PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MARTES 4 DE MARZO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, martes 4 de marzo del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 33 • No. 11680

Rebeldía

Gasolineros de los municipios del sur desobedecieron el mandato federal de homologar el precio en el país y mantuvieron entre 25 y 26 pesos el litro de Magna / La mayoría de los cañeros de la Ribera del Río Hondo enfrentan graves problemas económicos; el 95% está en cartera vencida / Ejidatarios y el Ayuntamiento morelense finalmente logran un acuerdo sobre el terreno de la feria Expomor

Ciudad 12 y 14 / Municipios 41

EN Othón P. Blanco y José María Morelos los expendedores de combustibles ignoraron el límite de 24 pesos establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; en Cancún, únicamente una estación de servicio fue la que cumplió el acuerdo firmado por los empresarios del ramo con la Mandataria y bajó el costo del hidrocarburo.- (Rodolfo Flores)

56 ejecutados en el día 62 que va del año

1,424 decesos contabilizados en 759 días de esta Administración

797 asesinatos se registran en Cancún, en el actual Gobierno

1,004 días le quedan a la actual Administración 0 muertes violentas ocurridas ayer .90 homicidios al día, en promedio Precio único: $10.00 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

Darían hasta 9 años de cárcel al asesino de un perro, en OPB

Mujer de Felipe Carrillo Puerto aparece con vida

Cocodrilos de La Esmeralda atemorizan a pescadores de JMM

Ciudad 13 Municipios 39 Municipios 42

BENJAMÍN Gutiérrez, líder de los productores, informó que sólo cosecharon 400 mil toneladas.- (J. Villagómez)
Los comuneros reconocen que el predio es propiedad de la Alcaldía; el Gobierno prometió ayudarlos.- (L. Kauil)
Fuente: Recuento Por Esto! SESNSP
Las cuentas de Mara Lezama

República

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Perfila INE marco geográfico

El órgano electoral avala en comisiones cartografía para elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- Comisiones unidas del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron el marco geográfico para las elecciones locales del Poder Judicial (PJ) en siete estados del país, de un total de 17 entidades que renovarán sus cargos. Los acuerdos serán sometidos a discusión y votación en la próxima sesión del Consejo General del INE. Se trata de los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Sonora. Las 10 entidades restantes que irán a elecciones locales siguen en consulta con sus respectivos Organismos Públicos Locales.

Durante la sesión de la Comisión

Temporal del Poder Judicial, y del Registro Federal de Electores, se detalló que en Aguascalientes habrá cinco distritos judiciales para juzgados de primera instancia.

En Baja California serán siete distritos judiciales, donde se elegirán juzgadores de primera instancia; en Coahuila será un distrito para todas las elecciones y en la Ciudad de México habrá 11 distritos judiciales para 99 plazas de juzgadores del Poder Judicial local.

Para el Estado de México habrá dos marcos geográficos. El primero, por cuatro jurisdicciones donde se elegirá el Tribunal Superior de Justicia a nivel de magistraturas. El segundo será con 18 distritos para elegir a juzgadores de distrito.

En Michoacán habrá dos marcos. Uno con siete jurisdicciones donde se elegirá el Tribunal Supremo de Justicia y magistraturas. Y el segundo, con 23 distritos judiciales para juzgados de primera instancia y menores.

En el caso de Sonora habrá tres distritos judiciales para elegir personas juzgadoras de primera instancia, familiares, civiles y mercantiles.

El marco geográfico es el instrumento para delimitar el territorio en el que acudirá a votar la ciudadanía, así como los cargos que se renovarán en cada distrito electoral judicial.

“La compleja organización de un

proceso electoral requiere la aprobación y ejecución de distintas actividades, que en muchas ocasiones implican que una no pueda continuar sin la otra, lo que exige contar con un plazo suficiente para evitar el riesgo de incumplir con tan alta responsabi-

lidad. Es el caso del Marco Geográfico Electoral, documento que detona varias actividades propias del proceso electoral”, expone el acuerdo.

“En el mismo tenor, en relación con la organización electoral, el Marco Geográfico Electoral brin-

da certeza a las áreas operativas al garantizar coherencia en todas las etapas del proceso, pues al estar alineado con la distribución territorial utilizada para la asignación de cargos y especialidades, las autoridades electorales podrán anticipar de manera precisa los requerimientos de personal, equipo y materiales necesarios para llevar a cabo actividades prioritarias como la instalación de casillas, la logística de distribución de boletas, y la asignación de funciones específicas dentro de cada ámbito geográfico”, apunta.

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que el proceso para la elección judicial de junio próximo “ha ido caminando” y recordó que el 30 de marzo inician las campañas de las personas para integrar al Poder Judicial. En un video publicado en sus redes sociales, Godoy Ramos afirmó que esta elección “es la acción más trascendental en materia de justicia, yo creo que en el mundo”. (Agencias)

Emiten guía sobre aranceles a México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitió anoche una guía acerca de la entrada en vigor de los aranceles de 25% de Estados Unidos a México.

“A partir de las 12:01 a.m., tiempo del Este, del 4 de marzo de 2025, con respecto a mercancías que son producto de México ingresadas para consumo, o retiradas de almacén para consumo, se aplicará la siguiente clasificación HTSUS y tasa de arancel adicional”, indicó un boletín de la CBP.

“Su audiencia debe saber que esta noche -12:01am- entrarán en vigor aranceles sobre México y China y otro 10% sobre China, 25% sobre México, 25% sobre Canadá. Y la razón es porque no podemos seguir

permitiendo que el fentanilo entre en nuestro país”, advirtió en entrevista con Fox News la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En su guía, la CBP señaló que to-

das las importaciones de artículos que sean productos de México, excepto los productos clasificables en las partidas 9903.01.02 y 9903.01.03 y excepto los productos para uso personal incluidos en el equipaje acompañado de personas que arriben a Estados Unidos, se les aplicará una tasa arancelaria ad valorem adicional del 25%.

El derecho adicional ad valorem previsto en la nueva partida del Htsus se aplica además de todos los demás derechos aplicables (incluidos antidumping y compensatorios), impuestos, tasas, exacciones y cargas.

Añade que los productos de México que sean elegibles para un tratamiento arancelario están sujetos a la tasa adicional de arancel ad valorem impuesta por la partida 9903.01.01. (Agencias)

Fallas en líneas 8 y 9 desatan caos en Metro

CIUDAD DE MÉXICO.Anoche, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentó una serie de fallos en las Líneas 8 y 9, que dejó a cientos de usuarios sin este servicio.

A través de redes sociales, usuarios publicaron fotos y videos de la falta de servicio en dichas líneas del Metro, que corren de Garibaldi a Constitución de 1917 y de Pantitlán a Tacubaya, respectivamente.

El director general del STC, Guillermo Calderón, dio a conocer que personal realiza una revisión en el cableado eléctrico de la Línea 9, mientras en la Línea 8, se revisó un aparato de cambio de vías en Constitución de 1917.

Pese a que usuarios señalaron que el servicio de Metro no está disponible en dichas líneas, Calderón Aguilera afirmó que aunque en la Línea 9 continúan los trabajos, en la Línea 8 se concluyeron y se restableció el servicio. Al respecto, señaló que un cortocircuito se presentó entre las estaciones Velódromo y Ciudad Deportiva de la Línea 9, zona en que se labora, pero que mantiene a todo el recorrido sin servicio. (Agencias)

Cientos

de transporte.

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 4 de marzo del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El Instituto definió logística para comicios de siete estados. (Cuartoscuro)
de usuarios reportaron la falta de servicio
El CBP publicó recomendaciones.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Registra el empleo cifra histórica

El IMSS reporta 22 millones 430 mil 931 plazas laborales afiliadas, la cantidad más alta en un febrero

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una cifra histórica de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados, al corte del pasado 28 de febrero, y es la cantidad más alta registrada para un mes de febrero, indicó ayer Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS. En la conferencia matutina que encabezó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Robledo aseguró que, del total de plazas laborales afiliadas al IMSS, el 86.8% son permanentes, es decir, 19 millones 461 mil 202 empleos y sólo 2 millones 969 mil 729 son eventuales.

Añadió que, de los más de 22 millones de empleos, 9 millones 37 mil 569 son puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que representa el 40% de la planta productiva del país.

Precisó que en febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos y este año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos, una tasa del 0.9% de crecimiento entre enero y febrero, de los cuales 54.2% son permanentes.

Durante el periodo que comprende de febrero del 2024 a febrero 2025 se han creado 141 mil 121 empleos, una tasa del 0.6% de crecimiento, de estos 187 mil están vinculados solamente a mujeres.

Robledo informó que el salario base de cotización, que es el salario promedio que gana un trabajador o trabajadora registrado ante el Seguro Social, es 619.60 pesos diarios, el cual es el más alto del que se tenga

El titular del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que el 86.8% de los puestos son permanentes. (Cuartoscuro)

registro, esto gracias a la política de incremento al salario mínimo, por lo que en los últimos 12 meses el salario incrementó en 43 pesos diarios, esto representa un crecimiento del 7.5%.

También resaltó que, al 28 de febrero, se sumaron 303 mil 371 trabajadores y trabajadoras independientes

Celebran alza en empleos

Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

de alza en el empleo y puntualizó que no sólo se trata de la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país.

Durante su conferencia matutina, la Mandataria federal destacó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país.

“Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México, que estamos desarrollando”, agregó.

al IMSS de manera voluntaria, quienes tienen la cobertura de los cinco seguros que ofrece esta institución. En ese sentido, el funcionario federal destacó que, al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo cual permite tener una fiscalización sobre las afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Pide Presidenta tener serenidad ante la amenaza de aranceles

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer que, si aun con las incautaciones de fentanilo y la reducción del flujo migratorio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplica los aranceles a productos mexicanos, será una decisión unilateral, por lo que insistió en mantener “cabeza fría, temple, serenidad y paciencia, como Kalimán”.

“Si aun con todo eso el presidente Trump toma una decisión, es su decisión y nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, manifestó ayer la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina, al mismo tiempo que indicó que Gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante para cumplir con el acuerdo al que llegó con la administración de Estados Unidos, de ayudar a reducir el tráfico de drogas y migrantes.

Ante ese panorama, Sheinbaum llamó a las y los mexicanos a “estar tranquilos”, porque se tiene un plan ante una aplicación de aranceles.

La titular del Ejecutivo federal explicó que “estamos incautando en México, evitando que pase del otro lado”, al mostrar que en enero registraron 49.94% menos incautación del lado de Estados Unidos.

“Están incautando la mitad de lo que incautaron en octubre. Algo bueno estamos haciendo”, dijo.

Explicó que, hasta el momento, no se ha concretado una llamada con el presidente Donald Trump, en la que se hablaría de los avances que México ha tenido sobre la disminución del tráfico de migrantes y de fentanilo.

La Presidenta afirmó ayer que las reuniones con Estados Unidos han sido buenas y que mantiene comunicación permanente en las áreas de seguridad, comercio y migración.

“Vamos a esperar, vamos a esperar, no generemos incertidumbre, digamos. Entonces vamos a esperar cuál es la decisión, que es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante”, añadió la titular del Ejecutivo. Por su parte, en el tema migratorio, Sheinbaum Pardo dijo que el tráfico de migrantes ha disminuido gracias a su estrategia de persuadir a los migrantes a buscar otras maneras de llegar a Estados Unidos. (Redacción POR ESTO!)

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el indicador

Además, la titular del Ejecutivo federal puntualizó que, durante su administración, los Programas para el Bienestar se han fortalecido, ya que ahora son derechos constitucionales; y han aumentado con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal Rita Cetina Gutiérrez; y el Salud Casa por Casa (Redacción POR ESTO!)

Entregan 5 mil tarjetas de Bienestar Paisano

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las deportaciones de mexicanos por parte de Estados Unidos, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó ayer que han entregado 5 mil 63 tarjetas de apoyo por medio de la estrategia México te abraza Según datos de Sebien, han entregado 971 tarjetas con un apoyo económico de 2 mil pesos en Tijuana; 971 en Nogales; 721 en Matamoros; y 257 en San Luis Río Colorado, entre otros municipios fronterizos.

“La Secretaría de Bienestar otorga una tarjeta de Bienestar Paisano a nuestros connacionales que re-

gresan al país y hemos entregado 5 mil 63 tarjetas para que ellos tengan recursos para regresar a su lugar de origen o a donde ellos se van a establecer”, indicó Ariadna Montiel. Abundó que sus módulos de atención están instalados en estados fronterizos, y que ahí mismo se entrega la tarjeta del bienestar. Por otro lado, informó que desde ayer se realiza el pago correspondiente al bimestre de marzo-abril, de tal manera que 15.2 millones de mexicanas y mexicanos derechohabientes van a recibir su pago. (Agencias)

Connacionales repatriados reciben apoyo gubernamental. (Agencias)
Sheinbaum recordó que su Gobierno cuenta con un plan. (Cuartoscuro)

Avanza reforma contra nepotismo

Por

unanimidad, los

CIUDAD DE MÉXICO.- Los diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad de 62 votos a favor la minuta de la reforma constitucional para prohibir la reelección y el nepotismo en los términos del Senado, es decir, con la modificación para que entre en vigor hasta 2030.

La iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que se aplicará la prohibición del nepotismo electoral en la elección concurrente de 2027, pero los coordinadores de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López, y del PVEM, Manuel Velasco, cambiaron la fecha para que sea hasta la próxima elección federal.

Los legisladores de la oposición se manifestaron en contra de que la reforma constitucional sea aplazada hasta el año 2030; sin embargo, votaron a favor del dictamen bajo la premisa de que es mejor avanzar poquito que no legislar contra el nepotismo.

Mientras, la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, manifestó una fractura entre las bancadas morenistas en el Congreso y dijo que el voto en la Cámara de Diputados sería a favor, porque en el Senado no cuentan con los votos de sus correligionarios para establecer que el nepotismo se prohíba a partir de 2027.

“Estuvimos en pláticas con dife-

diputados aprueban en Comisiones dictamen para prohinir la reelección

rentes fuerzas, grupos parlamentarios, para regresar la prohibición del nepotismo a 2027; sin embargo, después de un análisis político profundo sabemos que si modificamos el dictamen regresa al Senado y que en el Senado no contamos con los votos y con los números suficientes para que pueda hacerse realidad el cambio”, dijo.

En ese sentido, la diputada Sarahí Gómez (PAN) ofreció los votos del PAN en el Senado para regresar la

reforma constitucional a su propuesta original de prohibir el nepotismo en 2027. “No puedo obviar la sorpresa que me dio el que hasta este momento se haya roto la disciplina legislativa del oficialismo, y me sorprende porque lo pudieron haber hecho desde antes con la reforma judicial. Le reiteramos a Morena que si no tiene los votos del Verde tiene los votos del PAN”, dijo. (Agencias)

CUERNAVACA, Mor.- El fiscal general del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que la dependencia entregó a la Cámara de Diputados la carpeta de investigación que se integró contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo por el delito de violación en grado de tentativa.

“Esta Fiscalía General del Estado presentó la documentación requerida por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados con fecha 21 de febrero”, informó. Fue una solicitud, dijo, que hizo la Sección Instructora para acreditar a la persona que signó la carpeta de investigación.

“Esta Fiscalía General del Estado colaborará en todo momento con la Cámara de Diputados para que si hay algún dato adicional que se deba de enviar lo haremos de manera ejecutiva, profesional”, resaltó el funcionario.

Maldonado Ceballos se negó a opinar sobre la petición de desafuero contra el exmandatario morelense porque, subrayó, es otra autoridad la que la va a determinar.

“Una apreciación mía podría caer en error por no ser la autoridad que va a determinar tal aspecto”, manifestó el Fiscal estatal. Precisó que si la petición de desafuero se presentó en su momento es porque el agente del Ministerio Público consideró oportuno llevarla a la Cámara de Diputados, que es la que determinará si procede o no.

El Fiscal convocó a conferencia de prensa para anunciar el segundo bloque de cambios en la Fiscalía General del Estado de Morelos y ahora presentó a Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, como titular de la Fiscalía Regional Oriente; a Sara Olivia Parra Téllez, como directora General del Centro de Justicia para Mujeres, y Eva Karina Ramírez Melgar como la nueva coordinadora General de Atención Temprana en el estado. Estos cambios, expuso, tienen el fin de combatir la impunidad y procurar justicia, dar atención prioritaria a las mujeres y lograr una atención ciudadana ágil y eficiente. (Agencias)

Entregan querella en contra del Cuau Apoya Gobernadora de Morelos el aborto legal

lice”, dijo en conferencia de prensa. González Saravia manifestó que respeta la decisión del Congreso de Morelos, cuya mayoría la alcanzaría Morena y sus aliados en caso de despenalizar el aborto, y también manifestó su respeto por las diferentes posiciones.

CUERNAVACA, Mor.- La gobernadora de MorleosMargarita González Saravia se pronunció a favor de la despenalización del aborto en Morelos, cuya propuesta ha sido retrasado en el Legislativo local y los diputados merecieron una sanción del Poder Judicial por negarse a discutir el tema. De cara al Día Internacional de la Mujer, la gobernadora afirmó que desde joven ha luchado contra la despenalización del aborto “porque estoy totalmente en contra de que se penalice a las mujeres, que se les meta a la cárcel, que haya persecución contra una mujer que decide por diferentes circunstancias, tomar una decisión sobre su situación personal. Yo creo que es injusto para la mujer que se le pena-

“Dentro de la iglesia católica también hay posiciones a favor de la despenalización. Me parece que es algo muy serio que se mueran tantas mujeres porque no tienen una manera adecuada de tener ese procedimiento, y es una realidad que hay que reconocer: la muerte de miles de mujeres por no tener procedimientos adecuados o la penalización de miles mujeres que deciden sobre su propio cuerpo”, sostuvo. (Agencias)

La iniciativa de la Presidenta recibió 62 votos a favor. (POR ESTO!)
Margarita González dijo respetar la decisión del Congreso. (Agencias)

Crecen remesas 1.9% en enero

Recibe México 4 mil 660 mdd de los paisanos en el extranjero; el envío promedio fue de 385 dólares

CIUDAD DE MÉXICO.- México recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento del 1.9% respecto a los 4 mil 573 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó ayer el Banco de México (Banxico).

En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92% a los 389 dólares del mismo mes de 2024. Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 millones de dólares, un aumento interanual del 2.1%.

“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4 mil 551 millones de dólares, que se compara con el de 4 mil 466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó el banco central mexicano.

En 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 2.3% y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

Los datos se divulgan tras revelarse en enero un crecimiento del 1.5% del Producto Interior Bruto (PIB) de México durante el 2024, aunque cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en los últimos tres años.

Las remesas comenzaron a despuntar desde el arranque de la pandemia causada por el COVID-19, en marzo de 2020 y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, aunque ya manifiestan señales de debilitamiento.

Esto ocurre entre preocupaciones por medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, como las deportaciones masivas y un posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expertos.

Las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha defendido que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos es sólo el 20% de lo que ellos ganan y que el resto se queda en Estados Unidos, beneficiando a ambas economías.

(Agencias)

FORTALEZA

El superávit de la cuenta de los giros desde territorio nacional con el resto del mundo fue de 4 mil 551 mdd, indicó Banxico. (POR ESTO!) 64

mil 745 millones de dólares recibió México por concepto de remesas en el 2024.

Peso cae tras la insistencia de aranceles

La divisa nacional pierde terreno frente al dólar, tras anuncio de impuestos de Donald Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano perdió ayer terreno frente al dólar estadounidense, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que los aranceles de 25% a las mercancías procedentes de México y Canadá entrarán en vigor hoy.

El tipo de cambio llegó hasta los 20.7310 pesos por billete verde (al corte de las 14:00 horas) tras los comentarios del Mandatario estadounidense, una depreciación de 0.88% de la moneda mexicana respecto al cierre del viernes.

Posteriormente, el peso moderó sus pérdidas a 0.57%, cotizando en 20.6627 pesos por dólar.

“Mañana los aranceles de 25% a Canadá y 25% a México van a empezar, así que lo que tendrán que hacer es construir sus plantas y otras cosas en Estados Unidos”, aseguró Trump ayer durante una conferencia de prensa.

El Presidente republicano descartó que exista una oportunidad de llegar a un acuerdo con cualquiera de los dos países, ambos sus socios comerciales bajo el T-MEC, antes de medianoche e insistió en que los aranceles están listos y entrarán en efecto este martes.

El 3 de febrero, Estados Unidos acordó pausar por un mes la aplicación de aranceles a sus vecinos y

socios comerciales, un periodo en el que se acordó reforzar la frontera para evitar el flujo de migrantes y de fentanilo, las razones que brindó Trump para implementar las tarifas.

Ayer por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que estaba considerando un escenario de aranceles parciales al concluir el periodo.

“Hay que ver si ocurren o si ocurren a medias. Tenemos un plan para cualquiera de los casos”, dijo la Mandataria federal durante su conferencia matutina. En las últimas semanas, los funcionarios mexicanos han sostenido reuniones y llamadas con sus contrapartes en Estados Unidos en materia comercial y de seguridad. El

pasado jueves México trasladó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos. Tras la entrega de los capos, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que el cumplimiento de México en materia de seguridad era evidente y consideró que no hay justificación para ninguna sanción. (Agencias)

Juez impide expulsión de Don Rodo

Abraham Oseguera, hermano de El Mencho, consigue suspensión para evitar su destierro

CIUDAD DE MÉXICO.- Un

Juez de Distrito otorgó una suspensión de plano que ordena a las autoridades del Gobierno federal frenar cualquier acción encaminada a desterrar o expulsar del país a Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió la medida cautelar el pasado 28 de febrero, la cual lo protege contra la incomunicación.

Asimismo, el togado fijó para el próximo 10 de marzo la audiencia en la que se resolverá si otorga o no la suspensión definitiva.

Abraham Oseguera Cervantes fue detenido el 28 de febrero en el poblado de Atajeas de Covarrubias, en Tonaya, Jalisco, luego de un operativo de las Fuerzas federales.

En su acuerdo, el juzgador puntualizó que la libertad del quejoso que-

dará a disposición del juzgado en el penal en el que se encuentre recluido.

Cabe mencionar que, ayer por la madrugada, un Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, adscrito al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, decretó prisión preventiva en contra de Don Rodo tras una audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) lo imputó por diversos delitos. Su situación jurídica se resolverá en los próximos días.

De acuerdo con autoridades federales, al momento de su detención se le aseguraron armamento, dinero en efectivo y dosis de droga.

También señalaron que Abraham Oseguera es supuestamente responsable de lavar el dinero de su hermano Nemesio mediante la compra de ranchos, terrenos y propiedades.

Además, el imputado se apoyaba en notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro, Jalisco, para gestionar los cambios de nombre de los propietarios.

Indicaron que tienen conocimiento de que su esposa, Virginia León Osornio, probablemente invierte dinero ilícito en minas de oro en Michoacán y Nayarit con el propósito de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado, El Mencho

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que Abraham “N” fue arrestado el 28 de febrero en Tonaya, Jalisco, junto con otras tres personas identificadas como Arnulfo “N”, Felipe Isidro “N” y Luis Enrique “N”.

Las autoridades federales acusan a Abraham “N” de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos de uso restringido y delitos contra la salud, al atribuirle la tenencia de metanfetaminas con fines de venta.

De acuerdo con reportes, los abogados del hermano de El Mencho argumentaron que su edad, superior a los 70 años, y su estado de salud justificaban una medida cautelar distinta a la prisión preventiva.

Localizan siete cadáveres con impactos de bala en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- En tres poblados distintos de Elota, Sinaloa, se localizaron los cuerpos de siete personas del sexo masculino con impactos de bala, uno de ellos fue encontrado en el arco de la entrada de la comunidad de El Potrerillo del Norote y en Pueblos Nuevos, tres viviendas fueron incendiadas. Los nuevos hallazgos de cinco

nuevas víctimas de los continuos enfrentamientos que se reportaron durante la madrugada del domingo pasado, tuvieron lugar en la comunidad de El Bolillo, en donde primeramente en un camino de terracería se descubrieron cuatro cadáveres y en una zona enmontada cercana una quinta víctima. En forma inicial, se notificó que

en el poblado de Potrerillo del Norote, se localizaron a dos hombres asesinados a balazos, uno estaba en el arco de entrada y la segunda víctima fue encontrada cerca del cementerio. Los vecinos de la zona serrana de Elota notificaron a través de las líneas de emergencia de una serie de enfrentamientos armados.

(Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) desmantelaron 109 cámaras parásitas de videovigilancia empleadas por la delincuencia organizada en Acapulco, Guerrero. Tras recibir diversas denuncias anónimas, en las que informaron, que hombres armados se encontraban instalando cámaras de vigilancia en los postes de luz; los navales realizaron recorridos de disuasión y vigilancia, encontrando varios equipos colocados de manera artesanal, procediendo a efectuar el desmantelamiento.

Los equipos asegurados fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE), con la finalidad de integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Este delito se caracteriza por el uso de sistemas de vigilancia no autorizados para obtener información sobre movimientos de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de facilitar actividades delictivas, por lo que el desmantelamiento de las cámaras reduce las capacidades de la delincuencia organizada para el trasiego de drogas y actividades de narcomenudeo.

Entre el 2024 y 2025 se han desmantelado mil 27 dispositivos de vigilancia en diferentes entidades.

En Baja California Sur, 35 cámaras, que se encontraban en las localidades de San Carlos, Ciudad Constitución, La Paz y Los Cabos.

En Sonora, fueron localizadas 90 cámaras en los municipios de Obregón, Guaymas y Cajeme. En Veracruz, otras 553 fueron halladas en los municipios de Pánuco, Córdoba, Orizaba, Medellín de Bravo, Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, Soconusco, Oluta, Naranjos, Tuxpan, Tihuatlán, Poza Rica, Xalapa, La Antigua, Boca del Río, Alvarado y Las Choapas. En Quintana Roo, 18 cámaras en Othón O. Blanco y Chetumal. Mientras tanto, en Chiapas, 71 cámaras en Frontera Hidalgo, Suchiate y Mapastepec, y en Puebla, 34 cámaras erradicadas en los municipios de Puebla y Xicotepec. En Tlaxcala, 24 cámaras en Apizaco y Tlaxcala; en Guerrero, 46 cámaras erradicadas en Acapulco, y en Sinaloa, 256 cámaras en Culiacán. (Agencias)

El operador financiero del CJNG fue enviado a El Altiplano. (Agencias)
Marinos desmantelaron sistema de vigilancia en Acapulco. (Agencias)
(Redacción POR ESTO!)

Hallan nueve cuerpos en Puebla

Autoridades confirman el hallazgo de cadáveres desmembrados en la vía Cuacnopalan-Oaxaca

PUEBLA, Pue.- Los cuerpos de nueve personas, entre ellas, los de cuatro mujeres y cinco hombres, fueron localizados a un costado de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, en el municipio de San José Miahuatlán, Puebla.

El hallazgo, ocurrido este domingo, ocurrió en los límites entre los estados de Oaxaca y Puebla.

Según reportes preliminares, algunos de los cadáveres se encontraron desmembrados dentro de bolsas y presentaban impactos de bala.

Los restos fueron encontrados dentro de un vehículo oscuro y esparcidos en los alrededores.

Al lugar acudieron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y personal de la Fiscalía General del Estado, corporación que inició las investigaciones.

Los nueve cuerpos fueron trasladados al anfiteatro municipal de Tehuacán, donde permanecían hasta ayer en calidad de desconocidos. Al cierre de esta edición, las autoridades de Puebla no habían emitido

información oficial sobre posibles responsables o el móvil del crimen. Se sospecha que este grupo de personas halladas dentro del vehículo podría tratarse de las cinco reportadas como no localizadas por la Fiscalía General de Tlaxcala, desde el 27 de febrero pasado en Oaxaca.

Ante el suceso, el secretario general de Gobierno de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez, dijo a medios de comunicación, que “hasta el momento no han concluido las pruebas periciales para poder confirmar la

Ataque armado deja dos policías muertos y dos lesionados en NL

MONTERREY, NL.- Dos policías del municipio de Guadalupe, Nuevo León, perdieron la vida y otros dos resultaron lesionados después de ser emboscados y atacados a balazos por integrantes de un grupo de hombres armados.

Las autoridades reportaron que los hechos de violencia ocurrieron en el cruce de las calles Esther Mena y José López Portillo, en la colonia Luis Donaldo Colosio, en las faldas del Cerro de la Silla.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del municipio identificó a los informados como José Eduardo López Campos, de 39 años de edad, quien tenía siete años de antigüedad en la corporación, así como a Francisco Montero Pérez, de 44 años, con 11 años de servicio en la Policía Municipal de Guadalupe.

“Los agentes municipales realizaban un recorrido de disuasión delictiva cuando recibieron un reporte de detonaciones de arma de fuego. Al aproximarse a la parte alta del sector, fueron emboscados por agresores armados. Dos de los policías murieron en el cumplimiento de su deber”, señala el comunicado oficial.

En los hechos otros dos uniformados resultaron heridos de bala y hasta anoche, uno de ellos estaba reportado como grave.

Alcalde condenó los hechos

Por su parte, el alcalde, Héctor García, también emitió un comunicado donde condenó los hechos.

“Este acto de violencia no quedará impune. No permitiremos que la delincuencia intimide a nuestra corporación ni a la ciudadanía. A las familias de nuestros compañeros caídos, les expresamos nuestro más profundo respaldo y garantizamos que recibirán todo el apoyo

necesario”, señalo el Edil.

identidad de las personas”.

Añadió que las autoridades de Tlaxcala solamente tienen “cuatro denuncias por carpeta de investigación y una por oficio” en Oaxaca.

Afirmó que la Fiscalía de Tlaxcala realiza trabajos de colaboración con sus homólogas de Oaxaca y Puebla.

Ante el hallazgo de los nueve cadáveres, el fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, aclaró ante los medios de comunicación que será la Fiscalía General del Estado de Puebla quien atienda en

particular es investigaciones sobre el hallazgo de estas nueve personas. Rodríguez Alamilla explicó que ante su instancia existen dos denuncias por desaparición de personas, una radicada el 28 de febrero y la otra el primero de marzo pasados; la primera por la desaparición de dos personas, Brenda Mariel Salas Moya y Angie Lizet Pérez García. La segunda, también por la desaparición de dos personas, Noemí Yamilet López y Raúl González Lozano. (Agencias)

Los primeros informes señalaron que los policías fueron atacados con armas largas. Uno de ellos, alcanzó a solicitar apoyo, por lo que al sitio se dirigieron elementos municipales, la Fuerza Civil, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda para dar con los responsables, sin que hasta el momento hayan sido localizados. (Agencias) El sujeto portaba un arma sin permiso correspondiente. (POR ESTO!)

Arrestan a supuesto agente municipal en Teocaltiche

GUADALAJARA, Jal.- Un policía municipal de Teocaltiche fue detenido este fin de semana por elementos de la Policía Estatal que están a cargo de la seguridad del municipio, debido a que el sujeto arrestado portaba un arma que no corresponde a su permiso y cartuchos de diversos calibres. En su recorrido de vigilancia junto con elementos del Ejército y la Guardia Nacional, los policías del estado ubicaron a un sujeto que se mostraba evasivo e intentaba ocultarse entre los autos estacionados.

En el cruce de las calles Alfonso Reyes y Niños Héroes, en la colonia Las Maravillas, los policías decidieron abordar al sujeto para revisarlo y encontraron que traía un arma cali-

bre 9 milímetros abastecida con ocho cartuchos útiles; además en una bolsa portaba 118 cartuchos de diversos calibres y tres cargadores vacíos. El hombre fue identificado como Jesús “N”, de 58 años, y trascendió que es policía municipal desde 1995; aunque intentó librar el arresto mostrando un permiso para la portación de arma, éste no correspondía con la pistola que se le encontró, por lo que fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público. Desde el 19 de febrero, la Comisaría de policía de Teocaltiche fue intervenida por el Gobierno del estado que sospecha de la infiltración del crimen organizado en esa dependencia. (Agencias)

Al lugar acudieron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía. Los restos fueron localizados en el municipio de San José Mihuatlán. (POR ESTO!)
Los uniformados fueron emboscados por un grupo criminal. (Agencias)

MUERE DIPUTADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE DISCAPACITADOS

Este domingo, falleció la diputada federal del PRI Norma Angélica Aceves García, a los 47 años, dejando un importante legado en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad en México. Aceves, originaria de Hidalgo, nació el 22 de septiembre y desarrolló una destacada trayectoria académica y política. Estudió Administración, y, posteriormente, obtuvo dos maestrías, una en Educación y otra en Derecho Parlamentario.

(Redacción POR ESTO!)

CRITICAN A FÉLIX SALGADO POR INSISTIR EN CANDIDATURA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó la insistencia de Félix Salgado Macedonio en buscar la candidatura al Gobierno de Guerrero para suceder en el cargo a su hija, Evelyn Salgado. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que hace apenas dos semanas el senador morenista había asegurado que no contendería por la gubernatura. (Redacción POR ESTO!)

El Día de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo a nivel mundial. Sin embargo, este día no es una celebración, sino una fecha que recuerda la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, sus derechos y el fin de la violencia de género. El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en las protestas laborales del siglo XX. En 1908, 129 trabajadoras murieron en un incendio en una fábrica textil en Nueva York tras protestar por mejores condiciones laborales.

En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas pro-

¿QUÉ ESTADOS RESULTARÁN MÁS

AFECTADOS POR OLA DE CALOR?

El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, prevé que las altas temperaturas se extiendan hasta este jueves 6 de marzo en por lo menos nueve entidades

La primera ola de calor de marzo ha llegado a México y varios estados del país se preparan para enfrentar temperaturas extremadamente altas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta ola comenzó el sábado 2 de marzo y se extenderá hasta el jueves 6 de marzo. Los estados más afectados por esta primera ola de calor serán principalmente Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca, donde se pronostican temperaturas superiores a los 40°C. Otros estados como Sonora, Sinaloa, Puebla y Veracruz también experimentarán temperaturas cercanas a los 40°C. Durante los primeros días de la ola de calor, las temperaturas alcanzaron niveles alarmantes en varias entidades. Por ejemplo, el domingo 2 de marzo, estados

Síguenos en nuestras redes

On line

como Michoacán, Guerrero y Morelos registraron temperaturas máximas de entre 40 a 45°C. Otros estados como Baja California Sur, Coahuila y Quintana Roo estuvieron entre los 30 a 35°C.

Ayer, la situación no mejoró mucho, ya que en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas siguieron enfrentando máximas de 40 a 45°C. Esta tendencia continuará hoy, pues se prevén temperaturas extremas en entidades del Sureste y Centro. Ante este panorama de altas temperaturas, las autoridades

¿POR QUÉ EL 8M NO ES UNA CELEBRACIÓN? LA DURA REALIDAD

Síguenos en nuestras redes On line

puso el 8 de marzo como un día de lucha por los derechos femeninos. La ONU reconoció oficialmente esta fecha en 1977, estableciendo que es un día para visibilizar las desigualdades que persisten. Cabe señalar que desde 1975 empezó a conmemorarse por la ONU esta fecha.

La conmemoración del 8M resalta una problemática vigente: la violencia contra la mujer. Según la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. En México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en 2023 se registraron más de 3 mil 500 feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres. Además, la brecha salarial sigue siendo un desafío. En promedio, las mujeres ganan 20% menos que los hombres por el mismo trabajo, según la OIT. (Redacción POR ESTO!)

MÉXICO HA RECIBIDO MÁS DE 19 MIL DEPORTADOS

meteorológicas recomiendan a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Entre los consejos más comunes están: mantenerse bien hidratado, evitar la exposición al sol en horas pico (entre las 12:00 y 16:00 horas), usar ropa ligera, sombrero y protector solar, y no realizar actividades físicas intensas durante el calor extremo. A medida que avanza la semana, el SMN continuará monitoreando la evolución de la ola de calor y publicará actualizaciones sobre su duración y posibles cambios. Aunque se espera que las temperaturas extremas disminuyan un poco después del 6 de marzo, los expertos advierten que es posible que este tipo de olas de calor sigan siendo una constante durante los primeros meses del año. (Redacción POR ESTO!)

El Gobierno de México ha recibido 19 mil 663 personas deportadas desde que comenzó la administración de Donald Trump, el pasado 20 de enero de 2025, según informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Hasta el día de hoy, han regresado 19 mil 663 personas, de las cuales, 15 mil 611 son mexicanas y cuatro mil 52 extranjeras. Tan sólo ayer fueron repatriadas 313 personas”, detalló Sheinbaum durante su conferencia matutina. Ante el incremento en las deportaciones, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que, en colaboración con el Gobierno federal, se han abierto 50 mil vacantes laborales para mexicanos retornados desde Estados Unidos. Este esfuerzo forma parte del programa México te abraza, que apoya la reintegración de los migrantes con ofertas de empleo en diversos sectores, programas de apoyo social, asistencia en traslados dentro del país y tarjeta Paisano Bienestar, con un depósito de 2 mil pesos para gastos iniciales. Las medidas migratorias de Trump han generado incertidumbre en México, dado que los mexicanos representan cerca del 50% de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes On line

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Inquietud

Preocupa a padres de familia la duración del paro laboral implementado por los maestros para protestar contra la iniciativa de reforma al ISSSTE; alumnos saldrían perjudicados

Modifican horarios para reparar la vía federal 307, para evitar más caos vial

Ataques caninos son resultado de negligencia de dueños de mascotas Acusan paterfamilias al líder magisterial

Los tutores están en incertidumbre respecto a si habrá clases mañana, o si las manifestaciones continuarán; llaman a los profesores a ser responsables. (Jorge Villagómez)
Página 11

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, cuatro de cada 10 accidentes de tránsito están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas. (

Pierden la fe en el Alcoholímetro

Ciudadanos creen que el programa municipal únicamente servirá para generar más corrupción

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez afina detalles para la implementación a partir de la Semana Santa del alcoholímetro y, según afirman, es para prevenir accidentes vehiculares. Sin embargo, ciudadanos señalaron que provocará más corrupción, es “un permiso” para extorsionar a automovilistas.

Aunque en el pasado hubo quejas sobre su implementación, el síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno, aseguró que el alcoholímetro nunca ha sido un tema recaudatorio, sino que su esencia es salvar vidas.

En diciembre del año pasado, previo a la temporada navideña, se anunció la aplicación del alcoholí-

metro en los 11 municipios del Caribe Mexicano, “para inhibir el consumo de alcohol entre conductores”.

Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo, declaró entonces que históricamente, en esas fechas decembrinas, existe un incremento de consumo de bebidas alcohólicas, por lo que se retoma la aplicación de las pruebas de alcoholimetría.

Las pruebas se realizan con equipos que miden los porcentajes de alcohol a través del aliento, el cual arroja un indicador del grado de intoxicación etílica de la persona, y la prueba marca positivo cuando

Buscan que el operativo se empiece aplicar en la temporada vacacional de Semana Santa

el nivel de alcohol en la sangre es superior a 0.8 gramos por litro de sangre o 0.4 miligramos por litro de aire espirado.

Sin embargo, pese a que se anunció que las pruebas se realizarían en acompañamiento de

Dan 3 años de prisión a “gringo” por portación de cartuchos útiles

CANCÚN.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado una sentencia condenatoria contra un ciudadano estadounidense, identificado como Galen “N”, por el delito de posesión de cargadores para armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La sentencia, dictada por un juez de Control, es resultado de un procedimiento abreviado llevado a cabo por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Quintana Roo. Los hechos que llevaron a esta sentencia se remontan a un incidente en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún. Elementos de la Guardia Nacional, en labores de vigilancia rutinaria, notaron a un individuo que llegaba en un vuelo procedente de

Estados Unidos y que mostraba un comportamiento inusual. Ante la sospecha, los agentes decidieron seguir discretamente al sujeto para observar sus movimientos.

Al llegar al área de la banda de rayos X, el hombre colocó su equipaje y se mostró visiblemente nervioso al notar la presencia de las autoridades. Durante el escaneo de las maletas, los rayos X revelaron la presencia de objetos metálicos rectangulares, lo que intensificó las sospechas de los agentes. Inmediatamente, los elementos de seguridad invitaron al individuo a someter su equipaje a una inspección más detallada. Al abrir una de las maletas, inicialmente no se observó nada irregular. Sin embargo, al revisar la ropa, los agentes descubrieron

seis cargadores de armas de fuego ocultos dentro de pantalones. Los cargadores fueron inmediatamente confiscados. El individuo fue detenido en el acto y puesto a disposición de las autoridades competentes. La FGR inició una investigación para determinar el origen, la intención de portación y el destino final de los cargadores, los cuales son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Tras la presentación de pruebas contundentes por parte del fiscal federal, el juez de Control dictaminó una sentencia de tres años de prisión para Galen “N”. Además de la pena de cárcel, se le impuso una multa equivalente a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). (Daniel Cruz)

representantes de la sociedad, históricamente en los operativos imperaba la corrupción de elementos de la policía, quienes manipulan el procedimiento para extorsionar a presuntos infractores.

Al respecto, el síndico municipal afirmó que el programa busca salvar vidas y fortalecer las medidas para inhibir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas.

La intención es aplicar el programa a partir de la temporada vacacional de Semana Santa, época en la que el consumo de alcohol aumenta.

En Cancún, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, cuatro de cada 10 accidentes de

tránsito están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

El Gobierno de México ha señalado que los accidentes automovilísticos asociados al consumo de bebidas etílicas son un problema de salud pública que afecta principalmente a personas de 20 a 39 años.

Zenteno sostuvo que al retomar las pruebas en esta administración municipal, se propone que siempre exista supervisión de la sociedad y acompañamiento de personal de Asuntos Internos de la SSC estatal, Secretaría de la Contraloría del Estado de Quintana Roo y Participación Ciudadana.

(Juan Flores)

El hombre fue detenido cuando llegaba a este destino. (PorEsto!)

PorEsto! )

Preocupa a padres el paro indefinido

Aunque respetan el derecho a manifestarse, piden que no se prolongue para evitar afectar a los estudiantes

CHETUMAL.- La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Cecilia Manzanilla Pérez, sostuvo que, aunque respeta que los docentes marchen y luchen para que sus derechos laborales no se vean vulnerados, existe preocupación por la posibilidad de que las clases se sigan viendo afectadas en caso de que el paro se alargue.

Si bien durante estos días hay un periodo de descanso de clases por el puente de carnaval, explicó que está la incertidumbre entre las familias de no saber si el miércoles los estudiantes ya retornarán a sus respectivas aulas.

A su vez, reconoció que las autoridades han mostrado apertura para escuchar a los maestros y maestras, incluso, poniendo en pausa la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, han realizado foros y se han acercado a los docentes que están en los plantones para recibir sus demandas.

En este sentido, Manzanilla Pérez sostuvo que así como los autoridades han recibido las propuestas e inconformidades de la base magisterial, ellos no decidan alargar el paro.

“Ya que las autoridades están en la apertura, también ellos sean abiertos y no dure demasiado el paro. (...) Necesitamos que los niños regresen a las aulas, pues hay un lineamiento de trabajo que ellos presentan cada ciclo escolar, y si preocupa a los padres de familia que este plan de estudios no se pueda terminar”, comentó.

Además, reconoció que los maestros son muy responsables con su actuar y que están en su derecho de manifestar, solamente que también esperan que escuchen las solicitudes de los padres de familia y regresen pronto a las aulas.

Por otra parte, el representante del Comité de Lucha Estatal, Xavier Méndez, dio a conocer, luego de una reunión en la SEQ este lunes, que el paro del magisterio en Quintana Roo se mantendrá hasta que la iniciativa de reforma al ISSSTE integre las demandas que han hecho y se renueva las que consideran laceran sus salarios y derechos laborales.

Además, señaló que lograron acordar con las autoridades para que el pleito petitorio sea recibido en las instancias correspondientes en la Ciudad de México, asimismo, formar parte de las mesas de diálogo que se estarán haciendo a nivel federal, donde dijo que buscarán ser las voces de los trabajadores de toda la entidad.

(Jorge Villagómez

El Comité de Lucha Estatal anunció que la huelga continuará hasta que se integren sus demandas en la reforma laboral

Buscan recuperar el turismo colombiano

Exploran la posibilidad de que los turistas realicen un pre registro, para agilizar su ingreso

CHETUMAL.- La Secretaría de Turismo (Sectur) estatal indicó que se ha planteado la posibilidad de que los turistas colombianos realicen un pre registro desde su país antes de viajar a México, de modo que el proceso de ingreso sea menos complicado, ya que este sector es uno de los cuatro mercados más importantes para el turismo en Quintana Roo, pues durante 2024 se registró la llegada de 314 mil 763 visitantes de Colombia.

De acuerdo con el titular de la Sectur, Bernardo Cueto Riestra, la dependencia está gestionando con autoridades federales que los visitantes colombianos puedan llegar al Caribe Mexicano sin que en los aeropuertos se les pongan tantas trabas, puesto que reconoce que las políticas migratorias son uno de los motivos que han disminuido la llegada de esta población, debido a que las medidas son estrictas. En ese sentido, hizo hincapié en que este es un tema internacional, ya que las políticas migratorias se han endurecido en los últimos tiempos en diferentes países, no es exclusivo de México, sin embargo, como titular de la Sectur le corresponde buscar alternativas para que el turismo

siga llegando a la entidad; aunque es difícil que las dependencias estatales puedan tomar decisiones por cuenta propia, ya que dependen del Gobierno federal. Al respecto agregó: “no creo que los colombianos no quieran ir a Cancún, están muy contentos de visitarnos porque se llevan una gran experiencia; no somos ajenos a las situaciones que se

han suscitado en los filtros migratorios, al estado de Quintana Roo nos preocupa y nos ocupa, por lo que hemos generado diversas pláticas y gestiones con las autoridades federales para poder minimizar el impacto negativo que se está generando”.

El titular de la Sectur indicó que también están trabajando desde otras áreas, como es el

caso de la promoción de los destinos del estado, como fue el caso de su participación en la feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo que se organiza en ese país, donde la dependencia estuvo presente de manera reciente para que el Caribe Mexicano se mantenga vigente por esos lugares.

(Anahí Chamlati)

Está 95% de cañeros en cartera vencida

Desde el inicio de la temporada tenían previsto moler 600 toneladas de vara dulce, pero sólo llevan 400

CHETUMAL.- A más de dos meses de iniciar la temporada de Zafra 2024-2025, la cual se prevé que cierre como una de las más duras en años recientes, un 95% de los cañeros de la Ribera del Río Hondo hasta hoy permanecen en cartera vencida del producto que difícilmente han obtenido de sus plantíos.

Según Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo, se han iniciado negociaciones para evitar que el impacto económico en los bolsillos de los cañeros del sur del estado sea menor.

Explicó que de los 3 mil 200 productores de la vara dulce, cerca del 95 por ciento concluirá este periodo de cosecha con deudas ante la industria, una situación que buscan remediar dentro de lo posible.

Gutiérrez Reyes dijo que se ha dado a conocer la problemática que están atravesando en la Ribera al dirigente nacional de la asociación, Carlos Blackayer Ayala, con el objetivo de que se considere este tema en las negociaciones con los industriales sobre el pago de las carteras vencidas una vez que concluya la cosecha de la actual temporada.

Los líderes prevén que los 3 mil 200 productores terminen con deudas en la actual temporada

Desde el comienzo de la temporada, apenas han cosechado 400 mil toneladas molidas, por debajo de las 600 mil previstas, lo que representa un rezago de 200 mil, aunque no dio una cifra precisa, el líder cañero dijo que esto significarán pérdidas millonarias para el sector.

Esta temporada ha sido impactada por las lluvias haciendo imposible el paso de las máquinas sacacosechas y han generado el hongo Fusarium, cuyo daño se ha hecho notar en más de 12 mil hectáreas.

Aseguró que debido a lo anterior, será imposible alcanzar el millón 500 mil toneladas que proyectaron previo al arranque de la temporada. Entre los ejidos de la Ribera más impactados están: Miguel Allende, Juan Sarabia, Sergio Butrón Casas, Sac-Xán, Palmar, Ramonal y Sabidos. Aunque las plagas y la humedad han dañado un total de 12 mil hectáreas en toda la zona, impactando en la cantidad y calidad de extracción de azúcar de la vara dulce.

En semanas anteriores, los líderes cañeros dieron a conocer que habían entablado conversaciones con las autoridades agrícolas estatales para gestionar apoyos económicos, así como de materiales para que los productores puedan sobrellevar la temporada actual de zafra.

(Jorge Villagómez)

Alistan la 12a edición de la Feria del Coco

El evento que se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo se perfila hacia la comercialización

CHETUMAL.- El presidente del Comité Organizador de la Feria del Coco dio a conocer que ya se está preparando la siguiente edición que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de marzo en la capital del estado, con el fin de compartir un año más con los chetumalenses los usos de la fruta en los aspectos gastronómicos y culturales, así como su abordaje desde el ámbito académico.

Al respecto, Ruty Carlos Buenfil Magaña, organizador, mencionó que en esta ocasión la feria se está perfilando hacia la comercialización de este producto, incluso se cuenta con algunas proyecciones de inversionistas que se han interesado en la plantación de coco en la región, sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno federal planea continuar el mega proyecto del Tren Maya en su modalidad de carga. Por otro lado, Buenfil Magaña explicó que desde el 2013, cuando iniciaron con la Feria del Coco, se ha percibido un impacto favorable en relación con la importancia que tienen las plantaciones en la zona sur de Quintana Roo, aunque también admitió que todavía hay áreas de oportunidad que aún no han sido aprovechadas del todo, pero reconoce que el avance obtenido hasta el momento es bueno.

De igual modo, señaló que se trata de un evento que comenzó a realizarse desde hace más de 10 años en la ciudad, por lo que se ha ido posicionando como parte de la cultura y tradición chetumalense, siendo uno de los eventos que los habitantes esperan cada año para acudir a apoyar a los comerciantes locales y conocer los nuevos productos que implementan como parte de su oferta.

Mencionó que también los académicos que se ocupan de investigar sobre el coco y sus plantaciones han mostrado un interés particular en su fibra, al tratarse de un elemento orgánico que no representa ningún riesgo de contaminación para la tierra, ni es invasivo.

Dicho proceso consiste en el contacto entre las raíces de alguna planta y un hongo mico-

rrícico, lo cual puede realizarse de manera artificial, es decir, por intervención humana y con ello se pueden obtener plantaciones de coco que capten mejor los nutrientes, que sean más fuertes y resistan mejor a las inclemencias del tiempo, además de proteger a ambas partes de los patógenos y nematodos que pudieran poner en riesgo su proliferación.

(Anahí Chamlati)

Los habitantes de Chetumal esperan cada año para acudir y adquirir subproductos. (Fotos Anahí Chamlati)

El exmaestro de educación física, Antonio “N”, agarró a batazos a su mascota y la abandonó a su suerte en una banqueta; veterinarios aplicaron eutanasia.

Crecería 50% pena por matar a perro

La ley señala que cuando la muerte de un animal vaya acompañada de sufrimiento, la sentencia aumenta

CHETUMAL.– Antonio “N” podría alcanzar una sentencia de seis a nueve años de prisión por matar a su perro, de acuerdo con el Artículo 127-Ter del Código Penal del Estado de Quintana Roo, el cual fue reformado en el 2023.

La ley señala que “al que injustificada e intencionalmente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal provocándole la muerte, se le impondrán de cuatro a seis años de prisión y de 200 a 400 días de

multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quin-tana Roo”.

Sin embargo, el Código Penal también señala que las penas se incrementarán hasta un 50 por ciento cuando la muerte del o los animales vaya acompañada de sufrimiento previo, provocando que se alargue la agonía.

Es muy factible que el imputado, quien se desempeñaba como profesor de educación física, obtenga el incremento de la sentencia, debido a las condiciones en que acabó con la vida del perro, señalan expertos.

Antonio “N” empleó un bate de béisbol con el cual golpeó de manera repetida al animal hasta dejarlo agonizante. Posteriormente lo abandonó a su suerte en una banqueta, aunque la Dirección de Salud intercedió.

Terminan este mes operativos por falta de pago de aguinaldo

CHETUMAL.- Marzo es el último mes para verificar a aquellos empleadores que no han cumplido con el pago de aguinaldos, finiquitos horas extra y demás obligaciones con los trabajadores, señaló Verónica Salinas Mozo, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Quintana Roo. En este sentido, aseguró que continuarán con los operativos para detectar estas malas prácticas, los cuales concluirán el próximo 30 de marzo.

Por una parte, señaló que actualmente se tienen alrededor de 20 denuncias de empleados que acusaron a las empresas en que laboran, o trabajaron, de adeudarles la prestación.

“El cierre de operativos de pago de aguinaldos lo cerramos el 30 de marzo. Estamos verificando el término de contratos y estamos

Los restaurantes lideran las quejas en la zona norte, pues suelen contratar gente por temporadas

implementando correos al área de inspecciones, verificamos en centros de queja y con órdenes de inspección”, señaló Salinas Mozo. Añadió que ya han realizado procesos con aproximadamente 60 empresas, que fueron requeridas y lograron recuperar cerca de 22 millones de pesos a favor de los empleados, en todo el estado. Sobre el número de empresas están registradas y son verifi cadas por la STPS en la entidad, precisó que son alrededor de 22

mil centros laborales que recorren en los operativos. Hasta hoy tienen un avance del 70 por ciento con dichos monitoreos y revisiones y iniciado procesos con las empresas en las que han observado las faltas de pago. En la zona norte del estado priman las quejas en la industria turística, por el incumplimiento de los pagos por el término de contrato o de horas extras, siendo los de restaurantes los más señalados, pues suelen contratar a sus empleados por temporadas. Finalmente, invitó a los trabajadores que han sido afectados por el incumplimiento de algún pago o por una violación a sus derechos laborales para que se acerquen a la dependencia y presenten su denuncia formal, con el fin de que se les oriente y apoye. (Jorge Villagómez)

El can requirió la eutanasia, pues los médicos veterinarios determinaron que era la mejor opción, luego de los estudios a los que lo sometieron, ya que sufrió graves daños a nivel físico y neurológico, los cuales eran irreversibles.

El sujeto fue arrestado la tarde del pasado viernes, luego de ser denunciado ante la Fiscalía General del Estado. Los hechos ocurrieron cuando se encontraba en el Walmart de Plaza Bahía de Chetumal. Los agentes policiacos

cumplimentaron la orden de arresto correspondiente a la carpeta de investigación FGE/QROO/ OPB/02/927/225, girada por un Juez de Control. Por lo tanto, en caso de que al imputado se le diera la sentencia mínima de cuatro años, al agregarle la mitad, se hablaría de una condena de seis años en prisión; sin embargo, en caso de que se le otorgue la máxima, de seis años, al agregarle tres aumentaría a nueve. (Anahí Chamlati)

(Anahí Chamlati)
La STPS invita a denunciar los incumplimientos. (Jorge Villagómez)

Cancún

Desacatan gasolineras acuerdo federal

En Cancún sólo una bajó el precio del combustible Magna por debajo de los 24 pesos por litro

CANCÚN.- Solo una gasolinera de Benito Juárez bajó a 23.99 pesos el litro de Magna, respetando el acuerdo con gasolineros sobre la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización de Precios de la Gasolina, con lo que se pretendía unificar el costo a 24 pesos por litro, a partir de ayer.

Otros establecimientos redujeron un peso el litro, que en promedio osciló entre los 24.82 y los 24.89 pesos.

Aunque desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el costo se irá ajustando esta semana, los gerentes de las gasolineras rebatieron que “aún no hay nada por escrito, acordamos bajar un peso el precio del litro como parte de acuerdo con la Mandataria. Falta que se formalice y se publiquen los precios oficiales”.

Justificaron que en Quintana Roo es más caro el combustible porque deben contratar a terceros para que lo transporten desde Mérida, Yucatán.

En un recorrido realizado por PorEsto! en diversas gasolineras, se pudo corroborar que los precios exhibidos estaban por debajo de la barrera de los 25 pesos por litro de Magna, aunque los otros combustibles (Premium y Diésel) se mantienen por encima de los 26 y 27 pesos por litro, respectivamente.

En Cancún, únicamente la estación ubicada en la avenida Kabah e Xcaret, bajó el costo por debajo de los 24 pesos.

Para los ciudadanos consumidores, los ajustes a la baja pasaron desapercibidos, como el caso de Agustín Hernández, quien cargaba 500 pesos de gasolina Magna, y hasta el momento de la pregunta expresa sobre el ahorro a su bolsillo se percató de la reducción.

Al menos 13 entidades redujeron el importe del carburante, a partir del 13 de febrero, dijo PETROIntelligence

En el Top 3 de costos

El acuerdo voluntario para fijar un precio máximo comenzó ayer en todo el país; sin embargo, desde que se dio a conocer, se observó una disminución en el costo del combustible en todas las entidades, de acuerdo con los distribuidores.

Según el Gobierno federal, tendrá una vigencia de seis meses y, luego, será evaluado y podrá estar sujeto a modificaciones.

Mientras que el pasado 13 de febrero sólo siete entidades vendían gasolina “verde” en 24 pesos o menos, actualmente este número casi se duplicó, ya que 13 ofrecen el producto por debajo del precio máximo, según la consultoría PETROIntelligence.

Las entidades que ya cumplen con el tope de 24 pesos por litro son: Morelos (23.972 pesos), CDMX (23.919), Hidalgo (23.898), Estado de México (23.898), Veracruz (23.857), Querétaro (23.799), Sonora (23.781), Puebla (23.762), Tabasco (23.677), Baja California (23.663), Tlaxcala (23.649), Chihuahua (22.489) y Tamaulipas (22.011). Además, Yucatán (24.076 pesos) y Coahuila (24.067) están muy cerca de alcanzar el precio máximo de 24 pesos.

Los tres estados con los precios más elevados en la gasolina regular son Zacatecas ($24.968 por

litro), Quintana Roo ($24.958) y Baja California Sur ($24.864).

Otras 17 entidades manejan precios por encima de los 24 pesos, aunque ningún estado del país superó los 25 pesos por litro. Hace 15 días, ocho estados sí superaban el monto.

Imposible abaratarla, debido a los impuestos

Pese al acuerdo voluntario entre el Gobierno federal y los gasolineros, en la cabecera municipal de José María Morelos no hubo cambios en el precio, en ninguna de las tres estaciones de servicio. Se continuó vendiendo arriba de los 25.50 pesos el litro.

En un recorrido, este medio comprobó que se el carburante se sigue vendiendo al mismo precio que el viernes pasado. En Full Gas, el litro se vendió hoy a 25.53 pesos; en Petrogas, a 25.59, al igual que la estación Tulum.

Al respecto, el presidente de la Asociación Civil Frente Cívico Ciudadano, David Gómez Tox, indicó que, a su parecer, existen otros factores que impiden mantener ese precio de la gasolina magna en el país, como la volatilidad del costo en el mercado internacional

Expuso que el recorte al impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que el gravamen a la gasolina varía entre 5 y 7 pesos por litro, y si este impuesto no desaparece es imposible que el costo del combustible, del tipo que sea, baje significativamente.

Señaló que, desafortunadamente, el IEPS no será eliminado, ya que representa una importante fuente de recaudación de impuestos destinados al gasto público de los 33 estados del país.

Agregó que otro factor a con-

siderar es la fluctuación del peso mexicano frente al dólar estadounidense en la compra de este combustible en el mercado internacional. Por ello, opinó que es imposible que los gasolineros acuerden, de manera general, homologar un único precio de la gasolina Magna en todo el país.

Chetumal

El fin de semana, los precios de la Magna en las gasolineras de la capital del estado estaban por encima de los 24.38 pesos por litro. Sólo una ofrecía el combustible en 23.99 pesos el litro.

Ayer, Handall, ubicada en la avenida Álvaro Obregón con calle Cecilio Chi, de la colonia Centro, vendía el carburante a 24.20 pesos

por litro; 20 centavos por encima del precio fijado.

“La Gas”, ubicada sobre el cruzamiento entre las avenidas Álvaro Obregón y Rafael E. Melgar, mantiene el precio de la Magna en 24.38 pesos, al igual que el fin de semana.

La Pemex que se encuentra en la intersección de las avenidas Héroes y Venustiano Carranza, se vende también a 24.38 pesos, al igual que una sucursal de la gasolinera “RendiAhorro”, ubicada en las calles Prolongación Héroes con Camelias. Ninguna de las que esta casa editorial visitó ofrecían el litro a 24 pesos cerrados. pese a que todos pertenecen a diferentes franquicias.

(Elisa Rodríguez, Lusio Kauil, Anahí Chamlati)

Zacatecas, Quintana Roo y BCS tienen los importes más elevados.
En Benito Juárez, los consumidores ni se percataron de la reducción de centavos. (Fotos Rodolfo Flores)
Opinan que muchos factores influyen en la tarifa. (Fotos Lusio Kauil)
La fluctuación del peso frente al dólar es un factor para considerar.

Ayer iniciaron las labores en el subtramo 307+000 al km 307+300, de 8:00 pm a 3:00 am; el segundo del 309+400 la 310+100 y el último del 329+300 al 329+500

Trabajarán de noche en la vía 307

Diversos grupos lograron que la SICT reasignara nuevos horarios para las reparaciones de la carretera

CANCÚN.- Logran transportistas turísticos y diversos organismos empresariales que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) modifique los horarios de trabajo en la reparación de la Carretera Federal 307, tras presentar un escrito con la petición. Estos se realizarán de 20:00 a 3:00 horas y para este inicio de semana son tres frentes.

Los trabajos programados ayer fueron en el subtramo 307+000 al kilómetro 307+300, con horario de 8:00 pm a 3:00 am, fracción identificada como Pavo Real-Iberostar.

El segundo punto fue del kilómetro 309+400 al 310+100 a la altura del hotel Vidanta329+-Valentín Maya Resorts y el tercero del kilómetro 329+300 al 329+500, ese con horario de 9:30 am a 5:30 pm. El presidente del organismo Transportistas Organizados Unidos de la Riviera A. C., José Cuauhtémoc Bizarro Galván, consideró que, con esta modificación, el beneficio es principalmente para los turistas que se trasladan del aeropuerto a sus hoteles y viceversa. “A nosotros los transportistas nos beneficia en menos horas perdi-

Se beneficiará principalmente a los turistas, al disminuir los tiempos de traslado entre el AIC y sus hoteles

das en tráficos enormes, además de agilizar el tráfico de todos los carros particulares y de servicio

Avizoran recesión económica para Q. Roo por aplicación de aranceles

CANCÚN.- Quintana Roo no será afectado por parte de los aranceles o impuestos fijados por Estados Unidos a los productos mexicanos; pero sí habrá una recesión económica que se traducirá en un 2025 con afectaciones al turismo, pero que al mismo tiempo ayudará a que la economía del principal emisor de turistas se recupere para 2026 y 2027, afirmó un líder turístico.

Advirtió que 2025 será difícil para la entidad a causa de una economía debilitada de Estados Unidos. Derivado de las decisiones que ha tomado el Gobierno de Trump, de manera general y no sólo contra México, son medidas debido a que hay una economía contracturada, es decir, no está bien, y esto afectaría al sector turístico, debido a que todo apunta a una recesión del país vecino que se verá reflejado en menos viajes a Quintana Roo.

Al respecto, precisó “Yo creo que una parte primordial va a ser la parte de la contracción económica de Estados Unidos. En México tenemos 6 mil millones de dólares que nos generan el turismo de solamente siete estados de Estados Unidos y que, de esos 6 mil millones de derrama, prácticamente el 70 % se queda con nosotros en Quintana Roo y tenemos 6 mil millones de dólares de compra”, dijo. Explico que Estados Unidos está quebrado, está en una franca recesión contractual, económicamente muchas de estas medidas que se están tomando son para recobrar el liderazgo y economía que tenían a nivel mundial.

Señaló que la situación económica actual del país del norte, principal emisor de turistas al Caribe México, generará menos visitas o que sus viajeros gasten menos, lo que afectará directamente a la

industria, desde los empresarios hasta los trabajadores.

La economía del vecino país fija estas medidas para ganar la importancia que le hace falta en materia de economía y de ello depende una recuperación; es decir, que, si bien pueden ser medidas duras, podrá reflejarse en dos años con más turismo en el estado, aventuró. Consideró que el año 2025 va a ser difícil y complejo en materia de consumo, inversión, turismo y no por un tema de aranceles, sino por la economía contracturada; sin embargo, agregó que “El trabajo que se haga hoy de forma drástica, contundente y fuerte como pasó en El Salvador con Bukele o como pasó en Argentina con Milei, hoy día es el trabajo de Estados Unidos, nos afectará a nosotros, pero sí tendremos un 2026 y 2027 muchísimo mejor”, argumentó.

(Elisa Rodríguez)

público que a diario transitamos por esa vía”, señaló.

El 27 de febrero, Bizarro Galván entregó a nombre del gremio, así como de diversas cámaras empresariales, asociaciones, hoteleros, transportistas de carga y civiles, la petición dirigida a Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT.

Dijo que son al menos 3 mil 200 transportistas los que realizan al menos cinco recorridos con turistas entre Cancún y Playa del Carmen, debido a los embotellamientos, en horarios pico, los traslados les lleva al menos dos horas más de lo habi-

tual y gasto de entre 10 mil a 15 mil pesos adicionales diariamente en combustible, afirmó el presidente del organismo Transportistas Organizados Unidos de la Riviera A. C. Ayer, el gremio publicó en sus redes sociales “Nos acaba de informar @SICTQuintanaRoo @SICTmx que se modifican los horarios de trabajos de la Carretera 307 a nocturno, que será de 08:00 pm a 03:00 am. Este es un logro más cumplido en pro del turismo que transportamos y del gremio de transportistas Turísticos Federales”, precisaron. (Elisa Rodríguez)

Un líder empresarial aseguró que habrá menos turismo. (R. Flores)

(Fotos R. Flores)

Analizan indemnización a Aguakan

La empresa asegura que el Gobierno la “obliga” a

CANCÚN.- La gobernadora

Mara Lezama Espinosa afirmó que, en conjunto con el Gobierno federal, analizan la indemnización que pide Aguakan por cancelar la concesión del servicio de suministro de agua potable, alcantarillado y manejo de aguas residuales. “Partimos de la base de que debe ser un precio justo, no lo que está pidiendo Aguakan”, señaló.

La empresa Desarrollos Hidráulicos Cancún (DHC), no ha mencionado una cantidad para devolver la licencia del servicio que tiene desde 1993, aunque señaló que “el Gobierno de Quintana Roo intenta despojarla de la concesión y obligarla a vender sus activos a una empresa española en 4 mil 500 millones de pesos, que es una cuarta parte de su valor real”.

En ese sentido, la Gobernadora declaró en entrevista, luego de participar en el arranque de la colecta anual de la Cruz Roja: “Lo quiero dejar muy claro, no es una concesión para dársela a otra empresa privada”. Precisó que están en comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para saber el camino que seguirán.

“Debe ser un precio justo, porque al final termina pagando el pueblo, el dinero no es del Gobierno, el dinero le pertenece al pueblo y debe de destinarse al pueblo, y se trabaja de manera coordinada con el Gobierno federal de forma totalmente transparente y que se decida a través de Conagua, que es la institución que nos puede ayudar a coordinar qué es lo mejor para que el líquido vital llegue

Todo está perfectamente cubierto, para que no se lastime absolutamente a nadie, y el objetivo es el buen servicio, a lo que aspira la ciudadanía en Quintana Roo”.

a los hogares. El agua es un derecho, no puede ser un privilegio”, aseguró. Externó que en conjunto con un grupo de abogados están trabajando la estrategia jurídica, y también del tema financiero que es fundamental, incluso en materia de recursos humanos, pues se ha mencionado lo de las Afores.

“Todo está perfectamente cubierto, para que no se lastime absolutamente a nadie, y el objetivo es el buen servicio, a lo que aspira la ciudadanía en Quintana Roo”, agregó.

Insistió en que “el objetivo es muy claro, defender a la ciudadanía. No quiero hacer un litigio mediático, por eso me he mesurado en las declaraciones. Es un litigio muy importante, y lo que estamos haciendo es defender la voz del pueblo, bastaría con que le pregunten a toda la gente que nos está viendo en redes y en los medios de comunicación qué opinan del servicio”.

Lezama reiteró que hay infinidad de quejas por la falta del suministro,

vender

sus activos en 4 mil 500 millones de pesos

por el tandeo, por las fugas, malas reparaciones del pavimento, la contaminación del agua, es parte de lo que se escucha de la población. Recordó el resultado de la consulta popular, donde más del 35 por ciento del padrón electoral en 2022, votó por quitarle la concesión a DHC-Aguakan.

“Es una consulta vinculante, por lo que no podemos ni queremos ser omisos a un clamor popular, en donde durante muchos años hubo oídos sordos a ese clamor”,

aseguró la Gobernadora. Dijo que “en este Gobierno ni nos vendemos ni estamos en disposición de llegar a un arreglo en lo oscurito, estamos en un proceso transparente, a través de un litigio, y el beneficio debe de ser para el pueblo quintanarroense, y lo digo con todas las letras: somos un Gobierno que no extorsiona, que no roba y que no traiciona al pueblo”, y reiteró que no ha habido ni habrá corrupción, todo se centra en las leyes y en el clamor de la gente.

Ayer se pospuso, debido a las festividades del carnaval de Cancún, la audiencia programada en un Juzgado federal, ante un Juez de Control, por la denuncia penal por lavado de dinero e inducción al delito que presentó el Gobierno de Quintana Roo, en contra de Aguakan, por la concesión del servicio de agua potable en Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos. Los juzgados reanudarán funciones mañana. (Juan Flores)

Revelan drástica disminución de la cantidad del vital líquido

CANCÚN.- La disponibilidad de volumen de agua disminuyó en sólo ocho años, pasó de 5 mil millones a 2 mil millones de metros cúbicos, lo que representa un riesgo para los ciudadanos y la actividad turística e industrial, afirmó el director general de Centinelas del Agua, Alejandro López Tamayo.

Esto representa un gran volumen del líquido concesionado. El reporte más reciente del Acuífero Península de Yucatán advierte sobre la drástica disminución de la cantidad del fluido. Del total que se extrae anualmente, el 70 por ciento se utiliza para servicios hoteleros; 20 para el sector agrícola-pecuario, y menos del 10 es destinado al uso urbano, es decir, para las familias en Quintana Roo. La Ley de Aguas Nacional indica que, ante cualquier contingencia, la prioridad es la población. Aunque advirtió que la calidad del líquido que actualmente se extrae en Quintana Roo, en especial, en la zona norte de Cancún, es de mala calidad, por la contaminación detectada. Detalló que los niveles de polu-

ción en cenotes localizados en las inmediaciones de áreas irregulares de Cancún han aumentado significativamente en los últimos años, debido a la falta de un sistema de drenaje. “Hemos encontrado coliformes fecales y enterococos, entre otros”, indicó. Además, el tratamiento de aguas residuales que luego inyectan al subsuelo o es enviado al mar, también presenta elevados contaminantes que ponen en riesgo, tanto la pureza del agua en el mar, como uno de los principales atractivos turísticos del estado, que es el color azul turquesa de sus aguas. Mencionó que desde hace varios años cuestionan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sobre las concesiones otorgadas para el aprovechamiento del vital líquido, con regulación, inspección y vigilancia, que a la fecha es deficiente.

En ese sentido detalló que, de cancelarse la concesión que actualmente ostenta Aguakan, se deberá realizar una inversión, ya sea por parte del Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Agua Potable

y Alcantarillado (CAPA), o la Conagua, para garantizar la adecuada extracción, así como el tratamiento de las residuales que después se inyectan al manto freático y al mar. Reconoció que, a partir de la entrada de la empresa concesionaria, se avanzó en la instalación de tecnologías del líquido y saneamiento, lo que no ocurrió cuando operaba la CAPA, de ahí la importancia de vigilar el proceso sobre la recesión o no a la empresa operadora en cuatro municipios del norte de Quintana Roo (Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad e Isla Mujeres).

Por su parte, la concesionaria aseguró que ha invertido 8 mil millones de pesos en infraestructura, y sostiene que su operación se ha realizado conforme a la normativa vigente. Los recursos se canalizaron para la introducción de 3 mil 250 kilómetros de tuberías instaladas, y cuenta con inversiones de afores de Banamex, Pensionissste, Principal y Sura, que representan el ahorro de 22.5 millones de trabajadores.

(Elisa Rodríguez)
La calidad del fluido que se extrae actualmente en Quintana Roo es mala.
La audiencia por lavado de dinero contra la concesionaria se pospuso por el carnaval. (Rodolfo Flores)
La contaminación de los cenotes ya aumentó. (Fotos R. Flores / M. Hernández)
MARA

a los estudiantes. Más de 340 mil escolares resultan afectados por las acciones de

Trabaja líder magisterial para Morena

Las 50 laptops que recibió Arimael Salas son usadas para afiliar militantes del partido, dijeron padres de familia

CANCÚN.- Señalan padres de familia que el dirigente de la Sección 25 del sindicato magisterial, Arimael Salas, recibió al menos unas 50 laptops del partido Morena, que utiliza para afiliar a militantes de dicho instituto político, pero no cuando acude a los salones de clases.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, son más de 344 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y unos 70 mil de nivel medio superior los perjudicados al no poder acudir a clases, ante la inasistencia de casi 15 mil profesores en Quintana Roo.

Julio Robles apuntó que, en lugar de preparar y acudir a clases, la mayor parte de los mentores, así como el secretario general del sindicato y sus delegados, desgraciadamente se ocupan en “grillas”, para quedar bien con el partido en el poder, Morena.

Emiliano López, padre de familia que tiene tres menores de edad, dos cursando secundaria y una más en primaria, consideró que por los paros e interrupciones de clases hay un 20 por ciento de

Papás de los alumnos están preocupados por el atraso educativo debido a la suspensión de labores

rezago respecto al plan de estudios, por lo que es fundamental no abonar al impacto negativo en la educación.

Refirió que, durante la contingencia sanitaria por el coronavirus, el retroceso educativo fue de aproximadamente un 64%, lo que orilló a que se tuvieran que intensifi car acciones y esfuerzos para la recuperación de los alumnos.

Y aunque los paterfamilias han mostrado empatía con la lucha que han emprendido los docentes por sus derechos laborales, hay preocupación por la afectación que el paro de labores causa en los estudiantes.

Los papás piden a las autoridades, y a los propios docentes, recuperar

los días que no ha habido clases, ya que lo más importante es que los estudiantes no salgan perjudicados en el proceso enseñanza-aprendizaje, y más porque apenas están logrando abatir el rezago educativo que provocó la pandemia.

Por su parte, la secretaria de Educación, Elda María Xix Euán, destacó la importancia del diálogo entre el magisterio y los legisladores federales en torno a la iniciativa de reforma.

Destacó que los resolutivos de las asambleas realizadas el sábado pasado en Chetumal y Cancún, serán llevados a través de los diputados quintanarroenses, Humberto Aldana y Mildred Ávila, al Congreso de la Unión para su análisis.

Mencionó que las modifi caciones que los diputados y senadores realicen de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, deben considerar el impacto en el magisterio, y reiteró que se respetará el derecho de los docentes a manifestarse.

Mientras tanto, el personal del magisterio continúa realizando “guardias”, tanto en las afueras

El equipo no es empleado por el dirigente cuando

de la SEQ, en Chetumal, como en Cancún, al igual que en el Congreso del Estado y en las inmediaciones

de algunos ayuntamientos,

incluso, en algunos planteles escolares. (Juan Flores)
Al cabecilla de los profesores, poco le importa el daño ocasionado
índole política. (Justino Xiu)
En lugar de preparar las clases, el secretario general del sindicato, sus delegados y la mayoría de los docentes tratan de quedar bien con el partido en el poder. (Fotos PorEsto!)
acude a las escuelas.

Libre Quintana Roo de tosferina

Se han reportado 120 casos confirmados en México; seis en Campeche y dos en Yucatán

CANCÚN.- Quintana Roo está entre los estados libres de tosferina, según la última actualización del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) que fue publicada el día de ayer hasta la última semana de febrero no se han reportado contagios de esta enfermedad infecciosa en la entidad. Los Servicios Estatales de Salud descartaron preocupación para el estado por este padecimiento, a pesar de la alerta que emitió Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud por el incremento de esta enfermedad en México.

Flavio Rosado señaló que en caso de presentarse pacientes positivos serán los primeros en informar a la ciudadanía para la prevención de contagios, pero en este momento se tiene una vigilancia epidemiológica normal como cualquier enfermedad infecciosa, sin embargo recomendó a la ciudadanía a continuar con las medidas, para evitar cualquier enfermedad en el sistema respiratorio, como el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y en caso de presentar síntomas portar el cubre bocas en lugares públicos.

Aunque esta enfermedad estuvo inactiva durante tres años en 2024 se registraron 21 casos de tosferina de las que 12 corresponden a menores del género femenino y nueve masculinos, según el historial del SNVE.

Esta alerta se hizo a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) hizo un llamado a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención.

Hasta el momento se han reportado 120 casos confirmados de tos ferina en México, de los que seis se reportaron en Campeche y dos en Yucatán.

De acuerdo con las autoridades sanitarias esta enfermedad infecciosa es altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte; se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores de 3 meses.

Se caracteriza por que los pacientes presentan una tos muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido, estos ataques ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.

(Angélica Gutiérrez)

Los infantes son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones

Negligencia, causante de ataques caninos

Los perros requieren paseos para liberar su energía, sin estos cuidados se vuelven agresivos

CANCÚN.- La negligencia por parte de los dueños de perros es la una de las principales causantes de ataques de caninos a personas dijo Flor Tapia, presidenta de la Asociación “Opus Magnum”, en Quintana Roo, quien agregó que este tipo de mascotas requieren cuidados, como buena alimentación y paseos constantes, ya que por naturaleza son acumuladores de energía que y en caso de no ser liberada se convierte en estrés.

De acuerdo con la Secretaría de Salud el incremento de ataques de perros a personas persiste con el 46 por ciento en comparación con el año pasado, es decir que hasta la semana ocho de 2025 se han atendido a 263 personas por mordeduras de caninos, 95 casos más que en 2024.

Flor Tapia explicó que los perros son seres vivos que requieren atención, cuidado y respeto, los dueños tienen la responsabilidad de proporcionarles un entorno seguro y saludable y de asegurarse de que no representen un peligro para las personas que los rodean, ya que los animales tienen un razonamiento limitado y actúa por instinto.

Otros de los factores que desencadenan los ataques es la falta

de alimento adecuado y suficiente puede hacer que los perros se vuelvan agresivos y busquen comida en otros lugares, además de incrementar su irritabilidad

El nulo esparcimiento, paseos y ejercicio regular por falta de tiempo o por flojera, provoca que los caninos se vuelven inquietos, ansiosos y agresivos y esto puede provocar ataques incluso a los mismos integrantes de la familia,

desafortunadamente en ciudades como Cancún las casas son pequeñas y suelen tener a las mascotas en lugares reducidos y sin ventilación adecuada, por lo que es normal que busquen escapar y en el camino agredir a quien se lo impida.

Señaló que, aunque muchos no lo crean la falta de socialización con otras personas y mascotas vuelve a los perros agresivos y temerosos y a eso sumado a la

falta de supervisión puede provocar que busquen atención de manera inapropiada. Es importante tener en cuenta que para liberar esa energía negativa se deben pasear por lo menos dos veces al día con pechera y correa, para evitar que se acerque de más a otras personas y a los niños enseñarles que no siempre tener la debida precaución. (Angélica Gutiérrez)

Aunque no hubo venta de alcohol, muchos llevaron bebidas embriagantes en termos. En los dos primeros días de los

Minimizan incidentes en el carnaval

Internautas denunciaron que las autoridades no aplicaron un operativo efectivo antes o durante los conciertos

CANCÚN.- Pese a que decenas de personas enfrentaron una situación caótica durante el Carnaval de Cancún y que estuvo a punto de suceder una tragedia, con posible pérdida de vidas humanas, el director de Protección Civil, Antonio Riveroll, minimizó los hechos y sostuvo que sólo “hubo pequeños incidentes”.

Según el funcionario no han recibido quejas durante los tres días de actividades del Carnaval Cancún 2025, sin embargo, el sábado pasado, durante la presentación de La Arrolladora Banda Limón se suscitaron diversos incidentes que pusieron en peligro la integridad física de cientos de personas, incluso infantes.

A través de redes sociales, internautas señalaron que las autoridades municipales no establecieron un operativo efectivo ni antes, ni durante el concierto musical.

Expusieron que ni los organizadores ni el personal de Seguridad Ciudadana, ni Protección Civil, entre otras dependencias, llevaron a cabo un operativo seguro, tampoco tuvieron control en el acceso de las miles de personas

La gente fue llegando a la explanada del Malecón Tajamar, y obvio, hubo cientos que quisieron estar hasta adelante, y como habían colocado vallas en torno al escenario, estuvo a punto ocurrir una tragedia, pues empezaron a empujar hasta casi aplastar a los que estaban al frente”.

que acudieron al espectáculo.

“La gente fue llegando a la explanada del Malecón Tajamar, y obvio, hubo cientos que quisieron estar hasta adelante, y como habían colocado vallas en torno al escenario, estuvo a punto de ocurrir una tragedia, pues empezaron a empujar hasta casi aplastar a los que estaban al frente. A punto es-

tuvo de ocurrir una avalancha humana”, externó Luis David Solís.

“Había niños y adultos de todas las edades, y no delimitaron las áreas ni hubo un control real de todas las miles de personas que entraron”, apuntó.

Marta Ceballos, visitante de Morelia, dijo que acudió al carnaval tanto por el grupo que iba a tocar, y sobre todo, porque lo promocionaron como con todas las “garantías de seguridad y un ambiente familiar”.

Señaló que, si bien no hubo venta de bebidas alcohólicas, mucha gente entraba con termos donde las llevaban. También hubo reportes de extravió de infantes.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, en sólo dos días de carnaval, se registró una asistencia de 42 mil personas.

El director de Protección Civil municipal, Antonio Riveroll, sostuvo que “sólo ha habido pequeños incidentes”, y que recibieron tres o cuatro reportes por extravió de menores, “fueron extravíos por algunos minutos, nada que lamentar”, aseguró.

(Juan Flores)

festejos en la ciudad, se registraron 42 mil asistentes.
El director de Protección Civil dijo que recibieron tres o cuatro reportes por extravío de menores, pero sólo por algunos minutos, “nada que lamentar”. (Fotos Erick Romero)
Varias personas casi provocaron una avalancha humana, el sábado.

Aeropuerto

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Los turistas, procedentes de Monterrey, dijeron partir del Caribe Mexicano felices después de visitar zonas arqueológicas, nadar en cenotes y comer antojitos. (Fotos E.

Atrae la atención, pareja en el AIC

Lupín y Doris dijeron que es una manera divertida de identificarse, cada vez que van de vacaciones

CANCÚN.- El día de ayer llegó al Aeropuerto Internacional (AIC) una pareja muy peculiar que llamó la atención de todos los que se encontraban en el área de salidas, Lupín y Doris son originarios de Monterrey, quienes se destacaron por sus playeras de dibujos animados que llevaban sus nombres impresos en grandes letras.

El hombre 50 años, de cabello cano cubierto por una gorra portaba una playera negra con el dibujo de un personaje de caricatura, con

el nombre “Lupín” escrito en grandes letras blancas. Doris, su pareja, una mujer de 49 años, de sonrisa radiante, llevaba una prenda con su nombre escrito.

La pareja se movía con una energía y entusiasmo contagioso, su llamativa ropa los hacía destacar en medio de la multitud, mientras esperaban para documentar su equipaje, Lupín y Doris se tomaron fotos con otros viajeros y se rieron con los comentarios y miradas curiosas que recibían.

Según contaron a los que se acercaron a hablar con ellos, tienen la costumbre de llevar playeras personalizadas con sus nombres y dibujos animados en todos sus viajes. “Es nuestra forma de expresar nuestra personalidad y hacer que nuestros viajes sean aún más divertidos”, explicó Lupín mientras sonreía, su esposa recalcó que es para que su pareja no se le pierda en el camino y agregó que le gusta coleccionar las que diseñan para diferentes lugares y ocasiones, y

Registra primer lunes de marzo

553 operaciones, con 7 retrasos

CANCÚN.- El primer lunes de marzo el movimiento aéreo en el Aeropuerto Internacional (AIC) arrancó con siete retrasos en las operaciones programadas el día de ayer, según la plataforma digital Skaycanner cuatro fueron destinos internacionales con dirección a Baltimore, Fort Lauderdale y Nueva York, el resto nacionales rumbo a las ciudades de México y Monterrey.

Aunque se desconocen los motivos de los retrasos, autoridades aeroportuarias aseguraron que la operación de la terminal aérea no tuvo nada que ver, por lo que son las aerolíneas quienes consideran el horario oportuno.

Ayer se programaron 553 vuelos, de los que 283 fueron salidas y 281 llegadas, del total el 72%

fueron del extranjero y el restante del y hacia el interior del país.

Las aerolíneas encargadas de las operaciones de ayer fueron Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Caraibes, Air France, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Conviasa, Copa, Delta, Eurowings, Evelope, Flair Airlines, Frontier, Global, JetBlue, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, Volaris Salvador, West Jet y World2Fly.

Los destinos internacionales

fueron: Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Calgary, Caracas,

Charlotte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Houston, Kansas, Kelowna, Kitchener, La Habana, Lansing, Lima, Lincoln, London, Londres, Los Ángeles, Madrid, Manchester, Medellín, Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Orly, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Puerto Rico, Punta Cana, Quebec, Regina Sask, Rockford, Saguenay, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Saskatoon, Seattle, St. Louis, Tampa, Thunder Bay, Toronto, Vancouver, Washington, Windsor y Winnipeg.

En tanto al interior de la República Mexicana fueron a Aguas-

que ya tenían una gran cantidad en su casa de Monterrey. Destacaron la variedad de actividades y opciones que disfrutaron en Cancún, además de visitar algunas zonas arqueológicas mayas, nadaron en los cenotes y fueron de compras al centro de la ciudad, en cuanto al trato recibido no hubo ninguna queja, ya que consideraron que las personas en la zona son muy hospitalarias. Otra de las cosas que disfrutaron durante su estancia en este

destino turístico fue la comida sobre todo los antojitos típicos de la región “Hemos probado todo tipo de platillos, desde tacos de pescado hasta cochinita pibil y todo ha sido delicioso”, dijo Doris. La pareja dijo que se iba contenta y ya están planeando su próxima visita; aseguraron que van hacer más diseños de playeras porque les encantan las reacciones bonitas que provocan en los demás cada vez que viajan. (Angélica Gutiérrez)

El 72% de los

calientes, Chetumal, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla,

Romero)
vuelos fueron del extranjero y el resto nacionales. (E. Romero)
Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tampico, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. (Angélica Gutiérrez)

Policía

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Carambola

Una unidad de la Guardia Nacional causó un fuerte accidente viéndose involucrados varios vehículos; el percance dejó daños y un conductor lesionado que fue llevado a un hospital

Atrapan en Cielo Nuevo al “Matus” dedicado al robo de farmacias en la ciudad

Vinculan a proceso a Shela “N” por posesión de 26 bolsas de caracol rosado Investigan a

La colisión fue en el bajo puente del boulevard Colosio y avenida Kabah, se desconoce si los agentes iban a atender
(PorEsto!)
 Página 24

Investigan a padres por abandono

FGE inició la indagatoria para esclarecer el caso de los cuatro menores rescatados, en la 259

CANCÚN.- Las autoridades ministeriales ya trabajan en la investigación sobre los padres de cuatro menores de edad que fueron rescatados la tarde del pasado domingo en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, Supermanzana 259, pues se encontraban solos y encerrados, ya que los tutores afirmaron no contar con los recursos para pagar a alguien que los cuidara.

Fue la tarde del pasado domingo cuando una llamada anónima de un vecino de la zona alertó a las autoridades a través del número de emergencias 911. En la llamada se mencionó que cuatro niños, de entre dos y seis años, estaban solos bajo llave en una vivienda de Villas Otoch Paraíso, lo que movilizó a la Policía del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y por Razones de Género (GEAVIG).

Entrevistarán a vecinos de la zona para conocer más detalles de cómo vivían los infantes

Minutos después, se confirmó que los niños estaban solos y, al cuestionar a los vecinos del área, estos narraron que los padres de los menores salían a trabajar durante largos periodos. Por esta razón, y para salvaguardar la integridad de los niños, se solicitó la intervención Bomberos, con la finalidad de cortar la herrería, logrando así resguardar a los pequeños.

Derivado de este tema de presunto abandono, los infantes fueron trasladados a una casa de asistencia del Sistema DIF Municipal, donde permanecerán hasta que concluyan las averiguaciones contra los padres, quienes fueron señalados por dejar solos. Además, uno de ellos tenía una lesión en el brazo cerca del codo, que al parecer se hizo mientras trataba de cocinar.

Fuentes en la Fiscalía General del Estado revelaron que los fiscales del Ministerio Público ya tienen la carpeta de investigación iniciada, en la que trabajará la Policía Ministerial para continuar integrando datos, evidencia y entrevistas con los vecinos de la zona, con la finalidad de conocer mayores detalles sobre la situación que vivían los cuatro hermanos. Se mencionó que también se indagará si los menores sufren algún tipo de violencia por parte de los padres, para conocer si la versión que surgió de manera preliminar sobre la herida que presentó el menor de seis años fue causada por él mismo cuando cocinaba algo para sus hermanos, o si fue provocada por sus tutores. En el GEAVIG mencionaron que trabajan de manera coordinada con la Fiscalía para aportar los datos necesarios respecto a las condiciones en las que fueron hallados los menores.

(Leonardo Chacón)

Los infantes fueron trasladados a una casa de asistencia, donde permanecerán hasta que concluyan las averiguaciones. (L. Chacón)

Arrestan a ladrón serial de

CANCÚN.- Un presunto objetivo prioritario de las autoridades policiales fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en calles de la 249, en el fraccionamiento Cielo Nuevo; se dio a conocer que se trató de un hombre señalado de múltiples robos a cadenas de farmacias que en la última semana sustrajo alrededor de 400 mil pesos.

Los elementos de la Policía Estatal Preventiva y de Investigación, ubicaron al sospechoso cuando se encontraba en la zona cercana a Arco Vial y Lakin, donde aparentemente pretendía asaltar una farmacia, acto que fue evitado por los policías, quienes, tras forcejear con este sujeto, lograron su detención. Los datos recabados indicaron que se trató de un hombre conocido como “El Matus”, quien está vinculado a decenas de robos perpetrados desde hace varios meses, pero que por alguna u otra razón había logrado evadir a las autoridades, que trabajaban en su localización.

Se explicó, que este hombre está señalado de varios robos registrados en la última semana, en su mayoría a farmacias de diversas cadenas, logrando sustraer de las mismas al menos 400 mil pesos en efectivo, así como diversos artículos, por esta razón fue trasladado a las instalaciones de

la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde se inició los trámites legales para ponerlo en manos de la Fiscalía del Estado.

Presuntamente, la situación legal de “El Matus” se resolverá en las próximas 48 horas, tiempo en el que las autoridades reunirán la evidencia por los robos en los que al parecer estuvo relacionado en los últimos meses.

En otro hecho, los elementos de la Policía Estatal detuvieron

farmacias

a dos jóvenes que circulaban en una motocicleta tipo cross de color morado, en calles de la Supermanzana 107, en el fraccionamiento Paraíso Maya, pues al parecer circulaban a exceso de velocidad e incluso le “aventaban” el vehículo a los peatones. Los elementos al percatarse de esta acción procedieron a marcarle el alto a los jóvenes, quienes al inicio intentaron darse a la fuga lo que generó una persecución que

terminó sobre la avenida Paraíso Maya, donde se indicó que la motocicleta no tenía reporte de robo y a los jóvenes no se les encontró armas ni dosis de estupefacientes. Sin embargo, ante el señalamiento de un grupo de vecinos quienes indicaron que en diversas ocasiones estuvieron a punto de atropellar a los peatones, se dijo que serían puestos a disposición por faltas administrativas.

(Leonardo Chacón)

El presunto delincuente, en la última semana, sustrajo cerca de 400 mil, segun autoridades. (L. Chacón)

Deja accidente carretero un fallecido

El percance ocurrió durante la madrugada en la vía Gas Auto; ambos coches se estrellaron de frente

CANCÚN.- Un fatal accidente de tránsito ocurrió la madrugada del lunes en la carretera Gas Auto, en el tramo entre la avenida José López Portillo y el Libramiento de la Autopista Mérida-Cancún. En el siniestro, dos conductores se impactaron de frente, resultando en la muerte de uno de ellos. Además, en la avenida Huayacán se registró otro aparatoso percance.

Alrededor de la 1:20 de la madrugada, los automovilistas que circulaban sobre la carretera Gas Auto reportaron, a través del número de emergencias 911, que a la altura de la colonia Santa Cecilia, un kilómetro antes de llegar al libramiento de la autopista Mérida-Cancún, se había

registrado un accidente vial. Paramédicos de la Cruz Roja, así como la unidad de rescate urbano del Heroico Cuerpo de Bomberos y agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, acudieron a esta dirección para verificar el reporte.

Minutos después, se confirmó que en este hecho se vieron involucrados el conductor de un automóvil Nissan Sentra de color azul y el ocupante de un Volkswagen Pointer de color gris.

Según testigos, uno de los conductores intentó rebasar en sentido contrario, aunque no precisaron quién, lo que provocó el impacto frontal. En el incidente, el conductor del Pointer perdió la vida, mientras que las personas que iban en el Sentra resultaron

La FGE, mediante un peritaje, determinará la responsabilidad de cada automovilista involucrado

gravemente heridas y fueron trasladadas a un hospital.

Luego de que los paramédicos informaron que una persona había fallecido, el área fue acordonada por los oficiales de Tránsito, quienes dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que enviaran a policías Ministeriales de investigación y peritos forenses, con el fin de encargarse de las

Hallan un par de motos en Bonfil con reporte de robo

CANCÚN.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana localizaron dos motocicletas abandonadas cerca de un área verde en la delegación Alfredo V. Bonfil. Ambas motocicletas contaban con reporte de robo y se presumió que eran utilizadas en actividades delictivas, como narcomenudeo, ataques armados y robos a comercios, tanto con como sin violencia.

Los policías estatales, mientras patrullaban las calles de la supermanzana 308 en la delegación Alfredo V. Bonfil, notaron dos motocicletas estacionadas cerca de un área verde, ubicadas sobre la calle Luis Donaldo Colosio Murrieta, entre las arterias viales Querétaro y Sin Nombre.

El hecho de que las motocicle-

tas estuvieran apartadas de la zona poblada fue lo que llamó la atención de los elementos. Ante esta situación, decidieron acercarse para verificar si las unidades tenían algún reporte de robo.

Las autoridades confirmaron que las motocicletas eran sospechosas debido a la alteración en los números de serie y la falta de placas de circulación. La primera unidad era una motocicleta Italika tipo 150 de color gris con negro, sin número de serie, y la segunda era una UM tipo 150 de color gris con negro, también sin placas. Debido a estos detalles, se presumió que ambas motocicletas eran robadas.

Tras confirmar que se trataba de vehículos de dudosa procedencia, las autoridades pidieron apoyo del

servicio privado de grúas para el traslado de las unidades a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para su puesta a disposición para las investigaciones correspondientes, por lo que será a través de la unidad de recuperación de vehículos que se buscará contactar a los propietarios. De igual forma, trascendió que las autoridades ministeriales se harán cargo de investigar mayores detalles, pues presuntamente estas motocicletas fueron usadas para diversas actividades ilícitas, ya que al parecer en cámaras de seguridad se ha observado a sujetos conduciendo modelos similares realizando actos de narcomenudeo, robos y hechos de alto impacto como ataques armados.

(Leonardo Chacón)

diligencias correspondientes.

Las autoridades ministeriales y periciales retiraron el cuerpo del conductor del Pointer, que había quedado prensado, para luego trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Mientras tanto, los vehículos involucrados en el accidente fueron remolcados a un corralón.

Será la FGE quien, mediante un peritaje, determinará la responsabilidad de cada conductor en este fatal accidente. Mientras tanto, el chofer del Sentra, quien fue llevado a un hospital, permanecerá bajo custodia y será puesto a disposición del Ministerio Público.

Además, las autoridades también atendieron otro accidente sobre la avenida Huayacán, con avenida

Chac Mool, en la Supermanzana 337, donde el conductor de un auto se impactó contra un poste al circular a exceso de velocidad.

Se explicó que al rebasar los límites de velocidad, el conductor perdió el control, lo que provocó que derrapara varios metros para luego salirse de la vía de rodamiento. Finalmente, se estrelló contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismo que derribó.

El conductor del automóvil Peugeot 301 de color gris fue valorado por paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital para brindarle mayor atención médica. Asimismo, el vehículo fue llevado a un corralón.

(Luis Hernández)

Se cree que fueron utilizadas en narcomenudeo y ataques. (PorEsto!)

Según testigos, uno de los conductores intentó rebasar en sentido contrario, lo que ocasionó el impacto frontal; el otro chofer fue trasladado a un hospital bajo custodia. (PorEsto!)

Protagoniza Guardia Nacional accidente

Una patrulla primero colisionó contra un vehículo, que a su vez se estrelló con un auto y este con una

CANCÚN.- Un aparatoso accidente vehicular, iniciado por una patrulla de la Guardia Nacional, dejó como saldo un conductor lesionado y generó un intenso caos vial durante varias horas en una importante arteria de la ciudad. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando una unidad, presuntamente en ruta a una emergencia, se desplazaba a alta velocidad y colisionó por alcance contra un vehículo Kia Río azul.

La fuerza del impacto proyectó al Kia contra un Nissan Sentra rojo que circulaba adelante, el cual a su vez chocó una camioneta Changan C55 gris. Esta última, tras la colisión, terminó atravesada sobre el camellón del desnivel vial. El conductor del Kia Río, cuya identidad no ha sido revelada, sufrió diversas lesiones que requirieron su traslado urgente a un hospital.

El percance tuvo lugar en el bajo puente que conecta el boulevard Luis Donaldo Colosio con la avenida Kabah, en dirección norte a sur. Las primeras investigaciones apuntan a la falta de precaución y

A pesar de los aparatoso del percance, sólo una persona requirió los primeros auxilios. ( PorEsto! )

Vecinos de Villas del Mar Plus atrapan a supuesto acosador

CANCÚN.– La noche de ayer, la rápida reacción de vecinos en la Región 250 permitió la detención de un sujeto acusado de acosar sexualmente a dos menores de edad. El incidente, que generó indignación y alarma en la comunidad, ocurrió alrededor de las 20:00 horas sobre la calle Jacarandas, en el fraccionamiento Villas del Mar Plus.

Según el relato de las víctimas, dos adolescentes de aproximadamente 15 y 16 años fueron abordadas por un hombre que conducía un automóvil. Con el pretexto de buscar una dirección, el sujeto se acercó a las jóvenes y, tras ofrecerles dinero para que subieran al vehículo, procedió a exhibir sus genitales y realizar tocamientos lascivos, pidiéndoles “ayuda”.

Aterradas por la agresión, las menores lograron huir y refugiarse en su domicilio, donde alertaron a su madre de lo sucedido. Mientras el presunto agresor intentaba darse a la fuga, los gritos de auxilio de la madre movilizaron a los vecinos, quienes salieron de sus casas para detener al individuo.

La furia contenida de la comunidad se desató contra el presunto agresor, quien comenzó a ser golpeado por los vecinos indignados. La oportuna llegada de una patrulla de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) evitó que la situación escalara a un linchamiento, procediendo a la detención del sujeto.

Debido a la falta de unidades especializadas del Grupo Especia-

lizado de Atención a la Violencia

Intrafamiliar y de Género (GEAVI) disponibles en ese momento, tanto las víctimas (acompañadas por su madre) como el detenido fueron trasladados en la misma patrulla. Posteriormente, las afectadas y el detenido fueron llevados a la

Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes, donde se formalizó la denuncia correspondiente y se iniciaron los trámites legales para determinar la situación jurídica del individuo. (Daniel Cruz)

la omisión de guardar la distancia de seguridad como causas principales del accidente.

Al lugar se movilizaron de inmediato unidades de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), ambulancias de la Cruz Roja y paramédicos de servicios privados para atender a posibles lesionados. Agentes de tránsito iniciaron las primeras indagatorias para determinar responsabilidades, mientras que se solicitó el apoyo de grúas municipales para remover los vehículos siniestrados y restablecer la circulación.

Representantes de las aseguradoras se presentaron horas más tarde para evaluar los daños y recabar datos de los vehículos afectados. Afortunadamente, sólo el conductor del Kia ameritó hospitalización.

La circulación en la zona se vio severamente afectada durante varias horas mientras se llevaban a cabo las labores de retiro de los automóviles y limpieza de la vía.

su

Prisión preventiva a una mujer por posesión ilegal

CANCÚN.- Una jueza de control ha dictado auto de vinculación a proceso contra Shela “G”, acusada del delito contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de una especie acuática en veda: el lobatus gigas, comúnmente conocido como caracol rosado. La decisión judicial es resultado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR).

La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Quintana Roo, tras un trabajo de inteligencia, reunió pruebas contundentes sobre las actividades ilícitas que se desarrollaban en el Rancho Santa Rosa, ubicado en Chetumal. Con esta información, se obtuvo una orden de cateo que fue cumplimentada por elementos

de caracol

de la Policía Federal Ministerial y Servicios Periciales, con apoyo de la Guardia Nacional en labores de seguridad perimetral.

Durante el operativo en el rancho, las autoridades localizaron un total de 26 bolsas conteniendo caracol rosado, arrojando un peso de 26.71 kilogramos. Cabe destacar que esta especie, además de estar en veda permanente en el litoral de Quintana Roo, se encuentra protegida por tratados internacionales debido a su estado de vulnerabilidad.

Con base en las pruebas presentadas por el fiscal federal, la jueza de control determinó la vinculación a proceso de Shela “G”, dando continuidad así al proceso penal en su contra.

(Daniel Cruz)
En
momento, la detención se suscitó en un rancho. ( PorEsto! )
Cruz)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Decepción

El sector pesquero enfrenta una crisis sin precedentes en la captura de langosta, marcada por el clima adverso, la caída de precios y la falta de compradores

Pacientes indignados por falta de medicamentos en hospital, en Playa Pescado está inaccesible para las familias de Isla Mujeres

Chofer termina prensado luego de chocar en Puerto Morelos

La temporada de langosta en Punta Allen cierra con una captura de apenas 45 toneladas, un desplome del 55% respecto a la meta de 100 toneladas. (Edgar Silva)
Página 36

Solidaridad

Desalojan colonos a invasores

Los habitantes de Tumben Chilam recuperaron el espacio destinado para equipamiento urbano

PLAYA DEL CARMEN.- Vecinos de la colonia Tumben Chilam se unen para defender un área de equipamiento que estaba siendo invadida por una persona identificada como “Bolillo González”, logrando sacarlo del terreno y tirar el tinglado que estaba construyendo. En esta ocasión, los vecinos alertaron desde temprano, mediante las redes sociales y a través del Comité Vecinal, a la Policía; pero los agentes llegaron saludaron a los invasores y se fueron del sitio. Lo anterior molestó a los vecinos que ya habían corrido a los invasores en ocasiones anteriores, ya que el lote se ubica en una esquina, al final de la avenida Hunab Ku con calle Ic, donde también realizan festivales y área de juegos. Se convocó al grupo comunitario para intentar, mediante el diálogo, que los invasores se retiraran, ya que alegaban tener documentos y ser vecinos de la colonia con derechos. Una vez que los dos trabajadores se salieron del lote, los vecinos encabezados por Fili, presidente del Comité Vecinal, derribaron la construcción de madera que ya llevaba un gran avance, llevando a la basura un tinaco para agua.

Vecinos ya habían corrido antes a las personas del lote ubicado al final de la avenida Hunab Ku con calle Ic

Explicaron que desde el Ayuntamiento les han dado largas para hacer uso del área de equipamiento, en la que esperan les construyan un parque infantil, debido a que se encuentran en proceso de entrega de la colonia a cargo del Gobierno del Estado, el cual ya tiene un 90 por ciento de avance.

Sin embargo, se sabe que en la zona donde se traza la avenida Marsella con camellón central, los posesionarios han construido más allá de lo que les corresponde generando de igual forma una invasión que, a palabras del Comité Vecinal, en el momento en que se proyecte la avenida en forma todas esas construcciones tendrán que destruirse.

Mientras tanto y para evitar más intentos de invasión en esos terrenos comunales, área verde o de equipamiento, los vecinos se están organizando para que el próximo domingo, a partir de las cinco de la tarde, hagan fajina y limpien la zona para volver a armar un área de juegos artesanales para los niños de la colonia.

(Benjamín Arias)

Llaman playenses a rescindir contratos

Aseguran que Aguakan y los parquímetros afectan la economía de pobladores y turistas

PLAYA DEL CARMEN.-

Cancelar las concesiones de los parquímetros en Solidaridad junto con Aguakan, con vicios de origen y acuerdos leoninos que afectan los intereses y bolsillos del pueblo playense y los turistas, es un imperativo de justicia social, afirmó un líder empresarial.

Aseguró que dichos contratos estuvieron llenos de irregularidades y condiciones abusivas, lo que ha perjudicado durante varios años a la ciudadanía y a quienes visitan Solidaridad, por lo que deben ser rescindidos.

Explicó que en el caso del agua, al ser aprobado por jueces, a oscuras y puerta cerrada, sobreseyendo todos los recursos presentados por los distintos sectores solidarenses en plena pandemia es un acto que ha lesionado a la comunidad usuaria.

Por lo tanto, consideró como un buen momento para mantener el respaldo al Gobierno estatal y que se una la ciudadanía en repudio a la empresa concesionaria

del agua ya que la pasada administración estatal, “hasta donde nos enteramos, tenía conflicto de intereses”, aseguró.

El líder empresarial concluyó asegurando “no a las concesiones con origen corrupto”.

La empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado en el municipio ha sido denunciada

socialmente en múltiples ocasiones por facturar estimaciones y restringir el suministro sin consideraciones a los usuarios.

Asimismo, hay malestar generalizado por la deficiente presión del suministro, ya que cuando empieza a moverse el medidor sólo pasa el aire y la baja presión del agua es muy común en todos los

fraccionamientos de la ciudad. El Gobierno del Estado ha sido explícito al anunciar la intención de revocar la concesión del servicio del agua, ya que es un derecho humano que no debe ser privatizado, recibiendo el respaldo del Gobierno de la República para que sea recuperado a favor del pueblo.

(Benjamín Arias)
Inconformes dijeron que las concesiones tuvieron vicios de origen y acuerdos leoninos. (Benjamín Arias)
Los afectados aseguraron que la Policía llegó saludó a los paracaidistas y se retiró, por lo que ellos decidieron derribar la choza. (B. Arias)

Parten molestos tras sus consultas

Enfermos y familiares aseguraron que de seis medicinas sólo les entregan dos, lo demás deben comprarlo

PLAYA DEL CARMEN.- Enfermos y familiares de pacientes salen molestos del Hospital General IMSS-Bienestar, ubicado en el Ejido, por la falta de medicamentos al término de consulta y para los enfermos hospitalizados.

En un sondeo realizado en las afueras del hospital, las personas entrevistadas aseguraron que es mejor acudir a consultorios baratos a un lado de farmacias genéricas para ser atendidos a bajo costo y tener surtidas las recetas, porque

en dicho nosocomio, de una receta de seis medicamentos solamente reciben dos, teniendo que comprar los restantes en otros lados.

Los fármacos que comúnmente faltan son ceftriaxona, ketorolaco y paracetamol, aunado a ultrasonidos, comentó un paciente, escasea hasta el gel para realizar los ultrasonidos, por lo que él tuvo qué comprar para su esposa.

Al ingresar al hospital para solicitar una entrevista con la directora Yuliana Flores, pidieron un

Personal del hospital general se negó a hablar respecto a los señalamientos hechos por pacientes

número de contacto, se indicó que se estaba solicitando información del IMSS-Bienestar a nivel central y hasta el cierre de ésta edición no

Acusan ambulantes de extorsión a 2 empleados del Ayuntamiento

PLAYA DEL CARMEN.- Dos trabajadores del área de comercio identifi cados como Manuel “N” y Erick “N” fueron denunciados por vendedores ambulantes de la ciudad ya que aseguraron que les exigían 500 pesos para permitirles trabajar en la vía pública, cuando se acordó pagar 300 pesos por tres días de vendimia.

Ante la denuncia pública, el Ayuntamiento de Solidaridad informó que ha iniciado una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar si existen responsabilidades, así como posibles sanciones para los servidores públicos.

Nosotras aceptamos pagar lo que nos pidieron, pero ahora quieren sacarnos más dinero. No es justo”.

VENDEDORA

Según las afectadas, en su mayoría mujeres y personas de la tercera edad, previamente habían acordado con las autoridades el pago de 300 pesos por tres días de venta.

Sin embargo, los señalados ahora les exigen un monto significativamente mayor y con la amenaza de retirarles su mercancía si no cumplen con la demanda.

“Nosotras aceptamos pagar

lo que nos pidieron, pero ahora quieren sacarnos más dinero. No es justo, apenas nos alcanza para vivir”, expresó una de las vendedoras afectadas, quien pidió omitir su nombre por temor a represalias.

Ante lo que consideran como una injusticia, varios comerciantes ambulantes afectados han solicitado la intervención de las autoridades correspondientes a fi n de frenar estos presuntos abusos

y garantizar su derecho a trabajar sin ser extorsionados.

Al parecer, los funcionarios municipales vieron la oportunidad de obtener un ingreso extra durante lo que durara el carnaval, en el que las ventas por ambulantaje incrementan en los alrededores de los centros destinados para conciertos multitudinarios y el desfile de los carros alegóricos.

(Benjamín Arias)

se había dado ninguna respuesta. Mientras tanto, los médicos siguen atendiendo con lo que hay en los estantes, esperando a que los pacientes compren el 80 por ciento de los medicamentos en farmacias fuera del hospital teniendo que hacer gastos externos. De acuerdo con la denuncia previa hecha por el dirigente de la Asociación Civil “Vecinos Unidos”, se dio a conocer que en el hospital general no hay insumos, ni medicamentos, lo que represen-

ta complicaciones en la atención de los pacientes. En un recorrido por el hospital, al intentar hablar con enfermeras y personal del lugar, se negaron a hablar del desabasto que se registra, incluso los mismos pacientes que llegan a pedir atención ya saben que tendrán que comprar sus medicinas, pues ya han normalizado la falta de apoyo que el Gobierno está obligado a dar como parte del derecho humano a la salud pública.

Envía conductora al hospital a un motociclista malherido

PLAYA DEL CARMEN.- Un motociclista gravemente herido fue el resultado de un violento accidente se registró en el boulevard Playa del Carmen, a la altura del semáforo de la avenida 28 de Julio, luego que una conductora en aparente estado de ebriedad perdiera el control de su vehículo y chocara contra la unidad de dos ruedas.

El motociclista quedó en medio de dos vehículos sufriendo múltiples fracturas, lo que ameritó su trasladado de urgencia a un hospital cercano debido a que su estado de salud se consideraba crítico y de pronóstico reservado.

De acuerdo con los reportes preliminares, el motociclista se encontraba esperando el paso con la luz verde del semáforo, con una camioneta de turismo frente a él.

En ese momento, la conductora de un auto Suzuki Swift, quien pre-

suntamente manejaba alcoholizada, aceleró en lugar de frenar y proyectó la moto contra la camioneta.

El motociclista sufrió lesiones graves y fue llevado de inmediato a un nosocomio, donde permanece en lucha por su vida.

La conductora responsable fue detenida en el lugar para realizarle la prueba de alcoholemia y posteriormente ponerla a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para enfrentar cargos por su presunta responsabilidad en el accidente. Debido al accidente ocurrido en una de las principales zonas de movilidad de norte a sur generó congestión vehicular y retrasos en el tránsito durante varios minutos.

Autoridades de vialidad y seguridad acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar las diligencias correspondientes.

(Benjamín Arias)
El nosocomio carece de ceftriaxona, ketorolaco y paracetamol. (Fotos Benjamín Arias) Las personas prefieren acudir con los galenos asignados en las farmacias de la ciudad.
Les pedían 500 pesos para dejarlos laborar en la vía pública. (B. Arias)
Se supo que la víctima se debate entre la vida y la muerte. (PB. Arias)

Isla Mujeres

Disminuyen casos de descompresión

98 pescadores fueron atendidos durante la temporada; aumento 10% la captura de langosta

ISLA MUJERES.- La temporada de captura de langosta 20242025, que concluyó el 28 de febrero, registró una disminución del 10% en la incidencia de descompresión entre los pescadores buzos, al pasar de 108 a 98 pacientes atendidos en la cápsula hiperbárica.

A pesar de esta baja, el número total de terapias realizadas fue de 164, ya que varios de esos pacientes recibieron más de una sesión

La cápsula, que se prepara para recibir mantenimiento preventivo durante los próximos dos meses, continuará prestando servicio a pacientes diabéticos, como parte de la atención regular que se ofrece a través del Patronato que opera la unidad.

En total, durante el periodo de pesca, también se atendieron a 17 pacientes con otras patologías, como pie diabético, algunos de los cuales fueron enviados por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en un apoyo que ha estado en marcha durante los últimos 15 años.

A pesar de la disminución de casos, el problema de la descompresión sigue siendo un desafío para los pescadores buzos de la región. La enfermedad, provocada por la rápida subida a la superficie después de bucear a profundidades significativas, afecta a muchos hombres de mar locales.

Incremento en la pesca y precios del marisco

José, un veterano pescador de más de 50 años, ha sufrido la enfermedad tres veces, aunque con lesiones menores. Asegura que, a

La cápsula hiperbárica recibirá mantenimiento preventivo durante los próximos dos meses, continuará prestando servicio a pacientes diabéticos.

pesar de la experiencia, siempre toma todas las precauciones posibles. En su última jornada de pesca el 27 de febrero, capturó 27 kilos de langosta entera, pero no pudo salir a trabajar en el último día de la temporada. Ahora, descansará durante los próximos cuatro meses antes de regresar a las aguas el 1 de julio.

El periodo de pesca cerró con precios por kilo de 230 pesos por langosta entera muerta, mientras que el espécimen vivo alcanzó los

280, y la cola se vendió a 450.

Según los pescadores, existe la posibilidad de que el precio de la cola de langosta suba en la próxima temporada debido a la escasez de producto en los inventarios de los clientes, que podría llevar el precio hasta los 700 pesos por kilo, especialmente si se presenta contrabando durante la veda.

La Federación de Cooperativas confirmó que la captura total de langosta viva en todo Quintana

Roo fue de aproximadamente 450 toneladas, lo que representa un incremento del 10% en comparación con la temporada anterior.

La captura de cola de langosta alcanzó las 70 toneladas, manteniéndose similar a los números del ciclo anterior.

Ante la posibilidad de un aumento de precios en la siguiente temporada, los cooperativistas han instado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)

y a la Secretaría de Marina (Semar) a intensificar la vigilancia en la costa para frenar el tráfico ilegal de productos marinos durante la veda. Los pescadores alertan sobre la actividad de pesca furtiva, que ocurre principalmente durante la noche y en áreas específicas, como las lagunas Chacmuchuch y Manatí, que son puntos conocidos de desembarque clandestino de productos del mar.

(Ovidio López)

El periodo finalizó con la pesca de 450 toneladas del crustáceo, en Quintana Roo. Posiblemente el producto eleve su precio hasta 700 pesos por kilo. (Fotos Ovidio López)

Cambian pescado por pollo

Las familias obreras optan por no seguir las tradiciones de Cuaresma por los precios elevados

ISLA MUJERES.- Durante esta Cuaresma, las familias obreras enfrentarán dificultades para seguir la tradición de consumir pescado, debido al elevado precio que ha alcanzado este alimento. Con el costo de las especies de ración, como el pescado fresco, que asciende a 120 pesos el kilo, muchos hogares se verán forzados a optar por alternativas más económicas, como el pollo, cuyas piezas enteras se encuentran a un precio mucho más accesible, entre 49 y 60 pesos el kilo, dependiendo de la tienda y las ofertas disponibles.

Rosa Pérez, una ama de casa local, comentó sobre la situación: “El pescado ya no está nada barato, no hay dinero para adquirir dos ejemplares pequeños. Preferimos comprar pollo y combinarlo con legumbres y verduras.” Como muchas otras familias, Rosa ha tenido que recurrir a los pescadores locales para encargar pescado fresco, pero la alta demanda de las especies más comunes, especialmente en las loncherías que atienden a los turistas, hace que este sea un lujo poco accesible.

Según los precios en los puntos de venta en la isla, el pollo entero se encuentra a 60 pesos el kilo, mientras que en algunas tiendas de autoservicio, el precio puede bajar hasta 49 pesos, dependiendo de las ofertas. Sin embargo, los cortes más caros como la pechuga de pollo, alcanzan hasta 188 pesos por kilogramo.

Por su parte, las verduras también han aumentado su costo, pero aún se consideran una opción viable para complementar las comidas familiares. Con 150 pesos, las amas de casa pueden adquirir una

Ya no hay mariscos baratos, los ejemplares son un lujo poco accesible”.

ROSA PÉREZ

AMA DE CASA

variedad de productos como chayote, zanahoria, calabaza, aguacate, papa, cebolla y arroz, entre otros, suficientes para un guiso. Además, con 200 pesos en total, pueden comprar un kilo de tortillas para alimentar a una familia de cinco miembros, y disfrutar de un plato de pollo con verduras. Durante la Cuaresma, muchas familias de escasos recursos, en su mayoría trabajadores de la industria turística, combinan frijoles con presas de pollo, lentejas con verduras y arroz, o compran tamales que traen venteras provenientes de Yucatán. Estos trabajadores, que ganan en promedio 278.80 pesos diarios, deben hacer frente a los costos de alimentación, transporte, ropa y educación, a menudo realizando trabajos adicionales para cubrir estos gastos.

En algunos casos, tanto el papá como la mamá trabajan para poder pagar los altos alquileres que, en la actualidad, rondan los 4,500 pesos mensuales por un pequeño inmueble de 30 metros cuadrados.

A pesar de estas dificultades, algunos empleados reciben apoyo a través de despensas bimestrales otorgadas por el gobierno municipal, lo que ayuda a mejorar la condición de aquellos que son

beneficiarios del programa. Sin embargo, pocas empresas brindan apoyo similar a sus trabajadores, dejando a muchos de ellos sin este tipo de asistencia.

La preocupación también es creciente en la isla por los efectos que los aranceles. Edwin Chi, trabajador de mantenimiento de jardín en un hotel, expresó su inquietud: “Esperamos más alza en nuestros alimentos si no se negocia esa amenaza”, refiriéndose a la posibilidad de que estos aranceles provoquen un aumento aún mayor en los precios de los productos básicos.

(Ovidio López)

Retoman proyecto de línea submarina de agua potable

ISLA MUJERES.- El proyecto para reintroducir una segunda línea submarina de agua potable de 7 kilómetros desde Punta Sam hasta Playa Norte, el cual había quedado en suspenso, se retomará en la próxima administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Así lo confirmaron fuentes extraoficiales dentro de la dependencia, que señalaron la necesidad de garantizar el abasto de agua en la ínsula, especialmente en situaciones críticas como la ocurrida en marzo de 2023, cuando una ruptura del ducto dejó a la población sin suministro durante varios días. La propuesta de reactivar el proyecto, que tiene como objetivo asegurar un sistema de respaldo en caso de contingencias, fue discutida en reuniones privadas posteriores a la consulta pública de 2022. En dichas reuniones, ejecutivos de la concesionaria Aguakan fueron informados de la urgencia de esta

medida. Sin embargo, la empresa se mostró reticente a realizar la inversión, incluso tras la crisis del año pasado, cuando un ancla de barco causó la ruptura del ducto.

A pesar de esta negativa, la situación cambió cuando la Legislatura local canceló la ampliación de la concesión a Aguakan en 2023, lo que ha generado una serie de reclamos tanto del Gobierno estatal como de los municipios involucrados. En este contexto, los empresarios del sector hotelero, quienes se vieron gravemente afectados por la falta de agua en plena temporada alta, solicitando que se priorice la reintroducción de la línea submarina como parte de la reestructuración del sistema de agua potable, una medida que consideran esencial para evitar que se repita una crisis similar. El sector empresarial está pidiendo que la CAPA considere el proyecto de reintroducción de la línea de respaldo como una prio-

ridad, tal como estaba previsto en el plan original de 1993, cuando Aguakan asumió el servicio de agua en la isla. Sin embargo, a pesar de que la infraestructura necesaria fue instalada en su momento, la falta de mantenimiento por parte de la concesionaria dejó los ductos enterrados entre los arenales de la Bahía de Mujeres, sin que se tomaran acciones para garantizar su funcionamiento.

Eduardo Tuyub y José Solorzano, directivos de centros de hospedaje que enfrentaron los días sin agua, expresaron la importancia de que las autoridades locales y estatales prioricen la reinstalación de la línea submarina. “Nos gustaría que se tomen en cuenta nuestras necesidades para evitar pasar nuevamente por la mala experiencia de hace dos años”, dijeron, refiriéndose a la crisis del suministro de agua que afectó a la isla en marzo de 2023.

(Ovidio López)

Las verduras se consideran una opción más viable. (Fotos Ovidio López)
Buscan garantizar el suministro para evitar el desabasto. (Ovidio López)

Estudian la salud de los arrecifes

Especialistas monitorean corales para determinar el impacto del turismo y el cambio climático

ISLA MUJERES.- Especialistas en conservación, junto con brigadistas voluntarios y representantes de la organización internacional Healthy Reefs for Healthy People, realizaron una jornada de monitoreo en los arrecifes de coral ubicados en los polígonos 1 y 2 del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres. Este esfuerzo tiene como objetivo recopilar datos sobre las condiciones de salud de los corales en la región, especialmente en el contexto de las medidas de mitigación implementadas debido al turismo masivo que frecuenta estas áreas.

El trabajo de campo, llevado a cabo a finales de la semana pasada, fue coordinado por la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Durante la jornada, se realizó un monitoreo exhaustivo del blanqueamiento de diversas especies de corales.

Los arrecifes evaluados incluyen sitios clave como El Farito, Sac Bajo, Manchones en el Polígono 1, que forman parte de la Costa Occidental de Isla Mujeres, y avanzaron hacia los arrecifes de Los Cuevones en el Polígono 2, ubicado en Punta

El equipo utilizó el método “bar drop”, una técnica que permite evaluar la incidencia del blanqueamiento y las enfermedades de los corales.

Cancún, dentro del Parque Nacional de Isla Mujeres.

Los esfuerzos se concentraron principalmente en los corales duros constructores, como las especies Acropora palmata, A. cervicornis y A. prolifera, las cuales son fundamentales para la estructura y la estabilidad de los arrecifes.

Según informaron los especialistas al final de la jornada, este tipo de monitoreos es parte integral del Subprograma de Restauración del Programa de Manejo del Área Natural Protegida (ANP), con el fin de conocer el impacto del calen-

La evaluación posterior permitió recopilar datos importantes para la recuperación de los ecosistemas.

tamiento global en estos valiosos ecosistemas. La conservación de los arrecifes de coral es crucial, no solo para el equilibrio ecológico, sino también para el turismo, que depende de estos recursos naturales en buen estado de salud. Cada año, millones de turistas visitan estos arrecifes para disfrutar de actividades como el buceo, utilizando visores y equipos para

observar de cerca las especies de corales y la fauna marina que habita la región. Sin embargo, el impacto del turismo masivo puede poner en riesgo la salud de estos arrecifes, por lo que es vital que los visitantes estén al tanto de la situación actual y se ajusten a las normativas vigentes de conservación.

Este monitoreo de corales llega apenas cuatro meses después

de que los arrecifes de coral en la región sufrieran daños menores debido al paso de tres huracanes en 2024: Beryl, Helene y Milton. Según un informe posterior de la Conanp, se realizó una evaluación exhaustiva de los sitios afectados, lo que permitió obtener datos cruciales para la recuperación de los ecosistemas.

(Ovidio López)
Cada año, miles de visitantes llegan a estos ecosistemas para bucear y observar la fauna. El trabajo se centró en sitios en el estado como El Farito, Sac Bajo y Los Cuevones.
El análisis se realizó apenas cuatro meses después de que los arrecifes sufrieran daños menores por los huracanes Beryl, Helene y Milton en 2024. (Fotos Ovidio López)

Puerto Morelos

Rescatan a conductor atrapado

Chofer de una pesada unidad chocó por alcance contra un torton en el

PUERTO MORELOS.- El chofer de un vehículo de carga terminó prensado en su unidad al colisionar la parte posterior de un camión en el descenso del puente vehicular frente a la entrada la ciudad. Los bomberos tuvieron que utilizar herramientas para liberarlo y después fue trasladado a un hospital con lesiones.

El aparatoso accidente se registró alrededor de las 12:00 horas de ayer, en el sentido de Puerto Morelos hacia Playa del Carmen. De manera preliminar se indicó que, en esta parte del puente, se detuvo el tráfico momentáneamente por los trabajos de reparación de la cinta asfáltica que se realizaban metros adelante, y esto ocasionó la colisión al no guardar la distancia de seguridad.

De esta manera, el vehículo de carga, marca Isuzu, tipo ELF 300, conocido como “chato”, impactó el compartimiento de carga de un camión tipo tortón, cuando el conductor empezó a frenar por la fila de vehículos que estaba delante de él, debido a los trabajos de pavimentación, los cuales no se alcanzaban a ver por la pendiente del puente.

Ante esto, el chofer del camión

descenso del puente vehicular

Recibe descarga eléctrica cuando trabajaba con cables subterráneos

PUERTO MORELOS.- Un empleado de una empresa que realiza trabajos de cableado subterráneo a un costado de la carretera de acceso a la zona turística del municipio resultó lesionado ayer por la mañana, cuando recibió una fuerte descarga eléctrica, lo que generó la movilización de los elementos del Cuerpo de Bomberos.

La situación de emergencia se registró alrededor de las 11:30 horas en la calle José María Morelos, que sirve de acceso desde la Carretera Federal 307 hacia el puerto. Los hechos ocurrieron unos 200 metros antes de llegar a la calle Niños Héroes.

De manera preliminar se indicó que una cuadrilla de trabajadores realizaba trabajos de excavación en la ciclovía y, cuando uno de estos utilizaba un pico para abrir un agujero, tocó aparentemente un cable de alta tensión.

Debido a la fuerte descarga eléctrica, el obrero fue lanzado y cayó sobre la ciclovía, mientras sus compañeros le brindaron los primeros auxilios. Al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos, de la Dirección Municipal de Protección Civil y paramédicos de una ambulancia.

Personal de la Comisión Federal de Electricidad llegó al lu-

gar para verificar que no hubiera daños en la red de suministro de energía. Estos trabajos se realizan a un costado de una zona de manglar para la introducción de una línea subterránea que abastecerá posiblemente a un edificio que se encuentra en construcción.

Durante la movilización de las unidades de emergencia y de las autoridades municipales para verificar esta situación, se generó bastante tráfico en ambos sentidos de esta carretera de dos carriles sin acotamien-

to, que sirve de entrada y salida de la zona del puerto, donde se registró bastante movimiento de visitantes en el transcurso del día de ayer. Los riesgos de trabajo se encuentran de manera latente en la zona turística, por la realización de varias construcciones de edificios y tan sólo en las primeras cuatro cuadras de la entrada, hay dos grúas de gran altura con las cuales se transportan los materiales de mayor peso.

(Gabriel Alcocer)

marca Isuzu, de nombre Javier, de 41 años, no tuvo tiempo de detener su marcha y colisionó la parte posterior del vehículo de carga. Debido a los severos daños en la cabina, quedó prensado con el volante en el área del abdomen y las piernas.

Bomberos utilizaron algunas herramientas para desprender el tablero y el volante del vehículo, para poder liberar al lesionado, y con esto apoyaron a los paramédicos para realizar finalmente su extracción de la cabina.

El lesionado fue trasladado posteriormente a un hospital para recibir atención. Al lugar arribaron dos unidades de la Guardia Nacional para hacerse cargo de los trámites. Conductores mencionaron que hace falta un mayor abanderamiento en las zonas donde se realizan las labores de reparación de la cinta asfáltica, más aún si la obra se encuentra cerca del descenso de un puente vehicular, por las largas filas de vehículos que se forman, porque otros conductores que vienen con bastante velocidad no alcanzan a ver que hay una obstrucción en la circulación.

Canoeres han retirado hasta 3 bolsas con desperdicios.

Dejan basura en la playa cerca del muelle fiscal

PUERTO MORELOS.- Una considerable cantidad de basura es dejada de manera recurrente en un área de playa que se ubica en el extremo sur del puerto, frente a la escuela Secundaria Técnica 7, cerca del Muelle Fiscal, donde un grupo de canoeros que utiliza esta parte del arenal ha tenido que sacar los desechos hasta en tres bolsas de basura tamaño jumbo. En una remada con causa que realizaron la mañana del sábado pasado para su compañera Claudia en esta playa, los integrantes de la asociación civil Canoas en Puerto Morelos reportaron que había una gran cantidad de latas de cerveza

vacías en esta área, incluso algunas sillas de los salones de la escuela fueron sacadas para ser utilizadas por las personas que convivieron en el transcurso de la noche. “Remamos en canoas en Puerto Morelos, a espaldas de la secundaria Técnica. Normalmente, el sábado encontramos mucha basura, hemos llegado a sacar hasta tres bolsas, de las jumbo, por la gente que llega y toma aquí en la orilla, parece que acampan. Sabemos que no está permitido acampar, no está permitido pescar, pero hay gente que lo hace”, reconoció una de las integrantes de este grupo. (Gabriel Alcocer)

(Gabriel Alcocer)
(G. Alcocer)
El obrero fue lanzado y quedó tirado en la ciclovía. (Gabriel Alcocer)

CANCÚN.- Padres ausentes, malos hábitos y ahora las redes sociales, juegan un papel importante en las adolescentes que se convierten en madres.

De acuerdo con la asociación civil Vida y Familia Cancún (Vifac), menores desde los 11 años se embarazan al iniciar noviazgos con hombres a quienes conocen a través de Internet y se aprovechan de su vulnerabilidad, sin descartar que en la zona maya aún existe este tipo de usos y costumbres, muy arraigados, donde se normaliza el abuso de familiares hacia las pequeñas. Al mes, de las 50 mujeres que atendieron en 2024, 15 eran jovencitas de entre 11 y 17 años en estado de gestación. Playa del Carmen encabezaba la lista con mil 58, según cifras del Sector Salud.

“Yo no sé quién es el padre de mi hija. No supe si fue mi tío, mi primo o mi hermano, el que me embarazó”, comentó Claudia, quien durante su infancia fue víctima de abusos dentro de su núcleo familiar y le hicieron creer que ese tipo de prácticas eran normales o que se trataban de un juego. A los 13 años fue madre por primera vez. Actualmente vive en Cancún y protege a sus dos hijas, como le hubiera gustado que sucediera con ella.

Claudia no cayó en manos de abusadores que la contactaron a través de redes sociales, como ocurre en la actualidad, pero reconoce que le hubiera gustado tener las mismas oportunidades que ahora tienen los menores y adolescentes para vivir una niñez sana, pues como cualquier ser humano, era su derecho a crecer sin cicatrices.

A lo largo de los años, las autoridades han dado a conocer que uno de los principales factores para que la población más joven crezca en un entorno complicado es la ausencia de los padres, quienes se ven obligados a ser, ambos, los proveedores del hogar y trabajan largas jornadas, dejando una casa al cui-

Redes sociales, factor de embarazos

De 50 futuras madres que llegan a la asociación Vida y Familia Cancún, 15 tienen entre 11 y 17 años

El supuesto novio resulta ser un adulto que, bajo múltiples engaños, se acerca a las adolescentes para agredirlas. (Fotos PorEsto! )

dado de un menor o adolescente. El Vifac ha detectado que aunado a esta falta de figuras paternas, se suma el contenido que los menores pueden encontrar en Internet, lo que ha derivado en relaciones abusivas donde el supuesto novio es un adulto que, bajo engaños, se acerca a las adolescentes, enamora y embaraza.

En Solidaridad, durante el 2024, mil 58 adolescentes, de entre 14 y 19 años, fueron madres; 281 de ellas eran primerizas, el resto, subsecuentes. Vifac ha detectado que están aumentando los casos de embarazo infantil, pues les llegado niñas de 10 años en estado de gestación.

Yo no sé quién es el padre de mi hija. No supe si fue mi tío, mi primo o mi hermano, el que me embarazó”.

CLAUDIA

VÍCTIMA DE ABUSOS

Historia de una joven madre

Claudia es una progenitora de dos jóvenes. Ella es nativa de la zona maya, y durante sus primeros 14 años de vida creyó que crecía

como cualquier niña. Ahora que es adulta, sabe que fue objeto de abusos, cuyos agresores dormían bajo el mismo techo y actuaban solapados por otros familiares.

De acuerdo con Vifac, en Felipe Carillo Puerto existe mucha marginación, donde los usos y costumbres de este tipo de prácticas está muy determinado.

“Yo no podía pensar que me estaban haciendo daño. Todo empezó como un juego con mi primo, y después se unieron mi tío y mi hermano; yo tenía 10 años. Recuerdo que en ocasiones, mi abuela me mandaba supuestamente a cuidar a su hijo enfermo y ahí pasaba este supuesto juego. Ahora pienso que

todos lo sabían, pues tampoco sucedió nada cuando salí embarazada. Era como que ya lo esperaban”, comentó Claudia. Sus padres no pusieron un alto, pues al parecer, todo era un secreto a voces. Piensa que su madre, al igual que el resto de las mujeres que conforman su familia, también fueron víctimas de este tipo de abusos que los hombres ejercían sobre ellas. La pequeña niña nunca pensó en pedir ayuda, ya que no sabía que estaba siendo violentada. Sólo recuerda sentir temor, todo el tiempo, cuando un hombre se le acercaba.

Han llegado a atender casos de niñas de 15 años con esposos de 40.
En Solidaridad, durante el 2024, mil 58 jóvenes, de entre 14 y 19 años, fueron madres; 281 eran primerizas.

Claudia recordó que su embarazo, a los 13 años, le sirvió para alejarse de esos “juegos” que, por miedo o ignorancia, siempre permitió. Cuando todavía no se le notaba el estómago, la mandaron a vivir con una tía a Cancún; no sabe si para ocultarla o porque otra pequeña en su familia iba a ser el nuevo “juguete”. Estando lejos de la tierra que la vio nacer, llegó a pensar en acabar con su existencia.

Traumatismo

Le contó su historia a gente que comenzó a conocer, pues la cues-

tionaban sobre su embarazo. Esas personas, sin tener tacto, le hicieron ver que había sido víctima de agresiones sexuales y que su hijo podía nacer deforme.

Recordó que las primeras veces que sintió al bebé moverse dentro de su vientre, se golpeó en el estómago. Aquellas palabras de sus apenas conocidos, la marcaron e hicieron sentir culpable, porque lo que había dentro de su cuerpo “era algo malo”.

Claudia pensaba en cómo acabar con su existencia. No podía creer que su propia familia le hubiera hecho tanto daño. Para ella dejó de existir el amor de hermanos, al menos el que le enseñaron

Vifac ha detectado que están aumentando los casos de preñez infantil, pues acuden niñas de hasta10 años en estado de gestación

a base de “juegos”. Sin embargo, dentro de todo lo malo que sufrió a tan corta edad, reinaba su inocencia y no supo cómo atentar contra su vida.

Todo su pesar de los últimos meses de embarazo, se fueron para siempre cuando escuchó el llanto de su sano bebé. “Era la niña más bonita. Estaba bien cachetona y lloraba con muchas fuerzas. Creo que me gritaba ‘mamá’, y eso me hizo sentir muchas ganas de vivir para cuidarla. Sé que ella sanó mi corazón”, recordó Claudia. Ese día no sólo nació una hermosa bebé, sino también un instinto sobreprotector. Decidió que no la arriesgaría a las costumbres de su familia y se quedó a vivir en Cancún. Los años pasaron y conoció a su pareja con quien tuvo otra niña. Ambas crecieron bajo el cuidado de mamá, pues si le a ella le

pasó eso dentro de su hogar, lejos de casa están expuestas a todo. Admitió que sabe poco de su familia, ya que después de nacida su bebé no quiso tener más contacto con ellos, y así como hubo gente que con las palabras no adecuadas la hicieron sentir culpable, otras la cobijaron junto con su hija. “No todas las personas en mi vida fueron malas, me encontré con muchos ángeles en mi camino. Soy una persona muy bendecida”, finalizó.

Internet, herramienta para enganchar a menores

Aunque Claudia fue una madre a temprana edad por los malos hábitos en su núcleo familiar, actualmente las relaciones sexuales de adultos con menores existen de manera clandestina debido al contenido de sitios de Internet a los que las niñas y adolescentes tienen fácil acceso.

Asegura el Vifac que muchas de las menores embarazadas chatearon e intercambiaron fotos y otro tipo de información con adultos que se hicieron pasar por adolescentes. Es así como han atendido casos de niñas de 15 años con esposos de 40, sin darse cuenta que en realidad son víctimas de abusos y no están dentro de una relación sana.

La mayoría de las veces, las menores siguiendo los pasos de su madre joven y terminan embarazadas en la adolescencia, por lo cual, no existen consecuencias por parte de sus padres, quienes sirvieron de ejemplo y lo normalizan.

El Vifac abrió en la zona maya un centro para la atención a jóvenes y mujeres embarazadas en situación complicada y próximamente inaugurará otro en Playa del Carmen, los que se sumarán a los existentes en distintos puntos de Quintana Roo.

La finalidad es informar a las menores sobre las relaciones sanas y los riesgos que existen al ser gestantes a temprana edad, ya que han detectado casos como el de Claudia y otros, en donde las pequeñas, al no saber leer ni escribir, no registran a los bebés, mismos que crecen sin identidad.

(Jazmín Rodríguez)

Uno de los principales factores para que la población más joven crezca en un entorno complicado es la ausencia de los padres.

Los testimonios exhiben las respuestas tardías, resaltando la urgencia para mejorar el sistema y garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes. (

Demoran servicios de emergencias

Ciudadanos reclaman que el número 911 es obsoleto, especialmente en las noches y madrugadas

COZUMEL.- La isla enfrenta una crisis en sus servicios de emergencia, particularmente con el número de emergencias 911, que ha demostrado ser ineficaz en situaciones críticas. La demora en la respuesta a llamadas de auxilio generó preocupación entre los habitantes, quienes reclaman que el sistema pone en riesgo la vida de las personas.

En un incidente reciente, un grupo de jóvenes tuvo que hacer tres llamadas al 911 durante una riña, esperando más de 45 minutos para que llegara una patrulla.

Este caso no es aislado; la falta de respuesta oportuna del 911 se

repite constantemente, especialmente en noches y madrugadas.

La creación del C-2 en la pasada administración municipal buscaba mejorar la coordinación de las llamadas de emergencia, pero en lugar de resolver el problema, se invirtió en infraestructura que no ha suplido las necesidades actuales de Cozumel. Los policías perdieron su dormitorio para dar paso a este proyecto, lo que ha afectado sus condiciones laborales. Lo que realmente se necesitaba era aumentar las líneas telefónicas y el personal en el C-5, el centro de emergencias que ha quedado obsoleto.

Anteriormente, la administración pasada anunció una inversión de más de 12 millones de pesos en el C-2, pero esta no ha sido sufi ciente para mejorar la efi ciencia del sistema. El C-5, desde su creación, no ha recibido la inversión necesaria para atender las demandas de una isla en constante crecimiento.

Los testimonios de los ciudadanos son contundentes. En un caso, una persona sufrió un ataque de tos que le cerró la garganta y, a pesar de las llamadas al 911, nunca recibió respuesta. Otro incidente reportado fue el de una persona atropellada frente al Mamitas

Consume incendio motocicleta; ladrones irrumpen en una casa

COZUMEL.- En la madrugada de ayer, la tranquilidad de la colonia Adolfo López Mateos fue interrumpida por un incendio que consumió una motocicleta estacionada en la calle 5 entre las avenidas 35 y Francisco Mújica. El 911 recibió el llamado de emergencia, y los bomberos llegaron rápidamente al lugar para controlar las llamas, aunque el vehículo ya había sido devorado por el fuego. Las causas del incendio aún son desconocidas, pero versiones de los vecinos sugieren que podría haber sido provocado. Este incidente ha

generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes esperan que las autoridades investiguen y esclaren los hechos. En otro incidente, la comunidad de Miraflores también fue afectada por un robo en un domicilio ubicado en la esquina de la calle Clavel con avenida de Las Flores. Según los informes, los ladrones forzaron la puerta trasera de la casa mientras la propietaria asistía al paseo del carnaval, entre las 19:00 y 20:00 horas del domingo. Entre los objetos robados se encuentran una computadora iMac,

una tablet y otros electrónicos, lo que ha causado un gran impacto en la víctima, ya que la computadora es una herramienta esencial para su trabajo. La Policía Estatal Preventiva llegó al lugar y se inició una investigación.

Los vecinos reportaron que un joven que tira basura en el sendero colindante con la avenida Félix González Canto podría estar involucrado en el robo. La comunidad ha sido alertada para estar atenta a cualquier oferta de estos artículos y denunciar a las autoridades. (Redacción PorEsto!)

Beach Club, quien esperó más de 20 minutos sin recibir atención médica a pesar de las llamadas de auxilio al número de emergencia.

Además, denunciaron un ataque de perros a un venado en la zona industrial de Cozumel, donde el 911 nunca respondió a los llamados de auxilio. Estos incidentes resaltan la urgencia de mejorar el sistema de emergencias para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la isla.

Habitantes de la comunidad exigen una respuesta inmediata de las autoridades para abordar esta situación crítica. La vida de las personas depende de la eficiencia

Con más de 40 minutos de espera promedio para recibir una ambulancia o patrulla, se ven expuestos a situaciones de peligro

de los servicios de emergencia, y es imperativo que se tomen medidas urgentes para evitar más tragedias. (Redacción PorEsto!)

En el domicilio, se apoderaron de varios artículos electrónicos. (PorEsto!)

Tulum

Aqueja fraude inmobiliario al municipio

Especialista señala que la falta de control y el crecimiento descontrolado deja a inversionistas vulnerables

TULUM .- El destino se ha convertido en el epicentro de uno de los problemas más graves que aquejan a Quintana Roo: el fraude inmobiliario. La falta de certeza legal en la compra de propiedades ha dejado a cientos de inversionistas atrapados en una red de irregularidades que parecen no tener fin.

Carlos Alberto Montegil, vicepresidente de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII) y team leader de INMO Investment en Tulum, advierte sobre la gravedad de la situación.

“En 2023, me encontré con muchos apartamentos que no se podían vender porque no tenían certeza legal. Faltaban documentos esenciales, no estaban registrados o carecían del título de propiedad definitivo”, señala.

Se entregaron demasiados permisos para lo que podía manejar la infraestructura”.

El problema radica en el crecimiento descontrolado del municipio. La fiebre del desarrollo inmobiliario ha provocado que la municipalidad otorgue permisos sin la capacidad real de fiscalizar su cumplimiento.

“Se entregaron demasiados permisos para lo que podía manejar la infraestructura. Esto ha generado una descompensación en los servicios básicos, mientras los desarrolladores continúan construyendo sin freno”, explica Montegil.

La ausencia de regulación efectiva ha permitido que empresas sin escrúpulos vendan terrenos y departamentos sin los documentos necesarios, dejando a los compradores en una situación de vulnerabilidad total.

Para evitar ser víctima de estas estafas, Montegil recomienda verificar la certeza legal de cualquier propiedad antes de adquirirla. “Lo ideal es contratar a un abogado especializado que realice la investigación de la propiedad, así como contar con un asesor inmobiliario matriculado en Sedetus”, enfatiza. El modus operandi de estos fraudes suele ser el mismo: desarrollos que se comercializan sin contar con escrituras, terrenos vendidos varias veces a distintos compradores o propiedades con irregularidades en su registro. “Algunos contratos de compra-venta están diseñados de manera desleal, favoreciendo solo a los desarrolladores”, denuncia Montegil.

A pesar de las reiteradas denun-

cias, las autoridades no han logrado frenar esta ola de engaños que mancha la reputación de Tulum. La impunidad con la que operan algunos empresarios refleja la debilidad del

sistema de regulación municipal y la falta de acción efectiva por parte de las autoridades estatales.

Mientras el mercado inmobiliario de Tulum continúa atrayendo

inversionistas nacionales e internacionales, los fraudes persisten como una amenaza latente. La falta de certeza jurídica, la sobreoferta de desarrollos irregulares y

la incapacidad del gobierno para hacer cumplir la ley han convertido este paraíso en una trampa para compradores desprevenidos.

Expertos advierten sobre la necesidad de verificar la certeza jurídica antes de comprar y denunciar la inacción de las autoridades. (E.

Capturan a tres presuntos

TULUM .- Un total de tres personas fueron detenidas en el poblado de Francisco Uh May tras ser denunciadas por ocupantes de terrenos en la zona, informó José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de esta ciudad. Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de tentativa de despojo.

La captura se realizó en respuesta a la solicitud de los afectados, quienes reportaron la presencia de personas intentando apropiarse de los predios. Según el informe oficial, los predios en disputa se encuentran del lado derecho de la carretera que conecta la cabecera municipal con Cobá, cerca del paradero de transporte identificado con la señalización de Ibalam, en la parte final de la comunidad de Francisco Uh May. El secretario de Seguridad señaló que la intervención de las autoridades busca garantizar el respeto a la propiedad privada y la estabilidad en la zona. “Estamos atendiendo este tipo de denuncias con prontitud para

evitar que los confl ictos escalen. La Fiscalía realizará las investigaciones correspondientes para determinar la situación legal de los predios y la responsabilidad de los detenidos”, indicó Rodríguez Bautista. El entrevistado mencionó que las autoridades han iniciado el proceso de verificación de documentos y antecedentes de la propiedad de los terrenos en cuestión. La FGE determinará si los detenidos incurrieron en algún delito y, en su caso, procederá con las sanciones correspondientes.

Por su parte, los habitantes de Francisco Uh May han manifestado su preocupación ante la creciente cantidad de casos de despojo en la región. Algunos pobladores han denunciado la presencia de grupos organizados que buscan apropiarse de tierras sin autorización, lo que ha generado incertidumbre entre los legítimos ocupantes.

El caso refleja una problemática persistente en la región, donde los conflictos por la posesión de tierras han sido una constante en

paracaidistas

los últimos años. A principios de diciembre de 2023, un grupo de 20 personas armadas con machetes y hasta una pistola de juguete intentó despojar a alrededor de 50 familias que habitan una zona de terrenos nacionales en el poblado de Francisco Uh May.

Las personas armadas rompieron candados y puertas de la zona para amedrentar e intentar despojar a las familias que cuentan con la posesión expedida por la delegación y ejido de Francisco Uh May. Los pobladores reportaron el hecho al 911, de manera que dichas personas, al ver la llegada de los policías municipales y estatales, la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, salieron huyendo del lugar y se escondieron en el monte; sin embargo, dos hombres fueron detenidos en aquel momento, sin que se supiera después del proceso por los presuntos delitos.

(Edgar Silva)

Silva)
(Edgar Silva)

Captura de langosta, lejos de la meta

La temporada cerró con 45 toneladas, debido a adversidades climáticas y pocos compradores

TULUM.- La temporada 20242025 de pesca de langosta en Punta Allen concluyó con una captura de 45 toneladas, muy por debajo de las expectativas de los pescadores de la Cooperativa “Vigía Chico”.

A lo largo de los últimos meses, el sector pesquero enfrentó serias adversidades climáticas y económicas, lo que impidió alcanzar la meta de producción establecida.

Desde el comienzo de la temporada, los pescadores tuvieron que lidiar con condiciones climáticas adversas que impidieron salir al mar durante los primeros dos meses. Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa, señaló que esto representó un golpe significativo para la actividad, retrasando la captura y limitando las oportunidades de comercialización.

“El mal tiempo nos dejó sin operaciones en los primeros meses. Además, no había compradores interesados en la langosta, lo que redujo aún más nuestras posibilidades de generar ingresos”, explicó.

Otro factor que afectó a la temporada fue la fuerte caída en el precio del producto, lo que redujo significativamente las ganancias de los pescadores. Velázquez Cruz señaló que la situación económica ha sido una de las peores registradas en la historia reciente de la cooperativa.

“El precio de la langosta ha sido mucho más bajo que en años anteriores. Esta ha sido una de las principales razones por las que no logramos nuestra meta de 100 toneladas”, indicó.

Para Jesús Pereira, encarga- do del Área de Producción de la cooperativa, la crisis de este año es equiparable a la que enfrentaron tras el paso del Huracán “Gilberto”, en 1988. “Nunca habíamos tenido una temporada tan difícil. Los problemas no sólo han sido climáticos, sino también económicos. La falta de compradores y la caída en los precios han hecho que esta temporada no sea lo que esperábamos”, comentó.

Además, detalló que, de los ocho meses que dura la temporada, sólo pudieron operar tres, lo que dejó a la cooperativa muy por debajo de sus objetivos de producción y comercialización.

Con el cierre de la temporada, los pescadores de Punta Allen ahora enfrentan la veda de langosta, que se extiende de marzo a junio. Durante este periodo, la pesca queda suspendida para permitir la recuperación de la especie.

Ante esta situación, los miembros de la cooperativa han decidido enfocarse en el turismo, buscando alternativas de ingresos en una de las principales actividades económicas de la región.

(Edgar Silva)

Los pescadores buscan alternativas económicas

Abren cursos de inglés, música y pintura

Pueden inscribirse personas de todas las edades, en los turnos matutino y vespertino

TULUM.- La Casa de la Cultura de Tulum retomó actividades con la apertura de nuevos cursos, entre ellos inglés, pintura y ensamble musical.

Interesados pueden acudir a inscribirse y participar en las clases, disponibles para niños, adolescentes y adultos, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, a partir del próximo miércoles.

Hugo Villagómez, cronista de Tulum, detalló que en el marco del Carnaval se realizó una presentación especial con alumnos del ensamble musical a cargo del maestro Mauricio Motta.

“Tuvimos la oportunidad de ver a algunos niños que apenas están comenzando con el maestro, pero ya tocaron instrumentos como guitarra, piano, bajo y trompeta. Es una actividad muy interesante porque permite a los estudiantes avanzar rápidamente en su aprendizaje”, señaló.

Las inscripciones están abiertas con una cuota de 300 pesos. Los costos de los cursos varían según la disciplina. En el caso de pintura, incluye los materiales. La Casa de la Cultura ofrece clases en distintos horarios tanto en la mañana como en la tarde, con el objetivo de brindar acce-

so a la mayor cantidad de personas posible. La iniciativa busca fomentar el arte y la cultura en la comunidad, ofreciendo espacios de aprendizaje accesibles y de calidad.

Se espera una mayor participación de la población en actividades artísticas y educativas. “Todos están invitados a sumarse a esta oferta cultural que estamos retomando con entusiasmo”, afirmó Villagómez.

Las expresiones artísticas tienen un impacto significativo en el desarrollo de los jóvenes. “No sólo es aprender un instrumento o una nueva técnica de pintura, sino que también se trata de fortalecer la creatividad, la disciplina y la confianza en sí mismos. Hemos visto que los niños y adolescentes que se involucran en actividades culturales desarrollan habilidades sociales y cognitivas que les benefician en todos

los aspectos de su vida”, destacó. Subrayó que estos espacios también son una alternativa para alejar a la juventud de ambientes negativos. “Es fundamental ofrecer opciones positivas, donde puedan enfocar su energía en algo productivo. La música, la pintura y el aprendizaje de un idioma son herramientas que pueden abrirles puertas en el futuro”, agregó.

(Edgar Silva)

Lázaro Cárdenas

Aplican la ley con usos y costumbres

En los juzgados tradicionales personas reconocidas en las comunidades resuelven los conflictos legalmente

LÁZARO CÁRDENAS.- En el municipio existen tres juzgados tradicionales, cuya función es administrar justicia, resolver controversias, aplicar la ley y garantizar los derechos de las personas, informó el coordinador de asuntos indígenas, Miguel Poot Kinil.

Señaló que sus decisiones son respetadas por los miembros de las comunidades donde operan estos juzgados, como San Francisco, Agua Azul y San Martiniano.

Dijo que son personas reconocidas dentro de su comunidad, encargadas de resolver conflictos entre los miembros de la población con base en los usos y costumbres y dentro del alcance de sus funciones. Su ob-

Ponen en

jetivo es aplicar la ley y preservar la armonía. Los casos que exceden sus atribuciones son canalizados a las instancias correspondientes.

Poot Kinil sostuvo que el juez tradicional puede definirse como la autoridad competente para resolver conflictos dentro de su jurisdicción o comunidad, mediante un proceso oral y sencillo. Además, destacó que parte de su labor consiste en transmitir las enseñanzas de los usos y costumbres a las nuevas generaciones.

Aplicando las leyes a través de los usos, costumbres y tradiciones, inculcando esta cultura, que rige a la comunidad para que se mantengan vigentes nuestras raíces,

marcha

las cuales han permitido que las comunidades vivan en armonía y respeten la decisión y aplicación de las normas que las regulan.

En el municipio hay tres jueces: en San Francisco, Antonio May Dzib; en Agua Azul, Jacinto Uc Uch; y en San Martiniano, donde el juez tradicional falleció. Aunque ya se ha designado a su sustituto, el Poder Judicial aún no ha realizado el protocolo para su nombramiento.

Dijo que la impartición de justicia por parte de los jueces tradicionales tiene fundamento y facultad mediante la Ley de Justicia Indígena del Estado de Quintana Roo, la cual contempla los valores, usos, costumbres y tradiciones que enal-

la jornada de limpieza en playas de Holbox

LÁZARO CÁRDENAS.- El titular de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Clementino Santa, informó que este fin de semana se puso en marcha el programa de limpieza de playas en Holbox, debido a la proximidad de las vacaciones. Exhortó a los visitantes a ser turistas responsables y a depositar los residuos en las áreas correspondientes, para dejar las playas limpias y permitir que otros visitantes también las disfruten.

Sostuvo que serán 12 mujeres las que estarán realizando la limpieza de las costas de la isla que son públicas, mientras que las concesionadas corresponden a los responsables de brindarles la atención correspondiente, para recibir con la mejor imagen a los

visitantes que llegarán por el carnaval, así como por la cuaresma y las vacaciones de Semana Santa.

Sostuvo que el fin de semana se dio el banderazo de inicio de la limpieza de playas, donde las trabajadoras asignadas a las playas estarán realizando la limpieza, desde el sargazo hasta la basura que se deja; sin embargo, señaló que es importante que los visitantes adopten la cultura de depositar la basura en los contenedores y no dejarla en los espacios que utilizan.

Esto porque se hace un esfuerzo por tener las playas en óptimas condiciones, y para que todo el turismo que llega, ya sea nacional, extranjero o de los alrededores, tenga la oportunidad de disfrutar de playas limpias. Por ello, se ex-

horta al turista a ser un visitante responsable, que coloque su basura en los contenedores más cercanos y permita que otros disfruten de las playas limpias, tal como él las recibió, sin dejarlas llenas de desperdicios, lo cual es desagradable para otros visitantes.

En el caso del sargazo que han dejado los nortes, estos residuos suelen limpiarse y enterrarse en el mismo lugar, ya que este proceso ha permitido que, al descomponerse, se convierta en parte de la arena y se vayan recuperando las playas. Es por ello que hoy en día existen zonas de Holbox donde se pueden disfrutar de metros de playas recuperadas. En el caso de las playas concesionadas, comentó que se cuentan con 36 espacios, donde los respon-

tecen la identidad y dan sentido de pertenencia a las comunidades indígenas de la zona maya.

Mencionó que estos jueces están en constante contacto con el Poder Judicial, donde son capacitados en modelos de mediación y resolución de controversias en materia civil, familiar y penal, destacando que, por encima de toda sanción o multa, es primordial mantener la paz en sus comunidades.

Indicó que la Coordinación de Asuntos Indígenas está trabajando con las autoridades del estado y los jueces tradicionales para buscar formas y estrategias que permitan instituir estos juzgados en más poblaciones del municipio, como una opción

de justicia en conflictos menores y dentro de las atribuciones conferidas a los jueces tradicionales.

Aun así, reconoció que la comunidad indígena del municipio y del estado enfrenta muchos problemas en la impartición de justicia en temas que van más allá de un juzgado tradicional y requieren la intervención del Poder Judicial. Señaló que no existe personal competente para orientarlos, ya que no se cuenta con traductores de lengua maya, entre otros requerimientos que exigen los pueblos indígenas, lo que los hace objeto de injusticia, los lleva a abandonar sus denuncias y a perder la confianza en las leyes.

(Luis Cauich)

Una decena de mujeres trabajarán en la limpieza de las costas.

sables implementan estrategias de limpieza del sargazo. Estas incluyen enterrar los residuos en la arena, colocar los montones a un costado para formar las dunas, las cuales ayudan durante los tiempos

de crecientes e impiden la entrada del mar al poblado. En otros casos, no retiran el sargazo, solo abren pequeñas brechas para que los turistas puedan acceder al mar. (Luis Cauich)

(L. Cauich)
El juez de estos lugares da un dictamen mediante un proceso oral y sencillo, además, parte de su labor consiste en transmitir enseñanzas a nuevas generaciones. (Luis Cauich)

Falta organización para recibir recursos

Según el titular del INPI los poblados tienen que realizar asambleas para determinar prioridades

LÁZARO CÁRDENAS.- Las ventanillas para solicitar recursos que dignifiquen a los pueblos indígenas del municipio ya están abiertas. Hace falta que las poblaciones lleven a cabo sus asambleas comunitarias, definan qué obra es la prioritaria e ingresen sus proyectos para acceder a los recursos federales, sostuvo el titular del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), Margarito Albornoz Cupul.

Los proyectos financiables pueden ser de derecho indígena y afromexicano, económicos, productivos, de turismo comunitario, de cultura y medicina tradicional, y deben contar con el acuerdo de toda la comunidad para poder llevarse a cabo, dijo el funcionario, quien externó que se está a la espera de las propuestas y de que los pueblos cumplan con los requerimientos.

Las 23 comunidades que ya se encuentran registradas dentro del catálogo nacional de pueblos indígenas tienen la oportunidad de acceder a los recursos del INPI, que para este año ya ha abierto sus ventanillas. Esto permitirá el mejoramiento de sus comunidades de acuerdo a las necesidades, basadas en los usos, costumbres y tradiciones.

Añadió que es momento de que las comunidades realicen sus asambleas comunitarias, se pongan de acuerdo sobre cuál es la necesidad prioritaria y, de común acuerdo, tomen esa decisión que traerá un beneficio colectivo para la comunidad, sin dejar pasar la oportunidad de que su población tenga un beneficio.

Sostuvo que ya existen comunidades interesadas, pero todo depende de la organización que puedan tener y la agilidad con la que vayan cumpliendo los requisitos para acceder a los apoyos a los que tienen derecho las comunidades indígenas en busca de un desarrollo comunitario.

Entre los proyectos que se pueden financiar están los de derecho indígena y afromexicano, los cuales buscan reconocer y respetar los derechos de estos pueblos y comunidades. Entre estos proyectos se encuentran iniciativas de reforma constitucional, programas de bienestar y propuestas de ley.

Los proyectos económicos y productivos indígenas pueden incluir la agricultura, la pesca, la ganadería, el turismo y la producción de bienes. También están los de turismo comunitario, que buscan que las comunidades indígenas gestionen el turismo en sus territorios, preservando y revitalizando sus tradiciones.

Los objetivos son empoderar económicamente a las comunidades indígenas, preservar y revitalizar tradiciones, promover la gastronomía local, desarrollar el turismo comunitario, preservando sus usos, costumbres, cultura y tradición.

Indicó que se tendrá acceso a los recursos para el mejoramiento de servicios, como infraestructura, a la que también podrán acceder, tal como lo establecen los derechos de los pueblos indígenas.

(Luis Cauich)

Solicitan

limpieza para mejorar imagen urbana

KANTUNILKÍN.- Pobladores de la cabecera solicitaron a la Dirección de Servicios Públicos Municipales la limpieza de los embanquetados, donde las hojas secas y las hierbas brindan una imagen de abandono a estos espacios, que fueron construidos para que los transeúntes puedan caminar por las calles sin el riesgo de ser atropellados.

Añadieron que desde la administración pasada no se asigna personal de limpieza a las vialidades para recoger la basura que los habitantes tiran en las calles o para mejorar la imagen de estas áreas. Señalaron que antes se tenía una imagen más presentable de la cabecera municipal para los cientos de turistas que circulan a diario y para aquellos que transitarán por esta zona al comenzar las vacaciones.

Los habitantes mencionaron que es importante que al menos en la zona céntrica de la cabecera y en las calles que se utilizan para entrar y salir de ella, se mantenga una imagen más limpia, ya que existen zonas donde se acumula la basura, las hojas secas, las hierbas y la falta de mantenimiento.

Yareli Pech sostuvo que las autoridades no tienen una varita mágica para atender todas las necesidades de la ciudad, pero deben tomar en cuenta la imagen del pueblo, sin echarle la culpa a las autoridades anteriores, ya

que ahora están al cargo y les corresponde ir atendiendo las demandas ciudadanas.

Mencionó que se pueden crear programas o convocatorias para la limpieza de las calles, donde cada familia se encargue de limpiar frente a su casa y se le otorgue una despensa, un reconocimiento o alguna estrategia para inculcar la cultura de limpieza en los habitantes, e incluso reglamentos y sanciones, ya que no se puede dejar todo el trabajo a la autoridad.

Esmeralda Poot recordó que antes se veía a los trabajadores

de confi anza y sindicalizados del ayuntamiento recorriendo las calles de la zona centro y las colonias, limpiando las arterias, recogiendo la basura y chapeando las orillas, y las calles y banquetas tenían una imagen muy buena; sin embargo, desde que llegó la pandemia, dejaron de realizar ese trabajo.

Externó que se trataba de adultos mayores del sindicato de trabajadores que realizaban el chapeo, mientras que los trabajadores de confianza se encargaban de barrer y recoger la basura. Fue

un trabajo en equipo que se podría retomar para recuperar la imagen que tenía la cabecera municipal. “Es paso obligado de miles de turistas y, aunque no sea un sitio turístico, como cabecera de municipio se debe contar con una imagen limpia. En eso, también debe participar la comunidad, ya que se suele exigir mucho a la autoridad, pero tampoco se hace el esfuerzo por barrer y mantener limpio frente a las casas, lo cual más que una obligación, es un deber como ciudadano”, dijo. (Luis Cauich)

Las hojas secas, hierba y basura imperan en las banquetas, las cuales lucen abandonadas. (L, Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Encuentran a mujer desaparecida

La FGE no reveló detalles, sólo desactivó la ficha de Marta Edith C.C. y colocó la leyenda localizada

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Sin que hasta el momento se den a conocer los detalles, la Fiscalía General del Estado (FGE) desactivó la ficha de búsqueda a nombre de Marta Edith C.C., luego de ser localizada con vida. Se trata de la segunda mujer cuya desaparición fue denunciada el presente año. Mientras tanto, la joven del primer caso, el cual ocurrió en la comunidad de Chunyah, sigue sin aparecer.

La FGE, a través del protocolo ALBA Quintana Roo, reveló que Marta Edith, de 18 años de edad,

fue vista por última vez en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, la denuncia por su desaparición fue interpuesta ante la representación social, el pasado 28 de febrero.

Ayer, la Fiscalía desactivó la ficha de búsqueda; ahora el documento refiere, mediante una leyenda de color naranja la localización de la joven mujer. No se dieron a conocer detalles sobre la aparición de esta persona, dado que se guarda un gran hermetismo sobre el caso que se ha presentado en el municipio. En lo que va del año, y en los

La joven que aún no hallan no tiene señas particulares, vestía blusa morada, pantalón de mezclilla azul y sandalias

últimos días de febrero, se registraron dos hechos de mujeres que desaparecieron, hasta ahora sola-

Genera escuadrón de la muerte inseguridad en la Martínez Ross

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Miembros del escuadrón de la muerte, mantienen ocupadas las gradas del domo de la colonia Jesús Martínez Ross, por lo que ahuyentan a los deportistas y a las familias que anteriormente disfrutaban de las tardes en este espacio. Actualmente se puede observar un espacio desolado y con pertenencias de las personas que viven en este espacio.

Según los vecinos, quienes prefirieron guardar su identidad por temor a represalias, indicaron que es lamentable que suceda algo así en este lugar donde deberían concurrir personas que quieran pasar un rato agradable.

Uno de los quejosos mencionó que antes a este lugar acudían jóvenes a practicar algún deporte, o iban al parquecito donde hay espacios para sentarse a platicar y convivir, ya que para eso fue construido el domo y su área de recreación, pero ahora este lugar se encuentra muy desolado. Agregó que esto ocurre desde que un grupo de personas, que se dedican a ingerir bebidas embriagantes, ocuparon este espacio para sus propias actividades, incluso para hacer sus necesidades fisiológicas, lo que generó inseguridad y por eso que los deportistas y familias dejaron de concurrir a este lugar.

“Lo hemos manifestado, y ha llegado la policía para desalojarlos, pero sólo se desplazan a un domicilio para refugiarse, y cuando se van los uniformados, vuelven a regresar a hacer su desmán”, aseguró. Señaló que es un cuento de nunca acabar, porque una mujer los protege para que nos les hagan nada, debido a que uno de sus hijos está dentro de este grupo de personas.

Un padre de familia indicó que “una ocasión les pedí que se retiraran del lugar para que sea utilizado este espacio por los jóvenes para practicar algún deporte, pero reaccionaron agresivamente, ya que no entienden razón, y por eso mis familiares han

mente una de ellas ha sido localizada, mientras que el primer caso, ocurrido en Chunyah, aún no se sabe nada del paradero de la joven.

Luego de la denuncia, la Fiscalía General del Estado activó la Alerta ALBA, marcada con el número 07/ZS/2025, a nombre de Rubí Tut Aban, de 18 años de edad, originaria y con domicilio en la comunidad maya Chunyah. El documento hace referencia que la última vez que se le vio fue el pasado 24 de febrero, dos días después, cuando sus familiares

aún no sabían nada de ella, decidieron acudir ante las autoridades de la FGE para iniciar con las investigaciones correspondientes. La joven no presenta señas particulares y al momento de su desaparición vestía blusa morada, pantalón de mezclilla color azul, y sandalias moradas. Hasta el momento los familiares desconocen sobre su paradero, y ante ello han solicitado la colaboración de los habitantes de esta localidad, y de la sociedad para dar con su paradero. (Justino Xiu)

Familias y deportistas ya no acuden al domo de la colonia. (Justino Xiu)

dejado de acudir a este lugar.

“Desconocemos dónde están en estos momentos estas personas, porque las veces que he pasado por este lugar, han estado todo el día consumiendo bebidas embriagantes, incluso creo que consumen otras

sustancias, por lo que es necesaria la presencia de la policía para ahuyentarlos y retorne la tranquilidad a este espacio deportivo, para que las familias puedan regresar a las actividades cotidianas”, agregó. (Justino Xiu)

Insisten maestros en no trabajar

Profesores de Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos permanecen en el parque Ignacio Zaragoza

FELIPE CARRILLO PUERTO.-

Maestros de los diferentes niveles educativos y sindicatos, retomaron su movimiento al plantarse en el parque principal Ignacio Zaragoza, en espera de una respuesta de parte de los integrantes del Comité de Lucha. Se mantienen en este lugar, donde tienen colocadas pancartas y lonas con leyendas de rechazo a la Ley de Reforma del ISSSTE 2025. Los profesores iniciaron el plantón desde el viernes pasado, donde permanecieron hasta el sábado por la tarde, para luego retirarse del lugar sin mayores contratiempos, llevándose sus lonas y pancartas, incluso hasta el toldo que había instalado en el lugar para protegerse de las inclemencias del tiempo.

Después de dos días de protesta frente al Palacio Municipal de Felipe Carrillo Puerto, los docentes se retiraron, para retomar la mañana de ayer la lucha magisterial en contra de la Ley del ISSSTE.

Al respecto, la maestra Socette Chablé Palma, integrante del Comité de Lucha Magisterial, indicó que volvieron a retomar las protestas contra la mencionada reforma, aclaró que en caso de no haber respuesta favorable a la demanda estarán tomando otra medida de presión.

El movimiento podría prolongarse una semana más, aunque todo depende de las indicaciones del comité de lucha

Ayer arribaron al lugar docentes de otros municipios, como Tulum y José María Morelos, y como sede Felipe Carrillo Puerto, quienes se mantuvieron en el parque principal de esta ciudad, sin contratiempo.

Los mentores se mantienen en el lugar con sus respectivas lonas, con leyendas que reprueban la Ley del ISSSTE, y nuevamente colocaron los toldos para protegerse de las inclemencias del tiempo que imperaba en esos momentos.

Algunos comentaron que están en espera de que les den a conocer sobre nuevas medidas a tomar o, en su caso, posible solución a este conflicto, pero hasta el momento se mantienen en el parque principal.

Las guardias que realizan los maestros de diferentes comunidades del municipio como Tihosuco, Señor y Santa Rosa, entre otras, es de seis horas, y tal parece que este movimiento se estará prolongado hasta una semana más, aunque todo depende de las indicaciones que pudieran dar los integrantes del Comité de Lucha Magisterial, quienes están en diálogo con las autoridades del Gobierno, en busca de una posible solución para que no se siga afectado la educación de los estudiantes de los diferentes niveles.

(Justino Xiu)

Destroza

su motocicleta tras derrapar

Con posible fractura y severas lesiones en el rostro resultó la conductora de la unidad

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Una mujer resultó con posible fractura en una de las extremidades inferiores y golpes severos en el rostro, luego de derrapar sobre la carretera 295 hacia Valladolid, por lo que tuvo que ser atendida por paramédicos de la Cruz Roja, y luego trasladada al hospital general de esta ciudad para su atención médica.

Los hechos se registraron a seis kilómetros de la cabecera municipal, en el tramo Señor–Felipe Carrillo Puerto, donde fue reportado un accidente a través del número de emergencia, y se informó que se requería la presencia de una ambulancia, debido a que en el lugar se encontraba una fémina con serias lesiones.

Los primeros en arribar al lugar fueron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes estaban retornando a la ciudad luego de brindar un servicio en una comunidad que se ubica en este tramo carretero, y al encontrarse con el accidente determinaron solicitar el apoyo necesario.

Minutos más tarde arribaron los paramédicos de la Cruz Roja, delegación Felipe Carrillo Puerto, quienes se encargaron de brindar la atención necesaria a la mujer, quien presentaba posible fractura en una de las extremidades inferiores y severos golpes en el rostro, por lo que, tras colocarle una féru-

la, fue subida a la camilla y luego a la ambulancia para trasladarla al hospital general para su atención. La unidad involucrada es una motocicleta semiautomática, color negro, con placas RCU9Z, del Estado de Quintana Roo, misma que era conducida de norte a sur y que a unos cuantos kilómetros antes de llegar al puente vial, que accede a la ciudad, la conductora perdió el control de la dirección y se salió de la carretera del lado derecho, para terminar colisionando

con unas piedras que se encontraban en la orilla de la vía. Según se pudo observar en el lugar, el transporte quedó complemente destrozado, y su ocupante severamente lesionada, quien se quejaba por las lesiones que presentaba.

Mientras que, en otro punto de la ciudad, específicamente en la calle 51 por 60 de la colonia Javier Rojo Gómez, se registró un aparatoso accidente, al colisionar dos vehículos, donde solamente se tuvo daños materiales y no hubo

víctimas que lamentar. Al sitio hicieron acto de presencia elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes se hicieron cargo de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades. Los hechos se suscitaron debido a que uno de los operadores de las unidades involucradas no respetó su alto en disco fijo, lo que provocó que sea colisionado por la unidad que circulaba en la vía preferencial.

(Justino Xiu)

Policías solicitaron una ambulancia para trasladar a la mujer al hospital general. (Justino Xiu)
Los profesores están en espera de las nuevas medidas a tomar o posible solución del conflicto. Las guardias son de seis horas. (Justino Xiu)

José María Morelos

Gana comuna local de la Expomor

Ejidatarios llegan a un acuerdo y ceden el predio al Ayuntamiento, terminando un conflicto de años

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Ejidatarios de Kilometro Cincuenta llegaron a un acuerdo con autoridades municipales en torno al terreno de la feria de la Expomor. Por un lado, los campesinos reconocieron que el predio citado es propiedad del ayuntamiento y, por otro, el alcalde Erick Borges Yam se comprometió a desarrollar proyectos para mejorar la infraestructura productiva del núcleo agrario, así como construir un domo en un predio del ejido, en respaldo a la anuencia de los comuneros.

El viernes 28 de febrero trascendió que los ejidatarios iban a bloquear el local de la feria porque la autoridad no mostraba interés en acercarse con ellos para dialogar en torno al predio. Sin embargo, el fin de semana, los integrantes de la directiva ejidal se reunieron y el Presidente Municipal acudió a platicar con ellos.

El ayuntamiento dio a conocer ayer que en ese encuentro habían llegado a un “exitoso consenso” con los ejidatarios de Kilometro Cincuenta, y el comisariado ejidal, Juan Bautista Moén Uluác, reconoció que el área del recinto ferial, ubicada en la colonia Javier Rojo Gómez, le pertenece al Ayuntamiento de José María Morelos.

La autoridad municipal aún no ha dado a conocer qué ofreció a los ejidatarios, pues éstos siempre se habían opuesto a que el local de la feria se quedara en manos del municipio, a pesar de los acuerdos y convenios que se firmaron desde el 2023. Sin embargo, ayer trascendió que algunos comuneros, que pidieron omitir sus nombres, dieron a conocer que el sábado se llegó a un acuerdo con edil y se convino en avalar que el terreno se le quede al ayuntamiento, pero pidieron apoyo para la construcción de pozos con energía solar, además que se les construya un domo en el predio ubicado por la calle Santiago Pacheco, esquina con Benito Juárez; la solución del conflicto que

Otra solicitud es que se salden los 7 mil 500 pesos que el municipio debe a algunos productores, desde hace dos años. (Fotos

Los comuneros pidieron la construcción de pozos con energía solar y un domo en la vía Santiago Pacheco

se tiene con los palqueros, para que se puede construir el ruedo taurino y que se les asigne un espacio en la Expomor. para que puedan generar

recursos durante la feria.

Los ejidatarios también pidieron al edil morelense, que aquellos que no recibieron en el 2023, su bonificación de 7 mil 500 pesos, que se les retribuya.

El local de la feria se construyó en el 2010, y en ese lugar se hicieron solamente cuatro ediciones de la festividad, hasta el 2014, pues luego el ejido lo reclamó como suyo y empezó el problema.

En el 2023, el ayuntamiento llegó a un acuerdo para que ese terreno regrese al municipio, y convino en ofrecer una bonificación de 7

INTERCAMBIO

mil pesos pagó la Comuna por la propiedad, aunque valdría 25 millones.

mil 500 pesos a cada ejidatario; aparte pagó a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal poco más de 700 mil pesos,

pero se sabe que, hasta ahora, ese recurso no se ha retirado.

Sin embargo, un grupo ejidatarios se opuso a esa determinación y empezó a promover el desconocimiento de ese acuerdo, pues defendía que el terreno no costaba 700 mil pesos, sino 25 millones de pesos, por lo que continuaron exigiendo esa cantidad,

Ese grupo de ejidatarios, finalmente llegó a un acuerdo con el Presidente Municipal por el terreno de la feria de la primavera, a cambio de algunas contraprestaciones. (Lusio Kauil)

Lusio Kauil)

cuerpo lacustre creció por las abundantes lluvias del año pasado, lo que hizo que los peces, así como sus depredadores, aumentaran de tamaño y proliferaran.

Avistan cocodrilos en La Esmeralda

Pobladores

piden a Protección Civil que coloque letreros de advertencia, pues es un lugar concurrido

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El avistamiento de cocodrilos en un brazo de la laguna La Esmeralda, ubicado a un costado de la Carretera federal 184, tramo José María Morelos-La Presumida, alertó a las personas que acuden a pescar en ese lugar. Pidieron a Protección Civil que coloque letreros de advertencia, para que la gente evite acercarse a la orilla o entrar a nadar.

El fin de semana ocurrió un avistamiento de reptiles. Los tes-

tigos tomaron fotografías y las compartieron en las redes sociales. Uno de ellos, quien se identificó como Isaías Góngora, relató que avistó un animal de más de dos metros de largo introduciéndose debajo del ducto que conecta el brazo de agua con la zona pantanosa.

Mencionó que los padres de familia que estaban con sus hijos en el agua se retiraron ante el temor de ser atacados por el saurio. El ciudadano solicitó a la Direc-

ción de Protección Civil que coloque letreros de advertencia en el brazo de la laguna La Esmeralda. Antonio Méndez, otro ciudadano, dijo que la crecida de la laguna, debido a las lluvias del año pasado ayudó a los peces a aumentar de tamaño y por eso la gente llega a pescar, pero ahora la cosa se ha vuelto un poco difícil por la presencia de cocodrilos enormes.

Refirió que esos animales tuvieron suficiente alimento para

Llegan los recibos de CFE muy tarde a usuarios; temen cortes

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Sin previa información a los usuarios de la cabecera municipal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) transfirió la responsabilidad de repartir los recibos de consumo del primer bimestre al Servicio Postal Mexicano (Sepomex). Esa situación molestó a los pobladores, pues las boletas llegan 10 días después de la fecha establecida para el corte del servicio.

Los inconformes indicaron que la factura de consumo debió de haberles llegado a más tardar el 18 de febrero, pero la mayoría de las personas la recibió el 28 o el 1 de marzo, a través del único empleado del Servicio Postal Mexicano, lo cual, señalaron, les pareció muy raro.

Maria Canul Chi comentó que ella nunca supo cuándo la CFE notificó el cambio, pero cuando ella recibió su boleta, hace tres días, se percató que había vencido desde el 21 de febrero, y también había

Al parecer, la exparaestatal dejó de repartir las boletas, ahora está en manos del Servicio Postal Mexicano

pasado la fecha de corte.

Según ella en otras ocasiones su recibo le llegaba antes del 18 del mes que le corrrespondía pagar, por eso le pareció extraño.

Armando Caamal Poot, otro inconforme. expuso que le parece raro que ahora el recibo de consumo de la CFE lo reparta Sepomex, pues no les avisaron.

Indico que le parece complicado que un solo trabajador reparta las boletas de consumo a unas 14 mil personas de la cabecera municipal. “No creo que se dé abasto”, agregó.

La situación causa que la gente reciba tarde sus hojas de pago.

“La Comisión Federal de Electricidad da una fecha límite para pagar el recibo, y si éste llega después, ¿quién se tiene la culpa?”, cuestionó el usuario.

Eliodoro Colli indicó que la exparaestatal no ha dado a conocer, de manera pública cómo va repartir los recibos de consumo, y por eso está generando inconformidad entre los usuarios. En febrero la gente estuvo esperando su recibo, y no llegó sino hasta 10 o 15 días después de la fecha de vencimiento, señaló.

Reconoció que esa situación es un problema, porque no sabe hasta qué grado puede repercutir en los cortes del servicio. El ciudadano consideró importante que la CFE dé a conocer de que manera van a seguir repartiendo los recibos de consumo del servicio eléctrico.

(Lusio Kauil)

crecer y reproducirse, en estas fechas, están buscando lugares seguros para anidar.

Por lo mismo, abundó, tienden a acercarse a las orillas del brazo lacustre, donde la gente va a pescar, bañarse o sencillamente a disfrutar la belleza del lugar.

Secundó la idea de que Protección Civil y Ecología coloquen carteles de advertencia, para evitar que las personas que suelen acudir ahí se acerquen a la orilla del agua.

Alejandro Chan Castillo, vecino de La Presumida, manifestó en el brazo de la laguna de La Esmeralda siempre ha habido cocodrilos, pero ahora han crecido mucho, lo que le da mucho miedo.

También en ese lugar, que tiene una zona pantanosa, hay lagartos, pero esos animales son muy nobles, no atacan salvo que uno los moleste, y no siempre salen en el día, señaló.

(Lusio Kauil)

El
(Lusio Kauil)
La situación se ha vuelto problemática en la cabecera. (Lusio Kauil)

Península

ecónomica de 480 millones de pesos. Tiendas de disfraces reportaron un incremento de 8 por ciento en sus ventas.

Día de compras y paseos familiares

Los yucatecos aprovechan el fin de semana largo en una jornada de diversión y convivencia fuera de casa

MÉRIDA, Yuc.- Ayer, durante lo que se asemejó a un domingo festivo, los yucatecos salieron en masa a aprovechar el puente, transformando la jornada en una mezcla de compras, paseos en familia y preparación para las festividades del Carnaval Amazónico de Mérida. Tanto en el Centro Histórico como en las plazas comerciales, la afluencia de público fue notable, lo que ha generado un incremento significativo en las ventas de diversos comercios.

Según informó José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio,

Servicios y Turismo de Mérida (Canaco), se espera que esta actividad durante el fin de semana genere una derrama económica de alrededor de 480 millones de pesos, beneficiando directamente a los negocios locales. El impacto se hizo sentir en una variedad de sectores, desde tiendas de decoración y adornos festivos hasta aquellas especializadas en la venta y renta de disfraces. Durante la jornada, muchas familias meridanas aprovecharon para adelantar sus compras, especialmente en preparación para las comidas típicas de la Cuares-

ma. Los locales ubicados tanto en el Centro Histórico de la ciudad como en importantes plazas comerciales experimentaron un flujo constante de clientes, que buscaban ingredientes y productos tradicionales para sus recetas. Por otro lado, las tiendas de disfraces reportaron un incremento de al menos un 8 por ciento en sus ventas en comparación con un día regular. Judith Cervantes, representante de una empresa dedicada a la venta y renta de disfraces y artículos para fiestas, comentó que la ciudadanía acudió a su establecimiento con an-

Alza de precios en la canasta básica rumbo a la Cuaresma

MÉRIDA, Yuc.- Ayer, varias amas de casa aprovecharon la jornada para adquirir los ingredientes necesarios para elaborar el emblemático brazo de reina, uno de los platillos más tradicionales de la gastronomía yucateca. Sin embargo, el incremento en los precios de algunos insumos de la canasta básica, como el huevo y la hoja de plátano, genera la expectativa de que el costo final de este platillo sea un poco mayor.

Aunque el alza de precios en algunos insumos podría traducirse en un mayor costo final, varios locatarios ofrecen opciones más económicas, permitiendo a las amas de casa elegir alternativas que se ajusten a su presupuesto sin sacrificar calidad y tradición.

Según información recopilada en el mercado municipal, se detectaron aumentos de precios en productos fundamentales para la

preparación del brazo de reina y otros platillos típicos. Se reportó que el huevo ha experimentado un alza considerable, ya que la “tapa” – elemento que se cotiza en 100 pesos – es un insumo que impacta directamente en el costo de elaboración. Asimismo, la hoja de plátano, indispensable para envolver y dar forma al platillo, ha aumentado alrededor de cinco pesos en su precio estándar. Julia Chan, empleada de un local de verduras, indicó que se ofrecen algunas opciones denominadas como “de segunda”, aquellas frutas o verduras un poco maltratadas a precio por debajo de lo normal, para ayudar un poco en el presupuesto de los yucatecos. Entre los productos más demandados por las amas de casa rumbo a la Cuaresma se encontraban la pepita molida, el tomate,

la masa, los huevos, y las hojas de chaya y plátano. Aunque algunos proveedores no abrirán sus locales por el Miércoles de Ceniza –fecha en la que muchos católicos practican el ayuno y la abstinencia de carne–, las vendedoras ubicadas en el interior y alrededores del mercado ofrecieron opciones adaptadas a distintos presupuestos.

Entre los precios ofertados destacaron: Pasta de pepita molida, 80 pesos; bolsa de hojas de chaya, 15; paquete de hojas de plátano, 25 a 30 pesos. Mientras que el precio del tomate se cotiza entre los 8 y 12 pesos por kilo.

De acuerdo con las locatarias, los precios se mantuvieron estables en muchos casos, y en comparación con otros años.

Un sondeo entre las vendedoras del mercado reveló que, durante esta temporada, los yu-

ticipación en busca de disfraces de caricaturas y trajes de películas de moda, esenciales para lucir con estilo durante el Carnaval Amazónico.

Además de las compras, muchos meridanos optaron por disfrutar del ambiente festivo que se vivió en las plazas comerciales y en las calles del Centro Histórico. La jornada se transformó en un espacio de recreación familiar, donde padres e hijos salieron a pasear y compartir momentos en medio de una atmósfera llena de color y alegría.

Empleados de comercios que ofrecen decoraciones y ador-

nos para fiestas señalaron que la afluencia de clientes fue superior a la habitual, lo que refleja cómo la combinación de tradición y modernidad impulsa tanto la cultura como la economía local.

Esta jornada de fin de semana largo no sólo generó una importante derrama económica, también evidenció cómo la actividad comercial y cultural se potencian mutuamente, contribuyendo al desarrollo de diversos sectores productivos en Mérida, fortaleciendo la identidad y el orgullo de sus ciudadanos.

(Katia Leyva)

La hoja de plátano y la masa, entre los productos más demandados.

catecos suelen preparar una variedad de platillos tradicionales que conforman parte esencial de la cultura culinaria local. Entre los más populares se encuentran: papadzules, chakbi chay (chaya sancochada), pipián de repollo, brazo de reina, chayitas y codzobes (variante del brazo de reina).

Según lo dicho por los locatarios, el brazo de reina, en particular, destaca no sólo por su sabor, sino también por la tradición que lo respalda, es símbolo de reunión familiar y celebración durante la Cuaresma. (Katia Leyva)

Se espera que la actividad de estos días genere una derrama

Asoma temporada comercial fuerte

El segundo trimestre del año representa una gran derrama de dinero para los restauranteros

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Sería hasta el segundo trimestre de 2025 cuando el sector restaurantero salga de la crisis que han mantenido en el arranque de año, y es que únicamente las festividades que han atraído turistas y las ventas de fin de semana como parte de la campaña de consumo local ha nmantenido a flote los negocios.

Así lo señaló Gabriela Cruz Damas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Carmen, al reconocer que los invade la zozobra por la contraída economía que se mantiene en el municipio.

Integrantes de la Cámara Nacional de la CANIRAC se dicen a flote tras las vacaciones de inicio de año que fueron una garantía de ingresos al menos en los primeros ocho días; seguido de las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, celebrado el 14 de febrero, que cayó en fin de semana, y la edición 2025 del Carnaval.

“Tanto para los restauranteros como para los diferentes prestadores de servicios, eso es lo que

nos ha ayudado. Ciertamente no es como quisiéramos que haya sido este inicio de año, por lo que tenemos zozobra de lo que podría pasar si la situación no mejora. Pero a diferencia de otros sectores, no es peor que lo que vivimos con la pandemia por COVID-19, pero los eventos que se han dado nos han procurado un respiro; por ejemplo, hay visitantes, aunque sean pocos, pero el turismo nos está haciendo sobrellevar la situación”, comentó la dirigente.

Cruz Damas sostuvo que entre semana hay complicaciones para que sus ventas sean buenas ya que cuando no hay eventos solamente los fines de semana tienen comensales; pero estos no consumen lo mismo que años atrás.

Se trata de muchas familias locales que deciden gastar, no en las mismas cantidades, sin embargo, son ingresos que garantizan las fuentes de empleo del sector.

La presidenta de la CANIRAC confió en la mejor temporada de todos los años, que es el segundo trimestre porque son las vacaciones de Semana Santa, a inicios de abril, y el periodo en el que se rea-

liza la Fiesta del Mar; que los últimos tres años ha sido escenario de miles de visitantes por los periodos de playa. Y a finales de ese mismo mes está el Día del Niño, mientras que en mayo se celebra el Día de la Madre, luego viene el de los Maestros y se conjuga en junio con el Día del Padre.

Por último, reiteró que si la creación de actividades adicionales a las celebraciones anuales está funcionando para atraer visitantes, esto genera una derrama para los diferentes sectores, y ahí es donde el sector empresarial, junto con las autoridades tendrán que apostarle al turismo,

difundiendo lo que pueden venir a disfrutar las personas de otros lugares, ya que hay muy buenos hoteles, restaurantes y recursos naturales que garantizan la estancia para los visitantes, y por lo tanto, ingresos para los comercios locales.

(Perla Prado)
El turismo es la fuente más importante de ganancias en todos los rubros. (Perla Prado) En estas fechas la economía está contraída, se lamenta la CANIRAC. (Perla Prado)
Desde abril el sector de venta de alimentos observa un repunte iniciado por las vacaciones de Semana Santa, seguido por la celebración de la Fiesta del Mar. (Perla Prado)
Otra fecha de buenos ingresos para los negocios de comida de la Isla es el Día de la Madre. (Perla Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Destituidos

El torneo Clausura 2025 de la Liga MX vive un momento complicado tras la salida de los directores técnicos de Cruz Azul, Pumas, Chivas y Tigres en apenas 10 jornadas Página 46

El Real Madrid afronta el derbi ante el Atlético con un plantel diezmado

El tenista Carlos Alcaraz llega como favorito al torneo de Indian Wells

La familia de Maradona revela que vive con temor por amenazas de la mafia

Tres de los cuatro equipos llamados grandes del futbol mexicano han dejado caer la guillotina y optaron por cambiar a sus entrenadores... y hay más en la cuerda floja.

Guillotina a fi lada en la Liga MX

Suman cuatro entrenadores fuera tras 10 jornadas del Clausura 2025... y hay otros más en la mira

MÉXICO.- A mitad del Torneo Clausura 2025, los movimientos en los banquillos han sido constantes. Como suele suceder, algunos entrenadores no logran completar el certamen y este fin de semana se confirmaron dos despidos más: Óscar García, con Chivas, y Veljko Paunovic, con Tigres

El caso de Paunovic generó mayor sorpresa, ya que Tigres venía de una victoria 2-1 sobre Necaxa y ocupaba el tercer lugar de la tabla. Sin embargo, el domingo por la tarde el club anunció la salida del técnico serbio y la llegada de Guido Pizarro como su reemplazo. Aunque no se dieron detalles específicos, la decisión tomó desprevenidos a los aficionados.

También, Óscar García salió de Chivas en medio de la reestructuración del club, luego de que Amaury Vergara prescindiera de los directivos españoles que había dejado Fernando Hierro.

Hasta la Jornada 10 del torneo, varios entrenadores han sido cesados o han salido por decisión propia. Fue el caso de Martín Anselmi, quien dejó Cruz Azul para aceptar una oferta del Porto. La directiva celeste nunca confirmó oficialmente su salida, pero el técnico argentino decidió tomar la oportunidad en el futbol europeo.

Los equipos buscan mejorar su rendimiento en el torneo y los técnicos trabajan bajo

Por su parte, Gustavo Lema dejó Pumas tras 4 derrotas consecutivas, la última una goleada en Tijuana

Otros en riesgo

Martín Demichelis enfrenta un panorama complicado en Monterrey. La goleada sufrida ante

Va García por finiquito millonario

JALISCO.- Las Chivas despidieron el sábado por la tarde a Óscar García; sin embargo, el cese del entrenador español aún no es anunciado oficialmente por las diferencias en las negociaciones para terminar su contrato.

De acuerdo con reportes de extraoficiales, García pide el pago de la totalidad del contrato que firmó en diciembre pasado con el Rebaño Sagrado para cerrar su salida. Por su parte, Chivas le ha ofrecido al español pagar solo una parte del tiempo restante de su contrato. Óscar García acordó hace tres meses un contrato de dos años con Chivas, por lo que pelea el pago de los restantes 21 meses en el convenio.

Asimismo, este informe señala que el aún entrenador de Chivas busca cobrar alrededor de cuatro millones de dólares como indemnización para aceptar su salida del club.

Mazatlán generó dudas sobre su continuidad y aunque ha dirigido 29 encuentros con un balance de 13 victorias, 8 empates y 8 derrotas, la directiva podría tomar una decisión en las próximas semanas. Domenec Torrent también vive un momento difícil en Atlético de San Luis. Tras la derrota ante Atlas, el técnico dejó su futuro en manos de la directiva y aseguró

que no cobraría indemnización si es despedido. Con solo seis puntos en el torneo, San Luis se mantiene en los últimos lugares de la tabla. Fernando Ortiz, en Santos Laguna, tampoco ha encontrado estabilidad. Con apenas cuatro puntos y un equipo que no realizó fichajes importantes, la situación se complica. La baja de Jordán Carrillo, quien emigró a Europa,

también afectó al plantel. Otros nombres en la cuerda floja son Gonzalo Pineda en Atlas, quien llegó en febrero con la misión de mejorar el rendimiento del equipo; Juan Carlos Osorio en Xolos, donde los resultados han sido irregulares, y Benjamín Mora en Querétaro, aunque la directiva no ha dado señales de cambio. (Agencias)

A la espera de que las negociaciones lleguen a buen término, tanto García como su cuerpo técnico estarán separados del equipo y no volverán a dirigir un entrenamiento. García dejará a Guadalajara con 11 partidos dirigidos y un saldo de cuatro triunfos, tres empates y cuatro derrotas. José Luis Meléndez tomó de último momento la dirección técnica de Chivas y condujo al equipo a una victoria dramática ante Pumas

Nuevo pastor

Pese a que no se ha hecho ofi cial la destitución de García Junyent como técnico del Guadalajara, la directiva de Chivas ya eligió a Gerardo Espinoza como el estratega que se hará cargo del Rebaño Sagrado en el presente campeonato.

La dirigencia Rojiblanca le brindó la oportunidad al ‘Jerry’ Espinoza, quien desde la desti-

Tigres presenta a Guido

NUEVO LEÓN.- Guido Pizarro fue presentado ayer como técnico de Tigres, conjunto al que llega para suplir al estratega Veljko Paunovic y del que consideró que puede dar aún más en lo futbolístico, independientemente de quien esté en la cancha.

Junto a Mauricio Culebro, presidente de Tigres, Pizarro se puso la chaqueta en color blanco para ya ser de manera oficial el técnico de los felinos, con quienes estará ligado como su técnico hasta finales del año.

El ex capitán felino se mostró feliz de tomar el proyecto de los auriazules, lo cual fue respaldado por Mauricio Culebro, quien fue claro que la decisión de suplir a Veljko con Guido fue debido a que este último, pese a tener poca experiencia como entrenador ya que los felinos serán su primer club en ese sentido, lo antes citado lo suplirá con mucha preparación.

“Siempre tratamos de buscar la excelencia y lo mejor para institución, este equipo tiene potencial para dar mucho más, pensando en el futuro a corto, mediano y largo plazo”, aseveró Guido, a lo que respondió Culebro.

“La experiencia se sustituye con preparación y trabajo, Guido se ha preparado para eso. La preparación compensa a la experiencia”, detalló. Pizarro, quien negó que en el plantel felino hubiera una mala relación con el entrenador Veljko Paunovic, se mostró seguro de que el plantel norteño volverá a agradar a sus aficionados con un buen funcionamiento de juego, pero fue claro que eso llevará algo de tiempo el conseguirlo.

(Agencias)

tución de Fernando Gago se encontraba como el candidato principal para ocupar el banquillo del Guadalajara. Conocer el mercado mexicano, la buena relación con Javier Mier y Amaury Vergara y su etapa exitosa con el cuadro del Tapatío han sido factores determinantes para ser el elegido, además de conocer a plenitud a los canteranos del conjunto Rojiblanco (Agencias)

Mauricio Culebro respalda al estratega Pizarro.
La directiva del Rebaño Sagrado aún trabaja para concretar la salida de Óscar García del equipo.
presión. (POR ESTO!)

Aclara rumores sobre su futuro

Descarta Vinícius irse a jugar a Arabia Saudita: No podría estar en mejor sitio que el Real Madrid

El brasileño quiere convertirse en una leyenda del club merengue, por lo que incluso quiere renovar su contrato que expira en 2027.

ESPAÑA.- El delantero brasileño del Real Madrid , Vinicius, afirmó este lunes que no podría estar en un sitio mejor que, en el club blanco, con el que desea renovar su contrato cuanto antes, porque está cumpliendo el sueño de jugar con los mejores jugadores, el mejor entrenador, el mejor presidente y la mejor afición.

“Estoy muy tranquilo, porque tengo contrato hasta 2027 y ojalá pueda renovarlo cuanto antes, porque estoy feliz aquí, cumpliendo mi sueño de jugar con los mejo-

res jugadores del mundo, con el mejor entrenador, con el mejor presidente y con la mejor afición, toda la gente me quiere. No podría estar en un sitio mejor que aquí”, afirmó el extremo brasileño en la rueda de prensa previa a la ida de octavos de final de la Champions League ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu Vinícius comentó que su sueño era jugar en el Real Madrid y que ahora ya tiene “una historia” en el club, porque ya ha “ganado y puede ganar mucho más” y así “entrar

Resurge Juventus y sueña con Scudetto

ITALIA.- La Juventus de Turín consiguió ayer una valiosa victoria ante el Hellas Verona (2-0), al que superó gracias a los tantos de Thuram y Koopmeiners para suavizar la crisis tras las eliminaciones de la Copa Italia y la Liga de Campeones y meterse de lleno en la pelea por el Scudetto, en la que hace no tanto parecía no tener hueco. Los empates de Atalanta, Inter y Nápoles, los tres más aventajados de la Serie A, permitieron a la Juve recortar distancias y colocarse a tan solo seis puntos del líder, el Inter, con una victoria balsámica, la cuarta consecutiva en el campeonato doméstico italiano, única competición en la que sigue vivo el equipo tras caer ante el Empoli en penales en Copa Italia, sonrojante derrota que provocó un cisma entre afición y equipo.

Entre Nico González, Locatelli, Yildiz, Kolo Muani y McKennie generaron las más claras. Fueron de todos los colores. Desde fuera de área, con un centro lateral, con

una jugada colectiva y con una genialidad individual. Ninguna superó a Montipò, pero la Juventus estaba convencida de que ese era el camino ante un equipo de la zona baja de la tabla. Los anfitriones mejoraron la puntería en el segundo tiempo, poniéndose al frente a los 72 minutos. Verona pobló el área penal con 10 hombres, pero la defensa dejó a Thuram sin marcar y el atacante definió con clase tras el pase de Andrea Cambiaso desde la izquierda.

Koopmeiners anotó el segundo gol a un minuto del final para asegurar la quinta victoria consecutiva en la liga italiana para el club de Turín. La Juventus quedó dos puntos por encima de la Lazi o. El Verona marcha 14to lugar, cuatro puntos por encima de la zona de descenso. Pese a una última semana negra tras caer de Copa y ‘Champions’, está de nuevo en la pelea por el Scudetto (Agencias)

en la historia”, algo que es “muy complicado” porque “hay muchos jugadores y grandes leyendas” que han pasado por el equipo.

El brasileño confesó que llega al partido frente al Atlético de Madrid en su mejor versión, después de dejar atrás lesiones durante la temporada que le han impedido estar 100% en todos los encuentros de esta campaña.

El ‘7’ madridista tiene claro que después de la última temporada en la que pudo marcar tantos goles y hacer tantas diferencias, la

gente va a esperar más de él. Ahora es el mejor momento de la temporada y en el que, normalmente, nosotros, el Real Madrid, jugamos mucho mejor”, sentenció Vinicius de cara al cruce eliminatorio frente a su vecino.

De esta forma, la propuesta de mil millones de euros en cinco años de contrato de un club de Arabia Saudí, que en dos ocasiones en los últimos seis meses intentó fichar al delantero brasileño, no será aceptada por Vini (Agencias)

Un nuevo capítulo de la rivalidad entre colchoneros y merengues.

Un derbi explosivo en los octavos de la Champions

ESPAÑA.- Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, ofreció una conferencia de prensa previa al crucial partido de hoy contra el Real Madrid por los octavos de final de la Liga de Campeones.

El técnico argentino enfatizó la importancia de disfrutar de este momento y reconoció la grandeza de su rival, al que calificó como un “grandísimo equipo”.

Por su parte, Carlo Ancelotti, al

Insiste Blatter en inocencia

SUIZA.- El expresidente de la FIFA Joseph Blatter se distanció de los casos de corrupción en el futbol al iniciar ayer su segundo juicio junto a su antiguo protegido Michel Platini. Blatter y Platini regresaron a la sala de un tribunal federal casi tres años después de que fueron absueltos en un primer juicio -en julio de 2022- por cargos de fraude, falsificación y malversación de fondos de la FIFA. Los fiscales federales suizos apelaron contra esos veredictos. Blatter aprobó un pago de la FIFA de 2 millones de francos suizos (ahora 2,21 millones de dólares) a Platini -el otrora astro francés- en 2011 en concepto de trabajo retroactivo como asesor presidencial una década antes. “Cuando se habla de falsedades, mentiras y engaños, eso no soy yo”, dijo Blatter, de 88 años, a los tres jueces a cargo del caso. “Eso no existió en toda mi vida”. Tanto Blatter como Platini han negado haber cometido irregularidades en un caso que lleva 10 años de trámite y que dio al traste con las carreras como dirigentes, posiblemente, de dos de los hombres más influyentes en el fútbol que presidieron la FIFA y el organismo rector europeo UEFA. Han afirmado una y otra vez ante cinco diferentes organismos judiciales —dos veces en la FIFA, luego en el Tribunal de Arbitraje Deportivo y ahora en dos tribunales penales federales— que hubo un “acuerdo verbal” de caballeros para resolver el salario no pagado sin contrato.

(AP)

ser cuestionado sobre su opinión de Simeone respondió: Como entrenador lo respeto mucho. Es un gran entrenador. Lo ha hecho muy bien en el Atlético, lo ha llevado al máximo nivel en Europa. El once galáctico llega al derbi de Champions contra el Atlético de Madrid en una situación complicada, marcada por un elevado número de lesiones y un gran desgaste físico de su plantilla. (Agencias)

El expresidente de la FIFA a su arribo al juicio.

Principal favorito en Indian Wells

Carlos Alcaraz, tercer lugar del ranking ATP, buscará ganar el título por tercer año consecutivo

ESTADOS UNIDOS.- Sin la amenaza de Jannik Sinner, el tenista español Carlos Alcaraz inicia esta semana la conquista de una tercera corona consecutiva del Masters 1000 de Indian Wells, una hazaña sólo lograda por los gigantes Roger Federer y Novak Djokovic.

El serbio, a sus 37 años, será otra de las grandes atracciones del torneo del desierto californiano (5-16 de marzo), donde la polaca Iga Swiatek defenderá el título femenino.

Indian Wells, que abre el calendario de Masters 1000 del año, será la primera gran cita que se perderá Sinner, el número uno de la ATP, por la polémica sanción que acordó con la Agencia Mundial Antidopaje.

El italiano estará suspendido hasta el 4 de mayo a causa del positivo por clostebol, un anabolizante prohibido, que registró durante la pasada edición de Indian Wells.

El ganador del pasado Abierto de Australia no podrá pelear por su primer título en el Valle de Coachella ni tampoco revalidar victoria en el posterior Masters 1000 de Miami (19-30 de marzo), ambos en una superficie, pista dura, en la que actualmente es casi imbatible.

La baja de Sinner abre el camino para Alcaraz y sus aspiraciones de un tricampeonato consecutivo que su ídolo Rafael Nadal nunca pudo alcanzar.

El español aterriza en California con resultados irregulares en este inicio de curso, levantando el trofeo de Rotterdam (ATP 500) pero cayendo en los cuartos de final de Australia ante Djokovic.

En Indian Wells, una de sus pa-

Enrachado

12

partidos ganados seguidos lleva el español en este importante certamen.

radas favoritas en el circuito, Alcaraz encadena 12 partidos ganados seguidos, incluidas las dos últimas semifinales ante Sinner.

Para esta ocasión, el murciano tendrá que adaptarse a la nueva superficie del torneo, Laykold, que se utiliza en eventos de pista más rápida como Miami o el Abierto de Estados Unidos.

Tan solo cinco jugadores saben lo que es ganar en tres ocasiones o más el torneo californiano. Federer y Djokovic poseen cinco entorchados, mientras que Rafael Nadal, Jimmy Connors, y Michael Chang salieron campeones en tres ediciones. Pueden verse igualados por Alcaraz, cuyo reto adquiere un estatus superior al poder hacerlo de forma consecutiva.

Carlos una estrella en ascenso en el ámbito del tenis, está ganando rápidamente tracción por su poderoso rendimiento y ágil movimiento en la cancha. Sus recientes éxitos lo han catapultado al centro de atención, y su potencial para alterar el statu quo en el evento de Masters 1000 no puede ser subestimado.

(Agencias)

Tras el Abierto de Acapulco Pacheco subió 124 sitios en el listado.

Rodri entra al top 250 de la ATP

ESTADOS UNIDOS.- La semana pasada el yucateco Rodrigo Pacheco dio un primer salto en su etapa profesional luego de llegar a los cuartos de final del Abierto Mexicano de Tenis, lo que significó tener sus primeros dos triunfos en el circuito de la ATP y que ya lo colocan en el top 250 del listado.

Ayer Pacheco apareció de manera oficial en el lugar 231 del ranking mundial de la ATP, subiendo 124 lugares tras la par-

Tsitsipas, de nuevo en selecto grupo

ESTADOS UNIDOS.- El griego Stefanos Tsitsipas, ganador el pasado domingo del ATP 500 de Dubái, regresa al Top 10 de la clasificación de la ATP (N.9), en la que el checo Tomas Machac se coloca por primera ver entre los 20 mejores luego de su triunfo en Acapulco. Tsitsipas, de 26 años y antiguo N.3 de la ATP, puso fin en Dubái a casi un año sin ganar un título, des-

de su victoria en Montecarlo el año pasado, con malos resultados en los últimos meses que le llevaron a salir del Top 10 en julio.

Por su parte Machac logró en Acapulco el primer título ATP de su carrera y gana cinco puestos en la clasificación, entrando por primera vez en el Top 20 (N.20).

El serbio Laslo Djere, que se llevó el título en Santiago tras derrotar

en la final al argentino Sebastián Báez, da un salto de 29 plazas y se coloca en el puesto 74. Báez, que defendía título en la capital chilena, pierde tres posiciones, ocupando el puesto 34º, por detrás de su compatriota Francisco Cerúndolo (N.26) y del chileno Alejandro Tabilo (N.31), los sudamericanos mejor clasificados. (Agencias)

ticipación en Acapulco, un torneo ATP 500 y que ha servido a muchos mexicanos para darle un empujón a su carrera deportiva.

En el Abierto Mexicano de este año, el yucateco venció en la primera ronda al australiano Aleksandar Vukic (66 del mundo) por 7-5, 4-6 y 7-6, mientras que la segunda ronda ganó tras el retiro del noruego Casper Ruud (cinco del mundo) por una infección estomacal. Ya en cuartos de final, Rodrigo cayó

ante el español Alejandro Davidovich por doble 6-2.

Ahora Pacheco se seguirá concentrando en los torneos Challengers donde querrá aprovechar el empujón que tuvo en el Abierto Mexicano de Tenis.

“Los challengers es lo que le voy a apuntar hoy en día, darle en todo lo alto y pensar en grande”, dijo el joven, quien ya está confirmado para el Abierto de Los Cabos en este año.

(Agencias)

El español llega como campeón de las dos últimas ediciones de este torneo Masters 1000. (POR ESTO!)
El fin de semana, el raqueta griego conquistó el ATP 500 de Dubái.

Impone su artillería Gladiadoras

El conjunto bonfileño, supcampeón de la Región 95 goleó 4-0 a su rival, La Tríada

CANCÚN.- Con dos golazos de Edith Álvarez, el equipo Gladiadoras de Bonfil se impuso de manera contundente 4-0 a la aguerrida escuadra La Tríada Futbolera, equipo que le jugó de tú a tú a las submonarcas de la Liga de Futbol Nueve, categoría femenil de la Región 95.

La jornada de juegos pendientes, previo al cierre de la temporada regular, arrancó con el enfrentamiento de las escuadras antes citadas. En las primeras acciones del juego, las integrantes de La Tríada Futbolera les jugaron de tú a tú a las submonarcas.

El encuentro, al estar igualado al principio, generó un choque de trenes en la cancha, con buenas llegadas de gol en ambas puertas. La portera suplente Karla Cobos se empleó a fondo para evitar cualquier sorpresa.

Mientras el tridente ofensivo de las Gladiadoras comenzó a inquietar el marco rival con llegadas peligro- sas, Edith Álvarez abrió el marcador con su primer golazo de antología. La redonda le cayó en los tachones en un tiro de esquina, y disparó un bazucazo desde los linderos del área chica, enviando la de gajos a la red enemiga para el 1-0.

El gol fue el revulsivo para que las “bélicas” se fueran con toda su artillería pesada sobre el marco de La Tríada. Fue así como Briselda Medina anotó su tanto, incrementando el marcador a 2-0.

Ante la desventaja, las “Futboleras” sacaron la casta y, con disparos de larga distancia, inquietaron el marco de Karla Cobos, quien hizo varias atajadas, logrando que se fueran al descanso con la ventaja. En el complemento, se dieron buenas llegadas en ambas cabañas, pero fueron las “belicosas” las que incrementaron el marcador a 3-0, con una gran anotación de Rosa María Bastos.

Las del ejido se agenciaron el triunfo, gracias al doblete de Edith Álvarez

Con la desventaja a cuestas, La Triada sacó fuerzas de flaqueza para atacar el marco rival, pero se encontraron con una defensiva escalonada que maniató a su tridente ofensivo. Fue en los últimos minutos del partido cuando Edith Álvarez anotó un golazo de alfombra roja y caravana, después de recibir una diagonal por la pradera izquierda. Disparó un potente tiro con el que mandó la redonda a la red rival, un bazucazo que dejó sin oportunidad a la guardameta enemiga para el 4-0. En los albores del juego, las hoy caídas tuvieron una gran jugada de gol que terminó en un potente disparo, el cual fue rechazado por la portera Carla Cobos, quien finalmente mantuvo el cero en su puerta para el definitivo 4-0.

(Rafael García)

Pese a que el equipo perdedor inicio con todo, no se reflejó en el marcador, debido a la actuación de la guardamte, Karla

Consigue Mayas el bicampeonato de la 103

Ambas quintetas salieron a buscar el título; sin embargo, los monarcas estuvieron más finos

CANCÚN.- En una final no apta para cardíacos que mantuvo a los asistentes en el filo de la butaca, el equipo Mayas se coronó doble monarca de la Liga de Basquetbol, categoría segunda fuerza varonil San Francisco de la Región 103, al vencer a los Grizzlies por pizarra 61-49.

Con las gradas del conocido como “Domo A” repletas de seguidores de ambas escuadras, los Mayas arrancaron el partido perdiendo el primer cuarto 16-18.

Sin embargo, los monarcas defensores sacaron la casta y en el segundo cuarto fueron más efectivos, quedando el marcador 14-8, lo que les permitió dar la voltereta a la pizarra y se fueron al descanso con ventaja 30-26.

En el tercer periodo, las quintetas saltaron a la cancha decididas por la victoria, pero los Mayas estuvieron más fi nos frente a la cesta, por lo que se agenciaron el tiempo 12-9, incrementando la pizarra a 4235, ventaja que ya no perdieron. Después de agenciarse el último cuarto del encuentro 19-14, lograron alzar la copa que signifi có el bicampeonato con un marcador final de 61-49. El canastero del equipo

doble monarca que sumó más puntos fue Ángel Cámara con 19 puntos. Mientras que, por los subcampeones “los osos depredadores”, el mejor anotador fue el franco tirador David Rivera con 17 unidades.

Concluido el juego, fue el presidente de la liga, Vicente Reyes, quien entregó los trofeos al monarca y al subcampeón, así como sus respectivos reconocimientos.

También se premió al tercer lugar del campeonato, a All Star y al cuarto sitio, Alphas. Además, se galardonó a los mejores jugadores de la temporada y se invitó a todos los equipos a inscribir a sus quintetas en el nuevo torneo, que arrancará en los próximos días. (Rafael García)

Cobos. (PorEsto!)

figura del cuadrilátero explicó que los espectadores no dejan de aplaudir ni de admirar el trabajo que hacen en el ring, ya que es respetado porque se necesita valor.

Hay lucha libre para todo mundo

El elemento del CMLL, Virus, mencionó que tanto el estilo a ras de lona, como el aéreo tienen aficionados

CANCÚN.- El luchador Virus consideró que hay público tanto para la lucha clásica a ras de lona como para la aérea, la cual practican las nuevas generaciones de gladiadores mexicanos. Esto lo mencionó al cuestionarle sobre el hecho de que los jóvenes prospecto ya no practican lo que enseñaron los grandes, como El Santo, Blue Demon, entre otras grandes figuras del pancracio.

“No creo que la lucha clásica vaya a morir. La nueva era del pancracio, los nuevos valores, traen muchas cosas aéreas, se exponen mucho, también tienen su mérito y hay mucha gente que le gusta ese estilo”, declaró en entrevista el gladiador.

Reconoció que, si bien hay seguidores que se entusiasman con la lucha aérea, también lo hacen cuando aprecian la lucha clásica. “También no dejan de aplaudir y de admirar cuando uno trabaja atrás de lona y hace llaves. Creo que para todo hay

gente, por lo que no tengo nada que hablar, ya que es muy admirable lo que hacen, muy respetado y se necesita valor, pero para todo hay gente”, admitió el entrevistado.

Sobre los retos, apuestas, campeonatos y rivalidades que mantendrá este año, adelantó que está preparado para todo, ya que un luchador siempre debe estar al cien por ciento para darlo todo en el cuadrilátero.

“No, mira, yo siempre estoy abierto para cualquier enemigo y rival; uno siempre tiene que estar preparado al cien por ciento, para cualquier momento en el que surja un reto”, destacó el gladiador salido de la Comisión Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Agregó que uno de los retos se lo lanzó Rey Cometa, por lo que adelantó que está preparado para apostar su cabellera contra el gladiador, a quien reconoció por haberlo enfrentado en varias arenas donde

El gladiador dijo que las nuevas generaciones tienen mucho que aportar al ring

los presenta el CMLL.

“Así como ahora que el Rey Cometa me lanzó un reto aquí en Cancún, ya que siempre lo veo por la Ciudad de México y donde nos presentemos”, explicó.

El luchador se declaró feliz de presentarse en Cancún en la Arena Colonos.

“La verdad sentí el cariño de la gente, y aplaudieron a la buena lucha que dimos, eso me deja contento, ya que uno se debe a la gente y sale a dar todo por ella”, concluyó.

(Rafael García)

CANCÚN.- La “Puerquiza Extrema” invadirá Cancún con sed de venganza para enfrentar a los Hijos de la Calle, después de que los rudos humillaron a “Puerco Extreme” hace unos meses en la “Arena Colonos”. Ahora, se enfrentarán el sábado 12 de abril en una lucha de tríos contra los gladiadores cancunenses, en el coso de la “Cuchilla” de la ciudad.

Fue uno de los integrantes del trío de los “Hijos de la Calle”, Tizoc, quien adelantó la esperada fecha, en la cual se espera que se dé un

terremoto de categoría 7 grados en la escala Richter, y el epicentro será el cuadrilátero del edificio de Colonos. En la arena se enfrentarán los pesos pesados integrantes de la “Puerquiza Extrema” Pig Destroyer, Pig Destructor y Pig Pool, contra los Hijos de la Calle; Corsario Junior, Tizoc y Rey Espartano.

Batalla que seguro dejará una estela de destrucción, debido al choque del gran tonelaje de los gladiadores, por lo que se predice que será la lucha del año 2025.

Ante esta batalla, los integrantes

de los “cerdos” les aconsejaron a sus rivales que se preparen, porque la “Puerquiza” invadirá la ciudad. “Les pido que se preparen esos que se llaman los ‘Hijos de la Calle’, porque se enfrentarán este 12 de abril contra la verdadera ‘Puerquiza Extrema’, porque en Cancún todos somos puercos”, sentenció en un video Pig Destroyer.

Mientras Pig Pool, el “puerco de Ecatepec”, adelantó que será en la citada fecha cuando se verá de qué cuero salen más correas.

(Rafael García)

La
El trío rudo se verá la cara contra los “Hijos de la Calle”. (PorEsto!)
Rey Cometa le lanzó un reto al experimentado en Cancún. (Fotos PorEsto!)

SE VERÁ EN TELE ABIERTA CLÁSICO

NACIONAL EN LA CONCACHAMPIONS

Esta semana comienza la esperada serie de duelos entre América y Chivas en el Clásico Nacional, y cuando se esperaba que ninguno de los tres partidos entre estos clubes estuviera disponible en televisión abierta, una cadena nacional anunció que sí transmitirá los dos juegos correspondientes a los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Originalmente iban a ser transmitidos vía streaming (Agencias)

EXPULSA LA FIFA A CONGO Y PAKISTÁN DEL MUNDIAL 2026

La organización de la Copa del Mundo de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, ha recibido una fuerte noticia al ver la eliminación de dos selecciones que soñaban con participar en la competencia.

Mediante un comunicado en redes sociales, fue la FIFA la encargada de notificar una dura sanción para dos países, quienes por tener irregularidades en su manejo no podrán participar.

Los representativos sancionados fueron Congo y Pakistán, selectivos que no podrán tener ninguna participación internacional en todas sus categorías.

En el texto compartido por el máximo organismo del futbol se expuso cada caso, estableciendo que durante una investigación en el Congo se vieron muchas interferencias externas.

Mientras que en Pakistán el problema principal fue que los encargados no cumplieron con normas internas de FIFA, al no garantizar elecciones democráticas y prácticas de gobernanza sólidas.

La FIFA impuso la suspensión, la cual permanecerá en vigor hasta que la federación corrija sus deficiencias estructurales.

(Agencias)

SOMBRA DE LA MAFIA PERSIGUE A FAMILIA DE DIEGO MARADONA

Dalma, hija mayor del astro argentino, confesó entre lágrimas que viven con miedo tras la muerte de su padre en 2020, debido a las amenazas de los criminales. Ellos manejan todo

El próximo 11 de marzo tendrá lugar en Argentina el juicio contra siete de los ocho acusados por la presunta mala praxis en la atención médica de Diego Armando Maradona, previa a su muerte.

El grupo de profesionales, donde se encuentran el neurocirujano, la psiquiatra, el psicólogo y los coordinadores médicos, son acusados de “homicidio con dolo eventual” y se enfrentan a penas de entre 8 y 25 años de prisión.

En la previa del juicio, Gianinna Maradona publicó un vídeo en las redes sociales titulado: “Justicia por vos”. En él se pueden ver y escuchar diferentes pruebas que comprobarían la mala actuación del equipo médico. Sobre este vídeo han hablado en En Ángel responde, el ciclo de Bondi Live en el que participa Dalma, otra de

Síguenos en nuestras

redes

On line

las hijas del exjugador argentino.

Tras revivir lo sucedido, Dalma rompió a llorar y reveló el temor que está sufriendo la familia en los días previos al juicio, en concreto, su madre, Claudia Villafañe.

“La verdad que también mi mamá está preocupada porque tiene miedo. A mí no me importa. Miedo de la mafia... Porque manejan todo, tienen mucha plata, manejan gente... Yo le dije que realmente a mí no me importa. De verdad...”, señaló.

La hija del astro argentino

CLAUSURA

asegura que, pese a lo dura que está siendo esta lucha, no se rendirá: “Yo sé a quiénes me enfrento. Pero no puedo hacer otra cosa, no me puedo quedar callada... Nosotros necesitamos que la gente sepa. Y sabemos quién está del otro lado, pero bueno... Todo el tiempo mi mamá me dice ‘callate, no digas más nada, me da miedo’. Pero no puedo. Aparte, se lo debe a él”. Pero, a pesar de sentir el miedo por parte de la mafia y las altas esferas, Dalma nota el apoyo del pueblo que le anima a seguir luchando: “Yo siento el amor de la gente y sé que no somos las únicas que estamos en esto, pero igual es difícil. Puedes estar con una multitud, lo que sea, pero una gente pone una guita y vos desaparecer del mapa”.

(Agencias)

SERENA WILLIAMS

OLVIDA EL TENIS; COMPRA EQUIPO DE BASQUETBOL

La exestrella del tenis Serena Williams se convirtió en copropietaria del equipo de baloncesto Toronto Tempo, que el año que viene formará parte del abanico de participantes en la WNBA. La ganadora de 23 trofeos individuales de Grand Slam anunció la adquisición en la página web del club canadiense. Tempo será el primer equipo con sede fuera de EU en la competición. En su nuevo cargo, se espera que Williams contribuya a la visibilidad del club, por ejemplo diseñando camisetas o trabajando en la política de marketing del club. “Estoy emocionada de anunciar mi papel de propietaria del primer equipo canadiense en la WNBA”, declaró. “Este momento no es sólo sobre baloncesto. Se trata de mostrar el verdadero valor y potencial de las deportistas femeninas. Siempre he dicho que el deporte femenino es una gran oportunidad de inversión”, añadió la leyenda del tenis, que debutó como profesional en Canadá en 1995. En Londres 2012 se proclamó campeona olímpica individual y también dominó tres veces los dobles bajo los cinco aros junto a su hermana Venus. “Serena es una campeona. Es la mejor deportista de todos los tiempos y su impacto en este club y en este país será inmenso”, dijo la presidenta de la franquicia, Teresa Resch. (AP)

2025, CON CIFRA HISTÓRICA DE GOLES TRAS JORNADA 10

El torneo Clausura 2025 de la Liga MX está siendo todo un éxito en cuanto a la cantidad de goles que se han firmado, pues tras 10 jornadas disputadas ya se registró una cifra histórica de tantos conseguidos por los 18 equipos que militan en la Primera División. A través de un comunicado, la Liga MX dio a conocer que tras concluir la última fecha del campeonato, en la que se marcó un total de 28 anotaciones, se llegó a la cifra de 262 goles, cantidad que no se alcazaba desde hace varios años.

Síguenos en nuestras redes

On line

“El torneo acumula 262 goles en total, estableciendo la cifra más alta en los primeros 90 partidos de un certamen desde hace una década, cuando se marcaron 282 tantos en el Torneo Apertura 2015”, indicó. Además, entre otros datos relevantes del actual torneo, León

logró por quinta vez en su historia terminar sus primeros 10 juegos sin conocer la derrota; las cuatro ocasiones anteriores se registraron en torneos de formato largo: 1950-1951, 1951-1952, 1984-1985 y 1992-1993.

Por otro lado Luis Gabriel Rey, delantero de las Chivas, se estrenó como goleador de la Liga MX; mientras que Jonathan Flores y Sebastián Venegas, ambos elementos de Pumas, vivieron sus primeros minutos en la máxima categoría del balompié mexicano. (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

6 DE MARZO 2025

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

CQ

Revelación

La actriz californiana Mikey Madison, que cumplirá 26 años este mes, se convirtió en la novena mujer más joven en obtener un Oscar en la historia de los premios de la Academia

La cantante Lady Gaga ofrecerá un concierto en México

Maribel Guardia se presenta en juzgados para

Cuestionan a Paty Chapoy sobre juicio con Gloria Trevi

Página 55
Antes de Anora, sus papeles más reconocidos fueron secundarios, pues dio vida a Ghostface en Scream y apareció brevemente en Érase una vez en Hollywood. (AFP)

Lady Gaga se presentará en México

La reconocida cantante ofrecerá un concierto el próximo 26 de abril, tras más de una década de ausencia

La espera ha terminado para los seguidores mexicanos de Lady Gaga, pues la reconocida cantante y actriz estadounidense confirmó su regreso a la Ciudad de México después de más de una década de ausencia.

La artista se presentará el próximo 26 de abril en el Estadio GNP Seguros como parte de la promoción de su más reciente producción discográfica, titulada Mayhem, la cuál será estrenada a nivel mundial este viernes 7 de marzo, incluyendo sus grandes éxitos Disease, Die with a smile (con Bruno Mars) y recientemente el hit global de TikTok Abracadabra

El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la intérprete, donde compartió un póster promocional que destaca un fondo emblemático de la capital mexicana: la Catedral Metropolitana, ubicada en el corazón del Zócalo.

Este detalle no sólo resalta la importancia de la ciudad en su gira promocional, sino que también marca un momento significativo para los fanáticos locales, quienes no han tenido la oportunidad de verla en vivo desde su última visita el 26 de octubre de 2012.

Aunque el anuncio ha causado revuelo en redes sociales y entre los medios de comunicación, la información sobre el evento aún está en desarrollo. Hasta el momento, no se han revelado detalles adicionales sobre la venta de boletos, los horarios específicos o si habrá más fechas en otras ciudades del país. Sin embargo, la confirmación de su presentación en el Estadio GNP Seguros ya ha generado

Shakira

cancela otro show

La productora Fenix Entreteiment confirmó la cancelación del segundo concierto de Shakira en Chile, previsto para ayer por la noche, por los mismos motivos que se canceló el del pasado domingo: un problema técnico con el escenario montado en el Estadio Nacional.

“Para nosotros, la seguridad de todos ustedes, del equipo técnico y del artista es nuestra principal prioridad. Seguimos y seguiremos trabajando para encontrar una solución y brindar las condiciones óptimas que garanticen un espectáculo al 100%”, indicó la productora local, a la que la cantante culpa de una polémica suspensión que ha indignado a numerosos fanáticos y que va a ser denunciada ante la Justicia por Servicio estatal chileno al consumidor (Sernac).

“En este momento, el concierto de esta noche no será posible llevarlo a cabo. Estamos trabajando día y noche para realizarlo lo antes posible, y tan pronto haya más

El Estadio GNP Seguros será el escenario en el que la artista promocionará su último disco. (Agencias)

una ola de entusiasmo entre los fanáticos, quienes esperan ansiosos más información.

“¡Viva la Mayhem! We’re coming back. México City. Estadio GNP Seguros. April 26″, escribió Lady Gaga en sus redes sociales.

La última vez que Lady Gaga pisó territorio mexicano fue durante su gira mundial The born this way ball en 2012, un evento

que dejó una huella imborrable en sus seguidores. Ahora, con el lanzamiento de Mayhem, la cantante vuelve a conectar con su público en México, un país que ha demostrado ser uno de los mercados más receptivos para su música y estilo único. Este regreso no sólo representa una oportunidad para presentar su nuevo material, sino también para revivir la conexión especial que tie-

ne con sus admiradores mexicanos. El póster promocional que acompaña el anuncio ha generado gran expectativa, no sólo por la confirmación de la fecha, sino también por el simbolismo detrás de la elección del Zócalo como fondo, pues este lugar es considerado el corazón cultural e histórico de la Ciudad de México. (Agencias)

Horas antes, la cantante colombiana ya había pedido disculpas a todos los seguidores. (Agencias)

información al respecto, estaremos informando vía email y este medio”, agregó sin dar más detalles. Horas antes de esta segunda suspensión, la cantante colombiana ya había pedido disculpas a todos los seguidores que habían comprado una entrada para alguno de los dos conciertos programados en Chile, muchos llegados de países vecinos como Perú o Bolivia, y prometió regresar al país con su gira Las Mujeres ya no lloran

“Tengo el corazón partido en mil pedazos por no poder cantar para ustedes hoy por motivos más allá de mi control. Aun así, tengo la certeza de que volveré a Chile muy pronto para presentarles el show que les he prometido a altura de lo que merecen, aunque yo misma tenga que inspeccionar el suelo y hasta el último tornillo de la estructura que sostenga mi escenario”, explicó en redes sociales. “Desafortunadamente, nos he-

Galilea se cae en Carnaval

Galilea Montijo fue una de las invitadas a desfilar en un carro alegórico el pasado fin de semana durante el Carnaval de Mazatlán 2025; sin embargo, no todo salió como ella esperaba pues durante el trayecto la conductora del programa Hoy sufrió una caída a pesar que su novio, el modelo Isaac Moreno, estaba con ella para ayudarla. En redes sociales el video se comenzó a viralizar rápidamente generando comentarios por parte de los internautas quienes criticaron al modelo, pues supuestamente estaba ahí para ayudar a su novia, la famosa conductora y a pesar de eso, la presentadora cayó a bordo del carro alegórico en el que viajaba. Galilea Montijo fue una de las invitadas al Carnaval de Mazatlán, 2025, para que desfilara en uno de los carros alegóricos de una de las marcas que patrocinaron el evento. La conductora de televisión llegó al puerto de Mazatlán y fue vista en varios lugares dejándose tomar fotografías por los fanáticos que se acercaban a ella.

El pasado domingo Galilea Montijo apareció con un vestido blanco con pedrería y una gran actitud bailando y saludando a la gente que la esperaba durante su recorrido; sin embargo, no contaba con que iba a sufrir un pequeño accidente más adelante, que se compartió en un video de la cuenta @ elreytocinomx (Agencias)

mos encontrado con que el suelo del lugar donde iría el escenario está desnivelado y no se encuentra debidamente estabilizado para garantizar la seguridad de mi banda, bailarines, mis fans y la mía”, añadió la cantante, que responsabilizó de la suspensión a la productora. Shakira dijo confiar en que la productora contratada por el promotor local seguirá al pie de la letra sus especificaciones. (Agencias)

La conductora apareció con un vestido blanco.

Joven revelación de los Oscar

Mikey Madison ganó el premio a Mejor Actriz por su papel en Anora, la comedia dramática de Sean Baker

Mikey Madison ganó el premio Oscar a Mejor Actriz por su papel en Anora, la comedia dramática de Sean Baker que sigue la historia de una trabajadora sexual que se enamora del hijo de un magnate ruso.

La actriz californiana, que cumplirá 26 años este mes, se convirtió en la novena mujer más joven en obtener el galardón en la historia de los premios de la Academia.

“Esto es muy surrealista”, dijo Madison al recibir el premio en la gala celebrada en el Dolby Theatre de Los Ángeles. “Crecí en Los Ángeles, pero Hollywood siempre me pareció algo lejano. Estar en esta sala es realmente increíble”.

Durante su discurso, agradeció a su familia, mencionando a sus padres, su hermana y sus hermanos, incluido su hermano gemelo, Miles. También dedicó unas palabras a la comunidad de Brighton Beach, en Nueva York.

La joven estrella había llegado a la ceremonia como una de las contendientes menos experimentadas en la categoría.

Antes de Anora , sus papeles más reconocidos fueron secundarios: dio vida a Ghostface en Scream y apareció como parte de la secta de Charles Manson en Érase una vez en Hollywood , de Quentin Tarantino.

Sin embargo, su actuación en el filme de Baker, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2024, atrajo la atención de la crítica y le valió premios como el Bafta y el Independent Spirit Award Durante su discurso en los Bafta, Madison reiteró su reconocimiento a la comunidad de trabajadoras sexuales, a quienes dedicó

su premio. “Seguiré apoyándolas y siendo su aliada”, afirmó.

Tras llevarse la estatuilla dorada, Mikey Madison derrotó a Demi Moore, quien había sido la favorita durante la temporada de premios por su trabajo en La sustancia, un thriller de terror con elementos de ciencia ficción.

La derrota de Moore sorprendió a muchos, ya que la actriz de 61 años había ganado el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Actores (SAG).

Moore había mantenido una racha imbatible en los premios previos hasta que Madison obtuvo el Bafta, lo que marcó un cambio en la competencia.

“El Bafta fue un indicio de que algo estaba pasando”, señaló un analista de la industria en Entertainment Weekly

Cabe destacar que Madison también superó a Fernanda Torres, Cynthia Erivo y Karla Sofía Gascón. En el caso de Torres, la protagonista de la película brasileña Aún estoy aquí , su carrera en la temporada de premios se vio impulsada por su victoria en los Globos de Oro 2025.

Aunque Fernanda se quedó sin el galardón, el film de Walter Salles destacó en la categoría de Mejor Película Internacional, donde Emilia Pérez y Flow también eran favoritas.

La victoria de Mikey Madison se vio favorecida por el impulso que Anora acumuló en otras ceremonias, como los premios del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos y del Sindicato de Productores, donde ganó como Mejor Película.

Pese a tener una carrera ya en

la cumbre, Mikey ha tenido trabajos muy discretos, en realidad habían sido casi imperceptibles. Muchos la recuerdan como la chica que ocultó demasiado bien el ser Ghostface en Scream 5 , donde al final terminó siendo el poderoso villano. No obstante no estuvo tanto tiempo a cuadro, si acaso fueron algunos minutos. Por lo que en realidad fue parte del cast secundario de la película al igual que en la de Scream 6 donde es nuevamente secundaria. También ha sido parte de los protagonistas de la serie Better Things. (Agencias)

Excluyen de recuento a Silvia Pinal y Michelle Trachtenberg

Los premios Oscar, que se celebraron el pasado domingo 2 de marzo no sólo causaron sorpresa, sino también decepción, ya que en la relación de actores y actrices fallecidos del segmento In Memoriam, no incluyeron a la primera actriz mexicana Silvia Pinal, ni a la recién fallecida Michelle Trachtenberg.

El pasado domingo se celebró la 97 edición de los premios Oscar en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California, un evento que siempre atrae la atención de la industria cinematográfica y el público en general.

Sin embargo, durante la ceremonia, un hecho específico generó controversia y debate en las redes sociales: la ausencia de Silvia Pinal y Michelle Trachtenberg en el segmento In Memoriam

Este homenaje anual reconoce a las personalidades del cine que fallecieron en el año anterior, pero en esta ocasión, la figura de la actriz mexicana fue omitida, lo que causó una ola de reacciones negativas.

Entre los nombres más destacados estuvieron Gena Rowlands, Donald Sutherland, Shelley Duvall, James Earl Jones, Jeff Baena, entre otros. Sin embargo no se mencionó a Silvia Pinal, una de las grandes figuras del Cine de Oro mexicano, quien falleció en 2024, y su legado es reconocido internacionalmente.

Asimismo, los fans de la recién fallecida Michelle Trachtenberg también se vieron decepcionados por la exclusión de la artista en dicho segmento: “¡Michelle Trachtenberg merecía sus flores! ¡Qué pena con los Oscar! Es tan triste”, escribió un usuario sobre el hecho. (Agencias)

La artista también ha recibido reconocimientos como el Bafta. Fans de la recién fallecida también se mostraron decepcionados
Una de las grandes figuras del Cine de Oro no fue recordada. (Agencias)

Maribel se presenta a audiencia

La actriz asiste a los juzgados familiares para una diligencia relacionada con la custodia de su nieto

Maribel Guardia fue captada ayer a su llegada a los juzgados familiares para una audiencia relacionada con la batalla legal que enfrenta con su nuera, Imelda Garza. Antes de comparecer, la actriz reconoció que, a pesar de que no le sorprendió el hecho de que las autoridades acudieran a su hogar para llevarse a su nieto José Julián y entregárselo a su madre, reveló que, para llevar a cabo la diligencia, tiraron la puerta de su propiedad.

Tranquila, Maribel reiteró que, desde que comenzó con el proceso en contra de su nuera, su único objetivo ha sido procurar el bienestar de su nieto, por lo que afirmó que, si las autoridades determinaron que Imelda estaba capacitada para estar con el menor, mientras las investigaciones siguen su curso, ella también estaba conforme con esa decisión.

“Siempre dije que mi intención es que ese niño esté con su mamá, porque es el mejor lugar para que un hijo esté; si Imelda está bien, el niño va a estar bien y, eso, a mí me da mucha tranquilidad, lo más importante es la seguridad y bienestar del niño, aquí lo importante no somos ni Imelda ni yo, sino el niño”.

La actriz afi rmó que no fue una sorpresa para ella que las autoridades se presentaran en su casa para llevarse a José Julián y entregarlo a su madre, pero rememoró que los hechos se dieron de una forma un tanto intempestiva, a tal grado que el menor se exaltó y guardó la calma hasta que su esposo, Marco Chacón, le explicó que nada malo pasaría.

“Llegaron, no dieron explicación, sí la verdad rompieron la

Cuestionan a Chapoy sobre juicio

Este 2025 la cantante Gloria Trevi, quien llevará a juicio a una famosa televisora mexicana y a su conductora estrella, Pati Chapoy, se enfrentarán cara a cara ante las autoridades de Estados Unidos.

Aunque existe un silencio absoluto por parte de la periodista de espectáculos, de forma reciente fue cuestionada sobre la batalla legal que enfrenta.

Fue el reportero Edén Dorantes quien, sin miedo, le preguntó sobre cómo iba el caso en el cuál la cantante de Con los ojos cerrados asegura que fue difamada durante algunos años tras el escándalo el Clan de Sergio Andrade, por el cual fue absuelta pero le seguiría trayendo consecuencias negativas en su vida personal y profesional.

“Ahora que tengo la oportunidad de platicar con ustedes sobre este proceso con Gloria Trevi en qué proceso está?, preguntó el comunicador. “No te puedo decir”, le respondió Pati Chapoy. “¿Es

La artista afirmó que no fue una sorpresa para ella que las autoridades llegaran a su casa (Agencias)

puerta, se metieron, pero bueno. Marco habló con el niño, le dijo ´ya no te preocupes, esta gente es buena, te van a llevar con tu mamá´, y él se fue tranquilo”, detalló. Chacón, que además de ser su pareja funge como su representante legal, aclaró que la audiencia es para presentar pruebas y que, en la actualidad, no existe una orden de restricción en contra de

ella, como se ha dicho desde este fin de semana, cuando José Julián volvió a reunirse con su madre.

“Es una audiencia de entrega de pruebas, eso es todo (y) no hay ninguna restricción para ver al niño, para ninguna de las dos partes”, precisó Chacón.

Por otro lado, mientras la audiencia de presentación de pruebas de Imelda Garza y Maribel Guar-

dia se llevaba a cabo, trascendió que el presunto hombre que le proporcionaba droga (dealer) a la joven Imelda, y que aparecería en un video fuera de la casa de la actriz, ya fue detenido por las autoridades, debido a una serie de pruebas que comprobarían que era él quien le llevaba los estupefacientes a la viuda de Julián Figueroa. (Agencias)

La conductora de televisión y Gloria Trevi se enfrentarán cara a cara ante autoridades de EE.UU. (Agencias)

un proceso que se está llevando a puerta cerrada?”, intentó volver a preguntar Dorantes, a lo que de nueva cuenta y con una sonrisa en el rostro Chapoy reafirmó un “No te puedo decir nada”.

Según informó Gloria Trevi a través de un comunicado en sus redes sociales en el año 2024, esta acción legal representa un paso decisivo en su lucha por justicia tras más de tres décadas de lo que describe como una campaña de

difamación que ha afectado tanto su vida personal como profesional. De acuerdo con el comunicado compartido por Trevi, este juicio se llevará a cabo en Texas, Estados Unidos, y será el primero en su tipo contra una cadena televisiva en esa jurisdicción.

La cantante acusa a la famosa televisora mexicana y a Chapoy de haber perpetuado una narrativa que dañó su reputación y ocasionó pérdidas económicas significativas, a

Lu sale adelante sin Yuri

La cantante Lu Valenzuela reconoció que nunca contó con el apoyo de Yuri, su tía, ni antes ni después de que su padre muriera, sin embargo, dijo que no guarda ningún resentimiento pues, a pesar de atravesar una época complicada, fue su madre quien la acompañó a cada instante. La joven ha tratado de impulsar su carrera como cantante, desde que era una adolescente; de hecho, sus pininos en la música fueron supervisados por Dulce Canseco, la madre de la cantante y su abuelita.

Sin embargo, en una entrevista reciente, Lu confesó que al poco tiempo de que su padre, Carlos Valenzuela Canseco, perdiera la vida en un accidente vial, su abuela disolvió todo trato profesional con ella, esto, supuestamente, por órdenes de Yuri. En esa época, la propia Yuri reconoció que no quería involucrarse, ni ser un trampolín para que su sobrina se introdujera al mundo de la música, pues no quería que, de seguir malos pasos, la culpa le fuese achacada a ella.

“No quiero que el día de mañana, la madre diga ‘por culpa de la Yuri se metieron en las drogas o andan en esto’, no es mi responsabilidad, ya están peluditas ”, dijo en esa época.

Aunque Lu afirma que la ausencia de su tía no sólo tuvo efectos en su sueño de ser cantante, sino que tampoco se hizo presente cuando ella y su madre perdieron todo. (Agencias)

pesar de que fue absuelta de cargos criminales desde el año 2004.

El texto difundido por Gloria Trevi detalla que este juicio es el resultado de 15 años de litigios en diversas instancias legales de Estados Unidos. Según la cantante, la televisora y otros implicados han llevado a cabo una campaña de difamación que se ha extendido por más de tres décadas y esta situación ha impactado su carrera. (Agencias)

La joven cantante dijo no guardar resentimientos.

Cultura

Acusan a Taibo II de plagiar plan

Divulgadores de la historia denuncian por robo de proyecto al director del Fondo de Cultura Económica

Divulgadores de la historia congregados en el Laboratorio de Imaginación Histórica (Labih), fundado en agosto de 2022 con el nombre de Sembradores de Historia , denunciaron por “robo y plagio” al escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

En esta denuncia, en la que también participa la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y otros colectivos de divulgadores como Secta histórica, Telares de historia y Kiubole con la etnohistoria, también se menciona al historiador y director del Archivo General Agrario, Pedro Salmerón.

Los afectados señalan las “notables similitudes” que tiene el proyecto de divulgación Sembrando Historia, lanzado el pasado 14 de febrero, con su proyecto denominado Sembradores de Historia

La comunidad general de la ENAH emitió ayer un comunicado en el que denuncia “el plagio evidente en las similitudes ineludibles” con el proyecto Laboratorio de Imaginación Histórica “tanto en las denominaciones similares, así como en objetivos, discurso y estrategias mediáticas”. Y apuntó que en la divulgación caben todos siempre y cuando exista una apropiada ética profesional y académica.

Los denunciantes llamaron a los gestores del proyecto Sembrando Historia a “aclarar si hubo inspiraciones en el proyecto Labih y a dar el reconocimiento apropiado a este de ser el caso”, y exigen a las autoridades de la ENAH y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a pronunciarse al respecto, “pues si han arropado el proyecto del Labih en el pasado están en posición de defenderlo ahora”.

El pasado 26 de febrero, apenas unos días después que Salmerón y Taibo II lanzaran la iniciativa gubernamental Sembrando Historia desde cinco instituciones federales (Instituto Mexicano de la Juventud, Archivo General de la Nación, Archivo General Agrario, Fondo de Cultura Económica y Secretaría del Trabajo y Previsión Social), el Laboratorio de Imaginación Histórica hizo público un comunicado en el que señala: “invitamos a los responsables del proyecto Sembrado Historia a reconocer, en caso de existir, la inspiración o los antecedentes que hayan podido influir en su creación”.

Además, reiteraron su compromiso con los principios establecidos en su manifiesto “para sembrar historia”, el cual es una propuesta para promover la práctica cotidiana de dicha ciencia social.

(Agencias)

Los afectados llamaron a los gestores de Sembrando Historia a aclarar si hubo una inspiración en el esquema del Labih. (Agencias)

Autor tsotsil busca reconstruir escritura

El ganador del Premio Nezahualcóyotl 2023, Mikel Ruiz, habla de su estilo narrativo

El escritor tsotsil Mikel Ruiz sostuvo que es momento para los integrantes de los pueblos originarios de reconstruir “nuestro mundo literario y concentrarse en cómo queremos contarnos, pero también de cuestionar las voces que siempre nos han relatado desde afuera”.

El narrador señaló que en su escritura no puede prescindir de la cuestión humana: “El trabajo, difícil para un escritor, es despojarse de sus prendas, lengua y aspecto, y llegar al ser humano”.

Lo anterior ha sido parte de su búsqueda hasta su novela más reciente Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, que presentó el pasado 26 de febrero en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y el día siguiente, en el Museo Nacional de Culturas Populares. Ruiz destacó lo esencial de retirar el aspecto físico y a qué cultura pertenece, pues el amor, el odio, el desamor, la muerte, el dolor, los celos y la compasión son elementos que todos

sentimos. “Aunque seas tsotsil, tseltal, náhuatl, mestizo, europeo o asiático puedes amar, odiar, sentir rencor”, dijo.

Reiteró que cuando ofrece talleres a nuevos escritores hace hincapié en que, a diferencia de autores indigenistas, “no pode-

mos contar así las cosas, llamándonos indios a nosotros mismos, porque eso representa la cuestión ideológica de una época”.

“No sólo queremos contarnos, porque no son las voces narrativas, sino la cuestión de los focos que representan una ideología, donde nuestros ejes, de tsotsiles, tseltales, representan un mundo. No importa de qué cultura vengas, todos podemos reaccionar diferente, y al final hacer lo mismo, sólo falta el detonante ”, aseveró. (Agencias)

El artista destacó lo esencial de retirar de sus textos el aspecto físico y a qué cultura pertenece.

Narran lucha de jóvenes mineros

Presentan libro Santa Bárbara rebelde de Gerardo Necoechea; recopila testimonios de trabajadores

La epopeya de un puñado de jóvenes mineros de una localidad de Chihuahua que en los años 70 decidió oponerse a la empresa Industrial Minera México y a la dirigencia sindical charra porque no representaban sus intereses como trabajadores, es el eje del libro Santa Bárbara rebelde Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero, 1970-1990, autoría de Gerardo Necoechea Gracia, investigador de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La novedad editorial se presentó el pasado 28 de febrero de 2025, durante la participación del INAH, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con los comentarios del subdirector de Historia Contemporánea de la DEH, Alejandro de la Torre Hernández, y de la profesora-investigadora del Instituto Mora, Patricia Pensado Leglise. El autor señaló que detrás del libro hubo varias preocupaciones que moldearon la investigación a través de los años, entre ellas cómo

se forma una clase obrera en México. “En las décadas que trata el texto se genera una conciencia política importante, donde estos trabajadores van a luchar por el país en el que les gustaría vivir, con la idea de justicia, igualdad y democracia que es la propia desde su experiencia como clase obrera”, explicó. Otro punto que despertó la curiosidad de Necoechea Gracia fue saber por qué la generación que nace en las dos décadas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial va a marcar la rebeldía del último tercio del siglo XX.

Matemáticas mayas ayudan a los estudiantes a razonar

“Si enseñáramos matemáticas con el método maya, estaríamos formando ciudadanos que piensan, analizan y construyen soluciones efectivas.” Con esta reflexión, el doctor Luis Fernando Magaña Solís, investigador del Instituto de Física de la UNAM, destacó la importancia de rescatar y aplicar este conocimiento ancestral, no sólo como parte del patrimonio cultural, sino también como una herramienta educativa que fomenta el razonamiento lógico y analítico.

Las matemáticas mayas, lejos de ser un sistema obsoleto, ofrecen un enfoque innovador que permite a las y los estudiantes razonar en lugar de solo memorizar.

Según el doctor Magaña, el aprendizaje tradicional basado en la repetición de tablas numéricas limita el desarrollo del pensamiento crítico, mientras que el

sistema maya, con su estructura en base 20 y el uso de puntos, rayas y el caracol como símbolo del cero, incentiva la lógica y la comprensión profunda de los conceptos matemáticos.

“Cuando uno aprende a hacer operaciones básicas con matemáticas mayas, está aprendiendo a razonar, no sólo a memorizar. Y eso no sólo sirve para las matemáticas, sino para la vida entera,” explicó.

El método, además, es inclusivo y accesible para todas las edades, ya que no requiere habilidades motoras finas ni memorización rígida. Esto lo convierte en una alternativa eficaz para niñas y niños pequeños e incluso para personas con dislexia, permitiéndoles desarrollar su capacidad de análisis sin las barreras impuestas por la enseñanza convencional.

El investigador enfatizó que

preservar y aplicar este conocimiento en la educación actual traería consigo una sociedad más crítica y propositiva, capaz de cuestionar, analizar y resolver problemas de manera eficiente.

“Más que una reliquia del pasado, las matemáticas mayas representan una herramienta valiosa para el futuro”, aseveró.

Incorporarlas en los sistemas educativos podría transformar la manera en que comprendemos y utilizamos las matemáticas en nuestra vida cotidiana, impulsando un modelo de enseñanza más analítico, inclusivo y universal.

Hay que recordar que los mayas son reconocidos a nivel internacional por haber introducido en las matemáticas el concepto del cero, el cual revoluciona todas las ecuaciones humanas.

(Redacción POR ESTO!)

Además, el autor también procuró que en el volumen fuera evidente que los hechos narrados son producto de conversaciones y “tratar de mantener, dentro del estilo en el que se presenta esta historia oral, la huella del diálogo”.

En su intervención, Alejandro de la Torre comentó que, para los movimientos sociales, el ejercicio de la memoria es una forma de restablecer la justicia, por eso se vuelve importante para los movimientos disidentes, a sabiendas de que su historia será silenciada.

“Construir la memoria con su

propia voz es un acto justiciero, una liberación. La historia oral es el mecanismo con el que se desencadena esta memoria, una narración de voces de esta lucha prolongada en la que escuchamos a los protagonistas”, dijo. En este sentido, consideró que las entrevistas realizadas por Necoechea permiten escuchar a los mineros, ya que la mayor parte del texto recupera la dimensión verbal, lo que “otorga una enorme vitalidad a la lectura del libro, y ubica la historia de estas luchas”. (Redacción POR ESTO!)

La obra del investigador del INAH fue dada a conocer por la profesora del Instituto Mora, Patricia Pensado, en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Chetumal, Q. Roo, martes 4 de marzo del 2025

Seducción

Millones de miradas se posan hoy en Río de Janeiro, donde la competencia y el desenfreno caldean el ambiente irrepetible del Carnaval de esa ciudad costera de Brasil

Por algo el estridente festival, con sus desfiles de carrosas alegóricas, excéntricos disfraces y voluptuosas bailarinas de samba, es considerado el más grande del mundo. No existen límites en este multitudinario y esperado espectáculo, en el que las cariocas se abren paso invitando a todos a participar de momentos únicos a lo largo de una semana. (AP)

Sufre el Papa dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

Aplicará Trump aranceles a los productos agrícolas que entren en EE.UU.

Viejo barco se convertirá en el arrecife artificial más grande del mundo

Página 61

En estado crítico la salud del Papa

Revela la Santa Sede que Francisco sufrió ayer episodios de insuficiencia respiratoria aguda

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco, hospitalizado por una doble neumonía, sufrió ayer “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, la tercera recaída del jesuita argentino de 88 años desde su ingreso en una clínica de Roma hace 18 días.

“El Santo Padre presentó hoy (ayer) dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”, informó el Vaticano.

Los médicos lo sometieron a dos “broncoscopias” para aspirar las “abundantes secreciones” y, a continuación, el Pontífice retomó “la ventilación mecánica no invasiva” que le suministra oxígeno a través de una mascarilla.

El primer Papa latinoamericano, cuyo “pronóstico sigue siendo reservado”, “permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento”, precisó este último parte médico difundido por la Santa Sede. El líder espiritual de mil 400 millones de católicos en el mundo se encuentra ingresado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Pero su estado sufre altibajos. La crisis respiratoria más fuerte la tuvo el 22 de febrero, cuando necesitó también una transfusión de sangre. Pero seis días después, tras varios días de mejoría, sufrió un

“broncoespasmo” (contracción de la musculatura que recubre los bronquios), provocando dificultades para respirar. El domingo por

la noche, una fuente vaticana indicó que no había “aparentemente por el momento más consecuencias” de esa segunda crisis, aunque el cuadro

Más de 3 mil científicos exigen la expulsión de Musk de Royal Society

LONDRES.- La Royal Society, prestigiosa institución británica, se reunió ayer tras una petición firmada por más de 3 mil científicos, entre ellos varios Premios Nobel, para exigir la expulsión de Elon Musk de sus filas.

La institución, fundada en 1660, que cuenta con mil 800 miembros de todo el mundo, entre ellos 85 ganadores del Premio Nobel , y a la que pertenecieron eminencias como Isaac Newton, Charles Darwin, Albert Einstein y Stephen Hawking. La admisión de Elon Musk en la institución llegó en el 2018, por su trabajo en los sectores espacial y de vehículos eléctricos.

La petición, publicada en febrero, alega que el magnate de la tecnología, propietario de X, Space X y Tesla, ha violado el Código de Conducta de la Royal Society al promover “teorías de conspiración infundadas”.

La institución se reunió ayer por la noche a puerta cerrada, sin quedar claro si podría tomar alguna acción contra Musk. En un comunicado a la AFP, la sociedad señaló que “cualquier problema planteado con respecto a los miembros individuales se trata con estricta confidencialidad”.

Elon Musk es “ampliamente

considerado como uno de los difusores más activos de noticias falsas” en su plataforma X, según Stephen Curry, profesor emérito de Biología Estructural en el Imperial College de Londres y autor de la carta.

“Espero que hoy los miembros tengan la sabiduría y el coraje de demostrar que la Royal Society puede defender públicamente sus valores”, escribió Curry en la red social Bluesky

Geoffrey Hinton, ganador del Premio Nobel de Física en el 2024 y considerado uno de los padres de la Inteligencia Artificial (IA), ex-

presó el domingo en su cuenta X su apoyo a la expulsión de Musk. “No porque venda teorías de conspiración y haga saludos nazis, sino por el enorme daño que está haciendo a las instituciones científicas en Estados Unidos”, señaló Hinton. Musk no tardó en responder ayer en X a Hinton. “Solo a los tontos, cobardes e inseguros les importan los premios y membresías. La historia es la verdadera jueza, siempre. Sus comentarios son ignorantes, crueles y falsos”, afirmó. (Agencias)

invasiva”, que había dejado de lado la víspera para mantener únicamente una “oxigenoterapia de alto flujo” a través de una cánula nasal. Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde el 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar. El Pontífice, que en los últimos tiempos descartó la idea de renunciar, no ha hecho ninguna aparición pública desde su hospitalización ni se han difundido imágenes de él dentro de la clínica. El domingo se ausentó por tercera semana consecutiva del tradicional Ángelus y dio las “gracias” a los fieles por sus oraciones, en un mensaje escrito.

Tampoco está prevista su participación mañana en la misa por el Miércoles de Ceniza, con el que arranca la Cuaresma, importante período de ayuno y penitencia para los católicos previo a la Pascua.

clínico seguía siendo “complejo”. Muestra del empeoramiento de su estado, Jorge Bergoglio retomó ayer la “ventilación mecánica no

Ante su ausencia, los fieles acudieron de nuevo ayer al hospital Gemelli para rezar por la salud del ocupante de la cátedra de San Pedro desde el 2013, a los pies de la estatua de Juan Pablo II que preside la entrada. Otros cientos se congregaron en la plaza vaticana de San Pedro, junto a los cardenales presentes en la Ciudad del Vaticano, para participar en la octava noche consecutiva de rezo del Rosario “por la salud del Santo Padre Francisco”. (Agencias)

Auto embiste a multitud en Alemania: 2 muertos

BERLÍN.- Un conductor embistió un automóvil contra una multitud ayer en la ciudad suroccidental alemana de Mannheim, y las autoridades informaron que dos personas murieron y otras 11 resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad. Un alemán de 40 años del cercano estado de Renania-Palatinado fue detenido y se encontraba en un hospital tras resultar herido, dijo el ministro del Interior del estado de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, donde se encuentra Mannheim, a la agencia de noticias alemana DPA El hecho ocurrió en Paradeplatz, una calle peatonal del centro de

Mannheim, alrededor del mediodía, cuando los trabajadores salían a almorzar. La Policía no ha catalogado el incidente como un ataque. Un comunicado difundido anoche, indica que escribieron que “en esta etapa de la investigación no se asume un trasfondo político”. En meses recientes se han utilizado vehículos como armas mortales en varios actos de violencia en Alemania. La institución señaló anteriormente que “las indicaciones de un segundo perpetrador no pueden ser confirmadas en esta etapa de la investigación”. (Agencias)

Miles de fieles rezaron por la salud del Sumo Pontífice en el Gemelli y la Plaza de San Pedro. (AP)
La Policía reportó 11 heridos, cinco en estado grave. (Agencias)
El millonario califico a Hinton de tonto, cobarde e inseguro. (AP)

Des fi le cautivador de escuelas

La campeona del Carnaval de Río se anunciará mañana, entre las 12 agrupaciones

RÍO DE JANEIRO.- Cuatro escuelas de samba desfilaron anoche en el Sambódromo Marquês de Sapucaí : Unidos da Tijuca , Beija-Flor de Nilópolis, Acadêmicos do Salgueiro y Unidos de Vila Isabel , continuando con los desfi les del Grupo Especial del Carnaval de Río de Janeiro. El Sambódromo, también conocido como Pasarela del Samba, es un estadio de hormigón que fue especialmente construido y diseñado para albergar el desfile anual de las escuelas de samba. Este año, por primera vez en la historia de

esos desfiles, las actuaciones de los 12 grupos de élite se dividieron en tres días (domingo, lunes y martes). Desde su inauguración en 1984, los desfiles se realizaban en dos noches (domingo y lunes).

La noche del domingo marcó el inicio con la participación de las primeras escuelas del Grupo Especial. El desfile comenzó con Unidos de Padre Miguel, del Oeste de Río, que retorna a la élite de la samba tras 53 años.

Imperatriz Leopoldinense, del barrio de Ramos en el Norte de la ciudad, fue la siguiente en desfilar.

Esta escuela cuenta con nueve títulos en el grupo de élite, el más reciente en 2023. La actual campeona, Unidos do Viradouro, una escuela rojiblanca de Niterói en Grande Río, compite por su cuarto título.

Cerrando la primera noche de desfiles, Estação Primeira de Mangueira -la escuela verde y rosa de la histórica favela Mangueira, con veinte títulos- busca alzarse con el trofeo seis años después.

Las últimas cuatro escuelas desfilarán este martes por la noche: Mocidade Independente de Padre Miguel, Paraíso do Tuiuti, Acadê-

micos do Grande Río y Portela Cada escuela tiene entre 70 y 80 minutos para completar su desfile y es evaluada en nueve categorías: tambores, samba-enredo, armonía, evolución, argumento, alegorías y atrezos, vestuario, comisión frontal, y maestro-sala y porta-bandera. Para cada categoría, hay cuatro jueces distribuidos en cabinas a lo largo del Sambódromo. Pueden otorgar puntuaciones entre 9 y 10, incluyendo décimas. La puntuación

participantes

más baja de las cuatro se descarta al calcular la puntuación final de cada categoría. El campeón entre las 12 participantes se anunciará mañana, tras la revelación de las puntuaciones otorgadas por los jueces. El campeón y los otros seis mejores clasificados participarán en el Desfile de Campeones el sábado por la noche. La escuela con la puntuación más baja descenderá al llamado grupo de acceso en el 2026. (Agencias)

La samba, con raíces africanas, es el alma del esperado espectáculo, iniciado hace un siglo en la década de 1920.
El Sambódromo, centro neurálgico de la fiesta, durante el paso de la escuela Unidos de Padre Miguel. (Agencias)
La actual campeona, Unidos do Viradouro, compite por su 4° título.
Primeira de Mangueira cerró el desfile con derroche de encanto.
Beija-Flor, entre las más esperadas por sus exuberantes competidoras.

Anuncia Trump más aranceles

Sometidos también a gravamen productos agrícolas que entren en EE.UU.; aumenta tasa contra China

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció ayer que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril, con lo que apunta a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio.

“A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social. “Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril”, añadió sin dar detalles.

Los aranceles que impondría Trump a México, Canadá y China entrarían en vigor a partir de la medianoche de ayer hasta que, según él, “se detenga o limite” la entrada de drogas en Estados Unidos. A esa hora expiraba la pausa de un mes que concedió el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.

El presidente estadounidense impondrá aranceles de hasta el 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá pese a tratarse de sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC. Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción. Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación.

“Sabemos que esto supone una amenaza existencial para nosotros y que miles de empleos están en juego en Canadá”, advirtió ayer la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.

“No hay margen para México ni para Canadá”, declaró Trump a los

periodistas en la Casa Blanca. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana (hoy)”, añadió. El millonario aplicó asimismo ayer un arancel general adicional del 10 por ciento sobre las importaciones de China, que se suma al 10 por ciento inicial que entró en vigor a principios de febrero. O sea, un total del 20 por ciento. Estos aranceles aduaneros, anunciados el 1 de febrero en el marco de la lucha contra la crisis de opioides, entran en vigor debido a la “incapacidad” de China “para combatir la avalancha de fentanilo” que entra en Estados Unidos, según un mensaje publicado en la red social X por la Casa Blanca.

Tras los anuncios, Wall Street cerró con una fuerte caída de 1.48 por ciento en el Dow Jones y de 2.64 por ciento en el índice Nasdaq. Las tarifas aduaneras proba-

blemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.

En coincidencia, las principales criptomonedas del mundo se desplomaron también ayer luego de repuntar la víspera, atrapadas en una fuerte liquidación de activos de riesgo que también afectó a Wall Street tras los nuevos anuncios del presidente estadounidense sobre los aranceles a México y Canadá.

La industria de Estados Unidos está enfrentando “el primer impacto operativo” derivado de la introducción de nuevos aranceles, según un índice publicado ayer, que muestra una creciente preocupación por los precios y la demanda.

La actividad manufacturera estadounidense siguió aumentando en febrero (50.3 por ciento), pero a un ritmo más lento que el mes

anterior (50.9 por ciento), según el índice de la federación comercial ISM, por sus siglas en inglés.

La publicación se situó ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, según el consenso publicado por MarketWatch. Estos dos meses marcan un cambio de tendencia tras “26 meses consecutivos de contracción” de este índice, señaló el comunicado. Al mismo tiempo, sin embargo, el escenario se ha ido ensombreciendo, con los sectores industriales declarando más dificultades y preocupaciones.

“Las subidas de precios se aceleraron como consecuencia de los aranceles, lo que provocó retrasos en los nuevos pedidos, paralizaciones en las entregas por parte de los proveedores y repercusiones en los inventarios”, señaló el director de la encuesta, Timothy Fiore. (Agencias)

Suspende EE.UU la ayuda militar a Ucrania

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump ordenó una pausa en toda la ayuda militar a Ucrania, aumentando la presión sobre Volodimir Zelenski apenas días después de que un estallido en la Oficina Oval con el presidente ucraniano dejara en duda el apoyo del aliado más importante de su país.

Estados Unidos está suspendiendo toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta que Trump determine que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz, según un alto funcionario del Departamento de Defensa, que pidió no ser identifi cado porque se trata de deliberaciones privadas.

El funcionario dijo que todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania será suspendido, incluidas las armas en tránsito en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia. Trump ordenó al secretario de

Acusado se declara culpable

WASHINGTON.- Robert Crimo III, acusado de matar a siete personas y de herir a otras 48 en 2022 en un ataque a tiros en Estados Unidos se declaró ayer sorpresivamente culpable, poco antes de la exposición inicial de alegatos en su juicio. Crimo III fue acusado de asesinato, intento de homicidio y docenas de otros cargos por el ataque que realizó en 2022 durante un desfile por el Día de la Independencia en el suburbio de Highland Park, en Chicago.

La selección del Jurado se completó la semana pasada y los alegatos iniciales estaban programados para ayer en el Palacio de Justicia del Condado de Lake, en Waukegan. Pero Crimo cambió su declaración al calificarse de culpable momentos antes de que comenzaran. La sentencia del caso se fijó para el 23 de abril. Crimo enfrenta la posibilidad de una condena a cadena perpetua, sin libertad condicional.

Según la Fiscalía, Crimo se subió a una azotea con vistas a la ruta del desfile del 4 de julio armado con un rifle semiautomático y vació tres cargadores de 30 balas sobre la multitud antes de huir.

Defensa, Pete Hegseth, que ejecute la suspensión, dijo la fuente.

Un acuerdo para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia “está todavía muy, muy lejos”, afirmó ayer el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien añadió que espera seguir recibiendo apoyo de Estados Unidos pese a la tensión en reciente encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump.

“Creo que nuestra relación (con Estados Unidos) continuará, porque es más que una relación ocasional”, subrayó Zelenski, refiriéndose al apoyo de Washington durante los últimos tres años de guerra.

La larga y complicada relación entre los mandatarios ha alcanzado un punto bajo tras una desastrosa reunión en la Casa Blanca en la que Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron a Zelenski por no estar lo sufi cientemente agradecido por el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. (Agencias)

Supuestamente estaba disfrazado con ropa de mujer y había usado maquillaje para ocultar varios tatuajes faciales distintivos, incluida la palabra Awake (Despierto) sobre su ceja izquierda y el número 47 en su sien. Fue capturado unas ocho horas después tras una persecución de patrullas a su coche. (Agencias)

Crimo enfrenta la posibilidad de cadena perpetua.
El fin de la guerra “está todavía muy, muy lejos”: Volodimir Zelenski. (AP)
“No hay margen para México ni para Canadá”, amenazó el presidente estadounidense, Donald Trump. (AFP)

ACUSADA MUJER SUDAFRICANA DE SECUESTRAR Y VENDER A SU HIJA

Kelly Smith, una sudafricana fue llevada a juicio ayer acusada de secuestrar y vender a su hija pequeña en un caso que ganó atención nacional.

Está acusada junto a su pareja y otro hombre por la desaparición de su hija Joshlin hace más de un año. Joshlin, que tenía 6 años cuando desapareció, sigue desaparecida tras una búsqueda policial a nivel nacional.

Smith -cuyo nombre completo es Racquel Chantel Smith- fue acusada de secuestro y trata de personas. Los fiscales alegaron que organizó el secuestro de su hija a cambio de un pago con la ayuda de su pareja Jacquin Appollis y su amigo Steveno van Rhyn. Los tres acusados se declararon inocentes de los cargos al iniciar el juicio en un salón deportivo en la pequeña ciudad costera de Saldanha Bay. El juicio se trasladó al salón para dar a los miembros de la comunidad la oportunidad de asistir. (Agencias)

CONFIESA LADRÓN NUEVE AÑOS DESPUÉS UN ROBO EN PAÍSES BAJOS

Un hombre se presentó ante la Policía por un robo en una estación de combustible en Países Bajos hecho hace nueve años, para expresar su remordimiento y el deseo de reembolsar el dinero, declaró ayer la Policía neerlandesa. El caso, que hasta ahora no había sido resuelto, ocurrió el 18 de enero de 2016, cuando fueron robados unos centenares de euros en una gasolinería de Terneuzen, ciudad del Sur de Países Bajos. El cajero pudo dar una descripción detallada del ladrón y la Policía inició la investigación, pero sin hallar el culpable. “Hasta ahora”, subrayó la policía en un comunicado. El ministerio público evalúa ahora la manera de proceder en este caso. (Agencias)

UN VIEJO BARCO SERÁ EL ARRECIFE

ARTIFICIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

El SS United States llegó ayer a una instalación en Mobile, Alabama, donde sus tripulantes pasarán aproximadamente seis meses preparándolo antes hundirlo frente a la costa de Florida

El histórico y envejecido transatlántico que un condado de Florida planea convertir en el arrecife artificial más grande del mundo ha completado la primera etapa de su viaje final.

El SS United States, un barco de 305 metros de eslora (largo) que rompió el récord de velocidad transatlántico en su viaje inaugural en el 1952, llegó ayer a Mobile, Alabama, casi dos semanas después de partir del río Delaware en el Sur de Filadelfia.

La embarcación llegó ayer a una instalación de reparación en Mobile. Las tripulaciones pasarán aproximadamente seis meses limpiándolo y preparándolo antes de que finalmente sea hundido frente

Síguenos en nuestras redes

On line

a la costa del Golfo de Florida. Funcionarios del condado de Okaloosa, en la península de Florida, esperan que el barco se cubra de percebes entre los más de 500 arrecifes artificiales del condado y en una atracción de buceo emblemática que podría generar millones de dólares anualmente en gastos turísticos locales para tiendas de buceo, barcos de pesca chárter y hoteles.

El SS United States fue una vez considerado un símbolo de la ingeniería estadounidense, sirviendo también como un buque militar que podía transportar miles de tropas. Su viaje inaugural rompió el récord de velocidad transatlántico en ambas direcciones al alcanzar una velocidad promedio de 36 nudos, o poco más de 66 km/h, según informó The Associated Press La embarcación cruzó el océano Atlántico en tres días, diez horas y 40 minutos, superando el tiempo del RMS Queen Mary por 10 horas. Hasta el día de hoy, mantiene el récord de velocidad para un transatlántico. (AP)

Síguenos en nuestras redes

RESCATAN A UN TOTAL DE 42 TURISTAS EXTRANJEROS TRAS NAUFRAGIO EN CARIBE

Al menos 42 personas, incluidos 39 extranjeros, fueron rescatados tras el naufragio de una embarcación en la que viajaban desde Cartagena hasta una isla en el Mar Caribe, informó la Armada colombiana. Ninguna persona perdió la vida. Una unidad de Gestión de Riesgos de Guardacostas de Cartagena acudió al llamado de emergencia de una embarcación que había reportado desperfectos en Punta Barú, 662 kilómetros al Noroeste de Bogotá. A su llegada, la Armada encontró a los pasajeros flotando, de acuerdo con un comunicado de prensa. Entre los extranjeros había dos ciudadanos alemanes, tres argentinos, un boliviano, seis chilenos, 10 ecuatorianos, dos mexicanos, dos paraguayos, 13 peruanos y los tres tripulantes, todos ellos de nacionalidad colombiana, agregó el reporte. La embarcación cubría la ruta entre Cartagena e isla Palma, en el archipiélago de San Bernardo del Viento, agregó. Tras el hundimiento de la embarcación, 30 pasajeros permanecieron en el agua, mientras que otros 12 fueron rescatados por embarcaciones que navegaban por el lugar, indicó el comandante de Guardacostas de Cartagena, capitán de fragata Felipe Portilla, en declaraciones a los medios. (Agencias)

APLAZADOS LANZAMIENTO DE ARIANE 6 Y EL STARSHIP A ÚLTIMO MINUTO

El primer lanzamiento comercial del cohete europeo Ariane 6 (foto), previsto para las 16:24 GMT de ayer, fue aplazado debido a una “anomalía en tierra”, declaró el director general de Arianespace, David Cavaillolès.

“La única decisión posible ahora es aplazar el lanzamiento”, que “no tendrá lugar hoy”, dijo Cavaillolès, 30 minutos antes del despegue previsto. “No tengo ninguna duda de que volveremos a volar pronto”, añadió. El despegue de este cohete, con el que Europa desea reforzar su industria espacial frente a Estados

Síguenos en nuestras redes

On line

Unidos, estaba previsto para diciembre y ya había sido postergado en dos ocasiones antes de ayer. Sería el segundo lanzamiento del Ariane 6 desde su vuelo inaugural en julio. En coincidencia, la compañía SpaceX , propiedad del magnate Elon Musk, canceló también ayer

en el último momento el lanzamiento del octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship , tras detectarse “un problema en la nave”, un tipo de aplazamiento habitual en el sector espacial.

“Nos hubiera gustado despegar hoy, pero los equipos están haciendo lo correcto”, explicó Kate Tice, empleada de firma aeroespacial, durante la transmisión oficial por video. SpaceX añadió en la red social X que sus ingenieros están determinando “la próxima mejor oportunidad” para el lanzamiento. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, martes 4 de marzo del 2025

Quintana Roo Máximo

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

El Gobierno reporta récord de empleos inscritos en el IMSS: 22 millones 430 mil 931 plazas en febrero pasado; más de 303 mil trabajadores se afiliaron de forma voluntaria / Entran en vigor aranceles del 25% anunciados por Trump a productos de México y Canadá; prevé nuevos al campo, en abril / Con deslumbrantes desfiles en el Sambódromo, 12 grupos buscan la corona del Carnaval de Brasil República 3 / Internacional 61 y 62

ASEGURADOS

19’462,102 Permanentes 1 2’969,729 Eventuales 2 Cantidad (millones de personas) Porcentaje

$619.60

Salario base de cotización

EL director del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que, al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización, lo cual facilita la supervisión de los registros.- (POR ESTO!)

Remesas resisten políticas de la Casa Blanca: suben 1.9% en enero pasado

República 5

Lady Gaga confirma concierto en la CDMX, el próximo 26 de abril

El Papa vuelve a sufrir episodios de insuficiencia respiratoria aguda

Internacional 60

en la historia, compite una docena de grupos de élite en tres días; la belleza femenina luce en su esplendor en Río de Janeiro.- (POR ESTO!)
EL Presidente de Estados Unidos anunció ayer que, el próximo mes, contempla imponer impuestos a mercancías agrícolas importadas.- (AFP)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.