Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, martes 13 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, martes 13 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Profesores adelantan para este 14 de mayo el paro programado; afectarán a más de 400 mil alumnos / La Profepa clausura definitivamente el Dolphinaris del hotel Barceló y lo obliga a pagar
mdp / En Benito
Juárez, la leche Liconsa triplica el precio estipulado por el Gobierno: beneficiarios / El fiscal Raciel López confirma la identidad del homicida detenido en la zona hotelera de Cancún
Ciudad 10, 11, 13 / Policía 23
LOS docentes detractores del movimiento aseguran que educación en la entidad está siendo tomada como rehén por los trabajadores de base y sindicalizados del magisterio. El Comité Central de Lucha aún no define si la huelga será por tiempo indefinido.- (Erick Romero)
Federación restaura los ecosistemas afectados por el Tren Maya Ciudad 15
Sospechoso de doble ejecución en Cozumel cae en Yucatán Municipios 31
Extorsión y secuestro virtual dejan 29 arrestos este año Policía 24
Firman Presidenta y empresarios el Pacic; el precio máximo de la canasta básica sigue en 910 pesos
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con empresarios de comercializadoras y productoras de alimentos, firmaron ayer la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
El acuerdo signado por la Mandataria federal y la iniciativa privada significa que, durante seis meses más, el precio máximo de la canasta básica quedará fijado en 910 pesos.
“Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, expuso la titular del Ejecutivo federal a través de un mensaje en sus redes sociales.
Por ello, los representantes del sector privado se reunieron ayer en el Salón Tesorería de Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum para firmar dicho acuerdo.
En el encuentro también participaron los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; de Seguridad, Omar García Harfuch; y de Agricultura, Julio Berdegué.
También estuvieron los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja; de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez. Además, asistieron representantes de las empresas Walmart, Chedraui, San Juan, Bachoco, Bimbo y La Comer.
Este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
¿En qué consiste el Pacic?
El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es un acuerdo voluntario entre el Gobierno de México y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el objetivo de proteger los bolsillos de los mexicanos.
Los 24 productos son aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.
Cabe recordar que el Pacic fue creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y en noviembre de 2024 fue ratificado por los empresarios y el Gobierno federal, recién asumido por Claudia Sheinbaum, para contener el aumento de precios durante el fin de año. Seis meses después, ambas partes firmaron su continuidad.
El Pacic renovado abarca productos que representan el 13.26 % de la canasta total de bienes y servicios que conforman el Índice Nacional
de Precios al Consumidor (INPC). El origen del acuerdo se remonta a 2022, cuando el Gobierno federal, en colaboración con el sector privado, implementó una serie de medidas para contener las presiones inflacionarias que se intensificaron tras la reapertura económica después de la pandemia por COVID-19 Durante su implementación, el Pacic contribuyó a moderar los precios de algunos productos, lo que permitió que la inflación general anual disminuyera de manera sostenida entre octubre del 2022 y el mismo mes del 2023.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Salud Casa por Casa ha logrado visitar a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3% del total de encuestas del Censo de Salud y Bienestar, de acuerdo con lo informado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Mandataria federal señaló que la meta es alcanzar más de 13.7 millones de hogares, con la participación de 20 mil enfermeras y enfermeros contratados especialmente para esta iniciativa, quienes brindan atención preventiva, seguimiento clínico y orientación médica en los domicilios. Sheinbaum subrayó que las visitas permiten conocer a fondo las condiciones de salud física y mental de las personas, así como su situación socioeconómica, y que los resultados permitirán fortalecer las
políticas públicas de bienestar.
Además, indicó que las recetas generadas durante las visitas podrán surtirse en las futuras Farmacias del Bienestar, ligadas a tiendas y bancos del mismo nombre.
En cuanto a salud mental, la titular del Ejecutivo federal explicó que las y los pacientes serán remitidos directamente a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico que será instalado próximamente.
Durante su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el Censo de Salud y Bienestar se incluye una serie de preguntas relacionadas con la condición socioeconómica, así como antecedentes médicos de las personas beneficiarias de este programa y de sus familias.
Con base en ello, indicó que se han establecido cuatro grupos de atención: 1. Personas saludables o
enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35%; 2. Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el 59.9%; 3. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, el 3.5%, y 4. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total, el 1.4%.
Galadornan a enfermeras
En su mañanera, la Presidenta entregó los reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, destacando la trayectoria y vocación de servicio de Juana Jiménez Sánchez (IMSS), Yolanda Flores Peña (UANL) y Sandra Sonalí Olvera Arreola (Instituto Nacional de Cardiología). El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que México cuenta con cerca de 400 mil enfermeras y enfermeros, mientras que el IMSS emplea más de 121 mil y el Issste a casi 33 mil, siendo la mayoría mujeres. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró un número récord de declaraciones anuales recibidas correspondientes al ejercicio 2024 de personas físicas, cuyo plazo para rendir cuentas terminó el pasado 30 de abril.
De acuerdo con datos del organismo, mientras que para la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 2023 fueron un total de 10 millones 231 mil 434, para la del 2024 se presentaron 11 millones 440 mil 243. Es decir, 752 mil 684 más en comparación con hace un año, equivalente a un incremento del 7%.
Lo anterior significó un récord en el cumplimiento de esta obligación fiscal, destacó el SAT.
Hay que recordar que en abril de cada año todos los contribuyentes, personas físicas, incluyendo asalariados, profesionistas y personas con actividades empresariales tienen que dar a conocer los ingresos obtenidos durante el ejercicio anterior y pagar los gravámenes que hayan resultado a favor del fisco como contribución obligatoria. Una vez realizada esta acción, el contribuyente puede solicitar el saldo a favor. En cuanto a este rubro, el SAT informó que del total de declaraciones, 7 millones 938 mil 510 solicitaron saldo a favor del ISR, lo que representa 6% más en comparación con el 2024. El año pasado, 74% o bien 7 millones 589 mil 884 personas tuvieron un saldo a favor. El organismo tributario ha devuelto hasta el momento 35 mil 335 millones de pesos, 5% más que el monto devuelto el año pasado.
CIUDAD DE MÉXICO.- En las próximas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará un sistema de descuentos a los aranceles a vehículos fabricados fuera de territorio estadounidense, dependiendo de la cantidad de componentes de ese país que contengan, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su presentación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC organizado por la Coparmex, Ebrard destacó que los vehículos que contienen más autopartes de Estados Unidos son los hechos en México.
Indicó que está por anunciarse el sistema de descuento a los automotores terminados y lo que se sabe es que se van a imponer diferentes tipos de rebajas en función de los componentes hechos en Estados Unidos que tenga la unidad. “Ahí tenemos una ventaja comparativa muy grande, debido al impacto del Tratado actualizado,
En abril de cada año, todos los contribuyentes tienen que dar a conocer los ingresos obtenidos. (Cuartoscuro)
La devolución de saldos a favor en México está regulada por el Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación y por las disposiciones establecidas por el SAT, según lo publicado en su portal oficial y en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. El SAT puede realizar devoluciones de manera automática para personas físicas bajo cier tas condiciones y, para que esto
ocurra, el contribuyente debe presentar su declaración anual dentro del plazo legal y contar con un saldo a favor igual o menor a 150 mil pesos mexicanos. Además, el reporte debe estar libre de inconsistencias, incluir una Clabe bancaria válida registrada a nombre del tributario y no estar sujeta
SAT, el plazo establecido para que la institución fiscal realice la devolución automática es de hasta 10 días hábiles. Sin embargo, en la práctica, este periodo puede extenderse hasta 40 días hábiles posteriores a la declaración. Cuando se opta por la devolución manual, el SAT tiene un plazo
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer ayer el mecanismo para garantizar las contribuciones que deben pagar los sectores de muebles y aparatos de alumbrado por las importaciones de mercancías.
A través de una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), firmada por el nuevo subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, se indicó los precios estimados para dichos productos.
Hacienda advirtió que declarar un valor en aduana por debajo del precio realmente pagado por las mercancías es una práctica frecuentemente utilizada.
Señaló que ello se hace para eludir el pago de las contribuciones que se causan con motivo de la importación definitiva de determinadas mercancías, principalmente en los sectores de muebles y aparatos de alumbrado.
Los vehículos fabricados en México, con reglas de origen en el T-MEC, están libres de impuesto.
del T-MEC, porque aumentamos la parte proporcional que necesitas hacer en la región. Por consiguiente, los vehículos que tienen más partes de Estados Unidos son los hechos en México, no los que están hechos en Corea del Sur, no los que están fabricados en otros países”, afirmó. Por consiguiente, agregó Ebrard, el Gobierno mexicano espera que los descuentos que se agreguen a los aranceles a esos vehículos sean mayores a los descuentos que reciban
culos fabricados en México que cumplen con la regla de origen del T-MEC están libres de arancel para exportar hacia Estados Unidos, pero aquellos que no cumplen con lo establecido en el Tratado están sujetos a un arancel de 25%, en la proporción de componentes que no son estadounidenses. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA), únicamente 8.2% de los vehículos que se exportan a Estados Unidos no cumplen con el T-MEC. El Secretario de Economía también adelantó que la revisión del Tratado iniciará en el segundo semestre del año, en cuanto Donald Trump termine de conformar su nuevo sistema arancelario. En su opinión, la revisión del T-MEC este año puede ser muy conveniente para México. (Agencias)
De acuerdo con la SHCP, lo anterior origina graves daños al erario, además de dificultar el crecimiento económico del país, ya que perjudica el desempeño de la industria nacional y fomenta el crecimiento de la economía informal. Desde febrero de 1994 se publicaron en el DOF las reglas para asegurar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la SHCP y se estableció el mecanismo para que se cubra el pago. (Agencias)
Más de 5 t de droga sintética fueron incautadas en Tijuana, BC; presuntamente pertenecen al
Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
Destacaron que, en Jalisco, elementos de Guardia Nacional (GN) y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería en el aeropuerto de Guadalajara, aseguraron 3 kilos de metanfetamina. El costo de la droga incautada es de 820 mil 345 pesos. En Oaxaca, elementos de GN, Ejército, Secretaría de Marina (Marina) y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a una persona, le aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, dos cargadores, 19 cartuchos y diversas dosis de drogas. El costo de la droga asegurada es de 48 mil 384 pesos.
De la misma forma, en Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina y FGR localizaron y aseguraron 50 kilogramos de sustancias químicas, cuatro reactores, dos destiladores y material diverso. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 176 mil 500 pesos.
Frenan 6 mil 100 mdp en 3 días
Durante los últimos tres días, las fuerzas federales realizaron ope-
Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el predio. Los elementos de seguridad implementaron un dispositivo coordinado y cumplimentaron el mandamiento judicial, en un domicilio localizado en la calle México, donde se encontró la droga. No se reportaron arrestos. La SSPC añadió que lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, en tanto que al inmueble se le colocaron sellos y quedó bajo resguardo policial.
rativos en 17 estados del país, en donde concretaron más decomisos en detrimento del crimen organizado, provocando una afectación económica a estos grupos por 6 mil 109 millones 865 mil 589 pesos, además de que se aseguraron 662 mil 160 dólares, que equivalen a 13
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó ayer que el Gobierno de Estados Unidos está obligado a informar a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la situación legal de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y uno de los líderes de la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, como parte de las negociaciones con el país vecino del Norte.
La Mandataria federal se refirió al tema durante su conferencia matutina al ser cuestionada sobre que Griselda López, exesposa de El Chapo y madre de Ovidio Guzmán, presuntamente llegó el pasado viernes a Estados Unidos por el puente internacional de San Isidro, en Tijuana, Baja California, junto con más de 15 miembros de su familia. En ese sentido, Sheinbaum explicó que preguntó ayer por la mañana en el Gabinete de Seguridad al respecto, y señaló que no cuentan con más información que la publicada en notas de prensa. “Y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en Méxi-
co y, por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente”, subrayó. Reiteró que la FGR informará al respecto cuando tenga información, pero insistió en que la información sobre Ovidio Guzmán debe entregarla Estados Unidos a la Fiscalía. De acuerdo con un reporte periodístico, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos se encuentran una hija de El Chapo Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de
Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos en te rritorio estadounidense. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán López está a punto de llegar a un acuer do para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses. (Redacción POR ESTO!)
millones 2 mil 448 pesos.
Lo anterior, fue informado por la misma SSPC, la cual señaló que las operaciones se realizaron en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco,
En otra operación, en Culiacán, El Espinal, la Marina y FGR localizaron neutralizaron y destruyeron un laboratorio clandestino empleado para la fabricación de droga sintética, asegurando 50 kilogramos de sustancias químicas, cuatro reactores, dos destiladores y material diverso. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 176 mil 500 pesos. (Redacción POR ESTO!)
fue acusada por
Vincula Juez a proceso a Los Alegres del Barranco
CIUDAD DE MÉXICO.- Los cuatro integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso junto con su representante y su promotor, por presuntamente cometer apología del delito durante el concierto que dieron el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan, donde cantaron corridos dedicados a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, cofundador del Cártel de Sinaloa, además de proyectar imágenes de ambos.
En la audiencia de vinculación celebrada ayer por la mañana, en los juzgados de control y oralidad, en el complejo penitenciario de Puente Grande, se les dictaron medidas cautelares que obligan a los seis vinculados a presentarse cada semana para firmar en el juzgado y entregar una garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de ellos (1 millón 800 mil pesos en total). Además, se informó que sólo se les dará oportunidad de salir de Jalisco para hacer conciertos en otros estados, pero deberán regresar al terminar. (Agencias)
Cancún, Q. Roo, martes 13 de mayo del 2025
Ante ola de delitos, ciudadanos de este polo turístico exigen más policías y reactivar casetas; reportan inacción oficial
De más de 40 espacios de vigilancia, únicamente cinco siguen operativas en Cancún; habitantes solicitan su pronta reactivación, para inhibir la delincuencia. (Erick Romero)
Lluvias y calor golpea
Q. Roo; playas de Cancún, con bandera roja
Anomalías complican caso de predios en colonia Electricistas
Piden activistas sancionar maltrato animal en festejos
Los delfines “Mati”, “Kai”, “Náutica” y “Malú”, antes utilizados para diversión turística en el centro de hospedaje, fueron puestos a salvo por la autoridad federal.
municado la clausura total definitiva al Dolphinaris Barceló, derivada de un trabajo de inspección desde el pa-
Además, realizaban acrobacias con delfines que no estaban contempladas en su plan de manejo, aparte
manifestantes se plantaron a las afueras del hotel. “Si no hay público no hay show, no es entrete-
CHETUMAL. – Como parte de la estrategia de Seguridad nacional y estatal para la zona sur de Quintana Roo, en la entrada de la ciudad capital se está construyendo la base de la Guardia Nacional, obra que lleva más del 50% de avance, la cual contará con un puesto de mando y albergará a más de 200 agentes. En la entrada de la ciudad de Chetumal se está realizando la construcción de una base de la Guardia Nacional sobre la prolon gación de la avenida Álvaro Obre gón, a un costado del Aeropuerto Internacional de Chetumal, donde también se encuentra la estación local del Tren Maya. La obra lleva un 60% de avance, por lo que se espera que pronto esté concluida.
La obra, ubicada cerca del Aeropuerto y la estación del Tren Maya, registra un progreso de entre el 50% y 60%
Se trata de una zona estratégica, ya que se sitúa cerca de los puntos más importantes por los cuales
pueden entrar o salir criminales, además de que brinda un mayor acceso a las comunidades de la zona de la Ribera del Río Hondo, así como de municipios aledaños como es el caso de Bacalar. Esto permitirá que los agentes de la Guardia Nacional brinden un mejor tiempo de respuesta ante las emergencias en cualquiera de los puntos mencionados.
Asimismo, en el caso del interior de la ciudad, también representa otra opción más de seguridad para los chetumaleños, principalmente porque los 240 agentes que albergará la base se mantendrán en el sitio. Esto permitirá que los ciudadanos tengan un mayor acceso a seguridad, sobre todo, cuando circulan por la entrada de la ciudad.
(Anahí Chamlati)
que un delfín sufrió un accidente al interior y no se le brindaron los cuidados necesarios.
tados por la Profepa son Mati, Kai, Náutica y Malú, los cuales eran utilizados para el entretenimiento turístico al interior del hotel en el delfinario catalogado como uno de los más pequeños de Latinoamérica. Los manifestantes expresaron su sentir con pancartas y consignasceló, Barceló, hospedaje de terror; simás puntualizaron querer la libertad inmediata de los delfines.
(Redacción PorEsto!)
el
Comienza voto anticipado para la elección del PJF
CANCÚN.- Ayer dio inicio el periodo de Voto Anticipado correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación. En Quintana Roo, 75 personas integran la Lista Nominal para esta modalidad, la cual estará vigente hasta el 21 de mayo. El Voto Anticipado está dirigido a personas con discapacidad o limitaciones físicas, así como a cuidadoras y cuidadores primarios que, por su labor, no pueden acudir a las urnas el 1 de junio, fecha de la jornada electoral. Todas ellas realizaron el trámite correspondiente conforme al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Proce-
dimientos Electorales (LGIPE). El Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad informó que el procedimiento inició con la recepción de la documentación electoral en la 02 Junta Distrital Ejecutiva, seguida por el conteo, sellado de boletas e integración de los Sobres Paquete Electoral de Seguridad (SPES) en la Junta Local Ejecutiva. Estos sobres incluyen boletas, instructivos y sobres para resguardar el voto.
A partir de este lunes y hasta el 21 de mayo, el personal del INE visitará los domicilios de las personas registradas para que puedan ejercer su derecho al voto desde casa. (Juan
Agrupación advirtió de la gran polución alrededor de la Chacmuchuch, por omisión de las autoridades
CANCÚN.- La Asociación de Silvicultores pidió al Gobierno federal se vigile la zona de Reserva Estatal Protegida de la laguna Chacmuchuch y sus alrededores, por el alto nivel de contaminación, constantes intentos de desarrollos inmobiliarios, deforestación y riesgo de especies en peligro de extinción, a decir de la presidenta de la agrupación Claudia Canul. En el marco de la celebración del Foro de Consulta Ciudadana del programa sectorial medioambiental para el Plan Nacional de Desarrollo, tres integrantes de la agrupación acudieron para participar en las mesas de propuestas y análisis de la situación que prevalece en la entidad. Expusieron la solicitud para que se vigile la zona que presenta altos niveles de contaminación por lixiviados, generados por presunto escurrimiento del basurero cerrado en la parcela denominada 1113.
Acusó que con el consentimiento de las autoridades ambientales de Quintana Roo, el antiguo basurero todavía sigue liberando lixiviados que terminan en los manglares del Sistema Lagunar Chacmuchuch, Área Natural Protegida de carácter estatal.
Dijeron que la Procuraduría de Protección al Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no se han interesado en el tema, por lo que el caso ha quedado impune desde hace muchos años, y gran parte de esta laguna y reserva natural se mantiene contaminada.
Señaló que por más que grupos ambientalistas han metidos denuncias a las instancias federales, hay omisión en el caso, por lo tanto,
Durante un foro de consulta, activistas expusieron los problemas que enfrenta la zona estatal protegida
aprovechó el foro para realizar una nueva petición de vigilancia urgente en la zona. El evento estuvo presidido por el titular de la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza. En entrevista, señaló este tipo de prácticas, así como el derrame de lixiviados cuando las lluvias son intensas en este sitio.
La protección del cuerpo lagunar le pertenece a Isla Mujeres, pues está en su zona continental, pero hasta ahora la autoridad municipal no ha hecho nada para detener la polución que avanza poco a poco, así como los tiraderos clandestinos alrededor de los manglares que componen este ecosistema.
Desde 1994, la Reserva Estatal Protegida de la Laguna Chacmuchuch se encuentra en gran peligro. La biodiversidad y comunidades locales que viven allá son afectadas por varias fuentes de contaminación. Hay tres lixiviados, escurrimientos tóxicos en la reserva que desbordan hasta la laguna; basureros irregulares, pesca ilegal, acceso descontrolado al océano, y empresas que tiran camiones enteros de resi-
duos. Todo eso, en impunidad total y colusión de los municipios locales. “Nosotros no podemos usar el agua de la laguna, por ejemplo, por su alto nivel de contaminación. Cerca de la zona vivimos unas 170 personas, ante la falta de red de agua potable, tenemos que buscar alternativas para que nos lleven agua las pipas, pero esto también es un lío, pues se niegan a entrar por el camino tan deteriorado”, destalló.
Dijo que hay especies en peligro de extinción, como el llamado “cabeza de viruta” que casi nadie conoce. (Elisa Rodríguez)
Firme, el paro de alumnos del CREN, por incumplimientos
CANCÚN.- Alumnos del Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Javier Rojo Gómez” mantienen paro indefinido, luego que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) incumplió los acuerdos de atender temas de infraestructura en el plantel, inicio de matriculación, así como completar el personal docente, según lo ofrecido el viernes pasado.
El comité de estudiantes realizó una reunión informativa con alumnos del turno matutino en la explanada del plantel. Los estudiantes, de diferentes semestres, se mostraban inseguros de continuar con el paro, pues se acerca el fin de curso y temen más retrasos en el plan de estudios y que se refleje en sus calificaciones.
Dijeron ser solidarios con los alumnos que cursan el octavo grado y que no tienen garantizado la entrega de su título como profesores normalistas, ante las inconsistencias por parte de la SEQ.
Desde hace varios días han exigido la separación administrativa de la normal, ubicada en Benito Juárez, con la que se encuentra en el municipio Bacalar. Benjamín Corona, miembro del comité estudiantil, comentó que, al estar ligados ambos centros de estudios, se ha afectado a los casi 600 alumnos del plantel de Cancún. Además, señaló que la SEQ es la encargada de brindar soluciones para que los trámites se realicen de forma correcta y adecuada, conforme a un cronograma que a ellos les corresponde establecer.
El 9 de mayo, la SEQ, encabezada por el subsecretario de Educación Media y Media Superior, Luis Felipe Martín Pérez, hizo una serie de ofrecimientos a los alumnos y padres inconformes, entre ellos, que ayer presentarían físicamente, por escrito, los avances de las gestiones de las peticiones del alumnado. El funcionario les ofreció cuatro puntos: entrega de título a
exalumnos de varias generaciones, matriculación, así como completar infraestructura (baños, energía eléctrica y domos). Igualmente, independizarse administrativamente del CREN Bacalar. A cambio, pidió que se levante el paro iniciado a finales de marzo pasado. Sin embargo, ayer los alumnos se quedaron esperando a las autoridades que presentarían el avance en las gestiones. El 2 de mayo se manifestaron frente a la SEQ para continuar su lucha. A través de pancartas y un plantón pacífico, acusaron condiciones precarias en su plantel, falta de maestros capacitados y, sobre todo, el rezago en la entrega de títulos, un trámite esencial para que los egresados puedan ejercer en el mundo laboral. Según explicaron, hay compañeros que egresaron hace más de cuatro años y aún no lo reciben, por lo que no pueden trabajar oficialmente. (Elisa Rodríguez)
La huelga en Q Roo inicia el 14 mayo y durará 3 días. 350 mil alumnos sin clases; Gobierno no sancionará
CANCÚN.- Con el aval del gobierno de Quintana Roo, no será el 15 de mayo, sino desde un día antes, cuando nuevamente los trabajadores del magisterio estallen en paro de labores.
En varias asambleas municipales, los profesores y administrativos acordaron que además del 14 y 15 de mayo, tampoco habrá clases el 16.
Aunque la convocatoria para unirse a la huelga nacional por parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) estaba programada desde semanas antes para el jueves 15 de mayo, Día del Maestro, el Comité Central de Lucha ha hecho un llamado al magisterio quintanarroense para ausentarse de sus actividades académicas el miércoles y acudir a una reunión informativa con carácter de urgente en punto de las nueve de la mañana.
El comité central de lucha, que encabeza Xavier Méndez, convocó a los maestros a protestar y unirse al paro nacional los días 14, 15 y 16 de mayo, en Felipe Carrillo Puerto.
“Los que no puedan asistir se quedan en sus escuelas, pero de brazos caídos, es decir, sin trabajar con los alumnos”, señaló.
Y aunque ha habido voces discordantes que ya no quieren más paros, nuevamente los trabajadores magisteriales aglutinados en el llamado “Comité Central de Lucha” tomarán de rehenes a más de 350 mil estudiantes de los niveles básico: jardín de niños, primarias y secundarias.
De acuerdo con el Gobierno estatal, el subsecretario de Educación en Quintana Roo, Lorenzo Oliveira, afirmó: “En sondeo realizado, la mayoría del magisterio liderado por el Comité Central de Lucha irá al paro nacional que encabezará la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”.
El representante de la SEQ admitió que recibieron el documento “legal” del Comité Central de Lucha, por lo que subrayó que “no sancionarán a los maestros que vayan a las escuelas”.
Tampoco sancionarán a quienes acudan a las manifestaciones,
Más de 50 días de clases que faltaron previamente, sin descuento salarial
protestas y paros de labores.
Algunos paristas viajarán a Ciudad de México, con los recursos que aún sigue pagando el Gobierno, pues no les descontaron ninguno de los más de 50 días que faltaron a clases.
De acuerdo con el comunicado que han emitido, se espera que todos los trabajadores de los diferentes subsistemas y niveles educativos de los 11 municipios se presenten a las instalaciones del palacio municipal de cada demarcación.
En Chetumal, la cita será en el palacio de Gobierno, donde los comités les proporcionarán los detalles sobre la estrategia nacional a la que se adherirán y los datos sobre acciones previas al movimiento.
Todavía no definen
En tanto, aún los dirigentes de los trabajadores de educación del nivel medio superior y superior no han decidido si se suman a los paros.
Algunos profesores que están en contra de más paros señalan acoso y presiones por parte de trabajadores de base y sindicalizados.
De acuerdo con información posteada en redes sociales, los integrantes del Comité Central de Lucha de cada uno de los 11 municipios realizaron este lunes asambleas para determinar los pasos a seguir.
En el caso de Benito Juárez, los dirigentes anunciaron la presencia en asamblea a efectuarse a las 6:30 de la tarde, donde dicen que contarán con la presencia de uno de los fundadores de la CNTE a nivel nacional, “con alguien que vivió en carne propia, lo que la CNTE llama La Primavera Magisterial de 1989”, indicaron en un mensaje en redes sociales.
Desde este 14 de mayo, los más de 341 mil estudiantes del nivel básico, preescolar, primaria y secundaria no tendrían clases, faltando unas cuantas semanas para concluir con el actual ciclo escolar.
“Ya basta”
Un rechazo total manifiestan los padres de familia de Lázaro Cárdenas ante la posibilidad de que los maestros del municipio se sumen al paro nacional de trabajadores de la educación, que se pretende adelantar para este miércoles 14 de mayo y se extendería hasta nuevo aviso. Esta situación agrava las afectaciones ya ocasionadas a sus hijos en este ciclo escolar por la lucha magisterial contra la reforma de la Ley del ISSSTE.
Los padres señalan que, desde el regreso a clases, los maestros no han realizado reuniones para informar sobre la recuperación del tiempo perdido, y mucho menos para confirmar o desmentir si adelantarán su paro nacional programado inicialmente para el 15 de mayo. A pesar de la falta de comunicación oficial, han comenzado a circular versiones sobre el
adelanto de la huelga a partir del miércoles 14 de mayo, generando gran incertidumbre, pues se rumorea que sería de manera indefinida. Padres de familia acudieron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) para solicitar la aplicación de la ley a los maestros que falten a clases. Su demanda surge ante el anuncio de que los docentes reanudarán un paro laboral por tiempo indefinido, acción que consideran inconstitucional al ir en contra del servicio de educación gratuita
garantizado a la población. “La autoridad no puede tolerar ser rehén de los maestros y sus falsos reclamos”, expresaron los padres Alfredo Coyoc y Pánfilo Pavón. Compararon la situación actual con gobiernos pasados, afirmando que “ya no son tiempos” como hace “dos sexenios”, cuando sí existían afectaciones a las prestaciones magisteriales. “Los tiempos de Gobiernos no son iguales ahora”, enfatizaron.
Autoridades municipales omiten
Habitantes de Benito Juárez no quitan el dedo del reglón y piden reactivar los puntos de vigilancia
CANCÚN.- Una de las principales exigencias entre los ciudadanos de Cancún es contar con una fuerza policial efectiva y con mayor presencia en las calles, ante el incremento diario de delitos de todo tipo. Insisten en la urgente necesidad de que se asignen elementos a las casetas policiacas, pero hasta ahora, las autoridades de Benito Juárez no han aterrizado el supuesto proyecto para habilitar nuevas instalaciones o rehabilitar las ya existentes.
En las calles y a través de redes sociales, la población continúa demandando acciones concretas contra la inseguridad, con men-
sajes directos incluso hacia la alcaldesa Ana Patricia Peralta, a quien le solicitan una corporación verdaderamente capacitada y comprometida. También piden que las casetas vuelvan a funcionar y que se contrate a más efectivos si hace falta. “No creo que el problema sea económico. Presumen que el turismo deja mucho dinero, pero no podemos tener más vigilancia. Es inaceptable”, cuestionaron algunos entrevistados.
En la Región 228, a escasos metros de un kínder, hay una caseta abandonada desde hace varios meses. Aunque no muestra seña-
les de vandalismo como otras, tampoco cuenta con presencia de algún gendarme. Vecinos señalaron que, pese a que este Gobierno ha dicho -al menos en discursoque apuesta por la proximidad social, no se ha concretado nada. La mejor manera de lograr contacto directo con la ciudadanía, dicen, es activando estas casetas que fueron construidas precisamente para brindar seguridad.
Hace apenas unos días, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, reconoció que existe un proyecto, pero evitó dar detalles. “Estamos trabajando en ese tema,
CANCÚN.- Se entrampa el conflicto por los predios embargados en la colonia irregular Electricistas, en la Supermanzana 245, debido a múltiples anomalías. Autoridades de la Secretaría de Finanzas del Gobierno Federal señalan que no aparecen en el Archivo General de la Nación, aunque sí existen los folios de los créditos fiscales emitidos por el deudor. Esto ha incrementado la incertidumbre entre los afectados, quienes llevan años luchando por el reconocimiento de su legítima propiedad sobre los terrenos. El asesor legal de las familias, Abel Bonal, reveló que, aunque siguen recibiendo apoyo institucional, actualmente se enfrentan a un panorama complejo, pues la información oficial es confusa.
“ Lo que nos han dicho es que no hay registro de esas autoridades en los archivos generales; no existen,
Secretaría de Finanzas del Gobierno federal señala que no aparecen en el Archivo de la Nación
pero sí los folios fiscales del deudor”, explicó. Detalló que, aunque los expedientes relacionados con el deudor y los créditos están localizados, los datos sobre los bienes incautados no coinciden, lo que genera sospechas.
“Nos informaron que es necesario investigar a fondo para determinar si hubo actos de corrupción, desde cuándo ocurrieron y qué funcionarios pudieron haber estado
involucrados, posiblemente algún representante del SAT en la Penín sula que no subió la información al sistema central”, indicó.
Incluso el despacho jurídico de la gobernadora Mara Lezama ha mos trado interés en el caso, y no se des carta una reunión, especialmente si existe un compromiso real por parte de las autoridades de otorgar certeza jurídica a la ciudadanía.
Vecinos de esa colonia continúan en espera de información oficial so bre su situación jurídica, luego del fraude cometido por un ejidatario que los engañó y provocó que los lotes fueran presuntamente embar gados por el Servicio de Adminis tración Tributaria (SAT) en 2011.
A principios de abril, una comi tiva viajó a Ciudad de México para pedir ayuda a Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
sí es importante. Tenemos un plan, pero no con las que ya están”, se limitó a declarar.
Por su parte, otros ciudadanos señalaron la urgencia de mejorar la preparación y el equipamiento de los agentes ante el grave panorama de violencia: “Estamos hartos de la delincuencia en Cancún. Todos los días ocurre algo. Abres los periódicos y sólo hay noticias negativas”.
Además, criticaron que las autoridades se enfoquen en emitir avisos por lluvias o calor, mientras descuidan lo que realmente preocupa a la población: la inseguridad. “¿Hasta cuándo va a terminar esto? No me
interesa si va a llover o saldrá el sol. Me interesa llegar a casa con vida. ¡Pónganse a trabajar ya! La prioridad es la seguridad”, escribió un usuario en redes.
PorEsto! publicó recientemente que, de más de 40 casetas que en su momento contaron con presencia policial, sólo cinco siguen operativas: dos en la zona hotelera y tres más en puntos estratégicos, como las entradas a tramos carreteros y Playa Del Niño. El resto fueron entregadas a otras dependencias o están en total abandono, siendo utilizadas como refugio por indigentes.
(José Pinto Casarrubias)
(José Pinto Casarrubias)
El Gobierno federal busca compensaciones ambientales en regiones afectadas por el Tren Maya
CANCÚN.- En las regiones afectadas por la construcción del Tren Maya, el Gobierno federal lleva a cabo labores de reforestación y restauración de ecosistemas, aseguró Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Durante su participación en el Foro de Consulta Ciudadana celebrado en Cancún, el funcionario destacó que también se están implementando compensaciones por el cambio de uso de suelo y programas para recuperar manglares y ecosistemas claves.
Álvarez-Icaza subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, la actual apuesta por una visión humanista de la conservación ambiental, donde las comunidades locales y el personal técnico de la Conanp tienen un papel central en la toma de decisiones.
“Este enfoque pone en el centro a las comunidades y al personal de la Conanp, buscando establecer programas de manejo y la creación de nuevas áreas naturales protegidas mediante procesos participativos”, señaló.
La Conanp, organismo dependiente de la Secretaría Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es responsable de administrar 232 áreas naturales protegidas federales y brindar apoyo a otras 602 zonas voluntariamente destinadas a la conservación, que en conjunto abarcan cerca de 100 millones de hectáreas.
En el estado de Quintana Roo existen más de 20 de estas áreas,
Trabajan para ampliar áreas protegidas y preservar hábitats de especies en peligro, como el jaguar y la tortuga marina
que incluyen ecosistemas clave, como selvas tropicales, manglares y parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, hábitats clave para especies en peligro de extinción, como el jaguar y la tortuga marina. La protección de estos espacios fortalece la resiliencia climática de la región y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la propuesta de crear un área natural protegida en Bacalar, donde la iniciativa ha enfrentado resistencia por parte de empresarios y ejidatarios.
“Ahí nos hemos encontrado con la negativa de empresarios y ejidatarios, pero lo vamos a intentar nuevamente, aprovechando las circunstancias de la clausura del proyecto de obra del Ejército junto a la laguna”, dijo.
Programa nacional
El foro en Cancún, fue uno de los cinco organizados simultáneamente por la Semarnat en el país, como parte de la elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2025-2030. Aunque la partici -
pación fue reducida, con apenas 50 asistentes, se establecieron cinco mesas de trabajo en las que ciudadanos, representantes de pueblos originarios, organizaciones civiles, académicos y empresarios compartieron propuestas e inquietudes.
Foros similares se llevaron a cabo en Jiutepec, Morelos; Tijuana, Baja California; Ciudad de México y Zapopan, Jalisco, con el objetivo de fortalecer la construcción de políticas ambientales desde una perspectiva incluyente y democrática.
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Ante el alarmante deterioro de las costas del norte de Quintana Roo, autoridades estatales anunciaron un ambicioso proyecto de recuperación de 31 kilómetros de arenales que abarcará Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cozumel.
Esta iniciativa, que arrancará en el segundo semestre del año, irá de la mano con acciones de restauración de dunas y protección del Sistema Arrecifal Mesoamericano, según confirmó Óscar Rebora Aguilar, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
El monitoreo ambiental ha revelado la pérdida de hasta siete metros de playa en zonas críticas de Cancún, un fenómeno atribuido a marejadas, huracanes y al creciente impacto del cambio climático. Por esta razón, se ha solicitado reactivar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, que permitirá intervenir
de forma focalizada sin afectar la totalidad de la franja costera.
“El proyecto es parte de una estrategia integral para preservar nuestras playas y proteger la infraestructura turística que sostiene la economía local”, señaló Rebora Aguilar.
“El turismo representa el 49% de la actividad económica de Quintana Roo y emplea a más de un tercio de su población productiva”, dijo el funcionario.
La primera fase del programa iniciará en Playa del Carmen, donde se invertirán 800 millones de pesos para recuperar 12 kilómetros de costera.
La arena será extraída de bancos autorizados en Cozumel e Isla Contoy. Además, el plan contempla la recuperación de zonas de dunas, aunque los detalles específicos se incluirán en la MIA que será presentada próximamente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat).
La erosión costera y la degradación ambiental no son problemas aislados. El funcionario estatal advirtió que la región enfrenta una grave crisis climática, impulsada por el crecimiento urbano desordenado, la presión sobre los mantos freáticos y el cambio climático global. Estas condiciones han afectado no sólo las playas, sino también el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el segundo más grande del mundo, que se extiende por más de mil kilómetros a lo largo de las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras. “Parecieran males independientes, pero todo está correlacionado”, afirmó Rebora Aguilar. Por ello, el plan de restauración busca no sólo salvar las playas, sino también garantizar la supervivencia del ecosistema costero
Activistas critican celebración en Rancho Viejo, donde caballos murieron embestidos por un toro
CANCÚN.- Activistas en defensa del bienestar animal calificaron como un “cáncer y una barbarie” las fiestas patronales en las que, afirman, lo último que se celebra es a la Virgen o a algún Santo, pues lo que realmente se fomenta es la embriaguez y las apuestas. Exigieron sanciones contra los responsables de una corrida en la que presuntamente murieron dos caballos embestidos por un toro, en la zona de Rancho Viejo, durante los festejos en honor a la Virgen de Fátima.
Aseguraron que la descomposición social ha llegado a tal grado que las autoridades temen a una minoría
Defensores del bienestar animal calificaron a esta verbena popular como un “cáncer y una barbarie”
y todo lo reducen a cálculos electorales, dejando de lado el bienestar colectivo. Urgieron a las instituciones a actuar y celebraron lo ocurrido en Cozumel, donde se canceló una
corrida programada para el pasado 5 de mayo, pese a que la Fiscalía General del Estado (FGE) inicialmente se negó a recibir la denuncia correspondiente.
Flor Tapia y Sara Rincón Gallardo, presidentas de las asociaciones “Opus Magnum de México” y “Luum Balicheo”, Sociedad Protectora de Animales en Cancún, coincidieron en que, si las autoridades no aplican la Ley, de nada sirven las reformas. Señalaron que este tipo de eventos también afecta la imagen del destino a nivel internacional.
Indicaron que es momento de
que los Ayuntamientos y la FGE actúen y se finquen responsabilidades tanto al propietario del lugar como a los involucrados. No obstante, reconocieron que muchas personas temen denunciar por posibles represalias. Elogiaron que por primera vez haya una Gobernadora, Mara Lezama, que hable del maltrato animal e invite a denunciar, aunque lamentaron que la Fiscalía no actúe o no reciba las quejas. “Deben existir condiciones para que la ciudadanía recupere la confianza en las autoridades. Todo está tan mal que intentan remediarlo con curitas, porque
las soluciones de fondo cuestan votos. Estas fiestas son un cáncer para los animales. Por fortuna, esas prácticas se irán erradicando porque los niños de hoy tienen otra sensibilidad y repudian el maltrato, aunque hay menores que crecen en entornos donde eso es cotidiano y lo normalizan”, señaló Tapia. Ambas activistas apuntaron que, si no hay personal suficiente para atender denuncias, debe capacitarse a la policía en bienestar animal. “No es un tema presupuestal; los recursos se ejercen en todo, menos en lo que realmente importa”, advirtieron. (José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.- En Benito Juárez se pronostican lluvias intensas con actividad eléctrica durante el día, acompañadas de vientos del norte y noreste de hasta 15 km/h, con rachas más fuertes. La temperatura máxima alcanzará los 31 °C, con una sensación térmica de 33 °C, lo que mantendrá un ambiente muy caluroso. Las autoridades piden a la población tomar precauciones ante posibles tormentas y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas.
Según el boletín meteorológico de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los municipios con las condiciones más extremas son José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, con temperaturas entre 32 y 34 °C y sensación térmica de hasta 37 °C. A esto se suman lluvias y chubascos aislados, así como vientos con rachas de 15 km/h o más. Estas condiciones generan mayor incomodidad y riesgos en comparación con otros
municipios, donde el calor y la humedad son menos intensos.
En contraste, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres registran temperaturas máximas de entre 27 y 31 °C, y sensación térmica menor (32-33 °C), con lluvias dispersas e intervalos de chubascos, pero sin condiciones tan severas.
Las playas de Cancún presentan condiciones variables, de acuerdo con el boletín GOLF-0512052025. Las zonas altas, como Delfines, Ballenas, Marlín, ChacMool y Gaviota, mantienen banderas rojas, lo que indica peligro alto por oleaje fuerte y corrientes intensas, por lo que el ingreso al mar está prohibido. En Delfines también se reporta bandera amarilla, señal de precaución. Las playas bajas -Del Niño, Perlas, Langosta, Tortugas, Pez Volador y Caracol- muestran combinaciones de banderas rojas y amarillas.
El puerto de Puerto Juárez se mantiene abierto a la navegación.
El viento sopla desde el noroeste entre 4 y 6 km/h, con rachas de hasta 8 km/h. El oleaje alcanza los 0.30 metros y la presión baromé trica es de 1014.8 milibares.
En Playa del Carmen y Tulum se espera cielo medio nublado, lluvias y chubascos aislados, con vientos del norte y noreste de has ta 15 km/h y temperaturas entre 30 y 32 °C, con sensación térmica de 35 °C. Cozumel presenta cielo parcialmente nublado, lluvias li geras, vientos de hasta 30 km/h y máxima de 31 °C, con sensación térmica de 33 °C.
En Othón P. Blanco (Chetu mal), se pronostican lluvias dis persas, temperaturas de hasta 32 °C y sensación térmica de 35 °C. Los vientos del noreste alcanza rán rachas considerables. Puerto Morelos y Bacalar registran con diciones similares, con temperatu ras entre 29 y 32 °C, sensación de hasta 34 °C y lluvias aisladas. (Fernanda Velueta)
Sus dos custodios fueron encontrados junto al productor de vara dulce; todos tenían signos de tortura
Fue ejecutado el exlíder cañero del ingenio San Rafael de Pucté junto con dos personas más. Ayer en la tarde, los cuerpos de las víctimas fueron encontrados con signos de violencia y tortura en un camino de terracería ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Sacxán, situado en el municipio Othón P. Blanco, a pocos metros del cementerio municipal de dicho ejido.
Testigo pide ayuda
De acuerdo con los primeros reportes policiales, fue un poblador de la comunidad citada quien alertó a las autoridades, luego de observar los cadáveres entre los cañaverales, por lo que de manera inmediata solicitó el apoyo de elementos de la policía rural. Al lugar de los hechos, arribaron agentes policiales, quienes confirmaron la identidad del agraviado.
Ni las autoridades ni las organizaciones se han pronunciado al respecto
Según fuentes cercanas a la víctima, el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) ya había recibido amenazas de muerte hace unos meses, asimismo fue víctima de dos intentos de asesinato en el 2022, cuando sujetos armados con equipo táctico lo privaron de su libertad. El secuestro ocurrió en la carretera situada entre los ejidos de Ucum y La Unión, cuando el agraviado viajaba a bordo de una camioneta Ford Lobo, de modo que fue interceptado por un grupo de aproximadamente tres hombres que portaban uniformes similares a los de la Guardia Nacional, horas después fue liberado en las inmediaciones del municipio de Bacalar, quien tenía ligeras lesiones en algunas partes del cuerpo. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) declararon
que han abierto una carpeta de investigación para esclarecer los motivos del crimen, así como para dar con los presuntos responsables.
Hasta el cierre de esta edición no se había confirmado la identidad de los acompañantes que también perdieron la vida; asimismo, las
organizaciones cañeras tampoco han emitido ninguna declaración al respecto. Por lo pronto, el área fue acordonada, mientras que el
Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento de los cuerpos.
(Redacción PorEsto!)
En el 2022 intentaron asesinarlo en dos ocasiones, sujetos armados, lo privaron de su libertad en la vía carretera Ucum-La Unió
Un poblador de Mahahual salvó la vida de su mascota al percatarse de espuma en su hocico
CHETUMAL.- Se ha reportado el envenenamiento de perros y gatos en diversas colonias de la comunidad Mahahual. De acuerdo con la declaración de los agraviados, los hechos aumentaron durante la última semana, luego de que cada día se reportara la desaparición de mascotas, hasta que un residente de la comunidad se percató de esto.
De acuerdo con la declaración de Carlos Francisco G., se había suscitado la desaparición de animales desde hace aproximadamente una semana en la colonia Costa Maya; sin embargo, fue durante el domingo pasado que se descubrió el motivo de dichos decesos.
El incidente ocurrió cuando la mascota de Carlos Francisco traía una pieza de pollo en el hocico, en ese momento, el dueño no le había puesto mucho interés al hecho, ya que anteriormente había regresado con otras piezas de comida a casa, debido a que vecinos dejan restos de comida las afuera de sus hogares. Sin embargo, fue después de 30 minutos que el dueño de la mascota notó espuma en el hocico, lo que generó que de inmediato la llevara al veterinario, la
cual fue estabilizada. Más tarde, se le informó que de no haber llevado al canino a que recibiera atención, este probablemente hubiera fallecido en poco tiempo.
Al regresar a su casa, Francisco G se dirigió al lugar donde su perro había encontrado los restos de comida, percatándose que además de piezas de pollo, había pequeñas guarniciones de arroz,
frijol y espagueti, por lo que el ciudadano procedió a cubrir los alimentos con tierra y basura a fin de evitar que otro animal sea víctima de envenenamiento.
El ciudadano exhortó a los vecinos de la colonia Costa Maya realizar las denuncias pertinen ningún tipo de acta oficial. Durante los primeros días de este mes se reportó el envenenamiento de tres perros en el ejido Juan Sarabia, evento que alertó a las autoridades municipales, por lo destacaron que quienes resulten culpables de violencia animal -
se
Desde hace días no pasa el camión en la Fovissste III y los residuos se acumulan frente a una escuela
CHETUMAL.- Frente a la escuela primaria “Andrés Quintana Roo”, de la colonia Fovissste III de la ciudad, permanece desde hace días un cúmulo de basura que no ha sido recogido por los camiones recolectores, pese a que los vecinos de la zona se organizaron para depositar los desechos recolectados en un sitio específico.
De acuerdo con los afectados, han pasado varios días sin que el camión pase por la zona, situación que tiene afectaciones para los vecinos, toda vez que los animales de la zona han roto y saqueado las bolsas, regando los desechos por todos lados, ante lo que se dispusieron a limpiar, re -
coger y embolsar nuevamente y las depositaron frente a la escuela primaria mencionada, como un punto de recoja. Sin embargo, prevalece el descontento entre los vecinos de la Fovissste III, debido a que el recolector sigue ausente, por lo que los desechos nuevamente se encuentran dispersos, ahora en los alrededores del plantel, lo que ha colmado a los afectados, puesto que el lugar se está convirtiendo en un foco de infección, debido a que los animales nuevamente han roto las bolsas.
Una de las afectadas señaló:
“Los perros y gatos ya empeza ron a romper las bolsas, tirando
CHETUMAL.- Un aparatoso accidente tuvo lugar en la avenida 4 de Marzo, luego de que el conductor de una motocicleta ignorara el alto obligatorio y un automóvil lo impactara, de modo que los tripulantes de la primera unidad salieron disparados hacia la cinta asfáltica, resultando con heridas de consideración, mientras que el coche tuvo daños en la carrocería.
Los hechos ocurrieron en la intersección de las avenidas Insurgentes con 4 de Marzo, cuando una moto, gris, sin placas, no respetó el alto marcado en el semáforo, por lo que un vehículo Volkswagen, tipo Vento, que iba con preferencia de paso se la llevó, tras lo que el hombre y la mujer que iban a bordo salieron volando hacia el pavimento.
Se dieron cita en el lugar paramédicos y elementos de la Dirección de Bomberos, Rescate, Emergencias Médicas y De-
PERCANCE auto Volkswagen, tipo Vento, llevaba la preferencia de paso.
sastres, quienes atendieron a los involucrados, brindándoles los primeros auxilios; sin embargo, debido a sus heridas, los tripulan tes de la motocicleta tuvieron que ser trasladados a hospitales. Tras ser estabilizados, la mujer fue llevada en una ambulancia a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabaja dores del Estado (ISSSTE), mien tras que el hombre que conducía la moto fue trasladado en otra unidad a la clínica del Instituto Mexicano
toda la basura por la calle. Todo el trabajo que hicimos está siendo destruido por la falta de atención de municipio”, haciendo hincapié en que ni el personal de Servicios Públicos municipales, ni el Ayun tamiento de Othón P. Blanco han hecho algo al respecto.
La molestia escaló hasta los padres de familia y profesores que acuden a la escuela primaria, incluso, aquellos que no son de la colonia, pero que llevan a sus hijos a dicho plantel, por lo que hicie ron un llamado a las autoridades correspondientes y exigir que les
de
Paramédicos trasladaron a los lesionados, mujer y hombre, a clínicas del ISSSTE e IMSS (Anahí
de Seguro Social (IMSS). Personal del Departamento de Peritos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudió al sitio para tomar nota de los hechos y
luego de finalizar con las diligencias correspondientes, ordenaron el aseguramiento de los vehículos involucrados, por lo que fueron llevados al corralón.
Los agentes turnaron el caso a la Fiscalía General del Estado, donde se llevará a cabo el deslinde de las responsabilidades. (Anahí Chamlati)
Peatones se quejaron de encharcamientos en la Av. Insurgentes,
CHETUMAL.- Se reportaron hundimientos y encharcamientos en distintos tramos sobre la avenida Insurgentes, luego de que se registraran las lluvias por el Frente Frío 42. Peatones y conductores señalaron la peligrosidad de los acumulamientos de agua, así como de los trabajos de rehabilitación que aún se llevan a cabo, puesto que representan un obstáculo vial para los automovilistas en dicha arteria, la cual es una de la más transitadas en la ciudad. De acuerdo con la queja de los ciudadanos, el largo periodo de tiempo destinado para la rehabilitación de dicho tramo carretero ha propiciado un mayor número de incidentes vehiculares, debido a que las obras de restauración acaparan gran parte de la vía.
Chetumaleños dijeron que en esta zona han documentado graves hundimientos
Señalaron que la constante circulación de cargas pesadas y volquetes para construcciones en el área limítrofe han debilitado la superficie de la carretera, la cual ha sido más propensa a diversos deslaves, provocando la constante reparación de tuberías y socavones. Vecinos cercanos al tramo y comerciantes que circulan en el área con el fin de realizar actividades de compra-venta en los ejidos de la Ribera del Río Hondo, manifestaron su frustración ante la falta de avances visibles,
Las obras que se realizan en la arteria empeoran la circulación de las personas. Pidieron a la CAPA agilizar los trabajos.
argumentando que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), prolonga más las rehabilitaciones de la obra, lo cual es un inconveniente. Aunado a ello, tienen la incertidumbre que las
CHETUMAL.- Residentes expresaron su disgusto por las irregularidades en las tarifas de taxis, ya que dichas cantidades no concuerdan con los precios establecidos.
Señalaron el incremento injustificado de hasta 20 pesos en cada viaje, hacia destinos cuya tarifa no corresponde a lo que pagan constantemente.
Puntualizaron que el aumento afecta de manera directa a los ciudadanos que terminan sus jornadas laborales a altas horas de la noche, por lo que no les queda más que regresar a sus casas en taxi, debido a la ausencia del transporte colectivo. PorEsto! realizó un sondeo para conocer la opinión de los usuarios. “De la multiplaza a Calderitas me han cobrado distintas tarifas: 40, 45, 50 pesos y, en una ocasión, hasta 70 pesos, porque según el taxista, mi destino se encontraba muy retirado de la ciudad. Le dije que a mí me cobran 40, incluso cuando es de noche, pero no le quedó más que bajarme la tarifa hasta 50, aun así, me pareció un costó elevado”, expresó Juan Moo, de 26 años, empleado. Isabel Cahuich Ovando, 30 años, trabajadora, comentó que
los ruleteros manejan distintos pecios y no hay algo que garantice el pago correcto. “Me movilizo desde Sian Ka’an I hacia la avenida Juárez con Ziordia y generalmente me cobran 25 pesos, pero hay otros que llegan a cobrar hasta 35. La última vez tuve una discusión con un taxista por lo mismo, y me dijo que, si no me gusta, que me baje, pero tenía prisa y casi no había taxis, así que accedí a pagar cierta cantidad”.
“Las autoridades del Suchaa de-
berían regularlo, y aunque los reportemos con Imoveqroo, los taxistas te cobran lo que quieren. No pregunto cuánto es, sé cuánto me cobran de manera general y doy la tarifa que corresponde, aunque luego otros taxistas me han dicho que esa no su tarifa”, dijo Luis González, panadero.
Bárbara Cupul Balam, universitaria, subrayó que los operadores responden de manera grosera cuando el usuario le dice cuál es el precio, según el viaje que solicitaron. (Williams Duran)
lluvias más intensas previstas para los próximos días puedan empeorar el estado del terreno y representar un nuevo riesgo. El tramo carretero es la principal vía de ingreso a la capital del estado,
y ha sido escenario de una tragedia en meses anteriores, cuando dos trabajadores perdieron la vida al desfondarse una de las zanjas profundas cavadas como parte del proyecto. (Williams Duran)
Según Imoveqroo, primero harían estudios técnicos.
CHETUMAL.- Hasta el momento no se implementarán taxímetros, toda vez que aún no se cuenta con un plan operativo concreto para que pueda darse el paso hacia la implementación de dichos dispositivos, informó el titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek. Explicó que primero se tienen que realizar estudios técnicos y diagnósticos locales. Además, es necesario llegar a acuerdos con los sectores de la población que se verían involucrados, por
lo que esta medida, aunque está marcada en la ley, se mantiene en pausa en la entidad. Indicó que en la Ley de Movilidad se establece que antes de que los taxímetros puedan entrar se tiene que realizar un programa piloto. Subrayó que si en algún momento comienza a aplicarse en la entidad, no sería en todo el estado, debido a que se tienen que considerar diferentes aspectos en cada municipio, como la dimensión geográfica, número de concesiones federales y los hábitos de movilidad. (Anahí Chamlati)
Gloria y su familia enfrentan una emergencia que los hace dejar todo, menos a sus dos mascotas
CANCÚN.- Gloria y sus hijos se despiden de Cancún junto a sus dos gatos, “Merlina” y “Cloe”, para regresar a su lugar de origen, Chiapas, a atender una emergencia familiar. Este difícil proceso mantiene a la familia unida y fuerte ante las adversidades y aunque llevaban más de 15 años viviendo en Playa del Carmen.
Gloria destacó que una complicación los obligó a regresar, dejando atrás su hogar y pertenencias, pero no sus gatos cuya compañía es fundamental para sobrellevar la gravedad de la enfermedad de un familiar y enfrentar esta difícil situación.
Ella junto con su esposo e hijos se dirigían al estado de Tabasco, debido a que la mama de su marido, Carlos, está enferma. Sus nietos expresaron que doña Clara siempre está con ellos cuando más la necesitan; además, destacaron que su abuela cocina los mejores manjares, es dulce y amable, por lo que dejar todo para ir a ayudarla no representa ninguna molestia.
Mientras transitaban por los pasillos del aeropuerto, varias personas se acercaron a preguntar por sus gatos, “Merlina” y “Cloe”, quienes los acompañan desde hace dos años y forman parte importante de su vida. Debido a que no podían dejar a sus mascotas, las llevaron en este viaje, y Gloria enfatizó que, a pesar de las adversidades, su familia y sus felinos son la fuerza que les permite continuar, “hemos enfrentado muchas cosas y esta no será la excepción para combatirlo”, aseguró.
Los nietos de doña Clara señalaron que, durante los embarazos de Gloria, ella siempre estuvo al cuidado y pendiente de que todo estuviera bien durante los meses de gestación, por esta razón, mencionan tienen una conexión especial con su abuela, lo que hace que les afecte la situación de salud que enfrenta actualmente.
Al enterarse de que doña Clara estaba gravemente enferma, no dudaron en iniciar el proceso para llevarse a sus gatos y desalojar su hogar, por lo que, en esta situación, los nietos se trasladaron para estar con su abuela, mientras que Gloria para ayudar a su suegra y Carlos acompañar a su madre.
(Nicole Gutiérrez)
Hemos enfrentado muchas cosas y esta no será la excepción para combatirla y salir adelante como siempre”.
Con un poco de melancolía por abandonar su hogar de 15 años, aseguraron que sus mininos forman parte importante de sus
Aunque el flujo de pasajeros se mantuvo constante, hubo 457 vuelos de llegada y salida
CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional de Cancún registró un total de 457 operaciones, de las que 230 correspondieron a llegadas, 91 nacionales y 139 internaciones. En cuanto a las salidas, se contabilizaron 227 operaciones, con 89 nacionales y 138 internacionales.
El flujo de pasajeros en las terminales se mantuvo constante, lo que permitió mantener activos los centros de comercio y los mostradores, aunque algunos de estos últimos permanecieron vacíos. Este nivel de conexión estuvo por debajo de las 500 operaciones, representando una disminución importante en la actividad del terminal aéreo.
Estos vuelos estuvieron a cargo de 34 aerolíneas, entre las cuales destacan Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Caraibes, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Conviasa, Copa. Así como Delta, Evelope, Frontier. También volaron JetBlue, LA-
TAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, Volaris Salvador, West Jet, World2Fly.
En el ámbito de los viajes internacionales, se reportaron conexiones con 47 destinos, destacando rutas hacia ciudades como Atlanta, Austin, Balti more, Bogotá, Boston, Buenos Aires, Calgary, Caracas, Charlo tte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, Detroit, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatema la. Además de Houston, Kansas. Otros destinos fueron La Habana, Lima, Londres, Los Ángeles, Madrid, Manchester, Medellín, Miami, Minneapo lis, Montreal, Nashville, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Orly, Panamá, Phila delphia, Phoenix, Punta Cana, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancou ver, Washington. Respecto a los destinos na-
cionales el Aeropuerto mantuvo conexión con un total de 21 ciudades entre los que se encuentran Aguascalientes, Chetumal, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guada-
lajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz, Villahermosa.
(Nicole Gutiérrez)
Cancún, Q. Roo, martes 13 de mayo del 2025
En lo que va del año, más de 130 mujeres han sido rescatadas de casas de citas y centros nocturnos de Quintana Roo, tras, por lo menos, 19 cateos, confirmó la Fiscalía
Las autoridades han logrado detener a siete sospechosos señalados de trata de personas y comercio sexual. El caso más reciente fue el viernes por la noche. (
Alertan por posible red de robo de motocicletas en el noveno municipio
Fatal accidente cobra vida de motociclista, en el entronque de Gas Auto
Venganza familiar, móvil detrás del homicidio de un mototaxista en Cancún
De acuerdo con las investigaciones, elementos de la Policía Turística llegaron a la escena y fueron recibidos a tiros, por lo que tuvieron que repeler la agresión.
sujeto que privó de la vida a Marco Alejandro sería integrante de un grupo de la
CANCÚN.- Las investigaciones por el homicidio de un hombre, ocurrido el pasado sábado en el corazón de la zona hotelera, continúan a cargo de la Fiscalía General del Estado, que ya tiene identificado y detenido al presunto responsable, en espera de ser presentado ante un juez de control. El crimen derivó de una riña bajo los efectos del alcohol en los baños de un centro nocturno.
Autoridades ministeriales informaron que testigos señalaron que la víctima, Marco Alejandro G.M., de 54 años, discutió con su
agresor en los sanitarios del bar “Casa Persa”. En ese momento intervinieron dos empleados de seguridad para separarlos.
Por órdenes del capitán de meseros, Marco fue sacado a la calle para que se retirara, pero su agresor y un grupo de sujetos lo siguieron y comenzaron a golpearlo hasta privarlo de la vida. Momentos después regresaron al bar “After Club Santa”, donde continuaron bebiendo.
Al momento del reporte al 911, el monitoreo de las cámaras ya había detectado la riña. Al
En el lugar de la pelea se aseguraron varios casquillos de armas largas calibre .223 y 5.56 para fusil AR-15
llegar la Policía Turística, fue recibida a balazos por civiles. En el lugar se aseguraron casquillos de armas largas calibre .223 y 5.56
CANCÚN.- El homicidio del coordinador de mototaxis del pasado lunes en Villas Otoch Paraíso fue por una venganza familiar, revelaron las investigaciones de la Policía Ministerial, que logró la captura del presunto responsable y su cómplice durante un operativo. Ambos ya fueron vinculados a proceso.
Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, alias “Frank”, de 51 años, y su hijo Hector Daniel “N”, de 25, mototaxistas originarios de Tabasco, quienes fueron asegurados por la Policía de Investigación. Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público, se recabó evidencia suficiente para llevarlos ante un Juez de Control. Se dio a conocer que la noche del 5 de mayo, la víctima, identificada como Felipe “N”, alias “Pipo”, coordinador de mototaxis en Villas Otoch Paraíso, se encontraba en
Frank se retiró de la zona, pero regresó en motocicleta y atacó Felipe, alias “Pipo”
casa de la hija de su pareja sentimental cuando su agresor llegó para reclamarle diversos artículos que, supuestamente, le había quitado.
Según la indagatoria, Francisco era padrastro de Felipe y, tras terminar su relación con la madre del hoy occiso, le exigió que devolviera objetos como joyas, dinero y las llaves de una vivienda, a lo que “Pipo” se negó, argumentando que todo pertenecía a su madre.
Tras la discusión, Frank se retiró del sitio, pero regresó minutos después acompañado de su hijo a bordo de una motocicleta. Sin mediar
palabra, se dirigió hacia la víctima y le disparó en dos ocasiones en el abdomen, heridas que le causaron la muerte horas más tarde en el hospi tal de especialidades del IMSS. Con base en la declaración de tes tigos, quienes reconocieron a Fran cisco y Héctor como los agresores, se logró su localización. La Fiscalía informó que se cuenta con un video en el que la víctima dice: “Frank me mató por su familia, Francisco, Frank el de arriba”, prueba que fue presentada ante el juez.
Se confirmó que el caso no está relacionado con células delictivas ni extorsiones, como se especuló ini cialmente. Se trató de una venganza de carácter familiar. Como medida cautelar, se dictó prisión preventiva oficiosa y se estableció un plazo de dos años y cuatro meses para el cie rre de la investigación.
para fusiles AR-15. También se localizaron casquillos calibre 9 milímetros, aparentemente de la Policía Turística, que repelió la agresión antes de activar el “código rojo”. Debido a la superioridad numérica de los atacantes, fue necesaria la intervención de policías municipales, estatales, ministeriales y elementos del Ejército.
El fiscal Raciel López Salazar confirmó que la causa de muerte fue un trauma raquimedular provocado por los golpes y patadas. Añadió que el principal agresor
pertenece a una célula delictiva generadora de violencia en la zona. Fueron 41 personas presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas integrantes del grupo criminal, meseros, personal de seguridad y el encargado del bar. Se aseguraron dos armas de fuego durante su detención. Más tarde, la Fiscalía cateó los inmuebles involucrados, donde decomisaron otras cuatro armas, cargadores, cartuchos, una laptop, un DVR con videograbaciones y estupefacientes. (Leonardo Chacón)
(Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Las extorsiones telefónicas y secuestros virtuales provienen, en su mayoría, de centros penitenciarios de otros estados del país, confirmaron las autoridades estatales durante la conferencia del Gabinete de Seguridad en el Complejo (C5); en lo que va del año se han iniciado 64 carpetas de investigación por estos delitos.
Información revelada por la Fiscalía General del Estado, detalló que, de las 64 denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, 48 fueron por extorsiones telefónicas, en las que los responsables se contactaron con comerciantes y empresarios para exigirles un pago por “derecho de piso”.
168 personas han sido detenidas por coacción del 1 de julio de 2023 al 9 de mayo de 2025; el 93% fueron vinculadas
Las víctimas al denunciar estos casos, declararon que en las llamadas le pedían dinero a cambio de supuesta protección, pues con intimidación les decían que eran de un grupo delictivo; sin embargo, al verificar la procedencia de los números se pudo confirmar que se hacían desde otros estados de México.
Otras 16 carpetas de investigación fueron iniciadas por el delito de secuestro virtual, en las que lamentablemente las víctimas sí fueron sacadas de su entorno seguro y bajo amenazas fueron llevadas a otros sitios, como plazas, centros comerciales, supermercados o parques públicos.
En estos casos, las autoridades indicaron que tras darse a conocer los reportes al número de emergencias 089 y 911, con apoyo del Grupo Centurión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se realizaron los operativos que permitieron ubicar y asegurar a salvo a las 16 personas en el estado.
Las autoridades confirmaron que la mayoría de las llamadas de extorsión y secuestro virtual son realizadas desde cárceles del país, principalmente ubicadas en Ciudad de México; Altamira, Tamaulipas y Veracruz, por lo que, en colaboración con autoridades de estas demarcaciones, se da seguimiento para las investigaciones.
Se indicó que los casos que salen desde números telefónicos en el Estado, en el mismo periodo del primero de enero al 9 de mayo, se han detenido a 29 personas señaladas por extorsión, mismas que ya fueron vinculadas a proceso y los jueces de control dictaron
como medida cautelar la prisión preventiva, por lo que estas personas en su mayoría hombres, están recluidos en los centros peniten-
ciarios de Quintana Roo.
Se informó que del 1 de julio de 2023 al 9 de mayo de 2025 se han detenido 168 extorsionado -
La sentencia más alta impuesta por este delito en municipios como Benito
res, el 93 por ciento fueron vinculados a proceso; de los cuales 25 personas han sido sentenciadas hasta con 37 años de prisión
en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen,
TULUM.- Una motocicleta de la marca Pulsar, RS200, con placas 20BBG3, fue robada afuera de un domicilio ubicado sobre la avenida La Selva, bajando por Palma Central, en una zona residencial del municipio. Familiares de la víctima solicitan el apoyo de la ciudadanía para localizar el vehículo, ante la sospecha de que haya sido trasladado a Playa del Carmen, donde ya se ha reportado un caso similar.
De acuerdo con los primeros reportes, el robo se habría cometido durante la madrugada mientras la motocicleta permanecía estacionada frente al departamento del afectado. Se trata de un modelo poco común en la zona, lo que podría facilitar su identificación. Sin embargo, hasta el momento no se han localizado testigos del incidente ni hay registros de cámaras que hayan captado el momento exacto del hurto.
“Le robaron la moto a mi hermano afuera de su depa. No hay muchos modelos de esa circulando, si la ven avísenme por favor”, fue el llamado que hicieron familiares de la víctima a través de redes sociales, donde también difundieron el número de contacto 984 208 7084 para recibir cualquier información que ayude a dar con el paradero del vehículo.
Según versiones extraoficiales, al menos otra motocicleta de la misma marca y modelo fue reportada como robada la noche anterior en circunstancias similares, y posteriormente localizada en Playa del Carmen. Esto ha despertado la preocupación de los afectados sobre una posible red de robo de motocicletas en Tulum con
rutas de traslado hacia otros municipios de la Riviera Maya. Vecinos de la zona denunciaron que los robos de motos y bicicletas se han vuelto frecuentes en los últimos meses, especialmente en sectores con poca vigilancia y sin cámaras de seguridad. “Aquí ya nos han robado dos motos este
tante de Palma Central que prefirió mantenerse en el anonimato. Los afectados señalaron que acudirán a las autoridades competentes a realizar la denuncia formal del robo, sin embargo, solicitaron a través de las redes sociales estar alertas y dar aviso de cualquier actividad sospecho-
Cancún, Q. Roo, martes 13 de mayo del 2025
Con una ceremonia maya arrancó en Kantunilkín, la fiesta en honor a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos, que se realiza en la colonia Miguel Borge Martín
Luego del corte de la ceiba, encabezado por un rezandero que le pidió permiso a los dioses, el árbol fue sembrado en el ruedo, donde se realizarán las charlotadas. (Enrique
Despojan con violencia un auto y luego lo abandonan, en Playa del Carmen
Cozumeleños reclaman a la CFE, por los constantes apagones
Fatal accidente en la Carretera Federal 307, deja un muerto y tres heridos
Varios peatones corrieron buscando refugiarse y evitar ser alcanzados por una bala. Los paramédicos no pudieron hacer nada por la víctima, quien
PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre fue ultimado a balazos en las inmediaciones del tercer parque del fraccionamiento Villas del Sol, alrededor de las 17:00 horas; peatones corrieron despavoridos al escuchar varias detonaciones de arma de fuego y posteriormente observaron a un hombre tirado sobre la avenida con lesiones de bala en el cuerpo, al lugar se aproximaron elementos de Seguridad Pública quienes implementaron
un operativo de búsqueda de los presuntos agresores, pero aparentemente lograron escapar a bordo de una motocicleta.
Preocupación
El ataque se suscitó en la avenida Jilgueros con CTM, varias llamadas ingresaron al número de emergencias 911, en las que se mencionaba que había balazos en el fraccionamiento citado y se ne-
cesitaba la presencia policiaca en la zona para atender la situación que puso en riesgo a varios ciudadanos, quienes corrieron buscando refugio debido al tiroteo. Luego de concretar el ataque los presuntos sicarios huyeron a bordo de una motocicleta buscando evitar ser detenidos; los elementos arribaron al lugar de los hechos y visualizaron el cuerpo de un hombre tendido sobre el pavimento con varios impactos de arma de fuego,
PLAYA DEL CARMEN.- Conductor de una motocicleta fue embestido por un vehículo que se dio la fuga y lo abandonó con una fractura en una de sus piernas al lugar arribaron cuerpos de emergencia para la valoración del lesionado al cual trasladaron al hospital general para su valoración elementos de la Dirección de Tránsito Municipal realizaron el deslinde de las responsabilidades, aunque no hubo responsable tras el hecho procedieron a retirarse de la zona.
El responsable del accidente ignoró el alto en el cruce de la calle 38 con 125, impactando la unidad de dos ruedas
da 125 con cruce en la calle 38 al rededor de las 23:00 horas, cuando peatones y automovilistas que tran sitaban por la zona solicitaron una ambulancia para la valoración de un hombre que circulaba abordo de una moto que había sido arrollado por el conductor de un vehículo par ticular que se dio a la fuga para no enfrentar los cargos por daños ma teriales y pagar la curación médica del lesionado aparte de ir detenido. El conductor responsable del ac-
cidente no respetó el alto preventivo de la calle 38 y al querer incorporarse a la avenida 125 impactó fuertemente al conductor de la motocicleta, proyectándolo contra el pavimento generándole una pierna fracturada, colonos de la zona rodearon al lesionado para apoyarlo en lo que llegaban las unidades de emergencia. Paramédicos de una empresa privada fueron quienes le brindaron los primeros auxilios al motociclista para después subirlo a la ambulancia y proceder con su traslado al
hospital general de la ciudad para una mejor atención médica derivado a sus lesiones que presentaba. Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal acudieron al lugar, aunque al no encontrarse en el lugar el vehículo responsable no pudieron realizar el deslinde de responsabilidades sólo esperar a que el lesionado recibiera la atención médica para después retirarse del lugar ya que la motocicleta fue movida por sus familiares.
(Erick Díaz)
por lo que solicitaron de menea urgente una ambulancia.
Paramédicos que se desplazaron hasta la zona le brindaron los primeros auxilios al lesionado; sin embargo, después de varios intentos de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) notificaron que éste ya no contaba con signos vitales por lo que procedieron a tapar el cuerpo y posteriormente retirarse. Agentes policiacos acordonaron la zona para la preservación de los
indicios, también realizaron una búsqueda por los alrededores para tratar de ubicar a los agresores quienes se presume lograron huir al cambiar el vehículo en el que se desplazaban, peritos criminalistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el levantamiento de los casquillos percutidos y posteriormente el del cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. (Redacción PorEsto!)
Trabajadores del negocio controlaron el siniestro, a las 8:30 horas.
PLAYA DEL CARMEN.- Un flamazo originado en el área de comidas de un concurrido centro comercial de la ciudad generó la movilización de varios cuerpos de emergencia para atender la situación; al arribar al lugar, el incidente ya había sido controlado por los mismos trabajadores. Las autoridades correspondientes sólo realizaron una inspección de la zona para descartar algún incendio que pudiera poner en riesgo la integridad física de los comensales y trabajadores. La zona fue acordonada para evitar el paso de ciudadanos que se encontraban observando lo sucedido.
Ayer, alrededor de las 8:30 horas se reportó que dentro de Plaza Las Américas se estaba incendiado un local de comida, por el H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y seguridad pública se desplaza-
ron hasta la avenida Chemuyil con Paseo Central para atender dicho reporte y controlar la situación. Durante la preparación de los alimentos una llamarada ocasionó preocupación entre los trabajadores y ciudadanos que pasaban por la zona, por lo que reportaron el hecho a la línea de emergencias 911. Al arribar al sitio, las autoridades detectaron que la situación había sido controlada por el personal del local; sin embargo, para descartar que se suscitara otro percance, los tragahumo inspeccionaron la cocina del local a fin de constatar que no hubiera ningún riesgo para clientes y trabajadores. Elementos de Seguridad Pública acordonaron la zona para evitar interrupciones de los cuerpos de emergencia hasta que terminara la inspección y luego se retiraron.
Vecinos esperan que el inmueble que se construirá en la zona continental sea atractivo y con servicios
Los habitantes de Ciudad Mujeres solicitaron que el mercado municipal a construirse tenga una superficie de al menos 4 mil metros cuadrados para espacios de frutas y verduras, abarrotes, carnes, ropa, artesanías, comedores, tortillerías, sanitarios y estacionamiento, entre otros servicios.
“Nos gustaría que esa dimensión sea el mínimo del inmueble para poder tener lo necesario para el consumo local y gente de fuera pueda abastecerse con precios bajos”, dijeron los vecinos Avelino Coyoc y Porfirio Uc, al conocer que el Gobierno cumplirá con su promesa de 2021.
Los dos mercados se ubican sobre una superficie de 3 mil metros cuadrados, tienen muchas deficiencias y les falta mantenimiento general, según los locatarios, quienes se quejaron de la competencia del comercio informal en la vía pública.
Propusieron que el nuevo inmueble sea más grande y se considere un segundo nivel para alojar más espacios para comercios, y que los colonos cercanos puedan arribar a comprar carne, verduras, frutas, abarrotes y artesanías.
Queremos que nuestro centro de abasto sea referente con el tiempo”.
AVELINO COYOC RESIDENTE
Pidieron que se realice una consulta popular para conocer la distribución de los espacios y comparar con otros sitios exitosos en la región, que tenga fácil movilidad, ubicación, acceso y diversidad de productos, para que en el futuro pueda ser centro de atracción para visitantes para comer y comprar recuerdos, como artesanías.
Sobre su opinión de los dos mercados en la isla, Coyoc dijo que dejan mucho que desear, ya que se encuentran en el abandono. “Queremos que nuestro centro de abasto sea referente con el tiempo, por la variedad que se desea promover en su interior”, dijo, e hizo referencia al renovado inmueble de Valladolid.
Según el Plan Municipal de Desarrollo, el Gobierno volvió a incorporar esta necesidad, ya que no pudo atender ese compromiso en el trienio anterior. En el documento establece que realizará “gestiones pertinentes para la construcción” del mercado, al igual que un cementerio.
Los habitantes esperan que cumpla con el compromiso adquirido para ampliar infraestructura social
en Ciudad Mujeres, la cual tiene mucho rezago en materia de agua potable y alcantarillado, así como redes de energía eléctrica, para la
cobertura de nuevos asentamientos.
Hace unos días, el Gobierno municipal dio a conocer la inversión pública, que asciende a más
de 173 millones de pesos, 40% menos que en 2024, cuando se aplicaron 243 millones 437 mil 445.65, según informe financiero.
Parte del recurso se destinará para las obras del mercado y camposanto de la zona continental. (Ovidio López)
Habitantes plantearon a las autoridades municipales realizar una consulta pública sobre el proyecto comercial en puerta.
Con la llegada de la unidad, la actual entrará al servicio mecánico para mantenimiento
ISLA MUJERES.- La delegación de la Cruz Roja garantizará mejor servicio a los habitantes de Isla Mujeres al adquirir una nueva ambulancia, para completar dos unidades como hace varios años, informó el presidente del patronato de la institución, Felipe Bierman.
La nueva unidad fue producto de la gestión que se hizo ante el presidente de la delegación estatal, y arribó ayer a la isla en calidad de donación, explicó en la sede local.
Comentó que por el elevado costo no hay capacidad de recolección económica para adquirirla, así sucedió con la anterior, que todavía tiene vida útil, la cual fue donada por una conocida cadena nacional de televisión hace más de una década, recordó un voluntario.
La ambulancia en funciones ingresará al servicio mecánico para recibir mantenimiento general preventivo, y estar en condiciones de enfrentar con buena calidad antes de la siguiente temporada vacacional de verano.
Informó que la delegación local tiene una motocicleta equipada para dar servicio de primeros auxilios, sin tener que moverse la ambulancia cuando se trata de accidentes menores y tener que trasladar al lesionado en casos de
derrapes y choques por alcances con carros de golf, como los más comunes eventos viales.
La unidad nueva está equipada para ponerse en servicio y practicar Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento de emergencia que se realiza cuando alguien no respira o no tiene pulso, por ejemplo, en caso de un paro cardíaco o ahogamiento. Una ambulancia de la Cruz
Roja debe tener equipos básicos como botiquines de curación, collarines, férulas, suero, equipo de reanimación (bolsas, máscaras, botellas de oxígeno), medidores de presión arterial, estetoscopios, termómetros, cintas médicas, linternas, mantas, y dispositivos para inmovilizar. También puede incluir equipos más avanzados como desfibriladores y oxímetros de pulso.
Indicó que le hace falta un desfibrilador para llevar a cabo descargas eléctricas para restablecer el ritmo cardíaco normal. Solicitó el apoyo de empresas y sociedad para completar el equipo. El coordinador de Socorro de la Cruz Roja, Daniel Ávila, informó que para solicitar ayuda se puede marcar la línea directa 9988770280, a cualquier hora. (Ovidio López)
Con base en las reservaciones, empresarios no creen que mejore mucho el panorama en las vacaciones de verano. Por ahora, ahorran en gastos operativos.
centros de hospedaje familiares registran un desplome en sus cuartos, de hasta un huésped
ISLA MUJERES.- Se adelantó la temporada baja para los hoteles familiares, al reportar ocupación de menos de 10% y no hay reservación que indique que se elevará a 40% en el próximo periodo vacacional, según directivos.
“Estamos en quiebra técnica, sólo tengo un cuarto ocupado”, dijo un empresario, quien opera personalmente su pequeño centro de hospedaje de 24 habitaciones y no tiene reservaciones que indiquen en verano próximo un repunte. En invierno no llegó a 50%.
El propietario de otro inmueble de 25 cuartos tiene el mismo problema. También registraba
ayer un sólo huésped, pero guarda la esperanza que haya algo de movimiento en la siguiente temporada, a fin de capitalizarse un poco y enfrentar la baja ocupación de septiembre a noviembre.
Dijo que en invierno apenas tuvo 70%, hace un año estuvo mejor y en la Semana Santa tampoco se llenó. Regularmente le llegaban dos camiones llenos de turismo nacional, esta vez sólo fue una unidad y el comentario de los transportistas es que resulta muy caro cruzar a Isla Mujeres, por el alto cobro de Ultramar. Es más caro visitar destinos de la costa.
Los demás inmuebles familiares
70
ÍNDICE por ciento de ocupación alcanzaron en el invierno pasado
enfrentan el mismo panorama. Un directivo señaló que el comentario de sus huéspedes es que el turismo extranjero está golpeado por la crisis económica a causa de los aranceles. No es raro que este fenómeno, que
ISLA MUJERES.- Las empresas asentadas en las playas Norte y Centro propusieron una reunión conjunta con el Gobierno municipal, para evaluar la reinstalación de 300 metros lineales de geotubos y frenar la erosión, en caso de que un poderoso huracán llegara a impactar en este año.
Ambos sitios tienen una superficie total de 35 mil metros cuadrados, pero con el proyecto se llegaría hasta 53 mil, un crecimiento del 51.42 por ciento, para mantener el nivel de atracción turístico, con la posibilidad de mejorar en la escala de preferencia mundial, que hasta este año llegó a la posición número 19, señalaron directivos de hoteles y restaurantes.
Están de acuerdo con la necesidad de fomentar la participación ciudadana en la administración, luego de calificar al Gobierno an-
terior de deficiente en esta materia, que se mantuvo alejado de los em presarios para abordar este y otros temas que afectan al sector.
“Estamos de acuerdo en que (Isla Mujeres) debe ser accesible para todos, incluyendo personas con discapacidades y promover la seguridad de los turistas me diante la mejora de las norma tivas y la infraestructura, como reza el Plan Municipal de Desa rrollo”, expresaron.
De acuerdo con la consulta popular, la actual administración debe fomentar la participación ciu dadana en 99%, por eso los con cesionarios de zona federal y em presas asentadas en los dos puntos pidieron que se lleve a cabo una reunión antes del inicio de la tem porada de huracanes, para abordar el tema de la fuerte erosión. En su momento solicitaron la ron 40 y 100 metros de geotubos. (Ovidio López)
se comenzó a acentuar en el 2024, continúe en descenso el movimiento en este año, pronosticó.
Coincidieron en dicha apreciación, pero que hay otros factores como la inseguridad dentro del país, además, el caso particular de Isla Mujeres, que enfrenta fuerte competencia con las plataformas digitales que ofertan alojamientos en casas particulares a visitantes.
“La compañía Airbnb nos está afectando mucho, y se han dado casos de que algunos visitantes desean hospedar hasta ocho miembros de la familia en un cuarto. No resulta para nosotros esa petición por el alto consumo de agua, luz, Internet, así
como los pagos de tributos locales, estatales y federales”, expresó. Comentaron que ellos lavan sábanas de las habitaciones y renuevan el sistema de iluminación, con tal de aminorar gastos. Algunos recurren a préstamos bancarios, pero les complican la situación. La ocupación hotelera en la isla cayó en enero 23.4 puntos en comparación con el mismo mes del 2024, al pasar de 83.4% a 60%. Febrero y marzo igual presentaron caída. En cambio, Costa Mujeres tuvo un leve descenso, de 85.7% a 83.2%, según reportes de Turismo estatal y municipal. (Ovidio López)
visitan los talleres, donde viven la experiencia del urdido de hamacas y degustan comida típica
Las artesanas de Leona Vicario, en Puerto Morelos, continúan con actividades para promocionar sus manualidades; recientemente, recibieron la visita de turistas franceses, quienes elaboraron videos para difundir el trabajo que realizan en el taller que mantienen para la elaboración de hamacas.
La venta de sus productos es realizada en un módulo que instalan en el Parque Fundadores, en la zona turística de Puerto Morelos, los viernes, sábados y domingos; aunque reportaron que, debido a la temporada baja de turismo, existe una disminución en la comercialización de artesanías.
Dentro de sus actividades, reciben la visita de turistas en el taller que utilizan para elaboración de hamacas y con esto, mantienen una constante difusión de las tradiciones de la región, dio a conocer la representante de las artesanas de Leona Vicario, Dilma Berenice Pérez Cervantes.
Explicó que en estas visitas muestran la manera en la que elaboran las hamacas y otras manualidades, así como proporcionan a los extranjeros los alimentos típicos de la región, como el Sikil Pak , un platillo elaborado a base de jitomates y pepitas, entre otros ingredientes.
El objetivo de invitar a extranjeros es mantener una constante difusión de las tradiciones de la región
Estas visitas son promocionadas por un contacto en Playa del Carmen y de esta manera, recibieron recientemente a los turistas franceses.
Las artesanas esperan que esto sirva para que más turistas se acerquen a Puerto Morelos para conocer la cultura y tradiciones de la región.
Apenas el viernes pasado, una turista francesa que frecuenta Playa del Carmen, visitó el taller de las artesanas y participó en la elaboración de una hamaca, entre otras actividades que promueven.
Dentro de esta dinámica, las artesanas participaron el 8 de marzo pasado en el Festival Gastronómico del Caribe que se realizó en Bacalar, en donde exhibieron los nuevos productos que tienen en venta, como miniaturas de hamaca para decoración
y también elaboraron bolsas con hilo de henequén, material que ya es poco utilizado.
Dio a conocer que están ela-
borando blusas con la técnica de urdido de hilo de algodón, para mantener sus productos en el interés de turistas y visitantes.
En el puesto que instalan en Puerto Morelos, tienen en exhibición las hamacas en tamaño normal en diferentes colores y
una reunión convocada la semana pasada por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, el director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Carlos Castañeda reconoció que los encargados de vinculación con instancias del Gobierno del estado tienen contemplado promover este programa. “Esa es una de las propuestas que iba a presentar como tal, el área de vinculación con instancias del estado de Quintana
además en miniatura, así como productos de madera, como molcajetes, entre otras creaciones. (Gabriel Alcocer)
Labores de inteligencia llevaron a las autoridades hasta Valladolid, donde apresaron al presunto culpable, quien tiene 42 años y se desempeñaba como taxista.
Cristian está imputado de una doble ejecución del pasado 7 de mayo, en la colonia 10 de Abril
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, a través de la Policía de Investigación (PDI), logró la captura de Cristian “N”, alias “Camarón”, presunto responsable de la doble ejecución ocurrida el pasado 7 de mayo en la colonia 10 de Abril. La detención se realizó en Valladolid, Yucatán, gracias a labores de inteligencia y coordinación interinstitucional El sujeto, de 42 años y de oficio taxista, fue localizado mediante rastreo tecnológico e investigación operativa por parte de la PDI de Cozumel, con apoyo
de la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades del estado de Yucatán, logrando su aprehensión tras varios días de seguimiento. Cristian “N” es señalado por su presunta participación en los hechos registrados en la avenida 55 bis, entre calles 6 y 8, donde dos hombres identificados como Jesús Ramón, alias “El Chicken” o “Pollito”, y Virgilio, apodado “Down”, fueron asesinados con arma de fuego. Durante el ataque, un menor de 11 años resultó herido por una bala perdida, y una mujer fue amenazada con un arma para despojarla de
SALDO
2
sujetos, Jesús Ramón, alias “El Chicken” y Virgilio, “Down”, perdieron la vida.
su motocicleta, la cual fue utilizada por el agresor para huir. Según las investigaciones preliminares, el presunto sicario
COZUMEL.- Una mujer que conducía una motocicleta resultó lesionada tras presuntamente ignorar un alto y ser impactada por un automóvil en el cruce de la avenida 20 con calle 8.
La motociclista no respetó el alto, lo que provocó que fuera embestida por un Jetta, sin placas, el cual era conducido por un presunto funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM).
El impacto fue lo suficientemente fuerte como para proyectarla contra el parabrisas del automóvil, donde quedó encima tras la colisión.
Testigos aseguraron que el conductor del vehículo vestía uniforme del Instituto Nacional de Migración
Debido a las lesiones que presentó, fue trasladada de inmediato a un hospital para su valoración.
Autoridades de tránsito acudieron para realizar el peritaje y
deslindar responsabilidades. La motocicleta y el vehículo fueron asegurados mientras se lleva a cabo el procedimiento legal. No se ha confirmado la identidad del conductor del automóvil ni si enfrentará cargos por el incidente. El hecho reaviva la preocupa ción por el respeto a los señalamien tos viales y el uso adecuado de las motocicletas, uno de los medios de transporte más comunes en la isla. Las autoridades exhortaron a la ciu dadanía a conducir con precaución y respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes.
(Antonio Blanco)
habría escapado el mismo día hacia el estado de Yucatán, lo que obligó a extender el operativo fuera del territorio quintanarroense. Su localización fue posible mediante herramientas de geolocalización y análisis de redes de comunicación.
La madrugada de este lunes, Cristian “N” fue trasladado vía marítima en una unidad interceptora hasta las instalaciones de la Semar en Cozumel, donde fue entregado a la representación local de la FGE. Posteriormente, fue internado en el Centro de
Reinserción Social (Cereso) de la isla, quedando a disposición de un juez de control para enfrentar el proceso penal en su contra por homicidio calificado y otros delitos que resulten del caso. Las autoridades señalaron que este tipo de acciones buscan combatir la impunidad y garantizar justicia a las víctimas y sus familias. La FGE indicó que continuará con las investigaciones para esclarecer plenamente los hechos y determinar si hay más personas involucradas. (Redacción PorEsto!)
A través de diferentes redes sociales, se han exhibido videos y fotos de transformadores presentando algún desperfecto. (Antonio Blanco)
COZUMEL.- Ante el aumento de apagones en diversas colonias de la ciudad por la alta demanda de energía eléctrica provocada por las temperaturas extremas, vecinos exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atención urgente y mejoras en la infraestructura para garantizar un servicio confiable y seguro.
Durante los últimos días, distintas zonas de la isla han reportado cortes intermitentes y prolongados en el suministro, afectando tanto a familias como a negocios. Esta situación se repite cada temporada de calor, cuando el uso intensivo de aires acondicionados, ventila-
dores y otros equipos de enfriamiento sobrecarga el sistema.
Uno de los factores que agravan el problema es el deterioro de la infraestructura, especialmente postes de madera y cableado obsoleto. En la colonia Emiliano Zapata se reportó un incendio en un poste que provocó un apagón. Un caso similar ocurrió en la calle 6, entre las avenidas 75 y 80, donde un transformador comenzó a incendiarse, generando chispas que alarmaron a los vecinos. Aunque elementos de Seguridad Pública acudieron al sitio, no pudieron intervenir en las líneas eléctricas.
Técnicos locales atribuyen
estos incidentes a una posible sobrecarga del sistema, consecuencia directa del aumento en la demanda, y advierten que los apagones podrían intensificarse en las próximas semanas si no se aplican medidas correctivas.
Irrupciones de minutos
Habitantes de colonias como Emiliano Zapata, San Gervasio, Maravilla y CTM han reportado interrupciones que van desde minutos hasta varias horas, afectando no sólo el confort, sino también las actividades diarias y la operación comercial. Además de los cortes, crece la
preocupación por posibles incendios derivados del mal estado de postes y transformadores. Vecinos aseguran que han solicitado en múltiples ocasiones a la CFE y al Ayuntamiento la renovación de la red eléctrica, sin obtener respuesta. Ante esta situación, los usuarios recomiendan tomar medidas preventivas, como evitar el uso simultáneo de aparatos de alto consumo, mantener ventilados los espacios y reportar cualquier falla prolongada. Sin embargo, recalcan que la solución de fondo exige inversión en infraestructura y atención directa por parte de la CFE. (Antonio Blanco)
señalan que la normativa entraría sin beneficios. (A. Blanco)
COZUMEL.- Motociclistas y ciudadanos del municipio han manifestado su rechazo a la llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los conductores de motocicletas a portar uno reflejante y una calcomanía con el número de placa en el casco, ambos proporcionados por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, al considerar que la medida, lejos de mejorar la seguridad, representa una carga económica adicional sin beneficios claros.
La normativa, que entró en vigor el 24 de julio de 2024 tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, aún no se ha aplicado en los municipios debido a la falta de reglamentación local y a las protestas registradas en distintas zonas de la entidad. Ante esta situación, las autoridades otorgaron una prórroga de 180 días para su implementación.
Pedro Centeno, activista social en la isla, calificó la disposición como innecesaria y con fines recaudatorios. “Además de pagar la pla-
ca, ahora el motociclista tendrá que gastar en el chaleco y la calcomanía, lo cual representa un gasto más para la población trabajadora que utiliza la moto como medio de transporte diario”, afirmó. También criticó que se exija rotular la placa en el casco y en el chaleco, cuando el vehículo ya cuenta con su identificación oficial. Desde su origen, la ley fue presentada como una estrategia para combatir delitos cometidos en motocicleta; sin embargo, los inconformes consideran que no garantiza resultados. “Los delincuentes pueden falsificar placas y chalecos fácilmente, lo que podría implicar que ciudadanos inocentes sean involucrados en delitos que no cometieron”, advirtió Centeno. Otro punto que ha generado inquietud es la incertidumbre en torno a las arrendadoras de motocicletas, ya que, de aplicarse a este sector, implicaría una carga económica adicional. (Antonio Blanco)
COZUMEL.- Con el objetivo de impulsar esta disciplina como una actividad recreativa, competitiva y educativa que fortalece el desarrollo estratégico y cognitivo en personas de todas las edades, el club “Gens Una Sumus”, en conjunto con el Planetario y la escuela municipal, llevará a cabo el evento “Ajedrez para Todos” los días 16 y 17 de mayo en la isla. Durante la conferencia de presentación, Francisco Aguirre, organizador del evento, mencionó que la intención es generar una mayor participación comunitaria alrededor de este deporte mental, destacando sus beneficios tanto en niños como en adultos mayores. La jornada comenzará el viernes 16 de mayo a las 18:00 horas con un taller impartido por dos maestros nacionales de ajedrez, en el auditorio del Planetario. Este seminario está diseñado para jugadores de todos los niveles y busca facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento del juego. El sábado 17 se realizará un torneo internacional con una bolsa de premios cercana a los 20 mil pesos. Se espera la participación de más de 50 ajedrecistas provenientes de distintos municipios de Quintana Roo y del estado de Yucatán. El torneo incluirá partidas simultáneas y enfrentamientos con jugadores de alto nivel, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
(Antonio Blanco)
Los desarrollos habitacionales en el municipio superan el millón de pesos, una cifra imposible para la mayoría de los empleados del
Empleados del sector hotelero en Tulum enfrentan enormes barreras para acceder a una vivienda de interés social, a pesar de contar con cotizaciones activas ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y cumplir con los puntajes requeridos.
Camaristas, cocineros, meseros y operativos reclamaron que actualmente no existen desarrollos habitacionales accesibles a su realidad económica, lo que los obliga a buscar alternativas en la periferia o asentarse en zonas irregulares.
En entrevistas con trabajadores del ramo, la mayoría coincidió en señalar que, aunque tienen derecho a un crédito Infonavit, la oferta habitacional no responde a sus necesidades.
“Lo más barato que se está construyendo en Aldea Tulum ronda entre 800 mil y un millón de pesos. Para nosotros, con los sueldos que ganamos, eso es inaccesible. Una camarista no puede pagar eso, y un mesero apenas sobrevive con las propinas”, lamentó María, trabajadora de un hotel en la zona costera.
Carlos, cocinero, señaló que muchos de sus compañeros han acumulado puntos durante años sin poder ejercer su crédito. “Tenemos derecho, pero no opciones. No hay fraccionamientos sociales en Tulum. Solo nos queda esperar que llegue el programa que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en Cancún, donde prometió vivienda digna para quienes más lo necesitan. Ojalá no se quede en promesa”, señaló.
Javier Torres, recepcionista con más de una década en la hotelería, señaló que: “esto empuja a muchas
TULUM .- En medio del auge turístico del municipio, donde el desarrollo inmobiliario y el lujo dominan la narrativa, las comunidades mayas pelean por no quedar al margen. A través del llamado turismo vivencial, buscan no sólo mostrar su cultura, sino sobrevivir en un entorno que pocas veces les retribuye.
David Manances Tah Balam, primer regidor del municipio, confirmó que, tras más de dos años de inactividad, el proyecto de turismo comunitario será reactivado este mes. La iniciativa había sido lanzada en 2023, pero perdió fuerza y apoyo institucional en el camino.
“Queremos que los empresarios volteen a ver hacia las comunidades mayas. Tulum es un boom turístico, pero también lo son nuestras raíces, nuestra gastronomía, nuestro arte textil. Eso
Después de dos años de abandono, el plan será reactivado este mes
también tiene valor”, señaló.
Las comunidades Cobá, San Juan de Dios y Chanchén forman parte de esta ruta turística, donde el visitante puede compartir alimentos tradicionales, conocer talleres textiles y participar en ceremonias locales. El proyecto busca generar una derrama directa a las familias mayas. “Es justicia social que el turismo también les beneficie a ellos, no solo a los grandes hoteles o desarrollos”.
Pero la reactivación llega tarde. Diversos informes de organizaciones como el Proyecto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), una asociación civil que documenta la exclusión de comunidades indígenas en mega proyectos, advierten que muchas poblaciones originarias han sido sistemáticamente marginadas de planes turísticos oficiales como Maya Ka’an. A pesar de los dis cursos de inclusión, la mayoría de los beneficios siguen concentrados en zonas urbanas o en manos de particulares externos. Además, programas de apoyo como Procodes o el Programa de Empleo Temporal (PET), que deberían apuntalar a estas comu nidades, han sido intermitentes o de bajo impacto real. En paralelo, megaproyectos como el Tren Maya y el aeropuerto internacional de Tulum se han instalado con promesas de “justicia social”, pero sin mecanismos claros para asegurar
familias a invadir terrenos. A mí ya me tocó vivir eso. Lo vi en Playa del Carmen con la colonia Colosio, y ahora lo vivo aquí. Es una consecuencia directa de la falta de atención de las autoridades”. Actualmente, no hay proyectos activos de vivienda social en el municipio. Se estima que en temporada alta el sector hotelero emplea a unos 5 mil trabajadores, una cifra que disminuye 25% en época de menor afluencia, con la salida de personal eventual. Sin embargo, la demanda es constante y sigue creciendo, impulsada por el desarrollo
turístico y el alto costo de las rentas. “Necesitamos una política de vivienda pensada para nosotros, los que movemos este destino todos los días. No pedimos regalos, pedimos oportunidades reales”, concluyó María.
Al cierre de esta edición, no se ha anunciado oficialmente alguna fecha ni ubicación para nuevos desarrollos de interés social en Tulum, aunque los trabajadores mantienen la esperanza de que las promesas federales se traduzcan pronto en soluciones concretas.
(Edgar Silva)
Promueven su cultura en busca de un trato justo e inclusivo. (E. Silva)
que esa justicia alcance a las comunidades tradicionales.
La intención es relanzar esta ruta turística con apoyo de asociaciones y prestadores de servicios,
buscando establecer un circuito constante de visitantes que dejen ingresos reales y permanentes en las comunidades. (Edgar Silva)
TULUM.- Un saldo un hombre sin vida y al menos tres personas lesionadas, dejó un fatal accidente, luego de una colisión provocada por un vehículo que invadió el carril de circulación tras salir abruptamente de un camino de terracería. En hechos ocurridos sobre el kilómetro 237, de la Carretera Federal 307, en el tramo hacia Playa del Carmen.
De acuerdo con el reporte preliminar, el conductor de un automóvil, tipo Dodge, Attitude, aparentemente de arrendamiento, salió de un acceso rústico sin tomar las debidas precauciones e invadió el carril por donde circulaba con preferencia un taxi del sindicato “Tiburones del Caribe”, con número económico 1288.
El taxi, que se dirigía hacia el norte, impactó de lleno en el costado izquierdo frontal del Attitude. El conductor del vehículo particular falleció en el lugar a consecuencia del fuerte impacto. Testigos señalaron que la víctima podría ser de nacionalidad extranjera, aunque su identidad no ha sido confirmada por las autoridades hasta el cierre de esta edición. El taxista también resultó con severos daños, y sus ocupantes sufrieron lesiones de consideración.
El conductor del automóvil particular falleció al invadir el carril de la unidad de alquiler, que se dirigía hacia el norte, en la 307. El percance causó daños materiales graves y un severo embotellamiento, que afectó por más de una hora el tránsito
Cuerpos de emergencia, incluyendo elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos de Cruz Roja y de una empresa particular, se trasladaron al sitio del accidente. Con el uso de equipo especializado lograron liberar a los lesionados, quienes fueron estabilizados y trasladados de inmediato a una clínica privada en Playa del Carmen.
La circulación en la carretera fue parcialmente cerrada por más de una hora, generando un importante embotellamiento desde las inmediaciones del hotel Dreams Tulum hasta Casa Cenote.
La Guardia Nacional tomó conocimiento de los hechos, en tanto que se esperaba la llegada de peritos de la Vicefiscalía General del Estado para el levantamiento del cuerpo y el inicio de las investigaciones.
Este accidente vuelve a poner en evidencia el riesgo latente en esta transitada vía federal, donde las salidas de caminos secundarios sin señalización, combinadas con la imprudencia al volante, continúan cobrando vidas. Autoridades exhortaron nuevamente a conducir con extrema precaución.
(Redacción PorEsto!)
Negocios cierran, empleos se reducen; vendedores exigen diálogo urgente con autoridades
TULUM.- Los negocios locales atraviesan uno de sus peores momentos en años. En lo que va de 2025, las ventas de productos y servicios han caído hasta un 70%, provocando el cierre de negocios y la pérdida de empleos en múltiples sectores, de acuerdo con testimonios de comerciantes establecidos en el centro de la ciudad.
“Estamos luchando duro, pero todavía estamos luchando para salvar los puestos de trabajo que tenemos, porque la pérdida de empresas también ha resultado en recortes de puestos de trabajo en múltiples sectores”, expresó un vendedor del mercado municipal, quien, como muchos otros, enfrenta la incertidumbre de un panorama económico en declive.
Los comerciantes aseguran que la crisis no es nueva, pero se ha agravado durante los últimos tres años. Desde la pandemia, el sector ha experimentado altibajos atípicos, con más descensos que recuperaciones. La disminución del turismo nacional, el aumento de los costos operativos y el encarecimiento de las rentas han sido factores que han profundizado el problema.
Se desploman las ventas y aumenta la falta de trabajo en el municipio
un diálogo para construir un plan de apoyo directo al comercio local que permita frenar el cierre de negocios, reactivar el consumo y proteger los empleos. “Ha habido una disminución del 70% en la venta de productos y servicios, causando profunda preocupación entre los comerciantes que luchan por
preservar los puestos de traba jo que todavía tienen”, añadió otro comerciante.
Los vendedores destacan que no buscan subsidios permanentes, sino incentivos fiscales temporales, campañas de promoción del consumo local y medidas de regulación en las rentas comerciales. Consideran que, sin
intervención urgente, muchos pequeños negocios podrían desaparecer definitivamente. Al cierre de esta edición, no se ha dado a conocer una postura oficial del Gobierno municipal respecto a la solicitud de diálogo por parte de los comerciantes, quienes ya recienten los efectos de la crisis económica.
Se desconoce si Protección Civil o Servicios Públicos llevarán a cabo la limpieza de alcantarillas, previo a la temporada de precipitaciones que se avecina.
La deficiente filtración de agua en los pozos profundos mantiene inundados dos sitios, en Kantunilkín
KANTUNILKÍN.- La entrada del Frente Frío 42 provocó intensas lluvias que dejaron afectaciones momentáneas en zonas bajas durante el fin de semana, entre ellas, la inundación de la parroquia Inmaculada Concepción, en el centro de la ciudad, lo que evidenció la necesidad de realizar la limpieza de pozos profundos y alcantarillas, acciones preventivas que no han comenzado Servicios Públicos y Protección Civil, ante la cercanía de la temporada de huracanes, afirmaron habitantes de la cabecera municipal. Hay, por lo menos, dos puntos que se mantienen inundados y
donde se nota que la filtración no es eficiente, debido a que los pozos profundos no están teniendo un correcto desazolve, lo que causa preocupación entre los vecinos, porque la temporada de lluvias está por comenzar.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la tarde y noche del sábado en Kantunilkín hubo una precipitación de alrededor de 200 milímetros de agua, lo que inundó la parroquia de la Inmaculada Concepción, así como diversas calles que tuvieron que ser cerradas.
Las lluvias activaron protocolos preventivos de Protección Civil, sin embargo, fueron los Bomberos
quienes más trabajo tuvieron al desaguar la iglesia católica, para evitar que subiera aún más, así como destapar y limpiar un pozo cercano para que circule el agua acumulada. Pasada la contingencia, a pesar de los cuestionamientos, los directores de Protección Civil, Irving Núñez; así como Antonio Cocom, de Servicios Públicos, no informaron si pondrán en marcha algún programa de limpieza de alcantarillas y pozos profundos para hacerle frente a la temporada de lluvias que se avecina.
Aun cuando la acumulación del agua bajó en su totalidad en casi toda la ciudad, existen dos puntos
KANTUNILKÍN.- Las lluvias que cayeron ayudaron a mitigar la ola de calor, pero también preocupó a los habitantes de las colonias
Xaman Kah, Unidad Deportiva, Expo y Miguel Borge Martín, donde proliferan terrenos baldíos que se llenan de basura, convirtiéndose en potenciales criaderos de moscos que transmiten el dengue, y en un nido de animales rastreros.
Los vecinos mencionaron que en temporada de calor han matado serpientes venenosas, y ahora que comienzan las lluvias se hará constante toparlas en las calles o cerca de sus viviendas, debido a estos lotes sin mantenimiento por parte de sus dueños, y ante la pasividad de las autoridades ejidales que no aplican los reglamentos internos para recuperar esos predios por la falta de atención. Los quejosos recordaron que, el
Los terrenos abandonados también son usados como tiraderos clandestinos
año pasado, un vecino de la colonia
Xaman Kah fue mordido por una serpiente 4 narices, que salió de uno de los lotes que no se chapean desde hace varios años, como muchos otros en este sector poblacional, los cuales cada año se solicita a las autoridades intervenir para recuperarlos y darles mantenimiento.
María Tuz mencionó que en las colonias populares hay bastantes predios sin limpiar, y la autoridad ejidal no hace nada para sancionar a
los propietarios por su negligencia o, al menos, proporcionar los nombres para ser demandados cuando surjan situaciones de emergencia como mordeduras de serpiente, puesto que por su irresponsabilidad las familias están en peligro.
Armando Pech externó que, de acuerdo a los reglamentos internos del ejido, si un predio no se limpia por tres meses, a partir de la compra y la entrega de la constancia, se pue de recuperar y asignarlo a otra per sona que realmente tenga el deseo de trabajarlo o habitarlo.
que aún están inundados, la calle Reforma Agraria, en la colonia Expo, a pocos metros del jardín de niños “Kantunilkín”, y la vía Reforma, a un costado del campo de softbol “Los Almendros”. Vecinos, como Rubí Pech, mencionaron que es importante que se limpien las calles, ya que la basura se acumula en las alcantarillas y en los pozos de absorción, como es evidente en el centro de la ciudad. Los desechos se han amontonado a un costado de los pozos profundos y sobre las alcantarillas, de modo que, al llover, de nuevo se inunda la zona, incluyendo de nuevo la afectación a la iglesia católica, que
ya se ha inundado anteriormente cuando las lluvias son intensas y el agua rebasa la banqueta. Amado Tuz mencionó que, en zonas bajas, donde aún se mantiene el agua acumulada, es notorio que a los pozos de absorción les falta limpieza, y es urgente considerarlo, ya que las familias de los alrededores se ven afectadas cuando llueve y pasan los vehículos, pues provocan que el agua entre a las viviendas, teniendo que cerrar el paso por las calles Reforma y Reforma Agraria cada vez que se inundan, sin que a la fecha alguna administración le dé una solución definitiva.
(Enrique Cauich)
Sin embargo, por la disputa interna que tiene a dos presuntos comisariados ejidales: Isidro Chuc y Fidel Pool, ninguno de los dos se enfoca en hacer valer los reglamentos, para exigir a los dueños la limpieza respectiva y las familias vecinas no se encuentren en peli-
Animales rastreros salen de lotes sin mantenimiento. (Enrique Cauich)
gro constante, por la amenaza de serpientes y moscos por el dengue.
Los vecinos señalaron que la temporada de lluvias está por comenzar y, a la fecha, esos terrenos baldíos continúan sin ser atendidos, siendo tiraderos al aire
libre, porque ahí otros habitantes inconscientes dejan su basura, sin tomar en cuenta la afectación a los habitantes aledaños, incluso llevan animales muertos que causan fétidos olores durante días.
(Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- David Rosado Ek, campesino de la comunidad San Ángel, dio a conocer que la entrada de maíz mejorado y transgénico, así como las prácticas que se han adoptado para cultivarlo, han golpeado severamente el campo lazarocardense, por ello, con el rescate de semillas criollas se pretende impulsar la producción, además de que buscan promover y preservar la siembra tradicional de las milpas que heredaron de sus ancestros.
Explicó que el pasado domingo, durante una ceremonia recibieron de los guardianes de las simientes del sur de Yucatán, las pepitas nativas de la variedad amarillo de dos y medio, tres y cuatro meses, además del chobita y blanco santa rosa, que comenzarán a sembrarse a partir de este ciclo, y que reforzará el trabajo del banco de este grano que empezaron hace años.
El productor sostuvo que, a iniciativa de beneficiarios del programa “Sembrando Vida”, se instaló en San Angel este espacio para conservar las semillas que beneficia a 28 comunidades, de ahí surgió esa idea de usar las nativas para retornar a la milpa tradicional que trabajaban sus papás y abuelos, con variedades que las nuevas generaciones no conocen.
La criolla se perdió por la adaptación del campo al maíz mejorado y transgénico, además, la tierra ya no produce ni siquiera para autoalimentación, debido al uso de químicos, que le han quitado los minerales que requieren las plantas para desarrollarse y tener una buena producción,
empezaron a trabajar en la conservación de granos, como frijol, hibes y calabaza.
“prácticamente hemos matado nuestras tierras”, externó.
Rosado Ek, productor de San Ángel, dio a conocer que hace un tiempo viajaron a Chacsinkín, Yucatán, para pedir apoyo y unirse a los trabajos de rescate de semillas criollas, debido a que desde hace años ya no se cuenta con la siembra del elote amarillo y otras variedades.
Dijo que “el domingo nos entregaron variedades de semilla de maíz amarillo, de dos y medio; de tres, y de cuatro meses; el chobita y el blanco santa rosa, las cuales se han perdido totalmente en el campo lazarocardense y se busca rescatarlo, pero, sobre todo, preservarlo para las nuevas generaciones”.
Sabores desconocidos
Mencionó que existe una gran emoción entre los adultos mayores de la zona por este proyecto de recu peración de simiente criolla, debido a que, desde hace mucho tiempo, no han probado esos sabores de la milpa tradicional, porque se usaban pepitas mejoradas o transgénicas,
que muchas veces no tienen sabor. Afirmó que este proyecto de rescate de la milpa tradicional y ancestral significa muchísimo, se están recuperando semillas que las nuevas generaciones de milperos y habitantes quizá no conocen o no han probado, y el compromiso no es sólo devolverla a los guardianes de Yucatán, sino promover, preservar e impulsar la siembra legendaria.
Cultivos autosuficientes
Pero, ante todo, que los cultivos se hagan de forma natural, libre de químicos que han dañado el suelo del campo lazarocardense, el cual quizá sea la causa de que sean menos productivos que décadas atrás, donde las milpas eran más que autosuficientes para el campesino, el cual además de alimentarse de su producción tenía hasta para vender.
La idea del banco es distribuir la semilla criolla para que el campesino, al cosechar, devuelva el doble, es decir, si recibió un kilo de maíz, tendrá que devolver dos kilos para preservarlas, a fin de tenerlas disponibles en caso de que las milpas
El proyecto para promover la milpa tradicional emociona a los adultos mayores; es natural y libre de químicos
se oficializó a los campesinos de este municipio como los guardianes de los granos de Lázaro Cárdenas, un compromiso que se adquiere con toda la seriedad y responsabilidad de recuperar el campo y los cultivos nativos que con el paso de los años se han perdido en la zona. Margarita Noh Poot, de los guardianes de las semillas del sur de Yucatán, dijo que esta ceremonia fue una entrega especial en Kantunilkín, donde pidieron simientes criollas específicas para sembrar, las cuales fueron recolectadas en todo Yucatán, con el compromiso de los campesinos de cuidar el maíz nativo. Explicó que desde el 2003 están
trabajando en el rescate de maíz, frijol, hibes y calabaza, entre otros productos del campo. En esos 22 años han logrado más de 30 variedades de semillas.
Tratamiento espiritual
Los granos nativos son tratados espiritualmente y es una actividad que se ha ido perdiendo, por ello, en este colectivo también se está rescatando la lectura de las cabañuelas, con las que pueden determinar el tiempo que predomina cada mes, y llevar correctamente el ciclo de siembra, por lo tanto, también hay reuniones mensuales para determinar las acciones a realizar en los cultivos, sobre todo, de prevención de plagas.
Lo más importante, dijo, es que las milpas se trabajen de manera natural, libre de químicos, utilizando fertilizantes orgánicos, la elección de plántulas, es todo un proceso para tener mejor genética del maíz criollo, pero desde el conocimiento tradicional y ancestral.
(Enrique Cauich)
El hombre caminó casi 10 km; llegó a un rancho, donde fue auxiliado por cansancio y
FELIPE CARRILLO PUERT-
TO.- Localizan con vida a la persona que se había extraviado en los montes cercanos al ejido Chunhuas. Estuvo perdido en las entrañas de la selva cerca de 30 horas y caminó más de 10 kilómetros hasta llegar a un rancho donde recibió las primeras atenciones por parte de los lugareños, quienes notificaron a las autoridades el hallazgo del hombre visiblemente deshidratado.
El director de Protección Civil, en el municipio, Ángel Sulub, aseguró que luego de recibir el reporte, por parte de las personas que iban con el extraviado se implementó la búsqueda desde la tarde y noche del domingo.
Al desplazarse a la altura del kilómetro 206 de la Carretera Federal 184 Muná-Felipe Carrillo Puerto, tramo Chunhuas-Kantunilkín, a la altura de las torres de la CFE, se inició búsqueda de un hombre que formaba parte de un grupo de personas que habían acudido a cortar palizada para construir una palapa.
Indicó que las personas habían salido de la zona, pero se percataron que una de ellas no estaba, por lo que empezaron a buscarla, sin tener resultados positivos, por lo que decidieron solicitar ayuda; sin embargo, pese a que ya era tarde, se envió una brigada para apoyar en la localización sin obtener resultados favorables.
La búsqueda se suspendió cerca de la medianoche y se reanudó la mañana de ayer. Acudió a la zona una brigada de Protección Civil, elementos del H. Cuerpo de Bomberos, Seguridad Pública, además de las personas que lo habían contratado junto con otros trabajadores
para acudir a cortar las maderas. Las unidades policiales y de Protección Civil recorrieron varios kilómetros dentro de la selva y el camino a las torres de la CFE, sin haber localizado posible evidencia de esta persona, que fue identificada como Ariel N., de aproximada-
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Por más de 36 horas, la región de Los Chunes no contó con el suministro de energía eléctrica y fue hasta las primeras horas de ayer cuando se pudo reparar el desperfecto. Mientras que en la comunidad Chun-Yah, el problema del agua potable persiste, ya que la cuchilla resultó dañada y eso afecta a más de 600 habitantes. De acuerdo con información dada a conocer por el excomisariado ejidal de la comunidad Chun-Yah, Vicente Huchim, pasaron dos noches sin luz, como en su caso, baja tensión, lo que no permitía el funcionamiento de los equipos electrodomésticos. Ante esta situación, se hizo el reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero pasaron casi 36 horas, para atender el problema que afectaba a casi una decena de localidades ubicadas en la región de Los Chunes. Todo parece indicar que fue por la intensa lluvia que cayó el fin de semana. Asimismo, agregó que es evidente que se necesita darle mantenimiento a la red de energía eléctrica que abastece de este servicio a la zona, ya que al topar las ramas de los árboles con los cables generan que se caigan las cuchillas en
diferentes puntos, lo que provoca que se queden sin luz.
Asimismo, insta a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para que envíe una brigada a la comunidad y arregle el desperfecto a fin de que se reactive el equipo de bombeo de la localidad.
El entrevistado señaló que esta situación afecta a más de 600 habitantes de esta localidad, porque llevan más de 48 horas sin servicio de agua, por lo que las familias, en las próximas horas, van a resentir la escasez del vital líquido.
Señaló que se tenía un poco de agua en los depósitos de cada domicilio, pero han transcurrido más de dos días sin que funcione la bomba, lo que reduce la cantidad de líquido debido a que se ocupa para los quehaceres y aseo personal.
Lo anterior obligará a las personas a recurrir al abasto de agua de los pozos artesanales, con el riesgo de adquirir alguna enfermedad, es por eso que es necesario a que la CAPA actúe de manera rápida, para atender el problema.
mente 55 años de edad, originario de Tekax y que había llegado a la ciudad en busca de trabajo. Las brigadas de búsqueda, luego de varias horas de haber ingresado a las entrañas de la selva, sólo localizaron la botella con un cuarto de
VULNERABLE
horas mantuvo en alerta una brigada de búsqueda.
do para hidratarse durante el tiempo que tardaría cortando la palizada. Por lo que los integrantes de la brigada se enfocaron en peinar la zona donde fue localizada la botella con agua, tratando de ubicarlo, mientras que los agentes policiacos optaron por hacer sonar las sirenas de las patrullas a fin de que fueran escuchadas por el extraviado y se tratara de ubicar para localizar el camino de regreso a la orilla de la carretera.
Localizado
Fue después de las 15:30 horas que se alertó a las autoridades sobre la localización de la persona, en un rancho que se denomina Las Rocas, para llegar a este lugar, la persona caminó cerca de 10 kilómetros.
Al momento de aparecer, la persona no portaba zapatos, al parecer, se desesperó por el extravío.
Rehabilitan el CBTA No. 80, tras 40 años de abandono
(Justino Xiu Chan)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Luego de más de 40 años, de falta de mantenimiento del Centro de Bachillerato, Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 80, de la comunidad Chunhuhub, se están realizado trabajos de renovación de la infraestructura eléctrica, además del centro de cómputo y la instalación de una bomba para dotar de agua al plantel.
El director del colegio, Gabriel Salas Kumul, dijo que luego de cuatro décadas comenzó la rehabilitación total del circuito eléctrico que presentaban fallas recurrentes. Consideró que las inundaciones registradas en el plantel dañaron el sistema eléctrico, pero en este año
se pudo lograr bajar un recurso de poco más de millón y medio de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura de Quintana Roo, mismo que beneficiará de manera directa a más de 300 estudiantes de este plantel educativo. Dijo que con estos recursos se realiza la rehabilitación eléctrica del plantel, impermeabilización del centro de cómputo construcción y puesta de una bomba de extracción de agua de 20 hp, ya que la anterior sólo era de dos caballos de fuerza. Las mejoras favorecerán a docentes y alumnos en sus sistemas productivos de frutas y hortalizas que cultivan en invernaderos. (Justino Xiu Chan)
Precipitaciones alivian severa sequía y salvan cultivos; productores esperan más agua oportuna
Citricultores del ejido Kilómetro Cincuenta, en José María Morelos, indicaron que las lluvias que se han registrado los últimos tres días aliviado sus cultivos y salvarlos del siniestro de las plantas, pues señalaron que la sequía estaba afectando seriamente los árboles en producción que tienen en sus parcelas. Esto amenazaba su economía porque se iban a quedar sin la venta de sus productos en julio. Ellos dijeron que están muy agradecidos con el dios Chaak.
Antes de que se presentaran las lluvias, regaban sus cultivos hasta dos veces al día; sin embargo, indicaron que, debido al intenso calor, el agua no lograba humedecer las raíces porque se evaporaba rápidamente.
Amelío Mukul Pinto, citricultor de la zona de mecanizados, comentó que las lluvias registradas en los últimos días fue algo que pidieron al dios Chaak desde el mes de abril.
Campesinos realizaban hasta dos riegos, cada 24 horas, sin lograr resultados efectivos
Desde el mes de marzo empezaron a regar sus cítricos, naranja dulce, mandarina y limón, pero reconoció que el agua no era suficiente.
El pasado sábado que se registró la primera lluvia se sintió muy contento, porque dijo que esa bendita lluvia la esperaban desde abril.
Miguel Uc, citricultor del ejido Kilómetro Cincuenta, expuso que las lluvias recientes representaron un buen alivio para sus cultivos de limón y naranjas y también para los animalitos del monte.
Según él, esas lluvias estaban muy atrasadas, pero señaló que el dios Chaak no deja que sus hijos se mueran; siempre manda el agua cuando más se necesita.
Como la lluvia del sábado y domingo, se necesitan unas dos más para que haya suficiente humedad en el suelo y con ello puedan crecer bien los frutos de los cítricos que apenas colgaron, dijo.
Agustín Xui Chan, citricultor del ejido La Esperanza, dijo que la lluvia de los últimos dos días vino a revivir sus plantas de limón y naranja que tiene en su parcela de “Sembrando Vida”.
En las parcelas del programa citado no hay pozos ni riego y la gente tiene que llevar agua
en botes para las plantas que se tienen ahí cultivadas de forma mecanizada desde hace casi cinco años y que varias están dando
frutos, señaló.
El campesino expresó gratitud a Dios por esa lluvia oportuna y pidió que a partir de ahora llueva
de manera constante para que los árboles den buenos frutos.
El pasado fin de semana se registró un fuerte aguacero en esta
región, como parte de los efectos del Frente Frío 42 que cruzó la Península de Yucatán. (Lusio Kauil)
Tres días de aguaceros han sido suficientes para revivir los plantíos de naranja, mandarina y limón, en el ejido Kilómetro 50.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Mientras no se disipe el peligro que representa la presencia del gusano barrenador en esta zona, los pequeños ganaderos se van a mantener activos y vigilantes de sus hatos, porque lo menos que quieren es que se llegue a detectar algún animal con ese problema, dio a conocer Angélica María Naal Piña, presidente de la organización de pequeños ganaderos, “Pasto Seco”, del municipio.
A nivel local hay preocupación por lo que pasó con los compañeros ganaderos de otros lugares, sobre todo de la parte norte, puntualizó sin precisar si es del estado o del país, comentó.
Miembros de la organización, como son pequeños ganaderos, hasta ahora no tienen problemas con el gusano barrenador, porque están en contacto permanente con los animales que tienen en sus ranchos y por lo mismo, agregó, tienen su hato controlado, indicó.
Cuando se dan cuenta de que un animal tiene una conducta que no es normal o que tiene una herida, enseguida se revisa para descartar que sea gusano. Luego, expresó,
las personas se movilizan para ver la manera de que se le aplique alguna vacuna o algún producto para que se le seque la herida.
El hecho de que ellos se mantienen en constante vigilancia en los ranchos donde tienen sus animales tiene como finalidad evitar cualquier eventualidad, manifestó.
Hasta ahora los ganaderos de la agrupación se mantienen muy tranquilos, porque no se ha detectado ningún caso, a pesar de que ese mal entró al estado desde el mes de marzo, señaló.
En caso de que se reporte la presencia del gusano en algún ganado, inmediatamente se acude con personal especializado para que lo trate bien, indicó.
El tema de la propagación del gusano barrenador está latente, por ello, agregó, ahora no se ha logrado mantener tranquilos.
Ella reconoció que el sector ganadero genera no solamente satisfacción por trabajarlo, sino ingresos y recursos para sostener a la familia.
“Pasto Seco” está integrado por 80 miembros, quienes crían ganado mayor, ganado ovino, cabras y
también la parte pecuaria que tiene que ver con la apicultura, señaló.
En la agrupación hay gente que tiene 15 animales, hay otros con 20, 25, 30; pero hay uno que otro que tiene ranchos con hasta 50 animales, expresó.
Los animales que cría la gente en el municipio, manifestaron, no salen fuera del estado, pues este se trabaja a nivel local y también a nivel del estado.
Tampoco se mezclan con ganado proveniente de otros estados del país, a menos que tenga su guía zoosanitaria en regla, señaló la mujer.
La asociación Pasto Seco fue creada en el 2008 para contrarrestar la fuerza de la Asociación Ganadera Local que en aquel entonces representaba Domingo Flota Castillo.
(Lusio Kauil)
Las autoridades aseguraron que los huesos encontrados en Limones, pertenecen a fauna silvestre
Los restos encontrados carbonizados en un área verde localizada entre los poblados Limones y Miguel Alemán, al norte del municipio Bacalar, corresponden exclusivamente a fauna silvestre de la región, confirmaron autoridades civiles y militares, tras los hechos ocurridos en días pasados. El comandante de la 34 Zona Militar de Chetumal, Fidel Mondragón Rivero, desmintió que en el lugar mencionado exista un campo de exterminio destinado a la desaparición masiva de personas, asegurando que dicho rumor fue un malentendido que se originó a partir de la presencia de los militares en Limones.
Al respecto, explicó: “lo que sí se encontró y que hasta ahorita están examinando los peritos especializados en la materia, los antropólogos, son restos de animales de la zona. Hasta ahorita no han encontrado ningún hueso en ese lugar donde se refiere al campo de exterminio, no han encontrado ningún hueso que corresponda a humano, todo esto son los restos de fauna que se encuentran ahí en esa zona”.
Agregó que el operativo realizado por el Ejército Mexicano fue en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE): el Ejército sólo atendió una petición de la Fiscalía para establecer un cerco de seguridad en la zona, pero no hubo tal cosa. A veces se hablaba de más, pero no, no se encontraron allí más que objetos, algunos celulares. El tema lo lleva la Fiscalía, pero está descartado”.
Mondragón Rivero reiteró que las autoridades buscan poner un alto a la desinformación que sólo siembra pánico entre los pobladores. Por su parte, la Fiscalía aún no ha emitido un comunicado oficial, pero de manera extraoficial personas al interior de la dependencia han confirmado que continúan los operativos, pero únicamente como parte de las diligencias que comúnmente se realizan por las personas desaparecidas.
El Ejército Mexicano participó en el operativo en apoyo a la FGE, estableciendo un cerco de seguridad en la zona entre Limones
Fue atacada por otra fémina, tras discutir por dinero; Policía Rural detiene a la presunta agresora
BACALAR.- Una mujer, conocida como Candelaria, perdió la vida, luego de ser apuñalada en el pecho en una violenta pelea protagonizada entre mujeres ocurrida en la localidad Limones. El hecho dejó consternación en la comunidad.
La madre de 37 años murió tras recibir certera puñalada en el pecho en una acalorada discusión durante una fiesta que se realizaba en el marco del Día de la Madre en uno de los domicilios ubicados en la carretera federal. Los testigos que presenciaron el fatídico suceso mencionaron que la hoy occisa compartía un momento con otras mujeres cuando, una de ellas intentó arrebatarle dinero. Sin embargo, en el forcejeo que siguió desató la furia de la agresora, quien sin piedad empuñó un arma punzocortante y la hundió en el cuerpo de Candelaria, segándole la vida. De inmediato, los presentes se comunicaron al número de emergencias 911 para pedir
auxilio. Una unidad de paramédicos se movilizó hasta el lugar de los hechos, pero al valorar a Candelaria, los paramédicos solo
lo cual le arrebató la existencia, además de otros signos de violencia como hematomas y una herida en el brazo izquierdo.
La mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que lleva a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos del -
Al parecer hay planes de la administación para reactivar cinco plataformas.
Campeche.- El nombramiento Ángel Cid Munguía como nuevo director de PEMEX Explora ción y Producción (PEP) sucede mientras la empresa atraviesa problemas para estabilizar su producción de crudo, pues enfrenta un desplome del 11.3 por ciento anual al cierre del primer trimestre, dijo Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Clúster de Energía en Campeche, al indicar que la experiencia del nuevo titular será clave para que se reactiven los contratos paralizados desde hace más de seis meses, lo que vendría a ser de gran beneficio para el sector empresarial local. Explicó que Cid Munguía, es reconocido dentro del sector por su trayectoria y experiencia. Fue galardonado como “Mejor Ingeniero del Sector Energético” y ha ocupado cargos estratégicos en PEMEX durante años. Su designación es vista con optimismo por trabajadores que confían en que impulsará la perforación y reactivación de activos paralizados, pues a decir del entrevistado trasciende entre ellos que el obje-
tanto en tierra como en mar, PE MEX cuenta con más de 31 mil pozos y cerca de un tercio de ellos están cerrados, pero aparte más de cuatro mil 800 pozos se consideran “operativos” para la producción de hidrocarburos y es ahí donde los empresarios están viendo esa oportunidad, porque es crítico que luego de cincos meses en este 2025 no haya contratos para mantenimiento y perforación.
“El problema de fondo fue la falta de presupuesto e inversión, por eso muchos pozos están inactivos, en consecuencia, ha caído la producción, pero el nuevo director de PEP seguramente con la experiencia que tiene ya dijo que algo se tiene que hacer y reactivarlos es lo mejor para todos”, añadió.
En cuanto a la información que se ha generado, Víctor Rodríguez Padilla, antes de la llegada de Cid Munguía aseguraba que estaban en vías de lanzar licitaciones y hasta el momento no se han producido, por lo que el presidente del Clúster de Ener-
bien podrían tener proyectos para otras zonas, es una realidad que existen planes de técnicas de recuperación secundarias para pozos en el Golfo de México, entre ellos Ku, Maloob, Zaap, Akal y Ayatsil, algo que impactaría directamente a los empresarios de
Activos de Producción frente a las costas de Carmen.
La producción de PEMEX lleva años disminuyendo a medida que sus campos más antiguos en el Golfo de México, incluidos muchos importantes como lo es Cantarell, se van agotando y los do compensar la caída, y es que en el primer trimestre de 2025 llegó a mil 615 millones de barriles al día, lo cual es una cifra lejana de la meta de 1.8 millones de barriles diarios de las
Cancún, Q. Roo, martes 13 de mayo del 2025
Las Tuzas plasman su nombre con letras doradas en los libros del futbol mexicano femenil al coronarse por primera vez; impiden la remontada del América para levantar el título + Página 46
El conjunto hidalguense consiguió su primer campeonato en el mismo lugar -Estadio Ciudad de los Deportes - donde el equipo varonil se estrenó como monarca en 1999.
Las Águilas de Filadelfia levantarán la cortina de la NFL contra los Vaqueros
Sinner logra su segunda victoria en Roma; su rival próximo será Cerúndolo
Michael Jordan anuncia que regresará a la NBA, pero como comentarista
CIUDAD DE MÉXICO.Tras unas intensos cuartos de final, se ponen en marcha las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX. Ocho partidos se disputaron la semana pasada y definieron a los cuatro que todavía se mantienen con vida en el torneo. La Liga MX confirmó los días y los horarios de las semifinales.
América y Cruz Azul , Toluca y Tigres consiguieron instalarse entre los cuatro mejores del primer semestre del año y se encuentran a cuatro partidos de alcanzar la gloria.
Diosas del Viento gloria. Ya forman parte del Olim po de la Liga MX Femenil.
virtieron en las campeonas del Clausura 2025, al derrotar a las Águilas del América, por un marcador global de 3-2, en el estadio Ciudad de los Deportes A pesar de que perdieron (2-0) en el juego de vuelta, la amplia
Aunque, sufrieron de más. Des de el minuto uno, las dirigidas por Ángel Villacampa demostraron su intención de buscar la portería rival. Antes de que finalizara la primera mitad (35’), Irene Guerrero hizo estallar a la afición azulcrema En esta ocasión, la arquera de
pañola que no perdonó el regalo. El América siguió intentado, la voltereta era posible y Scarlett Camberos lo confirmó en el minuto 53. Zapatazo de larga distancia que tomó un impresionante efecto. Nada pudo hacer la portera hidalguense. La expulsión (69’) de
Daniela Flores, por doble tarjeta amarilla, aumentó la tensión en los minutos finales. Todavía quedabazas se quedaban con una jugadora menos. La noche se les venía.
Pero las Tuzas supieron cuidar el marcador. Los cambios de Óscar Torres fueron precisos y la experiencia de Esthefanny Barreras fue de gran ayuda. (El Universal)
Los duelos ya están definidos; de hecho, se confirmaron desde que La Máquina derrotó a La Fiera, ni siquiera hubo necesidad de esperar el duelo entre Felinos y Rayos Toluca y Tigres abrirán la vibrante serie con el ojo puesto en el pase a la final del Clausura 2025.
BRASIL.- Siete veces ganador de la Copa de Europa (cinco como técnico) y campeón en los cinco grandes campeonatos europeos, el prestigioso entrenador italiano Carlo Ancelotti se despide del futbol de clubes para afrontar un reto mayúsculo: resucitar a la Selección Brasileña.
Los cantos de sirena de la Seleção llevaban resonando a su alrededor dos años: finalmente la búsqueda del ansiado sexto título mundial es un reto a la altura del técnico de 65 años, que continuará dirigiendo a los madridistas Vinícius Jr., Rodrygo, Endrick y Militão, ahora a nivel internacional.
Pese a su impresionante palmarés, su último año en Europa no ha terminado como él hubiera deseado, tras la eliminación del Real Madrid en cuartos de la Liga de Campeones contra el Arsenal y las derrotas en la final de la Copa del Rey y en LaLiga ante el eterno rival, el Barcelona
Con todavía un año de contrato, esta salida prematura no estaba en los planes ni del italiano ni del Real Madrid, pero el juego irregular del equipo y las altas exigencias del club madrileño han terminado por precipitarla.
Carletto cierra por el momento su andadura europea, que le ha llevado a los banquillos de los mejores equipos como Bayern Múnich, París Saint-Germain, Chelsea y AC Milan, además del Real Madrid. Fue campeón nacional con todos ellos. Sus inicios en el Milan fueron como jugador, tras haberse formado en el Parma y haber empezado a destacar a principios de los ochenta en la Roma Tras colgar las botas en 1992, inició su exitosa carrera como entrenador, y en el banquillo del AC Milan (2001-2009) sumó otros dos títulos continentales, las Ligas de Campeones de 2003 y 2007. Admirado de forma unánime por compañeros y rivales, el nativo de un pueblo de Romaña, que creció en el seno de una humilde familia dedicada a labores agrícolas, ha sabido gestionar el ego de algunas de las mayores estrellas del futbol mundial. Cerrada la etapa de clubes, el desafío al otro lado del Atlántico no estará exento de presión, pero Ancelotti llega para instaurar la calma como camino hacia el hexa de Brasil. (AFP)
La ida se jugará el miércoles, a las 21:00 horas, en el estadio Universitario; la vuelta será el sábado en el Nemesio Diez, a las 19:00 horas. En la otra serie, una nueva edición del Clásico Joven será protagonizada por América y Cruz Azul, una instancia que ya cuenta con mucha historia. En esta ocasión, las Águilas tendrán la ventaja de la posición en la tabla general, por lo que cerrarán como locales en la vuelta y podrán avanzar a la final si el marcador global termina con empate.
Su primer agarrón será el jueves, a las 20:00 horas, en el Olímpico Universitario; la vuelta será el domingo, a las 21:00 horas, en el estadio Ciudad de los Deportes (El Universal)
comenzará la defensa de su título en los emparrillados ante Vaqueros, en septiembre
ESTADOS UNIDOS.- El partido inaugural de la temporada 2025 de la National Football League (NFL) enfrentará a los vigentes campeones, Águilas de Filadelfia, contra los Vaqueros de Dallas, el llamado equipo de América, el 4 de septiembre en el Lincoln Financial Field , hogar de los monarcas, anunció ayer la organización.
Los Eagles serán los vigésimos campeones que dan comienzo a una campaña regular de la
NFL, una tradición que arrancó en la temporada 2004.
Filadelfia , liderado por Jalen Hurts, Jugador Más Valioso en el Super Bowl LIX, arrancará así su defensa del título ante el equipo de la estrella solitaria, que es comandado por el quarterback Dak Prescott y que tendrá en Brian Schottenheimer a su nuevo entrenador.
La NFL informará el resto del calendario en dos partes. Hoy serán anunciados los
equipos que jugarán los siete partidos internacionales programados para este 2025. Entre las franquicias confirmadas para actuar fuera de Estados Unidos están los Delfines de Miami, que jugarán como locales en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ante un oponente que será dado a conocer por la liga mañana. Chargers de Los Ángeles también esperan rival para su partido como local en el Corinthians
Mavs gana la lotería del draft y va por el sucesor de Doncic
CHICAGO.- Las pelotas de ping-pong hablaron: Cooper Flagg podría dirigirse a Dallas para comenzar su carrera en la NBA.
Y una base de fanáticos que perdió a Luka Doncic esta temporada podría tener una nueva estrella a la que animar.
Los Mavericks ganaron la lotería del draft de la NBA para quedarse con la primera selección del draft del próximo mes y la oportunidad de elegir a Flagg, quien llevó a Duke al Final Four en su única temporada universitaria y el que fue considerado como el mejor jugador del año. Dallas desafió enormes probabilidades para quedarse con la pri-
mera selección, pues tenían solo un 1.8% de posibilidades de ganar la lotería al iniciar el día. Los Mavs llegaron a las Finales de la NBA la temporada pasada, pero luego desairaron a sus fanáticos al intercambiar a Doncic a Los Lakers de Los Ángeles y ahora dejan Chicago con el premio mayor. San Antonio, que tiene jugadores que han ganado el Novato del año en años consecutivos en Victor Wembanyama y Stephon Castle, elegirá segundo. Filadelfia elegirá tercero y Charlotte elegirá cuarto. Flagg promedió 19.2 puntos, 75 rebotes y 4.2 asistencias para llevar a Duke al Final Four en su única temporada universitaria. Atinó el 48%
de sus tiros de campo, 39% desde la línea de tres puntos, 84% de tiros. Y ya ha tenido éxito contra jugadores de la NBA. El verano pasado, cuando el equipo olímpico de Estados Unidos estaba realizando su campamento de entrenamiento en Las Vegas antes de los Juegos Olímpico Flagg fue parte del equipo selecto traído para jugar contra los olímpicos. Utah elegirá quinto, Washington sexto, Nueva Orleans séptimo, Brooklyn octavo, Toronto noveno, Houston décimo, Portland undécimo, Chicago duodécimo, Atlanta decimotercero y San Antonio decimocuarto. (AP)
Arena de São Paulo (Brasil), que por segundo año consecutivo recibirá un partido de campaña regular de la NFL. Se prevé que este choque se dispute el viernes 5 de septiembre dentro de la semana 1 de la temporada. Londres contará con tres duelos este año: dos en el Tottenham Hotspur Stadium, recinto en el que serán anfitriones los Browns de Cleveland y Jets de New York, que aguardan por sus rivales; uno en el
estadio de Wembley, donde actuarán los Jaguares de Jacksonville. En Alemania, los Potros de Indianápolis saltarán al campo del estadio Olímpico de Berlín ante un contrincante por designar; una espera que comparten los Acereros de Pittsburgh, que actuarán en el Croke Park de Dublín (Irlanda). El resto de los partidos del calendario de la NFL 2025 será dado a conocer el día de mañana. (AP)
ITALIA.- Jannik Sinner sigue ilusionando a la afición italiana en su regreso a las pistas tras la suspensión de tres meses por dopaje. Con parciales de 6-4 y 6-2, el número 1 del mundo se impuso a Jesper de Jong para avanzar a los octavos de final del Masters 1000 de Roma.
En una hora y media, el campeón de los últimos dos Grand Slams despachó al neerlandés y aseguró su triunfo 23 consecutivo. De sus últimos 39 partidos, la única derrota llegó en octubre de 2024, cuando cayó ante Carlos Alcaraz en la final del Abierto de China, en el tiebreak del tercer set. Desde entonces ha ganado 23 encuentros para conquistar el Masters de Shanghái, las ATP Finals, la Copa Davis con Italia y su bicampeonato en el Australian Open.
De Jong supo complicarle el partido a Sinner, que todavía muestra señales de óxido tras 90 días de inactividad. Sin embargo, los errores no forzados le costaron la sorpresa. El neerlandés se recuperó de dos breaks en el primer set para empatar el partido y obligó al italiano a redoblar esfuerzos.
Las lesiones también jugaron un papel importante. De Jong sufrió varias caídas durante el encuentro, que lo obligaron a cambiarse dos veces la camiseta. En una de ellas se lastimó la muñeca y tuvo que recibir atención médica en dos ocasiones, aunque pudo continuar.
“Fue un partido completamente distinto al primero, con condiciones diferentes”, dijo Sinner. “Sentí que empecé el partido muy bien y luego tuve un bajón,
Imbatible
es la racha de victorias del raqueta italiano, que se remonta a octubre de 2024
y él jugó un poco mejor. Intenté entender lo que estaba pasando y, afortunadamente, volví a romperle en el 4-4, lo que me dio confianza para continuar. El segundo set fue como fue. Se lesionó. Es un jugador increíble y, más aún, una persona increíble. Le deseo lo mejor y espero que no sea nada demasiado grave”.
En los octavos de final, Sinner se medirá a un tenista que vive un gran momento. Francisco Cerúndolo viene de jugar las semifinales en Madrid, donde venció al primer preclasificado Alexander Zverev y ha dominado a sus rivales en la capital italiana. En el pasado, el argentino ha sabido vencer a Sinner, con una serie igualada a dos triunfos por lado. En 2023, lo eliminó de este mismo torneo con una épica remontada en los octavos de final.
El último hombre italiano en ganar el título de Roma fue Adriano Panatta, en el año 1976.
Este torneo es el último gran ensayo antes de que comience el Abierto de Francia (Roland Garros) el 25 de mayo. (Agencias)
La local italiana se impuso en dos sets (7-5 y 6-2) a Ostapenko.
ITALIA.- La italiana Jasmine Paolini (número 5) se clasificó a los cuartos de final del WTA 1000 de Roma, a diferencia de la antigua número 1 Naomi Osaka (48), derrotada después de ocho victorias consecutivas. Paolini, de 29 años, se impuso 7-5 y 6-2 ante la letona Jelena Ostapenko (18), reciente ganadora del WTA 500 de Stuttgart, también en tierra batida. En el primer cuarto de final de su carrera en Roma, Paolini se
ITALIA.- La rusa Mirra Andreeva, (7),remontó en los octavos de final del WTA 1000 de Roma a la danesa Clara Tauson (5-7, 6-3 y 6-2) y se verá en los cuartos de final con la estadounidense Cori Gauff. Andreeva, pupila de la española Conchita Martínez, consiguió reponerse en un complicado partido ante Tauson en 2 horas y 36 minutos. Fruto de la presión y la frustra-
ción, en un momento la rusa rompió a llorar por un punto que creyó fue mal arbitrado en su contra, pero, pese a todo, se mantuvo sólida y no cedió un solo servicio en las dos últimas mangas para acceder a cuartos. Le espera el reto de Gauff, 3 del mundo, finalista en Madrid. Gauff dio cuenta 6-1, 6-2 a Emma Raducanu, en un enfrentamiento de ex campeonas del
Abierto de Estados Unidos. Desde el principio, Gauff tuvo el control, rompiendo el servicio de Raducanu y manteniendo su saque en dos ocasiones para saltar a una ventaja contundente de 3-0. Raducanu (49) luchó por mantenerse en la contienda, pero la superior comodidad de Gauff en la superficie de arcilla fue evidente. (Agencias)
enfrentará a la rusa Diana Shnaider (11), quien barrió 6-2 y 6-3 a la belga Elise Mertens (24).
La aventura romana, en cambio, terminó para Naomi Osaka, dominada 6-4, 3-6 y 7-6 (7/4) por la estadounidense Peyton Stearns (42).
La jugadora de 23 años necesitó más de 2 horas y 40 minutos para expulsar del torneo a la cuádruple campeona de Grand Slam, coronada a principios de mayo en el WTA 125 de Saint-Malo antes de encadenar tres victorias en Roma.
Stearns, vencedora en la tercera ronda de la ganadora del Abierto de Australia Madison Keys (6), se enfrentará en cuartos de final a la ucraniana Elina Svitolina (14) o a la estadounidense Danielle Collins (35). En el cuadro masculino, el ganador del Masters 1000 de Miami Jakub Mensik (21º) eliminó en la tercera ronda al húngaro Fabian Marozsan (61º), 6-4 y 7-6 (7/2) en poco menos de una hora y media. (Agencias)
El Atlético doblegó en penales a Juárez FC, tras empatar 1-1, y avanza en el torneo de filiales
CANCÚN.- En un duelo apretado que se fue hasta las últimas instancias, el Atlético Quintanarroense logró su pase a los octavos de final de “filiales”, tras vencer en tanda de penales (4-3) a Juárez FC, luego de haber empatado 1-1 en tiempo regular, en duelo desarrollado en las instalaciones del “Silver Soccer la Noria”, en Ciudad de México.
Durante el primer tiempo, ambos clubes generaron pocas llegadas de peligro para dejar la pizarra
en 0-0. Fue hasta el segundo parcial que cayó el gol al minuto 33’, en un mano a mano entre Geremy Vega y el guardameta capitalino, estrellándosela en el pecho; sin embargo, atrás estaba “El Capi” Carpio, quien le pegó de primera, abriendo el marcador.
El tiempo avanzaba y el equipo local no veía por donde empatar, fue hasta el minuto 47, tiempo de reposición, en un centro enviado para Alejadro Segura,
que lo aprovechó con un cabezazo para lograr el empate 1-1, con lo que hizo valer la localía.
Todo se definió en la tanda de los penales; en la quinta ronda, Javier Cancino mandó la pelota hasta las nubes; mientras que con un derechazo, Derek García colocó el esférico en las esquinas de la portería y le dio la victoria al club quintanarroense por 3-2.
Sobre este triunfo, el estratega del Atlético, Enrique Vela recono
ció que iban muy motivados con la ilusión de conseguir el pase a la siguiente ronda.
“Estamos motivados, contentos, por haber logrado el pase, ya que Juárez es un buen equipo, y nosotros íbamos con la dificultad de jugar en Ciudad de México, en una cancha complicada y con el apoyo de su afición, pero llegamos con mucha ilusión de conseguir el boleto y felices por haberlo
Ahora, será mañana, a partir de las 15:00 horas, cuando recibirán en su parcela a los Artesanos de Metepec II. “Ahora recibimos al club Artesanos de Metepec, que es un equipo fuerte y complicado, pero nosotros saldremos con la firme intención de sacar un buen resultado en casa, que nos de ventaja para el juego de “Vuelta, que será el sábado 17 en la casa de los Artesanos”, concluyó.
CANCÚN.- Con rally de 11 carreras en el cierre de la quinta tanda y con una brillante labor monticular de Martín Balam y Roger Manzanilla; la novena Indios de la Región 94 venció 17-9 a Pastelitos Panda, en el reinicio de la Liga de Softbol, categoría Segunda Fuerza Varonil de la 101.
Fue en la apertura de la primera tanda, que Pastelitos raspó la labor del lanzador de los Indios, al cazarle los disparos y llegar a tierra prometida Ricardo Moo y Ricardo Medina, para el 2-0. En el cierre del mismo acto, Indios desenterró el hacha de guerra, al llegar a tierra prometida en carrusel: Juan Diego Fernández, Jesús López y cerró la tanda Raúl Echeverría, carreras con lo que se fueron arriba en el pizarrón 2-3. Pese a ello, los Pandas le volvieron a cazar los disparos al
PIZARRA
resultado con el que los “aborígenes” se hicieron con el triunfo.
serpentinero con rally de tres rayas, con vuelacerca de Ricardo Moo, quien se llevó por delante a Celestino Parra y a Roger Aguilar, con las que volvieron a irse arriba de la pizarra 5-3. Los “aborígenes” tomaron ventaja 5-6 con bombazo de vuelta entera de Eliezer López, quien remolcó a la caja registradora a Jesús López y a Juan Diego Fernández en el cierre del mismo tramo.
Fue en la parte alta del cuarto rollo, que los ex “Marquesitas Panda” le pintaron dos rayitas serpentina de Martín Balam, con lo que de nueva cuenta se fueron arriba en el marcador 7-6.
Mientras los “pieles rojas” fueron maniatados por las rectas humeantes de Aguilar, quien les colgó una argolla más y mantu vo el pizarrón 7-6 en la baja del mismo tramo.
En el quito rollo, ya no salió a la lomita Martín “Bala” Balam, y lo relevó Roger Aguilar, quien salió raspado, al recibir una rayita para el 6-8 en la pizarra.
Fue en la parte baja del mismo capítulo que los Indios lanzaron el grito de guerra, y con un ataque de 11 carreras en el que se destacó el bambinazo con casa llena de Julio Flores pusieron el juego 17-8, con lo cual los “mayas” dejaron de
cara a las lámparas a los Pandas. Por más que luchó para disminuir la ventaja no pudo y finalmente cayó por 17-9, con su última visita a la chocolatera de Eleazar
Cuatro mexicanas participarán del 22 al 25 de mayo, en el México Riviera Maya Open at Mayakoba
CANCÚN.- Con la presencia de cuatro jugadoras mexicanas:
Gaby López, Isabella Fierro, Clarisa Temelo y María Fassi, del 22 al 25 de mayo, se reali zará el Torneo de golf femenil “México Riviera Maya Open at Mayakoba 2025”, que repartirá una bolsa económica de 2.5 mi llones de dólares y contará con la participación de los artistas Jesse & Joy y el grupo Bacilos.
Así lo dieron a conocer David López, director general del tor neo, Andrés Martínez, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Bernardo Cue to, secretario de Turismos esta tal y Gustavo Santoscoy, de GS Sports Management.
“Estamos muy complacidos de tener el respaldo de una marca tan importante; el hecho de que se una al regreso de LPGA a nuestro país habla del compromiso de este Go bierno por impulsar el deporte”, expresó Santoscoy.
Gaby López, Isabella Fierro, Clarisa Temelo y María Fassi se unen al certamen internacional
Directivos del evento y autoridades de turismo estatal dieron a conocer que la competencia tendrá una bolsa de 2.5 millones de ( )
Explicó que el torneo contará con 144 jugadoras, entre ellas las mexicanas, quienes recorrerán 72 hoyos a lo largo de los cuatro días de competencia.
“Las jugadoras mexicanas son las mejores del país, Fassi participó en los juegos olímpicos de Tokio y de Francia y Clarisa Temelo es campeona del WALA 2024”, destacó el directivo.
Agregó que, como atractivo extra, el sábado 24 se presentará el grupo Bacilos, con sus grandes éxitos, “Caraluna”, “Mi primer millón”, así como “Tabaco y Chanel”, entre otros.
Mientras que el concierto de Jesse & Joy será para la jornada final, el 25 de mayo.
“El dúo de pop es uno de los más reconocidos, ganador del Premio Grammy al mejor álbum de pop latino en 2017, entre los éxitos de los hermanos Huerta están “Espacio sideral”, “Llegaste tú”, “La de la mala suerte”, “Corre” y “Mañana es too late”, en colaboración con J Balvin, entre muchos otros”, expresó.
Sobre las jugadoras internacionales destacaron que participarán: Linn Grant, Charley Esmee Hull y Rio Takeda, golfista japonesa.
Se espera que más de 100 millones de televidentes de la empresa de televisión CBS, en Estados Unidos, vean en vivo este certamen internacional, con lo que se promocionará la Riviera Maya.
(Rafael García)
Anotación de Abigail Guerra le dio el triunfo 3-2 sobre Team La Voz, en el Deportivo Tules
CANCÚN.- Con gol de Abigail Guerra, Villas FC venció 3-2 a Team la Voz Guerreras Mágicas, monarca defensor de la Liga de Futbol Siete, categoría Principiantes Femenil del Deportivo Tules, en un juego de garra, con amenaza de lluvia.
El desafío tuvo un gran inicio; desde que el nazareno central dio el silbatazo inicial, las jugadoras de Villas salieron motivadas al enfrentarse al monarca defensor.
En los primeros minutos las artilleras llegaron a los tres cuartos de cancha y desde ahí dispararon sus metrallas, con el objetivo de abrir el marcador, al saber que a las campeonas les faltaban jugadoras y sólo ingresaron a la cancha con cinco elementos.
Sin embargo, se toparon con la mejor defensiva de la liga, “la Muralla China” de Dánae Chan, quien puso orden en su área.
Mientras el ataque del Team la Voz, con triangulaciones, les rindió frutos, con golazo de antología de Kenia Martínez, quien abrió el marcador para el 1-0.
Pese al gol, las de Villas no bajaron la guardia y siguieron con sus ataques, lo que les generó que igualarán el marcador con diana de Jacqueline Pech,
poniendo el 1-1.
En el segundo tiempo, el ataque de las monarcas se intensificó, por lo que la arquera rival sacó fuerzas de flaqueza y con grandes atajadas evitó que su marco fuera vulnerado.
Sin embargo, Team la Voz
a la salida de la guardameta disparo chanflazo, con el que anidó la redonda en el fondo de la red para el 2-1.
Pese al gol, el juego alegre del equipo enemigo no bajó y fue Abigail Guerra, quien anotó un golazo de alfombra roja y para la igualada 2-2.
En los últimos minutos del juego, ambos equipos dejaron hasta el alma en el pasto sintético, con el único objetivo de llevarse la victoria, pero esta vez un sólo club saldría con la victoria. Abigail Guerra les dio el triunfo a Villas con su segundo tanto, con el que le puso número
JUGAR UN PARTIDO BENÉFICO DE TENIS, PERO SIN
En una reunión entre el nuevo Papa y los medios internacionales, los perio distas ofrecieron organizar un partido benéfico de tenis, a propósito de la afición del Pontífice por este deporte.
León XIV pareció dis puesto, y aclaró: “pero no podemos invitar a Sinner (Ja nik, número 1 del mundo)”, dijo en broma en aparente re ferencia al significado en in glés del apellido del italiano, que se traduce como pecador.
EL MILLÓN DE ASISTENTES EN SUS ESTADIOS
La experiencia de vivir un juego de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tiene cautivado a todo el país.
Todas las plazas de la República presentan gran afluencia de aficionados en cada encuentro y, de manera conjunta, las 20 organizaciones alcanzaron el millón de asistentes en 2025.
En sólo 25 días de acción en la temporada número 100 del circuito mexicano de verano la LMB presume haber alcanzado la mencionada cifra.
“Este es un año muy importante para nosotros”, mencionó Horacio de la Vega, presidente de la liga, en conferencia de prensa.
“Continuamos con un crecimiento. En la tercera semana, alcanzamos más de un millón de aficionados en los estadios. Esto representa 20% por encima de lo que tuvimos el año pasado”, añadió
El representante principal de la LMB destaca la experiencia en los estadios para alcanzar el millón de asistentes en las 20 plazas de la liga.
“Hoy, asistir a un parque de beisbol llega a ser una opción más atractiva, en cuestión de seguridad, a comparación del deporte más popular del país: el futbol”, dijo.
(El Universal)
Su Majestad fue anunciado como colaborador especial en las transmisiones de la cadena televisiva NBC y Peacock para la temporada 2025-2026 de la liga de baloncesto estadounidense
Michael Jordan se unirá a NBC Sports como colaborador especial para su cobertura de la NBA cuando comience la temporada 2025-26.
NBC hizo ayer el anuncio durante su presentación en el Radio City Music Hall, donde adelantó las ofertas de la cadena para la próxima temporada televisiva.
“Estoy muy emocionado de ver a la NBA de regreso en NBC. La NBA en NBC fue una parte significativa de mi carrera, y estoy entusiasmado por ser un colaborador especial en el proyecto. Espero verlos a todos cuando la NBA en NBC se lance en octubre”, expresó Jordan en un mensaje de video.
Aunque no se dieron a conocer las cifras que convencieron a ‘Su Majestad’, los reportes indican que fue por
una fuerte suma económica.
NBC regresa a la transmisión de la NBA tras una ausencia de 23 años. Tuvo los derechos de la liga desde 1990 hasta 2002 y transmitió los 6 campeonatos de Jordan con los Toros de Chicago.
Esta es la primera vez que Jordan se une a una cadena. Sus apariciones y comentarios durante el documental de 2020
The Last Dance sobre su carrera y el final de la dinastía de los Toros en 1998 generaron muchos titulares.
“El legado de Michael tanto
Floyd Mayweather Jr, uno de los dos mejores exboxeadores de esta generación, junto a Manny Pacquiao, respondió a los rumores que lo ponen en la quiebra. El excampeón se defendió y presumió tener al menos 100 edificios y una fortuna en sus cuentas de banco. Los rumores se encendieron después de que aparecieran en redes sociales comentarios que aseguraban que el ex dueño de cinco títulos en diferentes categorías supuestamente habría sido estafado por 402 millones de dólares, información que no pudo ser comprobada.
ESTÁN FICHADOS 15 MIL HOOLIGANS ARGENTINOS PARA EL MUNDIALITO
El gobierno argentino anunció ayer que le entregó al de Estados Unidos una lista con más de 15 mil personas que tienen el ingreso prohibido a las canchas de futbol locales debido a su comportamiento violento, para que no ingresen a los estadios del país norteamericano donde a partir del 14 de junio se disputará el Mundial de Clubes (Mundialito). Los archirrivales Boca Juniors y River Plate, dos de los principales clubes de Argentina, la representarán en el nuevo torneo internacional que finalizará el 13 de julio en una docena de estadios de Estados Unidos.
dentro como fuera de la cancha habla por sí mismo. Estamos increíblemente orgullosos de que se una a nuestra cobertura”, afirmó Rick Cordella, presidente de NBC Sports.
Cabe destacar que, tras su retiro, Jordan permaneció ligado a la NBA unos años después como dueño de los Abejorros de Charlotte, franquicia que vendió en agosto de 2023, aunque se mantiene como socio minoritario de la organización.
El acuerdo de 11 años de NBC con la NBA y la WNBA comienza en octubre. Peacock transmitirá los juegos los lunes por la noche, mientras que NBC/ Peacock tendrá dobles jornadas regionales los martes. NBC y Peacock también lanzarán “Sunday Night Basketball” en enero. (Agencias)
Síguenos en nuestras
“Todos tienen derecho a su propia opinión. Pero si a eso se le llama tener dos jets privados, ser dueño de 100 edificios y poder hacer lo que uno quiera, entonces estoy seguro de que todo el mundo se irá a la quiebra”, declaró Floyd Mayweather Jr en una charla duran-
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo en rueda de prensa que la información fue compartida en el marco del programa Tribuna Segura implementado en el país sudamericano y que se cumplimentan de esta forma los acuerdos bilaterales en materia de seguridad deportiva.
“Para nosotros esto es sumamente importante porque ningún violento que en las canchas argentinas haya cometido algún delito va a poder participar de este evento deportivo”, destacó Bullrich, quien estaba acompañada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, -hermana del ultraderechista presidente Javier Mileiy la encargada de negocios de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel. (AP)
te el Foro The Real Deal organizado en la Ciudad de Nueva York, según palabras retomadas por Dailymail. No es la primera vez que surgen este tipo de rumores, sobre todo porque The Money quiso regresar al boxeo con peleas de exhibición, una situación que hizo pensar cómo se encontrarán sus finanzas. Mayweather Jr manifestó que su riqueza aumentó dentro y fuera del boxeo debido a que busca dejarle un legado a su familia, razón por la cual dijo que se encuentra en aprendizaje en el sector inmobiliario. (Agencias)
Kali Uchis deja sus emociones al descubierto en su último álbum musical, Sincerely, (sinceramente,), en el que plasma su experiencia con la maternidad y la pérdida de su progenitora
Fiscalía enseñará al jurado videos de las fiestas de P. Diddy
Madre de Selena Gomez hipoteca su casa para pagar a sus empleados
Yadhira Carrillo confirma que está separada de Juan Collado y que la dejó
La Fiscalía federal dijo este lunes durante el juicio por tráfico sexual que enfrenta el rapero Sean Combs, conocido como Puff Daddy o Diddy, que mostrará al jurado videos de los encuentros sexuales presuntamente no consentidos y orquestados por el artista entre mu jeres y trabajadores sexuales mas culinos, conocidos como freak offs “Verán cómo las víctimas con sumen éxtasis mientras fingen que disfrutan (del sexo)”, indicó la fis cal Ashley Johnson al panel de 12 jurados y seis suplentes que se eli gieron ayer en un tribunal federal de Nueva York y que en dos meses emitirán un veredicto en el caso.
Johnson explicó que, entre las pruebas que mostrará la Fiscalía se encuentran imágenes del daño físico que causaban en las víctimas los presuntos freak offs.
La fiscal Ashley Johnson des cribió ayer con precisión estos encuentros -que Diddy también llamaba wild king nights (noches salvajes del rey)-: espectáculos se xuales elaborados en los que obli gaba a sus víctimas a tomar múlti ples drogas, sobre todo MDMA y éxtasis, y que tenían lugar principalmente en hoteles.
“Verán cómo las víctimas consumen éxtasis mientras fingen que disfrutan (del sexo)”, indicó Ashley Johnson.
El rapero canadiense Tory Lanez fue atacado ayer en una prisión en California donde cumple sentencia por haberle disparado a la cantante Megan Thee Stallion, informaron las autoridades. Lanez, cuyo verdadero nombre es Daystar Peterson, fue trasladado a un hospital fuera del centro penitenciario localizado en Tehachapi, a unos 110 kilómetros al Norte de Los Ángeles, para recibir atención médica, detalló el Departamento de Correcionales y Rehabilitación de California en un comunicado.
También se mostrarán fotografías de heridas de la principal víctima, su expareja Cassie Ventura, supuestamente causadas por Combs.
Johnson detalló hoy que la Fiscalía se centrará en el testimonio de Cassie y en el de otra mujer que comparecerá bajo el pseudónimo Jane.
La fiscal aseguró que Combs obligó a Jane a participar en estos freak offs y a tener relaciones con él mientras ella lloraba y le pedía
La legendaria actriz francesa Brigitte Bardot defendió ayer a dos actores acusados de agresión sexual, entre ellos Gérard Depardieu, que está a la espera de veredicto, y consideró que deberían poder “seguir con sus vidas” en una entrevista de televisión.
Bardot, de 90 años, habló con el canal francés BFM antes de que un tribunal de París anuncie este martes su decisión en el primer caso que va a juicio contra Depardieu, acusado de agresión o comportamiento inapropiado por unas 20 mujeres.
La actriz también defendió al actor y director francés Nicolas Bedos, quien fue declarado culpable en octubre de 2024 de agredir sexualmente a dos mujeres. Los hombres “que tienen talento y ponen sus manos sobre el trasero de una chica son arrojados a la cuneta”, dijo Bardot durante una entrevista desde su casa en el sur de Francia.
que parase. Además, la obligaba a tener relaciones sin preservativo y la agredía físicamente: en una ocasión, la estranguló, la arrojó al suelo y le golpeó en el rostro Combs, que fue detenido el pasado septiembre y permanece en una prisión de Brooklyn sin posibilidad de fianza, está imputado de cinco cargos: uno de conspiración con fines de extorsión; dos de tráfico sexual mediante la fuerza, el fraude o la coerción; y otros dos de transporte
para ejercer la prostitución.
El rapero, vestido con un jersey blanco, recibió hoy en la corte el apoyo de seis de sus siete hijos, su madre y un amigo cercano que llevaba una gorra con la frase Free Puff (uno de los apodos del artista).
La audiencia de ayer comenzó con la selección del jurado a las 9:35 horas y continuó con los alegatos de apertura de ambas partes. Durante el día de ayer se esperaba que testificaran algunos
testigos de la Fiscalía, entre ellos Cassie Ventura. Durante sus alegatos, Johnson también contó que Diddy pagó 100 mil dólares en efectivo a un guardia de seguridad de un hotel de Los Ángeles para conseguir el video en el que agrede brutalmente a Ventura, y detalló que el juicio se centrará en su testimonio y en el de otra víctima, que testificará bajo el pseudónimo Jane.
(Agencias)
“A las 7:20 horas aproximadamente, Daystar Peterson fue atacado por otro reo en una unidad del Instituto de Correccionales de California en Tehachapi”, detalló el despacho. Las autoridades no ofrecieron detalles del estado de salud del rapero de 32 años ni de cómo ocurrió el ataque, pero el portal de noticias del entretenimiento TMZ dijo que el músico fue apuñalado y que se encuentra fuera de peligro. El incidente se encuentra bajo investigación. Lanez fue condenado a 10 años de prisión en agosto de 2023 por atacar con un arma semiautomática a la intérprete de Hot Girl Summer en 2020. El músico le habría disparado a los pies a Megan Thee Stallion luego de gritarle “baila, perra”. Lanez se declaró no culpable, pero su mediático juicio concluyó con el fallo en su contra y la sentencia a diez años de prisión. (Agencias)
La veterana actriz francesa defendió a dos acusados de agresiones sexuales, uno declarado culpable.
-dó en marzo una pena de prisión suspendida de 18 meses para Depardieu, de 76 años, argumentando que los ataques denunciado por las dos mujeres cuyos casos se están juzgando fueron “intencionales”. Esta no es la primera vez que Bardot critica abiertamente el mobrujas” puritana que amenazaba la libertad sexual, y que las actrices que se quejaban de acoso sexual sólo buscaban publicidad. Alejada de la gran pantalla desde hace más de medio siglo, la estrella de cine de los años 1960 se convirtió desde entonces en una
Durante la entrevista del lunes, Bardot instó al gobierno francés a abolir la práctica “horrible” de cazar con jaurías de perros para perseguir a un animal más pequeño. “Tras 50 años de súplicas sin respuesta, el gobierno francés debe acordar concederme al menos esa victoria”, dijo. (Agencias)
En Sincerely, la intérprete de Telepatía retoma sus experiencias en el parto y con la pérdida de su madre
Kali Uchis escribió el álbum que sabía que su yo futuro necesitaría escuchar. La artista galardonada con el Grammy estaba creando, sin saberlo, su propio remedio audible.
“Realmente hice la música que necesitaba para mi proceso de duelo, para el lugar en el que estoy en mi vida en este momento”, dice sobre el álbum que será lanzado el viernes.
Sincerely, (sinceramente,) (sí, el título incluye la coma) comenzó como una colección de cartas para ella misma, amigos y seres queridos, pero tomó un significado más profundo cuando la compositora colombiana-estadounidense dio a luz a su primer hijo y procesó la reciente muerte de su madre. El primer sencillo, Sunshine & Rain..., incluye un clip de la madre de Uchis diciendo: Good morning, sunshine (Buenos días, Sol).
“Quería inmortalizarla en el proyecto”, dijo Uchis. “Pensé que era una manera hermosa de abrir el álbum”.
El álbum de 14 pistas muestra a Uchis dejando aflorar orgullosamente sus sentimientos con canciones como Daggers!, donde Uchis anima a un amigo cercano a abrazar el amor propio, o ILYSMIH, que incluye al principio arrullos de bebé y fue escrita mientras yacía en su cama de hospital con su recién nacido. Uchis espera que después de es-
que querías seguir?
Soy una persona que siente profundamente. Soy muy empática. Siento mucho. Y quería hacer un cuerpo de trabajo que mostrara completamente esa vulnerabilidad y que realmente profundizara en mi corazón de una manera que ninguno de mis otros álbumes lo había hecho. Sentí que estaba lista para hacerlo ... y luego sucedió que, poco después de trabajar en el álbum, quedé embarazada, lo cual fue una gran parte de poder sentir aún más profundamente de lo que jamás había sentido.
¿Trabajar en este álbum fue sanador para ti?
Es una locura porque muchas veces siento, y especialmente con este álbum en particular, sentí que realmente hice música que mi yo futuro necesitaría, que no me di cuenta de que iba a necesitar en ese momento.
El álbum está realmente dedicado a mi mamá (quien) ya no está aquí... Y así, prácticamente todas las canciones terminaron teniendo un significado más profundo para mí, por eso y porque está dedicado a ella... En ese momento, puede que ni siquiera me haya dado cuenta subconscientemente de que estaba haciendo todo esto para sanarme a mí misma.
¿Es así como llegaste al título “Sincerely,”?
En un momento, pensé: “Me
“Realmente hice la música que necesitaba para mi proceso de duelo, para el lugar en el que estoy”.
me quedó de ella son cartas que me escribió, y así terminó, como dije, teniendo más y más razones para darme cuenta de que era el título correcto para el proyecto.
Cuando estás en el estudio, ¿qué viene primero? ¿Es la melodía? ¿Son las letras? ¿Cómo
recuperaba del parto, mi hijo dormía a mi lado; todavía estaba en mi cama de hospital cuando tuve esta idea para esta canción y la comencé a grabarla en mi teléfono, comencé a escribir algunas letras... Hay una llamada All I Can Say. Escribí toda esa canción en el coche camino al estudio... Trato de hacer algo bello
Los fans en internet decían es la res-
After the Storm. ¿Estás de acuerdo con eso y si es así, cómo se siente ahora, cinco álbumes después, estar de acuerdo
La naturaleza es un tema recurrente en mi música porque estoy muy inspirada por la naturaleza y siento que la naturaleza es donde Dios existe y la naturaleza es donde mucha de mi creatividad simplemente prospera. Siento que simplemente sucedió. Después, incluso pensé, “¿Es esto demasiado similar a lo que ya he hecho?” Pero... simplemente amo las cosas que amo, y simplemente regreso a esos elementos nostálgicos. Puedo aventurarme y probar lo que la gente piensa que son sonidos diferentes. Como en Orquídeas (Agencias)
una firma de relaciones públicas, según testimonios anónimos recogidos por Forbes. La empresa aseguró que la situación ha sido atendida y que los pagos restanealizarían entre ayer y este martes supuestamente. El artículo también señala que, en marzo, Teefey informó a su equipo sobre la suspensión temporal de los beneficios médicos, en un mensaje que lamentó haber enviado “en un día dedicado al bienestar”. Los trabajadores fueron instruidos a recurrir a COBRA, un programa que permite mantener el seguro médico tras la pérdida del empleo o la reducción de horas laborales.
se reconoció que la empresa atraviesa “los desafíos habituales de una startup en crecimiento”, y se anunció una nueva etapa enfocada en reforzar su misión de promover el “fitness mental”.
Algunas fuentes internas
vinculan el deterioro financiero con el nombramiento de Teefey como única directora ejecutiva en enero de 2023. Pese a su experiencia como representante de la carrera artística de su hija, algunos empleados habrían cuestionado su capacidad para liderar una empresa emergente. Incluso, según denuncias, Teefey habría rechazado acuerdos comerciales con marcas como Airbnb al requerir la participación activa de Selena Gomez. Frente a estas críticas, la jefa de personal de Wondermind, Emma Wright, salió en defensa de Teefey, calificando las acusaciones de “increíblemente y extremadamente engañosas”, y resaltando que la CEO “lidera con pura gracia”. Lo que es seguro es que esta crisis contrasta con la empresa Rare Beauty, con altos números, que encabeza su hija. (Agencias)
actriz informa que su aún esposo Juan Collado se fue de México tras dejar la prisión
Luego de meses de rumores, la actriz Yadhira Carillo confirma que ya se separó de Juan Collado, su esposo durante 13 años y, al que visitó, diaria e incondicionalmente, en la prisión durante los cuatro años que estuvo preso.
La actriz fue sorprendida con una celebración de cumpleaños en el set de Los hilos del destino , la telenovela del Güero Castro con la que marcara su regreso a los melodramas, luego de 17 años de ausencia.
Carillo dejó la pantalla chica luego de comenzar su relación con el abogado y político, con quien contrajo nupcias en 2012, en un contexto marcado por la controversia, debido a que ese vínculo inició cuando Collado seguía en una relación con la también actriz Leticia Calderón, la madre de sus dos hijos menores.
En 2019, su esposo fue encarcelado por el presunto delito de defraudación fiscal desde ese momento, la actriz se volvió su incondicional y fue captada visitándolo, todos los días, en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
No podemos vernos porque estamos en diferentes continentes, eso ha sido muy difícil, esa es la situación de la que tanto se ha hablado”
YADHIRA CARRILLO ACTRIZ
Y, aunque la actriz mostró gran dicha cuando su esposo salió de la prisión, al poco tiempo, se acrecentaron los rumores de que ya no estaban juntos, sin embargo, Carillo no aclaraba si se trataba de una verdad o una mentira.
Hasta que este mes aclaró que sus caminos ya están separados:
“Pues sí, tenemos mucho tiempo de no poder coincidir porque nuestros proyectos van por caminos distintos, pero el respeto y mi agradecimiento, el cariño eterno, hasta el día en que yo me muera, será 100 por ciento igual que desde el primer día para él”.
Pese a la distancia, Yadhira sigue refiriéndose a Collado como “su esposo” y confirmó que, aún en la separación, mantiene una relación cordial, pues el político se comunicó con ella para desearle que pasara un bonito cumpleaños.
“He sido una mujer muy querida, muy cuidada, extremadamente cuidada por mi esposo, por Juan, llenísima de cuidado y amor como si yo fuera un bebé, ya me felicitó, es un hombre extraordinario”.
También destacó que, en la actualidad, el abogado ya no vive en México. “No podemos vernos porque estamos en diferentes continentes, eso ha sido muy difícil, esa es la situación de la que tanto se ha hablado”.
(Agencias)
La intérprete fue sorprendida con una celebración de cumpleaños en el set de
Varias estrellas del cine mundial, entre ellas Pedro Almodóvar, Susan Sarandon y Richard Gere, denuncian el “silencio” del mundo de la cultura ante el “genocidio” en Gaza, en una declaración publicada en la edición del martes del diario francés Libération , coincidiendo con la apertura del Festival de Cannes.
“Nosotros, artistas y actores/ actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza”, afirman los cerca de 380 firmantes de este texto que rinde homenaje a Fatima Hassouna, fotoperiodista fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril y protagonista de un documental programado en Cannes.
La tribuna se publicará en papel la misma mañana de la apertura del mayor festival de cine del mundo, una ceremonia que estará marcada por la Palma de Oro honorífica entregada a Robert de Niro, leyenda del cine y declarado opositor al presidente estadounidense Donald Trump.
Dos cineastas galardonados con la Palma de Oro , Justine Triet y Ruben Östlund, así como numerosos actores y actrices (Javier Bardem, Ralph Fiennes, etc.) suscriben el texto.
“¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la Historia,
de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”, preguntan los firmantes, que piden actuar “en nombre de todas aquellas personas
que mueren en la indiferencia”. Según uno de los colectivos que originaron la tribuna, consultado por AFP, la presidenta del jurado de Cannes, la actriz
Juliette Binoche, formó parte inicialmente de los firmantes, pero al final su nombre no aparece en la versión publicada en la prensa. (AFP)
En el CREE la muestra permanecerá hasta el 16 de mayo; del 19 al 26 del mismo mes se llevará la exposición al Centro Cultural d
Jóvenes e infantes con Trastrorno del Espectro Autista inauguran exposición
Con la participación de ocho infantes y jóvenes artistas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se inauguró la exposición itinerante Naturaleza de Colores, que comprende la observación de diversos paisajes, para concientizar a la sociedad sobre este trastorno y compartir que las personas autistas no tienen limitación alguna con el arte y en diversos ámbitos de su vida cotidiana.
Neyra Silva Rosado, títular de
la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, dijo que lo más importante es resaltar las dificultades que tienen las personas con este trastorno para expresar con palabras lo que sienten y que estas pinturas son la representación de que no existen barreras para lograrlo con otros medios.
Silva Rosado acotó que la inclusión es lo que unió a su dependencia con el DIF y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán para
exponer las obras artísticas que fueron hechas por los pequeños, con las que retrataron su entorno. Expresó que el autismo no es un impedimento para desarrollar habilidades culturales o artísticas, destacando que siempre es buen momento para visibilizar estas acciones que generan inclusión en la sociedad, y que la principal idea de esta actividad es dar fuerza y voz a la perspectiva que tienen las infancias sobre su entorno.
Lidieth Denis Alcocer, directo ra del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), indicó que este tipo de actividades no sólo ofrecen espacios artísticos, sino que de igual manera generan motivación y una sinergia interinstitucional que a su vez trae beneficios para los pacientes que asisten a dicho centro. Asimismo, estas actividades enseñan lo que hacen en el día al día las personas autistas en las terapias diarias que toman en el CREE.
CREE permanecerá hasta el 16 de mayo; del 19 al 26 del mismo mes se llevará la exposición al Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny). Finalmente, se trasladarán al Centro de Convenciones Siglo XXI del 30 de mayo al 01 de junio en la Expo Foro Ambiental. (Omar Xool)
Aerosol en mano, un desconocido pintó una figura obscena en Chan Chan, la principal ciudadela prehispánica de barro en América, en el Norte de Perú, informó ayer el ministerio de Cultura.
El sujeto, con una mochila a las espaldas, dibujó en negro un pene gigante en los muros originales del conjunto amurallado de Chan Chan, de más de 600 años de antigüedad y Patrimonio de la Humanidad.
El monumento arqueológico fue vandalizado el fin de semana y la acción quedó grabada en un video que se viralizó en las redes sociales.
“Este acto constituye una grave falta de respeto a nuestro legado histórico y cultural, y representa una infracción a las nor-
mas que protegen el patrimonio arqueológico”, indicó el ministe rio en un comunicado.
Chan Chan ocupa hoy un área de 14 km2 según la Unesco, en comparación a los 20 km2 origi nales donde se levantaban 10 pa lacios amurallados.
Allí vivían unos 30 mil habitan tes, lo que la convertía en la mayor de la América precolombina.
Chan Chan data de hace poco más de 600 años y está ubicada en los extramuros de la ciudad de Trujillo, a unos 500 km al Norte de Lima sobre la costa.
Fue reconocida como Patrimo nio de la Humanidad en 1986 por la Unesco y ese mismo año pasó a ser parte de la lista de patrimonios en peligro. importantes de Perú. (Agencias)
La poeta Marie Howe, una de las ganadoras del Premio Pulitzer este año, afirma que ser escritora es a menudo menos una carrera que una vocación. Dependemos de la enseñanza y otros trabajos externos y buscamos apoyo de fundaciones o de una agencia gubernamental, como el Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos (NEA, por sus siglas en inglés).
“Todo el mundo solicita una beca del NEA, año tras año, y si la consigues, es como wow — es enorme”, dijo Howe, ganadora del Pulitzer por New and Selected Poems y exbecaria de escritura creativa del NEA. “No es sólo el dinero. También es un profundo estímulo. Me sentí tan agradecida. Hizo una gran, gran diferencia. Te da valor. Te dice: ‘Sigue adelante, sigue haciéndolo’”.
Detrás de tantas carreras galardonadas, producciones de alto perfil, instituciones queridas y proyectos de investigación en profundidad, a menudo hay una historia más silenciosa de apoyo temprano del gobierno: las subvenciones del NEA o el Fondo Nacional de Humanidades (NEH) que permiten a un escritor completar un libro, a un teatro comunitario montar una obra, a un académico acceder a documentos de archivo o a un museo organizar una exposición.
Durante décadas, ha existido una infraestructura artística y cultural a nivel nacional que ha recibido apoyo bipartidista, incluso durante la primera administración de Donald Trump. Ahora eso está cambiando — y drásticamente.
La nueva administración está adoptando una postura firme
Desde que regresó al cargo en enero, el presidente ha alegado que agencias e instituciones federales como el NEA, el NEH, el Servicio Público de Radiodifusión (PBS), el Centro Kennedy y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS) están promoviendo una agenda considerada demasiado progresista o “woke”, que socava los valores tradicionales.
Trump ha destituido a líderes, recortado o eliminado programas
y cambiado drásticamente las prioridades: Al mismo tiempo que el NEH y el NEA estaban obligando a salir a miembros del personal y cancelando subvenciones, anunciaron una iniciativa multimillonaria para apoyar estatuas para el propuesto “Jardín Nacional de Héroes Estadounidenses” de Trump, desde George Washington hasta Shirley Temple.
“Todas las futuras subvenciones serán, entre otras cosas, basadas en el mérito, otorgadas a proyectos que no promuevan ideologías extremas basadas en raza o género, y que ayuden a inculcar una comprensión de los principios fundacionales e ideales que hacen de Estados Unidos un país excepcional”, se lee en un comunicado en el sitio web del NEH.
Individuos y organizaciones en todo el país, y en prácticamente todas las formas de arte, ahora se encuentran sin el dinero que habían presupuestado o incluso gastado, anticipando que serían reembolsados.
Electric Literature , McSweeney’s y n+1 están entre docenas de publicaciones literarias que recibieron avisos de que sus subvenciones han sido rescindidas. El Museo y Biblioteca Rosenbach de Filadelfia tuvo que detener un proyecto para crear un catálogo en línea después de perder una subvención de casi 250 mil dólares del IMLS. La Asociación de Tartamudez para Jóvenes, que gestiona un campamento de música de verano, tiene un déficit de 35 mil dólares.
“Nuestra recaudación de fondos permite que los niños asistan a nuestro campamento de verano a un costo muy reducido, por lo que los fondos perdidos hacen más difícil cumplir con ese compromiso”, señaló el director de la asociación, Russell Krumnow, y agregó que “planificamos nuestra programación y tomamos decisiones con esos fondos en mente”.
“El dinero del gobierno debería ser consistente. Debería ser confiable. Necesitas tomar decisiones basadas en ese dinero”, dijo Talia Corren, codirectora ejecutiva de la Alianza de Teatros Residentes de Nueva York, que ayuda a cientos de compañías de teatro sin fines de lucro, manifiesta.
Se acusa a instituciones de promover una agenda considerada demasiado progresista y se les castiga
Las instituciones tienen una historia de más de medio siglo
El NEA, el NEH y la Corporación para la Radiodifusión Pública fueron algunas de las instituciones establecidas hace 60 años, durante el apogeo de los programas domésticos de la “Gran Sociedad” del presidente Lyndon Johnson. En varias ocasiones, han enfrentado críticas por apoyar a artistas polémicos, como el fotógrafo Robert Mapplethorpe en la década de 1980. Pero han perdurado, en parte, debido a sus beneficios económicos percibidos, distribuidos a través de tantos distritos legislativos como sea posible.
Los defensores de las artes sostienen que, al igual que otras formas de ayuda federal, la importancia de una subvención del NEA o NEH no es solo el dinero inicial, sino el efecto multiplicador. El respaldo del gobierno a menudo lleva el tipo de prestigio que hace que una organización sea más deseable para los donantes privados.
Los millones de dólares canali-
zados a través de los consejos estatales de artes y humanidades, a su vez, apoyan proyectos locales. La financiación para una producción teatral ayuda a generar empleos para el elenco y el equipo, trae negocios para los restaurantes, bares y estacionamientos locales, y dinero para que los padres le paguen a la niñera si salen por la noche.
La actriz Jane Alexander estaba comenzando su carrera cuando el fondo ayudó a financiar la producción de Arena Stage de 1967 del drama de Howard Sackler sobre el boxeador Jack Johnson, The Great White Hope, que protagonizaron Alexander y James Earl Jones y que al final ganó el Premio Pulitzer. Alexander, quien dirigió el NEA en la década de 1990, recordó cómo Zelda Fichandler, cofundadora de Arena, se preocupaba de que el fondo pudiera perjudicar el negocio al apoyar a otros teatros en Washington.
“Y recuerdo a mi difunto esposo (Robert Alexander), quien era director artístico de la Living Stage Theatre Company en ese momento, diciéndole a Fichandler:
‘No, no funciona así. Una marea creciente levanta a todos los barcos’”, dice.
A corto plazo, las organizaciones están buscando donaciones del público en general y los filántropos están intentando llenar los vacíos fiscales. La Fundación Mellon anunció recientemente un fondo de “emergencia” de 15 millones de dólares para los consejos estatales de humanidades. En el Portland Playhouse, en Oregon, el director artístico Brian Weaver dice que los donantes intervinieron después de que el teatro perdió una subvención de 25 mil del NEA justo un día antes de que abrieran una producción de Joe Turner’s Come and Gone. Pero Weaver y otros dicen que la recaudación de fondos privada por sí sola no es una solución a largo plazo, aunque sólo sea porque las personas incurren en “fatiga del donante” y los filántropos cambian de opinión. Jane Alexander recuerda cuando el teatro Arena en Washington fundó una compañía de repertorio, apoyada en parte por la Fundación Rockefeller. (Agencias)
Cancún, Q. Roo, martes 13 de mayo del 2025
Arriba hoy a Arabia Saudita el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, primera escala de una gira que incluirá Qatar y Emiratos Árabes Unidos; sin descartar Turquía + Página 61
En un recorrido que se extendería hasta el viernes, el mandatario combinará la diplomacia con acuerdos comerciales, en medio de una oferta qatarí de regalarle un avión para reemplazar el Air Force One. No descartan su presencia en conversaciones de alto nivel que sostendrán Rusia y Ucrania, para un posible acuerdo sobre la guerra. (AFP)
Pide el Papa León XIV liberar a los periodistas que están encarcelados
Vuelos para deportar a indocumentados han costado más de 21 mdd
Abre museo en fábrica donde Oscar Schindler salvó a mil 200 judíos
Recibe León XIV a corresponsales y enviados a cobertura del cónclave; defiende libertad de expresión
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa León XIV pidió ayer la liberación de los periodistas encarcelados y defendió el “precioso don de la libertad de expresión y de prensa!”, en una audiencia con un grupo de los 6 mil periodistas que llegaron a Roma para cubrir su elección como el Primer Pontífice estadounidense-peruano.
León recibió una ovación de pie al entrar en el auditorio del Vaticano para su primer encuentro con representantes del público en general. El misionero agustino, de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, hizo un llamado a los periodistas para que usen las palabras para la paz, rechacen la guerra y den voz a los que no la tienen.
Expresó su solidaridad con los periodistas de todo el mundo que han sido encarcelados por intentar buscar y reportar la verdad. Arrancando aplausos de la multitud, pidió su liberación.
“La Iglesia reconoce en estos testigos -pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas- el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, dijo.
“El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de las naciones y la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el precioso
2024 había unos 550 periodistas tras las rejas y otros 55, secuestrados. La ONG celebró un “gesto fuerte enviado a los profesionales de la información del mundo entero” y pidió al Papa “prolongar su declaración a través de actos concretos en favor del derecho a la información” y “apoyar a los periodistas injustamente encarcelados”.
León comenzó el evento con unas palabras en inglés, y bromeó con que si la multitud aún seguía despierta y aplaudía al final, eso im-
uno de nosotros: en la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás”, dijo, y agregó: “En este sentido, la forma en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”. Después de su breve discurso, en el que reflexionó sobre el poder de las palabras para hacer el bien, saludó a algunos de los periodistas
WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto presupuestario del presidente Donald Trump que incluye recortes de al menos 880 mil millones de dólares, principalmente al programa nacional de ayuda a los pobres, para compensar por los enormes recortes de impuestos.
Con cientos de páginas, la legislación desencadenó la mayor lucha política sobre el cuidado de la salud desde que los republicanos intentaron infructuosamente derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare ) durante el primer mandato de Trump, en el 2017.
Mientras los republicanos insisten en que simplemente están eliminando “desperdicio, fraude y abuso” para generar ahorros con nuevos requisitos, los demócratas advierten que millones de estadounidenses perderán cobertura. Una estimación preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso indicó que las propuestas reducirían el número de personas con atención médica en 8.6 millones durante la década.
Reducción de precios
En coincidencia, Trump firmó
ayer una orden ejecutiva que establece un plazo de 30 días para que las farmacéuticas reduzcan el costo de los medicamentos recetados o enfrenten nuevas restricciones sobre lo que el Gobierno pagará.
La orden solicita al Departamento de Salud negociar nuevos precios para los medicamentos durante el próximo mes. Si no se alcanzan acuerdos, el secretario, Robert F. Kennedy Jr., tendrá la tarea de desarrollar una nueva norma que vincule el precio que el Gobierno paga por los medicamentos a los precios más bajos pagados por otros países.
Trump declaró durante una conferencia de prensa ayer, previa a su partida hacia Arabia Saudita que “todos vamos a pagar lo mismo. Vamos a pagar lo que paga Europa”. No está claro qué impacto -si es que hay alguno- tendrá la orden ejecutiva en los millones de estadounidenses que tienen seguro de salud privado, dijeron analistas. El Gobierno federal es la entidad que más poder tiene en el precio que paga por los medicamentos cubiertos por los programas de asistencia pública a los ancianos (Medicare) y los pobres (Medicaid). (Agencias)
con periodistas que cubrieron la elección del Primer Papa latinoamericano de la historia, cuando Francisco explicó su elección de nombre, en honor a San Francisco de Asís, y su deseo de una “Iglesia que sea pobre y para los pobres”.
Palabras del León XIV
Hermanos, hermanas… Les hablo, especialmente a ustedes que ya no creen, que ya no esperan, que ya no rezan, porque piensan que Dios se ha ido. A ustedes que están hartos de los escándalos, del poder mal usado, del silencio de una Iglesia que a veces parece más un palacio que un hogar. Yo también me enojé con Dios. Yo también vi morir a personas buenas, sufrir a niños, llorar a abuelos
sin medicinas. Y sí… hubo días en los que recé y sólo escuché un eco. Pero entonces descubrí algo: Dios no grita. Dios susurra. Y a veces susurra desde el lodo, desde el dolor, desde una abuela que te alimenta sin tener nada. No vengo a ofrecerles una fe perfecta. Vengo a decirles que la fe es un caminar entre piedras, charcos y abrazos inesperados. No les pido que crean en todo. Les pido que no cierren la puerta. Que le den una oportunidad al Dios que los espera sin juzgar. Yo soy sólo un sacerdote que vio a Dios en la sonrisa de una mujer que perdió a su hijo… y aun así cocinó para los demás. Eso me cambió. Así que si estás roto, si no crees, si estás cansado de las mentiras… Ven igual. Con tu enojo, tus dudas, tu mochila sucia. Aquí nadie te pedirá una tarjeta VIP. Porque esta Iglesia, mientras yo respire, será un hogar para los sin hogar, y un descanso para los cansados. Dios no necesita soldados. Necesita hermanos. Y tú, sí, tú… eres uno de ellos”.
PAPA LEÓN XIV SUMO PONTÍFICE
LOS ÁNGELES.- Un brote de listeria vinculado a sándwiches y bocadillos listos para comer ha enfermado al menos a 10 personas en Estados Unidos, y un productor está retirando voluntariamente decenas de productos vendidos a tiendas minoristas, hospitales, hoteles, aeropuertos y aerolíneas, informaron ayer funcionarios federales. Los productos fueron elaborados por Fresh & Ready Foods LLC y se vendieron en Arizona, California, Nevada y Washington. Las personas que se enfermaron y fueron hospitalizadas estaban en Califor-
nia y Nevada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron que los casos datan de diciembre del 2023. La intoxicación por listeria es causada por un tipo de bacteria particularmente resistente que puede sobrevivir y crecer incluso durante la refrigeración. Aproximadamente mil 600 personas se infectan con ella -y 260 mueren- cada año en Estados Unidos, según los CDC. El retiro voluntario abarca más de 80 productos específicos distribuidos entre el 18 y el 25 de abril. (Agencias)
queda qataríes y del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) hallaron los restos de 30 personas que se cree fueron asesinadas por el grupo armado Estado Islámico en un remoto pueblo sirio, según un comunica do difundido ayer en Qatar. interna de Qatar afirmaron que el FBI había solicitado la bús queda y que se están realizando pruebas de las identidades de las personas. La agencia qatarí no especificó a quién trataba de encontrar la agencia de Inteligencia y Segu ridad estadounidense.
Docenas de extranjeros, incluidos trabajadores humanitarios y periodistas, fueron asesinados por milicianos de Estado Islámico que controlaron grandes extensiones de Siria e Iraq durante medio decenio y declararon lo que describieron como un califato. El grupo armado perdió la mayor parte de su territorio a finales del 2017 y fue declarado derrotado en el 2019.
KIEV.- Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos, informó ayer la Fuerza Aérea ucraniana, luego que el Kremlin rechazó un alto al fuego incondicional de 30 días tras más de tres años de guerra. Sin embargo, Rusia reiteró que participará en posibles conversaciones de paz más adelante esta semana sin condiciones previas. No hubo respuesta directa del Kremlin a la propuesta del presidente ucraniano Volodimir Zelenski de sostener conversaciones de paz cara a cara con su homólogo ruso Vladímir Putin en Turquía el jueves. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó ayer a decir quién podría viajar a Estambul
“El Indostán es una Italia de proporciones asiáticas… La misma riqueza y diversidad de productos del suelo e igual desmembración en las estructuras políticas… El Indostán, cuando no se encuentra oprimido por los mahometanos, los mogoles o los británicos, se divide en tantos estados independientes y antagónicos como ciudades o incluso pueblos cuenta…”, escribió Karl Marx a mediados del siglo XIX. Esas eran, para el autor, la razón de la inestabilidad política en la región del Indostán, un término utilizado hasta el siglo XIX para nombrar un inmenso territorio en forma de península, saliente del continente asiático que se interna en el Océano Índico y el Golfo de Bengala que alberga hoy a la India, Pakistán, Bangladés y otras naciones.
A los milenarios y complejos procesos políticos, sociales y confesionales característicos
Desde entonces, se han descubierto docenas de lugares de sepultura y fosas comunes en el Norte de Siria que contienen restos y cuerpos de personas que Estado Islámico había secuestrado a
lo largo de los años. Los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff, así como los trabajadores humanitarios Kayla Mueller y Peter Kassig, están entre los asesinados por el grupo EI. John Cantlie, un corresponsal británico, fue secuestrado junto a
Foley en el 2012 y fue visto por última vez con vida en uno de los videos de propaganda del grupo extremista en el 2016. La búsqueda se realizó en el pueblo de Dabiq, cerca de la frontera Norte de Siria con Turquía. El grupo Estado Islámico publicó videos en el 2014 y el 2015 de las decapitaciones de Foley, Sotloff y Kassig. También difundieron un video similar en el que dos trabajadores humanitarios japoneses secuestrados son decapitados por los extremistas. Un hombre enmascarado que realizaba las ejecuciones y hablaba en inglés en los videos fue identificado posteriormente como Mohammed Emwazi, un ciudadano británico de origen kuwaití de Londres, conocido como Jihadi John . Fue asesinado en noviembre de 2015 en un ataque dirigido por drones de Estados Unidos y el Reino Unido. También se han encontrado fosas comunes en áreas previamente controladas por el presidente sirio Bashar al-Assad, quien fue derro-
cado en una insurgencia relámpago el pasado diciembre, poniendo fin al Gobierno de medio siglo de su familia. Durante años, los Assad utilizaron sus conocidas agencias de Seguridad e Inteligencia para reprimir a los disidentes, muchos de los cuales han desaparecido. El periodista estadounidense Austin Tice, secuestrado en el 2012 en un área disputada en el Oeste de Siria, es uno de los casos más prominentes de los desaparecidos. Fue visto por última vez en un video, semanas después, mostrando que fue capturado por hombres armados. En diciembre, el Gobierno de Estados Unidos indicó que todavía se cree que está vivo, aunque Washington admitió en ese momento que no tenía evidencia directa de la situación de Tice.
Naciones Unidas estimó en el 2021 que más de 130 mil sirios fueron capturados y desaparecieron durante el levantamiento que comenzó en el 2011 y se convirtió en una guerra civil de 13 años. (Agencias)
por parte de Rusia. “En general, estamos decididos a buscar seriamente formas de lograr un acuerdo pacífico a largo plazo. Eso es todo”, dijo Peskov.
Los gobiernos de Estados Unidos y varios países europeos han hecho un esfuerzo concertado para detener los combates, que han matado a decenas de miles de soldados de ambos bandos, así como a más de 10 mil civiles ucranianos. Las Fuerzas de Rusia han tomado alrededor de una quinta parte de Ucrania en el mayor conflicto armado de Europa desde la
Segunda Guerra Mundial
En una serie de gestiones diplomáticas durante el fin de semana, Rusia rechazó la propuesta de alto al fuego presentada por los líderes de Estados Unidos y Europa, pero ofreció conversaciones directas con Ucrania el jueves.
Ucrania, junto con aliados europeos, había exigido que Rusia aceptara un alto el fuego a partir del lunes antes de celebrar conversaciones de paz. Moscú rechazó esa propuesta y, en cambio, pidió negociaciones directas en Estambul.
(Agencias)
de la región, en el 1947 se sumó el modo frívolo e irresponsable como el Imperio Británico, al ser obligado a pactar la independencia, realizó la “partición de la India” o más exactamente de la región de la cual nacieron, además de la India, Pakistán y Bangladés. La conflictividad mayor respecto a India y Pakistán gira desde hace casi 80 años, en torno a Cachemira, una región estimada en unos 22 mil kilómetros cuadrados ubicada entre India, Pakistán y China, dos tercios de la cual es controlada por la India y una tercera parte administrada por Pakistán. En la región viven unos 13 millones de personas. En esencia, se trata de una disputa territorial
de la cual China no es ajena. Obviamente, lo verdaderamente problemático es que no se trata de naciones jóvenes sino de antiquísimas etnias y nacionalidades, tampoco de territorios deshabitados, sino superpoblados caracterizados por la diversidad confesional, principalmente hindúes, musulmanes y sijs, cristianos, mahometanos y otros. Los reclamos han dado lugar a cuatro guerras entre la India y Pakistán y a miríadas de confrontaciones menores a lo largo de las fronteras (1947, 1965, 1971 y 1999). Por otra parte, China e India han cruzado armas en varias ocasiones. Durante la Guerra Fría , las fronteras con
China y entonces con la exUnión Soviética, movió intereses y enconó diferencias.
Durante los conflictos armados, la ONU ha ejercido su mediación y logrado compromisos de las partes para resolver por vía pacífica sus contradicciones territoriales y de otra índole, los cuales -como ahora ocurre- son reiteradamente violados por alguna de las partes y respondidos con fuerza por la otra. En el más reciente capítulo, la India desplegó la llamada Operación Sindoor, como parte de la cual, en represalia por un ataque terroristas contra turistas indios en Pakistán, atacó con misiles y aviones, lo que llamó infraestruc-
turas terroristas en Pakistán. El ataque considerado agresión fue replicado por Pakistán. El fin de semana, el presidente Donald Trump afirmó que, con su mediación se había alcanzado un alto al fuego inmediato y definitivo. No obstante, la presencia de alrededor de medio millón de efectivos militares indios en Cachemira dotados de armamento pesado moderno y de Fuerzas, aunque menores también considerables, por parte de Pakistán, hace que no se descartaran enfrentamientos a gran escala. No obstante, el peligro mayor son las armas nucleares de las que disponen cada uno de los dos adversarios.
Aunque con menos presencia mediática que la guerra en Europa, el diferendo en torno a Cachemira es de los volcanes más activos y peligrosos del mundo. La paz es allí otro anhelo y como en cualquier parte un requisito para el progreso.
ATRAVIESA
EXPRESIDENTE MUJICA
LA FASE TERMINAL DE UN CÁNCER
El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, a un medio local. En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no haría más tratamientos a sus 89 años. La situación actual es terminal, aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.
Sobre la ausencia del expresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en el vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera. El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.
El sitio, que fue robado por los nazis a sus antiguos dueños en el 1938 y lo convirtieron en un campo de concentración, recibió sus primeros visitantes, hoy dedicado al Holocausto y la historia
Síguenos en nuestras redes
On line
REPARTIDORA DEJA
(Agencias)
VECINOS SALTARON POR LAS VENTANAS TRAS INCENDIO EN MILWAUKEE
Vecinos saltaron desde las ventanas de un edificio de apartamentos de cuatro pisos en Milwaukee durante un incendio en el Día de las Madres que causó la muerte de cuatro personas, dejó cuatro heridos graves y se volvió tan intenso que las llamas superaron a los primeros bomberos en llegar, informaron las autoridades.
Camiones de bomberos con escaleras desplegables rescataron a otros residentes desde las ventanas mientras algunos apagafuegos se arrastraban sobre manos y rodillas para sacar a la gente, comentó el jefe de bomberos de Milwaukee, Aaron Lipski,. En total, unas 30 personas fueron rescatadas. Las autoridades no han dicho cómo pudo haber comenzado el incendio.
(Agencias)
Un sitio industrial en ruinas en la República Checa, donde el empresario alemán Oskar Schindler salvó a mil 200 judíos durante la Segunda Guerra Mundial, está cobrando vida nuevamente.
El sitio, una antigua fábrica textil en la ciudad de Brněnec, a unos 160 kilómetros al Este de Praga, fue robado por los nazis a sus propietarios judíos en el 1938 y convertido en un campo de concentración. Este fin de semana recibió a los primeros visitantes del Museo de los Sobrevivientes dedicado al Holocausto y a la historia de los judíos en esta parte de Europa. La apertura coincidió con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial
Síguenos en nuestras redes
On line
También fue en mayo del 1945 cuando Schindler recibió un anillo de oro de los sobrevivientes judíos agradecidos, hecho con oro extraído de sus dientes. El anillo estaba inscrito con las palabras hebreas del Talmud, que dicen: Quien salva una vida salva al mundo entero
Daniel Löw-Beer fue una fuerza impulsora detrás del proyecto. Sus antepasados vivieron en esta parte de la República
Checa durante cientos de años, adquiriendo la planta en Brněnec en el 1854 y convirtiéndola en una de las fábricas de lana más importantes de Europa.
El museo, ubicado en parte de una hilandería renovada, muestra la historia de Schindler, su esposa Emilie, la familia Löw-Beer y otros vinculados a la zona, junto con los testimonios de los sobrevivientes del Holocausto. Incluye un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos, así como una cafetería. Una pared de vidrio transparente entre esta parte y el área más grande, aún en ruinas, separa el presente de la historia. (Agencias)
Una repartidora dejó más que paquetes de Amazon este fin de semana en dos domicilios de California, en donde hizo sus necesidades. Cámaras de seguridad de un vecindario de Los Ángeles capturaron imágenes de la repartidora subiendo las escaleras de la entrada de una casa con un paquete de Amazon en la mano. Cuando iba de salida, se subió sus pantalones cortos y dejó una deposición en el último escalón, cerca de un charco que parece ser de orina. La propietaria de la casa, Tamara Bedoy, le dijo a la televisora KTLA que su esposo salió para comprarle un café por el Día de las Madres y para recoger el regalo que le había ordenado, cuando se encontró con la inesperada entrega “Bajó y fue sorprendido no sólo por un paquete, sino por otro inapropiado y desagradable paquete, que era esencialmente heces humanas y lo que parecía orina”, dijo Bedoy. “Yo estaba muy molesta. Fue una experiencia terrible”. Apenas media hora después, la misma repartidora captada por otra cámara residencial se bajó sus pantalones cortos y orinó a pocos centímetros de la caja que acababa de entregar. En las imágenes se ve la repartidora subirse los chores e irse como si nada.
(Agencias)
Egipto recuperó 25 objetos arqueológicos que habían salido ilegalmente del país y estaban en Estados Unidos, anunció ayer el Ministerio de Antigüedades egipcio.
Se trata de objetos “de diferentes períodos del antiguo Egipto”, entre ellos tapas de sarcófagos y probables fragmentos de un templo dedicado a la reina Hatshepsut, indicó un comunicado del ministerio.
La restitución fue posible después de tres años de cooperación entre el consulado general de Egipto en Nueva York, la Fiscalía de la ciudad y los Servicios de Seguridad es-
Síguenos en nuestras redes
On line
tadounidenses. Algunas de las tapas de sarcófago son de madera dorada y tienen más de 5 mil 500 años.
Entre las piezas también hay un retrato femenino de la región de Fayum (foto), conocida por su arte funerario grecorromano, así como joyas que datan de hace unos 2 mil 400 años y
un fragmento de un pie de granito del llamado periodo ramésida. Los objetos fueron incautados en distintas investigaciones que comenzaron en el 2022 y desde entonces estaban en el consulado egipcio en Nueva York. Desde el levantamiento popular del 2011 contra el entonces presidente Hosni Mubarak, miles de antigüedades han aparecido en el mercado internacional, en ventas o subastas en línea. Egipto afirma haber recuperado casi 30 mil objetos arqueológicos en los últimos 10 años.
(Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La Presidenta firma con empresarios la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía: garantiza que los 24 productos de la canasta básica mantendrán su precio actual durante seis meses más / Récord en la Declaración Anual ante el SAT; más de 11.4 millones de personas cumplieron / Golpe de 52.6 mdp al crimen organizado: fuerzas federales decomisan fentanilo y armamento, en Baja California + República 3, 5 y 7
Turismo internacional en México creció 10.1% en marzo + República 4
Pachuca conquista su primer título en la Liga MX femenil + Deportes 46
Trump inicia en Arabia Saudita gira por el Medio Oriente + Internacional 61
en lata
Sardina en lata
morena
de caja Bistec de res Jitomate saladet Zanahoria
Tortilla de maíz Cebolla
jalapeño
de tocador
DURANTE un acto en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum encabezó la rúbrica del acuerdo para mantener en 910 pesos el costo máximo del conjunto de insumos esenciales, con el objetivo de contener la inflación alimentaria que afecta a millones de hogares en el país.- (