Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Aumenta la percepción de seguridad en Mérida, revela una encuesta del Inegi; ciudadanos acuden sin temor a los bancos y viajan sin miedo en el transporte público y en carreteras locales / Anuncian incremento al precio del pan para mañana, por alza de insumos; denuncian proliferación de panaderías pirata / Colorean la noche comparsas y carros alegóricos en Sábado de Fantasía del Carnaval
El nivel de confianza
Transporte público
Carretera
Ciudad 10, 11 y 12
UN gremio de tahoneros asegura que por cada empresa legalmente establecida hay por lo menos cinco sin regulación, que venden el producto más barato.-
Llevan más de 30 empresas una muestra de Yucatán a Tianguis en BC
Ciudad 14
Chef yucateco patenta su sazonador de ajo artesanal, creado en San Felipe
Alistan auténtica fiesta del deporte: Copa Titanes de Atletismo 2025
Deportes 50
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Nay.- Tres personas murieron, entre ellas una mujer, y tres resultaron lesionadas tras desplomarse una avioneta tipo Cessna, sobre una finca de la cabecera municipal de Bahía de Banderas, reportaron autoridades locales ayer por la tarde.
Explicaron que vecinos narraron que la aeronave se vino a pique sobre un techo cimbrado, por lo que solicitaron el auxilio de los cuerpos de emergencia. Al momento se desconocían las causas del percance, el cual se suscitó alrededor de las 17:00 horas de este sábado.
En el lugar de los hechos fallecieron dos ocupantes de la avioneta, al igual que una mujer que vivía en la finca donde se registró la caída del transporte aéreo.
Los cinco ocupantes de la aeronave Cessna participaban en el tercer Aerofest Nayarit Bahía 2025, evento que sirve para que las personas que gustan de este tipo de vehículos aéreps se reúnan.
Durante la caída, la avioneta golpeó una barda de la segunda planta de la vivienda para quedar, finalmente, encima de una terraza.
Debido al impacto una persona salió expulsada y murió sobre una banqueta, de acuerdo con datos preliminares. La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, del Ejército Mexicano y Secretaría de Marina, en tanto se iniciaron las investigaciones por personal de la Fiscalía General del estado de Nayarit.
Por su parte, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana, publicó un posicionamiento oficial en el que confirmó el desplome de la avioneta.
“Estoy en condiciones de informar lo que al parecer fue el desplome de una avioneta en una casa habitación, en la calle Sinaloa, en Valle de Banderas; extraoficialmente, se habla de dos personas fallecidas, ya están todos los cuerpos de rescate y primeros auxilios ahí.
En unos momentos más les comparto más información; les pido a los vecinos no acercarse al lugar de los hechos”, publicó el Edil en su cuenta en la red social Facebook Este accidente ocurre dos meses después del desplome otra avioneta
en el mismo municipio nayarita: el pasado 15 de enero la Coordinación Estatal de Protección Civil y Bomberos de Nayarit confirmó el reporte sobre un accidente aéreo, específicamente en las inmediaciones de la localidad de Puente de
Camotlán, además de que personal de emergencia se movilizó al sitio.
A través de redes sociales circularon imágenes que muestran un accidente, sin embargo, parte del material compartido pertenece a otros hechos. Informes no corroborados señalaban que habría al menos cuatro personas sin vida, pero los informes oficiales no detallan si hubo víctimas mortales.
Otro caso similar ocurrió el 23 de enero de 2024, una avioneta sufrió un desplome en Tepic y tras dicho accidente el vehículo se incendió. En su momento, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Jorge Benito Rodríguez Martínez, habló de cuatro fallecidos. Bahía de Banderas está localizada en la costa del océano Pacífico, entre los estados de Jalisco y Nayarit. Está delimitada por punta Mita al norte y por Cabo Corrientes al Sur. Es una de las bahías más profundas del mundo (más de 900 m). (Redacción POR ESTO!)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, ayer tomaron protesta el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, y los integrantes del cabildo, electos por usos y costumbres el pasado 23 y 26 de febrero.
El acto político se realizó sin incidentes en la sede del ayuntamiento ubicada en el centro de aquel municipio de mayoría tzeltal, asentado en la región Altos de Chiapas.
El operativo, integrado por 818 agentes policíacos, fue aplicado alrededor de la alcaldía y accesos carreteros a la cabecera municipal.
Fueron desplegados elementos del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal de Caminos, Fuerza Ciudadana,
ERUM, así como de la Policía Vial Preventiva y de Turismo, de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
El domingo 23 de febrero fue electo en las urnas por voto universal el alcalde Gómez López. Al día siguiente, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana lo declaró triunfador con 7 mil 132 sufragios. Los pobladores eligieron tres días después, a mano alzada, de acuerdo con los usos y costumbres, a Alicia Sántiz Gómez como síndica, así como a los seis regidores con sus respectivos suplentes. En años recientes, las disputas por el poder político en Oxchuc se abonaron con enfrentamientos, muertos y heridos entre grupos contrarios. Oxchuc es el único municipio de comunidades originarias de Chiapas que elige a sus autoridades por el ancestral sistema normativo interno. (Agencias)
CIUDAD VICTORIA, Tamps.-
En un informe de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Tamaulipas se informó que dos helicópteros y una aeronave tipo avioneta fueron asegurados por las autoridades, debido a que hacían viajes clandestinos. El Gobierno de Tamaulipas difundió un video en las redes sociales, con un resumen de acciones y estadísticas destacadas de la Fiscalía General de la República (FGR) del 1 de octubre del 2022 al 31 de enero del 2025. En el reporte oficial se indica que se aseguraron dos helicóptero, que se utilizaban en viajes clandestinos en los límites de Tamaulipas y San Luis Potosí. También se informa el decomiso de otra aeronave que realizaba vuelos clandestinos, con un aeródromo en Tula, Tamaulipas. Aunque el informe no detalla fechas de las diferentes acciones, se da a conocer del aseguramiento de 12 toneladas, 450 kilogramos y 140 gramos de distintos tipos de droga, como marihuana, metanfetamina, fentanilo y cocaína; así como el aseguramiento de dos mil 837 vehículos.
(Agencias
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Menéndez Figueroa Directora General
Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) próximamente volverá a estar integrada verticalmente y se eliminarán las subsidiarias, con el objetivo de que se convierta en el centro de la generación eléctrica nacional.
Al encabezar la inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca, Guanajuato, la Mandataria federal afirmó que su Gobierno ya echó para atrás la reforma energética del 2013, por lo que ahora la CFE deberá generar el 54% de la energía eléctrica nacional y el 46% restante estará a cargo de la inversión privada.
La Presidenta dijo que CFE ya no puede ser considerada monopolio y debe generar la cantidad de energía eléctrica que requiere nuestro país.
“Recientemente cambiamos la Constitución y ahora regresa CFE a ser empresa pública del Estado. Y tiene una condición adicional: no puede ser considerada monopolio, CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiere nuestro país y la nación”, indicó la titular del Ejecutivo federal.
“Eso permitió que recientemente hayamos enviado un montón de leyes secundarias vinculadas con la reforma constitucional, que recupera la soberanía energética y recupera la Comisión Federal de Electricidad. Así que les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, informó.
La Jefa del Ejecutivo federal reconoció a las y los trabajadores de CFE por su labor en la generación de energía en todo el país. “Mi mayor reconocimiento a ustedes. Sepan que los llevamos en el corazón y que sabemos que son siempre el centro de la generación de energía eléctrica de nuestro país y con ello el corazón de la nación”, aseveró.
La nueva planta de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato producirá electricidad a partir de gas natural y vapor de agua, y aportará 927 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, en beneficio de 5 millones de personas en la zona del Bajío.
Por ello, encargó a Emilia Esther Calleja, directora general de
La CFE regresa a ser empresa pública. Y tiene una condición adicional: no puede ser considerada monopolio”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
la CFE, recuperar el centro de la generación eléctrica nacional.
Soberanía energética
Durante la inauguración de la Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó las palabras del
expresidente Adolfo López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica, quien aseguró que “sólo un traidor entrega su país a los extranjeros”, por lo que destacó que en su administración se lucha por la soberanía y la independencia.
“Aquí luchamos por la soberanía y la independencia de México, somos un país libre, independiente y soberano, y no entregamos los recursos de la nación a nadie, son del pueblo de México y de la nación”, añadió la Mandataria federal.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que, como parte de la recuperación de CFE como empresa pública del Estado, se impulsa un plan de expansión a través del cual en los
Mil 846 MW adicionales, son los que se buscan generar para el 2030.
siguientes dos años se agregarán 7 mil 527 MW de capacidad, lo que se logrará gracias a obras iniciadas en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como es el caso de la Central Ciclo Combinado Salamanca, la cual utilizará gas natural y sustituirá por comple-
to a la antigua central termoeléctrica que operó durante 55 años.
La funcionaria federal precisó que, con el plan de expansión, para el 2030 se alcanzará un total de 21 mil 846 MW adicionales generados con una inversión de más de 29 mil millones de dólares (mdd). Además, anunció que se desarrollará Salamanca II donde se sumarán mil 500 MW de capacidad adicional.
Por su parte, Emilia Esther Calleja, titular de la CFE, dijo que ya cuenta con el plan de expansión del sector eléctrico nacional 2025-2030, “que garantizará la atención de la demanda eléctrica en condiciones de seguridad, confiabilidad, continuidad y tarifas justas en todo el país”. (Agencias)
Ejercito descubre sistema de videovigilancia en Novolato; suman 522 aparatos asegurados en Sinaloa
CULIACÁN, Sin.- En sitios públicos y equipamiento urbano de la cabecera municipal de Navolato, el Ejército localizó 23 cámaras de videovigilancia colocadas en forma clandestina, con las que suman 522 el número de estos equipos que han sido inhabilitados en tres municipios del estado.
Como parte de un operativo especial que mantienen las Fuerzas federales en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Navolato para eliminar los sistemas clandestinos de videovigilancia, los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina inspeccionan amplios sectores urbanos y rurales para identificar estos equipos.
En la cabecera municipal de Navolato se detectó que particulares en forma ilegal colocaron 23 cámaras de videovigilancia en espacios públicos y equipamiento urbano, por lo que se procedió a su retiro.
Las autoridades de seguridad pública del estado expusieron que en ninguno de los retiros se ha detectado que estos equipos estén enlazados o vinculados al sistema oficial de vigilancia C4i, ya que dicha red cuenta con medidas tecnológicas de seguridad que evita su hackeo
En un lapso de siete días, en varios puntos de los municipios de Culiacán, Mazatlán y Navolato se han desactivado un total de 522 equipos de videovigilancia y redes de conexión con Internet que habían sido colocados en forma clandestina.
Hallan patrulla donde viajaban policías secuestrados
Por otro lado, fue localizada abandonada la patrulla 0404 en la que viajaban los tres policías privados de su libertad por un grupo armado, Emilia “N”, Ezequiel “N”
y Joel Alberto “N”, a un costado de la carretera Culiacán-El Dorado, en la sindicatura de Costa Rica , sin que se conozca su paradero. De acuerdo con la información, los tres elementos de seguridad se dirigían a verificar un reporte de un incidente en la carretera de-
TLALNEPANTLA, Méx.- Ayer por la madrugada fue reportado el hallazgo de una cabeza humana frente a un basurero en la colonia San Pedro Barrientos, en Tlalnepantla.
De acuerdo con reportes de seguridad, vecinos de la zona encontraron la cabeza de una persona del sexo masculino y a pocos metros observaron una cartulina blanca con un mensaje intimidatorio fechado el 28 de febrero del 2025.
Junto a la llanta de un camión de basura se encontraba la cabeza, recargada sobre su costado izquierdo y, a pocos centímetros, una bolsa de color blanco con manchas de sangre.
La escena fue acordonada por elementos de la Policía Municipal de Tlalnepantla, quienes colocaron cinta amarilla para delimitar el perímetro en el que se encontraba el resto humano, así como la cartulina con el mensaje amenazante.
Pobladores de San Pedro Barrientos avisaron a las autoridades municipales de Tlalnepantla de Baz, alrededor de las 3:00 horas, llegando elementos de seguridad pública.
Posteriormente, llegaron al lugar agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para realizar el levantamiento de la
cabeza humana y comenzar con las investigaciones correspondientes.
Además, el resto del cuerpo del hombre, cuya identidad es desconocida por las autoridades, no fue hallado en la periferia y tampoco hubo reporte de personas detenidas que pudieran estar relacionadas con estos hechos de violencia.
Por otro lado, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en el Estado de México, autoridades pusieron en marcha en el municipio de Nezahualcóyotl el operativo
Mujer Segura, en donde más de 200 elementos de la Comisaría General de Seguridad realizaron operativos para revisar transporte público y diversos lugares.
Se informó que en este dispositivo participaron cuatro células contra mujeres, adolescentes y niñas, quienes realizaron la revisión aleatoria de más de mil hombres para corroborar que no portaran armas, bebidas alcohólicas o cualquier otro objeto que representara un riesgo. (Redacción POR ESTO!)
ciar su búsqueda en la sindicatura de Costa Rica, al Sur de Culiacán, donde se encontró abandonada la patrulla en que viajaban.
Localizan a pareja de turistas muertos en Mazatlán
nominada La 20 , cuando fueron interceptados por varios hombres armados, por lo que los agentes activaron los botones de pánico.
Con la señal se activaron los protocolos y se integró varios grupos con elementos federales, estatales y municipales para ini-
En un departamento ubicado en el fraccionamiento Sabalo Country, de la ciudad de Mazatlán, fue encontrada una pareja de ciudadanos canadienses muertos en recámaras separadas y una mujer mayor en estado crítico, por lo que las autoridades judiciales iniciaron con las investigaciones para esclarecer los fallecimientos. Los vecinos del fraccionamiento detectaron que los turistas canadienses no tenían actividades en la última semana y lo reportaron a las autoridades de seguridad, por lo que tuvieron que violar las cerraduras para poder ingresar. Al ingresar a uno de los departamentos, encontraron en una cama a Gregorie “N”, de 60 años, y en otra recamara a Kevin “N”, de 51 años, cuyos cuerpos presentaban proceso de descomposición y sin huellas visibles de violencia. Una tercera turista de nacionalidad canadiense, de nombre Linda “N” de 68 años de edad, fue localizada con graves problemas de salud, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital, sin que se tenga conocimiento qué les sucedió. (Redacción POR ESTO!)
Indagan muerte de joven a manos de uniformado
VERACRUZ, Ver.- Un joven de 19 años fue asesinado por un policía local en el municipio veracruzano de Fortín de Las Flores, cuyas circunstancias son poco claras y son investigadas por autoridades ministeriales. Mientras familiares y amigos aseguran que la víctima fue asesinada sin motivo aparentemente por el elemento de la Policía Municipal de Fortín de Las Flores, Veracruz; la versión policial señala que el joven supuestamente atropelló a una persona, intentó huir y disparó con un arma a los oficiales. De acuerdo con distintas fuentes
oficiales, el elemento de la Policía Municipal se encuentra detenido, dentro del término de las 48 horas legales para determinar su situación legal. Autoridades ministeriales llevan a cabo la investigación del hecho ocurrido la madrugada del viernes en la colonia Ricardo Ballinas, donde el joven deportista y boxeador recibió un disparo de arma de fuego. El crimen causó conmoción en dicho municipio, donde amigos y familiares exigen justicia; en tantos será la Fiscalía General del Estado la que determine cómo ocurrieron los hechos. (Agencias)
Arrestan a 4 excolaboradores del exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles, por supuesto peculado
CIUDAD DE MÉXICO.- Cuatro exfuncionarios del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, fueron detenidos por supuesto peculado.
Los capturados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y Juan Antonio Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán.
Según el Registro Federal de Detenciones, Carlos Maldonado Mendoza fue detenido a las 9:48 horas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la Alcaldía Benito Juárez, en la capital del país.
Elizabeth Villegas Pineda fue capturada por policías ministeriales a las 7:54 horas en la colonia Praderas de Morelia, en Morelia, Michoacán, y fue puesta a disposiciòn de un Juez Federal.
Mario Delgado Murillo fue detenido en la colonia Vista Bella, en Morelia, Michoacán, en punto de las 6:00 horas y trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) del estado.
Y Juan Antonio Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la capital, de acuerdo con una fotografía que circula en redes sociales.
Reportes señalaron ayer que existe una orden de aprehensión contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a quien se le acusa de malversación de recursos públicos y lavado de dinero, sin em-
bargo, la Fiscalía General de la República (FGR) no confirmó de forma oficial la liberación del recurso legal en contra del exmandatario local.
Polémica gubernatura
Como Gobernador de Michoacán (2015-2021), Silvano Aureoles Conejo, fue muy cuestionado y señalado por sus excesos, excentricidades y manejos de los recursos públicos, así como por su explosivo carácter. Aureoles, nacido el 23 de agosto de 1965, en el municipio de Carácuaro, se enfrentó, junto con una parte de su gabinete, a la crítica pública y política cuando se revelaron los miles de millones de pesos del erario público que gastaba en la renta de helicópteros, uso personal, de sus funcionarios, familia y amigos.
El exgobernador fue militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desde su fundación. También era amante de las aeronaves sigilosas y jets privados, que rentaba a través de contratos fantasmas con empresas dedicadas a ese giro.
El Gobierno del también ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional por la misma institución académica se vio manchado de sangre, cuando personal de la SSP irrumpió en la comunidad indígena de Arantepacua y asesinó a cuatro habitantes, entre ellos, un menor de edad, un enfermero y dos carpinteros.
Esa operación policial también dejó en esa localidad del municipio de Nahuatzen, 23 pobladores más, lesionados, de los cuales, 10 fueron torturados por los policías estatales del Gobierno de Aureoles Conejo.
Ayer, trascendió la liberación de una orden de aprehensión contra el exmandatario michoacano. (Cuartoscuro)
El también exdiputado federal y exsenador de la República por el PRD fue el Gobernador de Michoacán que realizó más viajes al extranjero con recursos públicos. Durante su Gobierno, Aureoles fue señalado de la excesiva malversación de recursos públicos, en la construcción de 11 cuarteles regionales para la Policía Michoacán, de los cuales terminó y entregó sólo ocho, pero en muy malas condiciones.
Los policías señalaron que las instalaciones eran de papel y cartón e hicieron públicas las filtraciones de agua y la mala calidad de los materiales.
(Redacción POR ESTO!)
AGUASCALIENTES, Ags.Ayer, Manuel Alonso García asumió el mando de la Fiscalía General de Aguascalientes (FGEA) y el comisario Antonio Martínez Romo rindió protesta como Secretario de Seguridad Pública del Estado, ante la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel. Martínez Romo, policía de carrera, con 40 años de experiencia policial y exsecretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, relevó en el cargo a Alonso García, quien fungirá como Fiscal estatal durante un periodo de siete años.
“Conozco su trabajo, su dedicación y su compromiso; sé que con su liderazgo al frente de esta institución, Aguascalientes seguirá siendo un ejemplo de seguridad en todo el país”, dijo Tere Jiménez en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
La Gobernadora pidió al nuevo mando de Seguridad estatal trabajar con lealtad, compromiso, disciplina y responsabilidad para velar por la
tranquilidad de la población y lograr que Aguascalientes siga siendo un referente nacional de paz.
“Con este relevo en la Secretaría, renovamos el compromiso de seguir construyendo con unidad, trabajo y determinación, un Aguascalientes seguro, fuerte y en armonía. Desde este Gobierno, vamos a continuar
trabajando con la convicción de que la paz y la tranquilidad no son negociables”, subrayó la Gobernadora. Antonio Romo se comprometió a poner todo su esfuerzo, empeño y dedicación en su encomienda de velar por la paz y la tranquilidad de todo el estado y de su gente. (Agencias)
El también aspirante a la alcaldía por el PRI, Víctor Manuel Benavides Cobos, aparece con vida
XALAPA, Ver.- El regidor octavo del ayuntamiento de Poza Rica y aspirante a la alcaldía por el PRI, Víctor Manuel Benavides Cobos, apareció vivo ayer por la tarde en el municipio de Poza Rica, Veracruz, de donde es originario.
Su esposa, Susana Verdejo, confirmó su liberación a través de su cuenta en Facebook: “Gracias por todas las oraciones, mensajes y llamadas gracias por preocuparse por la integridad de mi esposo, gracias a Dios por volverlo a casa”. No obstante, ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ni el Gobierno de Veracruz confirmaron la noticia, tampoco las condiciones de salud en que se encuentra el Edil de Poza Rica. Benavides Cobos, comisionado en Desarrollo Económico y Limpia Pública, fue privado de su libertad el pasado martes 25 de febrero en la colonia Manuel Ávila Camacho, de Poza Rica, al Norte de Veracruz.
El regidor priísta fue privado de la libertad un mes después de que el
director de Comercio, Sergio Macías, El Rocky, también fuera desaparecido, aunque más tarde liberado.
Desde junio del año pasado a la fecha, el municipio ubicado al Norte de Veracruz, gobernado por el morenista y exbeisbolista profesional Fernando El Pulpo Remes Garza, registra nueve funcionarios que han sido privados de la libertad.
El pasado 22 de enero, Benavides Cobos fue víctima de un atentado cuando acudía al hospital regional, acompañado de su esposa y Sergio Macías, para apoyar con alimentos a personas vulnerables.
En enero pasado, Benavides, regidor octavo, estuvo presente durante un ataque armado registrado a las afueras del Hospital Regional, donde fue secuestrado el director de Comercio, Sergio Macías, quien fue liberado una semana después.
Hasta el momento, el alcalde Fernando Remes no se ha pronunciado al respecto, ni tampoco la Fiscalía General del Estado de Veracruz. Tampo-
co ha quedado claro si en estos casos se han solicitado o pagado rescate.
En enero, la vivienda del empresario y exfuncionario José Manuel Lugo Dauzón fue atacada a balazos. En 2024, otros siete funcionarios fueron privados de su libertad. Por estos hechos, hay dos personas detenidas, acusadas de atacar con bombas molotov las pastelerías Dauzón, propiedad de Lugo Dauzón.
Lugo Dauzón, quien era asesor y subdirector de Comercio, también fue secuestrado en junio del 2024 en la colonia Ricardo Flores Magón, mientras conducía su vehículo. Fue rescatado con vida tras un operativo.
En julio de 2024, Ajab Yair León Salas, director de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo de Poza Rica, fue privado de su libertad por hombres armados mientras festejaba su cumpleaños en la vivienda de un familiar en la comunidad Zacate Colorado, municipio de Tihuatlán. Días después fue liberado con vida.
(Redacción POR ESTO!)
PUEBLA, Pue.- Hombres armados atacaron y asesinaron a dos agentes policiales y, posteriormente, incendiaron una tienda de conveniencia en el municipio de Puebla.
Los ataques ocurridos en los primeros minutos de hoy generaron una fuerte movilización policial en colonias como Bosques de San Sebastián, El Valle
y Guadalupe Xonacatepec en la zona norte de la capital poblana.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio confirmó que sus agentes de seguridad fueron agredidos por hombres que viajaban en vehículos.
“Desafortunadamente, dos policías de la ciudad perdieron la vida de manera inmediata, esto
en la colonia Del Valle ubicada al Norte de la ciudad de Puebla”, reportó en un comunicado de prensa. La dependencia local señaló que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la agresión se implementó un despliegue territorial en coordinación con los tres órdenes de Gobierno. (Agencias)
Cae líder de una banda de robo de autopartes
CIUDAD DE MÉXICO..-
Agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Juan Israel “N”, alias El Mickey, delincuente que encabezaba una banda dedicada al robo de autopartes de vehículos de alta gama.
El Mickey, de 43 años, es identificado como principal vendedor de piezas automotrices, especialmente de vehículos de alta gama en la zona de San Felipe de Jesús, en la Alcaldía Gustavo A. Madero
En medio de un cateo en donde también participaron autoridades federales, los agentes arribaron hasta un predio ubicado en Avenida Gran Canal, en donde tenían ubicado que el inmueble era usado para almacenamiento de autopartes.
La detención fue revelada por el jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez, en sus redes sociales.
En el lugar aseguraron más de 85 toneladas de autopartes y siete motores con reporte de robo.
Con los datos de prueba, un agente del Ministerio Público de la FGJ solicitó y obtuvo de un Juez
de Control, la orden de cateo para intervenir en el inmueble que cuenta con dos locales, localizado en la avenida Gran Canal del Desagüe y casi esquina con la calle Pachuca. En ese punto, los uniformados de la SSC, con apoyo de la Defensa, Marina y GN, implementaron un despliegue operativo coordinado. Junto con El Mickey fueron detenidos Marco Antonio “N”, de 19 años, y Alicia Irene “N”, de 39 años. Por otro lado, Federico Iván Cruz Sánchez, vinculado con el grupo delictivo de Los Ivanes, dedicado al secuestro y extorsión contra comerciantes en Nezahualcóyotl, Estado de México, fue detenido ayer en posesión de varias dosis de droga cuando manejaba un vehículo sin placas de circulación con torreta de patrulla, en la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos El modus operandi de Los Ivanes consiste en que células formadas por cinco o seis integrantes se presentan en los negocios de los comerciantes a extorsionarlos y, al negarse, son secuestrados exigiendo fuertes cantidades de dinero a sus familiares. (Agencias)
Más de 400 agentes consiguen la renuncia del Comisionado y
OAXACA, Oax.- Elementos de la Policía Estatal de Oaxaca finalizaron un paro de labores la tarde del viernes, después de tres días de negociaciones que culminaron con la renuncia del comisionado Plácido Jarquín y la elección de uno nuevo por parte de los mismos agentes de la corporación.
Alrededor de 400 policías empezaron negociaciones con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Karina Barón Ortiz, desde el miércoles 26 de febrero, tras acusar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC) quería despedirlos tras supuestamente haber reprobado el examen de control y confianza.
Los voceros de los policías anunciaron que habían llegado a un acuerdo con Barón Ortiz, el cual consistía en la renuncia de Jarquín y la elección del inspector Francisco Santiago García como comisionado estatal. También informaron que habían logrado el nombra- miento de Gilberto Ángel Villarreal como jefe de estado mayor. Se espera que la SSPC de Oaxaca ratifique los nombramientos.
Además, los elementos presentaron 20 planteamientos a la titular del Sesesp, todos de carácter laboral, los cuales deberán ser atenidos en un plazo de 15 días, y si las autoridades no cumplen sus deman-
Uniformados se quejaban de que se pretendía despedirlos. (Agencias)
das, podrían iniciar un nuevo paro. Los policías exigen la destitución del titular de Seguridad local, Iván García Álvarez, así como mejores salarios y condiciones dignas de trabajo, especialmente cuando son desplazados a las regiones, así como respeto a sus derechos labores y garantías de seguridad, de acuerdo con medios locales.
El pasado 26 de febrero, elementos de la corporación tomaron
BÁCUM, Son.- En un trabajo conjunto con la Agencia Ministerial de Investigación (AMIC), personal de la Marina detuvo a tres integrantes de la célula delictiva Los Antenas, aliados de Los Salazar del Cártel de Sinaloa. En esta misma acción se logró rescatar a dos menores de edad del sexo femenino.
Durante un cateo realizado en un inmueble del poblado de San José de Bácum, perteneciente al municipio de Bácum, Sonora, elementos navales y de la Fiscalía del Estado capturaron a los presuntos transgresores de la ley, a quienes se les aseguraron cuatro fusiles, una ametralladora, 22 cargadores, 503 cartuchos de diferentes calibres, y 12 ponchallantas Además, tres chalecos tácticos
con insignias de la Fiscalía General de la República (FGR), dos gorras con el logo de la Policía Municipal, tres vehículos, 32 envoltorios de hierba verde y seca con las características similares a la marihuana, así como 99 envoltorios con una sustancia con características similares al crystal, según informó este sábado la Secretaría de Marina (Semar).
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial para continuar la investigación.
La Semar reafirmó su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y afirmó que continuará trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno. (Agencias)
JUCHITÁN, Oax.- El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígena (Cdhapi) denunció que el defensor ambientalista de Barra de la Cruz, Cristino Castro Perea, de 63 años de edad, fue asesinado a balazos la tarde del viernes.
Los hechos ocurrieron en el kiosco de Barra de la Cruz, cuando dos personas en motocicleta, dispararon en contra del defensor comunitario de la tierra y territorio, en la zona Chontal baja de Istmo de Tehuantepec.
el cuartel de la corporación después de que se difundiera una lista con 400 nombres de policías que serían despedidos por supuestamente haber reprobado el examen de control y confianza. Durante el primer diálogo con autoridades denunciaron que el comisionado Plácido Jarquín no habían enviado las copias de la resolución de su examen.
(Agencias)
En 2023, el defensor Cristino Castro Perea fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se garantizara su labor de defensor de la tierra y el territorio, por encontrarse en una situación de riesgo, según se dio a conocer en su momento.
De acuerdo con lo informado por el presidente del Cdhapi, Maurilio Santiago Reyes, el antecedente de esa situación de riesgo se remonta al 2013, cuan-
do un grupo de personas intentó apoderarse de 24 hectáreas a orillas de playa, con fines de venta a empresarios hoteleros.
Se agrega que años más tarde, el 16 de febrero del 2022, un grupo de personas ajenas a la comunidad de Barra de la Cruz llegó con máquinas y destruyó manglares en el paraje conocido como El Nanche, según relató ese Centro en un comunicado difundido a los medios.
“El 29 de diciembre del 2023, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró área natural protegida Barra de la Cruz, ubicado en el istmo de Tehuantepec, que abarca de 56 hectáreas”, se detalla en el documento.
Frente al asesinato del defensor ambientalista, organizaciones de derechos humanos demandaron que no quede impune el homicidio de Cristino Castro Perea y exigieron que se garantice la protección de los defensores ambientales de Barra de la Cruz.
(Agencias)
CAE PRESUNTO HOMICIDA DE DOS TRABAJADORES DE SALUD
La Policía de la Ciudad de México informó que logró la detención de un hombre implicado en el homicidio de dos trabajadores de la salud que fueron asesinados el pasado jueves sobre avenida Insurgentes Norte, en la colonia Tlatelolco, en la Alcaldía Cuauhtémoc
Agentes identificaron a Roberto Reyes Abarca, quien abordó al menos un vehículo para huir del punto en donde cometió el crimen.
(Agencias)
BALACERA DEJA DOS MUERTOS EN CHIMALHUACÁN, ESTADO
Ayer por la madrugada, policías municipales de Chimalhuacán sostuvieron un enfrentamiento a tiros con sujetos armados, lo que dejó un saldo de dos muertos y dos heridos. El Ayuntamiento informó que las personas fallecidas y lesionadas son quienes abrieron fuego en contra de los oficiales de seguridad pública, quienes repelieron la agresión tras una persecución.
(Agencias)
La escritora, investigadora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su nueva publicación, acompañada por líderes nacionales de la política y la academia
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller presentó su más reciente obra, Poesía reunida del costarricense Rogelio Fernández Güell , en la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.
En la publicación, Gutiérrez Müller trabajó en coordinación con Giuseppe Lobruto y Marcos Daniel Aguilar, recopilando la obra poética del reconocido autor costarricense.
La presentación del libro contó con la presencia de Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, quien presumió en redes sociales su asistencia y compartió varias fotografías con la escritora.
En una de las imágenes más destacadas, Alcalde aparece abrazando y felicitando a Gutiérrez Müller, mostrando su ad-
Síguenos en nuestras
redes
On line
miración por el trabajo literario de la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Un evento con figuras destacadas
La FIL de Minería 2025 ha reunido a personalidades del ámbito académico y político. Entre los asistentes a la presentación del libro de Beatriz Gutiérrez Müller estuvieron Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Síguenos en nuestras redes On line
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León llevó a cabo dos cateos en la ciudad de Monterrey, como parte de una investigación por presunto fraude en la venta de autos. Durante los operativos, fueron detenidas 11 personas y asegurados siete vehículos, así como equipo de cómputo y documentos relacionados con la investigación. Los cateos se realizaron en dos inmuebles pertenecientes a la empresa ADC Servicios Globales, el primero en Avenida Eugenio Garza Sada, colonia Tecnológico, donde fueron detenidas cinco personas, identificadas como Olga “N”, de 42 años de edad; Juan “N”, de 20 años; Carlos “N”, de 27 años; Luis “N”, de 28, y Gael “N”, de 22. En el sitio fueron asegurados tres vehículos de distintas marcas. La segunda intervención se realizó en Avenida Lázaro Cárdenas y
Alfonso Reyes, colonia Loma Larga Oriente, con la detenciones de seis personas: Única “N”, de 33 años; Édgar “N”, de 21 años; Lizeth “N”, de 23 años; Pablo “N”, de 26 años; Romario “N”, de 20, y Luis “N”, de 21. Fueron asegurados cuatro vehículos de diferentes marcas y colores. Además de los automóviles, en ambos sitios se incautaron equipos de cómputo, teléfonos celulares y documentación diversa, considerada clave en la investigación. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos
CONTINÚA EL PROCESO DE DESAFUERO CONTRA EL CUAU
La Fiscalía de Morelos confirmó que respondió el jueves 20 de febrero a los requerimientos de la Cámara de Diputados sobre la solicitud de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y exalcalde de Cuernavaca.
Estado (Issste); Leticia Ramírez Amaya, exsecretaria de Educación Pública; Javier Corral, senador de Morena, y Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recepción del público
Al concluir la conferencia, Beatriz Gutiérrez Müller firmó autógrafos y conversó con los asistentes, quienes se mostraron entusiasmados por su participación en el evento.
La Feria del Libro del Palacio de Minería continúa consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes de México, atrayendo a destacados intelectuales, académicos y figuras políticas.
(Redacción POR ESTO!)
La petición judicial deriva de una denuncia presentada por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, quien acusó al exmandatario local de un presunto intento de violación. Blanco ha negado categóricamente las acusaciones y ha denunciado que enfrenta una campaña de hostigamiento.
Desde que la Fiscalía de Morelos presentó la solicitud de desafuero el 6 de febrero, el caso ha generado polémica, tanto por la notoriedad del exfutbolista como por su afiliación política a Morena. El 18 de febrero, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados solicitó información adicional a la Fiscalía morelense, cuya respuesta llegó dos días después.
Sin embargo, el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores, afirmó que la Fiscalía estatal no había cumplido con ciertos requisitos, aunque fuentes cercanas aseguraron que se trataba de detalles administrativos menores.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
La Sefotur negocia con organizadores del Tianguis Turístico para ampliar los espacios destinados a representantes locales; más de 30 empresas desean participar Página 14
El evento, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, es uno de los más importantes del sector, pues permite contactar con compradores internacionales.
La competencia desleal, el mayor desafío de las panaderías locales
11
Analizan los problemas que aquejan hoy día a las familias
16
Las dunas protegen contra el impacto de tormentas y huracanes
19
Mérida volvió a destacar como una de las ciudades más seguras del país, gracias a indicadores que demuestran una percepción de tranquilidad que contrasta con las de otras urbes, en parámetros como confianza al realizar transacciones bancarias dentro de sucursales o cajeros automáticos, viajar en transporte público o por carreteras locales.
Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del cierre de 2024, en la capital yucateca sólo el uno por ciento de la los ciudadanos reportó sentirse inseguro en los alrededores de su vivienda, una cifra extraordinariamente baja para el nivel de intranquilidad que permea en otras áreas urbanas del país.
Según la ENSU, aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que evalúa varios aspectos, la sensación de seguridad al realizar operaciones bancarias es de más del 78 por ciento, pues sólo 31.4 por ciento de la población se siente insegura al retirar dinero de un cajero automático en la vía pública, un nivel que no se observa en otros lugares de México para una situación similar.
La confianza de los yucatecos aumenta al acudir directamente a una sucursal bancaria, donde el porcentaje de inseguridad baja al 15.1 por ciento, es decir, que más del 84 por ciento de los ciudadanos acude sin miedo a sus trámites de dinero en las empresas fi nancieras; en este rubro, la capital yucateca está en la cuarta posición en el ranking de capitales donde las personas se sienten más seguras al retirar dinero.
En contrate, a nivel nacional, la encuesta señala que, en diciembre del 2024, 75.5 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 67.7 por ciento, en el transporte público. De los hombres, los porcentajes son de 61.5 por ciento en cajeros y 56.9 por ciento, en el transporte público. El transporte público es otro de los rubros que analiza la encuesta. En Mérida, sólo el 23.4 por ciento de los habitantes de 18 años y más dijeron sentir algún nivel de inseguridad al utilizar este medio, una cifra que sigue siendo baja en comparación con otras ciudades del país.
En cuanto a los viajes por carretera, la percepción de riesgo también es reducida. Sólo el 24.4 por ciento de los meridanos se manifestó inseguro al viajar en carretera, un porcentaje considerablemente menor en comparación con ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde el 87.7 por ciento de la población expresó temor al transitar por las vialidades.
A pesar de los buenos resultados en la percepción de seguridad, la ENSU también refl eja
ciertas preocupaciones entre los ciudadanos sobre el futuro de la delincuencia. El 30.4 por ciento de los yucatecos considera que
la situación de seguridad podría empeorar o mantenerse igual en los próximos meses.
Sin embargo, Mérida sigue des-
tacando por su tranquilidad. Solo el 1 por ciento de la población reportó sentirse insegura ante la presencia o haber sido testigo de disparos con
armas de fuego en los alrededores de su vivienda, una de las cifras más bajas registradas a nivel nacional. (Katia
Con el objetivo de impulsar la profesionalización del derecho notarial en Yucatán y promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó ayer un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM). Este acuerdo busca fomentar e impulsar acciones conjuntas en áreas como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, fortaleciendo así la formación de nuevas generaciones de abogados especializados en la función notarial. El presidente del CNNM, Ricardo Vargas Navarro, destacó la importancia de la preparación continua en el ejercicio del notariado.
“El estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para los notarios. Es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada entidad federativa”, afi rmó. Asimismo, subrayó que el notariado tiene un compromiso con la sociedad, apoyando a los sectores más necesitados, colaborando con las instituciones gubernamentales y fortaleciendo la formación de nuevos profesionales en el área jurídica.
Desde el CNNM, Vargas Navarro reconoció el respaldo que
Yucatán brinda al gremio notarial y reafirmó que este convenio implica una gran responsabilidad. “Trabajaremos como un sólo notariado para que la sociedad estudiantil, el ámbito notarial y las autoridades sepan que estamos para servir”, enfatizó. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, resaltó que la firma de este acuerdo representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación y el crecimiento profesional en el ámbito jurídico, consolidando el papel del notariado en México. Explicó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas instituciones pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando su experiencia para generar un impacto positivo en la formación de especialistas en derecho notarial.
En este sentido, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, resaltó la relevancia del notariado en la historia y desarrollo del estado. “La comunidad notarial de Yucatán es una suma de talento al servicio de la sociedad, contribuyendo a la construcción de un estado constitucional de derecho en distintos momentos históricos y políticos”, afirmó. Además, subrayó que esta alianza permitirá desarrollar
capacitaciones, mesas de análisis y estudios especializados en el área notarial, con la finalidad de formar especialistas en derecho notarial y fortalecer la seguridad jurídica en la entidad.
“Desde hoy asumimos con firme interés el compromiso de caminar de la mano con el notariado, para garantizar que quienes ejercen la fe pública lo hagan con profesionalismo y ética”, puntualizó.
(Katia Leyva)
Negocios establecidos libran una batalla contra la competencia de comercios clandestinos
A partir del próximo lunes 3 de marzo, el precio del pan en Yucatán registrará un incremento debido al alza en los costos de insumos esenciales como levaduras, grasas y aceites, cuyo aumento oscila entre 10 y 14 por ciento.
Aunque obligado, este aumento complica aún más la situación de los panificadores porque llega en un momento inoportuno, cuando están librando una batalla contra la competencia férrea de cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y, además, de panaderías clandestinas, es decir, negocios que operan al margen de ley y que evaden impuestos.
De acuerdo con Perla Andrade, propietaria de una panadería y quien lidera un gremio de tahoneros, asegura que por cada empresa legalmente establecida hay por lo menos cinco sin regulación. “El problema más fuerte que enfrentamos es la competencia desleal. Hay panaderías que no están registradas, no pagan impuestos y venden el pan más barato, lo que afecta gravemente a quienes sí operamos de manera formal”, afirmó.
Añadió que, en muchos casos, estas panaderías irregulares son operadas por familias o parejas que producen pan en sus hogares y lo venden de manera informal.
“El problema es que no se ofrece la misma calidad ni se cuenta con medidas de higiene adecuadas, algo que las panaderías establecidas tenemos como prioridad”, destacó.
Otro de los puntos que preocupa a los panaderos formales es que el precio más bajo de las panaderías clandestinas se debe, en parte, a una reducción en la calidad y cantidad del producto.
“La barra que vendemos en una panadería establecida pesa 120 gramos cruda y unos 100 gramos cocida, mientras que las que se venden en $6 o $7 pueden
Dueños de locales formales revelaron que el gran problema que enfrentan es con empresas sin regulación, pues no pagan impuestos.
ser más pequeñas y de menor peso”, explicó Andrade. Además, mencionó que muchos de estos establecimientos informales operan a través de triciclos sin identificación, lo que impide a los clientes hacer reclamos en caso de problemas con el pan.
“Si un consumidor encuentra un pelo en el pan o nota una inconsistencia en el producto no tiene a quién llamar ni dónde quejarse. Nosotros, en cambio, tenemos un nombre y un prestigio que cuidar, y eso implica ofrecer un producto de calidad”, enfatizó.
A pesar del aumento de precios, el pan sigue siendo un pro-
ducto fundamental en la canasta básica de los yucatecos. Sin embargo, los empresarios del sector panadero enfrentan un doble reto: competir contra las grandes cadenas de supermercados y hacer frente al mercado clandestino.
“Sabemos que no podemos competir con los precios de las grandes cadenas, pero sí con la calidad y el servicio. Las panaderías establecidas tenemos la responsabilidad de garantizar un buen producto a nuestros clientes, y para ello, es necesario hacer estos reajustes de precio”, concluyó Andrade. (Katia Leyva)
Decenas de comparsas desbordan emoción y alegría durante el paseo del Carnaval Amazónico 2025
Entre las comparsas figuraron por igual las tradicionales, como la de la colonia Vicente Solís, que presentó una travesía frutal, y las de más reciente incorporación en Caucel.
La emoción y el ritmo se desbordaron en el segundo paseo del Carnaval Amazónico de Mérida 2025
El derrotero estuvo repleto desde antes de que comenzara el desfile de comparsas y carros alegóricos.
La temática de este año marcó completamente la tendencia de los participantes, ya que el colorido fue la carta de presentación en los trajes y el decorado de los vehículos.
Entre las comparsas figuraron por igual las tradicionales, como la de la colonia Vicente Solís, que presentó una travesía frutal, y las de más reciente incorporación en más fiestas carnestolendas como en Caucel Igual estuvieron las agrupaciones de las dependencias de la Comuna, como fue el caso de la Subdirección de Mercados, con presencia de animados locatarios del San Benito, de la colonia Alemán, de la Mulsay , San Roque , Santiago, Cholul y Santa Ana Otro de los carros destacados fueron los del sector empresarial, como el de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Mérida.
En la víspera, José Enrique Molina Casares, presidente del organismo, dijo que el Carnaval representa una oportunidad significativa para la economía local, pues se espera que el evento genere una derrama económica de alrededor de 480 millones de pesos en los comercios establecidos en la región. Entre los sectores que se verán más favorecidos destacan los negocios dedicados a la venta y renta de disfraces, artículos para fiestas y aquellos que proporcionan ser-
Se espera que el evento genere una derrama económica de alrededor de 480 millones de pesos en los comercios establecidos. (N. Tecuapetla)
vicios relacionados con audio e iluminación para eventos.
Estos comercios verán un aumento considerable en la demanda de productos y servicios, por la gran afluencia de personas que participan activamente en las festividades.
El gran concierto de anoche
tuvo a Yuri como la protagonista, quien cantó sus éxitos y puso a bailar a la gente. Pero también hubo mucho ritmo en otros espacios de Ciudad Carnaval, con Rubén Baeza Junior, Estibent y los Reyes del Sabor. Asimismo, entre los invitados especiales del desfile estuvieron la conductora y modelo Vanessa Claudio y el influencer Nicola Porcella, quienes posaron para fotografías con sus seguidores. Entre los shows destaca el de los reyes amazónicos, que ofrece dos funciones gratuitas, hoy serán a las 17:00 y 20:00 horas, mientras que actuarán Paleto, a las 17:00, y Grupo Cañaveral, a las 19:00 horas. Para más detalles se puede consultar la programación en la cuenta del Comité del Carnaval de Mérida en Facebook (Armando Pérez)
Más de 30 empresas locales desean participar en este evento, en mayo próximo en Baja California
Más de 30 empresas locales han manifestado su interés en participar en la próxima edición del Tianguis Turístico, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California. Sin embargo, la alta demanda ha llevado a la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (Sefotur) a negociar con los organizadores, para ampliar el número de espacios destinados a los representantes del sector turístico yucateco.
El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, informó que Yucatán ya cuenta con un pabellón reservado con módulos para 30 expositores, que ya están completamente ocupados. Por este motivo, se están realizando gestiones para aumentar la capacidad y permitir la participación de más empresas.
“Hubo gran interés de todos por participar. Estamos en negociaciones con los organizadores para conseguir más espacio, pero hay una limitación. A pesar de la distancia, todavía hay empresas en lista de espera que desean un lugar en nuestro pabellón”, comentó Flota Ocampo.
El Tianguis Turístico es uno de los eventos más importantes para la promoción del sector, ya que permite a las empresas turísticas establecer contactos, generar negocios y promocionar los atractivos de Yucatán ante compradores nacionales e internacionales.
Durante la inauguración de la Expo Internacional Publicidad México 2025, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario destacó que el estado cerró 2024 con 2.4 millones de visitantes. Además, se prevé buen flujo de turistas durante
Tanto las ferias de emprendedores que se hacían en el Corredor Gastronómico, así como darle más difusión a la marca Herencia Viva, forman parte de los espacios para que los emprendedores puedan dar a conocer su marca, esperamos la creación de la tienda en la CDMX por parte del Gobierno del Estado, para abrir espacios para que los artesanos lleven su producto más allá de Yucatán y que tengan un lugar físico, comentó, Zaidy Pech, fundadora de la revista Emprewerboss Explicó que, a menudo, las emprendedoras no cuentan con los canales adecuados para promocionar sus productos, es por esa situación que decidió fundar la revista, como medida de apoyo para las “marcas pequeñas” y darlas a conocer sin recibir un ingreso económico por parte de estas. “Nos enfocamos mucho en aquellas marcas pequeñas, les brindamos el branding necesario, así como una sesión de fotos, para darles un poco de publicidad en la revista digital”. Contó que su revista, que cuenta con un 90 por ciento de contenido elaborado por y para mujeres, y el otro 10 por ciento abierto a negocios que ven en las mujeres un aliado estratégico, tiene como misión
La Sefotur informó que Yucatán cuenta con un pabellón reservado con módulos para 30 expositores; esperan aumentar la capacidad.
Semana Santa, gracias a las estrategias de promoción que se implementarán en los próximos meses. Entre las acciones para fortalecer la atracción de turistas, Sefotur ha iniciado la producción de materiales audiovisuales, que estarán enfocados en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y otras entidades del país.
Asimismo, Flota Ocampo subrayó la importancia de los eventos de congresos y convenciones como impulsores del turismo en
la entidad. De acuerdo con Datatur, en diciembre del 2024 se realizaron nueve congresos y convenciones, lo que representó un incremento del 80 por ciento en comparación con los cinco eventos de diciembre de 2023. La asistencia en dichos eventos también creció en un 34.8 por ciento, pasando de 2 mil 75 participantes en 2023 a 2 mil 797 en 2024.
Otro punto destacado en materia turística es el crecimiento del mercado canadiense. Hace dos se-
manas, dos importantes operadores turísticos de Canadá visitaron Yucatán para conocer sus atractivos. Como resultado de esta visita, uno de ellos ya anunció paquetes turísticos que incluyen estancias de siete noches en el estado, combinadas con los viajes que actualmente se ofrecen a Cancún. Este impulso al turismo canadiense busca aprovechar y consolidar el vuelo de la aerolínea WestJet que conecta Toronto con Mérida. Actualmente, este vuelo
Zaidy Pech explicó que su revista Emprewerboss promociona a las micromarcas de mujeres. (D. Silva)
no solo visibilizar a las emprendedoras, sino también contribuir a la consolidación de un ecosistema empresarial más inclusivo. “Apoyamos y visibilizamos sus perfiles, su experiencia y sus negocios tanto a nivel local como nacional”, agregó.
La fundadora de dicha revista, destacó que actualmente una vez que llega el mes de marzo, vemos en todas partes un bombardeo de publicidad enfocada en las mujeres y nos olvidamos de los meses siguientes y sólo nos quedamos con que marzo
es la fecha en la que se debe conmemorar a las mujeres. “Generalmente, la publicidad para mujeres se hace durante el mes que se conmemora a la mujer, pero el resto del año se vuelve a lo común. Nosotros queremos destacar los perfiles de mujeres
está programado hasta abril, pero la intención es que se mantenga todo el año, permitiendo la llegada constante de turistas canadienses, más allá de la temporada invernal. “Esperamos que este año sea bueno en general. Los números de visitantes se mantienen estables, pero ha habido un crecimiento acelerado en la oferta hotelera. Con estas estrategias, esperamos incrementar el número de turistas y mejorar la ocupación”, concluyó Flota Ocampo. (Katia Leyva)
emprendedoras y empresarias a nivel nacional, por lo que buscamos que todas nuestras ediciones sean portadas de mujeres en el mundo de los negocios y que el contenido refleje su expertise”, afirmó Pech.
Además de la difusión a través de la revista, se destacan otras iniciativas que favorecen el crecimiento del emprendimiento femenino y artesanal. Entre ellas, se encuentra la expectativa de que el Gobierno del Estado impulse la creación de una tienda en la Ciudad de México, un espacio físico que permita a los artesanos y emprendedoras llevar sus productos más allá de Yucatán y consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Manifestó que actualmente se encuentran en la búsqueda de generar una alianza con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para desarrollar un proyecto especial en torno al Día de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre en el estado. “Cada 19 de noviembre, planeamos destacar 19 perfiles de mujeres empresarias y emprendedoras de Yucatán, y ya estamos en conversaciones con otros estados, como el Estado de México, para expandir este proyecto”, comentó Pech. (Katia Leyva)
El Día de la Familia se celebra el primer domingo de este mes en nuestro país, como un recordatorio para mantener a la “institución social básica” como uno de los puntos de origen más importantes para la sociedad, tanto por los valores que inculca, así como las creencias y las costumbres. En este contexto la celebración es igual de importante para los fieles, apuntó el presbítero Jorge Martínez, vocero de la Arquidiócesis de Yucatán, quien destacó que esta celebración también abre la oportunidad de reflexionar sobre los problemas que enfrentan las familias en la actualidad y la unidad entre padres e hijos.
La Arquidiócesis apuntó que esta fecha es de gran importancia, ya que reúne a las familias yucatecas para celebrar su unión y fortalecimiento a través de la fe. Este tipo de celebraciones también permiten un ejercicio reflexivo entre los integrantes, que les permita acercarse y dejar de lado las diferencias que han afectado sus lazos.
Aunque es un día pensado para las familias, no significa que el resto del año no se deba pensar en su bienestar. Por lo que existen otras actividades aledañas, como la Semana de la Familia, que se celebra a finales de febrero en las parroquias y
centros pastorales de la entidad. Durante esa semana, se contó con un mensaje especial del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien exhortó a las familias yucatecas a encontrar la unidad en Jesús y verlo como “el mejor médico para una familia enferma”.
-Contar con licencia de motociclista vigente -Entre 35 y 45 años -Disponibilidad para turno de madrugada -Prestaciones de ley desde el primer día -Pago quincenal
-Zona Centro
La Semana de la Familia 2025 abarcó varios temas que todavía se invita a reflexionar en esta efeméride, como la salud mental en los hijos, el papel de los abuelos en la educación, el diálogo entre padres e hijos y el fortalecimiento del núcleo familiar. Adicionalmente, se pide por la salud de las familias yucatecas como la única forma de mantenerlas fuertes.
El Día de la Familia se celebra cada primer domingo de marzo desde el año 2005 en México, aun-
que también cuenta con su contraparte internacional, el 15 de mayo. Esta celebración surgió como una forma de fomentar la unidad, el amor, respeto y la sana convivencia entre las familias del país. (Alejandro Febles)
La Asociación Mujeres Transformando México se prepara para celebrar el 8 de marzo con su Primer Congreso Nacional por el Día Internacional de la Mujer. En este evento, las integrantes de la asociación ofrecerán una serie de pláticas y ponencias para poner sobre la mesa los temas que faltan por atender respecto a seguridad, libertades y derechos de este sector de la población, y ofrecer un foro donde las ideas fluyan en la búsqueda de una mejor vida para todas. En rueda de prensa, la coordinadora estatal de Mujeres Transformando México, Kari Ojeda Sierra, comentó que la realización de este congreso es motivo de orgullo, ya que permitirá abordar temas que todavía son preocupantes para las mujeres del estado y del país. De igual forma, mencionó que este evento se ha conseguido gracias al esfuerzo de todo el equipo del Capítulo Yucatán de la asociación, quienes trabajan para habilitar espacios seguros y atender la prevención de la violencia por medio de sus actividades.
La delegación Yucatán de la asociación aprovechó también para presentar a todos las personas que conforman su agrupación en el estado. Entre estas mujeres se encuentran Rubí Pacho y Susana Georgina Briceño Castañeda, de Protocolo Violeta; Lery Melany Ramos Hurtado, de Juventud; Flor María de Jesús Pat y Mallely María Alcaraz Suárez, de Organización
8
CONFERENCIA de marzo se realizarán pláticas sobre protección a las mujeres, en la UVM
y Vinculación; Lidia Noh Torres y Elmy Rubí Ramos, de Pueblos Indígenas y Desarrollo Sustentable. Asimismo, la asociación cuenta en su mesa con Gabriel Solís Herrera, consejero estatal; José Antonio Chablé Llanes y Jimmy Buenfil, de Vinculación Interestatal, Gubernamental y Sociedad Civil; José Manuel Centeno y Guadalupe Espadas Paz, de Asuntos Políticos; Rita Paredes Várguez y Juan Miguel Almazán, de Desarrollo Humano, Ana Sosa Guillén, de Género, Diversidad e Inclusión Social, así como Wilberth Domínguez Uribe, encargado de Difusión Social e Imagen. Las actividades del congreso se llevarán a cabo el próximo sábado 8, en el Campus Mérida de la Universidad del Valle de México. Las pláticas y conferencias se realizarán de 9:00 a 14:00 horas, con temas como la prevención de la violencia, redes de apoyo y atención a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. (Alejandro Febles)
Permite un reinicio emocional para continuar, asegura Bryant Caballero, del Centro Cultural Tapanco
Ayudar a que las juventudes se alejen de los vicios es una de las satisfacciones del Centro Cultural Tapanco, que está por celebrar su aniversario número 13.
“Estamos viendo un deterioro social alarmante, porque no es sólo un caso”, lamentó Bryant Caballero, director del recinto, quien consideró que espacios como el suyo son un pequeño antídoto para reinventarse, reconfortarse, “permite un reinicio emocional, indispensable para continuar”, aseguró.
“La gente se desborda cuando no ha reflexionado sobre su posición en el mundo”, expuso sobre la concientización que genera el arte.
Por eso, valoró que con sus colaboraciones han podido llevar la oferta cultural al interior del estado, donde se han recrudecido los problemas de violencia y adicciones.
“Se ha podido romper con ese centralismo”, expuso, al recordar: “Hemos tenido giras en comunidades que están en resistencia con obras como La campaña de los
Kekénxicans”, indicó.
En ese sentido, destacó su presencia en municipios como Ixil, Hunucmá, Kinchil, Homún y Progreso y comisarías, donde han resaltado las luchas sociales propias y de otras comunidades mayas. Por lo pronto, junto con el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, presentarán Juan Balam, obra que está basada en la Salvajada, de Mauricio Kartun, que a su vez se inspira en Juan Darién, de Horacio Quiroga.
El productor Stewart Lyons fue el invitado especial de la Universidad Anáhuac Mayab, que en días pasados inauguró su Centro de Medios de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento.
En ese marco, el gestor detrás de la serie Breaking Bad habló sobre los retos actuales de la industria del entretenimiento, derivado del streaming
Expuso que este formato “cambió la forma de hacer televisión”. En su caso, señaló que es todo un reto, pues antes tenían la encomienda de entregar 22 episodios por temporada, incluso más, sumando hasta 27, pero teniendo la posibilidad de espaciarlos en un año.
Ahora tienen que presentar una historia entre 8 y 10 capítulos ya listos para su estreno en simultáneo.
Destacó que el gigante del streaming , Net fl ix , ha destinado mil millones de dólares en proyectos en México, resaltando la posibilidad de aprovechar el talento local, pues la intención es realizar unas 20 producciones por año.
En ese sentido, se mostró encantado por las instalaciones de la Anáhuac Mayab. “No quiero venir a dar clases aquí, quiero estudiar aquí”, declaró el también profesor de la Universidad De Paul de Chicago.
El escritor y director compartió que en sus inicios trabajó como guía turístico y entró al mundo del entretenimiento como asistente del director.
Indicó que no hay una fórmula o un camino claro al éxito, pero que el profesionalismo en el trabajo es lo que marcará tu rumbo. “Si deseas ser productor, director o cualquier otro puesto creativo, debes tener
siempre integridad en tu trabajo”.
“Hice el mismo trabajo en Breaking Bad que en otras series que no fueron tan exitosas”, expuso, sobre su exhaustiva labor, que inicia apenas recibe un guion.
A partir de ahí se tienen entre siete y ocho semanas para contar con una tripulación completa e instalaciones, lo que muchas veces es imposible, dependiendo del proyecto.
“No teníamos a Bryan (Cranston)”, reveló, sobre cómo tuvo que encausar la considerada “mejor serie de todos los tiempos”, sin el actor que interpretaría al protagonista Walter White
Tampoco tenían una sala de sonido (usaron una bodega) y tenían por delante el reto de grabar por primera vez en México, agregó.
“No es un negocio fácil. No ha había nada, sólo un guión”, expuso y la apuesta por una trama, enmarcada
Caballero explicó que es una lectura dramatizada, que presentaron en el Festival Siniestra en octubre del 2024, pero que tomará una mayor dimensión porque será montada por el Laboratorio de Teatro Campesino, apuntando a una futura gira.
Por lo pronto, hoy será la última función con los actores del Colectivo Escénico El Sótano. De esta manera, comenzarán las celebraciones por los 15 años de la agrupación y los 13 de Tapanco Centro Cultural, A.C. La función será hoy en el audi-
torio del Centro Cultural Olimpo, a las 18:00 horas. El elenco está conformado por Roberto Franco, John Hristo, Eli Navarrete, Valeria España, Ariadna Alexia, Alejo Medina y Bryant Caballero, con dramaturgia de Mauricio Kartun. Finalmente, Caballero celebró que numerosos artistas “han hecho de Tapanco su lugar para crear” y agradeció al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) para la materialización de sus proyectos. (Armando Pérez)
El productor de Breaking Bad fue invitado especial de la Anáhuac.
por las drogas, igual fue otra condicionante. “No es un tema feliz que asegure la aceptación del público”. Además, eso propició que no pudiesen hacer grabaciones en la loca-
ción de la escuela preparatoria donde White comenzó a preparar metanfetamina. “Eso no instó a lograr soluciones creativas para planificar”. (Armando Pérez)
Las dunas reducen el impacto de las tormentas, protegen las viviendas, la infraestructura urbana y
La importancia de las dunas radica en su capacidad de tolerar el movimiento de la arena, lo que resulta de utilidad para la sociedad, pues brindan protección contra el impacto de tormentas y huracanes.
Reducen el impacto de las tormentas, contrarrestan el efecto del viento, del oleaje y de las inundaciones derivadas de los huracanes que afectan las costas periódicamente. También protegen las viviendas, la infraestructura urbana y turística.
Por este motivo, hace tres años se elaboró el “Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán”, con la participación de expertos investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ, por sus siglas en alemán), entre otros organismos.
Impulsores
Los autores son Gabriela Mendoza González, Calina Zepeda Centeno, Vanessa Francisco, Vanessa Hernández Mendoza, Dalia Luz Hoil Villalobos, Fernando Secaira, Juan Carlos Fierro y Rodolfo Rioja Nieto.
Este documento señala que se han reconocido 784 especies de plantas para las dunas de los tres estados de la Península, lo que representa entre el 14 y el 17 por ciento del total nacional en cuanto a la vegetación de dunas costeras se refiere.
Sin embargo, se expone que las dunas costeras de la Península de Yucatán han estado expuestas a una creciente explotación y degradación, sobre todo debido a la expansión de las manchas urbanas y de las actividades relacionadas con el turismo.
“Son seriamente afectadas por el desarrollo de infraestructura turística y urbana mal planificada, prácticas inadecuadas de turismo recreativo, carreteras costeras y actividades agropecuarias”, sostiene.
Las actividades se dividen en 1) Recreación activa, relativa a los mayores impactos en el sistema, que modifi ca el ambiente biofísico y lo degrada con actividades de manera directa. Por ejemplo, el uso de vehículos todo terreno destruye la vegetación, los nidos de tortugas marinas y compacta la arena, lo que dificulta el restablecimiento del sistema. 2) Recreación pasiva, relativa a actividades que tienen un impacto indirecto en los sistemas. Éstas requieren infraestructura para desarrollarse, como es el caso de palapas, camastros para tomar sol, bares y restaurantes de playa. Esto es justamente lo que está pasando en Sisal, donde una zona de dunas fue impactada en días recientes, apuntando a la colocación de palapas y cabañas.
La construcción masiva de infraestructura sobre las dunas cos-
teras ha causado modificaciones en la dinámica del sistema, ya que funciona como obstáculo que interrumpe o desvía el flujo de agua y los sedimentos. Esto ha resultado en la disminución de sedimento disponible, ya que detiene el transporte natural que ocurre a lo largo del litoral, favoreciendo procesos de erosión y retroceso de la línea de costa del Estado, detalla el citado manual en su introducción.
A pesar de que el estado cuen- ta con Áreas Naturales Protegidas que favorecen la conservación de las dunas costeras, éstas se encuentran bajo presión y vulnerabilidad debido a desarrollos de vivienda de veraneo y crecimiento urbano a lo largo de la costa (como Sisal, Progreso y Telchac), lamenta el texto.
Muchas de estas construcciones han destruido las dunas, que se encuentran impactadas por una carretera costera que las cruza y por la generación de caminos de terracería que comunica los poblados costeros. La infraestructura generalmente incluye senderos, palapas, muros de contención, piscinas, postes de luz, precisa.
Por lo pronto, la Unidad Académica de la UNAM en Sisal ha promovido la restauración de las dunas, con réplica en las escuelas de nivel básico en el Puerto Mágico (Armando Pérez)
Una de cada 20 personas tiene una enfermedad rara, por lo que estas patologías no son tan infrecuentes como uno podría creer, señaló en entrevista la genetista Noemí Contreras Capetillo, especialista del Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi y médica adscrita especialista del Hospital O‘Horán. En promedio, personal médico atiende a 700 pacientes al año con condiciones raras, aunque asegura que la cantidad de personas con estos padecimientos podrían ser más en el estado. En el mundo, señala la especialista, hay más de 300 millones de personas afectadas con una patología extraña, mientras que estas enfermedades ya se contabilizan en las 6 mil, de acuerdo con los últimos estudios. Asimismo, apuntó que un 80 por ciento de estos males tiene un origen genético, un dato que no debe pasarse por alto, ya que implica que todavía faltan muchos más esfuerzos y estudios para comprender su complejidad.
Sobre la variedad de las enfermedades, la especialista señaló que cada caso es único, tanto por la sintomatología como por la persona que la enfrenta. Sobre esto, indicó que todavía faltan esfuerzos para eliminar los estigmas sobre estas enfermedades y quienes se ven afectados. Al
respecto, enfatizó que todavía hace falta empatía por parte de la ciudadanía, pues hay personas que piensan que estas condiciones son contagiosas, lo que demuestra la falta de información. En cuanto a las labores médicas, Contreras Capetillo instó a mantener y aumentar los esfuerzos en investigación, también los diagnósticos, que son clave para que las personas accedan a
un tratamiento que les permita una vida más plena. No obstante, también comentó que existen casos excepcionales de enfermedades muy raras, por lo que los tiempos de análisis son mayores y no siempre se llega a un tratamiento tan efectivo. Aun así, esto no significa que la medicina se dé por vencida, ya que siguen tratando con personas que necesitan también un apoyo emocio-
nal y acompañamiento. Como cierre, la especialista comentó que los pacientes con enfermedades raras son ante todo personas y su dignidad no puede verse afectada de ninguna forma. Asimismo, invitó a mantener una cultura de no discriminación e inclusión, dos aspectos que permitirán una mayor armonía entre todos. (Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
El influencer y cantante Aaron Hernández González, conocido artísticamente como Aaron Mercury, dijo que una de sus metas es incursionar en el mundo de la actuación, luego de consolidarse como creador de contenido en las redes sociales.
El cantante queretano llegó ayer por la mañana de paso a la ciudad de Campeche para estar en el derrotero de esa ciudad, y hoy en el Carnaval de Mérida, dijo sentirse muy emocionado y feliz de vivir está su primera experiencia en las festividades a Momo, eventos que espera disfrutar y convivir con sus seguidores.
Respecto a su carrera en las redes sociales, comentó que busca diversificar sus contenidos y a la par le encantaría dedicarse a la actuación, sin descuidar su carrera musical con nuevas interpretaciones.
El artista fue recibido por un grupo de seguidoras que estaban a punto del desmayo por la emoción de poder abrazarlo y tomarse la foto, incluso Zuemy una de sus admiradoras, le pidió autografiará su almohada con su imagen, lo cual aceptó amablemente, actitud que le ha permitido cautivar a millones de seguidoras en el mundo digital. Como se sabe, el año pasado estuvo postulado como uno de los rostros más bellos en el sitio TC Candler, espacio de entretenimiento y crítica con un canal en YouTube, en donde todos los años realizan este ranking para que los usuarios
El infIuencer fue recibido por algunas de sus seguidoras, quienes le pidieron un autógrafo. (POR ESTO!)
de todo el mundo voten mediante sus redes sociales y así escojan al galán sin importar la nacionalidad, donde compitió con celebridades de gran renombre, como el actor Timothée Chalamet o Chris Evans. Horas después llegó el actor Ferdinando Valencia, quien manifestó que próximamente viajará a Europa en busca de oportuni-
dades actorales; el villano de las telenovelas mexicanas dijo que nuevamente viene a darse el gusto de estar con la gente de Mérida y pueblos circunvecinos, porque le encanta venir a Yucatán, “uno de los estados más bellos del país, donde además se come riquísimo”.
Agregó que “la próxima semana viajo a Europa donde espero
concretar varias cosas por allá”.
En tanto que la cantante Yuri llegó poco después de las 13:00 horas, declinó hacer comentarios y sólo aceptó tomarse unas fotos con varios cazadores de autógrafos que acudieron a recibirla, antes de abordar una camioneta con cristales polarizados que partió con rumbo desconocido. (Víctor Lara)
Las aeronaves 9267 y 4290 llegaron a las 24:00 y 00:31 horas.
Dos de seis vuelos de Viva Aerobus llegaron ligeramente adelantados ayer al Aeropuerto Internacional de Mérida, estos fueron el 9267 y 4290 de Querétaro y Monterrey, a las 24:00 y 00:31 horas, los retrasados fueron el 4282, que llegó a las 12:00 horas, con una hora 10, y el 1104 de Ciudad de México que lo hizo a las 16:30, con una hora 15. Faltaban por aterrizar el 1100, a las 8:15 de la Ciudad de México, el 9245 a las 10:15, de Toluca; el 4282 de Monterrey, a las 12:00; y el 3062 de Guadalajara, a las 11:35 horas. Por su parte, Volaris operó cinco vuelos mañaneros, comenzando con dos desde la capital del país, el 220 y 7110, a las 7:07 y 7:43; el 7334 del Bajío, a las 8:25; el 7050 de Monterrey, a las 11:54; y el 7471 de Oaxaca a las 12:59 horas. En tanto que Aeroméxico, que únicamente vuela a la metrópoli, programó tres: el 820, a las 8:06; 824, a las 9:00; y el 826, a las 12:59 horas, mientras que American Airlines sólo el 2196 a Miami, a las 13:50 horas.
Por la tarde y noche llegaron otros siete de la Ciudad de México y otros de Dallas, Monterrey, La Habana, Miami, Houston, Guadalajara, Puebla y Tuxtla Gutiérrez. En relación con los vuelos de salida, sólo habían despegado cinco, tres a la capital del país, el 821 de Aeroméxico, a las 6:04; el 7350 de Viva Aerobus, a las 6:10; y el 823 de Aeroméxico, a las 7:00 horas; los otros dos fueron el 4281 y 3061, de Viva Aerobus a Monterrey y Guadalajara, a las 6:00 y 6:07, respectivamente.
Faltaban por operar el 221 de Volaris a la Ciudad de México, a las 8:01; el 1427 de United a Houston, a las 8:12; el 7111 de Volaris a la metrópoli, a las 8:35; el 825 de Aerméxico al mismo destino que el anterior, a las 9:04; el 7470 de Volaris a Oaxaca, a las 9:15; otros tres a la capital del país: dos de Viva Aerobus 1101 y 9246, este a Toluca, a las 9:10 y 11:00 horas, y el 829 de Aeroméxico a las 10:40 horas. (Víctor Lara)
La migración a Estados Unidos es un fenómeno imparable, al menos en el corto plazo como pretende el actual presidente de ese país, señala el economista Eric Villanueva Mukul.
El exdirector del Instituto de Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) regresó de la Ciudad de México después de presentar el libro de su autoría Mayas en los Estados Unidos, que va a presentar el próximo miércoles 26, en el marco de la 13ª edición de la Feria Internacional de la Lectura; adelantó que es un trabajo de investigación a través del cual trata de dar una visión integral de los mayas que se han ido a la Unión Americana.
Explicó que la mayor parte de los yucatecos que han migrado a Estados Unidos son mayas que habitan en los 106 municipios del estado, pero en las últimas dos décadas se ha incrementado la migración de los habitantes de las comunidades del Sur, y según el censo de las autoridades del vecino país del Norte, actualmente hay entre 500 a 600 mil yucatecos, de los cuales la mayoría son mayas, datos que son más exactos en comparación con los de autoridades mexicanas, e inclusive del Indemaya; de hecho, saben en qué condados están ubicados, cuánto ganan, qué grado de estudios tienen, etc., información que es interminable sobre los mayas yucatecos.
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Automovilista destruye su vehículo al impactarse contra un poste entre Chablekal y Komchén
Un vehículo destruido y un poste de energía eléctrica derribado resultaron de un accidente de tránsito que ocurrió en la vía estatal entre las comisarías Chablekal y Komchén, cerca del entronque con la carretera Mérida a Progreso. Según datos recabados, un automóvil marca Volkswagen tipo Golf transitaba en la zona cuando, por causas aún desconocidas, el conductor perdió el control del volante y se proyectó contra un poste de electricidad. Testigos del incidente señalaron que el conductor, tras el choque, descendió de la unidad y abandonó el lugar rápidamente.
El impacto fue tan fuerte que el poste se desplomó y varios cables de mediana y alta tensión cayeron sobre la vía, lo que generó un peligro para los automovilistas. Ante esa situación, oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al sitio para delimitar el área, mientras que el tránsito en la carretera fue completamente cerrado.
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió para llevar a cabo los trabajos de reparación, ya que varios fraccionamientos cercanos se quedaron sin suministro eléctrico tras la caída del poste. La restauración del servicio llevó más de 4 horas de intenso trabajo por parte de los técnicos de la CFE.
A pesar de lo aparatoso de la colisión el guiador resultó ileso; dejó abandonado el Volkswagen Golf
Horas después del accidente, un representante de la compañía de seguros del vehículo se presentó en el lugar. El automóvil fue remolcado y trasladado al depósito vehicular, donde quedará bajo resguardo hasta que se realicen las investigaciones correspondientes
Una mujer resultó severamente lesionada tras derrapar con su motocicleta en el barrio de Bacalar de Valladolid, al Poniente de esta ciudad. El accidente, presuntamente causado por la falta de precaución, movilizó de inmediato a elementos de la Policía Municipal, quienes acudieron al lugar para socorrerla. El percance ocurrió en la intersección de la calle 39 con 50 y
52, cuando la motociclista, identifi cada como S.C.D., transitaba de oriente a poniente y, por razones desconocidas, perdió el control del manubrio, cayendo violentamente sobre el pavimento.
Al arribar al sitio, los agentes policiacos encontraron a la mujer tendida sobre la carretera. Debido a la gravedad de sus lesiones, paramédicos municipales la valoraron y procedieron a trasladarla al Hospital General de Valladolid para recibir atención médica.
En el lugar del accidente quedaron su motocicleta y su casco, los cuales fueron asegurados por las autoridades y trasladados a la base de la Policía Municipal. Una vez que la mujer sea dada de alta, podrá reclamarlos presentando la documentación correspondiente.
Según el reporte médico, la conductora sufrió golpes en varias partes del cuerpo y algunas escoriaciones, pero ninguna lesión que ponga en riesgo su vida. Se espera que sea dada de alta en las próximas horas. (Víctor Ku).
por parte de la Fiscalía General del Estado. Además, testigos indicaron que el conductor parecía estar visiblemente alcoholizado al momento del incidente.
El incidente dejó en evidencia la gravedad de los hechos y la urgente necesidad de tomar precauciones
al circular por carreteras con condiciones de visibilidad reducida o bajo el consumo de alcohol. La circulación fue restablecida y el servicio eléctrico se normalizó después de las reparaciones, aunque las horas de trabajo fueron largas.
(Alejandro Collí)
Lleva 10 años sin pagar la pensión para su hijo
Acusado de no pagar la pensión en favor de su hijo de 12 años de edad, G.V.P.B. fue vinculado por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba. De acuerdo con la información que consta en la causa penal 312/2024, el acusado y su pareja procrearon a un hijo y siendo el año 2015 decidieron separarse,
por lo que un Juez sentenció al padre al pago de 2 mil 418 pesos de forma mensual por concepto de manutención. Sin embargo, el imputado presentó adeudos que comprenden del mes de abril del año 2015 a la presente fecha. Los fiscales de litigación solicitaron que el acusado quede bajo vigilancia policiaca. Su situación legal se resolverá en dos meses, según dictó el juzgador. (Redacción POR ESTO!)
Un sujeto fue atropellado cuando cruzaba la calle en el Centro de la ciudad de Umán, donde un automovilista no respetó la luz roja del semáforo y embistió al peatón. El accidente ocurrió en la calle 18 con 19, una zona de alto tránsito, cerca de los nuevos semáforos instalados recientemente. De acuerdo con testigos, dos personas caminaban por las líneas peatonales en el momento en que uno de ellos fue atropellado por un vehículo que no detuvo su marcha ante la señal roja. El impacto fue tan fuerte que la víctima fue lanzada hacia el pavimento, donde quedó con varios golpes en distintas partes de su cuerpo. Los presentes acudieron a ayudarlo, mientras solicitaban la presencia de las autoridades. El accidente ocurrió mientras un grupo de policías dirigía el tránsito. La ambulancia tardó más de 35 minutos en llegar, tiempo que el hombre estuvo tendido en el suelo sin poder moverse. Su compañero, quien laboraba en un conocido supermercado, relató que ambos se dirigían a una tienda a comprar. Fue trasladado a una clínica local. El guiador del Chevy intentó huir, pero lo impidieron ciudadanos.
(Alejandro Collí)
Un motociclista resultó gravemente herido tras colisionar con otra unidad ligera y acabó con la amputación parcial de un dedo del pie. El accidente ocurrió en la calle 58-C con 35 del fraccionamiento Mulchechén, del municipio de Kanasín, cuando un sujeto que conducía una motocicleta Italika 150 de Poniente a Oriente no respetó la señal de alto.
Al intentar cruzar la vía fue impactado por otro motociclista que transitaba con preferencia de paso en la calle 34 a bordo de un vehículo ligero de la misma marca, pero de 125 centímetros cúbicos.
Tras el impacto, ambos conductores cayeron al pavimento y, aunque inicialmente parecían estar conscientes y esperaban la atención de paramédicos, uno de ellos notó que le faltaba parte de un dedo del pie. La fuerza del golpe lo proyectó contra el pavimento y como llevaba sandalias sufrió la lesión grave.
Paramédicos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública acudieron al lugar para proporcionar asistencia médica. El motorista con la amputación parcial fue trasladado de emergencia a un hospital, mientras que el otro sólo presentó golpes y excoriaciones menores.
Ambas motocicletas fueron aseguradas y llevadas a la Comandancia para el deslinde de responsabilidades. Oficiales de la Policía Municipal de Kanasín se encargaron del peritaje correspondiente. En otro hecho, en la ciudad de Motul, un joven que trabaja como empacador en un supermercado sufrió heridas de consideración tras ser impactado por un automóvil en el estacionamiento de ese comercio. El accidente ocurrió en la calle 28 entre 31 y 33 cuando Jacson, originario de la villa de
Baca, ayudaba a un automovilista a salir de un cajón de estacionamiento. En ese momento, otro conductor ingresó al área con exceso de velocidad y lo arrolló. Socorristas y elementos de la Policía Municipal acudieron para proporcionarle los primeros auxilios y trasladarlo de urgencia al Seguro Social de la ciudad. Al automovilista causante lo retuvieron para las diligencias correspondientes.
Convulsiona adulto mayor
Un adulto mayor sufrió una convulsión mientras caminaba en la calle 26 entre 27 y 29 del Centro de la ciudad de Motul y cayó al pavimento; resultó con una herida en la cabeza. Ante la gravedad de su lesión fue trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada. El afectado fue identificado como Alfonso Chalé Itzá, de 73 años de edad y originario del municipio de Baca. Inicialmente, testigos pensaron que fue atrope-
llado por un vehículo. Paramédicos de la Policía Municipal que llegaron tras el reporte ciudadano le proporcionaron los primeros auxilios. Resultó con una herida lacerante en la frente que le sangraba, así como elevada presión arterial. Luego de ser estabilizado, los socorristas lo trasladaron a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Motul para des-
cartar lesiones de mayor gravedad. Los familiares del adulto mayor recibieron sus pertenencias, entre las cuales estaba su credencial del INE, 18 mil 200 pesos en efectivo y tres dólares americanos. Oficiales de la Policía Municipal de Motul tomaron datos del hecho y brindaron apoyo a los a la familia para los trámites respectivos.
(Alejandro Collí)
Un vehículo terminó encaramado sobre el camellón tras accidentarse en la avenida “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de Valladolid, cuando se dirigía rumbo a Mérida, pero el guiador perdió el control del volante.
Elementos de la Policía Municipal de Valladolid arribaron al lugar para delimitar el área y evitar otros incidentes. Mientras algunos uniformados se encargaban de la toma de datos, otros dirigían el tránsito.
De acuerdo con datos obtenidos, el percance ocurrió cuando el automóvil de color rojo, con placas de Yucatán, transitaba de Poniente a Oriente en la mencionada avenida. Por razones desconocidas, el conductor perdió el control del volante y se proyectó contra un poste del alumbrado público, quedando finalmente sobre el camellón central.
Paramédicos de la Policía Municipal acudieron para valorar al conductor, quien no
Acusado de agredir física y psicológicamente a su cónyuge, A.S.M. fue imputado por la Fiscalía de los delitos de violencia familiar y lesiones. Fue denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en el fraccionamiento Piedra de Agua de Umán. En la audiencia celebrada ante la Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial, se declaró legal la detención y después los fiscales formularon la imputación de los delitos y solicitaron la vinculación a proceso. Sin embargo, el indiciado solicitó una prórroga, así que la autoridad judicial citó a próxima audiencia. Según datos obtenidos por los fiscales en la causa penal 17/2025, los hechos ocurrieron el pasado 13 de febrero en el interior del domicilio familiar ubicado en el citado fraccionamiento.
De acuerdo con la indagatoria de especialistas de la Fiscalía, el imputado presuntamente agredió de manera física a su esposa, con la que forcejeó, hasta que ella logró escapar del domicilio y fue seguida por el encausado, quien fue detenido en ese momento por agentes de seguridad que observaron la violencia ejercida en contra de la mujer.
presentó lesiones graves que pusieran en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado al hospital. Sólo sufrió algunos golpes leves y un gran susto. Las autoridades dialogaron con el conductor para el deslinde de responsabilidades y la reparación de los daños ocasionados tanto al poste como a la infraestructura vial. Luego de la evaluación de los desperfectos y el compromiso del guiador a cubrir el monto de las reparaciones, se puso en contacto con la aseguradora para llegar a aun acuerdo. Luego de un acuerdo con los uniformados y el representante de la Comunna, como propietaria de las instalciones y el camellón, el conductor firmó el compromiso a la que llegaron en la libreta de control de la Policía Municipal, luego de las recomendaciones respectivas, el automovilista pudo retirarse del lugar y continuar su camino sin ningún contratiempo. (Víctor Ku / POR ESTO!)
Antes que la autoridad judicial declarara finalizada la doligencia, los representantes de la Fiscalía solicitaron la prisión preventiva justificada como medida cautelar contra el encausado, la cual le fue concedida por la Juez de Control y estará vigente todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Sexagenario
Un motociclista resultó lesionado tras ser colisionado por alcance por una camioneta en kilómetro 80 de la carretera que comunica a los municipios de Temax y Buctzotz.
Estuvieron involucrados una camioneta marca Chevrolet tipo Optima, color gris, que impactó por alcance a una motocicleta que conducía Guillermo Cimé Martín, de 60 años de edad, oriundo de Temax.
A consecuencia del golpe, el motociclista fue arrastrado, junto con el biciclo, varios metros. La camioneta la manejaba una mujer de 30 años de edad, originaria de Tizimín, quien viajaba acompañada por sus padres. Se supo que la familia se dirigía a Mérida para una cita médica del adulto.
El motociclista sufrió heridas en la cabeza, además de una posible fractura de clavícula y costillas fisuradas. Fue trasladado de urgencia al hospital del Seguro Social de Izamal para recibir atención médica especializada. Autoridades policiacas acudieron al sitio para tomar datos de los hechos y deslindar responsabilidades.
Alarma en gasolinera
La tarde de ayer, en el fraccionamiento Manuel Crescencio Rejón bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendieron el reporte del incendio de un contenedor de combustible en una gasolinera.
El incidente ocurrió en la gasolinera ubicada en la avenida Internacional, a la altura de la calle 21, cuando un camión propiedad de una empresa privada que trabaja en el Aeropuerto de la ciudad llegó para cargar combustible en dos recipientes especiales. Sin embar-
go, mientras se hacía el proceso de llenado, un fallo no especificado provocó que el combustible comenzara a arder, generando un incendio en cuestión de segundos. Las llamas fueron controladas a tiempo y no hubo personas lesionadas, pero la situación desató un gran susto entre los trabajadores de la gasolinera y los clientes presentes, ya que la manguera de la bomba de combustible seguía conectada al contenedor en llamas.
Los empleados de la gasolinera activaron los protocolos de emergencia, llamaron al 911 y utilizaron extintores disponibles en el lugar, lo que permitió sofocar el fuego y evitar mayores consecuencias. A pesar del susto y el caos inicial, la pronta intervención evitó lo que podría haber sido una tragedia.
El operativo de bomberos se desplegó en cuestión de minutos, se logró asegurar el área y prevenir cualquier tipo de propagación del incendio. Las autoridades locales investigan las causas del siniestro para tomar las medidas necesarias y garantizar la seguridad en la zona.
El incidente subraya la importancia de mantener protocolos estrictos de seguridad en sitios de alto riesgo como gasolineras, así como la rapidez en la respuesta ante cualquier emergencia.
Intenta roba en pizzería
Un individuo que protagonizó un presunto asalto en una pizzería en el Oriente de Mérida fue trasladado a la cárcel. Los hechos ocurrieron a las 6:00 horas de ayer en la sucursal de un conocido comercio ubicado en la avenida Quetzalcóatl, en el cruce con la calle 14, en la colonia Emilio Portes Gil.
Según algunos testimonios, el sospechoso ingresó al local con la intención de robar el dinero del establecimiento. Sin embargo, una versión alterna indica que el individuo simplemente lanzó una piedra al local y luego huyó, sin causar mayores daños.
La intervención oportuna de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sector Oriente, quienes rápidamente se desplegaron en la zona, permitió la detención del presunto ladrón. El sujeto fue arrestado y trasladado a la prisión preventiva, mientras que los ofi ciales acordonaron el área para realizar las diligencias correspondientes.
(Concepción Noh / POR ESTO!)
Un tráiler de gran magnitud terminó volcado fuera de la vía de circulación luego de que su conductor perdiera el control del volante, dejando severos daños materiales en la estructura de la unidad. El chofer quedó atrapado en el interior de la cabina, lo que requirió la intervención de los cuerpos de emergencia. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio en cuestión de minutos para abanderar la zona y evitar mayores accidentes. Asimismo, personal de la Guardia Nacional (GN) se presentó para apoyar en la regulación del tráfico vehicular y tomar conocimiento del percance, al tratarse de una carretera federal. El accidente ocurrió en el kilómetro 205 de la carretera federal de cuota. Según versiones preliminares, el conductor del tráiler pudo haberse quedado dormido al volante, lo que provocó la pérdida de control y la volcadura entre la maleza. Debido a la gravedad del incidente y a que el operador quedó
atrapado en la cabina, fue necesaria la presencia del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes llevaron a cabo maniobras de rescate para liberarlo. Paramédicos de la SSP atendieron al conductor en el lugar, determinando que sólo presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, sin ameritar traslado al hospital.
Posteriormente, una grúa de gran capacidad arribó para llevar a cabo las maniobras de rescate del tráiler y su traslado al depósito de vehículos accidentados. La empresa propietaria podrá reclamarlo presentando la documentación correspondiente.
al esfuerzo de bomberos, una casa resultó afectada en una de las conflagraciones.
Equipos de emergencia de Motul controlaron dos incendios en diferentes puntos de la ciudad. El primero ocurrió en el fraccionamiento Villas La Hacienda, donde el descuido de una persona al quemar basura ocasionó llamas que se extendieron hasta parte de una vivienda. La conflagración se suscitó en la calle 30 con 43 y alertó a los vecinos cuando el fuego ya había cobrado fuerza y las llamas alcanzaban unos tres metros de altura que consumían una cantidad con-
siderable de basura acumulada.
Según los reportes, la familia intentaba deshacerse de una gran acumulación de desperdicios mediante la quema, pero las llamas crecieron rápidamente hasta ingresar a la vivienda.
Vecinos no dudaron en reaccionar y lograron contener las llamas antes que se propagaran más, pero dañaron un predio aledaño. Acudieron elementos de Protección Civil Municipal y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes
lograron sofocar completamente el incendio. Agentes de la Policía Municipal y de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tomaron nota de lo que ocurrió.
Vecinos del fraccionamiento temieron que el incendio se propagara a otras viviendas, ya que las llamas superaban la altura de varios árboles. Ante el riesgo de intoxicación por el humo, algunas personas fueron desalojadas preventivamente. El segundo hecho se registró en un área de maleza cercana a la Escuela Secundaria Técnica
Tras analizar los datos de prueba presentados por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), una mujer, de iniciales N.A.T.G., fue imputada y vinculada por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, variante de posesión de narcóticos conocidos como cannabis y metanfetamina.
En la audiencia para desahogar la causa penal 406/2024, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 11 de septiembre del año pasado. La ahora acusada estaba dentro de su vehículo Nissan Sentra en la calle 50 entre 151 y 153 de Cinco Colonias, en el Sur de Mérida. Cuando se le hizo una revisión de rutina, los ofi ciales le encontraron los referidos narcóticos en presentaciones de cristal y marihuana tanto en su vestimenta como dentro del vehículo.
El Juez Segundo de Control valoró las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por los fiscales y decretó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación. Antes que concluyera la diligencia impuso medidas cautelares diversas que incluyen firma en los juzgados y la prohibición de salir del estado; disposiciones vigentes durante todo el tiempo que dure el proceso.
Vinculan a otros dos
La Fiscalía aportó pruebas para que J.D.T.N. y H.O.T.N. fueran vinculados a proceso por posesión de cannabis y metanfetaminas, denunciados tras los hechos ocurridos en calles de la colonia Amapola de Mérida.
De acuerdo con la indagatoria de los fiscales, el pasado 12 de febrero los imputados estaban en la calle 27-E entre 50 y 52 de la citada colonia, donde al hacerle una inspección les encontraron mari-
huana y metanfetaminas, motivo por el que se les detuvo.
En el Cejom de Mérida, los fiscales presentaron los datos reunidos en la causa penal 97/2025, que fueron suficientes para que la Juez Primera de Control decretara el auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Al final de la diligencia, a petición de los fiscales, la juzgadora impuso la prisión preventiva a los indiciados, vigente todo el proceso. (Redacción POR ESTO!)
21 y el puente de salida a Motul. El fuego consumió la hierba del área, pero fue controlado por elementos de Protección Civil.
Según el reporte, el incendio se debió al efecto lupa , fenómeno causado por la refracción de la luz solar en objetos transparentes, lo que genera sufi ciente calor para encender materiales infl amables. La pronta reacción de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego avanzara más y se logró evitar daños mayores. Gracias a la pronta intervención
de las autoridades, el incendio fue controlado antes de que causara estragos mayores. Los primeros reportes indican que sólo se registraron daños materiales en la marquesina y un dormitorio, aunque de menor consideración.
Tras el incidente, la Policía Municipal hizo un llamado a la población en general para evitar las quemas clandestinas de basura, especialmente en tiempos de sequía, ya que pueden convertirse en incendios de gran magnitud. (Alejandro Collí)
Engaña a ciudadanos con un proyecto agropecuario
Por su participación en el fraude económico contra una ciudadana, fiscales imputaron a una mujer, de iniciales R.C.L.V., que cometió en la localidad de Izamal, luego de que la Juez de Control emitiera una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con datos integrados en la carpeta de investigación de la causa penal 189/2023, el 9 de abril del 2021, en una granja de Yaxché, ubicada en la citada localidad, la encausada usurpó funciones para engañar y obtener un beneficio económico de la agraviada. Lo anterior con la promesa de recibir una ganancia económica de un proyecto agropecuario, mismo que no realizó y tampoco
devolvió el dinero, por lo que se interpuso la formal denuncia. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito, con sede en el municipio de Kanasín, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito de fraude y usurpación de funciones. Tras solicitar la ampliación del término constitucional, la Juez de Control convocó a una audiencia programada para los próximos días. Por último, los fiscales expusieron los argumentos que sustentan la prisión preventiva justificada, misma que estará vigente hasta la resolución de la vinculación a proceso. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
El Carnaval 2025 continúa en varios municipios de Yucatán con las coronaciones de los soberanos, desfiles y comparsas, celebrando la cultura y diversidad local Páginas 28-29
En Acanceh, se realizó una pasarela con más de 20 reinas que han sido parte de la historia de las carnestolendas de la comunidad a lo largo de 7 décadas. (Carlos Chan)
Pescadores de Sisal optan por dedicarse al servicio al cliente por veda
Alumnos de secundaria dan jaque mate en torneo de ajedrez en Chemax
Rememoran 462 años de la fundación del exconvento de Tizimín
Pescadores exhortan a sus compañeros a abstenerse de cazar especies prohibidas de la temporada
PROGRESO, Yucatán.- El sector pesquero está pidiendo respetar el período de veda, luego de que se registró en los últimos días un incremento en la captura ilegal de especies prohibidas como el mero, ante la alta demanda del mercado nacional. Previo al inicio de la veda de langosta y al incremento de pescadores sin empleo, de acuerdo con hombres de mar que prefirieron omitir sus identidades por miedo a represalias al momento de salir a altamar, en los últimos días la falta de respeto por la captura de especies en veda ha ido en aumento, debido a que una parte importante de los trabajadores de este sector hn decidido continuar explotando las escamas protegidas violando de esta manera la temporada de prohibición que las ampara.
Por su parte, la presidenta de Unión de Armadores Pesqueros de Yucatán, Ana María Pech Chacón, exhortó a todos los trabajadores que viven del mar, a cuidar las especies, a respetar el período de veda, las tallas y medidas, y no pensar que sólo las autoridades tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de los ejemplares, sino que es un trabajo conjunto en donde el sector necesita aprender a obedecer y evitar la depredación.
Por su parte, según los marineros como don Miguel Uc y Jacinto Chi, en más de una ocasión estando en altamar durante la captura de especies de escama alternativas, han encontrado a buzos en plena caza de diversos animales, desde langosta que ha entrado en veda, hasta el pulpo que se encuentra anidando, entre otros, así como lanchas obteniendo ejemplares de mero, situación que impacta negativamente al sector pesquero.
“La mayor parte de los pescadores actualmente se encuentran enfrentando la crisis por los bajos ingresos en pesquería, ya que están respetando el período de prohibición, mientras que otros pocos se hacen de dinero a costa del esfuerzo de los demás”, comentaron los marineros.
Por su parte algunos pescadores más, principalmente los que pertenecen a cooperativas y que prefirieron mantenerse en el anonimato, se expresaron en contra de los dos meses de veda, argumentando que el período en el que esta medida se aplica se encuentra fuera de la etapa de desove del mero, asimismo comentaron que la prohibición de caza de la mayor parte de las especies de buen precio en el estado representa un duro golpe contra el sector pesquero.
(Gerardo Keb)
CHABIHAU, Yobaín.- Antiguas casas veraniegas de la localidad continúan siendo derribadas por el salitre y el océano. Varias de estas se han desplomado en la orilla de la playa para dejar sólo algunos ladrillos y piedras de los que fueron los hogares de colonos y foráneos que tenían un lugar para vacacionar en este puerto.
En la orilla de la playa aún quedan algunos muros de lo que fueron antiguas viviendas y paulatinamente se van cayendo para acompañar al resto de los escombros que se encuentra en el suelo.
Los habitantes señalaron que, la madre naturaleza ha ido reclamando su territorio desde hace décadas y hoy solamente queda lo que fue en su momento parte de los domicilios.
Los pobladores más longevos dijeron que el primer causante de que estas edificaciones se desplomaran fueron los huracanes que ingresaron con gran intensidad a la región, como fue el caso de Gilberto e Isidoro, provocando que se derrumbaran. Además de que el salitre del lugar ha afectado de manera negativa los ci-
mientos de estos lugares.
Vecinos que cuentan con domicilios en los alrededores de estos edificios antiguos, mencionaron el alto riesgo que representa que sigan de pie, puesto que en algún momento podrían irse
a bajo en presencia de visitantes.
Los porteños mencionaron que es importante que las autoridades coloquen cintas de precaución en estas casas para evitar que la ciudadanía transite cerca de ellas y provoquen daños fatales.
“Deben de colocar cintas, hay gente que se acerca mucho y otras que se suben sobre los escombros. Estos edificios se pueden derrumbar en cualquier momento”, expresaron. (Isaí Dzul)
SISAL, Hunucmá.- Ante la baja captura de mariscos y otras especies, además del costo que representa salir al mar a realizar esta labor, muchos pescadores han buscado otras opciones de trabajo para mantener a sus familias, unos han empezado a trabajar como tricitaxistas y otros como meseros en comunidades circunvecinas.
TIEMPO
años tiene el poblador Oscar Tzuc de trabajar como pescador.
En breves entrevistas con pobladores de esta comunidad, comentaron que varios de ellos eran pescadores, pero ante el inicio de los períodos de veda
y la baja captura de especies alternativas de escama , han tenido que recurrir a otras actividades económicas, así que
TUNKÁS, Yucatán.- Tras varias semanas de intervenciones en el campo de futbol, con el objetivo de remozarlo y dotarlo de una nueva imagen, por fin empieza a lucir un nuevo rostro, donde destacan principalmente la construcción de nuevos espacios, limpieza del espacio y retoques de pintura.
Una comitiva presidida por las autoridades municipales realizó un recorrido para verificar los trabajos que se están realizando en el lugar, por parte de la Comuna se dio a conocer que este campo ya se encuentra prácticamente listo para una próxima reinauguración.
Uno de los deportistas de la comunidad, Juan Antonio Estrella
Barroso, comentó: “Intervenir el campo ha sido una excelente idea, y una obra de mucho alcance en el deporte. Lo digo porque muchos llegamos a practicar algún deporte y no tuvimos esas instalaciones, hoy ese sueño ya es una realidad. Esperamos que aprovechen estos espacios, ahora todos tendrán que cuidar la zona, pero sobre todo disfrutarla con responsabilidad”. El campo se ubica al extremo Oriente de la cabecera, y es el lugar donde se entrenan jóvenes y adultos, además de deportistas de la academia de futbol municipal, por lo que la remodelación de este espacio ya era necesaria.
(José Iván Borges Castillo)
se han vuelto meseros, lo que ha signifi cado un cambio muy drástico en su forma de vida.
“Es una buena oportunidad
para ganar algunos pesos y llevarlos a nuestras casas, aunque realmente no obtenemos mucho, mantenemos la esperanza
de recibir buenas propinas y por eso nos esforzamos en atender muy bien a los comensales”, expresó un marinero.
Oscar Tzuc, comentó que lleva 30 años siendo pescador y que en temporada de veda se dedica a dar servicios de transporte con un triciclo que es de su propiedad, de esta manera gana dinero, además del apoyo del Gobierno Federal que le otorga un apoyo de 7 mil 500 pesos, para ayudar a los marineros durante este período de prohibición.
“Debemos de cuidar y utilizar bien este dinero que no están dando, porque es para nosotros y nuestras familias, si se gasta en cerveza u otros vicios entonces es cuando empiezan las carencias económicas. Tenemos que buscar empleos durante este período, por eso es importante saber uno o dos oficios más además de la pesca, para no depender sólo de una actividad”, comentó.
(José Luis López Quintal)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Como parte de una tradición que nace del respeto y del amor a la patria, los elementos de la Policía Municipal de esta localidad continúan izando la bandera todos los días con gran honor y solemnidad.
Todas las mañanas, el comandante de la Policía iza la bandera en compañía de elementos de esta organización, además de que entonan el Himno Nacional Mexicano para resaltar la importancia del lábaro patrio.
De igual forma, al llegar la noche realizan el mismo procedimiento para poder retirar la bandera y resguardarla hasta el
día siguiente. El dirigente de la Policía Municipal de Suma de Hidalgo recalcó que esta tradición se mantiene viva en la comunidad y es un recordatorio constante del amor que se siente por la patria. Además, le recordó a la población que ellos están a disposición de la ciudadanía, y que se encuentran trabajando en los tres niveles de Gobierno para mantener a la gente segura; aprovechó para recordar que los números de emergencia están siempre activos y que pueden recurrir a ellos en caso de sufrir algún accidente o situación extraordinaria. (Santos Pool)
TIXKOKOB, Yucatán.- En emocionante partido celebrado la noche del viernes pasado en la cancha de basquetbol del Palacio Municipal de la cabecera, el equipo Hamaqueros de Tixkokob venció a las Hormigas de Mérida y se coronó campeón del estado en el CYBA II. El público abarrotó la cancha y vivió la emoción de esta gran fi nal que tuvo jugadas
que dejó a la afi ción al borde de sus asientes. Hubo momentos durante el partido que hicieron temblar de miedo a los Hamaqueros , ya que las Hormigas jugaron con gran habilidad para tratar de emparejar el marcador; sin embargo, los locales demostraron su calidad y consiguieron llevarse el triunfo y coronarse como campeones del Circuito
Yucateco de Basquetbol.
El marcador final de 52-59 a favor de los Hamaqueros consolidó al equipo como el mejor del estado en esta temporada. Ante el gran triunfo, la afición, así como amigos y familiares que estuvieron durante la competencia, brincaron de alegría y bañaron a los campeones con aplausos y ovaciones.
(Enrique Sabido Araujo)
Municipios del estado arrancan oficialmente las carnestolendas con varias actividades festivas
El viernes 28 de febrero inició el Carnaval 2025 en Peto, Suma de Hidalgo, Chemax, Tahmek, Tekax, Panabá, Espita, Temozón, Uayma y Acanceh con la coronación de los soberanos de sus pueblos y de los distintos centros educativos de las localidades, así como con los derroteros de carros alegóricos y presentación de comparsas.
En Suma de Hidalgo comenzó con el tradicional desfile de los carros alegóricos de los reyes, que se reunieron en la calle 24 con 17, enfrente del jardín de niños Tales de Mileto, para recorrer las calles de la localidad a partir de las 17:00 horas.
Posteriormente, se concentraron en el domo municipal para coronar a los reyes del Carnaval estudiantil y presentar a sus comparsas, entre ellos Las Aves de Juego , Fantasías Brasileñas , Fiestas Brasileñas y Fantasías Sol y Luz
Para finalizar, se realizó la coronación de los soberanos del pueblo, integrados por Ximena y Randy y las damas de honor Luz María Herrera Balam y Sol María Pech Chi.
Asimismo, la plaza municipal de Chemax se transformó en un vibrante escenario de color y alegría con la esperada inauguración del Carnaval 2025.
Para ello, ocho comparsas se dieron cita en el lugar para concursar, congregando a más de 2 mil personas que se unieron para disfrutar de esta festividad que durará tres días.
La comparsa Fuego Latino se alzó con el triunfo, coronando a Mayra Yoselín y Edwin Antonio como los soberanos del Carnaval 2025.
Además, se destacó la participación de la comparsa del Centro de Atención Múltiple (CAM), la comparsa Tercera Edad del DIF municipal, la infantil y todas las demás agrupaciones que representan la diversidad y riqueza cultural de la comunidad.
En Temozón el vibrante espíritu del Carnaval se apoderó con el inicio de las festividades y la esperada coronación de los soberanos.
La noche comenzó con la electrizante presentación de la comparsa Paraíso Latino , proveniente de Valladolid e invitada especialmente para calentar los ánimos de los asistentes.
La primera coronación fue para Alegría Tropical , con sus reyes Juan I y Nicté I. Después se proclamaron a los soberanos Melis I y Seve I, de Ritmo Latino, una
comparsa de señoras que destacó por su elegancia y carisma. Finalmente, el turno fue para los reyes juveniles Judith I y Francisco I de la comparsa Rumba y Son, quienes fueron aclamados por el público presente. Después de la ceremonia, las comparsas deleitaron a los asistentes con sus singulares bailes, contagiando a todos con
su energía y alegría.
Al Carnaval de Uayma se sumaron planteles educativos de la cabecera municipal y de la comisaría San Lorenzo, así como el grupo de ballet folklórico del profesor Adonay de Valladolid.
Tras la coronación de los reyes Michelle I y Héctor I, se realizó un baile que fue amenizado por el Príncipe y su Grupo Oro Oficial
La noche de inauguración de las carnestolendas de Tekax estuvo llena de alegría, color y mucha emoción. La coronación de los reyes del Carnaval marcó el inicio de unos días de fantasía y diversión con su temática Ilusión Maya, atrayendo a locales y visitantes. Los reyes del municipio, así
como de diversas instituciones educativas fueron coronados y se realizó la caravana de carros alegóricos, que partió de la calle 51 hasta la 57, pasando por la 50 hasta llegar al recinto carnavalesco, en la avenida Ricardo Palmerin
Por otro lado, el telón para el Carnaval amazónico se levantó el viernes en la noche en el Lugar del Abrazo Fuerte con el tradicional paseo y concurso de comparsas escolares que se realizó en las calles principales y en la explanada del Palacio.
Después de la presentación de cada escuela, el jurado calificador tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores, los cuales fueron Las amazonas de Nicté-Ha, en preescolar; los Guardianes Amazónicos, de la Manuel Sales Cepeda en primaria; y la secundaria Antonio Betancourt Pérez, en el último nivel. Los carros alegóricos, camionetas y mototaxis decorados formaron parte del escenario que avivó la alegría de Tahmek por el arranque de las fiestas de la carne En Panabá, los soberanos también inundaron de alegría, ritmo y sabor las calles y el corazón del municipio con el recorrido del corso carnavalesco, donde ayer por la noche coronaron a Marisol I y Alexis I
Mientras que en Espita, el viernes en la noche se anunciaron a los nuevos reyes 2025: Julián I y Elisa I , de la primaria Manuela Olivares ; Monserrat I y Honorio I , de la secundaria Fabián Vallado Escalante ; y Lucelly I e Irving I como monarcas de la técnica No. 12. Ayer se coronó a la reina del municipio, Carmen Nayely Yam Canché ( Nayely I ).
Se levantó el telón para la celebración amazónica de Tahmek con un concurso de comparsas, premiando a cada nivel educativo. (POR ESTO!)
Peto también arrancó de manera oficial la fiesta carnavalesca con la coronación de Alfonso I y Estefanía I como soberanos; Gael I y Alaia I en categoría infantil; Tanayri I y William I siendo reyes de la discapacidad; y Melina I como reina de la diversidad. Finalmente, como parte de las actividades de la fi esta de la carne , Acanceh presentó en una pasarela a más de 20 reinas que han sido parte de la historia carnavalesca del municipio a lo largo de 70 años. Posterior a ello, coronaron a los reyes de oro Soco I y Escalante I con su comparsa Del Recuerdo; a los monarcas con discapacidad Lupita I y Manuelito I con su grupo Magia y Color; y a los infantiles Isabela e Israel I en conjunto de Alegría Carnavalera Del mismo modo, nombraron a los reyes de la diversidad CristalPonce I y Chikis I con la comparsa Corazón Abierto , entre otros títulos que se otorgaron. (Santos Pool/Alfredo Osorio Aguilar/Nicolás Kú Dávila/Jaime Tun/Enrique Chan/Efraín Valencia/ Gaspar Ruiz/Carlos Chan Toloza)
Pobladores aportan soluciones
TAHMEK, Yucatán.- A fin de aportar sugerencias, comentarios y propuestas de solución a los diferentes problemas que enfrenta el municipio, decenas de vecinos del Lugar del abrazo fuerte participaron en el programa Escucha tu voz joven, el cual logró concretar un documento sólido con varios aportes que se presentará próximamente a las autoridades locales.
Dicha actividad estuvo a cargo de la Secretaría de la Juventud (Sejuve) en el municipio, cuyo personal se encargó de correr la voz desde días antes e invitar a familiares, amigos, compañeros de trabajo y escuela, pues la idea era reunir a la mayor cantidad de participantes posibles para lograr un gran número de propuestas.
El proyecto comunitario, de acuerdo con las autoridades locales, buscó generar un espacio creado para que los jóvenes sean escuchados a través de sugerencias y comentarios en relación a los problemas que atraviesa la comunidad, tales como la contaminación, delincuencia y las adicciones.
La dinámica se realizó en la parte trasera del Palacio Municipal, donde se instalaron sillas y mesas para comodidad de los habitantes, además de que se proporcionaron papeles y lápices para que los asistentes pudieran escribir sus ideas con total libertad.
“Su presencia y aporte fueron
Se logró un documento concreto que próximamente será presentado a las autoridades locales. (POR ESTO!)
fundamentales para entender las propuestas, problemáticas, soluciones y necesidades de la juventud en nuestro municipio, esperamos continuar con el trabajo de la mano de las autoridades y que esta sea sólo una de muchas reuniones don-
ACANCEH, Yucatán.- El cierre de las calles del primer cuadro de la localidad debido a las carnestolendas, ha estado provocando el congestionamiento de vehículos en las calles alternas.
Cada año, durante las festividades del Carnaval del pueblo, las calles del Centro se cierran a la circulación, lo que genera un verdadero caos vial en calles cercanas, indicaron algunos de los habitantes de la cabecera.
Cesar May, uno de los ciudadanos, señaló que desde que se prohibió el paso a vehículos públicos y particulares en el primer cuadro, el tráfi co se ha convertido en un verdadero problema.
“Todos los años es lo mismo, comienza el Carnaval y las calles se cierran ocasionando problemas en las arterias cercanas que es donde circulan todos los vehículos, así va estar toda una semana, se avecina un gran caos vial”, expresó.
Vecinos comentaron que los
puntos donde se suscitan más embotellamientos por la cantidad de automóviles que transitan son las calles, 23, 19, 18 y 24.
El Centro de la localidad se encuentra lleno de puestos y juegos mecánicos, todo esto impide el fácil tránsito vehicular y contribuye al congestionamiento de arterias.
(Carlos Chan Toloza)
de impere la participación y colaboración”, expresó Carla Gómez, directora local de Sejuve.
La actividad consistió primero en plantearle a los asistentes algunos de los principales problemas que aquejan a la comunidad y posteriormente
se les pidió a ellos presentar y escribir ya sea de forma personal o en equipos, las propuestas que plantearían para darles solución. Al finalizar la actividad, el personal de la Sejuve organizó un pequeño convivio.
(Enrique Chan)
ACANCEH, Yucatán.- Ayer, la Policía Escolar no llegó para cuidar el acceso de los pequeños a sus clases de catecismo en la cancha de la principal parroquia de la comunidad.
Durante el día de ayer, se notó la ausencia de las y los jóvenes que forman parte de la Policía Escolar, que cada sábado y domingo se dan cita afuera del templo religioso de la comunidad para vigilar la entrada y salida de cientos
de niños que asisten al catecismo. De acuerdo con algunos padres de familia, desde que comenzó la presente administración, este grupo de jóvenes acude a las puertas de la iglesia donde se encarga de vigilar que los niños ingresen con seguridad. “Hoy no llegaron, es raro porque siempre están ahí, así que simplemente brillaron por su ausencia”, indicó uno de los padres de familia.
(Carlos Chan Toloza)
KANASÍN, Yucatán.- La noche de anteayer fue de alegría, diversión, color y mucha emoción en Kanasín. La coronación de los reyes del Carnaval de la localidad marcó el inicio de una semana que estará llena de fantasía y diversión. El colofón de Tu pasaporte a la diversión fue la presentación de Lis Vega que se entregó a su público y agradeció haber sido invitada a uno de los mejores carnavales de Yucatán, el de Kanasín. Edwin Bojórquez Ramírez, alcalde de Kanasín, acompañado de su esposa Raquel Balam Rocha de Bojórquez, fueron los encargados de colocar la corona a cada uno de los soberanos de estas festividades, ante poco más de 2 mil personas congregadas en el Centro del municipio. Los reyes infantiles, Gina I y Dylan I; los de la tercera edad, Celia I y Cristóbal I; los soberanos con discapacidad, Fátima I y Jesús I; de la comunidad LGBTIAQ+, Dafne I; del entretenimiento Chikis I; y, los monarcas oficiales, Paloma I y Giovanni I, cada uno de ellos recibió con enorme alegría y compromiso sus coronas que portarán con orgullo durante los próximos días de Carnaval. El día de ayer se contó con la presencia de Poncho de Nigris. (Redacción POR ESTO!)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Georgina Rosado Rosado
Labor titánica ha sido visibilizar el importante papel de las mujeres en la historia nacional. Algunas grandes fi guras yucatecas como Rita Cetina y Elvia Carrillo apenas empiezan a ser nombradas, conocidas y reconocidas por sus importantes contribuciones, no sólo en la lucha por nuestros derechos, sino también en la construcción de la patria y de un mundo donde todos y todas tengamos garantizados nuestros derechos humanos y el acceso a la justicia social. Faltan muchas más por ser reconocidas y si bien, gracias al movimiento feminista, hemos avanzado en la consecución de algunos derechos, se mantienen brechas de género en las esferas económica y política, la violencia contra nuestro género no ha disminuido, más bien aumenta.
Pero como he dicho en numerosas ocasiones, si bien las mujeres blancas y mestizas la hemos tenido difícil, ni qué decir de aquellas que han sufrido por siglos triple dominación: por ser mujeres, indígenas y trabajadoras. Pese a ello, han contribuido a la construcción de lo que hoy es México, no sólo con su rico material genético, sino también con sus conocimientos, valores y saberes de los que hoy somos herederas la mayoría de las mexicanas y mexicanos.
Urge por lo tanto dos cosas: visibilizar a las mujeres indígenas, en este caso a las mayas, por su papel trascendental en los acontecimientos más relevantes que marcan nuestra historia. Es importante conocer sus nombres, dónde estuvieron, lo que aportaron a su etnia y a toda la sociedad, no sólo para darles el lugar que merecen y romper con la versión etnocéntrica, androcéntrica, con la que se ha escrito la historia y que se ha impuesto a la sociedad, sino algo
La autora apunta que urge "visibilizar a las mujeres indígenas, en este caso a las mayas, por su papel trascendental en los acontecimientos más relevantes que marcan nuestra historia".
aún más importante que eso: para dar ejemplos que alimenten una identidad positiva a las mujeres mayas de hoy, que les permita enfrentar la discriminación y violencia que sufren en todos los espacios.
No faltarán aquellos que se empeñan en negar sus existencias o les resten importancia a sus valiosas aportaciones, como sucedió cuando intentamos reivindicar la figura de la Santa Patrona y reina de los mayas cruzo’ob, María Uicab, quien gobernó a partir de 1863 el territorio de lo que hoy es Quintana Roo. Primero, Landy Santana y la que escribe, en el año
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
2005 con nuestro libro “Género y poder entre los mayas rebeldes”, y después en el 2020 con Carlos Chablé, al editar la novela histórica “En busca de María Uicab”. Sucedió que diversas voces provenientes de integrantes de la academia, de instituciones públicas, incluso de hombres pertenecientes a organizaciones indígenas intentaron negar la relevancia de esta emblemática mujer maya.
Pero debo decir felizmente que, gracias a la extensa documentación recabada, anexada a nuestros libros y presentada a comisiones de trabajo legislativo del Congreso de Quin-
tana Roo, tales como: informes civiles y militares, cartas emitidas durante la guerra por los destacados líderes cruzo’ob Bonifacio Novelo, Crescencio Poot y Bernardino Cen; periódicos de la época y las grabaciones realizadas durante entrevistas a sacerdotes mayas que nos compartieron sus conocimientos. Hoy, la figura de María Uicab es un emblema de lucha para muchas colectivas feministas y su nombre fue colocado con letras doradas en el recinto legislativo del vecino estado.
Por supuesto, María Uicab no es un caso aislado, la acompañan otras muchas mujeres mayas como Felipa Poot Tzuk, quien lideró la Liga feminista socialista Rita Cetina en Kinchil, durante el gobierno socialista de los Carrillo Puerto (Felipe y Elvia), luchó contra la esclavitud y por los derechos de las mujeres mayas. A esta importante luchadora social maya la conocemos gracias al trabajo pionero de Jesús Solís Alpuche, y por supuesto de mi admirada amiga Socorro Chablé, quien ha aportado una visión novedosa sobre la vida de esta emblemática mujer. Hay otras mujeres que, aunque no son nombradas como mayas, tienen características que las vinculan a esta etnia, entre ellas Rosa Torre, primera regidora de todo México, quien desempeñó un papel relevante en nuestra historia, como bien lo demuestran los estudios realizados por Antonio Escalante, dedicado desde hace varios años, a tratar de reivindicar a esta gran luchadora social. Es importante mencionar a mujeres más contemporáneas, como doña Araceli Cab Cumí de Maxcanú, primera mujer maya en ser diputada y quien ha
sido merecedora del mérito Consuelo Zavala por sus aportaciones a la mujer indígena. Pero faltan muchísimas más, que han sido ignoradas en nuestra historia y que urge visibilizar y reconocer. Lo segundo, es hablar de las mujeres mayas actuales y de la lucha que están dando en diferentes espacios para ser reconocidas, a pesar de la discriminación que sufren y las condiciones en las que sobrevive su etnia, donde el despojo de su territorio, sus recursos naturales y la apropiación de sus saberes para fines comerciales que poco o nada les beneficia, sigue siendo una constante. En este sexenio, denominado del Re-
nacimiento Maya, ¿dónde están ellas? las verdaderas, no las disfrazadas para suplantarlas. Es preciso reconocer a Neyda Pat, legítima defensora de los derechos de su etnia, quien fue, hasta hace poco, la primera mujer maya en ser presidenta de la Mesa Directiva del Congreso en Yucatán. Por supuesto, a María Elisa Chavarrea Chim, poeta, antropóloga y actualmente directora de patrimonio cultural en Sedeculta; a Fernanda Camacho quien trabaja, en esa misma institución, a favor de la igualdad de género en la cultura y los medios audiovisuales, y a la reconocida literata, también defensora de su etnia, Sasil Sánchez Chan. Imposible no mencionar a la dramaturga Socorro Loeza, quien fue merecedora de la Medalla Yucatán en el 2024. Así como también destacar a Bertha Pech, integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Es importante también mencionar a quienes luchan dentro de los partidos políticos y que se han destacado dentro de la gestión pública, como mi querida amiga Abigail Uc, y a las que trabajan organizadas en colectivas para defender nuestros derechos, como María Candelaria May. A las poetas, las cantantes, las artistas visuales y las artesanas, entre otras, disculpen por no nombrarlas a todas por sus nombres. Sin embargo, si hacemos cuentas, aún son minoría las que gozan de reconocimiento y a las que se les permite ocupar espacios relevantes en las instituciones. Debieran ser más, muchas más, en un estado y una península que se precia de ser depositaria de la gran cultura maya, donde los hombres y
mujeres de esta etnia son los legítimos propietarios de este territorio.
Junto con lo anterior, nuevamente insisto en señalar la necesidad de políticas públicas con perspectiva de género, pero también con pertinencia cultural, es decir, que no sean elaboradas siguiendo modelos pensados para mujeres blancas o mestizas citadinas, que ellas, las mujeres mayas, participen activamente en la formulación de dichas políticas, es decir, dejarlas de tratar como objetos para reconocer que son depositarias de grandes conocimientos y valores. Hay que conocer la cultura maya a fondo, así como las bases de la estructura social de sus comunidades, antes de diseñar cualquier estrategia o política pública que las involucre. Y quién mejor que ellas mismas, las mujeres mayas, para su diseño e implementación.
Pero, por supuesto, si algo distingue a las mujeres mayas es su participación en sus comunidades y al frente de sus familias, por lo tanto, pensar en ellas implica necesariamente considerar a sus pueblos de origen. Sin territorio no hay cultura que pueda permanecer, por más que nos esforcemos en promover el idioma, algunos de sus productos como tejidos, bordados, artesanías y demás, o las grandes ciudades antiguas (sitios arqueológicos) que construyeron sus ancestros. Mientras las mega granjas porcinas, los desarrollos inmobiliarios que invaden sus comunidades y los turísticos en las costas, sigan contaminando cenotes y mares, mientras los especuladores roben sus tierras, o se siga explotando su fuerza de trabajo con salarios míseros o pagando precios bajos por sus productos agrícolas y artesanales, ningún cambio será trascendental y las mujeres mayas seguirán sufriendo
pobreza y desigualdad. En conclusión, este año dedicado a la mujer indígena, según decreto de la primera Presidenta de México y que el gobierno estatal presentó el Plan; Renacimiento Maya, debemos preguntarnos dónde están y cómo se encuentran ellas, las mujeres mayas, qué se está haciendo para revertir siglos de dominio y discriminación, para darles el lugar que se
merecen a las legítimas dueñas de este territorio. Quizá un buen gesto para demostrar que la visión de los gobiernos sobre ellas ha cambiado sería quitar el monumento de los genocidas Montejo, enterradores de mujeres indígenas, y levantar otro en su lugar, el de una mujer maya emblemática. ¡María Uicab vive! ¡Felipa Poot vive! Están en nuestra memoria y su lucha continúa.
Gustavo Rodríguez Vega
Yucatán.- Un gran número de fieles recibió a Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, quien llegó a la iglesia de San Pedro Apóstol para realizar una visita pastoral. Autoridades municipales y grupos religiosos le dieron la bienvenida para demostrarle su alegría por esta visita.
Una comida con los integrantes de la iglesia, entrevistas con las autoridades y pobladores, y un sermón de exhortación apostólica, formaron parte de la obra desarrollada en esta visita que se extendió desde el mediodía hasta la noche.
Concluyó con una misa de acción de gracias y por privilegio especial se impuso a la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Candelaria la corona de oro que el año pasado la comunidad católica y sus devotos obsequió, reafi rmando su título de Reina Celestial de la población.
Sobre esta visita pastoral, Fernando Pool Kauil, miembro del consejo parroquial, comentó: “La comunidad está regocijándose por esta visita del prelado pastor de la Iglesia de Yucatán, quien llega hasta San Pedro Apóstol para exhortar, para vigilar y apacentar la fe de la comunidad. Su llegada ha tenido resultado en sus indicaciones para visitar a los enfermos y
hacernos comprometernos aún más desde nuestro apostolado, y como laicos nos confirma en la fe y nos ánima en el”.
El prelado visitante llegó poco después del mediodía para un almuerzo con los coordinadores de los grupos apostólicos y las autoridades municipales. Posteriormente se llevó a cabo una audiencia privada con la Presidenta Municipal, y luego varias personas se entrevistaron con él en la Casa de la Cristiandad, un espacio ubicado a espaldas del templo principal.
El Arzobispo subió después a la iglesia y oró ante el sagrario en la capilla del Santísimo. A las 17:00 horas tuvo un encuentro con los grupos apostólicos. A esto se sumó la feligresía y se concluyó con un amplio sermón en el cual tocó varios temas importantes, como la protección de la vida humana, la caridad con el más necesitado, los problemas sociales que afectan al pueblo, la organización en el cuidado del templo, y puso empeño en nombrar a los jóvenes, para que ellos se comprometan con la Iglesia y la sociedad. Pidió no temer miedo al matrimonio o a la vida consagrada, y visitar a los enfermos y más necesitados.
El altar de la iglesia estuvo presidido por la imagen de San Pedro Apóstol, y la milagrosa de la
Jóvenes custodios se encargaron de llevar la imagen por el pueblo.
reúne con autoridades y la feligresía; cálida bienvenida
Virgen de la Candelaria. Además, estuvo adornada con flores que donaron diferentes familias católicas de la comunidad, como muestra del regocijo por la visita.
Al finalizar la misa se bajó la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria que fue colocada al centro de la nave, y monseñor Rodríguez Vega le colocó la corona
de oro que el año pasado la comunidad y devotos obsequiaron a la milagrosa imagen, en medio de los aplausos y canto.
BACA, Yucatán.- Gremios de jóvenes y familias acudieron a venerar a la Virgen de la Purísima Concepción en la parroquia de esta comunidad, celebrándose la santa misa que se ofició en su honor y de todos los presentes. En punto de las 11:00 horas comenzaron repicar las campanas para iniciar la celebración eucarística. El templo lució lleno de fieles católicos, e incluso un mariachi acompañó al presbítero durante toda la jornada.
ACANCEH, Yucatán.- Vecinos de esta población aseguraron que el exceso de cables en los postes, que hoy en día parecen telarañas, serían los causantes de los apagones que ocurren de manera frecuente. Habitantes de la colonia Santiago señalaron que el problema en la energía eléctrica es uno de los que más persiste en la zona. Apenas anteanoche, los cables de un poste
en la calle 19 entre 24 y 28 de este rumbo comenzaron a chispear. Aseguran que esto podría deberse al exceso de cables que hay en los postes, ya no sólo de energia eléctrica, sino también de telefonía, de internet y de cuanto servicio se ofrece a la población. Al respecto, el exdirector de Alumbrado Público, Juan Pool Aké, comentó que el cableado aé-
reo difícilmente recibe el mantenimiento adecuado, lo que genera el riesgo, y una posible solución sería hacerlo subterráneo. Por desgracia, eso requiere de una fuerte inversión, y además no es una prioridad entre las autoridades municipales, y mucho menos para las empresas proveedoras de distintos servicios.
(Carlos Chan Toloza)
Al término de la misa se llevó a cabo el recorrido por las principales calles de esta localidad de la sagrada imagen de la Virgen de la Concepción que fue custodiada por un grupo de jóvenes devotos de esta localidad. El recorrido inicio desde la parroquia y estuvo acompañado de la charanga y voladores. La Virgen lució una hermosa ropa de color blanco con adornos de flores, y estuvo rodeada de los estandartes de los distintos grupos que
cada año realizan esta actividad. En el caso de este gremio que le pertenece a los jóvenes y familias, ayer cumplieron 25 años de no faltar a esta actividad, que está a cargo de Edgar Francisco Herrera Sabido. Posteriormente, todos se dirigieron a su domicilio particular en la calle 26 de Baca, en donde se ofreció un convivio, en agradecimiento por la participación y la fe demostrados en esta jornada llena de emociones. (Francisco Martín)
El panorama resulta afectado ante esta maraña de líneas aéreas.
VALLADOLID, Yucatán.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se llevará a cabo una jornada de atención de solicitudes para recibir aparatos de movilidad, aparatos auditivos y una campaña para la entrega de lentes, el próximo viernes 14 de marzo.
De acuerdo con lo que se informó, esta jornada se desarrollará en las canchas techadas de la Unidad Deportiva Fernando Novelo, en un horario de 9:30 a 14:00 horas.
Esta iniciativa busca proporcionar a los habitantes de Valladolid acceso a recursos esenciales que faciliten su movilidad y mejoren sus capacidades auditivas y visuales. Entre los aparatos de movilidad que estarán disponibles se encuentran sillas de ruedas de diversos tipos, como las PCI, PCA, estándar y también para baño, entre otras.
Para solicitar estos dispositivos, los interesados deberán presentar una serie de documentos, incluyendo copia de su INE, CURP actualizado, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y un diagnóstico médico reciente de una institución pública que indique la necesidad específica del aparato. Además, se ofrecerán apoyos de movilidad adicionales, como andaderas, bastones y muletas, para los cuales también se requiere la presentación de documentación
similar a la antes mencionada.
Para aquellos que necesiten auxiliares auditivos se solicita, además de los documentos mencionados, una audiometría en el caso de niños menores de siete años.
La campaña de lentes de arma-
zón está dirigida a personas a partir de los 15 años, y se requiere presentar la misma documentación básica para acceder a este beneficio. Es importante destacar que el trámite es personal, lo que garantiza que los recursos lleguen
directamente a quienes los necesitan. De acuerdo con lo que se dio a conocer, esta jornada representa una oportunidad invaluable para que los ciudadanos de Valladolid mejoren su calidad de vida.
(Alfredo Osorio Aguilar)
POPOLÁ, Valladolid.- Con mucho entusiasmo inició el Primer Torneo de Futbol 7 denominado Por el Bienestar Familiar, Social y Deportivo en la comisaría de Popolá, con 12 equipos en la rama varonil y 150 jugadores.
El objetivo es fomentar este deporte en la comunidad y mantener ocupada a la juventud a fin de evitar que caigan en los vicios.
La patada inaugural corrió a cargo de las autoridades de Valladolid, quienes entregaron un balón de futbol a cada equipo. También se presentaron los trofeos que se entregarán al término del torneo a los campeones y subcampeones, así como al mejor goleador.
Armando Chan Pool, dirigente del circuito, agradeció la participación de los equipos y prometió sacar la convocatoria la próxima semana para la rama femenil.
Se reiteró durante la inauguración del torneo que queda prohibido que ingresen al área perros y gatos, y no se permite consumir bebidas alcohólicas.
(Nicolás Ku Dávila)
En el partido inaugural, Real Popolá goleó 6-1 a FC Generation . Los otros equipos que participan son: Ice Cool Sistems, Dragones, Galácticos, Yeticlimas, Porcinos, Inter Popolá, Diablos, Warriors, Gárgolas y Real Tesoco
VALLADOLID, Yucatán.- En una emocionante jornada de la Liga Municipal de Futbol 7 Femenil, El Break ganó a Colonos, con un marcador final de 3-0.
El partido, que se llevó a cabo en el campo municipal, fue testigo de una destacada actuación de Jasel Solís Cach, quien se convirtió en la figura indiscutible del encuentro al anotar los tres goles que aseguraron la victoria para su equipo.
Desde el inicio del partido, El
Break mostró una estrategia ofensiva bien definida, presionando constantemente a la defensa de Colonos. Jasel Solís Cach anotó su primer gol en los primeros minutos del partido, y los dos restantes en el segundo espacio. Al llevar a su equipo a la victoria, se convirtió en la figura del partido y dejó en claro por qué es considerada una de las jugadoras más valiosas de la liga. (Alfredo Osorio Aguilar)
YALCOBÁ, Valladolid.Habitantes de la colonia conocida como El Ini manifestaron su inconformidad debido a que desde hace varios días no cuentan con el servicio de energía eléctrica por razones desconocidas. El problema ha sido reportado a la paraestatal la cual se ha comprometido a solucionarlo en el menor tiempo posible, pero han pasado varios días y la situación continúa. Según se averiguó, desde el pasado martes se interrumpió la energía eléctrica en dicha colonia de Yalcobá, quedando los pobladores sin el servicio en plena temporada de calor y cuando abundan los mosquitos. Por las noches, las calles quedan en penumbras. Los vecinos dijeron molestos que así como la CFE acude en tiempo y forma a realizar los cortes de luz cuando alguien se atrasa en sus pagos, también deberían responder de inmediato a las demandas de los pobladores, toda vez que se trata de un servicio primordial. Son alrededor de 50 familias las que sufren por este problema, y aunque siguen haciendo los reportes, hasta ayer no se había restablecido el servicio, con las consecuentes afectaciones.
CHEMAX, Yucatán.- Fomentar el pensamiento estratégico y la toma de decisiones entre sus estudiantes fue el objetivo del Torneo Interno de Ajedrez que llevó a cabo la Escuela Secundaria General Luis Humberto Monsreal Oxté , el cual reunió a 60 alumnos de los tres grados académicos, quienes participaron en una intensa competencia de destreza y táctica. El torneo se desarrolló bajo el sistema suizo a cinco rondas, con partidas blitz, y contó con el arbitraje de los expertos del Club de Ajedrez Valladolid. Este formato permitió a los participantes demostrar sus habilidades en un entorno de alta competitividad. Al término de las competencias, en el Grupo 1, conformado por participantes de segundo grado, los resultados fueron los siguientes: primer lugar, Manuel Eduardo Lara Vela, segundo puesto para Jesús Manuel Kumul Chan, y tercero para Jesús Eduardo Dzib Oy, todos del 2o. A, y cuarto sitio
Intervinieron estudiantes de todos los grados, en dos grupos, en donde demostraron sus habilidades.
para Lucero Canul Torre, del 2o.
E. El Mejor Femenil fue para Lidia Araceli Chimal Chan del 2o. D. En el Grupo 2, que incluyó a estudiantes de primero, segundo
VALLADOLID, Yucatán.- Los Servicios de Salud de Yucatán imparten en el Hospital General de esta ciudad un foro de capacitación sobre la referencia y contrarreferencia de pacientes obstétricos y pediátricos, a responsables de las unidades de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
El doctor Antonio Eduardo Rivas Vivas, responsable del equipo de capacitadores de los SSY, dijo que con esto se pretende normar los criterios médicos sobre la aceptación y envío de pacientes obstétricos (mujeres que reciben atención médica durante la gestación, el parto y el puerperio) y pediátricos. Entre los capacitadores hay especialistas del Hospital
O´Horán, del Hospital Materno Infantil, del Hospital Corea-México de la ciudad de Mérida, entre otros. Los especialistas expusieron sus conocimientos y sus experiencias para normar los criterios que deben tomarse para el envío de pacientes obstétricos y pediátricos a los diferentes hospitales de segundo nivel, de acuerdo con las especialidades o “cartera de servicios” que tiene cada uno de ellos, para la adecuada optimización de esos recursos, buscando un envío eficaz y oportuno en beneficio del paciente. En otras palabras, que sea enviado a un lugar en donde sí va a recibir la atención oportuna y de calidad.
(Víctor Ku)
y tercer grado, los ganadores fueron: primer lugar, Alexis Damián Herrera Rivero; segundo para Juan Carlos Caamal Chi, y tercero para Honorio Juchtzin Pool, todos ellos
Únicamente destrozos hubo en el choque cerca del Centro.
estudiantes del 3o. D, y el cuarto puesto fue para Wenceslao Kanxoc Chi, del 1o. C. Asimismo, el Mejor Femenil resultó Ana Gisela Uuh Caamal, del 2o. A.
El torneo culminó con un emocionante duelo final entre los campeones de cada grupo, Manuel Eduardo Lara Vera y Alexis Damián Herrera Rivero, quien se coronó como el Campeón Absoluto.
La ceremonia de premiación estuvo presidida por Porfirio Martínez Dávila, director de la escuela, y la subdirectora Gua- dalupe Barrientos Ávila.
Ambos entregaron medallas, diplomas y obsequios a los ganadores, y Martínez Dávila alentó a los estudiantes a continuar desarrollando sus habilidades de pensamiento crítico y estratégico a través del ajedrez.
Este evento fue organizado por la Academia de Matemáticas y la Academia de Tecnología, con el objetivo de fortalecer valores como el compañerismo, el respeto, el espíritu competitivo y el crecimiento personal. Se felicitó a todos los participantes que formaron parte del tercer torneo de ajedrez realizado en la institución.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- La falta de precaución del guiador de un auto provocó un accidente en la calle 40 entre 38 y 40, cerca del Centro Histórico, en el cual fue chocado por una camioneta a la que le invadió el paso. Si bien el hecho no dejó lesionados, sí entorpeció por varios minutos la afluencia vehicular.
Se averiguó que el auto estaba estacionado en dicho cruce, cuando de pronto el conductor reanudó su marcha y se incorporó a la circulación vehicular, sin respetar el paso de una camioneta que avanzaba con paso libre, dándose la colisión entre ambos automotores.
Fue necesaria la presencia de
agentes policiacos que valoraron la situación, observándose que, efectivamente, el conductor del coche se incorporó a la circulación de manera temeraria sin respetar el paso de quien venía con preferencia. Todo quedó en daños materiales y sin lesionados. Los involucrados decidieron solucionar el problema por su cuenta, en lo relacionado con el pago de los daños, firmando de conformidad ante las autoridades para evitar su intervención. Vecinos de la zona pidieron a los conductores extremar precauciones al estar al volante para evitar accidentes más graves. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.-
La calle 34 con 41 del barrio de Santa Ana fue el escenario del choque entre una camioneta y una moto, en el cual, tras una larga discusión, los involucrados lograron ponerse de acuerdo para los pagos correspondientes. No se supo al principio cuál de los dos conductores habría invadido el paso del otro. El caso es que se dio una colisión en la
cual el motociclista salió volando hasta caer al pavimento, con tanta suerte que no sufrió nada de gravedad, pero de todas formas fue atendido por paramédicos. Al sitio de los hechos llegaron agentes policiacos que tomaron nota y empezaron a averiguar qué fue lo que ocurrió, pero el guiador de la camioneta y el de la moto ya se habían enfrascado en una solución, y los unifor-
mados intervinieron para que el pleito no subiera de intensidad, logrando controlar los ánimos. Presuntamente, la responsabilidad recayó en el conductor de la camioneta, quien no tuvo de otra que hacerse cargo de los pagos por curaciones del motociclista y por los destrozos en el vehículo ligero, de lo cual tomaron conocimiento los agentes.
(Víctor Ku)
Con esto se busca normar criterios médicos de pacientes obstétricos.
PETO, Yucatán.- A más de una década de haber surgido los bazares en la población, este tipo de actividad ya tiene auge. En los lugares públicos como el parque principal, campos deportivos y en viviendas es común el anuncio de la venta de ropa de medio uso que, ante la crisis económica, mucha gente ha optado por hacerlo. Un sastre de la población, que omitió su nombre, señaló que en la actualidad el costo de la hechura de un pantalón aumenta cada vez más, por lo que con los bajos precios que se dan en la actualidad con la ropa de medio uso es un ahorro para el consumidor.
Asimismo, Francisca Cauich, una de las que se dedican a la venta de bazares, señaló que desde hace unos años comenzó en esta actividad que le genera ingresos económicos para su familia, ya que la mayoría de las veces hay prendas en buenas condiciones que otros dejan de usar y que le ofrecen sus conocidos y familiares, por lo que ella los da a bajo precio.
Por lo general, los vende a un costo de 20 a 30 pesos, y en la mayoría de las veces trabajadores de campo y albañiles son los que buscan este tipo de ropas, incluso uniformes de planteles escolares que se dejaron de usar.
Irma Ku, otra que se dedica
Las
a este tipo de negocio, resaltó que hace unos años la gente no le daba mucha importancia a adquirir prendas de vestir de medio uso, pero que ello ha ido cambiando con el tiempo.
Esta actividad de los bazares ha estado aumentando en la po-
blación, y en los días festivos, kermeses, e incluso en el atrio de la iglesia, se realiza y las familias recurren a estos centros en busca de ropa. Luisa Caamal, madre de familia, señaló que desde hace unos años ha buscado los bazares y las ofertas de artículos en donde
obtiene también prendas de medio uso ya que le sale más económico.
Las redes sociales también han servido en la actualidad para anunciar la instalación de bazares de ropa y de otros artículos donde estarán establecidos.
(Valerio Chan)
TZUCACAB, Yucatán.Una camioneta se voló un alto de disco en las calles del Centro y provocó que un motociclista, que transitaba con preferencia, se estampara en la carrocería; el conductor de la moto salió con golpes y escoriaciones de consideración.
Los hechos ocurrieron la tarde de ayer cuando la Policía Municipal atendió un reporte que indicaba que un jovencito estaba herido al chocar con una camioneta y requería atención médica. Los uniformados se entrevistaron con el conductor de la camioneta, que conducía sobre la calle 32 y al llegar a la intersección de la 37 no se percató de un alto de disco y cruzó intempestivamente. Para ese momento, sobre la 37 circulaba con preferencia un motociclista, menor de edad, que nada pudo hacer para frenar su caballo de acero y se impactó contra el automotor.
Se vuela un alto en el Centro Escasean
PETO, Yucatán.- A días de la temporada de sequía, comenzó a escasear el pepino y la calabaza local. Entre pláticas con algunos comerciantes comentaron que en la actualidad la falta de lluvia ha afectado a los productores que aún se dedican a conservar el cultivo de este tipo de frutas de la zona. Vendedores como Severo Tun, mencionaron que en la actualidad muchos habitantes han expresado el incremento de precio de estos alimentos locales.
El entrevistado comentó que el precio es por la falta de producción y la sequía que está próxima, y aunque esto afecta a la economía de la población, el precio no es por decisión de ellos, pues el costo que se adquiere a los diferentes productores es mayor y mientras señalaron la escasez que existe de estos alimentos ricos en agua. Explicó que por las condiciones climatológicas muchos productos han subido de precio.
En la actualidad una pieza de
calabaza se encuentra alrededor de los 15 pesos, al igual que el pepino; el kilo tiene un precio de poco más de 50. Sin embargo, el valor de una caja de 20 kg es mayor.
Al fi nalizar, el entrevistado mencionó que la temporada de sequía está próxima y afecta a los diferentes productores y con ello los precios que se ofrecen a los compradores.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Durante el primer fin de semana de Carnaval se registraron dos accidentes. El primero tuvo lugar en la calle 45 con 28 de la colonia Francisco Sarabia cerca de las 18:00 horas. El motociclista Ángel T., a bordo de una Itálika, impactó por alcance a un ciclista de 53 años; por fortuna no se registraron lesiones mayores. El segundo percance ocurrió cerca de las 23:00 horas en la calle 31 con 34 de la colonia
Centro, donde el conductor de 55 años de un automóvil March no respetó el señalamiento de alto y fue impactado por dos motociclistas menores de edad. Sólo hubo daños materiales por parte del coche, por lo que los involucrados fueron llevados a la comandancia para las diligencias correspondientes. En ambos accidentes arribó la Policía Municipal.
(Gaspar Ruiz)
El joven terminó derrapando sobre la cinta asfáltica; paramédicos del municipio lo atendieron y lo trasladaron al Centro de Salud para su valoración. Los vehículos involucrados fueron canalizados a la comandancia para pactar el deslinde de responsabilidades.
(Pedro Cauich/Gaspar Ruiz)
Ayer, el exconvento celebró su aniversario; actualmente la construcción es una joya arquitectónica
TIZIMÍN, Yucatán.- La Ciudad de Reyes se vistió de gala al celebrar ayer su 462 aniversario de la fundación del convento dedicado a los patronos Gaspar, Melchor y Baltasar, el más grande de la región después del de Valladolid; actualmente es una joya arquitectónica que le proporciona identidad al municipio. Esto fue lo que compartió el historiador Luis Pérez Salazar, exponiendo que no sólo es una fiesta por su valor histórico, sino que es una conmemoración que recuerda que con su construcción se dio la fusión de dos culturas: la maya y la española, que se conjugaron en aquel entonces para darle una identidad a los tizimileños. Por ello rememoró que entre los días 1, 2 y 3 de marzo de 1563, en una reunión celebrada por los frailes franciscanos y las autoridades de aquel entonces, se decidió la construcción de este coloso, un ícono referencial que luce imponente en el corazón de la ciudad. Lo anterior a conciencia de que era el lugar más apropiado para su edifi cación por su ubicación geográfica. Asimismo, reveló que se reconoce como su constructor a fray Francisco de Gadea y que se diseñó como un tipo de fortaleza por el temor de ser asaltado por los mayas de los Cupules, externando que esto nunca sucedió porque desde el inicio de la evangelización poco a poco se identificaron con las imágenes de los Tres Santos Reyes que suplieron a sus deidades.
En alusión a ello, relató que Tizimin en la época prehispánica fue un lugar donde se rendía culto a los tres dioses: Yu´um Ik (del viento), Yu´um Chaac (de la lluvia) y Yu´um Kaax (del monte y maíz), por lo que desde los pueblos cercanos sus habitantes acudían a él para tal fin; sin embargo, al ser suplidos por las imágenes de los Reyes Magos los indígenas rápidamente se adaptaron a ellos.
Añadió que las imágenes de los santos fueron colocadas por primera vez en una capilla en el ala oeste y ahí permanecieron 182 años aproximadamente hasta que se construyó la iglesia en 1745, pero hasta 1760 esta se dedicó a los Tres Reyes y es así como se trasladaron a la iglesia parroquial que hoy es considerada como el Santuario de Reyes.
Mencionó que hasta hace algunas décadas se creía que esta ciudad era muy pequeña, pero por investigaciones del INAH se constató que era grande e idónea para convertirse en cabecera de dichos cultos.
Describió que en el convento existía mucha arquería tanto en su primer claustro y en el segundo, así como en sus exteriores; además de que contaba con 2 enramadas, estructuras de huano sostenidas por postes de zapote y que median aproximadamente de 12 a 15 metros y de altura, 20.
Agregó que en el claustro bajo se enseñaba a leer, escribir, matemáticas, tallado de madera y piedra, y que ahí se ubicaba la
En una reunión entre los días 1, 2 y 3 de marzo de 1563 se decidió el levantamiento del coloso. (POR ESTO!)
cocina; el parque Juárez era un huerto que se prolongaba hasta el callejón de las combis, donde se podían encontrar guayabas, limones, naranjas, mangos, piña, aguacates, entre otras frutas, además de recalcar que se producía chile y un algodón muy fino para hacer mantas y también cacao en las rejolladas.
Concluyó que esta fecha no debe pasar desapercibida para los tizimileños, ya que gracias a estos datos emitidos de aquella época podemos saber sobre el pasado emblemático.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
La obra es un ícono referencial de la Ciudad de Reyes. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco de la reciente celebración del 50 aniversario de la fundación del parque zoológico La Reina, el Museo de Arte e Historia es sede de una exposición fotográfica de la visita de la reina Isabel de Inglaterra a Tizimín. Las fotografías que se exhiben fueron tomadas por el historiador de la ciudad, Luis Pérez Salazar, quien externó que es muy valioso tener presente este suceso que forma parte de las páginas más relevantes de la Ciudad de Reyes Isabel de Inglaterra acudió al zoológico el 28 de febrero de 1975, y por ello lleva su nombre. Expuso que todos los interesados en disfrutar de esta muestra histórica podrán admirar cada una de las fotografías, transportándose a aquel entonces en que su majes-
tad le dio el privilegio a esta ciudad de contar con su presencia. La exhibición estará hasta el miércoles 5 de marzo debido al puente vacacional, por lo que estará abierta al público de 8:00 a 13:00 hora, y de 17:00 a 19:00 horas. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Podrán asistir para transportarse en el tiempo hasta el
Los tianguis que se realizan en la plaza de toros tienen total aceptación por parte la población
TIZIMÍN, Yucatán.- El Tianguis Campesino que se realiza en la plaza de toros sigue siendo una buena opción para la ciudadanía que aprovecha los bajos precios en frutas y verduras, ya que todo lo que ahí se oferta es directamente de los productores, lo que trae beneficios tanto para éstos como para la población. Ayer sábado se pudo observar desde temprana hora un amplio número de compradores, que buscan precisamente los precios
bajos para apoyar en la economía familiar, dando una respuesta positiva a los productores que traen lo mejor de sus cultivos. En esta ocasión, fueron productores de la comisaría de Luis Rosado Vega y otras de la zona los que llegaron a la plaza de toros para ofertar sus productos a la ciudadanía, y ahí se podían encontrar limones, naranjas agrias y dulces, tomate, pepino, chiles de diversos tipos, mandarina, rábano, y cilan-
tro, entre otros muchos productos, con precios muy accesibles, mucho más baratos de lo que se tiene en distintos puestos de esta ciudad. Este tianguis campesino funciona de jueves a domingo, bajo la autorización y coordinación de las autoridades del ayuntamiento, quienes pusieron en marcha este proyecto para beneficiar a los pequeños productores de las 86 comisarías de Tizimín, y lo cual ha tenido una excelente respuesta por
TIZIMÍN, Yucatán.- Hoy se llevará al cabo una asamblea en el local de la comisaría ejidal, cuyo registro dará inicio en punto de las 10:00 horas, según informó el presidente del Consejo Directivo, Alberto Marfi l Alcocer, y en la reunión varias personas buscan su reconocimiento como avecindados de esta zona.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, la asamblea estará sujeta el siguiente orden del día: pase de lista de asistencia, verificación del quórum legal e instalación de la asamblea, y posteriormente se someterá a consideración del organismo la solicitud de un grupo de personas quienes pretenden que se les reconozca como avecindados del ejido en cuestión.
Posteriormente se realizará el análisis, discusión, y toma de acuerdos respecto del punto inmediato anterior, además de que se realizará la votación económica para aprobar, en su caso, los acuerdos tomados por los asambleístas en dicho tema.
Luego se someterá a consideración de la asamblea la creación de una comisión de tres ejidatarios para la ubicación, limpieza y delimitación de la parcela1146 del ejido de Tizimín, y votación económica para aprobar, en su caso, los acuerdos tomados en el punto
inmediato anterior.
Asimismo, se solicitará autorización por parte de la asamblea a José Carlos Be Canul, Yulisa Yarai Vázquez Salazar y Cristino Pech Pat para gestionar ante su similar del Registro Agrario Nacional la inscripción del acta de la asamblea de aprobación de reconocimiento de vecindad del ejido de Tizimín, y por último clausura de la asamblea. Se les recomienda a todos los
ejidatarios su puntual asistencia para que participen en la toma de decisiones en la asamblea, y por tratarse de la segunda convocatoria, ésta se celebrará válidamente con la presencia de cualquiera que sea el número de integrantes legalmente reconocidos, y los acuerdos que se tomen serán válidos y obligatorios para los ausentes y disidentes.
parte de la población.
De acuerdo con lo que se averiguó, normalmente los productores desplazaban sus productos a la ciudad para vender a un solo comprador y ellos se quedaban nada más con la merma o con producto de segunda calidad. Entonces, con estos tianguis, lo que se hace es que traen directamente toda su producción, tanto de primera como de segunda y a precios accesibles, a diferencia de las
fruterías y verdulerías de las colonias que tienen costos más altos, ya que el gremio de comerciantes los establecen sin tomar en cuenta las necesidades de los compradores. Se informó que este espacio seguirá funcionando de manera indefinida, pues se ha comprobado que tanto los productores como la ciudadanía se benefician de esta actividad, y eso es justamente lo que se busca: un comercio libre y a buen precio. (Carlos Euán)
(Efraín Valencia) Jóvenes que desean ingresar al Conalep acudieron a su preparación.
Dan
TIZIMÍN, Yucatán.- Más de 240 alumnos iniciaron su curso propedéutico 2025 en el Conalep plantel Tizimín, recibiendo la bienvenida por parte del personal docente, administrativo, manual, de servicios, y del director Jorge Gabriel Pérez Can.
Los jóvenes inscritos en el curso propedéutico empezaron a llegar al plantel desde temprana hora, para luego ser asignados a los salones donde empezarán su formación.
Tras la organización en las aulas, se les dio la bienvenida en el domo del plantel, en donde el director les dijo que se les darán las herramientas para que puedan desarrollarse como profesionistas, y su estancia
en el plantel será para facilitar su integración en la comunidad académica proporcionándoles información sobre el programa de estudio y fomentar un adecuado ambiente y apoyo mutuo entre todos.
También se les exhortó a aprovechar al máximo esta etapa inicial de su formación académica, promoviendo una mentalidad positiva y proactiva hacia sus estudios, ya se les está preparando para presentar un excelente examen de admisión, reafirmando sus conocimientos. Se realizó además la presentación de jefes de proyecto y se les brindó una explicación de su área y servicio para con los alumnos. (Efraín Valencia)
Presentaron su espectáculo frente a varias viviendas y comercios. (POR ESTO!)
Los reyes de las carnestolendas y representantes de la comunidad LGBTIAQ+ deslumbraron al público
TIZIMÍN, Yucatán.- La alegría y la diversión del Carnaval llegaron a la Ciudad de Reyes con las comparsas de los soberanos infantiles y de la comunidad LGBTIAQ+.
En los parques de distintas colonias de la ciudad, los reyes infantiles, Rodrigo I y Ana Sofía I; los soberanos adultos jóvenes, Eduardo I y Laura I, y los monarcas juveniles, Brandon I y Estefi I, presentaron sus respectivos espectáculos con música pegajosa, vestuarios llenos de glamour, parafernalia y coreografías dignas de admirar con un amplio grado de dificultad, que contaron con cargadas, movimientos cadenciosos y magistrales muestras de arte escénico para deleite de la ciudadanía.
Interactuaron con la gente que disfrutó del espectáculo al compás de la música de salsa, merengue, tropical, así como de bailes de Río de Janeiro y de Cuba.
Durante su recorrido exhortaron a los habitantes a salir de sus domicilios, a participar y divertirse e incluso que se disfracen para darle mayor realce a esta fiesta de la carne.
Los pobladores que se dieron cita en dichos espacios recreativos disfrutaron de principio a fin de sus ac-
tuaciones agradeciendo que se presentaron shows dignos del recuerdo que nada tenían que envidiarles a los de las grandes metrópolis.
Reconocieron el talento de cada uno de los artistas que presentaron sus bailables premiándolos con aplausos y ovaciones, mientras que las diferentes comparsas se comprometieron a continuar protagonizando un Carnaval inolvidable a la altura de las grandes ciudades y a convertirlo en una verdadera fiesta llena de alegría, diversión, pero sobre todo de mucho baile, ritmo y sabor.
Estos soberanos reiteraron su invitación a la ciudadanía para divertirse en las carnestolendas olvidándose un poco de la vida ajetreada de la comunidad y de lo que acontece diariamente.
“Olvidémonos de nuestras rutinas de vida y disfrutemos de estas festividades del Carnaval que son días de alegría y diversión, asiste y diviértete con nosotros para cambiar la tristeza o problemas por sonrisas, carnestolendas es entretenimiento y no hay nada mejor para olvidarnos de lo que nos acongoja en la vida cotidiana”,
Todos los monarcas lucieron vestuarios coloridos y dinámicos que llamaron la atención. (POR ESTO!)
expresaron los soberanos. Por otro lado, miembros de la comunidad LGBTIAQ+ con sus ritmos llenos de sabor levantaron más de un suspiro en los hombres y también atrajeron a las mujeres que admiraron la gracia de sus movimientos y sus habilidades dancísticas. Su comparsa denominada
Reina de Reinas presentó su espectáculo frente a viviendas y comercios de quienes solicitaron su actuación peculiar y llena de ritmos cadenciosos, cuerpos esculturales y llamativos vestuarios. El grupo está conformado por diversos integrantes de la comunidad LGBTIAQ+ que desbordaron la di-
versión a través de sus actuaciones, con la firme misión de transmitir su alegría a los tizimileños.
Este grupo se autodenomina como Chicas Trans y desde hace varios años promueven y efectúan presentaciones carnavalescas en la ciudad.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
SAN FELIPE, Litoral Oriente.- El chef yucateco Pedro J. Estrada Vázquez logra registrar su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y obtener la etiqueta de su pasta de ajo artesanal. Estrada Vázquez es un apasionado de la comida yucateca, desde pequeño tenía un gusto por la gastronomía; su interés inició a los 16 años de edad y la idea de hacer un condimento que le diera ese toque especial a los alimentos lo motivó a crear una pasta de ajo, pero de manera artesanal. Comentó que este 7 de marzo se cumplirán 10 años desde que estuvo perfeccionando el aderezo.
El chef relató: “Desde los 16 años me fui al puerto de San Felipe, veía que para los mariscos y pescados se utilizaba mucho el ajo, pero a la mayoría de las personas le causaba malestar estomacal, por lo que empecé a pensar cómo hacer que el ajo no ocasionara estas molestias. Al estudiar Gastronomía me tocó un maestro que decía ‘cada chef debe tener su propia mantequilla’ y se me quedó esa famosa frase, por lo que empecé a pensar que también debería tener mi propia esencia, por lo que comencé esta aventura, varias veces lo intenté y fracasé, error tras error
El 7 de marzo se cumplen 10 años desde que estuvo perfeccionando el aderezo. (POR ESTO!)
hasta que aprendí la técnica de la maceración del ajo. Sin embargo, le faltaba ese toque y, por cuestiones de salud de mi padre, llegamos a Ciudad de México donde me quedé mucho tiempo y decidí ir a un mercado donde había una amplia variedad de especias que
tuve la fortuna de conocer y se me impregnaron los olores, gracias a ello logré terminar la pasta de ajo”. Los primeros que la probaron fueron conocidos restaurantes del puerto de San Felipe. Explicó que cuando concluyó la carrera de Gastronomía unas francesas de la Isla
Acusan a extranjero por colocar topes sin permiso de la autoridad
EL CUYO, Litoral Oriente.Habitantes del puerto de El Cuyo denunciaron que un extranjero colocó topes sin el consentimiento de las autoridades, los cuales están causando afectaciones a los vehículos que circulan en dicha zona; según los vecinos, la persona se autodenomina como intocable , por lo que hasta el momento nadie se ha pronunciado para retirar dicho artefacto colocado en la vía pública.
Un grupo de ciudadanos inconformes ha manifestado públicamente su inconformidad en contra de un residente extranjero que tiene su casa en la calle principal de la zona veraniega, quien desde su llegada ha tenido muchos conflictos con los locales a quienes presuntamente menosprecia y trata mal, pero la gota que derramo el vaso hace unos días fue cuando el señor, supuestamente cansado de que todos los días pasaran vehículos frente a su vivienda, tomó la decisión de cerrar un carril de este camino de arena para construir un tope de concreto con una altura
fuera de los lineamientos.
La ciudadanía comentó que al ser el puerto de El Cuyo una zona de reserva no se puede realizar la construcción de topes de la nada, pues son puestos con soga en la mayoría de las calles de arena, precisamente para no generar un impacto negativo en el medio ambiente; sin embargo, a la persona parece no interesarle este punto.
La gente señaló que el mismo Comisario tiene conocimiento de las acciones de este hombre y que
hasta el momento no ha hecho algo al respecto. Según pobladores, su intención es poner el tope completo, lo que causará mayores complicaciones de circulación. Por su parte, la Policía ya tiene conocimiento y se le ha notificado a este hombre retirar todo lo que ha colocado, se le dio un plazo no mayor a 24 horas y en caso de no acatar las indicaciones, todo será retirado y se procederá de manera legal en su contra.
(Carlos Euán)
Los hechos ya se reportaron a la Policía Municipal. (POR
de Córcega le dieron trabajo en Espita, y cuando llevó su sazonador lo probaron y les encantó, por lo que se quedó a trabajar año y medio; por ellas comenzó su aventura con el lema de “El ajo es vida”.
El chef es uno de los que promueve la gastronomía de Yucatán
y en el Congreso Internacional de Mestros Chfes y Fiesta Gastronómica Cultural, su pasta de ajo tuvo buen aceptación con cocineros de otros países como España, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Bolivia y otros estados de México.
De igual forma, este condimento de aceite de oliva con ajo fue degustado en Cartagena y en Lima, Perú en el 2023, donde Javier Vargas en sus restaurant Picis usó la pasta en comidas tradicionales de Perú en una franquicia de pollos a la leña y en los ceviches.
Recordó que también el maestro Martín Flores probó esta creación y le gustó, lo que lo motivó a registrarla y buscar la patente. “En 2023 me informaron en el Instituto Yucateco de Emprendedores que había ganado el primer lugar porque es un trabajo artesanal, ya que tienen que pasar 8 días para lograr ese sazón”.
Por último, mencionó que en el mes de octubre habrá un gran evento de talla internacional en la ciudad de Mérida por el septimo aniversario de Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo, donde también se desarrollará el Congreso Internacional de Maestros Chefs y Fiesta gastronómica Cultural. (Efraín Valencia)
Se vuela la señal de alto y colisiona con una moto
TIZIMÍN, Yucatán.- Por no respetar un señalamiento de alto en la calle 54 con 55, un coche impactó a una motocicleta la mañana de ayer, por fortuna los daños fueron únicamente materiales, aunque fue necesaria la presencia de la Policía debido a los llamados al 911. Fue alrededor de las 8:30 horas cuando se registró el hecho, donde de acuerdo con la información recabada se sabe que el coche Mazda de color rojo con placas de circulación UVL -283-E del estado de Quintana Roo, era manejado por el señor Rubén A. R. de 61 años,
quien no se percató del señalamiento de alto y se lo voló, justo en el momento en que circulaba con paso de preferencia sobre la calle 54 la motocicleta Italika 150z sin placas de circulación al mando de Daniel E. L. de 30 años. Por el impacto la moto derrapó con todo y su acompañante, quien resultó con lesiones leves. Tras una plática entre ambos conductores el responsable indicó se haría cargo de todos los daños, por lo que informaron a la Policía que ya no requerían de su intervención. (Carlos Euán)
Economía precaria, factor determinante en elección de alimentos procesados y poco saludables: nutrióloga
CANCÚN.- La falta de recursos económicos puede parecer una causa poco relacionada con la obesidad, pero en realidad existe una conexión estrecha entre ambas que resulta peligrosa. Además, mucho se habla de los malos hábitos, pero poco se menciona el escaso acceso que tiene la población, en general, a alimentos frescos y saludables debido a sus altos precios.
Para una familia de cuatro integrantes, el costo límite sería de 600 pesos diarios, mientras que el salario mínimo es de apenas 278, con lo cual, también deben cubrir otros gastos, dijo Erika Sandoval Herrera, nutrióloga especialista en trastornos de la alimentación en Cancún.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los casos de esta enfermedad en Quintana Roo se elevaron un 20 por ciento en lo que va del año, con mil 743 pacientes; mientras que en la primera quincena del año pasado fueron mil 412.
QUINTANA ROO
20%
aumentaron los casos en lo que va del año.
En 2024, los diagnósticos por obesidad se mantuvieron un cinco por ciento por debajo de lo reportado el año anterior; es decir, cerró con 15 mil 332 casos, mientras que en 2023 se contabilizaron 16 mil 111.
La especialista señaló que, ante esta situación, las familias optan por alimentos procesados y ricos en grasas y azúcares, porque a menudo son más económicos y accesibles, además de tener un mayor rendimiento a la hora de hacer las porciones entre las personas que los van a consumir, lo que comúnmente se denomina “llenador”.
A largo plazo, estos alimentos, como las bebidas con altos niveles de azúcar, generan de-
En una familia de cuatro integrantes, el costo límite sería de 600 pesos diarios para comer, mientras que el salario
pendencia, además de difi cultades para equilibrarlos durante el consumo apropiado.
La falta de recursos también se asocia con el hecho de que las familias habitan en lugares donde se limita la actividad física, ya que suelen ser zonas inseguras o con pocos espacios. Esto también lleva a las personas a un estado de estrés o ansiedad, lo que puede provocar el consumo excesivo de alimentos poco saludables, como botanas y dulces.
Las familias con bajos ingresos económicos también pueden tener limitaciones en cuanto a educación
y conciencia sobre la salud, lo que dificulta que tomen decisiones informadas sobre su alimentación y actividad física.
No controlar el peso corporal puede hacer que las personas sean más propensas a padecer enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, diabetes y hasta trastornos de salud mental.
Para abordar la relación entre la pobreza y la obesidad, es importante implementar soluciones que promuevan el acceso a alimentos saludables, la actividad física y la educación sobre nutrición. (Angélica Gutiérrez)
Las autoridades estatales dejaron de dar seguimiento a la labor de los acuicultores. Ninguno de los ejemplares sobrevivientes cuenta con el peso y talla para comerciar.
Productores de Atasta responsabilizan al Inpesca de abandonarlos y no supervisar los cultivos
Cada pescador recibió tres mil alevines como subsidio gubernamental, de lo cuales una tercera parte murió y los restantes todavía no pueden ser vendidos en el mercado.
ATASTA, Carmen, Campeche.- Miles de mojarras de granja, sembradas en diciembre de 2024 en jagüeyes rústicos en la Península de Atasta han muerto debido a que desde el cultivo, personal del Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado de Campeche (Inpesca) jamás regresó para supervisar si el proceso de cuidado era el adecuado; en tanto, los productores aplicaron los pocos conocimientos que tienen y que, desafortunadamente, fueron sin éxito, y ahora que se acerca la temporada de mayor demanda no cuentan con peces de talla comercial para obtener ingresos.
Florentino Morales Reyes, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños, Agrícolas y Acuícolas de Carmen, dijo que ante esta desgracia los productores están experimentando una crisis económica muy complicada, pues si bien sus esperanzas eran vender suficiente producto, ya que cada uno recibió tres mil alevines, al menos una tercera parte murió y las otras aun no alcanzan el peso adecuado para comercializar entre sus clientes, pero además, lejos de recibir apoyo
las autoridades los abandonaron y ahora dudan que dedicarse a la acuicultura sea algo redituable.
“El sector acuícola de la Península de Atasta está desesperado por la falta de apoyo y desatención de las autoridades del Inpesca; en verdad, hemos hecho lo que se ha podido con base en los pocos conocimientos que tenemos. No somos expertos y qué más quisiéramos que tener ese acompañamiento, pero no, vinieron en diciembre y no regresaron, sabemos que la idea es que salgamos adelante, pero las herramientas otorgadas no tienen enseñanza”, dijo.
Explicó que los 13 productores de mojarra que hay en Atasta recibieron tres mil alevines cada uno, y aunque están conscientes de que siempre hay pérdidas, aseguran que no deberían ser de entre 500 hasta mil mojarras por cada estanque, cifra que en total suma unos 10 mil peces que no podrán ser llevados al mercado.
Morales Reyes resaltó que si aun cuando la siembra fue tardía -en diciembre- se le agrega que murió al menos una tercera parte en cada estanque, el panorama
Los 13 acuicultores enfrentan una crisis de producción que les creará enormes pérdidas financieras.
de recuperación económica que tenían cada vez es más lejano, pues se aproximan marzo y abril con la Cuaresma y Semana Santa que es cuando mejorarían sus ingresos, pero ahora se quedarán sin trabajo, pues dudan que las mojarras que quedaron vivas alcancen la talla o peso suficien-
tes para ser vendidas. Por último, hizo un llamado a las autoridades del Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado para que se acerquen a la Península de Atasta a darle seguimiento a la inversión que hicieron en diciembre pasado, pues se busca garantizar que ese recurso rinda
frutos, pero si no supervisan el desarrollo de los alevines difícilmente la actividad acuícola en la zona rural de Carmen podrá continuar, ya que deben capacitar y ayudar a los productores en lo que necesiten para aprender a cultivar la especie en granjas. (Texto y fotos: Perla Prado)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
América intensifica su ritmo y aplasta sin misericordia a los Diablos Rojos del Toluca por 3-0 para mantenerse en la segunda posición de la Liga MX, por detrás del Club León Página 46
El triunfo llega en buen momento para el cuadro dirigido por el brasileño André Jardine, que en los próximos días tendrá tres partidos seguidos ante su acérrimo rival, Chivas
El checo Tomas Machac se consagra en el Abierto Mexicano de Tenis 2025
Comandantes adquiere a Deebo Samuel en canje planeado con los 49ers
Anuncian cambios en el futbol: nueva regla atenta contra los guardametas
CIUDAD DE MÉXICO.- Las expectativas para la visita del Toluca al América eran altas. Dos candidatos al título chocaron en el estadio Ciudad de los Deportes, pero el Tricampeón borró sin misericordia a los Diablos Rojos Antonio Mohamed pagó caro su frialdad y las Águilas se impusieron (3-0) para alejarse de los escarlatas y mantenerse en lo alto de la clasificación junto al León Cinco minutos bastaron para que apareciera la magia. Álvaro Fidalgo abrió el marcador con su gol cinco del torneo que lo tiene como líder de anotaciones del equipo. América no falló a su afición que de nueva cuenta llenó el inmueble de la colonia Nochebuena. Así se fueron al descanso con un dominio total de las Águilas
En el segundo tiempo se repitió la historia. A los cinco minutos de juego los de Coapa se conectaron para crear una soberbia jugada que finalizó con el gol de Alejandro Zendejas. Mal día para Pau López.
Álvaro Fidalgo firmó el quinto tanto del torneo que lo coloca como el líder azulcrema de anotaciones. (AFP)
Toluca pudo acercarse con un gol de Paulinho, pero la polémica se hizo presente. Luis Ángel Malagón sacó el esférico, aparentemente dentro de la portería, y los
silbantes decretaron que no fue gol de los mexiquenses.
A segundos del final, Cristian Borja convirtió el marcador en goleada con un despliegue azul-
LEÓN.- El León sigue demostrando su supremacía en el Clausura 2025 al mantenerse sin perder tras imponerse 2-1 ante Tijuana en su encuentro correspondiente a la Jornada 10.
Con esta victoria, los Panzas Verdes, liderados por los go- les de Ángel Estrada y Rodrigo Echeverría, consolidaron su posición en la cima de la tabla, mientras que Tijuana luchó hasta el final por evitar la derrota, aunque no logró frenar el ímpetu esmeralda El partido comenzó con un Tijuana dispuesto a dar la sorpresa, y fue Kevin Castañeda quien abrió el marcador al minuto 27 con un potente remate desde el lado derecho del área, asistido por Shamar Nicholson, colocando el 0-1 a favor de los Xolos León, sin embargo, no bajó los brazos y, a pesar de las oportunidades fallidas en los primeros compases, encontró
el empate justo antes del descanso. En el 45+2’, Ángel Estrada aprovechó una asistencia de Adonis Frías para rematar con la izquierda desde el centro del área y mandar el balón al fondo de las redes, decretando el 1-1 con el que ambos
equipos se fueron al medio tiempo. El momento clave llegó al 89’, Rodrigo Echeverría se elevó en el área para conectar un cabezazo impecable tras un centro preciso de Sebastián Santos, sellando el 2-1. (El Universal)
GUADALAJARA.- Horas después de darse a conocer la terminación del proyecto deportivo comandado por Juan Carlos Martínez Castrejo, Fran Pérez Lázaro y Sergio Pérez Alonso en Chivas, los movimientos seguirían en su estructura rojiblanca, al darse a conocer el despido del entrenador español Óscar García Junyent. De acuerdo con información
de TUDN, luego de la visita de Amaury Vergara al plantel en la Ciudad de México, se tomó la decisión de terminar la relación laborar con el estratega de manera inmediata.
Dejando como interino a Pepe Meléndez, y un grupo de auxiliares de la categoría inferiores, que enfrentaron anoche a Pumas en el estadio Olímpico Universitario Sería en las próxima horas que
crema que mató por completo a los visitantes. Pero todavía habrá más historia por la alineación indebida del equipo del Turco Antonio Mohamed.
Entre los minutos 62 y 73, Toluca jugó con ocho elementos extranjeros, violando el reglamento. Los involucrados fueron Pau López, Bruno Méndez, Federico Pereira, Franco Romero, Paulinho, Helinho, Robert Morales y Luan García.
América ganó, gustó y goleó, pero el error del Toluca podría castigar más a los choriceros
Pachuca saca la casta
El FC Juárez no supo aprovechar la localía, su amplia ventaja en el marcador y el jugar con un hombre más durante más de 20 minutos, y dejó escapar tres valiosas unidades ante Pachuca con el que acabó empatado (2-2)
El cuadro hidalguense, que luego de recibir un gol tempranero y estar abajo por dos goles, con orden, velocidad y mucho carácter, logró el empate en la frontera.
Pachuca y Juárez suman los mismos 17 puntos en la tabla. (El Universal)
De manera agónica los Tigres rescatan triunfo ante Necaxa
Tigres, de forma agónica, encontró recompensa tras realizar un buen partido en Aguascalientes, logrando derrotar (1-2) a Necaxa
Luego de tanto insistir y con un toque de fortuna, el cuadro regiomontano hizo valer su poderío para volver a casa con los tres puntos.
el equipo haga oficial el movimiento, para empezar la búsqueda de un nuevo estratega para alcanzar los objetivos en el torneo. En su paso por México, Óscar García Junyent sumó un total de once partidos frente del equipo, con cuatro triunfos, tres empates y cuatro derrotas. Colocando al equipo rojiblanco fuera de la zona de Play-In (El Universal)
La Copa FA podría ser la única manera en la que Manchester City termine la temporada decepcionante con un trofeo. El equipo de Guardiola necesitó dos goles del adolescente Nico O’Reilly para remontar y vencer 3-1 al Plymouth Argyle, de la segunda división, para alcanzar los cuartos de final.
Real Madrid sufrió un revés y perdió 2-1 en su visita al Betis, con lo que los merengues quedaron expuestos a descolgarse en la lucha por la cima de LaLiga. De nada sirvió que los blancos se fueran adelante en el marcador con un remate de Brahim Díaz a los 10 minutos.
(El Universal / AP)
Pese al dificultoso primer set, el checo derrota al español
ACAPULCO.- Tomas Machac lo hizo, finalmente pudo cumplir su sueño y lo selló en Acapulco al conquistar su primer trofeo en el Abierto Mexicano de Tenis 2025. Como premio extra, el jugador de 24 años debutará en el Top 20 del ranking de la ATP el día de mañana que se publique la lista.
El octavo cabeza de serie derrotó a Alejandro Davidovich Fokina por 7-6(6), 6-2 en una final destacada. Machac fue casi intocable con el saque, ganando 29 puntos consecutivos con el primer servicio antes de ceder uno al principio del segundo
set. Terminó el partido de una hora y 32 minutos habiendo ganado 37 de 39 puntos con el primer saque, según Infosys ATP Stats.
Así, Machac es el tercer checo que conquista un trofeo ATP 500 (desde 2009), junto a los ex Top 10 Tomas Berdych y Radek Stepanek. Asimismo, se convirtió también en el primer jugador en ganar su primer título por encima del nivel ATP 250 desde Shelton en Tokio 2023, y apenas el quinto desde 2020 con Aslan Karatsev en Dubai 2021, Felix Auger-Aliassime en Róterdam 2022 y Lorenzo Musetti en Hamburgo 2022.
Estados Unidos recupera el trofeo en dobles
Evan King y Christian Harrison son los campeones de dobles del Abierto Mexicano 2025. La dupla estadounidense consiguió su segundo título en tres semanas, después de imponerse en sets corridos (6-4, 6-0) a Fabien Reboul y Sadio Doumbia (Francia). Victoria en 56 minutos para los norteamericanos, que suman el Guaje de Plata a su vitrina. King y Harrison alargaron su buen momento, luego de coronarse en el Dallas Open 2025 el pasado
9 de febrero frente a Ariel Behar (Uruguay) y Robert Galloway (Estados Unidos). En Acapulco la racha aumentó, firmando su victoria número 14 en sus últimos 16 partidos. Imponente exhibición de los estadounidenses, que se van del puerto mexicano sin sets perdidos. El camino de la dupla campeona arrancó con victoria (7-6, 6-2) sobre Rinky Hijikata (Australia) y Ben Shelton (Estados Unidos), antes de dejar en el camino al monarca defensor, Hugo Nys (Mónaco) y Édouard Roger-Vasselin (Francia) por 6-7 y 4-6. En semifinales Evan y Christian avanzaron por walkover sobre Constantin Frantzen (Alemania) y Alexander Erler (Austria). King y Harrison también llegaron a la final del Delray Beach Open 2025 el pasado 16 de febrero; en la que es su única derrota hasta ahora en la temporada (vs. Miomir Kecmanovic y Brandon Nakashima). Es la quinta ocasión que los dobles son ganados por una dupla estadounidense, primera desde 2004, cuando Bob Bryan y Mike Bryan vencieron a Juan Ignacio Chela (Argentina) y Nicolás Massú (Chile). (Agencias)
DUBÁI.- El griego Stefanos Tsitsipas, undécimo jugador mundial, batió al canadiense Felix Auger-Aliassime (21º) en la final del torneo ATP 500 de Dubái, consiguiendo así su primer título en el circuito profesional en casi un año. El exnúmero 3 del mundo venció 6-3 y 6-3 a uno de los jugadores más en forma de este inicio de temporada, que ya ganó dos títulos (Adelaida en enero y Montpellier en febrero) en lo que va de 2025. Es el título número 12 de la carrera de Tsitsipas y el primero que logra de categoría ATP 500, el tercer escalón en la jerarquía de los torneos masculinos de tenis, después de los Grand Slam y los Masters 1000. El tenista griego había perdido las once finales anteriores que ha-
bía jugado en ATP 500, si bien es cierto que tiene en su palmarés tres Masters 1000, todos ellos en Montecarlo (2021, 2022, 2024).
En Dubái había perdido dos finales, en 2019 ante Roger Federer y en 2020 contra Novak Djokovic.
“Estoy feliz por haber podido levantar este trofeo en el tercer intento. Es algo que tenía rondando en mi cabeza, así que estoy feliz por haberlo conseguido”, declaró Tsitsipas.
“He tenido un gran rival, sabía que la tarea iba a ser difícil. Estoy orgulloso por cómo he podido manejar la presión y por haber podido responder en los momentos cruciales”, señaló el griego.
Su último éxito en la arcilla de Mónaco, en abril del año pasado, era precisamente el último título
en su palmarés hasta el logrado ahora en Dubái, en superficie dura. Gracias a su éxito, Tsitsipas regresará el lunes al ‘Top 10’ en la clasificación ATP. No figuraba entre los diez mejores del mundo desde mayo de 2024. Su anterior final antes de la de este torneo había sido también en abril del año pasado en el ATP 500 de Barcelona.
El título en Dubái llega para él tras un inicio de temporada difícil, marcado especialmente por una eliminación en la primera ronda en el Abierto de Australia, donde había alcanzado la final en 2023.
La semana pasada, en el ATP 500 de Doha, el griego había caído en su entrada en liza en el cuadro ante el joven serbio Hamad Medjedovic.
ESTADOS UNIDOS.- Los Comandantes de Washington adquirieron al receptor Deebo Samuel por medio de un canje con los 49ers de San Francisco, a cambio de una selección de quinta ronda en el draft. Asimismo, el canje dependería de la aprobación exitosa de un examen médico. Samuel, quien cumplió 29 años el mes pasado, le proporciona a los Commanders otro jugador clave para acompañar a Terry McLaurin en la segunda tempora-
da de Jayden Daniels como mariscal de campo en la NFL. Samuel consiguió 51 recepciones para 670 yardas y tres touchdowns la temporada pasada con los 49ers Washington logró meterse a la final de la Conferencia Nacional antes de perder ante las Águilas de Filadelfia, eventuales campeones del Super Bowl. El gerente general Adam Peters entró al receso posterior a la campaña con el tercer mayor espacio salarial disponible entre 32 equipos.
Parte de eso irá a Samuel, quien en 2022 firmó una extensión de contrato por tres años que se extiende hasta la próxima temporada. El receptor surgido de Carolina del Sur tiene 334 recepciones para 4 mil 792 yardas y 22 touchdowns desde que debutó con los 49ers en 2019.
El impacto salarial de Samuel en Washington será grande ya que tiene un salario base de 21.7 millones de dólares. Esto será difícil de mantener ya que viene del peor
año en su carrera: solo acumuló 806 yardas y cuatro touchdowns desde la línea de golpeo. Un año después de negociar una extensión contractual de cuatro años y 120 millones de dólares con muchos problemas, parece que los 49ers están dispuestos a deshacerse de Brandon Aiyuk vía canje. NFL Network reportó que la organización de San Francisco está dispuesta a intercambiar al wide reciever de cara a la temporada 2025. (AP)
INDIANÁPOLIS.- El finalista al Trofeo Heisman, Ashton Jeanty, notó que el valor de los corredores estaban en picada justo cuando su carrera universitaria comenzaba a despegar.
Luego observó su resurgimiento con los agentes libres Saquon Barkley, Derrick Henry y Josh Jacobs y se dio cuenta de que las cosas estaban volviendo a mejorar, justo cuando Jeanty se convertía en un nombre destacado en el futbol americano universitario.
Este es uno de los mejores momentos para un grupo de talentosos corredores que participan en el combine anual de reclutamiento de la NFL. De repente, Jeanty es considerado para estar entre las primeras 15 selecciones en uno de los grupos de posición más fuertes.
“Creo que hubo un período de tiempo en el que bajó (el valor) en la posición”, dijo Jeanty. “Pero esos chicos han estado haciendo
ESTADOS UNIDOS.-
Khris Middleton y Bilal Coulibaly anotaron 17 puntos cada uno, y los Wizards de Washington derrotaron 113-100 a los Hornets de Charlotte, en un enfrentamiento entre los dos peores equipos de la NBA.
Richaun Holmes agregó 15 puntos y nueve rebotes por los Wizards, que contaron con aportes de dos dígitos en unidades por parte de ocho jugadores distintos.
Mark Williams totalizó 24 puntos y 12 rebotes por los Hornets, que han perdido seis encuentros consecutivos. LaMelo Ball sumó 20 unidades y Miles Bridges anotó 18 por Charlotte Los Wizards todavía tienen el peor récord de la liga con 11-48, pero los Hornets (14-45) no están muy lejos. Washington comenzó a despegarse al final del tercer cuarto con un par de triples de Bub Carrington, y construyó una ventaja de 14 puntos al inicio del cuarto periodo, cuando Marcus Smart encestó un triple y anotó con una flotadora.
Van en aumento las caídas de los Nets
tratos especiales y demostrando que si tienes un jugador especial en la posición de corredor, realmente puede mejorar tu ofensiva”.
No hay duda de que un solo corredor o incluso una fuerte dupla de corredores puede impulsar a un equipo a contender a los playo ff s o el Super Bowl. Pero la sabiduría convencional últimamente ha sido evitar inversiones elevadas en la posición. Desde 2020, solo cinco corredores fueron seleccionados en la primera ronda del draft y solo cuatro fueron elegidos entre los 30 primeros. La misma filosofía se mantuvo en la agencia libre. El año pasado, los Gigantes de Nueva York, Titanes de Tennessee y Raiders de Las Vegas dejaron que sus mejores corredores se marcharan y, quizás no sorprendentemente, los tres equipos obtuvieron selecciones entre las seis mejores en el draft de abril. (AP)
Cade Cunningham salió de una mala racha al anotar nueve de sus 15 puntos en el cuarto cuarto y los Pistones de Detroit se alejaron para vencer a los Nets 115-94. Cunningham anotó 11 puntos, el peor resultado de la temporada, el viernes en una derrota por 134-119 ante Denver y sólo tuvo seis puntos en tres cuartos contra los Nets, pero tuvo un triple y dos jugadas de tres puntos.
La estadounidense Emma Navarro mantiene el paso y sin ceder sets se mete a su primera
gringa Emma Navarro se metió a su primera final de la temporada al vencer en la ronda de semifinales del Mérida Open WTA 500 de tenis a la armenia Elina Avanesian con parciales de 6-3 y 6-3.
La neoyorkina buscará alzar su segundo título dentro del circuito profesional, el primero fue en el Torneo de Hobart WTA 250 del año pasado al imponerse a la belga Elise Mertens.
“Es emocionante estar de vuelta en un final, no es fácil llegar aquí, creo que la dificulta de la WTA es mucha, hay muchas jugadoras increíbles así que nunca es
fácil, pero el trabajo no ha terminado todavía, queda un partido”, dijo la tenista. La semifinalista del Abierto de Estados Unidos 2024 comenzó flojo su juego, mantuvo su saque y no le apretó el servicio a la europea que parecía que competiría durante todo el partido. Pero en el momento que la gringa quiso apretar le rompió el saque a Elina, lo que la enfiló hacia la victoria con su potencia en las voleas y le metió la pelota a las líneas para moverla de lado a lado. En el segundo set este mismo castigo llevó a la armenia a resentirse del tobillo derecho, lo que la obligó a
solicitar atención médica para que le vendaran, esto mermó su movilidad y fue aprovechado por la estadounidense para llevarse sin dificultades el triunfo.
El inicio del año ha sido bueno para Emma, pues se metió hasta los cuartos de final en el Abierto de Australia y en Adelaida, además avanzó en octavos en Dubái; el año pasado avanzó a los cuartos de Wi de Roland Garros
“Mi objetivo es jugar el tenis jugar y hacer lo q canta, eso me m poco en el suelo”
(Marco Sán
3 3 6
do avanzó mbledon y s. o siempre ; me gusta ue me enantiene un ”. chez Solís) )
Títulos en e l t circuito de la WTA es lo que busca la ue b No. 10 del mundo 0 de
La colombiana Emiliana Arango buscará esta noche convertirse en la Reyna absoluta de la Península Yucateca enla final del Mérida Open WTA 500. La cafetalera viene de ganar el Abierto de Cancún WTA 150 y ahora estará en búsqueda de quedarse con todo en la región, esto después de vencer en semifinal a la australiana Daria Saville (shorts negro) por 6-3, 4-6 y 6-2. Ambas jugadoras vienen del clasificatorio, por lo que traían ya en sus piernas cinco partidos antes del que sostuvieron por más de dos horas y
media en la cancha central del Estadio del Country Club. El primer set fue para Emiliana, que se mostró agresiva, con pelotas profundas y subidas a la red que hicieron que la rusa nacionalizada australiana cometiera los errores no forzados. Pero en el segundo set Daria aprendió de sus errores y corrigió su estilo de juego, buscó cruzar la pelota cada vez que la sudamericana trataba de subirse para tomarla mal parada, pero en el tercero Arango se levantó a base de pundonor y lucha. (Marco Sánchez Solís)
Copa Titanes vivirá su segunda edición
MÉRIDA, Yucatán.- La fiesta del deporte se vivirá en el Estadio Gral. Salvador Alvarado del 21 al 23 de marzo con la realización de la segunda edición de la Copa Titanes de atletismo 2025, la cual será internacional con la participación de atletas de cuatro países.
El evento de pista y campo es organizado por el Club más exitoso del Sureste mexicano: los Titanes de Mérida, quienes han tenido desde su fundación los mejores resultados en las competencias regionales y de talla nacional.
“Será una fiesta, la primera edición fue de gran éxito y en esta ocasión esperamos a más de 600 atletas que vendrán procedentes de Cuba, Belice y Guatemala, además de cerca de 16 Estado de México”, dijo el entrenador cubano Vicente Zúñiga Guizado, quien es el director del Club y uno de los fundadores.
Las competencias se dividirán en cuatro jornadas, el viernes 21 comenzarán las actividades a las 16:00 horas, para el 22 se tendrá doble actividad, la primera a las 8:00 horas y el segundo a las 16:00, para concluir el domingo 23 con competencias desde las 8:30 horas.
“El Club fue fundado en el año de 2012 por un grupo de papás que encabezó Gustavo González Peralta junto conmigo, con la finalidad de preparar y demostrar el talento y la capacidad de los atletas del Estado, así como convertirlos en la principal potencia deportiva de pista y
campo en el Sur de México”. El estratega comentó que cuentan con los entrenadores Yalina García Domínguez, Narciso Boue García, Ángel Cabrera Caballero y la asistencia de Roandys Hernández Díaz, quienes son de lo mejor que existe en la península.
“Somos el Club más exitosos del sureste mexicano, ente los logros de nuestros atletas está la
obtención de 121 medallas en los Juegos Nacionales Conade, nueve en Juegos Panamericanos y Centroamericanos Juveniles, dos preseas de oro en Juegos Panamericanos Universitarios; además dos de sus atletas representaron a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud; cinco premiados del Mérito Deportivo Yucateco y el Premio Estatal al Deporte.
En cuanto al evento, que se espera muchos atletas de gran calidad, las categorías convocadas son la Sub14 Infantil Especial (2013-2012), Sub16 (2011-2010), Sub18 (2009-2008), Sub20 (2007-2006), Sub23 y Libre (2005 y anteriores), además de Máster 35 (35 a 39 años), Máster 40 (40 a 49 años), Máster 50 (50 a 59 años) y Máster 60 (60 años en
adelante), en ambas ramas. “Somos un torneo certificado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y por la World Athletics, esto nos da un plus ya que cualquier deportista puede venir en busca de conseguir una marca, en especial que pronto se realizará los Juegos Panamericanos de la Juventud y varios quieren conformar sus Selecciones”. En la premiación se otorgarán medallas a los tres primeros lugares de cada prueba, categoría y rama; igual se dará trofeo al Club que resulte ganador del evento; la ceremonia de premiación se efectuará después de cada final.
“El objetivo del evento es fomentar el desarrollo del atletismo en la región, así como proporcionar a jóvenes atletas de comisarías y comunidades de la Península una oportunidad única para competir en un evento de alto nivel sin la necesidad de viajar a otros Estados o países”.
El Club Titanes cuenta actualmente con cerca de 90 atletas de edades que van desde los 10 años, entrenan de lunes a viernes en el “Salvador Alvarado”, de 8:00 a 11:00 y de de 19:00 a 21:00 horas; los sábados sólo es en las mañanas.
“Invito a todos los niños y jóvenes que quieren a hacer atletismo a acercarse a nosotros, siempre estamos en búsqueda de talento para formar”.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad de prevenir conductas de riesgo a través de las actividades deportivas como parte de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobernador del Estado, Joaquín Huacho Díaz Mena, inauguró el primer Torneo de Futbol 7 Yóok’ol Kaab (mi espacio, mi mundo).
La Escuela Secundaria Técnica No. 59 República de Ecuador, la cual se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida, fue el escenario del evento donde tomarán parte 12 equipos, más de 160 alumnos, tanto en la rama femenil como en la varonil.
“Este Torneo es un espacio de encuentro, de sana competencia y de esperanza para nuestra juventud, ya que es mucho más que una competencia deportiva, es un reflejo de lo que queremos construir en Yucatán, espacios deportivos, de cultura y arte que permitan una mejor comunidad”, dijo en su intervención el mandatario Estatal.
La estrategia Aliados por la Vida, cuyo propósito es fortalecer el tejido social y promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes; como parte del programa, el Centro Estatal de Prevención Social al De-
lito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) organizará torneos deportivos para prevenir conductas de riesgo.
“Este proyecto es un pilar fundamental del Gobierno porque contribuye a alejar a los niños y adolescentes de las adicciones; por lo que estaré muy pendiente de las colonias del Sur de Mérida”.
Díaz Mena, quien estuvo acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán,
la maestra Wendy Méndez Naal, dio la patada inicial del torneo que por primera vez se está realizando en el plantel, pero el proyecto es llevarlo a diversos centros educativos y comunidades.
La duración del torneo será de siete semanas donde además de jugar, los participantes recibirán acompañamiento en educación en temas de salud mental, nutrición, conciencia corporal y prevención de adicciones.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Los judocas yucatecos Zoé Gómez, Elizabeth Carrillo, Jesús Díaz y Ángel Llanes dieron la cara por el Estado al conseguir medalla en el primer día de competencias del Torneo Nacional Prof. Tomoyoshi Yamaguchi de Judo. Los mejores exponentes de nuestro país en este arte marcial japones se dan cita en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán para participar en el campeonato más importante de México. En la rama femenil, categoría
cadetes, Zoé Gómez se quedó con el metal dorado en la división de +70 kilogramos; la otra presea áurea en mujeres fue de Elizabeth Carrillo en la división de -63. Por su lado, en la varonil, Jesús Díaz fue el mejor de la división -50 kilos, también en la categoría ca- detes; mientras que Ángel Llanes obtuvo la presea de plata en -55. Otros atletas yucatecos participantes fueron Juan Vitz, que terminó en el séptimo lugar en -81 kilogramos; por su lado, Uriel Pérez también fue séptimo, pero en los 73. (Marco Sánchez Solís)
SALVAJE PORTERO
LE PATEA LA CARA
A FUTBOLISTA DEL CRYSTAL PALACE
El portero del Millwall, Liam Roberts, fue expulsado apenas ocho minutos después del inicio del partido de la Copa FA de ayer tras una salvajemente imprudente entrada sobre Jean-Philippe Mateta, que llevó a que el delantero del Crystal Palace saliera en camilla.
Con el pie izquierdo golpeó a Mateta en un costado de la cara. Mateta permaneció tendido durante varios minutos y necesitó un tratamiento médico prolongado antes de que le colocaran un collarín y lo sacaran del campo hacia la ambulancia.
“Hasta ahora, lo que sabemos es que tiene una herida profunda detrás de la oreja y una lesión en la cabeza”, dijo el presidente del Palace, Steve Parish. (AP)
TÉCNICO DEL AME
SE PONE PELO EN SOLIDARIDAD CON NIÑOS ENFERMOS
A falta del partido de las Tuzas de Pachuca, que juegan mañana contra el Necaxa, América se mantiene en el liderato luego de su goleada (4-0) frente al Atlético de San Luis, ayer en el estadio Ciudad de los Deportes Sin embargo, lo que sorprendió en el encuentro de las Águilas fue el cambio de look del técnico azulcrema Ángel Villacampa, quien apareció con cabello y un peculiar peinado. Al término del partido, el español explicó su radical cambio y comentó que resultó por una buena causa y motivar a los niños y niñas que deben utilizar tratamiento capilar debido a diversas enfermedades.
“Hay muchos niños en situación que les da miedo por el qué dirán, por las burlas y a veces nosotros, que estamos en este foco, ya estamos acostumbrados que nos digan de todo”, dijo Villacampa.
(El Universal)
Si el guardameta retiene el balón durante más de 8 segundos, el árbitro señalará córner a favor del equipo rival; norma que se implementará por primera ocasión en el Mundial de Clubes 2025
Los encargados de las reglas del futbol están intentando nuevamente reducir el tiempo perdido por los porteros que sostienen el balón durante demasiado tiempo.
El Consejo Internacional de Asociaciones de Futbol aprobó un cambio de regla, por el cual se otorgará un tiro de esquina al equipo contrario si un portero sostiene el balón por más de ocho segundos. La modificación se implementará en la Copa Mundial de Clubes de este año antes de implementarla en competencias nacionales e internacionales a partir de la próxima temporada.
Esta regla reemplaza la actual, que en su mayoría no se aplica, que establece que un árbitro debe otorgar un tiro libre indirecto al otro equipo si un portero sostiene el balón por más de seis segundos.
Síguenos en nuestras redes
On line
Se instruirá a los árbitros para que utilicen una cuenta regresiva de cinco segundos con la mano para advertir a los porteros que el tiempo se está agotando para reanudar el juego.
El IFAB, por sus siglas en inglés, indicó que la regla de los ocho segundos mostró resultados positivos cuando se utilizó en pruebas en partidos de las juveniles en Inglaterra, así como en otras competencias menores en Italia y Malta.
“Se observó un impacto significativo en el comportamiento
de los porteros”, afirmó en conferencia de prensa Patrick Nelson, director del IFAB, y presidente de la Asociación de Futbol de Irlanda. “Los resultados de las pruebas han sido muy, muy positivas”. Nelson comentó que la falta de aplicación de la regla de los seis segundos había “sido la perdición en la vida de muchas personas durante bastante tiempo”. Finalmente, la regla Wenger para los fueras de juego se probará en determinados torneos para determinar su viabilidad. La propuesta de quien ha sido entrenador del Arsenal durante 22 años para favorecer el espectáculo es que sólo se sancione fuera de juego si el jugador está completamente por delante de su par, sin que ninguna parte de sus cuerpos coincida.
(AP)
TRUMP PERDONA A PETE ROSE, FIGURA DEL BEISBOL QUE FUE APOSTADOR
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmará un perdón póstumo hacia Pete Rose, que está vetado de los anales del beisbol profesional. El republicano condenó la ausencia del exjugador de los Rojos de Cincinnati del Salón de la Fama. Trump escribió en su red social Truth Social al respecto: “Las Grandes Ligas de Beisbol no tienen el coraje o la decencia de poner al gran Pete Rose en el Salón de la Fama del Beisbol”. Rose -quien falleció en septiembre a los 83 años- fue vetado por el comisionado Bart Giamiatti en 1989 tras ser acusado de apostar en juegos de la Gran Carpa, incluyendo aquellos que involucraban a su propio equipo.
“Ahora él está muerto”, escribió el mandatario. “Nunca va a experimentar la emoción de ser inducido, incluso cuando es mucho mejor jugador que la gran mayoría de aquellos que sí lo consiguieron, ahora sólo podrá ser póstumo. ¡Qué vergüenza!”, sentenció Trump. Fue en 2003 cuando el ex jugador y exmanager de los Rojos confesó haber apostado en encuentros de MLB tras años de negar los hechos. La confesión no lo absolvió del castigo y hasta su muerte, el 30 de septiembre del 2024, se mantuvo baneado de la historia del deporte al que entregó más de 30 años en el ámbito profesional y del cual sigue siendo líder de imparables con 4 mil 256. (El Universal)
EFRAÍN JUÁREZ ARRIBA A LA CDMX PARA TOMAR EL TIMÓN DE PUMAS
Efraín Juárez miraba cada uno de sus pasos, sonreía y trataba de ocultar la emoción que sólo volver a casa puede evocar. El director técnico de 37 años arribó a la capital mexicana para tomar las riendas del Club Universidad Nacional, mismo que lo vio debutar como futbolista profesional. Una vez que se encontró con la prensa tras un vuelo de poco más de 12 horas proveniente de la ciudad de Madrid, el estratega cambió el semblante. La confianza se apoderó de sí y contento de ver rostros conocidos de su etapa
Síguenos en nuestras redes
On line
como jugador, aseguró: “Es mi casa. Los veo y me da felicidad”. El éxito conseguido con Atlético Nacional, donde ganó Copa y Liga de Colombia, lo pusieron en el radar de equipos de la Liga MX en búsqueda de sangre nueva en el área técnica. Pero para Juárez
la decisión era muy clara, fue el amor por los colores azul y oro lo que guio su regreso a México. “Me da mucha ilusión aportar mi granito de arena a esta gran institución. Amo a Pumas, le tengo un profundo agradecimiento”, declaró el futuro timonel auriazul. “Si Pumas nunca me hubiera dado la oportunidad (de jugar) estaría en alguna otra situación que no fuera el futbol. Cuando la casa te llama, no puedes decir que no”, confesó Efraín Juárez con suma emoción. (El Universal)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Rento camioneta de 15 pasajeros, climatizada, con o sin chofer, en Yuc. por día o mes. Tel. 5630599069.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas de carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Con la sensación de que no hay un favorito definitivo, este día se celebra la esperada 97 edición de los premios Óscars, que homenajearán al cine, a Hollywood y a Los Ángeles
Revelan detalles sobre fallecimiento de Gene Hackman y su esposa
Sufre Alicia Villarreal otro momento de gran dolor; muere su padre
Joy Huerta explora una nueva faceta en pos de conquistar Broadway
Tras los devastadores incendios forestales en Los Ángeles de enero de 2025, la Academia decidió posponer las nominaciones, para dar más tiempo para votar y en consideración a la situación de emergencia. Además, el tradicional almuerzo de nominados del 10 de febrero fue cancelado, y la ceremonia de entrega, que iba a celebrarse el 18 de febrero, pasó al 2 de marzo de 2025, con Conan O’Brien como anfitrión
Películas nominadas al Oscar:
Mejor Película
1 l En busca de Emilia Pérez
2 l Un completo desconocido
3 l Cónclave
4 l Nickel Boys
5 l Aún estoy aquí
Mejor Dirección
1 l Sean Baker l ‘Anora’
2 l Brady Corbet l ‘El Brutalista’
6 l La sustancia
7 l Duna: parte dos
8 l Wicked
9 l Anora
10 l El Brutalista
3 l James Mangold l ‘Un completo desconocido’
4 l Jacques Audiard l ‘Emilia Pérez’
5 l Coralie Fargeat l ‘La sustancia’
Mejor Actor
1 l Adrian Brody l ‘El Brutalista’
2 l Timothée Chalamet l ‘Un completo desconocido’
3 l Colman Domingo l ‘Las vidas de Sing Sing’
4 l Ralph Fiennes l ‘Cónclave’
5 l Sebastian Stan l ‘El aprendiz’
Mejor Actriz
1 l Cynthia Erivo l ‘Wicked’
2 l Karla Sofía Gascón l ‘Emilia Pérez’
3 l Mikey Madison l ‘Anora’
4 l Demi Moore l ‘La sustancia’
5 l Fernanda Torres l ‘Aún estoy aquí’
Mejor Actor de reparto
1 l Yura Borisov l ‘Anora’
2 l Kieran Culkin l ‘Un real dolor’
3 l Edward Norton l ‘A Complete Unknown’
4 l Guy Pearce l ‘El Brutalista’
5 l Jeremy Strong l ‘El aprendiz’
Mejor Actriz de reparto
1 l Monica Barbaro l ‘Un completo desconocido’
2 l Ariana Grande l ‘Wicked’
3 l Felicity Jones l ‘El Brutalista’
4 l Isabella Rossellini l ‘Cónclave’
5 l Zoe Saldaña l ‘Emilia Pérez’
Mejor Película Internacional
1 l ‘Sigo aquí’ l Brasil
2 l ‘The Girl With the Needle l Dinamarca
3 l ‘Emilia Pérez’ l Francia
4 l The Seed of the Sacred Fig’ l Alemania
5 l ‘Flow’ l Letonia
Mexicano nominado
Adrián Quesada l Mejor Canción Original, “Like a Bird” l “Sing Sing”
Otras ocasiones en que la ceremonia ha sido aplazada
1938: Se pospusieron
1968: Se retrasaron dos días tras el asesinato de Martin Luther King Jr.
1981: La ceremonia se postergó 24 horas debido al intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.
Largometraje animación
1 l ‘Flow’
2 l ‘Del Revés 2’
3 l ‘Memorias de un Caracol’
4 l ‘Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas’
5 l ‘Robot Salvaje’
Otros datos sobre la edición
Día l Domingo
2 de marzo del 2025
Hora l 18:00 horas (hora del centro de México)
Lugar de la Ceremonia l Teatro
Dolby de Los Ángeles, California
1 l ‘Anora’
2 l ‘El Brutalista’
3 l ‘Cónclave’
4 l ‘Emilia Pérez’
5 l ‘Wicked’ Mejor Montaje
Guion Adaptado
1 l ‘Un completo desconocido’
2 l ‘Cónclave’
3 l ‘Emilia Pérez’
4 l ‘Nickel Boys’
5 l ‘Las vidas de Sing Sing’
1 l ‘Un completo desconocido’
2 l ‘Dune: Parte dos’
3 l ‘Emilia Pérez’
4 l ‘Wicked’
5 l ‘Robot Salvaje’ Sonido
Canción Original
1 l ‘El mal” l Emilia Pérez
2 l ‘The Journey’ l Seis triple ocho
3 l ‘Like a bird’ l Las vidas de Sing Sing
4 l ‘Mi camino’ l Emilia Pérez
5 l ‘Never Too Late’ l Elton
John: Never Too Late’
1 l ‘Un completo desconocido’
2 l ‘Cónclave’
3 l ‘Gladiador II’
4 l ‘Nosferatu’
5 l ‘Wicked’ Diseño de Vestuario
Corto Ficción
1 l ‘Alien’
2 l ‘Anuja’
3 l ‘I’m not a robot’
4 l ‘The last ranger’
5 l ‘El hombre que no pudo permanecer en silencio’
1 l ‘Death by numbers’
2 l ‘I am ready, Warden’
3 l ‘Incident’
4 l ‘Instruments of a Beating Heart’
5 l ‘The Only Girl in the Orchestra’ Corto Documental
1 l ‘Black Box Diaries’
2 l ‘No Other Land’
3 l ‘Porcelain War’
4 l ‘Soundtrack to a Coup d’Etat’
5 l ‘Sugarcane’ Documental
1 l ‘Anora’
2 l ‘El Brutalista’
3 l ‘A Real Pain’
4 l ‘September 5’
l ‘La sustancia’ Guion Original
1 l ‘El Brutalista’
2 l ‘Cónclave’
3 l ‘Dune: Parte dos’
4 l Nosferatu’
5 l ‘Wicked’ Diseño de Producción
l ‘Beautiful Men’
l ‘In the shadow of the cypress’
l ‘Magic Candies’
l ‘Wander To Wonder’
l ‘Yuck!’
Uso de la inteligencia artificial: La película El Brutalista ha dado de qué hablar por el uso de esta herramienta (IA) en su producción, con el fin de darle un acento húngaro nativo y no estadounidense, al personaje de Adrian Brody. 2021: Debido a la pandemia de COVID-19, se retrasaron dos meses, pasando de febrero a abril.
Ceremonia emotiva: En solidaridad con los afectados por los incendios en las áreas de Palisades y Altadena, los números musicales serán dedicados a la ciudad de Los Ángeles.
Un análisis del marcapasos de la leyenda de Hollywood, Gene Hackman, reveló que su última actividad fue registrada nueve días antes de que él y su esposa fueran hallados sin vida en su casa del estado sureño de Nuevo México, informó ayer el sheriff local.
“Se realizó un peritaje inicial del marcapasos del señor Hackman. Este reveló que su último evento se registró el 17 de febrero de 2025”, aseguró el oficial Adan Mendoza a la prensa.
“Creo que es una muy buena suposición que ese fue su último día de vida”, sostuvo.
Los cadáveres del actor de 95 años y su esposa, la pianista clásica Betsy Arakawa de 63, fueron encontrados en la ciudad Santa Fe el miércoles pasado, junto al cuerpo de uno de sus perros.
Las autoridades no encontraron indicios de delito, pero consideraron las muertes suficientemente sospechosas como para iniciar una investigación.
Cuando se halló a la pareja, había pastillas esparcidas alrededor de Arakawa en el baño, con un calentador junto a su cabeza. Su cuerpo ya estaba en descomposición.
El cadáver de Hackman, en tanto, se encontraba en la habitación contigua, con la ropa puesta y unas gafas de sol cerca.
Alicia Villarreal confirma fallecimiento de su padre
La cantante Alicia Villarreal pasa un doloroso momento tras el fallecimiento de su padre, Víctor Villarreal, a los 77 años de edad en Monterrey, Nuevo León.
La artista confirmó la noticia en sus redes sociales, compartiendo fotografías de diversas etapas de su vida junto a su padre. Este difícil momento se suma a la situación legal que Villarreal enfrenta con su aún esposo, Cruz Martínez, a quien denunció por violencia.
Víctor Villarreal, quien trabajaba como trailero, jugó un papel fundamental en el amor de Alicia por la música, contagiándole su pasión durante sus viajes.
A pesar de que inicialmente no
estaba de acuerdo con la carrera musical de su hija, terminó apoyándola incondicionalmente al ver su dedicación y talento.
La nieta de Víctor, Melenie Carmona, compartió un video de su abuelo bailando, resaltando su alegría y el deseo de recordarlo con esa alegre imagen.
“Así de alegre lo recordaremos siempre, que en paz descanse abuelito Víctor”, se lee.
Cruz Martínez, aún esposo de Alicia Villarreal, expresó su pesar por la muerte de su suegro, a quien consideraba como un padre, y lamentó no poder estar cerca de sus hijos en este difícil momento.
(El Universal)
Mendoza añadió que una intoxicación por monóxido de carbono parece descartada , luego de realizar pruebas. Esa hipótesis
había sido sugerida por la familia a los medios de comunicación. Tampoco se encontró ningún traumatismo en los cuerpos par-
cialmente momificados de la pareja, explicó el oficial.
La última película de Hackman fue Bienvenidos a Mooseport (2004) y anunció su retiro en 2008. En la década de 1970, el actor se convirtió en una figura destacada del movimiento del Nuevo Hollywood, la renovación creativa del cine estadounidense entre 1960 y 1980 marcada por filmes emblemáticos como Easy Rider de Dennis Hopper, La naranja mecánica de Stanley Kubrick o Taxi Driver de Martin Scorsese.
Ganó dos premios Óscar, incluido el de mejor actor en 1971 por su papel en French Connection, en la que interpretaba al legendario policía Jimmy Popeye Doyle. Hackman y Arakawa establecieron hace décadas su hogar en Santa Fe, un sitio cuyas colinas de las Montañas Rocosas, impregnadas del aroma de piñones y enebros, se ha convertido en un refugio para actores y autores famosos que buscan escapar del foco de atención. Ahí también viven los actores Shirley MacLaine y Ali MacGraw, y el autor de Juego de tronos, George R. R. Martin, entre otros.
(Agencias)
Joy Huerta pasa del pop
La reconocida cantante mexicana Joy Huerta ha asumido un nuevo y emocionante desafío en su carrera: componer las canciones originales para el musical de Broadway Real Women Have Curves Este proyecto marca un hito en su trayectoria, llevándola de los escenarios de la música pop a la meca del teatro en Nueva York.
A pesar de no haber sido inicialmente una aficionada de los musicales, Joy se ha convertido en una apasionada del género, encontrando en este proyecto una
oportunidad para explorar nuevas facetas de su creatividad.
Joy Huerta ha expresado su entusiasmo por el proceso de creación de las canciones, destacando la colaboración con un equipo talentoso y generoso. El estreno del musical está programado para el 27 de abril en el James Earl Jones Theatre de Broadway.
Esta obra, de Josefina López, narra la historia de mujeres latinas que desafían los estereotipos y celebran la diversidad corporal. (AP)
Angie Stone, cantante de R&B nominada al Grammy, integrante del trío de hip-hop The Sequence y conocida por la exitosa canción Wish I Didn’t Miss You, murió en la madrugada de ayer en un accidente automovilístico. Tenía 63 años.
Cerca de las 4:00 horas, el vehículo en que viajaba de regreso a Atlanta desde Alabama volcó y fue impactado por un camión de carga, informó el productor musical Walter Millsap III.
Todos los demás en la furgoneta sobrevivieron, excepto Stone, agregó Millsap, que se enteró de la noticia por la hija de Angie Stone, Diamond, y por la integrante de The Sequence, Blondy.
La cantautora creó éxitos como No More Rain (In This Cloud) que alcanzó el número uno por 10 semanas en la lista de reproduc-
ción de Adult R&B de Billboard, “Baby” con la legendaria cantante de soul Betty Wright. (AP)
Jóvenes artistas de Yucatán son los protagonistas de la más reciente exposición temporal del Gran Museo del Mundo Maya.
Bajo el título, Wíiniko’ob ku je’iko’ob u beel k’aax (Personas que abren camino en el monte), la muestra trae lo mejor de 12 artistas de todas las latitudes de la región maya del estado, que aportaron con obras que experimentan con propuestas contemporáneas las cuales dialogan con las tradiciones y costumbres típicas nuestras.
Aunque la muestra cuenta con una presencia de autores yucatecos, también hay participación internacional como la de Nikté Sik, oriunda de la comunidad maya Achí de Guatemala, pero que radica en Yucatán.
Para ella, formar parte de esta colección y tenerla exhibida en el Gran Museo del Mundo Maya, es una forma de comunicar los problemas que han enfrentado las comunidades durante años y que ahora se manifiestan a través del arte.
Otro de los aspectos positivos que destacó de esta exhibición fue la capacidad de conocer a nuevos miembros de la comunidad artística maya del estado. Mencionó que ver las obras de sus compañeros no sólo permitió conocerlos a través de su trabajo, sino también saber de sus inquietudes, reflexiones y problemas con los cuales ella también se siente identificada.
En cuanto a su obra Grafitextil y Chicas de corte, dijo que son proyectos que nacieron de la necesidad de hablar sobre eventos que suceden en la contemporaniedad de la sociedad maya, sobre todo en el contexto de la globalización y el auge digital. El primero de estos proyectos abarca la evolución de la moda en las comunidades mayas de Guatemala y sus cambios a través de la historia. El segundo son la reelaboración de una serie de fotografías encontradas en redes sociales de mujeres indígenas que usan sus indumentarias para expresar sus corporalidad a pesar de ser cuerpos marginados o no deseados
Su obra rescata estas fotos como una muestra de que se pueden disfrutar las cosas básicas de la vida y por su amor a la tierra. Por último, externó una invitación a que se acerquen a la exhibición para conocer más a fondo la cultura maya contemporánea a través de los ojos de artistas jóvenes que la cuestionan y enaltecen. La exposición puede visitarse de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas en la planta baja del Gran Museo del Mundo Maya. La entrada es gratuita.
(Alejandro Feblex)
La exposición estará abierta de miércoles a lunes, de 9:00 a 17:00 horas, en la planta baja del Gran Museo del Mundo
La cantautora Rocío Ramírez Vázquez protagonió el primer concierto didáctico del mes en el Palacio de la Música, donde el público le reconoció su vasta trayectoria.
Con el título Gracias, el evento contó la participación de dos invitados, Silvia Victoria y César Alberto, con quienes intercaló la interpretación de sus éxitos.
Los temas románticos predominaron en el espectáculo musical como fue el caso de Preso de amor y Sueño de amor
“Estoy muy agradecida por estar en un recinto donde se encuentran los grandes de la música. Es un gran regalo”, declaró.
Compartió que en sus inicios le costaba presentarse como compositora, pero sus mentores le hicieron ver la importancia de mostrar su trabajo y por eso se animó a cantar sus propias letras, aunque señaló a que no tiene la mejor voz.
“Estén feas o bonitas hay que presentar las canciones, porque una mamá no puede negar a los hijos”, expuso Rocío.
Otros temas que se escucharon fueron Extrañeza, interpretado por Silvia Victoria, Aquel
poema, Gracias y Veleta, con la voz de César Alberto. Rocío cerró con Del hombre que le hablo y Mis días oscuros
“Estas canciones están hechas con mucho cariño, con sentimiento, hay una historia mala o buena
detrás de ellas”, señaló refiriéndo que experiencias propias le sirvieron en su proceso creativo.
El Palacio de la Música publicó su cartelera del mes en su cuenta www.facebook.com/ PalacioDeLaMusicaCNMM.
Destaca que la próxima semana está anunciado un concierto en el marco del Día Internacional de la Mujer, titulado 8M en el Palacio de la Música, el cual se efectuará en el Patio de Cuerdas. (Armando Pérez)
Con un acervo que rebasa las 500 piezas y considerables lotes arqueológicos, así como réplicas de esculturas de la legendaria ciudad prehispánica entre las que destacan el trono jaguar de color rojo y el Chac Mool, el Gran Museo de Chichén Itzá celebró un año de conservar la historia y herencia del Mayab con un programa académico abierto a la ciudadanía que inició con la ponencia del arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya. En la ceremonia de inaugura-
ción del ciclo de conversatorios y actividades, se resaltó que el Renacimiento Maya impulsado por la administración estatal, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, tiene la voluntad de unir esfuerzos para impulsar proyectos conjuntos entre federación y estado, que deriven en una derrama económica para residentes de las zonas aledañas a la emblemática ciudad maya, al tiempo de incentivar la visita de las y los yucatecos a espacios de conocimiento como el Gran Museo de Chichén Itzá.
En esta jornada, que incluyó lecturas en lengua maya por Gerónimo Can Tec y Miguel Buenrostro Alba, y una exposición fotográfica del artista visual José Antonio Keb Cetina, se subrayó el trabajo de personal operativo y del área de restauración y preservación adscrito tanto al Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) como al Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes han sido indispensables en la consolidación del Gran Museo
Tras recorrer las calles, un grupo de 86 fotógrafas mexicanas llegan al Museo de la Ciudad de México para compartir lo que capturaron con su cámara en la exposición Fotógrafas de la vida cotidiana, que ayer se inauguró.
Se trata de un proyecto realizado por Mexican Women Photographers, una iniciativa fundada por la fotógrafa Sunny Quintero, quien busca crear una comunidad de mujeres en el género de foto callejera.
“En mi paso por los medios, me di cuenta que hacían mucha falta espacios para las mujeres, porque de alguna manera nos apartaban un poco para eventos importantes o asignaciones relevantes, a lo mejor se las daban en su mayoría a hombres”, indicó Sunny.
“Por otra parte, también me gustan mucho las exposiciones, pero sigue siendo un círculo muy cerrado y normalmente se le da más espacio a hombres”, añadió.
Sunny comenzó a explorar street photography después de la pandemia y conforme se adentró descubrió los matices que la diferencian de la foto de aspectos cotidianos que se da en el fotoperiodismo.
“En el fotoperiodismo vas a registrar la realidad, el momento, lo que está ocurriendo y es más informativo, el street photography es más hacia lo artístico”, indicó.
También comprendió que no había espacios para las mujeres ni una comunidad con la cual conectar. Es por eso que creó la cuenta de Instagram Mexican Women Photographers, con el nombre en inglés con la esperanza de tener un alcance fuera del país.
“El objetivo era difundir el trabajo de colegas y que fuera una especie de punto de encuentro. Creció de hastag en hashtag y ahora, con más de 4 mil 600 seguidores,
se presenta por tercer año consecutivo esta exposición”, señaló.
Bajo la guía de fotógrafas como Vivian Maier y Helen Levitt, y con la colaboración de la curadora Claudia González, se hizo la selección de fotografías que abordan temas como animales, mujeres, tradiciones y más. Entre las participantes están Berenice Fregoso, Abril Angulo, Aurea Ramírez, Bea Carmona y Karen Carlon.
(El Universal)
de Chichén Itzá, de tal modo que recibieron reconocimientos por su compromiso con la cultura.
En el recinto, ubicado a pocos kilómetros del Castillo de Kukulcán, Clemente Escalante Alcocer titular del Patronato Cultur; Guadalupe Espinosa Rodríguez, directora de la Zona Arqueológica, del Museo y del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá, y demás asistentes coincidieron en la importancia de que la ciudadanía tenga acceso a este encuentro con nuestra historia, por lo que se concretarán
alianzas con el INAH e instancias públicas académicas y culturales, para incrementar las visitas de estudiantes y turismo local.
El Gran Museo de Chichén Itzá alberga monumentales cabezas de serpiente, relieves con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y diversas esculturas de Chac Mool, entre las que sobresale el recuperado en el Palacio de las Columnas Esculpidas, en 1994, el único que tiene una cabeza desmontable y móvil. (Redacción POR ESTO!)
Elisa Carrillo Cabrera será la primera mujer en dirigir
La bailarina Elisa Carrillo Cabrera será la primera mujer que asumirá el cargo como directora de la Escuela John Cranko en Alemania, así lo informó la cuenta oficial de The Stuttgart Ballet
Elisa Carrillo es la primera mujer latinoamericana en ganar tres importantes premios internacionales; el Danse Prix Benois, el Russi’as Soul of Dance y el Festival Dance Open de San Petersburgo. El talento de la mexicana la llevó a ser la ex bailarina principal del Staatsballett de Berlín, además de ser nombrada embajadora de la Cultura Mexicana y ser codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza de México.
“Estoy encantado de que hayamos encontrado una excelente sucesora en Elisa”, dijo Tamas Detich, director artístico del Ballet de Stuttgart. Asimismo, agradeció el gran trabajo del anterior director, Tadeusz Matacz, quien estuvo al frente de la escuela durante 27 años, que en palabras del director, ha jugado un papel crucial en la formación de jóvenes bailarines durante sus años como director de la Escuela John Cranko. Carrillo Cabrera asumirá el cargo como directora de la Escuela John Cranko apoyada por Mikhil Kaniskin, quien tendrá el papel de directora asociada.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Grupos de baile, música y bellezas inundaron las calles de las principales ciudades de Brasil en el segundo día de las festividades del emblemático Carnaval Página 61
Despliega EE.UU. cerca de 3 mil militares en la frontera con México Papa se mantiene
de acuerdo con un informe del Vaticano
Los militares realizarán varias tareas de vigilancia y apoyo administrativo.
WASHINGTON.- Estados
Unidos desplegará cerca de 3 mil militares adicionales en su área fronteriza con México, lo que eleva el número total de efectivos activos a unos 9 mil, informó ayer el Comando Norte de la Unión Americana (Northcom).
“Aproximadamente 2 mil 400 soldados del 2º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT) serán enviados a la frontera, junto con aproximadamente 500 soldados de la 3ª Brigada de Aviación de
Combate”, dijo en un comunicado el Northcom, uno de los 11 comandos unificados del Departamento de Defensa estadounidense.
El equipo de la Brigada Stryker realizará tareas de vigilancia y apoyo administrativo, de transporte y logístico, sin involucrarse en operaciones de deportación, precisó el Northcom en el comunicado. Mientras que las tropas de aviación contribuirán con movimiento de personal, equipo y suministros y con evacuación médica aérea.
El Equipo de Combate de la Brigada Stryker ( Stryker Brigade Combat Team , o SBCT por sus siglas en inglés) es una unidad militar altamente especializada del Ejército de Estados Unidos que utiliza vehículos blindados Stryker como su principal medio de transporte y apoyo en el campo de batalla. El Stryker es un vehículo de ruedas blindado, diseñado para ofrecer movilidad, protección y potencia de fuego, lo que permite
LA PAZ.- Un choque entre dos autobuses de pasajeros dejó 37 muertos ayer en una carretera en el Departamento de Potosí, al Sur de Bolivia, entre ellos cuatro menores de edad, informó la Policía.
El siniestro, el más grave en lo que va de 2025, ocurrió en una carretera angosta de doble sentido entre Potosí y Oruro la madrugada de ayer, movilizando a los servicios de emergencia.
“Hasta el momento tenemos 37 fallecidos ya confi rmados”, aseguró el coronel Wilson Flores.
Entre las víctimas hay al menos dos extranjeras: una mujer peruana de 80 años y una niña alemana de tres. Los otros tres menores fallecidos tenían 13, 15 y 17 años.
Hay 41 heridos, agregó el oficial en un segundo informe. Los lesionados fueron trasladados a dos hospitales en la ciudad de Uyuni, del Departamento de Potosí.
Aunque las causas del incidente no se han confirmado, la Policía precisó que uno de los autobuses habría invadido el carril contrario. De acuerdo con las autoridades, uno de los conductores, en estado grave, habría tenido aliento alcohólico, por lo que se le realizó una prueba de sangre para comprobar si conducía ebrio. Uno de los vehículos se dirigía a la ciudad de Oruro, donde este fin
de semana se celebra el Carnaval de Oruro, una de las festividades más grandes de América Latina que atrae a decenas de miles de personas. Es el peor accidente en lo que va de 2025 en el país, aunque en febrero pasado, 29 personas murieron cuando un autobús rodó a un abismo de 800 metros en la localidad de Yocalla, también en Potosí.
Este año, 64 personas fallecieron en accidentes de tránsito hasta finales de febrero sólo en Potosí,
aseguró la Policía en un informe previo al siniestro de ayer.
Dicho Departamento concentra el 10.6% de todos los accidentes de tránsito con muertos, de acuerdo con el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana.
En las carreteras de Bolivia mueren unas mil 400 personas al año, principalmente por imprudencia del conductor y fallas mecánicas, según cifras del Ministerio de Gobierno. (Agencias)
a las tropas moverse rápidamente y actuar de manera eficiente en diversas condiciones de combate.
La capacidad para ser transportado rápidamente, la versatilidad de sus versiones y su movilidad en diferentes terrenos lo convierten en un activo elemental para las operaciones militares modernas.
Cabe señalar que la seguridad en la frontera es una prioridad para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en enero declaró una emergencia nacional en
la zona fronteriza con México en su primer día en el cargo.
“Estos despliegues aportarán agilidad y capacidad adicionales a los esfuerzos para detener el flujo de inmigración ilegal y drogas en la frontera Sur”, argumentó el comandante Gregory Guillot.
Trump prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular. (Agencias)
El Mandatario, de 57 años, sucede en el cargo a
MONTEVIDEO.- Yamandú Orsi asumió ayer el cargo como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José Pepe Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de Gobierno de centroderecha.
Orsi, de 57 años, sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3.4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que ayer celebró cuatro décadas de democracia ininterrumpida.
“La buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar”, afirmó Orsi, de traje oscuro
y corbata azulada, en su primer discurso tras jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo. El flamante Mandatario agradeció a sus predecesores y prometió “no ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la recuperación democrática, luchar contra el delito atendiendo sus causas y formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano”. Orsi es el noveno Presidente desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos. “Hay secuelas de ese periodo que continúan”, señaló. (Agencias)
BRASILIA.- El segundo día oficial del Carnaval 2025 en Brasil transcurrió con alegría, música y mucha energía bajo el sol abrasante. Las calles de las principales ciudades brasileñas se llenaron de comparsas que no sólo celebraron la festividad, sino que también alzaron sus voces con consignas políticas y mensajes de apoyo, especialmente para la película Ainda estou aquí (Aún estoy aquí), cuya actriz está nominada al Oscar.
En Río de Janeiro, epicentro de la mayor fiesta brasileña, la comparsa Cordão da Bola Preta, la más antigua de la ciudad, rindió homenaje a los 460 años de Río con el lema Río, yo te amo. Más de 500 mil carnavaleros se unieron a este desfile, que comenzó a las 8:00 horas y continuó hasta el mediodía, mientras los participantes, vestidos con trajes albinegros, recorrían el Centro de la ciudad. Con 244 comparsas previstas para desfilar hasta este miércoles 5 de marzo, este año el Carnaval de Río espera recibir a más de ocho millones de personas, sólo en esa ciudad, ya que según el Gobierno el Carnaval movilizará a unos 53 millones de personas en las calles de todo el país.
Diferentes sedes
Aunque el de Río de Janeiro es el más famoso a nivel internacional, el Carnaval se celebra a lo largo de todo Brasil. Por ejemplo, el pasado viernes y ayer, el Sambódromo de Sao Paulo tuvo desfiles
impresionantes para el público.
En Sao Paulo, la mayor ciudad de Sudamérica, desfi laron el pasado viernes por la noche y hasta las 7:00 horas de ayer las escuelas de samba Colorado do Brás , Dragoes da Real , Mancha Verde , Rosas de Ouro , Barroca Zona Sul , Académicos do Tatuapé y Camisa Verde e Branco Asimismo, la comparsa Jegue Elétrico continuó con su tradición de marchas políticas. Este año, los participantes corearon sin amnistía en referencia a los acusados por la intentona golpista del 8 de enero, cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro intentaron invadir las sedes de los tres poderes en Brasilia.
En Recife, la capital del estado de Pernambuco, la jornada estuvo marcada por la presencia de una muñeca gigante de la actriz Fernanda Torres, quien portaba un Globo de Oro en su figura mientras bailaba al ritmo de la música. Torres, nominada al Oscar por su papel en Ainda estou aqui (2024), aprovechó la festividad para mostrar su entusiasmo por la ceremonia de premios que se celebra hoy.
El Galo da Madrugada , la comparsa más grande del mundo, según el Libro Guinness de los Récords, volvió a brillar al convocar a más de dos millones de personas, a pesar de la lluvia.
Este desfi le, que desde 1978 ha sido una tradición, presentó un gallo de 32 metros elaborado con más de 20 mil botellas de plástico, destacando tanto por su tamaño
como por su mensaje ambiental.
Las celebraciones más grandes del Carnaval de Brasil también se efectuaron en ciudades emblemáticas como Salvador (Bahía, Noreste) y Ouro Preto (Minas Gerais, Sureste).
Sin embargo, el evento más esperado será el majestuoso desfile en el Sambódromo de Río de Janeiro, que se llevará a cabo entre hoy y el martes, consolidándose como el punto culminante de la celebración.
Aunque el Carnaval de Río de Janeiro se lleva la atención internacional, en cada ciudad del país se celebran grandes fiestas con diferentes estilos, música y tradiciones. Los desfiles de las escuelas de samba, los famosos blocos (grupos que celebran en las calles) y las fiestas de disfraces son sólo algunas de las maneras en que los brasileños celebran esta fecha.
Ritmos
Uno de los principales atractivos del Carnaval es la música, especialmente la samba, que se puede escuchar por todo Brasil durante los días previos y durante el evento. Los desfi les de las escuelas de samba en el Sambódromo de Río son espectáculos impresionantes, donde las carrozas, los disfraces, los bailarines y las coreografías elaboradas son la clave para la competencia entre las distintas escuelas.
Además de la samba, el Carnaval de Brasil también es una fiesta
de ritmos latinos como el axé, el frevo y el maracatú. Asimismo, las calles también se llenan de vida con los blocos, que se agrupan para bailar y cantar samba mientras recorren las calles.
Ayer, varios cientos de personas se unieron a la tradicional Fiesta de Lodo, que se remonta a 1986 y cubiertos de fango desfilaron en la
tranquila localidad costera de Paraty, en el Sureste de Brasil, como parte de una tradición que ha crecido cada vez más desde su primera edición hace casi 40 años. Los alegres asistentes se lanzaron a las aguas poco profundas y fangosas frente a una playa de Paraty, emergiendo grises del lodazal y aún así bailaron en la playa, una muestra de que en Brasil el Carnaval se lleva en la sangre. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
El estado del Papa Francisco, hospitalizado desde hace 16 días por una doble neumonía, se mantuvo ayer “estable”, indicó el Vaticano, en plena preocupación creciente por la salud del jesuita argentino de 88 años, tras su recaída del pasado viernes.
“El estado clínico del Santo Padre permaneció estable y no registró alguna nueva crisis respiratoria de broncoespasmo como el viernes”, indicó el último informe médico, precisando que su pronóstico sigue siendo reservado.
El líder espiritual de mil 400 millones de católicos en el mundo se encuentra ingresado en el Hospital Agostino Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.
Tras varios días de mejoría, que llevaron a una fuente vaticana a confirmar el pasado viernes a mediodía su salida del estado “crítico”, el Pontífice sufrió pocas horas después una
El informe médico subraya la ausencia de una leucocitosis, lo que indicaría que no hay infección.(AP)
“crisis aislada de broncoespasmo” que empeoró su estado. Para recuperarse, ayer “alternó ventilación mecánica no invasiva con largos periodos
El diario español El País le hizo una entrevista al presidente Gustavo Petro en la que el mandatario deja asomar, a veces pareciera que sin percatarse, las grietas que el ejercicio del poder ha ido haciendo en la coraza de un hombre al que por 17 años vimos en el senado como el hombre fuerte que escudriñaba las entrañas del poder para denunciar la corrupción. Fue tan eficaz en esa labor que fue considerado el mejor congresista del país. En el año 2012 fue elegido alcalde de Bogotá y allí demostró nuevamente sus dotes de orador y tribuno en la plaza pública, que utilizó como medio de defensa y ataque al procurador general de la época, de extrema derecha, que lo destituyó e inhabilitó por 15 años para el ejercicio del cargo porque supuestamente violó la ley con el sistema de recolección de basuras que implantó. La Plaza de Bolívar colmada varias veces respondiendo su convocatoria fue la prueba de su arraigo popular para rechazar la medida arbitraria del procurador.
de oxigenoterapia de alto flujo, respondiendo siempre bien”, y realizó “fisioterapia respiratoria”, indicó la Santa Sede. En una señal positiva, el in-
forme médico subraya la ausencia de una leucocitosis (aumento de los leucocitos en la sangre), lo que “indica claramente que no hay reacción a una infección en
curso”, según la fuente vaticana.
Los médicos se dieron este fin de semana para evaluar el impacto de la crisis, pero, para el profesor de geriatría de la Universidad de Florencia, Andrea Ungar, este diagnóstico podría tardar incluso 10 días.
“El vómito entró (el viernes) en sus pulmones. Esto es un problema que agrava la neumonía”, por lo que habrá que reforzar los antibióticos, explicó el experto.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
El pasado sábado 22 de febrero, el primer Papa latinoamericano, que llegó a la cátedra de San Pedro en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre. Millones rezan por su salud. (Agencias)
LONDRES.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, firmaron ayer un acuerdo para acelerar préstamos a Ucrania por 2 mil 260 millones de libras (2 mil 800 millones de dólares).
El préstamo se pagará con los ingresos procedentes de los activos soberanos rusos congelados, declaró la canciller de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves.
El acuerdo forma parte del
“inquebrantable y continuo apoyo del Reino Unido al pueblo ucraniano”, declaró Reeves.
El Primer Ministro del Reino Unido recibió ayer al presidente Volodimir Zelenski tras su tenso paso por Estados Unidos, que se vio opacado por un acalorado intercambio con Donald Trump y J.D. Vance en el Despacho Oval.
“Eres muy, muy bienvenido”, dijo Starmer a su par, a su llegada a Downing Street, donde mantuvieron una primera reu-
El poder, esa droga peligrosa
Finalmente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a solicitud del alcalde, ordenó restituirlo en el cargo porque la Procuraduría no tiene competencia para destituir a un servidor público elegido por voto popular. Volvió al Senado una vez terminado su periodo como alcalde, con la misma brillantez que había demostrado antes. Lo anterior, para decir que el presidente Gustavo Petro no es un recién llegado al ejercicio del poder: la alcaldía de Bogotá es el segundo cargo en importancia en el país. Sin embargo, en la entrevista que cito aparece como un novato que de pronto descubre los sinsabores del poder -aunque no menciona sus mieles, que también las tiene-; por algo se persigue con tanto empeño hasta dejar la vida, la tranquilidad, el amor y la familia como el resto de los mortales los conocen.
Según sus respuestas, apenas ahora descubre que luego de batallar tanto para llegar el premio le ofrece su veneno: “es una infelicidad absoluta”. Y, en lugar del crítico del poder que siempre habíamos visto, ahora nos sorprende una persona que no acepta que su hijo deba ser juzgado con el rigor de la ley: “Él cometió un error, indudable. Pero lo han castigado más allá de lo que él cometió para ver si se viene contra su padre”. Los cargos por los que lo acusan son lavado de activos y apropiación de dineros que recibió con destino a la campaña presidencial de su padre pero decidió quedarse con ellos. El Presidente no ha intervenido de manera ilegal para torcer las pruebas, presentar pruebas falsas o presionar al Juez del caso, pero las palabras del Presidente tienen un peso específico que podrían tomarse como presión. Justamente esas declaraciones
del Presidente se dan mientras el expresidente Álvaro Uribe, un hombre muy poderoso, de quien Gustavo Petro ha sido gran contradictor durante toda su vida pública, está siendo juzgado por juezas de la República que no han sucumbido a las presiones, en este caso sí indebidas, para que desestimen pruebas o acepten testimonios que han declarado falsos. No puede aceptarse entonces que la imparcialidad de los jueces que reconocemos para el caso que defendemos no sea aceptada en el que nos resulta doloroso en lo más íntimo, como es el amor filial. Cuando le preguntan en qué considera que ha fallado, responde: “En creer mucho en la gente que me rodea. En creer que puedo hacer una revolución gobernando, cuando eso lo hace el pueblo”. Sobre el televisado Consejo de Ministros que mostró un Gobierno desarticulado, con al-
nión previo a la cumbre con líderes europeos que se celebrará hoy en Londres, con el objetivo de evaluar la guerra con Rusia. En la residencia, decenas de periodistas y londinenses esperaban a Zelenski, que fue recibido entre aplausos y gritos de aliento, contrario al clima del pasado viernes en Washington, donde tuvo un altercado con Trump y hasta le hicieron cuestionamientos sobre su atuendo militar, que aún viste. (Agencias)
tos funcionarios que se atacan unos a otros y con la mayoría anunciando su renuncia, dio un parte de victoria: “No pensé que iba a tener tanta audiencia; barrimos a los canales y un partido de fútbol”. Ya antes había dicho sobre eso: “fue hermoso”. No acepta ninguna responsabilidad en las fallas de su Gobierno que él mismo reconoce, pero atribuyéndoselas a sus funcionarios.
El Presidente es un hombre honesto en el sentido de no robar ni hacer triquiñuelas para obtener ganancias monetarias. Cuando habla de que quisiera hacer una revolución, está siendo sincero. Pero sólo con eso no se conduce a un país hacia la justicia social. Tiene todo el derecho a sentirse cansado, pero no a tirar la toalla; tiene derecho a manifestar su amor filial, pero no a anteponerlo a la labor de la justicia. Y, en todo caso, sorprende que a estas alturas no sepa que el poder trae consigo, además de la gloria, la soledad. García Márquez cuenta que una vez le preguntó al comandante Fidel Castro qué era lo que más desearía hacer y este le contestó: pararme en una esquina.
Síguenos en nuestras redes
On line
Un avión de carga de la empresa Fedex realizó un aterrizaje de emergencia en un concurrido aeropuerto de Nueva Jersey, después de que un impacto con un ave causara un incendio en el motor, cuyo fuego se podía ver en el cielo.
El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark durante la emergencia, informó Lenis Valens, portavoz de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
No se reportaron lesiones, y el fuego en el avión de carga se limitó al motor.
Un audio grabado por LiveATC captó a una persona diciendo “necesitamos cancelar debido a un posible choque con un pájaro, necesitamos regresar al aeropuerto”. Momentos después se escucha a otra persona decir: “Creemos que vimos el motor del ala derecha caer”.
El aterrizaje de emergencia provocó una breve interrupción del tráfico aéreo como medida de precaución, y las operaciones se reanudaron poco después, indicó Valens. El aterrizaje de emergencia ocurrió poco después de las 8:00 horas de ayer.
Un portavoz de Fedex afirmó que el avión se dirigía a Indianápolis. “Nuestro equipo declaró una emergencia y regresó de manera segura a Newark. Agradecemos las rápidas acciones de nuestro equipo y de los cuerpos de rescate”, dijo el portavoz, Austin Kemker.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) indicó que investigará el incidente, que se suma a otros recientes.
(Agencias)
Las Brigadas Ezedin Al Qasam mostraron la grabación de la desgarradora despedida entre Yair Horn, preso liberado el pasado 15 de febrero, y su hermano Eitan, todavía en cautiverio
El brazo armado de Hamas publicó ayer un video que muestra a un grupo de rehenes israelíes en Gaza, que las autoridades de Israel calificaron de “cruel” operación de intimidación.
La publicación de esta prueba de vida no parece casual, ya que la primera fase de la tregua entre Israel y Hamas entró en su último día ayer y las partes beligerantes no se han puesto de acuerdo sobre cómo continuar el proceso a partir de hoy.
El video de unos tres minutos, publicado en redes sociales por las Brigadas Ezedin Al Qasam , muestra la desgarradora despedida entre Yair Horn, rehén israelí-argentino liberado el 15 de febrero, y su hermano Eitan Horn, lo que sugiere que las imágenes se grabaron poco antes de la liberación del primero.
En las imágenes, Eitan Horn, que transmite un mensaje aparentemente dictado por Hamás, pide al primer ministro Benjamín Netanyahu que fi rme la implementación de la segunda fase del acuerdo de tregua.
Al final del video, un mensaje advierte que “sólo un acuerdo de alto el fuego traerá (a los rehenes) de regreso con vida”.
“La organización terrorista Hamas difundió otro video de propaganda cruel, en el que nuestros rehenes son obligados a recitar un discurso de
Síguenos en nuestras redes
On line
guerra psicológica”, escribió la oficina de Netanyahu.
“Israel no se dejará intimidar por la propaganda de Hamas y continuaremos actuando incansablemente para traer a todos nuestros rehenes de vuelta y alcanzar todos los objetivos de guerra”, agregó el texto.
Estos objetivos incluyen la eliminación de Hamas, el movimiento islamista palestino que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.
En el video de Hamas, grabado en lo que parece ser una habitación sin ventanas, probablemente bajo tierra, también aparece Sagui Dekel-Chen, otro rehén israelí liberado al mismo tiempo que Yair Horn.
También se ve a otros dos hombres, aparentemente rehenes, con los rostros difuminados, que se despiden de Yair Horn.
El Foro de Familias de Rehenes, principal organización que lucha por la liberación de los israelíes cautivos en Gaza, declaró que la familia Horn autorizó la publicación del video
INCENDIOS EN JAPÓN DEJAN UN MUERTO Y EVACUADOS
Japón intenta contener varios incendios forestales, luego que una superficie récord en décadas ya fue consumida por las llamas, lo cual ha dejado el saldo de un muerto y miles de evacuados que duermen en refugios.
Al menos una persona murió en el incendio que inició el pasado miércoles y el cual continuaba ayer, lo que afectó a más de 80 edifi cios y obligó a miles de residentes a evacuar las zonas alrededor de la ciudad de Ofunato, en la región boscosa de Iwate, en el Noreste del país.
Según la Agencia Japonesa de Gestión de Incendios, mil 200 hectáreas ya fueron arrasadas por las llamas.
difundido por Hamas.
De esta manera, la primera fase de la tregua entre Israel y Hamas en su guerra en la Franja de Gaza terminó ayer, sin que las negociaciones sobre las siguientes etapas hayan alcanzado resultados.
La tregua entró en vigor el pasado 19 de enero después de más de 15 meses de un conflicto desencadenado por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el Sur de Israel, el más mortífero en la historia del país.
Durante estas semanas, el grupo islamista liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos en centros penitenciarios israelíes.
La segunda fase de esta tregua debería empezar hoy con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra. Egipto, mediador del acuerdo, anunció el pasado jueves que las partes implicadas “iniciaron intensas conversaciones” sobre la siguiente etapa con la presencia de delegaciones de Israel y los otros países mediadores, Catar y Estados Unidos.
Sin embargo, ayer por la mañana no había señales de consenso y el portavoz de Hamas, Hazem Qasem, declaró que rechazaban la ampliación de la tregua. (Agencias)
“Aún estamos tratando de determinar la superficie afectada, pero es la más grande desde 1992”, aseguró un portavoz de la Agencia. En ese entonces un incendio destruyó mil 30 hectáreas en Kushiro, en Hokkaido, al Norte del país.
Ayer, mil 700 bomberos estaban movilizados en todo el territorio para intentar apagar las llamas que siguen ardiendo, según imágenes aéreas. La causa del siniestro no se conoce por el momento.
En 2023 Japón registró aproximadamente mil 300 incendios forestales, concentrados entre febrero y abril, cuando el aire se seca y los vientos aumentan.
El año 2024 fue el más cálido registrado en Japón, según la Agencia Meteorológica Nacional, en un contexto de fenómenos extremos cada vez más frecuentes en todo el mundo. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 2 de marzo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Sheinbaum
proyecta eliminar empresas subsidiarias de energía para que la CFE domine la generación eléctrica del país / Brasil atrae las miradas del mundo con su emblemático Carnaval; baile, música y belleza recorren las calles de las ciudades principales / Detienen por peculado a cuatro excolaboradores de un exgobernador de Michoacán; orden de localización contra el exmandatario
Plan de expansión al 2030:
29 mil mdd de Inversión Producción 54% por la CFE 46% por el sector privado
21 mil 846 MW adicionales
RÍO de Janeiro se convirtió en el epicentro de la fiesta amazónica, donde más de 500 mil carnavaleros se unieron al festejo.- (AFP)
República 3 y 5 / Internacional 61 AL inaugurar una planta de ciclo combinado en Salamanca, la Presidenta afirmó que ahora la Comisión Federal de Electricidad deberá generar el 54% de la energía nacional y el 46% restante estará a cargo de inversión privada.- (POR ESTO!)
Se estrella avioneta en Bahía de Banderas, Nayarit: tres muertos República 2
Policías de Oaxaca tiran al Comisionado; acaban con la huelga República 7
Américale pasa por encima al Toluca: 3-0, con polémica arbitral Deportes 49