Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 25 de mayo del 2025 Año 33 • No. 11762
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 25 de mayo del 2025 Año 33 • No. 11762
Al menos 30 personas, la mayoría jóvenes, han intentado quitarse la vida en lo que va del año; 22 más se han autolesionado por depresión y otros trastornos / El pez diablo alcanza el Canal de los Piratas; es una especie peligrosa para la biodiversidad y podría acabar con la actividad pesquera, alertan especialistas / Suman ya 27 desaparecidos en los cuatro municipios del sur
Ciudad 15 y 19 / Especial 16, 17 y 18
Estafan a ciudadanos con fraude inmobiliario en Calderitas; los despojaron de cifras millonarias
Ciudad 20 en enarrioo, ah ahorora es ba Municipios 41
Terreno destinado para un hospital comunitario en El Bicentenario, ahora es basurero
Los apagones desquician a pobladores de Othón P. Blanco; afectan su descanso y economía
Ciudad 19
como hogares fracturados o violencia intrafamiliar. La ansiedad los orilla a refugiarse en adicciones y ambientes sociales dañinos.- (PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 60 mil productoras y productores, y al menos 10 mil médicas y médicos veterinarios, han sido capacitados para prevenir, controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El objetivo es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas, así como identificar oportunamente la presencia del gusano y notificar a los números de emergencia: 800-751-2100 y vía Whatsapp al 55-3996-4462.
Las capacitaciones también se han dirigido a médicas y médicos veterinarios que trabajan en clínicas, unidades de producción o farmacias veterinarias.
Lo anterior, resultado de la campaña de difusión y sensibilización implementada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) desde 2024.
Asimismo, personal técnico del Senasica ha visitado y capacitado a profesionales en 4 mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos veterinarios, y ha impartido 103 cursos en línea, en los que participaron más de 11 mil 413 médicas y médicos veterinarios.
Mientras que el personal técnico de la Dirección de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), adscrita al Senasica, ha capacitado a representantes de 250 organizaciones ganaderas regionales y ha impartido mil 655 pláticas a más de 64 mil 904 productoras y productores a nivel nacional en poco más de un año.
También se han realizado dos cursos presenciales de Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales (Autosim) en Chiapas
y uno en Aguascalientes, además se van a desarrollar otros en Michoacán y Colima, así como un simulacro regional en Torreón, Coahuila, con participación de personal técnico de Centroamérica. Este simulacro capacita a profesionales veterinarios para identificar lesiones y signos clínicos de plagas y enfermedades cuarentenarias, como el GBG. En paralelo, el Senasica desarrolla una campaña de sensibilización para el público en general
sobre el riesgo que representa esta plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.
“Como parte de esta estrategia, se han distribuido carteles y trípticos en más de 4 mil 400 farmacias y clínicas veterinarias de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Veracruz, estados donde productores y ciudadanía suelen acudir a recibir atención para sus animales”, expresó la decencia en un comunicado.
Dicho material informativo está disponible en más de 200 oficinas estatales de Agricultura, en 2 mil 515 organizaciones ganaderas, 189 ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), ocho Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y 43 Puntos de Verificación e Inspección (PVI).
Además, se instalaron equipos de perifoneo en 230 vehículos oficiales de la CPA y de los comités estatales de Fomento y Protección Pecuaria. (Agencias)
IRAPUATO, Gto.- Al menos 15 cuerpos humanos fueron hallados en una fosa encontrada dentro de una vivienda de la comunidad Rancho Nuevo del Llanito , durante un cateo ejecutado por la Fiscalía General del Estado la tarde-noche del viernes. Agentes de Investigación Criminal en auxilio del Ministerio Público intervinieron un inmueble de dos pisos, ubicado en la calle Santos Degollado, frente a las canchas de futbol del poblado.
La FGE informó que en cumplimiento a una orden judicial cateó dicho inmueble como parte de una investigación por desaparición forzada. Durante el proceso forense se hallaron restos humanos. Vecinos del poblado dijeron
haber observado que el personal de la Fiscalía sacó al menos 16 bolsas con los cuerpos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de la
ciudad de Guanajuato.
La Fiscalía adelantó que en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda se iniciará la identificación de las víctimas con respeto y compromiso hacia las familias.
La fosa presuntamente fue ubicada en la parte trasera de la propiedad.
Después de concluir las maniobras de rescate de los cuerpos, el inmueble fue asegurado por la FGE, que colocó el sello respectivo en el portón de acceso a la vivienda.
“Inmueble asegurado por Fiscalía General del Estado de Guanajuato dentro de la carpeta de investigación 63257/2025 radicada en la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de Irapuato”, cita el documento. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 25 de mayo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Renato
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una sesión informativa ayer, dirigida al Cuerpo Diplomático acreditado ante el Estado Mexicano sobre los aspectos relevantes del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial.
La Coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas, explicó las características de la elección judicial, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 1° de junio. Entre dichos rasgos destacan las etapas, las atribuciones específicas del INE, los cargos que se elegirán y las casillas que se instalarán. Agregó que el proceso electoral extraordinario ha tenido un fuerte interés en la comunidad internacional, por lo que tener a personas embajadoras y cuerpo diplomático acreditado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de alto nivel en dicha reunión, ayudó a que pudieran conocer el proceso, desde la promulgación de la ley hasta las etapas que continúan. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio ayer el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa , con el que personal de enfermería visitará a todos los adultos mayores y personas con discapacidad del país directamente en sus domicilios, para ofrecer atención médica principalmente de carácter preventivo.
Al encabezar el inicio de este programa en la Unidad de Medicina Familiar número 45 del IMSS, en la capital potosina, la Mandataria subrayó que quienes se harán cargo de ponerlo en marcha son enfermeras y enfermeros mexicanos, a quienes consideró como los mejores del mundo y como el corazón de esta iniciativa, y quienes, dijo, “se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención en la salud más importante del mundo, y que se va a notar en los índices”.
Detalló que los adultos mayores y personas con discapacidad serán visitadas en sus domicilios una vez al mes, o una vez cada dos meses, dependiendo de su estado de salud.
En el país hay casi 14 millones de personas, entre adultos mayores o con alguna discapacidad, quienes tendrán un expediente médico con este programa. En caso de presentar alguna enfermedad mayor, serán remitidos a un centro de salud donde se les dé seguimiento, explicó.
Además, apuntó que el medicamento que requieran en el caso de enfermedades crónicas o menores, lo recibirán de manera gratuita en las Farmacias del Bienestar o en las Tiendas del Bienestar.
La jefa del Ejecutivo federal recalcó que en los hospitales, gran parte de los pacientes atendidos acuden por complicaciones derivadas de enfermedades crónicas, por lo que uno de los principales objetivos que tiene el programa es priorizar la prevención para evitar enfermedades mayores, para lo cual, insistió, la participación de enfermeras y enfermeros será crucial.
“Si atendemos a tiempo, desde la casa, el principio de la enfermedad, pues entonces no va a llegar a situaciones más graves. Entonces, este es un programa, yo digo
que es el más ambicioso de todo el mundo, de atención y prevención a la salud, y lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país”, indicó ante decenas de trabajadores del sector, que acudieron con sus maletas equipadas para iniciar con las labores.
Sheinbaum Pardo relató que “cada vez que llego a un estado, cuando voy por la calle hay algún niño o niña que me dice: Claudia, por favor, regresa los dulces a las escuelas”. Advirtió que el exceso de comer comida chatarra o dulces puede producir enfermedades más graves.
En tanto, una de las enfermeras presentes le mostró el contenido de la maleta con el que fue
equipado todo el personal. Consta de equipo para medir la presión y glucosa, y para realizar un examen de la vista; una báscula que permitir medir el peso y densidad ósea para prevenir la osteoporosis; abatelenguas, tiras reactivas y una tableta electrónica con la que se recabarán los expedientes de salud que serán remitidos a todas las instituciones médicas. “Estamos equipados para cualquier emergencia que surja”, indicó la enfermera. De manera previa, personal de la Secretaría de Bienestar inició un censo sobre la cantidad de adultos mayores que solicitan la atención. Al momento, precisó la titular de la dependencia, Ariad-
na Montiel Reyes, han sido censados 8.5 millones de viviendas. En la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar firmaron, con la Presidenta de México como testigo, un convenio de colaboración del programa Salud Casa por Casa para dar seguimiento a la atención médica de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en sus domicilios. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el programa Salud Casa por Casa también ayudará a la profesionalización práctica de las y los enfermeros, a través de un contacto cercano
y permanente a las y los pacientes. En tanto que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que México es el país con más información de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que permitirá elaborar planes de prevención a futuro. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, expuso que el programa ayudará a crear un modelo preventivo de salud. Mientras que el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que las y los derechohabientes recibirán atención médica que va a prevenir enfermedades de mayor gravedad, fortaleciéndose el primer nivel de atención. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que ya iniciaron los trabajos de remodelación de sus instalaciones, los cuales se realizarán por fases de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que se espera una gran afluencia de visitantes extranjeros. Las tareas comenzaron el 17 de mayo y se realizarán en dos fases, con el objetivo de modernizar la principal terminal aérea del país y mejorar la experiencia de los pasajeros nacionales e internacionales que arriben durante el torneo. De acuerdo con un comunicado compartido por el AICM, la primera fase de remodelación ya está en curso y concluirá en mayo de 2026, es decir, semanas antes del arranque del Mundial.
La segunda fase está programada para llevarse a cabo entre agosto y diciembre del mismo año.
En un comunicado, el AICM precisó que en el caso de la Terminal 1,
se aisló el módulo XI, que incluye las salas 29 a la 36, cerrando el pasillo de conexión desde el duty free
En tanto, en la Terminal 2, las intervenciones principales se realizan en el pasillo de acceso a las salas de última espera. Adicionalmente, en el ambulatorio de esa terminal se pulirán los pisos y la fachada será restaurada.
Se detalló que, de manera específica, también se realizan modificaciones en muros, plafones y sustitución de piso, así como mantenimiento, conservación e impermeabilización de azoteas.
El AICM puntualizó que las áreas en remodelación fueron aisladas por medio de tapiales para evitar accidentes a los usuarios.
En su boletín publicado ayer, el aeropuerto capitalino detalló que la programación de los trabajos y su realización por etapas busca minimizar las molestias a los pasajeros, comunidad aeroportuaria y público en general,
a través de la optimización de la infraestructura disponible.
Debido a las renovaciones, el Aeropuerto de la Ciudad de México pidió a los pasajeros tomar previsiones y llegar con anticipación para abordar sus vuelos.
Agregó que informará periódicamente al público del avance de las obras y que, próximamente, dará a conocer un portal ciudadano sobre los trabajos de remodelación.
Desde enero de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el AICM se renovaría con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos, un proyecto que si bien coincide con el evento deportivo, aclaró que los planes ya estaban previstos desde hace tiempo.
La Mandataria federal recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se hizo un trabajo muy importante para controlar el hundimiento. “Este trabajo se terminó y quedó bien”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante un recorrido de seguridad y vigilancia terrestre, personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró alrededor de 7 mil 500 litros de hidrocarburo, en Paraíso, Tabasco.
La dependencia informó que en el recorrido por una brecha de
la colonia Las Flores, en dicha localidad, elementos de la Infantería de Marina se percataron de actividad sospechosa en un terreno baldío, por lo que procedieron a aproximarse al lugar, donde encontraron 16 cubitanques, de los cuales siete se encontraban llenos con hidrocarburo y uno a la mitad, así como ocho vacíos.
Además, el personal naval localizó una motobomba y 25 metros de manguera para carga y descarga de combustible. Derivado de lo anterior, el hidrocarburo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación.
(Agencias)
MAZATLÁN, Sin.- Los primeros ejemplares rescatados por el Santuario Ostok y trasladados desde La Campana, en Culiacán, al Norte de Mazatlán, ya se encuentran en condiciones estables y en proceso de adaptación a su nuevo entorno, informó el presidente de la organización, Ernesto Zazueta Zazueta.
El responsable del Santuario detalló que estos animales fueron instalados en un espacio provisional proporcionado por Bioparc El Encanto, colindante con el desarrollo ecológico que se construye en la zona, y donde no se permite el acceso al público general.
Sólo personal especializado, como veterinarios, técnicos y académicos pueden ingresar al área, tal como operaba en Culiacán.
“Los animales se encuentran muy tranquilos en esta zona que nos facilitó Bioparc El Encanto , junto a este gran proyecto, y es que la vegetación y el clima son muy similares a los de La Campana”, explicó Zazueta Zazueta.
A poco más de 48 horas del traslado, la doctora Marie Palma
Irizarry, responsable del equipo veterinario, señaló que todos los ejemplares se han recuperado satisfactoriamente, pese a las altas temperaturas y al estrés que implica una movilización de esta magnitud. Indicó que durante la jornada de traslado, que duró cerca de cuatro horas, se atendieron algunas complicaciones menores, como heridas superficiales y elevaciones de temperatura. Sin embargo, no se reportaron bajas ni situaciones graves, y actualmente todos se encuentran en observación médica dentro de zonas cuarentenarias.
“Siempre hay un riesgo por los anestésicos, sin embargo, estamos muy contentos porque se recuperaron adecuadamente, ya no esperamos que haya ninguna baja ni ninguna contingencia”, aseguró. Zazueta añadió que el traslado de los demás ejemplares continuará en los próximos días, hasta completar la reubicación de aproximadamente 700 animales, todos ellos rescatados y que no pueden ser liberados en su hábitat natural. (Agencias)
Zona de baja presión
CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de huracanes ya llegó a México y el posible ciclón Alvin ha incrementado en las últimas 48 horas su potencial de formarse hasta en un 80%, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., por lo que se prevé que esta semana se forme este primer meteoro. Desde el pasado martes 20 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional vigila una zona de baja
presión al Sur del Pacífico que primero incrementó a 30% el potencial de formación ciclónica; sin embargo cerca del mediodía de ayer, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentó estas posibilidades al 80%. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. indicó que en las últimas horas dichas posibilidades de formación ciclónica aumentaron al 70% y precisó que la estimación es a siete días, pues a corto plazo, es decir, en las
próximas 48 horas no se prevé la formación del meteoro, esto de acuerdo con el más reciente informe generado por ese órgano. El primero de los ciclones tropicales que se formará en esta temporada de huracanes será Alvin, que no se prevé que llegue a ser un meteoro mayor, es decir con una categoría superior a 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, además de que este fenómeno se desarrollará en el litoral del Pacífico. El nombre de Alvin fue designa-
Suman mil 727 casos y 4 muertes por sarampión en el territorio
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último informe diario del brote de sarampión en México, el cual fue emitido el viernes 23 de mayo, se indicó que, en lo que va del año se registran mil 727 casos confirmados y se precisó que en las últimas 24 horas se sumaron 49 casos. En dicho reporte, se puntualizó que los casos de sarampión confirmados en México están distribuidos en 56 municipios de al menos 17 estados, además, se detalla que este brote ya ha cobrado la vida de cuatro personas. Respecto a los estados que presentan la mayor incidencia de sarampión en México, Chihuahua ocupa el primer sitio, con mil 626 casos confirmados; mientras que Sonora ocupa el segundo peldaño, con 37incidencias; y en el tercer sitio se ubica Zacatecas, con 14. Tamaulipas, Coahuila, Durango, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco son los otros estados que registran incidencias, sin embargo, no superan los 10 casos en lo que va del 2025. La Secretaría de Salud recomienda acudir al médico en cuanto se detecte algún síntoma de sarampión para que sea personal especializado el encargado de determinar el tratamiento adecuado
para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones pues como se dijo antes, todavía no hay un tratamiento específico para el padecimiento.
México, Estados Unidos y Canadá se encuentran siendo afectados por el brote de sarampión, una enfermedad que en casos extremos puede derivar en la muerte de los pacientes.
Según la información difundida por la Secretaría de Salud, el sarampión es una infección provocada por un virus altamente conta-
gioso, el cual puede ser contraído por personas de cualquier edad y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca o faringe de las personas infectadas. Algunos de los síntomas característicos son fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca, así como manchas rojas que se extienden por todo el cuerpo (exantema).
(Agencias)
do con base en la tradición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que designa los nombres de los ciclones tropicales en orden alfabético y con origen latino, generalmente. Cuando un huracán provoca desastres naturales de gran magnitud, se retira el nombre de dicho meteoro de la lista. El meteorólogo José Martín Cortés señaló que en la última semana de mayo, un ciclón tropical podría formarse y aportar humedad con lluvias en el Occidente,
Centro y Sur de México. Detalló que aún no puede establecerse la intensidad del meteoro ni la trayectoria. El especialista indicó que desde el pasado miércoles 21 de mayo, la zona de baja presión se encuentra frente a costas del Pacífico, específicamente en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se mantiene la vigilancia por dicha zona de baja presión con potencial ciclónico. (Agencias)
En Oaxaca se esperan hasta 9 tormentas
Piden aportaciones para la prevención de riesgos
PINOTEPA, Oax.- Tras el inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones, Manuel Maza Sánchez, coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, llamó a los municipios de Oaxaca para destinar mínimo el 3% de su presupuesto para las tareas de prevención, contención o el fortalecimiento de sus atlas municipales de riesgo. De acuerdo con el Artículo 41 de la Ley de Protección Civil del estado de Oaxaca, es responsabilidad de cada Ayuntamiento la integración y funcionamiento del Sistema Municipal y la instalación del Consejo Municipal. “Los Ayuntamientos promoverán en los proyectos de presupuesto
de egresos, las partidas presupuestales que se estimen necesarias para el cumplimiento de los programas y planes de la materia, así como los recursos destinados a un fondo municipal para la prevención y atención de desastres”.
Manuel Maza, explicó que, en caso de incumplir con estos mandatos, las autoridades municipales pueden ser señaladas por los propios ciudadanos, e incluso demandar que se paguen los daños. Para esta temporada de lluvias y ciclones, en la Costa de Oaxaca están previstas de ocho a nueve tormentas tropicales y de cuatro a seis huracanes intensos. (Agencias)
armados queman vehículos en la región de
MORELIA, Mich.- Sujetos armados llevaron a cabo bloqueos con quema de vehículos en la carretera Apatzingán-Buenavista, en el estado de Michoacán, tras un operativo militar que incluyó acciones por aire y tierra.
El despliegue militar comenzó desde temprana hora con la participación de tres helicópteros artillados del Ejército Mexicano, extendiéndose hasta Buenavista, donde, después de las 10:00 horas, se registraron los primeros incidentes de violencia.
De acuerdo con fuentes de la 43 Zona Militar, los bloqueos y la quema de vehículos se produjeron en respuesta al operativo militar en la región conocida como Tierra Caliente
En este contexto, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional se movilizaron hacia los puntos afectados con el objetivo de restablecer el orden y localizar a los responsables de los actos violentos.
En paralelo, se reportaron incidentes similares en la carretera Buenavista-Peribán, donde también se registró la quema de vehículos.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que, en la localidad de Pueblo Viejo, Buenavista, se implementó un dispositivo en conjunto con la Policía Municipal para retirar un vehículo incendiado que bloqueaba la vía.
La Guardia Civil trabaja en la zona
Caliente; el Ejército
para liberar las carreteras y garantizar la seguridad de los habitantes. Por otro lado, la dependencia estatal de seguridad detalló que en el municipio de Tingüindín y áreas cercanas se desplegó un operativo conjunto entre la Guardia Civil, la Fiscalía General del Estado de Michoacán y policías municipales, tras un ataque perpetrado por civiles armados contra agentes municipales. Este enfrentamiento dejó un
¡Felicidades al ganador en
saldo de dos policías fallecidos y uno más herido. Las autoridades, en coordinación con fuerzas federales, realizaron acciones por tierra y aire para localizar a los responsables de esta agresión. La situación en la región de Tierra Caliente continúa siendo tensa, con operativos en curso y la presencia de fuerzas de seguridad en los puntos críticos.
(Agencias)
SALAMANCA, Gto.- Cuatro hombres fueron abatidos y uno más resultó herido en un enfrentamiento con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en la comunidad de San Bernardo, en Salamanca, Guanajuato.
Tres de los civiles armados fallecieron en el lugar de la balacera y otro presuntamente cuando recibía atención médica.
La Secretaría de Seguridad y Paz de la entidad informó que previamente se recibió un reporte anónimo a través de la línea 089, sobre la presencia de personas armadas en la comunidad de San Bernardo
El hecho ocurrió en los primeros minutos de ayer, aunque las actividades para el levantamiento de los cadáveres y recopilación de indicios por parte de personal de la Fiscalía General del Estado se prolongaron hasta el amanecer.
De acuerdo con reportes preliminares, varios hombres armados se encontraban dentro
de una camioneta color blanco y comenzaron a disparar al ver que patrullas se aproximaban; tres civiles bajaron del vehículo y comenzaron a disparar contra los policías estatales, ocasionando daños a una unidad oficial.
La Policía puntualizó que tres de los agresores perdieron la vida en el lugar, mientras que dos más resultaron lesionados.
“Ambos fueron auxiliados conforme al protocolo de actuación prehospitalaria y trasladados para recibir atención médica bajo custodia de la autoridad competente”, señaló la corporación.
Asimismo, no se registraron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lesionados durante el enfrentamiento, precisó la corporación en un comunicado.
Durante la intervención se aseguró una camioneta Ford Explorer blanca, modelo 2013; en el interior del vehículo se localizaron tres armas largas calibre 7.62 mm, con cargador. (Agencias)
MONTERREY, NL.- Un enfrentamiento a balazos entre un grupo criminal y la Guardia Nacional, dejó el saldo de tres personas abatidas y una lesionada, en el municipio de Galeana, en Nuevo León.
La balacera se reportó sobre la carretera La Poza-Doctor Arroyo, a la altura del ejido Santa Clara Durante los hechos, los elementos federales lograron la detención de dos personas, una de ellas herida.
Se informó que los uniformados de la Guardia Nacional se toparon con varios vehículos sospechosos en el que transitaban hombres armados.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los presuntos delincuentes los atacaron a balazos. La Guardia Nacional respondió a la agresión y durante las ráfagas,
tres hombres armados fueron abatidos, y otros dos fueron detenidos. Durante los hechos, los uniformados decomisaron vehículos y armamento que cargaban los sujetos. Hay que recordar que el pasado 3 de mayo, cinco presuntos delincuentes fueron abatidos durante un enfrentamiento entre dos grupos rivales del crimen organizado, en el municipio de Rayones, Nuevo León. El ataque se reportó sobre la carretera Rayones-Mesa de Naranjo, en la colonia Emiliano Zapata En los hechos, cinco personas quedaron sin vida, cuyos cuerpos se llevaron los integrantes de uno de los grupos delincuenciales. Vecinos de la zona fueron quienes dieron aviso a las autoridades. (Agencias)
Autoridades jaliscienses habrían dejado cabos sueltos en indagatorias al interior del Rancho Izaguirre
GUADALAJARA, Jal.- La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco inició una investigación contra 13 peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y varios agentes ministeriales de la Fiscalía estatal. Las indagatorias se derivan de presuntas omisiones durante el levantamiento de evidencias en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, el cual fue redescubierto por integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco tras reportar presuntos hallazgos de restos y pertenencias de personas desaparecidas.
En marzo de 2025, la organización de búsqueda de personas ingresó al lugar tras recibir una denuncia anónima. En el lugar encontraron aproximadamente 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y restos humanos calcinados, lo que indica que el rancho pudo funcionar, según las versiones oficiales de las autoridades federales, como un centro de adiestramiento que era operado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló múltiples irregularidades en la investigación realizada por la Fiscalía del estado de Jalisco. Entre ellas, destacó la falta de un rastreo adecuado de indicios, además de la ausencia de identificación de huellas dactilares y la omisión en la investigación sobre la propiedad del terreno.
La Fiscalía General de la República señaló múltiples irregularidades en este sonado caso. (Cuartoscuro)
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, criticó la actuación de las autoridades estatales y aseguró que analizarán su desempeño para deslindar responsabilidades.
Actualmente, la Fiscalía Anti-
corrupción lleva la investigación y judicializó el caso el 13 de mayo. Sin embargo, no ha definido la fecha de audiencia ni los pasos siguientes que seguirá la autoridad competente. El director
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, confi rmó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron abatir a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El Perris o El 27 , quien fuera señalado como un operador y miembro clave dentro de la facción de Los Chapitos. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los trabajos de seguridad se dieron después de que los efectivos militares respondieran en legítima defensa a las agresiones por parte de Figueroa Benítez en Navolato, Sinaloa.
“Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto “N”, alias El Perris. Elementos de la Defensa Nacional fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa, perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad”, se lee en la publicación hecha en su cuenta oficial de X La tarde del 23 de mayo pasado,
Fuerzas Especiales del Ejército llevaron a cabo una intervención táctica en la comunidad de Bariometo, ubicado en Navolato. La operación provocó alarma entre los residentes, quienes reportaron la presencia de helicópteros artillados y múltiples disparos en la zona. Se ha detallado que el despliegue estuvo encabezado por elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y corporaciones estatales, quienes ingresaron al
área con respaldo de vehículos terrestres y aeronaves militares. Videos que circularon en redes sociales captaron tiroteos y el vuelo de helicópteros a baja altitud, lo que generó incertidumbre entre los vecinos. Aunque la situación fue interpretada por la población como un enfrentamiento entre grupos criminales, las autoridades aseguraron que se trató de una acción operativa controlada y no de un choque entre civiles armados. (Agencias)
FGR detuvo a José Ascensión “N”, alcalde de Teuchitlán, por su presunta colaboración con el Cártel de las Cuatro Letras en la operación del Rancho Izaguirre. Dicho organismo imputó al Edil de Movimiento Ciudadano (MC) por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. Esto bajo la premisa de que permitió que el rancho funcionara como centro de reclutamiento y entrenamiento para el grupo de El Mencho
Con base en las investigaciones más recientes, José Ascensión habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos y habría facilitado recursos municipales para las actividades del rancho. De igual forma, diversos testimonios revelaron que mantenía reuniones con líderes del cártel y participaba en la disposición de restos humanos. El 10 de mayo, una Jueza federal vinculó a proceso al apodado Chon, quien permanecerá en prisión preventiva durante los cuatro meses que durará la investigación complementaria. A pesar de que la defensa del funcionario negó las acusaciones, la Jueza consideró que las pruebas presentadas por fiscalía general eran suficientes para continuar con el proceso judicial.
del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, declaró que el Instituto mantiene comunicación constante con los peritos involucrados y brinda apoyo institucional.
El 3 de mayo de 2025, la propia
La FGR continúa las investigaciones para desmantelar la red de protección institucional que permitió el funcionamiento este y otros centros de tal magnitud en Jalisco. (Agencias)
Dámaso Serrano estaría colaborando con agencias norteamericanas.
Reaparece el Mini Lic en la Corte estadounidense
CIUDAD DE MÉXICO.- Dámaso López Serrano, El Mini Lic, ex líder del Cártel de Sinaloa, reapareció este viernes 23 de mayo en una Corte de los Estados Unidos para enfrentar cargos de tráfico de fentanilo a la Unión Americana. El hijo de Dámaso López Núñez, apodado El Licenciado, uno de los exlíderes de la organización del Pacífico, acudió a las 10:00 horas del viernes ante el juez Claude M. Hilton en la Corte del Condado de Alexandria, Virginia, para afrontar cargos de tráfico de drogas. El Mini Lic se presentó junto
con su defensor en la sala 800 de la Corte. Los abogados y las autoridades judiciales indicaron que la audiencia estaba sellada, lo que hace suponer que López Serrano sigue colaborando con las agencias norteamericanas, ya que corrieron del recinto a varias personas, entre ellas a medios de comunicación. El exlíder del Cártel de Sinaloa no hizo su declaración de culpabilidad, debido a que la traductora de la audiencia salió de la sala y su abogado defensor se negó a que se declarara culpable de los cargos. (Agencias)
APUÑALAN A MUJER AFUERA DE UN BANCO EN MONCLOVA
Leticia Martínez, de 58 años, fue asesinada por su exesposo Cirilo de la Cruz, a las afueras del Banco del Bienestar en Monclova. El agresor después se quitó la vida.
La mujer acompañaba a su mamá a cobrar la pensión cuando Cirilo llegó y la atacó con un arma blanca ante la presencia de otros adultos mayores. Leticia fue llevada a urgencias de la Clínica 7 del IMSS, pero perdió la vida debido a las heridas.
(Agencias)
REPORTAN VANDALISMO EN TUMBA DE INFLUENCER
La tumba de Valeria Márquez, in fl uencer tapatía que conmovió a miles tras su trágica muerte, fue víctima de actos vandálicos.
En redes sociales circularon videos en los que se observa el lugar donde descansan sus restos con flores rotas y la decoración desordenada. Sus fans decidieron tomar acción y acudieron al área para restaurar el sepulcro. (Agencias)
En un gesto de reconocimiento diplomático, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su respaldo a las recientes declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien elogió el papel del país en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad entre ambas naciones. A través de su cuenta en la red social X , Johnson aseguró que llega a México con el mandato del presidente Donald Trump para profundizar esta colaboración con la administración de la
La conductora de un vehículo Tiguan guiaba en reversa en el estacionamiento de Plaza Lilas y al no medir su distancia se desplomó al interior del recinto, ubicado en Cuajimalpa
Un impresionante accidente se registró ayer en el centro comercial Plaza Lilas , ubicado en la colonia Lomas de Bezares , al Poniente de la Ciudad de México, muy cerca de la zona de Santa Fe, cuando una camioneta Tiguan cayó desde el tercer nivel del estacionamiento hacia el interior del recinto. Las autoridades y equipos de emergencia arribaron rápidamente al lugar, donde la conductora, de 61 años, resultó lesionada, de acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país (SSC-CDMX).
La víctima fue trasladada a un hospital privado cercano para recibir atención médica, ya que fue diagnosticada con traumatismo craneoencefálico severo. El incidente ocurrió alre-
Síguenos en nuestras redes
On line
dedor de las 9:00 horas, un momento en el que el centro comercial no contaba con una gran afluencia de visitantes. Esta circunstancia evitó que hubiera más personas afectadas, ya que la caída del vehículo ocurrió en una zona de tránsito peatonal. Los cuerpos de rescate, así como elementos de la SSC, acudieron al lugar para acordonar la zona, iniciar las investigaciones pertinentes y garantizar la seguridad de los presentes. Imágenes difundidas en redes sociales muestran al vehículo completa-
Síguenos en nuestras redes On line
presidenta Claudia Sheinbaum. La llegada de Johnson marca una nueva etapa en la relación bilateral, centrada principalmente en los temas de seguridad nacional compartida, como la lucha contra el narcotráfi co, el tráfi co de personas y la contención del
fl ujo migratorio irregular en la frontera Sur de Estados Unidos. Por su parte, Marco Rubio anunció que planea visitar México en las próximas semanas, acompañado por otros miembros del gabinete estadounidense, con el objetivo de reforzar áreas clave de cooperación, entre ellas la entrega de narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos y la consolidación de operativos conjuntos contra el fentanilo.
“Han aumentado su cooperación de manera productiva, hemos tenido avances positivos”, afirmó. (Redacción POR ESTO!)
LIBERAN EL AEROPUERTO MAESTROS DE LA CNTE
mente destrozado y con las llantas para arriba tras el impacto.
En la cuenta de X, @cuajimalpa_gob, la Alcaldía Cuajimalpa señaló que el accidente fue causado porque la mujer metió reversa por error y la unidad cayó al vacío de inmediato.
El centro comercial Plaza Lilas, conocido por albergar restaurantes, tiendas de lujo y oficinas corporativas, permanecerá parcialmente cerrado mientras se realizan las labores de remoción del vehículo y evaluación de daños.
“En el sitio, los Bomberos y el equipo de Protección Civil, en coordinación realizaron las labores para extraer el automóvil y verifi car los daños en el lugar para evitar, en lo futuro, nuevos accidentes”, afi rmó la SSC en un comunicado.
(Redacción POR ESTO!)
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya no se encuentran obstaculizando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues el viernes concluyeron su manifestación con saldo blanco, de acuerdo con fuentes federales. Mientras se retiraban, los manifestantes cantaron al unísono: ¡Nos vamos!, ¡nos vamos! ¡pero luego regresamos! Los grupos pertenecientes a la CNTE hicieron su camino de vuelta al Zócalo de la Ciudad de México, donde está ubicado su campamento.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó algunas prácticas en las movilizaciones de la CNTE. “Nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre, pero, ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”, expresó.
Ratificó su determinación de mantener el diálogo de alto nivel con la CNTE para analizar sus demandas, pero canalizándolos con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
“Está la mesa abierta, el diálogo abierto”, aseguró. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
Vecinos de Chetumal culpan a la CAPA por negligencia en obra; el organismo dejó una zanja peligrosa que causó un percance vehicular y la necesidad de una grúa
Los proyectos “Nativo” y “Nala Cozumel” fueron detenidos por la procuraduría; sin embargo, el primero ya ha comercializado 12 de 25 departamentos, según su página. (PorEsto!)
Las obras estaban cerca o dentro de un ANP y no tenían permisos ambientales, en Cozumel
CANCÚN.– Por carecer de autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró dos obras dentro o en colindancia con Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales en Cozumel. La dependencia informó que inspectores de la Profepa, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizaron tres inspecciones: dos en materia de impacto ambiental y una más relativa a la Zona Federal Marítimo Terrestre
(Zofemat). Como resultado, se impusieron medidas correctivas a dos desarrollos inmobiliarios.
En el caso del proyecto denominado “Nativo”, compuesto por un edificio de tres niveles, no se presentó la autorización de impacto ambiental expedida por la Semarnat, motivo por el cual se decretó la clausura total temporal de las obras.
Situación similar ocurrió con el desarrollo “Nala Cozumel”, integrado por una torre de seis niveles, donde tampoco se exhibió el permiso correspondiente. Por ello, la autoridad ambiental impuso también la
clausura total temporal del proyecto.
Este último se promueve en plataformas inmobiliarias, donde se informa que está ubicado en el kilómetro 8 de la Carretera Costera Sur, en la Zona Hotelera Sur de la isla, y que consta de 16 departamentos. Se ofertan dos modelos: uno de 79 metros cuadrados, con un valor de 279 mil dólares (más de 5 millones 301 mil pesos), y otro de 87 metros cuadrados por encima de los 309 mil dólares (5 millones 871 mil pesos).
En cuanto al complejo “Nativo”, en su página oficial se indica que ya han sido vendidos 12 de los 25 de-
CANCÚN.- Un ataque armado perpetrado la noche de ayer en un domicilio de la Supermanzana 237 dejó un hombre gravemente herido, quien murió minutos después de haber sido ingresado al hospital general. Los responsables lograron darse a la fuga.
El hecho ocurrió a las 21:10 horas, cuando a través del número de emergencias 911 se reportó que sobre la calle 130, en la manzana 71, un hombre yacía sobre el pavimento tras ser agredido con arma de fuego, lo que generó una movilización de policías y paramédicos. Al arribar a la zona, elementos de la policía municipal fueron informados por vecinos que la víctima ya había sido trasladada por sus familiares a bordo de un automóvil Volkswagen, Jetta, al hospital general, debido a que presentaba al menos tres impactos de bala.
El hombre fue lesionado sobre la calle 130, donde quedó tendido sobre el pavimento, mientras sicarios escapaban
Las autoridades se dirigieron al área de urgencias del hospital “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde se confirmó el fallecimiento del herido. De inmediato se notificó a la Fiscalía General del Estado, que envió a peritos para realizar las diligencias correspondientes.
La Policía Ministerial de Investigación abrió una carpeta de averiguación. De acuerdo con los primeros testimonios recabados,
la víctima se encontraba con sus familiares afuera de su vivienda cuando un hombre llegó al sitio y sostuvo una discusión con ellos. Tras lanzar amenazas de muerte, se retiró.
Minutos después, el agresor regresó acompañado de otro sujeto, ambos a bordo de una motocicleta. El primero portaba un arma de fuego, la cual accionó en al menos tres ocasiones contra la víctima. En el lugar quedaron tres casquillos percutidos frente al domicilio antes de que los responsables huyeran.
Aunque se implementó un operativo de búsqueda en la zona, hasta el momento no se ha reportado la detención de los atacantes. Las autoridades continúan las investigaciones, pues presumen que el ataque estaría relacionado con actividades de narcomenudeo. (Leonardo Chacón)
partamentos que conforman la torre, con precios que van desde 240 mil dólares (4.5 millones de pesos) hasta 437 mil 400 dólares (8.3 millones).
La Profepa subrayó que mantendrá acciones conjuntas con la Conanp para continuar con los procedimientos de inspección a proyectos que se desarrollen dentro de ANP o en sus zonas de influencia.
El pasado 14 de mayo, la Profepa clausuró de manera definitiva el establecimiento Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, debido a múltiples irregularidades detectadas en el manejo de mamíferos
marinos. La medida busca sentar un precedente en la regulación de estos centros en el país.
Operado por la empresa Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., el delfinario fue cerrado tras detectarse siete violaciones graves a la Ley General de Vida Silvestre y a la Norma Oficial Mexicana sobre trato digno de ejemplares. Además de la clausura definitiva, se impuso una multa de 7 millones 752 mil 240 pesos, y la Fiscalía General de la República (FGR) inició una denuncia penal por posibles delitos contra especies marinas. (Elisa Rodríguez)
Hartazgo por apagones. Vecinos exigen respuesta debido a daños a electrodomésticos
CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 221 bloquearon el cruce de la avenida Kabah con 20 de Noviembre, durante la madrugada de ayer sábado. Acusan a la CFE de limitarles el suministro de electricidad al suspenderlo por cuatro días seguidos, desde las 23:00 hasta las 9:00 horas del día siguiente.
De acuerdo con la información brindada por los manifestantes, el corte se realiza desde la manzana uno a la 18 de manera diaria, lo que ocasionó el hartazgo de los habitantes, quienes han hecho múltiples reportes, pero les indican que es por motivo de mantenimiento en las líneas.
Al lugar llegaron elementos de las policías municipal, estatal y fuerzas federales; agentes de la Dirección de Tránsito Municipal se encargaron de organizar el tráfico vehicular con la finalidad de reducir las afectaciones a las personas que retornaban a sus hogares mediante desvíos previos al punto del bloqueo, el cual impedía el paso para los conductores que circulaban con sentido al centro de la ciudad.
De la manzana 1 a la 18, de la Región 221, habitantes señalan interrupciones de más de 12 horas, por un lapso de 4 días
Durante el bloqueo, los habitantes de la Región señalaron a la Comisión Federal de Electricidad como la responsable de los daños ocasionados a sus electrodomésticos, así como los daños ocasionados en los alimentos que guardan, ya que con el intenso calor no se conservan.
Cecilia, ama de casa y al cuidado de tres hijos, expresó: “No es posible, todas las noches nos dejan varias horas sin electricidad y, en mi caso, que el recibo llega de manera mensual, la suma que debo pagar está por los cielos”.
Ignacio Calderón, habitante de la zona, indicó: “No es posible que todos los días nos quiten el servicio por más de 12 horas. Llevamos con esa problemática ya varios días, por lo que esperamos que la CFE se haga presente esta noche y que nos den una solución al respecto”.
Durante el bloqueo, las autoridades municipales intentaron hacer que los vecinos se retiraran y liberaran la vialidad, pero sin éxito alguno, por lo que no tuvieron otra opción más que acordonar y colocar conos para la protección de los manifestantes y conductores.
(Bryan Abarca)
Agraviados impidieron el paso tras cuatro noches consecutivas sin luz, responsabilizando a la Comisión Federal de Electricidad.
CANCÚN.- Autoridades del jardín de niños “Ixchel”, ubicado en la Región 91, lamentaron que el Gobierno de Quintana Roo haya frenado la construcción del domo desde hace casi tres meses, tiempo en el que los niños no han tenido ni recreo ni actividades de juego al aire libre porque el patio está literalmente cerrado. Incluso tuvieron que recortar el horario porque los alumnos se aburren y se estresan, frenando también su sano desarrollo y convivencia.
“Fuimos de las escuelas beneficiadas para el programa de construcción de domos del Gobierno del Estado, pero la obra lleva parada casi tres meses y nos tienen en espera. Eso es un problema porque el espacio de la escuela es reducido y no tenemos otro para que los niños salgan. Estamos en plena temporada de calor y el domo serviría mucho; ya viene la temporada de lluvias y también sería de mucha utilidad, pero lo más difícil es que no podemos sacar a los niños”, indicó la directora Nancy Viana Cámara. Ignoran los motivos por los que fue detenida esta obra, donde solo colocaron la cimentación. Parece que se dividieron los equipos y será el de estructura quien realice otra parte de la obra, para que finalmente el de soldadura concluya el proyecto, que bien se pudo realizar
en las vacaciones de Semana Santa o durante el paro magisterial, pero no fue así y, mientras tanto, todo el patio quedó cerrado con tablas.
“Vinieron la semana pasada, nos dijeron que hay un atraso en la logística de otras obras. Tenemos una matrícula de 106 niños y casi tres meses sin que salgan al recreo. Entonces se tomó la decisión, junto con la supervisora, de reducir el horario de clases en 30 minutos, que es tiempo del recreo, pero es importante que los niños tengan
ese tiempo de interacción con sus compañeros y, sobre todo, donde ellos puedan desplazarse por todo el patio y ahora están muy limitados… se les está afectando su derecho al juego y al esparcimiento de los niños”.
Además, se indicó que, por la falta de ese recreo y otras actividades al aire libre, el comportamiento de los menores ha cambiado: se desesperan más, son más inquietos porque no pueden correr, se nos estresan más y, aunque han
suplido esas actividades con otras dentro de los salones, aseveraron que nunca será lo mismo y por eso hicieron un llamado urgente a las autoridades para que agilicen la conclusión de este domo.
Por lo pronto, ya realizaron una solicitud directamente a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (Sabgob), cuyo personal se acercó y se comprometió a que la próxima semana se retomará la obra.
(José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.– La Secretaría de Salud de Quintana Roo reportó un aumento en los casos sospechosos de sarampión, que pasaron de 17 a 23 en sólo tres días, luego de confirmarse el primer caso en una niña de un año con ocho meses de edad, en Bacalar.
La mayoría de los casos se concentra en personas de entre 15 y 25 años, de Othón P. Blanco y Bacalar, informó el titular de la dependencia, Flavio Carlos Rosado.
Indicó que la menor se encuentra estable y en proceso de recuperación. Actualmente se analizan cuatro casos más y han sido descartados 19 en días recientes.
“Si bien la vacunación es permanente, cuando se detectan casos probables se revisa si los pacientes tienen su esquema completo; a quienes no lo tienen o no lo recuerdan se les aplica la vacuna, principalmente a niñas y niños”, explicó.
Agregó que también se inmuniza a los adultos no vacunados. Este procedimiento se aplicó tras detectarse los casos sospechosos en el entorno de la menor que dio positivo, precisó.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal alertó que el brote de sarampión se agrava en México. Entre el 16 y el 23 de mayo, los casos confi rmados pasaron de 1,152 a 1,727 y las muertes aumentaron de una a cuatro. En ese lapso se confirmaron 575 nuevos contagios, un promedio de 82 diarios, es decir, entre tres y cuatro por hora.
Durante la semana se confirmó
La niña contagiada se encuentra estable y en proceso de recuperación, afirmó la Secretaría de Salud del Estado
la presencia de sarampión en los tres estados de la Península de Yucatán. De lunes 19 a este viernes 23 de mayo, Quintana Roo notificó su primer caso confirmado y entre Campeche y Yucatán se registraron al menos nueve enfermos sospechosos. Campeche suma seis casos confirmados y Yucatán, uno.
A nivel nacional
A nivel nacional, el sarampión afecta por igual a hombres (48%) y mujeres (52%). El grupo de edad con mayor número de casos es el de cero a cuatro años (308), seguido del grupo de 25 a 29 años (253) y el de 30 a 34 años (242). Respecto a la tasa de incidencia, la población de cero a cuatro años registra la más alta: 2.96 casos por cada 100 mil habitantes de ese rango. Le siguen los grupos de 25 a 29 años y de 30 a 34, con tasas de 2.39 y 2.32, respectivamente.
Según la distribución por entidad y municipio, se han confirmado casos de sarampión en 17 estados y 56 municipios del país. Un caso probable de saram-
pión o rubéola se considera en toda persona de cualquier edad que presente fi ebre y exantema maculopapular, junto con uno o más de los siguientes síntomas: tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales).
La confirmación de estos casos se realiza mediante técnicas de laboratorio avaladas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) o por asociación epidemiológica con un caso previamente confirmado por laboratorio, precisó la dependencia federal.
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.– El temor de ser despedidos ante la posible salida de Aguakan del estado, mantiene en incertidumbre a sus trabajadores, quienes aseguran que, a pesar de estar sindicalizados, hasta el momento no han recibido in formación clara por parte de sus dirigentes ni del área de Recursos Humanos sobre el futuro laboral que les espera. Empleados asignados a distintas obras en diversos puntos de la ciudad señalaron que, conforme avanza el litigio entre la concesionaria y el Gobierno del Estado, aumenta la incertidumbre sobre lo que ocurrirá si la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) asume el control del servicio, pues temen que ello derive en despidos masivos para dar paso a personal de confianza. Azucena, quien labora en uno de los centros de atención al cliente, expresó: “El temor que tenemos es que nos despidan. Sabemos que estamos sindicalizados, pero también que no podemos confiar plenamente en el sindicato. A la fecha no nos han informado nada. Seguimos asistiendo
El temor que tenemos es que nos despidan, aunque estamos sindicalizados”.
AZUCENA EMPLEADA
a trabajar, pero no sabemos qué va a pasar si sacan a Aguakan”. Por su parte, Jorge, encargado de revisar alcantarillas dañadas, comentó: “El miedo es que nos corran. Entendemos el descontento de los usuarios, pero nosotros no somos responsables de las decisiones de la empresa. Sólo hacemos nuestro trabajo. Imagine que por cumplir con nuestras labores nos dejen sin empleo”.
Abel, especialista en la operación de bombas, compartió su preocupación: “Me dedico a leer medidores y repartir recibos en las colonias. Llevo más de diez años en la empresa. Imagine todo ese tiempo invertido y que de la noche a la mañana el
Gobierno saque a Aguakan del estado. Nos quedamos en el aire. Si la empresa se declara en quiebra, ¿qué garantías tenemos?”. La incertidumbre no sólo se concentra en el ámbito operativo. Trabajadores de ofi cina también se cuestionan si es mejor renunciar ahora para intentar rescatar algún beneficio laboral o esperar el ingreso de CAPA y confiar en no ser despedidos, como ha ocurrido en otros estados donde se retira la concesión a empresas privadas, comentó una secretaria de profesión.
Al respecto, el director de CAPA, Hugo Garza Sáenz, aseguró que la paraestatal está lista para asumir no sólo la operación del servicio, sino también para recibir a la plantilla laboral que actualmente trabaja en Aguakan.
“Estamos preparados para tomar las riendas de las operaciones y, de igual manera, tenemos la capacidad para incorporar al personal y atender todo lo que este
Ante la ausencia de las autoridades, las familias y comercios se las ingenian para iluminar las calles
CANCÚN.- La falta de alumbrado público perjudica a cientos de familias que habitan en las Supermanzanas 105, 107, 241, 247, 254 y 259. Ciudadanos aseguraron que han tenido que realizar instalaciones “hechizas” en los postes asignados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante la ausencia de las autoridades municipales.
Aunque en algunos de los sectores señalados las luminarias se aprecian en buenas condiciones, los vecinos comentaron que no encienden, lo que ocasiona que
queden a oscuras durante la noche, representando un peligro para la sociedad.
Uno de los casos que más llamó la atención fue el de la calle Valladolid, cruce con Niños Héroes, donde Diana, una residente, dio a conocer que en algunos sectores sí cuentan con iluminación, pero en otros han tenido que ingeniárselas para colocar los focos que ya no están, debido a por el deterioro se cayeron o no funcionan.
La historia no cambia en algunas zonas de Vista Real, donde los ciudadanos acusaron al Ayun-
Todos los días coloco un foco afuera, lo hago para que mi nieta se sienta segura ante la oscuridad”.
CARMELO CIUDADANO
tamiento de tenerlos en espera por más de un año, para poder reparar el alumbrado público, por lo que a la fecha no saben a qué instancia acudir, porque la inseguridad en la zona se ha visto
CANCÚN.- A fin de evitar más accidentes, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ordenará implementar reductores de velocidad a unidades de transporte colectivo en la ciudad, así como en la Carretera Federal 307, hacia Playa del Carmen y Tulum, incluso, en Chetumal.
El director de la dependencia, Rafael Hernández Kotasek, dijo que el objetivo es que con los llamados “gobernadores” se reduzcan los accidentes de dichas unidades, que han cobrado decenas de heridos y pérdidas de vidas.
Aunque no proporcionó números sobre la cantidad total de percances del transporte público entre Cancún-Playa del Carmen-Tulum, dijo que en promedio hay un incidente por semana en esas carreteras, debido al tráfico vehicular y exceso de velocidad.
Refirió que hace unos días se registró un choque en la carretera Cancún-Playa del Carmen, que dejó 15 personas lesionadas.
De concretarse la medida, explicó que serviría para disponer de inspectores de Imoveqroo en otras zonas donde se ocupen más operativos de vigilancia.
Constantes percances
Apuntó que en los meses recientes también se suscitaron accidentes donde están involucrados motociclistas.
El pasado 31 de marzo se registró un choque entre dos camionetas de transporte de pasajeros que causó tráfico pesado y lento avance en la vía. Una de las unidades terminó en el camellón y otra a un lado de la carretera, con daños considerables.
Los “gobernadores” , también conocidos como limitadores, son dispositivos que controlan la velocidad de un motor o vehículo para evitar daños o mantener la eficiencia. Pueden ser mecánicos o electrónicos.
Añadió que esta medida ha sido aceptada por los sindicatos de transporte, quienes han manifestado su disposición de contribuir a las acciones que ayuden a disminuir las cifras de accidentes tanto en Cancún, como en la Carretera Federal 307.
“De hecho ya inicié negociaciones con los sindicatos que operan tanto en Cancún, Tulum, Playa del Carmen y Chetumal porque va a ver algunas sanciones que se deben de hacer por el tema de los accidentes que hemos tenido. Estamos ya en conversaciones con ellos para tener ‘gobernadores’ de
aumentada por la oscuridad que predomina en las calles, explico Nicolás comerciante.
Damaris, quien habita en uno de los sitios afectados, subrayó: “De nada sirve reportar, por ejemplo, en el programa de la Gobernadora, si solamente envían a una cuadrilla que cambia dos o tres focos y dejan los demás en mal estado”.
En Supermanzanas como la 107, los ciudadanos indicaron que llevan demasiado tiempo con el problema, por lo que han tenido que idear para poder tener
el servicio de una u otra manera, pero que la solución no es que ellos coloquen focos afuera de sus domicilios para iluminar la vía pública, porque ellos pagan sus impuestos, por lo que deben de tener un servicio eficiente. “Todos los días coloco un foco afuera, lo hago para que mi nieta se sienta segura ante la oscuridad de la calle, pero esa energía que se consume la pago yo, entonces, de qué sirve pagar el predial y demás impuestos que nos cobran”, relató Carmelo.
(Bryan Abarca)
velocidad como un tema obligatorio para todas las ‘combis’, hay ‘combis’ que van de Playa del Carmen a Cancún que rebasan los 120 y 130 kilómetros por hora.
Si le pones un ‘gobernador’ que vaya a 80, ya no vamos a tener una presencia tan activa de inspectores”, reiteró. (Juan Flores)
Prestadores de servicios comentaron que los visitantes, al ver las malas condiciones de la costa por la talofita, se van, agudizando la temporada baja.
CANCÚN.- Las playas Gaviota Azul, Coral y Delfines se encuentran en semáforo naranja, al presentar recale abundante de talofita, según el informe de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo. En tanto, observaciones satelitales indicaron que actualmente hay entre 23 y 25 millones de toneladas flotando en el Atlántico central.
La agrupación prevé un incremento del 30% en el arribo este año, con un acumulado estimado de más de 57 mil toneladas, cifra que podría incrementarse entre junio a octubre, cuando es la temporada álgida.
De acuerdo con la Red de
Monitoreo, las siguientes playas presentan niveles abundantes en la parte norte de Quintana Roo: Riviera Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petempich, Punta Caracol, Puerto Morelos Norte, Punta Brava, El Dorado, Secreto, Vidanta, Paraíso, Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda y Colosio.
Según el Semáforo de Sargazo, algunas costas presentan niveles bajos o están libres, como Puerto Cancún (bajo), Isla Contoy (limpio).
Otras están con talofita moderada, como playas Las Perlas, Langosta y Tortugas.
por ciento más de macroalga llegará este año, de acuerdo con pronóstico.
Aunque los turistas de Cancún ven normal los montículos de la macroalga, restauranteros comienzan a registrar pérdidas por la mala imagen y olores que produce cuando
CANCÚN.- Autoridades de Quintana Roo buscan recuperar el turismo perdido de Estados Unidos, tras una disminución del 6.9 por ciento en el primer cuatrimestre del año.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, presentó las acciones de fortalecimiento para la seguridad y protección al turista a las autoridades estadounidenses, organismos multilaterales y empresas multinacionales del sector, de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026. Una de las reuniones fue con Jennifer Aguinaga, subsecretaria de Asuntos de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, donde acordaron el fortalecimiento de la industria, como herramienta de integración regional, los flujos entre ambos países, la estrategia de comerciali-
zación de productos y el fortalecimiento de la infraestructura. Igual se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde dio a conocer proyectos estratégicos para la región sur de Quintana Roo, con énfasis en infraestructura turística, sostenibilidad y desarrollo portuario, por lo que el ente manifestó su disposición para coordinar una visita técnica a Quintana Roo con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación y financiamiento.
Buscan mercados latinos
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo también intensificó sus acciones en los tres principales mercados latinoamericanos: Colombia, Brasil y Argentina, con el objetivo de mantener
e incrementar el flujo de visitantes hacia el Caribe Mexicano.
De acuerdo con el organismo, estos países encabezan la lista de emisores de turismo desde Sudamérica hacia México, y aunque cada uno tiene sus diferencias, siguen siendo estratégicos para el estado.
Datos del STARC de la Universidad Anáhuac Cancún, indican que los destinos del Caribe Mexicano en los primeros meses del año cayeron en llegada de turistas internacionales, por lo que Francisco Madrid, director de la consultora, consideró recientemente que la temporada de verano será la prueba para ver el comportamiento de los viajeros. En abril pasado, el sector empresarial advirtió que, si bien en el corto plazo las políticas económicas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, en especial la guerra de aranceles
se pudre en la costa. Por esos motivos, los paseantes prefieren moverse a los arenales más limpios.
“Esta ha sido de las temporadas más flojas y con el sargazo se nos cae el ánimo. Los pocos turistas que llegan ven cómo está la playa y se van… es una pérdida”, dijo un prestador de servicios de Punta Piedra.
Además de la economía, el residuo afecta negativamente los ecosistemas costeros. Su acumulación impide la entrada de luz solar a las profundidades del mar, lo que perjudica los pastos, además, cuando se descompone, su consumo de oxígeno mata especies e interfiere en
la anidación y eclosión de tortugas. De acuerdo con Tourism and Society Think Tank, un medio formado por profesionistas sobre los elementos alrededor de la industria del turismo, durante la primavera de 2025 se ha reportado un aumento del 200% de sargazo en el Caribe y Atlántico, en comparación con los registros de 2011 a 2024. Algunas causas pueden ser las altas temperaturas actuales del océano, cambios en las corrientes que arrastran más talofita, efectos del cambio climático y el incremento de nutrientes en el mar.
(Elisa Rodríguez)
Autoridades se comprometen a fortalecer la seguridad. (Erick Romero)
que mantiene con varios países, entre ellos México, no representan una amenaza directa para el Caribe Mexicano, los efectos po-
drían sentirse más adelante, afectando tanto la llegada de turistas nacionales como internacionales. (Elisa Rodríguez)
Según el RNPDNO, la cifra en Q. Roo pasó de 127 a 165 casos en el mismo periodo del 2024 y 2025
CANCÚN.- Quintana Roo ha registrado, en lo que va del año, un total de 165 personas desaparecidas, de las que 119 son hombres y 46 mujeres. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), esta cifra representa un aumento del 29.92% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las autoridades activaron 127 fichas de búsqueda.
Benito Juárez encabeza la lista de municipios con más reportes, acumulando 76 casos, 49 corresponden a hombres. Le sigue Playa del Carmen, con 38 personas desaparecidas, de las cuales 28 son varones y 10 mujeres. Tulum se coloca como el tercero con mayor número de casos, con nueve ciudadanos: seis hombres y tres mujeres. En todos se mantiene una tendencia en la que los varones son mayoría entre las víctimas.
Afectados en la zona sur
En la zona sur, José María Morelos es el municipio donde más se han registrado desapariciones, con 12, debido a presuntas privaciones de la libertad en diversas localidades, como Dziuché y La Presumida. En marzo, una de las personas fue encontrada sin vida, en el camino a Santo Domingo.
Felipe Carrillo Puerto se han reportado siete personas ausentes. Entre ellas, seis varones. Uno fue localizado con vida el pasado 21 de mayo, luego de más de 20 días de búsqueda. Fue privado de su libertad en la comunidad Tuzik: sin embargo, el otro hombre con quien fue visto por última vez, identificado como exsubdelegado de la localidad, sigue sin aparecer. De acuerdo con los reportes, ambos fueron secuestrados durante la madrugada del 23 de abril, cuando un grupo, de al menos ocho hombres, irrumpió en el predio donde se encontraban, para después llevárselos por la fuerza.
La lista de municipios con más reportes acumulados en la entidad la encabeza Benito Juárez, con 76; 49 eran hombres y 27 mujeres.
víctimas son mujeres, con dos casos, mientras que en el resto de los municipios predominan las desapariciones de hombres.
En Othón P. Blanco hay seis personas desaparecidas hasta el momento, mientras que en Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas se han reportado tres casos en cada uno.
En Bacalar, la mayoría de las
Puerto Morelos es el municipio con menos reportes, con sólo dos personas, en el año. De las 165 personas reportadas como extraviadas en el estado, 13 han sido localizadas sin vida. Doce de estos hallazgos ocurrieron en Benito Juárez. Once de las víctimas eran hombres y una mujer. El caso restante corresponde a un varón localizado sin vida en el municipio Tulum. Estos datos han encendido las alarmas entre colectivos de búsqueda, quienes han advertido sobre el incremento
de violencia asociada a desapariciones forzadas.
Las autoridades clasifican a una persona como desaparecida cuando hay una presunción fundada de que su ausencia puede estar vinculada con la comisión de un delito, lo cual coloca a la víctima en una situación de riesgo. Esta definición incluye desde secuestros hasta posibles actos de trata de personas, desapariciones forzadas o voluntarias, pero bajo amenazas.
Los rangos de edad con mayor incidencia de desapariciones en Quintana Roo oscilan entre 15 y los 19 años, con un total de 27 personas reportadas en ese grupo, de las que 17 son mujeres. Le sigue
15-19
INCIDENCIA es el grupo etario más afectado; contabiliza 27 personas ausentes.
el de entre 25 y 29 años, con 19 ausencias, 18 de ellas correspondientes a hombres.
En cuanto a las nacionalidades de las personas desaparecidas, la mayoría —142— son mexicanas.
También se tiene registro de cuatro
ciudadanos cubanos, dos colombianos, dos estadounidenses, una hondureña y una inglesa. Aunque los casos de extranjeros son menores en número, las autoridades han dado seguimiento especial debido a la implicación consular y mediática que suelen generar. Las cifras continúan en constante actualización, mientras familias, colectivos y organismos de derechos humanos continúan exigiendo respuestas, mecanismos efi caces de búsqueda y una mayor coordinación entre autoridades locales y federales para atender esta crisis silenciosa que se agudiza en la región.
(Christopher Delgado)
CANCÚN.- Desde muy joven, Mariela sintió que había algo en su vida que no encajaba. A simple vista, era una adolescente como cualquier otra. Iba al bachillerato, cumplía con sus tareas y trataba de sonreír frente a sus compañeros; pero, por dentro, todo era distinto. Había una soledad que no podía explicar con palabras y un malestar que crecía cada día. No era la escuela, ni los profesores ni los amigos. Era su casa o, más bien, lo que en teoría debía ser su hogar. La relación con su madre era difícil. Vivía entre constantes discusiones, órdenes, reclamos y desacuerdos. Todo terminaba en un pleito, por más insignificante que fuera. Se sentía atrapada en su propia casa, agobiada, sin poder respirar tranquila. Siempre llegaba con la incertidumbre de no saber cómo terminaría el día, si en silencio o a gritos. Era como vivir en una tormenta que no cesaba. Las emociones se acumulaban sin encontrar salida. No tenía con quién hablar ni dónde apoyarse emocionalmente.
En ese contexto, comenzó a refugiarse en el consumo de cannabis; no por diversión, sino como una manera de calmar su ansiedad, de reducir el ruido emocional provocado por una depresión de la cual no tenía co-
nocimiento que era presa. Para ella, consumir era una manera de apagar, por un momento, lo que dolía por dentro. Al principio, parecía ayudar, le daba una sensación momentánea de alivio, pero el problema de fondo seguía allí, sin resolverse.
Con el tiempo, Mariela dejó de sentir su casa como un hogar; ya no descansaba ahí. Era un lugar que la ponía tensa, un espacio donde se concebía insegura emocionalmente. La falta de conexión familiar hizo que buscara
En Quintana Roo, cada vez más adolescentes viven atrapados entre la soledad, la incomprensión y entornos familiares emocionalmente frágiles
afecto en otras personas.
Se volvió generosa en exceso con quienes la rodeaban. Compraba cosas para mantener cerca a quienes apenas conocía. Necesitaba compañía, y si eso significaba dar más de la cuenta, lo hacía sin pensarlo.
En esa necesidad de sentirse querida, cayó en una relación con un joven que, al inicio, parecía llenarla de atenciones. Le daba regalos, le cumplía antojos y la hacía sentir importante, hasta el punto de creer haber encontrado
a alguien que realmente se preocupaba por ella. Al poco tiempo, esa relación terminó de una manera dolorosa: la engañó con su mejor amiga. Fue un golpe duro, de traición, que la dejó fuera del círculo de amistades, y esa sensación de vacío se volvió aún más profunda.
La joven ya no tenía con quién compartir lo que sentía; ni siquiera podía desahogarse con alguien cercano. Las emociones se acumulaban; el dolor, la confusión y el enojo se mezclaban en
su interior, sin orden. En medio de ese panorama oscuro, encontró algo de consuelo en su perro. Era el único ser con quien sentía que no debía fingir nada, que no la juzgaba ni la hería.
Empezó a volcar en él su cariño y confianza. A través de su mascota, se mantuvo en pie durante un tiempo, pero sabía que eso no era suficiente para sanar lo que venía arrastrando.
Después de mucho pensarlo, decidió ir a terapia. Acudió con miedo, sin saber muy bien qué esperar, pero convencida de que ya no podía seguir cargando con todo sola. En el espacio terapéutico, poco a poco fue desentrañando las emociones que llevaba reprimidas. Se dio cuenta de que muchos de sus comportamientos estaban relacionados con la falta de una relación afectiva estable con su madre, y esa carencia emocional la había llevado a buscar desesperadamente atención y cariño en otros lugares; sin embargo, no encontraba lo que buscaba, sólo más decepciones. En las sesiones, Mariela comenzó a dejar atrás la idea de que debía perdonar todo para que las cosas volvieran a ser como antes. Comprendió que no era su responsabilidad reparar vínculos que no la respetaban y
que el silencio no era sinónimo de fortaleza. Reconocer el daño que había vivido fue el primer paso para empezar a sanar.
Durante ese proceso, también comprendió que el consumo que había adoptado como refugio no era la solución. Aprendió a identificar sus emociones, a darles nombre, a procesarlas sin huir; ya no necesitaba silenciarse a sí misma. Descubrió que había maneras más saludables de cuidarse y, con el tiempo, dejó atrás el consumo; no de un día para otro, pero con pasos firmes.
Tras varios años de trabajo interno, Mariela logró reconstruirse. Hoy es una profesionista que labora con niños que tienen dificultad de aprendizaje. Está enfocada en generar entornos de inclusión, que cada menor se sienta visto, escuchado y comprendido. Desde su experiencia, sabe lo importante que es tener una red de apoyo emocional y lo que puede significar crecer sin ella.
Problemática juvenil frecuente: especialistas
Expertos en salud mental explicaron que una de las problemáticas más frecuentes entre los jóvenes es la dificultad para establecer relaciones sanas. “Vivimos en una época donde se espera que todo sea inmediato, desde las respuestas hasta los resultados. Esta urgencia también afecta la forma en que las personas se vinculan, generando relaciones frágiles, poco profundas, donde cualquier conflicto se percibe como una amenaza. La baja tolerancia a la frustración, sumada a la falta de redes afectivas sólidas, puede desencadenar sentimientos de vacío, ansiedad y depresión”, indicaron.
Agregaron que, cuando los jóvenes no cuentan con espacios donde puedan hablar libremente, expresar lo que sienten y ser validados, muchas veces recurren a vías de escape que no resuelven nada y pueden ponerlos en riesgo. Por eso, hablar de salud mental no debe ser un tema tabú. Pedir ayuda tiene que ser visto como un acto de valentía, no de debilidad.
Alerta en el género femenino
De acuerdo con cifras del Boletín Epidemiológico más reciente, correspondiente a la semana 18 del año, 496 personas fueron diagnosticadas con depresión en Quintana Roo en lo que va del año. De ese total, 132 son hombres y 364 mujeres, lo que refleja una preocupante tendencia que continúa afectando, con mayor fuerza, a la población femenina. En comparación con 2024, cuando se registraron 694 casos de depresión, el número de personas afectadas sigue siendo considerable, lo que mantie-
ne encendida la alerta en el Sector Salud. El documento reveló datos preocupantes relacionados con las lesiones autoinfligidas, una forma grave de manifestación del sufrimiento emocional. Cinco personas han atentado contra su integridad utilizando métodos como el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, de las cuales, cuatro fueron hombres. Estos procedimientos suelen estar asociados con un alto grado de letalidad y desesperación. Por otro lado, se reportaron 22 casos de personas que se hirieron intencionalmente con objetos punzocortantes, siendo 17 mujeres y cinco hombres. Este tipo de conductas suele estar vinculado con trastornos emocionales profundos y, en muchos casos, con una historia de abuso, ansiedad o depresión no tratada.
En lo que va del 2025, el estado registró 30 intentos de suicidio; 19 corresponden a mujeres. Estos datos confirman nuevamente una mayor incidencia entre el género femenino, lo que podría estar relacionado con múltiples factores sociales, económicos y psicológicos que deben ser analizados en profundidad por especialistas.
Además, otras 30 personas fueron atendidas por presentar síntomas y signos relacionados con alteraciones emocionales graves, entre ellos ideación suicida, es decir, pensamientos persistentes sobre quitarse la
Con el acompañamiento adecuado, el apoyo emocional y una red de contención, reconstruirse sí es posible. (Fotos Erick Romero)
El consumo de sustancias fue un intento de silenciar un dolor que no sabía cómo nombrar.
vida. De estos últimos casos, se identificó una distribución equitativa entre hombres y mujeres, lo cual evidencia que la salud mental afecta a todos por igual, aunque se manifieste de maneras distintas.
Efectos de la exposición a la pornografía
El psicólogo Ricardo Hinojosa explicó que la exposición temprana a la pornografía (desde los seis u ocho años) puede generar una sobreexcitación en etapas donde el desarrollo emocional
no está preparado. “El placer se vuelve una compulsión, y lo que inicia como curiosidad deriva en adicción: una conducta repetitiva que domina la vida del adolescente”, señaló. Comentó que la pornografía puede derivar en una adicción, por ejemplo, a la masturbación. Entonces, todas las actividades sociales, cognitivas y escolares se dan en segundo o tercer plano. Esta dependencia muchas veces causa, a nivel interno e intrapsíquico, problemas como depresión y ansiedad, que son los principales
síntomas que se provocan con la adicción a la pornografía.
Entramado emocional
Andrés tenía 16 años cuando su escuela lo refirió a consulta psicológica. Los reportes hablaban de bajo rendimiento académico, actitudes desafiantes y una constante dificultad para relacionarse con sus compañeros. Era habitual que respondiera con groserías o incluso agresividad, especialmente en los días en que
llegaba tras una noche sin buen descanso. Lo que parecía, en apariencia, una conducta rebelde más, escondía un entramado emocional mucho más profundo. Al comenzar a explorar su historia personal y familiar, el panorama se tornó más claro. Andrés era el hijo menor de una pareja en edad avanzada. Su nacimiento no fue planeado. Sus hermanos, ya adultos cuando él llegó al mundo, no crecieron junto a él, sino que lo vieron más como una responsabilidad inesperada que como parte de una convivencia cercana. La relación con ellos estaba marcada por los constantes juicios, regaños y una sensación persistente de no estar a la altura.
Su padre, un hombre de 71 años, pensionado y de carácter firme, era emocionalmente distante. Casi no había espacio para el diálogo, y mucho menos para la expresión de afecto. Creía que el respeto y la formación se lograban a través de la dureza, de la autoridad mantenida a distancia.
En cuanto a su madre, ella tenía 56 años. Había atravesado la menopausia cuando Andrés aún era un niño. Ese proceso, junto con las circunstancias familiares, contribuyó a generar una desconexión emocional entre ambos. Ella, consciente o no, trataba de compensar esa ausencia afectiva con sobreprotección y permisividad. Así, se fue formando una dinámica desequilibrada: por un lado, la rigidez de un padre ausente emocionalmente; por el otro, la complacencia de una madre cargada de culpa. En ese entorno, Andrés fue creciendo con una sensación difusa de no pertenecer. Se
sentía como un error que la familia había tenido que aceptar a la fuerza. Las constantes invalidaciones y correcciones marcaron su autoestima. Fue en los videojuegos donde encontró una forma de escapar. No era solo un entretenimiento: era un refugio. Ahí podía tener control, tomar decisiones y relacionarse con otros sin sentirse juzgado o expuesto.
Durante una de sus sesiones, relató cómo alguna vez se sintió profundamente conectado con una chica a la que conoció jugando en línea. Conversaban seguido, se entendían bien, pero un día ella simplemente desapareció. A partir de ese momento, comenzó a repetir frases como “el amor no existe”, una idea que también proyectaba sobre la relación de sus padres, a quienes veía como dos personas resignadas a convivir sin afecto. Solía decir que su madre permanecía con su padre porque “no le quedaba de otra”.
Al hablar de sí mismo, se describía como un estorbo, como si su sola existencia fuera una carga que su entorno simplemente aprendió a sobrellevar. Esa percepción fue moldeando su forma de estar en el mundo: sus reacciones agresivas eran una defensa, una manera de no sentirse tan vulnerable ante el rechazo constante.
Con el tiempo, y gracias a un proceso terapéutico constante, Andrés fue encontrando un espacio seguro donde comenzar a hablar de sus heridas. A medida que iba construyendo confianza, empezó a entender que su comportamiento tenía una raíz emocional profunda. Descubrió que su enojo no era más que una forma de protegerse del dolor de no sentirse visto, y que su apatía
La sobreprotección también puede anular; aprender a contener sin invadir es clave.
en la escuela no tenía que ver con una falta de capacidad, sino con una pérdida de sentido. Una anécdota lo marcó especialmente. En medio de una partida en línea, uno de sus compañeros le dijo: “Escóndete en esa cueva, así evitarás que lo que pase afuera te mate”. Esa frase le removió algo. De niño, solía llamar a su cuarto “su cueva”, su lugar seguro. Comprendió que, desde muy pequeño, el aislamiento fue su mecanismo de protección frente a un entorno que no lo contenía emocionalmente. A medida que sanaba, también comenzó a reconfigurar sus vínculos. Su relación con los videojuegos ya no era solo una fuga, sino un canal de expresión y creatividad. Se interesó en el diseño de videojuegos, y ese nuevo enfoque le dio una dirección, una meta. Algo propio. Empezó a estudiar en esa línea, canalizando su energía en una actividad que realmente le interesaba.
El entorno escolar puede detectar señales de alerta.
Abordaje terapéutico
Este caso, como tantos otros, es parte del día a día en la consulta. Actualmente, el psicólogo que atendió a Andrés trabaja con nueve adolescentes en su práctica privada. De ellos, cuatro acuden por temas relacionados con la depresión, cuatro por ansiedad y uno más por una combinación de ambos trastornos. También acompaña a cuatro mujeres
Pedir ayuda, el primer paso para comenzar a reponerse.
miento psicológico y, desde ahí, comenzó a trabajar la culpa que sentía, así como la tendencia a sobreprotegerlo. Aprendió a contener sin anular, a guiar sin invadir. Con su padre, el vínculo sigue siendo distante, pero Andrés ya no lo vive con angustia: ha aprendido a poner límites, a no esperar lo que el otro no puede dar, y a buscar afectos más saludables. Hoy, Andrés vive en Ciudad de México. Conserva una pequeña pero significativa red de amistades con las que puede mostrarse tal como es. Sigue jugando videojuegos, pero ahora lo hace desde otro lugar: no para evadir, sino para crear y compartir. En ocasiones se pone en contacto con su terapeuta para hablar de cosas que necesita procesar. Ya no desde la urgencia, sino desde la conciencia de que puede pedir ayuda cuando la necesita.
De acuerdo con la información proporcionada por el psicólogo Darwin Fernández, en su consulta privada actualmente atiende a nueve adolescentes varones cuyas edades oscilan entre los 14 y los 21 años. De estos, cuatro presentan cuadros relacionados con la depresión, otros cuatro acuden por ansiedad y uno más enfrenta ambos padecimientos de manera simultánea. En estos casos, el abordaje terapéutico requiere un trabajo integral que combina la comprensión del contexto familiar, la historia emocional y las dinámicas propias de la adolescencia y la juventud. Asimismo, Fernández da seguimiento a cuatro mujeres dentro del mismo rango de edad. Una de ellas asiste por síntomas relacionados con la depresión, otra por ansiedad y las dos restantes atraviesan un cuadro mixto de ansiedad y depresión. Según explicó el especialista, este tipo de combinaciones suele estar profundamente ligadas a procesos de desgaste emocional, falta de validación afectiva o situaciones persistentes de presión y exigencia, factores que afectan con especial intensidad a quienes se encuentran en esta etapa de construcción personal. (Christopher Delgado)
dio a conocer que se han capturado ejemplares en poblados como Luis Echeverría y Xul-Há Expertos aseguraron que están en riesgo los ecosistemas marinos.
realizaron una sumersión y hallaron a la especie invasora en el Canal de los Piratas
La presencia del pez diablo en la laguna de Bacalar, específi camente en la zona del Canal de los Piratas, fue constatada ante las recientes sumersiones realizadas por especialistas; los expertos aseguraron que la especie continúa expandiéndose en los cuerpos de agua del sur de Quintana Roo.
De acuerdo con la información del personal de “Cuidados del municipio de Bacalar”, durante las sumersiones en la laguna de los siete colores se capturó un
ejemplar de pez diablo en la zona citada; con lo que se confirmaría que esta especie ya se encuentra también en el cuerpo de agua más importante de la localidad, como anteriormente se había mencionado, aunque en ese momento los avistamientos fueron en el cenote negro, conocido también como La Bruja, donde constataron la presencia hace unas semanas.
Posteriormente, en la bahía de Calderitas también se atraparon ejemplares del pez diablo, así como en un cuerpo de agua del
Ecosur realiza estudios genéticos para implementar acciones y mitigar el impacto ambiental
ejido Luis Echeverría, y en la comunidad Xul-Há, todos estos ubicados en el municipio Othón P. Blanco, siendo este y el de Bacalar los afectados en la entidad,
CHETUMAL.- Residentes de la comunidad Calderitas han expresado su disgusto antes los apagones de luz registrados durante las noches de la semana en curso. Ante dicha problemática, los residentes del ejido señalaron que las fallas en el suministro de luz les impiden descansar de manera plena, asimismo, destacaron su incertidumbre ante los cortes abruptos los cuales han provocado que sus aparatos electrodomésticos presenten fallas y quemaduras, así como el miedo de contagiarse de alguna enfermedad estacional debido al deterioro de sus alimentos y comidas ocasionado por la actual ola de calor.
Con base en las quejas de los residentes de la comunidad Calderitas, al menos cinco veces a la semana se registran cortes de luz y bajones en el suministro de energía eléctrica, afectando sus quehaceres cotidianos, de la misma
Afectados aseguraron que a la semana han sido al menos cinco cortes de luz y la CFE no atiende el problema
manera, sus actividades laborales. El sector comercial de la localidad expresó su disgusto ante las pérdidas materiales provocadas por las fallas en el suministro de energía eléctrica, Angélica Crisanto, de una tienda abarrotera, comentó: “A la CFE no le importa si nosotros perdemos nuestra venta, el estrés no se lo llevan ellos cuando se va la luz, mi esposo y yo tenemos que ver dónde vamos a guardar nuestros productos, pero hay algunos que no
se recuperan como los helados, porque no regresan a su forma, también los yogurts y quesos frescos, ahí nadie nos devuelve nuestras pérdidas en venta y cae en pura merma”. Asimismo, Grisel Vázquez, dueña de una lonchería en la colonia Yucatán, destacó que su venta, que consiste en caldos de pollo, carne y verduras, se han llegado a “asedar” por la falta de refrigeración, del mismo modo, señaló que anteriormente se le descompuso un refrigerador pequeño por culpa de las fallas de luz, sin que la CFE le repusiera el aparato.
Los adultos del ejido señalaron que por falta del suministro de luz se han visto afectados sus horarios de descanso, los cuales son importantes para su reincorporación al trabajo del día siguiente: “No podemos dormir porque no hay ni ventilador, están los moscos y el bochorno. El martes de esta
hasta el momento.
La expansión del pez diablo en los cuerpos de agua de la zona sur de Quintana Roo representa un verdadero riesgo para los ecosistemas marinos, ya que su presencia pone en peligro a las especies endémicas de la zona, debido a que éste es conocido por ser depredador, alterando los ciclos de reproducción y conlleva a afectaciones medio ambientales.
Ante la problemática, el Ins- tituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quinta-
na Roo (Ibanqroo), la Asociación Civil Proyecto Aak Mahahual, e institutos como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) mantienen las actividades de monitoreo y sumersión para determinar la presencia del pez diablo en otros cuerpos de agua.
Asimismo, se espera que los análisis genéticos que se están realizando en Ecosur serán clave para el diseño de acciones que permitan mitigar el impacto ambiental que genera la presencia de esta especie. (Anahí Chamlati)
Quejosos dijeron que el calor les impide dormir, en las noches. (W. Duran)
semana se fue como 12 horas, no nos avisaron si habría corte o suspensión de luz, y mientras no dormimos toda la noche, así también mis nietos, tenían que dormir meciéndose en la hamaca y ni así
pudieron lograrlo. Luego tenemos que levantarnos a trabajar sin haber descansado nada”, dijo Marcelina May Chan, artesana maya dedicada al bordado, (Williams Duran)
La víctima relató que un grupo de personas lo timó con la venta de un terreno, ubicado en Calderitas
CHETUMAL.- Un ciudadano procedente de Ciudad de México dio a conocer que en el sur de Quintana Roo opera una presunta banda de estafadores inmobiliarios que se dedica a ofrecer y vender terrenos que cuentan con propietarios, quienes ni siquiera están enterados de las transacciones; de modo que el afectado perdió una inversión de 4 millones de pesos, además del costo de la limpieza y el levantamiento de la barda perimetral, en Calderitas. El agraviado, quien se identifi có como Juan Cortés Torres, señaló que desde el 2023 interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Emmanuel Z., Daniel Z., Leonardo C. y Jesús L., quienes lideran una supuesta banda de estafadores, según dio a conocer el afectado, toda vez que la supuesta compra del terreno la hizo a través de estas personas, quienes se basaron en documentos apócrifos para hacerle creer que la adquisición fue real.
ONEROSO
4
millones de pesos perdió el afectado, más gastos de limpieza y una barda perimetral
Dio a conocer que los timadores hicieron uso de papeles que supuestamente estaban firmados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo que le generó confianza. Subrayó que además, las autoridades estatales indicaron que se trataba de inversiones seguras, lo que terminó de convencer a Juan, por lo que no desconfió ni de la transacción, tampoco de quienes reconoció como una banda de estafadores en el sur del estado. Tras la aparición de los verdaderos dueños, Cortés Torres se enteró de que fue víctima de un fraude, luego de que los propietarios demostraran con documentación en mano que el terreno les pertenece; sin embargo, para ese momento, Juan ya había realizado una inversión extra en la limpieza del predio, levantamiento de la barda perimetral, incluso estaba trabajando en la colocación de la infraestructura eléctrica, lo que signifi có una pérdida económica mayor.
Al parecer, operan en sitios turísticos
El abogado del afectado dio a conocer que las personas señaladas llevan años realizando este tipo de fraudes en diferentes zonas de Quintana Roo, con el mismo modus operandi detectado, en Cancún, Mahahual,
Cozumel, Bacalar y Calderitas; situación que llevaría al menos unos 20 años ocurriendo. Dio a conocer que en el año
2020 se interpuso otra denuncia por el mismo motivo, pero respecto a un predio del municipio Bacalar, en agravio de una ciu-
dadana identificada como Leyda Brito Alpuche, quien fue defraudada por la cantidad de 20 millones de dólares, la cual tampoco
ha prosperado, pese a que han pasado cinco años desde que se expuso el problema.
(Anahí Chamlati)
Junto a su abogado, el agraviado señaló que interpuso las denuncias desde el 2023, pero su caso sigue en la impunidad. (Fotos Anahí Chamlati)
Según vecinos, CAPA no concluyó los trabajos de tubería en la calle 16 de Septiembre
CHETUMAL.- Un conductor fue víctima de un incidente vehicular, debido a una zanja ubicada en un tramo de la calle 16 de Septiembre, en la colonia Centro. En ese sentido, vecinos de dicha zona señalaron que el personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), realizó el socavón con el fin de reparar la tubería interna, sin darle continuidad a la obra, lo que provocó el percance.
Tras circular sobre la calle 16 de Septiembre, con Carmen Ochoa de Merino, el dueño de una camioneta roja, marca Honda, no se percató de una zanja que se encontraba en frente, de modo que, en una mala maniobra, la unidad cayó en dicho socavón. De acuerdo con la información de los agentes de Tránsito, se presume que el hombre conducía a exceso de velocidad, incluso, presentaba síntomas de ebriedad, lo que contribuyó a que el vehículo quedara varada en el interior del hoyo, pese a que se encontraban diversas señales de precaución, así como conos de seguridad.
Ante la profundidad de la excavación, se dio a conocer que el afectado tuvo dificultades para
retirar el auto, por lo que se solicitó la ayuda de grúas del municipio Othón P. Blanco, la cual contribuyó a retirar la camioneta. Sin embargo, no se reportó nin-
gún afectado o víctima mortal. Al lugar de los hechos arribaron elementos del Departamento de Peritos en hechos de Tránsito, de la Secretaría de Se-
guridad Ciudadana, quienes una vez que concluyeron con sus diligencias ordenaron el traslado del vehículo al corralón. (Williams Duran)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
Autoridades de los tres niveles de Gobierno realizaron un par de cateos por presuntos delitos contra la salud, en las Supermanzanas 90 y 243 de Benito Juárez
El cruzarse sin precaución frente a una patrulla y tratar de huir, delataron al supuesto delincuente, quien podría estar relacionado con actividades ilícitas en la ciudad. (
Alexis de Jesús “N” se paseaba en Paseos del Mar, cuando fue detenido al tratar de evadir a la policía
CANCÚN.- A bordo de una motocicleta con reporte de robo fue detenido un hombre, quien presuntamente está relacionado con actividad ilícita, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde determinarán su situación legal. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Paseos del Mar. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron la detención de un sujeto identificado como Alexis de Jesús “N”,
por su presunta implicación en el delito de encubrimiento, luego de ser sorprendido conduciendo una motocicleta con reporte de robo.
Según los datos proporcionados por las autoridades, todo ocurrió durante recorridos de patrullaje cuando los oficiales observaron a un motociclista que se atravesó de forma intempestiva frente a la unidad oficial. Al notar la presencia policial, el conductor adoptó una actitud evasiva y comenzó a huir,
incrementando la velocidad de manera temeraria, zigzagueando entre los vehículos.
Los elementos procedieron a darle seguimiento y tras una persecución lograron darle alcance sobre la avenida Lakin, entre las calles Isla Providencia y San Andrés, en la Supermanzana 251, manzana 15, del fraccionamiento Paseos del Mar.
Una vez detenido, se realizó la verificación de la motocicleta de
CANCÚN.- Un presunto narcomenudista fue detenido por las autoridades municipales, en calles del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, cuando la mercancía que llevaba se le cayó mientras los policías pasaban frente a él; tras una revisión preventiva se confirmó que tenía en su poder varias dosis de polvo blanco con las características de la cocaína.
Elementos de la policía de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito detuvieron a un hombre por su presunta participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo.
Los hechos se dieron a conocer la mañana de este sábado, cuando las autoridades municipales revelaron que durante recorridos de prevención y vigilancia realizados en la Supermanzana 259,
Al sujeto se le aseguraron 10 bolsitas con polvo blanco, al parecer, cocaína, y una unidad ligera hurtada
del fraccionamiento Villas Otoch
Paraíso, los uniformados observaron a un individuo que se encontraba junto a una motocicleta de la marca UM, modelo DSRX 200, de color dorado.
Se informó, que cuando los policías lo observaron al parecer este sujeto que fue identificado como Pablo “N”, se puso nervioso ya que se le cayeron pequeños envoltorios de plástico las cuales contenían un polvo blanco sospechoso.
Al intervenir y realizar una inspección, los agentes munici-
pales encontraron en poder del individuo un total de 10 bolsitas con la sustancia conocida como cocaína. En ese momento también se verificó el número de serie de la motocicleta, que presuntamente contaba con reporte de robo.
El detenido de 32 años de edad, originario del estado de Tabasco, fue asegurado y trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal para iniciar los trámites administrativos para su puesta a disposición ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica conforme a lo establecido por la ley.
Asimismo, se dio a conocer que las autoridades investigarán los antecedentes del detenido, ya que se presumió que es integrante de una célula delictiva generadora de violencia en la zona, así como encargados de distribuir estupefacientes en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.
(Leonardo Chacón)
la marca Italika, tipo DM250, de color negro con verde, sin placa de circulación y al consultar el número de serie a través del Complejo de Seguridad (C5), se confirmó que el vehículo contaba con un reporte de robo vigente. Ante esta situación, los agentes detuvieron a Alexis de Jesús y aseguraron la motocicleta. El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se continuará
con las investigaciones correspondientes y se definirá su situación jurídica en las próximas horas. Cabe mencionar, que trascendió que las autoridades de investigación continuarán indagando sobre este hombre, quien presuntamente está relacionado con actividad ilícita en la zona de Paseos del Mar, motivo por el que se integrará la respectiva carpeta de investigación.
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- De manera simultánea, las autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron dos cateos por presuntos delitos contra la salud en domicilios ubicados en las supermanzanas 90 y 243, lo que dejó como resultado la detención de dos presuntos responsables, así como el aseguramiento de estupefacientes.
La noche de este viernes, elementos de la Policía Ministerial de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, acompañados de peritos de la Fiscalía General del Estado, policía estatal, Guardia Nacional, Ejército y Marina, se movilizaron para cumplimentar los mandatos judiciales.
Sobre la calle 37 con 48 Poniente de la Supermanzana 90, las autoridades ubicaron un domicilio donde presuntamente se comercializaban estupefacientes, por lo que, tras reunir evidencia suficiente, solicitaron a un Juez de Control la orden de cateo, misma que fue otorgada y ejecutada la noche de ayer.
Los elementos participantes encontraron bolsas con sustancia cristalina con características similares a la droga conocida como cristal, así como hierba verde y seca parecida a la marihuana, aunque no se informaron las cantidades incautadas.
En esta intervención, fueron detenidos Ingrid “N” y Carmen Humberto “N”, a quienes, durante la revisión de rutina, se les encontraron envoltorios con presuntos estupefacientes. Estas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien en el término legal correspondiente decidirá su situación jurídica.
CANCÚN.- Tremendo susto se llevaron los comensales en una taquería ubicada en la Supermanzana 101, luego de que los conductores de dos vehículos se impactaran sobre la avenida 127, pues una de las unidades salió proyectada hacia el puesto. Afortunadamente no se reportaron lesionados de gravedad.
El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana en el cruce de la avenida 127 con Francisco I. Madero (Ruta 4), lo que activó los protocolos de emergencia de las autoridades y paramédicos del servicio privado.
Este hecho fue reportado a través del número de emergencias 911. Minutos después socorristas de una empresa privada arribaron al sitio para brindarle la atención médica a una persona, misma que se indicó que no tenía lesiones de gravedad. Los datos recabados por las autoridades señalaron que el
Aprehenden a presuntos vendedores de droga, tras un operativo en Supermanzanas 90 y 243. (L. Chacón)
Posteriormente, en otra diligencia realizada en un camino de terracería a unos 200 metros de la avenida Gastón Alegre López, en la colonia Los Tucanes, Supermanzana 243, se efectuó la segunda orden de cateo, también por temas relacionados con la venta de estupefacientes.
Las fuerzas del orden arribaron al domicilio, señalado en las averiguaciones como presunto punto de venta y distribución de enervantes, motivo por el cual fue registrado, logrando el aseguramiento de diversos indicios.
Los agentes aseguraron sustancia granulada similar al cristal y hierba verde y seca con características propias de la marihuana.
Por otra parte, se llevaron a
cabo otros cateos en Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto.
En un domicilio del fraccionamiento Villas del Sol, en el municipio Playa del Carmen, los agentes aseguraron polvo blanco con características similares a la cocaína, así como hierba verde parecida a la marihuana.
Asimismo, en un inmueble ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, entre las calles Flores Magón y Rafael E. Melgar, de la colonia Centro, en Othón P. Blanco, aseguraron polvo blanco cristalino, sustancia sólida rosada y vegetal verde.
Finalmente, se cumplimentó una diligencia más en un local comercial ubicado en la avenida Benito Juárez,
entre calle 69 y Lázaro Cárdenas, del municipio Felipe Carrillo Puerto. En este lugar no se encontraron indicios de posibles delitos.
Todas las evidencias y los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía, donde se llevarán a cabo las averiguaciones y se determinará su situación legal dentro del plazo establecido por la ley.
Durante los cateos realizados de manera simultánea, los agentes de investigación se encargaron de las acciones operativas, mientras que elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina brindaron seguridad perimetral en los puntos acordonados.
(Leonardo Chacón)
Una camioneta y un auto impactaron en avenida 127 con Ruta 4, a la altura de la Región 101. (L. Chacón)
conductor de una camioneta de la marca Nissan, modelo NP300, de color gris, de la empresa Sevenice, conducía presuntamente sobre la avenida 127 en los carriles de la avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5), hacia la José López Portillo. Al llegar al cruce de la Ruta 4, al parecer no hizo su alto obligatorio e intentó ganarle el paso al conductor de un automóvil de la marca Nissan, modelo Sentra, de
color gris, con placas de circulación UVU-784-J, quien circulaba sobre la Francisco I. Madero, de la Chac Mool hacia la 137. Por el fuerte impacto el auto salió proyectado hacia la izquierda, por la velocidad se subió a la banqueta frente a un puesto de comida, derribando un poste de nomenclatura, el cual frenó el vehículo logrando salir ilesas las personas que se encontraban paradas en ese sitio.
Al lugar de los hechos también llegaron elementos de la Dirección de Tránsito y un perito, quien se encargó de recabar información sobre estos hechos, con la versión de los conductores, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la corporación, donde se indicó se analizaría el peritaje para el deslinde de responsabilidades, así como el pago de los daños materiales. (Leonardo Chacón)
PLAYA DEL CARMEN.- Habitantes de Playacar denunciaron a través de redes sociales la presencia de una cría de venado muerta, tirada a un costado de una de las carreteras del complejo. El ejemplar fue encontrado por vecinos, quienes rápidamente expresaron su inconformidad.
Este lamentable hecho vuelve a evidenciar las consecuencias de la destrucción de su hábitat natural y la falta de respeto hacia la fauna silvestre, según testigos.
Ambientalistas advierten que la urbanización afecta gravemente a la fauna silvestre de la zona
Grupos de ambientalistas y vecinos de la zona, ante su molestia por lo ocurrido, mencionaron que el día de mañana realizarán una manifestación en el fraccionamiento Playacar. Las autoridades correspondientes no han emitido ningún comunicado sobre lo sucedido, por lo que se espera una pronta respuesta en los próximos días.
(Erick Díaz)
TULUM.- Una camioneta blindada de la empresa de valores Cometra, que transportaba recursos destinados al abastecimiento de cajeros automáticos, se accidentó en la Carretera Federal 307, a la altura de Tankah, cuando se dirigía hacia Tulum, la tarde de ayer. El incidente ocurrió cuando la unidad, identificada con el número económico 3381 y placas LG-0552ª, perdió el control por motivos aún no esclarecidos y terminó fuera de la cinta asfáltica. El vehículo quedó detenido entre la maleza tras
impactarse contra un árbol en el camellón central, lo que evitó una posible volcadura o colisión mayor.
En la unidad viajaban custodios armados, quienes forman parte del personal encargado del resguardo de los valores en tránsito. De acuerdo con los reportes preliminares, no se registraron lesionados graves; uno de los tripulantes sufrió raspones leves y fue atendido en el lugar por personal de Protección Civil, sin requerir traslado hospitalario.
Una segunda unidad de Come-
tra llegó minutos después, para garantizar el resguardo de la carga transportada, cuyo monto y naturaleza no fueron precisados, pero que tenía como destino abastecer varios cajeros automáticos en la zona norte de Quintana Roo. El cargamento fue transferido con protocolos de seguridad reforzados.
Elementos de Protección Civil fueron los primeros en llegar al sitio para brindar apoyo, seguido de oficiales de tránsito y operativos carreteros, quienes abanderaron la zona para evitar nuevos incidentes.
CANCÚN.- En calidad de desconocido continúa el cuerpo del hombre hallado en bolsas de plástico, en un área verde de la colonia Cuna Maya, por este motivo la Policía Ministerial analiza fichas de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas para saber si contaba con alerta por este motivo. Fue la tarde del pasado viernes, cuando habitantes de la Supermanzana 203, reportaron a través del número de emergencias 911, que había encontrado el cadáver de una persona envuelto en bolsas negras, en un camino de terracería entre la maleza, por lo que se requería la presencia de las autoridades.
Tras las diligencias correspondientes, los policías ministeriales de investigación acompañados de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado, se encargaron de las diligencias correspondien-
De acuerdo con la necropsia, la causa de la muerte fue asfixia; además, presentaba golpes y heridas de arma blanca
tes para trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le realizó la necropsia de ley y las autoridades esperan poderlo identificar en las próximas horas.
Según la información a la que se tuvo acceso, la causa del fallecimiento fue por asfixia, además el cuerpo tenía varios golpes en la cara, fractura del tabique nasal, y diversas heridas causadas con
arma blanca, por lo que las autoridades presumieron que fue torturado antes de privarlo de la vida. Asimismo, se reveló que la víctima era de entre 30 a 35 años, de complexión delgada, tez morena, estatura aproximada de 1.65 metros, cabello lacio negro corto; sin embargo, no se reveló si tenía alguna marca, tatuaje o seña particular que facilite su identificación. Por su parte, los agentes de investigación continúan las averiguaciones para esclarecer este crimen, motivo por el que siguen entrevistando a vecinos de la zona, así como el análisis de los videos de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), con lo que esperan obtener pistas sobre los responsables. Sumado a estas acciones, se mencionó que se están verificando los datos y características de la
La circulación se redujo temporalmente a un solo carril durante las maniobras de recuperación del vehículo, sin mayores afectaciones al flujo vehicular.
Hasta el cierre de esta edición, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni se han reportado daños a terceros o afectaciones al cargamento. Las autoridades continúan investigando las causas del percance.
En días recientes se han registrado algunos incidentes en los que se han visto involucradas otras
unidades de empresas de valores; en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, una unidad de Cometra fue robada afuera de un centro comercial, de la que, al parecer, los ladrones extrajeron alrededor de dos millones de pesos, para luego incendiarla y abandonarla. En Bacalar, otra unidad de la empresa Transporte Lock, fue asegurada y su conductor detenido, luego que fuera detectada tras una denuncia por robo en el Estado de México.
Las autoridades informaron que el occiso había sido torturado. (PorEsto!)
víctima con las fichas de búsqueda iniciadas por la Fiscalía, con la finalidad de saber si los familiares de este hombre lo habían reportado
como desaparecido, aunque hasta el momento no se ha obtenido mayor información. (Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
Una embarcación turística quedó a la deriva a 1.8 millas de la zona continental de Isla Mujeres debido a fallas en el motor; personal de la Marina rescató a los siete tripulantes
Crece la percepción de inseguridad en Akumal, por sus calles en penumbras Mujeres de San Ángel, desde el 2002,
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron una banda de supuestos criminales en el fraccionamiento Villas del Sol, en Playa del Carmen, donde incautaron mil 800 dosis de presunta droga. Durante el operativo, cuatro personas fueron detenidas por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR. El grupo delictivo operaba bajo la fachada de un negocio de electrónica.
La banda estaba presuntamente vinculada a actividades de extorsión a través de préstamos conocidos como “gota a gota” y al narcotráfico. Su centro de operaciones se encontraba en un local de electrónica ubicado sobre las avenidas CTM y Loros, en las inmediaciones de Villas del Sol.
Agentes de la Fiscalía General de la República catearon un domicilio del fraccionamiento
Villas del Sol
El cateo fue realizado por agentes de la FGR en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, quienes aseguraron más de mil 800 dosis de supuestas drogas.
En el lugar fueron detenidos tres hombres y una mujer, identificados como Elías “N”, Yulian “N”, Karina “N” y Rubén “N”. De acuerdo con las autoridades, este grupo operaba mediante préstamos impagables, conocidos como “gota a gota”, y utilizaban al menos tres empresas —una de ellas con el nombre de Kukulkán— para obtener información de sus víctimas y comenzar con las extorsiones.
Los ahora detenidos se encontraban dentro del negocio de electrónica cuando fueron sorprendidos por los agentes federales, quienes implementaron el operativo de forma inmediata para evitar errores en su ejecución.
Vecinos de la zona se mostraron sorprendidos por la movilización de las fuerzas federales. Una vez concluidas las diligencias correspondientes, las autoridades colocaron sellos de “Inmueble Asegurado” en el local y trasladaron a los detenidos, así como los objetos decomisados.
(Redacción PorEsto!)
El aparente grupo delincuencial está vinculado a actividades de extorsión a través de préstamos conocidos como “gota a gota”. (PorEsto!)
Operaba bajo la pantalla de un taller de electrónica; hay 4 detenidos y aseguraron casi 2 mil dosis de droga El pasado viernes fue rescatado un perro abandonado. (E.
PLAYA DEL CARMEN.- Con la participación de dependencias estatales, avanza la actualización del reglamento de Bienestar Animal en el municipio, con énfasis en la creación de un protocolo de reacción ante casos de maltrato o crueldad, informó el secretario de Salud municipal, José Antonio Uribe Trujillo. El pasado viernes fue rescatado un perrito de nombre “Rambo”, que estuvo al menos un año sólo en un predio ubicado en la colonia Gonzalo Guerrero, de Playa del Carmen, sin que nadie se encargara de su cuidado, de acuerdo con las denuncias ciudadanas. Vecinos de la zona alimentaron al perrito y le dieron agua durante ese tiempo. El Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis (Cencaaz) atendió inicialmente la denuncia vecinal y dejó en el domicilio tres citatorios, conforme lo establece su marco normativo, sin que nadie respondiera por “Rambo”, por lo que dio parte a la Fiscalía Especializada en el Combate a Delitos Ambientales, la Fauna y
el Desarrollo Urbano.
Luego de ser rescatado del abandono, Rambo fue trasladado a las instalaciones del Cencaaz para recibir atención veterinaria y ser rehabilitado para su posterior puesta en adopción.
En este proceso colaboran instancias como la Fiscalía General del Estado, especialmente en lo que respecta a la atención de denuncias por maltrato o crueldad animal. Por parte de la Secretaría de Salud, se contempla la inclusión de acciones específi cas como campañas de inmunización y vigilancia del estado físico de los animales, como parte de una política integral de bienestar.
Normando Bustos Bertheau, quien dirige la Fiscalía Especializada en el Combate a Delitos Ambientales, la Fauna y el Desarrollo Urbano, instó a la ciudadanía quintanarroense a denunciar el maltrato y crueldad animal, con el fin de erradicar el maltrato a todos los seres vivos que no tienen voz para defenderse.
(Erick Díaz)
En el lugar, las autoridades confiscaron 38 envoltorios de marihuana, 20 fragmentos de cristal y un vehículo en el que se transportaban los presuntos delincuentes. (PorEsto!)
Aseguraron dosis de droga, teléfonos y libretas con anotaciones; dos cómplices escaparon
PLAYA DEL CARMEN.-
Una mujer, considerada objetivo prioritario del Atlas Delictivo de la Mesa de Seguridad Estatal, fue detenida en este municipio. Dos de sus cómplices lograron escapar al internarse en un área verde. La autoridad confirmó que la arrestada, identifi cada como María José “N”, forma parte de una célula vinculada a un grupo generador de violencia. Durante su aseguramiento le confi scaron
varias dosis de supuesta droga, teléfonos celulares, una mochila, libretas y el vehículo en el que se transportaban. El operativo tuvo lugar en la colonia Ejido. Operativo
Elementos de la policía estatal, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), realizaban un recorrido por la zona cuando observaron que de un
vehículo rojo descendieron dos hombres: uno portaba un arma larga y el otro cargaba un objeto cuadrado. Al notar la presencia de los agentes, ambos huyeron entre la maleza.
Al inspeccionar el vehículo, los agentes encontraron en su interior a una mujer que se identificó como María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos contra la salud y vinculada a una célula criminal asociada
PLAYA DEL CARMEN.- Dos sujetos que viajaban a bordo de un vehículo particular a exceso de velocidad, no detuvieron su marcha al llegar al Filtro Uno de la ciudad, a pesar de que elementos policiacos les marcaron el alto. Esto generó una persecución que culminó en la colonia La Guadalupana. Al ser detenidos, a los presuntos delincuentes se les encontraron varias dosis de droga y un cargador abastecido con cartuchos útiles, por lo que fueron puestos a disposición de la FGE. Al vehículo lo remolcaron al corralón. Los sospechosos se desplazaban en un automóvil blanco, sobre la Carretera Federal 307. Al llegar al filtro policiaco, los ele-
Ambos aprehendidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE)
mentos preventivos les indicaron que detuvieran la unidad para una inspección de seguridad, pero hicieron caso omiso y emprendieron la huida, acelerando el vehículo. Agentes policiales dieron aviso por radio a sus compañeros, lo que derivó en una persecución que
finalizó en la colonia La Guadalupana, donde los oficiales lograron cerrarles el paso con las patrullas, para proceder con su detención, ya que pusieron en riesgo la integridad de la ciudadanía durante su intento de fuga.
Al momento de la revisión, a Fernando “N” y a Jhovany “N” se les aseguraron varias dosis de estupefacientes, un cargador de arma de fuego abastecido con cartuchos útiles, dos teléfonos celulares y un vapeador.
Tras ser informados de su detención, ambos fueron trasladados a las instalaciones de la FGE para continuar con el proceso legal correspondiente.
(Redacción PorEsto! )
con un grupo delictivo. Se trata de una persona señalada como objetivo prioritario dentro del Atlas Delictivo Estatal.
Los dos hombres que la acompañaban lograron escapar y, hasta el momento, no se ha reportado su detención.
En el vehículo se aseguraron: 38 bolsitas tipo ziploc, con hierba verde y seca, similar a la marihuana; 20 con fragmentos sólidos de color blanco, parecidos al cristal; una libreta de
pasta dura y dos de pasta suave, con diversas anotaciones; una mochila negra, un teléfono Samsung, verde limón, y un iPhone rosa. También un vehículo Mitsubishi, Mirage, color rojo, con placas de circulación de Quintana Roo.
La detenida y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
(Redacción PorEsto! )
a la falla en el motor del navío, las personas se quedaron varadas al este de la zona continental
Siete personas, de las que seis son de nacionalidad estadounidense y una mexicana, fueron evacuadas de una embarcación que se encontraba a la deriva, a una milla náutica (1.8 kilómetros) aproximadamente, al este de la zona continental de Isla Mujeres.
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Quinta Región Naval, informó ayer, que el personal brindó
apoyo a estas personas tras recibir el llamado de auxilio por la falla del motor del navío en el que viajaban. Precisó que esta acción se llevó a cabo luego de recibir en la Sala de Mando y Control de la Quinta Región Naval el reporte de una embarcación de nombre “Only For One”, la cual había presentado fallas en su motor y llevaba a siete personas a bordo. Los elementos que participaron
en el rescate señalaron que las siete personas que fueron salvaguardadas, realizaban un paseo turístico.
Derivado del reporte, y con el fin de salvar la vida humana en la mar, se desplegó una Patrulla Interceptora de la Quinta Región Naval, la cual localizó el citado barco, el cual fue remolcado y los pasajeros trasladados hacia la Estación Naval Avanzada ubicada en Playa Linda, en Cancún.
Una vez que arribaron a puerto seguro, el personal de Sanidad Naval les efectuó revisión médica, encontrándolos a todos en buen estado de salud, por lo que posteriormente se retiraron por sus propios medios.
Esta no es la primera vez que los elementos del sector realizan rescates en altamar, pues en fechas pasadas pusieron a salvo a 10 extranjeros que estaban a bordo de
una embarcación menor, además evacuó a dos turistas de un crucero, entre otras acciones.
La Quinta Región Naval puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 998 877 0186 y para denuncias ciudadanas el 998 390 0437. Asimismo, la Secretaría de Marina compartió el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA1). (Redacción PorEsto!)
En pausa, 20 por ciento de los barcos
ISLA MUJERES.- Aún descansa el 20 por ciento de las 90 embarcaciones de Isla Mujeres con permiso de avistamiento y nado con el tiburón ballena, ya que están reservando a sus clientes para iniciar operaciones el 1 de junio próximo, porque actualmente son pocos los ejemplares que han llegado a alimentarse a la zona.
Uno de los que comenzará después de la temporada es Jorge Lara, con cuatro de sus embarcaciones. Indicó que por lo general del 15 a 31 de mayo llegan pocos escualos, incluso, en muchas ocasiones no lograron avistar ninguno, como sucedió con prestadores de servicios de Holbox en la primera fecha, recordó un trabajador.
Sobre las tarifas, en sitios electrónicos aparecen precios de más de 3 mil pesos por persona, pero al contratar con los permisionarios, se reduce 33%, en muchas de las ocasiones, confirmaron.
“Nosotros estamos dando el precio a 2 mil pesos por persona, más barato de lo que ofrecen las agencias. Es mejor que hagan trato directamente con nosotros”, señaló Onofre Cortez, vendedor.
Los viajes duran en promedio seis horas con embarcaciones menores, cuando hay tiempo fa-
vorable. No se ha dado ninguna suspensión hasta el momento. Pronósticos meteorológicos indicaron buen ambiente para hoy, con vientos del sureste de menos de 30 kilómetros por hora (km/h).
Michaela contrató el paseo hace unos días y agradeció el servicio del capitán y guía. “Nos llevaron a mí y a mi compañero a ver los tiburones ballena y qué experiencia. A pesar de que estaba mareada, ambos se aseguraron de que tuviera la mejor experiencia posible”.
Comentó que no llevaron ninguna cámara, pero le proporcionaron un video sobre el viaje. “Logramos ver un tiburón ballena
y algunas mantarrayas. Fuimos temprano en la temporada, así que tal vez había otros cinco barcos alrededor y todos tuvimos un par de minutos en el agua con el tiburón ballena”, expresó.
Después del avistamiento, la embarcación se encaminó a un arrecife de coral, donde tomaron alimentos. “No estaba bien en este punto para comer, pero todos los demás a bordo limpiaron sus platos”.
Recomendó vivir una experiencia única, como ellos, especialmente el trato que recibieron de la tripulación. “Fue un día realmente maravilloso”, agregó.
(Ovidio López)
Van tras los mejores peces vela y marlín, en un torneo
ISLA MUJERES.- Cerca de 90 embarcaciones salieron ayer por los peces vela y marlín, los cuales generarán los puntajes más altos que encaminarán al triunfo a quienes los capturen en los dos días que dura el XX Torneo Internacional “Cosme Alberto Martínez Magaña”. El arranque de la competencia se dio en el muelle de madera de la terminal marítima de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo. Participan destacados pescadores de Estados Unidos para buscar colocarse hoy la medalla, cuanto termine el conteo de todos los contendientes.
A las 8:00 horas se dio el disparo de salida de los navíos hacia el
área de alimentación de los ejemplares, en la parte norte y noreste del Parque Nacional Isla Contoy, donde hay mayor cardumen. El comité organizador confirmó que, para el primer día de competencia, la báscula estará abierta desde las 15:00 horas, donde jueces especializados en pesaje y certifi cación por video validarán capturas y liberaciones conforme al reglamento, otorgando puntos por especie y peso. El cierre del torneo será hoy a las 18:00 horas, cuando capitanes, jueces y público se reúnan nuevamente para registrar las últimas capturas y conocer a los ganadores.
Akumal mantiene la afluencia de visitantes, gracias a la limpieza colectiva de playas y ausencia de sargazo
A pesar de una temporada baja que afecta al sector turístico en gran parte de Tulum, prestadores de servicios náuticos y hoteleros de la bahía Akumal reportan una afl uencia constante de visitantes durante los fines de semana, gracias a una coordinación comunitaria que ha permitido mantener el atractivo natural de la zona.
Representantes de cooperativas náuticas, hoteleros y trabajadores del turismo señalaron que, aunque el hospedaje en la zona se mantiene actualmente apenas entre el 20 y 25 por ciento de ocupación, el flujo de visitantes de entrada por salida (principalmente provenientes de Yucatán y Campeche) ha mantenido con vida la actividad turística en la zona.
“No está como hace dos o tres semanas, pero tampoco bajamos tanto como otras zonas del municipio. Los fines de semana siempre hay gente”, compartió uno de los operadores náuticos.
Una de las claves para esta resiliencia ha sido la limpieza constante de la bahía, una labor coordinada entre cooperativas, buzos, pescadores y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La ausencia de sargazo en la zona, resultado de estos esfuerzos comunitarios, ha sido fundamental para atraer a las familias que buscan destinos seguros, limpios y con actividades para niños.
El flujo de viajeros, de entrada por salida, es el que ha preservado con vida la actividad en la bahía
“La gente se ha acostumbrado a ver la bahía limpia. Todos los que vivimos del turismo (22 cooperativas, hoteleros, pescadores) trabajamos en coordinación. Es nuestra responsabilidad cuidar el lugar porque de esto vivimos”, agregó.
Las actividades disponibles van desde el avistamiento de tortugas, paseos en lancha, pesca y snorkel, hasta la visita a la laguna Yal-Kú, un sitio ideal para familias debido a su zona de baja profundidad donde incluso los niños o quienes no saben nadar pueden disfrutar del agua sin riesgos.
Respecto a la seguridad y regulación, se informó que Capitanía de Puerto y la Conanp mantienen presencia constante para garantizar que las actividades se desarrollen de manera ordenada y con permisos en regla, especialmente ante la cercanía de la temporada de huracanes.
“Sabemos que se aproxima la
temporada de ciclones, así que debemos aprovechar cada día con buen clima. En este trabajo, hay que aprender a comer huesito cuando no hay carne; es parte del ciclo del turismo”, concluyó uno de los empresarios náuticos.
Los trabajadores del sector turístico en Akumal pidieron a la Zofemat reforzar trabajos de recoja de sargazo y no sólo concentrase en las playas de Tulum, en donde se registra un menor número de visitantes.
(Edgar Silva)
TULUM.- Los trabajos de rehabilitación del camino costero avanzan sin complicaciones gracias a que, por tratarse de temporada baja, no se registra un alto flujo vehicular en la zona. Esto ha permitido que las labores de mejoramiento continúen conforme al calendario técnico establecido, sin interferencias significativas en la circulación local.
La obra, oficialmente denominada “Rehabilitación de Paseo Costero de la Ciudad”, se ejecuta bajo el contrato número HAT/DGIP/DCyC/COPLP/ R28/001/2025 y contempla una inversión total de 9 millones 958 mil 147 pesos, financiamiento que proviene de recursos federales asignados a través del Ramo 28, correspondiente a participaciones para el fortalecimiento municipal. Los trabajos comprenden la renovación de la carpeta asfáltica en los tramos deteriorados, nivelación del terreno, limpieza de
La obra tiene una inversión de 9 mdp; los principales beneficiarios serán 4 mil 21 habitantes, que usan a diario la vía
cunetas y mejoras en la infraestructura vial, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de tránsito para vehículos particulares, transporte turístico y unidades de emergencia. También se contempla la instalación de señalización horizontal y vertical, como parte de un esquema integral de seguridad vial. De acuerdo con personal técnico encargado del proyecto, el diseño de la obra considera la
preservación de las características ambientales de la zona costera, al tiempo que mejora la funcionalidad de la vía, la cual es una de las más transitadas en temporada alta. Los principales beneficiarios son 4 mil 21 habitantes, que utilizan esta ruta para acceder a áreas habitacionales, centros de hospedaje, comercios y playas. La vialidad también cumple una función estratégica, al conectar la zona urbana con parte del sector hotelero y restaurantero de Tulum.
Autoridades municipales exhortaron a la población a mantenerse atenta a las indicaciones viales mientras duren los trabajos, los cuales se ejecutan por etapas para minimizar afectaciones. Aunque se trata de una vía clave para el turismo, las labores han podido desarrollarse con efi ciencia debido a la baja en el número de visitantes en
del año.
La falta de alumbrado público en Akumal ha incrementado la percepción de inseguridad ciudadana
TULUM.- Habitantes de Akumal acusaron que gran parte de sus calles permanecen en penumbras debido a la falta de alumbrado público, situación que ha incrementado la percepción de inseguridad entre vecinos y comerciantes.
Habitantes refiriero que salir por las noches se ha vuelto una actividad riesgosa ante la escasa visibilidad y el temor a posibles incidentes.
Señalaron que este problema no es reciente, pero ha empeorado en las últimas semanas por la falta de mantenimiento en luminarias y postes de luz que permanecen fuera de funcionamiento en diversas zonas.
Las vialidades más afectadas incluyen calles secundarias, accesos a viviendas y tramos cercanos a comercios, donde el tránsito peatonal y vehicular es frecuente, incluso en horarios nocturnos.
“Hay tramos completamente oscuros. Caminamos con miedo porque no se ve nada. Hemos reportado el problema varias veces, pero nadie viene a revisar las lámparas”, expresó un vecino que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.
Vecinos aseguran haber reportado el problema; sin embargo, autoridades no tomaron cartas en el asunto
Algunos habitantes han optado por colocar lámparas improvisadas en sus fachadas para mitigar el problema, aunque reconocen que no es una solución sostenible.
Vecinos solicitaron la intervención de las áreas correspondientes de Servicios y Obras Públicas del municipio para que contemplen un programa de revisión, reparación y, en su caso, sustitución de las luminarias dañadas. También pidieron mayor atención por parte de las autoridades para realizar rondines de vigilancia en los horarios de mayor vulnerabilidad.
La falta de alumbrado público no sólo afecta la percepción de seguridad, sino también las condiciones para el tránsito vehicular y peatonal, incrementando el riesgo de accidentes, robos y otros delitos.
En zonas como Akumal, que combina áreas residenciales con actividad turística, los habitantes advirtieron que el descuido del espacio público puede derivar en afectaciones, tanto para la comunidad como para los visitantes.
Reiteraron el llamado para que el problema sea atendido con prontitud y se devuelva la seguridad visual y operativa a sus calles durante las noches.
(Edgar Silva)
Avenidas principales y secundarias, accesos a viviendas y tramos cercanos a comercios, son afectados por las luminarias dañadas. (E. Silva)
El sujeto resultó con algunos golpes y raspones que no ameritaron atención médica
TULUM.- Un motociclista resultó lesionado tras impactarse contra un automóvil particular en la intersección de la avenida Kukulkán con la calle Mercurio Poniente, a escasos metros del minisúper “Kukulkán, frente a la ferretería “Santa María”.
De acuerdo con testigos y evidencias recabadas en el lugar de los hechos, el conductor de una motocicleta marca
Pulsar, sin placas visibles, presuntamente ignoró la señal de alto, al intentar incorporarse a la avenida principal.
El percance ocurrió en la intersección de Kukulkán y Mercurio Poniente
Esta maniobra provocó que se impactara contra el costado, del lado del conductor, de un vehículo Sedán, marca MG, gris, con placas UUK-088-H de Quintana Roo, que circulaba con preferencia. Tras el percance, elementos de Protección Civil arribaron al lugar de los hechos, para asegurar la zona y evitar nuevos
incidentes, mientras que paramédicos brindaron atención al motociclista, quien presentaba golpes y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo. Afortunadamente, sus lesiones no ameritaron traslado hospitalario.
La circulación en la zona se vio brevemente afectada mientras se realizaban las labores de auxilio
y el peritaje correspondiente.
No se reportaron más personas lesionadas y el conductor del vehículo implicado permaneció en el lugar para rendir su declaración a las agentes de Tránsito Municipal. El caso quedó en manos de las autoridades competentes, quienes determinarán la responsabilidad del accidente
conforme a los peritajes y testimonios recabados.
Autoridades reiteraron el llamado a respetar los señalamientos viales, especialmente en cruces concurridos como el de Kukulkán con Mercurio Poniente, donde la imprudencia podría tener consecuencias fatales.
(Aquiles Bee Cituk)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
América Esperanza García
Entre el ruido citadino, entre las crisis, imposibilidades y vorágine humanas, emerge la belleza. Entre el verde mangle y las calles de cantera resuena el nombre de una artista universal, cuya grandeza trasciende fronteras y épocas.
Lourdes Ávila Reyes, mejor conocida como Lulú Ávila, se ha enfrentado por 50 años transcurridos con tesón, amor y desencantos a los retos para entregarse por completo al teatro y al público con dos grandes producciones para México y el mundo: Teresa Panza (de la que es protagonista) y Susana San Juan, monólogo para una sombra (en la dirección), dramaturgias del gran poeta y educador Brígido A. Redondo Domínguez.
Más irreales que sus personajes, Lulú (al frente de la compañía de teatro Personare) y Brígido se encontraron el uno al otro como el espejo al alma y lograron que Teresa, esposa de Sancho Panza, gritara a toda voz los desaguisados sufridos por ser mujer en el siglo XVII y demostrar en pleno siglo XXI que las injusticias de género persisten bajo nuevos disfraces. Con maestría escénica, ambos creadores elevaron la voz silenciada de un personaje secundario para convertirla en poderoso testimonio que tiende puentes entre épocas, recordándonos que el teatro no solo entretiene, sino que también confronta
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
y transforma.
Después, Susana San Juan , monólogo para una sombra, emerge de la mente del célebre Brígido Aureliano y Lulú construye “los caminos” de Comala por donde pasarán los fantasmas de Pedro , Susana y el pueblo.
A pesar de que Brígido A. ya había partido, la segunda presentación de Susana San Juan en marzo de 2025 permitió a Lulú ser la capitana de un barco de estrellas, a través de las imperturbables líneas de Aureliano.
Muchos años atrás, Lulú, nacida en San Francisco de Campeche, se había nutrido de las enseñanzas y experiencias de Manuel Dodero, su primer director teatral, con quien aprendió la osadía de ir más allá de lo que sus ojos veían: “Hemos hecho cosas aventuradas, pero no al azar; ¡eso sí que de ninguna manera!, cada paso es una táctica”.
La táctica y la estrategia han sido siempre para Lulú la forma de transformar un escenario en el híbrido de un filme, una obra literaria y el teatro. Así, para el montaje de Macbeth, Dodero contrató a un ajedrecista que le explicara las posiciones del jaque mate, de modo que los actores pudieran colocarse de una manera que lo representaran en escena. Lulú halló la forma de no dejarse envolver por la
monotonía y el hartazgo en el constante ejercicio de leer, actuar y dirigir; de no poner los mismos muebles en la escena, los mismos floreros ni caminar en la misma dirección.
“Tuve el buen tino de darme cuenta a tiempo, gracias, a la brillantez de muchas de las personas con las que he tenido la fortuna de trabajar”.
Lulú es también un personaje fiel y vivo; fiel a sus convicciones de que el trabajo dignifica y el arte libera y construye. Para ella siempre hay misterios que conducen a una historia, y es la curiosidad, fortalecida con la disciplina, la entereza, valor, pundonor y humildad, lo que la ha llevado a ser un personaje ilustre, vivo, de Campeche. Ávila se rodeó de los mejores escritores, directores, escenógrafos, y se creó así misma como actriz, directora y música del grupo U k’ayil-kah
A Lulú la encontró un libreto
“Para mi fortuna, en las obras con Brígido siempre lo tenía a mi lado. Pasábamos largas horas debatiendo, y él me daba verdaderas cátedras para responder incluso las preguntas más sencillas. Gracias a eso, como directora y actriz, lograba pisar un terreno mucho más firme”, expresó Lulú, de cuerpo generoso y
espíritu vivaz, una humanidad que se refleja tanto en su presencia física como en su interpretación.
Desde su sillón en medio de un escenario vacío, donde un pequeño halo de luz disipa la oscuridad, dice con un dejo de misterio: “El autor nunca te cuenta toda su verdad. Siempre se guarda algo para él”, pero te entrega el libreto de tu vida. Aureliano, siempre la ayudaba a descubrir el fondo de la historia que representaba con todos los recursos.
A través de diálogos entre los titanes, el escenario ardía con la flama intelectual de dos ilustres para el gran jaque mate de la vida teatral. Teresa Panza era personaje ideal, y aunque muchos criticaron el porqué hacer personajes de otra época, Lulú supo defender a la mujer que Brígido Aureliano siempre evocaba en sus obras, la que poco o nulos derechos tenía y cuya palabra en casa ni siquiera existía. Una mujer sometida, sin oportunidades de leer, de estudiar, sin más derecho que tener hijos. Aureliano y Lulú trajeron al público el profundo clamor de un alma atrapada en el tiempo. El temblor y la pasión de la vida, del derecho de ser.
Tal fue la actuación que Teresa Panza se colgó la Medalla Manchega tras su presentación en la Casa de Cultura de Castilla La Mancha. Madrid, España, el 23 de abril de 2009.
En el IV Festival Internacional de Teatro de Pequeño Formato, en Miami, Florida, Estados Unidos, Brígido cosechó dos premios por su trayectoria y Mejor Obra, y Lulú como Mejor Actriz Unipersonal, Mejor Dirección y Mejor Obra Unipersonal en noviembre de 2014.
Pasión y rigor: su manera de hacer teatro Lulú dice que la exigencia, la entrega y la pa-
sión son los ejes rectores del trabajo: “Son los que te ayudan a llegar a una noche de función después de haberte caído durante el ensayo, si arrastras el pie o tienes el dedo destrozado, lo que necesitas es una inyección para calmar el dolor y salir a escena”, aunque, a veces, el golpe puede ser emocional.
Sea como sea, la función debe continuar. “Me tocó dar un concierto aquí mismo, en el Juan de la Cabada y era dedicado a Cuba, a los soneros. Era un concierto muy alegre, cinco días atrás había enterrado a mi hermano y tuve que ir al ensayo general a Mérida, con la orquesta. Además, me tocaba compartir escenario con dos grandes talentos cubano y yucateco, la única campechana era yo. Entonces, ¿cómo dejaba yo mal a mi gente? Dos días después yo estaba dando un concierto. Luego me tocó dar una función de Teresa Panza en un festival de monólogos, cuando a mi hermana la acabábamos de enterrar”.
Por eso, las lágrimas de Lulú en el escenario son
reales y su sonrisa el telón de un amanecer. En cada función dejaba pedazos de su vida, emociones sin máscara, y una entrega que iba más allá del personaje. Para ella actuar era vivir en escena con la misma intensidad con la que amaba, pensaba y recordaba. “Me construyeron muchas personas. Mi papá era un hombre indestructible que no se dobló ante nada en la vida y que luchó mucho. Pero mi madre, niña queridísima de su padre, fue enviada como maestra en el campo rural en uno de esos pueblitos que ya ni existen y al que sólo se llegaba en carreta o mula. A ella le dieron una escopeta por si acaso un lince o jaguar se aparecía en la noche y la atacaba, así que, sin experiencia alguna aprendió a usar la escopeta y llegó al pueblo donde ya habían linchado a una maestra porque no les gustó. Pero la música le salvó la vida, porque tocaba el piano, la guitarra y cantaba muy bonito, entonces formó su grupo de músicos en el pueblo y tenía su grupo de artistas”, cuenta Lulú, quien heredó esa gracia de su madre para cantar trova, lo mismo cumbia que temas reflexivos en el grupo U k’ayil-kah.
“Yo llegaba a la casa donde vivía mi mamá y había un piano. La señora de la casa le decía: ‘Toca algo, Carmelita, por favor’. Y allá, en la tiendita de al lado, los señores se sentaban sólo a escuchar a la maestra que venía de Campeche y tocaba el piano. Fue tal el cariño que un día ellos mismos viajaron hasta Campeche para pedir a las autoridades que no les quitaran a su maestra.”
Lulú aprendió de todos e hizo su regla de vida. “A mí no me quedó de otra que aprender, pero además te enamoras y cuando eso se convierte en tu gran pasión ya tienes una regla de oro y no lo vas a soltar”, dice mientras sus ojos brillan, más que los de un lince en la oscuridad.
Después de una de las últimas funciones de Te-
resa Panza en España, ya con el corazón latiendo al ritmo de los aplausos y el cuerpo aun vibrando de escena, Lulú caminaba hacia el camerino cuando una voz, apresurada y entusiasta, la detuvo en seco.
—¡Lulú, no te cambies la ropa, mujer! —le dijo su anfitriona española, Isabel, con ese acento que envuelve y arrastra—. Mira que hay un montón de amigos, familiares, conocidos que han venido de lejos sólo para verte. ¡Quieren hacerse una foto contigo!
Así que, obediente y todavía envuelta en la energía del personaje, Lulú se ajustó la toca, respiró hondo y volvió al escenario. Y sí: ahí estaban los rostros sonrientes, curiosos, emocionados, esperando su turno para tomarse una foto, decirle unas palabras, tocar, aunque fuera un instante, esa presencia escénica que acababan de ver transformarse ante sus ojos.
Entre saludos y abrazos, entre flashes y palabras afectuosas, alguien llamó la atención desde la penumbra. Sentado, casi escondido entre la platea, un hombre no quería acercarse. Lo animaban los demás: “¡Anda, que la actriz ya está cansada!” Pero él no se movía. Hasta que al fin se levantó, cruzó el escenario y, sin decir una palabra, se colgó del cuello de Lulú y rompió a llorar.
Brígido Aureliano, testigo silencioso, no entendía lo que estaba pasando. Lulú tampoco.
Entonces, entre sollozos, el hombre dijo:
—No lo puedo creer... Me han traído desde México a una actriz para que me cante la nana que me cantaba mi abuela cuando yo era niño.
Lulú se quedó helada. No entendía si el hombre lo decía en serio. Esa canción la había creado años atrás en el escenario de Campeche para escucharse como una manchega.
Pero ahí estaba aquel hombre, emocionado hasta las lágrimas, convencido de que había vuelto a escuchar la voz de su infancia, el eco de su abuela, el arrullo de un tiempo ido. Y en medio del desconcierto, Lulú entendió que el arte verdadero no tiene frontera ni fecha ni dueño. Cuando nace del alma, le pertenece a quien lo necesita.
Ninguno de los tres —ni Brígido, ni Lulú, ni la
anfitriona— daba crédito a lo que acababan de vivir. Pero en el fondo, sabían que así es el teatro cuando toca algo más profundo que el aplauso: la memoria, el origen, la herida.
En cada función, Lulú no sólo interpreta, sino que reescribe con su cuerpo la historia de muchas mujeres silenciadas; en cada nota que canta, resuena la herencia de su madre, y en cada paso sobre el escenario y detrás de él, vibra la inteligencia emocional de una artista que no actúa para aparentar, sino para desnudar verdades.
La campechana universal, como muchos ya la llaman, ha trascendido la frontera del personaje
para volverse símbolo. De Teresa Panza a Susana San Juan , del piano de su infancia al aplauso de auditorios en España y América, Lulú nos ha enseñado que el teatro, como la vida, es un juego de entrega y dignidad.
A los ojos del espectador puede parecer hechizo. Pero detrás de cada lágrima, cada gesto, cada palabra en escena, hay años de estudio, valentía y una ética inquebrantable: “A mí nunca me iban a aplaudir un error y una debilidad”, dice, y es ahí donde comprendemos que Lulú no se hizo actriz: se hizo fuego, mientras el cariño de Aureliano arde en la memoria.
Habitantes y turistas se unieron a una marcha en contra de la construcción del cuarto muelle
Cientos de ciudadanos y turistas se unieron a la marcha en contra del cuarto muelle en el área del arrecife Villa Blanca, en Cozumel, con actividades de concientización sobre el grave impacto negativo que este proyecto podría generar, así como la recolecta de firmas para su cancelación.
La posible construcción de un cuarto muelle en la zona de Villa Blanca ha generado un amplio rechazo por parte de ciudadanos, ambientalistas y turistas, quienes advierten sobre el impacto ambiental que la obra tendría sobre los arrecifes, así como la pérdida de acceso a una playa pública, como es el caso de Mantarraya.
El proyecto encendió el debate sobre el equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección de la fauna marina.
Los manifestantes sostuvieron que el nuevo muelle no sólo pondría en riesgo uno de los arrecifes más visitados, sino que además limitaría el acceso al mar para los habitantes de la isla, al pretender privatizar una zona pública que ha sido históricamente utilizada por locales; la preocupación se centra tanto en los efectos sobre el ecosistema marino, como en las implicaciones sociales y económicas para la comunidad.
Se tienen estudios y evidencia suficiente sobre los daños ambientales que ocasionaría el proyecto, además del impacto socioeconómico al restringir un espacio libremente usado
Los opositores destacaron el grave impacto ambiental que tendría la obra
por los isleños, dijo Guadalupe Martín Cab, encargada de Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC).
“No se trata sólo del coral, sino de lo que representa una playa pública para el tejido social”, subrayó.
La ciudadanía se ha organizado a través de manifestaciones pacíficas y recolección de firmas, con el objetivo de frenar el avance del proyecto, y grupos ambientalistas y colectivos ciudadanos emprendieron campañas de concientización para visibilizar el tema tanto a nivel local como nacional.
Aunque algunos sectores argumentan que la obra traería mayor derrama económica por el aumento en el arribo de cruceros, los opositores cuestionan que los beneficios reales del turismo no llegan de forma equitativa a la población local.
“Una pequeña élite se beneficia, mientras que la comunidad recibe una fracción mínima del ingreso turístico, a costa de perder patrimonio natural y acceso al mar”, señalaron.
La disputa sobre el proyecto ha crecido hasta convertirse en un tema de interés nacional, con la presión ciudadana aumentando en
redes sociales y espacios públicos. El arrecife Villa Blanca, donde se pretende ubicar la infraestructura, es considerado un ecosistema clave para la biodiversidad marina de la región, y su deterioro podría tener efectos irreversibles en la flora y fauna local, además de afectar la imagen ambiental de la isla.
La empresa encargada del proyecto suspendió sus trabajos, y no ha emitido algún comunicado, lo que deja en suspenso el proceso de construcción.
(Antonio Blanco)
COZUMEL.- Ante la confirmación del primer caso de sarampión en el estado, registrado en una menor de edad, en Bacalar, autoridades sanitarias iniciaron una campaña intensiva de vacunación en escuelas y espacios públicos, con el objetivo de para prevenir la propagación del virus y reforzar los esquemas de inmunización en niños, adolescentes y adultos.
La campaña contempla la aplicación de la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y está dirigida principalmente a niños en rezago, de primero y segundo año de primaria, considerados como un grupo de alto riesgo. Las autoridades de Salud destacaron que esta medida responde no sólo al caso detectado en el estado, sino también al riesgo epidemiológico elevado que representa el alto flujo de visitantes nacionales e internacionales a la isla.
El sarampión puede derivar en complicaciones graves, como neu-
La jornada contempla la aplicación del biológico triple viral, que además protege de la rubéola y parotiditis
monía e incluso la muerte, especialmente en menores de edad sin vacunación completa, es por ello la importancia de verificar y completar los esquemas de inmunización a través de la cartilla, destacó la enfermera Keila Martínez. Informó que la respuesta ciudadana es positiva, ya que muchos padres han acudido a los Centros de Salud con sus hijos, motivados por la información difundida por la Secretaría sobre los riesgos de
la enfermedad; además, se están programando visitas a escuelas primarias para facilitar el acceso a la vacuna y aumentar la cobertura entre la población infantil.
La estrategia contempla la revisión de esquemas en adolescentes, adultos y trabajadores del sector turístico, debido a su contacto frecuente con visitantes, lo cual podría facilitar una posible propagación, si no se cuenta con la protección adecuada.
De acuerdo con información del sector Salud, en Cozumel no se ha presentado algún caso de esta enfermedad, pero sí instan a la ciudadanía a que se vacune y sobre todo a mantenerse atenta a los avisos oficiales y acudir con su cartilla de vacunación a los módulos habilitados.
La campaña continuará en los próximos días como parte del refuerzo preventivo estatal para contener posibles brotes y mantener protegida a la población.
Anuncia Sedetus la renovación de contratos y regularización de más de 150 terrenos invadidos
COZUMEL.- Ante la creciente problemática de invasiones y ventas irregulares de más de 150 terrenos en la isla, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sredetus) iniciará un proceso de renovación de contratos y regularización de predios para brindar certeza jurídica a los legítimos beneficiarios y proteger el patrimonio de las familias afectadas. Se ha detectado una ola de invasiones sobre terrenos entregados en administraciones anteriores dentro de programas de vivienda, y muchos de estos predios fueron vendidos de forma ilegal u ocupados sin autorización, a pesar de que cuentan con beneficiarios asignados, y en algunos casos, los contratos originales fueron firmados, pero nunca se les dio seguimiento, lo que facilitó que personas ajenas tomaran posesión indebida de los mismos, destacó Genaro Sena Vidal, delegado de la Sedetus en Cozumel.
“Estamos poniendo en orden esta situación para garantizar el patrimonio de las familias cozumeleñas, ya que existen casos en los que personas fueron despojadas de sus terrenos, y aunque cuentan con documentación que los acredita como beneficiarios, no habían recibido apoyo legal hasta ahora”, señaló.
Explicó que, aunque la Sedetus no puede proceder legalmente, los afectados sí pueden denunciar ante la FGE; en ese proceso, la Secretaría brindará el respaldo documental necesario para demostrar la legítima propiedad del predio.
Autoridades pidieron a la ciudadanía no adquirir predios de manera informal
Informó que se renovarán los contratos pendientes o inconclusos que fueron entregados durante administraciones pasadas, a fin de formalizar la situación jurídica de los predios y evitar que nuevas familias sean víctimas de despojo.
“Hay indicaciones claras para actuar en conjunto con la Secretaría de Vivienda y dar seguimiento a todos los casos que fueron abandonados o mal manejados en el pasado, la meta es que todos los beneficiarios cuenten con documentación válida y reconocida legalmente”, añadió.
Hizo un llamado a la población a no adquirir terrenos de manera informal, ni ocupar predios sin contar con documentos legales, ya que muchos de estos terrenos son propiedad del Estado y se están regularizando exclusivamente para quienes han sido asignados legalmente.
Reiteró el compromiso de garantizar seguridad jurídica y evitar más afectaciones patrimoniales, trabajando con transparencia en la regularización para devolver la confianza a la ciudadanía.
(Antonio Blanco)
La dependencia aseguró que brindará el respaldo documental necesario para demostrar la legítima propiedad de las tierras.
Ponen en marcha una máquina trituradora de cristal, que facilitará su traslado fuera del municipio
COZUMEL.- El vidrio se ha convertido en el principal residuo contaminante en la isla, al ser detectado con mayor frecuencia en playas públicas y tiraderos clandestinos, lo que ha encendido la alarma entre autoridades ambientales por el impacto que representa para los ecosistemas. Ante esta problemática, el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR) está implementando acciones para mitigar la acumulación de botellas de este material, incluyendo la operación de una nueva máquina trituradora.
Mensualmente ingresan al centro más de 25 toneladas de botellas de vidrio, lo que representa un volumen considerable de residuos, que hasta ahora resultaba difícil de procesar y trasladar fuera de la isla, principalmente por los altos costos y la baja demanda del material reciclado, explicó Francisco Abad Vázquez, subdirector del CAMAR.
Sin embargo, dijo, con la puesta en marcha de esta nueva máquina, se podrá triturar el vidrio para reducir su volumen, facilitando su envío a recicladoras o su posible reutilización local.
“El vidrio es uno de los materiales más difíciles de sa-
car de Cozumel porque ocupa mucho espacio y no es rentable para los recicladores, con esta trituradora, no sólo ahorramos espacio, sino que reducimos riesgos sanitarios y optimizamos su reciclaje”, afirmó.
Señaló que los materiales más reciclados en la isla son el cartón, el PET y las botellas de vidrio, y aunque este último
representa un reto particular por su peso, fragilidad y bajo valor de reventa, se buscan alternativas para que pueda ser tratado y reducir la continuación de este material en la isla.
Esta medida cobra especial relevancia en una isla con ecosistemas frágiles y alta biodiversidad, como Cozumel, donde la contaminación por residuos só-
lidos puede tener efectos graves sobre el medio ambiente y la fauna, y las autoridades municipales y centros de reciclaje reiteran el llamado a la población a participar activamente en la separación y entrega de residuos reciclables, especialmente vidrio, para construir una comunidad más limpia y sostenible.
(Antonio Blanco)
en ferias y tianguis mercancías como champús, jabones, cosméticos y pomadas. El proyecto permite mejorar las condiciones de vida de la agrupación.
Maya Dzak, integrada por 5 mujeres de San Ángel, elabora y vende productos con propiedades medicinales
El Maya Dzak o saberes tradicionales es trabajado por cinco mujeres de la comunidad San Ángel, en el municipio Lázaro Cárdenas, quienes iniciaron el proyecto en el 2002; ellas se reúnen por las tardes en un local para elaborar pomadas para reumatismo, gel reductor, champús a base de miel y sábila, entre otros productos que venden en su localidad, tianguis o cualquier evento al que sean invitadas.
Inicialmente fueron 35 mujeres las que comenzaron este proyecto que transformaría sus vidas y su
comunidad, éste comenzó con un taller impartido por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), donde aprendieron a elaborar productos medicinales utilizando ingredientes autóctonos.
La agrupación participó ayer en la feria comercial de Kantunilkín, donde expuso 14 variedades de jabón, pomadas y champús que ésta elabora en su comunidad, reuniéndose dos veces por semana.
La actual representante es María Enelda Baas Caamal, el grupo lo integran María Piedad Tuz Ramírez, Lorenza Euán Hau y Aída
María Baas Caamal, quienes por más de 20 años han fomentado este proyecto, el cual se consolida con la elaboración y venta de una gran variedad de productos.
De acuerdo con las representantes que acudieron a la feria comercial, en los primeros años no contaban con un lugar fijo para trabajar, lo que las llevó a realizar sus actividades en casas particulares posteriormente adquirieron un terreno donde actualmente trabajan.
Con el respaldo del antropólogo Alejandro Soberanis, Maya Dzak logró organizarse y obtener
KANTUNILKÍN.- La población de la cabecera y los alrededores exige una vez más que el hospital local cuente con quirófano para realizar cirugías, en lugar de tener que trasladar a los pacientes a otros nosocomios del estado, ya que representa gastos que no pueden costear, pues sólo el traslado en ambulancia cuesta alrededor de mil 200 pesos.
Dijeron que esto permitiría mejor acceso a la atención médica especializada y reduciría los riesgos asociados al traslado de pacientes en estado crítico; no hay fecha o indicios de que la obra comience pronto, pese al anuncio hecho por el Gobierno Estatal.
Los quejosos señalaron que la falta de quirófano en el hospital local limita la capacidad de atender a pacientes que requieren operaciones obligando a trasladarlos a otras ciudades, lo que resulta
Quienes requieren una cirugía deben pagar mil 200 pesos de traslado en ambulancia
mayores riesgos y costos para los enfermos, sobre todo porque el hospital IMSS-Bienestar cuenta con cirujanos, que están haciendo labores de médicos generales al no contar con equipamiento. Han traído galenos cubanos, pero no se cuenta con sala para cirugías y el paciente tiene que llevarse a Cancún y es ahí donde comienza el dilema, se tiene que pagar mil 200 pesos de servicio de ambulancia, luego batallar para buscar dónde quedarse en esa ciu-
dad y todos los gastos que implica.
La población de Kantunilkín ha externado su necesidad de contar con un quirófano en el hospital local que desde hace más de tres décadas de su construcción no ha contado con estos servicios, lo que es irónico porque actualmente se tienen cirujanos, pero no los espacios ni equipamiento, por lo que de nada sirven esas contrataciones de especialistas si los tienen dando consultas generales, dijo Luis Chan.
Paloma Pat sostuvo que el Gobierno Estatal y la 4T están quedando a deber a los habitantes de la cabecera, el municipio es uno de los más pobres y abandonados, nunca ha tenido mejora en servicios de especialidades y toda inversión en salud, ha sido para los grandes destinos turísticos.
Sin duda, señalaron que se requiere un quirófano para cesáreas,
recursos como un destilador y herramientas de producción, también recibieron capacitaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lo que permitió la construcción de una palapa y un laboratorio.
El grupo se ha consolidado como una empresa ecológica al comercializar cosméticos y productos de aseo personal elaborados con hierbas de la zona, como ruda, albahaca, sábila, ortiga, entre otras, que cuentan con propiedades medicinales.
El mercado para sus productos
lo han encontrado en el municipio desde hoteleros de Holbox, en la comunidad, ferias y tianguis donde son invitadas, dentro y fuera del estado; la demanda ha permitido mejorar las condiciones de vida a estas mujeres del poblado San Ángel. Maya Dzak se destaca por ser un emprendimiento ecológico, así como para promover y preservar el conocimiento ancestral de la medicina regional mediante la elaboración de sus productos, contribuyendo a la valoración y difusión de la cultura y las tradiciones. (Luis Enrique Cauich)
Los pacientes son llevados a Cancún o Playa del Carmen. (L. Cauich)
operación de tumores benignos u otras cirugías que realmente no requieren traslado hasta Cancún a Playa del Carmen y no habría esa necesidad de pagar gastos de traslado en la ambulancia que se supone son o deberían ser gratuitos.
Externaron que quieren ejercer presión para que las autoridades tomen cuenta esta demanda y so-
bre todo haya abastecimiento de medicamentos, además de que finalmente termine esa transición a hospital IMSS-Bienestar y saber si realmente los servicios de salud mejorarán en el municipio o seguirán dependiendo del estado yucateco, donde pueden acceder a la atención especialidades médicas. (Luis Enrique Cauich)
En negocios se aseguró que por la ola de calor venden hasta 60 sueros líquidos y agua, durante la mañana
KANTUNILKÍN.- Un promedio de 50 a 60 envases de suero líquido se venden durante el turno de la mañana y 60 sobres de electrolitos orales en polvo, la demanda ha incrementado más de 50 por ciento en este periodo de calor intenso, dieron a conocer encargados de farmacias de la localidad, quienes externaron que aún no se tiene un desabasto como hace dos años. El consumo de agua también ha incrementado hasta 40 por ciento, siendo un promedio de 20 a 30 piezas durante el turno matutino que
es cuando más intenso está el calor, sobre todo alrededor del mediodía, cuando las temperaturas llegan hasta los 40 grados centígrados.
Durante la ola de calor que se registra, el suero se ha convertido en una forma efectiva de rehidratar al cuerpo y recuperar los electrolitos perdidos por la sudoración, además de que lo recomiendan los médicos a los pacientes que han padecido calentura, vómitos o diarreas.
Añadieron que con el intenso calor que se registra, por las mañanas y hasta después del mediodía, en el
turno matutino de ventas, se han llegado a registrar hasta entre cuatro y cinco cajas de 12 unidades de suero líquido y hasta unas 60 piezas de suero en polvo, por día, además de los turnos vespertinos y nocturnos.
En un día normal son pocas las unidades de suero las que se venden, pero ahora, los habitantes y visitantes suelen ingresar a las farmacias para comprar y reponer los electrolitos perdidos al estar realizando sus diligencias bajo el sol; asimismo ha incrementado la compra de agua embotellada de
KANTUNILKÍN.-
Con más de 30 peleas amateur de diversas categorías, los domos dobles de la colonia Unidad Deportiva de la cabecera municipal fueron sede de la cuarta edición del Boxeo Olímpico en la que participaron 17 gimnasios de Quintana Roo y Yucatán, entre ellos el anfitrión Team Halcones de esta ciudad. En esta ocasión fueron poco más de 60 pugilistas los que subieron al ring desde las 13:00 hasta las 20:00 horas, la participación de todos fue todo un espectáculo; sin embargo, sólo algunos lograron el ansiado cinturón en cada una de las categorías, en el evento se constató la calidad boxística de los competidores. Las actividades comenzaron desde temprano con la llegada de los pugilistas de gimnasios de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, entre otros municipios de la entidad y del vecino estado de Yucatán, en busca
PARTICIPACIÓN
pugilistas de Q. Roo y Yucatán subieron al ring; hubo varias categorías.
de pasar el primer filtro, donde varios de los competidores estuvieron a punto de perder su pelea al pasar a la báscula.
Por parte de la escuela de boxeo Halcones, siete de sus integrantes subieron al ring, entre hombres y mujeres, en busca del preciado cinturón; sin embargo, fue más importante ganar la experiencia en el cuadrilátero para detectar deficiencias y pulirlas antes de sus próximas competencias.
Los Halcones buscan prepararse para el torneo Furia que será este fin de mes en Cancún y Guantes de Oro, en julio, a llevarse a cabo en Cozumel, motivo por el que cada pelea en el ring cuenta como experiencia y permite observar deficiencias del competidor para ir subsanándolas, sostuvo el entrenador Julio César Pech. Los combates estuvieron cargados de adrenalina debido a que cada boxeador dio todo en el ring, haciendo de las peleas encuentros emocionantes que mantuvieron a los espectadores apoyando a sus competidores favoritos, marchándose con un grato sabor de boca a pesar de que los resultados fueron adversos para el 50% de los competidores. Fueron casi siete horas de peleas, los boxeadores disputaron tres rounds de tres minutos, tomando descansos de 15 a 20, después de las peleas de cada ca-
500 a mil mililitros, al grado que se venden de entre 20 a 30 piezas durante el turno matutino.
Externaron que se cuenta con suficiente stock para la demanda, tomando en cuenta que hace dos años se tuvo desabasto debido a la ola de intenso calor.
De igual manera las tiendas de la zona centro han informado que se tiene un incremento en la venta de productos hidrantes, como el suero, entre otros, de modo que se tienen hasta 50 piezas diarias, así como un número igual de agua
embotellada, aunque también han incrementado el consumo de bebidas azucaradas como refrescos envasados, que aun cuando no hidratan, a decir de los habitantes, los refresca por lo helado. Por otra parte, vendedores de productos como raspados, helados, bolis y chamoyadas, también han reportado un incremento del 50 por ciento en sus ventas, ya que los habitantes, buscan diversas maneras de hacerle frente a la ola de calor que alcanza los 40 grados centígrados. (Luis Enrique Cauich)
El evento sirvió para identificar deficiencias y pulirlas. (Luis Cauich) tegoría, dando tiempo para que los siguientes pugilistas en subir al ring lo hagan bien preparados, con las caretas bien colocadas, antes de dar paso a las peleas supervisadas por la asociación de boxeo del estado de Quintana Roo. (Luis Enrique Cauich)
Autoridades de Prevención del Delito vigilan y dan pláticas en escuelas para evitar la explotación infantil
Ante el riesgo de la trata de personas en la modalidad de trabajo infantil, autoridades de prevención del delito se mantienen en alerta para evitar este tipo de casos, luego del rescate de 16 menores en Cancún que eran explotados laboralmente en la venta de pozol. La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Prevención del Delito, reportó que no ha detectado actividades laborales en las que estén siendo utilizados menores de edad, pero que mantienen una vigilancia constante para evitar casos como el descubierto recientemente en Cancún.
“Hasta ahora no hemos tenido ningún reporte de explotación laboral o de algún tipo de trata, pero tampoco descartamos que no haya en la zona, debido a la cercanía y a que también es un tema que mucha gente se apoya por el turismo; entonces sí lo tenemos en cuenta y por eso estamos haciendo las medidas preventivas para evitar todo este tipo de situaciones”, explicó Carlos Castañeda, director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
PUERTO MORELOS.- La presencia de perros de compañía en las playas ha generado polémica entre algunos visitantes, debido a que está prohibido el ingreso de caninos a las áreas que cuentan con el distintivo Blue Flag, y en otras zonas sólo se permite su estancia si están sujetos con correa.
Sin embargo, el ingreso de los perros al mar, en cualquier punto de la playa, está prohibido por las autoridades federales. Esta disposición es vigilada por los guardavidas y el personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del municipio.
Uno de estos incidentes ocurrió ayer por la tarde, cuando una visitante ingresó al mar con su perro de compañía, de raza labrador, argumentando que contaba con permisos para llevarlo a cualquier parte, al tratarse de un animal de servicio o asistencia.
Los guardavidas indicaron a la bañista que estaba prohibido ingresar al mar con el perro, por lo que se solicitó la presencia de un inspector de la Dirección de Bienestar Animal.
Las autoridades explicaron que la visitante podía permanecer en la playa con su perro, siempre y cuando lo mantuviera sujeto con una correa, pero no debía introducirlo al mar.
Esta situación generó molestia en la mujer, quien finalmente acató la indicación y permaneció en la playa junto a su perro de asistencia. El ingreso de perros a las playas ha provocado constantes roces entre visitantes y las autoridades. En los dos tramos de playa con distintivo Blue Flag —en el área conocida como ventana al mar y en la Playa Sol, también llamada Ojo de Agua— está estrictamente
prohibido el acceso de canes.
En el resto de las playas, la permanencia de caninos es permitida, siempre que sus dueños los mantengan sujetos con correa y no causen disturbios.
Apenas hace unos días, un perro de raza pitbull fue retirado de la playa debido a su comportamiento agresivo, ya que su dueño no podía controlarlo.
(Gabriel Alcocer)
Los elementos que se encuentran en los recorridos de vigilancia no han reportado por el momento la presencia de menores de edad en actividades laborales en las calles, mientras algunos prestadores de servicios turísticos mencionaron que en ocasiones han visto a niños y niñas acompañando a sus padres en la venta de chicharrones y otros productos.
Dentro de las actividades de la Dirección de Prevención del Delito, los elementos realizan visitas en las escuelas de los diferentes niveles educativos, donde llevan a cabo pláticas para evitar que puedan ser víctimas de alguna conducta delictiva.
Carlos Castañeda mencionó que las pláticas preventivas en las escuelas serán retomadas la próxima semana, ya que esta actividad se suspendió durante el paro laboral de los maestros. La prevención del delito de trata de personas es uno de los temas que están siendo reforzados desde el año pasado, para evitar que menores de edad sean víctimas de este tipo de conducta.
tipo cross azul, fue robada en la
PUERTO MORELOS.- Una motocicleta fue sustraída de una vivienda en el poblado Leona Vicario, en un hecho delictivo que alertó a los habitantes, debido a la serie de robos que se han registrado recientemente en comercios y domicilios de la zona.
Un reporte ciudadano reveló el robo a casa-habitación, donde los delincuentes se llevaron una motocicleta tipo cross, color azul, la cual no ha sido localizada. La comandancia de la policía municipal, al cierre de esta edición, no había recibido el reporte oficial de este delito.
La propietaria del domicilio afectado difundió la imagen cap-
tada por una cámara de seguridad, en la que se ve a un hombre, quien podría estar relacionado también con otros robos a comercios. “Tengan cuidado, ya robó en varios lados y no anda solo. Los otros dos ya sabemos quiénes son y son gente de aquí de Leona. Si lo ven, por favor avisen. También robó en Izza”, expresó la agraviada. Vecinos del poblado señalaron que también han ocurrido intentos de robo, cometidos por personas que intentan ingresar a las viviendas. Por ello, manifestaron la necesidad de contar con cámaras de vigilancia, al menos en las fachadas de los domicilios.
(Gabriel Alcocer)
El chofer se dirigía a la ciudad, pero al parecer dormitó, perdió el control y terminó dentro de la maleza
Con severos daños resultó un vehículo, luego de que el operador presuntamente dormitó y perdió el control de la dirección para internarse en la maleza. El conductor sólo presentó escoriaciones en el cuerpo. Procedía de Valladolid y tenía como destino Felipe Carrillo Puerto.
Los hechos se registraron en el kilómetro 77, de la carretera 295 Valladolid-Carrillo, tramo Tihosuco-Santa Rosa.
El chofer, como pudo, salió del vehículo y se trasladó a la comunidad Tihosuco para pedir apoyo a los elementos de Seguridad Pública, quienes al tener conocimiento de lo sucedido, se trasladaron hasta el lugar para brindar la atención necesaria. Posteriormente arribaron elementos de la Guardia Nacional, a fin de hacerse cargo de los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades y, con el apoyo de
una grúa, realizaron las maniobras necesarias para rescatar la unidad y trasladarla al corralón federal. El vehículo accidentado es de la marca Nissan, tipo Sentra, color gris, con placas de circulación YTT2003-M, de Quintana Roo. El automovilista circulaba de norte a sur, quien presuntamente dormitó unos segundos, perdió el control y se salió de la cinta de rodamiento del lado derecho, hasta terminar a más de 20 metros dentro de la maleza.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Para fortalecer el intercambio sobre las líneas de investigación, con relación a los estudios de trabajo, turismo e interculturalidad en el Circuncaribe, se puso en marcha un seminario, desde la realidad actual, en el campus de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).
La doctora Ligia Aurora Sierra Sosa inició con la disertación del primer tema de la jornada con la conferencia “Mujeres, procesos de movilidad y trabajo en Quintana Roo”, acompañada por Xóchitl Ballesteros Pérez, de dicha casa de estudios.
En la segunda conferencia, Mi- guel Ángel Barrera Rojas, de la Uqroo, y Yesenia de la Rosa Domínguez, del Tecnológico Zamora, expusieron el tema “El child penalty en mujeres con empleo turístico en la Riviera Maya de Quintana Roo”.
La División de Ciencias y Humanidades, así como el cuerpo académico de la Universidad de Q. Roo organizaron el evento
Participaron en la tercera plática, el estudiante de la maestría en antropología aplicada, Oscar Yeh Chan y la doctora Bonnie Lucía Campos Cámara, ambos de la Uqroo, con el tema “Antropología de riesgo; las artesanas mayas como eje principal de un turismo comunitario”.
Julio Teddy García Miranda, de la Uqroo cerró la primera etapa del evento con “Turismo, interculturali-
dad y usurpación cultural”.
En la segunda parte del seminario la doctora Crucita Ken Rodríguez y la estudiante Lizbeth Isabela Rodríguez Rodríguez, disertaron sobre prácticas de la “Economía social y solidaria a través del turismo de base comunitaria”.
La doctora Ken Rodríguez continuó con la joven Isis Beatriz Chan Santa María el siguiente tema: “La mujer en el marco de la economía social y solidaria en las comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto”.
Cerró las intervenciones la maestra Mariela Yeladaqui Tello, con el tema “Mujeres mayas y turismo” y Ever Marcelino Canul Góngora, con las “Relaciones Interculturales en la frontera México-Belice”.
El evento académico fue organizado por la División de
Atienden llamado los vulcanos
En otro caso, los elementos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron en la ciudad, luego de recibir el reporte de incendio en una vivienda, aunque al llegar al lugar corroboraron que se trataba de una quema de desechos sólidos, bajo la vigilancia de una persona, para evitar que el fuego se saliera de control.
El director de la dependencia, Neyro Cen Kauil, exhortó a la población evitar este tipo de acciones, ya que ponen en riesgo el patrimonio de la gente, pues persisten los fuertes vientos que fácilmente pueden generar que las llamas se salgan de control y alcancen alguna vivienda o, en su caso, causen un fuerte siniestro que ponga en riesgo no solamente el inmueble, sino la vida. (Justino Xiu)
Estudiantes, ciudadanos y docentes asistieron al seminario. (J. Xiu)
Ciencias y Humanidades, cuerpo académico de Estudios Antropológicos y el campus Felipe Carrillo Puerto, en el que estuvo presente Geraldine Patrick Encina, especialista en etnología, así como Mario Chan Collí, de la “Fundación Mundo Sustentable y Promotora Ambiental”.
En las actividades se mostró el interés de los estudiantes y ciudadanos que acudieron a las instalaciones del plantel, para formar parte de este seminario, donde salió a relucir la riqueza natural que tiene la zona, sin que hasta el momento haya sido explotada. (Justino Xiu)
Acusan en la colonia Ejidal El Bicentenario que el terreno donado para el nosocomio está olvidado
Vecinos de la colonia Ejidal El Bicentenario, de José María Morelos acusaron que el terreno donado hace cinco años por el ejido Kilómetro Cincuenta para la construcción de un hospital se encuentra en total abandono y nuevamente convertido en un basurero, tras haber sido consumido por un incendio meses atrás. Afirmaron que ahora incluso arrojan animales muertos, los cuales se descomponen rápidamente con el calor, generando un olor insoportable.
Pidieron al Sector Salud que realice un esfuerzo por cercar el predio y evitar que continúe siendo utilizado como tiradero.
Indicaron que las familias que viven en los alrededores se han visto afectadas en su salud debido a la pestilencia provocada por los residuos y los cuerpos en descomposición.
Amira Sierra, vecina del lugar, señaló que el espacio donado está nuevamente convertido en un basurero a cielo abierto. Recordó que el predio se incendió hace unos meses y, tras quemarse la basura acumulada, por un tiempo dejó de usarse como tiradero. Sin embargo, tan pronto creció la hierba, regresaron los depósitos de desechos.
El lote está ubicado sobre la prolongación de la calle Miguel Hidalgo, según pudo constatar PorEsto!
Según dijo, quienes arrojan basura no son vecinos de la colonia, sino de otras zonas de la ciudad. Agregó que se han tirado animales muertos que, al descomponerse con el calor, emiten un hedor insoportable que ha estado afectando a niños y adultos.
Armando Camaal, otro habitante, lamentó que el predio donado se haya convertido en un foco de infección. Relató que a diario aparecen bolsas con basura, restos de perros, gatos, gallinas e incluso fragmentos de ganado.
Dijo que, con las altas temperaturas, esos restos se descomponen en cuestión de horas y por las tardes desprenden un olor nauseabundo que invade las casas.
Jorge Pat indicó que el terreno permanece sin cercar, lo cual facilita que se arrojen todo tipo de residuos. Consideró urgente que las autoridades lo clausuren y tomen medidas para frenar la contaminación.
Pidió a la Dirección de Ecología del municipio que notifi que al responsable del predio y actúe de inmediato.
(Lusio Kauil)
A una semana de que inicie la temporada de huracanes, hay 73 inmuebles para 7 mil personas
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
A una semana de que inicie la temporada de huracanes en el Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, la Coordinación de Protección Civil del municipio informó ayer que ya se encuentran listos 73 refugios anticiclónicos, con capacidad para albergar a más de 7 mil personas, en caso de una contingencia hidrometeorológica.
Precisó que dichos refugios están ubicados principalmente en escuelas de las 64 comunidades del municipio, las cuales fueron inspeccionadas previamente para verifi car que estén en condiciones óptimas.
Señaló que, por ahora, no se cuenta con albergues formales, ya que estos se habilitan sólo si la situación lo amerita.
Protección Civil, encabezada por el teniente de corbeta retirado Asunción Núñez Medrano, detalló que en la cabecera municipal hay 11 refugios habilitados, de los cuales seis son de primera apertura, como la secundaria “Andrés Quintana Roo” y la primaria “Agustín Melgar”, entre otros planteles.
Comentó que la población ha desarrollado una cultura de prevención, por lo que desde el
inicio de la temporada se mantiene atenta a la información que se difunde en medios de comunicación sobre perturbaciones tropicales, tormentas y huracanes en el Atlántico o el Caribe.
Destacó que esa conciencia ha permitido a los habitantes prepararse oportunamente ante un posible impacto de un ci-
clón, lo que contribuye a reducir daños materiales.
Núñez Medrano señaló que los pronósticos para la temporada de lluvias y ciclones 2025 anticipan la posible llegada de varias tormentas tropicales y al menos un huracán que podría impactar al estado.
Recordó que, históricamente, el municipio ha sido afecta-
do principalmente por tormentas tropicales con ráfagas de viento y lluvias intensas. El teniente retirado invitó a los propietarios de terrenos con árboles a comenzar con la poda de ramas, para evitar accidentes en caso de vientos fuertes o precipitaciones prolongadas.
(Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Meliponicultores de la región, dedicados a la cría de abejas Xunán Kab, informaron que durante los últimos cinco años han recibido asesoría y capacitación por parte de especialistas de la Universidad Intercultural Maya, con el objetivo de fortalecer sus colmenas; sin embargo, lamentaron que aún no cuentan con el equipo necesario para extraer y envasar la miel de manera adecuada, lo que pone en riesgo su calidad, ya que, aseguraron, no han recibido apoyos para adquirirlo.
Detallaron que durante la tem-
señalaron que no tienen lo necesario para extraer y envasar el néctar
porada de cosecha, académicos de esa casa de estudios acuden a sus apiarios para tomar muestras del producto, las cuales son analizadas en el laboratorio del Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola, dentro de la propia Universidad, con el fin de determinar sus propiedades.
De acuerdo con los resultados de esos estudios, la miel producida por las abejas Xunán Kab es de excelente calidad. Por ello, los expertos han recomendado venderla a un precio justo, siempre que sea envasada en recipientes oscuros, preferentemente de vidrio o, en su caso, plástico de
alta resistencia.
Javier Caamal Montalvo, meliponicultor del ejido San Diego, explicó que desde que comenzó con esta actividad ha recibido acompañamiento técnico de estudiantes y profesores. Comentó que los especialistas visitan su apiario, revisan las cajas y, en caso de detectar alguna plaga, le indican cómo tratarla.
Agregó que también recolectan muestras de miel para analizarlas en laboratorio, cuyos resultados les son compartidos, lo cual les ayuda a conocer mejor la calidad del producto
Por las dificultades que enfrentan para sacar sus cosechas desde una zona de mecanizados del ejido San Diego, productores locales insistieron nuevamente -como lo han hecho durante la última década- en la necesidad de que el Gobierno municipal les construya un camino saca cosechas de apenas tres kilómetros, que conecte el poblado con el área productiva ubicada cerca de la laguna Chichankanab.
Explicaron que desde que habilitaron el área mecanizada han solicitado a las autoridades la apertura de una vía, aunque sea de terracería, que les permita transportar sus productos, ya que lo hacen en motocicleta o bicicleta, únicos vehículos que logran llegar debido al mal estado del sendero.
Jorge Cob Cab señaló que hace varios años establecieron una zona
URGENCIA
3
kilómetros mide la vereda que piden jornaleros que sea habilitada.
de mecanizados de 10 hectáreas a tres kilómetros de la comunidad, y desde entonces han gestionado el apoyo del Ayuntamiento sin obtener respuesta. Comentó que, pese a las promesas, el camino continúa siendo una vereda angosta e intransitable para unidades de carga. Laureano Caamal Pech recordó que fue una iniciativa comunitaria la que impulsó la mecanización de esas tierras con el objetivo de sembrar
cultivos; sin embargo, precisó que la falta de acceso adecuado no sólo limita la salida de las cosechas, sino que también ha impedido instalar un sistema de riego en el lugar. Añadió que desde hace 10 años han estado solicitando el apoyo para la construcción del camino y, ante la omisión de las autoridades, decidieron alzar la voz una vez más para que el Gobierno municipal los escuche y les “eche la mano”. Medardo Cob, otro productor de la localidad, contó que desde que se jubiló impulsó junto con otros campesinos la habilitación de esas 10 hectáreas para que fueran aprovechadas por los habitantes del ejido. No obstante, lamentó que, pese al esfuerzo colectivo, no han recibido respaldo oficial para abrir una vía que permita transportar las cosechas de manera segura y eficiente.
(Lusio Kauil)
que obtienen. Explicó que, debido a su origen y pureza, la miel de Xunán Kab se considera ecológica, y por esa razón su precio actual ronda entre mil y mil 400 pesos por litro.
No obstante, señaló que, a pesar de su valor en el mercado, los ingresos son insuficientes para adquirir las herramientas recomendadas para el proceso de extracción y almacenamiento, las cuales deben ser de acero inoxidable para garantizar la inocuidad del producto.
Luciano Palomo, también productor en San Diego, relató que desde que inició en la meliponicultura
hace seis años ha sido respaldado por la Universidad Intercultural Maya. Comentó que le han sugerido sustituir los jobones por cajas, aunque en su experiencia, las abejas nativas se adaptan mejor a los primeros. Dijo que este año la producción ha sido baja, debido a la escasa floración en el campo, por lo que estima realizar apenas dos cosechas. Actualmente cuenta con 50 jobones y su objetivo es duplicarlos, ya que, aunque las abejas no producen grandes volúmenes de miel, el precio que alcanza compensa la cantidad. (Lusio Kauil)
Personal de la FGR acudió para recolectar pruebas y tomar fotografías de amplia zona devastada
MÉRIDA, Yuc.- Avanza el caso de ecocidio en el Rancho Uxmal, Patricia Elena Tejera Álvarez dijo en exclusiva a POR ESTO! que personal de la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Evia, acudió a las inmediaciones de la zona devastada por Omar Sánchez Sanz. Los peritos hicieron mediciones, levantaron pruebas y todo lo que fuera evidencia que funcione para el expediente del caso, y así perseguir al presunto responsable de
este ecocidio de más de 10 km de selva perteneciente a la Reserva Biocultural del Puuc, que alberga especies importantes de flora y fauna, como el imponente jaguar, el felino más grande de América.
En POR ESTO! le hemos llevado puntualmente el desarrollo y los avances que ha tenido este caso, que también informamos de manera oportuna. En esta ocasión Tejera Álvarez, principal afectada y propietaria del Rancho Uxmal, expresó que sin duda se han estado
logrando puntos a su favor, pues no sólo se ha clausurado la zona devastada, sino que, de igual manera, las autoridades de la FGR ya tienen conocimiento, por ellos mismos, de la invasión que Omar Sánchez Sanz hizo en su propiedad, irrumpiendo la tranquilidad de la zona con intenciones de apropiarse de un terreno que legalmente no es de su propiedad.
“Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) me contactó, el licenciado Evia acudió al rancho junto con tres peritos, que to-
MÉRIDA, Yuc.- En el marco de la celebración de los 35 años de la creación de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (Lepepmi-90), la Universidad Pedagógica (UPN) Unidad 31-A de Mérida llevó a cabo dos mesas magistrales, enfocadas en el análisis de la educación en comunidades indígenas y el impacto de este tipo de formación en el país. En entrevista con POR ESTO!, el director de la unidad Mérida, Juan Ramón Manzanilla, comentó que este tipo de jornadas no sólo son importantes para celebrar a la institución, también demuestran el compromiso de carácter nacional para continuar con el apoyo a las comunidades indígenas, sobre todo en su desarrollo para convertirse en espacios con personas más capacitadas.
“La UPS, con su programa de educación indígena, ha tratado de ofrecer una oportunidad a mujeres y hombres de las comunidades para que se formen y formen a los niños, para revitalizar y fortalecer la lengua indígena como cultura y como recurso de valor”, destacó el director. Asimismo, señaló que junto con las otras dos sedes de la universidad han egresado 2 mil 400 profesionales, algunos ya se han jubilado, otros siguen con su labor día con día en diferentes puntos del estado. Una de las satisfacciones más grandes, señala, es la posibilidad que han tenido los egresados de viajar a las comunidades donde ahora ejercen y con las cuales han crecido durante los últimos 35 años. Añadió que, en algunos casos, se ha vuelto a topar con estudiantes que salieron
de las aulas y años después cuentan con un cargo directivo o forman parte de colectivos que se esfuerzan en otras áreas por el bienestar de las comunidades.
Con el propósito de continuar en este camino, se presentaron las conferencias “Interculturalidad: impacto en la educación en México en los albores del siglo XXI”, que impartió Jorge Tirzo Gómez, y “Las lenguas indígenas nacionales en la educación y políticas Interculturales”, con Nicanor Rebolledo Reséndiz. Durante estas presentaciones, los asistentes dialogaron y presentaron sus puntos de vista respecto a la situación actual de la educación en pueblos originarios en el país, sobre todo en el contexto yucateco.
(Alejandro Febles)
maron muestras y dictámenes sobre lo ocurrido. Estuvieron midiendo, tomando fotos en la zona que me invadieron. Tomaron coordenadas y datos respecto a los daños a mi propiedad”, replicó Patricia.
La afectada indicó que los peritos igual tomaron evidencia desde donde ingresó la maquinaria pesada, documentaron con mediciones y fotografías, con la intención de agregar estas evidencias a la carpeta de investigación del caso, para dar con el paradero del responsa-
ble intelectual de este ecocidio. Finalmente, Patricia Tejera señaló que esta visita es de suma importancia para el caso, pues garantiza su tranquilidad, comentó que ha recibido llamadas telefónicas constantes de números desconocidos, pero además, estas acciones de la FGR se suman a la clausura que la Profepa y la GN realizaron la semana pasada de la zona de los hechos, para evitar que los responsables o alguien más intervenga de nuevo en el lugar. (Omar Xool)
Los hombres de mar aseguran que este año la temperatura ha sido de escala extrema. Ni siquiera han tenido éxito en las zonas tradicionalmente abundantes en especies.
Las especies de escama se han alejado de las costas y su escasez acarrea aumento en los precios
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La escasez de especies como robalo, huachinango y pargo ha empeorado en las últimas semanas debido al aumento de la temperatura del mar, advirtieron comerciantes locales del sector ribereño como José Rodríguez Chan, quien explicó que desde el año pasado se ha notado una baja en la producción, pero la situación actual es crítica, pues además de que están en plena veda del camarón, su fuente de ingresos, que son las especies de escama, ha caído porque los peces se han alejado de las costas.
Indicó que si bien desde el año pasado, cuando se registraron temperaturas extremas en comparación con otros periodos, las especies se alejaban de las costas por estar más caliente el agua, en esta ocasión no solo la temporada de calor inició antes, sino que ha sido aun mayor y va a concluir mayo y ni una lluvia ha caído.
“El agua se calienta y el pescado se mueve a zonas profundas. Ahora prácticamente no hay nada, ni escama, y como no podemos capturar el camarón porque está en veda estamos
Esperemos que llueva para que enfríe el mar y se reactive el ciclo reproductivo de las especies; eso permitirá mejorar la producción”.
JOSÉ RODRÍGUEZ CHAN PESCADOR RIBEREÑO
preocupados ya que nadie sale a pescar porque no hay capturas cerca y para irnos más lejos la gasolina está cara, así que lo que pesquemos no haría que recuperemos la inversión”, señaló.
Explicó que una de sus lanchas salió a pescar la tarde del pasado viernes y regresó la madrugada de este sábado, y que en todo ese tiempo solamente lograron capturar dos rayas, que vendiéndolas no les generó ingresos suficientes para poder recuperar los 45 litros de combustible que usaron para llegar a la zona cercana a la costa Norte de Ciudad del Carmen, donde se acostumbra que es un espacio para la buena pesca.
Rodríguez Chan agregó que,
Los pescadores que salen a altamar regresan a tierra con pocas capturas y con gastos irrecuperables.
con la llegada de la temporada de calor los volúmenes de captura disminuyeron de manera drástica, afectando tanto a pescadores como a vendedores. “Estamos en plena temporada de producción y no hay capturas. Lo poco que sale sube de precio”, detalló. El robalo, por ejemplo, que
habitualmente se vendía en 140 pesos el kilo, ahora alcanza hasta los 170 pesos, un aumento de más de 20 por ciento. Esto encarece la cadena de consumo y reduce las ventas, pues muchos clientes optan por comprar menos o prescindir del producto directamente. Los comerciantes esperan que
con la llegada de las lluvias se enfríe el mar y se reactive el ciclo reproductivo de las especies, lo que permitirá mejora en la pesca, “la esperanza está en que llueva. Si no hay lluvias se va a complicar más porque sube el precio y no hay consumo”, puntualizó. (Texto y fotos: Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
Después de un insípido duelo de ida que terminó igualado sin anotaciones, América y Toluca se toparán de nuevo esta noche para dirimir al próximo campeón del futbol mexicano
El Real Madrid se despide de Luka Modric y Ancelotti en el Santiago Bernabéu
Por más de un minuto, el mexicano Isaac del Toro amplía ventaja en el Giro
El monarca Napoli visitará al Papa León XIV después de celebrar con su afición
Las Águilas buscan el Tetracampeonato y el Toluca quiere terminar con su sequía de 15 años
TOLUCA.- ¿El cuarto título consecutivo del América o el fin de una larga espera de 15 años para el Toluca? El torneo Clausura 2025 del futbol mexicano define a su campeón esta noche (19:00 horas) en la final de vuelta. La última vez que los Diablos Rojos, que lograron un 0-0 en la ida, en la casa de las Águilas, se proclamaron campeones en el balompié mexicano al imponerse al Santos Laguna en la final del Bicentenario o Clausura de 2010.
Aquel 23 de mayo, tras una época gloriosa, llegaron a 10 títulos de liga, todos en la época profesional.
Después perdieron la costumbre de ganar y quedaron subcampeones en tres ocasiones (2012, 2018, 2022).
Cuando el Toluca fue campeón de liga por última vez, su actual entrenador, el argentino Antonio Mohamed, tenía apenas seis años de haber comenzado su faceta como técnico, no había alzado ningún trofeo y dirigía al Colón de Argentina
En ese 2010, el brasileño André Jardine era un joven de 30 años que trabajaba como entrenador de las categorías inferiores del Internacional de Porto Alegre y el América competía sin ningún favoritismo.
A 15 años de distancia de su
título más reciente, el Toluca tuvo un primer torneo brillante con Mohamed y se convirtió en la máxima amenaza para impedir que el América de Jardine siga marcando época en el balompié azteca. El jueves, escarlatas y azulcremas se enfrentaron en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en un partido de mucho orden táctico y de escasas emociones que terminó sin goles, un resultado apegado al plan de juego del Turco
Para el partido definitivo, Toluca tratará de recuperar a su bicampeón de goleo, el portugués Paulinho, quien se perdió el primer juego por
SUIZA.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirma que Cristiano Ronaldo podría jugar en el Mundial de Clubes debido a una ventana de transferencia única.
El club saudí de Ronaldo, Al Nassr, no se clasificó para el torneo, pero Infantino sugirió que la estrella portuguesa podría cambiarse a uno de los 32 equipos que participarán en la competencia en Estados Unidos a partir del próximo mes.
“Cristiano Ronaldo podría jugar en el Mundial de Clubes. Si algún club está viendo y está interesado en contratar a Ronaldo para el Mundial de Clubes, todavía quedan algunas semanas, será divertido”, comentó Infantino al
streamer en línea IShowSpeed, cuyo canal de YouTube tiene más de 39 millones de suscriptores.
La FIFA confirmó que las contrataciones de última hora están abiertas para todos los equipos que van al torneo, lo que alimentó más especulaciones de que uno de ellos intentará fichar a Ronaldo, de 40 años, con un contrato a corto plazo, potencialmente un préstamo.
Un movimiento así sería sin precedentes en el futbol moderno, aunque podría atraer a la FIFA al aumentar el perfil y las ventas de entradas de un torneo inaugural que se jugará en Eestados Unidos.
Un traspaso de Ronaldo también lo reuniría con Lionel Messi
en la misma competición por primera vez desde la Copa del Mundo 2022 en Qatar.
El octubre pasado, la FIFA invitó al Inter de Miami de Messi a participar en el torneo en el lugar que se esperaba reservar para el campeón del país anfitrión. El Inter de Miami fue eliminado en los playoffs de la MLS Cup. Informes especulativos han vinculado a Ronaldo con el único club saudí que se clasificó, Al Hilal, el club brasileño Palmeiras y el Wydad de Marruecos, aunque ese club actualmente presenta una prohibición de la FIFA para registrar nuevos fichajes.
una repentina molestia muscular.
En este Clausura 2025, el América y el Toluca están reeditando la primera final que se jugó en el futbol mexicano cuando se instauraron las liguillas, en 1970-71.
Hace casi 54 años, cremas y escarlatas empataron 0-0 en el partido de ida y en el de vuelta, el 1 de agosto de 1971, el América se impuso 2-0 en el estadio Azteca. En la época de liguillas, las Águilas han firmado 15 de sus 20 títulos.
Los otros cuatro fueron conseguidos en la época amateur y el restante por puntos en la profesional.
Desde su contratación para
el Apertura 2023, Jardine se ha convertido en un maestro de estas instancias, al haber superado 12 eliminatorias seguidas. Para la vuelta debemos “encontrar la claridad para superar la frustración causada por un equipo que te detiene con faltas y frena el juego con todos los artificios posibles”, dijo el brasileño. El partido se jugará en el estadio Nemesio Diez, que tiene capacidad para 27 mil 273 espectadores. En caso de empate global, se jugarían tiempos extra y si persistiera la igualdad, el campeón se definirá en los penales.
(AFP)
ESPAÑA.- “¡Cómo no te voy a querer!”: así coreó la afición del Real Madrid en el Santiago Bernabéu a Luka Modric, el jugador que más ha ganado con el club blanco (28 títulos, seis de ellos en Champions), después de que el técnico Carlo Ancelotti, también homenajeado, le sacara del césped en el minuto 86. Sus compañeros y los futbolistas de la Real Sociedad, que disputaron el último encuentro de LaLiga de esta temporada (victoria madridista 2-0 con doblete de Mbappé), formaron un pasillo en el centro de campo para el último partido en el Bernabéu de uno de los mejores centrocampistas de la historia del club.
Tras salir del campo, se abrazó a Ancelotti, pero también al excentrocampista alemán del Madrid, Toni Kroos, quien no quiso perderse los últimos instantes del croata, después de colgar las botas el pasado año.
“Ha llegado el momento que nunca quise que llegara. Ha sido un viaje largo. Darle las gracias al club, al presidente Florentino Pérez. A todos los entrenadores, mis compañeros y toda la gente que me ayudaron todo este tiempo. Muchas gracias de corazón”, afirmó a todos los más de 80 mil asistentes al estadio.
“A mi familia, sin ellos todo esto no sería posible. Es difícil... Hemos ganado mucho. Hemos tenido momentos maravillosos. Pero el trofeo más grande que he ganado es su cariño. Su amor”, prosiguió.
años, Sunderland
INGLATERRA.- El suplente
Tom Watson anotó un gol en el tiempo de descuento cuando el Sunderland se recuperó para vencer 2-1 al Sheffield United en la final del playoff del Championship y ganar el ascenso a la Liga Premier. Watson marcó desde el borde del área de penalti cinco minutos después de iniciado el tiempo de descuento, tras un error de Kieffer Moore, y luego se deslizó de rodillas sobre el empastado del Wembley
El defensor del Sunderland, Luke O’Nien, quien necesitó tratamiento de oxígeno al principio y salió tras lesionarse el hombro derecho, se unió a las celebraciones con el brazo en cabestrillo.
El Sunderland se une a Leeds y
Burnley en el ascenso desde segunda división a la máxima categoría.
La final del playoff es el partido único más lucrativo del futbol mundial, con el Sunderland -que estuvo por última vez en la Liga Premier en 2017- en línea para obtener un aumento estimado de ingresos de alrededor de 200 millones de libras (260 millones de dólares) en ingresos por día de partido, transmisiones y comerciales.
“Honestamente, es increíble, no creo que pueda expresarlo con palabras”, afirmó el portero del Sunderland , Anthony Patterson.
“Ni siquiera he asimilado lo que está pasando, pero voy a disfrutar cada momento ahora”.
(AP)
“No tengo palabras para agradeceros todo lo que me habéis dado. Quiero decir una frase que he visto y me gusta mucho: ‘No llores porque terminó, sonríe porque sucedió’. Hala Madrid y nada
más”, acabó Modric ante la mirada de Pérez, quien también se unió con lágrimas a la despedida. El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también
emocionó a la grada, donde se desplegó un cartel: “Gracias Modric, tu gloria ya es eterna”.
Al término de la victoria del cuadro madridista gracias a un doblete del francés Kylian Mbappé, los jugadores lanzaron al aire a Modric, primero, y después, a Carlo Ancelotti, quien viajará ahora a Brasil para tomar las riendas de la selección canarinha.
Ancelotti y Modric se abrazaron en el centro del campo ante unos seguidores rendidos a sus pies.
“No es fácil hablar hoy, pero lo intentaré. Ha sido un honor, un placer entrenar este equipo. En primer lugar, quiero agradecer a mi querido presidente, Florentino. Ha sido fantástico entrenar a este grupo de futbolistas y compartir con ustedes todos estos momentos”, dijo el preparador italiano entre lágrimas.
“Nadie olvidará la remontada al París Saint Germain , los dos goles de Rodrygo al (Manchester) City, el pase de Modric ante el City (en realidad fue contra el Chelsea) y los dos goles de Joselu al Bayern (Múnich). Hala Madrid y nada más”, remató Ancelotti, casi sin poder pronunciar una palabra.
INGLATERRA.- El delantero estrella del Liverpool , Mohamed Salah, ha sido nombrado jugador de la temporada de la Liga Premier por segunda vez.
El internacional egipcio se une a Thierry Henry, Cristiano Ronaldo, Nemanja Vidic y Kevin De Bruyne en la categoría de ganadores en dos ocasiones. Ningún jugador ha ganado el premio tres veces.
Salah, de 32 años, quien también ganó en la temporada 201718, llevó al Liverpool al título de la Premier. Llega al final de la tempo-
rada el domingo en Anfield contra el Crystal Palace como el máximo goleador de la liga con 28 goles. Salah también lidera la liga con 18 asistencias, lo que significa que “podría ser el primer jugador en ganar el Botín de Oro, el Playmaker de Oro y el premio al Jugador de la Temporada en la misma campaña”, dijo la liga en su anuncio. El premio se determinó a través de votos del público combinados con los de un panel de expertos, informó la Liga Premier. (AP)
INGLATERRA.- Arsenal sorprendió 1-0 al campeón Barcelona para ganar la Liga de Campeones Femenina por segunda vez. Stina Blackstenius anotó en el minuto 75 después de ser asistida por su compañera de sustitución en la segunda mitad, Beth Mead, en el Estádio José Alvalade en Lisboa el sábado.
El título de Arsenal llegó 18 años después de que se convirtiera en el primer -y aún el únicoclub inglés en ganar el título más importante del futbol femenino.
Las jugadoras de Arsenal se abrazaron al sonar el pitido final y corrieron a celebrar frente a la esquina roja y blanca de las gradas, que celebraba con ellas
enmedio de un mar de fanáticos vestidos de burdeos y azul. Barcelona era considerado el favorito. Apuntaba a un cuarto tí-
tulo en cinco años y a convertirse en el único equipo, aparte de Lyon, en ganar tres títulos seguidos (AP)
El mexicano lidera la clasificación general del Giro de Italia por un minuto y 20 segundos
ITALIA.- El mexicano líder general Isaac Del Toro ganó una buena cantidad de tiempo sobre muchos de sus mayores rivales que fueron ralentizados por un accidente en la húmeda y resbaladiza etapa 14 del Giro de Italia.
Kasper Asgreen de Dinamarca, quien consiguió una escapada temprana, ganó la etapa.
Del Toro, el primer ciclista mexicano en vestir el maillot rosa, terminó en el segundo grupo 16 segundos detrás.
Por su parte, el compañero de equipo de Del Toro en el UAE Team Emirates, Juan Ayuso, el campeón de 2023 Primoz Roglic y el italiano mejor clasificado Antonio Tiberi terminaron detrás.
“Queríamos estar adelante en caso de que ocurran accidentes como ese o haya divisiones en el grupo”, dijo Del Toro, quien está luchando por una victoria en una Gran Vuelta por primera vez.
Del Toro, quien entró en la etapa con una ventaja de 38 segundos sobre Ayuso, ahora lidera a Simon Yates por un minuto y 20 segundos. Ayuso cayó al tercer lugar, 1:26 detrás; el campeón ecuatoriano de 2019 Richard Carapaz está cuarto, 2:07 detrás; y Roglic ahora está a 2:23 en quinto lugar.
Tiberi, quien también cayó al suelo, descendió del tercer al octavo lugar, 3:02 detrás.
Giulio Ciccone, quien estaba séptimo, pareció lesionado en el accidente pero volvió a subirse a su bicicleta y terminó la etapa varios minutos detrás de los líderes.
“Me duele la pierna derecha. No es el hueso, es una cosa muscular. Pero tengo que ir a hacerme una radiografía”, dijo Ciccone.
El accidente, que ocurrió a unos 22 kilómetros (menos de 15 millas) de la meta, se produjo en una sección de adoquines donde la carretera se estrechaba por una acera elevada al tomar una curva.
En el percance, el colombiano Egan Bernal también se vio comprometido y tuvo que parar, pero rápidamente volvió a la competencia.
Mads Pedersen, velocista que ha ganado cuatro etapas en este Giro, se vio involucrado en la caída y tuvo que cambiar su bicicleta.
Fue la primera victoria de Asgreen en el Giro, después de haber ganado también una etapa en el Tour de Francia 2023.
“En la segunda mitad de una Gran Vuelta, todo el mundo tiene las piernas cansadas y eso marcó la diferencia para que la fuga tuviera éxito”, dijo Asgreen. “Las condiciones climáticas definitivamente han jugado a mi favor. El circuito final fue bastante técnico. Las carreteras mojadas dificultaron que el pelotón nos alcanzara”. Para la Etapa 15 (hoy), hay una gran subida al Monte Grappa en el punto medio de la ruta de 219 kilómetros (136 millas) desde Fiume Veneto hasta Asiago. (AP)
GINEBRA.- Novak Djokovic finalmente consiguió su título número 100 en individuales al vencer a Hubert Hurkacz 5-7, 7-6 (2) y 7-6 (2) para convertirse en el campeón del Abierto de Ginebra.
Djokovic perdió sus dos finales anteriores desde su victoria número 99 hace nueve meses en los Juegos Olímpicos de París.
El tres veces campeón del Abierto de Francia regresa a París con la intención de sumar a sus 24 títulos de Grand Slam en individuales. Tiene mañana un partido de primera ronda del Abierto de Francia contra Mackenzie McDonald de Estados Unidos.
Djokovic se une a las leyendas del tenis Jimmy Connors, quien tiene un récord de 109 títulos, y Roger Federer con 103, como los únicos hombres con un centenar de victorias en torneos en la era abierta.
El partido número 100 llegó dos días después de su cumpleaños número 38 y rodeado de su familia en la ciudad suiza donde residen algunos parientes.
“Estoy agradecido de haber conseguido los 100 aquí”, dijo Djokovic en una entrevista en la cancha. “Tuve que trabajar para ello, eso es seguro”.
Su esposa e hijos se unieron a él en Ginebra para celebrar su
cumpleaños después de tomarse un día libre de la escuela, bromeó Djokovic, revelando también otra razón por la que obtuvo una entrada tardía como comodín en el último calentamiento en cancha de arcilla para el Abierto de Francia.
El título número 100 de Djokovic llegó casi 19 años después del primero en julio de 2006. Eso también fue en arcilla, en Amersfoort en los Países Bajos,
contra Nicolás Massú, el chileno que ahora entrena a Hurkacz.
“Es realmente inspirador cómo te presentas en la cancha, fuera de la cancha. Es realmente increíble lo que has logrado”, dijo Hurkacz al ganador en la presentación de trofeos en la cancha.
Djokovic recogió su trofeo frente a tres globos dorados atados a la cancha con un 1-0-0.
Desde los Olímpicos de París,
había perdido las finales del Masters de Shanghái ante Jannik Sinner el año pasado, y el de Miami ante Jakob Mensik en marzo. Djokovic consiguió mucho más que los entrenamientos para los que vino a Ginebra. Había caído en abril en los torneos anteriores en los que participó en la temporada europea de tierra batida, en Montecarlo y Madrid. (AP)
La quinteta profesional femenil convivió con alumnos de la academia “Warrior” y del colegio “Lancaster”
CANCÚN.- Con el objetivo de motivar a los pequeños grandes basquetbolistas y seguir reforzando la cercanía con la afición; jugadoras de El Calor de Cancún femenil y su mascota, “Flama 33”, visitaron la academia de basquetbol “Warriors” y el Colegio “Lancaster”, aprovechando el espacio para convivir y compartir un momento agradable y de aprendizaje.
“Estamos muy contentas por hacer estas visitas, porque tenemos un objetivo principal, crear unidad con nuestra afición, que sa-
bemos nos apoyan en cada partido; además es una gran experiencia compartir con los niños y jóvenes, porque muchos de ellos tienen el sueño de estar en un equipo profesional de basquetbol”, comentó la capitana Nina Bogicevic.
La primera visita estuvo encabezada por las jugadoras: Nina Bogicevic y las quintanarroenses Rosemy Martínez y Karla Alcocer, quienes tuvieron un ameno encuentro con los talentos de la Academia de Basquetbol Warriors de Cancún, que entrenan en el domo deportivo
de la avenida Chichén Itzá y que encabeza la coach Mabel. Durante la convivencia, las jugadoras compartieron anécdotas y experiencias con los niños del club; además, dedicaron un tiempo para hacer una pequeña fi rma de autógrafos, momentos que quedarán guardados en la memoria de los jugadores.
El consentido de la afición infantil, “Flama 33”, se sumó a estas visitas y junto a las jugadoras Nina Bogicevic y Karla Alcocer, visitaron el Colegio Lancaster, ubicada
CANCÚN.- Con cuatro goles de Alejandro Martínez, Tecos se impuso por goliza 8-3 a Los Papis, club que intentó por todas las maneras evitar la derrota, pero no lo logró, en la jornada de la Liga de Futbol Siete, categoría Libre Varonil de El Cárcamo.
El cotejo inició con un tira y daca ; fueron Los Papis los que abrieron el marcador, con diana de Dany León; sin embargo, Tecos respondió con pepino de Agner Martínez, para el 1-1.
Con el transcurso de los minutos poco a poco, los Tecos impusieron condiciones en la cancha e incrementaron el marcador, con diana de Javier Aquino y más tarde pusieron el 3-1, vía Brandon Mendoza. Ante la desventaja, Los Papis sacaron fuerzas de flaqueza y fue Lewis Alexis, quien descontó el marcador, para poner el 3-2, con
8-3
MARCADOR pizarra final del enfrentamiento de la Liga de El Cárcamo.
el que se fueron al descanso. El segundo tiempo inició con un dominio total de los “plumíferos”; en menos de cinco minutos, Alejandro Martínez anotó sus cuatro goles, al aprovechar la desconcentración de la zaga defensiva de Los Papis, que no resguardó a su portero, quien nada pudo hacer para evitar los pepinos, que pusieron la pizarra 7-2.
Después de la sinfonía golea-
dora de Martínez, el equipo rival, sin nada que perder se fue con todo sobre el marco de las “aves” y fue su artillero, Yahir Méndez, quien en una excelente jugada por la zona central, que terminó en riflazo, metió un golazo de alfombra roja y caravana, para el descuento 7-3.
Mientras el cotejo llegaba a su recta final, Tecos contratacó por las dos bandas y con tiros de larga distancia buscaron el gol, el cual fuera la cereza en el pastel del triunfo.
Mientras que Los Papis no bajaron la guardia y con jugadas por ambas laterales buscaron afanosamente descontar el marcador.
Finalmente, fueron los “tecolotes”, los que sellaron la victoria con la segunda anotación del encuentro de Brandon Mendoza, para el definitivo 8-3.
en la avenida Palenque, donde se aprovechó la hora de la clase de basquetbol para, que los estudiantes pudieran interactuar con los elementos de la quinteta cancunense.
También se realizó una dinámica de integración, que fue un rato de mucha diversión, compartiendo a través del basquetbol.
En ambas visitas, los elementos de El Calor de Cancún Femenil, aprovecharon para invitar a los niños y jóvenes a los próximos partidos como local, los cuales serán el martes 27 y miércoles 28 de mayo
en el Poliforum Cancún, por lo que también regalaron boletos. Como agradecimiento a la lealtad de la afición cancunense, las jugadoras informaron que, para la próxima serie ante Correcaminos todos los jugadores que asistan al Poliforum con la jersey de sus respectivas academias y clubes podrán entrar gratis a los partidos y podrán sentarse en la Zona de Cabecera, a nivel de la duela, esto para que puedan ver de cerca en acción al equipo.
(Rafael García)
(Rafael García) En el segundo tiempo cayeron seis anotaciones. (Rafael García)
La estadounidense sumó un acumulado de -7, seguida, de cerca, por Yahui Zhang y Chisato Iwai, con -6
CANCÚN.- Con el campo “El Camaleón”, desafiando a cada jugadora y la emoción del torneo alcanzando su punto más alto, el tercer día del México Riviera Maya Open at Mayakoba cerró con una mezcla de tensión, sorpresas y un desenlace abierto de cara a la ronda final. La estadounidense Jenny Bae, quien ha liderado desde el viernes, vivió una jornada de altibajos, pero logró mantenerse en la cima, aferrándose al liderato con uñas y birdies.
Bae arrancó con fuerza, firmando tres birdies consecutivos que le dieron aire y confianza en los primeros hoyos. Sin embargo, lo que parecía una jornada cómoda terminó convirtiéndose en una prueba de temple. Dos bogeys, incluyendo uno doloroso en el hoyo 18, empañaron su cierre y la dejaron con una tarjeta de apenas un golpe bajo par en la tercera ronda. Aun así, su acumulado de -7 le permitió conservar el primer sitio, aunque ahora con un margen mucho más estrecho sobre sus perseguidoras.
La competencia se ha vuelto más cerrada. Al acecho están la china Yahui Zhang y la japonesa Chisato Iwai, ambas firmes en su juego y con un acumulado de -6, a sólo un golpe de distancia de la líder.
Zhang e Iwai han sabido navegar con paciencia el recorrido de “El Camaleón”, aprovechando las oportunidades sin exponerse a errores innecesarios. Su consistencia las coloca como serias candidatas al título en una jornada final que promete estar cargada de emoción hasta el último hoyo. La gran revelación de ayer fue, sin duda, la surcoreana Somi Lee,
Somi Lee fue la sorpresa, al remontar 20 posiciones en la tabla
quien protagonizó una de las remontadas más espectaculares del torneo.
Gracias a una ronda casi perfecta, en la que logró siete birdies, cinco de ellos consecutivos, Lee escaló 20 posiciones en la tabla para colocarse en el quinto lugar con -4 en el total. Su actuación no sólo fue técnica y precisa, sino también estratégica, atacando los hoyos con decisión y dejando claro que tiene todo para pelear por la corona. En medio de las contendientes internacionales, la atención del público mexicano se volcó hacia María Fassi, quien entregó un cierre digno de ovación. La originaria de Pachuca alternó tres birdies y tres bogeys, en lo que parecía una jornada discreta. Pero todo cambió en el último hoyo, donde logró un espectacular águila en el 18, que provocó la ovación de los asistentes y le permitió cerrar con -1 en la ronda, avanzando tres lugares para ubicarse en el puesto 44 del tablero, con +2 en el acumulado. A pesar de no estar entre las líderes, Fassi ha dejado momentos memorables en esta edición del torneo.
Hoy se vivirá una jornada histórica. Tras ocho años de ausencia de la LPGA en el país, Mayakoba ha vuelto a colocarse en el mapa del golf femenino internacional, y el México Riviera Maya Open coronará a su primera campeona. La tensión será palpable, las estrate-
gias se afinarán al máximo y cada golpe contará.
Jenny Bae buscará defender su delgada ventaja, mientras Zhang, Iwai, Lee y otras competidoras lucharán por escribir su nombre en el trofeo.
Con un cierre abierto, un nivel de competencia notable y una sede que ha brindado espectáculo, este torneo se consolida como una plataforma clave para el impulso del golf femenil en la región.
Mayakoba está listo para despedirse por todo lo alto… y recibir a su campeona.
(Rafael García)
CANCÚN.- Con más de 250 taekwondoínes inició el Segundo Festival Intercolegial de Taekwondo en las categorías infantiles y juveniles, en el gimnasio “Kuchil Baxal”, en el cual participaron 21 academias provenientes de Tulum, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y de este destino.
Autoridades de Educación y del Deporte fueron los encargados de iniciar el acto protocolario de inauguración, con los honores al lábaro patrio y la entonación del himno de Quintana Roo y posteriormente el de Nacional Mexicano.
Minutos después se dio el banderazo al evento, entre gritos de entusiasmo de todos los asistentes. Posteriormente, arrancó la esperada competencia, con las categorías infantiles.
Hubo, sonrisas, lágrimas y alegría de los ganadores y mucho apoyo a los perdedores.
En el primer combate, una de las participantes, debido a su estatura no
alcanzaba a su oponente y con lágrimas en los ojos buscaba la manera de pegarle en el peto y sumar puntos; sin embargo, perdió la batalla, pero fue felicitada por su maestra y más por el sensei de su oponente.
En el segundo duelo, desde que inició el combate, uno de los com-
petidores no paraba de reír, con lo que se echó a la bolsa al respetable y finalmente se llevó la victoria. Mientras en la duela dos, se realizaron los concursos de formas en una competencia, que se convirtió en una gran fiesta deportiva. (Rafael García)
LOS TAXISTAS DE PARÍS PROMETEN
INTERRUMPIR EN ROLAND GARROS
Los taxistas en huelga en París amenazan con llevar su protesta al Abierto de Francia y bloquear el acceso a Roland-Garros si el gobierno no escucha sus demandas.
Los conductores están preocupados por las amenazas a sus ingresos y ya han paralizado secciones del tráfico parisino durante cinco días consecutivos, reuniéndose en lugares emblemáticos como el Arco de Triunfo y bloqueando carreteras mientras tocan las bocinas y encienden las luces de sus coches. El Abierto de Francia comienza hoy.
Emmanuelle Cordier, presidenta de la Federación Nacional de Taxis, advirtió el sábado, solo unas horas antes de una reunión con el primer ministro y el ministro de transporte: “Si el gobierno no escucha, nos encargaremos de Roland-Garros”.
Los conductores están descontentos con las nuevas reglas de transporte médico y la competencia de las aplicaciones de transporte. (AP)
AFICIONADOS DEL MILAN PROTESTAN LUEGO DE UN AÑO DECEPCIONANTE
Miles de seguidores del AC Milan protestaron frente a la sede del club, mientras los Rossoneri concluían una temporada en la que no lograron clasificarse para Europa y perdieron ante el Bologna en la final de la Copa de Italia.
“Singer, Cardinale, Furlani, Ibra, Moncada: todos fuera, liberen al Milan de esta agonía”, decía una pancarta sostenida por los aficionados. Nombraron a los principales miembros de la gestión y propietarios del equipo.
Más tarde, dentro del San Siro, durante el último compromiso de la Serie A del Milan contra el Monza, hubo más protestas.
(Agencias)
El próximo martes, un día después de la gran celebración en la que los jugadores napolitanos recorrerán toda la ciudad en autobús con el Scudetto, se reunirán con el Santo Padre
El Napoli visitará el martes al papa León XIV con motivo de la consecución del cuarto Scudetto de su historia, justo un día después de la gran celebración en la que los jugadores recorrerán toda la ciudad en autobús.
Así lo confirmó Aurelio De Laurentiis, presidente del Nápoles en Radio Crc, el medio oficial del club, en el día de su 76 cumpleaños: “El martes iremos a ver al papa, no quería decírselo antes a los jugadores”.
Será el colofón a cuatro días de fiesta total en Nápoles que dieron comienzo en la noche de este viernes, cuando el equipo certificó el título con su victoria ante el Cagliari (2-0).
La noche fue completamente festiva en la ciudad y se desconoce el número exacto de desperfectos causados por la mu-
Síguenos en nuestras
redes
On line
chedumbre, cientos de miles de personas en las calles, y de heridos, pues las autoridades dieron durante la jornada de este sábado datos contradictorios.
“120 heridos, agresiones, robos, pistolas y cuchillos. Algo no funciona....Y por suerte ganaron, de lo contrario habría estallado la guerra civil...”, expuso el vicepresidente del Senado.
Los medios locales apuntan a una cifra similar de afectados, con unos 100 heridos.
Unos datos que, sin embargo, negó el alcalde de Nápoles,
Gaetano Manfredi: “Creo que hay mala información. No tengo constancia de que hubiera tantos heridos. Estamos muy orgullosos de ser napolitanos y de cómo nos comportamos”.
Además, el comisario de policía de Nápoles, Maurizio Agricola, informó de que se produjeron solo nueve robos con cinco detenciones y que existió una “buena gestión del de la seguridad” durante toda la noche.
La del viernes al sábado fue la primera noche de una fiesta que, aunque con menos fuerza, continuará hasta el lunes, donde de nuevo volverá a tomar protagonismo por la tarde con la presencia de los futbolistas, que llegarán en barco a la zona prevista de Nápoles en la que comenzará la rúa por las calles de la ciudad.
(EFE)
LA VETAN DE POR VIDA POR FINGIR SER INVIDENTE E IR A TOKIO 2020
Hecho atípico e irreal sacude al mundo del deporte internacional, ya que se reveló que Shahana Hajiyeva, campeona olímpica en Tokio 2020, fingió ser invidente para participar en los Juegos Olímpicos, por lo que ha sido vetada de por vida.
El haber ganado medalla de oro hace unos años queda manchado, ya que al descubrirse que su debilidad visual no era como se imaginaba, no sólo acaba con su carrera, sino que afectó a otras competidoras que buscaban la presea en dicha justa.
De acuerdo con el reporte, Shahana Hajiyeva, judoca de Azerbaiyán, fue descubierta en una peculiar mentira, ya que su debilidad visual no era como la planteó años atrás, revelado por un estudio médico.
La Asociación Internacional de Deportes para Ciegos le realizó una reevaluación a Hajiyeva, ya que iba a participar en el Campeonato Mundial de parajudo en Kazajistán, pero notaron algo.
El padecimiento que dijo tener, y mostró en competencias anteriores, no corresponde a los criterios para pertenecer a la categoría J2, que implica debilidad visual, por lo que fue reportado y ella castigada. La categoría J1 es para ciegos totales.
Se le ha vetado de por vida, además de que se marca un precedente para todo atleta que quiera, o esté, en un caso similar, evidenciando irregularidades médicas. (Agencias)
Tras más de un mes sin entrenador, parece que en Chivas podría haber humo blanco con la llegada de Gabriel Milito, quien ocuparía el banquillo tras la destitución de Gerardo Espinoza y luego de que lo hiciera uno de sus compatriotas, Fernando Gago, lo que ha hecho al equipo rojiblanco de críticas.
El periodista argentino Toti Pasman lanzó un duro señalamiento no solamente para el Rebaño Sagrado, sino para el futbol mexicano en general, asegurando que -desde nuestro país- los clubes se “mueren por el futbol argenti-
Síguenos en nuestras redes
On line
no”, y al mismo tiempo lo critican, junto con sus protagonistas. Pasman fue primero con el Guadalajara e inició su declaración asegurando que “los mexicanos no aprenden”, para recordar así el caso reciente de Fernando Gago, que no terminó su relación con el equipo
de la mejor manera y tomó las riendas de Boca Juniors, equipo que lo despidió hace unas semanas. “Los mexicanos no aprenden, porque lo contratan a Gago, Gago los cag… y se va a Boca, lo liquidan, el Bofo Bautista dice que es una basura. Arranca otro campeonato y vuelven a buscar a un técnico argentino. Milito no es Gago, pero no sé si el día de mañana lo llamen de Independiente o de la selección argentina y deje a Chivas para volver a su país”, sentenció el periodista Totti. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Cuando la aeronave privada aterrizó en California fue recibida por la policía y la amonestó por violar regulaciones federales de aviación.
Britney Spears volvió a generar titulares tras protagonizar un incidente durante un vuelo privado que la trasladaba desde Cabo San Lucas, México, a Los Ángeles.
Según múltiples fuentes, la cantante de 43 años no cumplió las normas dentro del avión y recibió una amonestación personal por parte de las autoridades al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).
De acuerdo con TMZ, Spears estaba consumiendo alcohol y en un momento encendió un cigarrillo durante el vuelo, lo que viola las regulaciones federales de aviación.
A pesar de ello, las autoridades
fueron notificadas durante el viaje y la esperaban al momento en que descendió del avión. Según fuentes de People, Britney fue amonestada por su conducta por la policía, y luego de ello quedó libre.
“Esta no es la primera advertencia que recibe. No es alguien que, exactamente, siga las reglas”, dijo la fuente al medio.
JSX, la compañía que operaba el vuelo privado, declinó hacer comentarios, y el representante de Spears no respondió a las solicitudes de declaración.
Tras el incidente, Britney rompió el silencio a través de su cuenta de Instagram, donde publicó un
video en el que aparece brindando con la cámara desde el avión.
La cantante se disculpó con quienes se sintieron ofendidos por su comportamiento a bordo.
En el texto de la publicación, escribió “¡Yo ayer!”, y afirmó que pensó que los oficiales que la recibieron estaban allí para apoyarla: “Me dije ¡Oh, me siento especial!”.
Sobre el incidente con el cigarrillo, explicó que algunos aviones en los que a estado no permiten fumar, pero este era diferente porque los portavasos estaban en el exterior del asiento.
Añadió que fue la primera vez que bebía vodka en un vuelo y que
eso le hizo sentir ¡muy inteligente!.
Reconoció que pidió un cigarrillo, que un amigo le encendió, y que por ello asumió que estaba permitido fumar. No obstante, se disculpó con cualquiera a quien haya podido ofender.
Spears, por otro lado, expresó molestia con otros aspectos del vuelo. Arremetió contra una de las asistentes, a quien acusó de no dejarla levantarse durante los primeros 20 minutos del vuelo y de actuar con rudeza al ayudarle con el cinturón de seguridad.
“Actuó raro. No me gustó la forma en que me puso el cinturón”, dijo. (Agencias)
La nueva versión en live action de Lilo & Stitch recaudó 55 millones de dólares en su estreno en cines de Estados Unidos, incluyendo los ingresos del viernes pasado y las funciones previas realizadas un día antes, reportó Variety, que posiciona a la producción como uno de los mayores estrenos diarios de 2025. La película fue proyectada en 4 mil 110 salas a nivel nacional y recibió una calificación A por parte del público, según datos recopilados por la firma de encuestas CinemaScore. La evaluación refleja una respuesta favorable en su primera jornada completa de exhibición. La producción fue dirigida por Dean Fleischer Camp y adapta la historia original de la cinta animada de 2002, con un elenco conformado por Maia Kealoha, Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Hannah Waddingham, Courtney B. Vance y Zach Galifianakis. Chris Sanders, codirector de la versión animada, retoma su rol
La familia Capetillo-Gaytán está de manteles largos con la boda de Alejandra Capetillo, la tercera hija de la pareja, quien ayer celebró su boda religiosa con Nader Shoueiry, un empresario de origen libanés. Previo al gran evento que se realizó en la Hacienda Zotoluca, en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo una preboda muy divertida.
Alejandra Capetillo y Nader Shoueiry se casaron por el civil en abril de 2025, el enlace se realizó en España después de que la pareja se comprometiera en 2024. El fl echazo se dio en 2022, cuando se conocieron en un bar en Madrid.
A través de las redes sociales, Alejandra, la hija de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo, compartió el momento de su llegada a la Hacienda. La influencer llegó acompañada de sus padres y de sus cuatro hermanos.
como la voz de Stitch. Según Variety, el largometraje generó 55 millones de dólares combinando la taquilla del viernes 23 de con las funciones anticipadas del jueves 22. La cifra constituye el segundo mejor debut diario en lo que va de 2025, detrás de los 57.1 millones obtenidos por Minecraft: The Movie en abril.
El mismo viernes, Mission: Impossible – The Final Reckoning debutó en 3 mil 857 salas. Según Variety, la película protagonizada por Tom Cruise recaudó 24.8 millones de dólares, la mayor apertura diaria registrada en la historia de la franquicia iniciada en 1996.
Final Destination: Bloodlines ocupó la tercera posición con una recaudación de 5.5 millones de dólares el viernes. El presupuesto de Lilo & Stitch fue de 100 millones de dólares, cifra inferior a otras producciones recientes de Disney como Blanca Nieves (Agencias)
Eduardo Capetillo, el hijo mayor de la familia, ambientó parte de la preboda de su hermana cantando. El intérprete usó sombrero y su voz como parte de la celebración que se puso muy alegre con el Payaso de rodeo que puso a bailar a los presentes, entre ellos a la actriz Biby Gaytán. Ana Paula y Alejandra protagonizan un emotivo momento cuando se abrazaron y comenzaron a cantar el tema I Have Nothing, de Whitney Houston. En el video también aparece el feliz novio Nader Shoueiry. (El Universal)
El 78º Festival de Cannes otorgó la Palma de Oro al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por Un simple accidente, en una gala cargada de política en la que la brasileña El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, se llevó el premio a la mejor dirección y al actor. El cine español consiguió también un trofeo, ex aequo: el premio del jurado, que compartió Sirat, la road movie de Oliver Laxe, con la alemana Sound of Falling , de la joven realizadora Mascha Schilinski.
Tras una jornada de cierto nerviosismo por un apagón en la ciudad, debido a un sabotaje de la red eléctrica, la ceremonia se celebró con normalidad, con una sala entregada a la humildad y firmeza de Panahi, un director que ha sido acosado, torturado y encarcelado por el gobierno de su país.
Un simple accidente , rodada en clandestinidad, narra el encuentro fortuito de un hombre que cree reconocer a su torturador en las calles de Teherán.
“Creo que este es el momento de pedir a todos los iraníes, en Irán o en el mundo: dejemos a un lado (...) todos los problemas, todas las diferencias, lo más importante en este momento es la libertad de nuestro país”, declaró el cineasta, de 64 años, al recibir el premio de manos de la actriz Cate Blanchett.
“Nadie tiene el derecho a decirte lo que tienes o no tienes qué hacer”, prosiguió.
Encarcelado en dos ocasiones, Panahi pudo acudir a Cannes por primera ocasión en 15 años para recibir el galardón, junto a todos sus actores y actrices.
Panahi declaró que volverá el domingo a su país.
Triunfo brasileño
El agente secreto, un thriller político ambientado en 1977, obtuvo una vibrante recompensa doble, que recogió el propio Mendonça Filho.
El actor Wagner Moura, quien interpreta a un profesor que se enfrentó a la corrupción en su ciudad de Recife, a donde vuelve, a pesar de todos los peligros, estuvo ausente.
Kleber Mendonça Filho forma
parte a sus 56 años del reducido círculo de cineastas habituales del certamen, con un cine que bebe al mismo tiempo del realismo mágico y la militancia política.
El agente secreto es la tercera película con la que competía en Cannes, después de Bacurau en 2019 y Aquarius en 2016.
“Creo que Cannes es simplemente la catedral del cine en este planeta”, declaró el director.
“Hoy es un día para disfrutar la felicidad de vivir en un país que tiene gigantes del porte” del cineasta y el actor brasileños, festejó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su cuenta de X.
Moura, de 48 años, es uno de
los rostros más conocidos del cine brasileño a nivel internacional, gracias a películas como la policial Tropa de élite (2007) y en particular por la serie televisiva Narcos.
El cine brasileño logra así otro éxito importante tras el histórico Óscar a la mejor película extranjera que obtuvo Walter Salles este año con Aún estoy aquí.
Otro rostro habitual en la Croisette es la del cineasta español Oliver Laxe, nacido en Francia, hijo de migrantes gallegos.
Es la cuarta vez que Laxe participa en Cannes, y siempre se llevó algún premio.
En esta ocasión gracias a una película mística pero a ritmo de
música tecno, rodada con el actor español Sergi López y un grupo de ravers (fans de las fiestas de música electrónica) no profesionales.
Sirat es un fi lm que cuenta cómo un padre busca a su hija desaparecida, en el majestuoso pero peligroso desierto marroquí.
Gran debut
El premio a la mejor actriz en este festival que dio amplio espacio a las protagonistas (10 de 22 películas en competición) fue a parar a Nadia Melliti, de 23 años, por su primer papel en el cine.
La petite dernière , de Hafsia Herzi, narra la historia de una jo-
ven musulmana que descubre su homosexualidad.
Y Cannes acentuó su rol de escaparate de temas sociales con el premio al guión a los hermanos belgas Dardenne por Jeunes mères, sobre un grupo de adolescentes madres solteras.
El homenaje al mundo del cine vino con el gran premio otorgado al noruego Joachim Trier y su conmovedora Sentimental Value, sobre un padre cineasta que busca el reencuentro con sus hijas. Y con la abstracta Resurrection, del chino Bi Gan, premio especial, una especie de homenaje a la libertad de soñar y al cine. (AFP)
La Marina de EE.UU. facilitó a Tom Cruise filmar en un portaaviones de propulsión nuclear
En una nueva muestra del fuerte vínculo entre Hollywood y el Ejército estadounidense, la Marina y las Fuerzas Aéreas colaboraron con la filmación de Mission: Impossible Sentencia final, protagonizada por Tom Cruise.
La película incluye escenas filmadas a bordo del portaaviones USS George H.W. Bush, una embarcación nuclear de clase Nimitz. Esta colaboración responde a una pregunta que muchos fans se hicieron al ver el tráiler: ¿Le dieron un portaaviones? La respuesta, efectivamente, es sí.
El rodaje en alta mar duró tres días, en los cuales Cruise y su equipo buscaron dotar de realismo a esta nueva entrega de la saga.
Esta no es la primera vez que el actor trabaja estrechamente con el ejército estadounidense; su afinidad con las fuerzas armadas es evidente tanto en sus papeles como en su disposición a realizar sus propias escenas de riesgo. Para el Pentágono, se trata también de una forma eficaz de proyectar poder blando a través de superproducciones hollywoodenses.
La colaboración del Pentágono con la industria cinematográfica no es nueva. Antes de ofrecer apoyo logístico o acceso a equipo militar, el Departamento de Defensa revisa los guiones para asegurarse de que representen al ejército de manera adecuada.
Casos como el de Pelotón, la aclamada cinta de Oliver Stone sobre Vietnam, fueron rechazados por no cumplir con estos estándares. En contraste, filmes como Top Gun: Maverick han contado con apoyo
total, incluyendo tarifas específicas por uso de aeronaves militares.
Sin embargo, en el caso de Sentencia Final el presupuesto de 400 millones de dólares se vio beneficiado por coincidir con entrenamientos programados del portaaviones USS George H.W. Bush
Según el Pentágono, la mayoría del tiempo de vuelo se registró como parte de estos ejercicios, lo que evitó costos adicionales a la producción. Esta sinergia permitió a la película acceder a infraestructura militar de alto nivel sin alterar las operaciones reales del buque.
Durante el rodaje, el elenco, incluido Tom Cruise y la actriz Hannah Waddingham, fue transportado en helicópteros Seahawk desde Norfolk, Virginia.
El actor estadounidense incluso organizó una proyección de Top Gun: Maverick para la tripulación del portaaviones, que llevaba meses en despliegue.
La filmación, del 28 de febrero al 3 de marzo de 2023, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar que no interfiriera con las tareas militares.
Además del portaaviones, la producción incluyó escenas con el CV-22 Osprey de Operaciones Especiales, grabadas durante un ejercicio conjunto en Creta. También se utilizó brevemente el submarino USS Hyman G. Rickover frente a las costas de Massachusetts, aunque sus interiores fueron recreados en estudio. Todo esto reafirma el creciente papel del ejército como aliado estratégico del cine de acción estadounidense.
(Agencias)
El tiempo no pasa para la actriz a sus 62 años y sin maquillaje.
Demi Moore, estrella de La sustancia, apareció esta semana en las redes sociales con el entusiasmo de haber compartido tiempo con su familia.
En la serie de fotografías que publicó para sus seguidores, la actriz de 62 años se dejó ver sin nada de maquillaje y al natural. Las instantáneas capturaron una cena íntima en un elegante apartamento de Nueva York y en una terraza con vistas a la ciudad, donde compartió momentos con
El mundo de la música, especialmente del heavy metal, está de luto ante la partida de una de sus figuras, la de Daniel Williams, quien fuera baterista del grupo The Devil Wears Prada, que falleció ayer de forma trágica al estrellarse la avioneta en la que viajaba con otras cinco personas a San Diego. En el accidente también murió el agente de música, David Shapiro.
Los excompañeros del músico rindieron tributo a su colega a través de un mensaje en redes cargado de dolor y tristeza: “No hay palabras. Te lo debemos todo. Te amamos por siempre”. Horas antes de fallecer, William compartió varias historias de Instagram donde se mostraba fuera y dentro del avión privado. “Hey, hey... Mírenme, soy el copi-
loto ahora. Nos vamossssss”.
El Jefe de Policía de San Diego, Scott Wahl, aseguró: “No tengo palabras para describir cómo se ve la escena, con el combustible calle abajo y todo ardiendo.
Añadió que es un milagro que no haya habido más fatalidades, ya que la avioneta aterrizó en las casas y sobre los vehículos.
(Agencias)
sus hijas Scout y Tallulah, el bailarín Harrison Ball, el diseñador Zac Posen y otros amigos cercanos. También aparece su inseparable perrito Pilaf. Los fans de la artista no tardaron en emitir reacciones positivas para Moore: “¡Amamos ver fotos reales tuyas!”, “¡Eres fabulosa, Demi!”, escribieron y elogiaron la naturalidad de la artista.
El mes pasado Moore fue elegida como La persona más bella del mundo por la revista People,
un título que celebra no solo su apariencia, sino también su fuerza interior y su influencia cultural.
La portada retrató el estilo elegante y sobrio que ha sido ampliamente admirado por el público y por sus colegas en la industria. Su familia fue de las primeras en celebrar este reconocimiento. Rumer Willis, su hija mayor, compartió la imagen de la portada en sus redes sociales: “Es increíble, ¡esa es mi mamá!”. (Agencias)
El
Con más de 315 usuarios registrados y con una asistencia anual a cerca de 400 personas, el Centro Cultural La Ibérica se ha consolidado como uno de los espacios donde los adultos mayores de Mérida pueden participar en actividades relacionadas con el arte y la cultura, lo cual a su vez les da la oportunidad de aprender nuevas habilidades y disfrutar su vejez de manera digna, manifestó Raúl Gasque Sansores, coordinador general de la institución.
“Además de los estudiantes, estamos hablando de alrededor de mil personas que cada mes se relacionan de alguna manera con La Ibérica”, detalló el director.
Como parte de estos esfuerzos constantes y el compromiso con los adultos mayores, desde el inicio de la actual administración, han integrado más eventos vespertinos y de fin de semana como conciertos, exposiciones y talleres.
“Nos ha ido muy bien y estamos muy motivados a seguir activando
el centro también por las tardes”, añadió Gasque Sansores.
El coordinador señaló que el trabajo que se ha hecho durante todos estos años entre los profesores y el personal que labora en el centro, ha permitido la creación de un círculo virtuoso, así como una comunidad que refuerza la misión de ofrecer un espacio con la vocación de dar bienestar y desarrollo integral de los estudiantes que acuden diariamente al recinto. Entre las diferentes actividades
cocina
La colección Femsa y la Casa del Lago de la UNAM invitan a comprender el mundo a través de la cultura de la comida y el arte en la exposición itinerante Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas, que primero se presentó en Guanajuato y ahora llega a la Ciudad de México. En la exposición se presentan 42 obras de arte, una selección compuesta por piezas de la colección Femsa y préstamos, de 31 artistas de distintas generaciones. En el recorrido se puede ver desde Estudio para papilla estelar, un boceto de la famosa pintura donde una mujer alimenta a
la Luna enjaulada, de Remedios Varo, hasta Vending Machine, de Enrique Argote, que consiste en una máquina expendedora, que fue la sensación durante Semana del Arte de 2024, que en vez de alimentos, almacena pequeñas réplicas de piezas arqueológicas.
“(Conocer al mundo) es en sentido metafórico, tiene que ver con pensar la boca como una brújula de posibilidades, como un espacio para acercarse a conocer”, explica Dea López, curadora invitada para la muestra.
Los alimentos están presentes en obras como Momento de plátano, de Antonio Henrique Amaral,
que trata de una gran pintura sobre un par de esos frutos magullados. Beto Díaz, curador de la colección Femsa, explica que este artista recurre al plátano como metáfora del cuerpo humano, en particular para mostrar los impactos que han tenido las dictaduras en países latinoamericanos.
La cocina es un espacio de resistencia a lo largo de la historia, como lo podemos ver con Las Patronas. La cocina es algo que nos une, que compartimos. Lo que planteamos con esta expo es conocer el mundo con la boca sin que te piquen las espinas, agrega Díaz. (El Universal)
que se ofrecen se encuentran clases de danza, yoga, guitarra y pintura, así como actividades adicionales que se llevan a cabo cada semana. Asimismo, el recinto es utilizado para ensayar por la Banda Sinfónica Juvenil Luis Luna Guaneros y el Coro Voces de La Ibérica, así como de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer y el Coro Comunitario en Movimiento Óol K’aay del programa Semilleros Creativos El pasado día 22, el Centro
Cultural cumplió su aniversario número 27 como espacio cultural. Los alumnos ofrecieron al público una serie de muestras de su trabajo durante los últimos meses. En el marco de esta celebración, el coordinador señaló que todo el equipo que labora en el recinto seguirá adelante con los programas diseñados para los abuelitos Reiteró que las puertas permanecen abiertas para que más personas puedan sumarse a las actividades. (Alejandro Febles)
Mexicana recibe Premio Princesa de Asturias de las Artes, por su mirada poética de la realidad social
La prestigiosa fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los galardones culturales más importantes de habla hispana.
El jurado resaltó su capacidad para retratar por décadas la realidad social no sólo de México, sino de muchos lugares, destacando la fuerza poética y documental de su obra. Iturbide, nacida en Ciudad de México en 1942, es considerada una figura esencial en la fotografía contemporánea. Su estilo, caracterizado por el uso del blanco y negro, la austeridad compositiva y una mirada profunda sobre las culturas indígenas de México, ha logrado trascender fronteras.
Uno de sus trabajos más icónicos, Nuestra señora de las iguanas (1979), retrata a una mujer zapoteca del Istmo de Tehuantepec con esos animales vivos sobre la cabeza, formando una suerte de corona. Esta imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural y de la fuerza femenina en las comunidades indígenas.
Elogios a su labor
El jurado del premio describió su obra como una con aspecto documental que revela un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea. Su mirada artística ha sido celebrada por reflejar con profundidad, respeto y sensibilidad la riqueza de las culturas originarias, así como los procesos sociales en distintas partes del mundo.
A lo largo de su carrera, Iturbide ha viajado por América Latina, India, Madagascar, Hungría, Alemania, Francia y Estados Unidos, capturando con su cámara no sólo paisajes y retratos, sino también símbolos, rituales y momentos de una intensidad humana singular.
Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), y el Museo de Arte Moderno de San Francisco, entre muchos otros. Además, ha sido recopilada en numerosas publicaciones y libros.
El Premio Princesa de Asturias, que está dotado con 50 mil euros (aproximadamente 57 mil dólares), reconoce anualmente la excelencia en distintas disciplinas como las artes, la literatura, la ciencia, la cooperación internacional y el deporte.
La ceremonia de entrega se celebra cada año en Oviedo y es presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la princesa heredera Leonor.
Graciela Iturbide se suma a una lista de artistas de talla mundial que han recibido el galardón, consolidando su lugar como una de las voces visuales más importantes del siglo XX y XXI.
(AP)
La ciudad de Reims, en el Este de Francia, se convirtió en el escenario de un emotivo tributo a uno de los fotógrafos más influyentes de las últimas décadas: Sebastião Salgado.
El reconocido artista y ambientalista brasileño falleció el viernes a los 81 años, tras una prolongada lucha contra la leucemia y otros problemas de salud. Su partida deja un vacío profundo en el mundo del arte, el fotoperiodismo y la conciencia ambiental. La ceremonia se llevó a cabo en el marco de la inauguración de una exposición de arte con obras de Rodrigo Salgado, uno de los hijos del fotógrafo.
Aunque inicialmente concebida como una celebración del talento de la nueva generación de la familia Salgado, el evento pronto se transformó en una sentida despedida para el patriarca, cuya obra conmovió e inspiró a millones en todo el planeta. Entre los asistentes se encontraban su viuda, Lélia Wanick Salgado, figura clave en la curaduría y producción de muchos de los proyectos más ambiciosos de Sebastião, así como sus hijos, Juliano y Rodrigo. También se dieron cita colegas, amigos, admiradores y miembros del mundo artístico y fotográfico europeo, quienes colmaron el salón
principal para rendirle homenaje.
“Hay tantas cosas que recuerdo de Sebastião. Era una persona muy vivaz. Amaba la vida”, expresó con visible emoción Lélia Wanick, cuyo llanto logró contener.
Durante el acto se guardó un minuto de silencio. El ambiente, cargado de respeto y reflexión, fue testigo del impacto profundo que tuvo Salgado en quienes lo conocieron personalmente y lo
admiraron desde la distancia, a través de su poderosa obra visual. Sebastião Salgado fue conocido por su estilo inconfundible en blanco y negro, con el que retrató a comunidades desplazadas, trabajadores industriales, migrantes, pueblos indígenas y paisajes devastados por el impacto ambiental, siempre con una sensibilidad que revelaba la dignidad en medio del sufrimiento.
Proyectos emblemáticos como Trabajadores, Éxodos y Génesis no sólo le valieron reconocimientos internacionales y exposiciones en los museos más prestigiosos del mundo, sino que también generaron conversaciones fundamentales sobre los derechos humanos, la justicia social y la necesidad urgente de proteger el planeta.
(AP)
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
Llama el Papa a tender puentes, promover el diálogo y seguir a Francisco, durante su primera audiencia general ante la Curia Romana, Gobierno de la Iglesia católica Página 61
León XIV instó a la máxima jerarquía de la institución y a todos los empleados de la Santa Sede presentes en el Aula Pablo VI, a ser “constructores de unidad (...) evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor”, como enseñó -dijo- su antecesor, el recién fallecido Jorge Mario Bergoglio, primer Pontífice latinoamericano. (AFP)
Se atribuye Trump la fortaleza militar actual de Estados Unidos
Mueren nueve de los diez hijos de una pareja de médicos palestinos
Ordenan la eliminación de la histórica moneda de un centavo de dólar
WEST POINT.- El presidente Donald Trump utilizó ayer el primer discurso de su segundo mandato en la graduación de una academia militar para felicitar por sus logros a los cadetes de West Point, pero también se desvió bruscamente hacia la política, al atribuirse el mérito del poderío militar de Estados Unidos.
“En unos momentos, se convertirán en graduados de la academia militar más exclusiva y legendaria de la historia humana”, dijo Trump en la ceremonia, celebrada en el estadio Michie. “Y se convertirán en oficiales del Ejército más grande y poderoso que el mundo haya conocido. Y lo sé, porque reconstruí ese Ejército, y reconstruí las Fuerzas Armadas. Y lo reconstruimos como nadie lo ha hecho antes en mi primer mandato”.
Usando una gorra roja con la frase Make America Great Again (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez), el presidente republicano dijo a los mil 2 miembros de la generación del 2025 de la Academia Militar de Estados Unidos que este es el “país más candente del mundo” y subrayó la ética de “Estados Unidos primero” para el Ejército.
“Estamos eliminando distracciones y enfocando a nuestro Ejército en su misión principal: aplastar a los adversarios de Estados Unidos, eliminar a los enemigos de Estados Unidos y defender nuestra gran bandera estadounidense como nunca se ha defendido”, dijo Trump.
Más tarde afirmó que “el trabajo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no es organizar espectáculos de travestis ni transformar culturas extranjeras”, una referencia a los espectáculos de ese tipo en bases militares que la Administración del expresidente
demócrata Joe Biden detuvo tras recibir críticas de los republicanos.
El mandatario dijo que los cadetes se graduaban en un “momento definitorio” de la historia del Ejército, mientras acusaba a líderes políticos del pasado de enviar soldados a “cruzadas de construcción de naciones que no querían nada con nosotros”.
Afirmó que estaba limpiando al Ejército de ideas transgénero, “teoría crítica de la raza” y tipos de entrenamiento que calificó de divisivos y políticos. Pero también
se tomó el tiempo para reconocer los logros de varios graduados.
Las Administraciones pasadas, dijo, “sometieron a las Fuerzas Armadas a todo tipo de proyectos sociales y causas políticas mientras dejaban nuestras fronteras sin defensa y agotaban nuestros arsenales para luchar en las guerras de otros países”.
Dijo a los graduados que “podrían haber hecho cualquier cosa que quisieran, podrían haber ido a cualquier lugar”, y que “escribir su propio boleto para empleos de alto
nivel en Wall Street o Silicon Valley no estaría mal. Pero creo que lo que están haciendo es mejor”. Su consejo para ellos fue hacer lo que aman, pensar en grande, trabajar duro, aferrarse a su cultura, mantener la fe en Estados Unidos y asumir riesgos, según dijo. “Este es un tiempo de cambio increíble y no necesitamos un cuerpo de oficiales compuesto por arribistas y aduladores”, afirmó Trump, y agregó: “Necesitamos patriotas con agallas, visión y coraje”. (Agencias)
HONG KONG.- Hong Kong abrirá las puertas de sus universidades a estudiantes extranjeros que se vean obligados a renunciar a ir a Harvard debido a la nueva política del presidente Donald Trump, que les prohíbe el acceso a la prestigiosa institución estadounidense, informó la secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi. Choi instó a las universidades de la ciudad china a recibir “estudiantes excepcionales de todo el mundo”. “Para los estudiantes internacionales afectados por la política de admisión de estudiantes de Estados Unidos, la Oficina de Educación lanzó un llamado a todas las universidades de Hong Kong para que ofrezcan medidas que faciliten (el ingreso) a estudiantes elegibles”, declaró Choi en un comunicado.
La Administración de Donald Trump anunció el jueves que prohibió a Harvard matricular a
WASHINGTON.- Un juez federal ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump que facilite el regreso de un guatemalteco que deportó a México a pesar de sus temores de sufrir daños en ese país. El hombre, que es homosexual, estaba protegido contra la deportación a su país de origen. Sin embargo, Estados Unidos lo subió a un autobús y lo envió a México, una expulsión que, según el juez de distrito Brian Murphy, “carecía de cualquier apariencia de debido proceso”.
Posteriormente, México lo envió a Guatemala, donde está escondido, según documentos judiciales. En un procedimiento anterior se determinó que el hombre, identificado por las iniciales O.C.G., corría el riesgo de persecución o tortura si regresaba a Guatemala, pero también temía retornar a México. “Nadie ha sugerido jamás que O.C.G. represente algún tipo de amenaza para la seguridad”, escribió Murphy. “En general, este caso no presenta hechos especiales ni circunstancias legales, sólo el horror banal de un hombre siendo erróneamente subido a un autobús y enviado de vuelta”.
estudiantes extranjeros a partir del próximo curso, y acusó a la universidad de fomentar el antisemitismo y de guardar lazos con el Partido Comunista chino. Una jueza estadounidense bloqueó la medida de forma temporal pero muchos estudiantes extranjeros están a la expectativa. Las universidades de Hong Kong podrán aumentar el límite de matrículas para estudiantes extranjeros, según la funcionaria. En un comunicado, la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong (HKUST, por sus siglas en inglés), que invitó a estudiantes internacionales inscritos en Harvard a continuar sus estudios en sus campus, prometió poner en marcha “procedimientos de admisión simplifi cados y un apoyo académico para facilitar una transición sin incidentes para los estudiantes interesados”. (Agencias)
La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que O.C.G. estaba en el país ilegalmente, se le “concedió la suspensión de la remoción a Guatemala” y fue enviado a México, que, afirmó, era “una tercera opción segura para él, en espera de su solicitud de asilo”. (Agencias)
Llama León XIV a tender puentes y conversar, en su primera audiencia con la Curia Romana
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa León XIV llamó ayer a tender puentes y promover el diálogo durante su primera audiencia con los miembros de la Curia Romana, el Gobierno de la Iglesia católica.
“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger (...) con los brazos abiertos a todos, a todos los que necesitan de nuestra caridad, nuestra presencia, del diálogo y del amor. Estas palabras iban dirigidas a la Iglesia de Roma. Y ahora las repito pensando en la misión de esta Iglesia hacia todas las Iglesias y el mundo entero, para servir a la comunión, a la unidad, en la caridad y en la verdad”, dijo el Pontífice. Y añadió:
“El Señor encomendó a Pedro y a sus sucesores esta tarea, y todos ustedes, de diversas maneras, colaboran en esta gran obra. Cada uno aporta su contribución realizando su trabajo cotidiano con empeño y también con fe, porque la fe y la oración son como la sal para la comida, dan sabor”.
“Una ocasión para dar las gracias”. con estas palabras el Papa León XIV defi nió su encuentro con todos los empleados de la Curia Romana, de la Gobernación y del Vicariato de Roma, a quienes recibió en audiencia en el Aula Pablo VI en el Vaticano.
Presentes en el Aula Nervi , unas 5 mil personas que trabajan en distintas áreas administrativas, técnicas y operativas, junto a sus familias. Entre ellos, también sacerdotes, religiosos y religiosas, y sobre todo, laicos.
El nuevo Pontífice estadounidense-peruano afirmó que su primera reunión con el cuerpo gubernamental era una oportunidad
para dar las gracias por su trabajo.
Reiteró sus primeras palabras desde la Basílica de San Pedro, cuando se convirtió en Papa, el 8 de mayo, donde instó a la gente a “construir puentes” y dio la bienvenida “con los brazos abiertos, a todos los que necesitan de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor”.
“Si todos debemos cooperar con la gran causa de la unidad y del amor, intentemos hacerlo antes que nada con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando por el lugar de trabajo”, dijo el Papa.
El Pontífice, recordó que había llegado al Vaticano “hace sólo dos años, cuando mi querido Papa Francisco me nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Entonces dejé la Diócesis de Chiclayo, Perú, y vine a trabajar aquí. ¡Qué cambio! Y ahora bien... ¿Qué puedo decir? Sólo lo que Simón Pedro le dijo a Jesús en el lago Tiberíades: “Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo” (Jn 21,17).”
“Los Papas pasan, la Curia permanece” subrayó el Obispo de Roma, señalando que esto “vale en cada Iglesia particular, para la Curia episcopal. Y vale también para la Curia del Obispo de Roma”.
Además de la memoria, el Papa destacó la dimensión misionera de la Iglesia, de la Curia y de toda institución vinculada al ministerio petrino, mencionando a este respecto la reforma llevada a cabo por el Papa Francisco a través de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium y la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium. Y lo ha hecho -señaló- siguiendo la estela de sus predecesores, especialmente de San Pablo VI y San Juan Pablo II
“Todo el mundo puede ser constructor de la unidad con su actitud
“Los Papas pasan, la Curia permanece”, dijo el Pontífice ante el Gobierno de la Iglesia católica. (AFP)
hacia los colegas, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar de los demás, evitando los prejuicios, y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el Papa Francisco”, agregó.
Su predecesor, Francisco , a veces tuvo problemas en sus relaciones con la Curia y con funcionarios del Vaticano, a los que acusaba, en los inicios de su Papado, de tener Alzheimer espiritual y de estar sedientos de poder.
Gaza
Desde descentralizar el poder a incrementar la transparencia o darle un mayor papel a los laicos y a las mujeres, el Papa Francisco puso en marcha importantes reformas en la Curia pontificia. (Agencias)
de 10 hijos de una pareja de médicos palestinos
GAZA.- La Defensa Civil (DC) de la Franja de Gaza anunció ayer que un bombardeo israelí mató a nueve hijos de una pareja de médicos en Jan Yunis, en el Sur del territorio palestino, y el Ejército israelí aseguró estar examinando los reportes.
“Ayer, viernes 23 de mayo de 2025, nuestros equipos trasladaron (al hospital) los cuerpos de nueve niños mártires, algunos de ellos carbonizados, de la casa del doctor Hamdi Al Najjar y de su esposa, la doctora Alaa Najjar”, declaró a AFP Mahmud Basal, portavoz del organismo de rescate.
Alaa Najjar, pediatra en el Hospital Nasser, estaba de guardia en ese momento y corrió a casa para encontrarla en llamas, dijo a The Associated Press Ahmad al-Farra, jefe del Departamento de Pediatría del hospital.
“La ocupación israelí apuntó
contra (su) casa, en el barrio Gizan Al Najjar en Jan Yunis”, en el Sur del asediado y devastado territorio palestino, añadió.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 0:00 hora local, detalló Basal, y precisó que Hamdi al Najjar y su décimo hijo, Adam, resultaron “gravemente” heridos. Según el hospital Al Nasser, de Jan Yunis, el único hijo superviviente de la familia tiene 10 años.
El Ejército israelí afirmó que uno de sus aviones bombardeó “a sospechosos que operaban desde una estructura adyacente a las tropas israelíes en la zona de Jan Yunis”. “Se está examinando la afirmación de que se causaron daños a civiles que no estaban implicados”, añadió un portavoz militar.
“La región de Jan Yunis es una zona de guerra peligrosa. Antes de lanzar allí sus operaciones (en
el marco de su ofensiva ampliada iniciada el 17 de junio, el Ejército) evacuó a los civiles de la zona por su seguridad”, afirmó. Las imágenes de los destrozos, publicadas por la agencia de Defensa Civil, mostraron a los rescatistas recuperando restos de niños calcinados de la casa. Los funerales de los niños tuvieron lugar en el hospital Al Nasser, según imágenes de la prensa acreditada.
Muneer Alboursh, director general del Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás para Gaza, declaró en X que el ataque ocurrió poco después de que Hamdi Al Najjar llevó a su esposa al trabajo.
Los cuerpos de 79 personas muertas por ataques israelíes han sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas, informó ayer el Ministerio de Salud de Gaza. (Agencias)
KIEV.- Un ataque masivo ruso con drones y misiles hirió este sábado a 15 personas en Kiev, la capital ucraniana, pese a que ambos países iniciaron la segunda etapa del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
Las Fuerzas Aéreas Ucranianas (FAU) afirmaron haber “abatido seis misiles balísticos Iskander-M/
Era previsible que el actual Gobierno, presidido por el exguerrillero Gustavo Petro Urrego fuera atacado por sus contradictores de derecha y por quienes tuvieran preocupaciones sobre si respetaría la Constitución que el mismo grupo armado del cual proviene el presidente ayudó a construir.
Pero lo que sí no se esperaba era que muchos de los ataques más fuertes al Ejecutivo provinieran de sus mismas filas, desde sus escaños más altos, como es la vicepresidencia.
Esta semana la vicepresidenta Francia Márquez atacó duramente al Gobierno acusándolo de racista y clasista sin caer en cuenta de que ella es la segunda en importancia de él y que, por tanto, la responsabilidad recae también sobre ella.
La señora vicepresidente se ha destacado desde hace muchos años como una líder comunitaria aguerrida y eficaz, lo cual le valió el Premio Goldman Environmental Prize, conocido como el Nobel Ambiental , por su lucha contra la minería ilegal y su defensa de los territorios colectivos. Por eso, cuando aún era candidata, escribí
En declaraciones para la agencia rusa Sputnik , Tadeo Castiglione, periodista, editor, traductor, historiador e investigador argentino, diplomado en la Universidad de Tomsk y considerado experto en relaciones internacionales, diplomacia, geopolítica, historia de la Iglesia y de Rusia, afirma que la idea de crear “una zona de amortiguación a lo largo de los límites con Ucrania”, mencionada por el presidente, Vladimir Putin, “…es un hito en la arquitectura defensiva rusa”. El comentario del presidente Putin puede estar referido a la frontera con Ucrania y las situaciones asociadas con la guerra que se libra allí, y a la incorporación de territorios ucranianos a Rusia, lo que precisa de nuevos trazados. No obstante, dada la problemática fronteriza rusa, el pronunciamiento puede también dar lugar a generalizaciones. Rusia tiene fronteras terrestres con 16 países que suman 20 mil 241 kilómetros. Los países fronterizos con ella son: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bielorrusia, Ucrania,
KN-23 (en Kiev) y neutralizado 245 drones enemigos de tipo Shahed”, de un total de 14 misiles y 250 drones lanzados desde Rusia. La capital ucraniana fue “el objetivo principal” de este ataque, añadieron. Periodistas acreditados en Kiev escucharon fuertes explosiones durante la noche. Las autoridades de la ciudad reportaron varios incendios e impactos de restos de
misiles y drones en edificios en distintos barrios de la capital. Según la Policía, 15 personas resultaron heridas en Kiev y otras dos en su área metropolitana.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó por su parte que golpeó a “empresas del complejo militar-industrial” y “posiciones de sistemas antiaéreos Patriot” entregados por Estados Unidos a Ucrania.
“Sólo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego”, declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en X, donde insistió en que “la causa de que la guerra se alargue está en Moscú”. Ayer se intercambiaron 307 prisioneros de guerra rusos por otros tantos soldados ucranianos, anunciaron Kiev y Moscú. El canje es el único re-
en este diario la columna titulada
La mujer que salvó un río.
Oriunda del departamento más pobre de Colombia, casi en su totalidad habitado por comunidades negras e indígenas, esta mujer, que estudió la carrera de Derecho con interrupciones porque debía trabajar como doméstica para poder sostenerse, logró llegar hasta la contienda presidencial, donde fue superada por Petro.
Este dudó en nombrarla en su fórmula vicepresidencial, a pesar de que había prometido que quien tuviera el mayor número de votos después de él tendría ese cargo. Presionado desde sus mismas filas, debió darle ese lugar, pero desde el comienzo se han notado fisuras entre las dos primeras figuras del Gobierno.
No es la primera vez: en el accidentado Consejo de Gobierno -que ya he comentado aquí-, criticó muy fuertemente a la hoy canciller Laura Camila Sarabia Torres, señalándole que no per-
mitía el acceso al presidente. (Eso, no permitir el acceso al presidente, ha sido una queja recurrente de los más altos cargos del Ejecutivo). Las quejas de la vicepresidenta, con ser las más estacadas -por su cargo- críticas al Gobierno, no son las únicas. La semana que pasó, la minis- tra de Justicia, Ángela María Buitrago, una destacada jurista que mientras ocupó el cargo de fiscal fue considerada la fiscal de hierro porque no se doblegó ante el narcotráfico ni la corrupción, acaba de renunciar a su cargo, tras denunciar presiones desde el mismo Gobierno, nada menos que del ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, para que nombrara a sus recomendados y despidiera a quienes ellos decidían, arbitrariamente, en palabras de la exministra quien radicó denuncia de los hechos ante
la Fiscalía y la Procuraduría. No son los únicos casos: los enfrentamientos entre el ministro del Interior y la actual canciller son públicos. Ella, la antes “más querida” del presidente, según sus mismas palabras y él entonces embajador en Venezuela y antes jefe de ella. El asunto acabó con ella denunciándolo a él ante la Fiscalía y la Procuraduría. Cayó de la gracias del presidente, que debió nombrarla canciller para aplacar el escándalo pero cada día le dedica un desplante mientras en enfrentamiento entre ministro y canciller sigue a la vista de todos. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, antes director de la Dirección de Impuestos (DIAN), renunció, tras denunciar presiones para que nombrara recomendados en los puertos clave de aduanas por parte, entre otros, del embajador en Londres, Roy Barreras, de quien dijo que lo ame-
Jorge Gómez Barata
Nuevo orden mundial. Fronteras
Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia, Corea del Norte, Estados Unidos y Japón, las dos últimas son marítimas y se localizan entre Alaska y Siberia, el Mar de Chukchi y el Estrecho de Bering. Respecto a Japón, se trata del límite entre las aguas territoriales de ambos, según Rusia, de 194 km. De los países fronterizos con Rusia cinco pueden considerarse aliados, ellos son: Bielorrusia, China, Corea del Norte, Azerbaiyán y Kazajistán, mientras ocho son adversarios. Con uno de ellos (Ucrania) se encuentra en guerra, y seis son miembros de la OTAN. Países fronterizos como Noruega, Japón y otros, en caso de confl ictos, presumiblemente se alinearán con Occidente.
Según la reinterpretación del concepto de frontera propuesto por experto argentino, Castiglione: “Ya no se trata de una línea estática impuesta por mapas, sino de un espacio dinámico de seguridad
nacional…” A su juicio, “el Estado tiene el derecho y el deber de extender su defensa más allá del límite físico cuando las amenazas provienen desde allí”.
Probablemente, debido a sus enormes dimensiones (17 millones de km²), al estado de beligerancia con prácticamente la mitad de los 16 estados conque tiene fronteras y a la existencia de la OTAN -cuya actitud belicista pone en riesgo su seguridad nacional-, la situación fronteriza de Rusia, sea la más complicada del mundo.
A ese panorama se añade la existencia, en algunos de ellos de reclamaciones territoriales y de rencores profundos, incluso de rusofobia, fenómenos no derivados de la interacción con las actuales autoridades rusas ni con sus políticas, sino que provienen de herencias ancestrales asociadas a situaciones nacionales, culturales e ideológicas generadas cuando fueron sometidas por el imperio ruso
sultado tangible de las negociaciones entre rusos y ucranianos celebradas en Estambul, Turquía, a mediados de mayo, el primer contacto directo entre ambos bandos en tres años. El acuerdo sobre el canje de prisioneros fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien continúa presionando a ambas partes para acordar el fin del conflicto. (Agencias)
nazó diciéndole: “Apreciado Luis Carlos, tú eres un tipo muy prometedor, eres como un futbolista. Imagínate que a (Lionel) Messi le rompieran las piernas”. Puso todo en conocimiento de la Fiscalía.
En el caso de la Unidad de Gestión de Riesgos (Ungrd), uno de los casos de corrupción más grandes que se han dado en el país contra la población indígena más pobre, los implicados, muy cercanos a la militancia guerrillera del presidente, han denunciado a varios ministros como cómplices. Para no mencionar el resquemor de los antiguos compañeros de militancia de Petro contra los actuales puntales del Gobierno, como es el caso entre el ministro del Interior y el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, que ya llegó también a los estrados judiciales.
Y mientras tanto, el país asiste peocupado al enfrentamiento entre el presidente Petro, que habla de convocar a la revolución, y el presidente del partido Liberal, el expresidente César Gaviria, que ya prácticamente está llamando a desconocer su mandato.
y más tarde, compulsadas a formar parte de la Unión Soviética. De hecho, nueve de los 16 países fronterizos formaron parte del Imperio Ruso y nueve son ex soviéticos.
En el Ártico, un inmenso territorio de 16 millones 500 mil de km², de los cuales cerca de 25 mil pertenecen a Rusia, que alterna allí con Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Islandia, Suecia y Noruega. Se trata de una región no exenta de conflictos.
Según Celia Hernando, graduada en Estudios Internacionales por la UAM y máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). “…En los dos últimos siglos, las fronteras de Rusia han cambiado en más de 80 ocasiones, perdiendo unos 3.4 millones de km². Si bien existen expectativas de que la guerra en Ucrania pudiera cesar, las condiciones de cómo ocurrirá no permiten ser optimis-
tas. Obviamente, en ningún escenario se tratará de un final feliz en el cual, de inmediato se alcance una paz total. Tampoco quedarán resueltos todos los problemas de seguridad que preocupan a Rusia y en el futuro molestarán a Ucrania. Domingo Amuchástegui, experto en Asuntos Geopolíticos, opina que en ningún caso “la posición de Rusia se modificará. Ella incluye: cero membresías de Ucrania en la OTAN; reconocimiento pleno de los cinco territorios de marras; neutralidad total de Ucrania; y la creación de una zona tapón entre ambos países totalmente desmilitarizada. No creo, añade, que Putin vaya a retroceder en ninguno de estos puntos…”. De acuerdo con los líderes rusos y algunos de sus aliados, las actuales crisis y los ajustes en la situación económica y política mundial, incluido el debilitamiento de Occidente, especialmente de Estados Unidos, el orden mundial multipolar “basado en reglas”, será sustituido por uno nuevo en el cual muchas cosas presuntamente serán diferentes, entre ellas, según especulaciones, pudiera figurar el concepto de fronteras.
Chetumal, Q. Roo, domingo 25 de mayo del 2025
El 78º Festival de Cannes culminó con una gala de alto contenido político y social, otorgando la Palma de Oro al iraní Jafar Panahi por su película Un simple accidente
El cineasta, una figura disidente acosada y encarcelada por el Gobierno de su país, pudo asistir al certamen por primera vez en 15 años para recibir el galardón. CQ
Britney Spears, intoxicada por el alcohol, causa un escándalo en pleno vuelo
Página 54
Lilo & Stitch se perfila este año como uno de los mejores estrenos
Página 54
Marina le prestó a Tom Cruise un portaaviones para Misión Imposible
Página 56
Síguenos
Las seis personas que viajaban a bordo de una avioneta que aterrizó de emergencia en un vecindario de California en medio de una densa niebla murieron, según las autoridades que investigan el siniestro.
El Cessna C550 , que según los registros federales pertenecía al agente musical Dave Shapiro, chocó contra una línea eléctrica antes de caer en una zona residencial de San Diego a las 3:47 (hora local) el jueves, según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés).
“El piloto y los pasajeros resultaron heridos fatalmente”, dijo el investigador de la NTSB Dan Baker en una conferencia de prensa, y agregó que no hubo heridos graves en tierra. Aunque Baker no especificó el número de fallecidos, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había indicado que en el avión privado viajaban seis personas.
Uno de los fallecidos fue identificado como Dave Shapiro, agente musical fundador de Sound Talent Group ( STG ), con sede en San Diego. La ofi cina del médico forense del condado de San Diego identifi có a tres de las víctimas como Shapiro, de 42 años; Emma Huke, de 25 años; y Celina Kenyon, de 36 años.
La agencia de talentos dijo a los medios estadounidenses que otros dos miembros de su personal, los asistentes de reservas Huke y Kendall Fortner, también murieron en el accidente.
(Agencias)
El Gobierno hizo su último pedido después de que el presidente Donald Trump demandó cesar la producción de la pieza correspondiente a la mínima denominación monetaria, por su costo.
Síguenos en nuestras redes On line
FALLECEN 10 UNIVERSITARIOS EN UN ACCIDENTE EN COLOMBIA
La inminente muerte del centavo de dólar en Estados Unidos ha puesto de relieve el costo de la propia moneda: casi 4 centavos para fabricar y distribuir cada uno, o cuatro veces su valor.
Meses después de que el presidente Donald Trump pidió a su Administración que cesara la producción de centavos, la Casa de Moneda de Estados Unidos anunció esta semana que había hecho su último pedido de cospeles de centavos, y que planea dejar de acuñar nuevas monedas de un centavo una vez que se agoten. Los costos de producción de las monedas varían debido a los diferentes metales utilizados, la complejidad de sus diseños, la mano de obra necesaria y otros factores. Muchos de esos gastos han ido en aumento, y el centavo no es la única moneda cuya fabricación cuesta más de lo que vale.
Fabricar y distribuir cada centavo le cuesta a la Casa de Moneda de Estados Unidos casi 4 centavos, o 0.0369 dólares, para ser exactos. En total, el fabricante de monedas de Estados Unidos dijo que envió más de 3 mil 170 millones de centavos durante su año fiscal 2024.
Al mismo tiempo, el costo unitario del centavo ha aumentado en los últimos años. El precio de casi 4 centavos es un 20.2% mayor desde el informe
Síguenos en nuestras redes
On line
del 2023 de la Casa de Moneda, cuando un centavo costaba poco más de 3 centavos.
Mientras, fabricar y distribuir cada moneda de 5 centavos (conocida como níquel) cuesta casi 14 centavos (0.1378 dólares). Ese precio es casi el triple del poder adquisitivo de la moneda hoy día. Los costos unitarios tanto del centavo como del níquel han permanecido por encima del valor nominal durante 19 años consecutivos, señaló la Casa de Moneda en su último informe anual. Y, al igual que el centavo, el níquel también ha visto aumentos recientes en su precio. El último costo de 14 centavos es 19.4% mayor en comparación con el año fi scal 2023, cuando su costo estaba por debajo de 12 centavos.
Por otra parte, fabricar y distribuir cada moneda de 10 centavos cuesta casi 6 centavos (0.0576 dólares). Eso representa más de la mitad del poder adquisitivo de la moneda conocida como dime. Y el costo de producir y distribuirla aumentó 8.7% durante el último año.
En cuanto al costo de producción y distribución del cuarto de dólar (quarter), es de casi 15 centavos (0.1468 dólares). Eso también es más de la mitad del poder adquisitivo de la moneda de 25 centavos hoy día. El costo unitario del cuarto de dólar ha aumentado 26.2% desde el informe del 2023 de la Casa de Moneda, cuando su precio estaba más cerca de los 12 centavos. Por último, producir y distribuir una moneda de medio dólar cuesta casi 34 centavos (0.3397 dólares), lo que representa casi dos tercios del poder adquisitivo de la pieza de 50 centavos. Y su precio ha aumentado más del 30% desde el año fiscal 2023, cuando el costo de producción de la moneda estaba apenas por debajo de los 26 centavos.
El Lincoln Cent del 1931-S (foto) puede valer entre 100 y 300 dólares, debido a que tuvo una tirada inferior al millón y hubo una escasez de la moneda. En el 1931, la Casa de la Moneda de San Francisco acuñó sólo 866 mil ejemplares y unos 500 mil fueron enviados al Banco de la Reserva Federal en Salt Lake City. En el caso de los billetes, según la Reserva Federal, producir los de 1 y 2 dólares cuesta 3.2 centavos cada uno; de 5: 5.3 centavos; de 10: 5.5 centavos; de 20: 6 centavos; de 50: 5.6 centavos, y de 100: 9.4 centavos cada uno. (Agencias)
Al menos 10 personas murieron y 11 resultaron heridas ayer en un accidente de autobús ocurrido en el departamento colombiano del Quindío, tras un choque en el que varios pasajeros salieron expulsados del vehículo, informó la Universidad Humboldt.
El vehículo colisionó y arrojó a varias personas puente abajo, en una caída de varios metros. Las víctimas son estudiantes y profesores del centro de altos estudios citado, que se encontraban en una salida académica. En total, 26 pasajeros viajaban en el autobús desde el departamento de Tolima (Oeste) hacia el de Quindío.
“Informamos sobre la sensible pérdida de varios de nuestros compañeros, estudiantes, docentes y administrativos (...) la institución decreta luto” durante dos días, dijo en un comunicado el centro educativo ubicado en la ciudad de Armenia.
Estamos intentando “establecer las condiciones de este lamentable accidente”, dijo el comandante policial Luis Fernando Atuesta sobre el siniestro, en el que el aparentemente el conductor perdió el control del autobús. Los equipos de rescate se desplegaron en la zona y los heridos fueron trasladados a centros médicos.
En el 2024, Colombia registró un promedio de 22 muertes diarias por accidentes de tránsito, según la autoridad vial nacional. Las causas de los accidentes van desde fallas mecánicas hasta el mal estado de las vías en varios puntos del país.
(Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 25 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La Presidenta da el banderazo al programa nacional Salud Casa por Casa para proteger a través de la medicina preventiva a más de 13.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad / La Sader arma un ejército con veterinarios y ganaderos para frenar la propagación del gusano barrenador / Un bombardeo aéreo israelí mata a nueve hijos de una pareja de doctores en el Sur de Gaza República 2 y 3 / Internacional 61
13.6 millones de beneficiarios
12 millones de hogares
8.5 millones de viviendas censadas
EN San Luis Potosí, donde inició el apoyo, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo dijo que los beneficiarios, según su estado de salud, recibirán hasta dos veces por mes la supervisión de los enfermeros de la estrategia médica del Gobierno federal.- (POR
La Marina asegura 7 mil 500 litros de huachicol en Paraíso, Tabasco
República 4
Abre la FGR investigación contra peritos y ministeriales por caso Teuchitlán República 7
No hay mañana para América y Toluca: hoy, la gran final de la Liga MX Deportes 46