Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cae la natalidad en Yucatán: los nacimientos pasan de 54.5 a 40.8 por cada mil mujeres en edad fértil; la maternidad ha disminuido de forma sostenida desde el 2019 / El Gobernador entrega apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola; beneficia a más de 3 mil campesinos / Rompen paradigma en el transporte urbano: 55 mujeres toman el volante del Va y Ven Ciudad 11, 13 y 15
Tasa de natalidad
40.8
Rescatan a dos personas de incendio en la México Oriente Policía 22
Cocodrilos deambulando en Progreso causan sorpresa Municipios 26
nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil
Porcentaje de nacimientos en adolescentes (10-17 años): del total 7%
Mes con mayor número de nacimientos: Agosto
Mes con menor número de nacimientos: Diciembre
San Crisanto, zona de refugio de aves migratorias
Municipios 28
El fuego consume varias viviendas rústicas en Peto Municipios 38
el
del
la
el
de alumbramientos, reflejo de una transformación silenciosa pero profunda en la sociedad, evidencia de nuevas realidades económicas y personales.- (
El Gobierno federal ha otorgado atención a 14 mil 300 mexicanos que han retornado de EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el arranque del segundo periodo de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, han retornado a territorio nacional 38 mil 65 personas mexicanas, y de ellas, alrededor de 14 mil 300 acudieron a uno de los 10 centros de atención en la frontera, informó ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, la funcionaria federal indicó que, desde el pasado 21 de enero, a los 14 mil 300 migrantes mexicanos deportados que han recurrido a alguno de los 10 centros receptores en la frontera, se les han brindado 129 mil servicios, entre ellos, 47 mil 800 raciones de alimentos, 5 mil 900 atenciones médicas y 2 mil 800 psicológicas, además de orientaciones jurídicas y contra la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, la titular de la Segob detalló que 9 mil 300 mexicanos deportados recibieron la tarjeta del Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos, lo que se traduce que el Gobierno federal ha invertido 18 millones 600 mil pesos para ser entregados a través de dichas tarjetas.
Explicó que más de 20 mil 500 personas solicitaron su afiliación al IMSS-Bienestar, además de que otras mil 500 personas fueron vinculadas con empresas para un empleo; 300 solicitaron algún trámite de educación, y 12 mil 200 personas aceptaron el alojamiento en los centros.
La Secretaria añadió que 2 mil deportados solicitaron traslado a sus lugares de origen, principalmente de los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Puebla.
Sheinbaum mostró un video del director de cine Sergio Arau, quien anunció que la producción de Los expedientes mexicanos es un filme que abordará sobre la aportación de connacionales en Estados Unidos.
Demanda a Google
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su mañanera que su Gobierno presentó una demanda contra Google por modificar el nombre de Golfo de México a Golfo de América en algunos de sus mapas digitales.
La Mandataria federal informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede ordenar designar como Golfo de América en la plataforma continental, pero sólo en la parte que le corresponde a su país, no en la que se ubica en México y Cuba. Argumentó que el cambio de denominación en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga el Gobierno estadounidense, sino una decisión internacional.
“Lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y Cuba”, dijo. (Redacción POR ESTO!)
Recibe convocatoria binacional 5 mil 821 proyectos; mil 243 son de personas de EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al asegurar que no buscan prohibir la música que haga apología a la violencia, sino que se creen otro tipo de letras, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó ayer que, al concurso México Canta se han registrado 5 mil 821 proyectos registrados tanto de México como en Estados Unidos.
Entre los proyectos registrados se encuentran del género norteño, banda, campirano, mariachi, bolero, tropical, duranguense, contemporáneo, y otros géneros.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Curiel detalló que de los proyectos registrados 4 mil 578 son de México, y mil 243 de Estados Unidos. Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Michoacán y Chihuahua son los estados con mayores proyectos registrados en esta primera fase.
“Esperamos también del Sureste de Oaxaca que se sigan inscribiendo, pero si tenemos participación de todo el país avanzamos en Estados Unidos la mayor parte está en California, Texas, Carolina del Norte y Oregon (...)”, abundó la funcionaria federal.
Agregó: “El objetivo es fortalecer la nueva música mexicana basada en otro tipo de letras hablando
de la riqueza de nuestro país inspiradoras, de desamor, y que por supuesto no tengan que ver con la apología del delito y la discriminación como se ha mencionado varias veces y es importante reiterar no se trata de prohibir esa música”.
Y el porcentaje de edades es de 18 y 34 años, “hay una margen muy importante entre los jóvenes de 24 a 29 con el 64% que son los que
más están participando”, abundó. El concurso México Canta estará abierto hasta el 30 de mayo en www.mexicocanta.gob.mx: “México canta por la paz y contra las adicciones es parte del movimiento de la nueva música mexicana”, aseguró la secretaria de Cultura. Explicó que, el 31 de mayo el jurado de México canta por la paz y contra las adicciones, que se
compone por compositores y cantantes relevantes de la música tradicional mexicana, hará la primera selección de 365 participantes: 10 seleccionados por cada estado de la República y 15 por región de Estados Unidos, para que, a partir del 5 de julio, arranque la segunda etapa, con mecanismos virtuales que serán presentados próximamente. (Redacción POR ESTO!)
Reconoce la Presidenta al personal castrense, en el 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad
CIUDAD DE MÉXICO.- Al conmemorar el 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad, en el Heroico Colegio Militar, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que las y los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de tener las Fuerzas Armadas que caminan con su pueblo, defendiendo la democracia con enorme lealtad a su patria y a sus instituciones.
En el recinto ubicado al Sur de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo dedicó su discurso a la lealtad de los soldados, marinos y guardias nacionales que “nos cobijan, nos protegen y nos cuidan”.
Asimismo, destacó que las Fuerzas Armadas desempeñan labores de seguridad nacional pública, apoyan a la población en emergencias y ahora construyen obras estratégicas y operan empresas del Estado.
“Hoy, 9 de mayo de 2025, hago un homenaje a las y los cadetes de antes y de ahora, a las y los soldados oficiales de antes y de ahora. Hago un homenaje a las Fuerzas Armadas, hago un homenaje a ustedes, a sus familias y agradezco eternamente su disciplina, su honor, su valor, su valentía y su lealtad”, enfatizó.
Sobre la lealtad, la titular del Ejecutivo señaló que es uno de los altos valores del ser humano, “no es sólo una divisa, no es sólo un principio, es una actitud cotidiana, es un baluarte moral, ético, que distingue y honra a quienes la manifiestan, sobre todo en los momentos más difíciles de la vida y de la historia”.
La Columna de la Legalidad
La conmemoración tiene su origen en abril de 1923, algunos militares se
Hago un homenaje a las Fuerzas Armadas, hago un homenaje a ustedes, a sus familias y agradezco eternamente su disciplina y su honor”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
relevaron en contra del presidente Venustiano Carranza, y lo desconocieron con el Plan de Agua Prieta. Mientras, el entonces Mandatario mexicano decidió trasladar el Gobierno de la Ciudad de México a Veracruz, y en el camino lo atacaron las fuerzas rebeldes en varios puntos pero fue en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, cuando tuvo lugar el episodio recordado.
En ese lugar, el convoy se vio sorprendió por rebeldes que fueron encarados por la escuela de Caballería y algunos contingentes montados del General Margarito Puente, recibieron órdenes de cubrir la retaguardia del ferrocarril.
Luego, en las cercanías de Apizaco, fuerzas obregonistas de infantería y caballería al mando de los generales Máximo Rojas y Reyes Márquez, atacaron al tren presidencial y el personal del Colegio Militar contestó el fuego.
En medio del enfrentamiento el coronel Rodolfo Casillas ordenó a sus dragones rodear el lugar a fin de atacar el flanco enemigo, con los alumnos de infantería que se encontraban en el convoy.
El acercamiento del enemigo y el tiempo no permitieron a la
Caballería del Colegio tomar el terreno para organizarlo y defenderlo en combate a pie; tampoco era conveniente el ataque a caballo abriendo fuego, lo que representaba un gasto inútil de municiones.
Por la acción, se organizó una carga al sable en varias líneas sobre el enemigo. Los jóvenes dragones avanzaron empuñando sus sables contra las tropas obregonistas, obligadas a darse a la fuga.
Esa acción fue la última carga de caballería con sable en la historia de México, conocida como la Columna de la Legalidad (Agencias)
ACAPULCO, Gro.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que este año se tiene un presupuesto histórico para Acapulco, Guerrero, de más de 3 mil 500 millones de pesos, para ser destinados a la restauración de la zona y convertir el puerto en la atracción turística “más grande de todo el país”.
Al supervisar los avances del programa Acapulco se Transforma Contigo, la Jefa del Ejecutivo federal detalló que estas acciones al puerto son “porque le ha dado mucho al país y es un asunto de justicia social”.
“Este año la inversión total, nada más de Conagua son mil 800 millones de pesos, estamos hablando de casi 2 mil 500 millones de pesos que este año le estamos dedicando, bueno más, porque todo lo de Fonatur, estamos hablando de 3 mil 500 millones de pesos. Es histórico y lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país y es un asunto de justicia social”, dijo Sheinbaum.
La Mandataria federal destacó
que para la atención de los afectados por el huracán Otis, que azotó el puerto en 2023, se invirtieron 15 mil millones de pesos de manera directa para la población; mientras que para el huracán John -registrado en septiembre de 2024-, se erogaron más de 6 mil 100 millones de pesos.
Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado y cientos de pobladores en El Fuerte San Diego, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el acto para exhortar a la población a salir a votar en la próxima elección judicial del 1 de junio. (Agencias)
Sujetos armados ultiman a Cecilia Ruvalcaba, integrante de cabildo de Teocaltiche, Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO.- Cecilia Ruvalcaba Mercado, jefa de enfermeras en el Hospital Comunitario de Teocaltiche y regidora municipal, fue asesinada ayer por la madrugada, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
A través de sus redes sociales, el mandatario jaliscience la recordó como “una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás”, además de externar sus condolencias a los familiares de Ruvalcaba.
Destacó que había aceptado ser la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Teocaltiche en las pasadas elecciones.
Según la Fiscalía de Jalisco, el ataque contra Cecilia Ruvalcaba fue efectuado por sujetos armados que entraron al Hospital Comunitario en la colonia Santa Fe, amagaron al personal y, posteriormente, dispararon directamente contra la regidora.
Al arribar al lugar de los hechos, la Policía Regional del Estado encontró el cuerpo de la enfermera
de 44 años de edad con heridas de bala. La mujer murió en el lugar del ataque, donde tambióen fueron encontrados dos casquillos percutidos.
La jefa de enfermeras, Cecilia Ruvalcaba, fue candidata a la alcaldía de Teocaltiche por Movimiento Ciudadano en el 2024 y, actualmente, era regidora del Ayuntamiento, donde fungía como titular de las comisiones de Desarrollo Humano y Familia.
Persiste la ola de violencia
El mes pasado fue asesinado del secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, quien se encontraba en un restaurante de mariscos cuando fue interceptado por un sujeto armado, el cual le disparó y huyó del lugar. Estos dos homicidios hacia funcionarios públicos se han desenvuelto en medio de una ola de violencia que vive actualmente el municipio.
En lo que va de este año, en Teocaltiche han asesinado a cinco
policías y un comisario, junto con el Secretario de Gobierno del Ayuntamiento y ahora la regidora. Desde hace cinco años, ese municipio, localizado a 171 km de la Zona Metropolitana de Guadalajara, está en disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación Teocaltiche, colindante con Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, es clave y prácticamente el último bastión del cártel de Sinaloa en esa zona, de ahí los enfrentamientos que se han incrementado desde el 2021, según la Secretaría de Seguridad de Jalisco. Informes de la Fiscalía de Jalisco, Seguridad Pública del Estado y el Ejército Mexicano confirmaron la disputa entre ambas organizaciones criminales e incluso han documentado ataques directos contra algunos de los cabecillas de esos grupos como el ocurrido el 15 de septiembre del 2023, un grupo armado entró a un bar y disparó, matando a seis personas e hiriendo a una más.
(Redacción POR ESTO!)
OAXACA, Oax.- Una persona privada de su libertad identificada como Amín Gómez Bautista se fugó ayer por mañana del Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, ubicado en el municipio de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, confirmaron autoridades penitenciarias.
Según el reporte, el reo se encontraba aún por la noche en el
pase de lista; pero en el pase de lista de las 6:00 horas ya no estaba. Al cierre, no se había detallado la manera en que pudo escapar. Cabe mencionar que esta es la segunda persona privada de la libertad que se fuga en un periodo de un mes. El pasado 10 de abril de 2025, el recluso Óscar Mario López Cárdenas escapó de una clínica de sa-
lud privada donde recibía atención médica y mientras era custodiado por policías estatales de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC). Sobre la fuga de Amin Gómez, la SSPC informó que se desplegaron de manera inmediata operativos para su pronta reaprehensión. (Agencias)
LA PAZ, BCS.- Un vehículo calcinado y el cuerpo de una persona adentro fue localizado en La Paz, Baja California Sur, una región donde se han registrado hechos de violencia producto de confrontación entre grupos criminales.
Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) confirmaron ayer que investigan este hallazgo en la colonia Ampliación Mezquitito, en esta capital.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal y personal de Servicios Periciales verificaron que se trata de un vehículo tipo pick up doble cabina, el cual fue incendiado, y en su interior localizaron el cuerpo calcinado de una persona y en estado de descomposición.
Por estos hechos se inició una carpeta de investigación y personal de Seguridad fue desplegado para localizar más indicios. Además, se ha reforzó la vigilancia en colonias del Sur del estado y en zonas turísticas.
Este hecho se suma a las jornadas violentas que se han registrado en las últimas semanas en Baja California Sur, tanto en la zona Norte como Sur.
Apenas el lunes autoridades de seguridad y fuerzas militares tuvieron un enfrentamiento en el municipio de Loreto, con saldo de tres hombres fallecidos y uno más detenido. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que elementos de la Secretaría de Marina fueron agredidos a balazos por tres presuntos delincuentes. Al repeler la agresión, tres personas murieron y fueron aseguradas tres armas largas y dos cortas. Indicó que, debido a las detenciones recientes, también -una decena de presuntos delincuentes, incluyendo a Marcos Ivan “N”, alias El Marquitos, jefe de una célula de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa- sigue el reforzamiento de la seguridad en este estado. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, informó que se reforzó la zona norte, tras los hechos ocurridos. La mesa de seguridad sesionó en el municipio de Loreto, y se acordaron acciones conjuntas con autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Paz Ochoa Amador. (Redacción POR ESTO!)
MORELIA, Mich.- La madrugada de ayer, un Juez federal decretó la liberación inmediata de Lesly “N”, alias La Güera, después de 10 horas en una audiencia celebrada en Morelia, Michoacán. De acuerdo con información oficial, la mujer es una presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región, y no fue vinculada a proceso debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes contra ella.
Lesly “N” es señalada como probable colaboradora de Nemesio Oseguera Cervantes -conocido como El Mencho- y fue detenida junto a otra mujer en posesión de decenas de envoltorios con dosis de metanfetamina el pasado 1 de mayo en la región de Huandacareo. El operativo que derivó en su captura fue llevado a cabo por fuerzas federales en tres inmuebles por presuntos delitos contra la salud y delincuencia organizada. A pesar de la magnitud de las acciones de seguridad, se reporta que no se realizó ningún disparo o hubo algún enfrentamiento.
La defensa legal de la presunta criminal manifestó que en la audiencia se reprodujeron videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo y se incorporaron entrevistas de lo que se ha entendido como presuntos parti-
cipantes en uno de los cateos. Sin embargo, esa no fue evidencia contundente para que la determinación judicial fuera dejar en prisión a la probable integrante del Cártel de la Cuatro Letras Según informes de las autoridades, La Güera estaría implicada en actos delictivos cometidos en los municipios de Cuitzeo, Copándaro y Huandacareo, así como en Uriangato y Moroleón, ubica-
CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reportó ayer la detención de tres personas, entre ellas Agustín “N”, alias Logan, presunto integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima, uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato.
A través de su cuenta en redes sociales, informó que elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la del Estado, realizaron la detención en Guanajuato, tras llevar a cabo dos cateos simultáneos.
“Esta detención tendrá un impacto directo y significativo en la
disminución de homicidios en la entidad”, presumió el funcionario.
“Resultado de trabajos de investigación, elementos del Gabinete de Seguridad, Defensa, Semar, FGR, Guardia Nacional, SSP, en coordinación con la Fiscalía de Guanajuato, realizaron dos cateos simultáneos en ese estado, donde fueron detenidas tres personas, incluyendo a Agustín “N”, alias Logan, generador de violencia y operador del Cártel Santa Rosa de Lima”, refiere la publicación. De acuerdo con investigaciones del gabinete de seguridad, Logan, es uno de los principales operadores y entre sus funciones estaba la administración de bares vinculados con esa organización. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Cortadores de limón fueron nuevamente víctimas de los artefactos explosivos artesanales sembrados por el crimen organizado en la región de la Tierra Caliente de Michoacán.
La tarde del jueves, un grupo de jornaleros resultaron con lesiones menores tras la explosión de un artefacto cuando circulaban en una camioneta por una brecha de Angostura, una localidad que se disputan células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de los Templarios
dos en el estado de Guanajuato. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) anunció que buscará que la FGR interponga un recurso contra la resolución del Juez federal que permitió la liberación de la acusada. Durante una entrevista colectiva, su titular, Juan Carlos Oseguera Cortés, explicó que están a la espera de obtener mayores detalles.
(Agencias)
Uno los jornaleros que registró lo ocurrido en una huerta de limón afirmó que sus compañeros, entre ellos su sobrino, iban a traer agua cuando sintieron el estallido del explosivo sembrado por el CJNG en la zona.
“Nos acaba de tronar una bomba aquí. Estamos en Angostura, y a mi sobrino bendito Dios que no le pasó nada. Lo bueno que venía casi sin gente y él salió ileso, pero así está la situación y vine a darle ayuda”,
señaló en anonimato.
Y añadió: “Pido ayuda, no sé a quién, principalmente a Dios, pero están jodiendo a mucha gente inocente, gente que trabaja. No sé estos amigos qué planes tengan, pero sí está muy feo esto”.
Ante el estallido, el vehículo en el que viajaban los jornaleros quedó sin una llanta trasera y se le desprendieron diversas partes.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán reportó ayer que apenas el mes pasado fueron desactivados 523 artefactos explosivos en diversos municipios del estado, a través del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos que trabaja en conjunto con personal del Ejército Mexicano.
Apenas durante abril pasado, se registró la muerte Freddy Carranza González, cortador de limón, al pisar un artefacto explosivo artesanal también el municipio de Apatzingán. (Agencias)
CHOQUE DE AUTOBÚS DEJA
UN MUERTO Y 12 LESIONADOS
Una persona perdió la vida y 12 más resultaron heridas tras el choque de un autobús de pasajeros en el tramo Malila-Molango, de la carretera México-Tampico, en el estado de Hidalgo.
De acuerdo con los reportes, el accidente se registró debido a la niebla y al pavimento mojado, lo que provocó que el conductor de la unidad perdiera el control y colisionara contra un tráiler en la curva de Malila-Molango.
(Agencias)
MUERE HOMBRE LUEGO DE CAER A VÍAS DEL METRO REVOLUCIÓN
Un hombre de 52 años perdió la vida ayer por la tarde luego de que presuntamente se arrojó al paso del tren en la estación Revolución, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Según los reportes policiacos, los hechos ocurrieron cuando elementos de seguridad reportaron que una persona se lanzó a las vías justo cuando se aproximaba el tren. (Agencias)
Un nuevo caso de maltrato animal alarmó a los capitalinos la tarde del pasado miércoles 7 de mayo. A través de la red social X , la divulgadora científica y defensora de los animales, Lucía Hernández, compartió el reporte de una activista, quien denunció a una mujer, que presuntamente drogó a cuatro gatitos para pedir limosna.
Los hechos polémicos ocurrieron a plena luz del día, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cada Día de las Madres, muchas personas enfrentan la ausencia de sus progenitoras con rituales llenos de amor y gratitud, para manifestar que ellas son para siempre, incluso más allá de la vida
Para muchas personas, el Día de las Madres es una fecha que duele en silencio. Es un día que, en lugar de celebrarse con flores, abrazos y palabras dulces al oído, se vive desde la ausencia, el recuerdo y, muchas veces, entre lágrimas. Porque no importa cuántos años tengas o cuán fuerte parezcas, una madre siempre hace falta.
Porque no importa cuánto se crezca, cuántos años pasen o cuántos retos se enfrenten, el corazón de una hija siempre busca ese refugio materno, esa voz sabia que calma, esa mano que acaricia el cabello en los días duros. Madurar no significa dejar de necesitarla. La vida avanza, pero el anhelo de su abrazo permanece.
En Campeche, la señora Dolores González lo vive así cada 10 de mayo. Con los ojos brillosos y el corazón lleno de memorias, cuenta
Síguenos en nuestras
redes
On line
que, desde hace cuatro años, este día lo dedica a visitar el cementerio donde descansa su mamá.
“A veces vengo sola a veces con mis hijas, me siento junto a ella, le limpiamos su tumba, le adornamos con flores frescas… y platico con ella. Es un momento de paz, porque me imagino que estoy con mi mamá. Para mí, es como un abrazo”, comparte con profunda emoción.
Otras mujeres como Guadalupe Caamal encienden una veladora frente a una fotografía en casa. Le colocan flores, su comida favorita o algún objeto que le gustaba. Pe-
Síguenos en nuestras redes On line
De acuerdo con la publicación de redes sociales, los felinos se encontraban expuestos al sol e intoxicados para impedir que se movieran. Ante la situación, y por temor a que la mujer, quien aparentemente se encontraba visiblemente drogada, actuara de forma agresiva, la activista solicitó el apoyo de las autoridades. Sin embargo, al localizar a agentes de la Policía, estos asegu-
raron que “no podían hacer nada”. El caso también se reportó a la Brigada de Vigilancia Animal, cuya única respuesta fue la emisión de un número de folio. Mientras la denunciante solicitaba ayuda, la probable responsable huyó del lugar. En la misma publicación, señalan a la titular de la Brigada de Protección Animal, unidad especializada de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Mónica Ballesteros, de permanecer ausente, cuando los delitos contra animales ocurren todos los días en la capital del país.
(Redacción POR ESTO!)
CONDENA UNAM VIOLENCIA EN EL CCH, FACULTADES Y RECTORÍA
queños altares de amor que transforman el dolor en presencia simbólica, en memoria viva. Porque aunque mamá ya no esté físicamente, su voz, sus consejos y su forma de cuidarnos siguen presentes. La ausencia de una madre nunca se llena, y nunca se supera del todo. No importa si tienes 30, 50 o 70 años, siempre hace falta ese abrazo cálido, ese “cuídate mucho”, ese platillo especial con sabor a hogar. Porque una madre se necesita toda la vida, incluso cuando una ya es madre, ya que para ellas, es una fecha de sentimientos encontrados.
Está la dicha de ser celebradas por sus propios hijos, el orgullo de haber formado un hogar. Pero en el silencio de la noche, cuando la algarabía se apaga, pueden encontrar ese espacio donde la ausencia grita. (Redacción POR ESTO!)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un enérgico pronunciamiento tras los hechos de violencia registrados en distintas sedes universitarias, incluyendo la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), así como las facultades de Odontología, Derecho y la propia Torre de Rectoría. Según el comunicado oficial, los actos fueron cometidos por un grupo reducido de personas embozadas, quienes incurrieron en agresiones físicas y daños materiales. Las autoridades universitarias informaron que ya se están evaluando los desperfectos y que se emprenderán las acciones legales correspondientes. Tras el repliegue del grupo, se recibió un pliego petitorio que será analizado en los próximos días. La UNAM indicó que mantiene una postura firme: rechazar cualquier forma de violencia y privilegiar el diálogo como vía legítima para resolver conflictos.
“Condenamos la violencia y la destrucción. Hacemos un firme llamado al diálogo y a conducirse con valores universitarios, como la vía para construir soluciones en beneficio de toda la comunidad”, expresó la universidad a través de sus canales oficiales. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán lanza una campaña para frenar las noticias falsas y preservar el clima de seguridad que impera en el estado
Página 17
Las cifras del Inegi revelan que el estado es el penúltimo lugar nacional en tasa de natalidad
Cada 10 de mayo, las flores, abrazos y mensajes llenan los hogares en honor a las mamás, pero más allá de la celebración, el Día de las Madres en Yucatán abre también una ventana para mirar con atención una transformación silenciosa pero profunda: cada vez menos mujeres eligen ser madres o lo hacen en etapas más avanzadas de su vida.
Las estadísticas respaldan esta transformación: de acuerdo con datos del Inegi, en el 2023 se registraron 22 mil 58 nacimientos en Yucatán, una cifra que representa una disminución del 5.6 por ciento en comparación con 2022, cuando hubo 23 mil 369. Además, la tasa de natalidad fue de 40.8 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, y ubicó al estado como el penúltimo en el ranking, apenas arriba de la Ciudad de México.
Además, en la última década, la maternidad ha disminuido de forma sostenida en el estado, reflejo de nuevas realidades sociales, económicas y personales que reconfiguran lo que antes se consideraba un camino natural y casi obligatorio para las mujeres.
Según el Inegi, la tasa de natalidad en Yucatán ha mostrado una disminución constante desde 2019. Ese año, la tasa era de 54.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil; para 2023, esta cifra cayó a 40.8. A pesar de la disminución general de la natalidad, Yucatán se distingue por tener una de las tasas más bajas de embarazos en adolescentes en México. En 2023, la tasa de nacimientos registrados en madres de entre 10 y 17 años fue de 10.1 a 13.0 por cada
La disminución de la maternidad es reflejo de nuevas realidades sociales, económicas y personales.
mil mujeres en ese grupo de edad.
El Inegi también ha identificado patrones en la distribución mensual de los nacimientos: En 2023, agosto fue el mes con mayor número de
Las futuras madres yucatecas han demostrado responsabilidad: de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enaid), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado un 97.1 por ciento de las embarazadas recibieron atención prenatal como seguimiento a su estado de gravidez, cifra que posiciona la entidad como líder en la región. Sin embargo, en cuanto a las citas médicas durante la etapa prenatal, las madres yucatecas en ciernes promediaron 9.6 visitas, una cifra menor a la media nacional, que es de 9.9. No obstante, se mantiene por encima de Quintana Roo, con 9.2, y apenas debajo de Campeche, con 9.7. Asimismo, el resto del país cuenta con estados que superan ampliamente la media nacional como Aguascalientes (10.3), Baja California (10.1) o Hidalgo (10.4). En revisiones posparto, en Yucatán un 66.3 por ciento acudieron los primeros 15 días
después de dar a luz. El 31.7 por ciento lo hizo después de la primera quincena. Los porcentajes en la entidad se encuentran por debajo de la media nacional, la cual se ubica en 78.2 en el primer rubro; pero en el segundo, del dato nacional es de 21.8 por ciento, por lo que la entidad está muy por arriba.
De acuerdo con cifras del Enaid, en 2023 en el país residían 33 millones 709 mil 740 mujeres, de las cuales 21 millones 211 mil 500, en el rango de 15 a 49 años, declararon contar con al menos un hijo vivo. En este total, el Inegi reportó que un 27.5 por ciento de las madres vivían en comunidades rurales, un 6.8 por ciento hablaban lenguas indígenas y un 3.3 por ciento eran personas con discapacidad. Se indicó que un 7.7 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años de edad han sido madres; en el rango de 20 a 24, el 36.2 por ciento; el grupo de 25 a 29 años, el 62.6 por ciento. En el rango de 45 a 49 años, 90.9 por ciento. (Alejandro Febles)
nacimientos, con 2 mil 328, seguido de septiembre con 2 mil 276, y enero con 2 mil 81. Por el contrario, diciembre fue el mes con menor número de nacimientos, con solo 407.
Cambian las prioridades
Diversos factores han contribuido a esta tendencia. Expertos señalan que el cambio en las prioridades
de las generaciones más jóvenes, quienes optan por centrarse en su desarrollo personal y profesional, lo que ha influido significativamente en la decisión de muchas de retrasar o incluso renunciar a la posibilidad de tener hijos.
Además, el alto costo de vida y las secuelas emocionales derivadas de la pandemia de COVID-19 han impactado en la decisión de formar una familia. Estos elementos han llevado a una reconfiguración de los modelos tradicionales.
La disminución de la natalidad plantea desafíos en términos de envejecimiento poblacional y sostenibilidad de los sistemas de salud y seguridad social. Es crucial que las políticas públicas se adapten a esta nueva realidad, promoviendo el bienestar de las familias y apoyando a las mujeres en su rol como madres y trabajadoras.
Ante la realidad de la maternidad, el gobierno de Yucatán ha implementado diversas políticas públicas para apoyar a las madres y familias. Una de las iniciativas más destacadas es el programa de apoyo económico a madres trabajadoras, que busca aliviar la carga financiera de las familias y fomentar la participación femenina en el ámbito laboral. Además, se han fortalecido los servicios de salud materno-infantil, con la construcción de nuevos centros de salud y la capacitación del personal médico para atender las necesidades específicas de las mujeres embarazadas y sus hijos. (Redacción POR ESTO!)
La capital yucateca se encuentra entre las principales ciudades con un alto índice de contagios del virus de inmunodefi ciencia humana (VIH), sobre todo en las épocas actuales donde la prevención no es tomada muy en serio por las nuevas generaciones.
El subdirector de Salud de la Comuna meridana, Alfonso Ávila Avilés, aseguró a POR ESTO! que se está al pendiente del monitoreo nacional de epidemiología para basar sus estrategias de prevención, como los módulos semifijos quincenales que se instalan en la Plaza Grande los días miércoles, que aplican pruebas rápidas gratuitas; también colaboran en estrecha relación con instancias de salud y organizaciones civiles en temas de VIH para canalizar a los seropositivos.
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud, en lo que va del año y según el reporte del 30 de marzo, se han registrado 364 casos de VIH. Yucatán se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia de este padecimiento en México. Además, se ha tenido de registro de un promedio de 600 casos nuevos al año, lo que “acerca” el promedio a dos por día.
Aseguró que, para sacar a la capital del estado de los primeros lugares, se están llevando a cabo acciones preventivas de orientación y sobre todo pruebas rápidas, pero lo más importantes es fomentar en la población -en las unidades médicas y diferentes ferias de la salud- que puede prevenirse a través del uso de preservativo, sobre todo, y ciertos controles higiénicos que las personas deben tener para evitar el contagio.
El Subdirector de Salud de Mérida reveló que, en caso de detectarse un nuevo contagio, en automático se le refiere a los Servicios de Salud de Yucatán o al IMSS. El control dependerá de la institución a la que el paciente pertenezca, específicamente en las áreas especiales para manejo de enfermedades de transmisión sexual con tratamientos, controles y demás protocolos de suma importancia para preservar al paciente lo más estable posible.
(Omar Xool)
Aunque aún no hay confi rmación ofi cial de un brote activo, el sector salud en Yucatán se mantiene en alerta ante la posible presencia de casos de sarampión en la entidad. Sin embargo, especialistas, como el epidemiólogo Narces Alcocer Ayuso, advierten que, pese a que la Dirección General de Epidemiología ya ha publicado reportes en su portal federal, aún hace falta información detallada sobre el caso sospechoso.
“El último corte que nos fue informado data de mediados de abril, cuando aún no se había detectado ningún caso. Sin embargo, ya aparece un reporte en el sistema nacional, lo que indica que sí pudo haberse identificado al menos un paciente”, señaló Alcocer.
El especialista explicó que el sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, capaz de transmitirse con gran rapidez incluso a más de dos o tres metros de distancia. “Una sola persona puede contagiar a más de 20. La velocidad con la que se propaga en una población no vacunada es alarmante”, advirtió.
La detección de esta enfermedad forma parte del sistema de vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas, que contempla a personas de cualquier edad con síntomas como fiebre
y erupciones en la piel, además de tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y dolor de garganta. Estas características permiten sospechar de padecimientos prevenibles por vacunación, siendo el sarampión una de las principales preocupaciones.
El diagnóstico clínico requiere la titulación de anticuerpos específicos para confirmar la presencia del virus en el organismo. El proceso es riguroso y debe repetirse para validar los resulta-
dos, debido a que la respuesta inmunológica al sarampión puede ser tan intensa que en ocasiones genera daño al propio cuerpo.
“En Estados Unidos se protege a la población con dos tipos de inmunización: activa, mediante vacunas, y pasiva, con inmunoglobulinas. Esta última opción no está disponible en México, lo que nos deja únicamente con la estrategia de vacunación preventiva y refuerzo en casos sospechosos”, lamentó Alcocer.
Una de las mayores preocupaciones sobre el caso sospechoso es si se trató de una persona no vacunada, si fue un contagio durante un viaje o por contacto con alguien enfermo, o si ya se llevaron a cabo las acciones sanitarias correspondientes como el cerco vacunal. Esta medida consiste en visitar casa por casa en el entorno del paciente para inmunizar a personas con esquemas incompletos y evitar la propagación del virus.
a través de la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la tierra. (POR ESTO!)
El Gobierno del estado entregó apoyos por más de 166 mdp para infraestructura
Como parte del respaldo al campo yucateco, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos por más de 166 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, con lo que se transformará la vida de más de 3 mil productores de todo el estado con sistemas modernos, eficientes y resilientes para el fortalecimiento de su actividad.
En Tizimín, el mandatario estatal y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, do-
taron de este respaldo histórico que redundará en la mejora de más de 7 mil hectáreas, a través de la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la tierra.
Este esquema, a cargo de la Conagua, está dirigido a los Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego del estado, con el objetivo de que los hombres y mujeres del campo dejen de depender de la lluvia y tengan asegurada el agua para su producción, contribuyendo con ello a su soberanía alimentaria.
Por ello, Díaz Mena agrade-
ció este esfuerzo y el importante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo y todo Yucatán, marcando el inicio de una nueva etapa para su gente. “El campo ya no puede depender de la incertidumbre, no puede depender del clima; por eso estamos tecnificando, modernizando y capacitando a los productores con visión de futuro”, apuntó. También, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno está invirtiendo 100 millones de pesos para dotar a los productores, de una hasta cinco hectáreas, con sistema
Ayer inició la entrega de apoyos al sector ganadero yucateco con el Programa de Secas 2025, iniciativa mediante la cual se da alimento para bovinos con el cual afrontar la temporada de sequía, a más de 2 mil 780 productores en 61 municipios, con más de 2 mil 300 toneladas de alimento y más de mil 600 pacas de silo forrajero, gracias a una inversión total de casi 18 millones de pesos. En el interior del Recinto Ferial de Tunkás, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa e informó que, gracias a un esfuerzo conjunto, en esta localidad se entregan 54 toneladas de alimento para bovinos, mediante una inversión bipartita de más de 318 mil pesos, en beneficio directo de más de 60 productores ganaderos locales.
“Cuando asumí la responsa-
bilidad de gobernar Yucatán, lo hice con el fi rme compromiso de que el campo yucateco nunca más sería ignorado ni dejado en el abandono. Hoy, con hechos, lo estamos demostrando. Este apoyo que se da en tiempos de sequía es por la sensibilidad de que es urgente”, aseguró el Gobernador. Como parte de una intensa gira de trabajo, el titular del Ejecutivo estatal también encabezó la puesta en marcha de la distribución en los municipios de Sucilá, donde se entregaron 92 toneladas de alimento para bovinos y 204 pacas de silo forrajero, en beneficio de más de 300 miembros de la Asociación Ganadera Local y de la Asociación de Lecheros; y de Buctzotz, donde se recibieron 166 toneladas de alimento para bovinos y 368 pacas de silo forrajero, en
favor de 520 hombres y mujeres que se dedican a la ganadería. El mandatario estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a Yucatán y su gente. Asimismo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), que encabeza Edgardo Medina Rodríguez, y que estará llevando este y otros apoyos a lo largo y ancho de la entidad. En este sentido, Díaz Mena recordó que se encuentra abierto el registro para el programa de apoyo de sistemas de riego, con bomba sumergible y paneles solares, para los productores del campo, e informó que se estarán reparando caminos saca cosechas en esta localidad, en beneficio de las y los productores.
(Redacción POR ESTO!)
de riego con bomba sumergible y paneles solares; además, se destinarán 108 millones de pesos para la reparación de caminos saca cosechas y se han abierto cinco unidades regionales en todo el estado para acercar los programas a la gente.
A los productores les dijo: “Ya no tienen que explicarle al Gobernador sus necesidades para que los apoye, porque hoy tienen un Gobernador compañero, que es ganadero y emerge del campo yucateco”.
Por su parte, Mastache Mondragón indicó que estos apoyos significarán un gran impulso para el futuro
de Yucatán, ya que los campesinos contarán con la infraestructura y condiciones para mejorar su producción.
En su turno, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, afirmó que con estos apoyos se da un paso más hacia el fortalecimiento del campo y las comunidades rurales; además, se envía una señal clara: los apoyos a este sector están renaciendo gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y al rescate de programas para la productividad y la justicia de quienes trabajan la tierra. (Redacción POR ESTO!)
La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar confirmó que Yucatán vive una etapa sin precedentes en materia de desarrollo económico y logístico, tras el banderazo de inicio del Tren Maya en su modalidad de carga, un proyecto que promete transformar el panorama industrial y de conectividad del Sureste mexicano.
Así lo expresó la titular de la dependencia, Alaine López Briceño, quien destacó que este esfuerzo representa una inversión histórica que supera los 20 mil millones de pesos en infraestructura ferroviaria y más de 8 mil millones en modernización portuaria.
“Es una inversión histórica para el Estado. El Tren Maya no solo conecta productos estratégicos de Yucatán, sino que también consolida la derrama económica en sectores clave como el industrial, turístico y logístico. Es un proyecto ambicioso que busca completarse antes del tercer año de Gobierno”, declaró la funcionaria.
La titular de la Secretaría también acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Joaquín Díaz Mena en la supervisión de los trabajos del Puerto de Altura de Progreso, donde ya se han iniciado obras fundamentales para convertirlo en un nodo de exportación más robusto y competitivo.
“Todo esto se articula con los Polos de Bienestar y con otras instancias como la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía. Lo que estamos viendo es la consolidación de un verdadero hub logístico
Alaine López destacó que el esfuerzo representa una inversión histórica que superio a 20 mil millones de pesos en infraestructura ferroviaria.
que atraerá inversiones nacionales y extranjeras”, señaló López Briceño. Además de estos megaproyectos, el Gobierno estatal también ha iniciado con fuerza el año en materia de infraestructura educativa. López Briceño confirmó que ya están en marcha las licitaciones para la construcción de aulas en distintas escuelas del estado, en respuesta al crecimiento de la matrícula estudiantil. “La Secretaría de Educa-
Los cortes de electricidad y las fugas son las principales causas de la escasez de agua en algunos puntos de la ciudad, aseguró Francisco Torres Rivas, titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).
Dijo que las fugas de agua se originan por el paso de vehículos sumamente pesados en zonas donde la infraestructura urbana es muy antigua, como en el primer cuadro y algunos barrios circunvecinos.
Informó que a lo largo de estos meses es donde el aforo vehicular en la ciudad aumenta significativamente, lo que sumado a la antigüedad de la estructura hidráulica provoca que las fugas de agua se conviertan en una constante en Mérida.
Asimismo, aseveró que también muchas vialidades de la ciudad ya dieron su vida útil, lo cual provoca que se generen hundimientos y que esto afecte a la red hídrica de la Ciudad de Mérida. El funcionario comentó que las principales zonas añejas
de la capital son sin duda el primer cuadro y algunos barrios aledaños, donde la infraestructura tienen varias décadas sin cambiarse.
Aseguró que los constantes cortes de electricidad es otra de las causas de la falta de agua potable en la ciudad, pues las plantas dejan de funcionar varias horas, y el suministro no es el suficiente para las miles de casas que proveen.
Descartó que haya descomposturas de máquinas para el bombeo, e insistió en que las plantas demoran un par de horas en retomar su potencia, después de que se reconecta el servicio de electricidad.
El titular de Japay aseguró que en los meses de calor el consumo de agua incrementa hasta en un 50 por ciento; por eso, llamó a cuidar el recurso y evitar usar bombas de llenado rápido en zonas habitacionales como fraccionamientos, pues con esto el suministro puede verse afectado para los vecinos, provocando que el consumo, las fugas y otros inconvenientes sean más frecuentes.
(Omar Xool)
ción define qué escuelas requieren ampliación, y estamos listos para comenzar las obras en las próximas dos semanas”, precisó. El programa educativo también incluye la atención a solicitudes de domos escolares, coordinado por el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado (Iifeey), el cual mantiene abierta su convocatoria todo el año y calendariza obras conforme a las necesidades de cada comunidad educativa.
En el ámbito urbano, el Gobierno de Yucatán ha activado el programa de bacheo “Bienestar por Mérida”, que busca intervenir de forma integral las colonias más afectadas por el deterioro vial. “No estamos hablando de simples reportes aislados; se hace un levantamiento completo de la colonia y se intervienen calles, banquetas, pozos y se atienden solicitudes ciudadanas”, explicó la secretaria.
En colonias como Salvador Alvarado Sur, por ejemplo, se están rehabilitando más de 380 calles. López Briceño adelantó que el Programa Anual de Obra 2025 contempla una inversión superior a los 3 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura en todo el estado. “Ya está activo, y paulatinamente estaremos anunciando los avances de cada obra”, dijo. (Katia Leyva)
En las calles de Mérida, el rugir de los autobuses del sistema de transporte público Va y Ven no sólo es sinónimo de movimiento, sino también de transformación: con determinación, 55 mujeres han decidido tomar el volante y desafiar los roles tradicionales en el transporte público, un sector históricamente dominado por hombres.
Mayela Dzul Palacios, coordinadora de Comunicación Social de la Agencia de Transportes de Yucatán (ATY), comparte el compromiso de la institución para fomentar la equidad de género: “La ATY mantiene una apertura total al momento de buscar a quienes conducirán los autobuses. Las oportunidades son iguales tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, creamos el programa ‘Ellas al volante’ con el fin de ampliar y fortalecer la presencia femenina en un espacio donde las mujeres históricamente han estado ausentes”, explica.
El programa “Ellas al Volante” ha sido un paso significativo en la lucha por la inclusión y la igualdad de género. Este programa no sólo otorga empleo digno y con un salario justo, sino que también capacita a las mujeres con herramientas y habilidades que van más allá de la conducción.
En el corazón de este proyecto está el Instituto de Capacitación y Certificación de Operadores, un espacio que ha formado a cerca de tres mil conductores, comprometidos con brindar un servicio de calidad y accesible para todos los usuarios del sistema.
“Es un espacio donde no solo se aprende a manejar, sino que también se enseña a cuidar, a servir y a tener
una actitud inclusiva y empática.
Las mujeres que participan en este programa reciben capacitación en temas como la atención a personas con discapacidad, manejo de crisis, habilidades blandas, y empoderamiento femenino”, comenta Dzul Palacios.
Más allá de la capacitación técnica, el programa también aborda aspectos clave como la prevención y atención ante casos de acoso sexual, un tema vital en la actualidad. “Es fundamental que las mujeres sepan cómo actuar en situaciones difíciles, no sólo para su protección, sino también para garantizar un entorno de respeto y seguridad para todos”, asegura Dzul.
El impacto de este programa va más allá de la formación de
conductoras. Cada mujer que se incorpora al programa “Ellas al Volante” es un paso más hacia la ruptura de tabúes y roles de género tradicionales. La ATY ha logrado formar seis generaciones de operadores y, recientemente, la primera sólo de mujeres, lo que marca un hito importante en la historia del transporte público en Yucatán. El programa “Ellas al Volante” no sólo ha brindado empleo, sino también ha abierto nuevas perspectivas. Con un enfoque en el empoderamiento, respeto a la dignidad humana y creación de un entorno de trabajo inclusivo, este proyecto se ha convertido en un referente de cambio en el sector del transporte. (Omar Xool)
La delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) firmaron un convenio de colaboración para integrar con mayor fuerza a las yucatecas en las cadenas de valor del sector textil, una de las actividades económicas más productivas del estado.
El acuerdo, que involucra acciones concretas y beneficios compartidos para las afiliadas de ambas organizaciones, fue formalizado durante una ceremonia realizada en la sede de Canaive Yucatán, en un acto en el que se dejó bien en claro que la participación femenina en la industria es más que necesaria: es estratégica. Luis Gerardo González Morales, presidente de Canaive Yucatán, explicó que la alianza busca romper inercias y construir un modelo más colaborativo. “Estamos sumando no sólo estructuras organizativas, sino también experiencia, visión y
compromiso por una industria textil más incluyente. Esta firma es el primer paso para impulsar proyectos conjuntos que promuevan el talento femenino en todos los niveles, desde las líneas de producción hasta las mesas de decisión”.
En sintonía, María Elena Barquín Aguilar, presidenta de Ammeyuc, destacó la importancia de que las mujeres tengan un papel más visible y activo en el desarrollo de la industria del vestido. “Las mujeres ya están en el sector, representan más del 60 por ciento de la fuerza laboral, pero ahora queremos verlas en la toma de decisiones, como líderes de proyectos, dueñas de talleres y empresarias consolidadas”, apuntó.
La firma del convenio también contó con la participación de representantes gubernamentales comprometidas con la promoción de la equidad de género: en nombre de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado firmó Ana
Cecilia Navarro Blanco; también Yahaira Guadalupe Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, en representación del gobierno municipal.
Ambas destacaron que alianzas como esta fortalecen los esfuerzos institucionales para lograr condiciones de igualdad en el entorno empresarial y reconocieron el papel de Canaive y Ammeyuc como actores clave en esta transformación.
Como parte del convenio, ambas organizaciones ofrecerán descuentos y beneficios cruzados en los servicios que brindan, lo que permitirá potenciar el acceso a capacitación, asesoría, redes de contacto y espacios de crecimiento para las mujeres afiliadas. La intención es que este intercambio se convierta en una plataforma para consolidar negocios liderados por mujeres y fomentar el emprendimiento
Biólogo destaca el aporte de esta vegetación en la defensa de ecosistemas e incluso de la vida humana
Yucatán alberga más de 650 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, que se extienden a lo largo y ancho del estado, algunas como las de la Ría de Celestún, comparten territorio con Campeche, mientras que otras lo hacen con el estado de Quintana Roo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
El ingeniero ambiental Isaías Gómez Martín dijo a POR ESTO! que la importancia de estas zonas
radica no sólo en la preservación de especies de flora y fauna, sino también en que “limpian” el aire que se respira y en que son una barrera que protege a la población del impacto directo de fenómenos hidrometeorológicos.
Gómez Martín aseguró que las reservas de la Ría de Celestún, la Estatal de Dzilam Bravo, así como la de Humedales y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, juegan uno de los papeles más importan-
tes en el ambiente, incluso de toda la Península, pues estas plantas son la principal barrera para evitar los daños durante el impacto de ciclón tropical, pues al ingresar el fenómeno meteorológico a la zona del mangle su intensidad decrece y se evitan desastres naturales de consideración.
Aseveró que reservas como la Biocultural del Puuc y Cuxtal son el hogar de varias decenas de especies animales, unas endémicas
El bordado y la conservación de la naturaleza se unieron por medio del taller organizado ayer por el Jardín Botánico Regional Roger Orellana del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Minerva Margarita Huchim Chim, responsable del curso, comentó a POR ESTO! que este tipo de actividades permiten mantener viva la tradición del bordado, la cual es un símbolo que por muchos años marcó a generaciones de mujeres.
“El bordado, llámese punto de cruz, a máquina, a mano, es una cultura que tenemos en todas las partes del país. Por ejemplo, en Chiapas hacen un excelente bordado y para ellos es un arte, una artesanía. Entonces esa es la importancia de que con esto también se puede lograr que cada una haga sus prendas o incluso venderlas en sus propios negocios,
hacer huipiles, blusas o faldas, es algo que necesita recuperarse”, comentó la bordadora.
Además de ser una actividad que promueve el resguardo de una extensa tradición, también forma parte de los esfuerzos del jardín botánico para enaltecer y concientizar sobre la extensa flora que existe en Yucatán y que mantienen en resguardo dentro de las instalaciones. Isaí Olalde, coordinador de educación ambiental del jardín, explicó previo al inicio del taller que uno de los objetivos principales es que se conozcan más de las plantas nativas del estado y que los bordados hechos por las participantes sean expuestos como parte de una galería especial.
Antes de iniciar con el bordado, cada participante tuvo la oportunidad de elegir entre la amplia variedad de flores disponibles para
tomar inspiración. Asimismo, se les otorgó una imagen impresa de su planta elegida, la cual sirvió de guía para transferir las imágenes al material textil. Cada participante llevó su propio material, aunque también se les ofrecieron textiles de distintos colores, tijeras y otros materiales varios para facilitar su labor. Si bien el taller se llevó a cabo durante la mañana de ayer, las participantes no estuvieron obligadas a terminar todo su bordado en la sesión, ya que en algunos casos la complejidad de las plantas llegaba a tal nivel que su finalización era poco probable en poco tiempo. No obstante, se les invitó a continuar con el proceso enseñado y compartir sus resultados para que sus piezas originales formen parte de la presentación especial que tienen planeado. (Alejandro Febles)
de la región y otras en peligro de extinción, como la gran panthera onca, mejor conocido como jaguar. Además de otros mamíferos como osos hormigueros, venados cola blanca, reptiles y múltiples especies de aves; todas juegan un papel en la cadena alimenticia y en el medioambiente, razón principal por la que es importante preservarlos.
La SDS establece que, según los artículos 2 fracción II y 4 fracciones
I, V y XIII de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán, se considera de utilidad pública, la conservación, protección y el manejo adecuado de los sistemas ecológicos y que así mismo. Son facultades del Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría formular, conducir y evaluar la política ambiental y vigilar su aplicación en los planes y programas que se establezcan en la materia. (Omar Xool)
El CCE lanza campaña para contrarrestar la difusión de información falsa sobre hechos delictivos
Con el objetivo de proteger la estabilidad y confianza social que caracteriza al estado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó una nueva campaña bajo el lema “Con la seguridad de Yucatán no se juega”, enfocada en combatir la difusión de noticias falsas relacionadas con la seguridad pública. En rueda de prensa, el presidente del CCE, Emilio Blanco del Villar, explicó que esta iniciativa nace de la preocupación del sector empresarial por el impacto que los rumores y la desinformación pueden tener en la percepción ciudadana. Aunque se reafirmó que Yucatán sigue siendo una entidad segura, se destacó que compartir información no verificada puede generar pánico, dañar reputaciones y afectar negativamente la convivencia social.
La estrategia contempla una difusión intensiva en redes sociales —principalmente Facebook e Instagram— mediante mensajes visuales y gráficos que inviten a reflexionar antes de compartir contenido sobre hechos delictivos o violentos. Estos materiales serán distribuidos por las 18 organizaciones empresariales que conforman el CCE.
Además, las empresas afiliadas tendrán la posibilidad de contratar espacios en espectaculares para ampliar el alcance de la campaña. Los mismos contenidos que se difundan en redes estarán disponibles para su colocación en la vía pública. También se incentivará a las empresas a imprimir estos materiales y colocarlos dentro de sus instalaciones, e incluso organizar charlas o actividades internas para concientizar a sus colaboradores.
Blanco del Villar subrayó que esta campaña no busca maquillar
La estrategia contempla una difusión intensiva en redes sociales, mediante mensajes visuales y gráficos que inviten a reflexionar.
la realidad, sino reforzar la seguridad desde la corresponsabilidad social, para destacar que la tranquilidad de la entidad depende del esfuerzo conjunto entre ciudadanos, empresas y autoridades.
Aseguró que no han tenido denuncias de cobro de piso o extorsiones directas a empresarios, aunque sí se reportan intentos de engaño telefónico a particulares, los cuales deben ser denunciados de inmediato.
Con la intención de “revolucionar el acceso a la justicia”, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arístides Rodrigo Guerrero García presentó en Yucatán sus propuestas como parte de una campaña nacional enfocada en acercar el Poder Judicial a la ciudadanía.
Guerrero García, el número 48 en la boleta morada, se autodefine como un “ministro de territorio, no de escritorio”, y asegura que su proyecto representa un cambio profundo en la forma en que opera el máximo tribunal: “Queremos sacar a la Corte de las cuatro paredes de Pino Suárez para que sesione en plazas públicas y universidades de todo el país”, afirmó durante una conferencia en Mérida.
Una de sus propuestas clave es realizar sesiones públicas presenciales de la Corte en diferentes estados del país, para que la ciudadanía y en especial los universitarios puedan presenciar el trabajo del máximo tri-
bunal de forma directa. “Ver una sesión en YouTube no es lo mismo que presenciarla en vivo. Esto además sensibilizará a los ministros para emplear un lenguaje más sencillo y comprensible”, explicó. Guerrero también presentó el concepto de “el derecho a entender el derecho”, una propuesta que busca transformar la redacción de las sentencias judiciales para que sean accesibles para todas las personas. “Hoy las sentencias parecen escritas en otro idioma. Desde la primera página debe haber un resumen del caso y su conclusión, con un lenguaje claro”, planteó. Otra de las propuestas innovadoras del aspirante es el desarrollo de una plataforma digital que emplee inteligencia artificial (IA) para hacer más accesibles las sentencias de la Corte. “Así como Spotify revolucionó la música, nosotros vamos a revolucionar la justicia. Queremos un ‘Spotify de la justicia’, donde al dar clic a un
ministro puedas ver sus sentencias y los argumentos clave que ha usado, organizados por temas como el aborto, los derechos laborales o la igualdad de género”, explicó. Asimismo, Guerrero propuso utilizar esta tecnología para agilizar la justicia, detectar retrasos en expedientes y evitar que casos sean “congelados” por años. “No vamos a sustituir jueces con robots, pero sí a utilizar la IA para identificar precedentes, mejorar la gestión de los casos y visibilizar dónde se estanca la justicia”, puntualizó. El candidato destacó la importancia de acercar la justicia a los pueblos originarios, por lo que adelantó que, en caso de llegar a la Corte, promoverá la redacción de sentencias en lengua maya, tanto en formato escrito como en audio. “La justicia debe hablar en la lengua de la gente. Muchas personas hablan maya, pero no la leen, por eso también vamos a trabajar con radios comunitarias para difundir
El líder empresarial hizo un llamado a la ciudadanía a actuar con responsabilidad digital, verificando la fuente y veracidad de toda información antes de compartirla. “Lo que no se trabaja todos los días, se
degrada”, sentenció, al reiterar que el objetivo es restaurar y fortalecer la percepción positiva de Mérida como una de las ciudades más seguras del país.
(Redacción POR ESTO!)
Arístides Guerrero pide realizar sesiones públicas. (Daniel
las resoluciones judiciales”, dijo. Guerrero recordó que ya impulsó estas acciones cuando fue presidente del Info CDMX, donde se emitieron resoluciones en lengua maya. Ahora, planea escalar este
esfuerzo a nivel nacional bajo el programa “Justicia en tu lengua”, que también incluirá clases masivas de derecho constitucional en lenguas originarias. (Katia Leyva)
El ayuntamiento de la capital se declara listo para la elección de obras del presupuesto participativo
Conservar la fauna local y amplificar la reforestación de Mérida son objetivos que se priorizarán en los proyectos participativos de Diseña tu Ciudad que se elegirán mañana domingo 11 de mayo, afirmó la presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“Tenemos todo listo para la votación del presupuesto participativo de Mérida que se llevará a cabo este domingo, donde las familias meridanas podrán elegir qué parque, área deportiva o corredor verde quieren mejorar en los nueve distritos de la ciudad”, expresó la munícipe.
“Además, buscaremos que en las propuestas ganadoras se priorice la recuperación de la fl ora y de la fauna, que cada espacio esté más arbolado, se permita la conservación de especies, y que vaya de la mano de espacios de esparcimiento para las y los meridanos en un equilibrio urbano ambiental”, destacó.
De la misma manera explicó que cada zona de la ciudad tiene diferentes necesidades, por ello cada propuesta se diseña de la mano de vecinas y vecinos indicando cómo quieren su espacio, pero también incluirá la arborización y adecuaciones para impactar positivamente el entorno ambiental.
“Queremos que estos parques y espacios deportivos estén verdes, que se cree un equilibrio ambiental, porque además está comprobado que un espacio que está arborizado es mucho más utilizado que uno que no”, puntualizó Patrón Laviada.
En esta edición de Diseña tu Ciudad 2025 se elegirán 18 parques o áreas deportivas, dos propuestas por cada uno de los nueve distritos electorales, y por primera vez se votará por uno de tres proyectos de corredor verde para toda la ciudad.
“Lo que buscamos es proteger y cuidar el medio ambiente, por eso era muy importante que los meridianos conozcan de qué se trata cada propuesta que participará en su distrito, buscando no sólo un espacio más de esparcimiento y convivencia familiar sino también que tenga un fi n urbano ambiental, cuidando el futuro de las nuevas generaciones”, expresó la alcaldesa.
La votación se realizará por distrito y podrán participar personas mayores de 18 años con credencial vigente del INE registrada en el municipio. Niños y adolescentes de 10 a 17 años acompañados por una persona adulta previamente registrada. El proceso permite registrar un máximo tres menores por adulto. Podrán acudir a los 49 módulos de votación ubicados en toda la ciudad, por mencionar algunos del Distrito 1, en los bajos de Palacio Municipal, Parque Zoológico del Centenario, Biblioteca José Martí del Parque de las Américas y CDI Lic. Carlos Castillo Peraza; en el Distrito 2, City Center y el Parque
En el programa Diseña tu Ciudad 2025 se elegirán 18 parques o áreas deportes; dos propuestas de los nueve distritos. (POR ESTO!) los Cantaritos en Francisco de Montejo, en el Distrito 3, Macroplaza y Parque de la Alemán; en el Distrito 4, Parque Wallis y Venta- nilla Única Plaza Oriente
Igual en el Distrito 5, en la Plaza Kukulcán y Parque Álamos del Sur; en el Distrito 6, en el Parque del Fraccionamiento San José Tzal y Campo San Marcos Nocoh; en el Distrito 7, en Centro Municipal de Danza y Centro Renacer; en el Distrito 8, en el Parque Zoológico Animaya, y el Distrito 9, en la Plaza Akrópolis, Cancha de Tenis
Héroes, y en comisarías. Se puede consultar la lista completa de los módulos de votación en la página decide.merida.gob.mx. (Redacción POR ESTO!)
La transparencia y el rendimiento de cuentas a la sociedad son las claves que la actual consejera de la Judicatura Federal y candidata en las elecciones del Poder Judicial, Eva Verónica de Gyvés Zárate, señaló como fundamentales para la composición del cuerpo de magistrados que serán electos en las urnas el próximo 1 de junio. En entrevista exclusiva para POR ESTO! , destacó que el cambio que se aproxima a la justicia en México requerirá de un mayor acercamiento al pueblo, ya que considera que muchos ciudadanos han perdido la confianza en este poder.
Destacó que uno de los órganos que tendrá una mayor relevancia posterior al proceso será el Tribunal de Disciplina, porque se encargará de vigilar las acciones de jueces y magistrados, pero también a los servidores públicos que están en la Corte. Añadió que esta amplitud permite que el tribunal sea uno que investigue las quejas que haya contra este tipo de servidores públicos, así como garantizar que cumplan con sus labores, a tal punto que también sea capaz de inhabilitarlos.
Al ser este un tribunal con gran importancia, detrás tendrá que haber un gran trabajo para superar los retos a los que ya se enfrenta en la actualidad; destaca
como uno de los principales recuperar la confianza de la ciudadanía, ya que no todos se fían de la capacidad del Poder Judicial.
“Lo que nos importa es recobrar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, porque este es el que restablece, en un momento determinado, la paz en la sociedad. Una ciudadanía que no tiene confianza en el Poder Judicial, impacta a la justicia del país”, comentó.
En este mismo sentido, apuntó que una de las principales quejas que ha escuchado durante su estancia en Mérida es que la justicia es sólo para las personas ricas. Al respecto, insistió en que la reforma al Poder Judicial tiene la posibilidad de revertir este tipo de ideas y crear un espacio de igualdad para que la justicia llegue a todas las personas sin importar su estatus social, condición socioeconómica o procedencia. Asimis-
mo, aseguró que, si se tiene que sancionar a los magistrados que incumplan con su labor, se hará. Por último, De Gyvés invitó a toda la población a participar del proceso electoral el próximo 1 de junio, ya que se trata de un proceso histórico que marcará la diferencia en cómo se vive la justicia en México, la cual tiene ahora la oportunidad de acercarse a las personas.
(Alejandro Febles)
Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
Se programó el despegue de cinco aeronaves para el lapso de las 9:00 a las 10:27 horas, a la capital del país, La Habana, Veracruz, Orlando y
Una aeronave procedente de Cancún se desvió para recoger a pasajeros varados que iban a Monterrey
A las 10:10 horas partió el vuelo 9411, de Viva, con destino a la Ciudad de México, que debió salir a las 8:30 horas, pero no se especificó el número de pasajeros que abordaron la aeronave con matrícula XA-VYD. Otro avión de Viva, procedente de Cancún, hizo escala en el aeropuerto de Mérida para rescatar a los pasajeros del vuelo 4281 a Monterrey que debió salir a las 6:00 horas y los hizo hasta las 8:30 horas.
Mientras que el vuelo 764 de Viva a Orlando, Florida programado para despegar a las 12:00 horas se cambió hasta las 14:00 horas.
Antes de las 6:00 horas y a través de las pantallas informó de la llegada del vuelo 001, de Viva, procedente de Cancún, a las 7:30 horas, aeronave que partió de ese destino turístico a las 6:58 horas.
Se trata de un avión tipo Airbus A320-232 con matrícula XA-VDE
Óscar Magaña Trujeque, originario de la comisaría Cooperativa del municipio de Oxkutzcab, Yucatán, regresó ayer de San Francisco, California, para celebrar el 10 de mayo con su madre, María Aracely Catalina, pero lamentablemente la maleta que contenía sus regalos no llegó porque, al parecer, se quedó retenida en la Aduana de la Ciudad de México. El paisano explicó que migró cuando tenía apenas 17 años de edad, y estuvo mucho tiempo tratando de encontrar trabajo; durante cinco años no pudo comunicarse con su familia porque realmente fueron tiempos difíciles. Finalmente encontró un empleo fijo,
pero demoró 12 años en conseguir su residencia legal; fue entonces cuando pudo regresar -hace dos años- por primera vez.
“Hoy vengo con el deseo de pasar unos días con mis hermanas y mis padres, pero desafortunadamente una de mis maletas no llegó y espero poder recuperarla”.
Indicó que tuvo que dejar los datos de su papá, Tomás Magaña, para que el personal de la aerolínea le avise cuándo podrán pasar por su valija o se la envíen a su domicilio.
El migrante aseguró que hoy tiene el grado de chef, que por las noches labora en una discoteca, y por fortuna le va bien.
(Víctor Lara)
que por cierto tuvo que aterrizar por la pista 18/36 porque a esa hora se encontraba un helicóptero particular tipo Bell 429 Global Ranger y un avión pequeño de la escuela de pilotos Ifly, tipo Cessna 172 Skayhauk con matrícula XB-PPO sobrevolando la zona.
Antes aterrizaron dos de México: el 5590, de Volaris, a las 00:15 h, y el 7283 de Viva a las 00:26 h, así como el 4290, de Viva, de
Monterrey, a las 00:55 horas; también el 9410, de Viva, desde la metrópoli llegó a las 9:07 en vez de las 7:45 horas; se programaron otros siete desde la capital, hasta las 13:53 horas, uno Monterrey, otro Guadalajara y uno de Miami. Despegaron seis de los ocho programados hasta las 7:00 horas, cuatro a la Ciudad de México, uno a Monterrey y otro a Houston, dos a Monterrey, de Volaris y uno a Houston.
El vuelo 4281 de Viva a Monterrey que debió partir a las 6:00 lo hizo a las 8:18 y el 9411, a México, salió a las 9:42, en vez de las 8:30 horas. Se programaron otros cinco a la metrópoli entre las 9:00 y 10:27 horas, y otros a La Habana de Magnicharters, tres de Viva Veracruz, Orlando y Guadalajara, uno de Aeroméxico a la metrópoli y el 2196 de American a Miami a las 13:55 horas. (Víctor Lara)
Alumnos de la escuela Saint Patrick estuvieron el lunes en Celestún, al día siguiente se trasladó a la zona arqueológica de Uxmal y el jueves a Bacalar, Quintana Roo.
Un grupo de alumnos de la escuela preparatoria del colegio irlandés Saint Patrick, de Ensenada, Baja California, regresó ayer al otro extremo del país, maravillados por la belleza de los cenotes y la zona arqueológica de Uxmal, informó el profesor Alfredo Venegas Vega.
El docente explicó que llegaron el domingo por la mañana y se fueron directamente a la Ruta de los Cenotes, sitios que maravillaron a los jóvenes no sólo por su belleza, sino porque la forma en que las comunidades mayas están “gestionando” su uso turístico, en localidades donde se ubican.
El lunes estuvieron en el puerto de Celestún; el martes recorrieron la zona arqueológica de Uxmal; el jueves se trasladaron a las lagunas de Bacalar, Quintana Roo, y ayer regresaron a Mérida para abordar el avión a Ensenada, con escala en
Sorprenden con un convivio a las mamás trabajadoras
Por primera vez el grupo de Servicios Siesa ofreció un convivio a sus empleadas con motivo de la celebración del Día de las Madres, con un menú de tacos de escabeche y refrescos, obsequios y el show de la comediante Pamela Chu. El festejo se realizó en dos partes; en la primera, participaron poco más 30 empleadas que cubren el turno nocturno, y a las 14:00 horas las que estuvieron laborando por la mañana; la mayoría estaba sorprendida porque en años anteriores sólo les ofrecían un platillo y un obsequio.
“Como mamás trabajadoras nos agrada que la empresa nos tome en cuenta porque somos personas que además de trabajar, debemos cocinar, lavar, planchar y atender sus hogares, personas que se levantan a las 3:00 de la mañana para dejar lista la comida y ver que sus hijos se vistan, desayunen y se vayan a la escuela”, expresó una de ellas. Otras madrugan para abordar las unidades de transporte para llegar al centro y subirse a otro camión que las deje en la avenida Internacional y caminar hasta el aeropuerto y llegar a tiempo a registrar su entrada en el reloj de
control de llegada y salida.
Ellas son personas que pasan inadvertidas, pero son las responsables que los pasillos, baños, mostradores, escaleras, ventanales, etc. estén limpios y relucien-
tes, razón por la cual terminan cansadas su jornada de trabajo; por si fuera poco, llegan a sus hogares a seguir con las labores de cocina, limpieza, lavado de ropa, etc. (Víctor Lara)
empleadas.
la Ciudad de México.
Los visitantes manifestaron que se van con el deseo de regresar cuando les sea posible porque la pasaron “súper” y disfrutaron del clima cálido y de la calidez de la gente, todo muy diferente al clima de 20 grados que priva en la Península de Baja California.
Mientras los estudiantes regresaron a Ensenada, por la mañana llegaron otros grupos de visitantes de la Ciudad de México; comentaron que estarán unos cuatro días y que van a realizar un recorrido similar al de los preparatorianos. (Víctor Lara)
Trasladan a un prófugo de la justicia de Tamaulipas
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) trasladó ayer a Hugo “N” al estado de Tamaulipas con escala en la CMDX, para ser procesado por el delito de violación, en un hecho ocurrido hace nueve años. El detenido fue localizado en la ciudad de Mérida por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado y en colaboración con sus homólo-
gos de Tamaulipas para ejecutar la orden de reaprehensión. De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en Ciudad Madero en junio del 2015, en el domicilio donde vivía con su entonces pareja y con la ayuda de otra persona abusaron de una joven y pareja sentimental del acusado, quien logró evadirse de la justicia en aquella entidad. Fue capturado hace unos días en esta ciudad. (Víctor Lara)
Voraz incendio se registró la tarde de ayer en una vivienda ubicada en la calle 10, cruce con Circuito Colonias, en la colonia México Oriente de Mérida, que operaba como un anexo clandestino. El siniestro dejó a dos personas atrapadas entre las llamas, quienes lograron ser rescatadas por elementos del Cuerpo de Bomberos.
El incidente fue reportado por vecinos, quienes alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia sobre la intensidad del fuego. Al sitio acudieron más de una decena de unidades de emergencia, incluidas patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), elementos de la Unidad de Siniestros y Rescates, y dos pipas de bomberos.
De acuerdo con los primeros reportes, unas 10 personas fueron evacuadas por los equipos de rescate. No obstante, tras hacer un conteo y consultar con los propietarios del inmueble, se determinó que dos personas aún permanecían dentro del edificio de dos niveles.
Los bomberos ingresaron al lugar en medio de intensas llamas y consiguieron rescatar a ambos individuos. Una de las víctimas, quien días antes había sufrido una caída, no pudo salir por sus propios medios. La magnitud del fuego era tal que las lenguas de fuego eran visibles a gran distancia.
Una persona fue atendida en el lugar por síntomas de asfi xia debido a la inhalación de humo y posteriormente trasladada al Hospital General Agustín O’Horán para recibir atención médica especializada.
Las autoridades delimitaron la zona y continuaron con las investigaciones para esclarecer el origen del incendio. Hasta el momento no se ha determinado qué provocó el fuego.
Secuelas del calor
Por otra parte, como cada año durante la temporada de secas, el incendio en la zona conocida como el Jok , ubicada en la calle
Rescatistas apoyaron a unos 10 internos en el sitio, pero al hacer un recuento se dieron cuenta que dos quedaron atrapados e
54 entre 53 y 53 del Centro de Tizimín, volvió a ocurrir, lo que generó preocupación entre los habitantes y autoridades locales. A pesar de que el área está cubierta de maleza verde, las llamas se reavivaron una vez más, lo que obligó a la intervención de los bomberos para sofocar el fuego.
El incidente ocurrió a las 17:00 horas, cuando una densa columna de humo comenzó a elevarse desde el sitio, lo que alertó a los habitantes cercanos. Inmediatamente, los números de emergencia comenzaron a recibir múltiples reportes sobre el incendio.
Ante la magnitud del siniestro, policías municipales fueron los primeros en responder, pero al llegar se encontraron con la dificultad
de acceder a la hondonada profunda, que se ubica a más de 30 metros por debajo de las viviendas. Esto hacía imposible que los agentes pudieran intervenir directamente en la lucha contra las llamas.
Por esa razón se solicitó el apoyo de los bomberos, quienes rápidamente se trasladaron al lugar con las unidades 875 y 34 de la Secretaría de Seguridad Pública. Para combatir el fuego, los bomberos tuvieron que ingresar a la propiedad del señor Luis Felipe Rodríguez Camelo, un hombre de 78 años, quien, al percatarse de la columna de humo en la parte trasera de su casa, alertó a las autoridades sobre el siniestro.
Con mangueras de agua, los bomberos trabajaron por más de
una hora para controlar el fuego que se expandía rápidamente. Debido a la situación, fue necesario cerrar la calle que rodea el área para evitar el paso de vehículos y motocicletas, lo que podría haber interferido con las mangueras de los bomberos y poner en peligro su trabajo.
Domicilios afectados
Además, los bomberos tuvieron que ingresar a al menos tres casas cercanas para poder atacar las llamas desde diferentes puntos, controlando la situación desde varios frentes.
Este tipo de incendios no es nuevo en la zona. Cada año, el Jok, un terreno que en ocasiones es usado como basurero por al-
gunos vecinos, se ve afectado por incendios, que en años anteriores han incluido la quema de objetos como llantas, cuya procedencia sigue siendo un misterio.
Aunque el año pasado los bomberos se vieron obligados a trabajar durante varias horas para sofocar las llamas, esta vez, gracias a la rápida intervención, el fuego fue controlado en un tiempo relativamente corto.
El alcalde de Tizimín hizo un llamado a la comunidad para tomar precauciones y se evite el uso indebido de estos terrenos, con el fin de evitar futuros incidentes como este, que no solo ponen en riesgo el entorno, sino también la seguridad de los habitantes cercanos.
(Alejandro Collí / Carlos Euán)
Socorristas atendieron a dos ocupantes de la unidad siniestrada, quienes sufrieron heridas graves: el conductor desprendimiento parcial de la pierna y el otro contusiones.
Guiador de un Gol se sale de
Un automóvil marca Volkswagen tipo Gol quedó completamente consumido por las llamas luego que el conductor, por razones desconocidas, perdió el control del volante y se proyectó contra un árbol en el kilómetro 38 del arroyo exterior del Anillo Periférico.
De acuerdo con los informes preliminares, el incidente ocurrió cuando un hombre, cuyo nombre no fue revelado, viajaba con exceso de velocidad por la mencionada vía. Al parecer, la falta de pericia al volante y la rapidez con la que se desplazaba, hicieron que el automóvil se descontrolara,
saliéndose de la carretera y colisionando contra un árbol ubicado en la hondonada central.
El impacto fue tan fuerte que la fricción generada provocó un incendio en el vehículo. Afortunadamente, varios automovilistas que transitaban por la zona se detuvieron de inmediato y, con valentía, lograron rescatar a los dos ocupantes del automóvil antes de que las llamas alcanzaran la cabina. Ambos sufrieron heridas graves, pero pudieron ser liberados a tiempo.
En el lugar del siniestro se presentaron elementos de la Policía
Estatal y bomberos, quienes realizaron labores para sofocar el fuego. También llegaron paramédicos para atender a las víctimas, quienes presentaron heridas de consideración. El conductor sufrió una grave lesión, con un desprendimiento parcial de la pierna, mientras que su acompañante sufrió diversas contusiones en el cuerpo. Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital Agustín O’Horán, donde permanecen recibiendo atención médica. Las autoridades cercaron la zona para facilitar el trabajo de la compañía aseguradora y la posterior remo-
Un accidente de tránsito que ocurrió en la calle 50 con 153 de Cinco Colonias involucró a un tráiler que transportaba una mudanza y a un autobús de transporte público del servicio Va y Ven. El incidente dejó daños materiales en el retrovisor de la unidad de transporte, aunque afortunadamente no se reportaron personas heridas. De acuerdo con las autoridades, el incidente se registró cuando el conductor del tráiler, que llevaba una carga de muebles, no logró percatarse del autobús que circulaba por la misma vía. En circunstancias que aún se investigan, el tráiler terminó impactando el retrovisor del autobús, causando daños considerables a la unidad de transporte. En el lugar del accidente, elementos de la Policía Estatal asignados al sector Sur se presentaron para regular el tránsito
y evitar nuevos percances. Mientras tanto, los conductores involucrados dialogaron en la zona para llegar a una solución. Ambas unidades fueron detenidas y se solicitó la presencia de las aseguradoras correspondientes. Los pasajeros del autobús fueron reubicados en otra unidad para continuar su trayecto sin mayores inconvenientes.
El conductor del tráiler, un joven de quien no se reveló su identidad, aceptó su responsabilidad en el hecho. El ajustador de la compañía aseguradora indicó que se hará cargo del pago de los daños causados al retrovisor del autobús, cuyo costo es valorado en varios miles de pesos. Finalmente, ambas unidades fueron retiradas de la zona una vez que se garantizó el acuerdo entre las partes involucradas. Los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pú-
blica tomaron conocimiento del incidente y elaboraron el informe correspondiente para su seguimiento. Por otra parte, acusado de ocasionar un accidente con saldo mortal, especialistas de la Fiscalía imputaron a U.C.C. por los delitos de homicidio y daño a propiedad ajena, ambos cometidos por culpa.
En la causa penal 35/2025 se establece que el implicado conducía su auto Nissan en el kilómetro 117.3 de la carretera federal Mérida-Campeche cuando colisionó contra otro vehículo de la misma marca.
El conductor de la segunda unidad resultó con lesiones que ameritaron su traslado al hospital, donde fi nalmente perdió la vida por politraumatismo. Ante la petición de los fiscales, la autoridad judicial otorgó un plazo de tres meses parqa continuar las averiguaciones y determinar el caso.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
ción del vehículo con una grúa.
Se espera que las investigaciones de las autoridades clarifiquen las causas exactas del accidente. Mientras tanto, la comunidad se mantiene a la espera de más detalles sobre el estado de salud de los involucrados en este dramático incidente.
Inician juicio a pirómano
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra a R.A.A.D. por daño en propiedad ajena en su modalidad de doble incendio, al dañar dos viviendas localizadas en el
municipio de Acanceh. Luego de la deuncia presentada se estableció en la indagatoria que el 18 de abril de 2025 provocó el incendio de las dos viviendas en Canicab, Acanceh, ocasionando daños materiales tanto en estructuras, como en objetos de las mismas. Durante la audiencia y como seguimiento a la causa penal 68/2025, los fiscales solicitaron que se impusieran medidas cautelares. La Jueza Primero, con sede en Kanasín, impuso la prisión preventiva justificada y estableció el 12 de mayo para la continuación de la audiencia.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
colisiona por
Un accidente vial en la calle 75-E entre 66 y 68 de la colonia Jardines de Mulchechén dejó tres personas lesionadas, luego que el conductor de un automóvil no guardó la debida distancia y colisionó por alcance contra un mototaxi que se volcó.
El accidente, que ocurrió la tarde de ayer, involucró a un vehículo Chevrolet Beat , cuyo guiador, no identificado, no mantuvo la distancia reglamentaria con el mototaxi que circulaba frente a él. La colisión provocó que la unidad de transporte, de características endebles, volcara, dejando a sus tres ocupantes tendidos en el pavimento.
Tras el incidente, al lugar acudieron unidades de la Policía Municipal de Kanasín, así como dos ambulancias: una perteneciente a la corporación local y otra de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes trasladaron a las tres personas heridas a centros de atención médica. De acuerdo con los informes preliminares, las personas lesionadas fueron el conductor del mototaxi y dos mujeres que lo acompañaban, quienes presentaron diversas lesiones.
La zona fue delimitada por los ofi ciales para prevenir más accidentes y facilitar la labor del perito de tránsito que llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades. En el lugar, el conductor del automóvil implicado alegó que no se percató de la presencia del mototaxi debido a que, según su versión, este habría realizado una maniobra imprudente. Sin embargo, dicho argumento no fue corroborado por los
Una intensa persecución se registró la tarde de ayer en el Anillo Periférico de Mérida, luego que varios automovilistas alertaran a las autoridades sobre un vehículo que circulaba de manera temeraria y estuvo a punto de causar un accidente. El incidente ocurrió a las 16:00 horas, a la altura del kilómetro 2 del Periférico Sur. Un Mazda3 de color blanco, que conducía un sujeto no identificado, estuvo a punto de colisionar contra dos vehículos, lo que provocó que los conductores de estas unidades comenzaran una persecución. Mientras tanto, sus acompañantes dieron parte a las autoridades sobre la ubicación del vehículo en tiempo real. En cuestión de minutos, tres patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se unieron a la persecución, logrando acorralar al vehículo en movimiento. Finalmente, el automovilista fue interceptado y detenido por los ofi ciales, quienes lo subieron a
testigos ni por los investigadores. Debido a la gravedad de la situación, los uniformados, estatales y municipales, procedieron a un corte en la circulación de la zona para esperar la llegada de los ajustadores de las compañías aseguradoras y resolver la situación. Sin embargo, se descubrió que el mototaxi no contaba con seguro
vigente, lo que complicó aún más la situación para el conductor del automóvil. Como resultado, ambas unidades fueron enviadas al corralón, mientras que el conductor del vehículo particular quedó retenido a la espera de un acuerdo entre las partes implicadas. Este incidente reitera la importancia de respetar las normas
de tránsito y la distancia adecuada entre vehículos para prevenir otros accidentes y proteger la integridad de todos los involucrados. Las autoridades correspondientes continuarán con las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades definitivas.
(Alejandro Collí)
una de las unidades oficiales para su traslado a la base de la SSP y realizar los trámites legales correspondientes. El Mazda3 fue remolcado al corralón.
Transeúntes, pendientes
Testigos del hecho grabaron el momento de la detención, en el que se observa cómo las patrullas se acercan rápidamente al
automóvil y un oficial utilizando el altavoz le solicita al conductor que se detenga. Sin embargo, el conductor hizo caso omiso, y fue hasta que una tercera patrulla intervino y bloqueó el paso al Mazda, deteniendo la persecución de manera definitiva. En la zona, varias unidades de seguridad llegaron como refuerzo, aunque se confirmó que el conductor era el único ocupante del
La creciente ola de robos en el municipio de Dzidzantún tiene a los habitantes al borde de la desesperación. Los vecinos han manifestado su preocupación y exigido la intervención de las autoridades estatales para frenar los altos índices de criminalidad que se han apoderado de la región.
El profesor Juan C.S. vivió una experiencia aterradora en su propiedad. Mientras descansaba, escuchó ruidos extraños que lo alertaron sobre una posible intrusión. Al acercarse a la parte frontal de su vivienda, se encontró con un hombre que portaba un machete, identifi cado más tarde como Jorge Frida U. Según el relato del afectado, al confrontar al individuo, éste abandonó el machete y una bolsa de sustancias ilícitas antes de intentar huir. El maestro logró retener al presunto delincuente y alertó a las autoridades municipales. Al poco tiempo, llegaron elementos de la Policía Municipal que tomaron conocimiento del caso. Sin embargo, a pesar de que el sujeto fue capturado en flagrancia, la situación tomó un giro inesperado. El afectado detalló que, durante el proceso de detención, el presunto ladrón arrojó una piedra a su dirección en un intento de escapar, pero fue nuevamente apresado. Sin embargo, las autoridades municipales encontraron un obstáculo cuando intentaron poner al detenido a disposición de la Fiscalía Estatal. (Alejandro Collí)
vehículo. Los dos automovilistas que habían iniciado la persecución agradecieron la pronta respuesta de las autoridades, que lograron evitar un posible accidente mayor. El caso se encuentra en manos de las autoridades correspondientes, quienes investigan los motivos detrás del comportamiento errático del conductor y determinarán las sanciones correspondientes.
(Alejandro Collí)
PROGRESO, Yucatán.- Los cocodrilos siguen causando asombro y temor entre pobladores del puerto de Progreso, básicamente en la zona conocida como la Dragita , ubicada sobre la calle 41, debido a su constante salida de la zona de humedales, lo que los lleva a deambular en las orillas de ese lugar en donde son observados de manera frecuente por los vecinos.
Se presume que tales avistamientos se deben al deterioro de las zonas de manglares en Progreso. Los reptiles buscan otros puntos para desplazarse, y es por ello que se hacen más visibles en el área urbana, pero el punto donde se dan reportes más frecuentes es en la Draguita , en donde se especula que existen al menos tres ejemplares de gran tamaño, entre ellos uno bautizado por los vecinos como Juancho, y que figura como el espécimen más grande.
Los avistamientos, de acuerdo con lo que comentó el vecino Ángel Gamboa, se dan principalmente durante las tardes en la calle 41 por 68. Los animales salen a la orilla, pero se mantienen dentro de los límites de los humedales. Sin embargo, en horas de la madrugada se ha observado a los cocodrilos deambulando por las vías cercanas, en al menos tres ocasiones.
Otro vecino del rumbo identificado como Juan José Mendoza señaló que, desgraciadamente, estos animales se ven en la necesidad de salir con más frecuencia debido a que se están quedando sin hogar, como consecuencia de las construcciones humanas, la destrucción de su hábitat y la contaminación que se presenta en las zonas de manglares.
Claro ejemplo de lo anterior es la suciedad presente en la zona de la Draguita, lo que ha causado graves problemas de contaminación, matando plantas y animales en ciertos puntos, lo cual ha ido disminuyendo la población de todo el ecosistema.
Hay que recordar que hace unos años la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la extinta Policía Ecológica de Progreso llevaron a cabo la reubicación de Juancho hacia la denominada Zona Cero, sin embargo en recientes fechas el avistamiento del animal confirma su retorno a este espacio que durante décadas ha sido su hogar. De acuerdo con pobladores, los más de 10 kilómetros que comprende el área habitada de Progreso, Chicxulub y Chelem, en lo que respecta al área de ciénega, han sufrido cerca de un 50 por ciento de daño en su vegetación silvestre en la última década.
(Gerardo Keb)
Según versiones, la contaminación de los manglares y la destrucción de su hábitat ha llevado a estos animales a salir con más frecuencia.
Los habitantes del puerto y sus comisarías se sienten más apoyados con la seguridad
PROGRESO, Yucatán.- Luego de los brotes de inseguridad que se dieron en varias partes del puerto y sus comisarías, la Policía Municipal comenzó a aplicar refuerzos en los mecanismos de vigilancia, a través de rondines con mayor frecuencia, patrullajes e inspecciones regulares a personas con actitud sospechosa.
Derivado de la anterior, los habitantes dicen sentirse con más apoyo en el tema de la seguridad, pues se ha logrado el arresto de varias personas dedicadas a cometer ilícitos.
El aumento de la presencia policiaca en colonias, fraccionamientos y comisarías es algo que los lugareños ya ven de forma normal, pero al principio de los operativos había cierta desconfianza. Sin embargo, gracias a los buenos resultados la gente ya colabora con las autoridades.
La estrategia de las autoridades ha permitido en las últimas fechas poner un freno a una serie de robos que se habían dado de forma constante en el Centro de
la cabecera municipal así como en viviendas de las comisarías, pero a pesar de ello, los delincuentes continúan buscando la forma de violar la ley.
En las últimas semanas, de acuerdo con información oficial, se arrestó a al menos cuatro personas relacionadas con robos a casas, se recuperó una motocicle-
ta, así como diversos objetos de valor, entre otras acciones, que demuestran que los operativos están dando resultados.
(Gerardo Keb)
de la Unidad de Cementerios y Funerarias se encargó de limpiar, deshierbar y aplicar pintura a bardas y accesos de los camposantos.
PROGRESO, Yucatán.- Cementerios de Progreso y sus comisarías fueron limpiados para que hoy, el Día de la Madre, reciban a decenas de personas que visitan a sus progenitoras.
La Unidad de Cementerios y Funerarias, en coordinación con Desarrollo Urbano, Protección Civil y Obras Públicas, reforzó las labores de mantenimiento en los camposantos, con el objetivo de ofrecer espacios dignos a las personas que se prevé que hoy arriben para conmemorar a sus seres queridos.
Adán Noé Nicoli Argüelles,
titular de la unidad, explicó que a lo largo del año se llevan a cabo trabajos permanentes de mantenimiento, que incluyen retiro de basura, deshierbe, aplicación de pintura en bardas y accesos, así como acciones de abatización.
“Ante la cercanía de esta fecha tan signifi cativa, dichas labores se intensifican no sólo por cuestiones de imagen, sino también para salvaguardar la salud de las familias que asistirán a rendir homenaje a las madres que ya no están”, explicó Nicoli Argüelles.
Dijo que se ha estado traba-
jando en los panteones de las comisarías de San Ignacio, Chelem, Chicxulub, Chuburná y la cabecera municipal; asimismo, Protección Civil colocó abate en tumbas, zonas de contención de agua y demás áreas, a fi n de evitar el desarrollo de moscos transmisores de enfermedades. De igual manera se detectaron zonas de riesgo para evitar accidentes entre los visitantes. Finalmente, el funcionario señaló que también se contará con personal de vigilancia para prevenir incidentes durante esta jornada de alta afluencia.
Junto a los trabajos de limpieza, pintura y de seguridad, los habitantes del puerto también dieron inicio a la limpieza de tumbas de sus seres queridos, lo que ha generado movimiento al interior del panteón, propiciando el incremento de vigilancia en el lugar por parte de las autoridades policiacas. Los cementerios de la cabecera municipal y de los puertos de Chelem, Chicxulub y Chuburná estarán abiertos desde temprano hasta las 22:00 horas, a fin de permitir una visita ordenada y segura.
(Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Personal del Smapap trabaja a toda capacidad en la atención de desperfectos y fugas para reducir fallas en la red de agua del municipio y sus comisarías.
Desde el inicio de la temporada de intenso calor, personal del agua potable atendió toda clase de fugas, anomalías y desperfectos relacionados con la red municipal, para evitar o, en su caso, reducir las afectaciones de los usuarios con respecto a este servicio. De acuerdo con los empleados, el objetivo de las labores de reparaciones tanto mayores como menores, están encaminadas en todo momento a mantener la presión y calidad del agua, con el objetivo de que el líquido llegue a los hogares con la fuerza necesaria y la limpieza adecuada.
Explicaron que en las últimas semanas se han atendido desde fugas menores en calles hasta filtraciones en ductos de traslado del
HUNUCMÁ, Yucatán.-
Ayer por la mañana, las calles de esta localidad y los pasillos del mercado municipal se llenaron de color con la presencia de una gran variedad de flores, en vísperas del Día de las Madres. En el área destinada a la venta de fl ores del mercado, se registró un notable movimiento, ya que muchas personas acudieron a adquirir arreglos para sus seres queridos. Las vendedoras mantuvieron los precios accesibles para el bolsillo de los compradores. Por ejemplo, el ramo de girasol se ofrecía a 25 pesos, mientras que las tradicionales fl ores rojas y blancas de mayo se vendían a 20 pesos el ramo.
agua, e incluso equipo de bombeo.
Asimismo, indicaron que la reparación en las calles se hace para que la población cuente con el servicio en esta temporada de calor, época en la que el agua juega un papel fundamental para el bienestar de los usuarios.
Por su parte, el Smapap invitó a la gente a reportar cualquier tipo de anomalía o desperfecto a través de las líneas de atención y páginas oficiales de la institución, con el objetivo de que se puedan atender dichos problemas de forma adecuada.
“Mediante los reportes se pueden crear líneas de acción para identificar las razones reales de la problemática y la solución se vuelva más efectiva y rápida”, explicaron trabajadores.
Por último, se pidió a los pobladores cuidar el líquido durante esta temporada, cerrando adecuadamente las llaves, tomando baños rápidos, entre otras cosas. (Gerardo Keb)
Paula Cauich, una de las vendedoras, comentó: “El Día de las Madres es todos los días del año, pero el 10 de mayo lo conmemoramos. Quienes tienen la dicha de tener a su mamá en casa, la abrazan, le dan un regalito; y quienes ya no la tienen, acostumbran llevarle flores de recuerdo al camposanto”. Por otro lado, algunas clientas comentaron que compran las galanterías para llevarlas a sus mamás que ya fallecieron. “Le compro un ramo como cuando estaba viva, para mí, este día es para recordarla con mucho amor. Incluso ya le di una manita de gato a su nicho para que no se quede abandonado”, explicó una habitante que pasaba por el sitio.
(José Luis López Quintal)
Los feligreses de esta localidad están satisfechos de haber cumplido un año más de devoción, y agradecen la visita y las bendiciones.
DZONCAUICH, Yucatán.- La comunidad de la iglesia de San Juan Bautista en esta cabecera se prepara para regresar la imagen de la Virgen de la Concepción a su santuario de origen en el municipio de Buctzotz, tras concluir la visita anual en la cual se realizó la tradicional fiesta en su honor.
En esta visita de tres semanas se realizaron recorridos por los diferentes centros pastorales en los cuales está divida la grey católica de esta población, celebrándose misas de acción de gracias y serenatas, además de que la población
arregló domicilios y calles ante el paso de la imagen.
La despedida de la Virgen se realizará durante la celebración eucarística que se ofrecerá a las 6:30 horas de hoy, en la iglesia de esta localidad, para posteriormente ser llevada hasta la escalera central y bajarla frente al parque principal, donde será colocada en una camioneta e iniciar el traslado hasta la comunidad vecina y sede de la parroquia de Buctzotz. Se espera que la imagen entre a este templo poco después del mediodía y se ofrecerá una misa
de acción de gracias por tenerla ya instalada en su santuario mariano.
Esta próxima despedida deja sentimientos nostálgicos y de devoción entre los pobladores de Dzoncauich, pero con la satisfacción de cumplir con esta promesa un año más.
Eligio Dzul, miembro de los grupos apostólicos, comentó: “Estamos cerrando la visita de la Virgen de la Concepción a nuestro pueblo, tenemos tristeza y nostalgia, pero también la satisfacción de ver que se ha cumplido un año más de su presencia en medio de nuestro pueblo que la quiere mu-
cho, estamos ahora por devolverla a su santuario en la sede parroquia de Buctzotz, lo haremos con el corazón agradecido y con la comunidad que se siente toda ella bendecida por su visita”.
La Virgen de la Concepción llegó a la comunidad de Dzoncauich el pasado 20 de abril, y presidió desde visitas a los centros pastorales hasta la fiesta tradicional que se realizó en dos fines de semana. La imagen fue objeto de veneración y se ofrecieron devociones de las familias que cumplieron con ellas sus promesas.
(José Iván Borges Castillo)
DZITÁS, Yucatán.- Personas con capacidades diferentes recibieron de parte de las autoridades locales sus tarjetas de Credencial de discapacidad, las cuales les permitirán acceder a distintos beneficios, facilitándoles trámites, servicios, programas y el goce de sus derechos.
La entrega de los plásticos se realizó en los bajos del Palacio Municipal, ante un nutrido grupo de beneficiados quienes agradecieron el poder acceder a este programa promovido por el DIF de la comunidad. Uno de ellos, Ángel Salazar Chan, comentó: “Estamos contentos de que se nos entreguen estas tarjetas que tanto nos ayudan en muchas cosas, especialmente en el tema de nuestra salud. Agradecemos que se nos haya contemplado en este proyecto que sabemos ha
ayudado a muchos, ahora nos toca a nosotros ser beneficiados”.
Fueron más de 15 las personas que recibieron estas tarjetas, para lo cual anteriormente se realizaron todos los trámites necesarios.
“Todo fue con el objetivo de que esta credencial llegue a quien lo necesita, para brindarle el mayor de los beneficios a este sector, facilitándoles trámites, servicios, programas y el goce de sus derechos como personas con discapacidad”, dieron a conocer las autoridades municipales.
Algunos vecinos se acercaron para recibir más información y solicitar esta tarjeta al DIF Municipal, dependencia que mencionó que continuarán las gestiones necesarias para que toda persona que la requiera pueda obtenerla.
(José Iván Borges Castillo)
TIXKOKOB, Yucatán.La llegada de la tradicional fiesta del pueblo trae beneficios para algunas personas, como aquellas que se dedican a los cortes del cabello y los cambios de estilo, pues mucha gente quiere lucir de la mejor forma al participar en los eventos populares. Así lo dio a conocer Juan Carlos Hernández, propietario de un establecimiento de ese tipo, en donde trabaja con su esposa Fany Hernández, detallando que en las últimas semanas muchas personas han ido por un corte o para un tratamiento capilar. Mencionó que diciembre y mayo son los meses que le dejan buenas ganancias. El primero, por las fiestas navideñas y de fin de año, y el segundo por el reparto de utilidades que dan muchas empresas y por la fiesta popular, es decir, la gente aprovecha para hacerse un buen corte o cambio de imagen.
“Muchos llegan para la fiesta y vienen con nosotros para arreglar su imagen. Después baja el trabajo y sólo quedan las escuelas y los desfiles. En esas épocas abrimos a la misma hora y atendemos a los que nos piden citas, mencionó Juan Carlos Hernández.
(José Alfredo Islas Chuc)
SEYÉ, Yucatán.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) recibieron esta mañana la visita de Guadalupe Lupita Worbis, directora técnica del club femenil Necaxa y exseleccionada nacional, quien impartió una conferencia-charla sobre la perseverancia y el deporte para todos, dinámica que tuvo una buena respuesta de los jóvenes.
Tras algunos minutos de espera, la futbolista arribó a la población poco después de las 10:30 horas para impartir la plática sobre cómo una persona puede cumplir sus sueños, siempre y cuando sea perseverante y agradecida, lo que también aplica para diferentes proyectos y, por supuesto, para el deporte.
Reunidos en las gradas del domo deportivo de la colonia San Antonio, la comunidad escolar del Cobay le dio la cálida bienvenida a la Directora Técnica del Necaxa y durante varios minutos convivieron con ella, escucharon sus consejos y le pidieron autógrafos.
Lupita Worbis es considerada una figura destacada en el futbol femenil mexicano, conocida por su técnica, olfato goleador y velocidad como jugadora. Ahora, como entrenadora, busca transmitir sus conocimientos y experiencia a sus jugadoras, por lo que es fuente de inspiración para los jóvenes.
En la charla, que se extendió por poco más de una hora, los
SEYÉ, Yucatán.- Comerciantes y tianguistas comenzaron a tener buenas ventas este fin de semana, como parte de las primeras compras que realizaron los habitantes por el inicio de las celebraciones por el Día de las Madres, fecha que se espera genere importantes ganancias para el comercio local. La entrada de la parroquia de San Bartolomé lució casi llena de vendedores desde el jueves pasado y durante el viernes, pues desde temprano arribaron a la comunidad para instalarse e iniciar con la promoción de diferentes artículos, que por lo general tienen buena demanda. De acuerdo con los comerciantes, este año benefició mucho que el 10 de mayo cayera en fin de semana, pues los festejos y convivios empezaron desde ayer y se prevé se extiendan hasta mañana, con pequeñas reuniones en los hogares o salidas de paseo y bailes populares, entre otros.
Al final de la actividad, la autoridad escolar y estudiantes entregaron un reconocimiento a la profesional.
estudiantes aprovecharon para recibir consejos y resolver dudas en torno al deporte y cómo pueden formar una carrera en la disciplina del balompié, siempre con empeño y pasión por lo que les gusta.
La directora del plantel, Mónica I. Herrera Sánchez,
agradeció al Gobierno del estado y a la Dirección General del Cobay por coordinar esta visita y elogió la trayectoria de Lupita Worbis, reconoció que es una fuente de inspiración para quienes actualmente cursan sus estudios de bachillerato.
Al final de la actividad, los estudiantes y la directora entregaron un reconocimiento a la futbolista, para después dar paso a la firma de autógrafos. La foto del recuerdo para compartir en redes sociales no pudo faltar.
(Enrique Chan)
Desde ayer los comerciantes han reportado buenas ganancias por el Día de las Madres. (POR ESTO!)
Por otra parte, aunque los apagones de energía continuaron durante esta semana, los vendedores se arriesgaron al llegar al municipio para ofrecer sus productos y obtener buenas ganancias. Además, en los alrededores del Centro, en las tiendas de regalos, locales de novedades, algunas zapaterías y boutiques de ropa también lanzaron ofertas y promocio-
nes para que las personas pudieran darse una vuelta por las tiendas. El ánimo y movimiento comercial se observó con mayor dinamismo ayer, pues las personas que salieron por las compras del día o realizaron algunas diligencias aprovecharon la ocasión para pasar por el tianguis y los comercios del lugar. No obstante, se espera que la jornada sea mucho mayor hoy y mañana.
Los comerciantes arribaron con artículos como perfumes, relojes, joyería, zapatos y ropa, lentes, trastes, ventiladores, licuadoras y tazas con dedicatoria, entre otros. Fátima Huchim, comerciante de la zona, compartió que este último día previo al 10 de mayo fue clave para obtener algo de ingresos y prepararse para el día más movido, que será este sábado. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Gracias a la perseverancia y dedicación que le han puesto desde que iniciaron este proyecto, las jugadoras del club deportivo infantil Puruxoncitas de Tahmek recibieron sus primeros uniformes, con los cuales tendrán mayor formalidad durante sus próximos encuentros locales e intermunicipales en la disciplina del beisbol.
“¡Queremos agradecer de corazón a nuestros increíbles patrocinadores por su presencia en el evento de entrega de uniformes de las Puruxoncitas! Su generosidad y apoyo nos permiten seguir adelante y alcanzar nuestros objetivos, gracias por creer en nosotras”, compartieron las titulares del equipo.
De acuerdo con los entrenadores, el proyecto surgió hace un año como resultado de la necesidad de contar con un equipo femenil en la categoría infantil que pudiese representar al municipio, por lo que desde ese entonces iniciaron con los entrenamientos para formar el equipo y cosechar sus primeros frutos
A la fecha, el equipo ha logrado salir adelante y ha obtenido victorias y derrotas. Sin embargo, nunca se han dado por vencido y, por el contrario, cada vez logran levantarse y salir adelante para aprender de las pérdidas y consolidarse como un buen club.
Entre los negocios que apoyaron al equipo están papelerías, panaderías, tiendas de abarrotes y otros más, así como empresarios y funcionarios locales que les han dado del voto de confianza a las Puruxoncitas
(Enrique Chan)
ACANCEH, Yucatán.- Personal de la Fiscalía General del Estado organizó una conferencia sobre la toma de decisiones responsables que estuvo dirigida a madres y padres de familia, así como a cientos de alumnos de la secundaria estatal No. 19 Ermilo Abreu Gómez. Durante la actividad se abordaron temas como la toma de decisiones informadas, la crianza positiva y las consecuencias legales que pueden enfrentar las y los adolescentes en ciertas situaciones de riesgo.
Se explicó que aprender a tomar decisiones responsables es una habilidad fundamental para niñas, niños y adolescentes, ya que les permite actuar con mayor conciencia en su vida diaria. El proceso de decisión, dijeron, incluye identificar un problema, recopilar información, evaluar opciones, elegir una alternativa y actuar en consecuencia.
En cuanto a la crianza positiva, los ponentes señalaron que se trata de un conjunto de prácticas de cuidado, protección y guía que fomentan el desarrollo saludable y armonioso de los menores. Se resaltó la importancia de la comunicación y el acompañamiento familiar para prevenir conductas de riesgo.
También se abordaron las consecuencias legales que podrían enfrentar los adolescentes en conflicto con la ley, indicando que estos jóvenes, en su mayoría, provienen de contextos familiares o comunitarios adversos. Entre las problemáticas más frecuentes se mencionaron los accidentes, la violencia, el embarazo adolescente, las relaciones sexuales sin protección y el consumo de sustancias adictivas.
Los especialistas explicaron que “en caso de que un adolescente enfrente un proceso legal, este se lleva a cabo bajo el sistema de Justicia Penal para Adolescentes, el cual contempla un enfoque integral que garantiza sus derechos y establece procedimientos adecuados para su atención y reintegración”.
Docentes del plantel destacaron la participación activa de los padres de familia durante la conferencia, lo cual calificaron como un paso importante para fortalecer la comunicación entre escuela, familia y autoridades.
(Carlos Chan Toloza)
En caso de que un joven enfrente un proceso legal, este se lleva a cabo bajo el sistema de Justicia Penal para Adolescentes”.
FISCALÍA
Durante la actividad se abordaron temas como la crianza positiva, las consecuencias legales de los delitos y situaciones de riesgo.
ACANCEH, Yucatán.- Iniciaron los ensayos de la Banda de Guerra de la localidad para la llamada bajada chica de la Virgen de Guadalupe, que se llevará a cabo en julio en el marco de la Misa del Yucateco que se realiza en la ciudad de México.
Desde el jueves por la noche, se reunieron jóvenes en la explanada municipal para comenzar con los ensayos, ya que cada año tocan durante las festividades en honor a la Virgen Morena.
De acuerdo con algunos de los jóvenes, las últimas presentaciones de la Banda de Guerra fueron en diciembre pasado cuando se llevó a cabo la procesión de la milagrosa imagen.
En la localidad se realizan dos bajadas de la imagen de la Virgen de Guadalupe, una en octubre considerada la bajada mayor y que se efectuá como antesala de la fiesta de diciembre que culmina el 12 del mismo mes, mientras que la otra se efectúa en julio, el día de la Misa del Yucateco.
“Precisamente para este evento es que estamos ensayando, nos
preparamos”, señalaron estos jóvenes que se reúnen por las noches en la explanada municipal.
Todas las noches en la explanada municipal se pueden ver a estos jóvenes que ensayan los diferentes toques que interpretarán durante la procesión de la sagrada imagen por las calles del municipio y donde cada año se espera la presencia de miles de feligreses locales y visitantes.
Finalmente, los jóvenes indicaron que el origen de la Banda de Guerra, data desde el 22 de octubre de 1992, cuando las tres que existían en este municipio se unieron para tocar en los honores a la Bandera en una exposición histórica.
(Carlos Chan Toloza)
Con motivo del Día de la Madre, municipios como Motul, Espita, Suma de Hidalgo, Tixkokob, Yaxcabá, Uayma, Acanceh, Espita y Hunucmá realizaron actividades.
En Motul, más de 6 mil madres abarrotaron el Centro Histórico para ser festejadas en un ambiente de alegría, regalos, sorpresas y mucha emoción.
Al caer la tarde, cientos de mamás de la ciudad e incluso de las comisarías comenzaron a llegar al Centro Histórico, en donde fueron citadas por las autoridades municipales que prepararon una velada de música, espectáculo y sana convivencia para festejar la dedicación, esfuerzo y amor que hacen por sus familias cada día.
Las mamis se inscribieron para la rifa de diferentes premios y sorpresas en donde tendrían la oportunidad de ser acreedoras de artículos como planchas, licuadoras, lavadoras, televisiones, salas, ventiladores y aires acondicionados.
El inicio de esta importante celebración estuvo marcado por rifas: la primera fue de una licuadora, la segunda de un ventilador y la tercera de un juego de sala. En la mirada de las festejadas se pudo ver la felicidad reflejada, la emoción y la alegría, ya que convivieron y recordaron la dicha que tienen de ser madres.
La noche siguió con un show cómico en el que los presentadores interactuaron con cada una de las asistentes, varias participaron en los diferentes juegos que se organizaron, mostrando así la energía, carisma y entusiasmo que tienen.
Mientras la noche transcurría, más mamás se unían a la celebración, que con mucho amor y cariño fue preparada para reconocer el papel que tienen en el hogar y el trabajo.
La entrega de los regalos mediante un sorteo fue un momento de emoción y nervios, ya que cualquiera de las asistentes podría llevarse uno de los obsequios; sin embargo, todas tuvieron un pequeño detalle extra en este día.
Las autoridades de la ciudad
reconocieron la labor y el papel importante que las jefas de familia juegan en la sociedad, y se comprometieron a seguir trabajando por ellas y buscar más espacios para impulsar el trabajo, el rol que tienen como mujeres y de velar por sus derechos.
Por otro lado, en Suma de Hidalgo con un bonito festival lleno de diversión y regalos fueron celebradas todas las mamás del pueblo.
Este evento se llevó a cabo el jueves por la noche en el domo que se encuentra a un costado
del DIF municipal.
Como es la costumbre en esta localidad, dos días antes se invitó a todas las madres de familia a que adquirieran un boleto numerado en los bajos del Palacio para participar en las rifas de varios electrodomésticos.
El día del evento a todas las madrecitas se les dio un bolso de mandado, una torta y un refresco, así como un bonito presente por parte de las autoridades del municipio.
El domo lució repleto con más de 600 madres que presenciaron la
presentación del cantautor e imitador Edwin Chapa, quien asombró con sus ocurrencias y cantos de Vicente Fernández, Leonardo Favio, entre otras personalidades.
Después se llevaron a cabo las rifas correspondientes, donde hubo ventiladores, televisores, licuadoras, lavadoras, estufas, y otros premios; el mayor fue el refrigerador que ganó Lucely Herrera Balam.
En Tixkokob, con música de mariachi y los imitadores Johnny Cantarell y Edgar, el parodista del
pueblo, se realizó el festival del Día de las Madres en la cancha del Palacio Municipal.
Cerca de 2 mil personas de la cabecera disfrutaron de la noche que el ayuntamiento y el DIF ofrecieron a las reinas del hogar. Se rifaron televisores, estufas, ventiladores, hornos, antecomedores, licuadoras, planchas, lavadoras, estufas, entre otros regalos.
También se les ofreció un refrigerio y refrescos. La celebración
se alargó hasta las 2:00 horas.
En Tiholop, Yaxcabá, alumnos y docentes realizaron actividades para celebrar a las reinas del hogar en la primaria José de la Luz Mena Alcocer.
Los estudiantes del primer grado recitaron el Poema a mamá, le siguió Feliz día, mamá, y continuaron con Te quiero a ti. Entre los presentes hubo quienes recordaron a quienes se habían adelantado en el camino de la vida y lloraron.
En el siguiente bloque cantaron Señora, Señora, Siempre estarás, Mamá, y Madrecita del alma querida. Al terminar la presentación de los diferentes grupos, el personal docente organizó el juego de los gallos y de las sillas, en el que hubo premios para los tres primeros lugares.
La maestra María Isabel Poot Dzul dijo: “Una de las mejores formas de honrarlas todos los días es respetarlas, porque ellas son las que cuidan de nosotros, porque son los pilares de cada hogar”.
Acanceh también se unió a las celebración con juegos, bailes, convivio, mariachis y rifas de regalos por parte de las escuelas de la localidad.
En la primaria Amparo Rosado los festejos se hicieron ayer, desde temprana hora las madres llegaron al plantel para comenzar con las conmemoraciones que los maestros y alumnos habían preparado.
De acuerdo con el maestro Julián Manzanilla, cada año la dirección del plantel y personal docente, así como la sociedad de padres de familia organizan el festival.
También en la Augusto Molina Ramos se llevó a cabo el festejo conmemorativo. Otra de
las escuelas que celebró fue la Primitivo Rubio Ávila y la Albino J.Lope , donde los niños cantaron, bailaron y dedicaron poemas y juegos a sus mamás.
En los preescolares, primarias y secundarias de las diferentes comisarías como Sacchich, Canicab, Ticopó, Petectunich, Tepich Carrillo, Dzitiná y Cibceh de igual manera las mamás disfrutaron de su día.
En Hunucmá recordaron a las mamás que se adelantaron en el camino de la vida . Ana Paula Canul se encontraba en el cementerio de la localidad y estaba poniendo flores en el pequeño altar de la tumba de su madre y abuelita, comentó que todo el año las tiene presentes, pero en esta fecha acostumbra a ir con su hija para pintar la lápida.
“Recuerdo con mucho amor a mi mamá y a mi abuelita, que de niña siempre me cuidaron y ahora las tengo en el cielo. Son mis ángeles”, dijo.
En las comisarías San Lorenzo y Santa María Aznar, de Uayma, se adelantaron los festejos, las autoridades municipales convocaron a las madres de ambas comunidades para que acudieran a un ameno convivio.
Desde antes de la hora programada, las madrecitas de cada localidad acudieron al evento, recibieron regalos y participaron en las rifas de ventiladores, planchas, sartenes, entre otros artículos. Por último, se les entregó un bonito presente a todas.
En Espita, con una emotiva ceremonia conmemoraron este día. Hicieron una parada cívica y entregaron un arreglo floral en el emblemático Parque de la
Madre, como muestra de respeto y cariño a todas las reinas del hogar de la comunidad.
El evento fue organizado por la primaria Rafael Ramírez Castañeda. Se contó con la presencia de Gloria Esquivel, presidenta del DIF municipal, entre otras autoridades que se unieron al acto simbólico, reforzando el valor de la figura materna en la sociedad y fomentando la unión comunitaria. Se destacó que es loable que se recuerde a esas heroínas anónimas que en los hogares son símbolos de amor, valor y que a diario se preocupan por el alimento y el bienestar de sus casas.
Finalmente, en Xcatzín, Chemax, ayer la comunidad se vistió de fiesta para celebrar a las madrecitas
en su día, en un evento que reunió a decenas de familias y vecinos.
La celebración, organizada con entusiasmo por autoridades y voluntarios, contó con una gran afluencia de personas, quienes se sumaron para rendir homenaje a las mujeres que son el pilar de los hogares.
Desde temprana hora, las madres fueron recibidas con muestras de cariño y palabras de reconocimiento. El ambiente festivo se vivió con juegos y rifas, en los que las asistentes participaron con alegría y entusiasmo, ganando diversos obsequios preparados especialmente para ellas.
La música no podía faltar, y la tradicional serenata emocionó a las presentes, quienes disfrutaron de melodías dedicadas al amor y la
gratitud hacia las madres.
Uno de los momentos más esperados fue el corte del pastel, símbolo de unión y celebración, que permitió a las familias compartir un dulce momento en honor a las reinas del hogar
Durante el evento, se destacó que las madres merecen este reconocimiento y mucho más por su dedicación, esfuerzo y amor incondicional.
La jornada concluyó entre aplausos, abrazos y sonrisas, dejando claro el profundo aprecio que la comunidad de Xcatzín siente por las madres.
(Isaí Dzul/Santos Pool/José Alfredo Islas/José Marcelo Tamay Poot/ Carlos Chan/José López Quintal/ Víctor Ku/Nicolás Ku/Alfredo Osorio Aguilar)
Feligreses de la parroquia San Buenaventura muestran su devoción a
Los niños entregan las ofrendas en el altar durante las oraciones, donde dos peques forman la letra M con los ramilletes recogidos.
HOMÚN, Yucatán.- El mes de mayo es un tiempo especial para los fieles católicos, quienes rinden homenaje a la Virgen María, madre de Jesús, con diversas tradiciones. En la parroquia de San Buenaventura, las catequistas han llevado a cabo el rezo del santo rosario en la celebración de la presentación de las flores de mayo, una costumbre que se ha transmitido por generaciones. Desde el primero de mayo, niños y niñas, acompañados de sus madres, se reúnen todos los días para ofrecer flores y formar la letra M en honor a María. Esta tradición es un
acto de devoción, en el que se reza el rosario mientras se presentan los ramilletes ante la imagen de la Virgen. Los misterios se distribuyen de la siguiente manera: los lunes y sábados son gozosos; los jueves, luminosos; y los martes y viernes, dolorosos. Los miércoles y domingos se dedican a los gloriosos. Durante cada uno de los misterios, se rezan un Padre Nuestro y diez Ave María. Al finalizar, los niños y niñas, con sus flores en las manos, las entregan en el altar, donde dos pequeños forman la letra M con las flores recogidas.
Este gesto simbólico culmina con la oración completa, que consta de cinco Padrenuestros y cincuenta Avemarías.
El acto continúa con una canción dedicada a la Virgen María, seguida de un momento en que todos los presentes, grandes y chicos, llevan sus ofrendas al altar. Estos pétalos, que corresponden a las flores de mayo, son distribuidas entre los niños que se encargan de repartirlas mientras todos cantan la melodía de Flores a María
La ceremonia culmina con la tradicional canción de Bendito
y Alabado . A lo largo de todo el mes, se suman otros momentos de comunidad, como los nocheros, en los que los feligreses llevan algún obsequio para compartir, como dulces de crema de arroz o bolis, fortaleciendo así el espíritu de fraternidad y fe que caracteriza a esta festividad.
De este modo, la parroquia de San Buenaventura continúa celebrando una tradición profunda que une a la comunidad en oración y devoción a la Virgen María durante todo el mes de mayo.
(Silverio Dzul Chan)
El curso duró tres días y se realizó en el domo municipal por la tarde.
SUMA DE HIDALGO,
Yucatán.- En preparación para la tradicional noche de vaquería, que se celebrará el próximo 16 de mayo en honor a la Virgen de la Asunción, la Casa de la Cultura de esta localidad organizó un curso especial sobre el armado de lazos y tocados, dirigido a las jaraneras del pueblo. La actividad fue diseñada para que las participantes pudieran aprender a elaborar y colocar adecuadamente los adornos en sus peinados, un aspecto fundamental en la celebración. El curso, que se llevó a cabo durante tres días en el domo municipal, con un horario de 14:00 a 17:00 horas, fue impartido por la experta Astrid Guadalupe Arceo Fernández. Durante las sesiones, los asistentes aprendieron técnicas para ensamblar flores en una base conocida
como peineta, y recibieron recomendaciones sobre los colores más apropiados para los distintos trajes regionales, asegurando así que cada tocado complementara perfectamente el atuendo de las jaraneras.
Uno de los aspectos más destacados del curso fue la enseñanza sobre la colocación correcta de los tocados en la cabeza. Se explicó que, dependiendo del lado en el que se ponga la peineta, se puede interpretar el estado civil de la mujer.
Varios grupos de jaraneros de la localidad se inscribieron y participaron activamente en este curso, el cual no sólo les permitió perfeccionar sus habilidades en la elaboración de tocados, sino también reforzar el significado cultural de sus danzas tradicionales.
(Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La comunidad católica de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, en la localidad de Suma de Hidalgo, se mostró profundamente emocionada al conocer la noticia de la elección del nuevo Papa, quien asumió el liderazgo de la Iglesia Católica a nivel mundial. El anuncio se realizó a mediodía, con el repique de las campanas, informando oficialmente a la feligresía que el nuevo Papa es Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. El Pontífice es originario de Chicago, Estados Unidos. Numerosos feligreses se reunieron en la iglesia para darle la bienvenida espiritualmente al nuevo líder, ofreciendo oraciones y cantos de alabanza en agradecimiento por esta nueva etapa para la Iglesia. Los feligreses de la localidad siguieron de cerca la transmisión del anuncio a través de sus radios y otros dispositivos, recibiendo con alegría y esperanza a su nuevo líder espiritual. Con afecto y devoción, los católicos de Suma de Hidalgo felicitaron a León XIV, deseándole un papado lleno de bendiciones y guía para la Iglesia. (Santos Pool)
POPOLÁ, Valladolid.- Cientos de visitantes se dieron cita en la comisaría de Popolá para ser parte de la tradicional feria que se lleva a cabo en honor a la Virgen de Fátima, y como parte de los festejos, habrá corridas de toros, actividades culturales y artísticas, además de las ceremonias religiosas como misas y rosarios, todo lo cual atrae a miles de personas.
Fue la tradicional vaquería la que marcó el arranque de la amplia jornada, y jaraneros y mestizas bailaron con alegría ante todos los presentes, destacando además un espectáculo de pirotecnia que le dio más realce a este evento.
Además, se instalaron en el parque principal diversos puestos de comida y antojitos regionales para que el visitante le diera gusto al paladar y probara la exquisita gastronomía que se tiene en esta comisaría vallisoletana.
La embajadora de los festejos, Dana Pech Uch, invitó a la comunidad y gente de localidades circunvecinas a disfrutar de una manera amena esta tradicional feria.
“Causa entusiasmo y da gusto ver cómo las personas hacen todo lo posible para que las tradiciones y costumbres en la comunidad se mantengan”, destacaron las autoridades de Valladolid tras ser invitadas durante la inauguración, agregando que esto motiva para seguir apoyando a la gente para
VALLADOLID, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y promover el uso de prácticas sostenibles entre los jóvenes, se realizó un taller de composta y plantas hospederas en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Valladolid.
La capacitación fue impartida por José Silvestre Fernández Castro, docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 87 (CBTA 87), quien compartió sus conocimientos con estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Administración.
Explicó la importancia de la composta como una alternativa viable para la gestión responsable de los residuos orgánicos, así como la relevancia de las plantas hospederas en la conservación de la biodiversidad, especialmente en el contexto de la protección de
Varias actividades religiosas y artísticas se han programado en este evento que concluirá el 18 de mayo.
que estas actividades se preserven y se fortalezcan tanto en la cabecera municipal como en cada una de sus comisarías.
La inauguración contempló la tradicional siembra del ceibo, así como la vaquería y el baile que hi-
cieron una auténtica fiesta del pueblo. La bienvenida a todos los asistentes estuvo a cargo del comisario municipal, Reynaldo Och Chuc.
La fiesta de Popolá concluye el próximo 18 de mayo y las princesas son Rosi Guadalupe Couoh
Se espera que a lo largo de estos días el número de visitantes sea importante, lo cual ayudará también a dejar una buena derrama económica en esta localidad.
(Nicolás Ku Dávila)
especies como las mariposas. Los asistentes participaron activamente en la elaboración de composta y aprendieron sobre la selección y el cuidado de plantas que sirven de refugio y alimento a diferentes especies polinizadoras. El taller tuvo como finalidad brindar herramientas prácticas que los estudiantes podrán aplicar en su proyecto de investigación
Invernadero para mariposario en Tikuch, una iniciativa que busca crear espacios sostenibles para la protección y reproducción de mariposas, contribuyendo así al equilibrio ecológico de la región. Personal del CBTA 87 agradeció al Tecnológico Nacional de México Campus Valladolid por la oportunidad de colaborar en beneficio de la comunidad estudiantil, destacando
la importancia de la vinculación interinstitucional para fortalecer la formación de los futuros profesionistas. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de las instituciones educativas con el cuidado del medio ambiente y la formación integral de los jóvenes, quienes serán los encargados de impulsar el desarrollo sostenible en la región. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID,
Yucatán.- Fortalecer la calidad educativa, por medio de propuestas y estrategias que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en beneficio de la comunidad estudiantil, fue el objetivo de la reunión que celebró el Comité Académico del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva).
Personal directivo y académico participó en esta jornada en la que se analizan situaciones de discrepancia o no previstas en la normativa del proceso educativo, para proponer soluciones que impulsen el desarrollo institucional. Se trató de un espacio diseñado para el intercambio de ideas, la discusión de temas relevantes y la toma de decisiones que impactan en la propia institución, así como en todo el alumnado. Este comité actúa como un órgano colegiado de consulta, emitiendo propuestas e incluso recomendaciones para mejorar continuamente los procesos estratégicos del modelo educativo.
Asimismo, examina situaciones que requieren atención en el ámbito académico y administrativo, proponiendo soluciones que se ajusten a las directrices de la institución.
(Nicolás
Ku Dávila)
Se entregaron los nombramientos oficiales, cartas de compromiso y el acta de instalación del nuevo Sepci; lo conforman 14 miembros.
VALLADOLID, Yucatán.-
Con el objetivo de cumplir con los acuerdos establecidos en el artículo 7 del SCG 20/2021, que modifi ca el 6/2019, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) renovó su Subco- mité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (Sepci) para el período 2025-2028.
La ceremonia de renovación fue presidida por Luis Alberto Estrada Ventura, presidente del Comité de Ética, quien encabezó el acto de instalación del nuevo subcomité, integrado por siete miembros propietarios y siete su-
plentes. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Itsva y contó con la presencia de Manuel Jesús Mena Novelo, jefe del Departamento de Comunicación Social del Tecnológico Nacional de México, campus Valladolid. El subcomité está liderado por el Subdirector de Servicios Administrativos de la institución. Durante la ceremonia, se entregaron los nombramientos oficiales, cartas de compromiso, y el acta de instalación del nuevo Sepci. Las bases de integración del subcomité fueron firmadas por el director general del Itsva,
Daniel Aguilar Rivero. Los nuevos integrantes del Sepci expresaron su compromiso de continuar con las labores iniciadas, así como de adherirse a los reglamentos establecidos, con el objetivo de garantizar la transparencia en todas las actividades e información que se desarrollen durante su período. Asimismo, en reconocimiento a la labor realizada por los integrantes salientes, se les entregaron constancias por su destacada contribución en el cumplimiento de sus responsabilidades durante el período anterior.
Con esta renovación, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y la integridad institucional, principios fundamentales que han caracterizado a la casa de estudios desde su creación y que se han visto fortalecidos desde la llegada del nuevo director. Para los directivos del Itsva, el compromiso con la ética y la transparencia es una prioridad esencial para la institución, consolidando su identidad y su misión como centro educativo de calidad.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.-
Concluyó su ciclo de existencia una cantina muy reconocida en la ciudad, la cual funcionó por muchos años y de donde ahora sólo quedan los recuerdos. Se trata de La Mojarrita , cantina ubicada en la esquina de la calle 48 con 37 de Valladolid. Recientemente cerró sus puertas para siempre y el local pasó a estar disponible para renta.
Este establecimiento era muy conocido por sus ricas botanas y bebidas bien frías, y en su momento fue el lugar predilecto de muchas personas de Valladolid y provenientes de comunidades cercanas, sobre todo parroquianos. Incluso resistió a la pandemia ocasionada por el COVID-19. Ante el anuncio de su cierre, los lugareños que frecuentaban el lugar y los que no, estaban asombrados, pues varios pensaron que sólo se iban a reu-
VALLADOLID, Yucatán.- El intenso y sofocante calor de estos días, ha provocado que las palomas del Centro Histórico de esta ciudad se estén muriendo por falta de agua y alimentos; pobladores han notado en el parque Francisco Cantón Rosado , algunas aves muertas y otras agonizando. Un adulto mayor, que estaba sentado en un banquillo boleando zapatos, dijo que en estos últimos días ha visto cómo caen o descienden con dificultad, pero ya no pueden retomar el vuelo.
“He visto cómo cuando paran los autobuses o vehículos con clima encendido, estos tiran gotas de agua, y las pobres revolotean con la intención de tomar un poco, o tratan de tomar las que caen al pavimento, pero como está caliente el piso, el líquido se seca muy rápido. Para mala suerte de algunas palomas, se terminan golpeando en los camiones y se quedan muertas en el pavimento”, comentó.
Algunos lugareños sugieren que se instalen depósitos de agua para evitar que estas nobles aves sigan muriendo, porque se teme que puede bajar drásticamente su población o quizá desaparecer.
bicar a un mejor sitio para ampliar su oferta y mejorar su servicio, pero no fue así.
La cantina La Mojarrita fue muy popular por tener entre sus meseras a mujeres trans, quienes ofrecían sus servicios en el lugar, algo que no tenían otros establecimientos de este tipo.
Lo que más llamaba la atención de la población es que había sobrevivido a la pandemia del 2020, y operaba con normalidad después de la cuarentena, es por ello que la gente no se creía su cierre definitivo, pues ha pasado por peores crisis económicas.
La población supone que tuvieron algún otro tipo de déficit o que no cumplían con ciertos requerimientos para seguir operando y no les quedó de otra a los dueños más que clausurar la cantina, para tristeza de la clientela que frecuentaba el sitio, principalmente. (Víctor Ku)
En el parque sólo se aprecia un bote pequeño sin agua. En toda el área no hay ningún otro recipiente o contenedor; es importante proporcionar agua y alimentos para que puedan sobrevivir.
(José Marcelo Tamay Poot)
PETO, Yucatán.- Ayer por la mañana se reportó un megaincendio que redujo a cenizas un total de cuatro cocinas de huano en la colonia Felipe Carrillo Puerto. El incidente empezó alrededor de las 11:50 horas en la calle 39 entre 36 y 38, cuando una cocina tradicional empezó a arder en llamas y debido al intenso calor y los fuertes vientos, el fuego se extendió a otras construcciones tradicionales que se encontraban en el tramo. Hasta el cierre de esta edición no se sabe qué originó el siniestro.
cocinas de huano se incendiaron en la calle 39 entre 36 y 38.
Vecinos de la colonia, así como agentes municipales y estatales llenaron cubetas con agua y usaron mangueras para combatir la conflagración que amenazaba con seguir. Desafortunadamente, el fuego se extendió hasta llegar a dos cocinas de huano y madera ubicadas sobre la calle 38 entre 39 y 37.
Después de más de media hora, arribaron bomberos de la SSP a bordo de la unidad 815 para unirse a quienes intentaban apagar las llamas. Luego de más de 40 minutos, se logró controlar el incendio. Entre las pérdidas hubo vajillas,
artículos de cocina y toda la estructura de las construcciones.
Una vez extintas las llamas, vecinos reconocieron el trabajo en equipo y la participación de las autoridades, ya que las viviendas eran un blanco fácil.
La situación que se presentó causó una gran consternación en la localidad debido a que en temporada de sequía, la presión del agua disminuye y, por ende, es más complicado combatir un incendio.
(Gaspar Ruiz)
TEKAX, Yucatán.- En el marco del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, estudiantes del Cbtis No. 193 realizaron una jornada de sensibilización para promover la prevención del bullying entre la comunidad estudiantil.
Esta actividad fue organizada por los alumnos de los grupos 4° B y 4° C de la carrera técnica en Administración de Recursos Humanos, como parte del Programa Fomalassa, con el acompañamiento de su tutor, Jorge Luis Couoh Carrillo.
Durante la jornada se difundió material informativo entre estudiantes, docentes y personal del plantel, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de erradicar el acoso en las escuelas.
PETO, Yucatán.- Como parte de las actividades del 8 de mayo, autoridades municipales realizaron trabajos de mantenimiento en el Parque de la Madre, ubicado en la calle 36 por 37 de la colonia Centro. Durante los últimos años, este espacio dedicado a rendir homenaje a las madres había permanecido en el abandono. La estatua central, que representa a una mujer cargando a su recién nacido, mostraba signos de deterioro por
la falta de atención. Sin embargo, en días recientes se llevaron a cabo labores de pintura, reparación de muros e instalación de iluminación tipo vintage para realzar su presencia nocturna. Vecinos como don Efraín Noh recordaron que este parque es uno de los más antiguos de la localidad, y que siempre debería estar en óptimas condiciones por el simbolismo que representa.
(Gaspar Ruiz)
TEKAX, Yucatán.- El Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de esta ciudad cuenta ahora con una sala de lactancia materna, tras la inauguración de un espacio destinado a brindar atención y comodidad a madres en período de lactancia. Durante el acto inaugural también se entregó al Cendi el distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna, el cual certifica que esta institución cuenta con las condiciones adecuadas para que las madres puedan amamantar o extraer
leche en un espacio digno y privado. La trabajadora social Laura Peniche Várguez explicó que “estas salas de lactancia tienen el objetivo de garantizar que las madres puedan ejercer su derecho y responsabilidad de amamantar dentro del ámbito laboral, en condiciones de calidad y calidez”. Al evento asistieron docentes, personal del centro, autoridades de Salud y papás, quienes agradecieron la habilitación de este espacio.
(Jaime Tun)
“El acoso escolar no son solo ‘cosas de chicos’ o simples bromas. Es una problemática seria que puede tener consecuencias graves en la salud emocional y física de los estudiantes”, comentó el director del plantel, René Peraza. Añadió que estas actividades permiten fomentar espacios seguros para el diálogo, involucrando a toda la comunidad escolar.
El tutor responsable de la actividad subrayó el compromiso del Cbtis 193 con la creación de un entorno seguro, inclusivo y respetuoso para todos.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- Bohemios como los del mariachi Santa Fe comentaron que las serenatas dedicadas a las madres son un detalle muy especial que deberían continuar y preservarse, pues expresan el amor y todo lo que realmente dice el corazón, sobre todo en estos tiempos en que el romanticismo va quedando en el olvido.
Esta agrupación musical cada año canta a las mamás, y por ello sus integrantes comentaron que no hay nada mejor que una interpretación musical para decirle a estas mujeres lo que con simples palabras a veces no podemos.
El mariachi Santa Fe, comandado por Marcelo Dzib y conformado por Francisco Nahuat y Abelardo Dzib (trompetas), José Alfredo Balam (guitarrón) y por Luis Fernando Balam (acordeón), en los últimos días afinaban voces e instrumentos para que sus actuaciones, que iniciaron desde la madrugada de hoy, sean una maravillosa experiencia para esas guerreras que nos dieron la vida y que siempre cuidan y velan por el bienestar de sus hijos.
Como cada año, los músicos cantarán a estas personas especiales y dar a las mamás la mejor de las sorpresas en su día.
Explicaron que las serenatas son regalos sin igual que no deben faltar en este festejo, ya que más que obsequios materiales, este detalle queda
TIZIMÍN, Yucatán.- Personal docente de la primaria Luis Álvarez Barret recibió un taller de primeros auxilios por parte de paramédicos de la Policía Municipal, a fin de tener los conocimientos básicos para poder actuar en caso de una emergencia dentro del plantel educativo. De acuerdo con lo que se informó, cada día más escuelas solicitan estos talleres para saber de qué forma actuar cuando se da una situación que requiere la aplicación inmediata de primeros auxilios, y es la Policía Municipal la encargada de dar atención a estos llamados. En esta ocasión, los paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Tizimín, Aarón Herrera y Deysi Ak, brindaron el curso Primeros auxilios básicos a los docentes de la Luis Álvarez Barret con información teórica y práctica. Entre otros puntos se dieron a conocer los pasos básicos y más
grabado en la mente y en el corazón de las madrecitas, sobre todo si son dedicadas por sus propios hijos.
Asimismo, comentaron que en la actualidad el romanticismo se va perdiendo y esto no debería suceder, y es por ello que la música y
las canciones son verdaderos detalles que dejan huella a las personas a quienes se les dedican, como un recuerdo y una experiencia única que será difícil de olvidar.
Se espera que durante todo este día, muchas agrupaciones
musicales de este tipo, a lo largo y ancho de la geografía yucateca, interpreten sus mejores canciones dedicadas a las reinas del hogar, como ocurre cada año al celebrarse el tan esperado 10 de mayo.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Personal de una escuela primaria ya sabe cómo actuar ante cualquier emergencia que surja en el plantel.
importantes para auxiliar a quien lo necesite en el entorno escolar, explicándose que el conocimiento de primeros auxilios básicos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de estudiantes, docentes y personal en general. Asimismo, se abordaron los temas de evaluación primaria, signos vitales, posición de seguridad y espera, obstrucción de la vía aérea, heridas, tratamiento de lesiones leves, hemorragias internas, externas, exteriorizadas, quemaduras, convulsiones, botiquín de primeros auxilios y conocimiento de los números de emergencia. El personal de las escuelas que esté interesado en estos talleres puede acudir al cuartel Morelos para realizar la respectiva solicitud en donde se le informará sobre fechas disponibles del personal encargado. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) numero 14 realizan un proyecto de pollos de engorda, como parte de la recta final de su especialidad como Técnicos en Explotación Ganadera. En el plantel, todos los alumnos realizan proyectos durante la preparación de acuerdo con su especialidad, y en el caso de los del sexto semestre grupo B de la carrera mencionada, con la asesoría de su profesor Manuel Monforte Madariaga, que imparte el Módulo V, iniciaron con su proyecto de pollos de engorda en el área de producción de especies menores.
Se trata de criar pollos que tendrán que pasar por todo el proceso de crecimiento y alimentación, lo cual estará a cargo de los jóvenes que vigilar la salud de los animales, y lo relacionado con vacunas y vitaminas para que crezcan de manera adecuada.
La alimentación de las pequeñas aves se realiza mediante etapas para un mejor desarrollo, y posteriormente ser colocados en el mercado para su comercialización, además de que se pueden realizar diversos alimentos derivados de este proyecto.
(Carlos Euán)
TEMOZÓN, Yucatán.- Como parte de las actividades conmemorativas por el XVIII aniversario de la villa, el joven artista José Alberto Pool Muñoz, originario de la comisaría de X-uch, presentó una destacada exposición de pinturas realizadas con la técnica de puntillismo, en el Salón de los Retratos.
La muestra ha despertado el interés de la comunidad y visitantes, quienes aún están a tiempo de acudir y apreciar el extraordinario talento del joven temozonense.
La exposición de pinturas de José Alberto Pool Muñoz no sólo es una muestra de destreza artística, sino también un homenaje a las raíces, la historia y la identidad de Temozón.
A través de minuciosos puntos de color, el artista logra plasmar escenas y personajes emblemáticos del municipio, invitando a la reflexión sobre el orgullo y la pertenencia a la tierra natal.
Quienes han tenido la oportunidad de recorrer la exposición han expresado su admira-
ción por la calidad y el detalle de las obras, así como por el mensaje que transmiten.
La muestra se ha convertido en un punto de encuentro para las familias y un motivo de inspiración para niños y jóvenes, quienes ven en José Alberto un ejemplo de dedicación y amor por el arte.
El trabajo de Pool Muñoz es un claro refl ejo del compromiso de los jóvenes temozonenses con la cultura y el desarrollo artístico de su municipio.
Su creatividad y pasión han
puesto en alto el nombre de X-uch y de Temozón, demostrando que el talento local puede trascender fronteras y enriquecer el patrimonio cultural de la región.
La exposición permanecerá abierta al público durante los próximos días, invitando a todos a sumarse a la celebración del aniversario de la villa y a descubrir el maravilloso mundo del puntillismo a través de los ojos de un joven artista comprometido con sus raíces.
(Alfredo Osorio Aguilar)
ESPITA, Yucatán.- Se llevó a cabo el Curso Breve de Carpintería en la exestación de trenes de Espita, el cual fue impartido por la Misión Cultural Rural No. 13.
Dicho taller se trató de introducir los conceptos básicos de la carpintería, y tuvo una buena aceptación, al cual acudieron numerosos interesados.
Entre los productos que pudieron realizar figuran utensilios y enseres de madera para la cocina.
Con esta capacitación, los asistentes pueden utilizar el conocimiento para uso personal o como emprendimiento, generando ingresos extra a través de su venta.
Asimismo, con estas acciones, la Misión Cultural Rural No.13 reafi rma su compromiso en conjunto con autoridades lo-
cales para ofrecer a Espita mejores espacios de aprendizaje.
Los organizadores dijeron que este curso breve de carpintería es una formación rápida, el cual tiene el objetivo de introducir a los participantes en las habilidades básicas y fundamentales del trabajo con madera, incluyendo el uso de herramientas, técnicas de corte y ensamblado. Además de buscar que se familiaricen con la materia prima y algunos conceptos de diseño y construcción.
“Se enfoca en aprender a utilizar herramientas, seleccionar materiales y construir proyectos sencillos, como muebles”, señalaron.
Añadieron que es ideal para principiantes o aquellos que buscan iniciarse en la carpintería. (Nicolás Ku Dávila)
CHEMAX, Yucatán.-
Ayer en la mañana, habitantes de la colonia Centro fueron testigos del banderazo de inicio de una ansiada obra: la modernización de la calle 20.
De acuerdo con lo explicado, la calle se transformará en una nueva avenida principal que conectará el Centro del municipio desde la calle 23 hasta la calle 31. Vecinos y autoridades se dieron cita para presenciar el arranque de este importante proyecto que busca mejorar la movilidad y la imagen urbana de la localidad.
Con la modernización, se optimizará tanto el tránsito vehicular como el peatonal, facilitando el desplazamiento seguro de quienes circulan diariamente por esta zona céntrica.
De acuerdo con la información proporcionada, la obra contempla la construcción de nuevas guarniciones y banquetas, así como la instalación de un moderno sistema de alumbrado público. Otro de los aspectos más relevantes del proyecto es la colocación de 31 nuevos postes con luminarias, los cuales contribuirán a la seguridad y visibilidad durante las noches, beneficiando tanto a vecinos como a visitantes.
La desaceleración económica
comerciantes
del AFA redujeron su inversión en esta fecha al pronosticar una caída de consumidores
CIUDAD DEL CARMEN;
Campeche.- Ante la persistente desaceleración económica en la isla, comerciantes del mercado principal “Alonso Felipe de Andrade” (AFA) enfrentan con cautela la celebración del Día de las Madres que tendrá lugar hoy, tradicionalmente una de las fechas más importantes para las ventas del comercio local, al grado que en este 2025 definitivamente no se van a arriesgar en invertir demasiado porque sería perder los pocos ingresos que tienen.
Sergio Martínez Herrera, comerciante de temporada, explicó que un buen número de locatarios han optado por reducir su inversión en esta mercancía y enfocarse
en productos accesibles, conscientes de que las familias carmelitas atraviesan un periodo de fuerte restricción económica, “En años anteriores, para estas fechas los pasillos estaban llenos. Hoy están prácticamente vacíos. La gente quiere comprarle algo a su mamá, pero no hay dinero”, expresó.
La oferta de artículos especiales incluye batas, sandalias, peluches, tazas con chocolates, flores artificiales y otros detalles simbólicos que según los comerciantes mantienen viva la intención de celebrar a las madres sin gastar de más. En palabras de los locatarios, “el detalle es lo que cuenta”, sobre todo cuando los recursos son escasos, pero existe el deseo de
honrar a las “jefas del hogar”. La zona de alimentos del mercado también espera un leve repunte, pues se ha convertido en una opción para quienes prefieren invitar a sus madres a desayunar algo típico como cochinita con chocomilk, o cocinar un platillo especial en casa con ingredientes frescos del mercado, como carnes, pescados y mariscos. Sin embargo, la incertidumbre domina entre los comerciantes. Desde diciembre de 2024, las ventas no han mostrado signos de recuperación. Pese a tratarse de una fecha clave, el temor a invertir y no vender prevalece, ya que muchos ya han experimentado pérdidas al anticiparse a fechas
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- A pesar de que el Día de las Madres es la mejor temporada de ventas para los comerciantes de flores, este 2025 llega con desafíos económicos y climáticos que afectan directamente sus ingresos.
Al respecto, Judith del Carmen de la Cruz Martínez, florista local, compartió que el alza en los precios, la menor duración del producto y los altos costos operativos están generando pérdidas.
Hace un par de días, una camioneta repleta de flores, especialmente rosas de todos colores, aparcó frente a la zona de florerías más antigua de Ciudad del Carmen: la calle 47. Ahí, comerciantes y trabajadores entregaban por un listado todo el pedido que hicieron, con la finalidad de empezar a armar los detalles que ten-
drán a la venta para la tradicional celebración del 10 de mayo.
Desde el domingo pasado, Judith y otros comerciantes se organizaron para traer flores directamente desde la Ciudad de México, buscando abaratar el flete al compartirlo entre varios. “Todo sube en estas fechas porque hay mucha demanda y poca producción; además, este año la flor llegó más delicada; está durando máximo seis o siete días en lugar de 10 a 12 como es normalmente, eso es merma para nosotros”, explicó. Los precios al público también se dispararon. Según la comerciante, flores en tonos rosa o lila podrían alcanzar los 100 pesos por pieza, mientras que las tradicionales rosas rojas se cotizan en 70 pesos, muy por encima de los precios habituales que rondaban los 35 o 40 pesos cada una.
festivas y que finalmente no lograron levantar el consumo. “La situación económica de Carmen está estancada. No sabemos lo que pasa, pero la gente no compra como antes. Si invertimos de más, el golpe es para nosotros; mejor todo lo tomamos con mucha precaución, con cautela, no deseamos sorpresas”, advirtió Martínez Herrera.
Además, algunos vendedores destacan que la tradición de llevar flores a los panteones también se mantiene viva entre quienes buscan recordar a sus madres fallecidas. Por ello, el mercado cuenta con dos florerías que se preparan con ramos y arreglos naturales, aunque también con reservas mo-
deradas ante el panorama incierto. Los comerciantes que tienen años dedicándose a la venta y saben cuáles son los periodos buenos y malos, en esta ocasión se la han pasado teniendo pocos ingresos y solamente los días que ven ingresos son en quincena o en alguna fecha, pero ninguno boyante como en otros años.
Es por ello, que piden estrategias reales de reactivación económica y apoyo directo al comercio local, mientras hacen lo posible por resistir y adaptarse, sosteniendo con esfuerzo lo poco que aún queda del dinamismo comercial en una de las fechas más significativas del calendario.
(Perla Prado)
El trabajo extra también pesa para los dueños de establecimientos con venta de flores, pues los ayudantes deben ser pagados por jornadas extendidas y algunos cobran hasta 10 mil pesos por los cuatro días fuertes del evento, es decir, desde el miércoles y hasta hoy sábado, ellos trabajan día y noche, comen y sólo se van a descansar algunas horas para atender la gran demanda. Aun así, Judith destaca el lado emocional de esta celebración, pues indica que hay quienes valoran en vida a su madre y una flor, por muy sencilla que sea, representa un gran detalle y hay quienes aun y cuando esas mujeres que les dieron la vida ya no están físicamente, acuden a los panteones a recordarlas, llevándoles la que más les gustaba. (Perla Prado) Una rosa siempre será un gran detalle para las mamás. (Perla
El delantero mexicano marca un doblete y ayuda al Milan a remontar por 3-1 al Bolonia
El Bebote celebró su gol número 71 en Europa y el sexto con la camiseta rojinegra ; con el Feyenoord firmó 65 anotaciones. (POR ESTO!)
ITALIA.- El AC Milan firmó un triunfo convincente por 3-1 ante el Bolonia en la apertura de la 36ª jornada de la Serie A, en un partido donde brilló el mexicano Santiago Gimenez con un doblete. Para el Bolonia, el revés en San Siro es especialmente preocupante porque le frena en seco en la lucha por clasificarse a la próxima Liga de Campeones de Europa.
Con 62 puntos, los boloñeses son séptimos y están fuera de la zona Champions, que en Italia in-
cluye a los cuatro primeros. Juventus (4º), Roma (5º) y Lazio (6º) están solo con un punto más que el Bolonia, pero podrían aprovechar su tropiezo para distanciarse en esta carrera.
La derrota fue por lo tanto dolorosa para un cuadro que llegó a adelantarse en el 49’, con un disparo de Riccardo Orsolini que sorprendió al arquero Mike Maignan.
En la recta final, el Milan reaccionó y Gimenez igualó al 73’, antes de que el estadounidense Chris-
ITALIA.- La edición 108 del Giro de Italia comenzó con una sólida actuación del ciclista mexicano Isaac del Toro, que cruzó la línea junto al pelotón de los favoritos para colocarse de manera provisional en la parte alta de la clasificación general.
Isaac Del Toro, nacido en Ensenada hace 21 años, está haciendo su debut en una de las tres competencias más grandes del ciclismo mundial. Cabe destacar que ya cuenta con una experiencia en un evento de esta magnitud al haber disputado la Vuelta a España 2024.
Isaac forma parte de uno de los equipos más fuertes del tour, el UAE-Team Emirates , que presentó una novena con varias cartas fuertes que piensan en lograr subirse al podio final. Entre sus compañeros figuran el español Juan Ayuso y el británico Adam Yates, quienes apuntan a ser los líderes, pero el mexicano parte como un gregario de lujo para
las etapas de alta montaña, así como también lo puede ser el polaco Rafal Majka.
La etapa No. 1, de 160 kilómetros y que se disputó de Durazzo a Tirana, terminó en un sprint con un nutrido grupo de ciclistas, dominado por el danés Mads Pedersen y donde también estuvo el mexicano Isaac del Toro. El tiempo se marcó en tres horas, 36 minutos y 24 segundos.
De esta forma, Del Toro se colocó en la posición número 20 de la clasificación general, el mismo registro que grandes favoritos para ganar el Giro de Italia como el belga Wout Van Aert, el ecuatoriano Richard Carapaz o el colombiano Nairo Quintana. Isaac del Toro es uno de los 10 ciclistas latinoamericanos que están disputando el Giro de Italia 2025, grupo que es encabezado por la armada colombiana donde además de Nairo también está Egan Bernal. (Agencias)
tian Pulisic pusiera a los rossoneri por delante. La sentencia la logró el mexicano en el descuento (90+2’). El Milan se aproxima ahora provisionalmente a tres puntos del sexto puesto, el último dentro de la zona europea, que ocupa la Lazio Pero más allá de la Serie A, el Milan podría obtener plaza para la Europa League si gana el miércoles la Copa de Italia, donde se enfrentará precisamente en la final al Bolonia, que no consigue un título desde su Coppa de 1974.
Los rossoneri llevan 22 años sin ganar la Copa de Italia y levantar ese trofeo salvaría su irregular temporada, en la que en enero se llevaron ya la Supercopa de Italia en Arabia Saudita. En la lucha por el título italiano, el líder Napoli llega al fin de semana con tres puntos sobre el Inter de Milán, segundo. Los napolitanos reciben el domingo al Génova (13º), justo después de que el Inter, finalista de la Champions, visite al Torino (11º). (AFP)
Xabi Alonso anuncia que va a dejar al Leverkusen
ALEMANIA.- Xabi Alonso anunció que acabará su etapa como técnico del Bayer Leverkusen al final de la temporada, abriéndose las puertas para que asuma la conducción del Real Madrid
“Creemos que es el momento de salir y que hoy (ayer) era el momento indicado para anunciarlo”, dijo Alonso previo al que será su último partido en casa el domingo.
La revista Kicker había informado anteriormente que Alonso,
de 43 años, había informado a sus jugadores previo a la sesión de entrenamiento de ayer que se iría del club alemán al final de la temporada, un año antes de que expire su contrato con el club en 2026. Alonso llevó al Leverkusen a un doblete de liga y copa sin precedentes la temporada pasada tras asumir el cargo cuando el equipo se encontraba en la zona de descenso de la Bundesliga en octubre de 2022. (AP)
TOLUCA.- El sábado en el estadio Nemesio Diez, el Toluca se presentará con necesidad de ganar, aunque sea por la mínima diferencia, luego de perder el miércoles por 3-2 en su visita al Monterrey del defensor español Sergio Ramos. El entrenador argentino Antonio Mohamed, de los Diablos Rojos, consideró que el miércoles su club jugó su “peor partido” del torneo. El Turco reconoció que a sus dirigidos les faltó ritmo y precisión en el primer capítulo de la serie: “Somos un equipo acostumbrado a dar 400 pases por partido y en este dimos 150, 200”. En la vuelta, tendrá un factor a favor: jugar en la altitud de más de 2 mil 600 metros de la ciudad de Toluca, donde el Monterrey solo ha conseguido tres victorias en los últimos 50 años.
Pachuca y Necaxa, contra la corriente
En sus respectivos partidos de ida, América y Tigres empataron sin goles en sus visitas a Pachuca y Necaxa En caso de conservar el empate global accederían a semifinales por haber terminado mejor clasificados en la fase regular. El miércoles en el estadio Hidalgo, Pachuca pudo soportar los embates ofensivos de las Águilas, campeonas de los tres últimos campeonatos mexicanos. América “es un equipo difícil de contener”, pero confío en “mantenernos seguros en la parte defensiva y mejorar nuestro ataque, y, sobre todo, el volumen futbolístico”, dijo Guillermo Almada, entrenador del Pachuca (AFP)
revive la ilusión en la contienda por avanzar a la segunda ronda de los playoffs
Donovan Mitchell anotó 43 puntos y capturó nueve rebotes por los Cavaliers de Cleveland, quienes contaron finalmente con todos sus jugadores y arrollaron 126-104 a los Pacers de Indiana, para acercarse a 2-1 en las semifinales de la Conferencia Este. El equipo visitante ha ganado los tres partidos de la serie. Los Pacers tendrán otra oportunidad de romper esa tendencia el domingo en el cuarto encuentro.
Cleveland estaba desesperado por no caer en un agujero de 3-0, y utilizó todo lo que estaba en su arsenal para salir adelante esta vez: encestó 14 triples, logró una ventaja de 56-37 en rebotes e incluso recurrió a la defensa en zona para frenar a los Pacers, que tienen un alto puntaje.
Y con el Jugador Defensivo del Año de la NBA
Evan Mobley, el base este-
lar Darius Garland y el importante suplente De’Andre Hunter vestidos para jugar después de perderse el segundo duelo, Mitchell obtuvo el apoyo que necesitaba.
Max Strus encestó cuatro triples y terminó con 20 puntos, siete rebotes y siete asistencias. Otros tres jugadores de Cleveland también anotaron cifras de dos dígitos en una noche en que los Cavs ostentaron una delantera de hasta 26 puntos, nunca estuvieron en desventaja y
con cuatro unidades y cinco asistencias, en su primera derrota en casa en un partido de postemporada en el que ha participado.
lograron proteger su ventaja postrera cuando los Pacers redujeron el déficit a 11 al inicio del cuarto periodo. Bennedict Mathurin lideró a los Pacers con 23 puntos. Pascal Siakam anotó 18 y Tyrese Haliburton terminó
La serie entre Timberwolves y Warriors se mudará a California para el Juego 3 de las Semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA. El Chase Center de San Francisco será la sede para el compromiso que romperá el empate entre los liderados por Anthony Edwards y los que dependen de Jimmy Butler ante la ausencia de Stephen Curry.
Los de Minnesota dominaron de principio a fin a los visitantes en el segundo duelo. (AP)
Cuando los Celtics de Boston dejaron Nueva York el mes pasado, acababan de terminar una barrida de temporada sobre los Knicks que hizo parecer que un encuentro de postemporada sería un simple paso en su ascenso de regreso a las Finales de la NBA. Ahora, parece que eso es lo que podría hacerles tropezar en sus aspiraciones de conseguir un bicampeonato de la liga. En más problemas de los que enfrentaron en cualquier momento del año pasado, los campeones defensores de la NBA llegan con un déficit de 2-0 al Juego 3 de hoy en
el Madison Square Garden, donde los precios de los boletos se están disparando mientras los fanáticos esperan estar en el edificio para ver a los Knicks tratar de acercarse a su primera aparición en las finales de la Conferencia Este en 25 años. Boston perdió solo tres juegos en toda la postemporada pasada. De perder un tercer partido seguido en esta serie, los Celtics necesitarían la mayor remontada en la historia de la liga para continuar con su defensa del título. Ningún equipo de la NBA ha superado una desventaja de 3-0 para ganar una serie.
“La mentalidad es 0-0. Ni siquiera te concentres en eso”, dijo el All-Star de los Knicks, Jalen Brunson. “Solo concéntrate en la próxima jugada, en el próximo cuarto y no mires hacia adelante. Sólo trata de concentrarte en la tarea”. Los Celtics probablemente no deberían estar peor que empatados. Tuvieron ventajas de 20 puntos en la segunda mitad de ambos partidos en Boston, pero ambos terminaron con Mikal Bridges haciendo un robo para preservar una victoria de los Knicks (Agencias)
Rangers ponchó
Tarik Skubal y mantuvo el jue go per fecto hasta la sexta
José Ramírez, Kyle Manzardo y Ángel Martínez conectaron sendos vuelacercas por los Guardianes de Cleveland, quienes blanquearon 6x0 a los Filis de Filadelfia.
Cuatro lanzadores de Cleveland se combinaron para la blanqueada en una noche en que los Guardianes comenzaron una estadía de seis juegos en casa.
El abridor Gavin Williams (3-2) lanzó cinco entradas y ponchó a ocho, además de obsequiar cuatro bases por bolas.
El dominicano Martínez conectó un cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada contra el abridor de los Filis, Aaron Nola (1-6), para ampliar la ventaja de los Guardianes a 3-0. Manzardo y el quisqueyano José Ramírez conectaron jonrones solitarios en la cuarta y séptima entradas.
Daniel Schneemann y el dominicano Carlos Santana impulsaron también carreras por los Guardianes
EL DATO E
CLEVELAND ha ganado tres duelos consecutivos y cinco de sus últimos seis.
EL DATO E
FILADELFIA vio interrumpida su racha de tres victorias consecutivas.
El guardián José Ramírez desforró la pelota en el séptimo rollo.
arik Skubal ponchó a 12 bateadores, su cifra más alta de la campaña, y llevó un juego perfecto hasta la sexta enTigres de Detroit, quienes extendieron su racha de victorias a cinco, al imponerse 2x1 sobre de Texas. Skubal (4-2), cuyo total
arik Sku a 12 bat y lle trada por los T su vic imponers los Rangers Skubal (4-2
de ponches se quedó a uno de su récord personal, limitó a Texas a una carrera con dos hits en siete entradas.
Tommy Kahnle lanzó la octava entrada y Will Vest consiguió los últimos tres outs para su cuarto salvamento.
Dillon Dingler impulsó la primera carrera de Detroit con un doble en la segunda entrada.
Colt Keith pegó dos hits, anotó una carrera e impulsó otra en la cuarta entrada por los Tigres. Sam Haggerty impulsó la carrera de Texas con un sencillo en la sexta entrada.
LA NOVENA felina ha ganado ocho de sus últimos nueve partidos. Mientras que el conjunto texano ha perdido 12 de sus últimos 16 juegos. EL DATO E
Erick Fedde lanzó la primera blanqueada de su carrera, el venezolano Willson Contreras impulsó tres carreras y los Cardenales de San Luis aplastaron 10x0 a los Nacionales de Washington para su sexta victoria consecutiva.
Los Cardenales han permitido sólo 13 carreras en sus últimos seis juegos, registrando blanqueadas consecutivas, y se colocaron por encima de .500 por primera vez desde el 4 de abril. La racha de victorias es la más larga desde julio de 2023.
Fedde (3-3), quien jugó para los Nacionales de 2017 a 2022 y ganó un título de Serie Mundial con Washington en 2019, hizo su segunda apertura contra su antiguo equipo. El derecho de 32 años permitió seis hits, ponchó a ocho y no dio bases por bolas mientras realizó 109 lanzamientos en el primer juego completo de su carrera.
Fedde trabajó siete entradas sin permitir carreras en su apertura anterior contra los Nacionales, el pasado 14 de mayo para los Medias Blancas de Chicago.
San Luis ha permitido sólo 13 carreras en seis compromisos.
EL LANZADOR de San Luis se une a Nathan Eovaldi, de Texas, y Michael King, de San Diego, como los únicos con blanqueadas en 2025. EL DATO E
MÉRIDA.- Los tenimesistas yucatecos Eli Martín Burgos y Emilio Villagrán Montañez se colgaron par de medallas en el Campeonato Centroamericano de la especialidad, en las categorías U15 y U19, realizado en Guatemala.
Ambos jóvenes, quienes viajaron acompañados de su entrenador Juan Damián Rondón, cumplieron con una buena actuación al aportar una presea de bronce en dobles varonil y plata por equipos.
En la segunda ronda le pegaron a los costarricenses Alejandro Montoya y Sebastián Avilés, igual por 3-2, con parciales de 11-6, 9-11, 13-11, 10-12 y 11-5.
En las semifinales cayeron ante los chapines Ian Morales y Marcos Chevez por tres partidos a uno.
Esto les valió quedarse con el
En parejas categoría U19, Eli y Emilio vencieron en la primera ronda a los guatemaltecos Darikson Morales y Fabrizio Orellano por marcador de 3-2, con parciales de 10-12, 11-8, 11-7, 5-11 y 11-9.
bronce junto con los ticos Alejandro Pereira y Andrés Vega; Luis Carrillo y Ricardo Gatica se colgaron el oro y la plata fue para Ian Morales y Marcos Chevez, ambas duplas de Guatemala.
En la misma categoría, los dos boxitos junto con Ilan Lima y Diego Coral se adjudicaron el metal plateado al terminar su actuación con tres victorias y una derrota. Los aztecas se impusieron por marcador de 3-1, ante Costa Rica, luego le pegaron por 3-0, con par-
MÉRIDA.- La gimnasia de trampolín yucateca se mantiene como una de las mejores del país como demostraron atletas locales en el Campeonato Nacional de la especialidad, donde ocho de sus exponentes se metieron a eventos internacionales.
La más destacada de las boxitas fue Saraí Borges Medina, quien consiguió ser incluida en todas las actividades de talla internacional que tenga este año México, además de la Olimpiada Nacional.
La gimnasta estará del 9 al 23 de agosto de este año en los Juegos Panamericanos Juveniles, en Asunción, Paraguay.
Igual asistirá al Campeonato Mundial en la categoría juvenil de Pamplona, España, del 6 al 9 de noviembre. En este evento también estarán presentes los yucatecos Valentina Briceño Ancona y los hermanos Santiago y Roberto Ayala Gutiérrez.
Al Mundial, pero en la categoría adultos, calificaron los boxitos Patricia Núñez Pavón y David Carballo Castillo.
Otro boleto obtenido fue al Campeonato Panamericano de adultos, junior e interclubes, a realizarse del 12 al 19 de mayo en el San Salvador, donde también estarán presentes Roberto y Santiago Ayala, Francisco Avitia Méndez y
Regina Cetina Lizama en la categoría juvenil, así como Núñez Pavón y Carballo Castillo, en la mayor. Antes, tanto Saraí como Patricia, en la rama femenil, como David, en la varonil, estarán en el Campeonato Panamericano de la disciplina a celebrarse del 16 al 18 de mayo en Ciudad Merliot, El Salvador. Borges Medina calificó en la modalidad de sincronizados y los otros dos en individual. Por su parte, en la Olimpiada
Nacional Saraí estará en la categoría en 17 años junto con Francisco Avitia Méndez y Carballo Castillo; en la 10-12 años calificaron Valeria Borges Medina y Valentina Aguilar Briceño. En la categoría 13-14 años estarán presentes Dafne Chel Cardos y Regina Cetina Lizama; mientras que en 15-16 años los clasificados son los hermanos Santiago y Roberto Ayala Gutiérrez.
(Marco Sánchez Solís)
ciales de 3-0, 3-0 y 3-0 a El Salvador y luego vencieron 3-0, parciales de 3-0, 3-0 y 3-0 a Honduras. Su único descalabro fue con el combinado de Guatemala por 3-0
Con estos resultados los mexicanos quedaron con siete puntos en el segundo puesto; primer fue Guatemala, con ocho unidades.
En individual ambos peninsulares concluyeron novenos. Martín Burgos llegó hasta los octavos de final donde perdió ante el guatemalteco Luis Carrillo por marcador de
8-11, 4-11, 2-11, 11-6 y 12-10. En primera ronda perdió contra el tico Sebastián Avilés 6-11, 11-7, 2-11 y 5-11; luego le ganó al local Darikson Morales. Por su lado, Villagrán Montañez cayó en octavos ante Ricardo Gatica, de Guatemala, por 12-14, 8-11, 6-11 y 5-11; en primera ronda perdió con el local Enrique Veliz, por 11-8, 13-11 y 11-8, y derrotó al salvadoreño Fernando Alfaro por 11-7, 9-11, 12-10 y 12-10. (Marco Sánchez Solís)
Art Charles llegó ayer a 100 cuadrangulares con el equipo selvático.
MÉRIDA.- Los Leones de Yucatán, los Reyes del suspenso, tuvieron su primer walk-off de la temporada al dejar tendidos en el terreno 6x5 a El Águila de Veracruz, con sencillo en la novena de Henry Ramos.
En el primer duelo de la serie jugado en el Kukulcán pasó de todo, donde los melenudos tuvieron que venir de atrás para ganar.
En la novena, con el duelo igualado Norberto Obeso y Yadir Drake tomaron la primera con incogibles, Henry Ramos se convirtió en el héroe con su batazo de una estación para la victoria.
Charles se enredó con doña blanca para depositarla del otro lado de la barda por el jardín central, con lo que fue su quinto cuadrangular de la campaña y el número 100 con la franela fiera
En el tercer episodio Yadir Drake conectó doblete y llegó a home por error del antesalista que se le fue la pelota al dogaut, lo que le dio dos bases por regla al corredor con lo que llegó a home.
del Estado, seleccionados para eventos internacionales.
En la primera entrada Yadir Drake conectó sencillo y Art
En forma inexplicable el mánager melenudo Ramón Santiago sacó en la cuarta tanda al abridor Jonatan Bernal, quien recibió sencillo de David Rodríguez y Nomar Manzana, pero sacó luego un out. (Marco Sánchez Solís)
CELEBRA MEDIAS
BLANCAS A SU FAN
DISTINGUIDO: EL PAPA LEÓN XIV
El papa León XIV es fanático de los Medias Blancas y la organización está disfrutando de esa noticia.
Ayer el club felicitó al Ponífice mediante un mensaje en la pizarra, que se mostró antes del primer lanzamiento del juego ante Marlines. Se informó que también enviaron un jersey y una gorra al Vaticano. “Es genial tenerlo de nuestro lado, sin duda”, dijo Will Venable manager de los Medias Blancas. (Agencias)
AUMENTARÁ A 48 EQUIPOS MUNDIAL FEMENINO DE 2031, CONFIRMA LA FIFA
La Copa Mundial Femenina aumentará a 48 equipos en 2031, cuando se espera que Estados Unidos sea el anfitrión del torneo, confirmó ayer la FIFA.
La FIFA ha querido expandir el torneo femenino de 32 equipos para que quede a la par de la Copa Mundial masculina, que tendrá 48 equipos por primera vez el próximo año, con Estados Unidos como coanfitrión junto a Canadá y México.
La decisión llega un mes después de que la FIFA anunció que tenía sólo un candidato postulándose para cada uno de los torneos femeninos de 2031 y 2035: Estados Unidos, seguido por Reino Unido. Brasil será el anfitrión de un Mundial Femenino de 32 equipos en 2027.
La FIFA afirmó que el torneo más amplio, con 104 partidos y 48 equipos, “incrementará significativamente la representación, ofreciendo a más naciones y jugadoras acceso a la competencia de élite y acelerando la inversión en el fútbol femenino en todo el mundo”.
El Mundial femenino tenía apenas 16 equipos en la edición de 2011 en Alemania, (AP)
Afirma cantante puertorriqueño que tiene la pegada para tumbar al mexicano, campeón indiscutido de las 168 libras, en una pelea de box. Y remata: hubiera derrotado a Ali y empatado con Chávez
Benito Martínez, mejor conocido como Bad Bunny , lanzó unas declaraciones que rápidamente le dieron la vuelta al mundo, ya que el cantante puertorriqueño afirmó que tiene lo suficiente para vencer a Saúl Canelo Álvarez, campeón indiscutido de las 168 libras, en una pelea de box. El conejito malo conversó con el famoso streamer Ibai Llanos y, durante el diálogo, comentó que le gustaría pelear con el ganador de la batalla entre Canelo Álvarez y Terence Crawford, la cual se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre en Las Vegas. Por si fuera poco, el puertorriqueño aseguró que hubiera derrotado a Muhammad Ali y empatado con Julio César Chávez, dos de los mejores
Síguenos en nuestras redes
On line
boxeadores de la historia.
El cantante puertorriqueño mencionó durante la entrevista que es un gran fanático del boxeo, tanto, que está dispuesto a subirse al ring para medirse al ganador de Canelo Álvarez vs Terence Crawford.
Incluso, Bad Bunny se mostró confiado, ya que considera que le podría ganar a Canelo Álvarez gracias a su pegada.
“Me gusta mucho el boxeo. Me gustaría pelear con el que gane entre Canelo y Crawford. A Canelo nunca lo han tum-
bado y yo pienso que tengo la pegada (para noquearlo)”.
Durante la conversación con Ibai, el cantante agregó que le hubiera encantado enfrentar a dos leyendas del pugilismo: Muhammad Ali y Julio César Chávez. Según Bad Bunny, él habría ganado el primer combate y empatado el segundo. “Mi dream match de todos los tiempos... Me hubiera gustado pelear con Muhammad Ali, creo que lo hubiera vencido y Julio César Chávez, creo que hubiera sido un empate, eso daba para 15 asaltos, los dos sangrando. En México o Puerto Rico hubiera sido cabrón”, sentenció el puertorriqueño.
Durante la charla aseguró que no piensa en sus logros simplemente se dedica a vivir. (Agencias)
PORTO PACTA CON CRUZ AZUL PAGO DE MILLONES QUE DEBÍA POR ANSELMI
El conjunto del Porto anunció que llegó a un acuerdo con Cruz Azul para terminar el problema legal que tenían desde la contratación del técnico Martín Anselmi. En un comunicado dirigido a la a la Comisión de Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), el equipo portugués detalla la cantidad de dicha operación, la cual está por debajo de lo que, en su momento, pedía La Máquina En el documento se puede apreciar que “Porto llegó a un acuerdo con el Club de Futbol Cruz Azul, SA de CV para la contratación del entrenador Martín Anselmi, así como el resto del cuerpo técnico formado por Diego Battaioli , Esteban Darío, Facundo Julián y Luis Pastur, por un valor total de 3, 1 millones de euros, poniendo fin a la controversia que existía en torno al proceso del traspaso del citado equipo al FC Porto”.
En caso de hacerse oficial, el conjunto de Cruz Azul bajó sus pretensiones económicas en al menos 1.9 millones de dólares por la clausula de recisión, al cual era de 5 millones de dólares. Además de eso, falta saber los detalles de lo que pasará con los impuestos y el pago por daños y perjuicios. El paso de Martín Anselmi con los dragones ha sido muy cuestionado por los aficionados del Porto y por la prensa portuguesa.
(Agencias)
Inglaterra tendrá un récord de seis equipos en la Liga de Campeones la próxima temporada, lo que aumentará aún más el poder financiero de la rica Liga Premier sobre el resto de Europa.
El Manchester United y Tottenham certificaron el pasado jueves una final totalmente inglesa de la Liga de Europa, el segundo torneo en jerarquía del continente. El ganador de ese partido obtendrá un lugar en la próxima Liga de Campeones, donde el premio en metálico suele ser cuatro veces mayor.
Con el Liverpool como cam-
Síguenos en nuestras redes
On line
peón, entre Arsenal, Manchester City, Newcastle, Chelsea, Nottingham y Aston Villa se juegan las otras cuatro plazas en tres jornadas decisivas. Los de Arteta y Guardiola llevan ventaja por algunos puntos y así estar en la máxima competición europea.
Por su parte, el Chelsea sería el quinto clasificado, entrando a Champions debido al coeficiente UEFA y lo ya explicado, el sexto saldrá el próximo 21 de mayo entre Tottenham y Manchester United , según quién gane la Europa League.
La Premier cuenta con un puesto adicional a la Champions gracias al mejor coeficiente logrado en esta temporada 20242025. Será la primera vez en la historia que una liga tenga seis equipos en la Champions.
(Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Ford Fiesta 2007, en muy buenas condiciones. Vealo. Ofrezca y nos arreglamos. Cel. 9999-08-18-46.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991-28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
Vitrina de 1.20 mts. y 1 lonchera de 90 cm. C. 69 #700 x 90 y 92. Centro.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
La Leona dormida regresa a los escenarios en el Zócalo capitalino este sábado a las 17:00 horas
A la D’Alessio, como le llama el pueblo, le comenzaron a decir la Leona Dormida por la canción homónima que interpretó a finales de los 70 y que la retrataba como la percibían.
Y no estaban equivocados, porque si algo caracterizó a Lupita desde el inicio de su carrera, fue interpretar letras que en esa época eran atrevidas por retratar a mujeres liberadas del machismo y dueñas de su cuerpo.
En dicha canción se cuenta la historia de una mujer que se vuelve un volcán en erupción y amante sin medida, con un hombre que de verdad le devora el cuerpo y el alma.
Al final de cuentas, en su vida personal, tenía apenas 17 años cuando decidió contraer matrimonio con el también cantante Jorge Vargas, del que se separó siete años después, ya con dos hijos, por conductas machistas.
“Yo era una mujer adelantada a dejar unos hijos porque el marido te pega y te ofende, sabes que te los va a quitar, el machismo sigue siendo machismo y conscientemente dije ‘haz tu maleta, te va a quitar los hijos, te va a quitar la casa, pero no permitas que tus hijos te vean así’. Entonces me fui hacia la puerta, él tomó a los niños para que me vieran y me fui”, contó la intérprete a N+.
Luego vivió en unión libre con Carlos Reinoso, estrella chilena del equipo de futbol América y después se casó con el cantante argentino Sabú, para a finales de los 80 contraer matrimonio con uno de sus músicos. En paralelo, su vida artística comenzó a subir. Si a mediados de los 70 podía aceptar cantar para la telenovela Mundo de juguete,
ahora tras ganar el concurso del OTI, que reunía a exponentes de todo el continente, elegía letras más maduras.
Canciones como Lo siento mi amor, Ya no regreso contigo, Punto y coma, Te doy de baja y Mudanzas comenzaron a sonar en la radio con éxito y a vender discos. Se estima que durante su carrera profesional contabiliza 25 millones de álbumes comprados por su público.
“Sin sonar egocentrista, creo que fui un parteaguas, imagínate dejar un poco a tus hijos por el trabajo, divorciarse, esas cosas eran condenadas, juzgadas, sin saber lo que hay detrás de las decisiones que cada mujer toma”, dijo Lupita, en su momento.
Pero atajó: “A mí no me gusta mucho usar esa palabra de empoderada porque creo que desde que tengo uso de razón las mujeres hemos sido muy valientes y muy trabajadoras y no somos mujeres que no puedan hacer algo solas, lo podemos hacer y salimos adelante, si va a haber una marcha feminista adelante, pueden contar con mi voz, si se hace con respeto y con mesura. Hay que ser prudentes si queremos que nos traten bien hay que demostrar y no hagamos lo que no queremos que nos hagan a nosotros”.
Guadalupe Contreras Ramos, su verdadero nombre, nació en marzo de 1954. Con una carrera de más de 50 años, en 2019 recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical. Pero no todo ha sido fácil
En abril de 1993 fue arrestada en el Aeropuerto de la Ciudad de México acusada de evasión fiscal, permaneciendo recluida por más de dos semanas. Y fue de los ros-
tros conocidos que utilizó entonces el gobierno federal para demostrar que nadie podía estar fuera de la ley, aunque también se especuló que había sido en realidad una venganza, aunque sin pruebas.
A principios de este siglo, la también mamá del cantante Ernesto D’Alessio, reconoció haber usado drogas y sufrió un problema de tiroides. También tuvo desencuentros con la prensa por sus cambios de humor.
Este sábado a las 17:00 horas, en la explanada del Zócalo capitalino, toda su historia musical estará a disposición de los festejos por el Día de las Madres.
(Agencias)
Amandititita subió al escenario de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) a entregar su voz. La audiencia le devolvió los aplausos… Y también las críticas, luego de que la cantante ofreciera parte de su presentación sentada y recibiera comentarios sobre su aspecto físico. Durante el evento, celebrado el pasado fin de semana, la intérprete de “La muy muy” presentó su libro Un día contaré esta historia, en el que narra vivencias personales que marcaron su vida, como la muerte de su padre, el rockero mexicano Rockdrigo.
En los videos que circularon en redes, se ve a la cantante vestida con un traje negro, holgado, adornado con detalles verdes estilo graffiti, y una capucha que le cubría la mitad cabeza. Se la observa sonriente, girando suavemente sobre una silla tipo oficinista, interactuando con el público, animando a los asistentes, y en otros momentos, caminando por el escenario.
La escena trajo a la memoria de
varios internautas las últimas presentaciones de Paquita la del Barrio, quien, por cuestiones de salud, solía cantar sentada. Algunos expresaron preocupación ante la posibilidad de que Amandititita enfrentara alguna situación que le impidiera permanecer de pie, mientras que otros centraron sus comentarios en su apariencia.
Frente a las críticas, Amanda Lalena Escalante Pimentel decidió alzar la voz. La cantante publicó un contundente mensaje en su cuenta de Instagram, reflexionando que no permitirá que las opiniones negativas la definan. “Este día es todo lo que tengo. El pasado desaparece un segundo después de ocurrir. Me escriben medios de comunicación, y pienso: ‘¿Para qué aclarar una mentira?’”, escribió, cuestionando la necesidad de explicar la verdad que solo ella sabe.
Amandititita añadió: “Es tan fácil alterar una imagen, que te veas hermosa u horrible… Lo que he logrado en mi vida, personal y laboralmente, no es fácil. Tengo
todo lo que soñé y sigo soñando en más días como hoy”, expresó, orgullosa de sí misma.
Una de las frases que más resonó fue su crítica a los estereotipos impuestos por la industria del entretenimiento: “Nunca fui una güera Televisa, no estoy obsesionada con la imagen física”, recalcó. También advirtió sobre el impacto de opinar sobre los cuerpos ajenos, señalando que muchas personas terminan rechazándose a sí mismas, y que las mujeres son las más afectadas: “Terminan en situaciones que las daña física y mentalmente”, lamentó.
La cantante desmintió padecer alguna enfermedad y aseguró que su cuerpo está sano y fuerte: “Puedo cantar una hora cuarenta minutos de pie y luego seguir bailando”, afirmó.
Cerró su mensaje con una reflexión: nadie nos educa para amar y respetar, ni para la violencia, y destacó que plataformas como TikTok reflejan esa violencia con frecuencia. (Agencias)
El director y guionista trabajó con el compositor para la película aún no estrenada Frankenstein, que llegará en otoño. (POR ESTO!)
El director y guionista mexicano Guillermo del Toro y el compositor francés Alexandre Desplat ofrecerán una clase magistral en la edición 78 del Festival de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo.
La charla, que tendrá lugar el 18 de mayo y estará animada por el periodista francés Stéphane Lerouge, girará en torno a la relación entre la música y la imagen, “un binomio esencial del cine contemporáneo”, según detalló este viernes el festival en un comunicado.
Ambos trabajaron juntos en la oscarizada La forma del agua, estrenada en 2017, y más tarde en la
versión que el mexicano realizó de Pinocho, en 2022. Pero además, Desplat ha compuesto la banda sonora para la futura Frankenstein, que Del Toro prevé estrenar en otoño de 2025. Igualmente, dos películas en competición por la Palma de Oro de este año llevan música firmada por el multipremiado autor francés: The Phoenician Scheme, de Wes Anderson, y Les Aigles de la République de Tarik Saleh. Dos películas dirigidas por los españoles Carla Simón y Oliver Laxe, una del brasileño, Kleber Mendonça Filho además de aquellas del iraní Jafar Panahi y del estadounidense Wes Anderson,
forman parte de los 22 filmes en competición del 78º Festival de Cannes. Algunos de ellos son: “Sound of falling”, de la alemana Mascha Schilinski.
Un drama que reúne a cuatro mujeres de cuatro generaciones diferentes en una misma granja (estreno el 14 de mayo).
Dossier 137”, del francés Dominik Moll.
Una película policial, sobre una inspectora que se enfrenta a las consecuencias de una tensa manifestación en la que un joven resultó herido por un disparo de los agentes (estreno el 15 de mayo).
“Sirat”, del español Oliver Laxe.
Cuarta película del cineasta, interpretada por Sergi López (“Harry, un amigo que os quiere”). Laxe ha rodado “Lo que arde” --proyectada en la sección paralela de Cannes Una Cierta Mirada en 2019--, “Mimosas” o “Love me not” (estreno el 15 de mayo).
“Eddington”, de Ari Aster. El nuevo maestro del terror estadounidense, autor de “Midsommar”, presenta a una pareja que sufre una avería en la entrada de un pequeño pueblo de Estados Unidos. Está protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone (estreno el 16 de mayo).
(Agencias)
La estrella puertorriqueña Bad Bunny enfrenta una demanda por supuestamente emplear una muestra (sample) sin licencia de un artista nigeriano en el exitoso álbum Un Verano Sin Ti (2022), según informó este viernes Billboard
El caso fue presentado ante una corte federal de Los Ángeles el pasado 2 de mayo por el artista Dera, quien afirma que el sencillo de Bad Bunny Enséñame a Bailar reutilizó de manera ilegal una parte de la grabación de su tema Empty My Pocket, grabado en 2019.
El documento explica que los abogados del artista nigeriano plantearon la situación a los representantes de Bad Bunny, pero que estos “hicieron la vista gorda” y no le dejaron “más opción que presentar esta demanda”, según Billboard
“No es frecuente que un artista musical del calibre y la sofisticación de Bad Bunny use la música de otra persona sin permiso y luego ignore los esfuerzos de esta por
Recientemente, el nombre de Gloria Estefan volvió a sonar en los titulares debido a su vinculación en una demanda contra el famoso rapero Sean Diddy Combs.
La denuncia, que fue revelada hace algunas semanas, asegura que un hombre fue drogado y llevado a la fuerza a una fiesta privada del magnate en Star Island, en Miami. Este escándalo, que involucra una acusación de abuso, ha llamado la atención de los medios, pero Estefan decidió aclarar los hechos a través de una entrevista. El demandante señala que, después de haber sido llevado a la fiesta en la mansión de “Diddy”, fue trasladado por un túnel secreto a la propiedad de Gloria Estefan, quien también estuvo presente en la fiesta, según la denuncia.
En los documentos judiciales, el hombre afirma haber sido víctima de abuso sexual, violación y humillación, mientras que varias celebridades, entre ellas Jay-Z, Beyoncé y LeBron James, habrían estado en el mismo evento. La supuesta fiesta privada se convirtió en el centro de un escándalo que ha sorprendido a muchos.
De manera tajante, Estefan negó haber organizado o participado en fiestas en la casa de “Diddy” en Miami. “Nunca hice fiestas en esa casa”, aseguró.
resolver el problema”, recoge el texto, en palabras del abogado de Dera, Robert A. Jacobs. Un Verano Sin Ti es el cuarto álbum de estudio del artista puertorriqueño. Lanzado en mayo de 2022, permaneció 13 semanas en la cima del Billboard 200 y más de 150 semanas en total en la lista de álbumes más escuchados.
El artista se encuentra preparándose actualmente para su gira mundial Debí tirar más fotos, la cual llegará a México en diciembre y los boletos para estos eventos se han agotado en las preventas, por lo que se espera que aumente la cantidad de conciertos en nuestro país.
Con dos fechas confirmadas en el Estadio GNP Seguros (por ahora) el artista puertorriqueño promete un espectáculo memorable con los temas de su último disco, como Baile inolvidable, Lo que le pasó a hawaii, Café con ron o Pitorro de coco.
(Agencias)
En cuanto a la acusación de que el túnel secreto entre las propiedades había sido utilizado, la cantante negó cualquier tipo de implicación en este presunto hecho. Estefan aprovechó la oportunidad para defender a su vecino, quien según ella, siempre se comportó de manera cordial. “Diddy siempre fue un vecino amable” y dijo que el rapero pasaba mucho tiempo con su madre. (Agencias)
La estrella del pop Taylor Swift fue citada como testigo en la batalla legal entre los actores Blake Lively y Justin Baldoni por los conflictos derivados de su película Romper el círculo, que se dirimirán en un juicio en 2026, según informó este viernes TMZ
El portal de farándula, que cita fuentes conocedoras del asunto, indica que el abogado de Baldoni, Bryan Freedman, citó como testigo a Swift, cuya única participación en el filme es la autoría de una
canción de la banda sonora, My tears ricochet, pero que es íntima amiga de Lively.
Representantes de Swift dijeron a los medios que la única conexión de la cantante con la película fue esa licencia musical y argumentaron que la citación como testigo busca “atraer interés público creando un cebo de clics para los tabloides en lugar de centrarse en los hechos del caso”.
La batalla legal entre Lively y Baldoni, que fueron coprotago-
nistas de Romper el círculo, se remonta a finales de 2024, cuando la actriz denunció al actor y director de la cinta por acoso sexual y por comportamientos inadecuados durante el rodaje. Por lo tanto, el conflicto no ha hecho más que crecer. Lively acusó posteriormente a Baldoni y a su productora, Wayfarer, de ejecutar un plan para dañar su reputación tras la denuncia de acoso sexual, y a su vez estos demandaron a la actriz y a su esposo, Ryan Reynolds, junto con
su publicista, por intentar “destruir” su carrera.
En medio de las acusaciones, Lively publicó un artículo en el diario The New York Times sobre su denuncia ante el Departamento de Derechos Civiles de California, contra el que Baldoni arremetió.
El cruce de demandas, que incluye un reclamo de 400 millones de dólares de Baldoni a Lively, llegará a los tribunales el 9 de marzo de 2026.
(Agencias)
Martín Oesterheld, nieto del célebre historietista Héctor Oesterheld y productor ejecutivo de la serie ‘El Eternauta’, basada en la obra más importante de su abuelo, dijo en diálogo que la cultura es “el alma de la nación argentina” y expresó su firme rechazo al desfinanciamiento de las políticas culturales por parte del Gobierno del presidente argentino, Javier Milei.
“Nadie se tiene que sentir amenazado por la cultura argentina. La cultura argentina es un motivo de orgullo y además es como el alma de nuestra nación”, sostuvo Oesterheld, que instó al Gobierno de Milei a abrazar la cultura en lugar de desfinanciarla.
Su declaración llega en un momento donde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), junto con otros organismos como el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, enfrenta recortes y despidos masivos, lo que pone en riesgo la producción artística nacional.
Desde que asumió, en diciembre de 2023, el Gobierno de Milei ha im-
James Foley ha fallecido a los 71 años. El director fue conocido por haber dirigido películas como Cincuenta sombras de Grey: Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas , así como Who’s That Girl , protagonizada por Madonna, pero el jueves se confirmó que había sufrido cáncer cerebral.
Su publicista explicó a The Hollywood Reporter que James “murió plácidamente mientras dormía a principios de esta semana” tras una “larga lucha” contra la enfermedad.
Además de su trabajo cinematográfico, James también trabajó con la Reina del Pop en sus videos musicales de Live to Tell , Papa Don’t Preach y True Blue bajo el nombre de Peter Percher, y fue el padrino de su boda con su ahora ex marido Sean Penn en 1985. Foley, que en sus casi cuatro décadas de carrera trabajó con estrellas como Dustin Hoffman, Sean Penn, Madonna, Al Pacino, Halle Berry, Gene Hackman o Bruce Willis, se especializó en historias con tintes noir y tensos thrillers con un toque erótico.
pulsado una política de ajuste fiscal que incluye severas reducciones en el financiamiento a la cultura.
El Incaa ha sido uno de los principales blancos, paralizando proyectos y afectando a miles de trabajadores del sector.
Para Oesterheld, El Eternauta es un claro ejemplo del valor de la inversión en la cultura nacional: “El nivel técnico que aparece en la serie no aparece de un día para el otro. Aparece porque hay una historia en el cine argentino, hay un recorrido. Lo fuimos formando con esfuerzo durante años. No se puede destruir así”.
Este nivel de técnica y de haber llegado a donde se llegó técnicamente este material no aparece de un día para el otro, aparece porque hay una historia en el cine argentino, hay un recorrido”.
La serie se convirtió en un fenómeno de audiencia desde su estreno en Netflix, lo que contrasta con los recortes a la cultura en Argentina. (Agencias)
Foley también dirigió un capítulo de la primera temporada de Twin Peaks , la legendaria serie creada por David Lynch y Mark Frost y en 1992 estrenó el que sería el título más aclamado de toda su filmografía: Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio).
(Agencias)
Hoy utilizaré “La llave del recuerdo” para viajar hasta mi infancia. Ahora, siendo una adulta, puedo comprender de dónde ha salido mi fortaleza para enfrentar los retos, muchas veces muy difíciles, que me han tocado vencer a través del camino por la vida. La respuesta está en la infancia
Desde que nacemos, incluso antes de nacer, la madre es esencial. Y es que, aunque no somos conscientes de eso, antes de venir al mundo ya comenzamos a recibir la energía de lo que nos rodea: amor, paz y seguridad, que conformarán la base de toda nuestra existencia.
Nuestra madre no fue perfecta. Tampoco nosotras somos perfectas. Todas vamos aprendiendo de nuestros errores. Y las madres, como es mi caso, aprendemos muchísimo de nuestros hijos. Son ellos quienes nos enseñan a ser mejores madres.
La familia
Si bien la madre es indispensable durante nuestra niñez, y a lo largo de toda la vida, la familia constituye ese refugio, esa suerte de paraíso, en el cual somos escuchados y aconsejados.
Yo puedo afirmar que se lo debo todo a mi familia. Mi madre, profesora universitaria de inglés, trabajaba y estudiaba. Para poder estudiar, utilizaba las madrugadas, y luego a las 6:00 horas, ya estaba lista para salir a impartir clases. Frecuentemente, la encontraba rodeada de libros y papeles, y yo le decía que cuando fuera grande quería tener a mi alrededor muchos libros y papeles como ella.
Todavía, no sé cómo siempre sacaba tiempo para estar al tanto de todo lo relacionado con sus dos hijas. Al igual que ocurre muchas veces con las madres, pretendía tener hijas casi perfectas.
A los tres años, ya me llevaba a la biblioteca, estuve en clases de piano, baile español, natación, inglés. De todo eso, me quedé con mi pasión por los libros, las bibliotecas y con un grupo de teatro hecho por niños y para los niños, convirtiéndome en actriz con cinco años de
edad, donde los dos actores mayores tenían diez.
Algo muy similar, sucedió con mi hermanita. Pasó por clases de gimnasia, danza, natación, piano. Así descubrió su inclinación hacia el piano y por el difícil arte de ensañar. Quizá, su fuente de inspiración para convertirse en maestra de artes para niños, estuvo en mi mamá, porque ella cuando se jubiló le impartió clases de inglés a niños.
Aún no les he hablado de tres miembros insustituibles e imprescindibles de la familia: mi papá y mis abuelitos maternos. Mi papá salía muy temprano a trabajar. Era contador. Como podrán darse cuenta, ni mi hermanita ni yo, heredamos su predilección por los números. Sin embargo, aprendimos de él a ser organizadas, cumplidoras, disciplinadas y puntuales.
Mis padres tenían un carácter fuerte. Cuando creían que ya estábamos dormidas, podía escuchar discusiones entre ellos. Luego, me quedaba dormida, y al amanecer, todo estaba listo como si no hubiera ocurrido nada: el uniforme escolar, el desayuno, nos recordaban que no olvidáramos llevar las tareas (en ocasiones manualidades) que habíamos hecho con su ayuda.
Y faltan mis abuelitos. No sé qué hubiera sido de la humanidad sin los abuelitos. Ellos nos consintieron al máximo, y dejaron que nuestros padres fueran los responsables de poner las reglas de disciplina.
De mi abuelito, no pudimos disfrutar por mucho tiempo, falleció cuando mi hermanita tenía seis años y yo, catorce. No se me olvida que iba por mí a la escuela, y durante todo el trayecto hacia la casa, me hacía reír.
Con él, me reía tanto que -a vecesmi mamá lo regañaba diciéndole: “esa niña se va a ahogar de tanto reírse”.
(Cortesía de la plataforma Pinterest)
Recuerdo que, sintiéndose ya mal de salud, se empeñó en hacer unas figuras geométricas con cartón duro y forradas con papeles de diferentes colores, que mi hermanita debía llevar a la escuela. Nuestro abuelito aprendió muchos oficios: zapatero, taquígrafo, mecanógrafo, telegrafista, y llegó a tener una academia con mi abuelita, donde impartían clases de taquigrafía, mecanografía, y él enseñaba el código Morse a futuros telegrafistas. Fue muy bueno para los negocios. Posiblemente, por eso terminó dedicándose al giro de bienes raíces.
Una segunda madre
Mi abuelita era toda ternura, la columna vertebral de la familia y mantenía la armonía en el hogar. Además de los oficios que mencioné antes, sabía coser, bordar, tejer y se jubiló siendo contadora. Le encantaba leer. Siempre tenía un libro entre manos.
Antes de acostarse, iba a nuestro
cuarto para revisar que estuviéramos tapadas y con los calcetines puestos. Se encargaba de preparar el desayuno, el almuerzo y la cena. También, llevaba a mi hermanita a sus clases de gimnasia y de danza. Tenía una excelente ortografía. Yo le daba textos escritos por mí para que los revisara, y me diera su opinión. Era mi confidente. A ella, le hablaba de algunos temas que no me sentía cómoda comentándolos con mi mamá.
Lecciones de vida
Como estamos celebrando el Día de la Madre, les diré que siempre estaré orgullosa de las dos figuras maternas con las que tuve el privilegio de contar: mi madre y mi abuelita. De ellas, aprendí las lecciones más importantes de mi vida. Siendo madre, estoy cada vez más convencida de que, si bien no existen madres perfectas ni hijos perfectos, lo que todo ser humano necesita encontrar en su hogar es amor, comprensión y seguridad.
Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
El Papa León XIV dijo ayer que su elección era tanto una cruz como una bendición, al pronunciar la homilía de su primera misa como líder de la Iglesia católica
En inglés, al inicio del oficio religioso y después en impecable italiano, el Pontífice dijo que “no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio, donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente”. (AP)
Rechaza mayoría en Estados Unidos trato de Trump a universidades
Despliega Rusia sus Fuerzas en aniversario de la II Guerra Mundial
“Incrédulo” un hermano del nuevo Papa, al enterarse de la elección
WASHINGTON.- La mayoría de los adultos estadounidenses desaprueba el manejo del presidente Donald Trump en temas relacionados con las universidades y otras instituciones de Educación Superior, según una nueva encuesta, a medida que su Gobierno intensifica las amenazas de recortarles la financiación federal a menos que las instituciones educativas obedezcan su agenda política.
Más de la mitad de los estadounidenses -el 56 por ciento- desaprueba el enfoque del presidente republicano hacia la Educación Superior, reveló una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public A ff airs Research una organización apartidista de investigación, y aproximadamente 4 de cada 10 lo aprueban, en consonancia con similar respaldo general a su mandato.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha intentado forzar cambios en universidades que, según él, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo. Recientemente, los reflectores están puestos en la Universidad de Harvard, a la cual el Gobierno le congeló más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones federales, amenazó con retirarle su estatus de exención de impuestos y le exigió amplios cambios en sus políticas.
man que las universidades realizan una contribución más positiva que negativa a la investigación médica y científica, y un porcentaje similar está a favor de mantener la financiación federal para la investigación científica.
La posición de Trump sobre la Educación Superior tiene mayor resonancia entre los republicanos, quienes en su mayoría ven los campus universitarios como lugares donde se silencia a los conservadores y las ideas liberales se expanden sin control.
Aproximadamente 8 de cada 10 republicanos aprueban el manejo de Trump de las universidades -lo que, notablemente, es mayor que el 70 por ciento de los republicanos que aprueban su gestión de la economía-, y alrededor de 6 de cada 10 dicen estar “extremadamente” o “muy” preocupados por el sesgo liberal en los campus.
El Gobierno de Trump también recortó los fondos a otras universidades de élite, como la Universi-
dad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Cornell, por temas como su manejo del activismo propalestino y de la participación de atletas transgénero en el deporte femenil. Harvard ha enmarcado las
exigencias del Gobierno como una amenaza a la autonomía que la Corte Suprema le otorga desde hace mucho tiempo a las universidades estadounidenses.
La encuesta muestra una discrepancia entre la persecución del
CIUDAD DE GUATEMALA.-
El Gobierno de Guatemala anunció ayer que extraditó a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, un presunto narcotraficante guatemalteco que era uno de los 100 más buscados por las autoridades de ese país. La entrega de Samayoa Recinos fue confirmada por el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa. Según Estados Unidos, Samayoa Recinos es el líder de Los Huistas, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que opera en la zona fronteriza con México y que tiene nexos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación
Las autoridades guatemaltecas no han dado a conocer el detalle de la relación entre la organización y los cárteles mexicanos. El Ministerio de Gobernación anunció la captura de Samayoa Recinos, con el apoyo de autoridades mexicanas y estadounidenses, el 12 de marzo. Estaba prófugo de la Justicia desde el 2018 y habría buscado refugio en la localidad de Comitán de Domínguez, Chiapas, durante varios años. El presunto narcotraficante es solicitado para que enfrente una
acusación en una corte distrital de Columbia por los delitos de conspiración para distribuir cocaína hacia Estados Unidos. En el 2022, el Gobierno estadounidense declaró a Los Huistas y a sus miembros como una organización de tráfico de drogas y dijo que contribuía a la inestabilidad en Guatemala y la región.
El nombre hace referencia al municipio de San Ana Huista, en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, donde supuestamente opera la organización.
El Departamento del Tesoro estadounidense dijo en el 2022 que
la organización contrabandeaba cocaína, metanfetamina y heroína desde su base al Norte de Guatemala hacia Estados Unidos utilizando a las organizaciones mexicanas. “Los Huistas controlan los campos de cultivo de amapola localizados en la región montañosa entre el departamento guatemalteco de Huehuetenango y San Marcos, y han importado precursores químicos de China para fabricar metanfetaminas”, dijo el Departamento del Tesoro, y agregó que, además, se dedica al lavado de dinero.
(Agencias)
Gobierno a las universidades y una población estadounidense que las considera clave para la investigación científica, las nuevas ideas y la tecnología innovadora.
Aproximadamente 6 de cada 10 adultos estadounidenses afir-
No obstante, los republicanos están más divididos respecto a retener los fondos federales a las escuelas, a menos que cedan a las exigencias de Trump. Aproximadamente la mitad está a favor, mientras que alrededor de una cuarta parte se opone y un porcentaje similar es neutral.
“Un solo hombre no debería tener tanto poder”, dijo Freddy Ortega, demócrata, de 66 años, y veterano militar retirado de Columbus, Georgia.
(Agencias)
QUITO.- Once militares de Ecuador que realizaban una operación contra la minería ilegal en la selva amazónica murieron el viernes a manos de una disidencia colombiana de la FARC que opera en ambos países, informó la Fiscalía.
“Existen 11 militares fallecidos y un herido”, indicó la institución castrense en un comunicado.
“Los uniformados habrían sido atacados por (...) Comandos de la Frontera, durante una operación reservada de control minero” del Ejército en el Alto Punino, cerca de Perú, señaló la entidad acusadora en X El Comando está integrado por
disidentes que rechazaron el histórico Acuerdo de Paz del 2016 con el grueso de las FARC y que se dedica al narcotráfico y otros delitos en la región limítrofe entre Colombia y Ecuador. En el enfrentamiento también murió un irregular.
La Fiscalía adelanta “las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios” en el lugar del ataque. Militares ecuatorianos realizan permanentes operativos contra la minería ilegal, una de las actividades de organizaciones criminales y del narcotráfico que operan en la nación. (Agencias)
Fe, poder y labor misionera: puntos destacados de la primera homilía del nuevo Pontí fice
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa León XIV abordó ayer temas de fe, poder y corrupción, en la homilía de la primera misa que celebró tras ser elegido Pontífice en el Conclave Cardenalicio.
El Primer Papa en la historia nacido en Estados Unidos, utilizó italiano y español en su bendición a la multitud el jueves desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Pero al inicio de su primera misa, celebrada ayer, se dirigió brevemente en su inglés nativo a los cardenales que lo eligieron líder de la Iglesia Católica el día anterior. Comenzó citando el salmo responsorial sobre alabar al Señor por sus obras maravillosas.
“Los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros”, les dijo León. “A través del ministerio de Pedro, me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión.” Como cardenal, Robert Francis Provost Martínez, el nuevo Papa, realizó años de trabajo misionero en Perú y abordó la importancia de esa labor en su homilía.
En un impecable italiano, León lamentó que, en el mundo de hoy, “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.
“Hablamos de ambientes -dijoen los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio, y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente. Porque la falta de fe a menudo conlleva dramas como la pérdida de sentido en la vida, el olvido de la misericordia, violaciones de la dignidad de las personas de las maneras más dramáticas, la crisis
En lo adelante, muchas veces, con toda justicia, se mencionará a León XIV como un Papa latinoamericano y a su persona como peruano-americano. Su reciente elección papal es un acontecimiento de relevancia universal, digno de ser estudiado. Prometo contribuir a ello. Bienaventurado sea su servicio. En una meteórica carrera, Robert Francis Prevost Martínez, creado cardenal por el Papa Francisco en el 2023, dos años después, acaba de ser electo como Sumo Pontífi ce. Al escoger nombre, optó por el de León XIV , lo cual recuerda y honra a León XIII , el Papa de mayor proyección social de todos los que, desde el Trono de San Pedro han ejercido la dirección de la Igle-
de la familia y tantas otras heridas que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”.
En otra referencia a los males del mundo actual, León dijo: “Hoy también hay muchos contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido sólo a una especie de líder carismático o superhombre”.
Y esto “no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho. Este es el mundo que nos ha sido confi ado, y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco , estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”. Siendo sacerdo-
te, Prevost ( León XIV ) ofi ció una misa en el 2006 junto al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio (el fallecido Papa Francisco). Francisco, el Primer Papa latinoamericano, claramente tenía en mente a Prevost y en muchos sentidos lo veía como su heredero aparente. Envió a Prevost, quien había pasado años como misionero en Perú, a hacerse cargo de una diócesis complicada allí en el 2014. Luego lo llevó al Vaticano en el 2023 para dirigir el poderoso Dicasterio para los Obispos, que evalúa las nominaciones de obispos en todo el mundo y es uno de los trabajos más importantes en la gobernanza de la Iglesia.
El flamante Pontífice dijo a los cardenales que sentía que había sido llamado por Dios para conver-
tirse en Papa con el fin de ser un “administrador fiel” de la Iglesia católica. “Lo ha hecho para que ella (la Iglesia) pueda ser cada vez más plenamente una ciudad situada en una colina, un arca de salvación que navega a través de las olas de la historia y un faro que ilumina las noches de este mundo”.
“Y esto, no tanto por la magnificencia de sus estructuras o la grandeza de sus edificios -como los monumentos en los que nos encontramos- sino por la santidad de sus miembros”, concluyó.
Entronización oficial
León asumirá oficialmente el puesto de Papa en una misa el 18 de mayo, informó ayer el Vatica-
no, y presidirá su primera audiencia general el 21 de mayo. León pidió a todos los jefes de oficinas del Vaticano, quienes técnicamente perdieron sus trabajos con la muerte del Papa Francisco, que regresaran a laborar hasta nuevo aviso, según el Vaticano. Dijo que quería tomarse tiempo para “reflexión, oración y diálogo” antes de tomar más decisiones sobre confirmarlos definitivamente. Dos mujeres leyeron las primeras lecturas de las Escrituras al inicio de la misa, quizás una indicación de la intención de León de seguir la prioridad de Francisco de expandir el papel de las mujeres en la Iglesia. Como cardenal, León puso en práctica una de las reformas más revolucionarias de Francisco al incluir a tres mujeres en el bloque que evalúa las nominaciones de obispos.
En una declaraciones realizada en el 2023 a Vatican News, el entonces cardenal dijo que las mujeres habían enriquecido el proceso y reafirmado la necesidad de que los laicos tengan un papel más importante en la Iglesia.
En esa entrevista, dijo que la polarización en la Iglesia era una herida que debía ser sanada. “Las divisiones y polémicas en la Iglesia no ayudan en nada. Nosotros, los obispos, especialmente debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia”, advirtió.
Los cardenales aplaudieron al concluir la misa. León llevaba zapatos negros simples, no los mocasines rojos preferidos por algunos Papas tradicionalistas. Poco después, el Vaticano reiteró que León había pedido a todos los líderes del Vaticano que permanecieran en sus puestos por el momento.
“Los obispos de Perú lo llamaban el Santo, el Santo del Norte, y tenía tiempo para todos”, dijo el reverendo Alexander Lam, un fraile agustino de Perú que conoce al nuevo Papa. (Agencias)
sia católica, por cierto, en el Papado de más larga duración. Gioacchino Vincenzo Raff aele Luigi Pecci, León XIII , ejerció como el Papa 256º con un reinado de 25 años desde el 1878 hasta el 1903. Vio prosperar en Europa la Revolución Industrial con todas sus consecuencias económicas y sociales, asistió a la consolidación de las ideas liberales y fue contemporáneo de Karl Marx, a quien de hecho coadyuvó y criticó en su obra cumbre, la encíclica Rerum Novarum (De las cosas Nuevas, en español).
Las Cosas Nuevas a las que se refería León XIII , fueron las nuevas realidades surgidas en la Europa de su tiempo, entre ellas la opresión material y espiritual de las mayorías empobrecidas por el capitalismo salvaje, explotadas implacablemente por elites enriquecidas con el trabajo ajeno. A su fi losofía y desempeño se debe el surgimiento de las organizaciones políticas y los sindicatos de inspiración cristiana entre ellas la democracia cristiana y los sindicatos de esa orientación. Entre los actos de su largo Pon-
tificado estuvo la activa mediación entre Estados Unidos y la Corona Española para tratar de impedir la Guerra Hispano-Americana en el 1898, en la cual finalmente la España católica y devota fue convincentemente derrotada por la potencia protestante, en la cual, 57 años después, en el 1955 nació un varón que se haría sacerdote católico y, exaltado al Papado, adoptaría el nombre de León XIV León XIII auspició la participación de los laicos católicos de matiz progresista en la vida política. Esa proyección, su-
mada al desempeño social del Papa Francisco cuya obra no pudo ser más popular, y al cual el flamante León XIV honró al presentarse ante el mundo. Destacado para servir en Perú en el 1985, tras ordenarse sacerdote regresó a ese país para dirigir el Seminario Agustiniano, permaneciendo 10 años en esa función, en el 2014, fue administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, período en el cual por solicitud propia adoptó la nacionalidad peruana. En idioma español saludó a sus fi eles de los tiempos de servicio religioso en Perú, donde llegó a ser miembro de la Conferencia Episcopal y Obispo de Chiclayo. Con voz fi rme, para todo el que lo quiso oír, abogó por “La paz desarmada”, es decir, la paz sin armas y sin guerras.
MOSCÚ.- Un desfile militar recorrió ayer la Plaza Roja de Moscú para conmemorar el 80° aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, al que asistieron el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y más de dos docenas de líderes mundiales, la cifra más alta desde que Moscú envió tropas a Ucrania.
El Día de la Victoria, que se celebra en Rusia el 9 de mayo, es la festividad secular más importante del país. Un desfile a través de la Plaza Roja y otras ceremonias subrayan los esfuerzos de Moscú por proyectar su poder global y consolidar las alianzas que ha forjado mientras
busca un contrapeso a Occidente en medio del conflicto en Ucrania, que ya ha entrado en su cuarto año.
El desfile de ayer fue el más grande desde que Rusia envió tropas a Ucrania en el 2022 y atrajo a la mayor cantidad de líderes mundiales a Moscú en una década, incluidos invitados destacados como el presidente chino, Xi Jinping, quien se sentó junto a Putin, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además de los de Cuba y Venezuela. Su asistencia subrayó cómo Putin ha intentado enfatizar el fracaso de Occidente en convertir a Rusia en una paria global.
“Está mostrando de nuevo que
Rusia no está aislada, que Rusia es vista como una nación victoriosa muy legítima que está entre los vencedores en la II Guerra Mundial”, dijo Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia Eurasia.
“Rusia se mantiene firme entre la llamada mayoría global”, agregó Gabuev, y señaló que la asistencia del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, mostró que “Rusia tiene aliados incluso dentro del campo Occidental”, y marcó una gran victoria de relaciones públicas para Putin.
La II Guerra Mundial es un caso inusual en la historia divisiva de la nación bajo el régimen comunista, reverenciado por todos los grupos
políticos. El Kremlin ha aprovechado ese sentimiento para fomentar el orgullo nacional y subrayar la posición de Rusia como una potencia global.
La Unión Soviética perdió la demoledora cifra de 27 millones de personas en lo que llama la Gran Guerra de la Patria, entre el 1941 y el 1945, un sacrificio enorme que dejó una profunda cicatriz en la psique nacional.
En un discurso en el desfile, Putin elogió a las tropas rusas que luchan en Ucrania, diciendo que “estamos orgullosos de su valentía y determinación, su fuerza espiritual que siempre nos ha traído la victoria”. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer la posibilidad de reducir los aranceles a China del 145 por ciento al 80 por ciento, antes de una reunión programada para el fin de semana entre los principales funcionarios comerciales de Estados Unidos y China, mientras busca desescalar la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel en Suiza en las primeras negociaciones importantes entre las dos naciones desde que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones.
“¡Un arancel del 80 por ciento a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump ayer en su cuenta de redes sociales, para refirirse a Scott Bessent, su secretario del Tesoro, quien ha sido una persona clave en la es-
OSLO.- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo a la Associated Press que “no se puede espiar contra un aliado”, tras los reportes de que Estados Unidos ha intensificado la recopilación de Inteligencia sobre Groenlandia, un territorio danés semiautónomo codiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Los comentarios de Frederiksen, ayer, se suman a la disputa entre Dinamarca, Groenlandia y Estados Unidos porque Trump quiere anexionarse la estratégica isla ártica.
La primera ministra danesa habló con la AP al día siguiente de que Dinamarca convocó a la principal diplomática estadounidense en el país para pedir explicaciones tras un reporte del Wall Street Journal, según el cual varios altos funcionarios que reportan a la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, habían ordenado a los jefes de las agencias de Inteligencia que investigaran más sobre el movimiento de independencia de Groenlandia y el sentimiento sobre la extracción de recursos estadounidenses allí.
trategia comercial. El presidente republicano también instó a China a abrir sus mercados a Estados Unidos, al escribir: “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Los mercados cerrados ya no funcionan!”.
Bessent y el representante de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con el viceprimer ministro chino He Lifeng en Ginebra, en las negociaciones de más alto nivel conocidas entre los dos países en meses, según anuncios realizados esta semana por parte del Gobierno de Trump y el ministerio de Comercio chino. Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo.
Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande. (Agencias)
Jennifer Hall Godfrey, jefa interina de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague, se reunió con el alto diplomático danés Jeppe Tranholm-Mikkelsen en el Ministerio danés de Exteriores, dijo el ministerio en un correo electrónico. No se proporcionaron más detalles. La embajada declinó hacer comentarios.
(Agencias)
“No
CONDENAN A DOS HOMBRES POR TALAR ÁRBOL SICOMORO EN INGLATERRA
Daniel Graham y Adam Carruthers fueron condenados ayer por talar el conocido árbol de Sycamore Gap (Sicomoro Gap), en el Norte de Inglaterra, en el 2023.
Un jurado del Tribunal de la Corona de Newcastle declaró a Graham y Carruthers culpables de dos cargos penales cada uno por talar el árbol y derribarlo sobre el antiguo Muro de Adriano. El jurado deliberó durante unas cuatro horas el jueves y alcanzó un veredicto en menos de 30 minutos ayer por la mañana.
Los acusados, que en su día fueron amigos íntimos, declararon que no tuvieron nada que ver con la tala del árbol. Pero la Fiscalía mostró un video del celular de Graham en el que se veía cómo talaban el árbol en septiembre del 2023.
Los fiscales dijeron que el árbol estaba valorado en más de 620 mil libras (unos 830 mil dólares) y que los daño al muro se estimaron en mil 100 libras (casi mil 500 dólares).
(Agencias)
PREDICE RITUAL ANCESTRAL UN BUEN AÑO PARA LOS AGRICULTORES
El rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia presidió ayer una elaborada ceremonia anual que marca el inicio de la temporada de siembra de arroz y honra a los agricultores del país.
La Ceremonia Real del Arado se celebra para leer los augurios que predicen las condiciones agrícolas para el próximo año. Como es habitual, se predijeron buenos tiempos, a pesar del estancamiento de la economía tailandesa. Ornamentadas sombrillas protegieron al rey y su esposa, la reina Suthida, del intenso sol en el lugar donde se celebra tradicionalmente la ceremonia, el Sanam Luang o terreno real, un extenso campo próximo al Gran Palacio en la capital, Bangkok. Según los historiadores tailandeses, el ritual se remonta a unos 700 años.
(Agencias)
“INCRÉDULO” EL HERMANO DE LEÓN XIV
John Prevost sintió un intenso orgullo al conocer la noticia por la televisión. “Es todo un honor, es algo único en la vida”, manifestó. “Pero creo que es una gran responsabilidad”, declaró a la AP
Cuando de la chimenea de la Capilla Sixtina salió el humo blanco que relevó que se había elegido un nuevo Papa, John Prevost (foto) encendió su televisor en Illinois, llamó a su sobrina y ambos vieron con asombro como se anunciaba el nombre de su hermano.
“Ella empezó a gritar porque era su tío y yo no podía creer que fuera posible, porque está muy lejos de lo que pensábamos que sucedería”, contó Prevost en una entrevista con The Associated Press desde su casa en New Lenox, Illinois.
A continuación, dijo que sintió un intenso orgullo de que su hermano, el cardenal Robert Prevost, un misionero nacido en Chicago, se hubiera convertido en el
Síguenos en nuestras redes
On line
267º Pontífice de la Iglesia católica, el primero estadounidense.
“Es todo un honor, es algo único en la vida”, manifestó. “Pero creo que es una gran responsabilidad y que va a conducir a cosas más grandes y mejores, pero pienso que la gente lo va a observar muy de cerca para ver qué está haciendo”.
Robert Francis Prevost, de 69 años y miembro de la orden
religiosa agustiniana. John Prevost lo describió como alguien muy preocupado por los pobres y por aquellos que no tienen voz. Dijo que espera que sea un “segundo Papa Francisco”.
El nuevo Papa es el menor de tres hermanos. “Supimos desde muy pronto, quizá cuando él tenía cinco o seis años, que iba a ser sacerdote. No tenía ninguna duda”, dijo, por su parte, a la AFP Louis Prevost, de 73 años, el hermano mayor, desde su casa de Port Charlotte, en el Suroeste de Florida. Cuando el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, pronunció al fin el nombre de su hermano, Louis estalló de alegría. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
PIERDEN ACCESO CONTROLADORES AL RADAR EN EL AEROPUERTO NEWARK
Controladores de tráfico aéreo que dirigen los aviones hacia el aeropuerto de Newark , en Nueva Jersey, perdieron ayer por la mañana acceso a su radar por segunda vez en dos semanas.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que el radar en la instalación de Filadelfia, que dirige los aviones dentro y fuera del aeropuerto de Newark, se apagó durante 90 segundos a las 3:55. Este incidente es similar al que ocurrió el 28 de abril. Ese primer fallo del radar provocó la cancelación o el retraso de cientos de vuelos en el aeropuerto de Newark en las últimas dos semanas debido a que la FAA ralentizó el tráfico en el aeropuerto para garantizar la seguridad. Varios controladores también tomaron licencia por trauma después de esa falla, empeorando la escasez existente. No se sabe si otros controladores pedirán licencia ahora.
El número de cancelaciones de salidas en Newark aumentó de alrededor de 40 a 57 tras el más reciente fallo, el incremento más alto del país, según FlightAware.com Newark es el segundo aeropuerto con más llegadas canceladas, con un total de 60, pero esa cifra también aumentó ayer en la mañana. Se reportaron cerca de 300 retrasos en ese aeropuerto.
(Agencias)
La alemana Margot Friedländer, superviviente del Holocausto y una de las testigos más destacadas de los horrores del nazismo, murió ayer a los 103 años en su ciudad natal de Berlín, anunció la fundación que lleva su nombre.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Con su muerte, Alemania pierde una voz importante en la historia contemporánea”, dijo la fundación en un comunicado. “Desde su regreso a su ciudad natal, después de seis décadas de exilio en Nueva York, esta Ciudadana Honorífica de Berlín había estado incansablemente comprometida con la reconciliación y la memoria”, agregó. Ayer tenía que recibir una de las más altas condecoraciones alemanas de manos del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Pero la ceremonia fue cancelada por sus problemas de su salud. “Ofreció reconciliación a nuestro país, a pesar de todo lo que los alemanes le hicie-
ron cuando era joven. No podremos estarle más agradecidos por este regalo”, dijo el jefe del Estado. Margot Bendheim, nacida en el 1921 en una familia de fabricantes de botones, se formó como costurera. Durante el nazismo, perdió a sus padres y a su hermano menor, asesinados en campos de concentración. En el 1944 fue enviada al campo de Theresienstadt, en la actual República Checa, donde conoció a su futuro esposo Adolf Friedländer. Ambos sobrevivieron, se casaron y se fueron a vivir a EE.UU. (Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 10 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Reporta la Segob 38 mil mexicanos deportados en la administración de Trump: más de 14 mil acuden a Centros de Atención fronterizos; el Gobierno demanda a Google por renombrar al Golfo de México / Municipios del Edomex, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas se perciben como los más inseguros del país / León XIV fustiga la corrupción y advierte de los peligros del poder, en su primera misa como Papa
38 mil 065 repatriados desde Estados Unidos
14 mil 300 recibidos en centros de atención
20 mil 500 inscritos al IMSS
60 mil plazas laborales ofrecidas mil 500 han aceptado empleo
República 3 y 5 / Internacional 61
Matan en un hospital a regidora de MC en Teocaltiche
República 6
Santi Giménez despierta con doblete, en victoria del Milan
Deportes 46
Juez deja libre a La Güera, presunta operadora del CJNG
República 7