Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
del
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
del
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mototaxistas y policías municipales protagonizan una riña en Isla Mujeres; los ruleteros acusan a los oficiales de extorsionarlos para permitirles laborar / Al menos 80 mil trabajadores de la construcción no tienen seguridad social en Quintana Roo / Apagón masivo fue devastador; sólo la industria restaurantera reporta daños por 250 millones de pesos
Ataque armado contra bar, en Playa del Carmen, deja un herido
Municipios 29
Baleado huye de sicarios y pide ayuda, en la Supermanzana 85
Policía 22
Ciudad 11 y 13 / Policía 23
Familia pierde su patrimonio tras explosión de tanque de gas
Policía 24
de
MORELIA, Mich.- El aseguramiento de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas marcó el resultado de un operativo realizado ayer en el municipio de Zamora, donde la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) reportó la detención de seis personas.
Según el comunicado difundido por la FGE de Michoacán, la acción se desarrolló tras un enfrentamiento y contó con la participación conjunta de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
"En una acción operativa realizada en Zamora y tras un enfrentamiento, detuvimos a seis personas, a quienes les fueron aseguradas armas de uso exclusivo, cartuchos útiles, equipo táctico y vehículos”, se lee en el comunicado de la FGE de Michoacán.
Durante el operativo, las autoridades incautaron cartuchos útiles, equipo táctico y vehículos, elementos que, de acuerdo con la información oficial, estaban en posesión de los detenidos.
Entre las personas arrestadas, la FGE subrayó que una de ellas es menor de 18 años, motivo por el cual será remitida al Ministerio Público especializado, encargado de determinar su situación jurídica.
La institución michoacana dirigida por Carlos Torres Piña comunicó que las investigaciones permanecen abiertas, ya que existen indicios que vinculan a los detenidos con otros hechos ocurridos en la región de Zamora.
“Las investigaciones continúan por existir datos que relacionan a los detenidos en otros diversos hechos registrados en la región de Zamora”, aseguró el órgano judicial.
Por otra parte, medios locales aseguraron que los detenidos son integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, hasta ayer la Fiscalía de Michoacán no lo confirmó. Hay que recordar que 20
Harfuch, quien informó, a través de su cuenta de X , sobre la privación de la libertad de dos agentes de la institución el 4 de septiembre de 2025 en Michoacán.
La estructura de poder que encabezaba El Silencio en el Cártel Jalisco Nueva Generación le otorgaba la responsabilidad de coordinar diversas actividades ilícitas en distintas zonas.
Entre sus funciones principales se encuentran la extorsión a comerciantes y choferes de transporte público, así como la venta y distribución de droga, el robo de vehículos, el secuestro y la comisión de homicidios.
Las autoridades incautaron cartuchos útiles y equipo. (Agencias)
días después del secuestro de dos agentes federales en Álvaro Obregón, Michoacán, el pasado miércoles se dio a conocer la detención de uno de los presuntos implicados, el cual fue identificado como Genaro “N”, alias El
Silencio o El Manotas, un personaje de alto rango dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación Las víctimas eran elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García
Estas operaciones generaron un clima de inseguridad persistente en la zona de Michoacán.
Asimismo, la presencia de El Silencio provocó enfrentamientos directos con otras organizaciones delictivas, específicamente con Los Caballeros Templarios y el Grupo X de la zona Bajío. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la misión de reforzar la estrategia de seguridad, el Ejército Mexicano desplegó 270 efectivos del Cuerpo Fuerzas Especiales en los estados de Guanajuato, Chihuahua y Baja California.
La tarde de ayer una compañía de 90 elementos partió de la Ciudad de México, en un avión Boeing 727 de la Guardia Nacional, con destino a la ciudad de Tijuana, donde colaborarán con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para inhibir los actos delictivos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). En tanto, otros 90 integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales se trasladaron a la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, en un avión de
Se busca reforzar la seguridad.
carga pesada de la Guardia Nacional. De manera adicional, informó la dependencia, 90 efectivos salieron por vía terrestre de las instalaciones del Cuerpo de Fuerzas
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
Especiales, ubicado en Temamatla Estado de México, con destino al estado de Guanajuato. Destacó que la misión de los 270 elementos es colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población de Guanajuato, Chihuahua y Baja California.
El despliegue tiene como finalidad reforzar las operaciones que realiza personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en lasZonas Militares con jurisdicción en los estados mencionados. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 28 de septiembre de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
XALAPA, Ver.- La tranquilidad de la colonia Lomas de Plata se vio interrumpida la madrugada de ayer, luego de que vecinos reportaran el hallazgo de una cabeza humana sobre la calle Vicente Guerrero, frente a la Capilla de San Isidro Labrador De acuerdo con los primeros informes, el macabro descubrimiento ocurrió alrededor de las 2:00 horas de ayer, cuando residentes de la zona alertaron a las autoridades tras notar la presencia de personas sospechosas merodeando. Elementos policiacos arribaron poco después y confirmaron que la cabeza había sido abandonada a un costado de una cubeta, junto con una cartulina que contenía un mensaje de carácter amenazante. El área fue asegurada de inmediato, mientras personal ministerial y de servicios periciales realizó las diligencias correspondientes. En tanto, en el municipio de Poza Rica (Norte de Veracruz), fue asesinado el conductor del taxi numero 799 sobre bulevar Central Poniente de la cabecera municipal. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Ferrocarril de carga colisiona contra unidad de transporte de personal en Guanajuato; hay 5 fallecidos
GUANAJUATO, Gto.- Una tragedia sacudió la mañana de ayer al municipio de Comonfort, en Guanajuato, luego de que un tren de carga perteneciente a la empresa Kansas City Southern chocara contra un camión de transporte de personal en el cruce con la calle Nopalera, dejando como saldo preliminar cinco personas fallecidas y 18 lesionadas. De acuerdo con información de la Dirección Municipal de Protección Civil, el siniestro se registró en el cruce ferroviario que conduce hacia la comunidad de San Pedro Hasta el lugar se movilizaron cuerpos de emergencia y elementos de Seguridad para atender a los heridos, quienes fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos para su atención médica. Las autoridades municipales difundieron una ficha informativa solicitando el apoyo de la ciudadanía para localizar a los familiares de las personas que perdieron la vida, ya que ninguna de ellas había sido identifi cada formalmente hasta la tarde de ayer. Ante los lamentables hechos, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, expresó sus condolencias a través de su cuenta oficial en X. “Lamento profundamente el accidente ocurrido esta mañana en Comonfort, en el que lamentablemente perdieron la vida cinco personas y otras más resultaron heridas. Mi solidaridad con las familias afectadas”, escribió.
Por su parte, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informó que colaborará con las autoridades locales y estatales para esclarecer las causas del incidente y garantizar una investigación exhaustiva.
Presuntamente el conductor del camión de la línea Morados intentó ganarle el paso al ferrocarril, sin lograrlo. Se señaló que el chofer se dio a la fuga.
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, señaló que el camión involucrado realizaba labores de traslado de personas a comunidades en la zona. "Todo indica que le quiso ganar el paso al tren, es un tren de Kansas City ", aseveró.
Mientras tanto, peritos continuaban en el sitio hasta ayer por la noche recabando evidencia para determinar si hubo alguna falla mecánica, imprudencia vial o señalización insuficiente.
El municipio permanece en consternación mientras se espera la identificación oficial de todas las víctimas y la evolución del estado de salud de los lesionados.
Cabe recordar que apenas el pasado lunes 8 de septiembre, 10 personas murieron y 61 resultaron heridas tras el choque de un tren de carga contra un autobús de pasajeros de dos pisos en el Estado de México. Los primeros reportes señalaron que el conductor del camión intentó cruzar la vía al paso de la locomotora. (Agencias)
Ante los lamentables hechos, la gobernadora Libia Dennise García expresó sus condolencias a través de su cuenta oficial. (Agencias)
En México hay poco más de 19 mil personas en la lista de espera por un trasplante
CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra hicieron un llamado a la población para fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos, pues en México poco más de 19 mil personas se encuentran en la lista de espera por un trasplante que podría salvar sus vidas.
“Todos los mexicanos somos donantes potenciales y tenemos en nuestras manos el poder de regalar vida. La donación es el acto de generosidad más grande que existe”, afirmó el jefe de división del Banco de Piel y Tejidos, doctor Francisco Martínez, cuya institución es pionera en el país en la procuración y preservación de piel cadavérica.
El Banco, que surgió como respuesta a la creciente necesidad de atender a pacientes con quemaduras graves, tiene su origen en historias de profundo altruismo y solidaridad social.
“Nuestro primer donante fue llamado Pepe , el papá de dos chicos. Su donación en 2009 marcó el inicio de todo”, relató Martínez. Ese gesto permitió que, en 2011, se realizara el primer implante de tejido de piel
procesada en México, abriendo un camino de esperanza para personas grandes quemadas.
A la fecha, el Instituto Nacional de Rehabilitación ha realizado más de 250 implantes quirúrgicos gracias a 143 donantes de
El Cenatra invitó a la ciudadanía a dar dos pasos fundamentales. El primero es muy sencillo y consiste en manifestar la voluntad de ser donante.
Se puede consultar la información oficial y registrarse como con la familia: “La conversación más importante es con tus seres queridos. Diles fuerte y claro: ‘Si algo me pasa, quiero donar’. Esa plática puede convertir una tragedia en un milagro para muchas otras personas. Fomentar la donación es una tarea de todos”,
Se puede consultar la información oficial y registrarse en la página
CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones del Senado de la República impulsan un proyecto que busca reactivar la economía en el país mediante el apoyo a varios clúster de hospitales y servicios de salud en ciudades y estados que cuentan con atractivos turísticos y aeropuertos internacionales como Guanajuato, Los Cabos, Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco, así como ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa. El proyecto se pretende enmarcar en el llamado Plan México, y permitiría generar empleos bien pagados y activar la economía, así como atraer al menos a 40 millones de mexicanoamericanos que viven en Estados Unidos y que podrían realizarse diversos procedimientos médicos a costos mucho más accesibles que en esa nación.
La propuesta es una especie de nearshoring o relocalización de las cadenas de hospitales privados en México, para que deje
de concentrarse y competir sólo el mercado de las grandes urbes, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mediante el establecimiento de estos corredores médicos en la frontera Norte y zonas turísticas y coloniales.
Esto permitiría colocar al país como uno de los destinos más importantes del llamado turismo médico a nivel mundial.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, se busca crear estos clústeres médicos, ya que como los principales clientes o pacientes serían turistas y visitantes de Estados Unidos se ampara la creación y atención en el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“De entrada, se tiene un mercado cautivo de más de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que cuentan con seguro médico en ese país, pero que en ocasiones no pueden acceder a atención médica de calidad por
los altos costos en operaciones quirúrgicas, servicios dentales y estéticos”, expuso el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona. Reconoció que en México, en el llamado turismo médico, que se realiza de forma aislada e incipiente en algunas ciudades fronterizas, se pueden establecer certificaciones y convenios para que hospitales, clínicas, laboratorios, especialistas y en general personal mexicano pueda otorgar este tipo de servicios, lo que reditúa a nuestro país una fuente importante de divisas.
De acuerdo con el proyecto, impulsar esta política permitiría generar empleos altamente especializados, atraer inversión privada y extranjera, fortalecer la coordinación entre estados, municipios y Federación, así como elevar la calidad de los servicios de salud para la propia población local.
(Agencias)
VERACRUZ, Ver.- Dos embarcaciones tipo Defender de la Secretaría de Marina (Semar) colisionaron frente al malecón del puerto de Veracruz cuando realizaban prácticas para celebrar la conmemoración del 204 aniversario de la creación de dicha institución armada.
Docenas de turistas que obser-
vaban las prácticas aéreas y marítimas presenciaron el accidente de las dos embarcaciones, el cual dejó dos elementos de la Secretaría de Marina con heridas leves.
La Primera Región Naval confirmó las lesiones en dos de sus elementos, pero explicó que fueron atendidos por el propio personal de Sanidad Naval, sin
que requirieran hospitalización. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Marina explicó que estas prácticas, por su naturaleza, implican determinados riesgos operativos, sin embargo, recordó que cuentan con protocolos de seguridad y atención inmediata para su personal.
(Agencias)
Marcha deja pérdidas millonarias en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial de la Ciudad de México reportó pérdidas de 21.9 millones de pesos tras la marcha por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, realizada la tarde del viernes.
Además, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco- CDMX) reportó que la manifestación afectó a un total de 4 mil 527 comercios, negocios de servicios y de turismo.
Durante la manifestación para conmemorar los sucesos del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero, algunos asistentes dañaron mobiliario, realizaron pintas y saquearon comercios en el recorrido, que partió del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino.
La Canaco en la Ciudad de México expresó a través de un comunicado que los actos vandálicos del viernes son reprobables y pidió sean condenados.
“Lamentablemente, el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos
vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía”, afirmó la Canaco Ciudad de México.
A pesar de las vallas protectoras en cientos de comercios del Centro Histórico y Paseo de la Reforma, algunos de los asistentes a la marcha por la desaparición de los 43 normalistas realizaron destrozos.
“Lo anterior daña la imagen de la capital del país de cara al Mundial de Fútbol, a realizarse el año entrante”, advirtió la Canaco.
“También deterioran la imagen de seguridad y movilidad de nuestra querida Ciudad de México, una cuestión que nos debe preocupar seriamente”, agregó el líder de los comerciantes capitalinos
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México también dijo que las marchan para exigir el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas “son frecuentemente secuestradas por grupos radicales que buscan sembrar el caos y causar daños a la ciudadanía”.
LA PAZ, BCS.- Como parte de su gira por el país para dar cuentas de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer los estados de Baja California Sur y Sinaloa, donde dio cuenta de las acciones que se realizan en dichas entidades para llevar el bienestar a la ciudadanía. Por la mañana, desde Baja California Sur, la Mandataria recordó que en México el pueblo manda y ya no se negocia el pago de impuestos. “En México ya no gobiernan unos cuántos, ya no se negocian los impuestos. En México, es un México de leyes y es un México donde el pueblo manda. Esa es la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, aseguró desde La Paz. Informó las obras que realiza el Gobierno de México en Baja California Sur, como la construcción de dos plantas de generación eléctrica que va a permitir a este estado tener las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más modernas de toda América Latina.
Para garantizar el derecho a la educación, la Presidenta anunció la firma de 500 nuevas plazas para maestras y maestros de la entidad, que se suma a la inversión para la ampliación de una preparatoria en Los Cabos; la reconversión de un plantel y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Propuso renombrar la Glorieta Fonatur de Los Cabos con el nombre de Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, donde
actualmente se construye un paso a desnivel; anunció que en marzo de 2026 llegarán nuevos autobuses de transporte público para La Paz, donde también se construye la presa El Novillo, una planta potabilizadora y un acueducto.
También, habló de la rehabilitación de la planta de tratamiento y aguas residuales La Sonoreña I y la construcción de la Sonoreña 2 en San José del Cabo ; el apoyo para la construcción de la Desaladora II en Los Cabos; la rehabilitación de la planta de tratamiento en el municipio de Loreto; así como 95 acciones para garantizar el suministro de agua.
Agregó el programa de repavimentación de carreteras federales, que particularmente en el estado atenderá la Transpeninsular; la construcción de un Centro Libre para mujeres en cada municipio y la inauguración del Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé.
De igual forma, mencionó las obras del Hospital General Regional de Los Cabos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la construcción, con el programa Vivienda para el Bienestar, de 55 mil casas y casi 50 mil beneficiados con la reducción de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), así como la entrega de 50 mil escrituras.
Dio a conocer que en Baja
California Sur, 179 mil 966 personas son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, lo que representa una inversión, en 2025, de 6 mil 766 millones de pesos (mdp).
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció a la Presidenta la inversión en la entidad.
Nuevo operativo
Por la tarde, desde Mazatlán, Sinaloa, la Presidenta anunció que, tras la primera reunión del comité creado para tratar temas de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, se logró ayer un histórico acuerdo para reforzar los operativos de control al paso de armas desde territorio estadounidense a México.
“Ahora queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México. Y ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”, destacó en la Explanada del Centro de Convenciones, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio.
con la visita cada 15 días del Gabinete de Seguridad y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad a través de sus cuatro ejes, la cual aseguró “estamos convencidos de que va a funcionar”. Anunció que Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad en apoyo a los ganaderos de dicho estado. Aunado a que se dará un pago adicional de 3 mil 750 millones de pesos (mdp) a
los pescadores de la entidad, a través de Bienpesca. Adicionalmente, dijo, se impulsará la producción de maíz para garantizar una buena cosecha para el 2026. Agregó que, muy pronto se va a inaugurar la carretera San Ignacio-Tayoltita; además de que se construyó un puente en Mazatlán, el cual ya opera; se repavimentarán todas carreteras federales, entre otras acciones importantes. (Agencias)
La Jefa del Ejecutivo puntualizó que, además, en materia de seguridad, desde la Federación se apoya al Gobierno de Sinaloa y a su pueblo
MATAMOROS, Tamps.- Luego de más de 15 horas de retención e interrogatorio por parte de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Texas, Estados Unidos, el diputado federal del Partido Verde de México, Mario López Hernández, fue liberado la mañana de ayer. Alrededor de las 11:00 horas, el también exalcalde de Matamoros, Tamaulipas, salió de las oficinas migratorias custodiado por elementos de CBP para abordar una camioneta Suburban y dirigirse rumbo a México por el Puente Internacional Viejo. El propio legislador manejaba su vehículo. Hasta el momento se desconocen los motivos de la retención y los temas específicos sobre los que fue interrogado, así como si se le retiró o no la visa de ingreso a Estados Unidos. La detención ocurrió la noche del viernes, cerca de las 20:00 horas, cuando los oficiales le negaron el paso hacia territorio norteamericano.
Trascendió que el legislador fue cuestionado por presuntos vínculos con actividades relacionadas con el huachicol, tema que lo ha implicado desde tiempo atrás.
Aunque sus abogados acudieron con la intención de frenar cualquier acción por parte del Gobierno de Estados Unidos, no pudieron evitar que la visa le fuera retirada.
Tras concluir la revisión, el di-
putado fue retornado a México y ni él ni las autoridades estadounidenses han emitido una versión oficial sobre las causas del interrogatorio.
López Hernández, conocido como La Borrega, fue dos veces Alcalde de Matamoros (20182021 y 2021-2024), elecciones en las que participó por Morena, y actualmente ocupa una curul como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México
(PVEM), dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia Cabe señalar que ayer la Oficina del legislador emitió un comunicado en el que negó “categóricamente” los señalamientos sobre la presunta detención de autoridades estadounidenses. Supuestamente, un agente de la CBP revisó su visa y se percató que el documento estaba dañado, motivo por el que lo instó a renovarla. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En operativos aéreos y terrestres efectuados por elementos navales y policías estatales en dos municipios sinaloenses, se detuvo a una persona que arrojaba púas de acero al pavimento, y además se localizaron cinco campamentos que servían de refugio a grupos delictivos, donde se encontró un explosivo casero y un vehículo con blindaje artesanal. Los elementos de la Marina, en recorridos terrestres y aéreos, detectaron en las cercanías del poblado El Capomo, en el municipio de Concordia, cinco campamentos que sirven de refugio a grupos delictivos, donde se encontró, entre otras cosas, un vehículo con blindaje artesanal, un artefacto explosivo improvisado, ocho cargadores, y dos mil 430 cartuchos útiles.
A excepción del artefacto explosivo, el cual fue desactivado en un área abierta por personal especializado, el resto de lo asegurado por los elementos navales fue puesto a disposición del
Ministerio Público Federal. Por otra parte, en Culiacán, a través del radio de C4 se avisó a elementos de la Policía Estatal Preventiva sobre un vehículo Mazda M35 de color rojo, con dos personas a bordo que que lanzaban ponchallantas a la carpeta asfáltica, cerca de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la colonia Infonavit Humaya , en la parte Norte de la capital. Tras un breve patrullaje, agentes policiacos ubicaron el vehículo con un hombre y una mujer a bordo. Al darles seguimiento, ambos descendieron y se dieron a la fuga entre las calles cercanas, y los elementos estatales alcanzaron al primero, mientras que la segunda huyó. Al verificar las placas y registros del vehículo Mazda M35, descubrieron que contaba con reporte de robo, y localizaron en su interior varias puntas de acero para dañar las llantas de automóviles en circulación. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó que un elemento de la Policía Preventiva falleció ayer después de que una unidad de la dependencia fuera atacada por hombres armados en Culiacán.
A través de una tarjeta informativa, las autoridades detallaron que la agresión se efectuó cuando personal de seguridad realizaba trabajos de reconocimiento y patrullajes en el fraccionamiento La Conquista, al Norte de la capital del estado. Cuando la unidad pasaba por un domicilio, sujetos armados abrieron fuego contra los agentes, quienes respondieron el ataque para repelerlo. Sin embargo, un elemento resulto herido y falleció cuando recibía atención médica.
Tras la agresión, uno de los sujetos armados fue arrestado, y el domicilio, que era usado como una casa de seguridad, quedó asegurado. Al interior del inmueble fueron halladas armas, así como tres vehículos, los cuales fueron decomisados por las autoridades. Apenas el pasado 23 de septiembre, las autoridades informaron sobre un ataque contra elementos de la SSP en el Sur de Culiacán, donde resultó herido un uniformado y fue afectado un autobús de pasajeros en la zona. Posteriormente, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que en el vehículo que fue atacado a disparos viajaba una de sus nietas, quien resultó ilesa.
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de México y Estados Unidos anunciaron el lanzamiento de la Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego , cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común, además de crear un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia de decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible.
Entre las metas de la iniciativa se incluyen el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México, la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer las investigaciones en ambos países y la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el día de ayer, representantes del Gabinete de Seguridad se reunieron en McAllen, Texas, con sus contrapartes estadounidenses para celebrar la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos.
En el encuentro señalaron que la administración de Trump realiza más de 125 investigaciones. (POR ESTO!)
En el encuentro, representantes del Gobierno de los Estados Unidos presentaron los avances de las acciones emprendidas por sus agencias de seguridad para frenar el tráfico de armas hacia México.
En el marco de la operación Sin
DURANGO, Dgo.- La Fiscalía de Durango confirmó la detención de Paloma “N” y Víctor “N”, madre y cirujano plástico, señalados como presuntos responsables del procedimiento que ocasionó la muerte de Paloma Nicole, de 14 años. La detención ocurrió ayer después de las 11:00 horas. La fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza, informó que por lo pronto se procederá contra ambos por el delito de omisión de cuidado “como autora directa y autor cómplice”, en el caso de la madre y el cirujano, respectivamente, “al haber puesto en un peligro innecesario a la menor”, añadió la Fiscal. También la detención se dio por el delito de uso de documento falso, pues encontraron que la menor nunca acudió a una clínica a una revisión médica y este documento fue alterado con base a otro anterior de 2022. Asimismo, se perseguirá el delito de usurpación de profesión por parte de la madre. “Tenemos
dejar rastro, autoridades estadounidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense. Durante el diálogo, las delega-
ciones avanzaron la cooperación en distintas áreas, en el marco de la legislación de cada país, para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas. En dicha reunión participaron,
por parte de la delegación mexicana, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); Omar Reyes, director general de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte; y el General de Brigada del Estado Mayor, Juvenal Cortés González. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El fi scal de Estados Unidos, Joseph Nocella Jr., solicitó el aplazamiento de la próxima audiencia en contra de Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy , exlíder del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos De acuerdo con el oficio, se solicitó que la audiencia se recorra para el miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 12:30 horas, ya que se tenía previsto que El Vicese presentara este martes 30 de septiembre. Esta solicitud, fechada el pasado 25 de septiembre pero revelada ayer, se realizó debido a que consideran brindará tiempo a las partes para discutir una posible resolución en el juicio en contra del narcotraficante.
“Las partes alegan respetuosamente que un aplazamiento y la exclusión del plazo benefician a la justicia, ya que facilitarán la presentación de pruebas y brindarán a las partes tiempo para debatir una posible resolución del caso“, se lee en el documento. El pasado 5 de agosto el fiscal Joseph Nocella Jr. también informó que desistió de solicitar la pena de muerte para Vicente Carrillo Fuentes, la cual se dio a conocer de manera paralela a la de Rafael Caro Quintero, alias Narco de Narcos y de Ismael El Mayo Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa (Agencias)
La Fiscalía espera el estudio histopatológico para confi gurar el delito de homicidio. (POR ESTO!)
traba a cirugías y realizaba actos exclusivos de profesionales de salud. Ella no contaba con las acreditaciones correspondientes para fungir como enfermera o auxiliar”, añadió la Fiscal. Sonia Yadira de la Garza relató los hechos conforme a las investigaciones y calificó de una “maquinación” por parte de la madre y el cirujano, padrastro también de Paloma Nicole.
có con el padre el 11 de septiembre para informarle que había recogido a la menor en la escuela porque se había sentido mal y que le hicieron creer al papá que tenía COVID-19
“Se acreditó que el día 12 el padre pregunta por su hija y la madre manifiesta que ella quiere que la cuide y el 13, cuando ya había sufrido el paro y estaba en terapia intensiva, le dice que se iban a ir a la sierra”, mencionó la Fiscal.
“Hay una maquinación en la que participaron y coparticiparon. Víctor ‘N’ tenía conocimiento, él se prestó a realizar la cirugía sin el consentimiento. El dolo existe porque firmó como médico y tutor sin serlo, todas estas circunstancias lo hacen cómplice”, detalló. La Fiscal agregó que conforme avance el estudio histopatológico será que se pueda configurar también el delito de homicidio. (Agencias)
ATRAPAN A MOTOSICARIO
QUE MATÓ A ADOLESCENTE
Fue detenido en Mazatlán el presunto responsable de la muerte de Sergio Francisco “N”, de 16 años. El joven recibió un disparo mientras viajaba en un camión urbano de la línea Autotransportes Águilas del Pacífico, por parte de motosicarios que le dispararon al conductor de la unidad, pero le dieron al joven. Las autoridades de Sinaloa informaron la captura de Daniel “N”, de 28 años.
SUJETOS POR
Por su probable participación en los delitos de extorsión y lesiones, seis presuntos integrantes de una asociación sindical fueron detenidos al ser sorprendidos golpeando a un hombre en la colonia Valle de Anáhuac, en Ecatepec, Estado de México. Los uniformados sorprendieron en flagrancia a los ahora detenidos, quienes extorsionaban a una víctima. (Agencias)
La presidenta del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Luisa Alcalde, asegura que el PRI está al borde de la extinción debido a errores y a la pérdida del respaldo de la ciudadanía
La presidenta del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa Alcalde, aseguró en conferencia de prensa que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está al borde de la extinción, al señalar que el tricolor se ha debilitado por sus propios errores y la pérdida de respaldo social.
“Hoy se habla mucho del ocaso del PRI, tanto en series como en redes sociales. Y cómo no: ya sea en Oaxaca o en cualquier parte de México, ese partido está al borde de la extinción”, expresó Alcalde.
La dirigente subrayó que el priísmo se entierra solo , y que Morena no necesita intervenir para acelerar ese proceso.
“Solitos se han quedado en el basurero de la historia”, dijo.
Al mismo tiempo, Alcalde
Síguenos en nuestras
sostuvo que la transformación en México sigue firme bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, presidenta de la República.
“Nosotros lo que necesitamos y trabajamos para ello, es para que se continúe con la transformación, que se continúe con un proyecto para la gente que respete los pueblos originarios y que permita realmente, como lo hemos logrado, reducir la pobreza”, afirmó.
La Presidenta de Morena se mostró orgullosa de los resultados alcanzados, señalando que
Síguenos en nuestras redes
On line
Personal de la Fuerza de Tarea Marina, en coordinación con la Policía Metropolitana de Ecatepec de Morelos, informó ayer sobre la captura de dos personas de nacionalidad colombiana presuntamente ligadas a una organización criminal que opera en la región. Los detenidos fueron identificados como Carlos Andrés “N” y Zulma “N”, alias La Güera, señalada como presunta líder de la célula delictiva autodenominada La Chokiza, dedicada a la extorsión en Ecatepec y municipios cercanos. La acción ocurrió durante un patrullaje de vigilancia sobre la avenida General Manuel Ávila Camacho, donde ambos circulaban en una motocicleta negra. Durante la revisión, autoridades hallaron cuatro envoltorios con hierba verde, con características similares a la marihuana.
Además, se confi rmó que la motocicleta no contaba con reporte de robo y fue asegurada como parte de la investigación. Los dos implicados fueron trasladados al Centro de Justicia de Ecatepec San Agustín, donde se determinará su situación jurídica y migratoria. De acuerdo con labores de Inteligencia, La Güera es considerada pieza clave dentro de La Chokiza, organización delictiva con presencia en Ecatepec y otros municipios del Estado de México, identificada por su participación en extorsión y narcomenudeo.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
MUJER AGREDE A POLICÍA Y QUEDA EVIDENCIADA EN VIDEO
durante el sexenio de Andrés
Manuel López Obrador 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, y que esa política social sigue fortaleciéndose bajo el actual Gobierno.
Finalmente, Luisa Alcalde resaltó que el proyecto de Gobierno de Claudia Sheinbaum goza de un amplio respaldo social, con un nivel de aprobación que, aseguró, ronda el 80%.
“Va a seguir esta política, es el segundo piso de la transformación y tenemos todo para seguir reduciendo la desigualdad, la pobreza, garantizando justicia y bienestar. Para eso creamos Morena, ese fue el objetivo: transformar y gobernar para la gente, como se ha estado haciendo en los últimos años en los que se ha dado resultados”, concluyó. (Redacción POR ESTO!)
Una mujer fue detenida en la Alcaldía Benito Juárez , luego de que agredió física y verbalmente a un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien respondió a un llamado en su domicilio. Los hechos sucedieron el pasado jueves en la calle Altamira de la colonia Miravalle, donde por medio de la radio de la Policía se informó sobre una persona que intentaba de entrar a una casa, la cual se trataba de una mujer que estaba peleando con su expareja para ingresar a su hogar. La Policía llegó al lugar con la intención de controlar la situación, pero el elemento que arribó al sitio fue agredido por dicha mujer, quien le dio una patada y lo insultó, situación que se volvió más violenta conforme pasaban los minutos. Los vecinos de la zona fueron los encargados de grabar los hechos y subirlos a las redes sociales y en el material se puede ver a la mujer atacando al agente frente a su patrulla. Al final, la agresora fue detenida por los elementos que llegaron a apoyar a su compañero. Por su parte, la Dirección General de Asuntos Internos informó al elemento los pasos para denunciar a la agresora. (Redacción POR ESTO!)
Usuarios del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, en Cancún, exhibieron las deplorables condiciones de los sanitarios, donde reina la escasez de agua y la falta de higiene
Ciudadanos acusaron que los baños presentan paredes deterioradas , con moho en las orillas, sin que el personal de limpieza acuda durante gran parte del día.
Es Quintana Roo, el estado con más casos de varicela en la Península
Trabajadores de casa de empeño van a huelga nacional
Señalan a la CAPA por arriesgar integridad de sus colaboradores
La Fiscalía General del Estado realizó cateos en Benito Juárez y Cozumel; detuvieron a 7 personas
COZUMEL.- Luego de solicitar y obtener de Jueces de Control las órdenes de cateo correspondientes, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró asegurar presuntos estupefacientes y un vehículo en este municipio y Benito Juárez.
Personal de la FGE, en coordinación con elementos de las Secretarías de Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y Seguridad Ciudadana, las cumplimentó por separado.
En el municipio Benito Juárez capturaron a una persona durante al cumplir el mandamiento judicial, mientras que, en Cozumel, en las inmediaciones de las viviendas cateadas, se detuvo a seis personas, cinco hombres y una mujer, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
La primera diligencia tuvo lugar en un inmueble ubicado en la 80 avenida sur, entre calle 21 sur y 19 sur, de la colonia Maravilla, en la “Isla de las Golondrinas”, donde los agentes aseguraron hierba verde y seca parecida a la mariguana, polvo blanco similar a la cocaína, una sustancia sólida con las características del narcótico cristal , fragmentos sólidos de color blanco y un vehículo Nissan, tipo Versa, gris.
En las inmediaciones del lugar cateado, las autoridades detuvieron a Juan Alberto “N”, Selvi Iracema “N” y Brandon Antonio “N”, a quienes les aseguraron presuntos estupefacientes.
En el mismo municipio, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la 85 avenida, entre 5 sur y calle José María Morelos, de la colonia San Gervasio.
3
ACCIONES viviendas fueron revisadas en la “Isla de las Golondrinas”.
rentes y dos básculas grameras.
A pocos metros del inmueble, Merced Ubaldo “N” y José Enrique “N” fueron detenidos; entre sus pertenencias tenían presuntos estupefacientes como fragmentos sólidos, así como vegetal verde y seco.
En otra acción en Cozumel, las autoridades catearon un domicilio, donde localizaron una sustancia sólida cristalina similar al estupefaciente denominado cristal , así como hierba verde y seca parecido a la mariguana.
Cerca del lugar, los agentes detuvieron a Claudio Gonzalo “N”, a quien le aseguraron dosis de presuntos narcóticos.
Por otra parte, en un inmueble ubicado en la Supermanzana 251, en el fraccionamiento Paseos del Mar, en Benito Juárez, los agentes aseguraron hierba verde y seca similar a la mariguana; en ese lugar fue detenido José Ignacio “N”, por presunto narcomenudeo.
Tras finalizar las diligencias, los Policías de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, colocaron los sellos de aseguramiento en cada uno de los inmuebles, para indicar que estos quedaron bajo resguardo de la Representación Social.
Los indicios asegurados, así como las personas detenidas, fueron puestas a disposición del Ministerio Público; en el término constitucional previsto, definirán la situación jurídica de seis hom-
Los operativos en la ínsula se llevaron a cabo en las colonias Maravilla y San
PLAYA DEL CARMEN.Ocho personas fueron detenidas en flagrancia por la Fiscalía General del Estado (FGE), por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra la salud.
La FGE destacó las acciones de combate al narcomenudeo, en distintos operativos realizados en este municipio, en coordinación con la policía municipal de Playa del Carmen.
En una primera intervención, en la 35 avenida norte con calle 102 norte, de la colonia Luis Donaldo Colosio, fueron dete-
nidos Pablo Jovanny “N”, Kevin Alexander “N”, Azucena de los Ángeles “N” e Ismerari “N”.
Durante una revisión de rutina, los agentes participantes en el operativo les encontraron hierba verde y seca, con características de la mariguana.
Por otra parte, en el filtro policial que se encuentra ubicado en la carretera federal Cancún-Tulum, kilómetro 307, capturaron a Abel “N”, a quien se le aseguró hierba verde y seca con características similares a la mariguana y una sustancia sólida transparente parecida a la droga conoci-
da como cristal En una tercera acción, sobre la avenida Petempich (Arco Vial), se logró la detención de Orlando “N”, Juan Martín “N” y Eduardo de Jesús “N”, a quienes también les encontraron hierba verde y seca similar a la mariguana; asimismo, les fue asegurado un vehículo de transporte público. Las personas detenidas y lo asegurado quedaron a disposición de las autoridades del Ministerio Público, quien en el plazo constitucional correspondiente definirá su situación jurídica. (Redacción PorEsto! )
CANCÚN.- Hasta 80 por ciento de los albañiles que laboran en Quintana Roo, carece de seguridad social (más de 100 mil trabajadores), revelaron organizaciones de la construcción.
Señalaron que la falta de inspecciones laborales por parte de las autoridades es una de las principales causas de esta problemática, ya que tampoco vigilan pagos en tiempo y forma a los empleados.
De acuerdo con datos de agrupaciones de este rubro, la mayoría de las obras en el estado, tanto pri-
vadas como públicas, operan sin garantizar los derechos laborales básicos a los obreros, entre ellos el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras que es constante la queja de los trabajadores de albañilería por la falta de pago por parte de las empresas, como fue el caso de la compañía SIS, que es una terciaria que contrató a unos 200 albañiles y les incumplió con sus salarios, antes de desaparecer el mapa y que las autoridades pudieran cumplir la ley.
De acuerdo con Pedro, un oficial de albañilería, tuvieron que pasar cinco días para que pudieran recibir su remuneración por una semana de trabajo.
“La compañía nos hizo perder una semana de jornada, nos atrasó el dinero, y nos obligó a permanecer en las afueras del hotel (Secrets Costa Mujeres) para poder recibirlo”, acusó el alarife.
El pasado lunes 22 de septiembre, más de 50 empleados de la construcción del centro de hospedaje mencionado se
CANCÚN.- La formación de la Depresión Tropical 9, en el océano Atlántico mantiene en vigilancia a Protección Civil de Quintana Roo. Hasta el cierre de esta edición, su centro se localizaba a mil 100 kilómetros al este de Cancún, sin representar un peligro para el estado.
A su vez, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) confi rmó ayer que la activa onda en el Caribe oriental se transformó en la Depresión Tropical Nueve, un sistema que genera intensas lluvias en Cuba y que podría alcanzar categoría de tormenta e incluso con el 80 por ciento de ser un ciclón en los próximos días.
Según el aviso este fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h con rachas de 75 km/h y avanza
Se pronostica este día que en Benito
Juárez habrá lluvia ligera, temperatura máxima de 32 y mínima de 25
con rumbo noroeste a 13 km/h.
El NHC advirtió que el sistema continuará fortaleciéndose y que traerá condiciones de tormenta tropical a partes del centro y noroeste de las Bahamas hasta el domingo por la noche.
También indicaron que se espera que un movimiento hacia el norte-noroeste comenzando la tarde del sábado y continúa hasta el lunes.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro del sistema se mueva a través del centro y noroeste de las Bahamas y se acerque a la costa sureste de Estados Unidos a principios de la próxima semana.
Específicamente para Cancún va a prevalecer un clima agradable, con condiciones que favorecen tanto el turismo como las actividades cotidianas.
A pesar del aviso, meteorólogos recomendaron a los residentes y turistas estar atentos a cualquier cambio en las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias para disfrutar al máximo de este día en Benito Juárez.
Según se comunicó, el clima presenta un 92% de probabilidad de lluvias con vientos del noreste que irán a una velocidad de 4 hm/h. (Elisa Rodríguez)
manifestaron frente a la obra en construcción, debido al incumplimiento en el pago de su sueldo semanal, y advirtieron que mantendrán el paro de labores de manera indefi nida hasta recibir su remuneración.
Trascendió que los obreros bloquearon la entrada y evitaron que otros compañeros ingresaran a laborar para lograr ejercer presión sobre los responsables del proyecto turístico.
Según los testigos, desde el pasado sábado no se les ha entre-
gado su pago, y el encargado de la construcción no se presentó para atender sus exigencias, lo que generó creciente indignación. De acuerdo con el ofi cial de albañilería, el martes pasado a la mayoría de los obreros les depositaron sus pagos. Sin embargo, otros 20, provenientes en su mayoría del estado de Chiapas, lograron el cumplimiento de liquidación hasta el jueves, pero ahora de otra empresa, ya que la que los contrató tronó (Elisa Rodríguez)
Los quejosos también reclamaron la falta de agua en lavamanos y la persistencia de olores, por lo que exigen que se les dé mantenimiento a los sanitarios.
CANCÚN.- Usuarios exhibieron las precarias condiciones de los baños en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, donde se reportaron escasez de agua y una notoria falta de higiene.
La situación generó preocupación entre pacientes, familiares y personal médico, quienes advirtieron que las instalaciones representan un riesgo de salubridad para quienes acuden al nosocomio.
Ciudadanos que frecuentan el lugar mencionaron que los
sanitarios presentan paredes deterioradas, moho en las orillas y ausencia de personal de limpieza durante gran parte del día.
También reclamaron la falta de agua en los lavamanos y olores persistentes, lo que evidencia un deficiente mantenimiento.
Algunos indicaron que esta problemática no se limita al hospital general, sino que también ocurre en otros espacios públicos y centros de salud de la ciudad, como la terminal de autobuses,
clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incluso unidades privadas.
Entre los problemas más frecuentes se encuentran la limpieza deficiente, infraestructura dañada y el uso inadecuado de los baños por parte de los usuarios.
En el hospital general los inconformes afirmaron que la limpieza es esporádica y no existe un seguimiento que garantice condiciones mínimas de salubridad, a pesar de la alta afluencia diaria.
CANCÚN.- Empresario dijeron que se debe destinar a la promoción turística del país, el incremento del 14.2% al pago de Derecho de No Residente (DNR) para 2026, propuesto por el Gobierno federal.
La Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH)-Hoteles por México y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) proponen la creación de un vehículo transparente y profesional, con rendición de cuentas y metas claras, para lo cual desean aportar su experiencia.
Dieron a conocer que de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el país ocupa actualmente el sexto lugar en el orbe en llegadas internacionales.
El Plan México, del Gobierno federal fijó como meta avanzar a la quinta posición hacia 2030, un objetivo que exige una política de
Hoteleros buscan aprovechar los cuantiosos impuestos para hacer de la industria de viajeros un “éxito en el país”
promoción global sólida y continua, refirieron las organizaciones en un pronunciamiento conjunto.
Trascendió que actualmente los visitantes extranjeros pagan 860 pesos por concepto de DNR y la propuesta es incrementarlo a 983.
Señalaron que la competencia mundial es intensa, pues como ejemplo dijeron que Turquía invierte más de 215 millones de dólares al año en promoción.
República Dominicana, principal competidor en el Caribe, invierte 25 millones.
Organismos público-privados como Brand USA (224 millones de dólares), Destination Canada (89 millones), Turespaña (92 millones ) y Atout France (97) cuentan con presupuestos anuales significativos y permanentes que han demostrado ser decisivos para la atracción de visitantes, se explicó. Hoteleros de Cancún aseguraron que otros países competidores están felices de que no se tenga apoyo de los Gobiernos y de tanta ilegalidad, informalidad, deslealtad, falta de promoción, la prácticamente desaparición de las Secretarías de Turismo, empezando por la federal, que debería convertirse en una real Secretaría de Estado.
La carencia de insumos básicos y personal de mantenimiento contribuye al deterioro constante de los servicios sanitarios en el lugar, lamentaron ciudadanos.
Algunos compararon los baños con espacios públicos abandonados, como mercados o cantinas, lo que refleja el nivel de abandono.
Más allá de lo estético, la principal preocupación es el potencial riesgo sanitario para pacientes y acompañantes.
El deterioro progresivo de pisos, muros y techos, sumado a la escasez de agua y la limpieza deficiente, crea un entorno inadecuado para un nosocomio de referencia en Cancún.
Usuarios coincidieron en que la administración del centro médico no garantiza una supervisión, ni coordinación efectiva para mantener los espacios en condiciones dignas. Las acusaciones buscan visibilizar la problemática y generar presión para que se realicen mejoras urgentes en los sanitarios. (Axel Rosas)
(Elisa Rodríguez)
El sector restaurantero dijo que el viernes pasado perdieron cerca de 250 millones de pesos
CANCÚN.- Un impacto económico devastador generó el apagón por fallas en el suministro eléctrico la tarde/noche del viernes. De acuerdo con los datos preliminares para el sector restaurantero, la cifra alcanzaría los 250 millones de pesos.
Por su parte, empresarios exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) soluciones estructurales tras millonarias pérdidas por apagón masivo peninsular que alcanzarían entre 10 mil a 50 mil pesos por establecimiento.
Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún dieron a conocer que la falta de luz se prolongó entre tres y nueve horas, dependiendo de la zona, lo que golpeó con fuerza a este sector.
Destacaron la pérdida de ventas, mercancías perecederas y daños en equipos electrónicos.
“Los refrigeradores no soportan tanto tiempo sin energía, y con el calor de Quintana Roo, las materias primas comenzaron a descomponerse”, explicaron.
Daños a aparatos electrónicos, causados por las intermitencias en el suministro, agravaron aún más las pérdidas.
Trascendió que más de 300 establecimientos de comida en Cancún no pudieron operar durante la hora pico de su consumo, por lo que se vieron afectados.
El 90% de los restaurantes no cuentan con plantas de emergencia, lo que resultó en una interrupción total de sus operaciones.
“Esto ocurrió en uno de los meses más bajos del año, en un contexto ya complicado para los ne-
Empresarios exigen a la CFE fortalecer y modernizar la infraestructura de electricidad en la Península
gocios”, lamentaron empresarios.
Ante esta situación, hicieron un llamado urgente a la CFE para que invierta en infraestructura y modernización de las líneas eléctricas, argumentando que este tipo de incidentes “ahuyentan la inversión” y afectan la confianza en la continuidad del suministro eléctrico, un factor clave para el desarrollo económico del país.
Según el comunicado oficial de la CFE, el apagón se debió a un problema de mantenimiento, aunque no se especificaron detalles sobre si fue una falla humana o mecánica.
En tanto, dueños de establecimientos en Quintana Roo exigieron a la paraestatal soluciones estructurales tras millonarias pérdidas por apagón masivo peninsular.
Expresaron su profunda preocupación por el corte de luz masivo que dejó sin electricidad a más de 2.26 millones de usuarios en la entidad, Yucatán y Campeche, afectando al 90% de las conexiones en la región.
Este incidente, causado por un daño en una línea de transmisión de 400 kV, generó severas interrupciones en todos los hogares, comercios y servicios esenciales,
Establecimientos reportaron productos en descomposición que necesitaban refrigerarse.
poniendo en evidencia la fragilidad de la infraestructura eléctrica en la Península de Yucatán, comentaron ciudadanos.
El impacto económico para el sector empresarial fue signifi cativo, pues se dio a conocer que en Quintana Roo, hoteles, restaurantes y comercios de alimentos suspendieron operaciones, registrando pérdidas estimadas entre 10 y 50 mil pesos por establecimiento, además de gastos extraordinarios por el uso de plantas de emergencia, lo que elevaría más la cifra económica.
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Los directores de la empresa Autocar ponen en duda el seguir dando el servicio de transporte público, ya que enfrentan diversos problemas financieros, según una fuente de
Entre las situaciones por las que atraviesan está la imposibilidad para contratar más choferes, ya que hasta el momento hay más de 200 autobuses parados en el encie-
Desde hace varias décadas, este servicio urbano, en Benito Juárez, sobrevive en continua crisis, pues las concesiones vigentes, otorgadas en 2008, pasan por cuestionamientos de obsolescencia e incumplimientos, según ciudadanos.
La fuente refirió que las empresas que actualmente prestan transportación pública de pasajeros con vehículos tipo autobús o “combi” en Cancún son: Turicun, Maya Caribe, Autocar y la Cooperativa Bonfil, además del modelo
Según la paraestatal, el corte de luz fue por un problema de mantenimiento.
de Transporte Terrestre Estatal (TTE), en rutas menores.
Reiteró que desde 2008, el Ayuntamiento ha aplazado licitaciones nuevas, prórrogas y ajustes, lo que ha dejado un limbo institucional donde las empresas operan bajo extensión tácita.
Por su parte, Autobuses de
vantó la mano para lograr la concesión para dar este servicio en Benito Juárez, según reconoció el representante de esta compañía. De acuerdo con Patricia Gutiérrez, especialista en transporte urbano y movilidad, especuló que ADO busca adoptar un modelo similar al “Va y Ven” de Yucatán.
Quintana Roo suma 857 contagios en la piel, la mayor cifra en la Península: Secretaría de Salud
CANCÚN.- A nivel peninsular, Quintana Roo reporta 857 casos de varicela en lo que va de 2025, superando a Yucatán, que tiene 750 y Campeche, 440, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
Los eventos en el estado representan un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De los 857 eventos contabilizados en Quintana Roo, 432 corresponden a hombres y 425 a mujeres, lo que refleja una distribución prácticamente equitativa entre ambos géneros.
En el caso de Yucatán, los 750 contagios se dividen en 419 hombres y 332 mujeres, mientras que en Campeche se han registrado 223 y 200, respectivamente, según los datos oficiales.
AL ALZA por ciento incrementaron las dolencias con relación al año pasado.
14
La diferencia de Quintana Roo respecto a sus vecinos es notoria, mientras que en Yucatán los hombres concentran el 56% de los contagios, en el estado la proporción es mucho más pareja, con 50.4% en varones y 49.6, mujeres.
En Campeche, la tendencia también se inclina ligeramente hacia el sexo masculino, con 51% de los casos frente al 49% en mujeres.
En términos porcentuales, Quintana Roo concentra el 42% de los contagios reportados en la Península de Yucatán durante los primeros ocho meses del 2025. Yucatán representa el 37 por ciento y Campeche el 21, lo que deja en claro la magnitud de la
De acuerdo con especialistas, en la infancia, el padecimiento no es grave, pero podría complicarse si no se atiende a tiempo.
incidencia en la entidad, especialmente en municipios con mayor densidad poblacional como Benito Juárez y Playa del Carmen. Las autoridades sanitarias explicaron que, aunque la varicela es una enfermedad viral estacional, factores como la alta movilidad poblacional, el fl ujo constante de turismo y crecimiento demográfi co en zonas urbanas
como Cancún y Playa del Carmen inciden directamente en el aumento de los contagios.
La concentración de personas en espacios cerrados, como escuelas, guarderías y centros laborales, facilita la propagación del virus.
Otro aspecto que influye en la alta incidencia es el clima cálido y húmedo característico de Quintana Roo, que favorece la
En ocho meses, la mayoría de los atracos se cometió con violencia en la entidad:
CANCÚN.- De enero a agosto del 2025 se reportaron 656 robos a transeúntes en la vía pública, lo que equivale a un promedio de 2.7 casos diarios en Quintana Roo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De la cifra, 335 fueron con violencia, lo que representa el 51 por ciento del total.
Durante los primeros meses del año, enero registró 79 incidentes, de los que 47 se cometieron con violencia y 32 sin ella.
En febrero bajó a 47, con 37 y 10; mientras que en marzo se contabilizaron 82 robos, con 44 y 38, respectivamente.
Abril continuó con una tendencia alta al registrar 81 robos, 49 de ellos con violencia y 32 sin ella; ra mayo sumó 71, con 39 y 32, respectivamente.
Junio marcó el mes con mayor incidencia en el periodo, al acumular 94 robos a transeúntes, con 47 cometidos con violencia.
Posteriormente, en julio se
registraron 83 casos, donde 37 fueron con agresión y 46 sin ella; agosto contabilizó 92 robos, con 35 y 57, respectivamente.
En cuanto a la distribución municipal, Benito Juárez encabeza la lista con 472 casos en lo que va del año. De esa cifra, 284 robos fueron perpetrados con violencia, mientras que los 188 restantes se cometieron sin ella.
Esta concentración refleja la magnitud del problema en Cancún, la ciudad más poblada y con mayor
CANCÚN.- Ciudadanos señalaron que en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) hay trato déspota y servicio saturado, por lo que no cumple la función de reducir el impacto emocional en infantes durante las disputas.
“Sin personal suficiente y protocolos claros, corre el riesgo de volverse un espacio de revictimización”, señaló Alejandra Poot, psicóloga infantil.
El Cecofam funciona en Cancún, desde hace varios años, como un espacio donde se regulan las convivencias entre menores y padres no custodios en un entorno controlado.
María Fernanda López, usuaria, señaló: “Es un espacio necesario, pero mal administrado”.
Claudia Rodríguez, madre de dos menores, comentó que pide seguridad y respeto en este espacio. “Si aquí se decide la convivencia de mis hijos, debe haber confianza
Los tiempos de espera en el sitio son excesivos y el trato no siempre es digno”.
MARÍA LÓPEZ USUARIA
total, y hoy no la hay”, dijo.
Óscar Méndez, usuario, indicó: “El Cecofam ha sido útil, pero se siente saturado. Ojalá el de Chetumal tenga más capacidad y menos burocracia”.
Agregó que la convivencia con los hijos no puede depender de trámites lentos.
Para Ernesto Aguilar, especialista en derecho familiar, la inversión en infraestructura es importante, pero insuficiente.
“Lo crítico es garantizar procesos transparentes, personal capacitado y supervisión independiente.
Si no hay claridad, la confianza social se pierde”, agregó.
Heyden Cebada Rivas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, instancia encargada de la administración del Cecofam, dependiente de los Juzgados Familiares, sostuvo que se realizan ajustes en el funcionamiento, luego de que se recibieran quejas ciudadanas que fueron turnadas tanto al Tribunal de Disciplina como al órgano de administración.
Dio a conocer que trabajan en la mejora de los protocolos y fortalecimiento de la seguridad dentro de estas instalaciones, con el fin de garantizar un mejor servicio a los usuarios.
Dijo que el Poder Judicial prepara un nuevo centro en la capital; sin embargo, usuarios y expertos advirtieron que sin transparencia la utilidad seguirá en riesgo. (Juan Flores)
actividad económica del estado.
Playa del Carmen ocupa el segundo lugar en incidencia con 87 hurtos a transeúntes de enero a agosto. De estos, 38 se reportaron con violencia.
En este destino turístico, la problemática también preocupa por la cantidad de visitantes y trabajadores que circulan diariamente en sus calles, lo que incrementa la vulnerabilidad.
Othón P. Blanco, donde se ubica la capital del estado, re-
portó 62 atracos a transeúntes durante el periodo analizado. De ellos, 23 fueron con violencia y 39 sin ella.
Aunque la cifra es menor en comparación con Benito Juárez y Playa del Carmen, la proporción con relación a su población es signifi cativa y refl eja la necesidad de reforzar la seguridad en Chetumal y sus alrededores. Las cifras corresponden únicamente a los casos denunciados. (Axel Rosas)
Empleados aseguraron que no buscan afectar a los pignorantes, sino que los patrones de Nacional Monte de Piedad cumplan con los
Trabajadores de tres municipios exigen mejores salarios y acusan a empresa de querer anular sindicato
CANCÚN.- En Quintana
Roo, empleados sindicalizados del Nacional Monte de Piedad emplazaron a huelga para el próximo martes, contra las recurrentes violaciones de la empresa al Contrato Colectivo de Trabajo.
En la entidad, 37 empleados de tres sucursales, ubicadas en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, participarán en el movimiento, que busca frenar lo que califican como un intento patronal de anular el sindicato y precarizar aún más las condiciones laborales.
De acuerdo con Manuel Rubio, delegado de la sucursal de Cancún,
la principal molestia de los trabajadores es el estancamiento salarial, ya que en promedio perciben no más de dos salarios mínimos, mientras que los directivos tienen sueldos de hasta 500 mil pesos mensuales.
Subrayó que la empresa incumple acuerdos alcanzados en marzo pasado, además de recurrir a “chicanadas legales”, como demandas laborales contra empleados, con el fin de nulificar el contrato colectivo, bajo el argumento de “incosteabilidad”, lo cual consideran falso.
El Nacional Monte de Piedad es una de las instituciones de asistencia privada más grandes del país,
con utilidades anuales que superan los 5 mil millones de pesos, cifra que contrasta con la falta de incrementos salariales y prestaciones para sus más de 3 mil 500 trabajadores a nivel nacional.
En Quintana Roo, los empleados recuerdan que hace apenas unos meses participaron en otra huelga nacional que paralizó operaciones en las tres filiales locales, pero señalan que los acuerdos alcanzados entonces no se han respetado. Entre las principales exigencias
CANCÚN.- Autoridades iniciaron con las mesas de trabajo de cocreación del Presupuesto Participativo en diferentes zonas, para conocer la opinión de la gente y que “decidan” en qué se pueden usar 60 millones de pesos.
Aunque algunas personas reconocieron que siempre es importante que los tomen en cuenta, otros criticaron el ejercicio y aseguraron que únicamente es una forma de justificar su gasto presupuestal. De acuerdo con las autoridades, los próximos proyectos públicos en la ciudad para ejercer en el 2026 y las propuestas generadas deben estar dentro de las categorías de servicios públicos, recuperación de espacios, infraestructura rural y urbana; obras públicas, movilidad sustentable y alternativa; medio ambiente; y fortalecimiento de la Seguridad pública. Estas actividades iniciaron en el
Si el Ayuntamiento no tiene la radiografía de las necesidades, estamos mal; es sólo justificar el gasto”.
RESIDENTE
domo Lombardo Toledano, ubicado en la Región 74, con la participación de ciudadanos de distintas Regiones como: la 65, 68, 74, 75, 76, 77, 78, 83, 84, 85, 86, 89, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242 y 243 y continuó en la 228, donde participaron otros ciudadanos. Entre los principales planteamientos se abarcó la urgencia de reparar las calles para que disminuyan los baches, más pozos de absorción para evitar inundaciones, policías y mejora en el transporte.
Coincidieron que no hay dinero suficiente para todo eso y si lo hay se usa en otras cosas, pero menos en lo que requiere la ciudad y su gente.
Algunas personas valoraron ser tomadas en cuenta y se fomente la participación ciudadana, pero otras criticaron el hecho de consultar con la gente, algo que la autoridad conoce.
“Ellos saben qué es lo que se necesita en la ciudad, no son empezando por el transporte, deben de quitarles la concesión a las empresas y poner otras”, dijo un vecino.
Durante este ejercicio, algunos de los ciudadanos indicaron que lo más solicitado es inversión en obra pública, seguridad y criticaron que teniendo un presupuesto tan elevado, se destinen únicamente 60 millones, que bien podrían ser usados para un albergue para indigentes y uno para mascotas abandonadas.
se encuentra un incremento salarial del 9% y la garantía de que el Contrato Colectivo de Trabajo se mantenga en pie. Los trabajadores cuentan con el apoyo del diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien ha señalado que el movimiento es legítimo frente a los “desmedidos gastos” de la empresa en oficinas de lujo en Polanco, Ciudad de México.
El emplazamiento contempla que, en caso de no resolverse este 30 de septiembre, se mantenga un segundo paro programado para el
18 de octubre, ahora con la revisión salarial como eje central. “No queremos afectar a los pignorantes, pero la directiva no nos deja otra alternativa. La huelga sólo quedaría sin efecto si cumplen con los acuerdos firmados”, advirtió Rubio.
Sostuvo que con tres sucursales en Quintana Roo, la presión local se suma a un movimiento nacional que podría impactar a millones de clientes, al ser el Monte de Piedad una de las casas de empeño más utilizadas por la población de bajos recursos en todo el país.
(Juan Flores)
(José Pinto)
La gente quiere más pavimentación y seguridad. (Mario Hernández)
Rancheros acusan que la entrega de kits para combatir al gusano barrenador es lenta e insuficiente
CANCÚN.- Ganaderos de Quintana Roo advierten que la entrega de kits para atender casos activos de gusano barrenador y prevenir nuevos brotes ha sido lenta e insuficiente, lo que los obliga a costear tratamientos por su cuenta.
“Nos dicen que los apoyos vienen en camino, pero mientras tanto, cada día que pasa sin insumos es un riesgo de perder animales y dinero”, expresó Juvencio García.
“La ganadería de Quintana Roo enfrenta un enemigo silencioso pero devastador: el gusano barrenador del ganado”, indicó su dirigente, Carlos Rodríguez García.
Agregó que, hasta el 26 de septiembre de 2025, la Unión Ganadera Regional (UGR) reportó 136 casos confirmados en el estado, lo que representa poco más del 1% de un hato de 132 mil cabezas.
Sostuvo que, aunque la cifra parece baja, los productores advierten que, sin acciones contundentes la plaga puede crecer rápidamente y alcanzar también a los humanos.
casos confirmados de animales enfermos había hasta el 26 de septiembre.
“Más allá de la liberación de insectos estériles, los productores reclaman el cumplimiento de apoyos estatales”, aseguró.
El dirigente de los ganaderos señaló que el Gobierno de Quintana Roo prometió entregar paquetes de prevención con medicamentos y herramientas para atender casos activos y prevenir nuevos brotes.
Dichos kits incluyen Negasunt, Ivermectina, jeringas, agujas y mosquicidas, insumos básicos para curar heridas y evitar la propagación, explicó.
Voces desde el campo
Para Pedro Iván Cab Novelo, representante de la Asociación Ganadera local de Lázaro Cárdenas,
los esfuerzos comunitarios han sido clave: “Cada caso que aparece no sólo se atiende de inmediato, también se activa un plan de prevención para todo el hato”, explicó.
Reveló que esto les ha permitido contener el problema, aunque aclaró que sin el respaldo total del Gobierno será difícil mantener el control.
Rogaciana Cupul, ganadera de Kantunilkín, añadió: “Los medicamentos son caros y no alcanzan; si no llegan los apoyos, muchos pequeños productores quedaremos en la quiebra”.
Un productor de Felipe Carrillo Puerto fue tajante: “El gusano barrenador no espera a la burocra-
cia. O el Gobierno actúa ya, o veremos un problema mayor antes de fin de año”.
El doctor Luis Méndez, veterinario especialista en parasitología animal dijo que la TIE es una herramienta probada, pero tarda meses en mostrar resultados.
“Si no se combina con atención inmediata en campo -curación, medicamentos y control de vectores- el brote puede resurgir con fuerza”, recalcó.
La maestra Verónica Poot, investigadora en desarrollo rural, expresó que el principal riesgo es económico, ya que un solo brote puede diezmar el ingreso de comunidades enteras que dependen
Los subsidios y apoyos no deben ser promesa, sino entrega inmediata”.
VERÓNICA POOT INVESTIGADORA
de unas pocas cabezas de ganado.
Mientras ocurre esta situación, las autoridades federales ya informaron que la entrega de moscas estériles en Quintana Roo se retrasará hasta el 2026.
En palabras de Luis Méndez, veterinario especialista en parasitología animal, esta acción representa
“una medida de largo plazo, pero la más efectiva para garantizar un control total de la plaga”.
Como parte de las medidas de contención, la Técnica del Insecto Estéril (TIE) se ha convertido en la principal apuesta. La estrategia consiste en liberar machos de mosca Cochliomyia hominivorax previamente esterilizados con radiación.
Dado que las hembras de esta especie sólo se aparean una vez en su vida, al copular con un macho estéril no logran reproducirse, lo que reduce progresivamente la población fértil hasta llevarla a la erradicación.
(Juan Flores)
Alrededor de 174 voluntarios limpiaron la sabana de la capital, como parte del programa “Adopta un río”
Como parte del programa “Adopta un río”, alrededor de 174 voluntarios llevaron a cabo una ardua jornada de limpieza en la sabana de la ciudad de Chetumal, donde se recolectaron ocho toneladas de basura, así como 10 de cascajo y otros residuos.
Esta actividad se llevó a cabo como parte de la recuperación ambiental de la zona, toda vez que se trata de un cuerpo de agua en el que habitan diversas especies de aves, mamíferos, reptiles y peces.
El programa forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual es coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el Gobierno del Estado designó la sabana de Chetumal para el proyecto piloto de “Adopta un río”, jornada en la que estuvieron involucrados voluntarios de diferentes dependencias, así como de la sociedad civil.
El proyecto de saneamiento de espacios naturales del país es iniciativa de los tres órdenes de Gobierno
La jornada de limpieza dio como resultado la recolección de ocho toneladas de basura, así como de 10 de cascajo y otros residuos, como parte del saneamiento de la sabana.
Dicha actividad formó parte de los esfuerzos que se llevan a cabo de manera permanente para mantener limpio el cuerpo de agua de la ciudad capital.
El personal que contribuyó a la jornada de limpieza pertenece a las dependencias de la Conagua, Ayuntamiento de Othón P. Blanco, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como las Secretarías de Gobierno estatal, de Marina (Semar), Seguridad Ciudadana (SSC), Salud estatal y municipal, del Medio Ambiente (Sema) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.
Estas acciones se llevan a cabo en coordinación de los tres órdenes de Gobierno con el fin de recuperar los espacios naturales importantes que existen en el país y, en este caso, en Quintana Roo, como es el caso de la sabana en la ciudad de Chetumal.
(Anahí Chamlati)
Personal de diversas dependencias se dieron cita en el cuerpo de agua, con el objetivo de que éste vuelva a su
CHETUMAL.- Ciudadanos acusaron que, pese a que desde a mediados del 2023 iniciaron los trabajos de reparación para realizar mejoras en la Unidad Deportiva “Bicentenario”, el inmueble permanece sin avances visibles.
Lo anterior fue evidenciado por ciudadanos, quienes señalaron el incumplimiento de las nuevas construcciones en el recinto; por lo contrario, dijeron, la infraestructura presenta un signifi cativo deterioro, derivado de la ausencia de los trabajos de rehabilitación.
La comunidad de deportistas y los habitantes de Chetumal acusaron el abandono en el que se encuentran las obras de rehabilitación de la Unidad Deportiva “Bicentenario”, en la colonia Barrio Bravo. Los inconformes señalaron que, aunque se había anunciado para junio del 2023 una inversión de 114 millones de pesos para la reparación del espacio, la obra continúa en estado de construcción y sin mostrar avances reales.
Recordaron que el extitular de la extinta Comisión de la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), había anunciado una inversión de 12 millones de pesos para dar pie a los trabajos en la reparación y cambios en la infraestructura, entre los que se
encuentran una extensa pista de atletismo, celebrada como una de las más habilitadas del estado por su certificación nivel 2.
En su momento, se dio conocer que el presupuesto subió a 24 millones de pesos, cifra que fue incrementando hasta convertirse en 114 millones, de acuerdo con los últimos informes.
los meses, los cambios en la
obra no han sido visibles, lo cual ha acrecentado la incertidumbre de los ciudadanos, dado que incluso el puesto en la administración de la Cojudeq cambió de nombre, desde el 2024, sin que la obra haya concluido.
Aseguraron que pese a que fue una cuantiosa suma la que se presupuestó, el recinto luce aban-
Las instalaciones, dijeron, son las mismas desde hace dos años, hay poca seguridad alrededor y hasta una barda está a punto de colapsar, situación que ha generado una molestia colectiva, ya que éste prometía ser el lugar para que los deportistas profesionales y apasionados pudieran realizar sus actividades recreati-
CHETUMAL.- Habitantes del poblado Javier Rojo Gómez, ubicado en la Ribera del Río Hondo, acusaron el abandono en que se encuentra la clínica del IMSS-Bienestar, centro comunitario que opera en condiciones precarias.
De acuerdo con testimonios de los residentes, la unidad médica carece de personal suficiente, ambulancias, medicamentos e instalaciones adecuadas, lo que obliga a los pacientes a recorrer más de 50 kilómetros para recibir atención en otros municipios.
Más de 200 personas del ejido se ven afectadas por esta situación,
que se arrastra desde hace años. Padres de familia y adultos mayores señalaron que la clínica cuenta sólo con un médico, quien debe atender a más de 30 pacientes diarios. Esto provoca largas esperas y, en muchos casos, que algunos no logren ser atendidos, viéndose obligados a regresar al día siguiente o trasladarse a centros de salud en la capital del estado.
Los pobladores también mencionaron la ausencia total de ambulancias, lo que representa un grave riesgo, especialmente en casos de emergencia y para mujeres embarazadas. Ante esta
Ciudadanos dijeron que carecer de una ambulancia pone en riesgo la vida de las personas para ir de a urgencia a un hospital
falta, son otras autoridades o asociaciones civiles quienes han intervenido para brindar traslados y apoyo en situaciones críticas. Uno de los casos más alarman-
CHETUMAL.- Residentes cercanos a la megaescultura reportaron que hay socavones en los alrededores. Les preocupa porque ninguna autoridad se ha acercado a resolver el problema, pese a que dentro de ésta hay tuberías de agua. Uno de los problemas que últimamente ha tenido más relevancia en las calles de la capital es el constante surgimiento de socavones, los cuales representan un verdadero riesgo para la población, sobre todo, debido a su gran tamaño, además de que la mayoría surge en calles muy transitadas por automovilistas y transeúntes, de modo que cualquier persona podría caer en estos. En esta ocasión, los vecinos de la colonia Las Brisas reportaron la presencia de, al menos, dos grandes hoyancos que se aparecie-
ron en plena vía pública, sobre la avenida Primo de Verdad, uno de los cuales señalaron que cuenta con tuberías de la CAPA, por lo que se presume que le compete a esta dependencia acudir a reparar el socavón, ya que no sólo se trata del peligro que representa, sino el riesgo de que las tuberías sufran alguna rotura al encontrarse así de expuestas. Al respecto, otro hueco que han encontrado presenta una profundidad un tanto menor que el otro, pero lo suficientemente profundo para representar un riesgo para la ciudadanía, sobre todo, porque se encuentran cerca de la megaescultura, la cual está situada en el bulevar, lo que implica que es una zona ampliamente transitada, así como una zona residencial, en la que el paso de vehículos es constante.
Los chetumaleños señalaron que en algunos huecos hay tubería de la CAPA
Los residentes hicieron un llamado urgente a las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y a la CAPA para que acudan a la brevedad a resolver el problema, pues temen que los socavones se sigan expandiendo o, en su defecto, surjan más en los alrededores, pues sólo uno de ellos cuenta con señalamientos, los cuales incluso ya se han roto, como es el caso de cinta de precaución, sin que se realicen acciones concretas.
(Anahí Chamlati)
tes fue el de un adulto mayor que sufrió un golpe de calor, tras permanecer varias horas expuesto al sol. Al no haber personal disponible ni vehículo médico, tuvo que ser trasladado al hospital general a bordo de una unidad de la Policía Rural.
De igual forma, mujeres en estado de gestación tuvieron que trasladarse por sus propios medios entre 50 y 80 kilómetros para dar a luz, exponiéndose a complicaciones por la falta de atención oportuna durante el trayecto. Otra de las carencias más seña-
no cuenta con insumos suficientes, lo que se agrava durante temporadas de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Esto obliga a muchas familias a gastar en farmacias privadas, cuyos precios resultan inaccesibles para su economía. Ante este panorama, los habitantes realizaron un llamado urgente al Gobierno del Estado para que intervenga de manera inmediata, dada la alta concentración de niños y personas mayores en la comunidad, quienes son los más vulnerables ante la falta de (Williams Duran)
Generalmente, el líquido está mezclado con desechos de comida y mascotas, por lo que se descompone más rápido y podría ser un
CHETUMAL.- Alrededor de 100 familias de la colonia Flamingos IV sufren el estancamiento de aguas residuales en el exterior de sus domicilios, a causa de la falta de un sistema de drenaje adecuado en las viviendas.
Este hecho afecta a los residentes desde que empezó a habitarse la zona, a inicios del 2019. Pese a las constantes quejas emitidas desde varios años atrás, en la colonia continúa el estancamiento de aguas residuales, lo que provoca malos olores y una pésima imagen. Vecinos señalaron que los encharcamientos que se encuentran
en las 12 calles que conforman el área habitacional, son ocasionados por las aguas residuales generadas por las actividades de limpieza y lavado que realizan de manera cotidiana los residentes. En ese aspecto, dado que las viviendas no cuentan con drenaje subterráneo donde se puedan liberar los desechos al sistema de alcantarillado, las aguas terminan estancándose en el exterior de las casas, provocando malos olores y una gran concentración de verdín, puesto que las calles permanecen húmedas la mayor parte del tiempo.
Los afectados señalaron que debería implementarse un mejor sistema de drenaje, petición que algunos residentes han dado a conocer a las autoridades, pero que, hasta el momento, no ha sido tomada en cuenta.
Aunado a ello, uno de los agraviados señaló que desde el principio debieron direccionar el desemboque de las aguas utilizadas hacia las áreas verdes que rodean la colonia, esto para aprovechar la capacidad de absorción que tienen los espacios con maleza.
Por otro lado, algunos residen-
CHETUMAL.- Ciudadanos dijeron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), expone a los trabajadores que laboran en sus obras, debido a que no cuentan con el Equipo de Protección Personal (EPP) obligatorio. Los chetumalenses recordaron los antecedentes de la paraestatal en cuanto a obras públicas en las que han fallecido sus trabajadores. De acuerdo con vecinos de la colonia Forjadores, la paraestatal contrató a una empresa que trabaja en una obra hidráulica en dicha colonia; sin embargo, se percataron de que los empleados no cuentan con el EPP necesario para llevar a cabo su actividad, como es el caso de casco, chaleco, guantes, botas y lentes, de acuerdo con la actividad que deben de realizar, lo cual generó la indignación de los residentes.
Ciudadanos recordaron que, en
2
VÍCTIMAS empleados murieron el 11 de marzo de este año, en una obra de la paraestatal.
al menos dos ocasiones, la dependencia tuvo accidentes laborales en los que se vieron involucrados los trabajadores de las empresas que contrata y, sin embargo, parece no haber ningún supervisor de la CAPA que esté al pendiente de la compañía contratada, puesto que los jornaleros de la obra actual se presentan hasta en chanclas. Mencionaron que otra de las situaciones que preocupan es que
se han percatado de que los trabajadores se distraen constantemente mirando sus teléfonos celulares, lo cual puede ser causa de algún accidente laboral, toda vez que usan herramientas y maquinaria pesada que requiere de mucha precaución. El 11 de marzo de este año murieron dos trabajadores en una obra de la CAPA que se realizaba en la avenida Insurgentes, también en la colonia Forjadores, como consecuencia de que la empresa contratada no acató las medidas de seguridad, por lo que se derrumbó la zanja donde se encontraban los jornaleros. Asimismo, en el 2019 también se registró un accidente que tuvo como resultado el deceso de tres empleados, cuando laboraban en una obra sobre la avenida Javier Rojo Gómez, en la colonia Payo Obispo, donde tampoco se les proporcionó el EPP. (Anahí Chamlati)
tes subrayaron que no es mala idea destinar las aguas residuales a las calles, siempre y cuando sea agua de lavado únicamente; sin embargo, debido a que generalmente los residuos están mezclados con desechos de comida y de mascotas, el líquido suele descomponerse más rápido, generando una mala imagen en la vecindad, así como un posible foco de infecciones para las familias con niños y adultos de la tercera edad.
Una de las vecinas señaló que “en la calle Buenos Aires con 9 Norte siempre apesta, y así hay varias otras que han estado desde siempre”.
Mientras que una madre de familia aseguró que “son un asco las calles, siempre están así encharcadas, pero va con la colonia”. La mujer expresó que el problema no sólo es el charco, también los baches y la basura que luego la gente puerca lleva a tirar a la 9 Norte.
Una familia reveló que llevan dos meses rentando en la colonia, aseguran que sí se ven distintas las calles con las de otras colonias donde han estado. “Más sucias pues, por las aguas negras, y apestan”, expresaron.
(Williams Duran)
Cancún, Q. Roo, domingo 28 de septiembre del 2025
Una joven, presuntamente alcoholizada, sufrió un fuerte accidente en el kilómetro 1.5 del Boulevard Kukulcán; el percance dejó severos daños, pero no hubo lesionados
El vehículo se salió del carril, subió al camellón central e impactó y derribó la estructura metálica de un semáforo, que quedó destruida sobre la cinta asfáltica.
Dictan prisión preventiva vendedores de un terreno en zona ilegal de Cancún
Acaba el fuego con palapa en la Región 227, luego de explotar tanque de gas LP
Pescan a dos mujeres con 228 dosis de supuestas drogas, en la Sm 234
CANCÚN.- La mañana de ayer se activó el “código rojo” tras reportarse a un lesionado por arma de fuego en la Supermanzana 85. La víctima logró huir del lugar donde lo atacaron y refugiarse en una zona cercana a Puerto Juárez.
Luego de ponerse a salvo, el hombre pidió a algunas personas que pasaban por la zona que solicitaran la intervención de autoridades policiacas y paramédicos.
De acuerdo con información preliminar, el sujeto fue agredido en circunstancias aún no escla-
recidas y, pese a la herida, logró desplazarse por sus propios medios hasta un punto seguro en la mencionada zona costera.
Luego de asegurarse que estaba en un sitio seguro pidió ayuda, lo que permitió la rápida movilización de elementos policiacos en la zona.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al lugar para brindarle atención prehospitalaria. El hombre fue estabilizado y posteriormente trasladado de urgencia al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, don-
de permanece bajo observación médica. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el estado de salud del paciente.
En el operativo de traslado, una unidad de la policía estatal custodió a la ambulancia, como medida preventiva, ante la posibilidad de que el ataque esté relacionado con actividades delictivas o represalias. Las autoridades no descartaron ninguna línea de investigación. Elementos de la Policía Ministerial se presentaron en el hospital para recabar la declara-
CANCÚN.- Un hombre y una mujer fueron vinculados a proceso por su presunta participación en hechos relacionados con el delito de extorsión, en agravio de una persona que compró un terreno en la colonia Bahía Real, en este municipio. Los imputados, identificados como Conrado “N” y Trinidad “N”, permanecerán en prisión preventiva mientras dura el proceso judicial. De acuerdo con la investigación, los hechos iniciaron en marzo del 2020, cuando Conrado “N” ofreció terrenos a bajo costo en una zona de invasión. La víctima compró un lote en la manzana 20. Posteriormente, el vendedor comenzó a exigir pagos adicionales, supuestamente para realizar mejoras en la colonia. Desde junio de ese año, el hombre acudía a cobrar acompañado de tres personas armadas, quienes amenazaban a los colonos que se negaban a pagar con desalojarlos con uso de la fuerza. En julio de 2021, el imputado exigió un pago de 11 mil 700 pesos por persona que habitara un lote, bajo la advertencia de retirarles los terrenos. Según los datos de prueba, cuando los habitantes se negaban a pagar, los imputados y sus acompañantes ingresaban a los predios y sacaban a las personas, para después poner los lotes nuevamente en venta.
A partir de marzo del 2022, Trinidad “N” comenzó a encargarse de los cobros. La mujer acudía semanalmente al domicilio de la víctima y, en compañía de dos hombres armados, exigía el pago con amenazas verbales y advertencias de desalojo. La víctima denunció el hecho lo que originó que se iniciara la investigación que derivó en
la solicitud de órdenes de aprehensión. Ambas personas fueron detenidas y presentadas ante un Juez de Control, quien determinó que existían elementos sufi cientes para vincularlos a proceso por el delito de extorsión.
Como medida cautelar se ordenó prisión preventiva por dos años o el tiempo que dure el proceso penal. (Redacción PorEsto!)
Hay hermetismo de la FGE respecto a la zona de la agresión e identidad del hombre
ción del lesionado y dar inicio a las diligencias correspondientes.
Las primeras indagatorias buscarán determinar si se trató de un ataque directo, posiblemente premeditado o si el hecho se derivó
de un intento de asalto. Hasta el cierre de esta edición, no se había dado a conocer el lugar exacto donde ocurrió la agresión ni las circunstancias específicas del ataque. Tampoco se informó sobre personas detenidas o la identidad del herido, cuya información permanece reservada por motivos de seguridad y confidencialidad en la investigación.
La FGE continúa la recolección de pruebas y testimonios que permitan esclarecer los hechos. (Redacción PorEsto!)
Atrapan a 2 mujeres con 228 dosis de presuntas drogas
CANCÚN.- Un par de mujeres fue detenido cerca de la Supermanzana 234, por su presunta implicación en delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo. Tenían 228 dosis de narcóticos.
De acuerdo con información oficial, los hechos ocurrieron durante un recorrido de vigilancia en la zona, cuando agentes de Seguridad observaron a dos personas intercambiando pequeños envoltorios. Al notar la presencia policial las mujeres intentaron separarse, por lo que los elementos procedieron a realizarles una inspección. Durante la revisión se aseguraron 68 bolsitas al parecer con cristal, 94 más de presunta mariguana; 53 con piedra y 13 de cocaína.
Las personas detenidas identificadas como María Nicole Geraldine
“N”, de 31 años y Angélica “N”, de 26, fueron puestas a disposición de las autoridades ministeriales. Las sustancias aseguradas fueron embaladas como indicios y quedaron bajo resguardo para su análisis pericial. Las autoridades competentes determinarán el tipo exacto de los narcóticos y la cantidad total decomisada. No se reportaron incidentes adicionales durante el operativo. La zona fue asegurada por los elementos presentes y no se registraron afectaciones a terceros. La carpeta de investigación continúa abierta. No se ha confirmado si las personas detenidas tienen antecedentes o si están relacionadas con alguna estructura delictiva activa en el
La detención de un operador que, supuestamente, no tiene permiso para laborar causó un conflicto ayer
CANCÚN.- Una riña entre elementos de la policía municipal y operadores del sindicato de mototaxistas de Isla Cun, se registró la mañana de ayer en la entrada de la zona continental de Isla Mujeres.
La tensión generada derivó en un enfrentamiento físico y la movilización de varias patrullas.
El confl icto comenzó alrededor de las 10:00 horas, cuando un mototaxista fue detenido junto con su unidad, presuntamente por no contar con los permisos necesarios para circular en esa zona.
Según testigos, el operador solicitó apoyo a sus compañeros, quienes arribaron al lugar pocos minutos después.
La presencia de los mototaxistas provocó una discusión con los agentes municipales. La situación se intensificó rápidamente hasta convertirse en una confrontación física entre ambos grupos.
Durante el altercado, al menos cinco unidades fueron aseguradas por los uniformados, de acuerdo con reportes de personas presentes en el sitio.
Operadores señalaron que han enfrentado constantes operativos en la zona y acusaron cobros que, según ellos, alcanzan hasta los 10 mil pesos, lo que consideran un obstáculo para ingresar y laborar.
Aseguraron también que las intervenciones policiales se han vuelto frecuentes en los accesos a la zona continental.
La riña generó una fuerte movilización por parte de las autoridades, lo que ocasionó interrupciones momentáneas en la circulación en esa área.
Cierran acceso a la zona continental
Como respuesta al supuesto cobro de 10 mil pesos a un par de choferes para evitar que sus unidades fueran llevadas al corralón, los mototaxistas de Isla Cun cerraron el acceso a la zona continental de Isla Mujeres.
El confl icto, según los operadores, inició por la detención arbitraria de un mototaxista.
Testigos señalaron que, durante la riña, varias patrullas llegaron para respaldar a los elementos municipales, mientras que del otro lado se concentraban decenas de mototaxistas, quienes daban a conocer lo que consideran abusos constantes en su contra.
De acuerdo con los operadores, este tipo de operativos son recurrentes y representan un freno a su actividad.
Aseguraron que, en varias ocasiones, los policías les han solicitado pagos que interpretan como una medida de presión para
impedir que trabajen en la zona continental de Isla Mujeres.
Los mototaxistas señalaron que el trasfondo de este conflicto radica en la pugna con los taxistas tradicionales, quienes se oponen a que presten servicio en la zona.
Afirman que, pese a los acuerdos informales para permitir el paso, la presión de los ruleteros se mantiene y que los operativos sólo refuerzan esa exclusión.
Por su parte, los taxistas insisten en que la zona continental les corresponde a ellos y que los mototaxistas no deben recoger pasaje
PRECIO
mil pesos, dicen choferes que les cobran para que no se lleven sus unidades al corralón.
allí. Argumentan que se trata de defender su espacio de trabajo y que la presencia de mototaxistas rompe con lo pactado en la región,
lo que ha generado un ambiente de constante tensión.
Testigos del conflicto dijeron que el enfrentamiento de ayer evidenció nuevamente la falta de acuerdos claros entre transportistas y autoridades.
Aunque no se reportaron detenidos ni lesionados de gravedad, la confrontación dejó ver la inconformidad creciente de los mototaxistas, quienes aseguran que no dejarán de trabajar en la zona continental, pese a los intentos por impedirlo.
(Erick Díaz / Axel Rosas)
CANCÚN.- Un incendio de grandes proporciones se registró la mañana de ayer en un domicilio ubicado en la Región 227, luego de la explosión de un tanque de gas, que arrasó con una palapa construida dentro de la vivienda.
El siniestro ocurrido cerca de la avenida Centenario generó una rápida propagación de las llamas que consumieron una palapa construida en el patio del inmueble, misma que fue considerada como pérdida total junto con todos los objetos que se encontraban en su interior.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió alrededor de las 9:00 horas, cuando un fuerte estruendo alertó a los vecinos del área.
Al percatarse del fuego, varios residentes acudieron para auxiliar a la familia afectada, intentando contener las llamas con cubetas de agua y extinguidores caseros, en tanto llegaban los servicios de emergencia.
Trabajos
Pocos minutos después, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y policía municipal arribaron al sitio y procedieron a acordonar la zona para facilitar las labores de control y garantizar la seguridad de los presentes.
El fuego fue sofocado rápidamente, evitando que se extendiera a viviendas contiguas o generara una tragedia mayor.
La unidad médica de Protección Civil atendió en el lugar a dos mujeres adultas que presentaban crisis nerviosa a causa del
Bomberos rescataron a tres mascotas;
Protección Civil atendió a dos personas que presentaban crisis nerviosa
siniestro. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas por quemaduras ni intoxicadas por humo.
Durante las maniobras, el personal de Bomberos logró rescatar con vida a varias mascotas que se encontraban dentro del domicilio, incluyendo un perro y dos gatos, los cuales fueron puestos a salvo y entregados a sus dueños.
Una vez controlado el fuego y descartado cualquier riesgo de reignición, las autoridades iniciaron una revisión estructural del área afectada.
Vecinos y familiares de la familia damnificada permanecieron en el lugar brindando apoyo solidario.
Las causas exactas de la explosión serán determinadas mediante una investigación técnica, aunque las primeras versiones señalan una posible fuga de gas como origen del incidente.
Las autoridades de Seguridad municipales exhortaron a la ciudadanía a revisar periódicamente las condiciones de sus instalaciones de gas doméstico para evitar accidentes similares.
(Erick Díaz)
A pesar de la rápida propagación del fuego, éste fue extinto antes que afectara a las viviendas cercanas.
CANCÚN.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró la madrugada de ayer en el kilómetro 1.5 del boulevard Kukulcán, luego de que una joven conductora perdiera el control de su camioneta y se estrellara contra la base de un semáforo.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 5:30 de la mañana, en la entrada de Puerto Cancún, cuando la conductora, a bordo de una Jeep Wrangler, gris, circulaba en dirección al centro de la ciudad.
De acuerdo con los reportes preliminares de Tránsito Municipal, la joven se encontraba en estado de ebriedad al momento del incidente.
El vehículo salió del carril, subió al camellón central y terminó por impactar y derribar completamente la estructura metálica del semáforo, que quedó destruida sobre la cinta asfáltica.
No se reportaron personas lesionadas ni otros vehículos involucrados, aunque los daños materiales fueron considerables.
Elementos de la Policía Turística y de Tránsito acudieron al sitio para acordonar el área y controlar el tráfico, el cual se vio parcialmente afectado durante las maniobras de retiro del vehículo y del poste caído. Una grúa municipal fue necesaria para remolcar la unidad siniestrada.
Testigos indicaron que la conductora, quien viajaba sola, mostraba signos evidentes de alteración, aunque permaneció cooperativa ante las indicaciones de los oficiales. Las autoridades informaron que se levantarán cargos por daños a la infraestructura urbana y se aplicarán las sanciones correspondientes conforme al Reglamento de Tránsito vigente. (Erick Díaz)
Cancún, Q. Roo, domingo 28 de septiembre del 2025
El Aeropuerto de Tulum enfrenta su primer retroceso: reducción de vuelos internacionales y salida de aerolíneas clave encendieron las alertas en el sector turístico del destino
Pronostican que la llegada del Frente Frío 4 traerá lluvia a Isla Mujeres
Hospitalizan a una motociclista en Carrillo Puerto tras ser embestida
A partir de hoy se viste de manteles largos Sacalaca con su fiesta patronal
Prestadores de servicios reportaron regular afluencia en los arenales este fin de
Autoridades preparan las bombas de achique y clubes de playa registraron algunas cancelaciones
Para Isla Mujeres se pronostica hoy lluvia con relámpagos, debido a la asociación de dos sistemas: el Frente Frío 4, en el canal de Yucatán y la Onda Tropical 35, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los primeros vientos del norte serán de menos de 10 kilómetros por hora (km/h), que al tener contacto con los efectos de la onda tropical generará tormenta eléctrica y precipitaciones fuertes.
Pronosticó más lluvias el próximo miércoles, por una nueva onda tropical.
Protección Civil informó que podría suscitarse la elevación del nivel de la Salina Grande; ayer estaba a 20 centímetros con las últimas lluvias, pero si la precipitación es mayor llegaría rápidamente a 40.
En caso necesario activará las dos bombas de achique con capacidad de descarga de 648 metros cúbicos por hora.
De suspenderse la energía eléctrica no se repetirá la historia de inundación de una docena de casas en la colonia Salina Grande, el 25 de septiembre del 2024, debido a que ahora cuentan con un gene-
rador para que funcione, dijo un encargado de vigilancia de los tres cuerpos lagunares. El fi n de semana hubo buen movimiento de turismo, pero con el mal tiempo en puerta reportaron algunas cancelaciones de llegadas de embarcaciones a los clubes de playa para hoy, incluso, no se descarta el cierre de varios inmuebles por falta de clientes.
No se cancelarían viajes al Parque Nacional Isla Contoy, ya que no habrá viento fuerte y porque usan embarcaciones mayores de 50 pies de eslora.
ISLA MUJERES.- La descacharrización se reforzó ante la posibilidad del rebrote del dengue, sobre todo en la zona continental, cuando en Lázaro Cárdenas subió 16.6% la incidencia, según reporte nacional.
Sólo el viernes anterior, el personal de Servicios Públicos retiró cinco toneladas de cacharros en varias colonias en esta parte del municipio y continuará en el resto de la ciudad.
El Comité de Vectores, de la Jurisdicción Sanitaria 2, realiza nebulización en los alrededores, así como el monitoreo de larvas de moscos transmisores del mal entre los manglares.
“Estamos tomando todas las medidas para que la propagación de la enfermedad se detenga y no cause mucho problema a la población y proteger al turismo”,
En dos semanas, Lázaro Cárdenas registró dos casos positivos de males febriles, lo que prendió las alarmas
dijo uno de los responsables de la campaña de retiro de objetos y recipientes de las casas, los cuales podrían almacenar agua de lluvia.
El Programa Permanente de Descacharrización en Isla Mujeres se reforzó en todos los frentes: Ciudad Mujeres, Francisco May, zona agrícola, Punta Sam y colonias de la cabecera, comunicó Servicios Públicos. La dependencia destinó grupos
especiales para atender sector por sector para retirar viejos colchones, pantallas, lavadoras, estufas, sillones y otros muebles en desuso.
Según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, en su reciente informe, en Lázaro Cárdenas hubo dos casos positivos en una semana, al pasar de 12 a 14 enfermos, hasta el pasado 22 de septiembre.
Eso representó un incremento del 16.6 por ciento, lo que causó alarma entre el equipo conjunto de Isla Mujeres.
El comité evalúa la evolución de incidencias, no solamente en esa entidad, sino en Puerto Morelos, donde hay cuatro casos desde hace dos semanas, aunque todavía en Cancún sigue con bandera “verde”, junto con los municipios Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto,
El buceo recreativo estaba registrando suspensiones y reanudaría actividades mañana, cuando mejoren las condiciones meteorológicas.
Monitoreo
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que el sistema que avanza hacia las Bahamas este fin de semana no tendrá efecto con el canal de Yucatán, afectaría el norte de la Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, según la proyección para la semana siguiente.
Subrayó que la perturbación se convirtió en una tormenta tropical este fi n de semana y tenía condiciones de tormenta en porciones de las Bahamas central y noroeste, donde se han emitido avisos y vigilancias de tormenta tropical, respectivamente. La lluvia asociada con este sistema impactó el este de Cuba, República Dominicana, Jamaica y Bahamas. Podría convertirse en huracán antes de tocar suelo estadounidense a media semana siguiente, según el organismo. (Ovidio López)
José María Morelos y Bacalar, donde están distribuidos 46 pacientes, según el informe. Servicios Públicos. preciso que en el continente se atendie-
ron las
Esta semana, prestadores de servicios esperan una recuperación económica, tras días de baja derrama
Cozumel se prepara para una de sus semanas más intensas en materia de turismo marítimo, con la confirmación del arribo de 18 cruceros que traerán consigo a 77 mil 513 pasajeros, entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre.
Lo anterior, de acuerdo con cifras de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
Este repunte representa un incremento del 13% en el número de visitantes, en comparación con semanas anteriores y genera expectativas de recuperación económica para comercios, prestadores de servicios.
El sector turístico señaló que este repunte llega en un momento crucial tras varias semanas de mínima afluencia provocada por la temporada baja y las lluvias, que obligaron a suspender actividades al aire libre y redujeron la derrama.
Estimaron que se podría alcanzar un alza de hasta 15% en las ventas, especialmente en transporte, tours, renta de autos y gastronomía local.
Sin embargo, touroperadores y restauranteros advirtieron que en se-
tendencia de pasajeros que optan por permanecer en los barcos o contratar excursiones con grandes compañías antes de desembarcar, reduciendo la
COZUMEL.- La isla recibió un respiro en la derrama económica este fin de semana al recibir a mil 100 deportistas nacionales e internacionales para la celebración de la 13 edición del Triatlón AsTri 2025.
El evento, que formó parte de la 11 fecha del serial premium FMTRI 2025, coronó a Dylan Campa y Marcela Álvarez como campeones en las categorías Élite varonil y femenil.
Este tipo de competición le dio un respiro económico a hoteleros, comercios locales y prestadores turísticos, quienes reportaron incrementos en ocupación y ventas durante los días de registro, competencia y premiación.
Operadores turísticos destacaron que este tipo de encuentros deportivos genera estancias más largas y un mayor gasto promedio por visitante, lo que beneficia directamente a la economía de la isla en plena temporada baja.
La competencia inició con la prueba de natación en mar abierto, seguida de ciclismo costero y carrera pedestre en un circuito escénico que reunió a habitantes de la isla, turistas y familias de los participantes.
Además de la Élite, el evento incluyó categorías para grupos por edad en diferentes distancias, Olímpico, Sprint, Súper Sprint, Woman Up, Duatlón y Triatlón
3Kids, que permitió a niños de seis a 13 años vivir la experiencia de competir en un formato adaptado.
También se desarrollaron pruebas para categorías 14–15 y rangos de 18 a 75 en ambas ramas.
Para los deportistas de grupos por edad, el AsTri sirvió como selectivo rumbo al Campeonato Mundial de Triatlón 2026 en España, mientras que los duatletas compitieron por su clasificación al Multisport 2026.
La organización reportó que la logística transcurrió de acuerdo con lo planeado, con puestos de hidratación estratégicamente ubicados, control de penalizaciones, vigilancia en zonas de rebase y la participación activa de voluntarios locales, que contribuyeron a la seguridad y atención de los atletas.
De acuerdo con prestadores de servicios, el Triatlón AsTri reafirma a Cozumel como sede de excelencia para el deporte de resistencia, gracias a su escenario natural privilegiado, rutas seguras, infraestructura consolidada y experiencia en logística de eventos masivos.
La isla, dijeron, continúa posicionándose como un destino que combina competencia de alto nivel, hospitalidad y atractivo turístico, manteniendo su liderazgo como la llamada “Isla del Deporte”, en México y el Caribe. (Antonio Blanco)
Esto encendió la alerta sobre la dependencia económica del turismo de cruceros y la necesidad de diversificar la oferta para atraer
Aun así, los prestadores confían en que esta semana marque el inicio de una recuperación gradual, de cara a las temporadas de alta
Touroperadores buscan diversificar la oferta de la isla para atraer más visitantes
demanda que se avecinan en los últimos meses del año. Insistieron en que se alista para capitalizar la intensa agenda portuaria, con la esperanza de que los próximos meses consoliden una recuperación sostenida en la derrama económica.
El calendario de operaciones portuarias arranca el lunes 29 de septiembre con el arribo de tres cruceros, mientras que el martes se esperan dos navíos.
Para el miércoles llegarán tres cruceros más, y el jueves será la jornada más activa, con el atraque de seis embarcaciones que traerán a más de 20 mil turistas. La semana cerrará con el arribo de dos navíos el viernes y sábado.
(Antonio Blanco)
Luego del megapagón del viernes, empresarios solicitan al Gobierno una planta de energía eléctrica
Quintana Roo debe estar blindado ante cualquier circunstancia para proteger la economía y garantizar los servicios al turismo, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya. Agregó que el Gobierno federal debe invertir en una planta de energía en el estado para evitar otra parálisis comercial.
El apagón de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registrado ayer viernes trastornó las actividades comerciales y representó un gol-
pe brutal a la economía de Quintana Roo, al paralizar todas las operaciones digitales. Muchos negocios tuvieron que cerrar sus puertas debido a la magnitud del problema, lo cual no debe ocurrir en un destino turístico, precisó el empresario.
La parálisis alcanzó todos los ámbitos, incluso las líneas telefónicas. El bloqueo informático generó incertidumbre entre los turistas, quienes quedaron incomunicados sin saber qué pasaría. Esto, consideró, es muy lamentable porque repre-
senta otro impacto negativo para el destino en materia de seguridad.
El Consejo Coordinador hizo un llamado a la CFE para lograr una mayor inversión en Quintana Roo. “Tenemos que estar blindados como destino turístico ante este tipo de amenazas”, dijo, y añadió que “sabemos lo que sucede con los huracanes y que somos vulnerables, pero fallas de este tipo son graves: es un tema de seguridad”.
Cárdenas González agregó que Quintana Roo es el principal pro-
PLAYA DEL CARMEN.- Empresarios y el Gobierno deben fomentar el turismo ecológico, crear conciencia ambiental, promover un turismo responsable y conservar los recursos naturales, aseguran ambientalistas.
El activista Jorge Fuentes Gómez destacó que el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, pone en relieve el potencial transformador de esta actividad como agente de cambio positivo. Sin embargo, dijo que aprovecharlo exige más que crecimiento: requiere planificación estratégica, objetivos de sostenibilidad a largo plazo y un seguimiento riguroso. Sostuvo que el turismo es más que un sector económico, pues es un acelerador del progreso social que genera empleos y nuevas oportunidades para todos. Sin embargo, lamentó que en Quintana Roo el turis-
La clave es diversificar el destino y no sólo depender del sol y playa, aseguró el biólogo Gabriel Roblero
mo cayó y la economía se colapsó. Fuentes Gómez subrayó que el Gobierno debería abrir nuevas oportunidades al turismo ecológico y de aventura, fortalecer este segmento y con ello apuntalar la economía. Para lograrlo, advirtió, se necesita vigilar la deforestación y exigir que los desarrollos inmobiliarios respeten las normas ambientales. “El turismo extranjero viene por la naturaleza, no por moles de cemento”, recalcó.
Por su parte, el biólogo Gabriel Roblero señaló que fortalecer la economía pasa por diversificar el destino, no depender sólo del sol y las playas, sino abrirse a otros segmentos que mantengan la llegada de turistas extranjeros.
Subrayó que la clave está en la diversificación turística, la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los actuales, siendo esencial el impulso a un auténtico turismo ecológico.
Roblero advirtió que los visitantes llegan al estado para disfrutar de la riqueza natural y que esta se perderá si se explota sin medidas de conservación. Por ello, subrayó que el gobierno debe vigilar a las empresas que invierten en el estado para evitar la sobreexplotación, y que los propios empresarios deben comprometerse con el cuidado ambiental.
veedor de turismo hacia México, pero no puede permitirse vulnerabilidades en los servicios. “Al ser un destino de nivel mundial, no debe ser frágil ante estas situaciones. Por supuesto que hay recursos para invertir en infraestructura eléctrica”.
El líder empresarial insistió en que es más importante invertir en infraestructura y servicios para crear condiciones adecuadas para el desarrollo del estado como destino de clase mundial, especialmente para blindar la economía.
“Como destino turístico, deberíamos tener muchos más incentivos, pero este tema ha sido olvidado o minimizado, pese a ser una prioridad”, indicó.
Concluyó con que México, al ser un país que recibe visitantes de todo el mundo, debe ofrecer servicios de calidad. “Es lo mínimo que esperan los turistas y las autoridades deben replantearlo como una prioridad para garantizar el suministro de servicios”. (Gustavo Escalante)
Activistas advierten que turistas vienen por naturaleza. (G. Escalante)
turismo responsable que protege el medio ambiente, respeta las culturas locales y fomenta un desarrollo económico sostenible”, añadió.
“El ecoturismo promueve un
Destacó que esta modalidad también financia proyectos de
conservación, protege Áreas Naturales Protegidas, cuida especies en peligro, reduce residuos y emisiones de carbono, además de fomentar prácticas sostenibles. (Gustavo Escalante)
Un empleado del “Boom Boom del Tatich” resultó herido en un brazo; es el tercer atentado contra el negocio
PLAYA DEL CARMEN.- La violencia regresó a la ciudad la madrugada de ayer, cuando sujetos armados atacaron nuevamente el bar conocido como “Boom Boom del Tatich”.
La agresión, ocurrida en el negocio ubicado en la calle 4, entre las avenidas 120 y 125, en la colonia Ejidal, dejó un empleado herido.
Según versiones preliminares, alrededor de las 12:30 se escucharon al menos cinco disparos, lo que llevó a vecinos a alertar a las fuerzas del orden.
Al llegar, las autoridades confirmaron que un cadenero del bar tenía una herida de bala en el brazo, por lo que fue atendido por paramédicos y llevado a un hospital.
.Testigos señalaron que los atacantes llegaron en motocicleta y dispararon contra la fachada antes de huir con rumbo desconocido. Hasta ahora no hay detenidos ni una descripción de los agresores.
El ataque se suma a una serie de hechos violentos contra el mismo sitio, que ya había sido blanco de disparos en dos ocasiones anteriores; en el segundo murió una persona, mientras que en el primero y ahora sólo hubo lesionados.
Pese al operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no hubo resultados.
Autoridades iniciaron una investigación para determinar si el
dad que persiste en Playa del Carmen, sobre todo en zonas de bares y centros nocturnos, donde los ataques generan temor constante entre clientes y trabajadores. Vecinos de la Ejidal expresa-
ser escasos y llegan tarde cuando se registran emergencias.
Miguel Solano Paz, habitante del área, recordó que durante el primer ataque había mucha gente, entre ellos hombres, mujeres e incluso
Resulta motociclista ileso, de milagro, en accidente carretero
PLAYA DEL CARMEN.- La mañana de ayer se registraron dos accidentes viales en distintos puntos de la ciudad, ambos protagonizados por motociclistas.
Uno de los conductores resultó lesionado, mientras que el otro salió ileso a pesar de lo aparatoso del percance.
El primer hecho ocurrió sobre el bulevar Playa del Carmen, a la altura del parque Xcaret, donde un motociclista de nacionalidad extranjera perdió el control de su unidad e impactó contra un árbol en el camellón central.
Según testigos, el conductor intentó rebasar a un camión de carga, pero al no conseguirlo y con el fin de evitar una colisión con la pesada unidad, realizó una maniobra evasiva que lo llevó a salirse de la vía de rodamiento.
La motocicleta, que no portaba placas, quedó severamente dañada sobre un árbol, mientras que el conductor, afortunadamente, no sufrió lesiones graves y logró salir por su propio pie.
Paramédicos acudieron al sitio para brindarle atención prehospitalaria, aunque no fue necesario su traslado a un hospital.
Minutos más tarde, sobre la carretera que conduce al asenta-
miento Cristo Rey, se reportó otro accidente en el que también se vio involucrado un motociclista.
En esta ocasión, el conductor fue impactado por un vehículo particular, resultando con diversas lesiones que ameritaron la intervención de los cuerpos de emergencia.
Paramédicos lo atendieron en el lugar y posteriormente lo trasladaron a un hospital para una evaluación más completa.
En ambos casos, elementos de la Dirección de Tránsito municipal acudieron para tomar conocimiento
de los hechos, realizar el peritaje, deslinde de responsabilidades y el traslado de los vehículos involucrados a los respectivos corralones mediante grúas, en tanto los propietarios llegaban a un arreglo.
Las autoridades hicieron un llamado a motociclistas y automovilistas a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y mantener la distancia reglamentaria, con el fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física de los involucrados.
niños, pues el bar era familiar; ahora cambió de nombre y de actividades.
Según vecinos, la violencia se recrudeció. Los cobros de piso no
En lo que va de la actual administración, al menos ocho antros han sido objeto de balaceras, además del aumento de extorsiones
las víctimas no denuncian por miedo a la venganza, porque ya ha pasado”, opinó Rogelio Díaz Méndez. En la actual administración, al menos ocho bares han sido atacados, además de otros negocios cuyos dueños son víctimas de cobro de piso, lo que refleja un patrón ligado al crimen organizado.
Para Rogelio Díaz, el problema es grave porque las autoridades investigan mal o son cómplices, situación que, en su opinión, ha normalizado la violencia en la vida cotidiana. “No hay ninguna estrategia contra el crimen organizado, ni del Gobierno federal ni del estatal, lo que ha provocado que la sociedad viva inmersa en el miedo”, añadió.
La comunidad insiste en que urge una estrategia integral que devuelva la seguridad y frene los ataques que mantienen en zozobra (Poul Solís)
Inquieta a conductores la falta de señalización vial
(Erick Díaz)
PLAYA DEL CARMEN.- La falta de señalización en un retorno de la carretera federal representa un peligro latente, señalaron automovilistas, quienes pidieron al municipio medidas de prevención para garantizar una movilidad segura. El retorno, en ambos sentidos, se ubica a 500 metros del puente de la carretera federal con avenida 28 de Julio. Conductores señalaron que el área carece de señalamientos y reductores que obliguen a frenar y ceder el paso. En este tramo, automovilistas, motociclistas y choferes del transporte público se arriesgan al incorporarse al carril de alta velocidad, pues nadie se detiene, opinó Gabriel Cervantes.
En horas pico la situación empeora. “Al no haber reductores, nadie se detiene para permitir la maniobra, sobre todo los camiones pesados”, comentó Julio Domínguez. Marcos Díaz señaló que es obligación de las autoridades garantizar la seguridad y de noche aumenta el riesgo por falta de alumbrado, dijo.
Jacinto López opinó que “en esta zona deberían colocarse reductores; la gente arriesga su vida al cruzar”.
Ciudadanos coincidieron en que Playa del Carmen requiere señalización eficiente para una movilidad segura, pues muchos automovilistas no respetan a los peatones. (Gustavo Escalante)
de las lluvias, Vectores concentra fumigaciones cerca
Tras los reportes por la proliferación de moscos en distintos puntos de Puerto Morelos, el departamento de Vectores reforzó el programa de fumigación para tratar de contrarrestar el problema que aqueja a la ciudadanía. Dicho departamento reportó que desde el jueves pasado iniciaron con las fumigaciones en varias partes de la ciudad, debido a que después de las lluvias empezaron a salir oleadas de mosquitos.
Del lado del puerto, el personal encargado realizó fumigaciones en los alrededores de la escuela secundaria técnica pesquera, colonia Pescadores y en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres, instalaciones que están rodeadas de vegetación.
El recorrido de los fumigadores abarca parte de los fraccionamientos Villas Morelos, en las etapas 1 y 2, alrededores de las colonias Infovir y Joaquín Zetina Gasca, entre otros puntos de las regiones 17 y 18.
Los encargados señalaron que la especie de mosco que está predominando en estos momentos, es el culex y psorophora, no son de importancia médica, porque no trasmiten enfermedades, pero sí
ocasionan muchas molestias. Los moscos psorophora tienen una característica que los hace resaltar, porque son muy
grandes, mencionaron los especialistas, quienes señalaron que no transmiten el dengue.
De hecho, en los últimos meses
Presionan a los mototaxistas para adquirir pólizas de seguro
PUERTO MORELOS.- Los mototaxistas de Leona Vicario reportaron que son presionados por las autoridades para la adquisición de pólizas de seguro.
Indicaron que las unidades adaptadas que utilizan para su trabajo no cumplen los requisitos para obtener una póliza y tendrán que conseguir nuevos vehículos, tipo motocarro, para seguir laborando.
Un trabajador mencionó que el sindicato al que pertenece los convocó para una reunión extraordinaria, en la que ventilarán dicho asunto.
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) solicitó a los mototaxistas la adquisición de pólizas de seguro, a fin de tener cobertura de atención médica para sus pasajeros y ellos mismos, en caso de algún accidente, como parte de los requisitos para cumplir con la regularización del servicio.
Sin embargo, los operadores mencionaron que ninguna empresa expide las pólizas para dar cobertura a sus unidades modificadas, como las que utilizan para su trabajo, que consta de una moto adaptada con la estructura de un triciclo o canasta metálica
para llevar pasajeros.
La regularización emprendida por el Imoveqroo desde hace más de un año en el servicio de mototaxis en el estado, contempla que los operadores utilicen motocarro, vehículo de tres ruedas con estabilidad propia y componentes
cambio representa un gasto de aproximadamente 100 mil pesos.
En Leona Vicario, el transporte de este tipo es proporcionado por cerca de 400 motocicletas adaptadas con triciclos, las cuales no cumplen con los requisitos de seguridad. Otro trabajador mencionó que
Residentes de las colonias La Fe y Tierra nueva, en la zona La Invasión, pidieron campañas de descacharrización
ciente con dengue en el poblado Leona Vicario, pero aparentemente fue picado por el mosco transmisor en las actividades que realizaba en Cancún, por lo que el mal se contrajo fuera.
Exhorto
Vecinos del fraccionamiento Villas Morelos II reportaron que la proliferación de insectos es insoportable en la unidad deportiva
Comienza batalla por la Comisaría en Leona Vicario
PUERTO MORELOS.- Más de 300 ejidatarios de Leona Vicario elegirán al nuevo titular del Comisariado Ejidal el próximo mes, entre dos candidatos que iniciaron campañas el fin de semana. El proselitismo deberá concluir el 1 de noviembre, porque las elecciones serán el 9 del mismo mes.
Los ejidatarios mencionaron que los candidatos que buscarán la dirigencia son José Eladio Cámara Cime, de la planilla azul, y José Rogelio Concha Naal, de la verde, quienes iniciaron diferentes actividades en el arranque de sus campañas.
Leona Vicario tiene un registro de 387 ejidatarios, quienes deberán de elegir a su próximo dirigente, en medio de una problemática generalizada en la regularización de más de 100 desarrollos inmobiliarios, principalmente en la Ruta de los Cenotes, en la carretera que conecta con Puerto Morelos. Algunos comentaron que la actual administración dejará pendiente el polémico proyecto denominado Ciudad Aurum, en una extensión de 10 mil hectáreas para la construcción de viviendas y comercios. (Gabriel Alcocer)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
AISSA GARCÍA ENTREVISTA A ENRIQUE CARBAJAL GONZÁLEZ, CONOCIDO POR SU NOMBRE ARTÍSTICO SEBASTIÁN, QUE HA DEJADO UN LEGADO MONUMENTAL
Aissa García
“Yo vine a este mundo a ser creador, a ser artista”, dice Sebas tián. La frase invade la sala prin cipal de la Fundación que lleva su nombre, sale espontánea, sin solemnidad, casi como quien hace una confesión íntima. Pero basta mirar alrededor para entender que Enrique Carbajal González, cono cido universalmente como Sebas tián, cumplió esa sentencia con una obra que hoy forma parte del paisaje de México y del mundo. Nacido en Chihuahua en 1947, Sebastián ha levantado con acero y pintura un lenguaje escultórico propio: 278 obras monumentales distribuidas en los cinco conti nentes. Desde el emblemático Caballito, ubicado en Paseo de la Reforma de la Ciudad de Méxi co, hasta el Quijote de Alcalá de Henares, en España, sus piezas se han convertido en símbolos urba nos y parte inseparable de la vida de millones de personas que las habitan sin darse cuenta.
El origen de un nombre
Cuando se le pregunta por qué eligió firmar sus obras como Sebastián, responde con una anécdota entre el humor y la revelación. “Sebastián es un pseudónimo. Mi nombre es Enrique Carbajal
Suplemento Científico y Cultural de Directora General: Alicia Menéndez Figueroa. Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez. Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez (
lección de anatomía usando al San Sebastián de Botticelli. Yo estaba flaco, demacrado… los compañeros se rieron y me empezaron a llamar San Sebastián”, cuenta en
acumularon: Carlos Pellicer le dijo que parecía un San Sebastián de cuadro renacentista; más tarde, una crítica de arte lo describió como “un joven mexicano seme
Lo registré como marca, porque yo sabía que esto era mercadotecnia: si iba a hacer obra, tenía que proyectarla. Y así nació Sebastián escultor.”
El Caballito y la polémica necesaria
En el corazón de la Ciudad de México, el Caballito amarillo de Sebastián se alza como una de las esculturas públicas más polémicas y al mismo tiempo más queridas. “Al principio no les gustaba y no lo querían —recuerda—, pero toda obra que rompe paradigmas provoca rechazo o fascinación. Esa polémica es necesaria para volverse un icono. El Caballito ya pasó por todo eso, y hoy lo es”, reconoce con satisfacción.
En efecto, inaugurado en 1992, el Caballito se ha integrado al paisaje urbano con la misma fuerza simbólica que el Ángel de la Independencia o la Diana Cazadora. Su presencia, luminosa y contundente resume la vocación del escultor mexicano: crear signos colectivos con el lenguaje de la geometría.
Geometría, matemáticas y poesía
El discurso de Sebastián es también un manifiesto artístico. “Las matemáticas y la geometría están unidas, dice y agrega: No hay geometría sin matemáticas ni matemáticas sin geometría. Para mí, la geometría es como las letras de un idioma: con ellas construyo
sílabas, palabras y poemas, pero en un lenguaje escultórico.”
a Japón, donde levantó Tsuru en Kadoma, símbolo de la ciudad, o el Arco Fénix en Sakai. En Tokio creó Variación Migración, instalada en los jardines del Palacio Imperial. “Ahí hice el primer haiku escultórico del mundo —cuenta—. Una garza blanca que mete el pico en el agua, se sostiene en una pata, esconde la otra en el plumaje y bate las alas. Todo dicho en escultura.”
empecé a sentir pasión por la pin tura, la arquitectura y la escultura. Mi madre me hablaba de griegos, romanos y renacimiento. Ella no era una mujer culta, pero sí informada, y me metió en la cabeza que el arte era algo sublime. Y yo me la creí y aquí me tienen, no dejo de crear”. A los 16 años Sebastián ingre-
La lista de esculturas icónicas de Sebastián es larga, como la Puerta de la
só a la academia de San Carlos; en 1968, durante el movimiento estudiantil, fue detenido en Tlatelolco y recluido en el Campo Militar. Esa experiencia lo marcó para siempre: “Pensé: si logro salir de aquí, me olvidaré de todo y de todos, y me dedicaré únicamente a lo que vine a este mundo: a ser creador. Y así lo hice.”
Salud y tenacidad
En la Fundación Sebastián, rodeado de esculturas a pequeña escala y pinturas de diversos artistas, confiesa otro episodio decisivo: “A los 14 años fui operado del corazón por un problema en las venas pulmonares. Me abrieron, me voltearon el pulmón, me salvaron. Desde entonces entendí que cada día de vida es un regalo. Y aquí sigo, entero y creando.”
Quizá por eso su disciplina ha sido férrea: trabaja todos los días, a cualquier hora. A veces la madrugada le sorprende dibujando y la luna llena redobla sus esfuerzos. “Soy escultor de tiempo completo. Si estoy dormido y se me ocurre algo, me levanto y voy al estudio. Así he hecho miles de obras.”
Un legado monumental
La lista de esculturas icónicas de Sebastián es interminable: Puerta de la Amistad en Montreal, El Quijote en Alcalá de Henares, El Ángel de Toledo, por mencionar sólo algunas. Cada pieza tiene un peso literal y simbólico: transforma espacios, redefine paisajes y genera identidad.
Hoy, a sus más de siete décadas de vida, Sebastián sigue tra-
bajando con la misma pasión de aquel joven que llegó a la capital mexicana con los bolsillos vacíos, “sin comer ni dormir”. Su obra, sembrada en plazas, universidades y ciudades enteras, es testimonio de una vida dedicada
por completo al arte.
“Si naciste para esto, lo haces a todas horas. Yo vine al mundo a ser creador, y eso he hecho”, expresa sin perder la sonrisa y la fuerza de sus gestos que tantas puertas le han abierto.
Los estadounidenses presentaron su licencia digital, la cual fue rechazada y supuestamente las autoridades los amenazaron con u
de
Turistas estadounidenses señalaron haber sido presuntas víctimas de extorsión por parte de elementos policiacos en Tulum, quienes les exigieron mil 100 dólares para evitar su detención.
Incluso, los uniformados utilizaron una terminal bancaria para efectuar el cobro.
El incidente ocurrió en un retén instalado sobre la ampliación de la avenida Kukulkán, cerca de la zona costera del municipio.
De acuerdo con el testimonio de las víctimas, durante una revisión vehicular el pasado 16 de septiem-
habrían solicitado 20 mil pesos como soborno para no arrestar a los visitantes
bre, los agentes solicitaron documentos y licencias de conducir.
Al presentar la licencia en formato digital, los policías se negaron a aceptarla y argumentaron que la falta del documento físico ameritaba una detención de 36 horas. Acto seguido, les ofrecieron “arreglar la situación” si pagaban la cantidad exigida en el momento.
Los turistas explicaron que estaban de visita en la localidad y que su vuelo de regreso a Estados Unidos estaba programado para el día siguiente, por lo que se sintieron presionados a ceder al pago.
Los oficiales los condujeron hacia una unidad con las siglas “Blindaje Tulum”, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPyPC), donde se realizó el cobro mediante una terminal bancaria, identificada con la razón social “SSC-Tulum”. Una vez en su país de origen y sintiéndose seguros, la pareja envió supuestas pruebas a medios locales del pago, que se dividió en dos cargos: uno por 273.75 dólares y otro por 820.75 dólares, sumando un total de mil 94.50 dólares, equivalentes a casi 20 mil pesos mexicanos.
TULUM.- Una pareja fue detenida por autoridades estatales tras intentar grabar con su celular un presunto acto de acoso policial del que ellos mismos eran víctimas. De acuerdo con el señalamiento de la organización civil Observatorio Ciudadano de Tulum, uno de los agentes arrebató el teléfono de un manotazo para impedir la grabación y luego los trasladaron detenidos, sin que hasta el momento exista una causa legal que justifique su arresto. Rafael Barajas, presidente de la asociación, dio a conocer el caso a través de un video publicado en la cuenta oficial, donde describió cómo un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado intimidó a la pareja, que aparentemente no había cometido ninguna falta administrativa. En la grabación se observa al oficial actuando de forma hostil,
Según los oficiales, le quitaron de un manotazo el celular a una joven y después fueron apresados sin justificación legal
arrebatando el celular a la joven y posteriormente deteniendo a ambos, sin presentar argumentos sólidos para justificar la acción. Hasta el cierre de esta edición, la pareja permanecía bajo custodia.
La asociación civil señaló que este incidente es un patrón de arbitrariedades en el actuar policial, que en lugar de generar confianza y protección, causa temor en la población.
No es un hecho aislado; en se-
manas recientes se documentaron situaciones similares, incluyendo abusos contra personas detenidas y operativos dirigidos principalmente contra residentes, lo que generó preocupación entre locales y empresarios turísticos.
A esta problemática se suma una creciente sensación de inseguridad que afecta la imagen internacional de Tulum, uno de los destinos más promocionados del país. Casos como este se viralizan rápidamente, minando la confianza de visitantes nacionales y extranjeros.
Organizaciones civiles advierten que estas prácticas vulneran derechos fundamentales y dañan directamente la reputación del destino. “No se puede promover un paraíso turístico mientras ocurran agresiones como esta sin consecuencias”, afirmó Barajas. (Aquiles Bee Cituk)
Los inconformes afirmaron que accedieron al pago por temor a ser privados de su libertad y perder su vuelo, a pesar de haber explicado su situación a los agentes, quienes se mantuvieron firmes en su exigencia.
Este caso generó preocupación entre residentes y empresarios turísticos de la zona, pues evidencia una modalidad más sofisticada de extorsión: el uso de terminales bancarias para formalizar cobros ilegales, eliminando la necesidad de dinero en efectivo y dificultando la denuncia inmediata.
Aunque no se ha emitido una
postura oficial por parte de las autoridades locales, el hecho se suma a otros reportes similares de turistas que aseguran haber sido intimidados o extorsionados en retenes cercanos a la zona hotelera. Este incidente se añade a una serie de casos que encendieron las alertas sobre presuntos abusos policiacos recientes en Tulum, en medio de una política municipal que, en discurso, mantiene “cero tolerancia” ante supuestas prácticas de corrupción dentro de las corporaciones de seguridad, destacaron habitantes. (Aquiles Bee Cituk)
TULUM.- A menos de dos años de la inauguración del aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto”, la terminal enfrenta la reducción de entre 30% y 40% en las frecuencias internacionales, además de la salida de Avianca y Copa Airlines.
Lejos de mantener el ritmo inicial de expansión, el aeropuerto ubicado en el municipio Tulum comienza a resentir deficiencias estructurales que limitan su competitividad frente a otras terminales de la región. Aunque aerolíneas como Delta, United y American Airlines se mantienen, lo hacen con menos vuelos que en los primeros meses de operación.
Las operaciones empezaron a caer entre 30 y 40 por ciento por la salida de las líneas Avianca y Copa Airlines
El especialista en aviación Carlos Torres identifica dos factores principales detrás de la contracción: La limitada oferta de transporte terrestre, que genera largos tiempos de espera y tarifas elevadas para los viajeros que buscan llegar a la Riviera Maya y la distancia hacia las zonas hoteleras de Tulum y Playa del Carmen, que implica traslados prolongados y desincentiva tanto a turistas como a aerolíneas.
Estas condiciones han obligado a varias compañías a ajustar sus rutas, reduciendo frecuencias o cancelando itinerarios completos. El retiro de Avianca y Copa es el ejemplo más claro de los desafíos que enfrenta el aeropuerto para consolidarse como hub estratégico.
Sobre la viabilidad del proyecto, Torres señaló que no está en riesgo, aunque sí enfrenta un retroceso: “La comercialización y la conectividad le han cobrado factura al Aeropuerto de Tulum, que ha disminuido entre 30% y 40% sus operaciones respecto a los primeros meses de funcionamiento”.
El aeródromo fue diseñado para movilizar hasta 4 millones de pasajeros al año y construido con una inversión de 3,200 millones de pesos. Construido sobre mil 200 hectáreas y considerado la segunda terminal aérea más grande de la península, después de Cancún, el Aeropuerto de Tulum fue presentado como motor de desarrollo para el sur de Quintana Roo. Sin embargo, la caída en la conectividad internacional en tan corto tiempo ya enciende alertas en el sector turístico.
El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” se inauguró en diciembre de 2023 como la gran apuesta para descentralizar el turismo en la península. (Edgar Silva)
TULUM.- El principal resultado de la participación del destino en la feria internacional IFTM Top Resa 2025 fue fortalecer alianzas con touroperadores, agencias de viajes y representantes del sector hotelero europeo.
También destacó la amplia proyección de la marca Visit Tulum ante cientos de actores destacados de la industria turística.
Esta presencia estratégica busca ampliar la conectividad aérea, diversificar los mercados emisores y reforzar la imagen del destino en el competitivo escenario europeo.
Durante el evento, realizado en París, la directora general de Turismo encabezó la representación del municipio dentro del pabellón del Caribe Mexicano, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
A través de un stand propio, Tulum exhibió material gráfico, audiovisual y promocional enfocado en resaltar sus principales atractivos: riqueza natural, patrimonio cultural y oferta de bienestar.
La estrategia incluyó, de acuerdo con la funcionaria, una intensa labor de promoción directa.
Se distribuyeron folletos, revistas especializadas y artículos promocionales, además del uso de herramientas digitales para
ampliar el alcance de la campaña. Estas acciones posicionaron a Tulum como una alternativa sólida frente a otros destinos de sol y playa, aprovechando la creciente demanda de viajeros europeos interesados en experiencias auténticas y sostenibles.
Como parte de la agenda, sostuvieron reuniones con operadores
aérea y colaboración interinstitucional. Estos encuentros abren la posibilidad de concretar futuras rutas y acuerdos que impulsen la llegada de visitantes internacionales. Aunque no se anunciaron inversiones inmediatas, la participación representó un avance importante en el posicionamiento institucional del destino dentro
cientos de profesionales del sector, generando un entorno propicio para establecer negocios a mediano y largo plazo. Estas acciones se alinean con la visión de consolidar a Tulum en el panorama internacional mediante estrategias coordinadas con otros destinos del Caribe Mexicano, fortaleciendo así su presencia global, con miras a una temporada inver-
(Edgar Silva)
14 casos de reses infectadas por el parásito, insuficientes para liberar moscas estériles que ataquen la plaga
La acelerada propagación del gusano barrenador en Lázaro Cárdenas preocupa, ya que las cifras oficiales datan que sólo hay 14 reses afectadas en igual número de ranchos y el caso de un perro, en lo que va de este mes, pero hay quienes no reportan.
Una constante dispersión de la plaga fue evidenciada ayer con el reporte de dos nuevos casos atendidos por un veterinario local, uno en una res y otro en un perro. Este tipo de atenciones particulares que no pasan por los canales de notificación gubernamentales deja en claro que la cifra oficial dista de la realidad.
El hecho de que propietarios recurran a servicios privados para el tratamiento de la miasis implica que no hay una certeza sobre cuántos casos reales de la afectación se tienen en el municipio y el problema de fondo radica en la ausencia de la costumbre de recurrir a los canales oficiales para reportarlos.
A pesar de los insistentes llamados de las autoridades para mantener un control sanitario la renuencia de los propietarios a notificar podría deberse a temores infundados de cuarentenas severas, sacrificio de animales o burocracia excesiva, lo
que los lleva a tomar las riendas del tratamiento de manera particular. Esta decisión individual, aunque inmediata para el animal afectado, representa un serio riesgo de salud pública y animal a nivel municipal. Al no integrarse a los registros oficiales se distorsiona la cartografía de la plaga, impidiendo que las autoridades sanitarias dimensionen la emergencia con precisión y apliquen estrategias de contención y erradicación efectivas y focalizadas.
El sector ganadero urge a la liberación de moscas estériles en el municipio, una técnica probada
LÁZARO CÁRDENAS.- Tras más de dos años de espera, marcado por el deterioro progresivo de la infraestructura carretera, se anunció la rehabilitación de un tramo de acceso al puerto de Chiquilá, puerta de entrada a Holbox.
La obra, que iniciará en aproximadamente 20 días, contempla una inversión de 13 millones de pesos de origen federal, pero su alcance se limita a tan sólo dos kilómetros, lo que contrasta de manera crítica con la magnitud del problema y el historial de desatención.
El anuncio se hizo el pasado viernes por la Mandataria estatal en un recorrido por la zona, sin la presencia de medios de comunicación habituales, lo que se presenta como la respuesta a una demanda histórica de los habitantes y transportistas; sin embargo, este paso llega a poco más de dos años del
inicio de la actual administración, tiempo en el que la vía ha sido catalogada por las propias autoridades como peligrosa e intransitable, un reflejo de la inacción y de la herencia de una obra mal ejecutada en el sexenio anterior.
La vía de 45 kilómetros que conecta Kantunilkín con Chiquilá se convirtió en un símbolo de la mala gestión al final de la administración estatal pasada.
En 2022 se invirtieron supuestamente más de 60 millones de pesos para una “modernización” que resultó ser un fiasco total. La empresa encargada no sólo fracasó en su intento de mejorar el acceso, sino que se vio superada por un problema estructural y recurrente: la humedad de la zona, que generó un daño inmediato y significativo a la vía de rodamiento con las primeras lluvias.
Apenas siete meses atrás, la
La obra se llevará a cabo con 13 millones de pesos, recursos del orden federal
gravedad del asunto fue reconocida públicamente por el propio secretario de Obras Públicas en Quintana Roo, Rafael Lara Díaz, el funcionario calificó los trabajos del 2022 como “irregularmente insuficientes” y advirtió que a más de dos años de distancia, la carretera presentaba baches muy significativos que hacían el tránsito muy peligroso y difícil. En febrero pasado, el funcionario detalló la devastadora realidad: el 50% de la superficie de rodamiento presentaba serios daños, obligando a los conductores a
(Técnica del Insecto Estéril o TIE) que fue clave en la erradicación anterior de la plaga en Norteamérica, pero las autoridades, basándose en la versión oficial de los registros, aún no justifican la implementación de esta metodología de control biológico en Lázaro Cárdenas. La falta de reportes oficiales por parte de los afectados genera un subregistro, lo que a su vez no alcanza el umbral estadístico que, según las normativas, activaría la liberación de las moscas estériles, por lo que el gusano barrenador sigue ganando terreno de manera silenciosa.
El parásito no se limita únicamente al ganado bovino y a los perros, sino puede infestar a cualquier ser vivo de sangre caliente, incluyendo a la fauna silvestre y humanos. Ante este riesgo latente se reitera a la población la importancia de vigilar atentamente a sus mascotas y ganado, así como tomar precauciones de salud personal, vigilando con especial cuidado cualquier herida abierta en la que pueda desovar la mosca y hacer el reporte para una contención y erradicación efectiva de la plaga.
Un funcionario reconoció la peligrosidad de la vía. (Enrique Cauich)
circular a velocidades inferiores a 30 kilómetros por hora y reconoció que la rehabilitación requería más de 60 millones de pesos. Los trabajos, con recursos federales, anunciados dejan fuera del plan inmediato más de 40 kilómetros restantes de la carretera Kantunilkín-Chiquilá, evidenciando la falta de voluntad del
Gobierno Estatal para absorber el costo total de un rescate carretero que, a todas luces, debió ser una prioridad desde el primer día, especialmente después de heredar un fraude de infraestructura de 60 millones de pesos que afectó una de las principales puertas turísticas de la entidad.
(Luis Enrique Cauich)
Esperan kantunilkenses que la CFE acuda a reparar las deficiencias; al parecer se cayeron las cuchillas
gón regional de tres horas que afectó a Lázaro Cárdenas la tarde-noche del viernes, el suministro eléctrico se han restablecido casi en su totalidad; la cabecera sigue con fallas.
solventar en gran medida al caer la noche del viernes, con un retorno progresivo de la electricidad, un recorrido matutino realizado en el municipio permitió constatar que la mayoría de los servicios esenciales, que se interrumpieron han recuperado su operatividad plena. La telefonía, Internet, suministro de agua potable y los servicios de salud están funcionando con normalidad.
ralizado en la zona norte, comunidades clave como San Ángel, Solferino, Chiquilá y Holbox reportaron el retorno completo a la normalidad, la situación es similar en el sur, donde poblaciones como Valladolid Nuevo, San Pedro, Esperanza, Ignacio Zaragoza y San Francisco también informaron tener los servicios al 100%.
de recuperación, Kantunilkín es donde de registran incidencias, ya
Pobladores del sur y norte dijeron que el servicio de luz se normalizó luego de la afectación del viernes. (E. Cauich)
KANTUNILKÍN.- El Cabildo de Lázaro Cárdenas aprobó la semana pasada, en sesión, una modificación al Programa de Inversión Anual (PIA) que reasigna la construcción de pozos pluviales.
Detallaron que esta decisión implica que, por primera vez, los esfuerzos de infraestructura no se concentrarán exclusivamente en Kantunilkín, sino que se extenderán a dos comunidades que se ven afectadas por zonas inundables: Ignacio Zaragoza y El Tintal.
La medida surge en un contexto donde las administraciones pasadas, desde el paso del Huracán “Wilma”, en 2005, han invertido en la construcción de pozos en las mismas siete zonas críticas de Kantunilkín sin obtener los resultados suficientes. Los habitantes han señalado insistentemente que la falta de la profundidad requerida, inadecuada planeación y escaso mantenimiento convirtieron estas obras en soluciones temporales o ineficaces, pues las áreas persisten anegadas ante lluvias atípicas.
El acuerdo original contemplaba la construcción de 13 pozos pluviales en Kantunilkín, con una inversión total de 3 millones 375 mil pesos, lo que representa un costo aproximado de 524 mil 608 pesos por unidad, con la reciente modificación del PIA, el número para la cabecera municipal se reduce a nueve, los cuales serán distribuidos en las áreas con mayores afectaciones durante la temporada de lluvias.
La reasignación contempla la construcción de dos pozos para la alcaldía Ignacio Zaragoza y el mismo número para El Tintal, este último punto es especialmente relevante ya que reporta inundaciones constantes y severas debido al desbordamiento de la laguna ubicada en la periferia, un riesgo hídrico natural que demanda atención urgente. Kantunilkenses manifestaron do su preocupación y pidieron a las autoridades una planeación adecuada que garantice la funcionalidad de las nuevas obras, existe escepticismo palpable sobre la efectividad de las construcciones, alimentado por el historial de infraestructura deficiente y la recurrente necesidad de desazolve. Las inundaciones de las mis-
mas zonas críticas evidencian la urgencia de romper con un ciclo de inversión con resultados mínimos. Esta reestructuración del proyecto, aunque bienvenida por incluir a otras poblaciones, debe ir acompañada de un rigor técnico que supere los errores del pasado, la falta de claridad en las zonas específicas de construcción en Kantunilkín genera inquietud, aunque se ha indicado que se priorizarán las más afectadas.
A pesar de la solicitud de información a la Dirección de Obras Públicas sobre los sitios precisos a atender en las tres localidades, la titular, Nely Valdez, hasta el momento no proporcionado la respuesta requerida.
(Luis Enrique Cauich)
que ayer en la mañana al menos media docena de viviendas ubicadas en el área de las “Cinco Calles” en la colonia Capa, continuaban
Las afectaciones fueron evidenciadas tanto en las redes sociales, donde se emitieron al menos dos reportes públicos, como mediante gestiones directas en las oficinas locales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se presume que la causa de estas fallas focalizadas podrían estar relacionadas con el alto voltaje con el que la energía regresó al sistema durante la noche del viernes, lo que habría provocado la caída de “cuchillas” en sectores clave, impidiendo el flujo eléctrico a esos domicilios. Residentes de estas zonas afectadas esperan la pronta respuesta de la CFE para la reparación de los desperfectos, que impiden la normalidad de sus actividades cotidianas, aunque la emergencia regional ha pasado, estos casos aislados evidencian la necesidad de atención para garantizar la recuperación total del servicio en la totalidad del municipio.
(Luis Enrique Cauich)
mañana del 18 de octubre iniciarán los
LÁZARO CÁRDENAS.- La comunidad San Ángel está en los preparativos de su feria tradicional patronal en honor a San Judas Tadeo, está edición promete ser una de las ediciones más memorables.
Del 18 al 28 de octubre de 2025, el fervor religioso, cohesión comunitaria y tradiciones ancestrales mayas se entrelazarán en una celebración que rendirá tributo al santo patrono de las causas difíciles y desesperadas. Esta será la decimocuarta edición, corazón cultural y espiritual de San Ángel, el cual convoca a visitantes y hermanos de toda la geografía municipal, desde isla Holbox y Chiquilá hasta los pueblos de Solferino y Kantunilkín a participar.
La feria de San Ángel es mucho más que una simple festividad; es la manifestación de una fe profunda y la supervivencia de costumbres heredadas que definen la
identidad de esta comunidad quintanarroense, la tradición se siente en cada detalle del itinerario, que comienza el día de la inauguración, viernes 18 de octubre, con actos de profunda significación religiosa y cultural.
La jornada arranca a las 14:00 horas con la santa misa de bendición, un momento crucial para feligreses, gremistas y visitantes, que culmina con la solemne bajada del santo patrono para iniciar su periodo de veneración, San Judas Tadeo, cuyo día de celebración oficial es el 28 de octubre.
Uno de los días más esperados será el 18 de octubre, a las 9:30 de la noche se coronará a la embajadora que este año es Yensi Vianey Dzul Martínez, para después dar paso a la tradicional noche de alborada y la gran vaquería que será amenizada por la Orquesta Gameba. (Luis Enrique Cauich)
El accidente vial ocurrió en la avenida Constituyentes, entre calle 69 y Lázaro Cárdenas. En el percance estuvieron involucrado
Una mujer que circulaba en motocicleta quedó atrapada entre dos vehículos, debido a que al estar esperando la luz verde en el semáforo fue embestida por un vehículo, cuya conductora no conservó su distancia, en Felipe Carrillo Puerto.
Luego del impacto la unidad ligera fue proyectada hacia adelante y terminó estrellándose en la parte posterior de otro vehículo que también esperaba la luz que le indicara que podía seguir su marcha.
La lesionada fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja y lue-
Motociclista fue impactada por una conductora que no midió su distancia, mientras esperaba el semáforo
go trasladada al hospital general.
Los hechos se registraron sobre la avenida Constituyentes, entre la calle 69 y Lázaro Cárdenas, el accidente fue reportado al número de emergencia y se informó que había resultado una persona lesionada.
Agentes de Tránsito Municipal se encargaron de desviar la circulación vial, debido a que la mujer se encontraba atrapada entre los dos vehículos.
Paramédicos que atendieron el accidente le brindaron los primeros auxilios a la motociclista, la cual fue
extraída entre los automóviles. Uno de los vehículos involucrados es de la marca Nissan, tipo March, blanco, con placas YYY579-G del estado de Yucatán, que era conducido por Alma A., de 36 años de edad, originaria y con domicilio en Guadalajara.
La unidad circulaba de sur a norte. Aparentemente, la conductora no conservó su distancia de seguridad en una zona de semáforo, por lo que se impactó en la parte posterior de una motocicleta cuya operadora se encontraba
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Debido a las limitantes económicas en la zona rural, sólo el 25 por ciento de los estudiantes del Colegio de Bachilleres EMSaD Laguna Kaná, logra continuar sus estudios de nivel superior. Durante la puesta en marcha de la 7° edición de la Ceremonia de Iniciación de los Jaguares 2025, Nayeli Alejandra Uc Morales, directora del plantel educativo, destacó que el 100% logra concluir sus estudios en bachillerato
La ceremonia de iniciación se realizó en las instalaciones de la escuela, en la comunidad Laguna Kaná. La directora señaló que se trata de un encuentro en el que los alumnos se desarrollan de manera deportiva, también con juegos tradicionales y actividades lúdicas, que forman parte del primer acercamiento, cuando ya son parte de la manada, porque el jaguar es el
Lo máximo que hemos tenido de deserción escolar es un seis por ciento”.
NAYELI UC MORALES DIRECTORA DEL PLANTEL
animal que los representa.
“Por muchísimas cosas fue elegido este símbolo. Forma parte de la cultura maya y después viene esto, que es la iniciación de los Jaguares”, aseguró.
Agregó que es una actividad que realizan los alumnos del quinto semestre hacia los de primero.
Esta fue la séptima edición de la iniciación de los Jaguares, después sigue una serie de acciones que se van desarrollando, como la Semana de la Salud Integral, el Día de la Milpa y el Maíz, así
como múltiples actividades de los jóvenes emprendedores, entre ellos, proyectos de rescate de las plantas autóctonas.
Mencionó que debido al seguimiento semanal por parte de las academias y con todo el trabajo más las actividades que ellos desarrollan, logran esta formación integral y se ha podido obtener bajo índice de deserción escolar.
Destacó las visitas domiciliarias con atención a los alumnos por medio de asesorías individuales y grupales, adicional a eso “también tenemos juntas con los alumnos, para de esta manera evitar la salida de los estudiantes”, dijo.
Comentó que a pesar de todas las carencias económicas que existen en la zona han logrado incrementar el número de alumnos que ingresan al colegio de bachilleres; además, el 50% de la matrícula tiene calificaciones de promedio
en espera de la luz verde para proseguir su marcha.
El segundo vehículo es de la marca Italika, azul, semiautomática, sin matrícula, misma que se encontraba con sentido de circulación de sur a norte, era operada por Esmeralda C., de 28 años, la cual, del impacto, fue proyectada contra un tercer vehículo que esperaba la luz verde para continuar su marcha.
Mientras que el tercer vehículo involucrado es de la marca Nissan, tipo Versa, blanco con franjas negras y placas URJ-185-M del servicio
público local, el cual resultó con daños en la parte posterior. Luego de que los elementos de la Dirección de Tránsito Municipal realizaron los trabajos periciales, se procedió a trasladar los vehículos al corralón para las diligencias correspondientes, mientras que la responsable del accidente fue trasladada a las instalaciones de Seguridad Pública en espera del ajustador que se hiciera cargo de la reparación de los daños generados en esta colisión.
(Justino Xiu)
semestral entre 9 y 10, es decir, excelencia académica.
Enfatizó que el Colegio de Bachilleres de Laguna Kaná está dentro de los cinco mejores en rendimiento académico. Dijo que realizan campañas o ferias vocacionales y que incluso han buscado recursos para que sus alumnos puedan asistir, con eso lograron que se incremente del 20 hasta 25% el ingreso a la universidad. Aseguró que siguen trabajando
en ese aspecto, porque aunque está casi segura de que más del 80 por ciento de los alumnos desea ingresar a la universidad, desgraciadamente sólo han logrado cuando mucho el 25%, porque no es posible para las familias costearlos. Destacó que el plantel cuenta con una matrícula total de 83 alumnos, en tres semestres, quienes provienen, principalmente, de Dzulá, Yoactún y la localidad sede. (Justino Xiu)
Los afectados dieron a conocer que no podrán recuperar cerca de 800 kilos de mazorcas; tenían esperanzas de que septiembre fuera un buen mes para su producción.
de diferentes comunidades, entre ellas Sabán, estiman perder el 30% de su cosecha
Un aguacero con vientos huracanados dañó milpas y plantas de maíz en la zona Sabán, en José María Morelos, lo que se traduce a cerca de 30% de pérdida de cosecha, estimaron campesinos.
Añadieron que no podrán recuperar unos 800 kilos de este alimento por hectárea.
En esta ocasión se tenía la esperanza de lograr una buena producción, pues ha habido abundantes lluvias en la región, algo que no se veía desde hace cinco años.
Las plantas crecieron rápido y empezaron a espigar desde principios de septiembre, lo cual tenía animados a los campesinos.
Filiberto Chan Coyoc, agricultor de la localidad X-Querol, relató que este aguacero vino acompañado de vientos huracanados.
Destacó que en el poblado hubo caída de árboles y destrozo de ramas, así como afectaciones al servicio eléctrico.
Las cañas de maíz de las milpas se doblaron o cayeron al suelo.
Chan Coyoc estimó que perderá aproximadamente el 30% de la cosecha prevista.
Hizo ver que las plantas que quedaron en el suelo fueron devoradas por tejones y aves silvestres que abundan en la zona.
Por su parte, José Cahum Mahay, productor del poblado Sacalaca, dio a conocer que su milpa comenzó a tener buenos elotes desde principios de septiembre, aunque en un inicio algunos fueron comidos por los
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Las autoridades dieron prisión preventiva a un campesino por supuestas detonaciones de arma de fuego, el viernes pasado por la noche, en la comunidad Adolfo de la Huerta.
De acuerdo con los vecinos, el detenido se encontraba presunto estado de ebriedad.
Añadieron que no es la primera vez que el productor sale a la calle a disparar su escopeta, pero nadie se había quejado.
De acuerdo con las autoridades, el implicado infringió el Artículo 157 del Bando de Policía y Buen Gobierno
Elementos de la policía municipal detuvieron a Samuel “N”, pues los vecinos lo señalaron directamente como el responsable de detonar su arma en la vía pública. Se dio a conocer que la detención del productor se debió a que generó escándalo en la vía pública, por lo que infringió el Artículo 157 del Bando de Policía y
Buen Gobierno. El implicado fue trasladado a la cabecera municipal y recluido en la cárcel preventiva para luego ser puesto a disposición del juez calificador. Antes de esta detención, las autoridades arrestaron a otro sujeto durante la tarde del viernes pasado en el puente peatonal, frente a la Universidad Intercultural Maya por presuntamente consumir mariguana. El reporte lo hicieron ciudadanos que caminaban por la ciclovía José María Morelos, quienes percibieron un fuerte olor por esta sustancia. (Lusio Kauil)
pájaros —algo que ocurre todos los años—, pero no representaba un problema grave.
Sin embargo, indicó que tras la fuerte lluvia, acompañada de viento, la milpa quedó gravemente afectada, pues las cañas que apenas tenían elote se doblaron.
Estimó que por esta causa se podría perder entre un 20 y 30% de la cosecha.
“En el campo uno tiene esperanza, porque como campesino se esfuerza para trabajar la tierra,
pero no falta algo que lo eche a perder”, manifestó.
Eulogio Briceño, también productor de Sacalaca, expuso que los aironazos, los cuales pensaron que era un huracán, ocasionaron el destrozo de bastante milpa que apenas empezaba a colgar la mazorca.
“Todas las plantas que están en las partes altas fueron acostadas por el viento, por lo mismo, ya no madurará bien. Todos pensábamos que se lograría buena cosecha”, lamentó. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Hoy inicia la fi esta patronal de Sacalaca, en honor a San Francisco de Asís, por lo que ayer la comunidad religiosa se dio a la tarea de limpiar la iglesia y adornar las calles aledañas.
Organizadores dieron a conocer que los varones estuvieron preparando el lugar, donde se enterrará la comida tradicional de la fiesta: el relleno negro.
La parte religiosa de la festividad empezó desde el 25 de este mes, pero los eventos profanos —como la noche de vaquería y los bailes populares— arrancan este día.
Pablo Álvarez Cahuich, representante de la fe católica de la comunidad, comentó que allí se celebran dos fiestas al año: una dedicada a los Reyes Magos y otra a San Francisco de Asís.
Señaló que la primer fiesta se realiza en la iglesia “La Candelaria”, ubicada en la zona centro, mientras que la segunda se lleva a cabo en el santuario ubicado a la entrada del poblado.
El jueves pasado comenzaron con la bajada de la imagen de su santo y una procesión por las calles del poblado.
Indicó que durante la noche inaugural actuará la Orquesta Regional y que también está previsto un concurso de jarana.
Destacó que la parte religiosa se prolongará hasta el 4 de octubre; durante esos días se ofrecerán bailes populares con grupos musicales locales y también de Yucatán.
Comentó que todas las personas que lleguen a la comunidad tendrán la oportunidad de probar el tradicional relleno negro.
Durante un recorrido realizado ayer por la mañana, se pudo
mucha gente, no sólo de comunidades cercanas, sino también de Ichmul y Chikindzonot, en Yucatán. (Lusio Kauil)
Ayer se pudo observar a gente que preparaba sus puestos para hoy.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Comunidades mayas se resisten a colaborar con especialistas extranjeros en antropología y lingüística, así como sociología, debido a que lo toman como una actividad extractivista.
Lo anterior lo dio a conocer el profesor Omar Chan May, quien refirió que las personas originarias dicen que esas personas sólo “sacan información para llevar”.
Hizo ver que la población indígena ahora cuida más lo que comparte de su cultura con foráneos.
Señaló que los investigadores deben, en primer lugar, establecer un vínculo real con las comunidades mayas, preferentemente utilizando su lengua materna, para que entiendan cuál es el propósito de las investigaciones que pretenden realizar.
“Una vez realizado su trabajo, deben dejar una memoria al pueblo”, destacó Chan May.
Trascendió que se han dado
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Burócratas de dependencias del Gobierno estatal y Ayuntamientos carecen de vocación de servicio, dijo la maestra Liliana Suárez, especialista en gestión municipal. Comentó que muchos no cuentan con la preparación profesional necesaria, pues hay varias personas que ocupan estos puestos, pero lo hacen por favores, así como “pagos políticos”. Hizo ver que el servicio público, tanto de la ciudad, estatal y federal, es uno de los factores más importantes de la administración pública. Por ello, dijo que debería garantizarse un servicio de calidad para los habitantes; sin embargo, la realidad cotidiana en las dependencias gubernamentales demuestra lo contrario.
Cuando un ciudadano acude a uno de estos sitios para hacer un trámite, se enfrenta a una burocracia excesiva que, en la mayoría de los casos, no le permite resolver sus asuntos, destacó. Esta situación se debe a que muchos servidores públicos no son idóneos para el cargo, ni tienen la preparación profesional requerida. En este sentido, la maestra consideró necesaria la profesionalización de los trabajadores, especialmente de aquellos que llevan más de una década en la administración pública. (Lusio Kauil)
Pobladores piden dejar una memoria a la localidad por parte de los investigadores
casos de investigadores extranjeros —principalmente de Estados Unidos, Alemania y otros países— que llegan a una localidad para hacer una temporada de estudio, donde muchas veces traen permisos del Gobierno, pero consideró que éstos no deberían depender sólo de las autoridades oficiales, sino que debe solicitarse la autorización también a la gente de las comunidades.
Expresó que los especialistas suelen reclutar información de la gente local, la recopilan y es llevada a universidades, donde muchas veces no se sabe con claridad para qué fines son.
(Lusio Kauil)
La Comisión Federal de Electricidad aseguró que las plantas generadoras no tuvieron daños tras el apagón; aunque, en redes sociales la población reclamó otras fallas.
Los cortes de energía provocaron pérdidas en alimentos, daños en aparatos y malestar por el calor intenso
Habitantes de Bacalar señalaron en redes sociales que persisten fallas y cortes de energía, pese a que las autoridades municipales aseguraron que el servicio quedó restablecido al 100%, tras el apagón masivo en la Península de Yucatán.
De acuerdo con publicaciones en plataformas digitales, residentes de la cabecera municipal y de comunidades rurales aseguraron que la luz no ha regresado a todos los hogares, a diferencia de lo que indican los comunicados oficiales.
Las quejas muestran que, aunque la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) y autoridades locales anunciaron la normalización, la realidad en numerosos domicilios es la falta de electricidad, con consecuencias directas en la vida cotidiana; alimentos descompuestos por la ausencia de refrigeración, daños en aparatos, suspensión de actividades laborales y malestar por el intenso calor característico de la región. El corte de energía del viernes 26 de septiembre afectó a más de 2 millones de usuarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La falla se originó alrededor de las 14:19
horas durante trabajos de mantenimiento en líneas de transmisión.
La CFE aseguró que las plantas no sufrieron daños graves y que se activaron protocolos de restablecimiento inmediato.
Las autoridades informaron en redes sociales que municipios como Bacalar, Chetumal y Holbox habían recuperado el suministro. Sin embargo, en reportes posteriores, la propia comisión reconoció que aún se trabajaba en la normalización total.
La inconformidad ciudadana tiene también raíces en un problema
BACALAR.- La ciudad enfrentará un día de altas temperaturas y lluvias dispersas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que las temperaturas oscilen entre los 23 y 33 grados centígrados, con sensación térmica que podría superar los 38 grados debido a la humedad, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y agotamiento entre los habitantes. Por ello, se recomienda prestar especial atención a los signos de deshidratación y evitar esfuerzos físicos prolongados durante las horas más calurosas. El cielo permanecerá parcial-
El cielo estará parcialmente nublado con posibles descargas atmosféricas; las sensaciones térmicas arriba de 38 grados
mente nublado y no se descartan chubascos acompañados de actividad eléctrica durante la jornada.
Ante esta situación, las autoridades locales llaman a extremar precauciones, especialmente en
zonas propensas a inundaciones y a mantenerse atentos a los avisos oficiales de Protección Civil, así como a la evolución del clima a lo largo del día.
Se aconseja limitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, utilizar ropa ligera, aplicar bloqueador solar y mantenerse hidratado de forma constante.
Asimismo, recomiendan reprogramar actividades al aire libre para temprano, cuando hay menos probabilidad de lluvia. Vecinos reportaron alta humedad durante la madrugada, por lo que piden tomar medidas desde temprano. (Redacción PorEsto!)
recurrente; las constantes fallas en comunidades rurales del municipio. En meses recientes, habitantes de Blanca Flor y Andrés Quintana Roo reclamaron apagones prolongados e incluso recurrieron a bloqueos carreteros para exigir atención. En agosto pasado, vecinos señalaron que permanecieron hasta tres días sin electricidad y en septiembre una falla en la subestación de Xul-Há dejó sin luz a Bacalar y Chetumal por varias horas. Estos antecedentes refuerzan la percepción de que las interrupciones no se deben sólo al
apagón peninsular, sino a deficiencias estructurales en la red eléctrica local, de acuerdo con los testimonios de los ciudadanos. Pese a los compromisos de la CFE de corregir las fallas en la región, los residentes sostienen que el problema se arrastra desde hace años y que las soluciones han sido temporales y no se arreglan en su totalidad. La confianza hacia las instituciones se erosiona cada vez más cuando los anuncios de restablecimiento no coinciden con la experiencia cotidiana de las familias bacalarenses. (Redacción PorEsto!)
Jóvenes y mujeres, los más afectados por el repunte del VIH en Yucatán; van 298 casos en el año
Yucatán enfrenta un desafío urgente en salud pública: el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha colocado al estado entre los primeros lugares del país en incidencia, con cifras que reflejan un aumento preocupante en los últimos meses. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en lo que va del 2025 se han confirmado 298 nuevos casos de VIH, de los cuales 265 corresponden a hombres y 33 a mujeres, lo que representa una tasa aproximada de 12.5 casos por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta del país, sólo detrás de Quintana Roo y Colima.
Estos números no sólo son estadísticas; representan historias, vidas afectadas, familias que enfrentan incertidumbre y la necesidad de acciones inmediatas. Especialistas y organizaciones de la sociedad civil coinciden en que esta tendencia refleja un cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad: mientras que históricamente los casos se concentraban en hombres homosexuales, ahora también se registran nuevos diagnósticos en población heterosexual y mujeres jóvenes.
La cara humana detrás de los números
El incremento de casos tiene un rostro: jóvenes menores de 30 años que desconocen métodos de prevención básicos como el uso correcto del condón, el condón femenino o la profilaxis preexposición (PrEP), que reduce significativamente el riesgo de contagio. Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), advierte que en menos de seis meses del 2025 se han registrado 28 nuevos casos, la misma cifra que durante todo 2024. Según sus proyecciones, si no se refuerzan las medidas preventivas, la cifra podría superar los 50 nuevos contagios al cierre del año.
Estos casos no sólo afectan la salud física, sino también la emocional y social. Jóvenes que temen ser discriminados por familiares o compañeros, mujeres que enfrentan barreras culturales para acceder a información y pruebas, y hombres que descubren el diagnóstico tardíamente son sólo algunas de las realidades que se esconden detrás de cada número. La falta de educación sexual integral y accesible se refleja en el incremento de otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, que preocupa a expertos por su impacto, especialmente cuando es congénita.
Factores que explican el repunte
Especialistas señalan que varios
Incidencia y nuevos casos
Tasa de incidencia
33
298 hombres 265 mujeres
casos
12.5
Nuevos diagnósticos en 2025 (enero a julio) casos por cada 100 mil habitantes
Comparativo nacional
lugar en incidencia de VIH en México 3er Yucatán ocupa
Principales estados con mayor tasa de VIH
3. Yucatán
2. Colima casos por cada 100 mil habitantes
casos por cada 100 mil habitantes ~12.8
1. Quintana Roo
casos por cada 100 mil habitantes
Casos nuevos a nivel nacional en 2025
≈9,046
80%
Hombres representan más del de los nuevos casos a nivel estatal y nacional
Aumento respecto al mismo periodo de 2024 ≈ 10%
Perfil epidemiológico
• Incremento de casos en población heterosexual y mujeres jóvenes
• Predominancia histórica: hombres homosexuales
• Edad promedio de nuevos casos: menores de 30 años
• Nuevas infecciones refl ejan un cambio en el patrón de transmisión
Impacto social y económico
• Tratamiento de por vida costos médicos y seguimiento
• Estigma limitaciones educativas y laborales
• Necesidad de apoyo psicológico y comunitario
• Riesgo de propagación continua sin intervención preventiva
Proyecciones 2025
• Nuevos casos proyectados al cierre del año: >500
• Posible aumento en población joven y mujeres
• Crecimiento de infecciones de transmisión sexual (ITS) asociadas
factores han contribuido al aumento de casos en Yucatán. Entre ellos destaca la disminución de campañas preventivas tras la pandemia de COVID-19, que provocó una reducción en la realización de pruebas y diagnósticos oportunos. La desinformación y los prejuicios sociales también han impedido que muchas personas jóvenes adopten conductas preventivas, aumentando el riesgo de transmisión.
Ligia Vera Gamboa, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatiza que “es preocupante que algunos sectores aseguren que hablar de sexualidad en los jóvenes es dar permiso para tener relaciones sexuales. La evidencia demuestra todo lo contrario: la información permite estrategias personales para prevenirse”.
Además, el cambio en el patrón epidemiológico, con mayor participación de población heterosexual y mujeres, requiere adaptar las estrategias de prevención para lle-
gar a todos los grupos de riesgo, sin excepción.
Respuesta institucional y comunitaria
Ante esta situación, las autoridades de salud han intensificado la vigilancia epidemiológica, ofreciendo pruebas rápidas y gratuitas en centros de atención primaria y hospitales. Sin embargo, las organizaciones civiles, como Repavih, señalan que no basta con la disponibilidad de pruebas; se requiere educación, difusión y acompañamiento permanente para generar conciencia y modificar comportamientos de riesgo.
Las campañas de prevención buscan informar sobre el uso correcto del preservativo, la importancia de las pruebas periódicas y la accesibilidad a tratamientos antirretrovirales. La educación sexual integral, desde las escuelas hasta la universidad, es clave para que los
jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
El impacto social y económico
El VIH no sólo afecta la salud individual, también genera un impacto social y económico significativo. Las personas diagnosticadas requieren tratamiento de por vida, lo que implica costos en medicamentos, atención médica y seguimiento clínico. Además, el estigma y la discriminación pueden limitar oportunidades laborales, educativas y sociales, exacerbando la vulnerabilidad de quienes viven con el virus.
Proyecciones y llamado a la acción
Si las tendencias actuales no se revierten, Yucatán podría superar los 500 nuevos diagnósticos de VIH al
cierre del 2025. La situación exige una respuesta inmediata que combine educación sexual integral, prevención, pruebas accesibles y tratamiento oportuno, además de la reducción del estigma.
El VIH no discrimina. Los datos muestran que cualquier persona, sin importar su edad, género o preferencia sexual, puede estar en riesgo. Por ello, autoridades, organizaciones y ciudadanía deben actuar conjuntamente, reconociendo que la prevención y la información son las herramientas más poderosas para frenar la expansión del virus y garantizar una vida plena y saludable para quienes viven con VIH.
“El VIH no debe ser motivo de miedo ni de estigmas, sino de acción informada, compromiso institucional y solidaridad social”, concluye Pablo Alemán Góngora, haciendo un llamado a todos los sectores para enfrentar juntos esta epidemia silenciosa que exige atención urgente. (Redacción POR ESTO!)
El crecimiento urbano desplaza a fauna silvestre, generando encuentros frecuentes con la población; especies endémicas de la región están siendo afectados.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El crecimiento urbano y demográfico del municipio ha provocado la invasión de áreas naturales, lo que está generando la presencia de fauna silvestre en viviendas y zonas habitacionales, advirtió Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes Carmen Asociación Civil.
Carmen carece de un plan de manejo especializado para fauna en la región y criticó la falta de capacitación del personal que opera en espacios como el Ecosendero, donde algunos trabajadores no cuentan con preparación para tratar a especies nativas.
micas como mapaches, zorros, zarigüeyas, venados cola blanca, iguanas e incluso loros cabeza amarilla están siendo desplazadas de su hábitat, lo que ocasiona encuentros cada vez más frecuentes con la población, muchos los ven como una amenaza y otros tantos, los ven como botín, un regalo y no es así.
cimiento poblacional, pero sí debemos reconocer que se está ocasionando un grave daño a especies que en su mayoría están en peligro de extinción”, señaló.
Benítez Heredia recomendó a la ciudadanía no manipular ni capturar a estos animales, ya que representa un delito y puede poner en riesgo tanto a las especies
a las autoridades, si consideran que deben de reubicarlos, serán ellos los responsables con un manejo especial, pero jamás tratar de ahuyentarlos o capturarlos con
Cancún, Q. Roo, domingo 28 de septiembre del 2025
En una noche inspirada, Alejandro Zendejas marca un doblete en la goleada del América sobre los Pumas (4-1) en el Clásico Capitalino y las Águilas despiertan en el tercer lugar Página 46
En la Jornada 12, los azulcremas volverán a ser local en el Estadio Ciudad de los Deportes para recibir a Santos, mientras que los universitarios irá a su feudo para recibir a las Chivas Atlético castiga con cinco goles al Real Madrid por primera vez en 75 años
Detroit asegura lugar en playoffs de la Americana tras imponerse a Boston
Musetti pide perdón a los fans chinos tras incidente de tos en partido de tenis
APERTURA 2025 LA LIGA
En un Estadio Cuauhtémoc , que el viernes parecía más alberca que cancha, las Chivas se impusieron 2-0 al Puebla y pusieron a soñar a su afición de nueva cuenta. Con un golazo de Bryan González y uno más de Omar Govea, se encargó hacer olvidar este acuoso episodio. Aunque el terreno seguía traicionero, con marcas de los charcos que parecían desafiar a los jugadores a evitar algún resbalón.
EL PACHUCA REENCUENTRA CON EL TRIUNFO
En el Estadio Hidalgo Tuzos se reencontraron con el triunfo al imponerse 2-1 al Atlético de San Luis. Los locales dejaron atrás las cinco fechas en las que su rendimiento les valió cuatro derrotas y un empate. Sebastián Pérez Bouquet abrió el marcador al 14’, pero después Enner Valencia lo empató al 35’ y en el minuto 40 un autogol de Juan Manuel Sanabria
3-1
1-0 2-1 0-2
Toluca mostró su gallardía y derrotó 3-1 a Mazatlán durante la Jornada 11 del Apertura 2025 de Liga MX, encuentro en el que Héctor Herrera anotó y fue expulsado en el primer tiempo; los Diablos duermen como líderes del torneo. HH hizo el gol d ela ventaja, después se unió Bruno Méndes al 49’ y Paulinho aumentó su cuota a siete tantos tras poner el 3-0 en el minuto 89 por la vía penal; el de la honra lo hizo Nicolás Benedetti al 90+2’.
Rayados regresó a la victoria tras la goleada sufrida a media semana en Toluca y derrotó 1-0 al Santos Laguna.
Aunque el marcador parece escueto, el Monterrey no pasó muchos apuros en defensa y en ataque tuvo dos tantos anulados.
Apenas en los primeros minutos Sergio Ramos se hizo presente en el área rival para mandar guardar el balón con un cabezazo, pero el VAR le anuló el tanto por un ligero fuera de juego del español. Al 57’, Ramos volvió a marcar de cabeza, pero ahora la revisión en video confirmó una aparente falta sobre José Abella para ganarle la posición en el remate. Además, al 94’ , el ex del Real Madrid se llevó una patada en la cara y quedó con un corte en la ceja, por lo que terminó el partido vendado de la cabeza.
Por otro lado, en el estadio Jalisco de la ciudad de Guadalajara, el Atlas también quebró una cadena de seis juegos sin triunfo al vencer in extremis 3-2 a los
ESPAÑA.- Julián Álvarez culminó su gran semana guiando al triunfo al Atlético de Madrid, con un doblete en la goleada 5-2 de su equipo ante el Real Madrid en el gran derbi de la capital, en la 7ª jornada de la LaLiga. Con esta derrota, el equipo blanco pierde su condición de invicto, aunque sigue líder con 18 puntos, dos puntos más que un Villarreal que ganó 1-0 al Athletic Club, y también dos más que el FC Barcelona, que recibe hoy a la Real Sociedad El Atlético, que había protagonizado un inicio de campaña irregular con tres empates y una derrota, se acerca a los puestos de cabeza al subir al cuarto lugar, con 12 puntos. Los pupilos del DT argentino volvieron a demostrar su concentración en los minutos iniciales al pasar por encima de su rival, que no gozó de ninguna oportunidad hasta el tanto del astro galo Kylian Mbappé. El noruego Alexander Sorloth avisó al principio en una jugada que casi logra rematar si no llega a meter el pie el brasilieño Éder Militao, y en otro remate de cabeza que detuvo el arquero belga Thibaut Courtois. El central Robin Le Normand abrió el marcador en el minuto 14 de remate de cabeza a centro de
Pero los rojiblancos se pegaron un tiro en el pie después de que el otro central, Clement Lenglet, perdiera la marca sobre Mbappé (25), que anotó tras una pared con
Crystal Palace se apunta
INGLATERRA.- Frenazo al líder Liverpool en la Premier League: los vigentes campeones de Inglaterra cayeron 2-1 en el descuento en su visita al Crystal Palace, en la 6ª jornada, y sufrieron su primera derrota de la temporada. Fue una jornada con tropiezos de varios ilustres, ya que el campeón mundial Chelsea se vio sorprendido 1-3 en su estadio por el Brighton, que firmó dos goles en el descuento, mientras que el Manchester United perdió 3-1 en Brentford
Eddie Nketiah (90+7’) firmó el tanto de la victoria del Crystal Palace en un partido en el que Las Águilas se habían adelantado en el minuto 9 por medio del senegalés
Ismaila Sarr y en el que el Liverpool creyó evitar la derrota cuando el italiano Federico Chiesa igualó al 87’. En la primera mitad, el arquero brasileño Alisson Becker salvó al Liverpool en varias ocasiones, incluyendo una parada sobre la línea ante un intento del español Yeremy Pino. Gracias a ello el Liverpool logró llegar vivo al final del choque, pero sin contar con ese zarpazo letal de Nketiah cuando todo el mundo pensaba en el pitido final.
El Crystal Palace , campeón de la última FA Cup, se pone segundo provisionalmente (12 puntos) y se aproxima a tres puntos del Liverpool (15).
(AFP)
Poco después, Le Normand intentó salvar un balón que acabó en los pies de Vinicius, quien se deshizo de dos defensas para asistir a Güler, que perforó el fondo de las mallas.
necesitó dos chispazos para ponerse delante, hasta que Sorloth se coló entre Dean Huijsen y Álvaro Carreras para golpear de cabeza un esférico a pase de Koke. Los de Xabi Alonso se mostra-
El
ron endebles como en la segunda mitad, en la que sucumbieron ante la insistencia colchonera. Güler cometió un error al golpear con su pie en la cabeza del argentino Nico González dentro del área, lo que provocó la pena máxima. Julián Álvarez, que venía de marcar un triplete el miércoles que dio el triunfo a su equipo ante el Rayo Vallecano (3-2), transformó el penal con un disparo potente que no alcanzó Courtois.
A diferencia de otras ocasiones, el Atlético no se echó para atrás y siguió jugando. Sorloth pudo ampliar la distancia, pero se topó con el cancerbero belga y Nico González sacó un latigazo muy escorado que repelió un Courtois que se hizo grande bajo los tres palos.
Sin embargo, la Araña clavó el esférico en la escuadra tras un libre directo que el guardameta belga sólo pudo rozar con los dedos. Instantes antes del pitido final, el francés Antoine Griezmann firmó la manita tras un fallo del cuadro blanco en campo propio con un pase que interceptó Álex Baena, que acabó filtrando al delantero galo para batir a Courtois en un mano a mano.
sus
PARÍS.- Después de sufrir el lunes en el Clásico ante el Marsella su primer revés de la temporada, el París Saint-Germain reaccionó con una victoria balsámica en su estadio ante el Auxerre (20), en la 6ª jornada de la Ligue 1. Gracias a ella, el PSG recupera los mandos de la clasifi cación, aprovechando el resbalón del equipo que había empezado en la primera plaza esta sexta fecha del campeonato francés, el Mónaco , que ayer cayó 3-1 en su desplazamiento a Lorient
El PSG , cuyo flamante Balón de Oro Ousmane Dembélé vio el partido desde la grada por una lesión en un muslo, queda en la primera posición con 15 puntos, tres más que el Marsella (2º), y que el propio Mónaco , que cae al tercer lugar de la tabla. Después del partido hubo un acto de homenaje en el que los hinchas pudieron aclamar a Dembelé como ganador del Balón de Oro y a Luis Enrique por su galardón como mejor entrenador. (AP)
CHILE.- La Selección Mexicana debuta hoy a las 17:00 horas en la Copa del Mundo Sub20 frente a Brasil, un duro rival que podría marcar el destino del Tricolor
En Chile comenzará su aventura con una convocatoria llena de talento, contará con jugadores como Elias Montiel, Gilberto Mora, Yael Padilla, Iker Fimbres, Hugo Camberos entre otros jugadores que están destacando en el futbol mexicano y que ahora buscarán representar de la mejor forma a México en el grupo de la muerte , pues además de Brasil incluye a España y Marruecos.
En el Estadio Nacional Ju-
lio Martínez Prádanos , casa del combinado chileno, cuenta con una capacidad para 48 mil 600 espectadores y fue inaugu-
rado el 3 de diciembre de 1938, será la sede para este partido entre México y Brasil. (Agencias)
Jamhai Jones conectó un sencillo de dos carreras para remontar un déficit temprano, y los Tigres de Detroit superaron 2x1 a los Medias Rojas de Boston, con lo cual se embolsaron un pasaje a los playoffs de la Liga Americana. Menos de 24 horas después de que los Medias Rojas aseguraron su lugar en la postemporada, los Tigres reclamaron al menos un comodín Detroit aún podría ganar el título de la División Central de la Liga Americana, pero necesitaría ayuda de Cleveland , que jugaba contra Texas ayer por la noche.
El venezolano Keider Montero y cuatro relevistas mantuvieron a Boston
en una carrera y siete hits Tyler Holton (6-5) consiguió cuatro outs para llevarse la victoria. Will Vest lanzó el noveno capítulo para su 23er salvamento.
Los Tigres (87-74) lideraron la división por hasta 14 juegos en julio y aún mantenían una ventaja de 9½ juegos el 11 de septiembre antes de perder 12 de 14 compromisos, lo que los dejó empatados con Cleveland (86-74).
Los Guardianes , que estaban en cuarto lugar y a 15½ juegos de distancia el 7 de julio, tienen un récord de 17-4 desde el 5 de septiembre y cuentan con el criterio de desempate a su favor respecto a Detroit (AP)
Michael Busch conectó dos jonrones e impulsó cuatro carreras por los Cachorros de Chicago, quienes aseguraron el primer comodín de la Liga Nacional al imponerse 7x3 sobre los Cardenales de San Luis.
Pete Crow-Armstrong y Seiya Suzuki también conectaron vuelacercas por Chicago, que firmó su
tercera victoria en cuatro juegos. Jameson Taillon (11-7) lanzó seis entradas efectivas.
Los Cachorros (91-70) recibirán a San Diego en la primera ronda de los playoffs. El primer encuentro de la serie al mejor de tres está pautado para el martes. Es la primera aparición en postemporada para Chicago desde 2020.
6X5
CONECTA BAMBINAZO DECISIVO
James Wood conectó un jonrón en solitario que rompió el empate en la séptima entrada de tres carreras de Washington , y los Nacionales vencieron 6x5 a Medias Blancas . Jacob Young y Daylen Lile también se fueron profundo para los Nacionales , que habían perdido ocho de 11.
Nolan Arenado y Jordan Walker conectaron jonrones por los Cardenales (78-83), quienes sufrieron su tercera derrota consecutiva. Michael McGreevy (8-4) permitió tres carreras y seis hits en cuatro episodios y dos tercios.
Busch envió el primer lanzamiento de McGreevy a lo profundo entre el jardín derecho y el central.
LUCHA INTENSA POR EL COMODÍN
Pete Alonso conectó un jonrón y un doble impulsor, Clay Holmes se combinó con tres relevistas para permitir solo un hit , y los Mets vencieron 5x0 a los Marlins, llevando su destino en los playoffs al último día. Mets se colocó medio juego por delante de Cincinnati por el último comodín de la Nacional.
LA ÚLTIMA APERTURA DEL AÑO
Justin Verlander ponchó a siete y dio una base por bolas en seis entradas para ganar su última apertura en un año desafiante, y los Gigantes de San Francisco resistieron 4x3 ante los Rockies de Colorado. Verlander (4-11) recibió un total de 62 carreras de apoyo en sus 29 aperturas.
Con solitario gol de Cristopher Trejo, las Iguanas superaron al Tapatio FC en la fecha 9 de la Liga de Expansión
CANCÚN.- Con gol de Cristopher Trejo al minuto 37, Las Iguanas derrotaron por la mínima diferencia 1-0 al Tapatío FC, en la Jornada 9 de la Liga Expansión MX, en juego realizado en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo.
El esperado desafío, en el cual las Iguanas no buscaban quién se las debía, sino quién se las pagara, arrancó con todo al echar la carne al asador los “reptiles” benitojuarenses.
Motivados por la porra “La Malagua”, se fueron con todo en busca de abrir el marcador. Sin embargo, se toparon con una férrea defensiva del rival, que se atrincheró en su portería para mantener el cero y evitar un gol de vestidor.
El juego se tornó ríspido y el visitante Saúl Zamora vio la tarjeta preventiva tras una entrada fuerte. Fue entonces cuando los “reptilianos” abrieron el marcador con un golazo de alfombra roja y caravana de Cristopher Trejo, al minuto 37, para el 1-0.
La anotación del dueño del estadio Olímpico Andrés Quintana Roo llegó al minuto 37’ de tiempo corrido
Con ese marcador se fueron al descanso, donde ambos estrategas afinaron sus planteamientos: uno para igualar y el otro para incrementar la ventaja.
En el segundo tiempo, el club visitante realizó varios cambios en busca del empate, ingresando a Vladimir Moragrega por Sergio Aguayo. Las Iguanas respondieron con el ingreso de Iván Ochoa por Paul Uscanga.
El partido se volvió intenso: los visitantes insistían en igualar, mientras que los locales buscaban ampliar la ventaja con llegadas por ambas bandas. En la recta final, la filial del Rebaño Sagrado se jugó el todo por el todo con su último cambio: salió Diego La Torre Reyes e ingresó Castro Sevilla. El timonel local reforzó la defensa para asegurar el triunfo, al meter a Karel Campos y sacar a José Rodríguez. Con ello se la jugó a mantener el marcador a su favor, lo cual consiguió al sellar la victoria de las Iguanas cancunenses por 1-0. (Rafael García)
MEJOR DEFENSA
El Cancún FC marcha en la parte alta del campeonato con 19 puntos, producto de seis triunfos, un empate y una derrota.
CANCÚN.- Los Pioneros
Junior tuvieron una triunfal presentación en la Temporada 20252026 de la Liga TDP al derrotar 3-1 a FC Los Ángeles de Cozumel, en el estadio “Cancún 86”.
La escuadra dirigida por el profesor José Mercado se puso al frente en el marcador 1-0 al minuto 9’ por conducto de Felipe Siqueira, quien mandó el balón al fondo de las piolas con la pierna derecha tras un servicio de Joshua Couoh.
El 2-0 para la escuadra cancunense llegó a los 21’ minutos a través Francisco “Panchito”
Valdez quien desbordó por la banda derecha y colocó el balón a primer palo ante la salida del portero, Martín Méndez.
El próximo compromiso de los caribeños en la Liga TDP será de visita a ISG Sport FC, el siguiente sábado 2
goles han recibido en nueve jornadas del Torneo Apertura 2025
Y habría más, ya que Tyrese Vindel Pitty marcaría el 3-0 a los 24’ minutos luego de taladrar el área enemiga y quitarse rivales
de encima, y finalmente, picar la pelota por encima del portero con su educada pierna zurda.
Ya en la parte complementaria, al 54’, Alberto Pezet hizo el gol de la honra de la escuadra
visitante con un remate cruzado con la pierna derecha para el 3-1 que a la postre fue el definitivo.
Con este resultado, Pioneros Junior sumó sus primeros tres puntos en el Grupo 1 y en la fe-
cha dos visitará a ISG Sport FC, el próximo sábado 4 octubre a las 15:00 hora local (16:00 horas de Quintana Roo), en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”. (Redacción PorEsto!)
Los playenses vinieron de atrás para forzar los penales en el juego inaugural de la Liga TDP MX
CANCÚN.- En el duelo inaugural del inicio de la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, las “Iguanitas” del Boston empataron 2-2 contra Inter Playa del Carmen y se agenciaron el punto extra, al ganar en tanda de penales 3-2. José Ángel Cortez se lució en su cabaña durante los tiros desde los 11 pasos y atajó dos penales, para darle a su equipo los dos puntos
El esperado duelo entre “reptilianos” y playenses se realizó en la cancha del Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Cedar) de Cancún, fue Gael Pérez, del Boston, quien al minuto 14 inauguró el marcador con un disparo bombeado en los linderos del área, ante la salida precipitada del arquero, Isaac Maas.
Al minuto 58, los de la Riviera Maya lograron su primera anotación del duelo
Más tarde, fue el “reptil”, Gabriel Ramos, quien estuvo cerca de ampliar el marcador, con un riflazo que Maas desvió de manera espectacular.
Casi al final del primer lapso, Ángel Méndez puso a prueba al arquero, Maas, quien hizo una gran atajada, a la base del primer poste.
Fue en el segundo tiempo, que el Boston Cancún FC incrementó el marcador 2-0 con una genialidad de Damián Lomelí, en disparo cruzado al segundo poste.
Al minuto 58, los “playenses” se metieron de lleno al juego con golazo de Allen Aguilar para el 2-1.
Para los de la Riviera Maya inició la brillante actuación del portero de casa, José Ángel Cortez, quien detuvo el disparo del playense Aguilar al poste izquierdo.
Más tarde, el “ángel” del Cancún FC detuvo una pena máxima que cobró Allen Aguilar; sin embargo, fue el mismo jugador, al 77’, quien logró la igualada 2-2 con soberbio cabezazo.
Al final, José Ángel Cortez contribuyó para que su club se llevara el punto extra en tiros penales. En otro resultado, Deportiva Venados sacó los tres puntos de la Unidad Deportiva “Pescadores”, al derrotar 4-0 al equipo CTM Búhos en un duelo ríspido que estuvo cargado para la puerta de los locales.
Apenas al minuto 2’, los de Mérida aprovecharon una oportunidad de remate desde fuera del área, Gael Bonilla impactó el esférico para incrustarlo pegado al poste izquierdo donde el portero Benavides no pudo alcanzar y así marcó el 1-0
El segundo gol de Venados ocurrió al minuto 21, con un remate de cabeza dentro del área de Daniel Martínez; el tercero, al 50’, del mismo jugador para el 3-0; Jonathan Ciprián cerró la tanda para el definitivo 4-0, final.
(Rafael García)
Alacranes de Bonfil se presentará hoy en el “Toro” Valenzuela, en un choque de trenes
CANCÚN.- El campeón de la Segunda Fuerza A, de la Liga Municipal de Beisbol Municipal, Alacranes de Bonfil, se presentará hoy -a las 15: 00 horas- en el diamante del “Fernando ‘Toro’ Valenzuela”, en juego contra Cardenales.
Después del arranque de la liga el domingo pasado, donde no hubo sorpresas, hoy el diamante del “Toro Valenzuela” se encenderá al rojo vivo con la presentación del monarca defensor, Alacranes.
Los Cardenales mandarán a la loma de las responsabilidades a sus lanzadores de lujo: Dionicio Mayo, Ramsés Diaz, Manuel Pacheco y Alberto Berroa, con un sólo objetivo: el apagarles la pólvora a los fusile s de la novena bonfileña.
Otro juego que sacará chispas en este campo será el choque de trenes entre Azulejos de Cancún y Mantarrayas de Puerto Morelos, desafío en el cual los pupilos del “Látigo Peninsular”, Arturo Herrera y Faustino Cárdenas saltarán al diamante en busca de lograr su segunda victoria en el arranque del campeonato.
Sin embargo, tendrán enfrente a las Mantarrayas portomorelenses, novena que será un hueso
duro de roer , por lo cual los benitojuarenses mandarán a sus mejores serpentineros a la lomita de las responsabilidades: Diego Tello, quien maniató a la ofensiva de los Cardenales en el primer juego de la temporada regular y a David Maldonado.
El esperado desafío será no apto para cardiacos cuando
ambas novenas, en duelo ríspido que será imperdible para los amantes del “rey de los deportes”, que se realizará desde las 11:30 horas.
Otro encontronazo de antología será el cotejo con el que se inicia la jornada beisbolera dominical -a las ocho de la mañana- ante los monarcas defensores
B, Pistones de Ancona contra Yankees de Tabasco.
En este desafío, los Pistones tratarán de limpiar su orgullo, después de que su corona fue abollada por Refaccionaría Miguel- el domingo pasado- por lo cual los de Ancona no buscarán, quien se las hizo, sino quién se las pague.
por Andreas Athanasiou. Es importante decir que a comparación al primer partido de Paco Memo en Chipre, en este si tuvo un par de intervenciones que salvaron al Limassol de que la derrota hubiera sido más abultada.
(Agencias)
PARALÍMPICOS: LE
LEVANTAN CASTIGO
PARCIAL A RUSIA Y A BIELORRUSIA
El Comité Paralímpico Internacional levantó as suspensiones parciales de Rusia y Bielorrusia. La asamblea general del CPI en Seúl, Corea del Sur, votó el sábado primero en contra de una suspensión total para Rusia por 111 a 55, con 11 abstenciones, y luego votó en contra de una suspensión parcial por 9177 (con ocho abstenciones).
También votó en contra de una suspensión total para Bielorrusia por 119 a 48, con nueve abstenciones, y en contra de una suspensión parcial por 103-63 (diez abstenciones).
Las decisiones plantean la posibilidad de un enfrentamiento con el organismo rector de cada deporte antes de los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina en Italia del seis al 15 de marzo del próximo año.
El italiano pide perdón luego de que en el partido del viernes dijo: “estos chinos siempre están tosiendo”, una polémica frase que provocó una oleada de gran indignación en las redes sociales
Lorenzo Musetti se convirtió en la más reciente estrella del tenis que tuvo que disculparse con los aficionados chinos.
“Lo siento mucho. Los respeto profundamente, me siento como en casa aquí y valoro la calidez y amabilidad que siempre he recibido de ustedes”, expresó el italiano de 23 años en un mensaje que publicó en las redes sociales.
Musetti se molestó por la tos en el público durante su victoria el viernes contra Giovanni Mpetshi Perricard en el Abierto de China en Beijing, donde gritó “estos (improperio) chinos siempre están tosiendo”.
Ese arrebato provocó una oleada de indignación en las redes sociales, con personas comentando en una de sus publicaciones anteriores en Instagram para acusar a Musetti de racismo,
Síguenos en nuestras redes
On line
junto con insultos y descalificaciones contra la cultura italiana.
“Me gustaría disculparme por lo que dije en un momento de frustración durante mi partido”, indicó Musetti en la publicación.
“Mis palabras estaban dirigidas solo a unos pocos individuos en el público que estaban tosiendo repetidamente y perturbando el juego. Nunca, de ninguna manera, estaban destinadas al pueblo chino. Sucedió en un momento de estrés y tensión en el segundo desempate, pero aun así, esto no es excusa en absoluto”.
“Me doy cuenta de que la forma en que me expresé fue incorrecta e inapropiada, y lastimó los sentimientos de muchos aficionados chinos”, añadió. La estadounidense Taylor Townsend se disculpó el 17 de septiembre por hacer comentarios despectivos sobre la comida china antes de que Estados Unidos jugara contra Kazajistán en las Finales de la Copa Billie Jean King en Shenzhen, China. Townsend publicó videos de platos locales, incluidos ranas toro y tortugas, y bromeó diciendo que necesitaría “hablar con recursos humanos” sobre la calidad de la comida. Volvió a Instagram para disculparse después de enfrentar una reacción negativa en línea y dijo que “todos han sido tan amables y tan generosos”. (AP)
WEST HAM ECHA A GRAHAM POTTER PARA CONTRATAR A NUNO ESPÍRITO
West Ham despidió al entrenador Graham Potter y contrató a Nuno Espírito Santo como su reemplazo el día de ayer, apenas después de cinco partidos en la nueva temporada de la Liga Premier y dos días antes del próximo partido del equipo londinense contra el Everton
Potter pagó el precio por el desplome de West Ham al penúltimo lugar después de perder cuatro de sus partidos de liga hasta ahora. El equipo ya está fuera de la Copa de la Liga Inglesa también.
Nuno dejó Nottingham Forest el nueve de septiembre después de un deterioro en su relación laboral con la jerarquía del club, pero encontró una nueva casa rápidamente para su cuarta etapa en la máxima división de Inglaterra, habiendo entrenado previamente a Wolverhampton y Tottenham
“Mi objetivo es trabajar duro para obtener lo mejor del equipo y asegurar que seamos lo más competitivos posible”, indicó Nuno. “El trabajo ya ha comenzado y estoy deseando enfrentar el desafío que tenemos por delante.”
Potter asumió el cargo en enero y llevó al club a terminar en el puesto 14 la temporada pasada.
Potter manifestó estar “increíblemente decepcionado” por dejar West Ham “sin poder lograr lo que nos propusimos lograr.” (AP)
Por primera vez en la historia, los trofeos de la UEFA Champions League y la Premier League llegaron a México como parte de la Trophy Experience, un evento organizado por HBO Max y TNT Sports. Además de admirar de cerca los títulos más codiciados de Europa, los asistentes pudieron recorrer una exhibición con playeras de los equipos de ambas ligas, tomarse fotografías, realizar entrevistas y disfrutar de un ambiente relajado con bebidas y botanas.
El gran invitado fue David Silva, multicampeón con el Manchester
Síguenos en nuestras redes
On line
City e integrante de la llamada generación dorada de España. A lo largo de su carrera, el mediocampista conquistó cerca de 20 títulos, entre ellos una Copa del Mundo, dos Eurocopas, cuatro Premier League, dos FA Cup y múltiples Copas de la Liga, además de trofeos con el
Valencia y la Real Sociedad Durante su intervención, entrevistado por Miroslava Montemayor y Pepe del Bosque, Silva compartió lo que significaba disputar partidos de alto nivel en la Champions y en la Premier: “Las primeras veces te acostumbras a verlo por la tele y luego cuando ya llevas años jugando esos partidos, te metes y te concentras tanto que no le prestas atención. En el campo parece que estás aislado y eso es bueno, el ruido de afuera no lo escuchas”, declaró. (AP)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS » Moto Italika 175cc, scooter 16 mil kms. Tel. 998-874-0732.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908.
Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550. Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123. Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.
Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth.
Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS »
« PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.
Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos. Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224. Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398.
Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407. Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Vendo oximetros muy útiles, económicos, mandar mensaje what 998-105-5076. Vendo llaves motos y otros usos, medidas 8, 10, 12 mm (para tuercas) Tel. 998-105-5076. Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Cancún, Q. Roo, domingo 28 de septiembre del 2025
La película Los domingos, de la española Alauda Ruiz de Azúa, triunfa en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se lleva la codiciada Concha de Oro
Selena Gomez se casa con el productor Benny Blanco en evento privado
Muere actriz del único largometraje que dirigió Mario Vargas Llosa
El Old Royal Naval College logra un Récord Guinness con disfraces
La película española Los domingos , que narra el despertar de una vocación religiosa en una brillante adolescente y el conflicto que crea en su familia, ganó ayer la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.
Por su parte, el realizador belga Joachim Lafosse ganó la Concha de Plata a la mejor dirección por su largometraje Six jours ce printemps-là, y la actriz china Zhao Xiaohong y el español José Ramón Soroiz compartieron ex aequo premio a la mejor interpretación.
El filme colombiano Un poeta, de Simón Mesa Soto, se alzó con el galardón a mejor película latinoamericana.
“No creo que intentar entender algo signifique validarlo o legitimarlo, pero sí creo que vivimos en un mundo donde tengo una certeza, y es que siempre hay gente distinta”, dijo la directora de Los domingos, Alauda Ruiz de Azúa, en referencia al personaje principal de su tercer largometraje.
Como en todos los proyectos de Ruiz de Azúa, Los domingos explora las relaciones y conflictos de una familia, en este caso la de Ainara, interpretada por la debutante Blanca Soroa, una joven de 17 años que sorprende a todos sus allegados al anunciarles que quiere ingresar en un convento de clausura.
La más impactada es su tía, representada por Patricia López Arnaiz, incapaz de aceptar la decisión. Ruiz de Azúa ya ganó el premio Goya a la mejor dirección novel por “Cinco lobitos”.
“Creo que vivimos en un mundo donde tengo una certeza, y es que siempre hay gente distinta”, afirmó Alauda de Ruiz. (POR ESTO!)
Camila Plaate, mejor actriz de reparto
Además de alzarse con el premio a la mejor dirección, el belga Lafosse, de 50 años ganó también el premio al mejor guion, que se unen a la Concha de Plata a la mejor dirección conseguida en 2015. Respecto a los galardones a mejor intérprete, Zhao interpreta en Jianyu laide mama (Su corazón late en una jaula) a una mujer que sale de la cárcel después de
10 años tras matar a su marido e intenta reconectar con un hijo que apenas la conoce.
El veterano actor vasco Soroiz intepreta en Maspalomas a un homosexual que vive lejos de su conservadora ciudad natal y se ve obligado a volver en la vejez para ingresar en una residencia.
La actriz argentina Camila Plaate se hizo con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su papel en Belén , la película de Dolores Fonzi basada en una historia real, la de una mujer tucumana acusada in-
justamente de homicidio por un aborto involuntario.
“Quiero dedicarle esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas argentinas y del mundo, que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”, dijo Plaate.
La voz de Hind Rajab, premio Donostia del público
En la gala de clausura abundaron las referencias a la guerra de Gaza, y la película The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind
Rajab) se alzó con el Premio del público Ciudad de Donostia.
Esta cinta de la directora tunecina Kaouther Ben Hania explica la historia de la muerte de una niña palestina a manos del Ejército israelí, y los intentos desesperados por rescatarla.
“Dedicamos este premio de todo corazón a la familia de Hind Rajab, a su madre, y a toda su familia, que mantienen vivo su recuerdo en medio de un dolor insoportable”, dijo el actor Motaz Malhees al recoger el premio.
El jurado estuvo presidido por
el director español J.A. Bayona e incluía al productor estadounidense Mark Strong y a la directora Gia Coppola, entre otros.
Latinoamérica
La película Un poeta, del director colombiano Simón Mesa Soto, se hizo con el premio Horizontes Latinos a la mejor película latinoamericana.
“Es duro hacer cine en Latinoa-
personificó a sí misma en su historia
premiación del certamen en la ciu dad vasca.
El protagonista de Un poeta es Óscar Restrepo, un poeta que acabó sin brillar a la altura de lo que prometía, en cuya vida aparece una prometedora adolescente a la que ve como un diamante literario en bruto.
Mesa Soto, nacido en Medellín hace 39 años, es un habitual de los festivales de cine. Su película de graduación, Leidi, ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes en 2014.
Un poeta competía con otras once producciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.
Palmarés
Este es el palmarés de la 73ª edición del certamen, celebrado en la ciudad vasca, en el norte de España, del 19 al 27 de septiembre:
Concha de Oro a la mejor película: Los domingos , de Alauda Ruiz de Azúa (España-Francia-Portugal).
Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle, de José Luis Guerin (España-Francia).
Concha de Plata a la mejor dirección: Joachim Lafosse, por Six jours ce printemps-là (Bélgica-Francia-Luxemburgo).
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: Zhao Xiaohong, por Jianyu laide mama
temps-là, (Bélgica-Francia-Luxemburgo).
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Los Tigres Rodríguez (España-Francia).
Premio Horizontes a la me jor película latinoamericana Un poeta , de Simón Mesa Soto (Colombia-Alemania-Suecia).
Mención especial: de Ana Cristina Barragán (Ecua dor-México-Francia-España).
Mención especial: cabo suelto , de Daniel Hendler (Uruguay-Argentina-España)
Premio de la Industria Wip Latam : Moscas Eimbcke (México).
Premio Egeda Platino Indus tria: A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, de Esteban Ho yos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia-EEUU).
Premio al mejor proyecto del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina dejen morir solo, de Francisco Ro dríguez Teare (Chile).
P remio Nuevos Directores: Weightless , de Emilie Thalund (Dinamarca).
Mención especial: Aro berria, de Irati Gorostidi Agirretxe (España).
Premio de Cooperación Española: Historias del buen valle, de José Luis Guerín (España-Francia).
Premio Radiotelevisión Española (RTVE) Otra mirada: Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza).
Mención especial: Belén , de Dolores Fonzi (Argentina).
Premio Irizar al Cine Vasco: Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa (España-Francia).
Premio del Público: The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben
Hania (Túnez-Francia)
Premio del Público a la mejor película europea: Amélie et la métaphysique des tubes, de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han (France)
Premio Zabaltegi Tabakalera: La tour de glace, de Lucile Hadzihalilovic (Francia-Alemania)
Mención especial : Blue Heron , de Sophy Romvari (Canadá-Hungría).
Premio Culinary Zinema: Mam, de Nan
La
El Old Royal Naval College , conocido por ser marco de numerosas películas, entró ayer en el libro Guinness de los Récords en su centenario cinematográfico al reunir al mayor número de personas vestidas de personajes de cine y televisión jamás visto.
Un total de 826 personas se dieron cita ayer para celebrar un siglo de apariciones del emblemático enclave en el séptimo arte y en diferentes producciones para la pequeña pantalla.
La cuota para conseguir el récord era de medio millar de personas, como anunció el adjudicador de Guinness Records, Carl Saville, entre la multitud enfervorecida.
La boda reunió a más de 170 invitados, entre ellos destacadas figuras del mundo del espectáculo, como Taylor Swift, Paul Rudd y Steve Martin.
mez y el productor musical Benny Blanco celebraron su matrimonio ayer, en una ceremonia íntima que tuvo lugar en una finca privada de Montecito, California.
bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad. A pesar del hermetismo en torno al evento, la propia Gomez compartió horas después, a través de sus redes sociales, una serie de imágenes y videos de la ceremonia, con una estética vintage, en los que se les observa
dicionado con dos carpas principales: una destinada a la ceremonia y otra para la recepción y el brindis. El entorno, rodeado de palmeras y frondosa vegetación, ayudó a preservar la privacidad del evento.
sentimental. En diciembre de ese año, Selena Gomez confirmó públicamente su romance con el productor. Un año después, en diciembre de 2024, Blanco le propuso matrimonio recreando un picnic en un estudio, en homenaje a sus primeras citas. La artista ha descrito ese momento como “de película”.
colaborar en el videoclip de I Can’t Get Enough, junto a J Balvin, y en el tema Single Soon. No fue sino hasta 2023 cuando la relación tomó un rumbo
La pareja ha mantenido un perfil discreto a lo largo de su relación, y su boda refleja ese mismo espíritu de intimidad y reserva. (Agencias)
La actriz y presentadora de televisión peruana Camucha Negrete, que tuvo un recordado paPantaléon y las visitado, la única película que dirigió el escritor Mario Vargas Llosa, falleció ayer en Lima a los 80 años, tras padecer problemas de salud durante las últimas semanas, informaron fuentes oficiales.
“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Carmen Julia Chávez Negrete, Camucha Negrete, primera actriz peruana de vasta y reconocida trayectoria”, señaló el Ministerio de Cultura en la red social X
El ministerio extendió sus “más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad
La familia de la actriz confirmó la información en un comunicado en el que resaltó que “su luz, alegría y cariño quedarán por siempre”.
“Agradecemos de corazón todas las muestras de cariño y apoyo
en este difícil momento”, señaló. Negrete, que comenzó su carrera profesional como modelo, fue una reconocida actriz de telenovelas y obras teatrales nacionales, además de representar uno de los papeles principales en Pantaléon y las visitadoras , la única película que dirigió el célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, basada en una de sus novelas.
En ese largometraje, filmado en 1975 en República Dominicana y codirigido por Vargas Llosa y el español José María Gutiérrez Santos, interpretó a La brasileña, una de las protagonistas, junto con el español José Sacristán y la mexicana Katy Jurado.
En 1999, el director peruano Francisco Lombardi dirigió una segunda versión de esta película, con el actor nacional Salvador del Solar y la colombiana Angie Cepeda en los roles principales. (Agencias)
Los fans podían elegir entre más de 45 personajes de más de una treintena de grandes producciones cinematográficas y de televisión que han tenido escenario en este emblemático lugar.
La primera película que escogió este enclave histórico fue la patriótica Sons of the Sea (Hijos del Mar), obra del British Instructional Film en 1925.
“Es el territorio más filmado del Reino Unido” dijo Kate Miners, directora de relaciones públicas del Old Royal Naval College, donde hoy “hemos reunido a todo el mundo para que celebren sus películas, series favoritas, para que se diviertan.” (Agencias)
Rodolfo Santa María Troncoso plasma en un documental testimonios sobre pacientes terminales
Poder decidir como uno quiere morir es todavía un difícil proceso en Latinoamérica, una problemática que el cineasta Rodolfo Santa María Troncoso detectó y quiso plasmar en el documental mo viaje (2024), un testimonio sobre cómo muchas veces nos cuesta soltar a nuestros familiares cuando la muerte es inevitable.
La cinta sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, un doctor que durante más de 40 años se ha dedicado a acompañar a sus pacientes cuando estos ya tienen la expectativa de alcanzar una muerte digna, media vida de dedicación que también se acabó para el especialista cuando le detectaron un cáncer terminal.
“A todos nos va a llegar la muerte, y vamos a tener que ver cómo la enfrenta algún familiar. La muerte siempre es dolorosa”, explica Santa María sobre las dificultades para acompañar a nuestros seres queridos en su lecho de muerte.
Rebolledo acompañó a más de 2 mil personas movido por “el sufrimiento de los pacientes”, una “cruzada” que decidió encabezar ante las pocas soluciones y respuestas que tienen los pacientes terminales.
“En México hay poca información al respecto y mucha gente no sabe. Hay la posibilidad de una sedación, que es legal, y que implica controlar el dolor. Y por otro lado, hay ayuda médica para morir, que no es legal y mucha gente necesita”, explica.
El cineasta se refiere a la eutanasia, legalizada en tan solo dos países en toda Latinoamérica: en Colombia desde 2014 y en Ecuador para casos concretos como el de Paola Roldán, enferma de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Concretamente en México, la eutanasia está tipificada como “homicidio piadoso” en el código penal, aunque hay voces como la de Samara Martínez, enferma terminal de lupus e insuficiencia
“provocador, “hablaba y pensaba siempre en la muerte”, defendió la eutanasia y fue el instrumento que el cineasta utilizó para contar “la necesidad” que estos pacientes y familiares encuentran con los procesos médicos.
“Cuando de pronto se acaban los opioides, cuando ya la morfi-
para el realizador esta ópera prima se trata más bien de enseñar el sufrimiento y complejidades por las que los parientes, pero sobre todo los enfermos, pasan para llegar a la decisión de quitarse la vida.
“La película más que ser un llamado a legalizarla (eutanasia), es más bien que la gente vea lo personas por seguir cobrando”, y aunque entiende que “cualquiera quiere mantener con vida a su familiar”, pide reflexionar a los allegados de los pacientes sobre cuándo hay que soltar.
“Son gente que ya no vive, que está en cama, no comen y sufren
mismo, sino que va a morir tarde o temprano”, sentencia.
El último viaje se estrena en las salas mexicanas de más de 20 estados del país este fin de semana, una reflexión sobre la muerte que “siempre llega”, aunque esta vez en formato documental.
(EFE)
La británica Louise Trotter debutó para Bottega Veneta ayer en Milán al presentar una colección basada en la “funcionalidad suave”, con prendas estructuradas en tejidos flexibles y drapeados.
Se vieron abrigos de cuero y trajes con espaldas y hombros anchos, así como tops voluminosos estilo piel – uno de ellos de un dorado reluciente–, combinadas con faldas ajustadas.
También hubo faldas más ajustadas, envolventes y forradas con algodón para deslizarse sobre la piel, en una colección centrada sobre la costura y los cueros más suaves, así como el satén y la lana.
Grandes bolsos de diferentes colores en cuero trenzado “intrecciato”, emblemático de la marca, se llevaban bajo el brazo.
Trotter, nombrada en diciembre pasado, declaró que se inspiró para esta primera colección en los años posteriores a la fundación de la empresa en Vicenza, en 1966, y su expansión a Estados Unidos.
De ahí su decisión de no poner el logo en los bolsos y dejar a la artesanía hablar por sí misma.
“Pienso que el periodo inicial entre 1966 y 1977 es un buen punto de partida para mí. Descubrí esta especie de funcionalidad suave en los bolsos, una liberación de las mujeres en esta época”, declaró la directora artística británica.
“Creo también que descubrí esta seguridad audaz. Para llevar una bolsa sin logotipo, hay que tener confianza en uno mismo”, añadió.
Se acordó de Laura Braggion, la primera directora artística femenina de Bottega Veneta, que pertenecía al equipo de Andy Warhol en Nueva York.
“Imaginaba su recorrido, su libertad como mujer italiana arquetípica, instalándose en Nueva York y esta experiencia fue una liberación para ella”, señaló.
Tras haber pasado por las casas de moda francesas Carven, Lacoste y Joseph, Trotter sucedió en Bottega Veneta al franco-belga Matthieu Blazy, que se fue a Chanel.
Afi rmó que trabajar con los recursos de la empresa italiana, perteneciente al gigante francés de lujo Kering, es como “abrir una caja de bombones”.
Todas las marcas de lujo sufrieron en los últimos años la disminución del gasto por parte de los consumidores chinos.
Pero Bottega Veneta fue más resistente que otras marcas del grupo Kering, en particular Gucci, con ventas en alza de 1 por ciento en el primer semestre de 2025.
Se vieron abrigos de cuero y trajes con espaldas y hombros anchos, así como tops voluminosos estilo piel, combinadas con faldas ajustadas.
Una pieza de hace 3 mil años podría ser clave para conocer los orígenes del metal
Una antigua fundición de cobre de hace 3 mil años podría ser clave para aclarar los orígenes del hierro en la transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro. Al analizar el sitio, un equipo de científicos cree haber descubierto cómo los antiguos fundidores inventaron el hierro.
La investigación, realizada por la Universidad de Cranfield, en Reino Unido, revela cómo esos primeros artesanos de la fundición experimentaron con rocas ricas en hierro (hematitas) hasta descubrir uno de los metales más importantes de la historia de la humanidad, el hierro.
Para hacer el estudio, el equipo volvió a analizar los restos metalúrgicos de un yacimiento situado en el Sur de Georgia, un antiguo taller de fundición de 3 mil años de antigüedad llamado ‘Kvemo Bolnisi’.
El lugar fue estudiado en la década de 1950, cuando el territorio formaba parte de la antigua Unión Soviética, y se encontraron pilas de hematita (un mineral de óxido de hierro) y escoria (un subproducto de la producción de metal), lo que hizo pensar que se trataba de un taller de hierro.
Sin embargo, las últimas investigaciones han demostrado
que esas suposiciones eran incorrectas y que en lugar de hierro, los artesanos de Kvemo Bolnisi fundían cobre usando hematita como fundente, que se añadía al horno para aumentar el rendi-
miento de cobre resultante.
El hallazgo respalda una teoría largamente discutida de que el hierro fue inventado por los fundidores de cobre. Esta evidencia muestra que los antiguos meta-
lúrgicos del cobre experimentaron con materiales que contenían hierro en un horno metalúrgico, lo que fue un paso crucial hacia la fundición del hierro. (EFE)
Cancún, Q. Roo, domingo 28 de septiembre del 2025
Ordena el presidente Donald Trump movilizar tropas de Estados Unidos hacia Portland, en el territorio de Oregón, y autoriza uso de “Fuerza Total” si fuera necesario Página 61
Con la decisión, el mandatario extiende a una cuarta ciudad la presencia del Ejército tras enviarlo hacia Los Ángeles (California), Memphis (Tennessee) y Washington DC (capital del país), todas ellas con autoridades locales demócratas. Según dijo, es la respuesta a una petición de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. (Agencias)
Despiden a agentes del FBI por arrodillarse durante una protesta
Declaran el estado de emergencia en Carolina del Sur por amenaza Navegan barcos eléctricos en Países Bajos, con cero contaminación
WASHINGTON.- La Policía Federal de Estados Unidos despidió a agentes que fueron fotografiados arrodillados durante una protesta por la justicia racial en Washington, dijeron ayer fuentes familiarizadas con el tema.
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por su sigla en inglés) había reasignado a los agentes a principios de año, pero desde entonces lo despidió, dijeron las fuentes, que insistieron en el anonimato para discutir asuntos de personal con The Associated Press. El número de empleados del FBI despedidos no estaba claro por el momento, pero dos personas dijeron que eran aproximadamente 20. Un portavoz del FBI declinó hacer comentarios.
Las fotografías en cuestión mostraban a un grupo de agentes arrodillados durante una de las manifestaciones ocurridas tras la muerte del afro-estadounidense George Floyd, en el 2020, a manos de policías de Minneapolis, hecho que provocó indignación luego que millones de personas vieron el video de su arresto. El acto de arrodillarse enfureció a algunos directivos en el FBI, pero también se entendió como una posible táctica de desescalada durante un período de protestas.
La Asociación de Agentes del FBI confirmó en un comunicado que más de una docena de agentes habían sido despedidos, incluidos veteranos militares con proteccio-
La cantidad de expulsados no estaba clara por el momento; suponen que suman alrededor de 20. (AP)
nes legales adicionales, condenó la medida como ilegal, pidió al Congreso investigar y señaló que los despidos eran otra indicación del “desprecio” del director del FBI, Kash Patel, hacia los derechos de los empleados de la agencia. “Como el director Patel ha declarado repetidamente, nadie
está por encima de la ley”, indicó la Asociación de Agentes. “Pero en lugar de proporcionar a estos agentes un trato justo y el debido proceso, Patel optó por violar nuevamente la ley al ignorar los derechos constitucionales y legales de estos agentes en lugar de seguir el proceso requerido”, expresó.
Causa una estampida al menos 36 muertos en un acto político
NUEVA DELHI.- Una estampida en un mitin de un popular actor y político indio en el estado sureño de Tamil Nadu causó la muerte de al menos a 36 personas y otras 40 heridas, informaron ayer fuentes oficiales.
El ministro de Salud del estado, Ma Subramanian, dijo a The Associated Press que las personas ya habían muerto cuando fueron trasladadas al hospital y que los heridos se encuentran estables. Entre los fallecidos hay ocho niños, precisó. El mitin estaba siendo dirigido por Vijay, conocido únicamente por su nombre, uno de los actores convertidos en políticos más exitosos de Tamil Nadu, en el distrito de Karur. En el 2024 se retiró de la actuación y lanzó su propio partido político. No estaba claro si planea postularse para un cargo en el estado.
“Me entristece profundamente saber que, hasta ahora, 36 personas, incluyendo ocho niños y 16 mujeres, han muerto”, dijo en la red social X el ministro jefe del estado, M.K. Stalin.
Citando a autoridades locales, medios indios reportaron que la estampida se desencadenó cuando un grupo de seguidores y fa-
náticos de Vijay cayó al intentar acercarse a su autobús. Decenas de miles se habían reunido en el mitin político, al cual llegó el actor con horas de retraso.
La agencia Press Trust of India publicó que al menos 30 personas se desmayaron cuando Vijay se dirigía al mitin. El actor detuvo su discurso cuando los trabajadores dieron la alarma al notar que las personas se desmayaban y caían.
En los estados del Sur de la India, particularmente en Tamil Nadu, algunas estrellas de cine tie-
en la antigua cultura tamil de adoración al héroe y a la imagen. Muchos se han convertido en políticos y algunos incluso han recibido un estatus divino.
Las estampidas son comunes en India. En enero, al menos 30 personas murieron cuando decenas de miles de hindúes se apresuraron a bañarse en un río sagrado durante el Festival Maha Kumbh, la reunión religiosa más grande del mundo. Y en julio del 2024, murieron 121en el estado de Uttar Pradesh, durante otro encuentro religioso.
Los despidos de los agentes que se arrodillaron se producen en medio de una purga de personal más amplia en la agencia bajo la dirección de Kash Patel, indicaron las fuentes. Se sabía que cinco agentes y ejecutivos de alto nivel fueron cesados sumariamente el mes pasado, en una ola de desti-
(Kash) Patel optó por violar nuevamente la ley al ignorar los derechos constitucionales y legales de estos agentes”.
COMUNICADO ASOC.IACIÓN DE AGENTES DEL FBI
tuciones que, según funcionarios y exfuncionarios, ha contribuido a una “disminución de la moral”. Uno de los despedidos, Steve Jensen, ayudó a supervisar las investigaciones sobre el motín del 6 de enero del 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. Otro, Brian Driscoll, se desempeñó como director interino en los primeros días del Gobierno de Donald Trump y se resistió a las demandas del Departamento de Justicia de proporcionar los nombres de los agentes que investigaron el 6 de enero. Un tercero, Chris Meyer, fue señalado incorrectamente en redes sociales de haber participado en la investigación sobre la retención de documentos clasificados por parte de Trump de su finca de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida. Y un cuarto, Walter Giardina, participó en pesquisas de alto perfil como la del asesor de Trump, Peter Navarro. (Agencias)
El exclérigo uruguayo Juan J.S.T., llevaba 17 años prófugo de la Justicia.
(Agencias)
Capturan a exsacerdote acusado de pedofi lia
LA PAZ.- Un exsacerdote católico uruguayo prófugo desde hace 17 años por presunto abuso sexual de menores en Bolivia fue capturado en una ciudad del Norte de Uruguay, informó ayer la Fiscalía boliviana. El exprelado fue detenido en Salto, a unos 500 kilómetros de la capital uruguaya, y ya se iniciaron los trámites para su extradición a Bolivia, según un comunicado.
“Se consiguió la aprehensión del exsacerdote Juan J.S.T., de 51 años de edad, acusado por el delito de abuso sexual con agravante”, presuntamente cometido en contra de
menores en un internado que albergaba a 72 varones de entre ocho y 17 años, en Tapacarí, una localidad pobre de 23 mil habitantes en el departamento de Cochabamba, el año 2007, informó la fiscal María Luisa Herrera.
Las autoridades bolivianas iniciaron “los trámites para realizar la solicitud de extradición a Uruguay y que el sospechoso sea puesto a disposición de la Justicia y asuma defensa por las denuncias en su contra, considerando que existirían varias víctimas”, agregó. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que ordenó enviar tropas hacia Portland, Oregon, y autorizó el uso de “Fuerza Total”, para enfrentar a “terroristas internos”, al tiempo que expande los despliegues del Ejército a una cuarta ciudad demócrata.
El mandatario hizo el anuncio en las redes sociales, en las que escribió que ordenó al Departamento de Defensa “proveer todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra”.
Trump dijo que la decisión es necesaria para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés), que -indicó- se encuentran “bajo asedio de ataques por parte de antifa y otros terroristas internos”, usando la abreviatura para antifascistas, una descripción genérica para cualquier grupo de resistencia de ultraizquierda.
La Casa Blanca no ha respondido a una petición de detalles sobre el anuncio de Trump, como un cronograma para el despliegue o qué tropas estarán involucradas.
El alcalde de Portland, el demócrata Keith Wilson, dijo que no había necesidad de tropas en su ciudad. “Nuestra nación tiene una larga memoria de actos de opresión, y el presidente no encontrará ilegalidad o violencia aquí a menos que planee perpetrarla”, afirmó.
“No hay amenaza de seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas”, dijo la gobernadora demócrata Tina Kotek.
Anteriormente, Trump amenazó con enviar la Guardia Nacional a Chicago, sin llevarlo a cabo. Se espera que un despliegue en Memphis, Tennessee, incluya solamente alrededor de 150 soldados, mucho menos de los que fueron enviados al Distrito de Columbia para la represión de Trump o en Los Ángeles, en respuesta a las protestas de inmigración que se tornaron violentas con la llegada de las fuerzas militares. Trump también envió marines a Los Ángeles.
Al ser consultado sobre la publicación de Trump en Truth Social, un funcionario de Defensa de Estados Unidos dijo que el Pentágono proporcionará información y actualizaciones cuando estén disponibles. No ha habido respuesta del Departamento sobre si Trump se refiere a un despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Oregon o de otro lugar, o a fuerzas en servicio activo.
(Agencias)
No hay amenaza de seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas”.
TINA KOTEK
Fuerzas del Ejército fueron enviadas con anterioridad a Los Ángeles, Washington DC y Memphis, debido a protestas de inmigración. (Agencias)
MIAMI.- Una onda tropical peligrosa que se intensificó ayer en el Océano Atlántico al transformarse en un sistema meteorológico que apunta al sureste de Estados Unidos, provocó la declaración de estado de emergencia en el territorio de Carolina del Sur, mientras Humberto se convirtió en un potente huracán categoría 4.
El alcalde de la ciudad portuaria de Charleston, en ese estado, comunicó la declaración antes del impacto del sistema ciclónico, que se prevé llegará a principios de la próxima semana a la costa sureste de Estados Unidos transformado en un huracán.
“La acción de hoy tiene que ver con la preparación”, afirmó el alcalde William Cogswell, en un comunicado de prensa. “Nuestros equipos despejan desagües, colocan bombas y barricadas, y ajustan el personal para que podamos responder rápidamente si las condiciones empeoran”.
El gobernador Henry McMaster, quien declaró estado de emergencia para todo Carolina del Sur, aconsejó a los residentes prestar mucha atención al fenómeno atmosférico. “Aunque la llegada, velocidad e intensidad de la tormenta siguen siendo difíciles de predecir, sabemos que traerá importantes vientos, fuertes lluvias
e inundaciones en todo el estado de Carolina del Sur. Hemos visto esto antes”, dijo McMaster. Mientras, el Huracán Humberto mantenía ayer vientos máximos sostenidos de 230 km/h, según aviso del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami. Al cierre de esta sección, se ubicaba a unos 587 km al noreste de las islas de Barlovento del Norte y se desplazaba hacia el
Oeste a 13 km/h. Durante el fin de semana, Humberto podría producir oleaje y corrientes de resaca que amenazan la vida en citado archipiélago, las islas Vírgenes, Puerto Rico y las Bermudas, dijeron los meteorólogos. La perturbación tropical produjo fuertes lluvias en República Dominicana el viernes, lo que llevó a las autoridades a evacuar a cientos de per-
sonas y declarar una alerta roja en cinco provincias. Mientras tanto, un sistema meteorológico que probablemente derive en una tormenta tropical amenazaba varias a las Bahamas y a Cuba con fuertes lluvias e inundaciones repentinas. Partes de las Bahamas estaban ayer bajo una advertencia de tormenta tropical. (Agencias)
Antes de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, terminara su contundente discurso en Naciones Unidas, en el que planteó un apoyo sin fisuras a Palestina y pidió la conformación de una milicia internacional para parar el genocidio -mecanismo previsto en la Carta de Naciones Unidas , el United for Peace - que interviniera en terreno y forzar la negociación para frenar el horror de muerte con que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está aniquilando todo vestigio de vida en Gaza, se había sumado a un mitin popular en Nueva York que pedía el cese del horror. Allí dijo: “Desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de (Donald) Trump y obedezcan la orden de la humanidad” e insistió: “Si le toca al presidente ir a ese combate, pues voy”.
Cuando Netanyahu hizo su entrada en el recinto de la asamblea de la ONU entre abucheos mayoritarios y algunos aplausos, la delegación colombiana, encabezada por la vicepresidenta y la canciller, abandonó el lugar -que quedó semivacío- junto con decenas de las de otros
Casi dos años y unos 60 mil muertos después, sigue sin aparecer algún elemento capaz de contener o frenar a Israel, menos aún de confrontarlo. Cuando aparezca uno habrá que aferrarse a él y apostarlo todo. Así, a mi juicio, ocurre con lo que parece ser el plan de Tony Blair y Jared Kushner, avalado por Donald Trump.
En los últimos días, importantes órganos de prensa de alcance internacional se han hecho eco de informaciones acerca de un proyecto mencionado como Gaza Transitional Authority (Autoridad para la Transición en Gaza), atribuido a Tony Blair, exprimer ministro británico, y a Jared Kushner, exasesor de Donald Trump para el Oriente Medio.
Según imprecisos trascendidos, la idea es que, al cese de la actual guerra, más exactamente de la matanza que impunemente lleva a cabo Israel en Gaza, se constituya el mencionado órgano que, amparado por el Consejo de Seguridad de la ONU, lo cual involucraría a Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, el organismo internacional se establezca en Gaza con autoridad para adoptar las medidas de emergencia necesarias y organizar el futuro Gobierno.
La Autoridad para la Transición en Gaza, obviamente laica, integrada por representantes de varios países, asumirá
países. El Gobierno de Trump decidió retirarle la visa, según informó su embajada en Bogotá, porque “habría incitado a los militares de Estados Unidos a la desobediencia”.
No hay que ser un analista político muy agudo para saber que hace mucho tiempo Estados Unidos está buscando, cuanto pretexto se le atraviesa, para irse contra el levantisco Petro: una vez son sus relaciones con Maduro, otra la supuesta responsabilidad de Colombia en el aumento de la avidez de las narices de sus propios ciudadanos por la cocaína. Quiere hacer creer Trump que Petro está armando un ejército clandestino atribuyéndole esa función a la banda Tren de Aragua , que Petro describió como otro grupo de delincuentes comunes, lejos de cualquier relevancia o interés político, cuya mínima importancia ha sido agrandada por Estados Unidos para atacar a Venezuela. La verdadera razón es que no pueden permitir una voz tan discordante en lo que consideran su patio trasero Petro había llegado a la Asam-
blea General de ONU como presidente recién descertifi cado pero los problemas con Trump no comenzaron ahí: ya en enero había hecho devolver dos aviones con colombianos deportados porque venían en condiciones indignas. Trump amenazó con imposición de aranceles como castigo, lo cual pudo conjurarse por vía diplomática.
Pero la descertificación a Petro no es un hecho aislado ni es consecuencia de sus discursos en la Asamblea y en el mitin. Además del envío inhumano de los deportados, fragatas de Estados Unidos han estado patrullando en el Caribe, especialmente frente a las costas de Venezuela; una lancha venezolana fue destruida y sus once ocupantes aniquilados, acusados sin pruebas de transportar droga hacia las costas americanas y, ahora, la graduación de bandas de delincuentes comunes como grupos políticos de izquierda que actúan bajo protección del Gobierno venezolano, para usarlos como pretexto en acciones futuras. En Colombia ya teníamos experiencia en esos asuntos; la
descertificación es una Espada de Damocles que Estados Unidos mantiene, con la excusa del narcotráfico, sobre los presidentes que no le son obsecuentes. Así ocurrió en el año 1999 con el entonces presidente Ernesto Samper, socialdemócrata que creía más en la erradicación voluntaria que en la aspersión aérea con glifosato, a cuyo Gobierno descertificaron y a él le retiraron la visa, asegurando que “el presidente Samper participó a conciencia en negociaciones con el narcotráfico” sin que nunca presentaran pruebas de ello. Pero no descertificaron ni quitaron la visa al derechista Andrés Pastrana (1998-2002) que nunca pudo mostrar ningún éxito en la lucha contra el narcotráfico, pero estuvo siempre escorado a la derecha.
A Álvaro Uribe, de derecha y pro-gringo, pese a que negoció con el peor y más sanguinario narcotraficante que hayamos visto (Pablo Escobar) y lo “encerró” con su aquiescencia en una jaula de oro de donde se fugó a la vista de los altos funcionarios que lo visitaban, lejos
el Gobierno Provisional y la Administración de Gaza por un período que puede ser hasta de cinco años, al final del cual el Gobierno sería entregado a la Autoridad Nacional Palestina. En ningún momento, Hamás ni Israel tendrían participación en los arreglos pertinentes y en el trabajo de la Autoridad. Según adelantos, Gaza International Transitional Authority (GITA), contará con una dependencia mencionada como Property Rights Preservation o Preservación de Derechos de Propiedad, destinada a procesar y proteger reclamaciones de los habitantes de Gaza, incluidos los que, provisionalmente, fueron obligados a evacuar, respecto a sus propiedades y bienes. Existen referencias respecto a la probabilidad de que, en la fase organizativa, GITA se establezca fuera de Gaza y, cuando llegue el momento, con la protección de fuerzas militares multinacionales al mando de la ONU, ingrese en la franja. Según la propuesta, la fi nanciación pudiera estar a cargo de los países del Golfo y otros estados árabes. Como era de esperar, con razón o sin ella, existen críticos, unos nihilistas que no ven nada positivo en esa, ni en ninguna otra propuesta, y los preciosistas que no se han enterado que “lo
perfecto es enemigo de lo bueno” y preferirían dejar pasar la única oportunidad que puede ser viable.
El plan no es una monedita de oro ni sus promotores dechados de virtudes ni solidarios con árabes y palestinos, más bien todo lo contrario y, como quiera que Dios suele escribir derechos con letras jorobadas , tal vez la idea funcione y, cuando menos, sirva para detener la matanza. Blair y Kushner cuentan con referencias que, sumadas a los avales que proporcionaría el apoyo del Consejo de Seguridad, en particular de Estados Unidos, pudieran plantar cara a Israel y contenerlo. Como era de esperar algunos sectores palestinos abrigan dudas acerca de la legitimidad del plan y del papel que desempeñará la Autoridad Nacional Palestina, que ha adelantado su desacuerdo. Asimismo, se requieren precisiones de cómo contener a Israel, asumir la participación de la Autoridad Nacional Palestina y neutralizar a Hamás. Entre la multitud de asuntos a considerar y resolver, además de un cronograma para la aplicación del plan, figuran los aspectos políticos, de seguridad y orden público y los mecanismos de supervisión y control del cumplimiento de lo acordado. Aunque la idea de evacuar o
de descertificarlo lo consideraron amigo privilegiado. E Iván Duque, que nunca pudo demostrar ningún logro en el combate a la producción o el tráfico porque dedicó su periodo a torpedear el acuerdo de paz con las FARC y a echar loas a Estados Unidos, tampoco fue descertificado.
Así que las sanciones que ahora Trump le impone a Petro y a Colombia no son resultado del tono del discurso del presidente colombiano, aunque algunas de sus afirmaciones sean polémicas como esa de pedir enarbolar la bandera de guerra a muerte del Libertador Simón Bolívar y también es preocupante su incitación al Ejército de Estados Unidos a desobedecer las órdenes de sus superiores. Pero la descertificación y el retiro de la visa al presidente son el desenlace previsto de un plan de castigo para los gobiernos insumisos. No hay que estar de acuerdo con Nicolás Maduro ni dejar de criticar los desfaces de su Gobierno, que tantas veces nos afectan, para repudiar sin matices el que los marines muestren los dientes patrullando las costas de Venezuela y asesinen a civiles que ocupaban una lancha que hasta el momento no han podido demostrar que llevara sustancias ilícitas o que estuvieran armados.
reubicar forzosamente a pobladores de Gaza, no se menciona, la omisión hace suponer que tal intención no existe.
Lo que me gusta y no me gusta del plan
Aunque los antecedentes de un mandato internacional para Palestina son funestos porque recuerdan experiencias coloniales, por ahora se trata de la única opción a la vista. No me gusta que se trata de una fórmula sólo para Gaza y no para toda Palestina. De incluir a la Cisjordania ocupada, pudiera partirse de la premisa de que, vencido los plazos, desembocarse en la idea del estado Palestino que, al incluir al millón de judíos que viven en Cisjordania, Palestina y Jerusalén, en los hechos, sería un estado multinacional. De ser así tendría sentido la idea de que Jerusalén fuera capital. Obviamente, existe una montaña de asuntos por resolver y garantías por reclamar, pero urge detener la matanza ¡ya! Conozco que, en este, como en otros asuntos políticos análogos, existe una oposición de oficio, a veces legitimada por experiencias acerca de hacia dónde conducen las concesiones y otras por razones ideológicas. Los que dudan los escépticos
y los que se oponen, tienen todos buenas razones y excelentes argumentos, tantos como quienes, sufren y aferrados a la esperanza, creen que nada puede ser peor que la situación existente. Las experiencias de Palestina respecto a la presencia extranjera no pueden ser más lamentables. En el 1922 por un “mandato” de la Sociedad de Naciones (antecesora de la ONU) fue puesta bajo control de Gran Bretaña. Al contrario de lo que debió haber ocurrido, en el 1948, al concluir el “mandato” en lugar de obtener la independencia, a espaldas de su pueblo y contra la opinión de los estados árabes, la ONU acordó la “partición” y entregó parte de su territorio a los judíos para constituir el estado de Israel. La partición y la constitución del estado de Israel han significado para los palestinos la guerra y la expulsión, la ocupación de su territorio y la condena a vivir en campos de refugiados en los países vecinos. A todo ello se suman las contradicciones y las divisiones internas, tanto entre su población y organizaciones, como respecto a los estados árabes.
Ochenta años después, Palestina y su pueblo no han progresado, no son más libres ni más felices que bajo el “mandato británico”, que fue una maldición, y para ellos no existe ninguna expectativa mejor. En mi caso, creo que un mal plan es mejor que ninguno y, sobre todo, es mejor que la tolerancia ante el genocidio.
Síguenos en nuestras redes
On line
ESTREPITOSO DE VIDA SILVESTRE
La biodiversidad en Canadá cayó un 10% en el último medio siglo y hay cientos de especies que enfrentan la extinción, alertó en un informe el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés).
“En promedio, cada grupo de especies incluido -aves, peces, mamíferos, reptiles y anfibios- está avanzando en la dirección equivocada”, advirtió el WWF en un comunicado que acompañó el informe Living Planet 2025 para Canadá. El grupo de conservación afirmó que el 52% de la población de todas las especies estudiadas para el informe de Canadá están en declive, incluyendo al raro búho nival. Ciertas poblaciones como las nutrias marinas están mejorando.
“Este es el declive más grave que hemos observado desde que iniciaron los informes”, escribió en el comunicado James Snider, vicepresidente del WWF para Canadá. Según el organismo, la biodiversidad en esa nación disminuyó en un 10% del 1970 al 2022.
Las especies evaluadas globalmente en riesgo de extinción en Canadá, como la ballena franca del Atlántico Norte y la tortuga laúd, disminuyeron en un 43%, mientras regiones como el bosque boreal, con menores niveles de presencia humana, experimentaron disminuciones menores, en tanto los hábitats en las praderas de Canadá disminuyeron en un 62%, indica el texto. El año pasado, el WWF informó una disminución global de la población de vida silvestre de un 73% desde el 1970.
Sistema pionero para el uso de baterías intercambiables en navíos de transporte de mercancías significaría un cambio radical para el sector, tras el primer despliegue de esta tecnología en Europa y en el mundo
En un depósito de contenedores junto al extenso puerto de Róterdam, en Países Bajos, una grúa mueve una batería blanca de 30 toneladas para colocarla en un buque de transporte de mercancías, al que proporcionará ocho horas de flete sin emisiones.
El buque, el MS Den Bosch Max Groen, navegará entre los puertos de Róterdam y Den Bosch (Bolduque), utilizando un sistema pionero de baterías intercambiables, el primer despliegue comercial de esta tecnología en el mundo.
Según sus responsables, el proyecto podría suponer un cambio radical para el sector del transporte fluvial, aunque aún queda un largo camino por recorrer para que sea competitivo en términos de costos. El sistema es sencillo y rápido: mientras el barco descarga su mercancía en uno de los tres emplazamientos habilitados cerca de Róterdam, una grúa extrae la batería descargada del barco y la sustituye por otra cargada.
“El propietario del barco, o el expedidor, no pierde tiempo en la recarga”, explicó a AFP Michael Beemer, director general de Zero Emission Services, que fabrica las baterías, llamadas Zespack. Se recargan en tres horas y, con ayuda de la grúa, puede colocarse en el buque en apenas 15 minutos, dijo. Con este sistema no se
Síguenos en nuestras redes
On line
generan emisiones de CO2, ni de nitrógeno ni partículas.
Según Eduard Backer, director general de la empresa de logística Inland Terminals Group, que procesa un millón de contenedores al año, este barco permite ahorrar por sí solo unas 800 toneladas de CO2 al año. “Creo firmemente en el transporte fluvial. Deberíamos esforzarnos por transferir muchas más mercancías de la carretera al agua”, dijo. Esta solución reviste especial importancia en Países Bajos, que tiene una de las mayores densidades de población del mundo y cuyas carreteras están muy congestionadas, especialmente en los alrededores de Róterdam. Países Bajos es el líder europeo en transporte fluvial de mercancías, algo lógico en un territorio mundialmente conocido por su red de canales. Según datos de la Unión Europea, los neerlandeses transportaron 18.5 toneladas de mercancías por habitante a través de sus vías navegables interiores en el 2024, casi 17 veces más que
Síguenos en nuestras redes
DESIGNA UNESCO 26 NUEVAS RESERVAS DE LA BIOSFERA ANTE DESAFÍOS
Un archipiélago indonesio, un tramo de costa islandesa y una zona a lo largo de la costa atlántica de Angola están entre las 26 nuevas reservas de biosfera anunciadas este sábado por la Unesco. La agencia de Naciones Unidas sostiene que estas reservas -785 lugares en 142 países, designados desde 1971- albergan algunos de los ecosistemas más ricos y frágiles del planeta. Las nuevas zonas protegidas incluyen una zona de 135 mil km² en el archipiélago indonesio de Raja Ampat, donde viven más del 75% de las especies de coral del mundo, así como selvas tropicales y raras tortugas marinas en peligro de extinción, indicó la Unesco.
la media de la UE. De los aproximadamente 10 mil barcos de navegación interior que hay en Europa, alrededor de la mitad son neerlandeses, afirmó Beemer.
Pasar de barcos con motores diésel a buques de carga eléctricos con cero emisiones tendrá un impacto positivo en el medioambiente de la región, explicó, y agregó: “Tenemos un aire más puro, un agua más limpia y, por lo tanto, un entorno de vida más saludable”, afirmó.
Beemer ve un enorme potencial en este sistema, que ha recibido el apoyo de grandes empresas como Heineken. “El objetivo es tener entre ocho y diez instalaciones operativas para finales de 2026”, declaró, con hasta 50 barcos utilizando el sistema de baterías intercambiables.
El directivo mantiene conversaciones con clientes potenciales, con la esperanza de convencerlos para que se conviertan en “pioneros” en este sector. Las baterías se cargan con electricidad 100% verde, y los transportistas pagan por el tiempo que la batería permanece a bordo y por la cantidad de energía utilizada. Hacerlo a mayor escala “es la clave para reducir los costes y hacerlo más fiable para los armadores”, dijo, tras reconocer que la tecnología aún tiene un largo camino por recorrer. (Agencias)
En la costa Oeste de Islandia, el paisaje de la Reserva de la Biosfera de Snæfellsnes incluye picos volcánicos, campos de lava, humedales, praderas y el glaciar Snæfellsjökull . La zona, que se extiende por mil 460 km², es un importante santuario para aves marinas, focas y más del 70% de la flora de Islandia, incluyendo 330 especies de flores silvestres y helechos.
En Angola, la nueva Reserva de la Biosfera de Quiçama (foto), a lo largo de 206 km de costa atlántica, es un “santuario para la biodiversidad” dentro de sus sabanas, bosques, llanuras aluviales, estuarios e islas, donde habitan elefantes, manatíes, tortugas marinas y más de 200
Cancún, Quintana Roo, México, domingo 28 de septiembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 • No. 11888
Tragedia en Guanajuato: un tren arrolla a un autobús que intenta ganarle el paso; hay al menos cinco muertos y 18 lesionados / México y EE.UU. incrementan operativos contra el tráfico de armas y huachicol; activan la Misión Cortafuegos y fortalecen cooperación aduanera / Trump expande los despliegues del Ejército: enviará tropas a Portland, Oregon, para enfrentar a terroristas internos
“Fichan” y retiran visa a diputado en la aduana
Brownsville-Matamoros + República 6
Águilas vuelan alto. América humilla 4-1 a Pumas en el Clásico Capitalino + Deportes 46
Zona de riesgo
De enero a septiembre se registraron en Guanajuato
Fuente: Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario accidentes ferroviarios
23 fallecidos 10 lesionados 18
Percances entre enero 2024 a marzo 2025
141
*Sólo Nuevo León y Edomex lo superan, con más de 200 casos cada uno siniestros
ELEMENTOS de Protección Civil y cuerpos de emergencia trabajaron durante horas en la comunidad de La Nopalera para rescatar a las víctimas. Reportes refieren que el chofer del transporte colectivo intentó ganarle el paso a la locomotora; el responsable huyó.- (
Los domingos gana la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián + Hiperviral 54 y 55
) + República 3 y 7 / Internacional 61