PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 13 de abril del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 33 • No. 11720

Desidia

Los quintanarroenses sufren a diario el mal servicio de CAPA y Aguakan, que mantienen obras inconclusas: algunas llevan meses detenidas, otras, años / Las denuncias por desapariciones crecieron 17.27% / Maestros bloquean Av. Insurgentes durante negociación / La herbolaria y homeopatía ganan terreno en la zona maya

Ciudad 11, 14, 15, 18 y 19 / Municipios 41

EN los 11 municipios son constantes las quejas de los usuarios por la suspensión del suministro del líquido; también hay denuncias por calles abiertas, vertimiento de aguas negras y altos cobros, a lo que se suma la lenta respuesta para atender las fugas.- (Erick Díaz)

El Ieqroo prepara “plan B” para instalación de casillas

Ciudad 12

Transporte público de Tulum incumple Ley de Movilidad Municipios 37

LA Fiscalía abrió 387 carpetas en los primeros 102 días, 57 más que en el 2024; Cancún concentra la mayoría.- (PorEsto!)
LOS docentes cerraron la vialidad, sin importar el caos vial; incluso discutieron con los automovilistas.- (Anahí Chamlati) LAS terapias se revaloran y la gente recurre a los medicos que las utilizan, por ser más accesibles y eficaces.- (PorEsto!)

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Elección local en 19 estados

Además de votar por jueces del Poder Judicial, lo harán por los del fuero común

CIUDAD DE MÉXICO.-

El próximo domingo 1° de junio de 2025, además de la elección de 881 personas juzgadoras para integrar el Poder Judicial de la Federación, 19 entidades federativas llevarán a cabo la elección de personas juzgadoras del fuero común. Los estados que efectuarán este proceso son Aguascalientes (65), Baja California (172), Ciudad de México (133), Colima (46), Coahuila (106), Chihuahua (305), Estado de México (91) y Durango (49).

Asimismo, Michoacán (112), Nayarit (49), San Luis Potosí (87), Sonora (50), Tabasco (72), Tamaulipas (147), Tlaxcala (36), Quintana Roo (117), Veracruz (98), Yucatán (14) y Zacatecas (47).

En total, son mil 796 cargos, de los cuales 386 para magistraturas y mil 410 para juezas y jueces, ello sin incluir magistraturas electorales.

Cada entidad federativa determinó el número de cargos a elegir este año, considerando que el decreto de modificaciones a la Constitución, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, estableció, en su Artículo octavo transitorio, que “las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales”. De esta manera, la renovación de la totalidad de cargos de elección de los poderes judiciales locales deberá concluir en la elección federal ordinaria del año 2027, en los términos y modalidades que éstos determinen. En cualquier caso, las elecciones locales deberán coincidir con la fecha de la elección extraordinaria del año 2025 o de la elección ordinaria del año 2027. Por ejemplo, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango y Tamaulipas renovarán el 100% de los cargos, mientras que

otras lo harán con 80%, 50% o 40% del total, y otras más con vacancias, personas no ratificadas y renuncias. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, por ser un órgano nuevo, se elegirá a sus integrantes en las 19 entidades federativas; en la mayoría se conformará por cinco integrantes, con excepción de Nayarit, Coahuila, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas, cuyo Tribunal se conformará por tres personas, y Baja California, por cuatro personas.

Al analizar las 19 convocatorias emitidas por los comités de los tres poderes en el ámbito local se puede observar que, en general, los requisitos constitucionales y legales prevén los mismos requisitos que la Constitución general.

La mayoría de las personas electas durarán en sus cargos entre ocho y nueve años, con opción a reelección, con excepción de quienes ocupen magistraturas de los Tribunales de Disciplina Judicial, que durarán en su encargo seis años, sin opción a reelección.

La magistrada numeraria del Tribunal Superior Agrario, Maribel Concepción Méndez de Lara, indicó que esta elección de personas juzgadoras para ocupar 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación y mil 796 en 19 entidades federativas de México, es fundamental.

“Por eso es importante que la ciudadanía, al emitir su sufragio, lo haga a favor de las personas con los perfiles más completos”, apuntó. (Agencias)

Alcalde electo a proceso por abuso

COLIMA, Col.- Un Juez de Control determinó vincular a proceso a Carlos Antonio Chavira George, presidente municipal electo de Coquimatlán, Colima, por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso sexual y pornografía en agravio de un adolescente. De acuerdo con la resolución, Chavira George permanecerá en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima, mientras se lleva a cabo el proceso en su contra. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los hechos ocurrieron en el mes de enero de 2024, cuando el imputado citó al menor de edad en su domicilio particular, en la colonia Jardines del Llano, municipio de Coqui-

matlán, donde con engaños le pidió a la víctima dirigirse a su habitación, donde cometió el abuso.

La denuncia fue presentada el 26 de abril del 2024 por la madre

del menor, quien acudió a las instalaciones de la FGE en representación legal de su hijo a denunciar que fue víctima de abuso sexual y pornografía por parte de Carlos Antonio Chavira, quien entonces era candidato a la alcaldía por la coalición PAN-PRI.

El acusado fue detenido el pasado 2 de septiembre, tres meses después de la jornada electoral en la que resultó electo presidente municipal de Coquimatlán, cargo que no pudo asumir el 15 de octubre siguiente y en su lugar fue nombrado un alcalde sustituto.

Desde febrero, el juez Abelardo García Luna había celebrado la audiencia de vinculación a proceso, pero la defensa interpuso un amparo. (Agencias)

Decomisan autopartes en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.En seguimiento a dos eventos ocurridos a mediados del año 2024 por el robo de objetos al interior de vehículos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), y autoridades federales, ejecutaron una orden de cateo en un predio ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, y aseguraron tonelada y media de autopartes. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en la calle Ignacio Ramírez, de la colonia Gabriel Hernández , donde se resguardaban autopartes.

Con los datos de prueba obtenidos en las indagatorias fueron entregados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó el mandamiento ministerial para intervenir en el inmueble.

Las autoridades ingresaron al domicilio y detuvieron a un hombre de 43 años, identificado como probable responsable de cometer los robos señalados.

Aseguraron aproximadamente tonelada y media de autopartes y una póliza de seguro. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 13 de abril del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

La renovación de todos los cargos deberá concluir en 2027. (Agencias)
Un sujeto de 43 años estaba en el inmueble y fue arrestado.
Carlos Chavira fue detenido en 2024.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Lanzan el Frijol del Bienestar

En Zacatecas, la Presidenta anuncia plan de autosuficiencia que duplica producción a 300 mil toneladas

GUADALUPE, Zac.- Como parte de las acciones del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el lanzamiento del Frijol del Bienestar, que consiste en fortalecer la autosuficiencia duplicando la producción a 300 mil toneladas de este alimento.

Explicó que se busca incrementar a dicha cantidad la generacón de frijol en Zacatecas, para lo cual se trabaja en el mejoramiento de la semilla junto a las y los campesinos de esa entidad.

Para ello, dijo, se puso en marcha una planta de producción y se establecieron los precios de garantía en 27 pesos el kilo, lo que ayuda a que lo que compra el Gobierno y los comercializadores esté a mejor precio para su venta en el país.

Asimismo, indicó que se comprará frijol para acopiar, darle valor agregado y distribuirlo en las Tiendas para el Bienestar.

Asimismo, la Presidenta puso en marcha otras acciones prioritarias para el estado de Zacatecas como es el arranque del programa Vivienda para el Bienestar, con el que se edificarán 20 mil casas y la construcción del Hospital Regional de Guadalupe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que beneficiará a 300 mil personas.

“Es la autosuficiencia del frijol y los programas; el Hospital de Guadalupe; y tercero, la construcción de vivienda, que ya va a iniciar también con el Infonavit y Fovissste”, destacó la Mandataria desde el municipio de Guadalupe, donde se colocó la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar.

Recordó que a nivel nacional con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán en todo el sexenio un millón 100 mil casas, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Estos dos últimos, además congelarán créditos, y reducirán saldos y mensualidades.

La Presidenta anunció que también se impulsará la Presa Milpillas, que se realizará una vez que se llegue a un consenso con los propietarios de las tierras; aunado a que se apoyará al Gobierno del estado a pavimentar; reencarpetar y quitar los baches de todas las carreteras.

Por último, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el Hospital General Regional de Guadalupe contará con una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores de la salud; 216 camas; 47 consultorios de especialidad; seis quirófanos; una sala de hemodinamia y una Unidad de Medicina Nuclear; una clínica de mama; y una del dolor; siendo el primero que tendrá un acelerador lineal.

(Redacción POR ESTO!)

Revisan legisladores el caso Birmex

Senadores y diputados analizan si existen otras incidencias de corrupción por sobreprecios

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores y diputados informaron que revisan más posibles casos de corrupción en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. ( Birmex ) por sobreprecios y exclusión de proveedores competitivos en la compra consolidada 2025-2026, luego de reunirse con empresarios del ramo. En un punto de acuerdo que presentarán en los próximos días, documentarían una serie de irregularidades como sobreprecios en la compra consolidada 2025-2026 de medicamentos coordinada por Birmex , lo que ha encendido las alarmas sobre un posible esquema de exclusión sistemática de proveedores que ofrecen mejores condiciones técnicas y económicas.

En su comunicado se destaca que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, reconoció públicamente que varias empresas fueron descalificadas sin justificación clara, pese a haber presentado ofertas más competitivas. Este reconocimiento abre la puerta a cuestionamientos sobre favoritismo institucional y corrupción en los procesos de adquisición.

“Este patrón de comportamiento no es nuevo. Ya en 2018,

el caso de Nacional Terapéutica, S.A. de C.V., anticipaba una tendencia preocupante de colusión entre funcionarios públicos y empresarios para manipular licitaciones”, se indicó.

Se expuso que ese año la empresa fue presionada para retirarse de un proceso en el que competía directamente con Soluciones

Medco, S.A. de C.V., vinculada a familiares de la empresaria María Engracia García Chávez.

“Al negarse, Nacional Terapéutica fue blanco de una demanda judicial sustentada en documentos que peritos en grafoscopía calificaron como falsificados”.

Ante estos hechos, se indica en el documento legislativo,

analizan presentar una iniciativa legislativa para endurecer las sanciones contra servidores públicos que, coludidos con intereses privados, manipulen licitaciones públicas para favorecer a determinados actores. Asimismo, se prevén reuniones con las comisiones de Salud . (Agencias)

Aumentan casos de tos ferina

La Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por la enfermedad respiratoria

CIUDAD DE MÉXICO.- La

Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico por el incremento de casos confirmados de tos ferina en México y ante las muertes que esta enfermedad respiratoria ha dejado en varios estados.

Se trata del segundo aviso epidemiológico por esta enfermedad que se emite desde el mes de febrero.

Hasta la semana epidemiológica número 14 (que va del 31 de marzo al 6 de abril) se notificaron 2 mil 549 casos probables, de los cuales 696 fueron confirmados.

Hasta ahora se han registrado 37 muertes por esta causa en 14 estados del país, por lo que la letalidad general es de 5.3%.

De acuerdo con las autoridades de Salud, desde 2012 se observa un progresivo descenso anual en el número de casos de tos ferina en la región de las Américas, siendo el 2022 el año con menos casos.

Sin embargo, en 2024 estos repuntaron en países como Brasil,

Perú, Colombia, Canadá y Estados Unidos. En esta última nación incluso se registraron 10 defunciones.

En el caso de México, la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad disminuyó en 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19 , registrándose una baja en la notificación de casos que se mantuvo hasta 2023 cuando se reportaron 188 casos confirmados, seguido de 463 incidencias en 2024.

Los 696 casos confirmados hasta ahora se han registrado en 30 estados del país, siendo Chihuahua (77), la Ciudad de México (74), Aguascalientes (69), Nuevo León (62) y Coahuila (46), los más afectados.

Las entidades con mayor incidencia, esto es las que presentaron más casos nuevos en este periodo de tiempo, son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro.

Mientras que las muertes se han registrado en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua,

Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis y que pone en riesgo principalmente a los niños y niñas menores de un año.

Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El periodo de incubación de este mal es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.

En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases, que son catarral, la cual dura de una a dos semanas; la fase paroxística, que se presenta entre la cuarta y la sexta semana; y la fase de convalecencia, la cual se extiende por varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

(Agencias)

Llaman a cuidar el agua en la CDMX en temporada de estiaje

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, alertó sobre el inicio de la temporada de estiaje en la capital del país, por lo que llamó a la ciudadanía a usar responsablemente el agua ante la falta de lluvias. En su cuenta de X, la Mandataria capitalina explicó qué es la

temporada de estiaje y emitió una serie de recomendaciones para optimizar el suministro de agua, insistiendo en reducir y reutilizar el líquido lo más posible.

De acuerdo con un gráfi co que mostró en la misma publicación, Brugada Molina explicó que la temporada de sequía es el periodo del año en el que

disminuye la disponibilidad del agua debido a la falta de lluvias. Según información publicada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que este año la temporada de estiaje dure aproximadamente seis meses, de marzo a junio, es decir, los correspondientes a la primavera y verano. (Agencias)

Hay 696 incidencias confirmadas y 37 muertes por esta causa

OAXACA, Oax.- Más de 160 brigadistas oficiales, personas comuneras y voluntarias combatieron el incendio forestal registrado en Santo Domingo Tomaltepec , en Oaxaca; que se extendió a otras tres localidades.

El Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó ayer que estas labores se efectuaron por tierra y aire, para lograr mayor efectividad en acciones de control y liquidación.

Detalló que en Tomaltepec y Santa Catalina de Siena , las personas combatientes trabajaron haciendo brechas y ensanche de brecha (contrafuego) para evitar la propagación del fuego en las horas de mayor calor y viento.

La dependencia estatal solicitó a las y los pobladores no combatir de manera directa las llamas, con la finalidad de evitar accidentes.

La administración estatal señaló que ha destinado los recursos humanos y técnicos necesarios para sofocar el incendio, privilegiando en todo momento la integridad física y patrimonial de

la población, así como la de los brigadistas combatientes.

Expuso que las personas que fueron evacuadas la noche del pasado viernes de sus viviendas, como medida preventiva, regresaron en el transcurso de la madrugada de ayer a sus hogares.

Por otro lado, un total de 15 incendios forestales se encontraban activos ayer en Chihuahua.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó ayer que en Chihuahua se registran 15 incendios forestales activos, mismos que son controlados por 224 combatientes, de acuerdo con la última actualización emitida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Los siniestros se reportaron en los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas, Bocoyna y Maguarichi.

Con el objetivo de mitigar y evitar la propagación del fuego, trabajaron en coordinación brigadas conformadas por personal del Gobierno del Estado, de la Conafor y por voluntarios residentes. (Agencias)

(Agencias)
En Tomaltepec los brigadistas realizaron brechas. (Agencias)

En los recorridos programados para los siguientes días, los elementos supervisarán la ocupación, uso y aprovechamiento de la Zona Federal

Vigila Profepa playas mexicanas

Durante vacaciones de Semana Santa protegen ecosistemas

CIUDAD DE MÉXICO.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) implementará un operativo en las playas y ecosistemas costeros de 17 estados durante las vacaciones de Semana Santa para vigilar los desarrollos inmobiliarios que se construyen y operan en la zona, así como el cumplimiento de las medidas ambientales establecidas. En concreto, las y los inspectores de la dependencia verifi carán el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación, restauración y

compensación señaladas en las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el desarrollo de obras y actividades de competencia federal. En los recorridos de inspección programados para los siguientes días, también supervisarán la ocupación, uso y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), de los Terrenos Ganados al Mar, de las playas, así como cualquier otro depósito de aguas marítimas.

Las visitas servirán para identificar ilícitos ambientales y para aplicar las medidas necesarias con el objetivo de proteger los ecosistemas costeros más vulnerables. Entre estas medidas se encuentra, evitar el acceso de vehículos motorizados a las playas y proteger las zonas de anidación de tortugas marinas, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.

La Profepa realizará 120 visitas de inspección, así como 318 recorridos de vigilancia desde el lunes 14 hasta el viernes 25 de abril en 17 estados costeros del país.

Refuerza Sader inspección en puertos, aeropuertos y fronteras

CIUDAD DE MÉXICO.- Para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzará las acciones de inspección en los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México durante las vacaciones de Semana Santa El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), habilitó en su portal https://www.gob.mx/ senasica segmentos informativos sobre los productos de exportación e importación que están prohibidos para que los vacacionistas que ingresen o salgan del país protejan la sanidad agropecuaria de México y eviten contratiempos durante su llegada.

La Sader informó que no se

permite el ingreso de productos cárnicos y embutidos artesanales, ni de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros animales, como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros. Tampoco se autoriza la entrada de productos lácteos artesanales. Para quienes viajan con perros o gatos, es importante que se informen sobre los requisitos que deben cumplir para garantizar la buena salud de sus animales, como contar con el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado. Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hamsters, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie.

Para cumplir con esta labor, el Senasica cuenta con un equipo de más de mil personas especialistas en medicina veterinaria, agronomía y biología, quienes, las 24 horas de los 365 días del año, inspeccionan a turistas y su equipaje en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos.

La inspección en estos puntos conforma la primera barrera de protección para evitar la entrada de plagas y enfermedades de plantas y animales ausentes en el territorio nacional, y es parte fundamental de la estrategia para salvaguardar el patrimonio agroalimentario de México.

Durante la inspección de productos agroalimentarios, el personal del Senasica cuenta con el apoyo de caninos entrenados.

(Agencias)

costeros en 17 estados del país

Los estados en los que se implementará este operativo son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Asimismo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, y toda la Península de Yucatán. En estas entidades se recorrerán 52 municipios costeros, 176 playas, 20 Áreas Naturales Protegidas y Sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La dependencia estima realizar 120 visitas de inspección y verifi cación a obras y activida-

des en ecosistemas costeros y ocupaciones en la Zofemat y 318 recorridos de vigilancia para la detección de ilícitos ambientales.

En este multioperativo colaboran también las Secretarías de Marida (Semar), y Defensa Nacional (Defensa); la Guardia Nacional, las Policías estatales y municipales; y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp).

Todas las vacaciones se realizarán visitas de inspección para verificar la legal ocupación, uso y aprovechamiento de las playas. (Agencias)

Marítimo Terrestre. (POR ESTO!)

Deja un muerto combate armado

Grupos rivales se enfrentan en Culiacán con trágico resultado; militares aseguran vehículos

CULIACÁN, Sin.- Cerca del campo agrícola Paralelo 38, en la Sindicatura de Costa Rica de la capital sinaloense, se registró un fuerte enfrentamiento entre grupos criminales rivales. Las Fuerzas federales que respondieron a las notificaciones sobre estos hechos localizaron en forma inicial a una persona muerta y tres vehículos abandonados.

En detalle, a un costado de la carretera que conduce a la Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, fue encontrado el cuerpo de un hombre con impactos de bala. Más adelante, entre siembras agrícolas, se ubicó una camioneta Ford sin placas de circulación, la cual presentaba varios impactos de bala en su carrocería.

Kilómetros adelante, el Ejército y la Policía Estatal Preventiva encontraron otras dos camionetas abandonadas las cuales tenían impactos de bala en sus carrocerías y cristales, sin personas en su interior.

Las Fuerzas federales y estatales continúan sus recorridos en esta zona, donde convergen los límites entre los municipios de Culiacán y Navolato, ante las versiones de vecinos de esa zona de que puede haber más personas muertas por el nivel de las confrontaciones que se presentaron entre los grupos rivales.

En otra información, un paciente de nombre César Francisco “N”, de 27 años de edad, quien era trasladado por sus familiares tras ser

Autoridades federales y estatales atendieron el reporte de violencia.

herido de bala en una cancha deportiva, fue rematado a tiros al llegar al área de acceso de Urgencias del Hospital Civil de Culiacán.

Las investigaciones del hecho que tuvo lugar de madrugada en la colonia Los Mezcales, refieren que la víctima disfrutaba de un encuentro deportivo cuando desconocidos lo atacaron a balazos. Su familia lo subió a un vehículo particular y lo trasladó a un hospital cercano.

Cuando llegaron al exterior del área de urgencias, en forma imprevista se presentaron hombres armados, abrieron la puerta trasera del vehículo Toyota Corolla en el que lo trasladaban y lo remataron a tiros. Las detonaciones de arma de fuego causaron zozobra e inquietud entre familiares de pacientes que se encontraban muy cerca. Hasta ahora no hay detenidos.

(Agencias)

Hallan 2 cuerpos en zona turística

PUEBLA, Pue.- Dentro de una camioneta fueron abandonados los cuerpos de dos personas en la zona de Los Fuertes de la ciudad de Puebla, uno de los puntos de mayor afluencia turística de la capital.

Fue la mañana de ayer, sobre la avenida Ejército de Oriente en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde delincuentes abandonaron la unidad con los restos de dos personas y un narcomensaje.

Elementos de distintas corporaciones acudieron al lugar, cercano al Centro Expositor, para acordonar la escena, y la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación.

En tanto, en el municipio de Cuautlancingo fue arrojado a la vía pública un cuerpo emplayado, lo que causó miedo entre la gente.

El hallazgo fue en la comunidad de Sanctórum de dicho municipio, donde corporaciones acudieron a acordonar la zona.

Cabe mencionar que dichos hechos se presentaron a menos de 12 días de que se lleve a cabo

la Feria de Puebla en la zona de Los Fuertes , misma donde se encontraron los cadáveres. Sumado a los hechos de violencia en la capital poblana y Cuautlancingo, otros dos cuerpos sin vida fueron localizados a un costado de la autopista Puebla-Córdoba, en la localidad de San Agustín Tlaxco, en el municipio de Acajete. Fueron pobladores de la zona quienes localizaron los restos de dos hombres, los cuales estaban decapitados, mientras que sus cuerpos fueron encontrados al interior de bolsas negras.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió al lugar para realizar el levantamiento de los cadáveres, cuya edad se estimó entre los 35 y 40 años, aproximadamente pero continúan en calidad de desconocidos.

Durante el año pasado, Puebla registró un total 152 hechos de violencia extrema, de acuerdo con lo que documentó la organización civil Causa en Común (Agencias)

¡Felicidades

Arrestan a 8 sujetos por invadir un predio

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó de la detención de ocho personas que intentaron apoderarse de manera ilegal de un inmueble en la Alcaldía Iztacalco, a quienes se les aseguró además un arma de fuego y cartuchos útiles.

El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, mencionó a través de sus redes sociales que una rápida acción de los elementos en campo fue lo que permitió la detención.

Los hechos ocurrieron en la calle Sur 20 en la colonia Agrícola Oriental, cuando un ciudadano de 36 años solicitó el apoyo e indicó que varios hombres ingresaron sin su consentimiento a su domi-

cilio, ubicado en la calle Oriente 239B de esa misma zona. Los oficiales arribaron al lugar y con la autorización del denunciante ingresaron a la vivienda, en donde detuvieron a ocho hombres que no pudieron explicar su estancia en el sitio. Tras una revisión preventiva, les hallaron un arma de fuego corta, un cargador y 14 cartuchos útiles, lo cual fue asegurado, mientras que los sujetos terminaron en la cárcel. La Policía realiza las investigaciones necesarias para determinar si están relacionados con otros despojos o invasiones de predios en esta colonia u otras cercanas. (Agencias)

A los detenidos se les aseguró un arma y cartuchos útiles. (Agencias)

Aseguran 50 mil L de huachicol

Cuatro

personas fueron detenidas

VILLAGRÁN, Gto.- Autoridades federales y estatales aseguraron 50 mil litros de combustible ilegal en un operativo realizado en un inmueble sobre la carretera libre Celaya-Salamanca, a la altura de la colonia Deportiva, en el municipio de Villagrán, Guanajuato, considerado bastión del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). En el lugar, también fueron detenidas cuatro personas que extraían y almacenaban hidrocarburo de forma clandestina.

El operativo fue resultado de una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

“En un operativo coordinado entre autoridades estatales y federales, fueron asegurados 50 mil litros de hidrocarburo, una toma clandestina, un vehículo y cuatro personas detenidas en un predio bajo custodia ministerial en el municipio de Villagrán”, detalló la SSyP a través de su cuenta oficial de X

De igual manera, y de acuerdo con reportes preliminares, los aprehendidos fueron presuntamente identificados como José “N” y Juana “N”, originarios de Celaya; Francisco “N”, de Tlaxcala; y Rodolfo “N”, de Villahermosa, Tabasco. También se aseguró un vehículo Kia modelo 2020 con placas de Oaxaca, así como una toma clandestina conectada a ductos subterráneos. Durante la inspección, los agentes detectaron un fuerte olor a gasolina. Al revisar el predio, sorprendieron a tres hombres y una mujer manipulando mangueras conectadas a contenedores

Capturan a funcionarios y políticos

CIUDAD DE MÉXICO.- Las dos fases del llamado Operativo Enjambre , el cual dio inicio en noviembre de 2024 y tuvo nuevos resultados el pasado miércoles 9 de abril de 2025, ha permitido que las Fuerzas de Seguridad detuvieran a 59 personas, de acuerdo con los datos del último reporte oficial. Entre los presuntos implicados se encuentran exfuncionarios, políticos en cargos y otros presuntos criminales de municipios y regiones de todo el Estado de México. En ese mismo sentido, las acusaciones formuladas van desde delitos como homicidio, secuestro exprés y extorsión hasta colaborar con grupos criminales como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, Nuevo Imperio y La Anti-Unión Tepito En las últimas acciones de dicho operativo, fueron arrestados Ari Patrick “N”, exalcalde de Almoloya

mientras manipulaban mangueras conectadas a ductos subterráneos

industriales. Se encontraron cinco tanques con capacidad de 10 mil litros cada uno y un cilindro metálico con capacidad de 15 mil litros, todos llenos de hidrocarburo. El inmueble ya estaba bajo resguardo ministerial desde un cateo anterior, lo que plantea sospechas sobre la posible reactivación de actividades ilícitas en predios asegurados. Este decomiso se suma a otros

operativos recientes. Apenas en febrero se incautaron 52 mil litros de combustible robado en el parque agro tecnológico Xonotli. En menos de dos meses, más de 132 mil litros de huachicol han sido asegurados igualmente en distintos puntos de Villagrán.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reiteró su compromiso para combatir el robo de

hidrocarburos e hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tipo de actividades sospechosas al número anónimo 089. Villagrán continúa bajo vigilancia intensificada. Esto en un esfuerzo por desmantelar las redes de robo y distribución de combustible ilegal que afectan la seguridad y la economía del estado. (Agencias)

de Alquisiras, su hermano Baltazar y el actual síndico de Aculco, José Humberto “N”. También Alicia “N”, síndica en funciones del municipio de San José del Rincón, acusada de secuestro exprés. Uno de los casos más relevantes fue la captura de Pedro Luis Hernández Paz, presidente municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos, quien llevaba semanas prófugo. Además, se suman a la lista María del Rosario “N”, exal-

caldesa de ese mismo municipio, así como funcionarios de otras localidades como Texcaltitlán, Naucalpan e Ixtapaluca. También tuvo gran relevancia la caída de María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco, y su pareja sentimental, Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública del mismo municipio. Ambos están vinculados a delitos graves. Ella enfrenta cargos por homicidio calificado, mientras que él por se-

Dan otro golpe al narco

CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó que aseguraron 19 laboratorios clandestinos para la fabricación de drogas sintéticas, ubicados en los municipios de Culiacán, Cosalá y Navolato, en esa entidad.

Los laboratorios hallados en la capital sinaloense estaban en La Laguna , El Quemadito , El Cedrito , El Cedro, Arroyo de la Higuera y en Canamaca . Fueron rastreados durante un operativo por parte de las autoridades locales y federales. Se aseguraron sustancias químicas, una condensadora, bidones, tambos, costales, tinas y diversos utensilios.

Por su parte, las localidades de Cosalá donde fueron encontrados son Ipucha , Buena Vista, San José de las Bocas , Tecomate , Mezcaltitlán, Santa Anita, Higuera de Jacopa, Agua Caliente, La Llama, Lo de Garzas y Rincón de las Lagunitas , mientras que en Navolato fue en la colonia Ensenada. Los laboratorios clandestinos se encontraban en zonas rurales y no se reportó que alguna persona fuera detenida durante el operativo.

Este hallazgo se suma al desmantelamiento de seis laboratorios para la fabricación de droga sintética el pasado 5 de abril. En el operativo participaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, entre otras autoridades. (Agencias)

en

cuestro exprés con fines de robo. Otro caso relevante es el de Eraclio “N”, director de Seguridad Pública de Tejupilco, acusado de secuestro exprés con fines de extorsión. Además, Ellery Guadalupe “N”, presidente honorario del DIF de Tonatico y esposo de la Alcaldesa, fue detenido por su presunta participación en actividades delictivas y su vinculación con La Familia Michoacana (Agencias)

Logran desmantelar 19 laboratorios clandestinos.
El Operativo Enjambre ha permitido a las autoridades varias aprehensiones
el Estado de México.
La zona donde se realizó el operativo es considerada bastión del Cártel de Santa Rosa de Lima. (Agencias)

BUSCAN A 6 MUJERES DESAPARECIDAS EN COACALCO

Seis mujeres, de las cuales cinco son menores de edad, desaparecieron en los últimos días en el municipio mexiquense de Coacalco.

Familiares bloquearon la vía José López Portillo para pedir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México avanzar en las investigaciones para la localización de Tábata Acosta, Brenda Sosa, Fernanda Espinosa, Romina Bautista, Mía Aldana y Fernanda Flores. (Agencias)

GOBERNADOR DE SLP OFRECE RECORRIDO PARANORMAL

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, invitó a los medios de comunicación a realizar un recorrido por el Palacio de Gobierno, con énfasis en la sala donde se captó el video de una mujer desnuda.

“Queremos que la gente vea con sus propios ojos, no tenemos nada que ocultar, pero tampoco hay una explicación lógica”, afirmó tras el tour (Agencias)

El satélite natural de la Tierra continúa fascinando a la humanidad y después de habernos regalado una impresionante Luna de Sangre en marzo, hoy podremos presenciar la denominada Luna Rosa , un evento astronómico que para muchos representa un símbolo de paz y renovación.

Contrario a lo que su nombre sugiere, este fenómeno astronómico no implica un cambio cromático real del satélite. La denominación

Luna Rosa tiene sus raíces en las tradiciones ancestrales de los pueblos nativos de América del Norte,

HIPERVIRAL REPÚBLICA

SE ESPERAN HASTA 36 EVENTOS CICLÓNICOS EN TEMPORADA 2025

El Centro Nacional de Huracanes de Miami da a conocer el número de fenómenos entre tormentas, depresiones tropicales y ciclones, que se registrarían en los oceános Pacífico y Atlántico

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés), la Temporada de Ciclones Tropicales inicia el próximo 15 de mayo en el océano Pacífico Nororiental y el 1° de junio en el océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales.

Para los siguientes siete meses, la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Merina (Semar) pronostica que ocurrirán un total de 19 eventos ciclónicos en el océano Pacífico, entre ellos una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes que podrían alcanzar la categoría 1 o 2, y cuatro huracanes intensos, es decir, que podrían superar la categoría 3, 4, hasta la 5.

En tanto, en el océano Atlántico, que comprende al Mar

Síguenos en nuestras redes

On line

Caribe y el Golfo de México, las autoridades prevén que ocurran 17 eventos ciclónicos: dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes entre categoría 1 y 2, y cuatro más intensos que podrían alcanzar la categoría 3, 4 o 5.

En este sentido, para mayo se esperan lluvias sobre las regiones Oriente, Centro y Sur del país, y lluvias por debajo de lo normal sobre la región Noreste del territorio nacional para junio, que podría aumentar o estar dentro de los valores nor-

HOY SE PUEDE OBSERVAR IMPRESIONANTE LUNA ROSA EN MÉXICO

Síguenos en nuestras redes

On line

quienes asignaban nombres específicos a cada luna llena del año.

Este plenilunio de abril recibe su poético nombre por coincidir con la floración primaveral, cuando la naturaleza se viste de colores vibrantes tras el letargo invernal. Representa el despertar natural

y el ciclo de renovación que caracteriza esta estación del año.

Los observadores en México tendrán una posición privilegiada para contemplar este fenómeno celeste. La cita con la Luna Rosa es hoy a las 18:22 horas (tiempo del Centro de México).

Para optimizar la experiencia de observación se recomienda buscar ubicaciones con mínima contaminación lumínica, elegir puntos elevados con horizonte despejado y verificar las condiciones meteorológicas previas para evitar nubosidad. (Redacción POR ESTO!)

HALLAN RESTOS ÓSEOS DE COLOMBIANO EN LA CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó ayer que los restos óseos encontrados en la Alcaldía Gustavo A. Madero pertenecen a dos hombres, y que uno de ellos coincide con las características de un ciudadano colombiano reportado como desaparecido desde el pasado 25 de febrero.

De acuerdo con la información oficial, este hallazgo está relacionado con una carpeta de investigación abierta por desaparición.

males en gran parte del país.

Para julio, la Dirección de Meteorología prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del territorio se mantendrán dentro de los valores promedio. Por último, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones dentro de lo normal.

La lista de nombres de huracanes para el océano Pacífico incluye: Alvin, Mario, Bárbara, Narda, Cosme, Octave, Dalila, Priscilla, Erick, Raymond, Flossie, Sonia, Gil, Tico, Henriette, Velma, Ivo, Wallis, Juliette, Xina, Kiko, York, Lorena, Zelda. Mientras que para el océano Atlántico están: Andrea, Melissa, Barry, Nestor, Chantal, Olga, Dexter, Pablo, Erin, Rebekah, Fernand y Sebastien, entre otros. (Redacción POR ESTO!)

“Uno de ellos presenta características coincidentes con las de la persona reportada como desaparecida el 25 de febrero, caso que dio origen a esta investigación”, precisó la Fiscalía a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

El análisis de los restos está siendo realizado por el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (Incifo), que continuará con los estudios necesarios para confirmar plenamente las identidades y determinar las causas de muerte de ambos individuos.

La Fiscalía capitalina también informó que la investigación permanecerá abierta hasta esclarecer por completo los hechos y establecer responsabilidades.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Mejoramiento

El representante legal de la zona limítrofe de Q. Roo, Andrés Blanco Cruz, aseguró que la CFE se comprometió a realizar mejoras en la infraestructura eléctrica de la región

Entre los trabajos de mantenimiento está el cambio de 20 transformadores y podado de ramas que se cruzan con el cableado, a fin de evitar los apagones. (Anahí

Comparte su experiencia consumidor de fentanilo; teme marginación, en BJ

Vigilan la presencia de pez diablo en cenotes la Bruja y Cocalitos, de Bacalar

negocios por aguas negras vertidas en Playa del Niño

Chamlati)
Página 11

Arman kit por los desaparecidos

La iniciativa, lanzada a nivel nacional, dio resultado en el hallazgo de ocho víctimas, seis con vida

CANCÚN.- Quintana Roo se suma a la iniciativa surgida a nivel nacional que circula en redes sociales “Kit por si un día desaparezco”, generado por la inseguridad que se vive en México y que ha encendido las alarmas en el estado, donde las cifra de no localizados aumentan cada día.

Entre las principales víctimas se encuentran mujeres jóvenes, como aquellas que fueron reportadas como desaparecidas anoche por la Fiscalía General del Estado, y que aumentaron a 10 la cifra de víctimas en el estado, en 13 días.

“‘Kit por si un día desaparezco’ es parte de un proyecto que está siendo monitoreado y certificado por personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), supervisado por personal especializado como biólogos, forenses y criminalísticos, entre otros. Además, en la semana de prueba del proyecto se logró localizar a ocho víctimas, dos sin vida y seis con vida”, explicó la creadora de esta iniciativa, la bióloga y activista Becky Bios.

En una entrevista exclusiva para el PorEsto!, vía telefónica, Bios detalló que el kit está compuesto por huellas dactilares, cabellos, muestras de hisopado bucal, fotos actualizadas, una cedula de búsqueda y prendas de la persona, la cual cuenta con el olor de la misma para búsquedas con binomios caninos.

Además, resaltó que es un método no invasivo para el bolsillo de las familias, porque todo lo que se requiere para la elaboración del mismo se encuentra en el hogar.

Es penoso que tengamos a recurrir a estos medios, pero sí es buena idea, ya que nuestras autoridades no son capaces de buscarnos”.

MARÍA PATRÓN PAT

INTEGRANTE DE MADRES BUSCADORAS DE Q. ROO

Añadió que en la primera semana de prueba del kit se logró localizar a ocho personas, de las cuales seis fueron con vida y dos sin vida, demostrando la efectividad de la iniciativa en la aceleración de los procesos de búsqueda e identificación de desaparecidos.

Además, la académica, hizo énfasis en la problemática que se vive a nivel nacional en temas de búsqueda e identificación de personas, afirmando “si el gobierno no nos cuida, nosotras debemos desarrollar técnicas de autocuidado y facilitar a nuestros familiares la búsqueda, ante la falta de respuesta gubernamental”.

La creadora explicó que el kit viene a beneficiar a integrantes de familias adoptivas y hasta a inmigrantes que transitan en el país y no cuentan con familiares directos.

Activistas de los grupos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas en el municipio expresaron su interés por este proyecto, con la finalidad de que pueda servir para brindar un avance a

las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE).

En su opinión, es una medida necesaria, puesto que no hay medidas estratégicas para frenar la desaparición en el país.

“Existen muchos casos donde la familia no cuenta con nada que aportar sobre su familiar desaparecido, porque viven separados, porque no tienen un historial clínico dental entre otros. Hoy en día sales de casa y no sabes si vas a regresar, así de simple”, dijo Romana Rivera Ramírez, del colectivo “Memoria, Verdad y Justicia”.

“Es penoso que tengamos a recurrir a estos medios, pero sí es buena idea, ya que nuestras autoridades no son capaces de buscarnos”, opinó María Patrón Pat, del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo.

Mientras esto sucede, en Quintana Roo, la FGE, emitió dos fichas de búsqueda más en menos de doce horas, dejando un saldo de 10 mujeres desaparecidas en la entidad, entre las cuales se encuentran: Abril Paola Ku Vázquez, de 22 años de edad, tez morena, complexión delgada, cabello negro ondulado y largo y ojos negros. Mide 1.60 metros de estatura y pesa aproximadamente 50 kilos. Desapareció el 09 de abril del 2025 en Quintana Roo.

También está Brenda Itzel Rodríguez García, de 14 años de edad, tez morena clara, complexión delgada, cabello color negro ondulado y ojos cafés. Mide 1.60 metros de estatura y pesa aproximadamente 54 kilos. Se extravió el 10 de abril

del 2025, en Quintana Roo.

Juana Guadalupe Montes Ramírez, de 16 años de edad, tiene tez morena clara, complexión delgada, cabello color negro ondulado largo, ojos café oscuros y mide 1.52 metros de estatura. Pesa aproximadamente 63 kilos. Desapareció el 7 de abril del 2025, en Quintana Roo.

María Belén Zerda, de 38 años de edad y nacionalidad argentina, tiene tez clara, complexión delgada, cabello color rubio lacio y largo, ojos marrones y mide 1.70 metros de estatura, pesa aproximadamente de 50 kilos. Desapareció el 6 de abril del 2025, también en Quintana Roo.

Karla Estefanía Trinidad Gerónimo, tiene 27 años, tez morena clara, complexión media, cabello color negro lacio y largo, ojos cafés oscuro y mide 1.55 metros de estatura. Pesa aproximadamente 70 kilos y desaprecio el 4 de abril del 2025, en Quintana Roo.

Ana Victoria Pérez Trinidad, de 5 años de edad, es de tez blanca, complexión delgada, cabello negro lacio y largo, ojos cafés y mide 90 centímetros de estatura. Peso alrededor de 18 kilos. Desapareció el 4 de abril del 2025, en Quintana Roo.

Modesta Pat Moo, de 45 años

de edad, tiene tez morena clara, complexión mediana, cabello castaño y lacio a la altura de los hombros, ojos café oscuro y mide 1.50 metros de estatura. Pesa 60 kilos y desapareció el 4 de abril del 2025, en la localidad Tihosuco, Quintana Roo.

Florencia Viridiana Jiménez Padilla, de 13 años de edad, tiene tez morena clara, complexión delgada, cabello lacio, corto, color negro, ojos color negro y mide 1.50 metros de estatura. Pesa 50 kilos y desapareció el 8 de abril del 2025, en la localidad David Gustavo Gutiérrez Ruiz, Quintana Roo.

Isabel López Aguilar, de 13 años de edad, tez morena, complexión delgada, cabello castaño corto a la altura de los hombros, ojos café oscuros y mide 1.60 metros de estatura. Pesa aproximadamente de 59 kilos. Desapareció el 3 de abril del 2025, en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Adelaida Esperanza Pérez Candelero, de 14 años de edad, es de tez morena clara, complexión mediana, cabello color negro ondulado y corto, ojos negros y mide 1.50 metros de estatura; pesa un aproximado de 55 kilos y desapareció el 4 de abril del 2025, en la localidad Coyol, en Quintana Roo.

(Bryan Abarca)
La propuesta surge por la crisis de no localizados. (Fotos B. Abarca)
El paquete incluye huellas dactilares, cabellos, muestras de hisopado bucal, fotos actualizadas y ropa.
Es un método práctico y económico, incluso para los inmigrantes.

Mientras se hacían las negociaciones, paristas decidieron obstruir las vialidades, como modo de presión, lo que generó molestia entre varios conductores. (Fotos

Provocan maestros un caos vial

Profesores cerraron ayer el cruce de las avenidas Insurgentes y Javier Rojo Gómez, en la capital

Los maestros paristas bloquearon ayer la intersección de las avenidas Insurgentes y Javier Rojo Gómez, frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, donde corearon consignas que provocaron un severo caos vial y la molestia de automovilistas, entre ellos, varios taxistas que circulaban por la zona de la capital del estado.

Mientras tanto, representantes del Comité de Lucha Magisterial sostenían una reunión con autoridades educativas del estado en la Secretaría de Educación de Quintana Roo, logrando avances en nueve de

SOLICITUD

9

de los 37 puntos del pliego petitorio de los docentes han sido resueltos

los 37 puntos del pliego petitorio, entre los que destaca el incremento salarial que se aplicará a partir del próximo mes de mayo.

El bloqueo no fue bien recibido por los conductores. Uno de ellos, taxista, se enfrascó en una discusión verbal con los maestros, manifestando su descontento ante las constantes protestas que, señaló, afectan directamente a la ciudadanía.

Pelea con taxista

Más tarde, otro automovilista intentó cruzar la avenida Insurgentes, pero fue detenido por los docentes. También discutió con ellos, aunque en esta ocasión, un elemento de la policía que resguardaba la zona

Dotarán mejor infraestructura eléctrica en la zona limítrofe

CHETUMAL.– De acuerdo con el representante legal de la zona limítrofe de Quintana Roo, Andrés Blanco Cruz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a mejorar la infraestructura eléctrica de la región mediante el reemplazo de 20 transformadores y la poda de árboles que ocasionan fallas en el cableado, en beneficio de más de 30 comunidades.

Blanco Cruz señaló que durante la presente semana sostuvo reuniones con personal de la CFE, en las que se alcanzaron diversos acuerdos. Uno de ellos contempla la atención al tendido eléctrico de las comunidades que han sufrido

una deficiente calidad en el servicio, lo que ha derivado en constantes apagones, situación similar a la que enfrentan otras zonas del municipio de Othón P. Blanco. Detalló que las labores de mantenimiento serán realizadas por personal de la CFE de Quintana Roo y Campeche, debido a que se trata de una región aún en disputa limítrofe entre ambas entidades. No obstante, los habitantes han manifestado reiteradamente su pertenencia a Quintana Roo, estado en el que han tramitado sus documentos oficiales. Entre las acciones previstas se contempla el cambio de 20 trans-

formadores y la poda de ramas que interfi eren con el cableado, con el objetivo de reducir los apagones que, desde hace meses, afectan a las comunidades, generando una situación que calificaron como insostenible.

Blanco Cruz indicó que aún no se ha definido una fecha para la conclusión de los trabajos, ni se ha establecido un monto de inversión. Por ello, pidió a los habitantes tener paciencia, ya que las brigadas asignadas a las labores suelen requerir apoyo adicional para avanzar en las tareas de mantenimiento.

(Anahí Chamlati)

intervino y pidió al conductor retirarse. El automovilista dio marcha atrás y entró al estacionamiento de Bodega Aurrera para tomar la avenida Javier Rojo Gómez, ya que el paso le fue negado. Al concluir la reunión entre los representantes del Comité de Lucha Magisterial, la titular de la SEQ, Elda Xix, y la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, los docentes continuaron con el bloqueo y reafirmaron que mantendrán el paro, sin regresar a las aulas.

(Anahí Chamlati)

Los educadores recibirán un incremento salarial en mayo.

Anahí Chamlati)
Se compromete CFE a cambiar 20 transformadores. (Anahí Chamlati)

Tiene preparado Ieqroo, “plan B”

Las acciones del instituto están encaminadas a proteger las elecciones extraordinarias del 1 de junio

CANCÚN.- En caso de que el paro magisterial se prolongue, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) prepara un “plan B” para la instalación de casillas durante las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, programadas para el próximo 1 de junio.

Durante el proceso electoral del año pasado, en el que se renovaron el Congreso del Estado, 15 diputaciones de mayoría relativa, 11 presidencias municipales, 117 regidurías, 10 diputaciones de representación proporcional y 11 sindicaturas, se instalaron mil 288 casillas, la misma cantidad que se prevé habilitar para la elección judicial.

Rubí Pacheco Pérez, presidenta del Ieqroo, indicó que la mayor parte de esas casillas se instalan en escuelas públicas e incluso en colegios privados de nivel básico, desde jardines de niños, primarias y secundarias, hasta centros de estudios de bachillerato.

Como alternativa, y considerando que más del 70 por ciento de las casillas se ubican en planteles de educación básica, principalmente primarias y secundarias, el Ieqroo contempla el uso de colegios privados y planteles de nivel superior de los gobiernos federal y estatal.

No obstante, Pacheco Pérez expresó su confianza en una pronta solución al paro, que ya suma más de 50 días.

Será el 29 de abril cuando empiecen las campañas de los aspirantes del Poder Judicial de Quintana Roo

Refirió que en Quintana Roo hay una lista nominal de aproximadamente un millón 500 mil ciudadanos habilitados para votar en los comicios extraordinarios del 1 de junio. En este proceso se elegirán nueve magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tres para el Tribunal de Disciplina Judicial y 105 jueces del Poder Judicial del estado.

Cada ciudadano recibirá cuatro boletas para votar: una para el TSJ, una para el Tribunal de Disciplina y dos para jueces. Al tratarse de una elección concurrente, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregará seis boletas más por los cargos federales en disputa, sumando un total de diez boletas por elector.

La consejera presidenta informó que los nombres de más de 80 aspirantes locales aparecerán en más de una boleta, derivado de un fallo del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), que revocó el diseño original. Por ello, el Ieqroo convocará a una sesión para aprobar la nueva documentación y lanzar la licitación para la impresión.

(Juan Flores)

Preocupa la presencia del pez diablo

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo realiza monitoreo

BACALAR.- Tras la reciente aparición de ejemplares de pez diablo en cuerpos de agua de Othón P. Blanco -donde se han localizado al menos cinco en los últimos días-, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) realiza monitoreos en los cenotes “La Bruja” y “Cocalitos”, donde también se ha detectado la presencia de esta especie.

El Ibanqroo ha acumulado hasta 690 minutos de inmersión como parte de los monitoreos realizados por buzos, con el fin de dar seguimiento al control del pez diablo, especialmente ahora que ha sido avistado también en las comunidades Calderitas y Francisco Villa. La vigilancia busca precisar la cantidad de ejemplares que habitan los cuerpos de agua del sur del estado, debido a que se trata de una especie invasora y depredadora de fauna endémica.

Dada la relevancia del tema, a estas tareas de vigilancia se han sumado organizaciones civiles y voluntarios. Tal es el caso del Colegio de Bachilleres de Bacalar, donde maestros y alumnos han colocado tram-

pas piloto para diversifi car la captura del pez diablo, con el objetivo de recolectar el mayor número de ejemplares posible, tanto para su análisis como para reducir su población en los cuerpos de agua de la entidad.

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) han advertido sobre una posible invasión del pez diablo en la zona sur del estado, ya que su presencia ha sido frecuente desde principios de año. Esta situación debe atenderse con urgencia, pues esta especie puede alterar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, al punto de extinguir especies nativas al depredar sus huevecillos.

(Anahí Chamlati)

Ibanqroo ha acumulado 690 minutos de inmersión durante los trabajos de vigilancia. (Anahí Chamlati)

Cancún

Aunque la CFE ya terminó los trabajos de mantenimiento, persiste la falta de corriente. La Comisión Federal de Electricidad no atiende las numerosas quejas ciudadanas.

Registran apagones, varias colonias

Ayer por la mañana, el servicio se suspendió en seis ocasiones, lo que dañó electrodomésticos

Habitantes de la Región 254 dijeron que las plantas móviles y transformadores colocados en la banqueta son un riesgo para quienes pasan por ese lugar. (Fotos Bryan Abarca)

Continúan los apagones en diferentes puntos de Cancún. Al menos 10 colonias se vieron afectadas por ese problema la mañana de ayer, esto a pesar de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que ya terminaron los trabajos de mantenimiento de las principales líneas eléctricas en el municipio Benito Juárez.

Los reportes de la suspensión parcial de este servicio se presentaron en colonias como Paraíso Maya, Real Valencia, La Joya, Aloja, zona continental de Isla Mujeres, Supermanzanas 254, 93, 94, 95 y 100, donde los ciudadanos aseguran que, durante el transcurso de la mañana, el suministro de suspendió en seis ocasiones, aunque fue por lapsos cortos, esto generó daños en algunos electrodomésticos.

Pedro Rodríguez, quien es vecino de la Supermanzana 254 y tiene un taller de reparación de electrodomésticos, responsabilizó a la CFE por el daño causado a dos aparatos que estaba componiendo.

“No es posible que me traen dos licuadoras para reparar, por pro-

No es posible que me traen dos licuadoras para reparar... Ahora se quemaron y debo cubrir yo las refacciones para no fallar al cliente”.

PEDRO RODRÍGUEZ VECINO INCONFORME

blemas que no tienen nada que ver con el funcionamiento eléctrico, y cuando las pruebo, primero una y luego otra, en ese momento se va y regresa la luz de golpe. Ahora se quemaron y debo cubrir yo las refacciones para no fallar al cliente”, se quejó el técnico.

Algunas zonas afectadas fueron Paraíso Maya, Real Valencia, La Joya y las Supermanzanas 93, 94, 95 y 100.

Algunos vecinos de esa región, como Adrián, aseguran que se debe a una probable sobrecarga, esto debido a que todos los años sucede, a pesar de que colocaron plantas móviles y trasformadores instalados sobre la banqueta, los cuales son un riesgo para quienes pasan por el lugar.

Esta problemática se ha venido generando durante los últimos días, en diferentes puntos de la ciudad completamente opuestos, como sucede en la zona continental de Isla Mujeres, donde Claudia asegura que es normal contar con electricidad por periodos, ya que en la semana el servicio puede fallar hasta en 10 ocasiones, a pesar de que es reportado, la Comisión Federal de Electricidad no hace algo al respecto.

“Nosotros, aunque realizamos los reportes a la CFE, no tenemos solución. Todo se hace al tiempo que ellos consideren necesario, dejando de lado las necesidades que tenemos, se dañan los alimentos, o bien, los electrodomésticos, y nadie nos responde, pero los recibos sí llegan de manera puntual”, relató Rosario, habitante de la Supermanzana 100. (Bryan Abarca)

Aumentan 17.27% las desapariciones

Cancún, Playa del Carmen y OPB son los tres municipios con el mayor número de denuncias: FGE

CANCÚN.- En los primeros 102 días del 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado 387 expedientes por desaparición de personas en la entidad; 57 más que en el mismo lapso de 2024 (17.27). Cancún encabeza la lista de municipios con mayor cantidad de reportes por extravío. Aunque los varones adultos concentran la cifra más alta, en ambos años se ha documentado la ausencia de 207 adolescentes mujeres. La institución admite que, en buena parte de las situaciones, las jóvenes abandonan su domicilio impulsadas por arranques de rebeldía.

“Buenas noches. Soy C. T. D. R., y no estoy desaparecida. Ya me comuniqué con mi mamá y siempre exagera las cosas. Siempre activa búsqueda. Yo sé cuidarme sola y donde vivo, así que en cualquier momento regreso. Dejen de perder su tiempo y pónganse a buscar a las personas realmente desaparecidas”, expresó una menor reincidente que ha sido registrada al menos una vez por año desde 2022.

Buenas noches.

Soy C. T. D. R., y no estoy desaparecida. Ya me comuniqué con mi mamá y siempre exagera las cosas. Siempre activa búsqueda. Yo sé cuidarme sola y donde vivo, así que en cualquier momento regreso. Dejen de perder su tiempo y pónganse a buscar a las personas realmente desaparecidas”.

MENOR REINCIDENTE

Su más reciente Alerta AMBER fue emitida en enero, y aunque fue hallada por conocidos de la familia, la ficha permanece activa. La cantidad de hombres no localizados supera a la de mujeres. De

Los

se

las 387 denuncias acumuladas este año, 192 corresponden a personas adultas, entre ellas 42 féminas mayores de 18 años, un número menor al de adolescentes extraviadas. Según fuentes internas de la FGE,

los

las Alertas AMBER por presunta sustracción de menores han incrementado, ya que se emiten de forma preventiva en el área de Atención Temprana cuando alguno de los progenitores no está conforme con

las resoluciones de custodia dictadas por un juez. En la mayoría de estas situaciones, no intervienen terceros con intención de causar

Algunas alertas de búsqueda continúan activas en la entidad, pese al retorno de menores. En Puerto Morelos, zona norte del estado, existen dos operadores de taxis sin localizar.
La Fiscalía General del Estado registra 387 carpetas de investigación por casos de extravíos en sólo 102 días; 57 más que las a biertas en el mismo periodo del 2024.
reportes
incrementan, mientras que
Gobiernos evaden respuestas. (Fotos PorEsto!)

Flores y veladoras: el clamor de madres buscadoras, quienes reclaman acciones a la autoridad.

perjuicio, como sí sucede en ciertos casos de adultos desaparecidos. Desafortunadamente, también se reportan desapariciones forzadas. Aunque la FGE no precisa cuántos expedientes corresponden a este tipo penal, argumenta que las pesquisas en curso podrían verse afectadas o poner en riesgo a las víctimas si se revelan pormenores. Entre los incidentes más recientes en la zona norte de Quintana Roo figuran dos operadores de taxi desaparecidos en Puerto Morelos y la presunta privación ilegal de una joven de 16 años en Cancún, quien fue ubicada en la Ciudad de México. De acuerdo con agrupaciones civiles, entre 2022 y 2024 se contabilizaron mil 781 personas no localizadas en Quintana Roo. En marzo pasado, legisladores presentaron la propuesta de Ley de Declaración de Ausencia para Individuos Desaparecidos, ante la falta de capacitación y continuidad por parte de las instituciones, lo cual ha derivado en negligencia y omisiones en la atención a los familiares de las víctimas. “Necesitamos no solo el reconocimiento legal de nuestros desaparecidos, sino una actuación real y efectiva del Gobierno en su localización”, expresan madres buscadoras. Durante 2024, se registraron 310 individuos extraviados en el estado: 125 en Cancún, 84 en Playa del Carmen, 51 en Chetumal, 10 en Tulum, 9 en Felipe Carrillo

Puerto y Cozumel, 8 en Puerto Morelos, 6 en Lázaro Cárdenas, 5 en Isla Mujeres, 2 en Bacalar y 1 en José María Morelos. De ese conjunto, 118 fueron hombres, 38 mujeres, 44 niños y 110 niñas.

El pasado 7 de abril, familiares de Aaron Jojanan Jiménez —víctima de desaparición forzada en Felipe Carrillo Puerto— recordaron que ha pasado un año sin avances por parte de la FGE. Colocaron veladoras y arreglos florales frente a

las oficinas de la institución, exigiendo respuestas y justicia para la madre del joven.

En lo que va de abril, se han emitido 42 fichas de localización en todo el estado, predominando los casos de menores adolescentes. Algunas han regresado a sus hogares sin que los padres o tutores actualicen la denuncia, por lo que las Alertas AMBER y los Protocolos Alba continúan vigentes. (Jazmín Rodríguez)

jóvenes abandonan su domicilio por arranques de rebeldía.

La cantidad de hombres no localizados supera a la de mujeres.

Suministran fentanilo en secreto

Los narcomenudistas utilizan esta sustancia para rebajar otras drogas, favoreciendo la adicción

CANCÚN.- El fentanilo es una realidad entre los distribuidores de droga en Benito Juárez, quienes lo usan para rebajar otras sustancias, aumentando la probabilidad de “enganchar” a los consumidores y el riesgo de sobredosis, pues se trata de un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína.

“Jhony” fue el nombre que un joven de 28 años utilizó para identificarse, por temor a las represalias que pueda sufrir debido al ambiente social en el que se desenvuelve.

El joven, chef de profesión ya no ejerce, porque ha sido consumido por el mundo de las drogas.

Aseguró consumir diversos tipos de sustancias, pero que su adicción aumentó desde hace algunos meses “sin razón alguna”. Al cuestionar a la persona que le suministra el producto, ésta le indicó que es rebajado con fentanilo para “mejorar la experiencia”.

Esta es sólo una historia de lo que sucede en las calles del estado y una de las razones por las que las autoridades no han logrado identificar esta sustancia, pues generalmente no se comercializa como tal.

El fentanilo es una droga versátil identificada como un opiáceo sintético. Como analgésico es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína, pero está siendo utilizado por grupos criminales como droga de principal venta y para rebajar otros enervantes, aumentando la adicción, y complicando los tratamientos en las salas de emergencia de los hospitales, pues los médicos no pueden identificar rápidamente la sustancia, lo que pone en riesgo la vida del paciente, relataron Urgenciólogos consultados en el tema.

“Jhony”, quien está en proceso de rehabilitación en un centro especializado de adicciones, y brindó la declaración al PorEsto!, señaló: “ Para mí el proceso de rehabilitación se ha complicado más, debido a que supuestamente sólo me autoadministrada cocaína, pero al momento de la rehabilitación detectaron que ésta venía rebajada

Este opioide sintético complica la rehabilitación y alenta el proceso de descontaminación del organismo

con fentanilo, por lo que el proceso de descontaminación de mi cuerpo es mucho más lento y las afectaciones que produce la abstinencia son más fuertes y agresivas.

Por otra parte, voceros del Cen-

tro de Integración Juvenil (CIJ) han señalado en múltiples ocasiones que los jóvenes están en riesgo y que la falta de supervisión por parte de los padres, el uso indebido de redes sociales y el incremento de casos de baja autoestima o depresión, son causa principal del incremento de consumo de drogas entre ellos, al no saber sobrellevar los casos de la vida cotidiana.

Mientras tanto, la crisis que genera el fentanilo ha generado que colegios privados, desde el mes de enero, implementaran programas en conjunto con las autoridades locales, como el programa federal antidrogas denominado “El Fenta-

PELIGROSO

100

veces más fuerte que la morfina, por lo que “mejora la experiencia”

nilo Mata”, señaló Eugenia Guzmán Carrasco Asociación de Escuelas Particulares Peninsulares. Carlos Ugalde, vecino de Villas Otoch y pastor de una iglesia de la zona, señaló: “Es preocupante

lo que sucede en Cancún, en especial en esta región de la ciudad. Los niños ya no salen a jugar tranquilos como antes, mientras que adolescentes llegan cada día más arrepentidos de ingerir ese tipo de drogas. Muchos de ellos aseguran que no saben cómo salir del círculo del vicio ya que los deseos o la necesidad generada por el cuerpo para consumirlas es cada día mayor. Lo peor del caso es que algunos de ellos iniciaron después de consumir unas pastillas de color azul durante alguna fiesta de esas de jóvenes y ya no pudieron dejar de consumir”.

(Bryan Abarca)

Los jóvenes están en riesgo por la falta de supervisión y el abuso de redes sociales. Por su misma potencia, el peligro de una sobredosis es más elevado. (Fotos B. Abarca)

Huelguistas esperan acuerdos entre líderes y autoridades. (Fotos Rodolfo Flores) Hay quienes piden manifestarse de otra manera, sin dañar al alumnado en su enseñanza.

Proponen clases en Semana Santa

Docentes plantean alternativas para mitigar efectos del paro magisterial, incluso sábados y domingos

Educador sugiere jornadas intensivas durante abril. La propuesta busca compensar los más de 45 días sin actividades escolares durante el próximo periodo vacacional.

CANCÚN.- Para resarcir un poco el daño causado por sus compañeros en paro desde el pasado 26 de febrero, Wilmar Ocaña, profesor de secundaria, propuso que se autoricen clases extraordinarias, incluso los sábados y domingos, y se trabaje durante Semana Santa, con el fin de recuperar el tiempo perdido por la huelga magisterial.

Ocaña, con más de 10 años de experiencia en un plantel de Puerto Morelos, comentó que algunos padres de familia le han solicitado que imparta clases a sus hijos en su casa o en algún parque.

“Algunos compañeros del magisterio que apoyamos las demandas de la base trabajadora estamos a favor de que se derogue la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, pero hemos insistido en que debemos protestar de otra forma, sin dejar a los estudiantes sin clases”, explicó.

A más de 45 días sin clases por el paro magisterial, el daño escolar es irreversible, ya que no se podrá seguir adecuadamente el programa de estudios.

Externó que varios padres de familia le han comentado que han acudido a escuelas particulares para preguntar si pueden cambiar a sus hijos a dichos planteles; sin embargo, a estas alturas del ciclo escolar, ya no hay posibilidad de cambios o inscripciones.

Uno de los requisitos para inscribir a un estudiante proveniente de una institución pública en una escuela privada es presentar la hoja de baja del plantel del Gobierno.

Por su parte, Emilia D., profesora de primaria en Cancún, dijo que, en lo personal, sigue impartiendo clases a sus alumnos vía Zoom, aunque reconoció que no es lo mismo que las clases presenciales, ya que la interacción directa es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Temor a represalias por ejercer

Agregó que ha tenido que pedir discreción tanto a sus alumnos como a sus familiares, ya que, si los maestros en paro se enteran, podría sufrir represalias.

Algunos compañeros del magisterio que apoyamos las demandas de la base trabajadora estamos a favor de que se derogue la Ley del ISSSTE de 2007, pero no es la manera de protestar”.

WILMAR OCAÑA MAESTRO

“Aunque tengo que mantener comunicación con los representantes sindicales, he intentado realizar algunos trámites en las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, tanto en Cancún como en Chetumal, y no he podido ingresar ni siquiera en una oficina alterna”, comentó. Aunado a estos más de 45 días de paro, Emilia coincide con su compañero Wilmar en que se aprovechen los 15 días de Semana Santa, incluyendo sábados y domingos, para recuperar

No se podrá continuar adecuadamente con el programa de estudios.

las clases perdidas. Durante las entrevistas, realizadas por separado, aún no se conocía el resultado de la reunión entre las titulares de las secretarías de Gobierno y de Educación, Cristina Torres y Elda Xix, con los maestros en paro. No obstante, ambos docentes coincidieron en

señalar que esperan que regrese la cordura a ambas partes y que se solucione el conflicto, por el bien de todos: los estudiantes, principalmente, pero también los profesores, los administrativos, las autoridades, los padres de familia y la sociedad en general. (Juan Flores)

Cubren aguas negras al Caribe

A lo largo de la geografía estatal, quintanarroenses exponen deficiencias de la

CANCÚN.- Hasta la tarde de ayer, la “planta de tratamiento de aguas residuales” de Aguakan se mantenía arrojando aguas negras afuera de sus instalaciones, contaminando el Sistema Lagunar Chacmuchuc y colonia adyacente, El Betel, donde habitan más de 5 mil personas, señalaron vecinos.

En un recorrido efectuado por esta unidad habitacional, se comprobó que efectivamente la concesionaria está derramando aguas residuales, y aunque los empleados trataron de tapar con piedras el vertido, éste resultaba evidente.

Algunos vecinos con más de 15 años viviendo ahí señalaron que desde que se instaló la planta de la filial del Grupo Mexicano de Desarrollo, no hay día en que no haya desbordamiento de aguas negras y pestilentes en varias calles.

“El apeste y el derrame se percibe durante las 24 horas del día. A veces, cuando estamos bien dormidos, el olor nauseabundo o las aguas residuales que se desbordan entran a nuestras casas”, señaló Víctor Maturano.

Externó que llegó a vivir a esa zona en el 2009, cuando aún no construían la planta de tratamiento, pero desde que empezó a funcionar, en 2015, los problemas ambientales e incluso de salud han afectado a miles de personas, principalmente a infantes e incluso a animales domésticos.

Además de los problemas de la pésima operación de la planta de Aguakan, los habitantes padecen por el escurrimiento de lixiviados del antiguo basurero clausurado y mal manejado en 2005, que ya no es el principal problema de contaminación, apuntaron.

Puerto Morelos

La falta de capacidad de Aguakan para ofrecer un adecuado servicio de drenaje mantiene inconformes a los habitantes de varias zonas del municipio, mientras el proyecto para construir una tercera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, anunciado hace varios años, sigue sin concretarse.

Actualmente, la obra se encuentra en una fase inicial, en un predio ubicado al final de la avenida Timón, junto al sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, en el extremo sur de la ciudad.

Aunque el proyecto fue anunciado hace más de una década con el objetivo de brindar cobertura de drenaje a colonias como 23 de Octubre, Joaquín Zetina Gasca, Infovir y la zona de invasión de La Fe y Tierra Nueva-, los trabajos apenas comenzaron hace unas semanas.

“Este proyecto fue anunciado desde hace 10 años, pero apenas están empezando a construirlo, mientras seguimos sin drenaje”, señaló una vecina de la primera calle de Infovir.

Una residente de la colonia 23 de Octubre recordó que hace unos tres años se introdujeron tuberías

CAPA y Aguakan

Pobladores de El Betel viven entre líquido residual desde hace una década, cuando comenzó a operar una planta de tratamiento. (R. Flores)

RETRASOS

10

años hace que se anunció un cárcamo en el undécimo municipio y sigue pendiente

de drenaje en la zona, pero los vecinos fueron instruidos a no conectarse todavía, debido a que la planta de tratamiento aún no entraba en operación.

“Hubo mucha desinformación. Algunos se conectaron y provocó desbordamientos, sobre todo en la calle Caoba, donde el problema es constante por la falta de funcionamiento de la planta”, explicó. Hasta ahora, la concesionaria no ha informado una fecha para la conclusión de la obra.

Cozumel

En la “Isla de las Golondrinas”, los atrasos de las obras de rehabilitación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) han generado inconformidad entre los habitantes. Los trabajos inconclusos afectan el tránsito, la actividad comercial y la cali-

dad de vida de los ciudadanos. Los pobladores manifestaron su malestar, ya que las obras no sólo representan un peligro para la vialidad, también tienen que lidiar con las constantes suspensiones del servicio de agua por las reparaciones.

“Tenemos meses con la calle abierta, hay polvo, lodo, y a veces ni podemos sacar el coche. Además, el agua se va constantemente por las reparaciones y no avisan con tiempo”, comentó Rosa Martínez, vecina de San Miguel.

Los comerciantes del Centro y calles adyacentes también reportaron afectaciones económicas, ya que la falta de accesos adecuados disminuyó la afluencia de clientes. “Muchos turistas y locales no quieren pasar por aquí, hay que brincar zanjas o dar vueltas por otras calles y eso nos baja las ventas”, expresó Javier Aguilar, dueño de un pequeño restaurante.

Taxistas indicaron que los cierres parciales de calles complican las rutas y generan retrasos en el servicio, lo que también afecta sus ingresos diarios.

La Comisión de Agua Potable no ha emitido un comunicado oficial que aclare los motivos de los retrasos ni ha proporcionado una fecha estimada para la conclusión de los trabajos, lo que incrementa el malestar ciudadano.

Tenemos meses con la calle abierta, hay polvo, lodo, y a veces ni podemos sacar el coche. Además, el agua se va constantemente por las reparaciones y no avisan con tiempo”.

ROSA MARTÍNEZ COZUMELEÑA

Chetumal

Entre las obras iniciadas por la CAPA, que se mantienen sin concluir a semanas o incluso meses de su arranque, se encuentra una ubicada sobre la avenida Insurgentes, en la que incluso dos trabajadores perdieron la vida. Esto ha generado molestias a la ciudadanía debido a que se mantiene cerrado un tramo de la avenida mencionada, que es una de las principales de la capital.

La obra inició en marzo y en la fecha 11 ocurrió la tragedia: dos trabajadores de la empresa Maype Construcciones –subcontratada por la CAPA para que realice los trabajos de mantenimiento a la infraestructura hidráulica– perdie-

ron la vida tras quedar enterrados en el agujero que se abrió para el cambio de tubería.

Desde entonces la obra se retrasó al menos dos semanas, debido a las investigaciones que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) para el deslinde de responsabilidades.

A más de un mes del percance la obra sigue inconclusa, bloqueando el paso vehicular sobre la avenida Insurgentes, abarcando desde la calle Aarón Merino Fernández hasta la calle Jacarandas, afectando a dos colonias de manera simultánea, la Almendros y la Laguna Guerrero. Se encuentra cerca del Colegio de Bachilleres plantel Uno, por lo que se trata de un paso altamente concurrido de manera cotidiana, además de que está cerca de zonas habitacionales, lo cual se ha convertido en un caos para quienes habitan en los alrededores o tienen que acudir a clases o a su centro de trabajo.

Lleva semanas sin concluirse y ha generado grandes molestias para la ciudadanía, mientras la CAPA no parece tener apuro de que dichos trabajos se concluyan. (Juan Flores / Gabriel Alcocer / Antonio Blanco /Anahí Chamlati)

Cansancio

por CAPA y Aguakan

AUTORIDADES ignoran las quejas ciudadanas y no meten en cintura a las dependencias.

DE NORTE A SUR, el suministro de agua potable está en crisis. Los servicios prestados por la empresa privada concesionada AGUAKAN y la CAPA, son de tan mala calidad qué en los últimos meses en cada región del estado los ciudadanos exponen y denuncian las irregularidades que colmaron su paciencia.

El mal servicio es evidente en todo el Caribe Mexicano

La península de Yucatán es una de las regiones más ricas en recursos hídricos en el país; sin embargo, las negligencias causadas por las empresas que han malogrado el suministro de agua ponen en riesgo al recurso más preciado por el ser humano. Estos problemas no tienen una solución a la vista. Atorados en zanjas y excavaciones, trabajos a medio hacer, fugas de agua que dejan grandes inundaciones que afectan las vialidades o peor aún, desbordes y reboses de aguas negras que suponen un un riesgo a la salud, son las cartas de presentación de AGUAKAN y CAPA para Quintana Roo. (Erick Romero)

Inspecciona Cabildo, Playa Del Niño

Ecología verifica que los negocios no descarguen aguas residuales o con heces fecales en la zona

CANCÚN.- Por la presencia de heces fecales y presuntas descargas de aguas residuales en Playa del Niño, el Ayuntamiento de Benito Juárez iniciará un operativo de inspección en los comercios de la zona.

De encontrarse irregularidades en negocios u operadores de servicios turísticos, podrían imponerse sanciones que van de los 15 mil a los 100 mil pesos, además de la clausura del establecimiento si se determina que opera fuera de los lineamientos del permiso ambiental.

“Estamos realizando inspecciones a los comercios en Playa del Niño y Puerto Juárez para verificar las cargas de sus aguas residuales. Queremos confirmar que no sean los restaurantes o negocios los que estén descargando directamente al mar”, explicó Haro Salinas, director municipal de Ecología.

El funcionario no descartó que los operativos se extiendan a otros balnearios del municipio, con el objetivo de garantizar la calidad del agua y proteger la salud pública.

Destacó que, hasta el momento, no se ha identificado el origen exacto de la posible contaminación en Playa del Niño, ya que factores naturales como las corrientes marinas dificultan su localización.

Preocupa la falta de drenaje sanitario

A la publicación hecha por este medio el martes pasado se sumó una denuncia de Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), quien señaló la carencia de drenaje sanitario en la zona, así como el deterioro de la imagen urbana a causa de embarcaciones abandonadas y la falta de pavimentación en los alrededores. En respuesta, el funcionario municipal aseguró que se ha contactado a representantes de asociaciones náuticas, así como a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y la Capitanía de Puerto, para descartar que las posibles descargas provengan de embarcaciones.

“Es un tema de salud pública y por eso no estamos descartando ninguna fuente posible de conta-

El Ayuntamiento quiere confirmar que no sean los restaurantes o establecimientos del área los que impacten el mar de manera negativa.

Es un tema de salud pública y por eso no estamos descartando ninguna fuente posible de contaminación”.

HARO SALINAS FUNCIONARIO

minación. Estamos actuando con responsabilidad”, agregó.

Advirtió que, en caso de confirmarse descargas ilegales por parte de comercios, las autoridades im-

pondrán multas que van de los 15 mil a los 100 mil pesos, y podrían clausurar los establecimientos si operan fuera de los términos ambientales. Aseguró que las inspecciones continuarán en los próximos días hasta esclarecer el origen del problema.

Carta pública a la Alcaldesa

González Rubiera hizo pública una carta enviada a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, en la que expone una serie de irregula-

SANCIÓN

mil hasta 100 mil pesos, podría ser la multa si descubren comercios que contaminen.

ridades que persisten en la zona costera de Puerto Juárez.

“Los changarros ahí ubicados están rodeados de cacharros, escombros, lanchas inservibles, ba-

sura de todo tipo, y lo peor es que, hasta donde sabemos, carecen de drenaje sanitario. Nos preguntamos y le preguntamos, presidenta: ¿a dónde van las descargas residuales de esos negocios?”, publicó.

Cofepris evalúa nuevo análisis

Por otro lado, la representación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que evalúa realizar un nuevo análisis de la calidad del agua en la zona. (Elisa Rodríguez)

El excremento y lanchas abandonadas dañan la imagen del balneario. La Asociación de Agencias de Turismo expuso una serie de irregularidades en Puerto Juárez. (Fotos H. Bresón)

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Acelerado

Un Mazda terminó volcado, luego de que el chofer, supuestamente ebrio, circulaba a exceso de velocidad sobre la Nichupté y, al incorporarse a la Oaxactún, chocó contra un Toyota

Ocasiona tráiler caos vial en las avenidas Chac Mool y 20 de Noviembre

Captura la policía a cinco personas, durante dos operativos

Agarran vecinos de la colonia Vista Real a un ladrón; otro escapó

El vehículo quedó con las llantas arriba, el conductor estuvo unos minutos en el interior y luego salió por su propio pie. Hizo unas llamadas y se fue del lugar. (Leonardo Chacón)
Página 22

Los jóvenes intentaron huir en dos motocicletas, las cuales, tenían reporte de robo. Autoridades se comunicaron con los papás de los sujetos. (Fotos

Caen tres supuestos asaltantes

Al parecer, los menores amagaron a empleados de un local en la 221, para llevarse las ventas del día

CANCÚN.- Luego de un robo con violencia en una tienda de la supermanzana 221, elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres jóvenes a bordo de dos motocicletas con reporte de robo, pues fueron señalados directamente por los agraviados. Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades ministeriales; además, mencionaron ser menores de edad.

Durante la madrugada de ayer, tres jóvenes a bordo de dos motocicletas llegaron a un comercio de la mencionada Supermanzana, cerca de la avenida Niños Hé-

roes, donde con lujo de violencia amagaron a los empleados para despojarlos de las ventas del día, así como de diversos artículos de valor, como celulares y carteras. Pero nunca imaginaron que, al querer darse a la fuga, una unidad de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito estaba patrullando el área; los policías se percataron que los tres jóvenes salieron corriendo para subirse a las motocicletas intentando huir del lugar.

En ese momento las víctimas les indicaron a los oficiales que acababan de ser víctimas de estos

Policías iniciaron una persecución que terminó cerca de la primaria “Armada de México”, donde fueron aprehendidos

jóvenes, generándose una persecución por varias calles de la 221, hasta que fueron detenidos cerca de la escuela primaria “Armada

Causa un aparatoso percance; vuelca su auto y se da a la fuga

CANCÚN.- Un aparatoso accidente de tránsito provocó un hombre, al parecer, bajo los efectos del alcohol y posiblemente sustancias ilícitas, esto al circular sobre la avenida Nichupté, pues presuntamente, al querer cambiar de carril le cerró el paso a otro automovilista, lo que causó su propia volcadura. Las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas.

Este hecho ocurrió alrededor de las 6:10 de la mañana de ayer, cuando vecinos de la Supermanzana 95, reportaron al número de emergencias 911, que el conductor de un automóvil de la marca Mazda, modelo 3, gris, había volcado luego de impactarse contra otra unidad.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos de la Benemérita Institución de la Cruz Roja Mexicana y agentes de la Dirección de Tránsito, se desplazaron al sitio, en el cruce de la avenida Nichupté con Oaxactún, donde se confirmó que el Mazda estaba volcado sobre su toldo, mientras que el Toyota Yaris negro, tenía daños en el costado. Los datos recabados con testigos y vecinos de la zona, indicaron que el conductor del Mazda circulaba a exceso de velocidad sobre la avenida Nichupté, pero al llegar al cruce con Oaxactún, hizo una maniobra para incorporarse a esta vía en sentido contrario, cerrándole el

paso al ocupante del Toyota.

Tras el fuerte impacto en el costado de este segundo vehículo, el presunto responsable perdió el control, dando un giro por el mismo exceso de velocidad y avanzó hasta volcar, girando para terminar sobre el techo de la unidad.

El hombre permaneció unos minutos al interior, para luego salir por su propio pie.

Se indicó que este sujeto hizo algunas llamadas, para luego alejarse a pie del lugar; al parecer, abordó un taxi, en el que finalmen-

te escapó del sitio para no hacerse cargo de los daños que había provocado, al presuntamente, conducir bajo los efectos del alcohol. Las autoridades de Tránsito aseguraron los dos vehículos que fueron llevados a un corralón, donde permanecerán hasta concluir las diligencias correspondientes. Elementos del Cuerpo de Bomberos se encargaron de limpiar los cristales, así como aceite y anticongelante que se derramó del vehículo.

(Leonardo Chacón)

Aparentemente, el conductor manejaba alcoholizado. (Leonardo

de México”, donde los policías lograron cerrarles el paso.

Los sujetos fueron identificados plenamente por los agraviados; además, entre sus pertenencias tenían los artículos robados, razón por la que fueron detenidos para luego subirlos a las patrullas.

Como parte del proceso, los oficiales revisaron las dos motocicletas, una de la marca Italika, modelo Z125 y la otra, tipo cross, DM250, las cuales arrojaron reporte de robo.

Estos dos vehículos también fueron asegurados por las autoridades y los detenidos fueron trasla-

dados a las instalaciones de la policía municipal, donde se iniciaron los trámites administrativos para ponerlos a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado, pues la parte afectada afirmó que procedería legalmente. Sin embargo, al ser puestos a disposición, estos jóvenes dijeron ser menores de edad, por esta razón se indicó que se contactaría a sus padres para corroborar la información, con la finalidad de investigar y obtener mayores datos para saber cómo se procedería legalmente contra ellos.

(Leonardo Chacón)

Detienen

a individuo con supuestas dosis de droga

CANCÚN.- Cristian “N”, de 21 años circulaba en una moto negra con verde por la Supermanzana 260 y al hacerle una inspección de seguridad se le encontraron seis envoltorios con supuesta marihuana, así como bolsitas con polvo blanco y una sustancia muy parecida al cristal, por tal motivo se le puso a disposición de las autoridades.

El joven recorría el Arco Norte, a la altura de la Supermanzana 260, mientras una patrulla de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana que hacía rondines de prevención, notó su actitud sospechosa y le marcó el alto.

Este arrancó su moto para intentar huir de los uniformados,

pero no tomó en cuenta que el C5 estaba vigilando y al ver el movimiento, le dio seguimiento, lo que provocó una persecución. Una vez que lo interceptaron, éste se portó con una actitud agresiva. Al hacerle la inspección se le encontraron varias bolsitas tipo Ziploc rellenas de hierba verde, con características de la marihuana, además de dosis de polvo blanco y otras de aparentemente, cristal

Las fuerzas del orden procedieron a arrestarlo y pidieron apoyo del C5 para saber la procedencia de la motocicleta que conducía y resultó que la unidad tenía reporte de robo.

(Danny Rodríguez)

Leonardo Chacón)
Chacón)
Cristian “N” portaba varios paquetitos sospechosos. ( PorEsto! )

Rescatan a 16 mujeres, en un bar

El operativo en el “Prive”, de Plaza Solare, fue originado por un reporte de trata y explotación sexual

CANCÚN.- Las autoridades estatales y federales realizaron el cateo en un bar ubicado en Plaza Solare, localizado entre las avenidas Sayil y Tulum, donde según la información preliminar se rescató a 16 mujeres de varias nacionalidades; 11 cubanas, dos venezolanas, el mismo número de mexicanas y colombianas, así como una jamaiquina, quienes presuntamente eran víctimas de explotación sexual; sus actividades consistían en beber con los clientes y realizar bailes privados.

Alrededor de la una de la madrugada de ayer, se informó que varias unidades de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, así como la Unidad de Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, acompañados del Instituto Nacional de Migración (IMN), Secretaría de Marina y Guardia Nacional, llegaron a Plaza Solare, en la Supermanzana 4-B, a un costado de la Plaza de Toros, donde se inició al operativo de revisión al bar que recientemente se había inaugurado.

Una llamada anónima alertó a las autoridades; el lugar se abrió hace un par de semanas

Por lo menos tres horas tardó la diligencia encabezada por las autoridades ministeriales, pues se indicó que se realizó una revisión en cada área del centro nocturno, denominado “Prive”, algunas personas indicaron que apenas tenía unas semanas de haber abierto al público, manteniéndose con un perfil bajo y según datos de comerciantes de la zona, en un sitio muy exclusivo con acceso supervisado.

Hasta el cierre de esta edición sólo se sabía que las mujeres habían sido trasladadas a la Fiscalía General del Estado (FGE) pero se desconocía si se había detenido al encargado o empleados del bar, pues hubo cierto hermetismo en torno al operativo. Los datos recabados de manera extraoficial indicaron que luego de una denuncia anónima sobre la presencia de menores y mujeres de diversas nacionalidades se iniciaron las averiguaciones, en las que se encontró datos de alarma que permitieron solicitar a un Juez de Control la orden de cateo, la cual fue cumplimentada la madrugada de ayer.

La diligencia tardó alrededor de tres horas y luego de concluir la, personal de la FGE colocó diversos sellos de aseguramiento en el inmueble, quedando bajo resguardo de esa autoridad judicial, mientras que las mujeres, luego de ser presentadas ante las autoridades, fueron resguardados en una casa de asistencia para conocer su estatus migratorio.

(Leonardo Chacón)

Aseguran en la ciudad a 5 presuntos dealers

Los sujetos fueron detenidos, junto con los narcóticos, en las Supermanzanas 77 y 229

CANCÚN.- Elementos de la policía estatal detuvieron a cinco personas en dos operativos; el primero fue en el fraccionamiento Corales donde se capturó a un presunto narcomenudista, en posesión de diversos estupefacientes. Después, en la Supermanzana 229, cuatro jóvenes fueron capturados por resistencia y agresión a los uniformados. Los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revelaron que Julio Eliwvit “N”, fue detenido por presuntos delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, esto durante recorridos de vigilancia en la avenida Bonampak entre las calles Jardines del Mar y 47, Manzana 1, Supermanzana 77, fraccionamiento Corales.

Se explicó, que los policías detectaron al ahora detenido a bordo de una moto que estaba aparcada en la dirección mencionada, mientras manipulaba pequeños envoltorios de plástico con lo que al parecer era marihuana.

Al darse cuenta de la presencia de los ofi ciales encendió la unidad e intentó huir; pero se le cerró el paso logrando su aseguramiento para una revisión preventiva, fue así que se descubrió que portaba 57 bolsitas de vegetal verde, al parecer marihuana, 60 dosis transparentes

con fragmentos cristalinos, así como la cantidad de 750 dólares (15 mil 215 pesos).

El hombre y todo lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, autoridad que se encargará de las investigaciones para determinar su situación jurídica.

Después, en otro hecho, las mismas autoridades detuvieron a cuatro jóvenes en una calle

de la Supermanzana 229, al ser detectados a bordo de un auto Chevrolet Aveo, color rojo, presuntamente a exceso de velocidad, incluso estuvieron a punto de provocar un accidente vial. Tras marcarles el alto para una revisión preventiva, hicieron caso omiso generando una persecución por la zona, hasta que en la avenida Niños Héroes, entre las calles 71 y 74 se les logró cerrar el paso para una inspección.

Estas personas fueron identificadas como Alejandro Alberto “N”, Christian Isaac “N”, Sergio “N” y Yoshua Adair “N”. Luego de que se les indicó el motivo de la detención, éstos comenzaron a alterarse, insultando y lanzando golpes contra los oficiales, por lo que se procedió a su aseguramiento y se les trasladó, quedando a disposición del Ministerio Público.

(Leonardo Chacón)

El centro nocturno fue clausurado y las supuestas víctimas llevadas a una casa de asistencia para conocer su estatus migratorio. (PorEsto!)

Hallan un enmaletado en La Joya

El cuerpo presentaba diversas huellas de tortura y se encontraba en estado de descomposición

CANCÚN.- Encuentran un cuerpo sin vida, con marcas de tortura, enmaletado y en estado de descomposición, en la Supermanzana 214, fraccionamiento La Joya.

La tranquilidad de los vecinos se vio interrumpida por el movimiento policiaco que generó ayer un hallazgo muy cerca de La Joya. Un cuerpo sin vida dentro de una maleta con marcas de tortura y en avanzado estado de putrefacción fue hallado en un camino de terracería al final de esta unidad habitacional.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana, cuando se recibió un reporte a los servicios de emergencia 911, sobre una maleta, que era merodeada por un tumulto de moscas, donde presuntamente se encontraba algo en estado de descomposición.

Habitantes del lugar se negaron a dar información del hecho y se limitaron a decir que policías no hacen rondines

Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se desplazaron al lugar, también llegaron elementos de la Guardia Nacional y Policía Militar, quienes tuvieron que hacer un barrido en la zona, ya que el camino era abrupto y lleno de maleza y tras buscar por unos

Genera tráiler un caos vial

CANCÚN.- Al menos tres horas de tráfico provocó un tráiler que se descompuso en la intersección de las avenidas Chac Mool y 20 de Noviembre de Cancún. Elementos de la Dirección de Tránsito realizaron cierres a la circulación para maniobrar el retiro del pesado vehículo.

Eran alrededor de las 13:30 horas del sábado cuando Javier, operador del tráiler, se dirigía a entregar su segundo pedido en una tienda departamental ubicada en esa esquina. Al girar sobre la avenida Chac Mool, se escuchó un fuerte golpe en la cabina y la unidad se detuvo de golpe. Intentó avanzar, pero algo atorado en las llantas le impidió seguir.

Al bajar a revisar, descubrió que el último eje de las ruedas se había zafado. Los automovilistas que pasaban por la zona le advirtieron: “¡Se te salieron las llantas!”. Al ver la pesada unidad varada en los carriles centrales, llamó al número

La zona, un camino de terracería solitario, es usada constantemente para dejar restos. (Danny Rodríguez)

minutos, encontraron una maleta roja, de la cual se asomaban cabellos y pies, y que efectivamente desprendía un olor fétido. En su interior hallaron el cuerpo sin vida de una persona. Una vez que se había confirmado el hallazgo dieron aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que los peritos de criminolo-

gía se acercaran al sitio y pudieran hacer las indagatorias pertinentes. Los Servicios Médicos Forenses laboraron en el lugar, para trasladar el cuerpo a sus instalaciones y así hacer la necropsia de ley y realizar la identificación del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición no se tuvieron más detalles del hallazgo; sin embargo, se implementó

un operativo en la zona en busca de personas sospechosas o que pudieran estar vinculadas con este crimen. Vecinos del fraccionamiento no quisieron dar ninguna declaración del hecho, sólo comentaron que esa zona estaba muy olvidada por las autoridades y que ya no hacían rondines de vigilancia por las noches. (Danny Rodríguez)

Le pesada unidad, con 10 toneladas de mercancía, quedó atravesada entre las avenidas. (Danny Rodríguez)

de emergencias 911. Javier también contactó a su jefe para informar lo ocurrido. Minutos después arribaron dos motocicletas, tres patrullas y dos camionetas de Tránsito, ya que la zona comenzaba a volverse un caos. Aunque se puso nervioso, los agentes le brindaron apoyo, acordonaron el perímetro y, debido al tamaño del tráiler, cerraron

ambas vialidades. Se solicitó una grúa Brigadier con capacidad de hasta 75 toneladas. La maniobra no fue sencilla: primero levantaron la unidad de 10 toneladas de mercancía para colocar el eje roto, luego la encadenaron para evitar que se moviera, y finalmente la arrastraron en reversa para liberar la vía, lo que tomó tres horas de labores continuas, provocando

Atrapan a ladrón de Vista Real

CANCÚN.– La noche de ayer, vecinos de la colonia Vista Real lograron detener a un ladrón que intentaba ingresar a un domicilio; su cómplice logró escapar. Cansados de los constantes robos, los habitantes se mantuvieron en alerta luego de escuchar ruidos extraños. Un vecino observó a dos sujetos intentando ingresar a la privada y, de inmediato, avisó mediante el grupo de WhatsApp que mantienen para temas de seguridad, creado ante la falta de vigilancia de las autoridades, señalaron. Tras el reporte, vecinos llamaron al número de emergencias 911 para solicitar apoyo de la policía. Mientras esperaban la llegada de una patrulla, varios residentes, armados con lámparas, comenzaron a inspeccionar los departamentos vacíos. Al llegar a uno de ellos, encontraron a un sujeto escondido dentro de un sillón. El segundo logró escapar por una ventana.

Una vez detenido, el presunto delincuente fue inmovilizado con agujetas. Al parecer, el sujeto había consumido sustancias prohibidas, ya que no mostró resistencia. Minutos después arribaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), quienes los aseguraron. Los vecinos denunciaron que no es la primera vez que ocurre algo similar. Presuntamente, algunos individuos vigilan la zona para ubicar viviendas deshabitadas y posteriormente invadirlas. En ocasiones, incluso, las utilizan como refugio para realizar reuniones de dudosa reputación.

(Danny Rodríguez)

una fuerte afectación vial. Finalmente, se restableció la circulación en la zona. Los agentes de Tránsito procedieron a levantar una multa por “obstrucción a las vías de comunicación”. Por fortuna, el incidente sólo dejó daños materiales, una infracción y varios retrasos para los automovilistas desviados hacia calles aledañas. (Danny Rodríguez)

( PorEsto! )

El presunto ratero fue capturado.

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Sobreviven

Tres personas salieron con vida de una colisión en la Carretera Federal 307, tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum; una llanta de su vehículo estalló en una curva y chocaron contra otro

Paramédicos y voluntarios se sumaron a la labor de liberar a los lesionados; para ello tuvieron que cortar las cerraduras de la puerta, con la “quijada de la vida”. (Justino Xiu)

Sancionan, por sucios, a locatarios del mercado municipal de Cozumel

Comienza con pie derecho, la temporada vacacional en Playa del Carmen

Productores de Lázaro Cárdenas trasladan su cosecha a feria de Holbox

Página 40

Playa del Carmen

Entre lo decomisado se encuentra una camioneta, un arma, así como envoltorios plásticos con sustancias similares a la marihuana, cristal, piedra y

Detienen a tres presuntos dealers

Los

sospechosos fueron sorprendidos en las colonias Nueva Creación e In House, con mercancía

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención, en Playa del Carmen, de tres presuntos narcomenudistas, quienes fueron puestos a disposición del área jurídica de la dependencia, luego de ser sorprendidos con diversos estupefacientes en diferentes puntos de la ciudad, cuando pretendían realizar su venta.

La primera detención se registró en las inmediaciones de la colonia Nueva Creación, dónde fueron detenidos dos hombres a quienes se les aseguró una camioneta. Durante sus recorridos de prevención al delito, los oficiales reconocieron como sospechoso el actuar de ambos individuos, por lo que les solicitaron una inspección.

Ángel Antonio “N” e Iván “N” de 33 y 32 años, respectivamente, fueron los presuntos narcomenudistas detenidos luego de ser encontrados intercambiando envoltorios con la presunta droga, en el interior del vehículo. Los uniformados aseguraron 114 dosis de estupefacientes y una camioneta marca GMC.

Colisiona en avenida Los Olivos por supuestamente ver el celular

PLAYA DEL CARMEN.- Un conductor que al parecer se distrajo con el celular mientras iba manejando provocó un accidente en el fraccionamiento Olivos de esta ciudad.

Presuntamente, por circular con el celular en la mano, el conductor de una camioneta colisionó contra otra unidad estacionada en las inmediaciones de la unidad habitacional mencionada. Solamente se registraron daños materiales, sin personas lesionadas. Al lugar arribaron peritos de la Dirección de Tránsito Municipal para el deslinde de responsabilidades. El hecho se registró alrededor de las 12:30 del mediodía de ayer, sobre la avenida Guayabas con avenida Los Olivos del fraccionamiento Olivos. El reporte que

Uno de los implicados responsabilizó al otro por su distracción al manejar, mientras que él se encontraba bien estacionado

ingresó al número de emergencias 911 requería la presencia de una unidad de Tránsito Municipal en la zona, para el deslinde de las responsabilidades. Al arribar un elemento de la Dirección de Tránsito, el conductor agraviado señaló como presunto responsable al conductor de la unidad en color blanco modelo

GF900 con placas SZ7547M, al mencionar que venía utilizando su teléfono al momento de estar manejando. La camioneta colisionada, de la marca Toyota RAv4 con placas MNM3088, se encontraba estacionada sobre el acotamiento, y recibió daños en la parte trasera del lado izquierdo. Ambos conductores solicitaron la intervención de sus respectivas aseguradoras para el pago de los daños materiales. Después de varios minutos de obstaculizada la vialidad, quedó liberada luego de que personal de grúas realizó maniobras para trasladar ambos vehículos al corralón mientras los conductores eran desplazados a la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal. (Erick Díaz)

Horas más tarde, un individuo de nombre Ramsés ‘N” fue detenido en las inmediaciones del asentamiento irregular conocido como In House, cuando manipulaba bolsitas plásticas con características de narcóticos.

Al realizarle una inspección, los agentes aseguraron 177 envoltorios con características de

posible marihuana, cristal, piedra y cocaína, además de un arma de fuego y 12 cartuchos.

Los detenidos y lo decomisado fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo para las diligencias legales correspondientes. (Erick Díaz)

cocaína. (Fotos PorEsto!)
Ambos vehículos fueron trasladados al corralón municipal. (E. Díaz)

Abre asueto con sol y buen clima

Visitantes y ciudadanos locales se volcaron a la orilla del mar, a horas que arrancaran las vacaciones

PLAYA DEL CARMEN.- A un día del inicio de las vacaciones de Semana Santa, los arenales de este destino turístico lucieron con alta afluencia de turistas y ciudadanos locales, quienes comenzaron a disfrutar del sol y el asueto, a pesar de que en algunas zonas se registró arribo de sargazo.

Vendedores ambulantes de diferentes giros, visitantes y ciudadanos locales salieron a comprar suvenires y alimentos para seguir pasando de un buen y agradable rato con sus seres queridos.

A pesar del arribo de la talofita el personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) mantiene limpias las zonas de playas, desde temprana hora de la mañana, para una mejor vista y atracción de los bañistas, quienes comienzan a llegar desde tempranas horas de la mañana, algunos quedándose hasta la puesta del sol.

Autoridades policiacas también hicieron acto de presencia, realizando recorridos de prevención del delito para garantizar y salvaguardar la integridad de los bañistas y tener saldo blanco durante estos días vacacionales.

Se implementaron labores de constante vigilancia por parte de Protección Civil, guardavidas y Seguridad Pública

Personal de Protección Civil mantiene constante vigilancia, en las costas, con guardavidas capacitados para responder ante cualquier emergencia que se llegara a suscitar en las zonas de playa y evitar alguna tragedia, como se han registrado en otros municipios en plano arranque de la temporada vacacional. Para esta temporada vacacional se esperan ocupaciones por encima del 80 por ciento en los principales destinos del Caribe Mexicano, Playa del Carmen entre ellos, según las proyecciones y reservas.

(Erick Díaz)

Para esta temporada se esperan ocupaciones por arriba del 80 por ciento en los principales destinos del Caribe Mexicano. (Fotos Erick Díaz)

Urgen a replantear proyecto de movilidad

El desarrollo de la mancha urbana ya no es compatible con el libramiento paralelo al Tren Maya

PLAYA DEL CARMEN.- El acelerado crecimiento urbano de la ciudad obligó a las autoridades de Quintana Roo a repensar uno de los proyectos viales más importantes de la zona: el libramiento paralelo al Tren Maya. Lo que alguna vez fue una opción viable, hoy ya no encaja en la realidad de una ciudad que crece a pasos agigantados.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), reconoció públicamente que el trazo original ha quedado rebasado por la expansión de la mancha urbana. Durante un encuentro con empresarios, el funcionario admitió que será necesario buscar una nueva ruta, esta vez más alejada del núcleo urbano, para evitar que el crecimiento descontrole nuevamente la planificación.

“Si seguimos proyectando con base en la realidad actual y no en la futura, el problema persistirá. La ciudad va más rápido que nuestra infraestructura”, señaló Alonso Ovando, al insistir en que el rediseño debe integrarse cuanto antes al Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio.

Vale la pena recordar que desde el gobierno de Roberto Borge existe una propuesta para ampliar los carriles del bulevar principal de la ciudad. Aunque la idea sigue sobre la mesa, no ha pasado del análisis.

Hoy, con una mayor presión en las calles y un proyecto ferroviario en marcha, retomar este tipo de planes podría ser parte de una solución integral, señalan algunos expertos.

Mientras tanto, las autorida-

des tienen una tarea urgente: planear a largo plazo y ejecutar con visión. De lo contrario, cualquier obra quedará obsoleta antes de concluirse, como ya ha ocurrido en otros puntos del estado. (Redacción PorEsto!)

Isla Mujeres

Llaman a recuperar espacio invadido

Isleños

exigen

al Ayuntamiento recurrir a la vía legal si la familia se niega a demoler parte de la casa

Los habitantes de Isla Mujeres piden al Gobierno que recupere un tramo de 10 por cuatro metros en el malecón oriente que está en poder de un particular, quien invadió el área de equipamiento urbano desde hace varios años y sólo dejó la punta del muro para que la gente pase de un lado a otro.

Los atletas de ultramaratón que participaban cada año, desde el 2019 hasta enero de 2024, no podían cruzar ese obstáculo y ahí tenían que regresar hacia la desembocadura de la calle Morelos, a 750 metros hacia el sur. Algunos de ellos expresaron su desacuerdo por dejar que un particular ocupara un área urbana.

LESIONADOS

1,3 km

mide el mirador, limitándose el espacio para pasar de un lugar a otro

Algunos integrantes de las familias colindantes al malecón oriente, atletas y público en general con conocimiento del caso, coincidieron en solicitar al Cabildo y Síndico que procedan contra la familia que decidió ocupar el acceso, conminar a demoler parte de la ampliación de su casa en ese punto y si no accede por la buena que se recurra a la vía legal para atender el reclamo popular.

“Tenemos entendido que ocupó el malecón la familia Rodríguez hace casi 20 años, ningún Cabildo ha actuado para recuperarlo, ahora ya es tiempo porque ese mal ejemplo podrían seguirlo otros vecinos y para frenar eso se debe actuar conforme a la ley”, dijeron los habitantes Roberto Cobos y José Oy. Varios funcionarios aceptaron, en privado, que esa irregula-

ridad debe corregirse, pero públicamente no desean hacerlo, sin embargo, al menos dos regidores aceptaron que pudieran incluir en tema de a tratar en los siguientes momentos para su eventual resolución a favor de la sociedad antes que finalice el actual trienio. Varios de estos denunciantes recordaron que durante la gestión de Manuela Godoy González se dieron varios casos de ocupación de la vía pública, hay dos casos que generaron enojo popular por

Ese mal ejemplo podrían seguirlo otros vecinos y para frenar eso se debe actuar conforme a la ley”.

ROBERTO COBOS Y JOSÉ OY RESIDENTES

la ocupación de 75 metros de la calle Coral, en la parte sur de la isla, donde está el Hotel Secrets y la otra es el último tramo de 750

metros de la carretera a Punta Sam, actualmente ocupan la antigua vialidad varios hoteles. Se tiene previsto el retorno de la competencia internacional; si se recupera esa parte ocupada ilegalmente, la ruta podría ampliarse 300 metros más para redondear el kilómetro de recorrido, según algunos atletas, quienes reclaman la aplicación de la ley en la materia. Este inmueble tenía mil 300 metros de largo, en la parte sur

se necesita reconstruir los últimos 70 metros debido a los daños generados por el Huracán “Wilma” en el 2005, pese al reclamo vecinal, la autoridad estatal no ha actuado en consecuencia y el Gobierno local tampoco ha destinado recursos para atender el pendiente, según cálculos hechos por trabajadores de la construcción, la obra puede ejercerla directamente la autoridad sin tener que concursarla.

(Ovidio López)
Los habitantes acusan que un particular edificó un área de su hogar en una superficie de cuatro por 10 metros, desde hace varios años. (Fotos O. López)
Durante la gestión de la exalcaldesa Manuela Godoy se cometieron irregularidades.

Insta naviera a subir costo de pasaje

Ultramar pretende cobrar más en las rutas Puerto Juárez-Isla Mujeres y Playa del Carmen-Cozumel

ISLA MUJERES.- La naviera Ultramar solicitó incrementar la tarifa en las rutas de pasaje en Puerto Juárez-Isla Mujeres y Playa del Carmen-Cozumel, así como de carga para abastecer a ambas ínsulas, según salió a relucir durante insistentes versiones de que se aplicaría el alza en plena temporada alta de Semana Santa.

Se desconoce el porcentaje solicitado a la Secretaría de Marina (Semar); un alto directivo del consorcio informó este fin de semana que: “no nos han informado nada aún sobre la autorización”; negó que el próximo miércoles 16 de abril se dé ese ajuste.

El próximo incremento podría producirse en el transcurso del semestre cuando el área de evaluación de tarifas de la Semar autorice el alza para las rutas citadas, así como de carga desde Punta Sam a Isla Mujeres y de Playa del Carmen a Cozumel.

Respecto al caso del Grupo Xcaret, que compite en las mismas rutas, no hay ningún pronunciamiento.

Actualmente los precios de los viajes redondos de Puerto Juárez a Isla Mujeres son de 580 pesos para adulto y 440 menores; quintanarroenses adultos $200 y 132 menores; personas de la tercera edad 200 pesos y para residentes del municipio, 110 pesos el redondo y 52 pesos al menor. De esa cantidad incluye 34.95 pesos por Derecho de Saneamiento Ambiental.

Un alto directivo del consorcio, aseguró que no se les ha informado nada respecto al nuevo costo del transporte

Varias plataformas digitales comenzaron a manejar que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) recibió autorización para aplicar un incremento muy cercano al 5% en los cobros por atraque, muellaje, embarque y desembarque de pasajeros de ruta, turísticas y de transporte de carga que utilicen los recintos que administra la dependencia en el litoral del Caribe Mexicano.

Las tarifas para el atraque y muellaje de transbordador quedaron fijadas en mil 273.15 pesos por operación, hasta por dos horas, mientras que para embarque o desembarque de pasajeros de transbordador el costo será de 6.36 pesos. Con las nuevas tarifas, las navieras desembolsarán 3 mil 476.28 pesos por operación.

Funcionarios locales de comercialización y operación de la Apiqroo informaron que no han recibido ninguna información sobre si el próximo miércoles se aplicarán nuevas tarifas para los usuarios y turistas de Isla

Mujeres. Tampoco en la Capitanía de Puerto se habló del tema cuando se buscó datos al respecto. El año pasado se ajustó 10 %

la tarifa preferente para los habitantes de Isla Mujeres, pasando de 100 pesos a 110, el boleto redondo. Desde la pandemia por

coronavirus hasta el 2024 se ha ajustado varias veces la tabla para los visitantes, lo que ha significado casi duplicar la cifra actual. Para el

caso de la carga en plena pandemia hubo dos adecuaciones para completar el 50% de su precio. (Ovidio López)

alzas en el atraque, muellaje, embarque y desembarque. (O.

Carecen 90% negocios de guardavidas

Sólo dos clubes en el arenal de la zona norte tienen personal para atender alguna emergencia

ISLA MUJERES.- Más del 90 por ciento de los negocios establecidos en las playas Norte y Centro no tienen personal salvavidas, contraviniendo el Reglamento de Protección Civil que obliga a todos a contar con personal para enfrentar emergencias y no tener que depender de guardavidas públicos, confirmaron trabajadores de establecimientos.

En Playa Norte sólo dos negocios tienen guardavidas “Guru Beach”, ubicado por la desembocadura de la calle Zazil-ha y “Mayan Beach”, instalado a poca distancia del andador del malecón Rueda Medina. El resto no cuenta con personal acreditado para cumplir con la encomienda de salvaguardar a bañistas. Sin embargo, el personal de rescate de la Quinta Región Naval estará vigilante durante la temporada vacacional de Semana Santa que inició ayer y culminará el domingo 27, en ambos puntos ocuparán las torres de vigilancia de 9:00 a 15:00 horas.

Asimismo, se dio a conocer que fuera de ese horario es cuando el personal acreditado de cada negocio se hace cargo de atender las emergencias, pero con la carencia de un especialista habrá alto riesgo para quienes no dominan bien el nado cuando ingresen al mar o bien adultos

mayores cuando son víctimas de calambres durante el nado.

“Aquí Protección Civil y la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) deben actuar con seriedad, convocar a los concesionarios de zona federal a que deben cumplir con el procedimiento de ley y reglamentos para mantener en buenas condiciones la zona de playa y haya gente especializada para llevar a cabo rescates”, dijeron directivos que cumplen con esa indicación.

Salió a relucir que el guardavida de “Guru Beach” llevó a

cabo un rescate en las aguas peligrosas de la Playa Media Luna hace una semana; fue llamado para que acudiera a rescatar a dos personas que habían entrado a esa zona y no podían retornar a tierra firme.

El rescate fue filmado a 300 metros de ahí. Al parecer, el encargado de Protección Civil se había descuidado, ya que no apareció por ningún lado y el establecimiento cercano, Pocná, no tenía guardavidas para atender la emergencia que se dio poco después de las 16:00 horas.

Durante más de 20 años se han suscitado accidentes lamentables por presunta negligencia en la mayoría de los casos; reconoció Protección Civil, Capitanía de Puerto, Cruz Roja y directivos de negocios comerciales. Protección Civil comunicó que fue reparado a tiempo el boyado en las playas Norte y Centro para recibir más de 5 mil bañistas diariamente en este asueto; en Playa Media Luna habrá monitoreo durante el día, al igual que Acapulquito, en Isla Blanca. (Ovidio López)

Elementos de la Quinta Región naval brindará apoyo, pero sólo de 9:00 a 15:00 horas. (Ovidio López)
Según plataformas digitales, la Apiqroo recibió autorización para aplicar
López)

Puerto Morelos

Arranca mal la Semana Santa

Una turista venezolana falleció ahogada ayer; además, hay inconformidad por un estacionamiento

En pleno arranque de la temporada vacacional de Semana Santa, una turista falleció ahogada la mañana de ayer en la zona conocida como ventana al mar, en Puerto Morelos pese al auxilio brindado por guardavidas de la Secretaría de Marina, quienes habían sido desplegados para reforzar la seguridad en las playas.

La tragedia ocurrió poco antes de las 11:00 horas, cuando elementos de la Marina patrullaban la franja costera y fueron alertados por un bañista sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar.

Los marinos lograron llevar a la mujer hasta la orilla, donde le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), con apoyo de paramédicos que le colocaron un respirador en las vías aéreas en un intento por reanimarla.

No obstante, los rescatistas confirmaron minutos después que la turista ya no presentaba signos vitales, con lo que se convirtió en la primera víctima mortal del operativo vacacional de Semana Santa, activado apenas horas antes con el banderazo de salida de las unidades de emergencia en ese mismo punto turístico.

De manera preliminar se informó que la víctima, de 47 años de edad, era originaria de Venezuela y residía en Monterrey. Estaba disfrutando de sus vacaciones cuando fue arrastrada por el oleaje y perdió la vida.

Según los primeros reportes, no hubo una solicitud de auxilio en el momento en que la mujer comenzó a tener dificultades para mantenerse a flote; el incidente fue reportado hasta que un bañista observó el cuerpo sin vida.

El hecho se registró mientras

Desde hace unos

días, PorEsto! advirtió la falta de salvavidas, debido a que el municipio sólo cuenta con dos

operaba un despliegue especial de vigilancia en la zona, con tres guardavidas, un enfermero y dos oficiales de la Marina, además del personal de Protección Civil municipal.

Ayer se registraron fuertes vientos del noreste en la costa, lo que provocó un mar turbio. Por ello, la afluencia de visitantes fue moderada en este primer día de vacaciones, aunque prestadores de servicios esperan un repunte en los próximos días.

Externan inconformidad

Prestadores de servicios en la zona turística externaron su inconformidad por el cierre de un espacio que era utilizado como estacionamiento en el acceso a la playa ubicada en la calle Ejército Mexicano.

Los trabajos de remodelación de los accesos a la playa, iniciados desde noviembre y aún inconclusos, contemplaron la habilitación de jardineras en ambos extremos de la calle.

Apenas hace unos días se concluyó la construcción de estas jardineras y se instalaron pequeños postes de madera con cuerdas entrelazadas para delimitar el área destinada a vegetación, donde an-

teriormente se estacionaban vehículos del lado derecho.

Durante la semana surgieron quejas de prestadores de servicios y vecinos, quienes argumentan que ese espacio no causaba afectaciones y resultaba útil para la operación turística.

“Cancelan esos poquitos espacios, pero dan más y más permisos ilegales de construcción y cero espacio para estacionamiento. El municipio tiene cero habilidad para gestionar el desarrollo urbano del puerto y a diario lo demuestra”, expresó uno de los inconformes.

(Gabriel Alcocer)

El cambio en este acceso no consideró espacios para dejar los carros.

Limpian ecologistas un cenote en la zona urbana del municipio

PUERTO MORELOS. – Luego de que se diera a conocer la grave contaminación de un cenote ubicado cerca de la calle 2, en la zona urbana, un grupo de ecologistas llevó a cabo una jornada de limpieza en la zona, ante la escasa intervención de las autoridades municipales para atender este tipo de problemáticas.

Habitantes de la zona urbana y colonias aledañas se sumaron a estas labores en un terreno ubicado en un hoyanco, al final del fraccionamiento Villas Morelos I, a unos metros de la calle Brújula. El ecosistema fue catalogado por ambientalistas como un humedal urbano, el cual había sido utilizado como basurero clandestino desde hace varios meses, según denunciaron vecinos de la zona urbana,

Se logró recolectar neumáticos, colchones, sillones y residuos plásticos

quienes ya habían solicitado públicamente la intervención del Gobierno municipal. Sin embargo, fueron integrantes de la comunidad ecologista “Aldea Cultural”, con sede en la zona urbana, quienes, con apoyo de la organización ambientalista “Toma Las Aguas”, realizaron la limpieza el pasado miércoles.

A principios de este mes, vecinos habían denunciado la acumulación de basura en un camino de

terracería que conecta con la calle 2, donde un terreno a desnivel con agua estancada estaba lleno de neumáticos, colchones, sillones y residuos plásticos. Tras la limpieza, en la que participaron también residentes de otras zonas de Puerto Morelos, fue colocado un letrero en uno de los árboles que dice: Área Protegida por Vecinas y Vecinos de Puerto Morelos. Hace un mes, el Ayuntamiento anunció su participación en el programa “Operación Rescate de Cenotes”, con una jornada de limpieza en un ojo de agua ubicado en la calle Del Domo, en el poblado Leona Vicario. No obstante, no se ha informado sobre nuevas acciones en ese sentido.

(Gabriel Alcocer)
La extranjera se metió a nadar, pero fue arrastrada por la corriente y nadie la ayudó. (Fotos Gabriel Alcocer)
El pozo está ubicado en la colonia Villas Morelos I. (Gabriel Alcocer)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

EL PAÍS DE LOS RÍOS

LA PROFESORA Y ESCRITORA CYBÈLE CÉBYLE PRESENTA SU PONENCIA

LA PROFESORA Y ESCRITORA PRESENTA SU PONENCIA “MÉRIDA INSÓLITA”, LA CUAL SE LEYÓ EN EL NOVENO ENCUENTRO “MÉRIDA LA CUAL SE LEYÓ EN EL NOVENO ENCUENTRO CULTURAL Y LITERARIO “MÉRIDA EN SU CALEIDOSCOPIO” DE CULTURAL Y LITERARIO EN SU CALEIDOSCOPIO” DE

UC-MEXICANISTAS Y FILEY, CON LA QUE NOS DA UN RECORRIDO

UC-MEXICANISTAS Y CON LA QUE NOS DA UN RECORRIDO BREVE PERO MUY RICO ENTRE LAS AGUAS NOSTÁLGICAS DE JÓ’ BREVE PERO MUY RICO ENTRE LAS AGUAS DE

MÉRIDA INSÓLITA: MEMORIAS DE UNA TIERRA BAJO LA QUE CORRE EL AGUA

A Sara Poot Herrera y a Teté Mézquita Méndez, las de caleidoscópica mirada.

El agua, indiscutible conducto de la memoria, evoca en el país de Yucatán a una serie de irrigaciones que guardan el recuerdo de lo insólito, eso que se mueve entre la realidad y la ficción, entre el hecho y la imaginación, entre la historia y la leyenda, entre lo creíble y lo increíble. En Mérida, el agua fantástica de nuestros ríos subterráneos converge en el abrevadero de la reminiscencia, mostrando sus aguas ocultas, endulzadas por la oscuridad y aclaradas por el filtro kárstico de nuestra tierra. Hoy hacemos el recuento de todo lo que en la Mérida de Yucatán resulta justamente así: insólito.

Cuenta la leyenda que cuando a Dalí le preguntaron si regresaría a México, el pintor aseguró que nunca volvería a un país más surrealista que sus pinturas. Cierto es que, de haber conocido Mérida, se habría topado con una ciudad no solamente surrealista por antonomasia, sino que también está repleta de sucesos fantásticos insospechados (y desde luego, al contemplarlos todos, no hubiese vuelto nunca a este país donde un agua secreta corre bajo la tierra).

Mérida nos da historias que bien podrían ser un cuento de Cortázar o de la dinastía real-maravillosa de los Buendía de García Márquez. Podrían ser una novela de Elena Garro y desafi ar los planos de la realidad, la vida y el tiempo. Y podrían ser un cuadro de Dalí, una cinta de Buñuel, una pintura de Leonora Carrington, una foto de Man Ray tomada sin esfuerzo, sin planearlo, pues sólo con observar y sacar el disparo sería más que suficiente para tener toda una puesta en escena. Y Mérida sí es novela, y sí es pintura, y sí es película y fotografía también. Pero, primeramente, Mérida es ciudad y territorio y no se llama Mérida, se llama Jo’. Una ciudad que aún existe porque resiste. Una ciudad que, dentro de todas sus luchas y sus retos, es también espacio para crear. Para recordar. Para imaginar. Mérida nos pertenece para trazar un recorrido de lo insólito que inicia en el punto de reunión obligado para toda persona “de acá” que tiene una cita importante en el centro: la cruz del atrio de la catedral.

Mérida, la ciudad de lo insólito, capital del Yucatán insólito de Rol-

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

"El agua, indiscutible conducto de la memoria, evoca en el país de Yucatán a una serie de irrigaciones que guardan el recuerdo de lo insólito eso que se mueve entre la realidad y la ficción, entre el hecho y la imaginación".

dán Peniche Barrera. Mérida, donde se dice de su catedral que se confundieron los planos y que otra fue construida en su lugar. Donde, al entrar en ella, se oyen las voces de los muertos por estar caminando sobre sus tumbas. Donde, en una calle, hay un cura que vigila desde lo alto pese a no tener cabeza (y que por las noches se baja de su nicho para caminar por el barrio). Mérida, donde hay museos que tienen caras de monstruos y de espantos en su fachada. Donde hay casas que se duplican, se clonan, se repiten tanto que las llaman “gemelas”. Donde en una villa de nombre “María” a la medianoche se aparece en el frontón la cara del diablo. Mérida, donde en las casas hay cocodrilos que se tiran desde la escala y van panza abajo para llegar al primer piso. Donde en un palacio rosa llora el fantasma de una mujer encerrada por la locura que desató la mordida de un murciélago vampiro. Mérida, donde en un parque de cien (¡doscientos!) años hay un tren que va para ninguna parte (y que, aun así, es capaz de darnos el recorrido de nuestras vidas). Mérida,

con un parque que, en vez de ser uno, son cuatro, en el que en una sola tarde se pueden visitar los más de treinta y cinco países del continente americano sin tener que subirse a un avión.

Mérida, donde hay conchas en la tierra, caracoles olvidados del pasado acuático antes de que una isla emergiera desde la profundidad de las aguas. Donde se decía que el queso estaba hecho de papa y, al mismo tiempo, uno no podía decir la palabra “queso”. Tenía que pedirle, con toda discreción al encargado de la tienda, “un cuarto de rebanada”. Mérida, la ciudad donde los negocios cerraban, las calles se vaciaban y la gente desaparecía cerca de las dos de la tarde, secuestrada por la frescura que ofrece el cuarto de uno para escapar del calor y echarse una sacrosanta siesta. Mérida, donde a las cinco reaparecían todos con los cuellos pintados de blanco y con una silla en la calle para hablar de todo y de nada diciendo que van a “tomar el fresco”. Mérida, la ciudad donde el plátano es un sabor de refresco, donde el caballero pobre es el más rico, donde la

cochinita no tiene nada de pequeña, donde los soldados son de chocolate y se han vuelto un añoro compartido y soñado por sus habitantes. Donde hay un remate que no remata, sino que inicia. Donde se puede caminar por algo así como los campos elíseos (pero no se sabe si los de París o los del inframundo griego por el tremendo calor). Donde “La Trevi” no es Gloria, pero… ¡qué glorias! Donde en sus mercados se vende el pepino kat, que no tiene nada de pepino. Donde hay retornos para dar vuelta en “u” pero sólo un “El Retorno” para dar vuelta hacia el sabor de la infancia. Donde la Ibérica no es la península europea, sino un hermoso parque donde, si se tiene mala (¿o será buena?) suerte, te corretea un ganso llamado Coco . Mérida, la única ciudad de México en donde ― como bien apunta Villoro― las galletas Marías se llaman Alicias Mérida, la ciudad donde los insectos se engalanaban con joyas para ser lucidos sobre la ropa (¡pero ya no hagamos eso!). Donde los molinos no muelen granos y se llaman veletas. Y donde esas veletas no tienen gallos que señalen al Este, sino que sacan el agua sobre la cual estamos parados. Donde la ciudad vecina es un puerto en el Norte donde hay una casa hecha de pastel. Mérida, la ciudad donde para ir al banco se entraba a una casona de casi 500 años. La ciudad donde, como en muchas otras, regresan los muertos una vez al año y se les recibe con un banquete de fiesta. Donde, si se nos pierden las cosas, los culpables son unos duendes y, si se nos pierde el marido, la culpable es una mujer que salió de un árbol. Mérida, donde las bombas no estallan, pero sí te hacen explotar de risa. La ciudad donde la gente duerme suspendida en el aire, protegidos sus sueños por redes de reconfortante suavidad mientras las letras del periódico luchan contra el frío del suelo.

Mérida, donde para tomar el trolebús no se paga boleto, pero sí la cuenta en “El Impala”. Donde las calles tienen esquinas en las que se aparecen personas, cosas y animales; la ciudad donde desfilan juntas La Sirena, Las Quince Letras, La Honradez, El Tucho, El Chemulpo, El Coliseo, La Perla, El Tívoli, El Turix y La Torcaza. Donde los parques están hundidos y donde una estrella cayó del cielo (o lo que es lo mismo, Pedro Infante cayó de un avión). Donde el cono de helado durante el invierno se convirtió en marquesitas para toda la vida. Donde las marquesitas no son hijas de ningún marqués, sino de Don Polo, el de Santiago. La ciudad donde el pan puede ser francés o de Don Hucho. Donde las piedras se comen (con salsa de tomate, cebolla, repollo y chile habanero), donde hay frijoles que se cocinan con una piedra y donde se sabe que el ingrediente secreto para maximizar el sabor de un tamal es una buena untada de merengue de pastel. Mérida, donde lo mejor que le puede pasar a un panadero es salir a vender después de

una tarde de lluvia. Y donde la lluvia y el frío hacen a todos salir de su casa ante el incontenible y compulsivo deseo de comprar unas galletas y un pan. Donde el café se come con globos muy pequeños. Mérida, donde en la pastelería Delty de Santiago había una máquina de coser con la que se hacía la ropa de las muñecas de azúcar desde 1950. Mérida, la ciudad donde buscar es encontrar. Donde cualquier objeto puede convertirse en negociante sin necesidad de abrir un negocio. Donde hay un cohete que nunca despega. Donde las glorietas las nombra la gente y no el gobierno: no es la glorieta de Lavín, es la glorieta del Pocito; no es el monumento a Miguel Hidalgo, es la glorieta de la Galletera “Dondé”; no es la glorieta de La Paz, es la de la Ignominia, la del 4 de julio, la del Paso Deprimido, la del Burger King. Mérida, la ciudad que también es la de Venezuela, la de Filipinas, la de España. La ciudad que tiene un león en su escudo cuando con trabajo y se mira un jaguar. La ciudad que jura y asegura estar en tierra de faisanes cuando lo único que hay es pavo de monte. La ciudad a la que llaman blanca ignorando que es de todos los colores. Mérida, la ciudad con una revista fundada por mujeres que siempre estarán vivas. La

ciudad que, contra todo pronóstico en un país machista, es la cuna de la lucha de las mujeres en México. Donde una Antimonumenta nos recuerda que esa lucha sigue y es de todos los días. Mérida, donde el mejor truco de un mago fue volverse el tío de todos los niños. Donde erigir estatuas a dioses paganos da como resultado la llegada de huracanes. Donde para entrar al Olimpo sólo se paga un boleto (y, a veces, es gratis los fines de semana). Donde un terreno baldío puede convertirse en un improvisado malecón urbano con la correcta cantidad de lluvia. Donde hay un fraccionamiento erigido sobre ruinas mayas en el que se declaró la presencia de actividad alienígena en televisión nacional. Mérida, donde los ceviches son terrestres y no marítimos. Donde Gilberto, Isidoro, Wilma y Milton no son nombres muy populares entre los niños. Donde el confi dente no es una persona, pero en él se cuentan muchos secretos. Donde para matar al pavo no se necesita matar y tampoco se necesita un pavo. Mérida, donde se puede venir del Líbano, de China, de Cuba y de Corea y seguir siendo meridano.

Mérida, ciudad sobre la que un hombre proveniente de la Luna trazó el meridiano para concluir que todos

"Mérida, donde se dice de su catedral que se confundieron los planos y que otra fue construida en su lugar". (POR ESTO!) sus habitantes algo hemos de padecer de la cabeza. Mérida, la de sizigias y cuadraturas lunares ajustadas al meridiano de Mérida de Yucatán por un anctítona o habitador de la Luna, y dirigidas al Bachiller Don Ambrosio de Echeverría, entonador que ha sido de kyriés funerales en la parroquia del Jesús de dicha Ciudad, y al presente profesor de logarítmica en el pueblo de Mama de la Península de Yucatán, para el año del Señor de 1775 de Manuel Antonio de Rivas, primera obra de ciencia ficción en lengua española.

Mérida, donde el queso más icónico de la península no es de la península y llegó en un naufragio, como en un naufragio llegaron también a Yucatán Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, casi por error y definitivamente por accidente. Donde, a los españoles que vinieron antes que ellos, les dijeron ma'anaatik ka t'aan (“escucha cómo hablan”) y eso se convirtió en el nombre de este lugar. Mérida, donde caminamos en un suelo sobre ríos subterráneos que conducen la memoria del tiempo, el paso de siglos y milenios, un agua de eras arcanas. Mérida, erigida sobre una tierra que fue impactada por una colosal piedra voladora que vino del espacio y que se estrelló hace más de 65 millones de años. Mérida, la placa terrestre que quedó de un meteoro disuelto cuyos ácidos descendieron hacia las raíces de la tierra para crear cuevas, túneles y cenotes. Mérida, la de Yucatán, el país de los ríos. Mérida, la que se añora, la que se extraña, la que se quiere. Mérida, la de las jacarandas al final del invierno y ceibas de anemófilos en primavera. Mérida, la ciudad por la que debemos

luchar y alzar la voz. Mérida, la que se debe defender de los poderes que ―sin consultar, sin averiguar, sin preguntar― nos la quitan, nos la cambian, nos la arrebatan, nos la quieren vender y revender. Mérida, con un paseo que no se llama Montejo, sino Nachi Cocom. Mérida, la ciudad que no se llama Mérida, sino Jó’ o Ichcaansihó. Mérida, la nombrada a partir de Roma por no saber entender la fuerza de lo maya. Jó’, la que aún existe y debe ser vista. Mérida la emérita, la de la gran valía, la ciudad que de manera insólita sigue viva a pesar del paso del tiempo. La ciudad que hay que cuidar. Que hay que reforestar. Que hay que regar. Que hay que defender. Que hay que convertir en un espacio plural, diverso, seguro y justo para quienes la viven. Mérida, la ciudad que despierta ante las injusticias, la violencia, las destrucciones, los desplazamientos, las inflaciones, los despojos. La insólita de insólitas. ¿Qué diría, pues, Cortázar? ¿Qué diría Garro? ¿Qué diría García Márquez? ¿Qué diría Dalí? ¿Qué dirían Buñuel, Man Ray y Carrington? Escuchemos mejor qué dicen sus habitantes, qué dicen las voces que buscan una ciudad donde se cuenten y se sigan escribiendo las historias familiares, las historias de las colonias, de los parques, de las escuelas, de las casas, de los mercados, de los barrios. Por una Mérida que se construya y se reconstruya por y para la gente de Yucatán. Por una Mérida a la que le den el debido respeto quienes vienen, la visitan y se quedan. Por una Mérida que difunda la música, la literatura, el arte. Por una Mérida que no olvide los daños que ha causado, que deseche todo lo que daña,

que abrace todo lo que suma. Por una Mérida con derecho a la protesta. Por una Mérida segura para las mujeres, para la comunidad LGBTI+, para las vidas mayas que están en pie de lucha. Por una Mérida sin divisiones, sin diferencias. Por una Mérida donde pasado, presente y futuro sean igual de importantes y existan en mutua convergencia. Por una Mérida con cenotes limpios, parques verdes, calles frescas, mariposas, flores, pájaros. Por una Mérida que abra sus puertas a todos los municipios del estado. Por una Mérida donde no se olviden nuestras historias, todas las historias. Mérida, la ciudad donde “toda Luna, todo año, todo día, todo viento camina y pasa también”. Mérida, la ciudad donde “también toda sangre llega al lugar de su quietud” – Chilam Balam.

Semblanza

Cybèle Cébyle (Mérida, Yucatán, 1994) es escritora de poesía y cuento, profesora universitaria y apasionada de la historia. Egresada de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la UADY, fue ganadora del XXIV Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio” 2024 del Prohispen por su poemario Plegaria en pedipalpos y una de las ganadoras del Concurso de Cuento Corto Sempere-Esdrújula 2024. Sus cuentos y poemas se han publicado en las revistas digitales Carruaje de Pájaros, Periódico Poético, Neotraba y el Blog Librópolis de la UNAM.

Su ponencia “Mérida insólita” se presentó en el Noveno Encuentro Cultural y Literario “Mérida en su caleidoscopio” de UC-Mexicanistas y Filey UADY en septiembre del 2024.

Multan a locatarios; usan agua sucia

Vendedores se justifican y acusan que la administración del mercado municipal no limpia la cisterna

Se detectó el uso de agua no apta para el lavado de utensilios y superficies en los establecimientos de venta de alimentos en loncherías y carnicerías en el mercado municipal de Cozumel, por lo que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impuso fuertes multas económicas a los responsables.

De acuerdo con testimonios de comerciantes, las sanciones superan los 100 mil pesos por local, situación que ha generado gran molestia entre los afectados, pues señalan que el problema no radica en la negligencia de los locatarios, sino en la presunta falta de mantenimiento y cloración adecuada de la cisterna del mercado, responsabilidad que recae en la administración del mercado municipal.

Verónica Hernández Cordero, encargada del puesto número 99, explicó que varios de sus compañeros ya han pagado sanciones elevadas sin contar con apoyo legal ni respaldo por parte de la autoridad.

Las sanciones superan los 100 mil pesos por puesto, lo que afecta gravemente a sus bolsillos

Acusó la ausencia de comunicación por parte del administrador del mercado, quien no ha informado a la Cofepris sobre el origen del problema, ni ha implementado acciones para resolver esta situación.

“Nos están sancionando como si fuéramos responsables del estado del agua, cuando el mantenimiento de la cisterna corresponde al administrador y nosotros cumplimos con la limpieza, pero el agua que nos surten no es adecuada”, dijo.

Afirmaron estar dispuestos a colaborar para limpiar la cisterna y garantizar que el suministro de agua cumpla con las normas sanitarias, y solicitan que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar más afectaciones económicas y la clausura de sus negocios.

Hasta el cierre de esta edición no se había emitido algún pronunciamiento oficial por parte de la administración del mercado, ni del titular de la Cofepris, por lo que los comerciantes hacen un llamado para revisar el estado de las instalaciones y brindar soluciones que no afecten directamente a quienes dependen de estos espacios para su sustento.

(Antonio Blanco)

Ciudadanos piden que la Cofepris tome cartas en el asunto y evitar más afectaciones, como el cierre de sus puestos. (Antonio Blanco)

Prevén arribo de más de 14 mil cruceristas

El gasto promedio por turista es de 91.48 dólares; negocios locales, los más beneficiados

COZUMEL.- La isla se fortalece como unos de los principales destinos turísticos del Caribe, tan sólo este fin de semana arribarán más de 14 mil pasajeros de cruceros, lo que representa una derrama económica significativa, de acuerdo con datos de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo). Los cruceros atracaron en los

muelles Puerta Maya, SSA México y Punta Langosta, trayendo consigo a más de 14 mil pasajeros, quienes aprovecharon su escala para recorrer la isla, consumir productos locales y contratar servicios turísticos.

El gasto promedio estimado por turista asciende a 91.48 dólares, lo que se traduce en una notable inyección económica para

diversos sectores, según cifras de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA).

Comercios del centro, restaurantes, operadores de tours y transportistas serán algunos de los beneficiados por la llegada masiva de visitantes.

María González, propietaria de una tienda de artesanías, destacó el impacto positivo que esta actividad tiene para los pequeños negocios locales.

“Estos días con mucho movimiento de cruceros son fundamentales para mantener nuestros negocios a fl ote. Hoy (ayer) desde temprano hubo clientes comprando recuerdos, preguntando por tours y consumiendo en los restaurantes del centro”, comentó.

Trabajadores del sector transporte, como taxistas y operadores

turísticos, reportaron una jornada intensa con traslados hacia playas, zonas arqueológicas y actividades acuáticas. La ocupación en servicios de renta de motos, snorkel y visitas guiadas también reflejó un repunte considerable. Las autoridades portuarias señalaron que Cozumel continúa trabajando en mantener su competitividad como destino turístico seguro, limpio y hospitalario para el turismo de cruceros, uno de los motores principales de su economía.

Con una agenda de arribos constante para las próximas semanas, se espera que la isla mantenga una alta afluencia turística durante la temporada vacacional de Semana Santa, fortaleciendo así la recuperación económica del sector.

(Antonio Blanco)

La isla se fortalece como destino vacacional. (Antonio Blanco)

Tulum

Crece división entre empresarios

Dirigente del gremio dijo que muchos desconfían del uso que dará el C5 a las cámaras de vigilancia

La implementación obligatoria de conectar las cámaras de videovigilancia del sector empresarial al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) de la Secretaría de Seguridad Pública, ha generado una marcada división de opiniones entre comerciantes de este destino turístico.

El líder de la Alianza Empresarial de Tulum, reconoció que este tema ha abierto un debate entre los propietarios de negocios locales. Mientras algunos consideran que es una medida positiva para reforzar la seguridad, otros expresan preocupación por el uso que las autoridades puedan dar al material grabado, y por la forma en que se está imponiendo la medida.

“No todos estamos en la misma sintonía. Hay empresarios que desconfían del uso que se le pueda dar a las grabaciones; temen que esa información pueda ser mal utilizada o incluso que se vulnere la privacidad. Por otro lado, hay quienes creemos que conectar las cámaras al C5 puede ser una herramienta útil para mejorar la seguridad, tanto para el comercio como para los ciudadanos”, señaló.

El representante empresarial también recordó que el año pasado esta iniciativa se presentó como voluntaria, con la intención de fomentar una red de vigilancia colaborativa entre el sector privado y las autoridades. Sin embargo, la reciente obligatoriedad de la medida ha generado inquietud en algunos sectores, al considerar que no se brindó la información suficiente ni se consultó previamente a los involucrados.

“Cuando algo se vuelve obli-

A los dueños de negocios que no instalen los aparatos, se les negará la licencia de funcionamiento

gatorio genera tensiones. Nadie está en contra de mejorar la seguridad, pero creemos que debe existir diálogo, claridad en el uso de datos, y garantías de que los derechos de los empresarios serán respetados”, añadió.

Desde la Alianza Empresarial se ha solicitado a las autoridades municipales mayor apertura, para establecer mesas de trabajo donde se aborden temas de privacidad, mantenimiento de equipos, costos de implementación y protocolos de actuación, de manera que se llegue a un consenso que beneficie, tanto a la seguridad pública como a los intereses del sector comercial.

Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Pública municipal ha argumentado que la integración de las cámaras privadas al sistema C5 permitirá una reacción más rápida ante emergencias, además de fortalecer la vigilancia en puntos estratégicos de Tulum, sobre todo, en zonas turísticas y comerciales.

La discusión continúa abierta, mientras crece la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección ciudadana y los derechos de los empresarios.

Sin embargo, la medida, al ser obligatoria, tiene como condición la

Cuando algo se vuelve obligatorio genera tensiones. Nadie está en contra de mejorar la seguridad, pero creemos que debe existir diálogo”.

LIDER DE COMERCIANTES

entrega de la licencia de funcionamiento municipal, de lo contrario, quienes no se ajusten a dicha disposición no la recibirán.

(Edgar Silva)

Refuerzan transporte entre el aeropuerto y estación del tren

TULUM.- Aunque la afluencia de turistas aún no es masiva, el inicio de la temporada alta ya comienza a notarse en este destino turístico, por lo que la coordinación del Tren Maya habilitó un segundo camión para cubrir el traslado entre el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” y la estación Tulum Aeropuerto. “Por el alto crecimiento ahorita de temporada alta van a estar operando dos autobuses, aproximadamente de 40 asientos”, explicó Adolfo Olán, encargado de mantenimiento en la estación del ferrocarril en la terminal aérea, quien señaló que la decisión se tomó para evitar contratiempos a quienes comienzan a llegar a la región.

Ambos transportes cubrirán el

mismo trayecto, con una tarifa de 35 pesos por persona. “Prácticamente se le vende en el ADO, tiene un precio de 35 pesos”, puntualizó. Los boletos pueden comprarse directamente en la terminal, o a través de la aplicación Tren Maya, disponible en la App Store y la Play Store.

El funcionario pidió a los viajeros anticipar la compra de sus tickets, ya que en estas semanas suelen agotarse rápidamente. “Invitamos a los turistas que puedan adquirir los boletos en línea... porque se nos acaban”, advirtió. En cuanto a las salidas del tren desde la estación Tulum Aeropuerto, se mantienen con el siguiente horario: 11:00 a.m., con destino a Chetumal; 2:20 p.m., rumbo a Playa del Carmen; 5:55 p.m., ha-

cia Mérida Teya; y 7:40 p.m. con destino a Cancún.

Aunque el número de usuarios del aeropuerto sigue siendo moderado, esta medida busca mejorar la conectividad para quienes sí están comenzando a usar el tren como alternativa de transporte en el sureste.

“Se nos acaban los boletos muy rápido, por eso es importante que los visitantes planeen su viaje con anticipación”, insistió, subrayando que las herramientas digitales pueden ayudar a evitar filas y asegurar espacio en temporada alta.

Con el refuerzo del servicio, se espera que el traslado entre el aeropuerto y la estación del Tren Maya sea más ágil en las próximas semanas.

(Edgar Silva)
Autoridades afirman que la medida permitirá una acción más rápida.
Algunos propietarios consideran que es una herramienta útil para mejorar la seguridad. (Fotos Edgar Silva)
El ferrocarril mantiene cuatro horarios de salida diaria. (Edgar Silva)

Las unidades del sindicato tienen un nivel de “ahumado” que no está permitido, porque violan las medidas que buscan garantizar la seguridad del viajante.

Incumplen tiburones con la ley

Taxistas del municipio ignoran la campana “Tolerancia Cero”, que prohíbe vidrios polarizados

TULUM.– A pesar de la campaña estatal de “Tolerancia Cero”, implementada por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) desde 2023, en el municipio continúan circulando taxis y unidades de transporte público colectivo con vidrios polarizados, en una abierta violación a la Ley de Movilidad.

Durante un recorrido por calles de la cabecera municipal se constató la presencia de numerosas unidades polarizadas, en su mayoría taxis del sindicato “Tiburones del Caribe”, algunas de

CONSECUENCIA

75

mil pesos de multa podrían desembolsar estos ruleteros por violar la ley

ellas con cristales completamente oscurecidos. Las imágenes recabadas en esta demarcación confi rman que esta práctica per-

siste sin control ni sanción por parte de las autoridades.

La normativa vigente, en el artículo 145 del Reglamento de la Ley de Movilidad, establece que los vehículos destinados al servicio público deben contar con cristales no polarizados, mientras que el artículo 198, fracción II, inciso p), clasifi ca esta infracción como grave, con multas que oscilan entre los 16 mil y 75 mil pesos.

Las autoridades estatales justifican esta restricción como una medida de seguridad, ya que per-

Modifican, sin previo aviso, acceso al Parque del Jaguar

TULUM.- En uno de los periodos más activos del año para el turismo en la Riviera Maya, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca Maya Mexica (GAFSACOMM) decidió implementar, sin previo aviso, un cambio en el acceso vehicular al Parque del Jaguar, generando desinformación y caos entre cientos de visitantes que desde temprano buscaban llegar a las playas y a la zona arqueológica de Tulum. El nuevo ingreso, ubicado en el acceso sur, justo debajo del mirador, fue supervisado por elementos de Tránsito Municipal que trataron de redirigir el flujo vehicular. Sin embargo, el problema no fue la distancia del nuevo punto, sino la falta de comunicación con anticipación, lo que ocasionó largas filas, confusión y molestias tanto para turistas como

La entrada a este inmueble no es gratuita, ya que cobran 415 pesos a extranjeros y 255 a mexicanos

para habitantes locales. En redes sociales, internautas expresaron su malestar por la constante improvisación en una zona que debería estar preparada para recibir miles de visitantes. Denunciaron que estos ajustes afectan no sólo al turismo, sino también a la clase trabajadora que transita a diario por la zona. Además, muchos recordaron que las playas, de acuerdo con el

Artículo 27 de la Constitución, son bienes nacionales y no deben ser privatizadas, cuestionando el papel del Parque del Jaguar como barrera al libre acceso.

El ingreso al parque no es gratuito, ya que, se cobra una tarifa de 415 pesos a extranjeros, 255 a mexicanos, 105 a residentes de Quintana Roo, y aunque hay gratuidad para tulumnenses con identificación oficial, pensionados e Inapam, el costo adicional de 105 pesos para acceder a la zona arqueológica se suma al gasto, convirtiendo un derecho de acceso en una experiencia cada vez más excluyente.

Denunciaron que, lo que debería ser un espacio de conservación, cultura y recreación, empieza a adquirir el rostro de un negocio que opera sin transparencia y sin considerar el impacto social de sus decisiones.

(Edgar Silva)

mite mayor visibilidad al interior de las unidades, contribuye a la prevención de delitos y facilita la identifi cación de conductores y pasajeros. Sin embargo, en el caso de Tulum, esta disposición legal parece estar siendo ignorada de manera sistemática.

Hasta agosto de 2024, el Imoveqroo había reportado el retiro de más de 2 mil 500 polarizados en todo el estado, como parte de su estrategia para mejorar la seguridad y transparencia del servicio de transporte público. No obstante, en Tulum, la aplicación

de estas medidas muestra claras omisiones, lo que ha generado críticas por la falta de supervisión y presunto trato preferencial a concesionarios.

En este contexto, se espera que la nueva dirigencia del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe”, la cual deberá asumir funciones en los primeros días de mayo, tenga como asignatura pendiente supervisar y hacer cumplir la ley vigente, a fin de brindar seguridad a los usuarios y visitantes que arriban a este polo turístico. (Edgar Silva)

(Edgar Silva)
El cambio generó caos y desinformación entre visitantes. (Edgar Silva)

Lázaro Cárdenas

Inician bien, vacaciones en Holbox

La ocupación hotelera es de 85 por ciento, y confían en lograr lleno total durante la Semana Santa

En el inicio de las vacaciones de Semana Santa, la ocupación hotelera en Holbox arrancó con un 85 por ciento este fin de semana, dio a conocer la Asociación de Hoteles, que auguró que el lleno total podría alcanzarse en el transcurso del periodo vacacional, siendo una de las mejores temporadas que ha tenido la isla en los últimos años.

Mientras tanto, Punta Cocos, en la parte suroeste de la ínsula, reporta una actividad inicial de entre 60 y 70 por ciento, con el optimismo de mejorar a casi un 90% en el transcurso de la semana gracias al arribo de turistas nacionales y extranjeros, sostuvo el responsable de un club de playa.

El vicepresidente de los hoteleros afirmó que este año se está teniendo un buen inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, pues se notan los resultados de los trabajos de promoción realizados en los tianguis turísticos en los que se ha participado para buscar posicionar a Holbox en la preferencia de los extranjeros. Sumado a ello, reconoció el trabajo que han estado realizando las autoridades municipales y de saneamiento ambiental, con la nivelación de las calles de arena, para retornar la imagen natural de las vialidades, que se han convertido en un fuerte atractivo para

Reconocen el trabajo de promoción para colocar este destino como el favorito de los visitantes extranjeros

los visitantes y que influye en la llegada de los viajeros cuando está en malas condiciones.

“Es un trabajo en conjunto entre hoteleros, prestadores de servicios y autoridades para lograr que este año a Holbox le esté yendo bien desde el inicio de año, y ahora, con la temporada de Semana Santa, en la que ya se registra un 85 por ciento de ocupación y se tiene la oportunidad de poder alcanzar el lleno total, que desde hace algunos años no logra el destino turístico”, dijo.

Por su parte, el encargado de un club de playa augura una buena temporada vacacional, dejando atrás la mala racha que se tuvo durante el 2024, en el que no pudieron repuntar más allá de un 50 por ciento y tuvieron largos periodos de inactividad por las afectaciones por lluvias, calles en mal estado, huracanes y frentes fríos. Este año, los hoteleros,

restauranteros, clubes de playa, operadores de tours y todo el sector turístico está listo para el arribo masivo de turistas que se espera a partir de este fin de semana, y trabajar a su máxima capacidad en este primer periodo de vacaciones del año, que está dejando cosas buenas para este destino turístico.

Piden respetar a las tortugas

El periodo de anidación de la tortuga carey ha comenzado, es de abril a septiembre, por lo que ecologistas de Holbox y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pidieron a los prestadores de servicios respetar los espacios que utilicen para desovar y permitir que esta especie pueda reproducirse sin amenazas.

Ecologistas como Juan Rico Santana, añadieron que los prestadores de servicios han invadido la playa con mesas, sillas y camastros, entre otros objetos que obstaculizan o impiden la llegada de los quelonios para depositar sus huevos. Desde hace mucho tiempo en la isla no se registraba la presencia de tortugas, hasta que el año pasado comenzaron a llegar a Holbox y se registraron alrededor de 19 nidos.

Tanto los ecologistas, como autoridades de la Conanp, exhortaron a los prestadores de servicios a retirar de las playas todos los objetos que puedan influir, atrapar, enredar o impedir el paso de las tortugas en busca de un lugar donde anidar, sin embargo, no se acatan las disposiciones, por lo que se está pidiendo a las autoridades competentes intervengan para aplicar las sanciones respectivas.

Aunque momentáneamente no hay registró de algún arribo de tortuga carey, caguama o verde, la temporada de anidación culmina hasta septiembre, por lo que no se descarta que puedan arribar en cualquier momento, como sucedió el año pasado, en el que se registraron 19 nidos del quelonio a lo largo de la isla.

Pidieron a los prestadores de servicios y turistas no acosar a los quelonios, en caso de toparse con alguno que arribe a la zona de playas, puesto que existe la costumbre de asediarlas con fotografías, lo que estresa al ejemplar, y se van

alejando en busca de otros lugares tranquilos, cansadas de su viaje. Otra de las recomendaciones es evitar mascotas en la zona de anidación, o bien, traerlas con sus collares y cadenas a fin de evitar que, al andar sueltos, escarben los nidos y se coman los huevos, que tardan 30 días en eclosionar, y las tortugas recién nacidas busquen camino hacia el mar, otra etapa en la que están en riesgo por la fauna canina o los mismos turistas que se adentran con carritos de golf o bicicletas en la zona de playas y las atropellan.

Afirmaron que difunden las normas y medidas preventivas a tomar en cuenta, las zonas en las que no deben ingresar con unidades de transporte, las cuales están señalizadas, pero aun así hay quienes infringen estas recomendaciones, por lo que también los ecologistas piden la aplicación de sanciones, aunque sean visitantes, puesto que todos tienen la obligación de respetar y cuidar la fauna de esta Área Natural Protegida. (Enrique Cauich)

El suroeste de la ínsula reporta una actividad inicial de entre 60 y 70 por ciento. (Fotos Enrique Cauich) Ecologistas y Conanp exhortan a no asediar estos animales marinos.
Mesas, sillas y camastros obstaculizan la llegada de los quelonios.

mezcla de colores y olores se pudo disfrutar en el segundo tianguis comercial, que se llevó a cabo en el domo municipal. Piden más actividades de este

Acercan cosechas a los isleños

Habitantes de Holbox aprovecharon para adquirir frutas, verduras y artesanías a precios bajos

LÁZARO CÁRDENAS.- Durante la sexta feria comercial que impulsa la Dirección de Agricultura, 65 productores y artesanos del municipio llegaron a Holbox para vender frutas, verduras, hortalizas, cosechas de temporada, miel y los objetos que elaboran en la cabecera municipal y la zona sur, para que los isleños y turistas de este lugar puedan acceder a ellos.

Habitantes de este destino turístico dijeron que aprovechan el tianguis para comprar cultivos del

campo totalmente frescos y a precios bajos, debido a que en la isla suelen tener costos elevados por el transporte para hacerlos llegar a la población y la demanda que se tiene por parte de hoteles, restaurantes y otros negocios. Una mezcla de colores y olores, atrajo a los habitantes y visitantes, quienes no perdieron la oportunidad de acercarse al tianguis realizado en el domo deportivo de la isla, para comprar y disfrutar de las delicias que ofrecieron los produc-

tores de diversas comunidades del municipio que acudieron al llamado de las autoridades.

Miel de abeja, sandía, plátano, piña, zapote, guanábana o anona, fueron algunas de las frutas que tuvieron demanda, también se vendieron pepinos, rábanos, cilantro, calabazas, cacahuates, productos totalmente frescos y recién cosechados por productores de Kantunilkín, San Pedro y San Ángel, entre otras localidades que acudieron al tianguis comercial.

Desacatan gasolinerías precio establecido por la Federación

LÁZARO CÁRDENAS.-

Conductores locales y foráneos afirmaron que las gasolinerías caen en desacato y no respetan los precios establecidos por la Federación, y sólo una de las cinco que se encuentran en el municipio está ofreciendo en 24.99 pesos el litro de combustible, en tanto que las restantes están por alcanzar los 26.

Externaron que esto provoca serios problemas para el sector transporte, ya que no puede incrementar sus tarifas a los usuarios, o que los choferes locales reduzcan el uso de sus unidades por el gasto de combustible que realizan, sobre todo, quienes por alguna razón tienen que viajar al municipio por alguna actividad laboral. Los conductores, sobre todo taxistas del municipio, añadieron que existen gasolinerías que están vendiendo el carburante en 24

Uno de los cinco expendios en el municipio vende la Magna en 24.99 pesos el litro, las demás, en 25.55 y casi 26

pesos, como lo estipula el decreto presidencial, una de ellas es la ubicada en El Ideal, que está unos centavos más caro que lo estipulado, pero su precio no rebasa los 25 pesos, y es donde aprovechan los de la zona sur cargar el combustible para sus actividades. Aun cuando instancias como Profeco y el mismo Gobierno del Estado han pedido que se denuncien los expendios no se hace algo

al respecto, puesto que, en el municipio, en las demás estaciones de venta está en 25.55 o casi los 26 pesos el precio de la Magna, que es la que más demanda tiene en la zona. En la gasolinería en el entronque con San Pedro, la de Kantunilkín en la salida hacia Colonia Yucatán, y las dos Chiquilá, los precios se mantienen arriba de los 25.50 pesos, y no se ha respetado la disposición federal de mantenerlo en 24 pesos.

Los prestadores de servicios dijeron que es un duro golpe a la economía, porque no hay quien rija el costo del carburante y haga respetar el monto pactado, por lo cual, lo poco que ganan por su servicio se va en pagar el carburante y no pueden incrementar sus tarifas, porque la economía de los usuarios lo impide, de modo que tienen que

Chiles de la variedad del habanero, xcatik, dulce, pimiento, tomate, frijol nuevo, espelón, mamey, camote, nopal, entre una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas ofrecieron los productores, que tuvo gran demanda entre los habitantes isleños y turistas.

Los prestadores de servicios, restauranteros y habitantes pidieron más actividades de este tipo, a fin de aprovechar la producción local y precios bajos que tienen los productos, y estos, a su vez,

garanticen la venta de lo que están cosechando en sus áreas de cultivo y así tener ese doble beneficio. Es la segunda ocasión que el tianguis comercial llega a Holbox, la primera fue en diciembre pasado, es una actividad que realiza la Dirección de Agricultura para acercar los productos del campo a las comunidades más grandes del municipio, de modo que se han realizado tanto en Kantunilkín, como en la alcaldía Ignacio Zaragoza. (Enrique Cauich)

amortiguar esos incrementos. Urgieron a las instancias a que acudan al municipio a verificar los precios, ya que ahorrar algunos centavos en el pago de la gasolina es de ayuda, sobre todo, en esta crisis económica que empezó en

tiempos de la pandemia, de la cual no han podido recuperarse económicamente, pues son pocos los usuarios que utilizan los medios de transporte, como taxis o colectivos para viajar a otras ciudades. (Enrique Cauich)

Una
tipo. (Enrique Cauich)
El costo del producto afecta al sector transporte. (Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Salvan la vida en duro encontronazo

El chofer perdió el control de la unidad tras estallar una llanta, quedando tres personas lesionadas

Tres lesionados y daños materiales que pudieran superar los 150 mil pesos, fue el saldo de un brutal choque entre un vehículo compacto al que se le estalló la llanta en una curva y terminó estrellándose contra una camioneta, en el municipio Felipe Carrillo Puerto.

Los ocupantes del primer vehículo quedaron atrapados entre los fierros retorcidos y tuvieron que utilizar la “quijada de vida” a fin de abrir la portezuela de la unidad y extraer a los lesionados para que fueran trasladados al hospital general para su atención médica.

AFECTACIÓN

$150

mil pesos fueron los daños; una de las unidades quedó convertida en chatarra.

Los hechos se registraron en el kilómetro 154+500 de la Carretera Federal 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez, tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum, donde fue reportado un choque entre dos vehículos, percance que dejó a personas atrapadas dentro del vehículo.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, quienes se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades; asimismo, hizo acto de presencia una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos se encargaron de realizar los trabajos necesarios para extraer a los lesionados. Ante esta situación, los paramédicos y voluntarios se sumaron a los trabajos para liberar a los lesionados; para ello tuvieron que cortar las cerraduras de la puerta, utilizando la “quijada de la vida” y una cuerda que fue tirada desde otra unidad a fin de permitir el ingreso de un rescatista, quien tras ingresar al vehículo inmovilizó a uno de los afectados para extraerlo y posteriormente trasladarlo a un hospital. El primer lesionado en ser sacado de la unidad fue el chofer y posteriormente un acompañante que iba en el asiento posterior, quien estaba inconsciente, por lo que fue subido a la ambulancia y enseguida llevado al hospital general de esta ciudad, para su atención médica. Mientras que el copiloto fue extraído al último, ya que no presentaba lesiones graves, sólo cortes en diferentes partes del cuerpo; al retornar la ambulancia por él ensegui-

da fue llevado al hospital general. El vehículo involucrado se trata de la marca Chevrolet, Spark, color negro, con placas de circulación GTC-901- D, del estado de Gua-

najuato, mismo que circulaba de norte a sur y al llegar a la altura de una curva, al parecer, se le estalló un neumático, lo que generó que el chofer perdiera el control de la

dirección invadiendo el carril contrario impactándose contra una camioneta que circulaba en su carril.

La segunda unidad fue una Nissan Estaquitas, color blanco, con

placas de circulación SZ-8844-N de Quintana Roo, mismo que circulaba de sur a norte, mismo que fue impactado en su parte frontal. (Justino Xiu Chan)

Los cuerpos de emergencia usaron la “quijada de la vida” para sacar a las personas que quedaron atrapadas entre los fierros retorcidos. (J.

Inauguran inmueble para la Guardia Nacional

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- En una ceremonia cívica, donde estuvieron altos mandos de los tres niveles de Gobierno, fueron inauguradas las instalaciones de la Guardia Nacional de este municipio, donde tendrá injerencia esta demarcación y la de José María Morelos. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas, rumbo a la carretera que conduce a la ciudad de Tulum, fue encabezado por el comisario jefe Juan Carlos Guzmán Giadans coordinador territorial de la región sureste, además estuvieron representantes de la Secretaría de Marina, Seguridad Ciudadana estatal, policía municipal de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Se dijo que la 425 Compañía, de la Guardia Nacional, forma parte del gran esfuerzo por avanzar, por las condiciones de seguridad en Quintana Roo, en los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

La construcción de las insta-

laciones de la Guardia Nacional es el resultado del esfuerzo de los tres órdenes de Gobierno para cumplir con la misión de la presidenta de México y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de proporcionar seguridad pública y consolidar a la Guardia Nacional como una institución cercana a la sociedad.

Lo anterior sólo será posible si se dispone de instalaciones que permitan el despliegue en todo el territorio mexicano. La esencia de la Guardia Nacional es mantener contacto cercano y permanente con la sociedad, en el resguardo de su integridad, bienes y libertades institucionales.

Contribuir en el entorno de la justicia y paz social son las misiones que se cumplen desde el primer día en este municipio y el de José María Morelos.

Con esta nueva instalación, la Guardia Nacional fortalece y amplia su despliegue operativo para cumplir esta encomienda. La compañía inaugurada cuenta con

dormitorio para personal femenino y masculino, área de cocina y comedor, parque vehicular, área de academia, depósito de armamento, vestuario y equipo, así como talleres para satisfacer las necesidades de mantenimiento.

Dicha base operativa está integrada por más de 100 elementos activos entre hombres y mujeres que están realizando diversos operativos y patrullajes en ambos municipios, además para inhibir el delito en estas demarcaciones,

donde la delincuencia ha asentado sus bases. Tan sólo en e Felipe Carrillo Puerto se han registrado por lo menos cinto muertes violentas y la desaparición de una docena de ciudadanos. Al operativo del periodo vacacional se estarán sumando los elementos de la Guardia Nacional a fin de garantizar la seguridad de los visitantes que arriben, donde se tendrá una mayor concurrencia de ciudadanos.

el

(Justino Xiu Chan)
En
evento estuvieron mandos de tres niveles de Gobierno.
Xiu)

José María Morelos

En la zona buscan fortalecer el conocimiento tradicional en salud, con bases científicas. Este tratamiento se realiza a través de plantas, raíces, hojas y frutos.

Gana terreno la medicina alternativa

Pacientes de otros estados llegan al municipio en busca de tratamiento de herbolaria y homeopatía

En el corazón del sur del país, dos iniciativas impulsadas por mujeres profesionales en salud están abriendo caminos para la medicina alternativa y tradicional: la homeopatía y la herbolaria. Ambas disciplinas, profundamente arraigadas en la sabiduría ancestral de José María Morelos, están siendo revalorizadas como opciones eficaces y respetuosas con el cuerpo humano, en contraste con la alopática convencional.

Los medicamentos homeopáticos tienen una buena tasa de efica-

cia, especialmente en niños, al no provocar efectos secundarios, dio a conocer Ema Esquivel Peraza, médico alópata de formación y especialista en esta rama y acupuntura.

“La homeopatía se elabora a partir de plantas, raíces, hojas y frutos, y se dinamiza para obtener su energía. Es una medicina muy noble y fácil de obtener, ideal para quienes buscan alternativas sin efectos adversos”, explicó Esquivel, quien estudió en el Instituto Politécnico Nacio-

nal y regresó a su tierra natal para compartir este conocimiento.

Refirió que, aunque hace años había escepticismo entre la población, actualmente sus pacientes llegan de todo el estado e incluso de otros como Tabasco.

“Ahora hay confianza. La gente ha visto resultados y eso ha hecho que se acerquen cada vez más”, dijo.

La Universidad Intercultural Maya, en conjunto con el Instituto Tecnológico de Chetumal, celebró con éxito un diplomado en herbo-

Concluyen obras de la CAPA, tras semanas de afectaciones

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) concluyó recientemente una serie de obras de reparación en la red hidráulica de la cabecera municipal, las cuales fueron ejecutadas por la empresa constructora Infraestructura Maya, S.A. de C.V. y que se prolongaron durante más de tres semanas.

Durante el proceso, decenas de familias se vieron afectadas por cortes prolongados del suministro, además del levantamiento de banquetas y calles, lo que provocó molestias entre los vecinos por la obstrucción de accesos y el polvo.

Los trabajos consistieron en la sustitución de tramos dete-

Durante la reparación, decenas de familias sufrieron ante los cortes prolongados del suministro de agua

riorados de tubería principal y la rehabilitación de válvulas de control, con el objetivo de mejorar la distribución del agua potable en varias colonias que venían enfrentando irregularidades en el

servicio desde hace meses.

Luis Heredia Duarte, gerente de la CAPA en el municipio, reconoció los inconvenientes generados, pero defendió la necesidad de las obras “Entendemos el malestar de la ciudadanía, pero era urgente intervenir esta parte del sistema para evitar una falla mayor. Estas acciones garantizarán un mejor servicio a largo plazo”, aseguró.

Las labores comenzaron a mediados de marzo y concluyeron la primera semana de abril, dejando tras de sí un llamado ciudadano para que en futuras intervenciones haya una mejora en los mecanismos de comunicación y mitigación de impactos.

(Ricardo Chan)

laria, coordinado por Lidia Serralta, quien también lidera la carrera salud comunitaria.

Dan gran impulso

El objetivo del programa fue fortalecer el conocimiento médico tradicional con bases científicas.

“Queremos que los egresados puedan reconocer enfermedades comunes, diagnosticarlas y ofrecer tratamientos herbolarios eficaces, validados por años de uso o estu-

dios formales”, indicó.

El diplomado contó con 31 egresados, entre los que destacan profesionales de la salud, biólogos, docentes y estudiantes de México, Belice y Cuba.

Un elemento fundamental fue el reconocimiento a los sabios herbolarios locales, quienes han conservado remedios durante más de medio siglo y cuya experiencia fue valorada con la entrega de diplomas oficiales.

(Ricardo Chan)

(Fotos Ricardo Chan)
La sustitución de tuberías dañadas inició en marzo. (Ricardo Chan)

Piden cuidar mascotas ante el calor

Las altas temperaturas atraen riesgos de enfermedades; experto llama a la tenencia responsable

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En plena temporada de calor, el médico veterinario zootecnista

Héctor Adrián Gallardo Rueda, integrante del colectivo “Le Kaab, Selva Viva”, lanzó un llamado urgente a la población para cuidar adecuadamente a sus animales de compañía, pues las altas temperaturas representan un riesgo importante para su salud y bienestar.

“Estamos en una temporada crítica, que por el cambio climático se ha extendido más allá de abril y mayo, incluso hasta junio, con temperaturas elevadas que afectan tanto a los animales silvestres como a los domésticos”, explicó.

Entre los padecimientos más comunes en esta época destacan el golpe de calor y enfermedades gastrointestinales, así como infecciones parasitarias, tanto internas como externas.

Destacó que mantener a los animales hidratados es fundamental y recomendó el uso de agua purificada en lugar de la de la llave, debido a la dureza de ésta en la Península de Yucatán, que puede ocasionar problemas renales.

Muchas veces, los animales tienen casa, pero deambulan sin supervisión y sin desparasitar”.

HÉCTOR GALLARDO VETERINARIO

Subrayó la importancia de aplicar medicina preventiva, como la desparasitación cada cuatro o seis meses, vacunación anual, que incluye la múltiple contra moquillo y parvovirus, así como control de pulgas y garrapatas con pipetas, collares o pastillas.

Problema comunitario

Sobre los animales sin hogar, indicó que muchos de estos no son realmente “callejeros”, sino que pertenecen a casas, en las que no se les brinda un cuidado adecuado.

“Se trata de una falta de tenencia responsable. Muchas veces, los animales tienen casa, pero deambulan sin supervisión, sin vacunas y sin desparasitar, lo cual puede derivar en problemas de salud pública”, advirtió.

Hizo énfasis en la necesidad de políticas municipales que impulsen campañas de esterilización y concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.

Recordó que en Quintana Roo existen leyes que sancionan el abandono y maltrato animal, con multas que pueden alcanzar hasta los 40 mil pesos.

“El bienestar animal está regulado por la Ley. No se trata sólo de un acto moral, sino de una obligación legal”, puntualizó.

(Ricardo Chan)

Es fundamental en la salud de los “peludos” tener sus vacunas al día. En estos meses hay más casos de deshidratación. (Fotos Ricardo Chan)

Exhortan a usar el cinturón de seguridad

Autoridades implementarán vigilancia en las carreteras y puntos estratégicos del municipio

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Con el inicio de la temporada vacacional, las autoridades locales intensificaron el llamado a la responsabilidad vial, como el uso del cinturón de seguridad, una medida que, pese a su obligatoriedad, aún es ignorada por muchos conductores.

José Mauricio Gasca Reyes, director de Tránsito Municipal, exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones al conducir, especialmente por el aumento del flujo vehicular en la cabecera municipal, colonias y puntos carreteros de alta incidencia.

Subrayó la importancia de respetar los límites de velocidad, los señalamientos de tránsit .

“Es fundamental que todos los conductores actúen con responsabilidad para lograr que esta temporada termine con saldo blanco”, declaró.

Informó que los accidentes viales han disminuido en un 40% en comparación con el año anterior; sin embargo, advirtió que los riesgos siguen presentes, particularmente por la velocidad excesiva y la conducción bajo los efectos del alcohol.

Los motociclistas y mototaxistas son los más involucrados en los percances, muchos de los

cuales ocurren por distracciones, como el uso del celular al manejar.

Uno de los puntos más peligrosos, señaló, sigue siendo la zona conocida como “Curva del Diablo”, en la entrada de Chetumal hacia José María Morelos, donde, en lo que va del año, se han registrado al menos ocho accidentes, varios de ellos relacionados con el exceso de velocidad y la pérdida

de control del vehículo.

Aunque la mayoría de los incidentes no ha sido fatal, varios conductores involucrados han requerido hospitalización debido a las lesiones en la cabeza y golpes múltiples recibidos.

“El cinturón es una medida básica de protección, y en los fi ltros de Tránsito se recuerda constantemente su uso”, refirió

y también adelantó que habrá vigilancia especial en las carreteras y puntos estratégicos a lo largo del municipio. Hizo un llamado a la conciencia ciudadana, destacando que la implementación de sanciones será necesaria para garantizar el respeto a las normas viales durante el período vacacional.

(Ricardo Chan)

En el último año, los accidentes viales en el destino se redujeron en al menos un 40%. (Ricardo Chan)

Península

Mal de Chagas, amenaza silenciosa

En Yucatán alrededor de 16 mil personas tendrían esta enfermedad sin haber sido diagnosticadas

MÉRIDA, Yuc.- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora mañana 14 de abril, la investigadora Karla Acosta Viana, del Laboratorio de Biología Celular del Centro de Investigación Regional (CIR) Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, advirtió que miles de yucatecos podrían portar el parásito causante de esta enfermedad sin saberlo, lo que convierte este padecimiento en una amenaza silenciosa para la salud pública en la región. De acuerdo con las estimaciones más recientes, la prevalencia de la enfermedad en Yucatán es del 0.69 por ciento, lo que implica que alrededor de 16 mil personas estarían infectadas con el Trypanosoma cruzi, agente causante del mal de Chagas, sin haber sido diagnosticadas. La Dra. Acosta explicó que la transmisión ocurre principalmente por la picadura de un insecto conocido localmente como pic, que en otras regiones se conoce como chinche besucona o chinche barbeiro. Este vector es común en la Península y durante los meses de abril a junio, con el aumento de temperaturas, suele salir de su madriguera en busca de alimento, lo que incrementa el riesgo de contagio.

“En Yucatán, entre el 2 y el 10 por ciento de los animales están infectados con el parásito, y por tanto, pueden ser una fuente potencial de transmisión a los humanos”, señaló la especialista. La investigadora enfatizó la importancia de mantener limpios los patios y el interior de las casas, ya que estos insectos suelen esconderse en grietas, rincones oscuros y techos. Además, advirtió que no se deben aplastar estos insectos, ya que al hacerlo podrían

liberar su contenido digestivo, el cual podría contener el parásito.

“Si esos fluidos entran en contacto con los ojos, mucosas o heridas abiertas, hay riesgo de infección”, explicó. También recomendó el uso de miriñaques y sellar las grietas en las viviendas para evitar el ingreso del insecto. En caso de encontrar un ejemplar, debe manipularse con precaución, sin contacto directo con las manos y evitando el uso de chancletas o golpes directos.

Una de las principales preocupaciones con la enfermedad de Chagas es que en su fase aguda suele presen-

tarse sin síntomas o con señales muy leves y confusas, como fiebre, dolor de cabeza o malestar general, que fácilmente se pueden confundir con otras enfermedades comunes.

“Lamentablemente, la mayoría de los pacientes no son detectados en esta fase, y pasan directamente a la fase crónica, que puede tardar 20 o 30 años en manifestarse, con afectaciones graves al corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. En algunos casos, la infección puede ser potencialmente mortal”, advirtió Acosta Viana. Actualmente existen medica-

mentos eficaces como el nifurtimox y el benznidazol, pero no están disponibles en farmacias comerciales, su distribución está controlada por el Gobierno. Aunque estos fármacos han mostrado efectividad en la fase aguda, su impacto en la fase crónica es objeto de debate, debido a factores como la variabilidad genética de las cepas del parásito y las condiciones del sistema inmunológico del paciente. A pesar de décadas de estudio, no existe una vacuna disponible a nivel mundial ni para prevenir ni para tratar la enfermedad. Sin embargo, el Centro de Investigación Hideyo Noguchi

cuenta con un equipo que ha trabajado durante años en el desarrollo de una posible vacuna, y aunque hay avances prometedores, aún no se cuenta con una solución definitiva. Finalmente, la Dra. Acosta Viana lamentó que la enfermedad de Chagas sea considerada una “enfermedad desatendida” por su bajo perfil mediático. “No es escandalosa como otras enfermedades. Es silenciosa, casi invisible. Incluso los médicos y el personal de salud muchas veces no la tienen en el radar al momento de diagnosticar”, señaló.

(Katia Leyva)

La belleza de la capital yucateca cautiva al turismo del romance

MÉRIDA, Yuc.- Mérida continúa en los primeros lugares de preferencia para el turismo de romance; decenas de parejas eligen la capital del estado para contraer matrimonio y toman esta decisión principalmente por la seguridad de la ciudad; sin embargo, también consideran la arquitectura colonial de sus edificios, la belleza de los jardines de las casas más importantes y los atractivos turísticos cercanos, señaló Armando Casares Espinosa, titular de Turismo del Mérida.

Aseveró que, hablando específicamente de las locaciones, los interesados en contraer matrimonio prefieren quintas con amplios jardines, haciendas de las comisarías, incluso casas que se encuentran en Paseo de Montejo, asegurando que su evento sea lo más fresco posible, sin dejar a un lado la elegancia que

se distingue cuando se lleva a cabo un festejo como este. Casares Espinosa dijo que la capital del estado sí ha tenido un crecimiento realmente notable cuando se habla del segmento de bodas de destino. “Se atraen parejas de diferentes partes del país e incluso del mundo, que buscan un entorno mágico y una oferta de servicios de primer nivel, tanto en la capital yucateca como al interior del estado”, aseguró el responsable de Turismo en Mérida. De acuerdo con la información, cuando se trata de ceremonias religiosas se prefieren iglesias como la de El Jesús (Tercera Orden), la iglesia de los barrios de Santa Ana, Santa Lucía, la Ermita e incluso algunas aisladas con belleza arquitectónica, como la de estilo gótico ubicada en Chuminópolis. Y cuando son ceremonias civiles o de otro giro,

los jardines de los sitios antes citados presentan una gran popularidad de elección. Armando Casares acotó que, una de las medidas que se han tomado para que este turismo se vea atraído cada vez más a Mérida, es la profesionalización de las empresas planificadoras de bodas, para que los servicios sean cada vez mejores, y así continuar posicionando a la Ciudad Blanca y a Yucatán como un destino especial para bodas. Finalmente, el titular de Turismo aseguró que continuará la estrecha relación con todas las instancias, municipales y estatales para mantener a Mérida como el destino favorito de muchas parejas, pues con esto se presenta una derrama económica considerable en la capital, beneficiando considerablemente a todos los sectores que se ven involucrados. (Omar Xool)

La transmisión del mal ocurre principalmente por la picadura de un insecto conocido localmente como pic o chinche besucona. (N. Tecuapetla)
Mérida, en los primeros lugares para contraer matrimonio. (Sergio Rivero)

Preparan protestas contra la CFE

Activistas consideran una burla el cambio a tarifa preferencial, pues no se refleja en los recibos

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Asociación “Resistencia Civil contra la CFE” acumula un listado de más de mil 600 personas, habitantes de Ciudad del Carmen que reportan un alto monto en los recibos enviados en este mes, por lo que, están pidiendo que acudan a la empresa a presentar su inconformidad, para que, con sustento se puedan realizar movilizaciones en contra de este atropello que está lesionando la de por sí deprimente situación económica de los hogares carmelitas, así lo señaló, Abraham Roberto Simón Díaz, integrante de la A.C., quien agregó que la tarifa especial para Campeche y subsidio son una burla, pues jamás los recibos llegan bajos.

Tras referirse al más reciente acontecimiento en el municipio con el bloqueo de pobladores de la Península de Atasta, el entrevistado mencionó que aunque muchos han reprobado que se afecte a terceros y la imagen de un gran municipio con acciones como estas, la realidad es que si se plantaran en la CFE pasaría nada, por eso es que solo tomando medidas

drásticas es que reaccionan.

Señaló que, a la par de lo sucedido en Atasta, esos mismos pobladores han externado que les siguen llegando recibos con multas de hasta 100 mil pesos, pero ese problema también está pasando en la Isla, por eso, hace dos meses se entrevistó con el superintendente de comercialización, quien le explicó porque llegan los recibos altos y aunque su versión podría tener sustento, se supone que se cambió la tarifa para que eso no sucediera, sin embargo, no se ha visto beneficio alguno.

“Nos hablan infinidad de personas quejándose del recibo, se les pide que vayan a la CFE para que existan antecedentes y elementos al momento que hagamos una manifestación, pero sucede que si es el problema nos afecta, sino a todos, sí a una gran mayoría, la ciudad tendría que arropar la protesta porque estamos en la casa del jabonero, si no te pasa hoy, mañana seguro lo experimentarás. A la fecha llevo unas mil 600 personas afectadas por altos cobros”, dijo.

Simón Díaz, dijo que dadas

Lo sucedido en Atasta, donde exigen una subestación eléctrica, es ejemplo de los reclamos. (P. Prado)

estas situaciones muchas personas con tal de no hacer trámites ni dar vueltas, prefieren endeudarse o empeñar objetos con tal de pagar el recibo a como llegue, pero eso no tendría por qué ser así y necesitamos que seamos más los que tengan amor a su economía, ya que aunque tengas para pagar un reci-

bo de esos montos te afecta, te quita el pan de la mesa para dárselo a esa empresa que no tiene ninguna consideración con sus clientes. Respecto a la tarifa 1F que según nos aplicarían y que beneficiaría al estado, así como el subsidio, para el integrante de Resistencia Civil contra CFE,

esto solo se ha convertido en una mentira más de la empresa, ya que te hacen descuento en tres recibos del año, pero en los otros tres, te viene tres veces más caro, es decir, lo que puedan descontarte lo recuperan mañosamente en las siguientes facturas por servicio.

(Perla Prado)
Como una mentira califican los inconformes el subsidio durante el verano. (P. Prado) El descuento en las áreas calurosas no se ve realizado en las boletas de luz. (P. Prado)
Según la agrupación ciudadana, más de mil 600 usuarios del servicio en la Isla señalan que la empresa les ha enviado recibos de cobro que superan lo esperado. (Perla Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Erupción

Página 46

Explota el Volcán con los tantos de Sebastián Córdova y Nicolás Ibáñez en los últimos minutos, y los Tigres firman la remontada por 2-1 sobre los Rayados de Monterrey

Barcelona logra 3 puntos de oro tras vencer 1-0 al Leganés con un autogol

El emergente Baldwin le da la victoria a Chicago ante Boston en la novena

Arqueros mexicanos se lucen con 4 medallas en Mundial de tiro con arco

Los felinos derrotaron a su archirrival para escalar al cuarto lugar de la tabla general con 29 puntos y de momento tener un boleto directo a la liguilla del futbol mexicano.

Tigres da el zarpazo en el Volcán

Con dos goles en cinco minutos, los felinos consiguen épica voltereta de 2-1 ante Rayados

MONTERREY.- Cinco minutos fueron sufi cientes para que Tigres pasara de la tristeza a la euforia en la cancha del estadio Universitario , mostrando un gran orgullo que le permitió en pleno clásico regio venir de atrás y llevarse el triunfo (2-1) sobre unos Rayados de Monterrey que sufrieron dos expulsiones.

Luego de un primer tiempo aburrido y con pocas oportunidades de peligro en las porterías, ambos equipos salieron con una mentalidad diferente para el complemento. Ese cambio de actitud permitió al visitante lanzarse al frente y encontrar, ante una imprudencia de Diego Lainez, un penalti que dio el primer gol del partido, luego de la defi nición de Sergio Ramos, quien superó el juego psicológico de Nahuel Guzmán (50’).

Con la apertura del marcador, el juego empezó a ser más violento, causando daño en ambos equipos, que vieron a jugadores e integrantes del cuerpo técnico salir expulsados. Tigres se quedó con 10, Rayados, con nueve hombres.

Con el tiempo cumplido los felinos encontraron la anotación del empate, luego de un cobro de Sebastián Córdova. El mexicano aprovechó el pésimo actuar de la barrera para dejar sin oportunidad a Esteban Andrada (90’).

El gol del empate provocó la locura en El Volcán , que alentó a sus Tigres a ir por el triunfo hasta el silbatazo final, encontrándolo con un estupendo remate con la cabeza de Nicolás Ibáñez (95’). Un fi nal de locura.

Pumas sigue preso en su mala racha

CIUDAD DE MÉXICO.- La pesadilla que vivieron el miércoles todavía no les permite reaccionar.

Los Pumas no lograron pasar del empate (0-0) con el FC Juárez y dejaron escapar la oportunidad de afianzarse en la zona del Play-In Los felinos pierden dos valiosos puntos en el Estadio Olímpico Universitario, aunque consiguen instalarse otra vez en el décimo lugar de la tabla general, parece que dependen de sí mismos, pero tendrán que esforzarse más en el cierre de la fase regular.

Los dirigidos por Efraín Juárez quedaron a deber, de nueva cuenta, ante la afición auriazul. En los primeros 45 minutos, ningún equipo se esforzó por intentar abrir el marcador en C.U., parecía que ambos se conformaban con la repartición de puntos.

Aunque los universitarios fueron los que tuvieron las dos aproximaciones más claras de peligro, Sebastián Jurado ni siquiera se

Para los de la UANL fue su 50ª victoria en el Clásico Regio, mientras que Monterrey se quedó con 48 éxitos.

Diablos intratables

Paulinho volvió a demostrar ser uno de los delanteros más letales del futbol mexicano, pues gracias a su hat-trick el portugués no sólo se puso como líder en la tabla de goleo con 12 tantos, sino que fue el encargado de comandar la victoria de los Diablos Rojos del Toluca frente al Atlas por marcador de 3-2 en la cancha del estadio Jalisco Fue al 15’, que los visitantes

abrieron el marcador gracias a la anotación del atacante Paulinho. Con el paso del tiempo, el Toluca amplió su ventaja en el marcador al minuto 24 gracias al gol de Paulinho, el cual tardó en hacerse válido debido a que el árbitro central anuló la jugada tras un fuera de juego por parte del atacante portugués.

A pesar de tener la desventaja, los rojinegros recortaron la distancia al minuto 30 de la mano de Eduardo Aguirre. Mientras

que antes de finalizar la primera mitad, fue en el tiempo de compensación que el delantero mexicano se lució con un doblete para empatar el partido al minuto 45+1. En la recta final del encuentro, con pocas llegadas para ambos equipos, fue al minuto 77, que los visitantes retomaron la ventaja con un remate por parte de Paulinho, quien dejó sin posibilidades para que Camilo Vargas pudiera desviar el esférico. (El Universal)

El elenco Efraín Juárez pierde la oportunidad de afianzarse en la zona del Play-In tras el 0-0 con Bravos

tuvo que esforzar. La acción más peligrosa la generó Leo Suárez poco antes de que se terminara la primera mitad, pero se terminó equivocando. El extremo argentino apareció completamente solo frente al arquero de los Bravos, quien se regaló con su achique, pero no logró definir correctamente por encima

y mandó su disparo a un costado. Oportunidad de oro desperdiciada para uno de los jugadores de Pumas que no suele perdonar frente a la portería rival.

Unos minutos después, se toparon con otra ocasión para abrir el marcador, pero el disparo salió muy por encima de la cabaña fronteriza. Ignacio Pussetto se encontró

Guardado hace rugir a la Fiera

LEÓN.- Un zurdazo de Andrés Guardado -que el defensa argentino del Puebla, Juan Manuel Fedorco desvío con la pierna derecha- fue suficiente para darle la primera victoria a León (1-0) en sus últimos cinco compromisos.

El volante del conjunto esmeralda tomó la iniciativa de romper un empate sin goles que parecía mantenerse hasta el final del partido. Luego de ganar un balón dividido a Emiliano Gómez, el Principito se perfiló para soltar el disparo con su dotada pierna izquierda.

El disparo buscaba el ángulo superior izquierdo del arco que defendía Julio González, y tras el desvío el balón entró con menos fuerza al centro del arco con el portero incapacitado para una reacción que salvara el cero. Así fue como al minuto 58 el veterano de 38 años sentenció la victoria.

León volvió a la senda del triunfo gracias al gol de Guardado y sumó tres unidades por primera vez desde el 1 de marzo, cuando derrotó a Tijuana

El conjunto que dirige el argentino Eduardo Berizzo aseguró su clasificación directa a la liguilla. León fue mejor en tiempo de posesión (65%), disparos (14) y precisión de pases (87%). Los poblanos salieron a defender su marco a como diera lugar y por la mínima fueron derrotados otra vez. Los leoneses ya tienen el Play-In, pero ahora desean el boleto directo, sin duda, un bálsamo para ellos y su gente tras la exclusión del Mundial de Clubes. (El Universal)

con el balón dentro del área, pero metió un zurdazo con demasiada fuerza y sin dirección. Nada de que preocuparse para Sebastián Jurado. Para la segunda parte, los dirigidos por Efraín Juárez se quedaron sin ideas al frente y, prácticamente, no crearon ni una sola jugada de gol. (El Universal)

El León obtuvo su primer triunfo luego de 5 partidos.

El Barcelona sufre en la victoria

El líder de LaLiga se aproxima a su objetivo luego de vencer con un autogol al Leganés

ESPAÑA.- El líder Barcelona venció al Leganés (19º) por 1-0 en Butarque, en la 31ª jornada de LaLiga, y se acerca más al título, antes de que el Real Madrid se mida esta tarde al Alavés (17º).

Un tanto en propia puerta de Jorge Sáenz (48’) dio la victoria al equipo catalán, que suma 70 puntos, siete más que el club blanco y diez más que el Atlético, que jugará mañana contra el colista Valladolid

En la primera parte, el Barcelona sufrió hasta el punto de que el Leganés dispuso de tres ocasiones claras para romper el empate. La primera fue de Adriá Altimira (13’) con un disparo a bocajarro tras una asistencia de Dani Raba que paró el arquero polaco Wojciech Szczesny.

La segunda, rozando el descanso, Raba (43’) se sacó un cañón que pasó cerca de la escuadra y, ya en el descuento, el centrocampista cántabro (45+3’) casi llega a un balón que Raphinha desvió con la punta de la bota.

El Barça gozó de una oportunidad mediante Jules Koundé (22’). El francés remató tras un hábil regate, pero su disparó golpeó en un rival, desviando la trayectoria el esférico rumbo a los tres palos, lo obligó al portero serbio Marko Dmitrovic estirarse para evitar el tanto.

Poco antes de la pausa, el lateral Alejandro Balde (41’) se marchó lesionado del césped tras un choque con Altimira y entró Gerard Martín.

El técnico Hansi Flick rotó me-

tiendo a Eric García y al uruguayo

Ronald Araújo por Pau Cubarsí y el neerlandés Frenkie De Jong con la mirada puesta en la vuelta a los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund, después de ganar 4-0 en Montjuic.

Tras la reanudación, un error de

salida del Leganés provocó que la pelota cayera en los pies de Raphinha, que no dudó en filtrar un pase raso al polaco Robert Lewandowski. Pero, tocó antes Sáenz, que introdujo el esférico hacia la red cuando trataba de despejarlo a córner.

Fermín (58’), que volvió a salir

Manchester City se sobrepone con remontada al Crystal Palace

INGLATERRA.- El Manchester City , liderado por el belga Kevin de Bruyne, remontó para imponerse 5-2 al Crystal Palace y colocarse en la cuarta plaza, en una 32ª jornada en la que el Arsenal igualó 1-1 ante el Brentford antes de la vuelta de cuartos de la Champions frente al Real Madrid

Con el título en las manos del Liverpool -tiene 10 puntos de ventaja y juega hoy ante el West Ham-, el Arsenal (2º) igualó en su cancha, cuatro días después de su hazaña (30) ante el Real Madrid en el mismo escenario. Defenderá este resultado el miércoles en el Bernabéu.

Con Martin Odegaard, Bukayo Saka, Myles Lewis-Skelly, Mikel Merino y Jurrien Timber en el banquillo, los Gunners se pusieron por delante en un contraataque liderado por Declan Rice, y convertido por Thomas Partey (61’).

El empate del Brentford lo marcó Yoane Wissa (74’) en un duelo de transición para el Arsenal, más preocupado por su futuro europeo. El partido que abría la jornada parecía que iba camino de un nuevo suplicio para el City cuando el equipo de Pep Guardiola se vio con dos goles de desventaja a los

21 minutos de juego.

Eberechi Eze (minuto 8’) y Chris Richards (21’) lograron los dos goles del equipo londinense ante un City apático y superado, tal como ya le ha pasado en muchas ocasiones en esta temporada. Pero en uno de sus últimos servicios al club, luego de anunciar su marcha a finales de temporada, De Bruyne lideró la remontada. Ocupando la posición de falso 9 ante la baja del goleador Erling Haaland por lesión, el mediapunta belga anotó el primero pasada la

hora de juego, de magistral golpe franco directo (33’).

Solo tres minutos después, el egipcio Omar Marmoush empató con un remate de media volea tras una asistencia de De Bruyne (36’).

Apenas iniciado el segundo periodo, el belga volvió a asistir a Mateo Kovacic para que el croata pusiera al City por delante en el marcador (47’). Y los locales sentenciaron con los tantos de James McAtee (56’) y del joven Nico O’Reilly, otro de los destacados (79’). (AFP)

en el cuerpo a los barcelonistas.

Un fuera de juego por centímetros anuló un tanto de cabeza de Raba (70’) y, más tarde, Diego García (77’) definió mal un balón perfecto de Juan Cruz.

El ritmo del partido se frenó en el último tramo por el nerviosismo de ambos equipos, que empezaron a defender con más contacto físico, conscientes de lo que está en juego. Pero, la escuadra azulgrana aguantó para continuar invicta en lo que se lleva de año.

El choque, en cambio, terminó con una acción espectacular de Iñigo Martínez (90+2’), que se lanzó a rebañar la posesión a Munir cuando el atacante encaraba la portería de Szczesny.

“El Leganés ha hecho un muy buen partido. En la primera parte nos han hecho mucho daño a la contra. En la ida nos ganaron en casa. Esta victoria ha sido un punto de inflexión, en estos partidos es donde se gana LaLiga”, declaró Eric García.

de titular, mandó un balón rayando el poste después de deshacerse de dos defensas con un regate y un autopase dentro del área, que habría significado aumentar la distancia. El Leganés, que se está jugando la permanencia, se volcó en el campo rival hasta meter el miedo

“Ha sido un partido duro. Son tres puntos importantes para nosotros. Estoy muy orgulloso de mi equipo, una vez más. Lo que estamos haciendo en los últimos meses es increíble”, afirmó Flick.

“Todo el mundo tiene su rol y un trabajo que hacer en defensa o en ataque”, prosiguió el alemán, antes de subrayar que “la salvada de Iñigo al final equivale a un gol y todos lo hemos celebrado”.

Oportunidades perdidas del Bayern en el clásico

ALEMANIA.- Borussia Dortmund evitó que el Bayern Munich se alejara ocho puntos en la cima de la Bundesliga y peleó para conseguir un empate 2-2 en el der Klassiker El Bayern parecía que empezaría a celebrar el título cuando los suplentes Serge Gnabry y Raphaël Guerreiro anotaron en un lapso de cuatro minutos para anular el gol de Maximilian Beier del Dortmund después del descanso. Pero el defensor del Dortmund, Waldemar Anton, igualó en un rebote a los 75 minutos después de que Jonas Urbig detuviera un esfuerzo acrobático de Serhou Guirassy.

Harry Kane desperdició una gran oportunidad para el Bayern, aunque no fue el único, ya que el portero del Dortmund, Gregor Kobel, tuvo un partido ocupado. “Un juego de oportunidades perdidas”, dijo Thomas Müller después de su titularidad con el Bayern Müller, de 35 años, fue el capitán al equipo y fue empujado al campo por sus compañeros antes del partido para recibir los aplausos de los aficionados después de que el club anunciara la semana pasada que su contrato no se renovará al final de la temporada. (AP)

(AFP)
El cuadro culé alcanzó los 70 puntos, siete más que el Real Madrid y diez más que el Atlético (AFP)
Con el 2-2, el Dortmund evitó que su rival se alejara aún más en la cima.
Omar Marmoush hizo el empate con un remate de media volea. (AP)

l emergente Brooks

Baldwin conectó un sencillo remolcador contra el taponero cubano de Boston, Aroldis Chapman, con un out en la parte t baja de la novena entrada, y los Medias Blancas de Chicago superaron 3X2 a los Medias Rojas

porada, un batazo de dos carreras en la sexta entrada que empató el juego a dos

Ceddanne Rafaela pegó dos hits, incluyendo un triple impulsor, y anotó una carrera. Trevor Story añadió dos imparables y Romy González impulsó una carrera

El hit de Baldwin al jar- t dín izquierdo permitió que el cubano Luis Robert Jr. anotara desde la segunda base y le dio a Chicago su segunda victoria consecutiva tras una racha de ocho tropiezos. Chapman (2-1) sufrió su primera derrota y Boston perdió su quinto juego de los últimos seis

Robert Jr. conectó su primer jonrón de la tem-

El abridor de Boston, Richard Fitts, permitió únicamente dos sencillos, ponchó a cinco y dio una base por bolas en cinco entradas antes de salir con un dolor en el hombro derecho mientras enfrentaba al cubano Miguel Vargas al inicio de la sexta entrada

Zack Kelly completó una base por bolas a Vargas. Después de que Nick Maton se ponchó, Robert

conectó una recta con cuenta de 2-0 para poner la pelota en el bullpen

Tyler Gilbert (1-0) consiguió el último out en la novena para llevarse la victoria. El abridor venezolano

carreras y cinco hits en cuatro episodios y dos tercios

Por Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 4-0. Los venezolanos Wilyer Abreu de 3-1, Carlos Narváez de 4-1 con una anotada

Por los Medias Blancas, los cubanos Vargas de 3-0 con una anotada, Robert de 3-1 con dos anotadas y dos producidas. Los venezolanos Lenyn Sosa de 3-0, Omar Narváez de 3-1.

Yankees

despierta su ofensiva

(AP)

MEDIAS ROJAS de 0-7 en siete aperturas de Richard Fitts en las últimas dos temporadas.

Will Warren lanzó cinco entradas bajo la lluvia para su primera victoria en las Grandes Ligas, Cody Bellinger conectó un sencillo que significó la ventaja en una quinta entrada en que Nueva York anotó cinco veces, y Yankees venció 8x4 a Gigantes de San Francisco. Warren (1-0) permitió dos carreras y dos hits durante su octava apertura en su carrera y brindó a los Yankees una actuación sólida que necesitaban con apremio, después de que Marcus Stroman sacó apenas dos outs el viernes e ingresó a la lista de lesionados con inflamación en la rodilla izquierda. Bellinger conectó un triple impulsor en la primera entrada antes de romper un empate 2-2 con un sencillo ante Jordan Hicks (1-1). Paul Goldschmidt siguió con un doble de terreno impulsor y Anthony Volpe elevó un globo de sacrificio antes de que el dominicano Jasson Domínguez conectara un

YANKEES

8x4

GIGANTES

sencillo de dos carreras. Ben Rice también bateó un bambinazo por los Yankees, que lideran la Liga Americana con 26. Los Yankees llegaron con cuatro derrotas en sus cinco juegos anteriores y una efectividad de 5.46 por parte de su rotación, la peor entre los 30 equipos. El cerrador de Nueva York, Devin Williams ponchó a dos y dejó a un par de corredores varados en la novena. El venezolano Wilmer Flores conectó un jonrón de dos vueltas y un doble de dos carreras por los Gigantes, cuyo inicio de 11-4 es el mejor en sus primeros 15 juegos desde 2003.

(AP)

Soberbias dobles matanzas

Nick Castellanos conectó un doble de dos carreras para que Filadelfia se fuera arriba en el marcador y los Filis tuvieron cinco dobles matanzas para vencer 4x1 a los Cardenales de San Luis.

Cristopher Sánchez (1-0) permitió ocho hits en seis 1/3 entradas, pero siguió induciendo roletazos para salir de problemas. Sánchez ponchó a tres y repartió dos boletos. El venezolano José Alvarado trabajó una novena entrada impecable para su tercer salvamento.

El abridor de los Cardenales, Miles Mikolas (0-2), cedió tres carreras y tres hits en cinco entradas. Ponchó a seis y caminó a dos, con ambos corredores anotando.

Victor Scott II se lanzó al hueco del jardín izquierdo-central e intentó atrapar la línea de Castellanos en la primera entrada, pero la pelota rebotó en su guante para permitirle anotar a Bryce Harper y Kyle Schwarber.

Los Filis añadieron carreras con un doble impulsor de Bryson Stott en la quinta y un sencillo de dos

1x4

outs de Trea Turner en la séptima. Por los Cardenales, los venezolano Willson Contreras de 4-2 con una empujada, Pablo Pagés de 3-1. (AP)

1 x 4
C H E BOSTON CHICAGO

Se espera que el gimnasio albergue intensos juegos durante todo el fin de semana. La final del tradicional certamen se realizará el lunes 14 de abril.

Saca chispas la duela del “Kuchil ”

Arranca

el Torneo Latinos de Baloncesto que reúne a equipos locales, mexicanos y extranjeros

CANCÚN.- Con dos trepidantes duelos inició el Torneo Latinos de Baloncesto 2025 en el gimnasio “Kuchil Baxal”, justa del deporte ráfaga, en la que se destaca lo mejor de la disciplina a nivel latinoamericano y del Caribe. En los primeros desafíos se enfrentaron los Huracanes Cancún contra Mundo Básquet y en femenil, Guerreras se midió ante Sound. En la cuarta edición que concluirá hasta el lunes 14 de abril

se cuenta con la participación de equipos de Costa Rica, Colombia, Belice, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, en competencia con representantes de siete estados del país, así como quintetas quintanarroenses. En esta competencia participan las categorías, desde infantiles hasta veteranos: En modalidades mixtas, los Chupones (6-8 años), Micro (9-10) y Mini (11-12).

Mientras que, en las ramas va-

Esta competencia destaca por tener quintetas de categorías infantiles, juveniles y libres, así como 40 y mayores

Exterminan a los Escorpiones; Talento Azul les datunda 5-1

CANCÚN.- Con una sinfonía goleadora, Talento Azul se impuso de manera contundente 5-1 ante Escorpión, club que no se fue en blanco y a base de garra logró el gol de la honra; en la popular liga de fútbol siete, categoría Libre Varonil del Cárcamo.

El juego con el que se cerró la jornada futbolística, inició como se esperaba, pues ambos equipos echaron toda la carne al asador, con un sólo objetivo: el llevarse la victoria.

Las gradas de la popular liga se mantuvieron llenas de seguidores y familiares de los jugadores.

Los primeros que se fueron con todo fueron los agresivos Escorpiones con su tridente ofensivo: Miguel Can, Eduardo Esquivel y Santos Caamal.

Sin embargo, los “insectos” se toparon con una gran Muralla China, que instalaron los defensivos rivales en su marco, con el úni-

Javier Hipólito marcó un golazo para abrir el marcador del partido; Fernando puso la pizarra definitiva

co objetivo de que no pasara nada, mucho menos los artilleros rivales. Mientras, la artillería pesada del Talento Azul inició por las praderas izquierda y derecha sus ataques, y abrieron el marcador vía su bombardero Javier Hipólito, quien anotó un golazo de larga distancia para inaugurar el marcador. Gol que inició la sinfonía goleadora de la “marea azul”, pues

le siguió la diana de Juan Pomol para el 2-0, marcador con el cual se fueron al descanso.

En el segundo tiempo, en busca de componer el rumbo de su barco, que ya empezaba a hacer aguas en su defensa, los Escorpiones casi cambiaron a todo su cuadro.

Entraron al terreno sus jugadores: David Moreno, Santos Caamal, Juan Uscanga y Raúl Benítez, este último anotó el único gol del equipo, con un disparo de larga distancia, que dejó sin oportunidad al guardameta rival para el 2-1.

Pese al tanto y a los cambios, la zaga defensiva de los “alacranes” siguió haciendo aguas, lo que generó que la artillería rival incrementará el marcador con las dianas de Lorenzo y César Gallardo para el 4-1.

Ante la desventaja que ya se estaba haciendo abismal, Escorpiones se atrincheró en su puerta y sólo atacó el marco rival en contraataques,

ronil y femenil, estarán compitiendo las categorías Pasarela (13-14 años), Cadetes (15-16), Élite (1718), Libre, así como 40 y mayores .

El sistema de competencia es por grupos y luego eliminatoria directa, hasta llegar a la final, que se disputará el lunes 14 de abril en el gimnasio “Kuchil Baxal”

En estos duelos, estarán frente a frente los mejores equipos de cada categoría y pelearán por el anhelado campeonato, que ya es una

tradición en Cancún.

El certamen tiene como objetivo promover la sana competencia y subir el nivel de juego de los clubes de la ciudad, al enfrentarlos con los mejores planteles del país y del extranjero.

Se dio a conocer que ya se prepara la quinta edición, en la que se busca la participación de más equipos, pues como es la tradición cada año debe superar al anterior. (Rafael García)

el primer minuto,

táctica que les ayudó a equilibrar la balanza, y el juego se tornó muy parejo en todas las líneas. Cerró su tanda goleadora Ta-

(Fotos Rafael García)
Desde
las escuadras dejaron todo. (Rafael García)
lento Azul, al ponerle la cereza al pastel con el definitivo 5-1, gol de Fernando y aseguraron la victoria. (Rafael García)

los

los que hicieron vibrar el empastado al alzar el trofeo que los acredita como los monarcas de la categoría veteranos.

Hacen de las suyas, Suggar Daddys

Doblete de Erick Izquierdo guio el triunfo ante Napoli, que les dio el campeonato en la liga de la 221

CANCÚN.- En una final no apta para cardíacos y que mantuvo a los asistentes al filo de la butaca, Suggar Daddys se coronó monarca de la Liga de Futbol Soccer, categoría Veteranos de la Región 221, tras vencer 3-1 al Napoli.

El campo se convirtió en una zona de guerra , dónde ningún equipo dio cuartel ante el casi felino juego de los dos finalistas.

La pelea por la redonda fue ardua y ríspida, mientras la de gajos, caprichosa, se negaba a entrar en ambas puertas; sin embargo, fueron los “napolitanos” los que inaugura-

ron el marcador con su goleador, Francisco Arévalo para el 1-0. Anotación que fue como un valde de agua para los “Suggar”, quienes desde la media cancha pusieron en movimiento el balón por la pradera izquierda, mientras sus huestes en la tribuna no los dejaron de apoyar.

Su artillero Alan Trejo, hizo la hombrada al igualar el marcador con un golazo de antología para el 1-1, con el cual se fueron al descanso, mientras el pasto se quedó calientito en espera de la segunda mitad, la cual se preveía cardíaca y al filo de navaja.

Alan Trejo fue el encargado de abrir el marcador, con un golazo; su escuadra dejó ir el título

En el segundo tiempo, el balón se puso en movimiento ante el pitazo del nazareno central y recorrió el empastado entre tachones de los

Relinchan Potros y patean a los Retirados en torneo de la 248

CANCÚN.- Con hat-trick de Ibis Martínez, Potros FC impuso su categoría de campeón, al vencer por goliza 8-1 a Retirados FC, equipo que sólo pudo anotar el gol de la honra en la Liga de Futbol Siete, Categoría Libre Varonil del Deportivo Tules en la Región 248. El duelo inició con el agresivo juego frente al marco rival del equipo monarca defensor, los “pegasos” de la Región 248. El conjunto rival saltó al empastado sintético con un equipo plagado de jóvenes, que le jugaron de tú a tú a los campeones defensores, lo que generó que en el centro de la cancha se verificará un choque de trenes, ante el hambre de gol de los dos conjuntos. Fueron los “equinos” los que abrieron el marcador con gol de alfombra roja y caravana de Brayan Martínez, para el 1-0.

8 MARCADOR

pepinos se comieron los “pensionados”; tres fueron de Ibis Martínez

Los “equinos” mantuvieron su nivel de juego; el 2-0 llegó vía el jugador Sixto Caballero, con un golazo de antología

Fue en el complementó, que los Retirados ingresaron a la cancha a sus hombres de experiencia, con lo que tuvieron más llegada a la puerta enemiga, sin embargo, en las últimas jugadas, el gol se les negaba, debido a sus tiros elevados y desviados del marco rival. Los actuales monarcas volvieron

a la carga e iniciaron de nueva cuenta su sinfonía goleadora con pepinos de Luis Hernández, Axel Estrada y Luis González para el 5-0.

La desventaja ya era una pesada loza, lo que generó que adelantarán líneas en busca del descuento, que lograron gracias a Leonel Campos en una descolgada por la pradera izquierda que terminó en disparo cruzado para el 5-1.

El gol fue un respiro para los “pensionados”, pese a ello, su juego fue ríspido y de choque, por lo que uno de sus jugadores vio el cartón preventivo.

Con el transcurso de los minutos, y ya en los albores del desafío, emergió entre el empastado la figura letal de la “monarquía”, Ibis Martínez, quien anotó la primera de sus tres dianas en una magistral jugada individual para el 6-1.

El 7-1 lo logró mediante un tiro

jugadores de ambos equipos, de aquí para allá y de allá para acá Mientras los asistentes se mantenían al filo de la butaca, abajo en el terreno de juego, poco a poco impuso condiciones Suggar, con desbordes peligrosos por ambas praderas

Erick Izquierdo se mostró como un depredador del área, al quebrar el empate, después de anotar un golazo de alfombra roja y caravana, que levantó de las gradas a sus seguidores para el 2-1.

La desventaja provocó que los del Napoli adelantarán sus líneas,

sabedores que sólo un equipo saldría de la cancha cargando la corona de monarcas.

Sin embargo, fue Izquierdo de nueva cuenta, quien terminó con las esperanzas de los “napolitanos” de alzar la copa embriagadora, al sellar el campeonato con su última diana para el definitivo 3-1. Al final, entre la alegría de los campeones y la resignación de los submonarcas, fue el presidente de la liga Renato Poyedo, quien premió a ambos conjuntos, con lo que inició la fiesta de los triunfadores. (Rafael García)

La sinfonía goleadora de los “equinos” salió afinada. (Rafael García)

de castigo con barrera, que puso en el ángulo superior izquierdo, ante el desconcierto del plantel rival. Finalmente, cerró su tanda go-

leadora con un disparo cruzado, que no pudo desviar el cancerbero rival para el definitivo 8-1. (Rafael García)

En un gran duelo, fueron
“papis”
(Rafael García)

PAC-MAN INVADIRÁ

LOS JERSEYS DEL AMÉRICA TRAS SU NUEVO ACUERDO

Todos aquellos aficionados al América y amantes de los videojuegos, o simplemente a quienes les gusta coleccionar camisetas con ediciones especiales, estarán fascinados con la nueva colaboración que anunciaron las Águilas con el histórico Pac-Man.

El actual tricampeón de la Liga MX presentará una camiseta edición especial, que tendrá como parte del diseño una fuente con el estilo del Pac-Man, así como los números que tendrán un homenaje al laberinto de dicho videojuego. Además, habrá un escudo que conmemore esta colaboración.

Dichas camisetas especiales serán usadas por el equipo femenil y varonil. El primer partido donde se usará será el domingo 13 de abril ante Tijuana por la Liga MX Femenil y los dirigidos por André Jardine la usarán en la última jornada del Clausura 2025 contra Mazatlán (El Universal)

PÉSIMA JORNADA

PARA LOS MEXAS EN TRAMPOLÍN DE WINDSOR, CANADÁ

México cerró sin preseas en el tercer día de actividades del Mundial de Clavados.

Las gemelas Lía y Mía Cueva, medallistas en la primera fase en Guadalajara, ocuparon la quinta posición en la prueba de sincronizados trampolín; en la especialidad de sincronizados plataforma, Kevin Berlín y Randal Willars tuvieron que conformarse con el sexto sitio. Alejandra Estudillo ocupó el quinto sitio, mientras que la medallista olímpica Gabriela Agúndez se ubicó en el lugar 12. Osmar Olvera quedó a deber pues terminó en el sitio 10. (El Universal)

ARQUEROS MEXICANOS CAZAN 4

MEDALLAS EN COPA DEL MUNDO

El tiro con arco nacional vive una jornada histórica después de sumar cuatro preseas (dos oros, una plata y un bronce), en el certamen que se lleva a cabo en Florida, Estados Unidos

El tiro con arco mexicano vivió un día histórico después de conquistar cuatro medallas en la Copa del Mundo. El himno nacional mexicano se entonó en Florida, Estados Unidos, después de que Dafne Quintero, Maya Becerra y Mariana Bernal subieran a lo más alto del podio y se colgaran la medalla de oro en la Copa del Mundo de la especialidad. La primera de cuatro que conquistó México en las finales de arco compuesto: dos oros, una plata y un bronce.

Luego de entregar una actuación sólida, el equipo de las arqueras mexicanas derrotó (233225) a Italia. Y es que, desde el primer set, marcaron un dominio que dejó entrever el día histórico que les esperaba a las competidoras nacionales. El podio fue

completado por Estados Unidos, haciéndose del bronce una vez que eliminaron a China. Además de coronarse con el equipo femenil, Maya Becerra también se colgó el oro en la categoría de arco compuesto individual femenil; convirtiéndose en doble campeona mundial. Un dramático cierre (144-144) que se definió con flecha de oro. Esto, mientras que Mariana Bernal rindió una gran actuación que le dio la presea de bronce; cediéndole la segunda posición a Olivia Dean, de Estados Unidos.

Momentos más tarde, el arquero Sebastián García cerró con broche de plata la actuación que la delegación azteca entregó. Aunque, por momentos acarició el oro, cayó (144-148) ante el danés Mathias Fullerton en la ronda definitiva, para quedarse con el segundo lugar en arco compuesto individual. La historia todavía no termina para México en la Copa del Mundo de tiro con arco Florida 2025, ya que Alejandra Valencia y Matías Grande pelearán por una medalla de oro este día. Ambos tirarán flechas en la final por equipos mixtos de recurvo, sumado a que Valencia se instaló en las semifinales de la prueba individual. Ahí, se enfrentará a la estadounidense Casey Kaufhold. (El Universal)

REVELAN

NUEVAS IMÁGENES DE LA RENOVACIÓN

DEL

ESTADIO AZTECA

La remodelación del anteriormente Estadio Azteca avanza y ahora salió a la luz cómo quedará una vez finalizados los trabajos, además de una supuesta fecha de finalización de los trabajos, la cual estaría programada para febrero de 2026. El periodista español Julio Maldonado hizo un recorrido por las instalaciones del Coloso de Santa Úrsula y ahí resaltó fue cuando le demostraron las imágenes del recinto ya renovado de cara a la Copa del Mundo 2026.

La persona que se encarga de realizarle el recorrido, de nombre Eduardo, le detalló cómo fue derribada la zona de palcos VIP, la cual volverá a ser grada, aunque esta vez con las zonas de competencia debajo, como hospitalities, prensa, árbitros, vestidores, entre otros. Del otro costado se construye un edificio de tres pisos por la parte de adentro, pensada como una zona de acceso VIP, en la que incluso pueden ser alojados jefes de estado; constará con tres niveles de palcos y plateas, con la posibilidad de que entren ahí mil 500 personas. Será colocado césped híbrido, lo que garantizará contar con una cancha de primer nivel, aunque el recinto ya contaba con una muy buena. Se reveló que los trabajos estarán listos en el mes de febrero, lo que sería una fecha relevante, pues hasta ahora no se había aclarado cuando se esperaba que se diera. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes On line NEMESIO DIEZ RECIBE A LEYENDAS DEL BARCELONA Y DEL REAL MADRID

La cancha del estadio Nemesio Díez se viste hoy de gala, al recibir en su césped el primer duelo entre leyendas del Real Madrid y FC Barcelona en México.

Luego de meses de planeación, la capital mexiquense se declara lista para recibir una edición muy especial del clásico español, que contará con históricas figuras de ambas instituciones, de las más importantes en el mundo.

Con nombres de la talla de Iker Casillas, Marcelo y Luis Figo, la representación merengue compartió su ilusión de estar en territorio

Síguenos en nuestras redes

On line

mexicano, esperando dar un buen espectáculo y al mismo tiempo una alegría a sus fanáticos. “Cuando te pones la camiseta del Barcelona o Real Madrid tienes una responsabilidad, una imagen. Espero que el campo esté bien. Con la pasión que exis-

te entre los mexicanos estamos contentos. México es de los países donde el futbol es una cultura”, mencionó Luis Figo. Sin importar que el juego tenga la etiqueta de exhibición, Carles Puyol aseguró tener el compromiso de llevarse el triunfo. “Estoy muy contento de poder jugar, de disfrutar de estos partidos. Poder estar con amigos y rivales. Una vez que saltamos al terreno de juego todos queremos ganar, pero lo más importante es que la gente disfrute”. (El Universal)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Memorable

Lady Gaga hizo historia en el Coachella con una actuación catalogada como una de las más fantásticas en 25 años del festival tras ofrecer pasajes de lo gótico a lo extravagante

El espectáculo, dividido en cinco actos, llevó a los fanáticos a través de las distintas eras de su carrera, con referencias a emblemáticos videos musicales y canciones icónicas.

Ángela Aguilar desmiente canción con supuestas indirectas a Beli y Cazzu

54

Caos en el palenque de Texcoco por prohibición de los narcocorridos Página 56

Salma Hayek revela que arrastrada la llevaron a casarse con su marido Página 54

Página 55

Ángela es víctima de deepfake

Pepe Aguilar y su hija desmienten canción viral con supuestas indirectas a Belinda y Cazzu

Al momento, se desconoce quién o quiénes están detrás de la creación del tema falso y de la manipulación de audio con Inteligencia Artificial.

Ángela Aguilar, una de las voces más reconocidas de la música regional mexicana, se vio envuelta en la polémica tras la viralización de una canción titulada No soy la villana, que presuntamente estaría por lanzar y en la que, según usuarios en redes sociales, enviaba indirectas a Belinda y Cazzu, exparejas de su esposo, el cantante Christian Nodal.

La supuesta canción se volvió tendencia rápido, especialmente por una frase que circuló ampliamente: “Ve, linda, dile que fue casualidad”, lo que desató todo tipo de especulaciones y críticas.

Sin embargo, la cantante no tar-

dó en desmentirlo, al igual que su padre Pepe Aguilar. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales oficiales, Ángela negó haber grabado o compuesto dicha canción y aseguró que el contenido fue generado con herramientas de Inteligencia Artificial sin su consentimiento.

“En los últimos días han circulado en diversas redes sociales algunas canciones y audios que aseguran son míos, por lo que quiero aclarar lo siguiente: esas canciones y audios han sido creados con herramientas de Inteligencia Artificial, sin mi autorización ni participación”, escribió.

Ángela hizo un llamado a sus seguidores para que sigan sus cuentas oficiales, donde, enfatizó, se publica toda la información relacionada con su carrera artística.

“Respeto profundamente mi carrera, mi arte y al público que me ha acompañado desde el inicio. Agradezco de corazón a quienes han mostrado su apoyo y cariño. Sigo trabajando con el alma en lo que más amo: la música”, indicó.

Pepe Aguilar también reaccionó a la situación y alertó sobre los riesgos que representa el uso irresponsable de la IA.

“ Aguas con el deepfake, una cosa que viene con todo a desesta-

bilizar nuestra manera de entender las noticias y de ver las redes sociales”, advirtió.

Pepe Aguilar recordó que él también fue víctima de un deepfake, en el que se difundieron supuestas declaraciones en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y subrayó el peligro de que este tipo de herramientas se utilicen para fines maliciosos.

“Al rato usan la voz de tu hijo, la meten a un programa y vas a recibir una llamada en la que te va a decir que está secuestrado o que tiene un problema. Está muy fácil, los programas son hasta gratis”, alertó. (Agencias)

Caos en palenque a falta de narcocorridos

Previo al caos que se vivió en el Palenque de Texcoco por el enojo del público porque el cantante

Luis R. Conriquez se negó a cantar corridos apegándose a la nueva normatividad de no interpretarlos, advirtió en un video la medida y pidió comprensión del público.

En sus redes sociales advirtió a sus fans, y aunque reconoció que se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, se dijo de acuerdo en sumarse a la causa de no más narcocorridos en los conciertos.

“Esta es una nueva etapa mi gente sin corridos y todo eso, se siente feo no poder contar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero estas canciones y para adelante”, mencionó el sonorense.

“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí para adelante en cualquier artista plebes, ánimo

Adelantan propuesta a Niurka

Marcos vivió un emotivo momento que se volvió tendencia en redes sociales. Su novio, Bruno Espino, ingresó al reality La Casa de los Famosos All-Stars de Telemundo, para sorprenderla con una propuesta de matrimonio, aunque ese no era el plan original.

El modelo y bailarín dijo que su intención inicial era pedirle matrimonio a la vedette cubana una vez que saliera del programa, pero un descuido en redes sociales cambió el curso de su romántica estrategia.

“Esto tardó ocho semanas en cocinarse. Quedó listo y comencé a exponerlo en redes, a presumirlo porque tenía la emoción, pero no contaba que la producción volteara”, relató Bruno, refiriéndose al anillo de compromiso que mostró durante una transmisión en vivo.

El equipo del reality show lo contactó para proponerle que la pedida ocurriera dentro del programa. Bruno aceptó, aunque admitió que al principio le generó cierta incertidumbre.

La propuesta no solo fue bien recibida por Niurka, quien aceptó, sino también por los hijos de la actriz, quienes, según reveló Bruno, estuvieron involucrados.

los quiero mucho, la gente que nos quiere y nos ve bien hasta con bachata nos va a seguir”, escribió convencido en su canal de difusión en WhatsApp

Antes de su presentación en la Feria del Caballo en Texcoco, Luis R. Conriquez manifestó que ahora las autoridades les hacen firmar un contrato en el que se compromete a no cantar corridos y no hacer apología del delito, de lo contrario se les aplicará un fuerte castigo.

Asistentes que acudieron a la Feria Internacional del Caballo causaron destrozos en el palenque, luego de que el cantante regional mexicano Luis R. Conriquez se negó a cantar canciones que hacen apología al delito.

Ante ello, los asistentes comenzaron a abuchear y generar disturbios, conatos de bronca e incluso algunos tomaron las sillas del lugar para aventarlas hacia la zona del escenario. (El Universal)

“Tuvieron parte de complicidad. Su reacción fue de apoyo y felicidad Estuvimos en comunicación todo el tiempo”, comentó, señalando que incluso lo aconsejaron en momentos de duda.

Aunque aún no hay una fecha definida, indicó que el enlace podría realizarse en un año por lo civil sin descartar una ceremonia adicional bajo la religión Yoruba, a la que ambos pertenecen. (Agencias)

La boda con Bruno será en un año. (POR ESTO!)
Niurka
Luis R. Conriquez recuerda que ahora está prohibido. (POR ESTO!)

Deslumbra a los Little Monsters

Lady Gaga lleva a sus fanáticos por pasajes que van de lo gótico, a lo extravagante hasta el frenesí

Con una mezcla imponente de dramatismo, teatralidad y precisión quirúrgica, Lady Gaga se adueñó de la primera de Coachella 2025 con una presentación que, según la crítica especializada, ya figura entre las más memorables en los 25 años del festival.

La neoyorquina entregó un show de casi dos horas que funcionó como vitrina conceptual de su más reciente álbum Mayhem y como homenaje a las distintas eras de su carrera.

El espectáculo llevó por título

The Art of Personal Chaos, una ópera pop con inspiración en la fama, identidad y conflicto interior.

Fue un relato que navegó entre lo gótico, lo íntimo, el frenesí y la extravagancia de una estrella que no escatimó en cambios de vestuario y despliegue escénico.

Con coreografía dirigida por Parris Goebel, Gaga llevó a sus fanáticos por cinco actos que representaban una faceta distinta de su carrera.

Entre las imágenes más impactantes se encontró un tablero de ajedrez gigante durante Poker Face, donde Gaga luchaba contra una versión de sí misma que llevaba corona blanca, un atuendo que aludía al video musical de Bad Romance del 2009.

La actuación de la neoyorquina fue catalogada como una de las más memorables del festival Coachella.

En Perfect Celebrity, la potente vocalista se sumergió en un pozo de esqueletos, mientras que para Paparazzi apareció con muletas metálicas, una referencia directa al videoclip original.

El repertorio además incluyó una sólida muestra de su nuevo disco Mayhem con temas como Abracadabra, Disease, Killah (con participación de Gesaffelstein) y Vanish Into You. No obstante, hubo espacio para clásicos como Judas,

Alejandro, Born This Way, Shallow y el broche final, una potente versión extendida de Bad Romance.

La puesta en escena transformó el escenario principal de Coachella en lo que Billboard describió como un teatro de ópera que parecía tanto un castillo

Con fi rman desarrollo de una tercera secuela de Beetlejuice

Tras el éxito comercial de Beetlejuice Beetlejuice en 2024, Warner Bros . ha confirmado el desarrollo de una tercera entrega.

Este anuncio consolida el interés del estudio en revivir franquicias nostálgicas, como también lo demuestran sus proyectos con Gremlins, Goonies y una película centrada en Gollum.

La noticia fue revelada por los copresidentes y CEOs de Warner Bros. Pictures, Mike De Luca y Pam Abdy aunque sin precisar fecha.

“Puede que la tinta aún no esté seca en los acuerdos, pero las secuelas son inminentes”. señalaron.

El impulso para esta nueva secuela proviene del impresionante desempeño en taquilla de Beetlejuice Beetlejuice , que superó las expectativas del estudio al recaudar más de 451 millones de dólares a nivel mundial.

Además, la película recibió una recepción positiva tanto de la crítica como del público, consolidando el regreso de personajes icónicos como Beetlejuice, Lydia Deetz y Delia

El elenco original, encabezado por Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O’Hara, regresó para la secuela de 2024, junto con

nuevas incorporaciones como Jenna Ortega como Merlina

La participación de Keaton fresultó especialmente celebrada, y el actor ha expresado su entusiasmo por continuar interpretando al personaje.

Sin embargo, el regreso de Tim Burton, el director original, se mantiene en duda.

Burton ha expresado escepticismo sobre dirigir una tercera entrega, aunque ha dejado abierta la posibilidad siempre y cuando la

historia logra captar su interés. Su participación es considerado clave para mantener el estilo visual visual gótico y humor oscuro son considerados elementos esenciales en el ADN de la franquicia

La postura de Jenna Ortega también añade incertidumbre al proyecto. La actriz, cuya popularidad ha atraído a una nueva audiencia a la franquicia, ha adoptado una actitud cautelosa sobre una posible tercera película.

(Agencias)

Para muchos, este show marcó un nuevo pico en la carrera de Gaga. Según Rolling Stone, la narrativa, con la dirección creativa de Parris Goebel, fue transformativa, un espectáculo que ha cimentado el estatus de la cantante como una ícono pop irrepetible.

Consequence.net calificó el espectáculo como uno de los mejores de la historia del festival: “Fue el set más absorbente posible, Gaga juega con la escala de una forma en la que multiplica la furia elevada de su producción.

El público, conformado por miles de Little Monsters y asistentes del festival, se dejó llevar por el hechizo de la intérprete.

medieval como una rave demoníaca , en línea con el concepto del Mayhem in the Desert.

“La performance saca a flote a varias Lady Gagas del pasado, todas siguen vivas en ella, aunque parezcan dormidas o, en este show, dadas por muertas”, señaló el medio.

“Los amo mucho. Quería tener un gesto romántico con ustedes, este año, en estos tiempos de caos. Decidí construirles un teatro de ópera en el desierto. Por todo el amor, la alegría y la fuerza que me han dado toda mi vida”, dijo emocionada Stefani Joanne Germanotta en un intermedio del show “A veces siento que entré a un sueño cuando tenía unos 20 años, y he vivido en ello desde entonces. No sabía si quería despertarme... porque, ¿y si no estabas ahí?”, añadió.

El espectáculo sirvió como antesala perfecta para su próxima gira mundial, The Mayhem Ball, que comenzará con fechas múltiples en Las Vegas, y continuará por México, Brasil y Singapur. (Agencias)

Boone recuerda a Freddy Mercury junto a Brian May

Acompañado por el legendario guitarrista de Queen, Brian May, Benson Boone rindió un tributo a Freddy Mercuri con Bohemian Rhapsody que hizo vibrar a la multitud en el Coachella 2025

La actuación se convirtió en uno de los momentos más comentados del festival, no sólo por la calidad del cover, sino también por el regreso de May a los escenarios tras superar un problema de salud. En un gesto de respeto y admiración hacia la banda británica, Benson apareció en escena luciendo una capa de armiño, similar a la

que Mercury utilizó durante la gira de despedida de Queen en 1986. Boone se sentó al piano para interpretar la intro de la canción de 1975. Cuando llegó el famoso solo de guitarra, Brian May emergió desde debajo del escenario sobre una plataforma, con su emblemática guitarra roja, desatando la euforia de los espectadores. Tras ejecutar el solo, May desapareció momentáneamente, para reaparecer y terminar la canción junto a Boone, quien saltó por encima de la cabeza del guitarrista. (Agencias)

La interpretación de Bohemian Rhapsody hizo vibrar a la multitud.
El regreso de Tim Burton como director de la saga se mantiene en duda.

Arrastrada la llevaron a casarse

Salma Hayek

revela que tenía fobia al matrimonio y la sola idea le causaba bastante terror

A 15 años de su boda con el empresario francés François-Henri Pinault, la actriz mexicana Salma Hayek ha sorprendido al revelar detalles poco conocidos sobre su enlace matrimonial.

En una reciente entrevista con una revista internacional, la veracruzana confesó que tenía fobia al matrimonio y que, en realidad, se casó por presión familiar.

La protagonista de Frida y Teresa reveló que no fue una decisión fácil unirse en matrimonio con el padre de su hija, Valentina Paloma.

Aunque llevaban una sólida relación desde 2006, Hayek confesó que no creía en el matrimonio y que fue su familia quien prácticamente la arrastró al altar.

“La razón por la que la boda fue en un juzgado es porque me arrastraron hasta allí. Fue como una intervención. Mis padres, mi hermano, todos se unieron en mi contra. Tenía una fobia a casarme . Nunca creí en el matrimonio. No quería hacerlo”, agregó.

La ceremonia civil tuvo lugar el 26 de abril de 2009 en una íntima celebración en Venecia, Italia, con menos de 200 invitados. Desde entonces, Hayek y Pinault han formado una familia estable y se han convertido en una de las parejas más sólidas del mundo del espectáculo y los negocios.

François-Henri Pinault, cuatro años mayor que Salma, es presidente y director ejecutivo del grupo Kering, que agrupa firmas de lujo como Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent y Bottega Veneta

A pesar de sus miedos iniciales, Salma aseguró que con el tiempo logró derribar las barreras que ella misma se había impuesto y que el amor incondicional y la paciencia de su esposo fueron clave para su-

perar sus temores.

“Yo decía que sí, pero no me presentaba, y él no se fue cuando no me presenté. Se quedó hasta que lo logramos, y yo estaba aterrada”, recordó.

Con el paso de los años, la actriz reconoce que el matrimonio, lejos de ser una prisión como temía, se ha convertido en una experiencia emocionante y gratificante.

“Luego dije: Está bien. No me siento diferente. Más tarde pensé, es un poco emocionante”, añadió.

Hoy, a más de una década de aquel sí, acepto, Salma Hayek y François-Henri Pinault celebran un matrimonio que venció miedos, prejuicios y expectativas, demostrando que el amor sabe esperar. (Agencias)

Ahora piensa que no es una prisión sino una grata experiencia.

Santa Fe Klan publica polémicas fotos

El rapero mexicano Santa Fe Klan, cuyo nombre real es Ángel Quezada, ofreció una disculpa pública a la comunidad religiosa luego de causar controversia con una imagen compartida en redes sociales, en la que aparecía caracterizado con una corona de espinas y atado a una cruz, evocando la crucifixión de Jesucristo.

Las imágenes, publicadas en su cuenta de Instagram, fueron eliminadas minutos después, pero generaron reacciones inmediatas entre líderes religiosos y sus seguidores.

La publicación fue interpretada por muchos como una falta de respeto hacia símbolos sagrados del cristianismo, especialmente por haberse difundido en fechas cercanas a la Semana Santa. La polémica se intensificó en redes sociales, donde usuarios dividieron opiniones entre quienes defienden la libertad de expresión artística y otros que consideran que la representación fue ofensiva.

La Leona alegra a sus fans

Lupita D’Alessio reapareció tras su hospitalización el mes pasado y envió un mensaje para sus seguidores en el que dice que está bien.

La cantante está en un proceso de recuperación, que incluye reposo prolongado, que le permita regresar a sus actividades cotidianas, y al prometido concierto en el Zócalo de la Ciudad de México.

La Leona Dormida ha roto el silencio luego del susto que generó su hospitalización el pasado 21 de marzo debido a que enfrentó complicaciones respiratorias derivadas de un virus que le ocasionó inflamación en los bronquios.

A través de su cuenta oficial de Instagram, la intérprete de 71 años compartió un mensaje en el que agradeció el cariño y apoyo de su público, y al mismo tiempo reveló que está en un proceso de recuperación acompañada de una enfermera.

Ante la situación, el padre Marco Cortés Muñiz, vocero de la Arquidiócesis de León, condenó el acto, calificándolo como un uso inapropiado de un símbolo profundamente significativo para la fe católica. Según sus declaraciones, la representación del Viacrucis debe abordarse con respeto y en un contexto espiritual, no con fines artísticos o promocionales ajenos a su esencia religiosa.

Tras la polémica, el rapero recurrió a sus redes sociales para emitir un mensaje de disculpa, en el cual afirmó que su intención nunca fue burlarse de la religión. Explicó que las imágenes formaban parte de un videoclip que grabó recientemente, pero decidió no lanzarlo para evitar malos entendidos.

“Pido una disculpa a Dios y a toda la gente que se ofendió con las fotos que subí. No lo hice con mala intención y tampoco lo hice por burlarme de la religión”, indicó. (Agencias)

“Saludos a todos. Ninfita y yo les deseamos un bendecido fin de semana, amigos. Los amamos”, escribió la artista junto a un video. En la publicación, aparece con un look casual, sin maquillaje y disfrutando de una vista al mar cristalino desde un balcón que podría ser de un departamento o un hotel. El video generó comentarios de sus seguidores. La gran de mayoría de ellos celebra que la cantante se encuentre con buena salud e incluso sonriente luego del episodio que desató los nervios a más de uno.

En el video la cantante ya no aparece a cámara, pero sí revela la vista que tiene desde el balcón que mostró en el pasado video. Se observa el mar con una actitud tranquila y relajante.

(Agencias)

Lupita D’Alessio aseguró que se encuentra bien.
Tras la controversia generada, el rapero pidió disculpas. (POR ESTO!)
Con François-Henri Pinault forma una de las parejas más sólidas del mundo del espectáculo y negocios.

Cultura

Promueven la habilidad infantil

El Museo de los Ferrocarriles organizará un taller con actividades lúdicas para los niños

A seis meses de su apertura, el Museo de los Ferrocarriles está listo para celebrar su primer mes del niño con sus talleres y actividades lúdicas 18 y 19 de abril.

La directora del recinto, Elizabeth Poegner Rivero, y el subdirector, Francisco Javier García López, comentaron que con estas actividades buscan impulsar no sólo el entretenimiento de los más pequeños, sino también despertar su curiosidad, habilidades motrices y disfrute por la cultura en un entorno seguro lleno de historia.

La idea detrás de albergar estos eventos, destacó la directora, surge como una forma de celebrar el mes dedicado a las infancias en México. Con esto en mente, buscaron implementar una oferta que no sólo entretenga a los más pequeños de la casa, sino que también sea un espacio que los dote de habilidades y conocimiento, así como buenos hábitos. Es por ello que las actividades anunciadas incluyen cuentacuentos, juegos de habilidad y destreza; además de diferentes tipos de manualidades.

Las actividades están dirigidas a niños de 4 a 12 años debido a que por su naturaleza serán más atractivas para este tipo de público por el uso de títeres, botargas y otros elementos llamativos para las infancias. Además, el museo por su localización, también permite que los adolescentes y padres tengan la oportunidad de otras actividades que se realizan en el Parque La Plancha. Entre los atractivos que se realizarán durante las actividades están el espacio del Vagón Lúdico, una zona diseñada para ofrecer una experiencia interactiva. Aquellos que se sumen a los talleres tendrán la oportunidad de disfrutar de este espacio antes que nadie, ya que su apertura oficial será el 30 de abril como parte de las festividades por el Día del Niño y la Niña.

Los directores del museo insistieron que su objetivo es impulsar al recinto como un lugar no sólo de exhibición de ferrocarriles, sino también como un lugar donde el arte y la cultura puedan disfrutarse de múltiples formas. Es por ello que destacan las sinergias que han construido con la Red de Museos de Yucatán (Redmy) y esperan traer más actividades para todo con exposiciones itinerantes durante los próximos meses. Los talleres tienen un costo, que cubre los insumos que se utilizan en cada sesión. Además, ofrecerán un paquete que incluye un snack saludable sumándose al movimiento de alimentación sana que es impulsado en las escuelas.

(Alejandro Febles)

Los interesados en participar pueden acercarse a las oficinas del recinto o contactarlos a través de sus redes

Darán capacitación contra ciberdelitos

Tras su primera campaña de alfabetización digital, la Fundación

María Godoy de López anunció que repetirán los talleres tras la petición de más adultos mayores que buscan empoderarse gracias al uso de herramientas digitales.

María Esther Pérez López, vicepresidenta de la asociación, dijo que esta nueva iteración del taller incluirá un nuevo módulo sobre ciberseguridad para ayudar a los adultos mayores a evadir estafas y caer el ciberdelitos.

La primera de estas jornadas, realizada en febrero pasado, atrajo a muchas personas con deseos de aprender sobre el uso de Internet, teléfonos inteligentes y a utilizar aplicaciones, y fue por eso que decidieron añadir dos nuevas fechas, mañana y el martes. El taller también es una forma de impulsar el objetivo principal de la fundación, que es empoderar a los adultos mayores con estas herramientas que facilitan su vida, y también les permiten sentirse útiles. En esta ocasión, el curso se distingue porque será intensivo con dos sesiones de dos horas en

los días señalados.

Aunque las organizadoras expresaron que les gustaría contar con más tiempo, señalaron que la intención es aprovechar las vacaciones de Semana Santa para que más personas accedan al taller el

cual es completamente gratuito y se impartirá en el Centro Comunitario de la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, calle 18 No. 92 de la Colonia Itzimná de 09:00 a 11:00 horas.

Como parte de las activida-

des, el primer día habrá una breve charla en la que compartirán con los asistentes los objetivos de la fundación. No descató la posibilidad de que los cursos vuelvan a repetirse en el futuro.

(Alejandro Febles)

sociales. (Daniel Silva)

Fraude y conspiración en el arte

Autoridades investigan ventas de al menos 240 mil dólares por obras falsas de Andy Warhol

Un comerciante de arte del Sur de Florida y otro hombre enfrentan cargos relacionados con la venta de obras de arte falsas de Andy Warhol, informaron las autoridades.

Leslie Roberts, de 62 años, de Miami, y Carlos Miguel Rodríguez Meléndez, de 37 años, de Sunny Isles, fueron arrestados y comparecieron por primera vez en el tribunal federal de Miami, según los registros judiciales.

El abogado defensor Nayib Hassan, quien representa a Rodríguez Meléndez, dijo que su cliente mantiene su inocencia y espera presentar

todos los hechos ante un tribunal.

El abogado defensor de Roberts y la galería Miami Fine Art Gallery no respondieron de inmediato a correos electrónicos solicitando comentarios sobre los cargos.

Según la acusación, Roberts, el propietario de la galería Miami Fine Art Gallery en Coconut Grove, representó fraudulentamente arte como si fueran piezas originales creadas por el renombrado artista Andy Warhol.

Los fiscales dijeron que Roberts afirmó falsamente a las víctimas que había adquirido las obras de

arte directamente de la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales y proporcionó facturas falsas.

Roberts también transfirió al menos 218 mil euros (240 mil dólares estadounidenses) en ganancias de fraude electrónico desde la cuenta bancaria de su galería Miami Fine Art Gallery a una cuenta bancaria personal, según la acusación.

Rodríguez Meléndez afirmó falsamente trabajar para una casa de subastas con sede en Nueva York para autenticar fraudulentamente las obras de arte, ocultando que las obras eran falsificaciones,

Espectacular hallazgo en una cueva de la sierra de Guerrero

Un impresionante descubrimiento arqueológico salió a la luz en las profundidades de la cueva de Tlayócoc, ubicada en la sierra de Guerrero, cerca de la comunidad de Carrizal de Bravo.

El hallazgo fue realizado por el guía local Adrián Beltrán Dimas y la espeleóloga rusa Yekaterina Katiya Pavlova, quienes exploraban un pasaje sumergido desconocido dentro de la cueva, donde encontraron una serie de artefactos prehispánicos de gran valor.

Entre los objetos descubiertos se encuentran brazaletes de concha grabados, una concha de caracol gigante y discos de piedra negra similares a espejos de pirita.

Las autoridades locales, conscientes de la importancia del hallazgo, resguardaron las piezas y notificaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Arqueólogos del Centro INAH Guerrero, junto con la historiadora Guillermina Valente Ramírez, realizaron una inspección detallada de la cueva. Durante su investigación, encontraron evidencias de modificaciones prehispánicas en las estalagmitas y descubrieron tres discos de piedra adicionales.

En total, se registraron 14 objetos arqueológicos, incluyendo brazaletes, fragmentos de pulseras, una concha de caracol gigante, un madero quemado y discos de piedra.

Los brazaletes de concha, elaborados con caracoles marinos, presentan grabados de símbolos y figuras antropomorfas, incluyendo motivos en forma de S (xonecuilli), líneas en zigzag, círculos y rostros que podrían representar personajes. Los discos de piedra, por su parte, tienen un diámetro

aproximado de 9.5 centímetros y muestran pequeñas perforaciones. Los arqueólogos señalaron que los objetos fueron colocados en la cueva en el periodo Posclásico (9501521 d.C.), cuando la región estaba habitada por la etnia tlacotepehua.

El INAH destacó la relevancia de este hallazgo para comprender las nociones simbólicas, los aspectos culturales, las técnicas de manufactura y las redes de comercio de las sociedades prehispánicas que habitaron la sierra de Guerrero.

La ubicación de los objetos en una cueva, considerada un espacio del inframundo y el útero de la Tierra, sugiere una conexión con la cosmogonía prehispánica relacionada con la creación y la fertilidad.

El INAH inició una campaña en Carrizal de Bravo para promover la preservación del patrimonio.

(Agencias)

según los investigadores.

A Roberts se le acusa de participar en una conspiración para vender arte falsificado utilizando facturas y autentificaciones falsas y fraudulentas.

Rodríguez Meléndez fue denunciado de participar en la conspiración defraude electrónico. Han sido liberados bajo fianza y se programó una audiencia de acusación para el 21 de abril.

De ser declarado culpable, Roberts enfrenta hasta 30 años de prisión y Rodríguez hasta 20 años.

Otro comerciante de arte del

sur de Florida fue sentenciado en 2023 a dos años y tres meses en una prisión federal por vender falsificaciones de Warhol.

Daniel Elie Bouaziz, quien era dueño de dos galerías en el condado de Palm Beach, se declaró culpable de un solo cargo de lavado de dinero, mientras que los fiscales aceptaron retirar otras 16 acusaciones relacionados con fraude y malversación de fondos.

Warhol fue un artista visual y cineasta estadounidense asociado con el arte pop de los años 60. (Agencias)

Un comerciante y el dueño de una galería de Miami fueron acusados por un tribunal de Florida de ofrecer trabajos falsos del creador y cineasta estadounidense.

Chetumal, Q. Roo, domingo 13 de abril del 2025

Desahogo

Exime EE.UU. de aranceles a dispositivos electrónicos, lo que reducirá el impacto en los precios de productos de alta tecnología, en medio de la guerra comercial con China

El Gobierno de Washington modera su nueva política mercantil, al liberar a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos y equipos de los gravámenes masivos impuestos por el presidente Donald Trump, según aviso difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del país vecino. (Agencias)

Inesperada visita del Papa a la Basílica de Santa María la Mayor

Declara estado de excepción el Gobierno de Ecuador por balotaje

Ofrece cafetería de Florida inusual contacto con roedores gigantes

Página 61

Aumentan víctimas de discoteca

Suben a 225 los muertos por derrumbe en centro recreativo de Rep. Dominicana; 5 en estado crítico

SANTO DOMINGO.- Cuatro personas que fueron hospitalizadas tras ser rescatadas entre los escombros del derrumbe del techo del club nocturno Jet Set, en República Dominicana, murieron anoche, con lo que se elevó a 225 el número de fallecidos, informaron ayer autoridades de salud.

También comunicaron que 189 personas fueron rescatadas con vida de los restos del popular lugar, situado en Santo Domingo, la capital. Más de 200 resultaron heridas, de las cuales 15 aún están hospitalizadas, entre ellas, cinco en estado crítico.

La madrugada del martes, el techo del club nocturno Jet Set se derrumbó durante un concierto de merengue. Entre los que disfrutaban de la música en vivo cuando ocurrió el desastre había políticos, atletas y un diseñador de moda.

Ayer aún había personas en un instituto forense esperando el regreso de los cuerpos de sus seres queridos. Las autoridades de salud informaron que los 225 cadáveres habían sido entregados a las familias de las víctimas.

El ministro de Salud, Víctor Attalah, dijo ayer a periodistas que hubo un retraso en la identificación de las víctimas porque la mayoría de ellas tuvo que ser reconocida mediante datos biométricos.

Entre las personas identificadas hasta ahora están los exjugadores de las Grandes Ligas de Béisbol Octavio Dotel y Tony Enrique Blanco Cabrera. También falleció Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Noroeste de Montecristi, hermana de Nelson Cruz, siete veces All-Star de la MLB.

Las autoridades señalaron que es demasiado pronto para determinar las causas del derrumbe, aunque los

fiscales visitaron la escena el jueves después de que los equipos de rescate comenzaron a empacar y a retirar la maquinaria pesada.

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje asistieron el jueves al sepelio del

cantante Rubby Pérez en el Teatro Nacional de Santo Domingo. Pérez actuaba en el escenario del abarrotado club cuando se derrumbó. Abinader dijo que se debe dar respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia.

Durante más de 50 años de operaciones, el Jet Set logró situarse como un ícono cultural de Santo Domingo y uno de los lugares predilectos de los amantes de la vida nocturna en toda la República Dominicana. (Agencias)

Reza el Papa en Basílica Santa María la Mayor

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco, convaleciente tras una neumonía bilateral, realizó ayer una nueva e inesperada salida, durante la cual acudió a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

“A primera hora de la tarde, el Papa Francisco se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor y, en vísperas del Domingo de Ramos y de la Semana Santa, se detuvo a rezar ante el icono de la Virgen”, indicó el Vaticano.

El Pontífi ce argentino, de 88 años, que se recupera de una grave neumonía, ha realizado una serie de apariciones sorpresa en los últimos días.

Francisco hizo su primera salida inesperada el domingo delante de la Basílica de San Pedro para saludar a los fi eles, antes de recibir al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila en audiencia privada el miércoles,

Transferido Bolsonaro a Brasilia

NATAL.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, hospitalizado en Natal (noreste) tras sufrir fuertes dolores abdominales, dijo ayer en la red social X que sería sometido a una cirugía cuando tras ser trasladado a un hospital de Brasilia.

“Después de mi traslado, probablemente me someterán a otra operación”, declaró el exmandatario ultraderechista (2019-2022), quien ya ha pasado por el quirófano varias veces en los últimos años, debido a las secuelas de un ataque con cuchillo en septiembre del 2018.

Bolsonaro fue trasladado a la capital brasileña a última hora de ayer, según una fuente del Hospital de Rio Grande de Natal, la clínica privada donde fue ingresado desde el viernes.

El exgobernante, de 70 años, reveló que su médico le dijo “que esta es la situación más grave” desde el atentado. “Después de experimentar tantos episodios similares en los últimos años, me he acostumbrado al dolor. Pero esta vez, incluso los médicos se sorprendieron”, añadió.

Durante una rueda de prensa en el Hospital de Río Grande, su médico, Claudio Birolini, informó que “este episodio parece más agudo que los anteriores, sobre todo a nivel intestinal”.

a pesar de que su reunión había sido cancelada inicialmente

También visitó la Basílica de San Pedro el jueves, para ver las obras de renovación y presentar sus respetos ante la tumba de Pío X, saludando a los fi eles y restauradores por el camino. “El hecho de que esté convaleciente no signifi ca que no pueda salir”, indicó el Vaticano.

El homenaje al icono de María Salus Populi Romani es una costumbre de Francisco desde el 14 de marzo del 2013, al día siguiente de su elección, y se ha mantenido antes y después de cada Viaje Apostólico.

La última visita a la basílica liberiana de las más de 100 que se produjeron fue el 14 de diciembre del 2024, cuando el Papa fue a rezar por el 47º Viaje Apostólico a Ajaccio, Córcega, para la conclusión del Congreso La Religiosité Populaire en Mediterranée (Agencias)

“Su salud no ha empeorado, está estable. Pero es necesaria una cirugía para resolver la crisis”, dijo a la AFP Rogerio Marinho, senador del partido de Bolsonaro. (Agencias)

El exgobernante será sometido a una nueva cirugía. (Agencias)
Francisco rindió homenaje a María Salus Populi Romani . (AFP)
Más de 200 personas resultaron heridas, de las cuales 15 aún se mantienen hospitalizadas. (Agencias)

Anuncian exención de impuestos

Exime el Servicio de Aduanas de Estados Unidos de aranceles a productos de alta tecnología

WASHINGTON.- Estados Unidos moderó su posición al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por su presidente, Donald Trump, en medio de una guerra comercial con China que está provocando pánico en los mercados financieros.

Según una disposición difundida por el Servicio de Aduanas, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos están gravados con un 145 por ciento a su entrada en Estados Unidos. Los semiconductores estarán exentos del impuesto aduanero del 10 por ciento que la primera potencia económica aplica a la inmensa mayoría de productos independientemente del país de procedencia. Esta medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Apple , empresa deslocalizada trasladada parcialmente a China.

Este cambio de rumbo de Estados Unidos es “la mejor noticia posible para los inversores del sector tecnológico”, dijo Daniel Ives, analista financiero de la empresa Wedbush Securities Sin estas exenciones, “la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido 10 años y la revolución de la Inteligencia Artifi cial se habría ralentizado considerablemente”, explicó.

De una guerra comercial global, que provocó esta semana un terremoto en los mercados de todo el mundo, Trump ha pasado a un enfrentamiento cara a cara

Estos aranceles estadounidenses infligirán un daño grave a los países en desarrollo, especialmente a los menos desarrollados”.

WANG WENTAO

con China, según observadores. En el mismo momento en que estaba concediendo un respiro a alrededor de 60 socios comerciales, liberados de sus recargos punitivos durante 90 días, el presidente estadounidense anunció el miércoles un aumento del 125 por ciento de los aranceles a los productos provenientes de China. China “no tiene miedo”

El magnate republicano ya había impuesto anteriormente aranceles del 20 por ciento a Pekín por, según la Casa Blanca, albergar en su territorio talleres que desempeñan un papel fundamental en la producción de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en EE.UU.

China tomó represalias el viernes, elevando al 125 por ciento los aranceles a todos los productos estadounidenses que entran en su territorio, una medida efectiva desde ayer. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó entonces que su país “no tiene miedo”.

A pesar de las fuertes tensiones comerciales, Trump dijo el

Las libraciones incluyen a todos los dispositivos electrónicos importados desde China. (Agencias)

viernes que es “optimista” respecto a un acuerdo con Pekín. China no parece tener la misma opinión, al califi car la política aduanera de la Casa Blanca de “farsa” y “juego de números”, y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la última ronda de aranceles estadounidenses.

El presidente Trump, que justifi ca sus medidas en función de su objetivo de reactivar la producción industrial en Estados

Declara el Gobierno de Ecuador estado de excepción por balotaje

QUITO.- Ecuador declaró ayer el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en coincidencia con el balotaje presidencial, que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.

La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora, Luisa González.

El estado de excepción rige en las regiones más golpeadas por la violencia en el país, donde según datos oficiales cada hora se comete un asesinato. Noboa impuso el estado de excepción ante “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto.

El Gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio, correspondencia y a la

libertad de reunión. Además, ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades.

La medida afecta a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez, así como en Quito y en las cárceles de la nación. Noboa, en el poder desde noviembre del 2023, ha decretado estado de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco.

La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100 mil habitantes en el 2023 a 38 en el 2024. Sin embargo, Ecuador tuvo el mayor índice de muertes violentas de América Latina el año pasado, según el grupo especializado Insight Crime

“El Gobierno enfrenta un grado de violencia de tal intensidad que ha sobrepasado los límites de contención” de la Fuerza Pública, señala el decreto, según el cual 120 personas fueron asesinadas entre el 7 de marzo y 8 de abril.

Ecuador restringió a partir del viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres con Colombia y Perú, para garantizar la seguridad del balotaje presidencial. La disposición se extenderá hasta la medianoche del lunes, según el decreto.

Noboa declaró en el 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles. También dio estatus de terroristas y beligerantes a una veintena de bandas narco con nexos con cárteles internacionales.

La criminalidad y la debacle económica son los mayores desafíos del balotaje presidencial de este domingo, según coinciden analistas. Pero, si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único, dicen.

Los desafíos son numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre del año pasado; desigualdad social, falta de empleo,

Unidos, consideró que su política en materia de aranceles “ha funcionado realmente bien”. “Estos aranceles estadounidenses infl igirán un daño grave a los países en desarrollo, especialmente a los menos desarrollados, e incluso podrían desencadenar una crisis humanitaria”, dijo el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, en una conversación telefónica con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, difundida ayer en un comunicado conjunto.

Washington “continúa introduciendo medidas arancelarias, creando enorme incertidumbre e inestabilidad en el mundo, provocando caos tanto a nivel internacional como dentro de Estados Unidos”, insistió.

De acuerdo con datos de la potencia asiática, Estados Unidos absorbe el 16.4 por ciento de las exportaciones totales de China, en el marco de un intercambio de alrededor de 500 mil millones de dólares ampliamente favorable a China. (Agencias)

El Ejército fue desplegado en numerosos puntos fronterizos del país. (AFP) poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace 1o años. Ecuador se convirtió -afirmanen los últimos años en un sitio

estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. (Agencias)

Avanzan pláticas de Irán-EE.UU.

Califica la Casa Blanca de “paso adelante” encuentro sobre el desarrollo nuclear del

estado persa

Witkoff y Araqchi hablaron directamente durante “unos minutos”, detalló la Cancillería iraní. (AFP)

MASCATE.- Estados Unidos calificó de “paso adelante” las conversaciones que mantuvo ayer con Irán sobre su programa nuclear, tras las amenazas de Donald Trump de lanzar una operación militar si fracasan las negociaciones. Estos son los primeros contactos de este tipo entre ambos países desde el 2018, cuando la primera Administración de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo del 2015 entre Irán y las grandes potencias, para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas. Ambas partes anunciaron que las conversaciones se reanudarán el próximo sábado, sin precisar dónde. Las de ayer tuvieron lugar a puerta cerrada en Mascate, la ca-

Como un mensaje de supuesta expiación de los tiempos del dolor y la ira que nos han traído narcotrafi cantes y paramilitares, desde hace unos meses han empezado a regresar a Colombia los capos que habían sido extraditados a Estados Unidos.

El terror que ocasionaron, cuando decían que preferían una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos ha ido mutando hacia no importa que me manden allá, de todas maneras, lograré comprar mi libertad: un soplo por aquí, una denuncia auténtica o un montaje, un ofrecimiento de comprar legalmente la libertad, al fin y al cabo, con el narco la plata se hace fácil, y ya está: de nuevo en las calles. Claro que no para todos fue igual. Acaba de regresar Carlos Lehder, luego de 38 años sin pisar suelo colombiano, tras una pausa de 20 años en Alemania, la tierra de su padre y a donde luchó para que lo enviaran desde Estados Unidos, donde cumplió 33 años de condena -aunque había sido sentenciado a cadena perpetua- y fue liberado en el 2020. Su hija dice que lo tenían 29 pisos bajo tierra y asegura que

pital de Omán, con la participación de Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump.

El canciller omaní, Badr al Busaidi, actuó como intermediario en la cita, aunque los negociadores hablaron directamente durante “unos minutos”, detalló la Cancillería iraní. La Casa Blanca afirmó que las conversaciones fueron “muy positivas y constructivas” y marcaron un “paso adelante”.

“Estos temas son muy complicados, y la interacción directa del enviado especial (Steven) Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado beneficioso para ambos”, dijo en un comunicado.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, afirmó que “la parte estadounidense dijo

que un acuerdo positivo es el que se puede alcanzar lo antes posible”, pero añadió que “eso no será fácil y requerirá voluntad de ambas partes”. “En la reunión de hoy, creo que nos acercamos mucho a una base para las negociaciones”, señaló Araqchi en la televisión estatal iraní. “Si podemos (finalizarlo) en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino”, subrayó. Ninguna de las partes quiere conversaciones que “se alarguen eternamente”.

El objetivo de las reuniones es que Estados Unidos e Irán concluyan un nuevo pacto, después de que Teherán se desentendió de sus compromisos y se acercó a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.

(Agencias)

Difunde Hamás un nuevo video de rehén

GAZA.- Las Brigadas Ezzedin al Qasam , brazo armado de Hamás, difundió ayer un video de un rehén israelo-estadounidense secuestrado durante el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre del 2023 en Israel y que está vivo en Gaza. El Foro de Familias de Rehenes , principal organización que hace campaña por la liberación de los israelíes cautivos en la Franja de Gaza, lo identifi có como Edan Alexander. Se trata de un soldado de una unidad de élite estacionada cerca de la frontera con el territorio palestino en el momento del ataque que desencadenó el actual confl icto entre Israel y Hamás en Gaza. El video dura un poco más de tres minutos y lo muestra sentado en un local exiguo. La AFP informó que no pudo verifi car la autenticidad ni la fecha de la grabación. Dirigiéndose a la cámara, el rehén dice que desea regresar a casa para participar en las fiestas. Israel celebra actualmente la Pascua judía , que conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud sufrida en Egipto. Con fuertes movimientos de las manos, el rehén critica al

El regreso de los capos

de su inmensa fortuna (tanta, que había ofrecido pagar la deuda externa de Colombia) no queda nada. Claro que nadie estaba esperando que nos dijera que conservaba la Taberna Alemana, su consentida, situada en tierras del Valle del Cauca y algún que otro bien. Por plata no debe estar sufriendo. Nada más llegar, inició una gira por los medios de comunicación intentando limpiar su nombre, lo que desencadenó la polémica con los descendientes de Pablo Escobar, que lo acusan de querer echarle toda el agua sucia a su antiguo compinche y luego enemigo. Se distinguió de él por sus desafueros que le ganaron el apodo de El loco; Escobar consideró entonces que lo ponía en peligro y lo entregó. Asunto de amistades mafiosas que se expresan de esa manera su cariño. Aquí se reencuentra con otro de los sobrevivientes del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, extraditado en el 2001, el menor de los hermanos Ochoa, una fami-

lia de caballistas, dueña de una hacienda-restaurante donde hacían exposiciones de caballos de paso fino, a donde acudían miembros reputados de la sociedad, que lo consideraban un paseo inocente. Uno de sus hermanos, Jorge Luis, fue capturado en España cuando se encontraba en compañía de Gilberto Rodríguez Orejuela, del Cartel del Valle del Cauca. Fue condenado a 5 años y 5 meses de prisión, porque se entregó a las autoridades colombianas bajo el programa de sometimiento a la justicia en el 1991, con lo cual se salvó de la extradición a Estados Unidos, aunque se le consideraba el cerebro del Cartel de Medellín, que fundó con Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano, Pablo Escobar y Carlos Lehder. Para completar el ramillete , también regresó a Colombia Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, responsable de masacres, desplazamiento forzado y despojo de tierras. En su política de Paz To-

tal, el presidente Gustavo Petro lo nombró gestor de paz, y sus víctimas, a las que ha pedido perdón según le exigió la Justicia, han tenido que verlo dando lecciones de cómo hacer la paz, cómo mirar al otro como contradictor y no como enemigo, y señalando a algunos de sus cómplices civiles y militares con lo cual ha contribuido a las investigaciones de la Justicia Especial de Paz (JEP) aunque la Corte Constitucional dictaminó que el tribunal de la competencia para juzgarlo es el de Justicia y Paz, creado como parte del proceso de desmovilización de los paramilitares. Aunque en ese proceso se acordó en el marco de la justicia restaurativa que las penas de prisión serían bastante benévolas, el entonces presidente Álvaro Uribe decidió extraditarlo junto con otros exjefes paramilitares. Apenas tuvo oportunidad, Mancuso dijo -y lo ha repetido innumerables veces- que los habían extraditado cuando iban a empezar a hablar.

Gobierno israelí por no haber logrado aún su liberación.

“Nuestro Edan, un soldado que emigró a Israel y se alistó en la Brigada Golani para defender el país y a sus ciudadanos, sigue cautivo de Hamás”, declaró su familia, citada en el comunicado del Foro de Familias de Rehenes

“Así que cuando se sienten a celebrar Pésaj (la Pascua judía ), recuerden que no es una fi esta de la libertad hasta que Edan y los demás rehenes hayan regresado a casa”, añadió. De las 251 personas secuestradas en el ataque del 7 de octubre, 58 siguen aún retenidas en Gaza, de las cuales 34 están muertas, según el Ejército israelí. Una tregua lograda bajo mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, entre el pasado 19 de enero y el 17 de marzo, facilitó el retorno de 33 rehenes, ocho de los cuales muertos, a cambio de la liberación por Israel de unos mil 800 presos palestinos. Hoy trascendió que una delegación de Hamás llegó a El Cairo para reunirse con los mediadores egipcios, con vistas a una nueva tregua en la Franja de Gaza. (Agencias)

Otro exjefe paramilitar, alias Jorge 40, responsable también de desplazamiento forzado, masacres y despojo de tierras entre otros delitos, fue capturado al regresar a Colombia luego de haber sido extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena de 12 años por narcotráfico. Estuvo vinculado a las investigaciones por parapolítica que llevaron a la cárcel a más de 80 congresistas. Mancuso se había vanagloriado, cuando fue recibido como héroe en el Congreso de la República sin haberse desmovilizado, que el 35 por ciento de los congresistas “les pertenecían”. Los tiempos han cambiado; el acuerdo de paz en virtud del cual se desmovilizaron las FARC nos dejó la JEP y la Comisión de la Verdad, que nos han ido acercando a la verdad de lo ocurrido en aquellos tiempos aciagos y en los actuales, que bajo otros movimientos y banderas siguen asediándonos. Ahora la lucha es otra y, a pesar de los escasos resultados de la Paz Total hay organizaciones y líderes sociales que no bajan sus banderas y siguen, tercos, a pesar de los peligros y los obstáculos de todo tipo, empeñados en que logremos vivir en paz.

Zheger Hay Harb

Síguenos en nuestras

BUSCAN RESTOS DE HELICÓPTERO TRAS ACCIDENTE CON SEIS MUERTOS

Buzos equipados con sonar buscan piezas clave de un helicóptero turístico que se desintegró en el aire y se precipitó al río Hudson entre Manhattan y Nueva Jersey. Las seis personas a bordo murieron: los cinco miembros de una familia de España y el piloto, un veterano de la Marina de Estados Unidos, de 36 años (fotos).

Los rotores principal y trasero, la transmisión principal, la estructura del techo y la estructura de la cola seguían desaparecidos desde el accidente del jueves, indicó ayer la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy. Testigos dijeron que vieron el rotor principal desprenderse y girar, y un video de un transeúnte mostró partes de la aeronave cayendo por el aire.

Homendy indicó que los investigadores apenas comenzaron a examinar los restos, los registros de vuelo y otros materiales, y no especularían sobre la causa. La agencia, que ha quedado excluida de las medidas de recorte de empleos del Gobierno, desplegó a 17 personas en la escena del accidente, incluidos 10 investigadores.

El helicóptero se estrelló alrededor de las 15:15 del jueves, unos 15 minutos después de despegar de un helipuerto en el bajo Manhattan. Voló por el lado Oeste de Manhattan, dio la vuelta cerca del Puente George Washington y se dirigía hacia el Sur cuando se precipitó boca abajo en un tramo poco profundo del río cerca de Jersey City, Nueva Jersey.

(Agencias)

ACARICIAN VISITANTES A ROEDORES GIGANTES EN CAFÉ DE FLORIDA

El capibara, un pariente semiacuático sudamericano del cobaya, es el último de una larga lista de animales de moda, que reciben tratamiento como mascotas especiales en Estados Unidos

Los amantes de los animales ahora tienen un lugar para pasar el rato con los grandes roedores peludos que están de moda en Estados Unidos.

En la parte trasera de un edificio de oficinas inmobiliarias, en lo que se conoce como la ciudad más antigua de Estados Unidos, los capibaras se suben al regazo de los visitantes, mordisquean mazorcas de maíz y buscan las caricias de los humanos en The Capybara Café, en St. Augustine, Florida.

Desde que abrió sus puertas cerca del campus de Flagler College , en octubre, cientos de amantes de los animales han visitado el local para acariciar a los capibaras. Las reservas con varios meses de anticipación.

Después de entrar a una zona de recepción con sofás y un corral abierto de pollitos, los visitantes pasan a una habitación más pequeña en grupos de seis. Tras taparse el regazo con mantas, se llevan tres capibaras a la sala. Otros animales -como un zorrillo, un canguro y un armadillo- también entran en la habitación, y se arrastran entre los humanos y sobre sus regazos. El costo es de 49 dólares por persona para un encuentro de media hora, y de 99 para uno de una hora en el que participan los otros animales. En Tokio, capital de Japón, hay un establecimiento similar.

Síguenos en nuestras redes

On line

El capibara, un pariente semiacuático sudamericano del cobaya o curiel, es el último de una larga lista de animales “de moda” que reciben tratamiento de estrellas en Estados Unidos. Durante la temporada de compras navideñas del año pasado, se podían encontrar pantuflas, bolsos, batas y bombas de baño en forma de capibaras. Axolotes, búhos, erizos, zorros y perezosos también han tenido su momento de atención recientemente. Los capibaras, con patas palmeadas, pueden crecer más de 1.2 metros de largo y pesar más de 45 kilogramos. Varios zoológicos y parques de vida silvestre en Estados Unidos ofrecen encuentros con capibaras, pero Stephanie Angel, propietaria del lugar, dice que ninguno de ellos proporciona la intimidad con los animales que se obtiene en The Capybara Café.

Anunció, además, que planea abrir pronto otro café de este tipo en St. Petersburg, Florida. En el local de St. Augustine no vende café ni comida caliente, como cabría esperar por

su nombre, pero sí cuenta con camisetas, tazas y muñecos de felpa con temática de capibara. El lugar fue creado para apoyar financieramente al santuario sin fines de lucro Noah’s Ark Sanctuary Inc ., con sede en Hastings, Florida, informó Angel. “Les das muchas caricias y amor”, dijo Angel, y agregó que abrió la cafetería a finales del año pasado. “Muchas veces se suben a tu regazo porque están muy acostumbrados a la gente.

El capibara, carpincho, chigüire, chigüiro, cuyo nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris , es una especie de roedor de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica. Se trata del roedor viviente de mayores tamaño y peso del mundo. El otro miembro existente de ese género es el capibara menor ( Hydrochoerus isthmius ). Sus parientes cercanos incluyen a los conejillos de indias y los mocós, y está relacionado más lejanamente con el agutí, la chinchilla y el coipo. Habita humedales y bosques densos y vive cerca de masas de agua. Es una especie muy social y se puede encontrar en grupos de hasta 100 individuos, pero por lo general vive en grupos de 10 a 20. El animal es cazado por su carne, piel (para indumentaria) y por la grasa contenida en su piel. (Agencias)

SUSPENDEN EN ISLANDIA LA CAZA DE BALLENAS POR SEGUNDO AÑO

La única compañía ballenera activa de Islandia, Hvalur hf ., no cazará ballenas este verano por segundo año consecutivo debido a las turbulencias económicas mundiales, reportó ayer la prensa local.

Islandia, Noruega y Japón son los únicos países que aún permiten la caza comercial de ballenas, práctica ampliamente condenada por las asociaciones defensoras de los animales.

“Hvalur hf. tiene previsto cancelar la temporada de caza de ballenas programada para este verano. Los empleados de la empresa fueron informados a principios de esta semana”, escribió el medio RUV en su sitio Internet.

“Dadas las circunstancias actuales, Hvalur hf. no ve otra opción que quedarse en puerto y esperar tiempos mejores, pero la situación será reevaluada el próximo año”, explicó su director general, Kristjan Loftsson, citado por el medio MBL Varios motivos fueron mencionados: la infl ación en Japón, país al que la empresa destina prácticamente todos sus productos, la evolución de los precios en ese mercado y las turbulencias en los mercados globales debido a los aranceles.

En Islandia la caza de ballenas suele llevarse a cabo entre mediados de junio y septiembre. Sin embargo, en los últimos años los balleneros islandeses rara vez lograron alcanzar sus cuotas. La segunda empresa islandesa dedicada a la caza de ballenas colgó definitivamente los arpones en el 2020. (Agencias) Síguenos

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 13 de abril del 2025

Quintana Roo Moderación

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

33

Favorecidos

Artículos que NO estarán sujetos a gravámenes del 145% impuestos a China ni a los del 10% a otros países:

EE.UU. excluye de aranceles recíprocos a celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos; la medida frenará alzas al consumidor / Sheinbaum presenta en Zacatecas el programa Frijol del Bienestar: fortalecerá la autosuficiencia al duplicar la producción a 300 t / Profepa desplegará operativos en Semana Santa para vigilar playas y ecosistemas costeros en 17 estados República 3 y 5 / Internacional 61

República 6

Equipos para manufactura tecnológica

Grupos armados se enfrentan en zona rural de Sinaloa

Decomisan 50 mil litros de huachicol en Guanajuato

República 7

Con voltereta, Tigres gana el Clásico Regio

Deportes 46

LA nueva disposición del Servicio de Aduanas de Estados Unidos beneficiará directamente a grandes empresas tecnológicas, como Apple, que dependen de la cadena de suministro con China para sus exportaciones; especialistas consideran que fue la mejor noticia para los inversionistas del sector.- (POR ESTO!)
Celulares, laptops, discos duros
Pantallas planas
Algunos chips y semiconductores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.