PORTADA POR ESTO CHETUMAL, JUEVES 20 DE MARZO DE 2025
Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, jueves 20 de marzo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11696
Ciudad 11, 12 y 14
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirma que Quintana Roo se ubicó, en este año, entre los estados más violentos del país / Bacalarenses marchan contra la construcción de un edificio militar a orillas de la “Laguna de los siete colores” / Cañeros de la Ribera del Río Hondo afirman que enfrentan créditos impagables
Profesores desisten de regresar a las aulas en Q. Roo
laas s auulas s en e Ro Municipios 37
Reubicación del basurero en Morelos enoja a ciudadanos
os ennojja a a ciudad a Municipios 39 s contra L Ley C Ciudad 20
Motociclistas amagan con poner amparos contra “Ley Chaleco”
Fuente: Recuento Por Esto! / SESNSP
Las cuentas de Mara Lezama
República
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Mueren 3 agentes de la GN
Enfrentamientos entre militares y CJNG estremecen a la Costa Sur, en Jalisco
GUADALAJARA, Jal.- Una serie de enfrentamientos armados que comenzaron en Villa Purificación, entre personal de la Guardia Nacional y una organización criminal -presuntamente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- desquiciaron toda la región de la costa Sur de Jalisco, dejando a lo largo de cinco municipios bloqueos, camiones y autos incendiados, por lo que las comunicaciones fueron bloqueadas y por varias horas no hubo señal para teléfono celular en la zona.
Un vocero de la Guardia Nacional reportó de forma preliminar un saldo de tres oficiales heridos y tres más que perdieron la vida.
Informes señalaron en el operativo en el poblado denominado como Lo Arado se logró la detención de Luis Miguel P, alias El Meño, señalado como jefe del CJNG en Autlán de Navarro y Villa Purificación.
Los municipios afectados fueron Casimiro Castillo, Villa Purificación, Autlán, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán y Cihuatlán.
Los oficiales que perdieron la vida fueron identificados como Alfredo Damián, Alejandro y Raymundo; mientras que los heridos fueron Eduardo, con heridas por esquirlas en ambos ojos; el sargento segundo Armando, con impacto en el glúteo derecho y rodilla izquierda y el soldado José Manuel, con impacto en el hombro izquierdo.
Todo comenzó alrededor de las 12:30 horas, luego de que elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional fueron atacados a balazos durante un operativo realizado entre los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación, por lo que los elementos federales repelieron el ataque que derivó en un enfrentamiento.
Unos minutos después automovilistas reportaron que diferentes puntos carreteros de los municipios ya señalados, sujetos armados estaban bajando de sus vehículos, en su mayoría de carga y autobuses, a los pasajeros, disparaban en contra
de las unidades, las atravesaban en la carretera y les prendían fuego para evitar el paso de las autoridades que acudían a prestar apoyo.
De inmediato, elementos de la Policía del Estado se desplazaron a la región por tierra y aire, con el helicóptero Hawk para tratar de localizar a los agresores. Algunos de los puntos en los que se registraron los bloqueos fueron en la carretera de Villa Purificación hacia Lo Arado. En otro punto, en la localidad de Ahuacapán, ubicado en el municipio
de Autlán de Navarro, se localizó un camión urbano bloqueando el paso, con impactos de bala en las llantas. En otro más en el camino de Autlán a Villa Purificación, justo en el Puente Purificación, se registró otro enfrentamiento y los causantes dejaron un camión incendiado. En la carretera Villa Purificación-Casimiro Castillo, y en el ingreso a Autlán de Navarro, a la altura de El Corcovado, también hubo bloqueos con vehículos quemados.
En la comunidad de El Volantín, en Villa Purificación, elementos de la Guardia Nacional sostuvieron un enfrentamiento con un grupo delictivo.
Mientras que en la carretera federal 80 entre La Huerta y Melaque, a la altura del poblado Lázaro Cárdenas, las autoridades encontraron otro vehículo quemado.
Uno más se reportó más tarde en las inmediaciones de Cihuatán, Jalisco, esto aparentemente para evitar que llegar refuerzos por tierra, procedentes de Manzanillo, Colima. (Agencias)
Colocan memorial por desaparecidos
NAUCALPAN, Méx.- Tenis, zapatos, zapatillas y botas con flores, formaron parte del memorial para los desaparecidos y en contra de la violencia que también aqueja a estudiantes de las zonas periféricas, afirmó Naomi Jiménez Salgado, estudiante de sociología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
De Teuchitlán a la FES: Memoria Justicia y Resistencia ante la violencia que nos duele fue el llamado que hicieron estudiantes de esta facultad para crear un memorial con mensajes en la explanada central de este campus de la UNAM.
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?, Que los ojos de los desaparecidos y el llanto de sus madres no te deje dormir, No a la narcocultura, Narcocul-
tura también es tenerle miedo al Estado y Censurar es encubrir y encubrir es complicidad, son lemas que externaron en pequeños carteles, que colocaron junto a los
zapatos que representaron a las víctimas de desaparición forzada.
Estudiantes de Acatlán realizaron un conteo nombrando a las y los jóvenes desaparecidos luego de que salieron a buscar un empleo.
“¡No somos números, somos personas!”, gritaron estudiantes en esta representación para recordar a los desaparecidos.
“Los estudiantes de escuelas como FES Acatlán vivimos en incertidumbre, pues igual que las víctimas de desaparición de Teuchitlán, somos de la periferia e incluso foráneos provenientes de estados como Veracruz, Guerrero, Chispas que salimos de nuestras casas en busca de estudiar y de empleo”, indicó la joven Naomi. (Agencias)
Hallan en Elota un laboratorio clandestino
CULIACÁN, Sin.- En un reconocimiento terrestre de elementos navales por el poblado Emiliano Zapata, en el municipio de Elota, descubrieron un centro usado para la fabricación de drogas sintéticas, en donde aseguraron, reactores P2P, reactor de cianuro de bencilo y 25 litros de metanfetamina líquida. Además, en este sitio, se hallaron 11 bidones con cloro, con capacidad de 50 litros cada uno de ellos, 90 bultos con ácido tartárico de 25 kg cada uno de ellos, 40 bultos con hidróxido de sodio y de 25 kg de peso cada uno de ellos. Los elementos navales contabilizaron un tambo de alcohol bencílico de 200 litros, otro tambo con acetona de la misma capacidad, un bidón de metilamina de 50 litros, 15 refrigeradores para reactores, dos colectores para metanfetamina líquida, siete centrifugas para separar mezclar racémica de metanfetamina y dos tinas de 200 litros de capacidad. En otros hallazgos en Emiliano Zapata, en el municipio de Elota, fueron 42 tinas de 50 litros, cuatro más de 25 litros, 83 coladeras rectangulares, 44 coladeras redondas y un rollo de tela para filtrar metanfetaminas.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 20 de marzo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La ola de violencia generó bloqueos y quemas de vehículos. (Agencias)
El narcocampamento fue hallado en el poblado de Emiliano Zapata.
El homenaje fue en la FES Acatlán.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Acusa FGR omisiones en Teuchitlán
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero,
CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó ayer que autoridades estatales y municipales de Teuchitlán, Jalisco, tuvieron múltiples omisiones durante el aseguramiento y seguimiento en el Rancho Izaguirre, donde el pasado 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de tres presuntos campos de exterminio, que habrían sido usados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centros de adiestramiento y confinamiento.
Durante una conferencia de prensa, el Fiscal señaló que las autoridades de la entidad no hicieron una revisión exhaustiva del inmueble, aunado a la falta de protección a pesar de encontrase asegurado. De acuerdo con el informe ministerial federal que presentó el Fiscal sobre el caso Teuchitlán, entre las omisiones destacan que, en primera instancia, las dirigencias ministeriales, que se hicieron en el caso entre septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
Gertz Manero acusó que no se cumplió con el debido registro de identificación de todo lo hallado, sobre todo, lo que respecta a las prendas de vestir y calzado halladas en el sitio. También dijo que no se procesaron debidamente los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron robados.
Denunció que no se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de alto calibre y por delincuencia organizada, así como no se realizó la inspección total y exhaustiva del
Esto no será Ayotzinapa, esto va en serio. El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado”.
ALEJANDRO
GERTZ MANERO
TITULAR DE LA FGR
lugar, al igual que no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
No obstante, el Fiscal hizo hincapié en que seis meses después del hallazgo del predio aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados.
De igual forma, Gertz Manero resaltó la ausencia de los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias, que deben haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.
Añadió que tampoco se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos, y coparticipaciones de autoridades locales con cárteles delictivos que operan en esa región. A pesar que diversas personas secuestradas ya lo declararon.
Asimismo, acusó que existen declaraciones semejantes que se han encontrado en carpetas locales, las cuales no fueron integradas a la investigación del caso como era obligatorio.
Dijo que tampoco se le dio se-
confirma hallazgo de restos humanos en Rancho Izaguirre
guimiento cabal a una de las declaraciones de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en el sitio. Gertz Manero explicó que dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse con las características tácticas del cártel delictivo.
Expuso que el inmueble quedó en abandono y sin ninguna protección a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local. Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión en propiedad de aquel inmueble.
Agregó que no se tomó la declaración inmediata del Alcalde de Teuchitlán, ni las de los secretarios General y de Seguridad Pública, respecto a sus obligaciones de prevención del delito. Tampoco se levantaron testimonios de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas.
Finalmente, Gertz Manero señaló que por todo lo anterior se le requirió a las autoridades del estado que, con carácter de urgente, hagan entrega a la FGR de sus peritajes definitivos y todas sus actuaciones vinculadas con el caso, a fin de que la Fiscalía se haga cargo.
Aseguró que en el caso Teuchitlán no habrá una Verdad Histórica como la de Ayotzinapa, y que el trabajo de investigación que hace “es bien hecho” y “bien probado”.
Hallazgo de restos humanos
En su conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que en el Rancho Izaguirre se encontraron restos humanos, aunque aclaró
que aún no hay un dictamen concluyente sobre si fueron quemados.
“Sí encontraron restos (humanos), eso es muy importante, sí encontraron una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta. El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos, pero de que los encontraron, los encontraron”, aseguró. Indicó que la FGR tomará el control de la investigación e informó que se hará una base de datos genéticos de los restos humanos que se encuentren en el Rancho Izaguirre.
Se hallaron identificaciones de sicarios; ya están detenidos
En otra arista del caso, Gertz Manero señaló que en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, encontraron identificaciones de sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades, aunque no especificó nombres de los implicados.
Asimismo, indicó que, además de estas identificaciones, fueron localizadas huellas y prendas de ropa que miembros del grupo delictivo dejaron en el lugar y fueron suficientes para su vinculación.
Especificó que la Fiscalía estatal también hizo llegar las carpetas de investigación de las personas que estuvieron en el Rancho Izaguirre.
En ese sentido, ayer por la tarde, el Fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ayer se entregarían las carpetas de investigación sobre el predio, luego que la FGR presentara un avance de la información.
En un video mensaje difundido en redes sociales, González dijo que, en coordinación con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se llegó al acuerdo para apoyar en las investigaciones.
Colusión de Policía Municipal
El titular de la Fiscalía General de la República señaló colusión por parte de la Policía de Tala, Jalisco, con grupos criminales que actuaban en el Rancho Izaguirre, pues a raíz de declaraciones de una de las personas que estuvo en el predio, se acusó a miembros de esa corporación local de coaptarlo y enviarlo al lugar.
Señaló que la información enviada por la Fiscalía de Jalisco establece que hay otros casos donde víctimas denunciaron que elementos de la Policía de Tala operaban de esta forma. Detalló que, de este caso, hay tres uniformados implicados, el Jefe de Policía (que ya está detenido) y dos más que cuentan con orden de aprehensión, pero no han sido detenidos. “No sé por qué no han sido detenidos”, cuestionó el funcionario. (Redacción POR ESTO!)
El titular de la Fiscalía General de la República denunció que no se rastrearon huellas de los hechos. El predio quedó en el abandono y sin protección, se indicó. (Cuartoscuro)
El funcionario señaló un indebido registro de las prendas de vestir.
Revelan boletas de elección judicial
La Secretaria de Gobernación expone cómo serán las papeletas para los comicios del 1° de junio
CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia matutina del Gobierno federal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer cómo serán las boletas para la primera elección judicial en la historia del país, a llevarse a cabo el próximo domingo 1° de junio.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez destacó que México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4 mil 97 candidatos, de acuerdo con cifras preliminares.
“El próximo 1° de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos“, manifestó.
Los votantes acudirán a 84 mil 202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales.
Diversos colores
La Secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para
La funcionaria invitó a visitar el micrositio con toda la información, en la página del INE. (POR ESTO!)
elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del Tepjf, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del Tepjf, rosa para magistrados y amarilla para jueces. Las boletas estarán divididas en candidatas mujeres y candidatos hombres, con cada uno de los aspirantes teniendo un número al lado de su nombre. Dicho número será escrito en los recuadros correspondientes para expresar por qué candidato se está votando.
La boleta tiene en forma de título el cargo que se está eligiendo; en los recuadros con letras rosas se identificará el poder por el que es postulado cada candidato y el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por gé-
nero; del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
En las boletas se encontrarán también recuadros en blanco, que corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir. Para seleccionar a la de preferencia, se deberá poner el número que antecede al nombre.
Tan sólo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas.
Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes. Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.
Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del Tepjf, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.
La titular de la Segob declaró que la participación en la elección judicial es muy importante e invitó a visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial. En cuanto al INE, el organismo autónomo ha alertado de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición ha acusado al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a sus candidatos. (Agencias)
Endurecen motivos para bajar candidaturas
El proyecto de la magistrada Otálora fue respaldado. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) rechazó que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya flexibilizado los motivos por los que se podrá cancelar el registro de una candidatura judicial, por lo que ahora, deberá ampliarlos a todos los casos en los que la gravedad de la falta lo amerite. Por lo anterior, podrá ser motivo de cancelación de registro de una candidatura si se acredita financiamiento público o privado, que se promuevan en radio o televisión contratando propaganda, que acudan a eventos proselitistas o busquen simpatías vinculándose con partidos políticos u organizaciones que aspiran a serlo, o que incumplan con reportar en tiempo real sus gastos y el dinero que manejen en sus campañas. El proyecto de la magistrada Janine Otálora fue respaldado por la totalidad del Pleno, al considerar que sí fue indebido que la
Reducen el tiempo para spots
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) redujo de 48 a 24 minutos los tiempos en radio y televisión que podrá administrar el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial, así como la difusión de spots genéricos para informar y promover el proceso electoral.
De estos 24 minutos que administra al INE, tendría alrededor de 21 minutos para la difusión y promoción de la elección, y el resto serán para partidos políticos como parte de sus prerrogativas.
Ante la premura por el arranque del periodo de campañas, que inicia en 11 días, por unanimidad ordenó al INE emitir el nuevo acuerdo en un plazo máximo de 24 horas.
En esta elección inédita no habrá spots de candidatos promoviendo sus propuestas, sino que el INE realizará promocionales genéricos para explicar el nuevo modelo de boletas e invitar a la ciudadanía a participar y conocer los perfiles de las candidaturas.
mayoría del Consejo General del INE haya decidido anticiparse a limitar los motivos por los que se puede llegar a la sanción máxima de cancelar una candidatura. La Sala Superior también respaldó otro proyecto de Otálora, que prohíbe de que los partidos políticos o personas del servicio público se involucren en el proceso electoral, que realicen actos de proselitismo o que desde sus cargos se posicionen a favor o en contra de alguna candidatura. Algunas personas que participan en el proceso electoral impugnaron esta prohibición porque consideraron que iba en contra de sus libertades, sin embargo, la Sala Superior del Tepjf sostuvo que esta prohibición no se vulnera el derecho de asociación política y libertad de expresión de las personas candidatas, y que violentar esta restricción implicará procesos administrativos con consecuencias. (Agencias)
El proyecto original del magistrado Felipe de la Mata planteaba dar al INE únicamente un 12% de los tiempos de radio y televisión, pero el magistrado Felipe Fuentes consideró que este tiempo es incompatible con la necesidad de acercar a la ciudadanía la información que le permita tomar una decisión. (Agencias)
El dictamen de Felipe de la Mata fue modificado.
Respalda Sheinbaum al magisterio
Tras quitar la reforma a la Ley del Issste, la Presidenta ratifica apoyo a docentes por
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que, tras reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se retiró a través de la Secretaría de Gobernación, la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), para evitar desinformación sobre la iniciativa y seguir apoyando a las y los maestros, particularmente en las deudas impagables de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), lo que se realizará a través de decretos.
“El objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del Fovissste, y algunos otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”, aseveró.
Durante su conferencia maturina, la Mandataria federal puntualizó que la Ley del Issste que se había enviado, respondía a muchas de las demandas de las y los maestros, por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal mencionó los compromisos del Gobierno de México con el magisterio nacional.
Entre los compromisos destaca que el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste presentada el pasado 7 de febrero de 2025.
Asimismo, establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas proble-
La Mandataria federal destacó que se establecerá un programa para condonar las deudas. (POR ESTO!)
máticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste. Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del Fovissste para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.
También, detener el incremento de
la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.
Así como organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento
Maestros instalan plantón de 72 horas en plancha del Zócalo
CIUDAD DE MÉXICO.- Maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron ayer un plantón de 72 horas en la plancha del Zócalo capitalino, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró la reforma a la Ley del Issste.
“El retiro de la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no es un acto de bondad hacia el magisterio, sino una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la educación. No quiere decir que, porque ya la retiró, ya quitamos el dedo del renglón”, agregó la CNTE.
Durante la madrugada de ayer comenzaron a arribar a ese punto docentes provenientes de los principales bastiones de la Coordinadora: Guerrero, Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 4 mil integrantes de la CNTE instalaron 550 casas de campaña en la Plaza de la Constitución.
Entre las demandas destacan el incremento de 2.7% a las aportaciones de los trabajadores del Estado, la eliminación de la reforma educativa de la 4T, el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como
la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.
Protestan en los estados
Maestros de municipios de San Luis Potosí se congregaron en el Jardín de Tequis para iniciar una marcha pacífica en rechazo a la propuesta de la reforma a la Ley del Issste. Por otra parte, en Los Mochis, Sinaloa, docentes marcharon hasta las oficinas de los Servicios Regio-
nales de Educación Pública y determinaron que, en la zona Norte del estado, sólo realizarían un paro de labores de 24 horas, en el que aprovecharon para divulgar su postura sobre la iniciativa que afectaría sus ingresos y derechos laborales. De la misma forma, en Hermosillo, Sonora, cientos de maestros realizaron una protesta pacífica en las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007. (Agencias)
créditos impagables
El objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del Fovissste”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen, que en general son solicitudes justas”, aseguró.
Descartan debilidad
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya sido una posición de debilidad ante la CNTE haber retirado su iniciativa de reforma a la Ley del Issste.
de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.
Sheinbaum puntualizó que se continuarán con los diálogos con los maestros y maestras para seguir avanzando en sus solicitudes.
“Nosotros vamos a mantener las
“Quien crea que eso es una posición de debilidad, es que está buscando a alguien que no tiene sensibilidad con los maestros. Y esa no soy yo”, argumentó la Mandataria.
Ante el plantón instalado en el Zócalo capitalino y el paro magisterial que iniciaron ayer, Sheinbaum garantizó que no reprimirán ninguna manifestación de los maestros.
(Redacción POR ESTO!)
Inauguran Feria Nacional de Empleo para Mujeres
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó ayer en la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, organizada conjuntamente por el Gobierno federal, y en donde se ofrecen más de 4 mil 200 vacantes a las mujeres que viven y transitan por la Ciudad de México, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer. En el Monumento a la Revolución, y ante el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Marath Bolaños, la Mandataria capitalina dijo que el fin de su administración
es romper las barreras históricas que han relegado a las mujeres y una de las formas es a través del fortalecimiento de la autonomía económica, a través de acciones como esta feria, por lo que agradeció a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, dependencia a cargo del evento.
“No hay mejor política social que la política laboral. No hay mejor programa social que tener un empleo. Y no hay liberación de las mujeres si no se logra autonomía económica con un empleo”, remarcó. (Agencias)
La estrategia ofrece más de 4 mil 200 vacantes laborales. (POR ESTO!)
Arrestan a líder de plaza en Morelos
En un operativo realizado en Atlatlahucan capturan a sujeto vinculado con el Cártel de Sinaloa
CUAUTLA, Mor.- Rafael “N”, alias El Niño de Oro o El Centenario, identificado como segundo al mando del Cártel de Sinaloa en el Oriente de Morelos, fue detenido ayer en un operativo realizado en el municipio de Atlatlahucan. En la acción también fue capturado Mario Alberto “N”, alias El Chuky, presunto jefe de sicarios, así como Miguel Ángel “N”, Marco Antonio “N”, Mayra “N” y Carolina “N”. La noticia fue confirmada por el secretario de Gobierno del estado de Morelos, Juan Salgado Brito. El Niño de Oro es señalado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en la zona Oriente, bajo el liderazgo de Júpiter Araujo, mejor conocido como El Barbas , hombre identificado como generador de violencia, quien hace unas semanas apareció en un video, dado a conocer en redes sociales, en el que se le observa sentado a una mesa, con ropa táctica, gorra, chaleco antibalas y
un arma larga sobre las piernas.
En ese video presuntamente también aparecen en la mesa el presidente municipal en funciones de Cuautla, Jesús Corona Damián, y el primer edil de Atlatlahucan, Agustín Toledano, municipio donde ocurrió la detención de El Niño de Oro, de acuerdo con la información disponible. La difusión de dicho video dio pie a una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). En torno al asunto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que hay una investigación sobre 17 de los 36 alcaldes de Morelos.
De su lado, el presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona, señaló que está limpio y que no tiene nada que esconder. Sin embargo, no ha aclarado sí estuvo o no en esa reunión. En tanto, Toledano, alcalde de Atlatlahucan, dijo que está a la espera de que la FGR lo
llame a declarar, pero por lo pronto ambos siguen en el cargo.
En cuanto a Rafael “N”, quien fue identificado como uno de los generadores de violencia en Morelos, durante su detención fueron asegurados cuatro vehículos, incluyendo una camioneta blindada y armas de fuego.
También se aseguraron sobres con drogas en diferentes cantidades, las cuales están en proceso de análisis químico; entre ellas, presuntamente metanfetamina ( cristal ), cocaína y pastillas azules por identificar.
Rafael “N” es investigado por los delitos de extorsión, homicidio y desaparición de personas.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana de Morelos y la Secretaría de Marina (Semar). (Agencias)
Asesinan a policía y le roban patrulla en calles de Monterrey
MONTERREY, NL.- Un policía de Monterrey fue asesinado por un grupo de delincuentes que lo atacó a balazos y posteriormente le robó su patrulla, en la colonia Del Norte, en la capital de Nuevo León. Los hechos se reportaron durante la madrugada de ayer sobre la Avenida Alfonso Reyes en su cruce con la calle Zona Norte.
El oficial de la Policía de Monterrey se encontraba realizando un patrullaje de rutina cuando sujetos armados le dispararon y le robaron el vehículo oficial para posteriormente huir en dirección hacia el Poniente de la ciudad.
Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que el policía ya no presentaba
signos vitales. El cuerpo presentaba un impacto de bala en la cabeza. Tras agredir al oficial, los delincuentes se impactaron contra una luminaria en la avenida Ruiz Cortines y Pedro Infante, en la colonia Cumbres Madeira. En el sitio, uno de los criminales fue abatido por agentes. (Agencias)
En la acción policial se decomisaron vehículos y drogas. (Agencias)
Atrapan a segundo al mando de Los Salazar
HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a Manuel Antonio Gómez Evans, alias El Chino , identificado como segundo al mando de la banda criminal Los Salazar , grupo antagónico de Los Chapitos en Sonora. De acuerdo con la Semar, elementos de Infantería de Marina de la Segunda Región Naval capturaron el pasado lunes 17 de marzo a este cabecilla criminal mientras realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Cajeme. Junto con El Chino fueron detenidas otras cuatro personas, que tenían en su poder un arma larga y una motocicleta con reporte de robo.
La captura de este sujeto se hizo en la zona rural Granjas Micas , tras el análisis de información de Inteligencia naval, lo que permitió ubicar y neutralizar la actividad de este grupo.
El Chino estaba acompañado de dos mujeres y dos hombres, quienes serán investigados por su posible participación en actividades ilícitas relacionadas con Los Salazar.
El arma decomisada es calibre .30-30 con cargador y dos casquillos calibre 7.62x39, elementos que podrían estar relacionados con hechos delictivos en la zona. Según el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC), Gómez Evans también se identificó con el alias Pitufo Fifo
El documento del RND refiere que en la captura también participaron efectivos de la Policía Ministerial de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). En cuanto a Los Salazar , se tienen reportes que establecieron sus operaciones desde el 2005 en el Norte del país, sin embargo, su principal zona de asedio es Sonora. Además, Los Salazar están acusados perpetrar el asesinato de la periodista Miroslava Breach, ocurrido en marzo de 2017.
En la actualidad, se cree que Crispín Salazar Zamorano, conocido como El Tío, es el líder de Los Salazar. El sujeto es hijo de Adán Salazar Samorano. (Agencias)
El Chino fue detenido junto con otras cuatro personas. (Agencias)
Avalan entrada de marines al país
Por
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó ayer el ingreso a territorio nacional de 155 militares de los Estados Unidos, quienes participarán en un ejercicio de adiestramiento.
Lo anterior fue a solicitud expresa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien envió el oficio correspondiente a la Cámara Alta, por lo que el Pleno del Senado aprobó por unanimidad dicha solicitud en sesión de ayer, con un total de 94 votos a favor.
El dictamen avalado autoriza el ingreso a México de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos, con el objetivo de cooperar en un ejercicio de adiestramiento en Baja California Sur. Los militares estadounidenses participarán en el Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025, a realizarse en el Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (Cenerag-4), de la Secretaría de Marina, ubicado en la Isla Santa Margarita.
Dicho adiestramiento se realizará del lunes 24 de marzo al miércoles 23 de abril en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1° de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril. En la Gaceta Parlamentaria se publicó la solicitud de permiso ayer, la cual fue discutida de manera inmediata por los legisladores.
Senado
El senador Manuel Ladrón Huerta de Guevara, de Morena, indicó que votaron a favor del dictamen, porque es un momento importante para el país y porque la coordinación bilateral permitirá el adiestramiento de los marinos mexicanos, con el consecuente reforzamiento del respeto al Estado de derecho. El presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno, explicó que también se solicitó la salida
Aprueban dictamen para la digitalización
CIUDAD DE MÉXICO.- Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del Artículo 25 y una fracción del Artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización. En lo general se emitieron 452 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El proyecto de decreto se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del Artículo 135 constitucional. El dictamen menciona que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos
los órdenes de Gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa, y digitalización de trámites y servicios.
Asimismo, deberán llevar a cabo prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas, y los demás objetivos que señale la ley nacional en la materia.
Asimismo, se faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de Gobierno en materia de simplificación administrativa.
Este documento contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía.
(Agencias)
Afianzan defensa de la soberania
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con el voto aprobatorio de 22 congresos locales, la Cámara de Diputados declaró formalmente reformados los artículos 19 y 40 de la Constitución Política en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional ante amenazas de intervenciones externas.
y Ciudad de México a favor de la reforma constitucional.
fuera de los límites de territorio nacional a 53 elementos de la Marina Armada de México, así como el buque apoyo logístico ARF Isla TiburónVAL-01, a fin de trasladar a territorio nacional a personal de la Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos, zarpando el 28 de marzo, de la Isla Santa Margarita, Baja California Sur a San Diego California. (Agencias)
La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, presidida por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, remitió el decreto al Senado de la República, a fin de formular la declaratoria y turnarlo al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. En sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados confi rmó la recepción de los votos de las legislaturas de Yucatán, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas
La mayoría parlamentaria de Morena y aliados, con el respaldo del PAN y MC, aprobaron el pasado 11 de marzo en la Cámara de Diputados la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que adiciona dos párrafos al Artículo 40 de la Carta Magna. Dichos párrafos señalan a grandes rasgos que: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano”.
Asimismo, se reformó el Artículo 19 para incluir el terrorismo en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y se establece la pena máxima a traficantes de armas. (Agencias)
La presidenta Sheinbaum envió la solicitud a la Cámara Alta. (Cuartoscuro)
Diputados remitieron el documento a congresos locales. (Agencias)
ARROLLAN A VACACIONISTA CON CUATRIMOTO EN VERACRUZ
La joven Yoselin “N”, de 31 años, murió arrollada por una cuatrimoto cuando se encontraba recostada tomando el Sol en la playa Chachala- cas del municipio de Úrsulo Galván en Veracruz.
La tragedia sucedió cuando una adolescente de 13 años, conducía a exceso velocidad el vehículo sobre la playa y al perder el control embistió a la víctima originaria de Xalapa, quien se encontraba de vacaciones.
(Agencias)
BUSCAN A MADRE QUE SE EXTRAVIÓ CON SU BEBÉ EN BAJA CALIFORNIA
Familiares y amigos buscan a la joven Dulce Arely Avendaño Aripez, de 17 años, quien desapareció el pasado 17 de marzo en San José del Cabo, Baja California Sur.
La mujer fue vista por última vez en compañía de su bebé de tres meses y hasta el momento se desconoce su paradero, por lo que se pide llamar al 8004745322 o al 911 en caso de tener información.
(Agencias)
Ante el incremento del consumo eléctrico por las altas temperaturas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantendrá subsidios por 100 mil millones de pesos y lanzará un programa de paneles solares en viviendas de Mexicali, Baja California, anunció el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En mayo de 2024, una ola de calor que elevó la temperatura en 1.4 grados por encima del promedio provocó apagones masivos que afectaron a 2.66
HOY LOS PAÍSES CELEBRAN
EL DÍA
INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD
La Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas estableció el 20 de marzo para recordar una efeméride que busca reconocer la importancia del bienestar en la sociedad
Hoy 20 de marzo de 2025 se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una efeméride que fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la Resolución 66/281 en 2012.
La fecha busca reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y su relevancia en las políticas públicas de todos los países.
La historia del origen de esta celebración es fascinante y tiene como protagonista al Reino de Bután, un pequeño país situado en el Sur de Asia, en la cordillera del Himalaya. Fue esta nación la que propuso a la ONU la creación de este día internacional.
Todo comenzó hace más de 40 años, cuando el rey de Bután, con apenas 16 años, decidió
Síguenos en nuestras
redes
On line
que la filosofía de su Gobierno se basaría en la felicidad de sus ciudadanos en lugar de centrarse exclusivamente en el crecimiento económico. Para ello, creó un concepto revolucionario: la Felicidad Nacional Bruta (FNB), en contraposición al tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
Esta visión innovadora ha trascendido las fronteras de Bután y hoy la FNB es un indicador de nivel de vida reconocido internacionalmente que complementa al PIB.
La Felicidad Nacional Bru-
MANTENDRÁ CFE SUBSIDIOS A ENERGÍA POR TEMPORADA DE CALOR
Síguenos en nuestras redes
On line
millones de personas en México. Para enfrentar este desafío, la CFE y la Secretaría de Energía (Sener) efectuarán un programa en Mexicali, una de las ciudades más calurosas del país, que incluirá la instalación de paneles solares en hogares con consumo medio y bajo.
Se trata de una estrategia para disminuir la tarifa a través del ahorro de energía eléctrica.
Además de los paneles solares, el Gobierno impulsará otras acciones para mejorar la eficiencia energética en Mexicali, como la sustitución de aires acondicionados antiguos por modelos más eficientes.
Asimismo, se buscará la modernización de la infraestructura eléctrica para evitar sobrecargas. También, a nivel nacional se buscará la apertura de nuevas plantas de generación eléctrica.
(Agencias)
APUÑALA UN ESTUDIANTE A MAESTRO EN CCH NAUCALPAN
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan vivió ayer una jornada de violencia, cuando un profesor de francés fue apuñalado presuntamente por un alumno en plena clase. El ataque ocurrió dentro de un aula del edificio L, en el plantel ubicado en la colonia Bosques de los Remedios De acuerdo con los primeros reportes, el docente, identificado como Esteban, recibió una herida en el cuello y logró salir del salón para pedir ayuda.
ta se calcula midiendo nueve aspectos fundamentales como bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, diversidad medioambiental, nivel de vida y Gobierno.
En 2015, las Naciones Unidas establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), muchos de los cuales están directamente relacionados con la búsqueda del bienestar y la felicidad humana.
Entre los objetivos está erradicar la pobreza, reducir la desigualdad en el mundo, y proteger y cuidar el planeta.
Lo anterior refleja la convicción de que la felicidad no es sólo un estado emocional individual, sino que está estrechamente vinculada a lo social.
(Redacción POR ESTO!)
Paramédicos llegaron al sitio y, tras estabilizar al maestro, lo trasladaron a la Cruz Roja para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha informado sobre la gravedad de su estado de salud.
Por su parte, el alumno intentó huir, pero fue detenido por el personal de seguridad del CCH con apoyo del área jurídica. Posteriormente, fue entregado a la Policía Municipal.
Tras el ataque, las autoridades del plantel suspendieron las clases de inmediato y notifi caron a la comunidad estudiantil a través de redes sociales. Este hecho ocurre después que, el pasado 29 de febrero, dos alumnos dispararan armas. (Redacción POR ESTO!)
Ciudad
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Desamparo
Artistas que forman parte del Movimiento Antorchista se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigir apoyo para la Espartaqueada 2025, que tendrá lugar en Puebla
El Instituto de Cultura
Rebasa falta de personal al IMSS
La escasez de médicos provocó tensiones entre pacientes, quienes exigían atención tras largas horas de espera
CANCÚN.- Afi liados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vivieron momentos de tensión en el Hospital General de Zona N°3, luego de que su exigencia por ser atendidos tras largas horas de espera derivara en la intervención de la policía municipal. La situación escaló cuando la empresa de seguridad privada del nosocomio solicitó la presencia de los agentes, quienes terminaron intimidando a los derechohabientes. Tras el disturbio, el coordinador médico del turno de la noche, Armando Ángel López, reconoció la lentitud en la atención y señaló un rezago de 100 consultas diarias.
Los hechos ocurrieron la noche del martes, cuando familiares y pacientes, desesperados por la falta de atención, alzaron la voz para denunciar el maltrato por parte del personal de seguridad. Según testimonios, se les impedía ingresar a la sala de espera de urgencias, donde algunas personas llevaban más de 12 horas aguardando atención, con lesiones como fracturas, heridas y caídas.
Ante la protesta, el personal del hospital se resguardó en la
recepción de urgencias y llamó al 911, alegando un disturbio. Minutos después, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
y Tránsito Municipal arribaron al lugar y se entrevistaron con los derechohabientes. Tras evaluar la situación, los agentes determi-
Detienen a dos por corrupción de menores en la Playa Las Perlas
CANCÚN.- Dos adultos fueron detenidos por elementos de la Policía Turística en Playa Las Perlas, en la zona hotelera de Cancún, tras haber proporcionado alcohol a una menor de edad hasta que perdió el conocimiento. Los sujetos, identificados como Fernando “N”, de 37 años, y Octavio “N”, de 21, fueron turnados ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de corrupción de menores, ya que no tenían parentesco con la adolescente. Los hechos ocurrieron cuando agentes de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y
Tránsito (SMSCyT) realizaban un recorrido de vigilancia y notaron que la menor estaba inconsciente. Al indagar la situación, los sujetos reconocieron que habían ingerido bebidas alcohólicas con ella.
De inmediato, se solicitó el apoyo del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), quienes brindaron asistencia a la menor. Una vez que recobró el conocimiento, la adolescente proporcionó información sobre sus familiares y fue entregada a su madre tras ser alertada sobre la situación.
En lo que va del año, la Entidad ha registrado 24 carpetas de investigación por corrupción de menores, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la FGE, donde se determinará su situación jurídica. Sin embargo, se presume que podrían quedar en libertad si la madre de la menor decide no presentar una denuncia formal, dado que los sujetos serían conocidos de la familia.
(Emiliana Sánchez)
El doctor Armando Ángel López, coordinador médico del turno nocturno, se presentó ante los afectados y explicó que la lentitud en la atención se debía a la falta de personal y al aumento de emergencias, lo que ha generado un rezago de hasta 50 consultas por turno. Además, reconoció el déficit de especialistas y la necesidad de subrogar servicios a otros centros médicos, un proceso que calificó de complejo. Para intentar solucionar el problema, el coordinador ordenó agilizar la atención y designó un consultorio exclusivo para las urgencias que no llegaban en ambulancia. No obstante, el doctor López señaló que la saturación del área de urgencias por el sistema de ambulancias es la principal causa del problema, ya que obliga a todo el personal a concentrarse en esa área, descuidando a los pacientes que llegan por sus propios medios.
naron que no había delito alguno y se retiraron, mientras los pacientes continuaban quejándose por el dolor y la falta de atención.
Este incidente ha generado indignación entre los derechohabientes, quienes exigen una solución urgente a la falta de atención y al maltrato en el Hospital General de Zona N°3.
(Bryan Abarca)
se reportaron daños materiales.
Exceso de velocidad provoca par de accidentes en Cancún
CANCÚN.- Dos conductores que manejaban a exceso de velocidad perdieron el control de sus vehículos y se impactaron contra objetos fijos en distintos puntos de la ciudad durante la mañana de ayer. Aunque los incidentes ocurrieron con horas de diferencia, ambos casos dejaron sólo daños materiales. El primer accidente fue reportado alrededor de las 3:00 de la madrugada en la avenida Bonampak, a la altura de la Supermanzana 1. Testigos alertaron al número de emergencias 911 sobre un automóvil que se había estrellado contra un árbol. Al llegar al sitio, elementos de Tránsito encontraron un vehículo tipo Onix en medio de la vía. De acuerdo con el peritaje, el conductor perdió el control del
auto debido al exceso de velocidad, lo que provocó que golpeara otro vehículo y, al rebotar, se impactara con la guarnición de una banqueta. Paramédicos valoraron al conductor en el lugar sin necesidad de traslado a un hospital, mientras que las autoridades procedieron conforme a la ley. Horas después, alrededor de las 7:00 de la mañana, otro conductor sufrió un percance similar sobre la avenida Lakín, en el fraccionamiento Paseos del Mar, Región 251. En esta ocasión, el vehículo se impactó contra una palmera, arrancándola de raíz. Vecinos que presenciaron el choque llamaron al 911 e impidieron que el responsable huyera del sitio.
(Emiliana Sánchez)
Los hechos se suscitaron en la Clínica Número Tres, ubicada en la avenida Coba. (Bryan Abarca)
Únicamente
(Emiliana Sánchez)
Una adolescente de 17 años de edad fue rescatada por el personal del Geavig. (Emiliana Sánchez)
partir de mañana se establecerá un plantón enfrente de la obra para vigilar que ya no se construya más en el sitio, pese a la apertura de una
Marchan contra obra militar en Bacalar
Ciudadanos temen que la construcción dañe el ecosistema único de la laguna, así como el Fuerte de San Felipe
CHETUMAL.- Organizaciones civiles, prestadores de servicios turísticos y extranjeros realizaron una marcha pacífi ca en protesta por las obras militares que se realizan a orillas de la laguna de Bacalar, grupo que cuestionó el impacto ambiental y cultural que podría conllevar la construcción.
En punto de las 5 de la tarde, más de un centenar de personas se congregaron entre el Puerto de San Felipe y la zona en obras, donde mostraron su rechazo a la construcción, la cual fue pausada
durante este miércoles.
Posteriormente, el Consejo Ciudadano de Bacalar ofreció una rueda de prensa a través de la cual brindaron mayores detalles con relación al contacto que han tenido con las autoridades y los motivos por los cuales se llevó a cabo la movilización.
Ante los medios de comunicación y ciudadanos presentes, un empresario local, destacó que la construcción de esta obra, realizada a orillas de la laguna, tiene un impacto especial sobre el turismo y los bacalarenses.
Pues es uno de los pocos espacios donde la gente aún puede observar la laguna, pero especialmente ver el Fuerte de San Felipe, un paisaje único y de gran relevancia cultural a nivel mundial.
Por ello, señaló que es de gran importancia que la obra realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) reubique el inmueble que se pretende construir para el descanso de los militares. Asimismo, mencionó que buscan que se cree una zona de amortiguamiento alrededor del
Protestan artistas frente al Palacio de Gobierno, por la falta de apoyo
CHETUMAL.- Artistas integrantes del Movimiento Antorchista de Quintana Roo realizaron una segunda movilización, en esta ocasión frente al Palacio de Gobierno, para conseguir apoyo para trasladarse a la Espartaqueada 2025, que se celebrará en Puebla; sin embargo, nuevamente no obtuvieron respuesta por parte de las autoridades.
Un contingente integrado por jóvenes artistas, maestros y familiares realizó una protesta pacífica con el objetivo de ser atendido por la Gobernadora del Estado. En la Explanada de la Bandera realizaron una demostración de los actos que esperan presentar en el festival cultural que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril.
El representante en Quintana Roo del Frente Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez (FNE-
RRR), Zeus Osorio González, recordó que la semana pasada el Instituto de Cultura y las Artes (ICA) les dijo que sólo podría apoyarlos con 20 colchonetas, pero que no cuenta con recursos para cubrir su traslado y sus alimentos.
“Los funcionarios de dicho instituto nos informaron que era imposible resolver nuestra solicitud de transporte y alimentación, a lo sumo, sólo nos podrán ayudar con 20 colchonetas, porque presupuesto para transporte y alimentación, no hay, nos dijeron”, dijo el representante local del FNERRR.
A pesar de haber hecho distintas solicitudes desde el mes de noviembre del año pasado, alrededor de 150 jóvenes artistas de escasos recursos siguen con la incertidumbre de no saber si lograrán viajar a Tecomatlán, Puebla, para representar a la entidad.
Indicó que desafortunadamente no se ha visto el apoyo que se prometió a jóvenes deportistas, artistas y estudiantes destacados: “La realidad es otra, cero apoyos a la cultura, con estas inacciones y compromisos incumplidos, condenan a la juventud a ser presa fácil de los grupos delictivos”.
Comentó que al concluir esta movilización no fueron atendidos ni obtuvieron ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades, por lo que el próximo miércoles 26 de marzo regresarán al Palacio de Gobierno para iniciar un plantón indefinido.
La Espartaqueada Cultural 2025 está a solo dos semanas de iniciar, un evento que recibirá a miles de jóvenes artistas que presentarán actos de poesía, canto, danza.
(Jorge Villagómez)
Fuerte de San Felipe, a cargo del INAH, para que se evite una situación similar en el futuro, pero que además sea abierta al público.
De igual manera, la representante de una asociación civil comentó el impacto al ecosistema lagunar que supondría este desarrollo, principalmente, sobre el fl ujo natural del agua, lo cual podría derivar en mayores inundaciones y deslizamientos.
A su vez, reiteró que la zona en la que se está construyendo es considerada vulnerable, además de que está a pocos metros del
manto freático. Una situación que se agrava al atentar contra un paisaje que muestra la historia del nacimiento de Bacalar. Aunque el Consejo Ciudadano indicó que ya existe apertura para establecer una mesa de diálogo con la Secretaría de Turismo, SEDENA y autoridades municipales, se establecerá a partir de mañana un plantón enfrente de la obra para vigilar que ya no se construya más en el sitio. Y en los días siguientes darán a conocer otras acciones que realizarán por este tema.
(Jorge Villagómez)
A
mesa de diálogo. (J. Villagómez)
Acumulan los cañeros deudas
Buscan mediar con el Gobierno para renegociar créditos y evitar el abandono de actividades por falta de liquidez
CHETUMAL.- La temporada de Zafra 2024-2025 continúa poniendo en dificultades a los productores de caña de la Ribera del Río Hondo: a la caída del precio del azúcar y el bajo nivel de cosecha, se le suman los adeudos por los créditos adquiridos para la compra de maquinaria agrícola, indicó el líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.
Una de las vías que han gestionado para lograr saldar estas deudas con las empresas crediticias es a través del Gobierno estatal, por la cual buscan que sean las autoridades actúen como mediadoras y que negocien los créditos de los productores con dichas empresas o con la industria azucarera.
El presidente de la ULPCA aseguró que la gobernadora ya está al tanto de esta nueva problemática que afecta al sector cañero: (...) Ya tiene conocimiento de la situación de los productores y está buscando los canales óptimos para poder apoyar a los productores del Estado en esta situación tan complicada”.
En caso de no lograr saldar estos pagos, el líder cañero sostuvo que los productores correrían el riesgo de tener que abandonar sus actividades, pues no tendrían la liquidez para solventar una nueva temporada de zafra, una de las más difíciles en los últimos años.
El líder explicó que antes del arranque de la temporada de zafra, un grupo de productores de la región optó por obtener créditos para la compra de nueva maquinaria, con el objetivo de mejorar la producción.
La falta de mano de obra ha sido una otra de las carencias en las últimas zafras, entonces, con la adquisición de estos equipos podían mecanizar la producción y el rendimiento en las parcelas. Sin embargo, las adversidades que se han presentado en los últimos meses han puesto en aprietos a los productores y por ello ven imposible cubrir créditos.
La aparición del hongo Fusarium afectó, según en un último conteo, alrededor de 12 mil hectáreas en parcelas de distintos ejidos de la zona sur, asimismo, las condiciones climáticas impactaron la cosecha de la vara dulce, por lo que hasta ahora han llevado a molienda poco más de 500 mil toneladas de caña, una cantidad por debajo de lo que esperaban.
Aunque los productores continúan la producción en sus parcelas para intentar recuperar la temporada y no cerrar en números rojos, también mantienen un bloqueo en el ingenio azucarero, pues las industrias han incumplido con los porcentajes de exportaciones comerciales a los mercados internacional.
Una situación que ha provocado la caída del precio del azúcar en el país, dada la saturación de este producto en el mercado nacional. Lo cual también ha afectado la preliquidación de los productores, quienes mantendrán el bloqueo hasta que las industriales cumplan con sus peticiones.
(Jorge Villagómez)
La caída en el precio de la azúcar y la baja cosecha se suman a la crisis en la zafra 2024-2025, en la Ribera del Río Hondo. (J. Villagómez)
Consuman cambio de nombre a Playa del Carmen
CHETUMAL.- En Pleno, la XVIII Legislatura de Quintana Roo consolidó dos decretos en la Carta Magna local: uno por el cual se realizan modificaciones para visibilizar a todas las personas en dicho documento, mientras que el segundo reconoce el cambio de nombre del municipio de Playa del Carmen.
De acuerdo con el legislador Jorge Sanén Sánchez, la reforma constitucional de igualdad sustantiva evitará que se vulneren los derechos de algún sector de la población al no estar incluidos, en consecuencia, consideró que esto permitirá una mayor justicia. Asimismo, se dio luz verde, con el respaldo de los 11 municipios de la entidad, al reconocimiento constitucional de Playa del Carmen, un cambio que se aprobó la semana pasada y que se dio entre la polémica, pues durante la sesión un grupo ciudadano cuestionó esta acción, pues aseguraron que se hacía con intereses de por medio.
En cambio, los legisladores presentes aseguraron que el cambio del nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen conllevará un impacto positivo a la economía y la promoción turística de uno de los destinos más importantes de México.
Así también, argumentaron
que significaría retomar un nombre que le brinda identidad a los ciudadanos.
De igual manera, durante la sesión se aprobó el informe de cancelación de candidaturas que presentó el Comité de Evaluación de la XVIII Legislatura, por lo cual se deberá realizar la sustitución de dichas candidaturas para la elección
extraordinaria que se celebrará el próximo 1 de junio.
Entre otras actividades realizadas por las y los legisladores, se puso sobre la mesa el análisis y estudio de una iniciativa por la cual se reforma el artículo 169 del Código Penal. De acuerdo con el promotor de la reforma, el diputado Hugo Alday Nieto, la modificación
supone establecer una pena de prisión y una sanción económica contra quienes realicen sin autorización cualquier tipo de publicidad con la promesa de una compraventa de lotes irregulares. Las condenas contempladas en la reforma van de cuatro hasta 12 años de prisión, así como de mil 800 a tres mil días de multa. (Jorge Villagómez)
Cancún
Desquician docentes la ciudad
Sin importarles la afectación a miles, marcharon por avenidas principales y el boulevard Kukulcán
CANCÚN.- Trabajadores del magisterio cumplieron su amenaza y ayer “secuestraron” al principal destino turístico del país, al marchar por varias avenidas, incluyendo la vía hacia la zona de playas. Los docentes sindicalizados lanzaron mensaje a los quintanarroenses, principalmente a los más de 430 mil estudiantes de los diferentes niveles educativos y a padres de familia: “Seguirán los paros y la interrupción de clases por tiempo indefinido, hasta que las autoridades entreguen por escrito las soluciones al pliego petitorio y se derogue la Ley del ISSSTE de 2007, entre otros puntos”.
La movilización causó un sinfín de contratiempos durante casi cinco horas a miles de automovilistas, transportistas, trabajadores, amas de casa, comerciantes, gasolinerías, farmacias, hospitales públicos y privados, así como a visitantes nacionales y extranjeros.
Para miles de habitantes, los problemas comenzaron desde las 8:30 horas, como consecuencia de la marcha que realizarían los trabajadores del magisterio. Las autoridades municipales hicieron cierres de calles y avenidas, que pese al anuncio del Gobierno, de que ya retiraron la iniciativa, los inconformes siguen empeñados en seguir con la suspensión de clases.
La marcha inició en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), ubicada en la avenida Bonampak, por lo que el cierre se
Transportistas y usuarios comentaron que los maestros piden respeto, pero no lo aplican con los estudiantes
realizó en las siguientes arterias: Tulum (entre Nichupté y Uxmal), Cobá, Uxmal, Carlos Nader, Yaxchilán (parcialmente) y la carretera Cancún-Tulum.
Poco antes de las 9:00 horas se registró tráfi co vehicular en dichas zonas, incluso en la Nichupté, desde el cruce con La Luna, hasta Plaza Las Américas, afectando a cientos de automovilistas y transporte público que trasladaba a miles de trabajadores a diferentes puntos del centro y otros sitios, así como a turistas que trataban de ir a la playa.
En algunos puntos de la marcha se suscitaron enfrentamientos entre mentores con choferes y pasajeros, quienes reclamaron a los profesores por qué piden respeto a sus derechos, si no lo hacen con sus alumnos, ni con las personas que tratan de llegar a sus centros laborales o hacer diligencias.
Aunque durante el recorrido, de más de 10 kilómetros, hubo consignas contra la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena, PT y el Ver-
de, lo que más se registró fueron mentadas de madre e improperios hacia los docentes por el caos causado con su movilización.
En esta cuarta marcha en Cancún, la más numerosa, que inicio poco después de las 9:10 horas en las instalaciones de la SEQ, los preceptores portaron playeras, blusas o camisas, color rojo, quienes avanzaron por los cuatro carriles de la Bonampak.
Después llegaron al kilómetro cero, tomaron el boulevard Kukulcán hasta el kilómetro 2.5, regresaron por los dos carriles al centro, aunque los ofi ciales de Tránsito cerraron los otros dos hacia la zona de playas.
Los maestros y trabajadores de Salud, que se unieron, tomaron otra vez el kilómetro cero, ya casi a las 12 horas del mediodía, sobre la Bonampak, hasta llegar nuevamente a las instalaciones de la Secretaría de Educación, en un recorrido que duró más de cuatro horas con 45 minutos.
Reiteran llamado al diálogo
Por su parte, la Presidenta, al anunciar el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, aseguró que su Gobierno no tomará decisiones que afecten a los maestros.
Detalló cuatro compromisos: “Uno, el retiro inmediato de la iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025. Dos, establecer un pro-
grama para congelar , disminuir conquistas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE; además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del FOVISSSTE para reconstruir, rehabilitar, construir y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado”.
El compromiso tres es detener el incremento en la edad mínima de jubilación previsto en la ley para mantenerla en lo establecido para el año 2024.
Cuatro, organizar foros, escuela por escuela, para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros que garanticen sus derechos laborales, transparencia y cero corrupción.
Anuncian más protestas
Los maestros insistieron en la eliminación total de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, y advirtieron que, de ser necesario,
volverán a tomar la zona turística en su totalidad, convocando a sus homólogos de otros estados cercanos. “Mientras más rápido resuelvan nuestras peticiones, más rápido regresamos a las aulas”, advirtió el vocero del Comité de Lucha Magisterial, Xavier Méndez. Los dirigentes anunciaron que el paro laboral continuará por tiempo indefinido, al que ya se sumaron también los planteles de Bachilleres, Cbtis y Conalep. Además, en el marco de la suspensión nacional por 72 horas, las protestas continuarán hoy con mítines masivos en los ayuntamientos de los 11 municipios, incluyendo Benito Juárez, en la Plaza de la Reforma, a las 10:00 horas. Mañana realizarán otra marcha con personal de Salud y otras dependencias federales, en Bacalar. La concentración está programada para las 9:00 horas en El Mirador, ubicado sobre la carretera federal, en la salida a Carrillo, frente a la terminal de autobuses ADO. (Juan Flores)
Hacen oídos sordos a los alumnos que quieren regresar a las aulas.
El contingente partió de la avenida Bonampak, hacia la zona hotelera, causando caos. (Fotos Erick Romero)
Automovilistas y usuarios del transporte público tuvieron retrasos.
De enero a febrero de este año, se reportaron 65 homicidios dolosos en Quintana Roo. Ciudadanos comentaron sentirse inseguros, por lo que pidieron más patrullajes.
Registran 8 mil 517 delitos en 2 meses
Sobresalen los casos de violencia familiar y hurto de vehículos, con ocho al día, señala el SESNSP
De acuerdo con el informe nacional, hubo mil 973 denuncias por hurtos, a casa-habitación y establecimientos, lo que exige mayores estrategias policiales. (Fotos Erick Romero)
CANCÚN.- La incidencia delictiva en Quintana Roo sigue en aumento, con un total de 8 mil 517 casos del fuero común, registrados en los primeros dos meses de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Estas cifras reflejan el complejo panorama de seguridad en el estado, donde los delitos contra el patrimonio, la vida y la integridad corporal encabezan las estadísticas. De acuerdo con el informe del SESNSP, los casos más frecuentes en Quintana Roo incluyen homicidios dolosos, con 65 casos registrados en enero y febrero, un dato que mantiene a la entidad dentro de las zonas con alta incidencia en crímenes de alto impacto. En cuanto a lesiones dolosas, se reportaron 484 incidentes, refl ejando la constante problemática de la violencia en diversas situaciones, tanto en el ámbito público como privado. El robo es otra de las principales preocupaciones en el estado, con mil 973 casos denunciados en este periodo. Dentro de esta categoría, el hurto a casa-habitación
La Fiscalía informó sobre la vinculación a proceso de siete personas, por agresión en el hogar
tuvo un total de 189 incidentes, lo que evidencia la vulnerabilidad de los hogares ante la delincuencia. Por otro lado, el atraco de vehículos también muestra cifras alarmantes, con 454 casos reportados, de los que, al menos 20 fueron con violencia, incrementando la sensación de inseguridad entre los ciudadanos. Se registra un promedio de ocho al día.
La violencia familiar sigue siendo un problema significativo en Quintana Roo, con mil 143 reportes en los primeros dos meses del año. Este delito refleja una problemática social de fondo, que no sólo afecta a las víctimas directas, sino que también repercute en el entorno comunitario y en la percepción de seguridad en los hogares. Ayer, la Fiscalía General del
En plazas comerciales han ocurrido ejecuciones y atracos en negocios, desatando el temor de clientes.
Estado dio a conocer la vinculación a proceso para siete personas por dicho delito, en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen. A pesar de los esfuerzos de las
fuerzas de seguridad, la percepción de intranquilidad sigue siendo alta entre los ciudadanos. La exigencia de mayor presencia policiaca en las calles, mejores mecanismos de prevención del delito
y una respuesta más eficaz ante las denuncias sigue siendo un clamor constante, debido a los hechos de alto impacto ocurridos a plena hora pico en lugares públicos. (Christopher Delgado)
Acopian 800 t de talofita en 3 días
La surada causó que a Playa Coral llegara mayor volumen de sargazo, con 300 metros cúbicos
CANCÚN.- Durante tres días se recolectaron más de 800 toneladas de sargazo en las playas de Benito Juárez generadas por el constante viento que provocó la llamada surada; asimismo, personal de limpieza se previene para el fin de semana, pues de acuerdo con sus pronósticos, se incrementará el arribo de la macroalga.
Con el primer recale masivo de sargazo del año en las costas de Quintana Roo, provocado por un evento de surada -vientos intensos y secos característicos del Golfo de México y la Península de Yucatán- una de las playas en Cancún en donde llegó mayor volumen de la macroalga fue Coral, con 300 metros cúbicos.
En los arenales laboran 20 elementos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), así como de Servicios Públicos Municipales, quienes comentaron que las jornadas se duplicaron en tiempo por el volumen del alga en la playa.
“Ya estamos sacando lo último, hoy (ayer miércoles), sólo recaló una tonelada, aunque nos han advertido que este fin de semana podría llegar otra gran cantidad del sargazo”, comentó Juan Carlos, uno de los trabajadores.
Playa Delfines fue otro arenal afectado, pero en menor cantidad, pues de ahí se retiraron 16 toneladas, de acuerdo con la dirección de Servicios Públicos Municipales.
CAPACIDAD
Según el titular de la red de monitoreo, para la actual temporada se prevé un aumento del 30% respecto a la cifra alcanzada el año pasado.
Elementos de la Zofemat y de Servicios Públicos Municipales se encargan de limpiar los arenales
El pronóstico para los próximos días advierte que el cambio hacia vientos del norte generará rachas
de 70 kilómetros por hora, lo que podría causar mayor volumen de sargazo en las playas de la zona norte del estado, como Las Perlas, Langosta y Caracol.
De acuerdo con el presidente de la Red de Monitoreo de Sargazo, Esteban Amaro, para esta temporada el recale de talofita podría alcanzar entre 50 mil a 55 mil toneladas, cifra que representaría incremento del 30 por ciento con respecto a la temporada anterior.
Sólo recaló una tonelada, nos han advertido que este fin de semana podría llegar otra gran cantidad del sargazo”.
JUAN CARLOS TRABAJADOR
Indicó que el fin de semana pasado fue el primer gran recale de vegetal marino en unos 450 kilómetros de la costa de Quintana Roo, abarcando desde Punta Nizuc, en Cancún, hasta Xcalak, en la zona sur del estado, además de Cozumel, que se cubrieron de la macroalga. Este fenómeno se debe a la acumulación de biomasa de sargazo holopelágico cerca de la costa y a vientos del sureste de hasta 70 kilómetros por hora.
Preocupante
Las zonas más afectadas del estado de Quintana Roo fueron Mahahual y Xcalak, en el municipio Othón P. Blanco, así como áreas del Parque Nacional Tulum, el sur de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Bahía Petempich y Punta Nizuc; sin embargo, en Cancún, el recale fue de baja a mediana intensidad.
(Elisa Rodríguez)
El tiempo de las jornadas laborales se duplicó ante la gran cantidad de la macroalga. Del balneario Delfines se retiraron casi mil 600 kilos del vegetal. (Fotos Mario Hernández)
Valoran renovar el transporte público
Autoridades pusieron a prueba unidades híbridas para determinar su viabilidad al operar en la ciudad
El Imoveqroo aseguró que es limitado el actual servicio que se ofrece a los usuarios, quienes esperan hasta una hora el camión, por lo que usarán nuevos modelos.
CANCÚN.- El sistema de transporte público debe renovarse; la prueba de unidades híbridas por dos meses dará pie para que en julio se determine la viabilidad de que entren en operación este tipo de autobuses. Al finalizar el 2025 estarían circulando en ruta y, en tres años, sería la opción más viable en la ciudad, afirmó el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek.
Encabezó la primera sesión ordinaria del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial de Benito Juárez, donde se presentó un diagnóstico encaminado a construir un sistema integrado de transporte, respetando las facultades de cada concesión.
Previamente, reconoció que el servicio que opera actualmente en la ciudad es bastante limitado, que se ofrece cada hora o 50 minutos, lo que no tiene sentido.
Durante una sesión se presentó un diagnóstico sobre las problemáticas en materia de movilidad
La prueba de unidades híbridas empezó la semana pasada con un camión, con el objetivo de evaluar su viabilidad para el transporte público y modernizar la movilidad en la ciudad. Este tipo de tecnología busca reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en destinos turísticos de alta demanda, como Cancún. El primer camión fue fabricado en Qingdao, China, mide 18 metros de largo y funciona con un sistema híbrido: 80% eléctrico y 20% diésel. El funcionario dijo que se esta-
rán probando diferentes prototipos y tamaños, que pueden ser desde los nueve, 10, 11 y 12 metros de largo, además del primero, en distintos horarios y rutas.
“Porque es importante que probemos en horarios de tráfico, cuánta gente cabe en la unidad, cuál es el rendimiento, cuánto están tardando, por ejemplo, en una ruta completa”, indicó.
Aseguró que existe interés de directivos de las distintas empresas concesionarias, para incursionar con esta opción de unidades.
Durante la sesión, destacó la importancia de alinear los instrumentos de planeación vigentes, como el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún, mediante la coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, Secretaría de Obras Públicas, así como dependencias del Gobierno estatal.
“No basta con identificar pro-
blemas, debemos construir líneas de acción concretas para evitar que estos planes queden en el papel”, afirmó el funcionario.
Proyectos estratégicos
Como parte de los avances, se presentaron los resultados del diagnóstico integral realizado en colaboración con autoridades municipales, estatales, concesionarios y organizaciones sociales. Se indica la falta de infraestructura peatonal y ciclista, señalización inadecuada, la necesidad de regular el transporte de carga, además de la urgencia de implementar un sistema de transporte público multimodal.
Se mencionaron proyectos estratégicos, como el puente Lagunar Nichupté, diseñado para integrar el transporte público, movilidad ciclista y peatonal, con especial atención a la accesibilidad
para personas con discapacidad. En esta sesión ordinaria del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial, autoridades municipales, estatales, colegios, academia y concesionarios revisaron el programa integral, que busca reducir la siniestralidad mediante intervenciones en infraestructura crítica, identificando intersecciones con alto índice de accidentes y tramos con deficiencias en iluminación. El estudio reveló patrones recurrentes: la mayoría de los siniestros están asociados a conductores con concentración en horarios y días específicos.
Las estadísticas preliminares también destacan la necesidad de reducir tanto la frecuencia como la letalidad de estos eventos. Por ello se propuso la regulación de alcoholemia, la mejora en la vigilancia vial y la optimización de señalización.
(Elisa Rodríguez)
Los camiones son de origen chino y 80 por ciento eléctricos. (Fotos Mario Hernández) La autoridad dijo que hay interés de las concesionarias para estar a la vanguardia.
Eligen turistas las playas de Q. Roo
CANCÚN.- Los municipios
Benito Juárez y Solidaridad se encuentran entre los cinco destinos de playa más populares para las próximas vacaciones de Semana Santa, de acuerdo con un informe de la plataforma Airbnb. En conjunto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), se estima que más de 12 millones de turistas viajarán por toda la República Mexicana durante este periodo, con un gasto estimado superior a los 275 mil millones de pesos. Se espera un aumento del 4% en comparación con las cifras del año anterior.
En el ranking de destinos más deseados, Puerto Vallarta ocupa el primer lugar, seguido de Cancún, Puerto Escondido, Playa del Carmen y Mazatlán. Estos lugares destacan por su belleza natural y la diversidad de actividades que ofrecen a los visitantes, lo que los convierte en opciones privilegiadas para quienes buscan sol, playa y cultura.
Cancún, además de atraer a los visitantes por sus playas, hay un interés por el centro de la ciudad, donde se promociona el Mercado 28, famoso por su artesanía mexicana y souvenirs, y disfrutar de una amplia oferta gastronómica que va desde puestos de comida callejera hasta restaurantes de cocina regional.
Por su parte, Playa del Carmen, en la Riviera Maya, se destaca por su emblemática Quinta Avenida, repleta de tiendas, restaurantes y bares. La cercanía de este destino con im-
portantes sitios arqueológicos, como Tulum, lo convierte en una opción ideal tanto para quienes buscan relajarse como para quienes desean aventurarse en el turismo cultural.
En cuanto a los destinos internacionales, los mexicanos han mostrado una preferencia por Madrid, París, Roma y Nueva York, con Cartagena, Colombia, también destacándose en las búsquedas para esta primavera.
De acuerdo con el calendario escolar vigente, el receso comprenderá del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025, permitiendo a estudiantes y docentes disfrutar de un periodo de descanso de dos semanas.
Para la temporada de Semana Santa 2025, las asociaciones hoteleras estiman una ocupación promedio del 85%, mientras que la Secretaría Estatal de Turismo prevé un millón de visitantes, cifra similar a la registrada en el mismo periodo de 2024.
El Caribe Mexicano sigue siendo un importante centro turístico, con más de 135 mil habitaciones hoteleras y 35 mil espacios de rentas vacacionales disponibles, según datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, minimizó las recientes denuncias de turistas centroamericanos y suramericanos sobre atropellos a los derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).
Según Martínez, las inadmisiones registradas por el INM no se deben a prácticas discriminatorias, sino a problemas en los documentos de ingreso o a la detección de personas que intentaban realizar actividades ilícitas en el estado.
El funcionario explicó que las autoridades migratorias están trabajando estrechamente con el INM para establecer nuevos protocolos de acceso al país, destacando la implementación de visas electrónicas, especialmente para turistas colombianos. Además, detalló que se están creando alianzas con el Aeropuerto El Dorado, el principal terminal aéreo de Colombia, para asegurar que solo las personas con
En 2024, se deportaron 17 mil 875 colombianos, por diferentes motivos
todos los requisitos necesarios puedan abordar vuelos hacia México, reduciendo así las deportaciones. Martínez también señaló que las 17 mil 875 deportaciones de turistas colombianos registradas en 2024 fueron mayoritariamente debido a la falta de documentación necesaria, como boletos de regreso, reservaciones de hotel y solvencia económica para su estancia en México.
Un porcentaje adicional de deportaciones fue por la detección de viajeros que no tenían fines turísticos o laborales, sino que intentaban ingresar al país con intenciones ilícitas.
A pesar de las deportaciones, el
director del Consejo de Promoción Turística aseguró que estas no afectaron la imagen de Cancún y Quintana Roo como destinos turísticos.
De hecho, el turismo ha experimentado un aumento del 15%, lo que ha generado una mayor derrama económica para el estado. Martínez también destacó que las autoridades están trabajando con países de Centroamérica para difundir la documentación necesaria para ingresar al país y evitar problemas de inadmisión en el futuro. En cuanto a la disminución del mercado estadounidense durante la temporada de spring break, Martínez aseguró que este fenómeno no representa una preocupación para las autoridades turísticas, ya que el perfil de los turistas que visitan la región ha cambiado, destacando un incremento en el número de turistas familiares y adultos, lo que ha permitido una diversificación del mercado.
(Bryan Abarca)
Benito Juárez ocupa el segundo lugar a nivel nacional. (M. Hernández)
Se espera una ocupación hotelera del 85% en la temporada, con un millón de visitantes en el Caribe Mexicano.
las arenas del
Kukulcan se pueden ver a turistas tratando de “surfear” los altos escalones que quedaron producto de la erosión que se produjo.
Surada arrasa la arena de la ZH
Varias
playas del destino turístico resienten los efectos del fenómeno hidrometeorológico
CANCÚN.- Las playas este destino turístico lucen con pérdidas de al menos cinco metros en lo ancho de sus arenales, así como con escarpas de un metro de altura como efecto de la surada que generó vientos de más de 50 kilómetros por hora.
En un recorrido realizado por este medio, se pudo constatar que en las playas Delfines, Coral y Forum, había afectaciones, las cuales en algunos casos dificultan que los turistas puedan caminar libremente, pues tienen que sortear los desniveles.
Playa Coral, ubicada en el kilómetro 20 del bulevar Kukulcan, ha perdido en los últimos años cinco metros de su extensión por efectos de huracanes o temporales, según dijeron trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que todos los días realizan labores de limpieza.
En la playa es visible que una hilera de palmeras ha quedado a la orilla, con sus raíces expuestas, que -a diferencia de hace unos cinco años- formaban parte de las zonas de descanso, donde los bañistas podía tender sus toallas para
tomar el sol y descansar.
En tanto, en playa Delfines o El Mirador, ubicada en el kilómetro 17, se ha visto disminuida en cinco metros sus extensos arenales y son visibles las escarpas de hasta un metro.
Según el personal de Zofemat, en estos días, se empezó a recuperar la arena.
“Ya está empezando a regresar la arena, aunque aún se nota el desnivel en la orilla”, comento Jorge, uno de los trabajadores del Ayuntamiento.
Finalmente, en playa Forum,
Miedo se adueña de las calles de Paseos del Mar en Cancún
CANCÚN.- Vecinos del fraccionamiento Paseos del Mar exigen que se combata de manera efectiva a la delincuencia que predomina en este punto, la cual fue responsable de acabar con la vida de tres personas este martes, todo esto mientras diputados federales de la oposición exigen que se declare a Quintana Roo como un estado en alerta máxima.
Luego de los hechos de violencia que se han registrado en Quintana Roo, en especial en la zona norte, los habitantes exigen un alto a la ola de violencia, la cual ha llegado hasta los centros deportivos y parques.
Esta imparable violencia pone en riesgo a familias e inocentes, tal y como sucedió la noche del martes, cuando sicarios a bordo de una moto llegaron a un domicilio ubicado al costado de una cancha de futbol -la cual se en-
Diputados federales pidieron declarar a Quintana Roo en estado de emergencia ante ola de violencia
contraba llena de jóvenes- quienes fueron testigos de esta triple ejecución, explicó Blanca “N” madre de familia. “Nosotros estábamos acá conviviendo con los amigos cuando de un momento a otro solo escuchamos los estruendos, por lo que nos refugiamos entre los carros, hasta que escuchamos que se fue la moto”, relato Daniel “N” joven de 15 años.
Jazmín, madre del menor, indicó a este medio, “es increíble como los niveles de violencia han escalado en el municipio, por lo que pedidos un alto, hace unas semanas no podíamos ir ni a la plaza por temor de acciones de los grupos delictivos y hoy estos llegan hasta nuestras colonias y parques eso no es justo”.
Este tema llegó hasta la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde representantes de la oposición solicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que declare urgentemente a Quintana Roo, en alerta máxima, por el crecimiento del índice delictivo, el cual ha generado hasta dos fugas del Centro de Reinserción Social.
Para justificar su petición, diputados hicieron un recuento de hechos delictivos en Quintana Roo. (Bryan Abarca)
que en el año 2009 fue parte emblemática del proyecto de restauración y recuperación de la Zofemat, cuando se invirtieron 957 millones de pesos en 16.8 kilómetros de arenales, hoy su pérdida de anchura es evidente, con rocas expuestas.
Antecedentes
El Gobierno de Quintana Roo adelantó hace unas semanas, la urgente necesidad de rehabilitar 31.5 kilómetros de playas erosionadas en Solidaridad, Cancún, Puerto Morelos y Cozumel. El proyecto debe iniciar en
Playa del Carmen en donde se trabajará en la recuperación de 12 kilómetros, con una inversión de 800 millones de pesos.
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, dijo que, de acuerdo al monitoreo realizado y la propuesta planteada a la Semarnat, se trabajaría cuatro puntos críticos: 12 kilómetros en Cancún; otros 12 en Solidaridad, 6 en Puerto Morelos y 1.5 en Cozumel. Aunque una ampliación de la Manifestación de Impacto Ambiental que data de 2010. (Elisa Rodríguez)
El pasado martes, motosicarios mataron a tres sujetos. (PorEsto!)
En
bulevar
( PorEsto! )
Van contra piratas del aeropuerto
Guardia
Nacional implementará un operativo para atrapar a empresas que no tengan permisos
CANCÚN.- Más de mil empresas de servicio de transportes “piratas” podrían ser removidas del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), por un operativo que están preparando y que ejecutarán en los próximos días elementos de la Guardia Nacional.
Las empresas que serán sacadas del aeropuerto son aquellas que no cuenten con permisos para operar.
Lo anterior fue confirmado por integrantes de la mesa de trabajo del AIC, establecida desde febrero del 2024, quienes señalaron que las reuniones se mantienen de manera efi ciente y que en la actualidad se encuentran afinando los detalles para poner orden en el tema del transporte turístico.
Entre las modifi caciones se encuentra una reubicación del transporte ofi cial, el cual estará acreditado por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), empresa encargada de administrar el AIC.
Esta acreditación les permitirá brindar el servicio desde zonas especiales, sin que el turista deba de salir de las terminales y exponerse a fraudes.
Las empresas acreditadas además estarían anexadas a un padrón, de tal manera que si incurren en un delito, las unidades serán ubicadas y sus dueños sancionados.
Logran acuerdos
Según los acuerdos logrados en la mesa de trabajo, se espera que la regulación de las transportadoras se realice de la mano de
1,000
EN 2025 empresas “patito” podrían ser sacadas si no presentan documentación
los operativos implementados por elementos de la Guardia Nacional, la cual sería la encargada de no permitir a las transportadoras “piratas” que brindan el servicio a las afueras de las terminales. Los integrantes de la mesa de trabajo consultados, explicaron que en la actualidad se ha comenzado con la etapa de señalización, con la cual se guía a los turistas por los pasillos de las diferentes terminales hasta los andenes, para llevarlos a donde se encuentran los transportistas oficiales, autobuses y el Tren Maya.
Aunado a esto se brinda información en las puertas de salida de las terminales, donde se especifica las empresas autorizadas. Recalcaron que solamente podrán brindar el servicio las unidades que cumplan con los requisitos que exige la Ley Federal, la cual especifi ca que los transportistas con placas federales son los únicos autorizados para poder trabajar en muelles y aeropuertos.
Caso Luisito Comunica
Hace unos meses, el infl uencer Luisito Comunica denunció en sus redes sociales que había
sido víctima de una estafa cuando contrató un servicio de transporte particular, el cual le cobró cerca de 2 mil pesos por llevarlo a un hotel.
El caso se viralizó en las redes sociales, impactando negativamente en el destino turístico.
A raíz de este lamentable hecho con el influencer, se han empezado a ver acciones para tratar de meter un orden en el Aeropuerto Internacional de Cancún e inclusive algunas fotos mostraban a empleados de ASUR retirando los anuncios de algunos taxis.
(Bryan Abarca)
federales se encargarán de supervisar la legal
Dejará Aguakan negocio solo por 20 mil millones de pesos
CANCÚN.- A pesar de que el contrato de concesión no contempla compensaciones por la cancelación del servicio de suministro de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen, Aguakan exige al menos 20 mil millones de pesos como indemnización para abandonar el negocio.
Este reclamo surge en el contexto de una batalla legal que ya lleva casi 15 meses, en la que el Gobierno de Quintana Roo busca revocar la concesión otorgada en 1993 y prorrogada de manera anticipada hasta 2053. La empresa, que ha sido señalada por el deficiente servicio y altos costos, no solo se aferra al contrato, sino que también acusa al gobierno estatal de intentar beneficiar a Acciona, una empresa española que gestiona el servicio de agua en Boca del Río, Veracruz. Mientras tanto, el Congreso
estatal y el gobierno de Quintana Roo argumentan que la prórroga del contrato, aprobada en 2014, se realizó de manera ilegal, ya que se agregaron cláusulas fuera del proceso legislativo regular.
Una prórroga bajo la sombra de la ilegalidad
El punto central del conflicto radica en el decreto 250, aprobado por
la XIV Legislatura en 2014, el cual extendió la concesión de Aguakan hasta 2053 e incluyó al municipio de Solidaridad en la concesión. Sin embargo, siete días después de la votación, se añadieron dos cláusulas que modificaban el esquema financiero y los mecanismos para resolver controversias.
(Juan Flores)
Agentes
operación.
Asur ha colocado anuncios para orientar a los visitantes sobre los servicios autorizados. (Fotos PorEsto!)
La empresa ha presentado problemas en suministro. (Fotos PorEsto!)
Debido a las constantes fallas, emplean servicios emergentes.
Pretenden frenar la “Ley Chaleco”
Afirman Clubes de motociclistas que la medida es inconstitucional, discriminatoria y con fines recaudatorios
CANCÚN.- Clubes de motociclistas aseguran que la llamada “Ley Chaleco” es violatoria de los derechos humanos, discriminatoria y no contribuye a la seguridad vial. Por ello, continuarán insistiendo en que no se aplique.
El Gobierno del Estado reporta la existencia de aproximadamente 120 mil motociclistas, mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima 240 mil. Los llamados bikers seguirán con su estrategia jurídica y advierten que, a pesar de que las autoridades aseguran que antes de que concluya marzo se publicará la modificación a un artículo de la Ley de Movilidad en el Periódico Oficial del Estado, habrá una “avalancha” de demandas de amparo ante el Poder Judicial.
Señalaron que las propias autoridades de Quintana Roo argumentan que el objetivo de la Ley Chaleco es mejorar la seguridad vial y reducir la delincuencia. Sin embargo, cuestionaron que, pese a los anuncios de los tres órdenes de Gobierno sobre la inversión de miles de millones de pesos en seguridad y sistemas de cámaras, estos no han servido para detener a presuntos delincuentes, incluyendo homicidas.
“Entonces, ¿para qué sirven los datos que vienen en las tenencias y en otros documentos?”, reclamaron.
Las autoridades estatales han señalado que este mes de marzo se terminará la reglamentación complementaria para la mencionada ley.
Contexto
El 24 de julio del año pasado, la XVII Legislatura aprobó modificaciones a la Ley de Movilidad, estableciendo el uso obligatorio de casco y chaleco para motociclistas. Dos días después, la reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado.
La normativa indica que, a partir del 2 de enero de 2025, los motociclistas estarán obligados a adquirir un kit que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) venderá por 2 mil 200 pesos. Los motociclistas consideran que la rapidez con la que se operó la reforma confirma que su verdadero fin es recaudatorio y no de seguridad, lo que generó protestas en todo el estado.
Ante la presión social, la Secretaría de Gobierno (SG) instaló una mesa de diálogo en el Complejo C-5 de Cancún.
Se informó que aquellos con motocicletas de menos de 250 caballos de fuerza y que estén adheridos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) estarán exentos del uso del chaleco. Sin embargo, los clubes de motociclistas de Quintana Roo rechazaron esta disposición, ya que ninguna asociación está incorporada a la Conade.
En un intento por calmar las inconformidades, entre noviembre y diciembre del año pasado, el
entonces director del Imoveqroo, Rodrigo Alcázar, anunció que regalaría chalecos, aunque a partir del 2 de enero de 2025 habría que pagarlos.
El funcionario detalló que el Imoveqroo destinaría más de 42 millones de pesos para la adquisición de los aditamentos. Aunque la primera dotación será gratuita, posteriormente serán vendidos.
Amparos
En Quintana Roo, se han presentado amparos contra el artículo 218 Bis de la Ley de Movilidad, que obliga a los motociclistas a usar chalecos reflejantes y casco con número de placa rotulado. En febrero pasado, el Juzgado Segundo de Distrito de Cancún otorgó un amparo y protección de
la Justicia de la Unión a favor de Giovanni Castillo Virgilio Álvarez, quien presentó su demanda en agosto de 2024.
Este es el segundo amparo ganado por los motociclistas. En enero, el Juez Quinto de Distrito, Alonso Robles Cuétara, otorgó un fallo protector a favor de otro motociclista, argumentando que los diputados locales aprobaron la
norma con vicios constitucionales, violando el derecho al libre desarrollo de la personalidad. El juzgador determinó que no existe relación entre el uso de estas prendas y la reducción de accidentes, como se argumentó en la exposición de motivos de la reforma.
Suspensión definitiva
El Juez Quinto de Distrito otorgó un amparo contra la norma, al considerar que no beneficia la seguridad vial. Además, motociclistas del sur de Quintana Roo lograron una suspensión definitiva contra la reforma de la Ley de Movilidad. Por su parte, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado impugnó el primer amparo ganado por un motociclista. El Juzgado Quinto de Distrito recibió un recurso de revisión contra la sentencia a favor de Marco Antonio Ruiz Linares. (Juan Flores) Los conductores estarán obligados a adquirir un kit que se venderá por más de 2 mil pesos
Consideran viable la lidia de toros sin violencia
CANCÚN.- Integrantes de colectivos defensores de los derechos de los animales afirmaron que continuarán impulsando acciones para erradicar la crueldad contra los animales.
Una representante del movimiento señaló que una opción para Quintana Roo podrían ser las corridas de toros sin violencia, como las aprobadas recientemente en la Ciudad de México.
Desde 2019, Quintana Roo cuenta con la Ley de Protección y Bienestar Animal, que prohíbe expresamente las corridas de toros con violencia, así como las peleas de gallos y otros espectáculos que involucren maltrato animal.
La activista reiteró su postura en contra de los eventos donde se ataque a los animales, particularmente en Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, municipios donde se busca evadir la ley durante festividades locales.
Denunció que en localidades del estado, en las mencionadas, continúan realizándose corridas de toros bajo la tradición del baxal toro, así como peleas de gallos, prácticas en las que, aseguró, los animales son torturados.
“El término baxal en maya significa jugar, divertirse, bromear, no torturar ni asesinar a ningún ser vivo por entretenimiento”, enfatizó.
Explicó que su organización propone mantener la tradición del baxal toro, pero bajo un esquema sin violencia, tal como se estableció en la Ciudad de México.
Aspectos clave de la reforma en la CDMX
La iniciativa aprobada recientemente en la capital del país, enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, establece lo siguiente: Prohibición de las corridas de toros con violencia. Creación de la figura del “espectáculo taurino libre de violencia”. Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería tras el evento. Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después de la corrida. Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta. Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas. Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por cada toro.
Antecedentes de la lucha animalista en Quintana Roo
Después de varios años de lucha en Quintana Roo, en 2017,la
representante del movimiento, en conjunto con la entonces diputada Eugenia Solís, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual fue aprobada en 2019. En diciembre de ese mismo año, la activista promovió una demanda contra el Gobierno del estado, encabezado en ese entonces por Carlos Joaquín González, debido a su negativa a publicar la ley.
Gracias a esta acción legal, el Poder Judicial Federal otorgó amparos para la suspensión de las corridas de toros.
Advirtió que, en caso de que empresarios y autoridades aprueben algún evento taurino con violencia, incurrirán en desacato a la legislación vigente.
“El maltrato animal es claro: cualquier acción que atente contra su bienestar lo constituye. Desde mantenerlos en azoteas o patios traseros sin posibilidad de escape, hasta permitir que se conviertan en focos de infección en espacios sin condiciones adecuadas. Muchas veces, la falta de cultura de la denuncia agrava estas situaciones”, concluyó.
(Juan Flores)
Desde el 2019 se cuenta con la Ley de Protección Animal. (PorEsto!)
El Gobierno avanza con la reglamentación, bikers preparan avalancha de recursos legales. (PorEsto!)
Policía
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Electrocución
Un hombre sufrió una descarga eléctrica al tratar de robar cableado de cobre en la Supermanzana 104 y cayó desde una altura de 10 o 15 metros, quedando inconsciente
El sujeto, identificado como “Don Fili”, sufrió quemaduras de segundo grado y fue internado en el hospital “Jesús Kumate Rodríguez”, en calidad de detenido. (PorEsto!)
Presentan al Juez a siete personas, acusadas de privación de la libertad
Indagan autoridades la identidad de ejecutados de la colonia Carabanchel
Balean a sujeto que intentó defender a una mujer en Cielo Nuevo
Página 22
Sufre descarga por andar robando
“Don Fili” ingresó a lo que era el Rastro Municipal para cortar cables que abastecían
CANCÚN.- La tarde de ayer, un hombre, identificado únicamente como “Don Fili”, de entre 30 y 40 años, sufrió una fuerte descarga eléctrica al entrar a un predio abandonado en la Supermanzana 104, donde antiguamente operaba el Rastro Municipal.
De acuerdo con testigos de los hechos, el hombre, quien deambulaba por la zona, ingresó al terreno sobre la avenida José López Portillo con la intención de revisar y extraer material del lugar.
El sujeto tuvo severas quemaduras y cayó desde una altura de entre 10 y 15 metros; fue trasladado al Hospital General
Al notar la ausencia de personas, decidió subir a un poste e intentar cortar cables que abastecían de energía eléctrica a la zona. Sin embargo, desconocía que dichas conexiones transportaban una carga de 132 mil voltios, lo que provocó una descarga, la cual, le causó severas quemaduras y lo lanzó al suelo desde una altura de entre 10 y 15 metros.
Vecinos que presenciaron el incidente alertaron de inmediato al número de emergencias 911, tras notar un fuerte chispazo y un destello de luz, provocado por el contacto con la corriente.
Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (Smcyt), que realizaban rondines en la zona, acudieron al
llamado. Al encontrar al hombre tendido en el suelo y con signos vitales débiles, solicitaron apoyo de los servicios de emergencia.
Minutos después, arribaron al lugar paramédicos, personal de Protección Civil y elementos del Cuerpo de Bomberos, para coordinar las maniobras de rescate.
Finalmente, los Ángeles Verdes trasladaron a “Don Fili” al Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, donde médicos especialistas atendieron sus quemaduras de segundo grado.
Las autoridades informaron que el hombre quedó en calidad de detenido hasta que se esclarezcan los hechos y se determine su situación legal.
(Daniel Flores)
Agentes policiacos encontraron al individuo inconsciente en el suelo.
Hieren a balazos a hombre en Cielo Nuevo
El ataque estaría vinculado a un intento de feminicidio. (PorEsto!)
CANCÚN.- Un hombre que llevaba varios días merodeando las esquinas de las avenidas Isla Aruba y Arco Norte disparó a quemarropa contra un vecino, luego de que este le preguntara ¿por qué se encontraba en la zona?
De acuerdo con fuentes oficiales, existe una denuncia previa por agresión a una mujer, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad. Debido a esto, la la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga la posibilidad de que el ataque esté relacionado con un intento de feminicidio.
Los hechos ocurrieron, cuando el agresor, al sentirse acorralado, sacó un arma y abrió fuego contra el habitante de Cielo Nuevo. La víctima intentó huir, pero una de las balas lo alcanzó, atravesándole la clavícula y provocando que se desvaneciera a orillas de la calle. Al percatarse de los hechos, los vecinos llamaron al 911. Minutos después, arribaron elemen-
de energía
Incomoda marcha de maestros
CANCÚN.- La mega marcha pacífica organizada por los maestros de Quintana Roo el pasado 19 de marzo generó molestias entre automovilistas debido al cierre de importantes avenidas, como Bonampak, Cobá, Tulum, Carlos Nader y Kukulkán.
Aunque las autoridades reportaron saldo blanco, el tránsito en la ciudad se vio afectado durante varias horas. Conductores que circulaban por las zonas cercanas expresaron su descontento ante los cierres viales y la lentitud del tráfico.
La marcha inició a las 9:00 horas en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y concluyó alrededor del mediodía. Más de 50 elementos de la Dirección de Tránsito y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito fueron desplegados para resguardar la seguridad de los manifestantes.
El recorrido incluyó las principales avenidas de la ciudad y llegó hasta el kilómetro 2.5 de la Zona Hotelera, donde los manifestantes encontraron un bloqueo de la Policía Municipal, impidiéndoles continuar. Ante esta situación, el contingente regresó hasta el kilómetro 0, donde permanecieron alrededor de 30 minutos.
tos de la Secretaría de Marina, la Policía Militar y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (Smcyt). Al ver a la víctima desangrándose y quejándose de su hombro, solicitaron con urgencia una ambulancia, mientras aseguraban la zona para preservar la evidencia.
Atención médica
Paramédicos trasladaron al herido al Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” para recibir atención médica. Mientras tanto, elementos de la Policía Estatal y el Ejército quedaron resguardando el sitio en espera de la llegada de peritos de la FGE, quienes recolectaron los casquillos esparcidos en la calle Isla Aruba. Por el momento, la investigación sigue en curso y las autoridades mantienen en reserva más detalles del caso. (Daniel Flores)
El Comité Central de Lucha Magisterial informó que seguirám las protestas ante la reforma a la Ley del ISSSTE. (Daniel Flores)
Elementos de Bomberos, Protección Civil y paramédicos acudieron al lugar, en su auxilio. (Fotos PorEsto!)
Los sicarios eran esperados por el ruletero con su auto encendido, a unos metros de lo que sería un nuevo bar, por lo que tras el ataque lograron huir.
Caen 2 taxistas más por homicidio
Las autoridades los señalan como presuntos cómplices en el crimen de un empresario en Cancún
CANCÚN.- Uno de los autores materiales en el asesinato del empresario Tomás Suaste y su escolta, junto con otro taxista, fueron detenidos en posesión de droga, Ángel Aarón “N”, fue quien manejó uno de los dos autos que usaron para recoger a tres sicarios y conducirlos hasta el bar donde se encontraban las víctimas, ambos están a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, por delitos contra la salud.
De acuerdo con fuentes policíacas, los delitos más cometidos por taxistas del sindicato “Andrés
Quintana Roo” están el narcomenudeo, homicidio y amenazas, aunque hay algunos que también han sido capturados por violación, privación ilegal de la libertad, lesiones y robo, aunque no se tiene una cifra exacta de cuántas detenciones son en los últimos dos años, se estima que sean más de 20, según las autoridades.
De acuerdo con las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), los sicarios llegaron a bordo de dos autos sorprendiendo a Tomás Suaste y su escolta, quienes junto con otros
El hecho se registró cuando las autoridades estaban enfocadas en la evasión de tres reos
trabajadores se encontraban dentro de lo que sería su nuevo bar cuando fueron atacados.
A través de un comunicado de la Fiscalía dio a conocer la detención de dos implicados más, ambos de oficio taxista, según la dependencia, Ángel Aarón “N”,
Presentan ante el MP a implicados en presunta privación de la libertad
CANCÚN.- Una mujer y seis hombres fueron presentados ante el Ministerio Público señalados por el delito de privación de la libertad, luego de una persecución que se registró la tarde del pasado martes en calles de la ciudad; aunque en la primera versión se indicó que se trataba del traslado de un joven a un anexo contra las adicciones, las autoridades indagan un tema de secuestro.
Elementos de la policía estatal dieron a conocer a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC) que se puso a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión, a una mujer y seis hombres, que presuntamente participaron en la privación de la libertad de un joven. Los detenidos fueron identificados como Olivia “N”, Harold “N”, Luis Ángel “N”, Raymundo “N”,
Iván Alfredo “N” alias “Padrino”, y dos menores de edad identificados con las iniciales D.F.M.P., y Y.A.S.C., quienes fueron señalados por la víctima de que lo subieron a la fuerza a un vehículo. En su declaración el agraviado explicó que esas personas ingresaron a su domicilio con engaños, luego lo sometieron y lo trasladaron por la fuerza en el vehículo Suzuki, tipo Ertiga, color blanco, con placas del estado de Quintana Roo, mientras era golpeado por los ahora detenidos, quienes le causaron diversas lesiones.
Ante el señalamiento directo, la mujer y los hombres, entre esos los dos menores, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, aunque ellos argumentaron ser integrantes de una asociación contra las adicciones, las autoridades prefirieron trasladarlos ante la
Fiscalía General del Estado (FGE) para que sea esta autoridad la encargada de las investigaciones. Hasta el momento la Fiscalía no ha revelado en qué condiciones avanza esta investigación y la situación jurídica de los detenidos, misma que por ley se deberá determinar después de las 48 horas que deberán estar en manos del fiscal del Ministerio Público, mismo que evaluará si son llevados ante un Juez de Control o puestos en libertad.
Este hecho fue reportado por vecinos de la Supermanzana 95, quienes mencionaron que habían “levantado” a una persona, por lo que se inició un operativo con apoyo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), en con lo que se logró ubicar el vehículo sobre la avenida Nichupté.
(Leonardo Chacón)
fue asegurado con dosis de droga, al ser interrogado como presunto responsable en dichas ejecuciones, es uno de los autores materiales del homicidio, cuya función habría sido la de conducir el vehículo que utilizó para recoger a tres sicarios en un punto de la Avenida 135, para luego llevarlos a una farmacia ubicada a un costado del local donde se encontraba la víctima.
Los sicarios bajaron para reali- zar el ataque, mientras Ángel Aarón a unos metros los esperaba con el motor encendido, esto ocurrió mientras todas las corporaciones
policiacas se encontraban concentradas cerca del Cereso realizando un operativo para la localización de un reo fugado del penal. El otro detenido y posible implicado en la doble ejecución fue identificado como Ramón “N”, quien viajaba en un taxi del mismo sindicato, en el cual encontraron droga, por lo que ambos ruleteros y las unidades de alquiler fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público; será en los próximos días que se defina su situación jurídica.
(Emiliana Sánchez)
Se les detuvo en la Sm 95, tras ser acusados de secuestro. (PorEsto!)
(Fotos PorEsto!)
Apunta homicidio a narcomenudeo
Los tres miembros de la familia asesinada estarían vinculados a la venta de estupefacientes
CANCÚN.- La principal línea de investigación tras la masacre a una familia en el fraccionamiento Paseos del Mar, la noche del pasado martes, es por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en los que presuntamente estaban relacionadas las víctimas; mientras se indaga este tema, los dos adolescentes que fueron resguardados continúan en manos del Sistema DIF Municipal.
Con total hermetismo mantiene la Fiscalía General del Estado las investigaciones para esclarecer la ejecución de tres personas, (dos hombres y una mujer), quienes se encontraban en su domicilio la noche del martes pasado, cuando sujetos armados llegaron en una motocicleta y de manera directa les dispararon.
Ofi cialmente, las autoridades ministeriales solo revelaron que la principal línea de investigación es la de narcomenudeo y que de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno estaban trabajando con la finalidad de esclarecer la agresión para localizar y detener a los responsables.
Sin embargo, fuentes en la Policía revelaron que las víctimas, presuntamente se dedicaban a la venta de estupefacientes; además, al parecer también consumían, por lo que, al no pagar la “mercancía” que les habían entregado, terminaron en medio de una lluvia de balas que acabó con sus vidas.
En este marco, la Policía Ministerial trabaja en la ubicación de cámaras del Complejo de Seguridad (C5) y de comercios o domicilios cercanos, con la finalidad de analizar las imágenes con la intención de verificar si aparecen los responsables.
Se detalló que hasta ahora no hay detenidos relacionados con este
hecho, y la poca información que se logró recabar apuntó a que los sicarios escaparon en una motocicleta, de la que tampoco se pudo obtener detalles sobre sus características.
Los familiares de las víctimas iniciaron el proceso de identificación y reclamación de los cuerpos, mismos que se dijo serán entregados en las próximas horas.
Este violento ataque se registró la noche de este martes en la calle Isla Galápagos, en el fraccionamiento Paseos del Mar cuando la familia se encontraba en su domicilio, llegaron sujetos desconocidos y de manera directa dispararon alrededor de 10 veces, lo que acabó con la vida de tres integrantes; las autoridades lograron resguardar a dos menores. (Leonardo Chacón)
Investigan los 2 asesinatos en la 106
CANCÚN.- Los cuerpos de las dos personas que fueron localizadas sin vida con huellas de violencia, en la colonia Carabanchel la mañana del martes pasado, continúan en calidad de desconocidas en las instalaciones del Servicio Médico Forense; las autoridades están realizando las averiguaciones para esclarecer este doble homicidio.
Alrededor de las 7:30 de la mañana del martes, los vecinos de la mencionada colonia irregular, en la Supermanzana 106, reportaron la localización del cuerpo de una mujer que tenía encima una cartulina blanca, en la que se podía leer un mensaje sobre un presunto robo, en el que al parecer estuvo involucrada la víctima.
Este hecho está bajo investigación de la Unidad de Feminicidios, la cual trabaja en la localización de cámaras de seguridad para verificar si logran la identificación de los responsables; además, se está trabajado en el reconocimiento de
Fulmina infarto a individuo
CANCÚN.- De un infarto fulminante murió en la vía publica un hombre, quien al sentirse mal solicitó el apoyo de un taxi; el conductor al ver que la situación se complicaba optó por bajarlo de la unidad de alquiler y brindarle los primeros auxilios mientras llegaba la ayuda. Lamentablemente no sobrevivió, quedando su cuerpo tendido en las calles de la Supermanzana 63. De acuerdo con datos recabados en el lugar, algunos vecinos lo habían visto minutos antes y les comentó que se sentía cansado y con un ligero dolor en el pecho; posteriormente, la situación se fue agravando, por lo cual le recomendaron que fuera al doctor, lo ayudaron a parar un taxi y cuando estaba a unas calles de su domicilio colapsó.
la víctima, pues hasta el cierre de esta edición nadie se ha presentado ante el Ministerio Público para iniciar este trámite.
Los datos obtenidos de manera extraoficial en la Fiscalía General del Estado, revelaron que la víctima tenía diversas heridas provocadas con arma blanca, además de marcas de tortura y al parecer golpes; aunque, las autoridades no han revelado los resultados de la necropsia.
Mientras que en el caso del cuerpo del hombre que fue encontrado horas después en la misma colonia Carabanchel, las autoridades confirmaron que tenía diversas quemaduras en la espalda y tórax, así como múltiples heridas que fueron provocadas con arma blanca, además de una marca de que fue estrangulado.
El cuerpo de este hombre fue localizado sobre la calle que conecta el Arco Vial con avenida José López Portillo, entre el balneario Maranata y el deportivo Viany. (Leonardo Chacón)
Pasadas las 17:00 horas de ayer, otros taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo, al percatarse de la situación detuvieron su marcha en la calle 19, a unos metros de la avenida Chichen Itzá, lugar donde le brindaban los primeros auxilios a la víctima, posteriormente solicitaron apoyo al número de emergencias 911. A los pocos minutos paramédicos de una unidad médica privada acudió con la fi nalidad de salvarle la vida, pero ya no fue posible, la persona ya no contaba con signos vitales.
(Emiliana Sánchez)
Taxistas intentaron auxiliar al sujeto en la zona. (PorEsto!)
Ambas víctimas siguen en calidad de desconocidas. ( PorEsto! )
La masacre ocurrió la noche del martes pasado en el Fraccionamiento Paseos del Mar. (Fotos PorEsto!)
Dos menores de edad fueron resguardados por el DIF Municipal.
Municipios
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Despliegue
Elementos de la Fiscalía, en coordinación con la Sedena, Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron cinco cateos en distintos puntos de Tulum
Un hombre acusa a su esposa de agresión física, en Puerto Morelos
Comerciantes isleños señalan daños por contaminación de autos Reportan la muerte de
Playa del Carmen
Vinculan a 2 presuntos homicidas
Son acusados del asesinato del pasado 11 de febrero; el cuerpo fue hallado en la colonia Ejidal
Por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en Playa del Carmen, Gerardo “N” y Gonzalo “N” fueron vinculados a proceso por un juez de control, en agravio de una víctima del sexo masculino, cuya identidad aún se mantiene reservada.
La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo la vinculación a proceso tras presentar ante el juez los datos de prueba recabados en la investigación.
Los ahora detenidos habrían amagado a su víctima, privándola de la vida y abandonando su cuerpo en un auto
Ante las pruebas presentadas, el juez de control determinó imponer la medida cautelar de prisión preventiva por un período de dos años o el tiempo que dure dicho proceso. Los imputados son señalados como presuntos autores materiales de los hechos ocurridos el pasado 11 de febrero. De acuerdo con las investigaciones, habrían amagado a la víctima con un arma de fuego, privándola de la vida y abandonando su cuerpo en un vehículo, localizado en la colonia Ejidal.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el móvil del crimen podría estar relacionado con el narcomenudeo, ya que junto al fallecido se halló un mensaje que hacía referencia a dicha actividad.
La FGE dio a conocer que Gonzalo “N”, presuntamente formaría parte de un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de sustancias ilícitas en varias colonias.
(Redacción PorEsto!)
Gonzalo “N” (recuadro a la izquierda) y Gerardo “N” recibieron la medida cautelar de cárcel preventiva por dos años. (Fotos PorEsto!)
Sentencian a 2 años de prisión a hombre
Inés “N” portaba una pistola con 7 cartuchos en el fraccionamiento Misión de las Flores
PLAYA DEL CARMEN.-
Por el delito de portación de arma de fuego sin licencia, Inés “S” fue sentenciado a dos años tres meses de prisión, luego de ser detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través del departamento Especializado de Control Regional (Fecor) en Quintana Roo, obtuvo del juez de control, sentencia condenatoria contra Inés “S” por el delito antes mencionado.
De acuerdo con los hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Playa del Carmen, detuvieron a una persona con actitud sospechosa, en las inmediaciones del fraccionamiento Misión de las Flores, al momento de la revisión, portaba un arma de fuego sin contar con el permiso correspondiente. En su momento, al sentenciado se le aseguró un arma tipo pistola, así como un cargador abastecido con siete cartuchos.
(Redacción PorEsto!)
El sujeto fue capturado por elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. (PorEsto!)
El móvil del crimen podría estar vinculado al narcomenudeo.
Autoridades continúan con los estudios para el diagnóstico y mantenimiento de las costas; se espera que en las vacaciones estén en su máximo esplendor.
Rellenan las zonas erosionadas
Las suradas y nortes han traído arena, lo que genera que las playas se recuperen por sí mismas
PLAYA DEL CARMEN.- Los arenales de las costas de la Gran Ventana al Mar, en el primer cuadro de la ciudad, se están acomodando y rellenando las zonas erosionadas, como si se prepararan para el arribo de turistas nacionales e internacionales en las vacaciones de Semana Santa.
“No es que estén regresando los arenales, sino que con las suradas y los nortes, la arena se va reacomodando en las zonas erosionadas”, explicó José Alberto, pescador nativo de la región.
Tras el relleno realizado hace
14 años, los fenómenos meteorológicos dispersaron los arenales a lo largo de la rada. Incluso, hay una zona a 30 o 50 metros de la orilla, donde es posible pararse en la arena con el agua a la cintura.
Destacó que la presencia de sargazo es habitual en esta época del año, pero ha observado un esfuerzo constante por parte del personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para retirarlo y garantizar que los turistas disfruten de playas limpias.
Comentó que en la calle 38, donde la erosión había alcanza-
do los cimientos de las cabañas frente al mar, la arena ya está regresando. En la playa conocida como Coco Beach, el área donde se colocaron escolleras también ha comenzado a recuperarse de manera natural.
Prevén espacios atractivos en Semana Santa
El Gobierno municipal ha reforzado la recolección de sargazo, para que, en Semana Santa, las playas puedan disfrutarse en su máximo esplendor.
Arrestan a campechano por disparar y herir a un hombre
PLAYA DEL CARMEN.- Marco Antonio “N”, de 26 años y originario de Campeche, fue detenido en la colonia irregular In House por elementos de la Policía Municipal, acusado de tentativa de homicidio tras disparar un arma de fuego y herir a una persona.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Solidaridad informó que la detención ocurrió en respuesta a un llamado al 911, que reportaba detonaciones de arma de fuego y a una persona lesionada. Los elementos de la SSCM acudieron al lugar e identificaron a un individuo con las características descritas en el reporte. Tras ser señalado directamente por la persona
En otro hecho, en la colonia In House, fue capturado un sujeto por el presunto delito de desobediencia y resistencia a la ley
afectada, los oficiales procedieron a su detención. El ahora detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los procedimientos legales correspondientes. En otro incidente en la misma co-
lonia, elementos de la Policía Municipal detuvieron a José Luis “N”, de 36 años y originario de Tabasco, por el presunto delito de desobediencia y resistencia a la ley.
Durante un recorrido de vigilancia, el sujeto comenzó a insultar a los agentes y a hacer gestos ofensivos sin motivo aparente. Al acercarse para verificar la situación y dialogar con él, los policías fueron recibidos con una actitud aún más agresiva. El individuo se negó a identificarse y agredió físicamente a uno de los oficiales, por lo que fue asegurado en el lugar.
José Luis “N” fue puesto a disposición de la FGE para determinar su situación legal. (José Fernando Rocas)
Irving Lili Madrigal, director de la Zofemat, informó que, desde enero hasta la fecha, se han recolectado más de mil 100 toneladas de sargazo en las principales playas de Playa del Carmen. Como un fenómeno estacional, la experiencia adquirida en su manejo y retiro inmediato es una prioridad. Gracias a esto, Playa del Carmen continúa posicionándose como un destino atractivo y preparado para recibir visitantes. Se espera que el Ayuntamiento refuerce también la sensibilización ambiental, instando a los
bañistas a llevarse sus desechos y evitar dejar plásticos, colillas de cigarro, botes de aluminio y otros residuos.
Los estudios para el diagnóstico, recuperación y mantenimiento de los arenales en las costas de Playa del Carmen continúan.
Desde 2006, cuando se realizaron los primeros dragados, no se ha implementado un programa efectivo de conservación. Como parte de una primera fase, se considera rellenar las playas entre las avenidas Juárez y Constituyentes. (Benjamín Arias)
(Benjamín Arias)
Marco “N” (izquierda) y José Luis “N”, los detenidos. ( PorEsto! )
Isla Mujeres
A bordo de una embarcación Ensar, personal de rescate y sanidad naval atendió la llamada de auxilio del trasatlántico
Evacua la Semar a turista de crucero
La mujer,
estadounidense, presentaba
El equipo de rescate de la Quinta Región Naval, de Isla Mujeres, realizó una evacuación médica de pasajera en un crucero, la madrugada de ayer, y la trasladó a Puerto Juárez para recibir atención especializada.
Un mando militar explicó que se ejecutó el operativo a través de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) de Isla Mujeres, y se retiró a una estadounidense con padecimiento cerebrovascular, a fin de que recibiera atención rápida.
un padecimiento cerebrovascular; fue trasladada a Puerto Morelos
Subrayó que esta acción se llevó a cabo después de recibir una llamada de auxilio del crucero “Carnival Valor”, solicitando la evacuación de una pasajera, de 54 años.
Por lo anterior, se ordenó el zarpe inmediato de una embarcación tipo MLB del Ensar, con personal de rescate especializado y sanidad naval a bordo; al arribar al punto de la emergencia se efectuó la revisión y traslado de la persona en mención.
Posteriormente, la mujer fue llevada a Puerto Juárez para re-
cibir tratamiento especializado en un hospital de Cancún.
Nuevo temporal
Por otro lado, el Frente Frío 36 se comenzará a sentir por la tarde de hoy e impediría laborar a los pescadores mañana, cuando las rachas de viento alcancen 39 kilómetros por hora (km/h); la Bahía de Mujeres no tendrá mayor problema para la navegación menor, anticipó la Capitanía de Puerto al evaluar el pronóstico meteorológico.
Falta de atención mantiene inactivo muelle de la Apiqroo
ISLA MUJERES.- Está fuera de servicio el muelle de madera de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) por falta de mantenimiento y, no hay fecha de inicio para los trabajos. Mientras, la institución deja de ingresar mucho dinero por la alta demanda de atraque, reconoció el personal.
El último mantenimiento que se dio fue en 2022, pero por una supuesta deficiencia no pasó la inspección que se realizó hace poco a todas las infraestructuras portuarias de municipios costeros del estado, y se decidió cancelar el uso del inmueble referido, que tiene más de 60 años.
“Necesitan reponerse bases de madera y estructura general para garantizar su uso”, dijo un funcionario, quien solicitó mantener bajo reserva su nombre.
Tripulantes señalaron que, si no se repara, la dependencia dejará de percibir ingresos en esta temporada alta
Cree que estaría listo hasta la próxima temporada alta de verano. Sin embargo, otras veces no dejan pasar mucho tiempo para dar el mantenimiento, a menos de un mes de iniciar la temporada alta de Semana Santa, cuando se incrementa la demanda del muelle, ante el arribo de turismo masivo con barcos de recreo.
Algunos tripulantes que atracan en el sitio acusaron de irresponsa-
ble a la administración de la Apiqroo por “ordeñar a la empresa sin invertir. No pueden alegar que se dejó en mal estado el muelle, cuando ya tiene tres años que están al frente”, dijeron, en referencia al alegato de ejecutivos actuales.
La instalación mide 75 metros de largo, atracan hasta 10 veleros al mismo tiempo, pero por falta de previsión dejarán de ingresar miles de pesos a diario por uso del inmueble, especialmente en la próxima temporada vacacional, cuando la flota se llena y hay dificultades para bajar a los clientes.
Familias locales que tienen experiencia de construcción y mantenimiento de muelles de madera señalaron que en menos de tres semanas se puede estabilizar la infraestructura si hay suficiente madera, y operar en la temporada alta, que iniciará el 12 abril.
Ayer se presentó una surada con rachas de 42 km/h a las 13:00 horas, pero no impidió la llegada del turismo masivo en barcos mayores de 40 pies de eslora. En Playa Norte se observaron más de 120 navíos de recreo por la tarde. Hubo viajes al Parque Nacional Isla Contoy; los lancheros operaron con mucha precaución en la cercanía de la costa insular, mientras que los hombres de mar tomaron su día de descanso, saldrán a navegar nuevamente hoy y retornarán antes que comiencen a sentirse los primeros
efectos del citado meteoro. Los clubes de playa operaron con 35 por ciento de cupo, en su mayoría y los navieros evalúan si las condiciones meteorológicas permitirán actividades el siguiente fin de semana, ya que esperan movilizar a más de 3 mil personas. Ayer fueron mil 500, en promedio. Las tiendas de buceo reportaron cancelaciones de salidas, las cuales se pospusieron para hoy, cuando se anticipan buenas condiciones para visitar el Parque Marino Nacional. (Ovidio López)
El atracadero puede recibir hasta 10 veleros al mismo tiempo. (O. López)
“Ya hicimos trabajos de mantenimiento en otros tiempos con ese muelle, sino logramos completar la obra en tres semanas, sí podemos garantizar su uso antes de Semana Santa, luego, al terminar la temporada, lo acabamos”, dijo el miembro de una familia constructora de embarcaderos.
Pero, últimamente la Apiqroo contrata a otras empresas que, a su juicio, realizan mal el trabajo, por lo que, en menos de cinco años, se debilita la estructura. Consideraron que cada mantenimiento debe garantizar de cinco a seis años, con uso frecuente. (Ovidio López)
“Carnival Valor”, para apoyar a la pasajera. (Fotos Ovidio López)
Afecta polución vehicular a negocios
Los aparadores se tiñen de negro por la circulación de 10 mil unidades en el malecón, aseguran empresarios
ISLA MUJERES.- Negocios que se ubican sobre el malecón Rueda Medina reportaron afectación a sus establecimientos por el dióxido de carbono (CO2), a causa de la combustión de gasolina y diésel de 10 mil unidades que circulan a diario en el Centro Histórico, según evidenciaron en sus aparadores con manchas negras.
Uno de los afectados, Rogelio Magaña Castro, empresario, enseñó sus mostradores de productos de buceo llenos de hollín, que se acumula de dos a tres días, el cual mancha las prendas en exhibición para el turismo.
“Se trata de contaminación con dióxido de carbono, producto de la combustión de motores de gasolina por miles de vehículos, como carros de golf, taxis, camiones urbanos, de carga, de particulares y motocicletas”, agregó. Solicitó un estudio de movilidad de la autoridad municipal y estatal para conocer la dimensión del problema.
Otros empresarios, como Noel Contreras y Arnoldo Gómez, coincidieron, pero también comentaron que la contaminación auditiva es elevada y muchos visitantes se quejan de la imposibilidad de conciliar el sueño en la noche en los hoteles ubicados frente al malecón.
Chica se propone que la avenida principal, “Jesús Martínez Ross”, sea de un solo sentido, pero que se analizará con los vecinos la decisión final este año, anticipó la alcaldesa Atenea Gómez.
También se plantea una medida similar en la colonia Meteorológica, donde ya se probó suerte en 2010, pero se echó atrás el proyecto del Cabildo por presión social, recordaron los vecinos.
Sin embargo, algunos proponen a la autoridad exhortar a los dueños de vehículos a que despejan la arteria para mejorar el tráfico porque la gente la usa en ambos sentidos. “Debemos sacri-
ficarnos todos para mejorar la vialidad, meter en nuestros predios el coche para liberar la calle”, dijo Ángel Gómez, quien vive desde hace dos años en el sector. (Ovidio López)
También comentaron que reciben quejas de huéspedes sobre la contaminación auditiva, que no los deja conciliar el sueño
La estimación de 10 mil unidades en la isla es compartida por el personal de la Dirección de Tránsito, que lleva a cabo un programa de concienciación, a fin de despejar parte del malecón y facilitar la movilidad del turismo.
El Gobierno municipal exhortó a los propietarios de vehículos, estacionarlos en los alrededores de la Casa de la Cultura, a fi n despejar las principales vías del Centro Histórico, en tanto se termina el estudio que prometieron la Comuna y el Instituto de Movilidad de Quintana Roo.
Se observó a varios agentes de Tránsito exhortar a la gente a llevar sus motonetas al citado lugar, pero había un cupo elevado para el espacio disponible y en las principales vialidades había muchas unidades aún.
Los motociclistas Abelardo Coyoc y Arcadio Anzures solicitaron al Gobierno municipal gestionar ante el estatal para que destine el predio del antiguo hospital como estacionamiento y rehabilite el inmueble para casa de médicos y guardería.
El problema se extiende a las colonias populares, en la Salina
Ante la saturación de automotores en la zona, comerciantes solicitaron al Gobierno municipal realizar un estudio de movilidad.
Requieren cooperativas trabajo en equipo
Nueva directiva pidió a sus agremiados dejar malas prácticas y mejorar el servicio al turismo
ISLA MUJERES.- Las cinco empresas de servicios turísticos necesitan trabajar en armonía y coordinación para atender con profesionalismo al visitante, reconoció el nuevo dirigente de la Unión de Cooperativas, quien tendrá un asiento en el Consejo Técnico Asesor (CTA) de la reserva Isla Contoy. Encabeza la organización “Isla Mujeres” desde hace más de una década; ahora, representará a las agrupaciones “Adolfo López Mateos”, “Isla bonita”, “Un día perfecto” y “Punta Sam”. Cada presidente tiene voz y voto en las decisiones que se plantean en la Unión de Cooperativas. No quiso exponer los puntos específi cos de su proyecto laboral, dado que los cinco gremios tienen sus propuestas para aprobar la línea general de trabajo, pero se basará en la armonía, coordinación y respeto, para ofrecer un servicio eficiente al turismo. “Acabar con los abusos de algunos”, lo secundó un socio que ha visto malas prácticas que deben terminar. También tendrá un asiento en el Consejo Técnico Asesor, del Parque Nacional Isla Contoy, pues más de una cooperativa
tiene lanchas que llevan turismo a esa reserva. Podrá evaluar la renovación del muelle turístico de la “Isla de los Pájaros”, que sufrió daño durante el paso del Huracán “Helene”, el 25 de septiembre de 2024.
La unión agrupa a cinco organizaciones que tienen una fl ota general de 90 lanchas, en las que brindan paseos al turismo. Actualmente operan con menos de 30 por ciento. Por
ejemplo, ayer al mediodía, la “Adolfo López Mateos” había movilizado cinco lanchas, de las 25 que tiene. Esperan que mejore el movimiento en Semana Santa, con la activación del 80% de las embarcaciones. Sobre financiamiento institucional, el representante dijo que buscará acercamiento con instancias para ver si hay posibilidad de recibir respaldo de los tres niveles de Gobierno, a fin de renovar
parte de la flota y motores.
El último apoyo se dio hace 32 años, recordó un socio, y se canalizó para renovar algunas lanchas y motores, pero “fue acaparado por algunos dirigentes de organizaciones del sector. No hubo para todos”, expresó.
El nombramiento del nuevo líder se ratifi cará en los próximos días; su antecesor ocupó el cargo más de un año y declinó. (Ovidio López)
Buscarán apoyos de instituciones para renovar embarcaciones, así como motores. (Ovidio López)
(Ovidio López)
Puerto Morelos
Convierten espacio deportivo en cantina
La nula de vigilancia en el complejo Isaac Hamui transforma el sitio en un punto de consumo de alcohol y drogas
PUERTO MORELOS.- Debido al abandono y a la falta de mayor vigilancia por las noches, la unidad deportiva Isaac Hamui es utilizada para el consumo de alcohol y drogas por algunos jóvenes, ya que estas instalaciones permanecen en penumbras y las puertas de acceso no se cierran con candado.
De acuerdo con versiones de algunos vecinos, quienes prefirieron omitir sus nombres, el área de las gradas del campo de fútbol es utilizada por algunos jóvenes para reunirse por las noches, cuando concluyen las actividades deportivas y se apagan las luces del interior de las instalaciones.
Incluso, comentaron que los policías municipales realizan algunos recorridos en el interior del campo de fútbol y han logrado detectar a jóvenes con indicios de haber fumado marihuana, pero como no les encuentran la droga en ese momento, únicamente son retirados del lugar.
Usuarios señalan que durante todas las noches, las puertas de las instalaciones quedan abiertas
La vigilancia de los policías es constante durante el día, pero los habitantes de esta zona han solicitado mayor presencia por las noches, cuando estas instalaciones se encuentran sin actividad.
De hecho, latas de cerveza vacías han sido localizadas por los usuarios en las bancas que se encuentran en un área de vegetación, donde hay poca visibilidad desde el exterior, una problemática que se incrementa por las noches por falta de iluminación.
Esta situación de inseguridad ha sido reportada desde hace varios meses por los vecinos del fraccionamiento Villas Morelos II, quienes caminan por las noches en la avenida Joaquín Zetina Gasca y tienen que pasar junto a la extensión del campo deportivo que permanece en penumbras.
Una de las usuarias de la unidad deportiva indicó que los dos accesos permanecen abiertos toda la noche, ya que las rejas no cuentan con candado y no hay ninguna autoridad que regule esta situación, en el lado de la avenida Joaquín Zetina Gasca y del lado de la calle Delfín. Esta problemática fue expuesta desde el mes de diciembre pasado por los vecinos, luego de actos vandálicos en las instalaciones, principalmente en el área de los
baños, donde fueron utilizados petardos para destrozar los inodoros y, por este motivo, no hay servicio de baños desde entonces. Después de una reunión vecinal,
las autoridades municipales acordaron incrementar la vigilancia de las instalaciones y mejorar el mantenimiento en el mes de enero, pero únicamente se realizó una jornada
de pintura de algunas áreas, la poda del césped del campo de futbol y la recogida de basura vegetal.
Incluso, una comunidad de extranjeros que practica el juego
pickleball en dos canchas de baloncesto, se encargó recientemente de pintar las áreas que utilizan para este deporte. (Gabriel Alcocer)
Los vecinos acusan la inseguridad y la falta de acción de las autoridades, a pesar de los reportes y las promesas de mejora. (G. Alcocer)
Acumulan desechos en un lote baldío
PUERTO MORELOS.- Un lote baldío que se encuentra a un costado de la Carretera Federal 307 es utilizado como basurero clandestino, donde se ha desechado una gran cantidad de neumáticos y diversos objetos inservibles. De hecho, el ayuntamiento emprendió recientemente una campaña para que la ciudadanía pueda solicitar la recogida de cacharros, colchones y otros objetos sin uso en domicilios, para intentar evitar que predios baldíos y otros espacios de la vía pública sean utilizados como tiraderos de basura. Los empleados de negocios que se ubican a un costado de la Carretera Federal 307, en el sentido de Puerto Morelos hacia Playa del Carmen, indicaron que tan solo en un trayecto de dos cuadras de distancia se pueden apreciar tres puntos con acumulaciones de basura, uno es estos en un lote baldío que se ha convertido en un basurero clandestino. Este lugar se encuentra a un costado de los carriles laterales de la carretera, junto al área del puente vehicular, entre las calles
Cedro y Ciricote. En un recorrido se pudo apreciar que hay una gran cantidad de neumáticos abandonados, cajas de cartón, artículos de plástico y colchones.
A un costado de este terreno abandonado se encuentra un área de locales comerciales y del otro lado, hay una vivienda que colinda con una sucursal de una tienda de abarrotes, ubicada en la esquina de la calle Ciricote. Además de la contaminación que genera este punto, uno de los vecinos comentó que también representa un riesgo, porque el predio podría ser utilizado como guarida de delincuentes. A un costado del terreno, en el área de la banqueta, se encuentra también un refrigerador inservible, el cual es usado incluso como contenedor de basura.
En la otra cuadra, entre las calles Ciricote y Zapote, sobre los mismos carriles laterales de la carretera federal, hay otro predio abandonado, el cual sí cuenta con un portón en la parte frontal, pero en el exterior hay una acumulación de basura, entre estos el cascarón de un refrigerador.
Uno de los vecinos de este tramo de la calle mencionó que esto refl eja sólo una pequeña parte de la problemática de los
tiraderos de basura que se encuentran en los distintos puntos de la cabecera municipal. (Gabriel Alcocer)
por su
Atienden a hombre agredido por su esposa
El sujeto, quien fue lesionado en una de las manos con un cuchillo, recibió los primeros auxilios
PUERTO MORELOS.- Un caso de violencia familiar fue reportado en la base de la policía municipal, donde acudió un hombre en busca de ayuda, al decir que su esposa lo había lesionado con un cuchillo en uno de sus dedos, por lo cual recibió la atención de paramédicos de la ambulancia asignada a la corporación.
En el marco de este caso, el Grupo Especializado para la Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) recibe a diario 3 reportes de casos menores y a la semana, un promedio de tres agresiones físicas, no necesariamente en fl agrancia, sino que la agraviada acude en busca
de orientación al día siguiente de los hechos.
Los elementos del GEAVIG atendieron ayer, poco después del mediodía, a una persona del sexo masculino que llegó a la base de la corporación, con una herida de dos centímetros en uno de los dedos de la mano y mencionó que su esposa le provocó esta lesión en una discusión.
Por este motivo, paramédicos de la ambulancia municipal y el doctor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito le brindaron atención, mientras el personal del Geavig le proporcionó asesoría para que procediera, en su caso, a inter-
En el municipio de Puerto Morelos se registran al mes de dos a tres detenidos por violencia familiar
poner una denuncia en el Ministerio Público.
Sobre este incidente, la directora del Geavig, Daniela Pérez López, indicó que es poco común que ocurran agresiones en agravio de hombres, pero que de
Choque en la colonia Joaquín Zetina Gasca genera caos vial
PUERTO MORELOS.– Un accidente se registró en la calle principal de entrada a la colonia Joaquín Zetina Gasca, a una cuadra de la Carretera Federal 307, donde un taxi recibió un fuerte impacto de otro vehículo, lo que generó bastante tráfico en otra vialidad que fue utilizada como vía alterna durante la intervención de elementos de la Dirección de Tránsito.
Los primeros reportes señalaron que el conductor de un vehículo de color gris circulaba en la calle Almendro y no respetó una señal de alto en el cruce de la calle Caoba, la cual sirve de acceso para los automóviles que proceden de la carretera federal. Este percance fue reportado alrededor de las 14:00 horas de ayer.
De esta manera, el taxista de esta localidad, quien transitaba con preferencia sobre la calle Caoba, recibió un fuerte impacto en su vehículo, en el costado delantero izquierdo, sin que se reportaran personas lesionadas, pero sí un congestionamiento vial por algunos momentos.
Debido a que el taxi quedó atravesado en esta esquina, la circulación quedó interrumpida en esta parte de la calle Caoba y, por este motivo, un agente de Tránsito desvió el tráfico desde el acceso que se encuentra en los carriles laterales de la carretera federal.
Por este motivo, una gran cantidad de conductores que buscaban entrar hacia la colonia Joaquín Zetina Gasca tuvieron que avanzar
dos cuadras más para poder ingresar por la calle Ciricote y esto colapsó por algunos momentos la circulación en este punto y en la avenida principal de la colonia. Después de las primeras diligencias, los oficiales de Tránsito procedieron a mover el taxi accidentado, para despejar la circulación.
Los agentes de Tránsito reportaron que no son muy frecuentes los accidentes en esta cabecera municipal, pero que cuando ocurre algún percance, los trámites se complican un poco, porque los ajustadores de seguros se trasladan desde Playa del Carmen o desde Cancún para hacerse cargo de los trámites de sus usuarios.
(Gabriel Alcocer)
igual manera se les proporciona orientación.
“De temas de violencia, entran a diario como un promedio de unas tres diarias, sin embargo, no todas son un tema real de agresión, en el que se pueda ver el delito flagrante. A lo mejor un tema de discusión entre parejas y de repente alguien llama, puede darse como un tema de discusión, malos entendidos, sin que llegue a los golpes”, explicó.
Sin embargo, Daniela Pérez reconoció que atienden un promedio de dos a tres casos de violencia física a la semana, principalmente en agravio de mujeres, quienes en ocasiones
se presentan hasta el día siguiente de los hechos para solicitar orientación, por lo cual no pueden proceder con la detención de los responsables.
La directora del Geavig consideró que son bajos los reportes de violencia familiar que se presentan en este municipio, en comparación con Playa del Carmen y Benito Juárez, donde hay una mayor población.
Mencionó que al mes registran un promedio de dos o tres detenidos por violencia familiar, en casos que son reportados en flagrancia y las patrullas acuden en ese momento al lugar de los hechos. (Gabriel Alcocer)
La víctima llegó a la base de la corporación policiaca con una cortada en el dedo, presuntamente causada
pareja sentimental, durante una discusión. (G. Alcocer)
Un vehículo impacta contra un auto de alquiler. (Gabriel Alcocer)
Cozumel
Protegen murciélagos ecosistema
El mamífero ayuda en control de plagas agrícolas y dispersión de semillas en la “Isla de las Golondrinas”
Los murciélagos, considerados uno de los animales más importantes en el equilibrio ecológico de Cozumel, forman parte de una iniciativa de protección y conservación liderada por el Gobierno municipal de la isla.
A través de la Subdirección de Ecología, se ha puesto en marcha el proyecto “Ecología, Conservación y Diversidad de los Murciélagos de la isla de Cozumel”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estos mamíferos para el ecosistema local y promover un futuro más sostenible para la isla.
El proyecto abarca diversas acciones, desde la educación ambiental hasta el monitoreo de especies, pero sobre todo involucra a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y jóvenes, quienes son los principales destinatarios de las actividades educativas.
De acuerdo con Noel Rivas, subdirector de Ecología, el objetivo es crear conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y recopilar información valiosa para proteger los recursos naturales de Cozumel.
Enfocado a jóvenes
“El objetivo es sensibilizar a la comunidad, especialmente a las nuevas generaciones, sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Con estas actividades también logramos recopilar información valiosa para proteger la biodiversidad de Cozumel”, explicó Rivas.
Uno de los enfoques más importantes del proyecto es el monitoreo
“El objetivo es sensibilizar a la comunidad y las nuevas generaciones”.
NOEL RIVAS
SUBDIRECTOR DE ECOLOGÍA
y la identificación de las diversas especies de murciélagos que habitan en ecosistemas de Cozumel, como la selva baja, los manglares, la selva mediana y los palmares. A pesar de su relevancia en el equilibrio natural, los murciélagos suelen ser pasados por alto en los programas de manejo de áreas protegidas.
Como parte de la iniciativa, se organizó un taller de educación ambiental con estudiantes de segundo grado de la escuela primaria Benito Juárez, en el que los niños no solo aprendieron sobre la biología y ecología de los murciélagos, sino que también participaron en actividades prácticas como la observación y liberación de estos animales.
Durante el taller, los niños descubrieron el papel fundamental de los murciélagos en el ecosistema, como el control de plagas agrícolas y la dispersión de semillas, que favorece la restauración natural de áreas degradadas.
La jornada culminó con una práctica de campo, en la que los estudiantes pudieron explorar la fauna nocturna de la comunidad, fortaleciendo su conexión con la naturaleza y su comprensión sobre la importancia de conservar estos animales.
(Redacción PorEsto!)
Mantienen los grandes su paso arrollador en Liga de Veteranos
COZUMEL.- La jornada 12 del torneo para veteranos de la Liga Municipal de Básquetbol de Cozumel dejó grandes victorias para los equipos más fuertes de la competencia, con el bicampeón Vieja Guardia y el subcampeón Bolsiplaya destacándose como los grandes ganadores, mientras que los Chuchules Alfa y los Navegantes de Marlin Tours también lograron victorias clave que los mantienen en la pelea por los primeros lugares. A pesar de no contar con jugadores de cambio, el equipo de la Vieja Guardia mostró su poderío y superó por 47-37 al Pericos Team. Eduardo Herrera fue el gran protagonista, anotando 24 puntos, mientras
que Moisés Galicia apoyó con 15 puntos. Con esta victoria, la Vieja Guardia sigue afianzada en la cima de la tabla de posiciones. Por su parte, el equpo de Bolsiplaya apretó en los últimos dos cuartos para imponerse 57-50 a los Demoledores. Alejandro Matos fue el jugador más destacado con 22 puntos, seguido por Iván Caballero con 11, Edwin Zamora con otros 11 y Hugo Canché, quien también contribuyó con nueve puntos.
Los Chuchules Alfa también sumaron un triunfo dramático al vencer 54-52 a los Guerreros en tiempo extra. El tiempo regular concluyó empatado 43-43. Adrián “Zorro” Carrillo fue la estrella del encuentro con 34 puntos, mientras
que José Gómez, Xavier López y William Pérez complementaron la productiva ofensiva con 6, 5 y 4 puntos, respectivamente. Finalmente, Navegantes de Marlin Tours arrasaron con un contundente marcador de 80-56 sobre Chester Team, con Fernando Carreño liderando la ofensiva con 36 puntos. Fredy Cortés y Ricardo Carrillo también fueron claves en la victoria, con 19 y 12 puntos, respectivamente.
Con estos resultados, equipos como Vieja Guardia, Bolsipaya, Chuchules Alfa y Navegantes de Marlin Tours siguen demostrando que estarán en la lucha por el título hasta el final.
(Redacción PorEsto!)
Niños no se perdieron ningún detalle de las explicaciones que daban los especialistas. ( PorEsto! )
Jóvenes recibieron gustosos un taller donde se les explicó el papel fundamental del animal. (PorEsto!)
Veteranos de Vieja Guardia vencieron a Perico Team. ( PorEsto! )
Desfalco sin resolver en Cozumel
La sustracción del dinero mantiene preocupados a los agremiados; serían más
COZUMEL.- La denuncia penal por el desfalco en el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Cozumel sigue sin resolución.
Exaltación Chi Santos, secretario general del sindicato, expresó su frustración por la falta de avances en la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado (FGE), hace casi un año, por un faltante superior a los tres millones de pesos.
El líder sindical, quien asumió la administración en 2023, explicó que tras una auditoría interna se detectaron varias irregularidades financie-
2023
18
mil pesos le quedaron debiendo a una trabajadora por una incapacidad
ras que apuntan a un desfalco. Aunque inicialmente el monto reportado era de más de tres millones de pesos,
Chi Santos advirtió que el total podría ser mayor.
“Cada día encontramos nuevas irregularidades, por lo que no descartamos que la cantidad desfalcada sea mayor a la reportada”, comentó el secretario general, dejando en claro que los hallazgos siguen sumando preocupación para los trabajadores.
Denuncia reciente
Una de las denuncias más relevantes surgidas del análisis de las fi-
nanzas es la de Griseli Arana Canché -una ex trabajadora- quien señaló que no recibió un pago de más de 18 mil pesos por su retiro por incapacidad permanente. La administración encabezada por Jiménez de la Cruz, en ese entonces líder sindical, y Francisco Basto, su interino, retuvo dicho pago sin ofrecer explicaciones sobre el destino del mismo.
Esta irregularidad ha afectado no solo a Arana Canché, sino a otros trabajadores que han visto reducidos los apoyos y beneficios que el
sindicato debía otorgarles. Los agremiados esperan respuestas y exigen que se tomen medidas para restaurar la confianza en la organización.
A pesar de que la denuncia fue presentada ante la FGE hace casi un año, hasta la fecha no ha habido avances ni respuestas sobre el paradero de los fondos. Los trabajadores sindicalizados se encuentran a la espera de que las autoridades tomen cartas en el asunto y se haga justicia por el daño económico que se les ha causado.
(Redacción PorEsto!)
Atracan batería de camioneta en popular
COZUMEL.- Un hecho preocupante ocurrió en la colonia 10 de Abril, donde delincuentes robaron la batería de una camioneta, un acto que por poco se repite en otro vehículo cercano. Una usuaria, quien denunció el incidente, compartió su indignación a través de las redes sociales, haciendo un llamado a la comunidad para que mantenga una mayor vigilancia sobre sus automóviles.
Según relató molesto, los tres delincuentes lograron sustraer la batería de la camioneta de su padre, Luis N. Sin embargo, su vecina fue testigo de lo ocurrido y, gracias a un video de vigilancia proporcionado por ella, se ha logrado identificar a los sospechosos.
El video muestra a tres individuos que intentaron cometer el robo.
“Por poco se llevan la batería de mi Chevy”, expresó en su publicación, destacando la frustración por el aumento de este tipo de delitos en la zona.
Empieza a preocupar
El robo de baterías de vehículos ha comenzado a ser una preocupación en la colonia 10 de Abril y en el municipio de Cozumel, la usuaria aprovechó la oportunidad para agradecer a la vecina que propor-
colonia
10
cionó el video que ahora está siendo utilizado para identificar a los responsables. La comunidad local se ha unido para compartir la información y estar alerta ante posibles futuros robos.
“Gracias a la gente, ya los están identificando”, dijo con la esperanza de que las autoridades logren capturar a los delincuentes antes de que sigan cometiendo más
de Abril
delitos en la zona.
Este incidente resalta la importancia de la colaboración vecinal y la necesidad de mantener una vigilancia constante, especialmente en áreas residenciales. Se recomienda a los habitantes de Cozumel tener precaución y proteger sus vehículos para evitar que este tipo de robos continúe afectando a la comunidad.
(Redacción PorEsto!)
Acarrean 95 toneladas de llantas a Macuspana
COZUMEL.- Envían desde la insula al menos 95 toneladas de neumáticos a Macuspana, Tabasco, con la finalidad de darles un destino final adecuado.
El envío se realizó a través del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar), cuyo subdirector Francisco Alejandro Abad Vázquez, afirmó que el 60 por ciento de los neumáticos que ingresan al centro provienen de la campaña de descacharrización y los recorridos en las colonias, mientras que el otro 40 por ciento es entregado por los ciudadanos.
Para este envío, la cuadrilla de Camar trabajó desde temprano para
cargar el tráiler de 53 pies cúbicos, que partió por la tarde con destino a la planta Geocycle en Macuspana, Tabasco. Esta planta pertenece a una empresa global que emplea un tratamiento de geoprocesamiento para la elaboración de cemento Apasco. Abad Vázquez explicó que el coprocesamiento de neumáticos tiene múltiples beneficios. Al incorporar los desechos en el proceso de producción de cemento, se reduce la necesidad de recursos naturales, disminuye la demanda de combustibles fósiles y contribuye de manera significativa a la conservación del medio ambiente.
(Redacción PorEsto!)
Hay incertidumbre entre los integrantes del sindicato de trabajadores. (Fotos PorEsto!) Fiscalía de Quintana Roo ha sido omisa para investigar este presunto robo de dinero.
quedó grabado el atraco. ( PorEsto! )
Muchos de los neumáticos llegan gracias a una campaña. (PorEsto!)
Ejecutan cinco cateos en la ciudad
En el operativo, autorizado por un juez, se aseguraron diferentes narcóticos, en varias ubicaciones
Un amplio despliegue de seguridad se llevó a cabo en Tulum la noche del martes, cuando elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ejecutaron cinco órdenes de cateo en distintos puntos del municipio. Estas acciones resultaron en el aseguramiento de presuntos narcóticos y la detención de un individuo cerca de uno de los inmuebles intervenidos.
Los cateos fueron autorizados por un Juez de Control y ejecuta-
dos por agentes de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
Uno de los operativos se realizó en la colonia irregular 2 de Octubre, específicamente en la calle Mercurio Poniente, entre Alfa Sur y Luna Poniente, donde se aseguraron sustancias ilícitas, incluyendo hierba seca con características de marihuana y otra sustancia, presuntamente cristal.
Otro cateo tuvo lugar en la calle Asteroide entre Beta Sur y Osiris Sur, donde los agentes encontraron polvo blanco similar a la cocaína y más paquetes de hierba verde. En tanto, un tercer operativo en la
calle Neptuno Oriente entre Centauro Sur y Orión Sur derivó en el aseguramiento de diversas sustancias, entre ellas, material con características de LSD y cristal El cuarto cateo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en una calle de terracería de la colonia Invasión 2 de Octubre, donde se aseguraron más sustancias, incluyendo presunto LSD, material sólido blanco y hierba seca. Finalmente, en un domicilio ubicado en el kilómetro 10 de la carretera Tulum-Cobá, los agentes aseguraron paquetes de marihuana y lograron la detención de un hombre identificado como Felipe de Je-
Fortalecen la educación; inauguran el Tecnológico
TULUM.- Entregan oficialmente el edificio de la Universidad Tecnológica de Tulum, un proyecto que busca garantizar oportunidades educativas para los jóvenes de la región y evitar la migración a otros estados en busca de formación profesional.
El evento estuvo encabezado por la mandataria estatal, quien destacó la importancia de contar con una universidad en el municipio para que los estudiantes puedan desarrollar su futuro sin salir de su tierra natal.
“Me decía en corto David que estaba a punto de irse a Yucatán y sí, son nuestras hermanas y her-
manos, pero por qué irse a otro estado. Por eso era fundamental que estuvieran en su universidad y se quedaran en su tierra”, expresó.
En su discurso, la mandataria señaló que el acceso a la educación en comunidades lejanas sigue siendo un desafío, pero aseguró que su administración trabaja para encontrar soluciones en conjunto con el Gobierno municipal. “Vamos a buscar cómo sí, cómo podemos ayudar”, afirmó, destacando la colaboración con el Presidente Municipal.
En representación del alumnado, David Alejandro Dzil Euan expresó su agradecimiento: “Hoy hacemos
realidad un anhelo compartido, algo que deseábamos alumnos, padres de familia, maestros y toda la comunidad de Tulum. Estamos haciendo historia con la Universidad Tecnológica de Tulum”.
La nueva universidad cuenta con una infraestructura moderna y bien equipada que incluye, entre otros, siete aulas, una sala de conferencias, cocina, sanitarios, oficinas administrativas, un laboratorio de informática, un laboratorio de idiomas, y espacios para reuniones. También incorpora paneles solares, reflejando un compromiso con la sostenibilidad.
(Redacción PorEsto!)
El despliegue de Seguridad se realizó en la colonia 2 de Octubre y la carretera Tulum-Cobá
sús “N”, a quien se le encontraron dosis de presuntos estupefacientes entre sus pertenencias. Las autoridades colocaron sellos de aseguramiento en cada uno de los inmuebles intervenidos, los cuales quedaron bajo resguardo de la FGE para continuar
con las investigaciones. Por su parte, el detenido fue presentado ante el Ministerio Público por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, a la espera de que se determine su situación jurídica. Estos operativos se dan en un contexto de creciente tensión en la región, luego del ataque armado contra la fachada de la Vicefi scalía de Tulum ocurrido el pasado domingo.
Según la FGE, los presuntos responsables de la agresión ya han sido identificados, aunque no se ha informado si han sido capturados. (Redacción PorEsto!)
El registro policial ocurrió tras un ataque armado a la Vicefiscalía, el domingo pasado. Aunque se identificó a los responsables, no se ha confirmado su captura. (PorEsto!)
La universidad cuenta con una infraestructura moderna. (PorEsto!)
Lázaro Cárdenas
Ignoran padres invitación a marcha
Sólo 10 madres de estudiantes de secundaria acudieron; otras mostraron su rechazo a la falta de clases
La marcha de apoyo a los maestros para exigir que el Gobierno federal no aprobara la Reforma al ISSSTE no tuvo eco en los padres de familia del municipio Lázaro Cárdenas, quienes fueron convocados a participar este miércoles por la mañana, en la que también se pediría a los profesores retornar a las aulas debido al tiempo que ha transcurrido sin clases y que afecta la enseñanza de los alumnos.
Asistieron alrededor de 10 padres de familia de más de 300 tutores de alumnos de la Secundaria Técnica número 4, aunque se hizo la invitación a otras escuelas, no llegaron, evidenciando su descontento al no reanudar las clases esta semana a pesar de darse a conocer que el Gobierno del Estado ha retirado la reforma, con lo que se da prácticamente fin al problema.
La marcha fue convocada a las 8:30 horas, frente las instalaciones de la secundaria en la avenida principal Javier Rojo Gómez, donde sólo llegaron alrededor de10 madres y padres de familia, una patrulla de Tránsito municipal esperaba que se reunieran para escoltarlos; sin embargo, luego de media hora y de no aumentar el número de tutores se retiraron del lugar; instantes después las madres de familia que asistieron se fueron retirando de manera gradual.
Durante una reunión que tuvieron los padres de familia el martes en las instalaciones de la secundaria, donde expresaron su malestar por las becas de Rita Cetina, no faltó quien pidiera el apoyo a los profesores, convocando a una marcha, con más tintes de mostrar el respaldo a los docentes que exigir el regreso a clases para el bienestar de sus hijos que han perdido tres semanas.
Agregaron que después de conocerse la noticia en los medios de comunicación sobre la decisión del Gobierno federal de retirar la Reforma del ISSSTE, confiaron en el regreso a clases a partir de ayer; sin embargo, por la noche los maestros anunciaron tres días más de paro, en esta semana o los que sean necesarios hasta contar con el compromiso por escrito de la Presidenta de la República.
Los paterfamilias añadieron que el tiempo malgastado no lo recuperarán antes de las vacaciones de Semana Santa y los maestros no van a tomar esos días de asueto para reponer las clases perdidas a causa de la suspensión de las labores escolares, tampoco recobrarán el retraso que los alumnos tienen en cuanto a programas de lectoescritura o razonamiento matemático, entre otras deficiencias que se tienen, luego del primer trimestre.
(Luis Enrique Cauich)
Algunas mujeres dieron a conocer que no se podrá reponer el tiempo perdido antes de las vacaciones de Semana Santa. (Enrique Cauich)
Buscan
autoridades dar a conocer demandas
Representantes de 20 poblados planeaban reunirse con la Gobernadora, pero ésta no llegó
KANTUNILKÍN.- Autoridades de alrededor de 20 localidades del municipio entregaron un documento al alcalde Nivardo Mena, en donde exigen una reunión inmediata para plantear las necesidades de sus comunidades, recibir una propuesta de atención y conocer los proyectos de obra para sus poblados.
Los Delegados, Subdelegados y Alcaldes, abordaron al Presidente Municipal en un evento de las “Caravanas del Bienestar”, para entregarle una solicitud formal de reunión, pues desde que tomaron protesta, en diciembre, no han tenido otro acercamiento con la primera autoridad. Además de la audiencia, los Delegados y Subdelegados de Solferino, Laguna Costa Rica, Quintana, San Francisco, Valladolid Nuevo, Ideal, San Francisco, Son Lorenzo, San Juan de Dios, Tres Reyes, Santo Domingo, Nuevo Durango, Naranjal, San Román, San Cosme y Vicente Guerrero, entre otros, solicitaron un salario mínimo para cubrir sus gastos
al acudir a realizar sus gestiones hasta la cabecera municipal. Las autoridades comunitarias acudieron ayer a Kantunilkín porque les habían informado que llegaría la Gobernadora del Estado a las “Caravanas del Bienestar”, pretendían abordarla y hacer sus peticiones de apoyo en obra pública; sin embargo, a último minuto se les avisó que se reprogramó su llegada para el 4 de abril, por lo que sólo pudieron entregar su petición al Alcalde. Explicaron que antes de realizar acciones de presión han decidido apostarle al diálogo, por ello solicitaron una audiencia mediante un oficio para tener fundamentos y reclamar en caso de que la autoridad no responda a su petición a más tardar en una semana, consideran fundamental saber cómo trabajarán con el Ayuntamiento.
Dijeron que desde que tomaron protesta, en diciembre, el Presidente Municipal se comprometió a una reunión para platicar, que presentaran sus necesidades y decidir cómo tra-
bajarán, pero hasta la fecha no se han reunido y pese a acudir a la cabecera por gestiones, esas solicitudes no han recibido respuesta, además ir dos o tres veces representa un gasto fuerte, razón por la que también se está solicitando un salario mínimo.
Los representantes ciudadanos añadieron que las principales peticiones son calles, alumbrado, ampliación de red eléctrica y agua potable, bacheo de sus calles, viviendas, baños y todo
lo que es indispensable, para conocer los requisitos y considerar a los beneficiarios, que sean realmente para las familias de escasos recursos, y peticiones que quieren externarle directamente al Presidente y no a sus directores, que poco hacen para darles una respuesta favorable, dando plazo de una semana para que les dé una contestación y fije fecha para la reunión, antes de considerar alguna acción de presión.
Entregaron un oficio exponiendo sus necesidades al Alcalde. (L. Cauich)
(Luis Enrique Cauich)
Se dio a conocer que son dos kilómetros de camino de El Ideal que requieren mantenimiento. Los quejosos aseguraron que falta alumbrado en mil metros.
Llaman paterfamilias a mejorar ciclovía
Son 40 alumnos que acuden al Cobach; se exponen a múltiples peligros en su trayecto diario al plantel
LÁZARO CÁRDENAS.- Padres de familia y habitantes de la comunidad de El Ideal exigen la rehabilitación y limpieza de la ciclovía que conecta con la alcaldía de Ignacio Zaragoza, que utilizan alrededor de 40 alumnos que acuden al Colegio de Bachilleres, ya que se ven expuestos a múltiples peligros en su trayecto diario de ir a la escuela y regresar a la comunidad. El subdelegado Renán Canché Dzul sostuvo que son dos kilómetros que requieren pavimentación, limpieza de los costados y considerar el alumbrado público,
pues quienes más se exponen son los alumnos del turno de la tarde, quienes regresan a El Ideal cuando ha caído la noche.
Son dos kilómetros de distancia entre la comunidad y el plantel educativo donde estudian sus hijos, esa misma distancia es la que requiere la rehabilitación y alumbrado público, por ello pidieron al subdelegado de la comunidad hacer las gestiones inmediatas, por la importancia que se tiene y la seguridad de sus hijos, ya que hace un tiempo se tuvieron robos en la zona.
Añadieron que el alumbrado público de la comunidad termina poco después de la garita, se tiene un tramo de la ciclovía a oscuras, hasta llegar a la gasolinera, espacio donde existe iluminación y más de un kilómetro a oscuras, hasta llegar al plantel, zona que recorren sus hijos todos los días al salir de la escuela, sobre todo los que estudian por la tarde.
A pesar de que los alumnos llevan el recurso para pagar su taxi de Ignacio Zaragoza al Ideal, para su regreso, en ocasiones lo gastan en copias o impresiones de sus ta-
Piden autoridades reportar conatos de incendio para atenderlos pronto
KANTUNILKÍN- El viento intenso a causa de la surada ha provocado que las quemas aparentemente de basura o algún área de producción generen conatos de incendio de vía que han sido atendidos, ante el reporte oportuno de los conductores y habitantes, dieron a conocer las autoridades de Protección Civil y Bomberos.
Exhortaron a los habitantes a tomar sus precauciones, reportar sus quemas agrícolas y habilitar sus guardarrayas, ya que en lo que va de marzo se han atendido cinco reportes, pese a que no ha comenzado oficialmente la temporada de sequía.
Asimismo, pidieron a los habitantes estar atentos a la publicación de calendario de restricción de quemas, que en las próximas semanas deberá darse a conocer a fin de evitar incendios forestales que dañen la selva lazarocardense.
Irving Núñez y Gaspar Iuit, Director de Protección Civil y Coordinador de Bomberos, respectivamente, mencionaron que aún no se tiene la temporada de sequía y ya comienzan a registrarse conatos de incendio en derecho de vía, que han sido reportados oportunamente y se han atendido por estas instancias y se ha evitado que afecten más allá 50 metros de matorrales. En diversas carreteras como Kantunilkín-Quintana, Tintal-Valladolid Nuevo, Ideal-Nuevo
Xcan, San Ángel-Solferino, se han reportados en este mes cinco conatos, por lo que reiteraron su llamado a prevenir incendios forestales.
Pidieron a los campesinos a reportar sus quemas agrícolas, no abandonar a fin de vigilar que las llamas no se salgan de control con los fuertes vientos, realizar sus guardarrayas con más de un metro de ancho, no prender fuego en horas de mayor calor o de fuertes vientos.
Exhortaron a no tirar basura a un costado de la carretera, mucho menos botellas de vidrio o colillas de cigarros encendidas ya que podrían ocasionar una deflagración.
Informaron que hasta el momento no se ha dado a conocer el
calendario de quemas y restricción de uso de fuego; pero reiteraron que se trabaja con las instancias encargadas de combatir incendios para conocer estos periodos a fin de darlos a conocer a los campesinos, agricultores y ganaderos para evitar que caigan en actos violatorios por los cuales puedan ser sancionados o multados al hacer uso por el uso de la lumbre.
También hicieron énfasis a los habitantes, a no realizar quemas de basura o solares urbanos ya que con los fuertes vientos se puede llegar a causar el incendio de viviendas o palapas elaboradas con material de la región.
reas, por lo que deciden caminar los dos kilómetros de la escuela a su comunidad, exponiéndose a múltiples peligros, pues hay chicas entre los estudiantes.
Canché Dzul externó que son trabajos de limpieza, de bacheo porque hay partes deterioradas y considerar el alumbrado público, para que la ciclovía sea utilizada por los jóvenes con toda seguridad y considerar la ampliación para que puedan circular con moto y no exponerse a la constante circulación vial de la carretera federal, para quienes usan este
medio de transporte para llegar al Colegio de Bachilleres. Dijo que son más de 40 jóvenes de la población que demuestran sus ganas de estudiar todos los días al acudir a la escuela en el turno que le corresponda, caminando estos dos kilómetros de regreso a clases y con los riesgos que representan, sobre todo por las noches y en la temporada de lluvias, ya que la oscuridad es la aliada de amantes de lo ajeno y toda persona que quiera cometer algún delito en contra de los jóvenes al verlos expuestos. (Luis Enrique Cauich)
Inicia la rehabilitación del campo Los Almendros
(Luis Enrique Cauich) KANTUNILKÍN.- Luego de las constantes peticiones que han realizado los integrantes de equipos de softbol y futbeis, que participan en ligas municipales que se organizan en el campo de Los Almendros, en la cabecera municipal, la brigada de pintores de Servicios Públicos comenzó a darle esta semana un cambio de imagen al inmueble deportivo, donde acuden decenas de familias a presenciar los encuentros. Los atletas pidieron el saneamiento y rehabilitación ya que la pintura de los muros lucía desgastada o con anuncios y grafitis de hace algunos años, dándole un aspecto de inmueble abandonado. El inmueble es de los que más
asistencia de deportistas y habitantes registra, ya que sirve como sede de entrenamiento de equipos de beisbol infantil, además de ligas de softbol varonil, así como de futbeis varonil y femenil.
Entre semana se viven las acciones del softbol nocturno que se encuentran en su etapa final y los domingos se realiza la liga de futbeis que está en su temporada regular en la liga varonil y femenil, siendo la que más sensación causa al reunir a decenas de familias que acuden a disfrutar de estos encuentros.
Las lámparas del interior se cambiaron para una mejor iluminación y esta semana iniciaron las labores de pintura.
(Luis
Enrique Cauich)
(Fotos Enrique Cauich)
Se han atendido cinco llamadas al número de emergencias. (L. Cauich)
Las autoridades respondieron a las peticiones de los atletas. (L. Cauich)
Felipe Carrillo Puerto
Insisten en mantener paro docente
Se niegan a volver a las aulas pese al revés a la Ley del ISSSTE; hoy estarán en la plaza principal
Los maestros de Felipe Carrillo Puerto continúan con su movimiento y no han regresado a las aulas, afectando a más de 19 mil 438 alumnos de nivel básico en al menos 213 planteles educativos. Insisten en llevar a cabo las megamarchas previstas en el sur de Quintana Roo; esto a pesar de que la Presidenta de la República anunció el retiro de Reforma a la Ley del ISSSTE 2025, El profesor Norberto May, uno de los integrantes del movimiento magisterial, refirió que se continúa con lo ya establecido, por lo que una parte de los maestros se trasladó a Cancún para sumarse a la megamarcha.
Añadió que para hoy está previsto que todos los maestros se concentren en esta ciudad para mantener la guardia en la plaza principal, y mañana se trasladarán a Bacalar para apoyar a los docentes de esa demarcación. Posteriormente, regresarán a su base en Felipe Carrillo Puerto. Destacó que este movimiento aún no concluye, ya que la Presidenta de la República ha programado mesas de trabajo para el próximo 8 de mayo, aunque se espera que antes se haga público el retiro de la reforma, lo que permitiría establecer un diálogo más amplio.
La suspensión de labores del magisterio sigue afectando a más de 19 mil 438 estudiantes de nivel básico
Mientras tanto, los maestros de distintos niveles educativos continúan en plantón en el parque Ignacio Zaragoza, donde han instalado toldos para protegerse del intenso sol de los últimos días. En los alrededores, han colocado lonas con mensajes de rechazo a la Ley del ISSSTE. Por ahora, los docentes se mantienen firmes en su decisión de no regresar a las aulas, lo que sigue afectando a más de 19 mil 438 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en diferentes comunidades del municipio. Además, al movimiento se han sumado algunos planteles de nivel medio superior. Todo indica que los maestros no retomarán las clases presenciales en lo que resta de la semana. Sin embargo, algunos padres de familia han confirmado que sus hijos están recibiendo clases de manera virtual, con el envío de tareas para que continúen activos académicamente.
(Justino Xiu Chan)
Mañana, los maestros se trasladarán a Bacalar para apoyar a los profesores de esa demarcación; algunos ya viajaron a Cancún. (Justino Xiu)
Dan taller sobre deshidratación de frutos
Exponen cómo elaborar el procedimiento, diseños más adecuados y sus puntos clave
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Buscando aprovechar al máximo los productos naturales de la región, se llevó a cabo un taller de deshidratación de frutos con energía solar. Los artículos resultantes serán ofrecidos a la comunidad carrilloportense a través del eco tianguis y el mercadito bazar, impulsado por el grupo Uyoolche
Durante este taller se aprendió sobre los procesos de deshidratación, los diseños más adecuados y los puntos clave para elaborar una máquina casera, incluso utilizando materiales reciclados. Además, se discutieron las ventajas de este procedimiento en los alimentos y las formas en las que se pueden conservar los productos finales, manteniendo su calidad, propiedades y sabores, dio a conocer María Antonieta Bocanegra, de la asociación no gubernamental Uyoolche
Añadió que los más de 15 participantes en el taller realizaron este proceso en diversas plantas, como ajo, cebolla, tomate, pimiento morrón, cúrcuma, camote, papaya, chile habanero y manzana.
En el taller, los participantes reflexionaron sobre la producción agroecológica de alimentos, la importancia de lo que consumimos y los retos de producir y transformar nuestros propios alimentos.
Enfatizó que también se abordaron los retos del campesino, como la falta de tierras y los conocimientos necesarios para implementar alternativas de aprovechamiento de productos locales.
“Este es el primer taller realizado por Uyoolche, y en unos meses podríamos reunirnos nuevamente para compartir los resultados de esta iniciativa”, dijo. Además del
taller de deshidratación solar, la organización ofrece otros sobre ecotecnologías, como el baño seco, la extracción de agua con mecate y otras técnicas sustentables. En esta misma organización participan diversos productores de diferentes comunidades indígenas, interesados en la producción de maíz criollo, miel y hortalizas, entre otros productos.
En varias comunidades donde se vive en condiciones de pobreza extrema, la fuente de energía utilizada para iluminar los hogares es precisamente la solar. Esto es particularmente relevante en localidades como Sahcabchén, Yaxchechal, Santa Amalia, entre otras, que no cuentan con energía eléctrica convencional.
(Justino Xiu Chan)
Golpea otro apagón a comunidades
Mientras la CFE atendía la falta de energía, ocurrió un fallo general que afectó a más poblados
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La falla en el suministro de energía eléctrica en las comunidades del noroeste del municipio, que incluye a Señor, Tuzik, Yaxley, Santa Rosa y otras localidades, se debió a la caída de árboles sobre los cables de suministro. A pesar de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que este problema ha sido reparado, ayer se presentó otro inconveniente: un fallo general en el centro y sur de la entidad, lo que afectó a distintos poblados.
De acuerdo con información obtenida de fuentes cercanas a la CFE en el municipio, las fallas ocurridas
en los últimos días en las comunidades de la zona noroeste, que generaron molestias entre los usuarios, fueron causadas por la caída de un árbol sobre la red de distribución de energía eléctrica de la zona. Además, la situación se complicó debido a que el fallo ocurrió durante el fin de semana largo, por lo que la paraestatal contaba con personal limitado para atender la problemática generada por los fuertes vientos que azotaron la región durante esos días.
Los trabajos de reparación en Señor tomaron al menos dos días para restablecer por completo el servicio en esta localidad. Aunque
Ayer, el alcalde de Señor acudió a las instalaciones de la paraestatal para gestionar la solución a la problemática
esta situación causó molestias entre los usuarios, quienes acusaron pérdidas incuantificables debido a
Derriban fuertes ráfagas un árbol; cae sobre dos autos
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Las fuertes ráfagas de viento y el peso de las ramas provocaron el desplome de un frondoso árbol de mango, que cayó sobre dos vehículos sin dejar víctimas que lamentar. Elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil realizaron intensas labores para liberar las unidades y despejar la calle, que estuvo obstruida por varias horas. Los hechos se registraron en la calle 72, entre la 69 y la avenida Lázaro Cárdenas, poco antes del mediodía, cuando el árbol se desplomó y cayó sobre dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública. Uno de los autos resultó dañado, pero afortunadamente no hubo heridos.
Los cuerpos de Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar y cerraron la circulación para evitar incidentes mientras realizaban las labores de corte y retiro de las ramas y el tronco.
Debido al grosor de las ramas, se utilizaron motosierras para cortarlas Los tallos más pequeñas fueron desprendidos con machetes y posteriormente, cargados en un vehículo para su retiro.
inclinado hacia un sólo lado; con las fuertes ráfagas de viento que se suscitaron ayer, finalmente cedió.
Por fortuna, al momento del desplome no había personas cerca, a pesar de que el árbol proporcionaba una amplia sombra en la zona, donde algunos transeúntes solían detenerse momentáneamente para refugiarse del calor intenso.
Tras varios minutos de trabajo y con el apoyo del propietario de uno de los vehículos dañados, los resca-
tistas lograron liberar la unidad, la cual sufrió daños en la parte posterior del toldo.
En cuanto al segundo vehículo, los elementos no pudieron moverlo, ya que su propietario no se encontraba en el lugar.
Hasta el cierre de esta edición, la Dirección de Protección Civil no ha recibido otros reportes de incidentes causados por los fuertes vientos que han prevalecido en las últimas horas.
(Justino Xiu Chan)
la falta de energía eléctrica. Ayer, el alcalde de Señor, Eugenio Canté, acudió a las instalaciones de la CFE para coordinar acciones con la paraestatal y atender las necesidades del poblado, principalmente en cuanto al retiro de ramas y árboles que afectan la red eléctrica, con el fin de mitigar el problema.
Hoy se presentó otro problema en el suministro de energía, cuando se registró un fallo general que afectó la zona centro y sur, dejando sin servicio a un gran sector de la ciudad, además de otros poblados. Pobladores de localidades como Mixtequilla llegaron a las
oficinas de la paraestatal para manifestar que, desde las cuatro de la mañana, no cuentan con el servicio de energía eléctrica.
Hasta el cierre de esta edición no se ha informado el origen de este fallo, y las autoridades se han limitado a señalar que se está trabajando para restablecer el servicio. Además, llegaron propietarios de algunos ranchos que se quejaron de que no cuentan con energía eléctrica para poner en marcha sus equipos de bombeo de agua, lo que ha ocasionado que los animales no tengan acceso a este vital líquido. (Justino Xiu Chan)
Paramédicos auxiliaron a la mujer, que quedó tendida. (Justino Xiu)
Derrapa motoclista; quiso evitar atropellar un perro
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con algunas lesiones en las extremidades resultó una mujer, que terminó derrapando mientras circulaba a bordo de su motocicleta, al intentar evitar atropellar a un perro que se le atravesó en el camino, perdió el control y terminó cayendo sobre el pavimento.
La mujer requirió la atención de los paramédicos de la Cruz Roja, y una joven se hizo responsable, por lo sucedido, ya que el perro que provocó el incidente era de su propiedad y se había escapado de su casa.
cruzó la calle de manera intempestiva, causando que la motociclista perdiera el control y cayera al suelo. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes atendieron a la lesionada, que se encontraba tendida en el pavimento y se quejaba de dolor en diversas partes de su cuerpo.
Según trascendió en el lugar, la vegetación tenía al menos 50 años de antigüedad y se desplomó debido a que sus raíces ya no soportaban el peso de las ramas, que se habían
El accidente ocurrió en la calle 54, entre las 67 y 69, en la colonia Cecilio Chí, cuando un perro, al haberse salido de la casa de su dueña,
Una joven se presentó en el lugar y asumió la responsabilidad del incidente, ya que el perro que causó la caída era de su propiedad; explicó que el animal, por un descuido, se salió de su casa y, al cruzar de manera repentina, provocó que la mujer perdiera el control del manillar de la motocicleta.
Las autoridades aseguran que trabajan para restablecer el servicio. (Fotos PorEsto!) El primer corte se derivó de la caída de vegetación sobre los cables de suministro. Se tuvieron que usar motosierras para cortar las
(Justino Xiu Chan)
ramas. (Justino Xiu)
José María Morelos
Clausuran viejo basurero de Dziuché
Ciudadanos criticaron que se abrió otro a apenas 50 metros, por lo que la pestilencia les sigue llegando
De manera definitiva fue cerrado el acceso al antiguo basurero de la villa Dziuché, ubicado a escasos 100 metros de la comunidad San Marcos. Aunque los vecinos señalan que fue una buena iniciativa del alcalde, no les convence el nuevo tiradero, pues se encuentra cerca del que se clausuró.
El basurero que fue clausurado fue abierto en el 2023, luego que también fuera cerrado uno ubicado cerca de la laguna Chichankanaab.
Ese mismo año el tiradero se quemó en dos ocasiones, lo que molestó a la gente de San Marcos, pues el humo tóxico se dispersó sobre la comunidad.
A finales del 2024, el entonces alcalde de Dziuché, Santiago Castillo, abrió otro basurero, un poco más alejado de San Marcos, pero no clausuró el anterior, por lo que los pobladores de ambos sitios continuaron tirando su basura en dicho lugar; sin embargo, no los arrojaban en el lugar correspondiente, sino justo en la entrada, a la orilla de la carretera federal.
Por ello, el actual alcalde de Dziuché, Roque Eleuterio Borges Cup, mandó a clausurar definitivamente ese tiradero, por lo que se colocó una malla de alambre y se fijó un letrero que prohíbe tirar basura en ese lugar, con la advertencia de que a la persona que se le sorprenda será consignada ante las autoridades.
El tiradero es usado también por gente de San Marcos, quienes opinaron que debería estar 1 km más lejos
Los vecinos de San Marcos, como Antonio Alvarado, dijeron ayer que no les convence la clausura del basurero, porque de todas maneras por ratos les llega la pestilencia de la basura, pues el nuevo está a apenas 50 metros. El entrevistado indicó que lo ideal hubiera sido que lo alejaran más de un kilómetro del poblado, pero no fue así.
Esther Cimé señaló que el alcalde prácticamente no hizo nada al reubicar el tiradero, pues por la cercanía del nuevo les sigue llegando el humo tóxico de la basura que se quema.
Juventino Sosa refirió que el basurero debería estar a más de un kilómetro de ambos pueblos, no a 100 metros como está ahora. Señaló que aunque lo movieron el año pasado no hubo ningún cambio en la calidad de vida de la gente.
(Lusio Kauil)
Para cerrar el acceso se colocó una malla de alambre y un letrero que prohíbe tirar residuos y anuncia sanciones a los infractores.
Se desfasa recolección en colonias populares
Hace cinco días no pasan los camiones, por la Feria de la Primavera; los desechos aumentan
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
La recoja de basura en las colonias populares se descuidó desde que inició la Feria de la Primavera; desde hace cinco días no asoman los camiones, indicaron vecinos, por lo que están pensando en llevar sus desechos al basurero si no pasan hoy a levantarla.
Comentaron que antes del evento los camiones pasaban cada dos o tres días y no se acumulaba basura en las calles; pero ahora se corre el riesgo que los animales rompan las bolsas y desperdiguen los desechos.
Gerónimo Tilám Escamilla, vecino de la colonia Miraflores dijo que los camiones recolectores de basura no han aparecido desde el viernes pasado, por lo que la basura ya se acumuló.
Atribuyó esta situación a la Feria de la Primavera, pues, los recolectores se han concentrado en limpiar el lugar de la Expomor y han descuidado la ciudad.
Dijo que antes de la feria los camiones eran muy puntuales, pasaban cada dos o tres días, por lo que esperan que la recoja se normalice después de la feria.
María Chi Segovia, vecina de Santa Lucia, indicó que la basura no se ha levantado desde el lu-
nes, pero esperan que mañana se regularice, porque no quiere que los perros rompan las bolsas y desparramen el contenido.
Agregó que entiende que por la feria, los basureros están más ocupados y priorizan la zona centro, mientras que relegan las colonias populares.
Según ella, no debería suceder eso, pero como hay pocos camiones recolectores, no son suficien-
te para cubrir toda la ciudad.
Hilda Manzanero Té, de la colonia Dolores refirió que desde hace cinco días no lo pasan los camiones recolectores.
Ella ha estado llevando su basura a tirar al basurero, porque tiene un negocio de tacos que produce bastantes desechos.
Dijo que cada año ocurre lo mismo: se descuida la limpieza de la ciudad por la feria.
En un recorrido de PorEsto! en otras colonias, como Dolores Morelos, Miraflores y Santa Lucia, se pudo comprobar que la gente tiene su basura en la calle, pues no se ha levantado desde hace como tres días.
También en las zonas aledañas al centro se vieron toneles llenos de residuos que no se han levantado en más de una semana. (Lusio Kauil)
La gente teme que los perros callejeros desperdiguen los desechos y contaminen. (Lusio Kauil)
(L. Kauil)
Rechazan líderes encarecer mototaxi
Dirigentes afirman que dañarían a los ciudadanos, pero operadores rebaten que también tienen derechos
JOSÉ MARÍA MORELOS.Mototaxistas de la cabecera dieron a conocer que varios lideres de esas agrupaciones se han apropiado de los gremios bajo el argumento de que son los fundadores, y han estado amenazando con dar de baja a los agremiados que se atreven a pedir que aumente el precio del pasaje. Argumentan que un eventual incrementó a la tarifa dañaría la economía de los ciudadanos.
Los prestadores de servicio señalaron que no sólo son ciudadanos quienes usan los mototaxis, también los conductores, que se ven afectados en su economía, pues no han tenido un ajuste al precio desde hace cuatro años.
Lázaro Benítez expuso que muchos secretarios de los sindicatos de mototaxis se han apoderado del gremio y están limitando la libertad de expresión a los integrantes, bajo el argumento de que ellos mandan porque son los fundadores.
Esos lideres tienen de 10 0 15 años al frente del gremio y nadie los mueve porque los integrantes están amenazados.
Agregó que ya “no se viven los tiempos de Porfirio Díaz, sino otros, tiempos de libertad, pero pareciera que no es así, porque la gente tiene mucho miedo de abrir la boca y decir lo que siente”.
Gilmer Chi Carrillo comentó que en los sindicatos hay amenazas veladas de expulsión a quienes se atreven a pedir se incremente el precio del pasaje, que porque se daña la economía de los ciudadanos.
Dominan varones el ciclismo
JOSÉ MARÍA MORELOS.–Los clubes de ciclismo que surgieron durante la pandemia están integrados mayormente por varones, indicó Mayra Graniel Medina, una de las pocas mujeres que actualmente es miembro.
En su opinión, esto se debe a que ellas encuentran dificultades económicas para comprar una bicicleta semiprofesional para la práctica del ciclismo, dado que son muy caras; sin embargo, dijo que sería muy interesante que se integre un grupo exclusivo de mujeres para la práctica del ciclismo de aficionadas con bicicletas comunes.
En la cabecera municipal existen actualmente cerca de cinco clubes de ciclismo, con una o dos mujeres dada uno; la mayoría de los integrantes son varones.
Indicó que las mujeres están invitando y motivando a que las de su género se sumen a la práctica de este deporte; sin embargo, el factor económico es la que las está limitando, pues muchas de ellas no tienen recursos para comprar una buena bicicleta.
La tarifa no ha sido actualizada desde mayo del 2021, cuando se incrementó un peso. (Lusio Kauil)
Calificó de nociva la forma de pensar de esos líderes, porque los ciudadanos no son solamente los que usan el servicio, sino también aquellos que lo prestan. Expuso que los dirigentes sí están dañando a todos, porque al no gestionar que aumente la tarifa afectan a los mototaxistas. Manifestó que esos lideres están como endiosados, porque piensa que el poder que tienen como
representantes de los gremios es algo eterno.
Jorge Perera Uc comentó que algunos representantes se creen dueños de la agrupación que encabezan, porque aparte de que son líderes también trabajan en la administración pública.
Agregó que ellos, para quedar bien con su patrón, meten el terror en sus agrupaciones y amenazan con expulsar al que pida que haya
aumento a la tarifa del servicio. Según él la petición de incremento del precio del pasaje es una demanda justa de todas las agrupaciones, pero, los líderes hacen que no oyen para que queden bien con su patrón. La tarifa del servicio de mototaxi aumento en mayo del 2021 de 9 a 10 pesos, y desde entonces se ha mantenido en ese mismo precio. (Lusio Kauil)
Para una mujer es muy caro adquirir una bicicleta de montaña, que cuesta 15 mil pesos. (Lusio Kauil)
Explicó que para practicar ciclismo, especialmente el de montaña, se requiere de una bicicleta especial, cuyo precio en la categoría semiprofesional, no baja de 15 mil pesos.
La entrevistada comentó que en las rodadas organizadas por los clubes de ciclismo, es necesario contar con este tipo de bicicletas, ya que el recorrido implica subir y bajar cerros de gran altura. Ante la pregunta de si sería una buena idea que las instancias gubernamentales encargadas del deporte subsidiaran la compra de estas bicicletas mediante un pro-
grama dirigido a las mujeres para incentivarlas en la práctica del ciclismo, Graniel Medina dijo que es una excelente iniciativa.
Dio a conocer que el club de ciclismo al que pertenece recibe mucho apoyo de su coordinador, Carlos Valadez, en lo que respecta a los eventos en los que participan. Indicó que el ciclismo, en general, no recibe ningún tipo de apoyo por parte del gobierno, a pesar de que es un deporte que se está impulsado dentro de lo que es el turismo comunitario.
Apuntó, en la actualidad todos los eventos que han estado desa-
Proliferan caries en pequeños
JOSÉ MARÍA MORELOS.– El consumo de productos procesados con alto contenido de azúcares causa problemas dentales cada vez más frecuentes en menores de cinco años, dijo la médico cirujana dentista Ingrid Wicab Dorantes. Por ello, hizo un llamado a los padres de familia para que eviten darle estos artículos a sus hijos y procurar el cepillado diario. Informó que ha atendido a niñas con caries grave desde los dos años, aunque a esta edad no deberían padecer estos problemas. Comentó que ha visto que los padres les dan a los niños productos ultra procesados con altos contenidos de azúcar a partir de un año de edad, los cuales son muy dañinos para la salud.
rrollando los clubes de ciclismo lo han estado financiando con sus propios recursos.
La práctica del ciclismo aporta múltiples beneficios tanto físicos como emocionales, debido a la liberación de energía al pedalear en zonas abruptas y peligrosas
El grupo de ciclismo al que pertenece sale a rodar tres veces por semana por brechas y cerros ubicados en los alrededores de la cabecera municipal. Para abril, el municipio será sede de un evento peninsular de ciclismo de montaña denominado “Cafetalito Xtreme”. (Lusio Kauil)
Expuso que cuando un producto azucarado permanece mucho tiempo en la boca favorece la aparición de caries, las cuales desmineralizan los dientes y forman cavidades en las muelas Estas se caracterizan por un color marrón, que puede oscurecerse hasta que el diente se deteriora por completo y se da por perdido. Es necesario, insistió, que los padres de familia ayuden a sus hijos a cepillarse de manera adecuada cada vez que coman, para evitar que los restos de los alimenten dañen los dientes. Según la especialista, la gente de esta zona tiene la idea errónea de que los dientes temporales o “de leche” se caerán de manera natural y que no es relevante si el niño o la niña tiene caries o no. Sin embargo, éstos cumplen una función fundamental porque sirven como guía para que los dientes permanentes erupcionen en la posición adecuada. (Lusio
Se debe al consumo de mucha azúcar. (Lusio Kauil)
Kauil)
Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al sitio, donde confirmaron el deceso; posteriormente, peritos trasladaron el cuerpo para la necropsia. (
Encuentran muerta a extranjera
El cadáver fue descubierto por un familiar dentro de su vivienda, en la colonia Mario Villanueva
Una mujer de origen estadounidense fue hallada sin vida en el interior de un domicilio en la calle 38, de la colonia Mario Villanueva, en Bacalar.
La fallecida, identificada como Linda W., originaria de Texas, fue descubierta por un familiar, quien alertó a las autoridades, a través
del número de emergencias 911. Al llegar al lugar, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmaron que la fémina no presentaba signos vitales. Debido a la gravedad del hecho, se solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado, quien se encargó de las diligencias co-
rrespondientes para esclarecer las circunstancias de la muerte.
Los agentes realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se llevará a cabo la necropsia. Se desconoce si la muerte fue por causas naturales o si tiene relación con algún hecho delictivo.
Refuerzan estrategias para combatir incendios forestales
BACALAR.- Con el inicio de la temporada de incendios forestales 2025, autoridades reforzaron las estrategias de prevención y respuesta ante posibles emergencias, luego de los daños registrados en 2024. Este año, se ha priorizado la vigilancia y capacitación de personal para enfrentar cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo los ecosistemas locales. De acuerdo con fuentes oficiales, se ha capacitado a más de 300 personas, entre elementos de Protección Civil, brigadistas y personal de otras dependencias, para atender de manera rápida y eficaz cualquier incendio que se presente en la región. Autoridades locales han señalado que la preparación incluye técnicas de combate, manejo de equipos especializados y la correcta actuación ante situaciones de emergencia.
EQUIPO
personas, entre personal municipal, brigadistas y voluntarios, recibieron capacitación
Además, se han establecido medidas preventivas, como la implementación de rondines periódicos en áreas vulnerables, instalación de puntos de vigilancia en zonas estratégicas y el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas. Estas acciones se suman al trabajo conjunto con otras instancias estatales y federales, con el fin de contar con una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad.
El año pasado, Bacalar enfrentó varios incendios que causaron graves daños a la flora y fauna de la región, por lo que se ha hecho un esfuerzo especial para evitar que situaciones similares se repitan. Las autoridades también han apelado a la conciencia de la ciudadanía, recordando que los siniestros forestales pueden ser prevenidos si se toman las precauciones adecuadas, como no encender fogatas en zonas de alto riesgo y reportar cualquier indicio de alerta de inmediato. Se espera que las acciones preventivas y la preparación del personal permitan a Bacalar enfrentar de manera más eficiente los incendios forestales durante la temporada 2025, protegiendo así los valiosos recursos naturales de la región y garantizando la seguridad de los habitantes y visitantes. (Redacción PorEsto!)
La familia espera obtener respuestas sobre los motivos que llevaron a su fallecimiento, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones. Además, solicitaron a la comunidad local que brinde cualquier información que pueda ser útil para esclarecer el caso. El suceso generó inquietud en-
tre los habitantes, quienes esperan que las investigaciones avancen con rapidez y se determinen los motivos del trágico hecho. Las autoridades locales aseguraron que se están llevando a cabo las acciones necesarias para esclarecer la muerte y garantizar justicia. (Redacción PorEsto!)
Se implementaron puntos de vigilancia en el municipio. (PorEsto!)
Bcalarenses exhortan a la compañía a que resuelva el problema de manera urgente. Los afectados piden que se priorice la infraestructura eléctrica de la región. (Fotos PorEsto!)
Frustra a habitantes mal servicio de luz
Pobladores de Nuevo Jerusalén acusan fallas continuas en el suministro por parte de la CFE
BACALAR.- Las comunidades pertenecientes al décimo municipio de continúan sufriendo cortes intermitentes en el suministro de energía eléctrica, lo que afecta gravemente su vida cotidiana . Un caso particular que destaca es el del poblado Nuevo Jerusalén, donde los pobladores han expresado su frustración por la constante inestabilidad en el servicio.
Según los residentes de la comunidad, las fallas en el suministro eléctrico se han vuelto una situación recurrente, afectando tanto
a los hogares como a comercios locales. “Es imposible llevar una vida normal, ya que no sabemos en qué momento se va a cortar la luz. Esto interrumpe todo, desde las tareas escolares hasta las actividades comerciales”, comentó Rosa Martínez, una vecina del lugar.
La situación se complica aún más debido a que los habitantes del poblado citado dependen de la electricidad para realizar actividades esenciales, como la conservación de alimentos en refrigeradores y la utilización de aparatos médicos.
Ante la problemática, los pobladores llaman de manera urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que intervenga de manera inmediata y se tomen las acciones necesarias para resolver el problema de manera permanente.
Asimismo, José Pérez, otro afectado dijo “No es posible que sigamos viviendo con esta incertidumbre. Pedimos a la CFE que atiendan nuestra solicitud y reparen de manera definitiva las fallas que afectan a nuestras comunidades”.
Planean inversiones inmobiliarias y de infraestructura para Bacalar
BACALAR.- La zona sur de Quintana Roo continúa destacándose como un foco de inversión, y el décimo municipio no es la excepción. Se espera que para 2026 inicien las obras de construcción de hoteles de lujo en las cercanías de la Laguna Milagro y en la ciudad, con una inversión de 400 millones de pesos por parte de inversionistas mexicanos.
Ari Adler Brotman, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo, confirmó que estos proyectos responden a la creciente demanda de vivienda de alta gama, así como al notable crecimiento económico de la región. Según el funcionario, Bacalar y sus alrededores han mostrado un gran potencial turístico, especialmente para el segmento de turismo de alto poder adquisitivo.
El proyecto contempla la construcción de cuatro hoteles de lujo, dos de los cuales estarán ubicados en Bacalar y los otros dos en las cercanías de la Laguna Milagro. Estas inversiones tienen como objetivo atraer a turistas nacionales e internacionales interesados en disfrutar de las bellezas naturales y zonas arqueológicas que ofrece el sur del estado, generando una importante derrama económica para la región.
A través de estos desarrollos, se proyecta la creación de nuevos empleos, especialmente en el sec-
tor turístico y de la construcción, lo que benefi ciará directamente a la población local. Las autoridades esperan que las obras comiencen en los primeros meses de 2026, impulsando aún más la economía de la zona.
Además de la inversión en infraestructura hotelera, se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar los servicios en la región. Esto incluye la operación de vuelos privados, así como mejorar el transporte entre Chetumal y Bacalar, así como fortalecer la co-
nectividad con la Laguna Milagro, una de las principales atracciones turísticas de la zona.
Con estos proyectos, Bacalar se perfila como uno de los destinos más importantes de la Riviera Maya, consolidándose como un lugar atractivo para el turismo de lujo y la inversión inmobiliaria en el corto y mediano plazo. Las autoridades están confiadas en que estas iniciativas impulsarán el desarrollo económico y social de la región sur de Quintana Roo.
(Redacción PorEsto!)
Pedimos a la CFE que atiendan nuestra solicitud y repare de manera definitiva las fallas que afectan a nuestras comunidades”.
ROSA MARTÍNEZ
VECINA AFECTADA
A pesar de las reiteradas quejas, hasta el momento no se ha dado una solución definitiva. La comu-
nidad de Nuevo Jerusalén, al igual que otras en la región, continúa a la espera de que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen un servicio de energía eléctrica estable y seguro.
Los habitantes de Bacalar hacen un llamado a la solidaridad de las autoridades estatales y federales para que se priorice la mejora en la infraestructura eléctrica de la región y se evite que este problema siga afectando el bienestar de las familias y los comerciantes. (Redacción PorEsto!)
Invita magisterio al pueblo a participar en mega marcha
BACALAR.- El Comité Central de Lucha anunció una nueva megamarcha que se llevará a cabo en la ciudad mañana viernes. A través de sus redes sociales, los organizadores confi rmaron que las movilizaciones seguirán y convocaron a la ciudadanía a sumarse a esta jornada de protesta, que busca rechazar la iniciativa de Reforma a la ley del ISSSTE. La concentración comenzará a las 9:00 de la mañana en el Mirador, ubicado sobre la carretera federal en la salida a Carrillo Puerto, justo frente a la terminal de autobuses. Se anticipa una gran participación del sector educativo, que se ha mostrado comprometido con las movilizaciones, así como de otros grupos sociales que se oponen a la reforma propuesta.
Se tiene como principal objetivo expresar el rechazo a los cambios que se están impulsando en la Ley del ISSSTE, una reforma que ha generado gran controversia entre los trabajadores del sector público. Los manifestantes consideran que esto podría afectar sus derechos laborales y de seguridad social, por lo que exigen su derogación. Los organizadores han invitado a la población a unirse de manera pacífica para hacer oír su voz ante las autoridades. El comité citado ha reafirmado que esta marcha será una demostración de unidad, buscando sensibilizar a los responsables de las decisiones políticas sobre el impacto que la reforma tendría en los trabajadores del estado. (Redacción PorEsto!)
Se espera que en 2026 inicie
construcción de hoteles de lujo. (PorEsto!)
Planean una alta concentración para la protesta de mañana. (Por Esto!)
Península
Se encarece la vida en Mérida
Los precios de bienes y servicios en la capital yucateca se equiparan a los de las grandes ciudades
MÉRIDA, Yuc.- En los últimos años, Mérida ha experimentado un incremento notable del costo de la vida, que se acerca al de ciudades con mayor desarrollo económico: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para cubrir los gastos básicos en Yucatán se requiere un ingreso mensual promedio de 18 mil 200 pesos, igual que en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Querétaro. Sin embargo, el salario promedio mensual en Mérida es de 7 mil 390 pesos, de acuerdo con los datos más recientes del tercer trimestre de 2024. Esta diferencia de 10 mil 810 pesos genera un desajuste significativo que impacta en la calidad de vida de las familias yucatecas.
Además, en el mercado inmobiliario los precios son similares a los de grandes ciudades: el alquiler mensual de un apartamento de una habitación en el centro de Mérida oscila entre 7 mil y 10 mil pesos, mientras que en las zonas periféricas fluctúa entre 4 mil y 6 mil; en la Ciudad de México, un “piso” cuesta entre 8 mil y 12 mil pesos. Esta diferencia entre ingresos y costos obliga a muchas familias a ajustar su presupuesto, priorizar gastos muy necesarios y reducir el consumo; sin embargo, lidian con los “gastos hormiga”: pequeños desembolsos diarios que, acumulados, representan una porción significativa del gasto. Se enlistan adquisiciones “compulsivas”, suscripciones de servicios innecesarios que, aunque parecen mínimos individualmente, impactan en la estabilidad financiera de las familias. En este contexto, Isaías Marru-
Mérida se consideraba una de las ciudades más accesibles, pero se ha estandarizado a la media nacional”.
ISAÍAS MARRUFO
PRESIDENTE DE IMEF
fo Góngora, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán 2025, hizo un llamado urgente a los yucatecos a tomar control de sus ingresos y evitar las fugas de dinero provocadas por los conocidos “gastos hormiga”.
Según los datos más recientes, la inflación mensual en febrero de 2025 fue de 0.43 por ciento, lo que representa una ligera disminución respecto al mes de enero. Sin embargo, la inflación acumulada en lo que va del año en Yucatán es de 0.96 por ciento, lo que refleja que el costo de bienes y servicios sigue en aumento.
Marrufo Góngora explicó que, aunque la inflación ha sido más elevada a nivel nacional, Mérida ha perdido la ventaja que anteriormente la posicionaba como una de las ciudades más económicas. “Antes, Mérida se consideraba una de las ciudades más accesibles, pero en los últimos años se ha estandarizado a la media nacional en cuanto al costo de vida”, señaló.
Crecimiento en el empleo
En el ámbito laboral, el presi-
dente del IMEF destacó que el número de trabajadores asegurados en el IMSS ha aumentado considerablemente, al sumar 437 mil 961 afiliados en febrero de 2025.
Esto representa un crecimiento del 11 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior y un incremento del 0.67 por ciento respecto a enero de 2025. Además, los trabajos permanentes registraron un aumento del 0.81 por ciento, lo que indica que cada vez más personas acceden a plazas laborales mucho más estables.
Marrufo Góngora también resaltó el índice de participación laboral femenina: en el país, la tasa en la fuerza laboral es del 46 por ciento, mientras que en Yucatán asciende al 53 por ciento, posicionando al estado en la quinta posición a nivel nacional en este indicador.
A pesar del crecimiento en el empleo, Marrufo Góngora señaló que el alza en los precios ha hecho que los ingresos de las familias se devalúen ante los gastos. En este sentido, enfatizó la importancia de que los yucatecos sean más cuidadosos con su economía, evitando compras innecesarias y reduciendo el impacto de los gastos hormiga. “Muchas veces no nos damos cuenta de en qué se nos va el dinero. Pequeños gastos diarios, como cafés, antojitos o suscripciones innecesarias, pueden representar una gran diferencia al final del mes”, advirtió el presidente local del IMEF.
Asimismo, recomendó que las familias organicen mejor su presupuesto, registrando sus ingresos y gastos para identificar áreas de ahorro. También sugirió realizar
compras inteligentes, comparando precios y buscando opciones que permitan optimizar los recursos disponibles.
Ante el panorama económico actual, la principal recomendación de los especialistas es que los ciu-
dadanos tomen medidas para mejorar su estabilidad financiera. “Es momento de replantear nuestros hábitos de consumo y aprender a administrar mejor nuestros recursos”, reiteró.
(Katia Leyva)
El IMEF exhortó a los yucatecos a cuidar los llamados gastos hormiga, que merman la economía familiar. El salario promedio en la entidad ronda los 7 mil 400 pesos.
La demanda de bienes va al alza por el crecimiento poblacional.
La creciente inflación ha devaluado los ingresos de los ciudadanos.
Con la emblemática bandera rojinegra amaneció el patio de tareas del lugar. (P. Prado) La Explanada del Águila y el León ha sido utilizada como centro de reunión. (P. Prado)
Paran labores obreros en Zacatal
Unos150 inconformes han suspendido actividades en demanda de mejores condiciones de trabajo
El personal que realiza mantenimiento en el puente optó por la huelga; uno de sus principales reclamos es el desplazamiento de mano de obra local por foráneos. (Perla Prado)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Alrededor de 150 personas que realizan trabajos de mantenimiento en el Puente Zacatal están en paro y aunque la movilización es promovida por el sindicato, varios de los obreros se dicen inconformes con las medidas; aunque indican que las empresas no están atendiendo sus demandas de mejores condiciones laborales. Así, con una bandera rojinegra y dispersados en el patio cercano a la caseta de cobro y la Explana- da del Águila y el León, los trabajadores pasan horas durmiendo, jugando o charlando, mientras se soluciona el conflicto.
A unos metros de la caseta de cobro donde se ubica el patio de maniobras, desde hace dos días fue iniciada la huelga, pero no era tan notoria porque se habían mantenido del lado de Zacatal, explicó Gerardo May Cruz, delegado del Sindicato de Terraceros en la Península de Atasta, al indicar que llegaron a esta decisión porque desde un inicio firmaron acuerdos con Grupo Industrial Rubio, pero sus representantes Isaac Benítez y Gerardo Orozco han incumplido todo.
Reclamaron que pese al compromiso de que se garantizara mano de obra local, al menos la mitad de los 150 trabajadores sean foráneos, personas de Tabasco, Oaxaca y Veracruz, a quienes les pagan salarios más altos y a los de Carmen les han dado lo que han querido porque no quisieron hacer un estudio que comprobara que vivir en este municipio es caro. Agregó que la situación recrudeció cuando los representantes de la empresa los amenazaron con que si no se quitaban de enfrente del patio y retiraban su bandera, además de que fueran a la explanada a pasar lista, no les iban a pagar el día y serían dados de baja.
“Han incumplido casi con todo lo que se acordó, no tenemos servicio de transporte de personal, jamás estipularon el horario de entrada y salida, hacen lo que quieren; hace dos semanas se llevaron presos a siete y los dejaron libres porque nos movimos. Exigimos transporte, horario, paga, que arreglen los baños ya que les salen hasta gusanos; dos dan el agua sucia para que bebamos, se han caído compañeros al agua
En tanto se arregla todo, los paristas se relajan; juegan cartas, charlan o se echan una siesta. (P. Prado)
y no cuentan con paramédicos”, explicaron los inconformes. Sin embargo, algunos trabajadores que no pertenecen al sindicato y que permanecen en el monumento al Águila y el León, dicen que cuando les pidieron apoyo se los negó, por lo que decidieron atender lo que les pidieran
los representantes de las empresa GPESA e IRCO, que son las que fueron subcontratadas por Grupo Rubio para hacer las reparaciones. Indicaron que si están del lado de Ciudad del Carmen es porque todas las mañanas llegan ahí a las seis de la mañana a esperar el vehículo que los traslade hacia El
Zacatal, al final deben permanecer toda la jornada en el sitio para que puedan recibir el salario correspondiente, lo cual no ven bien, pues es tiempo perdido. Mientras, jugando cartas, platicando, durmiendo, comiendo así se la pasan decenas de obreros. (Perla Prado)
Deportes
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Preparados
46
Encaran hoy Javier Aguirre y la Selección Mexicana una prueba de fuego al enfrentar a Canadá en búsqueda del pase a la Final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Página
Será
El Tri, ante complicada aduana
Reitera Javier Aguirre: México
MÉXICO.- Ocho meses después de asumir su cargo como entrenador de la selección mexicana, Javier Aguirre tiene frente a él el reto más difícil hasta ahora en la que es su tercera etapa al frente del Tri: ganar la Liga de Naciones de la Concacaf.
El primer paso para que México logre esa misión es hoy cuando enfrente a Canadá en la segunda semifinal del torneo regional de naciones que se disputa por cuarta ocasión en la historia. Estados Unidos ha mantenido una hegemonía, llevándose los tres títulos disputados hasta ahora.
Aguirre, quien dirigió a México en los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, tomó el timón de la selección en agosto del año pasado después de que el Tri naufragara en la primera ronda de la Copa América con Jaime Lozano como su entrenador.
“Yo pienso en ganar. Tenemos que hacer un partido perfecto, si queremos pasar a la siguiente ronda no podemos equivocarnos en los pequeños detalles”, dijo Aguirre. “México está capacitado para ganarle a Canadá, lo creo de verdad. “Si hacemos el partido que estamos planeando, podemos meternos a la final”.
quiere el título de la Liga de Naciones; hoy debe vencer a Canadá
México, que solía dominar la región a placer, ha visto cómo sus dos vecinos del norte no sólo los alcanzaron sino ahora parecen sacarle ventaja. El Tri no ha podido vencer a los canadienses en sus últimos tres enfrentamientos, dos de ellos por las eliminatorias mundialistas y el último el año pasado con Aguirre ya en el banquillo.
Se niega el reencuentro en la cancha
ARGENTINA.- El esperado reencuentro entre Lionel Messi y Neymar en el marco de las eliminatorias quedó en la nada.
Un par de lesiones musculares dieron al traste con el que hubiera sido el gran atractivo de la doble fecha de las eliminatorias de Sudamérica rumbo a la Copa Mundial de 2026: el clásico Argentina-Brasil el próximo martes en Buenos Aires. La última vez que se midieron, en noviembre de 2023, la Albiceleste ganó 1-0 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
“Vamos a sentir su ausencia, sin duda es una gran pérdida”, se lamentó Bruno Guimaraes al aludir a Neymar.
El goleador histórico de la Canarinha volvió al fútbol brasileño, fichando con el Santos de sus amores en enero, tras una inactividad de año y medio por una lesión de ligamento de la rodilla. Pero no ha jugado desde el 2 de marzo por una aparente molestia muscular.
“Canadá tiene buenos jugadores, varios de ellos en Europa y será un rival complicado”, dijo el Vasco Aguirre en alusión a figuras como Alphonso Davies y Jonathan David.
“Son buenos en balón detenido, tienen transiciones ofensivas muy buenas y hay que estar alerta”, advirtió Aguirre. “Ya no es la Canadá de hace algunos años, es
un rival de mucho respeto”. Aunque Aguirre tiene un contrato firmado hasta el Mundial de 2026, sabe que una derrota en las semifinales despertará dudas. El argentino Diego Cocca fue cesado en 2023 luego de perder en semifinales ante Estados Unidos en el mismo torneo y a Lozano la presión le cayó encima al perder la final del año pasado
ante los estadounidenses.
“La presión siempre existe en selección por hacer un buen papel y ganar torneos, siempre es latente y los que estamos aquí sabemos a lo que nos exponemos, no hay de otra, podemos matizar o endulzar las derrotas, pero yo pienso en ganar y esta competencia también”, afirmó Aguirre. (AP)
Sin Messi y Neymar, Sudamérica reanuda este día su eliminatoria para el Mundial 2026. (POR ESTO!)
Messi, por su parte, se lastimó el aductor del muslo izquierdo en la victoria del Inter Miami, su equipo de la MLS, por 2-1 ante Atlanta United el domingo.
Las ausencias de los dos cracks no merman el cartel de sus equipos. Ambos afrontan las jornadas 12 y 13 de las 18 en disputa con jugadores en un magnífico presente.
Tal es el caso del delantero Julián Álvarez (23 goles en su primera temporada con el Atlé-
tico de Madrid) de la Albiceleste. Brasil cuenta con Raphinha (máximo goleador de la Liga de Campeones con 11 tantos para el Barcelona), más Guimaraes (flamante campeón de la Copa de la Liga Inglesa con Newcastle), así como Vinicius Junior y Rodrygo (artilleros del Real Madrid). Después de una pausa de 4 meses, las eliminatorias se reanudan hoy con Brasil de local contra Colombia en la capital federal Brasi-
Puede EU dominar en futbol
ESTADOS UNIDOS.-
Mauricio Pochettino presagió que Estados Unidos tiene el potencial para dominar en el futbol y que Donald Trump le presionará para que rinda en la Copa del Mundo del próximo año.
El técnico argentino de la selección de Estados Unidos cree que es solo cuestión de tiempo antes de que el país sea referente en el deporte más popular del mundo.
“Creo que podemos dominar el futbol, tal vez en diez o 15 años, o quizás menos: cinco, seis, siete años. El potencial es enorme”, declaró Pochettino a medios ingleses. “En cinco o diez años, seguro que podemos ser el número uno en el mundo”.
Pochettino fue contratado el pasado septiembre para suceder a Gregg Berhalter como entrenador y guiar al país en el Mundial 2026, que coorganiza con Canadá y México.
Notablemente, el argentino de 53 años se abstuvo de decir que su equipo protagonizará una inesperada consagración en el torneo del próximo año, pero cree que con Trump como presidente, se esperará mucho de su equipo.
“Para nosotros, la presión va a estar ahí porque somos anfitriones”, dijo. “En el deporte, en todo lo que los estadounidenses están involucrados, quieren ganar. Estamos listos para rendir”, sentenció. (AP)
lia, además de las visitas de Bolivia a Perú y de Chile a Paraguay.
La Albiceleste lidera las posiciones con 25 puntos, seguida por Uruguay (20), Ecuador y Colombia (ambos con 19), Brasil (18), Paraguay (17), Bolivia (13), Venezuela (12), Chile (9) y Perú (7) a falta de seis partidos para el cierre de la clasificación al Mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. (AP)
Mauricio Pochettino dirige el once estadounidense.
La selección tricolor cerró su preparación para encarar al once de la Hoja de Maple en el Final Four.
Autocrítico tras regreso a Francia
Asegura Kylian Mbappé que no cometerá más errores en su rol como el capitán de los galos
FRANCIA.- Kylian Mbappé ha vuelto para liderar a Francia contra Croacia tras una ausencia de seis meses y ayer realizó una autocrítica por cómo manejó la capitanía en ese tiempo.
El astro del Real Madrid será el capitán de Les Bleus en Split, hoy en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones. La vuelta será el domingo en el Stade de France.
Mbappé tendrá su primera titularidad con Francia desde la derrota 3-1 ante Italia el 6 de septiembre. Ese partido se disputó en el Parque de los Príncipes, el fuedo de su antiguo club, el Paris Saint-Germain. Mbappé afirmó que no manejó bien las cosas en ese momento.
“Soy lo suficientemente lúcido para saber qué hago bien y qué no hago bien. Sé que la gente no estaba contenta con lo que hacía dentro y fuera del campo, y no lo estaba haciendo bien”, dijo Mbappé en una conferencia de prensa previa al partido. “No tengo problema en cuestionarme. Nunca he tenido problemas con la crítica cuando es merecida y bien argumentada”.
En septiembre, Mbappé tuvo un rendimiento por debajo de lo esperado tanto en el Madrid como en la selección nacional, pero reaccionó y dijo que las opiniones de la gente sobre él eran “lo menos de mis preocupaciones”.
También comentó que “no le importa” la recepción que recibirá
al jugar nuevamente en el estadio del PSG, tras haber dejado el club después de meses de un tira y afloja con la jerarquía del club y los aficionados.
Seis meses después, acepta que algunas de las críticas dirigidas hacia él en ese momento eran válidas.
“No jugué bien contra Italia y mi conferencia de prensa (previa al partido) no agradó a la gente, porque como capitán no logré unir a las personas”, dijo Mbappé. “Acepto eso, pero ahora lo más importante es avanzar y no repetir
Apuestan en la Furia Roja por una línea defensiva de jóvenes
ESPAÑA.- El futuro es prometedor para España, en lo que respecta a su línea defensiva.
Recientemente han irrumpido algunos talentosos jóvenes defensores centrales y el técnico Luis de la Fuente no ha titubeado en incorporarlos a la selección.
Dean Huijsen, de 19 años y que se ha destacado en la Liga Premier con el Bournemouth, fue el último juvenil por la Furia Roja este año, uniéndose a Pau Cubarsí -otro adolescente- del Barcelona y a Raúl Asencio del Real Madrid.
Cubarsí tiene 18 años y debutó con el primer equipo del Barcelona cuando apenas tenía 16, y hoy por hoy es un titular habitual en el equipo de Hansi Flick. Se convirtió en el defensor más joven en jugar para la selección nacional de España el año pasado, con 17 años de edad, superando un récord que anteriormente pertenecía a Sergio Ramos. Asencio, que cumplió 22 años el mes pasado, se ganó un lugar en el Madrid en octubre pasado tras una serie de lesiones de sus compañeros. Rápidamente se convirtió en un titular habitual para el entrenador Carlo Ancelotti y recibió su primera convocatoria
con la selección nacional para los partidos de esta semana contra Holanda en los cuartos de final de la Liga de Naciones.
España, vigente campeón de la Liga de Naciones y de Europa, visitará hoy a Holanda y será local el domingo en el partido de vuelta. Huijsen, quien el año pasado fue mencionado por el entrenador José Mourinho como uno de los “mejores prospectos del fútbol europeo”, fue seleccionado por De la Fuente tras una lesión de
rodilla de Iñigo Martínez, el veterano defensor del Barcelona.
El otro defensor central convocado por De la Fuente para los partidos contra Holanda fue Robin Le Normand del Atlético de Madrid.
Le Normand jugó junto a Aymeric Laporte en la fi nal de la Euro 2024 en la que España derrotó a Inglaterra 2-1. Nacho Fernández y Dani Vivian fueron los otros dos defensores centrales en la convocatoria en ese momento. (AP)
Sé que la gente no estaba contenta con lo que hacía dentro y fuera del campo, y no lo estaba haciendo bien”
KYLIAN MBAPPÉ DELANTERO
capitanía, pero lo hizo tras conversaciones con el entrenador Didier Deschamps.
El campeón mundial de Rusia 2018 fue excluido de los partidos de la Liga de Naciones contra Israel e Italia el pasado noviembre, cuando Deschamps dijo que “es mejor así” dado los problemas físicos y mentales de Mbappé. Mbappé también estuvo ausente de una convocatoria anterior debido a una leve lesión en el muslo, pero aun así jugó para el Real Madrid, lo que enfureció a muchos aficionados de Francia y generó cuestionamientos sobre las prioridades entre el club y la selección.
los mismos errores”.
El delantero de 26 años es el tercero en la tabla histórica de goleadores de Francia con 48 conquistas, pero sólo ha anotado en dos de sus últimos 12 partidos internacionales. Hubo dudas sobre si Mbappé mantendría la
Después de un titubeante inicio de su etapa con el Madrid, Mbappé se reconcilió con el gol: suma 31 tantos en 44 partidos esta temporada.
“Me siento bien, estoy feliz de jugar al fútbol”, dijo Mbappé. “Estoy contento de estar aquí para ayudar al equipo (de Francia)”. (AP)
Choque de campeones en
el Giuseppe Meazza
ITALIA.- El Giuseppe Meazza abre hoy sus puertas para recibir uno de los partidos con más historia en el mundo del fútbol. Por la ida de los cuartos de final de la UEFA Nations League, Italia enfrentará a Alemania en Milán, buscando un semifinalista que se cruzará con el vencedor de Dinamarca y Portugal. Italia, tetracampeona del mundo y siempre candidata en los torneos que disputa, arriba a estos cuartos de final tras ser escolta de Francia en el Grupo A2, que finalizó con galos e italianos separados
por apenas un gol de diferencia. Ahora. en la ronda de los ocho mejores, tendrá un examen dificilísimo ante otra potencia europea y mundial como lo es Alemania, que ganó su zona de manera invicta. El historial entre ambos tiene color azul; Italia domina los enfrentamientos por 15 a 9, además de 13 igualdades. Die Mannschaft no gana en tierras de la Nazionale desde 1986, aunque en el último cruce que tuvieron por Nations League (2023), los alemanes se impusieron 5-2. (Agencias)
Los Bleus se enfrentan hoy a Croacia en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.
Italia, con su sólida defensa, se enfrenta a la ofensiva de Alemania.
España renueva a sus seleccionados para fortalecer la última línea.
El deporte blanco, polarizado
Divide a tenistas demanda de la PTPA, encabezada por Djokovic, contra los circuitos profesionales
ESTADOS UNIDOS.- La demanda interpuesta ayer por la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), encabezada por Novak Djokovic, contra los organismos rectores del deporte está generando una división entre las estrellas del deporte blanco.
El australiano Nick Kyrgios afirmó que la demanda marca un “momento especial” y que ya era hora de que se escucharan las voces de los jugadores. La PTPA acusó a los circuitos masculino y
femenino, así como a la Federación Internacional de Tenis y a la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, de incurrir en prácticas anticompetitivas y descuidar el bienestar de los jugadores. El exfinalista de Wimbledon, Kyrgios, quien figura entre los demandantes junto con la PTPA en la demanda presentada en Nueva York, afirmó que el grupo estaba decidido a hacer algo por el futuro del tenis. “Sé que muchos de los jugadores no estamos contentos
con las estructuras y todo lo que está sucediendo en el tenis en este momento”, declaró. “Este será un momento especial en el tenis, sin duda. Las cosas tenían que cambiar. Es un gran día para el tenis”.
En contraste, Carlos Alcaraz, cuatro veces campeón de Grand Slam, no estaba al tanto de que se presentaría una demanda colectiva y dejó claro que no apoya este movimiento.
“Hay algunas cosas con las que estoy de acuerdo. Hay otras
Logra Isaac del Toro histórico triunfo para ciclismo mexicano
ITALIA.- El 19 de marzo de 2025 quedará grabado en la historia del ciclismo mexicano con el triunfo de Isaac del Toro en la 106 edición de la ruta Milán-Turín, la carrera de un día más antigua del mundo.
El joven pedalista de 21 años, integrante del UAE Team Emirates, se convirtió en el primer mexicano en coronarse en este prestigioso certamen, imponiendo su talento en un recorrido exigente de 174 kilómetros que conectó Rho con la icónica Basílica de Superga, cerca de Turín.
La Milán-Turín, conocida por sus duras pendientes, incluyó un ascenso clave de 4.9 kilómetros con un desnivel promedio del 9.1%, a tan sólo 20 kilómetros de la meta. Fue en este terreno donde Del Toro demostró su fortaleza física y mental.
Acompañado por más de 150 ciclistas de élite, el mexicano protagonizó una actuación memorable que culminó en un sprint final agónico. En los últimos 400 metros, el noruego Tobias Johannessen intentó una escapada, pero Del Toro, atento al paso de su rival, lanzó un contraataque decisivo a 200 metros de la línea de meta, superando también al británico Ben Tulett y cruzando en solitario tras 3 horas, 56 minutos y 49 segundos de carrera.
El podio lo completaron Tulett, a un segundo, y Johannessen, a nueve segundos, mientras que el compañero de equipo de Del Toro, Adam Yates, fue clave en el segundo ascenso a Superga y terminó cuarto.
Además, el ciclismo latinoamericano brilló con fuerza en esta edición, y Colombia no fue la excepción. Einer Rubio, corredor del equipo Movistar, se destacó al finalizar en una meritoria quinta po-
sición, a 27 segundos del ganador. Asimismo, los ecuatorianos Alex Cepeda y Martín López, también conformaron el top 10 tras quedar séptimo y noveno respectivamente. Con esta victoria, la cuarta en su carrera profesional y la decimonovena de su equipo en la temporada, Del Toro sumó su nombre a la lista de campeones de la Milán-Turín y elevó la bandera mexicana a lo más alto.
cosas con las que no estoy de acuerdo”, dijo Alcaraz sobre el caso antimonopolio cuando se le preguntó al respecto en una conferencia de prensa previa al Abierto de Miami, donde es el segundo sembrado. “Pero lo principal aquí es que no estoy apoyando eso. Así que eso es todo”. Alcaraz, al igual que algunos otros jugadores, fue citado en el documento de más de 150 páginas, algo que también sorprendió al español de 21 años.
La PTPA fue fundada por Novak Djokovic y Vasek Pospisil en 2020 para defender a los jugadores.
La ATP, el organismo rector del tenis masculino, rechazó las acusaciones de la PTPA sobre un sistema injusto que explotaba a los jugadores y reducía sus ingresos. Afirmó que la PTPA era culpable de “división y distracción”. La WTA femenina calificó la acción de “lamentable y desacertada”. (Agencias)
(Agencias) Shohei Ohtani bateó su primer cuadrangular de la temporada.
Los Dodgers barren en Tokio a los Cachorros
JAPÓN.- Después de un estelar Día Inaugural en Japón, la Serie de Tokio concluyó con una barrida de los Dodgers sobre los Cachorros en el Domo de Tokio.
Encabezados por Shohei Ohtani y Roki Sasaki, los angelinos vencieron ayer a la novena de Chicago, por 6-3, para llevarse ambos juegos en Japón para abrir la campaña regular de Grandes Ligas del 2025.
Ohtani conectó su primer jonrón de la temporada y Sasaki mostró su eléctrico repertorio en uno de los debuts más esperados en la historia reciente de MLB, y ahora los campeones reinantes de la Serie Mundial regresan a Los
Ángeles invictos. La estrella local Shohei Ohtani volvió a estar entre las figuras en el Tokyo Dome con un cuadrangular solitario y par de boletos recibidos. Kiké Hernández terminó como líder impulsor con tres rayitas, incluyendo un jonrón con par de producidas, mientras que Tommy Edman también se fue para la calle.
Las miradas también estaban puestas en el debut del nipón, Roki Sasaki, quien abrió por los Dodgers y estuvo en el montículo por espacio de tres entradas en las que recibió una carrera limpia, otorgó cinco boletos y ponchó a tres. (Agencias)
Nick Kyrgios dijo que ya era hora de que se escucharan las voces de los jugadores. El ibérico Carlos Alcaraz no respalda las demandas del sindicato que lidera Novak.
El pedalista azteca se llevó la edición 106 de la ruta Milán-Turín.
En la categoría Zafiro, el representativo de CDMX se coronó monarca; Diamante y Platino los logró Jalisco; en Golden Bucaneras de Baja California se llevó su medalla. (Fotos
Consolida supremacía equipo playense
El torneo
cerró con emocionantes finales y mantuvo al filo de la butaca a los asistentes, en el
CANCÚN.- El equipo de Playa del Carmen Tlilayatzi se agenció el campeonato en categoría Máster del “lX Edición del Torneo de la Amistad de Voleibol Cancún 2025”, con lo que se consolidó como el mejor conjunto de la entidad en la justa deportiva nacional.
Después de cuatro días de intensos duelos y gran nivel en la cancha, el IX Festival Master de la Amistad de Voleibol Cancún 2025 cerró con emocionantes finales en el gimnasio Kuchil Baxal, en las
cuales todos los equipos dejaron hasta piel en la duela, lo que mantuvo a los asistentes y familiares de los integrantes de los equipos al filo de la butaca.
Por lo que después de los arduos días de competencia, los monarcas absolutos quedaron de la siguiente manera, en la categoría Zafiro se coronó monarca el representativo de Ciudad de México.
Mientras en la Diamante (6065años) y Platino (50-59 años) los representantes de Jalisco se lleva-
PARTICIPACIÓN
fueron los deportistas varoniles y femeniles que estuvieron presentes en el “IX Festival Master de la Amistad de Voleibol Cancún 2025”
ron los laureles al ganar ambas clases y llevarse la gloria a su estado. En la categoría Golden (4049 años) fueron las Bucaneras de Baja California las que se llevaron a sus vitrinas las medallas de campeonas absolutas.
Finalmente, fueron las jugadoras de la Riviera Maya en la rama Máster en (30-39 año), el club Tlilayatzi de Playa del Carmen el que se llevó toda la gloria y puso muy en alto el nombre de Quintana Roo en el nacional de voleibol,
Kuchil Baxal
al ganar el campeonato. En el citado torneo participaron más de 650 jugadores que se realizó en las instalaciones del gimnasio Kuchil Baxal, justa deportiva que reunió a 65 equipos provenientes de 17 estados del país, evento deportivo que estuvo organizado por el club cancunense “Merlusas”. En las categorías que participaron fueron en Femenil: Master, Golden, Diamante y Zafiro; en la Varonil: Master, Senior y Senior Plus. (Rafael García)
Campeona, Rebeldes la liga de fut siete, al
vencer 2-1 al equipo 1033
CANCÚN.- Con un gran trabajo de su defensiva y de su portero, el equipo Rebeldes se proclamó monarca absoluto de la Liga de Futbol Siete, categoría Libre Varonil del Deportivo Palmas, al vencer 2-1, al conjunto 1033, escuadra que nunca dejó de luchar para lograr la anhelada corona. El juego finalista de la popular liga de futbol, que se ubica en la Región 259, inició con los vistosos uniformes de los Rebeldes, con la piel del equipo Monterrey.
Mientras que los integrantes del Club 1033 ingresaron a la cancha con un elegante uniforme en rosa, por lo que el duelo finalista inició muy colorido.
Desde el arranque del primer tiempo, la “rebeldía” adelantó líneas en busca de abrir el marcador con peligrosas llegadas por las bandas derecha e izquierda.
Lo que generó que los del club rival replegarán sus líneas en busca de evitar un gol tempranero; sin embargo, al cabo de 10 minutos les cayó el primer tanto que anotó el artillero enemigo Julián Áreas, en un tiro de larga distancia, en el cual el cancerbero rival no pudo hacer nada para evitar el primer gol.
Lo anterior bajó la moral del conjunto 1033, por lo que se fueron con todo sobre el marco enemigo en busca de la igualada.
Situación que aprovecharon los Rebeldes para atacar el marco rival de una manera casi felina, por lo que dispararon varios bazucazos que contuvo muy bien el arquero del equipo 1033, por lo que logró que se fueran al descanso con el 1-0.
En el complemento, los del plantel 1033 atacaron por todos los puntos de la cancha el marco rival, pero se encontraron con una rígida
marcación del club enemigo que evitó cualquier jugada peligrosa.
Mientras los Rebeldes contratacaron con un desborde peligroso por la banda izquierda; pero uno de los jugadores chocó con la pierna de un rival contrario, lo que generó que el nazareno central marcara penal generando protestas al considerar excesivo el castigo.
Minutos después fue Víctor López quien cobró de manera magistral la sanción e incrementó el pizarrón 2-0, situación que puso en clara desventaja al conjunto rival. Por lo que se fueron con todo sobre el arco de los Rebeldes, fue Kevin Rodríguez, quien anotó un golazo de larga distancia que puso en el ángulo superior izquierdo para el 2-1, lo que le dio esperanzas a su plantel, pero el tiempo no les alcanzó y se consolaron con un gran trofeo de submonarcas muy
similar al del campeón. Al final, fue el presidente de la liga, Francisco Camaal, acompañado de las integrantes del Comité Deportivo del lugar, quienes entregaron los trofeos a los monarcas y
subcampeones, así como al tercer lugar, el conjunto Porvenir, al me- jor anotador y portero Julian Áreas Erick Ramírez, respectivamente, ambos del conjunto Rebelde. (Rafael García)
PorEsto!)
El conjunto vestido de rosa luchó para lograr la anhelada corona. (PorEsto!)
Lanzan campeonato de lucha libre
La competencia constará de eliminatorias, con una cartelera de lujo y un sistema de todos contra todos
CANCÚN.- Con el objetivo de promover la lucha libre como deporte, crear un evento familiar y comunitario, y descubrir y apoyar a nuevos talentos locales, se reunieron todas las promotoras locales en la presentación oficial del Campeonato Municipal de Lucha Libre en todas las categorías de peso.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en un restaurante de Puerto Cancún y contó con la participación de todos los promotores de las empresas del deporte de los costalazos en la ciudad, así como luchadores integrantes de estas asociaciones. También estuvo presente el director general del Instituto del Deporte en Benito Juárez (IMD), acompañado por integrantes de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales, además de promotores y luchadores participantes.
La primera fase arrancará este sábado a las 18:00 horas, en la Plaza de la Reforma
Durante la reunión con los medios se adelantó que el campeonato constará de siete funciones eliminatorias, comenzando este sábado 22 de marzo a las 18:00 horas en la Plaza de la Reforma, en el corazón de la ciudad. La segunda función eliminatoria será el 4 de abril; la tercera, el 17 de mayo; la cuarta, el 5 de julio; la quinta, el 6 de septiembre; la sexta, el 18 de octubre; y la séptima en fecha por definir.
Las carteleras incluyen enfrentamientos como Capitán Calicó contra Toriño y Átomo contra Baby Disco. En la categoría femenil, Mujer Salvaje se medirá ante La Chacala. En la lucha coestelar, Ángeles y Príncipe Cometa enfrentarán a Lunático y Código. Mientras que, en la estelar, Corsario Junior, Tizoc y Espartano se medirán contra Alma de Oro, Jocker y Chiquitín.
Se explicó que el sistema de competencia será round robin , donde cada luchador, pareja o trío sumará puntos en cada presentación. Los participantes que acumulen el mayor puntaje al final de las eliminatorias disputarán el Campeonato Municipal en las categorías individual, parejas y tríos, tanto en la rama varonil como femenil.
El campeón recibirá un cinturón conmemorativo, el cual fue presentado también durante la conferencia, además de un premio económico tanto para el ganador como para el subcampeón.
(Rafael García)
El ganador, después de las sietes rondas, recibirá un cinturón conmemorativo del Campeonato
Duelo de máscaras, cuestión de honor
CANCÚN.- La rivalidad entre dos dinastías de la lucha libre mexicana podría llegar a su punto culminante en un duelo de máscara contra máscara. Hijo de Fishman, heredero del legendario “Veneno Verde”, ha lanzado un desafío al Hijo de Máscara Sagrada, asegurando que este enfrentamiento es una cuestión de orgullo y no un refl ejo de la histórica enemistad entre sus padres.
“Este duelo es más por orgullo que por lo que pasó entre nuestros padres, eso ya quedó atrás, se olvidó”, declaró el Hijo de Fishman. en una entrevista exclusiva. El luchador desmintió los rumores sobre un supuesto odio hacia su rival, negando que la entrega de la máscara de su padre en una lucha de apuestas pasada sea el motivo de su rivalidad. “Sí, yo entregué la máscara de mi papá, pero eso ya fue hace mucho tiempo, ya se olvidó, como lo he dicho en varias entrevistas, esa rivalidad era entre ellos, no fue mía”, reiteró.
Hijo de Fishman respondió a las declaraciones de su archirrival, quien lo acusó de evadir el duelo y no querer firmar el con- trato. “Él está en su derecho de hablar, de decir lo que él quiera, pero todo lo que habla es mentira, yo creo que tiene miedo de
enfrentarse conmigo, porque sabe que va a perder”, sentenció.
El heredero del “Veneno Verde” expresó su deseo de que un promotor se anime a organizar este esperado combate. “Sólo espero que un promotor se anime, para que firme la contienda que espero que el Hijo de Máscara
Sagrada acepte, si es inteligente, aunque reconozco que no tendrá ninguna posibilidad de salir con el triunfo”, concluyó.
La rivalidad entre el Hijo de Fishman y el Hijo de Máscara Sagrada ha quedado patente en diversas funciones de lucha libre a lo largo del país, incluyendo presen-
taciones en Cancún y Chetumal, donde los aficionados han abarrotado las arenas para presenciar sus enfrentamientos. La tensión entre ambos luchadores trasciende lo deportivo, alimentando la expectativa por un duelo de máscaras que promete ser histórico.
(Rafael García)
Cocinan un cotejo que marcará historia entre el Hijo de Fishman y el Hijo de Máscara Sagrada. (R. García)
Municipal del Lucha Libre. (R. García)
CONTROVERSIA POR ACTITUD DE RÜDIGER CON UN AFICIONADO
Antonio Rüdiger, integrante de la selección alemana, dio de qué hablar por un gesto que tuvo con un fan.
A su llegada a la concentración, Rüdiger descendió de un vehículo y aceptó la petición de un fan para tomarse una fotografía. Sin embargo, al momento que el aficionado intentó poner su mano sobre su hombro el defensor levantó su mano y le pidió que no lo tocara, aunque sí terminó posando para la foto.
(Agencias)
EN REINO UNIDO, LARGADA DEL TOUR DE FRANCIA EN EL AÑO 2027
El Reino Unido será la sede de la largada del Tour de Francia en 2027, informaron los organizadores.
La Grand Départ de la ronda gala también incluirá la versión femenina.
Será la 27ma. vez que el Tour de Francia comience en un país extranjero, y la primera vez desde 2014 -cuando comenzó en la región de Yorkshire- que el Reino Unido alberga el inicio de la mayor carrera de ciclismo. El Tour de 2007 comenzó en Londres.
Para el Tour de Francia Femmes será la primera vez que se celebren etapas en el Reino Unidos.
Las carreras masculina y femenina se llevarán a cabo en diferentes fechas.
Los detalles completos de la ruta aún no se han anunciado, pero los organizadores revelaron que el Tour de Francia masculino comenzará en Edimburgo, Escocia. También habrá etapas en Inglaterra y Gales.
Tres ciclistas británicos se han consagrados campeones del Tour: Bradley Wiggins en 2012, el cuatro veces campeón Chris Froome y Geraint Thomas. (AP)
SE RINDEN EN EL SOL NACIENTE A LEYENDA DEL TORO VALENZUELA
Durante los juegos que disputaron en la Tokyo Series, los Dodgers de Los Ángeles, actuales campeones de la MLB, presumieron un parche con el número 34 en sus uniformes
Los Dodgers de Los Ángeles siguen demostrando su cariño y respeto por una de las fi guras más legendarias en la historia del equipo. En el inicio de la temporada 2025 de la MLB, en la Tokio Series, en Japón, el equipo salió al campo con un parche conmemorativo para rendir homenaje al beisbolista mexicano Fernando Valenzuela, quien dejó una huella imborrable en el corazón de los aficionados y en la historia de la franquicia. El 22 de octubre de 2024, Fernando El Toro Valenzuela falleció a los 63 años en Los Ángeles y desde ese momento los Dodgers decidieron rendirle tributo. Durante los partidos restantes de la Serie Mundial de ese mismo año el equipo llevó con orgullo un parche en sus
Síguenos en nuestras redes
On line
jerseys con el número 34, en honor al destacado pitcher que marcó una época en el béisbol. La organización de los Dodgers había anunciado previamente que este homenaje perduraría durante toda la temporada 2025, y cumplieron su promesa. El primer juego de la temporada, jugado contra los Chicago Cubs en el Tokio Dome, de Japón, fue el escenario perfecto para ver a los jugadores portar nuevamente el parche que honra a Valenzuela. Este gesto subraya el pro-
fundo impacto que El Toro continúa teniendo en la franquicia. A pesar de su partida, el legado de Valenzuela sigue vivo entre los Dodgers, quienes lo llevan consigo en su búsqueda por conquistar nuevamente la Serie Mundial. El amor por Valenzuela no se ha desvanecido. A medida que los aficionados se enteran de que el parche con el número 34 estará presente durante toda la temporada, muchos ya han comenzado a preguntar si esta versión del jersey será puesta a la venta. La Fernandomania sigue más viva que nunca, y los seguidores de los Dodgers quieren llevar consigo el emblemático número 34, recordando a su ídolo que siempre será una leyenda en el béisbol.
(Agencias)
EL COI ASEGURA INGRESOS POR 6,900 MDD EN LOS JUEGOS DE 2032
El Comité Olímpico Internacional (COI) tuvo un ingreso de 7 mil 700 millones de dólares durante los Juegos Olímpicos 20212024, reveló Ser Miang Ng, presidente de la Comisión de Finanzas del COI.
Además, adelantó que se tienenn garantizados casi siete mil millones de dólares en ingresos para 2032.
El directivo informó dichas cifras a los miembros del organismo durante la reunión número 144 que se realiza en Grecia y donde se realizarán las elecciones en busca del sustituto de Thomas Bach.
Por otra parte, reveló que se mantendrán finanzas sanas en el organismo para las próximas justas olímpicas, que se realizarán en Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
“El COI ya ha asegurado ingresos por valor de 7,500 millones de dólares hasta la fecha. Además, para la Olimpiada 2029-2032, ya se han asegurado 6,900 millones de dólares, y otros 4,000 millones para la Olimpiada 2033-2036″, indicó.
“El éxito financiero es evidente y queda demostrado por los datos y las cifras de Olimpiadas pasadas y futuras. Estos logros permitieron al COI brindar un sólido apoyo a los atletas y al Movimiento Olímpico”, sentenció. Desde 2013 a la fecha, el Comité Olímpico Internacional ha obtenido 30 mil millones de dólares en ingresos comerciales.
(Agencias)
ACELERA GOBIERNO DE MÉXICO PREPARATIVOS PARA EL MUNDIAL 2026
En el marco del Mundial de Futbol 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que próximamente se reunirá con Gianni Infantino, presidente de FIFA.
En conferencia, la mandataria federal no detalló la fecha de este encuentro, pero señaló que será pronto. “Va a venir pronto, no me acuerdo en qué fecha, pero va a venir pronto”, dijo. La Jefa del Ejecutivo federal destacó los trabajos que ha hecho Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CdMx, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y Pa-
Síguenos en nuestras redes
On line
blo Lemus, de Jalisco, estados que serán sedes de los partidos. Indicó que próximamente se presentará en una mañanera los avances que hay en los trabajos para el Mundial de futbol del próximo año, y cuya sede será México, Estados Unidos y Canadá.
“Nos vamos a reunir ya pronto con Clara, va muy avanzada ella en muchos temas y Rosa Icela (Rodríguez, titular de Gobernación) ha estado revisando todo el tema de Mundial del 2026. Está ahí Gabriela Cuevas, que nos está ayudando mucho, también Josefina (Rodríguez), la secretaria de Turismo. “Rosa Icela coordina una mesa permanente para el Mundial y con gusto lo presentamos todo lo que va a hacer la Ciudad de México y en general el país, porque es Monterrey y Guadalajara. (El Universal)
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Involucrado
El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por dar conciertos con el conociminento de que estaban beneficiando al crimen organizado en México
Maná supera récord de conciertos en arenas de Estados Unidos
Página 54
Cristian Castro regresa a la secundaria para ser un mejor artista, asegura
Página 55
La polémica nueva versión de Blancanieves llega a la pantalla grande
Página 56
Página 55
La revista especializada Rolling Stone reveló que el artista ayudó a lavar dinero de un peligroso grupo delictivo que ha ocupado gran parte del país y ha sembrado miedo. (Agencias)
Maná supera récord de Springsteen
La banda mexicana tendrá la gira estadounidense con más conciertos en arenas de Los Ángeles
Hazte a un lado, Bruce Springsteen. Este otoño, la banda gigante del pop-rock mexicano Maná romperá el récord de The Boss de más conciertos en arenas en Los Ángeles, con 44 frente a los 42 del astro estadounidense, durante una nueva gira por arenas.
“¡Y cantando en español! Esa es la parte increíble”, dice el vocalista Fher Olvera. “Estamos viviendo historia en este país.”
La gira Vivir sin aire, nombrada en honor a la canción de su álbum de 1992 ¿Dónde jugarán los niños?, comenzará el cinco de septiembre en el Frost Bank Center en San Antonio, Texas, y concluirá el cuatro de abril de 2026 en el First Horizon Coliseum en Greensboro, Carolina del Norte. Incluye una residencia de cuatro noches en el Kia Forum de Los Ángeles, colocándolos justo por delante del récord de Springsteen.
La banda, que celebra su 40 aniversario el próximo año, también se presentará en algunas ciudades en las que nunca han hecho giras antes: Nashville, Tennessee; Detroit, San Luis, Baltimore y Montreal, entre otras.
En el pasado, los ingresos de las giras de Maná han financiado
“becas y trabajado con los agricultores”, enumera el baterista Alex González. Esta vez, parte de los ingresos de la gira beneficiará su
Los Latin Grammy suman categorías a la ceremonia
Los Latin Grammy estarán más cerca del cine y las series con la nueva categoría de mejor música para medios visuales.
La categoría está incluida en la nueva área de música para medios visuales que reconoce la música original para películas, series de televisión, videojuegos y otros medios visuales. Para que un proyecto compita en esta categoría, debe contar con ritmos latinos o estar compuesto por alguien de ascendencia iberoamericana.
“Es una categoría que habíamos venido analizando ya casi tres años”, dijo el miércoles Luis Dousdebes, director ejecutivo de premiación, membresía y preservación de la Academia Latina de la Grabación. “Nos decían ‘aquí hay mucha producción que se está quedando un poquito huérfana del proceso porque no tenemos donde ponerla’”.
Tras analizar información estadística de la producción, conocer a los productores latinos de música para medios visuales y encontrar los expertos necesarios para el comité que votará en la categoría, la academia decidió incluirla en una nueva área específica.
“Va a ir mutando, va a ir creciendo y evolucionando como todos los otros campos (áreas), por eso es que decidimos no incluirla (la categoría) en cualquier otro campo”, señaló Dousdebes. “Sabemos que en el futuro cercano va a ir mutando en otras categorías y lógicamente va a ir diferenciándose entre soundtracks, música para
videojuegos, mejor canción, todo ese tipo de cosas”
Los Latin Grammy también agregaron la categoría de mejor canción de raíces a su área tradicional. Este premio es otorgado a los compositores de grabaciones nuevas e inéditas que reflejen las tradiciones y orígenes de varias comunidades, culturas o grupos sociales, especialmente aquellos de origen hispanoamericano, ya sea en español, portugués o en lenguas o dialectos indígenas.
Los cambios aumentan el total de las categorías de los Latin Grammy a 60 y son efectivos de inmediato, por lo que serán válidos para la 26ª edición de los Latin Grammy que se entregarán en noviembre en Miami.
Como parte de los cambios anunciados por la academia, la categoría de mejor álbum vocal pop ahora se llamará mejor álbum de pop contemporáneo, la de mejor fusión/interpretación urbana se llamará mejor interpretación urbana/fusión urbana y mejor álbum de música latina para niños será mejor álbum de música para niños
Los criterios de elegibilidad para la categoría de mejor interpretación urbana/fusión urbana también se han modificado. Ahora, los remixes son elegibles sólo si la versión original de la canción se lanzó dentro del mismo año de elegibilidad, esto para evitar que una misma canción y su remix compitan en dos años diferentes.
(Agencias)
programa Latinas Luchonas en honor a Rosario Sierra, la difunta madre de Olvera. González lo describe como una iniciativa para
ayudar a madres solteras. Sus conciertos en vivo también son “una celebración de la comunidad latina”, dice González. “Toda la co-
munidad latina viene, y también traen a sus amigos anglos. Aprenden un poco de español y un poco de nuestra cultura. Y así, es genial. Es simplemente fantástico tocar en vivo”. El público puede esperar escuchar canciones clásicas como Rayando el Sol y Oye mi amor, y temas menos conocidos para los fanáticos más acérrimos, pero tendrán que esperar un poco más si quieren un nuevo disco. La banda no ha añadido mucho en ese departamento desde que su último álbum de estudio, Cama incendiada, fue lanzado en 2015.
“Por ahora, estamos muy enfocados en esta nueva gira”, dice Olvera, cuando se le pregunta si hay un nuevo álbum en camino. “Así que después de esto... Veremos.”
En estos días, tienen mucho que celebrar. El mes pasado, Maná fue uno de los 14 nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll para 2025, convirtiéndose en el primer grupo completamente en español en recibir una nominación.
“Es un gran honor para nosotros”, dice el guitarrista Sergio Vallín. “Creo que es bueno para toda la comunidad, la comunidad latina.”
(Agencias)
Caso de Gene Hackman da un giro inesperado
El misterioso fallecimiento del actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, ocurrido a mediados de febrero pasado, parecía haber sido aclarado gracias a los resultados de las autopsias. Sin embargo, un reciente audio de Arakawa ha generado inquietudes en la cronología del caso. Los cuerpos de Gene y Betsy fueron encontrados en su hogar en Nuevo México, en un avanzado estado de descomposición.
El Dr. Josiah Child, director de la clínica Cloudberry Health en Nuevo México, ha señalado que
Betsy se comunicó con su consultorio un día después de la fecha oficial de su fallecimiento para programar un electrocardiograma para su esposo. El doctor afirma que la mujer no mostraba el signo del hantavirus de dificultad para respirar durante la llamada. Las investigaciones han comenzado a mirar a los hijos de Hackman, quienes habrían quedado fuera de la herencia del actor, pero con la muerte de ambos podrían acceder nuevamente a ella.
(Agencias)
Netflix dará más trabajo a Gascón
Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, dijo al medio estadounidense Variety que no descartaba volver a trabajar con Karla Sofía Gascón, la protagonista de ‘Emilia Pérez’, a pesar de la controversia generada por unos comentarios de carácter racista y xenófobo que la actriz publicó en redes sociales.
“Sí (volvería a trabajar con ella), hay que tener cierta gracia cuando la gente comete errores, y nosotros tenemos gracia”, respondió Sarandos en una entrevista con la publicación especializada en cine y televisión.
El directivo también aseguró que no tenía pensado revisar las redes sociales de los actores tras dicho incidente:
“Lo que solemos investigar son sobre todo los titulares. ¿Las redes sociales de alguien creaban titulares antes? Por otra parte, yo
no estoy en Twitter, así que no voy a entrar y mirar el Twitter de otra persona”, declaró Sarandos. (Agencias)
La muerte de Betsy es confusa.
El mes pasado, el grupo fue uno de los 14 nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll. (POR ESTO!)
La actriz podría haber destruido su carrera hacia el Óscar
Gerardo Ortiz canta para el narco
El intérprete de corridos se declara culpable en EE. UU. de participar en lavado de dinero de un cártel
El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico mexicanos, informó ayer la revista especializada Rolling Stone. La información fue revelada por la Fiscalía de Estados Unidos en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records , acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, mejor conocida como Ley Kingpin, que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.
Ortiz fue el primero y principal artista que representó el sello discográfico, considerado uno de los más importantes de la música mexicana con sede en Estados Unidos.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab dijo en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado”, y que testificaría en contra de Del Villar, según la información citada por la revista. Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús Chucho Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones estadounidenses.
La Fiscalía afirma que Ortiz,
La información fue revelada en el inicio del juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records.
nominado al Grammy, consideró no actuar para Pérez, pero que Del Villar lo convenció de seguir presentándose y el cantante realizó 19 conciertos más para el promotor sancionado por supuestamente lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en
Cristian Castro quiere terminar la secundaria
Cristian Castro decidió dar un giro importante en su vida y, a sus 50 años, regresó a la escuela para terminar sus estudios.
En medio de las especulaciones sobre una próxima boda con su novia, la argentina Mariela Sánchez, y una etapa de cambios personales, el cantante mexicano reveló al programa Secretos verdaderos que está retomando su educación, una deuda que tenía pendiente desde hace décadas.
“Estoy volviendo al colegio a terminar el secundario. Entonces, hay un reencuentro lindo con el estudio que ya lo venía sembrando desde hace un tiempo”, dijo.
El intérprete de No podrás reveló que esta decisión no es algo improvisado. Según contó, su interés por completar su trayectoria escolar no sólo tiene que ver con ser un hombre mejor, también con convertirse en un artista de mayor calidad:
“He tratado de estar cerquita de los estudios como para ir sembrando más en mí y entregarles algo mejor a ustedes, también musical-
mente hablando”, agregó. Castro, que desde los siete años estuvo inmerso en el mundo del espectáculo, confesó que tuvo que hacer a un lado la escuela para seguir sus sueños como cantante, y la abandonó definitivamente en 1992, cuando el éxito lo sorprendió:
“Se me vino una época muy buena cuando recién comencé con ‘No podrás’. Me fui de gira y ya nunca volví y la verdad es que me hizo falta estudiar como para encarar mejor muchas cosas”, confesó. Además de este reto personal, el cantante habló sobre otras facetas especiales en su vida, como su paternidad; y aunque reconoció que no ha siempre ha estado a la altura, se dijo dispuesto a cambiar su situación:
“No soy tan buen papá, quisiera serlo. Yo no presumo tanto como otros papás que son muy buenos, mis compañeros de clase, por ejemplo, sí son muy buenos padres”, admitió con honestidad.
(Agencias)
esos conciertos”, dijo Schwab en el juicio que se desarrolla en una corte federal de Los Ángeles.
Del Villar fue detenido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment.
La denuncia inicial alega que en abril de 2018 un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto que organizó Pérez.
La tarjeta de crédito de Del Villar se usó para pagar un avión privado que llevó al músico desde el aeropuerto de Van Nuys
(California) a la presentación en Aguascalientes, según los documentos judiciales.
En cuatro ocasiones más, en 2018 y 2019, el mismo músico se presentó en otros conciertos en México, específicamente en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos promovidos por Pérez.
El músico, que ahora se sabe que es Ortiz, actuó bajo la dirección o con el conocimiento de Del Villar, Scalisi y Pérez, asegura la acusación. No se ha emitido una condena. (Agencias)
El hermano de Ángela recomendó alejarse de estupefacientes.
Emiliano Aguilar confiesa ser adicto a las drogas
Emiliano Aguilar, hijo de Pepe Aguilar, compartió abiertamente su lucha contra las adicciones y los problemas personales que lo han llevado a refugiarse en el consumo de marihuana.
En una entrevista para el podcast El Bordo Entertainment, el rapero explicó que su dependencia al cannabis no es solo por placer, sino por supuestos traumas, dijo. Emiliano reveló que su consumo ha alcanzado niveles extremos, llegando a fumar alrededor de 30 cigarrillos al día. “Yo soy un adicto
Cyrus se enfrenta a demanda
Seis meses después de que Miley Cyrus fuera demandada por Tempo Music Investments, empresa que asegura poseer parte de los derechos de autor de When I Was Your Man de Bruno Mars, debido a un presunto plagio en su éxito Flowers (2023), la cantante sigue enfrentando este problema legal.
Variety reportó que un juez rechazó la solicitud de Cyrus para desestimar la demanda presentada en noviembre del 2024, en la que ni Bruno Mars ni el coautor de la canción, Philip Lawrence, fueron incluidos como demandantes.
En su resolución, el juez de distrito estadounidense Dean Pregerson determinó que el caso avanzará a juicio, y señaló que Cyrus y su equipo legal incurrieron en un ‘malentendido’ sobre los derechos de autor. Los abogados de la cantante argumentaron que Tempo no tenía derecho a demandar, ya que adquirieron los derechos de la canción sin el consentimiento de los demás compositores.
Sin embargo, el juez desestimó ese argumento, aclarando que Tempo tiene un “derecho exclusivo” sobre los derechos de autor, lo que no debe confundirse con “propiedad exclusiva”.
“Al transferir todo ese interés, Tempo ahora ocupa el lugar de Lawrence y es co-propietario de los derechos exclusivos de los derechos de autor”, señala la resolución. En un comunicado, el abogado de Tempo celebró que el caso siga su curso judicial y expresó su confianza en el resultado.
(Agencias)
y la neta lo digo al chile, soy un adicto a la marihuana, fumo mota macizo, 30 churros al día y se me hace poco”, reconoció.
Aunque evitó detallar los conflictos que lo afectan, insistió en que solo fuma para sentirse mejor y advirtió a sus seguidores que no sigan su camino. “Evítenselo. No está chido”, expresó. El hijo de Pepe Aguilar también habló sobre el impacto que ha tenido en su vida la violencia en Tijuana y ver a sus amigos “descuartizados”. (Agencias)
La estrella habría plagiado un tema de Bruno Mars.
El remake de Blancanieves llega entre controversias
Infografía | Odeth Vázquez
La adaptación live-action de Blancanieves ha estado envuelta en polémicas desde su anuncio. La protagonista, Rachel Zegler, generó controversia al declarar que su versión de la princesa no dependerá del príncipe, pues busca ser una líder. Además, su elección como Blancanieves fue debatida debido a su ascendencia latina.
El estreno en Hollywood, programado para el 15 de marzo en el El Capitan Theatre, se realizó sin la presencia de medios de comunicación, permitiendo sólo fotógrafos y personal del evento con la asistencia de Zegler y Gal Gadot, quien interpreta a la Reina Malvada.
Disney también enfrentó críticas por su representación de los siete enanos, inicialmente interpretados por actores de pequeña estatura. Para evitar controversias, la compañía optó por convertirlos en “criaturas mágicas” de distintos tamaños y géneros.
Por otro lado, Zegler y Gadot han estado en el centro de debates políticos. En 2023, Zegler expresó su apoyo a Palestina y, en 2024, criticó la reelección de Donald Trump, lo que le generó reacciones negativas. Gadot, de origen israelí, ha defendido públicamente a su país y condenó las manifestaciones a favor de Hamás.
BLANCANIEVES
Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 109 min.
Dirección: Marc Webb
Guion: Erin Cressida Wilson.
Cuento: Wilhelm Grimm, Jacob Grimm
Música: Benj Pasek, Justin Paul
Fotografía: Mandy Walker
Género: Fantástico.
Aventuras. Musical | Cuentos.
CURIOSIDADES
1 Alcázar de Segovia: El estreno europeo se llevó a cabo en este castillo que inspiró el diseño del castillo de la película animada original de 1937.
2 Nuevas canciones: La película incluye nuevas canciones compuestas por Benj Pasek y Justin Paul, conocidos por su trabajo en La La Land y El gran showman.
3 Actualización de personajes: Hubo cambios en los siete enanitos para abordar sensibilidades contemporáneas, presentándolos como
criaturas mágicas diversas.
4 Rodaje en Reino Unido: La filmación principal se llevó a cabo en Londres entre marzo y julio del 2022.
5 Retraso en el estreno: Originalmente prevista para 2024, la película se retrasó al 21 de marzo del 2025 debido a la huelga de SAG-AFTRA en 2023.
6 Presentación sin prensa en Los Ángeles: El estreno en Hollywood se realizó sin medios de comunicación para evitar controversias relacionadas con declaraciones anteriores de las actrices principales.
Andrew Burnap Jonathan
Ansu Kabia Cazador
Charlotte Scally Dancer
Patrick Page Espejo mágico
Martin Klebba Grumpy
Misa Koide Dancer
Colin Michael Carmichael Farno
Rachel Zegler Blancanieves
Gal Gadot Reina Grimhilde
nMichael C
Charlotte S
Patrick P u K b abiia
Ad B
Cultura
Pacientes psiquiátricos se expresan
Más de un centenar de obras de arte que buscan reflejar las vivencias de las y los pacientes psiquiátricos en reclusión y derribar el estigma sobre estas personas conforman la muestra Las reglas del juego, que abrirá al público a partir del 19 de marzo en el Museo del Objeto (MODO) de México.
“Cada exhibición siempre tiene una especie de eje temático (…) Hay un planteamiento donde existe un tema y en este caso, en esta ocasión es el juego, la idea del juego”, dijo el artista Ricardo Caballero, curador de la muestra, recientemente en la presentación.
El también profesor de arte, explicó que la exposición refleja las vivencias de esos pacientes psiquiátricos que se encuentran en reclusión y que muestran a través de sus obras la manera en que perciben su realidad.
La temática, abundó, es el juego pero no como un elemento solamente lúdico “sino también refl exivo”.
“En las actividades lúdicas también se propicia mucho la creación artística y cómo la creación artística también está correlacionada íntimamente con la idea del juego”, sentenció.
Las reglas del juego , relató, surgió de los talleres de arte que Caballero imparte en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (Cevarepsi) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan, los cuales han servido a los internos como una fuente de expresión, refl exión y conexión durante más de dos décadas.
“Para entender a la persona con la que uno está trabajando y a partir de las actividades artísticas y lúdicas y a partir de los diálogos que se generan dentro de estos espacios, que son particularmente complejos, uno conoce muy bien, bueno, quizás de manera un poco cercana, al personaje con el que uno está trabajando”, enfatizó.
En este sentido, Paulina Newman, directora del MODO detalló el impacto que tienen estas piezas para que miles de personas las puedan conocer y sensibilizarse sobre estas poblaciones consideradas vulnerables.
“Las personas que están en reclusión normalmente son etiquetadas por su peor acción. Y eso no quiere decir que solo sean eso, eso es una parte por un suceso en su vida, pero pues son personas com-
pletas, tienen muchas inquietudes, especialmente personas que tienen algún desequilibrio en la química mental, pues son todavía más vulnerables”, señaló.
Por ello, dijo, esta exposición busca derribar los prejuicios que se tienen sobre estas personas.
“Lo que buscamos con esta exposición es dar esta visibilidad y un poquito quitar estos estigmas o estos juicios que normalmente existen en la gente relacionada
con este tipo de personas en esta situación”, zanjó Esta exposición también representa para muchos de los internos una oportunidad única de conexión con sus familias y con el público.
Además de ser una fuente de ingreso económico, ya que las piezas estarán a la venta y el 100 por ciento del precio de cada una se destinará directamente a las y los artistas, quienes podrán utilizar los fondos para ayudar a sus familias, mejorar
su calidad de vida dentro de los centros o incluso cubrir costos asociados con su reintegración social.
“Ellos trabajan durante meses sabiendo que lo que hagan y lo que produzcan va a estar exhibido en un museo y va a estar visible para otras personas”, dijo Newman. La muestra estará abierta a partir de este 19 de marzo y hasta el 24 de agosto, de martes a domingo, en un horario de 10:00 horas a 18:00 horas. (Agencias)
Los recluidos utilizan el arte para reflexionar y mostrar la realidad que perciben.
“Hay un planteamiento donde existe un tema y en este caso, en esta ocasión es el juego, la idea del juego”, dijo Ricardo Caballero.
58 Cultura
Ambulante celebra su edición 20
El festival vuelve con 130 películas documentales impulsadas por Diego Luna y Gael García
La gira de documentales Ambulante, impulsada por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal hace 20 años, llegará a la Ciudad de México del 3 al 10 abril con un oleaje nuevo de 130 largometrajes y cortometrajes de 28 países distintos, con el objetivo de “recuperar la atención del público”.
“El mayor desafío es recuperar la atención del público actualmente muy cautivado por los algoritmos de los medios dominantes (…) Atrevámonos a declarar que el cine documental es lo más emocionante y sexy del mundo”, afirmó ayer en rueda de prensa la directora general de Ambulante Itzel Martínez del Cañizo.
En esa misma idea de imaginar lo distinto ante la vorágine, la directora recordó que la existencia de este espacio es una oportunidad para la resistencia en México, un país donde persiste la violencia, las desapariciones forzadas y los feminicidios.
“En México ocupar los espacios públicos con proyecciones de cine es un acto de resistencia solidaria frente a la inseguridad que se ha adueñado de nuestras calles y plazas”, insistió sobre esta gira que a su vez también recorrerá Baja California, Yucatán, Querétaro y Veracruz hasta el 12 de junio.
Un festival que rechaza la censura
Esa idea la compartió la subdirectora de desarrollo institucional de Ambulante, Lucia Cavalchini, quien enfatizó que este “festival sin premios ni alfombra roja y que pone al centro a la gente” es más urgente que nunca, porque reivindica la libertad de hablar de temas que no podemos olvidar: el cambio climático, la justicia, la prensa libre o Palestina.
Cavalchini comentó el caso del documental No Other Land (2024), que narra la historia del activista palestino Masafer Yatta en Cisjordania, y que no encontró una gran distribución en países
como Estados Unidos a pesar de haber ganado el Óscar
“En Ambulante no nos autocensuramos, tiene que haber ese espacio de libertad, posicionarte políticamente sobre lo que quieres decir. Este año tenemos un trabajo que se llama Dancing Palestine, que va sobre el baile típico palestino desde un lugar de liberación y resistencia”, agregó.
Esta apertura temática versará sobre las secciones del festival: Sonidero (en homenaje a la música); Intersecciones (cine documen-
tal contemporáneo internacional); Pulsos (largometraje documental mexicano); Resistencias (concentrado en la defensa de los derechos humanos); Retrovisor (películas que le dan vida al archivo cinematográfico); Ambulantito (dirigida a niños); Injerto (cine de vanguardia); Coordenadas (películas locales) e Invocaciones (enfocada a retrospectivas).
Al encuentro también asistió el director español y activista transfeminista Kani Lapuerta, quien
estrenará en México su película Niñxs, basada en la adolescencia de una joven mexicana transexual, una cinta que, subrayó, ha recibido poco apoyo y busca salir de la fórmula del “sufrimiento y rechazo de las familias” ante esta temática.
Otra invitada fue la cineasta mexicana Valentina Leduc Navarro, quien presentará su documental Los sueños que compartimos en el certamen a nivel internacional.
Leduc apuntó que Ambulante es la oportunidad de “imaginarnos
un mundo distinto” y desde la esperanza que “nos permite observar los problemas, soñar y avanzar hacia el camino que buscamos”.
La inauguración de este festival por el cine independiente se celebrará el jueves 3 de abril en el Teatro de la Ciudad de la capital mexicana, mientras que el resto de películas se podrán disfrutar en las 35 sedes repartidas por todas las delegaciones de la urbe. En Yucatán estará del 5 al 12 de junio. (Agencias)
Valentina Leduc Navarro presentará su documental Los sueños que compartimos.
En Yucatán el evento está programado del 5 al 12 de junio, mientras que en Ciudad de México se llevará a cabo del 3 al 10 de abril. (Agencia)
Chetumal, Q. Roo, jueves 20 de marzo del 2025
Sugerente
Donald Trump propuso a Volodinir Zelenski que Estados Unidos tome el control de plantas nucleares de Ucrania, como medida de seguridad ante posibles ataques de Rusia
El presidente estadounidense y su homólogo ucraniano acordaron ayer, durante una conversación telefónica, continuar las pláticas para implementar un alto al fuego parcial con Rusia, con un cese de hostilidades en energía y el Mar Negro, paso previo al fin de la guerra. Imagen de la central ucraniana de Zaporiyia, bajo control ruso. (Agencias)
Alerta la Fed sobre recesión en EE.UU; reduce la tasa de crecimiento
Realizan en Luisiana la primera ejecución de un reo con gas nitrógeno
Captó el Blue Ghost las primeras fotos de un atardecer en la Luna
Página 61
Alertan sobre recesión en EE.UU.
Mantiene la Fed las tasas de interés sin cambio, pero
WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo ayer que la posibilidad de una recesión en el país ha aumentado, aunque el riesgo no es alto, según opinó, en medio de inquietudes por las políticas económicas del presidente Donald Trump.
“Si retrocedemos dos meses, la gente decía que la probabilidad de una recesión era extremadamente baja. Así que ha aumentado, pero no es alta”, declaró Powell a periodistas en conferencia de prensa, tras el anuncio sobre tasas de interés.
La Reserva Federal (Fed) estadounidense dejó ayer sus tasas de interés sin cambios como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.
Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25-4.50 por ciento. Pero “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del Banco Central, que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.
En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento para el 2025 a 1.7 por ciento y aumentó la de inflación a 2.7 por ciento. Antes preveía un crecimiento de 2.7 por ciento este año y 2.5 por ciento de inflación.
degrada la tasa de crecimiento y la inflación
Luego de dos días de reunión, la Fed muestra menos confianza sobre la salud de la economía estadounidense, según analistas. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4.3 a 4.4 por ciento.
Desde la última reunión de la en-
tidad gubernamental, en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho. Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras, los inversores dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump.
Incrementan los ataques contra locales y autos eléctricos de Tesla
SEATTLE.- Los ataques a propiedades que llevan el logo de la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk están proliferando dentro y fuera de Estados Unidos. Aunque no se han reportado lesiones, los concesionarios de Tesla, los estacionamientos de vehículos, las estaciones de carga y los automóviles de propiedad privada han sido blanco de estos ataques.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo que la ola de ataques al fabricante de automóviles eléctricos Tesla, propiedad de Musk, aliado clave de Donald Trump, califica como “terrorismo interno”, y prometió imponer penas severas a los responsables.
Ha habido un claro aumento desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y dio poder a Musk para supervisar un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que está recortando el gasto público, según revelan diversas fuentes.
Durante el primer mandato de Trump, sus propiedades en la ciudad de Nueva York, Washington y otros lugares se convirtieron en un sitio natural para las protestas. En los pri-
meros días de su segundo mandato, Tesla está ocupando ese rol.
Los críticos de Musk han organizado docenas de manifestaciones pacíficas en concesionarios y fábricas de Tesla en Norteamérica y Europa. Algunos propietarios de autos de esa empresa, incluido un senador de Estados Unidos que tuvo una disputa con Musk, han prometido vender sus vehículos.
Los ataques mantienen ocupada a la Policía. Los fiscales en Colorado acusaron a una mujer el mes pasado en relación con una serie de ataques a concesionarios de Tesla,
incluidas bombas Molotov lanzadas a vehículos y las palabras “autos nazis” pintadas en un edificio.
Agentes federales en Carolina del Sur arrestaron la semana pasada a un hombre que, según dicen, incendió estaciones de carga de Tesla cerca de Charleston. Varios de los incidentes más prominentes se han reportado en ciudades de tendencia izquierdista en el Noroeste de la costa del Pacífico, como Portland, Oregón, y Seattle, donde el sentimiento antiTrump y antiMusk es alto.
(Agencias)
La incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”.
BANCO CENTRAL ESTADOS UNIDOS
Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos.
Hasta este momento, con una economía fl oreciente y una tasa
de desempleo débil, la Fed se enfoca en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2 por ciento, en 2.5 por ciento a 12 meses en enero, según su índice favorito, el de precios del gasto de consumo personal, excluyendo alimentos y energía (PCE, por sus siglas en inglés). Pero los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar una subida de tasas. Tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presiones sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía, lo cual presiona en el otro sentido: el de bajar las tasas para impulsarla. Trump ha insistido con un recorte de los tipos de interés. El statu quo “es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo”, dijo el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del resultado del encuentro de ayer y hoy.
(Agencias)
Ordena la UE reducir las importaciones de acero
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) reducirá en un 15 por ciento sus importaciones de acero a partir del 1 de abril, anunció ayer el comisario europeo de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, para evitar la llegada de productos baratos a raíz de los aranceles estadounidenses.
“El 1 de abril, reforzaremos la cláusula de salvaguardia actual. Apuntamos a una caída de hasta el 15 por ciento en las importaciones”, dijo Séjourné al presentar medidas para proteger el sector siderúrgico.
El objetivo de la UE es evitar que productos que queden sin acceso al mercado estadounidense
por causa de los aranceles sean redirigidos hacia la UE, donde podrían provocar distorsiones en un sector ya fragilizado.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ya tiene medidas de salvaguardia en marcha, incluidos los límites de importación, para proteger la industria del acero, que continuaran vigentes hasta el 2026. La UE también lanzará una investigación sobre el aluminio en el mercado europeo, “con el fin de introducir una cláusula de salvaguardia similar a la de acero”, dijo Séjourné.
(Agencias)
Powell redujo el impacto de su aviso, al decir que el riesgo de un estancamiento “no es alto”. (AP)
La CE dijo tener medidas en marcha para proteger su industria. (EFE)
En Las Vegas y Seattle varios Cybertrucks fueron incendiados. (AP)
Nueva plática Trump-Zelenski
Propone el presidente de EE.UU. adquirir la propiedad de las plantas eléctricas ucranianas
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, propuso a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una conversación telefónica realizada ayer, que Estados Unidos asuma la propiedad de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas, anunció la Casa Blanca.
“La propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Trump agregó que “la propiedad estadounidense de esas plantas podría ser la mejor protección para esa infraestructura”.
El mandatario estadounidense le dijo al ucraniano que Estados Unidos podría ser “muy útil en la gestión de esas plantas con su experiencia en electricidad y servicios públicos”, según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, que describió la llamada como “fantástica”.
“Hablamos solo de una central, que está bajo ocupación rusa”, aclaró el dirigente ucraniano en una rueda de prensa tras el encuentro telefónico.
Trump y Zelenski confirmaron que tuvieron una “llamada constructiva” sobre cómo avanzar hacia un alto al fuego entre Kiev y Moscú, según un alto funcionario ucraniano.
Durante la plática se enfatizó cómo cualquier proceso de alto al fuego necesitaría ser monitoreado y que los equipos aún necesitaban resolver problemas técnicos, dijo el funcionario, quien caracterizó la llamada como “una conversación muy buena, positiva, con bromas”.
Durante la conversación, Zelenski solicitó sistemas envío adicionales de misiles de defensa Patriot. Rubio y Waltz dijeron que Trump “acordó trabajar con él para
encontrar lo que estaba disponible, particularmente en Europa”.
La llamada se produjo un día después de que Trump mantuviera conversaciones similares con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Según el Kremlin, el líder ruso dejó claro que debe haber un cese de la ayuda militar extranjera y el intercambio de Inteligencia como parte de cualquier acuerdo. Pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer al respecto que el “intercambio de inteligencia en términos de defen-
sa para Ucrania” continuaría.
Negociaciones en puerta
El enviado estadounidense Steve Witkoff afirmó que las negociaciones técnicas sobre un posible acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania comenzarán el lunes en Arabia Saudita, y predijo que se podría alcanzar una tregua en “un par de semanas”.
“Creo que el lunes enviaremos los equipos técnicos al reino”, declaró Witkoff a Bloomberg Televi-
sion la madrugada de ayer, un día después de una llamada telefónica entre Trump y Putin.
“Acordaron una vía para establecer ciertas condiciones de alto al fuego (...) y un alto el fuego total que se negociará en los próximos días. De hecho, creo que en un par de semanas lo lograremos”, afirmó.
Sobre la posibilidad de una reunión en el reino entre Trump y Putin, Witkoff respondió: “Lo más probable es que suceda”, pero no dijo cuándo. (Agencias)
Anuncia Israel operación terrestre en Gaza
GAZA.- Israel anunció ayer nuevas operaciones terrestres en un corredor en Gaza y lanzó una “última advertencia” a los residentes del territorio para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista Hamás del poder.
Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, con saldo de más de 400 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.
La Defensa Civil de Gaza indicó que 470 personas murieron en los bombardeos israelíes iniciados en la madrugada del martes, entre ellas 14 miembros de una misma familia en el Norte del territorio.
El Ejército israelí indicó en un comunicado que “en las últimas 24 horas (...) iniciaron operaciones terrestres selectivas en el centro y Sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad”.
Ejecutan a reo con nitrógeno
“Residentes de Gaza, esta es la última advertencia”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. “Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen”.
En coincidencia, miles de manifestantes abuchearon ayer en Jerusalén al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusándolo de una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los 58 rehenes en manos del movimiento palestino en la Franja de Gaza.
La manifestación, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores, que protestan contra la decisión de destituir a Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el Servicio de Inteligencia Interior y Seguridad. (Agencias)
BATON ROUGE.- El Gobierno de Luisiana autorizó utilizar gas nitrógeno para ejecutar al reo Jessie Hoffman Jr. (foto), en la primera vez que el estado emplea este método, tras reanudar las ejecuciones luego de una pausa de 15 años, informaron ayer autoridades. Hoffman Jr., de 46 años, condenado por el asesinato de Mary Molly Elliott, una ejecutiva de publicidad de 28 años asesinada en Nueva Orleans, fue declarado muerto a las 18:50 en la Penitenciaría Estatal de Luisiana, precisaron testigos. Hoffman se negó a hacer una declaración final en la cámara de ejecución. También rechazó una última comida. Esta fue la quinta vez que se utilizó gas nitrógeno en EE.UU., después de cuatro ejecuciones por el mismo método, todas ellas en Alabama. Esta semana están programadas otras tres ejecuciones en Arizona, Florida y Oklahoma. En Arizona fue ejecutado ayer Aaron Gunches, de 53 años, mediante inyección letal, en la primera ejecución en ese estado del Suroeste de Estados Unidos en más de dos años. El recluso, que renunció a los esfuerzos legales para detener su ejecución, fue sentenciado a muerte por el homicidio en el 2002 de Ted Price, el exesposo de su novia. Al preguntarle si tenía unas últimas palabras, Gun- ches sÓlo movió su cabeza para decir que no. Fue el primer prisionero en ser ejecutado en Arizona desde noviembre del 2022. (Agencias)
Hoffman Jr. fue declarado muerto a las 18:50. (AP)
Artillería del estado hebreo avanzó sobre territorio palestino. (AFP)
Ambos líderes dieron versiones diferentes sobre las usinas que pasarían al control de EE.UU. (Agencias)
Extraditan a ocho colombianos
Envían hacia Estados Unidos a buscados delincuentes vinculados a cárteles mexicanos
BOGOTÁ.- Colombia extraditó a ocho connacionales buscados por narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos, entre ellos el hijo de un histórico capo de una banda criminal local vinculada a carteles mexicanos, informaron ayer autoridades.
“Entre los extraditados se encuentra Henry Loaiza Montoya, alias Alacrán Jr., quien es hijo de alias El Alacrán, capo histórico del Cartel del Norte del Valle, y eran requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida (Sur) “por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir”, informó la Policía en una nota a medios.
Los extraditables “pertenecían a una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales, con
destino final en Estados Unidos”, agregó la entidad. Además, tenían “vínculos con carteles mexicanos”, según la nota, que no precisó cuáles.
Loaiza Montoya se había sometido a “siete cirugías plásticas para modifi car su fi sionomía y evadir a las autoridades”, hasta que fue capturado en el 2024, revelaron las autoridades.
Un video difundido por el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red X muestra a los detenidos con las manos esposadas y escoltados por agentes policiales, mientras abordan un avión.
“No me gusta sentirme como carcelero y menos entregar a otras potencias gente colombiana, pero estas personas hacen mucho daño a la sociedad colombiana”, dijo Petro.
El mandatario ha asociado a cárteles de la droga mexicanos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que recientemente desencadenó el peor estallido de violencia en una década en ese país, así como con disidentes de las FARC.
Petro, el primer izquierdista en llegar al poder en Colombia, le ha pedido a la Casa Blanca replantear la “fallida” guerra contra las drogas, principal motor de la violencia del prolongado conflicto interno.
“Por eso he hecho que Colombia luche contra la prohibición. Para liberarnos y volvernos mucho más sanos en el mundo y aportarle en mucho a la humanidad”, aseguró el mandatario en la red social.
(Agencias)
Retiran máscara de oxígeno al Papa
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció ayer el Vaticano, y agregó que las condiciones clínicas del Pontífice mejoran, tras más de un mes hospitalizado.
El jesuita argentino, de 88 años, lleva ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por la vida del Papa.
“Se confirma que las condiciones clínicas del Santo Padre están mejorando”, escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora
La II Guerra Mundial cambió la correlación internacional de fuerzas. A partir de entonces, hubo dos superpotencias militares, Estados Unidos y la Unión Soviética (ahora Rusia). La paridad alcanzada en los años 60 del siglo pasado se expresó en los respectivos arsenales nucleares, los cohetes intercontinentales, las fl otas de submarinos atómicos y la aviación estratégica respectiva. Una vez conocidos los desastrosos resultados de los bombardeos nucleares en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, la preocupación se apoderó del mundo, sobre todo de los estadounidenses, europeos y soviéticos, porque a ellos podía ocurrirles lo mismo. Durante la Guerra Fría , las amenazas nucleares se transformaron en el principal instrumento de la política exterior de los Estados Unidos y la Unión Soviética, de lo cual dieron fe las crisis derivadas del bloqueo a Berlín (1948-49), la nacionalización del Canal de Suez (1956) y el emplazamiento de misiles nucleares en Cuba. Entonces la doctrina de la Destrucción Mu-
publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.
Se ha “suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo”, indicó, y añadió que hay progresos en la fi sioterapia motora y respiratoria del Pontífice. Durante dos noches consecutivas, no ha necesitado usar la máscara de ventilación mecánica, y los médicos dijeron que su uso había sido “suspendido”.
Tras la serie de crisis, la respiración del jefe de la Iglesia católica mejoró en la última semana. El Vaticano declaró el lunes que estaba pasando “breves momentos”
sin aporte de oxígeno. Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo.
Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno, pero el Vaticano dijo ayer que se las había arreglado sin ella por primera vez. Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón.
A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro. (Agencias)
Europa militar
tua Asegurada estableció que, en la guerra con armas atómicas, no habría vencedores.
En los años 60, cuando existían al menos 40 países -casi todos europeos- económica y tecnológicamente capaces de fabricar bombas atómicas, Estados Unidos y la Unión Soviética, sin concertarse, coincidieron en la pertinencia de impedir la proliferación nuclear. Por tales razones, mientras Estados Unidos asumió la responsabilidad por la protección de Europa Occidental de lo que se consideraba la amenaza soviética, la URSS hizo lo mismo respecto a Europa Oriental. Ninguno transfirió tecnología ni licencias para producir armas nucleares, incluso fueron cautelosos con su emplazamiento fuera del territorio nacional.
De ese modo, tanto los países de la OTAN como los del desaparecido Tratado de Varsovia, alianzas militares básicamente europeas, liberados durante unos 80 años
del gasto que suponía el desarrollo de armas nucleares, medios portadores, así como de armamentos avanzados, mientras Estados Unidos y la URSS se involucraron en una costosa carrera de armamentos, utilizaron los ahorros para la reconstrucción y la aplicación de políticas sociales avanzadas. El hecho de que tanto Europa Occidental y Oriental, así como Japón no realizaran inversiones en armas nucleares y fueran moderados en gastos en la fabricación de armamentos avanzados, no resultaron de sus propias voluntades sino de decisiones de Estados Unidos y la Unión Soviética que, de ese modo, evitaron la proliferación nuclear. Con la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos puede estar abriendo una caja de Pandora, sobre todo respecto a la guerra en Ucrania y, en general, a la confrontación con Rusia, que vive un momento no sólo de distensión, sino de un acercamiento obvio,
detrás del cual ambos pueden abrigar objetivos estratégicos ocultos, mientras Europa es tratada con evidente desdén, duramente criticada y obviamente subestimada como aliada militar y económica. Si como parece, con la comprensión de Estados Unidos, que respalda las demandas fundamentales de Rusia, a la vez que reduce significativamente sus compromisos respecto a la seguridad y defensa de Europa, Donald Trump puede estar arrojando a los 30 países de la OTAN, algunos de los cuales consideran que la convergencia Estados Unidos y Rusia significa un peligro para su seguridad, se lancen a una rápida e intensa carrera armamentística, que puede incluir la promoción de las armas nucleares.
De hecho, la OTAN se apresta a planifi car gastos por 800 mil millones de dólares en conjunto, además de los que cada país realice por su cuenta, cosa que advierten, entre otros, Gran Bre-
taña, Alemania, Polonia y los países bálticos, lo cual favorece, entre otros, a las entidades del Complejo Militar Industrial de los Estados Unidos y Europa. Según cálculos de algunos entendidos, a Alemania y Japón, que poseen dominio de todos los elementos de las tecnologías nucleares y fabrican sus elementos, menos las bombas, puede tomarles apenas un año para disponer de sus propias armas nucleares. Otros países pueden demorar un poco más, pero sus posibilidades son ciertas.
Ignoro si Washington ha calculado los riesgos que representa la proliferación nuclear y que el peligro de que Alemania, Japón, Polonia y otros países posean armas atómicas no es sólo para Rusia, sino también para Estados Unidos que inevitablemente terminaría involucrado. El hecho de que Europa, que no es una nulidad económica ni tecnológica, a la cual pueden sumarse algunos de los países exsocialistas y exsoviéticos, no sea hoy una potencia nuclear de primer orden, no significa que no pueda serlo. En cualquier caso, está por ver si podrán impedírselo. Es como para pensarlo mejor.
Gustavo Petro difundió esta imagen, que muestra a los detenidos. (AFP)
Jorge Gómez Barata
Según informa la Santa Sede, el Pontífice mejora cada día. (Agencias)
AVIÓN QUE SE ESTRELLÓ EN ALASKA LLEVABA MÁS PESO DEL PERMITIDO
Un avión de pasajeros que se estrelló sobre el hielo marino frente a Alaska, sin dejar sobrevivientes, llevaba media tonelada más que el peso permitido para las condiciones climáticas, reveló la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) en un informe preliminar publicado ayer. En el documento se indica que el avión monomotor turbohélice de Bering Air era demasiado pesado para las condiciones que provocan la formación de hielo a la velocidad y altitud a las que volaba. Se espera un informe final más adelante. El accidente, ocurrido el 6 de febrero, fue uno de los más mortales que han ocurrido en Alaska en este siglo y el tercer gran accidente de aviación en EE.UU. en un lapso de 8 días. Un avión comercial y un helicóptero del Ejército colisionaron cerca de la capital del país el 29 de enero, provocando la muerte de 67 personas. (Agencias)
PIDEN 4 MESES DE CÁRCEL PARA UN CAZADOR QUE MATÓ A UNA OSA
La Fiscalía francesa solicitó una pena de cuatro meses de cárcel en suspenso para un cazador de 81 años acusado de “destrucción de una especie protegida”, por matar accidentalmente a una osa durante una cacería de jabalíes no autorizada en el 2021. El octogenario, que participaba junto a otros 15 cazadores en una batida en la reserva natural de los Montes Pirineos franceses, “asumió a sabiendas el riesgo de un enfrentamiento con la osa”, afirmó el fiscal Olivier Mouysset ante el tribunal correccional de Foix. Preguntado por las circunstancias que le llevaron a apretar el gatillo aquel día, el hombre declaró que no había tenido otra opción tras ser atacado y herido de gravedad por la osa. (Agencias)
CAPTA BLUE GHOST PRIMERAS
FOTOS DE ATARDECER EN LA LUNA
La Tierra y Venus aparecen como invitadas del satélite, brillando sobre el firmamento, mientras el Astro Rey cae en el horizonte. El equipo de la misión en la NASA compartirá lo que descubra
El módulo de aterrizaje lunar privado Blue Ghost capturó las primeras imágenes en alta definición de la puesta de Sol en la Luna.
El video, que dura un minuto, está compuesto por fotogramas que captaron las distintas cámaras del Blue Ghost, que se unieron para crearlo.
La Tierra y Venus aparecen como invitadas especiales en la Luna, brillando justo sobre el firmamento. El equipo de la misión en la NASA seguirá analizando las imágenes y compartirá lo que descubra.
Firefly Aerospace y la agencia espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) publicaron las impresionantes fotografías tomadas antes de que
Síguenos en nuestras redes
On line
el módulo lunar quedara en silencio durante el fin de semana.
El Blue Ghost alunizó el 2 de marzo, convirtiéndose en la primera nave espacial privada que aterrizar en posición vertical y realizar toda su misión en el satélite, tomando fotos y recopilando datos hasta cinco horas después del inicio de la noche lunar, antes de apagarse por falta de energía solar.
Joel Kearns, de la NASA,
comentó que la serie de atardeceres del Blue Ghost son las primeras imágenes de este tipo en alta resolución. “Lo que tenemos es una imagen realmente hermosa y estética que muestra algunas características realmente inusuales”, afirmó. Los científicos tendrán que analizarlas en profundidad -dijo- antes de cualquier afi rmación sobre el resplandor en el horizonte captado en al menos una de las tomas, y si fue creado por polvo en suspensión, teoría planteada hace más de medio siglo por Gene Cernan, del Apolo 17, el último astronauta que caminó sobre la Luna. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
GOBERNADORA DE ARKANSAS AUTORIZA EJECUCIONES CON NITRÓGENO
La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, firmó una legislación que permite las ejecuciones mediante gas nitrógeno, convirtiendo a su estado en el quinto en adoptar un método que los opositores consideran inconstitucional.
La medida aprobada por la gobernadora republicana ha sido promovida por sus partidarios como una forma de llevar a cabo ejecuciones por primera vez en ocho años. Actualmente hay 25 personas en el corredor de la muerte en Arkansas.
La última ejecución realizada en ese estado ocurrió en el 2017, cuando ejecutaron a cuatro personas antes de que expirara un sedante utilizado en su protocolo de inyección letal. El Fiscal General, Tim Griffi n, manifestó en un comunicado que el estado no ha podido comprar más medicamentos para inyecciones letales debido a que los fabricantes se oponen a su uso en ejecuciones. “Eso se acaba ahora. La Ley 302 le da al estado las herramientas necesarias para llevar a cabo esas sentencias”, dijo.
En el método de ejecución por hipoxia nitrogenada, se obliga a un recluso a respirar el gas y se le priva del oxígeno necesario para mantenerse con vida. (Agencias)
DAN CASI 50 AÑOS DE PRISIÓN A JOVEN QUE ASESINO A FAMILIA
Nicholas Prosper, un británico de 19 años que mató a tiros a su madre y a sus dos hermanos menores, y que quería llevar a cabo un tiroteo escolar, no será elegible para la libertad condicional durante al menos 49 años.
Síguenos en nuestras redes
On line
En la audiencia de sentencia en el Tribunal de la Corona de Luton, celebrada ayer, la jueza Bobbie Cheema-Grubb dijo que había considerado imponer a Prosper una orden de cadena perpetua, pero optó por no hacerlo dada su edad; tenía 18 años en el momento de los tiroteos. El mes pasado, Prosper admitió en una audiencia haber asesinado a su madre Juliana Falcon, de 48 años, y a su hermana Giselle Prosper, de 13, y a su hermano Kyle Prosper, de 16, en el apartamento de la familia en Luton, Bedfordshire, el 13 de septiembre. También apuñaló a su hermano más de 100 veces. La jueza dijo que Prosper quería
emular y superar atrocidades en todo el mundo, incluida la masacre en la Escuela Primaria Sandy Hook en Estados Unidos, en diciembre del 2012, cuando 26 niños, incluyendo dos maestras, fueron asesinados, y la matanza de 30 personas en Virginia Tech, en abril del 2007. “Tu ambición era la notoriedad”, le dijo a Prosper, quien tuvo que ser obligado a acudir al tribunal para escuchar su destino. “Querías ser conocido póstumamente como el pistolero escolar más famoso del siglo XXI”. (Agencias)
Dignidad,
Chetumal, Quintana Roo, México, jueves 20 de marzo del 2025
Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Quintana Roo Negligencia
Año 33 No. 11696
La FGR revela múltiples omisiones del Gobierno de Jalisco en el aseguramiento y seguimiento del hallazgo de restos humanos en Teuchitlán; Gertz Manero tomará el control de la investigación / La Presidenta informa que se congelarán o condonarán deudas impagables de maestros con el Fovissste / El Senado aprueba el ingreso a México de 155 militares estadounidenses para adiestramiento República 3, 5 y 7
de una
ANOMALÍAS
ALEJANDRO GERTZ MANERO
CONFIRMACIÓN
NO se realizó el debido registro de ropa y calzado.
Las osamentas encontradas son de restos humanos.
Faltó inspeccionar el lugar durante las indagatorias.
NO se han investigado vínculos de autoridades con cárteles.
NO se procesaron los vehículos hallados: tres eran robados.
Falta peritaje e indagatorias para la identificación.
El predio quedó abandonado y sin protección federal.
Ausencia de análisis físicos y químicos en presuntos hornos.
EN el informe que presentó el Fiscal General de la República se destacó que las autoridades jaliscienses NO rastrearon indicios ni huellas durante las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre del año pasado.- (Cuartoscuro)
LOS marines participarán en el Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025 con efectivos de la Armada de México, en Isla
Baja California Sur, del 24 de marzo al 23 de abril.- (POR
)
Segob revela las boletas y cómo se votará en la elección del PJF
República 4
Enfrentamientos en Jalisco dejan tres Guardias Nacionales muertos
República 2
México y Canadá, por el boleto a la final de la Liga de Naciones
Deportes 46
Trump propone a Zelenski controlar las plantas eléctricas de Ucrania Internacional 61
DESPUÉS
reunión con Sheinbaum y acordar el retiro de la reforma a la Ley del Issste de 2007, maestros de la CNTE instalaron un plantón de 72 horas en la plancha del Zócalo.- (Cuartoscuro)