PORTADA POR ESTO CANCUN, MARTES 1 DE JULIO DE 2025

Page 1


Cancún, Quintana Roo, México, martes 1 de julio del 2025

Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Ecocidio

GRAVE DAÑO

2, 608.9 hectáreas depredadas

702 ha en Campeche, 1,300.5 ha en Q. Roo y 606.4 ha en Yucatán

6 operativos especiales realizados

Se aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo, así como maquinaria agrícola

La vegetación afectada es selva mediana y espinosa

Entre las especies perdidas hay caoba, palma chit, guano kum, jobillo y zamia polymorpha; algunas de ellas protegidas

FUENTE: PROFEPA

Especial 32 y 33 / Policía 23 y 24

La Profepa clausura siete predios en la Península de Yucatán que fueron devastados por la comunidad menonita; arrasaron con la selva maya sin contar con permisos de ningún tipo / Autoridades rescatan a una familia que era torturada; hay tres detenidos / Capturan a una pareja por el abuso sexual a una niña de cuatro años

LAS autoridades federales detectaron una severa depredación forestal en José María Morelos y Othón P. Blanco, Quintana Roo, así como en Tekax, Yucatán; y en Hopelchén y Calakmul, en Campeche. Se cambió el uso de suelo, sin autorización.- (PorEsto!)

Pescadores de Cancún protestan en contra del cierre de un inmueble

Turistas sufren pánico al quedar a oscuras en el túnel de un parque Ciudad 13 Municipios 27

UN grupo armado secuestró a tres personas a la cuales quemaron y dieron choques eléctricos para obligarlas a vender drogas.- )

UNA mujer, apresada en Prado Norte, fue acusada de permitir que un sujeto violara a su pequeña hija de apenas 4 años de edad.- )

República

Afinan leyes de búsqueda

Aprueba la Cámara de Diputados la Ley contra la Desaparición Forzada

CIUDAD DE MÉXICO.-

El ple no de la Cámara de Diputados apro bó ayer en lo general y lo particular la minuta que envió el Senado con las reformas en materia de búsque da de personas desaparecidas, para la creación de la Plataforma Única de Identidad y también establece la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, como principal mecanismo de iden tificación oficial en el país, con el objetivo fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identi ficación de personas desaparecidas. Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Come tida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se aprobaron con 417 votos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM). El dictamen recibió 60 sufragios en contra. Momentos después, el pleno de San Lázaro votó (en lo general) la reforma a la Ley General de Población que incluye la nueva CURP con datos biométricos. Mientras Morena, PT y el Verde votaron a favor la minuta con 340 votos, por 104 en contra del PAN y del PRI, Movimiento Ciudadano lo hizo en abstención con 24 votos.

Durante su discusión en el pleno de San Lázaro, como parte del periodo extraordinario de sesiones, Morena y el PT defendieron que la iniciativa no representa medidas para “controlar o espiar” a la población, como lo argumentó la oposición. Destacaron que también incluye la obligación de iniciar alertas y ordenarse las búsquedas, además de sanciones para particulares que obstaculicen la entrega de datos. La diputada de Verde Ecologista Erika Santana González respaldó la propuesta “como ex buscadora y como activista en derechos humanos”, ante las instituciones que se han creado, leyes emitidas planes para atender esa crisis, que “ha sido

Los legisladores avalaron la minuta con 417 votos a favor. (POR ESTO!)

insuficiente hasta hoy”.

Notoriamente conmovida, sostuvo: “Es una exigencia de lo más básico, saber dónde está tu ser querido, saber que está bien, poder abrazarlo o al menos que tenga un lugar digno en la memoria y en la justicia… Se los

digo porque yo lo he vivido, sé qué es ser desplazado, sé qué es huir con tus hijos y tener que empezar de nuevo”. Por parte de Morena, Flor de María Espondo, afirmó que no es un mecanismo de vigilancia masiva como lo ha dicho la oposición, “no

somos iguales”.

“Que no los traicione su miedo… no se trata de controlar personas, sino de evitar que alguien más sea enterrado sin nombre, sin historia y sin identidad”, manifestó, al mismo tiempo que pidió a la oposición no ser mezquinos y dar muestra de solidaridad.

La panista Paulina Rubio Fernández adelantó que el blanquiazul votaría a favor, pero reprochó que es una legislación incompleta y a la que le falta piezas fundamentales. “Con esta reforma no tienen pretextos, queremos resultados, queremos que se acaben las desapariciones en el país”, lanzó al Gobierno federal.

Al indicar que se trata de un intento de control, reprochó que “es una desfortuna que, en un tema tan noble y tan sensible, ustedes no puedan dejar de mostrar lo abusivos que son, porque en un tema tan elemental para los mexicanos, ustedes aprovechan para poder ir más allá y entonces, ejercer un control absoluto de la población”.

(Redacción POR ESTO!)

Habilita el SAT plataforma de atención

CIUDAD DE MÉXICO.- Ahora los trámites fiscales serán más ágiles y rápidos con la nueva plataforma de la oficina virtual del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, los contribuyentes per sonas físicas que requieran orienta ción podrán ser atendidos a través de una videollamada. Lo anterior será posible con el lanzamiento que hará el SAT de su nueva oficina vir tual este primero de julio. También estará disponible para que, aquellos mexicanos que viven en el exterior sin obligaciones fiscales, puedan inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Servirá para realizar de manera remota la inscripción al RFC de personas físicas y para el cambio de domicilio. También para la co-

POR ESTO!

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa

Directora General

Se atenderá por videollamadas.

rrección o cambio de nombre, corrección o incorporación de CURP y la entrega de constancias fiscales. La asistencia virtual y orientación fiscal por videollamada en

tiempo real será con una persona asesora de la dependencia federal.

Según el SAT, esta mejora se reflejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente.

Ya que con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta.

La nueva versión de la Oficina Virtual fue desarrollada por personal especializado del SAT.

Cabe destacar que no tuvo ningún costo adicional para el órgano recaudador de impuestos, y es completamente gratuita como todas las aplicaciones y trámites fiscales que se realizan ante el SAT. (Agencias)

Busca StoneX los activos de Intercam

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa global de servicios de inversión StoneX anunció ayer que busca adquirir las filiales de Intercam Banco en Estados Unidos para expandir su operación, pese a que el banco fue intervenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En una carta, Jay Carter, director ejecutivo de StoneX Wealth Management, señaló que la institución tiene la intención de adquirir Intercam Advisors e Intercam Securities de Intercam Holdings, ambas instituciones con sede en Estados Unidos. “Esta transacción se alinea con la estrategia de StoneX de expandir su presencia global en gestión de patrimonio, particularmente en América Latina, y brindar a los clientes un acceso más amplio a los mercados y productos de inversión”, dijo Carter.

La primera de estas instituciones se dedica a brindar soluciones en planificación patrimonial y estrategias de inversión tanto para individuos como para familias por medio de un modelo de plataforma de arquitectura abierta.

(Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 1 de julio de 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121

998 886 7823

998 886 8795

e-mail: publicidad@poresto.mx

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Cancún, Q. Roo, martes 1 de julio del 2025
La empresa global quiere los activos del banco en EE.UU.

Celebra la GN sexto aniversario

La Presidenta descarta que la corporación federal forme parte del Ejército; tiene sentido propio, afirma

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los primeros seis años de la Guardia Nacional al señalar que es una corporación con formación, elementos y sentido propio, y afirmó que esta no forma parte del Ejército Mexicano. En una ceremonia realizada en Campo Marte, ante decenas de uniformados de la institución, la Mandataria federal sostuvo que la Guardia Nacional ha consolidado su permanencia al pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y por tanto tiene su propia comandancia, elementos y formación.

“Algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército Mexicano y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional que es diferente. Tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del Ejército, aunque hay que agradecer la generosidad de los miembros del Ejército Mexicano que han decidido muchos de ellos otorgar su carrera a la Guardia Nacional”, dijo.

Sheinbaum Pardo destacó que, a seis años de su creación, hoy la Guardia Nacional cuenta con 130 mil elementos y que hace tan sólo unos días fue aprobado todo su andamiaje legal sumado a su incorporación a la Defensa el año pasado.

Puntualizó que con la colaboración de esta corporación y otras dependencias del Gobierno federal se ha conseguido una disminución de 25% en homicidios dolosos en lo que va de su administración.

En tanto, el comandante de la Guardia, el general Hernán Cortés, dijo que es un orgullo pertenecer a la Secretaría de la Defensa Nacional al tiempo que destacó el avance en la

Queridos miembros de esta honorable institución, sepan que su labor no sólo es operativa, es moral, es ética, es ejemplar y es valentía”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

consolidación de su institución.

“Sin duda, estos ordenamientos impulsarán aún más nuestra fortaleza institucional y garantizarán la permanencia de la Guardia Nacional por ende también la fortaleza del Estado Mexicano. Hoy nos enorgullece ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, nos adherimos a esta con una legislación homologada en aspectos disciplinarios y administrativos a las fuerzas armadas con los que han funcionado estas de manera eficiente desde hace casi 100 años”, explicó.

Llaman a actuar con integridad

En el marco del sexto aniversario de la Guardia Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los elementos de esa corporación actuar con valentía, honestidad e integridad, así como nunca negociar sus valores.

Indicó que, hoy más que nunca México necesita servidores públicos valientes, pero no sólo los que corren al peligro, sino el que tiene el valor de ser íntegro en lo pequeño y en lo grande, es decir, el que no negocia sus valores ni traiciona a su conciencia.

“Queridas y queridos miembros de esta honorable institución, sepan que su labor no sólo es operativa es

moral, es ética, es ejemplar y es valentía”, indicó la Mandataria federal. Les dijo que cada acto y cada decisión que toman deja una huella, “ustedes están llamados a hacer historia a inspirar a las y a los niños de México, a las y los jóvenes de México, por eso, no basta con ser fuertes, hay que ser siempre valientes”.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los elementos de la Guardia Nacional a nombre de la patria por su valentía. Asimismo, los llamó a no rendirse en su labor que han desempeñado durante los últimos años.

(Redacción POR ESTO!)

Avala Senado de la República la Ley de la Guardia Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó ayer en lo general y en lo particular la Ley de la Guardia Nacional, con la que quedaron modificados ocho ordenamientos para armonizarlos con la reforma constitucional en esa materia avalada en 2024 y que concreta el traspaso de la corporación a la Defensa.

En un primer término, la asamblea avaló en lo general el proyecto con 75 votos a favor y 34 en contra; posteriormente, en lo particular, obtuvo una votación de 75 a favor y 32 en contra, por lo que el documento fue turnado al Ejecutivo federal. El proyecto, aprobado en el marco del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, incluye reformas a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Además, modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales.

¿En qué consiste la reforma?

El ordenamiento reglamenta las tareas de la Guardia Nacional, sus mandos y promociones, el ingreso a este cuerpo de seguridad, las prestaciones a las que tienen derecho sus elementos y la jurisdicción a la que quedarán sujetos en caso de faltas o delitos, entre otros aspectos.

La nueva legislación, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una reconfiguración profunda del modelo de seguridad pública federal, al consolidar el carácter militar de la Guardia Nacional y redefinir su estructura.

Define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad

pública permanente, profesional, integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); aunque se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas, el mando operativo y estratégico recaerá en la estructura militar.

Contempla que la GN podrá realizar investigación e Inteligencia para la prevención de los delitos, en coordinación con el Consejo Nacional de Inteligencia en Seguridad, y podrá hacer intervención de comunicaciones como parte de una investigación, siempre y cuando se cuente con una autorización judicial.

El dictamen menciona que el personal de la Guardia Nacional podrá solicitar licencia para desempeñar cargos de elección popular.

La Presidenta de la República ostentará el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a la persona titular de la Defensa. (Redacción POR ESTO!)

El organismo de seguridad está constituido por 130 mil elementos.
Claudia Sheinbaum resaltó que la institución ha ayudado a disminuir homicidios en un 25%. (POR ESTO!)

de Tántima fue el más afectado por el fenómeno meteorológico.

Causa Barry estragos en Veracruz

Informa Protección Civil estatal daños en 12 municipios tras tormenta tropical; resalta saldo blanco

CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical Barry dejó daños en al menos 12 municipios de la entidad veracruzana, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado. Durante una conferencia de prensa conjunta con la gobernadora Rocío Nahle García, la funcionaria indicó que se trata de daños menores y que el municipio más afectado es Tántima. En ese sitio resultaron seis de las siete casas con daños en toda la entidad veracruzana; sin embargo, Osorno Maldonado afirmó que

hasta el momento no se reportan personas lesionadas o fallecidas.

Por otro lado, el paso de la tormenta Barry dejó tres colonias inundadas en Tampico, Tamaulipas, y obligó a evacuar a 15 personas a albergues.

Aunque Barry se disipó ayer por la madrugada, la alerta en el estado de Tamaulipas continúa.

Se prevé que las lluvias persistan al menos hasta hoy, lo que podría seguir elevando los niveles de ríos y del sistema lagunario en Tampico, Madero y Altamira.

Hasta ahora, el saldo incluye inun-

daciones en al menos tres colonias de Tampico, 15 personas evacuadas a albergues y afectaciones menores en infraestructura vial, sin que se reporten víctimas ni desaparecidos.

En la zona Sur del estado, las lluvias provocaron el aumento del nivel de los ríos Guayalejo-Tamesí, lo que incrementó la capacidad del sistema lagunario. Aunque no se reportaron desbordamientos, varias colonias cercanas, como Morelos y Moscú, registraron encharcamientos considerables. Se reportó que 15 habitantes, cuyas viviendas fueron al-

Flossie se intensifica y avanza como un huracán categoría 1

CIUDAD DE MÉXICO.- Anoche, Flossie se intensificó de tormenta tropical a huracán categoría 1 y se prevé que en las próximas horas provoque lluvias torrenciales en estados con costas en el Océano Pacífico, según informó el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las autoridades informaron que el huracán Flossie se ubica a 280 kM al Oeste-Suroeste de Manzanillo, Colima, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que llamó a tomar precauciones ante la cercanía del ciclón.

Según reportes, Flossie se des plaza hacia el Noroeste a 17 kiló metros por hora (km/h) y provocará desde lluvias puntuales torrenciales hasta puntuales intensas en cinco estados del Pacífico mexicano.

El meteoro presenta vientos máximos sostenidos de 70 km/h y rachas de hasta 120 km/h.

De acuerdo con la Conagua, se esperan lluvias puntuales torrencia les (150 a 250 milímetros) en la costa de Guerrero, y en las regiones costa y sur de Michoacán, y lluvias pun tuales intensas (75 a 150 milímetros) en el Oeste y Sur de Jalisco, y el Nor te y Suroeste de Colima y Oaxaca.

También se prevén vientos sos tenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de hasta 6 metros de altura en costas de Gue-

rrero, Michoacán y Colima.

La gobernadora de Guerrero

Evelyn Salgado Pineda pidió a la población limitar la movilidad ante las lluvias intensas provocadas por la tormenta tropical Flossie

En una transmisión en vivo, la Gobernadora aseguró que las dependencias se encuentran listas para atender cualquier emergencia.

Advirtió que las lluvias intensas afectarán principalmente a Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. Salgado Pineda insistió a la po-

blación en que no baje la guardia, que esté atenta a la información oficial y que no se exponga al salir de sus casas si no hay necesidad.

Debido a las lluvias del huracán Flossie, las autoridades educativas de Guerrero suspendieron clases este lunes para garantizar la seguridad de estudiantes y maestros.

El huracán Flossie se desplazará paralelamente a las costas mexicanas durante toda esta semana, según la proyección del SMN.

(Redacción POR ESTO!)

canzadas por el agua, solicitaron ser trasladados a refugios temporales.

Daños en la Sierra de Puebla

La llegada de la depresión tropical Barry provocó intensas lluvias en la Sierra Norte y la capital de Puebla. En el municipio de Venustiano Carranza, las precipitaciones causaron inundaciones en la colonia Agua Fría, donde el aumento del caudal de un arroyo obligó a desalojar a los vecinos. Marco Antonio Valencia Ávila, presidente municipal, informó que

también se elevó el nivel del río San Marcos, lo que generó afectaciones en caminos y comunidades. Personal del Ayuntamiento trabajó ayer en la remoción de lodo y ramas que bloquearon carreteras, y se habilitó el auditorio Jaime de la Madrid como refugio temporal. Algunas personas usuarias de las redes sociales han compartido imágenes que muestran el aumento del caudal del arroyo, el cual está dificultando el acceso y la salida en la zona afectada. (Redacción POR ESTO!)

Las autoridades capitalinas atendieron encharcamientos. (Agencias)

Registran lluvia histórica en la CDMX: 38 millones de m3

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el volumen de lluvias que se registró ayer en la Ciudad de México, el acumulado en lo que va de la temporada alcanzó los 252 milímetros, el doble del promedio histórico, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). En un comunicado, la dependencia señaló que desde 1991 no se había registrado un volumen similar. De acuerdo con la dependencia capitalina, el volumen de las lluvias registradas en toda la capital fue de más de 38.7 millones de metros cúbicos, y el máximo de precipitación se alcanzó en la estación pluviométrica Presa Mixcoac, alcaldía Álvaro Obregón, con 107.25 milímetros.

Explicó que se trata del registro más alto en lo que va del año en dicha estación, pues de ese nivel, más de 70 milímetros llovieron en tan sólo una hora, por lo que se clasifica como una lluvia torrencial. En la Ciudad de México, las precipitaciones que superan los 100 milímetros acumulados en 24 horas son eventos extremadamente raros e intensos. Como parte del Plan Tlaloque, que activan las autoridades de la Ciudad de México para atender ante las lluvias, se revisaron un total de 19 viviendas que resultaron afectadas, 93 encharcamientos, 45 árboles caídos, el desbordamiento de una presa y 11 cortocircuitos. (Agencias)

El municipio veracruzano
En Tamaulipas se mantiene la alerta y se habilitaron 15 albergues temporales. (Agencias)
El Gobierno de Guerrero
exhortó a la población a no bajar la guardia

Reabre EE.UU. frontera a ganado

La reactivación a la exportación será escalonada; comenzará el lunes 7 de julio en Douglas, Arizona

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó ayer que se acordó realizar la reapertura escalonada de la frontera para el ganado a partir del próximo lunes 7 de julio. Esto, derivado de la evaluación positiva realizada por el Gobierno estadounidense sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), calificada como una de las mejores colaboraciones en la historia bilateral.

Luego de una reunión virtual entre el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, se hizo público un calendario de reapertura.

Asimismo, a solicitud del secretario Berdegué se acordó revisar dicho calendario y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente.

Hoy se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (Aphis, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.

Al mismo tiempo, la Sader anunció el inicio de la movilización de ganado en territorio nacional y a partir del próximo lunes 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el Centro y Norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

La reapertura de los puertos se realizará de manera escalonada, comenzando por Douglas, Arizo-

na, el lunes 7 de julio; Columbus, Nuevo México, el lunes 14 de ju lio; Santa Teresa, Nuevo México, el lunes 21 de julio; Del Río, Texas, el lunes 18 de agosto; y Laredo, Texas, el lunes 15 de septiembre.

El USDA evaluará el impacto de cada reapertura antes de avan zar al siguiente puerto, con el fin de evitar efectos adversos.

El puerto de Douglas fue selec cionado como punto inicial debido a la baja exposición al riesgo que presenta la geografía de Sonora y a la sólida relación de trabajo entre el Aphis y las autoridades sanita rias de ese estado mexicano.

El USDA planea reabrir otros puertos siempre que las evaluacio nes del ganado lo permitan.

(Agencias)

Representará Gatell al país ante la OMS

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer que propuso al exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Yo lo nombré, sí. Yo lo propuse. Sin problema lo puedo decir, con gusto. La fecha cuando él se iría no la tengo exactamente, pero es como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud”, puntualizó la Mandataria, y añadió que no se requiere un nombramiento por parte del Senado.

Hugo López-Gatell fue subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2023.

Gatell, quien es doctor en epidemiología, estuvo a cargo de liderar la respuesta ante la crisis por la pandemia de COVID-19 y presentó conferencias vespertinas en

Embajador chino llega a México

CIUDAD DE MÉXICO.Ayer llegó a la Ciudad de México el nuevo embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en México, Chen Daojiang, para asumir funciones. A su llegada, Daojiang fue recibido por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y los principales diplomáticos de la Embajada de China, quienes le dieron la bienvenida a territorio nacional. En el aeropuerto, el embajador Daojiang manifestó que como socios estratégicos integrales, China y México son buenos amigos que se brindan confianza mutua y buenos socios que buscan un desarrollo común. Además, destacó que, bajo la dirección estratégica de los Jefes de Estado de ambos países, las relaciones chino-mexicanas han mantenido un desarrollo saludable y estable, cosechando abundantes frutos en la cooperación en diversos ámbitos.

2020, para informar sobre la situación de contagios y fallecimientos.

En dicha contingencia el funcionario presentó el programa Quédate en casa y las medidas de sana distancia durante la pandemia, como una respuesta para prevenir contagios de coronavirus.

López-Gatell fue fuertemente criticado por sus estimaciones sobre la pandemia, al pronosticar hasta 35 mil fallecimientos por el COVID-19 y finalmente hubo un conteo de más de 400 mil decesos.

En septiembre de 2023, Hugo López-Gatell buscó ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Después, fue asesor en la Oficina de la Presidencia, cargo que dejó cuando López Obrador se retiró tras la llegada de Claudia Sheinbaum. Sheinbaum y López-Gatell tuvieron diferencias durante la gestión del COVID-19 , cuando ella fungía como Jefa de Gobierno. (Agencias)

“Asumir el cargo del Embajador de China en México no sólo es una misión honorable, sino también una gran responsabilidad. Recordaré siempre mi aspiración fundacional, trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, tender mejores puentes de cooperación y sentar bases más sólidas para la amistad”, dijo. Chen Daojiang es el 17 embajador de China en el país. (Agencias)

Chen Daojiang asumió sus nuevas funciones. (Agencias)
Hoy se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre los organismos Aphis y Senasica. (POR ESTO!)

Encuentran 20 cuerpos en Sinaloa

Autoridades reciben reporte de 4 cadáveres colgados en puente y 16 abandonados en camioneta

CULIACÁN, Sin.- La madrugada de ayer, los números de emergencia recibieron el reporte del hallazgo de cuatro cadáveres, lo que movilizó a las autoridades de la Fiscalía del Estado de Sinaloa, que encontró sobre el puente vehicular de la carretera Internacional México 15, cuatro cuerpos decapitados colgados de sus extremidades inferiores, así como una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas. Además, al interior de una camioneta Ford tipo van se localizaron 15 cuerpos completos y uno más decapitado, lo que sumó 16 en total hallados en el vehículo. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego.

De acuerdo con información e imágenes de fuentes locales, la camioneta tenía mensajes escritos en la zona exterior, así como una narcomanta que las autoridades retiraron inmediatamente.

Elementos de la Guardia Na-

cional (GN) y agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la presencia de los cuerpos suspendidos y procedieron a acordonar el área para preservar la escena.

El traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense se llevó a cabo con el apoyo de una grúa de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, que retiró la camioneta en la que se encontraban la mayoría de las víctimas.

Ninguna de las personas fallecidas había sido identificada hasta ayer, lo que dificultó la notificación a familiares y la reconstrucción de los hechos previos al ataque.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Este caso se suma a otros siete homicidios dolosos reportados en la misma jornada, lo que eleva a 27 el número total de víctimas fatales contabilizadas el

desde el pasado domingo hasta ayer.

El múltiple hallazgo ocurrió en un contexto de violencia que ha recrudecido en algunas zonas del Norte de Sinaloa debido a los enfrentamientos entre los grupos criminales conocidos como Los Chapitos y La Mayiza

La disputa por el control de territorios y rutas de trasiego ha provocado un aumento en los hechos violentos, afectando tanto a las zonas urbanas como rurales de la región.

Horas antes del hallazgo, un joven fue asesinado a tiros y dos mujeres resultaron heridas tras un ataque armado en el fraccionamiento Jardines de la Sierra , también al Norte de Culiacán.

Las autoridades no han establecido si ambos hechos están relacionados, pero la proximidad temporal y geográfica ha generado preocupación entre la población, ya que cada fin de semana se registran ejecuciones.

(Agencias)

Suspende Judicatura proceso contra Los Alegres del Barranco

GUADALAJARA, Jal.- El proceso contra el grupo musical Los Alegres del Barranco por apología del delito fue suspendido a cambio de otras medidas, confirmó el Consejo de la Judicatura de Jalisco. Como parte de la suspensión condicional otorgada por el Poder Judicial, los músicos tendrán que dar pláticas a jóvenes y reali-

zar un donativo económico a una causa social para compensar.

Ayer se informó que queda suspendido formalmente el proceso penal que enfrentaban los artistas, su promotor y su representante por apología del delito, pero deberán cumplir con lo estipulado.

La suspensión abarca seis meses a partir de ayer y los mú-

sicos deberán cumplir medidas como otorgar servicio a favor de la comunidad, siendo dos pláticas por parte de los imputados a un Centro de Reclusión para Adolescentes en el AMG y otro más en Ciudad Guzmán, para fomentar la prevención del delito entre la juventud.

(Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- El exsecretario de Seguridad Pública de la administración de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, fue trasladado la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, la cual se localiza en el Estado de Colorado, Estados Unidos.

El cambio de penal está consignado en la página web de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), donde dicho funcionario público cuenta con el número de registro 59745-177.

Anteriormente, estaba en el Centro de Transferencia Federal, situado en el estado de Oklahoma, que alberga a reclusas y reclusos.

Cabe mencionar que en esta misma prisión y desde febrero de 2019 está el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue líder del Cártel de Sinaloa y sentenciado a cadena perpetua más 30 años de cárcel debido a crímenes contra la salud.

De acuerdo con la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue

condenado a 38 años de prisión y a pagar una multa consistente en 2 millones de dólares por haber apoyado al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos, hecho declaraciones falsas y distribuir droga. El exfuncionario público, de 56 años de edad, podrá quedar en libertad el 19 de junio de 2052.

La ADX Florence, ubicada en el desierto de Colorado, fue construida en 1994 para alojar a los internos más peligrosos de Estados Unidos. Reclusos como El Chapo condenados a cadena perpetua por delitos federales, son mantenidos bajo un régimen de aislamiento severo que limita al mínimo cualquier forma de contacto humano. Las celdas individuales, de poco más de 2x3 metros, están hechas de concreto reforzado y equipadas únicamente con lo esencial: cama, sanitario, escritorio fijo y regadera automatizada. Los internos pasan 23 horas al día encerrados y sólo pueden salir a un patio individual sin contacto visual con otros reclusos.

Todas las víctimas son hombres y tienen impactos de bala. (Agencias)
El exsecretario de Seguridad fue enviado a (Agencias)

Aprueban reforma contra lavado

Diputados avalan la minuta que combate las operaciones con recursos de procedencia ilícita

CIUDAD DE MÉXICO.- Los diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general y lo particular por 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Sin embargo, las modificaciones no incluyen la investigación del financiamiento al terrorismo, que fue eliminada por los senadores de Morena en la Cámara Alta.

La reforma establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá investigar el uso de tarjetas de servicio o de crédito cuando el gasto mensual acumulado sea igual o superior a 805 veces el valor diario de la UMA (113.14 pesos), es decir, 91 mil 77 pesos.

También, el uso de tarjetas prepagadas y de instrumentos de almacenamiento de valor monetario, cuando el abono sea igual o superior a 72 mil 975 pesos (645 veces el valor diario de la UMA).

De igual forma, la Secretaría de Hacienda investigará de oficio la recepción de recursos que se destinen para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario cuyo a finalidad sea su venta o renta.

La nueva ley destaca que la SHCP, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional deberán establecer programas de capacita-

ción, actualización y especialización dirigidos al personal adscrito a sus respectivas áreas encargadas de la prevención, detección y combate de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y los delitos relacionados con estos y con las estructuras financieras de las organizaciones delictivas, así como evitar el uso de los recursos para su financiamiento.

Asimismo, precisa que las de-

Suspende la SE 416 permisos del Immex

CIUDAD DE MÉXICO.- Por incumplir con la presentación del reporte anual, la Secretaría de Economía (SE) canceló 416 permisos del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).

Entre las afectadas están ensambladoras de plástico, acero, juguetes, muebles, contenedores plásticos, empaques, estructuras, fibras, fundiciones, además de las maquiladoras del sector de alimentos y productos agropecuarios.

Las más de 400 empresas debieron de presentar su reporte anual de ventas y de exportaciones hechas en el 2024 a más tardar el último día de mayo del 2025, sin embargo, no lo hicieron. Las compañías tienen hasta el

último día de agosto próximo para presentar su reporte anual del año pasado, y de hacerlo se les reactivará su permiso a los dos días después de que lo envíen, pero las firmas que no lo hagan se les cancelará su autorización a partir del 1° de septiembre próximo.

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la lista de las empresas que incumplieron entre las que están Hewlett-Packard , Gütermann Polygal Mexicana , Hilos American & Efird, Lenovo, Michelin México Services, Sigma Alimentos Congelados, Tupperware Brands México y US Cotton, entre otras.

La Secretaría de Economía verificará anualmente este cumplimiento. (Agencias)

Desconecta Visa servicio a CIBanco

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó a CIBanco de sus transacciones, afectando principalmente a todas las operaciones internacionales de tarjetas emitidas por dicha entidad bancaria, el CICash Multicurrency y su servicio de multidivisas.

En un comunicado enviado a sus clientes, la institución bancaria mexicana señaló que esta decisión por parte de Visa fue tomada unilateralmente, esto ante el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos del pasado miércoles 25 de junio.

pendencias y entidades de la administración pública federal, local, municipal y de las demarcaciones de la Ciudad de México, así como los organismos constitucionales autónomos y empresas públicas del Estado proporcionarán a la Secretaría la información, datos, imágenes y documentación a la que tengan acceso y que les sea requerida en el ejercicio de sus atribuciones.

(Agencias)

“Visa decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco”, señaló la institución.

La instancia compartió un comunicado donde indica que sobre este cambio fueron notificados de manera repentina el domingo a las 20:00 horas (hora local), acción que entró en vigor ayer a las 14:00 horas.

CIbanco reiteró que los recursos de sus clientes se encuentran bajo buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de su red de sucursales distribuidas por todo el país y agregó que la decisión se tomó antes del periodo señalado de 21 días por autoridades norteamericanas, para llevar a cabo la pausa de transacciones con el banco.

“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, puntualizó CIBanco.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el periodo señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, indicó la institución, que tendrá una intervención gerencial temporal. (Agencias)

Hubo 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. (POR ESTO!)
Las empresas no presentaron su reporte anual de ventas. (Agencias)

BALEAN DOS SUJETOS A SACERDOTE EN TABASCO

El sacerdote Héctor Alejandro Pérez, párroco de la Iglesia de San Francisco de Asís, de la colonia Gaviotas Sur, del municipio de Centro, en Tabasco, se encuentra hospitalizado tras sufrir un ataque a balazos la mañana de ayer. Vecinos reportaron que sujetos armados a bordo de una motocicleta atacaron al prelado sobre la carretera a Torno Largo, quien fue hallado tirado sobre la vía pública con heridas de bala.

CELEBRARÁ CDMX 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE TENOCHTITLÁN

Síguenos en nuestras redes

REVELA PROFECO SUPERMERCADOS CON MEJORES PRECIOS

(Agencias)

DETIENEN A DOS PERSONAS POR ABANDONAR UN CADÁVER

Una pareja fue detenida por la Policía capitalina como posibles responsables del abandono de un cuerpo en calles de la Alcaldía Iztapalapa El hallazgo ocurrió en la colonia Cerro de la Estrella, donde se reportó una bolsa negra que contenía, aparentemente, a una persona. Al llegar al sitio, confirmaron que se trataba de un hombre. La pareja fue detenida por el hecho. (Agencias)

El próximo 26 de julio en la Ciudad de México habrá un magno evento en el Zócalo capitalino que incluirá una escenificación histórica, danzas tradicionales y un monumento alusivo

El próximo 26 de julio, la Ciudad de México conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con un magno evento en el Zócalo capitalino, que incluirá una escenificación histórica, danzas tradicionales y la develación de un monumento conmemorativo.

La información fue presentada ayer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional.

La arqueóloga Lorena Vázquez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que si bien existen distintas fechas mencionadas en las fuentes históricas, el 26 de julio de 1325 es la más aceptada, pues coincide con el segundo paso cenital del Sol, un fenómeno de gran relevancia en

Síguenos en nuestras redes

On line

la cosmovisión mexica.

Como parte de la conmemoración, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, detalló las actividades planeadas, que incluyen el encendido del llamado Sendero de la Isla, con iluminación, murales y cenefas en los 23 kilómetros que abarcaron la antigua Tenochtitlán y Tlatelolco. Además, se presentará la ópera en náhuatl Cuauhtémoc, la exposición de 50 esculturas de nopales intervenidos por artistas, libros para niños y experiencias audiovisuales inmersivas en museos.

CUMPLE UN MES PARO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, expresó su confianza en que pronto se resolverá el conflicto laboral en el Poder Judicial capitalino, el cual suma ya cuatro semanas de paro. Durante su participación en la conferencia matutina del Gobierno de México, Brugada lamentó que el paro se haya prolongado tanto, aunque aseguró que su administración ha estado atenta y ha colaborado en los esfuerzos de diálogo entre las partes involucradas.

“Es lamentable que llevamos ya un mes con este paro. Hemos estado

Síguenos en nuestras redes

On line

muy atentos desde la Secretaría de Gobierno, cuando nos lo han solicitado, para apoyar en la concertación entre los trabajadores y las autoridades, siempre respetando la autonomía del Poder Judicial”, indicó. La Mandataria capitalina recordó que a los trabajadores se

les otorgó un incremento salarial del 5%, más un 2%, pero, pese a ello, algunos sectores han decidido mantener la protesta.

“Se consultó con las bases y la mayoría apoyó la propuesta, pero hay quienes decidieron continuar, a pesar de que ya había resultados positivos. Respetamos sus decisiones, pero queremos que esto se resuelva lo más pronto posible”, puntualizó. El paro de labores comenzó en las instalaciones de Niños Héroes y luego se extendió a oficinas como Ciudad Judicial, entre otras. (Redacción POR ESTO!)

El General Israel Severino Ruiz adelantó que en el Zócalo se escenificarán episodios clave de la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán. Participarán 838 actores, entre ellos, 300 mujeres y 50 niños. La narrativa destacará el papel de la mujer en la historia mexica y la conformación de la Triple Alianza.

Por su parte, Diego Prieto, director del INAH, presentó el diseño del monumento conmemorativo, que será un basamento circular inspirado en los templos antiguos, con un águila sobre un nopal y relieves del Códice Boturini, que narra la migración mexica. El evento central será transmitido por los canales oficiales del Gobierno y se acompañará de un billete de Lotería. (Redacción POR ESTO!)

Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó el reporte semanal del programa Quién es quién en los precios, que permite a los consumidores identificar las opciones más accesibles para adquirir productos de la canasta básica y combustibles.

Escalante informó que el supermercado Chedraui Mina, en Villahermosa, Tabasco, se posicionó esta semana como el lugar con la canasta básica más barata, con un costo de 758.20 pesos por 24 productos.

En contraste, el precio más alto se registró en el Walmart Miramontes, ubicado en la Alcaldía Coyoacán, con un total de 966.60 pesos.

En un desglose por ciudades, Culiacán, Sinaloa; y Tonalá, Jalisco; también destacaron con supermercados que ofrecen la canasta básica por debajo de los 910 pesos, mientras que algunas tiendas continúan con precios elevados.

Respecto a los combustibles, Iván Escalante Ruiz destacó que gracias a la Estrategia Nacional para Estabilizar los Precios, actualmente el 94.3% de las estaciones del territorio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro.

(Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Silencio

La Fiscalía de Quintana Roo registra sólo 15 denuncias por violencia infantil en 2025, pero especialistas advierten un alarmante subregistro y una grave desatención institucional ante esta crisis

Un menor de edad, visiblemente maltratado, interrumpió un evento religioso buscando ayuda, lo que puso en evidencia la cruda realidad de la violencia

Temporada de verano en Cancún proyecta 82% de ocupación

Fuga de agua en la Sm 68 cumple dos años, sin atención de Aguakan

Falta de guardavidas en playas pone en riesgo a los turistas, en BJ

infantil. (PorEsto!)
+ Página 11

Roban joyería en Gran Plaza

Asaltantes rompen vitrinas de “Arte Joyero” para sustraer bisutería y relojes de alta gama; no hubo heridos

CANCÚN.- Un total de dos hombres armados con marros causaron pánico entre familias que pasaban la noche en el centro comercial Gran Plaza, al irrumpir de forma violenta en una joyería, de donde sustrajeron bisutería y relojes de alta gama. Testigos dieron aviso inmediato a las autoridades, pero lamentablemente los responsables ya habían huido cuando llegó la policía.

Minutos antes de las 21:00 horas de ayer, varias personas —en su mayoría paseantes de la plaza comercial ubicada sobre la avenida Nichupté, en la Supermanzana 51— comenzaron a saturar el número de emergencias 911 para reportar el asalto violento que se estaba cometiendo en el interior de la joyería “Arte Joyero”. Los delincuentes, utilizando marros, rompieron las vitrinas para apoderarse de objetos de valor. Estas llamadas, en las que algunos aseguraban haber escuchado disparos, activaron el llamado “código rojo”, una alerta que moviliza a todas las corporaciones policiacas hacia la zona donde se está cometiendo o se ha perpetrado un delito. A su llegada, los uniformados

Balean a motociclista en Tres Reyes; gatilleros escaparon

CANCÚN .- Con dos heridas de bala fue ingresado a un hospital un joven que, mientras circulaba por calles de la colonia Tres Reyes, fue agredido a tiros por supuestos sicarios. Tras el atentado, los agresores lograron darse a la fuga. Las autoridades y cuerpos de emergencia encontraron a la víctima en un área verde, donde se refugió para evitar ser rematado Habitantes que fueron testigos de la agresión llamaron al número de emergencias 911 para reportar detonaciones cerca de sus viviendas. De inmediato, autoridades municipales acudieron

a la segunda sección de la colonia y, al confirmar que había una persona herida por arma de fuego, solicitaron el apoyo de una unidad médica.

Paramédicos de una ambulancia privada le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia al Hospital General

“Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, ya que presentaba dos impactos de bala en el abdomen y un rozón en la cabeza. Su estado de salud fue reportado como reservado.

Según la versión preliminar, la víctima circulaba en una motocicleta cuando fue intercepta -

da por sujetos a bordo de otra unidad ligera. El copiloto, tras cerrarle el paso, disparó en repetidas ocasiones y luego huyeron en dirección a la autopista rumbo a Mérida, logrando perderse entre el tránsito.

La víctima fue custodiada por elementos municipales hasta su ingreso al nosocomio. Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación, la cual apunta a un intento de ejecución entre integrantes de grupos delictivos antagónicos.

(Emiliana Sánchez)

ingresaron directamente a la joyería, la cual ya había bajado sus cortinas. De inmediato buscaron a los testigos y a los encargados del local, además de revisar las imágenes captadas por cámaras de seguridad de los negocios cercanos, con el objetivo de identificar a los responsables, a quienes comenzaron a buscar en las inmediaciones. Paramédicos atendieron a varias personas que sufrieron crisis nerviosas. Lo que algunos pensaron que eran disparos resultaron ser los golpes de los marros contra las vitrinas.

Sin embargo, ante el desconocimiento del origen del ruido y considerando antecedentes recientes de hechos violentos en plazas comerciales, muchos creyeron que se trataba de una balacera, lo que desató el pánico. De manera extraoficial se mencionó que los responsables habrían sido detenidos en las avenidas José López Portillo con Nichupté, a unos tres kilómetros del lugar del asalto, aunque esta versión no ha sido confirmada.

Encuentran sin vida a personas desaparecidas

CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado (FGE) desactivó dos fichas de búsqueda emitidas por la denuncia de personas reportadas como desaparecidas en Cancún. Lamentablemente, ambas fueron localizadas sin vida. Una de las víctimas era policía, quien, en 2019, ya había sido reportada como extraviada en dos ocasiones. Sin ofrecer detalles sobre las circunstancias en que fueron hallados los cuerpos, la FGE únicamente difundió las fichas actualizadas con la leyenda “Localizado” en color negro, distintivo que indica que la persona fue encontrada sin vida. Una de las víctimas fue identificada como Carlo Cristian M. R., de 41 años.

Según la información oficial, sus familiares reportaron su desaparición el 13 de agosto de 2024,

y este martes se dio a conocer que fue localizado sin vida. La otra víctima era la oficial María Lucila S. N., de 46 años, quien en 2019 ya había sido reportada como desaparecida en dos ocasiones. En una de ellas, el Protocolo Alba fue desactivado tras ser localizada; sin embargo, tiempo después volvió a ser reportada como desaparecida. Hasta el cierre de esta edición se desconoce si ambas personas fueron víctimas de desaparición forzada y si, como en el caso de Francisca Mariner, hubo omisiones o negligencias por parte de funcionarios de la propia FGE. En ese caso, los errores en la investigación provocaron que el cuerpo permaneciera sin identificar durante cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo). (Emiliana Sánchez)

(Emiliana Sánchez)
Una de las víctimas era elemento de la policía local. (E. Sánchez)

En ocasiones, los menores tienen miedo de exponer su situación, señalaron especialistas. Las escuelas se mantienen sin registros de violencia; esto no da fe de su inexistencia.

Ocultan casos de maltrato infantil

Tres de los expedientes abiertos ocurrieron en Cancún, siendo niñas, las agraviadas. En dos de estos hechos, la madre fue la ag

2025, apenas se han reportado tres casos de maltrato infantil en el des tino, pero especialistas advirtieron que la cifra real es mucho mayor y las instituciones no tienen personal suficiente ni capacitado para atender esta crisis silenciosa.

Hasta junio de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) había recibido sólo 15 denuncias formales en toda la entidad, de las cuales tres se presentaron en este destino, a través del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig). Los otros 12 casos se distribuyen entre los restantes 10 municipios, siendo Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Tulum los destinos que tuvieron más reportes. En los tres hechos documentados en Cancún, las víctimas son niñas de nueve, 12 y 13 años. Dos de las agresoras fueron sus propias madres y en un caso, por el padre. De acuerdo con la autoridad, no hay reportes en lo que va del año de violencia infantil dentro de escuelas públicas ni colegios privados, lo que, para expertos, demuestra la gran cantidad de si-

El fin de semana pasado, un menor herido y sangrando irrumpió en un evento religioso; acusó ser víctima de maltrato

tuaciones no visibles ni atendidas. En contraste, durante 2024 se presentaron 48 denuncias por este delito en todo el estado. La baja en los registros de este año no refleja una mejora en la situación, sino más bien un alarmante subregistro, advirtió Raquel Cifuentes, pediatra con más de 15 años de experiencia en atención a víctimas de violencia infantil.

“La mayoría de los casos no se denuncian. Los niños tienen miedo, no saben cómo pedir ayuda y muchas veces son castigados cuando lo intentan. A eso se suma que las instituciones no cuentan con personal suficiente ni prepa-

este fin de semana, luego de un lamentable episodio en la zona continental de Isla Mujeres, donde un menor intentó suicidarse tras irrumpir un evento religioso.

El niño, visiblemente herido y sangrando, fue auxiliado por los feligreses y atendido por paramédicos. El testimonio del menor estremeció a los presen tes: relató sufrir maltrato en su hogar y sentir que sus propios padres no lo querían.

Este suceso también evidenció la falta de capacitación de los cuer pos policiacos, pues, según testi gos, los elementos que acudieron al llamado no sabían cómo actuar emocional ni protocolariamente ante un caso tan delicado.

La psicóloga clínica Lourdes Damián, especializada en trauma infantil, destacó que estos casos son más comunes de lo que se cree.

“Muchos niños sufren violencia física, verbal y emocional todos los días, y lo más grave es que no saben que eso es maltrato. En casa se normaliza. Y cuando finalmente se

Están rebasadas las instituciones para atender estas crisis: pediatra.

atreve a hablar, la respuesta institucional es fría o ineficiente”, explicó.

Organizaciones civiles insistieron en la necesidad de crear un protocolo estatal más claro y riguroso para la detección temprana de maltrato infantil, capacitar a docentes, policías, médicos y trabajadores sociales, y establecer una red efectiva de seguimiento y protección. Mientras tanto, los casos siguen invisibles y la infancia vulnerada, desprotegida. La pregunta que queda es: “¿cuántos otros niños no pueden o no saben cómo pedir ayuda?” Se preguntó Lourdes Damián.

(Juan Flores)

Habitan 350 mil en irregularidad

Una tercera parte de la población de Cancún está en asentamientos que no tienen certeza jurídica

CANCÚN.- Más de 350 mil personas, equivalentes al 32.8 por ciento de los habitantes del municipio Benito Juárez, viven actualmente en zonas irregulares, de acuerdo con datos recabados por autoridades de los tres órdenes de Gobierno. Se trata de 213 asentamientos humanos que carecen de servicios básicos y certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

Aunque los censos oficiales han presentado cifras poco precisas o desactualizadas, el cruce de información entre dependencias municipales, estatales y federales ha permitido identificar con mayor claridad el número de colonias irregulares, así como la magnitud de la población que habita en estas condiciones.

Se estima que tres de cada 10 personas en Cancún viven sin acceso a infraestructura pública como drenaje, agua potable, alumbrado, calles pavimentadas o banquetas. Además, enfrentan obstáculos legales para escriturar sus viviendas, situación que también contribuye a la degradación del medio ambiente.

Durante la pasada Administración municipal se destinaron cerca de 340 millones de pesos a la urbanización de colonias que recientemente fueron municipalizadas, entre ellas Sacbé, Tierra y Libertad 1, 2 y 3, así como Las Norias, beneficiando a más de 14 mil habitantes.

La autoridad municipal infor-

Actualmente, 90 de las 213 zonas sin títulos de propiedad se encuentran en proceso de ser ordenadas

mó que a partir de julio iniciará la integración de comités de electrificación y servicios en diversas colonias con estas características, como parte de un programa que busca avanzar en la regularización y dotación de infraestructura básica.

Actualmente, 90 de las 213 colonias identificadas se encuentran en proceso de regularización; cinco están completamente urbanizadas y otras cinco tienen obras en ejecución.

Desde noviembre de 2024, con la creación del Instituto Municipal de Regularización Patrimonial, se reforzó la estrategia de ordenamiento urbano. Las autoridades aclararon que este programa no representa una invitación para invadir terrenos, pues las nuevas invasiones están prohibidas y serán contenidas para evitar la proliferación de asentamientos sin planificación ni servicios.

“El último conteo nos arroja 90 colonias en proceso. Incluso, algunas se han sumado recientemente

tenemos avances en varias de ellas, siempre en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, señaló Nora Garza Ramírez, titular del Instituto.

También informó que al menos cinco asentamientos están próximos a recibir inversiones para su urbanización. Entre ellos destacan México, Avante, Tres Reyes, El Milagro, La Esperanza, Tucanes y El Porvenir, cuyos comités ya trabajan con la CFE en gestiones para acceder al servicio de energía eléctrica.

(Elisa Rodríguez)

Consideran “muerto” el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

sostuvo que Cozumel no necesita un nuevo muelle. “En 2021, en medio de una crisis por la pandemia, se pensó en este proyecto como alternativa económica. Hoy, esa emergencia ya fue superada y los tres muelles existentes tienen capacidad para recibir incluso los cruceros más grandes del mundo”, afirmó.

El titular de la Sema enfatizó que la revisión de la MIA por parte de la Semarnat demuestra que la protesta ciudadana ha rendido frutos. “Estamos hablando de más de tres años de movilización en defensa del arrecife

coralino que sería destruido si se construye ese muelle. Además, se generaría una sobrecarga en los servicios públicos de la isla”, advirtió. De acuerdo con el oficio No. SOPA/DOIRA/D0-05859-21, el proyecto contempla un muelle mayor a los ya existentes, con un edificio de dos niveles en tierra que abarcaría 1.1 hectáreas. También está prevista la construcción de un puente con elevador, escalera peatonal y tres eléctricas, conectando la terminal con la plataforma marítima. (Elisa Rodríguez)

se oponen abiertamente a la obra. Al respecto, Rébora Aguilera

Colonia México, Avante, El Milagro y Tres Reyes recibirán inversiones.
Los censos han presentado cifras muy imprecisas sobre este cinturón de pobreza. )

La medida impuesta por el Ayuntamiento, en abril, mantiene paralizadas 12 embarcaciones en perjuicio de más de 40 familias. Amenazan con un bloqueo mañana. (Rodolfo

Protestan prestadores de servicios

Trabajadores de la cooperativa de Puerto Juárez exigen levantar la clausura a su centro laboral

CANCÚN.- Una veintena de prestadores de servicios turísticos pertenecientes a la Sociedad Cooperativa Independiente de Puerto Juárez, se manifestaron ayer frente al Palacio Municipal de Benito Juárez, para exigir el levantamiento de la clausura de su centro de operaciones.

Según los quejosos, la medida impuesta por el Ayuntamiento desde abril, mantiene paralizadas, al menos, 12 embarcaciones, y ha afectado directamente a más de 40 familias que dependen de esta actividad para subsistir.

“Nos clausuraron el inmueble

y no nos dejan trabajar ni vender nuestros productos. Llevamos más de 30 años laborando en esa zona, y ahora simplemente nos impiden continuar sin darnos una solución”, declaró Eleuterio Gutiérrez Peraza, presidente de la cooperativa.

Los inconformes señalaron que la clausura se derivó de la supuesta falta de permisos de operación, sin embargo, acusaron que existe una disputa por la asignación del predio, ya que Catastro les impuso un lote distinto al que realmente ocupan, acompañado de un adeudo de impuesto predial por 600 mil pesos.

Durante más de una hora de protesta en la sede del Gobierno municipal, los manifestantes reclamaron la indiferencia de las autoridades y la falta de alternativas para reactivar sus actividades.

“Tenemos 40 familias que viven de esta cooperativa, del mar. Esto ya no es solo un trámite, es hambre para nuestros hijos”, expresó uno de los cooperativistas.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, junto con representantes de las áreas de Fiscalización, Ingresos, Catastro, Jurídico y Protección Civil, recibió a una comisión de los manifestantes.

Predominan el calor, humedad y lluvias intensas en Quintana Roo

CANCÚN.- El ambiente en Quintana Roo transita por una combinación habitual de calor, humedad y lluvias intensas, las brisas del este y sureste mantienen el cielo semiparado, pero con presencia de intervalos de chubascos y tormentas eléctricas, al menos en algunas zonas costeras.

En Cancún y localidades como Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen, se espera un día caluroso, con máximas cercanas a los 33 grados centígrados y mínimas nocturnas entre 24 y 27, mientras el oleaje oscila entre tres y seis pies, generando corrientes moderadas en mar abierto.

Anoche se registraron ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) durante algunos chubascos, que originaron aumentos temporales en el oleaje y condiciones localmente severas en el litoral. En la atmósfe-

ra, una onda tropical sobre el Caribe continúa aportando humedad, inestabilidad y frecuentes lluvias, aunque todavía sin desarrollo ciclónico, según advierte COEPROC.

Sensación térmica supera los 38 grados

La sensación térmica durante el día sube a más de 38 grados centígrados en zonas urbanas, lo que exige precaución: usar ropa ligera, hidratarse con frecuencia y limitar la exposición al sol directo. Además, el incremento del oleaje y las corrientes, justo frente a la costa, exigen alerta a quienes realicen actividades en el mar. Para las embarcaciones ligeras, el viento constante del este y sudeste a entre 15 y 25 km/h con rachas fuertes representa riesgo de navegación. Aunque no hay

ningún sistema tropical activo en aguas del Caribe, la vigilancia so bre zonas de baja presión se man tiene elevada, sin señalamientos de formación ciclónica inminente. En las costas de Quintana Roo, incluyendo la Bahía de Chetumal, se esperan lluvias dispersas con algunos chubascos, moderados y ocasionales. Cozumel podría ex perimentar menos precipitaciones significativas, pero mantendrá un cielo parcialmente nublado con oleaje creciente.

A media semana el panorama se tornará algo más despejado durante las tardes, aunque las mañanas continuarán nubladas y húmedas. Las temperaturas nocturnas se mantendrán cálidas, sin descender de los 23 grados centígrados, lo que dificultará un alivio térmico real.

En el encuentro se revisó el estatus legal y administrativo del terreno clausurado, y se reconoció que la cooperativa enfrenta un litigio pendiente, lo cual impide la regularización de su licencia de funcionamiento.

Pese al reconocimiento del conflicto, las autoridades municipales se comprometieron a revisar la documentación y plantearon un plazo de 24 horas para analizar el caso a fondo.

El objetivo es definir una ruta de trabajo que permita avanzar hacia la regularización, sin causar mayor afectación a las

familias involucradas, explicó el Secretario de la Comuna. “Levantamos la voz porque nos tienen clausurados de forma injusta. Lo único que pedimos es trabajar legalmente y que no nos cobren un predial que no corresponde al lote que ocupamos”, reiteró Gutiérrez Peraza. De no obtener respuesta en el plazo prometido, los integrantes de la cooperativa advirtieron que podrían cerrar los accesos a Puerto Juárez mañana, como medida de presión para exigir el respeto a su derecho al trabajo.

(Juan Flores)

Recomiendan precaución al manejar en carretera, por niebla. (PorEsto!)

Las mareas altas y bajas continuarán su ciclo habitual sin anomalías, pero el oleaje entre tres y seis pies tendrá impacto en zonas de playa baja, especialmente durante las mareas altas. En bahías y puertos menores, la navegación ligera requerirá atención, especialmente en horarios de cambio de marea.

La actividad en carretera también demanda precaución: los bancos de niebla matinales pueden reducir visibilidad en tramos rurales y costeros, particularmente al amanecer y al anochecer. (Christopher Delgado)

Flores)

Aceptan funcionarios locales que el alga marina sí genera inconformidad entre los viajantes; sin embargo, esto no evita que se )

Vienen 800 mil turistas en verano

La proyección es para julio y mediados de agosto, cuando se tendrá una ocupación del 82%

CANCÚN.- Para esta temporada vacacional de verano, Cancún proyecta la llegada de aproximadamente 800 mil visitantes entre julio y el 15 de agosto, lo que permitiría alcanzar hasta un 82 % de ocupación en las más de 45 mil habitaciones del destino, informó el titular de la Secretaría municipal de Turismo, Juan Pablo Zulueta Razo. El funcionario afirmó que, pese a la presencia de sargazo en las costas del destino, no se han reportado cancelaciones atribuibles directamente a este fenómeno. “Una información oficial que venga por parte

de un hotel y que señale cancelaciones únicamente por el tema del sargazo, no la tenemos”, subrayó.

Reconoció que la macroalga sí genera incomodidad entre los visitantes, pero aseguró que las playas continúan siendo disfrutadas. “No podemos tapar el sol con un dedo; sin embargo, tenemos turistas disfrutando del destino”, apuntó.

Zulueta Razo indicó que los pronósticos son positivos para los 45 días que abarca el periodo vacacional, durante el cual se espera, incluso, alcanzar hasta un 83 % de ocupación hotelera. “Vamos por

Autoridades señalaron que, pese a la presencia del sargazo, no hay cancelaciones por este fenómeno

buen camino, trabajando en las áreas de oportunidad junto con los hoteleros, que son nuestros principales aliados en el tema de in-

Alertan por suspensión de datos sobre los fenómenos naturales

CANCÚN.- Expertos en meteorología alertaron que los pronósticos de huracanes podrían verse afectados a partir de ayer, debido a la suspensión permanente de datos clave de satélites del Departamento de Defensa de Estados Unidos, una medida que podría reducir la precisión en la evaluación de ciclones en el Atlántico y particularmente en la Península de Yucatán.

Luis Felipe Hernández, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, explicó que esta interrupción representa un riesgo para el seguimiento detallado de los sistemas tropicales, especialmente en caso de no contar con datos proporcionados por los aviones cazahuracanes.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que dejará de incorporar,

procesar y distribuir los datos del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP), en coordinación con el Departamento de Defensa de EE.UU. Esta decisión afectará directamente al Centro Nacional de Huracanes y a organismos meteorológicos de varios países que dependen de esta información para realizar sus pronósticos.

“Efectivamente, el pasado miércoles 25 de junio, la NOAA emitió un aviso de cambio de servicio donde notificó que, a partir del lunes 30 de junio, ya no se recibirán datos de microondas en tiempo real captados por tres satélites del DMSP”, explicó Hernández. De acuerdo con el comunicado oficial, se suspenderán todos los datos derivados de sensores como el Operational Linescan System (OLS), la Special Sensor Microwave Imager/Sounder (SSMIS) y otros

instrumentos de meteorología espacial cercana a la Tierra. La medida será definitiva.

El especialista señaló que la ausencia de estos datos reducirá la capacidad de los meteorólogos para estimar con precisión la intensidad y evolución de los ciclones tropicales. “Ese tipo de sensores era especialmente útil por las noches, cuando otros satélites no pueden captar imágenes detalladas por la ausencia de luz solar. Justo ahí es donde intervenían los sensores de microondas que se van a desactivar”, explicó. Aunque existen otros recursos como imágenes satelitales convencionales, boyas oceánicas, estaciones meteorológicas in situ y sensores alternativos de microondas, estos últimos no tienen la resolución ni la cobertura de los que serán dados de baja. (Elisa Rodríguez)

formación y prevención, para que el visitante tenga confianza en su viaje”, añadió.

Destacó que el pasado sábado se realizó una jornada de limpieza en 12 kilómetros de litoral, desde playa Chac Mool hasta Delfines, en la que participaron más de 600 colaboradores de al menos 18 hoteles, así como servidores públicos, sindicatos y representantes de diversos sectores sociales.

Asimismo, señaló que el Consejo de Promoción Turística refuerza sus estrategias para ofrecer al visitante opciones complementarias a

las playas, incluyendo actividades culturales, artísticas y de entretenimiento promovidas por el Ayuntamiento durante la temporada. De acuerdo con cifras recientes de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la ocupación hotelera actual es del 74.2%, con un promedio mensual acumulado de 71.2%, lo que refleja una actividad turística estable, aunque aún por debajo del dinamismo que habitualmente caracteriza al destino en temporada alta.

(Elisa Rodríguez)

Aumentan las muertes en el mar

La falta de guardavidas en las principales playas de Cancún ha dejado otra víctima, un turista nacional

CANCÚN.- El reciente fallecimiento de un visitante yucateco en Playa Gaviota Azul volvió a evidenciar la precariedad con la que operan los salvavidas en Benito Juárez. La víctima, un hombre de 40 años, fue arrastrado por una corriente mientras cientos de bañistas observaban, sin que los pocos rescatistas disponibles pudieran evitar la tragedia.

De acuerdo con datos oficiales, Cancún cuenta con 11 playas públicas que dependen de la vigilancia de apenas 46 salvavidas en temporada alta. De ese total, 23 pertenecen a Protección Civil municipal y 13 son parte del Cuerpo de Bomberos. En días regulares, la cifra se reduce debido a licencias, rotaciones y bajas temporales, lo que obliga a que muchas torres operen con tan solo dos elementos.

La Secretaría de Turismo federal y el Grupo Aeroportuario del Sureste reportan que Cancún recibe en promedio más de 20 millones de turistas internacionales al año. En temporada alta, playas como Delfines, Gaviota Azul y Chac Mool concentran hasta 30 mil visitantes por jornada, una afluencia que desborda la capacidad de cualquier operativo ordinario de rescate.

Estándares internacionales de seguridad acuática, como los establecidos por la Surf Lifesaving Association, recomiendan la presencia de un salvavidas por cada 200 a 300 bañistas en zonas con corrientes peligrosas; sin embargo, en Cancún esta proporción se multiplica por decenas: cada guardavidas llega a vigilar entre 7 mil 500 y 15 mil bañistas por día, dependiendo del punto de la costa. El déficit de personal no es un problema nuevo, pero se ha hecho más visible con los accidentes recientes. En abril pasado, un joven de 20 años, originario de Michigan, murió ahogado en Playa Chac Mool tras intentar rescatar a una amiga. Su cuerpo fue hallado tres días después por brigadas que trabajaron de manera intermitente ante la falta de relevos. registró en la zona hotelera, entre los kilómetros 7 y 7.5, cuando un bañista fue arrastrado por la resa ca. Aunque se desplegó un opera-

El occiso, un hombre de unos 40 años fue arrastrado por una corriente mientras cientos de bañistas vieron la tragedia. )

Benito Juárez necesitaría al menos entre 100 y 150 salvavidas permanentes, para cubrir lo básico

completo de rescate, lo que agrava el riesgo.

REBASE mil visitantes por jornada reciben Delfines y Gaviota Azul en temporada alta.

En el operativo de Semana Santa de este año, las autoridades anunciaron un refuerzo temporal con un puñado de elementos adi cionales, pero la cobertura real siguió siendo mínima en compa ración con la demanda. La brecha entre los estándares internaciona les y los recursos locales es tan amplia que, según los cálculos,

de turismo masivo, corrientes fuertes y plantillas insuficientes mantiene la tragedia como un riesgo latente en las playas. Ni las campañas de prevención ni la señalización con banderas han sido suficientes para contener -

man que el Caribe Mexicano sigue siendo un paraíso turístico que no garantiza la seguridad de sus visitantes, ya que cada día que pasa sin incrementar el número de salvavidas es un día más en el que miles de turistas se exponen a accidentes -

Desoye Aguakan lluvia de quejas

Desde hace más de 2 años, vecinos de la 68 han reportado una fuga, pero la empresa no responde

CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 68 expresaron su molestia ante la falta de respuesta por parte de Aguakan para reparar una fuga que lleva más de dos años sin ser atendida. El desperfecto se localiza en la manzana 12, lote 59, sobre la calle 20, justo frente al Cendi número 2, la cual ha sido reportado en repetidas ocasiones sin que se observe solución definitiva. De acuerdo con los colonos, la situación no sólo representa un desperdicio constante del recurso hídrico, sino que también afecta la presión del servicio en varias

viviendas cercanas. “Ya son muchísimos reportes, este debe ser el número 70 mil. Pónganse a trabajar mejor”, reclamó Levyz Gertty Fernández, una de las vecinas inconformes.

Los habitantes comentaron que, debido a esta fuga, algunos domicilios padecen cortes inesperados o baja presión. Karin Gamaliel Anzures, otro de los afectados, aseguró que frecuentemente se queda sin agua y debe ir de casa en casa a pedir prestada una cubeta para poder asearse. “Ya ni la friegan, no es justo que uno pague

No queremos parches ni promesas, queremos que de verdad arreglen el problema”.

AFECTADO

puntualmente y que el servicio sea tan malo”, lamentó.

El escurrimiento forma un charco que se extiende varios metros sobre la vialidad, generando

Plantean reforma para ampliar el voto anticipado en comicios

CANCÚN.- Proponen abrir la discusión a propuestas que abonen a futuras reformas en materia electoral, privilegiando modelos de inclusión para el ejercicio de los derechos políticos, como el voto anticipado y por Internet, dijo el consejero presidente del Instituto Nacional en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas. Durante la última sesión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en el estado, se presentaron informes finales de las áreas de Organización, Capacitación y Registro Federal.

La elección extraordinaria del Poder Judicial en Quintana Roo, correspondiente al periodo 20242025, cerró su ciclo con 127 mil 842 personas, una participación de poco más del 13 por ciento del total del listado nominal, según datos del INE en la entidad.

De ese total, poco más de 3 mil ciudadanos ejercieron su derecho al voto de manera anticipada por causas justificadas. A pesar de la expectativa generada, no se implementó el sufragio por Internet.

Durante la última sesión extraordinaria del Consejo Local del INE, celebrada de manera virtual ayer, Bernal Rojas destacó el carácter inédito de este proceso y llamó a abrir el debate nacional sobre una reforma que permita integrar modelos más accesibles e inclusivos, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad o movilidad. Subrayó que la participación ciudadana en este ejercicio electoral fue crucial, especialmente en un proceso poco común, como la elección directa de cargos judiciales. Agradeció a las más de 12 mil personas contratadas por el INE para tareas de organización, capaci-

tación y operación logística, quie nes trabajaron en los 11 municipios.

Recursos aplicados

El presupuesto asignado para este proceso en el estado superó los 23.4 millones de pesos, destinados a la instalación de casillas, contra tación de personal, capacitación, materiales electorales y tecnología.

Este monto fue cubierto con recursos federales como parte de la organización nacional de los comicios judiciales.

lodazales y malos olores, además del riesgo de proliferación de mosquitos. Los vecinos señalaron que han presentado reportes telefónicos, escritos y por redes sociales, pero hasta ahora las cuadrillas de reparación únicamente acuden a hacer inspecciones superficiales.

“Vienen, toman fotos, se van y no regresan. Parece burla”, comentó otro habitante, quien prefirió omitir su nombre. Explicó que, además de la incomodidad diaria, les preocupa el costo ambiental de perder tanta agua limpia en plena temporada de calor.

Subrayaron que no se trata de un problema reciente, sino de una fuga antigua que ha empeorado con el paso de los meses, ya que según relataron, antes era un goteo constante y ahora brota un flujo que corre por toda la banqueta. Ante la falta de resultados, los vecinos hicieron un llamado urgente a Aguakan para que envíe personal y se repare la tubería de manera definitiva. “No queremos parches ni promesas, queremos que de verdad arreglen el problema”, insistieron.

(Christopher Delgado)

Las áreas técnicas del INE en la entidad -Organización Electoral, Capacitación Electoral y Registro Federal de Electores- rindieron sus informes finales durante la sesión, en la que se destacó también el cumplimiento del calendario electoral y la superación de desafíos logísticos, incluyendo la difusión

Autoridades rindieron cuentas sobre el proceso pasado. (Rodolfo Flores)

de un proceso aún poco comprendido por la ciudadanía.

Anticipó que se trabaja en la planeación del proceso electoral 2027, cuando coincidirán elecciones locales, federales y judiciales, y remarcó la necesidad de rediseñar los mecanismos de participación, ampliar las modalidades de votación y garantizar un entorno equitativo, transparente y eficiente. Reiteró que el fortalecimiento democrático no puede separarse del logístico y legal de los procesos, abriendo la puerta a discusiones sobre nuevas formas de ejercer el voto, incluida la digital. (Juan Flores)

El desperfecto ocasiona que el agua llegue con baja presión a sus hogares o de plano les corten el servicio. Exhortaron a la concesionaria a ponerse a trabajar. (Fotos PorEsto!)

Señalan maleteros intrusismo en T2

Trabajadores del aeropuerto acusan a las autoridades de permitir a cargadores sin acreditación

CANCÚN.- Maleteros de la Terminal 2 del aeropuerto denun cian que las autoridades aeropor tuarias solapan a los maleteros “pirata”, quienes operan sin acre ditación oficial y, aseguran, les afectan porque deben compartir el espacio con personas que no cum plen los requisitos ni realizan los pagos establecidos para poder tra bajar, lo que reduce sus ingresos.

Los trabajadores formales ma nifestaron su molestia al conside rar que pierden parte de su labor frente a quienes no cuentan con el registro necesario para desempe ñarse dentro del recinto.

Según relataron, estos maleteros irregulares suelen presentarse como parte del personal oficial, aunque en realidad trabajan para un tercero que los envía a ofrecer sus servicios.

Comentaron que, aunque exis ten límites claros sobre las zonas donde pueden operar, en la práctica estas restricciones no se respetan y los llamados “piratas” se ubican en puntos estratégicos donde captan a los viajeros. A pesar de que este comportamiento es recurrente, se ñalaron que no han visto acciones por parte de la administración ae roportuaria para impedirlo.

De acuerdo con los testimonios, el grupo que realiza estas activida des se compone de alrededor de cinco o seis personas que, desde hace tiempo, se colocaban en la parte exterior de la Terminal 2, pero que en los últimos días regresaron a operar dentro de las instalaciones, lo que ha generado un ambiente de inconformidad.

Los empleados formales manifestaron su molestia porque pierden parte de su labor frente a quienes no cuentan con su registro. (PorEsto!)

En la Sm 50 están rodeados de

basura

Los maleteros acreditados explicaron que deben pagar una cuota establecida para poder ejercer su trabajo de manera legal y contar con el uniforme y gafete correspondientes; sin embargo, aseguraron que quienes operan de manera irregular no cubren ese pago o, en todo caso, lo hacen de forma extraoficial, lo que consideran una competencia desleal.

Señalaron que, además del cobro por el uso del espacio, ellos tienen la obligación de cumplir con lineamientos de seguridad y atención al usuario que no siempre son observados por quienes trabajan sin permiso. Esta diferencia, dijeron, impacta en la percepción de los pasajeros y también en las propinas que reciben.

Aunque algunos trabajadores reconocieron que el trabajo alcanza para todos, admitieron que la situación se ha vuelto incómoda porque deben compartir un espacio limitado donde se disputan la preferencia de los viajeros. Los inconformes expresaron que esperan que las autoridades del aeropuerto tomen medidas para regular la presencia de los maleteros sin acreditación, a fin de que exista un orden que permita a quienes cumplen con los requisitos establecidos realizar su actividad sin verse afectados por la competencia informal.

(Christopher Delgado)

CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 50, manzana 89, aseguran que viven rodeados de basura debido a que ciudadanos ajenos al lugar arrojan desechos frente al letrero que prohíbe esta práctica, acumulando llantas, refrigeradores y otros objetos que, con las lluvias, se convierten en criaderos de mosquitos y posibles focos de infección.

Los habitantes comentaron que esta situación se repite de manera constante, ya que personas de otras colonias llegan durante la madrugada para descargar bolsas de basura y muebles viejos, aprovechando que la zona permanece sin vigilancia por varias horas. Aseguraron que cada semana aparece algún objeto nuevo abandonado, lo que empeora el problema.

De acuerdo con los testimonios, en distintas ocasiones se

Residentes culpan a vecinos de otras zonas de incrementar el problema; exigen una solución

han encontrado televisores, colchones y hasta restos de material de construcción, lo que genera un mal aspecto y obstruye parte de la banqueta. Mencionaron que quienes transitan por la calle también se ven afectados, pues en temporada de lluvias los desechos desprenden malos olores.

aparecer montones de basura. Consideran que la falta de sanciones rígidas a quienes tiran desperdicios contribuye a que esta práctica se normalice entre algunos ciudadanos.

Indicaron que la imagen que proyecta el lugar no corresponde con un área que diariamente

pieza, no se logre mantener el sitio en condiciones dignas. Algunos colonos coincidieron en que hace falta reforzar la vigilancia y colocar cámaras de seguridad que permitan identificar a los responsables. Varios vecinos comentaron que, mientras no haya consecuencias firmes para quienes arrojan los desechos, la situación seguirá repitiéndose y afectando a todos los que viven o (Christopher Delgado)

Chetumal

Exhiben carencias en colonia Centro

Comerciantes aseguran que urge mejorar los puntos críticos que afectan la imagen ante los visitantes

Dueños y encargados de negocios situados en la colonia Centro, de Chetumal, señalaron el abandono en el que están las calles del lugar, célebre por su antigüedad e historia en la capital del estado.

Los comerciantes subrayaron que, pese al interés de volver la avenida Héroes una zona peatonal con la intención de impulsar el turismo, de acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), los ciudadanos indicaron que en realidad es importante atender otros puntos críticos que afectan la imagen ante los visitantes.

Así pues, los chetumaleños indicaron que por la antigüedad de la colonia Centro hay tramos en los que se encuentran trasformadores en malas condiciones, llenos de óxido, debido a la falta de mantenimiento y al paso del tiempo.

De igual forma, destacaron la presencia de locales abandonados, sobre todo en la avenida Carmen Ochoa de Merino, tramo que se encuentra antes de llegar a la Explanada de la Bandera.

Tanto papeleo para según mejorar el turismo, y aquí hay locales que literalmente se están cayendo a pedazos, y no sólo eso, hay calles con falta de salubridad, apestosas”.

ENCARGADO DE UNA TIENDA

tran sin algún tipo de protección, lo que provoca incertidumbre entre los ciudadanos por el temor a fallas en el suministro de la luz.

Respecto a ello, el encargado de una tienda de importaciones comentó: “Tanto papeleo para según mejorar el turismo, y aquí hay locales que literalmente se están cayendo a pedazos, y no sólo eso, hay calles con falta de salubridad, apestosas, porque la gente tira sus aguas puercas, más que nada en el Mercado Viejo, pero, bueno, es que de ahí parte lata, la gente es amable y buena, solo,

Una habitante de la zona subrayó: “La colonia tiene sus distintas áreas, unas se ven como

más fifís y fresas, y otras más abandonadas, y es justo esas calles las que le dan una mala imagen a los comercios. Ejemplo, la Carmen Ochoa de Merino, pasando la Héroes, la Veracruz y hasta la Juárez, donde se ve el Oxxo, está bien fea; con unas banquetas también ya viejas y borrachitos en las esquinas, de

vez en cuando, pero ahí los ves, sobre todo en días de fiesta”.

Asimismo, una visitante señaló: “Por su cercanía a la playa algunas partes descuidadas me recuerdan a los barrios de Cuba, se ve la falta y descuido a lo largo de los años. Es un barrio bonito, con poquitos detalles ya queda”. Mientras que un ciudadano

agregó: “Estas son las verdaderas necesidades que deberían atender, estas y otras que sólo los que tenemos nuestros negocios aquí y hacemos un sacrificio a diario para sacar la chamba sabemos. Deben escuchar más a los comerciantes antes de querer hacer alguna remodelación. Hacer consultas reales. (Williams Duran)

Requieren mayor atención las localidades del sur de Q. Roo

CHETUMAL.- El abandono de las autoridades, así como la falta de limpieza y salubridad provocaron el disgusto de los pobladores de Laguna Guerrero, debido al descuido de terrenos baldíos y espacios recreativos.

Los habitantes señalaron que, pese a que el ejido tiene diversas áreas verdes ideales para el desarrollo de actividades turísticas, incluso de ecoturismo, gracias a su cercanía con el extenso cuerpo de agua, del cual obtiene su nombre el poblado, el ejido ha destacado más por su abandono y los tramos descuidados.

Según los pobladores, la falta de atención por parte de los dueños de los predios abandonados ha generado una mala imagen a causa del exceso de maleza en esos lotes.

Los vecinos dijeron que, en su mayoría, los dueños de los terrenos son de Chetumal y de otros estados, por lo que muy pocas veces se encuentran en el ejido para dar mantenimiento a los predios.

El disgusto de los pobladores

se agudizó porque, tras las últimas lluvias, estos lotes se convirtieron en criaderos de moscos debido a que cuentan con grandes tramos de monte y hasta estancamiento de agua. Las familias señalaron que el abandono por parte del Ayuntamiento, así como la falta de regularización en la compra de los lotes, ha generado una mala imagen a la poca afluencia de visitantes.

Baldíos en Laguna Guerrero

Erika Domínguez, subdelegada de la comunidad, señaló: “Con todo respeto y sin ofender a nadie, en nuestra comunidad Laguna Guerrero, el problema es que hay demasiados terrenos baldíos, pero porque no viven las personas en la comunidad, sino fuera, y desgraciadamente no los conocemos. El tema de la basura es que los visitantes que vienen al balneario no tienen la educación de llevársela, al contrario, la van tirando por toda la vía”. De igual forma, Dianey López

comentó: “La mayoría de las casas que se encuentran en la carretera principal son de gente de Chetumal, por eso están en su mayoría descuidadas; la basura que hay en el río es la que deja la gente que viene. La gente de aquí, de Laguna Guerrero, sabe cuidar su entorno. Somos quienes apreciamos la naturaleza y hacemos el esfuerzo por mantenerla limpia, sin criaderos de moscos, sin encharcamientos ni basura. Se le debería pedir a los dueños de los terrenos que, al menos una vez al mes, hagan limpieza de sus lotes”. Una ama de casa mencionó: “Faltan más cosas aquí, más alumbrado público, transporte, cosas que puedan hacer que los de Calderitas y Chetumal vengan sin problema”. Mientras un padre de familia informó: “Es como el parque, tú lo ves y parece que está abandonado. Ahorita con las lluvias que hubo hay muchos moscos, pero así, demasiados. No es el lugar para que jueguen los niños, ni los chavos”. (Williams Duran)

En varios lugares hay transformadores oxidados debido a la falta de mantenimiento. (Williams Duran)

Un habitante señaló la importancia de que la implementación de camiones beneficie a los estudiantes; asimismo, propuso que haya

Ilusiona prueba piloto de movilidad

Chetumaleños coincidieron en que es necesario y urgente contar con medios de transporte eficientes

CHETUMAL.- Habitantes de la capital del estado se muestran optimistas ante la proximidad de la prueba piloto de movilidad, con la que se buscará establecer las rutas, horarios y tarifas del transporte público, respecto a las necesidades manifestadas por la ciudadanía; la mayoría coincidió en la urgencia de contar con otros medios de transporte que abarquen rutas más extensas, sin que se afecte la economía de los residentes.

En ese sentido, ciudadanos que residen en las periferias de la ciudad fueron quienes se mos-

traron más entusiasmados, ante la posibilidad de contar con una opción que les resulte más viable y menos costosa; así lo señaló un habitante: “considero que es una iniciativa que favorecerá en gran medida a la población, sobre todo, para quienes no cuentan con muchos recursos porque las personas podrán ahorrar un poco de dinero y utilizarlo para otras cosas”.

Asimismo, son quienes han sugerido algunas posibles rutas que los camiones deberían cubrir para que el servicio resulte efectivo. Una ciudadana mencionó:

ABUSOS

$100

pagan de taxi usuarios para llegar hasta sus casas.

“hace falta que cubran una ruta para la colonia Fraternidad Antorchistas, porque los taxis no quieren entrar a esa zona, en parte

Reconocen 79% de accidentes en la vía principal de Chetumal

CHETUMAL.- De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al menos un 79 por ciento de los accidentes vehiculares registrados durante la primera mitad del año, en el Boulevard Bahía corresponden a casos relacionados con la falta de precaución, exceso de velocidad, así como por pasarse el alto y demás señaléticas de precaución. En ese aspecto, las autoridades de la SSC destacaron que de los 42 accidentes reportados, al menos 14 personas han resultado con heridas graves, entre las que destacan fracturas en brazos, piernas y hasta craneoencefálicas, de éstas últimas hasta ahora sólo se han dado a conocer dos casos, uno registrado durante la madrugada del domingo pasado,

cuando un joven motociclista de 28 años chocó con el camellón central del Boulevard Bahía. Asimismo, el conteo dio a conocer que, de los 42 accidentes contabilizados, un 31 por ciento fueron provocados por conducir en estado de ebriedad, incidencia de la que se registró al menos un lesionado de gravedad, durante el mes de marzo. En ese sentido, se dio a conocer que un ciudadano obtuvo una lesión en la clavícula tras chocar contra un poste de luz situado en el camellón.

Aunado a ello, las autoridades subrayaron que la curva situada frente a las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) ha sido escenario de al menos dos decesos en lo que va del año. Las autoridades de Seguridad reportaron la muerte de un

De 42 percances, 14 personas resultaron gravemente heridas, dos murieron al sufrir fracturas de cráneo

joven de 18 años, quien derrapó sobre el tramo situado frente al dicho plantel, lo que provocó que éste muriera de manera instantánea al impactarse contra una palmera. En ese sentido, las autoridades destacaron la necesidad de tomar consciencia antes de conducir, por lo que recomendaron a los ciudadanos evitar conducir en estado de ebriedad, sin importar que se trate de tramos cortos. Finalmente,

porque está feo el camino, pero también porque es lejos y luego quieren cobrar hasta 100 pesos”.

Por su parte, otro ciudadano agregó: “los camiones deben cubrir las colonias Barrio Bravo, Caribe, Solidaridad, Bicentenario, Pacto Obrero, Américas 1, 2 y 3, Flamingos; además de tomar en cuenta la conectividad de Chetumal con el ejido Calderitas”.

Otro habitante señaló la importancia de que la implementación de camiones beneficie a los estudiantes, proponiendo que haya recorridos hacia los colegios: “de-

berían establecer una que cubra las escuelas; una opción podría ser una ruta de Plaza Las Américas hacia el Conalep, Cobach, CBTA, que llegue hasta la UT”. De igual manera, una residente referenció a los horarios de funcionamiento: “ojalá los camiones trabajen desde las cinco de la mañana y también en las noches sigan laborando después de las ocho de la noche. Trabajen sábados y domingos, que son los horarios en los que las ‘combis’ ya no laboran y luego casi no hay taxis”. (Anahí Chamlati)

Los registros son del primer semestre del año. (Williams Duran)

dieron a conocer que continuarán los operativos de retén en el tramo de la avenida Centenario, situado frente a la entrada de Calderitas, de

igual manera mantendrán un patrullaje constante en el Boulevard Bahía durante los fines de semana. (Williams Duran)

Ascienden a 52, casos de miasis

Un funcionario señaló que podría haber más en Q. Roo, ya que no todos los ganaderos lo reportan

CHETUMAL.- Sólo unos días después de que la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés) señalara que los casos de miasis por gusano barrenador en Quintana Roo incrementaron a 46, el presidente del Comité de Protección y Sanidad Pecuaria, Sergio Crisanto Morteo, señaló que ya se registran más de 50 en la entidad.

De acuerdo con la información proporcionada, en los últimos días los casos llegaron a 52,

contabilizando desde el primer brote que se dio en la comunidad de Otilio Montaño, del municipio Bacalar, hasta la fecha; sin embargo, un punto que señaló el funcionario es que ha existido un poco de dificultad para llevar el registro de los casos, debido a que no todos los productores ganaderos reportan los brotes.

En ese sentido, explicó la importancia de que los casos sean contabilizados debido a que el incremento que se presente es un

Instan a avisar, ya que es factor clave para solicitar la intervención de la Senasica

factor clave para que los ganaderos puedan solicitar la intervención del Servicio Nacional de Sanidad,

Enaltecen que la limpia hecha en FGE es para mejorar sus servicios

CHETUMAL.- Durante la conferencia de Seguridad de ayer, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar, anunció que desde el 2023 se ha realizado una depuración importante del personal, con el fin de transformar a la institución en una dependencia que realmente favorezca a la ciudadanía que busca justicia. En ese sentido, el Fiscal dio a conocer que en total 1 mil 63 servidores públicos han sido reubicados y 500 más fueron dados de baja debido a que no cumplían con el perfil requerido para formar parte de la institución, de acuerdo con política actual bajo la que se rige la dependencia, respecto al trato de los funcionarios hacia los ciudadanos.

Aseguró que durante todo este tiempo han trabajado intensamente para transformar a la institución. Por otro lado, resaltó que du-

rante los últimos dos años se ha detenido a 983 personas por su responsabilidad en delitos de alto impacto, de las que el 94% resultó vinculado a proceso. Asimismo, indicó que se han detenido a 80 objetivos prioritarios que formaban parte del Atlas Delictivo de Quintana Roo.

De igual manera, destacó que al mes se realizan un promedio de 28 operativos al mes y que se han ejecutado un total de 666 cateos en todo el estado.

En lo que respecta al tema de trata de personas, de acuerdo con el fiscal, se han abierto 258 carpetas de investigación, mediante las que se logró la detención de presuntos tratantes y se han rescatado 615 víctimas de este delito, las cuales pertenecen a diversos países, como es el caso de México, Colombia, Cuba, Ve-

Según el titular de la dependencia, buscan que la ciudadanía sea beneficiada con impartición de justicia

nezuela, India, Noruega, Belice, Brasil, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Italia y Noruega. Asimismo, en cuanto a delitos de extorsión se refiere, se han dete nido a 189 presuntos, de los que el 88% fue vinculado a proceso. Igualmente, se ha disminuido la incidencia de homicidios dolosos en un 50%, en lo que respecta a los primeros cinco meses del 2025, cuando se registraron 153 víctimas, en comparación con el mis-

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la implementación de medidas como la liberación de moscas estériles que ayuden a combatir al insecto que libera el gusano barrenador. Por otro lado, señaló que la inversión de 4.7 millones de pesos que destinó el Gobierno estatal para el combate del gusano barrenador será destinado a la adquisición de insumos y otros materiales de primera necesidad para la intervención inmediata y la contención de la mosca, ya que la amenaza sigue incrementando. Asimismo, también se prevé que se entreguen vehículos a los médicos veterinarios para que puedan salir a campo con mayor facilidad y de manera más frecuente, con el fin de que se mantengan un monitoreo constante de los animales y que cualquier brote pueda ser detectado y atendido a la brevedad con la aplicación de tratamientos fitosanitarios.

(Anahí Chamlati)

mo periodo del 2024, tiempo en el que se registraron 303 víctimas; de las que un 92% de los casos fueron ejecuciones derivas del narcomenudeo, un 6% por riñas y un 2% por crímenes de tipo pasional.

El Gobierno estatal invirtió 4.7 mdp para combatir del gusano barrenador, se comprarán insumos y otros materiales para la inter
(A. Chamlati)
Se reubicó a más de mil servidores y dio de baja a 500. (A. Chamlati)
Puntualizó que en lo que va de este año se han obtenido 1 mil 29 sentencias condenatorias, con las que se han logrado penas desde 50 hasta 200 años de cárcel. (Anahí Chamlati)

Policía

Colisionado

Con las llantas hacia arriba terminó un camión que intentó incorporarse a la carretera conocida como Gas Auto, luego de ser impactado por el chofer de una maquinaria

Cuando los elementos de Tránsito llegaron al sitio del accidente, el chofer continuaba en el interior del vehículo. No fue necesario llevarlo al hospital. (Leonardo Chacón)

Atrapan a 6 en Playa, por presunto narcomenudeo y portación de arma

Hieren con arma blanca a un hombre, en José María Morelos

Descuartizado de Villa Otoch Paraíso aún no es identificado

+ Página 22

Vuelca camión en la vía Gas Auto

La pesada unidad se salió de la carpeta asfáltica, luego de ser impactada por una revolvedora

CANCÚN.- Un camión de carga terminó volcado sobre su costado la mañana de ayer, lue go de que su conductor intentara reincorporarse a la carretera co nocida como Gas Auto, siendo impactado por una revolvedora de cemento que circulaba con preferencia de paso en dirección de la avenida José López Portillo hacia el libramiento de la auto pista Mérida-Cancún. El accidente ocurrió alrededor de las 10:50 de la mañana, cuan do el conductor de un camión Isuzu, perteneciente a la empresa Chedraui, sufrió el percance, lo que motivó la llamada de testigos al número de emergencias 911. De inmediato se activaron los protocolos de auxilio, movili zándose elementos de la Direc ción de Tránsito, rescatistas del Heroico Cuerpo de Bomberos y paramédicos de Respuesta In mediata Médica (RIM), quienes llegaron hasta el punto del in cidente, ubicado a unos cuatro kilómetros de la avenida José López Portillo.

El lugar del percance está ubicado a unos 5 kilómetros de la avenida José López Portillo, cerca de una colonia irregular

Quedó atrapado

El chofer de la unidad continuaba dentro del vehículo, por lo que fue necesaria la intervención de los rescatistas. (Leonardo Chacón)

Batallan para identificar a descuartizado

Las autoridades revisan las cámaras del C5 y las privadas en busca de pistas del caso

A su arribo, los agentes de Tránsito confirmaron que el chofer del camión continuaba dentro del vehículo, por lo que fue necesaria la intervención de los rescatistas. Una vez liberado, los socorristas le brindaron los primeros auxilios y confirmaron que presentaba únicamente dolor corporal, sin lesiones que pusieran en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. No se reportaron más personas lesionadas. De acuerdo con la versión del conductor, momentos antes había salido de la vía para revisar un ruido extraño en su unidad. Al no encontrar fallas aparentes, intentó regresar a la carretera, siendo en ese momento cuando fue impactado en el costado por un camión Sitrak tipo revolvedora, cuyo operador circulaba por la vía con derecho de paso. El fuerte golpe provocó que el camión de carga girara y volcara sobre su costado derecho. El conductor de la revolvedora logró mantener el control de su unidad y evitó una colisión mayor con otros vehículos.

El perito de Tránsito se encargó del levantamiento del informe correspondiente para el deslinde de responsabilidades legales.

(Leonardo Chacón)

CANCÚN.- En calidad de desconocido permanece el cuerpo localizado la mañana del domingo en un contenedor de basura del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso. Hasta ayer por la tarde, las autoridades continuaban con el análisis de los resultados de la necropsia para determinar la causa exacta de muerte.

El hallazgo fue realizado por vecinos de la manzana 112, quienes al salir a tirar basura en un contenedor ubicado sobre la avenida Margaritas, a unos metros del Arco Vial, se percataron de la presencia de varias bolsas de plástico con restos humanos. De inmediato dieron aviso al número de emergencias 911.

Al lugar acudieron elementos de la policía municipal, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Marina y Ejército Mexicano, quienes confirmaron el reporte y procedieron al acordonamiento de la zona.

Durante las diligencias realizadas por la Policía Ministerial de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado, se confirmó que el cuerpo estaba desmembrado y había sido abandonado dentro del contenedor

en varias bolsas. Tras el procesamiento de la escena, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo). Hasta ayer, se desconocía si la víctima fue asesinada antes de ser descuartizada o murió

Vecinos señalaron que durante la madrugada del domingo observaron a dos hombres dejar bolsas grandes en el contenedor, quienes posteriormente se retiraron de la zona. Las autoridades ya revisan objetivo de identificar a los presuntos responsables. De forma extraoficial se mencionó que la víctima podría haber sido privada de la vida en un domicilio dentro del mismo fraccionamiento, sin que hasta ahora esa línea de investigación haya (Leonardo Chacón)

Los restos de esta persona estaban en bolsas, en un contenedor en Villas Otoch Paraíso.

Plagian y torturan a una familia

Los sujetos golpearon y quemaron a sus víctimas en la 259, para obligarlos a vender narcóticos

CANCÚN.- Un menor y dos adultos fueron capturados por el delito de privación de la libertad, luego de que “levantaron” a una familia en Villas Otoch Paraíso, a la que por más de cinco horas golpearon, quemaron y electrocutaron en genitales, boca y manos, para obligarla a vender estupefacientes para su grupo delictivo.

Los hechos fueron dados a conocer por la Fiscalía General del Estado, autoridad que señaló que todo ocurrió en la Supermanzana 259, cuando un grupo armado irrumpió en el domicilio de la familia, sacando a tres personas, de 17, 26 y 36 años, a quienes llevaron a otra vivienda del frac-

cionamiento mencionado.

Por más de cinco horas los mantuvieron amarrados y con la ropa en las rodillas, pues según testimonios, los inclinaron para darles tablazos en los glúteos, luego los empezaron a quemar con objetos calientes, así como plásticos derretidos que les ponían sobre la espalda.

Durante los actos de tortura, les colocaron cables en los genitales, boca y manos, para electrocutarlos mientras continuaban golpeándolos, hasta que finalmente los dejaron retirarse para volver a su domicilio, bajo la amenaza de que debían vender drogas y hacer trabajo de “halconeo” para ellos.

De acuerdo con el reporte médico, las víctimas presentaron lesiones de segundo grado y diversos hematomas

Ante el temor de lo ocurrido, las víctimas se dirigieron a la Guarnición Militar, ubicada sobre la avenida José López Portillo, donde pidieron ayuda del Ejército, autoridad que dio parte a la Fiscalía General del Estado. De igual forma se les brindó atención médica para

Apuñalan a sujeto en la colonia Dolores, en JMM

Una persona fue lesionada con arma blanca en la colonia Dolores, por lo que fue traslada al hospital integral. El responsable huyó del lugar de los hechos.

Los reportes de la policía señalaron que se dio aviso al número de emergencia 911, de una persona herida sobre la calle Agustín Melgar con Miguel Hidalgo, justo en el campo deportivo de la colonia.

A bordo de una patrulla llegaron los elementos al sitio, donde una mujer comentó que la persona herida con arma blanca, la habían trasladado al nosocomio citado.

Los agentes se trasladaron al hospital y vieron a un hombre que se identificó como Ricardo T. A., de 37 años de edad, quien relató a los policías que estaba de regreso a su casa, cuando fue abordado por un sujeto, y al acercarse para ver qué quería, el

1 INFORME

herida en el brazo izquierdo, a la altura del codo, sufrió Ricardo T. A.

individuo le metió algo en su bra zo y sintió que le dolió; luego, el agresor huyó en una motocicleta.

La víctima presentaba una le sión en el brazo izquierdo, a la altu ra del codo, de tres centímetros de ancho por cuatro de profundidad.

Se dio aviso del caso a la Fisca lia General del Estado por ser un delito del fuero común para que lleve a cabo las averiguaciones y dar con el responsable. (Lusio Kauil)

su traslado al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde se confirmó que presentaban quemaduras de segundo grado en gran parte del cuerpo, así como hematomas por los golpes sufridos, siendo su estado de salud delicado.

Derivado de los hechos, se inició con las averiguaciones, lo que permitió la detención de Omar “N”, Jordi Nicolás “N” y el menor Nahum “N”, de 17 años. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Las autoridades confirmaron que mediante la reunión de pruebas y evidencias, los fiscales del Ministerio Público llevaron a los arrestados ante un Juez de Con-

trol, quien calificó de legal la detención, por lo que se analizó los datos presentados lo que permitió que fueran vinculados a proceso. Se explicó que a los tres sujetos se les dio la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo que tarden las averiguaciones, en audiencias separadas, ya que el menor fue presentado ante un juez para adolescentes. Indicaron que se cuenta con datos que vinculan a los detenidos con un grupo generador de violencia en Villas Otoch Paraíso, por lo que se presumió que podrían estar relacionados en más hechos de alto impacto. (Leonardo Chacón)

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, capturaron a tres supuestos implicados, entre ellos, un menor de 17 años, quienes recibieron prisión preventiva. )
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
De acuerdo con el testimonio, el agredido iba a su casa y fue abordado por un hombre que lo atacó. (L. Kauil)

Vive niña, terror frente a su madre

La menor de 4 años era víctima de presunto abuso sexual a manos de su padrastro, en Prado Norte

su seguridad, ya que era víctima de abuso sexual a manos de su padrastro, en un domicilio del fraccionamiento Prado Norte.

Las autoridades ministeriales dieron a conocer ayer el terrible caso de violencia que estaba padeciendo la niña, ante la mirada de su progenitora, quien no intervenía para salvaguardar su integridad, además de poner en riesgo a otros dos menores que

bre, de 20 años, estaba abusando de una niña, hecho que activó los protocolos de las autoridades, mismas que se movilizaron hacia el fraccionamiento, ubicado en la Supermanzana 260. Cuando la policía llegó a la vivienda se entrevistaron con los vecinos, quienes tenían retenidos a José de Jesús “N”, de 20 años, y Andrea Lizeth “N”, de 25, ambos

La progenitora observaba las agresiones y luego tranquilizaba a la infante cuando estallaba en llanto

originarios de Ciudad de México, y fueron señalados por violación, en agravio de una niña de cuatro años.

Personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia

Localizan sanas y salvas a tres personas desaparecidas

PLAYA DEL CARMEN.- En lo que va de la semana, tres personas con reporte de desaparición fueron ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, sanas y salvas, por lo que fueron entregadas a sus familiares tras recibir la atención especializada y descartar alguna lesión.

El primer hecho ocurrió en la zona centro, luego de que personal operativo realizaba diligencias vinculadas a la búsqueda de personas. Al recibir un reporte ciudadano, los elementos acudieron al sitio donde se encontraba la mujer, A.D.A.O., de 38 años de edad. Contaba con una Alerta Alba activa, emitida por la Fiscalía General del Estado, tras ser reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio en Cancún, quien aceptó voluntariamente el acompañamiento institucional.

Tras brindarle los primeros auxilios psicológicos, asesoría jurídica y atención médica, fue canalizada a la Fiscalía Especializada para continuar con las diligencias. Posteriormente, elementos policiacos encontraron a una persona de la tercera edad, quien había salido el domingo por la mañana a cortar madera en un área verde cerca de la Universidad de Quintana Roo, pero no regresó. Su esposa, angustiada, pidió ayuda. De inmediato, agentes de la Po-

licía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana iniciaron la búsqueda. Minutos después, lo hallaron dentro del monte, acompañado de otro hombre y lo guiaron de regreso con su familia. No necesitó atención médica y agradeció a los policías por su ayuda. Por último, una mujer de nombre Brenda fue reportada como

desaparecida el jueves pasado, activándose el Protocolo Alba, pero luego la Fiscalía dio a conocer que fue localizada con vida. Se descartan que las desapariciones estén relacionadas con algún hecho delictivo y que las personas se encuentran fuera de peligro en compañía de sus parientes.

(Erick Díaz)

Familiar y de Género (Geavig) se encargó de resguardar a la víctima, así como a sus hermanos, de nueve y dos años, los cuales fueron llevados a una Casa de Asistencia del Sistema DIF municipal.

Derivado de las averiguaciones de la Policía Ministerial, se pudo establecer que las agresiones ocurrían frente a la madre de la infante, quien observaba lo que pasaba para luego tranquilizar a la víctima cuando se ponía a llorar, mientras que los otros dos menores permanecían encerrados en una habitación.

Asimismo, se indicó que los

residentes declararon que de manera constante en este domicilio se hacían fiestas, en las que se consumían bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas, todo esto fue anexado a la carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía General del Estado. Los datos de prueba fueron presentados ante un Juez de Control, quien resolvió vincular a proceso a los detenidos, dando como medida cautelar la prisión preventiva por dos años o el tiempo que tarden las investigaciones complementarias.

(Leonardo Chacón)

Aseguran presunta droga y arma, en seis arrestos

PLAYA DEL CARMEN.- Seis personas fueron detenidas en distintos puntos de la ciudad por su presunta participación en delitos relacionados con el narcomenudeo y la portación de arma de fuego. En el fraccionamiento Villas del Sol capturaron a José Herasto “N”, de 48 años, originario de Chiapas y Margarito “N”, de 38, del Estado de México. Llevaban entre sus pertenencias envoltorios con hierba verde y una sustancia cristalina, con características similares a la marihuana y al cristal, así como dos mariconeras y un teléfono celular. Asimismo, en el filtro uno de la vía Playa del Carmen-Cancún, fueron detenidos Claudia “N”, de

43 años y Lázaro “N”, de 21, originarios de Tabasco, junto con Jorge “N”, de 49, de Veracruz. Viajaban a bordo de una camioneta con placas de Tamaulipas y durante una revisión de rutina les aseguraron envoltorios con presuntas drogas y un arma de fuego con cartuchos útiles. En otro hecho, en la colonia Colosio detuvieron a Francisco “N”, de 45 años, originario de Veracruz, luego de que presuntamente amenazara y agrediera a un ciudadano con un arma. Tras una breve persecución, fue interceptado por agentes municipales, quienes le aseguraron una réplica de pistola y un teléfono celular. (Redacción PorEsto!)

Un vecino fue testigo del abuso que se cometía y alertó a la autoridad. El Geavig atendió a la pequeña.
Ubicaron a un hombre de la tercera edad en un área verde. (E. Díaz)
Tres de los detenidos llevaban varias dosis de narcóticos. (PorEsto!)

Municipios

Desabasto

Vecinos de Villamar II exigen a Aguakan mejorar el suministro de agua, que sólo llega por las noches, mientras los recibos sí son puntuales

Habitantes de Playa del Carmen señalan que el crecimiento urbano y la proliferación de asentamientos son las principales causas de la falta del líquido. (Gustavo Escalante)

Presunto indigente asesina perrita a machetazos

Padres de Cozumel, preocupados por el rezago escolar, tras paro

Inquietos por posibles inundaciones en comunidades mayas

+ Página 26

Playa del Carmen

Solicitan mejorar bombeo de agua

El suministro de Aguakan no es efectivo a ninguna hora, pero los recibos son puntuales: ciudadanos

El servicio de agua potable en Playa del Carmen sigue siendo un problema para los habitantes. En el fraccionamiento Villamar II sólo llega por las noches; de día apenas hay gotitas, opinaron vecinos. Exigieron a la concesionaria Aguakan mejorar el servicio ya que los recibos son puntuales y deben pagarse a tiempo, de lo contrario hay multas. Señalaron que en el día no hay bombeo, apenas llegan unas gotitas; por las noches hay un En el transcurso del día no hay el servicio de agua potable, apenas llegan unas gotitas; sólo por las noches llega, pero con poca presión.”Tenemos que llenar los tinacos en la azotea con bombas, pero además tenemos que cuidar lo poco que llega”, dijo Amalia Sánchez Salazar.

Recordó que hace 10 años el agua llegaba sin problemas, pero durante los últimos años es deficiente, tenemos que comprar hasta dos tinacos para almacenar el líquido para no sufrir las consecuencias, agregó.

Por su parte, Magdalena Morales Alcocer, opinó que el suministro de agua potable cada vez es más deficiente, pero a pesar de ello, las autoridades no han previsto esta situación, la ciudad sigue creciendo al llegar nuevas familias, y esa gente demanda más cantidad de agua.

Insisten en tratamiento del sargazo

PLAYA DEL CARMEN.- Los lixiviados del sargazo representan una amenaza a la salud pública porque no se está dando un tratamiento adecuado, además las autoridades no han informado cual es el destino final de esos pastos marinos, comentó el biólogo Roberto Rojo.

Recalcó que, a pesar de los fuertes recalones, las autoridades no han mostrado capacidad para resolver el problema y siguen creyendo que la naturaleza lo resolverá, con las marejadas; mientras tanto, este destino turístico se ha visto gravemente golpeado y contaminado, dijo Manuel Flores Aguirre, pasante en arquitectura. Los lixiviados del sargazo representan un riesgo significativo para la salud pública y los ecosistemas acuáticos, porque al descomponerse pueden contener metales pesados, como arsénico y otros contaminantes que al ser liberados en el agua y en el suelo pueden

En los últimos años ha empeorado el servicio, debido al crecimiento de la zona turística.

gas puntual aplican una multa, esto es incongruente porque no hay un servicio eficiente, comentó. En su opinión, la concesionaria está racionando el servicio por la alta demanda de agua, porque la ciudad sigue creciendo, incluso, la gente de asentamientos humanos

empieza a ser un problema general, creo que las autoridades deben de analizar esta situación antes que sea muy tarde, nosotros como consumidores no podemos esperar, sino a prever, almacenando el agua en tinacos para no tener serios problemas”, agregó.

dominios que los ponen a rentas vacacionales, aunado a los nuevos asentamientos humanos irregulares, la ciudad está creciendo y el abasto de los servicios se están rezando, está superando la capacidad de las autoridades, opinó. En ese contexto, los entrevistados piden el apoyo de las autoridades municipales para regular el servicio de agua potable, y que exigen a la concesionaria mejorar

puede liberar gaseas tóxicos como el sulfuro de hidrógeno que estarían causando problemas respiratorios y otros problemas de salud.

Roberto Rojo dijo que las autoridades no han informado sobre el destino final del sargazo y eso es muy preocupante. “Ya llevamos casi una década con estos recalo-

res hubo gente que tiró selva para rentar sus espacios y poner ahí el sargazo, pero no es nada transparente, está muy opaco el destino final del sargazo y el riesgo por sus lixiviados es muy alto”, comentó. Esas especies de sargazo que llegan en las costas de Quintana Roo, y alcanzan a descomponerse

traen metales pesados, arsénico-

compone genera ácido sulfhídrico, un gas que es peligroso y que finalmente cuando los lixiviados se generan se infiltran por la roca caliza hacia el acuífero, explicó. Agregó que el alga necesita un tratamiento adecuado para evitar su descomposición y que los lixiviados se filtren al subsuelo. (Gustavo Escalante)

PLAYA DEL CARMEN .- Las obras de pavimentación sobre la avenida Chetumal, entre el fraccionamiento Villamar I y Servicios Públicos, fueron abandonadas y representan un riesgo para la circulación vehicular. El transporte público se vio obligado a cambiar su ruta debido que las autoridades municipales cerraron un tramo desde la Avenida Chemuyil hasta la 115 para iniciar con la pavimentación de ese tramo. Sin embargo, dejaron la obra inconclusa y lo abandonaron, la gente abrió el área para circular. “El gobierno ha mostrado que no tiene ni capacidad ni responsabilidad para pavimentar las calles. Es una falta de respeto a la ciudadanía que paga sus impuestos para tener obras de calidad pero realmente no hay compromiso”, opinó el ciudadano Jaime Mendoza Pérez. Para Ismael Coyoc Noh, este tramo inconcluso es un riesgo por falta de responsabilidad y compromiso de las autoridades municipales, al momento de cerrar las calles para pavimentarlas debieron terminar la obra para garantizar seguridad de los ciudadanos, sin embargo, esto es lo contrario.

(Gustavo Escalante)

La autoridad mostró su incapacidad. (G. Escalante)

De acuerdo con autoridades y personal del lugar, los usuarios fueron evacuados y la contingencia no duró más que minutos. Hay un

Sufren susto en río subterráneo

Visitantes del parque temático Xplor quedaron atrapados en una atracción, por un corte energético

PLAYA DEL CARMEN.- Momentos de tensión vivieron al menos 50 turistas ayer por la tarde, al quedar atrapados en los túneles del río subterráneo del parque temático Xplor, perteneciente al Grupo Xcaret, tras una falla eléctrica que dejó completamente a oscuras el recorrido acuático.

Los visitantes se encontraban realizando un recorrido dentro del circuito acuático subterráneo cuando ocurrió el apagón, lo que provocó gritos de desesperación y llamados de auxilio ante la imposibilidad de continuar o salir por sus propios medios.

Familiares de los afectados, al notar la demora, alertaron al per-

sonal del parque y realizaron una llamada al número de emergencias 911, solicitando auxilio.

Brigadistas de Xplor respondieron al llamado y coordinaron el rescate de las más de 50 personas atrapadas. Minutos más tarde, elementos policiacos arribaron al sitio para tomar conocimiento de la situación y recabar datos, retirándose tras confirmar que no había heridos. Autoridades locales y personal del parque confirmaron que todos los visitantes fueron evacuados sanos y salvos, sin que se registraran personas lesionadas, por lo que los rescatistas optaron por retirarse luego de confirmar que la situación había sido controlada.

Por medio de un comunicado, representantes del Grupo Xcaret informaron acerca de un corte momentáneo en el suministro eléctrico dentro de una de las cavernas con iluminación artificial, lo que generó unos minutos sin luz durante la experiencia de nado en el río subterráneo; sin embargo, la situación fue atendida rápidamente y las operaciones continuaron con normalidad.

A través de redes sociales, se difundió información falsa relacionada con el suceso, lo que derivó en la presencia de autoridades, quienes, luego de realizar una inspección, confirmaron que no existía ningún evento que atender.

Causaría “escuadrón de la muerte” un incendio en la Cruz de Servicios

PLAYA DEL CARMEN.- Un incendio en una casa abandonada, ubicada en las inmediaciones de la colonia Cruz de Servicios, así como un accidente automovilístico en el fraccionamiento Villamar I, provocaron la rápida movilización de cuerpos de emergencia y Seguridad. Afortunadamente, no se reportaron personas fallecidas; sólo se registraron daños materiales y una mujer lesionada, aunque su estado no fue grave. El primer incidente ocurrió en un predio abandonado, frecuentemente utilizado por personas en situación de calle y presuntos delincuentes para ocultarse tras cometer actos ilícitos. El inmueble, situado sobre la avenida 125

En el siniestro, ocurrido en un inmueble de la avenida 125 con CTM no se registraron personas lesionadas

con CTM, comenzó a incendiarse, generando una gran columna de humo que alertó a los peatones. Tras diversas llamadas al número de emergencia 911, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al sitio y lograron sofocar las llamas en su totalidad.

En un hecho posterior, en las inmediaciones del fraccionamien to Misión del Carmen, la conduc tora de una motocicleta resultó lesionada tras ser impactada por el conductor de una camioneta que no respetó la señal de alto en el cruce de la avenida homónima con el boulevard Villamar. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención a la motociclista y la trasladaron a un hospital para una evaluación más completa. Por su parte, elementos de la Dirección de Tránsito Muni cipal realizaron el deslinde de res ponsabilidades y solicitaron una grúa para remolcar los vehículos involucrados al corralón. (Erick Díaz)

Controversias

Grupo Xcaret se ha visto envuelto en varias controversias mediáticas, derivadas de incidentes en los que los turistas han resultado lesionados, y donde presuntamente se ha intentado ocultar lo sucedido.

Uno de los casos que más llamó la atención ocurrió en el 2021, cuando un menor de edad perdió la vida tras ser succionado por un sistema de filtración en uno de los parques acuáticos.

Asimismo, el 24 de abril del 2024, el parque de atracciones intentó ocultar el fallecimiento de un hombre de origen estadounidense, quien sufrió un percance en una

alberca. Fue atendido por paramédicos del lugar y trasladado de emergencia a Playa del Carmen. Otros reportes han señalado lesiones por accidentes en actividades como tirolesas, ríos subterráneos o atracciones de aventura, cuestionando los protocolos de seguridad, el mantenimiento de las instalaciones y la atención médica en el sitio.

A pesar de las denuncias y la atención mediática, Grupo Xcaret, operador de parques temáticos y turísticos, ha continuado operando con normalidad, aunque sin ofrecer comentarios públicos detallados sobre ciertos casos.

(Erick Díaz)

El sitio es usado como guarida de supuestos delincuentes. (E. Díaz)

Residentes claman justicia tras el ataque a una perrita, que fue macheteada en su hogar, mientras sus dueños no estaban; piden

Investigan muerte de mascota

Vecinos señalaron a un indigente como presunto agresor; abren expediente por crueldad animal

sentar una denuncia formal.

La muerte de una perrita que fue macheteada presuntamente por una persona en condición de indigencia en Puerto Morelos, es investigada por la Dirección de Bienestar Animal, para proceder en contra del responsable de incurrir en un acto de crueldad.

Una queja ciudadana alertó a las autoridades sobre este caso que se registró la tarde del sábado en una vivienda de la colonia Joaquín Zetina Gasca, en donde la propietaria solicitó la ayuda de sus vecinos para tratar de identificar al agresor y proceder a pre-

Las primeras versiones señalaron que el presunto responsable es conocido en esta zona de la ciudad, por andar empujando en las calles un carrito de supermercado, con el cual recolecta fierros y otros artículos reciclables.

El agresor es señalado de haber ingresado a la entrada de un predio, en donde atacó con un machete a una perrita, dejándola sin vida, cuando los propietarios no se encontraban en la vivienda, alrededor de las cinco de la tarde del sábado pasado.

“Es gente drogada que anda suelta en las calles, peligrosa. Hoy es un animalito indefenso, mañana podría ser un niño o una persona. Este tipo de gente merece estar encerrada”, comentó la agraviada.

Algunos vecinos de la colonia Joaquín Zetina Gasca mencionaron que esta persona siempre recorre la avenida principal hacia el fraccionamiento Villas Morelos II, trayecto en el cual también saca bultos de tierra negra o pedazos de madera.

De acuerdo con varios testi -

Exigen seguridad en la 307, tras demolición de puente

PUERTO MORELOS.- A más de un mes de la demolición de una estructura que serviría para la construcción de un puente peatonal en la Carretera Federal 307, a la altura de Bahía Petempich, los trabajadores de esta zona señalaron que todavía no hay ningún proyecto para brindar seguridad vial en este punto de alto riesgo de atropellamientos y accidentes.

El 12 de mayo pasado se dio a conocer que la base de concreto de lo que sería un puente peatonal, fue demolido a un costado de la carretera, mientras dos columnas que formaban parte de este proyecto permanecen en la zona, una en el camellón central y la otra en el lado de la entrada de la Bahía Petempich. Algunos trabajadores indicaron

Tras derribar la estructura en Bahía Petempich, no hay señales de una nueva

que en ocasiones se juegan la vida para poder cruzar esta parte de la carretera, cuando hay mucho tráfico y los conductores circulan con exceso de velocidad, además del constante cruce en el camellón de autobuses y camionetas, tipo van, de transporte turístico.

Las autoridades municipales no han dado a conocer algún proyecto en esta zona para dar seguridad a los peatones y conductores, mientras no hay avances tampoco en la

auditoría vial de la carretera federal, frente a Puerto Morelos, para disminuir el alto índice de accidentes. En tanto, los trabajadores de la Bahía Petempich indicaron que hace falta la instalación de reductores de velocidad, más señalización y la presencia de elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, para evitar el exceso de velocidad en esta zona, en lo que se concreta la edificación de un puente peatonal para mayor seguridad. Desde hace varios años permanecía una columna que serviría de base para el puente peatonal de esta zona, pero en el mes de mayo fue demolida con maquinaria pesada, sin que se diera a conocer algún nuevo proyecto para la seguridad de los peatones en este punto de la

monios, la persona en aparente situación de calle siempre anda armado con un cuchillo, tipo carnicero, con el cual hace tres meses trató de lastimar a otro perrito que se atravesó en su camino.

Los habitantes de la colonia solicitaron la intervención de las autoridades para proceder contra el responsable de provocar la muerte de una perrita a machetazos, en una situación que conmocionó a la población.

Vecinos de los edificios del fraccionamiento Villas La Playa mencionaron que aparentemen-

te utiliza un área de vegetación como refugio.

La Dirección Municipal de Bienestar Animal inició las averiguaciones para tratar de contactar a la propietaria de la mascota y brindarle la asesoría para interponer la denuncia correspondiente por el delito de crueldad animal.

En la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo está tipificado como delito el ocasionar la muerte de un animal, con sanciones de uno a dos años de prisión. (Gabriel Alcocer)

Trabajadores expusieron el peligro que implica cruzar la vía.

Carretera Federal 307, en el área del municipio Puerto Morelos. Este proyecto fue iniciado en el año 2019, con la construcción de tres columnas, dos de éstas en ambos extremos de la carretera y la otra en el área del camellón central, con lo que se contemplaba sostener la estructura de lo que se-

ría el cruce peatonal. Incluso, dos barras de concreto, denominadas ballenas, para armar este cruce peatonal, se encontraban junto a la columna construida en el lado de la carretera, en el sentido de Cancún a Puerto Morelos, pero todo el material ya fue retirado. (Gabriel Alcocer)

(G. Alcocer)

Tulum

Siembran miedo en jardín infantil

Residentes señalaron que la delincuencia rebasó límites al colgar un mensaje amenazante en la escuela

El hallazgo de una narcomanta colgada en la reja de entrada de un jardín de niños en Tulum ha provocado indignación y miedo entre padres de familia y vecinos, quienes mencionaron que la delincuencia rebasó los límites al llevar su guerra de intimidación hasta los espacios escolares.

El hecho ocurrió en las primeras horas de ayer, cuando personal del plantel ubicado en una colonia cercana al centro de Tulum encontró un mensaje con amenazas firmado presuntamente por un grupo delictivo. La manta fue colocada en la reja principal de acceso al preescolar, generando alarma inmediata entre docentes, madres y padres de familia que se preparaban para una jornada escolar habitual.

Tras el hallazgo, autoridades de Seguridad acudieron al sitio para retirarla y desplegar un operativo preventivo en la zona. Sin embargo, el temor ya se había sembrado. Vecinos de la colonia afectada aseguran que esta acción se suma a una serie de hechos violentos que han marcado las últimas semanas en el municipio: ejecuciones en vía pública, desapariciones de personas, ataques armados y ahora amenazas directas en escuelas. “Es demasiado. Ya ni nuestras niñas y niños están a salvo. Esto va más allá de un pleito entre cri-

Autoridades desplegaron un operativo en la zona, pero el temor ya se había extendido entre la comunidad

ha sido escenario de al menos cinco ataques armados, entre ellos el ocurrido en la colonia Ya’ax Tulum donde una persona fue ejecutada y dos más resultaron heridas. Además, hay reportes de desapariciones recientes, y diversos sectores sociales han s la falta de resultados claros en materia de Seguridad.

Este nuevo acto de intimidación revive las exigencias ciudadanas hacia las autoridades municipales y estatales, a quienes se les demanda actuar con firmeza para frenar la ola delictiva. “No podemos permitir que los grupos delictivos se sientan con libertad de actuar frente a nuestros hijos”, comentó un vecino de la zona.

Al cierre de esta edición, no se había emitido una postura oficial por parte del municipio ni de la Secretaría de Seguridad Pública sobre el contenido del mensaje ni si existe una línea de investiga -

Colectivos exigen una respuesta firme de las instancias de Seguridad ante la amenaza.

Registran dos volcaduras en la 307; en menos de 4 horas

cidente fue aparatoso, la mayoría de los ocupantes resultaron ilesos o con lesiones menores. Al lugar llegaron paramédicos de una empresa privada, quienes atendieron a los lesionados.

Poco antes de las 10:00 horas, otro accidente se registró a la altura del hotel Dreams Tulum, donde una camioneta gris oscuro se salió del camino y terminó volcada sobre su costado derecho, a escasos metros de la cinta asfáltica. En esta ocasión, el vehículo era ocupado por dos personas que también se dirigían a Playa del Carmen y resultaron con heridas leves. Presuntamente el conductor habría perdido el control de la unidad debido al pavimento mojado por las recientes lluvias. Elementos de Protección Civil acudieron como primeros respondientes y brindaron auxilio a los ocupantes, quienes no requirieron

traslado hospitalario pero sí se les recomendó vigilancia médica. La circulación fue parcialmente reducida durante las maniobras de retiro del vehículo siniestrado. (Aquiles Bee Cituk)

El hecho se suma a una serie de actos violentos que han afectado al municipio, incluyendo ejecuciones.
En ambos, perdieron el control de los vehículos. (Fotos

30 Municipios

Proveen agua sucia en Chemuyil

TULUM.- Habitantes de la comunidad Chemuyil volvieron a exhibir la deplorable calidad del agua potable que reciben en sus hogares. A través de redes sociales y grupos vecinales, decenas de ciudadanos compartieron imágenes y videos que evidencian un líquido marrón, turbio y con olor fétido saliendo directamente de las tuberías, lo que encendió la indignación generalizada y el temor por los posibles daños a la salud.

La queja no es nueva, pero esta vez la gravedad de las imágenes provocó una ola de reclamos en contra de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), a la que señalan por negligencia y por no brindar mantenimiento adecuado a la red hidráulica. Los afectados aseguran que lo que reciben en sus casas no puede considerarse agua potable, sino un residuo contaminado que pone en riesgo a niños, adultos mayores y a toda la comunidad.

“Esto no es agua, es veneno. ¿Cómo es posible que salga así del grifo? Nos quieren enfermar o qué. Esto ya es criminal”, expresó Martina Gómez, residente de la colonia Centro, quien grabó un video donde se observa claramente el líquido espeso y oscuro llenando una cubeta.

Ana Laura Cetz, otra vecina, subió fotos donde el agua sale del lavabo con un tono café intenso.

“Nos cobran como si nos dieran agua purificada, pero esto parece lodo. Y lo peor es que ni siquiera avisan ni piden disculpas. Hay niños en las casas, gente mayor. ¿Qué esperan, que haya

Familias enteras expuestas a un líquido insalubre mientras las autoridades guardan silencio

una epidemia?”, reclamó.

El agua sucia comenzó a salir la mañana del sábado y continuó durante gran parte del día, afectando distintas zonas del poblado. Algunas personas intentaron filtrar el líquido o dejaron de usarlo por completo, confiando en sus reservas de tinacos y cisternas, mientras otros evidenciaban en redes sociales exigiendo explicaciones inmediatas.

“Esta no es la primera vez. Ya estamos hartos. Huele a caño, es espesa, mancha los trastes y nadie da la cara. No es justo que paguemos por este asco de servicio”, sentenció Armando Tuz, quien ha presentado quejas previas por esta problemática, sin obtener resultados.

Al cierre de esta edición, ninguna autoridad había emitido una respuesta oficial, ni la CAPA explicó si se trató de un colapso, una falla de mantenimiento o un problema en el tratamiento del agua. Tampoco hicieron públicos los análisis de laboratorio que confirman si el líquido es seguro o representa un riesgo sanitario directo para la población.

Vecinos exigieron que se lle -

violación al derecho humano más básico: el acceso al agua limpia. En pleno 2025, en una de las zonas más turísticas del país quieren agua segura, clara y sin contaminantes, “no lodo apestoso que parece sacado de una cloaca”. Los habitantes de Chemuyil están cansados de recibir excusas en lugar de soluciones.

(Edgar Silva)

Convierten las banquetas en extensión de los negocios

Vecinos señalaron a la CAPA por negligencia; el suministro sale turbio, espeso y con mal olor

afuera, una vitrina y hasta una reja para cortar carne. Uno tiene

pasar”, relató Silvia May, vecina de Tumben Ka. El riesgo es constante. Personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes o mujeres con carriolas no pueden transitar con seguridad. La obstrucción los obliga a caminar sobre el asfalto, exponiéndose al tráfico sin banquetas funcionales ni rampas de acceso.

“Los talleres mecánicos dejan llantas, motores y hasta carros desarmados en las banquetas. No importa si es banqueta o calle, ya es como si todo fuera suyo. Lo peor es que nadie les dice nada”, afirma Ramiro López, residente de la colonia La Veleta.

En muchos casos, las banquetas ya ni siquiera se distinguen: están rotas, cubiertas de tierra o invadidas por lonas, techos o estructuras permanentes que se instalaron sin permisos visibles. Aunque el Reglamento de Trán-

sito y el de Comercio de Tulum prohíben explícitamente ocupar la vía pública sin autorización, no se ven operativos ni acciones para liberar el espacio. Incluso cerca de escuelas, avenidas transitadas o clínicas, los peatones deben esquivar exhibidores, mesas, autos estacionados y lonas amarradas a postes.

Algunos negocios instalan rejas móviles o anuncios que bloquean por completo el paso. Vecinos señalan que han hecho reportes directos y en redes sociales, sin respuesta de las autoridades responsables.

La permisividad es tal, que muchos locatarios han hecho de las banquetas parte formal de su negocio. Las usan para almacenar mercancía, para lavar autos, para colocar mobiliario comercial e incluso para estacionar de forma permanente. No se han anunciado sanciones, clausuras ni medidas de control.

(Edgar Silva)
(Fotos E. Silva)
Los pobladores exigen acciones urgentes a la comisión para garantizar el recurso hídrico potable.
Peatones deben caminar sobre el asfalto ante la invasión. (E. Silva)

Optan por clases de regularización

Padres de familia buscan mitigar el rezago escolar que generó en sus hijos el paro magisterial

A 15 días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, padres de familia de Cozumel manifestaron su preocupación por el avance irregular de los contenidos académicos, luego de que durante más de dos meses se suspendieran las clases debido al paro laboral emprendido por el magisterio a nivel estatal. Ante este panorama, muchas familias optaron por inscribir a sus hijos en cursos de regularización durante el periodo vacacional, con el fin de mitigar el rezago que

dejó la prolongada suspensión de actividades escolares.

Desde finales de febrero, maestros de todo el estado, iniciaron un paro de labores en demanda de mejores condiciones salariales y laborales; esta huelga derivó en la interrupción de clases presenciales por más de ocho semanas.

Esta suspensión afectó directamente la educación de miles de niños y jóvenes en todos los niveles educativos, y aunque el conflicto fue resuelto en mayo, la recuperación de contenidos no ha sido uni-

forme ni satisfactoria, según expresaron madres y padres de familia.

Malestar

Autoridades educativas indicaron que se haría un esfuerzo por retomar los temas rezagados, pero el tiempo restante antes del cierre oficial del ciclo, previsto para el 16 de julio, ha generado incertidumbre y descontento.

“Siento que este fue un año perdido, apenas regresaron y ya se habla de clausura; mis hijos no

Marcan 790 nidos de tortuga en la costa oriental de la isla

COZUMEL.- Desde mediados de abril hasta la fecha, brigadas de protección ambiental han identificado y marcado un total de 790 nidos en el Campamento Tortuguero San Martín, ubicado en la costa oriental de la isla; estos nidos corresponden principalmente a ejemplares de las especies caguama (Caretta caretta) y verde (Chelonia mydas), ambas consideradas ejemplares protegidas. El trabajo de monitoreo, protección y limpieza de los más de 20 kilómetros de zona costera está a cargo de nueve brigadas coordinadas por la Subdirección de Ecología del municipio, cuya titular del área, Judith Argüelles Caamal, explicó que el programa de vigilancia ambiental avanza conforme a lo previsto,

En las últimas semanas se dieron los primeros casos de eclosión de huevos

y que incluso ya se han detectado los primeros casos de eclosión de huevos en las últimas semanas. Advirtió sobre las crecientes amenazas que enfrentan las tortugas durante la temporada de anidación, ya que uno de los principales factores de riesgo es el recale masivo de sargazo, que dificulta a las hembras su llegada a la playa para desovar y a esto se suma la acumulación de basura, que arriba por las corrientes; tan sólo en la última semana,

las brigadas retiraron más de una tonelada de residuos plásticos PET.

Destacó la labor constante del voluntariado ambiental, que realiza limpiezas cada dos días, aunque reconoció que el esfuerzo es titánico, debido a la longitud del tramo costero que debe cubrirse.

Además de los retos naturales y humanos, Argüelles Caamal exhortó a la población y visitantes a colaborar con la conservación de esta especie, ya que recomendó no tocar las marcas que señalan los nidos, evitar llevar mascotas sueltas a las playas, no dejar basura, y reportar a las autoridades cualquier avistamiento de tortugas en proceso de desove.

Recordó que el campamento en San Martín es una de las principa-

han recuperado lo que dejaron de ver, y eso me preocupa”, comentó Roberto Canul, padre de familia, quien ya inscribió a sus hijos a clases de apoyo durante el verano.

Otros tutores como María Pech señalaron que no cuentan con recursos para pagar clases particulares, por lo que serán ellos mismos quienes intentarán ayudar a sus hijos a repasar los temas más importantes.

“Yo no puedo pagar cursos, así que lo que haré es buscar libros y videos para que mis hijos repasen

en casa”, expresó. La combinación del rezago derivado de la pandemia y el reciente paro magisterial ha puesto sobre la mesa la necesidad de estrategias efectivas de recuperación académica; en ese sentido, padres y madres de familia pidieron a los docentes redoblar esfuerzos en el próximo ciclo escolar y a las autoridades educativas garantizar que estos conflictos no se repitan, pues la educación de los niños ha sido, una vez más, la más afectada. (Antonio Blanco)

Brigadistas mantienen labores de monitoreo y protección.

les zonas de anidación de tortugas marinas en Cozumel, y su conservación es crucial para la biodiversidad del ecosistema marino del Caribe Mexicano; la participación

comunitaria y el cumplimiento de las recomendaciones pueden marcar la diferencia en la protección de estas especies amenazadas. (Antonio Blanco)

Tutores dieron por perdido este último semestre del año educativo, pues el 16 de julio inician las vacaciones, sin que se hayan recuperado los contenidos. (A. Blanco)

2, 608.9 depredadas HECTÁREAS 350

CHETUMAL.– La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró siete predios con una extensión de más de 2 mil 600 hectáreas, ubicados en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, por la re moción de vegetación y el cam bio de uso de suelo en terrenos forestales, sin autorización, con intención de transformarlos en monocultivos agroindustriales. En el Caribe Mexicano fue ron clausurados tres terrenos con más de 606.4 hectáreas en el municipio José María Morelos, específicamente en el ejido Piedras Negras; donde se removieron sin autorización mil 57.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encon traron loddigesii macrophylla Apéndice II de la CITES y en la NOM-59-SEMARNAT-2010, según confirmó la dependencia federal en un comunicado. Por otro lado, en el munici pio Othón P. Blanco, ejido Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo de 437.517 hectáreas sin la autorización correspondientes. De igual ma nera de desmontaron especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente verificó la devastación de la selva maya en siete predios de las tres entidades de la Península, principalmente a manos de productores menonitas

caso de jobillo, Astronium graveolens palma de guano kum, , palma chit, Thrinax radiata y Zamia polymorpha

En el caso de Yucatán, las autoridades ambientales constataron que se realizó un reemplazamiento de la vegetación por un terreno nivelado en el paraje San Diego Buenavista-Tekax, en el que se perciben las acciones de corte, derribo, seccionado y eliminación, mediante fuego, de arbolado joven y adulto, así como de vegetación herbácea. A un lado del lugar se encontraron raíces, troncos y ramas carbonizados. De igual manera, en una parte del terreno se observaron drenes para desalojar agua de lluvia, un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y rellenado con sascab, perforaciones en el subsuelo, la construcción de una estructura fija de concreto y un sistema de riego por aspersión. El total de la superficie afectada es de 350 hectáreas.

En el caso de Campeche, en los municipios Holpechén

y Calakmul detectaron nueve predios afectados por establecimiento de cultivos agrícolas, y derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas. Estos terrenos fueron clausurados debido a que no se contaba con la autorización para el cambio de uso de suelo.

La selva maya se reduce anualmente en un área similar al tamaño de Dallas, según Global Forest Watch, una organizacióncivil que monitoriza la deforestación.

Antecedentes

Los antecedentes de destrucción de tierras por comunidades menonitas en Quintana Roo se remontan al inicio de su expansión agrícola en la región, hacia principios de la década de los 2000.

En el año 2001, comenzaron a establecerse de manera formal en ejidos como Salamanca, Blanca Flor y El Bajío, en el municipio Bacalar, donde

de cambio de uso de suelo ni permisos de quema controlada, lo que derivó en la presentación de denuncias penales ante las autoridades competentes. En 2013, se ejecutaron operativos en otras áreas agrícolas menonitas donde se constató la quema y desmonte de aproximadamente 14 mil hectáreas de selva baja y mediana en Bacalar y José María Morelos. Este hecho derivó en la detención y puesta a disposición del Ministerio Público Federal en Chetumal de ocho personas de origen menonita por delitos ambientales graves, entre ellos la destrucción de recursos forestales y la alteración del ecosistema.

Durante el 2017, se realizaron nuevas inspecciones en los ejidos El Paraíso, San Fernando y El Bajío. Las autoridades detectaron la remoción de la cubierta vegetal y la tala rasa en una superficie aproximada de mil 445 hectáreas. Se procedió a clausurar maquinaria pesada y a frenar el avance de los desmontes. Posteriormente, se impusieron a los responsables sanciones económicas millonarias y la obligación de restaurar las áreas afectadas.

adquirieron tierras ejidales y las convirtieron en campos de cultivo mecanizado de sorgo, maíz y soya. Estas prácticas agrícolas, de carácter extensivo, involucraron el desmonte masivo de selva baja caducifolia y selva mediana.

Tan sólo en Salamanca, se deforestaron más de 4 mil 600 hectáreas entre 2001 y 2021, es decir, más del 90 por ciento de su territorio ejidal, sin que se contara con las autorizaciones de cambio de uso de suelo expedidas por la autoridad ambiental federal.

En 2012, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó inspecciones en el campo menonita conocido como “4 Banderas”, en el municipio José María Morelos. Durante esas inspecciones se detectó un incendio forestal provocado de manera intencional para preparar terrenos agrícolas, afectando una superficie de casi 100 hectáreas de selva baja.

Los

En los años 2017 y 2018, el ejido El Paraíso fue sancionado por la deforestación de 637 hectáreas y El Bajío por la pérdida de otras 678 hectáreas de selva, acumulando multas por más de 10 millones de pesos y comprometiéndose los involucrados a presentar programas de restauración ecológica. De manera paralela, organizaciones civiles y comunidades mayas denunciaron de forma reiterada el uso intensivo de agroquímicos altamente tóxicos, entre ellos carbofurán, clorpirifos e imidacloprid, que eran aplicados mediante fumigaciones terrestres y, en algunos casos, con avionetas. Estas prácticas generaron mortandad masiva de colmenas, contaminación de suelos y cuerpos de agua, y afectaciones a la salud de comunidades vecinas, quienes reportaron padecimientos respiratorios y problemas en la piel.

Se han perdido ejemplares de palma chit, caoba, guano kum y jobillo, algunas son especies amenazadas

Entre 2001 y 2022, se alertó que aproximadamente 130 mil hectáreas de selva en Bacalar habían sido deforestadas por la expansión agroindustrial de asentamientos menonitas. Estas actividades transformaron de manera profunda el paisaje forestal y fragmentaron hábitats de fauna silvestre, incluidas especies protegidas. En 2025 se documentaron nuevos desmontes en los ejidos Salamanca, Blanca Flor y San Fernando, con la eliminación de al menos 2 mil hectáreas adicionales de vegetación. Se detectó que continuaba la apertura de nuevas parcelas mediante maquinaria pesada y la quema de vegetación secundaria, pese a las sanciones previas y la obligación de reforestar. Apicultores y campesinos de comunidades mayas también advirtieron que la fumigación aérea y terrestre con plaguicidas de alta toxicidad había devastado apiarios completos y reducido de manera significativa la polinización natural, afectando la producción de miel y los cultivos de las familias locales.

(Anahí Chamlati / Christopher Delgado)

responsables no presentaron ninguna autorización
La finalidad de la tala masiva de follaje bajo caducifolio

Crece el rechazo al cuarto muelle

Turistas

nacionales y extranjeros se sumaron a la oposición ciudadana; advierten el impacto ecológico

COZUMEL.- Al rechazo ciudadano contra el proyecto del cuarto muelle en la isla se sumaron también visitantes nacionales y extranjeros, quienes, junto con prestadores de servicios turísticos, advirtieron sobre el grave impacto ambiental y las afectaciones socioeconómicas que podría provocar su construcción.

La oposición se concentra en la zona del arrecife Villa Blanca y la playa pública Mantarraya, espacios de alto valor ecológico y uso turístico.

Uno de los principales argumentos de los opositores es que el arrecife Villa Blanca, ubicado frente al sitio donde se pretende construir el muelle, es una zona de biodiversidad marina en recuperación, ya que desde hace más de una década se han desarrollado acciones de restauración ecológica en éste.

Señalaron, que el arrecife alberga distintas especies de corales y peces, siendo un atractivo para actividades como el snorkel y el buceo, principales fuentes de ingresos para decenas de prestadores turísticos locales.

“Llevo dos años trabajando en el arrecife Villa Blanca, llevando turistas para tours de snorke l, he visto cómo se ha regenerado la vida marina y este proyecto podría destruir todo ese esfuerzo de restauración, ya que no representa ningún beneficio para el pueblo”, destacó Julia, trabajadora del sector náutico.

La ciudadanía cuestionó los posibles beneficios económicos del proyecto, argumentando que este tipo de infraestructura tiende

El arrecife Villa Blanca, donde se edificaría la obra, es un atractivo para actividades de buceo y snorkel

a favorecer únicamente a grandes empresas del sector privado, sin generar derrama económica real para la comunidad y en cambio, consideraron que el aumento de la actividad turística masi va y de cruceros podría saturar la zona y presionar aún más los recursos naturales.

Advirtieron que la construcción del cuarto muelle no resolvería problemáticas urgentes que en frenta Cozumel, como el rezago en servicios públicos, la falta de infraestructura en colonias populares, y la desigual distribución del turismo, que en su mayoría beneficia a unas cuantas empresas, mientras las locales son marginadas.

El rechazo al proyecto también ha sido respaldado por organizaciones civiles y ambientales que promueven una visión de desarrollo sostenible para la isla, centrada en la conservación de sus ecosistemas y en el turismo de bajo impacto como modelo económico viable a largo plazo.

Hasta el momento, el proyecto se mantiene en análisis por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat), luego de que fuera impugnada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la empresa desarrolladora, las autoridades han señalado que la evaluación se realizará con apego a la normatividad vigente y tomando en cuenta el derecho de la población a un medio ambiente sano.

Con este panorama, la comunidad de Cozumel reiteró su postura: “desarrollo sí, pero no a costa del ecosistema que sustenta su economía y su identidad como destino turístico responsable”.

(Antonio Blanco)

Náuticos

enfrentan crisis por restricciones y el mal tiempo

COZUMEL.- La actividad turística náutica en la isla atraviesa una etapa de baja operatividad, atribuida principalmente a las intensas lluvias de la semana pasada y a la reciente restricción que prohíbe abordar a menores de 10 años en embarcaciones recreativas, medida implementada tras el hundimiento de una lancha que cobró

Esta prohibición, emitida oficialmente por la Secretaría de Marina desde abril, ya advertía a los prestadores de servicios náuticos sobre la restricción de abordar a mujeres embarazadas, excepto con una responsiva, y establecía que los menores sólo podían embarcar si tenían cinco años cumplidos y se encontraban bajo supervisión de un adulto. Además, exige la firma de una carta responsiva por parte de los pasajeros, siendo responsabilidad del capitán garantizar el cumplimiento de todos los lineamientos antes de zarpar, así como supervisar las con-

Tras el hundimiento de un navío, en el que falleció una persona, se endurecieron las medidas

diciones del clima y la capacidad permitida en cada embarcación. Tras el reciente accidente, en el que una embarcación con 11 personas a bordo se hundió en la zona norte de la isla, provocando el fallecimiento de un visitante, las autoridades reforzaron la vigilancia y los controles en los puntos de embarque y la Capitanía de Puerto endureció las inspecciones para garantizar el cumplimiento de las normas, exigiendo a los operadores contar con la documentación completa y adecuada para operar de manera segura.

Este incremento en los requisitos, sumado a las condiciones climáticas adversas y a la desconfianza de algunos turistas, ha impactado negativamente en la economía del sector náutico, uno de los más importantes en la isla, ya que varios prestadores de servicios han reportado una disminución en la demanda de tours de snorkel, paseos en lancha y actividades recreativas en el mar. No obstante, se mantiene la expectativa de que, con el inicio oficial del periodo vacacional de verano, la afluencia turística repunte y, con ello, la actividad náutica también experimente una recuperación significativa. Operadores del sector confían en que, respetando las medidas de seguridad y promoviendo confianza entre los visitantes, podrán ofrecer experiencias seguras y atractivas para

quienes eligen disfrutar del mar Caribe en Cozumel. (Antonio Blanco)
Organizaciones civiles y ambientales respaldan el repudio al embarcadero.
La comunidad isleña ha realizado múltiples manifestaciones para frenar el proyecto. (Fotos A. Blanco)
El sector confía en que el asueto les traiga dividendos. (A. Blanco)

Isla Mujeres

A pesar del recale de la macroalga, los visitantes acudieron a recrearse a los arenales el pasado fin de semana, lo que alentó al comercio local del destino.

Cierra junio con 845 t de talofita

Del total, alrededor de 200 toneladas se acumularon en Playa Norte, una de las más concurridas

Durante el sexto mes del año, Isla Mujeres enfrentó un importante recale de sargazo, concentrándose principalmente en Playa Norte. Hasta el cierre de junio se recolectaron 845 toneladas, de las que aproximadamente 200 fueron retiradas sólo durante el último fin de semana en el mencionado sitio, de acuerdo con la Zona Federal Marítimo Terrestres (Zofemat).

el Gobierno municipal.

Las autoridades federales comentaron que los residentes pueden sumarse a las diversas jornadas de limpieza

za maquinaria pesada, volquetes y trabajo manual para la recolección y mantener la playa en condiciones óptimas.

La talofita ha llegado a cubrir un tramo de alrededor de 150 metros lineales en dicho arenal, lo que ha requerido un operativo intensivo y constante de limpieza por parte del personal de la Zofemat y

A pesar de la llegada masiva de esta macroalga, no ha sido impedimento para que los visitantes continúen disfrutando del mar. Trabajadores de restaurantes y comercios en Playa Norte han comentado que, aunque el residuo marino es visible en ciertas áreas, los bañistas siguen entrando al agua sin problema. De hecho, algunos empleados han señalado que prefieren no mencionar la presencia de la talofita para no desalentar a los visitantes, ya que la percepción de que hay dicha situación, puede afectar negativamente

grando que la presencia de la macroalga no se convierta en un obstáculo para la actividad turística ni para la experiencia de los visitantes.

La directora de la dependencia, Dayana Pérez, mencionó el esfuerzo para que tanto turistas como locales puedan disfrutar de un entorno limpio, bonito y ordenado. Además, hizo un llamado a la comunidad para que se sume a estas acciones y ayude a preservar la belleza natural de Isla Mujeres.

el turismo, que es fundamental para la economía local.

Las labores de limpieza inician diariamente desde las cinco de la mañana, con un equipo que utili-

Pronostican cielo nublado con precipitaciones dispersas

ISLA MUJERES.- Prevalecerá cielo parcialmente nublado, acompañado de lluvias y chubascos dispersos que podrían afectar diferentes zonas del municipio a lo largo del día, informó Protección Civil. Se espera un ambiente muy caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 31 y 33 grados centígrados, mientras que las mínimas para la madrugada se mantendrán entre 26 y 28. Indicó que el viento soplará desde el este y sureste con velocidades de 15 a 25 kilómetros por hora, presentando rachas más fuertes que podrían incrementar la sensación térmica, la cual alcanzaría los 38 grados centígrados, haciendo necesario tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente en actividades al aire libre.

El fuerte calor seguirá, con hasta 33 grados centígrados y sensación de 38

En cuanto a las condiciones marítimas, las mareas altas se registrarán en dos momentos: 00:51 y 14:05 horas, mientras que las bajas se presentarán a las 7:13 y 20:55. Estos datos son importantes para pescadores, navegantes y turistas que planeen actividades en la playa o el mar, ya que las variaciones en el nivel pueden influir en la seguridad y experiencia de recreación. Dada la combinación de calor intenso y lluvias dispersas, las autoridades recomendaron a la

población y visitantes mantener se hidratados, usar ropa ligera y protección solar durante el día, y portar impermeables o paraguas para evitar molestias por las pre cipitaciones. Asimismo, se acon seja conducir con precaución debido a posibles pavimentos resbaladizos y prestar atención a los avisos meteorológicos que puedan emitirse durante el día.

A pesar de la presencia de lluvias y chubascos dispersos, estas condiciones no fueron impedimento para que los visi tantes disfrutaran de las múlti ples atracciones que ofrece Isla Mujeres, como las playas, con las precauciones necesarias ante po sibles cambios climáticos, tours marítimos, excursiones y activi dades recreativas en el centro. (Fernanda Velueta)

A pesar del desafío que representa el recale, las autoridades lograron controlar la situación mediante una atención oportuna y constante, lo-

La instalación del Comité para la Temporada de Sargazo 2025 ha permitido coordinar acciones preventivas y de respuesta rápida ante el arribo del alga marina, buscando minimizar su impacto ambiental y a la industria turística.

Durante el año pasado, Isla Mujeres recolectó mil 853.8 toneladas, y en lo que va de 2025 van 845, lo que refleja la magnitud del fenómeno.

(Fernanda Velueta)

Protección Civil pidió a conductores ser precavidos. (Mario Hernández)

Muere motociclista tras derrapar

La víctima circulaba sobre la vía Costa Mujeres y un auto lo impactó, falleciendo casi al instante

ISLA MUJERES.- Se registró un accidente que cobró la vida de un motociclista en la carretera de Costa Mujeres, luego de derrapar sobre el asfalto.

Según los reportes, el incidente ocurrió alrededor de las 23:15 horas, cuando la víctima circulaba en su unidad por dicha vía y fue cerrado su paso abruptamente por un automóvil, color rojo, lo que provocó que perdiera el control y se impactara contra el pavimento, falleciendo casi al instante.

Testigos señalaron que el conductor del vehículo involucrado huyó del lugar, dejando sin auxilio al motociclista, por lo que las autoridades iniciaron las investigaciones para localizarlo y deslindar responsabilidades. La escena del accidente conmocionó a familiares y vecinos, quienes llegaron minutos después y entre lágrimas colocaron una veladora junto al cuerpo, en señal de despedida y dolor.

Elementos de la Policía Mi -

Familiares y vecinos acudieron al sitio del percance y colocaron una veladora

nisterial y peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para realizar el levantamiento de indicios y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se practicarán los

Pese a distintivo, ambulantes y camastros invaden Playa Centro

ISLA MUJERES.- En Playa Centro prevalece el ambulantaje y renta de camastros que cubren toda la orilla del arenal, a pesar de que cuenta con la certificación Blue Flag, un reconocimiento que garantiza altos estándares en calidad, seguridad, servicios y gestión sostenible, según la Fundación para la Educación Ambiental.

En dicho sitio es común encontrar a vendedores que ofrecen productos como paletas, cocos, pulseras artesanales y bebidas, además de camastros dispuestos a la orilla del mar para la renta. Si bien, esta actividad representa una fuente de ingreso para muchas familias locales, también genera cuestionamientos sobre el cumplimiento de los estrictos criterios que exige la certificación. El distintivo establece que las playas deben mantener un ambiente limpio, ordenado y se-

guro, con una gestión adecuada de residuos y sin actividades que puedan afectar la calidad del espacio público.

Sin embargo, la presencia de comercio no regulado puede derivar en acumulación de basura, desorden y molestias para los visitantes, aspectos que contravienen los principios de esta certificación internacional, el cual se otorga únicamente a lugares que mantienen altos estándares y realizan inspecciones periódicas para asegurar su cumplimiento.

Sólo un guardavida supervisa la zona

La playa solamente cuenta con un salvavidas y la torre de vigilancia se encuentra en el extremo opuesto, lo que podría dificultar la llegada rápida en caso de una emergencia. Además, el hecho de

que los camastros estén colocados de manera que obstruyan el paso puede representar un obstáculo para la atención oportuna, según prestadores de servicios turísticos. El monitoreo constante y la transparencia en los resultados son esenciales, ya que la certificación Blue Flag debe renovarse anualmente y se somete a inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de todos los criterios. Si la calidad del agua o cualquier otro requisito no se mantiene, puede perderla. Indicaron que, en general, no debería haber venta ambulante en una playa con bandera azul, ya que una de las condiciones para obtenerla es la gestión adecuada del entorno, lo que incluye la regulación de actividades comerciales y la prohibición de vendedores no autorizados.

(Fernanda Velueta)

estudios correspondientes para la identificación oficial y determinar las causas exactas del accidente. Este fatal percance reavivó los señalamientos de los habitantes y trabajadores de la zona, quienes desde hace tiempo han alertado sobre la falta de alumbrado público en la carretera de Costa Mujeres. Esta omisión convierte dicho tramo en una trampa mortal, especialmente durante las horas nocturnas, cuando la visibilidad es prácticamente nula.

Comentaron que la carencia de alumbrado y señalización adecuada en esta vía ha sido un reclamo constante, que hasta ahora no ha sido atendida con la urgencia que la situación demanda.

Indicaron que la imprudencia al volante, falta de infraestructura adecuada y ausencia de controles efectivos son factores que contribuyen a la alta incidencia de siniestros, muchos de ellos, con consecuencias fatales. (Fernanda Velueta)

Los vendedores ofrecen pulseras y paletas. (Fotos Mario Hernández)

Lázaro Cárdenas

Inicia la siembra de maíz criollo

Los agricultores aprovechan la humedad de la tierra, tras las lluvias; planean cosechar en septiembre

Las intensas precipitaciones del pasado fin de semana trajeron un respiro a los agricultores de Lázaro Cárdenas, quienes han comenzado con entusiasmo la siembra de maíz; la humedad adecuada en las tierras ha permitido iniciar los trabajos, con la expectativa de cosechar maíz criollo de ciclo corto, a finales de septiembre. Miguel Poot Kinil, productor de la comunidad La Esperanza, dijo que aunque se habían registrado algunas precipitaciones no habían sido suficientes para la siembra, pero la del viernes sí humedeció la tierra, por lo que los campesinos decidieron plantar semilla criolla amarilla de ciclo corto que, por lo general, va acompañada de calabaza, pepita gorda y frijol. La milpa maya es un sistema agrícola ancestral que ha alimentado a generaciones y continúa siendo un testimonio del profundo conocimiento ecológico de las comunidades indígenas. Este método de cultivo, va más allá de la simple producción de alimentos, es un ejemplo de policultivo que integra armoniosamente maíz, frijol y calabaza, las conocidas “tres hermanas”, dijo el agricultor.

El método que usarán los campesinos es el de milpa maya, de ciclo corto

El maíz no sólo es el cultivo principal, sino también sirve como un soporte natural y robusto para las enredaderas de frijol y a su vez las hojas desempeñan un papel crucial en la fertilidad del suelo al fijar nitrógeno, un nutriente esencial para el crecimiento de todas las plantas. La calabaza, con sus hojas anchas cubre el suelo, ayuda a suprimir las malas hierbas, conserva la humedad y protege la tierra de la erosión.

Este ingenioso sistema no sólo maximiza la producción en una misma parcela, sino también promueve la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema agrícola, la milpa maya es un reflejo de una cosmovisión que respeta y entiende los intrincados ciclos de la naturaleza, ofreciendo valiosas lecciones para la agricultura sostenible en la actualidad. El agricultor también refirió que una antigua leyenda maya indica que cuando se siembra el “saiy” (una especie de hormiga), es el momento ideal para la siembra de maíz, ya que ningún animal lo sacará. Sin embargo, lamentó que pocos campesinos la tomen en cuenta, reflejando la paulatina

pérdida de la milpa tradicional.

Poot Kinil destacó que en su comunidad son pocos los campesinos que aún siembran maíz, principalmente aquellos que participan en el programa “Sembrando Vida” y poseen alrededor de una hectárea de cultivo.

Animados

De manera similar, en la comunidad San Ángel, alrededor de 70 productores esperaban ansiosamente las lluvias para iniciar la siembra de maíz criollo de dos, dos y medio y tres meses, además del tipo “chobita”. La sequía se había prolongado pero las lluvias torrenciales del fin de semana finalmente lograron humedecer la tierra. David Rosado, productor de la zona, mencionó que los campesinos de San Ángel han iniciado la siembra con la expectativa de alcanzar unas 100 hectáreas cultivadas. Si bien algunos siembran dos o tres hectáreas, la mayoría se limita a una, lo que refleja la realidad de la agricultura local y la importancia de estas precipitaciones para el sustento de las familias. (Luis

Un labriego dijo que plantarán semillas como frijol y calabaza, la primera aporta nitrógeno, la segunda evita que crezcan hierbas.

Desafía biblioteca competencia con Internet

KANTUNILKÍN.- En un mundo dominado por Internet y las redes sociales, la biblioteca pública “Gabino Barreda” en la cabecera, funge como un espacio vital para estudiantes y la comunidad, en donde a pesar de los desafíos de la era digital, este recinto cultural registra un promedio de cinco a ocho visitas diarias de quienes buscan información para sus investigaciones.

Abraham Hoil Poot, coordinador de Bibliotecas, destacó la relevancia de este espacio, ya que hay niños y adolescentes a quienes se les ha fomentado el hábito por la lectura, la promoción y difusión constante de los espacios y actividades que se tienen muestra un significativo avance, dijo el funcionario.

Un ejemplo de la importancia de la biblioteca se observó durante el paro laboral de maestros, de febrero a mayo, cuando la asistencia de jóvenes experimentó un leve crecimiento del 30%.

Este aumento se atribuyó a estudiantes que acudieron a realizar investigaciones o simplemente

para disfrutar de la lectura de un libro de su preferencia.

La biblioteca cuenta con un acervo mayor a 16 mil libros de varias materias, que van desde preescolar hasta universidad, además de revistas, cuentos y otros temas de interés para los jóvenes, obras que se difunden en la página oficial.

Hoil Poot reconoció que son pocos los que dedican tiempo a la lectura, ya que la mayoría están inmersos en las redes sociales, agregó que aún no se tiene un promedio de visitas durante el actual ciclo escolar, pues se han realiza do clubes de lectura con niños de primaria, secundaria y preescolar, recibieron visitas de grupos que, por iniciativa propia, han acudido a conocer las instalaciones y el trabajo que ahí se realiza.

Enfatizó la necesidad de un mayor fomento a la lectura, una actividad que, según él, debe co menzar en casa. Esto es crucial para que los niños y jóvenes no queden “atrapados en medio de las redes sociales, sino que apro vechen su tiempo para ampliar sus conocimientos, dijo.

El espacio ya se prepara para recibir a los más pequeños con el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca, este iniciará el 28 de julio y tendrá una duración de dos semanas, espera que asistan aproximadamente 100 niños a partir de los ocho años de edad. Se llevarán a cabo cinco talleres diseñados para fomentar la creatividad y el amor por la lectura en los participantes. La difusión de las fechas y requisitos del programa ya está en marcha.

Las tres bibliotecas en Solferino, Ignacio Zaragoza y Nuevo Xcán, también contarán con el programa vacacional. Debido a que cada una dispone de un encargado, se ofrecerá un taller con una capacidad de 10 alumnos. En contraste, la biblioteca de la cabecera podrá implementar cinco talleres gracias al personal disponible y al apoyo de jóvenes de bachillerato que están realizando su servicio social.

(Luis Enrique Cauich)

Las instalaciones reciben entre cinco y ocho visitas diarias. (L . Cauich)
Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Temen inundarse en 3 poblados

Vecinos de Emiliano Zapata, Ignacio M. Altamirano y Nuevo Israel dijeron que las lluvias afectarían las milpas

Pobladores de Emiliano Zapata, Ignacio Manuel Altamirano y Nuevo Israel, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, temen que, de seguir las lluvias en los próximos días, podría haber una gran afectación en las viviendas y zonas de producción, ya que aseguran que se ha estado saturando de agua bajo la selva, y esto va a generar que busque su cause e inicien los escurrimientos.

Tal como mencionó José Luis de los Santos, vecino de Emiliano Zapata, “en estos últimos días las lluvias han generado anegaciones en los patios de las viviendas, incluso en las calles se ha acumulado el líquido y lodo, lo que no permite el tránsito de vehículos en las calles de nuestra comunidad”.

Mencionó que, en los espacios públicos, como el parque, después de las precipitaciones quedó un gran espejo de agua que va a tardar en dispersarse, debido a las condiciones del suelo, que luego de humedecerse es difícil que se seque con facilidad, y tendrán que pasar varios días para ello.

Agregó que “ni se diga en la zona mecanizada, donde se ha empezado a acumular, y en caso

de caer más lluvias, pudiera traer serios problemas, en el maíz que se ha sembrado”.

Mientras que, en Nuevo Israel,

Marcos Ay señaló que hasta el momento no ha empezado a escurrir el agua, con lo que el cause pasaría por el pueblo y afectaría las vivien-

Demandan medidas para revertir el daño en área aledaña a Sian Ka’an

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Para el doctor Carlos Gómez Flores existe la necesidad de conformar agentes de cambio para proponer medidas tendientes a revertir el daño ecológico que se observa en sitios aledaños al área protegida de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, generado por las diferentes obras de Gobierno.

El doctor, considerado entre las 30 mentes más sostenibles de México, según la Revista Forbes 2023, realizó un recorrido en la zona mencionada donde conoció los diversos ecosistemas que guarda en su inte rior el área protegida más grande de México y reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. En la estación de campo Santa Teresa, el biólogo Óscar Guzmán Escalante y su personal técnico acompañaron al también presidente de la Fundación Mundo Sustentable a una caminata de charla, en la que surgieron ideas y propuestas para la conformación de un amplio plan de trabajo en apoyo a los programas de manejo de la reserva.

Acompañados del Cronista de la Ciudad, Mario Chan Collí, el visitante recorrió las instalacio nes de la estación Santa Teresa

mientras escuchaban los detalles en voz de Escalante.

Como resultado, se darán a conocer de manera posterior las actividades a realizar en favor del rico patrimonio histórico, cultural y ecológico de la reserva ecológica, que desde antes era considerado uno de los pulmones del mundo y se encuentra enclavado en su mayoría territorial en Felipe Carrillo Puerto.

Además, visitaron la laguna de Bacalar, en este lugar el tema princi-

que se están realizando para revertir el daño sin menoscabo de los recursos que genera a través del turismo. La preocupación final de ambas partes es el programa para la recuperación sostenible de la flora y fauna, la charla contempló la posibilidad de desarrollar un encuentro internacional de pueblos originarios de Belice, Guatemala y México, a fin de analizar la situación actual de la lengua originaria, la maya, el arte, usos, costumbres y tradiciones apegados en todos los casos con la cultura y el

das que están en las zonas bajas, incluso hasta un jardín de niños, donde por ahora el patio de la es

Por su parte, Celso Chan, de la comunidad Ignacio Manuel Altamirano, señaló que a pesar de que las lluvias no afectaron muchas casas, temen que, de continuar las precipitaciones, pudiera llegar a más viviendas, debido a que los montes colindantes con el pueblo se encuentran saturados de agua, no solamente por estos aguaceros, sino desde hace mucho tiempo. Agregó que con la tormenta aumentó el nivel que está estancado bajo el monte, lo que generó que los caminos donde se ubican las milpas se inunden y sea difícil el acceso por la zona, por lo que muchos productores prefieren no aventurarse a pasar por esa área.

Victoriano Uicab, trabajador en la comunidad Andrés Quintana Roo, indicó que a pesar de la tempestad no han tenido problemas de inundación en los caminos de producción, principalmente de carbón vegetal, pero esperan que no caiga más lluvia, “de lo contrario, estaremos pasando la misma situación que el año pasado, cuando se inundaron los caminos de acceso y tuvimos que ingeniárnosla para sacar lo que venderíamos”.

Al parecer, el adolescente resultó con posible

Manda al hospital a un menor, por volarse el alto

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Un menor de edad que se desplazaba en motocicleta resultó lesionado luego de ser embestida la unidad en la que se transportaba, y proyectada sobre el pavimento por un coche que, aparentemente, no respetó su alto en disco fijo.

El herido fue trasladado al hospital general, mientras que de la conductora que lo chocó y la motocicleta se hicieron cargo los elementos de Tránsito Municipal.

Los hechos se registraron en la avenida Santiago Pacheco Cruz, por la calle 66, de la colonia Centro, donde el accidente dejó a una

persona con posible fractura. La conductora, preocupada de que no arribaran elementos de la policía municipal o de Tránsito, se ofreció a llevar al motociclista al hospital general, ya que se quejaba de fuertes dolores. Antes de que llegaran los agentes se retiró del lugar con el lesionado para llevarlo al nosocomio, más tarde acudieron los agentes para tomar conocimiento de lo sucedido y hacerse cargo de la unidad accidentada que se encontraba en media calle, para trasladarla al corralón municipal para las diligencias correspondientes. (Justino Xiu)

Los patios de varias viviendas continúan anegados, al igual que los caminos de acceso. (Justino Xiu)
fractura. (Justino Xiu)

Los pobladores, quienes viven de la milpa, dijeron que la principal demanda es la construcción de un centro de salud, así como la pavimentación del acceso.

Desdeña Gobierno a Yo’dzono’ot

Habitantes dijeron que, a 60 años de fundada, la comunidad sólo tiene un camino de terracería

FELIPE CARRILLO PUER -

TO.- A pesar de haber sido fundada desde hace más de 60 años, la comunidad maya Yo’dzono’ot se encuentra olvidada por parte de los tres niveles de Gobierno, toda vez que el camino de acceso de 15 kilómetros solamente es de terracería, y con las lluvias se ha vuelto intransitable.

El campesino Urbano May Ek señaló que este pueblo, en el cual radican más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se

encuentran en total abandono de las autoridades. La comunidad se localiza al noroeste del municipio Felipe Carrillo Puerto, cuyo camino de acceso es precisamente la carretera que cruza en el poblado de Tabi, y en su caso, se puede llegar por Hobompich, aunque en ambos extremos la vía se encuentra en condiciones deplorables.

Dijo que el pueblo fue creado hace unos 60 años, pero hasta ahora no hay mejorías, puesto que el

camino de más de 15 kilómetros solamente fue construido con material pétreo, las autoridades no se han preocupado por modernizarlo y con el paso de los años el sascab se ha ido deslavando, por lo que ahora cuenta con un sinnúmero de baches llenos de agua y lodo, lo que dificulta el tránsito vehicular. La fuente enfatizó en lengua maya que Yo’dzono’ot Nuevo se fundó hace más de seis décadas y durante este tiempo nunca ha contado con un centro de salud,

CFE reinicia mantenimiento ante el riesgo de una manifestación

FELIPE CARRILLO

PUER-

TO.- Ante el temor de que los habitantes de las comunidades que se han visto afectadas con los cortes de energía eléctrica, en la ruta Dzulá-Naranjal Poniente apliquen medidas de presión, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reinició los trabajos de mantenimiento que forman parte de un acuerdo tomado desde el año pasado y que no se había cumplido cabalmente. Mientras tanto, en la comunidad San Felipe Berriozabal, un total de 10 familias desde hace más de tres semanas no cuentan con el servicio, luego de averiarse el transformador; hasta ahora la paraestatal no ha reemplazado el equipo, lo que ha generado molestia entre los usuarios.

De acuerdo con información proporcionada por vecinos de Laguna Kaná, se supo que, debido a la molestia y presión de los lugareños, ayer se reanudaron los

En Laguna Kaná ayer se reanudaron los trabajos en las líneas eléctricas, que se suspendieron el año pasado

trabajos de mantenimiento de las líneas de suministro de energía eléctrica que fueron abandonados desde el año pasado.

Agregaron que son más de 60 kilómetros los que se deben limpiar, el año pasado solamente se hizo una parte, pero con el paso de los meses la zona nuevamente fue invadida por la maleza y árboles, por lo que de nueva cuenta se deben sanear esos espacios, para que los cables no golpeen con las ramas y provoquen una descarga

que tire las cuchillas del tendido eléctrico, lo cual dejaría sin ener gía eléctrica las localidades que se tienen en esta ruta.

Ante esta situación, la CFE, junto con una brigada y el apoyo de los lugareños, previa suspensión de la energía, luego de las 6:30 horas iniciaron los trabajos de manteni miento. Fue después del mediodía que se restableció el suministro, para avanzar en el tramo.

Se tiene previsto que se esté suspendiendo el servicio durante los próximos días, mientras se realizan los trabajos necesarios para el mantenimiento.

Transformador averiado en Felipe Berriozabal

siendo esta necesidad la más importante, en segundo lugar está la pavimentación del acceso para llegar al poblado. Unos 200 habitantes coinciden que el camino de entrada debe pavimentarse, para que algunos puedan trasladarse a las escuelas en las comunidades aledañas, y salir en caso de emergencia por cuestiones de salud, ya que se tienen que desplazar a las localidades cercanas que tienen el servicio o, en su caso, hasta la cabecera municipal.

La fuente señaló que el principal medio de vida de la comunidad es la milpa, en la cual conservan conocimientos agrícolas milenarios para el sustento de las familias del lugar.

En estas comunidades mayas desde hace varias décadas los habitantes anhelan la construcción de sus caminos de acceso, para que de esta manera puedan sacar con facilidad la producción que generan en la localidad. (Justino Xiu)

Una brigada y lugareños realizan la limpieza

En Felipe Berriozabal, más de una decena de familias se encuentran inconformes debido a que tienen más de tres semanas que no cuentan con el servicio de energía

eléctrica, tras averiarse el transformador que hay en este sector, y sin que hasta el momento acuda personal de la CFE para realizar los trabajos de reparación. Santos Aké dijo que se ha in-

formado el problema a la paraestatal, pero hicieron caso omiso al reporte, por lo que las familias continúan sin servicio, lo que genera serias molestias. (Justino Xiu)

en la zona. (Justino Xiu)

José María Morelos

Tiene X-Noh Cruz, 15 días sin luz

La falta de servicio ha provocado que desde hace dos semanas también falle el servicio de agua

La comunidad X-Noh Cruz, en José María Morelos, lleva más de dos semanas sin servicio de energía eléctrica, lo que ha generado indignación entre sus habitantes, quienes, aseguran, ya no sólo están molestos, sino “encabronados” por la falta de respuesta por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El comisariado ejidal, Severiano Uc Cahum, informó que desde hace 15 días no cuentan con electricidad, lo cual ha afectado también el suministro de agua potable, pues la bomba que abastece a la comunidad depende del servicio eléctrico. Aunque las recientes lluvias habían paliado momentáneamente la situación, reconoció que es insostenible continuar sin el líquido, ni luz.

Explicó que en un intento por ayudar, los propios pobladores realizaron, sin recibir pago alguno, la limpieza debajo de los cables de la red, ya que creían que las ramas que rozaban los conductores eran la causa de las constantes fallas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el problema persiste.

Los habitantes se dijeron sumamente molestos por la situación y pidieron una respuesta a la Comisión Federal de Electricidad. La entidad está ubicada a 70 kilómetros al poniente del municipio y colinda con el estado de Campeche

Ante la falta de solución, el domingo por la noche se realizó una asamblea comunitaria en la que se acordó enviar una comisión de cinco personas a dialogar con el Gerente Comercial de la CFE en la cabecera municipal. Durante la reunión, el funcionario se comprometió a enviar personal técnico para revisar la línea que va de Puerto Arturo a X-Noh Cruz y localizar la falla.

Uc Cahum comentó que los habitantes esperan que la paraestatal cumpla con lo acordado y restablezca el suministro de energía eléctrica en la comunidad. Advirtió que, si no hay cumplimiento, se verán obligados a activar un “plan B”, aunque no detalló en qué consistiría.

En paralelo, los pobladores también acudieron a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, donde obtuvieron una respuesta inmediata. El gerente envió una planta móvil con personal para abastecer temporalmente de agua a las familias.

X-Noh Cruz se ubica a unos 70 kilómetros al poniente del municipio y colinda con Campeche. Sus habitantes se dedican a la siembra de maíz, jícama, sandía y limón.

(Lusio Kauil)

De este total de incidencias en el primer trimestre, ocho son de la cabecera municipal

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En lo que va del año, en el municipio se han registrado 19 casos sospechosos de dengue, de los cuales ocho corresponden a la cabecera municipal y los otros 11 están distribuidos en diversas comunidades. Hasta el momento, ninguno ha sido confirmado como positivo, informó el encargado del área de Vectores, Alexis Talavera Núñez.

Ante este panorama y la proliferación acelerada de moscos por las recientes lluvias, principalmente en zonas con encharcamientos, la Jurisdicción Sanitaria ha reforzado las acciones preventivas en varias localidades. Talavera indicó que, aunque el problema se ha generalizado, sólo en Puerto Arturo, Sacalaca y X-Cabil se ha solicitado formalmente la intervención del personal de Vectores.

Este lunes se llevó a cabo una jornada de fumigación en Puerto Arturo y hoy martes se realizará la misma labor en Sacalaca. Mañana, el equipo estará en X-Cabil, donde además de fumigar, eliminarán criaderos en los domicilios, con apoyo de los habitantes. El funcionario explicó que las labores contra el mosco no se limitan a la temporada

de lluvias, pues desde enero se han realizado fumigaciones mensuales tanto en la cabecera como en comunidades. Añadió que la estrategia no sólo de -

des y brigadas de salud trabajamos juntos, lograremos mantener baja la densidad de moscos y prevenir enfermedades transmitidas por ellos”, afirmó.

aclaró que no todos los moscos detectados son transmisores de dengue, aunque sí representan una seria molestia sanitaria. Reiteró que, conforme se detecten nuevas zonas de riesgo, se programarán intervenciones, sin que necesariamente se requiera una solicitud previa por parte de (Lusio Kauil)

Encargado de Vectores asegura que pocas comunidades solicitaron fumigación.

Profesor afirma que después de las 11 de la mañana, los alumnos quieren retirarse. Oficinas de Chetumal piden a padres hacer cooperación para la luz.

Mata calor, las ganas de estudiar

Escuela primaria lleva dos meses sin energía, provocando bajo nivel académico de los alumnos

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Desde hace dos meses, la primaria “Emiliano Zapata”, ubicada en la comunidad Benito Juárez, carece de energía debido al corte del servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Carlos Gómez Chan, profesor del plantel, informó que a raíz de esta situación, las clases se han visto seriamente afectadas, pues a partir de las 11 de la mañana el calor dentro del aula se vuelve insoportable, provocando que los estudiantes se aburran y pierdan el interés. El docente explicó que desde que ocurrió el corte se ha encarga-

do de gestionar ante el Enlace de la Secretaría de Educación del Estado, Ángel Rodolfo Kú Gil, el restablecimiento del servicio. Si bien reconoció que el funcionario ha hecho lo posible dentro de sus facultades, aseguró que el problema persiste “más arriba”, donde no han dado solución a la solicitud.

Incluso, mencionó que desde las oficinas de la dependencia en Chetumal lo han llamado únicamente para sugerir que pida cooperación a los padres de familia con el fin de solventar el problema, algo que considera inviable por las limitaciones económicas de las familias.

De acuerdo con el maestro, la CFE suspendió el servicio porque el murete donde conectaban los cables al medidor presentaba cortocircuitos debido a su antigüedad. Para restablecer la energía, la Comisión exige la construcción de uno nuevo, cuyo costo estimado es de 7 mil pesos.

Gómez Chan señaló que si se pidiera ese monto a los padres de familia, cada uno tendría que aportar cerca de 600 pesos, cantidad que muchas familias no están en condiciones de pagar. “La responsabilidad es del sector educativo, porque tienen recursos para atender estas ne-

Urgen a vecinos limpiar sus lotes baldíos, ante los moscos

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Habitantes de diversas colonias populares de esta ciudad urgieron al Ayuntamiento a implementar acciones inmediatas para obligar a los propietarios de terrenos baldíos a limpiarlos, ya que, con las recientes lluvias, en esos espacios se han multiplicado los moscos y comenzaron a aparecer animales ponzoñosos que ingresan a los domicilios.

Vecinos de colonias como Vicente Guerrero, Bicentenario y Morelos expresaron su preocupación ante la falta de atención por parte de las autoridades, pues consideran que el riesgo para la salud de las familias se incrementa con la presencia de estos criaderos a cielo abierto.

Luis Camaal Chan, residente de la colonia Vicente Guerrero, relató que desde el sábado comenzaron a invadir su cocina cientos de moscos, a pesar de que mantiene su terreno limpio y libre de cacharros. Aseguró que los insectos, al igual que víboras, provienen de un predio baldío aledaño que lleva años sin ser deshierbado.

“Las autoridades deben intervenir de inmediato y exigir al dueño que lo limpie. Esto ya representa un peligro para todos los vecinos”, afirmó.

Armando Poot, de la colonia Bicentenario, señaló que cada tarde y

noche su vivienda se llena de moscos, lo que atribuye a dos terrenos abandonados contiguos a su domicilio. Subrayó que el Ayuntamiento tiene la obligación de atender esta situación como parte de las acciones preventivas contra el dengue.

“Uno elige a los servidores públicos para que resuelvan los problemas comunitarios, y esto afecta a decenas de familias, no sólo a una o dos”, sostuvo.

Margarita Tzuc Moen, vecina de la colonia Morelos, acusó que en su zona hay más de una docena de predios enmontados, lo cual ha provocado una plaga de moscos tras las lluvias de la semana pasada. “Hacemos el esfuerzo por mantener

limpios nuestros patios, pero si el predio de al lado está enmontado, de nada sirve”, lamentó.

La ciudadana hizo un llamado a las autoridades municipales para que actúen con firmeza y se aseguren de que los propietarios de estos terrenos asuman su responsabilidad.

Durante un recorrido por distintas colonias populares, se contabilizaron al menos 30 predios baldíos en zonas como Miraflores, Dolores, Guadalupe, San Antonio Tuk, Vicente Guerrero, Santa Lucía, San Juan Centro y Morelos, donde la maleza ha crecido de forma descontrolada y ya representa un riesgo sanitario.

(Lusio Kauil)

cesidades. No les corresponde ni a los padres ni al director buscar cómo resolverlo”, apuntó.

Recordó que durante los meses más calurosos, los estudiantes comenzaban a mostrar señales de estrés y cansancio desde temprano, lo que dificultaba llevar a cabo actividades contempladas en los programas escolares.

El profesor adelantó que no habrá ceremonia de clausura este ciclo, debido a las condiciones en que se encuentra el plantel. “No hay manera de trabajar con los niños por la falta de energía eléctrica”, lamentó. En la escuela “Emiliano Zapata”

estudian actualmente 13 alumnos de primero, segundo, tercero, cuarto y sexto grado. El año pasado, una organización no gubernamental donó el servicio de Internet al plantel, pero paradójicamente ahora no cuentan con electricidad para aprovecharlo. El murete que generó el problema data de muchos años y ya presentaba fallas en el cableado, razón por la cual la CFE decidió cortar el suministro.

Gómez Chan señaló que, aunque el ciclo escolar está por terminar, le preocupa que el siguiente inicie en agosto con las mismas condiciones. (Lusio Kauil)

Se mantiene el precio de la miel en sólo 25 pesos

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Aunque los apicultores reportaron una cosecha histórica en los últimos dos meses de la temporada, el precio de compra de la miel al cierre de junio se mantuvo en apenas 25 pesos por kilo, lo que consideran insuficiente para sostener la actividad ante el alza en los costos de insumos. Productores de diferentes ejidos señalaron que si bien la producción fue buena, el bajo precio del dulce amargo sigue sin compensar el esfuerzo y la inversión que representa esta actividad.

Celestino May Martín, apicultor del ejido Kilómetro Cincuenta, detalló que el precio inició en febrero en 25 pesos por kilo, subió a 27 en marzo, alcanzó los 30 en mayo, pero volvió a caer a 25 pesos a mediados

de junio. Lamentó que no se cumpliera la expectativa de que el precio cerrara en 40 pesos, como se había proyectado al inicio de la temporada. Sin embargo, destacó que logró cosechar cerca de cuatro toneladas de miel, una cifra que no alcanzaba desde hace más de una década. En comparación, en 2024 apenas logró reunir poco más de 500 kilogramos. Por su parte, Idelfonso Pacheco Martínez, del ejido La Esperanza, informó que obtuvo tres toneladas de miel, de las cuales vendió dos y media, reservando el resto para alimentar sus colmenas durante la temporada de lluvias, cuando disminuye la floración. Señaló que, pese a la buena cosecha, el desplome del precio de 30 a 25 pesos por kilo afectó.

(Lusio Kauil)
Muchos predios de las colonias están enmontados. (Lusio Kauil)
Apicultores tuvieron un año histórico en producción. (Lusio Kauil)

Según las autoridades, el nivel de agua en la zona subió 140 milímetros.

Provocan lluvias, graves daños

El puente entre Huatusco y Río Escondido colapsó parcialmente; no

Las intensas precipitaciones registradas durante el pasado fin de semana provocaron daños considerables, entre ellos la ruptura del puente que conecta Huatusco con Río Escondido, en el municipio Bacalar; la gravedad de los efectos fue ocasionada por las lluvias, dio a conocer la autoridad estatal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las precipitaciones generaron 140 milímetros en el sur del estado y no se reportaron pérdidas humanas. Se destacó la necesidad de que la

población permanezca atenta ante el inicio de la temporada de ciclones y fenómenos tropicales que podrían afectar la región.

El balance general presentado ayer es positivo, ya que no hubo víctimas humanas que lamentar, aunque sí se produjeron daños en la infraestructura vial, incluyendo la fractura de un tramo del camino que une Huatusco, Río Escondido y otras comunidades de Bacalar, así como en la localidad Allende.

Debido a la ubicación geográfica de Quintana Roo, las auto -

ridades mantienen en vigilancia constante los escurrimientos provenientes de los estados vecinos, afectados recientemente por el paso de la Onda Tropical 7.

Aunque en diversas comunidades continúan las supervisiones, se destacó que no se reportaron personas afectadas. Ante el aumento de las inundaciones, los habitantes de la ribera del Río Hondo optaron por resguardarse en alguno de los tres refugios temporales habilitados, así como en casas de familias ubicadas en zonas altas.

Instan a la población a extremar cuidado; prevén más chubascos

BACALAR.- Debido a las lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas, además de vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas que alcanzaron entre 40 y 60 km/h, las autoridades locales emitieron recomendaciones para la población, instando a informarse en las Capitanías de Puerto respecto a las actividades permitidas en el mar y a priorizar la seguridad personal, según la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc). Se prevé que hoy predomine cielo nublado y lluvias ocasionales durante la mañana y la posibilidad de una tormenta por la tarde. El viento soplará del este a sureste, a una velocidad de 15 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 39 km/h. La probabilidad de tormentas eléctricas es del 36%, con una precipitación estimada de 2.5 mm.

Exhorta la Coeproc a los conductores y peatones a evitar áreas anegadas en el décimo municipio

Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones en las vialidades debido a los reportes recibidos por la presencia de grandes baches en diversas calles del municipio. Estas afectaciones son consecuencia de las intensas lluvias que han azotado Quintana Roo en los últimos días, las cuales han deteriorado la infraestructura vial y dificultan el tránsito vehicular y peatonal en la zona. Las autoridades llaman a los conductores a conducir con precaución y reportar

cualquier daño para agilizar su reparación.

Vecinos y conductores han ma nifestado su preocupación por el impacto que estas condiciones tie nen en su movilidad diaria, desta cando la necesidad de una atención oportuna para evitar accidentes y daños mayores.

La Coeproc mantiene el mo nitoreo constante del clima y re comienda a la ciudadanía evitar transitar por zonas inundadas o con baches profundos, además de seguir las indicaciones oficiales para garantizar su seguridad.

Estas lluvias forman parte de la temporada de ciclones y fenó menos tropicales que afectan la región, por lo que se prevé que las condiciones meteorológicas pue dan mantenerse variables en los próximos días.

hubo víctimas que lamentar

Las autoridades siguen realizando recorridos casa por casa para evaluar la situación y aseguraron que nadie resultó afectado; algunas personas se refugiaron con familiares que habitan en zonas altas, pocas optaron por albergues.

Aunque el Gobierno aseguró que no se registraron afectaciones severas, vecinos de diversas comunidades reportaron daños que podrían impactar negativamente su calidad de vida, destacaron que, mediante el trabajo colaborativo entre habitantes y

autoridades será posible mejorar la situación y superar las dificultades ocasionadas por las lluvias. La obstrucción del sistema de drenaje en varias comunidades sigue siendo un problema grave. Por ello, personal de la Conagua y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) trabaja en la limpieza, ya que se ha visto bloqueada por acumulación de suciedad, lo que podría agravar las inundaciones si no se atiende con prontitud. (Redacción PorEsto!)

(Nicole Gutiérrez)

Península

Apuestan por el turismo local

La campaña Conociendo Yucatán

MÉRIDA, Yuc.- Con la llegada del periodo vacacional de verano, el Gobierno del Estado lanzó oficialmente la campaña Conociendo Yucatán, una iniciativa que busca incentivar el turismo local y dar a conocer la riqueza cultural, natural e histórica de la entidad a través de siete rutas diseñadas especialmente para que los yucatecos redescubran su propio territorio, así lo anunció Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estatal.

“Esta campaña es completamente dirigida al público local. Su objetivo es que quienes vivimos aquí tengamos la oportunidad de conocer más a fondo Yucatán, desde sus sitios turísticos consolidados, hasta joyas menos conocidas, pero igualmente valiosas”, explicó Flota Ocampo.En esta primera etapa, la campaña incluye siete rutas turísticas: Río Lagartos, El Cuyo, Sur Mágico, Izamal, Celestún, Valladolid Mágico y una ruta especial de museos en Mérida.

Cada recorrido está diseñado con propuestas de actividades, opciones gastronómicas y alternativas de hospedaje, destacando la riqueza natural, arqueológica y cultural de cada región. En una segunda etapa se sumarán opciones con Valladolid como punto de partida, ya que, de acuerdo con estadísticas de turismo nacional, un alto porcentaje de visitantes a esta zona provienen de Quintana Roo.

Asimismo, indicó que estas rutas están diseñadas para ofrecer experiencias variadas, desde zonas arqueológicas y playas hasta cenotes, pueblos mágicos, museos y haciendas. La campaña se alinea con el Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, que promueve un turismo sostenible y equitativo, contribuyendo al cierre de brechas económicas entre las distintas regiones del estado.

Flota detalló que todas las actividades y destinos incluidos en estas rutas están previamente validados y certificados dentro del Inventario Estatal de Productos Turísticos (Inventur), lo que garantiza la seguridad y la calidad de la experiencia. En el caso particular de cenotes y zonas naturales, enfatizó que sólo se promueven aquellos que cuentan con autorización ambiental.

Por su parte, la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, destacó que esta estrategia está pensada tanto para las personas originarias del estado como para quienes han llegado a vivir a Yucatán y aún no han explorado los alrededores. “La campaña invita a salir de casa y disfrutar de rutas que nos muestran que tenemos a pocos kilómetros lugares que parecen de otro mundo: selvas, playas, zonas arqueológicas y gastronomía espectacular”, comentó.

La promoción de la campaña será visible en espectaculares, pantallas, medios digitales y redes sociales. Además, se colocarán có-

digos QR en distintos puntos estratégicos para que las personas puedan acceder directamente al sitio web oficial de las rutas turísticas. Durante la presentación, Darío Flota también compartió un panorama sobre el perfil de los visitantes que recibe el estado. Señaló que el 55% de los turistas que llegan a Yucatán son nacionales, principalmente provenientes de Quintana Roo, Ciudad de México y Estado de México, seguidos por estados como Campeche, Veracruz y Jalisco. En cuanto a turismo internacional, Estados Unidos representa el 18.6% del total de visitantes, con Texas y Florida como los principales puntos de origen, gracias a los vuelos directos desde Miami, Orlando, Houston y Dallas. Canadá representa poco más del 5% de los visitantes, especialmente durante el primer trimestre del año, mientras que Europa tiene una presencia significativa con 16.8%, encabezada por turistas de Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Italia y España. Indicó que, en el caso particular de California, aunque no existe vuelo directo, se mantiene como un mercado fuerte debido a la numerosa comunidad yucateca que reside en ese estado. (Redacción POR ESTO!)

La primera etapa de la campaña incluye siete rutas turísticas, entre ellas, Río Lagartos y Sur Mágico.

Limpian y rehabilitan playas y cenotes

MÉRIDA, Yuc.- Ante la cercanía de las vacaciones de verano, el Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), inició una amplia jornada de limpieza, mantenimiento y rehabilitación en más de 11 paradores turísticos, playas y cenotes del estado, con el objetivo de garantizar espacios seguros, limpios y atractivos para los visitantes, así lo informó Clemente Escalante Alcocer, director general de Cultur. Entre los sitios intervenidos se encuentran zonas de alta afluencia como Progreso, Celestún, El Corchito, así como diversos cenotes y áreas de naturaleza protegida. En todos estos espacios, personal del Patronato ha realizado trabajos de poda, pintura, revisión de baños, limpieza de accesos, rehabilitación de instalaciones y mejoras tecnológicas, como parte de una estrategia integral para elevar la calidad de los servicios turísticos de cara al arranque de la temporada vacacional. Uno de los sitios que ha generado gran expectativa es el Mirador de Uaymitún, que permanece cerrado desde hace cinco años. Escalante Alcocer explicó que, aunque aún no puede abrirse oficialmente porque continúan los trámites ante instancias federales como Semarnat,

Profepa y el INAH, los avances en su rehabilitación son significativos.

“Ya realizamos la limpieza general con el municipio de Progreso, y se están mejorando aspectos tecnológicos como el servicio de WiFi. Sólo falta concluir los procesos

civil y seguridad pública, cuidando siempre que la reapertura sea responsable y respetuosa con el medio ambiente. “Tenemos una gran coordinación con el INAH y los municipios involucrados. Cuando abramos Uaymitún lo haremos con una cam

de 50 operadores de la cooperativa local, que fueron capacitados para ofrecer servicios turísticos de calidad, al tiempo que colaboraron con autoridades federales para proteger los ecosistemas, especialmente tras el reciente periodo de anidación de damental para mantener limpias las rutas por donde transitan las lanchas

Acuicultura fuerte, pero endeble

Económicamente es redituable, pero depender del mediocre suministro eléctrico le causa pérdidas

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Mientras no cuente con el 100 por ciento del suministro eléctrico la Península de Atasta, los “bajones” en el voltaje continuarán y los productores acuícolas sufrirán pérdidas, que van desde no tener mojarras listas para comerciarse, hasta la caída en la producción de miles de alevines que son vendidos a otras granjas acuícolas dal país.

Esto lo advirtieron Martín Frías Flores, propietario de la granja “La Lupita” y Alberto Ocaña Martínez, responsable de la granja acuícola “Emmanuel”, ambas ubicadas en la comunidad de Nuevo Progreso

Tras llegar a Ciudad del Carmen con cerca de una tonelada de mojarra para venderla a precios bajos, Frías Flores comentó que la inestabilidad en el servicio de energía eléctrica, sumado a las constantes interrupciones, obliga a los acuicultores a utilizar plantas de emergencia que incrementan los costos de operación y ni así evitan pérdidas en el producto.

“Tenemos equipo de emergencia para no perder mojarras, pero esas fallas constantes de la CFE nos pegan fuerte. Cada vez que se va la luz tenemos que usar las plantas auxiliares para mantener la oxigenación”, detalló.

Tan sólo por cada siete horas sin energía se invierten alrededor de mil pesos en combustible, y si la interrupción se prolonga 12 horas los gastos se duplican. Esto sin contar los riesgos que conlleva depender de equipos que también pueden fallar, como ocurrió en marzo, cuando la granja perdió aproximadamente 500 kilos de mojarra tras una falla total del sistema.

“Marzo fue crítico; usamos los equipos de emergencia, pero uno falló. Es algo que no deberíamos enfrentar si tuviéramos buen suministro de electricidad. En los últimos tres meses ya no hemos tenido pérdidas, pero eso es porque invertimos en combustible, por lo que ganamos menos, aunque no perdemos la producción”, señaló Frías Flores.

A pesar de las dificultades, la granja “La Lupita” continúa con

La producción de mojarras mantiene su nivel en , lo que sirve de competencia con mercados como el chiapaneco. (Perla Prado)

una producción considerable. Actualmente cuenta con unos cinco mil kilos de mojarra disponibles para su comercialización, y debido al incremento productores de Chiapas han retomado la estrategia de venta directa en Ciudad del Carmen, a 85 pesos por kilogramo, para evitar que el producto se les quede.

Frías Flores señaló que, aunque existe buena demanda, las condiciones en que trabajan los acuicultores son precarias debido a la falta de soluciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad, lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión.

Crianza, albur financiero

Así como la granja “La Lupita”, a la Isla llegó Alberto Ocaña Martínez, responsable de la granja acuícola “Emmanuel”, quien comunicó la pérdida de 300 mil alevines de mojarra debido a la falta de energía que impidió operar los sistemas de mantenimiento y oxigenación.

“No solmamente nos dedicamos a la engorda de la especie, también a la cría. Hace unas semanas perdimos un lote completo de 300 mil alevines porque sin energía no hay forma de mantenerlos vivos”, lamentó el productor.

ONEROSO

1000

pesos de combustible cuestan siete horas en la producción acuícola local.

El trabajo de cría y engorda de mojarra requiere operación continua de equipos eléctricos para mantener la calidad del agua y garantizar la oxigenación en los estanques. Las interrupciones en

el servicio eléctrico representan no sólo una pérdida económica inmediata, sino un riesgo grave para la sustentabilidad del negocio. Ocaña Martínez explicó que el segundo semestre del año representa su temporada más fuerte, por la elevada demanda en distintos puntos del país. Sus principales clientes se encuentran en Chiapas, aunque también abastecen a productores de Quintana Roo y otras zonas del Sureste. “Esta actividad es muy buena cuando se dan las condiciones, pero no podemos seguir creciendo si la infraestructura eléctrica no mejora”, puntualizó. (Perla Prado)

Deportes

El Rey Charles corona el centenario

La Selección Mexicana remonta 4x3 a los extranjeros en el Juego de Estrellas de la LMB

CIUDAD DE MÉXICO.-

Después de vivir un tormentoso domingo, la Liga Mexicana de Beisbol por fin pudo concluir su fiesta este fin de semana y lo hizo de forma por demás vibrante. El Juego de Estrellas 2025 parecía ver coronarse a las Estrellas de la LMB; sin embargo, la Selección Mexicana de beisbol demostró su calidad y terminó llevándose la victoria por pizarra 3-4, en duelo efectuado en el Estadio Alfredo Harp Helú El compromiso comenzó con dominio de las Estrellas de la LMB. En la cuarta entrada, Robinson Canó, figura de la liga, encendió el diamante con un jonrón solitario entre los jardines derecho y central, poniendo a las Estrellas al frente 1-0.

El ataque de las Estrellas continuó en la quinta entrada con Ángel Reyes y un hit que lo llevó a base. Francisco Mejía lo capitalizó con un doble al jardín central, impulsando a Reyes para el 2-0. Momentos después, con Mejía en posición de anotar, Connor Hollis conectó un elevado de sacrificio al centro, permitiendo a Mejía cruzar el plato y aumentar la ventaja a 3-0. Las Estrellas de la LMB mostraban su poderío ofensivo, apoyadas por un pitcheo sólido que mantenía a raya a la Selección Mexicana.

La novena nacional, sin embargo, no estaba dispuesta a quedarse atrás. En la sexta entrada, Jesús Fabela llegó a base, preparando el escenario para Art Charles, quien, tras proclamarse campeón del Home Run Derby la noche anterior, conectó un jonrón monumental por el jardín central. El batazo de Charles, que llevó a

la octava victoria para la Zona Sur sobre las figuras internacionales en las últimas 10 ediciones de las 25 celebradas. (POR ESTO!)

cia a 3-2 y desató la euforia entre los aficionados mexicanos.

La séptima entrada fue el momento decisivo. La selección mexicana, con el apoyo de su público, montó una ofensiva implacable. Juan Carlos Gamboa inició con un hit, seguido por Jasson Atondo, quien llegó a base y avanzó a tercera. Julián Ornelas y Víctor Mendoza se sumaron a la fiesta, llenando las bases tras una base por bolas a Mendoza que permitió a Gamboa anotar,

Con la tensión en su punto más alto tanto en el campo como en las gradas, Jesús Fabela bateó un rodado que resultó en un out forzado en segunda, jugada que le permitió a Atondo cruzar el plato. El marcador señaló un 4-3 final, y con ello se definió la victoria para México tras las reglamentarias siete entradas después del evento fallido de la noche anterior. Se dio a conocer que Monterrey albergará la edición 92 del clásico de media temporada de la LMB. Será la décima primera

ocasión que el Juego de Estrellas llegue a Monterrey, primera ocasión desde 2016.

Fiesta inolvidable tras una dura suspensión

La celebración del Juego de Estrellas 2025 dentro del Centenario de la LMB, si bien concluyó de forma por demás emocionante, no fue el fin que los directivos y la afición esperaban. El evento tenía que haberse llevado a cabo antier, pero el juego pasó por una

suspensión debido a una tormenta que cayó en la Ciudad de México. Con el paso de las horas la lluvia se volvía cada vez más intensa, lo que no permitía práctica alguna del beisbol en la casa de los Diablos Rojos del México. Los organizadores soportaron lo más que pudieron para poder desarrollar algo de partido; sin embargo, alrededor de la media noche se tomó la determinación de que el juego se celebraría ayer en punto de las 16:00 horas.

(Agencias)

Cancún, Q. Roo, martes 1 de julio del 2025

Evidencian mala infraestructura

El deterioro de las lonas de la Alberca Olímpica de Cancún es la principal queja de padres de familia

CANCÚN.- Padres de familia de los competidores, que partici paron en el campeonato Estatal de Natación de Curso Largo 2025, que se realizó del 27 al 29 de ju nio del presente año en la Alberca Olímpica, se quejaron del grave deterioro que mantienen las lonas que cubren del sol y de la lluvia las gradas de la citada alberca.

Señalaron que la estructura se encuentra desgarrada y en algunas zonas ya no se cuenta con lonas, ante ello, tuvieron que soportar los fuertes rayos del sol, durante la jornada de competencias, para observar la participación de los pequeños grandes tritones y sire nas en el evento que fue organiza do por la Asociación de Nadado res de Quintana Roo.

Esta no es la primera vez que se ha reportado el mal estado en el que se encuentran las instalaciones de la alberca. En marzo pasado, a través de redes sociales, padres de familia de atletas que entrenan en este lugar, solicitaron a las autori dades municipales su intervención para rehabilitar los baños, los cuales acusaron se encontraban en deplorables condiciones.

Otros desperfectos

Además, señalaron la escasez de agua en los baños y regaderas, lo que representa un foco de infección para los jóvenes deportistas.

Los asistentes al Estatal de Natación de Curso Largo 2025 tuvieron que pasar horas bajo el sol para apoyar a sus hijos.

Irónicamente los inconformes explicaron que la única parte en buen estado y funcional es la oficina de cobro, donde puntualmente se les carga la mensualidad.

También lamentaron el mal estado en que se encuentra el resto de las instalaciones, pues aseguran presenta múltiples desperfectos, ya que reconocieron, desde hace varias administraciones no se han realizado trabajos de mantenimiento, a pesar de que el complejo recibe donaciones, incluidas las de productos de limpieza. Por ello, pidieron a las autoridades municipales que visiten las instalaciones para constatar las condiciones en las que se encuentra la alberca olímpica, la cual es utilizada por más de 200 deportistas que se ven afectados por el deterioro del lugar.

(Rafael García)

Vence Pumas a Mangas, en “Las Ranitas”

Fernando Escobar anotó un doblete tempranero, en la victoria de los “felinos” de la 228

CANCÚN.- Con doblete de Fernando Escobar, Pumas 228 rugió en la Liga de Futbol Soccer de esta Región, en el Deportivo “Las Ranitas”, al vencer 3-1 a Deportivo Mangas.

La tarde fue templada, especial para jugar el clásico entre uno de los equipos más dominantes de la Región 228 y del Cárcamo, lugares donde el club felino se ha coronado monarca absoluto y el novato -Mangas-, que no canta mal las rancheras en el tema futbolístico, pues a pesar de ser un conjunto nuevo, tienen grandes jugadores que aspiran a levantar la “orejona” en la liga de “Las Ranitas”.

Hay más daños en la instalación, advirtieron los inconformes.

El desafío arrancó como se esperaba. Motivados por jugar con un equipo grande, desde el primer minuto de juego, los del charon toda la carne al Eder Zapata comandó su

Sin embargo, poco a poco los “felinos” impusieron condiciones en la cancha; su artillero sirvió con , al anotar dos goles de excelente manufactura futbolera a los minutos 21 y 23, dianas con las que dejaron de cara a las lámparas al Mangas. Al verse abajo en el marcador,

PIZARRA

3-1

marcador con el que los “universitarios” se llevaron el triunfo.

el club sacó la casta y en lugar de replegar sus líneas las adelantó y se fue con todo, en busca de disminuir la desventaja, pero se fueron al medio tiempo con la pizarra 2-0.

En el complemento, los “felinos” volvieron a rugir, con golazo de antología de su artillero

Con esta pesada loza, Mangas no bajó la guardia y adelantó líneas en busca del gol de la honra, lo que replegó a los “universitarios” ante el acoso del rival. El descuento llegó al minuto 69, luego que Eder Zapata anotara un golazo de alfombra roja , que le dio honra a su

Al minuto 23, el marcador se encontraba 2-0, con el que se fueron al descanso.

(Fotos R. García)

Exponen mal estado de 3 canchas

Acusan

ciudadanos y deportistas a las autoridades, de abandonar los campos de futbol

CANCÚN.- Ciudadanos y deportistas acusaron el abandono en el que se encuentran las canchas de futbol y voleibol playero, que se encuentran en las ciclovías, que se ubican en las avenidas 20 de Noviembre, Chac Mool y 135, sin que las autoridades tomen cartas en el asunto, lo que ha generado que poco a poco se vayan deteriorando. En un recorrido realizado por PorEsto! por la cancha de voleibol playero, que se encuentra en la avenida 20 de Noviembre, frente al Conalep, se pudo observar el deterioro de estas instalaciones.

El titular de la Comisión del Deporte de Quintana Roo destacó en entrevistas anteriores, que la administración de estos espacios corresponde al municipio, por lo que ambos Gobiernos se tienen que poner de acuerdo para crear estrategias; sin embargo, aún no hay ninguna acción en concreto para poder darle uso a esta cancha, la cual sólo requiere un camión de arena para que quede operable. “La Codeq mantienen a dos equipos profesionales de basquetbol -El Calor de Cancún- y con lo que gana uno de sus jugadores se

Los usuarios del empastado de la 100 “piden un milagro a la virgen para que sea remodelado”, destacó un vecino

podría comprar el camión de arena y echar a andar la cancha”, destacó uno de los inconformes que prefirió quedarse en el anonimato.

Triunfa el catenaccio en la 259; Italia FC es campeón de la liga

CANCÚN.- Italia FC cerró con llave su arco al puro estilo del catenaccio y, con un golazo de Julián Arias, venció 1-0 a Cuervos FC para consagrarse en la Liga de Futbol Siete del Deportivo Palmas, categoría Libre Varonil.

El esperado juego finalista inició calientito, después de un cardiaco desafío por el tercer lugar, entre Delfines de Ciudad de Carmen Campeche y Atléticos FC, que culminó con la victoria 4-3 de los primeros.

En el inicio del duelo, el ataque de los “italianos” fue muy agresivo por la pradera izquierda, con su artillero letal, Julián Arias, quien lució un corte de pelo con un llamativo tinte rojo, que según los seguidores del equipo le daría la suerte.

Mientras los “plumíferos” con desbordes por las dos praderas atacaron con todo el marco rival,

MARCADOR

pizarra con la que los “azurri” vencieron a Cuervos, con una defensiva impecable.

sin lograr el anhelado gol que les diera la ventaja y empezar a soñar con levantar la “orejona”. Fue el “pájaro de los campos” Julián Arias, quien anotó un golazo de alfombra roja y caravana , al recibir la redonda por la banda izquierda; en balón adelantado, y con disparó cruzado puso la redonda donde las arañas tejen sus nidos -en el ángulo superior izquierdo- para el 1-0, anotación que

festejaron sus seguidores como el del mismísimo campeonato.

Ante el tanto, los Cuervos se fueron con todo y adelantaron sus líneas en busca de la igualada, pero el arquero de los “italianos” paró toda la metralla y logró que el pri mer tiempo concluyera con el 1-0. En el segundo periodo, el cam pó se convirtió en zona de guerra ante el hambre de gol de los “pá jaros del mal agüero” y del equipo rival por defender su puerta, por lo que instalaron en su marco una muralla china con todos sus elementos para evitar el gol del empate y rechazaron ir al frente.

Otro de los espacios que se encuentra en situación de abandono es la de futbol siete, que se ubica en la avenida Chac Mool frente a la iglesia de la Región 100.

Allí, “una imagen de una virgencita adorna una pared, que se ubica frente a esta cancha, a la cual los ‘cascareros’ y la nueva liga que se instaló, la miran a diario, en espera de un milagro para que las autoridades la remodelen”, dijo uno de los vecinos de la zona.

El otro campo de voleibol, ubicado en la avenida 135 se encuen-

y voleibol playero

tra en condiciones similares. Esta situación ha generado la molestia de deportistas y de los vecinos de dichas zonas.

Los primeros, debido a que estos espacios están siendo desaprovechados, lo que afecta su entrenamiento y el esparcimiento de niños y jóvenes.

Vecinos acusan que, debido a esta situación, temen por su seguridad al transitar por las noches por estos lugares, por lo que pidieron a las autoridades una solución para reactivarlos.

(Rafael García)

Mientras los “plumíferos” comenzaron a desesperarse ante la pegajosa marca, pero no bajaron la guardia, y si los postes jugaran lo hicieron con los “italianos”, ya que dos disparos del tridente ofensivo de los Cuervos se estrellaron en ellos.

Tras el partido, los ganadores recibieron la “orejona”. (R.García)

Por fin se escuchó el silbatazo del árbitro, quien dio por finalizado el juego, con victoria para los “azzurri”. Como parte de la fiesta, se premiaron al equipo campeón y al submonarca, así como al tercer lugar con sus copas embriagadoras; además se galardonó al mejor goleador y al mejor portero. (Rafael García)

La unidad de la 20 de Noviembre sólo requiere un camión de arena para estar al 100. Un recorrido de PorEsto! constató el deterioro de los espacios. (Fotos Rafael García)

Un día después de que su clásico rival probara la lona en Estados Unidos, Fluminense protagonizó una de las grandes bombas del Mundial de Clubes al eliminar al Inter de Milán (2-0) en los octavos de final.

La sorprendente clasificación del club del barrio carioca de Laranjeiras instala a dos equipos de Brasil en la ronda de los ocho mejores, tras el pase de Palmeiras ante Botafogo (1-0) y la caída del Flamengo , gran adversario del Tricolor, ante Bayern de Múnich (4-2).

El Flu derrocó en el estadio Bank of America de Charlotte al vigente subcampeón de la Liga de Campeones de Europa, que

Fluminense da otro zarpazo para Brasil y asombra en el Mundial de Clubes tras dejar en el camino al

bajo el mando de Cristian Chivu ha tenido problemas para seguir la estela victoriosa que construyó con Simone Inzaghi en el banco. El veterano delantero Germán Cano, de 37 años, marcó recién comenzado el duelo (3’) con un cabezazo que se coló entre las piernas del portero suizo Yann Sommer, tras un centro del imperial atacante colom -

biano Jhon Arias.

Cómo celebró el argentino, quien en las últimas temporadas rivalizó con Kylian Mbappé y Erling Haaland por el título de artillero mundial? Como siempre, formando una letra “L” con sus dedos en homenaje a sus hijos, Lorenzo y Leonella.

Los ganadores de la Copa Libertadores de América de 2023, que el año pasado estu-

vieron al borde de descender, tuvieron chances de ampliar la cuenta, pero el lateral Samuel Xavier falló en la definición y Sommer se lució en un tiro lejano de Arias. Comandado por su capitán, el argentino Lautaro Martínez, los nerazzurri por poco fuerzan la prórroga en la parte final del segundo tiempo en Charlotte, donde hubo una escasa asistencia de público.

Pero el poste o los reflejos del arquero Fábio, el jugador más viejo del Mundial con 44 años, se aseguraron de que la soleada tarde fuera Tricolor Y en el descuento (90+3’), en momentos en que el coloso de Italia amagaba con emparejar el pulso, el mediocampista Hércules provocó lágrimas y delirio en algunos de los

pocos “torcedores” en el Bank of America con un zurdazo cruzado inatajable para Sommer. Final 2-0, adiós Inter, hola cuartos.

El Fluzão se salió con la suya en un juego en el que su entrenador, Renato Portaluppi, apostó por una línea de tres centrales liderada por otro combatiente de mil batallas, el capitán Thiago Silva.

“No esperábamos que jugaran con cinco defensas”, reconoció Chivu.

Desparpajado, con un ego por los aires y un pasado glorioso como futbolista, Renato ha advertido a lo largo del Mundial que los millones de millones de los equipos europeos pueden contrarrestarse, en ocasiones, con actitud. (AFP)

SERGIO RAMOS, EL AS DE RAYADOS ANTE EL DORTMUND

Hombre de probada experiencia en juegos decisivos, Sergio Ramos liderará al Monterrey la campaña hacia los cuartos de final, que en Atlanta deberá pasar antes sobre el Borussia Dortmund. Desde su llegada a México en febrero, y tras medio año sin equipo, el capitán campeón del mundo español, de 39 años se convirtió en una figura central del conjunto regiomontano, titular en los tres partidos del equipo de Torrent.

BOTAFOGO

ECHA

A PAIVA TRAS ELIMINACIÓN

Botafogo despidió al técnico

Renato Paiva, 48 horas después de ser eliminado en los octavos de final ante Palmeiras. El portugués ocupó el cargo durante apenas cuatro meses luego que Arthur Jorge condujo al equipo a la conquista del título de la Copa Libertadores y del Brasileirao. Medios brasileños aseguran que el dueño, John Textor, tomó la decisión porque quedó inconforme con el planteamiento conservador, que los llevó a despedirse.

DUELO EUROPEO POR UN PASE A LOS CUARTOS

El Real Madrid y la Juventus, que se han enfrentado en 21 ocasiones, se medirán en Miami con el pase a cuartos en juego. Los merengues, primeros de la llave H, llegan de menos a más. Después de conceder un gris empate 1-1 contra el Al Hilal y superar 3-1 al Pachuca y al Salzburgo 3-0. Los italianos, por su parte, superaron con facilidad al Al Ain (5-0) y el Wydad (4-1), antes de caer en su primera prueba seria contra el City, 5-2.

UNA EMBAJADORA

ANUNCIA FICHAJE DE AARON RAMSEY CON LOS PUMAS

Dentro del marco de la semana donde se espera la llegada de Aaron Ramsey en la Ciudad de México para realizar su fichaje con los Pumas de la UNAM, el mediocampista de Gales re cibió la bienvenida por parte de la embajadora mexicana en el Reino Unido, Josefa González Blanco, quien se encargó de adelantar su fi chaje con el cuadro auriazul.

“Emocionada de recibir a Aaron Ramsey en la em bajada hoy. Ahora se dirige a Ciudad de México para unirse oficialmente a Pumas, previo al arranque de la Temporada 2025/2026. Te deseamos todo el éxito. ¡GOYA, Universidad!”.

SE ARMA LA RETA DE FUTBOL EN UNA LIGA DE ROBOTS HUMANOIDES

(El Universal)

OPERAN CON ÉXITO A CHÁVEZ; DESEA ESTAR LISTO PARA EL MUNDIAL 2026

El volante de la selección mexicana Luis Chávez fue operado con éxito de una lesión en la rodilla derecha, informó la Femexfut.

Chávez, de 25 años, se lesionó durante un entrenamiento del combinado mexicano el miércoles pasado y después de que le realizaran una resonancia magnética se informó que se fracturó el ligamento cruzado anterior.

El jugador del Dínamo de Moscú había participado con México en dos de los tres partidos de la primera fase de la Copa Oro.

Su lesión lo deja fuera de las canchas al menos los próximos seis meses.

“Ya dependerá de cómo salga de la operación, pero espero estar a tiempo para el Mundial”, dijo Chávez.

El Dr. Rafael Ortega, jefe de médicos de la Selección Mexicana, realizó la opera ción en Guadalajara.

“Pensamos que puede estar listo en enero jugando futbol, así tendría tiempo para mostrarse”, dijo Ortega.

LA NBA FEMENINA CREARÁ TRES NUEVAS FRANQUICIAS PARA 2030

El torneo norteamericano saltará a 18 equipos en los cinco años próximos; la expansión en Cleveland, Detroit y Filadelfia llegará tras las ya acordadas en las ciudades de Toronto y Portland

En pleno auge del básquet femenino en Estados Unidos, la WNBA dio a conocer sus planes de sumar tres equipos más durante los próximos cinco años.

La liga profesional norteamericana, que sigue expandiéndose a gran velocidad, saltará a 18 franquicias en 2030 desde las 13 que tiene en la actualidad.

Para 2026 ya estaba previsto el ingreso de equipos de Portland y Toronto, el primero con sede en Canadá. Y el día de ayer la WNBA anunció la creación de tres nuevas franquicias, una de ellas en Cleveland en 2028 y otras en Detroit (2029) y Filadelfia (2030).

“La demanda de básquet femenino nunca ha sido tan alta, y estamos encantados de dar la bienvenida a Cleveland, Detroit y Filadelfia a la familia de la

Síguenos en nuestras redes

On line

WNBA”, declaró Cathy Engelbert, comisionada de la WNBA.

Más de 10 ciudades se postularon para recibir estas franquicias, entre ellas Nashville, Houston o Kansas City.

Esta nueva expansión se produce en pleno despegue de la popularidad de la WNBA, de la mano de una generación de jóvenes estrellas como Caitlin Clark y Angel Reese, que han disparado la asistencia de público, audiencias televisivas y seguimiento en redes sociales. Nick Barlage, consejero de-

legado de los Cavaliers de Cleveland y del Rock Entertainment Group, dijo que Cleveland planea rendir homenaje al pasado de la franquicia de los Rockers, que existió entre 1997 y 2003.

La franquicia de Detroit también es un reinicio de la WNBA.

Las Shock fueron uno de los primeros equipos de expansión y jugaron de 1998 a 2009.

Arn Tellem, vicepresidente de Pistons Sports and Entertainment, dijo que el orgullo de la ciudad atrajo más interés inversor del que podían albergar.

“Cuando pensamos en la idea de pujar por una franquicia de la WNBA, con la increíble historia que tenemos, sentimos que esto iba a ser un gran éxito. Es una gran victoria para nuestra ciudad”, dijo Tellem. (AFP)

China se ha convertido en el primer país en el mundo en crear a robots humanoides y de paso crear su liga de futbol con los mecanismos que son controlados con Inteligencia Artificial actuando bajo algoritmos sobre la cancha. Se puso en marcha un campeonato de futbol inédito en el que se pudo observar a robots del tamaño de un niño de entre tres a cinco años disputando un partido con la actuación idéntica a los humanos dentro de un campo. El torneo estuvo compuesto por cuatro equipos y un público que siguió todas las incidencias en una pequeña cancha en la que reaccionaron carcajadas y admiración ante lo que se mostraba con las pequeñas piezas. El hecho inédito se vivió en Pekín entre un duelo que se desarrolló con tres jugadores por cada bando completamente autónomos gracias a la inteligencia artificial que incluyen cámaras y sensores para localizar el balón y correr a su manera. Todo esto como experimento rumbo al inicio de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides que se realizará en unos meses que no tendrá ninguna intervención humana, solo para retirar a los que se encuentren dañados por la disputa del balón. Los robots presentan una capacidad alta de identificar el balón, y lo más importante para embellecer el juego una toma de decisiones para moverse tácticamente y con agilidad para destacar. (Agencias)

SE LANZA CONTRA FUTBOLISTAS QUE SE QUEJAN POR EXCESO DE JUEGOS

En las últimas temporadas, el calendario de varios equipos de futbol (tanto nacionales como internacionales) se ha visto saturado con más juegos debido a nuevos torneos, tal es el ejemplo del Mundial de Clubes 2025, mismo que cambió su formato, lo cual ha causado la molestia en algunos futbolista, entre ellos Raphinha, esto pese a que no disputó la competencia.

En ese contexto, Antonio Briseño, jugador del Toluca, usó sus redes sociales para publicar un extenso mensaje en el que dio su

Síguenos en nuestras redes

On line

postura sobre este tema y de paso se lanzó en contra de los jugadores que se quejan por el aumento de partidos que disputan temporada tras temporada. “Si tú, como futbolista, sientes que no puedes más, que estás cansado, dilo. Habla con tu técnico,

exprésalo. Y dale la oportunidad a alguien que sí tenga la energía para salir a jugar y romperla”. “Sé que algunos dirán: “Tú qué, Pollo, si nunca fuiste seleccionado, no sabes lo que es estar concentrado semanas y jugar torneos internacionales”. Y tienen razón. Pero si algo deseo es haber podido estar ahí. Porque yo sí hubiera “sacrificado” mis vacaciones por vivir eso. Disfrútalo, colega futbolista. Somos privilegiados de vivir de esto. Millones darían lo que fuera por estar en tu lugar”. (Agencias)

Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.

Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.

Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.

Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.

Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.

« TALLERES »

Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.

« MOTOCICLETAS »

Vendo toldo contra lluvia y sol para motoneta $350, Tel. 998-361-1214.

« EN VENTA » « CASAS »

Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.

Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.

Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908. Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.

Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.

Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.

Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.

Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.

Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438. Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.

4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

« EN RENTA » « CASAS »

Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.

Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.

Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.

Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.

At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.

Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.

Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.

Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.

Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.

Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.

Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.

Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.

Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.

Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.

Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.

Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.

Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.

Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.

Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.

Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth.

Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.

Solicito señora para trabajo en casa, acompañar a señor a rehabilitación, urgente. 998-8207837.

Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.

Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.

« SERVICIOS »

« PROFESIONALES »

Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.

Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085. Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.

Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169.

Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.

Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.

Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080

Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398.

Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Colecta de Croqueta “Manos que Dan, Patitas que agradecen” entrega en Uni. UNIMAAT. 998-428-1797.

Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.

Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.

Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Regresan

Los dinosaurios más temibles y feroces de la pantalla grande están de vuelta en Jurassic World Rebirth, nueva entrega de una de las franquicias más icónicas del séptimo arte

El largometraje estelarizado por Scarlett Johansson presenta secuencias de acción mezclada con momentos de terror y un guiño a las raíces de esta saga que inició en 1993.

Con el elenco original, El Diablo Viste a la Moda 2 comienza sus grabaciones

Sin veredicto, en primer día de deliberaciones en el juicio de Diddy Combs

Honra el Reino Unido a Black Sabbath, los padres del heavy metal

Cancún, Q. Roo, martes 1 de julio del 2025
+ Página 55

Nueva era... nuevas rivalidades

Con el elenco original de la primera entrega, El Diablo Viste a la Moda 2 comenzó su rodaje

Veinte años después de su estreno, El Diablo Viste a la Moda tendrá finalmente una secuela oficial. La icónica comedia dramática sobre el despiadado mundo editorial y de la moda ha iniciado su producción esta semana con filmaciones programadas en Nueva York y locaciones en Italia, según confirmó The Hollywood Reporter. El regreso no solo trae de vuelta al elenco original que hizo del filme un fenómeno global en 2006, sino que añade al actor y director

Kenneth Branagh a una historia que promete tanto nostalgia como nuevas tensiones en la industria del lujo y las publicaciones. El anuncio oficial de la secuela se realizó a través de redes sociales con un video que presentó algunas de las frases más icónicas del filme, como el famoso monólogo de “cerúleo” con el que Miranda explica el poder de la industria de la moda. El clip despertó una ola de emoción entre los fanáticos, que durante años han pedido una

continuación de la historia.

Aún no hay una fecha de estreno oficial, pero se espera que la película llegue a los cines en algún momento de 2026, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la primera entrega. La película original, basada en la novela homónima de Lauren Weisberger, seguía a Andy Sachs (Anne Hathaway), una joven periodista recién graduada que consigue trabajo como asistente de la implacable Miranda Priestly (Meryl Streep), editora en jefe

Scorpions, listos para rockear en su película autobiográfica

La historia de una de las bandas más emblemáticas del hard rock llegará pronto a la pantalla grande.

Se trata de Wind of Change, la esperada película biográfica de Scorpions que ya tiene elenco confirmado y promete mostrar los momentos clave del grupo alemán durante la década de los 80, con especial énfasis en su papel musical en el contexto político de la Guerra Fría.

El filme será protagonizado por Alexander Dreymon (El último reino), quien encarnará al guita rrista Rudolf Schenker; Ludwig Trepte (Hijos del Tercer Reich) como Klaus Meine, vocalista de la agrupación; y Edward Speleers (You, Outlander) como el guita rrista Matthias Jabs.

El baterista Herman Rarebell será interpretado por Luke Bran don Field (Jojo Rabbit), mientras que Dominic West (The Crown, The Wire) asumirá el papel del mánager Doc McGhee.

Por su parte, el actor alemán David Kross le dará vida a Andrej, un amigo de los intérpretes de “Send Me an Angel” que se quedó atrapado en el lado contrario del entonces existente muro de Berlín.

Será dirigida por el cineasta francés Alex Ranarivelo y produ cida por ESX Entertainment en co laboración con Fox Entertainment Global y Warner Bros.

Según compartió Deadline, la película sobre la banda Scorpions centrará su historia en “Wind of Change”, canción que se convirtió en un icónico himno durante el periodo final de la Guerra Fría, pues en aquella época fue un estandarte de la esperanza, la paz y la unidad entre los alemanes divididos por el muro. Además, el proyecto promete retratar el efecto que tuvo en la sociedad europea el lanzamiento de

grandes éxitos como “Rock You Like a Hurricane” y “Still Loving You”, piezas que tendieron puentes entre Oriente y Occidente. Al respecto de la revolución en favor de la paz que causaron los temas de Scorpions, el fundador y presidente de ESX Enterainment, Ali Afshar, declaró a los fans su emoción por participar en la realización de la cinta.

de la ficticia revista Runway, una obvia representación de Vogue y su poderosa editora Anna Wintour. El filme, con una mirada crítica pero glamorosa al mundo de la alta moda, recaudó más de 326 millones de dólares a nivel mundial y le valió a Streep una nominación al Oscar por su inolvidable interpretación.

Ahora, la secuela retomará la historia años después, con Miranda Priestly aún al mando de Runway, pero enfrentando un escenario editorial muy distinto: una

revista en decadencia que lucha por mantener su relevancia en una era digital dominada por influencers y conglomerados de lujo. Según lo reportado, Emily Blunt regresará como Emily Charlton, la antigua asistente de Miranda que ahora se ha convertido en una poderosa ejecutiva dentro de un grupo multinacional de marcas de lujo que resulta ser uno de los principales anunciantes de Runway.

(Agencias)

(Agencias) El grupo de K-pop debutó en 2013 y se convirtió en un éxito global.

Anuncia BTS estreno de

un álbum en vivo

El regreso de BTS está más cerca que nunca. Aunque los siete integrantes apenas concluyeron su servicio militar obligatorio, el grupo de K-pop ya tiene lista una nueva entrega para su fandom global: “Permission to Dance on Stage – Live”, su primer álbum en vivo. Este material captura la esencia de la gira Permission to Dance on Stage, que comenzó como un concierto en línea en octubre de 2021 y rápidamente se convirtió en una gira mundial que incluyó paradas en Seúl, Los Ángeles y Las Vegas. En total, los conciertos -tanto presenciales como virtuales- reunieron a más de 4 millones de fans. El álbum incluye 22 cancio-

nes en vivo, entre ellas versiones potentes de los grandes éxitos de BTS:“Dynamite”, “Butter”, “Life Goes On”, “Boy With Luv” (junto a Halsey) y “ON”, algunas de las cuales se presentan por primera vez en formato oficial en vivo. Además del disco, habrá un componente digital titulado “BTS Permission to Dance on Stage –Seoul”, que incluye una recopilación de 141 minutos del show final de la gira, grabado en el Estadio Olímpico de Seúl en marzo de 2022. Este material estará acompañado por un photobook de 92 páginas con entrevistas y contenido exclusivo del detrás de cámaras. (Agencias)

La cinta hace una mirada crítica, pero glamorosa al mundo de la alta moda. (POR ESTO!)
Anne Hathaway y Meryl Streep se reencuentran después de dos décadas. (POR ESTO!)

Renacen los lagartos gigantes

Jurassic World Rebirth revive la franquicia y trae de vuelta a los dinosaurios más famosos del cine

Todavía hay vida en esta vieja serie de dinosaurios. “Jurassic World Rebirth” captura el asombro y la majestuosidad de los lagartos gigantes que han estado ausentes en tantas de las películas, que se convirtieron en un interminable juego del gato y el ratón en la oscuridad entre humanos asustados contra T-rex o raptors.

En contraste, “Jurassic World Rebirth” (“Jurassic World Renace”) deja entrar la luz del día.

El crédito va para el guionista David Koepp, quien escribió la original “Jurassic Park”, y el director Gareth Edwards, quien sabe un par de cosas sobre reptiles gigantes como director de “Godzilla” de 2014. Junto con el director de fotografía John Mathieson han devuelto la franquicia a sus raíces ganadoras.

“Jurassic World Rebirth” hace guiños al pasado, incluso mientras traza un nuevo futuro con nuevos personajes. Es una especie de película de atracos con monstruos ambientada en la instalación de investigación original en la isla en decadencia del Jurassic Park original y ahora abandonado.

Scarlett Johansson y Mahershala Ali -ambos muy discretos y sugiriendo una especie de química fraternal- interpretan a especialistas en seguridad y extracción -o más bien mercenarios- contratados para obtener lo que todos quieren de los dinosaurios en estas películas: ADN. A cambio, hay 10 millones de dólares en juego.

Los cineastas incluyen ingeniosos guiños a otros éxitos de taquilla -”Indiana Jones”, “Star Wars”, “Jaws”

Los dinosaurios que aparecen en el filme fueron escogidos por Steven Spielberg... Algunos son fáciles de construir y de crear. Otros ya han aparecido”.

y “ET”- y crean emocionantemente una secuencia de dinosaurios cazando en una tienda de conveniencia como un tributo a la secuencia original de dinosaurios cazando en una cocina. Las tomas en general están bellamente compuestas, desde siluetas en un bote al atardecer hasta casi sentir el ardor de las cuerdas mientras los actores descienden por un acantilado.

Las criaturas aquí son gloriosas -desde un T-rex adormilado a lo largo de un lecho de río hasta los que se retuercen en el mar, puro músculo y peso. Un punto culminante es un par de titanosaurus de cola larga entrelazando sus cuellos mientras suena la familiar partitura de John Williams, dos amantes con piel gruesa y nudosa completamente ajenos a los molestos humanos que quieren algo de ADN.

Por alguna razón, los dulces son un punto de referencia a lo largo de la película, desde la secuencia de apertura en la que un envoltorio de Snickers extraviado causa un daño incalculable, hasta el regaliz alimentado a un bebé dino y la afición de un

personaje por masticar Altoids. El ritmo de Edwards es perfecto, permitiendo que el temor se acumule solo con el susurro de los árboles, y dejando que los personajes se profundicen entre secuencias de acción filmadas de manera excelente y sin aliento. El hermoso paisaje -las cascadas de Tailandia, las llanuras cubiertas de hierba, las cuevas de la costa y los manglaresdebería usarse para una campaña turística, bueno, siempre y cuando eliminen a los rapaces dinos.

Como si todo esto no fuera su ficiente, hay un extra al final. La instalación de investigación, que fue abandonada hace años, estaba cruzando especies de dinosaurios y creando “monstruos genética mente alterados” que deambulan. Algunos parecen un híbrido de pavo-murciélago-raptor y uno es un T-rex de 20 mil libras con una cabeza deformada y un rugido ho rrible. Es como obtener una pelí cula de monstruos gratis.

En muchos sentidos, el equipo detrás de “Jurassic World Rebirth” está tratando de hacer lo mismo que sus mercenarios: Volver al có digo fuente para recapturar la ma gia del original de 1993 de Steven Spielberg. Han logrado hacerlo de manera emocionante.

El reparto es uno de sus mayores atractivos, con un grupo de estrellas consagradas.

Scarlett Johansson encabeza el elenco como Zora Bennett, la líder de la misión. Junto a ella, Jonathan Bailey interpreta al Dr. Henry Loomis, un paleontólogo apasionado que aporta conocimientos clave sobre los dinosaurios.

Mahershala Ali se une como Duncan Kincaid, el confiable líder del equipo de Zora, un personaje con

un trasfondo trágico que promete profundidad emocional.

El reparto también incluye a Rupert Friend como Martin Krebs, un representante de la industria farmacéutica, y a Manuel Garcia-Rulfo como Reuben Delgado, el padre de una familia que queda atrapada en la isla.

La película mantiene el espíritu de la franquicia con la producción ejecutiva de Steven Spielberg. (AP)

“Jurassic World Rebirth”, un estreno de Universal Pictures, tiene una clasificación PG-13 (que advierte a los padres que po dría ser inapropiada para meno res de 13 años) Está programada para llegar mañana a los cines de todo el mundo.

El reparto de la película está encabezado por Scarlett Johansson.
Se mantiene la esencia que conquistó al público. (POR ESTO!)

Alistan veredicto contra Diddy

Jurado comienza las deliberaciones en el juicio del magnate del hip hop Sean Combs por tráfico sexual

El jurado comenzó a deliberar ayer en el caso de tráfico sexual de Sean Diddy Combs, sopesando cargos que podrían llevar al magnate del hip hop a prisión de por vida.

Después de recibir instrucciones legales del juez federal Arun Subramanian durante más de dos horas, el jurado compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres se dirigió a deliberar a puerta cerrada.

Estarán revisando siete semanas de testimonios a veces gráficos y emocionales sobre la propensión del empresario del rap, la moda y la televisión a la violencia y sus predilecciones sexuales, incluidos maratones sexuales impulsados por drogas denominados “freakoffs” o “noches de hotel”.

Combs, de 55 años, se ha declarado no culpable de cargos federales de conspiración para crimen organizado, dos cargos de tráfico sexual -relacionados con dos de sus exnovias- y dos cargos de transporte para participar en prostitución por supuestamente organizar el traslado de trabajadoras sexuales a través de las fronteras estatales.

En los argumentos finales la semana pasada, los fiscales federales y el equipo de defensa de Combs hicieron sus últimos intentos para convencer a los jurados de condenar o absolver al fundador de Bad Boy Records galardonado con el Grammy.

“El acusado usó poder, violencia y miedo para obtener lo que quería”, afirmó la fiscal federal adjunta Christy Slavik. “Pensó que su fama, riqueza y poder lo ponían por encima de la ley”.

Ella dijo que usó su “círculo ín-

Los testimonios testigos declararon en el proceso, encabezados por las exnovias de Combs.

timo cercano y un pequeño ejército de personal, cuya misión cumplir cada deseo del acusado, promover su poder y proteger su reputación a toda costa”.

El abogado defensor Marc Agnifilo respondió: “Esto no se trata de un crimen. Se trata de dinero”. Señaló que una de las acusadoras de Combs en el caso penal también lo demandó en un tribunal civil.

”Él no es un mafioso. No es un conspirador para cometer crimen organizado. No es ninguna de estas cosas. Es inocente” dijo el abogado a los jurados.

En total, 34 testigos declararon, encabezados por las exnovias de Combs, Cassie -la cantante de R&B cuyo nombre legal es Casandra Ventura- y “Jane”, quien testificó bajo un seudónimo. Ambas dijeron que a menudo era violento con ellas. Cassie dijo que la obligó a participar en cientos de encuentros con trabajadores sexuales masculinos pagados, mientras que Jane relató numerosas “noches de hotel”. Combs optó por no testificar y sus abogados no llamaron a ningún testigo en su defensa.

(Agencias)

Christian, hijo de Sean Combs, lanzó la canción “Diddy Free”.

Con música claman liberación

En medio del juicio federal contra el empresario y rapero Sean Diddy Combs, su hijo Christian, conocido artísticamente como King Combs, ha alzado la voz a través de la música. El joven lanzó el pasado fin de semana un nuevo tema titulado “Diddy Free”, en colaboración con Kanye West, como expresión de respaldo a su padre.

La canción forma parte de un EP de siete temas titulado Never Stop, disponible en plataformas

Black Sabbath recibe máximo honor

Los miembros fundadores de Black Sabbath fueron galardonados con la distinción Freedom of the City of Birmingham (Libertad de la Ciudad de Birmingham) en una ceremonia celebrada en el Council House.

Durante el acto, Terence “Geezer” Butler, Tony Iommi, Ozzy Osbourne y Bill Ward recibieron sus pergaminos y medallas honoríficas de manos del alcalde de Birmin-

gham, el concejal Zafar Iqbal.

El Freedom of the City es una de las ceremonias tradicionales más antiguas del Reino Unido y se otorga como reconocimiento al servicio excepcional prestado a la ciudad. Este honor reconoce la importancia de Black Sabbath en la identidad cultural y musical de Birmingham, su estrecha vinculación con la ciudad y su continua

influencia como pioneros del heavy metal, tanto en Birmingham como en todo el mundo.

Black Sabbath se formó en Aston en 1968, publicó ocho álbumes y vendió más de 75 millones de discos en todo el mundo. Están considerados pioneros del género heavy metal y una de las bandas más exitosas de su estilo. (Agencias)

digitales, con producción musical a cargo del propio Kanye West, quien también ha mostrado públicamente su apoyo al fundador de Bad Boy Records.

“Diddy Free” es un tema cargado de declaraciones directas y versos en defensa de Combs, cuya letra alude a la presión mediática y judicial que enfrenta. “Con la cara limpia, intentan manchar la imagen”, dice una de las estrofas.

King Combs, quien ha seguido los pasos de su padre en la indus-

tria musical, aseguró que su proyecto representa una manifestación de amor y fidelidad familiar. Kanye West, por su parte, no solo produjo el EP, sino que también ha estado presente en la corte durante parte del proceso judicial.

La canción “Diddy Free” ya ha comenzado a circular ampliamente en redes sociales. donde ha generado reacciones divididas entre fanáticos, críticos musicales y defensores de los derechos de las víctimas. (Agencias)

Los doce miembros del panel discutieron más de cinco horas si el rapero es o no culpable de los cargos.
Birmingham reconoció la trayectoria de los padres del heavy metal.

Cultura

El 26 de julio próximo, unos 830 actores y 3 mil 500 danzantes participarán en una puesta en escena en el Zócalo de la CDMX, do

Épica cantata a ilustre tlatoani

Celebrará México 700 años de la fundación de Tenochtitlán con la ópera Cuauhtemóctzin en náhuatl

México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua ciudad azteca asentada en donde hoy se ubica la capital del país, con una ópera en la lengua náhuatl, anunciaron ayer las autoridades.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido a España que se disculpe por los abusos cometidos durante la conquista, dedicará el mes de julio a conmemorar el establecimiento de los mexicas en el territorio de la actual Ciudad de México, ocurrido alrededor de 1325, según fuentes oficiales.

La ópera “Cuauhtemóctzin” narra “la heroica defensa de Teno-

chtitlán” ante los conquistadores españoles en 1521 y se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo, principal plaza pública del país, con motivo de los festejos, detalló la alcaldesa capitalina, Clara Brugada, cuyo gobierno produce la obra.

El aria de esta ópera, original del músico Aniceto Ortega y estrenada en 1871, fue interpretada en febrero pasado durante un funeral de estado simbólico que encabezó Sheinbaum en homenaje a Cuauhtémoc, tlatoani mexica que cayó en la conquista.

El 26 de julio próximo, unos 830 actores y 3.500 danzantes partici-

parán en una puesta en escena en el Zócalo, donde se efectuará una representación histórica.

Los 700 años de la fundación de Tenochtitlán ya fueron conmemorados en 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), copartidario de Sheinbaum, debido a que existen diferentes fechas para la efeméride.

Pero el nuevo gobierno se basa en la de julio de 1325 por ser “la más mencionada en las fuentes históricas”, afirmó durante la habitual rueda de prensa de Sheinbaum la arqueóloga Lorena Vázquez.

El pasado 28 de febrero fue un

La NASA lleva el cosmos a las pantallas del streaming

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció sus planes para arrancar la colaboración con la compañía de streaming Netflix para que, a partir de este verano, se transmita contenido en directo exclusiva de la plataforma NASA+.

La agencia espacial indicó que el objetivo es que cada vez más personas puedan ver y seguir en vivo lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales de astronautas, cobertura de misiones y espectaculares vistas de la Tierra en directo desde la Estación Espacial Internacional.

Se detalló que gracias a esta colaboración, el trabajo de la NASA en

ciencia y exploración será aún más accesible, lo que permitirá llevar sus avances a una audiencia global de más de 700 millones de personas.

“La Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1958 nos insta a compartir nuestra historia de exploración espacial con la mayor audiencia posible, juntos, nos comprometemos con una Era Dorada de Innovación y Exploración, inspirando a las nuevas generaciones, desde la comodidad de su sofá o en la palma de su mano desde su teléfono”, dijo la NASA.

Actualmente algunas de las transmisiones también están disponibles actualmente en YouTube, como las vistas en vivo en HD desde la Esta-

ción Espacial Internacional. Es importante destacar que NASA+ seguirá estando disponible de forma gratuita y sin anuncios a través de la aplicación oficial de la NASA y su sitio web nasa.gov. Lo que cambia con Netflix es la ventana de exposición, haciendo posible que aún más personas, incluso aquellas que no siguen la ciencia de cerca, se acerquen a la exploración espacial como parte de su entretenimiento. La fecha exacta del lanzamiento de NASA+ en Netflix aún no ha sido confirmada. Los detalles de progra mación y horarios serán anunciados próximamente.

día histórico porque se cumplieron 500 años de la muerte de Cuauhtemóctzin, conocido como Cuauhtémoc. Más que muerte debiera decirse magnicidio, ya que se trata de la ejecución del último tlatoani de México-Tenochtitlan, ordenada por el propio Hernán Cortés. Además, el 17 de abril de este año se conmemoraron 200 años del nacimiento de un mexicano muy ilustre, Aniceto Ortega (1825-1875) médico, músico y compositor, quien escribió la primera ópera realmente nacionalista mexicana, la cual trata sobre “Cuauhtemóctzin”. Esta obra fue estrenada en el Gran Teatro Na-

cional en 1871, y desde entonces llevaba 153 años en el olvido. Ortega del Villar fue pionero en la introducción de la gineco-obstetricia moderna en el país. Fue un talentoso músico y compositor, fundador del Conservatorio Nacional de Música. Alguien le llamó “El Chopin mexicano”. Compuso la “Marcha Zaragoza”, que sirvió como himno nacional de México durante su época (antes del actual y definitivo Himno Nacional) fue el primer maestro de composición del Conservatorio. Participó también en política y educación. (Agencias)

(Agencias)

Historia sepultada sale a la luz

Una localidad serbia asegura ser la cuna del primer vampiro y busca eclipsar al Drácula rumano

Rumania es conocido como el país del legendario Drácula, pero es en Serbia, hace 300 años, donde un vampiro habría sido visto por primera vez. El pueblo de Kisiljevo busca reivindicar su título de cuna de estos personajes chupasangres... y a los turistas que conlleva.

Para seguir la pista de Petar Blagojevic, primer vampiro, hay que adentrarse en un pequeño cementerio situado entre tres maizales y un lago, a unos 100 kilómetros al este de Belgrado.

Cuenta la leyenda que fue allí, a principios del verano de 1725, donde los aldeanos desenterraron el cuerpo de Peter Blagojevic, de quien sospechaban que se levan taba de entre los muertos por la noche para matar a gente inocente.

“Fue un día de junio o julio. Lla maron a un sacerdote y abrieron la tumba”, explica Mirko Bogicevic, cuya familia ha vivido en Kisiljevo durante once generaciones.

“Encontraron un cuerpo com pletamente intacto. Cuando le clavaron una estaca de madera de espino en el corazón, empezó a manar sangre fresca de la boca y los oídos. Todos los que esta ban allí se dieron cuenta de que no era ninguna broma”, afirma el exalcalde del pueblo y biógrafo oficioso de Petar Blagojevic.

“Probablemente era un hom bre corriente que tuvo la suerte -o la desgracia- de convertirse en vampiro. Todo lo que sabemos de él es que procedía de Kisiljevo, y su nombre aparece en los re gistros desde 1700 aproximadamente”, prosigue, sosteniendo un ejemplar del Wienerisches Diarium del 21 de julio de 1725, la gaceta de la corte vienesa.

El artículo marca el inicio del mito del vampiro de Kisiljevo.

Basándose en los relatos de médicos y militares austriacos, es probable que la historia surgiera de un error de traducción, afirma Clemens Ruthner, director del Centro de Estudios Europeos del Trinity College de Dublín.

“Hay una antigua palabra búlgara, Upior, que significa ‘mala persona’. En mi opinión, los aldeanos la murmuraron y los médicos la malinterpretaron, escribiendo ‘vampiro’ en su informe”, explica Ruthner. Trescientos años después,

Hace 300 años los aldeanos desenterraron el cuerpo de Peter Blagojevic completamente intacto. Cuando le clavaron una estaca de madera en el corazón, empezó a manar sangre fresca”.

MIRKO BOGICEVIC CRONISTA

nadie sabe que Serbia vio surgir al primer vampiro, pero varios habitantes de Kisiljevo están decididos a remediarlo. Son ellos

quienes encontraron la tumba de Blagojevic, cuya ubicación se había mantenido en secreto, por olvido y superstición.

“El potencial es inmenso”, asegura Dajana Stojanovic, directora de la oficina de turismo. “Hay muchos mitos y leyendas vinculados a nuestra región. Y no hablo sólo de la historia de Petar Blagojevic, sino también de la magia valaca. Cada pueblo tiene sus propias tradiciones”, añade, refiriéndose a los ritos, a veces tachados de magia negra, que aún existen en esta región fronteriza con Rumanía.

El origen...

nos colectivos como las epidemias”, dice Ruthner, citando la teoría de una epidemia de carbunco ocurrida en Serbia a principios del siglo XVIII y que habría sido responsable de las muertes atribuidas a Blagojevic.

kilometros de Belgrado está el sitio donde se desenterró al primer chupasangre.

Entonces, ¿Petar era un vampiro?

“El vampirismo, como la brujería, son modelos muy comunes

“Creo que hay cosas que no se pueden explicar”, coincide Mirko Bogicevic. “Nuestras almas no están sólo dentro de nosotros. Y si creemos en la vida después de la muerte, en Jesús, ¿por qué no íbamos a creer en todo eso?”.

“La narrativa del vampirismo es pensamiento mágico. En lugar de suponer una razón desconocida, como las bacterias, se encuentra un culpable: una persona malvada muere y se lleva a otros con ella a la tumba”, agrega.

En Kisiljevo, por si acaso, la gente guarda botellas de Rakia, el aguardiente serbio, infusionado con guindilla y... ajo, el más cono(AFP)

Los habitantes de Kisiljevo quieren rescatar la historia olvidada en su pequeño cementerio y convertirla en una atracción cultural y turística.

Internacional

Demanda

El Gobierno Federal de Estados Unidos emplazó a la autoridad de Los Ángeles por protección de inmigrantes; ordena Trump cortar fondos a ONGs implicadas en disturbios + Página 61

La Administración argumenta que los dirigentes angelinos obstruyen las leyes de Inmigración y crean un ambiente anárquico con la política de ciudad santuario. El presidente decretó desplegar miles de tropas de la Guardia Nacional y 800 marines, para frenar las protestas en la capital californiana por las redadas y deportaciones de migrantes. (AP)

Detectan megafraudes médicos por 14 mil 600 millones de dólares

Cede Canadá sobre aplicación de impuesto a gigantes tecnológicos

Paga Meta millones de dólares para atraer a nuevos talentos de IA

Detectan megafraudes médicos

Acusan a más de 300 personas por estafas y reclamos falsos, por 14 mil 600 millones de dólares

WASHINGTON.- Fiscales estatales y federales acusaron a más de 320 personas y descubrieron casi 15 mil millones de dólares en reclamos falsos, en lo que describieron ayer como el mayor operativo contra esquemas de fraude médico en la historia del Departamento de Justicia estadounidense.

Las Fuerzas del Orden incautaron más de 245 millones de dólares en efectivo, vehículos de lujo, criptomonedas y otros activos. Las autoridades advirtieron sobre el creciente impulso de redes criminales transnacionales para explotar el Sistema de Salud de Estados Unidos e identificaron a perpetradores basados en Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países.

El presunto fraude de 14 mil 600 millones de dólares es más del doble del récord anterior en cuanto a operativos del Departamento de Justicia contra fraudes médicos. Incluye casi 190 casos federales y más de 90 casos estatales que han sido acusados o desvelados desde el 9 de junio. Casi 100 profesionales médicos con licencia fueron acusados, incluidos 25 médicos, y el Gobierno reportó 2 mil 900 millones de dólares en pérdidas reales.

Entre los casos se encuentra un esquema de catéteres urinarios de 10 mil millones de dólares que, según las autoridades, destaca los métodos cada vez más sofisticados utilizados por las organizaciones criminales transnacionales. Funcio-

Autoridades alertan sobre el creciente uso de redes para explotar el

narios dicen que el grupo detrás del esquema utilizó testaferros extranjeros para comprar en secreto docenas de empresas de suministros médicos y luego usaron identidades robadas y datos de salud confidenciales para presentar reclamaciones falsas a Medicare

Diecinueve acusados han sido

imputados como parte de la investigación, que las autoridades denominaron Operación Fiebre del Oro, incluidos cuatro arrestados en Estonia y siete arrestados en aeropuertos de Estados Unidos y en la frontera con México, dijeron los fiscales. El esquema involucró las identidades robadas y la in -

Hallan muerto a tirador que emboscó y asesinó a dos bomberos en Idaho

LOS ANGELES.- Autoridades de Estados Unidos confirmaron ayer que hallaron el cuerpo sin vida del tirador que emboscó y mató en el estado de Idaho a dos bomberos que horas antes combatían un incendio.

“Basado en información preliminar creemos que fue el único tirador”, dijo el sheriff del condado de Kootenai, Robert Norris, en una rueda de prensa, y agregó que “en el momento no hay amenaza contra la comunidad”.

El autor fue identificado como Wess Roley, de 20 años, dijo Norris. Su cuerpo se halló en la zona donde el domingo fueron emboscados miembros del Departamento de Bomberos, según un comunicado previo del Departamento del Sheriff.

En la noche, “miembros de un escuadrón SWAT localizaron a un hombre muerto en la montaña Canfield”, reza en el texto, y añade que “se encontró un arma de fuego cerca”. Norris dijo a la prensa que las autoridades se enfrentaron a tiros cuando el incendio seguía activo en la zona montañosa de esa localidad. Dos bomberos murieron a tiros y un tercero fue trasladado con heridas al hospital para una cirugía. “Está luchando por su

vida pero su condición es estable”, sostuvo Norris.

El sheriff de Kootenai dijo que las autoridades sospechan que el incendio fue “intencional”, aunque no dio detalles de la identidad del atacante. “Creemos que el sospechoso inició el fuego y que fue una emboscada y que fue intencional”, declaró Norris. Por su parte,el jefe local de bomberos, Pat Riley, dijo estar apesadumbrado por el ataque. Sobre el número de muertos en el tiroteo, solo aseguró que eran “todos personal del

Little, describió en redes sociales los hechos como “atroz ataque” contra nuestros valientes bomberos. Agregó que estaba “destrozado”. La violencia por armas de fuego es común en todo Estados Unidos, donde en muchos estados hay pocas restricciones a la compra de armas. De acuerdo con el monitor Gun Violence Archive , este año se han presentado en Estados Unidos 189 tiroteos masivos, definidos por la organización como incidentes donde al menos cuatro personas han muerto o resultado

formación personal de más de un millón de estadounidenses, según el Departamento de Justicia.

“Estos criminales no solo robaron el dinero de otra persona. Te robaron a ti. Cada reclamación fraudulenta, cada facturación falsa, cada esquema de sobornos representa dinero tomado direc-

Estos criminales no solo robaron el dinero de otra persona. Te robaron a ti”.

MATTHEW GALEOTTI DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

tamente de los bolsillos de los contribuyentes estadounidenses que financian estos programas esenciales a través de su arduo trabajo y sacrificio”, declaró ayer a periodistas Matthew Galeotti, quien lidera la División Criminal del Departamento de Justicia. “No está hecho por operadores de poca monta. Estos son sindicatos organizados que están tratando de dañar a Estados Unidos”, indicó el doctor Mehmet Oz, jefe de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid Familias latinas en el Sur de Florida aseguraron en fecha reciente haber sido víctimas de un presunto fraude millonario y señalan como responsable a un ciudadano colombiano que tendría antecedentes penales en su país y procesos abiertos en Estados Unidos.

Los afectados invirtieron hasta 300 mil dólares con la promesa de abrir franquicias de salud en South Florida Urgent Care a cambio de altas rentabilidades y jugosas ganancias, además de una visa que nunca llegó.

(Agencias)

Nueva condena a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

QUITO.- La Justicia de Ecuador dictó ayer una nueva condena por corrupción, esta vez de 13 años de cárcel, contra el exvicepresidente Jorge Glas, quien en abril del 2024 fue detenido en una incursión policial en la embajada de México en Quito, donde se refugiaba. La sentencia de primera instancia podrá ser impugnada por Glas, de 55 años, quien fue vicepresidente entre el 2013 y el 2017 del exmandatario Rafael Correa. Vistiendo traje oscuro, Glas ingresó al tribunal custodiado por militares armados. Glas ya pasó varios años en pri-

sión y todavía no ha cumplido la pena acumulada de ocho años por otros dos casos de corrupción, uno de ellos por la trama de sobornos de la brasileña Odebrecht que salpicó a varias naciones latinoamericanas. La misma condena recayó sobre el entonces secretario técnico del Comité Gubernamental, Carlos Bernal, quien junto a Glas deberá pagar una multa de 250 millones de dólares, equivalentes a los perjuicios. Ambos fueron declarados coautores del peculado porque “ayudaron” al cometimiento del delito.

(Agencias)

Sistema de Salud.
El autor de la emboscada

Demanda Gobierno a Los Ángeles

Acusan a autoridades de que la ciudad obstruye las leyes de Inmigración con políticas de santuario

LOS ÁNGELES.- El Gobierno Federal de Estados demandó ayer a las autoridades de la ciudad de Los Ángeles (LA), con el argumento de que obstruyen la aplicación de las leyes de Inmigración y crean un ambiente anárquico con sus políticas de santuario, que prohíben a la Policía compartir información sobre personas que carecen de autorización para vivir en el país.

La demanda en la Corte Federal de Distrito dice que la ordenanza de ciudad santuario de LA obstaculiza los empeños de la Casa Blanca para tomar medidas enérgicas contra lo que llama una “crisis de inmigración ilegal”.

Es la más reciente de una serie de demandas contra las llamadas jurisdicciones santuario , entre ellas Nueva York, Nueva Jersey y Colorado, que limitan la cooperación con las autoridades federales de Inmigración.

La política de LA prohíbe que los recursos de la ciudad se utilicen para redadas migratorias. La demanda dice que la ordenanza de la ciudad es “ilegal” y solicita que se impida su aplicación.

La demanda, presentada en un tribunal de California, nombra directamente a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, demócrata, así como a la presidenta del Concejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson, y a la legislatura actual.

“Las políticas de ciudades santuario han sido la causa de la violencia, el caos y los ataques a las Fuerzas del Orden que los estadounidenses han visto recientemente en Los Ángeles”, dijo la

WASHINGTON.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, cedió ante el presidente estadounidense Donald Trump, afirmó ayer la Casa Blanca después de que Canadá eliminó un impuesto a las grandes empresas tecnológicas por el que Washington había suspendido las negociaciones comerciales.

“Es muy sencillo. El primer ministro Carney y Canadá cedieron ante el presidente Trump y Estados Unidos”, estimó ayer su portavoz Karoline Leavitt, en la rueda de prensa diaria, y añadió que Trump “sabe negociar”. “Cada país del planeta necesita tener buenas relaciones comerciales con Estados Unidos”, estimó.

“Fue un error por parte de Canadá prometer implementar ese impuesto que habría perjudicado a nuestras empresas tecnológicas aquí en Estados Unidos”, prosiguió la portavoz del Gobierno.

Canadá anunció que rescindirá los impuestos a las empresas tecnológicas estadounidenses y aseguró que las negociaciones comerciales con Washington se reanudarán. El arancel sobre los servicios digitales, promulgado el año pasado, habría afectado a empresas tecnológicas estadouni-

Las políticas de ciudades santuario han sido la causa de la violencia, el caos y los ataques a las Fuerzas del Orden”.

PAMELA

fiscal general, Pamela Bondi en un comunicado.

El concejal Hugo Soto, coautor de la Ley de Santuario de LA, dijo ayer que la ciudad haría todo lo que pueda para proteger a sus residentes y expresó que “Trump está separan do familias” y tratando de obligar a ciudades y pueblos de todo el país a ayudarlo a desarrollar sus planes”.

Trump, ordenó cortar los fon dos federales a organizaciones no gubernamentales implicadas en disturbios, independientemente del resultado de la tramitación en el Congreso de una resolución im pulsada sobre este tema.

“La ley del congresista Kevin Kiley ‘NO A LOS IMPUESTOS PARA DISTURBIOS’ debe aprobarse de inmediato. Por la presente, instruyo a mi Administración a no pagar nada a estos grupos radicalizados, independientemente de dicha legislación”, expresó en su red Truth Social.

Decenas de miles de personas participaron en manifestaciones contra las redadas de inmigración y el posterior despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina. La Policía de LA ha arrestado a más de 100 personas por diversos cargos.

denses como Amazon, Meta, Google, Alphabet y Apple, entre otras, y obligado a realizar ayer un pago multimillonario en Canadá. En represalia, Trump dio por terminadas el viernes las negociaciones comerciales con Canadá. El fin de semana repitió por enésima vez que su vecino debería convertirse en el estado 51º de Estados Unidos. Canadá se ve sometido a un régimen arancelario estadounidense particular, al igual que México.

Reanudarán negociaciones

Carney y Trump reanudarán las negociaciones comerciales con el fin de llegar a un acuerdo antes del 21 de julio, según informó el Ministerio de Finanzas de Canadá en un comunicado.

Canadá “ajustará” sus aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de Estados Unidos impuestos en represalia a una duplicación de los gravámenes estadounidenses, si no se logra un acuerdo comercial bilateral en los próximos 30 días, dijo el primer ministro.

“Gracias Canadá por eliminar su Impuesto a los Servicios Digitales, que pretendía ahogar la innovación estadounidense y habría sido un

El comandante militar a cargo de las tropas que fueron desplegadas a Los Ángeles para responder a las protestas contra las redadas migratorias, solicitó al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, el regreso de 200 de esos elementos para participar en el combate a incendios forestales en California, informaron ayer dos funcionarios federales a AP Trump ordenó en junio el despliegue de alrededor de 4 mil elementos

de la Guardia Nacional de California y 800 marines en servicio activo, para responder a protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés) en LA. El despliegue de tropas federales dentro de territorio nacional planteó cuestiones legales, incluyendo si el Gobierno buscaría emplear los poderes de emergencia establecidos en la Ley de Insurrección para facultar a esas Fuerzas a realizar labores policiales en suelo estadou-

nidense, lo cual no se les permite hacer salvo en raras circunstancias. La Ley de Insurrección no ha sido utilizada, pero en al menos una ocasión los marines han detenido temporalmente a civiles en LA. California acaba de entrar al punto de mayor actividad de incendios forestales, y Newsom ha advertido que actualmente la Guardia no cuenta con personal suficiente debido al despliegue para las protestas en LA. (Agencias)

Cedió Canadá sobre política de impuesto a gigantes tecnológicos

factor de ruptura para cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos”, respondió el secretario de Comercio estadounidense, Lutnick, en una publicación en Los futuros de Wall Street zaron máximos históricos ayer por la mañana, ya que la confianza en los mercados aumentó en un contexto de optimismo sobre las negociacio nes comerciales de Estados Unidos con socios clave, incluido Canadá. Trump prometió el domingo es tablecer una nueva tasa arancelaria sobre los productos canadienses du rante esta semana, lo que amenaza devolver las relaciones entre Estados Unidos y Canadá al caos después de un período de relativa calma.

La ruptura de las conversacio nes comerciales se produjo pués de que ambos líderes se reunieron en el G7 a mediados de junio y Carney dijo que habían acordado cerrar un nuevo acuerdo económico en un plazo de 30 días. (Agencias)

Piden retiro de elementos
Cientos de personas fueron arrestadas en protestas y redadas contra migrantes en LA. (Agencias)

Trump blinda política sobre Cuba

Restablece EE.UU. máxima presión sobre autoridades de La Habana; mantiene prohibición de turismo

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con el grupo Gaesa , un conglomerado en poder de los militares de la Isla.

Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar ayer al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses, según coinciden analistas políticos.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de “conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación”, en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos. Además de que ser “el obstáculo principal” al desarrollo de la isla, añadió.

Desde que regresó al poder en enero pasado, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.

Con Trump, en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos. Biden también rescindió un memorando del 2017 que prohibía

algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa , perteneciente a las Fuerzas Armadas cubanas.

La declaración de ayer “restaura y fortalece la robusta política hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirmó la Casa Blanca. El Gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, precisó.

Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el Ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”, indicó.

En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con “auditorías regulares” y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump reafirma esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para eliminarla.

También mantiene el fin de la política “pies mojados, pies secos” que entre el 1995 y el 2017 permitía el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaran el territorio estadounidense.

(Agencias)

Postergan corte de datos satelitales

Imagen de la tormenta , al Sur de México, en el Pacífico.

WASHINGTON.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció ayer que retrasará por un mes el corte planificado de datos satelitales que ayudan a los pronosticadores a rastrear huracanes. Meteorólogos y científicos advirtieron sobre graves consecuencias la semana pasada cuando NOAA anunció, en medio de la temporada de huracanes de este año, que descontinuaría

Aumentan a 935 los muertos en Irán

DUBÁI.- Irán elevó ayer la cifra oficial de muertos en la guerra con Israel, cuando medios oficiales reportaron que 935 personas murieron en el territorio iraní durante el conflicto de 12 días.

La agencia de noticias estatal IRNA no proporcionó un desglose entre bajas militares y civiles, pero señaló que de las 935 personas, 38 eran niños y 132 eran mujeres. Su

informe anterior indicó que 627 personas habían muerto.

La organización Human Rights Activists, con sede en Estados Unidos, informó el fin de semana que mil 190 personas habían muerto, según los datos recopilados por la red de voluntarios médicos y locales de la agencia. De esos, afirmó, 436 eran civiles, 435 militares y 319 aún no han sido identificados.

Israel atacó a Irán a partir del 13 de junio, apuntando a sus sitios nucleares, sistemas de defensa, altos funcionarios militares y científicos atómicos. En represalia, Irán lanzó más de 550 misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados, pero los que lograron pasar causaron daños en muchas áreas y mataron a 28 personas. (Agencias)

casi de inmediato datos clave recopilados por tres satélites meteorológicos que la agencia opera conjuntamente con el Departamento de Defensa. El Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa proporciona datos de microondas que ofrecen información clave que no se puede obtener de satélites convencionales. Esto incluye detalles tridimensionales de una tormenta, lo que está ocurriendo dentro de ella y lo que

está haciendo durante las horas nocturnas, dicen los expertos. Inicialmente, se planeó cortar los datos ayer, según la NOAA, que ahora lo pospone hasta el 31 de julio. La temporada alta de huracanes suele ser de mediados de agosto a mediados de octubre. La NOAA ha sido objeto este año de importantes recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental, creado por Elon Musk. (Agencias)

El mandatario restauró las sanciones económicas contra Cuba, desde su primer mandato. (AP)

VOLVERÁN

A ABRIR

AL PÚBLICO LAS TORRES DE NOTREDAME DE PARÍS

Las torres de la Catedral Notre-Dame de París, devastadas por un incendio en el 2019, volverán a abrir sus puertas al público el 20 de septiembre, anunció ayer el Centro de Monumentos Nacionales (CMN).

“El objetivo es el próximo 20 de septiembre, con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio”, declaró al periódico Ouest-France la presidenta de esta agencia gubernamental que gestiona el monumento, Marie Lavandier.

Los trabajos en las dos torres que enmarcan la fachada monumental del edificio consistieron principalmente en consolidaciones estructurales, especialmente en los campanarios, dañados por el incendio, y en la terraza situada a 69 metros de altura.

PAGA META MILES DE MILLONES PARA ATRAER A NUEVOS TALENTOS

Síguenos en nuestras redes On line

COMUNICA LA LOTERÍA DE NORUEGA MILES DE PREMIOS EQUIVOCADOS

La Compañía Estatal de Lotería de Noruega se disculpó ayer ante 47 mil jugadores por haberles anunciado, por error, que habían ganado importantes sumas de dinero, a causa de un fallo de conversión de divisas.

El nuevo recorrido será “más fluido, rico y siguiendo las normas de seguridad” y propondrá “una inmersión de unos 50 minutos en la arquitectura gótica”, señaló Lavandier.

(Agencias)

HALLAN ALCE ERRANTE EN CENTRO DE ESTOCOLMO, DONDE FUE ABATIDO

Los madrugadores pudieron ver en Estocolmo un espectáculo inhabitual ayer, cuando un alce errante se pasó por las calles del Centro de la capital sueca, indicó la Policía.

La agencia recibió las primeras informaciones sobre la presencia del astado en los suburbios en las primeras horas de la mañana. Luego fue visto en las calles del Centro, especialmente en Rorstrands, llena de cafés y restaurantes con terrazas, cerrados a esa hora. Los agentes de control de animales lo mataron a las 7:00 hora local.

“Cuando los alces se encuentran en zonas densamente pobladas, puede haber peligro para la circulación y otras cosas, y por eso fue tomada la decisión de matar el animal”, declaró a AFP Susanna Rinaldo, portavoz de la Policía.

(Agencias)

El imperio de las redes sociales gastó más de 14 mil millones de dólares a mediados de junio en adquirir una participación del 49% en Scale AI, especializada en datos para desarrollar modelos

En estado de alerta máxima, Mark Zuckerberg y Meta están gastando miles de millones para reforzar su equipo de Inteligencia Artificial (IA) y volver a la carrera.

A mediados de junio, el imperio estadounidense de las redes sociales no dudó en gastar más de 14 mil millones de dólares en adquirir una participación del 49% en Scale AI , especializada en el acondicionamiento de datos utilizados para desarrollar modelos de IA.

Según varios medios estadounidenses, el grupo con sede en California se puso en contacto con el cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, así como con Perplexity AI, autoproclamado rival de Google, y con la joya de la co-

Síguenos en nuestras redes

On line

rona de la IA en video, Runway

El jefe de OpenAI, Sam Altman, dijo que Meta ofreció una prima de fichaje individual de más de 100 millones de dólares a “muchos” empleados de OpenAI y aproximadamente la misma cantidad en salario anual. Cuatro de ellos acabaron cediendo, al igual que el director de Scale AI, Alexandr Wang.

Fue el propio director general, Mark Zuckerberg, según

varios medios, quien lanzó la iniciativa, preocupado de que Meta está quedando rezagada en IA generativa. Su último gran modelo de IA, Llama 4, lanzado a principios de abril, fue considerado una decepción.

Se sitúa por detrás de todos los pesos pesados estadounidenses, chinos y franceses, en los rankings elaborados por la plataforma de evaluación independiente LMArena sobre escritura de código.

Meta quiere integrar a sus nuevos contratados en un nuevo equipo dedicado al desarrollo de la “superinteligencia”, es decir, una IA superior a las capacidades humanas de comprensión y pensamiento.

(Agencias)

Según explicó el grupo estatal Norsk Tipping, el pasado fin de semana publicó importes de premios incorrectos tras un sorteo de Eurojackpot celebrado el viernes. Al parecer, la equivocación se produjo por un error de cálculo al pasar las cantidades en céntimos de euros a coronas noruegas. Los premios se multiplicaron por 100 en lugar de dividirlos por 100, según el grupo.

A Ole Fredrik, que estaba de vacaciones en Grecia cuando Norsk Tipping le envió un mensaje, la compañía le dijo que había ganado 1.2 millones de coronas (119 mil dólares). “Pensé: ‘¡Guau! ¿Al fin me tocó a mí? ¿Será verdad?’ Me metí en la página web de Norsk Tipping y ahí lo ponía, en blanco y negro: “¡Felicidades, ha ganado!”, declaró ayer Sveen al canal público NRK . En realidad, solo había ganado 125 coronas (12 dólares). Tanto él como otros 47 mil jugadores recibieron ayer un mensaje de texto con una disculpa de la compañía. (Agencias)

DECLARAN CULPABLE DE VIOLACIÓN Y ASESINATO A HOMBRE DE 92 AÑOS

Ryland Headley, de 92 años, fue declarado culpable ayer por la Justicia británica, casi 60 años después de los hechos, de la violación y asesinato de una mujer, en uno de los cold cases (casos sin resolver) más antiguos del país.

Headley conocerá hoy su condena, dictada por un juez en el Tribunal de la Corona de Bristol. La víctima, Louisa Dunne, fue encontrada muerta por estrangulamiento a los 75 años en su domicilio en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, el 28 de junio de 1967. La investigación reveló que también había sido violada, por el acusado, que

Síguenos en nuestras redes

On line

en ese momento tenía 34 años. Es “uno de los casos sin resolver más antiguos que se ha logrado resolver en el Reino Unido”, declaró el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS, por sus siglas en inglés), encargado de presentar cargos penales. La Policía local reabrió el caso

en el 2023 y logró vincular a Headley gracias a una coincidencia de ADN encontrado en la falda de la víctima y otros objetos conservados desde la investigación original. Headley ya había cumplido una condena en prisión por violar a dos mujeres mayores en el 1977. Durante la investigación inicial, la Policía había encontrado una huella de la mano izquierda en la casa de Dunne, donde fue hallada muerta por estrangulamiento. La huella fue comparada con las de 19 mil hombres sin resultados positivos. (Agencias)

Cancún, Quintana Roo, México, martes 1 de julio del 2025

Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Fortaleza

Consolidación

2019

Fecha de creación

130 mil elementos actualmente

Dependencia actual: Secretaría de la Defensa Nacional

La Presidenta celebra el sexto aniversario de la Guardia Nacional y elogia su incorporación a la Defensa; el Senado aprueba ley que consolida su carácter militar y amplía sus funciones / México y EE.UU. pactan reapertura gradual para exportar ganado en pie a partir del 7 de julio / La SHCP podrá investigar pagos de dinero + República 3, 5 y 7

Mando supremo: Presidencia de la República

Atribuciones nuevas: Investigación, inteligencia preventiva e intervención de comunicaciones

el Campo Marte, Claudia Sheinbaum agradeció a los elementos de la GN y los exhortó a actuar con ética y valentía; el evento también sirvió para destacar la nueva legislación que formaliza su incorporación a las fuerzas militares y consolida su rol en la estrategia de seguridad.- (POR ESTO!)

Congreso avala cambiar leyes de búsqueda de desaparecidos + República 2

StoneX busca comprar Intercam, banco bajo investigación + República 2

en el Mundial de Clubes + Deportes 48 y 49

Demandan a Los Ángeles por políticas a favor de migrantes + Internacional 61

DESDE
HACIENDA rastreará movimientos como el uso de plásticos de crédito en gastos mensuales mayores a 91 mil pesos o abonos superiores a 72 mil en monederos electrónicos.- (Agencias)
LA Secretaría de Agricultura impondrá nuevas restricciones a la movilización ganadera en el país: prohibirá el traslado sin constancia desde zonas afectadas por el gusano barrenador.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.