Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
![]()
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cae la natalidad a su nivel más bajo en un lustro: apenas 59 de los 106 municipios registraron nacimientos en el 2024; en 26 localidades nacieron más hombres que mujeres / Golpea el suicidio: Yucatán promedia 14.2 casos por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta del país durante nueve años / Reforman el Código Penal: endurecen castigos por acecho, ciberacoso y violación conyugal

Ciudad 10, 14 y 16

Abrirán el 26 de noviembre el nuevo Distribuidor Vial de Progreso Ciudad 19




Mantienen buena captura en la recta final de la temporada de pulpo Municipios 26
Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12646 * En los tres nacieron más niños que niñas




Coloridos desfiles escolares conmemoran la Revolución Mexicana Municipios 32-33


Recolectores buscan chivitas aprovechando los efectos de los nortes Municipios 42
(Fuente: Inegi / 2024) (por cada mil mujeres)




MÉRIDA encabezó la lista con la mayor cantidad de alumbramientos de varones; le siguieron Valladolid, Acanceh, Oxkutzcab
Motul. En contraste, 15 localidades contabilizaron sólo del sexo femenino, entre ellos Chankom, Dzidzantún, Homún, Kaua, Mama y Teabo.- (POR ESTO!)


Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025
El
Pleno del Senado de la República aprobó ayer por unanimidad la reforma presidencial impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo para tipificar a nivel nacional el delito de extorsión y elevar sus penas, que en los casos más graves -como los montachoques o delincuentes que extorsionan desde prisión- alcanzarán hasta 42 años de prisión.
El dictamen introdujo 20 cambios a 15 artículos y agregó un artículo transitorio en materia de telecomunicaciones para castigar a quienes utilicen dispositivos electrónicos o plataformas digitales en penales para extorsionar.
Además, corrigió la minuta proveniente de la Cámara de Diputados para incrementar las penas mínimas y máximas del tipo básico, que pasaron de seis a 15 años a 15 a 25 años, para evitar reducciones que hubieran desencadenado la liberación anticipada de extorsionadores sentenciados en estados como Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán y Morelos.
La nueva normativa expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Por primera vez se establece un tipo penal homologado para todo el país. La extorsión se define como la conducta mediante la cual una persona “sin derecho, obligue a otra a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo beneficio o lucro para sí o para otro, o causando daño patrimonial, moral, físico o psicológico”. El dictamen fija tres niveles de penalidad agravada. El primero, de 19 a 33 años, para cobros continuos; extorsión a comerciantes, empresarios o productores; imposición de precios; uso de terceros

sin conocimiento; aprovechamiento de dependencias públicas; extorsión a candidatos o autoridades; o exigencia de dinero aprovechando situaciones de peligro.
El segundo, de 20 a 37 años, cuando la víctima sea migrante, menor,
adulto mayor, embarazada o persona con relación de confianza; cuando se usen datos personales, imágenes o información privada; medios electrónicos; simulación de secuestro; o terceros para recibir pagos.
Y el tercero, de 31 a 42 años,
cuando exista violencia física o moral; en casos de montachoques; uso de armas; ostentación de pertenencia criminal; impida la denuncia; se busque censurar a periodistas o defensores; se suplante a servidores públicos; cuando participe un funcionario; si se comete desde prisión; si afecta la economía comunitaria; si se usan menores; o si participan varias personas.
De la misma forma, la reforma también sanciona conductas vinculadas: de cuatro a 12 años para quien coopere en cualquier modalidad de extorsión; de cuatro a 16 años a servidores públicos que filtren información confidencial; de 10 a 20 años y hasta 400 UMA a quienes omitan denunciar; de seis a 12 años para quien introduzca dispositivos electrónicos a penales. En ese sentido, el dictamen aprobado establece que cuando participen servidores públicos o personas privadas de la libertad, las penas aumentarán hasta la mitad. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de enero de 2026 comenzará la vigencia de la nueva Ley Aduanera, la cual contiene más controles, aumenta las obligaciones a los agentes aduanales, además de que cancela las patentes indefinidas que éstos tenían y las limita a 20 años. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron los cambios por los cuales los agentes aduanales son los responsables de los pedimentos que realicen de comercio exterior. “Están obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior y al cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y otras medidas de regulación al comercio exterior, las personas que introduzcan mercancías al territorio nacional o las ex-

traigan del mismo, incluyendo las que estén bajo algún programa de devolución o diferimiento de aranceles”, expone el Artículo 52. Además, en los casos en que
la mercancía entre por debajo del precio estimado, la empresa importadora deberá de dejar un depósito en garantía, el cual se cancelará 12 meses después de verificarse.
La reforma introduce nuevas reglas y lineamientos para las operaciones de importación y exportación, con el objetivo de combatir el ingreso ilegal de mercancías y la simulación de operaciones.
Los agentes aduanales deberán verificar al 100% la información de la mercancía, porque tendrán una responsabilidad solidaria. Por lo que, si la información es falsa, el agente puede ser multado o incluso enfrentar sanciones penales. Las multas pueden ser del 250% o 300% del valor de la mercancía.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Una nueva pareja que recién habían salido del Aeropuerto Internacional de Culiacán y se enfilaron a bordo de una camioneta para incorporarse a la carretera Benito Juárez, fue blanco de un ataque con armas automáticas, por lo que una mujer de nombre Micaela “N”, resultó herida, mientras su esposo resultó ileso. Este nuevo ataque se produjo a sólo dos días de que, en la zona contraria, muy cerca del aeropuerto, en atentados similares a dos parejas que viajaban en distintos vehículos fueron blanco de disparos de armas automáticas. En uno de los casos, falleció Patricia “N”, de 53 años, y dos varones resultaron heridos al ser atacados en dos hechos distintos, sobre la avenida aeropuerto, en la colonia Bachigualato Los nuevos hechos fueron reportados a las líneas de emergencia en donde se notificó que los ocupantes de camioneta Nissan Kiks, de color gris, habían sido baleados por desconocidos, por lo que una mujer resultó lesionada. De acuerdo con las autoridades locales, hasta el momento se desconoce el móvil del ataque. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 20 de noviembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Marcelo Ebrard explicó que se trata del monto más alto del que se tenga registro para un periodo de enero a septiembre. (POR ESTO!)
Registra Secretaría de Economía casi 41 mil mdd en el tercer trimestre del año, 15% más que en 2024
CIUDAD DE MÉXICO.- México suma casi 41 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre del año, 15% más respecto a 2024, informó ayer el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que se trata del monto más alto del que se tenga registro para un periodo que va de enero a septiembre, y pese a expectativas de nulo crecimiento en este rubro.
“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño… Significa que los in-
versionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, resaltó.
El funcionario destacó que las nuevas inversiones son el rubro que más crece, al pasar de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
Asimismo, manifestó que ésta es una “muy buena noticia” que refleja confianza en el Gobierno y expectativas positivas para el país.
De acuerdo con el titular de Economía, la IED en México ha crecido casi 70% entre 2018 y 2025. Refirió que este crecimiento es constante y se está acelerando, consolidando
una tendencia positiva observada en trimestres anteriores.
Ebrard Casaubón añadió que este crecimiento “significa confianza en el Gobierno de la presidenta Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números”.
Según cifras de la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa sumará 40 mil 906 millones de dólares, en tanto, los sectores con mayor participación son manufactura, con 37%; sectores financieros, con 25%, y construcción, con 5%.
En un comunicado, la depen-
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México presentó ayer los tres proyectos de infraestructura digital que desarrolla México: el Clúster Nacional de Supercómputo, el Centro Mexicano de Supercómputo (que iniciará operaciones en enero 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona) y la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México la Supercomputadora podrá analizar los datos de clima, para realizar predicciones meteorológicas más acertadas y ayudar al desarrollo del país. Además, potenciará la capacidad científica y tecnológica.
Sheinbaum Pardo explicó que la Supercomputadora se logrará gracias a la colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona.
Como parte del Plan México, esta red de supercómputo se va a desarrollar con una supercomputadora, la más grande de América Latina”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
“Nos abren la puerta en la supercomputadora de Barcelona, ya habíamos tenido con ellos muchos convenios, pero ahora nos abren la puerta para que investigadores e investigadoras mexicanas, se vayan allá un tiempo, que, por cierto, han formado, han pasado muchos mexicanos por la supercomputadora de Barcelona, pero nos abren la puerta para tener ahí un espacio”, agregó. La mandataria federal destacó
que uno de sus compromisos al llegar al Gobierno fue hacer de México una potencia científica, y aunque hoy no se ha logrado, hay avances. En este sentido, resaltó la necesidad de mejorar la capacidad de cómputo, para que se puedan procesar los datos mucho más rápido. Adelantó que la próxima semana se presentará el proyecto completo, y que la construcción de la supercomputadora comenzará en 2026.
Por su parte, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador Nacional de Infraestructura Digital, explicó que ante la supercomputadora se pueden desarrollar aún más proyectos en materia de chips, desarrollo de gemelos digitales, astronomía, el cuerpo humano, investigación en clima, agricultura, aduanas, así como analizar, resolver y predecir riesgos en poco tiempo.
(Redacción POR ESTO!)
dencia federal indicó que, del total de inversión registrada al tercer trimestre de 2025, la reinversión de utilidades acumuló un 86% del total y las nuevas inversiones registraron un 6%, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 8%.
En el reporte, Economía señaló que Estados Unidos concentró el 39.5% de los flujos totales de inversión, confirmando su importancia estratégica como principal socio inversionista de México.
Mientras que, para este mismo periodo, España, Japón, Países Bajos y Canadá se posicionaron también como los principales inver-
sionistas en el país. “Estos 5 países concentraron el 72.6% de la IED total recibida en México durante los tres primeros trimestres del presente año”, apuntó Economía.
De la misma forma, explicó que, por país, la inversión española alcanzó los 5 mil 765 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
En lo que respecta a Estados Unidos, precisó la nota, sus inversiones crecieron en mil 672 millones de dólares, al pasar de 14 mil 474 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, a 16 mil 146 millones de dólares en el mismo periodo de este año. (Redacción POR ESTO!)

Secretaria de Bienestar en San Lázaro; resalta aumento de 16% en ingreso de los hogares
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que, desde el 2019 a la fecha, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos.
La funcionaria afirmó que los programas sociales, la política salarial y la inversión en obras estratégicas permitieron que el ingreso de los hogares creciera 16% en términos reales; ya que hace 20 años el ingreso de los hogares más pobres era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente aumentó casi 6 mil pesos.
“De 2000 a 2018, el salario promedio mínimo real pasó de 75.6 pesos diarios a 88.15, tan sólo 12.55, con un aumento real en 18 años del 16%. Del 2019 al 2025 pasó, en términos reales, a un aumento de 102.35 en siete años de la Cuarta Transformación, el salario se ha incrementado 97.9% en términos reales, 81% más que en el período neoliberal”, dijo.
Dijo que el Gobierno federal concluyó el operativo de pago en los 119 municipios de los cinco estados que fueron afectados por las lluvias e inundaciones: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Recientemente, atendimos a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, que se vieron severamente afectados por un fenómeno de lluvias intensas. Les informo que 104 mil viviendas afectadas recibieron diversos apoyos, 20 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 15 y 70 mil pesos para la rehabilitación de las mismas, 50 mil para quienes perdieron su cultivo, y de 20 a 50 para quienes fueron afectados en sus locales”, expresó.
La Secretaria de Bienestar expuso que la Pensión de las Personas Adultas Mayores beneficia a 13.3 millones de derechohabientes, y este año aumentó a 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que representa una inversión social de más de 484 mil 483 millones de pesos.
“Desde el inicio del año, un millón de mujeres de 63 y 64 años empezaron a recibir su pensión de 3 mil pesos bimestrales. Y déjenme presumirles que la Presidenta decidió adelantar la pensión para las mujeres de 60, 61 y 62, que estaba previsto para 2026, porque las mujeres ya han esperado mucho tiempo. Me da gusto informar que a partir del día de ayer, 2 millones de nuevas derechohabientes empezaron a recibir por primera vez su pensión. En este año invertimos 23 mil 662 millones de pesos, y en suma beneficiará 3 millones de mujeres”, informó. (Agencias)
En siete años de la 4T, el salario se ha incrementado 97.9% en términos reales, 81% más que en el período neoliberal”.

La propuesta de la Alcaldesa de Cuauhtémoc prevé que recursos se queden en las alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció que presentará ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para que los recursos generados por el pago del impuesto predial y agua, en las vías secundarias, se queden en las alcaldías. En rueda de prensa, en las instalaciones del Poder Legislativo local, expuso que el objetivo de esta propuesta es que los recursos generados en casa se queden en casa para beneficio de las y los vecinos.
“Hoy les pido que hagamos lo que la gente exige de nosotras: decisiones valientes, decisiones sensatas que mejoren la calidad de vida, todos los días, de nuestra gente, esa es la prioridad. Y esta propuesta no es mía, es de las y los vecinos, de las y los comerciantes, de las y los trabajadores, de quienes mantienen viva esta Ciudad todos los días. Hagamos que lo que se genere en casa, se quede en casa”, aseveró.
Precisó que su propuesta sólo habla de vialidades secundarias porque es su responsabilidad atenderlas. Asimismo, recordó que la Alcaldía Cuauhtémoc genera el 13% del predial de toda la Ciudad de México, “pero no recibe un presupuesto proporcional a ese enorme esfuerzo que hacen los vecinos, y
con ese modelo jamás habrá justicia territorial, jamás se va a poder equilibrar lo que cada alcaldía necesita y lo que cada alcaldía aporta”. Rojo de la Vega subrayó que a diario reciben a millones de visitantes, pues son el corazón económico, cultural y social de la Ciudad de México. “Mantenemos las calles más transitadas del país con uno de
los presupuestos más castigados de México. Ninguna otra alcaldía tiene un uso tan intenso de sus calles como la tiene Cuauhtémoc”. Resaltó que esta propuesta no sólo la beneficiaría a ella, sino al resto de alcaldes. “Por eso exhorto a este Congreso a discutir, impulsar y aprobar esta iniciativa en beneficio de las y los vecinos, no
solo de la Cuauhtémoc, sino de las 16 alcaldías, porque esto no es un interés personal, político, partidista ni de Cuauhtémoc. Queremos fortalecer a las alcaldesas y a los alcaldes que somos los primeros respondientes, somos quienes damos la cara todos los días, y también es fortalecer a la Ciudad”, afirmó. (Agencias)

Identifican gobiernos de México y EE.UU. 19 objetivos, de ellos, 10 son personas y nueve empresas
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos dieron a conocer ayer que identificaron y bloquearon los activos financieros de una organización criminal de carácter trasnacional con presencia en cinco países.
El trabajo conjunto realizado en conjunto entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos permitió la designación de 19 objetivos, de ellos 10 son personas y nueve empresas.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que también se identificó a 10 personas adicionales con actividad financiera en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI).
“La información remitida por autoridades estadounidenses, así como los análisis financieros efectuados por la UIF, permitieron confirmar que esta organización delictiva opera estructuras complejas diseñadas para ocultar el origen y destino de los recursos provenientes de actividades ilícitas”, menciona el documento.
Los datos recabados por las autoridades permitieron identificar sociedades constituidas para simular operaciones comerciales, la adquisición de inmuebles mediante prestanombres, el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión interna-
Esta red global, que mantiene operaciones en países como Canadá, EE.UU., Colombia, Italia y Reino Unido, ha reportado actividad también en México”.
SECRETARÍA DE HACIENDA
cional de fondos para reducir la trazabilidad financiera.
“De acuerdo con los reportes analizados, esta red global, que mantiene operaciones en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, ha reportado actividad también en México”, resaltó la dependencia federal en su comunicado.
Según el trabajo de ambos países, el grupo criminal realiza operaciones criminales a través de empresas vinculadas, transferencias internacionales, movimientos patrimoniales y posibles vínculos operativos asociados con actividades ilícitas de carácter transnacional.

La UIF afirmó que documentó flujos financieros irregulares, triangulación de recursos mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas tanto en México como en el extranjero para facilitar la movilidad, ocultamiento y administración de activos.
Añadió que fueron identificadas operaciones relacionadas con la adquisición de bienes inmuebles y transferencias internacionales que sugieren la existencia de un esquema financiero diseñado para dificultar el rastreo de fondos ilícitos.

Más bloqueos financieros
En otro comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que a 31 personas les fueron bloqueadas sus operaciones financieras, así como la suspensión a empresas que presuntamente están ligadas al Cártel del Pacífico Hacienda indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos también bloquearon
cuentas de entidades de procedencia extranjera y las cuales son responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal en casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa. Destacó que la OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades adicionales para incluir en total a 31 personas a la Lista de Personas Bloqueadas, derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional.
Señaló que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, mediante movimientos millonarios en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos. Dichos movimientos se realizaban entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, a través de sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer a los testigos que tiene en contra de Javier Duarte de Ochoa, exgoberandor de Veracruz, para intentar demostrar mal comportamiento y así evitar que sea liberado de manera anticipada.
La juez de ejecución Ángela Zamorano Herrera escuchó los alegatos finales de la defensa del exmandatario y la FGR, la cual también argumenta que el exmandatario debe enfrentar un proceso por desaparición forzada en Veracruz.
En la diligencia, la Fiscalía presentó seis testigos, cinco de ellos fiscales de Veracruz, para que hablaran sobre los señalamientos por peculado, incumplimiento del deber público y desaparición forzada en el fuero común.
Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de la Coordinación de la Fiscalía Especializada de Desaparición de Personas del estado de Veracruz, relató que tras la desaparición de
un taxista en el 2013 en Veracruz, Javier Duarte puso obstáculos para conocer la verdad en el caso.
Entre los argumentos de la Fiscalía General de la República también destaca que Duarte utilizó artimañas para retrasar sus procesos, como fingir enfermedades.
Duarte fue condenado a nueve
años de cárcel después de declararse culpable por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su perfil ya cumple con lo establecido para solicitar su preliberación, pues le quedan solamente cinco meses de sentencia -ha cumplido con el 95% de la misma-. (Agencias)

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Al menos 23 migrantes fueron rescatados en las últimas horas de casas de seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde estaban resguardados por supuestos traficantes de personas y quienes también fueron detenidos.
En un primer hecho, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) rescataron a seis migrantes y detuvieron a tres personas.
El reporte señala que los elementos de la SSPM, detuvieron a Zaira Melissa C. R., Beatriz R. G., Carlos Enrique C. G. y Roberto V. E., por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de secuestro.
El rescate se da cuando los municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Carlos Castillo Peraza, en Ciudad Juárez, atendieron un reporte, en el que se señalaba un caso de secuestro en un domicilio ubicado en el cruce de las calles José Márquez Monreal y María Teresa Rojas.
En la vivienda los oficiales escucharon los gritos de auxilio de una mujer, lo que motivó la solicitud de refuerzos, ya con el apoyo los policías ingresaron al domicilio y localizaron a tres hombres, dos mujeres y un infante de nacionalidad colombiana, quienes señalaron a cuatro personas como los responsables de mantenerlos encerrados, procediendo con su detención. Durante la intervención, se ase-

Los indocumentados fueron hallados en casas de seguridad. (Agencias)
guraron de manera preventiva diversos teléfonos celulares, los cuales son considerados como evidencia importante para la investigación. Después, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) rescataron a 17 migrantes y detuvieron a tres presuntos traficantes, en el fraccionamiento Senderos de San Isidro, en Ciudad Juárez. Tras un reporte al 9-1-1, se localizó un domicilio utilizado pre-
suntamente para actividades relacionadas con el tráfico de personas. Al arribar al sitio, los agentes de Seguridad detectaron a un hombre armado que descendió de un vehículo sedán negro e ingresó de manera evasiva a un domicilio. Durante la aproximación, el sujeto apuntó con un arma a los policías, por lo que se aplicaron los protocolos de aseguramiento. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró ayer la detención y el auto de formal prisión dictado en contra de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por su presunta responsabilidad en el homicidio del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994. Al afirmar que este paso debe ser “el principio de la Justicia y la Verdad” en uno de los asesinatos políticos más relevantes del país, detalló que el avance en el caso derivó de la Recomendación 48VG/2021, emitida hace cuatro años, que documentó violaciones graves a los derechos humanos, actos de tortura y faltas al debido proceso cometido contra Mario Aburto Martínez y su familia.
Tras más de dos años de litigios y dilaciones, la CNDH reconoció el trabajo de la Fiscalía Especial en Investigación
de Delitos Cometidos por Personas Indígenas y en Investigación de Delitos Sociales y Políticos del Pasado, encabezada por Abel Galván Gallardo, bajo la conducción del fiscal general Alejandro Gertz Manero. También destacó que el juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, libró la orden de aprehensión y dictó auto de formal prisión contra Sánchez Ortega.
Recordó que la reapertura del caso ocurrió el 5 de abril de 2022, cuando la FGR creó una Fiscalía Especial de Investigación y Litigación para el Caso Colosio, retomó la averiguación previa SE/003-BIS/95 y reunió más de 43 pruebas nuevas y antiguas no consideradas en su momento. Entre ellas, elementos que apuntan directamente a Sánchez Ortega, cuya participación, según afirmó la CNDH, “se ocultó y se intentó desvanecer” durante años. (Agencias)
Bolsa garantizada próximo sorteo

de información y atención al p blico a las e tensiones de a la

JUCHITÁN, Oax.- Un elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic), identificado como Lamberto Sánchez Valdivieso, fue detenido como presunto autor del asesinato cometido en agravio de la menor Noelia, ocurrido el pasado 11 de noviembre. En conferencia de prensa, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que el elemento de la Pabic fue detenido ayer por la mañana en Juchitán, luego de trabajos de inteligencia de la Fiscalía. Desde el pasado 10 de este mes, cuando ocurrieron tres homicidios, entre ellas, los de dos mujeres, se reactivó de nueva cuenta la Operación Sable en el Istmo de Tehuantepec, que ha dado lugar a otras detenciones. Durante la conferencia de pren-
sa de ayer, el fiscal Rodríguez Alamilla dijo que continuarán las investigaciones en torno al triple homicidio y del 10 de este mes y el asesinato de la menor Noelia, quien fue hallada un día después. Más tarde, en un comunicado, la Fiscalía informó sobre a detención del elemento de la Pabic, como probable autor material del triple homicidio -dos mujeres y un hombre-, así como de la desaparición de la niña de cuatro años.
El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, aseguró que no habrá impunidad en este caso y reafirmó el compromiso de realizar investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y aplicar todo el rigor de la ley a los responsables. (Agencias)
Autoridades detienen a El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato de Edil de Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó ayer que el pasado martes por la tarde fue detenido Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, presunto líder de una célula delictiva y uno de los autores intelectuales que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. En conferencia de prensa, el funcionario federal reveló que la célula delictiva a la que pertenecía Jorge Armando “N” opera en el estado de Michoacán, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, García Harfuch detalló que, desde el momento del crimen contra el Edil de Uruapan, iniciaron las labores de inteligencia e investigación, revisión de cámaras y de circuito cerrado, así como el uso de herramientas tecnológicas.
Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil.
Harfuch indicó que el detenido fue ubicado en la colonia Centro, de Morelia, en un operativo coordinado con autoridades del Gabinete de Seguridad federal y del estado.
“Esta detención representa un paso clave para desarticular la estructura criminal del ataque. Reiteramos que no habrá impunidad. El Gobierno de México mantiene un compromiso absoluto con la justicia y con la seguridad de Michoacán”, subrayó García Harfuch.
Recalcó que las investigaciones continúan, habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva que comete homicidios, extorsiones y que utiliza a los jóvenes y genera violencia en la región. Por su parte, el Fiscal General de

Las agresiones se registraron en el municipio de Loreto, BCS. (Agencias)
LA PAZ, BCS.- Dos ataques armados simultáneos registradon en el municipio de Loreto, Baja California Sur, dejó un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas, un menor de 10 años de edad.
El procurador general de Justicia del estado, Antonio López Rodríguez, informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 horas cuando sujetos armados irrumpieron en dos domicilios distintos de la colonia Miramar.
En el primer inmueble, indicó, fueron localizados sin vida dos hombres, una mujer y un menor de edad. Allí mismo, una persona más resultó lesionada, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital. Por otro lado, en el segundo domicilio, las corporaciones policiacas hallaron a un hombre y una mujer también asesinados.
El funcionario condenó los hechos y señaló que ya investiga la Agencia Estatal de Investigación Criminal y peritos realizan el procesamiento de las escenas bajo los protocolos correspondientes.
Aunque afirmó que no pretende
Michoacán explicó que el arma con la que se ejecutó al Alcalde de Uruapan está vinculada con dos carpetas de investigación sobre casos el 16 y el 23 de octubre, en hechos en los que perdieron la vida dos personas. La huella balística coincide con los siete casquillos percutidos durante el homicidio de Carlos Manzo.
Según las investigaciones, El Licenciado está identificado como presunto líder del CJNG en cuatro regiones del estado de Michoacán.
Las regiones en las que Jorge Armando “N” operaba eran Uruapan, Pátzcuaro, Morelia y Cuitzeo, informaron fuentes de seguridad e inteligencia del Plan Michoacán. Las autoridades estatales y federales también investigan si este objetivo era el encargado del pago de nóminas criminales en esas regiones de Michoacán de esa organización delictiva, provenientes de Guadalajara, Jalisco, por lo que también era conocido como El Contador.
(Redacción POR ESTO!)

MEXICALI, BC.- Emilia Ortega Aceves, abogada y maestra de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue asesinada la mañana de este martes 18 de noviembre mientras conducía su vehículo en Tijuana. Así lo confirmó su hijo, Ángel Olivérez, quien solicitó ayuda a barras de abogados, ONG,
al Gobierno local y organizaciones de la sociedad civil para que el crimen no quede impune.
“Ella fue una abogada, funcionaria pública, maestra de muchos que al igual que yo, nos enseñó que la justicia siempre tiene que llegar, a luchar por un México más seguro y que la violencia no tocara nuestros hogares”, escri-
bió en su cuenta de Facebook De acuerdo con medios locales, Emilia Ortega Aceves fue asesinada cuando estaba a bordo de su vehículo, un Toyota Corolla, cuando sujetos armados dispararon en su contra alrededor de las 8:00 horas del martes en la calle de Cañón K, en Tijuana. (Agencias)
“criminalizar” a las víctimas -dijose tenían reportes relacionados de algunas de ellas con venta de drogas; no obstante “no podemos atribuir a todas las personas que fallecieron, hay inocentes allí”, declaró a medios de comunicación. En ese sentido, el funcionario estatal admitió que, pese al despliegue de fuerzas de seguridad en la zona norte del estado, continúa la operación de células de la delincuencia organizada, en Loreto, Comondú y Mulegé. Desde el pasado mes de abril, Baja California Sur es un escenario de confrontaciones entre grupos dedicados al narcotráfico. Desde la Mesa de Seguridad estatal, han informado del reforzamiento de la presencia militar y policíaca en la zona norte. Con todo, persisten los homicidios. Apenas la semana pasada, el gobernador Víctor Castro Cosío durante los informes de los alcaldes, se mostró optimista frente a la reducción -afirmó- de los hechos de alto impacto en la entidad. (Agencias)



CAMBIA DE RUTA DESFILE CÍVICOMILITAR DEL 20 DE NOVIEMBRE
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció una modificación en la ruta del tradicional desfile cívico-militar que conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, debido a una nueva convocatoria de la Generación Z, que planea movilizarse hoy mismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Según el anuncio, el desfile ya no concluirá en el Campo Militar Marte, sino en el Monumento a la Revolución.
(Redacción POR ESTO!)

DETIENEN A TRES EXTORSIONADORES DE CHOFERES: EXIGÍAN CUOTAS
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres presuntos implicados en extorsiones a conductores del transporte público en la colonia Residencial Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM).
La acción fue resultado del seguimiento a una denuncia ciudadana sobre pagos de cuotas a cambio de no ser agredidos.
(Redacción POR ESTO!)
El Tren Maya estrenó un nuevo paquete turístico para recibir el 2026 en el Sureste Mexicano, disfrutando de destinos como Tulum y Cancún, Quintana Roo, y Mérida, Yucatán, en cuatro días y tres noches. Se informó sobre el paquete turístico Primer Amanecer del 2026 en el Tren Maya, el cual inicia el 29 de diciembre y concluye el 1 de enero en Yucatán y Quintana Roo. Para este paquete turístico se tiene un recorrido lleno de momentos memorables, celebrando el Año Nuevo con una experiencia en el Sureste. Para el Paquete Turístico Primer









La dirigencia nacional del partido guinda presenta documentos de un contrato millonario que vinculan a Acción Nacional con Edson Andrade Lemus, impulsor de la movilización de la Generación Z
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, difundió este martes documentos que, según su versión, prueban una relación contractual entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Edson Saúl Andrade Lemus, señalado como uno de los principales promotores de la reciente movilización de la llamada Generación Z. En su cuenta en la red social X, Alcalde Luján presentó un contrato y facturas que revelan que Andrade Lemus fue contratado por el PAN desde febrero de 2025 para brindar servicios de estrategia digital y gestión de redes sociales, por un monto total de 2 millones 106 mil 810 pesos, distribuidos en 12 pagos mensuales de $175 mil 577.50. El contrato fue suscrito entre el comité regional del PAN en la Ciudad de México y Andrade Lemus, en calidad de persona

Síguenos en nuestras
física. Según los documentos, la firma por parte del PAN corres- ponde a Óscar Agüero Zúñiga, tesorero del partido en la capital.
La revelación generó controversia, pues Andrade se había presentado públicamente como un joven sin afiliación partidista.
Además, su nombre fue mencionado por el Gobierno federal el pasado 13 de noviembre durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se identificó a diversos creadores de contenido presuntamente vinculados a la oposición.

Síguenos en nuestras redes Online
Amanecer en el Tren Maya se inicia el 29 de diciembre, partiendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Tulum, Quintana Roo, donde estará el primer hospedaje. Posteriormente, el 30 de diciembre se visitará el Parque del Jaguar y después se viajará de
Tulum a Cancún al siguiente hotel. El 31 de diciembre se viajará de Cancún a Mérida, donde se llegará a Teya para llegar al Centro Histórico, sede de la cena de Año Nuevo. Para el 1 de enero se viajará a Puerto Progreso, donde se visitará el Museo del Meteorito, y se regresará a Mérida para viajar de nuevo a la Ciudad de México. El costo varía por persona, pues se tiene la tarifa de 28 mil 997.10 pesos incluyendo traslados, transporte multimodal, hospedajes y vuelos, y de 24 mil 569.10 pesos sin vuelos. (Redacción POR ESTO!)


LLAMA RECTOR DE LA UNAM A ESCLARECER DETENCIONES

Andrade confirma contrato
En redes sociales, Edson Saúl Andrade Lemus confirmó que mantiene un contrato vigente con el PAN de la Ciudad de México, por un monto que supera 2 millones 106 mil 810 pesos, y que, según indicó, involucra diversos colaboradores que prestan servicios de producción de contenidos digitales a nombre suyo.
Explicó que el contrato está a su nombre, pero aclara que los pagos también benefician al equipo de jóvenes que trabajan con él: “Nos pagan por trabajar, lo he hecho desde los 16 años”, afirmó. Aseguró que dicho acuerdo se limita a producción institucional de contenidos digitales, en los que él “no aparece solo”, sino acompañado por un equipo. (Redacción POR ESTO!)
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, llamó a las autoridades capitalinas para esclarecer las detenciones realizadas en la Marcha de la Generación Z, el pasado sábado 15 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Entrevistado en el Senado de la República, el rector enfatizó que es fundamental conocer la identidad de las personas arrestadas, así como las imputaciones que enfrentan, a fin de determinar si realmente participaron en los actos de violencia registrados durante la protesta.
“Se tendrán que llevar a cabo las investigaciones para determinar si realmente ellos fueron los que cometieron estos hechos de violencia y, de no ser el caso, se tendrá que buscar a los que realmente lo cometieron”, expresó.
En relación con una nueva movilización convocada para hoy en Ciudad Universitaria, Lomelí Vanegas señaló que la UNAM no tiene claridad sobre el origen de dicha convocatoria, ya que los mensajes que circulan en redes sociales se refieren a la institución con un nombre incorrecto: “Universidad Autónoma de México”, denominación que dejó de utilizarse hace décadas. (Redacción POR ESTO!)

El próximo miércoles entra en operación el Distribuidor Vial de Progreso, el cual permitirá agilizar la entrada y salida del transporte de carga pesado hacia el recinto portuario
19

de
La natalidad en Yucatán se desploma, con una tasa de 38.1 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (15-49 años), según el Inegi, una de las más bajas del país. Este descenso es de 6% en los últimos cinco años
Esa caída, sin embargo, convive con un fenómeno demográfico paralelo: el peso de la población masculina se mantiene fuerte en muchas zonas del estado, lo que redibuja el mapa social de comunidades costeras, rurales y laborales.
El padrón masculino es significativo: 1.22 millones de hombres, equivalentes al 49.2% de la población, de acuerdo con el Informe de Pobreza y Rezago Social 2025 de Sedatu. Entre ellos, destacan los adultos mayores –149,015 varones de 60 años o más– y grupos jóvenes de 20 a 29 años, ambos segmentos clave para analizar tendencias sociales futuras.
Yucatán, con una población proyectada de 2,498,676 habitantes al primer semestre de 2025, registra un equilibrio casi paritario: 49.2% hombres, frente a 50.8% mujeres. Aunque la mayoría de la población es femenina, la proporción masculina sigue siendo relevante y creciente en algunos contextos locales.
Freno a la maternidad
Los registros más recientes confirman una disminución sostenida en el número de nacimientos. Las familias son más pequeñas, las mujeres retrasan o renuncian a la maternidad, y los jóvenes enfrentan un mercado laboral incierto que también pesa en la decisión de tener hijos. En zonas urbanas la caída es más pronunciada; en el interior del estado la tendencia avanza con menor velocidad, pero se mantiene constante.
Desde 2020, la cantidad de nacimientos en Yucatán ha disminuido de forma sostenida. En ese año se registraron 29 mil 321 nacimientos, y para 2024 la cifra bajó a 24 mil 808. La reducción supone un desplome demográfico importante para un estado que históricamente ha crecido, pero ahora enfrenta una baja en el reemplazo generacional.
El peso creciente de la población masculina
Mientras los nacimientos disminuyen, el padrón poblacional refleja un crecimiento o predominio de hombres en diversos municipios. La migración laboral –particularmente la vinculada a pesca, construcción, transporte y trabajos temporales–explica buena parte del fenómeno. En puertos como Progreso, San Felipe, Río Lagartos y Celestún, el número de hombres supera claramente al de mujeres, sobre todo en periodos de temporada alta de captura o turismo.
En el sur y oriente del estado, la movilidad hacia Quintana Roo o Campeche mantiene un flujo per-

Nacimientos en Yucatán (2024)
colas ocurre la situación inversa: muchos hombres salen en busca de trabajo y las mujeres quedan a cargo del hogar, de los hijos y, en algunos casos, de pequeñas actividades productivas.
Esta separación prolongada erosiona los vínculos comunitarios, incrementa la carga emocional y económica en las mujeres y, en ciertos casos, exacerba problemas como deserción escolar o abandono del campo.
Al mismo tiempo, la baja natalidad en estas zonas anticipa un futuro inmediato donde habrá menos jóvenes y más adultos mayores, panorama que ya preocupa a autoridades locales.
Población



Maternidad adolescente
1 millón
nacimientos de madres menores de 18 años 2,936
• Tasa por entidad:
• Tasa estatal: 38.1 por cada mil mujeres de 15-49 años
• Mérida concentró el 39% de todos los nacimientos.
Comparativo peninsular
• Quintana Roo: 39.2 por mil
• Campeche: 45.6 por mil
• En los tres estados nacen más niños que niñas.
Desafíos claves
• Envejecimiento poblacional
• Brecha urbano-rural
• Fomento a la natalidad
Roo
manente: hombres que salen por temporadas y regresan, otros que se establecen en destinos turísticos y envían remesas, y jóvenes que apenas alcanzan la mayoría de edad y parten sin retorno claro. Esta dinámica laboral modifica el tejido social y, en algunos casos, deja comunidades con hogares encabezados por mujeres, abuelos o incluso adolescentes al frente de las responsabilidades familiares.
Las costas: donde el trabajo define la demografía
En los municipios pesqueros la composición por sexo es particularmente visible. En épocas de captura de pulpo, langosta o escama, los puertos experimentan un aumento notable en la presencia masculina. Hombres jóvenes y adultos llegan desde otros municipios e incluso desde estados vecinos para trabajar en el mar. El resultado es una concentración de población flotante que al-
• Atención a adolescentes y jóvenes

tera la proporción entre hombres y mujeres durante varios meses al año. Esa misma movilidad temporal genera efectos colaterales: incrementa la demanda de servicios, crea picos de actividad económica y, al mismo tiempo, vuelve más vulnerables a las familias cuando
la temporada baja llega o cuando fenómenos meteorológicos afectan la pesca.
Hombres que migran, mujeres que sostienen
En municipios rurales y agrí-
Municipios: donde nacen más varones
En 26 municipios yucatecos nacieron más hombres que mujeres. Mérida encabezó la lista, con 7,654 varones frente a 7,383 mujeres; le siguieron Valladolid, Acanceh, Oxkutzcab y Motul. En contraste, 15 municipios no registraron un solo nacimiento masculino, entre ellos Chankom, Dzidzantún, Homún, Kaua, Mama y Teabo. Sólo 59 de los 106 municipios tuvieron al menos un alumbramiento durante el año, lo que refuerza la disparidad territorial en el crecimiento de la población.
Contexto nacional: una caída histórica
En México, 2024 cerró con 1.67 millones de nacimientos, un descenso superior al 8% respecto al año previo. Se trata de uno de los niveles más bajos desde el 2020, lo que confirma un cambio estructural en los patrones reproductivos del país: menos hijos, más tardíos y concentrados en zonas urbanas. El Estado de México lideró los nacimientos, mientras que Colima reportó los números más bajos.
La Península comparte un mismo patrón: menos nacimientos, menos mujeres en edad fértil y una transición demográfi ca más acelerada. Ese año, Quintana Roo registró una de las tasas más bajas del país, con 39.2 nacimientos por cada mil mujeres. Campeche mostró un comportamiento ligeramente superior, con 45.6, aunque también por debajo de los promedios históricos.
En ambos estados, igual que en Yucatán, nacieron más varones que mujeres, replicando la tendencia nacional.
La caída en la natalidad y el predominio de la población masculina no son procesos aislados: juntos, determinan cómo vivirá Yucatán en las próximas décadas. Menos niños, más hombres en movilidad laboral, hogares fragmentados temporalmente y comunidades con ritmos demográficos contrastantes anuncian un nuevo mapa social.
(Redacción POR ESTO!)
Aunque en el país se habla de crecimiento y bienestar, los ejidos siguen marginados y con rezagos que limitan las oportunidades para sus integrantes, afirmó el consultor en desarrollo regional.
Así lo expresó José Valencia –quien desde hace cinco años trabaja con estas comunidades en el estado– en un conversatorio realizado con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan los ejidos mayas y promover su inclusión en proyectos de desarrollo económico y social.
Explicó que el título del foro, “El ejido maya y la prosperidad compartida”, refleja una realidad compleja y contradictoria, ya que aunque el país habla de crecimiento y bienestar, los núcleos ejidales continúan siendo marginados, con escasa inversión, rezago productivo y limitadas oportunidades de desarrollo.
“A pesar de que reciben apoyos sociales, como pensiones y becas, la parte productiva sigue incompleta. No hay un verdadero impulso desde abajo, desde las comunidades”, subrayó.
Añadió que la prosperidad compartida, uno de los ejes estratégicos del Gobierno federal, debe reflejarse también en los ejidos, pues sin su participación no puede hablarse de justicia ni equidad.
Valencia destacó que la desigualdad es evidente en las comunidades rurales, donde un pequeño porcentaje concentra gran parte de la riqueza, mientras la mayoría vive con grandes carencias.
Riqueza sin compartir
“Si la riqueza no se comparte, a todos nos va a afectar. No es posible que el 10% concentre más del 50% de los recursos”, enfatizó.
Como parte del conversatorio, se expusieron casos emblemáticos como el del ejido de Motul, considerado histórico por haber sido el primero en recibir distribución de tierras.
Ahí, un ejidatario enfrenta un juicio por presunta privación ilegal de la libertad y daños, tras defender sus tierras y cuestionar decisiones del comisariado. Lleva cinco años vinculado a proceso, tres de ellos bajo arresto domiciliario, lo cual le impidió trabajar y mantener a su familia.
Señaló que, por falta de regulación y acompañamiento, muchas veces los recursos destinados a los ejidos no llegan de forma equitativa, pues intermediarios, gestores o incluso autoridades comunitarias se quedan con ellos.
Propuestas
Como resultado del conversatorio, señaló que se busca elaborar propuestas concretas para plantear al Gobierno del Estado un acuerdo social que permita fortalecer a los ejidos y gestionar una atención más directa ante el gobierno federal. Esto incluiría
acciones para atender temas legales, agrarios y productivos.
Finalmente, Valencia destacó que integrar a los ejidos al desarrollo no sólo permitiría disminuir la desigualdad, sino también fortale-

cer la economía y la identidad cultural del estado. “Si los ejidos no participan de la riqueza, la pobreza se va a extender, y nadie quiere eso para Yucatán”, concluyó.
(Roger Euán)
















































































































Los gobiernos estatal y municipal intervienen las calles deterioradas por grietas y baches

Como parte del Plan Bienestar para Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción de calles en el municipio de Umán, en beneficio de más de cuatro mil 300 habitantes, con vías más seguras y ágiles para una movilidad digna y acorde a las necesidades de la gente.
En el fraccionamiento Paseos de Itzincab, el Mandatario estatal dio el banderazo de inicio a estas acciones, con una inversión conjunta entre el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Umán, que supera seis millones de pesos para la intervención de calles afectadas por grietas y baches.
“Este programa está orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios, y estas acciones son prueba de que regresamos a cumplir la palabra empeñada, pues las obras siempre deben llegar a las colonias, a las comunidades”, afirmó Díaz Mena. Indicó que estas acciones no se detendrán; por el contrario, su gobierno continuará invirtiendo en las colonias de Umán, toda vez que es un municipio estratégico para la actividad económica de los yucatecos y para la generación de empleos.
Beneficio para familias y para las empresas
Díaz Mena aseveró que mejorar la infraestructura de las comunidades no sólo representa dignidad para las familias, sino también beneficia a las empresas que quieren venir al Estado a instalarse para dar oportunidades a la gente.
El Gobernador reiteró su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el respaldo que brinda en todo momento a la
entidad, lo que hace posible este tipo de obras para los yucatecos.
La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que, a través del Plan Bienestar para Yucatán, se atienden calles de Umán e Itzincab que por años fueron ignoradas y que hoy se encuentran en pésimo estado y requieren ser reconstruidas.
“Desde el primer día de la administración del Gobernador nos pidió poner en marcha este Plan. Los buenos resultados están llegando con programas que tienen sentido social”, informó la funcionaria estatal.
En su turno, la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, apuntó que, junto con el gobernador Díaz Mena, su administración trabaja para atender las necesidades de la gente, entre ellas las calles en mal estado.
“Gracias, Gobernador, por voltear a ver a este municipio. Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada rincón de Umán, por eso estamos reconstruyendo calles para que la gente vuelva a usar sus vías y transitar con seguridad”, dijo Sauri Maradiaga.
Este proyecto comprende trabajos de limpieza del área, escarificado de la superficie existente, colocación de sub-base de 15 cm de espesor compactada, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión asfáltica y raya de 10 centímetros con pintura de tráfico.
Acompañaron al Gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena; y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano. (Redacción POR ESTO!)

El Congreso del Estado abrió sus puertas para recibir a un grupo de 40 mujeres que con sus productos, historias y proyectos representan el esfuerzo, la creatividad y el impacto social del emprendimiento femenino en la entidad.
Esto en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, celebrado cada 19 de noviembre, conocido como 19-N.
La diputada Naomi Peniche López destacó la importancia de este día, como una oportunidad para visibilizar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la construcción del bienestar social y económico, tanto en sus comunidades, como en sus hogares.
“El 19-N nos invita a recordar esa gran labor que todos los días las mujeres hacen, pero sobre todo a reconocer la importancia de su participación en todos los sectores”, señaló.
Agregó que cada vez son más las que se convierten en sustento principal de sus hogares, por lo que fortalecer sus proyectos productivos es una misión indispensable para garantizar mejores oportunidades para niños y jóvenes, que representan las generaciones del futuro.
La legisladora subrayó que el emprendimiento femenino, no solo impulsa la economía familiar, sino también contribuye a la construcción de comunidades

Un grupo de 40 expositoras ofreció sus productos. (Roger Euán)
más equitativas, sostenibles y con visión de bienestar colectivo.
Criterios de selección
La convocatoria original registró más de 100 interesadas en participar; sin embargo, por razones de espacio y logística, sólo 40 fueron seleccionadas con base en diversos criterios, entre ellos, la temporalidad de sus emprendimientos, la identidad de la marca, el impacto social y la responsabilidad ambiental. Entre los proyectos participantes hay enfocados en el cuidado del medio ambiente, elaboración de jabones artesana-
les, purificadores naturales, productos de higiene sustentables, artículos con identidad yucateca y propuestas que promueven el consumo responsable.
La diputada señaló que muchas de las expositoras cuentan con experiencia previa, mientras que otras están iniciando su camino, pero todas comparten un enfoque de responsabilidad social y un fuerte sentido de identidad.
Estas emprendedoras participan de manera rotativa en distintos foros y espacios, como el Centro de Convenciones Siglo XXI y otras sedes estratégicas, para fomentar su crecimiento y visibilidad. (Roger Euán)






























































































































La entidad permanece en primer lugar del país en muertes por suicidio, reporta el Inegi
Yucatán volvió a colocarse en el primer lugar nacional en muertes por suicidio, al registrar en 2024 una tasa estandarizada de 14.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta del país y casi el doble de la media nacional (7.0), según las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad acumula así una década marcada por niveles críticos, pues es la tercera vez desde 2014 que ocupa el primer sitio y uno de los pocos estados que ha superado de manera constante las 300 muertes anuales por lesiones autoinfligidas.
El año pasado cerró con 331 suicidios, una ligera reducción respecto a los 341 registrados en 2023, pero suficiente para mantenerla en el primer lugar y dentro de los estados con mayor prevalencia del país.
Mayor tendencia en hombres
El fenómeno se expresa con mayor fuerza entre los hombres: en 2024 se registraron 283 suicidios masculinos, mientras que entre mujeres la cifra fue de 48, manteniendo la tendencia histórica en la que más del 80% de los casos


El fenómeno revela mayor incidencia entre el sector masculino: en 2024 se registraron 283 decesos.
corresponden a varones.
Entre los años con mayor número de muertes masculinas destacan 2022, con 305 casos –el máximo registrado en la última década–, seguido de 2023, con 285, y 2024, con 283. Entre las mujeres, el peor año fue 2021, con 65 fallecimientos.
La situación coloca a la Pe-
nínsula en un escenario delicado, pues Quintana Roo figura en el cuarto lugar nacional, con una tasa de 11.2, y Campeche se ubica en el décimo sitio, con 8.4, lo que convierte a la región en una de las más afectadas de México.
A nivel nacional, en 2024 el Inegi reportó 9,051 suicidios en el país, de los cuales el 80.6% fueron
hombres, un patrón que se repite con fuerza en Yucatán.
El historial de la entidad confirma que el problema no es reciente.
Desde 2014, cuando ocupó el tercer lugar nacional (8.4), Yucatán ha permanecido de forma constante dentro de los primeros cinco sitios.
En 2016 ascendió al segundo puesto con una tasa de 11.4, dupli-
cando la media nacional; en 2018 alcanzó el primer lugar con 10.6, y en 2022 volvió a liderar el país con 15.5, su cifra más alta en diez años. En 2023, Yucatán ocupó la segunda posición con 14.3, superado solo por Chihuahua, pero en 2024 retomó el primer sitio.
Casi 300 este año
Los registros de enero a septiembre de 2025 apuntan a una tendencia preocupante: los Servicios de Salud de Yucatán reportaron cerca de 300 suicidios en nueve meses, cifra que podría superar los niveles de 2024 si la tendencia se mantiene.
La persistencia del problema ha encendido alertas en Mérida y municipios del interior, donde autoridades y organizaciones civiles advierten que la atención psicológica, la prevención comunitaria y el acceso oportuno a servicios de salud mental siguen siendo los mayores desafíos. En un país donde el suicidio se ha convertido en la décima causa de muerte, Yucatán destaca no por su tamaño poblacional, sino por la profundidad y permanencia de la crisis. (Redacción POR ESTO!)
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) presentó las actividades que se realizarán del 24 de noviembre al 10 de diciembre en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer .
Son 16 días, parte de la campaña “Suma Tu Voz”, pero en esta ocasión, las actividades están dirigidas para visibilizar los derechos de las mujeres trans, de talla baja, privadas de su libertad y sordas.
María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Codhey, informó que serán 19 eventos que se llevarán a cabo en escuelas e instituciones privadas, entre otras sedes. Algunas, por la naturaleza de los temas, serán a puerta cerrada. Además, dijo que es importante continuar concientizando a las mujeres que tienen el derecho de vivir en completa libertad, sin que nadie las violente, en ninguna circunstancia, ni mucho menos por una condición.
Construir entornos libres

“Todas las mujeres tienen derecho a vivir con dignidad, seguridad y respeto; la construcción de entornos libres de violencia requiere la participación de toda la sociedad. Por eso, la Codhey, reafirma su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la igualdad sustantiva y promuevan la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, espe-

cialmente hacia quienes enfrentan mayores barreras para acceder a la justicia y al ejercicio pleno de sus derechos”, afirmó Méndez Correa. Las actividades incluyen conversatorios, conferencias y talleres en centros educativos, de nivel medio superior a superior. Entre las más representativas se encuentra la conferencia magistral a mujeres privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida; como parte de las acciones de sensibilización y acompañamiento dirigidas a este grupo de atención prioritaria, esto se realizará el 24 de noviembre. Del 27 al 30 de noviembre, la Codhey tendrá una participación en el Festival de Cine con Conciencia Cuórum, en su décima edición,
que se llevará a cabo en la Cineteca Nacional Barbachano y la Sala Maya Max. Durante estos días se proyectarán diversas producciones para fortalecer el diálogo social, a través del cine como herramienta de reflexión sobre los derechos humanos.
El 30 de noviembre se llevará a cabo la actividad “Señas que unen: Segunda Marcha por el Día Nacional de las Personas Sordas” a las 8:00 horas en el Monumento a la Patria. Finalmente, la presidenta de la Codhey afirmó que con la campaña “Suma Tu Voz” se invita a reflexionar, sensibilizar y actuar, para construir una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para todos.
(Omar Xool)




















































El Congreso aprueba reformas que aumentan la sanción penal por acecho y
El Congreso del Estado de Yucatán aprobó un paquete de reformas que endurece las sanciones por violencia sexual en el ámbito íntimo –incluida la violación conyugal y sentimental–, tipifica el acecho como delito y actualiza las penas por ciberacoso y ciberacoso sexual infantil.
Las modificaciones, avaladas por unanimidad, elevan la respuesta penal ante agresiones que afectan con especial gravedad a mujeres de comunidades rurales e indígenas.
La aprobación del dictamen, integrado por propuestas de los partidos Morena, Verde Ecologista, del Trabajo y una diputada sin partido, marca un avance en el reconocimiento legal de violencias ejercidas dentro de relaciones de pareja, así como en entornos digitales donde los menores de edad se encuentran particularmente vulnerables.
Durante la sesión, la diputada de Morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez, subrayó que “el matrimonio, el concubinato o una relación sentimental no son licencia para violentar”.
Explicó que la nueva figura penal se perseguirá por querella, y también de oficio cuando existan amenazas o riesgos para la víctima. Además, será equiparada a violación cuando la persona afectada sea menor de 15 años o no pueda resistir por una condición física o mental. “Esta reforma es para las mujeres que hoy están vivas y para las que ya no están para contarlo”, añadió.
Por su parte, la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan destacó que la reforma armoniza el Código Penal con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con la legislación federal, lo que permitirá superar barreras territoriales y culturales que suelen

limitar la denuncia y favorecen la impunidad en comunidades indígenas.
En materia de ciberacoso sexual infantil, el dictamen establece sanciones para quien utilice coacción, intimidación, engaño o seducción para entablar contacto con personas menores de 18 años mediante tecnologías de información, aun cuando exista aparente consentimiento.
Con criterios de la SCJN
También se adecúa el tipo penal de ciberacoso conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a los severos daños emocionales que provoca –depresión, ansiedad,
miedo, aislamiento– y que afectan el desarrollo pleno de las víctimas. La tipificación del acecho incorpora penas de prisión y multa contra quien vigile, monitoree u observe a la víctima, persiga su cercanía física o intente establecer contacto por cualquier medio, incluida la obtención invasiva de datos personales. El delito será perseguido por querella.
Seguridad en el campo
En la misma sesión, el Legislativo aprobó endurecer las sanciones por abigeato y otras afectaciones a la actividad agropecuaria. El coordinador de Morena, Wil-
Con un llamado a promover el pensamiento humanista, la cooperación internacional y el diálogo como herramientas para equilibrar las tensiones globales, se llevó a cabo, en el Congreso del Estado de Yucatán, la entrega oficial de las memorias de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo. En este evento participaron representantes diplomáticos, legisladores, académicos, promotores culturales y especialistas, quienes coincidieron en que los ideales del prócer cubano José Martí siguen vigentes y necesarios para comprender y transformar la realidad actual. El acto fue encabezado por el Dr. Héctor Hernández Pardo, coordinador del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, quien compartió una reflexión profunda sobre el origen filosófico
e histórico de este movimiento. Explicó que la Conferencia por el Equilibrio del Mundo nace de la aspiración martiana de construir un mundo fundamentado en la justicia, la paz y la dignidad humana. Según relató, Martí no solo luchó por la independencia de Cuba y Puerto Rico, sino que concebía una América unida, capaz de enfrentar las presiones de las potencias hegemónicas y construir un equilibrio universal basado en valores morales e intelectuales.
Hernández Pardo destacó que, desde la primera conferencia en 2003, el objetivo ha sido convocar a “personas de buena voluntad” del mundo entero para refl exionar sobre los grandes desafíos contemporáneos: desigualdad, conflictos armados, opresión, desequilibrio ambiental y crisis de valores. Dijo que el concepto del
“equilibrio del mundo” no es una frase retórica, sino una propuesta concreta para articular esfuerzos globales hacia un modelo más justo, pacífico y humano. Al narrar la evolución del proyecto, mencionó que la Conferencia ha pasado de reunir a 400 participantes en su primera edición, a congregar a más de mil 200 delegados de 98 países. Académicos, artistas, legisladores, estudiantes, líderes comunitarios y pensadores han compartido ideas y propuestas que hoy forman parte del acervo intelectual y moral del proyecto. Subrayó que lo más valioso no son los discursos, sino el compromiso vivo de quienes regresan a sus países a promover el pensamiento crítico, la solidaridad y la construcción de horizontes posibles.
(Roger Euán)
mer Monforte Marfil, detalló que la reforma incorpora tipos penales relacionados con el robo de colmenas, equipos agrícolas y material apícola, así como sanciones para quienes comercialicen, transporten o destruyan abejas, panales o miel sustraída de manera ilegal. Recordó que en Yucatán el robo de ganado y colmenas afecta directamente la seguridad y la economía de las comunidades rurales. La urgencia de estas medidas fue respaldada también por la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, quien consideró indispensable actualizar el marco legal frente a prácticas delictivas que se han diversificado en el campo yucateco.
El pleno igualmente aprobó modificaciones a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y a la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública para garantizar una transición normativa ordenada y preservar derechos y procesos previos a la entrada en vigor de los cambios.
Finalmente, los legisladores avalaron por unanimidad la convocatoria a instituciones de educación superior y centros de investigación para presentar perfiles que integrarán, de manera honoraria, la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. (Roger Euán)


el Ayuntamiento una
Para dar certeza a meridanos en la detección y prevención oportuna de la diabetes, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó una mega campaña de pruebas gratuitas durante la Feria de la Salud de esta semana, que se realizó en el marco del Miércoles Ciudadano
“La diabetes implica una disminución en la calidad de vida y hasta una discapacidad si no se detecta y atiende con oportunidad, por eso desde el Ayuntamiento implementamos este tipo de programas que nos permiten hacer una primera medición y canalizar a una siguiente instancia para seguimiento y atención oportunos”, externó la Alcaldesa.
La campaña consistió en pruebas rápidas de glucosa, valoración inmediata y, si el resultado detectado fue alto, referencia a estudio de hemoglobina A1C para la medición del nivel promedio de glucosa en sangre y tener un diagnóstico de diabetes o prediabetes. Posteriormente, se dará seguimiento al padecimiento mediante el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes.
Hoy habrá una segunda mega jornada, a partir de las 8:00 horas en los Portales, a un lado del Museo de la Ciudad.
Además, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que durante lo que resta de noviembre los ciudadanos podrán realizarse la prueba gratuita en alguno de los 17 módulos de

salud del Ayuntamiento.
En la zona sur, en San Antonio Xluch, Salvador Alvarado Sur, el Centro de Atención Médica de la Mujer, Renacimiento y Santa Rosa; en zona poniente, en El Porvenir, Xoclán, Nora Quintana y El Papa; en el oriente, en Azcorra, Vergel I y Emiliano Zapata Oriente; y en las comisarías de Chablekal, Cholul, Chichí Suárez, Molas y Sitpach.
Para hacerte la prueba es necesario llegar con ayuno de ocho

La Ermita de Santa Isabel se prepara para recibir a miles de visitantes en la Sexta Feria del Panucho, una celebración que va más allá del antojito yucateco: es historia, identidad y orgullo meridano.
Este sábado 22, de 17:00 a 23:00 horas, el emblemático parque de La Ermita y la calle 77 entre 68 y 66, se convertirán en un corredor gastronómico, con 12 puestos que ofrecerán desde el panucho tradicional hasta versiones exóticas y contemporáneas de este platillo emblemático.
El ingeniero René Flores, integrante del Comité de Comunicación Social del Gremio de la Visitación de La Ermita, compartió que este evento, organizado en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, no
sólo es una feria gastronómica, sino una celebración con raíces coloniales. “Don Emiliano Castro, Renán Irigoyen y otros cronistas han documentado que La Ermita es la cuna del panucho. Desde los siglos XVII, XVIII y XIX ya se hacía mención de este platillo y su creador, don Eugenio, a quien se le apodó Pan Mucho, de donde surgió el nombre”.
Con precios populares, 20 pesos por panucho y 20 por refresco, más de 12 mil asistentes podrán degustar panuchos de cochinita, relleno negro, pavo, picadillo, queso de bola, camarón y hasta panucho ancestral, ese que lleva dentro un huevo cocido entero, como se hacía antiguamente.
(Roger Euán)
horas (de preferencia), no haber consumido bebidas alcohólicas o tabaco y no haber realizado ejercicio de alta intensidad horas previas a la prueba. Para más detalles de las sedes pueden ingresar a la página merida.gob.mx/bienestar
Salud de la piel
Por otra parte, Cecilia Patrón suscribió a nombre del Ayuntamiento de Mérida una carta intención con
la asociación civil Kanan de la Piel, representada por la doctora Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza, para promover la salud dermatológica como parte integral del bienestar de las familias meridanas.
La asociación entregó mangas a los motociclistas beneficiados del programa Chambea Seguro de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, cuyos beneficiarios recibieron una plática sobre la prevención del cáncer de piel.
“Cuidar a la gente es lo primero. Por eso apostamos por la salud y la prevención, llevando la atención a quienes más lo necesitan para que nadie se quede atrás. Con esta nueva alianza con Kanan de la Piel, en la Feria de la Salud promoveremos el cuidado dermatológico como parte integral del bienestar de los meridanos”, puntualizó Cecilia Patrón. Reconoció el valioso trabajo que realiza la asociación para acercar estos servicios a quienes más lo necesitan, en una Mérida que crece y mejora cuando se trabaja colectivamente por un bien común tan importante como mejorar la vida de las personas.
“Hoy día las enfermedades de la piel por la exposición al sol pueden llegar a ser muy riesgosas, por eso a través de nuestros programas municipales y de promoción a la salud como ferias, jornadas o eventos organizados por el Ayuntamiento se garantiza una mayor difusión en la concientización y prevención de estos padecimientos, un Ayuntamiento que cuida, acompaña y protege a los meridanos”, destacó la Alcaldesa.
En cuanto a los Miércoles Ciudadanos, en lo que va de 2025 se han realizado 19 ediciones con 2 mil 747 reportes registrados, principalmente solicitudes de apoyos a la vivienda, desazolve de zanja con rejilla, orientación jurídica y denuncias por construcciones y uso del suelo.
(Redacción POR ESTO!)
Reparten aproximadamente 200 mil pesos en apoyos del programa Círculo 47 en 17 de las 37 comisarías de Mérida. Este plan impulsa fuertemente la agricultura - con las pocas milpas tradicionales y otras técnicas agrícolas - que se conservan en la capital. Aunque fue casi en el 50% de las comisarías, el próximo año se atenderán a pequeños y medianos productores del campo del resto de las comunidades meridanas.
Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico de la Comuna, dijo que entre los productos entregados destacan cajas para colmenas de abejas, bombas de agua sumergibles, bombas de presión, mangueras, coladores de miel, mallas ciclónicas, láminas, así como otros insumos para la elaboración de gallineros.
“Es muy importante para que no se pierda, primero, la poca agricultura que queda en Mérida, para que las comisarías retomen su vida normal, o sea, que no crezcan con base en la urbanización, sino que sigan creciendo con base en la producción y además para que realmente tengan oportunidades de autoemplearse y de generar ingresos para las familias”, aseguró.

Díaz Montalvo agregó también que las reglas de operación de este programa son nobles, en el entendido que después de diversos análisis y ajustes, se llegó a la conclusión de que los beneficiarios no están limitados a recibir el apoyo una sola vez, tomando en cuenta que, contabilizando a todos los agricultores de Mérida, los números son muy altos, es por eso que si el beneficiario desea solicitar este apoyo nuevamente y si el estudio de viabilidad resulta positivo, puede
recibirlo otra vez, aunque la idea es que el piso sea parejo para todos. El entrevistado informó que productores de hortalizas como rábanos, cilantro, lechugas, pero también de miel de abeja común y melipona, entre otros casi del mismo rango, son los que quedan vigentes en Mérida. Con estos apoyos se busca que la cultura del cultivo o milpa tradicional no desaparezca en una ciudad donde la globalización está presente en todos los
El próximo miércoles 26 de noviembre, a las 8:00 a.m., entrará en operación el Distribuidor Vial de Progreso, infraestructura diseñada exclusivamente para el tránsito de unidades de carga pesada.
El objetivo es fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad y elevar la eficiencia logística del principal puerto yucateco, consolidando su papel estratégico en el sureste del país.
Como parte del proceso previo a su apertura oficial, el pasado 6 de noviembre inició un periodo de pruebas en el que se evaluaron los sistemas de operación, el control vehicular y la señalización.
Estos trabajos permitieron verificar que el distribuidor funcione de manera segura y ordenada, garantizando condiciones óptimas para el tránsito de vehículos de carga desde su entrada en operación.
Un despresurizador
El nuevo distribuidor permitirá
Los días 2 y 3 de diciembre próximo en Mérida, se llevará a cabo la Semana de la Economía Digital, que incluye más de 15 actividades divididas en ambos días, con un despliegue de decenas de empresas del giro comercial-digital. Se realizará de 8:00 a 17:00 horas en el Centro Internacional de Congresos (CIC). Participarán empresas internacionales como Google, Meta, Canvas, entre otras, que compartirán con los asistentes la importancia de la competitividad empresarial y los va-
El vórtice polar es una zona de bajas presiones ubicada en la estratósfera sobre el Ártico y a 30 km de altura sobre la superficie. En ella hay una temperatura de entre -60 y -65 °C atrapado en forma circular. Esta zona ha existido desde hace millones de años. La palabra (o palabras) Vórtice polar se empezó a escuchar en Estados Unidos en el mes de enero de 2014, cuando se presentaron en la zona noreste y este de ese país los peores fríos que se recuerden de la historia, debido a un movimiento de cambio de lugar del vórtice polar hacia esa zona y algunas de Europa y Asia también.
El cambio climático producido por el calentamiento global ha sido el causante de que el vórtice polar se esté saliendo de control, y al pasar esto, oleadas de frío se mueven más hacia el sur del polo norte provocando inviernos con condiciones extremas en ciertas zonas del continente americano, de Europa y Asía, que a su vez causan muerte en la población y daños a la infraestructura urbana.
Lo que sucede es que desde el

agilizar la entrada y salida del transporte pesado hacia el recinto portuario, reducir la saturación vial en
la zona urbana de Progreso y mejorar la movilidad y seguridad tanto de residentes como de visitantes.
Con esta obra, se busca separar de manera más eficiente los flujos de carga y de tránsito local, con-
tribuyendo a una convivencia vial más ordenada y segura.
En la apertura de esta infraestructura participarán la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (Asipona Progreso), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), la Novena Zona Naval, el Ayuntamiento de Progreso, así como Operaciones Autovía Libramiento Progreso, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop).
Con la apertura de este distribuidor, Progreso da un paso firme hacia un puerto más moderno, eficiente y competitivo, consolidándose como un eje clave para el comercio y la logística del sureste del país, al tiempo que Yucatán se posiciona como referente en infraestructura estratégica para el desarrollo económico regional. (Redacción POR ESTO!)
lores agregados de la digitalización.
Ermilo Barrera Novelo, secretario de Trabajo y Economía del Gobierno de Yucatán, aseguró que este evento marca un hito en el crecimiento económico del estado. Por eso la jornada contará con cuatro ejes principales, destaca primero la inteligencia artificial aplicada al negocio; en segundo término, marketing y crecimiento digital. El tercer eje
está enfocado en cómo hacer ventas en línea, el último es sobre finanzas digitales y tecnologías emergentes. El funcionario señaló que estos cuatro ejes, junto con sus temáticas, servirán para impulsar a todas aquellas empresas que ya se encuentren en proceso de digitalización, a las que ya lo han terminado y aquellas que lo iniciarán. Más de 30 ponentes impartirán las
conferencias, son expertos en los temas que compartirán. Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), aseveró que los procesos de digitalización que se viven en Yucatán son un gran apoyo para
los sectores que mueven la economía local, porque permiten acortar procesos y precios, de esta forma la posibilidad de aumentar las ganancias también está presente. González Góngora aseguró que las tecnologías digitales dejaron de ser herramientas de trabajo opcionales y se convirtieron en el nuevo lenguaje de la competitividad a nivel nacional. (Omar Xool)
fondo del océano Ártico donde el calentamiento global está provocando un incremento de la temperatura provocando con ello el envío de aire muy frío hacia los trópicos; junto a esta barrera de frío encerrado en el llamado vórtice polar, una corriente en chorro la separa del aire tropical ubicado en las latitudes subtropicales y se producen alteraciones de este círculo con la formación de oscilaciones que hacen que la forma del vórtice polar ya no sea un círculo o de forma circular en los polos, sino que empieza a ondularse y perder su forma. Hay que recordar que las diferencias de temperaturas de los polos y el ecuador determina el clima que prevalece en la Tierra; desgraciadamente, con el calentamiento global el Ártico se está calentando muy rápido y el aire caliente que se produce en la estratósfera debilita al vórtice polar y a la corriente en chorro, lo cual ocasiona desvíos hacia el sur provocando
inviernos extremos fuera de los polos; todo esto provoca en las zonas afectadas: que las baterías de autos se congelen, neumáticos se desinflen, ventanas se congelan, celulares y teléfonos convencionales no funcionen bien.
Lo peor es que es difícil mantenerse caliente al respirar y se congelarían las personas si no estuvieran cubiertas y bien protegidas contra el frío que se presenta con temperaturas muy bajas, incluso bajo cero. El frío mata en forma indirecta debido a enfermedades muy infecciosas como la gripa; provoca problemas de respiración en personas asmáticas y con problemas cardiovasculares.
Lo peor es que, con una temperatura de -18 °C, el frío causa dolor en el cuerpo si una persona está mucho tiempo en el exterior; es decir, es un frío muy doloroso si se está por tiempos prolongados muy expuesto, ya que el aire seco provoca dolencias como asma,
bronquitis, sinusitis, e inclusive hemorragias nasales. La hipotermia aparece cuando pierde calor el cuerpo debido al frío, causando somnolencia y estados de coma que llevan a la muerte, ya que un cuerpo no puede generar más calor que el frío. El vórtice polar también puede influir en la intensidad que alcancen los huracanes, en la cantidad de lluvias, sobre todo, en el Mediterráneo, en la estabilidad en los monzones y así en todos los procesos meteorológicos, ya que, por desgracia, los procesos del clima están conectados.
Además, el derretimiento del hielo del Ártico por el calentamiento global no sólo libera y aumenta el agua dulce, también libera calor del metano atrapado y provoca un nuevo clima que no conoce equilibrio, ocasiona así un nuevo desorden climático provocando inviernos que se adelantan a su tiempo, ya que el planeta
empieza a ajustarse a un nuevo orden en donde se está forzando a un cambio de enfriamiento en el hemisferio norte, que tal vez sean latidos de un colapso nuevo de enfriamiento.
El planeta Tierra también se calienta y el clima no respeta patrones, por lo que estamos entrando al proceso de un nuevo comportamiento del clima nunca antes visto, como ocurrió en los años 2006, 2012, 2014 y 2018, cuando el frío “congeló” Europa, el norte de África y la parte centro y este de Estados Unidos. Y lo peor: hay indicios de que con el aumento de las temperaturas de los océanos, las perturbaciones de la corriente en chorro y el aumento del dióxido de carbono provocan que el vórtice polar se mueva cada vez mas al sur del Ártico, y al derretirse el hielo no refleja la luz solar, sino que ahora es absorbida por el hielo que se calienta más rápido. De ahora en adelante, el invierno llegará con calma algunos años, o con violencia inaudita por el colapso del vórtice polar. Estamos avisados.
Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025



La Dra. América Ortega Guillén explicó que las inyecciones son un sistema eficaz de defensa para evitar emergencias. (POR ESTO!)
Ante el brote de sarampión que hay en varias partes del país es recomendable aplicarse la vacuna contra esta enfermedad y otras como influenza y COVID-19, manifestó ayer la Dra. América Ortega Guillén, que llegó para participar en el Congreso de Infectología Pediátrica, que se lleva a cabo en el Centro Internacional de Congresos de Mérida.
La Dra. Ortega Guillén explicó que las vacunas son un sistema de inmunización o defensa y prevención, por tanto, no debe haber te-
Después de varios meses de planeación y trámites migratorios, un grupo de yucatecos, la mayor parte personas de la tercera edad de diferentes partes del interior del estado, principalmente de Ticul y Oxkutzcab, viajaron ayer a Taiwán, informó la guía de turistas Margely Burgos Rosado.
La aventura comenzó con una serie de escalas, primero en la capital del país a Barcelona, España, luego Dubai y finalmente a Bangkok, una travesía de 29 horas de Mérida a Taiwán.
“Es un viaje que vale la pena por la cantidad de atractivos que hay en esa entidad, desde lagos hasta impresionantes paisajes naturales, con una rica historia y cultura, mezcla única de influencias chinas, japone-
mor, sino todo lo contrario, porque son productos controlados y han demostrado su eficacia y los efectos adversos son muy pocos.
Dijo que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, todos deben vacunarse, porque representa un 90% de prevención para evitar una infección severa o generalizada, especialmente en el caso de COVID, y estar pendientes de las campañas de inmunización que se realizan a nivel nacional y estatal.
En el congreso se dará mayor
información sobre los esquemas de vacunación actual, así como el tratamiento adecuado en el caso de enfermedades infecciosas en pacientes pediátricos, como sarampión, dengue, etc.
Reconocimiento
En el congreso se hará un reconocimiento al médico pediatra Demóstenes Gómez Barreto; las actividades se desarrollarán en el marco del Simposio Interame-
ricano de VIH/SIDA, Simposio Nacional de Microbiología Clínica, Simposio de Investigación en Infectología Pediátrica y Simposio Interamericano de Enfermería Infectológica, con el fin de actualizar los conocimientos en el campo de las enfermedades infecciosas en pediatría, así como la impartición de conferencias, paneles, talleres, conversatorios, conferencias magistrales, que estarán a cargo de líderes de opinión nacionales y extranjeros. (Víctor Lara)

La mayoría de los excursionistas son personas de la tercera edad, principalmente de Ticul y Oxkutzcab.
sas y occidentales”, explicó. Además de imponentes montañas y una cordillera con picos que alcanzan alturas de hasta 3 mil 952 metros sobre el nivel del mar y en el oeste predomina la llanura
costera, donde se concentra la mayoría de la población.
Además de una rica historia que se remonta a miles de años, con vestigios de antiguas civilizaciones, como la cultura aborigen de
los taiwaneses y la colonización japonesa en el siglo XIX.
Además, van a conocer el Parque Nacional de Taroko, la Isla de Orchid y el Templo Longshan. (Víctor Lara)
Alison Samanta Ramos Sánchez fue una de las primeras gimnastas que llegó ayer de la Ciudad de México acompañada de su mamá, Sandra Sánchez, y Alicia Batalla Cruz, para competir en el torneo Nacional de Fundamentos de Gimnasia Rítmica.
La gimnasta del Club BTP de la capital del país, explicó que apenas tiene dos años practicando este deporte, que considera fascinante, sobre todo porque viene a participar en la categoría de quintetas. En diferentes vuelos llegaron otras competidoras, entre las que destaca el equipo de Jalisco, que arribó ayer por la tarde, integrado por 15 pequeñas que realizaron una kermés para recaudar fondos para asistir al torneo, que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre. Las alumnas pertenecen a una escuela de gimnasia de Puerto Vallarta y buscan el apoyo de la comunidad para cubrir los gastos de traslado, hospedaje y participación en este importante evento deportivo, que reunirá a las mejores exponentes del país.
El evento es organizado por la Federación de Gimnasia y el Instituto del Deporte Yucateco, con la asistencia de 500 atletas de diferentes partes del país, que desde hoy se dan cita en el Poliforum Zamná, sede del torneo.

Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025


Un accidente carretero que se registró la mañana de ayer en el kilómetro 97 de la carretera federal Cancún-Mérida, tramo entre Pisté y Kantunil, dejó siete personas lesionadas, entre ellas tres menores de edad, y movilizó a múltiples cuerpos de emergencia. El hecho ocurrió cuando la conductora de un automóvil Suzuki Baleno , quien aún no ha sido identificada, perdió el control de la unidad mientras circulaba con dirección a Kantunil. De acuerdo con los primeros reportes de las
autoridades federales, el vehículo se desvió bruscamente hacia el costado derecho de la vía, impactó contra un señalamiento informativo, el cual quedó destrozado, y posteriormente atravesó una valla de alambre de púas. Tras recorrer varios metros fuera de la carretera, el automóvil se volcó, quedó sobre su toldo dentro de la maleza, aproximadamente a cinco metros de la cinta asfáltica. La escena evidenciaba la fuerza del impacto, con la unidad severamente dañada entre la vegetación.
La situación más delicada fue la de la conductora, quien quedó atrapada entre los fierros retorcidos del vehículo. Personal especializado en rescate vehicular utilizó las quijadas de la vida para liberarla. Al ser atendida, se confirmó que presentaba un traumatismo craneoencefálico de consideración y se encontraba inconsciente.
Estables en la clínica
En el automóvil viajaban también seis acompañantes, incluidos
Un motociclista que ocasionó un accidente abandonó a su pasajera a su suerte, luego de perder el control de la unidad al cruzar con exceso de velocidad un tope. El conductor huyó y dejó a la joven tendida sobre el pavimento, con visibles lesiones.
El percance ocurrió en la confluencia de las calles 29 y 36. De acuerdo con testigos, la pareja transitaba de Oriente a Poniente a bordo de una motocicleta, cuya marca y modelo se desconocen.
Según los relatos de testigos, la combinación del pavimento mojado por las lluvias y la velocidad excesiva al pasar sobre un tope provocó que el conductor perdiera el control, ocasionando que ambos se derraparan y se arrastraran varios metros.
Mientras el motociclista logró incorporarse y escapar del sitio, la joven pasajera quedó inmovilizada en el asfalto, quejándose de dolor en la rótula de la rodilla derecha. Eso hizo pensar en una posible lesión de consideración que requerirá evaluación ortopédica.
Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para proporcionar los primeros auxilios a la mujer y posteriormente trasladarla a un hospital cercano, con el fin de descartar fracturas u otras lesiones de gravedad. Agentes de la Policía Municipal de Motul también acudieron para tomar datos de los hechos e
iniciar las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. Se desconoce la identidad del conductor que se dio a la fuga, así como la información de la motocicleta involucrada, que fue retirada de la escena para evadir la acción de la justicia. La lesionada no pudo proporcionar los datos del vehículo.
(Alejandro Collí)

a velocidad excesiva.
tres menores, quienes sufrieron lesiones que, aunque no ponen en riesgo inmediato su vida, requirieron atención médica urgente.
Ambulancias de diversas corporaciones, entre ellas la Cruz Roja y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acudieron al lugar para proporcionar los primeros auxilios a los afectados. La conductora fue trasladada de inmediato y el resto de los lesionados fueron llevados de emergencia al Hospital General de Valladolid.
Ofi ciales de la Guardia Na-
cional (GN), división Caminos, y agentes de la Policía Estatal arribaron para asegurar la zona y recabar información. De manera preliminar, se supo mediante el periteja policiaco que la probable causa del accidente podría estar relacionada con exceso de velocidad o una distracción al volante. Sin embargo, serán las investigaciones que siguen su curso las que lo determinen. Finalmente, una grúa realizó el levantamiento del vehículo siniestrado. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Vecinos de la colonia Héctor Victoria del Centro de Mérida denunciaron envenenamiento de perros y mencionaron que la madrugada de ayer dos animales salieron de sus casas y regresaron en estado crítico. De acuerdo con la dueña de los canes, uno murió antes de recibir atención, mientras que el segundo logró ser estabilizado gracias a la rápida intervención de una vecina veterinaria. El hecho ocurrió en la calle 37 con 44, donde elementos de la Policía Municipal arribaron tras el reporte de emergencia. Minutos después llegó personal de la Fiscalía
General del Estado para iniciar las investigaciones correspondientes. Posteriormente, personal del Servicio Veterinario Forense (Sevefo) arribó para el levantamiento del cuerpo del animal fallecido. Habitantes de la zona expresaron su preocupación y enojo, pues aseguraron que en los últimos seis meses se han registrado al menos siete casos similares de presunto envenenamiento de mascotas. Temen que se trate de un ataque intencional y sistemático, por lo que exigen a las autoridades reforzar la vigilancia y acelerar las indagatorias. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Treintañero acude
Un hombre de 36 años de edad fue encontrado sin vida en el domicilio de su madre, ubicado en la calle 26 con 33 del Centro del municipio de Tekit, conocido como la capital de la guayabera. De acuerdo con información preliminar, la víctima fue identificada como Samuel Chin, a quien su madre, de la tercera edad, lo halló inerte y solicitó ayuda a las autoridades policiacas, que se movilizaron hasta la vivienda.
Elementos de la Policía Municipal delimitaron el área para preservar la escena del hecho y dieron parte a las autoridades estatales correspondientes. Arribaron también oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y posteriormente, representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) e iniciaron la recopilación de datos y evidencias para integrar la carpeta respectiva, con los que pudieran descartar algún hecho delictivo.
Concluidas las labores ministeriales, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a la morgue para la autopsia de rigor, con la que se determinará la causa exacta del deceso y complementar el expediente.
Estadísticas del Inegi
Según testimonios recabados en el sitio, el hombre llegó de visita al domicilio de su progenitora, luego se dirigió a una habitación, donde más tarde fue encontrado sin vida. Personas cercanas a la familia indicaron que el ahora fallecido enfrentaba dificultades personales, aunque será la autori-
Una falla mecánica en la barra de transmisión de un camión de carga ocasionó un accidente la madrugada de ayer en la carretera estatal Motul-Cacalchén, a la altura de la comisaría de Santa Cruz Pachón. A pesar de la magnitud del percance, no se reportaron personas lesionadas, sólo cuantiosos daños materiales.
De acuerdo con los primeros informes recabados en el sitio, el camión, Ford de modelo antiguo, se dirigía hacia Cacalchén cuando se le rompió la barra de transmisión. La avería ocasionó que el conductor perdiera el control del volante, dejándolo sin capacidad de maniobra.
Sin poder estabilizar la pesada unidad, el operador se desvió bruscamente hacia un costado de la carretera. El camión salió de la cinta asfáltica e impactó contra una albarrada ubicada al margen de la carretera, derribó varios metros de la estructura.
La trayectoria del vehículo continuó hacia el monte, donde

dad competente la que determine las causas del hecho.
En este tenor, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de las Estadísticas de las defunciones del 2024, Yucatán se ubica el frente de las estadísticas, en tasa bruta con 14 suicidios por cada 100 mil habitantes, como estandarizada con 14.2 en ese año. Le siguen Chihuahua y Quintana Roo. El problema del suicidio está presente de manera importante en los tres estados de la Península, ya que Quintana Roo y Cam-
peche también fi guran entre los 10 estados con mayores tasas de muertes autoinfl igidas. La entidad caribeña está en la cuarta posición con una tasa estandarizada de 11.2 casos (mientras que en tasa bruta es tercero con 11.9), y Campeche es décimo con 8.4 (en tasa bruta ocupa el puesto 12). Según reportes del Inegi, el año pasado se registraron 331 suicidios, cifra relativamente menor, respecto al 2023, cuando hubo 341 casos. En el 2021 hubo 340 decesos, desde entonces, la entidad se mantiene en ese rango de muertes
con máximos históricos de hasta 366 casos, como ocurrió en 2022. Los años en los que la entidad estuvo en los primeros lugares fueron 2018 (235 fallecimientos), 2022 y 2024, en todos prácticamente duplicó la tasa nacional. En esos años, el porcentaje de suicidioa con respecto al total de muertes violentas fue el siguiente: en 2018 fue de 27 por ciento, en 2022 escaló a 35.1 por ciento y el año pasado se mantuvo en 30.3 por ciento, conl que se manriene entre los cinco lugares nacional.
(Benito Cetina / POR ESTO!)

chocó contra varios árboles antes de finalmente detener la marcha.
La vegetación densa y los troncos funcionaron como barrera natural, evitando que el camión se internara más en la maleza, lo que habría complicado las labores de rescate. Elementos de la Policía Municipal de Motul llegaron al lugar para delimitar el área y verificar el estado del conductor, quien presentó sólo lesiones menores y no requirió traslado a un hospital. Las autoridades procedieron
a tomar nota de los hechos, regular la circulación vehicular y dar fe de los daños causados. Posteriormente, se solicitó la intervención del operador de una grúa para encargarse de las maniobras de rescate de la unidad, que quedó inmovilizada entre la vegetación. Según el peritaje preliminar, el accidente fue resultado de una falla mecánica, lo que servirá para el deslinde de responsabilidades ante la aseguradora y el propietario de la albarrada afectada.
Un albañil originario de Dzilam González sufrió lesiones considerables al caer de cuatro de altura metros mientras laboraba en la construcción de un hotel ubicado en la carretera costera, tramo comprendido entre Chabihau y San Crisanto. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 54 de la vía que conecta ambas comisarías. Un grupo de trabajadores estaba en plena jornada cuando se registró el incidente. El afectado fue identificado como Gaspar Palma P. Según las primeras versiones recabadas en el lugar, el obrero cayó desde un andamio de unos cuatro metros de altura, presuntamente por un descuido y a la aparente falta de medidas de seguridad adecuadas en la zona de trabajo, correspondiente a la edificación de un nuevo hotel.
Compañeros del lesionado acudieron de inmediato para auxiliarlo y solicitaron apoyo de los servicios de emergencia. Minutos después llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios al alarife.
Luego que lo estabilizaron y para descartar fracturas internas u otras lesiones severas, lo trasladaron de urgencia a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Motul, donde recibió atención especializada y se le practicaron estudios diagnósticos. (Alejandro Collí)
La Fiscalía informó que se emi- tió una Alerta Ámber, con folio AAYUC185/2025, para la localización de Joel Lizandro López Collí, de 15 años de edad. fue visto por ultima vez en 27 de octubre pasado en la colonia San Ignacio del municipio de Tekax. Tiene una cicatriz en la ceja izquierda, otra en el dorso de ambas manos. Tatuaje en la muñeca izquierda, otra con una cruz pequeña en el dedo medio de la mano derecha. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Aparatoso accidente se registró en las primeras horas de ayer en la carretera Dzidzantún-Yobaín, luego que un joven de 18 años de edad, identificado con las iniciales J.C.P., perdió el control de su vehículo presuntamente a causa del cansancio.
El percance ocurrió a las 5:00 horas, cuando el conductor transitaba de Oriente a Poniente a bordo de un Nissan Tsuru de modelo antiguo. De acuerdo con versiones extraoficiales, el joven se dirigía hacia Yobaín cuando, por el agotamiento, habría dormitado al volante, lo que provocó que el automóvil se desviara violentamente hacia su costado derecho.
Sin dejar marcas de frenado que indicaran algún intento de maniobra, el vehículo salió de la cinta asfáltica y terminó por estrellarse de lleno contra una albarrada de piedra, la cual detuvo su peligrosa trayectoria. El impacto dejó el frente del coche completamente destrozado.
A pesar de la fuerza del golpe, el conductor logró salir por sus propios medios, aunque presentaba diversas lesiones. Minutos después, automovilistas y vecinos que pasaban por la zona notaron el vehículo siniestrado y alertaron al número de emergencias 9-1-1.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar y aseguraron la zona para evitar otro incidente. Paramédicos de la misma corporación brindaron los primeros auxilios al joven, logrando estabilizarlo.
Debido a la naturaleza de las heridas, se determinó su traslado inmediato al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Susulá, Mérida, donde recibió atención especializada. Agentes de la SSP realizaron las diligencias co-

rrespondientes y coordinaron el retiro del automóvil, el cual fue declarado pérdida total.
Por otra parte, familiares y ami- gos del motociclista Ángel “N” bloquearon el Periférico a la altura de la calle 50, lo que generó un congestionamiento vial que afectó, tanto el acceso como la salida de la Feria Xmatkuil, en plena temporada de máxima afluencia.
Los manifestantes exigían jus- ticia por la muerte de Ángel, quien falleció días después de ser atropellado el pasado 2 de noviembre en la colonia Salvador Alvarado Sur. De acuerdo con los testimonios, el accidente ocurrió cuando el joven transitaba en su motocicleta acompañado de su hijo menor de edad. En el cruce de la calle 58 con 77, un automóvil particular cuya conductora no respetó la señal de alto los impactó, lo que generó que ambos salieran proyectados. Ángel permaneció varios días internado en estado grave hasta que finalmente perdió la vida. Su
hijo sólo sufrió heridas que no pusieron en riesgo su vida. A la presunta causante la identificaron con las iniciales
G.N.U.X., quien sigue libre y, al parecer no hay una investigación ofi cial en su contra hasta ahora. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

El vehículo, de modelo antiguo, quedó averiado dentro de la maleza.

Conmoción entre habitantes del municipio de Ixil generó el hallazgo del cuerpo sin vida de un adulto mayor en el patio de la vivienda que habitaba.
La víctima fue identificada con el nombre de José M.T.P., de 82 años de edad, quien trabajaba como velador en la exhacienda San Antonio y residía solo en un predio asignado por su patrón.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el hecho ocurrió en un domicilio ubicado en la calle 21 con 12, luego que un vecino notara un detalle inusual: la música en el predio se escuchaba sin parar desde la noche anterior, algo que no correspondía con la rutina del octogenario.
Al asomarse por un portillo de la albarrada, el testigo observó el cuerpo de José tendido e inmóvil en el patio. Tras hacer el reporte a las autoridades correspondientes, elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra un individuo de iniciales J.L.C.T. por portación de armas e instrumentos prohibidos y contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, variante de posesión con fi nes de suministro de cannabis y metanfetamina. Durante las indagatorias, los fiscales establecieron que el ahora encausado estaba a bordo de su mototaxi en el Centro de Umán, donde manipulaba un arma blanca. La guardó al ver a los elementos de la Policía Municipal, quienes al hacerle una inspección le hallaron el objeto, además de los narcóticos ya descritos. Posteriormente, una facultativa química del Instituto de Ciencias Forenses del Estado (FGE) determinó que se trataba de cannabis y la sustancia granulada sí correspondía a metanfetaminas. Las cantidades pertenecían al fuero común, lo que derivó que se le remitiera ante la autoridad correspondiente. En seguimiento a la causa penal 118/2025, los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares. La titular del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Umán, determinó que el encausado debe acudir a firmar periódicamente en los juzgados, Tampoco podrá salir del estado y estará bajo vigilancia policiaca.
(SSP) se trasladaron al sitio. Tras corroborar el hecho delimitaron el área, como parte del protocolo para preservar la escena. Dieron parte a las autoridades ministeriales y posteriormente, representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de la recopilación de datos y evidencias para integrar la carpeta de investigación. Concluidas esas diligencias, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a sus instalaciones para la autopsia de rigor, con la que se determinará la causa exacta del deceso y complementar el expediente. Vecinos que dijeron concer al ahora difunto comentaron que se caracterizaba por su afición a las bebidas embriagantes. Un dato que pudiera considerarse relevante en el contexto de su muerte. (Alejandro Collí)
La audiencia, la autoridad judicial concedió a los fiscales un tiempo de dos meses para concluir las investigaciones complementarias. (Redacción POR ESTO!)

Aparatoso accidente que ocurrió en el Anillo Periférico de Mérida dejó un conductor prensado dentro de su vehículo, luego de impactarse contra un poste metálico. La rápida y coordinada intervención de los equipos de emergencia permitió su rescate con vida.
El incidente se registró en el kilómetro 30 de la vía rápida, en la zona Norte de Mérida, cuando Moisés N.S., de 43 años de edad, transitaba a bordo de un Mazda2 de Norte a Sur. De acuerdo con los reportes preliminares, un descuido al volante ocasionó que el conductor perdiera el control del vehículo, se salió de la cinta asfáltica y se impactó contra un poste que sostiene una de las cámaras de vigilancia instaladas en la vía.
La fuerza del impacto dejó la parte frontal del automóvil completamente destrozada y el guiador quedó prensado entre el tablero y el asiento. Testigos solicitaron ayuda inmediata al número de emergencias 9-1-1. Elementos del Cuerpo de Bomberos y técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al lugar.
Ante la gravedad de la situación, los bomberos emplearon equipo hidráulico especializado,

incluidas las conocidas “quijadas de la vida”, para cortar la estructura del vehículo y liberar al hombre. Tras varios minutos de manio-
Una colisión de cuatro vehículos, tres de ellos estacionados, saldó de daños materiales sin cuantificar, en calles de la colonia Leandro Valle, Nororiente de Mérida, la madrugada de ayer. De acuerdo con datos obtenidos, en la calle 20, de Sur a Norte, transitaba una camioneta, pero en el cruce de la 45 y 47, el guiador perdió el control del volante y se proyectó hacia la derecha. Le pegó a un Grand i10 que se proyectó contra Spark, y éste a un Beat Según los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el choque fue originado por el conductor, no identificado, de una Ford EcoSport, quien transitaba de Sur a Norte en la calle 20. Por razones que se investigan, el guiador perdió el control del vehículo, giró abruptamente hacia su derecha y terminó impactándose contra tres autos estacionados.
La camioneta chocó primero contra la parte posterior de un Hyundai Grand i10 , el golpe lo proyectó hacia adelante e impactó a un Chevrolet Spark. A su vez, esta unidad le pegó a Chevrolet Beat, como parte del “efecto dominó” que multiplicó los daños. Los vehículos más afectados fueron la EcoSport, que presentó severos daños en la parte frontal derecha, y el Hyundai Grand i10, que quedó prácticamente inutilizado debido al impacto trasero.
Elementos de la SSP arribaron para delimitar el área, dirigir el tránsito vehicular y recabar información para el deslinde de responsabilidades. Aunque el choque fue aparatoso, los equipos de emergencia confi rmaron que ningún ocupante resultó herido, por lo que la atención se centró en las pérdidas materiales.
(Alejandro Collí)

bras, el conductor fue rescatado con diversas heridas y contusiones. Los paramédicos le proporcionaron los primeros auxilios y

posteriormente lo trasladaron de urgencia a un hospital para una evaluación médica más especializada. Se aguardó la llegada de una
grúa para retirar los restos del vehículo, así como del representante de la aseguradora correspondiente.
Localizan a menor y adulto La Unidad de Investigación y Litigación de la FGE, con sede en Tizimin, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y el Programa Alerta Ámber Yucatán, reportaron la localización de la menor Aylanew Evangeline Cáceres Perera, de nueve años de edad.
Luego de verificar su buen estado de salud y concluidas las diligencias periciales respectivas se procedió a la desactivación de la alerta emitida en atención al acta número UNATD25-GH/0075/2025.
También las autoridades ministeriales, en coordinación con la SSP y la Ventanilla Única de Atención reportaron la localización de Sergio Javier Ferráez Gonzálvez, de 86 años de edad. De igual manera, luego de corroborar que contaba con buen estado físico, se procedió a los trámites de ley y a la desactivación del boletín de búsqueda FGE/ BUSQUEDA/UNADT-402/2025.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
Luego de ser valoradas las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.L.M.P. fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y doble crueldad animal, por lo que permanecerá bajo prisión preventiva por agredir a su progenitora y dar muerte a dos animales.
Al reanudarse la audiencia ante la Juez de Control del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, se consideraron suficientemente probatorios los datos aportados por
los fiscales de litigación. La autoridad judicial dictó el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgó además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Durante la audiencia inicial, y con base en la causa penal 142/2025, los fiscales establecieron que el 10 de noviembre el ahora indiciado agredió a su progenitora, después de causar la muerte de dos animales que se encontraban en el predio ubicado en Kanasín. (Redacción POR ESTO!)
Una camioneta perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue consumida por el fuego la tarde de ayer en la colonia Salvador Alvarado Oriente, luego que presuntamente un cortocircuito en el motor desató un incendio que dejó la unidad en pérdida total. Los dos trabajadores que la ocupaban resultaron ilesos. El siniestro ocurrió a las 14:30 horas en la calle 21 entre 23 y 28, a pocos metros de una conocida embotelladora de refrescos. Las intensas llamaradas y una columna de humo negro, visible desde distintos puntos de la zona, generaron alarma entre habitantes y automovilistas que transitaban por el área. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta Dodge Ram, equipada para labores eléctricas, estaba estacionada mientras dos
técnicos cumplían con trabajos de mantenimiento en un poste cercano. Los empleados se percataron de un humo inusual que salía de la parte frontal del vehículo; aunque intentaron sofocar el fuego con extinguidores portátiles, las llamas se extendieron rápidamente. En cuestión de minutos, el incendio envolvió por completo la unidad, afectó la cabina y el área de carga donde se transportaban herramientas especializadas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) delimitaron el área para evitar que el fuego alcanzara otros vehículos o viviendas. Posteriormente, unidades del Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio y, tras más de 30 minutos de labores, lograron apagar el incendio. Para entonces, la camioneta había quedado totalmente destruida.
Aunque los daños materiales fueron cuantiosos, el hecho de que no se registraran personas lesionadas representa un alivio para las autoridades. La CFE hará una inspección para determinar la causa del percance y evaluar medidas de seguridad para su flotilla. (Alejandro Collí)

Con multitudinarios y coloridos des files, preescolares y primarias de varios municipios conmemoraron el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Imagen de San Diego
Alcalá regresa a su nicho principal, en Tekax
Policías de Tizimín rescatan a un perro que cayó a un sumidero
Ribereños del Oriente recolectan chivitas como alterativa económica
PROGRESO, Yucatán.- A menos de un mes de que concluya la temporada de pulpo, embarcaciones pesqueras que realizaron su penúltimo viaje para atrapar al octópodo comenzaron su arribo esta semana al puerto, logrando capturas de entre seis y siete toneladas, según señalaron varios marineros, los cuales también indicaron que la caza ha sido buena este año debido a los constantes viajes y los precios estables.
NÚMERO a siete toneladas de molusco se logra capturar por viaje.
Tras su llegada a tierra y luego de descargar el producto, las embarcaciones y su tripulación comenzaron el proceso para salir nuevamente al mar, en lo que será el último viaje de la temporada de captura de pulpo, con el fin de aprovechar todo el tiempo posible del día 15 de diciembre, fecha en que oficialmente se da por concluida el período de esta pesquería.
Por su parte, algunos marineros señalaron que, a diferencia de furti-
PROGRESO, Yucatán.- Esta semana personal de Servicios Públicos del municipio llevó a cabo labores de poda de los camellones centrales en diversas avenidas del puerto, como parte del trabajo de atención ciudadana y cuidado de los espacios públicos, con el fi n de que la vegetación no obstaculice la visibilidad en estas vías y que los árboles no afecten su correcto funcionamiento, así como tampoco a las líneas de electricidad y comunicaciones en el área.
Por su parte, las autoridades municipales señalaron que estos trabajos forman parte de las acciones emprendidas en búsqueda de atender problemas preponderantes en el puerto que no habían sido atacados con anterioridad, con el fin de mejorar los procesos de atención, ejecución y destino final de los
puerto

Después de entregar el producto, los ribereños se preparan nuevamente para salir al océano. (POR ESTO!)
vos u otros compañeros, ellos capturan de forma natural al molusco frente a las costas del estado durante la primera semana de diciembre, ya que en esas fechas el octópodo comienza su período de anidación, y el uso de herramientas o artes ilegales podrían afectar gravemente el proceso natural que vive este animal. Cabe señalar que el pulpo es
una especie que destaca porque las hembras comienzan el período de anidamiento en la temporada de invierno, momento en el cual ponen sus huevecillos y los cuidan hasta el momento en que están listos, por lo cual los ejemplares ya no abandonan las cuevas donde se resguardan ni para buscar comida, con lo que se reduce su posibilidad de captura.
Hombres de mar comentaron que debido a esta situación, furtivos utilizan equipo de buceo y químicos para sacar a las hembras de las cuevas y atraparlas, ocasionando la muerte de los huevos, contaminando el mar y causando un daño irreparable a la especie, cuyos números disminuyen por estas prácticas ilegales. (Gerardo Keb)

Podan árboles de camellones y recogen basura para darle una buena imagen al municipio. (POR ESTO!)
residuos en la localidad. Asimismo, la Dirección de Servicios Públicos del puerto, dio a conocer que se sigue trabajando de manera coordinada con otras áreas para abarcar varios puntos del municipio, y para que los habitantes y visitantes tengan los mejores servicios. Junto con estos trabajos se
anunció que se continuarán realizando acciones en diversas zonas del puerto, destacando labores de limpieza y atención a manglares y calles aledañas, así como sitios de playa, pero de igual forma se indicó que continuarán atendiendo temas de desagües, coladeras y drenaje en general, buscando que el municipio pueda estar en
condiciones óptimas. Finalmente, las autoridades municipales exhortaron a la población a mantener los espacios limpios, evitar arrojar sus desperdicios en la vía pública o en sitios inadecuados, así como a mantener en buen estado las zonas que a ellos les corresponde. (Gerardo Keb)
SISAL, Hunucmá.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que se mantiene activo el operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales, quien salió a bordo de una embarcación tipo alijo de color blanco, de nombre Bodoque , y no ha retornado desde el día lunes. Como parte del despliegue marítimo, una embarcación de rescate zarpó desde el puerto de Yucalpetén y, en apoyo, se sumaron otras unidades tipo Defender de la SSP, que realizan recorridos frente a la costa de Chuburná Puerto, en coordinación con autoridades portuarias y en comunicación permanente con la familia del pescador.
Adicionalmente, despegó una aeronave tipo Súper King 350, para realizar un sobrevuelo de búsqueda en la franja marítima comprendida frente a Chuburná Puerto. A bordo viaja personal especializado de la corporación, así como representantes de las áreas de comunicación, pesca y acuacultura, con el objetivo de ampliar el radio de rastreo y potenciar las labores de localización desde el aire.
(Redacción POR ESTO!)

Se desplegaron unidades de la SSP. (POR ESTO!)
de mar reportan

El molusco, a pesar de estar en veda desde hace más de tres décadas, es bastante cotizado en el mercado internacional. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Pescadores denunciaron un aumento significativo en la pesca furtiva de caracol blanco, actividad que consideran una amenaza para la conservación de esta especie protegida y que, aseguraron, se realiza ante la inacción de las autoridades locales. Según los hombres de mar, los reportes han sido presentados en diversas ocasiones, pero hasta ahora no se han tomado medidas para detener esta práctica ilegal que afecta los recursos de la región.
Los pescadores señalaron que en los últimos meses se ha observado un incremento en las operaciones de grupos dedicados a la captura ilegal del caracol blanco, especie que per-
manece en veda desde hace más de tres décadas, de acuerdo con la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 1993. Afirmaron que estas actividades son respaldadas por cooperativas pesqueras, empresas y comerciantes locales, quienes adquieren el producto y lo canalizan hacia una congeladora ubicada en Yucalpetén, desde donde se exporta debido a la alta demanda internacional.
De acuerdo con los testimonios, los pescadores furtivos realizan sus actividades frente a las costas y desembarcan en puntos específicos como Tropical Riviera, donde a través del buceo extraen el caracol
blanco. Esta explotación, señalaron, contribuye a un deterioro constante de los ecosistemas marinos y afecta la disponibilidad de recursos para quienes ejercen la pesca de manera legal.
Pescadores han informado a las autoridades locales los lugares exactos de captura, descarga y rutas de traslado, sin embargo, denunciaron que hasta el momento no han recibido respuesta para frenar la operación de los grupos furtivos. Esta falta de intervención, afirmaron, permite que continúe una actividad que pone en riesgo la recuperación de una especie cuya pesca está prohibida desde hace más de 30 años.
Además, advirtieron que la permi-
sividad hacia estas acciones incentiva el uso de métodos altamente destructivos, como el bichel y el empleo de cloro durante y después de la temporada de pulpo. Estas prácticas, catalogadas como totalmente ilegales, generan una severa depredación de la fauna marina y provocan contaminación. Finalmente, los pescadores hicieron un llamado a las autoridades locales para que refuercen la vigilancia, investiguen a los responsables y apliquen sanciones que permitan detener la pesca furtiva, con el fin de proteger los recursos marinos y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera en la región.
(Gerardo Keb)

El responsable fue entregado a las autoridades más tarde. (F. M.)
BACA, Yucatán.- Se registró un accidente en la calle 20 con 19, cuando un joven que circulaba a exceso de velocidad impactó una motocicleta, provocando la caída de su conductor y lesionando a un menor de edad. A pesar de que el hecho ocurrió frente a una oficial de policía, el responsable se dio a la fuga y más tarde fue entregado a la Policía. Según datos recabados en el lugar, un adolescente trasladaba a su hermano menor a la escuela primaria Benito Juárez García a bordo de una motocicleta roja. El joven avanzaba sobre la calle 20 y, al llegar a la 19, realizó su parada obligatoria. Sin embargo, fue golpeado por otro conductor que se desplazaba a gran velocidad y que ignoró la señal de alto que le marcaba una oficial de tránsito.
Tras el impacto, el responsable continuó su camino por la calle 19, pasando a escasos metros de varios niños que ingresaban a la escuela. La oficial que presenció el accidente solicitó apoyo, y unidades de la
DZEMUL, Yucatán.- Un grupo de más de ocho personas concluyó exitosamente sus estudios de secundaria, recibiendo sus constancias de manos de autoridades municipales y personal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quienes verificaron que cumplieron con todos los requisitos académicos.
La ceremonia de entrega de Certificados de Alfabetización y Educación Básica se llevó a cabo en las instalaciones del DIF municipal y estuvo cargada de emociones, destacando la dedicación y el esfuerzo de los egresados. Los graduados fueron felicitados por su perseverancia y compromiso con el estudio, convirtiéndose en un ejemplo e inspiración para toda la comunidad.
Policía Municipal iniciaron la búsqueda del conductor, aunque inicialmente no lograron localizarlo.
Testigos expresaron su indignación al señalar que, pese a la presencia de la Policía, el agresor pudo escapar del sitio. Momentos después, una camioneta de trabajadores de la construcción arribó al lugar y entregó al joven responsable a las autoridades municipales, quienes procedieron a asegurarlo y llevar a cabo el registro correspondiente del accidente.
Vecinos y padres de familia recordaron que cada mañana, de lunes a viernes, la calle 20 se convierte en un punto de alto flujo vehicular debido a la entrada escolar. Por ello, solicitaron mayor presencia policial, colocación de señalización visible y reforzamiento de los operativos de tránsito para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los niños que diariamente asisten a clases. (Francisco Martín)
Durante el evento, la presidenta del DIF municipal, Diana López Franco, entregó personalmente una despensa a cada uno de los egresados como un gesto de reconocimiento y apoyo por haber culminado sus estudios. Este acto refleja el interés de la administración municipal en promover el bienestar y desarrollo educativo de los ciudadanos de Dzemul. Los participantes y sus familias recibieron aplausos y felicitaciones, resaltando la importancia de la educación continua para el crecimiento personal y colectivo. La ceremonia cerró con un mensaje de motivación, reiterando que nunca es tarde para aprender y que los logros de estos estudiantes representan un ejemplo para todo el municipio.
(Francisco Martín)

KANASÍN, Yucatán.- En una demostración tangible del compromiso con la justicia social y el bienestar de los sectores prioritarios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Kanasín realizó una entrega masiva de despensas, beneficiando directamente a miles de adultos mayores y personas con discapacidad del municipio. Este apoyo bimestral, corresponde a los meses de noviembre y diciembre.
La jornada de entrega no sólo representó la distribución de alimentos, sino un acto de respaldo y reconocimiento a estos grupos vulnerables. La presidenta Raquel Balam Rocha enfatizó que la colaboración interinstitucional es la clave para maximizar el alcance de los programas sociales en Kanasín, un municipio que ha experimentado un crecimiento demográfico acelerado y que requiere una atención social robusta.
“Gracias al trabajo coordinado con el DIF estatal, aseguramos que este apoyo llegue a tiempo para cerrar el año con dignidad y tranquilidad en sus hogares”, señaló un Julián Herrera vocero de la institución.
La entrega de despensas en este período es particularmente significativa, ya que la temporada de fin de año suele implicar un aumento en los gastos familiares, lo que puede presionar

Estos apoyos impactan positivamente en la vida diaria de miles de pobladores que viven en situaciones precarias. (Iván
aún más la economía de quienes viven con ingresos fijos o limitados. El apoyo, consistente en productos de primera necesidad,

El evento se realizó en la Leandro Valle Martínez. (POR ESTO!)
garantiza que los beneficiarios tengan asegurado un suministro básico de alimentos.
Aunque el número exacto de
beneficiarios se gestiona a través de los padrones municipales y estatales, se estima que esta entrega de despensas impacta directamen-
te en la vida diaria de varios miles de pobladores que pertenecen a estos grupos prioritarios.
KANASÍN, Yucatán.- Rechazar cualquier acto de agresión y trabajar por un cambio social que garantice el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia fue parte esencial de la plática que ofreció la Dirección de la Juventud del Ayuntamiento de Kanasín a alumnos de segundo y tercer grado de la escuela secundaria vespertina
Leandro Valle Martínez
Claudia Lara Tuyub y Paola Dzib Chan, fueron las encargadas de ofrecer esta plática a los más de
IZAMAL, Yucatán.- En el campo Luis Canto de la unidad deportiva municipal, los Gigantes locales cobraron una dulce venganza contra los Guerreros de Tixkokob, al ganarles con una pizarra de 13-3 durante un partido. Para cumplir su cometido los izamaleños desplegaron una fuerte ofensiva de 16 hits contra un desfile de serpentineros formado por José
Martín (perdedor), Óscar Aké, Oscar Escudero y Frank Menéndez, quienes tuvieron muchas dificultades durante el encuentro.
Los Gigantes hicieron par de carreras en el acto de apertura conju- gando un pelotazo y sencillos de Ángel Domínguez y Guillermo Peraza, así como un doble de Nereo Lizama. Después de dos innings , los locales prácticamente labraron la
victoria con tres carreras, donde capitalizaron dos bases por bolas, además de los inatrapables de Gaspar Morales, Johan Xool y Andrés Góngora. Mientras que los Guerreros anotaron una carrera en el tercer episodio y dos en el sexto con inatrapables de Oscar Aké, Jorge Gamboa y Frank Menéndez.
(Francisco Martín)
300 jóvenes que se dieron cita en la explanada de ese colegio.
Ana Somellera, titular de la dependencia y principal promotora de esta actividad, señaló que con estas pláticas se busca generar conciencia entre los jóvenes sobre la igualdad y el respeto para erradicar toda forma de daño físico y sufrimiento hacia la mujer.
“Es muy importante ofrecerles esta plática y darles las herramientas para que conozcan sobre este tema, así como enseñarles a no
ejercer ningún tipo de violencia contra las mujeres”, explicó.
Reiteró que una de las principales políticas del alcalde Edwin Bojórquez Ramírez es impulsar las acciones necesarias para proteger la integridad de las niñas y mujeres del municipio. Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. (Redacción POR ESTO!)

El partido terminó con una pizarra de 13-3 a favor de los locales.
TAHMEK, Yucatán.- Los afi cionados a los deportes en el Lugar del abrazo fuerte se vistieron de fiesta con un desborde de energía y espíritu deportivo para dar inicio a las actividades conmemorativas del 115 aniversario de la Revolución Mexicana; estas jornadas comenzaron con una emocionante y competitiva tarde de futbol 7, un evento que ya es tradición en la localidad.
La cancha de usos múltiples de la colonia Libertad fue el escenario de apasionantes encuentros; a pesar de que la convocatoria inicial no tenía un límite de equipos, el torneo relámpago contó con seis grupos de gran calibre, cuyos jugadores ofrecieron un verdadero espectáculo al público asistente.
Los conjuntos participantes fueron Walli’s de Hoctún, Real Pixán , Real San Joaquín , Xtabay , FC Grilleros y FC Centro ; donde al final el último se colocó como el campeón al obtener más goles y partidos anotados durante los encuentros.
El ambiente fue inmejorable, con las gradas llenas de familias y aficionados que alentaron a sus equipos bajo el cálido atardecer; el futbol 7, con su dinamismo y rápidas transiciones, mantuvo la emoción al máximo y sirvió como un vibrante preámbulo para la jornada cívica principal.
Trabajadores de la Dirección de Deportes local informaron que
SEYÉ, Yucatán.- Tras el registro en días pasados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en esta localidad llevó a cabo la jornada de entrega de apoyos alimentarios dirigidos a familias de bajos recursos, como parte del programa local de Asistencia Social, que atiende a las personas que conforman el sector vulnerable, como adultos mayores y personas con discapacidad.
La entrega, que se desarrolló en las instalaciones del DIF, ubicado en el Centro, es un ejemplo palpable de la coordinación efectiva entre distintas instancias. Se logró concretar gracias a la suma de esfuerzos y la colaboración de las autoridades locales con asociaciones civiles y el Gobierno del estado.
También se destacó que esta alianza interinstitucional es vital para maximizar el alcan-

esta exitosa jornada deportiva es sólo el punto de partida de un amplio programa conmemorativo.
Las actividades cívicas y culturales se intensificarán y culminarán hoy, fecha central del aniversario de la Revolución Mexicana.
Se desarrollarán diversos eventos que buscan honrar la memoria de los personajes revolucionarios, así como promover los valores de justicia y libertad. Se espera la realización del tradicional desfile, actos protocolarios y
representaciones históricas.
La invitación está abierta a todos los habitantes y comunidades vecinas para que se sumen a las festividades y consoliden el fervor patrio y la unidad comunitaria.
(Enrique Chan)

Se hizo en las instalaciones del DIF; atendieron a las personas que conforman el sector vulnerable.
ce de los programas sociales y asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, pues en la comunidad existen varias personas que requieren de apoyo y orientación constante.
La presidenta del DIF local, Lizbeth Cauich Puch, destacó la importancia de estas alianzas y agradeció el respaldo del Gobierno estatal y de las organizaciones independientes para hacer realidad
este apoyo, que sin duda representa un alivio para las familias. Señaló que el objetivo primordial es finalizar e impulsar permanentemente acciones que contribuyan a fortalecer el bienestar y la seguridad alimentaria de las personas; reiteró la voluntad para trabajar en favor de la población en situación de vulnerabilidad, con lo que se busca mejorar su calidad de vida y pro-
SEYÉ, Yucatán.- En respuesta a un llamado de la comunidad y para garantizar la seguridad vial y peatonal, autoridades locales implementaron una jornada de trabajo en la avenida principal (calle 32), arteria fundamental que colinda con la Escuela Secundaria Técnica No. 34, donde se efectuaron acciones de corte y poda de los árboles frondosos.
La acción, realizada con la colaboración directa del departamento de Protección Civil, consistió en el podado exhaustivo y el corte estratégico de ramas de árboles que, con el crecimiento natural, habían comenzado a obstruir la visibilidad en puntos clave de esta concurrida vía.
Se informó que esta petición surgió a partir de las persistentes y justificadas peticiones de los vecinos de la cabecera municipal y, sobre todo, de la comunidad escolar de la Escuela Secundaria Técnica No. 34.
La poda estratégica se enfocó en tres aspectos clave: despejar la línea de visión en las intersecciones y entronques aledaños; garantizar que las luminarias puedan alumbrar completamente el pavimento durante la noche, a fin de eliminar sombras peligrosas; y retirar ramas secas o enfermas que representaban un riesgo de caída. (Enrique Chan)
mover un desarrollo integral y equitativo en todo el municipio.
La institución invitó a la comunidad a mantenerse informada sobre los próximos programas y convocatorias, donde enfatizó que su puerta está siempre abierta para atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, quienes pueden acercarse a la instancia del Centro. (Enrique Chan)


a la gente y estandartes.
El Gremio de Antorchistas y Albañiles Guadalupanos realiza su tradicional recorrido por las calles
ACANCEH, Yucatán.- Con un recorrido lleno de devoción y color, el Gremio de Antorchistas y Albañiles Guadalupanos realizó su tradicional procesión en las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, uno de los eventos más simbólicos y esperados por la comunidad religiosa local. Desde tempranas horas, la recepción de estandartes y representantes de otros gremios comenzó en la casa ubicada en la calle 22 entre 25 y 27, generando un ambiente
de expectativa entre los vecinos. A las 19:00 horas, los integrantes del gremio iniciaron su recorrido por las calles del municipio, partiendo de la 23 hacia la 20, doblando hasta la 21 y continuando por la 24, donde se encuentra el antiguo edificio de trenes, para finalmente regresar a la vía 20 y dirigirse a la iglesia de la Natividad.
A su llegada, el párroco Armín Rivero Castillo ofició la misa y bendijo los estandartes del gremio, cumpliendo con la tradición que se
mantiene desde los inicios de estas festividades. Durante su homilía, el sacerdote destacó el fervor que la comunidad de Acanceh profesa hacia la Virgen de Guadalupe, evidenciado en la prolongada celebración que se extiende por más de mes y medio con la participación de más de 43 gremios que cada noche desfilan con fervor por las calles del municipio.
La ceremonia religiosa incluyó la bendición de los presentes y de estandartes, seguida de la misa, mo-
Se preparan para las fiestas con la adquisición de prendas típicas
ACANCEH, Yucatán.- A pocos días de las festividades patronales en la localidad, la demanda de prendas de vestir tradicionales como hipiles, blusas bordadas y ternos ha incrementado notablemente, siendo estos atuendos los preferidos por quienes buscan sus estrenos para participar en los eventos y celebraciones.
De acuerdo con algunas vendedoras, este período, considerado prácticamente como las vísperas de las festividades, representa el momento en que muchas mujeres acuden a comprar sus prendas regionales, priorizando la calidad y el diseño de los hipiles y ternos. Margarita Pérez Chan, comerciante procedente de Mérida, indicó que cada año llega con gran cantidad de mercancía para ofrecer variedad a los compradores.
“Cada año en estas fechas ven-
go porque sé que la gente tiene que comprar su estreno.
Entre las prendas que más demanda tienen están los hipiles, que ofrecemos bordados o sublimados. También traemos ternos, pero al ser más caros los surtimos bajo pedido. Mucha gente ya sabe que llegamos con buena mercancía y viene a comprar sus estrenos”, explicó la comerciante. En Acanceh también hay mujeres que se dedican a la elaboración y venta de estas prendas. Guadalupe Pech, artesana local, señaló que las blusas, hipiles y ternos tienen gran demanda durante estas fechas, especialmente por las festividades guadalupanas y los tradicionales gremios y vaquerías.
“Tenemos varios precios: los más económicos están en 400 pesos, pero si llevan encaje pueden costar entre 700 y 800 pesos, dependiendo del di-
seño. Los ternos llegan hasta mil 400 pesos, pero son de muy buena calidad y sublimados”, detalló Pech. Según las ciudadanas, es tradición que durante estos días las mujeres luzcan un terno o un hipil bonito, bordado, pintado o sublimado, dependiendo de su gusto y presupuesto. La oferta se ha incrementado en los últimos días, con numerosas vendedoras instalándose en el mercado y sus alrededores, donde las compradoras buscan la prenda perfecta para sus estrenos. Durante esta temporada, los hipiles y ternos no solo reflejan la identidad cultural de Acanceh, sino que también muestran el vínculo entre tradición y festividad, convirtiéndose en un elemento imprescindible de las celebraciones patronales.
mento que congregó a numerosos fieles que se sumaron en oración.
Tras la misa, los asistentes participaron en el rosario, que dio paso a uno de los momentos más esperados por el público: la quema de fuegos pirotécnicos en la explanada municipal. El espectáculo de luces y colores iluminó el cielo de Acanceh y fue recibido con entusiasmo por cientos de espectadores, quienes cada año se congregan para presenciar esta tradición.
El Gremio de Antorchistas y Albañiles Guadalupanos es uno de los más representativos dentro de las festividades marianas, que se han consolidado como la celebración más prolongada en honor a la Virgen Morena en la localidad. La combinación de devoción, música, colores y pólvora refleja la identidad cultural de Acanceh, donde la fe y la tradición se entrelazan para mantener vivas las expresiones comunitarias. (Carlos Chan Toloza)


Estas expresiones se fortalecen y hacen del camposanto un espacio donde se conjuga la tradición, el afecto y creatividad. (POR ESTO!)
ACANCEH, Yucatán.- El camposanto de este municipio ofrece por estos días una imagen singular: numerosas bóvedas y nichos lucen adornos que van desde elementos tradicionales del Día de Muertos hasta detalles propios de la Navidad, reflejando la manera en que las familias recuerdan a sus seres queridos a lo largo del año.
Durante un recorrido por el cementerio se observan pasacalles, fl ores de temporada, calabazas, brujitas y figuras alusivas a los fieles difuntos. Junto a ellos, se mezclan también pequeños arbolitos navideños, esferas, coronas de adviento, trineos y figuras de San-
ta Claus que algunas familias han comenzado a colocar anticipando las celebraciones decembrinas.
De acuerdo con una de las encargadas del camposanto, esta práctica no es nueva y se extiende a diversas épocas del año.
“En septiembre, por ejemplo, hay quienes traen banderitas mexicanas, sombreritos y pasacalles para decorar la tumba; en febrero lo adornan con máscaras y trompetas; en noviembre, como ahora, con calabazos y brujitas. Hay quienes ya les pusieron esferas, arbolitos, figuras de Santa y globos. Tratan de darle gusto a sus familiares, aunque ya estén muertos”, explicó.
Para muchos habitantes de Acanceh, estas decoraciones forman parte de una manera personal de recordar a quienes ya partieron. Evelio Chan, vecino del municipio, señaló que cada familia expresa su cariño a su manera.
“Hay quienes traen flores y veladoras, otros ofrecen rezos, pero también están los que buscan compartir simbólicamente las celebraciones con sus difuntos. Es su manera de vivir con ellos estas fechas, y es algo que se debe respetar”, comentó.
En varias tumbas, tanto de adultos como de niños, se observa esta mezcla de símbolos, algunos colocados por tradición y otros por afec-
to, pero todos guiados por el deseo de mantener vivo el recuerdo.
Verónica Chan, quien visitaba la tumba de un familiar, manifestó que cada año decora el espacio con motivos navideños, pues su joven fallecida tenía un especial cariño por esas fiestas.
“Para nosotros estas fechas son muy tristes porque mi familiar era una jovencita que disfrutaba mucho la Navidad. Le gustaba porque todos le daban regalos. Falleció cerca de esa fecha y por eso adornamos su tumba. Mucha gente dice que está mal, pero nosotros pensamos lo contrario”, expresó.
(Carlos Chan Toloza)

ACANCEH, Yucatán.- Habitantes del municipio lamentaron que cada noche se registra un fuerte caos vehicular en las principales calles de la localidad, debido al paso de los diferentes gremios que realizan sus recorridos tradicionales.
De acuerdo con testimonios de vecinos, los gremios deben atravesar obligatoriamente el Centro, lo que ocasiona a automovilistas y transporte público a desviarse hacia calles alternas. Sin embargo, estas vías rápidamente se saturan, generando largas filas y retrasos.
Un lugareño dijo que la situación se intensificó últimamente.
“Anoche, por ejemplo, pasó el Gremio de Unión Juvenil . Es de los más grandes, atrae mucha gente. La calle se congestionó de automóviles y las calles alternas también. Horas después, volvió a ocurrir con los bailarines de la Cabeza de Cochino”, comentó.
Otra habitante señaló que por
ACANCEH, Yucatán.Los Azulejos locales sufrieron su tercer revés consecutivo al ser superados por los Venados de Xhualtez, 5-2, en partido disputado en el campo Pablo Hoil correspondiente a la octava jornada de la Liga Motuleña de Beisbol de Segunda Fuerza. Los lanzadores encargados de someter a los pájaros azules fueron Rigoberto Cordero (en cuatro entradas) y el ganador Roberto Espinoza, quienes espaciaron ocho hits y además sirvieron 11 hirvientes chocolates Los ciervos concretaron una letal ofensiva de tres registros en el quinto episodio. En este ataque capitalizaron una transferencia, sencillo de Antonio Cordero, error del inicialista y oportuno doblete que limpio la casa llena. Una entrada después los espiteños aseguraron el éxito con dos registros. Luego de dos fuera, Jesús Pat y Antonio Cordero recibieron sendos pasaportes y vinieron sencillos productores de Gilberto Aké y Jesús Cordero. Por su parte, los emplumados hicieron sus carreras en el segundo rollo con sencillo de Kelly Candila, base por bolas a Mauricio Esquivel e imparable impulsador de Antonio Camargo. El descalabro lo sufrió Eduardo Herrera con relevo de Marcos Castro. Entre los dos aplicaron media docena de anestesias
las mañanas el problema también se presenta, aunque de manera breve, ya que el congestionamiento ocurre sólo cuando el gremio sale de la iglesia para retornar al domicilio anfitrión.
“En las mañanas no es tanto, porque no hay quema de pirotecnia ni baile de la Cabeza de Cochino, así que el problema no dura. Pero por las noches sí es grave”, explicó.
Asimismo, destacaron que los conductores provenientes de municipios como Tecoh, Cuzamá y Homún son los más afectados, debido a que Acanceh es paso obligatorio para quienes transitan hacia otras comunidades.
“Los automóviles, taxis y autobuses no pueden circular cuando está entrando el gremio o cuando están bailando la Cabeza de Cochino”, indicó una joven.
Entre las zonas donde el tráfico se vuelve más denso se encuentran las calles 19, 23 y 25.
(Carlos Chan Toloza)
Con el resultado el récord de Acanceh quedó en 4-2 y el de Xhualtez en 5-3. (Francisco Martín)

Niños
Con una participación multitudinaria de estudiantes, docentes y familias, los municipios de Progreso, Tizimín, Maxcanú, Oxkutzcab, Peto, Tzucacab y Valladolid celebraron con intenso fervor el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, movimiento que transformó el rumbo del país y que cada año se recuerda con desfiles cívicos, deportivos y culturales en toda la entidad.
En Progreso, el evento arrancó puntualmente a las 16:00 horas en la calle 31 con 72, a un costado del Campo Hidalgo, avanzando por toda la 31 hasta llegar frente al Palacio, donde autoridades civiles y militares recibieron a los contingentes y presenciaron las evoluciones que los pequeños ensayaron durante semanas.
Entre los contingentes que arrancaron aplausos destacó el de la escuela Consuelo Ruz de Fernández, cuyos alumnos recrearon la tradicional lotería mexicana con coloridos atuendos, así como el del preescolar Rómulo Rozo , donde los niños portaron trajes alusivos a diversos oficios y ventas ambulantes, presentación que incluso fue reconocida por mandos navales presentes.
El Instituto Margarita Vizuett también brilló con una estampa típica de Sinaloa: pequeños bailarines interpretaron pasos tradicionales, incluido el popular Baile del toro, luciendo vistosos trajes estilizados y acompañados por sus maestras.
Uno de los contingentes que más asombro generó fue el del preescolar de la Marina, ubicado en Yucalpetén. Los niños desfilaron con réplicas de embarcaciones mexicanas, entre ellas el imponente Buque Escuela Cuauhtémoc, seguido por pequeños caracterizados como buzos, marinos y trabajadores del sector naval.
En Tizimín, mil 872 alumnos y maestros de 17 escuelas primarias rindieron homenaje a los héroes nacionales y a los símbolos patrios con llamativas presentaciones. Por primera vez, el derrotero partió desde la Placita de Toros y recorrió un amplio circuito que incluyó el mercado municipal, el parque Juárez y el Centro Histórico hasta culminar en el asta ban-

En la localidad de Oxkutzcab, el acto cívico inició a las 8:00 horas frente al Palacio, ubicado en la calle 53 entre 48 y 59. (Jaime Tun)
dera. Padres de familia ocuparon espacios desde muy temprano para presenciar el paso de sus hijos.
Los alumnos desfilaron vestidos de adelitas , revolucionarios con rifles y cananas, deportistas olímpicos, personajes tradicionales y niños ataviados con juegos emblemáticos del pasado.
Las pirámides humanas sorprendieron al público, al igual que el paso de la antorcha y los símbolos de los Juegos Olímpicos, que destacaron la importancia del deporte en la formación integral de los estudiantes.
Una sección especial evocó juegos tradicionales casi desaparecidos, como la matatena, el trompo, la chacará y el papagayo. Los niños los representaron con gran creatividad, recordando que estos pasatiempos han sido desplazados
por los teléfonos inteligentes.
La banda del Instituto México puso el ambiente con melodías que hicieron vibrar a los presentes durante todo el recorrido. Y, como es tradición, una Adelita montada en un burrito dio el toque pintoresco al derrotero, robándose miradas y aplausos.
Las escuelas participantes fueron CAM Víctor Cervera Pacheco (ambos turnos), Gabino Barreda, Benito Juárez Indigenista, Colegio Tizimín, Abelardo Conde Ruz, Manuel Alcalá y Alcalá, Remigio Aguilar Sosa, Flavio Clemente Chab Izquierdo, Sebastián Molas (matutino y vespertino), Francisco Alcalá Martín (matutino y vespertino), Benito Juárez García, Instituto México, Adolfo López Mateos, y Crescencio Carrillo y Ancona Autoridades municipales y super-

visores escolares presidieron el evento, que duró más de dos horas.
Por otra parte, en Maxcanú también se realizó el desfile cívico-deportivo con la participación de autoridades municipales, educativas y alumnos de los preescolares Joaquín Baranda, Lool Chi’cam , CAM, Herbert Spencer, Estefanía Castañeda, Alfredo Barrera Vázquez e Ignacio Zaragoza
Los pequeños desfilaron ataviados como personajes de la época revolucionaria, con adelitas, campesinos, maderistas y villistas avanzando por las calles principales hasta llegar a la explanada del Palacio, donde se efectuó el acto protocolario y presentaciones artísticas.
Los alumnos del jardín de niños Joaquín Baranda ofrecieron un mix mexicano que arrancó aplau-
sos por su entusiasmo y coordinación. Junto a sus madres, presentaron tablas rítmicas y bailables, al igual que los estudiantes del CAM, quienes destacaron con la creativa puesta en escena de la lotería yucateca, una representación que homenajeó raíces, lenguaje y símbolos culturales.
También se presentaron la Danza del Venado a cargo del preescolar Herbert Spencer y diversas tablas rítmicas de los planteles indígenas y generales. El desfile concluyó entre aplausos y orgullo por parte de cientos de familias.
En Oxkutzcab, el acto cívico inició a las 8:00 horas frente al Palacio, ubicado en la calle 53 entre 48 y 59. Tras los honores a la bandera, comenzó el recorrido encabeza-




do por el jardín de niños Claudio Cortés Castro y acompañado por la banda de guerra del departamento de Educación Municipal. Participaron 12 planteles preescolares, cuyos alumnos lucieron trajes de charros, chinas poblanas, doctores, enfermeros, bomberos, militares, personajes revolucionarios, trajes regionales yucatecos y, por supuesto, las tradicionales adelitas
Las autoridades municipales y educativas destacaron el valor de fomentar desde la niñez el respeto por la historia de México. Las familias abarrotaron el Centro de la ciudad para disfrutar las presentaciones de los pequeños.
En Peto, el derrotero comenzó a las 8:00 horas en la exestación de ferrocarriles, acompañados por banda de guerra y escolta. Antes de iniciar, se recordó mediante discurso la importancia de la Revolución, sus causas, sus héroes y los logros sociales alcanzados. El preescolar Mayel Nicté encabezó el recorrido por la calle 30 con 31, avanzando frente al Palacio Municipal, donde autoridades observaron el paso de los contingentes. Niños y niñas lucieron atuendos coloridos, representando oficios, adelitas, revolucionarios, enfermeras, campesinos y personajes históricos, causando una gran impresión en la comunidad.



Padres y madres de familia se prepararon desde temprano para apoyar a sus hijos. El desfile concluyó poco después de las 10:00 horas, dando oportunidad a las familias para tomarse fotografías. Participaron únicamente preescolares y la escuela de educación inicial, que lograron llenar de color y simbolismo las calles.
En Tzucacab, con un desfile cívico vibrante, más de 500 niños de nivel inicial y preescolar participaron en la conmemoración. El contingente partió desde la exestación ferroviaria y recorrió las principales calles del municipio. Participaron los planteles inicial indígena Lol Kab y los preescolares

Guadalupe Victoria, Antonio Betancourt, Agustín Melgar, Vicente Guerrero y 5 de Febrero. Los pequeños portaron trajes de oficios, atuendos regionales, vestimenta revolucionaria y representaciones culturales propias de la zona. Aunque breve, el desfile fue vistoso y emotivo, pues los niños avanzaron llenos de orgullo por los logros de los héroes de la Revolución y por la historia que siguen aprendiendo desde temprana edad.
En Valladolid, cientos de niños de preescolares y del Centro de Atención Múltiple (CAM) participaron en la parada cívica-deportiva que recorrió el Centro.
El desfile inició en la calle 40

entre 41 y 45, avanzando hacia el primer cuadro, donde sillas y toldos instalados por padres permitieron disfrutar cómodamente la jornada. Los contingentes mostraron tablas rítmicas, bailes regionales, trajes revolucionarios y representaciones de fiestas tradicionales, entre jaranas y colores patrios.
La actividad sirvió como acto de memoria histórica, fortalecimiento del tejido social y reafirmación de la identidad vallisoletana. Hoy se realizará el desfile correspondiente a primarias, secundarias y nivel superior.
(Efraín Valencia/José Alfredo Islas Chuc/Jaime Tun/Gapar Ruiz/ Nicolás Ku Dávila/Gerardo Keb)
VALLADOLID, Yucatán.-
En un ambiente lleno de color, música, fi esta y cultura, el municipio realizó la coronación de la Señorita Revolución 2025, Karim Jetzai Abán Tuyu, y de la Niña Revolución 2025, Eleonor Sánchez Pinto. El teatro del parador turístico del cenote Zací fue el escenario perfecto para este evento, donde autoridades municipales se encargaron de investir a las nuevas soberanas de las celebraciones revolucionarias.
Las autoridades felicitaron a ambas por aceptar la responsabilidad de portar la banda y la corona en el marco del 115 aniversario de la Revolución Mexicana. Asimismo, expresaron su confi anza en que ambas pondrán todo su empeño para animar a los vallisoletanos y a los visitantes a disfrutar de las actividades programadas para la ocasión. Durante la ceremonia, también invitaron a los presentes a participar en el tradicional desfi le cívico-deportivo, que se llevará a cabo hoy en conmemoración del histórico acontecimiento.
La gran noche revolucionaria estuvo acompañada por la música del grupo Xibalbá, el cantante local Lizandro Ontiveros y La Maya, quienes brindaron un ambiente festivo que fortaleció el espíritu de unidad entre los asistentes.

Estas actividades no sólo celebran un episodio fundamental de la historia nacional, sino que también fomentan el sentido de identidad y
TEKOM, Yucatán.- Con disciplina y entusiasmo, los alumnos del Telebachillerato Comunitario de Tekom afinaron los últimos detalles de los números que presentarán en el desfile cívico de hoy, luego de varios días de intensos ensayos en el plantel. Dijeron estar emocionados y orgullosos de sus logros y esperan demostrarlo a la población. Desde la semana pasada, los jóvenes se han dedicado a practicar las rutinas que eligieron de manera libre junto con sus grupos, comprometidos en ofrecer un número digno y demostrar sus habilidades durante la conmemoración del aniversario de la Revolución Social Mexicana. En el área deportiva se observan avances significativos: la pirámide humana, considerada una de las presentaciones más arriesgadas, ya luce coordinada, al igual que el salto del tigre, que exige precisión y confianza entre
pertenencia entre los habitantes. A través de ceremonias como la coronación, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de conocer, valorar y mantener vivas las tradiciones que han dado forma a la comunidad y al país.
Además, los festejos revolucionarios impulsan la participación ciudadana y fortalecen el tejido social, al reunir a familias, escuelas, autoridades y visitantes en torno a un mismo propósito: honrar la memoria histórica
mientras se promueve la convivencia, el turismo y la proyección cultural del municipio. Eventos como este reafi rman la importancia de preservar las raíces y de celebrarlas con orgullo.
(Nicolás Ku Dávila)

Estuvieron ensayando durante varios días y esperan que todos sus esfuerzos rindan frutos
los participantes. Otros estudiantes optaron por la tabla rítmica, una actividad más noble y sin riesgos, pero que igualmente requiere coordinación y disciplina. El desfile conmemorativo está programado para las 16:00 horas, recorriendo las principales calles del municipio hasta culminar frente al Palacio, donde autori-
dades locales y familias presenciarán las evoluciones. De igual manera, estudiantes de secundaria también se encuentran en plena fase de preparación, afinando sus presentaciones para este magno evento. En el telebachillerato, los docentes han acompañado a los alumnos en cada ensayo, supervisando su progreso a pesar de no
contar con formación en Educación Física, situación que contrasta con otros niveles educativos que sí disponen de especialistas en esta área. Aun así, se anticipa una participación destacada de todas las escuelas hoy, cuando los jóvenes demostrarán el fruto de su dedicación en semanas de práctica. (Victor Ku)
CHEMAX, Yucatán.Antorchistas de la región han comenzado a surcar calles y carreteras, movidos por la fe y la devoción a la Virgen María en la advocación de Guadalupe, a prácticamente tres semanas para las festividades de la Reina de México y Emperatriz de América. De acuerdo con la tradición, todos los jóvenes antorchistas tendrán que estar de regreso con los suyos antes de la medianoche del 12 de diciembre, fecha dedicada a la Virgen de Guadalupe. Uno de los primeros que han salido para cumplir su promesa a la Virgen Morena del Tepeyac es un grupo de tres jóvenes provenientes del municipio de Chemax y tienen como destino el estado de Tabasco, dentro de su ruta visitaron también Tekom. Estos jóvenes en su paso contagiaron de alegría a los niños y algunos adultos fieles devotos a la Virgen de Guadalupe, que al escuchar el ruido de las sirenas salieron a observar y aplaudir a estos valientes que cumplen su manda. Por otra parte, un grupo de antorchistas guadalupanos pertenecientes al sindicato de la Unión de Transportistas Campesinos (Untrac) saldrá a cumplir su promesa a la Virgencita el próximo 9 de diciembre para estar regresando la noche del 11 y celebrar su novena habitual el día 12. (Víctor Ku)


Se destacó la trayectoria, habilidad y compromiso que aportan a las diferentes disciplinas en modo individual, colectivo y a entrenadores.
VALLADOLID, Yucatán.- Se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los ganadores del Mérito Deportivo 2025 en Valladolid, un reconocimiento que busca destacar el talento atlético local y promover la cultura de estas disciplinas en el municipio.
Entre los galardonados se encuentran Alexa Sayuri Tzuc Méndez, reconocida como Mejor Deportista Individual de Deporte Popular. Asimismo, Víctor Natanael Méndez Huicab y Eduardo Ignacio Vidal Aguirre, quienes empataron como Mejores Deportistas Individuales de Alto Rendimiento.
En la categoría de entrenadores, los premios fueron para Guilmer
Amílcar Aguilar Novelo, como Mejor Entrenador de Alto Rendimiento, y Weyser Randu Cano Escobedo, en Deporte Popular. Además, el club Lions recibió el reconocimiento como Mejor Club o Equipo de Deporte Popular.
La entrega de los premios estuvo a cargo de Cristian Aguilar Rivero, director de Fomento Deportivo, y María Concepción Garrido Novelo, directora del Cobay Valladolid, entre otras autoridades.
Durante la ceremonia, destacaron la importancia de este reconocimiento para visibilizar el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de quienes impulsan el deporte en la comunidad.
El Mérito Deportivo 2025, impulsado por la Dirección de Fomento Deportivo del municipio, tiene como objetivos premiar la trayectoria y los logros de atletas, entrenadores y clubes locales, incentivar la práctica deportiva y los valores asociados a ella, y otorgar un reconocimiento público a quienes contribuyen al desarrollo de estas disciplinas en Valladolid.
Se trata de un galardón anual que honra a quienes han demostrado méritos sobresalientes en diversas disciplinas y categorías.
La ceremonia se llevó a cabo en el Ágora del cenote Zací, un espacio emblemático que reunió a deportistas, entrenadores y autoridades loca-
les para celebrar sus logros. Como parte de las actividades programadas, los ganadores del Mérito Deportivo 2025 encabezarán el desfile del día de hoy, en conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, llevando con orgullo el reconocimiento a la excelencia deportiva del municipio y su gente.
Este evento no sólo reconoce la dedicación de los premiados, sino que también busca fortalecer la identidad atlética de Valladolid, promoviendo un estilo de vida activo y fomentando la participación de la comunidad en el deporte.
(Nicolás Ku Dávila)

VALLADOLID, Yucatán.- Valladolid volvió a destacar en el pasado Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, considerado el mayor foro de promoción turística, cultural y comercial del país, que este año tuvo sede en Hidalgo. En el evento participaron 177 Pueblos Mágicos y Nicaragua como invitado especial. Valladolid brilló como parte de la Capital Iberoamericana de la Gastronomía, mostrando en rueda de prensa su riqueza cultural, natural y culinaria. Este reconocimiento está respaldado por galardones como el premio Caniem al Arte Editorial y el primer lugar mundial en los Gourmand World Cookbooks Awards 2024.
En representación del municipio asistió el director de Fomento Económico y Turístico, Noé Rivero Sánchez, quien informó que la participación de la ciudad permitió concretar cinco citas de negocios con agencias de tours operadoras. Además, destacó que el tianguis
VALLADOLID, Yucatán.- Una peligrosa serpiente fue encontrada en el interior de un domicilio de la colonia San Carlos , en Valladolid, generando gran susto entre los habitantes de la vivienda.
El hallazgo ocurrió en un hogar ubicado en la calle 48 entre 27 y 25, cuando la familia realizaba sus actividades cotidianas y se topó con el reptil. Sin conocer su especie ni si era venenosa, decidieron reportarlo de inmediato a las autoridades correspondientes.
Minutos después, elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar para verifi car el reporte y procedieron a inmovilizar y capturar la serpiente, que se encontraba resguardada en un rincón del domicilio.
Aunque los uniformados no pudieron identificar con certeza la especie ni su nivel de toxicidad, posteriormente se informó que podría tratarse de la nauyaca yucateca, conocida en maya como wolpoch , una especie venenosa poco común en áreas cercanas a la mancha urbana.
fue un escaparate para presentar a nivel nacional el nuevo portal turístico visitavalladolidmx.com, que ofrece información sobre atractivos, festividades y experiencias en la ciudad, así como la nueva propuesta Noches de Vaquería para fortalecer la oferta cultural.
Rivero Sánchez destacó que los asistentes quedaron impresionados con todo lo mostrado y que la página web incluye un botón de pánico para llamar de inmediato a la policía, aspecto considerado relevante para la seguridad de los visitantes.
“Todo esto nos ayudará a aumentar la pernocta en Valladolid y a consolidar la ciudad como un destino turístico seguro y atractivo nacional e internacional”, agregó.
Con su participación en el tianguis, Valladolid reafirmó su posición como un destino gastronómico y cultural de primer nivel, mostrando al país y al mundo su riqueza y hospitalidad.
(Nicolás Ku Dávila)
Tras la captura, los oficiales trasladaron al reptil para liberarlo en su hábitat natural, lejos de zonas urbanas, evitando riesgos para la comunidad y asegurando la preservación del animal en su entorno, al mismo tiempo que el bienestar de la gente.
(Víctor Ku)


por jugador, lo que añadió dinamismo, tensión y emoción a cada enfrentamiento.
El CUV celebra competencia en los tableros con la intervención de 15 talentosos
VALLADOLID, Yucatán.- El Centro Universitario de Valladolid (CUV) celebró con gran éxito su Torneo de Ajedrez 2025, un evento que reunió a 15 estudiantes apasionados por este deporte-ciencia, quienes demostraron su capacidad estratégica, análisis profundo y alto nivel competitivo en cada partida que se desarrolló.
La jornada se realizó bajo el sistema suizo a cinco rondas, con partidas rápidas de 15 minutos por jugador, lo que añadió dinamismo, tensión y emoción a cada enfren-
tamiento. Desde las primeras intervenciones, el ambiente se caracterizó por la concentración absoluta de los participantes, quienes mantenían la mirada fija en el tablero mientras planificaban cada movimiento con precisión y estrategia.
A pesar del ritmo acelerado de las partidas, los jóvenes mostraron notable madurez táctica, utilizando cada segundo del reloj para buscar ventajas decisivas sobre sus oponentes. La competencia fue sumamente reñida, con marcadores muy cerrados
que reflejaron no sólo el talento de los estudiantes en el ajedrez, sino también su dedicación y disciplina académica.
Tras una intensa jornada, los resultados finales quedaron definidos de la siguiente manera: el primer lugar fue para Edwin Gabriel Novelo Díaz, quien destacó por su consistencia, calma y dominio del juego posicional; el segundo lo obtuvo Kevin Azael Pool Casanova, un participante de estilo agresivo que logró importantes victorias en partidas clave; y la tercera posi-
VALLADOLID, Yucatán.- En un vibrante encuentro correspondiente a la categoría Veteranos 45 y Más, Total Gym se impuso con marcador de 4-2 al Deportivo Arjona , en un duelo que mantuvo a los afi cionados al fi lo de sus asientos gracias al dinamismo, entrega y experiencia mostrada por ambas escuadras.
La figura indiscutible del partido fue Reyes Martín, quien marcó los cuatro goles de Total Gym y se convirtió en el motor ofensivo de su equipo.
Con una actuación contundente, el delantero aprovechó cada oportunidad generada por sus compañeros, demostrando por qué sigue siendo uno de los jugadores más determinantes de la categoría. Su habilidad para encontrar espacios, sumar presencia en el área y defi nir con
precisión marcó la diferencia en el terreno de enfrentamiento.
Por parte del Deportivo Arjona , los tantos fueron obra de Luis Arjona Tamayo y Luis Arjona Tejero, quienes mantuvieron a su equipo en la pelea durante gran parte del encuentro.
Ambos jugadores lograron descontar en momentos clave, dando esperanza a su afi ción y mostrando la fortaleza ofensiva que caracteriza al cuadro arjonense como equipo.
A pesar del esfuerzo del Deportivo Arjona por igualar el marcador, el empuje de Total Gym y el orden táctico en la segunda mitad impidieron que los rivales concretaran un regreso.
El encuentro se desarrolló con intensidad pero con un ambiente de respeto y deportividad, reflejando el espíritu que distin-
gue a la liga de veteranos.
La conducción del partido estuvo a cargo de la terna arbitral conformada por Héctor Núñez, Fabián Canché y Gael Sánchez, quienes realizaron un trabajo destacado, manteniendo el control del juego y aplicando correctamente el reglamento en las acciones determinantes.
Con este resultado, Total Gym reafi rmó su buen momento en la competencia, mientras que Deportivo Arjona deberá reorganizarse para buscar mejores resultados en sus próximas participaciones deportivas dentro del campo futbolístico.
El torneo continuará generando emociones y demostrando que la pasión por el futbol no tiene edad, y promoviendo la participación en jornadas deportivas. (Alfredo Osorio Aguilar)
ción fue para Josué Ku Yah, cuya disciplina, paciencia y capacidad de recuperación lo mantuvieron firme dentro del podio hasta el final de su intervención. El torneo contó con el arbitraje profesional de Aarón González Tun, encargado de supervisar cada ronda, garantizar el cumplimiento del reglamento y resolver cualquier situación técnica que surgiera durante el evento. Su labor fue ampliamente reconocida por los participantes y autoridades del CUV.
Con iniciativas como esta, el Centro Universitario de Valladolid reafirmó su compromiso de fomentar el pensamiento crítico, la sana competencia y el desarrollo integral de su comunidad estudiantil. El éxito del torneo motiva a continuar impulsando espacios donde el ajedrez siga creciendo como herramienta formativa y disciplina deportiva, consolidando su importancia tanto en la educación como en la cultura deportiva de los jóvenes del campus.
(Alfredo Osorio Aguilar)

Presentan programa de actividades para el evento en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción
KAUA, Yucatán.- En una rueda de prensa las autoridades locales y el comité organizador de la Feria Tradicional Kaua 2025 en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción presentaron de manera oficial la cartelera de festividades a llevarse a cabo próximamente.
El evento estuvo engalanado por las dos jóvenes recientemente electas, entre ellas la reina de las festividades Maritza Mayel Ku Cen, de 19 años de edad, y la princesa Vanesa de Rocío Cen Tamay, además de las autoridades que estuvieron presentes.
Durante la presentación de las actividades taurinas así como bailes populares y otras a llevarse a cabo además de la parte religiosa, se dio a conocer que en esta edición se busca ofrecer una enorme fiesta a la altura de los grandes municipios.
Las festividades patronales en este municipio en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción iniciarán con una regia vaquería la noche del próximo 28 de noviembre y culminará hasta el 8 de diciembre.
De acuerdo al programa de actividades, en la primera noche estipulada arrancarán las festividades con la vaquería que estará siendo amenizado por la orquesta jaranera de Miguel Collí y Arturo González, con lo que se espera poner a bailar a cientos de parejas mestizas.
El sábado 29 por la tarde habrá torneo de lazos y por la noche tocará la banda La guadalupana de Homún; mientras que el 30 se hará una corrida de toros con el Chamaco Balam y el Zorrillo , y posteriormente baile con Alfredo El pulpo y sus Teclados
El lunes 1 de diciembre por la tarde habrá una gran charlotada y show infantil; el martes 2, baile con el grupo Súper bailex, alternando con un conjunto local; el miércoles 3, la presentación de Tila María Sesto y el jueves 4 noche cultural con Flash Gordon, gratis.
El viernes 5 del siguiente mes tendrán la presentación de La Voz de la Cumbia con Paleto y luego la corrida de toros a beneficio de la iglesia; el sábado 6 de diciembre noche de disco y después una fiesta brava postin.
El domingo 7 de diciembre, baile internacional con el conjunto Aarón y su Grupo Ilusión , y por la tarde corrida con los Enanitos Toreros . Para cerrar con broche de oro, el lunes 8 habrá un gran cierre y última lidia, por la noche será baile popular con Megaboom, con acceso gratis.
(Víctor Ku)

El evento estuvo engalanado por las dos jóvenes recientemente electas: la reina Maritza Mayel, y la princesa
Representantes de grupos antorchistas oran por aquellos que peregrinarán por la Morenita
CHICHIMILÁ, Yucatán.-
Líderes y representantes de grupos de antorchistas participaron en un retiro kerigmático con el tema Encuentro con Jesucristo Vivo mismo que fue impartido por una de las religiosas asignadas a la iglesia parroquial del municipio de Chichimilá. El espacio designado para el retiro estuvo lleno por decenas de participantes, entre los líderes y representantes de grupos de antorchistas tanto de la iglesia parroquial de Tixcacalcupul, Tekom y Xocén, así como de las comunidades pequeñas que las abarca el templo.
Durante esta actividad, la religiosa pidió: “Oremos por nuestros hermanos antorchistas que pronto estarán en camino en destinos diferentes en honor a nuestra Virgen de Guadalupe, propagando y contagiando de su fe y amor hacia nuestra mamita María”.
Posteriormente fueron invitados a inscribirse de manera formal en el departamento de la secretaría de este centro religioso, a fin de que la parroquia sepa cuántos

El espacio tuvo a dirigentes de la iglesia parroquial de Tixcacalcupul, Tekom y Xocén. (Víctor Ku)
grupos de antorchistas saldrán y hacia dónde se dirigen para cumplir su promesa a la Virgen.
Trascendió también que en la reunión se les solicitó su cooperación voluntaria para reunir lo necesario para adornar el al-
tar el día 12 de diciembre, que es la solemnidad de la Virgen de Guadalupe, a fi n de ofrecer un fondo bonito durante la celebración eucarística.
Asimismo, comunicaron que en esta ocasión, por cuestiones de agenda del padre corresponsable de la iglesia parroquial, Marco Antonio Mendez Campos, no se oficiará ninguna misa de salida de los diferentes grupos de antorchistas. (Víctor Ku)

la danza regional como parte de las tradiciones locales.
El grupo Suut K’iin Lool hará un sorteo para financiar los elementos de sus próximas presentaciones
HUNUKÚ, Temozón.- Con el firme propósito de fortalecer la identidad cultural de la comunidad y preservar las tradiciones que dan vida a la región, el grupo folclórico Suut K’iin Lool lanzó una invitación abierta a los habitantes de la comisaría de Hunukú y sus alrededores para sumarse a su Rifa a Beneficio Cultural, cuyos boletos ya están disponibles con cada uno de los integrantes del ballet.
Según se explicó, la rifa tiene como finalidad recaudar fondos que serán destinados a la adquisición de materiales para la decoración de la próxima vaquería, así como para el montaje de una nueva presentación cultural que el grupo mostrará en sus futuras actuaciones.
Estas acciones buscaran mejorar la calidad de sus presentaciones y continuar promoviendo la danza regional
DZITÁS, Yucatán.- Se presentó oficialmente a las jóvenes Paola Margarita Hau Yah y Karla Dianely Chan Tun, como candidatas al título de Srta. Parroquia 2026.
La ceremonia de presentación se llevó a cabo después de una celebración eucarística, donde se informó que las jóvenes ahora tendrán el trabajo de reunir votos a su favor en los distintos centros pastorales de Dzitás.
Después de su presentación, cada una de las candidatas tomó la palabra por unos minutos para expresar su orgullo y emoción por representar a su iglesia durante las próximas celebraciones religiosas en honor a Santa Inés.
“Deseo representar a nuestra patrona en las próximas fiestas con responsabilidad y alegría. Este es un
gran compromiso porque se tiene que ser un buen ejemplo para otros jóvenes. Quiero demostrar que la belleza está en el corazón que ama a Dios y a su comunidad”, expresó Paola Margarita Hau Yah, de 15 años de edad, representando al centro pastoral Guadalupe.
“Quiero tener el orgullo de representar a nuestra patrona, Santa Inés. Admiro su pureza, valentía y su voluntad para defender su fe, por aguantar tanto martirio para estar con nuestro padre Dios”, comentó Karla Dianely Chan Tun, de 16 años, proveniente del centro pastoral San Antonio.
Los resultados de la votación se darán a conocer el 13 de diciembre a las 20:00 horas durante una velada. (Víctor Ku)
como un pilar fundamental en la conservación de las tradiciones locales.
El sorteo se llevará a cabo el 11 de diciembre en la plaza principal, en el marco de la gran vaquería en honor a la Virgen de Guadalupe, evento que contará con la participación especial de la orquesta de Oscar Poot, una de las agrupaciones musicales más representativas de la zona. Durante la actividad, los asisten-
tes podrán disfrutar del ambiente festivo y del entusiasmo que caracteriza a las celebraciones guadalupanas en Hunukú.
El costo del boleto es de 50 pesos e incluye varios premios entre los que destacan un rebozo Santa María para el primer lugar; un tocado de mestiza para el segundo, y un paquete de pañuelos jaraneros, para el tercer puesto. Además, se
contempla un galardón sorpresa que será revelado el día del sorteo. Integrantes del ballet expresaron su agradecimiento a todas las personas que han adquirido boletos o que planean hacerlo, pues este apoyo se traduce en oportunidades para seguir creciendo artísticamente y para continuar representando la riqueza cultural de Hunukú.
(Alfredo Osorio Aguilar)

TEKAX, Yucatán.- Después de más de dos semanas de celebraciones, la imagen de San Diego de Alcalá regresó a su capilla en la Ermita, un acto que marcó oficialmente la conclusión de su fiesta tradicional anual.
La eucaristía fue oficiada por el párroco Efrain Villa Sanabria en las instalaciones del Centro de Convenciones, ante una gran cantidad de devotos de todas las edades.
Durante su homilía, el sacerdote recordó que en los días previos se realizaron diversas actividades religiosas y comunitarias en honor al santo patrono, llamado con afecto como San Dieguito, exhortando a los asistentes a mantener viva esta tradición que ha pasado a través de generaciones.
El párroco subrayó que San Dieguito se ha convertido en un símbolo de cercanía y servicio para la comunidad.
“Con su ejemplo demuestra que es posible vivir como Jesús, en la justicia y la honradez”, expresó.
Añadió que uno de los objeti-

vos principales de la fiesta patronal es honrar la memoria y el legado de San Diego de Alcalá, reconoci-
TEKAX, Yucatán.- Un joven estudiante del Colegio de Bachilleres de Yucatán resultó ileso después de impactarse contra la parte trasera de una camioneta estacionada en la colonia Chobenché. El hecho ocurrió ayer aproximadamente a las 14:00 horas, cuando el menor de edad conducía una motocicleta tipo Cross sin placas de circulación.
De acuerdo con testigos, el estudiante había salido minutos antes del plantel educativo y transitaba sobre la calle 55 de Poniente a Oriente a una velocidad considerable.
Al aproximarse al cruce de las calles 70 y 72, el joven comenzó a realizar acrobacias con su motocicleta, conocidas como caballitos Durante una de estas maniobras
perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra la parte trasera de una camioneta estacionada marca Suzuki con placas ZCC818-D, propiedad de Remigio C..
El impacto fue tan fuerte que el vidrio trasero de la camioneta quedó destrozado y el marco metálico registró deformaciones. A pesar del fuerte golpe, el menor no presentó lesiones aparentes.
Agentes de la Policía Municipal arribaron al sitio para tomar conocimiento del incidente. Minutos después llegó el dueño de la camioneta, quien notificó a su aseguradora. Los tutores del joven acudieron y dialogaron con las autoridades para realizar el proceso correspondiente.
(Jaime Tun)

do por su vida dedicada a quienes más lo necesitaban.
Después de la misa, los asisten-

tes iniciaron la tradicional procesión que recorrió las principales calles de Tekax. Entre cánticos,
música de charanga y fuegos artificiales, los devotos acompañaron la imagen hasta la capilla ubicada en lo alto de la Ermita, la cual fue recientemente restaurada por las autoridades locales.
Durante el trayecto, se apreciaron veladoras encendidas y arreglos florales, símbolos de la fe y entrega con los que la comunidad mantiene arraigada esta celebración centenaria.
Feligreses de todas las colonias subieron hasta la Ermita para presenciar el retorno del santo patrono a su sitio habitual, donde permanecerá el resto del año.
De acuerdo con la tradición, la venerada imagen volverá a ser bajada en noviembre de 2026, cuando iniciarán nuevamente los festejos en su honor.
Con esta subida, Tekax reafirma una vez más su profunda devoción hacia San Dieguito, manteniendo vigentes costumbres que unen a las familias y fortalecen la identidad cultural y espiritual de la región. (Jaime Tun)
Tractocamión embiste a un mototaxi estacionado
PETO, Yucatán.- La falta de precaución al volante provocó que el conductor de un tractocamión impactara un mototaxi estacionado en la colonia Esperanza
El incidente ocurrió aproximadamente a las 07:30 horas en la calle 31 con 46, cuando el trailero identificado como José P., no calculó correctamente la distancia al maniobrar y golpeó el vehículo ligero, propiedad de Víctor B. El mototaxi estaba estacionado al momento del impacto. Su due-
ño, quien había descendido para realizar una compra, escuchó el estruendo y al salir constató que su unidad presentaba daños. Al llegar los agentes de la Policía Municipal se procedió a mediar entre ambas partes. El trailero dio aviso a su aseguradora para iniciar el proceso correspondiente. Sin embargo, minutos después, los involucrados acordaron resolver el incidente sin necesidad de trasladarse a la comandancia.
(Gaspar Ruiz)
Caídas movilizan a los socorristas
PETO, Yucatán.- Cuerpos de emergencia atendieron a dos personas que sufrieron caídas en distintos puntos del municipio. El primer incidente sucedió en un predio ubicado en la calle 30 con 51 de la colonia Francisco Sarabia. Ahí, José P., de 88 años, sufrió una caída que le provocó una posible fractura en la pierna derecha. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública y agentes municipales acudieron al sitio para brindarle atención. El adulto mayor fue trasladado en la ambulancia Y-61 a un hospitale Mérida para recibir atención médica especializada.

Paramédicos atendieron a dos adultos mayores. (POR ESTO!)
Horas más tarde, María Y., de 62 años resultó lesionada tras caer de su propia altura cuando salió de su domicilio para ob-
servar el desfile en el Centro. Afortunadamente, no presentó lesiones de gravedad.
(Gaspar Ruiz)
Una familia encuentra a un perrito atrapado en el interior de una fosa en un terreno baldío
TIZIMÍN, Yucatán.- Los llantos de un perro llevaron a una familia a buscar de dónde provenían, hasta que lo localizaron en el fondo de un sumidero de más de ocho metros de profundidad. De inmediato, realizaron una llamada al 911. En respuesta, unidades de la Policía Municipal se trasladaron a un predio ubicado en la calle 40B con 49A para atender el reporte de auxilio.
En el lugar, los agentes dialogaron con la señora Alma Puc Medina, de 44 años, quien explicó que, en un terreno baldío frente a su vivienda, escucharon a un perro ladrar y llorar. Al acercarse para buscarlo, lo encontraron atrapado en el interior del sumidero, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades.
es la calle donde se ubica el predio en el que encontraron al perrito
Los elementos municipales, bajo el mando del subdirector Marcial Perera Navarro, utilizaron una escalera de aluminio y sogas para que uno de los agentes pudiera descender hasta el fondo del sumidero y asegurar al animal. Tras varios minutos de maniobras, lograron rescatarlo sano y salvo. Una vez fuera, el can parecía desorientado y no sabía adónde dirigirse. Ninguno de los vecinos lo reconoció como propio, por lo que la familia que hizo el reporte decidió resguardarlo temporalmente en lo que aparecían sus dueños, decisión que fue bien vista por las autoridades. Los vecinos comentaron que el predio lleva muchos años abandonado y carece de medidas de seguridad que impidan el acceso de personas o animales. Por ello, hicieron un llamado a los propietarios para que se responsabilicen del lugar, lo mantengan limpio y cerrado, o al menos tapen el sumidero, a fin de evitar que más seres vivos caigan en él, ya que este no es el primer caso registrado.
(Carlos Euán)



Al menos cuatro menores requirieron atención médica durante el derrotero de ayer
TIZIMÍN, Yucatán.- Al menos cuatro menores de edad requirieron atención por parte del paramédico de la Policía Municipal durante el desfile de escuelas de nivel primaria realizado la mañana de ayer en el Centro de la ciudad. Los fuertes rayos del Sol, presentes desde las primeras horas del día, afectaron a algunos de los menores que desde las 8:00 se reunieron en la Plaza de Toros para tomar su lugar dentro del contingente correspondiente a los 17 planteles participantes. El derrotero inició alrededor de las 8:15 y tuvo una duración de casi dos horas. Aunque la ruta no era particularmente larga, el avance del contingente fue lento debido a que el desfile se realizó por calles principales. Esto ocasionó que un menor se sintiera mal antes de la salida, en la Plaza de Toros, y fuera atendido de inmediato por el paramédico municipal. Minutos más tarde, se registraron otros tres casos: uno en la calle 48 con 45, otro en la 47 con 48, y uno más en pleno Centro de la ciudad. Todos los reportes fueron

Todos los reportes fueron respondidos oportunamente y los infantes estabilizados en el sitio.
atendidos oportunamente y los menores estabilizados sin necesidad de trasladarlos a un hospital. Se informó que algunos presentaron síntomas de golpe de calor, mientras que otros se descompensaron por no haber desayunado antes de acudir al desfile, aunado a la intensidad inusual del Sol desde muy temprano. Fuera de estos incidentes, el desfile transcurrió con normalidad hasta llegar frente al Palacio Municipal, donde los contingentes rompieron formación en la calle 51 con 52. Durante su paso, los padres de familia y asistentes mostraron su agradecimiento y reconocimiento a todos los participantes con fuertes aplausos.

Resultó determinante el reporte ciudadano que alertó a los agentes y permitió la pronta captura de los individuos, todos con antecedentes relacionados a hurtos. (POR ESTO!)
Aseguran a tres hombres, dos por tratar de apoderarse de un paquete y otro por merodear casas
TIZIMÍN, Yucatán.- Una efectiva movilización policial permitió la detención de tres hombres presuntamente involucrados en distintos hechos de robo y conducta sospechosa en el Centro de la ciudad y en la colonia Santo Domingo. Dos de ellos fueron arrestados luego de que habrían ingresado a una vivienda para apoderarse de un paquete recién entregado por un repartidor, mientras que un tercero fue asegurado más tarde tras ser visto merodeando predios en busca, según vecinos, de alguna oportunidad para delinquir.
Los primeros hechos ocurrieron ayer en la tarde, cuando un reporte al número de emergencias 911 alertó sobre dos individuos que presuntamente habían entrado sin autorización a un domicilio del primer cuadro de la ciudad. De acuerdo con los denunciantes, ambos sujetos sustrajeron un paquete que minutos antes había sido entregado en la vivienda. La descripción proporcionada señaló a dos hombres de complexión delgada, vestidos con camisa negra; uno portaba pantalón de mezclilla y el otro un short
Mujer pierde la vida tras sufrir infarto fulminante
TIZIMÍN, Yucatán.- Una mujer de 65 años, originaria del municipio de Uayma, falleció ayer en la mañana al interior de una clínica particular especializada en enfermedades renales, ubicada a dos cuadras del Centro de la ciudad.
La paciente habría acudido al lugar para realizarse estudios médicos cuando comenzó a sentirse mal, desvaneciéndose minutos después.
La fallecida fue identificada como Orfa M.B.C., quien llegó a Tizimín acompañada de su hijo para someterse a análisis clínicos necesarios debido a sus problemas de salud. El establecimiento, localizado en la calle 50 entre 55 y 57, atendió de inmediato el llamado de auxilio cuando la mujer manifestó un repentino malestar.
El personal médico trató de estabilizarla, pero ante la gravedad del cuadro solicitaron apoyo al número de emergencias 911. Elementos de la Policía Municipal y
la ambulancia Yuc-034 de la Cruz
Roja acudieron al sitio. Los paramédicos ingresaron para valorar a la paciente; sin embargo, tras la revisión confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Las autoridades tomaron conocimiento del hecho y revisaron el expediente médico que llevaba el hijo de la mujer, constatando que padecía enfermedades crónico-degenerativas. Con esta información, se determinó que su muerte se debió a un infarto agudo al miocardio, clasificándose como un fallecimiento por causa natural o patológica.
Poco después de certifi carse el deceso, la ambulancia se retiró y la clínica brindó apoyo a los familiares para realizar los trámites correspondientes. Al final, se facilitó el traslado del cuerpo de doña Orfa a su comunidad de origen, en Uayma, donde será velada por sus seres queridos.
(Carlos Euán)
Con esta información, agentes municipales desplegaron un operativo de búsqueda en las calles céntricas. A los pocos minutos, sobre la 52 con 51 fue ubicado un individuo que coincidía plenamente con la descripción. Se trataba de Armando P. C., conocido por la Policía debido a antecedentes por hechos similares. Fue detenido sin mayores complicaciones.
Minutos después, a la altura de la calle 41 con 50, los oficiales localizaron al segundo sospechoso.
Este fue identificado como Sergio E. M.U., alias El Nazi, quien tam-
bién fue asegurado y trasladado al cuartel Morelos para la puesta a disposición correspondiente.
Pese a las detenciones, trascendió que no fue localizado de inmediato el paquete que ambos habrían robado, por lo que se notificó al denunciante para que acudiera a identificar a los aprehendidos y continuar con las diligencias legales.
Más tarde, un nuevo reporte alertó a los elementos municipales en la colonia Santo Domingo. Vecinos de la calle 40 con 65 reportaron que un sujeto rondaba las viviendas de manera sospechosa,
aparentemente buscando algún artículo para robar. Al llegar la unidad policial, el hombre intentó huir, pero fue interceptado y asegurado después de unos metros. Fue identificado como El Gri ffi n , otro conocido en la zona por conductas relacionadas con el robo.
Este tercer detenido también fue trasladado al cuartel Morelos, donde quedó a disposición de la autoridad correspondiente mientras se integran los reportes ciudadanos y se determina su situación legal. (Carlos Euán)

En temporadas difíciles como la de nortes, familias capturan caracol chivita para obtener recursos
Yucatán.- Ante las dificultades económicas que provoca la temporada de nortes, hombres y mujeres de los puertos del litoral Oriente ingresan a los humedales para recolectar caracol chivita, muy demandado en restaurantes para preparar ceviches.
El caracol chivita, cuyo nombre científico es Melongena corna bispinosa, se ha convertido en una alternativa para pescadores que ven limitadas sus actividades por los fuertes vientos.
Habitantes de Ría Lagartos, San Felipe y El Cuyo inician la jornada antes del amanecer, adentrándose entre agua y lodo para recolectar estos pequeños moluscos que representan un ingreso esencial durante esta época del año.
Luis Enrique Hau dijo que, en los meses de nortes, numerosas familias se dedican a esta labor artesanal.
“Es una alternativa para los pescadores cuando no pueden salir al mar. Este molusco es importante en la alimentación de la región por su valor proteico y agradable sabor. Su pesca es manual y muchas veces participa toda la familia”, añadió.
Además de los hombres, varias mujeres se organizan con familiares o amigas para recolectar chivita.
Cada kilo supera los 200 pesos debido a la alta demanda local. Ellas mismas se encargan del proceso posterior: lavar, cocer y preparar el producto para su venta o consumo.
La temporada de reproducción del caracol inicia en agosto y concluye en octubre, señaló Luis.
El veterano pescador añadió que lo más laborioso es la recolección en las charcas, donde deben evitar corrientes y animales peligrosos como las víboras.
Una vez en casa, los moluscos se salcochan y se extrae la parte comestible con un gancho, tarea en la que suele participar toda la familia.
La chivita se consume principalmente en ceviche, sola o en mezcla con camarón, pulpo u otros caracoles y mariscos.
El pescador recalcó la importancia de conservar los cuerpos de agua para garantizar que sigan brindando sustento a las comunidades durante las épocas de escasez.
(Efraín Valencia)
Es una alternativa para los pescadores cuando no pueden salir al mar. Este molusco es importante en la alimentación de la región por su valor proteico”.
LUIS HAU PESCADOR

La labor es hasta cierto punto complicada, pero resulta satisfactoria ya que este tipo de molusco tiene mucha demanda en restaurantes.
SAN FELIPE, Litoral Oriente.- Entre manglares, aves y espectaculares vistas de la ría, Punta Morena se consolida como uno de los atractivos más apreciados de San Felipe, un puerto que combina belleza natural, tranquilidad y hospitalidad.
Este sitio ofrece un sendero de más de medio kilómetro que se interna en la vegetación de la Reserva Estatal de la Biosfera de Dzilam de Bravo, permitiendo a los visitantes adentrarse en un ecosistema donde habitan numerosas especies de aves y fauna regional. Pelícanos, tijeretas, garzas, martines pescadores, ibis, cercetas y hasta cocodrilos, mapaches y tejones forman parte del paisaje. Incluso se han registrado avistamientos de pumas y tigrillos.
Juan Méndez Marín, turista proveniente de la Ciudad de México, expresó que él y su familia quedaron maravillados desde su llegada al puerto.
Destacó la limpieza de las calles, la organización de la comunidad y la conservación de las tradicionales viviendas que distinguen a San Felipe.
Punta Morena es también reconocido como uno de los

El sendero de más de 500 metros construido con varengas permite al turista una grata experiencia.
mejores lugares para admirar la puesta del Sol. La combinación de la ría, el mangle y los tonos cálidos del ocaso crea un paisaje que cautiva tanto a visitantes como a habitantes del puerto. De acuerdo con la placa conmemorativa instalada en el sitio, la construcción del malecón de
Punta Morena, la repavimentación, iluminación y remodelación del malecón principal se realizaron en 2003, durante la administración federal del expresidente Vicente Fox, el gobierno estatal de Patricio Patrón Laviada y la gestión municipal del entonces alcalde Joaquín Díaz Mena.
Además de Punta Morena, San Felipe continúa atrayendo a turistas por su ambiente tranquilo, la hospitalidad de sus habitantes, su cercanía con la naturaleza y su conexión directa con las reservas de la Biosfera de Dzilam de Bravo y Ría Lagartos.
(Efraín Valencia)


Hay uso indebido de patrullas y maltrato a ciudadanos, de acuerdo con habitantes. Se busca transparencia y supervisión puntual en el actuar de los representantes
Según autoridades, hay oficiales que manipulan o no activan sus cámaras corporales mientras trabajan

CANCÚN, Q. Roo.- La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez sancionó a 23 policías por manipular, ocultar o no activar sus cámaras corporales durante jornadas laborales.
Lo anterior, lo dio a conocer el titular de la mencionada dependencia, Jaime Padilla Bravo.
Las irregularidades fueron detectadas en las inspecciones diarias realizadas por los directores de área, lo que derivó en arrestos administrativos para todos los elementos involucrados.
Actualmente, la corporación cuenta con 725 cámaras corporales, distribuidas entre todo el personal operativo, incluidos mandos y directivos, quienes están obligados a portarlas durante recorridos, redadas y cualquier intervención con ciudadanos.
Según las autoridades, el objetivo es garantizar transparencia, trazabilidad y una supervisión puntual del actuar policial; sin embargo, las recientes sanciones revelan fallas persistentes en el cumplimiento de esta herramienta clave.
Los elementos señalados están en arresto administrativo, con consecuencias en caso de reincidir.
Aunque Padilla Bravo señaló que las faltas detectadas son “de carácter administrativo”, advirtió que la reincidencia o conductas graves podrían llevar a los agentes a ser turnados al Consejo de Honor y Justicia, órgano encargado de resolver casos de abuso de agentes, corrupción o comportamiento incompatible con el servicio.
Las sanciones por manipular cámaras se suman a otras faltas registradas en el año. En lo que va del 2025, al menos 58 policías municipales han sido sancionados por diversas irregularidades, entre ellas: abandono de servicio, uso indebido de

En lo que va del 2025, han sido dados de baja 17 agentes por violaciones a los reglamentos establecidos.
la patrulla o equipamiento, retenciones injustifi cadas, maltrato a ciudadanos, alteración de reportes o bitácoras, inasistencias reiteradas y fallas en protocolos de intervención, así como daños a unidades oficiales. De ese total, 17 agentes han sido dados de baja definitiva, ya sea por violaciones graves a los reglamentos internos, no aprobar
los procesos de control y confi anza, así como reincidencia en faltas que comprometen la operación de los policías.
El directivo afirmó que cada baja implica la revisión del expediente individual y la resolución del Consejo de Honor y Justicia.
Por su parte, el abogado penalista, Oswaldo Aké, consideró que las cifras exhiben una pro-
blemática que trasciende la manipulación de cámaras.
El profesionista subrayó que el uso de bodycams , que debería ser un mecanismo para fortalecer la confianza ciudadana, revela, en cambio, la resistencia de algunos elementos a ser supervisados, así como defi ciencias estructurales en la disciplina interna.


Campeche reporta hasta el momento 620 casos de miasis en animales. (Lucio Blanco) Las exportaciones de carne dependerán de la próxima revisión sanitaria. (Especial)
Zootecnistas norteamericanos evaluarán al ganado por gusano barrenador y otras enfermedades

Las inspecciones por parte de la autoridad de sanidad animal del país vecino se llevarán a cabo del 1 al 5 de diciembre de este año en los tres estados. (Especial)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) realizará un análisis para conocer el estatus y la situación real del sector ganadero de Campeche y de las dos entidades de la Península de Yucatán, estas labores se llevarán a cabo del 1 al 5 de diciembre del presente año.
La encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Roxana Rivera Peña, destacó que los trabajos no sólo se enfocarán en el gusano barrenador, sino también en otras enfermedades que afectan al hato ganadero.
Señaló que, por parte de México, participan la SDA, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Campeche (Cofopecam), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y otras instituciones.
Respecto al gusano barrenador, que registra 620 casos en Campeche entre el 20 de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre
Aún no contamos con el número de especialistas necesarios para verificar y certificar el ganado que sale de Campeche”.
ROXANA RIVERA PEÑA ENCARGADA DE LA SDA
de 2025, recordó que continúan colaborando con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para prevenir mayores afectaciones. Comentó que aún no cuentan con el número de especialistas necesarios para verificar y certificar el ganado que sale de Campeche, por lo que invitó a los médicos veterinarios a sumarse al trabajo interinstitucional.
De acuerdo con la Unión Ganadera Regional del Estado de Campeche (UGRC), mediante la colaboración con OIRSA se contempla habilitar entre cuatro

La UGRC anticipó que se proyecta poner en marcha alrededor de cinco centros de verificación. (Especial)
y cinco centros de verificación, cada uno con hasta cuatro médicos veterinarios campechanos, para atender el problema del gusano barrenador del ganado, provocado por la mosca
Cochliomyia hominivorax. Este problema, especialmente delicado para el sector pecuario, ha afectado principalmente al ganado bovino. De los 620 casos registrados en Campeche
ante Senasica, 438 corresponden a bovinos, seguidos por 84 casos en caninos, 40 en equinos, 27 en suidos (porcinos), 25 en ovinos, tres en humanos y tres en felinos. (David Vázquez)
Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025
América y Tigres escribirán un nuevo capítulo en la final de la Liga MX Femenil, será la cuarta ocasión que ambos gigantes clubes se enfrenten en busca de ponerse la corona Página 46

Los Xolos del Loco Abreu se prueban con Bravos en pos de clasificar a liguilla
Roger Federer ingresará al Salón de la Fama del Tenis; la cita es en agosto
Ryan Wedding, la estrella olímpica que se convirtió en líder del narcotráfico






Tigres, en el que juega Jenni Hermoso, campeona del mundo con España, iniciará esta noche (20:00 horas) su lucha por el título del Apertura de la liga femenina del futbol mexicano con su visita al América, de su compatriota Bruna Vilamala.
Luego de su paso por el estadio de Ciudad de los Deportes de la capital mexicana, las felinas, que terminaron en el primer lugar de la fase regular, recibirán el partido de vuelta de la final el próximo domingo en el Estadio Universitario que se ubica en Monterrey.
En la historia de la liga MX femenina, que data del 2017, se han jugado 15 fi nales, Tigres y
Solamente cinco equipos han llegado a la máxima disputa






América se han encontrado en tres ocasiones en la disputa por el título con saldo de dos triunfos para las felinas y una victoria para las Águilas
La primera ocasión fue en el Apertura 2018, cuando el equipo de la capital obtuvo el título que se definió desde la tanda de penaltis.
La revancha para Tigres llegó en el Apertura 2022 con un contundente 3-0 que las proclamó como campeonas, dosis que le repitieron
a las Águilas en el Apertura 2023.
Para este cuarto choque en una final, Tigres es favorito. El conjunto dirigido por el madrileño Pedro Martínez terminó la fase regular en la cima con 13 juegos ganados, tres empatados y sólo uno perdido.
Fue el equipo más efectivo, junto con Pachuca , marcó 60 goles, y tuvo la mejor defensa al encajar apenas 11.
Tuvo en Hermoso y Diana Ordoñez a sus mejores anotadoras;



















cada una marcó 14 goles. Tigres buscará en esta final su séptimo título en la historia de la liga para confirmarse como el equipo más ganador. En la fase final eliminaron a Juárez en cuartos de final y a Cruz Azul en la semifinal. El América, dirigido por el es- pañol Ángel Villacampa, intentará obtener su tercer campeonato. Las Águilas también tuvieron un torneo destacado. Acabaron en el tercer escalón de la fase regular
con 38 puntos producto de 12 victorias, dos empates y tres derrotas. Anotaron 57 goles y encajaron 22. Angelique Saldívar, con 14 tantos, y Kiana Palacios, con 12, fueron dos de sus goleadoras, seguidas de la sevillana Irene Guerrero, quien convirtió ocho tantos. En su camino a la final, el América superó al Monterrey en cuartos de final y a las Chivas en semifinales. Esta noche, en su casa, América saldrá a plantarse bien y mantener el elevado rendimiento de su defensa en lo que va de la liguilla. A partir de ahí, el equipo buscará hacer daño con Guerrero, Monserrat Saldívar y Kiana Palacios. (EFE)





















Tijuana recibe esta noche a los Juárez; sólo uno obtendrá su pase directo a la fiesta grande
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del parón por la fecha FIFA, los Xolos de Tijuana reciben esta noche a los Bravos de Juárez en un duelo de vida o muerte en busca del título del futbol mexicano.
Tras las 17 jornadas del torneo Apertura 2025 tanto Xolos como Bravos dejaron escapar puntos en los últimos duelos, dejando el camino sencillo para que el Rebaño Sagrado escalará a la sexta posición, con sólo un punto de diferencia los Xolos se ubicaron en el séptimo lugar con 24 unidades.
En el clásico de la frontera Xolos buscará superar a Bravos para quedarse con el boleto directo a la Liguilla, mientras que el que resulte perdedor tendrá que disputar su lugar con el ganador que saldrá de Pachuca vs Pumas
Promete ser un duelo parejo, el conjunto local llega con la motivación por haber ganado en la última jornada al vencer a los Rojinegros del Atlas (2-0); por su parte, los Bravos cayeron de forma sorpresiva en casa ante los Gallos de Querétaro por marcador de 1-2.
En conferencia de prensa el técnico, Sebastián Abreu, se dijo contento porque a lo largo del torneo sus pupilos terminaron invictos en casa, de las seis victorias, cinco fueron en la cancha del estadio Caliente además de los cuatro empates.
“Los Xolos deben ir generando una mentalidad de estar en la pelea por el título”, dijo el mandamás de la jauría. “En los últimos cuatro

El perdedor tendrá otra oportunidad de disputar su lugar contra el ganador del duelo Pachuca y Pumas
torneos dos se clasificó a Play In por lo que en Xolos se busca que se tenga esa mentalidad de estar dentro de los ocho”, señaló el Loco Abreu agregó que ante los Bravos jugará con la regularidad con la que desplegaron a lo largo del torneo en casa. El partido para definir el sépti-
mo invitado a la fiesta grande se disputará en el Estadio Caliente, a las 21:00 horas.
Prueba de fuego para Efraín
El conjunto dirigido por Efraín Juárez tienen claro que después de conseguir la victoria en la
CIUDAD DE MÉXICO.- Las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey albergarán el torneo de repechaje intercontinental para la Copa del Mundo 2026, anunció ayer la FIFA.
El torneo comienza el 23 de marzo y consistirá en seis equipos de cinco confederaciones que lucharán por dos lugares en la Copa del Mundo del próximo verano, que será organizada por México, Estados Unidos y Canadá.
“Estos estadios icónicos son los escenarios perfectos para lo que promete ser un evento emocionante lleno de pasión, drama y emoción”, señaló el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Los estadios de Guadalajara y Monterrey también albergarán partidos de la Copa del Mundo.
Seis naciones buscan su pase al Mundial
Las seis naciones son Irak, Congo, Jamaica, Surinam, Bolivia y Nueva Caledonia. El sorteo se llevará a cabo el jueves en Zúrich, y el calendario de partidos se


anunciará posteriormente. En la Copa del Mundo del próximo año, el estadio de Guadalajara albergará cuatro partidos de la fase de grupos, mientras que el estadio de Monterrey será sede de
tres partidos de grupo y un partido de la ronda de 32. El otro estadio en México para recibir la Copa del Mundo es el recién renovado estadio Azteca
una buena impresión en lo que sería su primer encuentro en el banquillo hidalguense.
En las últimas semanas el entorno de Pachuca ha estado en constante movimiento, pues prácticamente finalizando el torneo regular del Apertura 2025 de la Liga MX, el conjunto informó que Jaime Lozano no seguiría al mando del timonel hidalguense, cuestión que sorprendió a propios y extraños, ya que el movimiento se anunció a pocos días de llevarse a cabo el encuentro de play in ante Pumas
última jornada ante Cruz Azul y conseguir su boleto al Play In , tienen la posibilidad de vencer en calidad de visitante al Pachuca . Sin embargo, no será un encuentro sencillo, pues Pachuca estrena nuevo director técnico y aparte de querer aspirar a la Liguilla, también desea impregnar
El nuevo DT, se trata de Esteban Solari, el argentino vivirá su segunda etapa en el futbol mexicano, pues jugó para los Pumas en 2007 convirtiéndose en uno de los goleadores con 25 tantos en ese entonces. Su más reciente club dirigido fue Godoy Cruz, equipo argentino que se deslindó de sus servicios en octubre. Por su parte, para los universitarios el panorama puede ser alentador, pues de enfrentar a Cruz Azul, uno de los candidatos al título y, además, ganar el encuentro, seguro que les dará un impulso anímico de cara al encuentro que se avecina. El resultado de la última jornada regular no garantiza su boleto a la Liguilla, los del Pedregal tendrán que hacer su parte para poder seguir en la disputa por el título. De lograr avanzar a la siguiente ronda, Pumas tendrá que vencer al perdedor de la llave de Juárez vs Tijuana, y de salir victorioso en Liguilla se mediría ante el vigente campeón, al Toluca (El Universal)

El estadio de Barcelona dispondrá la mitad de su capacidad.
BARCELONA.- El próximo partido de la Liga de Campeones de Barcelona en casa será en el renovado estadio Camp Nou con capacidad parcial. El club anunció el miércoles que recibirá al Eintracht Frankfurt en el recinto el 9 de diciembre en la fase de liga de la competición europea. Se espera que haya disponibles unas 45 mil entradas. El Barcelona dijo que la UEFA aceptó la solicitud del equipo para regresar al Camp Nou , “considerando que se han cumplido todos los requisitos necesarios”. El club necesitaba una exención del organismo rector del fútbol europeo, ya que las regulaciones establecen que los equipos deben usar el mismo estadio para los cuatro partidos en casa en la fase de liga. “ Barcelona se complace en poder competir nuevamente en su estadio y continuar avanzando en el proyecto de transformación integral del nuevo Spotify Camp Nou ”, afirmó el club. (AP)
El primer hombre en conquistar 20 títulos de Grand Slam será inmortalizado en agosto
ESTADOS UNIDOS.- No sorprenderá a nadie que haya prestado atención durante el último cuarto de siglo: Roger Federer fue votado para ingresar al Salón de la Fama del Tenis Internacional en su primer año de elegibilidad, anunció el recinto en Rhode Island.
El primer hombre en ganar 20 títulos de Grand Slam en individuales, y parte de una era de grandeza sin precedentes junto a sus rivales Rafael Nadal y Novak Djokovic -durante lo que el propio Federer denominó “un tiempo dorado para el tenis”- fue el único candidato en recibir suficiente apoyo en la categoría de jugadores para la generación de 2026.
Los jugadores pueden ser considerados después de cinco años fuera del circuito y necesitan ser seleccionados por el 75% del grupo de votantes, que incluye a medios de comunicación de tenis, historiadores, líderes de la industria, miembros del Salón y aficionados. El Salón de la Fama no revela los resultados de la votación.
La comentarista de televisión y periodista Mary Carillo, quien también fue jugadora, fue elegida en la categoría de contribuyentes. La ceremonia de inducción es en agosto.
“Siempre he valorado la historia del tenis y el ejemplo establecido por aquellos que vinieron antes que yo”, dijo Federer. “Ser reconocido de esta manera por el deporte y por mis compañeros es profundamente conmovedor”.
El suizo es uno de los ocho hombres que han completado el Grand Slam en su carrera, acumulando ocho campeonatos en Wimbledon, seis en el Abierto de Australia, cinco en el Abierto de Estados Unidos y uno en el Abierto de Francia.
El primer título de Slam de Federer llegó en el All England Club en 2003, y rompió el entonces récord de Pete Sampras para un hombre de 14 títulos importantes al ganar Wimbledon en 2009, derrotando a Andy Roddick 16-14 en el quinto set de la final. Federer reclamó su vigésimo en el Abierto de Australia de 2018.
“No siento realmente que esté jugando por los récords”, dijo Federer alguna vez. “Juego este juego porque lo amo”.
Su cuenta de Grand Slam eventualmente fue superada por Nadal, quien llegó a 22 antes de retirarse el año pasado a los 38 años, y Djokovic, quien tiene 24 y aún está activo a los 38.
Con un formidable golpe de derecha y servicio, un estilo de juego agresivo en toda la cancha y un juego de pies que hacía que todo pareciera tan fácil, Federer ganó 103 torneos y mil 251 partidos en individuales, totales superados en el juego masculino sólo por Jimmy Connors en la era Open, que comenzó en 1968.
(AP)

Con un formidable golpe de derecha y un estilo de juego agresivo, el tenista ganó 103 torneos y mil 251 partidos en individuales. (POR ESTO!)
BOLONIA.- Flavio Cobolli venció a Filip Misolic 6-1 y 6-3 para asegurar una victoria 2-0 para Italia, dos veces campeona defensora, sobre Austria y preparar una semifinal de Copa Davis contra Bélgica.
Cobolli selló su dominante victoria con un servicio ganador después de 65 minutos para deleitar al público local.
“Todos queremos ganar esta copa y sentí el apoyo del banquillo, fue increíble. Cuando juego para ellos, es algo que no puedo describir”, dijo Cobolli.
Italia ha ganado 12 juegos consecutivos de Copa Davis desde su última derrota -contra Canadá en la fase de grupos de las finales en 2023.
Previamente, Matteo Berrettini venció 6-3, 7-6 (4) a Jurij Rodionov. Berrettini estaba 5-2 abajo en el segundo set antes de remontar con un quiebre en el noveno juego. Salvó tres puntos de set contra su oponente clasificado en el puesto 177 en el juego siguiente y prevaleció en el desempate al convertir su primer punto de partido.
Las series se juegan al mejor de tres partidos, por lo que el doble no se jugó.
Italia, clasificada como la número uno, busca el tercer título
consecutivo y el cuarto en total.
El cuatro veces campeón de Grand Slam Jannik Sinner, quien llevó a Italia a los títulos en 2023 y 2024, optó por no participar en la final de la Copa Davis esta temporada.
Austria, clasificada en el puesto número 12, sólo ha vencido a Italia una vez en sus seis encuentros anteriores, en
los cuartos de final de 1990 en Viena, su mejor resultado en la competencia por equipos.
La Final ocho de la Copa Davis en Bolonia es la sexta edición del evento renovado que decide al campeón en un sitio neutral.
Carlos Alcaraz, clasificado como número uno y seis veces campeón de Grand Slam, quien viene de terminar como
subcampeón ante Sinner en las Finales ATP en Turín el domingo, se retiró por una lesión en el tendón de la corva.
España se enfrentará a la República Checa, clasificada como número cuatro, y Alemania, clasificada como número dos, jugará mañana contra Argentina en los dos últimos cuartos de final.


Memo (izquierda)
MÉRIDA, Yucatán.- Los pugilistas yucatecos Pablo Rojo Peraza y Guillermo Keb encabezarán el último cartel de boxeo profesional del año, el cual se realizará el próximo 19 de diciembre en el local de Rosarito Boxing en Altabrisa.
En la función se reunirán dos de los más importantes pugilistas locales, que llegan con dos momentos distintos: un que Rojo necesita regresar a la senda del triunfo después de su descalabro en tierras galas y un Memo que regresa a Mérida después de dos años de ausencia y que se despedirá de su afición, ya que emprenderá nuevos caminos.
“Fue una gran pelea en Francia, pero no se dio el resultado que esperábamos a pesar de darlo todo, ahora hay que concentrarnos en el siguiente rival, hemos hecho un trabajo grandioso, una buena preparación y vamos enfocados por la victoria, voy a darlo todo arriba del ring, quiero ser el que pudo no el que casi lo logra”, comentó Peraza. Pablo, con marca de 13 victorias y tres derrotas, se medirá en Peso Welter sin tolerancia ante el colombiano Germán del Castillo (14-4-2), en la pelea estelar que se realizará a 10 episodios.
“Estoy muy contento de regre-
sar a pelear a Mérida, no lo hacía desde el 2023 en el Poliforum Zamná, estoy motivado para hacer las cosas bien el 19 de diciembre, voy a dar lo mejor de mí, el rival que tendré es complicado, aguanta muchos golpes, pero tengo las armas para hacer una pelea inteligente y no permitirle que haga su juego”, dijo Keb.
El menor de la dinastía Baby Luis marcha invicta con 13 triunfos, seis de ellos por la vía rápida, de los dos combates que ha tenido en esta capital ambas terminaron por nocaut en el primer asalto, su rival será el tabasqueño
MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad de apoyar el trabajo que se realiza en el Centro Guadalupano de Mérida, el próximo 7 de diciembre se realizará la edición 19 de la Carrera y Caminata Guadalupana de 10 y cinco kilómetros.
El evento fue presentado ayer en rueda de prensa, donde se comentó que se espera la participación de más de 300 personas quienes al inscribirse y hacer deporte ayudan en el trabajo que realizan los organizadores.
“Estamos muy contentos con el apoyo que siempre tenemos para nuestra causa, la gente se une y participa, esperamos que
este año sea igual y tengamos el dinero para poder continuar con el trabajo que realizamos en el Centro”, comentó en la presentación Raymundo Guillen Cancino, director del Centro Guadalupano
Las inscripciones están abiertas y se pueden hacer en el Centro Guadalupano de Evangelización y Promoción Social AC ubicado en Avenida Mérida 2000 del Fraccionamiento Yucalpetén, de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
“Todo lo que recaudemos será destinado a labores de asistencia social que realizamos en el Centro Guadalupano como lo son capacita-
ciones en cocina, estilismo, belleza, canto, inglés, actividades con personas de tercera edad, entre otras”.
Las categorías convocadas son la libre, máster, submáster, veteranos, veteranos plus, en ambas ramas, así como sillas ruedas mixta, tanto en los 10 como en los 5 kilómetros; el precio de inscripción será de 290 pesos.
“La carrera tendrá como salida y meta las puertas de nuestra casa, el Centro Guadalupano, el arranque será a las 7:00 horas y los tres primeros sitios de cada rama y categoría serán premiados con trofeos”.
(Marco Sánchez Solís)
José Guzmán (12-2) en Peso Ligero a ocho vueltas.
Además, el boxeador comentó que a partir del próximo año sus pasos lo llevará hacia Estados Unidos donde entrenará y buscará mayores oportunidades para seguir adelante en esta profesión.
En otros combates, en Peso Pluma en seis episodios, el local Marcos Látigo Peña (8-1) estará ante el capitalino Edgar Cruzito de la Cruz (10-6); el chilango Jorge Batalla (11-6-1) peleará con el coahuilense Luis Reyes (10-6), en Súper Ligero, a ocho.
En Ligero a seis, el meridano
Eduardo Torres (22-1) combatirá ante el chiapaneco Jonathan Chanona (22-19); Romeo Keri Cumi (5-2) estará ante Javier Rapidito Vera (5-3-2), ambos de Mérida, en Mosca a seis capítulos.
El local Yoel Ravel (4-3-2) peleará contra el exdefeño Ian Valdez (3-3-1) en Gallo a seis; en Súper Gallo a cuatro, la yuca Ángel Ruso Castillo debutará ante el campechano José León (0-1); en el primer combate, en Mosca a cuatro, estarán dos debutantes, el boxito José Bambi Castillo y el campechano Bryam Ek. (Marco Sánchez Solís)


El meridano participará en la categoría Sub15, en la división de -44 kilogramos, donde espera mostrar sus mejores habilidades. (POR ESTO!)
MÉRIDA, Yucatán.- El judoca yucateco Sebastián Castro Becerril se dice listo para viajar a Lima, Perú, el 5 y 6 de diciembre para participar en el Campeonato Panamericano duvenil categoría Sub13 y Sub15.
El oriundo de Mérida es uno de los más destacados exponentes de esta disciplina en el Estado, al menos el que más ha brillado en los últimos años, lo que le ha valido conseguir su boleto internacional.
“El proceso para conseguir el derecho a representar a México y a Yucatán en el Campeonato no fue nada sencillo, tuve que asistir a varios compromisos nacionales
donde sumé los puntos suficientes para ser considerado”, comentó el atleta al POR ESTO!
Las actividades inician el 5 de diciembre con los combates individuales y mixtos de la categoría Sub13, al día siguiente, el 6 de diciembre, entrarán en acción los de la Sub15 en ambas modalidades.
“Me he preparado muy fuerte para llegar lo mejor posible en busca de meterme al pódium, no he parado de trabajar desde que regresamos de la Olimpiada Nacional y ahora cosechamos los frutos con este boleto”.
El estudiante del Centro de Alto Rendimiento Deportivo
(CARD) participará en la categoría Sub15, en la división de menos de 44 kilogramos, donde espera mostrar sus mejores habilidades.
“Este es un gran reto que me propuse desde el principio de año y ahora estoy listo para el viaje, sé que será complicado ya que me enfrentaré a lo mejor de todo el Continente, pero me gusta porque me ha obligado a superarme todos los días”.
Sebas es uno de los mejores judocas del país en la categoría juvenil, en las dos últimas ediciones de la Olimpiada que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en el
2024 y en el 2025, se proclamó campeón nacional.
“Estoy muy agradecido por el esfuerzo de mis entrenadores que siempre me han apoyado, además de que exigen todos los días a ser mejor, hemos entrenado arduamente en busca de buenos resultados y ellos han estado conmigo junto a mí”.
El judo ha tenido muchos problemas a nivel de pantalón largo en nuestro Estado en los últimos años, el divisionismo les afectó por muchos años, pero poco a poco se ha podido salir gracias al trabajo de sus entrenadores.
(Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán siguen en plena reconstrucción con la mira puesta en la temporada 2026 de la Liga Mexicana de Beisbol, es por eso que uno de los puntos donde sufrieron más, la serpentina, fue reforzada con la llegada del lanzador Nick Wells. El originario de Alexandria, Virginia, Estados Unidos, cuenta con amplia experiencia dentro de la pelota profesional en sus 29 años de edad, es un lanzador zurdo que tendrá con los melenudos su segunda novena en tierras aztecas.
El gringo es reconocido por su dominio en la lomita gracias a su buen repertorio: recta de cuatro costuras, cutter y slider, además de su control y solidez frente a bateadores de ambos lados.
Wells a vestido varias franelas de la Gran Carpa, fue seleccionado en la tercera ronda del Draft de 2014 por los Azulejos de Toronto, donde militó hasta 2015; posteriormente se fue a los Marineros de
MÉRIDA, Yucatán.- El tenista yucateco Rodrigo Pacheco Méndez volvió a demostrar que su carrera parece inclinarse hacia la modalidad de dobles, pues ayer ganó en el Challenger 75 de Ciudad de Guayaquil, Ecuador. boxito hizo mancuerna con el también mexicano Alex Hernández para vencer en la primera ronda en tres emocionantes sets a los argentinos Lorenzo Joaquín Rodríguez y Nicolas García Longo por 6-3, 3-6 y 10-7. Los últimos resultados que ha tenido Pacheco Méndez en esta modalidad lo han llevado a ocupar el puesto 209 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) en dobles, el mejor lugar que ha ocupado en su carrera. Rodri ha demostrado una mayor calidad como jugador doblista, con juego potente e inteligente, en este año ha conseguido un título.
Se le ve menos altibajos que los que suele mostrar como singlista, donde no ha podido consolidarse y termina por irse en las primeras rondas de los torneos, esto a pesar de que está en el puesto 216.
Seattle y luego a los Nacionales de Washington, donde lanzó en AAA. En estos últimos años ha estado dentro del beisbol independiente con escuadras como los Cangrejos Azules de Southern Maryland y el Club Gastonia Honey Hunters, ambos de la Liga del Atlántico. En esa etapa tuvo números de 2.90 de efectividad y 37 ponches en 31 episodios a lo largo de 30 apariciones en el 2023; para el 2024 firmó un récord de 3-0 con efectividad de 2.55, además de 42 ponches en 35.1 entradas de labor en siete aperturas.
Tuvo la oportunidad de conocer la pelota veraniega de nuestro país en el 2024 al militar con los Toros de Tijuana en una plaza hecha para bateadores, pero llega a uno de los mejores Estados para ser pitcher.
Este 2025 estuvo en Gastonia, donde tuvo actuación en 97.2 innings y logró dominar a 99 enemigos por la vía de los tres strikes (Marco Sánchez Solís)
El partido fue muy parejo, los aztecas comenzaron fuerte y lograron romperle el servicio rápidamente a los pamperos; pero en el segundo los sudamericanos se levantaron de sus errores para llevarse el set y forzar el tercero, la muerte súbita en la que lograron ganar el duelo. Los contrincantes de los mexicanos saldrán del duelo entre el boliviano Murkel Dellien y el uruguayo Ignacio Carou contra los charrúas Joaquín Aguilar y Federico Juan.



DEFENSA DEL PSG, ACHRAF HAKIMI, EL MEJOR FUTBOLISTA AFRICANO DEL AÑO
Achraf Hakimi, defensa del París Saint-Germain y capitán de Marruecos, fue elegido mejor futbolista africano del año 2025, en una ceremonia en Rabat.
El jugador de 27 años, que con el PSG fue campeón de Europa y Francia este año, gana por primera vez este prestigioso galardón, que concede la Confederación Africana de Futbol (CAF).
Hakimi, sexto el pasado septiembre en la votación del Balón de Oro que ganó su compañero francés Ousmane Dembélé, superó en la pugna por este premio continental al atacante egipcio Mohamed Salah (Liverpool), que había sido coronado el mejor de su continente en 2017 y 2018, y al delantero nigeriano Victor Osimhen (Galatasaray), recompensado en 2023. (AP)

¡MÁS LIMÓN Y SAL A LA HERIDA DEL TRICOLOR ; CAE EN EL RANKING FIFA
La mala racha de la Selección de México ya influyó en su puesto en el ranking FIFA. El Tricolor descendió un puesto, del 14 al 15, tras el último parón de representaciones nacionales. El empate ante Uruguay y la derrota frente a Paraguay lo sentenciaron para retroceder en un puesto respecto a cómo inició. Actualmente, los verdes suman mil 675 puntos.
El equipo de todos, que subió en puestos tras la obtención de la Nations League y la Copa Oro de la Concacaf, confirmó su superioridad en el área, pero, al enfrentarse a equipos clasificados a la Copa del Mundo, no le fue de la mejor manera. Son un total de seis encuentros consecutivos los que tiene el Tricolor sin llevarse una victoria.
(Agencias)


SUS PROBLEMAS CON LA CLASIFICACIÓN A NORTEAMÉRICA

A los 15 años, el canadiense irrumpió como futura estrella en el snowboard: hoy, las autoridades estadounidenses afirman que mueve 60 toneladas de cocaína al año con el Cártel de Sinaloa
A los 15 años, Ryan James Wedding ingresó en el Equipo Nacional Canadiense de Esquí. Apasionado del snowboard, parecía tener un futuro brillante. Hoy, está incluido en la lista de fugitivos más buscados del FBI, señalado de narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En 1999, ganó un bronce en el eslalon gigante paralelo, en el Campeonato Mundial Junior. Dos años después, repitió medalla.
Wedding llegó a los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City como una gran promesa del snowboard canadiense. Wedding abandonó el snowboarding, incursionó en el culturismo y luego en el sector inmobiliario. Sin embargo, su fuente real de recursos se descubriría más tarde, era el cultivo de marihuana en un almacén, donde la policía encon-



Síguenos en nuestras redes
On line
tró cannabis por 10 millones de dólares. La policía no halló pruebas para poder imputarle cargos y durante el allanamiento Wedding no se encontraba en la propiedad, por lo que no fue acusado.
El exdeportista decidió diversificar su negocio de drogas y se asoció con traficantes de cocaína iraníes y rusos. En 2008, el gobierno de Estados Unidos le tendió una trampa. Wedding quiso hacer negocios de compra de cocaína con un hombre que resultó ser agente del gobierno. Fue condenado a cuatro años de
prisión. Tras su liberación, según las autoridades estadounidenses, Wedding huyó a México.
El 17 de octubre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de “liderar un grupo delictivo organizado transnacional dedicado al tráfico de cocaína y al asesinato, incluyendo el de civiles inocentes”. En marzo, fue incluido en la lista de fugitivos más buscados, y el FBI ofreció 10 millones de dólares de recompensa por información que condujera a su captura. Ayer, la recompensa fue elevada a 15 mdd. Kash Patel director del FBI, dijo que Wedding permanece en México, protegido por el grupo criminal al que se asoció: el Cártel de Sinaloa, del que se ha convertido en miembro de alto rango. (El Universal)

Haití contuvo la respiración durante casi dos horas mientras sus problemas parecían desvanecerse con la promesa de su primera clasificación para la Copa del Mundo desde 1974. Olvidada, aunque sea brevemente, quedó la violencia, el hambre y la falta de vivienda después de que Louicius Deedson anotó a los nueve minutos del partido del martes contra Nicaragua. Ruben Providence marcó también con un cabezazo justo antes del descanso en una victoria por 2-0 que envió a la Selección Haitiana al Mundial apenas por segunda vez en la historia. Gritos en criollo haitiano de “¡Grenadye, alaso!” llenaron las calles, hogares y refugios improvisados del país mientras los aficionados instaban a su equipo, los Granaderos, a atacar.
Haití no sólo necesitaba una victoria sobre la selección nicaragüense; quería demostrar que a pesar de las múltiples crisis que agobian al país, aún podía salir adelante y mantener la cabeza en alto como lo ha hecho a lo largo de su atribulada historia.
“Significa más que sólo una victoria. Es esperanza, es unidad en un momento en que el país enfrenta tantos desafíos”, afirmó Pierre Jean-Jacques, un mecánico de 25 años que vio el partido en casa. “Estaba completamente concentrado. Mi corazón latía con fuerza”. (AP)
AEROPUERTO DE IRLANDA CAMBIA NOMBRE POR SU HÉROE MUNDIALISTA
El furor desatado por el agónico triunfo de Irlanda sobre Hungría, que aseguró su pase al repechaje para el Mundial 2026, ha alcanzado niveles insospechados. La euforia nacional se ha centrado en un solo héroe: el delantero Troy Parrott, autor de un memorable hat-trick, incluido el gol de la victoria en el minuto 96. La magnitud de la celebración fue tal que incluso el Aeropuerto Internacional de Dublín (Dublin Airport) decidió unirse al jolgorio con un gesto que se ha vuelto viral: el cambio temporal de su

Síguenos en nuestras redes
On line
nombre en sus cuentas oficiales de redes sociales a Troy Parrott International Airport La cuenta oficial del aeropuerto en X causó un revuelo masivo el domingo al actualizar su perfi l con el nuevo nombre y una imagen editada de su icó-
nico letrero de bienvenida, que ahora leía Troy Parrott Airport
Este tributo simbólico, que refl eja el estado de ánimo festivo y el delirio colectivo que vive Irlanda, se produjo horas después del dramático partido de clasificación de la UEFA.
El gol de Parrott no solo selló la victoria, sino que también aseguró el segundo puesto del Grupo F para Irlanda, lo que les da derecho a disputar la repesca para obtener un boleto a la Copa del Mundo de la FIFA 2026. (Agencias)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Vendo mesas, sillas, asador, tapetes, hieleras, fotocopiadora, cojines, y mucho más. 9992-31-49-87.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.



Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mañanitas a la Basílica de Guadalupe del 10 al 16 de diciembre $5,500 p/p y compras zona 29 de noviembre $750 p/p. Cel. 9995-44-40-01.
Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025
Llega a la pantalla grande el desenlace de la historia musical protagonizada por las nominadas al Óscar Cynthia Erivo y Ariana Grande, Wicked: For Good

El filme, dirigido por Jon M. Chu, llega a su final tras el arrasador éxito de la primera entrega, que dejó al mundo a la expectativa con la canción Defying Gravity.
Vinculan a proceso a Cruz Martínez por violencia contra Villarreal
Página 54
Santa Fe Klan estrena su nuevo disco Baile Cholo, dedicado a su hijo
Página 54
México, país invitado en el Festival de Cinelatino en el Sur de Francia
Página 56
El productor es acusado de violencia familiar en sus modalidades

En una audiencia celebrada recientemente, el músico y productor Cruz Martínez fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, en sus modalidades física, psicológica y patrimonial, en perjuicio de su exesposa, la cantante Alicia Villarreal.
La fiscal Diana Leticia Escobar Rocha confirmó la resolución judicial que establece un plazo de investigación complementaria de dos meses para el caso.
Durante la misma audiencia, se impusieron diversas medidas cautelares para proteger a la víctima.
Entre ellas figuran la prohibición para Martínez de acercarse a Alicia Villarreal, así como la restricción para acercarse a los lugares que ella frecuente. Además, el acusado deberá presentarse periódicamente, con una frecuencia quincenal, ante las autoridades correspondientes.
Los asesores jurídicos Ulrich Richter y Agustín Liñán han sido los encargados de señalar dicha información, que surge en un contexto donde la denuncia de Alicia Villarreal ha levantado una fuerte atención mediática y social.
Este proceso forma parte de un
conjunto de acciones legales que buscan garantizar la seguridad y justicia para la cantante, quien ha hecho pública la situación de violencia sufrida durante su relación con Martínez. Cruz Martínez y Alicia Villarreal duraron juntos más de 20 años, tienen dos hijos en común, y tras darse a conocer el proceso de divorcio entre ellos, la cantante de regional mexicano hizo pública su relación sentimental con Cibad Hernández, un creador de contenido e influencer menor que ella 12 años, y con quien ha dicho la artista, se encuentra muy feliz.
A través de un comunicado Cruz Martínez informó sobre su situación legal con respecto al proceso que enfrenta con su expareja Alicia Villarreal, el productor agradeció a los que han estado pendientes de una fecha que representa algo profundamente significativo para él, pues dijo, tiene que ver con su historia y con el legado de sus hijos.
Aclaró que de las tres acusaciones que enfrentaba, la de tentativa de feminicidio y robo fueron desestimados, no así la de supuesta violencia familiar.
(Agencias)

En un íntimo concierto, Santa Fe Klan estrenó su nuevo disco: Baile Cholo . El show estuvo marcado por sentimientos agridulces: por un lado el amor que le guarda a su pequeño hijo Luka y el resentimiento que le guarda a su expareja, Maya Nazor, por mantenerlo lejos del niño.
El rapero protagonizó la penúltima City Sessions de Amazon en su segunda temporada, donde, además dio un adelanto de las 11 canciones que conforman el disco que se estrenará el próximo 20 de noviembre en todas las plataformas.
Entre la cumbia que parecen haber nacido para fusionarse con el rap de Santa Fe Klan , A mi hijo se robó la noche, tanto por el contenido de su letra como por el mensaje que el cantante dejó antes de interpretarla.
“Esta rola que sigue es con mucho amor para mi niño, Luka. Aunque no podemos estar jun-
“Siempre he creído en la justicia, gracias por hacer justicia”, fueron la palabras del cantante de música regional mexicana, Christian Nodal tras darse a conocer que no es vinculado a proceso por la presunta falsificación de documentos, acusación hecha por su exdisquera Universal Music.
El veredicto se dio a favor del cantante, por parte del Poder Judicial de la Federación y en voz de la juez Diana Selene Medina Hernández durante la audiencia de la noche del martes y madrugada del miércoles.
Luego de seis horas de espera fuera del Centro de Justicia Penal Federal, justo a un costado del Reclusorio Oriente, y poco más de diez horas de comparecencia, el intérprete de temas como “De los besos”, enfrentó una audiencia contra su antigua disquera.
Esta lo acusaba de falsificación, usar una copia de documento falso en 14 contratos y falsedad ideológica, por su parte Nodal demando a Universal Music para recuperar los masters de algunas de sus canciones, grabadas cuando era parte de la disquera.
tos, me da mucha tranquilidad y paz saber que su mamá lo cuida mucho. Les mando un abrazo, siempre van a ser mi familia, los amo”, señaló.
Sin embargo, en el tema con el que despidió la noche, dejó ver que pese a agradecerle a Nazor, el amor que un día le profesó ha dejado de existir y le dedicó “No seré quien canta”, junto a un rudo mensaje.
“Esta canción está escrita pa’ una guitarra que ya está vieja, muy usada, muy gastada; pero yo se la dedico a mi ex… A todas, bueno, no a todas, pero a una que otra le queda”, dijo.
Baile Cholo, además de tener la particularidad de ser un disco completamente compuesto por cumbias, es un proyecto que Santa Fe Klan realizo completamente libre de adicciones y con uno de sus temas busca ayudar a otros en la lucha contra las drogas. (Agencias)
Los padres de Christian Nodal estaban presentes en la sala de audiencias ya que ambos también estaban imputados junto con su hijo, aunque contrario a él, Jesús Jaime González y Silvia Cristina Nodal Jiménez, se mantuvieron atentos a los alegatos. No se encontraron pruebas sufi cientes contra el cantante. (Agencias)


Tras el éxito de Ariana Grande y Cynthia Erivo en la primera entrega inspirada en El mago de Oz, la historia llegará a su desenlace este otoño del 2025.
La cinta retomará la compleja amistad entre Elphaba y Glinda, dos brujas opuestas que construyen un vínculo profundo en su juventud. El título, Wicked 2: Por Siempre (Wicked: For Good), rinde homenaje a la emblemática canción del musical que celebra su unión.
Aunque ambas partes se filmaron simultáneamente para mantener coherencia visual y narrativa, la segunda llega este otoño de 2025, con Grande y Erivo de vuelta en sus papeles.

La historia seguirá a Elphaba, ahora señalada como la Bruja Malvada del Oeste, mientras se oculta en los bosques de Oz y lidera la lucha por liberar a los animales silenciados. También intentará revelar los secretos del Mago (Jeff Goldblum).
Por su parte, Glinda disfruta de la fama en la Ciudad Esmeralda. Guiada por Madame Morrible (Michelle Yeoh), mantiene la imagen de que todo está en orden bajo el mando del Mago.
El look de Elphaba
Según Frances Hannon, jefa de peluquería y maquillaje, Cynthia Erivo usó cuatro pelucas hechas a medida, todas trenzadas a mano en un proceso largo y costoso, pero clave para definir la evolución del personaje.
Erivo también se inspiró en Margaret Hamilton, la bruja clásica de 1939, para conservar su distintiva manicura de uñas largas.


WICKED POR SIEMPRE

Año: 2025
País: Estados Unidos
Dirección: Jon M. Chu
Guion: Winnie Holzman (basado en el musical de Broadway)
Música: Stephen Schwartz
Fotografía: Alice Brooks
Productora: Universal Pictures



Género: Musical • Fantasía • Aventura

PREMIOS PARA WICKED
GLOBOS DE ORO


WICKED (2025)
$734,700,000 millones de dólares en todo el mundo, con presupuesto de producción de 145 millones.




• Premio Cinematic and Box Office Achievement.
PREMIOS ÓSCAR
• Mejor Diseño de Vestuario -Paul Tazewell.
• Mejor Diseño de Producción - Nathan Crowley y Lee Sandales
CRITICS’ CHOICE AWARDS
• Mejor Director- Jon M. Chu.
• Mejor Diseño de Producción -Nathan Crowley y Lee Sandales.
• Mejor Vestuario - Paul Tazewell.


México será el país invitado en la próxima edición de Cinelatino, anunció la organización de este festival que se celebra desde hace cuatro décadas en Toulouse, en el Sur de Francia.
Al igual que en otros años fue Cuba, Colombia o Chile, esta vez será México el que centrará parte de la temática de esta 38ª edición, que se llevará a cabo del 20 al 29 de marzo, dijo el martes en París Eva Morsch Kihn, coordinadora de programación del evento.
El festival contará con la presencia de la veterana productora mexicana Bertha Navarro, con más de 60 años de experiencia y que fundó con el cineasta Guillermo del Toro la empresa Tequila Gang.
“Es la primera mujer productora en México y abrió muchos caminos, entre ellos el que facilitó el acceso de las mujeres detrás de la cámara”, según el festival.
También formará parte de la programación el colectivo Colmena, un grupo de cineastas mexicanos fundado en 2015, “con una estética muy contemporánea”.
Con estos dos invitados, será la ocasión de “tener a alguien que forma parte integral de la historia del cine mexicano, y jóvenes cineastas, productores y directoras que intentan hacer cine de otra manera, sin duda como ella en sus inicios, que también intentó salirse de los moldes de su época”, destacó Morsch Kihn.
En un contexto económico complicado, el festival reducirá el número de películas programadas, de más de 130 en 2025 a un cente-
El rapero estadounidense Eminem ha emprendido acciones legales contra la marca australiana de productos de playa Swim Shady, alegando que el nombre de la empresa genera una falsa asociación con su “alter ego”, Slim Shady, confi rmó la compañía ayer.
Según documentos legales presentados ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, Marshall B. Mathers III -nombre real del artista- solicitó la cancelación de la marca registrada otorgada a la firma australiana, mientras la legislación estadounidense exige que la empresa responda a la petición en el plazo de una semana.
“Swim Shady es una empresa australiana local que nació del deseo de producir sombrillas y otros artículos elegantes y eficaces para protegerse del intenso sol australiano. Defenderemos nuestra valiosa propiedad intelectual”, declaró un portavoz de la empresa

nar este próximo año.
“Sigue habiendo una gran diversidad, pero en comparación con todo lo que se produce en América Latina, evidentemente se trata de una selección muy reducida”, agregó la programadora del certamen, que el año pasado registró
más de 40 mil visitantes.
A nivel de la competición, la selección en liza por el principal premio todavía no es definitiva pero, por el momento, hay una gran mayoría de filmes dirigidos por mujeres, dijo Morsch Kihn.
“Es una casualidad, no es en
absoluto una decisión deliberada. Es una cuestión de sensibilidad”, precisó.
El año pasado, Querido trópico, ópera prima de la panameña Ana Endara, se alzó con el premio al mejor largometraje. (Agencias)

que no quiso dar más detalles sobre el proceso, ya que el caso se encuentra en manos de la Justicia.
El conflicto pone de relieve un patrón reciente de acciones legales de Eminem contra marcas que contienen la palabra Shady , aunque
Swim Shady y el artista operan en distintos sectores.
Swim Shady, con sede en Sídney, Australia, y que originalmente comenzó bajo el nombre Slim Shade, se lanzó oficialmente en diciembre de 2024 con una línea
de productos de playa, incluyendo sombrillas portátiles y bolsas de protección solar.
La firma solicitó la marca en Australia en marzo de 2024 y el equipo de Eminem presentó su oposición en octubre del mismo año, semanas antes del lanzamiento oficial.
A comienzos de 2025, Swim Shady solicitó la protección de su marca en EE.UU., lo cual fue aprobado antes de que el equipo legal de Eminem presentara su oposición, en un segundo proceso legal.
Su rostro se volvió mundialmente conocido en 2022, cuando Netflix lo presentó como El estafador de Tinder. Ahora, Simon Leviev busca darle la vuelta a la historia y limpiar su nombre, aunque para ello tenga que llevar a la plataforma ante los tribunales. Leviev, acusado de robar millones de dólares a diferentes mujeres que conoció en la famosa app de citas, afirmó que está iniciando una demanda contra el gigante del streaming, pues afirma que el documental que dio a conocer su historia está basado en acusaciones falsas.
“La verdad siempre prevalece. Ninguna mujer me dio dinero o me dio otra cosa. En estos días la gente hace cualquier cosa por ser famosa”, dijo en una entrevista para el portal estadounidense TMZ. En septiembre pasado, Leviev fue arrestado en Georgia, luego de que las autoridades recibieran una alerta de la Interpol por el delito de presunto fraude. El hombre pasó 90 días en prisión, pero el caso fue desestimado. Ahora busca justicia.
“Mis abogados de Israel, de Georgia y Alemania, estuvieron trabajando y aparentemenre no hay caso. Todas fueron acusaciones falsas y el caso fue desestimado”, agregó.
Sobre el pleito legal con la plataforma, Leviv no dio muchos detalles; sin embargo, sí adelantó que las mujeres que formaron parte del la producción también están incluidas. (Agencias)
Eminem, que saltó a la fama en los años 2000, utiliza frecuentemente Slim Shady como su ‘alter ego’ y uno de sus éxitos más conocidos es The Real Slim Shady, cuya letra dice que “todos le imitan”.
La batalla legal entre Eminem y Swim Shady llega después de que la artista también estadoundiense Katy Perry acudiera a los tribunales acusada de haber infringido la marca registrada de la diseñadora australiana Katie Perry. (Agencias)


Responsables de sitios, especialistas y gestores se reúnen en la ciudad de Oaxaca por 2 días
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inauguraron recientemente el Taller para la Actualización y Capacitación de los Planes de Gestión, Conservación, Sostenibilidad y Salvaguardia de las Zonas Arqueológicas Mexicanas del Patrimonio Mundial.
La actividad convocó durante
dos días, en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo, a titulares de zonas arqueológicas mexicanas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de dicho órgano internacional, así como a especialistas y gestores culturales, con el fi n de reforzar la planificación, manejo y protección de estos sitios.
Al encabezar la inauguración, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó
“Parasocial”, la palabra del año para Cambridge
Si usted tiene una gran afinidad con Taylor Swift sin jamás haberla visto, o utiliza un robot conversacional como confidente, está viviendo una relación “parasocial”, palabra del año 2025 para el diccionario en línea de Cambridge.
El adjetivo “parasocial” está definido por el muy popular diccionario como “una relación que alguien experimenta con una persona famosa que no conoce, un personaje de libro, filme o serie televisiva, etc., o una inteligencia artificial”.
Ese tipo de relación en sentido único fue analizada en 1956 por sociólogos de la Universidad de Chicago, Donald Horton y Richard Wohl, que describían la cercanía experimentada por los telespectadores por las personalidades de televisión, indican las prensas universitarias de Cambridge, en comunicado.
“El término parasocial refleja el ambiente en 2025 (...). Lo que era antes un término académico especializado entró al lenguaje corriente”, dice Colin McIntosh, del Cambridge Dictionary, cuyo sitio internet “registró altos niveles de búsqueda” por esa palabra.
Simone Schnall, profesora de psicología social experimental en la universidad de Cambridge, destaca que “muchas personas establecen relaciones parasociales malsanas e intensas con influenciadores”.
La gente desarrolla de esta manera el sentimiento de “conocer” a las personas con quienes establecen relaciones parasociales, y confían en ellas hasta llevar “a formas extremas de lealtad”, cuando es un asunto “completamente unilateral”, dice.
que este espacio permitirá alinear esfuerzos y construir estrategias compartidas. Asimismo, señaló que “el gran desafío es lograr que el Patrimonio Mundial tenga un signifi cado tangible para las comunidades que lo resguardan. La gestión debe traducirse en benefi cios sociales, culturales y económicos para quienes conviven diariamente con estos espacios”.
A su vez, el representante de la Unesco en México, Andrés Morales, destacó que este taller reú-
ne, por primera vez en dos años, a directores y gestores de sitios Patrimonio Mundial, lo que representa un avance significativo en la articulación de agendas comunes. Propuso que el encuentro se transforme en un espacio permanente de retroalimentación e intercambio de experiencias, donde se busque que los planes de gestión “sean documentos vivos, útiles y adaptados al contexto, integrando las dimensiones social, ambiental y económica del desarrollo”.
Por su parte, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, coincidió en que el patrimonio debe situarse en el centro de las políticas públicas, vinculado los derechos culturales con el bienestar colectivo. Asimismo, consideró prioritario “actualizar los planes de gestión de las zonas arqueológicas para enfrentar los desafíos actuales y próximos, con una visión de sostenibilidad, equidad y pertenencia cultural”. (Redacción POR ESTO!)


Los mangas han conquistado los países occidentales desde hace cuatro décadas, pero el cómic japonés es heredero de siglos de folclore y tradiciones bien arraigadas, como lo muestra una exposición en un museo parisino dedicado al arte asiático.
Las historietas japonesas son de una “creatividad impresionante”, afirma Yannick Lintz, presidenta del museo Guimet de París, centrado en el arte asiático, que acoge hasta el 9 de marzo la exposición Manga, ¡todo un arte!.
Para ilustrarlo, el museo, situado cerca de la Torre Eiffel, decidió mezclar muestras de mangas famosos --desde Astro Boy hasta One Piece,
pasando por Naruto-- con budas, espadas ninja y máscaras del teatro Nō.
Con esta puesta en escena “creativa y dinámica”, el museo quiere “atraer a los jóvenes” y no solo a “los especialistas en Asia”, los visitantes habituales del establecimiento, explica Lintz.
Los jóvenes son los principales lectores de manga --un termino compuesto por los ideogramas “man” (espontáneo) y “ga” (dibujo)--, una temática que luego se declina en series, animes, videojuegos o figuras.
La muestra traza los orígenes de esta técnica, hacia finales del siglo XIX, cuando a través de los intercambios entre Occidente y Japón se

introdujeron los dibujos satíricos y humorísticos en el archipiélago. Los artistas japoneses se apropiaron de esta tradición gráfica europea adaptándola a la cultura local, con el “kamishibai” (teatro de papel) o la mitología nipona.
La ola de Hokusai
“No es una exposición de cómics como las demás, es una exposición que pone el cómic en paralelo con el fondo Guimet, con las obras que se encuentran en Guimet”, explica Didier Pasamonik, periodista, editor y uno de los dos comisarios de la exposición de arte.
La muestra hace hincapié en el icónico grabado de Katsushika Hokusai, La gran ola de Kanagawa , realizado hacia 1830. El “trazo claro y estructurado” del artista japonés “prefigura la estética del cómic”, señala.
El museo también rinde homenaje a Osamu Tezuka, quien, a mediados del siglo XX, revolucionó el manga con sus series Astro Boy y La princesa caballero, el primer “shojo”, los mangas para chicas que luego tuvieron un inmenso éxito.
En la década de 1950 surgió el movimiento “gekiga”, con un estilo más realista y oscuro, destinados especialmente a los adultos. Y fue en los años 1980, cuando

el manga triunfó en todo el mundo y participó en la proliferación de la cultura japonesa.
Las series como Dragon Ball, Naruto o Akira tuvieron “un papel fundamental en el proceso de japonización de la cultura popular europea” y crearon “una comunidad transnacional de fans que traspasa las fronteras lingüísticas y culturales”, explica Bounthavy Suvilay, de la Universidad de Lille, en el catálogo de la muestra. Y a ellas se sumaron el éxito colosal de los videojuegos (“Super Mario”, “La leyenda de Zelda”...), los animes (“Grendizer”), e incluso las cartas Pokemon. (AFP)

Al menos 26 fallecidos y 92 lesionados deja uno de los peores bombardeos de Rusia en la ciudad ucraniana de Ternópil, el cual genera también daños a edi ficios

Buscará Estados Unidos resolver conflicto armado en Sudán
El Presidente
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afi rmó que va a “trabajar” para poner fin a la guerra en Sudán después de que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, le pidiera ayuda para poner fin al conflicto.
Desde abril de 2023, Sudán sufre un conflicto entre el Ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que ha causado miles de muertos y casi 12 millones de desplazados.
“Su majestad desea que haga algo muy importante en relación con Sudán. No estaba en mis planes involucrarme en ello, pensaba que era algo descabellado y fuera de control”, declaró ayer Trump en un foro empresarial.
“Pero veo lo importante que es para usted y para muchos de sus amigos aquí presentes. Y vamos a empezar a trabajar en Sudán”, adelantó.
Ayer, Trump y Bin Salmán participaron en un foro de inversiones con más de 400 directores ejecutivos de empresas saudíes en el Centro Kennedy de la capital estadounidense.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el pasado martes la venta de cazas furtivos F-35 solicitada por Arabia Saudí, durante una reunión con el príncipe Mohamed bin Salmán en la Casa Blanca.
“El presidente Trump aprobó un importante paquete de ventas de defensa, que incluye futuras entregas de F-35, lo que fortalece la base industrial de defensa de Estados Unidos y garantiza que Arabia Saudí continúe comprando productos estadounidenses”, detalló la Casa Blanca en un comunicado.
Además, acordaron la compra por parte de Riad de casi 300 tanques estadounidenses y sus-

cribieron un Acuerdo de Defensa Estratégico (SDA, por sus siglas en inglés) que fortalece la cooperación militar entre los dos países.
La adquisición de los F-35 , los aviones de combate furtivos más avanzados del mundo, que sólo fabrica Estados Unidos, era una de las prioridades de Bin Salmán durante su visita. Hay que recordar que hace siete años, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, fue excluido de la escena diplomática de Washington tras el asesinato del periodista y destacado disidente saudí Jamal Khashoggi, aunque el martes regresó para recibir una bienvenida que pretendía señalar que era parte central del esfuerzo del presi-
dente Donald Trump por construir un nuevo Medio Oriente. El líder de facto del más grande y rico de los Estados árabes, que el presidente Joe Biden dijo que debía ser tratado como un “paria” hace seis años, restableció esta semana las relaciones con Estados Unidos.
Venderán misiles a Taiwán
Por otro lado, Estados Unidos confirmó ayer la venta a Taiwán de un sistema de misiles de defensa aérea valorado en casi 700 millones de dólares, una operación que se produce pocos días después de que Washington aprobara un plan para suministrar a la isla repuestos y componentes de reparación para aeronaves militares.
En un comunicado, el Departamento de Guerra de Estados Unidos señaló que el fabricante de armamento Raytheon recibió un contrato para la adquisición de unidades de fuego del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire ( Nasams ). Al momento de la adjudicación, se comprometieron fondos de Ventas Militares al Extranjero y según el Pentágono, el trabajo se llevará a cabo en Tewksbury, Massachusetts, con una fecha estimada de finalización del 28 de febrero de 2031.
El plan de venta de este sistema Nasams, el mismo que Washington ha suministrado a Ucrania para hacer frente a Rusia, fue aprobado por el Departamento de Estado. (Agencias)

NUEVA YORK.- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos y expresidente de Harvard, Larry Summers, renunció ayer a la junta directiva de la Fundación OpenAI, tras salir a la luz numerosos correos electrónicos que muestran años de correspondencia entre él y el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
“Larry ha decidido renunciar a la junta directiva de OpenAI y respetamos su decisión”, declaró la junta en un comunicado enviado ayer a varios medios locales.
Por su parte, Summers anotó en un comunicado separado que en consonancia con su anuncio de retirarse de sus compromisos públicos, también decidió renunciar a la junta directiva de OpenAI
“Agradezco la oportunidad de haber servido, me entusiasma el potencial de la compañía y espero seguir su progreso”, añadió Summers en el comunicado enviado a la prensa.
Además, en los últimos días, un comité de la Cámara de Represen-
RALEIGH.- Agentes federales han arrestado a más de 250 personas durante un operativo de inmigración en Carolina del Norte que gira en torno a Charlotte, la ciudad más grande del estado, informó ayer el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La operación, que comenzó el pasado fin de semana, es parte de los agresivos esfuerzos de deportaciones a gran escala del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha desplegado a miembros de las fuerzas armadas y a agentes de inmigración a ciudades gobernadas por demócratas, desde Chicago hasta Los Ángeles y Portland, Oregon.
tantes publicó años de intercambios de correos electrónicos entre Epstein y Summers. Entre ellos, había uno en la que Summers parecía estar buscando consejo sobre una relación con una mujer.
Por su parte, la Universidad de Harvard investiga la relación entre su expresidente y el pederasta, pues según reveló un portavoz de la famosa casa de estudios al periódico estudiantil The Crimson, la investigación también incluye a la esposa de Summers, profesora emérita de literatura estadounidense en la Universidad, y a casi una docena de actuales y antiguos miembros de la institución. Asimismo, ayer el presidente estadounidense Donald Trump anunció a través de su cuenta en Truth Social que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein. (Agencias)
El impulso para llevar a cabo arrestos en Carolina del Norte se extendió el pasado martes a la zona metropolitana de Raleigh, la capital estatal, desatando el miedo en al menos un suburbio con una gran población inmigrante. El número de arrestos hasta ahora durante lo que el Gobierno ha denominado Operación Charlotte’s Web es prácticamente el doble del total anunciado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) a principios de esta semana. La dependencia detalló en un comunicado que las agencias siguen yendo detrás de algunos de los criminales ilegales más peligrosos y entre sus objetivos se incluye a personas migrantes.
(Agencias)



KIEV.- Al menos 26 personas murieron ayer en uno de los peores bombardeos rusos en la ciudad de Ternópil, el Oeste de Ucrania, y entre los fallecidos se cuentan tres niños, en tanto que 92 personas resultaron heridas, indicaron los servicios de emergencia. En Ternópil el ataque alcanzó dos bloques de viviendas y en las fotos publicadas por las autoridades aparecen edifi cios destrozados, con enormes incendios visibles a través de ventanas rotas.
Las autoridades de Ternópil reportaron que, a causa de los incendios, el nivel de cloro en el aire se multiplicó por seis, y pidieron a los residentes que se quedaran en casa y cerraran las ventanas. Rusia lanzó más de 476 drones y 48 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que destruyó 442 y 41 respectivamente. Los bombardeos nocturnos también causaron decenas de heridos en la región Nororiental de Járkov. Además, Rusia atacó otras
partes del Oeste ucraniano. El ataque de ayer coincidió con la infructuosa visita del presidente Volodimir Zelenski a Turquía para reanudar las negociaciones de paz.
Tras reunirse con su par turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, Zelenski expresó su voluntad de que se reanuden los canjes de prisioneros con Rusia de aquí a finales de año.
Su visita a Turquía, sin presencia rusa, buscaba reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos para poner fi n a
GAZA.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reportaron ayer mediante un comunicado publicado en X que llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra objetivos del grupo terrorista Hamás en distintos puntos de la Franja de Gaza. La ofensiva sucedió luego de que ayer miembros del grupo islamista abrieron fuego contra sus tropas en la zona de Khan Younis. De acuerdo con lo comunicado por las fuerzas militares, el enfrentamiento no dejó soldados heridos.
El incidente se produjo en el lado oriental de la Línea Amarilla, que corresponde a una franja bajo control de las FDI y sujeta al acuerdo de alto el fuego existente entre las partes.
En el comunicado, los militares señalaron que el ataque registrado por Hamás “constituye una violación del acuerdo de alto el fuego”, justificación bajo la cual se habrían realizado los bombardeos aéreos.
La artillería israelí golpeó las afueras del barrio de Shujaiya , al Este de la ciudad de Gaza, según detalló el medio Wafa Asimismo, en el Sur, buques de la armada israelí abrieron fuego hacia la costa de Rafah.
Desde la llegada de la tregua, que entró en vigor el 10 de octubre, el Ejército israelí ha realizado varias operaciones militares en Gaza, debido a los abusos por parte de los
miembros del grupo islamista.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y que incluye el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino.
La resolución, aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, estipula una
Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) hasta diciembre de 2027, que tendrá la labor de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Durante la reunión, el embajador estadounidense ante el organismo, Mike Waltz, instó a apoyar la resolución de Trump. (Agencias)

la invasión rusa. Pero el encuentro estuvo marcado por la ausencia de Steve Witkoff, el principal enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Turquía acogió tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que sólo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de soldados muertos.
El Ejército ruso, mientras tanto, siguió bombardeando ciudades e infraestructuras energéticas ucranianas
antes del inicio del invierno boreal. Por otra parte, ayer trascendió que Estados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su Ejército. En medio de las hostilidades, Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse con las demandas de autoridades rusas, y que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación. (Agencias)

John Healey dijo que hay una embarcación militar en sus aguas.
LONDRES.- El ministro británico de Defensa, John Healey, lanzó una advertencia ayer al presidente ruso, Vladimir Putin, tras la detección del buque militar Yantar en aguas británicas por segunda vez este año.
“Mi mensaje para Rusia y para Putin es que los vemos. Sabemos lo que están haciendo. Y si el Yantar se dirige hacia el Sur esta semana, estamos preparados”, declaró el Ministro durante una conferencia de prensa.
El funcionario precisó que el buque fue visto cerca del Norte de Escocia y que, por primera vez, había dirigido sus láseres hacia pilotos de aviones de la Royal Air For-
ce que vigilaban sus actividades. “Es la segunda vez este año que entra en aguas británicas”, subrayó. “Forma parte de una flota rusa diseñada para poner en peligro y comprometer nuestras infraestructuras submarinas y las de nuestros aliados”, continuó el Ministro.
Según Healey, se trata de “un programa ruso destinado a desarrollar capacidades que permitan asegurar la vigilancia en tiempo de paz y el sabotaje en tiempo de conflicto”, añadió. El 22 de enero, el Ministro ya había lanzado un aviso a Putin tras la detección por la Royal Navy del mismo buque, calificado de “espía ruso”, en el Canal de la Mancha. (Agencias)
BELÉM.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegaron ayer a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en Belém, Brasil, del 10 al 21 de este mes, para participar en las conversaciones.
El programa de Lula incluyó reuniones con negociadores de la Unión Europea, naciones emergentes de América Latina, Medio Oriente y Asia, así como con pequeñas naciones insulares y países africanos gravemente afectados.
Los dos poderosos actores globales presionaron ayer a los negociadores para que alcanzaran compromisos en las conversaciones climáticas, pues está por cumplirse un plazo autoimpuesto.
El Mandatario brasileño multiplicó ayer los contactos en la COP30 de Belém para alentar a los negociadores a cerrar un compromiso ambicioso frente a la emergencia climática.
La presidencia de la conferencia publicó un borrador que abarca las principales aspiraciones políticas de la COP30 y tras recoger las impresiones de los casi 200 países, volvió a encerrarse a lo largo de la jornada de ayer para alumbrar un nuevo texto, ya que las decisiones deben ser adoptadas por consenso en las conferencias del clima de la ONU.

El evento, encabezado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, concluye mañana. (AFP)
QUITO.- En un complejo penitenciario de Ecuador murieron 10 presos debido a tuberculosis, informó ayer el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), organismo encargado de administrar las cárceles del país. Las muertes se produjeron entre el pasado viernes y el martes en la prisión Guayas número 1, también conocida como Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil (Suroeste) y donde se han producido varias masacres.
Los principales puntos de discordia son cómo financiar la adaptación al cambio climático, una hoja de ruta con fechas y pautas para abandonar los combustibles fósiles y una posible mención a las medidas comerciales unilaterales, un tema que irrita particularmente a la Unión Europea. “No habrá una decisión hoy. Aún estamos lejos de lograrlo. Porque para nosotros es un paquete global”, dijo la ministra francesa de Transición Ecológica, Monique Barbut, a la salida de una reunión de coordinación con sus homólogos europeos.
BUENOS AIRES.- La Justicia argentina ordenó ayer el decomiso de bienes por cerca de 500 millones de dólares contra la expresidenta Cristina Kirchner y otros condenados en una causa por corrupción, según fuentes judiciales.
Desde junio, Cristina Kirchner cumple seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua tras ser hallada culpable de corrupción en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, periodo en que gobernó su marido ahora fallecido, Néstor Kirchner, y luego ella.
Tras la condena, en la que se ordenó el pago del equivalente a unos 500 millones de dólares, un tribunal federal decidió avanzar con el decomiso de más de un centenar de bienes, según el fallo dado a conocer. “La medida busca restituir los bienes ilícitamente obtenidos y sus derivados al Estado, como legítimo propietario, y al mismo tiempo reparar a la sociedad por los daños ma-
La estrategia brasileña es aprobar primero un texto más
político y complejo, bautizado Mutirão mundial , en alusión a un término indígena que significa discusión en medidas comunes, para luego votar el resto mañana. Una la coalición de países europeos, latinoamericanos y Estados insulares luchan en Belém para lanzar una hoja de ruta para romper la dependencia de los combustibles fósiles.
La iniciativa, secundada por más de 80 naciones hasta el momento, fue lanzada por Lula durante la cumbre de jefes de Estado previa a la COP, y pretende dar continuidad a la promesa de la comunidad internacional en la COP28 de Dubái de abandonar progresivamente el petróleo, el gas y el carbón que afectan el planeta. (Agencias)

La justicia ordenó el pago equivalente a 500 millones de dólares contra la expresidenta argentina. (Agencias)
teriales y simbólicos derivados de la conducta delictiva”, indicó el texto. El fallo resuelve, entre otros, la confiscación de una propiedad de Kirchner en Santa Cruz y añadió a la lista 19 bienes cedidos a sus hijos Máximo y Florencia. También, ordena la ejecución de 84 bienes del empresario Lázaro Báez, quien ya cumple condena por la llamada causa Vialidad sobre el direccionamiento y sobreprecio de obras públicas
viales en Santa Cruz durante los gobiernos de los Kirchner. El tribunal comunicó la decisión a la Corte Suprema, que deberá definir si alguno de los inmuebles decomisados se destina a uso del Poder Judicial o va a subasta. El mismo tribunal impuso ayer restricciones a las visitas a Kirchner, las cuales podrán durar hasta dos horas, con un máximo de dos veces por semana y hasta tres personas en simultáneo en cada ocasión.
La medida surge tras difundirse una reunión de la exmandataria con nueve economistas que no fue declarada previamente, según el fallo judicial. Kirchner afirmó en X que el problema no fue la cantidad de asistentes, sino que la reunión trató un proyecto de desarrollo económico nacional. Publicó fotos y sostuvo: “No es la foto, es la economía estúpido”, en alusión a una famosa frase. (Agencias)
“Los fallecimientos registrados en Guayas corresponden a personas con afecciones crónicas asociadas a tuberculosis”, señaló el SNAI en su canal de Whatsapp La tuberculosis es una enfermedad con una alta tasa de prevalecimiento en las prisiones, principalmente debido a su fácil contagio, al hacinamiento y la falta de servicios de salud. En julio, más de 400 reclusos de la Penitenciaría del Litoral fueron diagnosticados con tuberculosis y reubicados en otro centro vecino para recibir tratamiento. Dos meses antes del traslado, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) denunció la falta de servicio de energía eléctrica y agua potable en todas las celdas de un pabellón destinado a los enfermos en la Penitenciaría del Litoral (Agencias)



DEJA INCENDIO UN MUERTO Y 170 EDIFICIOS QUEMADOS
Una persona murió y 188 fueron evacuadas por un enorme incendio que arrasó al menos 170 edificios en una zona residencial de la isla de Kyushu, en el Sur de Japón, informaron ayer las autoridades de ese país.
El Gobierno regional confirmó en un comunicado un fallecido. Por su parte, medios locales reportaron que la Policía, quien buscaba a un hombre de 76 años desaparecido, encontró un cuerpo en su domicilio.
Casi un día después del inicio del incendio, los bomberos seguían luchando ayer para apagar las llamas en la ciudad de Oita, mientras el fuego avanzaba hacia un bosque cercano.
“Las llamas subían muy alto, tiñendo el cielo de rojo”, dijo un testigo. (Agencias)

ENJUICIAN A 35 ACUSADOS DE 63 MUERTES EN DISCO PULSE
El juicio de 35 personas acusadas de haber desempeñado un papel en el incendio de una discoteca en Macedonia del Norte, que causó 63 muertos, se abrió ayer en presencia de numerosas familias y allegados en duelo.
El fuego se declaró la noche del 15 al 16 de marzo durante un concierto de hip hop en Pulse, una pequeña discoteca de la ciudad de Kocani, a un centenar de kilómetros de Skopje, la capital.
El local estaba abarrotado con unas 650 personas y la investigación reveló varias violaciones de las normas de seguridad en un contexto de corrupción.
Casi todas las normativas relativas a la explotación de un club nocturno fueron infringidas, según la acusación, que señala un número insuficiente de extintores.
Entre los acusados están el propietario y tres exalcaldes de Kocani.
(Agencias)


Una embarcación con 120 pasajeros, que salió del puerto de Bena Dibele con destino a Kinsasa, vuelca en el río Sankuru y hasta ahora se rescató sólo a 56 pasajeros del accidente
Un barco volcó en el Centro de la República Democrática del Congo, dejando a 64 personas desaparecidas, informaron las autoridades ayer.
La barcaza fluvial se hundió el pasado lunes en la desembocadura del río Sankuru, en la provincia de Kasai, una zona conocida por sus corrientes poderosas y turbulentas, informó el administrador local, François Ahaka.
“El barco tenía inicialmente 120 pasajeros a bordo. Hasta ahora, tenemos 56 sobrevivientes y 64 personas desaparecidas”, declaró Ahaka añadiendo que los esfuerzos de búsqueda aún estaban en marcha.
La embarcación había salido del puerto de Bena Dibele en la provincia de Sankuru el 13 de noviembre, con destino a la capital, Kinsasa, que se encuentra a más


Síguenos en nuetras redes
On line
de 800 kilómetros (500 millas) de su punto de partida, dijo Ahaka. Los naufragios se han vuelto cada vez más frecuentes en esta nación del Centro de África, mientras más personas están abandonando las pocas carreteras disponibles por embarcaciones de madera más baratas que se desmoronan bajo el peso de los pasajeros y sus mercancías. En estos viajes, los chalecos salvavidas son escasos y las embarcaciones suelen estar sobrecargadas de comerciantes. Muchos de los barcos también
viajan de noche, lo que complica los esfuerzos de rescate durante los vuelcos y deja muchos cuerpos a menudo sin contabilizar. En septiembre, al menos 193 personas murieron en el Noroeste de Congo en dos tragedias de barcos separadas, que los medios estatales atribuyeron a “carga inadecuada y navegación nocturna”. Asimismo, apenas el pasado sábado, al menos 40 personas murieron tras el derrumbe de la mina Kalando , cerca del pueblo de Mulondo , territorio, en la provincia de Lualaba, en el Sur de República del Congo.
El Servicio de Asistencia y Supervisión de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Gobierno congoleño informó que un puente improvisado sobre una zanja se derrumbó. (Agencias)


ENCUENTRAN SIN VIDA A YOUTUBER DE PESCA DE EE.UU.

El reconocido pescador deportivo y creador de contenido estadounidense Michael Rijavec fue hallado sin vida frente a las costas del estado de Baja California Sur, en el Noroeste de México, tras ser reportado como desaparecido la semana pasada, informaron ayer las autoridades estatales.
La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur confirmó que el cuerpo que fue localizado el pasado domingo en el Campo Pesquero San Cristóbal de Bahía Tortugas, en el municipio de Mulegé, corresponde a Rijavec, de 41 años. El creador de contenido, que era originario de San Francisco, California, fue reportado como desaparecido el 13 de noviembre luego de salir a pasear en kayak, señaló la Fiscalía estatal.
De acuerdo con el estudio forense, Rijavec murió por asfixia por sumersión. Medios locales y estadounidenses informaron que Rijavec estaba pescando a ocho millas de la costa mexicana el 11 de noviembre cuando realizó una llamada de alerta para reportar que tenía una falla en el motor de su embarcación.
Tras el alerta se activaron operaciones de búsqueda en aguas del Pacífico pero fue hallado sin vida días después. (Agencias)
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que impulsará una investigación a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y que el Parlamento citará a sus responsables para que esclarezcan si la compañía vulneró la privacidad de millones de usuarios a través de un presunto sistema oculto.
“Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, que es la sede del Parlamento Nacional, sobre este caso”, aseguró el líder socialista durante su intervención ayer en un foro en Madrid.
“Vamos a citar a los responsables

Síguenos en nuetras redes On line
de la empresa y a expertos en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para que esclarezcan lo ocurrido, para que garanticen que los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas no han sido vulnerados de manera sis-
temática y masiva”, agregó. Esta “investigación exhaustiva” partirá de las pesquisas realizadas por expertos de España, Países Bajos y Bélgica, que revelaron que Meta “habría empleado durante casi un año un mecanismo oculto que permitía rastrear la actividad web de los usuarios de dispositivos Android”, explicó después el Gobierno español en un comunicado. Este sistema recopilaba presuntamente datos sobre las páginas que el usuario visitaba en el navegador y las vinculaba con su identidad. (Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 20 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
40 mil 906 millones de dólares
IED ENEROSEPTIEMBRE 2025 15% con respecto a 2024 (36 mil mdd) AUMENTO

Aprueba el Senado por unanimidad reforma para combatir la extorsión
República 2
PRINCIPALES FLUJOS



Estados Unidos España Japón
Países Bajos Canadá
CDMX Nuevo León Edomex LIDERAN INGRESO
EL secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que el rubro con mayor dinamismo es el de nuevas captaciones, que pasaron de dos mil mdd a aproximadamente 6 mil 500 mdd en un trimestre. Enfatizó que se trata de capital fresco y NO de reinversiones.- (POR ESTO!)

México alcanza máximo histórico en Inversión Extranjera Directa; asciende a casi 41 mil mdd en nueve meses / La UIF y el Tesoro de EE.UU. desmantelan red trasnacional de lavado y narcotráfico; bloquean activos a 19 integrantes de una organización con presencia en cinco países / Cae El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo; está ligado al CJNG

Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
República 3, 5 y 7

en

de
Jorge

En Chihuahua, rescatan a 23 migrantes retenidos y arrestan a siete polleros República 6






Masivo ataque aéreo ruso en Ucrania deja al menos 26 muertos Internacional 61


Tigres y Américachocan hoy en la ida de la Final de la Liga MX Femenil Deportes 46

