y A.S.G.A., fueron imputados por la Fiscalía por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de marihuana ( cannabis ) y metanfetaminas, tras los hechos ocurridos en días pasados en la colonia San Pedro Uxmal, en el Norte de Mérida.
A los cuatro indiciados también se les formularon cargos por desobediencia y resistencia de particulares, portación de armas e instrumentos prohibidos, además de ataques peligrosos contra servidor público, cometidos en un puesto de control instalado en la calle 38 mencionada colonia.
Según la causa penal 60/2025,
el 22 de enero los acusados viajaban en una camioneta Jeep. Al llegar al puesto de control instalado por agentes de la SSP bajaron de forma grosera y agresiva, así que se les invitó a que se tranquilizaran. Ante esa actitud, los oficiales los detuvieron y los inspeccionaron y les encontraron marihuana y metanfetaminas, distribuidos en varias bolsitas de nylon, así como réplicas de armas de fuego. Los encausados pidieron una prórroga, así que se programó nueva audiencia, pero estarán el prisión preventiva hasta que concluya el juicio.
(Redacción POR ESTO!)
Estar recluido 15 años en prisión fue la sentencia que se le impuso a un individuo, identificado con las iniciales J.G.C.R., al ser declarado penalmente responsable del delito de abuso sexual, que cometió en la colonia Villas Oriente de Kanasín. Además, tendrá que pagar una multa de 600 UMAs (67 mil 884 pesos).
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron las pruebas periciales, documentales y testimoniales, que fueron consideradas suficientes por la autoridad judicial para que dictaminara el fallo condenatorio durante un procedimiento de juicio oral en el Centro de Justicia Oral de Mérida.
En la diligencia de individualización de sanciones, también se le impuso al acusado reparar el daño por un monto de 80 mil pesos. Fue amonestado públicamente, le suspendieron sus derechos políticos y no tendrá el beneficio de sustitución de las sanciones impuestas.
Luego de ser presentada la denuncia, los fiscales iniciaron las indagatorias, que reunieron en el expediente, judicializado bajo la causa penal 145/2023. Según la narrativoa de los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron en diciembre del 2021 en un predio de la citada colonia. De las averiguaciones se desprende que el ahora
encarcelado tocó de forma lasciva a su hija de 12 años de edad. La menor, asustada por esa acción se encerró en un baño y llamó a su madre, quien posteriormente acudió a recogerla al domicilio donde estaba y juntas acudieron a interponer la denuncia en la Fiscalía, donde se empezó a integrar la carpeta. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
En el marco del Día de la Candelaria, feligreses de diversos municipios participan en misas, peregrinaciones, eventos culturales y deportivos para fortalecer su fe
Páginas 38-39
Virgen de Tetiz visita Hunucmá para derramar sus bendiciones
Se extingue oficio de curandero maya en Telchac Pueblo
Oriente del estado se mantiene libre de la tuberculosis bovina
PROGRESO, Yucatán.- Pescadores buscarán la explotación de especies alternativas al mero durante la temporada de veda de la especie, por lo que ya se encuentran a fi nando sus artes de pesca en búsqueda del carito, róbalo, sierras y otros peces, con los que defenderán su economía.
El sector pesquero se lanzará al mar en búsqueda de especies alternativas de escama , mismas que, aunque no tienen el mismo valor comercial y demanda que el mero, proporcionarán la posibilidad de su subsistencia a lo largo de la temporada de veda de la cherna que empezó el 1 de febrero y terminará hasta el 31 de marzo. De acuerdo con el señor Miguel Benítez, pescador del puerto, a lo largo de los próximos meses el carito, róbalo, sierras, cojinudas, así como boquinete, se convertirán en los peces frescos de mayor presencia en la costa, por lo que la cercanía de la Cuaresma le dará la oportunidad al sector de poder obtener ganancias que permitan mantener a sus familias.
José Alcocer Pech, otro pescador, comentó que armados con cordeles, plomos y anzuelos, los hombres de mar ya preparan sus instrumentos para salir en búsqueda de estos especímenes.
Actualmente, el valor de los peces de este tipo oscila entre 40 y 50 pesos el kilogramo para los de más bajo valor comercial, y entre 100 y 150 el kilogramo para especies como el boquinete y el róbalo; se espera que estos precios puedan sostener al sector durante los meses más complicados de esta actividad comercial.
FECHA
De marzo terminará la temporada de veda del mero.
En un sondeo realizado a varios hombres de mar en las zonas pesqueras de La Caleta y Yucalpetén, coincidieron en que las próximas semanas serán muy difíciles al no tener pesquerías importantes en las cuales puedan poner sus esfuerzos, ya que tanto la captura de mero, pulpo, y posteriormente la langosta, se encontrarán prohibidas en el mismo lapso de tiempo y por lo tanto se reducirán drásticamente los ingresos de las familias que
Estos terrenos abandonados se pueden volver focos de infección.
Ejemplares como el carito, róbalo, sierra, cojinuda y boquinete son las que mantendrán al sector.
dependen de estos recursos.
Para fi nalizar, el señor Juan Medina pescador de Chicxulub Puerto, indicó que este período de veda es una época complicada
para pobladores de la costa yucateca, ya que muchas familias pasan momentos difíciles en relación con su economía, pero depositan sus esperanzas en que
con la apertura de la nueva temporada en un par de meses, puedan tener nuevos ingresos que les ayuden a salir adelante. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Pobladores piden mayor atención a terrenos baldíos para evitar que sean usados como baños públicos durante las festividades carnestolendas. Con la cercanía de las celebraciones del Carnaval 2025 en Progreso, pobladores señalaron que cada año, terrenos baldíos de la cabecera y sus comisarías se convertirán en un problema al ser focos de infección, ya que terminan siendo utilizados como
PROGRESO, Yucatán.- Aunque ha mejorado la percepción general que se tiene sobre el cuidado animal en el municipio, la presencia de animales callejeros sigue siendo un problema grande para la comunidad, por lo que autoridades han pedido un mayor involucramiento de los pobladores para prevenir la sobrepoblación de estos. Ante esta situación la regidora
Pamela Pech Pisté, comentó que en los últimos años el municipio ha tenido un avance significativo en temas de concientización acerca del cuidado animal, tanto por el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, como por el trabajo de instituciones precursoras de este rubro en la localidad, sin embargo, este cambio aún no es suficiente. Por su parte, miembros de la
sociedad protectora de animales coincidieron en que es necesario que la sociedad y las autoridades trabajen juntas en favor del control de callejeros, comenzando desde casa, es decir adoptando animales para evitar la compra, no abandonando a las mascotas a su suerte y procurando la esterilización como mecanismo de control de natalidad.
(Gerardo Keb)
baños públicos para visitantes, o como áreas de reunión para las denominadas banditas locales, donde planean sus atracos e ingieren estupefacientes. Se estima que en el puerto existan alrededor de 5 mil predios abandonados y terrenos baldíos, los cuales en su mayoría cuentan con una vivienda abierta, sin puertas, ni ventanas y con maleza en los alrededores; esta situación propicia a que estos lugares sean utilizado de diversas
maneras, de las cuales ninguna es benéfica para la comunidad. Debido a esta situación, grupos vecinales, como el de don Wilberth Chan, señalaron que estos espacios necesitan la regularización adecuada a través de la recuperación de los terrenos en caso de no tener dueño, o de multas importantes a los propietarios de estos predios descuidados, esto con el fin de buscar la limpieza y eliminación de estos sitios.
Piden ayudar a la gente para controlar la sobrepoblación de animales.
Cientos de personas participan en una procesión para acompañar a la Virgen de la Asunción
HUNUCMÁ, Yucatán.- Ayer desde temprano, cientos de fieles católicos de esta localidad se trasladaron al municipio de Tetiz para participar en la misa de las 7:00 horas, y después acompañar a la santa imagen de la Virgen de la Asunción en su peregrinación hacia Hunucmá, recorriendo más de ocho kilómetros.
Esta es una de las procesiones más concurridas, en la cual participan hombres y mujeres de distintas edades, e incluso familias casi completas, de acuerdo con lo que pudo observarse.
La gente de Hunucmá llegó al templo de Tetiz en donde se encontraba la imagen de esta Virgen, también conocida como la Pobre de Dios, y participaron en la santa misa que se ofreció, para posteriormente cargar con la efigie y dar inicio con la peregrinación de regreso, en la cual hubo cánticos y oraciones a lo largo de casi nueve kilómetros que es lo que separa a ambas comunidades.
Junto a la imagen caminaba el párroco de la comunidad, Cristian Francisco Uicab Tzab, acompañado del vicario y un seminarista asignado para apoyar en esta actividad, en la que también participan monaguillos y voluntarios que cuidaban
el orden para que las personas no se acercaran demasiado a la Virgen, que estaba a cargo de los custodios coordinados por Carlos Pérez. Minutos más tarde, se escuchó sonar las campanas del templo de Hunucmá, indicando que la sagrada imagen había llegado a
la población y que pronto estaría en el Centro, por lo que grupos de personas, vecinos y familias acudieron a esperar la procesión en las inmediaciones del parque principal. En la calle 28 entre 29 y 31 se había colocado un gran toldo y sillas, cuya gran mayoría ya se
HUNUCMÁ, Yucatán.- Fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado un caso de amenazas y extorsión telefónica, el cual se registró en esta comunidad y que puso en alerta no sólo a la población, sino también a las autoridades. De acuerdo con lo que informó la víctima, que pidió guardar el anonimato, la mañana de ayer recibió una llamada del número 9903097525, y aunque no lo tenía entre sus contactos, decidió contestar pensando que podría tratarse de algún familiar. Al hacerlo, una voz desconocida le amenazó de muerte, para luego exigirle la entrega de 50 mil pesos, y de no cumplir con ello le secuestrarían a un pariente. El afectado hizo lo correcto, que fue cortar la comunicación de inmediato y acudir a la Fiscalía General del Estado a fin de interponer la denuncia correspondiente, y tratar de localizar el origen de la llamada para los fines legales necesarios.
A pesar de que habría sido una llamada de extorsión, que no necesariamente tendría qué ver con un posible delito real, esta situación,
según afirmó la persona afectada, le quitó la tranquilidad y la mantuvo nerviosa todo el día.
Durante el mes de enero, según se averiguó, muchos pobladores han recibido llamadas de este tipo, por lo cual las autoridades han exhortado a evitar contestar números telefónicos desconocidos o de larga distancia que correspondan a otros estados o países.
Asimismo, en caso de haber contestado, se recomienda a las personas no dar información personal y en caso de que les digan que un familiar tiene problemas legales o requiere ayuda, colgar de inmediato, así como en casos de amenazas, y reportar los hechos de inmediato ante las autoridades correspondientes.
(José Luis López Quintal)
Se recomienda a la población no contestar a números desconocidos.
había ocupado desde temprano. Con aplausos y cánticos se recibió la imagen de la Virgen, que lució un vestido color naranja pastel, muy tenue, que brillaba con los rayos del Sol de la mañana, y su altar estaba al frente cubierto de flores, manifestando la fe y la devoción.
Un enorme contingente de fieles avanzó en las calles aledañas al parque hasta llegar al espacio que se habilitó para ofrecerse la misa de bienvenida. La procesión fue escoltada por agentes policiacos que salvaguardaron la seguridad de todos los presentes, además de que se realizaron labores coordinadas de vialidad para cerrar vialidades ante el paso de la multitud. La eucaristía se ofició al aire libre y asistieron cientos de católicos, muchos de los cuales ocuparon las sillas colocadas, pero otros más se quedaron de pie para escuchar al sacerdote en este ritual religioso el cual es parte de las actividades por la Feria de Hunucmá 2025, y será hasta el próximo 24 de febrero cuando la Virgen de la Asunción, también conocida como la Pobre de Dios, sea regresada a Tetiz. Esta imagen es muy querida y venerada en estás comunidades del Poniente del estado, y según escritos del sacerdote e historiador Crescencio Carrillo y Ancona, fue traída de España en el siglo XVI, y desde entonces ha recibidos muestras de fe y devoción.
Con la llegada de la Virgen dio inicio la fiesta anual en la que habrá diversas actividades. (José Luis López Quintal)
Impresionantes figuras en tamaño real son realizadas todos los días.
HUNUCMÁ, Yucatán.- Felipe Nery Solís tiene más de 39 años dedicándose a elaborar artesanías en madera, e incluso con cemento, en su taller que se localiza en la calle 31 del Centro de esta población, realizando así un homenaje a los pueblos nativos, y preservando además las técnicas de fabricación.
“Nuestra especialidad son las figuras prehispánicas, y en particular dioses o diosas de nuestra región, de los pueblos mayas”, asegura el artesano.
Comentó que, ante todo, agradece las enseñanzas y consejos
del Rolando Cámara, quien desde hace años trabaja con él en esta artesanía con figuras de esfinges, jarrones y vasijas con adornos al estilo maya, y que por muchos años laboró con él en distintas poblaciones de Quintana Roo. Ahora han decidido trabajar en esta población de Hunucmá, por la demanda que existe de esta artesanía en el puerto de Sisal, Pueblo Mágico que recibe visitas de turismo nacional e internacional, y que ha tenido una buena aceptación por la calidad en la elaboración. (José Luis López Quintal)
Yucatán.- El oficio de curandero maya ha desaparecido en la localidad, pues, según los habitantes, ya no existe ninguna persona que practique esta tradición ancestral que, en su momento, ayudó a muchos, ya sea para curarse o para proteger los montes.
Los lugareños señalaron que, en la actualidad, quienes realizan rituales en sus predios para proteger las cosechas deben recurrir a buscar a estas personas en otros municipios alejados, ya que en el pueblo ya no hay quienes desempeñen este oficio como en tiempos pasados.
Ciudadanos como José Can mencionaron que la mayoría de la gente ha dejado de creer en este oficio. Según él, hoy en día quienes se hacen pasar por curanderos o X´men son simplemente estafadores que toman el dinero sin ofrecer ningún beneficio.
“Mucha gente hoy en día se dedica a estafar a las personas. Se hacen pasar por este tipo de personas, realizan los rituales, pero no funcionan”, afirmó.
Los habitantes explicaron que cuando una persona tiene los dones necesarios para realizar estos trabajos, los resultados son inmediatos. Ejemplifican que, cuando se coloca una ofrenda en el monte para proteger el lugar, se siente un
fuerte viento; y cuando se enciende el fuego, este consume todo el predio, dejando intactos únicamente los alimentos que fueron colocados en el sitio adecuado.
El entrevistado agregó que las personas que buscan protección para sus milpas ahora recurren a quienes viven en otros municipios, principalmente en el Sur del estado, donde aún se conserva esta práctica ancestral.
“Hoy en día, son muy pocos los que hacen las ofrendas. Cuando alguien decide llevar a cabo este ritual, busca a personas de otras partes, ya que aquí cerca no hay quien lo haga, y si los hay, solo engañan a la gente para sacarles dinero”, afirmó.
Por otro lado, los pobladores indicaron que la medicina herbolaria también está desapareciendo por las mismas razones. Son pocos los que aún conocen las plantas medicinales que ayudan a aliviar ciertos malestares. “Es como con los herbolarios, ya casi no hay. Muy poca gente sabe cómo trabajar la medicina tradicional. Antes sí había quienes lo hacían aquí”, comentaron.
Lamentaron que, con el paso del tiempo, se pierdan ofi cios antiguos que eran desempeñados por personas que poseían dones especiales para ello.
(Isaí Dzul)
En Sinanché, las matas fueron taladas para construir casas.
Entrevistados comentaron que existen personas que se hacen pasar por un X´men para estafar.
Árbol de jícara, en riesgo
SINANCHÉ, Yucatán.- En la localidad son contados los árboles de jícara que permanecen en pie, ya que muchos fueron talados durante la construcción de viviendas o ampliación de terrenos, lo que pone en riesgo su existencia en unos cuantos años, indicaron pobladores.
Los habitantes de este pequeño municipio mencionaron que desde que tienen uso de razón existían varias arboladas de este tipo que eran aprovechadas para elaborar
Yucatán.- Al acercarse las fechas carnestolendas, los habitantes mencionaron que añoran la practica de actividades que se efectuaban décadas atrás y que con el tiempo se fueron perdiendo. Aseguraron que rescatarla le daría más vida a este evento previo a la Semana Santa. Esteban Peraza, poblador de la localidad, recordó que, en años pa-
sados, cuando se acercaba la fiesta del dios Momo, los pobladores se preparaban ensayando lo que se conocía como las estudiantinas. Estos grupos, caracterizados por sus temáticas y disfraces, recorrían las calles y visitaban domicilios para recaudar fondos, pero sobre todo, para alegrar a la ciudadanía. Los habitantes también recordaron a Raquel Sobrino, ya fallecida,
quien durante años organizó grupos de comparsas para alegrar los días del Carnaval. Estos grupos recorrían el poblado o poblados cercanos, presentando sus números, los cuales preparaban con tiempo. Hoy en día estas actividades ya no se realizan, ya que al morir la mayoría de los organizadores, el resto de los integrantes dejó de hacerlas. (Isaí Dzul)
recipientes de uso personal o para comercializar; pero con el tiempo la práctica se fue acabando. Actualmente, los lugareños mencionaron que es muy contada la persona que tenga en su domicilio un árbol de jícara y que además se dedique a cultivarlo para generar estos antiguos recipientes.
Las personas adultas mayores del Centro de la población explicaron que en su momento se realizaba la cosecha del fruto para convertirla en contenedores, pero con
el tiempo las fueron talando para la construcción de viviendas o simplemente para ampliar los terrenos para la realización de alguna actividad; sólo unos cuantos optaron por cuidarlas para preservarlas. En la comunidad señalaron que, al ser una planta que no necesita abundante riego, puede sobrevivir a las temperaturas climatológicas de la región y pueden llegar a alcanzar hasta los 10 metros de alto, sus ramas son torcidas y grises. (Isaí Dzul)
Lunes 3 de febrero del 2025
SERÁ EL SUPERDOMINGO en Nueva Orleans cuando los pugnen por un inédito tercer título consecutivo, en el que se reencontrarán con las
eans cuando los Chiefs de Kansas City Águilas de Filadelfia s
El Caesars Superdome abrirá sus puertas por octava ocasión para conocer al campeón de la edición LIX del Supertazón
Página 4 y 5
PTRAVIS KELCE
atrick Mahomes y los Chiefs de Kansas City no salen de una revancha para entrar a otra. Un año después de vencer a los 49ers de San Francisco por segunda vez en cinco temporadas en el juego de campeonato de la NFL, Mahomes y los Chiefs enfrentarán a las Águilas de Filadelfia en el segundo Super Bowl entre ambos equipos en las últimas tres temporadas. Kansas City ganó el primer encuentro 38-35 en Glendale, Arizona, e intentarán repetir triunfo el 9 de febrero en Nueva Orleans. Se espera que más de 40 jugadores que participaron en ese peleado partido estén en el emparrillado la próxima semana, incluyendo estrellas como Mahomes, Travis Kelce y Chris Jones con Kansas City y Jalen Hurts, Lane Johnson y A.J. Brown por Filadelfia
Estatura y peso: 1.88 y 102 kilos 17 de septiembre del 1995 (29 años)
3 mil 928 yardas, 26 pases de touchdowns, 11 intercepciones y 93.5 rating de pasador.
Muchos tuvieron un papel importante en el último encuentro del Super Bowl. Hurts corrió para tres touchdowns y lanzó un pase de anotación de 45 yardas a Brown. Mahomes lanzó tres pases de touchdown, incluyendo uno a Kelce. Nick Bolton devolvió un balón suelto para una anotación y Harrison Butker pateó el gol de campo para la victoria con 8 segundos por jugar
Nada más nueve revanchas se han producido en el Super Bowl en los 58 partidos anteriores y cuatro se dieron en un lapso de cinco años.
Los ganadores de esas tres revanchas fueron los equipos que ganaron el primer encuentro.
Los Chiefs tendrán la oportunidad de alargar una dinastía que les ha visto clasificar a cinco Super Bowl en las seis últimas temporadas, con una cosecha de tres trofeos.
Estatura y peso: 1.85 y 101 kilos
7 de agosto del 1998 (26 años)
2 mil 903 yardas, 18 pases de touchdowns, 5 intercepciones y 103.7 rating de pasador.
Es un estadio multifuncional para futbol, beisbol y basquetbol; con superficie sintética, gradas móviles para cada deporte y salas de reuniones multiusos.
El sistema de iluminación interior se compone de lámparas LED, eficiente con coloración programable, efectos de espectáculo de luces y encendido y apagado instantáneo.
Consume sólo 10 kilovatios, el equivalente a una pequeña casa.
El sistema ganó el premio "Excellence in Design" 2012 y espera que se reemplacen las luces hasta 2057.
3.5
20mil
17
El mariscal de campo de los Leones de Detroit, Jared Goff, lanzó tres touchdowns y dos defensores anotaron en devoluciones de intercepciones cuando la Conferencia Nacional (NFC) ganó el juego de futbol bandera 56-50 y la competencia general 76-63 en los Juegos Pro Bowl 2025 en Orlando. Goff completó 10 de 11 pases para 126 yardas, mientras que Budda Baker de los Cardenales de Arizona y Byron Murphy de Vikingos de Minnesota devolvieron intercepciones para touchdowns en la segunda mitad para poner fin a cualquier oportunidad de remontada de la AFC. Baker Mayfield, de los Bucaneros de Tampa Bay,
lanzó tres touchdowns propios y el receptor abierto de los Gigantes de New York, Malik Nabers, anotó dos TD en cinco recepciones.
La AFC estuvo liderada por Russell Wilson de los Acereros de Pittsburgh, quien lanzó cuatro pases de TD en la derrota. Al comenzar el día, la NFC tenía una ventaja de 14-7 en el marcador general, ganando la competencia de eventos de habilidades.
La NFC aumentó su ventaja y tomó una ventaja de 13-6 en el partido de flag football después de un cuarto de juego. Goff lanzó pases de touchdown al fullback de los 49ers de San Francisco, Kyle Juszczyk y a Nabers. El mariscal de Cincinnati,
Joe Burrow, respondió con un pase anotador a su compañero de equipo de los Bengalíes, Ja’Marr Chase, pero Burrow también fue interceptado por Brian Branch -de los Leonespara cerrar el primer cuarto. Chase, líder de la liga en recepciones, yardas recibidas y touchdowns, terminó con cinco recepciones para 101 yardas y tres touchdowns
El mariscal de Patriotas de Nueva Inglaterra, Drake Maye, entró al juego en el tercer cuarto e inmediatamente introdujo algo de caos, permitiendo un pick-6 a Baker antes de lanzar dos touchdowns rápidos (a Chase y Thomas) para poner el marcador de flag football en 31-26. Mayfield respondió con un pase de TD al ala cerrada de 49ers, George Kittle, para cerrar el cuarto, y luego la NFC agregó tres puntos más al ganar la prueba de tira y afloja para construir una ventaja de 58-39 al llegar al cuarto. Maye le permitió otro touchdown a Murphy en la primera jugada del cuarto, y los equipos intercambiaron anotaciones durante la mayor parte del resto del camino. Tanto ha dejado que desear el encuentro que algunos de sus protagonistas deciden no ir a esta festividad acusando lesiones u otro inconveniente. Elementos como Josh Allen (Bills) y Lamar Jackson (Cuervos) prefirieron ausentarse. (Agencias)
Por Carlos Ruvalcaba
l casco en la NFL fue inventado con el único propósito de salvaguardar la vida de los jugadores, o al menos eso era lo que se creía hasta que David Tyree le dio otro uso mucho más placentero un 3 de febrero de 2008. Aquel inolvidable Supertazón XLII estuvo marcado por el jugador 85 de los Gigantes de Nueva York, el héroe que evitó que unos Patriotas liderados por Tom Brady se convirtieran en los primeros campeones invictos de la liga desde los Del fi nes de 1972, luego de que terminaron la campaña 17-0 y ganaron sus dos duelos de postemporada. En el cuarto periodo, con 1:15 por jugarse y con una desventaja de 14-10, El pasador Eli Manning evitó ser capturado y puedo escaparse de la presión de los defensivos para después lanzar un pase de más de 40 yardas para encontrar a Tyree, quien saltó para atrapar un ovoide que quedó, milagrosamente, prensado entre su mano de-
recha y el protagonista de esta historia: EL CASCO. En la acción, Rodney Harrison, de Nueva Inglaterra, intentaba agresivamente arrebatárselo, aunque sus más rudimentarios esfuerzos fueron en vano. La jugada ganó 32 yardas y condujo al touchdown ganador del juego unas cuantas jugadas después, todo ocurrido dentro del último minuto del juego.
¿Qué fue del heroico David Tyree?
También es digno de mención que terminó siendo la última recepción de la carrera de Tyree, el que siempre fue un jugador de rol y solo tuvo 54 recepciones en total en su carrera.
David terminó perdiéndose la temporada 2008 por una lesión y luego fue contratado por los Cuervos de Baltimore en 2009, pero durante esa misma temporada nunca fue un objetivo y jamás volvió a jugar después de eso.
Tras una
Yucatán.- Como parte de las costumbres y tradiciones que han perdurado por más de 60 años en la comunidad, la celebración en honor al Niño Dios llegó a su fin con un evento lleno de fervor religioso y alegría colectiva.
La celebración, que comenzó en diciembre, culminó, como es tradición, con la entrega de la imagen en su nuevo hogar, en este caso con la familia Sánchez Cervantes.
La jornada inició con una misa oficiada por el sacerdote Manuel Aguilar Pech en la iglesia de San Bartolomé Apóstol, donde la comunidad se reunió para venerar al Niño Dios. Posteriormente, la imagen fue trasladada a su nuevo destino, en la casa de los afortunados ganadores de la rifa del año pasado, quienes recibieron a la efigie con entusiasmo y devoción.
Este evento marca el cierre de las festividades que comenzaron desde el 24 de diciembre con procesiones, rezos y convivios.
Después de su paso por la iglesia, el Niño Dios fue entregado a la familia ganadora de la rifa, que lo cuidará y venerará todo el año.
En la recepción de la imagen participaron varios miembros de la familia Sánchez Cervantes.
Rafael Chi Cervantes recibió al Niño Dios, Esmeralda Pool Cervantes tomó a los tres Reyes Magos, Carmen Cervantes a San José, y
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La iglesia de San Bartolomé Apóstol celebró su tradicional concurso Buscando a la Niña o Niño Catequesis, un evento que reunió a cinco jóvenes que disputaron el derecho de ser el representante de este apostolado.
Reunidos en el atrio de la parroquia, los concursantes, demostraron su talento y dedicación a través de varias fases de presentación.
Los participantes fueron: Ángel Eleazar Pech Torres, Sergio Eli Vázquez Méndez, Dahiana Gisselli Gutiérrez Hernández, Gracia Alejandra Vázquez Couoh, y Elaine Griselda Chuch Pérez.
Los concursantes posaron con ropa casual, regional y elegante, y fueron evaluados por un jurado en aspectos como la presentación, el dominio escénico, la rapidez en las respuestas y la calidad de sus atuendos. Además, todos respon-
De esta manera acaba una festividad que, más allá de la religiosidad, refleja la unidad de un pueblo.
Francisco Sánchez a la Virgen María. La festividad, como es habitual, fue una gran ocasión de unión comunitaria. Desde el viernes pasado, los socios comenzaron a preparar los alimentos para el gran convivio del sábado. Entre los ingredientes tradicionales se incluyeron pavos, maíz, condimentos y carne de cer-
do para la cochinita pibil.
Además, la festividad incluyó romper piñatas y culminó con una animada fiesta de cena y baile, en la que los socios compartieron un momento de convivencia.
Durante la fiesta, se efectuó la rifa del Niño Dios para determinar cuál será la nueva
familia encargada de la imagen en 2026. La agraciada en esta ocasión fue Cortez Torres.
El evento, que culminó con un baile hasta el amanecer, es una expresión de la profunda devoción de la comunidad hacia el Niño Dios y un reflejo de las tradiciones. (Santos Pool)
Este tipo de concursos promueve valores fundamentales y sobre todo el amor al Señor. (POR ESTO!)
dieron preguntas sobre su fe y conocimiento de Dios, lo que sumó puntos en la competencia. El evento también contó con la participación del coro y de un grupo de catequistas, que animaron la velada con bailes y cantos.
La jornada estuvo llena de energía y emociones, consolidándose como un evento esperado por la comunidad del catecismo.
Tras la deliberación del jurado, se coronó a Gracia Alejandra Vázquez Couoh y a Sergio Eli Vázquez Méndez como la Niña y Niño Catequesis. Además, se otorgaron diversos reconocimientos a los demás participantes.
Griselda Chuch Pérez fue premiada como Red Social, y Ángel Eleazar Pech Torres y Dahiana Itzel recibieron la distinción de
Niña y Niño Elegancia. Al finalizar el evento, todos los participantes fueron obsequiados con regalos donados por los patrocinadores, como muestra de apoyo a esta tradición.
Luego todos posaron para las fotografías del evento que sirvieron para capturar los momentos especiales de esta celebración. (Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Adrián Pool se llevó un buen susto mientras realizaba labores de limpieza en su patio, al descubrir una serpiente conocida como huolpoch, una de las especies más venenosas de la región. Según relató, mientras recogía hojas en su terreno, se percató de algo inusual enrollado entre la maleza y basura. Al acercarse, descubrió que se trataba de una serpiente. Sin dudarlo, decidió pedir ayuda a sus vecinos para neutralizar al reptil, que al sentirse descubierto, mostró un comportamiento agresivo.
En conversación con uno de los vecinos, dijo que debido a la espesa neblina que cubrió ayer la zona en la mañana, la serpiente permaneció en letargo durante algunos minutos, lo que permitió que los presentes pudieran actuar y finalmente matarla. El reptil, que alcanzaba aproximadamente dos metros de largo y un peso estimado entre 9 y 10 kilos, fue retirado de la zona. Pool alertó a la comunidad sobre el peligro que representan estas serpientes, y advirtió sobre la necesidad de tomar precauciones al limpiar terrenos, dado que las serpientes de esta especie suelen moverse en pareja, lo que podría significar que exista otra en las cercanías. (Santos Pool)
Municipios celebran a la Madre de la luz con varias actividades para demostrarle su fe y devoción
En el marco del Día de la Candelaria, feligreses de distintas localidades del estado participaron en misas, y realizaron festejos y actividades deportivas y culturales para honrar a la Madre de la luz en esta fecha.
Durante todo el día de ayer, en la parroquia de San Bartolomé Apóstol del municipio de Seyé, se conmemoró la presentación del Señor y se efectuó la bendición de velas antes del inicio de cada misa, en una jornada maratónica para las autoridades eclesiásticas.
La primera misa se hizo a las 8:00 horas, a la que asistieron decenas de personas, mientras que a las 10:00 se efectuó otra celebración en el Santuario Guadalupano, en la que participaron familias de esa colonia y rumbos circunvecinos, así como niños y adolescentes.
Durante toda la mañana de ayer, el interior de la iglesia principal lució decorada para la ocasión con telas en color verde, rojo y blanco, además de que en la entrada al altar se colocaron dos cirios pascuales.
Asimismo, en Tekit se llevó a cabo una misa en la iglesia San Antonio de Padua, la cual estuvo a cargo por el obispo auxiliar Pedro Sergio de Jesús Mena Díaz. Esta homilía se hizo para buscar la paz entre los ciudadanos después de los dos hechos sangrientos que se suscitaron en la Capital de la guayabera y que estremeció a todo el estado.
El obispo dio su mensaje señalando que como ciudadanos deben aprender a convivir, que lamenta los hechos y sobre todo por los niños que presenciaron lo sucedido, por lo que invitó a la comunidad el próximo martes 4 de febrero a participar en una marcha por la paz que se realizará sobre la calle 26 para demostrar que aún prevalece la tranquilidad en el municipio.
En Tizmín, al concluir la misa tradicional con la bendición de las velas, los habitantes le ofrendaron a la Virgen el baile de la Cabeza de Cochino, danza ancestral empleada para rendir homenaje a la vida del animal
Los jaraneros, ataviados del albo traje regional, estuvieron zapateando hasta el amanecer, deleitando con sus dotes dancísticos.
que se sacrificó para servir su carne como ofrenda; prepararon guisos que se compartieron con el pueblo para despedir los festejos patronales.
Sucopo y Kikil, comisarías del mismo municipio, también desbordaron su fe y devoción como cada año, celebrando también con una procesión y una misa para rendir sus plegarias y oraciones a la madre de Jesús.
En Sucopo, la procesión partió de la capilla que cobija a la Virgen, encabezada por la sagrada imagen. El derrotero estuvo enmarcado por las in-
terpretaciones de la charanga, el repicar de las campanas de la iglesia, el tronar de los voladores y los ramilletes y estandartes que portaban los fieles devotos.
En Buctzotz, las familias de la localidad realizaron sus respectivos novenarios, como también en la comisaría de X’bec celebraron en la capilla una misa, una procesión y la tradicional vaquería.
Por otro lado, en Peto, miembros de la Legión de María realizaron una peregrinación de 5 kilómetros con dirección hacia la comisaría de Tixhualatún.
Desde temprano decenas de hombres y mujeres, acompañados de la imagen de la Virgen María, iniciaron la peregrinación en honor a la Candelaria para rendirle su devoción. Partieron de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con dirección hacia la capilla de Tixhualatún.
Este recorrido de 5 kilómetros se realiza cada año como parte de una promesa de los miembros de la Legión de María Una vez llegados a la capilla, se inició una sagrada eucaristía celebrada por el párroco Javier Castillo. Las misas fueron muy emo-
tivas, pues antes de iniciar con todos los actos de fe, los líderes pastorales procedieron a bendecir las velas que las personas llevaron, en medio de cantos y alabanzas. El Día de la Presentación del Señor se celebra cada 2 de febrero, es una fiesta católica que conmemora la llegada de Jesús al templo, acompañado por su madre, María, y su padre, José. Esta fiesta se celebra el mismo día que la Purificación de la Virgen María, también conocida como la fiesta de la Candelaria,
En Tizimín, al concluir con la misa tradicional y la bendición de las velas, los habitantes le ofrendaron a la santa patrona el baile de la Cabeza de Cochino. (POR ESTO!)
donde las familias acostumbran a comer tamales de acuerdo a quienes sacaron muñequito en el corte de la Rosca de Reyes, el 6 de enero pasado.
En Tixkochoh, Tekantó el sábado por la noche se realizó una magna vaquería después de muchos años que no se celebraba la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria.
Minutos antes de la medianoche se dio la entrada triunfal de la embajadora recién coronada Marylin Kantún Ramírez, acompañada de su bastonero y grupo folclórico.
Seguidamente, se dio la bienvenida a los demás grupos jaraneros de las distintas comunidades circunvecinas, tales como Citilcum, Cacalchén, Izamal, Bokobá, Teya, Tepakán, entre otros; con las tradicionales dianas, del cual la gente ahí presentes ovacionó .
La orquesta jaranera San Agustín entonó los Aires del Mayab; el tronar de voladores y la quema de fuegos artificiales, anunciaban el inicio de la fiesta tradicional.
Mientras que los bailadores ataviados del albo traje regional, estuvieron zapateando hasta las primeras horas del siguiente día, deleitando al público con sus dotes dancísticos.
Del mismo modo, en Tunkás se realizó la vaquería en la plaza principal con varios grupos jaraneros originarios de Temax, Dzoncauich, Izamal, Maní, Xocchel y hasta de Tizimín, provocando una concurrida fiesta que duró hasta el amanecer.
La noche regional inició con la coronación de la embajadora Gabriela Estrella Valle y posteriormente se amenizó con las or-
Los sacerdotes exhortaron a que estos festejos sirvan para sostener un encuentro más cercano con Jesús y que la Virgen sea un modelo a seguir.
questas de Miguel Collí y la Nueva Generación , quienes sacaron lo mejor de sus amplios repertorios. Dentro de las actividades deportivas celebradas en honor a la Candelaria, Valladolid realizó una carrera atlética; los niños, jóvenes y adultos podían elegir
recorrer 5 o 10 kilómetros, según las posibilidades de cada persona. Los participantes salieron desde muy temprano de la plaza principal y corrieron un circuito que les permitió admirar las vistas impresionantes de la arquitectura Colonial y el entorno natural de la región.
Asimismo, se realizó la Gran Cabalgata en el marco de la Expo Feria Valladolid 2025, pero resaltando la fe y devoción hacia la Virgen de la Candelaria. La Reina de los Cabalgantes, Rosario Sansores, les dio la bienvenida a todas las asociaciones que participaron.
(Enrique Chan/José Alfredo Islas Chuc/Benito Cetina/Gaspar Ruiz/José Iván Borges Castillo/ Concepción Noh/Alfredo Osorio Aguilar/Nicolás Ku Dávila/Luis Manuel Pech Sánchez)
VALLADOLID, Yucatán.- Javier Caballito Nic se sacó la espinita, y en una pelea de revancha, se impuso por decisión unánime a Roque Tejón Mex, en una velada estelar que se realizó en el marco de la Expo Feria de Valladolid 2025.
Ambos púgiles son originarios del municipio de Valladolid y la pelea estelar estuvo pactada a 10 rounds en Peso Súper Gallo, además fue Rafael Mendoza quien fungió como réferi.
La velada boxística profesional se llevó el fin de semana pasado en el auditorio municipal de Valladolid.
La tarjeta de los jueces en el combate fue de 96-93, 96-93 y 9694 a favor de Caballito Nic.
En la pelea de apertura, el debutante Jesús Relámpago Jiménez derrotó a Donovan Problem García en Peso Ligero.
En el segundo duelo, los jueces declararon un empate entre Alan Yupit y Víctor Caamal en los 54 kilogramos.
En la tercera pelea, Pedro Montiel venció a José Manuel Alamilla en Peso Súper Ligero.
El numeroso público presente en el lugar disfrutó de todos los combates, los cuales fueron emocionantes y muy disputados.
En la función estuvieron presentes exdeportistas profesionales de esta ciudad. (POR ESTO!)
El evento estuvo perfectamente organizado y contó con la presencia de la Comisión de Box del Municipio, encabezada por Euberto Díaz Rivero, quien expresó que se logró una función memorable, ya que fue televisada en vivo para México y todo el mundo. La transmisión fue narrada por el excampeón mundial Rafael Márquez, y el cronista Eduardo Camarena. Rubén Francisco Zuzuarreguí Cervera desempeñó el papel de
VALLADOLID, Yucatán.- En un emocionante encuentro de la Liga Oriental Sub 17, Loquillos de Valladolid se impuso por mínima diferencia a los Rivales de Tizimín, gracias a un gol decisivo de Cosme May.
El partido, celebrado en un campo deportivo local de Zací, atrajo a una multitud de aficionados que vibró con cada jugada y apoyó incansablemente a sus equipos.
Desde el inicio del encuentro, ambos equipos demostraron un alto nivel competitivo, con los Loquillos buscando imponer su juego ofensivo y los Rivales de Tizimín defendiéndose con determinación. El primer tiempo estuvo marcado por un intenso intercambio del balón, con oportunidades de gol en ambas porterías, pero sin que ninguno lo lograra concretar. Fue en el segundo tiempo cuando la balanza se inclinó a favor de los Loquillos
VALLADOLID, Yucatán.-
En una noche llena de música, ritmo y emociones, el Recinto Ferial de Valladolid se vistió de gala para recibir a la icónica
Banda El Recodo, conocida popularmente como la madre de todas las bandas
La noche comenzó con la presentación de El Legado, quienes fungieron como teloneros y prepararon el ambiente para el plato fuerte de la noche. Al concluir su actuación, la expectación se apoderó del lugar mientras los asistentes esperaban ansiosos la aparición de El Recodo
médico de la arena.
También asistieron expeleadores profesionales de esta ciudad, como Javier Alonso, Faustino Cupul, Lauro Sánchez y Jorge Relámpago Castro.
La velada marcó un hito en la historia del boxeo local, con una
excelente respuesta del público y un nivel de competencia que dejó claro el crecimiento del deporte en la región. La presencia de figuras clave del boxeo nacional y local, como Márquez y Camarena, le dio un toque especial a la función.
(Nicolás Ku Dávila)
El equipo local consiguió tres puntos importantes en la tabla de posiciones de la liga. (POR ESTO!)
En el minuto 68, Cosme May, delantero estrella del equipo local, aprovechó un descuido de la defensa rival y con un certero disparo desde el borde del área, envió el balón al fondo de la red. El gol desató la euforia entre los jugadores y la afición, que celebraron con entusiasmo el momento que marcaría la diferencia en el marcador.
A pesar de los esfuerzos de los Rivales de Tizimín por igualar el marcador, la sólida defensa de los Loquillos y las acertadas intervenciones de su portero evitaron cualquier intento de remontada. El equipo local supo mantener la calma y conservar la ventaja hasta el pitazo final, asegurando así una valiosa victoria.
Este triunfo no sólo representa
tres puntos importantes para los Loquillos en la tabla de posiciones, sino que también refuerza la moral del equipo para los próximos encuentros de la liga. Por su parte, los Rivales de Tizimín mostraron un juego aguerrido y prometieron trabajar en sus áreas de oportunidad para regresar más fuertes en los siguientes partidos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
La espera valió la pena cuando la potente voz del cantante principal resonó en el recinto, agradeciendo el cálido recibimiento del público.
El concierto dio inicio con el emblemático tema Jefe de Jefes , acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Valladolid.
El repertorio continuó con una selección de éxitos que hicieron vibrar a los asistentes, e incluyeron temas como Que te ruegue quien te quiera, Yo sé que te acordarás y Acá entre nos
El concierto duró casi dos horas y media y la banda cerró con broche de oro interpretando Acábame de Matar (Alfredo Osorio Aguilar)
Representantes de varios sectores firman convenio a favor de una sociedad inclusiva y equitativa
Mediante este acuerdo se crearán de redes de defensa, habrá canales de diálogo comunitario y promoción de consultas. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- En un evento celebrado en el auditorio de la Universidad de Oriente (UNO) se firmó el Acuerdo para la Creación del Comité para la Protección y Respeto de los Derechos Humanos de estos grupos.
La reunión congregó a representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, autoridades locales, académicos y estudiantes.
El comité tiene como misión la creación de redes de defensa, el impulso de canales de diálogo comunitario y la promoción de una
consulta previa, libre e informada.
La firma del acuerdo contó con la participación de María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, y Heidy Georgina Che Dzib, directora académica de la Universidad de Oriente, quienes destacaron la relevancia de este esfuerzo conjunto para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Las estrategias en el plan de trabajo se basan en cinco ejes.
Se organizarán conferencias,
VALLADOLID, Yucatán.- Un autobús del servicio Va y Ven colisionó por alcance a una camioneta en el barrio de la Candelaria
A los pocos minutos llegaron, agentes de la Policía Municipal que de inmediato abanderaron el sitio para evitar algún otro accidente y llevar a cabo las diligencias para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
El accidente se registró en la calle 42 entre 33 y 35 cuando presuntamente el conductor de la camioneta particular disminuyó su velocidad y debido a que el operador del autobús no guardó la distancia se impactó por alcance. Después de dialogar los conductores llegaron a un arreglo a traves de sus aseguradoras. (Víctor Ku).
cursos, foros, talleres y diplomados sobre derechos humanos, dirigidos a servidores públicos, líderes indígenas y miembros de las comunidades.
También se tendrán foros comunitarios, regionales y estatales, así como una feria anual centrada en los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Igual se promoverán encuentros entre comunidades indígenas y no indígenas para fomentar la solidaridad y el entendimiento mutuo.
El comité realizará un diagnós-
tico sobre la situación de los pueblos indígenas en áreas clave como educación, salud, vivienda y justicia, con el objetivo de presentar propuestas de políticas públicas y reformas legislativas.
También se mantendrá una evaluación mediante la implementación de un sistema de monitoreo cuatrimestral para determinar el cumplimiento de las actividades y metas propuestas, con la elaboración de un informe final de valoración al concluir cada año.
VALLADOLID, Yucatán.- La familia Balam expresó su agradecimiento a todas las personas que colaboraron generosamente en la recaudación de fondos para cubrir los gastos médicos de su familiar José Gustavo Balam Noh, quien resultó lesionado en un accidente.
“El apoyo recibido fue fundamental para que José Gustavo pueda recibir el tratamiento médico necesario. Sin la ayuda difícilmente se le habría sometido a la cirugía”, expresó un familiar.
“No podríamos haberlo logrado sin el apoyo de mucha gente que partició en la colecta que se realizó en Yalcobá”, mencionó.
“Su generosidad ha superado nuestras expectativas y nos llenó de esperanza. Cada contribución, por pequeña fue crucial para alcanzar nuestra meta”, añadió.
Tras la operación exitosa José Gustavo se encuentra en recuperación.
Entre otros que colaboraron se mencionó a los equipos Inter Yalcobá y Real Uspibil, el Hotel 41 de Valladolid, Telebachillerato Comunitario y la tienda don Liberat.
(Víctor Ku) Motociclista
VALLADOLID, Yucatán.- Un motociclista se llevó tremendo susto al quedar su vehículo debajo de una camioneta con la que colisionó, en el barrio de Santa Ana El accidente se registró en la calle 26 entre 39 y 41, y aunque no se proporcionaron datos de cómo sucedieron los hechos, lo cierto es que la motocicleta estuvo cerca de quedar bajo las llantas de la camioneta, propiedad de una empresa de importaciones.
Al sitio se presentaron agentes de la Policía Municipal para tomar conocimiento del accidente. No fue necesaria la presencia de los paramédicos, ya que el motociclista no presentó lesiones de consideración, sólo algunas excoriaciones y golpes menores. Los conductores se comunicaron con sus respectivas aseguradoras para que se hicieran cargo de la reparación de los daños.
(Víctor Ku)
Además de boteo, también se organizó una kermés en la que el Hotel Riviera Maya Tulum, amigos y conocidos aportaron con ropa, zapatos y diversos artículos que se vendieron.
Por su lado, los integrantes del equipo de futbol Pumas de las Cinco Calles de Xalau realizaron rifas, al igual que los dos grupos de jaraneros de Yalcobá, Sak Nicté-Ha y Xu’unan Kab a cargo del maestro José Ángel.
OXKUTZCAB, Yucatán.- La ciudad vivió una jornada llena de adrenalina y emoción con la realización de la sexta edición de la carrera de ciclismo de montaña la Venganza del Alux
El evento reunió a 180 ciclistas, que recorrieron una de las rutas más desafiantes y espectaculares de la Península de Yucatán, marcada por la belleza y exigencia de la Ruta Puuc Maya.
Tras el recorrido de 55 kilómetros se impuso Sergio Abertos López, seguido de Baltasar Chi y Jarom Noh, respectivamente.
Con una travesía que abarcó los municipios de Oxkutzcab, Akil y Tekax, los participantes enfrentaron una serie de obstáculos naturales, tales como brechas, veredas y montes, lo que hizo de la competencia una de las más difíciles y emocionantes del calendario deportivo regional.
Los pedalistas cruzaron senderos nuevos, que fueron incorporados para aumentar la dificultad y hacer que cada etapa se mantuviera como uno de los principales atractivos de la carrera.
Las subidas y bajadas características del terreno de la zona Sur del estado fueron un reto constante para los participantes, quienes pusieron a prueba su resistencia y habilidades para sortear el complejo
La competencia es una oportunidad para promocionar la cultura y los paisajes naturales de la Ruta Puuc.
relieve de la región.
Además de su éxito deportivo, la carrera la Venganza del Alux se consolidó como un evento de gran impacto económico para los municipios involucrados.
La llegada de los participantes
TEKAX, Yucatán.- Con entusiasmo y gran expectación, Tekax se alista para celebrar una de las festividades más esperadas del año, el Carnaval, que llevará el nombre de Ilusión Maya
Del 28 de febrero al 4 de marzo, el municipio será escenario de una fiesta de música, cultura, tradición y mucha diversión, con amplio programa de actividades.
La celebración arrancará el 28 de febrero con la coronación de la reina Mariana y el rey feo Bicho, y luego habrá un show de Nani Namú.
El 1 de marzo se traerá a los escenarios a la Banda Tierra Sagrada y el grupo La Carcajada, llenando de ritmo y alegría.
Al día siguiente, el domingo 2, los asistentes disfrutarán del enérgico espectáculo de Los Wapayasos, y más tarde, la Noche Cubana será animada por el Súper Show de Los Vázquez y La Diferencia, ofreciendo una mezcla de ritmos.
El lunes 3, el Carnaval rendirá un homenaje a las raíces regiona-
les con la Tardeada Vaquera, un evento que será amenizado por la música de la Orquesta Noh Beh Posteriormente, el espectáculo de Las Exóticas dará paso a la esperada entrada de los X’toles, una tradición que llena de magia y alegría a los asistentes. La jornada concluirá con un baile a cargo de DJ Jonne, DJ Jazzo y Banda 24/7, para mantener el espíritu festivo hasta altas horas de la madrugada.
El martes 4, uno de los momentos más esperados será la Batalla de Flores, un desfile que dará inicio a los festejos de este día. Además, se realizará el juego de softbol entre solteras y casadas, una tradición que pone a todos a disfrutar.
En la tarde, los asistentes podrán deleitarse con la música de Azul Tropical y Grupo Kandela, y por la noche, el escenario será tomado por Paola Suárez y Karina Torres, quienes pondrán a todos a bailar.
La fi esta concluirá con el entierro de Juan Carnaval. (Jaime Tun)
y sus acompañantes generó una importante derrama económica, no sólo a través del turismo deportivo, sino también mediante el consumo de productos locales. Comercios, restaurantes y servicios de hospedaje en Oxkutzcab,
Akil y Tekax vieron un incremento en su actividad, contribuyendo al dinamismo económico de la región.
La salida de la competencia se llevó a cabo en el campo deportivo
Julio Matos Escobedo. (Jaime Tun)
PETO, Yucatán.- Una pareja oriunda de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, pasó una experiencia desagradable durante su viaje a la comisaría de Tixhualatún para cumplir una promesa a la Virgen de la Candelaria. El robo ocurrió por la noche en la terminal de autobuses, ubicada en la calle 33 entre 32 y 34.
Tras notar la desaparición de su maleta, los afectados notificaron a las autoridades, y agentes de la Policía Municipal acudieron para tomar conocimiento del hecho.
Según información obtenida de las cámaras de seguridad de la terminal, se logró identificar a una mujer que fue quien retiró la maleta de los pasajeros.
Las imágenes mostraron claramente a la mujer llevándose la maleta, sin que al parecer se percatara de que estaba siendo grabada.
Ante esta situación, familiares y amigos de la pareja afectada han hecho un llamado a la comunidad en busca de apoyo para recuperar la maleta y sus pertenencias. Los afectados proporcionaron el número de contacto 9999945367 para cualquier información que pueda ayudar a localizar a la mujer que se llevó la valija.
TEKAX, Yucatán.- El tekaxeño Payasito Cocolín, conocido en todo el Sur de Yucatán, está listo para sorprender a su público con su participación en Baax Onda , un programa de entretenimiento que ha ganado popularidad en la televisión yucateca. El artista, cuyo nombre real es Ángel Enrique Tox Manzanilla, se unió al elenco para grabar algunos episodios, los cuales prometen traer diversión y emoción
a la pantalla chica Cocolín es una de las figuras más queridas de la región, con años de trayectoria en el mundo del entretenimiento. En años anteriores, incluso participó en el popular programa nacional Hoy, compartiendo escenario con otros payasos de renombre.
La participación de Cocolín está programado el 8 de febrero a las 19:00 horas en Tele Yucatán. (Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- Dando a conocer que el Carnaval del Pueblo Mágico de Espita 2025 promete ser una fiesta llena de color, música y tradición uniendo a la comunidad en una celebración que continuará generando momentos memorables para la región, se llevó a cabo la presentación oficial de los reyes y reinas que encabezarán las celebraciones en honor al dios Momo
Con gran entusiasmo y espíritu festivo acompañado de los jóvenes que desempeñarán roles destacados en las festividades, autoridades municipales dieron a conocer los nombres de los protagonistas de este esperado evento. Expusieron que los designados para reinar en el Carnaval 2025 son Carmen Nayeli Yam Canché soberana de las carnestolendas; José Julián Pech Be y Elisa Monserrat Tec Chel, representantes de la comparsa de la escuela primaria Manuela Olivares; Monserrat Canul Chel y Onorio Benedicto Cab Noh, monarcas de la secundaria Fabián Vallado Escalante junto
con Lucelly Gemary Tzacun Kuk e Irving Efraín Loría Pech, reyes de la Secundaria Técnica No.12, quienes también serán parte fundamental de la celebración.
Durante el acto, los jóvenes
CHEMAX, Yucatán.- En un esfuerzo por fomentar el pensamiento estratégico y el desarrollo intelectual entre sus estudiantes, la Academia de Matemáticas de la Secundaria General Luis Rosado Vega organizó un interesante torneo de ajedrez en las instalaciones de su biblioteca.
Este evento no sólo buscó seleccionar a los mejores ajedrecistas para representar a la escuela en futuras competencias, sino también promover el ajedrez como una herramienta educativa entre los jóvenes.
Con la participación de 42 entusiastas estudiantes, el torneo se desarrolló bajo el sistema suizo a cinco rondas, en partidas Blitz de 5 minutos por jugador.
El torneo culminó en una emocionante partida de desempate que mantuvo a todos los presentes al
borde de sus asientos.
Al final, el primer lugar del torneo fue Jesús Gonzalo Kumul Uitzil, quien demostró una impresionante capacidad para anticipar las jugadas de sus oponentes y mantener la calma bajo presión.
El segundo puesto correspondió a Franklin Gael Cupul Pérez, cuyo estilo de juego agresivo y creativo lo llevó a destacarse entre sus compañeros. El tercer lugar fue ocupado por Alonso Marcelino Chimal Uitzil, quien mostró una gran tenacidad a lo largo del torneo.
Cabe destacar que el Mejor Femenil fue otorgado a Esmeralda Moo Noh, quien no sólo brilló por su talento, sino también por su dedicación y pasión por el ajedrez. (Alfredo Osorio Aguilar)
además de presentarse hicieron una cordial invitación a la comunidad a unirse a las festividades y disfrutar de las comparsas que estarán bailando por las calles de la comunidad. En tanto que se aprovechó la
ocasión para anunciar algunas de las actividades que conformarán el programa de este Carnaval, destacando que se mantendrán las costumbres que ya son parte de la identidad del municipio y que por
supuesto casi todas las actividades tradicionales serán gratuitas para el disfrute de los habitantes.
También reveló que se añadió una novedad para este año, la presentación el 15 de febrero de reyes y reinas del Carnaval con la participación de todas las comparsas inscritas, culminando con la actuación de Taurus Disco Móvil, indicando que este evento será el único de pago y tendrá como objetivo generar recursos para que los fondos recaudados se destinen a premiar a las comparsas locales participantes. Entre los eventos programados informó que será la presentación de los soberanos. El 28 de febrero se darán a conocer las comparsas de las escuelas de Espita, el 1 de marzo será la coronación de Nayelli I , así como de los monarcas de las comparsas independientes, el 2 de marzo será el Paseo de Corso, el 3 de marzo la noche regional y el 4 de marzo el entierro de Juan Carnaval.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TEMOZÓN, Yucatán.- En un esfuerzo conjunto por mejorar el bienestar animal y controlar la población de mascotas, se llevó a cabo con gran éxito la jornada de esterilización para perros y gatos.
Este evento, organizado por la Secretaría de Salud representa un paso significativo hacia la promoción del cuidado responsable de los animales en la comunidad. La jornada comenzó con un protocolo de apertura en el que participaron autoridades municipales, quienes reafirmaron su compromiso con la causa.
La respuesta de los habitantes de Temozón fue abrumadoramente positiva. Desde temprana
horas, los temozonenses acudieron al lugar del evento, llevando a sus mascotas para recibir el servicio de esterilización.
La alta participación reflejó una creciente conciencia sobre la importancia de este procedimiento, no sólo para controlar la población de animales, sino también para prevenir problemas de salud y comportamiento en las mascotas. Los médicos veterinarios encargados de las esterilizaciones realizaron su labor con profesionalismo y dedicación, asegurando que cada procedimiento de las mascotas se llevara a cabo de manera segura y eficiente. (Alfredo Osorio Aguilar)
TEKOM, Yucatán.- Presuntamente debido a un cortocircuito, se incendió una humilde vivienda de techo de huano y paredes de bajareque, ubicada en la calle 8 por 15 y 17, lo que movilizó a los bomberos.
Tan pronto como los propietarios se dieron cuenta del inicio del siniestro, dieron parte a las autoridades correspondientes. En primer lugar, arribaron al
lugar elementos de la Policía Municipal de Tekom para corroborar el reporte. Más tarde, llegaron al sitio miembros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes también tomaron conocimiento del hecho, el cual fue reportado a través del número de emergencia 911. Asimismo, los tragahumos realizaron de inmediato las maniobras necesarias para sofocar
las grandes llamas que intentaban consumir por completo el techo de la vivienda.
Antes de la llegada de las autoridades, amigos, conocidos, familiares y vecinos, junto con la Policía Municipal, se unieron para tratar de sofocar las llamas con cubetadas de agua, ayudando a evitar que el fuego se expandiera más allá.
(Corresponsalía)
Ejidatarios no aceptan otorgar más de siete hectáreas que están en conflicto desde el año 2021
TIZIMÍN, Yucatán.- En asamblea realizada a petición el Instituto Tecnológico Nacional de México campus Tizimín (TecNM), se reunieron más de 200 ejidatarios para tratar el tema de la parcela 1146 que se encuentra en conflicto desde el año 2021 con ese plantel educativo, y se acordó no aceptar el procedimiento de expropiación de las más de siete hectáreas en discusión.
La asamblea que tuvo la presencia de 220 ejidatarios, así como personal del TecNM, se celebró la mañana de ayer buscando una posible solución a este litigio que ha durado más de tres años y medio, en el que la institución afirma que se pretende dar beneficio para la sociedad en general y, en especial, para los jóvenes que reciben educación ahí.
En esta asamblea de conciliación estuvo presente la delegada de la Procuraduría Agraria, Nelida Rivera Arriaga; el visitador agrario, Alejandro Rafael Ortiz Arellano, por parte del Jurídico del TecNM, José Gutiérrez, así como la maestra Martha Couoh y el director del plantel, Baltazar Loría Avilés, y por el ejido, el presidente del consejo directivo, Alberto Marfil Alcocer. El ejido y el TecNM, desde el año 2021 tienen en controversia la parcela 1146 que tiene una superficie de siete hectáreas, 79 áreas y 0.396 centiáreas, y se ubica en donde concluye la colonia CNC y como colindantes el Tecnológico y las parcelas de dos personas identificadas como don Mario y el señor Conde.
El visitador agrario dio a conocer que se otorgará toda la asesoría co-
rrespondiente por este caso e igual solicitó encaminar esta situación a una posible solución, a pesar de que ya se han hecho vanos intentos. Incluso, en el 2021 se manejó que el ejido vendería dicha parcela por más de 7 millones de pesos al TecNM, el cual aceptó la oferta, indicando que no se contaba en ese momento con el recurso, pero se pediría la intervención del Gobierno federal. Hasta la fecha, eso no ha ocurrido.
El director del plantel, Baltazar Loría Avilés, se refirió al impacto que tiene esta institución en el Oriente del estado, que actualmente cuenta con mil 400 estudiantes, se ha brindado educación a la comunidad, y dicha parcela es primordial para el desempeño de sus prácticas de los alumnos, por lo que pidió el apoyo de la asamblea.
También hizo hincapié en el tema de la compra por 7 millones de pesos, asegurando que como plantel no tienen la facultad como tienen las autoridades superiores, a través del Gobierno Federal, de hacer el pago ya referido, y como entonces él no era director, se buscará retomar proceso en su administración.
Al continuar con la asamblea, el Comisario Ejidal rindió su informe del acuerdo tomado en la general del día 26 de diciembre del 2021 con respecto a dicha parcela, luego hizo lo propio en relación con la reunión entre la Procuraduría Agraria, el ejido y el TecNM, el 11 de noviembre del 2024, en donde no se llegó a ningún arreglo, por lo que se convocó a la jornada de ayer.
Como último punto del orden
del día se realizó el análisis y votación del caso, y los ejidatarios decidieron no aceptar el procedimiento de expropiación de dichas tierras y pidieron que sean restituidas al ejido. En señal de lo anterior, todos levantaron la mano.
El visitador agrario señaló que ante la votación registrada quedan a salvo los derechos de las partes dentro de los procedimientos de conciliación establecidos, es decir, que ambas partirán desde cero. Al respecto, el director del TecNM dijo que se continuará este proceso por medio de la vía jurídica.
(Efraín Valencia)
En la asamblea dominical estuvieron algunos funcionarios agrarios.
TIZIMÍN, Yucatán.- Usando palas y carretillas, trabajadores del ayuntamiento se han dado a la labor de limpiar rejillas de desagüe pluvial, a fin de dejarlas completamente funcionales y así evitar encharcamientos cuando caigan de nuevo las lluvias.
En fechas recientes ha habido algunas tormentas y chubascos, por lo cual el agua arrastró basura y lodo que taparon dichos desagües, así que los trabajadores del área correspondiente del municipio acudieron a realizar la limpieza obligada.
Además de lodo y hojas de árboles, fueron levantados envolturas y bolsas de plástico, envases pet, entre otros objetos que la gente arroja a la vía pública, los cuales habían tapado no sólo las rejillas, sino también los pozos recolectores.
Ante esto, las autoridades pidieron a la población apoyar estas labores de limpieza, evitando tirar basura a las calles, levantar las ho-
jas de árboles de sus viviendas, y barrer la tierra que se acumule en las orillas de las banquetas.
TIZIMÍN, Yucatán.- El Oriente del estado mantiene su estatus sanitario al no detectarse hasta la fecha ningún animal que padezca tuberculosis bovina, de acuerdo con lo que reveló el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses.
La campaña de Barrido Contra la Tuberculosis Bovina en todas las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), ranchos, propiedades privadas y ejidos de esta parte del estado tienen un buen avance, sin detectarse ningún caso positivo de esa enfermedad, y se ha cerrado la revisión y análisis en los municipios de Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.
El líder ganadero explico que se continúa trabajando en Dzilam González, Buctzotz y Cenotillo, mientras que en Temozón acaba de arrancar la campaña. Se prevé que el barrido concluya en todo el estado el próximo mes de junio.
La Tuberculosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a este tipo de ganado, provocada por una bacteria llamada Mycobacterium bovis, con desarrollo crónico-progresivo. De acuerdo con lo que se conoce
de este mal, un solo animal con el padecimiento puede trasmitirlo a muchos otros antes de manifestar los primeros signos clínicos.
TIZIMÍN, Yucatán.- Personal de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de esta ciudad, que busca ofrecer un modelo que garantice los derechos humanos sobre el territorio, la localidad, y que atienda a grupos en condiciones de vulnerabilidad y rezago social. Ante directores, regidores, coordinadores y jefes de área, el Salón de Actos del Palacio Municipal fue la sede de dicha presentación, que estuvo a cargo del director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González; la doctora Yolanda Fernández Martínez, la maestra Paola Pacheco Lira, y el arquitecto
José Carduño Centeno.
Se presentaron el contexto, las bases jurídicas y el marco de planeación, la síntesis del diagnóstico, el marco estratégico, la visión y objetivos, las zonificaciones y lineamientos, las estrategias, líneas de acción y cartera de proyectos, así como la instrumentación y temas clave abordados en este proyecto.
Con éste se busca aprovechar las características, territoriales, naturales y de localización para el posicionamiento del municipio de Tizimín en la región 5 Noreste, como cabecera de la región a partir de una base legal y normativa sólida, para la planificación del territorio.
(Efraín Valencia)
La campaña nacional contra la tuberculosis bovina tiene como objetivo detectar animales con esta enfermedad. En caso de encontrarse
uno o varios infectados, se implementa una cuarentena en los hatos y se procede al sacrificio de animales reactores a las pruebas diagnósticas.
Posteriormente, se realizan inspecciones en rastros para confirmar y detectar nuevos casos, se implementa el control de la movilización, reconocimiento y protección de regiones de baja prevalencia, y certificación de hatos libres de la enfermedad.
También se les da seguimiento epidemiológico, además de participar en las diferentes estrategias de difusión y promoción para el control de esta enfermedad.
López Meneses explicó que gracias al trabajo continuo de productores y autoridades se sigue manteniendo el estatus sanitario tanto en esta región como en todo el estado, al tener libres a los animales de estas enfermedades.
Esta enfermedad está catalogada como zoonótica, es decir, puede transmitirse de los animales a los humanos, y eso ocurre por contacto con animales infctados, por inhalación de aerosoles que se expulsan al toser o respirar, por ingerir leche cruda de vacas enfermas, o productos lácteos contaminados.
Sin embargo, todo eso está descartado por el momento gracias a que el estado se mantiene, por ahora, libre de este mal.
TIZIMÍN, Yucatán.- Un motociclista alcoholizado provocó un choque con otro vehículo ligero en la calle 54A entre 63 y 63A de la colonia Santa Rosa de Lima, y él fue el único lesionado, así que fue llevado al Hospital General San Carlos bajo custodia policiaca.
Este sujeto manejaba por la zona citada, y por falta de precaución chocó con una moto en donde iban un señor, su esposa y su hija de dos años de edad. Todos cayeron al pavimento, y sólo el causante del percance sufrió lesio-
nes, por lo que recibió atención de paramédicos que lo trasladaron al nosocomio mencionado.
El otro conductor que iba con su familia decidió retirarse por sus propios medios y no interponer denuncia alguna, ya que no tuvieron más que golpes leves, y su vehículo no sufrió daños.
Asimismo, agentes de la Policía Municipal levantaron la motocicleta del responsable de los hechos y fue llevada al corralón, a donde luego iría a recuperarla.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Una falla mecánica ocasionó que un coche terminara fuera de la carretera la madrugada de ayer, en el kilómetro 41 de la vía Tizimín-Calotmul, de lo cual tomaron conocimiento autoridades estatales y federales.
Tras recibirse varios reportes, agentes policiacos acudieron a la zona, encontrando a un auto Sentra dentro de la maleza, fuera de la superficie asfáltica, y al lado estaba Santos C.P., quien explicó que se dirigía a Tizimín, pero una falla mecánica le hizo perder el control hasta salirse de la vía por la izquierda.
Dijo que no requería atención médica pues no sufrió más que
golpes leves, pero su auto sí quedó bastante dañado y no se podía mover del lugar donde quedó, por lo que se pidió apoyo de una
grúa una vez que estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional que se hicieron cargo.
(Carlos Euán)
Inspectores de la ATY ponen retenes para detectar vehículos con permiso provisional de transporte
TIZIMÍN, Yucatán.- Desde el viernes se inició la cacería de taxis piratas en la ciudad, los cuales son identificados con las letras PP y el número de permiso provisional, además de tener placas particulares. En redes sociales se mencionó que estas unidades no cuentan con seguro del pasajero, por lo que en caso de sufrir algún accidente, los afectados quedarían desamparados. En primer lugar, los inspectores del transporte municipal fueron quienes dieron paso a los operativos de documentos a todas las unidades la semana pasada y en el momento en el que se montó el retén, se detectaron dos unidades fuera del margen de la ley, donde uno contaba con permiso provisional y placas particulares vencidas, y el otro su conductor no tenía la licencia como prestador de servicio; ambos casos fueron turnados a la Policía Municipal. Los miembros del sindicato Félix I. Rosado Iturralde sostuvieron en días pasados una reunión con sus líderes para ver las medidas que deberán tomar para dejar fuera de circulación a las unidades piratas que cuentan con un permiso provisional; acordaron que si no se tomaban cartas en el asunto por parte de las autoridades, ellos actuarían, ya que sus intereses y sus familias se han visto perjudicados desde hace muchos años por el incremento de estos vehículos. En plática con personas que conocen del tema, se supo que en la ciudad circulan más de 130 taxis piratas en rutas locales y foráneas. Son fáciles de identificar, pues estos cuentan con los logos de las diversas agrupaciones, pero en la parte trasera tienen un número de permiso que inicia con las letras PP, que les fue otorgado por la administración anterior del Gobierno del Estado, de igual manera cuentan con placas de automóvil particular, además vencidas y en su mayoría del estado de Quintana Roo.
Ante esto, el sábado comenzó a circular un audio en grupos de WhatsApp de taxistas que cuentan con estas unidades, para que si no cuentan con sus PP, como ellos le llaman al permiso provisional, o si ya lo tienen vencido, que no salgan a ruletear , ya que desde temprana hora habían llegado inspectores de la Agencia de Transporte Estatal, pero se habían instalado sobre la carretera Tizimín-Colonia Yucatán , y estos estaban acompañados de unidades de la SSP y de al menos dos grúas.
Antes de que se difundiera el audio de alerta, se realizó la detención de dos unidades con permisos de circulación vencidos, los cuales fueron trasladados al corralón municipal.
(Carlos Euan)
Los coches pueden ser identificados por las letras PP seguido del número de permiso, además de tener placas particulares. (C. Euán)
Pensionados del IMSS permanecen en espera de su despensa mensual desde enero
TIZIMÍN, Yucatán.- Jubilados y pensionados del IMSS, así como personas de la tercera edad que pertenecen a este gremio, mostraron su tristeza e incertidumbre debido a que por segundo mes consecutivo no les llegó su despensa mensual por parte del Gobierno del Estado, por lo cual permanecen en espera de que pronto los doten de ellas, ya que contiene víveres de primera necesidad que les ayuda a su subsistencia.
Coincidieron en que estas despensas con víveres de la canasta básica son un importante apoyo para su alimentación, pues para muchos de ellos el adquirirlos no está al alcance de sus bolsillos
Algunos de sus agremiados, como María Argáez Dávila y María de la Cruz Canché Chan, recalcaron que las despensas contribuyen para fomentar su subsistencia familiar, por lo cual exhortan a las actuales autoridades a continuar velando por su bienestar, ya que confían en que se encuentren en licitación y de que no se olviden de ellos, que siempre los tomen en cuenta y que les entreguen estos alimentos de primera necesidad que representan un importante pilar para sobrevivir.
Otros de los miembros de
esta agrupación, como Alfredo Pisté Couoh y María Guadalupe Koh Chan, mencionaron que las despensas son un gran aporte para coadyuvar a su economía, ya que le sirven para alimentarse y subsanar su hambre, sobre todo porque de ellos depende el sustento de sus familias y a duras penas les alcanza para
cubrir el gasto del hogar. También señalaron la importancia de que las autoridades municipales los apoyen con las despensas, pues en otros gobiernos se las otorgaban a conciencia de su situación; señalaron que en su momento antes de llegar al poder los visitaron y se comprometieron a ayudarlos.
Asimismo, expusieron la necesidad de que quien se encuentre al frente de la clínica del IMSS de la localidad se presente ante ellos para darles a conocer su forma de trabajo y la apertura que pueda darles, señalando que les urge entablar una plática para emitir sus sugerencias y necesidades.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Familias campesinas de tres comunidades rurales del municipio, con el respaldo del Gobierno federal de México, iniciaron el fortalecimiento de la producción del maíz nativo, asociado con leguminosas y tubérculos en la milpa.
Evelio Santos Dzul, responsable del proyecto, dijo que este trabajo tendrá un impacto comunitario y regional, donde participan familias de Laguna Kana, Chan Santa Cruz, Polyuc y San Luis.
Aseguró que “el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, permitirá fortalecer y aumentar la producción de la milpa maya mediante un manejo agroecológico, para asegurar la alimentación de los pequeños productores, el rescate de semillas criollas y adaptarse al cambio climático”.
Explicó que entre las metas del proyecto está la producción de 15 mil 200 kilogramos de maíz oriundo; 11 mil 970, de yuca; 7 mil 182, de camote; 14 mil 364, de macal; 10 mil 526, de jícama; 7 mil 600, de pepita; y 9 mil 500, de frijol.
Además, se fomentará un banco de germoplasma con maíces nativos y semillas, a través de la colecta de los tipos que existen en las milpas
y su almacenamiento en un espacio denominado casa de la semilla. Los beneficiarios mencionaron que es necesario que las convocato-
rias del Gobierno de México lleguen a las comunidades, y así apoyar a más familias campesinas. El programa gubernamental
tiene la fi nalidad de apoyar las iniciativas comunitarias de protección, conservación y manejo sustentable de sus tierras, territorios, bienes y recursos naturales, así como de su patrimonio biocultural, entendido como la integridad de la biodiversidad y del medio ambiente de los pueblos indígenas.
Mientras que, en otras comunidades, en el traspatio de sus viviendas, las familias cultivan hortalizas, incluso la malanga, para elaborar diferentes alimentos, o sancochado, para comer con azúcar o miel. Estos tubérculos se venden entre las habitantes que no cuentan con este producto, o es enviado al mercado municipal. La malanga también se siembra en las milpas, y se genera en grandes cantidades, siempre y cuando no lo devoren los animales silvestres.
En muchas de las ocasiones, el cambio climático provoca que no se tenga la producción necesaria, y esto desanima a los campesinos, que buscan otras alternativas de producción para llevar el sustento a sus familias.
(Justino Xiu)
CANCÚN.- La cadena de hoteles Riu Cancún permanece en el ojo del huracán, tras los señalamientos por agresiones, robo y amenazas de las que fue objeto una familia de turistas nacionales. Ahora, un nuevo video salió a la luz, donde otra vacacionista acusó de robo a empleado del Riu Caribe y pidió a la gente no hospedarse ahí.
“Me encuentro en Cancún, en el Riu Caribe, donde me acaban de robar 2 mil pesos de mi habitación, violaron mi derecho a la privacidad porque tenía colocada mi tarjeta para que nadie pudiera entrar. Me dijeron que no podían resolver nada antes de 48 horas, pero para ese entonces ya no estaré aquí. No me quieren solucionar lo de mi dinero, me niegan al gerente general y hago este video para que tengan mucho cuidado, y para que no vengan, porque los van a robar. En la recepción son muy groseros, entre ellos se cubren… roban, ya nadie puede hacer nada”, dijo la víctima a través de su cuenta de TikTok.
Este caso se suma al que se hizo viral la semana pasada, cuando una familia fue golpeada y sometida por empleados de seguridad de los hoteles Riu Cancún, también señalaron por abuso de autoridad a tres elementos de la Policía Turística -que fueron
separados del cargo en lo que se concluye la indagatoria-, pero estos incidentes, sin duda, han generado una gran preocupación en el sector vacacional y ponen en tela de juicio la calidad del servicio y la seguridad que ofrecen la cadena de hospedaje.
Noemí M. contactó a PorEsto! y mencionó que esta situación que está ocurriendo con ellos y otros afectados no debe quedar impune. Aseguró que ella seguirá presionando para que hagan algo, porque hasta el momento su caso no ha tenido ningún avance: “A los policías no los destituyeron, sólo los mandaron de vacaciones, esa es la realidad”, dijo.
En 2024, Juan Manuel A.M. relató en sus redes sociales una mala experiencia que vivió en el hotel Riu Caribe, donde aseguró que fue agredido y extorsionado por el personal de seguridad y la Policía Turística, poniendo en tela de juicio la reputación de la cadena hotelera y de los agentes en la zona; también destacó que Cancún es un destino inseguro y poco confiable.
En octubre pasado, una persona fue asesinada en la playa de uno de los hoteles de la cadena, a plena luz del día, y lo único que se limitó a decir el Grupo Riu, fue que la víctima no era empleado,
huésped, ni turista, y aseguró que colaboraba para esclarecer lo ocurrido, e irónicamente añadió: “Continuamos en comunicación y plena cooperación con las autoridades competentes para apoyar en todo lo que sea necesario, y garantizar la seguridad de todos nuestros clientes... reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros huéspedes, colaboradores y la comunidad”, indicó la empresa española. El pasado 28 de julio, un menor de edad que jugaba en los arenales de otro de los hoteles Riu, fue alcanzado por una bala perdida de integrantes de la delincuencia organizada, por una disputa entre narcomenudistas. (José Pinto)
Se ha disparado la demanda sin receta de antigripales y jarabes para la tos hasta un 35 por ciento
CHAMPOTÓN, Campeche.Debido a los cambios en la temperatura, la demanda sin receta de medicamentos antigripales, incluyendo jarabes para la tos, han registrado un notable aumento entre la población de todo el Estado que sigue ignorando la recomendación de los especialistas para no automedicarse.
Según informes de encargados de farmacias, la venta de estos productos ha aumentado hasta en un 35 por ciento durante la última semana, en comparación con la primera semana de enero.
Entre los productos con mayor demanda están el paracetamol, la clorfenamina, así como la variedad de jarabes para la tos, y demás medicamentos que alivian los síntomas comunes de resfriados y gripe; ya que los antibióticos se venden sólo con receta y los pacientes prefieren no consultar y sólo automedicarse.
La demanda de los antigripales comenzó a ser más notoria a partir de la la segunda semana de enero, y expertos en la salud se lo atribuyen a los cambios bruscos en la temperatura.
El doctor Isidoro Verdejo Jiménez, galeno del municipio de Champotón, confirmó que las enfermedades respiratorias se han agravado ante los cambios bruscos en la temperatura, afectando de manera directa a los menores y adultos y destacó que los casos más comunes, detectados son la tos, infecciones en la garganta, calenturas y dolores articulares. Insistió en que la población debe consultar ante los primeros síntomas y no automedicarse, pues su estado de salud se puede complicar si no se le da un tratamiento adecuado.
Ausentismo escolar
Si se automedica sin consultar, el estado de salud se puede complicar si no se le da un tratamiento adecuado”.
El aumento de enfermedades respiratorias está provocando ausentismo escolar de entre 10 y 20 por ciento en escuelas privadas de Campeche, reveló el presidente de la Federación de Escuelas Particulares en el Estado, Emmanuel Escalante Martínez, y aseguró que han reforzado las medidas de higiene para reducir los riesgos de contagio.
ISIDORO VERDEJO JIMÉNEZ MÉDICO
Sostuvo que hasta ahora no tienen ningún registro de casos de Metapneumovirus en estos colegios, pero sí de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) por los cambios de temperatura propios de la temporada invernal, lo que está ocasionando que hasta el 20
por ciento de los alumnos no esté yendo a clases presenciales.
No obstante, aclaró que la cifra de ausentismo en las aulas no es tan significativa, ni mucho menos alarmante, como en su momento ocurrió durante la pandemia del Covid-19.
Además, significó que existe flexibilidad por parte de los directivos de estos planteles para que, en caso de que algún alumno presente síntomas de alguna enfermedad respiratoria, se quede en casa para su recuperación y, al mismo tiempo, se evite la propagación y que más alumnos puedan enfermarse.
“Varias de las escuelas cuentas con plataformas y medios digita-
20%
EL FRÍO GOLPEA de ausentismo escolar se ha registrado en algunas escuelas privadas.
les que nos permiten el trabajo a distancia, no de manera ordinaria, pero sí para que los alumnos, en caso de que necesiten estar aislados o no salir por los cambios de temperatura, no se atrasen en su avance académico”, abundó.
También, señaló que las es-
cuelas mantienen las medidas preventivas desde la contingencia sanitaria por el Coronavirus y, cuando algún alumno asiste con algún síntoma de resfriado que no sea mayor, lo hace utilizando cubrebocas y manteniendo la distancia en los salones de clases.
Finalmente, Escalante Martínez exhortó a los padres de familiar a estar pendientes de sus hijos y, en caso de presentar síntomas de IRAS, acudir de inmediato al médico y no automedicarse, que es una práctica muy común desafortunadamente, y estar pendientes de las indicaciones de la Secretaría de Salud para prevenir cualquier posible infección.
(Jorge May / Alejandro Balán)
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Con un doblete del argentino Ignacio Pussetto, los Pumas vencieron de visita 3-2 al Atlético San Luis anoche, en el estadio Alfonso Lastras, en el partido complicado que cerró la quinta jornada del torneo Clausura-2025 del futbol mexicano, que lidera el América
Pussetto adelantó 1-0 a los de la Universidad con un disparo dentro del área, al minuto 20. Al 45+4, el brasileño Vitinho emparejó 1-1 para el Atlético con un toque desde los linderos del área.
El 2-1 de Pumas cayó al 45+10 con un remate de cabeza de Pussetto. El uruguayo Juan Sanabria igualó 2-2 para el San Luis con un remate en el área chica, al 68. Jorge Ruvalcaba decretó el 3-2 para el triunfo de los Pumas al 77 con un toque raso dentro del área ante la salida del portero.
Con este resultado, los Pumas llegaron a ocho puntos, instalándose en el septimo lugar de la tabla clasificatoria y el Atlético San Luis se quedó con tres bajando al puesto 17.
En el otro partido, el Santos Laguna sigue navegando en la mediocridad. Ni la llegada del Tano Ortiz ha logrado que los Guerreros salgan de la profunda crisis. En el
CIUDAD DE MÉXICO.- El Milan todavía no hace oficial la contratación de Santiago Giménez, sin embargo, ya estuvo presente en San Siro para observar el Derby Della Madonnina, sorprendió que el delantero mexicano estuvo acompañado de Zlatan Ibrahimovic, quien habló sobre Bebote destacando sus cualidades en la cancha.
Ibrahimovic actualmente es el consejero deportivo del equipo italiano y se rindió ante el fichaje de Santiago, asegurando que tiene similitudes cuando era jugador profesional. “Giménez es tan fuerte como Ibra, de otro nivel”, comentó Zlatan en entrevista a Sky Sports El sueco detalló que el interés del
Milan por Bebote no fue reciente, sin embargo, hubo cuestiones que alargaron el proceso, pero como institución se mantienen satisfechos por concretar el traspaso de Giménez. “Nos fijamos en él en julio, pero no hubo posibilidad por el club donde jugaba (Feyenoord), ahora sí había, hicimos una gran inversión y lo trajimos”, señaló en la misma charla. Ibrahimovic afirmó que Bebote será un elemento que cumplirá para cubrir las salidas de Álvaro Morata y Davide Calabria. Santiago Giménez llegó a Italia el sábado, y la mañana de ayer realizó los exámenes médicos y todo indica que será hoy cuando sea presentado por el AC Milan (El Universal)
El exfutbolista comparó sus cualidades en la cancha con el mexicano.
estadio Corona, sufrieron una dolorosa derrota (0-2) ante el Puebla de Pablo Guede, que aprovechó las deficiencias defensivas de su rival. El Santos y el Puebla se pre-
sentaban como el 17 y 18 de la clasificación; sin embargo, por su necesidad de sumar puntos para salir del fondo, se olvidaron de la posición e intentaron quedarse
con la victoria. Pero, en el minuto 15, apareció el futbolista diferente de La Franja: Luis Quiñones, para abrir el marcador, en una jugada fortuita. Rápidamente, el conjunto de Guede incrementó la ventaja en el marcador, pero el gol fue nvalidado, por una falta de Emiliano Gómez, tras la revisión del VAR.
A pesar de que el marcador no se movió, los ánimos de los locales sí cambiaron. Los dirigidos por Ortiz se vinieron abajo y dejaron de generar peligro en la portería rival. El Puebla también bajó las revoluciones, satisfecho con los tres puntos en condición de visitante.
Hasta que Pablo González (71’) puso cifras definitivas. El volante mexicano se animó a disparar desde fuera del área y un pequeño desvío permitió el segundo tanto poblano de la noche. La Franja terminó por hundir a un Santos Laguna hasta el lugar 18 de la tabla, mientras que Puebla subió al sitio 12 al sumar 5 puntos producto de su primera victoria y dos empates.
(Agencias)
MANCHESTER.- Después de un reciente repunte en sus resultados, el dolor regresó para el Manchester City y el Manchester United ayer en la Liga Premier. El City concedió un gol en los primeros dos minutos y fue abrumado en la segunda mitad en la derrota 5-1 ante el Arsenal , que redujo la diferencia con el líder Liverpool a seis puntos.
Por su parte, el Manchester United perdió nuevamente en casa, 2-0 ante el Crystal Palace , y ahora suma siete derrotas en 13 partidos de liga en Old Tra ff ord esta temporada, algo que no se veía desde la década de 1890. Las posibilidades de que el City
gane un quinto título consecutivo de la Liga Premier prácticamente se acabaron. Los campeones están a 15 puntos de Liverpool con 14 partidos restantes, y seguramente se sintieron humillados al fi nal del partido en el Emirates que dejó en claro la nueva hostilidad entre el Arsenal y el City El City llegó habiendo ganado seis de sus últimos ocho partidos en todas las competiciones, pero todavía no todo está bien con el equipo de Pep Guardiola. Arsenal se colocó en el segundo lugar en solitario, tres puntos por encima de Nottingham Forest y nueve arriba del City, que es cuarto. (AP)
BARCELONA.- Robert
Lewandowski apareció en el área para marcar la diana con la que el Barcelona se impuso 1-0 al Alavés ayer, para acercarse al Real Madrid, líder de la LaLiga española.
Lewandowski encontró las redes después de un disparo desviado de Lamine Yamal para abrir el marcador a los 61 minutos.
El Barca se afianza en la tercera posición con 45 puntos,
cuatro por detrás del líder Real Madrid , que el sábado perdió 1-0 en su visita al Espanyol. Los culés están a tres unidades del sublíder Atlético de Madrid, que venció 1-0 al Mallorca
El Alavés quedó en la 18va posición con 21 unidades.
“Antes de este partido sabíamos que teníamos que ganar al tener unos puntos menos que el Atlético y el Real Madrid”, dijo
Lewandowski. “Primero, es más importante, ir a ganar y luego pensar a cuántos puntos tenemos a nuestros oponentes. En este momento jugamos, ganamos y luego podemos mirar la clasificación”. El polaco llegó a 18 dianas en el curso (30 en la temporada) para consolidarse en la cima de los goleadores, con tres tantos más que Kylian Mbappé del Madrid (AP)
UNIDOS.- Luka
Doncic, de 25 años, condujo a Dallas hasta las Finales de la NBA la temporada pasada. Anthony Davis, de 31, ganó un campeonato con los Lakers de Los Ángeles. Ahora cambiaron de equipo, mediante un canje absolutamente espectacular.
Doncic fue traspasado fuera de los Mavericks, campeones de la Conferencia Oeste, con destino a los Lakers a cambio de Davis, como parte de un acuerdo de tres equipos. El traspaso fue confirmado ayer por la mañana, después de que los equipos obtuvieran la aprobación de la liga requerida sobre todos los términos involucrados en el acuerdo.
Las negociaciones del traspaso, que duraron aproximadamente un mes, se mantuvieron en extremo secreto entre el gerente general de los Mavericks, Nico Harrison, y el GM de los Lakers, Rob Pelinka. Entre los que no estaban al tanto hasta el final del proceso: el entrenador de los Mavs, Jason Kidd.
¿Su primera reacción? “Sorpresa”, dijo Kidd, aunque luego agregó que cree que es el movimiento correcto para su equipo en el futuro.
Doncic, Maxi Kleber y Markieff Morris se dirigen a los Lakers, mientras que Max Christie va a Dallas. El Jazz de Utah está involucrado también en el trato, obteniendo a Jalen Hood-Schifino y una selección de segunda ronda de 2025 de ambos, los Mavs y los Lakers
“El deporte se trata de momentos transformadores”, dijo Pelinka. “Nos inspiran estos momentos que los fanáticos de los Lakers conocen, esperan y aman de una franquicia que continuamente inaugura nue-
LOS ÁNGELES.- Los Mavericks de Dallas fueron masacrados ayer 144-101 en la cancha de los Cavaliers de Cleveland, apenas horas después de confirmar el traspaso de su estrella Luka Doncic a Lakers de Los Ángeles.
Los jugadores de los Mavericks saltaron a la cancha con sensibles bajas, incluida la de su otra fi gura, Kyrie Irving, y todavía bajo el impacto de la partida de Doncic, su gran líder en las últimas siete temporadas.
En el propio Rocket Mortgage FieldHouse de Cleveland, en medio de la polémica, los Mavericks debían visitar al mejor equipo de la temporada regular, los Cavaliers, y decidieron dar reposo a tres de sus titulares. Además de Irving, ausente por unas molestias de hombro, el técnico Jason Kidd tampoco contó con el ala-pívot PJ Washington y el pívot Daniel Gafford por diversos problemas físicos.
El veterano escolta Klay
vas eras de grandeza... Luka es una superestrella global única en su tipo que liderará esta franquicia durante años. Sus instintos asesinos y su compromiso con ganar campeonatos serán una fuerza para el equipo”.
La noticia del trueque se conoció aproximadamente una hora después de que los Lakers vencieron a los Knicks de Nueva York en el Madison Square Garden. Davis no estuvo con los Lakers para el duelo. Había vuelto a Los Ángeles debido
a una lesión abdominal que necesitaba evaluación.
Doncic no ha jugado con Dallas desde la Navidad, cuando abandonó la cancha por una distensión en la pantorrilla izquierda. Ahora no podrá firmar un contrato supermax por cinco años y que le hubiera pagado unos 345 millones de dólares.
Se desconoce si los Mavs le hubieran ofrecido un contrato tan grande. También hubiera tenido la opción de irse como agente libre tras
Thompson sí partió en el quinteto inicial pero tuvo una actuación nefasta con 2 puntos (1-10 en tiros de campo) en 18 minutos de juego.
Los Cavaliers explotaron rápidamente la confusión de su rival para escaparse por un rotundo 50-19 al final del primer cuarto. Estos 50 puntos son el récord de la franquicia de Ohio en un cuarto de un partido de NBA. Los locales dominaban por 91-46 al descanso y, de haber
mantenido el ritmo tenían a mano varios récords de la liga, como la anotación máxima de un equipo en un partido, fijada por los Pistones Detroit con 186 puntos en 1983. Mientras Cleveland comenzaba a dar descanso a sus figuras, Dallas evitó un ridículo mayor con una reacción en el tercer cuarto, en el que se impuso con un parcial de 28-29. En el último periodo los Cavaliers marcaron otro récord de franquicia al llegar a 26 triples anota-
ESTADOS UNIDOS.- El mánager de los Dodgers de Los Ángeles, Dave Roberts, comentó que esperan que Shohei Ohtani lance de nuevo en el mes de mayo, luego de una cirugía en su hombro izquierdo, dijo el sábado pasado en un festival del equipo.
la campaña 2025-26 y seguramente otros equipos estaban planeando para ese escenario.
El acuerdo, al menos por ahora, uniría a Doncic con LeBron James como el nuevo dúo dinámico en Los Ángeles, mientras que Davis formaría una nueva dupla estelar con Kyrie Irving en Dallas. Y también reúne a Doncic con su excompañero, el entrenador de los Lakers, JJ Redick. (AP)
dos, 9 de ellos a cargo del escolta suplente Sam Merrill.
El ala-pívot Evan Mobley, con 22 puntos y 11 rebotes, y el base Darius Garland, con 17 tantos y 10 asistencias, también brillaron para unos Cavaliers que no dieron más de 25 minutos de juego a ninguno de sus titulares. Por los Mavericks, el escolta suplente Jaden Hardy fue el líder ofensivo con 21 puntos.
Ganan los Pistones
En otro juego, Cade Cunningham firmó 22 puntos y 15 asistencias para que los Pistones de Detroit superaran 127-119 el domingo a los Bulls de Chicago. Los Pistones superaron un triple-doble de Nikola Vucevic, quien terminó con 20 unidades, 10 rebotes y 10 asistencias.
Cunningham, nombrado a su primer equipo All-Star a principios de esta semana, no tuvo su mejor noche de tiros, atinando sólo 10 de 23 en tiros de campo y 2 de 6 en triples, pero creó canastas fáciles para sus compañeros durante todo el juego.
Jalen Duren añadió 21 tantos y 13 rebotes para Detroit, mientras que Malik Beasley anotó 19. Los Pistons terminaron con siete jugadores con dobles cifras. (AP/AFP)
Confirmó que el beisbolista no lanzará en la Serie de Japón que inicia la temporada contra los Cachorros el 18 y 19 de marzo en Tokio. Además, dijo que lo ha visto en entrenamientos y pareciera que no fue sometido a cirugía. La superestrella se sometió a una operación en el hombro izquierdo el 5 de noviembre pasado después de dislocárselo en un intento de robo de base en el Juego 2 de la Serie Mundial contra Yankees de Nueva York. Por su parte, Ohtani dijo que no puede precisar exactamente cuándo subirá al montículo.“La cirugía del hombro es una cirugía complicada en comparación con la del codo. Tuve que trabajar en el rango de movimiento. Hay algún efecto residual”, expuso. Los Dodgers emplearán una rotación de seis abridores este año y cuentan con muchas opciones mientras Ohtani recupera su forma física. Eso incluye a su compatriota Roki Sasaki, el fenómeno de 23 años a quien los Dodgers firmaron el mes pasado. Ohtani jugó un papel en la llegada de Sasaki a Los Ángeles. “Le dije que esta organización es de primer nivel, desde los jugadores hasta el personal y los aficionados”, compartió Ohtani.
(Agencias)
Jassiel López lidera la goleada de los astados por 5-1 en el derby yucateco de la Liga TDP
Después de 15 fechas del Grupo Uno los ciervos mantienen el liderato y los Mons continúan en la parte baja del campeonato. (POR ESTO!)
MÉRIDA, Yucatán.- Gracias a una segunda mitad meteórica Deportiva Venados vino de atrás para vencer 5-1 a Monscalpe SC Yucatán en el derby yucateco dentro de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol.
Ambas escuadras se vieron las caras en el Estadio Alonso Diego Molina en la fecha 15 del Grupo Uno con objetivos distintos, los astados de mantener el liderato, lo que lograron al llegar a 38 puntos, y los Mons de salir del sótano.
Los primeros 45 minutos hicie-
ron soñar a los calpes, no sólo por el gol que consiguieron, sino porque tenían el dominio del esférico y de las accione. El invitado de honor fue un golazo de Iván Girón (29’), quien desde tres cuartos de la cancha prendió el balón al ángulo superior derecho y dejó sin oportunidad al cancerbero Jesús Castillo. Peor en la segunda mitad todo cambió, vinieron los cambios de los ciervos que modificaron el planteamiento, además un regaño del entrenador los “despertó”. No tuvo que pasar mucho tiem-
MÉRIDA, Yucatán. – En lo que fue un duelazo de pitcheo, donde las anestesias “volaron” por todos lados, la Selección Avilés perdió 2x0 ante Ciudad del Carmen en el Open Fast Pitch varonil de softbol.
Los lanzadores José Reyes y Oscar Vázquez se enfrascaron en un partidazo que rayó en la joya de pitcheo. Fue hasta la fatídica séptima entrada, en juego a siete innings, que llegó el error del abridor yucateco al concederle el pasaporte a Jonathan Salvaño, de Ciudad del Carmen, quien anotó con un error en la revirada del serpentinero a segunda, que mandó la pelota a los jardines.
La segunda rayita fue de Yamil Antonio, quien entró como emergente, se embasó con sencillo para luego llegar a tierra prometida con pasbol del cátcher Luis Pereira.
En el cierre del último capítulo el lanzador campechano llegó a tirar lumbre y se despachó a los boxitos en uno, dos y tres, con tres ponches.
La victoria fue de José Reyes, quien sólo permitió dos imparables,
además de recetar 16 chocolates y cuatro pasaportes, uno de ellos in- tencional; la derrota fue para Óscar Vázquez, a quien le hicieron las dos anotaciones además de aceptar dos incogibles, dio 17 anestesias y cinco salvoconductos.
Por su lado, los Tunderscats noqueó a los Diablos en cuatro entradas y media por pizarra de 8x0.
(Marco Sánchez Solís)
po para la igualada (47’) en un tiro de esquina que cobraron al área chica, donde Jassiel López aprovechó la indecisión del portero visitante Diego Arceo, quien no salió, y José Mendoza remató de cabeza al fondo de las redes.
Esto desmotivó a Mons que se vieron superados y el segundo tanto llegó con una pelota que José Mendoza le robó a un defensa, que pese a pedir falta, no la concedió el silbante, lo que aprovechó para pegarle cruzado (50’).
El tercer tanto fue una jugada
espectacular de Jassiel López (63’) quien recibió la redonda dentro del área de espaldas, pero pegó un taconcito para darse la vuelta y pegarle cruzado. El mismo Jassiel López (80’) logró el cuarto para la causa.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán siguen sin ganar en el presente torneo de la Liga de Expansión MX, y sumaron su tercer empate en cuatro duelos. Los astados tuvieron que venir de atrás para igualar en casa a uno con los Potros de Hierro del Atlante, que marchan líderes en la tabla Los corceles no tardaron en irse adelante en el marcador, el invitado de honor llegó de un cobro de tiro de esquina por izquierda a segundo palo donde Khalet Amador la puso en el otro poste en su intento de despejar, pero entró sólo Diego Cruz (11’) para ponerlo en el fondo de las redes.
En el momento qué parecía qué la posibilidad del empate estaba muy lejano el árbitro central decretó una pena máxima a favor de casa, luego de que el defensa Eric Cantú metió las manos para tapar un disparo desde fuera del área de Jesús López.
La cuanta la cerró Jonathan Ciprián (89’) con un Mons desfondado. Por su parte, los Tiburones de Progreso FC empataron en casa a uno con los Corsarios de Campeche con anotaciones de Diego Hinojosa (35’) por los escualos y José Cardona (83) por los piratas. (Marco Sánchez Solís) Donuts FC
se lleva trofeo Ecyd y el subcampeonato
MÉRIDA, Yucatán.- El equipo de Donuts FC de la categoría 12-13 años femenil demostró ser bueno tanto dentro como fuera de la cancha lo que les valió alzar el Trofeo Ecyd, el más importante que entrega la Copa Ecyd 2025. Este premio se entrega a la escuadra que mejor cumplió durante todo el evento con todos los valores cristianos, por lo que se llevaron la orejona, pero además las chicas lo hicieron muy bien en el terreno de
juego al proclamarse subcampeonas de su categoría, las campeonas del torneo fueron Thunder Queens y en tercer sitio fue para Panthers En la categoría RC femenil la escuadra Society se impuso 3-0 a Bucaneras hacinedo el uno dos, y los que dieron la cara por el interior del Estado fueron los Camioneros de Tizimín que se alzaron con el trofeo en la categoría 8-9 años varonil contra a Jeques FC (Marco Sánchez Solís)
La pelota la tomó el colombiano Sleyther Lora (64’) quien le pegó con la parte interna del pie derecho pegado al poste izquierdo de la portería custodiada por Nicolás Forastiero quien se lanzó hacia ese lado pero ya no pudo alcanzarlo.
Los Venados se encuentran en el noveno puesto de la tabla general de la Liga de Expansión MX con 3 puntos de 12 disputados en lo que va del torneo donde también suman una derrota. En su próximo encuentro los astados recibirán al Atlético La Paz, el viernes 7 próximo. (Marco Sánchez Solís)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Melody fue primero “del mundo la rumbera” con su Baile del gorila y, desde este fin de semana, a sus 34 años, es también Esa diva que representará a España en Eurovisión 2025
La recordada estrella infantil se enfrentará a grandes artistas en el Festival de la Canción para demostrar que no se quedó estancada en su éxito de
Chappell Roan brilla como la supernova del pop en su ascenso meteórico
Juan Gabriel tendrá un nuevo documental con material inédito en Netflix
Adriana Paz reafirma su compromiso con el cine en gala de Santo Domingo
Con 10 años Melody fue primero “del mundo la rumbera” con su Baile del gorila y, desde este fin de semana, a sus 34 años, es también Esa diva que representará a España en Eurovisión 2025, 16 años después de su primera aparición, tras resarcirse con su victoria en el cuarto Benidorm Fest.
“Que sepáis de corazón que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que cuando la gente piense en nuestra tierra, sepan una vez más que aquí hay grandes artistas y grandes voces!”, dijo entre lágrimas al recoger el micrófono de bronce, que dedicó a su familia y a su “niño” sólo unos meses después de ser madre.
El Palau d’Esports l’Illa de Benidorm acogió esta coronación, con Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand como maestras de ceremonias y las actuaciones para amenizar los tiempos muertos de Amaral, del dúo regente que traspasaba el título, Nebulossa , y de Rigoberta Bandini en su retorno tres años después a este formato, esta vez como invitada pero con otro show a recordar.
Tan cerca de Valencia, se anunció asimismo que serán más de 163 mil euros de recaudación los que destinará a los afectados por la dana esta cuarta edición, que en términos de concurso fue sin duda la más abierta en sus pronósticos, en parte por los cambios en su dinámica, en parte por el desempeño de sus ocho aspirantes.
Y tras la honestidad emocional del Te escribo desde el cielo del barcelonés Lucas Bun en recuerdo
La compositora y actriz interpretará el tema Esa diva con el que logró conquistar el Benidorm Fest.
a su madre fallecida, llegó el broche (o peineta) de espinas de la sevillana Melody con Esa diva, ávida de resarcirse por los desajustes del sonido en su semifinal.
Con “más fuerza que un huracán”, comenzó cantando sobre un columpio suspendido a varios metros del suelo en el que aterrizó entre piruetas, en un periplo barroco que esta vez no le ha dislocado la garganta, pero sí el pelo, tras agitarlo como un helicóptero entre la euforia de los asistentes.
“Me conocéis desde pequeña
El cantante y poeta español Joaquín Sabina demandó, junto a un productor en Puerto Rico, a Mastercard y al banco local Oriental Bank, por incluirlo ilegalmente en la promoción publicitaria de un espectáculo que ofrecerá el 4 de marzo en la isla como parte de su gira de despedida.
La demanda, en la que se incluyen a Sabina, LVR Forever LLC -empresa del productor del espectáculo, César Sainz,- y la Sociedad Ultramarinos Finos, S.L., fue presentada este fin de semana por Edwin Prado, representante legal de las partes, ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan. Ultramarinos Finos, S.L. es la empresa que maneja la corporación de Sabina y quien tiene los derechos de la comercialización de la gira de retiro del cantautor, Sabina, Hola y Adiós, que actualmente se celebra en México.
El documento detalla que las partes demandan por la violación de los derechos de imagen y publicidad del artista y por los daños sufridos debido al uso no autorizado de su nom-
bre y por consiguiente de su imagen en la campaña publicitaria Experiencia Joaquín Sabina, lanzada por Oriental Bank & Trust y Mastercard International Incorporated.
“El artista y su manejo se reservan el derecho de escoger a sus auspiciadores (patrocinadores)”, enfatizó Prado, quien ha representado legalmente a otros artistas como Daddy Yankee y Vico C.
Según explicó Prado a EFE, fue como a mediados de enero pasado que se empezaron a observar vallas publicitarias y otras publicaciones relacionadas con el concierto de Sabina, presuntamente patrocinados por Oriental Bank y Mastercard a pesar de que estos no tenían derecho para hacerlo.
En principio, el espectáculo se iba a llevar a cabo en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, donde ubica un salón exclusivo de Mastercard, pero posteriormente se pasó al Coca-Cola Music Hall, también en la capital.
En respuesta a la demanda, según dijo Prado, Mastercard se defendió diciendo que tenían derecho
y os aseguro que, si apostáis por mí, no os voy a fallar”, prometía entonces Melodía Ruiz (Dos Hermanas, 1990), al pedir el apoyo a su propuesta, después de que en 2009 se quedara a las puertas de Eurovisión por el voto de calidad del público en favor de Soraya. No han bajado las pulsaciones en los minutos finales con el veredicto de las partes. Primero el jurado, que entregaba la mitad de los puntos: J Kbello (74), Daniela Blasco(71), Melody (70), Mel Ömana (61), Kuve (52), Lachispa
(48), Lucas Bun (38) y Mawot (18). En cuanto al criterio del público, que esta vez sustituía el llamado “voto demoscópico” por el voto a través de una app gratuita, combinado con el resultado de los SMS y llamadas de tarifa especial, los resultado han sido Melody (80), Daniela Blasco (70)Entre lágrimas y con el micrófono de bronce, Melody conifrmó su intención de “darle una vuelta” a su tema Esa diva, “para ponérselo más fácil” a oídos “de otros países”. (Agencias)
El famoso poeta pide 100 mil dólares de compensación. (POR ESTO!)
de ser patrocinadores del concierto de Sabina porque contaban con un área exclusiva de la corporación en la principal sala de espectáculos de Puerto Rico y que desconocían del cambio de lugar. Ante todo ello, Sabina y los demás demandantes pidieron una
Vaya sorpresa que dio Netflix al anunciar que para este 2025 se estrenará un documental sobre Juan Gabriel, el ícono de la música mexicana que, aunque falleció en 2016, sigue siendo uno de los personajes más queridos del público.
En la producción será retratada su vida mediante material inédito que él mismo grabó desde los años 70 hasta la fecha de su fallecimiento.
“Había en mí mucha soledad. Y la soledad la hice mi amiga. Y entonces me puse a cantar”, se escucha decir a Juan Gabriel al inicio del primer tráiler que presentó la plataforma de streaming, que en su sinopsis describe el proyecto como “una serie documental que ofrecerá un retrato íntimo con archivos personales nunca antes vistos, y que celebra la vida y obra del cantautor más icónico de México: Juan Gabriel”.
Este documental del Divo de Juárez es producido por Ivonne Gutiérrez y Laura Woldenberg, y dirigido por la documentalista María José Cuevas, quien recalcó la importancia del documental inédito que se revelará para conocer mejor a Alberto Aguilera.
“Tuvimos la fortuna de obtener un archivo videográfico invaluable que el mismo Juan Gabriel capturó desde los 70 y hasta su muerte. Gracias a este material y testimonios, vamos a mostrar al ídolo musical Juan Gabriel y entender a Alberto Aguilera, la persona detrás de esa gran figura”, comentó Cuevas. (Agencias)
compensación económica por el uso indebido del nombre y semejanza del artista, en un monto no menor a 100 mil dólares, correspondiente al valor estimado del auspicio, además de los daños morales y perjuicios ocasionados. (EFE)
Pilar Adón aborda en nuevo libro “el volcán interior” de niñas
Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023 y una de las voces más singulares e inquietantes del panorama literario actual, explora “el volcán interior” de niñas aparentemente calmadas y pacíficas en Las iras, su nuevo libro de relatos, donde la belleza y el horror son extremos que se tocan.
Se trata de 18 historias independientes con un hilo conductor, “una sensación de ira muy asociada a la venganza, que viene de la traición y el abandono”, ha dicho la autora, que obtuvo el premio nacional y el de la crítica por su novela De bestias y aves (Galaxia Gutenberg) y que acaba de publicar su antología poética Las huidas (1998-2024, La Bella Varsovia).
El deseo de transgresión y de libertad son un impulso constante en su escritura. Con 18 años, su primer cuento ya hablaba de un ser que se encerraba en una habitación y se aislaba de forma voluntaria, con la vocación de “poder hacer lo que quisiera” y alcanzar “cierta libertad” que fuera de ese espacio no tenía.
Ahora, con 53, sigue obsesionada con lo mismo, personajes que se encierran rodeados de naturaleza. En Las iras (Galaxia Gutenberg) hay niñas enclaustradas en residencias, en casas, en colegios o en el útero materno, como en Evanescente, uno de los más perturbadores y kafkianos del libro.
Las niñas de Pilar Adón revientan contra las imposiciones, pero es un estallido contenido y misterioso, no hay violencia explícita. Transmiten ahogo, una
sensación de que algo terrible pasa, pero es el lector quien debe rellenar la línea de puntos.
La autora juega con elementos más propios de la poesía, como el ritmo y la cadencia o las dualidades. “La belleza y el horror son términos que parecen antitéticos, pero beben mucho del Romanticismo, de lo que en el Romanticismo se entendía por lo sublime, los paisajes arrebatados, los abismos, las tormentas”, desgrana, “ese concepto de lo sublime como algo que te produce horror y al mismo tiempo una atracción increíble”.
Narradora, poeta y traductora, Adón dice considerarse antes que nada, lectora. Aunque no había tradición literaria en su casa, desde niña se leía todo lo que había en las estanterías. Recuerda títulos como Jane Eyre, Cumbres borrascosas o Sinhué el Egipcio y la escritura llegó como “una derivación natural”.
No es casual que todas las protagonistas de Las iras sean féminas.
“En mi generación, y a mi particularmente, nos educaron para ser amables, complacientes, buenas niñas”, sostiene la autora de Las efímeras (2015) y Las hijas de
Sara (2003), convencida de que las mujeres siempre han recibido más normas de conducta.
“Primero por parte de los hombres, que querían controlarnos y ahora, en un giro muy paradójico, somos nosotras mismas quienes nos imponemos ser la mejor en la cama, la mejor madre, la mejor amiga, la mejor cocinera o la mejor vistiéndote… es agotador”.
A ello se añade la tendencia a la corrección política que planea sobre el mundo cultural en los últimos años. “Hay que ser capaz de sustraerse de todo eso, sobre todo en
La belleza y el horror son términos que parecen antitéticos, pero beben mucho del Romanticismo, de lo que en el Romanticismo se entendía por lo sublime, los paisajes arrebatados, los abismos, las tormentas”
PILAR ADÓN ESCRITOA
el arte, es absolutamente peligroso y destructivo”, afirma.
Otra referencia en Las iras es la Biblia, cada relato tiene un referente bíblico. “Tuve una educación católica, en el colegio me leían parábolas y me fascinaba (…); cuando se me fue mi padre en 2019, y luego encima vino la pandemia, tuve una necesidad de agarre y volví a la literatura bíblica para intentar entender”.
Aunque la idea del catolicismo predominante en España tenga más que ver con “el terror”, señala, por las implicaciones de la dictadura, Adón lo asocia a “la libertad, el amor, la generosidad, la diversión y la luminosidad”.
“Una de las películas que he visto más veces en mi vida es Jesucristo Superstar, me sé la banda sonora de memoria”, dice. (Agencias)
El director de orquesta Gustavo Dudamel destacó ayer en Valencia el poder “transformador” de la música y ha afirmado que “en momentos en los cuales nos podemos sentir abrazados por el desasosiego, la tristeza o la desesperación la música nos brinda ese espacio para poder sentir inspiración y salir adelante”.
Dudamel ha hecho estas declaraciones durante su visita a una de las zonas de Valencia afectada por la dana del pasado 29 de octubre, Castellar-l’Oliveral, antes de asistir a un concierto extraordinario en el que han participado 150 interpretes de diversas sociedades y agrupaciones musicales damnificadas.
El director de orquesta venezolano ha manifestado asimismo sentirse “honrado” por participar en este evento en Castellar-l’Oliveral, que
antecede al concierto benéfico que se celebrará este lunes, en el Palau de la Música de Valencia, y que dirigirá junto a las orquestas de la ciudad y de la Comunitat Valenciana. Dudamel ha sido recibido, antes del concierto, por representantes municipales en la alcaldía de Castellar-l’Oliveral, acompañado del director del Palau de la Música de Valencia, Vicente Llimerá, y del trompetista Pacho Flores, quien ha destacado la “cultura musical” de Valencia y ha animado a los afectados a “salir adelante” aprovechando un punto de unión tan importante como es la música. Vicent Llimerá, señaló por su parte que “la música nos tiene que hacer renacer” y “tirar hacia delante, con todo nuestro espíritu y fuerza”. Este “espíritu”, ha añadido Lli-
merá, estará presente mañana en el concierto benéfico en el Palau de la Música, que incluye en su programa el Albares, concierto para Fliscorno y orquesta sinfónica de Pacho Flores, protagonizado por el propio Flores a la trompeta, y la Sinfonía nº 2 Resurrección de Mahler, que contará con la participación del Cor de la Generalitat Valenciana, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana, alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo y las solistas Sandra Hamaoui (soprano) y Eva Kroon (mezzosoprano). El Pabellón l’Oliveral ha acogido ayer la actuación de músicos afectados por la dana, organizada por el Ayuntamiento y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. (Agencias)
que se cree que puntualmente albergaba juegos de lucha
Un nuevo estudio revela que Regina fue un centro de poder hasta su decadencia en el S. VII
Un nuevo estudio confirma la relevancia de Regina en tiempos del Imperio Romano y desvela el gran potencial arqueológico que tiene el territorio que controlaba esta ciudad, que tenía 130 villas y enclaves rurales. Casi una década de trabajo hay detrás del libro Regina y su territorio, de Jean Gerard Gorges y Germán Rodríguez, que ha visto la luz a principios de este 2025. En él se aportan importantes novedades sobre el teatro, el Cerro de las Nieves y el complejo militar del Pedrosillo. El trabajo ofrece una visión global de lo que fue la ciudad,
su entorno y cómo fue evolucionando desde la conquista romana hasta su decadencia en el S. VII de nuestra era, según ha informado el Ayuntamiento de Casas de Reina (Badajoz) en un comunicado. Regina fue un importante centro de poder y no fue una pequeña ciudad administrativa como se ha venido apuntando hasta la fecha.
Su origen está en el Cerro de las Nieves donde hoy se sitúa el Castillo de Reina. Tras consumarse la dominación romana, la ciudad se trasladó al llano.
Durante unos años hubo pobla-
ción en ambos lugares, para posteriormente asentarse la mayoría en la planicie, donde se encontraba el centro administrativo con tiendas, templos, termas, el teatro, etc. Según los autores, en el cerro existió un centro cultual de relevancia que pudo contar con un gran templo en su explanada central. La ciudad prosperó gracias a la riqueza de las tierras que controlaba.
“Fue un centro minero de primer orden, donde se explotaba hierro y plata que se exportaba por las calzadas hacía Mérida y el sur de la península”, apunta Ger-
“Lo que nos libera de la culpa es saber que somos humanos”
La escritora colombiana, Piedad Bonnett, invitada especial del vigésimo Hay Festival de Cartagena, dijo que el libro Lo que no tiene nombre’ lo escribió “no para confesar una pena personal sino para hablar de cómo puede ser la vida de dura”. Bonnett (Almafi, Colombia,1951) también hace una reflexión sobre el suicidio luego que su hijo Daniel Segura Bonnett, quien sufría esquizofrenia, se quitara la vida a los 28 años en Nueva York donde residía.
El libro habla también de “cómo tenemos que aceptar esa dureza de la vida y rehacernos a partir de la muerte del ser querido (…), lo que aprendí es que un gran duelo es una oportunidad, primero, de revisar nuestras creencias, de mirar nuestras propias vidas en perspectiva y de rehacernos para no enterrarnos con aquel que perdimos”.
La ganadora del XXXIII Premio
Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, aseguró que “una de las cosas más duras que me pasaron en los primeros días después de la muerte de Daniel fue que descubrí que mi marido había borrado su voz del contestador automático, porque su voz era la que contestaba”.
“Tenía mucho miedo que se me olvidara la voz de Daniel, creo que todos los que perdemos a alguien muy querido tenemos miedo de que ese ser se nos desdibuje”, dijo.
Sobre la culpa que acompaña al ser humano desde su nacimiento, dijo: “tenemos que llevar la culpa original, nacemos de ahí, de ese mito del pecado original”. Aunque Bonnett aseguró que es imposible escapar de la culpa, recalcó que algo que le ayudó a sobrellevar la pena por la pérdida de su hijo fue que ella “por fortuna había desterrado esa propensión a la culpa” de su vida.
“Creo que algo que me permitió asumir de una manera serena y aceptar lo que él (Daniel) había hecho, era que yo no sentía que tenía culpas, lo cual no quiere decir que no hubiera cometido equivocaciones”, dijo y agregó: “Pero es que una cosa es aceptar que a veces uno se equivoca y perdonarse, y otra cosa es seguir torturado durante toda la vida”. Bonnett subrayó que cree “que lo que de verdad nos libera de la culpa es saber que somos humanos y tratar de hacer lo mejor que podamos pero sabiendo que no siempre podemos hacer lo mejor”.La escritora explicó que “hubo una cosa muy importante al momento de tomar la decisión de escribir ese libro (Lo que no tiene nombre’) y es que no era un desahogo, fue como una inmersión en la memoria y una inmersión también en la conciencia de la pérdida”.
(Agencias)
mán Rodríguez. La situación estratégica entre los valles del Guadiana y del Guadalquivir propició su desarrollo. Hasta la fecha sólo se ha excavado un mínimo porcentaje del núcleo urbano, pero Regina es mucho más que una ciudad. En torno a la antigua urbe romana Rodríguez y Gorges han localizado 130 villas y enclaves rurales relacionados principalmente con la agricultura y la minería. Los restos en superficie les han permitido determinar la naturaleza de todos esas localizaciones que están sin excavar.
Rodríguez explica que hay grandes villas y pequeños caseríos que dependían de ellas o centros de transformación minera. Regina es conocida principalmente por su teatro. Según los autores, nunca llegó a concluirse, a pesar de que “en época de Trajano llegó mucho dinero a la ciudad”. En la época de este emperador comenzaron grandes reformas, entre otras las del foro, pero la situación fue cambiando a partir de entonces, a la que se unió la decadencia de la minería. (Agencias)
Canadá y China presentarán una apelación ante la Organización Mundial del Comercio tras la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos
Movilización masiva en Alemania contra la extrema derecha
BERLÍN.- “Somos el cortafuegos”, afirmaron ayer decenas de miles de manifestantes en el Centro de Berlín en una protesta para expresar su rechazo al acercamiento iniciado esta semana entre la derecha y la extrema derecha alemanas, a tres semanas de las elecciones parlamentarias.
Unas 160 mil personas participaron en la manifestación, y según los organizadores, 200 mil personas se sumaron a una concentración frente al parlamento alemán, el Bundestag, y luego a una marcha que llevó a la multitud hasta la sede del partido conservador (CDU).
Esta movilización se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania y el objetivo es “hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que se dicen democráticos que protejan esta democracia”, dijo Anna Schwarz, manifestante de 34 años.
La mujer relató que es la primera vez que participa en un acto político y aseguró que “no es posible mirar hacia el lado, es muy grave”.
Los manifestantes rechazaron la decisión tomada esta semana por los demócratas cristianos conservadores del partido CDU de Friedrich Merz, de contar con los votos del movimiento de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en un intento fallido por aprobar conjuntamente un proyecto de ley para limitar la inmigración.
Las elecciones parlamentarias del país se realizarán el próximo domingo 23 de febrero. (AP)
peración a nivel nacional con la extrema derecha, una estrategia que llaman cordón sanitario
Esta alianza de facto rompió un tabú político en el país, donde desde la Segunda Guerra Mundial los partidos tradicionales se han negado a cualquier coo-
MOSCÚ.- El Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal contra el coronel ucraniano Rostisláv Karpusha, comandante de la 19 Brigada Separada de Misiles, que se presume ordenó el mortífero ataque contra un internado civil en la ciudad rusa de Sudzha, en la provincia de Kursk, informaron ayer desde el organismo.
Según la investigación, el pasado sábado, Karpusha dio la orden ilegal a sus subordinados de lanzar un ataque con misiles contra el edificio de un internado situado en la localidad de Sudzha, distrito de Sudzha, provincia de Kursk, donde había civiles.
El Comité aseguró que “se establecerán todas las circunstancias de lo sucedido y se valorarán desde el punto de vista jurídico-penal las acciones de todas las personas implicadas”, mientras “se están tomando medidas para dar con el paradero de Karpusha y sus cómplices”.
Muchos manifestantes acusaron a Merz, favorito de cara a los comicios del próximo domingo 23 de febrero, de un “pacto con el diablo”. “Nosotros somos el cortafuegos”, “Qué vergüenza CDU” o “Merz sin corazón” se leía en algunas de las pancartas que
sostenían los participantes. Merz “quiere romper el cordón sanitario contra los extremistas de derecha con un gran golpe ”, denunció la ONG de izquierda Campact , que lanzó la convocatoria para protestar en Berlín. El jefe del Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, advirtió contra el riesgo de ver pronto a AfD y CDU aliarse para gobernar,
como ha ocurrido en otros países. Aunque Merz rechaza la idea de coalición a nivel nacional con la AfD, “ya traicionó su palabra la semana pasada, ¿cómo tenerle confianza?”, dijo Matina Beibel, manifestante en Berlín. Unos 500 policías fueron movilizados para garantizar la seguridad en la manifestación. (Agencias)
El ataque contra el internado dejó varios muertos y heridos. El Ministerio de Defensa ruso criticó que este bombardeo contra una instalación civil “ha demostrado una vez más la naturaleza terrorista e inhumana de quienes ostentan el poder en Kiev”. Cabe señalar que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente por dicho ataque contra una escuela en una ciudad ocupada por Ucrania en la región rusa de Kursk, en
momentos que Washington instó a ambas partes a hacer concesiones para poner fin al conflicto. Los combates no muestran signos de amainar, pese a las promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que a su retorno a la Casa Blanca lograría rápidamente un cese el fuego. Según las Fuerzas aéreas ucranianas, cuatro personas murieron el pasado sábado en un bombardeo ruso contra el antiguo edifi-
MOSCÚ.- Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó ayer en su página web el Gobierno de ese país. Con esta decisión, el Ejecutivo amplía a 40 la lista de naciones con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecido en septiembre de 2023. Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en el mercado de divisas ruso Según el Gobierno ruso, la medida permitirá aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional. Además de México y Argentina, la lista de países cuyas instituciones fi nancieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. La inclusión de dichos países en el mercado de divisas ruso representa una oportunidad estratégica para diversificar sus relaciones económicas y reducir su dependencia del mercado estadounidense de cara a los aranceles.
(Agencias)
cio escolar de Sudzha. Ucrania ha acusado repetidamente a las fuerzas rusas de atacar este edificio. Ucrania lanzó una ofensiva sorpresa en agosto de 2024 en la región de Kursk y tomó el control de docenas de localidades, incluida la ciudad de Sudzha, donde vivían unas 6 mil personas antes de los combates. Desde entonces, las Fuerzas rusas han recuperado gran parte del territorio perdido. (Agencias)
OTTAWA.- Los aranceles aduaneros impuestos el pasado sábado por Donald Trump a productos provenientes de México, Canadá y China, los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, generaron una respuesta inmediata, por lo que China y Canadá anunciaron ayer que presentarán un recurso contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de las naciones que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
Ayer una fuente del Gobierno canadiense afirmó que dicho país presentará un reclamo ante la OMC contra los aranceles aduaneros del 25% que le impuso Estados Unidos.
“El Gobierno canadiense considera claramente que estos aranceles son una violación de los compromisos comerciales que ha asumido Estados Unidos”, dijo un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, en una conferencia de prensa, citando la OMC y el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que el propio Trump firmó en 2018.
También precisó que Canadá
Los países afectados por las medidas de Donald Trump recurrirán a apelaciones legales. (Agencias)
presentará el recurso en el marco de ese acuerdo que incluye a México y buscará reparación bajo otro acuerdo de libre comercio regional.
“Obviamente, recurriremos a los recursos legales que creemos que tenemos a través de los acuerdos que compartimos con Estados
Unidos”, aseveró el funcionario. Por su parte, China afirmó ayer que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el presidente Donald Trump y adelantó que presentaría un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio por consi-
PALM BEACH.- El presidente Donald Trump admitió ayer que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a otros países, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
“¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red social Truth Social, tras haber firmado un decreto que impone aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos.
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, añadió.
La medida de Trump provocó inmediatamente promesas de represalia, mientras los analistas advierten que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevaría los precios al consumo en el corto plazo.
El pasado viernes, un diario estadounidense criticó a Trump en un artículo titulado La guerra comercial más tonta de la Historia
El mandatario respondió ayer a dicho artículo que “El ‘lobby de las
tarifas’, liderado por dicho diario está trabajando duro para justificar (...) décadas de estafa a Estados Unidos, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas”.
Para el gobernante republicano, el défi cit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. “Esos días se acabaron”, escribió.
En otra publicación, Trump reiteró que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, aumen-
tando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos después de castigarlo con los aranceles.
Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51”, aseveró Trump. Según el republicano, eso significaría “impuestos mucho más bajos”. (Agencias)
po a otros países con aranceles”, señaló ayer el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino advirtió ayer que en las guerras comerciales “no hay ganadores” y que los nuevos impuestos al intercambio “inevitablemente afectarán y dañarán la futura cooperación bilateral y control de drogas”.
Hoy Trump conversará con México y Canadá
Ayer Donald Trump adelantó que conversará hoy con México y Canadá sobre las medidas arancelarias sin especificar si las quitará.
Asimismo, ayer congresistas demócratas exigieron al presidente Donald Trump que deje sin efecto inmediato las órdenes ejecutivas con las que impone aranceles del 25% a México y Canadá.
“Declarar esta emergencia es un abuso de poder que pone en evidencia la falta de una justificación jurídica real para estos aranceles”, afirmaron los congresistas Greg Stanton y Gregory Meeks en una carta enviada al Mandatario estadounidense.
derar que la imposición de aranceles unilaterales “viola seriamente” las reglas de este organismo. “China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiem-
Afirmaron que las órdenes ejecutivas ignoran la coordinación entre los tres países de Norteamérica y señalaron que estos aranceles no detendrán el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo, justificación para imponer estos impuestos.
(Agencias)
CIUDAD DE PANAMÁ.- El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, advirtió ayer a Panamá que el Gobierno de Estados Unidos tomará medidas si el país centroamericano no realiza “cambios inmediatos” en el Canal de Panamá, alegando que ha violado el tratado de traspaso. Al reunirse con el presidente José Raúl Mulino, el Secretario indicó que la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá representa una violación del Tratado Relativo a la
Neutralidad Permanente y Funcionamiento de esta sede. Por su parte. el Presidente panameño propuso a Marco Rubio que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá. “Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos aclaren lo que tenga que aclararse”, afirmó Mulino tras reunirse con Rubio ayer. Agregó que no vió una amenaza real contra los tratados que cedieron el control del canal a Panamá. (Agencias)
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó ayer a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y es el primer líder extranjero en hacerlo desde su toma de posesión, símbolo de la alianza entre los dos países.
Mañana martes, Netanyahu abordará cuestiones como “la victoria contra Hamás, el regreso de todos nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní en todas sus dimensiones”, dijo el Primer Ministro antes de subir al avión hacia Washington.
Durante su primer mandato, Trump repitió que Israel “nunca había tenido un mejor amigo en la Casa Blanca”. Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, su predecesor, Joe Biden, ofreció pleno apoyo a su aliado israelí aunque a veces mostró cierta distancia por el gran número de víctimas
civiles de la guerra en Gaza y la insuficiente entrada de ayuda humanitaria en el territorio palestino.
En pocos días Donald Trump ha establecido un nuevo marco y entre otras cosas propuso limpiar Gaza y trasladar a los palestinos a lugares como Egipto o Jordania.
También desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 2 mil libras (unos 900 kilos), que su predecesor había suspendido.
Además canceló las sanciones financieras contra los colonos israelíes de Cisjordania, acusados de violencia contra los palestinos.
“Para Netanyahu, tener una relación privilegiada con la Casa Blanca es una herramienta esencial”, señaló Céline Touboul, codirectora de la Fundación para la Cooperación Económica (ECF), en Tel Aviv.
Por otro lado, el rey de Jordania Abdalá II se reunirá con
Gunatánamo (1796), un precioso nombre indígena adoptado por la más oriental y remota de las provincias cubanas (casi mil kilómetros de La Habana), debería ser celebrado en todo el mundo porque allí, en 1492 en dinámicas compartidas con Santo Domingo y otras localidades cubanas, Cristóbal Colón comenzó el encuentro de las civilizaciones europeas e indoamericanas, un trascendental proceso que transformó a la humanidad.
Al respecto, el destacado antropólogo Fernando Ortiz comentó: “…Si estas Indias de América fueron un Nuevo Mundo para los pueblos europeos, Europa fue un mundo novísimo para los pueblos americanos. Fueron dos mundos que recíprocamente se descubrieron y entrechocaron”.
Como recordatorio, la iglesia Parroquial de Baracoa, Villa Primada de Cuba, atesora la Cruz de Parra, una de las 29 que Cristóbal Colón trajo de España y sembró en América.
Por las llamadas Antillas, penetraron en las Américas el
el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes 11 de febrero, anunció ayer la casa real jordana. “El rey Abdalá II se reunirá con el Presidente estadounidense en la Casa Blanca el 11 de febrero de 2025, tras haber sido invitado la semana pasada”, informó la casa real en un breve comunicado.
El anuncio de la reunión se produjo después de que el Mandatario republicano planteara a finales de enero un plan para trasladar a los palestinos a Egipto y Jordania, una idea que ambos países rechazaron.
El pasado sábado, el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, dijo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que el mundo “cuenta” con él para alcanzar un acuerdo de paz “permanente” entre israelíes y palestinos.
(Agencias)
TEHERÁN.- Irán presentó ayer un nuevo misil balístico de un alcance teórico de mil 700 kilómetros durante una ceremonia en Teherán en presencia del presidente Masud Pezeshkian.
La televisión estatal mostró imágenes del misil Etemad (“Confianza” en persa), con un alcance máximo de mil 700 kilómetros, considerado el misil balístico más novedoso de fabricación iraní.
Los países occidentales están preocupados por el progreso del programa balístico de Irán, acu-
sado de desestabilizar Oriente Medio y cuya capacidad técnica coloca a Israel, su principal enemigo, al alcance de su armamento.
“El desarrollo de capacidades de defensa y tecnologías espaciales tiene como objetivo garantizar que ningún país se atreva a atacar el territorio iraní”, aseguró Pezeshkian.
También se presentaron tres satélites de diseño iraní: Navak , un satélite de comunicaciones que pesa unos 34 kilos, y versiones mejoradas de los satélites de
imágenes Pars-1 y Pars-2
Asimismo, la Fuerza Naval de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) inauguraron una base subterránea de misiles con nuevo armamento en una zona costera del Sur del país persa. La instalación alberga decenas de lanzaderas de misiles montadas en camiones. La base cuenta con misiles de crucero iraníes Qadr 380, que pueden desplegarse y ser lanzados en menos de cinco minutos. (Agencias)
catolicismo y el idioma español que, junto al conocimiento mutuo entre personas de diferentes etnias y culturas, fueron hitos del más grandioso trasvase cultural que, en unas décadas llevó, de America a Europa y viceversa, conocimientos ancestrales que significaron un salto en la civilización mundial.
La incorporación de América a la dinámica de la modernidad, creó el mercado mundial de bienes, minerales, alimentos, maderas, diversos productos y cuantiosas sumas de dinero en forma de oro y plata.
A ello se añadió el movimiento de personas que involucró, primero a europeos y luego a millones de africanos, traídos en calidad de esclavos que, al adaptarse a las nuevas tierras, las hicieron su patria y la enriquecieron con sus culturas y su trabajo. Si bien el saqueó ensombreció el grandioso encuentro, no lo anuló.
La América original con
sus altos niveles de civilización, aportó cientos de toneladas de oro y plata, maderas preciosas y fabulosos alimentos como papa, maíz, cacahuate, tomate, banana, calabaza, chile, vainilla, así como una enorme variedad de frutas tropicales que cambiaron para siempre la alimentación del mundo y dieron un extraordinario impulso al desarrollo de Europa y América. No hay manera de calcular en dinero las innúmeras jornadas de trabajo que sin remuneración alguna ni prestaciones mínimas aportaron siervos, esclavos, hombres de campo que, mientras los látigos azotaban sus espaldas contribuían a la grandeza de Europa y América que les debe, al menos gratitud.
Por el Oriente de Cuba, comenzó también la resistencia indígena a la ocupación extranjera y la opresión que, más de cinco siglos después, para
una parte de Guantánamo, no ha terminado.
El territorio usurpado por la base naval norteamericana, nunca ha sido libre. De la ocupación española pasó a la de Estados Unidos. Estos son apuntes de esa historia.
En el siglo XIX, a partir de 1868, la región Oriental cubana fue escenario de las tres guerras por la independencia que se prolongaron hasta 1898, con la inevitable secuela de destrucción y ruina económica.
Por un giro de los acontecimientos, la guerra sostenida por los cubanos a lo largo de 30 años, liderada en su última fase por José Martí, no terminó con el triunfo de los patriotas, sino con la ocupación de los Estados Unidos que, al derrotar a España en la guerra Hispano-Americana se apropió y ocupó militarmente sus posiciones coloniales, entre ellas Cuba. La ocupación, resistida por los patriotas que lucharon
contra ella con los medios a su alcance, principalmente políticos, se prolongó desde 1898 a 1902. Cuando al fin, Estados Unidos accedió a la independencia de Cuba, impuso como condición una oprobiosa cláusula, conocida como Enmienda Platt, que incluyó el arrendamiento de terrenos para la instalación de bases militares. A los cubanos de entonces no les quedó opción. El imperio fue categórico: “Hay Enmienda o no hay república…” Así de la imposición y de la fuerza nació la Base Naval de Guantánamo, una herida en la condición cubana que al ser convertida en cárcel representa una afrenta. No obstante, actuando de buena fe, los gobernantes y constituyentes cubanos de entonces, arrendaron unos terrenos, no los vendieron ni enajenaron la soberanía y nunca pasó por sus mentes que pudieran ser utilizados como cárcel por una potencia extranjera. Además de la devolución de los terrenos ocupados por la base, pudiéramos reunirnos en el reclamo de que no sean utilizados para fines abyectos. Allá nos vemos.
Síguenos en nuestras redes
On line
HOUSTON.- Un avión de la compañía United Airlines que se dirigía de Houston a Nueva York tuvo que ser evacuado por un problema en el motor que ocasionó llamas en el ala de la aeronave, de acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés)
“La tripulación del vuelo 1382 de United Airlines abortó de manera segura su despegue del Aeropuerto Intercontinental George Bush/ Houston en Texas debido a un problema en el motor alrededor de las 8:35 horas del domingo 2 de febrero”, difundió en su portal web
La institución agregó que los pasajeros desembarcaron en la pista y fueron trasladados en autobús a la terminal. “El Airbus A319 volaba al aeropuerto La Guardia de Nueva York. La FAA investigará”.
El Departamento de Bomberos de Houston colaboró en el desembarque del avión, a través de su cuenta X , informaron que no se habían reportado heridos. Se trata del tercer incidente en la aviación estadounidense en la semana.
Un avión ambulancia se estrelló el pasado viernes por la tarde en una zona residencial de Filadelfia, provocando una explosión y al menos siete muertos, así como alrededor de 19 heridos.
Además, el pasado miércoles por la noche un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar Blackhawk en Washington, dejando un saldo de más de 67 personas muertas.
(Agencias)
La nueva atracción será un monumento a los bombardeos, según dijo Angus Murray, director ejecutivo de London Tunnels, señalando que será en parte museo y en parte exposición
Síguenos
LONDRES.- A unos 30 metros debajo del Centro de Londres se encuentra una red de túneles de 1.6 kilómetros de largo que seguramente se convertirá en la nueva atracción turística más deslumbrante de la capital del Reino Unido, según la compañía que obtuvo la aprobación de planificación para la transformación con 149 millones dólares.
Los túneles Kingsway Exchange se construyeron en la década de 1940 para proteger a los londinenses de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Esa fue la última vez que estuvieron abiertos al público en general. Su siguiente función en tiempos de guerra fue la de albergar la secreta Dirección de Operaciones Especiales de Gran Bretaña, una rama del MI6 y la inspiración real para la rama Q de James Bond
A treinta metros de profundidad, la ciudadela subterránea es un laberinto de viejos generadores, tuberías y tornillos oxidados. De las paredes cuelgan haces de cables, que están salpicadas de diales, interruptores y palancas.
Después se ampliaron para convertirse en la Central Telefónica de Kingsway, que en los años 50 sirvió como central de comunicaciones internas durante la Guerra Fría. Incluso albergó la línea directa que conectaba a los líderes de Estados Unidos y
Síguenos en nuestras redes
On line
la URSS. Todavía hay restos de un bar y comedor para las 200 personas que trabajaban en los túneles en esta época.
La central albergaba una tupida red de 5 mil cables troncales y una ajetreada comunidad de 200 trabajadores que atendían las líneas telefónicas.
En la década de 1980, British Telecom se hizo cargo de las instalaciones y creó el bar con licencia más profundo del mundo para uso del personal del Gobierno, con una sala de juegos con mesas de billar y una pecera tropical: el colmo del lujo de la década de 1980.
La nueva atracción será un monumento a los bombardeos y según dijo Angus Murray, director ejecutivo de London Tunnels , será en parte museo, en parte exposición y en parte espacio de entretenimiento.
“Es real. Es emotivo”, dijo Murray parado en una caverna de acero arqueada mientras los trenes del metro de Londres pasaban retumbando por encima.
Comparó el impacto esperado en el turismo con el de la
rueda de observación London
Eye , inaugurada hace 25 años y que atrae a más de 3 millones de visitantes al año.
Murray calcula que el plan para crear una atracción turística, que fue aprobado por las autoridades el año pasado, costará alrededor de 120 millones de libras (149 millones de dólares).
Su empresa espera que hasta 3 millones de personas al año paguen más de 30 libras (37 dólares) para visitar el espacio.
El plan es que se abra al público para finales de 2027 o principios de 2028. Hay que recordar que el Museo del Transporte de Londres organiza visitas guiadas exclusivas a sus estaciones de metro abandonadas, incluida Down Street, un búnker subterráneo secreto que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial.
El Metro de Londres, que data de 1863, es el más antiguo del mundo con 157 años de funcionamiento. Cuenta con una red de 12 líneas distribuidas por las nueve zonas de la ciudad y más de 300 estaciones.
En varias de sus estaciones se han rodado escenas de las películas de James Bond y de Sherlock Holmes Otro lugar emblemático al que se puede llegar usando el Metro de Londres es el Tower Bride, un puente levadizo sobre el Támesis. (Agencias)
PREOCUPAN CONSTANTES SISMOS EN SANTORINI
Una serie de terremotos que han sacudido la isla griega de Santorini ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas, incluyendo el cierre de escuelas y el despliegue de equipos de rescate con perros adiestrados.
Los residentes recibieron instrucciones específi cas, como la recomendación de vaciar sus piscinas ante la posibilidad de que grandes volúmenes de agua puedan afectar la estabilidad de los edificios en caso de un sismo más fuerte.
A pesar de que los expertos en sismos han confirmado que los más de 200 temblores registrados desde el pasado viernes no están relacionados con la actividad volcánica de Santorini, que en el pasado provocó una de las erupciones más devastadoras de la historia, la inquietud entre los locales es palpable.
El terremoto más fuerte hasta el momento alcanzó una magnitud de 4.6 y se produjo ayer a las 15:55 horas, a una profundidad de 14 kilómetros, según el Instituto Geodinámico de Atenas. Hasta ahora, no se han reportado daños ni víctimas. Las autoridades, incluyendo el Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil y el servicio de bomberos, se han reunido diariamente para evaluar la situación. Como resultado, se decidió cerrar las escuelas hoy en Santorini, así como en las cercanas en Amorgos, Anafi e Ios. Además, se han enviado equipos de rescate como medida de precaución. (Agencias)
Mérida, Yucatán, lunes 3 de febrero del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12356
Sheinbaum ofrece a Trump negociar sin subordinación: NO es con imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando, señala; hoy informará el plan a seguir / Canadá y China presentarán un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio; demócratas exigen frenar la medida / El Mandatario republicano dice que el dolor causado valdrá la pena para EE.UU. República 3 / Internacional 61
Algunas de las exportaciones cuyos precios se verían afectados:
AUTOMÓVILES
Uno de cada cinco de los autos y camiones ligeros vendidos en EE.UU. fueron fabricados en Canadá o México.
GASOLINA
Canadá es el principal proveedor extranjero de petróleo crudo para EE.UU., seguido por México.
BEBIDAS
En 2023, Canadá y México fueron los segundos y terceros mayores exportadores de bebidas alcohólicas a EE.UU., después de la Unión Europea.
PRODUCTOS DEL CAMPO
EE.UU. adquirió más de 45 mil mdd en productos agrícolas de México, y Canadá vendió 40 mil mdd.
LA guerra comercial desatada por el gobernante estadounidense afectará el precio de ciertos productos, ya que se pagará una tarifa más alta para ingresar a su territorio. Adelantó que este lunes se comunicará con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para abordar los impuestos del 25% que entrarán en vigor el 4 de febrero.- (Cuartoscuro)
Poder Ejecutivo elige candidatos de la elección Judicial
República 5
Recuperan más de 20 vehículos robados en Chiapas
República 7
Pumas le arrebata la victoria al Atlético de San Luis
Deportes 49
El Superdomingo reencontrará a los Chiefs de Kansas City y las Águilas de Filadelfia, por el título de la NFL Suplemento 1-8