PORTADA POR ESTO MERIDA, LUNES 19 DE MAYO DE 2025

Page 1


Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Fortaleza

Yucatán es líder nacional en seguridad por octavo año consecutivo; sobresale por sus mínimas tasas de homicidios y pocos delitos con armas de fuego / Tensa calma en Sisal por un conflicto en la zona de playa: lugareños retiran un retén pero persiste el desacato a la autoridad / Embajadores reconocen proyectos estratégicos en el estado; destacan oportunidades de inversión en diversos rubros Ciudad 10, 12 y 14

Homicidios

2.2 por cada 100 mil habitantes

Delitos con armas de fuego: 11.8% solamente, del total de homicidios Homicidios con arma de fuego:

Localización de personas desaparecidas: Más del 0.6 por cada 100 mil habitantes

90% de los casos resueltos con aparición con vida

LA baja incidencia delictiva ha contribuido a que la entidad conserve un entorno de tranquilidad poco común en el país, según el Índice de Paz México 2025. El informe subraya el impacto de políticas públicas sostenidas, coordinación institucional y cultura cívica.- (POR ESTO!)

Mueren dos personas en un choque en carretera

Policía 21

AYER NO se registraron movilizaciones ni hubo manifestantes

epicentro

EN visita oficial, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, diplomáticos conocieron los planes estatales de desarrollo y las fortalezas económicas.- (POR ESTO!)

Rescatan a ocho balseros cubanos en El Cuyo

Municipios 39

Riña por tierras invadidas en una colonia de Tizimín

Municipios 42

en la zona deforestada,
de un conflicto por la ocupación irregular de terrenos.- (Nadia Tecuapetla)

República

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Avanza impuesto a remesas

La iniciativa de reforma fiscal de Trump pasa al pleno del Congreso de EE.UU.

DE ÚLTIMO MOMENTO

WASHINGTON, EE.UU.- Al cabo de negociaciones a puertas cerradas con cinco republicanos rebeldes, el Comité de Presupuesto aprobó anoche enviar para voto final ante el pleno de la Cámara de Representantes la iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que incluye el impuesto de 5% a las transferencias de remesas.

Con 17 votos republicanos a favor, 14 demócratas en contra y cuatro abstenciones de los republicanos inconformes, la llamada Iniciativa de Ley Grande y Bella tiene previsto ser objeto de votación de manera inmediata a fin de que sea aprobada en la Cámara Baja y enviada al Senado antes del receso de Memorial Day, el 26 de mayo.

Durante la breve sesión nocturna dominical, los demócratas se quejaron de que los republicanos actuaron con opacidad y no dieron a conocer las promesas de cambios hechas a los rebeldes. “No sabemos qué demonios hay en esta iniciativa”, se quejó el demócrata de mayor rango, el legislador de Pensilvania, Brendan Boyle.

A pesar de las objeciones, el republicano de Texas, Jodey Arrington, presidente del panel, procedió con el voto y limitó el número de mociones de los demócratas que buscaban alargar el procedimiento.

La iniciativa pasa de inmediato al Comité de Reglas para que defina las modalidades del voto final.

La cláusula del 5% a las remesas enviadas por personas que no sean ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos forma parte de las 389 páginas de la legislación que incluye recortes de impuestos que serán compensados con recortes a programas sociales.

Aunque el plan republicano de imponer un impuesto de 5% a los envíos de remesas de extranjeros en los Estados Unidos ha acaparado la atención en el actual debate presu-

puestal, la semilla de la idea fue plantada por Donald Trump en la mente de la derecha desde hace una década en su primera campaña presidencial. Ansioso de encontrar un mecanismo para financiar su faraónico muro de mil kilómetros en la fronte-

ra de su país, su campaña develó en agosto de 2015 un plan migratorio donde sentenció que “México debe pagar el muro y, hasta que lo haga, Estados Unidos, entre otras cosas, incautará todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales”.

Las remesas ya habían estado en la mira del entonces fiscal general de Arizona, Terry Goddard, quien sospechaba que los cárteles mexicanos las utilizaban para transferir sus ganancias ilícitas a través de la empresa Western Union. Sin embargo, Trump les vio un uso como política tributaria, no de una herramienta contra los grupos criminales.

Aunque parecía que el plan había quedado en el olvido, Trump lo revivió menos de un año después en un memorando a The Washington Post.

“El primer día, se promulgará una regulación que modifica el Artículo 31 del Código de Regulaciones Federales (CFR) 130.121 para redefinir las instituciones financieras aplicables, incluyendo a las empresas de transferencia de dinero como Western Union”, dijo.

“También se incluirá en la norma propuesta el requisito de que ningún extranjero pueda transferir dinero fuera de Estados Unidos a menos que presente primero un documento que acredite su presencia legal en el país”, escribió Trump. (Agencias)

Arrestan a miembros de La Unión Tepito

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Policía capitalina detuvieron a tres personas, presuntos integrantes de La Unión Tepito en posesión de aparente marihuana.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban trabajos de vigilancia en la calle Turín y el Eje 1 Poniente, en la colonia Juárez, donde observaron a varios hombres que manipulaban bolsitas de plástico.

Por lo anterior y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, en una rápida acción les cerraron el paso y les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron 92 bolsas de marihuana.

Los policías detuvieron a los probables implicados de 25, 39 y 45 años, los enteraron de sus derechos constitu-

Los presuntos delincuentes fueron detenidos en CDMX. (Agencias)

cionales y junto con lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Tras realizar labores de inteligen-

cia, se supo que el detenido de 39 años, al parecer, pertenece a un grupo delictivo generador de violencia que opera en la zona centro de la ciudad. (Agencias)

Cae chino con cartuchos para armas largas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Policía capitalina detuvo a un ciudadano chino en posesión de diversos cartuchos útiles para arma de fuego larga, de los que no pudo comprobar la legal portación, en calles de la Alcaldía Cuauhtémoc La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban sus patrullajes de seguridad en la colonia Ampliación Asturias y fueron requeridos por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, para atender un reporte de robo en la calle Andrés Molina Enríquez y la calzada Chabacano, por lo que se aproximaron a verificar la situación. Al llegar, encontraron a un hombre que manipulaba varios objetos con características de proyectiles de color dorado y para descartar un posible hecho delictivo, se acercaron a él y le realizaron una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron 35 cartuchos útiles para arma larga. El hombre de 35 años, quien dijo ser ciudadano chino, fue detenido, informado de sus derechos y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 19 de mayo del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El dictamen será votado antes del Memorial Day, el 26 de mayo. (Agencias)
El ciudadano extranjero fue puesto a disposición del MP.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Indaga Semar accidente marítimo

La Marina garantiza transparencia y responsabilidad tras el siniestro del Buque

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) garantizó ayer un puntual seguimiento, con transparencia y responsabilidad a las investigaciones tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que chocó este sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, durante una maniobra de zarpe que dejó dos marinos fallecidos y 20 lesionados.

En un comunicado publicado en redes sociales, el almirante Raymun- do Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar y la Armada de México, dio a conocer que mantiene comunicación permanente con las familias de los tripulantes afectados, mientras algunos de los involucrados en el accidente ya reciben el alta médica.

De la misma forma, expresó su pesar por el incidente y destacó que se activaron de inmediato los protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento directo a los heridos y a sus seres queridos.

“En momentos complejos, reafirmamos lo más valioso para la Armada de México: su gente. Lamento profundamente lo ocurrido durante la maniobra del Buque Escuela Cuauhtémoc. Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto”, publicó el titular de la Semar.

“Sabemos que cada pierna de navegación conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera. Por ello, el profesionalismo y la preparación constante de nuestros marinos son fundamentales, pero también lo es el acompañamiento humano ante cualquier adversidad”, escribió.

El accidente, que ocurrió cuan-

Lamentamos profundamente lo ocurrido durante la maniobra del Buque

Escuela Cuauhtémoc. Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto”.

RAYMUNDO MORALES

DE MARINA

do el Buque Cuauhtémoc, con 277 tripulantes a bordo, perdió potencia y se impactó contra el puente de Brooklyn, provocando la rotura de sus tres mástiles y generó una intensa movilización de los servicios de emergencia neoyorquinos.

Al cierre de esta edición, se tienen registrados 20 tripulantes que resultaron lesionados, 11 de ellos en condición delicada y nueve estables, mientras que otros dos fallecieron a causa de las graves heridas.

La Semar aseguró que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con transparencia y responsabilidad y reiteró que la seguridad del personal naval es una prioridad.

Las autoridades estadounidenses, incluidas las agencias federales de transporte, también participan en las indagatorias, cuyo factor inicial apunta a posibles problemas mecánicos como la causa del accidente.

El accidente ocurrió cuando el Cuauhtémoc se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de

mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. Morales Ángeles agradeció el respaldo decidido de la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de los servicios de emergencia locales, que permitieron una rápida atención a los heridos y una pronta estabilización de la situación.

Anoche, el titular de Semar anunció que el personal naval que ya había sido evaluado y que se encontraba en condiciones óptimas para viajar regresaría a casa a la brevedad.

Sheinbaum lamenta politización del accidente

Al asegurar que el impacto del buque de la Secretaría de Marina-Armada de México contra el puente de Brooklyn, New York, fue un accidente, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó ayer que este hecho se esté usando políticamente ya que hay dos personas fallecidas, y que las autoridades ya investigan para determinar la causa del incidente.

“Lamentamos que esto se use políticamente porque fue un accidente, hay dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es solidaridad y esperar a ver cómo son las cosas”, dijo la Mandataria en una entrevista.

Al arribar al Centro de Convenciones de La Paz, Sheinbaum lamentó la muerte de una cadete y un marino de la Secretaría de Marina (Semar), y aclaró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) colabora con el Gobierno de Estados Unidos para las investigaciones del siniestro.

Escuela Cuauhtémoc

Identifican a los dos jóvenes marinos fallecidos

América Yamilet Sánchez, una cadete veracruzana de 21 años de edad, y Adal Jair Marcos, originario de Oaxaca, fueron los dos marinos que murieron la noche del sábado por el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc. Ambos formaban parte de la Escuela Armada de México. Adal Jair Marcos era conocido por sus amigos como Marcos o Ty-

son. Originario de Salina Cruz, Oaxaca, y residía en Puebla. El marino pasó su vida en un barco al menos durante los últimos nueve meses. En el caso de la joven cadete, América Sánchez, realizaba labores a bordo del velero al momento del choque del buque. La cadete compartió en sus redes sociales fotografías de su paso por Nueva York horas antes del accidente, como parte de esta travesía internacional. (Redacción

POR ESTO!)
La embarcación mexicana se impactó este sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. (Agencias) Autoridades estadounidenses y Gobierno federal realizan investigación.
El personal naval que ya fue evaluado retornará a México a la brevedad.
Los marinos Adal Marcos y América Sánchez murieron en el incidente.

Deja 8 muertos festival Acamoto

Un encuentro entre aficionados a motocicletas tuvo un saldo trágico, además de 11 lesionados

ACAPULCO, Gro.- El festival Acamoto celebrado en el puerto de Acapulco, el cual reunió a miles de entusiastas de las motocicletas entre el 15 y el 18 de mayo, dejó un trágico saldo de al menos ocho personas fallecidas y 11 heridos en diversos accidentes viales, así como toneladas de basura.

De acuerdo con el recuento que se hizo en torno al evento, la mañana del jueves, a la altura del kilómetro 249 de la Autopista del Sol con dirección al puerto, dos motociclistas murieron en un accidente.

El viernes por la mañana otro conductor falleció cuando su moto derrapó en la carretera de entrada a Acapulco y, casi a la par, un cuarto motociclista murió cuando impactó su unidad contra un puente en la ruta hacia Pie de la Cuesta. Posteriormente, sobre la avenida Escénica con dirección a la zona de Punta Diamante, otro conductor murió al derrapar y una mujer fue atropellada en la avenida

costera Miguel Alemán, en la zona conocida como Acapulco Dorado

También se registraron otros accidentes en la colonia La Cima y en La Sabana, a la altura del monumento a Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con Manuel Cerón Velazquez, director de Vialidad de Acapulco, en las primeras 48 horas del Acamoto se registraron al menos 50 accidentes viales en los accesos al puerto y en la costera, y además dio a conocer que 69 motocicletas fueron remitidas al corralón y se aplicaron en total 250 infracciones de tránsito.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, reconoció que si bien el evento no contaba con autorización oficial o permisos, generó una afluencia masiva de visitantes y, en consecuencia, una buena derrama económica.

“No se trata de confrontar, sino de proteger. La instrucción es

clara: evitar accidentes, preservar el orden y, sobre todo, cuidar la vida”, comentó el funcionario.

En los tres días que duró el Acamoto, se registró la asistencia de más de 10 mil motociclistas, y 6 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno se encargaron de vigilar el encuentro.

Asimismo, a través de redes sociales, usuarios denunciaron las grandes cantidades de basura que los asistentes al evento dejaron en las calles del puerto. Se contabilizaron más de 110 toneladas, de acuerdo con el director de la Promotora de Playas en Acapulco.

“El personal de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales colabora desde temprana hora en las tareas cotidianas de limpieza en las calles de la ciudad, con especial atención y brigadas emergentes en Costera Miguel Alemán y el área de La Condesa”, informó ayer el ayuntamiento del puerto guerrerense.

(Agencias)

Asesinan a dos policías cuando vigilaban un predio asegurado

PUEBLA, Pue.- Dos elementos de la Policía Estatal de Puebla que se encontraban a bordo de la patrulla 1144 fueron asesinados durante un ataque armado ocurrido la madrugada de ayer, en los límites entre la cuidad capital y el municipio de Amozoc.

De acuerdo con versiones oficiales, las víctimas se encontra-

ban presuntamente vigilando un inmueble recientemente asegurado por autoridades ministeriales. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó posteriormente el asesinato de sus dosagentes, “quienes mostraron un firme compromiso con el combate a la delincuencia”, de acuerdo con lo que se dio a conocer.

La dependencia estatal señaló que permanece en coordinación con la Fiscalía General del Estado para avanzar en las investigaciones correspondientes y fortalecer las acciones de seguridad, con el objetivo de que los responsables de este doble crimen enfrenten todo el peso de la ley.

(Agencias)

En tres días del evento, se aplicaron 250 multas de tránsito. (Agencias)

Protestan por deceso de un estudiante normalista

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.Cientos de estudiantes de la Escuela Rural Normal Mactumactzá y de normales de otros estados marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez y realizaron una protesta afuera de las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado para exigir justicia por Jesús Alaín Vázquez Pérez, alumno que murió la noche del jueves al caer de una camioneta cuando eran perseguidos por agentes de la Policía estatal.

En esos hechos, los normalistas huían con dos policías estatales a bordo, que habían retenido después de que los uniformados les impidieron que se apoderaran de un vehículo de transporte.

Durante la manifestación, los estudiantes dijeron que se movilizaron también para recordar y repudiar la represión cometida el 18 de mayo de 2021, cuando 91 estudiantes de la Mactumactzá y cuatro campesinos fueron detenidos por el Gobierno estatal.

Esos hechos, citaron, se registraron cuando ocuparon la caseta de cobro de la carretera de cuota

de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez para demandar que el examen de oposición fuera presencial y no en línea.

Uno de los jóvenes afirmó que en el caso de Jesús Alaín siguen buscando justicia y verdad, porque hasta este momento el Gobierno no ha investigado cómo ocurrió el desenlace mortal del normalista. Es decir, anotó, el Gobierno no se ha movilizado ni tomado la molestia para actuar sobre el caso; la Normal de Mactumactzá no ha tenido una respuesta en torno al compañero muerto, argumentó. Otra estudiante dijo que entre ellos hay un sentimiento de tristeza y coraje porque les arrebataron a un compañero que estaba a punto de egresar como profesor, y además dejó una familia en luto.

Acusó que el Gobierno “no hace nada, los gobiernos van y vienen, y siempre es lo mismo, o sea, hostigamiento y represión contra los estudiantes. Es tan fácil sentarse para dialogar y ver cuáles son las necesidades de los estudiantes”, dijo. (Agencias)

El joven cayó de una camioneta en movimiento al huir de la autoridad

Desactiva Ejército 22 explosivos

En el Sur de Sinaloa, agentes militares desmantelan campamento y aseguran droga y armas de fuego

CULIACÁN, Sin.- En una serie de acciones realizadas en municipios del Sur del estado de Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano desactivaron 22 nuevos artefactos explosivos, desmantelaron un campamento con capacidad para 50 personas, aseguraron sustancias químicas, armas de fuego y cargadores.

Una célula militar especializada en manejo de explosivos procedió a la destrucción de 22 artefactos explosivos de 33 cm de longitud por 4 cm de diámetro que habían sido localizados en los poblados de La Cofradía y El Recodo, en el municipio de Mazatlán.

Estos artefactos explosivos asegurados previamente fueron desactivados por personal especializado después de dar vista al Ministerio Público Federal que autorizó la destrucción contralada de los mismos.

Durante un recorrido de reconocimiento terrestre por la comunidad de Loberas, del municipio de Concordia, el personal militar localizó abandonado un rifle automático, 346 cartuchos y cuatro cargadores abastecidos, sin localizar a ninguna persona en la zona.

Los elementos del Ejército Mexicano, en un patrullaje por el camino que conduce del poblado de El Saucito a Potrerillo de los Torres, descubrieron un paraje que sirve de campamento para alojar a 50 presuntos delincuentes y ubicaron 20 parámetros o estructuras de madera cubierta de ramas y tela.

En el mismo municipio, pero en la comunidad de Portezuelo de Arriba, los militares ubicaron un área donde se presume elaboran drogas sintéticas, en donde encontraron una centrifugadora, dos bidones con 50

ARSENAL cartuchos y cuatro cargadores abastecidos fueron asegurados.

litros de cloro, dos bidones con tolueno, uno más con 50 litros de acetona y otro con 50 litros de alcohol.

Destruyen secadero de marihuana

Por otro lado, las fuerzas federales y estatales, en diversos despliegues en los municipios de Culiacán, Cósala y Mazatlán, descubrieron un secadero de marihuana, aseguraron paquetes de la misma droga, combustible, armas de fuego, motocicletas robadas y detuvieron a cinco personas, una de ellas del sexo femenino.

En la capital del estado, en recorridos de personal de la Policía Estatal Preventiva, detectaron que sobre la avenida Maquio Clouthier, detectaron que una pareja que viajaba en un vehículo Toyota, circulaba en forma erradica y sin precaución.

Al detenerlos para practicarles una revisión, encontraron que estos portaban un arma de fuego corta, un cargador y cartuchos útiles, sobre la unidad se verifica su estatuto en la Plataforma México para verificar si cuenta con reporte de robo.

En la misma ciudad, en la colonia CNOP, observaron una motocicleta estacionada en la vía pública que corresponde a las características de

una unidad reportada como robada, por lo que fue recogida. Una unidad de reconocimiento militar encontró en la comunidad de La Cuchilla, en Cosalá un secadero de marihuana y un cultivo de la misma yerba con 173 plantas, por lo que procedieron a su destrucción.

En la colonia Valle Dorado, de la ciudad de Mazatlán, elementos navales detectaron a los ocupantes de una camioneta que al detectar su presencia emprendieron la huida con maniobras evasivas, dispararon sus armas contra los elementos federales y esparcieron púas de acero en el pavimento.

(Redacción POR ESTO!)

Despliegan mil elementos de la FGR y la GN, en Veracruz

VERACRUZ, Ver.- Un millar de policías de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) arribaron al estado de Veracruz para reforzar la seguridad a 15 días de celebrarse los comicios locales que renovarán las 212 alcaldías, anunció la gobernadora Rocío Nahle.

La Mandataria compartió el dato luego de los asesinatos de siete políticos, entre ellos dos candidatos de su partido; varias agresiones que dejaron muertos a dos policías antisecuestro de la FGR en Boca del Río y balaceras ocurridas en distintos puntos de la entidad durante este año electoral.

La Gobernadora ponderó el apoyo que le brinda la Federación a Veracruz por la colaboración en materia de seguridad y, respecto al tema de seguridad, suavizó que en temporada de elecciones “los ánimos se calientan”. Explicó que la llegada de las fuerzas de seguridad se suma a los 500 elementos federales que llegaron de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR para trabajar únicamente

en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde el pasado 12 de mayo asesinaron a dos federales tras una emboscada en la colonia Luis Echeverría, de Boca del Río. En entrevista, Nahle García precisó que son elementos de la FGR y GN, quienes reforzarán la vigilancia durante el periodo elec-

toral local, que se celebra el próximo 1 de junio de este año.

“Me llegaron más de mil personas, entre la Guardia Nacional, la fiscalía, y los que sean necesarios (...) Veracruz está en paz, en Veracruz vamos a salir bien, en 15 días el pueblo va a elegir”, añadió. (Agencias)

En Cosalá, los castrenses intervinieron un secadero de marihuana.
La movilización ocurre luego de asesinatos de candidatos. (Agencias)
Una célula especializada destruyó artefactos, de 33 cm de longitud por 4 cm de diámetro. (POR ESTO!)

Pegará onda de calor en 21 estados

El SMN estima en su pronóstico valores máximos de 45°C, incluyendo Campeche y Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO.- La onda de calor que prevalece en México traerá temperaturas de hasta 45 grados en 21 estados hoy, de acuerdo con el pronóstico del tiempo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el SMN, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera hará que prevalezca la onda de calor y ello dará el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayoría del territorio nacional. Sin embargo, un canal de baja presión en el Oriente y Sureste de la República Mexicana, producirán chubascos y lluvias fuertes en dicha zona de del país; no obstante, no será suficiente para refrescarnos. De acuerdo con el pronóstico, se registrarán temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (Sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro (Norte), Hidalgo (Norte), Puebla (Norte y Suroeste), Oaxaca, Chiapas (Norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 °C en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (Suroeste) y Quintana Roo.

Por otro lado, se esperan valores máximos de 30 a 35 °C en Ciudad de México y Tlaxcala. De la misma forma, se presentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Chiapas. Se esperan intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

Advierte IMSS riesgos por altas temperaturas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió ayer que debido a las condiciones de calor extremo que se esperan en gran parte del país, en talleres y áreas laborales cerrados con fuentes generadoras de calor, como panaderías, cocinas de restaurantes, fundiciones y acererías, se puede reducir la productividad y aumentar los riesgos para la salud, por lo que recomendó hidratarse y tomar descansos frecuentes para evitar deshidratación, agotamiento y golpe de calor

De acuerdo con el doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social, las temperaturas superiores a los 32 grados Celsius pueden disminuir la

concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en 0%.

Expuso que, en las olas de calor entre abril y junio, las temperaturas en regiones como Sonora y Baja California pueden superar 45°C y en fábricas y talleres sin ventilación adecuada, la temperatura puede aumentar entre 5°C y 10°C adicionales, lo cual agrava las condiciones laborales.

Explicó que desde los 28°C surgen riesgos para la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, en especial cuando las temperaturas se mantienen elevadas largos periodos.

Abundó que el deterioro en las condiciones físicas y mentales puede incrementar la probabilidad de accidentes de trabajo, incluyendo caídas, lesiones y otros percances graves.

(Agencias)

Cierra la Policía 42 chelerías en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.-

Como cada semana, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó durante el jueves, viernes y sábado el operativo La Noche es de Todos, con la finalidad de atender reportes ciudadanos sobre actividades irregulares en establecimientos nocturnos.

Se realizaron intervenciones en colonias ubicadas en cuatro alcaldías de la ciudad, Benito Juárez , Álvaro Obregón , Iztapalapa y Cuauhtémoc. En total, fueron suspendidos 42 de estos espacios por operar fuera de la normatividad vigente.

Finalmente, habrá lluvias aisladas en Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Quintana Roo. En ese sentido, el clima seguirá causando estragos porque México literalmente se ha convertido en el infierno porque la onda de calor nos dará temperaturas de hasta 45 grados en 21 estados.

(Redacción POR ESTO!)

Las acciones se desplegaron en respuesta a múltiples denuncias sobre consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, venta a menores de edad, riñas y otros incidentes que ponen en riesgo la convivencia vecinal.

En Álvaro Obregón, los operativos se realizaron en colonias Florida , Guadalupe Inn , San Ángel y Barrio Loreto; en Benito Juárez, se recorrió la colonia San Pedro de los Pinos.

Asimismo, en la alcaldía Iztapalapa , se suspendieron establecimientos en las colonias Retoño, Estrella del Sur, Los Ángeles, Zacahuitzco, Tepalcates, San Antonio Culhuacán, Zona Urbana Ejidal Estrella Culhuacán, San Miguel, Constitución de 1917, CEDA y Real del Moral ; así como Roma Norte , Hipódromo y Condesa en la Cuauhtémoc Además de las suspensiones, fue clausurado un establecimiento por quebrantar los sellos de suspensión y se remitieron dos personas al Ministerio Público por estos hechos. En estos operativos participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc), quienes trabajan de forma coordinada para garantizar el orden y la seguridad durante estas acciones. (Agencias)

Se prevé que en nueve entidades se registre clima de 40°C. (Cuartoscuro)
Las autoridades exhortaron a mantener la hidratación. (Cuartoscuro)

Un hombre de 24 años fue detenido por elementos de la Policía de la Ciudad de México, luego que presuntamente asesinó a una mujer de 37 años, en la Alcaldía Álvaro Obregón

Según las autoridades, el agresor golpeó a la víctima hasta que la mató y luego intentó suicidarse. Los policías acudieron de inmediato al sitio y, al llegar, observaron que varias personas golpeaban al sujeto, por ello, intervinieron para resguardar su integridad física. (Agencias)

INICIA OPERACIÓN NUEVA

LÍNEA DEL TROLEBÚS SANTA MARTHA-CHALCO

Ayer a las 5:00 horas inició operaciones la línea de Trolebús Santa Martha-Chalco, que conectará a municipios del Suroriente del Estado de México con la Ciudad de México.

Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, informó en su cuenta de X que el primer recorrido inició de Chalco hacia Santa Martha ayer. (Agencias)

A pesar de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró cifras históricas en la recepción de Declaraciones Anuales, un creciente número de contribuyentes ha comenzado a expresar su inconformidad ante la lentitud en la devolución del saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Durante la reciente campaña fiscal para personas físicas, el SAT recibió 11 millones 440 mil 243 declaraciones, lo que representa un incremento del 7% respecto a 2023. De ellas, 7.9 millones solici-

GENERA GUSANO BARRENADOR PÉRDIDAS SUPERIORES A 195 MDD

El cierre temporal de la frontera común entre México y EE.UU. por brote de la larva Cochliomyia hominivoraxfrenó a 200 mil cabezas de ganado en Chihuahua; acusan daños económicos

La suspensión temporal de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, impuesta por el Gobierno del presidente de ese país Donald Trump, a causa del brote de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) ha generado un fuerte impacto económico en el sector pecuario del estado de Chihuahua, donde al menos 200 mil cabezas de ganado permanecen varadas a tan sólo cuatro días del cierre fronterizo.

En ese sentido, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, informó que las pérdidas acumuladas ya alcanzan los 195 millones de pesos, y advirtió que la situación podría agravarse si no se restablece pronto el flujo comercial de la ganadería.

“Hoy por hoy la necesidad de Chihuahua, nomás de Chi-

Síguenos en nuestras redes

On line

huahua, son 200 mil cabezas de salir”, declaró Bustillos.

El secretario general del Gobierno estatal, Santiago de la Peña, manifestó confianza en que la frontera sea reabierta en breve.

De la misma forma, señaló que la administración local está enfocada en mantener al estado libre de enfermedades zoonóticas, reforzando los controles sanitarios y colaborando con autoridades federales para preservar el estatus de zona limpia.

El problema ha tomado por sorpresa al sector, según lo in-

RETRASOS EN DEVOLUCIONES DEL SAT 2025 ORIGINAN MOLESTIAS

Síguenos en nuestras redes

On line

taron devolución por saldo a favor. No obstante, aunque se han devuelto 35 mil 335 millones de pesos, superando en 5% la cifra del año anterior, muchos usuarios reportan demoras significativas. En años anteriores, los reembolsos podían llegar en cuestión de

días. Este año, sin embargo, el proceso se ha alargado sin explicaciones claras, generando incertidumbre en un sector de la población que utiliza este ingreso adicional para cubrir gastos inmediatos como educación, salud o deudas personales. Según la legislación vigente, el SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para realizar la devolución. Sin embargo, contribuyentes reportan que los sistemas digitales no reflejan con claridad el estado real de sus solicitudes, dificultando el seguimiento del trámite.

(Redacción POR ESTO!)

¿CUÁNDO SE TERMINARÁ EL CALOR EN MÉXICO?

El calor afecta diferentes regiones de nuestro país, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer un informe acerca del pronóstico del clima para las próximas semanas en territorio nacional.

De acuerdo con las autoridades, durante las olas de calor algunas partes del territorio nacional han alcanzado los 45°C en el termómetro, aunque podría incrementar durante los próximos días.

dica el más reciente Reporte Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), donde se detalla que la medida ha generado cuellos de botella en los procesos de inspección y ha elevado la presión sobre los protocolos de bioseguridad binacionales.

Aunque el informe sostiene que los precios del ganado se mantienen estables por el momento, también advierte que persiste una fuerte incertidumbre en el mercado, ante el riesgo de una prolongación del bloqueo.

La suspensión responde a protocolos sanitarios ante la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto en la producción bovina. Su presencia ha activado alertas en ambos lados de la frontera. (Redacción POR ESTO!)

Mientras tanto, este sábado estuvo marcado como el último día de la ola de calor, aunque la temporada de altas temperaturas todavía no llega a su fin, debido a que se pronostica que habrá más de estos fenómenos en las siguientes semanas.

Cabe recordar que el pasado jueves 15 de mayo dio inicio la temporada de ciclones tropicales que vendrán acompañados por varias precipitaciones y de al menos 13 tormentas que podrían poner fin a las altas temperaturas, de acuerdo con las autoridades.

En ese sentido, durante las olas de calor es importante tomar medidas de protección, mantenerse bien hidratados, evitar consumir alimentos en la calle, usar ropa de manga larga y bloqueador solar. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Cultura Viva

Con recorridos guiados y talleres para niños se celebró el Día Internacional de los Museos en el Palacio Cantón; los visitantes disfrutaron todas las exposiciones del recinto

Yucatán, el más pacífico del país

El estado lidera la lista por octava ocasión consecutiva, frente a un entorno nacional de inseguridad

Yucatán se consolida como una excepción nacional en las estadísticas de violencia. El estado se ha vuelto a posicionar como la entidad más pacífica del país, según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Lo destacable no es sólo que lidere el ranking, sino que lo hace por octava ocasión consecutiva, manteniéndose firme frente a un entorno nacional marcado por la inseguridad.

Los indicadores que sustentan esta posición de privilegio son contundentes: Yucatán presenta las tasas más bajas de homicidios, crímenes violentos y delitos cometidos con armas de fuego, además de ser una de las entidades con menor percepción de miedo entre su población. En particular, la tasa de homicidios fue de apenas 2.2 por cada cien mil habitantes, cifra que contrasta dramáticamente con el promedio nacional, que supera los 23.

El informe señala que, incluso con el relevo en la administración estatal en 2024, Yucatán logró mantener su liderazgo en materia de paz. En el contexto de una transición política, este tipo de estabilidad suele ser difícil de conservar, lo que resalta la fortaleza institucional de la entidad en materia de seguridad pública. En cuanto a los delitos con armas de fuego, Yucatán vuelve a situarse como el estado con menor incidencia: apenas 0.6 casos por cada cien mil habitantes. Se trata de una proporción 39 veces menor que el promedio nacional. Además, sólo el 11.8 por ciento de los homicidios en el estado fueron perpetrados con armas de fuego, lo que refleja no sólo una baja en

la violencia letal, sino también un entorno donde el acceso a armamento es significativamente más restringido o controlado. Otro aspecto que subraya el informe es la efectividad en la localización de personas desaparecidas, donde más del 90 por ciento de los casos han concluido con la aparición con vida de los afectados desde 2010. Este dato, poco común a nivel nacional, refuerza la percepción de que Yucatán no sólo es seguro, sino también efectivo en la resolución de conflictos sociales y casos sensibles. El gobernador Joaquín Díaz Mena ha subrayado que la seguridad es uno de los pilares centrales de su administración, a la que ha bautizado como el Renacimiento Maya. En esa línea, ha destinado más de 800 millones de pesos en los últimos seis meses para fortalecer las capacidades operativas de los cuerpos de seguridad estatales y municipales.

Entre las acciones concretas se destaca la entrega de 169 patrullas equipadas a municipios del interior del estado, una medida que busca no sólo mejorar el tiempo de respuesta ante emergencias, sino también reforzar la presencia policial en zonas rurales y comunidades más pequeñas. A esto se suma la capacitación continua de los elementos y el uso de tecnología en tareas de vigilancia y prevención.

El Índice de Paz México 2025 no sólo pone el foco en Yucatán. También reconoce los avances de estados como Durango, Tlaxcala, Nayarit y Coahuila, que han mantenido niveles bajos de violencia familiar, sexual y delitos como el secuestro o la trata de personas.

En particular, Durango y

tasa de homicidios fue de 2.2 por cada

Yucatán comparten una distinción relevante: ninguno registró casos de secuestro ni trata durante 2024. En el caso de Mérida, capital yucateca, la ciudad lidera entre las capitales estatales con la menor tasa de homicidios: 1.8 por cada cien mil habitantes. Esto refuerza su reputación como una de las urbes más seguras no sólo del país, sino del continente.

A lo largo de los años, Yucatán también ha mostrado resultados positivos en otros indicadores. Desde 2010, es el estado con mayor porcentaje de personas desaparecidas que son localizadas con vida, superando el 90 por ciento de los casos.

(Redacción POR ESTO!)

Activistas invitan a sumarse a una marcha contra el maltrato

Ante el alarmante incremento de casos de crueldad animal en el estado, activistas por los derechos de los animales convocaron a una mega manifestación el próximo sábado 24 en Mérida. La marcha, que partirá del Parque de Santiago rumbo a la Plaza Grande, es para exigir a las autoridades estatales y municipales una respuesta contundente y estructural para detener el maltrato contra los animales en Yucatán.

Elsa Arceo, reconocida activista del cuidado animal en el estado, afirmó que la situación se ha vuelto insostenible: “Ya no hablamos de 100 casos diarios, estamos hablando de 200 a 250 reportes de maltrato animal todos los días. Macheteados, ahorcados, amarrados sin agua ni comida… esto sucede a diario en todo Yucatán, y no hay autoridad que actúe con la firmeza que se requiere”, expresó.

Una de las principales preocupaciones del movimiento es la falta de efectividad en la aplicación de

la ley. Según Arceo, existen al menos 700 denuncias detenidas en la Fiscalía, sin avance ni castigo para los responsables. A esto se suma que, pese a la difusión de casos a través de redes sociales, estas no constituyen denuncias formales, lo que dificulta el seguimiento legal.

“Las redes están llenas de evidencias, pero no cuentan para la autoridad. Por eso es urgente que el Gobierno tome acciones reales. Ya no podemos seguir así”, subrayó la activista.

Entre las demandas del movimiento se encuentra la creación de un registro estatal de personas que tengan animales bajo su cuidado, con el fin de identificar responsabilidades y evitar que las mascotas caigan en manos de personas incapaces o violentas.

“Creo que el 99.9 por ciento de la gente que tiene animales en casa no debería tenerlos. No porque se les vaya a quitar, sino porque no cumplen con el deber mínimo de

cuidado. Y si no hay sanciones reales, esto nunca va a cambiar”, advirtió Arceo.

Además, se exige que la esterilización sea obligatoria en todo el estado, como medida de control y prevención. “Mientras rescatamos a cinco, nacen 10 más en la calle. Es una carrera que no se puede ganar si no hay políticas públicas firmes”, añadió.

La activista también denunció el rezago alarmante en los 105 municipios fuera de Mérida donde, según indicó, no existen regidurías ni bandos de bienestar animal, y en muchos casos ni siquiera jueces de paz. “En lugares como Progreso, Tizimín, Tekax, Cansahcab, Motul, Muna o Chablekal estamos en total retroceso. No hay estructura ni voluntad para actuar”, lamentó. Aunque reconoció que en Mérida existe una Unidad de Protección Animal, adscrita al área de Bienestar Animal del Ayuntamiento, señaló que aún están “en pañales” y que

En el estado hay de 200 a 250 reportes diarios por crueldad animal. no existe acercamiento real con las organizaciones que todos los días atienden los casos más urgentes. El esfuerzo de las organizaciones no ha sido suficiente para contener la crisis. “Todos los refugios están rebasados, y muchas compañeras tienen entre 40 y 60 animales bajo su cuidado. No hay bolsillo ni salud que aguante este ritmo”, advirtió Arceo.

Ante este panorama, los colectivos defensores de animales reiteran su llamado a la ciudadanía para sumarse a la mega marcha del próximo sábado 24. “No es una marcha cualquiera. Es una exigencia de vida. Si no hacemos algo hoy, mañana será demasiado tarde para miles de seres inocentes”, concluyó. (Katia Leyva)

La administración actual entregó 169 patrullas equipadas. (POR ESTO!)
La
cien mil habitantes, cifra menor al promedio nacional de más de 23.

El gobernador Joaquín Díaz Mena presenta a embajadores de varios países proyectos clave para Yucatán

En un encuentro que reafirma el creciente interés internacional por Yucatán, representantes diplomáticos de varios países visitaron la entidad para conocer de primera mano sus fortalezas como destino de inversión, destacando proyectos estratégicos como la ampliación del puerto de Progreso.

Durante el evento, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida a los embajadores, reconociendo su interés por el desarrollo del estado y su participación en la construcción de puentes de entendimiento y cooperación.

“Excelentísimos embajadores, en Yucatán encontrarán aliados comprometidos con el desarrollo, la paz y la cooperación internacional”, expresó el mandatario. “Estamos listos para estrechar vínculos en áreas como turismo, inversiones, cultura, sostenibilidad, tecnología y educación”.

El mandatario subrayó que la visión del Renacimiento Maya guía el actuar del Gobierno yucateco, una visión que “busca honrar nuestras raíces para proyectarlas al mundo con orgullo y dignidad”.

Agradeció la presencia de la comitiva diplomática y la gestión del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien hizo posible esta visita.

“Queremos que ustedes se lleven de Yucatán no sólo una postal de belleza, sino una impresión profunda de lo que somos: un pueblo orgulloso, generoso, trabajador, que lucha por su bienestar y quiere ser parte de las soluciones globales a los desafíos comunes que enfrentamos como humanidad”, afirmó.

Con proyectos como el Puerto de Altura de Progreso, Yucatán consolida su papel como una puerta estratégica al comercio

y la inversión internacional, en sintonía con una agenda de desarrollo incluyente, sostenible y con visión global. Recordó que en el puerto de altura se tenía una inversión de 7 mil 900 millones de pesos, pero en la más reciente visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ampliaron los recursos a 12 mil

225 millones de pesos.

En su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los diplomáticos serán los principales promotores de proyectos como el puerto de Progreso en sus respectivos países y comunidades, por lo que seguirán trabajando en conjunto con el Gobierno del Renacimiento Maya

“Necesitamos que se conozca lo que se está haciendo, y por sí solo estoy seguro de que estos proyectos serán sumamente atractivos”. Al evento en el Puerto de Altura de Progreso también participaron el director de la Asipona Progreso, almirante Felipe Solano Armenta; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el

Comprometidos con el desarrollo Organizan

La lengua maya puso el ritmo en el Museo de la Canción Yucateca, que tuvo una jornada especial con canciones en nuestro idioma originario.

La actividad fue dirigida por el maestro Aristeo Rafful Quijano y la premisa que es más sencillo aprender maya si se canta una canción.

Se trata del segundo taller que el vocalista del grupo Canamayté ofrece en el recinto cultural. El día 4 se lo impartió a niños y jóvenes de la Plataforma Artística Peninsular Talentos en Transmisión Arte, Cultura y Tradición.

Ayer fue para el público en general, como parte del Día Internacional de los Museos.

“La música ayuda a memorizar palabras, la pronunciación y a conocer nuevas palabras”, fue la encomienda de Rafful Quijano en Maaya k’aay u ti’al u kambalil

RECONOCIMIENTO

director del INAH, Diego Prieto; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el coordinador general de Asesores del Gobierno de Yucatán, Dafne López Martínez. (Redacción POR ESTO!) 14

de marzo se develó el

maaya t’aan (Canciones en maya para aprender la lengua maya). Al igual que en la jornada previa, el entusiasmo fue evidente al combinarse arte, cultura e identidad a través del canto. “Agradecemos al maestro Antonio Rafful por su amable invitación, calidez, profesionalismo y compromiso con la educación cultural, así como al Museo de la Canción Yucateca por abrir sus puertas para

que este encuentro fuera posible”, publicó Talentos en Transmisión. Debido a esa buena respuesta es que se replicó la experiencia ayer. De esta manera, el Museo de la Canción cerró una semana muy cargada. El día 14 se develó el retrato al óleo del maestro Russell Montañez Coronado, director de la Orquesta de Cámara de Mérida, entre sus logros y del Quinteto de Cuerdas Gustavo Río se destaca la instrumentación y difusión de valiosas obras de la música yucateca de los siglos XIX y XX, de las que sólo se conocían las partituras originales para piano preservadas en archivos históricos. El sábado por la noche hubo una nueva velada para las madres yucatecas, con el dueto de Alberto García y Rodolfo Santos, que ofrecieron el concierto “Para ti con amor”.

(Armando Pérez)

retrato de óleo del maestro Russell Montañez.
Con obras como el Puerto de Altura de Progreso, el estado busca consolidar su comercio e inversión internacional. (POR ESTO!)
El maestro Aristeo Rafful Quijano fue el encargado de impartir el taller.

Tensa calma al amanecer en Sisal

La circulación de vehículos fue normal, con el ingreso de camionetas del transporte

Tras una jornada marcada por el bloqueo de su acceso principal, el puerto de Sisal amaneció en tensa calma. La noche anterior, un grupo de pobladores cerró el ingreso al puerto con troncos, impidiendo tanto la entrada como la salida de vehículos. El retén improvisado fue retirado pasada la medianoche, y ayer el tránsito se restableció con normalidad, incluyendo el paso del transporte público hacia Hunucmá.

El bloqueo se originó como protesta por la detención del presunto líder de un grupo que ha invadido terrenos en una zona de playa deforestada, donde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya había colocado sellos de clausura. Estos sellos fueron retirados ilegalmente, lo que constituye un desacato a la autoridad federal, según confirmó la dependencia.

Investigación federal en curso

La Profepa informó que existen tres procedimientos administrativos abiertos por la ocupación y daño ambiental en el área; además se ha interpuesto una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la remoción de los sellos oficiales.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó en un comunicado la detención del señalado cabecilla, identificado como Jorge Omar N, alias Mulato, quien figura como imputado en la carpeta de investigación FGE/ ROBO/556/2025, por el delito de robo. La captura fue realizada por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) en el municipio de Hunucmá, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

Mientras tanto, en el área costera invadida, la destrucción de la vegetación nativa y dunas es evidente. Un recorrido reciente permitió constatar que ya no queda rastro de la cobertura vegetal, lo que representa un grave riesgo ambiental, al debilitar la barrera natural de protección contra el mar. Las superficies afectadas abarcan tres predios de 10,400 m², 12,600 m² y 14,784 m², respectivamente.

La situación ha generado fuerte indignación entre sectores ambientalistas y ciudadanos locales. “Este grupo llegó con violencia, amenazas y machetes para destruir toda la playa pública. Están invadiendo y cometiendo delitos federales… Si se apoderan de esos terrenos, acabarán vendiéndolos y veremos a las inmobiliarias y extranjeros privatizando nuestras playas”, denunció el activista Andrés Vargas en redes sociales.

Costos millonarios en juego

Trascendió que los terrenos invadidos podrían alcanzar precios de hasta 2 millones de pesos por lote, con un valor estimado de 120 mil pesos por metro cuadrado, lo

público a Hunucmá

que ha encendido alarmas sobre posibles intereses comerciales y especulativos detrás de la invasión. El ciudadano Eduardo Cárdenas también criticó duramente el actuar de los invasores: “Así como destruyeron las dunas con machetes y amenazas, ¿por qué no hicieron lo mismo ante inmobiliarias, extranjeros o amigos de gobernantes? No, solo enfrentaron a unos pocos propietarios legales que denunciaron el ecocidio”.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró que los terrenos costeros invadidos son bienes de la Nación, al tratarse de zonas ganadas al mar, por lo tanto, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Rechazó además el argumento de los invasores que aseguran tener derecho a la posesión por ser habitantes de la comunidad, señalando que esa afirmación carece de sustento legal. El conflicto en Sisal continúa bajo vigilancia de las autoridades, mientras crece la presión ciudadana para frenar la destrucción ambiental y evitar la privatización de espacios naturales protegidos. (Armando Pérez)

Decenas de visitantes disfrutan del mar

Sol, arena y mar para disfrutar. Pese a la situación que se vive, Sisal sigue siendo un atractivo punto para visitar. Por eso ayer acudieron visitantes de diversos sitios.

Por ejemplo, Héctor Zúñiga le compartió a POR ESTO! que aprovechó que tenía varios días de descanso para conocer Yucatán. Acompañado de cuatro familiares, contó que el sábado estuvieron en Progreso. “Primero quisimos conocer las playas y mañana (por hoy) estaremos recorriendo Mérida y viajaremos de regreso el martes por la madrugada”, detalló.

Por su parte, Rodrigo Can se estaba instalando con su esposa y sus hijos, apartando un lugar en los bajos del muelle para estar en la sombra.

Señaló que tuvieron algunas dudas de ir a Sisal por las noticias de lo que sucedió un días antes, pero se animaron una vez que confirmaron que ya se podía ingresar al puerto.

En cambio, Mercy Yerbes y su familia no tuvieron tanta suerte. Explicó que tenían reservación para alojarse desde un días antes, puesto que son un grupo de 10 personas. Sin embargo, cuando arribaron la tarde del sábado, tuvieron que esperar varias horas para que les pudieran dar acceso.

Al final, los manifestantes tuvieron que ceder y la barrera que pusieron se quedó a un costado del arco de la entrada. Y es que el bloqueo sólo atentaba contra la economía local, pues cientos, si no es que miles de visitantes, iban a dejar de consumir durante el fin de semana.

De esta manera, el domingo transcurrió con normalidad, con misas matutinas y hasta el me-

diodía, y el arribo del turismo local y nacional.

“La ignorancia en su máxima expresión. Bueno que se queden sin turismo y ponen en riesgo la vida de sus habitantes, como la del menor que no dieron acceso a una ambulancia de la SSP”, dijo Renato Mezar en redes sociales.

“Detienen la economía del puerto. Afecta demasiado a los locales de ahí. Días fuertes de

ventas los frenan”, se quejó Edgar Rejón. Javi Arce lo secundó: “Están afectando la misma economía del puerto”.

“Pura gente que no trabaja y quiere dinero fácil. Quieren terrenos para vender, no para crear algún tipo de patrimonio para su familia, sólo perjudican a la gente que sí trabaja”, criticó con dureza Gustavo Pinto Aguilar. (Armando Pérez)

Las superficies afectadas por inmobiliarias en el puerto yucateco

El maquech continúa como una joya viviente

A pesar de ser considerado una especie en riesgo por algunos especialistas, el escarabajo Zopherus chilensis , mejor conocido como maquech en Yucatán, todavía es ofertado como joyería en tiendas de recuerdos y artesanías en el Centro Histórico de Mérida. Si bien su comercialización no es ilegal, la situación actual de este insecto preocupa a especialistas, quienes señalan una falta de regulación en su comercialización.

El precio de un maquech ya con joyería encima va desde los 480 pesos, comentó Sofía Ruiz, vendedora que los ofrece en un local de la calle 60. Aunque destacó que estos todavía se comercializan, no suelen ser adquiridos por turistas, ya que se trata de especies vivas que, en ocasiones, no pueden llevar a sus países de origen. Por eso, los comerciantes encontraron la alternativa de vender fotos, que van desde los 10 hasta los 50 pesos.

Otro punto a destacar es que estos escarabajos vienen en diferentes tamaños, aunque esto no afecta el precio fi nal, pues se mantienen tanto en el local donde trabaja como en otros similares. Respecto a la joyería que se incrusta en la espalda del insecto, señaló que lo más valioso es principalmente la pequeña

cadena de oro, mientras que las demás piedras son decorativas y no impactan en el precio. De acuerdo con Jesús Mis, especialista que ha trabajado de cerca en las comunidades que recolectan estos insectos, los precios en los que se venden estos animales a los enjoyadores parten desde los 18 pesos para los más pequeños, 32 para los medianos y 51 para los más grandes durante la temporada de sequía, cuando son más abundantes. Una vez iniciada la temporada de lluvias, estos precios aumentan con los ejemplares pequeños comercializados en 21, los medianos en 37 y los grandes hasta en 58 pesos en promedio. Estos precios corresponden a los insectos antes de ser adornados, por lo que puede aumentar significativamente dependiendo del material que se trabaje.

Hasta ahora, el maquech no se considera una especie en peligro en la Península, en especial porque la recolección no suele impactar tanto su medio ambiente. Sin embargo, la verdadera amenaza que enfrentan -al igual que otras especies nativas de la región- es el crecimiento desacelerado y la falta de regulaciones alrededor de su protección y comercialización.

(Alejandro Febles)

La situación del insecto preocupa a expertos por falta de regulación.
El precio de un escarabajo con cristales va desde los 480 pesos.

Divertidas actividades para celebrar

El Palacio Cantón festejó el Día Internacional de los Museos con visitas guiadas y talleres infantiles

La conmemoración arrancó ayer en punto de las 10:00 horas, con una primera visita en español enfocada especialmente en familias, donde se recorrieron tres exposiciones.

El Día Internacional de los Museos se vivió en diferentes recintos culturales de Mérida, entre ellos el Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón , donde se llevaron a cabo recorridos guiados y talleres para infancias, así como las tres exposiciones en el emblemático edificio que se encuentra en Paseo de Montejo.

La celebración arrancó ayer en punto de las 10:00 horas, con una primera visita guiada en español

enfocada especialmente para familias. Estas visitas recorren las salas que componen la muestra actual que ofrece el museo con sus tres exposiciones: Ek Chuah: El comercio entre los mayas, El Palacio Cantón: Testigo de la historia y De Primissimo Cartello: Trascendiendo en los retratos de Pedro Guerra Jordán. En total se ofrecieron dos visitas en español, a las 10:00 y 13:00 horas, con una adicional a las 11:00 en inglés para

Hay cerca de 500 bordadoras activas en Maní, informó una artesana.

los visitantes extranjeros que buscan conocer más sobre el museo. Las infancias también tuvieron un espacio de diversión con el taller “Viste a tu personaje yucateco”, que incluyó una plática sobre los elementos de la vestimenta tradicional del estado, su significado e historia. Posteriormente, los participantes se pusieron manos a la obra para decorar sus manualidades, también escucharon la lectura de un cuento en maya.

Guadalupe Rosales Jiménez y Gabriela Vega Cepeda, instructoras del taller, compartieron con POR ESTO! que la actividad es una forma de complementar lo que se puede visitar en el museo, ya que mientras en las galerías hay exposiciones de piezas mayas, los niños también pueden conocer otras manifestaciones de la cultura que sigue viva y vigente. Adicionalmente, señalaron que el Día Internacional de los Museos de este

año tiene como tema principal el movimiento y la evolución de estos espacios, así como las estrategias que se realizan para mantenerlos vigentes entre la población. Otro de los atractivos de la celebración fue la participación de Zazil Och, la zarigüeya personaje del Museo Palacio Cantón, que estuvo presente toda la jornada para que los visitantes, tanto adultos como niños, se tomaran una fotografía. (Alejandro Febles)

Bordadoras preservan las tradiciones en cada puntada

Entre madejas de hilo y bastidores se formó la maestra bordadora Cándida Jiménez, quien mantiene viva una de las tradiciones y expresiones culturales más importantes del estado. Originaria de Maní, Cándida es parte de un legado de mujeres bordadoras que llevan décadas con esta actividad, que consideran un elemento de suma importancia que es necesario mantener vigente, sobre todo ante el desplazamiento que han sufrido por la llegada de otras técnicas textiles.

“De toda la República Mexicana, Yucatán cuenta con la técnica de bordado que más puntadas tiene, un logro por el cual debemos sentirnos orgullosos”, comentó la artesana en entrevista con POR ESTO! Añadió que, más allá de ser un intrincado arte, el bordado es también una forma de contar la

historia de las mujeres que trabajan el textil, también de familias enteras y una comunidad que ve los decorados de los hipiles más allá de simple estética. Para alguien con tantos años detrás de este tipo de confecciones, ve con buenos ojos que la tradición continúe a tal punto de llevarlo a un nivel profesional. Para ella, una opción viable para continuar con la tradición es llevarla a las escuelas para que más jóvenes aprendan las habilidades básicas y las perfeccionen con el paso del tiempo. De esta forma, explica, se podría mantener el número de al menos una bordadora por familia. “Hay cerca de 500 bordadoras en Maní, casi cada casa tiene una”, agregó. En cuanto a la situación actual de estas mujeres, Jiménez señaló que en los últimos años se han

consolidado estrategias con las que las bordadoras pueden acceder a acuerdos más justos, que les han permitido incrementar sus ingresos. Explicó que en su municipio se abrió una tienda museo donde el productor o artesana pueden vender de forma directa al consumidor, ya que no hay intermediarios, lo que se traduce en mejores ingresos. Respecto a lo que diferencia a una bordadora de una maestra, Jiménez explicó que el tiempo es el principal aliado, ya que sólo la experiencia permite mejorar la técnica y refinar la calidad de los bordados que luego llegan a la mano de las personas. En este sentido, también invitó a las personas a no regatear a los artesanos y consumir aquello que provenga de las comunidades.

(Alejandro Febles)

Urge renovar la infraestructura vial

Es necesario actualizar los esquemas semafóricos para garantizar cruces seguros en Mérida

Aunque en teoría el peatón debería tener prioridad de paso cuando los semáforos indican luz verde tanto para vehículos como para personas, en la práctica esta regla rara vez se respeta en Mérida. Así lo advierte Eduardo Monsreal, integrante del Observatorio Ciudadano de Movilidad, quien señala la necesidad urgente de rediseñar la infraestructura vial y actualizar los esquemas semafóricos para garantizar cruces seguros en la capital yucateca.

“Cuando un automóvil gira y encuentra a un peatón cruzando con luz verde, el conductor debería detenerse momentáneamente y ceder el paso”, explica Monsreal. “Esa es la norma en muchos países, pero en Mérida no se cuenta con las condiciones físicas necesarias para que esta prioridad se cumpla de manera segura”.

Una de las principales limitantes que impide que esta práctica se respete es el diseño geométrico de los cruces. En ciudades que han logrado implementar con éxito esta prioridad peatonal, las cebras peatonales se encuentran desplazadas varios metros hacia el interior de la intersección, permitiendo así un espacio de detención para los automóviles que giran y deben ceder el paso.

“En Mérida, las cebras están casi pegadas a la esquina, por lo que, si un automóvil intenta frenar para dar paso al peatón, corre el riesgo de ser impactado por otro vehículo que viene detrás”, advierte el especialista. “Esto convierte en una situa-

ción riesgosa lo que debería ser una norma básica de convivencia vial”. Monsreal indica que para corregir este problema se necesitarían ajustes de diseño urbano, particularmente mediante el remetimiento de los cruces peatonales, es decir, moverlos unos metros atrás para permitir una zona de detención segura para los vehículos

Otra alternativa viable, sobre todo para cruces donde el tránsito peatonal es menor, es la incorporación de semáforos peatonales activados mediante botones, que el usuario puede oprimir para detener el flujo vehicular y cruzar de forma segura. Este sistema se ha utilizado en otras ciudades del país con buenos resultados, siempre que exista mantenimiento y educación vial para su uso correcto.

Sin embargo, para zonas con alta afluencia peatonal como el Centro Histórico de Mérida, Monsreal sugiere implementar fases exclusivas para el cruce peatonal. Esto implicaría que todos los semáforos vehiculares permanezcan en rojo mientras se habilita un tiempo exclusivo para que los peatones crucen en todas las direcciones.

“Es una medida que puede mejorar notablemente la seguridad de los transeúntes, quienes hoy por hoy deben disputar el espacio con vehículos aunque la luz verde les da derecho de paso”, señala.

Estas propuestas forman parte de un conjunto de acciones que diversas organizaciones han plan-

Rodada

en demanda

de calles más seguras en Los Héroes

Por segunda ocasión, los vecinos del fraccionamiento Los Héroes organizaron una rodada de concientización vial. Y es que no sólo se trata de proteger a los pedalistas y peatones al paso de los vehículos, sino las malas condiciones de calles principales del desarrollo inmobiliario.

El colectivo Ciclo Turixes respaldó el recorrido, que fue custodiado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). “Acompañamos a los vecinos organizados de Los Héroes, quienes realizaron la segunda rodada en demanda de calles más seguras en el fraccionamiento. Su objetivo es lograr que se instale infraestructura peatonal y ciclista en toda la zona, especialmente pasos peatonales elevados y ciclovías”, compartió

teado en los últimos años para mejorar la movilidad urbana en Mérida, donde el modelo sigue priorizando al automóvil sobre al peatón, a pesar de los compromisos gubernamentales con la movilidad sustentable.

El Observatorio Ciudadano ha insistido en la necesidad de cambiar el enfoque de las políticas públicas y diseñar una ciudad a escala humana. “Respetar al peatón no debería ser una opción, sino una obligación. Y para

eso, necesitamos infraestructura adecuada, semáforos inteligentes y sobre todo voluntad institucional para cambiar las reglas del juego en el espacio público”, concluye Monsreal. (Katia Leyva)

la asociación en sus redes sociales. Al grito de “amigo cochista, aquí no es autopista”, “ciclovía sí, velocidad no”, “una bici más, un auto menos”, unos 30 ciclistas, entre ellos varios niños, pedalearon desde el supermercado hasta uno de los parques principales.

“Lo que estamos haciendo es prevenir futuras situaciones donde tengamos lesionados por falta de infraestructura peatonal y ciclista en el fraccionamiento”, expusieron. Recordaron que existe una Ley General de Movilidad de Seguridad Vial, que obliga a los tres órdenes de Gobierno a construir vialidades como se establece en la Norma Oficial Mexicana de estructura y diseño para vialidades urbanas. (Armando Pérez)

La cercanía de las cebras preventivas a la esquina es de alto riesgo.

Mérida en Domingo está de fiesta

La Comuna celebra el 40 aniversario del programa con renovada imagen, en beneficio de los oferentes

Referente de la vida comercial e identidad de la capital yucateca, Mérida en Domingo celebró su 40 aniversario con renovada imagen, en una fiesta que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada junto a oferentes y visitantes.

Este programa, que impulsa la economía local y enaltece las tradiciones, cuenta con nuevos toldos y estructuras en una primera etapa de atención, con una inversión de más de 2 millones de pesos.

“Esa es la nueva forma de gobernar, siempre escuchando a los meridanos, para hacer lo que es mejor para todos. Con estas mejoras, damos un nuevo rostro a Mérida en Domingo y otros programas, en beneficio de los participantes y para todos los que vienen a consumir, comprar sus productos o simplemente a disfrutar de esta maravillosa ciudad”, indicó Cecilia Patrón.

Destacó que este programa tiene sus cimientos en la Plaza Grande, que es el corazón latiente de la más chula de todas las ciudades, y su principal valor es dar identidad a la comunidad, “porque aquí se encuentra un hipil, la hamaca, la guayabera, y todo aquello por lo que se nos reconoce como una cultura extraordinaria”.

La alcaldesa meridana resaltó la confianza y el trabajo en equipo realizado durante estos años, en la que se ha impulsado la economía local y familiar de artesanos y oferentes, a la par de enaltecer nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de identidad que caracteriza a la capital yucateca.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en

Cecilia Patrón Laviada resaltó que el evento impulsa la economía local y enaltece las tradiciones; cuenta con nuevos toldos.

Domingo!”, externó la munícipe.

En su intervención el director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, detalló que la renovación de imagen del programa incluye la entrega de toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento, estructuras adicionales para ampliar el área artesanal con mayor cobertura y protección ante el Sol y lluvia, y una imagen más uniforme en los 205 puestos de artesanías que participan en Mérida en Domingo (148), pero también en Santa Lucía (18) y la Noche Mexicana (39).

Por su parte, Teresita Durán López, en representación de los

oferentes expresó que “este es un día muy especial para quienes somos parte de Mérida en Domingo Estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, no sólo nos ha brindado oportunidades económicas, sino que ha fortalecido nuestro sentido de identidad y pertenencia, se ha convertido en casa, sustento y orgullo para muchas familias artesanas de Mérida”. Mérida en Domingo cumplió 40 años de creación en marzo pasado. Desde sus inicios en 1985 cuenta con más de 200 oferentes entre artesanos y puestos de alimentos. Además, se engalana cada semana con eventos culturales, musicales y

Planean expandir el programa municipal de guardaparques

A pesar de su inicio exitoso, el programa de Guardaparques del Ayuntamiento de Mérida todavía tiene pendiente expandir su alcance, ya que en la entidad hay más de 400 parques y poco más de 150 cuidadores de estos espacios. No obstante, este número podría aumentar en los próximos meses, señaló la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, quien comentó que el Ayuntamiento continuará con el impulso de esta campaña.

“El programa de guardaparques ha sido muy exitoso, porque contamos con una muy buena coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública. El guardaparques es un elemento de proximidad, se acerca, platica y, si ve algo inusual, reporta rápidamente al C5 y con esto se atiende a profundidad cada caso”, explicó la Alcaldesa sobre el fun-

cionamiento del programa. Añadió que mediante este trabajo en equipo se puede atender con mayor velocidad cualquier incidencia que ocurra en un espacio público.

La Alcaldesa señaló que gracias al éxito de los guardaparques, la intención es expandir su alcance y número en la ciudad. Sin embargo, no reveló una cifra exacta de estos elementos que pudieran llegar los próximos meses, ya que todo depende del presupuesto disponible para su contratación, capacitación y salarios. Aun así, indicó que lo ideal sería contar con un guardia en cada parque de la ciudad, una meta ambiciosa, pero que sería ideal de conseguir durante su gestión.

“Somos una ciudad con muchísimos espacios públicos, no sólo parques, sino también áreas deportivas y espacios donde la gente

confluye. Estamos checando con el presupuesto, tuve en días pasados una reunión con la secretaria ejecutiva del Sistema de Seguridad Pública, justo para hablar sobre los recursos y buscar que tengamos más guardaparques y más personal capacitado para cuidar a los meridanos”, comentó.

Sobre el tema de espacios públicos, la funcionaria detalló que ya sabe de los reportes de exceso de ruido por parte de los generadores de energía que utilizan los vendedores ubicados en el Parque de las Américas. Al respecto, señaló que se tomarán medidas para mitigar el ruido, por lo que invitó a los vendedores a acercarse al Departamento de Puestos Fijos y Semifijos del Ayuntamiento para que se les atienda. (Alejandro Febles)

artísticos, enmarcados por actividades familiares como la Bici-Ruta.

Posteriormente las autoridades cortaron el tradicional pastel y realizaron un recorrido por los puestos para saludar a los participantes y usuarios, contando también con la presencia del diputado local David Valdez Jiménez.

Otras de las acciones que realiza el Ayuntamiento para la prosperidad económica más justa y ordenada es la ampliación del programa Corazón de Mérida, que conecta la calle 60 con la 47, integrando el Paseo Gastronómico, como nuevo atractivo nocturno, que brinda mayor tranquilidad y seguridad de la oferta

cultural, artesanal, comercial y gastronómica de la zona para el disfrute de locales y visitantes. De igual forma en apoyo al emprendimiento local a través de los programas Mi primer crédito, Micromer y Macromer, se ha destinado a la fecha más de 2 millones de pesos para el impulso económico de las familias meridanas. Entre las prioridades de este Ayuntamiento está mejorar la economía de la gente, brindando oportunidades, haciendo mejoras, fortaleciendo la cultura y la identidad comunitaria como parte de la prosperidad de una ciudad más justa y ordenada.

(Redacción POR ESTO!)

(POR ESTO!)
En la capital yucateca hay poco más de 150 cuidadores. (Daniel Silva)

Proceso electoral en la recta final

Restan 10 días de campaña para los candidatos a puestos en el Poder Judicial federal y estatal

Desde hoy, los candidatos a puestos de elección popular del Poder Judicial Federal y estatal tendrán 10 últimos días para darse a conocer y ganar la preferencia de los votantes.

Como POR ESTO! informó, se pueden consultar sus propuestas e información en el sitio web perfiles.iepac.mx/ creado por el Instituto Electoral del Estado (Iepac) Yucatán.

A su vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán promueve, entre otros detalles importantes, la página ubicatucasilla.ine.mx/ para que la gente sepa dónde votar.

Días atrás los titulares de ambos organismos en el estado, Moisés Bates Aguilar y Luis Guillermo Alvarado Díaz, respectivamente, encabezaron una reunión de Coordinación del Proceso Electoral Extraordinario.

Por lo pronto, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAEs), continúan con la colocación de avisos de localización en los sitios donde se instalarán las casillas seccionales, a fin de que puedan ubicarlas.

El INE resaltó que, por primera vez en la historia, se iniciarán los cómputos distritales la misma noche de la elección. Eso sí, la Consejera Presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que se colocará un cartel en cada casilla con el número de personas que acudieron a votar, pero no se mostrarán los resultados ese mismo día.

“Es importante informar claramente a la ciudadanía, ya que este proceso es distinto: se utilizarán seis boletas diferentes y requiere un procedimiento especial para el conteo”, indicó, por lo que los resultados oficiales llevarán varios días.

Por eso, en plena recta final del proceso electoral extraordinario, el Iepac Yucatán tiene una convocatoria vigente para el reclutamiento, selección y contratación de personas auxiliares para los cómputos distritales, con la intención de contratar hasta a 271 personas para realizar esta labor.

Los interesados pueden ingresar al sitio www.iepac.mx/ peepj-2025/auxiliares-de-computo, donde podrán consultar la convocatoria y registrarse llenando un formulario, el cual estará abierto hasta el 22 de mayo.

El periodo de contratación temporal será del 24 de mayo al 12 de junio, conforme a los requisitos señalados en la convocatoria y entre las funciones a realizar se encuentra el escrutinio y cómputo de los votos contenidos en los paquetes asignados a los grupos de trabajo, apoyar en los puntos de escrutinio y cómputo realizando la captura de los resultados contenidos en cada boleta, el traslado de los paquetes electorales entre la bodega electoral y los grupos de trabajo, la entrega y recepción de los paquetes electorales en la bodega electoral del Consejo, y el registro correspondiente de entradas y salidas de estos durante los cómputos distritales, entre otros.

(Armando Pérez)

El INE resaltó que, por primera vez en la historia, se iniciarán los cómputos distritales la misma noche de la elección. (Nadia

Comprar o rentar vivienda, cada vez más caro

Comprar o rentar una vivienda en Mérida implica cada vez una inversión más alta, especialmente en zonas con creciente plusvalía como Cholul, Dzibilchaltún y el Yucatán Country Club. De acuerdo con diversos portales inmobiliarios, el mercado inmobiliario local mantiene una tendencia al alza en el precio por metro cuadrado, tanto para propiedades en venta como en renta.

Actualmente, el precio medio por metro cuadrado de un departamento en venta se ubica en 38 mil 772 pesos, mientras que, en el caso de las casas, el promedio baja a 22 mil 723 pesos por metro cuadrado, lo que refleja una brecha significativa entre ambos tipos de vivienda. El tipo de departamento también influye notablemente en el precio. Un estudio se cotiza en promedio en 37 mil 526 pesos/ m², mientras que un departamento de dos habitaciones alcanza los 39 mil 185 pesos/m², y uno de tres habitaciones llega hasta los 45 mil 281 pesos/m², lo que indica un incremento progresivo con el número de recámaras y tamaño del inmueble.

En cuanto a la distribución geográfica, la ciudad de Mérida mantiene un promedio general de 23 mil 182 pesos por metro cuadrado, aunque hay zonas que superan ampliamente esa media.

De acuerdo con el análisis: Cholul tiene precios promedio de 20 mil 698 pesos/m², pero alcanza hasta 42 mil 514 pesos/m² en sus áreas más exclusivas; Dzibilchaltún promedia 30 mil 562 pesos/m², con precios máximos de 40 mil 979 pesos/m²; Komchén registra 24 mil 200 pesos/ m², mientras que Tamanché se ubica en 25 mil 978 pesos/m²; En Xcanatún, el promedio es de 21 mil 668 pesos/m², y en La Ceiba, uno de los fraccionamientos más reconocidos, el precio asciende a 30 mil 903 pesos/m².

Por su parte, el Yucatán Country Club, considerado una de las zonas residenciales más lujosas del estado, reporta un precio promedio de 41 mil 197 pesos/m². En el segmento de vivienda en renta, los departamentos también resultan más costosos. Según el portal ProperStar, el precio medio de renta por metro cuadrado en departamentos es de 196 pesos, mientras que, en el caso de casas, la cifra baja a 117 pesos/m². Conforme lo reportado por Lamudi e Inmuebles24, esto significa que, por ejemplo, rentar un departamento de 60 metros cuadrados puede implicar un desembolso mensual de alrededor de 11 mil 760 pesos, frente a 7 mil 20 pesos por una casa del mismo tamaño.

En el panorama inmobiliario para Yucatán, el constante encarecimiento del suelo urbano y el auge de desarrollos habitacionales de nivel medio y alto continúan empujando los precios al alza, especialmente en zonas al Norte de Mérida, donde el crecimiento urbano, la conectividad y la percepción de seguridad ele-

van la demanda. En su reporte las plataformas reiteran que, aunque el mercado ofrece opciones diversas, la brecha entre los precios de venta y renta refleja un desafío importante para quienes buscan acceder a una vivienda propia o arrendada en ubicaciones privilegiadas. (Katia Leyva)

El precio promedio en Mérida de metro cuadrado es de 23 mil 182 pesos.
Tecuapetla)

Aeropuerto

Listos para la temporada de lluvias

El equipo de respuesta de la terminal está preparado, incluye

a empleados, autoridades y aerolíneas

La temporada de lluvias en México comenzó desde el pasado jueves 15; en la Cuenca del Pacífico prevén la entrada de los primeros ciclones.

Desde el pasado jueves 15 comenzó oficialmente la temporada de huracanes en México; en la Cuenca del Pacífico se presentarían los primeros ciclones y posteriormente en el Atlántico.

Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, informó que “el equipo de respuesta ante esta temporada ya está conformado en su totalidad; participan empleados,

autoridades gubernamentales y aerolíneas. Destacó que se llevó a cabo la primera reunión de coordinación.

Estas labores incluyen revisar cada área del aeropuerto, con el objetivo de garantizar condiciones operativas para posibles maniobras de emergencia. Recordemos que el aeropuerto no se usa como refugio durante emergencias de este tipo.

En su lugar, se convierte en un punto estratégico para las operacio-

nes de atención a la población. Las acciones continuarán hasta nuevo aviso, conforme las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y las autoridades meteorológicas. Entre los preparativos, el administrador mencionó la posible llegada del avión cazahuracanes, esta aeronave podría aterrizar en Mérida en los próximos días o semanas, como parte de protocolos regionales.

“Estamos listos; las tareas y la capacitación siguen. Todos conocen ya las medidas a seguir en caso de contingencia”, aseguró. “Se fortalecen los procesos de capacitación para el personal, también se difunden protocolos entre aerolíneas, empleados y autoridades, reforzando certeramente la comunicación para resolverla en cualquier momento”. (Daniel Silva)

Operaciones sin contratiempos en la terminal

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón transcurrieron sin afectaciones la mañana de ayer.

Los vuelos de llegada no presentaron contratiempos al aterrizar, tal vez en el 1101 de la compañía aérea Viva Aerobus, que viajó a la capital del país, se retrasó 15 minutos.

El vuelo a Houston de la compañía aérea United no se canceló, tampoco el de American Airlines con dirección a Dallas.

Todas las operaciones provenientes de la Ciudad de México, a excepción de una, transcurrieron sin complicaciones hasta la llegada de la tarde noche.

Destinos como Veracruz, Querétaro y Miami, que suelen tener complicaciones en sus operaciones los fines de semana, en esta ocasión se notó mayor tráfico de pasajeros.

La programación del día de ayer incluyó 42 operaciones: 23 de salida y 19 llegadas, el primer

vuelo en arribar fue el 821 de Aeroméxico, antes del amanecer a las 5:45 horas, procedente de la Ciudad de México; después llegó el Volaris 1014 a las 7:30, desde Santa Lucía; le siguió el 1100 de Viva Aerobus, que llegó a las 8:15 horas, también de la capital.

En cuanto a las salidas, la primera fue a las 7:20 horas rumbo a la Ciudad de México, en el 823 de Aeroméxico. El vuelo internacional 1427 de United a Houston partió a las 8:05 y el 1015 de Volaris lo hizo poco después, rumbo a Santa Lucía

Una decena de vueltos se programaron para la Ciudad de México, la mitad de ellos de Aeroméxico. Además del primero en salir, fue el 827, de las 10:24; el 829, de las 12:44; el 835, de las 16:59; y el 837, de las 19:18 horas.

La última salida, prevista también para la capital, fue de Volaris con el número 789, a las 22:29 horas. Otros destinos fueron Santa

La jornada de ayer incluyó 42 vuelos: 23 de salida y 19 de llegada.

Lucía a las 8:20 (Volaris 1015), 16:15 (Viva Aerobus 7280) y 18:42 (Aeroméxico 875); Veracruz (Volaris 9020), a las 11:45; Villahermosa (Volaris 9134), a las 12:20; Toluca (Volaris 9242), a

las 13:20; El Bajío (Viva Aerobus 9194), a las 16:25; Guadalajara (Viva Aerobus 3067), a las 22:00 horas; y Monterrey (Viva Aerobus 4287) a las 22:50 horas. (Daniel Silva)

Disminuye el porcentaje de carga

El Aeropuerto Internacional de Mérida reportó una disminución de 7.1 por ciento de carga, al pasar de 6 mil 371.6 toneladas de mercancías en el primer trimestre del 2024 a 5 mil 919.7 toneladas entre enero y marzo de este año.

De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró una baja de 13.2 por ciento entre enero y marzo, al pasar de 104 mil 857.5 toneladas de mercancías en 2024 a 87 mil 548.2 en los primeros tres meses de este año.

Durante el primer trimestre del 2025, la carga aérea en México registró una disminución de 5.2 por ciento, al pasar de 297 mil 903.2 toneladas en los tres primeros meses del 2024 a 282 mil 278.9 toneladas en el mismo lapso pero del 2025.

Esta baja impactó a la mayoría de los principales centros logísticos del país, ya que siete de los 10 aeropuertos con mayor volumen de operaciones reportaron caídas.

La contracción en las operaciones de carga se reflejó tanto en la mercancía nacional como internacional; pero influyó más en el movimiento de envíos internacionales, que representan aproximadamente dos tercios del total.

Policía

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Uno de los ahora difuntos contaba con 30 años y conocidos lamentaron su deceso.

Enluta accidente a dos familias

Ocupantes de un coche que abastecían gasolina a un tráiler fueron colisionados por otro vehículo

La tragedia ocurrió en horas de la madrugada en el km 101 del tramo carretero hacia Tizimín. Unos de lo hombres quedó prensado en el coche y el segundo bajo la unidad pesada.

Un trágico accidente que ocurrió en el kilómetro 101 de la carretera Buctzotz-Tizimín saldó dos personas sin vida y varios lesionados de gravedad, tras el choque entre dos camiones y un automóvil. Se supo que los ahora fallecidos fueron identificados como Mario Jesús González Maza, de 30 años de edad y originario de Buctzotz. El otro es Rober Mukul Marmolejo, de edad de 24 años, de Ruinas de Aké, Tixkokob, quien deja una viuda y en la orfandad a dos hijos menores. Tixkokob, no fue confirmada. Según los primeros reportes, un camión tipo Torton que transitaba con dirección a Buctzotz se quedó sin combustible, así que el conductor solicitó apoyo a un conocido para abastecer el vehículo. El hidrocarburo fue llevado en un coche blanco, que se esta-

El municipio de Buctzoz está en luto por el fallecimiento de uno de sus habitantes en este trágico hecho que ha conmocionado en gran manera a la comunidad. Gozaba de buena estima”. CONOCIDO DE LA VÍCTIMA

cionó adelante del Torton mientras se hacían las maniobras. En ese momento, un tercer vehículo, camión de una rentadora de eventos que transportaba sillas y mesas, impactó la parte posterior de la pesada unidad, pues no se percató de su presencia en la vía. A consecuencia del impacto, uno de los ocupantes del camión

rentado quedó prensado entre los fierros, con la pierna cercenada, perdió la vida en el acto. Otro hombre, que estaba cerca del Torton, fue arrollado y quedó sin vida bajo las llantas del pesado vehículo. Asimismo, el rebote del choque ocasionó que el automóvil blanco fuera sacado de la cinta asfáltica. Guiadores que transitaban por la zona avisaron a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Buctzotz, oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Guardia Nacional (GN), División Caminos, que se encargaron de coordinar las diligencias, pues es un tramo de jurisdicción federal. Técnicos en urgencias médicas de la SSP arribaron con varias ambulancias para proporcionar

los primeros auxilios a los lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos. La carretera fue cerrada durante varias horas mientras se llevaban a cabo las diligencias correspondientes.

Los representantes de la Fiscalía General del Estado iniciaron las indagatorias y personal Ser-

vicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de las labores para el levantamiento de los cuerpos de las víctimas. El municipio de Buctzotz está de luto por el fallecimiento de uno de sus habitantes en este trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad.

(Concepción Noh / A. Islas)

El otro que perdió la vida era originario del poblado Ruinas de Aké y tenía dos hijos.
Se ignora si el causante del fatal hecho estaba en estado de ebriedad.

Impacta biker a taxi en el Centro

Sujeto a bordo de una Italika ignora un alto en la esquina 77 con 58 y se proyecta contra un Versa

Aparatoso accidente de tránsito se registró en una céntrica calle de Mérida, luego que un motociclista, presuntamente en estado de ebriedad, no respetó una señal de alto y terminó impactándose contra un taxi.

El percance ocurrió en la intersección de las calles 77 con 58, donde un hombre no identificado conducía una motocicleta marca Italika 110 centímetros cúbicos en la primera arteria mencionada. Al llegar al cruce el sujeto ignoró el disco de alto y colisionó contra el costado de un vehículo Nissan Versa habilitado como taxi.

Tras el impacto, el motociclista salió proyectado y cayó sobre el pavimento, donde quedó con heridas considerables, incluido sangrado en la cabeza. Por su parte, el taxi terminó su marcha al chocar contra la banqueta.

Vecinos y el propio conductor del taxi auxiliaron al motociclista, quien permanecía inconsciente. No se sabía con certeza si su estado se debía al golpe recibido o al aparente estado de ebriedad en el que se encontraba.

Acudieron técnicos en urgencias médicas de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) y, al revisar al lesionado, constataron que ya había recobrado la conciencia. Tras una valoración inicial fue inmovilizado y trasladado de urgencia al Hospital General Agustín O’Horán para recibir atención médica especializada. Como no hubo acuerdo en el sitio, ambas unidades fueron remitidas al depósito vehicular, en espera del deslinde de responsabilildades.

Agrede

a dos familiares

Acusado de agredir a su hermana y a su padre, así como de causar destrozos en su casa, J.E.U.Ch. fue

El ocupante del biciclo fue catapultado al pavimento, quedó con una herida sangrante en la cabeza.

vinculado a proceso por los delitos de lesiones y daño en propiedad ajena. Los hechos se registraron en la colonia Ampliación Plan de Ayala Sur, según la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía. De acuerdo con la información contenida en la causa penal 269/2025, el pasado 4 de mayo el imputado cometió actos abusivos de poder dirigidos a dominar, denigrar y agredir física y psicológicamente a su hermana y a su padre. Golpeó una ventana con una mochila, la cual terminó rompiéndose, para luego lanzar varias piedras contra el domicilio. El detenido permanecerá bajo la medida de prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso. Las contarán con dos meses para la realización de la investigación complementaria.

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Socorristas atendieron al lesionado, quien perdió el conocimiento.

Cambian de sede tres juzgados de Mérida

El Poder Judicial del Estado anunció la creación de nuevas denominaciones e inicio de funciones de diversos Juzgados de Oralidad Familiar y de los Mixtos Civil y Familiar en los municipios de Mérida, Kanasín y Umán, como parte de las acciones impulsadas para garantizar el acceso a una justicia en condiciones dignas con más y mejor infraestructura. Lo anterior se basa en los Acuerdos Generales EX07-250513-01 y EX07-250513-02, aprobados por el pleno del Consejo de la Judicatura y publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Se informó que a partir del próximo lunes 26 de mayo el horario vespertino de los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Oralidad Familiar, que funcionaban en el edificio de la calle 35 con 62 y 62-A del Centro de Mérida, se concluye. Se convierten en los Juzgados Octavo, Noveno y Décimo de Oralidad para ofrecer, desde esa fecha, servicio en el turno matutino con

Causa un choque y se fuga

Un automovilista ocasionó un hecho de tránsito en el fraccionamiento Las Américas al no respetar un disco de alto y colisionar contra otra unidad que transitaba con preferencia de paso. Tras el impacto, el causante huyó, dejó daños materiales y a personas con lesiones leves.

El accidente ocurrió en la calle 49-D con 106, cuando un automóvil marca Nissan Sentra , que conducía un sujeto no identificado, fue embestido por un Chevrolet Onix , con placas YWM775-F de Yucatán. Según testigos, el conductor del Onix no respetó la señal de alto e impactó al Sentra , provocando daños considerables en ambos vehículos. El guiador afectado bajó de su unidad para intentar dialogar con el causante; sin embargo, éste emprendió la huida de manera agresiva, incluso estuvo a punto de arrollarlo al escapar.

nuevas oficinas, ahora ubicándose en la avenida Itzaes entre 61-A y 65, frente al zoológico El Centenario. De igual manera, se indica que en Umán se crea el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil, por lo que el actual Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar se convierte en el Juzgado Primero Familiar de Procedimientos Escritos y Orales.

En Kanasín, el actual Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar se transforma en el Juzgado Segundo Familiar de Procedimientos Escritos y Orales y se crea el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil. Mantienen sus ubicaciones actuales.

Ante estos cambios, los días 21, 22 y 23 los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Oralidad Familiar de turno vespertino en Mérida, el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar en Umán y el Juzgado Cuarto Mixto de lo Civil y Familiar en Kanasín no tendrán atención al público. (Redacción POR ESTO!)

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas, quienes proporcionaron los primeros auxilios al conductor del Sentra y a sus acompañantes, pero sólo tuvieron golpes menores. El automóvil afectado quedó con severos daños en la parte frontal. Agentes de la SSP pusieron en marcha un operativo de búsqueda que no dio resultados. A los afectados se les recomendó interponer una denuncia formal utilizando el número de placas y la descripción del vehículo fugitivo. (Alejandro Collí)

Guiador de un Onix dañó a un Sentra en Las Américas.
También crean nuevas funciones en oficinas de Umán y Kanasín.

Socorristas nada pudieron hacer por el hombre, quien quedó dentro de la maleza. En el municipio de Kinchil se reportó el deceso de un septuagenario en su vivienda.

Fatal derrape en vía hacia Tecoh

Un trágico accidente que ocurrió en el tramo carretero entre las poblaciones de Sotuta de Peón e Itzincab, comisarías del municipio de Tecoh, conmocionó a los habitantes.

Equipos de emergencia se movilizaron al sitio tras recibir el reporte de un percance vehicular en esa vía. Al arribar, los servicios de auxilio encontraron una motocicleta marca Vento, de 250 centímetros cúbicos, color café y con placas de Yucatán, abandonada entre la maleza a un costado de la carretera.

A escasos metros del vehículo fue hallado el cuerpo sin vida del conductor, identificado como José

P., quien aparentemente perdió el control de la unidad en una curva, lo que provocó que derrapara y saliera de la cinta asfáltica.

Según los primeros informes, el motociclista se dirigía desde Sotuta de Peón hacia Itzincab cuando ocurrió el accidente. El fuerte impacto hizo que tanto él como la motocicleta terminaran fuera de la vía, sin que hubiera oportunidad de recibir atención médica a tiempo. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que acudieron al lugar confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vita-

les. La zona fue delimitada por elementos de la Policía Estatal, mientras personal de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo las diligencias correspondientes y ordenó el levantamiento del cuerpo para los trámites legales.

Este hecho pone de nuevo en evidencia los riesgos que representa transitar por carreteras estatales con deficiente iluminación o señalización, particularmente durante la noche, cuando las condiciones se vuelven aún más peligrosas.

Por otra parte, ayer al mediodía se reportó el fallecimiento de un hombre de la tercera edad en

Destroza su camioneta y causa averías en infraestructura vial

El Anillo Periférico fue escenario de un accidente la mañana de ayer, cuando una camioneta marca Chevrolet línea Suburban , con placas de Quintana Roo se salió de la carpeta asfáltica y causó severos daños a la infraestructura carretera tras impactarse contra el tronco de un árbol y dos bases de postes metálicos. De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió a las 6:00 horas en el kilómetro 26 de la vía rápida en el tramo que va de Norte a Sur. Según se informó, el conductor perdió el control del volante tras presuntamente quedarse dormido. Sin embargo, no se descarta la posible influencia del alcohol, ya que el joven presentaba aliento etílico al momento del auxilio.

La camioneta se desvió hacia el camellón central, donde primero derribó un árbol al impactarlo. La unidad continuó su trayecto y chocó contra la base de concreto de un poste de alumbrado público, que resultó con daños considerables. El vehículo continuó su marcha hasta que colisionó con una segunda base de poste, que también fue derribada, antes de que el vehículo se detuviera fi nalmente con daños severos en la parte frontal.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudie-

ron al lugar para prestar auxilio. Técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios al conductor, quien presentaba golpes diversos, pero no fue necesario su traslado a un hospital. Los agentes de la Policía Estatal delimitaron el área y se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. Este hecho se suma a otros accidentes viales relacionados con la fatiga al volante y el consumo de alcohol. Recuerda la

importancia de conducir con responsabilidad, especialmente durante las primeras horas del día. En reiteradas ocasiones se ha mencionado que esa carretera es una de las más peligrosas del estado, por el alto flujo vehicular y porque muchos guiadores exceden los límites de velocidad permitidos. Los siniestros ocurren en horas de la mañana o noche, pero en general no tienen horario y ha costado varias vidas de personas. (Alejandro Collí)

el interior de su domicilio ubicado en la calle 14 entre 23 y 25 del municipio de Kinchil.

Unidades de emergencia se movilizaron al sitio tras recibir el reporte. El ahora fallecido fue identificado Anacleto D., de 78 años de edad, conocido por los vecinos como “El Chino”. Llegaron al predio elementos de la Policía Municipal, así como agentes de la Policía Estatal, quienes delimitaron el área tras confirmarse el deceso del septuagenario.

Se desconocen las causas del fallecimiento. Sin embargo, se espera que en las próximas horas

se dé a conocer el resultado de la necropsia que realizará el Servicio Médico Forense (Semefo, cuyos elementos también arribaron a la escena para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. El viernes, en esa misma población se suscitó el fallecimiento de otro adulto mayor de 65 años de edad, identificado como Gilberto C.A., quien sufrió un infarto cuando regresaba a su vivienda. Según datos obtenidos, el hombre intentaba abrir la reja de su casa para ingresar cuando se desplomó. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Como el incidente ocurrió en la madrugada no hubo lesionados.

Árbol destruye estructura en paradero de autobuses

Gran susto se llevaron varias personas que caminaban en las inmediaciones del parque zoológico El Centenario, luego que los troncos secos de un árbol se desplomaran sobre un paradero del sistema de transporte Va y Ven. El incidente ocurrió durante la madrugada, así que nadie estaba debajo de la estructura al momento del incidente y no hubo lesionados. De acuerdo con datos recabados, el hecho tuvo lugar a un costado del parque zoológico. Testigos informaron que escucharon un fuerte estruendo y, al averiguar se percataron que varios troncos habían caído primero sobre una malla y posteriormente sobre la

estructura del paradero. El impacto ocasionó el colapso parcial de la estructura. Aunque no había usuarios que esperaban el transporte en ese momento; los daños materiales fueron considerables. Oficiales de la SSP acudieron al sitio para delimitar la zona como medida de prevención y evitar posibles accidentes. Cuando amaneció, personal del parque inició trozó los troncos e hizo una evaluación preliminar de los daños. Según informaron los empleados, el árbol colapsado ya estaba seco y su retiro estaba programado para hoy, aprovechando que el parque permanece cerrado al público. (Alejandro Collí)

Una Suburban quedó listo para el deshueso en el km 26 de Periférico.

Deja triple colisión una lesionada

Guiadora de un auto queda atrapada luego de ser impactada en le calle 78 con 59-B del Centro

Una mujer lesionada y tres vehículos con daños considerables resultaron de un accidente de tránsito que se registró la mañana de ayer en la esquina de las calles 78 con 59-B del Centro de Mérida. El percance ocurrió cuando el conductor de un vehículo de la marca Volkswagen línea Vento , que transitaba de Norte a Sur, presuntamente no respetó la señal de alto y colisionó contra un Nissan March que era manejado con preferencia de paso. La fuerza del impacto ocasionó que el March fuera proyectado contra un tercer vehículo estacionado, un Volkswagen Saveiro . La colisión secundaria causó que el Nissan quedara sobre su costado izquierdo y la conductora quedó atrapada dentro de la unidad. Testigos que presenciaron el accidente alertaron a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Elementos del Cuerpo de Bomberos y técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar y trabajaron coordinadamente para rescatar a la mujer atrapada.

Tras ser liberada, fue trasladada a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se reportó que su estado de salud era estable, aunque con múltiples golpes. Agentes de la Policía Estatal delimitaron el área para que se llevara a cabo el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades. La circulación vehicular en el área

Altercado entre hombre y mujer en Piedra de Agua

Un altercado entre un hombre y una mujer en el fraccionamiento Piedra de Agua de Umán derivó en un disturbio que dejó a ambos involucrados con lesiones. Los hechos ocurrieron durante las primeras horas de ayer en la calle 41-B entre 26 y 28, donde vecinos alertaron a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia tras escuchar gritos y ruidos provenientes de una confrontación entre dos personas.

Elementos de la Policía Municipal de Umán acudieron al sitio y encontraron a una mujer, identificada con las iniciales J.J.H.P., de 25 años de edad, recostada sobre la banqueta con heridas sangrantes. Técnicos en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios y determinaron que, a pesar de las lesiones, no era necesario su

traslado a un hospital. La joven, aparentemente en estado de ebriedad, quedó bajo el cuidado de su madre, A.P.P., de 46 años.

También estaba en el lugar un hombre de iniciales J.E.P.C., de 40 años, quien refirió que fue agredido por la mujer con un tubo metálico. Se quejaba de dolor en diversas partes del cuerpo a consecuencia de los golpes. Luego de ser atendido fue trasladado inicialmente al Centro de Salud de Umán y posteriormente al Hospital General Agustín O’Horán para recibir atención médica especializada.

Las autoridades no informaron si se presentarán cargos por el incidente, que generó preocupación entre los habitantes del fraccionamiento por la creciente incidencia de conflictos violentos en la zona. (Alejandro Collí)

Incidente en Periférico

unidades del Va y Ven, ruta Circuito Periférico, protagonizaron un choque por alcance que dejó como saldo daños materiales de consideración. De acuerdo con datos recabados, el operador de la unidad 10121 se detuvo repentinamente en un paradero para recoger pasaje y el chofer que le seguía no se dio cuenta a tiempo y se produjo el choque.

Se generaron momentos de tensión entre los pasajeros y peatones que esperaban en la zona, ya que la parte frontal de la unidad que impactó quedó severamente dañada. Elementos de la SSP asignados al Periférico se encargaron del hecho y paramédicos valoraron a los ocupantes de ambas unidades.

se vio parcialmente interrumpida durante varios minutos, hasta que las unidades fueron retiradas con apoyo de grúas particulares. Este accidente resalta una vez más la importancia de respetar los señalamientos de tránsito, especialmente en zonas céntricas de la ciudad, donde el fl ujo vehicular y peatonal es constante desde temprana hora.

En el kilómetro 22 del Periférico, a la altura de Chichí Suárez, dos

Los pasajeros afectados fueron reubicados en otras unidades para continuar su trayecto. Representantes de las aseguradoras se presentaron en el lugar para tomar datos del incidente y coordinar el proceso de conciliación. Posteriormente, dos grúas arribaron al sitio para remolcar los vehículos al depósito correspondiente. El incidente generó una ligera afectación vial en la lateral del periférico mientras se realizaban las labores de retiro y limpieza de la zona del percance.

Apresan a sujeto por grabar a mujer en baño del Palacio

En el Palacio Municipal de Umán un hombre fue sorprendido cuando grababa a una joven dentro del baño de mujeres. La rápida intervención de ofi ciales de la Policía Municipal permitió la detención del individuo.

El hecho ocurrió a las 21:00 horas en el inmueble ubicado en la calle 20 entre 21 y 19, cuando Y.G.T.U., una joven de 24 años de edad, reportó a las autoridades que un hombre ingresó al baño de mujeres y, sin su consentimiento, le tomó fotografías o video con

Genera disturbio

Una mujer, al parecer bajos los influjos de alguna sustancia tóxica, armó tremendo alboroto en calles del Centro de Mérida, la tarde de ayer y la detuvieron agentes de la Policía Municipal. Datos obtenidos en el sitio, la ciudadana, de unos 40 años de edad con un martillo en mano empezó a golpear con el objeto a cuanto vehículo encontraba a su paso, incluido una patrulla que pasaba en la calle 58 en ese momento luego de recibir el reporte. Algunos de los agentes que cumplian con su labor en las esquinas intentaron calmarla, pero la mujer se alteraba más, incluso a uno de los oficiales le lanzó un manotazo y le tiró el radio con el

en

un teléfono celular.

Según el reporte oficial, el individuo de iniciales G.A.P.S., de 36 años de edad, fue sorprendido cuando hacía la grabación. Al verse descubierto, intentó deshacerse del teléfono arrojándolo al suelo y trató de huir de darse a la fuga. La afectada reaccionó con rapidez y solicitó ayuda a los elementos de seguridad que estaban en la zona. Los agentes lograron alcanzar al agresor y procedieron con su detención.

(Alejandro Collí)

el Centro meridano

que pediía la presencia de más agentes para calmar la situación. Acudieron también uniformados mujeres para cumplir con el protocolo y los gritos de la agresora

llamó la atención de los transeúntes. Al final, en la Plaza Grande se logró su captura, la subieron a una patrulla y la llevaron a la cácel.

Los implicados en el pleito resultaron con heridas, pero no graves.
Cuando los policías lo interceptaron el individuo tiró el celular.
Bomberos ayudaron a rescatar a la ocupante de un un March y luego fue atendida por paramédicos.
(Daniel Silva)
Una mujer dañó una patrulla y le tiró el radio a uno de los oficiales.

Municipios

Promesas

La comunidad de Mayapán celebró con una ceremonia eucarística y una procesión la solemnidad del Santo Cristo del Amor, patrono titular del pueblo

Se cae escenario en evento de motociclistas en el puerto de Progreso

Página 31
Durante la festividad, los feligreses ofrecieron arreglos florales, donativos y velas como símbolo
(J. Borges)

Progreso

Obtienen buena captura de mero

Gracias al clima favorable, hombres de mar por fin tienen un respiro en la pesca de escama

PROGRESO, Yucatán.- Debido a que el clima ha sido favorecedor para la captura del mero desde que se levantó la veda, además de que los precios se han estabilizado, en este puerto se espera una recuperación óptima del sector en comparación con el año pasado, cuando se vivió una mala temporada tanto en el valor del producto en el mercado, como en los niveles de pesca.

Empresas de este sector señalaron que este año, si bien la captura no es excelente, sí son favorables, lo que le da expectativas a los hombres de mar de reponerse, sobre todo porque todo pinta a que habrá un clima óptimo que los beneficie en la labor.

Pescadores de viaje como don Luis Carrillo, de la embarcación Tiburón V , señalaron que se reportan niveles de captura positivos, en lo que consideran una temporada de pesca de mero regular, luego de que durante el mes de abril lograsen alcanzar entre dos y tres toneladas en promedio de producto por vuelta, lo que alcanza para el pago de los anticipos de la salida anterior, de las vueltas futuras y además permite ganancias a armadores y dueños de naves.

Otros pescadores mencionaron que al salir a la mar, el clima ha resultado favorecedor en la mayor parte del tiempo, y a diferencia de otros años, en esta ocasión han corrido con suerte, consiguiendo un buen número de escama en diversos días, lo que al final se refleja en el acumulado total de la embarcación. De tal modo que, luego de 20 días de viaje, cada pescador consigue capturar entre 200 y 400 kilogramos de mero, cifras que les permite pagar los anticipos recibidos previo a zarpar.

Actualmente, los precios del pescado varían entre los 250 y 350 pesos el kilogramo de ejemplares de mero grande en congeladoras, valor que ha permitido que las naves tengan la oportunidad de seguir operando con saldos a favor e incluso han abierto las puertas a que más embarcaciones se sigan sumando a la captura de escama

De acuerdo con el empresario pesquero Esaú Velázquez

Sosa, la producción generada hasta el momento ha permitido surtir de buena manera la demanda del mercado, siendo que el país vecino del Norte es el principal consumidor del mero yucateco, lo que ha favorecido de gran manera las transacciones comerciales con el estado.

(Gerardo Keb)

A diferencia de otros años, en esta ocasión han corrido con suerte consiguiendo cifras beneficiosas que permiten pagar sus gastos.

Preocupa la contaminación de

PROGRESO, Yucatán.- El nivel de contaminación en La Caleta continúa siendo preocupantes a pesar de los intentos de las autoridades municipales y el esfuerzo de los pescadores para reducirla. Esto debido a la basura que llega de otros sitios, como la ciénega, y la presencia de combustibles y aceites lubricantes. Uno de los grandes problemas que presenta el refugio pesquero

La Caleta, ubicado en el puerto de Progreso, es la fuerte contaminación que ha prevalecido desde hace muchos años, el cual se aprecia por las altas concentraciones de basura y derrame de combustible y aceites de motor en la zona del manglar y el agua.

A pesar de las limpiezas constantes que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos años, junto con acciones especiales de recoja de basura, los niveles de contaminación no han disminuido, pues las manchas de petróleo y la acumulación de desechos prevalecen en el sitio, afectando de forma directa la flora y fauna del lugar.

Según datos de las autoridades municipales, en las últimas

limpiezas realizadas en La Caleta y sus alrededores lograron recoger cerca de 10 toneladas de desperdicios sólidos, pero se estima que la cantidad del sitio rebase los 50.

Tanto en las orillas como den-

tro de los cuerpos de agua del manglar, se puede encontrar basura que va desde bolsas plásticas hasta refrigeradores, colchones y demás objetos de gran tamaño.

La Caleta

Finalmente, la presencia de las manchas de combustibles y aceites en el lugar, han provocado que las especies marinas se alejen del sitio, por lo que actualmente no existen en la zona peces ni otras especies acuáticas, sino hasta cientos de metros después. (Gerardo Keb)

A pesar de los constantes esfuerzos, los desechos sólidos y manchas de combustible prevalecen.

Se cae escenario en evento biker

Presentación de agrupaciones musicales en Progreso es cancelada por cuestiones de seguridad

PROGRESO, Yucatán.- Durante uno de los eventos de la Concentración Motociclista Yucatán 2025, organizado por el aniversario número 11 del club biker Tribu Sin Ley, colapsó una parte del escenario, lo que provocó que la estructura quedara en condiciones inadecuadas y, por consiguiente, se clausurara el evento.

Durante el sábado por la noche, en medio de la presentación del imitador de Alex Lora, la pantalla que se encontraba arriba del escenario no resistió la fuerza del viento y terminó soltándose de uno de los costados,

lo que provocó que se cayera y presionara una de las estructuras que sostenía la base.

Esta situación daño por completo el escenario, motivo por el cual se suspendió momentáneamente el evento a pesar de que aún faltaba la ceremonia de clausura. No se reportaron lesionados.

Después de este suceso, autoridades municipales llevaron a cabo las revisiones correspondientes al lugar y señalaron que era necesaria la suspensión definitiva de la actividad con el fin de salvaguardar la integridad de los cientos de bikers presentes.

Por motivos de seguridad y algunos detalles en el escenario, se decidió dejar de utilizar ese espacio. Nuestra prioridad siempre será el bienestar de todos nuestros invitados”

TRIBU SIN LEY

El club Tribu Sin Ley expresó lo siguiente con respecto a la situación en sus redes sociales:

“Por motivos de seguridad y algunos detalles en el escenario, se decidió dejar de utilizar ese espacio. Nuestra prioridad siempre será el bienestar de todos nuestros invitados, les deseamos un buen regreso a casa”.

Desafortunadamente para los organizadores este hecho marcó el final de la noche y la celebración de aniversario de este club de motociclistas.

Posteriormente, se procedió con las acciones pertinentes para retirar el escenario y evitar de esa manera algún incidente mayor.

(Gerardo Keb)

Piden mejorar un parque infantil en Dzemul

SAN EDUARDO, Dzemul.- El pequeño parque infantil ubicado en la segunda plaza de esta comisaría presenta un notable deterioro.

Los habitantes comentaron que las autoridades no han cumplido su promesa de colocar nuevos juegos, puesto que los que se encuentran en el lugar ya están oxidados y representan un riesgo para los niños.

Los pobladores de esta comisaría lamentaron que hasta la fecha las autoridades no han cumplido con sus promesas de campaña en cuanto al mejoramiento de la zona, mejores juegos y en general un espacio seguro para que la integridad de los pequeños no peligre.

Actualmente el parque infantil se encuentra en un estado deplorable, debido a que los fierros ya están oxidados y los pequeños corren el riesgo de sufrir algún accidente a causa de estas estructuras.

“Hace 3 años nos dijeron que iban a colocar nuevos juegos, pero hasta la fecha no se ha visto que se

Detienen a ladrones de plantas

MOCOCHÁ, Yucatán.Elementos de la Policía Municipal lograron la oportuna detención de una mujer y un hombre que sustrajeron plantas de un invernadero.

Gracias al trabajo conjunto del comité de vigilancia rural y la Policía, se logró la detención de dos personas que estaban cometiendo actos delictivos. El reporte fue dado de manera anónima por parte de un ciudadano que informó del saqueo de un vivero en el tramo carretero de Mocochá a la comisaría de Toó.

Después de recibir el reporte se activó un operativo en el cual participaron varios agentes de seguridad. La unidad DPM633 localizó un vehículo adaptado como mototaxi en el tramo carretero MococháTekat, que coincidía con características del reporte en el lugar; de inmediato los oficiales identificaron a una mujer y a un hombre con actitud sospechosa y se procedió a inspeccionar el vehículo, donde se encontró tierra.

Después de una acusación formal, se procedió con la detención de ambos involucrados.

Se identifi có a la pareja y estarán detenidos mientras se aplican las sanciones correspondientes.

haga algo al respecto”, expresó una pobladora del lugar.

“El lugar ya está viejo y necesita mejores condiciones”, expresó un vecino.

Por el estado que presenta el lugar, varias madres de familia que han optado por evitar que sus pequeños se presenten a jugar al lugar, ya que temen qué estos pueden sufrir algún accidente al momento en que se encuentren subiendo a los columpios, resbaladilla y pasamanos.

“Ya ni las señoras dejan que vengan sus niños a jugar, porque se pueden cortar”, dijo un habitante.

Ante esta situación, los pobladores exigen a las autoridades de la cabecera municipal darle mantenimiento al lugar, sustituir las estructuras que no se encuentran en buen estado, reemplazar luminarias y adecuar el espacio para que los pequeños lo puedan utilizar con seguridad.

(Isaí Dzul)

Mientras tanto, los vecinos de la zona se mantienen en constante vigilancia para prevenir futuros delitos.

La pareja fue arrestada por los agentes de la Policía.
(Francisco Martín)
Una de las bases de la estructura fue dañada por el peso y el viento. No se reportaron lesionados durante el incidente. (POR ESTO!)

Sinanché

Desaparece ancestral actividad

Cada vez son menos los x’men que bendicen las milpas, quienes temen señalamientos de la gente

SINANCHÉ, Yucatán.- El oficio de curandero o x’men en la localidad se encuentra casi extinto. Con el paso de los años, esta práctica comenzó a ser abandonada paulatinamente, y quienes cuentan con la sabiduría para hacer diversos trabajos, omiten darse a conocer por miedo a la burla o los señalamientos de la gente.

Habitantes de esta localidad comentaron que ante la falta de curanderos, quienes requieren de algún trabajo se ven en la necesidad de ir a otros municipios en búsqueda de personas que les realicen sus ceremonias, ya sea para la bendición de sus milpas al iniciar un período de siembra, o simplemente para proteger sus predios.

Adultos mayores mencionaron que hace algunos años hubo en el poblado habitantes que poseían el don para trabajar la milpa, realizando la colocación de ofrendas a través de una ceremonia hacia los dioses, lo cual era para pedir por abundantes cosechas.

El campesino Isidro Chan mencionó que en la actualidad las personas que necesitan de un x’men se van hacia otros poblados en donde pueden encontrar a alguno que les haya recomendado otra persona que haya requerido de sus servicios.

Trabajadores del campo tienen que solicitar a personas de otras localidades la realización de ceremonias.

fadores que realizan ceremonias que no tienen ningún resultado. Los adultos mayores entrevistados sostuvieron que para ser un x’men se tienen que poseer los dones y el conocimiento exacto mediante el estudio a los dioses, ya que no cualquiera tiene la bendición para llevar a cabo este oficio que años atrás era uno de los que más se realizaba para la bendición de las milpas.

Cabe mencionar que algunos hombres de campo, en ocasiones anteriores, también han dado a conocer que cada vez son menos los jóvenes que quieren dedicarse a la milpa y prefieren realizar otros trabajos ajenos a los que han tenido sus ancestros, y esto podría ser otro de los motivos por el cual los h’men o curanderos han ido desapareciendo, pues se ha reducido el trabajo para ellos por este motivo.

Unos viajan al Centro del estado y otros hasta el Sur, lugares en donde comúnmente se llevan a cabo estas prácticas ancestrales. Explicaron que hace unas semanas, cuando se llevó a cabo una ceremonia al dios de la lluvia en uno de los predios de la localidad, los hombres del campo tuvieron que recurrir a expertos de otras localidades cercanas.

“Ya no hay estos trabajos aquí en el pueblo, la gente que lo hacía ya murió. Si acaso existe alguna persona que aprendió lo necesario de sus ancestros, prefiere no reali-

Ejidatarios piden unidad para enfrentar problemas actuales

HUNUCMÁ, Yucatán.- Una reunión de ejidatarios sacó a relucir problemas que han arrastrado por varios años, entre ellos la falta de unidad, lo que ha derivado en problemas que afectan a todos, incluyendo ventas irregulares de terrenos.

Asimismo, se pidió que todos apoyen al actual comisario ejidal, Alfredo Chuc Euán, a fin de que se eviten asambleas ilegales e irregulares a las que se ha convocado en el pasado reciente, y que igual afectan a todos los campesinos.

Entre las personas que tomaron la palabra en esta asamblea estuvo el señor Francisco Cetina, quien dijo: “Parece que estamos divididos y creo que es importante que lo primero sea buscar la unidad, porque en otras administraciones ha habido ventas de terrenos, lo que nos afecta a todos, y ahora es tiempo de pensar y recordar que pensemos que somos un ejido”.

“Aprovecho esta oportunidad para dirigirme a ustedes, ejidatarios de Hunucmá, hay que seguir unidos y buscar que se aclaren las asambleas mal realizadas, que

sirvieron para ventas de terrenos y beneficiaron a especuladores y empresarios”, aseguró el orador.

En representación de las mujeres ejidatarias habló la señora María Esteban May, quien pidió al actual comisario que los mantenga informados de los acuerdos que se tomen, y denunció que han pasado muchos líderes que a base de mentiras y engaños favorecieron a los

especuladores de tierras.

Por su parte, el actual comisario, Alfredo Chuc Euán, dijo que se ha revisado documentación y muchas denuncias por ese tipo de situaciones están vigentes, lo que significa que aún se puede continuar con las gestiones legales, y aseguró que ese será el compromiso de los representantes del ejido.

(José Luis López Quintal)

zar ceremonias por la burla o los señalamientos que la gente suele realizar”, expresó Isidro Chan. Agregaron los campesinos que hay que buscar gente que sepa hacer su trabajo, que sean recomendados por otros que hayan tenido buenos resultados, pues hay muchos esta-

Aunado a lo ya expresado, en relación con que quienes aún poseen el conocimiento se niegan a ponerlo en práctica por temor a burlas o señalamientos, puede asegurarse con tristeza que esta labor que data de siglos podría perderse por completo, desapareciendo con ello una parte importante del legado que ha dejado el cultivo de la tierra. (Isaí Dzul)

que

Continúa el consumo de carne de paloma torcaza

SINANCHÉ, Yucatán.- La paloma torcaza es un ave silvestre que a la fecha se sigue consumiendo en la población. La proteína que proporciona su carne, de acuerdo con los pobladores, ayuda a curar la anemia en los infantes que la padecen, e incluso hace años era muy común su consumo, incluso a diario.

En la actualidad, la gente opta por otro tipo de carne, como el pollo o el pavo, pero aún hay quienes consumen a esta pequeña especie. En Sinanché, algunos pobladores aseguran que todavía es común que en algunos hogares se prepare

caldo de arroz con el ave asada. “Aquí todavía hay gente que consume la carne de las torcazas, las capturan y sirve mucho para los niños, les cura su anemia por la proteína que tiene. Años atrás eso se consumía cuando no había para comprar el pollo”, dijo Pedro Dzul. Para muchos, la carne de la torcaza es más suave e incluso más sana, pues su alimentación es natural, a diferencia de los pollos de granja cuyos alimentos son procesados y con suplementos que incluso han cambiado su sabor. (Isaí Dzul)

Aseguran
la proteína de su carne es muy buena para los niños.
Los campesinos apoyan al actual comisario, Alfredo Chuc Euán.

Baca

Inicia con entusiasmo la fiesta

Cientos de jaraneros procedentes de diversos municipios participan en la tradicional vaquería

Con actividades pensadas para todas las edades, el festejo promete ser, una vez más, un punto de encuentro entre la fe y las costumbres.

BACA, Yucatán.- Con gran fervor y tradición, iniciaron las festividades patronales en honor a la Virgen de la Purísima Concepción.

Las celebraciones comenzaron con una procesión religiosa y una colorida noche regional que congregó a habitantes de la localidad y visitantes de diversos municipios.

La jornada inició en la calle 26, esquina con la 19, donde se reunieron vecinos y devotos para acompañar a la embajadora de la fiesta, Yoana Canul Balam. El recorrido avanzó por la 24 hasta la 21, dirigiéndose posteriormente hacia la

iglesia de la Purísima Concepción, donde se celebró la santa misa.

Al término de la ceremonia, se llevó a cabo la tradicional procesión con la venerada imagen de la Virgen, que recorrió el Centro de la población hasta llegar frente al palacio municipal, donde fue recibida con devoción por la grey católica.

El evento marcó el inicio de la tradicional noche regional, con la participación de clubes jaraneros de distintos municipios. Al ritmo de los Aires Yucatecos y bajo un cielo iluminado por fuegos artifi ciales, se dio la bienvenida

ofi cial a las festividades.

Durante la vaquería, se realizó la coronación de Yoana Canul Balam como embajadora de la fi esta y a Judit Tun como reina de la celebración.

La música de las orquestas La Temaxeña y la jaranera Gameba, procedente de Tizimín, puso a bailar a los presentes, quienes llegaron de municipios como Dzemul, Ixil, Mocochá, Telchac Pueblo, Motul, Yaxkukul, Conkal, Mérida, Sinanché y Muxupip, entre otros.

Las actividades continúan durante toda la semana, con un calendario

lleno de eventos para toda la familia. Entre otras actividades programadas destaca la corrida de toros a beneficio de la iglesia y gran baile popular con Cleyver y la Nueva Imagen, alternando con Capitanes de la Cumbia, el viernes 23. Para el sábado se tendrá un duelo de ganaderías y por la noche, otro entre las bandas con La Consentida y La Bandita; el domingo será enfrentamiento de promesas y posterior tardeada con Humo Show, y el lunes 26 se tendrá la última corrida de toros.

(Francisco Martín)

Multitud recibe a San Bernardino de Siena

TIXKOKOB, Yucatán.- En una manifestación de fe y tradición profundamente arraigada, cientos de feligreses acompañaron la entrada de San Bernardino de Siena al coso taurino artesanal, uno de los momentos más esperados de la fiesta anual de esta comunidad. La imagen del santo patrono salió de la iglesia que lleva su mismo nombre. Aunque la distancia hacia el ruedo taurino es de apenas unos 50 metros, el trayecto fue lento y simbólico, debido a la enorme afluencia de personas que llenaron las calles y la explanada principal entre la parroquia y el parque. Custodios cargaron con solemnidad la imagen de San Bernardino, mientras los fieles se abrían paso entre la multitud. Según datos de Protección Civil, se estimó que

al menos 8 mil personas se encontraban en los alrededores del coso y las calles cercanas, mientras que el ruedo artesanal, con capacidad para unas 6 mil gentes, estaba ocupado en tres cuartas partes, según reportes de los palqueros.

La entrada de San Bernardino al coso fue recibida con aplausos, oraciones y una profunda emoción por parte de los presentes, quienes al paso de la imagen manifestaron su devoción con gestos de fe. Durante su paso por el ruedo artesanal, el santo fue rodeado de muestras de afecto: fieles arrojaban desde los palcos limosnas envueltas en pañuelos o colocadas en capotes, que caían como lluvia de monedas y billetes de diferentes denominaciones.

(José Alfredo Islas Chuc)

Celebran corrida en penumbra

BACA, Yucatán.- En plena celebración de la primera corrida de toros dentro de las festividades en honor a la Virgen de la Purísima Concepción, un apagón general dejó sin energía eléctrica a todo el municipio.

El corte de energía ocurrió durante la noche del sábado, justo mientras se desarrollaba el evento taurino en el coso artesanal, lo que provocó que el recinto quedara a oscuras. La falta de iluminación obligó a detener momentáneamente las actividades y puso en riesgo tanto a participantes como al público presente.

Además del coso, los juegos mecánicos, puestos de comida y tiendas instaladas para la feria se vieron paralizados debido a la interrupción del servicio eléctrico.

Comerciantes expresaron su inconformidad, ya que los apagones les impidieron trabajar adecuadamente en una de las noches más importantes del evento.

Vecinos de la zona reportaron que no es la primera vez que ocurre una falla eléctrica en medio de celebraciones importantes.

En especial, en el sector de la calle 20A, los bajones de energía y cortes prolongados se han vuelto constantes, según relataron los propios residentes, que temen que variaciones de voltaje puedan dañar sus aparatos electrodomésticos.

Durante su paso al coso se vivieron muestras de arraigado fervor.

Apoyan la economía de las familias

Adultos mayores, pacientes con cáncer y otros beneficiarios recibieron despensas del DIF municipal

SEYÉ, Yucatán.- Para apoyar la economía de las familias y que puedan reinvertir sus recursos en atenciones prioritarias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó despensas a las personas adultas mayores, así como a los beneficiarios del programa de asistencia alimentaria en la primera infancia, y pacientes con cáncer, tanto de esta cabecera como de sus dos comisarías: San Bernardino y San Pedro Holactún.

Las autoridades locales convocaron desde días antes a las personas que se inscribieron a estos esquemas, por lo que realizaron un operativo de coordinación y logística para que el trámite fuera más ágil y que de esa forma los beneficiarios no esperaran tanto tiempo para recibir sus despensas.

La presidenta del DIF municipal, Lizbeth Cauich Puch, señaló que estos apoyos se consiguieron gracias a la coordinación que existe con el DIF Estatal, que encabeza Wendy Méndez Naal, por lo que será de gran ayuda para que las personas beneficiadas se ayuden en su alimentación y salud.

“Reconocemos y agradecemos la labor que lleva a cabo el equipo del DIF, que con su trabajo cercano, humano y constante, contribuyen a que podamos construir un municipio más solidario. Gracias también a todos los que nos han apoyado para entregar estas des-

Son de los favoritos en la Sub15

TAHMEK, Yucatán.- Los jugadores del club deportivo Cantera Tuzos se llevaron una gran lección de aprendizaje, pues en esta ocasión quedaron empatados contra los Guerreros de Tekit con un marcador de 3-3, con lo que sumaron 2 puntos más al concluir la Jornada 12, y se posicionan como uno de los favoritos dentro de la Liga Intermunicipal Sub15 de Cuzamá.

El partido se efectuó en el campo deportivo San Lorenzo, ubicado en la colonia Libertad, a donde acudieron decenas de aficionados, entre familiares, amigos, vecinos y amantes de esta disciplina deportiva.

Los seguidores de corazón no dejaron mal a su equipo y acudieron puntuales para presenciar el juego, con la esperanza de que lograran una victoria más, como en las veces anteriores.

“Se vivió un partido digno de los rivales que se vieron cara a

En completo orden y a buen tiempo se realizaron las entregas en la cabecera y en sus dos comisarías.

pensas”, compartió Cauich Puch. El operativo se realizó en el comedor comunitario y en las oficinas del DIF municipal, ubicadas en el primer cuadro de la localidad, hasta donde se trasladaron los beneficiarios o familiares de los mismos para recibir este apoyo.

Gracias a la logística que se aplicó, el tiempo de espera no fue demasiado, por lo que poco después se efectuó el mismo operativo en las comisarías de San Bernardino y San Pedro Holactún, con diferentes horarios de atención.

Las despensas fueron entrega-

das en cajas e incluyeron insumos básicos como papel sanitario, frijol, azúcar, leche, galletas y aceite. Las personas reconocieron que, con esta ayuda, pueden usar el recurso destinado para ellos para otros rubros, como la educación o la salud. (Enrique Chan)

Los jugadores de Cantera Tuzos ya se preparan para enfrentar a Combinados Huhí en fechas próximas.

cara. Después de ir abajo en el marcador por dos goles, nuestra escuadra sacó el corazón y la garra que los caracteriza, empatando el partido 3-3, y por la vía de los penales logramos sumar dos puntos que son clave para nuestro boleto a la liguilla. Seguiremos trabajando para lograr nuestro objetivo”, dieron a conocer los direc-

tores técnicos del equipo. De esta manera, a pesar de que empataron en el marcador, los jugadores sacaron la casta al final, pues durante los penales pusieron todo su empeño y con ello lograron pasar a la liguilla, la cual además marca una de las etapas finales del torneo de futbol que organiza el municipio de Cuzamá.

“Nos quedamos con el punto extra y así seguimos como líder invicto del torneo. Ahora nos estamos preparando para nuestro próximo partido contra Combinados Huhí Muchas gracias a toda la afición que nos apoya”, relató Alexander G.C., que también es entrenador del club, al concluir las acciones. (Enrique Chan)

Pierde un dedo en accidente

SEYÉ, Yucatán.- Un ciclista identificado como Javier Antonio C. tuvo que ser llevado a un hospital, pues tras ser chocado por una motocicleta, en la carretera que va de la cabecera a la comisaría de San Pedro Holactún, sufrió graves lesiones, e incluso perdió un dedo. Los hechos ocurrieron cuando el ciclista se dirigía a la comisaría, pero de pronto fue chocado por detrás por un motociclista identificado como Emir. Este quedó tendido en la carretera, pero el primero salió disparado fuera de ésta, donde había maleza y piedras.

Testigos de los hechos llamaron al 911, y vieron en ese momento que un auto con placas de Quintana Roo se acercó, sus tripulantes bajaron y se llevaron al motociclista, indicando que ya estaba cerca la Policía. Minutos después llegaron agentes y paramédicos. Se atendió al ciclista y se vio que tenía una grave lesión en la cabeza, de unos 15 centímetros, se le fracturó una pierna, y perdió un dedo, sin especificarse si fue de una mano o un pie. Fue llevado de urgencia a un hospital. Las autoridades buscan al responsable de los hechos. (Enrique Chan)

Acudieron al lugar agentes junto con paramédicos.

Mayapán

Llevan a cabo una procesión de fe

Cientos de feligreses participan en una caminata llena de devoción en honor al Cristo del Amor

MAYAPÁN, Yucatán.- Se llevó a cabo la gran solemnidad dedicada al Cristo del Amor, patrono de la comunidad, con una misa que se ofició en la iglesia principal, la romería de los devotos y una procesión alrededor de la plaza principal.

Se realizó una amplia movilización por parte del cuerpo de seguridad del municipio para mantener el orden de la gran peregrinación a la cual llegaron devotos de Cholul, Chumayel, Teabo, y otros pueblos cercanos.

La capilla, atrio y la misma plaza se vio repleta de peregrinos, que arribaron para venerar a la sagrada efigie.

Custodios, legionarios y demás grupos apostólicos que sirven en la iglesia de la comunidad, estuvieron presentes portando sus insignias mientras ayudaban a coordinar las actividades principales en la solemnidad.

La misa fue oficiada por el sacerdote Aarón Jesús Dzib Cauich quien exhortó a la comunidad a participar en las actividades de la parroquia. “Los domingos es necesario venir a dar gracias por las bendiciones que hemos recibido durante toda la semana. Además, servir aquí y ayudar al prójimo es la mejor manera de demostrar nuestra fe”, expresó el sacerdote.

Flavio Fernández, habitante de la localidad, comentó: “Nuestro pueblo de Mayapán está feliz de recibir a todos los visitantes y de compartir la alegría de nues-

tra fiesta que se basa en honrar y venerar al Cristo del Amor, que es el patrono de nuestra comunidad. Cada año la celebración tradicional tiene mucha afluencia, y muchos visitantes llegan con notable ánimo a participar en este evento, nuestra comunidad se distingue por ser cálida y recibir a todos los que llegan”.

La sagrada eucaristía se llevó a cabo en la capilla abierta ubicada en el lado derecho de la iglesia, donde se armó el altar y se trasladó en procesión a la sagrada imagen. Al término de la misa se dio la bendición con el agua bendita y se procedió a sacar a la efigie para que encabezara el recorrido.

El Cristo estuvo al frente del contingente acompañado por el párroco, los monaguillos y una gran cantidad de feligreses que se sumaron a esta caminata de fe.

Ofrendas de arreglos fl orales, cendales, donativos, velas y demás obsequios se hicieron presentes durante la solemnidad tanto para honrar al Cristo del Amor como manifestación pública de promesas que se ejecutaron para agradecer por el favor concedido.

Algunas familias repartieron agua durante la procesión para mitigar el calor provocado por los inclementes rayos del Sol. Al entrar a la capilla principal, se procedió a realizar la veneración, siendo expuesta la sagrada efigie al centro de la iglesia para su pública adoración.

El Cristo del Amor es una advocación o título que posee esta sagrada efigie de apenas 40 centímetros de alto, la cual es de color blanco con una cruz verde, que se evidencia como una expansión del Cristo de la Transfiguración venerado desde finales del siglo XVII en la localidad de Chumayel, destacando que Mayapán es un pueblo que tuvo origen como ranchería dentro de la amplia municipalidad o antiguos montes prehispánicos pertenecientes a las familias mayas de esta demarcación.

(José Iván Borges Castillo)

fieles repartieron agua y llevaron gorras para protegerse

Jaraneros zapatean para celebrar a San Isidro Labrador, en Kopomá

KOPOMÁ, Yucatán.- En el marco del inicio de la fiesta tradicional de la localidad en honor a San Isidro Labrador, se llevó a cabo una magna vaquería que contó con la participación de cientos de jaraneros, pobladores y grupos regionales de comunidades circunvecinas.

Cerca de la medianoche, la embajadora de la feria, Melania Moo Pech, y su grupo folclórico, hicieron su entrada triunfal en la explanada del Palacio Municipal; posteriormente se dio la bienvenida a los grupos jaraneros de las localidades cercanas.

El recinto se llenó con la música de las Dianas, interpretada por varias orquestas que pusieron a bailar a todos los presentes.

Después de una impresionante presentación de estampas yucate-

cas, se realizó el acto protocolario a cargo de las autoridades municipales y se procedió con la coronación de la embajadora de la fiesta, Melania

Moo Pech; la reina infantil, Karimé Sáen Koh, y la soberana de la tercera edad, Fayné Canul Moo.
(José Alfredo Islas Chuc)
Los
del Sol.
Deleitaron al público con bellas estampas yucatecas. (POR ESTO!)
El contingente salió de la principal iglesia de la comunidad con la sagrada efigie al frente. (POR ESTO!)
Se coronó a la embajadora de la fiesta, Melania Moo Pech. (POR ESTO!)

Samahil

Conoce la historia del amanecer

SAMAHIL, Yucatán.- Ubicado al Poniente de la entidad, se alza Samahil, un municipio cuya historia se hunde en las raíces profundas del tiempo prehispánico y cuya identidad sigue latiendo fuerza en cada rincón de sus calles, templos y tradiciones.

A pesar de su cercanía con la capital, Mérida, Samahil mantiene un ritmo propio, un pueblo de leyenda, herencia maya y devoción religiosa que ha resistido el paso de los siglos con dignidad y orgullo, y cuya gloria cantó en una jarana de un destacado compositor regional.

En la densa bruma del tiempo pasado se pierde el origen de esta población, pero consta que ocurrió en la época maya. El Chilam Balam de Chumayel cuando expone el recorrido de los Itzaes señala: “Y llegaron… a Umán, Oxcum, Sanhil y a Ich Caan Sihó…”.

El maestro Antonio Mediz Bolio señala que Sanhil es el nombre antiguo de Samanhil y explica: “Zanhil (Zamalhil) es el nombre de una población. (Zamahil). Amanercer”.

Muchas teorías se han planteado partiendo del un tanto castellanizado de Samahil, como se escribe en la actualidad. Pero es importante destacar que el Chilam Balam logró conservar parte de la historia pasada del pueblo maya permitiendo entender el significado de su nombre. Samahil, palabra que surge de Sanhil, es decir, amanecer.

Muy lejos se van otras hipótesis como la de Manuel Rejón García que expone que el nombre del pueblo vino de Dzam yalil, que significa lugar en que se resumió el agua, mientras que Santiago Pacheco señala que es cruz de varillas olorosa.

William Brito Sansores y Alfredo Barrera Vázquez relacionan el nombre con plantas o algunas características de la orografía.

En la última etapa maya fue un pueblo batabilo’ob independiente,

aunque algunos investigadores lo señalan como parte del cacicazgo de Ah Canul, lo cual en recientes investigaciones se ha puesto en duda.

La comunidad maya que habitaba Samahil estaba bajo el linaje Tzucuboob de la familia Moo. Toda esta región se sometió al dominio española tras el tercer y

último intento de conquista que logra consolidar la tropa española teniendo al frente a los Montejo, quedando pronto bajo la nueva administración real.

Quedó bajo la jurisdicción de la capital meridana, y su primer encomendero fue Rodrigo Álvarez en 1548, seguido por su hijo

Rodrigo Álvarez Bohórquez, de 1579 a 1581, y por su nieto Rodri- go Álvarez hasta 1606. Posteriormente pasó a manos de la familia

Rejón desde el abuelo Juan Bautista Rejón Arias en 1613 hasta el nieto Juan Rejón en 1688. El sistema de las encomiendas fue abolido a mediados del siglo XVIII,

pero en Yucatán continuó por tres décadas más.

En cuanto a lo religioso, auxiliar en la obra de conquista española llegó la cristiandad a estas tierras. Para trazar las cuadras del pueblo, los frailes armaron lo establecido cual tablero de ajedrez,

Mantiene un ritmo propio: un pueblo pintoresco de leyenda y costumbres (J. Borges)
Enfrenta retos por la falta de dinamismo económico, la migración hacia Mérida y la necesidad de conservar su patrimonio arquitectónico.
Su belleza reside en su autenticidad,

y destinaron los lugares públicos como la casa real, donde se guardaba el tributo y se hospedaba el encomendero, y la iglesia donde se administraba los sacramentos.

Así quedó establecido el nuevo pueblo bajo la cristiandad.

La región fue evangelizada por los frailes franciscanos quienes establecieron su misión. Estuvo como pueblo de visita del convento de San Francisco de Umán, según indica el cronista fray Diego López de Cogolludo que escribió: “San Pedro de Zamahil”.

Para edificar su templo se usaron, evidentemente los materiales de piedra, tierra y sascab del principal templo prehispánico.

Bajo la orden seráfica floreció la devoción a la Virgen de la Asunción, con la entronización de una hermosa imagen que se conserva con especial veneración, y es invocada como reina de la comunidad en general.

El recinto religioso fue objeto de necesarias remodelaciones a finales del siglo XIX, impulsadas por el católico y rico hacendado don Buenaventura Franco Salazar, oriundo de la misma comunidad. Esta notable obra dotó a todo el templo de ese estilo ecléctico, que parece una construcción nueva del periodo porfirista, aunque en sus cimientos y algunas paredes son tan cente-narias como la cristiandad de ese suelo.

Por su ubicación estuvo excento de varios períodos de la historia regional, en especial a la Guerra de Castas, pero que no fue ajeno a los cambios políticos que se dieron, como en las revueltas revolucionarias a principios del siglo pasado. Tras la independencia de Es-

paña y agregarse a la naciente nación mexicana, Samahil gozó de autonomía, pero quedó como comisaría de Umán y en 1899 formó parte de Hunucmá. Finalmente fue hasta el 30 de septiembre de 1918, cuando recuperó su autonomía con su ayuntamiento.

Según el último gran censo de población y vivienda realizado en 2020 contaba con 5 mil 631 habitantes. De esta población, 50.3 por ciento son hombres.

El crecimiento poblacional de Samahil en comparación con 2010 fue de 12.4 por ciento. El municipio ocupa una superficie de 185.22 kilómetros cuadra-

dos. Además de la cabecera, dentro de la jurisdicción municipal, queda comprendida una localidad: San Antonio Tedzidz, además de las antiguas haciendas Xkapul, Kuchel, Dzit, Katua y Poot.

La cabecera está compuesta por perfi les que revelan , como en un museo abierto, fragmentos de la historia del lugar. Casas de techumbres altas, pechos de paloma que como alforzas coronan las cimas de las casonas antiguas, pretiles de piedra, columnas de mampostería, árboles que enseñorean y cobijan con su sombra la plaza principal. Un modesto kiosco y los arcos

de corredor del palacio municipal, dotan de un panorama las impresiones de quien visita este pintoresco pueblo, cuya necesidad evidente de un reglamento municipal para limpiar sus frontispicios de propaganda comercial, se hace evidente para que luzca su modestos acabados de perfiles recortados y eclipsados. Pueblo donde nació el filántropo Buenaventura Franco Salazar, tierra linda que inspiró al maestro José María Collí Castañeda la jarana Fiesta en Samahil que se volvió en un himno municipal y que no faltaban en sus vaquerías de antaño.

Las devociones anuales de índole tradicional, que evidencia el patrimonio cultural e intangible del pueblo, primero en abril con la fiesta dedicada a la Virgen de la Asunción, en junio con novenario dedicado al patrono San Pedro, y octubre al Cristo del Amor. Samahil posee el encanto de los pueblos yucatecos, que se evidencia en la tranquilidad que reina en el correr del día por su plaza principal o sus calles, donde la vida late cotidiana de sus habitantes se afanan en sacar adelante a sus familias y a la vez a toda su comunidad en esfuerzo común.

(José Iván Borges Castillo)
La imagen de la Virgen de la Asunción, venerada como reina de la comunidad, encabeza las fiestas anuales con el fervor inquebrantable de los pobladores. (José Borges)
La iglesia principal, erigida con materiales del templo maya original, se convirtió en epicentro de la vida espiritual. (José Borges Castillo)

Acanceh

Denuncian tiradero clandestino

Vecinos temen que un tramo de la calle 15 se convierta en un nuevo foco de contaminación

ACANCEH, Yucatán.- Habitantes de la calle 15 de este municipio, han alzado la voz ante la creciente acumulación de basura en un predio que hasta hace poco había sido limpiado.

A pesar de los recientes esfuerzos municipales para combatir los basureros clandestinos, los vecinos reportan que el problema persiste e incluso se está trasladando a otras zonas del pueblo.

Los inconformes señalaron que después de una jornada de limpieza realizada en la zona, el lugar ha vuelto a llenarse de desechos, principalmente bolsas grandes con basura doméstica.

La situación ha generado molestia entre los residentes, quienes temen que el sitio se convierta en un nuevo foco de contaminación.

“Ya se había limpiado, únicamente había maleza, pero ahora nuevamente hay bolsas de basura arrojada por personas desconcideradas. No es justo, la Policía debería también vigilar esta zona, no sólo la calle 27”, comentó Rosa María Uc, una vecina afectada.

La ciudadana se refirió a otra calle de la colonia La Quinta, donde las autoridades municipales implementaron vigilancia luego de que habitantes del rumbo denunciaron un tiradero similar.

La calle 15, que en el pasado

fue paso de las antiguas líneas del tren, se encuentra actualmente en proceso de urbanización.

Varios terrenos que colindaban con las vías férreas han sido recientemente vendidos, y comienzan a construir casas para ser habitados por nuevas familias. Sin embargo, estos espacios deshabitados se han convertido en blancos fáciles para quienes arrojan residuos de manera ilegal.

A pesar de la colocación de una lona impresa que prohíbe expresamente tirar basura en la vía pública y que se castigará a los responsables, la señalización parece no ser suficiente.

“La gente viene de otras partes del pueblo. Por las noches pasan triciclos y mototaxis, y al día siguiente ya hay bolsas nuevas”, denunció Adriana Chan, otra habitante de la zona.

Los vecinos aseguran que quienes arrojan los desperdicios a las orillas de la calle no son residentes del área, lo que complica la identificación de los responsables.

“Todos los días cuando amanece hay bolsas con basura. Seguramente lo hacen en la madrugada para no ser vistos. Ya está empezando a parecerse a los tiraderos que se forman en las salidas del pueblo”, añadió Adriana. Ante esta situación, los habitan-

Además de plantas de ornato, se ofrecen los árboles miniatura.

Hasta hace poco el lugar fue limpiado, pero otra vez gente desconsiderada arroja sus desperdicios.

tes piden que las autoridades municipales extiendan la vigilancia a esta calle, tal como se ha hecho en otros puntos críticos de Acanceh. Temen que, si no se actúa con

prontitud, el problema se agrave y afecte la calidad de vida de quienes han decidido habitar en este nuevo sector del municipio. Por ahora, la comunidad es-

pera una respuesta concreta del ayuntamiento y de la Policía Municipal para frenar este nuevo basurero clandestino.

Causan asombro los bonsáis

ACANCEH, Yucatán.- La explanada municipal y el parque se han convertido en puntos de reunión para los curiosos habitantes que, sorprendidos, se acercan a observar una peculiar oferta: árboles bonsái. Esta novedad ha generado asombro entre los lugareños, especialmente entre las personas de mayor edad, quienes no están familiarizadas con este tipo de plantas en miniatura.

Según Adalberto Escobedo, uno de los vendedores que ha

Piden señalética donde están los topes

ACANCEH, Yucatán.- La reciente construcción de topes en varias calles ha generado preocupación entre los vecinos, debido a la falta de señalización preventiva que ha derivado en accidentes. Los nuevos reductores de velocidad, lejos de brindar seguridad, se han convertido en un riesgo, principalmente durante la noche, cuando son difíciles de ver.

Uno de estos sitios es la calle 25 con 16, donde los lugareños afirman que no hay ningún aviso que alerte a los conductores sobre la presencia del tope.

Manuel Caamal, vecino de la zona, relató que presenció cómo una persona casi cae tras pasar inadvertidamente por el reductor, lo que refleja el desconocimiento generalizado de su existencia.

Situaciones similares se han registrado cerca del IMSS, donde mototaxistas han estado involucrados en incidentes por volarse los topes sin advertencia.

Los residentes hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para colocar señalización visible donde se colocaron nuevos topes.

(Carlos Chan Toloza)

llegado desde Mérida, muchos habitantes de la región desconocen el arte del bonsái. Explicó que el término proviene del japonés y significa literalmente árbol en bandeja, y que su cultivo requiere una técnica especial para mantener el tamaño reducido, lo que causa gran sorpresa entre quienes los ven por primera vez. Escobedo indicó que, tras su paso por la capital, decidió trasladarse a los municipios del interior donde esta técnica es poco cono-

cida. La presencia de varios vendedores de plantas ha despertado un creciente interés, no solo por los bonsái, sino también por otras plantas de ornato, flores y maceteros que se ofrecen en los puestos.

Teodoro Chalé, habitante de esta comunidad, comentó que sólo había visto bonsáis en películas y que le resultaba muy curioso verlos en persona.

“Están bien chistosos”, dijo, al expresar su asombro.

(Carlos Chan Toloza)

Conductores se han sorprendidos por los reductores de velocidad.

(Carlos Chan Toloza)

Valladolid

Corren en una fiesta deportiva

Llevan a cabo la sexta edición del Medio Maratón en Zací con trayectos de

5 y 21 kilómetros

VALLADOLID, Yucatán.Cientos de corredores participaron el día de ayer en la sexta edición del Medio Maratón que se llevó a cabo en la cabecera municipal, un evento para celebrar el 482 aniversario de Zací que tuvo la finalidad de llevar a recorrer a los atletas por las calles emblemáticas de la ciudad, llenas de cultura, historia y bellos paisajes.

La carrera contó con 850 corredores, quienes salieron desde el hotel María de la Luz del Centro en punto de las 5:30 horas los inscritos en el trayecto de 21 km y a las 5:45 los de 5 km.

Distintas personas de diferentes partes de Yucatán, México y del extranjero, se unieron a esta justa atlética, demostrando su pasión por el deporte.

Dentro de la ruta de 21 kilómetros hubo categorías Libre, Máster, Submáster y Veteranos tanto varonil como femenil; en la de 5 kilómetros solamente se dividió en ambas ramas.

El disparo de salida y las palabras de bienvenida para todos los participantes estuvieron a cargo de las autoridades municipales, invitándolos a disfrutar de la gastronomía y atractivos de este Pueblo Mágico

El gran ganador de este Medio Maratón, en la ruta de 21 kilómetros, fue René Fuentes, de origen argentino. Asimismo, en la carre-

Entregan tarjetas de becas

VALLADOLID, Yucatán.- Se realizó la entrega de tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez Durante el evento, se entregaron más de 600 tarjetas a estudiantes de 16 escuelas de nivel medio superior, provenientes de las comisarías de Ebtún, Kanxoc, Nohsuytún, Tahmuy, Pixoy, Bolmay, Yalcobá, Popolá, Xocén, entre otras.

El evento se llevó a cabo en Valladolid, con la participación del gobernador Joaquín Díaz Mena y las autoridades municipales.

El gobernador mencionó que las becas Benito Juárez son fundamentales, ya que, gracias a este apoyo, los jóvenes no tienen que abandonar sus estudios.

“Nunca en la historia se contaba con estas becas como ahora, que el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue implementando”, señaló el primer Edil.

Participaron 850 atletas de diferentes partes del estado, México y del extranjero. (Nicolás Ku Dávila)

ra de 5 kilómetros el primer lugar lo obuvo Jourdan Alexis Mendieta Puerto de la ciudad de Mérida.

Por otro lado, en la rama femenil la ganadora fue Bibiana Bautista Borges.

En su mensaje, las autoridades de Valladolid expresaron:

“En el ayuntamiento estamos comprometidos con la motivación física y la cultura, por lo cual estamos seguros de que este gran evento fue una experiencia enriquecedora para todos nuestros participantes”.

Todos los corredores demostraron pasión en este evento.

Al finalizar la justa, comentaron: “Seguiremos fomentando el deporte y la actividad física para posicionar a Valladolid como un destino deportivo y cultural de primer nivel”.

(Nicolás Ku Dávila)

Se beneficiaron cerca de 600 estudiantes de bachillerato de 16 escuelas de distintas comisarías.

“La educación es la llave con la que se abrirán puertas para que, el día de mañana, se tenga un buen trabajo y puedan lograrse los sueños, tanto para ustedes como para sus hijos”, puntualizó. Por su parte, las autoridades municipales agradecieron la visita del Gobernador, y señalaron que: “Se tiene muy clara la ruta

a seguir, pero sobre todo, que debemos trabajar en conjunto y de manera organizada para benefi ciar a más jóvenes y familias”.

“Hoy, este proyecto y la entrega del programa de becas Benito Juárez son producto del trabajo conjunto entre el gobierno federal y el del estado, en beneficio de muchos vallisole-

tanos”, expresaron. En el evento se contó con la presencia de Rogerio Castro Vázquez, delegado federal de Bienestar; María Teresa Alcocer, coordinadora de oficinas regionales del Gobierno de Yucatán; Juan Balam Várguez, secretario de Educación, entre otros servidores públicos. (Nicolás Ku Dávila)

Flamazo provoca heridos

VALLADOLID, Yucatán.- Dos personas de una familia resultaron con quemaduras tras el flamazo de un tanque de gas en el domicilio ubicado sobre la calle 29 entre 10 y 12, del fraccionamiento Lol Beh, al Poniente de la ciudad. Se trató de un matrimonio que resultó afectado por la flama provocada por una fuga de gas. Aunado a ello, una menor de edad que se encontraba presente al momento del suceso, tuvo una crisis nerviosa. Tras lo ocurrido, al lugar arribó una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos paramédicos trasladaron a los lesionados al Hospital General de Valladolid. Asimismo, tomaron conocimiento de los hechos, elementos de la Policía Municipal y la SSP. Algunos vecinos tuvieron el temor de que el incidente trascendiera a otros hogares; sin embargo, las cosas no pasaron a mayores. Agentes Protección Civil exhortaron a la ciudadanía a verificar que los tanques de gas no tengan fugas, y en caso de que estén dañados u oxidados de preferencia los cambien por unos nuevos, a fin de evitar accidentes.

(Nicolás Ku Dávila)

Sucedió en la calle 29 entre 10 y 12. (Nicolás Ku)

Choque termina con un fallecido

Ocurre un trágico accidente en el tramo hacia Catmís; al lugar llegan policías municipales y estatales

PETO, Yucatán.- Alrededor de las 18:40 horas del fin de semana se registró un choque entre motociclistas en el tramo hacia Catmís, que dejó como saldo un fallecido. De acuerdo con datos recabados, Guillermo L., de 32 años, circulaba a bordo de su Italika modelo Sz 250 y Carlos A., de 36 años, manejaba también su caballo de acero DM 200 , cuando ambos se vieron involucrados en un encontronazo que terminó cobrando la vida de uno de ellos.

LESIONADOS

1

persona resultó herida mientras que la otra falleció en el sitio.

Por el fuerte impacto, el motociclista Carlos A. cayó sobre el pavimento y perdió de la vida de manera instantánea, mientras que Guillermo L. resultó con una posible fractura en la muñeca izquierda. Al lugar arribaron policías municipales, estatales y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El tramo permaneció cerrado y acordonado en espera de las diligencias correspondientes.

Reportan daños materiales

PETO, Yucatán.- El fin de semana se registró un accidente entre dos motociclistas menores de edad en la colonia Francisco I. Madero, por fortuna no hubo lesionados. El percance ocurrió alrededor de las 17:00 horas en la calle 34 con 17, donde elementos de la Policía Municipal se presentaron tras recibir el reporte ciudadano.

ACCIDENTE

2

jóvenes colisionan en la colonia Francisco I. Madero.

Según datos recabados, un menor de 14 años que conducía una moto-

Dos motociclistas colisionaron y, desafortundamente, uno de ellos perdió la vida al caer sobre la vía.

Guillermo L. fue trasladado hacia el IMSS de Oxkutzcab para que recibiera atención mé-

dica especializada, en tanto que el cuerpo del occiso quedó en manos del Servicio Médico Fo-

rense y la Policía Estatal, para el procedimiento respectivo. (Gaspar Ruiz)

El incidente sucedió en la calle 34 con 17 alrededor de las 17:00 horas. No hubo lesionados. (G. Ruiz)

cicleta Italika se desplazaba sobre la calle 17 de Sur a Norte. Al intentar incorporarse a la calle 34, impactó a otro joven, de 15 años, quien transitaba en un caballo de acero Z125

Pese al impacto, ambos conductores resultaron ilesos, aunque sí se registraron daños materiales en los vehículos. La oportuna llegada de los agentes municipales permitió

Caballo cae a un sumidero

PETO, Yucatán.- Un caballo cayó en el interior de un sumidero de aproximadamente tres metros de profundidad, en un predio del fraccionamiento Viva 2, lo que movilizó a los cuerpos de rescate durante la noche del sábado.

El incidente se registró cerca de las 22:00 horas, cuando vecinos y el propietario del equino, identificado como Jorge C., dieron aviso a los números de emergencia al percatarse de que el animal había caído accidentalmente en el hoyanco.

Según se informó, el equino se encontraba dentro del terreno cuando, debido a un descuido, terminó en el interior del sumidero. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal para coordinar las labores de rescate.

Con la ayuda de sogas, escaleras y maderas, y tras varios intentos, finalmente lograron sacar al animal. El caballo, visiblemente alterado por la situación, presentaba signos de angustia y deshidratación, por lo que fue hidratado inmediatamente para estabilizarlo.

Gracias a la pronta intervención de los cuerpos de rescate y la colaboración de los vecinos, el incidente no pasó a mayores.

(Gaspar Ruiz)

que los tutores de ambos menores dialogaran en el lugar con la intención de llegar a un acuerdo y evitar trasladarse a la comandancia.

(Gaspar Ruiz)

Agentes atendieron la llamada de emergencia.

Reciben atención dermatológica

Se ofrecen 250 consultas en una jornada extramuros en favor de población del Sur del estado

No sólo personas de la localidad fueron beneficiadas, sino también de 21 municipios que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 3.

TEKAX, Yucatán.- Un total de 250 consultas fueron ofrecidas durante la Jornada Extramuros de Dermatología que se llevó a cabo en Tekax, y que benefició a personas no sólo de esta localidad, sino de todas las que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con cabecera en Ticul.

La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, estuvo a cargo de la inauguración realizada en Tekax, explicándose que esta iniciativa busca llevar atención médica especializada y gratuita a comunidades en situación de vulnerabilidad en el Sur del estado.

“Esta jornada representa una esperanza concreta para muchas y muchos yucatecos. Una esperanza que toma forma con el otorgamiento de 250 consultas dermatológicas especializadas, brindadas a pobladores de 21 municipios del Sur del estado”, expresó la funcionaria.

Los municipios beneficiados pertenecen, como ya se mencionó, a la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con cabecera en Ticul: Sacalum, Mama, Mayapán, Opichén, Peto, Tekax, Ticul, Chapab, Akil, Chacsinkín, Chumayel, Dzan, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tixméhuac, Cantamayec, Tahdziú,

Teabo y Tzucacab.

Esta jornada se dirigió a personas que no cuentan con acceso a servicios dermatológicos especializados, muchas de ellas trabajadoras del campo y expuestas diariamente a la radiación solar. Las atenciones comprenden diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones cutáneas como manchas, verrugas, dermatitis y, en casos más graves, la detección oportuna de cáncer de piel.

Gracias al esfuerzo conjunto con el Colegio de Dermatólogos de Yucatán y el Centro Dermatológico de Yucatán, médicas y médicos especialistas, enfermeras

y personal voluntario se dieron a la tarea de coordinar las acciones para atender en el Hospital General de Tekax a la población que acudió de las comunidades beneficiadas. Asimismo, la secretaria de Salud Ortega Canto hizo un reconocimiento especial al presidente del Colegio de Dermatólogos de Yucatán, Héctor Francisco Proy Trujillo, por su altruista apoyo a esta campaña, aportando talento humano y profesional al servicio de la población valorada. Subrayó su ética, vocación y compromiso con la salud pública de los sectores más desprotegidos.

(Redacción POR ESTO!)

Piden bendiciones ofreciendo milagritos

Con estos artículos, los fieles complementan sus rezos y devoción.

TAHDZIÚ, Yucatán.- Cumpliendo con una añeja tradición, feligreses que acuden a visitar la imagen de San Bernardino de Siena le ofrecen milagritos para pedir por la vida, la salud, el trabajo o la familia, entre otros.

Los milagritos son figuras realizadas principalmente en latón, los cuales compran las personas devotas para ofrecer al santo patrono, colocándoselas a manera de ofrenda, ya sea para agradecer por alguna gracia recibida, o para pedir una que sea necesaria al momento de estar frente a la imagen.

Algunos devotos de la imagen de San Bernardino de Siena, como José May Balam, mencionan que desde hace muchos años existe esta tradición que es muy común entre los fieles que acuden a visitar al patrono.

Dijo que desde niño participaba con su mamá en estas visitas, y ofrecía los milagritos al santo, lo cual se realizaba con una gran devoción y se esperaba que con ese regalo y los rezos pudieran ser escuchados para recibir lo pedían con desesperación.

Cabe mencionar que en los festejos que se realizan en esta localidad al santo patrono, una gran cantidad de devotos ofrecen este tipo de signos, que son básicamente complementos de la fe, y una manera de materializar lo que se pide, para lo cual hay diversas figuras en los milagritos que la gente puede adquirir. Hay personas que se dedican a la venta de estos artículos, cuyo precio es de 10 pesos cada uno. (Gaspar Ruiz)

Celebran a docentes en grande

TEKAX, Yucatán.- Profesores y educadores del municipio participaron en el evento por el Dia del Maestro que se celebró para reconocer su trabajo diario, con un evento en donde pudieron convivir y escuchar la importancia de la labor que desempeñan.

“La educación es el pilar donde se construye una mejor sociedad, y por ello nuestras maestras y maestros merecen todo nuestro reconocimiento, admiración y respeto”, expresó la directora de Educación del municipio, Mary Duarte, quien estuvo acompañada de otras autoridades locales, e incluso del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien encabezó este evento. La velada estuvo llena de alegría y emotividad, reuniendo a docentes del municipio para rendir homenaje a quienes con vocación y profesionalismo dedican su tiempo a la enseñanza y formación de futuras generaciones.

Tras los discursos de agradecimiento se realizó la cena baile donde los presentes disfrutaron y participaron en la rifa de regalos. Asimismo, se entregaron reconocomientos a docentes originarios de Tekax con 20, 30 y 40 años al servicio de la educación en el estado.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el festejo.
(Jaime Tun)

Piden cuidar a las mielíferas

En el marco del Día Mundial de las Abejas, Ricardo Caamal resalta la importancia de estos insectos

TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora mañana 20 de mayo, el apicultor Ricardo Caamal resaltó la importancia de la concientización a toda la humanidad sobre el papel fundamental que aportan los mielíferos para lograr la seguridad alimentaria. Por ello, se ha impulsado con autoridades federales, estatales y municipales programas de selección y mejoramiento genético de estos insectos, además de promover la capacitación de los trabajadores del líquido dorado para la producción orgánica y que con ello se cumplan con las regulaciones sanitarias que exige el mercado internacional.

“La tarea de preservar las abejas no sólo debe ser de los apicultores sino que también debe involucrarse toda la población: iniciativas privadas y empresas deben sumar esfuerzos para seguir cuidándolos. Es importante que los productores se capaciten en materia del uso adecuado de agroquímicos para evitar graves afectaciones al sector mielero que mueve en gran parte la economía del país por ser un producto que se exporta a mercados internacionales”, aseguró el Ricardo Caamal. Actualmente, la producción de miel a nivel nacional goza de gran aceptación mundial por su inocui-

dad que incluye su aroma, su sabor y su calidad; el país se ubica como el noveno productor y décimo exportador a nivel internacional.

CANTIDAD

de los cultivos alimentarios dependen de la polinización de las abejas.

La miel es uno de los alimentos con mayor historia y tradición a lo largo de la República Mexicana. Su uso y consumo se remonta a los pueblos prehispánicos. Actualmente, el país es el hábitat de cerca de 2 mil especies de abejas y su importancia es tal que se estima que el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización que ellas hacen. El apicultor hizo un llamado a proteger las abejas: “Cada persona desde su trinchera debe hacer lo suyo, ya que ellas son las guardianas de la vida al realizar importante función de polinizar y preservar la biodiversidad en la Tierra”. Resaltó que su presencia a disminuido drásticamente debido a varios factores,

Elaboraron comestibles con especies alternativas. (Carlos Euán)

entre ellas los agrotóxicos en cultivos y control de maleza. Por ultimo, destacó la relevancia del decreto presidencial para sustituir gradualmente el uso,

adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas; al mismo tiempo pidió a los productores que

se capaciten para el uso correcto de los agroquímicos a fin de evitar afectaciones a esta importante actividad económica.

(Efraín Valencia)

Presentan su proyecto

TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 14, pusieron en práctica la elaboración de productos con especies alternativas como parte de su preparación y formación profesional. En días pasados, los alumnos del sexto semestre de la carrera de Técnico en Explotación Ganadera, del grupo B, realizaron la presentación de productos finales de su proyecto del módulo 5 titulado Maneja especies alternativas que

Fortalecen la ganadería en el Oriente

TIZIMÍN, Yucatán.- Continúan fortaleciendo al sector ganadero en el Oriente de Yucatán con la entrega de bultos de alimentos y silos para mitigar los estragos de la sequía. Varios productores han acudido por su apoyo del programa Sequía 2025, por lo que se les ha hecho entrega a los municipios de Dzitás, Cenotillo, Loché y Nahbalam.

Esto es posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del estado, encabezado por el gobernador Huacho Díaz Mena; la Secretaría de Desarrollo Rural, que lidera Edgardo Medina Rodríguez, y la Ugroy (Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán), dirigido por Mario Esteban López Meneses. Con este apoyo los producto-

res podrán afrontar la presente temporada de sequía que aún continúa en esta región y que pese a que se han registrado algunas lluvias, el pasto no ha logrado recuperarse en varias zonas de esta parte del estado, por lo que los ganaderos están pasando serias necesidades con sus animales por la falta alimento. (Efraín Valencia)

imparte el profesor Mario Federico Contreras Aranda. El módulo refiere a la gestión de diferentes tipos de especies pecuarias, como monogástricas, poligástricas y aves, esto implica tomar decisiones para mejorar el manejo de estos ejemplares como alternativas de producción y derivados de ellos. Por eso mismo se dieron a la tarea de elaborar hot cakes integrales con crema de miel, caramelos, hamburguesas y salpicón de conejo, y quesadillas con grillos acheta. Todas las especies mencionadas son criadas en el mismo plantel, por lo que los alumnos aprenden a criarlos para luego darse a la tarea de preparar alimentos derivados de ellos. De esta manera también se busca la creación de nuevos platillos con los que la gente pueda subsistir y ser autosustentables en la alimentación al criar estos animales.

(Carlos Euán)

Se les entregó bultos de alimentos y silos para paliar la sequía.

Aseguran a balseros cubanos

La madrugada de ayer recalaron seis hombres y dos mujeres de origen extranjero a El Cuyo

El grupo de personas recibió atención médica y fue canalizado al Instituto Nacional de Migración (INM) para determinar su situación.

EL CUYO, Tizimín.- La madrugada de ayer ocho personas de origen cubano, seis hombres y dos mujeres, recalaron a este puerto luego de que su embarcación improvisada se hundiera a unas tres millas náuticas de la costa, equivalente a cinco kilómetros y medio de distancia. Los presuntos indocumentados tuvieron que nadar por más de cinco horas para llegar a la orilla y pedir ayuda, siendo encontrados por policías municipales y estatales.

De acuerdo con los testimonios, el grupo salió de Cuba el pasado 10 de mayo en una improvisada embarcación construida por ellos mismos, con la esperanza de alcanzar mejores condiciones de vida fuera de su país. Sin embargo, tras siete días en altamar, la barca comenzó a desarmarse, dejándolos a la deriva. A pesar de la difícil situación, lograron mantenerse juntos y nadar en dirección a la costa, impulsados por la corriente.

Al llegar a El Cuyo, los oficiales los auxiliaron de inmediato y los trasladaron a la ciudad de Tizimín, donde recibieron atención médica, hidratación y alimentación. Las personas fueron identificadas como Yurlevis Delis Martínez (30 años), Yaniel Cruz Barroso (30), Yusmel Cruz Barroso (33), Yoise González Estrada (38), Dainerys García Castro (27), Yoslandy Forte Medina (33), Yoendrys Ricardo Castillo (35) y Maikol Alejandro

López Borolo (19). Tras confirmar que todos se encontraban en buen estado de salud, se dio aviso al Instituto Nacional de Migración (INM), con sede en Mérida. Personal de esta dependencia acudió al lugar para iniciar las diligencias correspondientes y determinar la situación migratoria de los ciudadanos cubanos. Aquellos que no cuenten con documentación legal podrían ser repatriados a su país de origen. (Carlos Euán)

Se preparan para el Día de la Marina

EL CUYO, Tizimín.- Las cooperativas pesqueras del puerto y de otras comunidades ya se encuentran organizando los festejos con motivo del Día de la Marina, a celebrarse el próximo 1 de junio. Como cada año, se prevé una emotiva jornada que incluirá la celebración de la santa misa y el tradicional bordeo.

En El Cuyo, las autoridades locales ya lanzaron la convocatoria para elegir a la Señorita Marina 2025. Las jóvenes interesadas en participar pueden comunicarse al número 986 153 7583 para inscribirse. Entre los requisitos para ser aspirante al título se encuentran: tener entre 17 y 25 años; en caso de ser menor de edad, deberá presentar una carta responsiva firmada por sus padres. También se solicita que la participante tenga al menos tres años de residencia en el puerto, y sea carismática y sociable. Por su parte, los pescadores ya alistan sus embarcaciones para

Se ilumina el mar en San Felipe

SAN FELIPE, Litoral Oriente.- En las playas del hermoso puerto de San Felipe ya se puede disfrutar de un espectáculo sin igual que roza los límites de la magia: la bioluminiscencia, un fenómeno natural donde las aguas de la orilla del mar resplandecen por ciertos microrganismos.

Así como en Holbox, El Cuyo, Telchac Puerto, Chuburná, Santa Clara y Dzilam de Bravo, en San Felipe durante este mes y hasta septiembre se puede apreciar este fenómeno, explicó el guía de turistas Juan Canul, quien dio a conocer que durante las noches el mar brilla cuando revientan las olas, lo que vuelve a este puerto en un imán de turistas nacionales e internacionales.

Dijo que para vivir en todo su esplendor este fenómeno, el sitio debe estar completamente oscuro, es decir, no debe de haber Luna, por lo que las fechas ideales para observarlo son del 23 al 29 de mayo.

“La bioluminiscencia es el resultado de la actuación de microorganismos que contiene una molécula denominada luciferina, proteínas que usan para obtener luz y que reaccionan con el oxígeno, es por eso que cuando las olas rompen se puede ver este hermoso espectáculo luminoso en el mar”, concluyó el guía de turista.

decorarlas con globos, banderines de colores y otros adornos tradicionales, con el fin de participar en el esperado bordeo que tendrá lugar tras la misa en la parroquia local. Durante este recorrido marítimo, se llevará una corona floral que será depositada en el océano en memoria de los hombres de mar fallecidos en cumplimiento de su deber. En ese momento se eleva una oración en su honor, y como símbolo de respeto, se reparte agua del mar entre los presentes. La música de charanga será parte esencial del ambiente festivo, tanto en la ida como en el regreso del recorrido. Según estimaciones, más de 100 embarcaciones tomarán parte en la ceremonia, lo que reafirma el compromiso y la participación de la comunidad pesquera local. De mantenerse las condiciones climáticas favorables, se espera que la celebración se lleve a cabo sin contratiempos.

(Efraín Valencia)

(Efraín Valencia)

En este mes, el océano resplandece. (POR ESTO!)
Lanzaron una convocatoria para elegir a la representante del evento.

Inculcan mayor activación física

Adoptar

hábitos saludables, como una buena alimentación, ayuda a prevenir

enfermedades

TIZIMIN, Yucatán.- Grupos de Ayuda Mutua (GAM) de los módulos 1, 2 y 7 del Centro de Salud desarrollaron rutinas de actividad física exhortando a las personas a concientizarse de que es mejor prevenir el sobrepeso y la obesidad para que no lleguen a padecer enfermedades que puedan complicar su existencia.

El evento fue organizado por el área de nutrición en coordinación con promoción de la salud y se dieron cita, en su mayoría, mujeres que conforman estas agrupaciones de personas que padecen diabetes e hipertensión.

Alfredo Couoh Kuyoc, promotor de Salud del nosocomio, manifestó que estas rutinas de activación física se llevan a cabo para promoverlas como un medio para disminuir el sobrepeso y la obesidad que pueden conllevar a complicaciones futuras derivando en enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, problemas del corazón, hipertensión y cáncer.

Couoh Kuyoc externó que se brindó información del porqué la obesidad es un riesgo al comprometer otros órganos del cuerpo, tales como el páncreas, el corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro que pueden llevarlos a la muerte.

También enfatizó que una persona que se mantiene en su peso ideal cuenta con factores protectores que garantizan una mejor calidad de vida y por ende de salud.

ejercicio frecuente evitando llevar una vida sedentaria que deteriore o ponga en riesgo su salud.

En ese sentido, se les exhortó a que continúen participando en sus respectivos GAM y que difundan el mensaje con los que a diario conviven acerca de la importancia de adoptar hábitos saludables en sus vidas y así prevenir enfermedades.

Otro tema que se abordó durante las pláticas fue la importancia de la nutrición como un medio para hacer conciencia para el cuidado del corazón.

“De principio a fin el objetivo es promover el autocuidado de la salud concientizando a los habitantes de todas las edades que esto es ayuda a evitar muchas enfermedades”, manifestó.

El Promotor de Salud recalcó que en la actualidad ya es muy común que cada vez personas jóvenes presenten enfermedades como la diabetes e hipertensión, debido a la mala alimentación.

La vida sedentaria y la obesidad ocasionan que cada vez se tenga más casos de diabetes e hipertensión.

A los presentes se les explicó que si son obesos aún tienen oportunidad de sobreponerse por medio de nutriólogos con los que cuenta el CSU, que tras valorar el grado de obesidad establecen modificaciones en la dieta que los ayudara a comenzar a perder grasa y mejorar la salud.

Externó que también se instaló un módulo de detecciones donde se pesó, se midió a las personas y les ejercieron pruebas rápidas de su nivel de glucosa.

A las personas que salieron con cifras elevadas se canalizaron a

Presentan a la reina de la feria patronal de Colonia Yucatán

COLONIA YUCATÁN, Tizimín.- Con entusiasmo, Colonia Yucatán presentó oficialmente a Giovanna Maylin Tello Leal como Reina de la Feria 2025, dedicada a la Virgen del Carmen, marcando así el inicio de los preparativos para una de las festividades patronales más esperadas de la comunidad.

La tradicional feria, que año con año reúne a habitantes y visitantes de comunidades vecinas, contará con una variada agenda de actividades culturales, religiosas y recreativas.

La recién presentada soberana Giovanna Tello Leal será la encargada de encabezar estos eventos, comenzando con su coronación durante la magna vaquería programada para el próximo 4 de julio.

En un emotivo mensaje, la reina extendió una cordial invitación a los pueblos aledaños para que asistan y participen en esta celebración. Hizo un llamado especial a los habitantes de Colonia Yucatán para que porten con orgullo el traje típico regional durante la apertura de la feria, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones.

El calendario de la feria incluye una amplia gama de eventos. En el ámbito religioso, se cele-

brarán misas y la entrada de gremios al santuario local, actividades que reflejan la profunda fe y devoción de la comunidad hacia la Virgen del Carmen. Las fiestas taurinas también tendrán un lugar especial, con las tradicionales corridas de toros en el emblemático ruedo artesanal, donde se espera una gran asistencia. En cuanto al entretenimiento musical, se ha confirmado la participación de reconocidas agrupaciones que ambientarán cada

noche con ritmos variados. Las actividades iniciarán el 4 de julio con una magna vaquería con la orquestas Gameba y concluirá el dpia 20 con un baile a cargo de la Disco Móvil Taurus.

Además, se celebrará la quinta edición de la magna cabalgata organizada por la cuadra Colonia Yucatán, un evento que ha ganado popularidad en los últimos años y que congrega a numerosos jinetes de la región.

(Efraín Valencia)

los respectivos módulos para que comiencen a ser atendidos.

También se informó a las personas sobre las propiedades nutritivas de los alimentos.

Couoh Kuyoc manifestó que se les indujo a ejercer en su vida cotidiana la activación física y a realizar

“Estamos hablando ahora de que cada día hay más paciente de entre 30 a 35 años que presentan padecimientos del corazón como los infartos y presión alta, debido a la obesidad y sedentarismo.

“Es importante no bajar la guardia y promover el autocuidado de la salud entre la ciudadanía como un método de prevención de muchas enfermedades”, reiteró. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Destacan importancia de fortalecer la fe en Cristo

TIZIMÍN, Yucatán.- El obispo auxiliar Mario Medina Balam sostuvo varios encuentros con grupos apostólicos de la comunidad, entre ellos los Ecoces, la Pastoral de Multitudes, monaguillos y ministros extraordinarios.

En cada reunión expresó su agradecimiento por la participación activa y destacó la importancia de vivir la fe en comunidad, con espíritu de comunión, formación y servicio.

También visitó a Casa del Anciano los Tres Reyes, donde celebró una misa acompañada de un desayuno con los residentes, el Patronato y

religiosas de San José de Gerona. Valoró el trabajo de este apostolado que refleja amor y entrega a los más necesitados.

El prelado enfatizó que su misión, encomendada por el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, es llevar esperanza, animar a las personas a luchar por sus sueños y fortalecer su fe en Cristo.

Subrayó la importancia de una iglesia unida, activa y cercana a sus fieles, capaz de reconocer las necesidades de la comunidad y trabajar de manera conjunta. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Monseñor Mario Medina tuvo un encuentro con grupos apostólicos.
Giovanna Tello será la encargada de presidir los festejos. (POR ESTO!)

Ofician una misa llena de color

Por primera vez, el Santuario de Reyes lleva a cabo una ceremonia litúrgica típica de Oaxaca

TIZIMÍN, Yucatán.- Por primera vez en la historia, el Santuario de Reyes fue escenario de una misa que vibró con las interpretaciones y cantos de la banda de música de viento La Mezquitera, la cual acompañó esta celebración litúrgica de acción de gracias. La ceremonia culminó con la presentación de bailables del programa Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, La Guelaguetza en Tizimín, como ofrenda al Creador.

Tizimileños y oaxaqueños, unidos por la cultura y portando los trajes típicos de sus respectivas regiones, se hermanaron para ser partícipes de este acto litúrgico, agradecieron a Dios por un año más de vida y por la oportunidad de seguir difundiendo y promoviendo su cultura en diferentes estados del país, asegurando que esta tradición continúe viva.

La misa fue oficiada por el párroco Pedro Echeverría López, quien destacó que una de las intenciones de la celebración fue orar por los hermanos oaxaqueños que estuvieron en esta ciudad compartiendo su cultura y productos, reconociendo su valor, especialmente por haberse reunido para alabar al Señor a través de su música.

La banda de viento de Huajuapan de León interpretó con maestría los himnos religiosos que acompañaron cada momento de la misa, realizada en la Parroquia de los Santos Reyes, la cual, por primera vez, se vio amenizada por la música y los cantos sacros propios de la identidad cultural de Oaxaca. Es importante recordar que una celebración litúrgica de esta índole se realizó por primera vez cuando el Papa Juan Pablo II visitó la Basílica de Guadalupe, donde se ofició una misa con la sacerdotisa María Sabina, en la que se interpretaron cantos religiosos con la banda de viento.

Joaquín Alberto Vázquez Sánchez, fundador del grupo cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, explicó que este acto de hermandad tiene como fin dar a conocer más sobre la cultura de México, en esta ocasión, destacando la identidad de su estado en su máxima expresión.

Al concluir la misa, el atrio del santuario se llenó de color, música, ritmo, tradiciones y costumbres, gracias a la actuación del ballet folclórico Huajuapan , dirigido por el maestro Heladio Ortiz Lara. El grupo presentó sus danzas étnicas Flor de Piña, de la cuenca del Papaloapan, en las que las mujeres agradecieron por la cosecha de la fruta, uno de los productos agrícolas más importantes de la región Tuxtepecana. También se presentó la Danza de la pluma, representativa de los valles centrales de Oaxaca, para dar gracias por los alimentos de la tierra, con movimientos que evocan la cosmografía de la región, dirigidos al Sol y a la Luna, como parte del legado prehispánico que aún se conserva.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

El atrio se colmó de música, ritmo, tradiciones y costumbres gracias a la actuación del ballet folclórico Huajuapan.

Ciudad de Reyes vive el Desfile de Calenda

TIZIMÍN, Yucatán.- El Centro Histórico de la Ciudad de Reyes vivió una de las festividades étnicas más representativas de México: el Desfile de Calenda, un convite tradicional que distingue la cultura oaxaqueña, invitando a la población a participar en La Guelaguetza. Este evento se presentó en la explanada del exconvento, que se llenó de color, tradición, costumbres e identidad, con una muestra vibrante de danza, música y arte en su máxima expresión.

El recorrido, repleto de ritmo, melodías propias del estado de Oaxaca y bailes folclóricos, partió y culminó en la explanada, paseándose por el parque Francisco Cantón Rosado

La banda de viento y el ballet folclórico de Huajuapan de León, compuesto por decenas de jóvenes, protagonizaron el desfi le, portando sus trajes típicos y coloridos, junto con marmotas y un enorme globo con la insignia Tizimín 2025, lo que aportó una gran algarabía al corazón de la localidad.

Al finalizar el desfile, cientos de personas que se habían reunido disfrutaron de La Guelaguetza, una costumbre hecha danza, presente en la solidaridad y la ayuda mutua, y que hoy se conoce como el espectáculo más importante de

América Latina, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El ballet folclórico de Huajuapan de León, acompañado por la banda de viento, presentó sones, jarabes y chilenas, los ritmos dancísticos más representativos de las diversas regiones de Oaxaca. Los artistas deleitaron al público, que aplaudió y ovacionó su talento y arte. El espectáculo

cautivó a los asistentes, quienes expresaron su honor y orgullo por presenciar estas muestras tradicionales en la ciudad, como un acto de hermanamiento de culturas. Al finalizar, no dudaron en unirse, con respeto y orgullo, poniéndose de pie, tocándose el pecho y coreando el himno y vals que identifica a los oaxaqueños, denominado Dios nunca muere Alberto Vázquez Sánchez,

director y fundador del grupo cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, que llevó el programa de La Guelaguetza a Tizimín, junto con Diana Velasco Leyva, coordinadora general, explicaron que esta fiesta étnica se realiza en pro del fomento y conservación de la historia, identidad y cultura en general, especialmente entre las nuevas generaciones.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

La banda de viento presentó sones, jarabes y chilenas, melodías dancísticas propias del estado.
(Luis Manuel Pech)

se vende a precios que van de los 10 mil a los 25 mil pesos

Se disputan terrenos invadidos

Pleito entre paracaidistas sacó a relucir machetes y una persona fue amarrada violentamente

TIZIMÍN, Yucatán.- Amplia movilización de unidades de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública se dio en la calle 63A con 75 de la colonia Sebastián Molas, donde se dio una batalla campal entre un grupo de personas por la repartición y venta de lotes de una extensión de tierra, la cual fue recientemente invadida por un vecino de la zona quien dice tener los derechos para realizar tales acciones.

Según se averiguó, desde hace un mes, aproximadamente, un grupo de más de 50 personas ingresó a un lote baldío en el cruce de calles mencionado para limpiarlo y comenzar una invasión. En ese entonces llegaron al sitio unidades de la Policía Municipal, cuyos agentes dialogaron con ellos y les informaron que cometían un delito, por lo que se retiraron, pero al día siguiente volvieron y desde entonces han permanecido ahí.

El terreno se dividió en más de 100 lotes en medidas de 10 por 20 metros, los cuales comenzaron a venderse entre 10 mil y 25 mil pesos, de acuerdo con la zona donde se ubicara, si es esquina o frente de calle, y dependiendo de quién comprara el espacio.

Fue por ello que ayer se desató la inconformidad, pues el presunto líder de la invasión aseguró que nadie lo podría sacar de ahí, y que si los demás querían permanecer

Choca menor a bordo de una cuatrimoto en la Santa María

TIZIMÍN, Yucatán.- Un menor de edad tuvo que ser llevado al hospital San Carlos ya que presentó contusiones en diversas partes del cuerpo, así como raspones y posible fractura en la mano izquierda, luego de que a bordo de una cuatrimoto se estrelló contra un poste de madera. Los hechos se dieron ayer aproximadamente a las 14:00 horas en la calle 72 con 33 de la colonia Santa María de esta ciudad.

De acuerdo con lo que se averiguó, dos menores de edad iban a bordo de ese vehículo sobre la calle 72 del rumbo mencionado, y llegando al cruce con la 33 el que estaba al mando dio vuelta, pero al parecer le ganó el vehículo, por lo que perdió el control y fue a estrellarse contra un poste de madera, cayendo al piso junto con su acompañante.

Vecinos del lugar escucharon

el percance y al salir de sus casas vieron a los jóvenes tirados en el pavimento, por lo que llamaron de inmediato a los números de emergencias para reportar lo ocurrido. Agentes de la Policía Municipal de Tizimín llegaron hasta ese sitio acompañados de paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios a los menores. El acompañante no tuvo más que golpes leves, pero el conductor sufrió contusiones por diversas partes del cuerpo, raspones, además de que acusaba fuertes dolores en la mano izquierda, por lo que el diagnóstico inicial fue de posible fractura en esa extremidad.

Debido a la situación se requería hacer traslado hospitalario, y por ello se pidió apoyo a la Cruz Roja Mexicana, llegando hasta esa zona la unidad Yuc-034 cutos ocupantes apoyaron en la atención del menor lesiobado, para luego asegurarlo en

una camilla y abordarlo a la unidad de emergencia, la cual lo llevó hasta el hospital San Carlos, de acuerdo con lo que se dio a conocer.

La cuatrimoto sólo tuvo algunos destrozos en la parte frontal, y se solicitó la presencia de los padres o tutores del lesionado para hacer enrtega del vehículo, y explicar lo ocurrido para que se hicieran cargo de todo lo relacionado con posibles daños al poste.

Se desconoce si los menores usaban casco protector al momento de ir a bordo del vehículo ligero, pero las autoridades han exhortado a todos los conductores de éstos a llevarlo puesto, a fin de prevenir cualquier posible desgracia a la hora de manejar por la ciudad.

Asimismo, se pide a los padres exrtemar precauciones al permitir a sus hijos menores manejar motos.

(Carlos Euán)

tendrían que pagarle el precio del lote o salirse, ya que a ninguno se le iba a regalar ningún espacio. Inició un enfrentamiento en el que salieron a relucir machetes, e incluso uno de los involucrados fue amarrado, pero se le liberó cuando alguien llamó a la Policía. A los pocos minutos arribaron varias camionetas tanto de la Municipal como de la SSP, cuyos elementos ingresaron a los terrenos y calmaron los ánimos, y se descubrió que el problema se dio

al calor del alcohol, ya que mucha gente estaba tomando cervezas. Según dijo quien invadió el terreno, tiene derecho de comercializar los lotes ya que él los había cuidado por muchos años y jamás recibió un pago, y que ya era el momento de que tuviera algún beneficio. El problema fue que le dio prioridad a su familia y a sus amigos, y no a las personas que realmente necesitan un lote para vivir.

(Carlos Euán)

Agentes policiacos llegaron a calmar los ánimos en un espacio que se ocupó y delimitó ilegalmente, y que
Tuvo posible fractura en una mano y requirió traslado hospitalario.

Península

Desperdician más agua sin tratarla

Contaminación,

mal tratamiento y sobreuso amenazan al líquido en Quintana Roo, señala experto

CANCÚN.- Según el biólogo José Manuel González, el agua del subsuelo en la Península se enfrenta a un uso y desperdicio crecientes, con tratamientos que no siempre la hacen apta para consumo humano, sumado a problemas como fugas, el uso indiscriminado para fines no potables y el desecho de grandes cantidades de agua clorada sin pasar por plantas de tratamiento.

El principal contaminante del agua en Quintana Roo es la residual, que se genera por la infraestructura hotelera y el crecimiento urbano, además de la deforestación para nuevos desarrollos, que han provocado a lo largo de los años alteraciones de la morfología costera y ecológica, así como la erosión y aumento de agua turbia; sin mencionar la generación de basura, el uso de plaguicidas para el control de insectos y, aunque se le dé un tratamiento especial al agua contaminada, no siempre es el adecuado para consumo humano, sin mencionar que cada vez es más indiscriminado el uso de este vital líquido, que poco a poco se agota.

El 70 por ciento de la superfi cie del planeta es agua, sólo el 2.5 % es agua dulce y menos del 1 % está disponible para consumo humano. Por ello, su conservación y uso sostenible es uno de los mayores retos.

El entrevistado explicó que, en el caso de Quintana Roo, la calidad del agua depende de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y de Aguakan. En la entidad, una vez captada, viene el proceso de fi ltración y desinfección con cloro o luz ultravioleta para eliminar microorganismos que podrían causar enfermedades; para ello, se debe contar con múltiples certificaciones que garanticen la calidad del agua entregada, normas establecidas por la Secretaría de Salud y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El especialista detalló que gracias a los cenotes, hay suficiente agua, pero al mismo tiempo se crea un escenario muy especial que sólo se da en la Península y el agua, aunque no esté contaminada, tiene mucho carbonato de calcio y se considera un agua dura. En cuanto a la calidad del agua, en todos lados hay agua contaminada, pero es un hecho que acá, por las actividades relacionadas con la hotelería e incluso con la agricultura, hacen que el agua se contamine más por los fertilizantes o plaguicidas que se usan, contaminando el suelo y subsuelo.

“Sobre los recursos hídricos, la Conagua sería la indicada para decirnos cuánta agua hay en realidad

en el acuífero de la Península, ahí cuantifican cuánta agua sale del subsuelo y cuánta regresa al mismo, pero en cuanto al nivel de contaminación, sí te puedo decir que es bastante porque, en la Península de Yucatán, precisamente por el tipo de suelo, todo se filtra y se va a los mantos acuíferos y ríos subterráneos, debido a su geología caliza, que permite la filtración natural del agua de lluvia, pero tiene agua ‘dura’ por la concentración de carbonato de calcio (un mineral que puede estar presente en el agua potable y en aguas residuales), pero además, por las actividades relacionadas con la hotelería e incluso con la agricultura, lo que provoca que el agua se contamine más por los fertilizantes o plaguicidas que se usan”.

El biólogo reiteró que muchas veces el tratamiento del agua no es el adecuado, con lugares que no cumplen la normativa e “inyectan”

El principal agente nocivo del fluido es el residual, generado por la infraestructura hotelera y el crecimiento urbano

su agua poco tratada al subsuelo y eso genera la contaminación: “Y en Quintana Roo que se dedica al turismo, no sé si es un secreto a voces, pero muchos hoteles tienen esas malas prácticas de no hacer el correcto tratamiento del agua, además de que consumen mucha cantidad del líquido y lo desechan contaminando el subsuelo”.

Una de las soluciones que haría que se pueda captar más recurso hídrico sería frenar la deforesta-

ción y plantar más árboles.

En la edición pasada se informó sobre la advertencia de autoridades del Instituto de Recursos Mundiales, que la Península de Yucatán se estaría quedando sin agua suficiente para el consumo humano si no se actuaba de inmediato con el acuífero y que habría un colapso de este recurso vital en el 2050, por el cambio climático, que ha generado alteraciones en las temperaturas y en los patrones de lluvia, pero también por la enorme contaminación desde el subsuelo.

Hay que mencionar que Aguakan obtiene el recurso principalmente de fuentes subterráneas, pozos acuíferos (capas de roca o suelo que contienen agua).

Entonces se capta mediante el acceso a estos pozos, a través de infraestructura especializada para extraerla de manera controlada, para asegurar que las generacio-

nes futuras también tengan acceso a este recurso vital.

Además, las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Zona Hotelera de Cancún están al límite de su capacidad. Incluso hace unos meses, empresarios del sector turístico anunciaron la urgencia de asignar la operación a empresas privadas e instalar nuevas plantas de tratamiento, a cambio de venta de agua tratada. Las tres plantas procesadoras que fueron instaladas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur, que se retiró en 2024 de Quintana Roo) generan anualmente 8 millones 569 mil 911 metros cúbicos de agua tratada proveniente de hoteles, restaurantes y residenciales ubicados en esta zona, lo que representaría dos terceras partes de lo que se requiere.

(José Pinto Casarrubias)

Se advierte que la Península de Yucatán podría colapsar por falta del H20 para consumo humano en 2050 si no se actúa de inmediato.
Plantas de tratamiento, como las de Cancún, operan al límite de su capacidad. Por su geología caliza, en la región todo se filtra a los mantos acuíferos.

Es común encontrar ganado en las curvas, lo que aumenta los accidentes. (Especial) La vía entre Escárcega y Villahermosa suele estar plagada de incendios. (Juan Vargas)

Fuego en carreteras causa alarma

Los viajeros enfrentan un grave peligro con la quema de pastizales al reducir la visibilidad de la ruta

La mayor parte de estos siniestros son provocados por las quemas agrícolas, pero el problema aparece cuando se salen de control y se expanden a otras zonas. (Especial)

AGUACATAL, Carmen, Campeche.- Un grave peligro enfrentan los viajeros que transitan por la carretera Federal Escárcega-Villahermosa debido a las quemas que realiza gente irresponsable en las orillas de la vialidad, en la región de Aguacatal.

Lo peor, es que en la región nadie pone orden en el tema de los incendios fuera de control, aunque por fortuna no ha ocurrido ninguna desgracia, pero algo se tiene que hacer para evitar daños mayores, pues con el fuego no se juega.

Viajeros como Elizabeth Jiménez y Yuridia Calderón recordaron que hace algunos días ocurrió un fuerte incendio en los pastizales cerca de Aguacatal, y que las vacas se encontraban en plena curva de la carretera federal, siendo un caso verdaderamente preocupante, pues el humo, el fuego y los animales podrían convertirse en causantes de accidentes lamentables, indicaron.

Pero el incendio más reciente ocurrió a la salida del poblado de

Hace unos días ocurrió un fuerte incendio en los pastizales cerca de Aguacatal y había vacas en la carretera”.

ELIZABETH JIMÉNEZ Y YURIDIA CALDERÓN VIAJERAS

Aguacatal, en donde además del peligro para los automovilistas, estuvo en riesgo el patrimonio de mucha gente inocente, pues las llamas quedaron cerca de alcanzar algunos hogares. Por lo anterior, las personas, entre viajeros y pobladores hicieron un llamado a las autoridades policiacas y municipales para que pongan orden en este sentido, para evitar desenlaces fatales a causa del fuego, pues está claro que en la Región de los Ríos mucha gente inconsciente prende fuego a los pastizales, sin medir las consecuencias de sus actos. (Juan Vargas)

Conducir con humo sobre la carpeta asfáltica es el equivalente a circular con nebllna. (Juan Vargas)

Deportes

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

n una instancia final y América, como desde hace más de 20 años, echó de una Liguilla a La Máquina cementera.

La era de André Jardine parece no tener fin. Las Águilas del brasileño disputarán su cuarta final en fila y el tetracampeonato, aquel que parecía lejano, hoy vuelve a ser un sueño. Victoria 2-1 que los mete a otra Gran Final

Cruz Azu l t uvo e n sus manos al América Lo tuvo contra las cuerdas 2-0, pero aquellos que han sido sus héroes en esta serie se convirtieron en sus villanos. En la Ida Ignacio Rivero, su referente, se hizo expulsar. En la Vuelta, Kevin Mier abrió la posibilidad a los de Coapa

Después de siete inexplicables fallas del América en el primer tiempo, La Máquina se fue al descanso sabedor que el tiempo jugaba de su lado y que la pólvora de los azulcrema parecía mojada. La situación parecía cuestión de tiempo para que América rompiera el cero, pero sucedió lo contrario.

Cruz Azul pegó primero y apagó la impresionante fies-

Parado táctico 5-4-1 4-4-2

ta que se vivía en el estadio Ciudad de los Deportes Centro de Omar Campos, recentro de Jorge Sánchez y gol de Lorenzo Faravelli al m inuto 57. Marcador que parecía una lápida para los de André Jardine

Pero s í, era Cruz Azul y e ra A mé r ic a Ap enas unos m inutos después, Kevin Mier quiso jugó al “canchero” y cometió un penalt i sobre Rodrigo Aguirre. Henry Martín al 66’, hizo v álida la pena máxima y el Tricampeón revivió

A mé r ica se fue encima, buscó de nueva cuenta por t odas las vías p osibles y fue hasta el minuto 80 con un remate de Cristian Borja que dieron la vuelta al marcador Todo estaba escrito. Y e l C lásico J oven , el más vibrante del país en los ú ltimos años , no defraudó. A mé r ica es t á e n su cu arta fi nal y este equipo de época s ueña en g rande. Al fi nal, en el es tad io C iudad de los Deportes retumbó el Rey de José Alfredo Jiménez , porque sí, después de dos añ os. El f u t bo l m e xi c an o tien e só lo u n dueñ o.

1Malagón Álvarez 3Reyes

26Borja

Mier
Cambios
AMÉRICA CRUZ AZUL
Goles: 57’ (0-1) Lorenzo Faravelli, 66’ Cristian Borja.

Max Verstappen Red Bull

Rebase voraz en la largada Vuelta 1

Con un adelantamiento limpio en la curva tres, el campeón del mundo aprovecha la falta de tracción del dueño de la pole position, Oscar Piastri, para colocarse al frente de su McLaren y encabezar la carrera el resto de la competencia.

Saliendo de la curva uno, Norris hace valer el poderío de su MCL49 para emparejar al Mercedes de George Russell, quien vende cara la posición y se mantiene al frente, pero Lando toma el rebufo y nada impide que capture el

Mala tarde para el actual líder de la clasificación, pues al ingresar para el cambio de neumáticos, el superior derecho se atasca y pierde casi dos segundos, lo que compromete su presencia en el podio de ganadores.

En la recta final del Gran Premio, Norris empareja el ritmo de su coequipero, Piastri, quien mantenía el segundo puesto, hasta la curva 6, donde el australiano ya no pudo contenerlo y cedió el lugar para completar el podio.

El piloto tailandés mantiene el ritmo sorpresivamente y pelea codo a codo contra los Ferrari por la cuarta plaza. Una polémica maniobra de Leclerc lo saca de la pista en la curva 2, lo que aprovecha Lewis Hamilton para remontar a ambos monoplazas.

Oscar Piastri McLaren
Lando Norris Mc Laren
Lando Norris McLaren
Alex Albon Williams
Oscar Piastri y Lando Norris McLaren
Oscar Piastri McLaren

Infografía Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núnez

El piloto neerlandés de Red Bull , Max Verstappen, se impuso en el Gran Premio de Emilia-Romaña de Fórmula 1, por delante de los McLaren del británico Lando Norris y del australiano Oscar Piastri, que conserva el liderato del campeonato.

Super Max lo sabía: en el estrecho circuito Enzo y Dino Ferrari de Imola es muy complicado adelantar, por lo que la salida es crucial para escalar posiciones.

Partiendo desde la primera fila, junto al poleman Piastri, Verstappen salió rapidísimo y superó al australiano en la segunda curva, que se vio sorprendido y no cerró la puerta a tiempo.

“La salida no ha sido particularmente buena, pero estaba por el exterior y me he dicho que iba a probar (el adelantamiento)... Ha funcionado”, explicó el vigente campeón de la categoría.

Imbatido desde 2021

Verstappen ya no cedió la primera plaza en las 63 vueltas al mítico trazado de Imola, a apenas una hora de la sede de Ferrari en Maranello, donde se ha impuesto ininterrumpidamente desde 2021.

La de ayer fue la 65ª victoria de Verstappen en Fórmula 1 y la 124ª de Red Bull, en un fin de semana en la que la escudería austriaca celebraba su 400º Gran Premio, en presencia de varias celebridades como el exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario y el mito del motociclismo Valentino Rossi.

Piastri se vio perjudicado además por el coche de seguridad, ya que fue Norris el que entró primero a cambiar gomas y el australiano no pudo hacerlo.

Con la carrera reanudada, Norris superó lógicamente a su compañero para acabar segundo.

El británico Lewis Hamilton, que partía desde la 12ª posición de la parrilla, acabó al pie del podio en su primera carrera con Ferrari en Italia. Su compañero, el monegasco Charles Leclerc, finalizó sexto.

Entre ambos pilotos de la Scuderia se metió el Williams del tailandés Alexander Albon, que repite el 5º puesto logrado en el Gran Premio precedente, el de Miami.

El español Carlos Sainz fue octavo, confirmando los progresos de Williams

Su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin) quedó 11º, fuera de los puntos y con un sabor amargo luego de haber comenzado desde la 5ª plaza de la parrilla.

Por su parte, el argentino Franco Colapinto, en su estreno con Alpine, finalizó en la 16ª plaza, la misma desde la que arrancó luego de haber sido penalizado por un accidente en clasificación.

Historia en el ciclismo mexicano

El ensenadense Isaac del Toro se adueña del liderato general del Giro de Italia 2025

ITALIA.- Isaac Del Toro (UAE) se convirtió al término de la 9ª etapa del Giro de Italia en el primer mexicano en vestir la maglia rosa de líder de la general de esta carrera. Del Toro, que a sus 21 años disputa su primer Giro, fue segundo en la meta de Siena detrás del belga Wout Van Aert, y aventaja en la general a su compañero español Juan Ayuso, segundo, en 1 minuto y 13 segundos.

El mexicano se convierte en el corredor más joven en lucir la preciada túnica rosa en el siglo XXI. “Es increíble”, acertó a decir la nueva estrella a seguir en el pelotón, ganador del Tour de Porvenir 2023. Del Toro y el ganador del día protagonizaron un bonito final en los caminos blancos de sterrato -tierra- de la Strade Bianche que albergaron el último tramo de la etapa, y que causaron más daños de los esperados entre algunos favoritos para la general.

El belga del equipo Visma se impuso al esprint en la Piazza del Campo de Siena por delante de Del Toro. Ambos corredores se habían desembarazado del colombiano Egan Bernal y del checo Mathias Vacek a 15 km de meta.

Llegaron con cerca de un minuto de ventaja sobre un primer grupo de favoritos en el que figuraban Giulio Ciccone, el ecuatoriano Richard Carapaz, Bernal, Antonio Tiberi, Ayuso y los hermanos Yates.

Raúl Jiménez marca su gol número 14 de la temporada

INGLATERRA.- 14 goles en toda la temporada, pero ya son 12 en la Premier League 2024 - 2025: Raúl Jiménez celebró en la penúltima jornada de la liga inglesa su renovación de contrato anotando un gol ante Brentford . Y no podía ser de otra forma: Con centro de su eterno colaborador Adama Traoré.

Fue con menos de 20 minutos, que el delantero surgido en las Fuerzas Básicas del América logró asentar el primer gol del partido para dejar en claro que fue acertada su elección en el cuadro titular de Fulham

Aunque el gol del mexicano fue tempranero, el equipo del

técnico Marco Alexandre Saraiva da Silva dejó ir la ventaja para el final del primer tiempo, con remontada de los locales 2-1. Raúl Jiménez ha disputado 37 partidos en la Premier League de esta temporada, sumando 12 goles y tres asistencias. Además, ha marcado un tanto en la FA Cup y otro en la EFL Cup, alcanzando un total de 14 goles en todas las competencias.

Con este desempeño, Raúl Jiménez está en su tercer mejor temporada goleadora en la Premier League, solo por detrás de las campañas 2018-2019 (13 goles) y 2019-2020 (17 goles). (Agencias)

azteca en vestir la maglia rosa al terminar segundo en la 9ª etapa.

“Juan y Adam siguen siendo los líderes. Tengo mucho respeto por ellos. Han demostrado que son capaces de hacer el trabajo en una carrera de tres semanas, mientras que para mí es una nueva experiencia”, declaró en conferencia

de prensa el joven escalador de 21 años, que vive su segunda gran carrera por etapas, después de la Vuelta a España del año pasado. Van Aert, que al igual que Del Toro disputa su primer Giro, completó su colección de victorias en

las tres grandes carreras después de haber apuntado a su palmarés nueve etapas del Tour de Francia y tres de la Vuelta a España.

‘Soñar es gratis’

Del Toro y Ayuso, compañeros en el UAE, dominan la general. Tercero aparece el italiano del Bahrain, Antonio Tiberi (a 1 minuto y 30 segundos) y el ecuatoriano

Richard Carapaz (a 1m y 40s).

Vestido completamente de rosa al inicio de un despejado día por los exuberantes campos de la Toscana, el italiano Diego Ulissi cedió el liderato entre las nubes de polvo, pero fue ovacionado durante todo el trayecto en su región natal.

Del Toro, que también posee la ‘maglia blanca’ de mejor joven, podrá guardar al menos hasta el martes su ‘maglia rosa’, ya que el lunes se celebra la segunda jornada de descanso de este Giro.

El martes tendrá lugar una contrarreloj individual llana de 28.6 kilómetros entre Lucca y Pisa.

Preguntado sobre si cree que puede ganar el Giro, el mexicano sentenció: “Soñar es gratis”. (AFP)

Gimenez sufre su primera expulsión con el AC Milan

ITALIA.- En el Stadio Olimpico de Italia, no solamente quedó como postal la derrota (31) que el AC Milan sufrió ante Roma , también quedó la imagen de Santiago Giménez expulsado del partido, dejando al conjunto rossonero a la deriva: solamente con 10 jugadores.

Cuando apenas corrían veinte minutos de juego, El Bebote soltó un codazo contra el pecho de Gianluca Mancini, quien -al inicio del duelo- abrió el marcador en favor de Roma. La acción

provocó una revisión en el VAR donde, minutos después, se determinó tarjeta roja para el también futbolista de la Selección Mexicana. La primera desde su llegada al balompié italiano. Pese a que Giménez había recuperado la titularidad con el AC Milan, no pudo hacer más que limitarse a ver cómo Roma terminó por aplastar a su equipo. Después del gol de Gianluca Mancini, aparecieron Leandro Paredes y Bryan Cristante para sellar la hazaña. (El Universal)

Tapatío conquista el GP de Imola

ITALIA.- Santiago Ramos logró la victoria en la carrera de Fórmula 3 en el Gran Premio de Emilia Romaña con la escudería Van Amersfoort Racing y donde el líder Rafael Camara finalizó en tercero.

El piloto de Guadalajara y con 21 años, tuvo una competencia directa con el piloto brasileño al intercambiar posiciones en algunas ocasiones en el inicio de la carrera, pero donde el mexicano finalmente se quedó con la punta. Ramos logró este gran triunfo en las últimas 5 vueltas de perseguir a Camara, con los dos pilotos constantemente a medio segundo el uno del otro. A 4 vueltas del final, Ramos hizo una gran manio-

bra por el exterior para adelantar al junior brasileño de Ferrari y ponerse en cabeza para ganar.

“Estoy muy contento con el

equipo, ya que también tuvimos algunos problemas en los entrenamientos libres y la clasificación”. (Agencias)

El Lobo colaboró en el triunfo por 2-3 del Fulham sobre el Brentford
El Bebote fue sancionado por un codazo contra Gianluca Mancini.
El pedalista se convirtió en el primer
Santiago Ramos se consolidó en el quinto sitio de la Fórmula 3.
Los T h u n d e r aplastaron a n Nuggets de Nikola Jokic s y clasificaron a la final de la Conferencia Oeste por primera vez desde 2016

n el duelo final de la serie, los Thunder de r

taron 125-93 a los Nuggets de Denver de Nikola Jokic y clasificaron a la final de la Conferencia Oeste de la NBA por primera vez desde 2016.

El equipo que lidera Shai Gilgeous-Alexander, que anotó 35 puntos, aprovechó el aliento de su afición y su superioridad física para encarrilar desde temprano un triunfo con el que finiquitan esta semifinal del Oeste por un global de 4-3.

Con esta última paliza, Oklahoma evitó una segunda eliminación consecutiva en semifinales de Conferencia, a la que se presentaba como claro favorito tras dominar con puño de hierro la temporada regular

a

El canadiense Gilgeous-Alexander salió también vencedor de su duelo particular con Jokic (20 puntos y 9 rebotes), su gran rival por el premio MVP (Jugador Más Valioso) de esta temporada

Los Thunder de Oklahoma City se enfrentarán en la final de la Conferencia Oeste con los Timberwolves de Minnesota, mientras que los Knicks de New York se verán las caras con los Pacers de Indiana en la final del Este.

La NBA cerró su segunda ronda del playoff con el triunfo en el séptimo partido de los Thunder (primeros del Oeste) r por 125-93 y 4-3 en la serie ante los Nuggets (cuartos).

Los Thunder, que tuvieron el mejor balance de la liga en la temporada regular, se jugarán un puesto en las Finales de la NBA frente a los Timberwolves (sextos), que sometieron por 4-1 a los Warriors de Golden State (séptimos) Por su parte, los Knicks (terceros del Este) dieron la sorpresa ante Celtics de Boston (segundo y vigente campeón) por 4-2 y se enfrentarán en la final de conferencia a los Pacers (cuartos), que fulminaron por 4-1 a Cavaliers de Cleveland (primeros).

Este será el séptimo año consecutivo con un campeón diferente en la NBA, que no repite vencedor del anillo desde los Warriors de Golden State de 2017 y 2018 Raptors de Toronto (2019), Lakers de Los Ángeles (2020), Bucks de Milwaukee (2021), Warriors de Golden State (2022), Nuggets de Denver (2023) y Celtics de Boston (2024) se llevaron posteriormente el título (AFP / EFE)

Puntos, 3 rebotes y 5 asistencias por parte de Cason Wallace fue clave p para Oklahoma

Avanzan con fuerza en individual

Equipo femenil de tenis de mesa mete a ocho participantes a la ronda de eliminación directa

Lovo va por su tercera medalla en la Olimpiada Nacional tras los bronces obtenidos en la modalidad de dobles y por equipos.

TLAXCALA.- La delegación yucateca de tenis de mesa comenzó de gran forma su participación en la modalidad de singles en la Olimpiada Nacional 2025 que se realiza en Apizaco. El equipo femenil fue la primera en arrancar la fase de grupos con una estupenda participación, ya que ocho de las 11 participantes de nuestro Estado se metieron a la ronda de eliminación directa. Fue una jornada larga con el comienzo en las actividades en individual, donde todos los que

lograron su boleto participan. En la primera etapa del individual los participantes se dividen en grupos de tres, donde se enfrentan todos contra todos en el sector y pasan los dos mejores, a partir de ahí se colocan en llaves de eliminación directa hasta que salga el campeón.

En la categoría Sub12 las tres boxitas inscritas consiguieron pasar sin muchos problemas este escollo y fueron las únicas de la femenil que lograron conseguir su boleto.

La más destacada de ellas fue

Empate estratégico de André Orta Ruz

MÉRIDA, Yucatán.- Con una defensa siciliana, el Candidato a Maestro (CM) André Orta Ruz sacó un empate en la séptima ronda para ubicarse en el puesto 53 de la edición 58 del Torneo Internacional Capablanca in Memoriam de ajedrez que se realiza en Cuba.

El boxito sabía que no tendría una jornada sencilla ante el cubano Daniel Fernández Hernández, por lo que decidió poner una férrea defensa con las negras que le ayudaron a complicarle las cosas a su rival durante toda la partida.

“André me comentó que fue un difícil compromiso por lo que siente que fue una gran estrategia que puso y sobre todo que el medio punto le supo a victoria, ya que era un rival de consideración”, señaló al POR ESTO! Fernando Orta, papá del ajedrecista.

El planteamiento táctico de Orta Ruz le alargó el actuar del isleño, que cada movimiento que hacía lo tenía en contra hasta que llegaron a

la jugada 62, donde los dos se dieron la mano y pactaron tablas para llegar a tres y medio puntos.

La defensa siciliana resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta.

Es una defensa activa para jugar contra el peón de rey, es menos rocosa y en sí evita otras líneas como por ejemplo la francesa o caro kann.

En la siguiente ronda, André Orta se verá las caras ante el local Alfredo Casal Rosas, quien marcha en el lugar 56 también con tres y media unidades.

En lo más alto del torneo está el Gran Maestro (GM) cubano Dylan Berdayes Ason, seguido del GM colombiano Santiago Ávila Pavas y del Maestro Internacional (MI) costarricense Sergio Durán Vega, todos con seis puntos. (Marco Sánchez Solís)

Morayle Lovo, quien no tuvo ninguna dificultad para ganar sus dos encuentros, en ambos se impuso por marcador de 3-0 y con ellos comenzó muy bien su camino hacia la búsqueda de su tercera medalla de la competencia.

“Estoy contenta porque este año he conseguido tres medallas y comencé bien en individual; este es mi segunda justa nacional, pero el año pasado no conseguí presea, ahora espero seguir por buen camino”, dijo la joven al POR ESTO!

Las otras dos calificadas son

Isabella Barreto y Lucía Reyes, las tres se llevaron el bronce en la modalidad de equipo, además Morayle e Isabella quedaron terceras en parejas femenil; mientras Lucia fue la que más complicada la tuvo al ganar y perder un duelo en esta ronda y entrar como segunda.

En la Sub11 femenil, tres de las cuatro ganadoras de plata por equipo lograron su pase, ellas son Lucía González, Jimena Mireles y Regina Elias, la única que quedó eliminada fue Ariadne Figueroa.

(Marco Sánchez Solís)

Brillan en prueba de Duatlón

MÉRIDA, Yucatán.-

Los jóvenes Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte se proclamaron campeones del Duatlón Volaré 2025 que tuvo como escenario el Complejo Deportivo de La Inalámbrica El evento contó con la participación de más de 80 competidores, pues muchos de ellos se alistan para el triatlón de la Olimpiada Nacional 2025 que se realizará en el malecón de Progreso. Patricio Guzmán fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de 24.59 minutos en la categoría 14-15 años, tuvo como segundo lugar a Santiago Montejo Pérez (25.03) y en tercero a Mauro Guevara Portugal (26.27). Por su lado, Diana Márquez se vistió de reina al ser la primera mujer en llegar, también en la categoría 1415 años, lo hizo con marca de 27.14 minutos; fue custodiada por Violeta Cerecera García (27.57) y por Brayana Roca Baas (30.27).

En 12-13 años varonil los tres mejores fueron Jesús Tenorio Murillo (25.45), Joaquin Sosa Espejo (26.48) y Andrei Moguel Cruz (26.52). En femenil Shamy Mancera (27.45), Sara Márquez Duarte (30.30) y Luciana García Gatica (32.08) fueron las más rápidas. En 10-11 años, Elian Esquivel Dzib (15.32) fue el rey, seguido por José Ponce de León López (17.39) y por Santiago Escobar (20.13). En femenil, Ana Villanueva Burgos (15.29), Airam Sánchez Naal (17.21) y Yandri Hernández de León (23.01) fueron una, dos y tres. En 8-9 años, Mariana Sosa y Axel Matus se impusieron; en 6-7 años, Carlos Villanueva Burgos y Lucía Góngora fueron los mejores. (Marco Sánchez Solís)

Roo

Los melenudos sacan las escobas en Quintana

MÉRIDA, Yucatán.- Un par de bambinazos del boricua Henry Ramos le dio a los Leones de Yucatán su primera barrida de la temporada al vencer en el tercer duelo a los Tigres de Quintana Roo por 5x3. Los bates de los de bengala fueron esta vez los que hablaron primero, Luke Voil y Leonardo Reginatto depositaron la canica del otro lado de la barda por el izquierdo; Anthony García pegó doblete y llegó a tierra prometida

con sencillo de Agustín Murillo. En la quinta los melenudos igualaron, Norberto Obeso gorreó la inicial y Yadir Drake dio inatrapable, Henry Ramos pegó palo de vuelta entera, su quinto, entre izquierdo y central. En la fatídica Henry Ramos se vuelve a enredar con doña blanca para ponerlo en la calle izquierda con Yadir Drake, que recibió pasaporte en los senderos.

(Marco Sánchez Solís)

Henry Ramos conectó dos bambinazos sobre Tigres (POR ESTO!)
El evento en La Inalámbrica reunió a casi 100 personas.
Morayle

AYUDA EL ÚLTIMO CABALLERO A SUS ABUELOS CON UN LOCAL DE PIZZAS

Desde hace 26 años, la familia Caballero es conocida por preparar las mejores pizzas de la colonia La Perla. Sin rendirse a la adversidad, este negocio comenzó con doña Concepción Guevara que lo atendió por 18 años. Sin embargo, lo dejó en manos de su esposo conocido en el barrio como Don Hugo, quien desde hace ocho años está a cargo, ambos son los abuelitos del luchador Último Caballero. Aunque agradecido con todo lo que le ha dado este local, Don Hugo Caballero reconoce que el calor del horno ha mermado su salud, por lo que recomienda a sus hijos y al Último Caballero que le ayudan todos los fines de semana a cuidarse para no padecer lo achaques que él y su señora presentan en la actualidad.

(El Universal)

MUERE ÍCONO DE LA WWE LUEGO DE SER ARROLLADO POR UN VEHÍCULO

El mundo de la lucha libre está de luto tras el fallecimiento de Mike Raybeck, conocido en el ring como Maxx Justice y anteriormente como Mike Diamond.

El exluchador de WWE murió a los 63 años después de ser atropellado por un vehículo mientras regresaba a casa en bicicleta cerca del Chabot College en Hayward, California.

Maxx Justice comenzó su carrera en All Pro Wrestling (APW), donde se destacó como cinco veces campeón universal. Su imponente presencia en el ring, con una estatura de 1.98 metros y un peso de 137 kg, lo convirtió en una figura prominente en la escena de la lucha libre californiana. Además de su éxito en APW, tuvo breves apariciones en la WWF (ahora WWE).

(Agencias)

HIPERVIRAL

CARLOS ALCARAZ, EL ANTÍDOTO DE LA AMENAZA JANNIK SINNER

El tenista español Alcaraz se proclama en el Masters 1000 de Roma al vencer al Número 1 en dos sets y consigue su tercer título este año en Italia; lo ha superado en cuatro ocasiones

Sólo un jugador está venciendo consistentemente a Jannik

Sinner. El español Carlos Alcaraz derrotó nuevamente al jugador mejor clasificado, al superar por 7-6 (5) y 6-1 a Sinner para ganar por primera vez el Abierto de Italia y añadir otro gran título en tierra batida a su currículum.

Desde el comienzo del año pasado, Alcaraz es el único jugador que ha vencido a Sinner más de una vez y ahora lo ha hecho cuatro veces consecutivas.

“Estoy orgulloso de mí mismo, de la forma en que abordé el partido mentalmente. Tácticamente creo que lo hice bastante bien desde el primer hasta el último punto”, dijo Alcaraz.

La victoria de Alcaraz rompió la racha de 26 victorias consecutivas del italiano, que se extendía desde octubre, cuando

Síguenos en nuestras redes

On line

Alcaraz lo venció en la final del Abierto de China en un desempate en el tercer set. El español ahora lidera la serie de enfrentamientos directos 7-4.

Fue el primer torneo de Sinner después de una suspensión de tres meses por dopaje.

Roma es la última prueba de la gira europea de arcilla antes del Abierto de Francia. Alcaraz consolidó su estatus como favorito para defender su título en Roland Garros, que comienza el próximo domingo 25 de mayo.

Sinner estaba disputando su

primer torneo desde que ganó su tercer título de Grand Slam en el Abierto de Australia en enero.

En febrero, Sinner llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje que generó cuestionamientos, ya que la suspensión de tres meses le permitió no perderse ningún Grand Slam y regresar en su torneo local.

Sinner dijo que él y su equipo pasaron por “tres meses que fueron cualquier cosa menos fácil, así que lograr este resultado aquí es realmente grande”.

Sinner intentaba ser el primer italiano en ganar el Abierto de Italia desde Adriano Panatta en 1976. También estaba tratando de completar un barrido de los títulos individuales de Roma para Italia después de que Jasmine Paolini ganó el trofeo femenino. (AP)

MCLAUGHLIN SALE

ILESO DE MILAGRO TRAS UN CHOQUE EN LA INDY 500

Scott McLaughlin chocó su coche del equipo Penske en la práctica de ayer y perdió la oportunidad de repetir la pole que ganó el año pasado en las 500 Millas de Indianápolis. McLaughlin se clasificó el sábado entre los 12 primeros y era elegible para competir por la pole el domingo. Pero hizo un trompo en el Indianapolis Motor Speedway e inmediatamente levantó ambas manos hacia su casco mientras se preparaba para el impacto con el muro de la curva dos. El coche del neozelandés quedó destruido y el equipo Penske dijo que lo colocarían en el puesto 12 y ni siquiera intentarían una carrera de clasificación el domingo. El auto de McLaughlin es el coche de respaldo de velocidad de Penske y había sido destinado para que su compañero Josef Newgarden lo usara en la competencia de equipos de boxes de la próxima semana. McLaughlin, quien el año pasado lideró la barrida de Penske en la primera fila de la clasificación, estaba claramente desanimado después de ser dado de alta del centro médico.

“Estoy bien, solo que realmente lo siento por todos en el equipo. Probablemente debería haberme retirado, pero estás tratando de completar una vuelta para ver cómo se siente y ¿valía la pena el riesgo? Probablemente no. Estoy increíblemente triste.”

SANGRE DE CAMPEÓN; CIRSTIANO RONALDO JR BRILLA CON PORTUGAL

De tal palo tal astilla, dicen por ahí, y Cristiano Ronaldo Jr. lo ha hecho patente al marcar por primera vez vistiendo la camiseta de la Selección de Portugal Sub15 y lo hizo por partida doble, además, para ser campeón con el combinado luso al vencer a su similar de Croacia. El primer tanto de CR7Jr. llegó al minuto 13 tras recibir un balón dentro del área que le quedó a la pierna izquierda, no dudó en disparar y sacó un tiro potente prácticamente al ángulo, además de dejar sin oportunidad al meta croata y celebró al igual que lo hace su pa-

Síguenos en nuestras redes

On line

dre con el famoso ‘Siuuuu’. Fue el gol de la ventaja para el equipo luso, aunque el ampate croata llegó al 25 por conducto de Ivan Caleta, aunque Ronaldo Jr. aún tenía más que decir al hacer su doblete sobre el cierre de la primera mitad tras una buena jugada

de su compañero que él solamente tuvo que empujar de cabeza. Sobre el 59, Croacia volvió a empatar el partido y la tensión era palpable, sin embargo, el portugués Rafael Cabral anotó al 78’ el 3-2 definitivo con el que Portugal se coronó en el torneo Vlatko Markovic, mismo que se celebra desde 2019 en diferentes sedes, en esta ocasión los croatas fueron anfitriones. “Felicidades por tu debut en la selección de Portugal, hijo. ¡Estoy muy orgulloso de ti!”, publicó en redes sociales Cristiano Ronaldo. (Agencias)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Ford Fiesta 2007, en muy buenas condiciones. Vealo. Ofrezca y nos arreglamos. Cel. 9999-08-18-46.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.

Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.

Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991-28-53-92.

Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.

SERVICIOS PROFESIONALES

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Nuevo Punk

Guillermo del Toro dio una clase magistral junto con el compositor Alexandre Desplat en el Festival de Cine de Cannes y resaltó la importancia de perseguir las emociones en el séptimo arte

Los artistas trabajan juntos para la película Frankenstein y el mexicano indicó que no deja salir al músico del estudio hasta que sus melodías lo hagan llorar.

Austria recibe al ganador de Eurovisión con flores, aplausos y halagos

Gael García Bernal pone el rostro al explorador portugués Magalhaes

MrBeast responde a la polémica generada por filmar en la península

Página 55

Aplauden al ganador de Eurovisión

La edición 69 del Festival de la Canción corona al intérprete JJ con su tema Wasted Love

Los fanáticos austriacos dieron una entusiasta bienvenida al cantante de formación clásica JJ en el aeropuerto de Viena el domingo, después de que ganara el 69º Festival de la Canción de Eurovisión con Wasted Love.

Al pasar por la puerta, cientos de fanáticos vitorearon, algunos tocaron su canción y otros rodearon a la nueva estrella, abrazándolo y pidiéndole autógrafos.

El contratenor de 24 años, cuya canción ganadora combina voces operísticas de múltiples octavas con un toque techno, y que tam- bién canta en la Ópera Estatal de Viena, sostuvo su trofeo en una mano y un gran ramo de rosas en la otra. Sonrió, se secó las lágrimas y le dijo a la multitud “que esta victoria es para ustedes”.

JJ, cuyo nombre completo es Johannes Pietsch, fue el tercer ganador de Eurovisión de Austria, después de la drag queen barbuda Conchita Wurst en 2014 y Udo Jürgens en 1966.

“Esto supera mis mayores sueños, es una locura”, expresó el cantante al recibir el trofeo de vidrio con forma de micrófono de Eurovisión tras su victoria en la ciudad suiza de Basilea el sábado por la noche.

El domingo por la noche, dijo a los periodistas en Viena “no creo que te des cuenta de que lo lograste hasta que estés en tu lecho de muerte”.

El presidente de Austria, Alexander van der Bellen, celebró a JJ en un video publicado en X “¡Qué éxito! ¡Qué voz! ¡Qué espectáculo!” exclamó. “Toda Austria está feliz”.

El canciller Christian Stoecker

escribió en X: “Qué gran éxito — mis más cálidas felicitaciones por ganar #ESC2025! JJ está escribiendo hoy la historia de la música austriaca”.

La Ópera Estatal de Viena también expresó su alegría por la victoria. “Desde La Flauta Mágica hasta ganar el Festival de la Canción es de alguna manera una historia que solo puede tener lugar en Austria”, indicó el director de la ópera Bogdan Roscic a la agencia de prensa austriaca APA. Varias ciudades austriacas se apresuraron a mostrar su interés en albergar el concurso del próximo año. El alcalde de Innsbruck, Johannes Anzengruber, dijo a APA que “no todo tiene que tener lugar en Viena. ... Austria es más grande que eso”, y las ciudades de Oberwart en Burgenland y Wels en Alta Austria también se postularon.

El propio JJ dijo que esperaba que Viena obtuviera el próximo ESC, el cual le encantaría presentar junto con su mentora, Conchita Wurst.

La cantante israelí Yuval Raphael quedó en segundo lugar en una exuberante celebración de música y unidad que estuvo ensombrecida por la guerra de Gaza y sacudida por la discordia sobre la participación de Israel.

JJ ganó después de una final de infarto que vio a Raphael obtener un masivo voto público de sus numerosos fanáticos por su himno New Day Will Rise. Pero también enfrentó protestas de manifestantes propalestinos que pedían que Israel fuera expulsado del concurso por su conducta en la guerra contra Hamás en Gaza.

En una conferencia de prensa

posterior a la victoria, JJ declaró que el mensaje de su canción sobre el romance no correspondido era que “el amor es la fuerza más poderosa en el planeta Tierra, y el amor perseveró”.

“Esparzamos amor, chicos”, expresó JJ, quien agregó que se sentía honrado de ser el primer campeón de Eurovisión con herencia filipina, así como un orgulloso ganador queer.

El evento de música en vivo más grande del mundo, que ha

estado uniendo y dividiendo a los europeos desde 1956, llegó a su conclusión llena de brillo con una gran final en Basilea que ofreció electropop contundente, rock peculiar y divas extravagantes.

Actos de 26 países —reducidos de 37 participantes a través de dos semifinales de eliminación— actuaron para unos 160 millones de espectadores por la corona pop del continente. Ninguna máquina de humo, chorro de llamas o deslumbrante exhibición de luces

fue escatimada por los músicos que tenían tres minutos para conquistar a millones de espectadores que, junto con jurados nacionales de profesionales de la música, eligieron al ganador.

El estonio Tommy Cash quedó en tercer lugar con su canción Espresso Macchiato . La entrada sueca KAJ, que había sido favorita para ganar con la alegre oda a la sauna Bara Bada Bastu, quedó en cuarto lugar. (AP)

Elton John critica plan “criminal” del actual gobierno británico

El cantante Elton John dijo este domingo sentirse “increíblemente traicionado” por el gobierno británico, que defi ende, pese a la oposición de numerosos artistas, un proyecto de ley que fl exibiliza los derechos de autor en favor de las empresas de Inteligencia Artificial (IA).

El lunes, los lores de la Cámara Alta del Parlamento enmendaron ampliamente el texto del gobierno laborista de Keir Starmer para proteger mejor a los artistas, pero los diputados votaron en contra de estas modificaciones, lo que desató la ira de la estrella británica.

Este proyecto “es criminal, me siento increíblemente traicionado”, declaró Elton John a la cadena BBC

La estrella, que había apoyado a los laboristas en las elecciones de julio de 2024, los acusó de querer “despojar a los jóvenes (artistas) de su patrimonio y

sus ingresos”.

Los miembros de este gobierno “son unos perdedores absolutos, estoy furioso”, continuó el cantante de 78 años, listo para “luchar hasta el fi nal” y demandarlos, si es necesario, por este “robo a gran escala”.

El proyecto del gobierno propone aplicar una excepción a los derechos de autor que facilite el uso de contenido con fines comerciales para las empresas de IA.

Si se aprueba la ley ya no necesitarán obtener la autorización de los autores ni remunerarlos.

La enmienda votada por los Lores y luego rechazada por los diputados de la Cámara de los Comunes, de mayoría laborista, preveía que los artistas otorgaran su permiso antes de cualquier uso de su obra y fueran informados del uso que se hiciera de ella.

La pulseada continúa ahora entre las dos cámaras.

Este proyecto enfrenta una

fuerte oposición del mundo de la cultura, y Elton John había firmado una carta abierta hace unos días junto con Paul McCartney, Dua Lipa, Coldplay y más de 400 artistas para llamar a defender los derechos de autor.

La respuesta

El gobierno argumentó que las enmiendas de los Lores interferían con un proyecto de ley sobre IA y derechos de autor que está en trámite.

La subsecretaria de estado de Tecnología, Maggie Jones, también expresó su preocupación por un “riesgo real” de que “los innovadores en IA” se abstengan de desarrollar sus servicios en el Reino Unido si fueran sometidos a demasiadas “obligaciones”. El gobierno laborista espera convertir al Reino Unido en un “líder mundial” en IA. (Agencias)

La rola triunfadora combina voces operísticas de múltiples octavas con un toque techno. (POR ESTO!)
La estrella de la música lucha por los derechos de autor contra la IA.

Del Toro da clase magistral en Cannes

El director mexicano resalta la importancia de generar emociones en producciones cinematográficas

Ante el arte como algo objetivo y distante, el director mexicano Guillermo del Toro defendió este domingo en Cannes que la emoción es “el nuevo punk”.

En una charla con el reconocido compositor francés Alexandre Desplat, con quien está trabajando actualmente para la banda sonora de “Frankenstein”, Del Toro insistió en la parte emocional del cine, en unos tiempos en los que, según él, falta sentimiento.

“Creo que gran parte del arte

pretende ser objetivo y distante, y (Desplat y yo) compartimos la idea de que el arte es emoción”, dijo.

En las largas jornadas de trabajo con el compositor, “hasta que no lloro en su estudio, no descansamos”, bromeó.

“Es algo muy abierto, sincero y arriesgado hoy en día, porque creo que la emoción es el nuevo punk”, afirmó.

“La gente no arriesga y nosotros arriesgamos”, insistió el realizador, recordando que es mexicano y por lo tanto “extremadamente

emocional”.

Del Toro y Desplat han trabajado juntos en varias ocasiones, entre ellas “La forma del agua” (2017), película con la que ambos ganaron un Óscar, uno por la dirección y el otro por la banda sonora.

Ahora están colaborando de nuevo con la nueva obra del director mexicano, su versión de “Frankenstein”, con Jacob Elordi y Oscar Isaac.

“Para mí, es una historia emotiva, tan personal como todo lo

demás” que he hecho, dijo del proyecto. Es sobre “ser un padre, ser un hijo”.

“Considero que no estoy haciendo una película de terror, nunca [...] Para mí, es una película increíblemente emocional”, reiteró.

Por su parte, Desplat aseguró que “el cine de Guillermo es muy lírico y mi música también”. “La música de ‘Frankenstein’ será algo muy lírico y emocional. (...) No estoy intentando escribir música de terror”, dijo. (AFP)

Ovacionan por 10 minutos a El agente secreto

Diez minutos de ovación se llevó este domingo ‘O agente secreto’ (El agente secreto), el filme del brasileño Kleber Mendonça Filho protagonizada por Wagner Moura, que se estrenó en la proyección de gala del Festival de Cannes, donde compite por la Palma de Oro. Besos y abrazos entre los miembros del equipo del filme tras la proyección en el Grand Théâte Lumière de Cannes mientras el público que llenaba la sala aplaudía y que se cerró con unas palabras del realizador que, tras agradecer el trabajo de su equipo, señaló que “algunas de las grandes películas” que ha visto en el cine las vio en las sesiones del domingo por la tarde. Es el cuarto largometraje de ficción de Mendonça Filho, que viaja en esta ocasión al Brasil de 1977, en plena dictadura militar pero en un momento en el que la presión social empieza a provocar el nerviosismo de los gobernantes. Moura interpreta a Marcelo, un

Gael García vuelve al cine de arte

investigador tecnológico y profesor universitario que huye del intento de una poderosa empresa de comprarle a la fuerza una de sus patentes. Huye a su Recife natal, la capital de Pernambuco, para buscar a su hijo, al que cuidan sus abuelos sin saber que le han puesto precio a su cabeza. Conocido por ‘Tropa de Elite’ (2007) y por interpretar a Pablo Escobar en la serie ‘Narcos’, Moura está impecable en su interpretación en un filme poblado de extraños personajes, momentos tragicómicos y hasta una surrealista pierna que revive y que va golpeando a la gente, una idea que procede de una vieja leyenda brasileña.

Una película muy bien recibida en Cannes por la crítica internacional, que la ha calificado de “desenfrenada y emocionante” en el caso de la revista Screen. O de “deslumbrante” por Variety (EFE)

El director filipino Lav Diaz soñaba con rodar una película sobre el nacimiento de su país, y Magalhaes, estrenada este domingo en Cannes, no solamente cuenta la historia del explorador portugués, sino que pone en duda la existencia del héroe que supuestamente lo mató, Lapulapu. De 2 horas 40 minutos de duración, la película es protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, imponente en su papel de conquistador y con un acento portugués impecable. Fernando de Magallanes (?-1521) fue el explorador portugués que al servicio del emperador español Carlos V se lanzó con sus naves más allá del Atlántico, en el extremo sur del continente americano, para encontrar una ruta hasta las riquezas del Extremo Oriente. Lo logró a base de sofocar motines y prometer oro y fama a sus marineros, entre ellos el español Juan Sebastián Elcano, que continuaría luego el periplo hasta dar la vuelta al mundo por primera vez en la historia (1522). Magallanes por si solo merece una película porque “es el primer europeo que puso un pie en Filipinas. Y la conversión de los filipinos empezó con él. Y por supuesto, luego llegó la colonización”, explicó Lav Diaz en entrevista con AFP. Magallanes murió en la batalla de Mactán, el 27 de abril de 1521, y el jefe que lideró los guerreros de la isla, Lapulapu, es el equivalente de Túpac Amaru en Perú. (Agencias)

Protagoniza Magalhaes con buen acento portugués.
Guillermo charló con el compositor francés Alexandre Desplat, con quien está trabajando actualmente para la banda sonora de Frankenstein

MrBeast responde a la polémica

El youtuber se pronuncia en redes sociales sobre su video filmado en la península de Yucatán

El youtuber MrBeast publicó ayer, a través de su cuenta de X (@ MrBeast), una respuesta a la polémica que desató el video en el que recorre las zonas arqueológicas de Calakmul, Balancanché y Chichén Itzá, y del que han hablado públicamente funcionarios de primer nivel como la secretaria de Cultura, Claudia Curiel; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores y hasta la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su mensaje, el creador de contenido señaló que “no están siendo demandados ni lo han estado nunca” (we are not and have never been sued by them), que toda la filmación se hizo bajo el respaldo de los permisos correspondientes y siempre hubo representantes de los sitios arqueológicos revisando que el trabajo se hiciera bajo las normas y que, más allá de la noticia -que ya había sido dada a conocer por el gobierno de Layda Sansores a través de su canal de Youtube- del financiamiento de proyectos de agua en el estado, MrBeast también ha “estado trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología mexicana local y nuevos descubrimientos”.

“He visto muchas historias sobre nuestro video reciente en México y quería aclarar algunas cosas falsas que se están diciendo. Mi equipo y yo tenemos un gran respeto por la cultura y la gente mexicana y maya. Hicimos este video para entusiasmar a personas de todo el mundo a aprender más sobre su cultura, al igual que hicimos con nuestro video sobre las pirámides. No estamos siendo

demandados ni lo hemos estado nunca (lol). Eso es falso y me entristece ver que la gente difunda mentiras. Filmamos con todos los permisos necesarios, seguimos las directrices, tuvimos representantes de agencias gubernamentales acompañándonos, arqueólogos mexicanos para asegurarnos de que todo fuera preciso y representantes de los sitios para asegurarse de que cumpliéramos las reglas. Incluso, la gobernadora del Estado donde grabamos salió en nuestra defensa, que pueden leer más abajo”.

A esta parte de su mensaje le siguió una captura de pantalla con el siguiente texto: “Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo cuatro días. Este material, por cierto, fue producido con respeto y profesionalismo. Me sorprende que, por otro lado, la Secretaría de Cultura quiera sancionar a la producción por sus adaptaciones dirigidas a una audiencia internacional de jóvenes y niños, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la legislación vigente ni ponen en peligro el patrimonio arqueológico nacional”.

Por último, Jimmy Donaldson -nombre verdadero de MrBeasthabló de la promoción de su marca de chocolates Feastables y de los proyectos que tiene con instituciones nacionales:

“Ellos estaban al tanto de que mencionaríamos Feastables en el video, pero por respeto a los sitios, esa parte fue filmada fuera de cualquier monumento nacional. La escena de la cena, donde hice el chiste sobre Feastables, no fue cerca de ningún templo maya. Tampoco

habíamos planeado compartir esto, pero como siempre, los titulares falsos me obligan a hacerlo: detrás de cámaras financiamos pozos y proyectos de agua en el estado. También he estado trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología mexicana local y nuevos descubrimientos, porque quería ayudar a difundir la cultura como una forma de agradecer que nos permitieran filmar. Espero poder volver algún día y seguir compartiendo con el mundo lo increíble que es esta cultura. Es triste ver cómo se distorsiona todo esto”.

(Agencias)

Federación de Músicos sale a defender a Swift y Springsteen

La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, aseguró el presidente del gremio, Tino Gagliard, en un comunicado.

“Su música es duradera, impactante y tiene un profundo significado cultural. Los músicos tienen derecho a la libertad de expresión, y nos solidarizamos con todos nuestros miembros”, añadió.

Trump, que está de gira por Oriente Medio, tildó este viernes de “imbécil prepotente” a Springstee después de que el músico tachara su Gobierno de “corrupto, incompetente y traidor” durante un concierto en el Reino Unido.

“Este rockero reseco (¡tiene la

piel atrofiada!) debería MANTENER LA BOCA CERRADA hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué le pasa!”, dijo Trump, en tono amenazante, en un mensaje en redes sociales. Trump dedicó otro mensaje a Taylor Swift, de la que dijo que “ya no es popular”.

“¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?”, dijo el mandatario. Tanto Swift como Springsteen apoyaron a los demócratas en las elecciones presidenciales de 2024, ganadas por Trump. (Agencias)

El creador de contenido habló de la publicidad de una marca.
El Mandatario aseguró que Bruce está arrugado como una pasa.
La figura de internet aseguró que ni él ni su equipo enfrentan una demanda por la filmación. (POR ESTO!)
Donald Trump dijo que Taylor perdió popularidad gracias a él.

Cultura

“La esperanza no es ingenua”

Andrea Chapela recuerda en Todos los fines del mundo el problema del cambio climático

En una realidad donde “la idea de futuro está colapsada, mi gran pregunta es si la esperanza es ingenua”, afirma Andrea Chapela, autora mexicana de Todos los fines del mundo , una ficción en la que el apocalipsis es un “suspiro largo” que resiste la crisis climática y reconfigura los afectos entre amor y la amistad.

“Es incuantifi cable el efecto que tiene un libro en el mundo (…) Cada vez me convenzo más en que la esperanza no es ingenua y de que el ejercicio de imaginar cosas con ella es importante, más cuando nos bombardean con narrativas que vienen desde el miedo y la preocupación”, subraya Chapela en Ciudad de México, donde ya comienzan las primeras olas de calor del año, al igual que en Yucatán.

Chapela pertenece a la generación de los 90, una época, explica, en la que existía una promesa de “progreso”, pero, conforme han avanzado las décadas de este siglo, “ese optimismo -por los problemas económicos, las guerras, la inseguridad y la pandemia- ha ido resquebrajándose”.

Con una mirada honesta que atraviesa sus anteojos, la que también fue estudiante de química advierte que, si en este siglo no construimos un futuro, “vamos a terminar viviendo en el que están imaginando los grupos de derecha más recalcitrantes”.

El ingenio de la ficción ante la distopía

La necedad por la esperanza persigue a la literatura de Chapela desde los 15 años, cuando escribía ‘fan fiction’ en internet. Y en su último libro, publicado por Random House, hay algo de ese subgénero del ‘hopepunk’, utilizado por Kim Stanley Robinson, que lo salpica.

Todos los fines del mundo exagera los conflictos climáticos del presente -la escasez de agua, la precariedad de la vivienda o la

inhabitabilidad de Madrid y de la Ciudad de México, con temperaturas superiores a los 50 grados o glaciares como la borrasca Filomena de 2021- para resolverlos con el ingenio de la ciencia ficción.

“El mundo es cada vez más distópico: como cuando nevó en Madrid o sus veranos que te hacen pensar que se está acabando el mundo, o las lluvias torrenciales que suceden en México. Entonces, se trata de observar, extremar y resolver”, expone sobre esta obra que

le tomó cinco años descifrar.

El amor monolítico está mutando

Este texto, además de ser ciencia ficción, es una carta metaliteraria de más de 300 páginas plagada de códigos enterrados por Chapela.

Y es mediante la voz de Angélica, la protagonista, que emergen -en forma de ensayo, guion teatral y hasta en listas de bitácoras- estas dudas tan personales en torno a la relación con

sus compañeros Manu y Susana.

“Las dudas de Angélica son las mías, y ahí está lo más personal del libro (…) Llevaba toda una vida confundiendo qué era el amor (romántico) y qué era la amistad; todo eso que puede estar en medio”, confiesa tras haber cuestionado por años las raíces del amor monolítico.

En realidad, reflexiona, “las dos son formas de amor; lo que cambia a lo largo de la historia es la forma y los nombres que les hemos dado”.

“Aunque ahora están cambiando

las reglas, los roles en las relaciones que tenemos ya no nos satisfacen igual; les vemos más fisuras de las que les veían nuestros padres o abuelos”, señala.

Después de abandonar la química, Andrea Chapela asegura que la escritura “es la apuesta de su vida”. A ese mundo tan suyo no le ve un final contundente, porque entiende que escribir no es un lugar al que se llega, sino algo que te acompaña para siempre.

(Agencias)

La escasez del agua y la precariedad de la vivienda son dos de los temas presentes.
El libro reconfigura los afectos entre amor y la amistad en una historia que nos enfrenta a nuestra realidad actual. (POR ESTO!)

Moscona lamenta división del mundo

La poeta mexicana presentará su novela Tela de Sevoya traducida al francés en París

A propósito de su novela Tela de Sevoya, cuya edición en francés se presentará el mes próximo en París, la poeta mexicana Myriam Moscona confiesa sentir un malestar íntimo por la falta de empatía de un mundo partido en pedazos.

“Para mí la división de los países son cicatrices llenas de dolor porque para que las fronteras se vieran como se ven hoy se derramó mucha sangre. El mundo no estaba dividido de esa forma”, lamentó Moscona en entrevista.

Ganadora en el 2012 del Premio Xavier Villaurrutia, de escritores para escritores, Tela de sevoya recrea la biografía del ladino (judeoespañol), lengua con ecos de Cervantes. Hace semanas fue reeditada por el sello Tusquets y en junio se publicará en París.

“Tras una visita a Bulgaria quise escribir un libro de poesía; quizás por falta de talento no pude. Entonces conté un viaje que se convirtió en un acercamiento a la condición humana, y a la historia de una lengua. Me gustaría que quien lea Tela de sevoya tenga clara la biografía fascinante del judeoespañol”, confesó.

La obra recrea la historia de migración de sus padres y la relación de una niña con su abuela que habla ladino en un tiempo en el que moverse de lugar no era un delito.

“El mundo cambió. Cuando yo era chica las mercancías no podían pasar; los seres humanos sí; ahora es al revés; las mercancías pasan, pero los seres humanos no. Tengo nietas, me preocupa lo que les va a tocar, pero abro el obturador y me duele lo que le va a tocar a la humanidad. No estamos dejando un mundo mejor”, opina.

Las sombras cocidas

Después de varias ediciones en español, Tela de sevoya saldrá en francés. Lo hará con otro título, Las sombras cocidas , una propuesta del traductor para evitar malentendidos por otras interpretaciones en francés de la palabra sevoya del ladino.

La edición en español del audiolibro, en voz de la autora, com-

pleta el momento de rejuvenecimiento de una novela que tiene de ensayo, de crónica y de memoria asumida de forma poética.

“No me gusta romantizar sobre la poesía, pero una siempre está a la caza del lenguaje, de las imágenes, de los símiles. Al final el lenguaje no es un fin en sí mismo, es un instrumento, pero ese instrumento debe estar afilado”.

La novela, primera obra narrativa de Moscona, tiene la frescura de los debutantes, aun cuando en el momento de la creación, la autora tenía un camino recorrido como poeta y muchas lecturas acumuladas.

“Me las fui arreglando con mi intuición; por eso el libro tiene una estructura peculiar. Es una primera obra narrativa, con un bagaje de años atrás”.

La fragilidad humana

La novela de Myriam Moscona cuenta la relación de una niña con su abuela emigrada. Es una abuela cruel, que habla en judeoespañol. Hay poco amor, sin embargo, gracias a ella, la chica aprende el idioma de su antepasada, una historia similar a la de la escritora en su niñez.

“Esa paradoja retrata la condi-

ción humana. A veces recibes de alguien un fastidio que acaba por ser un regalo; nada más necesitas la perspectiva del tiempo. Por eso me interesa tanto Marcel Proust; él describe una escena y después cómo la vive en la memoria con la perspectiva del tiempo, hay otra lectura”, acepta.

En estos tiempos en los que los migrantes son despreciados, reinan nacionalismos, populismos y oportunismos, sean de izquierda o de derecha, “Tela de sevoya” tiene la actualidad de los libros que resisten el paso del tiempo porque retratan lo humano.

“El meoyo del ombre es una telika de sevoya”, decía en ladino la abuela a la niña para hablar de la fragilidad humana.

De pequeña Moscona recibió la antorcha del judeoespañol. Eso la convirtió en testigo de los últimos hablantes verdaderos de una lengua que ya los niños no hablan, pero mantiene su memoria.

—¿Le gustaría que la lápida en su tumba fuera en judeoespañol?

—Me encantaría. Diría, al estilo de Groucho Marx: “Perdonen que no pueda ponerme de pie”. Pero ese perdonen sería pedronen. (Agencias)

El texto cuenta la relación de una niña con su abuela emigrada que habla judeoespañol.
La obra se titulará Las sombras cocidas, una propuesta del traductor para evitar malentendidos por otras interpretaciones. (POR ESTO!)
El escrito nace de una visita de la autora a Bulgaria con el fin de crear versos.

Internacional

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025

Pontificado

Una ceremonia litúrgica ante miles de fieles en la Basílica de San Pedro, marca el inicio del ministerio del Papa León XIV , tras la muerte por enfermedad de Francisco

triunfo de Nicusor Dan en las elecciones de Rumania

Página 61 En su mensaje, el Santo Padre destacó los valores de la paz y

Triunfa Nicusor Dan en Rumania

El Alcalde de Bucarest se impone a George Simion en la segunda vuelta de las elecciones

BUCAREST.- El alcalde centrista proeuropeo de Bucarest, Nicusor Dan, se impuso ayer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania, según los resultados casi definitivos, en un vuelco sorpresivo con respecto a la primera vuelta. Dan, de 55 años, obtuvo cerca del 54% de los votos tras el recuento del 90% de las papeletas, frente al 46% que consiguió su rival nacionalista, George Simion, de 38 años y ferviente admirador del presidente

estadounidense, Donald Trump. Simion, que inicialmente se negó a admitir su derrota, felicitó ayer por la noche a su rival. “Ha ganado las elecciones, el pueblo rumano ha expresado su voluntad”, declaró en un video publicado en Facebook

En la primera vuelta de las elecciones, el pasado domingo 4 de mayo, Simion dominó con casi el 41% de los votos, el doble que el Alcalde de Bucarest. Sin embargo, muchos rumanos

se movilizaron entretanto para cambiar la tendencia en unos comicios considerados cruciales para el futuro europeo de este país vecino de Ucrania, cinco meses después de la excepcional anulación de unas elecciones por sospechas de injerencia rusa.

La participación fue de casi el 65%, frente a sólo el 53% en la primera vuelta. “La participación ha sido casi sin precedentes, marcada por el auge de los defensores de la democracia”, declaró el analista

Revalida Luis Montenegro su victoria en urnas de Portugal

LISBOA.- El primer ministro portugués, el derechista moderado Luis Montenegro, ganó las elecciones legislativas anticipadas de ayer, pero, al igual que hace un año, no consiguió una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país ibérico. El resultado amenaza con dejar a Portugal, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, una vez más sin Gobierno estable, en un momento en que el bloque se enfrenta a las crecientes tensiones comerciales mundiales y trabaja para reforzar sus defensas.

Según los resultados oficiales casi completos, la gobernante Alianza Democrática (AD) de Montenegro obtuvo el 32.7% de los votos, frente al 23.4% del Partido Socialista y el 22.6% del partido de extrema derecha Chega (Basta). Sin contar los cuatro mandatos de las circunscripciones en el extranjero, que no se asignarán hasta los próximos días, la coalición saliente obtuvo 89 escaños de un total de 230, muy por debajo de la mayoría absoluta de 116 diputados.

Pese a que los ultraderechistas podrían tener la llave para gobernar, Montenegro, abogado de 52 años, ha rechazado cualquier alianza con Chega, al afirmar que es un partido poco fiable y no apto para gobernar.

El líder de Alianza Democrática fue el protagonista central de la campaña, ya que él mismo provocó estos comicios anticipados al dimitir en marzo, a raíz de unas sospechas de conflicto de intereses relacionadas con una empresa de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos.

“Nadie ha sido jamás tan transparente como yo”, afirmó durante su último mitin, en respuesta al líder de la oposición socialista,

Pedro Nuno Santos, quien lo acusó de mezclar política y negocios al recibir dinero de empresas privadas tras asumir el cargo.

En las calles de Lisboa, muchos portugueses expresaron su decepción con los dirigentes políticos.

“¡Es demasiado! Tenemos nuevas elecciones tras un año y todo seguirá exactamente igual”, lamentó José Silveira, de 56 años, desde su tienda de artesanía.

(Agencias)

político Sergiu Miscoiu. “Nunca antes unas elecciones habían sido tan decisivas, con evidentes repercusiones geopolíticas”, agregó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, saludó la elección de los rumanos en favor de una Europa fuerte, mientras que el mandatario francés, Emmanuel Macron, señaló que la democracia había ganado a pesar de los numerosos intentos de manipulación

La comunidad internacional siguió de cerca estos comicios, en

un contexto de auge de la extrema derecha en la Unión Europea y con Estados Unidos muy crítico con la anulación de la primera vuelta del pasado noviembre, pidiendo que se respete el voto de la población. Rumania, un país de 19 millones de habitantes miembro de la Unión Europea, se ha convertido en un pilar esencial de la alianza atlántica desde que empezó la invasión rusa, por lo que los votantes decidieron no apartarse de vía europea. (Agencias)

El Edil de Varsovia fue apoyado por el 30.8% de los

(AFP)

Adelante Trzaskowski en presidenciales polacas

VARSOVIA.- El candidato proeuropeo Rafal Trzaskowski se impuso ligeramente ayer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, decisivas para el futuro del actual Gobierno, según un sondeo a boca de urna.

Rafal Trzaskowski y el historiador nacionalista Karol Nawrocki se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales polacas el próximo domingo 1° de junio. Trzaskowski, apoyado por el 30.8% de los votantes, buscará remontar a Nawrocki, admirador de Donald Trump, quien obtuvo el 29.1% de los votos, según el Instituto Ipsos.

La primera vuelta demostró el auge de la extrema derecha, cuyos

dos representantes, el diputado libertario Slawomir Mentzen y el eurodiputado antisemita Grzegorz Braun, obtuvieron en conjunto casi el 22% de los votos. La votación es decisiva para el futuro del actual Gobierno proeuropeo del primer ministro Donald Tusk, así como para la ley del aborto y los derechos de las minorías sexuales, en un momento delicado para Europa por la continuidad de la guerra en Ucrania, el auge de los partidos de extrema derecha y los tensos lazos con Washington. Trzaskowski, alcalde de Varsovia y un político cercano a la Unión Europea, llegó como favorito. (Agencias)

El candidato centrista proeuropeo obtuvo cerca del 54% del total de votos. (AFP)
El aspirante nacionalista se negó a admitir su derrota pero luego reviró. (AFP)
sufragios.
El líder de AD provocó los comicios al dimitir en marzo pasado. (AFP)

Inicia Papa León XIV su pontificado

Unas 250 mil personas y delegaciones de más de 150 países participan en misa de asunción

CIUDAD DEL VATICANO.-

El pontificado del Papa León XIV comenzó ofi cialmente ayer con una ceremonia litúrgica en la Basílica de San Pedro, que marcó el inicio del ministerio del cardenal estadounidense Robert Prevost, tras la muerte de Francisco

Unas 250 mil personas y las delegaciones de más de 150 países participaron en el acto, que reunió elementos de la tradición católica con actores de relevancia diplomática internacional.

Antes de la misa del inicio del pontificado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó al Santo Padre la carta invitación para que visite México.

“Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió saludos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.

Luego de las visitas diplomáticas, el Papa realizó su primer recorrido por la plaza de San Pedro en el papamóvil, sonriendo y saludando a la multitud reunida para la misa de inicio de su pontificado, 10 días después de su elección.

El primer Papa nacido en Estados Unidos, de 69 años, se puso de pie en el vehículo blanco que avanzó entre decenas de miles de peregrinos.

La misa de inauguración del pontificado de León XIV comenzó ayer poco después de las 10:00 horas en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Tras rezar ante la tumba de San Pedro, Robert Francis Prevost entró en procesión con los patriarcas de las iglesias católicas orientales

en la explanada de la plaza, ante una multitud de fieles y de dirigentes extranjeros, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, la presidenta peruana Dina Boluarte y varios otros mandatarios latinoamericanos.

Llamado a la paz

En su mensaje el Santo Padre destacó los valores de la paz y la unidad. “En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, criticó. Robert Francis Prevost confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX. Durante una ceremonia rica en ritos y símbolos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada Pontífice, y debe ser destruido a su muerte.

El Papa recalcó su gratitud, insistió en la unidad de la Iglesia y abogó por la caridad.

Reuniones con dignatarios

Antes de la multitudinaria misa,

además de recibir a Rosa Icela Rodríguez, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, convertido al catolicismo en 2019, intercambió un breve apretón de manos con el nuevo Papa, pero no se le concedió una audiencia privada. “Estados Unidos está muy orgulloso de él y nuestras oraciones le acompañan en el inicio de su importantísima misión”, afirmó en redes sociales.

A la que sí le concedió audiencia en el Vaticano fue a la presidenta peruana, Dina Boluarte, con quien habló del bienestar del país donde sirvió gran parte de su sacerdocio.

El Papa también recibió en audiencia privada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada que espera negociaciones para una paz justa y duradera”.

De igual forma, el Santo Padre recibió una invitación del Gobierno de Brasil para participar en la Cumbre Climática de noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém (COP30), afi rmó ayer el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, que le entregó la respectiva carta.

A la misa asistieron también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.

Entre los demás invitados destacados estuvo el nuevo jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz y los reyes de España, Felipe y Letizia.

Asimismo, en el marco de su visita a Roma por la ceremonia de

asunción del Papa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un encuentro promovido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que tuvo como eje el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la discusión de temas clave de la agenda internacional.

Durante su primera semana como Papa, León XIV insistió en su compromiso social y pidió luchar

contra las desigualdades mundiales y las condiciones de trabajo indignas, al tiempo que defendió su visión de la familia basada en la unión estable de un hombre y una mujer. León XIV, sucesor del carismático Francisco, hereda una Iglesia vapuleada por los incesantes escándalos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y otros temas candentes como la posición de las mujeres en la Iglesia. (Agencias)

El Santo Padre realizó su primer recorrido por la plaza de San Pedro en el papamóvil (AFP) Los reyes de España y otros diplomáticos presenciaron la misa.
Miles se reunieron en la explanada del Vaticano para el evento
La Secretaria de Gobernación le entregó la invitación a México

Padece Biden cáncer de próstata

El expresidente demócrata, de 82 años, recibe diagnóstico después de experimentar síntomas

WASHINGTON.- El expresidente estadounidense, Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos, por lo que evalúa opciones de tratamiento junto a su familia, según un comunicado de su oficina emitido ayer.

El pasado viernes, el demócrata de 82 años recibió el diagnóstico después de experimentar síntomas urinarios cada vez más intensos y de que se le detectara un nuevo nódulo en la próstata.

“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”, señala un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante mucho tiempo ha criticado a Biden por sus capacidades cognitivas y su edad, a pesar de ser sólo cuatro años más joven, dijo que estaba entristecido por la noticia.

“Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rá-

pida y exitosa recuperación”, dijo el magnate en su red Truth Social, en referencia a la esposa de Biden. “Joe es un luchador”, dijo también en X Kamala Harris, la

EEnrique Román que, entre otros altos cargos en las estructuras políticas cubanas se desempeñó como embajador en Líbano me comentó: “En Oriente Medio, Trump ha obtenido éxito porque hizo lo que mejor hacen allí: transacciones. Por algo allí se inventó el comercio a gran escala con el empleo del dinero. En su gira aplicó la política transaccional”. La descolonización en Siria se alcanzó en 1946. Entre ese momento y el instante en que en 1966 la familia Al-Assad se asomó al poder transcurrieron 20 años. En ese periodo, y después, se realizaron más golpes de estado que elecciones y murieron más líderes de los que debutaron. Ninguna decisión popular fue respetada y ningún Gobierno electo sobrevivió. Desde entonces hasta hoy, durante 79 años, no hubo ni un solo día en el que en ese país imperara la democracia y tampoco prosperó ninguna

institución. Sólo los sirios han sobrevivido a esa travesía... En 1966, como resultado de uno de los numerosos golpes militares, el general Hafez Al-Assad, fundador de la dinastía, se apoderó del poder que ejerció con mano de hierro hasta su muerte en el año 2000. En ese momento, según lo dispuesto por el fallecido dictador, el país, como un legado o botín fue transferido a su hijo Bashar Al-Assad que se mantuvo en la presidencia hasta ser derrocado en una mega conspiración de la que poco se sabe y, en la cual intervinieron o acataron varias potencias y las mayores organizaciones terroristas de la región. Finalmente, en 2024 después de una dura guerra contra las facciones terroristas y otras fuerzas, con la connivencia de grandes

vicepresidenta de Biden, quien lo sustituyó como candidata en la batalla contra Trump después de que el demócrata se retirara de las presidenciales del año pasado.

urinarios

Según el comunicado de su despacho, el cáncer que padece el expresidente tiene una puntuació de grado 5, pues presenta un aspecto muy anormal, por lo que recibe dicho grado, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.

La puntuación suele indicar la suma de los grados de las dos áreas de la próstata donde se concentra la mayor parte del cáncer. Biden dejó el cargo en enero de este año como el presidente en ejercicio más viejo de la historia de Estados Unidos, y durante gran parte de su administración se vio acosado por preguntas sobre su salud y su edad. Durante años se enfrentó a cuestionamientos, incluso de votantes demócratas, sobre si era demasiado mayor, debido a lapsus. (Agencias)

“Sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han caracterizado su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere pronto y por completo”, continuó. El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres. La terapia hormonal es un tratamiento habitual que puede reducir los tumores y ralentizar su crecimiento, pero no es una cura.

Identifican a autor de explosión

PALM SPRINGS.- El pasado sábado un coche bomba explotó fuera de una clínica de fertilidad en Palm Springs, causando la muerte de una persona e hiriendo a otras cuatro.

El FBI identificó al sospechoso del ataque como Guy Edward Bartkus, un joven de 25 años originario de Twentynine Palms. Bartkus murió en la explosión que él mismo habría provocado y se cree que actuó solo. Según el FBI, mantenía posiciones extremistas relacionadas con el antinatalismo, una creencia que rechaza la procreación.

Bartkus conducía un Ford Fu-

sion 2010 plateado y había sido visto en Palm Springs desde las 6:00 horas del sábado, antes del atentado, de acuerdo con las declaraciones de Akil Davis, asistente director del FBI en Los Ángeles.

El incidente tuvo lugar en North Indian Canyon Drive, justo antes de las 11:00 horas, provocando daños significativos en un área extensa alrededor del sitio de la explosión.

El ataque se considera el mayor en su tipo en el Sur de California, superando eventos previos en la región, incluyendo una explosión notable en Aliso Viejo en 2018.

La investigación ha llevado al FBI a ejecutar una serie de medidas para rastrear los movimientos de Bartkus dentro de la ciudad, buscando la asistencia del público para recabar información adicional sobre el recorrido del vehículo.

“Estamos bastante seguros de que se trata de Guy Edward. Creemos que a él pertenece el cuerpo encontrado cerca de los restos del automóvil. Tenía ideas nihilistas, y este fue un ataque dirigido. Tratamos este caso como un acto terrorista”, señaló Davis. (Agencias)

potencias y potencias emergentes que participaron en el conflicto, fue derrocado el último representante de la familia Al-Assad, puesto a salvo por la mano de Moscú, cuyo papel en una de las mayores movidas políticas en Oriente Medio no ha sido revelado.

Así llegó al poder en Siria una entente terrorista fi lial de Al-Qaeda, ISIS y otras entidades, liderada por el cabecilla terrorista Al-Joulani, al frente de una coalición denominada Hayat Tahrir al Sham (HTS). De ese modo, por primera vez, terroristas confesos, poseen un estado con todas sus estructuras que hoy, santificado por Europa, los Estados Unidos y otros países, incluidos los árabes, disfruta de reconocimiento internacional. No obstante, la estrategia de

Donald Trump puede explotar el éxito y, si logra contener a Israel y detener las masacres contra Palestina, Líbano y la propia Siria, puede, al menos poner pausa al terrorismo en la región y, de alcanzar un acuerdo satisfactorio con Irán, crear un entorno de paz como no ha existido allí en los últimos 100 años.

El arte estriba en hacerlo no mediante invasiones ni operaciones con tropas especiales, sino mediante transacciones, con o sin dinero. Hay más países en la región interesados en convivir con Estados Unidos que en enemistarse con ellos. Según trascendidos, con la mediación de varios estados árabes, los yihadistas sirios propusieron a Trump un “acuerdo del siglo” cuyo contenido se

desconoce, pero cuyo primer paso puede haberse dado con la insólita entrevista entre el Presidente estadounidense con el nuevo dictador sirio Ahmad Al Sharaa (antes conocido como Al Jolani) cuyos antecedentes terroristas son harto conocidos por los Estados Unidos.

La Unión Americana, que puso precio a su cabeza, lo incluyó en la lista de los más buscados por el FBI y fijó una millonaria recompensa, ahora se ha involucrado en un lavado de imagen encaminado a convencer al mundo de la inocencia de estos cabecillas que, según cuentan ha implantado en Siria uno de los regímenes más atroces de la contemporaneidad. Por su parte, voceros del nuevo régimen califican a Trump de “Un hombre de paz y enviado de Dios”.

La gira de Trump por Oriente Medio tiene otros resultados significativos de los cuales les cuento luego. No olviden la idea de “la política transaccional”. Allá nos vemos.

El mandatario Donald Trump le deseó al político una pronta recuperación de la enfermedad. (AFP)
Guy Edward Bartkus habría muerto en el atentado. (Agencias)

SE

Síguenos en nuestras redes

On line

REGISTRA OTRO ATAQUE CON CUCHILLO EN ALEMANIA

Un hombre apuñaló con un cuchillo a varias personas, entre ellas una niña, en Halle, cerca de la ciudad de Leipzig, al Este de Alemania.

Un portavoz de la Policía detalló que al menos tres personas resultaron heridas y entre los lesionados hay una niña de 12 años.

El sospechoso fue localizado en un edifi cio de apartamentos y detenido.

Un testigo presencial informó que había visto a un hombre apuñalando con un cuchillo de grandes dimensiones a varias personas que estaban sentadas frente a la entrada de una casa.

Antes del ataque, ocurrido hacia las 18:30 horas de ayer, hubo una discusión verbal en el edificio de departamentos, que acabó subiendo de tono.

La agresión ocurrió después de otra que tuvo lugar el pasado sábado por la noche en Bielefeld, al Oeste de Alemania, donde un hombre hirió al menos a cinco personas con un objeto punzante.

De acuerdo con las autoridades, dicho hombre se dio a la fuga, por lo que elementos de seguridad siguen en su búsqueda.

También se desconoce el móvil de este otro sospechoso, que atacó a las personas que se encontraban frente a un bar del Centro de la ciudad, quienes eran supuestos hinchas problemáticos del ambiente futbolístico de Bielefeld.

Durante la búsqueda de pruebas en ese lugar del crimen, los agentes se incautaron varios cuchillos y también encontraron una bolsa abandonada con documentos.

(Agencias)

UN MUERTO Y 3 DESAPARECIDOS POR INUNDACIONES EN BUENOS AIRES

Un temporal de lluvias, que se extendió durante tres días consecutivos, provoca casi 2 mil personas evacuadas en Argentina, mientras las autoridades atienden a los damnificados

Las inundaciones provocadas por intensas lluvias en la provincia argentina de Buenos Aires dejaron como saldo un muerto, tres desaparecidos y casi 2 mil personas que permanecen en centros de evacuación, informaron ayer las autoridades provinciales.

La tormenta, que se prolongó hasta la madrugada de ayer, afectó la zona Norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.

El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, informó en la tarde de ayer las fuerzas de seguridad encontraron muerto a un hombre que estaba desaparecido y que siguen buscando a otras tres personas.

“Dos puesteros en un paraje en Rojas y una persona que se arrojó en un arroyo en Bernal-Quilmes siguen extraviados”, detalló el funcionario.

Agregó que mil 945 personas permanecen en centros de evacuación y que hay una cantidad muy grande de personas que se fueron de su domicilio a viviendas de familiares, aunque en estos casos es más difícil tener el registro del número total.

El Gobierno provincial informó más temprano en un comunicado que luego de la tormenta del sábado, el agua bajó en todos los

Síguenos en nuestras redes

On line

sectores y las personas comienzan a regresar a sus hogares.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer que cesaron las alertas por las inclemencias climáticas, tras la caída de 410 milímetros de agua en la zona, donde algunas localidades registraron crecientes de hasta dos metros.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, desplegó recursos para asistir a los damnificados, incluidos servicios de emergencia para las evacuaciones, equipos de búsqueda y rescate, y la distribución de suministros básicos para los afectados.

“Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, estamos también con 3 mil 500 colchones, 3 mil 500 frazadas, 5 mil bidones de agua y 2 mil 500 kits de limpieza”, precisó el ministro de Desarrollo provincial, Andrés Larroque, en rueda de prensa.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, dio la orden de movilizar a las fuerzas armadas en las ciudades afectadas, donde varías familias debieron ser extraídas en camio-

Síguenos en nuestras redes

nes, botes y lanchas patrulla.

El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, desplegó a unos 200 militares junto con diversos medios terrestres y acuáticos para las tareas de rescate, entre los que se destaca la llegada de un vehículo anfi bio, capaz de transitar zonas anegadas y con escombros.

A través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), encargada de coordinar la respuesta ante desastres, el Ministerio de Seguridad Nacional, bajo la conducción de Patricia Bullrich, envió personal de la Policía federal para colaborar en las tareas de prevención de saqueos y control vial, ya que unas ocho rutas se encuentran anegadas por el agua.

Se espera que el agua comience a drenar de los centros urbanos y principales caminos que atraviesan la región afectada para dar iniciar a los trabajos de evaluación de daños y reconstrucción.

“Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climatico”, aseveró el gobernador Kicillof a medios locales.

El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca, en el Sur de la provincia, y alertó que “se están inundando lugares donde esto nunca pasó”, lo que levanta más las alarmas. (Agencias)

RECUPERA ISRAEL ARCHIVO DEL ESPÍA ELI COHEN EN SIRIA

En una audaz operación encubierta, el Servicio de Inteligencia israelí Mossad recuperó aproximadamente 2 mil 500 documentos y objetos personales pertenecientes al legendario espía israelí Eli Cohen, según anunció ayer la Oficina del Primer Ministro de Israel.

La revelación coincidió con el 60 aniversario de la ejecución de Cohen en Damasco, ocurrida el 18 de mayo de 1965. El archivo completo, que durante décadas estuvo custodiado bajo estrictas medidas de seguridad por los servicios de Inteligencia sirios, fue localizado y extraído tras la caída del régimen de Assad en diciembre pasado. Según fuentes oficiales, la operación fue realizada en colaboración con un servicio socio estratégico no identificado.

“La recuperación de estos documentos representa un paso más en nuestro esfuerzo por localizar el lugar de sepultura de nuestro hombre en Damasco”, declaró David Barnea, director general del Mossad , quien calificó a Cohen como uno de los mejores espías y una fuente de inspiración para los agentes.

Entre los objetos recuperados se encuentran los pasaportes falsificados originales de Cohen, las llaves de su apartamento en Damasco, correspondencia entre el espía y altos funcionarios sirios, y mensajes y asignaciones que recibió del Mossad durante su misión. El archivo también contiene documentación de la vigilancia siria a Cohen mientras se reunía con altos funcionarios del Gobierno, lo que le costó la vida. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Mérida, Yucatán, lunes 19 de mayo del 2025 Año 35 No. 12461

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Conciencia

Con un llamado a la paz, la justicia social y la reconciliación global, el Papa León XIV inicia su Pontificado; México le extiende formal invitación para visitar el país / La Marina promete una investigación transparente tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc; Sheinbaum lamenta su politización / El Ejército desactiva explosivos y desmantela un campamento criminal en Sinaloa Internacional 61 / República 3 y 5

Anillo del pescador:

forja

Palio:

Una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla.

RODEADO de miles de fieles y líderes internacionales en la Plaza de San Pedro, el primer Pontífice de origen peruano-estadounidense recibió los emblemas sagrados de su ministerio entre aplausos, plegarias y una renovada esperanza por una Iglesia más cercana, solidaria y universal.- (AFP)

El Festival

Acamoto 2025 deja ocho muertos y 11 heridos

República 4

Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, mientras otros 20 tripulantes permanecen hospitalizados, varios de ellos en estado grave.- (

EN operativos realizados en Mazatlán y Concordia, autoridades aseguraron armas, neutralizaron explosivos y desarticularon una zona presuntamente usada para actividades ilícitas.- (POR ESTO!)

Onda de calor causará temperaturas de 45°C en 21 estados República 7

$10.00

Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

El mexicano Isaac del Toro hace historia: lidera el Giro de Italia

Deportes 48

América buscará el tetracampeonato; elimina al Cruz Azul República 45

LA Semar confirmó la muerte de América
POR ESTO!)
Se
para cada Pontífice y debe ser destruido tras su muerte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.