Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Al menos 18 trabajadores resultaron lesionados, algunos de gravedad, tras la volcadura en Playa del Carmen de una camioneta en la que eran transportados hacia sus hogares / La DEA revela que dos organizaciones criminales, consideradas de alto riesgo internacional, controlan el tráfico de drogas en la Península. Yucatán es la entidad menos afectada
Juez invalida PDU de Cancún; deben rehacer el proyecto
Ciudad 11
Más de 200 mil personas viven en invasiones, en Q. Roo
Ciudad 15
Escuelas operan al 40%, por el paro magisterial
Especial 32-33
Suman 109 intentos de suicidios en lo que va del año
Ciudad 13
EL conductor de una unidad de redilas perdió el control frente al complejo residencial Mayakoba y se estrelló contra el camellón; los obreros que viajaban en la parte trasera terminaron tendidos en el pavimento, tres de ellos acabaron debajo del vehículo.-
Yucatán Q. Roo Campeche OPERACIÓN DE ORGANIZACIONES CRIMINALES
Actividades criminales en toda la Península de Yucatán
Extorsión 1
Tráfico de drogas 2
Tráfico de personas 3
Lavado de dinero 4
Infiltración en negocios legítimos 5 PRINCIPALES ACTIVIDADES
en diversas regiones del país; operan en 50 estados de la Unión Americana y México.- (PorEsto!)
DE ÚLTIMO MOMENTO !
CÚCUTA, Col.- María José Estupiñán Sánchez, creadora de contenido, estudiante de 22 años de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y modelo, fue asesinada ayer en Cúcuta, Colombia.
El crimen, perpetrado el pasado jueves 15 de mayo en el barrio El Bosque, generó indignación en redes sociales, mientras las autoridades avanzan en una investigación que apunta al exnovio de la víctima como principal sospechoso.
El asesinato ocurrió cerca de las 8:30 horas, cuando un hombre, haciéndose pasar por repartidor, llegó a la vivienda de Estupiñán en la avenida 3A con calle 11.
De acuerdo con los testigos, el supuesto repartidor le expresó a María José que le entregaría un regalo, pero al abrir la puerta, le disparó a quemarropa en el rostro, causándole la muerte instantáneamente.
Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto del crimen y la huida del sicario, imágenes que se han convertido en una pieza clave para identificar al autor material.
María José había asistido un día antes, el 14 de mayo, a una audiencia en la Fiscalía, en esta diligencia, se le reconoció como víctima de violencia intrafamiliar en un proceso iniciado en 2018 contra su expareja, quien debía pagarle una indemnización de 30 millones de pesos colombianos, aproximadamente 138 mil pesos mexicanos.
Esta resolución judicial, junto con las denuncias previas por maltrato, ha centrado las sospechas en el exnovio, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente.
El caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio, y las autoridades rastrean las cámaras de seguridad para reconstruir la ruta de escape del atacante.
La joven modelo de 22 años recibió un disparo en el rostro. (POR ESTO!)
Sobre el caso de la influencer, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró que la investigación está “bastante avanzada” y confía en que la inteligencia de la fuerza pública entregará resultados pronto.
Por otra parte, la UFPS, donde
María José cursaba séptimo semestre de Comunicación Social, expresó su rechazo a la violencia y extendió condolencias a la familia: “Repudiamos los hechos que afectan a nuestra ciudad y que ponen fin a los sueños de los más jóvenes”.
La ciudadanía, por su parte, se prepara para llevar a cabo manifestaciones en Cúcuta exigiendo justicia y un alto a los feminicidios.
Valeria Márquez y María José Estupiñán: un espejo
El asesinato de María José Estupiñán ha generado comparaciones con el feminicidio de Valeria Márquez, una influencer mexicana de 23 años asesinada el 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, apenas dos días antes. Ambos casos, ocurridos con menos de 48 horas de diferencia, presentan similitudes que reflejan el grave panorama de violencia de género en la región de Latinoamérica. Mientras las autoridades de Colombia y México trabajan para capturar a los responsables de los asesinatos, los casos de María José Estupiñán y Valeria Márquez se han convertido en un recordatorio de la urgencia de proteger a las mujeres frente a la violencia de género.
(Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
Un estudiante de la Escuela Rural
Normal Mactumactzá murió ayer al caer de un vehículo en marcha cuando llevaban retenido, con otros compañeros, a dos agentes policíacos, informaron fuentes oficiales.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que el deceso derivó de un accidente. El estudiante cayó de una camioneta en la que, con otros, llevaba retenidos a dos elementos policíacos.
El funcionario presentó un video que muestra el momento en que alguien cae de un vehículo que es perseguido por dos patrullas policíacas.
La grabación muestra que la persona que cae directo sobre la cinta asfáltica es esquivada por una de las
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
CIUDAD DE MÉXICO.- El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Mariano Azuela Güitrón, falleció ayer a los 89 años de edad. La SCJN confirmó el fallecimiento de Azuela Güitrón a través de su cuenta de X
“La Corte expresa sus más sinceras condolencias a familiares y amistades”, indicó la SCJN en su mensaje publicado.
Azuela Güitrón prestó servicios al alto tribunal por 39 años y fue Presidente de la SCJN de enero de 2003 a diciembre de 2006.
Mariano Azuela Güitrón nació en la Ciudad de México en 1936. Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1971, asumió el cargo de magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación. En 1983, 12 años después, fue propuesto como ministro de la SCJN por el entonces presidente Miguel de la Madrid.
hículo de pasajeros”. “Hubo un reporte del C-5, se actuó de manera inmediata, se recuperó el camión, lo que desencadenó que más de 15 personas encapuchadas (los normalistas) acudieran al punto que tenemos en San Fernando, de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y secuestran a dos elementos” de esa dependencia.
El joven se cayó de una camioneta.
patrullas que iba trás la camioneta donde viajaban los jóvenes.
Aparicio Avendaño añadió que “hoy se desató un desafortunado incidente cuando robaron un ve-
Fue maestro en diversas instituciones como en el Centro Universitario México y se desempeñó también como profesor emérito de la Universidad Iberoamericana. (Agencias)
Mediante un video, el Jefe policíaco detalló que “cuando iban tratando de huir con los dos agentes, uno de los sujetos cayó e incluso una de las camionetas que iba atrás lo evadió”. Aseguró que no hubo nunca uso de la fuerza, “fue un accidente provocado por la irresponsabilidad de estas mismas personas”. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 17 de mayo de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
El Congreso de EE.UU. frena plan fiscal de Trump; Sheinbaum pide denunciar medida discriminatoria
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de legisladores republicanos bloqueó ayer el avance del polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido un respaldo unificado a su propuesta, la cual incluye un polémico impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera del país y que fue criticado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina de ayer.
Previo a la decisión tomada por el Congreso estadounidense, Sheinbaum había asegurado en Palacio Nacional que el planteamiento de decretar un gravamen del 5% al envío de remesas desde Estados Unidos es un acto discriminatorio y, además, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos -que está vigente desde 1994-, afectando a los paisanos
Por ello, llamó a las y los mexicanos que viven en territorio estadounidense a enviar cartas y mensajes en redes sociales a los políticos de ese país, en rechazo a la propuesta.
Por la tarde, tras anunciase la pausa al llamado Gran y hermoso proyecto de ley de Trump, la titular del Ejecutivo federal mexicano advirtió que el dictamen volverá a discutirse la semana entrante, por lo que hay que estar pendientes
Al ser entrevistada al finalizar una reunión con familiares de las víctimas de la mina de El Pinabete, en San Juan de Sabinas, Coahuila, Sheinbaum Pardo refrendó su exhorto a las y los connacionales que radican en Estados Unidos para que contacten a congresistas para exponer su desacuerdo con la iniciativa.
es el gravamen que busca imponer el Presidente de EE.UU. a las remesas.
El Gobierno federal busca evitar un golpe a las remesas que envían los paisanos a sus familias desde la Unión Americana, las cuales alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares en el 2024, equivalente al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), explicó ayer Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El funcionario afirmó que los mexicanos en Estados Unidos pagan tasas de entre el 10 y 37% del Internal Renueve Service (IRS), es decir, sus ingresos ya cumplieron con impuestos, y la propuesta de Trump del nuevo gravamen del 5% a las remesas implicaría ponerle un tributo adicional, por lo que sería una doble tributación. Durante la mañanera, el Secretario de Hacienda detalló que el 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas, y las cuales provienen principalmente de California, Texas y Colorado.
Los principales destinos de remesas, indicó Amador Zamora, son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México. Destacó que las remesas juegan un papel fundamental en varios es-
tados; como proporción del PIB es tatal, representan para Chiapas 16%, Michoacán 11% y Zacatecas 11%.
El titular de Hacienda añadió que las remesas llegan a constituir más de 20% del ingreso familiar y contri buye a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, también rechazó la pro puesta del impuesto de 5% a los envíos de remesas planteada en Es tados Unidos, y advirtió que se dará “la mejor defensa” política y legal. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunió ayer con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a un día de la llegada del diplomático de la Casa Blanca al país.
“El encuentro se llevó a cabo en términos cordiales, con un diálogo franco y directo, y convinieron conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un mensaje difundido en la red social X
En tanto, el funcionario estadounidense agradeció la “cálida bienvenida” y el apoyo por parte de la SRE para su presentación de credenciales que realizará el próximo lunes 19 de mayo ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Apenas el pasado 13 de mayo, Johnson, exagente de la CIA, asumió el cargo como embajador de Estados Unidos en México tras rendir protesta con el vicepresidente JD Vance como testigo, tras ser propuesto por el pre-
sidente Donald Trump. Cabe recordar que el 9 de abril pasado, el Senado estadounidense ratificó al exembajador en El Salvador durante el primer mandato de Trump, con 49 votos a favor y 46 en contra, y con solalmente la mayoría necesaria de los presentes para confirmarlo para el puesto diplomático de alto perfil que dejó este año el
demócrata Ken Salazar. El nuevo diplomático de Estados Unidos inicia su gestión con diversos pendientes de la relación bilateral como la lucha contra el narcotráfico, principalmente el fentanilo, el creciente cruce de migrantes ilegales y recientemente el diferendo agrícola por el gusano barrendador. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- En conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), el personal de la Secretaría de Marina (Semar), adscrito a la Vigésima Segunda Zona Naval, incineró 2 mil 974 kg de narcóticos, en Puerto Chiapas, Chiapas.
La dependencia federal informó que durante el acto estuvieron presentes autoridades navales, del Ejército, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fiscalía General del Estado, peritos y perso- nal del Órgano Interno de Control en la FGR, quienes verificaron la destrucción total de los narcóticos, dando fe y veracidad de los hechos.
Asimismo, la Semar indicó que estas acciones son el resultado de la vigilancia marítima, aérea y terrestre que lleva a cabo la Armada de México en Chiapas, garantizando con ello el bienestar de la ciudadanía.
De esta manera, agregó, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas por parte de actores de la delincuencia organizada para el mantenimiento del Estado de derecho y en beneficio de la población mexicana. La incineración de estos narcóticos se suma a una serie de acciones llevadas a cabo por la Semar contra el crimen organizado, como la detección y desmantelamiento de 57
laboratorios clandestinos, así como la erradicación de más de 420 plantíos de marihuana y amapola, principalmente en regiones bajo influencia del Cártel del Pacífico/Sinaloa
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de mayo de 2025, elementos de infantería naval, Unidades de Operaciones Especiales, Inteligencia y Mando Naval desplegaron acciones conjuntas que dieron como resultado la detención de 6 mil 939
personas y el aseguramiento de más de 2 mil 300 vehículos relacionados con actividades delictivas.
Durante este periodo, las fuerzas navales confiscaron 10 mil 563 kg de marihuana, mil 150 kg de fentanilo, 36 mil 434 kg de metanfetamina, así como mil 974 armas, mil 324 granadas y explosivos, y 364 toneladas de precursores químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una
Jueza Federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que concluya la averiguación previa por el delito de tortura contra el líder de la banda de secuestradores Los Petriciolet o La Flor, Abel Silva Petriciolet, pues desde que la inició, en mayo de 2013, no ha realizado las diligencias para determinar lo conducente.
La titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, en la mira de la FGR por sus resoluciones a favor del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, concedió un amparo a Silva Petriciolet, autor intelectual de al menos 16 plagios, entre ellos los de los jóvenes Fernando Martí y Antonio Equihua, asesinados en 2008 y 2009, respectivamente, contra la omisión de la FGR de investigar la supuesta tortura física y psicológica que sufrió al momento de ser detenido por la extinta Policía Federal, en septiembre de 2009.
En su sentencia, la jueza Vargas Alarcón determinó que el Minis-
terio Público del caso no ha realizado una investigación inmediata, pronta y con las debidas garantías que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, provocando una “excesiva dilación” en la integración de la indagatoria, sin justificación alguna. Indicó que, si bien es cierto, ha realizado diversas diligencias, como la apertura de la averiguación previa y la solicitud de información sobre la detención del sentenciado, también lo es que no ha actuado de manera constante, pues no ha establecido una investigación de manera continua.
“De lo expuesto no se aprecia una investigación inmediata, eficaz, pronta y en cumplimiento a las debidas garantías que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, lo que trae consigo la excesiva dilación en la integración de dicha indagatoria, transgrediendo el derecho fundamental contemplado en el artículo 17 constitucional y los preceptos previamente citados”, sentenció. (Agencias)
HERMOSILLO, Son.- En lo que va de mayo, más de un millón de pastillas de fentanilo fueron incautadas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en el puerto fronterizo de Nogales, Sonora, en diversos operativos.
Laura E. Hermosillo, directora del puerto de Nogales, Arizona, informó que en un primer caso fueron más de 500 mil pastillas de la droga que pretendían ingresar a Estados Unidos en equipamiento de DJ que trasladaban al interior de un vehículo de pasajeros.
Según la publicación de la funcionaria estadounidense, el aseguramiento ocurrió la noche del pasado miércoles, 14 de mayo, cuando los agentes detectaron una irregularidad en el equipo de DJ, por lo que al pro-
ceder con la inspección, se localizaron 549 mil pastillas de fentanilo. Esta misma semana, el 13 de mayo, se reportó el aseguramiento de cargadores de alta capacidad para rifles tipo fusil AK-47, conocidos como Cuerno de Chivo, así como más de 40 mil dólares, equivalentes a más de 779 mil 900 pesos, provenientes de Estados Unidos a México. Por otro lado, las autoridades estadounidenses reportaron que se detuvo un cargamento de 6.3 kg de cocaína y más de 22 kg de metanfetamina, que intentaban ingresar desde el lado mexicano de la frontera. Señalaron que el cargamento de narcóticos estaba oculto en el radiador, la llanta de refacción y los paneles laterales de dos vehículos. (Agencias)
El Gobierno federal destacó que 13 cadáveres de la
SAN JUAN DE SABINAS, Coah.- El Gobierno de México informó ayer que localizaron 21 de los 63 restos de los mineros de Pasta de Conchos -mina que explotó en el 2006-, de los cuales, 13 han sido identificados y entregados a sus familiares. En un encuentro con familiares de los mineros atrapados en la mina de Pasta de Conchos hace más de 19 años, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que, de 2020 a la fecha se han recuperado, identificado y entregado a las y los familiares los restos de 13 mineros. No obstante, Bolaños destacó que recientemente se logró el rescate de restos que según el análisis preliminar corresponden al menos a siete mineros más y se localizaron los restos de al menos un minero más que están en proceso de ser rescatados.
“Esto significa que en este momento estamos en posibilidades de hablar de un total de al menos 21 mineros localizados”, y añadió que el proceso de entrega es digna, ya que se acompaña la gestión del traslado aéreo que provee la Fiscalía General de la República (FGR) y brindan apoyo en el transporte y hospedaje de las familias durante el desarrollo de las diligencias.
Respecto al tema de las pensiones para los deudos, el Secretario del Trabajo explicó que, por medio del Gabinete Social del IMSS y también del Instituto Nacional para
Devolverle al Pueblo lo Robado, se logró otorgar un complemento a las pensiones de viudez, de orfandad y también a todos los descendientes con discapacidad para que con un acto de justicia podamos dignificar el monto y que alcance el equivalente de un salario mínimo general, es
decir, de 8 mil 364 pesos.
“También atendimos a aquellos beneficiarios que perdieron el derecho a su pensión y en total integramos 84 expedientes de beneficiarios a quienes ya se les depositó de manera retroactiva del mes de enero de 2025 este monto al pasado 14 de mayo”, dijo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) de la República Mexicana firmaron ayer un convenio de colaboración para promover la difusión de derechos político-electorales y otras actividades, de cara a la elección del Poder Judicial. El secretario general Ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia, expuso que el convenio busca promover y difundir programas y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la democracia, la difusión de los derechos político-electorales y la promoción entre las instituciones de educación superior, así como proyectos de carácter democrático y el impulso de una cultura de inclusión para la elección judicial.
“La relevancia de esta colaboración tiene que ver con la necesidad de formar y de fortalecer la idea y el ejercicio de la ciudadanía como un proceso natural de participación de las y los jóvenes en los grandes asuntos públicos”, sostuvo.
“Es una extraordinaria oportunidad para que nuestras comunidades universitarias que están conformadas en su mayoría por jóvenes, muchos
de los cuales, por primera vez ejercerán su derecho al voto, pues vivan los grandes procesos que tiene nuestro país, este cambio importantísimo que se está dando ni más ni menos que en uno de los tres Poderes de la Nación y, en el cual, hemos puesto toda la esperanza de que sea un proceso exitoso, de que sea un proceso que dé lugar efectivamente a un nuevo Poder Judicial Federal”, aseguró.
Señaló que las instituciones de educación superior son espacios de reflexión y de generación de pro-
puestas que han impulsado tanto a las comunidades universitarias, como a las de sus entornos en procesos democráticos ya en el pasado. La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, apuntó que la participación y el compromiso de las universidades e instituciones de educación superior del país son fundamentales para fortalecer la educación cívica, informar a la ciudadanía y contribuir a generar confianza en el proceso extraordinario del Poder Judicial.
(Agencias)
Pasta de Conchos es una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco entre todas y todos”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
“Pasta de Conchos es una herida que estamos sanando”
Al tomar la palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la tragedia de Pasta de Conchos es una herida en el corazón de México, por lo que aseguró
estar sanándola poco a poco. “No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras sea Presidenta, aquí vamos a estar, y si nos reciben cada seis meses, vamos a estar aquí hasta que encontremos a los 63 mineros. Y todo lo que está alrededor de la búsqueda del rescate”, indicó Sheinbaum. De la misma forma, la Mandataria federal aseguró que estarán en San Juan Sabinas en todo lo que sea necesario para hacer justicia la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta región. Destacó la recuperación de los 21 restos de los mineros -13 identificados y el resto en proceso- y aseguró a los familiares de los mineros de Pasta de Conchos que se está buscando cumplir y reivindicar a todos los mineros, hacer justicia y la reparación integral del daño que empezó con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. (Redacción POR ESTO!)
avenidas principales.
Bloquea CNTE vialidades en CDMX por cinco horas
CIUDAD DE MÉXICO.- Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon ayer por cinco horas las vialidades de la Ciudad de México, aunque señalaron que continuarán en plantón en el Zócalo. Durante el segundo día de la jornada de movilizaciones, los maestros cerraron Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Calzada Lieja y el Circuito Interior, lo que provocó severos problemas viales en distintos puntos de la capital.
La interrupción del servicio del Metrobús en sus Líneas 1 y 7 fue una de
las principales afectaciones para la ciudadanía, especialmente, en hora pico. Los usuarios del transporte público fueron de los más afectados, ya que la Línea 7 del Metrobús, que corre sobre Reforma, sólo operó de manera parcial durante el tiempo que duraron los bloqueos. La Línea 1 también registró alteraciones en su ruta por la presencia de manifestantes. Pese a la liberación de las vialidades, el plantón instalado en el Zócalo permanece, lo que mantiene cerrada la estación del Metro Zócalo/Tenochtitlan como medida de seguridad. (Agencias)
Autoridades estadounidenses emiten primera denuncia contra una mujer por narcoterrorismo
CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades de Estados Unidos revelaron ayer la primera acusación contra una mujer mexicana por apoyar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como organización terrorista extranjera por el Gobierno del presidente Donald Trump. La acusada, María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años y nacionalidad mexicana, enfrenta una serie de cargos ante el Tribunal Federal del Distrito Oeste de Texas, en El Paso, luego de ser arrestada el 4 de mayo durante una operación conjunta con autoridades mexicanas.
Según los documentos judiciales, Navarro-Sánchez presuntamente conspiró para proporcionar granadas al CJNG, además de participar en el contrabando de personas, tráfico de armas, lavado de dinero y distribución de sustancias controladas.
La declaración fue publicada en el Distrito Oeste de Texas y es la primera en la nación que acusa a una ciudadana mexicana de brindar
apoyo material a una organización terrorista extranjera designada.
“Con base en su participación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluido el suministro de granadas al cártel y la participación en tráfico de inmigrantes, tráfico de armas de fuego, contrabando de dinero en efectivo a granel y tráfico de narcóticos en su nombre”, reportó el Departamento de Justicia.
“Cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables muertes en Estados Unidos, México y otros lugares”, declaró la Fiscal General Pamela Bondi.
“Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia con la seguridad de nuestras fronteras y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”, añadió
Según el Departamento, y de acuerdo con documentos judiciales, además de María Del Rosario
CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que ayer fueron halladas nueve personas asesinadas en distintos puntos de la entidad, lo que marca el tercer día consecutivo de violencia en el estado esta semana. A través de un comunicado, la dependencia estatal aseguró que por estos delitos, habían abierto un total de ocho carpetas de investigación para aclarar lo sucedido. Los cuerpos fueron encontrados en diferentes puntos del estado. Dos fueron hallados en el municipio de Culiacán, en las colonias Las Quintas y Calzada Heroico Colegio Militar, frente al Mercado de Abastos. Otros cadáveres fueron localizados en la entrada a Estación Retes, en el municipio de Mocorito, y otros dos cuerpos fueron encontrados en la localidad de Caimanero, uno de ellos estaba el interior de un canal. En el municipio de San Ignacio, dos personas fueron localizadas a un costado de la carretera libre México 15, mientras que en Guasave, otra más fue hallada en la comunidad de El Cubilete y en el municipio de
Navarro-Sánchez hay dos acusados más. El primero, Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años y originario de México, está acusado de conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios.
El otro es Gustavo Castro-Medina, de 28 años y originario de México, acusado de compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla.
El 20 de enero, el presidente Trump ordenó al Departamento de Justicia y a otras agencias que buscaran la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, ya que representan amenazas extremadamente graves para Estados Unidos, incluyendo la amenaza de una frontera estable y segura.
(Redacción POR ESTO!)
MONTERREY, NL.- Una persecución y balacera dejó como saldo a cuatro presuntos delincuentes abatidos y un hombre rescatado, en Montemorelos, Nuevo León. El hecho se reportó en la colonia Ladrillera, a donde supuestamente los maleantes llegaron por un hombre que se encontraba en su domicilio. Tras la privación ilegal de la
persona, policías municipales se enfrentaron con los delincuentes. La camioneta donde viajaban los presuntos secuestradores terminó volcada sobre la avenida Capitán Alonso de León, por la Rotonda del Tiempo, a la altura de Las Adjuntas. En el lugar cuatro civiles armados fueron abatidos, mientras que el hombre que había
sido privado de su libertad fue rescatado por las autoridades. Al sitio arribaron peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Guardia Nacional. Personal de la Fiscalía General de Justicia recabó evidencias para complementar la investigación correspondiente al caso. (Agencias)
Choix, una persona asesinada. Asimismo, se reportó el hallazgo de tres osamentas en Tacuichamona, Culiacán, y una más en una parcela de la comunidad de El Saladito, ubicada en el municipio de Elota. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa, fue el estado con mayor homicidios del día jueves 15 de mayo, Guanajuato y Michoacán fueron las otras dos entidades más violentas, con seis asesinatos cada uno.
El martes 13 de mayo se registraron ocho homicidios en diferentes municipios de Sinaloa, mientras que el miércoles se reportaron otros ocho casos en la entidad.
Desde el pasado mes de septiembre del 2024, luego de la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, en Estados Unidos, en Sinaloa comenzaron una serie de enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo que ha provocado operativos en la entidad y el despliegue de elementos de seguridad federales. (Agencias)
TITULAR DEL INE RESPONDE A CRÍTICAS DE EXCONSEJEROS
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, calificó como “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de los exconsejeros Lorenzo Córdova y María Marván, quienes han expresado su preocupación por el proceso de elección judicial. Ambos exfuncionarios han señalado riesgos de fraude electoral y denunciado una aparente intención del Ejecutivo de influir sobre el Poder Judicial. (Redacción POR ESTO!)
SE INTOXICAN CINCO MENORES EN UNA FIESTA CLANDESTINA
La Alcaldía Cuauhtémoc informó que atendió el reporte de una fiesta clandestina con cerca de 800 menores de edad, donde más de cinco jóvenes intoxicados fueron encontrados inconscientes en la vía pública, precisó la edil Alessandra Rojo de la Vega. Presuntamente, en el lugar se consumieron sustancias desconocidas que habrían provocado la intoxicación. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
ASESINAN AL INFLUENCER EL FÉNIX, EN ACAPULCO
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos identifica a las organizaciones de Sinaloa y CJNG como líderes en distribución de fentanilo y violencia, según informe de 2025
La Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) de Estados Unidos reveló en su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 que al menos siete grandes cárteles del narcotráfico operan activamente en la Ciudad de México, con implicaciones graves en la distribución de drogas y delitos asociados.
El documento destaca que la capital del país no sólo es un punto neurálgico para el tráfico de drogas, sino también un centro de actividades criminales como secuestro, extorsión, lavado de dinero, tráfico de armas, explotación sexual y robo de vehículos, utilizadas como fuentes de financiamiento para estas organizaciones.
Según la DEA, el Cártel de Sinaloa mantiene una “presencia significativa” en la Ciudad de México y es identificado como
Síguenos en nuestras redes
On line
uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo, droga responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos. Junto con el Cártel de Sinaloa, también operan con fuerza el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo
La presencia de La Familia Michoacana , aunque más limitada en la capital del país, se extiende desde sus bastiones tradicionales en Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Otros grupos como La Nueva
GUANAJUATO REDUCE HOMICIDIOS 40% CON ESTRATEGIA FEDERAL
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla, realizaron ayer una supervisión táctica del despliegue de fuerzas federales en el estado de Guanajuato, por instrucción directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo de la visita fue evaluar y reforzar la estrategia de seguridad que se implementa desde hace varias semanas en uno de los estados históricamente más afectados por la violencia criminal.
Síguenos en nuestras redes
On line
De acuerdo con cifras preliminares del Gobierno federal, desde el inicio de esta operación conjunta se ha logrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos. En los operativos participan de manera coordinada elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,
la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). La operación forma parte de un modelo integral que busca desarticular estructuras delictivas, aumentar la presencia territorial del Estado y fortalecer la investigación criminal. Desde el inicio del actual sexenio, en octubre de 2024, las fuerzas federales han reportado más de 2 mil detenciones por delitos de alto impacto en Guanajuato, incluyendo homicidio, secuestro, extorsión y tráfico de armas. (Redacción POR ESTO!)
Familia Michoacana y Cárteles Unidos también mantienen operaciones en la capital, aunque con menor cobertura territorial.
La DEA concluye que estas organizaciones representan una amenaza a la seguridad nacional, tanto por su capacidad de violencia como por su rol en el flujo transnacional de drogas, especialmente opioides sintéticos.
Tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG son identificados como estructuras poderosas y ligadas con el trasiego de fentanilo, además de otras drogas. Ambos grupos operan en alrededor de 40 países. Las dos organizaciones cuentan con redes de abastecimiento, distribución y apoyo financiero que cruzan por Latinoamérica, llegan hasta China y otros nodos del mundo considerados clave, según la DEA. (Redacción POR ESTO!)
Este jueves 15 de mayo, en el centro de Acapulco, se registró el asesinato de José Carlos González Herrera, mejor conocido en redes sociales como El Fénix, pues hacía contenido sobre tópicos de la política y de denuncia social. Según reportes, el influencer fue atacado cerca de una farmacia, después de haber participado en una entrevista en las proximidades del centro de Acapulco. González fue disparado en múltiples ocasiones y su cuerpo fue dejado sobre la acera de la avenida Cuauhtémoc. Los sujetos encargados del asesinato lograron huir antes de la presencia de la policía. Con la llegada de las autoridades, se dio el acordonamiento de la zona por parte de la Fiscalía y personal de Servicios Periciales. El Fénix ya había sufrido otro atentado el 15 de junio de 2023. Dicho caso tomó lugar por la avenida Constituyentes, resultando con lesiones en ambos brazos. En su momento, el creador de contenido transmitió en vivo desde la escena, culpando a la mafia del cometido. Cabe destacar que, el pasado 15 de junio de 2023, El Fénix había sido herido a balazos en la calle Campeche, de la colonia Progreso (Redacción POR ESTO!)
Transportistas federales pelean con un taxista del sindicato “Lázaro Cardenas” en la terminal aérea de Cancún; el ruletero llevó a una turista y la esperó, lo cual está prohibido
Altas temperaturas agotan la entidad; alcanzan hasta 40°C
Normalistas finalizan su paro, tras casi un mes, para poder graduarse
Estado tiene menos remesas; más impuestos empeoraría el problema
Luego del percance en la carretera, uno de los trabajadores quedó grave. Paramédicos no se dieron abasto
PLAYA DEL CARMEN.Fuerte accidente sobre la Carretera Federal 307 dejó como saldo 18 trabajadores de obra lesionados. El conductor de la camioneta que los transportaba perdió el control de la unidad en la que circulaban y chocó contra el camellón central. Los obreros que viajaban en la parte de atrás salieron volando contra el pavimento.
Al lugar de los hechos se desplazaron varias unidades de emergencia para atender la situación y trasladar a los lesionados a diferentes hospitales de la ciudad.
El hecho ocurrió alrededor de las siete de la tarde cuando automovilistas que transitaban sobre la carretera, en dirección Playa del Carmen-Cancún, frente al complejo residencial Mayakoba, observaron cómo la camioneta de redilas de la marca Nissan, color blanco, con placas TA-7219-L, se salía de la carpeta asfáltica y terminó sobre el camellón central. Los 18 trabajadores que viajaban en la caja salieron volando, cayendo fuertemente contra el pavimento y parte del camellón central.
Los hechos se reportaron cerca de las 19:00 horas, justo cuando regresaban de su jornada laboral
Entre los lesionados hubo uno considerado grave, que fue atendido rápidamente por los paramédicos
minaban de atender a uno y empezaban con la valoración de otro. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos realizaron el abanderamiento de la zona para evitar algún otro accidente. Una
para poder realizar sus traslados a hospitales en la ciudad, ya que los cuerpos de emergencia les dieron prioridad a los lesionados de gra(Erick Díaz)
Juez exige nuevo proceso desde cero. Organizaciones celebran la sentencia que ordena repetir el programa en su etapa inicial; Ayuntamiento buscará revertirla.
acusan violaciones a derechos y piden rehacer el plan, con participación y transparencia
CANCÚN.- Organizaciones ciudadanas y ambientalistas expresaron su indignación y calificaron como una vergüenza la decisión del Ayuntamiento de Benito Juárez de impugnar la sentencia del Juzgado Segundo de Distrito que invalida el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de 2022, por considerar que se violentaron derechos fundamentales en su elaboración.
La juez Angélica Ortuño resolvió que el PDU deberá ser reelaborado desde cero, al detectar que el proceso no garantizó la participación ciudadana ni brindó acceso claro y oportuno a la infor-
mación ambiental, violando principios básicos de transparencia y sustentabilidad. El colectivo Por la Defensa de un Medio Ambiente Sano (DMAS) celebró el fallo, señalando que la sentencia representa un avance jurídico importante, comparable con el obtenido en 2024 por la defensa de Playa Delfines. “La autoridad judicial federal otorgó a los cancunenses una sentencia completa, estudiada y actual, ahora invalidando ese Programa de Desarrollo Urbano fraudulento de 2022”, afirmó su representante.
Por su parte, el Grupo Ecologista del Mayab, subrayó que no se deben permitir más instrumentos de planeación urbana sin estudios de capacidad de carga ambiental que los respalden: “No queremos que se sigan aprobando cambios de uso de suelo o planes de desarrollo sin evaluar el impacto ecológico real”.
La sentencia judicial ordena al Ayuntamiento reiniciar el procedimiento desde su etapa inicial, asegurando que los documentos estén disponibles de forma comprensible y que la ciudadanía tenga una posibilidad real de partici-
par, incorporando sus comentarios y opiniones en el resultado final. Ante este panorama, el secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, informó que ya se trabaja en una nueva versión del PDU y que se buscará la asesoría de organizaciones como ONU-Hábitat para garantizar un proceso “más transparente y completo”. Sin embargo, confirmó que se analiza presentar un recurso de revisión, ya que el fallo aún no es definitivo. “La sentencia no está en firme, todavía hay rutas legales disponibles. El equipo jurídico está evaluando los argumentos de la juez,
entre ellos el tema de la participación ciudadana y el posible daño ambiental”, explicó. Gutiérrez defendió el proceso original al afirmar que sí se llevaron a cabo mesas de consulta ciudadana, aunque no precisó si estas cumplieron con los estándares requeridos por la ley y la juez federal. No obstante, la resolución subraya que el Ayuntamiento debe garantizar el acceso previo de la ciudadanía a los documentos que serán discutidos en el cabildo y que estos comentarios deben motivar cambios reales en el nuevo PDU.
(Juan Flores)
Garantiza INE, accesibilidad e inclusión
CANCÚN.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo anunció que las mil 281 casillas que se instalarán el próximo domingo 1 de junio contarán con todas las facilidades necesarias para asegurar que personas con discapacidad y de la diversidad sexual puedan ejercer su derecho al voto en condiciones óptimas de accesibilidad e inclusión.
Así lo informó Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo del INE en la entidad, durante una demostración realizada en la escuela primaria “Kohunlich”, ubicada en la calle Alfredo V. Bonfil, en Chetumal. El evento tuvo como propósito presentar el modelo de casilla seccional accesible que se implementará durante la jornada electoral. Durante el simulacro, que estu-
vo a cargo de las y los funcionarios de casilla designados para la elección, se mostró el procedimiento completo, desde la instalación hasta el cierre de las casillas. La maestra Cathia Elizabeth Castillo Solís explicó los objetivos de la actividad, destacando la importancia de garantizar el acceso al voto a todos los sectores de la población. Por su parte, el ingeniero Erik Alejandro Escoffie Lazo detalló las diferentes etapas del proceso electoral. Además de las casillas regulares, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) informó que se instalarán cuatro casillas especiales en el estado, con el fin de facilitar el voto a personas en tránsito. Así lo dio a conocer la consejera electoral Elizabeth Arredondo Gorocica, quien precisó que cada una de estas
casillas contará con mil boletas para cada cargo a elegir, tanto del ámbito federal como del local. Dos de estas casillas estarán ubicadas en Cancún, una en el kilómetro cero de la entrada a la zona hotelera y otra en los bajos del Palacio Municipal. La tercera se ubicará en Playa del Carmen, en la colonia Gonzalo Guerrero, calle 12 norte Bis, y la cuarta en Chetu mal, sobre la avenida Insurgentes 380, colonia 20 de Noviembre. “El número y ubicación de las casillas especiales responde a un estudio realizado por el Instituto Electoral, que determinó los pun tos estratégicos donde habrá ma yor flujo de ciudadanos en tránsito, para asegurar que nadie se quede sin votar”, puntualizó.
(Juan Flores)
Protección Civil recomienda precaución para evitar afectaciones a la salud, lo mismo que evitar la exposición prolongada al sol, así como usar ropa fresca y clara.
De acuerdo con el pronóstico del SMN, algunos municipios podrían llegar a los 40 grados centígrados
CANCÚN.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la onda de calor presente en el país se fortalece sobre el noroeste de Campeche y el suroeste de Yucatán, seguirá afectando a 22 estados, entre ellos Quintana Roo, con temperaturas de 35 a 40 grados centígrados y sensación térmica mayor. Por lo que se recomendó tomar precauciones para evitar “golpes de calor”, evitando exponerse al sol entre las 11 y 16 horas. Este sábado el clima en México estará dominado por la presencia de una línea seca en el noreste del
país, en interacción con el Frente Frío número 43 y la corriente en chorro subtropical.
Se informó, que se mantendrá la onda de calor con temperaturas superiores a los 40 grados en al menos 22 estados. La ola u onda de calor ocurre cuando la temperatura supera los valores normales, en alguna región, durante varios días consecutivos. Además del cambio climático, una ola de calor se origina por un sistema de alta presión, fenómeno que evita la formación de nubes y atrapa el calor en la superficie. La Organización Meteoroló-
gica Mundial (OMM) confirmó recientemente, que 2024 fue el año más cálido del que se tiene registro, pero adelantó que esta tendencia seguirá en 2025.
En 2024, la temperatura media global en superficie superó en 1,55 °C la media del período 18501900, se registraron temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina, así como niveles insólitos de calor en los océanos. Los últimos diez años, de 2015 a 2024, han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Ante los riesgos por tempe-
PLAYA DEL CARMEN.- Luego de una denuncia ciudadana en la que mencionaban que una zona donde habitan venados en el complejo privado de Playacar, autoridades correspondientes acudieron a atender el auxilio, al ver que se estaba llevando a cabo una obra sin permisos tuvo que ser clausurada, así lo dio a conocer la Dirección de Normatividad y Evaluación de Impacto Ambiental.
Fue el pasado miércoles por la tarde que a través de un vídeo se evidenció a dos pequeños venados intentando ocultarse en un predio donde se realizaban trabajos de desmonte, lo que generó alarma entre la ciudadanía, debido a ello la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, la Dirección de Normatividad y
Autoridades del Ayuntamiento sancionaron a la empresa que devastó una parte de selva y se notificó a la Profepa
Evaluación de Impacto Ambiental, de manera inmediata acudieron a la denuncia ciudadana por la afectación ambiental en un predio del complejo residencial antes mencionado.
Como resultado de la inspección, el predio fue clausurado y se colocaron los sellos de suspensión correspondientes, al com-
probarse que el responsable había excedido los límites autorizados de desmonte, y, por ende, no respetó las áreas de vegetación que debían conservarse., “El desarrollo está completamente clausurado; no respetaron los permisos ni las condiciones que se les otorgaron”, declaró Orlando García González, titular de la Dirección de Normatividad y Evaluación de Impacto Ambiental.
Además, se notificó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que dé seguimiento al tema de la fauna afectada, ya que se presume que los venados avistados podrían formar parte de una familia desplazada por las actividades irregulares del desarrollo. (Redacción PorEsto!)
raturas extremas, es importante otorgar información y atención a la población, con la participación de diversas áreas de salud como atención médica, vigilancia epidemiológica, laboratorio, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios, enfocados a la prevención y control de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), así como de los daños a la salud por calor.
Por su parte, la Coordinación de Protección Civil en Quintana Roo, pidió a la población tomar medidas preventivas como evitar
la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
En los próximos días (fin de semana), no se pronostican lluvias para Quintana Roo, habrá cielo despejado y ambiente muy caluroso y vientos del sureste con rachas de 35 a 55 km/h.
Para Cancún se esperan temperaturas de 34 a 36 grados, con una sensación térmica de 39 grados. (José Pinto)
Las personas, entre ellas adolescentes, recurren a pastillas, enervantes o se autolesionan, según informe
CANCÚN.- En lo que va del año se han atendido 496 casos de depresión en Quintana Roo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia, y 109 de emergencias atendidas en distintos hospitales por intentos de suicidio, ya sea por envenenamiento intencional por analgésicos, drogas o lesiones autoinfligidas con arma punzocortante y en algunos (no se especifica la cifra), fueron adolescentes.
Para la especialista en salud mental, Carolina Recillas, los detonantes para que los adolescentes lleguen a tener pensamientos suicidas, incluso, atenten contra sus vidas, son el tiempo de atención de calidad de los padres, acoso escolar, excesivo uso de los celulares, acontecimientos estresantes y el consumo de drogas. “Esos pensamientos suicidas se llevan a cabo por tristeza, rencor, la ira, la falta de atención de los papás o la ausencia de los mismos”, dijo.
Cuando se sienten rechazados, desvalorizados y que no tienen un personaje modelo en su vida, pueden recurrir a las adicciones”.
CAROLINA RECILLAS PSICÓLOGA
Explicó que las redes sociales están siendo a un flujo de infección y toxicidad para los adolescentes en el que están “bombardeados” de información innecesaria o confusa, donde los están reprogramando.
“Cuando no se sienten aceptados, no tienen un lugar o sienten que no merecen un espacio en una agrupación social, son más propensos a tener pensamientos suicidas y si a esto le acumulamos que cuando se sienten rechazados, desvalorizados y que no tienen un personaje modelo en su vida, pueden recurrir a las adicciones y eso incrementa los pensamientos suicidas”, expresó.
Dijo que todo eso distorsiona sus ideas, puede llegar a sentirse no merecedor o no aceptado de raíz, por rupturas familiares, ya sea la ausencia del padre o la madre o simplemente el rechazo, incluso, por violencia intrafamiliar o emocional.
“Si a esto le incrementamos que desde muy pequeños empiezan a consumir drogas por moda, por soledad o para sentirse aceptados -especialmente el cristal que está muy de moda- y es sumamente agresivo, les da este éxtasis y una sensación de satisfacción, pero cuando les da el bajón, entran en un estado de depresión y es cuando vienen los pensamientos suicidas”, indicó.
Dijo que las autoridades no están tomando las medidas necesarias de seguridad para el cuidado de los niños y adolescentes, que al fi nal son víctimas de un sistema de maldad y corrupción.
En México, cada año se registran en promedio 9 mil suicidios.
La tasa en Quintana Roo es de 9.3 por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional, que es de 8.2. De acuerdo con las cifras del C5, cada día se repor-
tan entre una y dos llamadas de auxilio por intentos en la entidad. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros meses del 2025, Quintana Roo fue primer lugar en tasa de incidencia por llamadas de emergencia, relacionadas con violencia de pareja, con un promedio de 76 cada día, por cada 100 mil habitantes y para los expertos en salud mental, muchos casos han terminado en intentos de muerte.
La Secretaría de Salud estatal tiene una campaña preventiva. “Dale color a tu vida” busca generar conciencia sobre el problema en las comunidades, como un problema que siempre es prevenible. (José Pinto)
Especialista solicitó a los padres de familia ayudar a los hijos que atraviesan depresión, a fin de evitar una tragedia.
Con jornadas de limpieza, voluntarios de la Donceles 28 mantienen el hábitat de la especie
CANCÚN.- En la comunidad
Donceles 28 se impulsó un esfuerzo importante para preservar el hábitat de los coatíes. Durante un recorrido por el área verde donde viven estos animales, se constató una notable diversidad de especies. Vecinos afirmaron que, de manera colectiva, protegen a estos ejemplares y señalaron que es común observarlos por las mañanas acercarse a las personas, incluso, a turistas, utilizando sus pequeñas patas para pedir alimento y agua. Desde su creación, un grupo de voluntarios encabezó jornadas de limpieza en el parque. Hace algunos meses, más de 300 coatíes se beneficiaron con una intensa recolección de basura que amenazaba su entorno natural. Jóvenes y adultos trabajaron en conjunto para retirar toneladas de escombros, plásticos y otros desechos acumulados con el tiempo, contribuyendo así a la conservación del ecosistema local.
El parque Coatí, ubicado en la calle Independencia, cerca del manglar, se ha convertido en un refugio importante para esta especie. Estos mamíferos pueden ser observados buscando alimento en esta área, que además se ha conso-
lidado como un atractivo turístico. Donceles 28 se mantiene activa en la vigilancia y cuidado de estos animales, especialmente ante el reciente dato según los vecinos, de que aproximadamente tres hembras se encuentran gestando, lo que refleja la importancia de preservar su hábitat. Los residentes coincidieron en que protegerlos es
importante para garantizar la continuidad de la especie y el equilibrio ecológico del entorno. A pesar de los esfuerzos por mantener el parque limpio y seguro para los animales, los residentes enfrentan desafíos cons-
De acuerdo
automovilistas que no acatan las señales de advertencia sobre la presencia de estos mamíferos en la zona, aseguraron. Por otro lado, los vecinos también mencionaron que en ocasiones los residuos son retirados por los mismos coatíes, quienes buscan
Los inconformes dijeron que, si en un mes ven retrasos en los procesos, suspenderán actividades de nuevo. Este año inicia la desvinculación de Bacalar.
CANCÚN.- Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Javier Rojo Gómez”, en esta ciudad, decidieron concluir el paro de actividades iniciado el 28 de abril pasado, a fin de que los alumnos que están por finalizar la carrera reciban sus documentos oficiales, luego del compromiso de las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo por independizar administrativamente el plantel del de Bacalar.
Benjamín Corona Sánchez, miembro del comité del CREN, informó que tras la reunión con funcionarios de la SEQ, el miércoles pasado, en donde se firmó el compromiso para iniciar en julio de este año el proceso de independización
de la escuela de Bacalar, y que para enero del 2026 se concrete, además de ver que empezaron las mejoraras de la infraestructura, decidieron levantar el paro, por lo que casi 600 alumnos retomaron clases ayer.
Corona Sánchez indicó que el encuentro fue con el subsecretario de Educación Media y Superior, Luis Felipe Martín Pérez, y la directora de Instituciones Formadoras de Docentes, Geraldine Díaz Argáez, quienes presentaron el avance de las exigencias planteadas hace una semana durante una junta en el plantel.
“Más que nada, entre las situaciones de inconformidad que teníamos está la separación de la Normal de Bacalar. Nos hicieron la
entrega y la formalización efectiva de la independencia administrativa del plantel en un lapso estimado de seis meses”, precisó.
Asimismo, dijo que quieren confiar con las autoridades y que éstas cumplan el cronograma que les fue entregado a los alumnos. “Este año inicia la desvinculación administrativa de Bacalar, y se planea que para enero del próximo año ya sea formalmente la nueva Normalista de Cancún”, aseguró.
Asimismo, como parte de las peticiones, el compromiso de las autoridades es vigilar que se entregue en tiempo y forma los títulos a los alumnos que concluyan sus estudios en julio próximo.
Además, se avanza en la habili-
CANCÚN.- Familias locales y vendedores dijeron que se mantienen los precios de la canasta básica en la presente semana, al considerar que podría ser resultado de los acuerdos del Gobierno federal con la iniciativa privada para prolongar seis meses el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
En un recorrido por tiendas departamentales, así como el Mercado 23, tanto clientes como vendedores manifestaron que, en términos generales, los 24 productos considerados básicos mantienen su valor.
El acuerdo firmado el miércoles pasado en Palacio Nacional, establece 910 pesos como máximo de la canasta básica en México. En este convenio participaron 19 empresas productoras de alimentos, así como 11 comercializadoras, las cuales convinieron en mante-
Hay que buscar ofertas, regularmente los martes y miércoles, en supermercados”.
MARGARITA
HABITANTE DE LA SM 23
ner los valores actuales.
Ayer, en Cancún, tiendas departamentales ofertaban productos de la canasta básica entre 670.40 y 852.91 pesos, dependiendo el supermarcado, la zona y elección de productos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el término canasta básica se utiliza en el terreno económico, y hace referencia al conjunto de productos y servicios que son esenciales para
que los miembros de una familia subsistan y busca promover una alimentación saludable y equilibrada. Los productos que incluye el acuerdo del Pacic son: aceite vegetal, chuletas de cerdo, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón. Margarita, quien habita en la Supermanzana 23, afirmó: “hay que buscar ofertas, regularmente los martes y miércoles, en supermercados, para conseguir algunas frutas y verduras a precios más accesibles”.
En tanto que la vendedora de alimentos preparados, básicamente con carne de cerdo, comentó que esta semana no ha visto
tación de baños con la colocación de puertas y algunos aditamentos como espejos y llaves, igualmente se le dio mantenimiento al aire acondicionado de los salones, y hay el compromiso de los funcionarios de la SEQ de que el salón que está en construcción quede concluido en dos meses, dijo.
Otro de los puntos donde hay avances es contar con el personal docente que faltaba para impartir clases en segundo y cuarto semestre.
En el tema de la entrega de títulos a los egresados el ciclo pasado y otros previos, comentó que se dio plazo para finales de mes, “salvo algunas excepciones”.
“Nosotros siempre entregamos un oficio en formato de minuta,
donde vienen todos los acuerdos que de manera verbal se establecieron, a fin de darle seguimiento a cada punto”, mencionó.
Labores en el plantel escolar
La vida estudiantil en el plantel volvió a la normalidad, y los alumnos manifestaron que decidieron retomar clases a fin de apoyar a sus compañeros que están por finalizar sus estudios.
“Si en un lapso de un mes vemos que nuevamente hay retrasos en los procesos, estamos dispuestos a irnos de nuevo a paro”, afirmó Mariana, estudiante de cuarto semestre. (Elisa Rodríguez)
La proyección de inflación en mayo es de 2.2 por ciento.
requiere para su venta. De acuerdo con consultoras privadas, la proyección de inflación para mayo a nivel general se ubicaría en 2.2% mensual. “La baja respecto a la proyección inicial se debe a una menor inflación a la proyectada, par-
so en el precio de los estacionales -particularmente frutas, verduras y transporte por turismo- contribuyó también a mantener el indicador moderado”, indicaron. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- En Quintana Roo hay identificados, al menos, 389 asentamientos irregulares, en donde habitan unas 200 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), para el proceso de regularización de estas zonas se requieren más de 2 mil 300 millones de pesos.
Estas áreas están ubicadas en 10 de los 11 municipios del estado y la inversión necesaria para la introducción de servicios públicos es, hasta ahora, incuantificable, de acuerdo con la dependencia que preside José Alberto Alonso Ovando.
Esta situación fue generada, en parte, por la vocación turística de la entidad, que atrae a personas de otras partes del país. El crecimiento exponencial de sus ciudades generó una demanda de vivienda que no fue atendida por administraciones anteriores.
En los últimos 45 años, la población del estado aumentó 17 veces, alcanzando 1,857,985 habitantes, según el Censo 2020 del Inegi. La densidad es de 42 personas por kilómetro cuadrado.
Las colonias irregulares son terrenos fraccionados o subdivididos en lotes habitacionales que no cuentan con normas de ordenamiento urbano ni con documentación legal, que se han convertido en un problema para los tres órdenes de Gobierno, ya que hay terrenos ejidales, privados y producto de invasiones.
De acuerdo con la autoridad estatal, los municipios donde se ubica la mayoría de estos asentamientos son: Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Benito Juárez. Según la Sedetus, hay 389 irregulares distribuidos en 10 municipios: Bacalar, 4; Benito Juárez, 213; Cozumel, 1; Felipe Carrillo Puerto, 3; Isla Mujeres, 85; José María Morelos, 1; Othón P. Blanco, 40; Puerto Morelos, 7; Playa del Carmen, 29; y Tulum, 6.
Para evitar la degradación, ambientalistas presentaron cuatro iniciativas para regular el crecimiento urbano
Solo Lázaro Cárdenas está exento de esta situación, según datos del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), los escasos programas habitaciones no alcanzan a cubrir el rezago que actualmente supera un déficit de 80 mil viviendas de interés social para trabajadores en el estado.
Ante la cada vez mayor degradación ambiental en Quintana Roo, ciudadanos y colectivos de todos los municipios se agruparon y presentaron cuatro iniciativas que buscan regular el crecimiento urbano sin control. Esta región es altamente frágil y ha sido seriamente impactada por las actividades humanas en las últimas décadas.
Ambientalistas sostienen que la actual planeación urbana es insegura e insostenible, y que se ve reflejada en sitios habitacionales inundados, ecosistemas contaminados o rellenados por construcciones.
Antonella Vázquez Cavedon, fundadora e integrante de Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), explicó que el inicio de este esfuerzo colectivo se dio tras haber demandado al Congreso de Quintana Roo por omisión legislativa, ya que no se cuenta con normas que obliguen a las autorida-
des a elaborar un atlas de riesgo que integre zonas de manglares, humedales y cenotes (pozos de agua dulce en el subsuelo) en los programas de desarrollo urbano. Tampoco se consideran estudios de capacidad de carga ambiental, para otorgar autorizaciones de construcción.
Para evitar este patrón en expansión de la mancha urbana, la iniciativa llamada “Ley Tajamar” propone modificar dos legislaciones estatales, la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como la de Protección Civil.
Busca que las autoridades locales estén obligadas a generar y actualizar el atlas de riesgo a nivel municipal, y los vincule expresamente con los programas de desarrollo urbano, de lo contrario, serán invalidados.
REPUNTE
17
veces aumentó la población del estado, en los últimos 45 años.
También que cuenten con estudios de capacidad de carga y demuestren su relación con los atlas de cada Ayuntamiento, para evitar asentamientos humanos en zonas de peligro para las personas o que sean parte de áreas de conservación. Un ejemplo del vacío legal que los ambientalistas señalan es la ubicación de los cenotes, pozos naturales profundos interconectados
característicos de la región, y una de las principales fuentes de agua en Quintana Roo. Aunque está prohibido realizar obras sobre ellos, no hay un mapeo o registro oficial que los ubique y prevenga afectaciones por acciones urbanísticas.
“Esa fue una sentencia que ganamos en mayo de 2023. La realidad es que esta falta de planeación urbana, sin el respaldo de la información científica, es algo de lo que sufren todos los municipios”, dijo la ambientalista, quien se alió con ciudadanos de otros municipios para identificar las omisiones que dañan los ecosistemas del estado.
Vázquez considera que esta sentencia -que aún no es firme, pues el Congreso de Quintana Roo apeló la resolución- podría hacer un cambio real para la región.
(Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano
Sustentable (Sedetus) buscará establecer una mesa de diálogo con representantes de las desarrolladoras inmobiliarias señaladas como ilegales, para llegar a un acuerdo que beneficie a las familias que ya habitan en estos complejos, evitando proceder de manera penal y civil, confirmó el titular José Alberto Alonso Ovando.
De acuerdo con información de la Sedetus, los proyectos anunciados en días pasados, mediante una lista realizada en las páginas ofi ciales de la dependencia, estarían expuestos a una denuncia penal por la violación a la Ley de Desarrollo Urbano, y otra más de índole civil, por la venta realizada
a los compradores. Por tal motivo, y para mitigar las afectaciones a las personas que ya residen en estos desarrollos, iniciarán una mesa de diálogo con la finalidad de verificar las violaciones en las que están ocurriendo, para de este modo llegar a una regularización hasta donde permita la ley, y que puedan acceder la mayor parte de estas desarrolladoras, teniendo en cuenta que en la que no se pueda, deberán buscar la manera de reubicar a las personas que ya los habitan, explicó el funcionario estatal. Alonso Ovando dijo que la problemática a la cual se enfrentan es de gran magnitud, debido a que, en algunos casos, son proyectos que la autoridad ignoró por años,
y varios ya están completos y hasta habitados, por lo que de alguna manera los únicos afectados son las personas que tienen su patrimonio invertido en estos predios. Explicó que, como parte del proyecto de combate a este tipo de delitos, se realizó la entrega de 150 licencias a personas especializadas en temas inmobiliarios, para que quienes busquen un lugar para iniciar su patrimonio, cuenten con la seguridad de que la adquisición realizada tiene certeza jurídica, además, se estarán realizando revisiones a los desarrollos de manera periódica, en especial, a los ubicados en Tulum y Riviera maya, para evitar que se
En caso de aprobarse en EE. UU. el impuesto adicional del 5%, será un segundo
CANCÚN.- El primer trimestre del año, las familias quintanarroenses recibieron 14.4 por ciento menos remesas que en el mismo lapso del 2024, al pasar de 95.1 millones de dólares a sólo 84.4 millones, de acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico).
De aprobarse en Estados Unidos el impuesto del 5% adicional a las remesas, será un segundo golpe para Quintana Roo, porque según el Banxico, llevan dos trimestres consecutivos bajando en el estado.
El monto de remesas que reciben las familias locales representa apenas el 0.6 por ciento del total nacional. En 2024, el monto total enviado a Quintana Roo fue de 395.5 millones de dólares, del cual las familias en el municipio Benito Juárez recibieron el 40.3%; Playa del Carmen, 18.9%, y Othón P. Blanco, 15.1%.
Mientras el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos calcula que uno de cada 5.2 hogares, en localidades de 2 mil 500 habitantes, reciben remesas de sus familiares que trabajan en Estados Unidos.
Durante el primer trimestre de 2025, México obtuvo de los connacionales que viven en el exterior un monto de 14 mil 268 millones de dólares.
Jason Smith presentó la iniciativa para cobrar más por los envíos de inmigrantes
Del total, seis entidades federativas ingresaron casi la mitad de la cifra, según el Departamento de Estudios Económicos de Banamex. El 46.9% de las remesas llegó a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Estado de México. En contraste, siete entidades del país acumularon el 3.9%.
Nuevo gravamen
Por otra parte, el pasado miércoles 14 de mayo, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa de aplicar un impuesto del 5 por ciento a los envíos de dinero de los inmigrantes indocumentados a sus familias en sus países de origen. Este proyecto de ley fue presentado por Jason Smith, legislador Republicano de Misuri, así que la iniciativa se turnará al pleno de la Cámara de Representantes y, luego, a la Cámara de Senadores.
Con dicha iniciativa, y de acuerdo a lo que trabajadores quintanarroenses enviaron de remesas a sus familias en 2024, de 395.5 millones de dólares, la aplicación de dicho impuesto significaría un cobro adicional de 19.7 millones de dólares, lo que equivale a 372.3 millones de pesos, de acuerdo al tipo de cambio vigente.
(Elisa Rodríguez)
En 2019, la Cofece le impuso una multa por 72.5 millones de pesos, por prácticas monopólicas
CANCÚN.- La Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un revés jurídico al Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), al rechazar por unanimidad un amparo con el que buscaba declarar inconstitucionales varios artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.
Dichos apartados sirvieron de base para que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impusiera, en 2019, una multa por 72.5 millones de pesos a la operadora del Aeropuerto de Cancún, por prácticas monopólicas.
El proyecto fue presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat, y aprobado por cuatro votos. En él, se determinó que los artículos 54, fracción III; 56, fracción V; y 85, fracción III de dicha ley son plenamente constitucionales. El argumento de Asur, que señalaba que estas disposiciones violaban sus derechos, no convenció a los ministros.
El caso se remonta a una denuncia presentada en 2016 ante Cofece, en la que se acusó al aeropuerto de haber negado el acceso a nuevos prestadores del servicio de taxi federal desde sus instalaciones, lo que constituye una práctica conocida como “denegación de trato”. Según el órgano
regulador, esta conducta se prolongó durante ocho años, de 2010 a 2018, afectando la competencia en el transporte de pasajeros.
A pesar de que un Juez de Distrito negó el amparo a Asur por las normas impugnadas, sí lo concedió parcialmente en contra de la resolución sancionatoria de Cofece. Este fallo fue impugnado por ambas partes y finalmente
atraído por la Corte, que ahora valida los fundamentos legales que dieron origen a la sanción.
El caso aún no concluye del todo: el expediente fue remitido a un tribunal federal para resolver de forma definitiva si la multa debe confirmarse, modificarse o anularse. Sin embargo, el fallo de la Corte establece un precedente importante sobre la
constitucionalidad del marco legal que regula la competencia económica en el país.
Este episodio pone en evidencia el delicado equilibrio entre el control que ejercen las concesionarias de infraestructura pública y la obligación de permitir condiciones equitativas de acceso al mercado.
Cada vez más negocios bajan sus cortinas, ante el incremento de la delincuencia organizada. Yucatán se ha convertido en el principal destino para quienes escapan.
Más de 10 mil personas abandonaron el estado, en cinco años; la mayoría huye de la violencia
CANCÚN.- La creciente ola de violencia e inseguridad que azota a Quintana Roo ha convertido a dos de sus municipios más importantes, Benito Juárez y Playa del Carmen, en los principales expulsadores de población en el estado, de acuerdo con datos del más reciente Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el informe, Benito Juárez concentra el 61.2% de la expulsión de residentes, mientras que Playa del Carmen registra el 18.3%, cifras que revelan una preocupante tendencia en una de las zonas más turísticas del país. En total, más de
10 mil personas han abandonado Quintana Roo en los últimos cinco años, y al menos 8 mil 578 lo hicieron recientemente, principalmente por motivos de inseguridad. Contrario a esta situación, el vecino estado de Yucatán se ha convertido en un refugio, al recibir a 18 mil 400 personas, muchas de ellas provenientes de Quintana Roo. El fenómeno es parte de un proceso más amplio: entre 2018 y 2023, 1.2 millones de mexicanos emigraron al extranjero, principalmente a Estados Unidos, aunque también a Canadá y España. En Cancún la violencia ha ido en aumento desde hace varios
años, pero se intensificó tras la pandemia, cuando la reapertura de negocios trajo consigo un repunte en la delincuencia organizada. Extorsiones, cobro de “derecho de piso”, robos y amenazas se han vuelto parte del día a día de muchos comerciantes.
Tal es el caso de David, un pequeño empresario que en 2024 tomó la decisión de abandonar Cancún junto con su familia, tras ser víctima de extorsión. Su imprenta, ubicada en la avenida Las Torres, a escasas calles de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue blanco de amenazas por parte de presuntos integrantes de una célula delictiva.
CANCÚN.- El procedimiento administrativo en contra de tres elementos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SSCT) de Cancún continúa en curso, luego de que fueran denunciados por presuntamente extorsionar a un ciudadano italiano, al que exigieron 50 mil pesos mediante transferencias bancarias. Los hechos, que han generado un nuevo escándalo de corrupción en la corporación, fueron denunciados ante el consulado italiano y, posteriormente, ante el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC). Desde entonces, los agentes señalados no se han presentado a laborar, situación por la cual se levantó un acta por abandono de servicio, lo que permite iniciar formalmente el procedimiento de baja. Sin embargo, autoridades al interior de la Comisión de Honor y
Los elementos podrían ser dados de baja tras denuncia y abandono de servicio
Justicia aclararon que no se puede aplicar una baja automática. “Primero debe iniciarse un procedimiento administrativo, siempre y cuando el afectado interponga la queja correspondiente en Asuntos Internos”, explicó una fuente. En este caso, la intervención del consulado y la ausencia de los oficiales ha permitido avanzar con el expediente, que incluso podría ser turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el protocolo, si los elementos continúan sin presentarse, se puede proceder con la baja
definitiva. Mientras tanto, podrían ser suspendidos temporalmente, sancionados o, de comprobarse la falta, separados de la corporación. Este caso se suma a una serie de denuncias que se han acumulado en lo que va del año contra ele mentos de la policía municipal por presuntas agresiones, amenazas, lesiones y actos de corrupción, es pecialmente contra turistas nacio nales e internacionales. En varios de estos incidentes, las sanciones han sido mínimas, e incluso algu nos agentes han sido separados del cargo con goce de sueldo.
La SSCT emitió un escueto comunicado en el que afirmó estar colaborando “ampliamente con la FGE para esclarecer un presunto acto de corrupción atribuido a tres elementos de Tránsito”, y reiteró su compromiso con la legalidad y la transparencia, sin proporcionar
“Me dijeron que tenía que darles cada semana 5 mil pesos, ya que sus ingresos por ese negocio eran altos y esa cantidad no le afectaría”, relató.
“Les dije que era imposible porque no salía, en ocasiones batallaba mucho para junta la quincena de los empleados, su Seguro Social y todo lo demás, pero me dijeron que no me hiciera el tonto, que en siete días regresaban por su dinero y lo hicieron, yo no estaba, pero a uno de mis trabajadores lo amagaron con una pistola y le advirtieron que no estaba jugando y que iban a quemar el negocio, hablé con mi esposa y ese mismo día bajé las cortinas”, mencionó.
Aunque intentó continuar su negocio de forma virtual, el hostigamiento no cesó. Finalmente, la familia decidió vender su casa y abandonar la ciudad.
“No podía arriesgar a mi familia, un año atrás a un conocido le metieron un balazo en su negocio también de impresión por el estadio Cancún 86, la libró, pero también tuvo que cerrar… toda la ciudad está igual de insegura, te quieren cobrar derecho de piso hasta por respirar, hasta los que venden pollos asados en las calles los extorsionan, es trabajar para ellos y eso no es justo”, añadió. (José Pinto)
Exhortan a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción. (M. Hernández) más detalles del caso. En medio del creciente malestar ciudadano, ayer, la Presidenta Municipal colocó un cartel en el Palacio Municipal con un código
QR que permite denunciar, de manera confidencial, cualquier acto de corrupción cometido por funcionarios públicos. (José Pinto)
CANCÚN.- Buscarán beneficiar a mil 250 niños que presentan algún tipo de discapacidad y acuden a terapias al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo, por medio del reciclatón 2025 que planea recaudar 13 toneladas de residuos como envases y tapas de botellas de plástico, polietileno y aluminio, señaló el director de la institución Paolo Sergio Montero Jaquez.
La mañana de ayer se dio a conocer el inicio de la campaña en la cual buscarán rebasar la meta del 2024, donde lograron recolectar 12.8 toneladas de material reciclable, con lo que fortalecieron los programas de rehabilitación y además becaron a tres niños que requerían de procedimientos más avanzados para sobrellevar su discapacidad, los cuales incluían cirugías, explicaron los organizadores.
13
toneladas de plásticos y aluminio servirán para captar recursos que servirán para becas.
Este año se planean beneficiar a menores con prótesis, muletas, sillas de ruedas, férulas y camas especiales, entre otros aditamentos indispensables para que puedan tener una vida lo más normal posible, de igual manera esperan renovar equipos especiales, los cuales ya cumplieron con su tiempo de vida útil y fomentar el apoyo en becas de tratamientos y cirugías, para los menores que las requieran y cumplan con los protocolos médicos establecidos, explicó el director.
Hubo un desfile donde menores entregaron recuerdos a los benefactores
La campaña será apoyada por empresas y equipos como Tigres de Quintana Roo y Cancún FC, se colocarán puntos de acopio durante los partidos, así como en zonas públicas a las afueras de los estadios, mientras se habilitarán 75 puntos de recolección afuera de conocidas tiendas de tiendas de conveniencia, además contaran con el apoyo de una fundación, la cual de recolección con alta afluencia. Antes de dar por terminado el evento se realizó un desfile en el que los menores entregaron un recuerdo a cada uno de los representantes de las marcas que participarán en el proyecto, muestra de las destrezas que realizan al acudir a este centro de rehabilitación.
(Bryan Abarca)
CANCÚN.- De acuerdo con las autoridades sanitarias, la semana 18 reporta que 56 mil 962 personas en Quintana Roo contrajeron diversas enfermedades infecciosas. Los mayores índices son las parasitarias, Virus del Papiloma Humano (VPH), hepatitis víricas A y B, varicela, fiebre paratifoidea, así como las intestinales. Este aumento se enmarca dentro de una tendencia nacional que también registra fluctuaciones en enfermedades prevenibles por vacunación y parasitarias. En México se han reportado incrementos en casos de sarampión, tos ferina y otros padecimientos infecciosos que han llevado a la Secretaría de Salud a emitir alertas y reforzar la vigilancia epidemiológica en todo el país.
Las infecciones parasitarias, que incluyen enfermedades causadas por gusanos y protozoos suelen transmitirse a través de agua o alimentos contaminados y pueden provocar síntomas que van desde diarrea y dolor abdominal hasta problemas respiratorios cuando las larvas migran por el organismo. Por ejemplo, la ascariasis, causada por el gusano Ascaris lumbricoides, puede generar obstrucción intestinal y síntomas respiratorios durante su ciclo de vida. El tratamiento generalmente implica medicamentos antiparasitarios.
El VPH puede causar verrugas genitales y está vinculado a varios tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino; la vacunación es clave para su prevención. Las hepatitis A y B afectan el hígado; la primera se transmite por vía fecal-oral y la segunda por contacto viral muy contagiosa que provoca erupciones, fiebre y es más frecuente en infantes.
La fi ebre paratifoidea, causada por la bacteria Salmonella paratyphi, se transmite por alimentos o agua contaminados y genera fiebre alta y dolor abcausar desde síntomas leves hasta diarrea severa y abscesos hepáticos. Infecciones intestinales por protozoarios como Giardia lamblia o Cryptosporidium provocan diarrea, requiriendo tratamientos específicos, pero pueden ser prevenibles si plementan medidas de higiene.
El trabajador particular encaró al conductor de la unidad 3042 del Sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, por lo que éste buscó apoyo de las autoridades.
CANCÚN.- Un grupo de transportistas del Aeropuerto Internacional (AIC) y el operador de un taxi, agremiado al Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” de Playa del Carmen se enfrascaron en una acalorada discusión para quedarse con el pasaje de unos turistas que arribaron a la Terminal 4. Ante esta situación, los elementos de la Guardia Nacional tuvieron que intervenir para mantener el orden y calmar a los choferes.
Los hechos se suscitaron ayer, al mediodía, cuando una extranjera procedente del municipio Playa
del Carmen llegó a la terminal a bordo del taxi marcado con el número económico 3042, con la finalidad de reencontrarse con amigos y familiares que llegaban procedentes del extranjero.
La molestia por parte de los transportistas fue ocasionada debido a que la unidad no se retiraba del lugar a pesar de que la mujer ya había descendido y dirigido a la zona de arribos internacionales, por lo que se acercaron y comenzaron a preguntar qué sucedía.
El operador aseguró que estaba aguardando a su cliente y amigos,
La GN explicó al martillo que no podía trasladar a los pasajeros, por ser zona federal
por lo que éstos le informaron que no podía llevarlos, ya que no es un trasporte oficial federal, ante el hecho varios transportistas se comenzaban a acercar aparcaron una
CANCÚN.- A pesar de una leve disminución en los casos de agresiones por parte de operadores del transporte público, en Quintana Roo aún se mantienen activas 170 denuncias formales por conductas violentas, confirmó la secretaria de Gobierno del Estado, María Cristina Torres Gómez.
“Afortunadamente con las reformas de ley se frenó la incidencia delictiva por operadores del transporte público y la presión porque evidentemente estuvimos llamando a la concordia, al final no queremos llegar a este tipo de soluciones drásticas, pero no dejan otra medida, nosotros vamos a actuar siempre en defensa de la legalidad y del orden, una persona que opera su concesión de manera correcta no tiene nada que temer, pero quien no le da el servicio público adecuado y ade-
La secretaria de Gobierno del Estado dijo que las concesiones retiradas están en resguardo del Imoveqroo
más infringe la ley y comete un ilícito, debe de estar consciente de que la autoridad va actuar”, explicó la funcionaria.
Explicó que las concesiones revocadas están resguardadas por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y están siendo analizas por la comisión encargada del tema en el Poder Legislativo, con la finalidad de establecer la manera en que
sean asignadas a ciudadanos que se mantienen en la lista de espera desde hace años, mientras que las 170 pendientes aún se encuentran bajo proceso de investigación, al ser delitos que se siguen por oficio. Torres Gómez aseguró que las investigaciones no quedarán im punes y que la Fiscalía General del Estado (FGE) está trabajando en el tema de los taxistas involucrados en diferentes hechos violentos, por lo que sólo es cuestión de tiempo para que se defina un nuevo status en las concesiones investigadas. En cuanto al cuestionamiento de cuáles municipios serán en los que se reasignen las concesiones investigadas explicó: “Lo que ocurre es que hay una reasignación en su caso, recordemos que hay solicitud de casi todos los municipios de concesiones pero que hay que avanzar con los estu-
a causa de un servicio
unidad atrás del taxi. El temor del ruletero generó que acudiera a pedir apoyo a los elementos de la Guardia Nacional, quienes rápidamente tomaron el control de la situación, alejaron al transportista de los turistas y del taxista para salvaguardar la integridad de ambas partes, entablando diálogos que tardaron poco más de 40 minutos.
La tensa espera causó ansiedad dominaba en la turista, quien buscaba una respuesta pronta que le facilitara disfrutar del reencuentro y llevar con bien a sus amigos y
familia hasta Playa del Carmen. Los agentes lograron que el taxista comprendiera que no podía retirarse del lugar con los turistas, debido que la ley marca que está prohibido, por lo que le solicitaron que finalizara el viaje y orientaron a la mujer para que tomara el transporte oficial, logrando de esta manera calmar los ánimos entre ambas partes.
Minutos más tarde el rencuentro familiar y de amigos se concretó que pudieran salir del recinto aéreo rumbo a su destino.
Aunque disminuyeron las agresiones, siguen registrándose. (B. Abarca)
dios de movilidad y así poder ver en qué municipios se podrían dar y en cuáles no, hay zonas que ya están saturadas y otras que requie-
ren de concesiones para mejorar el servicio y eso es lo que se tiene que analizar bien”. (Bryan Abarca)
El estado registra 129 casos sospechosos de animales infectados; la miasis igual ataca a caballos y cerdos
CHETUMAL.- La Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés) ha detectado que en Quintana Roo el número de casos sospechosos no confirmados de miasis por gusano barrenador, asciende a 129 animales, mientras que las cifras oficiales manejan 128; además, que se han tenido registros de casos en cerdos y caballos, lo cual las autoridades locales han ocultado a la población.
En ese sentido, la tabla presentada por la WAHIS menciona un total de 27 casos confirmados, mientras que las cifras del Gobierno estatal manejan como última actualización que el número de casos de gusano barrenador son sólo 15; lo que pone en evidencia que se están manejando cifras por debajo de las reales; asimismo, se tiene registro de una muerte en el caso del ganado, siendo este otro dato que las autoridades locales no han hecho público.
Por otro lado, una situación que ha encendido las alarmas, es el registro de miasis por gusano barrenador en otros animales, como cerdos y caballos; no obstante, las autoridades locales tampoco han advertido que la miasis ha comenzado a dispersarse más allá del ganado.
Un puerco y dos equinos dieron positivo; ya ocurrió la muerte de una res debido al mal, que no ha informado el Gobierno estatal ) Actualmente, según la Organización
Mundial de Sanidad
Animal, en Q. Roo hay 27 especímenes afectados
Al respecto, del total de los 28 caballos que se encuentran contabilizados, dos de éstos han dado positivo a miasis por gusano barrenador, mientras que de los 10 cerdos que se encuentran en riesgo, se ha registrado dicha enfermedad en uno de ellos, por lo que de los 27 casos totales que hay en Quintana Roo, 24 son de ganado, dos caballos y un puerco; lo que deja ver que se deben extremar los cuidados para evitar que la enfermedad se expanda hasta los animales domésticos.
Cabe señalar, que los casos continúan registrándose únicamente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, siendo el más afectado el segundo, aunque los primeros casos de miasis por gusano barrenador fueron detectados en el primero; al menos, respecto de los casos reportados por las autoridades locales, esas son las ubicaciones registradas, y las autoridades no han informado sobre casos en los municipios vecinos de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
(Anahí Chamlati)
Motociclista se impacta contra un automóvil guiado por una mujer, que tuvo una crisis nerviosa
CHETUMAL.- Tras una fuerte colisión ocurrida en la intersección de las calles Bugambilias con Flor de Mayo de esta ciudad, un motociclista estuvo a punto de perder la vida luego del encontronazo que lo dejó tendido en el pavimento, donde permaneció inmóvil después de ser impactado por un vehículo particular, despertando las alarmas de las personas que se encontraban presentes.
De acuerdo con la información brindada por los testigos, la motocicleta se habría estampado en el costado derecho del automóvil, mismo que presentó una abolladura en el lugar donde recibió el impacto de la moto, tras lo cual cayó directo al asfalto donde se mantuvo sin moverse en todo el tiempo que estuvieron en el sitio, al grado de que pensaron que había perdido la vida.
Por su parte, la conductora del vehículo que recibió el impacto de la moto se encontraba en un estado de crisis, toda vez que en-
tró en shock tras la impresión del choque, por lo que los testigos que se encontraban cerca acudieron a brindarle contención y apoyo para solicitar la presencia de las autoridades correspondientes y los cuerpos de emergencia. Luego de recibir el reporte respectivo al caso, se dieron cita en el lugar elementos del Departamento de Peritos en Hechos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes y tomaron nota de los hechos para el posterior deslinde de responsabilidades entre los involucrados, que tendrá lugar en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Asimismo, los paramédicos también acudieron al lugar de los hechos para brindarles los primeros auxilios a los involucrados. En el caso de la conductora del automóvil, los paramédicos se encargaron de estabilizarla tras la crisis nerviosa que su -
frió, logrando que se reponga unos minutos más tarde; en lo que respecta al motociclista, este tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención
médica especializada debido a la gravedad de su situación, de modo que su diagnóstico se considera reservado.
(Anahí Chamlati)
Los testigos creyeron que el motoneto había muerto. (PorEsto!)
Cancún, Q. Roo, sábado 17 de mayo del 2025
Luego del ataque a balazos contra un taller mecánico, en la colonia Fundadores, elementos de la FGR y Guardia Nacional catearon el lugar, sin darse a conocer los resultados
El establecimiento, en la colonia Bosque Real, fue violentado por sujetos a bordo de un vehículo; dejaron un mensaje alusivo al cobro de “derecho de piso”. (PorEsto!)
Chofer de transporte embiste a motociclista y a su hijo, en la Sm 260
Arrestan a presuntos narcomenudistas, con moto robada, en la 213
Tres lesionados y una mascota muerta, por volcadura en la vía 307
PLAYA DEL CARMEN.- Ele mentos de la Fiscalía General de la República, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, realizaron el cateo de un taller mecánico ubicado en las inmedia ciones de la colonia Fundadores, por la tarde. Este taller había sido atacado a balazos en días pasados. En el lugar del ataque, fue encontrado un mensaje dirigido al cobro de derecho de piso en contra de taxistas de Playa del Carmen. Tras el ataque, no hubo personas lesionadas, solamente daños a la fachada del estableci miento, el cual tiene el logotipo del sindicato Lázaro Cárdenas del Río.
Alrededor de las 3:30 de la tarde, ciudadanos del fracciona miento Bosque Real observaron cómo agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, colocaban cintas de acordonamiento para impedir el tránsito de vehículos y peatones sobre la calle 66 con ave-
El sitio visitado por las autoridades tiene logotipo del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”. (PorEsto!)
CANCÚN.- Un repartidor de Didi murió esta noche al verse involucrado en un accidente de tránsito en el que participó también un mototaxi. Según los operadores de estas unidades de alquiler, el infortunado hombre protagonizó el mortal percance al intentar rebasar, pero serán las autoridades encargadas de esclarecer los hechos. El accidente ocurrió sobre el Arco Vial, a la altura del fraccionamiento Aloha. Es una zona en la que se tuvieron que colocar varios dispositivos para reducir la velocidad al volverse un tramo de accidentes mortales. Lamentablemente, no ha sido suficiente y esta noche el pavimento se tiñe de rojo nuevamente.
El percance fátidico ocurrió sobre el Arco
Vial, zona conocida por hechos mortales
Según la información recabada, la persona que falleció, identificada por sus credenciales como José Ángel, quiso rebasar otras unidades que circulaban a unos metros de él, pero lamentablemente su maniobra lo llevó a impactarse contra la unidad de alquiler, la cual se salió del camino. El repartidor cayó junto con su moto, sufriendo una lesión en la cabeza que le causó la muerte de manera instantánea. Los testigos detuvieron su marcha y permane-
nida 65, colindante con la colonia Bosque Real.
Este cateo se derivó de un ataque armado ocurrido en días pasados. En ese ataque, sujetos armados con diferentes calibres, a bordo de un vehículo color negro, abrieron fuego contra la fachada de un taller mecánico del sindicato Lázaro Cárdenas del Río, denominado “El Colega”. En el lugar se visualizaron más de 20 impactos de bala, sin reportarse personas lesionadas. En el sitio del ataque, fue encontrada una cartulina con un mensaje dirigido al cobro de derecho de piso a taxistas.
Las diligencias duraron varios minutos. El acordonamiento fue levantado por las autoridades federales, quienes posteriormente se retiraron de la zona.
Hasta el momento, ninguna autoridad correspondiente ha emitido algún comunicado, ya que se están realizando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de este hecho violento.
(Redacción PorEsto!)
cieron en el lugar hasta que autoridades y cuerpos de emergencia llegaron. Una vez que se confirmó el deceso, la circulación tuvo que ser cerrada en ambas direcciones.
Familiares de la víctima fueron alertados de lo ocurrido y llega-
Periciales procesaban el área para finalmente hacer el levantamiento del cuerpo, el cual será trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). En tanto, elementos de tránsito van a proceder conforme a la ley.
(Emiliana Sánchez)
un tráíler se metió en su
Muere mascota después de una volcadura en la carretera
TULUM.- Un accidente se registró la mañana de ayer en la Carretera Federal 307, a la altura de la entrada a la comunidad Pino Suárez, en el tramo Tulum- Muyil, cuando una familia que viajaba con rumbo a Veracruz volcó su vehículo tras una maniobra evasiva. El saldo fue de tres personas lesionadas y la muerte de una mascota.
De acuerdo con reportes preliminares, los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la mañana, cuando los ocupantes de un automóvil Volkswagen Vento intentaron evitar el impacto con un tráiler que presuntamente les cerró el paso de manera intempestiva. En su afán por esquivarlo, el conductor subió al camellón central y perdió el control, provocando la volcadura del vehículo, que terminó con las llantas hacia arriba.
El percance dejó heridos a tres integrantes de la familia, quienes fueron atendidos en el lugar por para-
médicos de la Cruz Roja y posteriormente trasladados de urgencia a un hospital en Playa del Carmen, donde reciben atención médica especializada. Se informó que los lesionados presentan golpes contusos y posibles fracturas, aunque su estado de salud es reportado como estable.
La familia, conformada por cinco personas, había salido desde Playa del Carmen con rumbo a Veracruz, en lo que parecía un viaje familiar. Con ellos viajaba su mascota, una perra de raza pitbull, que logró salir ilesa de la volcadura. Sin embargo, al salir del vehículo, fue atropellada por otro automóvil que circulaba por la vía, perdiendo la vida de manera instantánea.
Elementos de la Guardia Nacional División Caminos acudieron al lugar para coordinar las labores de auxilio y ordenar el flujo vehicular, que se vio parcialmente afectado durante las maniobras de rescate. (Edgar Silva)
De acuerdo con las autoridades del estado, el 98% de los homicidios dolosos ha sido a causa de la pugna de las organizaciones que buscan mantener el control. (Fotos
Según la DEA, dos grupos criminales son los responsables de la actividad delictiva en Q. Roo
CANCÚN.- La presencia del crimen organizado en la Península ha dejado de ser una sospecha para convertirse en una realidad documentada, de acuerdo con la más reciente Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicada ayer por la Administración para el Control de Drogas (DEA). Al menos dos cárteles mexicanos operan activamente en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Según el informe, son dos grupos criminales con presencia confirmada en la zona sur del país.
La DEA señala a la agrupación criminal de las cuatro letras como “una de las amenazas más significativas para la salud pública, la seguridad pública y la seguridad nacional de los Estados Unidos”, tiene presencia en los tres estados que integran la Península de Yucatán; pero, el documento publicado por las autoridades de Estados Unidos reveló que este grupo ha sido vinculado con la fabricación de drogas sintéticas en laboratorios clandestinos en territorio mexicano, con redes de distribución que operan en casi los
50 estados del vecino país.
Mientras que, el grupo originario del Pacífico mantiene una fuerte presencia en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en una lucha por ganar territorio para la distribución de estupefacientes, cobros de extorsiones conocidas como “derechos de piso” y demás delitos que les dejan millones de pesos en ganancias. Según la DEA, esta organización ha logrado extender su red a más de 40 países, incluyendo regiones de Europa y Asia.
En el informe se detalla que el grupo liderado históricamente por
CANCÚN.- Por delitos contra la salud y posesión de una motocicleta con reporte de robo, fueron detenidos dos hombres en una calle del fraccionamiento Los Ángeles, lo que movilizó varias unidades de la Policía estatal de Investigación. Los datos preliminares indicaron que podrían estar vinculados a diversos hechos delictivos.
Se explicó la mañana de ayer, que la detención tuvo lugar sobre la calle Cielo, entre San Juan y San Miguel, en la Supermanzana 213, manzana 16, del fraccionamiento citado cuando los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detectaron a dos hombres parados a un costado de una motocicleta. Los datos también revelaron, que los sospechosos, quienes después fueron identificados como José Juan “N” e Ian Joel “N”, estaban intercambiando pequeños envoltorios de plástico con una sustancia, motivo por el que los
Los individuos intercambiaban presuntamente drogas en una calle del fraccionamiento Los Ángeles
policías se acercaron a ellos para una revisión preventiva, en ese momento los sospechosos intentaron darse a la fuga en la moto.
Tras una breve persecución se logró su aseguramiento a fin de efectuar una revisión preventiva, en la que se encontró entre sus pertenencias cuatro dosis transparentes tipo ziploc con polvo cristalino.
Asimismo, tenían en su poder 23 bolsitas con hierba seca con las características de la marihuana, seis envoltorios presun-
tamente conocida como una bolsa dos celulares, una báscula gramera y 150 pesos en efectivo, al parecer producto de las ventas de ese momento.
Los elementos de la policía estatal también revisaron la motocicleta en la que circulaban los ahora detenidos, de la marca Italika, modelo RT 200 deportiva, la cual tenía reporte de robo, por ese motivo los sujetos, las drogas y el vehículo fueron trasladados a las instalaciones de la corporación donde se inició los trámites para su puesta a disposición ante la Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo.
Se dio a conocer que se están analizando todos los datos obtenidos durante la detención, pues al parecer estos individuos podrían estar relacionados en hechos de alto impacto, registrados recientemente en la ciudad.
Joaquín Guzmán Loera; actualmente, bajo un mando fragmentado entre diferentes facciones, sigue siendo uno de los que tienen una mayor capacidad logística para la producción y exportación de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína a prácticamente todo el mundo.
A ambos grupos se les atribuye diversos delitos, siendo el narcotráfico uno de los principales, pues se encargan de distribuir estupefacientes en los tres estados, además las autoridades locales cuentan con información que los vincula
con delitos como el homicidio, lesiones, extorsiones, trata de personas y corrupción de menores.
Según las autoridades ministeriales, tan sólo en Quintana Roo el 98% de los homicidios dolosos se derivan por problemas entre células delictivas, principalmente el narcomenudeo, pues las víctimas vendían drogas o las consumían; algunas veces también se ha mencionado que los privan de la vida cuando intentan reclutarlos para trabajar para otro grupo delictivo y al negarse pagan con su vida. (Leonardo Chacón)
(Leonardo Chacón)
Según la madre, los menores supuestamente están con el papá, en un residencial al sur de la ciudad
CANCÚN.- Dos hermanos reportados como desaparecidos en Yucatán, fueron localizados en esta ciudad por su madre, quien denunció un tema de violencia vicaria. Los pequeños están en medio de una batalla legal por su custodia, mientras que las autoridades no han tomado cartas en este asunto.
La información obtenida reveló que en la zona sur de Benito Juárez, la madre de los menores identificados como Athena y Noah H. S., de cuatro y ocho años, respectivamente, los ubicó cuando estaban entrando a un complejo residencial, por lo que encaró a su expareja sobre la retención de los niños, mismo que aceleró el automóvil para escapar del sitio.
En las fichas de búsqueda que se iniciaron el pasado jueves 15 de mayo, en la Fiscalía General de Yucatán, se explicó que los hechos ocurrieron desde el 2 de mayo, cuando Jonathan H. L., padre de los menores, dejó de tener contacto con su expareja, motivo por el que denunció.
Ante los hechos, la progenitora se movilizó para obtener información sobre el paradero de sus hijos, motivo por el que viajó a Cancún, donde pudo localizarlos, pero Jonathan impidió que tuviera contacto con ellos. Al verse descubierto aceleró el vehículo en el que se encontraba con los niños para huir.
Activistas acusaron a las Fiscalías de omisión, pues no actúan por la estabilidad de los infantes.
Conductor de “combi” arrolla a un padre y su hijo, en la 260
CANCÚN.- Presuntamente, la imprudencia del conductor de una unidad de pasaje provocó que el operador de una motocicleta y su hijo de nueve años terminaran con diversos golpes y hospitalizados. El accidente ocurrió en la Supermanzana 260, lo que movilizó a paramédicos y agentes de la Dirección de Tránsito municipal.
Fue reportado a través del número de emergencias 911, la mañana de ayer, alrededor de las 7:30 horas, cuando el chofer de la unidad de Transporte Terrestre Estatal, con número TTE967, no respetó una señalización de alto y embistió al papá con su hijo.
Se activaron los protocolos de auxilio de paramédicos de la Cruz Roja, quienes se desplazaron al cruce de las avenidas Robles y Antonio Polo Rodríguez, en la 260, fraccionamiento Prado Norte.
En el sitio se confirmó que José E.Z., de 33 años, iba acompañado de su hijo de nueve años, a bordo de la motocicleta Italika, color negro con verde, con placa 96UNC7, sobre la avenida Robles, pues apenas iniciaban su jornada, con preferencia de paso y confiado cruzó por la Antonio Polo Rodríguez.
Sin embargo, Antonio Román T.P., de 47 años, chofer de la uni-
paso al motociclista, lo que provocó el fuerte impacto.
Los socorristas, al ver las lesiones que el padre y el menor tenían, los valoraron en el lugar del accidente, para luego trasladarlos de emergencia al hospital de Especialidades del IMSS, donde se indicó que su pronóstico era reservado. Al lugar llegó un ofi cial de
los testigos y del conductor de la “combi”, pues a su arribo se habían retirado los socorristas. Se informó que el chofer de la unidad de pasaje fue asegurado para ponerlo a disposición del Ministerio Público, donde se continuará el proceso de peritaje para el deslinde de responsabilidades.
(Leonardo Chacón)
ANTECEDENTE de mayo, Jonathan H. L. dejó de tener comunicación con su expareja.
2
el momento no han actuado. Temas de violencia vicaria se han denunciado en Quintana Roo, cuando las exparejas hombres, bajo engaños se apoderan de la custodia de los menores para hacer daño a las madres. Un caso reciente fue el de Nashelli Gutiérrez, quien fue acusada injustamente de corrupción de menores.
La joven fue a prisión por engaños de su expareja, quien con la finalidad de quedarse con su hija, armó un expediente lo que provocó que las autoridades la encarcelaran por varios meses, hasta que logró demostrar su inocencia, con lo que
Aunque en el Estado no hay una cifra concreta de cuántos casos de violencia vicaria existen, pues la Fiscalía General del Estado no ha revelado una estadística oficial, se sabe que muchos no son denuncia(Leonardo Chacón)
Reportan una extorsión telefónica en Cozumel
COZUMEL.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al reporte de una mujer, quien informó haber recibido una llamada en la que delincuentes le afirmaron que tenían secuestrada a su amiga y le solicitaron 300 mil pesos en efectivo para su libertad. Los elementos se entrevistaron con ella y posteriormente se trasladaron a la casa de los familiares de la víctima, donde los recibió el hermano, quien indicó que momentos antes había recibido la misma llamada. En ese momento, los ofi ciales recibieron información vía
WhatsApp, de que la mujer había sido localizada en la avenida 20 sur, con Benito Juárez. Al arribar al lugar, ya se encontraban elementos municipales y paramédicos dando atención a la víctima, quien estaba con otra menor de edad; ambas, en crisis y requerían atención psicológica. Elementos del Geavig arribaron para brindar la atención y trasladarlas a las oficinas de atención a víctimas, quedando bajo su resguardo. Fueron acompañadas por sus familiares.
(Redacción PorEsto!)
Cancún, Q. Roo, sábado 17 de mayo del 2025
La temporada baja inició en Cozumel; a pesar de ello, se prevé el arribo de 14 cruceros para la próxima semana, lo que significa un respiro entre los prestadores de servicios turísticos
Del 19 al 24 de mayo el cálculo es que lleguen alrededor de 50 mil visitantes a bordo de los trasatlánticos, que dejarían una importante derrama económica para la
El policía asesinado en Playa del Carmen, no llevaba chaleco antibalas
Faltan en Leona Vicario, agentes de Seguridad Ciudadana y cámaras
Lento arranque del tiburón ballena, en Chiquilá y Holbox
Magdaleno
“N” pertenecería a un grupo criminal que opera en dos municipios, ligado al “Galletas”
El oficial abatido durante la madrugada del pasado jueves, en el fraccionamiento Villas del Sol, no llevaba puesto su chaleco antibalas y fue agredido por un presunto sicario ligado al “Galletas”, perteneciente a un grupo delictivo que opera en Tulum y Playa del Carmen; la mujer que lo acompañaba sigue en calidad de presentada ante las autoridades, mientras la menor de edad recibe atención especializada en el DIF municipal de la ciudad.
Juan Pablo N., el oficial abatido por el presunto delincuente de nombre Magdaleno “N”, no llevaba puesto el chaleco antibalas al momento de actuar. El supuesto sicario también disparó en contra de un elemento de la policía estatal que se encontraba brindado apoyo al agente lesionado; sin embargo, este sí portaba correctamente su uniforme, logrando salvaguardar su integridad física.
El oficial caído presentó dos le-
siones por arma de fuego, una en el pecho y otra en el rostro, que le arrebataron la vida de manera inmediata, mientras Magdaleno “N” recibió siete disparos por parte de elementos de la Policía Estatal, quienes actuaron en consecuencia de la agresión que recibieron por parte del presunto sicario, ligado a “El Galletas”, perteneciente a una célula delictiva.
llevó a cabo el pase de lista en las inmediaciones de la Secretaría de
PLAYA DEL CARMEN.- Tres personas fueron detenidas, al encontrarles evidencia incriminatoria en el delito de narcomenudeo y portación ilegal de armas de fuego.
Autoridades municipales transitaban sobre el Arco Vial, cuando observaron cómo dos hombres y una mujer intercambiaban artículos sospechosos, procediendo a marcarles el alto para realizarles una inspección de seguridad, hallándoles varias dosis de lo que aparentemente son estupefacientes, una pistola, cargadores y cartuchos útiles, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado. Los presuntos delincuentes se encontraban intercambiando paquetes sospechosos junto a un vehículo gris, mientras una mujer, en el interior de la unidad, manipulaba sustancias, con características de estupefacientes, distribuidas en bolsitas; al observar que los agentes policiales comenzaban acercarse, intentaron huir.
Los oficiales lograron evitar que escaparan, procediendo a marcarles el alto cuadras más delante; al cuestionarles por el intento de evasión a la autoridad, los tres individuos comenzaron a comportarse de manera nerviosa, por lo
Seguridad Pública, donde compañeros policías y la Presidenta municipal de Playa del Carmen rindieron homenaje a Juan Pablo
encuentra bajo resguardo del DIF; las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes. En el lugar de los hechos fue encontrado el arma de fuego con la que el sicario disparo en contra de los elementos policiacos, la cual fue puesta a disposición de la tes recibieron sin más contratiempos
Finge ser víctima de abuso policial para evitar su arresto
PLAYA DEL CARMEN.- Un presunto narcomenudista intentó evitar su detención agrediendo a los efectivos policiales; sin embargo, al ser aprehendido comenzó a gritar que estaban ejerciendo abuso de autoridad contra su persona, fi nalmente fue arrestado y entregado a la FGE.
Elementos de la policía municipal que pasaban por las inmediaciones del fraccionamiento Xcacel, observaron a un hombre actuando de manera sospechosa, por lo que procedieron a marcarle el alto para realizarle una revisión de seguridad.
Al escuchar lo que pretendían los oficiales, Wilberth “N” agredió verbalmente a los agentes, quienes descendieron de su unidad y al te-
nerlos enfrente, comenzó golpearlos, tratando de escapar de la zona. Ante tal situación, los policías tuvieron que hacer uso de la fuerza para controlarlo y éste comenzó a gritar, alertando a los habitantes de la zona, quienes grabaron lo acontecido, pensando que se trataba de un abuso por parte de la policía. El video rápidamente se difundió a través de redes sociales, mencionando que los agentes estaban cometiendo abuso de autoridad; sin embargo, la dirección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó a través de un comunicado, que el ahora detenido llevaba entre sus pertenencias 52 envoltorios de posibles narcóticos.
Vecinos buscan reducir la densidad de uso de suelo en Punta Sur y Sac-Bajo, para evitar más hoteles
Los habitantes de Punta Sur y Sac-Bajo pidieron al Gobierno municipal de Isla Mujeres reabrir foros de consulta popular para reducir la densidad de uso suelo en estas dos zonas, y así cancelar la edificación de hoteles para mil habitaciones, en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU).
Según la normativa, permite crecer hasta 65 por ciento más de cuartos a largo plazo, por lo que la isla pasaría de 52 inmuebles a 80 en promedio, y de mil 662 a 2 mil 744 habitaciones, de acuerdo con la proyección a largo plazo, por eso los habitantes sienten que se romperá la tranquilidad por la llegada de turismo masivo desde ahora.
“Estamos solicitando a la autoridad municipal reabrir los foros de consulta para este y otros temas. Queremos que en los alrededores de la pista aérea no se modifique el uso de suelo”, dijo Alfredo Cobos, vecino de la parte sur.
formación a PorEsto! alegando que debía consular con la Presidencia si concedía entrevista al respecto.
Sobre el actual PDU, no tendría modificación en su próxima actualización, según anticipó la
dependencia anterior en 2023. Se mantendría la densidad actual en la parte sur y Sac-Bajo, lo que permitiría un crecimiento a mediano y largo plazo de hasta 65% de la actual capacidad hotelera.
Si no hay cambio alguno, entonces, las mil 662 habitaciones actuales de los 52 hoteles, según datos de la Secretaría Estatal de Turismo, pasaría a 2 mil 744 cuartos, de acuerdo con estimación de Obras
Públicas, cuando alcance el pleno desarrollo de infraestructura turística en el destino, que tiene problemas de abasto de agua, drenaje, luz e Internet de alta
1,662
AUMENTO habitaciones hay actualmente, pero la cifra incrementaría a 2 mil 744.
Un grupo de 50 colonos expuso el tema de la sobre densidad antes de la pandemia, cuando comenzaron a construir más edificios de tres y cuatro niveles. Los líderes vecinales Ariel Barandica y Pía Fernández canalizaron la inquietud a las autoridades municipales para su discusión desde entonces. No se abordó el asunto durante los últimos foros de consulta popular para actualizar el PDU con vigencia desde 2009, lo que preocupó a los residentes actualmente, en vista de que el Gobierno municipal no ha publicado la actualización del normativo, en medio de rumores de que el predio de la pista aérea, de más 10 hectáreas, cambia de equipamiento urbano con cero edificaciones, a turístico residencial con densidad de hasta 50 viviendas por hectáreas.
“Lo que estamos pidiendo es que se reduzca la densidad de uso de suelo y no que se cambie para edificaciones en donde no se preveía ninguna construcción. No vamos a permitir ninguna construcción en la pista aérea”, indicó Alfredo Cobos, al considerar que hay fuerte presión del Gobierno estatal para permitir bienes raíces ahí.
Ningún funcionario y regidores ha fijado postura alguna. La Dirección de Desarrollo Urbano negó in-
El próximo miércoles realizará trabajos de mantenimiento y dejará sin servicio a la mayoría
ISLA MUJERES.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá por nueve horas el servicio en casi todo el destino, el próximo miércoles, de 7:30 a 16:30 horas, por trabajos de mantenimiento y libranzas en su tendido, como parte de las medidas previas a la temporada de huracanes, comunicó la dependencia. El corte abarcará alrededor del 70 por ciento de la isla, por lo que se verán afectados habitantes del Centro Histórico, malecón Rueda Medina, prolongación Aeropuerto, desde la Bahía Tolok hasta la tienda de autoservicio Chedraui; Caribeña y Salina Grande. También la unidad habitacional de la Armada de México, Lol-Be, Cañotal, Miraflores, La Gloria parte baja, carretera al Garrafón y Sac-Bajo.
No tendrá problema la Salina Chica, Meteorológica, Electricista, Caridad del Cobre, Ampliación
La Gloria y parte alta de La Gloria, La Guadalupana y el circuito Perimetral hasta Punta Sur.
La institución recomendó a todos los usuarios tomar previsiones. Muchos hoteles prenderán sus generadores eléctricos y aquellos que no tienen
tendrán que soportar los malos momentos con sus huéspedes; los restaurantes, clubes de playa limitarán sus servicios, aunque algunos alistan sus plantas móviles, según anticiparon directivos al conocer el anuncio.
“Qué bueno que nos avisan con anticipación que vamos a tener una suspensión eléctrica, eso nos permite tener tiempo para adquirir un generador mediano, habrá tiempo de consultar precios”, dijo Roger Cabrera, directivo de un club de playa que maneja a diario entre 100 a 150 turistas.
Según algunos sitios digitales, hay plantas eléctricas medianas para alimentar equipos de refrigeración durante todo el día, con precios de hasta 65 mil pesos.
Otros clubes de playan cancelarán sus servicios por tener bajo movimiento, en algunos, menor de 50 y 40 personas; transferirán a sus clientes a otros establecimientos con los que tienen convenio.
También los restauranteros tendrán que invertir en equipo para usar ese día y ocuparlos de emergencia en interrupciones posteriores. Miguel Pat, administrador de un negocio de este giro, evalúa precios para un generador pequeño y hacer funcionar equi-
pos básicos, con el objetivo de atender a los clientes.
Los demás negocios adquirirán hielo en barra para mantener frescos los alimentos durante las nueve horas de interrupción, aunque hay el compromiso de la CFE de que conforme vayan concluyendo el mantenimientos y libranzas, se reanudarán los servicios.
Según acuerdo en julio de 2024 con la autoridad municipal, tras el paso del Huracán “Beryl” que derribó 12 postes en las vialidades Hidalgo y Juárez, la paraestatal ofreció sustituir todos los puntales en mal estado y transformadores, antes de iniciar el siguiente periodo de meteoros. (Ovidio López)
Amas de casa comentaron que sus hijos acuden a la escuela o al trabajo fuera de sus comunidades, por lo que es necesario el ser
Desde hace casi tres años, colonos de Francisco May y zona agrícola no cuentan con transporte público
ISLA MUJERES.- Los habitantes de Francisco May y zona agrícola insistieron en que se retome el transporte de “combi”, a tres años de suspender el servicio el sindicato de taxistas de la ínsula, al alegar el mal estado del camino, ya que daña a las unidades. Recordaron que en primavera de 2023 se inauguró la ruta hasta Cancún, una vez al día. La unidad salía temprano y retornaba por la tarde, pero los baches provocaron un rápido deterioro y, en menos cuatro meses, fue a parar al taller. Los nuevos líderes sindicales no
atienden el reclamo social.
El automotor que se reparó sólo ofrece servicio a grupos bajo contrato, a diferentes puntos del estado y Yucatán, según los vecinos de Francisco May y zona agrícola, que han solicitado al Gobierno municipal su intervención para gestionar el retorno del colectivo para beneficiar a los alumnos que van a escuela en Cancún y Leona Vicario, así como a los enfermos y familias que necesitan abastecerse de ropa y alimentos.
Sobre las condiciones del camino de 26.5 kilómetros, desde el
La unidad que dejó de operar, ahora ofrece paseos a grupos, ya sea dentro de la entidad o a Yucatán
entronque con la carretera federal a Mérida hasta el poblado, se constató que tiene varios tramos con grandes hoyos, los cuales pro-
ISLA MUJERES.- El Comité Organizador del XX Torneo Internacional de Pesca en Isla Mujeres “Cosme Alberto Martínez Magaña”, prohibió el sonar en las embarcaciones durante la competencia de captura del marlín, vela y otras especies, a fin generar igualdad entre los participantes.
Casi todas las embarcaciones cuentan con el dispositivo, que usa ondas sonoras para detectar peces, estructuras submarinas y el fondo marino, permitiendo identificar áreas con mayor concentración de especies y mejorar la captura.
Pero los navíos menores no lo usan, entonces, es una desventaja, por eso se decidió prohibirlo en esta ocasión, a fin de generar igualdad entre todos los contendientes, comunicó el Comité Organizador. El evento se realizará el 24 y 25 de mayo. Hasta el jueves
pasado había más de 30 navíos inscritos, pero prevén 100, incluso superar esta cantidad, como sucedió en dos ocasiones.
“Con el fi n de garantizar una competencia justa y equitativa se ha establecido la prohibición del uso del sonar Seach Ligth (Omniradar) durante la captura de especies autorizadas”, comunicó el director general de Desarrollo Económico y Turismo, Hernán Magaña Vargas.
Afirmó que el día del torneo se verificará que las embarcaciones no traigan instalados estos dispositivos. Al momento de la inscripción, el capitán o representante deberá declarar, bajo protesta de decir verdad, si la nave cuenta con equipo de detección electrónica de peces (sonar/ ecosonda) o tecnología equivalente, de ser así, el Comité Organizador procederá a bloquear el funciona-
miento antes de la salida oficial y durante toda la competencia, anticipó. La omisión de esta declaración o el uso no autorizado de un sonar o ecosonda constituirá falta grave y acarreará la descalificación inmediata. Esta decisión busca evitar la competencia desleal y asegurar que todas las tripulaciones compitan en igualdad de condiciones, priorizando las habilidades y técnicas tradicionales. Subrayó que esta medida refuerza el compromiso de un torneo con juego limpio (fair play) y el respeto por la equidad en la competencia. El evento continúa generando gran interés en la comunidad y en pescadores deportivos nacionales e internacionales. El disparo de salida se realizará a las 8:00 horas, aunque el registro estará abierto desde dos horas antes. (Ovidio López)
vocan daño a los amortiguadores, frenos, carrocería, rines y neumáticos, dijeron choferes que llevan alimento a los trabajadores que cuidan sus predios.
Hay varios parches en algunos casos, pero se requiere renovación completa del pavimento para garantizar su uso. El camino tiene 23 años, hace una década comenzó a presentar deterioros, recordaron los habitantes.
Comentaron que la ruta a Isla Blanca se redujo a sólo tres viajes durante el día, insuficiente para atender la demanda de trabajadores
de la industria turística y construcción, según varios usuarios que demandaron ampliar la cobertura. La población reclamó un servicio al menos cada 30 minutos durante el día para poder movilizar el turismo y a los empleados hasta Playa Acapulquito, señalaron los ciudadanos Josué Cabria y Alfonso Cob. Algunos operadores comentaron que desde El Crucero a Isla Blanca realizan sólo tres viajes, uno en la mañana, otro al mediodía y por la tarde, porque no hay mucha demanda.
(Ovidio López)
Habitantes exigen mayor seguridad; avanza plan para colocar 20 cámaras en puntos estratégicos
El poblado Leona Vicario, en Puerto Morelos, carece de vigilancia de video cámaras de la policía municipal, a pesar de la considerable actividad comercial que registra y ser un punto estratégico en la carretera procedente de Cancún y de la Ruta de Los Cenotes, comentaron habitantes de la zona centro.
En medio de esta situación, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana reportó que un proyecto se encuentra en marcha para colocar 20 cámaras de vigilancia en cuatro puntos estratégicos de esa delegación municipal. Vecinos y comerciantes ubicados a lo largo de la Carretera Federal 180, en la vía libre a Mérida, indicaron que esta artería presenta bastante movimiento de vehículos, muchos de los cuales se encuentran de paso y por este motivo hace falta una mayor vigilancia de la policía.
La policía municipal cuenta con una base a un costado del parque principal del poblado, a unos metros de la carretera federal, pero mencionaron que son pocos los elementos y unidades asignadas a los recorridos de vigilancia.
Ante esta situación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alejandro Nava confirmó que tienen un proyecto en marcha para la instalación este año de 20 cámaras de vigilancia, distribuidas en 4 puntos estratégicos.
Dos de los postes, con cinco cámaras cada uno, estarán en la
En accesos claves de la Carretera Federal 180, y el parque principal, se prevé instalar el circuito cerrado, este año
Carretera Federal 180, en ambos extremos del poblado, en la salida hacia Cancún y en la de Valladolid, mientras que otro punto estará en el acceso a la Ruta de Los Cenotes, en la carretera que conecta con Puerto Morelos.
El cuarto punto de video vigilancia se encontrará en el área del parque principal, con lo cual, la corporación buscará abarcar los puntos de mayor movimiento de vehículos, cubriendo las principales entradas y salidas de la población.
La cabecera municipal, tanto del lado del puerto como de las colonias, cuenta con 20 puntos de videovigilancia con un total de 90 cámaras que se encuentran monitoreadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Otro número similar de cámaras se encuentran a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, como parte de la vigilancia de la policía estatal, a través del Complejo de Seguridad C5.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Después de la reunión que se realizó hace dos semanas entre autoridades municipales y estatales con ejidatarios locales y de Leona Vicario, la situación en la Ruta de Los Cenotes se mantiene en tensa calma, mientras está corriendo el plazo de un mes que fue fijado para que los desarrolladores presenten el proyecto que están realizando en sus terrenos, para determinar si son factibles o en su caso realicen los ajustes necesarios.
Luego de los encuentros por separado que fueron realizados el 30 de abril pasado, en la Casa Ejidal de Leona Vicario y de Puerto Morelos, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano indicó que las clausuras que estuvieron realizando las autoridades estatales y municipales fueron suspendidas por el momento, pero con la condición de que los desarrolladores
dejaran de vender sus predios. Además, en la realización de la primera mesa de trabajo entre ejidatarios y autoridades se estableció el plazo de un mes para que los desarrolladores entreguen de manera informal, en algún documento elaborado por ellos mismos un croquis y las medidas de las extensiones de terrenos que están lotificando para su venta. De esta manera, las autoridades que participan en esta regularización de la Ruta de los Cenotes, como la Secretaría Estatal de Medio Ambiente (SEMA), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) realizarán una revisión preliminar de los proyectos para determinar si son viables o en su caso determinar algunas adecuaciones. Después de esta revisión preliminar, los desarrolladores
inmobiliarios tendrían que contratar a empresas consultoras para la elaboración formal de los proyectos con la correspondiente solicitud de aprobación ante las autoridades, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Después de la reunión que se realizó el 30 de abril, los ejidatarios comentaron que salieron con más dudas que respuestas para poder concretar la regularización de sus predios.
Esta primera mesa de trabajo fue conseguida por los ejidatarios de Leona Vicario, luego de externar su inconformidad el 10 de abril pasado, por varias clausuras de desarrollos inmobiliarios en la zona de la Ruta de los Cenotes, argumentando que estaban en la mejor disposición de regularizarse, pero que las autoridades no proporcionan información del mecanismo a seguir. (Gabriel Alcocer)
Después de meses de estar inactivas, cuatro
PUERTO MORELOS.- Las dos ambulancias nuevas que permanecieron varios meses abandonadas fueron puestas finalmente en operación en la cabecera municipal, en donde brindaron varios auxilios en el transcurso del día de ayer, principalmente para el traslado de personas enfermas hacia el dispensario médico.
Luego de varios señalamientos de la ciudadanía por no aprovechar las dos unidades de emergencia que fueron entregadas por la Federación, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana activó las dos ambulancias que cuentan con equipo avanzado.
En el transcurso de la mañana de ayer, una de las ambulancias de urgencias avanzadas realizó el traslado de un paciente al dispensario médico que se ubica en la colonia Joaquín Zetina Gasca, a un costado del domo.
Las dos ambulancias nuevas permanecieron aproximadamente tres meses sin ser utilizadas y estuvieron estacionadas en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, en la colonia Pescadores, en donde algunos vecinos se percataron de esta situación.
Luego de múltiples señalamientos ciudadanos, los vehículos fueron entregados por la Federación
Apenas el pasado fin de semana, las dos unidades de emergencia fueron trasladadas a la base de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en espera de la contratación de paramédicos y conductores para su utilización.
En promedio, la única ambulancia municipal que estaba en operaciones atendía un promedio de cinco llamadas de emergencias diariamente en Puerto Morelos, principalmente por asuntos de salud, por reportes de personas enfermas, como desmayados y accidentes domésticos.
La corporación reportó de manera preliminar que las dos unidades de emergencia nuevas van a cubrir los servicios de emergencia en la cabecera municipal, mientras que la ambulancia que estaba en uso, será enviada al poblado Leona Vicario.
Las ambulancias nuevas forman parte de un paquete de 31 unidades de emergencia que fueron entregadas por el gobierno federal a la Secretaría Estatal de Salud, para el funcionamiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, en un evento que se realizó desde el 17 de julio de 2024.
(Gabriel Alcocer)
Los transportes están equipados con tecnología avanzada y cubrirán turnos en la cabecera. La anterior será enviada a Leona Vica
PUERTO MORELOS.- En medio de los señalamientos de un grave deterioro en banquetas, nomenclatura y de la cinta asfáltica en la avenida Javier Rojo Gómez, en la zona turística, las autoridades municipales reconocieron que no hay recursos para la rehabilitación de esta vialidad, mientras prestadores de servicios señalaron que el año pasado se invirtió en la renovación de los accesos a la playa, en una situación que no era prioritaria. De esta manera, personal de la Dirección de Obras Públicas reconoció que el proyecto de renovación de la imagen de la avenida principal de la zona turística ha sido solicitado en varias ocasiones, para obtener recursos del gobierno del estado para realizar esta obra, pero hasta el momento no ha sido autorizado un monto de aproximadamente 30 millones de pesos para realizar esta obra.
Prestadores de servicios turísticos y residentes de la zona turística han reportado en múltiples ocasiones la falta de renovación de la cinta asfáltica, porque las reparaciones y el mantenimiento ya no es suficiente por lo deteriorado de la vialidad, además de que algunas partes carecen de pavimentación del lado de la banqueta.
Desde la pasada temporada vacacional de invierno, cuando se incrementó la presencia de turistas de la tercera edad, procedentes de las zonas frías de Canadá y de Estados Unidos,
De igual manera, la nomenclatura de los seis accesos a las playas se encuentra en mal estado y prácticamente los nombres de las calles están borrados por el efecto de la erosión. En medio
ticos cuestionaron la inversión que realizaron las autoridades municipales el año pasado para la renovación de los seis accesos a las playas, en donde fue retirado recubrimiento de concreto que todavía estaba en buenas condiciones, en unos recursos que pudieron utilizarse en otrasvación de la cinta asfáltica en la
Prestadores de servicios turísticos reportan una reducción del 16.67% en el número de trasatlánticos que atracan en la isla, respecto al mes anterior.
El arribo de 14 navíos, la próxima semana, dejará una importante, aunque moderada, derrama económica
A pesar del inicio de la temporada baja en la actividad turística, Cozumel mantiene un flujo constante de cruceros, con la llegada programada de 14 embarcaciones entre el 19 y el 24 de mayo, lo que representará el arribo de más de 50 mil visitantes y una importante, aunque moderada, derrama económica para el sector local. De acuerdo con el calendario semanal de arribo de cruceros, la jornada más activa se tendrá el jueves 22 de mayo, día en que se espera el atraque de cinco barcos, con un
estimado de 18 mil 922 pasajeros.
El resto de la semana estará distribuido de la siguiente manera: el lunes 19 arribará un crucero; el martes, dos embarcaciones; el miércoles, tres; el viernes, una más; y el sábado 24 se prevé la llegada de dos navíos; para el domingo no hay arribos confirmados.
Aunque estas cifras representan un alivio para los prestadores de servicios turísticos, autoridades y empresarios del sector señalaron que existe una reducción del 16.67% en el número de embar-
mil pasajeros estarán llegando el jueves, día de mayor actividad
caciones, respecto a semanas anteriores, lo cual se traduce en una disminución en los ingresos, sobre todo para quienes dependen direc-
COZUMEL.- En cumplimiento a una recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), el Ayuntamiento ofreció ayer una disculpa pública a los periodistas Gabriel Aguilar y Silvia Peraza, quienes fueron víctimas de una detención arbitraria por parte de elementos de la policía municipal, en abril de 2024. La disculpa fue emitida por Margarita Vázquez Barrios, secretaria general del Ayuntamiento, en representación del Gobierno municipal, como parte del cumplimiento de la recomendación CDHEQROO/01/2025/III y contó con la presencia de Karla Rosado Aranda, visitadora adjunta de la
El Ayuntamiento cumplió con una recomendación de la Cdheqroo
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Cozumel, así como del capitán Fernando González Felipe, director de Seguridad Pública y Tránsito. Los hechos ocurrieron el 13 de abril de 2024, cuando los periodistas acudieron a cubrir un accidente automovilístico. Durante su labor informativa, ambos fueron detenidos por elementos municipales, quienes inicialmente les informa-
ron que serían presentados ante el área jurídica de Seguridad Pública para aclarar una supuesta falta. Sin oponer resistencia, los comunicadores accedieron a subir a una patrulla, y al llegar a las instalaciones policiales fueron encerrados en una celda, sin justificación legal. Este hecho fue denunciado y tras el análisis de la Cdheqroo se concluyó que se violentaron los derechos humanos de los periodistas, entre ellos, el de la libertad personal, a la legalidad y a ejercer libremente su profesión, y la recomendación emitida por el organismo incluyó, entre otras medidas, la necesidad de ofrecer una disculpa pública, como acto de reparación simbólica. La Secretaria General del
tamente del turismo de cruceros.
Los touroperadores, guías turísticos, comercios y transportistas aún perciben actividad, pero con ingresos más limitados, por lo que confían en que el mantenimiento de este flujo permita sobrellevar los meses de menor afluencia antes del inicio de la temporada alta de verano.
A pesar del descenso, la llegada continua de cruceros sigue posicionando a Cozumel como uno de los destinos más importantes del Caribe para esta industria, y las autoridades portuarias y de turis-
mo local mantienen vigilancia y coordinación para garantizar la seguridad de los visitantes, así como la eficiencia en el manejo logístico de estos arribos.
Mientras tanto, el sector turístico de la isla se prepara para ofrecer sus servicios con la mejor calidad posible durante la próxima semana, confiando en que el buen clima y la reconocida hospitalidad de Cozumel sigan atrayendo visitantes, incluso durante la temporada baja.
(Antonio Blanco)
Se reconocieron los errores de la pasada administración. (PorEsto!)
Ayuntamiento reconoció los errores cometidos en la administración pasada y reafirmó el compromiso del Gobierno actual con la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos; asimismo, reiteró
la disposición para trabajar en conjunto con medios de comunicación y organismos defensores de derechos humanos para evitar que situaciones similares se repitan. (Antonio Blanco)
CANCÚN.- Pese al llamado de las autoridades estatales a los trabajadores del magisterio a dejar de interrumpir clases, ayer, en algunos planteles se registró ausentismo tanto de estudiantes como de profesores. En algunos otros sólo se reportó la asistencia de entre el 20 y el 30 por ciento, afectando a miles de alumnos y a padres de familia.
Fueron pocas las escuelas que sí tuvieron una afluencia de casi el 100 por ciento tanto de profesores, como administrativos y estudiantes.
En la escuela primaria “Eleuterio Llanes Pasos”, ubicada en la avenida Itzal, en la Supermanzana 41, en Cancún, trabajadores administrativos informaron que están inscritos unos 440 alumnos, de los cuales 186 son mujeres y 254 son hombres, y cuenta con 12 maestros. Dijeron que en el turno matutino hay más de 200 estudiantes en los seis grados académicos, de los cuales, entre un 20 y 30%, sólo asistió ayer y únicamente tres docentes impartieron clases.
“En la mayoría de los casos, los propios profesores avisaron a los estudiantes a través de grupos de WhatsApp”, señalaron.
Indicaron que los tres profesores que asistieron a clases no pertenecen a algún sindicato ni tienen base magisterial, ya que laboran bajo contrato.
Al respecto, padres de familia nuevamente señalaron los contratiempos que provocan las irresponsabilidades de los trabajadores del magisterio que no quieren trabajar.
Luis Cruz, padre de dos menores que estudian en la primaria “Nuevos Horizontes”, reiteró el llamado que han hecho otros padres de familia: Que la gobernadora Mara Lezama y la SEQ ya les apliquen descuentos a sus salarios y sanciones, e incluso, que los despidan si persisten en hacer huelgas y los llamados paros de “brazos caídos”.
Por su parte, una profesora que labora bajo contrato dijo que es evidente la afectación que dejó en
Pese a la solicitud oficial, persiste el paro de maestros; padres pide sanciones y temen más rezago escolar En el plantel educativo “Eleuterio Llanes Pasos”, ubicado en la avenida Itzal, en la Supermanzana 41, tres docentes impartieron lecciones.
“Por el paro que están haciendo los maestros, realmente hay mucha afectación. Pero la afectación más directa es la de los niños, porque los menores no llegan a aprender. Claro que sí mandan algunas materias por celular, pero ellos no entienden a veces porque no está explicado detalladamente”, explicó.
Propuso a los mentores que, si deciden de nuevo irse a paro, se preocupen por enviar cuadernillos explicativos y tareas para que en casa los niños puedan seguir estudiando, aunque ya no se cumpla a cabalidad el programa educativo.
En tanto, en instituciones de educación media, como el Colegio de Bachilleres y los CBTIS, informaron que, a petición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ayer no tuvieron clases, aunque mañana sábado sí habrá actividades escolares.
La titular de la Secretaría
Ausentismo de estudiantes y profesores; escuelas con 20% de asistencia
que vendrán sanciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo. Dijo que es respetuosa de los maestros y su profesión, pero la educación de miles de alumnos no puede ser trastocada, y más si ya se salió de un paro de casi dos meses en el estado.
Los trabajadores aglutinados en el Comité Central de Lucha han advertido que a partir del 21 de mayo realizarán un nuevo paro de labores para exigir la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento. Sin embargo, en el estado no todos los maestros quieren dejar aulas vacías, ya que afectarían
La secretaria de Educación, Elda Xix, dijo que, como en cualquier trabajo, aquellos que
trabajador del gobierno. Para lo cual, inspectores y delegados realizan sus reportes escuela por escuela. Por su parte, trabajadores agrupados en el Comité Central de Lucha, que realizan acciones en conjunto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalaron que las autoridades no les han notifi cado por escrito de dichas medidas, sino que solo han sido “comentarios verbales”.
“Zamná”, contra el paro
En medio de un paro laboral convocado por algunos sectores del magisterio, la escuela secundaria técnica número 15 “Zamná” mantuvo sus actividades ayer gracias a la presencia mayoritaria del personal docente. El Director del plantel, Azel Nahuat, informó que desde las siete de la mañana se reanudaron las clases de manera regular con los maestros que decidieron no sumarse a la manifestación, en Tulum.
“Los maestros que nos encon-
tramos aquí llegamos desde temprano, como debe ser. Quienes decidieron sumarse al paro no se presentaron, pero representan una minoría dentro del total de 75 docentes. Hoy se presentaron alrededor de 60 maestros, por lo tanto, las clases se están impartiendo con normalidad para los estudiantes que asistieron”, declaró. Sin embargo, el paro sí influyó en la asistencia estudiantil: de los 630 alumnos registrados en la matrícula escolar, solo acudieron unos 150 a clases. El director atribuyó esta baja participación a la difusión de información confusa entre los padres de familia. “Ha circulado mucha rumorología fuera del plantel. Muchos padres recibieron información imprecisa que los llevó a pensar que no habría clases en absoluto”, comentó. A pesar de ello, los estudiantes presentes siguieron su jornada académica con normalidad. Nahuat explicó que los padres que deseen recoger a sus hijos antes de la salida pueden hacerlo, pero en caso contrario, las clases se impartirán
hasta la 1:10 de la tarde, como lo marca el horario habitual.
El directivo también confirmó que se elaborará un reporte oficial sobre el desarrollo del día, el cual será entregado a las 13:30 horas al jefe de departamento correspondiente. Dicho informe incluirá la lista de docentes que se presentaron y quienes no, con el objetivo de que se tomen las acciones administrativas que correspondan de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación.
En contraste con la secundaria “Zamná”, donde la mayoría del personal mostró disposición para trabajar, en otras instituciones del municipio —especialmente en los niveles de primaria y preescolar— el paro sí derivó en una suspensión total de actividades, dejando sin clases a cientos de alumnos.
La jornada en “Zamná” evidenció la división de criterios entre el gremio magisterial local ante el llamado al paro, pero también subrayó el compromiso de una mayoría de docentes con su labor educativa.
Aplauden sanciones
Los padres de familia de Lázaro Cárdenas aplaudieron la postura de la Secretaría de Educación de aplicar las normativas correspondientes para sancionar a los profesores que no acudan a las aulas a partir de este lunes 19 de mayo por participar en el segundo paro indefinido de labores, pero consideran que la medida llega tardía, al no notar intenciones de recuperar las clases perdidas.
Resta alrededor de mes y medio del ciclo escolar, tomando en cuenta que las clausuras son las primeras semanas de julio. De modo que, aun aumentando media hora de clases, no hay posibilidad de recuperar 56 días de clases perdidas, y mucho menos porque tampoco han presentado estrategias para enseñar contenidos del plan educativo de este ciclo escolar.
Ayer viernes las aulas escolares permanecieron cerradas, no hubo clases. La razón fue el festejo a los maestros que organizó el Ayuntamiento en conocido local de la ciudad, evento al que acudieron maestros de diversas escuelas de la cabecera municipal y comunidades de los alrededores.
Tras conocerse la postura de la Secretaría de Educación de no tolerar más ausencias de maestros de
Jefes de familia exigen a Gobernadora y SEQ aplicar descuentos y despidos
las aulas sin que estén justificadas, los padres de familia han tenido un respiro y la incertidumbre sobre el regreso a las aulas se va disipando, confiando en el retorno de los maestros a las aulas a partir del lunes, a pesar de que estos no han definido su postura públicamente.
Trascendió que un noventa por ciento de poco más de 450 profesores de los diversos niveles educativos había considerado apoyar el nuevo paro indefinido de labores, pero ya al darse a conocer la postura de la Secretaría de Educación de aplicar las normativas de ley por ausencia injustificada en las aulas, más de la mitad ha desistido de seguir con ese paro de labores.
Las dudas serán disipadas este domingo cuando los maestros decidan si darán a conocer su postura de mantenerse en paro indefinido o regresan a las aulas, pero advirtieron que exigirán que aquellos que no regresen a dar clases sean sancionados descontándoles los días que estén ausentes, por las afectaciones que dejarán una vez
les han quedado a deber a los padres de familia a quienes en su momento pidieron apoyo.
Afirmaron que este fue uno de los municipios donde los padres se mantuvieron en apoyo a pesar de las afectaciones a sus hijos, pero ya no están dispuestos a que se pierdan más días de clases, porque se acercan las clausuras del ciclo escolar y no quieren más rezago educativo en la enseñanza de sus hijos.
Director bloquea primaria
Ayer, el director de la escuela primaria “Centenario de la Revolución Mexicana”, en Chetumal, intentó bloquear el paso a maestros y alumnos con el fin de obligarlos a que pararan sus actividades del día y se unieran al paro indefinido que declararon hace días; motivo por el que autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) tuvieron que intervenir para que los afectados pudieran ingresar al plantel.
De acuerdo con la información proporcionada por padres de familia, el director de la mencio-
nada escuela primaria, quien fue identificado como Carlos Yerbes, intentó sabotear la jornada de clases correspondiente a este día, colocando candados en diferentes puntos del plantel educativo para -
Al respecto, los padres de familia que se encontraban presentes entraron en una acalorada discusión con el director por las acciones realizadas en contra de los estudiantes, puesto que intentó privarlos de su derecho a la educación de manera deliberada; por lo que, además, buscaron el apoyo de las autoridades educativas para que se presentaran en el lugar y tomaran cartas en el asunto, ya que el director no cuenta con la autoridad para cerrar la escuela sin un motivo que justifique el hecho.
Dada la situación, no fue sino hasta que el personal de la SEQ llegó al plantel educativo cuando los maestros y alumnos pudieron ingresar, ya que rompieron los candados que el director había puesto en la entrada de la escuela, así como en otros sitios como los salones de clases y los baños, con el fin de impedirles el acceso a ninguna de las áreas del plantel.
Los padres de familia señalaron: “Nuestros hijos también tienen derechos, y si hay profesores que sí quieren dar clases, ¿por qué el director quiere imponer su ley?”. Esto, además, puso en evidencia
que no todos los docentes están dispuestos a volver a suspender sus actividades porque no quieren afectar más a los estudiantes, por lo que se ha llegado al extremo de intentar obligarlos a participar en el paro indefinido.
Apuestan al diálogo
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) dio a conocer que no se unirán al paro indefinido que fue declarado hace días para realizarse en Quintana Roo, ya que no quieren seguir afectando a los estudiantes luego de los dos meses de clases ya perdidos, pues han preferido mantener el diálogo con las autoridades estatales y federales para la resolución del pliego petitorio de los maestros. De acuerdo con el secretario general del SITEM, Emmanuel Araujo Aguilar, los maestros que forman parte del sindicato rechazaron unirse a la convocatoria nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), considerando que el ciclo escolar se encuentra en un punto crítico, debido a que está próximo a terminar y no quieren que finalice sin que los estudiantes hayan tenido clases.
Al respecto, consideran que las afectaciones ocasionadas por el paro anterior han sido suficientes, además de que interrumpir el ciclo escolar en este punto podría tener consecuencias de consideración para los estudiantes que están por cambiar de nivel educativo, como aquellos que pasarán a secundaria, a preparatoria e incluso los que están próximos a ingresar a la universidad.
En ese sentido, Araujo Aguilar señaló: “Estamos seguros y comprometidos en que también es importante atender a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los distintos niveles educativos, puesto que estamos a la vuelta de la esquina para cerrar el ciclo escolar; no podemos comprometer la educación, ellos también tienen derechos y tenemos que garantizarles esa atención”.
El Secretario General indicó que también se respetará la decisión de los docentes que quieran formar parte del paro indefinido, pero que quienes lo hagan no pueden dejar tirado su trabajo, puesto que no deben afectar a los estudiantes ni a los procesos educativos; además de que se trataría de una decisión individual que no compromete al SITEM. (Equipo PorEsto!)
El posible requisito obligatorio de cámaras de vigilancia para 2026 significaría un duro golpe económico
COZUMEL.- Ante el incremento de hechos delictivos en la isla, el Gobierno municipal contempla como medida preventiva que, a partir de 2026, sea obligatorio contar con cámaras de videovigilancia para obtener o renovar la licencia de funcionamiento comercial; sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre pequeños comerciantes, quienes argumentan que se trata de un gasto difícil de solventar, en medio de una economía local debilitada.
La medida que entraría en vigor el próximo año busca fortalecer la seguridad, mediante la colaboración del sector comercial en el monitoreo de espacios públicos y la disuasión de actos delictivos, pero algunos propietarios de pequeños negocios, consideran que esta obligación representa una carga financiera significativa, ya que además de la licencia de funcionamiento, tendrían que adquirir equipos de videovigilancia, contratar servicios de Internet y cubrir los costos de instalación y mantenimiento.
En un sondeo realizado entre locatarios de distintos giros comerciales, muchos coincidieron en que, si bien la seguridad es una prioridad, el gasto requerido por esta medida excede las posibilidades de muchos negocios familiares, que apenas sobreviven tras años de afectación económica.
Marcela Canul, quien adminis-
tra una tienda de ropa, opinó que: “la intención del Gobierno es buena, pero muchos de nosotros no podemos costear ese tipo de equipos; apenas tenemos para cubrir la renta y los gastos básicos del local”.
Juan Gómez, propietario de una papelería, afirmó que “es el
Muchos de nosotros no podemos costear ese tipo de equipos; apenas tenemos para cubrir la renta y los gastos básicos ”.
para lo básico, el Gobierno debe escuchar nuestras propuestas antes de imponer este tipo de requisitos”. La propuesta, aunque todavía no oficializada, ha generado un debate sobre el papel que deben asumir los sectores público y privado en materia de seguridad, ya que comerciantes hacen un llamado a las autoridades a realizar un diagnóstico real de la situación económica de los negocios locales y a considerar alternativas colaborativas, como mesas de diálogo o encuestas formales, antes de imponer regulaciones que podrían afectar la viabilidad de cientos de pequeños comercios en la isla.
Gobierno quien debería invertir en equipos de vigilancia de alta tecnología y reforzar los patrullajes en las colonias más afectadas, en lugar de trasladar esa responsabilidad a los comerciantes”.
Guadalupe May, dueña de una tienda de abarrotes, señaló que una alternativa viable sería la implementación de un subsidio o apoyo económico para los comercios que se vean obligados a cumplir con esta medida.
COZUMEL.- Más de 700 estudiantes de secundaria y preparatoria en la isla, recibieron un mensaje de resiliencia y fe, por parte del reconocido conferencista internacional Nick Vujicic, quien les ofreció una charla motivacional.
Durante la conferencia, Vujicic, quien naciera sin extremidades, abordó temas como la autoestima, el valor personal y la importancia de no rendirse ante las adversidades, con frases como “tener coraje es hacer las cosas, aunque tengamos miedo” y “la vida es hermosa”, alentó a los jóvenes a descubrir su propósito y a enfrentar sus miedos con determinación.
El evento incluyó una interacción directa con los jóvenes estudiantes, quienes participaron activamente compartiendo sus inquietudes y reflexiones, Vujicic respondió con empatía y motivación, destacando la importancia de la autovaloración y la esperanza en la vida diaria.
Al finalizar la charla, el joven saxofonista Mario Gómez Corralejo interpretó la canción “Happy”, cerrando con una nota alegre y positiva. Vujicic expresó su intención de regresar a Cozumel cada cuatro meses, resaltando la conexión especial
El reconocido conferencista escuchó a los estudiantes y les brindó palabras de aliento
que siente con la comunidad local. La visita de Nick Vujicic a la isla forma parte de su gira por México, que incluye presentaciones en diversas ciudades del país, ya que su mensaje de superación personal y esperanza continúa impactando a miles de personas, promoviendo valores fundamentales para el de-
“No es que no queramos contribuir a la seguridad, pero muchas veces las ventas no alcanzan ni
Se espera que pronto, el Ayuntamiento dé a conocer mayores detalles, y que se establezcan canales de comunicación efectivos con los sectores involucrados para definir un plan que atienda la seguridad sin comprometer la estabilidad económica de los comerciantes.
(Antonio Blanco)
Choca turista contra un poste, en la costera sur
COZUMEL.- Un turista extranjero resultó con lesiones leves, luego de perder el control del vehículo, marca Jeep, que conducía y estrellarse contra un poste en la carretera Costera Sur, a la altura del parque ecoturístico Chankanaab. El accidente fue presuntamente derivado del exceso de velocidad. De acuerdo con información preliminar, el conductor circulaba a bordo de un vehículo rentado, cuando, supuestamente, al no moderar la velocidad en una recta, perdió el control y terminó impactándose contra un poste de energía eléctrica. El percance movilizó a ele-
mentos de Seguridad, Tránsito y Bomberos. A pesar de contar con heridas menores, el lesionado fue trasladado al hospital general para que se le realizara una valoración médica más precisa. El vehículo presentó daños de consideración en la parte frontal, y el poste contra el que se impactó sufrió afectaciones estructurales, por lo que fue necesaria la intervención de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar las reparaciones pertinentes y evitar riesgos en la zona. (Antonio Blanco)
Tres casas y un comercio fueron víctimas colaterales de los trabajos de reencarpetamiento.
dañó cables subterráneos, por falta
La obra, impulsada por el Gobierno municipal con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y
“Esta fue de las primeras colonias de Tulum que tuvo cableado eléctrico subterráneo. La mayoría
de los nuevos trabajadores no lo sabían y no hubo señalización. De ahí que terminaran jalando los cables y dejando a varias casas sin luz”, explicó uno de los afectados. Tras el incidente, elementos de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento acudieron al lugar para constatar la situación. No obstante, hasta el momento no se ha aclarado si la reparación correrá a cargo de la empresa contratista, del propio gobierno municipal o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
TULUM.- La comunidad pesquera de Punta Allen se alista para el inicio de la temporada de captura de langosta el próximo 1 de julio, una actividad que representa la principal fuente de ingresos para los habitantes de esta localidad perteneciente a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Víctor Barrera, integrante de la cooperativa pesquera “Vigía Chico”, informó que actualmente las embarcaciones están en su mayoría inactivas, debido a la veda, y sólo un pequeño porcentaje se dedica a la escama.
“El 99 % de las embarcaciones están varadas. Algunas se dedican a la escama, pero tenemos problemas con un grupo de raneros, principalmente personas que vienen de Tulum, que están depredando especies en veda como la langosta y el caracol”, denunció Barrera. Señaló que estas personas emplean prácticas que dañan los arrecifes al extraer langostas escondidas en el coral, rompiendo estructuras protegidas que los pescadores locales se esfuerzan por conservar.
La cooperativa “Vigía Chico” opera bajo estrictas normas de
sustentabilidad, evitando colocar trampas en zonas arrecifales y cumpliendo con la normativa ambiental. Por ello, la pesca furtiva no sólo representa un daño ecológico, sino también una amenaza directa a la economía de la comunidad. Hizo un llamado a las autoridades para reforzar la vigilancia en la
zona y aplicar sanciones severas. “La reserva no tiene el poder legal suficiente para sancionar con firmeza, por eso se necesita que la ley contemple castigos más duros. Estamos trabajando de la mano con ellos, pero no es suficiente si la ley no respalda”, dijo (Edgar Silva)
El sector espera el inicio de la temporada, este 1 de julio. (E. Silva)
Vecinos manifestaron su inconformidad, especialmente por la falta de previsión y el peligro que representa el daño a cables eléctricos en la zona.
“Afortunadamente no hubo
sin luz, no se descarta que existan más afectados. Los residentes también expresaron su frustración ante la falta de información oficial. Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento, ni la CFE han emi-
cinos exigen una pronta respuesta, tanto para el restablecimiento del servicio como para garantizar que no se repita una situación similar
Presencia de indigentes afecta a vecinos y comerciantes. (Edgar
Invade el escuadrón de la muerte, el centro ceremonial
TULUM.- El Centro Ceremonial Maya, se ha convertido en una preocupación para los residentes. Este espacio, tradicionalmente un lugar de encuentro para locales y turistas que visitan la ciudad, es ahora escenario frecuente de venta ambulante, pequeños puestos de comida y, más alarmantemente, de un aumento en la presencia de personas en situación de calle y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. En las últimas semanas se ha observado un incremento notable en el número de personas que se congregan en las inmediaciones del
área, muchas de ellas integrantes del llamado escuadrón de la muerte “Ya no es sólo uno o dos, son grupos que están ahí desde temprano, bebiendo. A veces se ponen agresivos entre ellos, discuten, se insultan o se quedan tirados en el suelo”, relató Graciela Pérez Pech, residente, quien trabaja en un puesto de antojitos cercano. “Aquí hay comida, hay gente que viene a desayunar o cenar con sus hijos. No es un parque como tal, pero hay un par de juegos para los niños, y es triste que no puedan usarlos con seguridad”, finalizó. (Edgar Silva)
Aunque inició de manera oficial la temporada de avistamiento del tiburón ballena, los ejemplares no han aparecido por las costas cercanas a Holbox. También conocido como pez dominó, de modo que los recorridos aun no comienzan a demandarse. Las lluvias y rachas de viento en Lázaro Cárdenas han generado que las actividades disminuyan a menos del 30 por ciento, afectando a más de 300 lancheros entre Chiquilá y la isla. Mencionaron que llegan dos agencias de viaje que tienen con-
venio con algunos lancheros, quienes son los que por ahora registran una ligera actividad de tours, en tanto que un 80% de los prestadores de servicios depende del arribo del turismo nacional y extranjero
Los prestadores de servicios del puerto de Chiquilá mencionaron que en este fin de semana la actividad es incierta, se está atravesando por una temporada considerada baja que se mantiene hasta el mes de junio, además de que el clima de los últimos días ha traído afectaciones al sector provocando
la ausencia del turismo.
Aunque la temporada del tiburón ballena comienza el 15 de mayo; en la zona norte del municipio, la demanda de tours comienza en julio, cuando llegan las vacaciones de verano y el turismo nacional, así como el extranjero arriban a Holbox para disfrutar de este atractivo y su estancia en el destino turístico que este año se va colocando en la preferencia del turismo como en sus mejores años.
Por ahora sólo algunos lancheros tienen demanda de recorridos
LÁZARO CÁRDENAS.- Por segundo año consecutivo comienzan a llegar los primeros flamencos a las playas de isla Holbox para alimentarse, lo que ha originado un llamado de los prestadores de servicios a turistas nacionales y extranjeros a respetar su espacio y hábitat, contemplando su belleza a una distancia que no los ponga en riesgo.
Acordaron que se evite acudir con perros a las zonas de Punta Cocos o Mosquito, donde esta semana, han sido avistadas las aves ya que suelen llegar a anidar o están de paso en busca de alimento, siendo amenazada por especies invasoras que el año pasado dejaron muertos por lo menos a media decena de flamencos.
Juan Rico Santana, ecologista de la isla de Holbox, dio a conocer que ya están llegando las primeras
Instan a las personas a no llevar perros a la zona y a turistas no tomar fotos de cerca
aves de color rosa, en su recorrido migratorio hacia El Cuyo, Yucatán arriban a Holbox buscando alimento o un área de descanso, por lo que ahora se les puede observar y disfrutar de su belleza.
Sin embargo, pidió a los visitantes nacionales y extranjeros respetar la zona de Punta Mosquito, evitando acercarse a tomarles fotos a fin de no estresarlas, ya que llegan cansadas de su largo viaje, permitiendo así que se mantengan en su hábitat.
Joselin Ávila Correa, prestador de servicios en Holbox, fue otro que dio a conocer la presencia de
los flamencos en la isla, en esta ocasión fue en la zona de Punta Cocos, sumándose a la petición de los visitantes a ser turistas res ponsables y no invadir sus áreas, buscando tomarles fotografías. Instan a no llevar a sus mas cotas a la zona de anidación para evitar que los animales hagan daño a las aves y ocasionar que se marchen del lugar, ya que, en esta temporada baja para el sector turístico suelen ser un atractivo incomparable, del cual se puede disfrutar a simple vista y tener uno de los mejores recuerdos guardados en su memoria. El año pasado la muerte de flamencos ocasionada por los perros, considerados una fauna invasiva en Holbox, provocó el malestar de los pobladores, de modo que se dio paso a un censo de mascotas para un programa de
debido a que trabajan con agencias de viajes que llevan algunos grupos de turistas en ese sitio, lo que permite que el sector tenga esa actividad cercana al 30% que actualmente tienen los servicios náuticos de la zona norte del municipio Lázaro Cárdenas. Mientras tanto, lancheros de isla Holbox también confirmaron que se encuentran en una temporada baja, la escasa de presencia de turismo nacional y extranjero es evidente al no tenerse más de uno o dos recorridos al día, de modo
que las expectativas para el fin de semana también son bajas. Con respecto al tiburón ballena, mencionaron que los ejemplares no han comenzado a llegar a las costas de Holbox o las cercanas, se tiene que esperar un tiempo para poder ofrecer este servicio que suele repuntar en temporada de vacaciones de verano de julio a agosto, ya que la temporada de avistamiento del enorme y manso animal, culmina a mediados de septiembre. (Luis Enrique Cauich)
tenencia responsable, además se comenzó a difundir la prohibición del acceso de canes a la isla, a menos que sean animales de terapia. Sin embargo, al darse el cambio de administración, estas acciones se frenaron y hasta la fecha la autoridad municipal, a través de Ecología, no ha vuelto a tocar el
conjuntamente con la
Los agricultores de San Ángel pretenden sembrar 100 hectáreas de maíz nativo, de ciclo corto
Campesinos de San Ángel pretenden sembrar alrededor de 100 hectáreas de maíz criollo que han logrado conseguir a fin de rescatar la milpa tradicional que se está perdiendo, sostuvo David Rosado Ek, quien dijo que en esta localidad son 70 agricultores, quienes solicitaron semillas nativas.
La variedad más solicitada es el maíz amarillo de dos y medio, tres así como de cuatro meses, también han requerido el tipo Chobita y blanco Santa Rosa, que ya han comenzado a sembrar, ahora depende que se registren abundantes lluvias para obtener buenas cosechas, aunque no se puede estimar cuánto se levantará por hectárea.
Con las primeras lluvias, dijo, ya se ha comenzado a sembrar el maíz de las variedades 2.5, tres y cuatro meses; se espera trabajar la gramínea en alrededor de 100 hectáreas en esta temporada, algunos campesinos lo hacen en 5 mil metros.
Ahora dependerán de la temporada de lluvias que se acerca para que las áreas de producción agrícola puedan rendir los frutos esperados con la semilla nativa y esta no sólo sea para autoconsumo, sino que permita tener maíz para vender y semilla para el siguiente ciclo de siembra.
Solicitaron 70 productores, semillas tipo Chobita y blanco
Santa Rosa
Tan sólo en la población San Ángel, en la zona norte del municipio, se inscribieron alrededor de 70 productores para recibir la semilla criolla de maíz, además hay campesinos de otras poblaciones que recibieron el grano de modo que se puede esperar que se superen más de 100 hectáreas.
Reiteró que será al final del ciclo de siembra cuando se tenga una aproximación de cuántas toneladas de maíz tendrán por hectárea, aunque entre las metas está el rescate de la milpa tradicional y el maíz nativo, para que el siguiente año sean más productores del municipio los que se beneficien y se decidan a sembrar de nuevo esta variedad, haciendo a un lado el maíz transgénico.
Recordó que también buscan impulsar el banco de simientes de San Ángel, a través del programa “Guardianes de las Semillas” del que forman parte 28 comunidades del municipio Lázaro Cárdenas, que van retornando a las actividades ancestrales de producir el campo no únicamente con variedades criollas, sino también libres de agroquímicos, apoyados en productos orgánicos como fertilizantes naturales que ellos mismos elaboran a través de “Sembrando Vida”.
(Luis Enrique Cauich)
Vecinos de El Naranjal dijeron que el camino está lleno de baches y no llega el camión de la basura
LÁZARO CÁRDENAS.-
Habitantes de la comunidad El Naranjal, en la zona sur del municipio, demandaron la atención de 3.5 kilómetros de su carretera de acceso, ya que se encuentra en malas condiciones debido a la gran cantidad de baches, complicando la entrada y salida de sus habitantes en las temporadas de lluvias como la que está por comenzar, aún más en situaciones de emergencia médica.
Dieron a conocer que desde hace ya varios meses no se llega a realizar la recolección de basura, por lo que se han llenado los contenedores generando que algunas familias recurran a la quema para evitar que se acumule, agregaron que la falta de servicio se está convirtiendo en un problema. La comunidad, de alrededor de 150 habitantes se ubica a 12 kilómetros de la carretera federal Cancún-Mérida, tomando la desviación, a la altura de la Alcaldía Ignacio Zaragoza, hacia San Francisco, en el sur del municipio Lázaro Cárdenas, en donde la principal necesidad es la reparación inmediata del camino de acceso que desde hace dos administraciones no recibe mantenimiento.
El clamor de los habitantes aumenta debido a que la temporada de lluvias cada vez está más cerca y el camino de acceso queda en malas condiciones con
charcos y dificulta la salida de los habitantes en situaciones de emergencia médica o para realizar algún trámite, compra o gestión, a la comunidad más cercana que es San Francisco.
Por los baches, el camino se vuelve peligroso, ya que dañan los neumáticos lo que podría ocasionar que sufran un accidente, pues al no haber comercios tienen que salir a otros poblados para abastecerse o acceder a servicios educativos; sin embargo, los taxis no entran por las malas condiciones.
Los alumnos de la telesecun-
daria o telebachillerato deben recorrer diariamente la distancia señalada; sin embargo la movilidad se complica en las temporadas de lluvia provocando que algunos dejen los estudios, por lo que consideraron urgente y necesario, que se bachee, petición que han hecho desde hace mucho, pero hasta ahora no han recibido una respuesta positiva dijo el subdelegado Rafael Tun Cupul. Asimismo, mencionó que la comunidad padece con los servicios de recolección de basura y que desde hace un tiempo no se realiza, ya que el vehículo en-
cargado de brindar los servicios no ha llegado en meses, de modo que los residuos se han acumulado en los contenedores.
Agregó que en algunos casos las familias suelen quemar la basura compuesta por cartones, papel o basura orgánica, lo que ha reducido un poco la afectación, pero a pesar de las múltiples solicitudes realizadas a Servicios Públicos no han recibido respuesta, otro problema que se avecina con las lluvias es la generación de malos olores, moscas y moscos, lo que podría originar enfermedades.
(Luis Enrique Cauich)
El sujeto hacía trabajos de electricidad cuando aparentemente sufrió un descuido y se desplomó. El impacto en el pavimento le provocó posible fractura.
Paramédicos lo trasladaron al hospital general, debido a las graves heridas que tuvo en la cabeza
Con lesiones de consideración fue ingresado un hombre que, por un descuido, cayó de un poste de varios metros de altura, cuando realizaba trabajos de electricidad en Señor, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, resultando con heridas que requirieron el servicio de los paramédicos de la Cruz Roja para trasladarlo al hospital general y reciba atención médica. Los hechos se registraron luego del mediodía de ayer, los primeros en llegar fueron los elementos de
Seguridad Pública destacamentados en la localidad, quienes tomaron conocimiento de los hechos.
Minutos más tarde arribaron al lugar los paramédicos de la Cruz Roja, a bordo de una ambulancia, quienes le brindaron los primeros auxilios y luego lo trasladaron al nosocomio, donde fue ingresado con heridas en la cabeza, ya que se podía apreciar una posible fractura craneoencefálica, por lo que su salud fue considerada grave.
Trascendió que el hombre, minu-
tos antes estaba realizando trabajos de electricidad en un poste cuando, por un aparente descuido, cayó al vacío y chocó contra el pavimento, resultando con posible fractura en la cabeza, por lo que los vecinos que se percataron trataron de ayudarlo.
Menor se lesiona en escalera
Mientras tanto, en la ciudad se reportó que una menor se lesionó tras caer de la escalera de un hotel, por lo que paramédicos de la Cruz Roja
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Un hombre que conducía un Tsuru, aparentemente bajo los efectos del alcohol, provocó un aparatoso accidente en el que se vieron involucrados, por lo menos tres vehículos, y resultó una mujer con golpes en el cuerpo. El vehículo responsable de los hechos terminó fuera de la cinta de rodamiento. Los hechos se registraron en la calle 60 por 63, de la colonia Cecilio Chi, donde fue reportado un aparatoso accidente que dejó, al menos, una persona lesionada, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos de la Cruz Roja y elementos de la Dirección de Tránsito Municipal. Uno de los vehículos involucrados es de la marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, con placas UUZ-487-K de Quintana Roo, que
La unidad con mayor daño fue el taxi, en la parte frontal y el costado izquierdo, que podría superar los 50 mil pesos
circulaba sobre la calle 63, de oriente a poniente, y cuyo operador, aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol y, por la falta de precaución al no respetar su alto en disco fijo se impactó contra un taxi.
El otro automóvil es un Nissan, tipo Sentra, color blanco, con matrícula B-053-TMD del servicio local, con número económico 124, per-
teneciente al Sindicato de Taxistas “General Francisco May”, en el que iban dos pasajeros. Una mujer resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo y tuvo que ser atendida por paramédicos de la Cruz Roja, pero no ameritó ser trasladada al hospital.
El tercer vehículo se trata de un VW, tipo Jetta, color gris, unidad cuyo operador hizo su alto en espera de que el taxi cruzara y siguiera su marcha, cuando fue colisionado tras ser impactada la unidad de alquiler.
acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios.
Luego de ser valorada se determinó que no ameritaba ser trasladada al hospital general, solamente exhortaron a sus padres a llevarla a consulta médica para descartar alguna secuela a futuro.
Incendio, en derecho de vía
Por otra parte, elementos del Cuerpo de Bomberos se trasladaron cerca del poblado Andrés
Quintana Roo, donde fue reportado, a un costado de la Carretera Federal 307 Reforma Agraria–Puerto Juárez, tramo Andrés Quintana Roo–Felipe Carrillo Puerto, un incendio en derecho de vía, por lo que al llegar los tragahumo procedieron a sofocar el fuego antes de que afectara el monte alto y el daño fuera mayor. Luego de rociar la zona con agua se logró apagar las llamas que afectaron sólo una superficie de 20 por 30 metros. (Justino Xiu)
Del fuerte impacto, la unidad presuntamente responsable rebotó y siguió su marcha por la misma inercia, hasta quedar fuera de la cinta de rodamiento, resultando severamente dañada en su parte frontal.
Luego de los trabajos periciales los vehículos fueron llevados al corralón municipal para las dili-
gencias correspondientes, mientras que el responsable del accidente fue trasladado a las oficinas de Tránsito Municipal, más tarde fue turnado ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para el deslinde de responsabilidades. La unidad que resultó con mayor daño fue precisamente el taxi, en la parte frontal y en el costado izquierdo, que podrían superar los 50 mil pesos, por lo que para que el responsable se haga responsable de los hechos, fue turnado ante la representación social.
(Justino Xiu)
La experta en urdido de hamacas, Ramona Puc, dijo: “no hay un manual, todo está en mi cabeza”
TO.- Ramona Puc Cocom, maestra artesana en urdido de hamaca, quien puso en marcha un taller para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, dijo: “no hay un manual, todo está en mi cabeza, y a través de la explicación mis alumnos aprenden rápido”.
Señaló que, ante el interés de hombres y mujeres en este arte, además del deseo de transmitir este legado, se vio en la necesidad de abrir un nuevo curso en esta cabecera municipal.
En lengua maya Ramona dijo: “a través de la explicación mis alumnos aprenden rápido, pero todo dependerá de la persona que se interese con aprender este trabajo que vengo realizando por varias décadas y con el que he podido sacar adelante a mi familia, como es el urdido de hamaca”.
El pasado Día del Maestro fue gratamente sorprendida por sus alumnos en la Casa de la Cultura, quienes le organizaron un convivio sorpresa, donde reconocieron la labor que realiza para que las nuevas generaciones puedan aprender este trabajo milenario, como es la elaboración de hamacas.
Desde hace dos meses imparte un taller en las instalaciones de la Casa de la Cultura, al cual asisten 23 personas de la ciudad. (Justino Xiu) En su domicilio, ubicado frente a las oficinas de la CFE, realiza esta actividad para sacar adelante a su familia
Gladis Matilde Quintal González, encargada del lugar del ICA, mencionó que el taller empezó hace dos meses y hasta este día asisten 23 personas, quienes han mostrado avances. El taller de urdido se imparte de lunes a sábado, y está abierto para todas aquellas personas interesadas todo el 2025.
Puc Cocom es originaria de Santa Rosa, localidad donde ha enseñado a múltiples personas esta actividad, conocimientos que ahora transmite en esta cabecera municipal para que las nuevas generaciones puedan saber lo necesario para tejer una hamaca.
La artesana también cuenta con un taller de urdido en su domicilio ubicado enfrente de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, donde realiza sus actividades desde hace varios años, para que de esta manera pueda sacar adelante a su familia.
Existen otros artesanos en las comunidades rurales, principalmente mujeres, quienes se dedican a la elaboración de hamacas, que luego venden en otros puntos del municipio, principalmente en la zona turística, para que de esta manera puedan adquirir el material necesario para seguir trabajando.
(Justino Xiu)
Habitantes temen accidentes, porque sólo riegan gravilla, sin ponerle el chapopote necesario
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Vecinos de Hobompich exigen a los responsables de los trabajos de reparación del camino de acceso a esta localidad, que la obra se realice con calidad, y no como se está haciendo, ya que solamente riegan la gravilla, lo que representa un serio peligro para los usuarios de la vía.
Los habitantes de la comunidad expresaron su preocupación por las obras implementadas, porque no son las adecuadas.
Fraccedes May Coh señaló “vemos que la brigada que está trabajando no hace bien las cosas, ya que solamente esparcen la gravilla sin el chapapote necesario para que pueda compactarse este material”.
La fuente dijo que el Delegado del pueblo ya manifestó este asunto al responsable de Obras Públicas, para que tomen cartas en el asunto y no hagan trabajos sin la calidad necesaria, “pero hasta el momento no sabemos que haya sucedido, ya que se abandonaron los trabajos”, aseguró.
Expresó el riesgo que existe de que este camino sea escenario de algún tipo de accidente, con resultados que pudieran lamentarse, ya que con la gravilla suelta los choferes de los vehículos fácilmente pueden perder el control de la
dirección y salirse de la carretera.
“Hasta donde sabemos estos trabajos van a cubrir el tramo de X-Pichil hasta San Francisco Aké, pero hasta estos momentos la labor se encuentra estancada en el tramo X-Pichil–Hobompich”, dio a conocer.
Vecinos dijeron estar preocupados porque este trabajo podría convertirse en un escenario de múltiples accidentes, como ha
ocurrido en otros tramos carreteros, donde los trabajos de rehabilitación no son de calidad, porque usan materiales que no cumplen con los estándares de calidad.
Las localidades beneficiadas en este tramo son: X-Pichil, Hobompich, Filomeno Mata, Dzoyolá, San Francisco Aké y Kopchen, así como poblados que corresponden al municipio José María Morelos, cuyos habitantes utilizan este ca-
mino vecinal para desplazarse. Como parte de los trabajos de rehabilitación también se realiza la limpieza en derecho de vía, que desde hace más de una década no se efectuaba, lo que generó que la maleza invadiera parte de la carretera, lo que había obligado a los automovilistas a circular en medio, con el riesgo de verse involucrados en algún accidente.
(Justino Xiu)
Productoras explicaron que los canchés son espacios que se preparan con madera y se colocan a una altura de un metro.
El uso de los llamados canchés (especie de tapancos) para la siembra de hortalizas en los solares de las comunidades mayas de José María Morelos, es una práctica que se está olvidando, pues de acuerdo con mujeres campesinas, a la gente se le hace más fácil cultivar en la superficie de la tierra para plantar rábanos, cilantro y cebollina y otros productos que se consumen en casa.
Indicaron que sus abuelas tenían la costumbre de sembrar sus hortalizas en los canchés porque
la tierra que se agregaba era por lo general negra y la fertilizaban con abono orgánico.
María Isidra Mian, productora de la localidad Cafetal Grande, comentó que el canché es un espacio de siembra que se prepara con maderas y se coloca a una altura de uno a metro y medio del suelo, para evitar que las gallinas coman las plantas.
Indicó que su mamá tenía en el patio de su casa hasta 10 canchés, donde sembraban mayormente cebollina, cilantro y algunas plantas curativas como la albahaca.
Refirió que las mujeres, como no crían gallinas en sus solares, ya no hacen los canchés, ahora meten sus siembras en cubetas, ollas viejas o en pequeñas eras que hacen a flor de tierra.
Desconocimiento
María Elda Canul, vecina de La Esperanza, aseguró que en la actualidad las féminas de las comunidades no saben hacer nada, menos un espacio para hacer sus siembras y cosechar.
JOSÉ MARÍA MORELOS.Mujeres que se dedican al bordado en el municipio, indicaron que las grandes empresas que clonan y venden prendas son imitación de las que ellas confeccionan, lo que afecta las ventas, porque ofrecen precios más baratos, pero lo que les anima es que sus piezas son originales y la persona que conoce de ellas no regatea.
Alicia Uluac Cab, artesana de esta ciudad, dio a conocer que los precios son parte del comercio, sin embargo, lo que les reconforta es saber que la artesanía que elabora no tiene competencia porque es original.
Comentó que un terno clonado cuesta hasta 5 mil pesos, pero uno original se vende entre 13 mil y 18 mil, el cual es de calidad, donde hay trabajo meticuloso, que solamente ellas saben hacer.
5
mil pesos cuesta un terno clonado, mientras que uno original, hasta 18 mil.
Antonia Cohuó Cahum, de la comunidad Sabán, subrayó que ahora ofrecen prendas pintadas, muy hermosas, pero no iguales a los que ellas realizan. Manifestó que las ternos de imitación les afecta porque la gente de bajos recursos busca siempre comprar lo barato, pero quienes conocen su trabajo, las ubican a ellas y los adquieren al precio que marcan. siguen trabajando con firmeza. (Lusio Kauil)
construyen actualmente
Refirió que ella todavía prepara sus canchés, pero no como antes, porque no tiene la fuerza suficiente para hacerlo, y lo que tiene todavía en casa lo prepara su hijo.
Afirmó que los sembradíos en dichos espacios dan mejores frutos porque se agrega tierra negra y se abona con desechos de animales.
Señaló que muchas amas de casa siembran a raíz de tierra porque abonan sus cultivos con fertilizantes que da el Gobierno para el maíz.
Candelaria Moo Kauil, campesina de Huay Max, dijo que
ella todavía hace canchés para sembrar cilantro y cebollina, pero sus hijas no lo quieren realizar, porque da mucho trabajo.
Refirió que sus vástagas siembran en botes y cubetas viejas, pero no es lo mismo, porque lo que hace diferente al canché es que ahí se mete tierra buena y abono natural. Consideró importante que se implemente un programa desde el Gobierno para recuperar los canchés, los cuales se están perdiendo en las comunidades mayas.
(Lusio Kauil)
el número
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En el municipio, de enero a la fecha, nueve personas se encuentran en calidad de desaparecidas de las 12 que han sido privadas de la libertad por grupos delictivos que operan en esta zona. De ellas, algunas aparecieron después con vida y una fue asesinada dos días después de haber sido secuestrada. En enero de este año, dos personas fueron privadas de la libertad en el municipio. Una de ellas en la cabecera y la otra en la localidad de Dziuché. Ambas personas aparecieron después con vida.
A principios de marzo, en el poblado La Presumida, tres jóvenes fueron secuestrados luego de la fiesta del carnaval en esa localidad. Uno de ellos apareció con vida, aunque muy golpeado, al día siguiente de haber sido “levantado”. Otra persona de ese poblado fue localizada muerta y embolsada al tercer día de haber sido privado de la libertad, por el camino de Santo Domingo. El tercer raptado se encuentra en calidad de desaparecido hasta la fecha.
Los primeros días del mes de marzo se reportó la privación de la libertad, por gente armada, de un productor de limón en el poblado Othón Pompeyo Blanco. Luego, días después, se reportaron dos
casos más de desaparecidos en la localidad San Felipe Primero.
A principios de abril, la Fiscalía General del Estado dio a
conocer que dos personas estaban desaparecidas en el poblado Venustiano Carranza; uno de ellos era estudiante del telebachillerato
músicos bajos contratos en la época de las fiestas patronales
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Por las fiestas patronales que se están realizando en las comunidades de la zona maya desde el mes de marzo hasta estas fechas, los músicos de la cabecera han tenido algo de trabajo. Sin embargo, ayer mismo indicaron que los contratos para amenizar bailes en los convivios continúan muy bajos desde la pandemia.
Dieron a conocer que hasta hace unos cinco años las fi estas de los pueblos eran muy animadas porque se hacían eventos para tener contenta a la gente, pues había dinero.
Sin embargo, refirieron que ahora esas fiestas son muy pobres, solamente se hace el parte religioso y, si acaso, una o dos noches de baile.
David Almazán Esquivel dio a conocer que desde el mes de marzo los músicos empezaron a tener algo de trabajo en las fiestas de las comunidades y los eventos particulares.
Según él, en la actualidad tiene entre dos y tres contratos mensuales y con ellos, por lo menos, expresó, ya sale para los gastos de su familia.
Refirió que antes de la pandemia del COVID-19 había más trabajo, porque en las fiestas tradicionales se hacían varias noches de baile para deleite de la gente.
Manuel Chavarría, comentó que este año no ha sido nada fácil para los músicos, pues ahora, aunque
hay fiestas en las comunidades, son pocos los contratos que se llegan a amarrar con los organizadores.
Dijo que antes de la pandemia, en los poblados se hacían buenas fiestas, pero ahora con eso de la ley de protección animal, ya no hay corridas de toros; solamente eventos religiosos y, si acaso, una noche de baile.
Según él, los músicos son un sector de la sociedad que no recibe ningún tipo de apoyo, por lo mismo, cada quien se las rasca para sobrevivir.
Jorge Israel, tecladista, comentó
contratar a un tecladista, señaló.
Para él, el músico tiene trabajo todo el tiempo si quiere, depende de cómo se relacione con sus clientes y también con la gente de la localidad.
Expuso que es cierto que, durante las fiestas tradicionales de las comunidades, llega a haber más trabajo, pero, hizo ver, fuera de ese tiempo, si uno quiere, puede tener trabajo; pero para ello, señaló, hay que promocionarse, hay que usar las redes sociales, para darse a conocer.
En la cabecera, hasta antes de la pandemia, había como 40 músicos activos; en la actualidad, solamente quedan 30 filarmónicos, de los cua-
Kauil)
de la zona. Y apenas iniciaba este mes, la policía dio a conocer que hombres armados habían entrado en la lo-
calidad de Gavilanes y se habían llevado a dos personas de sexo masculino.
El jueves pasado, por la mañana, se dio a conocer que en el poblado X-Cabil, zona de Sabán, dos personas fueron asesinadas por sujetos que llegaron ahí con vestimenta tipo militar.
Los vecinos de la localidad dijeron que esos hombres se llevaron también a una persona del poblado, pero este hecho no lo ha confirmado hasta ahora la Fiscalía General del Estado.
La semana pasada se llevó a cabo en esta ciudad un megaoperativo en el que participaron la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
En ese operativo se detuvo a ocho personas relacionadas con la venta de droga, privación ilegal de la libertad y homicidio. Además, se decomisaron tres vehículos y una motocicleta, pero no se dio a conocer si fueron encontradas personas privadas de la libertad. Hay que señalar que algunas de las personas detenidas son de la cabecera municipal. Incluso, algunas de ellas tienen actividad comercial en esta ciudad desde hace varios años.
Los residuos terminan en la bolsa junto con restos de otros desechos.
Adolecen de la cultura del reciclaje en la ciudad
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
(Lusio Kauil)
Vecinos de esta cabecera municipal reconocieron que no tienen una cultura de reciclaje, por ello, indicaron que no reutilizan los desechos plásticos y de cartón que generan en casa, sino que, por el contrario, esos residuos terminan en la bolsa de basura junto con los restos de otros desperdicios que sacan a la calle para que se los lleve el camión recolector.
Comentaron que ha existido una especie de desidia en ellos, porque hace años que Servicios Públicos viene pidiendo a la población que recicle y separe su basura para que sea más fácil de manejar.
Marco Antonio Canché, vecino de esta ciudad, expuso que en
su casa se desechan botellas de vidrio, de plástico, depósitos de aluminio y los cartones, y por lo mismo, él los coloca en las mismas bolsas de basura que saca para que se los lleven al camión recolector.
Dijo que él no es de una familia con dinero, pero tienen para comer y, agregó, quizás eso se deba a que no les interesa tanto reciclar la basura que se genera en su casa o que en ello existe algo de desidia, reconoció.
Refirió que es bueno, no sólo reciclar la basura, sino clasificarla antes de sacarla a la calle para que se la lleven al basurero, porque con ello se facilita su manejo. (Lusio
Un grupo de trabajadores volvía a casa en condiciones precarias; hay heridos de consideración
Al menos 10 personas, trabajadores del Tren Maya, resultaron lesionados al volcarse la camioneta de redilas en la que viajaban de regreso a casa, tras una larga jornada laboral sobre la carretera federal 307 Chetumal-Bacalar, cerca del Monumento al Mestizaje.
De acuerdo con el reporte, el accidente tuvo lugar ayer, alrede-
dor de las seis de la tarde, en la carretera federal. El conductor de una camioneta con placas del vecino país de Belice, aparentemente perdió el control de la unidad y volcó. El vehículo terminó con las cuatro llantas hacia arriba, dejando como saldo varios lesionados de consideración.
Los trabajadores viajaban en la
batea de la camioneta, sin ninguna protección, por lo que salieron proyectados hacia el pavimento.
Al lugar llegaron cuerpos de emergencias con paramédicos del ERUM y de Bomberos.
Los policías cerraron provisionalmente la carretera, convirtiendo un solo carril en doble sentido para evitar el congestionamiento vial,
BACALAR.- Ejidatarios y organizaciones de la zona sur de Quintana Roo manifestaron su preocupación ante lo que consideran un nuevo intento de imponer un Área Natural Protegida (ANP) en la región de la “Laguna de los Siete Colores”, lo que podría restringir el acceso y uso de tierras históricamente ocupadas por comunidades locales.
Roberto Salgado Sangri, presidente del Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, señaló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) estaría usando como argumento los presuntos daños ambientales generados por la construcción de una casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la orilla de la laguna, para retomar la propuesta de declaratoria de ANP. Según el líder comunitario, esto replicaría lo ocurrido en la Reserva
Organizaciones de campesinos y la iniciativa privada defienden su uso legítimo de la tierra
de la biósfera de Sian Ka’an, donde, afirma, comunidades locales perdieron acceso y control sobre sus tierras.
Desde 2016, organizaciones como Amigos de Sian Ka’an — una asociación civil respaldada por empresarios del norte del estado— presentaron estudios técnicos y de tenencia de la tierra para justificar la creación del ANP, con el aval de la Conanp, el Partido Verde Ecologista y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
La propuesta original contemplaba más de 219 mil hectáreas,
incluyendo varias lagunas y parte de la Bahía de Chetumal.
No obstante, comisariados ejidales de al menos 12 poblados— incluidos Bacalar, Aarón Merino Fernández, La Península y Calderitas— desmintieron haber dado su consentimiento a ese proyecto.
Salgado advirtió que, de concretarse la declaratoria, las comunidades locales perderían el control sobre actividades económicas y permisos en la zona. “Esto frenaría el desarrollo regional, desincentivaría la inversión y podría aumentar la pobreza y la delincuencia”, afirmó.
A partir del 2017, organizaciones empresariales, campesinas y ejidales de la región han mantenido una postura firme en contra de la declaratoria, organizándose para presentar sus argumentos y defender su derecho al uso legítimo del territorio.
(Redacción PorEsto!)
así como otros percances. Esta vía es considerada una de las más peligrosas de todo México.
Aunque hasta el cierre de esta edición no se reportaban fallecidos, sí hubo lesionados de gravedad que fueron atendidos por paramédicos y posteriormente trasladados a hospitales cercanos al décimo municipio.
Uno de los trabajadores al parecer resultó con fracturas múltiples, por lo que su estado de salud es particularmente delicado. Los elementos del Cuerpo de Bomberos se encargaron de realizar la limpieza del lugar por el derrame de aceite sobre el pavimento, para evitar futuros percances. (Redacción PorEsto!)
zona devastada, que clausuró la Profepa, es un segundo intento de apoderarse
MÉRIDA, Yuc.- El caso del ecocidio ocurrido en la Reserva Biocultural del Puuc, donde fueron arrasados más de 10 kilómetros de selva virgen, dio un nuevo giro el pasado jueves con la clausura oficial de la zona devastada.
Sin embargo, nuevas revelaciones apuntan a que este conflicto ambiental no es reciente, sino parte de una disputa de años atrás en torno a uno de los pulmones ecológicos más importantes del Estado y del Sureste del país.
De acuerdo con la ambientalista Teresa Vaught Charruf, representante del Consejo Ciudadano por el Agua en Yucatán, la zona donde ocurrió la devastación ya había sido blanco de interés inmobiliario por parte de grandes empresas turísticas.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Vaught recordó que, hace algunos años, una conocida cadena hotelera con parques “todo incluido” en la Riviera Maya intentó desarrollar un megaproyecto ecoturístico en el área, ubicada a solo tres kilómetros de la zona arqueológica de Uxmal.
“El sitio ha sido codiciado por su ubicación estratégica: está en plena selva y muy cerca de Uxmal, la segunda zona arqueológica más importante del estado. Eso lo convierte en un imán para el negocio turístico disfrazado de ecoturismo”, señaló.
Este antecedente, hasta ahora poco difundido, contextualiza de manera más amplia la presunta intervención ilegal del empresario Omar Sánchez Sáenz, señalado por la devastación reciente en el predio conocido como “Rancho Uxmal”. Según la denunciante Patricia Elena Tejera Álvarez, propietaria del terreno, Sánchez ingresó con maquinaria pesada para talar árboles centenarios, destruir vestigios arqueológicos y alterar ecosistemas esenciales para especies como el jaguar, el tigrillo y el ocelote.
Un daño profundo
Tanto la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc) como la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán han confirmado oficialmente los daños ambientales. Un oficio firmado por Minneth Medina García, titular de Jibiopuuc, detalló que se afectaron hábitats de al menos 20 especies, incluidos polinizadores clave para la regeneración del ecosistema. Además, Neyra Silva Rosado, titular de la SDS, advirtió que aunque su dependencia no tiene facultad legal para sancionar, trabaja junto con la Profepa para evaluar los impactos ecológicos y establecer medidas de restauración. “El ecocidio ocurrió en una de las áreas más valiosas de la península. Es un pulmón natural y cultural de Yucatán”, declaró. Vaught Charruf, por su parte, calificó el hecho como “alarmante y sistemático”. “No es un caso ais-
El Consejo Ciudadano del Agua dijo que continuará con las denuncias ambientales hasta llegar a las últimas consecuencias. (POR ESTO!) lado. Ecocidios como este se reportan todos los días, pero muy pocos voltean a ver. La Reserva del Puuc alberga cinco de las seis especies de felinos de México. Destruir este lugar es destruir vida, historia y futuro”, subrayó.
Exigencia de justicia
El jueves, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Am-
biente (Profepa), acompañado por la Guardia Nacional, colocó sellos de clausura en toda el área afectada. Fue el inspector federal Alex Ariel Chan Tun quien encabezó el operativo, impidiendo así nuevas intervenciones en la zona.
“Este es solo el primer paso, pero marca un precedente. Lo que sigue es que la Profepa determine formalmente a los responsables y se apliquen las sanciones correspondientes”, declaró
Patricia Tejera a POR ESTO!.
La afectada reiteró que continuará con las denuncias hasta las últimas consecuencias, incluyendo la posible complicidad de funcionarios públicos: “No es sólo contra los empresarios. Vamos también contra cualquier autoridad que haya permitido esta barbarie”, afirmó.
Finalmente, Vaught hizo un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad: “Estamos ante una
cada una con una labor, en una sola y aumenta la erosión, señaló Pablo López Palma, ingeniero ambiental. En la última década, los empresarios inmobiliarios han visto en la entidad una mina de oro y muchos han realizado actos de ecocidio, donde han talado de manera desmedida miles de hectáreas, acabando con especies importantes de árboles, además de dañar ecosistemas enteros. En este sentido, López Palma explicó que, sin duda, la construcción de desarrollos inmobiliarios u hoteleros quizá pueda traer otros beneficios a la zona, pero el cambio de uso de suelo es un tema del que casi nadie habla, y que tiene mucha influencia para que los ecosistemas se encuentren nivelados. Bajo esta explicación, el es-
Un especialista señaló que el cambio de uso de suelo en el
emergencia planetaria. Es momento de convertir en verdaderos santuarios nuestras áreas protegidas, con acciones reales, no con discursos. Cuando un empresario destruye así, eso no es desarrollo: es delincuencia empresarial organizada”. La ciudadanía local ha comenzado a documentar lo ocurrido con videos y fotografías, como parte de un movimiento social en defensa del medioambiente. (Redacción POR ESTO!)
del Estado de Nuevo León, señalando que dicha unidad realiza funciones de transporte público sin contar con la autorización del gobierno. De acuerdo con los taxistas presentes, el conductor de la Van realiza viajes de traslado de pasajeros simulando un servicio público, lo que según ellos representa una competencia desleal y un perjuicio directo para su fuente de ingresos.
Señalaron igual que este tipo de vehículos privados operan de manera irregular, cobrando tarifas similares a las de un taxi, pero sin estar sujetos a la normatividad y controles del transporte concesionado. Los inconformes solicitaron la intervención de las autoridades municipales para verificar la do-
cumentación del vehículo y determinar si cuenta con los permisos necesarios. En caso contrario, exigieron que la unidad fuera remitida al corralón municipal.
Asimismo, denunciaron que este tipo de vehculos privados suelen recoger pasajeros por la parte trasera de los hoteles, con la intención de evitar ser detectadas por los taxistas y las autoridades.
“Ya estamos cansados de que estos vehículos trabajen como si fueran taxis, sin ningún tipo de regulación, mientras nosotros cumplimos con los requisitos que nos exige la ley”, expresó uno de
Los choferes de las unidades de renta protestan que la autoridad permita esta competencia. (I. Lozano)
los manifestantes. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía Municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, verificar la situación legal de la unidad y fincar responsabilidades conforme a la normatividad.
Hasta el momento, no se ha informado si la camioneta fue asegurada o si el conductor presentó documentos que acrediten su
operación legal. Pero las autoridades exhortaron a los involucrados a mantener el orden y seguir los canales legales para resolver este tipo de conflictos. (Israel Lozano)
Cancún, Q. Roo, sábado 17 de mayo del 2025
Disputan los choriceros del Toluca y Tigres de la UANL el pase a la final del Clausura 2025, en el juego de vuelta, donde el equipo escarlata sólo necesita un empate para avanzar + Página 46
El once mexiquense, por su mejor posición en fase regular, ganaría el boleto en caso de que luego de los dos partidos de la serie persista la igualada. Los felinos necesitan ganar.
Con Rodrigo Pacheco, vuelve México a Roland Garros luego de 15 años
Habrá nuevo campeón de la NBA. Con una paliza, Knicks elimina a Celtics
Fiesta blaugrana: Celebra el Barcelona triple corona con miles de seguidores
MÉXICO.- Luego de que en el partido de Ida de la semifinal entre Tigres vs Toluca empataran 1-1, hoy los Diablos Rojos en su casa, el Estadio Nemesio Díez, buscarán el boleto a la gran final.
En el Estadio Universitario de Nuevo León los escarlatas comandados por Alexis Vega y Joao Paulo Dias se adueñaron de la pelota, pero la figura de Nahuel Guzmán bajo los tres palos se impuso para así mantener el 1-1 final.
Los felinos de Guido Pizarro demostraron su inteligencia. En el papel los Diablos lucían un cuadro imparable, favoritos de la serie, pero los que marcaron
primero fue el cuadro local, por conducto de Nicolás Ibáñez.
En casa y ante su afición, los dirigidos por Antonio Mohamed tratarán de no sufrir de más como lo hicieron ante el Monterrey en los Cuartos de final para estar en la siguiente fase.
En las estadísticas, los de la Sultana del Norte se ven favorecidos, pero los Diablos Rojos llegan como favoritos a esta serie. Se han enfrentado en cinco ocasiones en torneos cortos y todas las eliminatorias han sido para los felinos; tres semifinales (Apertura 2003, Apertura 2014 y Apertura 2015) y dos en cuartos de final (Clausura 2003
y Clausura 2023). La última se dio en el torneo Clausura 2023. Tigres se impuso con marcador global de 5-4 para avanzar a las semifinales. Pero desde que Guido Pizarro asumió el rol de entrenador, Tigres no ha conseguido ganar fuera del Estadio Universitario en siete partidos disputados como visitante. Peor aún, durante ese mismo periodo, el equipo solo ha podido marcar un gol en cancha ajena, lo que refleja una clara debilidad ofensiva lejos de casa. En contraste, el Toluca es uno de los equipos más ganadores en la época de los torneos cortos. Además, Antonio Mohamed es un
experto, fue campeón del futbol mexicano con Tijuana, América y Monterrey y la contundencia de Toluca de la mano de Alexis Vega y Paulinho ilusiona con sumar el título numeró 11 a sus vitrinas.
Los Diablos Rojos del Toluca, que lideraron la competencia en el torneo regular, llegan al partido de vuelta como favoritos. A Tigres para avanzar sólo le queda ganar o ganar, el empate favorece al cuadro mexiquense.
El partido está pactado por disputarse este sábado en punto de las 19:00 horas, en la cancha del Estadio Nemesio Diez (Agencias)
MÉXICO.- En América saben que una derrota en un partido de Ida de liguilla no condiciona el resultado final de una serie. Y nadie los puede culpar, después de todo su historia está plagada de remontadas en las fases decisivas y ahora necesitarán de una más si quieren alcanzar un tetracampeonato. sucumbieron 1-0 la víspera en el encuentro de Ida por las semifinales del torneo Clausura 2025 y ahora buscarán vencer a por cualquier marcador mañana por la noche para clasificarse a su cuarta final consecutiva. , dirigido por el brasileño André Jardine, quedó en el segundo lugar de la clasificación culminó en tercero, por lo que un empate en el marcador global lo catapulta a la final ante el ganador de la serie entre Toluca y que va empatada 1-1. han dominado en el fútbol mexicano en los últimos años en los que han accedido a siete
MÉXICO.- La FIFA reveló la sede para el partido que disputarán el LAFC y las Águilas del América por el boleto para el Mundial de Clubes 2025, luego de que el TAS y el máximo organismo del futbol excluyeran al club León de la competencia. El juego será en el BMO Stadium de Los Ángeles, California, el 31 de mayo de 2025, a las 19:30 horas. Hay que recordar que la FIFA y el TAS excluyeron al León del Mundial de Clubes 2025 por el tema de multipropiedad. La Fiera había conseguido su boleto al torneo al ganar la Concacaf Champions Cup de 2023. La FIFA eligió al América por ser el mejor equipo en el ranking de la Concacaf. Mientras que el LAFC ganó su lugar para este partido único por haber disputado la final contra el León de la Concacaf Champions Cup de 2023.
semifinales al hilo y logrado tres títulos en fila, algo inédito desde 1996 cuando se comenzaron a disputar torneos cortos en México.
La Máquina busca eliminar a las Águilas en una fase final por primera vez desde el torneo Invierno 99. El encuentro será en el estadio de la Ciudad de los Deportes.
Por otra parte, el técnico del América, André Jardine, fue suspendido un partido después de la expulsión la ida contra Cruz Azul. El brasileño vio la cartulina roja después de reclamar al árbitro Luis Enrique Santander. Se perderá el juego de vuelta.
Por su parte, el defensa y capitán de Cruz Azul, Ignacio Rivero, también fue suspendido un partido después de ver la cartulina roja en la segunda mitad frente al América. Rivero fue héroe y villano de su escuadra, ya que seis minutos antes de su expulsión convirtió el gol que le dio la victoria a su equipo. (AP)
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dejó claro la necesidad que había de crear un Mundial de Clubes para poder asegurarse también que “los clubes puedan brillar a nivel mundial” y reiteró que todo lo que genere la competición “volverá al futbol”, augurando igualmente que será “un éxito rotundo”. Esta nueva competición se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio en los Estados Unidos y contará con un premio de mil millones de dólares para los 32 equipos participantes, además de un fondo de solidaridad de 250 millones para los clubes que no participan.
(Agencias)
ITALIA.- Jannik Sinner ha alcanzado la final de su primer torneo tras purgar una suspensión de tres meses por dopaje… Y Carlos Alcaraz lo espera mañana en el partido por el título del Abierto de Italia.
“Normalmente, nuestros partidos son apasionantes. El nivel es muy alto porque nos motivamos a hacer cosas que normalmente no hacemos”, dijo Sinner. “Tengo curiosidad por ver en qué nivel estoy”.
El número uno del mundo fue de menos a más al vencer ayer 1-6, 6-0 y 6-3 a Tommy Paul (12 del ranking) al intentar ser el primer hombre italiano en levantar el trofeo de Roma desde Adriano Panatta, en 1976.
Más temprano, Alcaraz avanzó a su primera final en Roma al vencer a Lorenzo Musetti por 6-3, 7-6 (4).
La final de mañana marcará el primer duelo entre Sinner y Alcaraz desde octubre, cuando Alcaraz ganó la final del Abierto de China en un desempate en el tercer set. Alcaraz domina 6-4 en el historial directo y ha ganado tres seguidos contra su mayor rival.
Pero Sinner no ha perdido desde esa derrota ante Alcaraz en Beijing y mantiene una racha de 26 triunfos. Disputa su primer torneo desde que ganó su tercer título de Grand Slam en el Abierto de Australia en enero.
y 6-3 a Tommy Paul.
Nuestros partidos son apasionantes. El nivel es muy alto porque nos motivamos a hacer cosas que normalmente no hacemos. Tengo curiosidad por ver en qué nivel estoy”.
JANNIK SINNER TENISTA
En febrero, Sinner llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje que generó cuestionamientos, ya que la suspensión de tres meses convenientemente le permitió no perderse ningún Grand Slam y regresar en su torneo local.
“Está jugando genial. He estado viendo sus partidos”, dijo el español. “Su nivel es realmente alto en este momento. Cada vez que juego contra él siempre es una batalla, siempre muy, muy difícil. De alguna manera disfruto esos momentos”.
El ibérico disputará su tercera
final en tres torneos sobre tierra batida esta temporada. El astro español se consagró en el Masters de Montecarlo y fue subcampeón en el Abierto de Barcelona antes de retirarse del Abierto de Madrid debido a una lesión.
Alcaraz, cuatro veces campeón de Grand Slam, se está poniendo a punto para defender su título en Roland Garros.
MÉXICO.- Rodrigo Pacheco hizo historia para el tenis mexicano. Con apenas 20 años, el yucateco jugará la qualy varonil de Roland Garros 2025. Un certamen que no contaba con participación azteca desde hace 15 años.
El último mexicano que disputó la qualy del Grand Slam francés fue Santiago González. En 2010, cayó en la segunda ronda ante el francés Benoit Paire, en un duelo de tres sets con marcador de 7-6(3), 5-7 y 7-5. Ahora, Pacheco toma la batuta y va por su boleto al main draw de singles en la arcilla parisina. Para lograrlo, necesita ganar tres partidos entre el 19 y 23 de mayo, en una clasificación donde podría cruzarse con nombres como Marin Cilic, Borna Coric o Aslan Karatsev. Pacheco ya sabe lo que es triunfar en la capital francesa. En 2023, junto a Yaroslav Demin, conquistó el título de dobles en Roland Garros Junior, venciendo a la dupla de Lorenzo Schiahbasi y Gabriele Vulpitta. El 2025 ha sido un año espectacular para el yucateco. Desde el puesto 356 del ranking ATP, recibió un wild card para el Abierto Mexicano Telcel (ATP 500), donde sorprendió al #66 del mundo, Aleksandar Vukic para
sumar su primera victoria en el tour. Luego llegó hasta cuartos de final gracias al retiro de Casper Ruud, lo que le permitió meterse al top 250.
Esta década ya hemos visto a Renata Zarazúa y Fernanda Contreras representar a México en torneos de Grand Slam a nivel individual, e incluso ambas han alcanzado la segunda ronda de Roland Garros. Para la edición 2025, Zarazúa tiene asegurado su lugar en el cuadro principal gracias a su posición en el ranking, y podría
estar acompañada por Rodrigo Pacheco, quien busca su pase a través de la clasificación.
En dobles, México también tendrá presencia en el Stade Roland Garros. Zarazúa estará en la rama femenil, además de Giuliana Olmos. En la rama varonil, Santiago González y Miguel Ángel Reyes-Varela representarán la bandera tricolor con sus respectivas parejas. El torneo se disputará del domingo 25 de mayo al domingo 8 de junio.
(Agencias)
“Estoy muy contento de darme la oportunidad de vivir un domingo aquí en Roma, de jugar una final aquí en Roma”, señaló Alcaraz. “Vamos a ver qué tal”.
Hoy, final femenina Por otra parte, la final femenina de este sábado tendrá como sus protagonistas a Coco Gauff y Jasmine Paolini. Además, Paolini y su compañera Sara Errani también avanzaron a la final de dobles femeninos al vencer a la pareja rusa Mirra Andreeva y Diana Shnaider por 6-4, 6-4, en una repetición de la final olímpica del año pasado, también ganada por las italianas. Roma es la última gran prueba de la gira europea en arcilla antes de que el Abierto de Francia comience el 25 de mayo. (AP)
El ciclista mexicano terminó en el segundo lugar en la etapa 7.
ITALIA.- El mexicano Isaac del Toro mantiene su destacada actuación en el Giro de Italia 2025, donde en la primera jornada de la alta montaña (etapa 7) finalizó en la segunda posición, muy cerca del ganador, Juan Ayuso, quien es su compañero y líder de equipo en UAE Team Emirates. El de Baja California cerró con un sprint que le permitió quitarle la bonificación a Primoz Roglic, quien es el líder en la general. El ciclista mexicano finalizó a 0:04 de Ayuso y detrás de él, con el mismo tiempo, llegó el colombiano
Egan Bernal. Roglic, nuevo líder de la general, terminó cuarto. La segunda posición de Del Toro en la séptima etapa del Giro, coloca al mexicano en el tercer lugar de la clasificación general, por detrás de su compañero y ganador de etapa, Ayuso y de Roglic. Previo a esta jornada, el bajacaliforniano se mantenía dentro del Top 5. La séptima etapa del Giro de Italia 2025, disputada ayer entre Castel di Sangro y Tagliacozzo, representó el primer gran reto en la montaña de esta edición. (Agencias)
Después de 25 años, Nueva York llega a las finales de la Conferencia del Este. Pacers, el rival
ESTADOS UNIDOS.- Un cuarto de siglo ha pasado desde la última vez que los Knicks de Nueva York jugaron la final de la Conferencia del Este de la NBA, cuando Pat Ewing era la estrella del equipo. Ayer lograron su pasaporte para volver a hacerlo. Se encontrarán en ella con los mismos rivales del año 2000: los Pacers de Indiana. El hito del equipo neoyorquino llega tras eliminar a los vigentes campeones, Celtics de Boston, en el sexto partido de la eliminatoria (119-81, la mayor victoria del equipo en los playoffs en su historia, y 4-2 en la serie). Los de Boston se despiden así del sueño de ser el primer equipo que gana dos anillos consecutivos desde 2018. Los Knicks fueron superiores de principio a fin de las semifinales. Para los de Boston sería tentador culpar de la derrota a la lesión de su estrella, Jayson Tatum, que sufrió una rotura del tendón de Aquiles al final del cuarto partido. Lo cierto, sin embargo, es que tres de las cuatro derrotas de los Celtics ocurrieron con Tatum sobre la pista. A los campeones les faltó el hambre de título que sí demostraron los neoyorquinos y el acierto en los momentos clave.
Los Celtics desperdiciaron amplias ventajas en los dos primeros partidos de la eliminatoria. Jalen Brunson, mientras, demostró por qué se ha llevado este año el premio al mejor jugador de la NBA en los momentos decisivos. A su lado, además, ha contado con Karl-Anthony Towns. El dominicano estadounidense, procedente de los Timberwolves de Minnesota, fue
Antecedente fue el año en que los equipos de la Gran Manzana e Indiana disputaron un titulo.
el fichaje estrella de los Knicks para esta temporada. Con su llegada, los neoyorquinos se convencieron de que podían aspirar a cualquier cosa. Tom Thibodeau ha conseguido encajar las piezas de modo que también OG Anunoby, Mikal Bridges y Josh Hart han rendido a alto nivel. Consciente del gran salto de calidad que había con los suplentes, el entrenador ha apostado por mantener el máximo de minutos posible sobre la pista a su quinteto titular y la estrategia le ha dado resultado. El partido de ayer fue toda una fiesta en el Madison Square Garden. Los Celtics se sobrepusieron a la ausencia de Tatum en el quinto partido de la serie y ganaron en el TD Garden de Boston el miércoles por una amplia ventaja. En su casa, sin embargo, los Knicks no dieron opciones a unos Celtics con la pólvora mojada que lograron cifras ridículas de anotación. No superaron los 20 puntos en ninguno de los tres primeros cuartos. En el último, ya no importaba. El primer juego de la final de conferencia será el miércoles en el Madison Square Garden. (Agencias)
Oscar Piastri y Lando Norris hacen el 1-2 en las prácticas libres.
ITALIA.- La escudería McLaren volvió a mandar en la práctica 2 del Gran Premio de Emilia-Romagna 2025 de la Fórmula Uno, en el circuito de Imola, al repetir el 1-2 de la sesión anterior. Oscar Piastri fue el más rápido, seguido de Lando Norris y Pierre Gasly. Lewis Hamilton y Fernando Alonso fueron a contracorriente al salir con llantas blandas, mientras que los demás pilotos lo hicieron con neumáticos medios C5. Los McLaren tomaron el mando
UNIDOS.- Pete Crow-Armstrong conectó un jonrón e impulsó seis carreras, la mayor cantidad en su trayectoria en las Mayores, para que los Cachorros de Chicago aplastaran 13x3 a los Medias Blancas en el primer encuentro de la temporada entre los rivales de la misma ciudad, en el Wrigley Field
Seiya Suzuki bateó dos hits y
remolcó dos carreras por los Cachorros, líderes de la División Central de la Liga Nacional. Nico Hoerner anotó tres veces, y Cade Horton (2-0) lanzó cinco entradas.
Los Cachorros lograron su sexta victoria consecutiva contra los Medias Blancas, igualando un récord de la franquicia en la serie. Miguel Vargas conectó dos jonrones por Medias Blancas. Fue
su primer juego con múltiples vuelacercas en su carrera. Igualó también un récord personal con cuatro hits Vargas conectó un jonrón de dos vueltas en la primera entrada y un cuadrangular solitario en la tercera. Pero los Cachorros tomaron la delantera con seis carreras en la segunda entrada contra Shane Smith (1-3). (AP)
desde los primeros minutos. Norris inició con un crono de 1:16.074.
En medio se metió Verstappen; recordar que el piloto de Red Bull se mostró molesto con el RB21 en la práctica 1: “No puedo confiar en la parte trasera. Parece que voy a la deriva por todas partes”.
Los Williams demostraron que van en ascenso. Por un instante se colocaron 1-2, siendo Carlos Sainz el más rápido, seguido de Alexander Albon.
Lando Norris tomó el mando de
nueva cuenta al mejorar el crono con 1:15.952, desplazando a Sainz (+0.040), Albon y Oscar Piastri. En la pelea por el mejor crono se metió George Russell, ocupando el primer puesto con 1:15.693. Verstappen aprovechó que no había tráfico en pista para mejorar su registro y colocarse segundo, a +0.042 del tiempo de George Russell. El campeón del mundo comunicó que el RB21 rebotaba en algunas zonas. (Agencias)
Gran Metalik y su bando, vencieron con poder y estilo a los “Hijos de la Calle” en una noche encendida
CANCÚN.- Con magistral juego área y aplicando el colmillo largo y retorcido, Gran Metalik, acompañado por Guerrero del Futuro y Tiger Fly vencieron en dos de tres caídas a los “Hijos de la Calle”: Corsario junior, Tizoc y Rey Espartano, en el combate estelar de los Jueves de Lucha.
Gran Metalik, hizo su arribo al encordando, con un gran equipo, que incluyó una llamativa capa, como las que usaban en la época de gloria de la lucha libre mexicana, con El Santo y Blue Demon.
Mientras arribaba al cuadrilátero, ya lo esperaban sus compañeros: Tiger Fly y Guerrero del Futuro, así como también las huestes de la maldad , comandados por Corsario junior.
Los científicos se agenciaron la victoria, al ganar en dos de tres caídas, a pesar de las marrullerías de los rufianes
En la primera caída, la esquina técnica no sólo tuvo que lidiar ante sus tres oponentes, sino también con el polémico réferi Mr. Froy, quien, desde antes de comenzar su trabajo, ya había mostrado su favoritismo hacia los malosos.
Ante ello, los rufianes atacaron con todo a los científicos, al aprovechar un descuido de Metalik , quien tundía a Tizoc, Corsario lo golpeó y lo sacó del enlonado.
Por su parte Tizoc le dio un tablazo a “Fly” y al Guerrero, mientras los asistentes, que abarrotaron el coso gritaban: “¡lucha extrema, lucha extrema!”.
Mientras, Tizoc, acompañado de Corsario golpeó al Guerrero del Futuro y fue el “gigante tabasqueño”, quien con sentón desde la tercera cuerda lo dejó fuera de combate.
A su vez, Rey Espartano, con su tradicional lona de poder, rindió a
la primera caída.
En la segunda, los limpios, guiados por Metalik demostraron su mejor lucha área y dominaron a los rufianes; “Tiger”, con sus elegantes patadas voladoras doblegó a Rey Espartano; mientras Guerrero del Futuro, con tijeras rindió a Corsario.
Metalik puso fuera de combate a Tizoc con una gran plancha desde la tercera cuerda al centro del ring, con lo que empataron la contienda a una caída por bando.
En la tercera, vino la venganza de los técnicos, luego que Meta-
Espartano y a Tizoc, con quien se trenzó en un duelo de poder en el centro del cuadrilátero, desafío en el cual, el rufián terminó afuera del enlonado, para ser planchado por su rival con un elegante mortal desde la tercera cuerda.
Situación que aprovecharon los científicos para rendir a los “Hijos de la Calle”: Corsario Junior y Rey Espartano, al ponerlos de espaldas planas y contar las tres de rigor, Froy: ganaron los limpios ante los gritos del respetable
En lo concerniente a la lucha semifinal, por el bando técnico, su-
bieron al cuadrilátero Axtar y Chikitín, mientras por los marrulleros lo hicieron Infierno y Corsario NG. Los rufianes se quedaron con la victoria, al apuntarse las caídas uno y tres; en esta última, Infierno rindió a Axtar y Corsario NG a Chikitín, teniendo como réferi a Dark Palomo.
En lo que fue el primer combate, Gasparín (luchador debutante en Cancún) se ganó los aplausos y el aprecio del respetable, al hacer pareja con Alma de Oro, quien lo guio en todo momento en el cuadrilátero, para granarles a los ru-
En la primera caída los rudos aplicaron la “ley del montonero”, a pesar de la buena lucha área de Gasparín y de Alma de Oro para agenciársela, apoyados por el réferi Froy.
En la segunda, los técnicos empataron el combate con una gran demostración de lucha a ras de lona y área, para finalmente agenciarse la batalla con un elegante mortal hacia afuera del ring de Gasparín sobre Átomo, con lo que lo dejo fuera de combate; mientras Ala Dorada venció en el centro del ring a Infierno.
Una gran noche de su delantero estrella, le dio el triunfo a Artilleros 6-2 sobre Barberos, en la 248
CANCÚN.- Cinco anotaciones de su jugador estrella, Joel Chi, guiaron la victoria contundente 6-2 de Artilleros FC sobre Barberos FC, en un duelo lleno de buenos goles en la Liga de Futbol Siete, categoría Libre Varonil de la Región 248, del Deportivo Tules.
El cotejo que enfrentó a dos equipos aspirantes a la copa embriagadora del torneo, inició como se esperaba, al echar toda la carne al asador ambas escuadras.
Los Barberos atacaron con el líder de su tridente ofensivo, Rafael Padilla; sin embargo, la
pegajosa marca que le impuso la saga defensiva de los Barberos mantuvo la puerta de los “corta pelo” sin goles.
Mientras la ofensiva de los Artilleros, con su estrella goleadora Joel Chi, empezó a inquietar a la defensiva de los Barberos y comenzaron a hacer aguas ante el ataque casi felino de los rivales.
Fue este jugador, quien inició su sinfonía anotadora , al anotar un golazo en tiro cruzado, el cual nada puso hacer el guardameta rival parta evitar que su marco fuera vulnerado.
La diana inició la tanda goleadora de Chi, quien como iluminado por los dioses del campo anotó su segundo tanto, con tiro de larga distancia, para el 2-0.
Más tarde en una jugada de triangulación, logró su tercer gol, con disparo pegado al palo izquierdo (3-0); abajo en el marcador, los “peluqueros” rearmaron su defensiva, por lo que lograron que bajara la intensidad del ataque rival.
Sin embargo, fue Chi quien anotó su cuarto gol en un descuido de la defensa rival, con el que
CANCÚN.- Con el único objetivo de ganar en patio ajeno, el Atlético Quintanarroense viajó con el cuchillo entre los dientes para el decisivo duelo ante los Artesanos de Metepec FC, que se desarrollará hoy a las 12:00 horas (de Quintana Roo), perteneciente a la “vuelta” de los octavos de final de la liguilla de filiales de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP), luego de caer en casa por la mínima diferencia 1-0. Los quintanarroenses, dirigidos por Enrique Vela, confían en que con una escuadra sólida y aguerrida como la que han estado construyendo durante la temporada podrán remontar en la Unidad Deportiva “Alarcón Hisojo” de Metepec, Estado de México.
Vela Garrido señaló que sus muchachos hicieron mucho entrenamiento de altura, ya que saben muy bien que será un escenario
Tenemos que demostrar que somos capaces de ganarle a uno de los equipos que estuvo muy bien posicionado”.
ENRIQUE VELA DIRECTOR TÉCNICO
arriba del mar, pero aseguró que son capaces de darle la vuelta al marcador a como dé lugar. “Metepec nos jugó con todo en casa, no fue un juego tan peligroso el que nos mostró, ahora nosotros tenemos que demostrar que somos capaces de ganarle a uno de los equipos que estuvo muy bien posicionado en la tabla general de filiales”, argumentó.
Destacó que tienen todas las
bases para lograr el pase a los cuartos de final, ya que hay buena ofensiva y defensiva, así como un guardameta muy joven que sigue teniendo buenas actuaciones.
En el partido de “ida”, con un golazo de larga distancia de Emmanuel Estrada, al minuto 63, Artesanos de Metepec FC, venció 1-0 al Atlético Quintanarroense, en juego realizado en el campo del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”, de Playa del Carmen. Desde el primero minuto los dirigidos por Enrique Vela salieron con el único objetivo de lograr la victoria, al aprovechar su localía; sin embargo, al minuto 63, Emanuel Estrada, anotó un golazo de alfombra roja y caravana , que silenció el campo de los quintanarroenses.
mandó al descanso el duelo 4-0 en la pizarra.
Con el marcador en contra, el cual ya era una pesada loza, los Barberos, sacaron la casta al ingresar jugadores con más experiencia en la defensiva.
Mientras a la ofensiva, el club fue más aguerrido, Rafael Padilla anotó un golazo de alfombra roja y caravana, con un bazucazo que puso la redonda pegada al palo derecho para el descuento 4-1.
Más tarde fue su compañero
donde las arañas tejen sus nidos, para el 4-2.
Pese al abultado marcador, siguió el ataque de los Artilleros, al anotar su último tanto Joel Chi, quien cerró su tanda goleadora con un pepino con chanflazo de media cancha, con el que puso la redonda pegada al poste derecho inalcanzable para el guardameta “barbero”. Fue Ricardo Peralta, quien le puso l a cereza al pastel de triunfo para los Artilleros FC con la última diana del cotejo para el
(Rafael García) Los quintanarroenses van perdiendo 1-0 la eliminatoria. (Rafael García)
ALEXA MORENO, EN VÍSPERAS DE UN NUEVO RETO EN LA GIMNASIA
Alexa Moreno, gimnasta olímpica mexicana, disfruta un nuevo reto: organizar su primer evento competitivo, algo diferente a lo usual al estar del otro lado de la competencia. La Cup se enfocará en que las atletas se la pasen bien, sin presiones, que puedan dis frutar lo que les gusta hacer y trabajar en equipo. Por el momento, Alexa Moreno tiene en pausa la mira en Los Ángeles 2028. (Agencias)
CONOCE EL TRI
SUB 20 RIVALES PARA EL TORNEO
MAURICE REVELLO
El Torneo Maurice Revello (antes Esperanzas de Toulon) es la competencia más famosa de selecciones a nivel juvenil, su edición número 51 dará inicio el 3 de junio y terminará el 15 del mismo mes.
La Selección Mexicana Sub 20 forma parte del Grupo B, enfrentando primero a la selección de Dinamarca, el día 4 de junio a las 9:00 tiempo de la Ciudad de México. Su segundo partido será ante Japón, el día 7 de junio (a las 7:00 tiempo CDMX). Finalmente, su último enfrentamiento ante su similar de Congo, el 10 de junio a las 9:30 tiempo de la Ciudad de México. En caso de clasificar, los juegos de eliminatoria serán el 13 de junio, en una hipotética final para el Tri, se jugaría el día 15 de junio. El histórico encuentro acontece desde 1967, siendo uno de los torneos con más historia y tradición a nivel juvenil de selecciones. En la competencia juegan ocho selecciones; divididas en dos grupos de cuatro, los dos mejores califican a estancia de semifinales y posteriormente una gran final.
(Agencias)
Jugadores y cuerpo técnico del club culé recorren Barcelona en un desfile blaugrana para celebrar con sus seguidores el triplete de títulos conseguidos en LaLiga, Copa del Rey y Supercopa
Los jugadores y cuerpo técnico del FC Barcelona celebraron por todo lo alto, con una multitudinaria rúa por las calles de la Ciudad Condal, el título de LaLiga EA Sports conquistado el pasado jueves tras ganar el derbi contra el RCD Espanyol (0-2), en un festejo que empezó en el Spotify Camp Nou pasadas las 18:00 horas locales. La afición culé invadió las calles para celebrar LaLiga, Copa del Rey y Supercopa. Los seguidores se agolparon en las inmediaciones del feudo blaugrana, en obras para poder estrenar lo antes posible el nuevo Spotify Camp Nou, y obligaron a la rúa a hacer una vuelta extra que, sumado al retraso inicial, hizo que la comitiva arrancara más lento de lo esperado. Además del fuerte desplie-
Síguenos en nuestras redes
On line
gue de seguridad, entre miembros de seguridad del club y agentes de Mossos d’Esquadra y Guàrdia Urbana, en la rúa estuvieron medios de comunicación, empleados del club y, lo más importante, el staff liderado por el entrenador, Hansi Flick, y todos sus jugadores.
A medida que la delegación avanzaba hacia el centro de la ciudad, el gentío era espectacular y acompañó a los jugadores con cánticos, bengalas y confeti. Con momentos icónicos, como ver a
Lamine Yamal liderar los cánticos o ver al portero Wojciech Szczesny sonreír al escuchar su cántico Szczesny, fumador Y los jugadores se mostraron encantados con la comunión de gente que se echó a las calles. “Hace buen tiempo, la gente está con muchas ganas de vernos y estoy muy feliz por la gente y que lo podamos celebrar”, celebró uno de los capitanes, Marc-André ter Stegen, en declaraciones a Barça One “Que disfruten esta Liga, nunca te cansas de ganar títulos y es el objetivo de todos ganar el máximo de títulos en nuestras carreras. Hemos creado esto durante el año, por cómo hemos jugado. Hay una conexión espectacular entre la afición y el club”, añadió.
(Agencias)
ASESINO DE TÍA DE RODOLFO PIZARRO ESTARÁ EN LA PRISIÓN 260 AÑOS
A un año del secuestro y asesinato de Elizabeth Thomas González, tía del futbolista Rodolfo Pizarro, un juez de Tamaulipas le otorgó una condena de 260 años en prisión al responsable de este trágico incidente, Eduardo Alfonso “R”, a quien también se le acuso de lesionar a la madre del atleta y secuestrar a su tío.
Además, la Fiscalía General del Estado agregó que el hombre también tendrá que pagar cerca de 3 millones 180 mil pesos en pagos para la reparación de daños. Aunado a esto, también se le señaló por herir a la madre de Rodolfo Pizarro, Laura Alicia Thomas González, y al marido de la mujer asesinada, Jesús Gutiérrez Ferretiz.
Cabe recordar que esta situación se dio entre el 26 y 27 de enero del 2024, en Ciudad de Madero. El individuo en cuestión fue contratado como enfermero familiar para que atendieran a Elizabeth y a su marido, ya que ambos padecían de Covid-19.
Todo fue descubierto por la madre del atleta, quien, acompañada de una sirvienta de confianza, fueron a visitar al matrimonio. Para su sorpresa, al entrar a su casa vieron al enfermero, y un cómplice, sometiendo de forma agresiva a su hermana y a su cuñado, así como apuntándoles con armas de fuego.
Según la madre de Rodolfo Pizarro, el chico la aturdió con un disparo, y luego comenzó a golpear brutalmente a la pareja, causando así la muerte de la mujer.
(Agencias)
ENCABEZA CR7 LISTA DE FORBES DE DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS
Cristiano Ronaldo (CR7) se mantiene por tercer año consecutivo como el deportista mejor pagado del mundo, de acuerdo a la lista publicada por Forbes.
El portugués tiene un estimado de ganancias que rondan los 275 millones de dólares anuales como futbolista de Al-Nassr
El Bicho tuvo un incremento, comparado con el año anterior, de 15 millones de dólares debido a los patrocinios fuera del terreno de jugo, además de lucrativos acuerdos respaldados por su inmensa cantidad de se -
Síguenos en nuestras redes
On line
guidores en redes sociales.
En el segundo lugar aparece
Stephen Curry, jugador de los Guerreros de Golden State, quien vio su ascenso en la lista de Forbes con 156 millones de dólares. El base se convirtió recientemente en el primer jugador de la
NBA en alcanzar la cantidad de 4 mil triples para aumentar los logros en su ficha personal.
Lionel Messi, por su parte, aparece en el quinto puesto de los deportistas mejor pagados percibiendo una cantidad de 135 millones de dólares como jugador del Inter Miami. El astro argentino, además del contrato que posee con el conjunto de la MLS, tiene una importante fuente de ingresos gracias a Adidas, marca con la que tiene un vínculo contractual vitalicia.
(Agencias)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS »
Vendo toldo contra lluvia y sol para motoneta $350, Tel. 998-361-1214.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.
Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario. Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth.
Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Solicito señora para trabajo en casa, acompañar a señor a rehabilitación, urgente. 998-8207837.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085. Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445. Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398.
Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Colecta de Croqueta “Manos que Dan, Patitas que agradecen” entrega en Uni. UNIMAAT. 998-428-1797.
Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Cancún, Q. Roo, sábado 17 de mayo del 2025
El documental ¿Qué pasó con Justin Bieber? expone las supuestas deudas millonarias que enfrenta el cantante, que se encuentra en la mira por consumo de drogas y su relación con P. Diddy
Ari Aster cuestiona la realidad con su película Eddington en Cannes Banda británica cancela concierto en México en
Chris Brown se quedará tras las rejas hasta su audiencia en junio
El cineasta estadounidense Ari Aster muestra un país confinado con sus propios fantasmas y enfermo de división política en Eddington, un wéstern en tiempos del COVID-19 estrenado este viernes en el Festival de Cannes.
La película es una de las 22 que aspiran a la Palma de Oro.
Entre sátira y denuncia política, Eddington no deja títere con cabeza. La película narra las vicisitudes de un sheriff en Eddington, una pequeña ciudad de Nuevo México, interpretado por Joaquin Phoenix.
Casado con una mujer neurótica (Emma Stone), enfrentado al alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), el sheriff decide presentarse a las elecciones municipales, pero la situación pronto se descontrola con las protestas del movimiento Black Lives Matter y las teorías conspirativas de todo tipo en las redes sociales, que amenazan la paz del pueblo.
“Creo que estamos asistiendo a un momento en el que todo el mundo está viviendo su propia realidad”, explicó Aster, de 38 años, a periodistas ayer, antes del estreno oficial.
“Y esa situación se gestó ahí”, durante la epidemia del COVID-19, considera el cineasta.
Autor de películas de terror como Hereditary (2018) o de distopías inquietantes como Midsommar (2019), Aster revela que con Eddington quería llegar a
tiempo para la elección presidencial del 2024, pero la huelga de guionistas se lo impidió.
“Lo que es real”
“Creo que hemos perdido una de las fuerzas sociales que siem-
pre estuvieron en el corazón de las democracias liberales, que es una versión compartida de lo que es real y de lo que no lo es”, añade.
Aster nació en Nuevo México y para documentarse recorrió su estado natal junto a Joaquin Phoenix. “Nos reunimos con varios she-
La directora francesa Hafsia Herzi presentó este viernes en Cannes La Petite Dernière (La más pequeña), el despertar sexual de una joven musulmana que se siente atraída por las mujeres, un filme en competición por la Palma de Oro.
La cinta cuenta la historia de Fatima, una chica de 17 años que vive en los suburbios de París, con su familia, de origen argelino. Musulmana practicante, descubre poco a poco sus deseos por las mujeres, mientras avanza en sus estudios y entra en la universidad.
La adolescente se siente atrapada entre su religión, donde está prohibido cualquier tipo de relación íntima entre personas del mismo sexo, la familia y su atracción por las mujeres.
La más pequeña , la tercera película de la también actriz Herzi, está basada libremente en un libro, de inspiración autobiográfica, de Fatima Daas.
“Quería mostrar que no hay fronteras en la amistad o el amor. Me parece hermoso y conmovedor que personas de diferentes grupos sociales puedan ser amigos, salir y
amarse. Así es la vida”, explica a AFP la directora.
Nadia Melliti, que encarna a la protagonista, asegura que enseguida se interesó a la historia.
“Me identifique mucho con ella (...) por su entorno y su origen social”, explica Melliti, de 23 años y sin experiencia en el cine.
Para las escenas de sexo, que tuvieron mucha preparación, la directora propuso la intervención de
un coordinador de intimidad. Pero las dos actrices principales prefirieron que fuera la misma cineasta la llevara a cargo esta función.
Herzi aseguró que quería “mostrar un universo que yo misma descubrí escribiendo el filme”.
La Petite Dernière es una de las siete películas dirigidas por mujeres que compiten por la Palma de Oro, de un total de 22 filmes. (AFP)
sentimiento de inferioridad.
“Quería modelar un personaje a partir de alguien que yo apreciara, que pudiéramos proteger”, explicó.
“Me encantan los wésterns, creo que son notables porque giran en torno a personas que forjan nuevas sociedades”, explicó el director.
“La película es satírica en cierta manera, y por eso lidia con la hipocresía”, explicó.
A pesar de ese tono sardónico, con personajes torpes e incapaces de controlar las fuerzas que desatan, Eddington es un guion complejo, en el que se amontonan las relaciones personales junto a los problemas sociales. El espectador sólo puede intentar descifrar qué está ocurriendo ante sus ojos, el caos que se abate sobre una ciudad en la que todos desconfían de todos.
Aster es pesimista acerca del futuro de su país. “Es algo que ciertamente temo, parece como si nadie estuviera haciendo nada para calmar... las furias”, explica, tras meditarlo unos segundos.
riff s. Y había uno en particular que creo que Ari sabía que iba a ser un bueno modelo para mí”, añadió Phoenix en la conversación con los periodistas.
El actor oscarizado por su papel de Joker vuelve a meterse en la piel de un personaje inseguro y con
“Yo quizás soy un poco más optimista”, intercede Phoenix, que a pesar de las acciones en el mundo de la cultura que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, no cree que “haya un riesgo real” para los actores progresistas como él.
“Quería hacer una película que se sintiera como yo siento el país”, concluye Aster. (AFP)
Unos restos humanos, identificados como una posible pierna, fueron localizados en las inmediaciones del vecindario costero de Watch Hill, en el estado de Rhode Island, un sendero cercano a Everett Avenue, una zona residencial situada a 0.3 millas (equivalente a 483 metros) de la vivienda de la cantante Taylor Swift. De acuerdo con TMZ, el presunto hueso humano es el decimotercer cuerpo hallado en tres meses por la zona, según informes de la Policía de Westerly, que esperan la confirmación oficial de la identidad de los restos de la persona. Desde marzo de 2025, trece restos humanos ha sido descubiertos en los estados de Connecticut,
Massachusetts y Rhode Island. De los cuales, cinco corresponden a Connecticut; cinco a Massachusetts y tres a Rhode Island, incluyendo el caso de Westerly. Además, en la localidad de Taunton, Massachusetts, se localizaron dos cuerpos en circunstancias no especificadas. Uno de los casos más documentados fue el de Suzanne Wormser, residente de Groton, Connecticut, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una maleta. Según información de NBC Connecticut, hubo una persona arrestada: Donald Coffel, de 68 años, implicado en el asesinato y quien falleció el pasado 13 de marzo en prisión. (Agencias)
Las recientes imágenes de Justin Bieber en el festival de Coachella, donde se le vio con una actitud errática y la mirada perdida, han despertado preocupación entre sus seguidores y reavivado el interés por su situación personal y profesional. En este contexto, el medio estadounidense TMZ lanzó un nuevo documental titulado ¿ Qué pasó con Justin Bieber? , en el que no sólo repasan sus últimos años de carrera, sino que también revelan serios problemas económicos que enfrentó tras cancelar gran parte de su última gira.
El Justice Tour, que inicialmente generó gran expectativa entre sus fans, fue interrumpido abruptamente en 2022. La cancelación de múltiples conciertos derivó en consecuencias financieras graves: de acuerdo con el documental, Bieber terminó acumulando una deuda de aproximadamente 24 millones de dólares por incumplimiento de contrato.
La promotora de espectáculos AEG , encargada de la gira, habría exigido esa suma como compensación por los shows que no se realizaron. Sin embargo, el cantante no contaba con los recursos necesarios para enfrentar esa sanción. Según TMZ , fue la empresa de su entonces representante, Scooter Braun, la que asumió el pago con el compromiso de que Bieber lo reembolsaría en un plazo de 10 años.
Una fuente cercana a Braun reveló que el artista se acercó a su exmánager para confesarle que no podía cubrir la deuda.
El cantante estadounidense Chris Brown, acusado de “lesiones graves” en Reino Unido, permanecerá detenido hasta el 13 de junio, fecha de una próxima audiencia, decidió este viernes una jueza del Tribunal de Magistrados de Mánchester, en el Norte de Inglaterra. Brown, de 36 años, expareja de Rihanna, sospechoso de una agresión a un productor musical en una discoteca de Londres en febrero de 2023, fue detenido el jueves en un hotel de Mánchester y tras ser inculpado compareció este viernes ante un tribunal de esa ciudad.
La estrella del R&B, con un importante historial de denuncias por actos de violencia, está acusado de “lesiones graves intencionadas” como consecuencia de una presunta agresión al productor musical Abe Diaw en la discoteca Tape, en el exclusivo barrio de Mayfair, del centro de Londres.
Además, una auditoría independiente realizada por Hybe , compañía de Braun, descubrió que Bieber aún adeuda más de ocho millones de dólares adicionales en comisiones no saldadas.
A pesar del hermetismo de ambas partes —ni Bieber ni Braun han hecho declaraciones públicas al respecto—, ese mismo año el cantante vendió los derechos de su catálogo musical por 200 millones de dólares, convirtiéndose en el artista más joven en concretar una operación de este tipo. Esta transacción podría estar directamente relacionada con sus compromisos financieros.
Desmienten vínculos con caso Diddy
En paralelo a los cuestionamientos financieros, el nombre de Justin Bieber ha sido mencionado en redes sociales a raíz del juicio federal contra Sean Diddy Combs, acusado de delitos relacionados con tráfico sexual. Antiguos videos que muestran al productor junto al cantante durante su adolescencia han alimentado especulaciones infundadas, las cuales fueron categóricamente desmentidas por el equipo legal de Bieber.
A través de un comunicado difundido por TMZ y replicado por diversos medios, incluyendo Fox News , E! News , The Independent y Men’s Journal , su representante aclaró:
“Aunque Justin no está entre las víctimas de Sean Combs, sí hay personas que realmente fueron dañadas por él. Desviar la atención de
esas víctimas merecen”, afirmó. El objetivo de estas declaraciones es detener la propagación de ru-
el que Combs afirmaba que estaría con Bieber durante 48 horas. Hasta ahora, no existe ninguna evidencia que vincule directamente al cantante
El artista, conocido por los éxitos Run It! y Kiss Kiss , y ganador de dos premios habría supuestamente lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo. El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado, siendo declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009. Aquel incidente obligó a la
industria musical.
En 2012 participó en un altercado en una discoteca con el cantante canadiense Drake en el que resultó herido la estrella del baloncesto francés Tony Parker. Unos años más tarde se declaró culpable de agredir a un fanático en Washington en 2014.
A principios de 2025, el cantante presentó una demanda de 500 millo-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que Bruce Springsteen es un “cretino desagradable” con cara arrugada como una “pasa” y “tonto como una piedra”, después de que el legendario músico lo criticara.
En el arranque de su nueva gira Land of Hope and Dreams por Europa el veterano rockero dijo que Estados Unidos está gobernado por una “administración corrupta, incompetente y traidora”. Trump le respondió en su plataforma Truth Social. Springsteen, apodado El Jefe , “está sobrevalorado”, afi rmó el magnate republicano.
“Nunca me cayó bien, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Sólo un cretino prepotente y desagradable”, escribió el presidente de 78 años.
Para Trump, el guitarrista de 75 años es “tonto como una piedra”.
“Este rockero reseco como una pasa (¡su piel está toda atrofiada!) debería mantener la boca cerrada hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué tal le va!”, escribió Trump usando mayúsculas como acostumbra hacer.
Springsteen ha sido muy crítico con Trump e hizo campaña por la reelección del expresidente demócrata Joe Biden, que finalmente tiró la toalla el año pasado e impulsó a su entonces vicepresidenta Kamala Harris. (Agencias)
nes de dólares contra Warner Bros. siderar que realizaron un “documental difamatorio” sobre su persona. El documental Chris Brown: A History of Violence, transmitido el 27 de octubre de 2024, en el canal Investigation Discovery de ese conglomerado mediático, rastrea las denuncias presentadas contra el cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años.
(Agencias)
Los músicos cuestionaron que a más de cinco semanas de la muerte de dos fotógrafos, (POR ESTO!)
ocurrida en el Festival Axe Ce remonia, la herida sigue abierta para la escena musical de la Ciu dad de México.
El recuerdo de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas —los dos fotoperiodistas que murieron tras el colapso de una estructura en el Parque Bicentenario— continúa generando indignación y actos de solidaridad.
El más reciente vino desde Reino Unido: la banda británica Los Campesinos! decidió cancelar el concierto que ofrecería este próximo 23 de mayo en la capital mexicana, tras enterarse de que Grupo
compartieron en sus redes sociales y en el que explicaron que, tras recibir decenas de mensajes de sus fans y colegas, comenzaron a replantearse su participación.
Los Campesinos! aseguraron que intentaron hablar con la empresa, pero al no recibir una respuesta clara (y ante el silencio que han guardado después de lo ocurrido) optaron por romper toda clase de relación laboral.
“Varios nos comunicaron la
y, finalmente, insatisfactoria, dejándonos incapaces de trabajar con ellos de buena fe. Aún no han hecho ninguna declaración pública a más de cinco semanas del trágico accidente”.
En un esfuerzo por no decepcionar a su público mexicano, los músicos buscaron trasladar su show a otro recinto; pero al final no lograron concretar nada.
“Sabemos que muchos estarán decepcionados por esto, pero
es importante tomar la decisión moral correcta”, expresaron. “Siclusión, no seríamos la banda que
Además de disculparse con sus seguidores, la agrupación prometió regresar a nuestro país en mejores circunstancias, unas que no atenten contra sus principios.
Los Campesinos! se sumaron así a una serie de voces dentro y fuera de México que exigen rendición de cuentas por el trágico suceso en el Ceremonia, evento que a la fecha sigue sin una postura oficial por parte de los organizadores. (Agencias)
La estrella del pop Dua Lipa es, a sus 29 años, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido, según la clasificación anual de los británicos más adinerados publicada este viernes por el
Con una fortuna estimada en 153 millones de dólares, la cantante anglo-albanesa, cuyo Radical Optimism encabeza la lista británica de éxitos musicales, ocupa el puesto 34 de
El actor Daniel Radcliffe y el futbolista Harry Kane (ambos 133 millones de dólares), el tenista Andy Murray (146) y los cantantes Adele (226), Harry Styles (299) y Ed Sheeran (491) también forman parte de este Top 40.
En el ránking general, sin límite de edad, la familia de Gopi Hinduja, propietaria de un conglomerado en los sectores financiero, energético y tecnológico, sigue liderando
la lista elaborada por el Sunday Times, con una fortuna de 46 mil 905 millones de dólares. Jim Ratcliffe, propietario del grupo Ineos (presente principalmente en el sector petroquímico) pero también de dos clubes de fútbol, Manchester United y OGC Niza, se mantiene en el Top 10 con una fortuna de unos 19 mil millones de dólares, aunque su patrimonio se redujo en casi 7 mil 300 debido a las dificultades de su empresa. La lista está ampliamente dominada por empresarios, financieros y propietarios inmobiliarios. Con una fortuna estimada en unos 1.120 millones de dólares, Paul McCartney es el único músico multimillonario de la lista, ocupando el puesto 151, por delante de Elton John (puesto 283, con 531), y de Mick Jagger y Keith Richards (empatados en el 295, con 492 cada uno). (Agencias)
La madrugada de este jueves, el actor Pedro Moreno fue arrestado en Miami por presunta violencia doméstica y robo, lo que generó sorpresa en redes sociales. Sin embargo, solo permaneció unas horas en prisión y ya fue puesto en libertad. El incidente ocurrió tras un altercado con su esposa, Bárbara Estévez, con quien mantiene un proceso de divorcio. De acuerdo con los primeros reportes, la discusión comenzó cuando Moreno intentó revisar el teléfono celular de Estévez, lo que derivó en un forcejeo. El actor logró quitárselo, y ante su negativa a devolverlo, Bárbara llamó al 911 desde el teléfono de su hija mayor, quien vio lo sucedido. A pesar de la separación, la familia aún vive junta.
Posteriormente, Moreno fue ingresado en el Turner Guilford Knight Correctional Center de Florida, donde compareció ante las autoridades y se le fijó una fianza de mil dólares.
A su salida, ofreció declaraciones a la prensa, asegurando que todo fue un malentendido: “Ya vamos a casa. Creo que más discretos nos mantengamos con respecto a la situación, así se va a quedar, mejor va a ser para los niños”.
Aunque Estévez retiró la acusación por robo, mantuvo la denuncia por violencia doméstica, razón por la cual el actor tuvo que pagar la fianza para salir de prisión. (Agencias)
de
El ciclo “Por un jardín de idioma inagotable” se divide en cuatro charlas que se impartirán en mayo y junio
Para conmemorar el centenario de nacimiento de la escritora Rosario Castellanos, la poeta y ensayista Sara Uribe impartirá el ciclo “Por un jardín de idioma inagotable”, que se divide en cuatro charlas en las que la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y coordinadora de la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Género de la UNAM abordará las distintas poéticas de Rosario Castellanos.
Uribe, quien en 2023 realizó una residencia en la Casa Estudio Cien Años de Soledad de la Fundación para las Letras Mexicanas, analizará cuatro aspectos en la obra de Rosario Castellanos: la que explora el origen y el sentido de la vida; la poética feminista y del desacato con que se subvierten los mandatos del género; la poética crítica que busca hacer visible el cuestionamiento al poder y a las presiones contra los pueblos originarios; y la poética material que aborda la vida cotidiana y los afectos.
Este ciclo se desarrollará en cuatro charlas, los jueves 22 y 29 de mayo y 5 y12 de junio, a las 18 horas, tiempo del centro de México, es organizado por la Fundación para las Letras Mexicanas, a través de la Casa Estudio Cien Años de Soledad. Las charlas se transmitirán en vivo por las redes sociales de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, Youtube
Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925, en la Ciudad de México. Su infancia, transcurrida, en Chiapas, le permitió conocer en profundidad la dimensión de las desigualdades e injusticias que enfrentan históricamente las mujeres y la población indígena, lo que la llevó a representarlas de manera crítica en sus textos. A lo largo de su trayectoria, ejerció con extraordinario talento muy distintos géneros, desde la poesía y la dramaturgia hasta el ensayo, el cuento y la novela.
Justo el acercamiento a cuatro aspectos centrales de la trayectoria de la gran autora mexicana será revisado por Sara Uribe, quien nació en Querétaro, en 1978. Actualmente es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. A lo largo de su trayectoria ha obtenido el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín 2004, el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2005 y el Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo 2005-2006.
Uribe, además, ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo
algorítmica, tecnotextual, posautónoma, corpórea y del archivo de Cristina Rivera Garza” para obtener el grado de doctora en letras
Las apacibles tertulias meridanas de ese mes de mayo quedaron hechizadas por un acontecimiento sin precedentes. Se convirtió en el tema de las acostumbradas pláticas improvisadas en algunas de las esquinas de nuestra ciudad entre las 11 y las 12 del mediodía, cuando los empleados de las oficinas salían a comer
También, pasó a ser el motivo preferido para amenizar las conversaciones vespertinas, momento en que las familias acomodaban sus sillas y sillones en la acera y se disponían a disfrutar del suspiro que daba el sofocante calor al dejar correr la suave brisa del atardecer.
Algunos intentaban describir el novedoso artefacto. Otros comentaban sobre la trascendencia del invento en el desarrollo de las comunicaciones. Se les recomendaba vivir tan singular experiencia a los que aún no los habían visto. Y todos anhelaban contar con los primeros en la ciudad lo más pronto posible. Por aquellos días, se efectuó la Segunda Exposición Yucateca para mostrar innovaciones regionales y foráneas. Su inauguración fue el 5 de mayo de 1879 en los corredores del Palacio Municipal y en la casa del entonces gobernador Lic. Manuel Romero Ancona, donde se instalaron algunos aparatos telefónicos, que eran propiedad de los cubanos José Pérez del Castillo y José C. Llano. Y es que la primera conversación telefónica en español se había realizado en La Habana, Cuba en octubre de 1877. No había transcurrido un año de que Alexander Graham Bell recibiera la patente como inventor del teléfono en los Estados Unidos, lo cual ocurrió el 7 de marzo de 1876. En Yucatán, el novedoso invento despertó tal expectativa, que la prensa local se vio en la necesidad de publicar la siguiente nota aclaratoria el domingo, 4 de mayo, un día antes de que abriera sus puertas la Segunda Exposición Yucateca:
Después de esa exhibición, para ser exactos el 15 de septiembre de 1881, se inauguró el primer tramo de tendido telefónico en Yucatán, entre Mérida y Progreso. Precisamente, el mismo día que comenzó a prestar servicios la línea de ferrocarril que enlazó a esas dos localidades.
Gracias a las investigaciones del periodista y escritor Adrián Pignatelli, compartiré con ustedes una detallada y valiosa información acerca del camino recorrido por Antonio Santi Giuseppe Meucci (1808-1889) para llegar a la creación del teléfono.
El ingeniero químico e industrial italiano Antonio Meucci fue tramoyista en el Teatro della Pérgola en Florencia, su ciudad natal. Su fama como creador de los más variados equipos usados en el escenario, lo llevó al Gran Teatro Tacón de La Habana, donde viajó junto a su esposa.
Durante su paso por el Teatro della Pérgola, Meucci ya había construido un primer teléfono acústico: una especie de tubo, con el cual se lograba una comunicación desde el escenario hasta 18 metros por encima de este con la finalidad de indicar los cambios de es-
cena. Y ya en Cuba, descubrió que era posible la transmisión de la voz usando la electricidad.
Sucede que mientras trataba la enfermedad de un amigo con choques eléctricos -método terapéutico que popularizó en La Habana-, dejó al paciente en una habitación y se fue a ultimar detalles en otra. Entonces, su amigo le habló y él pudo escucharlo. El sonido pasaba a través de los cables de cobre que unían a las dos recámaras.
Durante una década estuvo perfeccionando su invento, y en 1850 se trasladó a Nueva York en busca de mercado. Allí puso en práctica su descubrimiento de una manera más sistemática. Su esposa se mantenía postrada a causa de un grave reumatismo, y él creó una conexión fija entre su laboratorio situado en el sótano y la habitación de ella en el segundo piso de la casa. Así nació el teléfono.
Injusticia histórica
En 1876, el científico y logopeda estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell (1847-1922) registró un invento que, si bien no era idéntico al de Meucci, se llamaba igual “telégrafo parlante”. Por su parte, Meucci reclamó sin éxito en la oficina de patentes. La documentación aportada por él se había perdido. Detrás estaban los intereses de la Bell Telephone Company, fundada por Graham Bell, y la Western Union Telegraph Company para la comercialización del teléfono.
La cuestión era que Meucci no contaba con los recursos económicos para patentarlo. Los había invertido en el registro de otros dos de sus descubrimientos: las velas de parafina y un filtro para el agua. De ahí que sólo pudiera hacer una suerte de inscripción provisoria para registrar el teléfono entre 1871 y 1873.
En la búsqueda de inversionistas, se entrevistó con un directivo de la Western Union Telegraph. Luego de dilatar por dos años una respuesta, le comunicaron que los técnicos no habían podido hacer funcionar dicho invento. Cuando Meucci pidió que le devolvieran el material, le respondieron que se había extraviado después de haber pasado por muchas manos.
El 30 de julio de 1871, cuando regresaba de Manhattan a Staten Island en el ferry Westerfield II, estalló la caldera. En el acto, murieron 66 pasajeros y hubo un centenar de heridos, entre ellos Meucci, quien debió pasar tres meses hospitalizado.
Su esposa María Ester Mochi, desesperada por la falta de dinero, vendió planos y prototipos a una casa de empeño por un total de seis dólares. Y cuando quisieron recuperarlos, ya habían sido comprados por un desconocido.
La justicia tarda, pero llega
Las innumerables gestiones del político italoamericano Vito John Fossella dieron resultado, y el Consejo de la ciudad de Nueva York, en octubre de 2000 votó por unanimidad una resolución en la que se instaba al Congreso de los Estados Unidos a “reconocer la primacía de Antonio Meucci en la invención del teléfono y a declarar su reivindicación moral por este gran logro al servicio de la ciencia y de toda la humanidad”. En junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos votó a favor de reconocer a Antonio Meucci como el inventor del teléfono en el año 1860. Más de un siglo después, se hacía justicia.
Cancún, Q. Roo, sábado 17 de mayo del 2025
Representantes de Rusia y Ucrania se sentaron frente a frente ayer en Turquía para entablar las primeras negociaciones directas entre ambos países en más de tres años Página 61
Sin la esperada presencia de Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, la plática concluyó en menos de dos horas, con el acuerdo de crear condiciones para el encuentro de ambos líderes, liberar a mil prisioneros y tomar medidas para un cese del fuego. El presidente Donald Trump dijo que se reunirá con el mandatario ruso “lo más pronto posible”. (AFP)
Insiste el Papa León XIV en su compromiso contra las desigualdades
Impide la Corte Suprema a Trump las deportaciones bajo la ley de 1798
Pararán salida de trenes en Francia si gatos o perros están en la vía
El Papa León XIV reafirmó ayer su compromiso social, con un llamado a luchar contra las “desigualdades globales” y las “condiciones indignas de trabajo”, al hacer referencia a su propia historia migratoria, durante su primer encuentro con los embajadores acreditados ante el Vaticano.
El nuevo Pontífice, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, pidió “remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades”, dijo.
“La Santa Sede no puede eximirse de hacer sentir su propia voz ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo y a sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas”, añadió el Papa, durante el encuentro en la Sala Clementina del Palacio Apostólico
El sucesor de Francisco volvió a explicar que eligió su nombre en referencia a León XIII, el Papa de la primera gran encíclica social, la Rerum novarum. El texto, publicado en el 1891, esboza la doctrina social
de la Iglesia en el contexto de la primera gran Revolución Industrial. En la plática, el Papa se presentó como un “ciudadano, descendien-
TRENTON.- Los maquinistas de New Jersey Transit se declararon en huelga ayer y dejaron a unos 350 mil viajeros en Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York, que buscaron medios alternativos para llegar a sus destinos o considerando quedarse en casa.
El paro se produce después de que no se llegó a un acuerdo en la última ronda de negociaciones del jueves. Será la primera huelga de tránsito en el estado en más de 40 años, y llega un mes después de que los miembros del sindicato rechazaron abrumadoramente un acuerdo laboral con la Administración.
“Les presentamos la última propuesta, la rechazaron y se retiraron cuando quedaban dos horas
en el reloj”, indicó Tom Haas, presidente general de la Hermandad de Maquinistas de Locomotoras y Ferroviarios. El director general de NJ Transit, Kris Kolluri, describió la situación como una “pausa en las conversaciones”.
“Espero retomar estas conversaciones lo antes posible”, dijo en una conferencia de prensa con el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy. “Si están dispuestos a reunirse esta noche, me reuniré con ellos de nuevo esta noche. Si quieren reunirse mañana por la mañana, lo haré, porque creo que este es un problema eminentemente solucionable”, dijo.
(Agencias)
te de inmigrantes, que a su vez ha emigrado”. Robert Francis Prevost, hijo de un padre de origen italiano y francés, y madre de ascendencia
española, pidió que se proteja “la dignidad de cada persona”, desde “el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean
estos ciudadanos o inmigrantes”. En su discurso, hizo hincapié en la “familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer” y defendió las posiciones tradicionales de la Iglesia católica sobre el matrimonio y el aborto.
León XIV, quien vivió más de 20 años en Perú, recordó su paso por “América del Norte, América del Sur y Europa”, una trayectoria que “pone de manifiesto esta aspiración de traspasar los confines para encontrarse con personas y culturas diferentes”.
El Papa, de 69 años, también se refirió a los “desafíos que caracterizan nuestro tiempo” y citó la causa ecológica por primera vez, antes de mencionar nuevamente el tema de la Inteligencia Artificial.
El estadounidense llamó además a “revitalizar la diplomacia multilateral”, al desarme, al diálogo interreligioso y al “pleno respeto de la libertad religiosa en cada país”.
La Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con 184 países, unos 90 de los cuales tienen representación oficial en Roma, así como con la Unión Europea y la Soberana Orden de Malta. (Agencias)
MADISON.- Hannah Dugan, la jueza de Wisconsin acusada de ayudar a un hombre a evadir a agentes de inmigración busca donaciones para financiar su defensa en el tribunal.
La magistrada del Tribunal de Circuito del Condado de Milwaukee, anunció ayer que ha establecido un fondo para cubrir los costos de su defensa. El fondo emitió un comunicado diciendo que el caso en su contra es un “ataque sin precedentes al Poder Judicial independiente por parte del Gobierno federal”.
Dugan contrató a un grupo de abogados de alto perfil liderados por el exfiscal federal Steve Biskupic.
Busca aprovechar la indignación de la izquierda por el caso para cubrir sus honorarios. Decenas de personas se manifestaron el jueves fuera de la audiencia de Dugan en el tribunal federal de Milwaukee, para exigir su liberación y acusar al Gobierno de Trump de “ir demasiado lejos”. Los fiscales federales alegan que el mexicano Eduardo Flores Ruiz estaba en la sala de Dugan el 18 de abril para una audiencia en un caso de violencia doméstica cuando la jueza se enteró de que los agentes migratorios estaban en el tribunal buscando arrestarlo. (Agencias)
LIMA.- La Fiscalía peruana anunció ayer que, junto con la Policía, detuvo a Pablo Echeverría Suárez, presunto asesino del periodista Gastón Medina, crítico con las autoridades locales y muerto a tiros en enero en una región costera al Sur de la capital. En un comunicado el Ministerio Público indicó que se allanó una casa en la región Ica, donde se capturó a un ciudadano de nacionalidad venezolana identificado como Pablo Echeverría Suárez, de 27 años. El hombre vivía en una casa donde se rentaban cuartos en el distrito de Subjantalla. Echeverría es señalado como
el presunto asesino de Gastón Medina, un periodista radial de 60 años de la región Ica que fue baleado en las afueras de su do-
micilio. Medina era dueño y conductor de la pequeña televisora Cadena Sur-Canal 15 (Agencias)
Finalizan conversaciones de delegados de alto nivel con canje de prisioneros, pero sin tregua
ESTAMBUL.- Rusia y Ucrania acordaron ayer un importante canje de prisioneros, afirmaron que conversarán sobre la posibilidad de instaurar un alto al fuego y de que Vladimir Putin y Volodimir Zelenski se reúnan, en sus primeras negociaciones directas en tres años.
Mientras que el negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, se declaró “satisfecho” y dispuesto “a continuar con los contactos”, la parte ucraniana acusó a Moscú de haber planteado unas peticiones territoriales “inaceptables”.
Las esperadas conversaciones de Estambul, en Turquía, que duraron poco más de 90 minutos, dejaron algunoss indicios de avances significativos para poner fin a la guerra. Kiev buscaba un “alto al fuego incondicional” para terminar un conflicto que ha destruido amplias zonas de Ucrania y desplazado a millones de personas.
Moscú ha rechazado sistemáticamente esas peticiones, y el único acuerdo concreto parece ser un pacto para intercambiar mil prisioneros cada uno.
Las conversaciones, en el Palacio Dolmabahçe, de Estambul, tuvieron lugar en ausencia de Zelenski y de Putin, que ordenó que su Ejército invadiera Ucrania el 24 de febrero del 2022.
La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Rumstev Umerov. Ambas estuvieron acompañadas por mediadores turcos. Los dos bandos deben ahora presentar y detallar la visión que tienen de la tregua, precisó el negociador ruso durante una breve comparecencia ante la prensa.
Reunión Trump-Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que trabaja para entablar conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, “tan pronto como sea posible”, después de que Putin optó por no participar en el diálogo entre Rusia y Ucrania en Turquía.
“Creo que es hora de que lo hagamos”, dijo Trump a reporteros tras una visita de cuatro días a Oriente Medio. Después de embarcar en el Air Force One para iniciar el viaje de regreso a Washington, el mandatario afirmó que podría llamar pronto a Putin.
“Él y yo nos reuniremos, y creo que lo resolveremos, o tal vez no”, manifestó. “Al menos lo sabremos. Y si no lo resolvemos, será muy interesante”. El mandatario republicano reiteró que no le sorprendió que Putin se hubiera ausentado de las conversaciones. Putin no quiso ir porque él no estaba, agregó Trump. En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, de mil por mil.
(Agencias)
WASHINGTON.- En un fallo emitido ayer, la Corte Suprema de Estados Unidos impidió al presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos a los que acusa de ser pandilleros bajo una ley del siglo XVIII. En una reacción inmediata, el mandatario acusó a la Corte de bloquear decisiones para las que fue “elegido” en las urnas.
El presidente republicano invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, del 1798, usada hasta entonces sólo en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, que se prestó a encarcelarlos a cambio de dinero.
Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua declarada por Washington una organización “terrorista global”.
La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son progresistas, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.
La Administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas (Sur).
los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.
“Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (...) no cumple los requisitos”, se lee en el fallo.
Pero la Corte Suprema considera que está demasiado “alejada de las circunstancias sobre el terreno” y devuelve el caso al 5° Circuito, un Tribunal de Apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo.
“Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notifi-
cación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal”, recalcaron.
“El 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones” en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, precisaron. (Agencias)
En un dictamen de 7 contra 2
Según lectura preliminar del índice, disminuyó un 2.7 por ciento en términos mensuales, con lo que alcanza el 50.8 por ciento. (AP)
WASHINGTON,. La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en mayo por quinto mes consecutivo, para sorpresa de los economistas, mientras que a los estadounidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación.
La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, publicada ayer, disminuyó un 2.7 por ciento en términos mensuales alcanzando 50.8, el segundo nivel más bajo en los casi 75 años de historia de la encuesta. La única
lectura más baja fue en junio del 2022. Desde enero, la confianza ha caído casi un 30 por ciento. Los estadounidenses han adoptado en gran medida una visión pesimista sobre el rumbo de la economía tras la imposición de enormes aranceles a las importaciones por parte del gobierno de Trump, lo que amenaza con frenar el crecimiento y aumentar los precios, afirman analistas. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha retrocedido en sus políticas, aunque -dicen- los aranceles promedio siguen siendo altos en comparación con los
Pagan los países árabes deuda de Siria con el BM
DAMASCO.- El Banco Mundial indicó ayer que los 15.5 millones de dólares que Siria le debía fueron pagados por Arabia Saudita y Qatar, lo que permite a Damasco solicitar nuevos préstamos.
Arabia Saudita y Qatar anunciaron el mes pasado sus planes para saldar las deudas pendientes de Siria, una decisión que el país celebró como un paso hacia la recuperación y reconstrucción tras un conflicto de 14 años que cobró la vida de medio millón de personas y causó una destrucción masiva en la nación árabe.
La deuda se debía a la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial, un fondo que proporciona préstamos y subvenciones con intereses nulos o bajos a los países más pobres del mundo.
“Nos complace que la liquidación de los atrasos de Siria permita al Grupo del Banco Mundial volver a comprometerse con el país y abordar las necesidades de desarrollo del pueblo sirio”, expresó el Banco Mundial en un comunicado, y añadió que “el primer proyecto en nues-
tro reencuentro con Siria se centra en el acceso a la electricidad”.
Meses después de que una insurgencia relámpago derrocó al expresidente sirio Bashar al-Assad y puso fin a la Guerra Civil que diezmó gran parte de la infraestructura de Siria, las graves carencias de electricidad continúan afectando al país.
Naciones Unidas estima que el 90 por ciento de los sirios viven en la pobreza y la electricidad suministrada por el Estado llega tan solo dos horas al día. Millones de sirios no pueden permitirse pagar las elevadas tarifas de los servicios de generadores privados o instalar paneles solares para complementar el escaso suministro. En marzo, Qatar comenzó a suministrar gas natural a Siria a través de Jordania para aliviar las largas horas de cortes de electricidad. Sin embargo, las sanciones Occidentales impuestas al país durante el Gobierno de Al-Assad representan un obstáculo para los proyectos de desarrollo y reconstrucción. (Agencias)
estándares históricos. Las perspectivas de los consumidores también están fuertemente divididas por sus opiniones políticas, lo que ha llevado a algunos economistas a cuestionar los resultados de la encuesta.
El índice de confianza entre los demócratas cayó a 33.9 este mes, el nivel más bajo desde que comenzaron los datos partidistas en el 1980 y muy por debajo de los niveles alcanzados en los momentos más críticos de la pandemia de COVID o durante la Gran Recesión de 2008-2009. Entre los republicanos, es de 84.2, aunque se
redujo de 90.2 en abril y es el más bajo desde la elección de Trump. El mandatario había impuesto aranceles del 145 por ciento a todas las importaciones de China, una medida que, en los hechos, suspendió el comercio con el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos en mercancías. Pero el lunes, ambos países dijeron que habían llegado a un acuerdo que reduciría los aranceles de Estados Unidos al 30 por ciento, mientras que China bajaría sus gravámenes a las exportaciones estadounidenses al 10 por ciento.
(Agencias)
WASHINGTON.- La exembajadora de Estados Unidos en Ucrania dijo ayer que dimitió en abril por la política del presidente republicano Donald Trump, a quien acusó de “presionar a la víctima” y favorecer a Rusia.
“No puedo quedarme sin hacer nada mientras se invade un país, se bombardea una democracia y se mata impunemente a niños”, afirmó la exembajadora Bridget Brink, en un artículo publicado en el Detroit Free Press.
“Desafortunadamente, la política desde el comienzo de la Administración Trump ha sido presionar a la víctima, Ucrania, en lugar de al agresor, Rusia”, dijo. “Como tal, ya no podía llevar a cabo de buena fe la política de la Administración”, afirmó.
“Creo que la única manera de garantizar los intereses de Estados Unidos es defender las democracias y oponerse a los autócratas. La paz a cualquier precio no es paz en absoluto: es apaciguamiento”, añadió. Desde que volvió a la Casa Blanca en enero, Trump dio un giro a la política de su predecesor demócrata, Joe Biden, sobre Ucrania, según coinciden observadores políticos. El Departamento de Estado anunció en abril la dimisión de Brink, nombrada por Biden y quien trabajó como diplomática para cinco presidentes. Brink asumió el cargo de embajadora en Kiev en plena guerra, en mayo del 2022, tres meses después de que Rusia invadió a su vecino.
(Agencias)
El alijo fue valorado en 920 millones de yenes (8.8 mdd). (Agencias)
Realiza Japón una gran incautación de ketamina
TOKIO.- La Policía y la Aduana de Tokio realizaron lo que se cree que es su mayor incautación de la droga anestésica ketamina, que llegó al aeropuerto de Haneda en dos maletas. Agentes de aduanas de Tokio dijeron ayer que presentaron una denuncia penal contra una mujer francesa bajo sospecha de tratar de contrabandear a Japón unos 40 kilogramos de ketamina en su equipaje. Los agentes de Aduanas de Tokio identificaron a la sospechosa como
una cocinera de 21 años, quien fue detenida en la aduana del aeropuerto de Haneda tras llegar en un vuelo desde Alemania en abril.
Según la televisora NHK de Japón, la droga incautada tenía un valor estimado en la calle de unos 920 millones de yenes (8.8 millones de dólares). La ketamina es un potente anestésico aprobado por los reguladores de salud de Estados Unidos para su uso durante cirugías. (Agencias)
RECUPERA JAPÓN RESTOS DE MILITAR
CUYO AVIÓN T-4
SE ESTRELLÓ
Funcionarios de Defensa japoneses informaron este viernes que recuperaron los restos de uno de los dos tripulantes que estaban desaparecidos desde que su avión de entrenamiento militar se estrelló a principios de esta semana. El avión T-4 de la Fuerza Aérea, que transportaba a dos miembros del servicio, se estrelló en un embalse el miércoles, minutos después de despegar de la Base Aérea de Komaki, en la prefectura central japonesa de Aichi.
Luego de dos días de búsqueda, los rescatistas recuperaron ayer “lo que parece ser el cuerpo de un tripulante” y lo transportaron a la base de Komaki para su examen, informó a los periodistas el ministro de Defensa, Gen Nakatani. La Fuerza Aérea dejó en tierra los 196 aviones de entrenamiento restantes y comenzó su inspección de emergencia el jueves. El incidente es el más reciente de una serie de problemas con aviones de defensa en los últimos años.
Según un nuevo protocolo aprobado en Francia, la partida de un convoy estará condicionada por la presencia de felinos o canes entre los rieles, lo que obligará a detener la marcha
Síguenos en nuestras redes
OLA DE SECUESTROS EN FRANCIA A RELACIONADOS CON CRIPTOMONEDAS
(Agencias)
CESA CHINA
COMPRA DE POLLO A BRASIL TRAS BROTE DE GRIPE AVIAR
China suspendió por 60 días sus importaciones de carne de pollo proveniente de Brasil, luego de que se identificara un brote de gripe aviar en una granja en el país sudamericano, anunció ayer el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Favaro.
“A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña”, dijo el ministro, en declaraciones a la prensa. Un brote de Influencia Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) fue encontrado en una granja comercial en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (Sur), según un comunicado del ministerio de Agricultura, que precisó que “la enfermedad no es transmitida por el consumo de carne de aves ni de huevos”.
(Agencias)
La salida de un tren podrá retrasarse hasta 20 minutos en Francia, si el gato o el perro de un viajero se escapó en la estación, decidió la compañía ferroviaria SNCF tras la mediatizada muerte de Neko
El nuevo protocolo, consultado por la AFP, llega más de dos años después de que un tren aplastó a un gato que se había escapado en la estación parisina de Montparnasse en enero del 2023. Sus propietarias intentaron retrasar la salida del tren con 800 pasajeros a bordo, en vano. Su muerte generó polémica en Francia, pese a que la SNCF aseguró entonces que Neko “no era visible”.
Síguenos en nuestras
redes
On line
La Justicia condenó incluso en primera instancia a la SNCF a pagar mil euros (mil125 dólares) a cada una de las dueñas del gato -madre e hija-, antes que un tribunal la absolviera en apelación. El entonces ministro de Transportes, Clément Beaune, pidió oficialmente a la empresa que estudiara “todas las opciones posibles”, ante la falta de un procedimiento claro en estos casos.
El resultado fue el nuevo protocolo, que responde a la pregunta sobre cuánto tiempo es razonable retrasar un tren de pasajeros para poder encontrar un animal de compañía.
La SNCF da 10 minutos a su personal para “despejar las dudas” sobre la presencia del animal, una vez que el pasajero da el aviso. Si se localiza, se activan 10 minutos como máximo para intentar recuperar el animal, pero sin descender sobre las vías.
Si pasado ese tiempo, el animal sigue sin salir de debajo del convoy, el tren puede salir, pero muy lentamente para darle una última oportunidad de escapar.
(Agencias)
Tras haberle cortado un dedo a su rehén, los secuestradores se preparaban para perforar una de sus rodillas, relató el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau. El rápido trabajo de la policía francesa liberó de la espantosa situación al padre de un rico empresario de criptomonedas. Aunque el incidente de este mes terminó con una redada policial y siete sospechosos detenidos, este y otros secuestros sacuden a la industria de criptomonedas en Francia. Esta semana, tras otro intento de secuestro relacionado con criptomonedas en el corazón de París, la ola de violencia se ha convertido también en un tema político para el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, y en particular, para el ministro del Interior, que maniobra para postularse, posiblemente, para el máximo cargo de Francia en las elecciones del 2027. Retailleau se reunió en privado ayer con empresarios de criptomonedas para hablar de su seguridad y evitar más daños a su imagen de mano dura contra el crimen y a los esfuerzos de Macron por posicionar a Francia como un lugar propicio para las tecnologías y negocios de vanguardia. El ministerio instó a los periodistas a no filmar a los participantes de la reunión “por razones de seguridad”. (Agencias)
Un magnate de la construcción, constructores, arquitectos e ingenieros se entregaron a la Policía ayer por cargos de negligencia criminal por el colapso letal de un rascacielos en Bangkok durante el terremoto del 28 de marzo que sacudió Myanmar. Premchai Karnasuta, presidente de Italian-Thai Development Co, el principal contratista tailandés de la obra, así como diseñadores e ingenieros estaban entre los 17 acusados de presunta negligencia profesional con resultado de muerte, dijo el subdirector de la Policía de Bangkok, Noppasin Poonsawat.
Síguenos en nuestras redes
On line
Según Noppasin, quienes se presentaron ante la Policía negaron formalmente los cargos. Varios de ellos ya habían realizado desmentidos públicos a raíz de acusaciones publicadas en la prensa. Un total de 92 personas fallecieron entre los escombros del edificio en
construcción, y unas pocas más siguen desaparecidas. El inmueble, que iba a convertirse en la nueva Oficina de Auditoría del Estado, fue el único que se vino abajo en Tailandia a causa del sismo con epicentro en la vecina Myanmar. La búsqueda de víctimas en el lugar se ha suspendido, aunque los esfuerzos para identificar los restos mediante pruebas de ADN continuarán. Las evidencias y el testimonio de los expertos sugería que el proyecto no cumplía con los estándares y códigos, señaló Noppasin en una conferencia de prensa. (Agencias)
Cancún, Quintana Roo, México, sábado 17 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
11754
El Congreso de EE.UU. pausa la propuesta de aplicar 5% de impuesto a las remesas; Claudia Sheinbaum pide a paisanos manifestarse y denunciar esta medida discriminatoria / Avanza la recuperación de cuerpos en : localizan restos de 21 de 63 mineros; 13 han sido identificados / Rusia y Ucrania pactan canje de prisioneros y abren posibilidades de una tregua
99.1% de las remesas llegan por transferencia electrónica
República 7
La Marina destruye en Chiapas 2.9 t de droga asegurada + República 4 + Deportes 46 5% es el impuesto propuesto a remesas 18-20% de sus ingresos son enviados a México 10-37% pagan los mexicanos en EE.UU. al Internal Revenue Service (IRS)
64,700 mdd recibió México en remesas durante 2024
LA Presidenta anunció que su Gobierno emprenderá acciones diplomáticas y legales para fiscal respaldado por Donald Trump; el dictamen será discutido de nuevo en los próximos días en la Cámara de Representantes.- (
conversaciones en Estambul, que se extendieron por poco más de 90 minutos, ofrecieron escasos avances hacia un posible definen hoy al primer finalista Liga MX Washington acusa a una mexicana de narcoterrorismo