Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En histórico acto, Claudia Sheinbaum y Joaquín Díaz Mena ponen en marcha en Yucatán el primer Tren Maya de carga / La obra monumental, forjada por manos de ingenieros militares, estará lista en dos años y medio; creará 25 mil empleos directos y tendrá inversión de 25 mil mdp / Lanzan también Miel para el Bienestar, un programa que honra la raíz maya y abre caminos de justicia para los productores locales
10 complejos de carga
5 terminales intermodales:
YUCATÁN Poxilá y Progreso
QUINTANA ROO Cancún y Chetumal
Ciudad 14 a 17
CHIAPAS Palenque
LA tercera visita de la Mandataria federal a la entidad quedó grabada en la historia con la ampliación de un plan de infraestructura que apunta a un desarrollo sin precedentes en la región y un respaldo total para el titular del Ejecutivo estatal, quien destacó que es un “despegue” para lograr la “prosperidad compartida”. Dijo que esta derivación del ferrocarril permitirá que todo el Sureste de México tenga todavía más crecimiento del que se ha logrado con el Tren Maya, que hasta ahora ha impulsado principalmente el turismo.- (POR ESTO!)
INE instalará sólo una casilla especial para elección de jueces
Ciudad 11
Pueblo Mágico de Espita celebra 73 aniversario con letras turísticas
Municipios 30
Ejidatarios de Baca denuncian deforestación de 50 h de terreno
Municipios 29
Brilla la vaquería en novenario a San Nicolás, patrono de Xanabá
Municipios 39
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
El 89% de los estadunidenses que fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional entre enero de 2021 y enero de 2025, fueron capturados por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud o ilícitos relacionados con armamento, de acuerdo con un informe de dicha corporación. Según el documento de la Unidad de Transparencia de la Guardia Nacional, en ese periodo de cuatro años, 476 norteamericanos fueron capturados por uniformados de esa institución, creada en junio de 2019, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. De ellos, 224 fueron detenidos por delitos vinculados con armamento, como tráfico de armas y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, mientras que 200 más por ilícitos contra la salud (narcotráfico).
Estas dos conductas suman 424 ciudadanos de Estados Unidos (89.07% del total de los capturados), es decir, que prácticamente nueve de cada 10 estadunidenses asegurados en territorio nacional por la Guardia Nacional, presuntamente cometieron dichos ilícitos. En tanto, otros 14 norteamericanos fueron detenidos por falsificación de documento, otros 12 por falsifi cación de moneda, 12 más por faltas administrativas, 10 por robo de vehículo, dos por secuestro, uno por trata de personas y uno más al cumplimenterse una orden de aprehensión, cuyo ilícito no se precisó en el informe.
Las entidades que más capturas de ciudadanos de Estados Unidos contabilizaron en dicho periodo fueron Baja California, con 111; Quintana Roo, con 102; Baja California Sur, con 89; Sonora, con 76; Tamaulipas, con 37; Chihuahua, con 18; Coahuila, con 10; Jalisco y Nuevo León, ambas con dos; así como Yucatán, con una. El especialista en seguridad,
David Saucedo, expuso que los integrantes de las organizaciones criminales originarias de Estados Unidos actúan como respaldo o asistencia de cárteles mexicanos.
“Con el blanqueo de capitales, con la comercialización de armas y con el apoyo logístico para el traslado y soborno de las autoridades locales en Estados Unidos. Esa es la aportación que hacen los cárteles americanos con los cárteles mexicanos, pero el 90% de su operación es en Estados Unidos”, destacó.
“El Gobierno norteamericano le pide al de México que actúe contra los narcotraficantes mexicanos, el Gobierno de México lo hace, pero no se actúa de manera proporcional y con la misma intensidad en contra de los narcotraficantes de nacionalidad estadunidense”, puntualizó.
Saucedo detalló que el concepto de armamento utilizado por la Guardia Nacional incluye portación de armas de uso exclusivo del Ejército, así como el trasiego.
“En un primer término se trata de norteamericanos que fueron detenidos por violar la Ley General de Armas de Fuego, tener armas de uso exclusivo del Ejército. La otra es el tráfico de armas, la compra de armas en puntos de venta en Estados Unidos, en almacenes, tiendas, comercios, su transporte a México y su comercialización al doble; y cómo son adquiridas en Norteamerica. Entonces ahí son dos vertientes”, finalizó. (Agencias)
Personal del Gobierno capitalino comenzó el retiro total del campamento migrante, ubicado en la colonia Vallejo de la Alcaldía Gustavo A. Madero
El coordinador General de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, explicó que el proceso se llevará a cabo durante los siguientes tres o cuatro días, donde la población de aproximadamente 300 personas en contexto de movilidad, que habitan en el campamento, serán trasladadas al Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga , ubicado en la colonia Morelos de la Alcaldía Venustiano Carranza “Hoy (ayer) es el primero de
tres o cuatro días de operativo de traslado de la población en contexto de movilidad al CAIS. Es un operativo muy amplio que conjunta distintas instancias del
Gobierno de la ciudad. Hoy vamos a empezar con el diálogo y acercamiento a la población”, explicó.
Informó que llevarán a cabo una junta con los habitantes del campamento, distintas áreas del Gobierno de la Ciudad de México e incluso personal de la Embajada de Venezuela para ofrecer el retorno a su país de origen.
El funcionario explicó que el retiro total del campamento es necesario por cuestiones de seguridad, salud, protección civil y además, es una demanda que los vecinos de la colonia han solicitado por más de tres años.
“Es un punto de conflictividad el campamento en las vías, un riesgo en materia de protección”, dijo. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 27 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
CHILPANCINGO, Gro.-
El activista Marco Antonio Suástegui Muñoz, reconocido defensor de los derechos territoriales en Guerrero, falleció el viernes 25 de abril en un hospital de Acapulco, tras haber sido víctima de un ataque armado el pasado 18 de abril.
Según informaron organizaciones civiles como Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña , el líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) murió a causa de las heridas que sufrió durante el atentado. El ataque ocurrió en la entrada de la playa Icacos, en la calle Fragata Yucatán del fraccionamiento Costa Azul, en Acapulco. De acuerdo con los reportes, un hombre armado disparó contra Suástegui cuando éste salía de la playa. Tras el ataque, el activista permaneció hospitalizado durante siete días, pero no logró sobrevivir a las lesiones. La noticia de su muerte generó indignación entre colectivos y defensores de derechos humanos, quienes exigen justicia y una investigación. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- “Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad, paz y justicia”, escribió en redes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tras asistir ayer al funeral del Papa Francisco en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En una ceremonia solemne celebrada en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, la Secretaria de Gobernación encabezó la delegación oficial de México para des-
pedir al Papa Francisco , quien falleció a los 88 años el pasado lunes 21 de abril por la mañana. En redes sociales, la Secretaria de Gobernación subió diversas fotografías en la Basílica de San Pedro, donde se realizó el último adiós al Santo Padre, esto en compañía del embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y excandidata de Morena por Nuevo León, Clara Luz Flores.
En el evento, la funcionaria federal transmitió el mensaje del Gobierno mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltando la profunda conexión entre el país y el legado del Pontífice argentino.
Durante su intervención, Rodríguez subrayó que México comparte la visión humanista del Papa Francisco, enfocada en priorizar a los pobres, los migrantes y la construcción de la paz.
“Hoy despedimos a un gran humanista con quien comparti-
El féretro del Papa Francisco realizó ayer su último recorrido por las calles de Roma a bordo de una camioneta Dodge Ram blanca, la cual fue donada por México tras su visita apostólica en 2016.
Este recorrido por el papamóvil mexicano destacó la profunda relación que el Santo Padre mantuvo con el pueblo de México a lo largo de su pontificado.
“El último recorrido del Papa Francisco no sólo nos recuerda su legado de fe y justicia social, sino también su profunda conexión con México y América Latina”, expresó en un comunicado la Conferencia del Episcopado Mexicano. Asimismo, la Conferencia del Episcopado resaltó que el vehículo acompañó al Papa durante su viaje a México en 2016 y atravesó regiones como Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos. Desde entonces, México le obsequió el vehículo al Vaticano como muestra de gratitud y cariño.
Durante su último recorrido, el cortejo fúnebre partió de la Basílica de San Pedro y transitó por algunos de los sitios más emblemáticos de Roma, como el Coliseo y los Foros Imperiales, antes de llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se llevó a cabo el sepelio.
Durante el recorrido, más de
400 mil personas se congregaron para despedir al Pontífice argentino, incluyendo delegaciones oficiales de 148 países y territorios.
“Durante su pontificado, el Papa Francisco hizo de la humildad, la sencillez y la cercanía con los pueblos más vulnerables una de sus principales banderas. El uso del papamóvil mexicano , un regalo popular y sencillo, refuerza el mensaje que el Pontífice transmitió a lo largo de
su vida: el amor por los pobres, los migrantes y los olvidados”, apuntó el Episcopado Mexicano.
La visita del Papa Francisco a México en 2016 fue la primera y durante cinco días (del 12 al 17 de febrero de aquel año) movilizó a millones de fieles.
Tras su llegada, el 12 de febrero a la Ciudad de México, el Papa visitó la Basílica de Guadalupe, donde celebró una misa y oró frente a la Virgen. (Agencias)
mos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de la paz”, expresó la titular de Gobernación en sus redes sociales.
El funeral, que reunió a líderes de todo el mundo y a miles de fieles, fue también un espacio para recordar el papel de Francisco como líder social y su incansable labor en favor de la justicia, la igualdad y el diálogo entre naciones.
Rodríguez lamentó la partida del Pontífice y extendió sus condolencias a la comunidad católica mundial, recordando que México, el segundo país con más personas de esta religión en el mundo, siempre defendió al Papa Francisco por su cercanía con los más humildes y su postura progresista frente a los grandes retos sociales.
La funcionaria indicó que el legado de Francisco, primer Papa latinoamericano, no se olvidará. (Agencias)
El exobispo de Campeche anunció su llegada a Chiapas.
El Arzobispo de Tuxtla se pasea en histórica unidad
SAN CRISTÓBAL DE LAS
CASAS, Chis.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González González, exobispo de Campeche, causó asombro al pasearse ayer en el papamóvil que utilizó el Papa Francisco durante su visita a Chiapas en 2016.
El recorrido, que sirvió para anunciar su llegada, atravesó varias colonias de Tuxtla, acompañado de sacerdotes, vehículos de la Arquidiócesis y escoltado por elementos de la Policía, sorprendiendo a automovilistas y transeúntes, quienes veían al jerarca portando un sombrero tipo texano. José Francisco González, de
58 años y originario de Yahualica de González Gallo, Jalisco, fue obispo de Campeche desde 2013, pero el 26 de febrero de este año, el Papa Francisco lo designó Arzobispo de Tuxtla, cargo que asumió el viernes 25 de abril, durante una misa a la que asistieron cientos de feligreses.
A pesar del despliegue, muchos ciudadanos no reconocieron al personaje en el histórico vehículo, lo que generó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron el uso del papamóvil , que quedó bajo resguardo de la Arquidiócesis de Chiapas desde 2016. (Agencias)
En la Famex 2025 participan 500 expositores de 30 países; se observan 61 aeronaves
CIUDAD DE MÉXICO.- La clausura de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), concluyó ayer con dos escuadrillas de aviones T-6 Texan , que realizaron la maniobra Flor de Lis
La Famex inició actividades el pasado martes 22 de abril y se inauguró el miércoles 23 de abril, donde participaron 500 expositores de 30 países y de México, representantes diplomáticos de 40 naciones, 20 Fuerzas Aéreas amigas y se observaron 61 aeronaves.
Ayer, cientos de asistentes que se resguardaron del sol con paraguas y sombreros, presenciaron por primera vez las maniobras de aviones F35 de Estados Unidos, que son de combate polivalente, además observaron el espectáculo de los paracaidistas de México y Estados Unidos.
Yolanda y su esposo comentaron que constantemente asisten a la Famex para ver a los paracaidistas: “tratamos de estar casi hasta adelante. En aviones el que más llama la atención es el F35”.
En tanto, Ana acompañada de sus dos hijos, refi rió que sus pequeños querían estar desde la inauguración, pero por cuestiones de trabajo, llegaron ayer.
Cientos de asistentes presenciaron ayer las maniobras. (Agencias)
El espectáculo aéreo inició con el equipo de salto Guerreros Águila de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, conformada por 15 integrantes, que es una unidad militar de élite.
Los elementos emplearon un paracaídas de alto rendimiento, que les permitió descender con un desplazamiento controlado y aterrizaron en la explanada de la base militar.
Los paracaidistas integraron en el aire una formación en espiral,
al mando de su líder, quien fijó la dirección de desplazamiento hacia la zona de aterrizaje. Generalmente ya en tierra los uniformados continúan con sus funciones, por ejemplo, puestos de vigilancia, bases de operaciones, entre otros. Después participaron los paracaidistas estadounidenses, al término del acto, los paracaidistas se tomaron fotos con cientos de niños. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que ayer se registró un sismo en Acapulco, Guerrero y hubo otros movimientos telúricos en el país.
Cerca de las 9:13 horas, se detectó un temblor de magnitud 4.2, localizado a 8 kilómetros al Noroeste de Acapulco, Guerrero, con una profundidad de 24 kilómetros.
Hasta las 8:00 horas de ayer se registraron 646 réplicas del evento sísmico original de magnitud 4.2, siendo la réplica más intensa de magnitud 3.8.
Durante la madrugada de ayer también se reportó otro movimiento telúrico: un sismo de magnitud 4.0, ubicado a 108 kilómetros al Sureste de Salina Cruz, Oaxaca; con una profundidad de 16 kilómetros, registrado a las 05:22 horas.
Hay que recordar que este martes 29 de abril, el Gobierno de México realizará el primer Simulacro Nacional a fin de preparar a la población
ante un posible terremoto de gran magnitud en el país. Con el fin de entender el contexto en que se realizará este simulacro, es clave reconocer los distintos sectores que serán alarmados a través de una notificación o mensaje en su celular.
“Es muy importante que todos estemos pendientes porque se activará el alertamiento en 12 entidades, con una capacidad de ser transmitido a través de 14 mil 491 altavoces”, aclaró la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Es importante tener conocimiento del escenario que se simulará a fin de evitar confusiones.
De acuerdo con el Gobierno de México, la hipótesis del simulacro será un sismo con posibles daños en siete entidades.
Las zonas del país que recibirán el mensaje son Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que al menos dos personas que señalaron haber sido pinchadas en instalaciones del Metro, dieron positivo a un estupefaciente, sin embargo, aún no se determina sí está relacionada con los hechos denunciados. Al ser consultado al respecto en conferencia de prensa, el jefe de la Policía señaló que desde que se dieron a conocer estos casos, se han acercado personas a denunciar, por lo que hasta el momento se registran 20 querellas en las que se ha referido presuntamente haber sido víctima.
“Van dos casos positivos de todos los que se han analizado a estupefacientes, parte del protoco-
lo también busca establecer y es en lo que se está trabajando, si la presencia de esos estupefacientes está o no relacionado con el hecho”, explicó el jefe de la corporación. Aseguró que es la propia autoridad quien ha inducido a las personas que dicen haber recibido un pinchazo, para que interpongan la denuncia formal y de inmediato son trasladadas para la realización de pruebas toxicológicas. En este sentido, dijo que se han concluido 15 pruebas, de las cuales dos fueron positivas a estupefacientes, por lo que será la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la que dé a conocer qué tipo de sustancia es; mientras que el resto fueron negativas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, inició ayer la primera Semana Nacional de Vacunación del 2025, la cual se realiza del sábado 27 de abril al sábado 3 de mayo, haciendo un llamado a la ciudadanía en general a participar.
En el evento de arranque, el funcionario federal informó que en total se prevé realizar tres jornadas de vacunación a lo largo de este año, con el objetivo de llevar la salud a cada rincón del país, afirmando que una persona que se vacuna no sólo se protege, sino que
también a su familia y comunidad.
Indicó que actualmente el Gobierno federal enfrenta nuevos retos en torno a la vacunación, puntualizando que es necesario elevar la cobertura y erradicar la desinformación.
Esto en el contexto de los recientes aumentos de casos de sarampión y tos ferina en diversos estados, la mayoría de ellos por no contar con la vacuna.
“Hay que acudir precisamente a vacunarse. Nuestro propósito es alcanzar que el 90% de la población esté vacunada, porque eso nos va a redituar en muchos más años de
vida y sobrevida de la población. Hoy enfrentamos nuevos retos necesitamos elevar las coberturas de vacunación, llegar a la población más vulnerable, combatir la desinformación y fortalecer precisamente la información”, aseveró.
De acuerdo con el Gobierno federal, la presente Semana Nacional de Vacunación está principalmente dirigida a niños de entre uno y nueve años de edad.
La SSa exhortó a que las madres, padres y cuidadores acudan con sus hijas e hijos a la unidad de salud más cercana para completar
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que se encuentra en proceso de alcanzar la eliminación del paludismo autóctono, y la meta es lograr el estatus de Paludismo Autóctono Cero el próximo año.
En caso de lograrse el objetivo, México podría ser certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como Libre de transmisión autóctona de paludismo en el año 2029, refirió Gerardo Reyes Cabrera, responsable de la División de Paludismo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Actualmente, 30 entidades federativas ya se encuentran libres de dicha enfermedad, también conocida como malaria, causada por parásitos del género Plasmodium , transmitidos por mosquitos del género Anopheles
Hasta el pasado 12 de abril, se reportaron 47 casos de paludismo por Plasmodium vivax, y de éstos, 20 son casos importados confirmados por laboratorio, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE). Casi la totalidad de dichos casos (46) se encuentran en Chiapas, y sólo uno en Oaxaca.
El paludismo autóctono se refiere a los casos que se originan dentro del territorio nacional, es decir, aquellos en los que la transmisión ocurre de forma local por mosquitos infectados en México. En contraste, los casos importados de paludismo son aquellos adquiridos en otro país y detectados en personas que ingresan posteriormente al territorio. La eliminación del paludismo autóctono significa que ya no hay transmisión local sostenida de la enfermedad.
El paludismo o malaria es una enfermedad causada por un parásito. Se trasmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Es usual que las personas que tienen malaria se sientan muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos con temblor.
Si bien el paludismo es poco probable en climas templados, sigue siendo común en países tropicales y subtropicales.
Cada año, cerca de 290 millones de personas se infectan con malaria y más de 400 mil pierden la vida por la enfermedad.
Entre los síntomas están fiebre, escalofríos, sensación general de malestar, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, dolor muscular o articular, fatiga, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada y tos.
(Agencias)
su esquema de inmunización.
La dependencia recomendó que antes de acudir, es necesario revisar la Cartilla Nacional de Salud para saber qué vacunas se requieren y recordó que todas las dosis son gratuitas y estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas, municipios y centros de salud. Los inmunológicos que se aplicarán durante esta jornada son la Vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis); y la Vacuna DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos), que se aplica a los niños de cuatro años de edad.
David Kershenobich reiteró que esta es la primera de tres semanas que se realizarán en el 2025. Explicó que miles de trabajadoras y trabajadores del sector salud con compromiso y vocación, caminan, cruzan ríos, suben cerros y tocan puertas para llevar las vacunas a donde se requieran. Informó que la meta es que en esta semana se vacunen gratuitamente a 1.8 millones de niñas y niños, que pudieran estar expuestos al contagio de sarampión y tos ferina que afectan México. (Agencias)
En el municipio de El Fuerte reportan persecuciones y ataques; decomisan explosivos en Navolato
CULIACÁN, Sin.- En las comunidades de La Constancia y San Lázaro, en el municipio de El Fuerte, se reportaron persecuciones y enfrentamientos entre Fuerzas del Ejército, la Guardia Nacional y civiles armados. Hasta el cierre de la edición no se había confirmado si hubo personas fallecidas o detenidas durante estos hechos.
La Policía Municipal de El Fuerte fue alertada de continuas detonaciones de armas automáticas en La Constancia, por lo que elementos de Seguridad verificaron que se trataba de una persecución de varias patrullas de la Guardia Nacional contra civiles armados, sin que se emitieran mayores detalles de los sucesos.
Según la información que fue divulgada, cerca de Chinobampo, por la zona del poblado de San Lázaro, el Ejército y la Guardia Nacional lograron asegurar un Jeep Rubicón, el cual fue abandonado, en cuyo interior se encontraron varias armas automáticas y cargadores abastecidos.
En la comunidad de La Constancia, del mismo municipio de El Fuerte, se desplegó un operativo de las diversas Fuerzas federales en busca de personas armadas, con las que el Ejército mantuvo un enfrentamiento, sin que se tenga información sobre posible arresto de personas. Por otra parte, en operativos desplegados por Fuerzas federales y estatales tras reportes de enfrentamientos entre grupos armados rivales, en sitios distintos de la Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, se aseguraron dos artefactos explosivos, una carabina M4, un cargador abastecido y una camioneta.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer que cerca del campo agrícola Paralelo 38, la Policía Estatal localizó un arma automática abandonada y un cargador abastecido, sin encontrar en esa zona a personas armadas.
En tanto, en las inmediaciones del campo agrícola El Pagador, se descubrió un improvisado campa-
mento que había sido abandonaron minutos antes civiles al notar su presencia, en el sitio se descubrieron dos artefactos explosivos improvisados. Los artefactos explosivos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y del personal del Ejército, para que se hagan cargo de su recuperación y ser inhabilitados de acuerdo con la ley.
En la misma Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, pero en un sitio distinto, las Fuerzas federales y estatales instrumentaron operativos de búsqueda de los miembros de los grupos delictivos en pugna, encontraron abandonada una camioneta doble cabina, color gris, con impactos de bala, en su interior se encontró un cargador y 15 cartuchos útiles.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía utilizar la forma oportuna las líneas de emergencia para denunciar actos de violencia o presencia de personas armadas, como ha ocurrido en fechas recientes.
(Agencias)
COLIMA, Col.- Enrique Monroy Sánchez, exalcalde de Villa de Álvarez, está desaparecido desde el pasado jueves 24 de abril, cuando fue visto por última vez en la ciudad de Colima, de acuerdo con lo que informaron las autoridades. Monroy, de 43 años, mide 1.75 metros, tiene ojos grandes de color verde claro, cabello corto
castaño claro y una cicatriz visible entre la nariz y el labio superior.
La fi cha emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima señala que al momento de su desaparición vestía un pantalón de mezclilla claro y una camisa de manga corta color azul claro con cuello azul oscuro y bordes
rojos, además calzaba tenis. En 2011 asumió la presiden- cia municipal de Villa de Álvarez como presidente interino, ya que la entonces alcaldesa, Brenda del Carmen Gutiérrez Vega, dejó el cargo para contender como candidata al Senado de la República por el Partido Acción Nacional (PAN). (Agencias)
federales participaron en los operativos efectuados en
El vehículo de los delincuentes fue quemado por los pobladores.
JIQUIPILCO, Mex.- Dos personas sin vida y dos más lesionadas fue el saldo de un intento de linchamiento en la comunidad de Rancho Colorado, en el municipio de Jiquipilco, Estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes, el intento de linchamiento derivó de un robo a comercio por parte de un grupo de hombres, quienes armados ingresaron al lugar. Sin embargo, al tratar de ser detenidos por pobladores, detonaron las armas de fuego qué traían consigo provocando la muerte de una persona. Esto generó que los vecinos golpearan a uno de los presuntos delincuentes a quien lograron detener.
Una vez que lograron intervenir los elementos de Seguridad Pública Municipal localizaron al masculino tirado en la vía pública, sin signos vitales, además de que presentaba lesiones y quemaduras en el cuerpo.
Autoridades de Seguridad informaron que dos personas fueron ingresadas al Hospital de Moxteje lesionadas por proyectil de arma de fuego, una de ellas falleció debido a los impactos de bala en la
cabeza y hombro. En tanto la segunda persona se encuentra en estado crítico debido a una lesión por un impacto de bala en la cabeza. La Secretaría de Seguridad del Estado de México desplegó a 30 elementos, así como dos unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, que permanecen en la comunidad de Rancho Colorado para brindar apoyo a los vecinos y descartar otro posible enfrentamiento. En otra información, a través de un comunicado se dio a conocer que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a dos personas probables implicadas en los delitos de portación de arma prohibida y robo con violencia a transeúnte. Los hechos sucedieron cuando policías realizaban patrullajes de vigilancia y al circular sobre la calle Anastasio Bustamante, en la colonia Darío Martínez del municipio de Valle de Chalco, fueron abordados por un ciudadano quien denunció que momentos antes un hombre y una mujer los asaltaron. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- El pasado miércoles 23 de abril, Fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) dieron a conocer el abatimiento de Juan José Castro Figueroa, alias El Cuate o Cuate, durante un enfrentamiento en el municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa.
Castro Figueroa, de 32 años de edad y originario de la Sindicatura de Pericos, Mocorito, era considerado un objetivo prioritario por su presunta participación en actividades delictivas y por haber escapado del penal de Aguaruto durante el denominado Culiacanazo en octubre de 2019.
El operativo se desarrolló en la carretera México 15, cerca de las comunidades de Tierra Blanca y Buena Vista. Según informes militares, el enfrentamiento se originó tras una persecución que inició en Mocorito y se extendió por varias comunidades de Angostura. Durante la acción, dos helicópteros artillados Black Hawk apoyaron desde el aire, lo cual logró interceptar el vehículo en el que se desplazaba Castro Figueroa: un Toyota Corolla negro modelo 2024.
En el lugar del enfrentamiento, las autoridades aseguraron dos rifl es de asalto tipo AR-15 , una pistola calibre 9 milímetros y el automóvil en el que viajaba el hoy occiso. La circulación en ambos sentidos de la carretera permaneció cerrada desde poco después de las 16:00 horas del miércoles hasta la 1:00 horas del jueves 24 de abril, debido a las labores periciales y de aseguramiento. Castro Figueroa había sido recapturado en 2022 tras ser identificado mediante cámaras de recono-
CIUDAD DE MÉXICO.- Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera, El Mencho, buscará alcanzar un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Estados Unidos tras su reciente extradición.
Informes apuntan a que Oseguera solicitó tiempo adicional ante la jueza federal en Washington, Beryl A. Howell, para negociar con los fiscales un posible acuerdo de culpabilidad y evitar una posible cadena perpetua.
“El señor Oseguera tiene conocimiento de las operaciones financieras y los movimientos logísticos del cártel, algo que las autoridades de Estados Unidos valoran enormemente. Si decide colaborar, podría ofrecer detalles que ayuden a debilitar severamente la estructura del CJNG”, apuntó Michael Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista reciente. En un oficio firmado por su abogado defensor, Frank Pérez, se pide
cimiento facial en la Feria Ganadera de Culiacán. Sin embargo, las circunstancias de su liberación o nueva fuga no han sido esclarecidas por las autoridades. Su muerte representa un golpe para las estructuras delictivas en la región, aunque las autoridades no han informado si hubo más personas involucradas o si se trató de una operación específica contra algún grupo delictivo en la zona.
El 17 de octubre de 2019, Culiacán vivió una de las jornadas más violentas de su historia: el llamado Culiacanazo. Ese día, tras la captura fallida de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, el Cártel de Sinaloa desató una serie de ataques armados y narcobloqueos que paralizaron la ciudad. Aprovechando el caos, 51 reos del penal de Aguaruto escaparon en una de las fugas ma-
sivas más escandalosas en México. Los internos tomaron como rehenes a custodios y despojaron de sus armas a cinco guardias penitenciarios. La violencia en las calles permitió que los prófugos, muchos de ellos acusados de narcotráfico y crimen organizado, huyeran sin resistencia efectiva. De los evadidos, sólo ocho han sido recapturados. (Agencias)
a la Corte aplazar la audiencia de la revisión del proceso iniciado en contra de Tony Montana que está programada para el próximo 2 de mayo. Además, la misiva plantea que la opción de llegar a un arreglo que dé una solución corta al proceso sin llegar a juicio y que es necesario valorar la conveniencia de salida alterna. Los materiales de descubrimiento proporcionado hasta la fecha, que incluyen una respuesta en
el marco del Tratado de Asistencia Legal Mutua (MLAT) por parte del Gobierno de México y más de 75 mil comunicaciones intervenidas con autorización judicial, suman un total de 17.5 gigabytes “Las partes informan además que se necesita más tiempo para revisar las pruebas y evaluar la posibilidad de una resolución que evite llegar a juicio”, resaltó la misiva. El Gobierno estadounidense, por
VERACRUZ, Ver.- Sin informar el motivo de su visita a aguas nacionales, el destructor estadounidense USS Gravely (DDG-107) atracó en el muelle 9 de la bahía Sur del puerto de Veracruz, donde fue recibido por la Secretaría de Marina (Semar), así como personal de apoyo. De acuerdo con medios informativos locales, el viernes, alrededor de las 9:50 horas, descendieron marines de la embarcación quienes abordaron dos autobuses de la Semar y partieron del puerto resguardados por elementos de la Armada de México. El pasado 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la embarcación únicamente mantendría labores de seguridad combate al terrorismo, tráfico de armas, drogas y la migración irregular en aguas internacionales y costas norteamericanas. En su conferencia mañanera, la mandataria aseveró que, hasta ese momento, el Gobierno mexicano había sido informado de las operaciones del USS Gravely y que no existía una violación a la soberanía nacional puesto que las labores de seguridad se mantendrían en aguas norteamericanas. Por su parte, Sean Parnell, jefe portavoz del Pentágono, anunció el 15 de marzo que el USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, para un despliegue programado en el Golfo de México. (Agencias)
su parte, mantiene bajo reserva los términos de cualquier acuerdo de cooperación que pudiera estar en negociación; no obstante, fuentes cercanas al proceso judicial indican que el Departamento de Justicia estaría dispuesto a negociar si Oseguera proporciona información significativa que permita desarticular redes delictivas, localizar bienes ilícitos y detener a otros líderes criminales. (Agencias)
ENCUENTRAN CADÁVER DE TIKTOKER EN TIJUANA
La tiktoker Aylin García habría muerto asesinada en su departamento la madrugada del jueves 24 de abril.
La mujer, que era reconocida por su amistad con Karely Ruiz y su exnovio Alex Marín, fue hallada ayer por las autoridades, según confirmó su madre.
El cuerpo de la joven ya estaba en descomposición en su casa de Tijuana, Baja California. Ella tenía 24 años y era de Monterrey. (Agencias)
MANIFESTACIÓN CON FÉRETRO EN PROCURADURÍA DE HIDALGO
Familiares de Gloria Saldaña, víctima de feminicidio hace ocho años, llevaron el féretro con los restos exhumados a la sede de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, donde denunciaron a dos exfiscales, Javier Lara y Alejandro Nicolás, por encubrimiento. Lo anterior, dijeron, ha derivado en que no exista un culpable de la muerte de la mujer. (Agencias)
Una jornada de alta tensión se vivió ayer en Acatzingo, Puebla, luego que habitantes del municipio incendiaran una patrulla y el acceso a la Presidencia Municipal en protesta tras la detención de tres hombres acusados de robo de autopartes. De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de la localidad retuvieron a los presuntos delincuentes y los entregaron a elementos de la Policía Municipal, quienes trasladaron a los detenidos a la comandancia. Sin embargo, horas más tarde, un nutrido grupo de pobladores se congregó en las inmediaciones del Pa-
El transporte ferroviario, que conecta la Ciudad de México con los municipios conurbados del Estado de México, realiza un aumento a su precio al público para los viajes largos y cortos
A 10 meses del aumento de tarifas, el Tren Suburbano, que conecta la Ciudad de México con los municipios conurbados del Estado de México, volvió a anunciar un ajuste en el costo de sus viajes que entró en vigor hoy, según lo que se anunció a través de sus canales oficiales.
Cabe recordar que este sistema recorre aproximadamente 26 kilómetros desde Cuautitlán hasta Buenavista, donde convergen otros medios de transporte, tales como el Metro y el Metrobús.
El pasaje para usar el Tren Suburbano costaba 10.50 pesos, mientras que el viaje largo estaba en 24.50 pesos. A partir de hoy, su costo es de 11 pesos viaje corto; y 25.50 pesos, el viaje largo.
Este ajuste fue aprobado por la autoridad competente, que es la Agencia Reguladora de Trans-
Síguenos en nuestras redes
On line
porte Ferroviario (ARTF), por ello, se recomienda a los usuarios actualizar la aplicación Mi Suburbano en la tienda virtual. Asimismo, el precio de la tarjeta de acceso también tuvo un ajuste, pasando de 16 a 18 pesos, es decir, un incremento de 2 pesos respecto a la tarifa anterior. El Tren Suburbano se ha convertido en un medio de transporte indispensable para miles de usuarios diarios. Las autoridades explicaron que la actualización de tarifas responde a ajustes inflacionarios y a la necesidad de
Síguenos en nuestras redes On line
lacio Municipal. Mientras algunas versiones indican que buscaban linchar a los acusados, otras sugieren que exigían su liberación inmediata. Ante el aumento de la tensión y los disturbios, autoridades de los tres niveles de Gobierno activaron el Protocolo contra Linchamientos.
Fuerzas estatales y federales intervinieron rápidamente para extraer a los detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal. En un comunicado, el Gobierno del Estado de Puebla confirmó que se implementaron acciones inmediatas para salvaguardar la integridad de todos los involucrados y para contener cualquier posible escalada de violencia. Hasta ayer, los elementos de Seguridad permanecían desplegados.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes On line
CAPTURAN A EL CABEZÓN; ACUSADO DE NARCOMENUDEO
mantener la calidad del servicio.
Los usuarios pueden seguir utilizando su saldo actual en las tarjetas sin contratiempos, aunque deberán considerar los nuevos costos al recargar o adquirir viajes individuales.
Para más información sobre las nuevas tarifas y los puntos de recarga autorizados, el Tren Suburbano invita a consultar su sitio web oficial y sus canales de atención en redes sociales.
Las estaciones del Tren Suburbano son Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.
Este servicio inició operación en el año 2008 y fue inaugurado durante el mandato presidencial de Felipe Calderón y la administración estatal de Enrique Peña Nieto. (Redacción POR ESTO!)
Como resultado de trabajos de Inteligencia y operativos coordinados, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lograron la detención de Christian Abdiel “N”, alias El Cabezón, considerado objetivo prioritario y generador de violencia en diversas alcaldías de la capital. La detención se concretó tras un seguimiento exhaustivo a través de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control (C2) y múltiples carpetas de investigación abiertas por delitos de alto impacto como asociación delictuosa y narcomenudeo. El Cabezón fue localizado y detenido en un operativo efectuado en un domicilio de la avenida Lomas Verdes, en la colonia del mismo nombre, ubicada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. La orden de aprehensión fue girada por un Juez de Control, principalmente por delitos contra la salud. El detenido estaría vinculado a un grupo criminal que opera en la colonia Morelos y mantiene una red de venta de drogas en distintas zonas de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc Además, enfrenta acusaciones por extorsión, homicidio, secuestro y tráfico de armas. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Con actividades culturales, artísticas y recreativas como ferias, cine, teatro, conciertos y talleres ambientales, el Ayuntamiento de Mérida atiende a niños de las comisarías Página 18
La deteccion pronta del VIH/Sida brinda calidad de vida al paciente
En la elección de junio habrá mil 414 casillas y una especial: INE Yucatán tiene el precio más bajo
Actualmente los procesos de detección y atención del virus han mejorado, lo que es positivo
A pesar de que Yucatán figura entre los estados con mayores índices de detección de VIH en el país, esta situación no obedece a una mayor prevalencia de la enfermedad, sino a la eficiencia en los procesos de diagnóstico y atención médica, destacó en entrevista con POR ESTO! la doctora Carla Pacheco Sánchez, especialista del Módulo de Atención de VIH del Hospital Agustín O’Horán.
Pacheco Sánchez, quien también colabora en la coordinación estatal del área de VIH e Infecciones de Transmisión sexual (ITS), explicó que, en comparación con otras entidades, la prevalencia e incidencia de ITS en Yucatán son similares al resto del país, situándose en un rango de entre 2 y 5 por ciento. Sin embargo, factores como la afluencia de pacientes de otros estados -principalmente de Campeche y Quintana Roo- elevan las cifras de detección en las unidades médicas y pueden dar la impresión de una incidencia mayor.
“El problema no es que tengamos más casos, sino que detectamos más y eso es muy positivo para el estado”, precisó la especialista. Añadió que muchas personas en tránsito o visitantes aprovechan su estancia en Mérida para realizarse pruebas, aumentando así las cifras que se registran localmente.
Sobre los rumores de que Yucatán concentra hasta 13 mil casos anuales, la médica aclaró que esos números no corresponden a la realidad. “Actualmente, el número total de personas con diagnóstico de VIH en el estado oscila entre 5 mil y 6 mil casos acumulados a lo largo de los años, y no son nuevas detecciones anuales. El crecimiento de nuevos casos es paulatino”, señaló.
Carla Pacheco subrayó la importancia de distinguir entre VIH y sida. Mientras que el VIH se refi ere a la infección activa por el virus, que puede permanecer asintomática durante años, el sida es el estado avanzado de la enfermedad, cuando el sistema inmunológico se deteriora severamente, permitiendo la aparición de infecciones oportunistas y otras complicaciones como cánceres o leucemias.
“La diferencia radica en que puedes vivir con VIH sin presentar síntomas, pero si no se trata oportunamente, el virus afecta el sistema inmune y se desarrolla SIDA”, detalló. Además, explicó que, por condiciones hormonales, las mujeres tienden a mostrar síntomas de progresión más rápido que los hombres, por lo que la detección temprana es clave para ambos.
El Hospital O’Horán destacó que no sólo atiende a la población de Yucatán, sino que recibe pacientes de estados vecinos como Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, e incluso de países como Belice y Guatemala, debido a convenios de colaboración internacional.
(Katia Leyva)
El regidor Adrián Gorocica Rojas valoró la clausura total temporal de la granja porcícola que contaminó y dañó la calidad de vida de Santa María Chi y otras poblaciones aledañas.
Con la resolución de las autoridades federales, el regidor espera que el Ayuntamiento de Mérida analice y dé marcha atrás en el permiso de operación que aprobó a inicios del año.
“Es momento de que el municipio revise esa licencia y la revoque”, afirmó, al recordar que se hizo una renovación sin revisar.
“Debería revisarla”, reiteró al considerar que, para obtener una licencia de funcionamiento, es necesario cumplir con determinados requisitos.
Sin embargo, a decir de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no fue así, sino que incurrió en violaciones, como la falta de un permiso para descarga de aguas.
“La operación de esta mega granja sin permiso de descarga de aguas infringe la ley y representa una amenaza permanente de contaminación para el suelo”, expuso la dependencia federal en un comunicado.
Gorocica Rojas felicitó a Santa María Chi, pues la clausura temporal “es producto de la organización de la comunidad”.
“Todo el mérito es de la comisaría, de su comisario (Wilberth Nahuat Puc), que llevan años luchando, exigiendo… incluso con un proceso penal en su contra, que esperemos quede resuelto a su favor”, indicó.
Sobre lo contradictorio que resultó la renovación de la Comuna ante las agravantes señaladas por el Gobierno Federal, rememoró que en sesión de Cabildo señaló que el
complejo porcícola fue multado por la SDS (Secretaría de Desarrollo Sustentable) y hay una investigación vigente de la Profepa. Como POR ESTO! informó, las direcciones de Finanzas y Tesorería Municipal y de Desarrollo Urbano le renovaron la licencia de funcionamiento a la Granja San Gerardo, a pesar de que un juez federal ordenó la inmediata paralización de operaciones. Le
siguieron otros amparos a favor de la población de Santa María Chi. En su momento, Gorocica Rojas criticó en sesión de cabildo a esas dos direcciones municipales, pues su actuar pareció parcial en favor de la aparcera de Kekén “Fueron justificaciones”, expuso, sobre lo que llamaron una “tramitología normal” de un proceso administrativo.
(Armando Pérez)
partir del 15 de mayo, los ciudadanos podrán buscar en el mapa dónde se instalará el módulo correspondiente a la sección electoral para la jornada.
El INE garantiza que cada persona de la lista nominal contará con boleta para votar por los juzgadores
Araceli García Álvarez, vocal de organización electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán, confirmó el número de casillas asignadas para las elecciones extraordinarias y la ubicación de la única que será catalogada como especial.
Señaló que son mil 414 casillas y una especial, que estará en el municipio de Muna, en la zona cercana a Uxmal. “Esto porque sabemos que hay mucha afluencia de turistas y muchos de ellos busca-
rán cumplir con su deber cívico”, dijo la funcionaria.
Enfatizó que el INE está preparado para recibir en cada una de las casillas seccionales la máxima votación de la ciudadanía yucateca.
En ese sentido, garantizó que cada persona que aparezca en la lista nominal contará con la boleta para la elección de seis cargos del Poder Judicial. La relación tiene cerca de un millón 800 mil electores. “Quiere decir que hay una bole-
ta por cada persona que participará en la votación. Es parte de la certeza que se otorga en una elección”. Por lo pronto, cada Junta Distrital realiza sendas acciones rumbo a las elecciones del 1 de junio. Por ejemplo, la Junta 05 celebró su octava sesión extraordinaria, en la que se aprobaron diferentes acuerdos en materia de organización electoral y capacitación electoral, como la acreditación de 107 solicitudes de personas que cumplieron los requisitos
Los Cines Siglo XXI son una de las sedes que eligió el DIF Yucatán para celebrar a las infancias del estado, en el marco del Día del Niño 2025. Desde ayer, las salas del recinto empezaron a recibir a familias enteras, tanto en funciones públicas como en privadas, con una selección de películas para que disfruten.
Como parte del calendario de actividades por el Día del Niño, el próximo miércoles 30 de abril se ofrecerán las primeras funciones gratuitas para familiares de empleados de Gobierno, a las 11:00 y 13:00 horas. Posteriormente, el 3 y 4 de mayo, las funciones gratis estarán disponibles para todas las familias yucatecas a las 10:30, 13:30 y 16:00 horas. Para incentivar más el espíritu festivo en esta fecha, la gerencia de
los cines anunció un concurso en el que las infancias podrán asistir el día 30 y tomarse una foto disfrazadas en algunos de los espacios habilitados en las cercanías de la taquilla. Posteriormente, tendrán que subir su fotografía a las redes sociales, etiquetar y seguir en sus redes a Cines Siglo XXI, así como también a dos amigos.
Las participaciones se podrán publicar como máximo el 3 de mayo a las 11:00 horas, ya que el día 4 se dará a conocer el ganador, a las 15:00 horas.
El ganador será quien reciba más me gusta en su fotografía al final del tiempo estipulado. En total se entregarán premios a tres lugares: el tercero recibirá cuatro accesos VIP, el segundo será invitado VIP durante todo un día, además de llevarse un combo de
su elección; mientras que el primer lugar obtendrá todo un año de invitado VIP a los cines Siglo XXI. Los detalles sobre en qué consiste el trato VIP se mantienen como una sorpresa, ya que serán revelados hasta que se den a conocer los ganadores.
Pero además, las infancias no se quedarán sin sorpresas en su día, pues aquellos que participen en la amplia cartelera de actividades disponible en diferentes puntos del estado podrán obtener un paquete especial que incluye una mochila, gorra y camiseta.
No obstante, las piezas son limitadas, por lo que sólo los primeros niños que acudan a las distintas sedes podrán obtener este detalle, que se pensó como una muestra de afecto en esta fecha especial.
(Alejandro Febles)
para ser observadoras electorales.
A su vez, en la Junta 06, los supervisores electorales, así como personas Capacitadoras Asistentes Electorales prepararon parte de los materiales que se utilizará en las casillas. Lo anterior, con la supervisión y coordinación de las vocalías de capacitación y de organización electoral.
Ante las diferencias de este proceso extraordinario, respecto a las votaciones regulares, Araceli García recordó que el INE puso
en operación el proyecto “Conóceles, Practica y Ubica”. En ese espacio, la ciudadanía puede conocer quiénes son los candidatos y practicar cómo votar el día de la jornada electoral. Y lo más importante, a partir del 15 de mayo se podrá ubicar en mapa dónde se instalará la casilla correspondiente a su sección electoral, todo esto con sólo ingresar al portal del instituto en INE.mx. (Armando Pérez)
Durante el primer trimestre del año, Yucatán se posicionó nuevamente entre las entidades con los precios más bajos de gasolina Magna en el país, ocupando el tercer lugar nacional, según datos del reporte “¿Quién es quién en los precios de las gasolinas?”, elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El precio más económico que se registró en el estado fue de 23.24 pesos por litro de gasolina Magna, en una estación ubicada en la carretera Umán-Samahil, en el kilómetro 2+000, en el municipio de Umán. Sólo el Estado de México y Chihuahua reportaron precios más bajos, con 23.13 y 23.16 pesos, respectivamente, diferencias de apenas unos centavos frente a Yucatán.
Otros estados que siguen en el listado de precios más bajos son Aguascalientes, con 23.26; Tamaulipas, con 23.30; Veracruz y Sonora, con 23.49; y Chiapas con 23.58 pesos, en la venta de gasolina Magna.
Problemas en 30 estaciones
No obstante, el mismo informe de Profeco reveló un problema: al menos 30 estaciones de servicio en Yucatán, principalmente en el interior del estado, no reportan adecuadamente sus precios o bien, no cumplen con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE), generando opacidad en la información a los consumidores.
El municipio de Umán volvió a destacar en el rubro de gasolina Premium. En la estación ubicada en la calle 21 No. 471, se reportó un precio de 23.89 pesos por litro, colocándola en el tercer lugar nacional en cuanto a costos más bajos para este tipo de combustible.
A nivel nacional, Veracruz encabezó el listado con un precio de
23.49 pesos, seguido de Tamaulipas con 23.88. Detrás de Yucatán se ubicaron entidades como la Ciudad de México, con 23.95; Guanajuato, con 24.22; Sinaloa, con 24.29; Chiapas, con 24.36; y Durango, con 24.63 pesos.
En cuanto a la venta de diésel, una estación de servicio en Mérida logró posicionarse entre las más económicas del país, alcanzando el sexto lugar nacional con un precio de 24.80 pesos por litro, durante la semana del 7 al 13 de abril.
El listado de precios más bajos en diésel fue encabezado por Veracruz, con 23.85 pesos; seguido de Puebla, con 23.95; Chihuahua, con 24.48; Jalisco, con 24.62; y Sinaloa, con
24.69 pesos antes de Mérida. Si bien los precios competitivos benefician a los consumidores y refuerzan la posición de Yucatán como una de las entidades con menor costo en combustibles, la falta de transparencia en varias estaciones de servicio sigue siendo un área de preocupación. De acuerdo con lo que publicó la Profeco, continuará sus operativos de supervisión en el estado para garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y actualizada sobre los precios y calidad de los combustibles, así como para sancionar a quienes incumplan con la normativa vigente. (Katia Leyva)
Usuarios del Va y Ven han reportado malos comportamientos de los operadores de algunas rutas de este sistema de transporte público, sobre todo en las del Poniente de la ciudad. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), a través del Instituto de Capacitación y Certificación para el Operador del Transporte Público, indicó que los operadores reciben preparación en temas de manejo del estrés, principios personales, equidad de género, calidad en el servicio, entre otros temas, para hacer que los viajes de los usuarios sean lo más tranquilos posibles. Es importante recordar que desde la creación del Va y Ven y la aparición de la ATY como entidad reguladora de este y otros sistemas
de transporte, se busca termina con los comportamientos negativos de los operadores del transporte público, de acuerdo con la información de la propia agencia de transporte ha sido uno de sus principales objetivos, pues los reportes de malas conductas de parte de los choferes siempre ha sido un detalle. En este sentido, la Agencia de Transporte de Yucatán, al momento de contratar nuevos operadores para el Sistema Va y Ven, y para cualquier otro transporte público, los somete a capacitación, tanto teórica como práctica. Incluso se brindan temas que tienen que ver con el manejo del estrés, que según la agencia es primordial para mantener un ambiente sano en las unidades de las diferentes rutas.
Además de capacitar a los operadores en temas propios del Sistema Va y Ven, la ATY acotó que enseñan a quienes conducen las unidades a usar tecnologías como los códigos QR, así también a como realizar acciones para la inclusión de las personas con discapacidad, medidas de prevención y hasta cómo tener una nutrición correcta, basada en una dieta que brinda beneficios para prevenir riesgos a causa de enfermedades cardiovasculares.
Finalmente, la agencia de transporte indicó que los operadores está capacitados en temas generales y otros específicos, para evitar situaciones bochornosas con los pasajero u otros operadores. (Omar Xool)
El proyecto estará generando más de 26 mil 200 empleos directos. (Nadia
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio de las obras del Tren Maya de carga
al
La tercera visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán quedó marcada en la historia por un banderazo, que apunta a un desarrollo sin precedentes en la región, y un respaldo total para el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La mandataria dio arranque a las obras para la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya con lo que este transporte ferroviario transportará pasajeros y mercancías con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Sureste mexicano. Se trata de otro compromiso cumplido con Yucatán, pues durante su campaña enfatizó la relevancia de materializar este proyecto.
Por ello, el gobernador Díaz Mena se mostró muy agradecido: “Gracias presidenta por la confianza en nuestro pueblo. Por mirar a Yucatán como un corazón palpitante y no como una tierra lejana”.
Durante su discurso, Sheinbaum resaltó la labor del titular del Ejecutivo yucateco al asegurar que “es el Gobernador más trabajador de México”.
Sobre el proyecto, destacó la Presidenta que, al ser el Tren Maya tam-
bién de carga, va a permitir que todo el Sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico.
“El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país, o aquí en el sureste pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible, que es el transporte de carga”, puntualizó.
Detalló que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional será el encargado de construir la infraestructura de carga del Tren Maya, con lo que se vinculará el desarrollo de puerto Progreso, cuyas obras de ampliación están a cargo de la Secretaría de Marina.
El Tren Maya de carga tendrá terminales intermodales en Cancún, Quintana Roo; Palenque, Chiapas; en Poxilá y Progreso, Yucatán. En esta última estación se conectará con el Tren Interoceánico, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el Tren Maya es una realidad, ya que, a la fecha, ha transportado a un millón 200 mil
El ferrocarril tendrá terminales intermodales en Cancún, Quintana Roo; Palenque, Chiapas y en Progreso.
pasajeros, además de que actualmente hay seis hoteles del Tren Maya que ya están funcionando y anunció que las obras arqueológicas pendientes se van a concluir el próximo 31 de mayo.
“Si se fijan, pues es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y
esta es una visión que tuvo el presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, agregó. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya es parte de los
compromisos del Segundo Piso de la Transformación y los trabajos se realizarán en dos etapas en un plazo de 2 años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos. Informó que, la parte de carga
estará conformada por 10 complejos de carga con cinco terminales intermodales: Poxilá, Progreso, Cancún, Palenque y Chetumal; cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles interconectados a través de los mil 553 kilómetros (km) de vía férrea ya construida. Detalló que, la primera fase de las obras incluye la edificación de las terminales intermodales de Poxilá y Progreso, en Yucatán; Cancún en Quintana Roo; y Palenque, en Chiapas; así como la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, que en conjunto representan 70 km de vías férreas, de los cuales 40 km serán de nueva construcción y 30 km de vías rehabilitadas.
Adicional a ello anunció que en Yucatán se construirá la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso; se brindará apoyo a pescadores de Progreso a través del programa Cosechando Soberanía para que adquieran nuevos motores, y se impulsará a productores de miel para vender sin intermediarios y a precios justos sus productos en las Tiendas Bienestar.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, informó que la construcción de la línea de carga del Tren Maya impulsará la prosperidad compartida ya que también va de la mano de otras obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de la UNRC en Kanasín, la renovación del Estadio Kukulcán y el museo Ateneo Peninsular, las cuales forman parte del programa Renacimiento Maya, que se impulsa entre el Gobierno de México y el Gobierno estatal.
“Estas obras, amigas y amigos, representan la esperanza de miles de familias yucatecas que pusieron su fe y su confianza en la Cuarta Transformación”, destacó.
Dijo que la obra se ejecutará con una inversión de 25 mil millones de pesos y cambiará el destino de Yucatán y sus habitantes, sumándose a los trabajos de modernización del Puerto de Altura, que contará con recursos de 12 mil millones de pesos.
Agradeció el respaldo de la presidenta de México, ya que, dijo, contribuye a cambiar para bien el destino de Yucatán y sus habitantes con obras como ésta, así como con la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.
“Con una inversión histórica de más de 12 mil millones, el puerto será ampliado para atraer nuevas inversiones y facilitar la exporta-
El Mandatario agradeció el respaldo de la presidenta de México ya que, dijo, contribuye a cambiar para bien el destino de Yucat án.
ción. Esta obra que hoy inicia, con más de 25 mil millones de pesos de inversión, hará que el Tren Maya dé un paso más para que Yucatán despegue como un punto estratégico para generar empleos mejor pagados a través de la inversión y lograr la prosperidad compartida”, indicó. Este proyecto, apuntó Díaz Mena, fortalecerá el transporte de mercancías, pero también será un motor del turismo y de nuevas oportunidades de negocio para todos los sectores económicos de la región, convirtiendo así a Progreso en un punto estratégico para el comercio nacional e internacional.
Con estas obras, remató Díaz Mena, no solamente se conectarán mercancías y regiones, sino también sueños, y se conectará a
Yucatán con el futuro que se merece. “Estamos haciendo historia con obras que perdurarán más allá de cinco décadas, pero también con políticas públicas que ponen en el centro el desarrollo de la persona humana”, expresó.
Sheinbaum Pardo expresó su admiración por el esfuerzo que realiza Díaz Mena para su estado y sus habitantes, por lo que lo calificó como el “gobernador más trabajador de todo el país” e indicó que este acto marca el inicio de una nueva etapa del Tren Maya de carga y para Yucatán.
“Con este banderazo se marca el inicio del Tren Maya de carga para permitir que todo el Sureste de México tenga más desarrollo del que ya se ha logrado. El tren de carga le va
a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otras regiones o aquí en el sureste pueda moverse de forma eficiente”, subrayó. Previo al evento de banderazo de inicio de obras, el gobernador y la presidenta supervisaron el Puerto de Altura de Progreso y, más temprano, visitaron la comunidad de Chocholá, donde sostuvieron una asamblea con apicultores y productores de miel, a quienes se apoyará con la distribución de sus productos en las Tiendas Bienestar de todo el país. La tercera visita de Claudia Sheinbaum a Yucatán como mandataria estuvo cargada. Pernoctó en Mérida luego de arribar en el Tren Maya desde Cancún. Ayer, comenzó con una visita a Chocholá, donde inauguró la primera Tien-
da Bienestar, con nueva imagen y servicios, y estuvo presente en la inscripción de la primera tortillería en el programa Maíz para Todos. Posteriormente, acudió al Puerto de Altura de Progreso, donde supervisó los avances del dragado para la ampliación de su infraestructura. “De manera conjunta entre la Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado de Yucatán, vamos a ampliar la capacidad del Puerto de Progreso. Con Huacho Díaz Mena estamos impulsando el Renacimiento Maya”, celebró la mandataria. Su jornada de trabajo continuó en pleno Centro Histórico de Mérida, donde inauguró el Centro Cultural Ateneo Peninsular y el Museo del Tren Maya, en un acto privado. (Armando Pérez)
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Chocholá, Yucatán, el programa de comercio justo para los productores de miel de esta zona de Yucatán, a quienes se les comprará el dulce a un precio que valore su trabajo y se venderá en las Tiendas de Bienestar de todo el país.
Acompañada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Mandataria dijo que el programa Miel del Bienestar se suma a otros similares creados en el actual sexenio, como Chocolate del Bienestar, Café del Bienestar y Frijol del Bienestar
“Así como aquí estamos comprando la miel al productor de ma-
nera directa, en Tabasco estamos comprando el cacao de manera directa y ahí se van a producir los Chocolates del Bienestar que se van a ir a todo el país. En la Sierra de Puebla y otros lugares, Café del Bienestar con comercio justo. En Zacatecas, en Durango, en Nayarit, Frijol del Bienestar también lo vamos a comprar a precios justos y a distribuir en las Tiendas del Bienestar. Y así vamos a ir poco a poco”.
La Presidenta recordó que al día de hoy existen 24 mil tiendas que antes pertenecían a Diconsa, y hoy se denominan del Bienestar, y que la meta es abrir 6 mil nuevas, para alcanzar las 30 mil. En ellas,
la gente puede adquirir la canasta básica a precios accesibles.
En el caso de Chocholá, se adquirirá la miel a 70 pesos kilogramo, e irá a exhibición en las tiendas, para lograr un comercio justo. Recordó que la Cuarta Transformación siempre ha apoyado a los pobres, “porque son lo primero”.
Sobre las becas Rita Cetina , para estudiantes, y Salud casa por casa, reiteró que aún están en la etapa del censo para recabar datos de los futuros beneficiarios.
En el acto protocolario, el señor Pascual Tun cantó el himno nacional, en lengua maya.
(José Quintal)
Nadia Tecuapetla
El gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizaron una gira de trabajo en la que se dio el banderazo de inicio a las obras de infraestructura de carga del Tren Maya y supervisaron los trabajos de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Por la tarde inauguraron el renovado Centro Cultural Ateneo Peninsular y el nuevo museo del ferrocarril.
Ayuntamiento de Mérida organiza actividades culturales y deportivas, que generan
El Ayuntamiento de Mérida ofrece cada vez más espacios para la niñez en las comisarías, donde pueden divertirse y aprender con alegría y de manera segura.
“Cada niña y cada niño merece desarrollar todo su potencial en el deporte, las artes, la ciencia, en todo aquello que sea de su interés”, afirmó la presidenta municipal Ce-
cilia Patrón Laviada.
Destacó que, desde el inicio de la administración, se determinó garantizar el cumplimiento de los derechos de las infancias y adolescencias de Mérida y sus comisarías.
“En Mérida continuaremos trabajando para que cada niña, niño crezca en un entorno seguro, donde sus derechos sean respetados y sus
cine, teatro, conciertos, talleres ambientales y competencias deportivas.
aspiraciones respaldadas”, subrayó.
En este sentido, permanentemente se programan actividades culturales, artísticas y recreativas como ferias, cine, teatro, conciertos, talleres ambientales y competencias deportivas.
De manera especial se promueve la campaña de prevención del abuso sexual infantil encabezada
por Dinno, un personaje didáctico y lúdico que envía mensajes claros y contundentes a los menores. Algunas de las sedes en las comisarías son la Hacienda Dzoyaxché, el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Casa Cuxtal y los parques San José Tzal, Xcanatún, Tzacalá, Dzoyaxché, Petac, Xcunyá, Komchén, Molas y Yaxnic.
También se usan las bibliotecas municipales de Tixcacal Opichén, San José Tzal, Chichí Suárez, Sitpach, Xcanatún, Xcumpich y Komchén. Con motivo del Mes de la Niñez se realizan actividades especiales que se pueden consultar en merida.gob.mx y en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. (Redacción POR ESTO!)
El apostolado de la Adoración Nocturna Mexicana de Yucatán celebró 100 años de existencia ayer, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Más de mil fi eles se dieron cita para celebrar una de las agrupaciones católicas más longevas y devotas de la Península. Las actividades arrancaron en punto de las 9:00 horas con la inauguración del evento, que dio paso a la Junta de Turno, a las 10:30 horas. Posteriormente se llevó a cabo la Vigilia Solemne, en la que se llevaron a cabo las oraciones habituales de esta adoración. Al tratarse de una celebración tan importante para el gremio, no sólo estuvo presente la delegación yucateca con sus más de dos mil 700
adoradores en las 65 secciones activas, distribuidas en parroquias y rectorías de toda la diócesis, también asistieron representantes de diócesis de estados vecinos como Campeche y Quintana Roo, que se sumaron a las celebraciones. Tras varias horas de oración, el aniversario tuvo como evento central la misa ofi ciada por el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega. Como se anunció, su participación especial fue para bendecir a los asistentes, que han llevado durante tantos años uno de los grupos de adoración más fieles. En su mensaje, el arzobispo destacó que el centenario de la Adoración Nocturna Mexicana representa el cierre de un ciclo,
ya que esta práctica inició en un año jubilar y cumple sus 100 años en otro año jubilar. Asimismo, insistió que los miembros de la congregación son católicos ejemplares, que siguen las enseñanzas de Jesucristo y demuestran constantemente su fe con esta práctica que no cualquiera realiza.
La homilía del arzobispo también incluyó un mensaje dedicado a los fieles tras la muerte del Papa Francisco esta semana. En este, destacó que el Pontífice fue enterrado ayer por la tarde en la Basílica de Santa María la Mayor, como lo dispuso antes de morir. Al respecto, apuntó que los creyentes deben seguir la guía de María, como Francisco lo hizo, y nunca perder la fe.
(Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
delegación
Darío Flota Ocampo, secretario estatal de Turismo, viajó ayer a la ciudad de Tijuana, Baja California, con escala en la capital del país, para acompañar a los prestadores de servicios que buscarán posicionar a Yucatán en el Tianguis Turístico. La edición 49 de este evento, que se realizará en el Baja California Center de Rosarito, comienza mañana y finaliza el 1 de mayo próximo. Durante estos días los prestadores de servicios turísticos buscarán firmar convenios que permitan incrementar el flujo de visitantes hacia esta parte del país, y al mismo
tiempo que los yucatecos conozcan otras partes de la República. En esta ocasión, la delegación yucateca la integran 75 representantes, de los cuales 38 son prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, transportistas terrestres, agencias de viajes, administradores de cenotes, entre otros, y desde luego con la presencia y apoyo del Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena, dijo Flota Ocampo.
El vuelo 220 de Volaris procedente de la Ciudad de México, que debió llegar a las 7:10 lo hizo a las 7:26 horas, con 19 minutos de atraso; mientras que el 7410 de la misma ruta y destino a las 7:30, con 23 de anticipación.
Antes aterrizaron dos vuelos de Monterrey: el 5590 de Volaris, a las 00:12; y el 4290 de Viva Aerobus, a las 00:18, con 12 y 22 minutos antes de lo programado.
De esta manera arrancaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Mérida, ayer sábado.
Otros cuatro que llegaron más tarde, de la Ciudad de México, fueron el 820 de Aeroméxico, a las 7:57 horas; el 1100 de Viva Aerobus, a las 8:22; el 824 de Aeroméxico, a las 9:24; y el 9245 de Viva Aerobus de Toluca, a las 10:45 horas.
Dos más de Viva Aerobus procedentes de Monterrey y Guadalajara, el 4282 y 9245, tocaron pista a las 10:55, y el 7432 a las 13:00 horas, respectivamente. Los últimos de la jornada matutina fueron el 7471 de Volaris procedente de Oaxaca, a las 13:00; el 2132 de American de Miami, a las 13:05 horas.
Operaciones de salida
De los 18 programados del turno matutino despegaron cinco a la capital del país y dos a Monterrey y uno a Houston, comenzando con el 821 de Aeroméxico, a las 5:46, 5591 y 4281 de Volaris y Viva Aerobus, a las 6:06 y 6:09 horas. Seguidos del 7350 de Viva Aerobus a Santa Lucía, a las 7:35; el 825 y 827 de Aeroméxico, a las
7:46 y 8:42 a la metrópoli, y 9244, a las 6:05 y 6:26, seguidos del 823 de Aeroméxico a la metrópoli, a las 6:46; y el 1427 de United a Houston, a las 7:00 horas. Otros tres a la capital del país, dos de Aeroméxico, 825 y 827, a las 7:46 y 8:42; y el 221 de Volaris, a las 8:48; así como el 7470 de la misma aerolínea, a las 9:00 a Oaxaca. Dos más a la Ciudad de México, el 1101 de Viva Aerobus, a las 9:10; y el 829 de Aeroméxico, a las 10:26; seguidos de dos a Miami, el 754 de Viva Aerobus, a las 12:00; y el 2132 de American, a las 13:55; el 872 de Viva Aerobus a La Habana, a las 12:20; el 7433 de Viva Aerobus a Guadalajara, a las 13:50 horas; y el 2132 de American a Miami, a las 13:55 horas.
(Víctor Lara)
Sin entrar en detalles porque el vuelo estaba por salir, el funcionario adelantó que la dependencia a su cargo firmará acuerdos para realizar promociones conjuntas, “y esperamos que el aeropuerto de Mérida registre mayor aforo de pasajeros”. El Tianguis Turístico busca promover la gran variedad de destinos y productos turísticos de México a nivel nacional e internacional. (Víctor Lara)
Las integrantes de la agrupación detallaron que harán una presentación de 55 minutos; incluirán sones, jarabes y danzones. (POR ESTO!)
Integrantes del ballet representativo del Ayuntamiento de Tekax, conformado por alumnos e instructores del Centro Educativo y Cultural Inclusivo Maestra Graciela Torres Polanco, viajó ayer a la Ciudad de México para participar en el Festival Vida y Raíces Jorge Randu May Góngora informó que el evento es organiza-
do por la Cámara de Diputados, con motivo del Día Internacional de la Danza.
La escuela se fundó hace cinco años y fue renovada el año pasado con talentosos jóvenes que han destacado en el ámbito de la jarana y en folclor, así como profesionistas en artes, entre otros. El proyecto cultural fue refor-
zado con más disciplinas como el son, el jazz, folclore, salsa y la tradicional jarana. El ballet está integrado por alumnos y maestros, de 12 a 29 años de edad.
May Góngora considera que es un ballet joven que con mucho orgullo buscan demostrar la riqueza cultural del estado en todo el país. “Por eso, para mí y los
demás que integramos el ballet folclórico es un orgullo representar a los seis pueblos mágicos de Yucatán” en este festival.
Detalló que, “en esta ocasión, vamos a presentar un espectáculo de 55 minutos, que incluyen sones, jarabes, danzones y la tradicional vaquería yucateca”.
(Víctor Lara)
Un grupo de agentes de ventas de una conocida marca de productos fabricados en Suiza, encabezados por Elsy Quiñones Ávila, viajó a la sede de la fi rma como estímulo por las metas alcanzadas en la compañía, que tiene 23 años de presencia en el estado y continúa creciendo.
Mencionó que la plaza comenzó con ocho personas o asesoras, actualmente suman más de 400 quienes se dedican a la venta de productos suizos como relojes, cremas para el tratamiento de la piel y del rostro, entre otros, de reconocida calidad, por lo que cuestan lo que vale.
La empresaria y emprendedora compartió que en Suiza van a visitar la fábrica donde se elaboran los productos que promueven en la entidad, para tener un conocimiento más amplio de sus características y bondades.
De esa manera podrán promocionarlos y venderlos con mayor certeza y confianza de que se trata
Con el objetivo de acompañar a la cantautora Ale Zéguer, llegó a Mérida el grupo musical que estuvo con la artista anoche, en la presentación de su disco más reciente titulado Relatos, en el teatro universitario Felipe Carrillo Puerto , informó Carlos Medina Cámara.
Explicó que Ofelia Alejandra Pérez Rodríguez, mejor conocida como Ale Záguer, se encuentra de gira en México antes de viajar a Colombia, Uruguay y Paraguay, entre otros países de Suramérica. Para nosotros es un placer y honor formar parte de su grupo musical; mexicana de nacimiento, Záguer es autora de canciones como Añadido, Diamantes, Se supone, El sur de mí , entre otras, que tienen la extraordinaria capacidad de hablarnos al corazón de manera como pocos pueden lograr.
Es una artista que destaca no sólo por su talento innegable, sino también por su habilidad para tocar nuestras almas con cada nota y cada palabra. Nacida el 30 de abril de 1989 en San Luis Río Colorado, Sonora, es, además, comunicadora social, cantante y compositora, quien desde temprana edad mostró una profunda afinidad por la música.
personas se dedican a la venta de productos suizos, como relojes y cremas.
de productos garantizados y de elevada calidad; antes, harán una escala en Roma.
Entre las promotoras que viajaron ayer figuran Margarita Alfaro, María Pech, Elsy y su hermana Gabriela Quiñones, Patricia Canto, Silvia Arcila, Rosalba Cobá, Elí Estrella y Silvia Quintal.
El viaje y la estancia tendrá una duración de un mes, como reconocimiento por alcanzar las metas que cada una se propuso durante todo un año en materia de ventas.
(Víctor Lara)
Licenciada en Comunicación Social, descubrió que su verdadera vocación estaba en la música. Su primera canción, Vete, participó en el premio Armando Manzanero, y llegó a la final; recibió el elogio del legendario maestro ya fallecido.
Cuatro personas con múltiples golpes resultaron de la colisión de varios vehículos en la avenida 106 del fraccionamiento Ciudad Caucel. Estuvieron involucrados un Chevrolet Spark, un Hyundai Elantra y un autobús del Va y Ven. De acuerdo con datos obtenidos, el conductor del coche Spark transitaba en la calle 106 de sur a Norte. Sin embargo, al llegar a la calle 117-D no respetó el disco de alto. Con esa manobra ocasionó que fuera impactado por la guiadora del Hyundai Luego, ambos automotores se proyectaron contra un Va y Ven, cuyo operador hacia su alto. El Elantra avanzó varios metros hasta que derribó unos árboles y acabó su trayecto en el portón de una casa.las cuatro personas
afectadas fueron valoradas por técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre ellas dos bebés que viajaban en el Elantra y un par que ocupaban el Spark Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio para proporcionar los primeros auxilios a los involucrados. Valoraron a los bebés, mientras que la pareja que iba en el Spark resultó ilesa y no fue necesario su traslado a un hospital; en el autobús no se reportaron personas lesionadas.
La vía fue delimitada por los policías, en espera de los trabajos de peritaje por parte de elementos de la SSP, mientras los representantes de las aseguradoras de las tres unidades involucradas
se presentaron para coordinar la cobertura de los daños.
El accidente generó gran movilización en la zona y recordatorios a los automovilistas sobre la importancia de respetar los señalamientos de tránsito para evitar este tipo de incidentes.
Dos heridos en Buctzotz
Un choque por alcance entre dos motocicletas dejó una persona lesionada la tarde de ayer en el Centro del municipio de Buctzotz, a una cuadra del Palacio Municipal. El accidente ocurrió en la calle 21, donde un motociclista impactó por detrás a otro, lo que ocasionó que uno de los conductores sufriera una herida cortante en la cabeza, con fuerte sangrado. El hombre
quedó tendido sobre la vía pública, en espera de atención médica.
Sin embargo, ante la falta de servicios de emergencia en Buctzotz, municipio que no cuenta ni con ambulancia ni paramédicos, el lesionado tuvo que ser trasladado de manera improvisada en una patrulla de la Policía Municipal hacia el Centro de Salud local.
Testigos indicaron que los oficiales actuaron bajo órdenes de levantar rápidamente al herido, aunque su movilización se hizo de forma incorrecta, con el riesgo de agravar sus lesiones. Vecinos se dijeron preocupados por falta de servicios básicos de emergencia, por el abandono de las autoridades municipales, quienes no han gestionado el equipamiento.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
Daños materiales en una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tras chocar en la calle 47 con 82 del segundo cuadro del Centro de Mérida, contra un vehículo particular.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el vehículo de emergencia, camioneta marca Ford línea Transit de la Policía Estatal impactó a un automóvil Hyundai Elantra Ambos conductores aseguraron que tenían luz verde en el semáforo al momento de la colisión. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio para delimitar el área y encargase de las primeras investigaciones. Según algunos testigos, la ambulancia no llevaba los códigos encendidos y presuntamente cruzó con el semáforo en rojo.
Esa versión contrasta con lo que declaró el conductor de la unidad oficial, quien sostuvo que sí tenía las luces de emergencia activadas. Ante la controversia, un perito de tránsito de la SSP fue solicitado para llevar a cabo el deslinde de responsabilidades. Asimismo, paramédicos valoraron a los involucrados, quienes no presentaron heridas de consideración. Representantes de las respectivas aseguradoras llegaron al lugar para atender el tema de los daños materiales. Se desconoce si la ambulancia se dirigía para atender algún reporte de emergencia. El tráfico en la zona fue parcialmente cerrado mientras las autoridades municipales y estatales realizaban los trabajos pertinentes.
(Alejandro Collí)
Por otra parte, un aparatoso accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en el Anillo Periférico de Mérida, cuando una mujer al volante de una camioneta Mercedes Benz perdió el control y terminó impactándose contra un árbol. El siniestro ocurrió a las 6:00 horas en el kilómetro 23, en las inmediaciones de Cottolengo. La conductora transitaba en el cuerpo exterior de la vía rápida cuando, por causas no determinadas se salió del camino. La camioneta atravesó la cuneta que separa los carriles de alta velocidad de la calle lateral y se proyectó contra un árbol y unas piedras.
A pesar de lo aparatoso del choque, la mujer resultó con golpes menores que no ameritaron su hospitalización. Sin embargo, su vehículo presentó daños de consideración. Tras el accidente y concluidas las diligencias periciales, la guiadora solicitó el apoyo de la aseguradora, que se haría cargo de las reparaciones, así que acudió el representante de la misma. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al sitio para tomar datos de lo que ocurrió. (Alejandro Collí)
Una camioneta acabó reducida a chatarra por las llamas tras un cortocircuito en la cablería del motor. Bomberos acudieron al tramo carretero Sitilpech-Tunkás, pero la unidad fue consumida en su totalidad en cuestión de minutos.
Según datos recabados el hecho ocurrió, un sujeto no identificado iba al mando de una camioneta
Town Country, pero de repente comenzó a salir abundante humo de la zona del motor lo que provocó el conductor frene la marcha.
De inmediato el área se llenó de humo y las llamas comenza-
ron a consumir la camioneta. El conductor se alejó y espero el arribó de las autoridades correspondientes, oficiales de la Policía Municipal de Izamal llegaron a la zona, pero al no contar con el equipamiento necesario sólo fueron espectadores para ver cómo se consumía la camioneta. Al llegar los bomberos sólo enfriaron lo que quedaba del automóvil que se consumió en su totalidad, varios automovilistas que pasaban por la zona detuvieron la marcha para intentar apoyar con arrojar tierra al fuego, pero la vo-
racidad de las llamas fue extensa. También arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes delimitaron el área para esperar la llegada de una grúa y remover los restos de la unidad. El conductor indicó que su automóvil no presentaba fallas, pero el tablero se apagó y comenzó a fallar el motor hasta que usrgió la humareda.
Violencia familiar
Luego de ser encontrado penalmente responsable del delito de
Cachado con enervantes entre su ropa en calles de Oxkutzcab
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un individuo de iniciales P.P.U.Ch. por narcomenudeo de cannabis y metanfetamina, tras ser sorprendido en la comisaría Emiliano Zapata, en el municipio de Oxkutzcab.
De acuerdo con la indagatoria de los fiscales, el pasado 21 de abril el encausado caminaba por calles de la citada localidad cuando fue interceptado por una patrulla de la Policía Municipal que cumplía con rondines de vigilancia.
El acusado adoptó una actitud evasiva y comenzó a caminar de manera rápida, razón por la que los elementos policiacos lo alcanzaron y al hacerle una inspección le encontraron un estuche tipo lapicera en cuyo interior estaba el narcótico distribuido en bolsitas de plástico, razón por la cual se le detuvo.
Con base en la causa penal 57/2025, los fi scales solicitaron que se impusieran medidas cautelares al indiciado. El Juez del Tercer Distrito, con sede en Tekax, impuso la prisión preventiva justifi cada y fi jó el lunes fecha para continuar la audiencia.
En otra audiencia, luego de su detención por tener entre sus pertenencias sustancias identificadas como marihuana y cristal, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación contra M.E.N.E. por delitos contra la sa-
lud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión.
Según las averiguaciones, em acusado caminaba en calles del municipio de Tetiz cuando se le cayó al suelo una bolsita con la mencionada droga, acción que fue captada por elementos de la policía.
Al hacerle una revisión le encontraron más de esa sustancia entre las bolsas del pantalón, motivo por el cual se le detuvo, como consta en la causa penal 41/2025. En la audiencia, los fiscales
de litigación solicitaron la vinculación a proceso; sin embargo, la autoridad judicial citó a las partes interesadas a próxima audiencia, ya que el implicado solicitó que su situación jurídica sea resuelta en el plazo constitucional de 144 horas. El detenido deberá quedar bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, acudirá a firmar de forma periódica ante la agencia de Hunucmá y se le prohibió salir del estado.
(Redacción POR ESTO!)
violencia familiar, tras la aportación de las pruebas de la Fiscalía General del Estado (FGE), un individuo de iniciales F.M.F. fue sentenciado a cuatro años y nueve meses de prisión, por los hechos ocurridos en Ciudad Caucel. De acuerdo con datos reunidos durante la investigación y que constan en la causa penal 333/2023, el ahora culpable y la afectada contrajeron matrimonio a principios del 2020 y se asentaron en un domicilio ubicado en el fraccionamiento la Herradura III de Ciudad Caucel. Fue en ese predio y durante un
periodo de dos años que la mujer sufrió actos abusivos de poder consistentes en dominarla, someterla, controlarla y agredirla de manera física, psicológica, sexual y económica por parte de su esposo. Además de la pena privativa de libertad, el ahora culpable deberá pagar 20 mil pesos por reparación del daño moral, así como otro monto por la reparación de daño material. También fue amonestación públicamente, le suspendieron sus derechos políticos y se le prohíbe acercarse a la víctima de manera definitiva. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
A un hombre y una mujer les incautaron marihuana en carretera.
Pareja rendirá cuentas por comercio de drogas
Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron las pruebas para vincular a proceso a un hombre y una mujer de iniciales A.A.V. y R.J.S.C., por el delito de narcomenudeo en la variante de posesión simple. El primero permanecerá en prisión y la segunda con un localizador electrónico. De acuerdo con datos contenidos en la causa penal 28/2025, los acusados transitaban en la carretera Mérida-Puerto Juárez en el tramo Valladolid-Chemax, a bordo de un vehículo en el que agentes policiacos encontraron el narcótico denominado cannabis, que estaba escondido debajo del tapete de la cajuela. Al reanudar la audiencia de
vinculación, la Jueza de Control del Quinto Distrito resolvió la situación jurídica de los implicados tras valorar los datos de prueba reunidos por los fi scales de investigación, otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Se impusieron las citadas medidas cautelares, así que A.A.V. permanecerá bajo prisión preventiva, mientras que R.J.S.C. tiene prohibido salir del estado. Deberá portar un localizador electrónico, además cubrirá una garantía económica y firmar de manera periódica ante la autoridad asignada por todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
El jueves personal de Conapesca
de San Felipe y Río Lagartos se quejan de poca acción de las autoridades estatales
A pesar de la reciente operación encabezada por personal del Comité de Vigilancia Comunitaria y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en la que fue asegurada la embarcación “Keylani” y se detectó la pesca ilegal de especies en veda, pescadores denuncian que el saqueo continúa impune en las costas del oriente yucateco.
Según reportes recibidos el viernes por personal del Comité de Vigilancia, más de 20 embarcaciones sospechosas aún operan frente a las costas, principalmente
en la zona comprendida entre San Felipe y Dzilam de Bravo.
Los pescadores ribereños aseguran que las vieron desde la costa, pero por temor a represalias, prefieren mantenerse a distancia.
“El ambiente es de tensión e indignación; hubo un operativo, persecución, pero ahora ya están otra vez saqueando como si nada, usan equipo de buceo, motores potentes, y nadie los detiene”, relató uno de los porteños de Río Lagartos. Durante una operación del jueves, además de la persecución marítima en la zona de “Checu-
zan” donde incluso algunos de los pescadores ilegales se arrojaron al mar para evitar ser capturados, se descubrió que los furtivistas reactivaron al menos tres sancochaderos clandestinos, ubicados cerca de Dzilam de Bravo.
Según se informó, en esos sitios procesan principalmente el pepino de mar, una especie altamente cotizada y actualmente en veda; por si fuera poco, esos centros de procesamiento clandestino estarían vinculados a empresarios pesqueros de la misma comunidad de Dzilam y Progreso.
Luego de ser declarado penalmente responsable del delito de abuso sexual cometido contra su hijastra, un sujeto de iniciales J.A.G. fue sentenciado a 17 años, cinco meses y seis días de prisión, además de otras penas. En la causa penal 119/2022 se establece que, en distintas ocasiones, el acusado cometió actos lascivos contra la víctima menor de edad, aprovechándose de la relación familiar que tenían.
Multa de 200 mil pesos
Durante la audiencia de individualización de penas, al individuo se le impuso la mencionada pena privativa de la libertad y a pagar una multa de 183 mil 560 pesos, así como cubrir la reparación del daño por la cantidad de 80 mil pesos. Al final del juicio oral se programó otra audiencia para la
lectura y explicación de sentencia.
Intento de feminicidio
En otra audiencia, acusado de homicidio calificado en grado de tentativa, R.A.H.B., alias “Dumbo” fue imputado en audiencia celebrada en los juzgados de Mérida, tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento La Herradura de Ciudad Caucel.
En la sesión llevada a cabo en el Juzgado Segundo de Control, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito. La autoridad judicial decretó legal la detención, hecha en colaboración con agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los fiscales solicitaron la vinculación a proceso del encausado, quien pidió una prórroga, así que la jueza citó a las partes
para reanudar la diligencia en próxima fecha. De acuerdo con la indagatoria de los ficales, el 23 de marzo del 2024, al estacionarse en calles del citado fraccionamiento, el agraviado fue atacado con un arma blanca, provocándole diversas lesiones en el cuerpo, esto con la intención de privarlo de la vida. Esas acciones se debieron a los acuerdos previos efectuados por diversas personas, incluido el ahora procesado quien luego de ser turnado a la Fiscalía se inició la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 122/2024. Antes que la juzagadora que presidió la diligencia la declarara finalizada, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso penal. (Redacción POR ESTO!)
La situación en torno a la lancha “Keylani”, asegurada por agentes federales, ha generado polémica, pues pescadores de San Felipe denunciaron que autoridades municipales buscan maneras de devolver la embarcación a su propietario, porque posee un motor seminuevo. Sin embargo, el decomiso que hizo la dependencia federal es firme, ya que dentro de la lancha también se halló caracol especie en veda. Hombres de mar de las comunidades pesqueras de San Felipe y Río Lagartos indicaron
que están decepcionados por la falta de acciones contundentes, pues recordaron que, durante su campaña, el ahora gobernador Joaquín Díaz Mena prometió cárcel para quienes sean sorprendidos explotando especies en veda. “Nos prometieron que el nuevo gobierno sí iba a enfrentar a los furtivos. Hoy vemos que regresaron más fuertes que nunca”, lamentó uno de los ribereños. Meses anteriores fueron desmantelados sancochaderos en manglares de Dzilam de Bravo. (Redacción POR ESTO!)
En Telchac Puerto, una humilde vivienda fue consumida por las llamas, presuntamente a causa de un cortocircuito en la instalación eléctrica del inmueble. Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lograron controlar el incendio tras recibir el llamado de emergencia.
Los hechos ocurrieron en la calle 21 con 10, donde vecinos reportaron que de la vivienda salía abundante humo, seguido de fuego. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron que los habitantes, una pareja de adultos mayores, fueron puestos a salvo por los vecinos.
Como el Ayuntamiento local no cuenta con una pipa ni equipo especializado para combatir incendios, se solicitó el apoyo del Cuerpo de Bomberos de la SSP, quienes arribaron desde Motul y, en cuestión de minutos, lograron sofocar las llamas.
El fuego se propagó con rapidez por la estructura de la vivienda, construida con techo de huano y muros de block, lo que provocó daños de consideración. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas.
Oficiales de la SSP tomaron datos de lo que ocurrió. Vecinos exhortaron a las autoridades municipales a equipar mejor a su corporación de seguridad, destacando que en situaciones de emergencia el tiempo de respuesta puede ser crucial.
Doble incidentes en Zací
En otros hechos, la oportuna intervención del cuerpo de Bomberos y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) logró evitar que un incendio que se registró en una vivienda de la colonia San Carlos de la ciudad de Valladolid tuviera consecuencias mayores.
El siniestro ocurrió en la co-
Vecinos ayudaron a los inquilinos de la vivienda en la calle 21 con 10 y dieron aviso a las autoridades.
cina de una casa habitada por un hombre de 63 años de edad, quien relató que encendió leña para calentar agua. Sin embargo, al retirarse unos minutos al cuarto principal, percibió un fuerte olor a humo. Al regresar, encontró la cocina, construida de madera y techada con lámina, envuelta en llamas, así que solicitó ayuda al número de emergencias 911. Bomberos y agentes de la SSP arribaron al sitio y lograron controlar el incendio. El adulto mayor fue atendido por personal médico y presentó únicamente una crisis nerviosa, no hubo reporte de otras personas lesionadas.
En cuanto al otro hecho, un incendio de gran magnitud se registró en el basurero municipal de la ciudad, que generó preocupación entre la población por su cercanía a un parador turístico.
Una densa columna de humo fue visible desde varios puntos de
la cabecera municipal, alimentada por los desechos y materiales acumulados, entre ellos llantas. El personal que labora en el sitio avisó de a las autoridades.
Personal de Protección Civil Municipal acudió para combatir las llamas, enfocó sus esfuerzos en evi-
tar que el fuego se extendiera a áreas cercanas. El incendio fue controlado sin que se reportaran personas lesionadas. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alejada de la zona afectada y seguir las recomendaciones de seguridad.
(Alejandro Collí)
En Valladolid, equipos de emergencia atendieron dos siniestros.
Autoridades municipales de Motul, encabezadas por el área jurídica del Ayuntamiento, procedieron a clausurar una bodega de conocida cervecería, ubicada en el Centro de la ciudad, por el incumplimiento del pago de la licencia de funcionamiento correspondiente a los años 2024 y 2025. La diligencia fue liderada por Eduardo Sosa Dorantes, representante del departamento jurídico, quien, con el apoyo de oficiales de la Policía Municipal Coordinada, llevó a cabo el cierre del establecimiento situado en la calle 31 entre 24 y 26. Desde temprano, el personal arribó al lugar e invitó a los trabajadores a desalojar el inmueble ante la inminente clausura. De acuerdo con el funcionario Sosa Dorantes, en diversas ocasiones se notificó a los encargados de la bodega sobre el atraso en sus permisos, sin que se recibiera respuesta alguna, lo que derivó finalmente en la aplicación de la medida.
La Comuna informó que la clausura se efectuó conforme a lo establecido en los artículos 122, 123, 124 y 125 de la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán, así como los artículos 86, 87, 90, 113, 114, 136 fracciones I y III, y 140 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Motul de Carrillo Puerto.
Los sellos colocados en el sitio advierten que cualquier intento de removerlos, dañarlos o alterarlos será sancionado conforme al Código Penal vigente en el estado. Hasta el momento se desconoce si los encargados del establecimiento se han acercado a las autoridades para intentar llegar a un acuerdo. Desde esa bodega se distribuyen bebidas alcohólicas a diversas agencias de la ciudad y se abastecen eventos sociales. (Alejandro Collí)
Un hombre de 35 años de edad, de nombre René A.D.B., de 35 años de edad resultó herido de gravedad en su domicilio de la población de Popolnah, comisaría del municipio de Tizimín, donde se disparó accidentalmente con una escopeta calibre 22 cuando la limpiaba. De acuerdo con los primeros reportes, el hombre manipulaba el arma de fuego cuando, de manera accidental, se accionó y lo impactó directamente en el abdomen. Inmediatamente, familiares y vecinos solicitaron ayuda y René fue trasladado al Centro de Salud de la comunidad. Al constatar la gravedad de la lesión, médicos locales determinaron que era necesario su traslado urgente al Hospital General San Carlos de Tizimín. En el trayecto fue transferido a una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que aceleró su traslado para recibir atención especializada.
A pesar de la seriedad del accidente, el hombre llegó consciente al nosocomio, aunque con fuertes dolores a causa de la herida. El hecho generó diversos rumores entre los habitantes de Popolnah, llegaron a surgir versiones de un supuesto ataque. Sin embargo, autoridades locales confirmaron que se trató de un accidente doméstico sin indicios de agresión externa. El caso dejó una lección sobre la importancia de extremar precauciones al manipular armas de fuego, incluso en situaciones cotidianas como labores de limpieza. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
En el marco del 173 aniversario de Espita como villa, el pueblo festejó con una velada cultural llena de música, danza y gastronomía; destacó la develación de las letras turísticas Página 39
Sendero
PROGRESO, Yucatán.- Sendero Jurásico ha permitido la recuperación de la antigua carretera a Chicxulub Puerto y con ello la limpieza de la zona junto a la protección del manglar. De acuerdo con la directora de Sendero Jurásico , Cinthya Sosa, la construcción de este espacio de divulgación científica y turismo ha permitido la intervención del antiguo libramiento a Chicxulub Puerto, carretera que hasta antes de este proyecto era considerado un tiradero de basura, en el cual decenas de personas acudían a arrojar desperdicios de gran tamaño tales como electrodomésticos, muebles e incluso restos de animales, como perros y hasta caballos.
Cinthya Sosa indicó que los trabajos de intervención en este espacio, además de beneficiar al ecosistema retirando decenas de toneladas de basura gracias a los trabajos de la direcciones de Servicios Públicos y Prolimpia, también ha permitido que la vida silvestre regrese a este lugar, por lo que cada vez se observa una mayor cantidad de aves, peces e incluso reptiles, siendo en el caso de estos últimos, que un grupo de tortugas que se encontraban en el sitio fueron rescatadas para ser colocadas en el espacio donde pueden desarrollarse mejor, todo ello beneficiando al medio ambiente.
Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos señaló que actualmente aún se llevan a cabo labores de intervención en la zona, como limpieza en todo el lugar, los cuales buscan hacer que el sitio no padezca de problemas con los desperdicios; retiran basura en estos espacios y cuidan de la flora y fauna.
Finalmente, la titular del parque temático progreseño dijo que, tras la intervención de este espacio, se espera que la gente aprenda a respetar la vida silvestre, tomando conciencia de no arrojar basura en las inmediaciones; sin embargo, detalló que se llevarán a cabo acciones para sancionar a quien sea sorprendido cometiendo esta clase de faltas.
Actualmente, con la ampliación de la limpieza en toda la parte Sur de Chicxulub Puerto respecto de esta misma carretera abandonada, se ha conseguido que el sitio sea cada vez más sustentable para los ecosistemas y se ha transformado el lugar en la llamada Zona Cero, espacio especialmente protegido por la Policía Municipal y que sirve para la liberación de diversas especies rescatadas.
(Gerardo Keb)
La intervención hizo más sustentable el lugar, convirtiéndose en la llamada Zona Cero donde liberan especies rescatadas. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Llevan a cabo el desazolve de alcantarillado en zonas del malecón tradicional, que suma a los trabajos de este mismo tipo que se han hecho en colonias del puerto a lo largo de las últimas semanas. En estos últimos días, desde el final de la temporada vacacional, se han limpiado alcantarillas en el malecón tradicional de Progreso, acciones que forman parte de las labores municipales para que la localidad cuente con un sistema de drenaje eficiente y capaz de atender cualquier situación. Asimismo, de acuerdo con la Dirección de Servicios Públicos que encabeza Luis Ángel Estrada Alejandro, las labores realizadas en las zonas del malecón se suman al continuo mantenimiento que se le sigue dando a la red de pozos pluviales del municipio.
Los trabajos consisten en la limpieza y desazolve del pozo, seguidos de la reparación de banqueta y labores de albañilería. Asimismo, se reemplazan o reparan las rejillas que lo ameriten para evitar cualquier accidente.
La Dirección de Servicios Públicos explicó: “Es de suma importancia mantener la red de pozos en buenas condiciones, esto para que, en épocas de lluvia, como en los próximos meses, no se ocasionen inundaciones.
Por ello, de manera periódica y sumados a estos trabajos, damos el seguimiento adecuado”.
Finalmente, desde la dependencia municipal se exhortó a los pobladores y visitantes de Progreso y sus comisarías a evi-
tar arrojar basura en las calles, ya que uno de los principales problemas en la obstrucción de estos puntos de desagüe en las calles se debe precisamente a la presencia de desperdicios sólidos.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- El último sábado de vacaciones resultó favorecedor debido a la buena cantidad de visitantes que llegaron al puerto, cerrando una temporada vacacional de gran derrama económica para la zona. El cierre del asueto de Semana Santa no decepcionó a los negocios locales dedicados a la atención del turismo, ya que la buena afluencia de gente, que se comenzó a sentir desde el viernes, terminó dejando ganancias satisfactorias con las aproximadamente 10 mil personas que visitaron el malecón de este puerto.
Los visitantes de ayer comenzaron su arribo cerca de las 10:00 horas, abarrotando la zona del malecón y disfrutando del magnífico clima que se dejó sentir en el puerto durante todo el día, permitiéndoles a los turistas disfrutar de un día de diversión y relajación en compañía de amigos y familiares. De acuerdo con los comerciantes turísticos del lugar, como el señor Vicente Solís que se dedica a la venta de cocos y productos derivados, a lo largo de toda la temporada vacacional las compras han estado por encima de lo normal en relación al mismo período
en otros años, de primavera uno de los mejores del puerto de Progreso, incluso en tiempo prepandemia, significando una buena oportunidad para que dueños de los establecimientos alcancen mejoras en sus negocios, que podrían verse reflejados en los próximos meses.
Según la Dirección municipal de Turismo, se estima que en esta temporada el puerto ha alojado, hasta ayer, 350 mil paseantes en las playas de Progreso y sus comisarías costeras, incluyendo la presencia de ocupantes de predios en zonas de playa, lo que desafortunadamente también ha
significado mayores cantidades de desperdicios y contaminación en áreas naturales protegidas. Ante esto, comerciantes como el señor Miguel Xool, dedicado a la venta comercial en el Centro de Progreso, indicó que la visita turística representa una importante entrada de recurso al puerto, pero es importante buscar concientizar a los propios visitantes a manejarse con cuidado y respeto en el municipio, a fi n de evitar accidentes, actos vandálicos y arrojar desechos en la vía pública y área naturales.
(Gerardo Keb)
HUNUCMÁ, Yucatán.- El parque Jurássico de esta localidad además de llevar diversión a niños y adultos, también ha creado fuentes de trabajo, pues las esculturas se hacen de manera artesanal. Esto lo platicó Rosendo Romero de Producción 25 El maestro explicó que en sus tiempos de estudiante de la Escuela Normal Superior del Estado de Yucatán, los docentes les enseñaron la importancia del material didáctico para fomentar el interés de los alumnos en distintas ramas (historia, matemáticas, español, entre otros) y fue así como descubrió el gusto de los niños por el conocimiento de los dinosaurios. En la actualidad, Producción 25 se dedica a la elaboración de esculturas artesanales de distintos temas: dinosaurios, superhéroes, Avatar y muchos más. También cuenta con proyecciones de imágenes y audio que transforman el ambiente donde se colocan esas colosales figuras.
HUNUCMÁ, Yucatán.-
En el terreno de David Quintal Medina , integrante de la Agrupación de Escritores de Yucatán , existe un árbol de gran tamaño que según se cuenta tiene más de 400 años de existencia, y además de proporcionar sombra y frutos de algodón, es protagonista de la leyenda de la Xtabay.
En el año del 2020, el grupo de escritores decidió nombrar al árbol Gran Roldán , el cual mide más de 10 metros de alto y 4 de diámetro. Los presentes comentaron que es el escondite de una hermosa mujer conocida en estás tierras del mayab como la Xtabay , quien se lleva a los jóvenes a su raíz donde los conserva cautivos.
En este mes de abril, el árbol ha entrado en su tiempo de producción, y aunque no tiene las hojas que en otras épocas lo hacían frondoso, aún produce los frutos que al romperse dan el algodón, el cual en épocas de los antepasados mayas lo utilizaban para muchos enseres del hogar o de la mujer.
Como ejemplo, mostró al Tiranosaurio Rex, que mide 10 metros de largo y 3.8 de alto y con la luz y sonido que lo rodea, pareciera que se hizo un viaje al pasado para verlo. Lo que en un principio inició como una labor docente, ahora proveé trabajo a muchos habitantes de Hunucmá, permitiéndoles al mismo tiempo que desarrollen sus habilidades como pintores, diseñadores, herreros, entre otros, aportando a la construcción de dichas estatuas.
Además de la elaboración de dichas obras, también hacen la labor de investigación sobre el tamaño, hábitos alimenticios, entre otros datos, para que el público viva una experiencia lo más cercano a la realidad posible. Por último, el maestro Rosendo reveló que en estos momentos están en un proyecto para lograr que las esculturas tengan movimiento y sonido propio. (José Luis López Quintal)
En Hunucmá existen numerosos árboles que por su naturaleza son longevos. “Para los habitantes de esta población la existencia de estos enormes y hermosos árboles son motivo de orgullo y también compromiso de cuidarlos”, comentó, Juan Franco, vecino de la comunidad.
(José Luis López Quintal)
Pobladores toman precauciones ante los casos de envenamiento de canes, gatos y otras especies
MOTUL, Yucatán.- Luego de que se dieran a conocer los casos de envenenamientos masivos tanto a animales domésticos como silvestres en esta comunidad, pobladores han comenzado a tomar medidas para resguardar la seguridad de los peluditos por temor a que los maten.
En días pasados se reportó un caso de envenenamiento masivo en la colonia Solidaridad, donde se encontraron más de 20 animales sin vida. Debido a esto, varios pobladores comentaron que han empezado a tomar medidas para proteger tanto a sus animales como a los callejeros.
Es alarmante lo que está ocurriendo aquí en la ciudad, muchos gatos y perros se encontraron sin vida”.
CAMILA FERNÁNDEZ POBLADORA
Los habitantes de este Pueblo Mágico se encuentran enojados con esta situación, ya que según ellos, estos actos deplorables que tienen como consecuencia la matanza de animales podría terminar afectando también a
humanos, especialmente a los niños que son los que más conviven con las mascotas del hogar.
“Es alarmante lo que está ocurriendo aquí en la ciudad, muchos gatos y perros se encontraron sin vida, incluso zarigüeyas. La persona que realizó estos actos criminales no pensó que pudo haber matado a alguna persona“, expresó Camila Fernández, pobladora.
Este alarmante suceso ha generado que los habitantes procedan a resguardar a sus animales y evitar que salgan a la calle, con la finalidad de prevenir estos actos de crueldad animal. De igual forma comentaron que en la ciudad hay muchos animales callejeros, además de los silvestres, que son propensos a ser víctimas de estos actos crueles.
“Hay animales en situación de calle que pueden ingerir veneno y después convivir con ejemplares domésticos, lo que pondría también en peligro a sus dueños. Ojalá que las autoridades hagan algo al respecto”, dijo un ciudadano anónimo.
Habitantes expresaron su molestia por los actos de crueldad registrados en el municipio. (POR ESTO!)
Antecedente
Motul es uno de los municipios que ha tenido constantes reportes por maltrato animal, donde también se ha logrado la captura de los agresores. Sin embargo, el aumento de estos casos preocupa a la ciudadanía, que espera que pronto atrapen a los responsables.
Lili no sufrió heridas y fue regresada a su familia. (POR ESTO!)
La organización Peluditos Felices A.C dio a conocer que el 21
MOTUL, Yucatán.- Elementos de Protección Civil municipal realizaron con éxito el rescate de un perro que cayó en un pozo en la colonia Santiago Castillo Agentes de la Policía Municipal se trasladaron a un predio en la calle 37 con 14 de la colonia mencionada, para atender el reporte de un can que había resbalado y caído a un pozo.
Al comprobar la situación, los policías procedieron a pedir el apoyo de los elementos de Pro-
SACAPUC, Motul.- Henry Crisanto C. P. de 78 años, originario de la comisaría de Sacapuc perteneciente al municipio de Motul, denunció que fue despojado de su terreno localizado en esta demarcación, desde hace 17 años.
El poblador aseguró que acudió a las instancias correspondientes para denunciar a las
personas que se hicieron ilegalmente con su terreno que tiene 31 hectáreas; sin embargo, no ha recibido actualizaciones en relación a su caso.
Expresó que ha tratado de dialogar con los habitantes ilegales de la propiedad, pero no ha dado resultado y por ello es que recurre a las autoridades. El afectado aseguró que tiene
los documentos que lo acreditan como el único propietario de la parcela, por lo que espera que pronto las autoridades municipales, estatales y federales, a quienes les pide su ayuda, escuchen su petición y lleven a cabo los procesos legales necesarios para devolverle su patrimonio, que le costó mucho esfuerzo y dedicación conseguir.
(Francisco Martín)
de abril recibió el reporte de 29 animales fallecidos en el municipio. La unidad móvil del Servicio Forense Veterinario acudió al sitio para recoger los cadáveres de 16 gatitos, cuatro felinos, un perro, dos zarigüeyas y seis de sus crías, cuya causa de muerte se determinó que fue por envenenamiento. La asociación civil antes mencionada ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado. (Isaí Dzul)
a perrita de un pozo
tección Civil del municipio para rescatar al animal.
De inmediato, el personal de esta organización se trasladó al sitio a bordo de la unida 103 para evaluar la situación y proceder con el rescate de la perrita de nombre Lili.
Los elementos procedieron a realizar una serie de maniobras cuidadosas priorizando la integridad tanto del can como del personal involucrado.
Después de varios minutos, se
logró sacar a Lili del pozo, que después de ser valorada fue devuelta a sus dueños.
Se resaltó el trabajo y compromiso de los cuerpos de emergencias para mantener el bienestar no sólo de las personas sino también de animales ante situaciones peligrosas.
De esa manera, Protección Civil reafirmo su compromiso con la protección y el cuidado de todos los seres vivos.
(Francisco Martín)
El afectado pide la ayuda de las autoridades estatales. (POR ESTO!)
BACA, Yucatán.- Ejidatarios de este municipio están preocupados luego de detectar la deforestación de unas 50 hectáreas de terreno, que sospechan que podrían estar en proceso de venta a inversionistas, sin que se haga del conocimiento de los campesinos, cuyo patrimonio estaría en peligro ante esta situación.
En días recientes descubrieron maquinaria limpiando el amplio terreno, y de las mencionadas 50 hectáreas, detectaron que otras 100
más estarían en ese mismo proceso, por lo cual piden a la comisaria ejidal, Aracely Herrera Arceo, que investigue qué es lo que está pasando y se informe a todas las personas que integran esa junta de trabajadores del campo.
Los ejidatarios realizaron un recorrido por los terrenos que ya están completamente devastados, observándose la mencionada maquinaria que habría sido utilizada para esas labores. Además, vieron bidones donde se transportaba el diésel que
utilizaba el vehículo pesado.
Se hizo un cálculo de lo que fue observado ya limpio y de otros terrenos que estarían marcados para correr con la misma suerte, y se habla de al menos 168 hectáreas de espacios ejidales, lo que ha causado una fuerte preocupación porque no se les ha informado de nada al respecto.
Por el momento se desconoce qué persona o empresa, o tal vez constructora, está llevado a cabo esos trabajos, y es por ello que los campesinos pidieron a la comisa-
ria ejidal, Herrera Arceo, que se tomen cartas en el asunto para saber con certeza lo que pasa. Se especula que las tierras pudieron haber sido vendidas a empresarios, pero no se tiene la certeza, y es por ello que ante la grave situación que se observa, los ejidatarios piden una respuesta de la autoridad correspondiente, en este caso Herrera Arceo, quien supuestamente debería estar informada de todo ese asunto.
(Francisco Martín)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Habitantes de esta población corren el riesgo de padecer graves enfermedades gastrointesinales, ya que ante la falta de un adecuado sistema de distribución de agua potable, se han visto en la necesidad de consumir agua de pozo, la cual podría estar contaminada. Denunciaron que tomas clandestinas, fugas de agua y el desperdicio por parte de varios vecinos, ocasionan que el líquido no llegue hasta las zonas más apartadas de la localidad, y a pesar de que ya se han hecho los reportes correspondientes, los problemas no han sido atendidos.
Se expuso el caso de la calle 25 entre 14 t 16 en donde una serie de fugas han creado una laguna callejera, con el consecuente desperdicio. Esto ocasiona que la presión
disminuya y que el agua no llegue a las casas que están en los alrededores de Suma de Hidalgo. Las familias que habitan en estas zonas casi no tienen agua para beber, bañarse o lavar ropa y trastes, por lo que se ven en la necesidad de sacar agua de pozos, con los consecuentes riesgos porque podrían estar contaminados.
Insisten en que las autoridades atiendan esta problemática, porque además de grandes fugas se han detectado tomas clandestinas, así como personas que desperdician el líquido regando jardines.
Por ahora esperan que llegue la temporada de lluvias, porque eso alivia un poco los problemas relacionados con el consumo del agua potable en todo el municipio. (Santos Pool)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Vecinos de la calle 20 pidieron que las autoridades realicen las reparaciones en esta vía que está muy deteriorada, y es paso diario de vehículos y peatones que sufren por las pésimas condiciones que se ven a simple vista. Son muchas las arterias que presentan desperfectos y daños que afectan el paso de todo tipo de vehículos, y entre ellas está precisamente la calle 20, que ha sido reportada varias veces, pero aún no ha sido tomada en cuenta por las autoridades locales.
Los vecinos explicaron que desde hace varios años no se ha dado mantenimiento a la zona, y varios baches han incrementado su tamaño, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores, especialmente de los jóvenes que transitan por este lugar.
Además, muchas personas que pasan por ahí en motos o bicicletas han estado a punto de caer cuando alguna de las llantas cae sobre los hoyancos, por lo que la atención es urgente antes de que quede peor o de que se registre un accidente.
Existen otras arterias con similares problemas, y esperan que en poco tiempo las autoridades atiendan todas.
XANABÁ, Izamal.- Bajo los acordes de la jarana yucateca, comenzó la celebración en honor a San Nicolás, patrono de la comisaría, tal como marca la antigua tradición de la devoción local.
La noche regional fue encabezada por las autoridades locales, donde varios grupos de jaraneros de los pueblos vecinos se unieron para acompañar a la comunidad. La vaquería tuvo momentos especiales como la coronación de la embajadora de la fiesta, así como la presentación de los bailarines.
Con notable algarabía lució este gran inicio, que destacó por la presencia de incontables jaraneros que dieron el realce a esta noche de larga tradición mestiza en el pueblo. Se recalcó que esta comisaría tiene durante el año dos novenarios dedicados a su patrono San Nicolás.
Waldo Vega Reyes, destacado promotor cultural, destacó: “Esta es una fiesta muy bonita, con amplia tradición, tienen hasta una jarana antigua que se llama Fiesta en Xanabá, lo que nos habla de esa larga devoción de nuestra comunidad. La fiesta de San Nicolás se realiza en abril y en diciembre, logrando captar la asistencia general de los feligreses y visitantes, siendo esto parte importante de la identidad local de esta comisaría”. En punto de las 22:00 horas sa-
La presencia de incontables jaraneros dieron realce a la noche tradicional de la comisaría. (POR ESTO!)
lió la comitiva de jaraneros desde la Casa de la Cultura acompañada de la Angaripola hasta llegar al Palacio Municipal, donde se realizó la vaquería en medio de un gran número de danzantes y mestizas. La orquesta Temaxeña fue la en-
cargada de amenizar el tradicional evento con un amplio y selecto programa de alegres jaranas yucatecas. En el acto protocolario se coronó a la joven Yuri Guadalupe Che Che como embajadora de la fiesta tradicional de esta comunidad.
Las autoridades municipales cortaron el listo inaugural de la fiesta, y la embajadora Yuri Guadalupe dio un breve mensaje de agradecimiento por la loable tarea de representar a la comisaría de Izamal. (José Iván Borges Castillo)
SEYÉ, Yucatán.- Para evitar posibles accidentes y que las personas puedan transitar con más tranquilidad, trabajadores del área de Protección Civil retiraron las ramas y el tronco de un gran árbol seco que estaba en uno de los arriates del Centro, donde en unos días se sembrará una planta para dar paso a un proyecto de restauración en la zona.
Lo anterior fue posible gracias a los comentarios de algunos vecinos, quienes en más de una ocasión insistieron en que con una fuerte lluvia o vientos, las ramas de ese árbol podrían desprenderse y provocar un accidente.
Ante esta situación, la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad apoyaron con el cierre parcial y temporal de la calle 30 con 33 del primer cuadro de la cabecera.
SEYÉ, Yucatán.- A menos de dos semanas de su adquisición, el camión recolector de basura con el que se resolvería el problema de la acumulación de desechos en la comunidad presentó su primer fallo, por lo que se ha puesto en pausa el servicio de recolección en las rutas prototipo.
Como se informó, la unidad fue adquirida por el municipio con los recursos que se recaudaron meses atrás con los impuestos que se cobran a los comercios, así como el cumplimento del pago del predial, pues era una demanda de los vecinos para acabar con el problema del exceso de basura.
De acuerdo con las autoridades, un día que no se recolectan los desechos en toda la población se genera un aproximado de siete toneladas de desperdicios, por lo que resulta un grave problema que la nueva unidad presente su primer fallo.
Se informó que el camión ya fue enviado para su revisión y
posterior reparación.
Mientras tanto, en las zonas prioritarias de la comunidad, los trabajadores encargados de prestar este servicio a otras áreas han tenido que recoger los desechos que se generan en el primer cuadro de la cabecera, donde se ubica la mayoría de los comercios y existe una mayor afluencia de gente.
Por otra parte, las autoridades locales han pedido paciencia a los pobladores en lo que se determina el daño de esta unidad y se toma un acuerdo con el cabildo local para su reparación o en su defecto, la reclamación y devolución de los recursos con los que se adquirió el vehículo.
En tanto, los habitantes piden que se encuentre rápido una solución al problema, puesto que existen zonas en donde ya se han acumulado muchas bolsas y cajas con desechos, lo que a la larga podría representar un problema más serio de contaminación.
(Enrique Chan)
Instalaron postes y sustituyeron otros en mal estado. (POR ESTO!)
El corte de las ramas y el retiro del árbol seco se realizó por la noche, con el fin de no generar afectaciones a los comerciantes y prestadores de servicios de la localidad.
Se informó que en unos días se instalará un árbol que sustituirá al que se retiró, con la intención de mejorar la imagen que tiene el Centro. Estas acciones forman parte de una estrategia para renovar la imagen del primer cuadro.
(Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- La petición de los vecinos de diferentes zonas del Lugar del abrazo fuerte por fin rindieron frutos, ya que ayer trabajadores de la CFE arribaron a la zona para iniciar con la etapa de ampliación de la red eléctrica en puntos habitacionales en donde ha aumentado la población y que carecían de este servicio. De acuerdo con los encargados del área local y de la Dirección de Obras Públicas, las solicitudes a la paraestatal iniciaron en enero y ahora se inicia-
ron los primeros trabajos que consistieron en instalar los postes y sustituir algunos que ya estaban en mal estado.
Algunos de los puntos en donde arrancaron las labores de ampliación eléctrica fueron las áreas colindantes con la cancha de futbol 7, concha acústica, la calle 17 y la vía 19 con 14.
La ampliación en zonas que anteriormente carecían del acceso a este servicio es una de las transformaciones más significativas de la comunidad.
(Enrique Chan)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Era el año 1992, cuando la editorial Porrúa montó una Feria del Libro en los pasillos del colegio donde estudié mi secundaria. En ese momento no lo sabía, pero ese día cambió mi vida de manera importante, me sentí atrapada por los ejemplares que se exhibían apilados en las mesas, pregunté el precio de varios, saqué las cuentas de mis ahorros y me percaté de que podría adquirir uno, al otro día llegué convencida para realizar la inversión.
Fue Azul… el Salmo de la pluma, Cantos de vida y esperanza y Otros poemas , de Rubén Darío, ejemplar número 42 de la colección Sepan Cuantos, me lo devoré, y al llegar a la última página sentí un vacío que seguramente muchos lectores han experimentado al concluir un libro.
Los siguientes días leí y releí a Azul tanto como pude, descubrí que al pasar sus páginas sentía fascinación por el olor que me regalaban, hice apuntes en algunas de sus esquinas, memoricé unos cuantos párrafos y dejé que mi imaginación abrazará mis sentimientos con cada hoja leída.
De repente, dejé descansar al libro del Salmo de la pluma y me di la oportunidad de visitar la biblioteca de la escuela para encontrar otras opciones, allí fue donde tuve mi primera cita con el Diario de Ana Frank , este despedía un olor distinto, más antiguo, con un toque de misterio escondido entre el tono amarillo de sus páginas, entonces comprendí el deleite que regalan con su aroma los libros viejos.
Conforme fueron pasando los años relacioné la lectura con la experiencia de tener entre mis manos el libro, con la caricia de las hojas, los olores de la impresión y la apariencia que toman con el paso del tiempo. Leer se convirtió en un encuentro físico del ejemplar conmigo. Pero me tocó vivir una época llena de fortunas, en la que los avances y la tecnología crecieron a pasos agigantados, abriendo panoramas que muchos ni siquiera podían imaginar. Comenzamos a utilizar celulares, llegaron los mensajes de texto, mismos que quitaron protagonismo a las notas y cartas escritas con tinta y papel.
Las computadoras y dispositivos dejaron de ser un lujo para convertirse en necesidad, llegaron para ocupar el puesto de herramientas de trabajo, proyectándose como el medio por el cual se entregan documentos, se realizan juntas
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Adriana Marín
"Al llegar a la última página sentí un vacío que seguramente muchos lectores han experimentado".
laborales y se cierran negocios.
La revolución continuó, hasta pegar fuerte con la llegada de las redes sociales, esas plataformas que aparecieron para reunir a las personas de acuerdo con sus intereses, parentescos, amistad o actividades en común. Entonces las publicaciones que surgieron de manera masiva comenzaron a invitar a las personas a practicar un tipo de lectura diferente.
Las redes sociales ampliaron su alcance con rapidez, todos sabían que, si no contabas con alguna, era como si no existieras, fue así como las instituciones, empresas, asociaciones, los políticos, las figuras públicas, los artistas y todo aquel que pretendía permanecer vigente empezó a sumarse a la euforia.
Con este boom informativo surgió un dilema expuesto por muchos académicos y escritores, de si las redes sociales deben ser consideradas como lectura o afición. Ante ello los amantes del libro físico se mostraron también indignados, ¿cómo era posible comparar la expe-
riencia del ejemplar en la mano con un texto virtual o digital?, aseguraban que de ninguna manera el contacto con las páginas podría ser sustituido. Fueron tantas las opiniones que la Fundación Gabo, creada por el periodista y nobel de literatura Gabriel García Márquez, publicó un artículo el 27 de junio de 2019, que por título llevó ¿Leer en redes sociales es leer ‘de verdad’?
En ese estudio se manifestó que la neurocientífica Maryanne Wolf mostró una preocupación tremenda, porque la humanidad podría perder la capacidad de leer en profundidad por culpa de las redes sociales.
Ella aseguró que frente a una superabundancia de información que requiere cada vez menos de un esfuerzo intelectual, muchos lectores (nuevos y antiguos) no tendrán ni el tiempo ni la motivación para pensar en todos los posibles significados de lo que leen.
Sin embargo, esto se vio superado por una campaña que puso en marcha en 2021 la Comunidad de Madrid, en
la que se impulsó la lectura en los más jóvenes, aquellos que abandonaron el formato de papel, para dedicarse únicamente a la lectura digital o incluso sólo en redes sociales.
Personalmente puedo decirles que, ante este panorama, me dolía el alma, por la única y sencilla razón de mis añoranzas del contacto con el libro físico, de la experiencia entre el aroma que desprenden las hojas amarillentas y las que regalan las impregnadas con tinta nueva.
Pero eso no es algo válido para dictar una resolución, los lectores noventeros como yo estamos impactados, sacudidos y sorprendidos por la llegada de la lectura a las redes sociales, claro que sí, es algo que pisa lo irreal, lo fantasioso, lo inimaginado. Somos aquellos que utilizamos fichas bibliográficas, que hicimos resúmenes, y esperamos el turno en la biblioteca para hacer la investigación.
Por supuesto que nos indigna la inmediatez, pero aunque resulte irónico, nuestra generación, esa que sabe usar la máquina de escribir, pero también la computadora; la misma que conoce lo que es un casette de música y procedía a enrollarlo con una pluma cuando la inevitable sucedía, pero que el día de hoy cuenta con una suscripción en Spotify Hoy soy esa lectora que compró su primer ejemplar con el sello de editorial Sepan Cuantos, pero que lleva en la bolsa el Kindle , por si el tiempo permite una lectura rápida. La lectura en redes sociales sí existe, lo descubrí cuando me di cuenta de que los autores saltaron de escritorio y comenzaron a compartir sus contenidos por
Facebook , Instagram o Tik Tok.
La lectura en redes sociales es real, desde que nuevos y grandes autores como Alberto Villarreal, Magali Ortega, Dara Cabushtak, entre otros surgieron de sus perfiles tras una pantalla para regalar páginas llenas de magia a sus seguidores.
Hoy tenemos que renovarnos, porque nadie quiere morir, las redes sociales se han vuelto un medio para encontrar trabajo, para contactar con amigos, para abrir oportunidades, encontrar lo que se pierde e informarnos, ¿qué nos hace pensar que no son un medio para leer?
Hoy prefiero el aroma de las páginas, tanto las nuevas, como las viejas, pero también apuesto por las que llegan en formato digital, las mismas que disfruto compartir con los nuevos y jóvenes lectores a través de las redes de @Libro Obsesiva. Pero también, mantengo mi alma impresa y aromatizada de tinta, trabajando todos los días para el periódico líder de la Península, abrazada de la información que llega todos los días a miles de personas.
Leer es leer, siempre que se sepa elegir un contenido de valor, eso es algo que nunca debemos dejar de hacer.
La lectura en tiempos de las redes sociales: Un enfoque crítico
En la era contemporánea, marcada por el auge de la comunicación digital, la lectura se enfrenta a un contexto transformado radicalmente por la proliferación de las redes sociales. Esta ponencia se propone analizar de manera crítica
cómo estas plataformas han alterado no sólo los hábitos lectores, sino también la percepción misma del acto de leer y el valor del conocimiento profundo.
Durante siglos, la lectura ha sido considerada una actividad reflexiva y solitaria, asociada con el análisis crítico y la interiorización del conocimiento. Sin embargo, en la actualidad, la interacción constante con dispositivos móviles y plataformas de interacción digital ha convertido la lectura en una experiencia fragmentada y muchas veces superficial. Las redes sociales, con su inmediatez y su formato efímero, promueven un tipo de lectura rápida y descontextualizada, orientada más hacia el consumo inmediato de información que hacia la comprensión profunda. Uno de los principales aspectos a considerar es la reducción de la capacidad de concentración prolongada. Diversos estudios sugieren que la exposición constante a estímulos breves y sensacionalistas puede afectar la habilidad para mantener la atención sostenida y procesar textos extensos y complejos. Esto no sólo impacta en el ámbito académico, sino también en la formación de ciudadanos críticos y capaces de discernir información confiable en un entorno saturado de datos. Pero más allá del ámbito académico, cabe preguntarse: ¿cuántas veces revisamos superficialmente titulares o publicaciones sin detenernos a validar la veracidad de la información?
Por otro lado, no se puede ignorar el potencial democratizador de las redes sociales. Estas plataformas permiten el
"Algunos le apuestan a llevar buenas historias y buenos argumentos a las pantallas y los formatos que los más jóvenes están usando".
acceso a una diversidad de contenidos y autores antes inaccesibles para muchos. Sin embargo, este acceso masivo también implica una exposición constante a contenidos desinformativos o manipulados, lo que exige nuevas competencias lectoras y críticas. ¿Somos conscientes del filtro personal que aplicamos al contenido que consumimos o simplemente dejamos que los algoritmos decidan por nosotros?
La cultura digital ha generado también fenómenos como la hipertextualidad y la intertextualidad inmediata. Los usuarios ya no se limitan a leer de manera lineal, sino que saltan entre enlaces, comentan y participan en procesos interpretativos colectivos. Si bien esto puede enriquecer la comprensión, también puede diluir el compromiso profundo con el texto. ¿Podemos decir que leemos realmente cuando nuestro recorrido es tan interrumpido y fragmentado?
Ante este panorama, se hace necesario reflexionar sobre la educación lectora en la era digital. Es fundamental fomentar habilidades críticas y promover prácticas lectoras que combinen lo mejor del acceso inmediato con la reflexión profunda. La lectura debe concebirse no como un acto nostálgico, sino como una práctica dinámica y adaptativa capaz de integrarse críticamente al ecosistema digital contemporáneo. ¿Nos conformamos con la superficie de lo que leemos o buscamos ir más allá?
En conclusión, las redes sociales han redefinido la lectura, pero también han generado el reto de equilibrar la inmediatez y la profundidad. Es res-
ponsabilidad de todos -educadores, comunicadores y usuarios- promover una cultura lectora que trascienda el consumo rápido y favorezca una comprensión significativa del conocimiento en tiempos de hiperconectividad. Al final, la pregunta queda abierta: ¿somos lectores críticos en la era de las redes sociales o simplemente consumidores pasivos de fragmentos de información?
Además, las redes sociales y la industria editorial han tendido bastantes puentes. No sólo porque algunos escritores, como Amalia Andrade o Alberto Salcedo Ramos —entre muchos otros—, han cultivado una nutrida presencia digital que les ha ayudado a construir una audiencia. También, porque los lectores están usando internet para encontrarse, conocerse y hablar de libros. Esas comunidades, que a veces e reúnen en espacios como YouTube o Facebook y a veces en redes sociales especializadas en libros, como Goodreads o Wattpad, han sido el origen de nuevas estrellas literarias que venden millones de copias de cada uno de sus libros.
Anna Todd es, quizás, el mejor ejemplo de una escritora nacida en las redes sociales. En 2013, comenzó a publicar After , una novela para adolescentes, a razón de un capítulo diario en Wattpad . Pronto acumuló una audiencia que se cuenta en los miles de millones, y un año después, tenía su propio contrato con una editorial para publicar una trilogía.
Esto, sumado a la caída de los niveles de lectura en algunos países desarrollados, hace temer a algunos que
pronto tendremos una generación de “niños que no sepan leer, que no quieran leer”. La advertencia viene del novelista inglés Howard Jacobson, según el periódico The Times.
“Lee lo que quieras, pero lee”
Por eso, en lugar de intentar imponer el formato del libro impreso, algunos le apuestan a llevar buenas historias y buenos argumentos a las pantallas y los formatos que los más jóvenes están usando.
A eso parece apuntarle la iniciativa “Lee lo que quieras, pero lee” , del Ministerio de Cultura. Por medio de una aplicación para dispositivos móviles ( iPhone y Android ), el Ministerio puso a disposición de niños y adolescentes una colección de textos de autores colombianos para leer en los dispositivos móviles.
Este año se cumple una década de la realización del Encuentro de Periodismo Cultural, por lo cual nos quisimos plantear cuál era la importancia de dedicar un espacio de reflexión al trabajo que hacen los reporteros: por lo general, solemos ser lo olvidados, no se asume la trascendencia de esas mujeres y hombres que hacemos entrevistas, acudimos a conferencias de prensa, nos vamos a la redacción a preparar nuestras notas y, muchas veces, hacemos guardias de otros temas, no necesariamente los culturales. De ahí la necesidad de analizar cómo nos encontramos en la actualidad, en especial frente al desarrollo de las redes sociales.
Yucatán.- Se aproxima el mes de mayo, consagrado en la presentación de flores a la Virgen María, tradición arraigada en esta comunidad que se prepara para celebrar un año más de tradición.
Faltan pocos días para la bajada de la venerada imagen de la Virgen de Tekal, que presidirá las prácticas tradicionales del siguiente mes. Por ello se ha preparado un programa que corresponde a la segunda gran celebración mariana en esta comunidad, centro de la piedad en torno a la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Candelaria. En los últimos años esta devoción ha crecido, y apenas el año pasado se tuvo a poco más de 60 niñas que asistían todos los días a la presentación de flores.
Todas las noches de este mes se realizará el solemne rosario cantado en la iglesia principal, y las niñas presentarán sus flores en el altar de la Virgen. El primer día del mes a las 12:00 horas se realizará la bajada de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Candelaria, para ser vestida de blanco y colocada en un sitio al pie del presbiterio. Los rosarios de presentación de flores se realizarán todas las noches en punto de las 19:30 horas, y se espera la participación activa de las niñas y las familias que concurren
A lo largo de 31 días, las niñas del pueblo ofrecerán a la efigie la especie propia de esta temporada.
a esta tierna devoción. Los cantos del rosario son todos en alusión a la pureza de María Santísima. Es una de las tradiciones más bonitas, por la sencillez que reviste y por la piedad que en torno a ella se profesa. Una antigua leyenda dice que
los palcos para festejo popular
ACANCEH, Yucatán.- Ayer comenzó la instalación de los más de 100 palcos que conformarán el ruedo taurino para la fiesta de la Santa Cruz, que dan inicio el próximo 1 de mayo.
Desde esa fecha y hasta el día 5 se realizarán las actividades, entre las que destacan la vaquería regional, la procesión y las misas, bailes populares y corridas de toros.
Para estos últimos eventos se están instalado más de 100 palcos o tablados en la explanada municipal, y los propietarios trabajan para concluir el ruedo en tiempo y forma, frente a las pirámides y la iglesia de la Natividad.
De acuerdo con algunos de los palqueros, el jueves 1 de mayo será la vaquería, el viernes 2, la primera corrida de toros, y por la noche habrá baile popular. El sábado 3 se tendrá la procesión de la Santa Cruz y la segunda actividad taurina, además de la presentación de un grupo musical en horario nocturno.
El domingo 4 se celebrará la ter-
cera corrida de toros y por la noche habrá baile popular, y el lunes 5 de mayo será la última actividad en el ruedo, con una tardeada popular. (Carlos Chan Toloza)
durante las noches de mayo la Virgen de la Candelaria sale de la iglesia a recorrer las calles de Tekal de Venegas, y por donde pasa va dejando su aroma de flor de mayo, por eso, el delicado olor de esta especie es el perfume de la Madre de Dios.
A lo largo de abril esa especie ha florecido, y tan sólo en el atrio de la iglesia de San Pedro existen más de 40 árboles, y son incontables los que existen en solares, huertos y quintas de la cabecera municipal. (José Iván Borges Castillo)
el fuego.
TICOPÓ, Acanceh.- Con la tradicional vaquería regional comenzó anteanoche la fiesta en honor a la Virgen de la Asunción, y fue coronada Sinaí Garrido como embajadora de estas actividades. La fiesta patronal inició desde el viernes y concluirá el 29 de abril, contemplándose actividades como la vaquería, bailes populares, corridas de toros y procesiones religiosas. En esta primera noche de actividades se tuvo el baile de jaraneros y mestizas, y se coronó a la embajadora de estos festejos religiosos.
Fue a las 23:00 horas cuando las autoridades y organizadores de la fiesta llegaron a casa de Sinaí Garrido, y como embajadora fue llevada hasta el Palacio Municipal donde ya la esperaban los grupos jaraneros provenientes de comunidades como Seyé, Homún, Izamal, Tahmek, Huhí, Holactún, Sanahcat y de la cabecera municipal de Acanceh.
Una vez ahí, los grupos jaraneros fueron entrando bajo los acordes de una Diana interpretada por la orquesta jaranera, y posteriormente Sinaí Garrido fue coronada como embajadora. Luego comenzó la vaquería con los Aires Yucatecos, iniciando así la fiesta en honor a la Virgen de la Asunción. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- A casi un mes de que se incendiara la casa del señor Darío N., quien falleció en estos hechos, las autoridades aún mantienen asegurado el lugar, ubicado en la calle 24 entre 15 y 17.
Como se recordará, la noche del pasado 29 de marzo se incendió esta vivienda por causas hasta el momento no esclarecidas, pues las investigaciones siguen su curso.
En esa fecha, los vecinos reportaron a las autoridades que dicha
casa se estaba incendiando, llegando minutos después elementos de Protección Civil y bomberos. Inició el combate a las llamas, y tras concluir fue encontrado el cuerpo de Darío N., quien según los vecinos vivía solo y se dedicaba a recolectar cartón y envases de plástico para acumular en el interior de la casa. Debido a que esos desperdicios eran de fácil combustión, el fuego avanzó rápidamente.
(Carlos Chan Toloza)
Pequeños aprendieron la mejor manera de gestionar sus sentimientos con actividades divertidas
El curso Cuidando su Mente, Desatando su Alegría se llevó a cabo en los centros comunitarios Orquídeas y Zaciabil. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.Concluyó con éxito en Valladolid, el taller de bienestar emocional infantil Cuidando su Mente, Desatando su Alegría
Los centros comunitarios Orquídeas y Zaciabil del municipio fueron los escenarios de una experiencia transformadora en donde niñas y niños participaron en un espacio seguro y creativo y aprendieron a reconocer, expresar y gestionar sus emociones de forma divertida y consciente.
Este taller estuvo dirigido a chiquitines de seis a 8 años y comenzó el 20 de marzo.
sesiones conformaron el taller de bienestar emocional infantil.
Durante cinco sesiones los pequeños crearon espacios seguros donde socializaron y compartieron, promoviendo un entorno positivo para su desa-
rrollo emocional.
A lo largo de esas clases, exploraron técnicas como yoga infantil, musicoterapia, arteterapia, cuentoterapia y dramaterapia que resultan ampliamente beneficiosas para el desarrolló integral de los niños.
A través de estas técnicas, los pequeños encuentran espacios seguros para explorar y expresar sus emociones, fortaleciendo su autoestima, su creatividad y sus habilidades sociales. Además, cada actividad contribuye de manera particular a mejorar la concentración, fomentar la comunicación,
promover la regulación emocional y estimular la imaginación. Por ejemplo, el yoga infantil se trata de una práctica lúdica que combina posturas físicas, técnicas de respiración, relajación y juegos, con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y emocional de los chiquitines, es así como aprenden a través de la exploración y la imaginación. En conjunto, estas experiencias no sólo enriquecen el bienestar emocional de los niños, sino que también potencian su crecimiento personal.
(Nicolás Ku/Redacción POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.-
Usuarios de taxis de Tekom y Chichimilá denunciaron que el pasillo del Rosario se encuentra prácticamente obstruido por la mercancía de vendedores que se han establecido en los laterales de este lugar que es público.
Es importante recalcar que el estacionamiento del excine México desemboca en el pasillo del Rosario, que queda entre las calles 39 con 41 y la 42 y 44 en el Centro de la ciudad donde decenas de pasajeros transitan todos los días.
Al interior de este estacionamiento muchos usuarios de transporte público abordan los vehículos que van a los municipios de Tekom y Chichimilá, que tienen que pasar por este pasillo para tomar estas rutas.
Los quejosos comentaron que
actualmente este paso está cerrado casi en su totalidad por la mayor parte de los comerciantes que se han instalado ahí y los negocios cercanos que han colocado su mercancía a lo largo y ancho de la zona.
Pobladores como Manuel Canté Tun, Gerardo Chan Ciau y María Hermelinda Cocom, comentaron que sería bueno que el propietario del estacionamiento haga algo al respecto para que se despeje el pasillo que de por sí es muy angosto.
Señalaron que recientemente han colocado exhibidores de ropa junto al pasillo dificultando más el tránsito, además de que una ferretería de la zona suele poner sus escaleras, carretillas y mangueras a mitad del pasillo sin importarles si los transeúntes pueden o no pasar por el sitio. (Corresponsalías)
VALLADOLID, Yucatán.- Amantes de lo ajeno robaron material de entrenamiento del campo de futbol de la unidad deportiva Emiliano Zapata
El material que fue sustraído es propiedad del equipo de futbol Colonos que milita en la Liga Oriental Infantil y Juvenil con sede en Valladolid. Entre los elementos que fueron robados se encuentran más de 30 balones que el equipo utiliza para entrenar.
Según se dio a conocer, ladrones rompieron la base de concreto donde se coloca el seguro de la puerta de metal e ingresaron a la bodega donde se almacena todo el material para después saquear el lugar.
Jugadores y el cuerpo técnico de los Colonos lamentaron este hecho y recalcaron la importancia de que la Policía realice una mejor vigilancia en los alrededores de esta unidad deportiva, con el fin de que se eviten este tipo de actos delictivos. “Pedimos el apoyo de los elementos de seguridad, desafortunadamente esta vez nos tocó a nosotros. Este robo se dio por la falta de vigilancia, ya que no hay ningún policía en la caseta”, manifestaron integrantes de este equipo.
X-CAN, Chemax.- Con la coronanción a la reina de la Feria X-Can 2025, y una regia vaquería en honor al Santo Cristo del Amor comenzaron las actividades festivas. En el evento estuvieron presentes las autoridades municipales y eclesiásticas, así como el público en general.
Para dar un mayor realce al evento fueron invitados numerosos grupos jaraneros de las comunidades cercanas, quienes acudieron al llamado para engalanar las festividades patronales de esta comunidad.
La soberana de los festejos tradicionales es la joven Yarely Lizzeth Dzul Chi, quien fue coronada en el marco de la regia vaquería.
Las autoridades municipales y eclesiásticas fueron los encargados de ponerle la banda y la corona a la joven, quien emitió una invitación a todos los poblados vecinos y comunidades cercanas a acudir a participar y a divertirse en grande durante los días festivos.
Posteriormente comenzó la regia vaquería amenizada por la orquesta Gameba. El baile marcó el inicio de las festividades tradicionales del pueblo en honor al Santo Cristo del Amor, donde los diferentes grupos de jaraneros demostraron sus mejores pasos.
TEMOZÓN, Yucatán.-
Con entusiasmo, niñas y niños participaron en el Club de las Emociones
Durante esta increíble experiencia, infantes de 6 a 12 años tuvieron la oportunidad de descubrir el poder de sus emociones mientras se divertían y aprendían juntos.
A lo largo de la sesión realizaron juegos, dinámicas, actividades emocionales y compartieron muchas sonrisas.
“Fue un espacio seguro y enriquecedor donde cada participante pudo explorar, jugar y sentir”, afirmaron autoridades municipales.
Después de la primera serie continuaron con el tradicional concurso de jarana en el que se apuntaron varios grupos y parejas para participar, buscando obtener el premio mayor.
CHEMAX, Yucatán.- En punto de las 11:00 horas se llevó a cabo el arranque oficial del Programa Mujeres Renacimiento de Yucatán, en Chemax.
El evento fue efectuado en el domo de la colonia Francisco I. Madero y reunió a decenas de mujeres y autoridades locales, quienes celebraron la puesta en marcha de este programa estatal enfocado en apoyar a las madres autónomas de entre 18 y 59 años de edad.
Durante la ceremonia, los responsables del programa destacaron que este tipo de acciones reflejan el compromiso de las autoridades por gestionar y acercar beneficios reales a la población.
“Se demuestra que es posible trabajar en beneficio de todos. En esta ocasión damos inicio a otro esfuerzo coordinado con el Gobierno estatal, y a través de este programa se buscara apoyar a las madres au-
Las festividades patronales en esta comunidad tendrán lugar del 25 de abril al 11 de mayo; se espera que sea una fiesta de mucha diversión para todos los
pobladores que arriban a celebrar con la comunidad.
De acuerdo con los organizadores del evento, se ofrece una gama de actividades para la diversión de chicos y grandes, así como la venta de antojitos regionales y un eficiente servicio de taxis para quien
guste visitar el poblado.
Por si fuera poco, durante los días festivos habrá bailes populares, tardeadas, corridas de toros, entradas y salidas de gremios, entre otras actividades que se encuentran en el programa.
(Víctor Ku)
Explicaron que este logro no sería posible sin el trabajo y la coordinación del Gobierno. (Alfredo O.)
tónomas de Yucatán”, señalaron.
Como muchos sabrán, el Programa Mujeres Renacimiento de Yucatán tiene como objetivo brindar apoyo económico y social a mujeres que son el pilar de sus hogares, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades y elevar su calidad de vida.
Se explicó que este logro no sería posible sin el trabajo constante
y la coordinación entre los distintos niveles de Gobierno.
Los organizadores agradecieron al gobernador Joaquín Díaz Mena por escuchar las necesidades del municipio y garantizar que todos los programas estatales lleguen a Chemax, beneficiando a cada rincón de la localidad.
“Es fundamental que las políticas públicas lleguen hasta las comuni-
dades más apartadas, y hoy lo estamos logrando”, subrayaron. Con este arranque, se espera que cientos de mujeres de Chemax accedan a apoyos que contribuyan a su desarrollo y al bienestar de sus familias, consolidando así el compromiso del Gobierno estatal con la igualdad y el empoderamiento femenino. (Alfredo Osorio Aguilar)
“Conocer y comprender las emociones también es parte fundamental de nuestro bienestar”, agregaron.
Esta iniciativa fue posible gracias a la Secretaría de Educación, Aliados por la Vida y la Coordinación General de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
El programa tiene como objetivo principal ayudar a los infantes a identificar, comprender y gestionar sus emociones de forma saludable.
“Se utilizó un enfoque lúdico, con dinámicas, juegos y actividades educativas para promover el aprendizaje de habilidades emocionales”, finalizaron.
(Víctor Ku)
XOY, Peto.- Los gremios populares son muy importantes para los festejos en honor a la Virgen Dolorosa en la comisaría de Xoy, tradiciones familiares que son apoyadas y concurridas por la población durante las actividades religiosas.
La mañana de ayer, Ismael Tuyub entregó el Gremio de Labradores grupo 1 a su tío Fidencio Tuyub, quien se comprometió a cuidar y proteger estas tradiciones en la Península de Yucatán, en especial la relacionada con la Virgen Dolorosa.
Antes de salir de la iglesia, el gremio y habitantes de esta comisaría escucharon la celebración eucarística que fue oficiada por el párroco Juan Carlos Pat, quien dedicó a la comunidad un mensaje para cuidarse, proteger la fe y seguir siempre con la devoción el ejemplo de la Palabra de Dios.
Entre el sonido de las campanas, voladores y la música de charanga, niños, adultos y personas mayores salieron de la parroquia de Nuestra Señora Dolorosa para encaminarse a casa de Fidencio Tuyub, donde fue entregado el gremio.
En el recorrido, la música de charanga llenó de vida a los presentes. Mujeres y niños portaban con orgullo la vestimenta tradicional. En los festejos dedicados a la Virgen Dolorosa los gremios forman una parte especial de cada
actividad. Cabe mencionar que el de labradores es uno de los más antiguos en la comisaría.
Ismael Tuyub mencionó que le llena de emoción cada festejo dedicado a la Virgen en esta comunidad, y en especial ser parte del gremio
TEKAX, Yucatán.- Ayer dio inicio la Semana Nacional de Vacunación 2025, misma que concluirá el próximo 3 de mayo.
Durante esta jornada se aplicarán vacunas de forma gratuita a personas de todas las edades, y se invitó a madres, padres y tutores para llevar a niñas y niños de uno a cinco años para completar su esquema.
Para adultos, personas mayores y mujeres embarazadas habrá dosis de refuerzo y vacunas contra enfermedades prevenibles.
En este municipio se instalaron varios puestos de vacunación, inaugurándose la campaña en el Centro de Salud. El horario será de 8:00 a 14:30 horas y se pide a los ciudadanos llevar la cartilla de vacunación o identificación oficial.
“El objetivo es fortalecer la salud de la población a través del inicio o complemento de esquemas de vacunación”, se dijo durante el inicio de la jornada, y es por ello que se vacunará a niñas y niños menores de cinco años, adolescen-
tes, mujeres embarazadas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud. Las dosis incluyen la BCG, Hepatitis B, hexavalente acelular, rotavirus, antineumocócica conjugada, antineumocócica polisacárida, SRP, DPT, TD, TDPA, VPH y SR. (Jaime Tun)
donde también han intervenido sus familiares. Para él es un orgullo seguir en la agrupación, ya que desde pequeño acudía a los recorridos. Ayer mismo por la tarde se tuvo la entrada al templo del Gremio de Labradores grupo 2.
Durante los festejos religiosos, cada gremio llena de vida las actividades en honor a la Virgen, por lo que los mismos habitantes piden que se cuiden para que no desaparezcan y conserven su magia (Gaspar Ruiz)
DZONOTCHEL, Peto.- Ayer inició la entrada de gremios a la iglesia de esta comunidad, en honor al Cristo de la Salud, que es una de las imágenes más veneradas por los habitantes.
Desde el pasado 18 de abril comenzaron a realizarse los rosarios en el templo, y ayer por la mañana se llevó a cabo una santa misa para pedir por la salud, por los enfermos, y por el trabajo en el campo para los diversos habitantes de la comisaría.
Además de la entrada de gremios, por la tarde se tuvo una magna vaquería para celebrar el día santo de la imagen del Cristo de la Salud. Devotos a esta imagen mencionaron que la fe es enorme y se pide por la salud y por los enfermos. Para los festejos en la comisaría se tienen preparado bailes populares y la presentación de la Cabeza de Cochino para mantener llenos de vida estos festejos a la imagen.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Voraces llamas consumieron en su totalidad la cocina de una vivienda ubicada en la calle 8 con 45 de la colonia Fátima El siniestro se registró cerca de las 14:00 horas y fueron los vecinos quienes detectaron que salía humo y fuego de la estructura localizada en la parte trasera del predio. Bastaron pocos minutos para que las llamas crecieran, luego de que una chispa brincó del fuego con el que se preparaban alimentos, y comenzó a quemar el techo de huano seco de la casa. Cuando los habitantes de la zona vieron lo que ocurría, llamaron a las autoridades y al mismo tiempo echaban agua apoyándose con mangueras y cubetas, pero era inútil. Arribaron los bomberos a bordo de la unidad 811 y comenzaron con el ataque al siniestro. Luego de varios minutos se logró controlar todo, y las autoridades iniciaron con la revisión en el sitio para los reportes correspondientes. La cocina quedó reducida a cenizas, y los tragahumos enfriaron toda la zona para confirmar que cualquier pequeña brasa fuera sofocada en su totalidad. No se reportaron lesionados en este hecho.
(Gaspar Ruiz)
actividades en el marco de las celebraciones por el 173 aniversario del Pueblo
ESPITA, Yucatán.- En el marco de los festejos por el 173 aniversario de su declaración como villa, el parque principal del Pueblo Mágico se llenó de arte, luces, música, danza de jaranas yucatecas, gastronomía y, por supuesto, de orgullo con la develación de las nuevas letras turísticas, que ahora adornan el emblemático Centro, con la imponente parroquia de San José como telón de fondo.
Minutos antes de la develación, el evento abrió con la inauguración de La Exposición de Arte en la Atenas de Yucatán una galería que fue montada en la Casa de la Cultura, donde se reunieron obras de distinguidos artistas como Ángeles Aké y su esposo Jesse Montenegro, bajo las fi rmas Art Ángel Fine Art y Montenegro Fine Art Los lugareños y visitantes pudieron deleitarse con sus lienzos impregnados de los colores, fl ora, fauna y espíritu de la península; esta galería estará abierta al público hasta el domingo 27 de abril. Además, la entrada es gratuita.
El parque principal se transformó en una fiesta para los sentidos, los apetitosos aromas de antojitos yucatecos impregnaban el ambiente. Hubo codzobes, panuchos, salbutes, tamalitos horneados y al vapor, entre otros alimentos típicos de esta localidad.
El público también pudo apreciar las hermosas creaciones de los artesanos en los puestos de las creaciones únicas de emprendedores locales que, con manos sabias , compartieron el alma de Espita en cada pieza hecha con puntos de cruz.
El folclore también se hizo presente, hermosas mujeres ataviadas con el traje típico del estado y hombres elegantes danzaron al son de las jaranas yucatecas, por lo que deleita-
ron al público con el ballet del Cecytey y el grupo DanzArt-T, que llenaron el escenario de cultura y rica tradición, en cada una de sus magistrales interpretaciones fueron premiados con una lluvia de aplausos.
La música suave y agradable no pudo faltar, el saxofonista Richard Canul deleitó a los presentes con su amplio repertorio
de abril es el último día para visitar la galería de arte.
de melodías, instrumentales, dandole el toque especial a este aniversario de Espita. Es importante destacar que la ceremonia se llevó a cabo con autoridades municipales y distinguidos ciudadanos invitados encabezados por el Alcalde, quien destacó la importancia de este evento, enmarcado por el alma cultural de la comunidad.
Ayer, las celebraciones continuaron con Una Noche en Atenas , que encendió nuevamente la magia en la Villa, a partir de las 19:00 se presentó la Banda de Música de Tizimín, hubo otra muestra artesanal y gastronómica, entre muchas más sorpresas para los que celebraron la riqueza de este rincón de Yucatán. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con un rezo, una procesión en el primer cuadro de la Ciudad de Reyes y un baile popular, la familia Barrera Novelo cumplirá 41 años de refrendar su fe hacia la Virgen Dolorosa del ejido de Chuiná en Campeche.
Los milagros que le ha concedido la Virgen a esta familia son abundantes. De acuerdo a Pedro Barrera Novelo, su veneración comenzó cuando uno de sus hijos sufrió una enfermedad que puso en peligro su visión.
Los padres del niño recurrieron a varios doctores que dieron diagnósticos desalentadores y ofrecieron como única solución una operación muy costosa.
JORNADA
6:00
horas iniciará el festejo con las tradicionales Mañanitas.
La familia, sin recursos suficientes, oyó de la existencia de la Virgen Dolorosa en Chuiná, Campeche, por lo que procedieron a viajar hasta ese lugar con su pequeño para encomendarlo a la santa imagen.
Le pegaron una vela caliente al ojo y después retornaron a su
EL EDÉN, Tizimín.- Autoridades locales en colaboración con el DIF municipal pusieron en marcha el Programa Mujeres cuidando mujeres en las comisarías de la localidad.
La iniciativa arrancó en El Edén, un poblado situado a 33.5 kilómetros de la Ciudad de Reyes, donde se capacitará a mujeres en lengua maya.
Al evento de inauguración asistieron la presidenta del DIF municipal, Lina Fernández; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el delegado federal de los Programas del Bienestar en el estado, Rogelio Castro Vázquez; la directora del Instituto de la Mujer en Tizimín, Sugey Tec Fernández; Beatriz Coronado Alamilla, directora del Centro de Atención y Justicia para la Mujer; Giovanna Lisset Ramos Garza, directora del Departamento de Prevención de Semujeres; el comisario municipal de El Edén, Valeriano Acosta Mazún; la direc-
La veneración comenzó cuando la sagrada imagen le concedió un milagro a uno de sus hijos.
comunidad; sin embargo, antes de que se realizara la operación los médicos les informaron que el pequeño estaba curado y no había explicación para ello. De esta forma la familia Barrera Novelo empezó a venerar a la Virgen del ejido de Chuiná. Es por ello que en esta ocasión prepararon
una serie de actividades que se llevarán a cabo mañana.
Los festejos iniciarán con las tradicionales Mañanitas a las 6:00 horas, después se efectuará un rezo y al mediodía comenzará una procesión que abarcará la Placita de Toros y el Centro. Al terminar estas actividades, se llevará a cabo la danza de la Cabeza
del Cochino y un baile popular con la participación del tecladista Chac Chí. Pedro Barrera hizo una amplia invitación a amigos, conocidos y fieles a participar en el rezo y en la procesión para después acabar los festejos en su casa ubicada frente a la Placita de Toros.
(Efraín Valencia)
El objetivo del programa es reconocer la labor de las pobladoras en todos los ámbitos. (POR ESTO!)
tora local de Fomento Económico, Evangelina Orozco, así como las señoras Loida Beatriz Náhuat Pat y Ana María Hoil Chan, beneficiarias. Se informó que el objetivo de este programa es reconocer, impulsar y fortalecer el papel fundamental que desempeñan las pobladoras en el cuidado de otras mujeres desde distintos ámbitos de la vida social, familiar y comunitaria.
El comisario de El Edén, Valeriano Acosta Mazún, fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades estatales, municipales e invitados especiales.
En representación de todas las mujeres que recibieron la capacitación, la ciudadana Loyda Beatriz Náhuat Pat enalteció la lengua materna del estado al brindar un mensaje de bienvenida y agradeci-
miento en maya. Durante su intervención, el delegado federal de los Programas del Bienestar destacó la gran labor que realiza la Secretaría de las Mujeres bajo el liderazgo de Sisely Burgos Cano, y anunció la asignación de un recurso por 342 mil pesos, cuya inversión será decidida en asamblea comunitaria.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Durante la segunda semana de vacaciones, las terminales de autobuses reportaron una afluencia regular de usuarios que viajaban a los puertos de El Cuyo, Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe.
Aunque no era la cantidad de gente que esperaban las líneas camioneras, señalaron que el número sí fue mayor en relación al del inicio de la temporada de asueto. Durante el fin de semana, varias familias de esta localidad aprovecharon para ir de paseo ya que mañana los estudiantes retomarán sus clases. De acuerdo con personal de las empresas camioneras, se espera que hoy haya una mayor afluencia de viajeros, ya que es el último día de la temporada vacacional hasta junio, por lo que muchos pobladores aprovecharán la ocasión para pasar un rato agradable con sus familias y disfrutar de las playas de la costa Oriente.
Es importante mencionar que muchas familias locales prefieren rentar combis o utilizar sus propios vehículos para que sus pasadías en los puertos resulten más cómodas, ya que de esta forma pueden disponer de su tiempo libremente.
(Carlos Euán)
En este lugar se entierra a los difuntos de varias comunidades aledañas, cuyos pobladores sumaron esfuerzos para el bien común.
TIXCANCAL, Tizimín.- Con el apoyo de pobladores de las comunidades de Dzonot Mezo, San Isidro, San Lorenzo y San Luis fue posible la limpieza del panteón general de la comisaria de Tixcancal.
El comisario municipal David Cortés hizo un llamado a los pobladores de las comunidades mencionadas para hacer limpieza al cementerio de esta localidad, donde reposan los restos de personas de todos los puntos mencionados.
Por suerte, la convocatoria tuvo una buena respuesta, y así la gente
de esas localidades acudió para darle una manita de gato al camposanto. Llevando coas, machetes, rastrillos y otras herramientas, empezaron a desyerbar y juntar la basura, tanto del interior como la que se encontraba detrás de la barda perimetral de este lugar. Hombres y mujeres estuvieron varias horas trabajando para que este lugar luzca con una buena imagen y evitar que se convierta en criadero de moscos y otros animales. Además, se buscaba que todas las familias pudieran acudir
de manera segura para visitar a sus difuntos y orar por ellos.
Después de retirar las hierbas y la basura, todo lo cual fue embolsado adecuadamente, otros voluntarios aplicaron cal a la barda de este espacio, con lo cual quedó en buenas condiciones, muy distintas a como estaba. El comisario de Tixcancal, David Cortés, agradeció a todos los que se unieron para colaborar en este trabajo, pues el cementerio de la comunidad se usa para enterrar a las personas que fallecen en todas las comisarías
mencionadas, las cuales no cuentan con este tipo de espacios. Se pretende que estas labores se repitan de forma regular para que el camposanto, un sitio que debe ser de respeto, se mantenga siempre en buenas condiciones y así todas las personas puedan acudir a visitar a sus familiares ya fallecidos, en un espacio limpio y en buenas condiciones. Principalmente, como se mencionó, se pretende que no sea criadero de moscos o de cualquier otro tipo de fauna nociva.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un despistado motociclista no respeto la luz roja de semáforo en la calle 47 con 50 de esta ciudad, la cual parpadeaba en modo preventivo, y al invadir la preferencia se estrelló contra una camioneta de la Policía Municipal. Los hechos ocurrieron después de las 22:00 horas del viernes, cuando el semáforo ya funcionaba de modo preventivo. Del lado de la calle 47 con dirección de Poniente a Oriente, la luz era de color rojo, y además hay un señalamiento de alto de disco instalado. Por ahí transitaba el motociclista, quien al llegar a la esquina de la 50 siguió de largo, y fue de esa forma que se dio el ligero impacto contra la camioneta policiaca. Eso hizo que el imprudente guiador perdiera el control del manubrio, se subiera a una banqueta y se estrellara contra la cortina metálica de un comercio. Tanto el conductor de la moto como su acompañante trataron de culpar al guiador de la camioneta
TIZIMÍN, Yucatán.- A través de grupos de WhatsApp, conductores irresponsables se informan de los puntos en donde se instalan retenes del operativo alcoholímetro, a fin de que las personas que manejan ebrias puedan tomar vías alternas sin encontrarse con las autoridades.
Éste es el segundo fin de semana en que dichos retenes son instalados, con lo que agentes policiacos buscan detectar a guiadores alcoholizados para evitar que sigan manejando en ese estado, poniendo en riesgo su seguridad y la de los demás. Desde el viernes se instalaron dos puntos de revisión, y apenas entraron en funciones, a través de grupos de la red social WhatsApp se dio el aviso de dónde se ubicaban, para que las personas que estuvieran manejando alcoholizadas pudieran evadir los retenes.
de los hechos, pero se le explicó el funcionamiento de los semáforos a esa hora y el por qué era su obligación detenerse. Sin embargo, no quisieron entender, por lo que continuaron reclamando invitando a personas que estaban cerca a ponerse de su lado en este caso. Se solicitó la intervención de paramédicos que al llegar revisaron a las personas de la moto, descartándose lesiones de consideración, ya que sólo tuvieron algunos golpes leves que no ameritaban traslado hospitalario.
Arribaron además peritos de tránsito que escucharon las versiones de este accidente nocturno, pero debido a que no se llegó a ningún acuerdo, pues el motociclista se negaba a aceptar su culpa, ambos vehículos fueron llevadoa al cuartel Morelos para realizar el correspondiente deslinde de responsabilidades. Al menos nadie salió lesionado en los hechos.
(Carlos Euán)
Estas acciones ponen en riesgo a la población, pues en caso de que algún conductor logre evitar encontrarse con un retén, podría seguir manejando bajo los efectos del alcohol y así ocasionar algún accidente que podría ser de fatales consecuencias. Las autoridades exhortan a toda la población a manejar con seguridad y evitar a toda costa ponerse al mando de cualquier vehículo si se han consumido bebidas embriagantes. Este tipo de situaciones es la que se espera detectar con los operativos, para reducir la incidencia de accidentes a causa del alcohol.
Semana del Cuidado Ambiental
Oriente.- La Semana del Cuidado
Ambiental en Río Lagartos concluyó con una función de cine, donde se llevó a cabo el canje de tapitas de plástico para evitar que estos desechos terminen en el fondo de los océanos.
Niños y adultos disfrutaron de la película Robot Salvaje , en el marco de esta semana dedicada a la conciencia ambiental. Durante el evento, los niños intercambiaron tapitas por golosinas y frituras, mientras aprendían que una de ellas puede tardar entre 100 y mil 500 años en degradarse.
El tema de los microplásticos, uno de los principales contaminantes del medio ambiente, especialmente en las playas, también fue abordado. Se discutió la importancia de tomar acciones para reducir su impacto en la naturaleza, particularmente en los océanos y en las especies marinas, para evitar que las sustancias tóxicas lleguen a la cadena alimenticia.
El biólogo José Cruz Hoil Rajón, responsable de la cuestión ambiental del Ayuntamiento de Río Lagartos, señaló que muchas personas que visitan las playas no son conscientes de las consecuencias de la contaminación por residuos sólidos y microplásticos. A menudo subestiman el problema. Además, destacó que los plásticos, el material más usado por su ligereza y bajo costo, son uno de los principales residuos que terminan en los ecosistemas marinos, cuando no se manejan ni desechan adecuadamente.
Uno de los residuos más preocupantes son los microplásti-
Se organizaron actividades para profundizar en el tema de la contaminación de océanos. (E. Valencia)
cos, que tienen menos de cinco milímetros de tamaño. Estos se dividen en primarios, fabricados específicamente para cumplir una función, como los pallets utilizados para producir botellas o las microesferas en productos de cuidado personal; y secundarios, que resultan de la fragmentación de plásticos más grandes debido a la exposición al Sol, viento, humedad, temperatura y desgaste mecánico. Hoy en día, los microplásticos se encuentran en lugares tan remotos como las fosas marinas y las montañas más altas, y sus
efectos en el ambiente son preocupantes. Estudios han mostrado que estos están presentes en el organismo de peces y otras especies marinas, lo que introduce sustancias tóxicas en la cadena alimenticia.
Por ejemplo, cuando consumimos pescado, ingerimos microplásticos que contaminan la carne, transmitiendo toxinas que, a largo plazo, pueden causar enfermedades.
José Cruz Hoil Rajón, director de Ecología y Desarrollo Sustentable de Río Lagartos, explicó que la educación ambiental es clave para
reducir los desechos en las playas.
“Es fundamental que tanto turistas como habitantes comprendan la gravedad del problema y se sumen a la conservación de los recursos costeros. Ayer, en el marco del Día Internacional del Flamenco, se llevó a cabo la limpieza de las playas de Río Lagartos y Las Coloradas, con la coordinación del Ayuntamiento de Río Lagartos, la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, la comisaría de Las Coloradas y los jóvenes de Tapitas Héroes y Los Guardianes del Mar”, agregó.
(Efraín Valencia)
EL CUYO, Litoral Oriente.Prestadores de servicios turísticos del puerto se preparan constantemente para brindar un mejor servicio cada día a visitantes locales y extranjeros; prueba de ello es que recientemente 25 guías tomaron un curso de capacitación de 200 horas. El cuidado de las playas, flora y fauna que los rodea es una obligación de todos como seres humanos, pero los más preocupados son quienes diario se desempeñan trabajando en estas maravillosas zonas, pues adquieren el sustento económico para sus familias. En semanas pasadas, 25 guías, originarios de El Cuyo, se sumaron a un curso orientando al cuidado de la naturaleza en la zona en la que desempeñan sus labores, este taller constó de una capacitación de 200
horas en donde tuvieron mucha teoría y práctica en el campo laboral para saber cómo mantener en excelentes condiciones su zona de trabajo, pero sobre todo darle el cuidado para que pueda subsistir por muchos años más. Cabe mencionar que estas personas son las encargadas de hacer que las familias visitantes pasen un momento agradable, y es por ello que ofrecen servicios como paseos en lancha en la reserva de la biosfera, pesca deportiva, paseos nocturnos, entre otras actividades que todos los días desempeñan. Tras su capacitación, el director de Turismo, Gabriel Aguiñaga Medina, les hizo entrega de sus correspondientes certificados de acreditación.
(Carlos Euán)
EL CUYO, Litoral Oriente.- Un fin de semana familiar estuvo a punto de terminar en tragedia la tarde de ayer en El Cuyo, cuando un padre y su hijo fueron arrastrados por las olas.
Según información oficial, el niño de 12 años, Yael Filiberto Caamal Tun, se lanzó al mar para recuperar una cubeta que se le cayó al agua mientras pescaba desde el muelle y su padre, José Fernando Caamal Chi, de 44 años, intentó rescatarlo. Los gritos de los bañistas alertaron a la Policía Municipal, quienes, encabezados por las ofi ciales Rosa María Ucán Mendoza y Deysi Patricia Can Kantún, junto con José Guadalupe Suaste May, acudieron rápidamente al lugar. Tras ingresar al agua lograron rescatar al padre y al hijo, quienes aparentemente no sabían nadar. Ambos fueron valorados por un paramédico de la Policía, quien indicó que no presentaban lesiones, sólo una crisis nerviosa. Se les sugirió acudir a un hospital si lo consideraban necesario. Además, algunos bañistas colaboraron proporcionando salvavidas para mantener a flote a las víctimas.
(Carlos Euán)
El programa Viviendas para el Bienestar contempla la construcción de más de 5 mil departamentos
CANCÚN.- La construcción de más de 5 mil casas de interés social en la ciudad dio su primer paso con el arranque simbólico del programa “Viviendas para el Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado en Paraíso Maya. Cada una tendrá hasta 60 metros cuadrados y un precio máximo de 600 mil pesos, orientado a trabajadores que perciben entre uno y tres salarios mínimos. La empresa responsable será una desarrolladora local.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial destacó que el objetivo principal es garantizar que los departamentos sean accesibles y respondan a las necesidades del sector de bajos ingresos, algo que históricamente ha sido una deuda social en desarrollos anteriores.
El proyecto inicial contempla 5 mil 8 departamentos en un terreno de 15.2 hectáreas al poniente de Cancún, en Paraíso Maya, una zona que, cuenta ya con infraestructura básica, como escuelas, hospitales, comercios y transporte, condiciones que buscan evitar los errores del pasado, cuando las viviendas de interés social eran construidas en zonas aisladas y con deficientes
La inversión para este primer bloque supera los 2 mil 969 millones de pesos; generarán al menos 500 empleos directos.
servicios públicos.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca edificar 22 mil viviendas en el estado durante los próximos tres años, dentro de un programa nacional que promete más de un millón de casas de este tipo en todo el país.
Durante la ceremonia de arranque, Octavio Oropeza, director general del Infonavit, destacó que se están dejando atrás los esquemas de vivienda “chafa” de décadas pasadas, donde se ofrecían casas de apenas 30 o 40 metros cuadrados, ubicadas a kilómetros de distancia de servicios básicos.
Esta nueva generación de viviendas ofrecerá áreas verdes y
cercanía real a escuelas, hospitales y centros de trabajo, buscando dignificar las condiciones de vida de los beneficiarios. La inversión anunciada para este primer bloque de departamentos supera los 2 mil 969 millones de pesos y se espera que la construcción genere al menos 500 empleos directos y más de 2 mil indirectos en la región. Además, ya se contempla la edificación de otras 6 mil
viviendas en Chetumal, como parte de la misma estrategia. El reto es considerable. La experiencia demuestra que no sólo basta con construir viviendas, sino que su calidad, la integración con los servicios urbanos y la gestión social a largo plazo serán factores decisivos para evitar repetir los fracasos de proyectos anteriores de interés social en México. Refirió que la participación
de una empresa local añade un elemento adicional de responsabilidad, en un contexto donde el acceso a la vivienda digna sigue siendo una demanda insatisfecha para millones de mexicanos; este proyecto no solo será evaluado por sus números, sino por su capacidad real de transformar positivamente la vida de quienes hoy no cuentan con un hogar digno.
del complejo
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- A plena luz del día trabajadores de la plataforma petrolera “Zacatecas” se defendieron de presuntos piratas quienes llegaron en una lancha e intentaron subir a la estructura ubicada frente a Dos Bocas, Tabasco.
Sin embargo, armándose de valor los obreros no dejaron que los abordaran, lanzándoles agua a presión con el equipo contraincendio; además de que usaron los altavoces para advertirles que ya habían llamado a la Secretaría de Marina (Semar) y estaba en camino.
De acuerdo a fuentes extraoficiales, los hechos se registraron alrededor de las 10 de la mañana de ayer sábado, cuando los trabajadores realizaban sus actividades cotidianas, hasta que de repente vieron cómo una lancha sospechosa se acercaba a rápida velocidad a la plataforma, por lo que se encendió la alerta y entre todos empezaron a correr la voz y decidieron subir las escaleras y se dispusieron a saber sus intenciones.
Luego, los obreros de esta estructura, alrededor de 60, entre empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y compañías privadas, entre el pánico y temor que les representó ver llegar a los piratas, que supuestamente estaban armados, decidieron usar el equipo contraincendio ajustándole la máxima presión y tirarles chorros de agua con la finalidad de evitar que pudieran acercar la lancha a las patas de la estructura y ascender.
Otros trabajadores fueron a la zona de comunicaciones de la plataforma para hacer un llamado por radio a la Secretaría de Marina, con la finalidad de lanzar la alerta y que arribaran lo más pronto posible.También decidieron utilizar los altavoces que tienen para advertirles a los piratas que ya habían dado aviso a la Marina y que estaba en camino.
Para los trabajadores, quienes buscaron a toda costa comunicarse con sus familiares en tierra, el hecho más angustiante y la vez preocupante, es que anteriormente los piratas esperaban la oscuridad de la noche para atacar y robarles, sin embargo, esta vez lo
“Zacatecas” subieron las escaleras y les lanzaron chorros de agua a presión
El objetivo de estos delincuentes suelen ser los Equipos de Respiración Autónoma (ERA), que revenden en el mercado negro. (Especial)
60 PERSONAL
empleados son los que laboran en la plataforma “Zacatecas” de PEMEX.
hicieron a plena luz del día. Cabe señalar que hace apenas dos meses –en febrero– la Sección 47 del Sindicto de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) confir-
mó el asalto y toma de control de la Plataforma Zaap Delta en la Sonda de Campeche por un grupo de piratas, pues PEMEX jamás quiso informarlo, aunque existían evidencias.
En esa ocasión los trabajadores fueron amenazados y atracados por un grupo de hombres armados quienes los despojaron de todos sus objetos de valor; de hecho, varios obreros fueron golpeados y resultaron con heridas.
Este hecho vuelve a encender las alarmas acerca de la incidencia delictiva en la Sonda de Campeche, donde el principal objetivo de los piratas modernos es el
401
millones de pesos le han costado a PEMEX estos asaltos en siete años.
robo de los Equipos de Respiración Autónoma (ERA), que tienen un alto valor en el mercado negro. De acuerdo con datos publicados por la petrolera estatal, basados en el Portal Nacional de
Transparencia (PNT), en siete años los asaltos de piratas a instalaciones de PEMEX costa afuera le han costado a la empresa 401 millones de pesos (mdp), especificando que el peor año fue 2018 con 73 denuncias por robos en altamar; seguido por 2019 con 71; luego se nota un descenso entre 2020 (19), 2021 (14), 2022 (15) y 2023 (15), hasta que al funal del sexenio pasado volvieron a dispararse las denuncias por asaltos a las instalaciones de la petrolera con 43 casos en el año 2024, siendo mayo el peor mes al registrar 14 asaltos reportados. (Perla Prado)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Tras un pulso lleno de tensión, Barcelona conquista su 32º título de la Copa del Rey al ganar 3-2 al Real Madrid con un tanto de Jules Koundé en los últimos instantes de la prórroga
Debut y despedida para Djokovic, que continúa sin su mejor forma física
El Thunder termina con la primera misión y barre a los Grizzlies de Memphis
El San Lorenzo le rinde un emotivo homenaje al Papa Francisco, su mejor hincha
ESPAÑA.- Jules Koundé mandó a las redes un disparo desde fuera del área cerca del final del tiempo agregado para darle al Barcelona la victoria de 3-2 ante el Real Madrid y conquistar el título de la Copa del Rey.
Koundé recuperó el esférico en una mala salida de Luka Modric y se animó a sacar un tiro rasante que se coló a las redes en el minuto 116 durante el segundo tiempo extra.
Pedri (minuto 29’) y Ferran Torres (84’) hicieron las otras dianas azulgranas, que consolidan su liderato histórico como el máximo ganador del certamen con su 32ª corona en 43 finales que han disputado.
Kylian Mbappé (70’) y Aurélien Tchouaméni (77’) habían logrado una momentánea remontada por los merengues, que sufrieron su tercer revés de la temporada ante el Barcelona, con el que ya habían perdido la final de la Supercopa de España en Arabia Saudí.
“Estamos muy orgullosos de este equipo, no solo yo, los aficionados y el club también, se lo merecen”, dijo el estratega Hansi Flick, con quien el Barça volvió a conquistar una Copa del Rey después de cuatro años.
El Barça se sobrepuso después de perder la ventaja, la que lograron con un soberbio disparo desde fuera del área de Pedri, durante una primera mitad en la que dominaron con amplitud.
Crystal Palace, a la final de la FA Cup por tercera vez
INGLATERRA.- Crystal Palace tendrá otra oportunidad de ganar la Copa FA, y esta vez no tendrá que enfrentarse al Manchester United en la final.
El Palace venció 3-0 al Aston Villa en el estadio Wembley para acceder al partido por el campeonato el 17 de mayo, de nuevo en la casa del futbol inglés.
Será la tercera aparición del club del sur de Londres en la final, después de 1990 y 2016. En ambas ocasiones, el Palace fue derrotado por el Manchester United Eberechi Eze anotó el primer gol a los 31 minutos con un disparo desde el borde del área tras una buena jugada de Ismaila Sa,
quien liquidó al con Villa con dos goles en la segunda mitad. Sa marcó a los 58 minutos y nuevamente en el cuarto minuto del tiempo añadido para sellar una inapelable victoria sobre un oponente que alcanzó los cuartos de final de la Liga de Campeones esta temporada.
Villa, campeón de la Copa FA en siete ocasiones, fue eliminado de Europa por el Paris Saint-Germain la semana pasada y sólo tiene un objetivo por delante: terminar entre los cinco primeros en la Liga Premier para regresar a la Liga de Campeones. El Villa está en el séptimo lugar de la liga. (AP)
El ingreso de Mbappé impulsó al ataque merengue después de empatar con el cobro de un tiro libre, que pegó en la base del poste antes de meterse en las redes. Momentos después, los me-
rengues se fueron adelante con un cabezazo de Tchouaméni tras un tiro de esquina. Cuando el duelo entró en su recta final, Ferran Torres mandó el duelo a la prórroga tras beneficiarse
de la segunda asistencia de Lamine Yamal (la joven joya culé lució un nuevo look con el cabello rubio).
Cuando se acercaba la definición del título por la vía de los penales, Koundé se quedó con una mala salida de balón de Modric, la que resolvió con un disparo abajo que superó el lance de Thibaut Courtois. “Cuando hemos visto hoy que han remontado otra vez, ha sido genial verlo desde fuera”, dijo Flick. “Yo siempre pienso en positivo y lo merecíamos, las cosas han ido en la dirección adecuada y Jules (Koundé) lo ha hecho perfecto. Fue una noche perfecta”.
Cuando se acercaba la definición del título por la vía de los penales, Koundé se quedó con una mala salida de balón de Modric, la que resolvió con un disparo abajo que superó el lance de Thibaut Courtois. En el último minuto del descuento del tiempo regular, el árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea rectificó por la intervención del VAR a un penal que había marcado a favor del Barcelona, acción que quedó invalidada y abrió la puerta para los tiempos extra. (AP)
Bravos y Pumas se juegan la temporada
CIUDAD JUÁREZ.- El equipo de FC Juárez resultó ser una gran sorpresa al meterse al PlayIn, mientras que los Pumas de la UNAM no tuvieron una buena temporada para que se lograran meter de manera directa a la Fiesta Grande del futbol mexicano.
Mañana, el cuadro fronterizo y los universitarios protagonizarán el cotejo a las 17:00 horas, en el estadio Olímpico Benito Juárez El equipo juarense llega a esta instancia al sumar 24 puntos y colocarse en la posición 9 de la tabla.
A pesar de perder en la última fecha ante Gallos de Querétaro, por marcador de 2-0, el FC Juárez ya tenía su puesto en esta instancia. Por su parte, los auriazules, dirigidos por Efraín Juárez, cayeron en la última jornada por marcador de 2-1 ante los Tigres. Con este marcador los Pumas se quedaron con la posición 10 con 21 puntos. La última vez que se vieron estos dos equipos fue en la jornada 15, el resultado fue un empate sin goles en el estadio de Ciudad Universitaria (El Universal)
MONTERREY.- A las 19:30 horas, Monterrey y Pachuca se jugarán el séptimo puesto para la liguilla del Clausura 2025.
El encuentro de Play-In entre el séptimo y octavo lugar general será a un sólo partido en el estadio BBVA. El equipo que salga con la victoria enfrentará a las Águilas del América
De primera, se antoja un duelo parejo entre estas escuadras, pues su acción ar en el torneo regular fue similar y aunque la plantilla de Monterrey luce más poderosa, no logró reflejarlo en el campo de juego, mientras que Tuzos tuvo la fortuna de contar con una delantera explosiva. En el duelo de la jornada 3,
la victoria se la llevó Pachuca, que derrotó 3-2 como visitante a los regios con goles de Oussama Idrissi, Salomón Rondón
y John de Souza, mientras que por los locales marcaron Sergio Canales y Germán Berterame. (El Universal)
ESPAÑA.- Novak Djokovic, Número 5 del mundo, continúa sin reencontrar el juego que tantos triunfos le dio y cayó eliminado en su estreno en el Masters 1000 de Madrid, ante Matteo Arnaldi (No. 44) por 6-3 y 6-4 en la segunda ronda.
Al ralentí y con una falta clara de rodaje, el serbio tropezó frente a un italiano que se lo creyó desde que salió a la pista para enfrentarse a una leyenda del tenis mundial.
“Creo que lo positivo es que realmente me divertí más de lo que lo he hecho, en Montecarlo o en algún otro torneo, así que eso es algo bueno. Pero obviamente el nivel de tenis no es donde me gustaría que estuviera”, afirmó el tenista, de 37 años, en rueda de prensa.
Djokovic lleva sin ganar un título desde el Masters ATP de final de temporada a finales de 2023 (a excepción de los Juegos de París 2024) y sigue esperando su título número 100 en el circuito masculino.
“Es una nueva realidad para mí, tratar de ganar un partido o dos, no pensando realmente en llegar lejos en el torneo”, dijo el triple ganador del torneo de la capital española (2011, 2016, 2019).
“Es un sentimiento completamente diferente de lo que tuve durante más de 20 años en el tenis profesional, así que es una especie de desafío para mí mentalmente enfrentarme a este tipo de sensaciones en la pista”, prosiguió el serbio, que sigue sin lograr su primera victoria en arcilla desde su coronación olímpica en la capital francesa.
Djokovic, que seguramente ya esté pensando en el Masters 1000 de Roma -último ensayo antes de Roland Garros, donde buscará su vigesimoquinto título del Grand Slam-, considera que este momento “iba a llegar” algún día.
“Eso es, supongo, el círculo de la vida y la carrera”, aseveró sonriendo.
“Una sensación diferente”
La despedida se acerca a un jugador que ha visto cómo las carreras del suizo Roger Federer y del español Rafael Nadal -juntos son conocidos como el ‘Big Three’también sucumbieron al paso del tiempo. Haber caído en cuatro de los últimos cinco torneos (Doha, Indian Wells, Montecarlo y, ahora, Madrid) presagia el declive de ‘Nole’. En Miami sí que rindió bien, llegando a la final, que perdió ante Jakub Mensik.
En la pista Manolo Santana de la Caja Mágica, los aficionados aplaudieron con fervor a quien puede que ya no vuelvan a ver en la arcilla madrileña. Cabizbajo y con semblante serio, se marchó rápido al vestuario para atender inmediatamente a los medios.
Semifinalista en el Abierto de Australia, donde se retiró antes de medirse al alemán Alexander Zverev por lesión, el tenista serbio continúa sin dar con la tecla para retomar el estado de forma que lo ha encumbrado hasta lo más alto del deporte de la raqueta. (AFP)
Belinda Bencic se encargó de eliminar a la brasileña en tres sets.
MADRID.- La brasileña Beatriz Haddad Maia, número 19 del ranking mundial, dijo adiós a Madrid en tercera ronda al perder con la suiza Belinda Bencic por 3-6, 6-4 y 6-7 (2), en un partido que duró tres horas y tres minutos. Maia, de 28 años, realizó un primer set muy bueno, dominando los saques, el juego desde el fondo de la pista y mostrándose muy certera en las recepciones. Con todo a su favor, todo cambió en el segundo set, cuando Bencic mejoró su juego, se mos-
MADRID.- La vigente campeona y número dos del mundo, la polaca Iga Swiatek, accedió con pase firme a la tercera ronda del WTA 1000 Madrid al vencer a la joven checa Linda Noskova por 6-4 y 6-2, en una hora y diecisiete minutos. Swiatek, ganadora en 2024 y finalista en 2023 en Madrid, quiere repetir título en la capital española. Para ello ha empezado bien el torneo. De la primera ronda quedó
exenta, en la segunda venció a la filipina Alexandra Eala y en la tercera se deshizo de Linda Noskova. La tenista polaca se llevó el partido siendo muy superior a Noskova, que cometió cuatro dobles faltas y apenas logró ganar 24 puntos de servicio por los 38 de Swiatek, que llegó a tener un 75% de acierto en el primer saque. Con esta victoria, el balance particular de enfrentamientos entre
Swiatek y Noskova sigue siendo muy favorable para la polaca, que ha ganado cinco veces y solo ha sufrido una derrota, la del Abierto de Australia 2024 en dieciseisavos. Swiatek se medirá en octavos de final a la rusa Diana Shnaider, número 13 del ranking mundial y que ganó en la tercera ronda de forma contundente a la letona Anastasija Sevastova por un doble 6-0. (EFE)
tró más segura en su saque, y logró igualar el marcador, dejando todo por decidir para el tercer set.
Maia comenzó mejor y, de hecho, llegó a tener una ventaja de 4-1 que desaprovechó hasta verse remontada y tener que disputar el tie break para resolver el partido.
La inercia de Bencic, que venía jugando mejor la última hora, la llevó a celebrar la victoria.
Con esta derrota, la brasileña, dirigida por Rafael Paciaroni, no pudo volver a repetir el resultado en Madrid del pasado año, cuando
perdió en cuartos con Iga Swiatek. Bencic, 48 del ranking WTA, se medirá en octavos de final a la estadounidense Cori Gauff La estadounidense demoró poco más de una hora para vencer a su compatriota Ann Li (62ª) y clasificarse a octavos del certamen por tercera vez en su carrera. Es la quinta tenista de 21 años o menos en alcanzar más de 25 veces los octavos de final en torneos WTA 1000 detrás de Hingis, Sharapova, Wozniacki y Kuznetsova. (EFE)
Thunder se impone r una vez más a Grizzlies y finiquita s la eliminatoria de ronda de la de la NBA por 4-0
Jarrett Allen anotó 22 puntos, De’Andre Hunter añadió 21 y los Cavaliers de Cleveland le propinaron a Miami su peor derrota en playoffs al vencer 124-87 al Heat, tomando una ventaja 3-0 en su serie de primera ronda de la Este.
Evan Mobley anotó 19 y Max Strus añadió 18 para Cleveland, que también obtuvo 13 puntos cada uno de Ty Jerome y Donovan Mitchell.
Bam Adebayo facturó 22 y Davion Mitchell añadió 16 para Miami. La peor derrota en playoffs del Heat, antes de ayer, fue una caída por 36 puntos en el
tercer partido de las Finales de la NBA de 2013 en San Antonio. Ese equipo del Heat ganó un título de la NBA. Este equipo del Heat está al borde de ser barrido. Es la undécima vez que un
h ai Gilgeous-Alexander anotó 38 puntos y el Thunde r de O klahoma City avanzó a las semifi nales de la Conferencia O este al vencer 117-115 a los Gr iz zl ie s de Memphis, co mpletando así una barrida de cuatro juegos
J alen Williams sumó 23 puntos para el Th un de r , que fue el mejor equipo de la NBA con u n récord de 6814 esta temporada y se convirtió en el primer equipo en llegar a la segunda ronda. Esperarán al cuarto sembrado, los Nuggets de Denver, o al número cinco, los C lippers de Los Ángeles, en la , próxima ronda
Los G rizzlies jugaron sin s u estrella, el base Ja Mor ant, quien se lesionó la cadera izquierda en una fuerte caída en el Juego tres
A ún así, los Gr iz zl ie s diero n la cara has ta el ú ltimo momento en el epílogo de su infausta temporada Scotty Pippen Jr., con 30 puntos y 11 rebotes, volvió a reemplazar con garantías a Morant y Desmond Bane y el español Santi Aldama aportaron 23 tantos cada uno.
Los Grizzlies echaron el cierre a una campaña decepcionante y con numerosos conflictos, incluidas multas a Morant por hacer el gesto de disparar un arma en cancha.
Las turbulencias internas derivaron en el inusual despido de Taylor Jenkins, su técnico de las últimas seis temporadas, a sólo tres semanas del inicio de los playoffs
equipo de los Cavaliers toma una ventaja 3-0 en una serie al mejor de siete -las otras diez fueron todas en las eras de LeBron James en Cleveland, y todas terminaron en barridas de 4-0. Estos Cavs intentarán completar su propia barrida cuando el cuarto partido se juegue en Miami el lunes. Miami dominó durante los primeros cinco minutos y medio, como se esperaría de un equipo en un hoyo de 2-0 en la serie y de regreso en casa en busca de reflotar en una serie.
l dominicano N oel
Marte conectó u n jonrón de dos carrer as, Austin Hays añadió u n par de cuadrangulares en solitario y los R o jo s de Cincinnati v encieron 6x4 a Co lo ra do , enviando a los Rockies a su 13ª derr ota en 14 juegos.
C olorad o perdió su quinto juego consecutiv o y tiene un récord de 4 -22, su peor inicio en 26 juegos en la historia de la franquicia. Los Rockies h an sido s uperados por 62 carreras. El siguiente p eor diferencial en las G randes
Ligas es el de los Chicago W hite S ox con -31
Hunter Greene (3-2) ponchó a ocho, permitiendo tres carreras y siete hits en seis entradas
Emilio Pagán consiguió
su segundo salvamento de la serie y el séptimo en ocho oportunidades
Marte tiene 12 hits y 12 carreras impulsadas en 27 turnos al bate desde el 20 de abril Amador conectó su primer jonrón en las Granhits y dos carreras impulsadas
El venezolano Antonio Senzatela (1-4) permitió cuatro carreras y ocho hits en cinco entradas. Senzatela ha permitido un máximo de 50 hits en las grandes ligas esta temporada
Por los Rojos, el dominicano Elly De La Cruz de 4-2 con una producida
Michael A. Taylor conectó tres dobles e impulsó tres carreras, el cubano Luis Robert Jr. bateó un jonrón y Medias Blancas de Chicago venció 10x3 a los Atléticos Chicago, que había perdido diez de los últimos 12 partidos, anotó cuatro veces en la primera entrada y dos más en la segunda contra Jeffrey Springs (3-3).
Después de que Tyler Gilbert lanzara una primera entrada sin hits como abridor, Jonathan Cannon (13) permitió tres carreras y seis hits en siete 2/3 entradas con cinco ponches y dos bases por bolas. Robert, el segundo bateador del juego, conectó un jonrón para poner a los Medias Blancas adelante de manera definitiva. El venezolano Lenyn Sosa, Taylor y Brooks Baldwin conectaron dobles consecutivos de remolque contra Springs, quien permitió siete carreras -cinco limpias- y siete hits en seis entradas.
El cubano Edgar Quero conectó un sencillo impulsor y Andrew
Derrotas de los Rockies en 14 s e ncuentros
El cubano Luis Robert Jr, segundo bateador, pegó un bambinazo. (AP)
Ty France conectó un doble, un sencillo y remolcó una carrera y los Mellizos de Minnesota igualaron su récord de la temporada con 13 hits al vencer 5x1 a los Angelinos de Los Ángeles, su cuarta victoria en cinco juegos.
El puertorriqueño Carlos Correa aportó dos sencillos y dos carreras impulsadas, mientras que Brock Lee conectó un sencillo, un doble y remolcó una carrera para Minnesota
ESTREPITOSA caída del A’s, cuya marca es de 5-9 en el Sutter Health Park, su hogar temporal por al menos tres temporadas.
Vaughn logró un elevado de sacrificio en la segunda para extender la ventaja a 6-0. Por Medias Blancas, el cubano Miguel Vargas de 5-2 con una anotada. Por Atléticos, el domini-
Simeon Woods Richardson (22) permitió una carrera y cuatro hits en cinco innings y un tercio, sin bases por bolas y con siete ponches. Cuatro lanzadores se combinaron para un relevo de un solo hit
cano Miguel Andujar de 4-1 con una anotada y una producida. El colombiano Gio Urshela de 4-1. (AP)
El primera base de los Angelinos, Nolan Schanuel, se lastimó la rodilla derecha por un pelotazo en la cuarta entrada y necesitó asistencia al salir del campo. Fue reemplazado por un bateador emergente.
Después de ganar dos de tres contra los Medias Blancas de Chicago y los dos primeros juegos contra los Angelinos , los Mellizos tienen victorias consecutivas en series por primera vez desde el pasado 12-18 de agosto. José Fermín, un derecho dominicano de 23 años, debutó en las Grandes Ligas con los Angelinos, ponchando a dos y otorgando una base por bolas en una octava entrada sin hits (AP)
En el inicio de la segunda parte del Macrorregional de atletismo, el Estado suma 10 medallas
La delegación entró en acción en las categorías Sub20 y Sub23 y se lució con tres medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
MÉRIDA, Yucatán.- La segunda parte del Macrorregional de atletismo comenzó con buenos resultados para la delegación yucateca, que sumó 10 preseas.
La actividades comenzaron con las categorías Sub20 y Sub23, donde los yucatecos sumaron más boletos esta vez al sumar tres preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
En el salto de altura Sub20 al hacer el uno y tres, la presea dorada se la adjudicó Yamile Rangel al brincar un metro con 61 centímetros, conseguido en su penúltimo inten-
to; por su lado Mari Soberanis fue tercera con un metro con 53 centímetros; entre ellas se metió la veracruzana Fernando Ochoa (1.56).
Gerardo Marfil (13.95) fue el rey del salto triple Sub20 en forma dramática, ya que en su última oportunidad lo logró; detrás quedaron los veracruzanos Luis Rodríguez (13.24) y Mari Hernández (13.02).
El tercer metal dorado lo consiguió Vladi Rodríguez (49.32) en el lanzamiento de jabalina Sub20, el pilum de su última oportunidad fue el que le dio el triunfo; detrás
MÉRIDA, Yucatán.- Tablazo de cuatro esquinas de Art Charles con uno en las bases le dio la vuelta al marcador y encaminó a los Leones de Yucatán a asegurar la serie ante los Bravos de León al vencerlos 5x2 en el segundo duelo que se disputó en el Parque Kukulcán
El primera base le dio la vuelta al marcador en el quinto rollo con bambinazo, su tercero de la campaña, con Yadir Drake, que se empasó con sencillo, en los senderos. Los guanajuatenses pegaron primero, Chase Dawson gorreó la inicial, el turno le tocó a Jermaine Palacios, quien con cuenta de dos y dos s e enredó con doña blanca para depositarla del otro lado de la barda.
En el cierre del capítulo Norberto Obeso, como primero en el orden, comenzó con doblete, fue movido a la antesala con toque de sacri fi cio de Drake y remolcado con elevado de sacri fi cio de Henry Ramos. Por si fuera poco, dio su tercer cuadrangular
del campeonato en solitario para acortar una; en la octava Aledmys Diaz timbró una con batazo de doble matanza de Wynton Bernard.
La victoria fue para el abridor Logan Ondrusek a pesar de que le hicieron dos carreras en cinco innings, además aceptó tres imparables, dio seis chocolates y cuatro pasaportes; el salvamento fue de Michel Feliz con una entrada de labor sin carrera y un ponche; la derrota se la llevó Jerek West.
El poch (ansias) de conocer el parque de la Serpiente emplumada duró solo un juego, el inaugural, este sábado tuvo poco más de media entrada, esto a pesar de que se había anunciado que los boletos de toda la serie estaban vendidos.
El final de las vacaciones junto con lo muy caro que está todo dentro del inmueble pudieron ser los factores para que no se dé una mejor entrada, en el trascurso de la temporada se verá qué tanto les afectará los precios elevados.
(Marco Sánchez Solís)
de los oaxaqueños Jafet Pacheco (43.22) y José Santiago (39.21). En el lanzamiento de disco Sub23, Juan Sánchez (36.57) fue el segundo mejor, lo superó el poblano Antón Toledano (37.98).
Ariadna Gamboa (54.81) fue plata en lanzamiento de martillo Sub23; la veracruzana Deborah Rosado (57.31) fue la mejor.
Osmara Cauich (11.44) obtuvo el metal plateado en impulso de bala Sub23, la jarocha Andrea Vargas (13.36) fue la destacada.
En salto de longitud Sub20,
Yamilet Campos (5.02) quedó tercera, la también boxita Karen Paredes (4.78) estará a la espera tras quedar cuarta; en los 100 metros planos Sub23, Camila Sánchez (12.44) se quedó en el bronce.
Tania Polanco (35.26) fue tercera en lanzamiento de jabalina Sub20; otros que están a la espera del ranking nacional por acabar cuarto son los del relevo de 4x100 metros Sub20, conformado por Daniel Vallado, Cirio Espositos, Andrés Ávalos y Kristopher Rubí. (Marco Sánchez Solís)
El equipo Sub7 dejó tendidos en el terreno a los sinaloenses (15x14).
MÉRIDA, Yucatán.- La Selección Yucateca de la categoría Sub7 se metió en forma histórica en las semifinales del Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe). Los nacidos en el año 2018 tuvieron una última jornada cardiaca al imponerse en el campo de la Liga del Centro de Monterrey, al seleccionado de Sinaloa por 15x14, victoria que los metió a semis
En el cierre de la quinta y últi-
ma entrada, con el duelo igualado a 14 anotaciones, apareció la figura de Rolando Rosales y un tablazo productor de la anotación de la diferencia para dejar tendidos en el terreno a los sinaloenses.
La novena dirigida por Carlos Moreno, Fernando Tamayo y Santiago Huchim buscó las anotaciones en la quinta, pero la defensiva contraria dominó a los primeros bateadores.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El boxeo amateur yucateco tuvo un buen desempeño en el macrorregional de la Olimpiada Nacional 2025 al conseguir un total de nueve boletos, una en la rama femenil.
Ayer se disputaron las semifinales del pugilismo, donde los ganadores se llevaban su derecho a asistir al Nacional, debido a que se decidió que no se disputará la final, ya que el evento sólo daba dos boletos.
La única dama que ganó fue Paloma Piste, que derrotó por decisión dividida a la veracruzana Bárbara Serrano en Peso Pluma, quien peleó en la categoría juvenil. Otros que se alzaron con la victoria en la misma categoría fueron Román Solís, que se impuso por decisión dividida al hidalguense Jerry Cortez, en Gallo; Brian Cen se impuso por decisión dividida al tabasqueño Alexis Patraca, en Ligero. Felipe Gamboa le ganó por réferi suspende combate en dos asaltos al oaxaqueño Javier Cruz en Superpesado; Iván Diaz le ganó en el mismo peso al jarocho Alan Zamudio por réferi suspende combate durante el 1er rollo.
En Peso Mínimo, cayó Anthony Canul por réferi suspende el combate en el primer asalto ante el oaxaqueño Santiago Méndez; José Castillo no se presentó a combatir en Pluma ante el hidalguense Lenin Almazan.
En la categoría junior, división de los 48 kilogramos, Freddy Castillo venció por réferi suspende el combate en el tercer asalto ante el quintanarroense Mateo Trejo; por su parte, Cesar Talavera le pegó en dos rounds, ganó igual por la vía del réferi suspende el combate sobre el oaxaqueño Kevin García, en los 52 kilos.
(Marco Sánchez Solís)
Wrexham está a un paso de la Liga Premier.
El sensacional repunte del club galés tras ser adquirido por Ryan Reynolds y Rob McElhenney, las dos estrellas de Hollywood, añadió otro capítulo cuando certificó su ascenso a la segunda división del futbol de Inglaterra.
La victoria 3-0 ante Charlton aseguró que Wrexham subirá de categoría como el segundo de la tercera división, por detrás del campeón Birmingham
Implica que el equipo disputará la próxima temporada un escalón por debajo de la Premier.
Celtic igualó a Rangers, su clásico rival de Glasgow, al alcanzar la cifra de 55 títulos en la liga de Escocia al consagrarse campeón con cuatro fechas por disputar.
La victoria 5-0 en la visita a Dundee United dejó a Celtic con una brecha de 18 puntos sobre Rangers, su escolta inmediato y que tiene cinco partidos por delante.
Fue el cuarto cetro consecutivo de liga para Celtic El club sigue en carrera para un sexto triplete doméstico en las últimas nueve temporadas.
Celtic ya se coronó en la Copa de Liga de Escocia y alcanzó la final de la Copa de la Federación de Escocia contra Aberdeen el 24 de mayo.
Rangers ganó el más reciente de sus 55 títulos ligueros en 2021, pero no ha mantener a raya a su eterno rival. Celtic ha acaparado 21 de los últimos 26 trofeos domésticos en Escocia. Ello pronto podrá cambiar a 22 de 27 si Celtic atrapa su tercer título seguida en la Copa FA de Escocia. (AP)
El conjunto de Boedo luce en su camiseta un parche a la altura del pecho con la imagen de Francisco, la leyenda Juntos por la eternidad, la fecha de su nacimiento -1936- y el símbolo infinito
San Lorenzo de Almagro honró al papa Francisco, reconocido simpatizante del club, con varias acciones, entre la que se incluyó la utilización de una camiseta especial por parte de sus futbolistas en el partido ante Rosario Central por el torneo Apertura argentino.
Francisco, el primer papa latinoamericano en la historia, murió el lunes a los 88 años. Se había vuelto fanático del Ciclón por influencia de su padre. Las camisetas de los jugadores azulgranas exhibieron un parche a la altura del pecho con una imagen en la que se ve a Jorge Mario Bergoglio sonriente y con su vestidura del Sumo Pontífice, acompañada de la frase “Juntos por la Eternidad”. Además, en la previa del partido, un grupo de niños de
Síguenos en nuestras
redes
On line
la sede de Scholas Occurrentes -una iniciativa impulsada por Francisco- desfiló junto a la categoría 2012 de las divisiones menores de San Lorenzo
En el estadio Nuevo Gasómetro se mezclaron los colores azul y rojo, que identifican a San Lorenzo, con el amarillo y el blanco de la bandera del Vaticano, presentes a través de humo, cintas y telones, que además incluyeron el rostro de Bergoglio.
Los homenajes culminaron con un aplauso cerrado por parte de los hinchas, apenas unas horas
después de que el papa argentino fuera sepultado en la Basílica
Santa María la Mayor de Roma, tras una multitudinaria despedida.
El reconocimiento a Francisco convivió con cánticos de reprobación al presidente del club, Marcelo Moretti, quien pidió una licencia ante denuncias por supuesta corrupción que tomaron estado público esta semana.
El estadio de San Lorenzo se ubica en el barrio de Bajo Flores, vecino al barrio de nacimiento de Bergoglio, quien jamás ocultó su simpatía por el club del que fue el socio número 88 mil 235. El Santo de Boedo tiene proyectado el regreso al barrio homónimo de la ciudad de Buenos Aires con la construcción de un nuevo estadio, cuyo nombre será Papa Francisco (AP)
CONFUNDEN A UN EXBEISBOLISTA DE SULTANES COMO NUEVO
José Tolentino, exjugador profesional de beisbol y exintegrante de los Sultanes de Monterrey, fue tendencia inesperadamente en redes sociales. ¿La razón? Su nombre apareció en una supuesta lista de candidatos a suceder al Papa Francisco, generando una ola de reacciones y memes en plataformas como X.
La confusión surgió luego de que circulara información que colocaba a “José Tolentino” como uno de los posibles sustitutos papales. Sin embargo, la referencia real era al poeta y teólogo portugués José Tolentino Mendonça, actual cardenal y bibliotecario de la Santa Sede, lo que generó una cómica confusión con el exbeisbolista mexicano. El José Tolentino del diamante no tardó en reaccionar. En una publicación en redes, el expelotero se tomó con humor la situación y dijo: “Qué barbaridad … si enderecé mi camino, pero no tanto (jeje)…Ahora sí se pasaron, este sí estuvo bueno, ven por qué volvimos a ganar cuando besé el Home”. El verdadero candidato que motivó la confusión es José Tolentino Mendonça, cardenal originario de Portugal, y con una destacada trayectoria intelectual y religiosa dentro del Vaticano. Su perfil ha sido mencionado en círculos religiosos como uno de los posibles sucesores en caso de una futura elección papal. (Agencias
La espera de Shedeur Sanders llegó a su fin. Los Browns de Cleveland reclutaron el sábado al quarterback de Colorado e hijo de Deion Sanders, el miembro del Salón de la Fama, en la quinta ronda -la selección 144 general- en el draft de la NFL. Ello puso fin a lo que fue un asombroso desplome para Sanders, el jugador más mediático en este draft tras brillar en el futbol americano universitario. En los análisis previos al draft, Sanders fue calificado como el segundo mejor mariscal de campo. Nada más era superado por Cam
Síguenos en nuestras
redes
On line
Ward de Miami -que Tennessee seleccionó como número uno general.
En cambio, cinco quarterbacks fueron tomados antes que Sanders, uno de ellos por Cleveland, ya que los Browns seleccionaron a Dillon Gabriel (Oregon) en la tercera ronda. Sanders pasa a ser parte de un
atestado elenco de quarterbacks de los Browns. Deshaun Watson se perderá la próxima temporada mientras se recupera de un desgarro del tendón de Aquiles. Sanders y Gabriel se suman a Kenny Pickett y Joe Flacco, un veterano de 40 años de edad.
“No puedo hablar sobre cómo el mercado fijó el precio. Una vez que llegó al punto de ser un descuento bastante pronunciado, esto tenía más sentido”, manifestó el gerente general de los Browns, Andrew Berry, tras la selección de Sanders. (AP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991-28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Ximena Sariñana se aventura a un nuevo estilo con el recientemente estrenado EP Rompe, con el que la mexicana explora su lado más rockero tras larga faceta pop
“Está padre como mujer dar ese mensaje, que nunca es tarde para perseguir tus sueños y nunca debes dejar de ser tú y de abrazarte y buscar ser la versión más fiel de quien eres”. éá
Actriz de Lo que callamos las mujeres halla macabra escena de su hijo
Actor de Narcos: México comienza a reaccionar tras estar en coma
La última batalla del pop se disputa en la Ciudad de México: Katy vs. Gaga
“Preliminarmente, no existirían antecedentes de participación de terceros”, indicaron las autoridades sobre la macabra escena. (POR ESTO!)
La actriz chilena Lorene Prieto, conocida por su participación en Lo que callamos las mujeres , atraviesa una difícil situación familiar luego de que su hijo Santiago Ramírez, de 37 años, fue encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio de Ñuñoa, en Santiago de Chile, el 24 de abril.
Según confirmó el capitán Carlos Castillo Vega, del Departamento de Criminalística de Carabineros, la artista acudió a la
Policía tras reportar su desaparición. Posteriormente, durante la madrugada, guió a las autoridades hasta otra propiedad de su propiedad, donde fi nalmente hallaron a Santiago.
El lugar, actualmente en remodelación, presentaba una escena impactante: las manos del joven estaban en la planta baja, mientras él permanecía con vida en el segundo piso. También se encontró una sierra eléctrica circular y rastros significativos de sangre.
De momento, no existen indicios claros de la participación de terceros.
“Preliminarmente, no existirían antecedentes de participación de terceros, pero esto tiene que ser comprobado con las diligencias que se desarrollen”, indicó Castillo Vega.
El oficial también señaló que es prematuro definir si se trató de un accidente, un acto autoinfligido o una agresión. Algunos medios han reportado que el joven padece una enfermedad mental, aunque esta
información no ha sido confirmada por las autoridades.
Según el diario La Tercera, Santiago fue hallado consciente pero en estado de shock. Fue trasladado de emergencia al hospital, donde permanece bajo observación médica. Es músico y compositor.
Por su parte, Lorene Prieto ha participado en producciones como Tu cara me suena, Cantando por un sueño, Sor Teresa de Los Andes y la película El despertar de Camila. (Agencias)
El nombre de Violeta Isfel está dando de qué hablar después de que el comunicador Gustavo Adolfo Infante revelara que sorpresivamente, la actriz de 39 años le negó a una integrante del staff (una maquillista) del programa De primera mano, una foto.
Infante detalló que la actriz, quien acudió a su programa a promocionar la puesta en escena
La señora Presidenta , se negó a tomarse una foto con alguien del staff, quien le pidió mandara un saludo a su hija, pero Isfel dijo que “no”, y le sugirió a la mujer que entrara a su Instagram y siguiera las instrucciones.
“Alguien del staff le pidió una fotografía y le dijo que no, que porque cobraba ella las fotos, que le pidieron que si podía mandar un saludo, y dijo ‘no, entra a mi Instagram y ahí están los precios de cuánto cobro por mandar saludos”, comentó.
Violeta comenzó a trabajar
¡Será niña!, así revelaron el sexo de su primer hijo la cantante y actriz venezolana Lele Pons y su marido, el cantante puertorriqueño Guaynaa , durante una fiesta celebrada en Miami a la que acudieron decenas de celebridades, quienes presenciaron dos caídas de Lele en plena revelación, caídas que alertaron a sus fans. El salón, ubicado en el Faena Forum de Miami, estuvo decorado en tonos rosa y azul, donde la comida también estuvo pensada para honrar las raíces de la pareja ya que en el lado las mujeres se presentaron delicias puertorriqueñas y en el de hombres sabores venezolanos.
Entre los famosos asistentes se encontraban nombres como Chayanne, tío de Lele, pues el cantante está casado con Marilisa Maronese, quien es hermana de Anna Maronese, la madre de Lele Pons. Belinda, Sebastián Genta, Ricky Montaner, Sebastián Yatra, Beto de Rawayana, Greeicy, Anitta, Natti Natasha, Harry Jowsey, Isabela Grutman, Camila Coelho, Yailín la más viral y Nadia Ferreira, estuvieron presentes en la celebración.
en los medios desde que era una niña, es un rostro conocido de la televisión en México, participó en novelas infantiles como Atrévete a soñar, donde interpretó a Antonella, uno de sus personajes más queridos por el público.
A pesar de que en varias ocasiones Violeta Isfel ha compartido en sus redes fotos con los fans que suelen esperarla afuera de los teatros donde se presenta, para tomarse fotos con ella, ahora está dando de qué hablar por lo ocurrido en el programa de televisión.
“Si tú quieres tomarte una foto con ella hay que traer billete, cosa que me parece... ¡Nunca lo había visto!” “, dijo sorprendido Gustavo Adolfo Infante en su programa de YouTube, plataforma en la que el público reaccionó con críticas hacia la actriz.
Isfel cobra 300 pesos por un video personalizado que tarda de 1 a 5 días hábiles en ser enviado. (Agencias)
La revelación del género del bebé fue un momento mágico ya que Lele y Guaynaa eligieron una creativa y divertida forma de compartir la noticia utilizando potes de pintura. El tenso momento se dio cuando Pons resbaló y se cayó un par de veces, Guaynaa no se encontraba a su lado y fue criticado en redes por no haber estado al pendiente de ella, aunque por fortuna la pancita embarazada de Lele no se golpeó, sí provocó varias reacciones en redes, quienes criticaron la peligrosa dinámica con pintura y el que Pons utilizara tacones. (Agencias)
Aunque se ha dado a conocer por su faceta pop, la música y actriz mexicana Ximena Sariñana nunca dejó de lado el sueño del rock y finalmente ha podido aproximarse a ese género con su más reciente EP Rompe, lanzado recientemente.
“Es quizás el más guitarrero que he hecho, donde me atreví más a soñar con estar en una banda de rock”, señaló en un encuentro reciente con reporteros en una cafetería y foro punk-rock de la Ciudad de México. “Me gusta que la gente conozca esa parte de mí”.
El EP incluye las canciones
Nada, Rompe, Chispa roja y Fiesta en mi habitación , que fueron grabadas hace casi dos años. Será presentado en la gira que emprende actualmente por Estados Uni- dos con paradas en Los Ángeles, San Diego, Austin, Houston, Chicago, Nueva York y Miami, entre otras ciudades, así como su futura presentación en Santo Domingo, en República Dominicana.
“Ahora que las vuelvo a cantar es muy padre presentarlas en vivo”, señaló. “Son canciones que en vivo siento que lucen bastante”.
El tema que da título al EP tiene una frase que le encanta a Sariñana: “Que todo sea todo o nada”.
“Es al final mi estandarte, mi manera de vivir, quiero darlo todo, quiero sentirlo todo, lo bueno, lo malo, lo horrible, lo rarísimo”, dijo. “A veces siento que con la edad uno tiende a querer como bajarle a los niveles de intensidad, pero también le bajas al sentir”.
De hecho, con esa canción y con Chispa roja, le gustaría transmitir que nunca es tarde para soñar
Tras varios días hospitalizado en estado crítico debido a que contrajo una infección bacteriana en Filipinas, el actor Manuel Masalva, conocido por su participación en “Narcos: México”, ha comenzado a recobrar la conciencia.
A principios de abril, se informó que Masalva había sido inducido a un coma en un hospital de Dubái, lo cual fue confirmado por sus familiares a través de una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos médicos.
El actor Alfonso Dosal, amigo cercano de Manuel, se ha mantenido al tanto de su evolución y ha compartido actualizaciones en redes sociales. Esta semana, Dosal comentó que, aunque Masalva muestra signos de mejoría, su condición sigue siendo delicada.
A través de Instagram, Alfonso escribió: “La lucha sigue, mi herManu sigue delicado, pero cada día un poco mejor. Recupera poco a poco su consciencia; el estado es delicado/estable.”
El EP Rompe se grabó hace casi dos años y ahora la famosa lo presentará en Estados Unidos. (POR ESTO!)
e ir en la búsqueda de lo que a uno le hace feliz, así sea experimentar con algo diferente como su estilo más rockero.
“Está padre como mujer dar ese mensaje, que nunca es tarde para perseguir tus sueños y nunca debes dejar de ser tú y de abrazarte y buscar ser la versión más fiel de quién eres”, señaló Sariñana, que tiene 39 años y es madre de dos hijos con el fotógrafo Rodrigo Rodríguez.
Sariñana explicó que el video de Chispa roja, en el que baila entre rubias misteriosas, representa
“el caos y la destrucción que viene con la explosión de emociones, de romper con quien eras y parar abruptamente algo”.
La cantante formó el año pasado parte del equipo de productores de la primera edición del festival Hera de la Ciudad de México, cuyo cartel estaba integrado por artistas femeninas y agrupaciones lideradas por mujeres. Señaló que este año están en charlas y pronto podrían haber noticias sobre si se realizará una segunda edición.
Recientemente, la escena de festivales de México vivió un
momento impactante y doloroso por la muerte de dos fotoperiodistas en el Festival Ceremonia por la caída de una grúa.
“Es una tragedia lo que pasó, definitivamente hubo una negligencia”, señaló Sariñana. “Al final da mucha tristeza y nos hace reflexionar mucho sobre el estado de las industrias creativas. Eso obviamente es un tema que hay que revisar con mucha profundidad, pero sobre todo creo que lo que se requiere ahora es mucha solidaridad, sobre todo, solidaridad con las familias de los afectados”.
(Agencias)
El actor de Narcos: México fue inducido a un coma a principios de abril por una infección. (POR ESTO!)
Añadió que las buenas energías no cesarán para él.
Dosal también apoyó la colecta para el actor, que logró recaudar un millón de pesos. Durante su recuperación, Masalva ha recibido antibióticos y fue sometido a una cirugía de emergencia, tras lo cual se le indujo al coma.
Masalva compartió en Instagram imágenes de su viaje por las Islas Filipinas, donde disfrutó del mar, de la comida local y de paseos por la playa. Describió la experiencia como “una de las más hermosas de mi vida” y expresó su gratitud con estas palabras:”Qué viajezote... GRACIAS vida, GRACIAS dios,
Los reportes sobre la posible ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía comenzaron a circular el 24 de abril en medios españoles. La noticia no tardó en provocar reacciones en redes sociales, donde muchos celebraron la supuesta separación con mensajes como: “se acabó el amor”, “el dolor nadie se lo va a quitar a Shakira” o “robado se va lo que robado viene”. Comentarios de quienes aún no superan el triángulo amoroso que involucró a la cantante colombiana.
Sin embargo, el gusto les duró poco a los haters. Los enamorados, que llevan tres años juntos, reaparecieron públicamente y echaron abajo las especulaciones, dejando claro que su relación sigue tan firme como siempre. El exfutbolista y su pareja fueron captados entrando a un garaje en el centro de Barcelona. Piqué iba al volante de un todoterreno negro, vestido con una cazadora de cuero oscura. En el asiento del copiloto, Clara Chía lucía un abrigo negro, una camiseta blanca y unas gafas de Sol, mientras esbozaba una ligera sonrisa. Ambos permanecieron en silencio y no bajaron la ventanilla para hablar con Europa Press. Siguieron su camino sin hacer declaraciones. Fuentes cercanas a la pareja comentaron a ¡Hola! que todo sigue igual entre ellos, aunque reconocieron que están cansados de los rumores. Desde que Shakira inició su gira en febrero, medios europeos comenzaron a sugerir una crisis, alimentada por los constantes viajes de Piqué a Miami, donde vive la artista, para cuidar a Milan y Sasha.
(Agencias)
GRACIAS madre tierra por tanta maravilla que nos has regalado. Gracias a mis padres que me han traído a este mundo a reconocer el amor y la libertad. Gracias a estos amigos/hermanos por compartir, aceptarme y enseñarme tanto, ¡SOMOS BENDECIDOS!”. (Agencias)
Se especuló que la
hace días.
México sigue atrayendo a las fi guras más destacadas del pop internacional. Este 2024, la Ciudad de México fue testigo de cómo Dua Lipa convirtió cafeterías de la colonia Roma y museos del Sur capitalino en puntos de peregrinación para sus fans. Poco después, el español Rels B generó caos en La Condesa al anunciar por Instagram el lanzamiento de su nuevo álbum desde un balcón; en menos de una hora, la calle quedó colapsada.
Sin embargo, el regreso de dos pesos pesados del pop estadounidense ha sido la noticia que realmente sacudió a la escena musical mexicana. Katy Perry anunció una serie de conciertos para 2025, con fechas en la capital, Monterrey y Guadalajara. Pero su show en la Ciudad de México de ayer quedó rápidamente opacado por un anuncio inesperado: Lady Gaga regresó a México tras 13 años de ausencia.
Este cruce de fechas ha reavivado una rivalidad histórica que se remonta a los orígenes de ambas estrellas. En 2008, Lady Gaga irrumpía en las listas de popularidad con Just Dance, mientras que Katy Perry hacía lo propio con I Kissed a Girl. Apenas 20 días separaron ambos lanzamientos. Con íconos como Britney Spears en declive, el pop necesitaba nuevas líderes. Gaga y Perry parecían hechas a medida para ese momento, encabezando una corriente bautizada como “pop de recesión” — según un estudio de la Universidad de Berkeley—, caracterizada por su energía acelerada y letras festivas en plena crisis económica.
La rivalidad tomó forma desde el inicio. Aquel mismo 2008, un paparazzi captó su primer encuentro en una estación de tren en Marsella. Perry, en tono burlón, comentó: “¿Conoces a Lady Gaga? Es como la nueva Madonna, pero mejor”. Gaga, sonriente, le estrechó la mano y se dijo fan de su música. Un gesto cortés que no escondía la tensión latente. La guerra fría entre ambas continuó. En una entrevista, Gaga cuestionó la autenticidad de Perry: “Creo que nunca ha besado a una chica”, dijo en referencia a su sencillo I Kissed a Girl, deslizando una crítica sutil al uso de la imagen LGBT como recurso comercial.
El conflicto llegó a su punto más álgido en 2013, cuando ambas preparaban nuevos sencillos. Filtraciones obligaron a cambiar los planes: Applause, de Gaga, se retrasó, mientras Perry adelantó Roar . Al final, ambas canciones salieron el mismo día, desatando una batalla directa por la atención del público. Ese mismo mes, los MTV Video Music Awards fueron escenario de un nuevo episodio: Perry cerró el evento desde un ring de boxeo, levantando un cinturón de campeona bajo un cartel que decía Game Over.
Perry vivía entonces el apogeo de su carrera, culminando con su actuación en el Super Bowl de 2015. En contraste, Gaga atravesaba un momento difícil tras el tibio recibimiento de Artpop. Pero el péndulo cambió de dirección. Gaga regresó con fuerza: brilló en el Super Bowl de 2017, conquistó Hollywood con A Star is Born y se llevó, en 2019, un Grammy, un Os-
car, un BAFTA y un Globo de Oro Ahora, el escenario del nuevo capítulo de esta rivalidad fue México. Y, por ahora, Gaga parece llevar ventaja: su presentación fue anoche en el Estadio GNP Seguros , con capacidad para 65 mil asistentes, frente a los 22 mil 300 de la Arena Ciudad de México, donde se presentóPerry. Ambas volvieron a compartir fecha, pero esta vez lo hicieron en dos escenarios distintos, en la misma ciudad… y frente a un mismo público dividido por lealtades de más de una década.
(Agencias)
Eva Longoria se autodescribe en unas cuantas palabras: “Nací en Texas, no sabía español, lo aprendí con un madrileño, me casé con un mexicano y mi acento es muy raro. Cuando estoy en México digo vosotros y me dicen que ahí es ‘ustedes’, digo zumo de naranja, pero es jugo de naranja. Soy la mexicana americana y tengo sangre española, de Asturias”, dice de buen humor.
Así que ayer, cuando tuvo un encuentro con la prensa en el marco de los Premios PLATINO, a lo mejor del cine y las series iberoamericanas, en donde recibirá este domingo el galardón de Honor por su trayectoria, aceptó estar en un momento especial.
Y no por tener que hablar español en España, algo que aceptó ponerla nerviosa, sino porque su labor de años de intentar que los latinos y las mujeres tengan un lugar merecido en pantalla, es reconocido.
“Mi sueño fue presentar con orgullo mis raíces y honrar a las
mujeres de mi cultura”, destaca. La actriz de Esposas desesperadas ha sido el cerebro detrás de historias como el largometraje Flamin’ hot, la cual sigue la historia real del chicano creador de una de las botanas más conocidas en el orbe; así como de “Tierra de mujeres”, una serie de comedia y drama que protagoniza y co produce, disponible en Apple TV.
“Cuando llegué a Hollywood hace 30 años no hablaba español, si me ves puedes decir que soy latina, pero yo no estaba tomando papeles de latinas ni de gringas, porque cuando salía a casting para una latina hablando español, no podía; pero cuando salía a un casting americano, no podía porque pensaban que era mexicana. La gente no puede ver que somos diversos, hay un gran problema porque piensan quiénes somos y ojalá podamos cambiarlo con las historias que ponemos en pantalla”, expresa.
“Cuando hice el casting para
Esposas desesperadas el escritor ponía a esta familia latina como la más rica de la calle, ella (su personaje) con vida glamourosa y era la primera vez que leí algo así, le pregunté al escritor porque la ponía rica, sin acento y exitosa y dijo que él había conocido a esa familia cuando creció”, recuerda.
Acepta que, contrario a otros casos, ella no ha padecido grandes inequidades en el set.
“Soy suertuda porque cuando estaba en Esposas desesperadas nosotras éramos las mejores pagadas, pero (la falta de equidad) no sólo es en nuestra industria, sino en varias. Y ese es un trabajo que hago con mi filantropía, quiero cambiar leyes, a la sociedad, para poner a las mujeres en alto, ese es un gran trabajo porque ya tenemos siglos que no hay equidad para las mujeres y no solamente en plata, sino también en derecho”, subraya. (Agencias)
Este fin de semana arrancó la edición 17 de la Fiesta del Libro y la Rosa, un encuentro literario que este año ofrece 450 actividades, entre presentaciones de libros, mesas de diálogo, poesía en lenguas originarias, talleres de lectura y narraciones orales, que tienen como epicentro de reflexión los temas del exilio, memoria y reencuentros.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, apuntó que la lectura es una práctica de resistencia en un mundo azotado por tantas hostilidades. “Es un hábito que nos conecta con las demás personas, con la dimensión histórica y con aquello que aún no existe”, dijo. Añadió que leer también es contar con la plena disposición a encontrarse con la otredad. “Por ello, requiere de una hospitalidad sin exigencias y sin fronteras”.
Rosa Beltrán, directora de Difusión Cultural UNAM, celebró que la Fiesta del Libro y la Rosa tenga como punto de encuentro el Centro Cultural Universitario, ya que permite que la lectura dialogue con las artes visuales, la academia, el teatro y la danza.
Beltrán señaló que el encuentro es único en su tipo, ya que cada año toma como punto de partida los temas más importantes de la agencia nacional e internacional. “Por eso decidimos que exilios, migraciones y memoria son fundamentales hoy; por mucho tiempo las migraciones serán el tema que defina este momento histórico que atravesamos”.
La escritora apuntó que las conversaciones alrededor de los temas ejes de la feria serán abordados desde diferentes disciplinas, como el periodismo, el cine y diferentes tipos de literatura. “Todas ellas hablan de la migración y los exilios, de la mano de invitados como Mónica Lavín, Gabriela Cabezón, Lidia Cacho, Julieta Fierro y Guillermo Arriaga, entre otros invitados. Y haremos un homenaje a alguien muy importante para la Universidad: Hernán Lara Zavala”, detalló.
Todas las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa concluyen este domingo.
(Agencias)
Es un hábito que nos conecta con las demás personas, con la dimensión histórica y con aquello que aún no existe”
LEONARDO LOMELÍ RECTOR DE LA UNAM
El epicentro de la reunión fue la reflexión de los temas del exilio, memoria y reencuentros, informaron sus organizadores desde el inicio.
La escritora colombiana Piedad Bonnett pidió, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que la literatura indague sobre la violencia machista, el racismo, el conflicto y otros problemas sociales.
“En un mundo especialmente violento que instrumentaliza los cuerpos de muchos seres humanos, la literatura se pregunta por lo que significa que en pleno siglo XXI 50 hombres violen a una mujer con el consentimiento de su esposo”, afirmó la escritora en un discurso en la sesión inaugural.
Bonnett se refirió así al caso de la francesa Gisèle Pelicot, quien fue drogada durante años por su marido, que la ofrecía a numerosos hombres para que también la violasen.
Este año, la FilBo tiene como lema ‘Las palabras del cuerpo’, algo que la escritora colombiana subraya que ocurre cinco años después de la pandemia de COVID-19, que llevó a la humanidad a recordar que los cuerpos son “vulnerables, perecederos, amenazados por los peligros” creados por los seres humanos.
La autora de Lo que no tiene nombre considera que la humanidad ahora vive en una “sociedad aséptica” que “predica a diario la necesidad de hacer deportes, comer sano y dormir bien (…) y pone toda su fe en una medicina que cada vez tiene más logros tanto como puede, a veces incluso más allá de la lucidez de las mentes”.
“Es imposible aquí no pensar en el sueño de Frankenstein de suplantar a Dios (…) y sin embargo esta fiebre de ser el ser que deseamos ser, más joven, más bello, más sano, que a veces puede construir monstruos, entraña también una enorme revolución (…) de decir mi cuerpo es mío, hasta el punto de desafiar lo que parecen determinismos biológicos”, expresó.
En ese sentido, Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, reivindicó la libertad de las comunidades diversas y los logros conseguidos por las feministas como “el derecho al aborto, a decidir si quieren ser o no ser madres y a sacar de la normalización el acoso y la violencia sexual ejercida
desde el poder”.
“La escritura siempre es y será política (…) porque lo suyo es explorar las contradicciones y las ambigüedades del humano, hacerse preguntas”, concluyó la autora colombiana.
La edición XXXVII de la FilBo, en la que España toma el protagonismo con el lema ‘Una cultura para la paz’, estará abierta al público hasta el próximo 11 de mayo.
(Agencias)
Hace más de dos décadas que la antropóloga mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos (Ciudad de México, 1948) registra los feminicidios en Latinoamérica.
“Nunca he dejado de contar”, afirma en una entrevista, porque su vida –dice– “gira en torno a las mujeres y niñas tocadas por el feminicidio”, concepto que ella misma acuñó en 2006, inspirada en sus predecesoras, para referirse a los asesinatos de mujeres “por el solo hecho de serlo”.
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razón de género en Latinoamérica, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Referente del feminismo latinoamericano de raíz “pacifista”, Lagarde es hija de las revoluciones de finales de los 60 – “soy profundamente 68”, presume– y hoy observa los logros del movimiento en el mundo con optimismo, a pesar del avance de la ultraderecha global, que está suponiendo un importante retroceso de los derechos fundamentales de mujeres y niñas, con un ataque directo a su autonomía y libertad.
“Nunca en la historia del mundo habíamos existido tantas feministas al mismo tiempo, haciendo la misma causa, articuladas país por país, región por región”, señala desde la III Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales del popular barrio de Recoleta, en la capital santiaguina.
Lagarde se opone a quienes dicen que el feminismo “pasó de moda” arrastrado por las corrientes reaccionarias y alude a las jóvenes que están “asumiendo” un movimiento que empezó cuando ellas aún no nacían.
“El feminismo sí está de moda. Veo un esfuerzo importante de hacer una transformación de las mentalidades”, rebate la investigadora y política, autora de más de 100 artículos y una docena de libros.
“Nunca antes había habido tantas profesionales formadas en la perspectiva de género; hay una visión incluyente del mundo y de los derechos”, añade.
Como diputada, Marcela Lagarde impulsó la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una
Vida Libre de Violencia, vigente en México desde 2007. También presidió la comisión del Congreso mexicano que dio seguimiento a las primeras investigaciones relacionadas con los feminicidios (2003-2006).
“Ahora ya hay mecanismos para denunciar y exigir reparación del daño. Hemos creado una superestructura para enfrentar la violencia de manera integral y no represiva, de transformación legal, convirtiendo a los violentos en delincuentes”, señala la académica.
Por esa razón, “no alienta mucho” las denuncias anónimas en redes sociales, donde muchas vícti-
mas han decidido hacer públicas sus situaciones de violencia machista.
“Pueden no significar nada más que un acto ritual (...) Y contestar con ritualidad, está bien, pero ¿y luego qué?”, se pregunta.
“Las feministas de mi generación apostamos a construir derechos legales, que funcione el Estado de Derecho, que se respete la ley. Hemos hecho leyes formidables para enfrentar la violencia”, insiste.
Trump “tiene una actitud de macho ultrajante con la Presidenta”
Marcela Lagarde admite que
vive “con singular alegría”, dice, la llegada al poder de la primera presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el pasado octubre: “Por primera vez (tengo) las ganas de disfrutar de eso, por lo que he hecho política y he trabajado toda mi vida”, expresa.
La investigadora destaca que la elección fue un proceso “abierto, democrático y masivo” en el que la sociedad mexicana “mostró que puede ofrecer alternativas y propuestas, y que la utopía exótica puede construirse realmente”.
Un proceso que coincide con el escenario “antagónico”, dice, en el país vecino, con la llegada
al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, quien –dice– “mantiene una actitud de macho ultrajante y displicente con la Presidenta”.
“Cuánto más gane la reacción, más podemos perder (las feministas)”, advierte la activista, que expresó su “preocupación” por la seguridad de Sheinbaum.
A pesar del complejo contexto nacional y global, “eso no obsta para no hacer”, apunta Lagarde. El papel de las feministas mexicanas, concluye, es “construir en el día a día la igualdad, pero también la libertad (...) Hay que hacer hasta donde se puede”. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Dirigentes mundiales, cardenales, religiosos y cientos de miles de fieles asistieron a las honras fúnebres finales del Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro, del Vaticano Páginas 60 y 61
de 400 mil personas acompañaron al Sumo Pontífice, fallecido el pasado lunes y sepultado ayer en la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma, en correspondencia con un pedido testamentario del propio Primer Papa latinoamericano y su legado pastoral de sencillez, humildad y preocupación por los que él llamó “excluidos” y “periferias”. (AP)
Inhumado el Obispo de Roma en una ceremonia íntima, con familiares
Deportada hacia Honduras una niña estadounidense junto con su madre
Multitudes vestidas de naranja llenan ciudades holandesas en honor al rey
ROMA.- El Papa Francisco fue sepultado ayer en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice venido del “fin del mundo”, como él dijo, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica.
Su entierro, el primero de un Papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en el 1903, puso fin a 12 años de un Pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. Para su último viaje, el féretro recorrió las calles de la Ciudad Eterna a bordo del papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo Romano, en un soleado día de primavera.
Al menos 400 mil personas siguieron la jornada de despedida en las calles de la capital italiana y en la Plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo lugar la misa funeral.
Su inhumación se celebró en cambio en la intimidad, en presencia de familiares del Primer Papa latinoamericano. Su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró: de mármol procedente de la zona del Norte de Italia de donde era originaria su familia y con Franciscus como única inscripción. El público podrá visitarla a partir de hoy.
Papa de los marginados
Ante decenas de dignatarios mundiales, el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó sus innumerables esfuerzos en defensa de migrantes y refugiados, del Mar Mediterráneo a México.
“Fue un Papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos” y prestó “especial atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, subrayó el purpurado durante la homilía.
“Elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles” a las guerras, agregó Re, entre aplausos del público.
El fervor popular por el jesuita argentino llevó a que muchos fieles llegaran de madrugada para asegurarse un buen puesto en el funeral. Entre el público se encontraba el
Nicho donde fue depositado el féretro del extinto líder número 266 de la Iglesia católica, tras una ceremonia íntima con familiares. (AP)
Era un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que viajaba por todas partes”.
OBITUARIO OFICIAL SANTA SEDE
australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, acompañado de su familia para expresar su gratitud por el “apoyo del Papa durante (su) persecución”, según declaró a los medios su esposa, Stella. Durante tres días de capilla ardiente , 250 mil personas ya habían rendido tributo al extinto Papa, algunas esperando incluso hasta altas horas de la madrugada. Decenas de presidentes, monarcas y primeros ministros también viajaron a Italia para la despedida.
El líder de mil 400 millones de católicos en el mundo falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por una neumonía bilateral.
Veladas en el mundo
Los homenajes también se produjeron en otros lugares del mundo como en Tailandia, Timor Oriental y su Argentina natal, que nunca pisó como Papa. Su última morada quedará además a 11 mil km de su barrio natal de Flores.
Frente a la catedral de Buenos Aires, en la plaza de Mayo, un centenar de jóvenes organizaron una vigilia con canciones y velas hasta el inicio del funeral, a las 5:00 de la madrugada.
Jorge Mario Bergoglio era cardenal y arzobispo de Buenos Aires,
400
Mil personas participaron en la jornada fúnebre final y el trayecto hasta la Basílica.
cuando el 13 de marzo del 2013 fue elegido Sumo Pontífice. Su nombre papal lo escogió en homenaje a San Francisco de Asís, el santo de los pobres.
El 266º Obispo de Roma trajo un estilo austero: decidió vivir en un sobrio apartamento en lugar del lujoso Palacio Apostólico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y presos. “Era un pastor sencillo y muy
querido en su archidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús (...) porque se sentía uno más del pueblo”, reza en el Obituario Oficial que repasa su vida. Este se depositó dentro de su ataúd de madera y zinc. Sus zapatos negros y su inseparable rosario también lo acompañan para la eternidad.
La lucha contra la pederastia en la Iglesia y el impulso de un mayor papel para mujeres y laicos forman parte de su legado reformista, pero también enfrentó una dura oposición conservadora en la institución.
El adiós a Francisco dio paso ahora a la elección de su sucesor. El cónclave para escogerlo debe convocarse entre 15 y 20 días después de su muerte, aunque los cardenales podrían hacerlo antes en una fecha aún por definir. (Agencias)
Despidida multitudinaria de más de 400 mil personas al que calificaron como el Papa del Pueblo
CIUDAD DEL VATICANO.-
Dirigentes mundiales y fieles católicos despidieron ayer a Francisco, en un funeral que destacó su preocupación por la gente de “los más periféricos de las periferias” y reflejó sus deseos como pastor.
Aunque presidentes y príncipes asistieron a la misa en la Plaza de San Pedro, reclusos y migrantes lo recibieron en la Basílica al otro lado de la ciudad donde fue sepultado, según deseo expreso en su Testamento.
Unas 250 mil personas asistieron al funeral en el Vaticano, según cifras de la Santa Sede, y 150 mil más se alinearon a lo largo de la ruta del cortejo en el centro de Roma, para presenciar la primera procesión fúnebre de un Papa en un siglo.
El Primer Papa latinoamericano y jesuita, murió el lunes de Pascua a los 88 años, después de sufrir un derrame cerebral mientras se recuperaba en su casa de una neumonía.
Entre exclamaciones de ¡Papa Francesco! y aplausos, su sencillo ataúd de madera circuló por las calles de Roma a bordo de un papamóvil modificado, hacia el lugar donde descansa, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, a unos 6 kilómetros de distancia. Incluso antes de convertirse en jefe de la Iglesia católica, Francisco demostró un cariño especial por Santa María la Mayor. El templo alberga una imagen de estilo bizantino de la Virgen, la Salus Populi Romani, de la que el argentino era particularmente devoto, tanto que iba a rezar frente ella antes y
Fue un Papa del Pueblo, con un corazón abierto hacia todos”.
CARDENAL GIOVANNI
BATTISTA RE
DECANO DEL COLEGIO
CARDENALICIO
después de cada uno de sus viajes al extranjero como Papa. Mientras repicaban las campanas, los portadores del féretro llevaron el ataúd ante varias docenas de inmigrantes, presos y personas sin hogar que sostenían rosas blancas fuera de la basílica. Una vez dentro, los portadores del sarcófago se detuvieron ante el icono de la Virgen María por el que la iglesia es famosa y que Francisco veneraba profundamente. Cuatro niños depositaron las rosas a los pies del altar antes de que comenzara la ceremonia fúnebre.
Previamente, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía extensa, animada y muy personal. Describió al jesuita argentino como el Papa del Pueblo, un pastor que sabía comunicarse con “los más pequeños” con un estilo informal y espontáneo.
“Fue un Papa del Pueblo, con un corazón abierto hacia todos”, dijo Re. Fue aplaudido por la multitud cuando recordó la constante preocupación del Pontífice por los migrantes, incluyendo la misa que ofició en la frontera entre Estados
Unidos y México, y su viaje a un campo de refugiados en Lesbos, Grecia, de donde sacó a 12 migrantes y los llevó a casa con él.
“El hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es un hogar para todos, un hogar con sus puertas siempre abiertas”, agregó Re, y señaló que, con sus viajes, incluyendo su última gran gira por Asia, el año pasado, llegó a “los más periféricos de las periferias del mundo”.
Reflejo de su proyecto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el expresidente Joe Biden; el de Ucrania, Volodimir Zelenski; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se unieron al príncipe Guillermo de Inglaterra y a otros miembros de la realeza europea que encabezaron más de 160 delegaciones oficiales. El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo un lugar destacado dada la nacionalidad del Papa, aunque no se llevaban especialmente bien y el Pontífice se ganó también la antipatía de muchos en su país al no haber regresado desde que asumió el cargo.
do sobre la necesidad de alcanzar un final pacífico para la guerra de Rusia en Ucrania. Francisco había coreografiado el funeral él mismo cuando revisó y simplificó los ritos y rituales del Vaticano el año pasado. Su objetivo era enfatizar el papel del Papa como un simple sacerdote y no como “un hombre poderoso de este mundo”.
Fue un reflejo de su proyecto de 12 años para reformar radicalmente el Papado, hacer hincapié en el papel
de los sacerdotes como servidores y construir “una Iglesia pobre para los pobres”. Articuló la misión pocos días después de su elección en el 2013, lo que explicó el nombre que eligió como Pontífice, en honor a San Francisco de Asís, “quien tenía el corazón de los pobres del mundo”, según el decreto oficial de su biografía que se colocó en su sencillo ataúd de madera antes de su sellado el viernes por la noche.
(Agencias)
En un acontecimiento extraordinario, Trump y Zelenskyy se reunieron en privado antes del inicio del funeral. Una foto mostró a los dos líderes sentados solos, frente a frente, en sendas sillas en el interior de la Basílica de San Pedro, donde Francisco predicó a menu-
No quedó espacio a lo largo del trayecto hasta el templo
WASHINGTON.- Una niña de dos años con ciudadanía estadounidense, identifi cada como V.M.L, fue deportada junto con su madre a Honduras, según informó ayer un juez federal del Sureño estado de Luisiana, que deploró la carencia de procedimientos formales.
Este nuevo caso es el más reciente en enfrentar al Sistema Judicial con la política migratoria del Gobierno de Donald Trump, que está llevando a cabo expulsiones masivas de migrantes ingresados ilegalmente al país, dijeron analistas.
El juez federal Terry Doughty programó una audiencia para el 16 de mayo con el fin de “disipar la firme sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso”, según un documento judicial emitido el viernes. Reiteró
TEHERÁN.- Una potente explosión dejó ayer al menos 14 muertos y más de 750 heridos en un estratégico puerto del Sur de Irán, informaron las autoridades y la televisión estatal reportó que el incendio se intensificó y que podría propagarse. El puerto de Shahid Rajaee es clave para el comercio, ya que está cerca de la ciudad de Bandar
En política, como en la vida, es imposible disociar el contenido de la forma. No es algo superficial. En ocasiones, las mejores propuestas políticas fracasan por la manera como son presentadas y en Colombia, en su actual Administración, tenemos todos los días pruebas suficientes de ello.
Por ejemplo: la izquierda sostuvo siempre que sus escasos éxitos electorales se debían a que en el imaginario colectivo eran equiparados con la guerrilla. Gustavo Petro fue elegido presidente porque jugaron dos elementos a su favor: que su contrincante era una persona impresentable, impreparada y primitiva que se ufanaba de esquilmar a sus clientes y, por otro lado, porque había sido senador por varios periodos, considerado siempre como el mejor y había demostrado que había abandonado el camino de las armas para buscar sus ideales dentro de las formas de la democracia.
Sin embargo, ya en la presidencia, parece empeñado en demostrar que la vía armada es todavía la de su elección. A la menor oportunidad saca la bandera del M19 -su antigua organización- y habla de que es un soldado de Simón Bolívar, como se hacían llamar en ella.
En el acto de su posesión presidencial, contra la negativa del
que la ley prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses.
Según el documento, el Gobierno de Trump no cuestiona los hechos, pero sostiene que la deportación de la niña V.M.L., se produjo tras una solicitud expresa de la madre, quien fue expulsada del país por carecer de documentación en regla.
“El Gobierno sostiene que esto es normal porque la madre deseaba que la menor se fuera con ella. Pero el Tribunal lo desconoce”, escribió el juez en su orden.
Según él, la niña fue deportada junto con su madre, originaria de Honduras, tras ser detenida a principios de esta semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los abogados del padre de la menor presentaron el jueves una demanda para solicitar su liberación.
En Estados Unidos están aumentando las polémicas sobre la deportación de migrantes. Uno de los casos más notorios es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño enviado por Estados Unidos a una megaprisión en su país de origen por un “error administrativo”. Tribunales estadounidenses ordenaron su regreso al país, pero la medida no se ha implementado. Desde su regreso al poder, en enero, Trump ha priorizado la lucha contra la inmigración ilegal. Luego de varias sentencias judiciales desfavorables, el Gobierno decidió entablar un acalorado debate con los jueces, a los que allegados al presidente han acusado de “tiranos”. La Policía Federal arrestó el viernes, a una jueza por “obstruir” la detención de un migrante. (Agencias)
Abás y de la orilla Norte del Estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo. Los medios estatales informaron que una “enorme explosión”
golpeó el puerto de la provincia de Hormozgán, a más de mil kilómetros al Sur de la capital, Teherán. Por esta terminal transita el 85 por ciento de las mercancías iraníes. La explosión, que se escu-
chó a decenas de kilómetros a la redonda, se produjo poco después del mediodía, hora de Teherán. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ordenó una investigación para esclarecer las causas. Más
presidente saliente, ya habiendo jurado como presidente, su primera orden fue que trajeran la espada de Bolívar, un símbolo fundacional del M19, porque con el robo de esa espada salió a la luz pública. En general ese gesto se vio con simpatía.
Pero su reiteración en exaltar al M19 , como si olvidara que firmó un Acuerdo de Paz y luego participó en la Asamblea Constituyente que nos dotó de nuestra Constitución civilista, parece desdecir de su llamado a conformar un gran acuerdo nacional para acabar con la terrible polarización que impide las reformas necesarias que él ha propuesto. Para no hablar de que ha nombrado antiguos militantes de esa guerrilla en los más altos cargos del país y hemos tenido que pasar por la vergüenza de ver salir a varios de ellos por corrupción.
La gran prensa le es cada día más esquiva y tendenciosa. Pero que el presidente llame muñecas de la mafia a las periodistas, como se las llamó en una de esas novelas sobre narcos, no ayuda en nada a generar un ambiente de concordia aunque en teoría esté convocando también a la prensa
a apoyar sus grandes y acertados propósitos nacionales.
Hacer discursos que pretenden ser inclusivos, pero a la vez llamar nazis a quienes se le oponen, es otra contradicción flagrante, así como decir que quienes gritan ¡Fuera Petro! en los estadios son asesinos es un contrasentido en alguien que ha basado su lucha política en actuaciones semejantes. Aunque siempre hay que destacar que en este Gobierno, a diferencia de los anteriores y especialmente el que lo precedió, no se agredió a los manifestantes, no hubo disparos ni agresiones de la Fuerza Pública.
El presidente se destacó como senador en el control político al poder ejecutivo, sus debates destaparon la parapolítica con gran valor civil y fue siempre la voz aguerrida de los sin voz sin que nunca pudieran atribuirle un solo hecho de corrupción. Pero hoy en día fustiga a los congresistas como enemigos del pueblo porque rechazaron la Reforma Laboral sin tener en cuenta que ese mismo congreso aprobó la Reforma Tributaria, la Pensional y el Plan Nacional de Desarrollo. Así rompió la coalición de Go-
bierno y dejó huérfanos a parlamentarios de los partidos Verde, Liberal, Conservador y de la U, que apoyaban sus proyectos en el Congreso.
También con el Poder Judicial ha tenido desencuentros por criticar sus decisiones por lo cual la Defensora del Pueblo, quien fue postulada para el cargo por el presidente, se vio obligada a recordarle que en Colombia hay separación de poderes y el Ejecutivo está obligado a respetar las decisiones judiciales. En mi modesta opinión, el presidente es sincero en sus propuestas de reforma social; tiene una vocación real de abatir las desigualdades sociales que deberían avergonzarnos a todos, pero luego lanza epítetos descalificadores contra personas, entidades y organizaciones sin las cuales es imposible hacerlas realidad.
Igual ha ocurrido con personajes destacados de centro, de centro-izquierda y aún de izquierda, con gran reconocimiento nacional e internacional, que en algún momento resultaron decisivos para éxitos de su Gobierno como la primera Reforma Tributaria, el Plan Nacional de
temprano, la oficina de aduanas del puerto indicó a la televisión nacional que la explosión probablemente se debió a un incendio en el almacén de materiales peligrosos y químicos. (Agencias)
Desarrollo y la Reforma Agraria. Pero resultaron destituidos de pronto, sin ninguna explicación y los grandes proyectos que lideraban quedaron truncos. El uso excesivo de las redes sociales en las que responde sin verificar fuentes, que luego se demuestran falsas, sin la menor reflexión, con errores garrafales de ortografía, lanzando tal número de trinos farragosos y deshilvanados que obliga a preguntarse a qué horas puede concentrarse en gobernar, restan dignidad a su imagen como conductor de la nación. Es un caso extremo de formas que sabotean el contenido. Hace cuatro días, el señor presidente de la nación llamó en un discurso HP (nombrando así las dos letras que tienen una carga de ofensa mayor) al presidente del senado, su opositor declarado, y el viernes pasado extendió el calificativo al periódico El Tiempo y a los congresistas, sin especificar quienes. Ser de izquierda no excluye las buenas maneras, estas dan armonía a las relaciones humanas incluidas las que se establecen desde el poder, por respeto a otro. Con un dejo de lo que hoy podría considerarse machismo, Fidel Castro hablaba de la caballerosidad proletaria porque las buenas maneras no tienen que ser monopolio de la burguesía. Formas cuidadas y respetuosas para contenidos generosos y altruistas.
NOMBRA PRESIDENTE PALESTINO A PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA OLP
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, nombró ayer a Husein al Sheij, un consejero cercano, como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), un cargo recién creado, informó un miembro del Comité Ejecutivo de la institución.
El nuevo puesto se creó formalmente el jueves por iniciativa del propio Abás, de 89 años, durante una convención celebrada en Ramala, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado, donde la Autoridad Palestina ejerce una administración limitada.
Al Sheij, de 64 años, es un veterano del movimiento Fatah, al que pertenece Abás y que es la fuerza predominante en la Autoridad Palestina. Pasó más de 10 años en cárceles en Israel a finales de la década del 1970 y principios del 1980 y durante su cautiverio aprendió hebreo. En el 2022, fue nombrado secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP. (Agencias)
LÍDER NORCOREANO PRESUME DE NUEVO BUQUE DESTRUCTOR NAVAL
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, presentó un nuevo destructor naval que calificó como un avance significativo hacia su objetivo de ampliar el alcance operativo y las capacidades de ataque preventivo de su ejército, con capacidades nucleares, reportó ayer la prensa estatal.
La Agencia Central de Noticias de Corea, dijo que Kim asistió el viernes a la botadura del buque de guerra de 5 mil toneladas en el puerto occidental de Nampo.
Kim justificó el aumento de armamento como la respuesta a “las amenazas percibidas de Estados Unidos y sus aliados en Asia”, que han ampliado sus maniobras militares conjuntas en medio de las crecientes tensiones por el programa nuclear norcoreano. (Agencias)
El cumpleaños número 58 del monarca es hoy domingo, pero el
Día del Rey se celebra un día antes, con mercados callejeros en su ciudad natal de Utrecht y fiestas en otros poblados y canales del país
En toda Holanda, personas ataviadas con ropajes color naranja, desde esmóquines hasta boas de plumas, y botes llenos de juerguistas atiborraron ayer los canales de Ámsterdam para celebrar el cumpleaños del rey Guillermo Alejandro.
El paseo real oficial del monarca y su familia en la ciudad de Doetinchem, en el Este del país, inició una hora después de lo planeado para que no hubiera conflictos con el funeral del Papa Francisco en el Vaticano.
En un mensaje grabado en vídeo, Guillermo Alejandro dijo que el día de la celebración en Holanda tenía “dos caras” debido al funeral del Pontífice, y rindió
Síguenos en nuestras redes
On line
tributo a Francisco. “Para muchos católicos y no católicos, era una fuente de inspiración”, dijo el rey.
El cumpleaños número 58 del monarca es hoy domingo, pero el Día del Rey se celebra un día antes. Las celebraciones comenzaron el viernes con mercados callejeros en la ciudad central de Utrecht y fiestas en otros poblados y ciudades.
Ayer por la tarde algunos canales de la capital holandesa es-
taban atestados de botes, lo que hacía que el agua apenas fuera visible a través de las multitudes y las nubes de humo naranja proveniente de bengalas.
En un mensaje publicado en redes sociales, el municipio de Ámsterdam dijo que algunas partes de la ciudad estaban “demasiado llenas” e instó a las personas a no visitar Ámsterdam y “celebrar el Día del Rey en otro lugar”.
En el parque Vondel de Ámsterdam, varios niños extendían manteles y vendían juguetes, ropa y libros que ya no necesitaban en uno de los muchos “mercados libres” que proliferan en las aceras y parques.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
AUMENTA LA PRESIÓN PARA RATIFICAR EL TRATADO QUE PROTEGE LA ALTAMAR
El Tratado de Protección de la Altamar no verá la luz en junio, como se preveía, pero se espera que la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, que tendrá lugar en Niza (Francia) ese mes, impulse las ratificaciones para hacerlo operativo.
Este instrumento, adoptado en junio del 2023, tras años de negociaciones, para proteger ecosistemas marinos vitales en las aguas internacionales que cubren la mitad del planeta, cuenta ya con 113 firmantes, pero sólo 21 países lo han ratificado. Como sólo puede entrar en vigor 120 días después de la sexagésima ratificación, no hay ninguna posibilidad de que ocurra antes de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio. Sin embargo, las ONGs no pierden la esperanza de alcanzar al menos las 60 ratificaciones en junio para que el tratado pueda ver la luz a fines de este año. Dos semanas de reuniones en la sede de la ONU en Nueva York han permitido avanzar hacia un “esbozo de la espina dorsal del Tratado”, se congratuló Nichola Clark, del Pew Charitable Trusts de la ONU, al término de la primera comisión preparatoria para la entrada en vigor del texto.
(Agencias)
Un sable que perteneció a Napoleón, “encargado para su uso personal” en el 1802 y conservado durante su reinado, será la pieza central de una subasta que se celebrará el 22 de mayo en París.
El valor de esta arma, presentada por la casa de subastas Giquello, está estimado entre 700 mil y un millón de euros (795 mil dólares y 1.14 millones de dólares).
“Bonaparte, entonces Primer Cónsul, encargó este sable entre el 1802 y el 1803 a Nicolas Noël Boutet, director de la Manufactura de Versalles , reconocido como el mejor armero de su época”,
Síguenos en nuestras redes
On line
señaló el Hôtel Drouot -lugar donde se celebrará la subasta- en un comunicado. Ya convertido en emperador, Napoleón I “lo conservó hasta el final de su reinado antes de ofrecérselo a Emmanuel de Grouchy”, uno de sus fieles, a quien nombró el último mariscal del Imperio, agregó la
misma fuente. “Conservado desde el 1815 por los descendientes del mariscal, será puesto por primera vez a la venta pública”, añadió. Un segundo ejemplar, idéntico a este y también encargado por Napoleón, se encuentra conservado en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo, Rusia. Las subastas napoleónicas siguen despertando un gran interés, más de dos siglos después de la muerte del Emperador de los franceses, fallecido en el exilio en el 1821 a los 51 años, tras haber dominado Europa.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 27 de abril del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12439
Un adiós multitudinario
400 personas asistieron al funeral
200 Cardenales presentes
148 delegaciones de países
50
Jefes de Estado y Gobierno
300 fieles desfilaron ante el féretro
República 3, 5 y 7 / Internacional 60 y 61
El Papa Francisco realizó su último recorrido por el Vaticano en un papamóvil mexicano, ante 400 mil personas; descansa en la basílica de Santa María la Mayor de Roma / Arranca la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con un urgente llamado de la Secretaría de Salud a inmunizarse / Abaten fuerzas federales a “El Cuate” en Sinaloa; era prófugo del “Culiacanazo” de 2019
EL primer Vicario de Cristo latinoamericano, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica, fue sepultado ayer; su entierro puso fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.- (POR ESTO!)
EL Gobierno proyecta tres jornadas de inoculación, centradas en niños y contra seis enfermedades, informó el titular de la SSA, David Kershenobich.- (POR ESTO!)
Aplican pinchazos de droga dentro del Metro de la Ciudad de México
República 4
Intento de linchamiento en el Edomex deja dos muertos
Barcelona alza la Copa del Rey al vencer 3-2 al Real Madrid
Deportes 46