Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Campeche
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12595
Carencias
Pablo Gutiérrez Lazarus rinde el primer informe de su tercera administración como alcalde de Carmen, en medio de una crisis histórica para el municipio; predominan el rezago, el abandono y la represión, afirman ciudadanos / Uno de cada cuatro reclusos NO ha sido sentenciado en Campeche / El maíz criollo está en riesgo / Familias de Palizada temen perder su patrimonio Ciudad 11, 13, 18 y 19 / Municipios 26
INSUFICIENTE
89 MIL 877
Habitantes sufren de pobreza

41 MIL
Personas no tienen agua potable

82 MIL 796
Son vulnerables a privaciones

70 MIL 611
No pueden costear alimentación sana


AUNQUE el edil afirma que ha mejorado la calidad de vida de los habitantes, el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza refiere importantes desigualdades sociales que impactan a la población; al menos 28 localidades aparecen con alta marginación.- (POR ESTO!)

Edición de 48 páginas en 8 Secciones

EL nivel del Río Palizada alcanzó 4.86 metros, y se registran leves escurrimientos; en El Salto ya hay preocupación.- (Juan Vargas)

HAY internos que podrían estar pasando tiempo en los penales sin razón, al existir retrasos en la resolución de sus casos.- (Especial)
Colapso por deudas de Pemex impacta hasta a contadores




Presunto intoxicado agrede a sus suegros y casi lo linchan Ciudad 16


Adulta mayor cae al pozo de una casa; resultó lesionada
República 6 Municipios 29

República
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Envían a Encinas a la OEA
Sheinbaum elige representante ante la Organización de los Estados Americanos
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó ayer a Alejandro Encinas Rodríguez como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
Dicha comisión, que preside el senador morenista Alejandro Murat Hinojosa, convocó hoy a una reunión extraordinaria para la discusión y votación del dictamen.
Encinas Rodríguez comparecerá ante los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y una vez que se apruebe el dictamen, se presentará ante el pleno, por lo que esta misma semana el exjefe de Gobierno interino de la Ciudad de México podría rendir protesta en su nuevo cargo.
Encinas reemplazaría así a la embajadora Luz Elena Baños al frente de la delegación mexicana.
Apenas hace tres días, Encinas publicó un recuento amplio del caso Ayotzinapa, titulado 11 años, desde su experiencia como titular de la Comisión de la Verdad. Actualmente, Encinas Rodríguez es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México. Tiene una larga trayectoria en gobiernos de izquierda.
Fue Secretario de Medio Ambiente (1997), Secretario de Desarrollo Económico (2000), Secretario de Gobierno (2004) y Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2005-2006). Senador de la República en la LXII y LXIII Legislatura. Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Diputado por Coyoacán del Congreso de la Ciudad de México (2018). Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de

Gobernación (2018-2023). Otros nombramientos que la Presidencia de la República envió al Senado son los de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia. “Por acuerdo de la Junta Directiva, respetuosamente les informo que
la Comisión de Relaciones Exteriores celebrará una Reunión Extraordinaria de Trabajo, en formato híbrido, mañana martes, a las 17:00 hrs, en las salas 5 y 6 de la planta baja del edificio hemiciclo, con el propósito de discutir y, en su caso, aprobar los siguientes nombramientos”, indicó.
En primer lugar, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil.
Asimismo, destaca Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante la OEA, con sede en Washington, D.C., EUA.
Finalmente, Laura Elena Carrillo Cubillas, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia (FAO, PMA y FIDA)”, establece la convocatoria a la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores. (Agencias)
Inician debates sobre Ley de Amparo
CIUDAD DE MÉXICO.-
Ayer dieron inicio en el Senado de la República las audiencias públicas sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, con el compromiso de escuchar todos los puntos de vista y enriquecer la propuesta presidencial.
Al hablar a nombre de las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y de Estudios Legislativos, el senador de Morena, Javier Corral, aseguró reconoció que la legitimidad de la reforma dependerá en gran medida que sea fruto del diálogo amplio, informado y plural.
“Confiamos en que el intercambio de argumentos, experiencias y propuestas que aquí se escuchen enriquecerá el dictamen legislativo. Y que este foro sirva no sólo para
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
TELÉFONOS:

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

advertir riesgos, sino también para trazar soluciones y, por supuesto, para conocer objetivamente objetivos y alcances de la propuesta en su integralidad”, expresó.
Dijo que debe garantizarse que el amparo siga siendo la voz de la ciudadanía frente al poder y sus abusos, “y por eso mismo toda reforma que busque modificarlo debe discutirse de cara a la sociedad con transparencia y pluralidad”.
El senador de Morena advirtió que los legisladores “debemos examinar con cuidado aquellos aspectos en los que podría generarse riesgos que lejos de potenciarla podrían terminar por restarle fuerza y vigor en los hechos”.
Destacó la importancia de este foro, por lo que pidió escuchar, contrastar y enriquecer las propuestas, siempre con el objetivo compartido de fortalecer el amparo como pilar del sistema constitucional. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 30 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Identifican a dos muertos en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México de la Ciudad de México identificó ayer a dos víctimas mortales más de la explosión de una pipa de gas en la Alcaldía Iztapalapa, el pasado miércoles 10 de septiembre. Se trata de Laura Lorena Barrera, cuya muerte ya estaba contabilizada, pero de la que no se sabía su identidad; y Gilberto Aarón León Méndez. La FGJ señaló que trabajó con Comisión de Búsqueda para dar con el paradero de ambas personas reportadas como desaparecidas. En el caso de Laura Lorena Barrera de la Torre, la mujer fue identificada tras comparar las huellas dactilares con su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe señalar que ya se contactaron a los familiares de la víctima, quienes son originarios de Jalisco. “Con esta información, se actualizaron los foto-boletines de búsqueda de familia emitidos previamente, incorporando los datos complementarios a fin de facilitar la localización de sus seres queridos”, señaló en un comunicado la FGJ de la Ciudad de México. (Agencias)

El accidente de la pipa de gas ocurrió el 10 de septiembre.
Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs. Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Lanzan plan Sin maíz no hay país
La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa para impulsar granos nativos y generar bienestar
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer la creación del programa federal Sin maíz no hay país, el cual tiene el fin de que la producción genere bienestar a través del impulso a los maíces nativos.
En el marco del Día Nacional del Maíz, durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia será promovida con medidas como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.
“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores, y hoy se siembra principalmente en el Centro y Sur-Sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, destacó Sheinbaum Pardo en el Salón Tesorería.
Asimismo, la Mandataria federal destacó que el plan Sin maíz no hay país se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos. De la misma forma, defendió las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra del grano genéticamente modificado.

La Mandataria federal señaló que la estrategia será promovida con precios de garantía. (POR ESTO!)
Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores, y hoy se siembra principalmente en el Centro y Sur-Sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
En contraste, señaló, la agricultura comercial depende de semillas que deben adquirirse cada ciclo y que no son reproducibles, lo que limita la autonomía de los productores.
Destacan 64 razas de maíz
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Na-
“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo”, acotó Sheinbaum Pardo.
turales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó la relevancia del maíz en la historia y la identidad de México, al recordar que el país es un centro histórico de la agricultura y la domesticación de más de 200 especies de plantas comestibles, entre ellas el maíz, cuyo proceso de domesticación inició hace
Elimina SE beneficios fiscales a dos acereras por anomalías
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX para dos empresas a las que se le detectaron operaciones irregulares con acero importado, informó ayer la Secretaría de Economía (SE), a cargo de Marcelo Ebrard.
La acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de la depuración del padrón de beneficiarios.
El esquema IMMEX permite a empresas manufactureras y maquiladoras importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre que dichos materiales se transformen y se exporten, sin embargo, algunas compañías han aprovechado para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles de comercio exterior.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía precisó que una de las empresas señaladas es Elegant Fashion S.A. de C.V., registrada como maquiladora con actividades que abarcan desde pañales hasta productos alimenticios.
Según datos oficiales, entre enero y junio importó apenas 119 toneladas de mercancías bajo el régimen
temporal, pero sólo en julio ingresó 68.919 toneladas de acero, lo que supone un aumento del 57.960 %.
Además de lo inusual del volumen, llamó la atención que realizara importaciones de tubería sin costura utilizada en perforación de pozos, un producto ajeno a los giros con los que se identifica la empresa. Las autoridades consideran que este tipo de comportamiento constituye un “uso indebido” del programa IMMEX. El segundo caso es el de El
Grande Industrial S.A. de C.V., que en 2024 comenzó a importar temporalmente tubos y perfiles huecos de hierro o acero. Para 2025, la compañía solicitó un incremento de 1.590 % en estos volúmenes. De acuerdo con la dependencia, esta empresa incluso publicitaba en medios digitales los beneficios del IMMEX, ofreciendo a terceros esquemas para evadir el IVA mediante operaciones simuladas.
(Agencias)

aproximadamente 9 mil años.
La funcionaria federal explicó que la evolución del maíz ha sido posible gracias al conocimiento y a la intervención de las comunidades campesinas, que han preservado su diversidad genética y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo.
Bárcena subrayó que la diversidad genética del maíz constituye un patrimonio biológico, cultural, social y económico para México. Por ello, recordó que se han documentado 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, resultado directo del trabajo y la conservación realizada por campesinos y comunidades rurales. Indicó que el maíz se cultiva en los 32 estados del país, adaptándose tanto a climas áridos como tropicales, y a diferentes tipos de suelo que van desde el nivel del mar hasta los 3 mil 400 metros de altitud, lo que refleja su enorme versatilidad y relevancia para la soberanía alimentaria. (Redacción POR ESTO!)

Señalan visiones distintas del tráfico ilegal de armas
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras consumarse un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para reforzar operativos para combatir este delito en la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer la visión completamente distinta de parte de la Unión Americana para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.
“Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (...) Ahora es una visión completamente distinta”, apuntó la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina.
El sábado, durante un evento público, la titular del Ejecutivo federal destacó el acuerdo que “reforzará los operativos” para controlar el tráfico de armas con Estados Unidos, un fenómeno que durante décadas ha alimentado la violencia y fortalecido a los grupos criminales. Sheinbaum precisó que el acuerdo logrado es “muy importante, se llama Barrera a las Armas o al Fuego, y es un primer acuerdo adicional (...) relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno de Estados Unidos”. (Agencias)
Se agravan inundaciones en CDMX
La Jefa de Gobierno aclara que las lluvias del fin de semana dejaron afectaciones en 2 mil viviendas
CIUDAD DE MÉXICO.- Las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana, sobre todo en el Oriente de la Ciudad de México, dejaron afectaciones en 2 mil viviendas en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. “Se trata de la inundación más grave que hemos tenido en esta temporada de lluvias”, dio a conocer ayer la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada.
Precisó que la lluvia del sábado rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, con un volumen de 31 millones de metros cúbicos de agua, cantidad que no se había registrado desde hace 34 años.
“La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. Es como si fueran 31 millones de toneladas de agua”, detalló.
En conferencia de prensa, Brugada Molina advirtió que Iztapalapa y Tláhuac fueron las alcaldías con mayor afectación, pues hubo lluvia intensa durante cuatro horas, lo que provocó grandes problemas.
La Mandataria aseveró que tras las lluvias del sábado, se desplegó a 3 mil 600 servidores públicos y se instalaron 16 centros de mando para apoyar con todas las acciones ante la emergencia, desde el desfogue de agua, limpieza de las casas y calles, y desazolve de cada zona. Además, para apoyar a los afec-


La cantidad de agua no se había registrado en 34 años. (Cuartoscuro)
tados, indicó que el domingo se entregaron casi 3 mil raciones de alimentos, y ayer se brindaron más de 11 mil raciones adicionales.
Asimismo, la Jefa de Gobierno explicó que los hundimientos diferenciales y grietas a causa de la extracción del agua en Iztapalapa, es lo que ocasiona que esta zona sea una de las más afectadas por inundaciones de toda la Ciudad de México.
A diferencia del resto de la ca-


pital, el hundimiento diferencial que presenta esta Alcaldía es del doble que el promedio, con prácticamente el 30% de su territorio con grietas que dañan el drenaje. “Estos movimientos diferenciales también provocan grietas y como sabemos, la tercera parte de Iztapalapa está impactada por grietas, lo que obviamente afecta a la infraestructura de drenaje”, señaló. (Agencias)
Sin actividades, 15 planteles de UNAM
CIUDAD DE MÉXICO.-
Varias facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unieron a un paro luego del asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, tras ser atacado con un arma blanca por el joven Lex Ashton “N”, quien se encuentra detenido.
A través de redes sociales, las facultades y algunas preparatorias compartieron ayer que habrá cambios en sus actividades estudiantiles ante amenazas y como medida de seguridad para la comunidad.
De acuerdo con los comunicados compartidos por cada instalación, el paro fue impulsado principalmente por el CCH Sur luego de convocar a una reunión para tratar el tema. Hasta el momento, han optado por sumarse a la suspensión total de actividades hasta el próximo viernes 3 de octubre, las facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza ; de
Filosofía y Letras; de Trabajo Social; de Enfermería y Obstetricia; de Ingeniería; de Arquitectura; de Artes y Diseño; de Veterinaria; de Medicina; y de Ciencias Políticas y Sociales. También, hicieron lo propio los CCH Oriente y Azcapotzalco Se indicó que varias de estas escuelas han recibido amenazas en redes sociales o incluso en las mismas instalaciones, por lo que las autoridades han señalado que se presentarán las denuncias ante las autoridades. Por su parte, las facultades de Química y Derecho cambiaron su modalidad para que las y los alumnos pudieran continuar con sus estudios desde sus hogares. Cabe señalar que ayer circularon imágenes con una supuesta amenaza de bomba en la Preparatoria 8 Miguel Schulz de la UNAM, ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón Afortunadamente, sólo se trató de una falsa alarma. (Agencias)







Bajo el agua más de 400 casas
en Jalisco
Estamos coordinados atendiendo a la gente”, dijo el Gobernador.






GUADALAJARA, Jal.- El gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus, reportó ayer casi medio millar de familias afectadas por el desbordamiento de un arroyo en el municipio de Tototlán.
De acuerdo con Lemus, la noche del domingo cayó sobre el municipio una tromba que derivó en una inundación, la cual afectó a más de 400 viviendas.
“Hasta este momento la cifra muy probablemente va a crecer a más de 450 viviendas afectadas. Principalmente tenemos daños en tres colonias, la más dañada es El Tajo Estamos trabajando en coordinación con el municipio que ha hecho una gran labor, hay que reconocer al municipio y a nuestros elementos de Protección Civil y Bomberos.
Asimismo, señaló que desde las primeras horas del día, elementos de Protección Civil comenzaron a brindar atención en el lugar.
“Revisaremos los daños existentes y dialogaremos con la gente para saber sus necesidades y brindar apoyo para que puedan resarcir las afectaciones en sus casas”, dijo. De igual manera, las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco instalaron un albergue para las familias afectadas por las lluvias. “Hasta el momento, 53 personas se encuentran en este albergue para brindarles alimento y un espacio seguro”, señaló Lemus. (Agencias)
Merma DEA al CJNG con operativos
Detiene Administración Antidrogas de EE.UU. a 670 personas; incauta droga, armas y más de 48 mdd
CIUDAD DE MÉXICO.- La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó ayer sobre un golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de varios operativos que dejaron como saldo la detención de 670 personas.
La autoridad estadounidense destacó que, del 22 al 26 de septiembre, sus agentes en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo los operativos.
Además de las personas detenidas, se logró la incautación de 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo, un millón 157 mil 672 píldoras falsificadas, 6 mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína y 33 kilogramos de heroína.
A las personas detenidas también les aseguraron 18 millones 644 mil 105 dólares; 29 millones 694 mil 429 de dólares en bienes incautados y 244 armas de fuego.
La DEA destacó que el CJNG es una de las organizaciones narcotraficantes más violentas y prolíficas del mundo, “designada como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración Trump, el CJNG es una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional”.
Asimismo, la institución antidrogas señaló al CJNG como responsable de inundar los Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína mortales para alimentar la adicción, las sobredosis y la violencia en las comunidades.
“La DEA está apuntando al Cartel Jalisco Nueva Generación como lo que es, una organización terrorista, en todos los niveles, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y todos los demás”, dijo el administrador de la DEA, Terrance Cole.
“Que esto sirva como una ad-

vertencia: la DEA no cederá. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA está comprometida con estas asociaciones para llevar la lucha directamente a las organizaciones terroristas designadas’’, manifestó.
“Cada arresto, cada incautación y cada dólar despojado del CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es sólo el comienzo: llevaremos adelante esta lucha juntos hasta que esta amenaza sea derrotada”, agregó.
A grandes rasgos, el CJNG opera a nivel mundial, con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países. (Redacción POR ESTO!)

Ejecutan a cinco personas en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- El fin de semana cerró con violencia en los municipios de Culiacán y Navolato, Sinaloa, con las muertes por impactos de bala de cuatro hombres y una mujer, y el hallazgo de las extremidades superiores de una persona del sexo masculino, esposadas, las cuales fueron abandonadas en una bolsa de plástico dentro de un vehículo.
La mañana del domingo pasado, en un vehículo compacto abandonado en sentido contrario, en el acotamiento de la carretera La 50, en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, se descubrieron los restos humanos cercenados a la altura del codo.
Una llamada a las líneas de emergencia alertó a la Policía Municipal sobre un vehículo abandonado a un costado de la carretera estatal, con una bolsa de plástico negra en su interior, donde fueron encontradas las manos esposadas de un hombre.
En el mismo municipio de Navolato, un hombre de apariencia joven, el cual conducía una motocicleta sin
Rescatan mascotas de lujo
CULIACÁN, Sin.- A un año de la ola de violencia que se vive en Sinaloa, han sido rescatados 16 grandes felinos, la mayoría en condiciones deplorables de salud.
En el caso más recientes dos tigres de bengala, cinco perros, un caballo y una yegua española fueron encontrados en cautiverio en una bodega.
El presidente del Santuario Natural Oskak y de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta Zazueta, señaló que un equipo especial de rescate acudió a una zona de altos conflictos bélicos para recuperar a los dos felinos y caballos, su traslado implicó un alto riesgo de seguridad.
placas de circulación por una de las calles de la colonia Arrocera, fue interceptado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones.
La joven mujer, Frida “N”, de 26 años, la cual resultó herida de bala, el pasado 26 de septiembre, cuando viajaba con su pareja en el sector de Villa Universidad, en Culiacán falleció la madrugada del domingo pasado a causa de las lesiones que presentó.
Durante la celebración de un convivio, en el poblado El Diez, a la salida Sur de Culiacán, Eduardo de Jesús “N”, de 26 años, fue asesinado de varios disparos, por personas armadas que se introdujeron hasta el patio de la vivienda y lo mataron.
En la colonia Cinco de febrero, de la capital del estado, varios hombres armados se introdujeron a la vivienda del señor, Crescencio “N”, de 55 años de edad, el cual se encontraba barriendo y lo privaron de la vida de varios disparos, sin que los responsables lograran ser ubicados. (Agencias)
Dijo que durante tres días las diversas autoridades requirieron asegurar la zona, ubicada en los límites de Culiacán y Navolato, para que el equipo de rescatistas, con unidades móviles especiales, pudieran sacar de los espacios reducidos donde se encontraban asignados dichos animales. Una vez que los rescataron, estabilizaron y subieron a los transportes fueron enviados para sus cuidados por veterinarios al nuevo Santuario Natural de Ostok para mantenerlos en cuarentena, ya que estaban deshidratados, con muy bajo peso y un alto estrés, comentó. Zazueta Zazueta externó que desde que inició la guerra entre dos grupos delictivos se ha logrado rescatar 16 grandes felinos, entre leones y tigres, ya que las personas que los mantenían en cautiverio los abandonaron a su suerte y fueron asegurados por las autoridades. (Agencias)

Disminuye la tasa de matrimonios
El Inegi informa que en el 2024 hubo un decremento en los enlaces conyugales y los divorcios
CIUDAD DE MÉXICO.- El número de matrimonios y divorcios disminuyeron en México durante el 2024, con lo que ligan dos años a la baja, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se registraron 486 mil 645 matrimonios en 2024, cifra que representa un decremento de 3.0% respecto a 2023; mientras la tasa de uniones por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.4 uniones, cifra 0.2 puntos inferior a la reportada un año antes.
Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes adultos fueron Quintana Roo, con 7.7; Sinaloa, con 7.1; y Campeche, con 7.0.
Las que presentaron las tasas más bajas fueron Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una, y el estado de Puebla, con 3.6.
En 30 entidades se registró un total de 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo; de estos, 3 mil 879 se realizaron entre mujeres y 2 mil 433, entre hombres.
Por su parte, en 2023 se registraron 161 mil 932 divorcios, cifra 1.0% menor con respecto a 2022. Del total de separaciones, 89.6% se resolvió vía judicial y 10.4 %, por vía administrativa.
La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.79, cifra ligeramente inferior al 1.82 registrados un año antes.
Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes adultos fueron Campeche, con 4.9; Nuevo León, con 3.5; y Tamaulipas, con 3.3.
Las tasas más bajas las presenta-
Autorizan el cobro a
financieras
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó el cobro de cuotas de aprovechamientos que deberán pagar al Gobierno federal diversas instituciones financieras como las de tecnología, fondos de inversión y asesores, correspondiente al ejercicio 2025. Como parte de la Ley de Ingresos 2025 publicada ayer en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF), se trata de 20 aprovechamientos por concepto de prestación de servicios, cuyos importes propuestos fueron determinados con base en el costo total del bien o servicio, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Por ejemplo, se aprobó una cuota fija de 35 mil 398 pesos por el aprovechamiento previo a la prestación de los servicios para el estudio y trámite de solicitud de autorización y, en su caso, autorización para llevar a cabo alguna

El promedio de edad para casarse subió a 32.1 años en las mujeres y 35 en los hombres. (Cuartoscuro)
ron: Veracruz, con 0.9; Chiapas, con 1.2; y Estado de México, con 1.2.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron incausado, con 67.2%; siguió el mutuo consentimiento, con 31.3%; y la separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8%. La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios por vía administrativa como judicial.
Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, 33.8% tuvo una duración legal de 21 años y más; 19.4%, de uno a cinco años; 15.1%, de seis a nueve años; 17.9%, de 10 a 15 años; 11.7%, de 16 a 20 años; y 1.6%, fue menor a un año.
La edad promedio para casarse también mostró cambios. En 2015, las mujeres contrajeron matrimonio en promedio a los 27.9
años y los hombres a los 30.8. Para 2024, el promedio subió a 32.1 en mujeres y 35.0 en hombres.
Del total de contrayentes, 80.5% tenía al menos estudios de secundaria y 9.2% de primaria.
En más de la mitad de los casos, las parejas compartieron el mismo nivel educativo. El grupo más común fue el de nivel profesional con 36.9%. (Agencias)

actividad mediante modelos novedosos para las personas morales constituidas de conformidad con la legislación mercantil mexicana, distintas a las instituciones de tecnología financiera. De acuerdo con la CNBV, estos lineamientos también aplicarán para las entidades financieras y a otros sujetos supervisados por alguna comisión supervisora o por el Banco de México (Banxico). Incluso, aplicará la misma can-
tidad y concepto para las instituciones de fondos de pago electrónico. Además, esas instituciones deberán cubrir una cuota anual de 36 mil 837 pesos en 12 parcialidades referidas durante el primer trimestre del ejercicio fiscal correspondiente, en cuyo caso se disminuirán en 5%.
En caso de fusión, la cuota deberá ser cubierta por la entidad fusionante o, la de nueva creación hasta el fin del ejercicio fiscal en que se produzca este evento.
Postulan a México para foro
CIUDAD DE MÉXICO.-
En el marco del Foro Mundial de la Seguridad Social, que se lleva a cabo en Malasia desde ayer y hasta el próximo viernes 3 de octubre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó la postulación de México para organizarlo en el 2028. “Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación ”, destacó el funcionario federal.
Dicho foro, en Kuala Lumpur, se inauguró ayer y en este participan 338 instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), procedentes de 163 países.
Cabe destacar que los debates se basan en buenas prácticas e innovaciones concretas de las instituciones miembros, así como en un nuevo informe de referencia de la AISS sobre desarrollos y tendencias mundiales.
México ha asegurado a más de 58 mil trabajadoras del hogar bajo el Régimen Obligatorio de IMSS y ha establecido el registro obligatorio para plataformas digitales que emplean a trabajadores, logrando asegurar a más de 1.3 millones de personas, muchas con cobertura total. (Agencias)
Para el estudio y trámite de la solicitud de autorización para la creación de mecanismos electrónicos de negociación de acciones de fondos de inversión, el aprovechamiento será de 37 mil 981 pesos y otra para su autorización de 390 mil 582 pesos. Para realizar el estudio de la solicitud y, en su caso, autorización para fungir como interventor-gerente de Sociedades Controladoras el monto a cubrir es de 2 mil 898 pesos. (Agencias)

Atrapan a líder de La Barredora
Confirma SSPC detención de Gustavo “N”, alias El Viejón, generador de violencia en Guanajuato
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó ayer que fue detenido Gustavo “N”, alias Viejón , identificado como jefe del grupo criminal de La Barredora, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En una publicación en redes sociales, el Secretario señaló que la aprehensión se logró luego de una operación en Guanajuato, donde se le investigaba por actos delictivos como homicidios, agresiones, amenazas y el robo de alrededor de 10 vehículos.
Harfuch explicó que La Barredora está vinculada a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga.
“Su detención contribuirá a disminuir los índices de violencia en la zona del Bajío, princi-
palmente en Guanajuato, donde era investigado”, afirmó.
El Gabinete de Seguridad explicó que la detención se realizó en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, luego de una investigación que incluyó vigilancias fijas, móviles y discretas del sujeto y su domicilio.
Tras recabar pruebas, un Juez otorgó la orden a la SSPC para intervenir el inmueble en el fraccionamiento Senderos de Monte Verde, donde se encontraba el sujeto de 32 años y una mujer de 30 años. Gustavo “N” fue detenido junto a otra persona, cuya identidad no ha sido detallada, y en el inmueble se aseguraron armas, cartuchos, cargadores, dosis de drogas e incluso una granada de gas.
En la operación también participó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

El exgobernador manifestó que sí paga impuestos. (Cuartoscuro)
No
he sido citado por la FGR: Adán Augusto
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, rechazó responsabilidad en el nombramiento de Hernán Bermúdez Requena, al señalar que nunca se le informó de presuntas actividades ilícitas de su exsecretario de Seguridad Pública, y sostuvo que hasta ahora no ha sido citado a comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Ni por la Fiscalía estatal ni por la Fiscalía federal yo he sido citado a comparecer, mi disposición es que si la autoridad requiere de mi presencia, de mi declaración en algún momento, yo acudiré”, dijo.
“A todo individuo se le debe respetar el principio de presunción de inocencia. Digamos que a este momento yo no tenía conocimiento, ninguna autoridad, ni Defensa, ni Marina, ni fiscalías, nadie me informó y vaya que todos los días nos reuníamos en las mesas de seguridad. Entonces hay que esperar a que las autoridades hagan sus investigaciones y se deslinden las responsabilidades”, añadió.
“Para disminuir los índices delictivos hay que detener a quienes los cometen; un ejemplo de ello es Guanajuato, donde tras la detención de objetivos prioritarios, entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56.1 % en los homicidios”, escribió García Harfuch en redes sociales.
La detención de Gustavo “N” se suma a una serie de operaciones enfocadas en debilitar las estructuras del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Centro del país, y será clave para las investigaciones en curso relacionadas con diversos hechos violentos en el estado. Investigaciones señalan que La Barredora surgió en Tabasco en el 2020, presuntamente fundada por Hernán Bermúdez Requena, quien se desempañaba como jefe de policía de dicha entidad. Asimismo, se han identificado operaciones del grupo delictivo en Veracruz, Chiapas y Guanajuato.
(Agencias)
Sentencian

sujeto de 32 años fue capturado junto con una mujer.
a 11 años de cárcel a El Haza por atentado a periodista
CIUDAD DE MÉXICO.- Un
Juez dictó sentencia de 11 años de prisión contra Erick Hazael Ramos Mendoza, alias El Haza o El Gordo, por su participación en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa agravada, en perjuicio del periodista Ciro Gómez Leyva. Esto, luego que el Ministerio
Público de la Federación (MPF) de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), aportó las pruebas y el Juez de la causa, con sede en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, emitió la sentencia.
En la presente investigación, a la fecha se ha obtenido sen-
tencia condenatoria en contra de 12 personas por su participación en la asociación delictuosa que planeó y ejecutó el atentado contra la vida del periodista. La Feadle acreditó que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar y afectar el derecho a la libertad de expresión. (Agencias)
En conferencia, el exgobernador de Tabasco coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que los señalamientos de información fiscal desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda tratarse de fuego amigo
“Yo coincido con la Presidenta de que no es, desde luego, fuego amigo, que yo si sepa quiénes y de parte de quién, yo si sé y en su momento yo lo daré a conocer, cuando lo considere políticamente oportuno”, expresó el legislador. López Hernández aseguró que no ha evadido impuestos por sus ingresos y dio a conocer el pago hecho al SAT. Acusó que ha habido una manipulación de información de sus ingresos por actividades empresariales y reveló los pagos mensuales que realiza. El coordinador morenista rechazó que sus declaraciones al SAT hayan surgido desde el Gobierno federal y que en algún momento haya tenido un confl icto de interés por los servicios prestados como persona física. (Agencias)



DETENIDO TRAS UN INTENTO DE FEMINICIDIO EN COYOACÁN
Leonel “N” permanece bajo custodia en un hospital, luego de que intentó asesinar a su esposa con un cuchillo en la Alcaldía Coyoacán y posteriormente, se ocasionó una lesión en el cuello para intentar suicidarse. El sujeto apuñaló a la mujer en la espalda y los hombros y después se autolesionó. Sin embargo, tras la alerta de los vecinos, el implicado fue detenido y la víctima llevada a un nosocomio.
(Agencias)

DEJA 5 HERIDOS ACCIDENTE EN JUEGO MECÁNICO EN GUANAJUATO
Durante la Feria de San Miguel Arcángel en Guanajuato, el juego mecánico Booster se impactó con su propia estructura y quedó suspendido a más de 20 metros de altura con dos personas atrapadas en una canastilla. Al menos cinco personas resultaron heridas, de las cuales, tres lograron salir por su cuenta, y dos fueron rescatadas por Protección Civil.
(Agencias)










ENTREGAN RECURSOS DEL PLAN FEDERAL LA ESCUELA ES NUESTRA
Este 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos al programa, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y, de ese monto, ya se han dispersado 22 mil 48 mdp para 63 mil 252 planteles
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, la titular del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, presentó ayer los avances de esta política educativa que busca fortalecer la infraestructura escolar en todos los estados del país.
Explicó que el modelo consiste en entregar recursos económicos directos a los comités de padres, maestros y estudiantes, quienes deciden de manera democrática en qué invertir el dinero, priorizando las necesidades de cada plantel.
Este 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos al programa, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes de todo el territorio. De este monto, ya se han dispersado 22 mil 48 millones de pesos para 63 mil 252 escuelas de educación básica.

Síguenos en nuestras redes
On line
En el caso de la educación media superior, el programa alcanzó en su primer año de operación a 6 mil 50 planteles, lo que representa el 51% de cobertura nacional en ese nivel.
En total, 69 mil 302 escuelas han recibido apoyos este año, lo que equivale al 37% de los planteles educativos en México.
López Ruiz subrayó que la prioridad del programa son las escuelas ubicadas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se concentra la mayor parte de planteles con carencias.
SUSPENDEN TRANSPORTE EN CHILPANCINGO POR OLA DE VIOLENCIA

La capital de Guerrero, Chilpancingo, amaneció ayer con la suspensión parcial del servicio de transporte público y varias escuelas sin clases, luego de que el fin de semana un camión de la ruta Colotlipa-Chilpancingo fue incendiado y una camioneta tipo urvan fue atacada, obligando a los pasajeros a descender. Asimismo, dos distribuidores de pollo del Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla fueron asesinados, lo que generó que ayer hubiera temor en la ciudad. De acuerdo con medios locales, apenas un 40% de las unidades de transporte operaron hacia el mediodía, mientras que muchos conductores se negaron a salir por miedo a nuevos ataques. La situación también afectó al sector educativo, ya que diversas instituciones suspendieron acti-
Síguenos en nuestras redes
On line
vidades como medida preventiva ante la creciente inseguridad. Padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases, mientras las autoridades reforzaban la presencia de fuerzas armadas en la zona. Elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron patrullajes y establecieron bases en distintos puntos de Chilpancingo con el objetivo de impedir nuevos ataques. A pesar de los operativos, hasta ayer no se reportaron detenidos por los hechos del fin de semana. (Redacción POR ESTO!)


Síguenos
REVELA PROFECO MEJORES PRECIOS EN REMESAS Y GASOLINA

En la Ciudad de México, el programa sólo opera en nivel medio superior, ya que en educación básica funciona desde hace años el plan Mejor Escuela, implementado cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno.
La funcionaria federal enfatizó que los comités escolares tienen total autonomía para decidir cómo usar los recursos.
Sin embargo, aclaró que cuando se destinan a obras mayores es obligatorio contar con asesoría técnica especializada, a fin de garantizar la seguridad de niñas, niños, jóvenes y docentes. El acompañamiento puede solicitarse con profesionales elegidos libremente por las comunidades escolares, sin imposición de proveedores ni constructoras, lo que evita actos de corrupción. (Redacción POR ESTO!)
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó ayer la sección Quién es quién en los precios en la conferencia matutina del Gobierno federal, en la que destacó que Financiera para el Bienestar ( Finabien ) sigue siendo la mejor opción en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia para el envío de remesas. En contraste, la remesadora Ria Money Transfer fue señalada como la que menos pesos entrega por cada dólar enviado, con una diferencia que puede afectar de manera directa el ingreso de las familias que dependen de este recurso.
Escalante Ruiz recordó que en la página de la Profeco existe una calculadora digital que permite comparar comisiones y tipos de cambio antes de enviar dinero.
En cuanto a los combustibles, Profeco reportó que el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 23.60 pesos por litro al 26 de septiembre.
El monitoreo reveló estaciones con precios justos, mientras que en el lado contrario se señaló a una estación Oxxo Gas en Almoloya de Juárez, Estado de México. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Grandeza
El IMSS-Bienestar concluyó con éxito la segunda vuelta de “Rutas de la Salud”, al distribuir más de 166 mil medicamentos y 12 mil insumos de curación en 90 Centros de Salud, en Campeche
14

La jornada, realizada del 22 al 26 de septiembre, también incluyó capacitación en prescripción razonada para mejorar la atención médica. La coordinadora estatal destacó que se cumplió al 100 por ciento la meta de abastecimiento, garantizando atención gratuita y medicamentos a personas sin seguridad social. (Alan Gómez)
Gobierno Federal destina
Escuelas reciben millonario impulso
En lo que va del año, 605 planteles han sido beneficiados y se prevé distribuir más de 2 mil 500 mdp adicionales
En lo que va del año, el Gobierno Federal, dirigido por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, ya ha destinado un promedio de 180 millones de pesos en beneficio de 605 planteles escolares de nivel básico y medio superior, como parte de la inversión para la mejora educativa del programa “La Escuela es Nuestra”.
Desde la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la titular del programa federal, Pamela López Ruiz, dio más detalles de este sistema de atención, donde destacó que en el país aún faltan por dispersar más de 2 mil 500 millones de pesos en lo que resta del año, según lo estipulado en el “Calendario Operativo”.
La esencia del programa promueve la participación de la comunidad escolar mediante la conformación de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) entre los padres de familia, el cual decidirá, en acuerdo con la Asamblea, el uso de los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos, en beneficio de niñas, niños y adolescentes. Es decir, la comunidad escolar decidirá en conjunto uno o varios

“Viviendas de Bienestar” revoluciona Campeche
El programa federal “Viviendas de Bienestar” impactará en el mercado inmobiliario, donde el valor promedio de una vivienda supera el millón de pesos, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Esteban Hinojosa Rebolledo, titular de Bienestar en Campeche, destacó que una de las principales demandas ciudadanas es el acceso a vivienda digna, por lo que celebró la construcción de 30 mil nuevos hogares en el Estado.
El funcionario explicó que mayor oferta podría reducir costos, tras 13 años sin construcción masiva en la entidad. Según la SHF, Campeche registró un in-
cremento del 9.8% en el precio de vivienda, por encima del promedio nacional de 8.4%. A nivel nacional, el valor medio fue de 1.2 millones de pesos.
La Codesvi informó que los nuevos desarrollos serán verticales, con un costo promedio superior a 400 mil pesos y financiamiento accesible a través de los Bancos del Bienestar. Las mensualidades serán de aproximadamente mil 800 pesos, permitiendo a las familias cubrir otras necesidades. El programa forma parte de una estrategia integral del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (David Vázquez)


Defienden
El diputado presidente del Congreso de Campeche defendió la designación de Juan Pedro Alcudia Vázquez como magistrado del Poder Judicial, realizada en una sesión de la Comisión Permanente con mayoría de Morena, ante críticas por supuesta imposición y apresuramiento.
Señaló que el Ejecutivo propone los nombramientos y el Congreso, en este caso la diputación permanente, emite el pronunciamiento, incluso en receso legislativo.
La designación fue necesaria para garantizar continuidad en el Poder Judicial tras la ausencia de cuatro magistrados y el fallecimiento del exmagistrado presi-
usos de los recursos. Según el nivel educativo, en planteles de educación básica se podrá destinar el recurso a horario extendido, servicio de alimentación, equipamiento y rehabilitación o ampliación de las condiciones físicas del plantel. En cuanto a los planteles de educación media superior, el recurso en cada plantel beneficiado será destinado a equipamiento y a la rehabilitación o ampliación de las condiciones físicas del plantel.
Península de Yucatán
Mediante el programa federal, ya se han dispersado 822 millones de pesos entre los tres estados de la Península de Yucatán, siendo la entidad yucateca la más beneficiada por la Federación, ya que los beneciarios de la asistencia recibieron un monto de 470 millones de pesos para intervenir mil 135 escuelas. Campeche ocupa el segundo lugar con más recursos recibidos en la región: 180 millones de pesos, que han sido de ayuda para 605 escuelas. Le sigue Quintana Roo, con un registro de 172 millones de pesos en beneficio de 438 escuelas. (David Vázquez)
Congreso aprueba la nueva Mesa Directiva
La noche de ayer se realizó una sesión previa del Congreso del Estado para aprobar y tomar protesta a la nueva Mesa Directiva que coordinará el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.
La propuesta presentada por Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y las representaciones de PAN, PT y PVEM. Con 33 votos a favor y ninguno en contra, se aprobó la integración de la Mesa, conformada por: Balbina Alejandra Hidalgo Zavala en la Presidencia;
Hipsi Marisol Estrella Guillermo y Omar Alberto Talango Cervantes en las vicepresidencias; María del Carmen Ávalos Trujillo, Ignacio José Muñoz Hernández, Jorge Salim Abraham Quijano y Ana María López Hernández en las secretarías, junto a sus respectivos suplentes. La Sexagésima Quinta Legislatura quedó organizada para iniciar formalmente el nuevo periodo de sesiones. Posteriormente, se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes.
(Angélica Uribe)
dente Manuel Minet Marrero. Rechazó que Alcudia incumpla requisitos legales y aseguró que el proceso fue institucional
y legal, buscando la solidez del Poder Judicial frente a las críticas de la oposición.
(Perla Prado)


Productores del programa Sembrando Vida participaron en el tianguis instalado en la plaza Ángel Castillo Lanz, con productos derivados del maíz, como pozol,
Maíz en la lucha por no desaparecer
Hopelchén olvidó que es considerado el granero del Estado; una familia agradeció su cosecha
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz, se advirtió sobre el riesgo de desaparición de variedades criollas emblemáticas como el “Gallito Blanco” en Campeche, debido a la falta de interés de las nuevas generaciones en su cultivo, así lo denunció el representante agrario Reyes Ramírez Padilla, quien señaló que esto representaría un duro golpe a la identidad cultural y agrícola del estado.
Ramírez Padilla recordó que Campeche es una de las entidades con mayor producción de maíz en el país, con un promedio anual de más de 500 mil toneladas, gran parte de las cuales se destinan a la comercialización con harineras e industrias de la península de Yucatán.
Datos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) señalan que en Campeche se han identificado al menos 16 variedades de maíz nativo, de las cuales varias ya han desaparecido y otras se encuentran en peligro de extinción, a pesar de que estas poseen un mayor valor nutricional y mejor resistencia a la sequía que los híbridos promovidos por las grandes compañías.
En Champotón se instaló un tianguis en la plaza principal Ángel Castillo Lanz, sembradores del programa federal Sembrando Vida celebraron este lunes 29 de septiembre el Día Nacional del Maíz, ofreciendo una amplia variedad de productos derivados de este grano provenientes de diversas localidades, con productos desde tortillas hechas a mano tipo Waaj K’áabal, atoles, pozol, tamales, mazorcas sanco-
chadas, pan de elote y más.
En Hecelchakán, diversas empresas del sector agrícola, instituciones educativas y dependencias federales participaron en una expo agrícola organizada en las instalaciones del Palacio Municipal y a lo largo de la calle 20, donde se exhibieron equipos, productos e innovaciones tecnológicas enfocadas en el mejoramiento de la producción de maíz.
El comisario ejidal Jorge Moisés Euan Dzul, lamentó que en el marco de este día tan significativo, no se haya puesto mayor atención en la preservación del maíz nativo maya, como el Sac Tux y el San Pableño, variedades que, según mencionó, se siembran cada vez menos debido a su bajo rendimiento y altos costos de producción.
En Dzitbalché, campesinos de diversas comunidades benefi ciarias del programa federal Sembrando Vida instalaron este lunes un tianguis en el centro de la ciudad, donde ofrecieron productos frescos recién cosechados como parte de una jornada que busca fomentar la autosuficiencia alimentaria y promover el consumo local.
En Hopelchén, que es considerado el granero del Estado no conmemoró el Día Mundial del Maíz, ni las autoridades municipales, ni estatales o federales, ni organizaciones civiles, ambientalistas o no gubernamentales realizaron eventos, ferias o actividades alusivas a esta conmemoración.
Productores locales como Luis Kantún May y Carlos Canché Kú lamentaron el olvido institucional y social hacia una fecha tan
significativa para la zona, “Es increíble que Hopelchén, siendo el granero de Campeche, haya dejado pasar desapercibido este día”, señalaron.
Agradecen cosecha
Como desde hace más de tres décadas, la familia Maas Miss, originaria de la comunidad indígena de El Poste, celebró una emotiva Acción de Gracias por las bendiciones recibidas en sus cultivos de maíz durante el actual ciclo agrícola primavera-verano 2025.
Don Ermilo Alonso Maas Ek, patriarca de la familia, encabezó el altar de ofrenda acompañado por sus hijos Alejandro, Juan y Agustín, así como sus respectivas familias y nietos, como es tradición la familia preparó la “primicia”, una celebración religiosa y cultural donde se ofrece a Dios lo mejor de la primera cosecha como muestra de agradecimiento.
De acuerdo con Alejandro Maas, los cultivos muestran buen desarrollo y se espera una cosecha abundante. Como parte de la preparación para la ceremonia, recolectaron los primeros 500 elotes tiernos, con los cuales elaboraron alimentos típicos como, Tortillas “iswá”, Atole de maíz nuevo, Cool de pavo de traspatio, y lotes sancochados
La comida fue colocada frente a un altar acompañado de oraciones, flores y velas, donde los integrantes de la familia agradecieron a Dios por su protección en los campos y pidieron que la buena cosecha se mantenga hasta el final de la temporada.
(Redacción POR ESTO!)


Cuarto año de caos en la Alcaldía
Más de 20 despidos, desvíos millonarios y despojo de terrenos marcan la administración de Biby Rabelo
El cuarto año de la administración de la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, se ha caracterizado por conflictos laborales, falta de transparencia en contratos públicos y abandono de comunidades. Desde su reelección, más de 20 trabajadores sindicalizados y de confianza fueron despedidos, iniciando protestas y plantones frente al Palacio Municipal que duraron casi un año. A pesar de promesas de diálogo, la alcaldesa no se reunió con ellos, lo que agravó la situación. En septiembre de 2021, el Cabildo aprobó la concesión de servicios públicos a la empresa Goverdi, que ha recibido contratos por más de 78 millones de pesos, con un compromiso que asciende a mil 83 millones hasta 2027. Sin embargo, este contrato ha estado envuelto en señalamientos de opacidad y presuntos desvíos por más de 592 millones de pesos, según informes de la Auditoría Superior del Estado (Asecam). En noviembre de 2023, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción confirmó denuncias contra la alcaldesa por negar información pública, mientras que la Comisión de Transparencia ha

Protestas, denuncias legales y fallas en servicios públicos reflejan la problemática municipal. (A. Gómez)
recibido más de 700 solicitudes sin respuesta. La situación derivó en confrontaciones violentas contra huelguistas por parte de trabajadores del Ayuntamiento, con denuncias formales presentadas ante la Fiscalía General del Estado. La Comisión de Derechos Humanos emitió recomendaciones para respetar
Dan plazo para renovar la presidencia del IEEC
La designación de la nueva presidencia del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), ya sea hombre o mujer, debe concretarse a más tardar el 31 de octubre de 2025, conforme a la convocatoria y tras las entrevistas realizadas por los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). El 23 de septiembre se entrevistó a 17 aspirantes divididos en tres grupos, de los cuales se seleccionarán quienes pasarán a la última etapa para elegir al próximo presidente o presidenta del IEEC. El elegido asumirá el cargo el 1 de noviembre de 2025 y permanecerá siete años en el puesto, hasta el 30 de septiembre de 2032.
El INE hará públicas las respuestas de los aspirantes de las 17 entidades que renovarán consejerías o presidencias, entre ellas Campeche y Chiapas. Otras entidades con renovación electoral son Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Los aspirantes de Campeche están organizados en tres grupos, incluyendo nombres como Fabiola Mauleón Pérez, Javier del Jesús Celis Can, Gaspar Gustavo Torres Barrera y otros. (Wilbert Casanova)

los derechos de los manifestantes. Además, se han registrado múltiples denuncias por despojos de terrenos a comunidades y escuelas, como el caso de un predio donado en 2005 a la escuela primaria “Carlos Sansores Pérez”, del cual la Alcaldía se adueñó arbitrariamente. Vecinos también

han denunciado el retiro de espacios recreativos y la falta de servicios públicos adecuados en varias colonias, incluso con crecientes problemas de inseguridad debido a la ausencia de policía municipal. El Tribunal Electoral amonestó públicamente a la alcaldesa y otros miembros de Movimiento Ciuda-
dano por actos anticipados de campaña y promoción personalizada a través de programas sociales. Por otro lado, trabajadores despedidos injustificadamente mantienen demandas laborales, muchas de las cuales no han sido atendidas por la autoridad municipal, a pesar de sentencias judiciales.
El Sindicato de los Tres Poderes denunció un adeudo millonario en cuotas sindicales retenidas pero no entregadas a sus trabajadores, mientras la Alcaldía enfrenta alrededor de seis mil denuncias laborales, incluyendo despidos injustificados.
En agosto de 2024, el Cabildo aprobó otorgar a la alcaldesa facultades para firmar contratos sin pasar por el cuerpo edilicio, lo que fue criticado por la oposición como ilegal e inconstitucional, violando la función de control del Cabildo.
Pese a que el Ayuntamiento entrega más de 11 millones mensuales a Goverdi, la mayoría de las colonias permanecen en el abandono, con calles rotas, falta de alumbrado público, carencia de agua potable y deterioro de espacios públicos, afectando directamente la calidad de vida de los campechanos.
(Alejandro Balan)
Aprueban códigos para partidos políticos locales
En la novena sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), se aprobaron por unanimidad los códigos de ética y conducta, así como los lineamientos para la obtención y conservación del registro de agrupaciones políticas locales.
A pesar del cuestionamiento del Partido Acción Nacional (PAN) sobre la aplicación de dichos códigos y la permisividad en los requisitos para el registro, las consejerías respaldaron los cuatro acuerdos presentados.
César Ismael Martín Ehuán, pidió mayor ética y transparencia, especialmente en el manejo del presupuesto. Por otro lado, el consejero Danny Alberto Góngora destacó que los lineamientos establecen claramente los documentos necesarios, como declaración de principios, programa de acción y estatutos, así como el procedimiento para la revisión y aprobación. Las asociaciones podrán presentar sus registros a partir de enero de 2026.
(Wilbert Casanova)
Aborto legal aún inaccesible en el Sureste
La despenalización del aborto en Quintana Roo, Campeche y Yucatán representa un avance histórico en derechos sexuales y reproductivos, pero no garantiza acceso libre y seguro.
Patricia Turriza, vocera de Redmyh A.C., advirtió que persisten estigmas, objeción de conciencia y revictimización por parte del personal de salud.
En Quintana Roo, sólo tres hospitales ofrecen servicios formales y muchas personas gestantes recurren a colectivas feministas. En Campeche y Yucatán, aún se requiere capacitación médica y un enfoque intercultural que respete la cosmovisión maya. Turriza recordó compromisos
internacionales como el Compromiso de Tlatelolco y recomendaciones de CEDAW a México para eliminar trabas y estigmas. Reconoció el trabajo de las
redes de acompañamiento feminista, que han resignificado el aborto como un acto de cuidado y autonomía.
(Alejandro Balan)


Retrasos en el sistema judicial mantienen a cientos de internos en incertidumbre legal, factores como protocolos judiciales y recursos económicos influyen en la demora. (Especial)
Cientos de reclusos en incertidumbre
Reos
continúan sin
SAN FRANCISCO DE
CAMPECHE.- Hasta el mes de agosto uno de cada cuatro reclusos está a la espera de definir su situación legal, es decir, que las autoridades jurisdiccionales determinen si realmente deben de pagar una sanción privados de su libertad, o en su caso, si son personas que son declarados inocentes y que pasaron tiempo en los penales sin razón. De acuerdo con información avalada por el Cuaderno Mensual
una sentencia que los libere o condene por causas judiciales o monetarias
de Información Estadística Penitenciaria Nacional, que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en total mil 69 personas permanecen detenidas en el estado, de ellas, 709 ya han sido sentenciadas, mientras que 360 siguen en proceso, lo que representa un retraso significativo en la resolución de sus casos. Dentro de los delitos catalogados como Fuero Común, de 949 detenidos, 657 ya recibieron sentencia y 292 aún están pen-
dientes. En el Fuero Federal, 120 personas se encuentran detenidas, con 52 sentenciadas y 68 en espera de resolución.
Las demoras en estos procesos pueden atribuirse a múltiples factores, por un lado, el cumplimiento de los protocolos judiciales que garantizan el debido proceso y la legalidad, así como la valoración suficiente de evidencias antes de dictar sentencia a los internos.
Por otro lado, existen factores
Diputados exigen transformar el sistema penitenciario estatal
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El sistema penitenciario de Campeche atraviesa una crisis estructural marcada por la precariedad, la corrupción y la falta de voluntad política para garantizar que las cárceles cumplan con su función de reinserción social, advirtieron diputados locales, quienes coincidieron en que la situación exige atención urgente por parte de las autoridades.
El priista Miguel Ángel Pool Alpuche afirmó que no es un secreto que los penales campechanos operan en condiciones deplorables. Recordó que, desde administraciones anteriores, se ha planteado la necesidad de modernizar el sistema para cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
“El sistema penitenciario debe garantizar los derechos de las Personas Privadas de la Libertad
(PPL) y promover su reinserción social mediante el trabajo, la educación, la salud y el deporte. Sin embargo, enfrentamos problemas como la sobrepoblación, la falta de clasificación adecuada de internos y la carencia de personal capacitado”, advirtió.
Pool Alpuche señaló que estas deficiencias han derivado en múltiples recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mismas que, aunque reconocidas por el Estado, no se han atendido con la seriedad y prontitud que demandan. Sostuvo que es indispensable implementar programas efectivos de reinserción y mejorar la infraestructura penitenciaria para garantizar condiciones dignas a los reclusos.
El emecista Paul Arce Ontiveros subrayó que las cárceles deben dejar de ser espacios de castigo y convertirse en centros de transfor-
mación. Consideró prioritario que las autoridades estatales ofrezcan condiciones humanas a las personas privadas de la libertad, con acceso a salud, alimentación adecuada y programas psicológicos que les permitan cambiar de vida y reinsertarse con éxito a la sociedad. “Si al salir no tienen un oficio ni una mentalidad distinta, el sistema está condenado al fracaso”, sostuvo.
El legislador también denunció actos de corrupción y omisión dentro de los penales, como el ingreso y la comercialización de drogas y armas, prácticas que —dijo— revelan la complicidad de funcionarios encargados de la vigilancia.
“Es inadmisible que adentro sigan ocurriendo las mismas actividades ilícitas que llevaron a muchos a estar en prisión. Eso significa que no se está cumpliendo con la obligación de vigilar y erradicar la corrupción”, enfatizó.
Ambos legisladores coinci-
externos como la disponibilidad del personal judicial, capacidad de las instalaciones penitenciarias y condiciones médicas de los reclusos que pueden dificultar la agilización de los juicios.
Asimismo, se ha señalado que las personas con mayor capacidad económica podrían acelerar sus procesos legales, generando desigualdad frente a quienes carecen de recursos para enfrentar los costos de un juicio.
Finalmente, la prioridad en
la atención de casos también infl uye en los tiempos, pues los delitos considerados más graves reciben mayor atención, mientras que los de menor impacto quedan en lista de espera. Este panorama pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales y penitenciarios para garantizar una resolución oportuna y justa en favor de quienes están en espera de una sentencia definitiva.
(Angélica Uribe)

Acusan complicidad en corrupción e ingreso de drogas. (A. Gómez)
dieron en que el sistema penitenciario de Campeche debe transformarse con base en la ley y el respeto a los derechos humanos. Advirtieron que, sin acciones fir-
mes, continuará siendo un espacio de abandono e impunidad que, lejos de rehabilitar, reproduce la violencia y el delito. (Alejandro Balan)
martes 30 de septiembre del 2025


Concluye con éxito la segunda vuelta de “Rutas de la Salud” en Campeche. (A. Gómez) Más de 12 mil piezas de material de curación, entregadas para fortalecer la atención.
Cumplen meta: medicinas para todos
IMSS-Bienestar
Con la entrega de más de 166 mil cajas de medicamentos y más de 12 mil piezas de material de curación en los 90 Centros de Salud del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) concluyó con éxito la segunda vuelta de la estrategia ‘Rutas de la Salud’, impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo del programa es garantizar atención médica gratuita y medicamentos a las y los campechanos que no cuentan con seguridad social. La coordinadora estatal del
IMSS-Bienestar, Liliana Montejo León, informó que esta segunda etapa se desarrolló del 22 al 26 de septiembre, recorriendo nuevamente todas las unidades médicas de primer nivel en la entidad. Destacó que, además del abasto, la estrategia incluye la capacitación del personal en la llamada ‘prescripción razonada de medicamentos’, una práctica que busca asegurar que las recetas correspondan a los padecimientos más frecuentes en este nivel de atención, con dosis y duración adecuadas para cada paciente.
“Queremos garantizar que los medicamentos que realmente se necesitan estén disponibles en el primer contacto con la población. No solo se trata de surtir recetas, sino de que la prescripción sea adecuada y responsable, conforme a lo que marca la evidencia médica”, explicó Montejo León. Durante la segunda vuelta de ‘Rutas de la Salud’ se distribuyeron 166,052 piezas de medicamentos y más de 12 mil insumos de curación, entre ellos jeringas, vendas y suturas, considerados vitales para la atención primaria. Además,
Inclusión laboral en pausa por la falta de espacios adaptados
En Campeche, persisten desafíos para lograr una inclusión integral de las personas con discapacidad, que no se limite a cumplir una cuota, sino que asegure condiciones reales y apoyo psicológico para evitar que se sientan limitados.
Jorge Francisco Hoil Lee, director del Área para la Discapacidad de la Secretaría de Inclusión, destacó la importancia de adecuar espacios físicos y brindar acompañamiento a quienes enfrentan discriminación, ya que negar un espacio laboral por discapacidad es un delito.
Según datos del Inegi, en Campeche hay 928,363 habitantes, de los cuales 170,452 (18.4%) presentan alguna discapacidad. Entre ellos, el 48.4% tiene dificultades para caminar, subir o bajar; el 45.9% para ver, aun usando lentes; el 20.6% para oír, aun con aparatos auditivos; el 18% para realizar actividades básicas como bañarse o vestirse; el 18.5% para recordar o concentrarse; y el 15.5% para hablar o comunicarse.
En el ámbito laboral, las barreras físicas y sociales siguen siendo un obstáculo. Hoil Lee recordó que las personas con discapacidad, como quienes usan silla de ruedas, necesitan acce-
sos y espacios adaptados para su desplazamiento y desempeño. La Secretaría de Inclusión trabaja con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en un programa de vinculación laboral que promueve la inclusión respetando los derechos humanos, con especial atención al sector turístico, impulsando el uso del lenguaje de señas.
El objetivo es que la inclusión sea total y que se satisfagan las necesidades específicas de cada persona, desde escritorios y baños adaptados hasta accesos adecuados, para garantizar su participación plena en la sociedad y el trabajo. Así, se busca un trato digno y justo, más allá de cumplir con una simple cuota.
(David Vázquez)

se enviaron reportes diarios a nivel federal para dar seguimiento puntual a los avances de la estrategia.
Montejo León subrayó que con este esfuerzo se cumple al 100 por ciento la meta de recorrer y abastecer a los 90 Centros de Salud de Campeche, garantizando así que quienes no cuentan con seguridad social tengan acceso a servicios de salud gratuitos y con insumos suficientes.
“Concluimos completamente nuestra ruta, cumpliendo al 100 por ciento con las unidades médicas. Esto nos permite garanti-
APOYO
mil cajas de medicamentos fueron suministrados en Campeche.
zar la salud de la población más vulnerable y avanzar en la construcción de un sistema más justo y equitativo”, concluyó.
(Alejandro Balan)

Celebridades y ciudadanía se unirán el 30 de octubre.
“Bailando con los Famosos” llega con causa solidaria
El 30 de octubre, los campechanos podrán disfrutar del evento “Bailando con los Famosos”, que busca reunir a celebridades con el público local para recaudar fondos para la asociación “Unidos Frente al Cáncer”, del Centro Estatal de Oncología de Campeche.
La rueda de prensa fue encabezada por Adda Solís Peniche, presidenta de Canaco Servytur, acompañada de la cantante Paty Navidad, diseñadores Víctor y Jesse, y el doctor Nicolás Briceño Ancona, director del Centro de Oncología.
El evento, que se realizará en
el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche Siglo XXI, permitirá a los asistentes compartir la pista de baile con artistas invitados como Sergio Mayer, Issabela Camil, Adrián Di Monte, Marjorie de Sousa y Francisco Gattorno. La entrada será mediante pulseras distribuidas en las oficinas de Canaco, con un costo aproximado de 500 pesos. La presidenta y la cantautora resaltaron que la participación ciudadana será clave para definir tanto los límites de participación como la cantidad recaudada.
(Angélica Uribe)
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Pretextos
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana justifica las pésimas condiciones de los plataformeros a la crisis económica que enfrenta PEMEX
16

El secretario general del STPRM, José Toledo González, afirmó que aun con la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos han mejorado las cosas tras acuerdos tomados con representantes de la empresa Veggies Health de México S. de R.L. de C.V., responsable de proveer alimentación y hospedaje de calidad. (Especial)
Unacar necesitará 20 mdp para pagarle a jubilados el último bimestre del año
Pablo Gutiérez da Informe de Gobierno bajo la sombra de pobreza y desigualdad
Onda Tropical 35 reactivará las lluvias en el Estado; piden tomar precauciones Página 17 Páginas 18 y 19
20


El problema de la deuda atrasada ha desencadenado severa crisis en la economía de la Isla, al grado de que muchas compañías han tenido que reducir personal. (Especial)
Impago de Pemex alcanza a contadores
El efecto dominó por las deudas de las empresas proveedoras impacta a todos los sectores de servicios
Los adeudos millonarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con empresas proveedoras han comenzado a impactar no solo a estos negocios, también a los profesionales de la contabilidad en la isla, quienes han perdido clientes debido al cierre o recorte de operaciones de varias compañías.
Así lo reveló Carlos Armando Pereira Torres, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Campeche, quien advirtió que la contracción económica que vive Ciudad del Carmen está
afectando también a diversos sectores que dependen indirectamente de la industria petrolera.
En el marco de la Semana de la Contaduría, Pereira Torres explicó que muchos despachos contables han tenido que cerrar o se encuentran en una situación económica crítica, al quedarse sin clientes que antes eran empresas proveedoras de PEMEX.
“Las empresas ya no pueden pagar servicios contables porque no tienen liquidez. Algunas han despedido a sus empleados;
otras, incluso, a sus contadores. Esto afecta directamente la operación de los despachos locales”, puntualizó el declarante. Según estimaciones del empresario petrolero Juan Carlos del Río González, PEMEX adeuda alrededor de seis mil millones de pesos a proveedores en Ciudad del Carmen. De esa cifra, aproximadamente cinco mil millones corresponden a facturas no emitidas durante 2024, y al menos mil millones se suman en lo que va del presente año.
STPRM minimiza denuncias de trabajadores de plataformas
La Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) justificó que las paupérrimas condiciones denunciadas por trabajadores de plataformas se deben a la situación financiera que enfrenta Petróleos Mexicanos (PEMEX), sin embargo, el secretario general José Antonio Toledo González, afirmó que aun y cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investiga, en acuerdos con representantes las condiciones de alimentación y pernocta a bordo están mejorando. La semana pasada petroleros a bordo de la plataforma Litoral-A iniciaron manifestación pacífica en exigencia por el servicio deficiente de la empresa Veggies Health de México S. de R.L. de C.V., responsable de proveer alimentación y hospedaje a bordo, pues no garantiza la calidad en la
Lo que atraviesa PEMEX es complicado, (...) trabajamos para que se terminen estas protestas y malas condiciones en que pernoctan nuestros compañeros”.
JOSÉ TOLEDO GONZÁLEZ SRIO. GRAL. STPRM
comida ni mantiene condiciones sanitarias adecuadas, puntos que no se cumplen en la actualidad y ponen en riesgo la salud de la plantilla; esa movilización fue la quinta en que se exige a la Sección 47 del STPRM que ponga un alto a estos atropellos. Al respecto, el entrevistado aseguró que desde el momento que iniciaron la protesta han mantenido comunicación con los
inconformes, pues existe un delegado que debe notificar las quejas a PEMEX y supuestamente, ya están mejorando la alimentación. “Hemos estado trabajando, informando, revisando los trabajos pertinentes con PEMEX para que se resuelva esta situación; sí se ha ido solucionando, lo que atraviesa PEMEX es complicado, por eso estamos trabajando para que se terminen estas protestas y malas condiciones en las que pernoctan nuestros compañeros”, justificó.
En lo que va del 2025 ha habido cinco protestas, la primera fue el 11 de febrero y la segunda el 25 de marzo en la plataforma Pol-A del Complejo Pol-Chuc; el 31 de marzo ocurrió otra en la plataforma Nohoch-A que forma parte del Complejo Cantarell y el nueve de abril una más en el Centro de Proceso Abkatun del Activo de Producción Abkatun Pol
El presidente del Colegio de Contadores añadió que el impacto no se limita a las empresas ni a sus empleados, sino que alcanza también a otros sectores que dependen de la derrama económica que en la producción del petróleo, como el de servicios profesionales.
“Es una cadena que va creciendo. Si las empresas no cobran, no pueden pagar. Y eso se refleja también en nosotros, los contadores, que dejamos de percibir ingresos. Algunos despa-
chos han tenido que cerrar; otros sobreviven apenas con uno o dos clientes”, lamentó.
Pese a no contar con cifras exactas sobre el número de despachos cerrados, el contador afi rmó que la situación es evidente, “solo hay que ver cómo están los restaurantes, muchos de los cuales han bajado la cortina. No hace falta ser un experto en estadísticas para notar la realidad que enfrenta hoy Ciudad del Carmen”, concluyó. (Wilbert Casanova)

Asegura que con cada queja tratan de mejorar las cosas.
Chuc, en todas -dijo- han realizado acuerdos entre representantes sindicales y de PEMEX para solucionar las demandas a la brevedad cuando se han presentado.
“Siempre estamos realizando oficios para que se pueda solventar poco a poco, sobre la solicitud a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que intervenga, pues se considera
una violación a las garantías individuales de los trabajadores, no hemos tenido notificación, pero seguiremos pendientes de la situación del personal a bordo de las plataformas, estamos en comunicación con los delegados porque hay interés en que desempeñen sus funciones en condiciones dignas”, concluyó.
(Perla Prado)
Unacar no tiene para salir del bache
La rectora Sandra Laffón reconoció que necesitan 20 mdp para pagar el último bimestre a los jubilados
La Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) requiere de 20 millones de pesos para poder cubrir los pagos para los jubilados sindicalizados correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2025, informó la rectora Sandra Martha Laffón Leal.
Explicó que se han utilizado los ahorros del año pasado y economías internas para cumplir con las aportaciones, pero reconoció que no alcanzan para cerrar el año completo y solo les queda recurso para cubrir octubre.
Cuestionada sobre la reunión que sostendría con un grupo de jubilados sindicalizados con la finalidad de informar sobre la cuestión financiera que compromete sus pagos quincenales, indicó que, por ahora, se realizan ajustes en las operaciones y gastos cotidianos de la Universidad con el fin de reunir lo necesario, aunque subrayó que no existe un recurso asignado para este fin.
Tal y como ha sucedido en años anteriores, la Unacar mantiene gestiones ante los gobiernos estatal y federal en busca de apoyos extraordinarios que permitan cubrir los compromisos de cierre de año, para los que no hay presupuesto, ni fondos de ningún tipo.
Sin embargo, insistió en que el problema de antaño radica en la necesidad de una reforma estructural en el sistema de jubilaciones y pensiones del contrato colectivo, la cual se ha visto retrasada por controversias sindicales.
“Estamos viendo la manera de tener otras economías para asegurar el cierre del año, hay que aclarar que lo que se reúne a raíz de las contrataciones signadas por parte de trabajadores y por la parte patronal es insuficiente para pagar todo lo que tenemos, estamos sacrificando operaciones, gastos, para asegurar el pago; a ver hasta cuánto se puede, espero poder cerrar el año pagando, pero todavía faltan muchas gestiones”, dijo.
Laffón Leal indicó que están haciendo cálculos, pero el recur-

Los extrabajadores de la Universidad atraviesan por problemas económicos al no percibir su pensión como marca la ley. (Perla Prado) 20
Estamos sacrificando operaciones y gastos para asegurar el pago (...). La situación financiera de la Universidad es complicada”.
SANDRA LAFFÓN LEAL RECTORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
so extraordinario no existe, ante lo cual mencionó que ojalá les den alguna ayuda, lo mismo con el Gobierno del Estado, porque las cuentas indican que se necesitan 20 millones de pesos; aun y cuando se hace uso eficiente del recurso, agregó que no pueden sacrificar todas las operaciones de la Unacar para los jubilados.
La rectora reconoció que la situación financiera de la Universidad es complicada, pues aunque se ha administrado con eficiencia el sub-

URGENTE
millones de pesos requiere la Unacar para pagarle a los jubilados los dos últimos meses del año.
sidio federal y estatal, se han tenido que destinar ahorros para sostener el pago a jubilados, lo que limita el margen para el desarrollo de operaciones y proyectos institucionales. Finalmente Laffón Leal señaló que para resolver este problema que año con año se presenta y que afecta a los jubilados, es indispensable que la reforma estructural se aparte de jubilaciones y pensiones en el contrato colectivo, pero depende de la base y del Sindicato avanzar. (Perla Prado)

El informe que no reportó el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus rindió el primer informe de su segundo periodo de Gobierno consecutivo en el municipio del Carmen; aunque el edil afirmó que se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes, el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de 2025 publicado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, refiere que persisten problemáticas de pobreza, falta de servicios y desigualdades sociales que impactan a miles de familias, pues en Carmen, el 35.4 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, es decir, 89 mil 877 personas sufren carencias.
Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno, legisladores locales y federales, representantes de organizaciones empresariales, trabajadores e invitados especiales reunidos en el Teatro Carmelita, Gutiérrez Lazarus mostró, a través de un video, los supuestos avances del último año de su administración.
Sin embargo, entre los datos que omitió informar es que más de 41 mil personas en el municipio no tienen acceso a agua potable, 70 mil 498 viven en pobreza moderada y 19 mil 379 sobreviven en pobreza extrema.
Sumado a esto, 82 mil 796 ciudadanos presentan algún tipo de vulnerabilidad derivado a la carencia social, como las calles rotas, falta de alumbrado público y agua potable.
Asimismo, 35 mil 945 personas padecen rezago educativo, y 62 mil 071 no tienen acceso a los servicios de salud, 126 mil 972 carecen de seguridad social, 41 mil 155 no tienen calidad en espacios de vivienda, 55 mil 372 no pueden acceder a los servicios básicos en la vivienda, y 70 mil 611 no pueden acceder a la alimentación nutritiva y de calidad en sus hogares.
A pesar de estas cifras, el presidente carmelita afirmó que se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes, en materia de infraestructura, salud y servicios públicos; lo anterior contrasta con los indicadores de rezago social que colocan a por lo menos 28 localidades del municipio con un alto o muy alto índice de marginación. Para la ciudadanía, la persistencia de la pobreza y las carencias en servicios básicos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad social, acceso a salud y mejora de vivienda, pues miles de familias aún enfrentan limitaciones estructurales que condicionan su bienestar.
Más de una tercera parte de la población padece pobreza en el municipio; dos de cada 10 habitantes no tienen acceso a los servicios básicos en su vivienda

Al menos 28 localidades del municipio registran un alto nivel de pobreza y marginación, lo que conlleva a la presencia de enfermedades.


Un año marcado por la represión y arbitrariedad
Este último año con Pablo Gutiérrez Lazarus al frente del Ayuntamiento de Carmen deja, además, una larga lista de arbitrariedad e impunidad.
Entre los hechos que más polémica generaron destaca el uso indiscriminado y desmedido de la fuerza pública contra taxistas. Durante una huelga motivada por la falta de atención a denuncias sobre el transporte ilegal, la Policía Municipal, bajo órdenes del alcalde, reprimió violentamente a los manifestantes.
Se reportaron, al menos, tres detenidos que fueron liberados luego por inconsistencias en la denuncia, así como señalamientos de agresiones físicas y uso de gas lacrimógeno. José Pech hizo públicas las heridas causadas por petardos y golpes durante estas acciones.
También, la participación del Ayuntamiento en desalojos de propiedades ubicadas en zonas federales, actos que deberían corresponder exclusivamente a autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); sin embargo, bajo la administración de Gutiérrez Lazarus se han realizado desalojos considerados ilegales, incluso contra propietarios con documentación legal
vigente, en una clara muestra de abuso de autoridad.
Adicionalmente, trabajadores sindicalizados de la Junta Municipal de Atasta denunciaron que más del 50 por ciento percibían salarios inferiores al mínimo legal, con la agravante de que eran obligados a comprar sus propias herramientas para realizar labores que el Ayuntamiento debería proveerles para desempeñar adecuadamente sus funciones.
Mientras, habitantes de la Península de Atasta reportaron reiterados cortes prolongados en el suministro de agua potable, que en algunos casos superaban hasta los 20 días, pese a la operación de la planta desalinizadora local, cuya construcción requirió de una inversión millonaria. Así, mientras el presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus emitió su Informe de Gobierno, diversos

sectores de la población carmelita mantienen su desconfianza, exigen mayor transparencia y rendición de cuentas frente a los abusos y omisiones que han marcado su administración, sin contar que la inseguridad en este municipio es de las más elevadas en todo el Estado de Campeche, pese a contar con su propia Policía Municipal. Una administración marcada por el abandono a adultos ma-
yores, indiferencia ante la crisis petrolera que colapsa al sector empresarial y obrero, negativa a las solicitudes para regularizar asentamientos con décadas de abandono, servicios públicos deficientes y la traición a quienes le dieron su confianza, como ocurrió con los pobladores de Atasta a quienes dejó solos en su lucha contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). (Angélica Uribe / Perla Prado)

Los adultos mayores son el sector más olvidado por la autoridad. Ante la marginación social es difícil para muchos salir adelante.

Una de las principales demandas es mayor seguridad en la ciudad.


Pésimo, servicio de recoja de basura
Habitantes de distintas colonias se quejan de que sólo haya un camión recolector para todo el poblado
SABANCUY, Carmen, Campeche.- Desde hace dos meses solamente está en circulación uno de los dos camiones de basura que deben brindar el servicio en el poblado, lo que implica que los desechos queden varados en la vía pública; los pobladores criticaron que la situación, que es aprovechada por animales callejeros, se convierte en un foco de infección al terminar las bolsas despedazadas al aire libre.
Fernanda Aguirre Reyes dijo que vive en la colonia Pénjamo donde el camión de la basura no se da abasto para llevarse todo lo que se acumula en las colonias, por lo que consideró necesario que las autoridades manden a reparar el otro recolector para que no se queden por varios días con la basura afuera de las casas, ya que los perros rompen las bolsas y dejan los desperdicios esparcidos.
Comentó que cuando servía el otro camión recolector de basura apenas se daba abasto, aun cuando ambos se dividían las rutas para avanzar y lograr recoger todos los desperdicios, pero ahora que nada más cuentan con un vehículo no

alcanza el tiempo para recorrer todo el pueblo y lo hace en dos o tres días cuando ya se volvieron a
Onda Tropical 35 activará los aguaceros en la Isla
La presencia de baja presión en la superficie del Golfo de México, la Onda Tropical número 35 que se aproxima desde las costas de Quintana Roo y la Vaguada Monzónica que se extiende desde las costas del Pacífico Sur mexicano, ocasionarán posibles lluvias desde fuertes a muy fuertes, acompañadas con descargas eléctricas, en diversas regiones del Estado.
Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Onda Tropical 35 se desplazará lento sobre el Sureste interactuando con una baja presión en el Golfo de México y, junto con la Vaguada Monzónica en el Pacífico, generará lluvias puntuales fuertes en Campeche, afectando a los mu-
nicipios del Suroeste (Carmen y Palizada) y del Oriente (Calakmul y Hopelchén). Las lluvias probablemente vendrán con descargas eléctricas, clasificadas como fuertes y con puntuales muy fuertes entre los 50 a 75 milímetros. Por otra parte, las temperaturas máximas serán de 30 a 35 grados con viento del Norte y Noroeste de 10 a 20 kilómetros por hora, con rachas de hasta 40 kilómetros en zonas de tormenta.
El miércoles y jueves se estima que la Onda Tropical 35 se desplace lentamente sobre el Sur del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico.
(Angélica Uribe)
acumular las bolsas.
Señaló que los encargados de servicios públicos deberían avisar


en qué sectores va a pasar el recolector para que los pobladores saquen su basura y no cuando se
supone les toca, para que no haya este problema de suciedad, ya que tienen que adivinar al no haber una ruta específica.
Agregó que muchos pobladores al ver que no pasa el camión recolector tiran la basura en los patios baldíos y perjudican a quienes viven cerca, ya que el mal olor llega hasta sus casas.
Por su parte Patricia Ramos Hernández dijo que un camión no es suficiente para todo el pueblo, por lo que las autoridades locales deben de buscar la manera de reparar el otro o el problema va a aumentar.
Comentó que desde hace años se pedía un tercer camión debido a que cada día crece más la mancha urbana y las autoridades locales deben hacer las gestiones para que el Ayuntamiento del Carmen apoye y se beneficie a la gente.
Señaló que Sabancuy ha crecido mucho y se genera más basura por los asentamientos en la cabecera y las comunidades, por esa razón las autoridades deben tomar en cuenta esta situación y tratar de que no permanezca o se les va a salir de control.
(Pedro Díaz)
La Villa fue abandonada desde hace muchos años
SABANCUY, Carmen, Campeche.- Las colonias La Lupita, Banco de Piedra y Centro tienen varias calles sin banquetas, lo que pone en peligro a los pobladores cuando pasan vehículos omotrices, declararon vecinos al pedirle al Ayuntamiento del Carmen al mando de Pablo Gutiérrez Lazarus, que apoye a esta Junta Municipal y mande a mejorar las calles. En varias colonias no hay banquetas y la gente tiene que caminar sobre el pavimento con el riesgo de que algún vehículo los atropelle, por lo que urgen a las autoridades
locales poner banquetas para evitar accidentes. “En los últimos cuatro años el Ayuntamiento del Carmen no ha apoyado a la Junta Municipal de Sabancuy para darle solución a este problema”, señalaron. Otros como Mónica Guzmán Juárez, vecina de la colonia Centro dijeron que Sabancuy ha crecido y el parque principal y malecón tienen buena imagen, sin embargo, muchas calles siguen abandonadas por las autoridades que solo embellecen lo que está a la vista.
(Pedro Díaz)
Poza en Banco de Piedra debe rellenarse
SABANCUY, Carmen, Campeche.- En la colonia Banco de Piedra hay una poza de donde sacaron piedra para hacer el viaducto hace unos 50 años cuando estaba afuera del pueblo, sin embargo, ahora que la gente vive en los alrededores permanece enmontada y es criadero de mosquitos y animales ponzoñosos, situación que los pobladores piden a las autoridades que expropien y construyan una cancha deportiva.
Guillermo Mejía Beltrán, vecino del lugar dijo que el terreno lleva abandonado muchos años y nadie sabe de quien es; sin embargo, cuando se anuncia que van a quitar terrenos baldiós a sus dueños es que lo mandan limpiar,
pero pasa el tiempo y nadie se vuelve a parar por elñ lugar. Hace años se habló de hacer un parque, pero le salieron va-
rios dueños y ya no se pudo y meses después lo dejaron abandonado hasta la fecha.
(Pedro Díaz)

Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Resbalón
Un hombre sufrió una fractura en la pierna tras caer en una calle de la colonia Morelos, en Ciudad del Carmen. Testigos reportaron que el pavimento mojado provocó el accidente Página 24

El accidente ocurrió en la avenida Camarón. Vecinos lo auxiliaron mientras llegaban paramédicos, quienes confirmaron la lesión. Fue inmovilizado y trasladado a un hospital. Durante su espera, llamó a familiares para informar del accidente. Se presume que será intervenido quirúrgicamente en una clínica privada. (Israel Lozano) Taxi mal estacionado causa choque con camión
Atienden a joven herido en la muñeca; investigan posible intento de suicidio


Daños materiales por más de 3 mil pesos y ningún lesionado en la colisión. (Especial) Conductores discuten tras accidente; policía determina responsabilidad del taxista.
Ruletero mal parado causa choque
Un camión urbano “Koox” impactó contra un taxi estacionado en zona prohibida en el Centro
CAMPECHE.- Un choque entre un taxi y un camión del transporte urbano “Koox” dejó como saldo daños materiales estimados en poco más de 3 mil pesos. El percance ocurrió en las inmediaciones de la zona Centro, específicamente sobre la avenida Circuito Baluartes entre calle 53, donde el conductor del taxi se estacionó en un área exclusiva para el ascenso
y descenso del transporte público. De acuerdo con el reporte, el incidente se registró cuando el operador de un vehículo compacto Chevrolet Beat, con número económico 21 de la cooperativa “Radar”, detuvo su marcha en un espacio claramente delimitado con franja amarilla, reservado para los camiones de la línea “Koox”. En ese momento circulaba por
la zona un camión de la misma línea, con número económico 6, cuyo chofer no logró calcular correctamente la distancia lateral, impactando el costado delantero izquierdo del taxi y desprendiéndole la defensa. Tras el choque, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión, ya que ninguno aceptaba su responsabilidad. El
Persecución policial termina con captura de dos jóvenes
CAMPECHE.- Dos jóvenes de 16 y 17 años protagonizaron una persecución policial que terminó en la colonia Ampliación Cuatro Caminos, tras negarse a detenerse cuando las autoridades les marcaron el alto. Después de casi 15 minutos de seguimiento, los menores fueron rodeados; el conductor explicó que huyó por temor a que le quitaran la motocicleta, ya que no contaba con licencia ni tarjeta de circulación. El incidente ocurrió cuando elementos de la policía municipal realizaban un recorrido de vigilancia en la colonia Jardines y detectaron a dos jóvenes circulando a exceso de velocidad y de manera temeraria en una motocicleta Italika, tipo 200. Al marcarles el alto, el conductor decidió evadir a la policía, iniciando una persecución por varias calles de la zona. Diversas patrullas se sumaron para cercar la motocicleta, y durante la huida, el “jinete” arriesgó su vida y la de su acompañante.
Finalmente, en el cruce de la calle Candelaria con Noche Buena y Amapola, en la colonia Ampliación Cuatro Caminos, los uniformados lograron bloquearles el paso. La pareja intentó escapar a pie, pero fue detenida inmediatamente.
Al ser identificados, los jóvenes revelaron ser menores de edad y
comentaron que estaban cerca de su domicilio. Temerosos de enfrentar mayores consecuencias, acataron las órdenes de los oficiales. Durante la revisión no se encontraron objetos ilegales, y al ser cuestionado, el conductor admitió haber huido porque no contaba con licencia ni tarjeta de circulación, además de que la motocicleta le fue prestada por un familiar. Posteriormente, llegó el dueño de la unidad, quien confirmó que
se la había prestado para hacer un mandado. A pesar de ello, la policía procedió al decomiso de la motocicleta, que fue remolcada a un depósito, y se aplicaron las multas correspondientes al joven conductor. La zona permaneció acordonada por aproximadamente 30 minutos. Ninguno de los menores fue detenido, al no estar involucrados en ningún delito y debido a su condición de menores de edad. (Dismar Herrera)

taxista alegó que había suficiente espacio para que el camión maniobrara, pese a que se encontraba mal estacionado.
Elementos de la policía municipal arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y abanderar la zona, a fin de prevenir un segundo accidente. Tras las primeras indagatorias, los oficiales determinaron que la responsa-
bilidad recaía en el operador del taxi, debido a que se encontraba estacionado en un área prohibida. Finalmente, ambos conductores optaron por llegar a un acuerdo sobre el pago de los daños, lo que evitó que el caso fuera turnado ante las autoridades correspondientes. No se reportaron personas lesionadas.
(Dismar Herrera)

Autoridades no encontraron daños ni ingreso forzado.
Reportan intento de robo en kínder “Florinda Batista”
CAMPECHE.- Elementos de la policía municipal acudieron al jardín de niños “Florinda Batista”, en el barrio de Guadalupe, tras el reporte ciudadano de un hombre presuntamente intentando robar dentro del plantel. El sujeto, aparentemente en situación de calle, fue visto por vecinos sobre la calle 49-B entre 19 y Miguel Alemán, lo que motivó una llamada al 911. Los policías cercaron el perímetro y notificaron a la directora del kínder, mientras realizaban una revisión interna. Sin embargo, no localizaron al sospechoso ni hallaron indicios de daños o ingreso forzado. De manera para-
lela, otras unidades realizaron un operativo en la zona, sin resultados positivos. Minutos después, la directora llegó al sitio y, junto a los oficiales, inspeccionó los salones, confirmando que todo estaba en orden. Aunque el caso fue tratado como una falsa alarma, dos patrullas permanecieron en la zona como medida preventiva. Vecinos señalaron que el kínder ha sido blanco de robos menores y vandalismo por parte de sujetos conocidos como “los chatarreros”, quienes ya han causado daños anteriormente.
(Dismar Herrera)
Abuelita cae dentro del pozo de casona
Los paramédicos confirmaron que por la fuerza del impacto presentó fracturas en pierna y tobillo

Fue necesario cerrar el paso a la gente para poder maniobrar la camilla con la mujer y evitar en lo posible que le duela. (Dismar Herrera)
Una mujer de aproximadamente 52 años fue rescatada por elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, luego de caer al interior de un pozo ubicado en el patio de una antigua casona en la zona Centro, posteriormente, fue trasladada a un hospital por paramédicos del Sector Salud. El incidente ocurrió en un predio situado sobre la calle 61, entre 14 y 12, cuando la mujer, aparentemente distraída mientras
hablaba por teléfono celular, no se percató de la presencia del pozo, que estaba descubierto y al nivel del suelo, por lo cual cayó a una profundidad estimada entre tres y los cinco metros. Los gritos de auxilio de la víctima fueron escuchados por un familiar de la tercera edad, quien, al no poder ayudarla por sus propios medios, solicitó apoyo al número de emergencias 911; minutos después el acceso a la calle fue ce-
Se desmaya por un ataque de epilepsia
Locatarios y paramédicos del Sector Salud asistieron a un joven “diablero” que sufrió un ataque epiléptico en la zona húmeda de la central de abastos, donde perdió el conocimiento varios minutos alarmando a los testigos.
El hecho sucedió cuando la víctima, de aproximadamente 20 años, realizaba sus trabajos como cargador en el área de pescadería del mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, pero durante su jornada empezó a sentirse mal, al grado de caer desmayado ante la mirada de locatarios y clientes.
El joven presentó un ataque epiléptico y derivado a esto perdió el conocimiento por varios minutos, al quedar inmóvil causó alerta entre los testigos, quienes pidieron apoyo al número de emergencias 911, pues creían que la vida del muchacho estaba en riesgo.
Al paso de 10 minutos llegaron paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que asistieron al “diablero”, a quien lograron estabilizar descartando que su vida corriera
peligro; el ataque epiléptico se debió a que no había tomado sus medicamentos, sumado a la presión laboral de esos momentos. Mientras esto ocurría, algunos locatarios indicaron que los ataques que sufre el joven “diablero” se han vuelto constantes, pese a que le han recomendado medicarse, pero este se ha negado a tomarlos sin revelar el motivo.
(Dismar Herrera)

rrado por personal de Protección Civil y bomberos para facilitar las labores de rescate. Los vulcanos descendieron al pozo y lograron extraer a la mujer en aproximadamente 15 minutos, presentaba fuertes dolores en las extremidades inferiores y fue atendida en el sitio por paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quienes diagnosticaron fracturas en la pierna y el tobillo, aunque
sin riesgo vital. Debido a la naturaleza de las lesiones, se activó el protocolo de traslado hospitalario, familiares fueron informados y tranquilizados, pues inicialmente temían un estado de salud más grave. Al concluir las labores, la propia afectada reconoció que su caída fue a consecuencia de una distracción, el hecho no fue turnado a ninguna instancia de seguridad. (Dismar Herrera)

móvil fue por presunta venta ilegal de sustancias. (POR ESTO!)
Dos detenidos con presunta droga en cateo
Este lunes por la noche autoridades estatales y federales llevaron a cabo un cateo en un domicilio de la colonia Leovigildo Gómez situado en el andador de la calle Margarita por Galilea. En el lugar se detuvo a dos personas y se incautaron sustancias ilícitas. Luego de un reporte por presunta venta ilegal de drogas en diversas modalidades, se realizó la investigación para conseguir la orden de cateo otorgada por un Juez; de inmediato fue implementada por la Agencia Estatal de
Encuentran
casquillos
en el suelo
Vecinos de la colonia Esperanza localizaron tres casquillos percutidos esparcidos sobre la acera activándose la movilización de las autoridades; los ciudadanos reportaron disparos durante el transcurso de la madrugada, pero los uniformados no localizaron nada extraño y el reportante dejó de responder las llamadas, lo que llevó a pensar que se pudo tratar de una broma.
El hecho fue descubierto por los vecinos que caminaban sobre la calle 13, pero al estar entre la 22 y 18 de la colonia antes señalada, observaron entre la acera, maleza y banqueta tres casquillos percutidos.
Ante ello, dieron parte a la policía, que al confirmar el hallazgo cerraron el acceso a la arteria.
Los efectivos de seguridad iniciaron con la indagación de hechos, llegando detrás de ellos personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en su departamento de “Alto Impacto”, quienes recuperaron los casquillos calibre .38, pero descartaron alguna persona herida o daños a propiedad; pese a ello, iniciaron con la apertura de la carpeta de investigación.
Durante la investigación del incidente se supo que en la madrugada entró una llamada anónima al 911 reportando a sujetos en una motocicleta disparando al aire sobre la calle 13 y después se dieron a la fuga.
(Dismar Herrera)
Investigación (AEI) en coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Defensa y Policía Estatal. Eran alrededor de las 21:00 horas del lunes, cuando vecinos del sector armaron revuelo debido a la movilización de elementos policiacos. Además de los narcóticos, los presuntos implicados quedaron bajo custodia de las autoridades. Al cierre de esta edición no se había confirmado la identidad de los sospechosos.
(Redacción POR ESTO!)

Previamente se hizo un reporte de disparos.
Atienden a presunto joven suicida
Elementos de la policía y Cruz Roja acudieron a un llamado de emergencia en la avenida Camarón

La persona atendida fue un menor de edad que presentaba una herida en la muñeca, infligida al parecer por un arma cortante. (I. Lozano)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La mañana ayer lunes, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se movilizaron hasta un domicilio ubicado en la avenida Camarón, esquina con calle Robalo, en la colonia Justo Sierra, tras recibir el reporte de un posible intento de suicidio.
A su llegada, los cuerpos de emergencia encontraron a un joven de aproximadamente 17 años de edad, de complexión delgada, quien presentaba una lesión en la muñeca derecha, aparentemente causada por un objeto cortante. Aunque inicialmente se especuló que podría tratarse de un intento de autolesión, esta versión no ha sido
Se rompe la pierna mientras caminaba
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre de aproximadamente 38 años de edad sufrió una fractura en la pierna izquierda tras resbalar en el pavimento mojado, la tarde de este lunes en calles de la colonia Morelos. El accidente ocurrió sobre la avenida Camarón por calle 70. De acuerdo con los testigos, el hombre caminaba cuando dio un mal paso, lo que combinado con el pavimento resbaloso a causa de la lluvia, provocó su caída. Por el impacto, el afectado quedó tendido de espaldas en el suelo,
con visibles muestras de dolor. Minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron una fractura en la pierna, así que inmovilizaron al accidentado y y trasladaron en ambulancia al hospital. Durante el tiempo que estuvo tirado en la calle, el lesionado hizo varias llamadas a sus familiares, a quienes informó lo ocurrido.
Lo que se sabe hasta ahora es que podría ser trasladado a una clínica particular para operarlo. (Israel Lozano)

confirmada por las autoridades. Los paramédicos le brindaron atención inmediata al joven en el lugar, limpiando la herida y aplicando un vendaje, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. Luego, permaneció bajo resguardo de sus familiares. Elementos de la PEP permanecieron en el sitio recabando datos
y dialogando con los familiares del menor para conocer el contexto de los hechos, pero hasta el momento no se ha determinado si la lesión fue producto de una riña, una discusión familiar o un intento de suicidio.
Las autoridades del caso continuarán con las investigaciones para esclarecer los hechos.
(Israel Lozano)

Al parecer la unidad derrapó por el asfalto mojado. (Israel Lozano)
Vehículo oficial embiste a camioneta estacionada
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un accidente de tránsito se registró ayer en las calles de la colonia Miami, luego de que una camioneta propiedad del Gobierno del Estado derrapara y se estrellara contra un auto estacionado.
Los hechos ocurrieron en la avenida 55, cuando el conductor de una camioneta Nissan NP300, con placas de Campeche, parece que perdió el control del volante debido a lo resbaloso del asfalto.
Según los testigos, la unidad oficial derrapó terminó por impactarse de frente contra una camioneta Toyota Tacoma, la cual
Colapsa indigente en la calle
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró ayer en La Manigua, cuando vecinos reportaron que había un hombre aparentemente sin vida sobre la acera. El hecho generó alarma entre los habitantes de la zona, pero más tarde se confirmó que no se trataba de un fallecimiento, sino de una descompensación a causa del alcoholismo.
Este incidente ocurrió en la avenida 16 de Septiembre, a donde acudieron paramédicos y elementos de la Policía Municipal para atender a un hombre que yacía inerte sobre la banqueta, al parecer sin signos visibles. Pero al revisarlo, los socorristas determinaron que el individuo en realidad era un hombre en situación de calle que no había fallecido sino que se encontraba descompuesto producto de la excesiva ingesta de alcohol, del que ha sido dependiente por bastantes años.
De acuerdo con paramédicos, el hombre no podía ponerse de pie por sí mismo y presentaba debilidad generalizada. A pesar de ello, se negó rotundamente a ser trasladado a un hospital.
Vecinos de la zona se solidarizaron con el indigente, lo ayudaron a bañarse, le cortaron el cabello, le proporcionaron ropa limpia y lo recostaron en la entrada de un domicilio para que pudiera descansar.
(Texto y foto: Israel Lozano)
se encontraba estacionada.
Por el fuerte choque, el vehículo de Gobierno avanzó varios metros hasta quedar atravesado en la calle bloqueando el paso y presentando severos daños en la carrocería; aunque no hubo personas heridas en el evento.
Elementos de la Dirección de Tránsito llegaron al sitio para tomar conocimiento del percance y realizar el peritaje.
Luego de unos minutos de diálogo ante los representantes de las aseguradoras, ambas partes involucradas llegaron a un acuerdo. (Israel Lozano)

Municipios
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Vigilado
Aunque Protección Civil no ve riesgo de desbordamiento del río Palizada, la dependencia y Conagua colocaron costales de arena en las orillas y monitorean diariamente sus niveles Página 26

En la comunidad de El Salto los pobladores están preocupados porque han observado anormales crecidas del afluente, así que han solicitado a las autoridades responsables que refuercen las márgenes; al respecto, el titular de Seproci, Anuar Dájer Granja, dijo que el nivel no es crítico, pero que están atentos por las lluvias. (Juan Vargas)
Motocicleta se impacta contra camioneta cuyo chofer se “voló” el alto
Arrestan a sujeto que enloqueció y atacó a sus suegros con un cuchillo
Derechohabiente del IMSS lleva dos meses sin recibir su insulina
Palizada
Aumenta inquietud por río Palizada
El Salto exige reforzar medidas de seguridad, la Seproci afirma que no hay riesgo de inundación
Habitantes de la comunidad del Salto hicieron un llamado urgente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Protección Civil (Seproci) y a las autoridades de Protección Civil municipal para que refuercen el bordo de contención ubicado a orillas de la comunidad, ante el riesgo latente de desbordamiento por el incremento del nivel del río Palizada.
Según información de la Dirección Local de la Conagua, el río Palizada se encuentra con un comportamiento que lo mantiene debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de 5.20 Metros Sobre el Nivel del Mar (msnm), sin embargo, presentó una creciente en días anteriores, que en las últimas 24 horas ha mantenido estable el nivel de este río en 4.86 metros.
Manuel Díaz, uno de los vecinos afectados, explicó que el bordo mide aproximadamente 60 metros de longitud y actualmente presenta vulnerabilidades que ponen en peligro la seguridad y patrimonio de las familias que habitan en la zona.
Aunque reconocieron que las autoridades han colocado costales de arena para mitigar la creciente, afirmaron que estas medidas no son suficientes y es necesario fortalecer las barricadas para contener la presión del agua.
Por el momento, el bordo ya presenta filtraciones de agua que han llegado al patio de una vivienda cercana, debido a que el nivel del río rebasó las costalillas
de arena colocadas previamente, los pobladores hacen un llamado a las autoridades competentes para actuar con prontitud y evitar una posible inundación que podría afectar a la comunidad.
Por su parte, el titular de la Seproci, Anuar Dajer Granja, señaló que aunque creciera unos centímetros más, el nivel del Río Palizada no se encuentra en una fase crítica para determinar evacuación de quienes habitan comunidades a la orilla.
Explicó que existe un trabajo coordinado entre Conagua, Protección Civil Estatal y Municipal, como parte de las medidas preventivas, se ha reforzado la colocación de costalillas de arena y el mantenimiento de bordos en zonas consideradas vulnerables.
“Todo parece indicar que si no se registran lluvias intensas en la cuenca del Usumacinta, el nivel del río irá descendiendo gradualmente. Estamos atentos, pero no en un protocolo de evacuación”, señaló el funcionario al mencionar que se han facilitado dos mil costalillas para el reforzamiento de los bordos.
Además se desplegaron las misiones MICE, en apoyo a las Coordinación de Protección Civil del municipio de Palizada con la finalidad de apoyar en la coordinación de acciones de prevención y mitigación de riesgos.
El titular de Protección Civil recordó que las comunidades más expuestas son aquellas ubicadas en la ribera, como la zona conocida como La Islita, donde los bor-


Protección Civil explicó que los niveles del afluente han estado estables las últimas 24 horas. (P.
dos son más bajos, sin embargo, recalcó que históricamente estas localidades no han sufrido daños mayores por desbordamientos. Reiteró que hasta el momento el comportamiento del río Palizada no representa un riesgo mayor para la población; sin embargo, las autoridades locales mantienen labores de reforzamiento de bordos en algunos puntos del recorrido de este afluente, por lo que mencionó que en caso de ser necesario se cuenta con once refugios temporales en todo el municipio, con capacidad para su atención de 755 personas. (Redacción Por Esto!)

habitantes han notado desbordes en los márgenes.
SSa mantiene en Palizada un operativo sanitario constante
La Secretaría de Salud (SSa) del Estado mantiene un operativo permanente en el municipio de Palizada, ante el riesgo de desbordamiento del río que cruza la región, lo que podría generar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y el paludismo.
Para evitar brotes de estos padecimientos, la dependencia realiza acciones de fumigación, sanitización y descacharrización, principalmente en escuelas y en comunidades asentadas en la ribera de este cuerpo de agua.
Josefa Castillo Avendaño, titular de la SSa explicó que la institución se mantiene en alerta, con brigadas que trabajan de manera preventiva para proteger la salud de la población paliceña.
“Estamos muy pendientes de
Palizada. Sabemos de la subida del río, y si se llegara a desbordar debemos intervenir de inmediato por la salud de los pobladores, sobre todo de los niños en las escuelas”, subrayó. Explicó que las localidades ribereñas son las más vulnerables, por lo que ahí se concentra el trabajo del Sistema de Salud del Estado. Recordó que aunque actualmente existe un control importante en materia de paludismo, gracias a un convenio binacional con Guatemala, el año pasado se registraron algunos casos en Ciudad del Carmen, mismos que fueron controlados oportunamente. Asimismo, destacó que se cuenta con pabellones proporcionados por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) para atender
las zonas de riesgo, pues el paludismo es una de las enfermedades que mayor atención requiere en la región. En el caso del dengue, apuntó que el operativo de control de vectores se refuerza debido a la presencia de criaderos en las comunidades cercanas al río.
“Estamos realizando fumigación, sanitización y descacharrización de manera constante. No bajamos la guardia, porque sabemos que prevenir es la mejor forma de proteger la salud”, subrayó. Finalmente, Castillo Avendaño dijo que con estas medidas, la Secretaría de Salud busca reducir el riesgo de brotes epidémicos en Palizada y proteger a las comunidades más expuestas a las consecuencias del incremento del nivel del río.
(Alejandro Balán)
Escárcega
Motociclista choca con camioneta
El conductor de la unidad de mayor tamaño ignoró la señal de alto y provocó una severa colisión
ESCÁRCEGA, Campeche.-
El conductor de una motocicleta resultó con golpes en el brazo izquierdo luego de que se impactara contra una camioneta conducida por una persona que no realizó su alto obligatorio. Este accidente se presentó la mañana de ayer cuando circulaban ambas unidades sobre la calle 35-A por 38-B de la colonia 10 de Mayo. El llamado de apoyo por el incidente fue atendido por personal del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), que tomó conocimiento junto con elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) Los hechos se suscitaron a las 07:45 horas, cuando circulaba con preferencia en la calle 35, una motocicleta Itálika color azul, con placas 25GLY3 del Estado, conducida por un hombre, pero al llegar al cruce de la calle 38 intespetivamente se le cruzó la camioneta Honda gris, matrícula DGF-886-B del Estado, conducida por otro ciudadano, quien no realizó su alto ocasionando que la motocicleta se impactara en el lado derecho de la Honda y cayera al pavimento. Por el golpazo, el motociclista sufrió lesiones en un brazo, siendo atendido por personal del SAMU, que llegó al sitio del percance,

Visiblemente desorientado por el golpe, el conductor de la Itálika recibió ayuda urgente. (Joaquín Guevara)
aunque no fue necesario el traslado del herido a ningún hospital. Al lugar igual llegaron elementos de Seguridad Ciudadana, que acordonaron el área y levantaron
las evidencias del percance. Sin embargio, las partes involucradas llegaron a un acuerdo de reparación de daños, aunque las unidades fueron remolcadas al co-
ESCÁRCEGA, Campeche.Por incurrir en el delito de alteración del orden público, un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), debido al reporte de ciudados que djeron ser víctimas de agresiones del sujeto.
Este hecho sucedió a la 22: 30 horas, cuando elementos de la SPSC recibieron un reporte donde les indicaban que un hombre que se encontraba en la avenida Justo Sierra Mendez, en la colonia Centro, al parecer bajo los efectos del alcohol y enervantes, arrojaba la basura que se encontraban en las bolsas a los transeúntes.
La acción de esta persona había causado que dos motociclistas estuvieran a punto de accidentarse, y aunque le llamaron la atención para que deje de arrrojar los desechos, fueron ignorados . Para evitar que continuará con esta acción, solicitaron apoyo policiado, y en minutos llegaron varios agentes de la SPSC al lugar, constatando la vericidad del llamado.
Al ver las unidades policiacas, el infractor quiso darse a la fuga, pero los ofi ciales le dieron alcance y fue asegurado; enseguida , los testigos lo empezaron a identificar como el autor de causar desastres en plena avenida, así que lo trasladaron a los separos de la corporación, para proceder a su sanción.
Lo mas seguro es que reciba un castigo administrativo y 72 horas o para hacer labor social. En tanto, los afectados por esta persona esperan que cuando vuelva a estar alcoholizado o drogado, no quiera a hacer lo mismo y ahora cause un accidente debido a que los motociclistas son los que más riesgo tienen de que la basura tirada provoque que derrapen . Según los ciudadanos, es necesario que las autoridades policiacas castiguen con mas rigor a individuos que deambulan en la ciudad y que se dedican a alcoholizarse y drogarse, con lo que cometen actos que ponen en peligro a los habitantes.
(Joaquín Guevara)
Solicitan instalación de topes
ESCÁRCEGA, Campeche.- Desde hace cinco meses vecinos de la calle 36 de la colonia Ricardo Flores Magon se sienten en peligro, sobre todo en las noches, debido a que los motociclistas han tomado como pista de carreras la calle, y pueden arrollar alguna persona o causar una desgracia mayo. Por lo anterior, hacen un llamado a las autoridades para que instalen topes y obliguen a que las motos reduzcan la velocidad, así lo dieron a conocer Felipe Herrera Ruz y Elpidio Garcia Lopez, vecinos del lugar.
rralón de la ciudad donde quedarían bajo resguardo policiaco para los tramites correspondientes, hasta deslinde de responsabilidades.
(Joaquín Guevara)

La locataria Concepción Pantoja, que tiene un puesto de frutas y verduras en el mercado “José del Carmen González Salazar”, arremetió contra el nuevo administrador porque se niega a restablecer el servicio de energía eléctrica desde hace más de un mes en el área donde ella trabaja. José Garbena, administrador del mercad, les ha ordenado a sus subalternos que no enciendan las luces del área de los puestos de frutas y legumbres, lo que perju-
dica a los comerciantes pues los clientes no pueden ver bien sus productos, y esta situación ha provocado que sus ventas disminuyan Dijo que en varias ocasiones le han pedido al administrador que prenda las luces, pero argunenta que se gasta mucha energía.
Esto molesta a los locatarios, que señalan que el dinero no sale el dinero del bolsillo del administrador, pero no quieren reportarlo por temor a represalias.
(Joaquín Guevara)
De hecho en varias ocasiones los motociclistas han estado a punto de embestir a las personas, y aunque se les han hecho llamados de atención, los ignoran. El riesgo aumenta, y más de noche, remarcaron Herrera y García, “puede haber un lamentable accidente”, apuntaron, decidiendo hacer un llamado a las autoridades municipales y de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para que coloquen topes y sancionen a quienes incumplan los límites de velocidad porque en su afán de ir a las carreras pueden atropellar a cualquier peatón
(Texto y foto: J. Guevara)

Champotón


agravan
Calles de Sihochac, intransitables
Vialidades importantes como Bravo y Benito Juárez tienen baches y varillas expuestas en el asfalto
CHAMPOTÓN, Campeche.-
Varias calles de Sihochac se encuentran intransitables, lo que molesta a los pobladores y conductores, sobre todo, quienes exigen a las autoridades la rehabilitación urgente de estas vialidades por el riesgo y daño que significan.
De acuerdo con algunos de estos habitantes la situación se ha agravado en esta temporada
de lluvias; es el caso de las calles: Bravo y Benito Juárez. José Chi Uc, vecino que del área, comentó que un enorme bache sigue creciendo y que el pavimento se deteriora más y más y hasta hay varillas expuestas, lo que ha causado ponchaduras en las llantas de algunos autos y motocicletas, y que la gente ha estado en riesgo de resbalar. “Ya
se pidió ayuda a Obras Públicas y hasta ahora nada”, esgrimió.
Otros pobladores como Virginia Naal López señalaron que debido a las condiciones de estas arterias varias personas han tropezado, destacando que es son sumamente transitadas en Sihochac.
Otros, como Venustiano Paat Alvarado y Eulalio Dzul, expusieron la situación que se vive
Registro abierto se ha vuelto una trampa para transeúntes
CHAMPOTÓN, Campeche.Un registro pluvial expuesto y cubierto de maleza ubicado en la calle 16, en la colonia El Tajonal representa un grave peligro para los peatones, indicaron vecinos del lugar que comentaron que por culpa de este registro abierto, varias personas han sufrido accidentes, advirtiendo que el día menos pensado ocurrirá una desgracia.
Carmen Turriza comentó que debajo de la acera pasa el drenaje y que el problema lleva meses, sólo que ahora el hueco está “camuflado” de tanta maleza que invade la acera; “lleva meses así, lleno de hierba y casi no se ve. Ya han caído varias personas y nadie hace nada. La base de concreto colapsó, urge que lo vengan a tapar”, expuso. Bety Cahuich Santos y Gloria Che Torres explicaron que en repetidas ocasiones han solicitado a las autoridades corregir el desperfecto, pero que a la fecha no hay respuesta, “Dicen que lo van a venir a reparar, pero no ocurre. Aquí están las evidencias. El registro ahora con las lluvias se ha
cubierto de maleza”, dijeron. Por su parte, Daniel Vasconcelos, comerciante, dijo que el cruce de la calle 16 y 41 se inunda con las lluvias y reconoció que este registro representa un peligro.
Los vecinos esperan que las
por la calle Benito Juárez y Ermita, destacando que hay un tramo en deplorables condiciones, que las autoridades municipales no se han dignado en reparar. También dijeron que el recurso para comprar los paquetes de cemento para sellar la jardinera del Parque Principal, hubiera sido mejor aprovecharlo para la reparación de estas calles, alegaron ambos.
También hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan la calle Emiliano Zapata, entre Rocha y Ermita, arteria que colinda con el frente de la Escuela Secundaría General 11 porque se encuentra en espantosas condiciones, destacando que esto complica el tema de movilidad para decenas de alumnos y conductores. (Jorge May)

autoridades actúen ya porque han ocurrido varios accidentes; el más reciente caso fue el de un borrachito que cayó en el agujero. “Hoy fue ese señor, mañana puede ser un anciano o un niño”, aseguraron. (Jorge May) Las autoridades invitan a las personas a llevar sus mascotas. (J. May)

Arranca jornada contra la rabia; instalan 12 módulos
CHAMPOTÓN, Campeche.-
Con una meta establecida de seis mil vacunas antirrábicas a mascotas domésticas, así como 60 esterilizaciones gratuitas, arrancó ayer la Jornada Nacional Antirrábica Canina y Felina 2025 en los bajos del Palacio de Gobierno de Champotón, que tendrá verificativo hasta el 3 de octubre. El evento de apertura contó con la presencia de autoridades locales y del Sector Salud, así como veterinarios e integrantes de la Asociación Civil “Patitas Champotón”, encargada actividades altruistas en apoyo a los pe-
rros en situación de calle. La campaña arrancó de manera simultánea en varias colonias de la cabecera instalándose módulos en Esperanza, Miraflores, Pozo Monte, Concepción, Chen Pec, Palomas, Cárdenas, El Huanal, El Tajonal, Cristóbal Colón, Ulises Sansores y Guadalupe Victoria. De acuerdo con organizadores, la meta para esta semana será de aplicar seis mil dosis antirrábicas a perros y gastos, así como hacer 60 esterilizaciones gratuitas, para tal fin exhortaron a la población para llevar a sus mascotas. (Jorge May)
Calkiní
Ataca con cuchillo a sus suegros
Vecinos que escucharon los gritos sometieron al agresor, quien estaba con grado de intoxicación

Fueron los vecinos quienes lograron neutralizar al agresor al escuchar los gritos de desesperación que provenían de una vivienda. (E. Caamal)
CALKINÍ, Campeche.- Un sujeto, presuntamente intoxicado con drogas, se alteró y atacó a sus suegros con un arma punzocortante, causándoles lesiones en el cuello y pecho, ambos fueron trasladados de emergencia al Hospital Integral IMSS Bienestar de Calkiní para recibir atención médica.
El agresor fue retenido por vecinos del barrio Norte, quienes estuvieron a punto de lincharlo, ya que, según testigos, no era la primera vez que agredía a sus suegros, cabe destacar que su esposa había dado a luz recientemente.
Los hechos ocurrieron en el domicilio de los suegros, ubicado
en el barrio Norte de la ciudad de Calkiní, conocida como la ciudad de los sombreros, el día transcurría con normalidad hasta que el sujeto llegó al lugar.
Al recibir un llamado de atención por parte de sus familiares, se alteró y sacó un arma punzocortante con la que agredió a su suegra, Leydi Canul Tah, de aproximadamente 32 años, y a su suegro, Óscar Bibi, de 42 años, ambos sufrieron heridas en el pecho y cuello.
Los gritos de desesperación alertaron a los vecinos, quienes salieron de sus casas y lograron detener al agresor, otros habitantes del
sector dieron aviso a los números de emergencia, solicitando apoyo médico urgente, ya que la mujer se encontraba desangrándose.
Al lugar acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal y paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quienes atendieron a los lesionados y los trasladaron al hospital, mientras tanto, los agentes dialogaban con los vecinos, quienes habían golpeado al agresor, causándole una herida sangrante en la nuca.
Incluso, uno de los policías recibió un golpe con un tablón en la mano derecha durante el
forcejeo, a pesar de ello, lograron subir al sujeto a la unidad policial y lo trasladaron a la Fiscalía del municipio para iniciar el proceso correspondiente.
Al ingresar a las instalaciones de la Fiscalía, se verificó que el detenido presentaba una lesión expuesta en la cabeza, por lo que solicitó ser llevado al hospital para su valoración médica y certificación del grado de intoxicación, el sujeto, de aproximadamente 20 años, fue trasladado bajo custodia y esposado al hospital, donde más tarde se presentó personal ministerial.
(Erik Caamal)
Albañil sufre desmayo por golpe de calor

El obrero fue llevado al hospital, donde logró recuperarse. (E. Caamal)
CALKINÍ, Campeche.- Un albañil sufrió un golpe de calor mientras trabaja en una obra, lo que le provocó desmayarse.
El trabajador fue auxiliado por paramédicos del sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quienes lo trasladaron desmayado al Hospital Integral del IMSS-Bienestar, donde reacciono, pero no recordaba lo ocurrido.
Los hechos ocurrieron en la calle 13 de la colonia Fátima, en una casa particular. El alarife dijo que sólo recuerda que se le nubló la vista y se desplomó. luego llegaron los paramédicos que fueron avisados por sus compañeros.
Los socorristas, al ver que no reaccionaba, lo abordaron a la ambulancia donde lo comenzaron a reanimar mediante RCP mientras era trasladado al hospital para su
valoración; sin embargo, llegando ahí logro reaccionar, aunque no recordaba nada de lo que pasó, por lo que después de la revisión médica se diagnostico que fue un golpe de calor lo que originó que perdieran el conocimiento. Después del chequeo fue dado de alta, recomendándole que consumiera suero para que se recuperara. El líder del sindicato al que pertenece el alarife dijo que el incidente no pasó a mayores, pero que tomarán medidas para que no vuelva a suceder, y señaló que por fortuna el obrero estaba en la planta baja cuando se desplomó por el golpe de calor, así que sufrió un fuerte golpe en la cabeza que lo dejó inconsciente por varios minutos; pero los servicios médicos fueron oportunos. (Erik Caamal)
“Isla Arena parece un chiquero”
ARENA, Calkiní, Campeche.- De Nueva cuenta pobladores de Isla Arena alzaron la voz por las pésimas condiciones en que están las calles, las cuales aseguran están peor que un chiquero, y que la Cuarta Transformación no ha funcionado, al menos en la isla, pues es evidente el abandono en que los tienen. Lo anterior lo dieron a conocer pobladores como Esteban Narváez, Ramiro Chan Correa y José Alberto Escalante López, entre otros, quienes lamentaron las pésimas condiciones en que se encuentra las principales calles de la localidad, que se han vuelto un verdadero problema debido a los tremendos hoyancos y los vehículos no pueden transitar, ni las personas. Los habitantes se han mostrado pacíficos; pero todo tiene un límite, sólo se espera que los escuchen los tres órdenes de Gobierno; de lo contrario no habrá vuelta atrás, mencionaron los ribereños, quienes recalcaron que urge la reparación de sus calles. ¿O van a esperar que alguna persona sufra un accidente para actuar?, preguntaron. Por lo que dejaron a consideración de las autoridades la solución.
(Texto y foto: Erik Caamal)

Camino Real
Es diabético y el IMSS no lo ayuda
Derechohabiente lleva dos meses sin que el hospital de Hecelchakán le suministre
HECELCHAKÁN, Campeche.- Suma dos meses que el Hospital IMSS-Bienestar de esta cabecera no le proporciona insulina a Felipe Ávila Salavez, oriundo de Tenabo, quien siempre que acude al nosocomio le recomiendan que regrese tres o cuatros dias después.
Al respecto, Ávila Salavez dijo no tener recursos para comprar el medicamento que cuesta mil 500 pesos, y no pueder seguir sobreviviendo a base de remedios caseros ya que busca de cualquier manera mantener bajo control sus niveles de azúcar.
“El IMSS carece de bastantes servicios, pero según los médicos para diciembre va funcionar bien; pero no lo creo”, externó Felipe, quien las veces que llega a esta ciudad acude al hospital y se topa con que la institución no cuenta con los indispensable para atender a sus derechohabientes.
“Un dia no hubo ni gasas y para ahorrar tampoco encienden el aire acondicionado de los consultorios”, agregó el señor antes de retornar a su tierra: Tenabo.
Ahora ignora qué hará en esta difícil situación porque está de por medio su salud, su vida.
“Creo que quieren que se mueran los diabéticos para que no sigamos generando gastos al gobierno ¿Dónde está el IMSS que antes tenía todo, hasta traslados? Hoy

Las instalaciones del nosocomio tambien carecen de servicios básicos, según informes. (Amado Caamal)
no quieren llevar a los enfermos, porque no cuentan con recursos para la gasolina, alegan, o porque las llantas de la ambulancia están desgastadas. El caso es que tienen muchas excusas”, expresó. Felipe Ávila dijo que sin sus
SODZIL Hecelchakán, Campeche.- Sodzil culminó su novenanario en honor a San Miguel Arcángel; antes hubo un recorrido por las calles principales, donde los fieles demostraron su fe y devoción, encabezados por el sacerdote Fernando Mex Collí.
La comunidad de Sodzil se encuentra a menos de seis kilómetros de Pomuch, y el corazón del pueblo es la exhacienda que guarda una historia que es conocida generación tras generación, siendo su celebración mas emblemática, la de San Miguel, estimó el sacerdote a cargo de la peregrinación.
Fernando Mex Collí, quien es el responsables de oficiar las misas del novenario, informó que ayer lunes en la mañana le cantaron “Las Mañanitas” al arcángel.
Dijo que los devotos siempre capitalizan su fe y que el novenario es para confesarse, para comulgar en la ultima noche de la subida al altar. Es para afianzar su devoción, expuso en su sermón ante las pa-
tronas de los gremios: Angélica Guadalupe Collí Escamilla, Leny Beatriz Escamilla y María Rosalba Uc Canché, quienes dijeron que las fiestas del Santo Patrono llevan más de 100 años. Estas celebraciones son la respuesta de una comunidad llena de tradición, fe y calor humano; de un pueblo cuya cultura maya se mezcló con la española y hoy en día es un orgullo. Su historia se remonta desde que los campesinos trabajaban en la exhacienda donde procesaban sosquil y había ganado de engorda; y cuando culmino la esclavitud continuaron los trabajos, pero en poco tiempo murió el patrón, un español. Asi lo cuentan los abuelos y bisabuelos. Hoy se continua con la tradición porque hay milagros que hacen que a la fecha lleguen visitantes de otros pueblos para afianzar su fe en San Miguel Arcángel, que culmina su fiesta y hoy con su ascenso al altar (Amado Caamal)
medicamentos a veces no puede ni mirar su camino; que lo guía su esposa para acudir al sitio de taxis. Y lo peor es que está desempleado para sostenerse.
“Venir al seguro es un gasto y en dos meses no ha habido res-
puesta a la insulina ¿Donde estan los funcionarios del IMSS?, ¿donde estan los diputados que deben velar por el bien del pueblo?”, recriminó. “Se olvidan de quienes les dieron el voto”, dijo. (Amado Caamal)

La ceremonia iba a cancelarse, pero llegó un “salvador”. (A. Caamal)
sus dosis de insulina
HOPELCHÉN, Campeche.- La proliferación de perros callejeros es un verdadero riesgo por el contagio de la rabia, advirtió el veterinario Elmer Chablé, quién recomendó a las autoridades de Salud aplicar la vacuna antirrábica a todas las mascotas. Entrevistado con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, el cual se conmemoró el domingo 28 de septiembre, el profesionista señaló que la rabia humana es transmitida por animales infectados y advirtió que entre los principales síntomas que presentan los perros cuando tienen rabia están vómito, diarreas, ojos dilatados y enrojecidos. Expresó que es imposible salvar a un perro con la enfermedad avanzada porque ya infestó el cerebro; acá es cuando el animal empieza a expulsar espuma por el hocico y se vuelve agresivo y muerde. En este caso, la probabilidad de que muera es del 90 por ciento.
Por eso los perros callejeros y sin control son un riesgo pues no están vacunados contra el virus; y exhortó a las familias que tengan mascotas a mantenerlas sanas; si son perros, lo mejor es no exponerlos a salir a la calle. (Texto y foto: Mauriel Koh) Primicia
TINÚN, Tenabo Campeche.La primicia al maíz nuevo en honor a San Miguel Arcángel culminó su novenario ayer, coincidiendo con el Día Nacional del Maiz, razón por la que fue ofrecido atole, pibi naal y mazorca enterrada, dijo el líder agricultor Benjamín Tolosa Chan, quien externo que esta vez el ciclo de siembra se atrasó por la sequía. El agricultor apuntó que como parte del trajin se le cantaron “Las
Mañanitas” a San Miguel en la capilla de la Asunción; pero antes tuvo lugar su procesión ante cientos de feligreses de toda la región. Tolosa externo que hace una semana la primicia iba a posponerse ya que la marzocas apenas estaban espigando; pero como caído del cielo un productor de Emiliano Zapata les prestó tres mil 550 y pudieron cumplir con la promesa al santo patrono.
(Amado Caamal)

Pueden adquiirir la rabia.
Península
Menos bodas y divorcios en Yucatán
Por cada 100 uniones ocurren 27 separaciones, proporción menor a la media nacional: Inegi
El matrimonio civil, que durante décadas fue un símbolo de estabilidad en Yucatán, hoy atraviesa un momento de repliegue.
Las cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en 2024 la entidad registró 9 mil 214 matrimonios, lo que equivale a una tasa de 5.3 por cada mil habitantes de 18 años y más, por debajo del promedio que tenía antes de la pandemia, cuando rozaba los 6.5.
En paralelo, los divorcios también descendieron: se contabilizaron 2 mil 488 rupturas legales, con una tasa de 1.4 por cada mil habitantes adultos. Es decir, mientras otros estados del país reportan un repunte en separaciones, en Yucatán la tendencia se moderó.
El dato es revelador: por cada 100 bodas registradas en 2024 en el estado, ocurrieron 27 divorcios. Una proporción menor a la nacional, donde la relación llegó a 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.
Una tendencia que viene de la pandemia
El desplome de 2020, cuando la emergencia sanitaria cerró juzgados y oficialías, sigue marcando la curva. En Yucatán, las bodas pasaron de más de 9 mil en 2019 a apenas 2 mil 800 en 2020, un golpe que aún no se recupera del todo.
Aunque en 2021 se vivió un repunte, desde 2022 las cifras han ido bajando otra vez, tanto en uniones como en disoluciones. Hoy, Yucatán ya no está entre las entidades con más enlaces, sino en la parte baja del ranking: ocupa el sitio 21 en nupcialidad y el 23 en divorcios a nivel nacional, según el informe recién publicado por el Inegi.
¿Por qué menos matrimonios?
Las razones van más allá de las estadísticas. Expertos señalan que el retraso en la edad de las primeras uniones, el costo económico de las ceremonias y la opción cada vez más frecuente de la unión libre, están reconfigurando la vida conyugal en el país.
De hecho, el Inegi reporta que la edad promedio al casarse en México ya rebasa los 32 años en las mujeres y los 35 en los hombres. Yucatán no es la excepción: las parejas deciden casarse más tarde, con estudios avanzados y, en muchos casos, después de años de convivencia.
Divorcios: una calma relativa
En el país, 2024 cerró con 161 mil 932 divorcios, siendo el 67% “exprés” o incausados. Sin embargo, en Yucatán las separaciones le-

9,214
3235
Top 3 estados con más bodas Divorcios en Yucatán (2024)
2,488
Principales causas: incausado (exprés) y mutuo acuerdo
Comparativo nacional (2024) matrimonios
486,645
6,312
gales muestran una calma relativa. Aquí predominan dos vías: el divorcio incausado (que no requiere justificación) y el de mutuo acuerdo. Ambos abarcan más del 95% de los casos. La edad promedio de quienes se divorcian en México es de 41 años en mujeres y 43 en hombres, lo que confirma que muchas separaciones llegan tras más de una década de matrimonio.
En Yucatán, según la serie histórica, la tasa de divorcios alcanzó un pico en 2021, pero desde entonces se ha estabilizado. El estado se mantiene entre los diez con menor nivel de disoluciones conyugales.
Vecinos contrastantes
El panorama peninsular refleja contrastes marcados. Campeche lidera el país en divorcios, con casi cinco separaciones por cada mil adultos, y también figura en los primeros lugares de matrimonios. Quintana Roo, en cambio, destaca por ser la entidad con mayor número de bodas (7.7 por cada mil), pero con niveles de divorcio intermedios. En ese mapa regional, Yucatán parece un territorio conservador: ni muchas bodas, ni muchas separaciones reporta.
Más allá de los números
Los datos del Inegi sugieren que el matrimonio sigue siendo un proyecto deseado, pero pospuesto; y que el divorcio, aunque más accesible y socialmente aceptado actualmente, no se dispara en Yucatán como en otros lugares.
Mientras en las grandes urbes se normaliza el rompimiento rápido y las nuevas uniones, en el sureste persiste un ritmo más pausado. Una combinación de tradición cultural, peso familiar y valores comunitarios podría estar detrás de este freno.
161,932
La foto que dejan las estadísticas recién publicadas es la de un Yucatán que se casa menos y se divorcia poco.
Ni el auge turístico ni la migración interna han modificado de fondo esa realidad. En las calles yucatecas las bodas se celebran, sí, pero cada vez con menos frecuencia, y los divorcios se resuelven en silencio, sin alcanzar las magnitudes de otras regiones.
Lo cierto es que, entre amores tardíos y separaciones contenidas, Yucatán está redefiniendo sus relaciones de pareja. (Redacción POR ESTO!)
Lidera el estado tasa de matrimonios
En Q. Roo, 7.7 habitantes por cada mil contrajeron nupcias en 2024; a nivel nacional fueron 5.4
CANCÚN. Quintana Roo registró la tasa de matrimonios más alta del país, pero también hubo un repunte en los divorcios.
La Estadística de Matrimonios 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), reveló que si bien a nivel nacional la tasa de matrimonios reportó un decremento de 0.1 puntos respecto a la de 2023, en Quintana Roo se registró un alza de 1.16 puntos.
De acuerdo con el informe oficial, Quintana Roo alcanzó en 2024 alrededor de 14 mil 619 matrimonios, colocándose como la entidad con mayor proporción de uniones civiles del país, con 7.7 por cada mil habitantes de 18 años y más, por arriba de la media nacional de 5.4.
En ciudades como Cancún y Playa del Carmen, la industria turística también impulsa este fenómeno, con ceremonias que atraen a parejas locales para consumar su matrimonio en las costas del Caribe Mexicano.
De acuerdo con los cálculos realizados a partir de las tasas publicadas, durante el año pasado, en la entidad se registraron 14 mil 520 matrimonios entre hombres y mujeres, además de 72 uniones entre personas del mismo sexo: 30 de féminas y 42 de varones.
La psicóloga Roxana Fidelbus comentó que el aumento, tanto de matrimonios como de divorcios, es muestra de un cambio cultural más amplio: la gente se casa todavía en gran número, pero también
ESTADÍSTICAS
parejas decidieron separarse durante el año pasado, en todo el país.
permite romper vínculos cuando la relación deja de ser saludable. Además de los matrimonios entre los quintanarroenses, también se reportaron más de 130 mil bodas de extranjeros en el Caribe Mexicano, según la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
Se dio a conocer que la mayoría de los quintanarroenses prefieren esperarse entre los 25 a 29 años para casarse, cuando hace una década, lo común era que entre los 21 y 23.
En México, durante 2024 se registraron 486 mil 645 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2015, el índice fue de 6.9, reveló el Inegi.
De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (Emat) 2024, dadas a conocer este lunes, las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron Quintana Roo, con 7.7; Sinaloa, con 7.1, y Campeche, 7.0. Las que presentaron las tasas más bajas fueron Tlaxcala y Ciudad de México,
con 3.4 cada una y Puebla, 3.6.
Al momento de contraer matrimonio, siete personas eran menores de edad. Michoacán presentó dos casos y Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora, uno cada una.
Se registraron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo:3 mil 879 de mujeres y 2 mil 433 de hombres
Divorcios
Contrario a esto, son al menos 360 parejas al año las que toman la decisión de disolver su contrato matrimonial, lo que representa un divorcio por día.
Este porcentaje de divorcios significa un factor común, ya que las cifras locales están dentro de la media nacional, incluso desde la pandemia, cuando se pensó que hubo más rompimientos matrimoniales.
A nivel nacional, Quintana Roo ocupa el décimo lugar con mayores tasas de divorcios de 18 años y más: casi 2.2 por cada mil habitantes.
El Inegi detalló que nueve de cada 10 divorcios son por mutuo consentimiento, lo que refleja un cambio en la manera en que las parejas gestionan el fin de su relación. A diferencia de décadas pasadas, cuando los procesos legales eran largos y complicados, hoy la mayoría de las separaciones ocurren mediante juicios más ágiles e incluso, en línea.
Otro dato relevante es la duración de los matrimonios antes del

divorcio. En promedio, las parejas en México se separan tras 17 años de matrimonio, aunque en la Península este índice tiende a ser menor, cercano a los 15.
El aumento en los divorcios también habla de cambios culturales. Cada vez más personas priorizan el bienestar individual y de sus hijos por encima de mantener un matrimonio infeliz.
Como señaló el propio informe, “los divorcios no necesariamente
reflejan una crisis social, sino una transformación en la manera en que se conciben las relaciones de pareja y la familia”.
En términos prácticos, el dato nacional de 1.9 divorcios por cada mil habitantes puede parecer pequeño, pero si se aplicara a una ciudad como Mérida, equivaldría a más de 2 mil separaciones en un sólo año, un número que da cuenta de la magnitud del fenómeno. (Elisa Rodríguez)



Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Liberación
Delfines de Miami consigue su primera victoria de la temporada después de vencer a los Jets de Nueva York, en un cruce entre dos heridas franquicias con marca de tres derrotas

Dodgers inicia la defensa del título en unos playoffs ideales para Shohei Ohtani
Los Diablos Rojos arden en la cima después de 11 jornadas en el Apertura
Muere Roscoe, el bulldog y mejor amigo en la vida del piloto Lewis Hamilton



























































Darren Waller tuvo un par de recepciones de anotación en su primer juego de la NFL en casi dos años, y Tua Tagovailoa lanzó para 177 yardas para llevar a los Delfines de Miami a su primera victoria de la temporada, 27-21 sobre los Jets de Nueva York.
Los Dolphins perdieron al receptor estrella Tyreek Hill por lo que parecía ser una grave lesión de rodilla en el tercer cuarto. El cinco veces All-Pro hizo una recepción y cayó de manera incómoda sobre su pierna izquierda después de ser tacleado cerca de la línea lateral de los Jets. Jugadores de ambos equipos se arrodillaron mientras lo atendían, y Hill fue llevado inmediatamente en carrito y trasladado a un hospital.
Tagovailoa completó 17 de 25 pases y no tuvo pérdidas de balón por primera vez esta temporada mientras avanzaba a 7-0 contra los Jets como titular de Miami Los Dolphins (1-3) ganaron su décimo partido consecutivo en casa contra los Jets (0-4), quienes aún buscan su primera victoria bajo el en-



trenador Aaron Glenn. Los Jets se acercaron a seis puntos con 1:49 por jugar cuando Garrett Wilson atrapó un pase de 23 yardas de Justin



Fields, quien corrió para una conversión de dos puntos.
Después de recuperar la patada corta, los Dolphins hicieron tres jugadas y salie-



Si uno quiere medir la influencia de un quarterback en un equipo, basta con ver a los Bengalíes. Cincinnati era uno de los contendientes al menos para llegar a la postemporada; sin embargo, la lesión de Joe Burrow los ha convertido en un equipo sin alma.
Los Broncos se aprove-
ron mientras trabajaban el reloj hasta 13 segundos. Miami luego acorraló a los Jets en su propia yarda uno, y el juego terminó en una jugada

charon de esa condición para derrotarlos con un contundente 28-3 y sacarse la espina después de dos dolorosas derrotas ante Potros y Chargers No necesitó Denver de un partido genial. El mariscal de campo Bo Nix tuvo un buen partido al lanzar 326 yardas, dos pases de touchdown y una intercepción que, a pesar de ser en zona roja, no tuvo consecuencias. El receptor Courtland Sut-

En duelo de perdedores, Darren Waller anota dos veces para darle el primer triunfo a Delfines ; Tyreek Hill se lesiona
donde Nueva York intentó una serie de laterales, uno de los cuales fue señalado como un pase adelantado ilegal. (AP)
ton finalizó con 81 yardas y una anotación, mientras que el otro viaje a la zona roja fue de Harvey. Más allá de lo que Denver logró por aire, por tierra también impuso condiciones. El corredor JK Dobbins corrió para 101 yardas, una cifra que tenía bastante que no se veía en Colorado. Los Broncos también facturaron a través de esa vía al anotar dos touchdowns , cortesía de Mims y Bo Nix.
Ohtani, doble amenaza en playoffs
Dodgers ambiciona con ser el primer equipo en revalidar el título en un cuarto de siglo
ESTADOS UNIDOS.- Los Dodgers de Los Ángeles arrancan los playoffs de las Grandes Ligas con la ambición de ser los primeros en revalidar el título en un cuarto de siglo, liderados por un Shohei Ohtani listo para su primera postemporada como doble amenaza.
Desde hoy (19:08 horas), la franquicia californiana hospedará en el Dodger Stadium la ronda de comodines, al mejor de tres partidos, frente a los Rojos de Cincinnati de la joya dominicana Elly de la Cruz.
Los Dodgers ganaron la división Oeste de la Liga Nacional pero su balance de 93 victorias y 69 derrotas, el tercero en la conferencia, quedó muy lejos de las expectativas de principios de curso.
Los angelinos habían reforzado aún más el plantel que arrolló a los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial y partían como favoritos indiscutibles a una segunda corona consecutiva.
El apoyo de Yamamoto
La temporada, sin embargo, transcurrió de forma muy distinta pese a que el astro japonés Ohtani volvió a jugar a nivel de MVP (Jugador Más Valioso) y su compatriota Yoshinobu Yamamoto dio un salto adelante en la batería de lanzadores.
Los Dodgers evitaron un desastre como el de los eliminados Mets, otro de los superequipos de Las Mayores, pero se presentarán

El japonés tendrá la oportunidad de combinar sus habilidades de bateador y de lanzador en postemporada.
a los playoffs sin liderar las apuestas, que confían más en las posibilidades de los Filis de Filadelfia. Heridos en su orgullo, los vigentes campeones fi nalizaron la temporada regular en buena forma, con ocho victorias en sus últimas 10 apariciones.
Esa racha incluyó una barrida en la última serie de tres juegos ante los Marineros de Seattle, quizás el equipo con más potencia de fuego al contar con Cal Raleigh, líder en jonrones del año (60), y otros cañoneros como el venezolano Eugenio Suárez y el
Yankees-Medias Rojas, eterno clásico destaca en comodines
ESTADOS UNIDOS.- A lo mejor la rivalidad entre los Yankees y los Medias Rojas ha perdido algo de intensidad en los últimos tiempos. Pero el atractivo de un cruce Nueva York-Boston para abrir los playoffs sigue intacto.
Los Medias Rojas visitarán a los Yankees a partir de hoy (16:08 horas) en una serie de comodines al mejor de tres encuentros. Cada juego será en el Yankee Stadium, y el primero tendrá un duelo de ases zurdos: Max Fried (19-5) por Nueva York contra Garrett Crochet (18-5) de Boston
En el Bronx hay avidez por ajustar cuentas. Los Yankees no vencen a los Medias Rojas desde 2003, cuando Aaron Boone -el hoy piloto de Nueva York- disparó un jonrón en extra innings ante Tim Wakefield para dejar a Boston tendido en el campo en el decisivo séptimo juego de la serie de campeonato de la Liga America.
Nadie olvida que los Medias Rojas se cobraron revancha en la serie de campeonato de 2004, viniendo de atrás tras perder los tres primeros partidos, y añadieron victorias en una serie divisional de 2018 y el juego de comodines de 2021.
“Es Nueva York contra Boston”, dijo Alex Cora, mánager de Medias Rojas. “Será algo tremendo”. En la campaña regular, Boston dominó 9-4 a Yankees en la serie particular, incluyendo 5-2 en el Bronx “ Yankees-Boston es una serie increíble en cualquier época del año y ahora aún más”, dijo Carlos Narváez, el receptor venezolano de los Medias Rojas Crochet ha lucido dominante contra Nueva York, con una foja de 3-0 y una efectividad de 3.29,
sumando 30 ponches y cuatro boletos en 27 innings y un tercio.
“Uno de los mejores del juego, obviamente, y acaba de tener una temporada fenomenal”, destacó Boone. “Lo hemos visto algunas veces. Ha tenido éxito contra nosotros. También lo hemos castigado un poco, y con suerte esa familiaridad nos servirá bien el martes”.
Los tres juegos serán por la noche, y es probable que el Yankee Stadium esté caldeado. (AP)

Shohei Ohtani ha tenido una tremenda campaña, y ahora tenemos un largo camino por recorrer”.
DAVE ROBERTS MÁNAGER DE LOS DODGERS
Un año de récord
El japonés, probable ganador de su cuarto premio MVP, tiene por primera vez la oportunidad de combinar sus habilidades de bateador y de lanzador en unos playoffs
El año pasado, en la primera postemporada de su carrera, Ohtani no se subió al montículo para prevenir una recaída de su lesión de codo.
A lo largo de este año ha ido subiendo al montículo, con resultados sobresalientes, a la vez que ha bateado como ningún pelotero en la historia de los Dodgers.
El domingo, el japonés cerró el curso con su jonrón 55, récord de su carrera y también de cualquier jugador de la popular franquicia.
dominicano Julio Rodríguez. Mookie Betts y Freddie Freeman, las otras piezas del Big 3 de los Dodgers , han estado menos encendidos este año, pero los angelinos siguen contando con la carta del talento único de Shohei Ohtani, de 31 años.
“Él está, y ha estado, en modo de postemporada”, le reconoció el mánager Dave Roberts. “Ha tenido una tremenda campaña, y ahora tenemos un largo camino por recorrer”, afirmó sobre el reto de revalidar la corona por primera vez desde el triplete de los Yankees entre 1998 y 2000. (AFP)

Despiden a Bob Melvin, el mánager de los Gigantes
ESTADOS UNIDOS.- Buster Posey buscará una nueva voz líder para guiar a los Gigantes de San Francisco, alguien con una ética de trabajo “obsesiva” y atención al detalle. El mánager Bob Melvin fue despedido después de que el club no lograra clasificarse a los playoffs por cuarta temporada consecutiva. Posey, presidente de operaciones de beisbol de San Francisco, anunció la decisión. Había mostrado su confianza en Melvin al ejercer la opción de contrato del veterano mánager para la tempo-
rada 2026 el 1 de julio.
“Simplemente buscamos encontrar una voz diferente que pueda llevarnos en una dirección distinta”, expresó Posey.
Melvin dijo después de la victoria del domingo por 4-0 contra Colorado para concluir su segunda temporada que no había recibido garantías sobre dirigir en 2026.
“Es lo que hay, veremos qué trae el próximo día”, dijo.
Los Gigantes terminaron 8181, una victoria más que en el primer año de Melvin.
(AP)







































Toluca sigue con el ritmo de campeón
El infierno está que arde. Se fueron ya 11 jornadas y el flamante campeón tomó el liderato tras la doble fecha en el Apertura 2025, donde a mitad de semana estelarizó uno de sus mayores triunfos: un 6-2 ante un poderoso equipo como Monterrey, que con todo y sus estrellas se tuvo que rendir ante un plantel que en cada recuperación de pelota, en cada cobro de esquina y en cada jugada dividida, lleva impreso el sello de Antonio Mohamed.
El Turco ha hecho que los Diablos impongan respeto después de sus ocho victorias, la última ante un Mazatlán que también se vio limitado por un once que tuvo muchos cambios para dar descanso a sus otras figuras. Son 25 puntos los que ador-

nan una temporada que está encaminada al bicampeonato, hasta ahora sólo Cruz Azul y Tigres han sido capaces de dejar a los choriceros sin sumar puntos, aunque su última derrota se remonta al 23 de agosto, cuando cayeron
RÓMPASE EN CASO DE EMERGENCIA


















ante una Máquina que no encontraba freno hasta que un Loco de apellido Abreu mandó a su jauría de Xoloitzcuintles para detener su frenesí por marcador de 2-0, en un juego marcado por el adiós del guardameta Jesús Corona.
LA LIGA
NACHO AMBRIZ, AL RESCATE DE UN DÓCILLEÓN
El León anunció el regreso del entrenador Ignacio Ambriz. Nacho Ambriz comandó a la Fiera entre 2018 y 2021, tiempo en el cual rompió récord de puntos y obtuvo el título del Apertura 2020. Construyó un equipo con una idea de juego elogiada, con un futbol que ponderaba la posesión del balón e ir al ataque en todo momento.



















otro de un penal dudoso.


















INTERVIENEN A JC CHÁVEZ POR UNA
PIEDROTA EN LAS VÍAS URINARIAS
Julio César Chávez fue sometido a una intervención quirúrgica en Culiacán, Sinaloa, debido a complicaciones derivadas de una piedra en las vías urinarias.
La información fue confirmada inicialmente por su hijo Omar Chávez, en redes sociales, donde explicó que el procedimiento estuvo a cargo del urólogo Iván Aguilar. El problema se originó por una obstrucción en el uréter izquierdo, lo que provocó un dolor intenso que obligó a la cirugía.
Más tarde apareción un video de Julio César Chávez, consciente y animado, enviando un mensaje de tranquilidad antes de ingresar al quirófano. “Me siento bien gracias a Dios. Ya estamos listos. A echarle”, expresó el excampeón mundial. (Agencias)

UN GUARDAMETA HISTÓRICO SUFRE INFARTO EN PLENO PARTIDO AMISTOSO
El día de ayer se vivieron momentos de angustia en un duelo amistoso organizado por la U. Católica de Chile, después de que el ex jugador chileno, Patricio Toledo se desplomó sobre el césped debido a un paro cardiaco.
El suceso ocurrió a los 10 minutos del partido, que ren- día homenaje a Cristián Álvarez, José Pedro Fuenzalida y Milovan Mirosevic, cuando el arquero de 63 años, Patricio Toledo, se desplomó de manera repentina, cuando el balón estaba en movimiento.
Dicha situación generó nerviosismo en todos los jugadores, ya que los servicios de emergencia tardaron en llegar, pro eso mismo, su compañero Gerardo Reinoso le realizó respiración de boca a boca, para después ser atendido por el cardiólogo Roberto Yáñez. Quien se encontraba en el estadio.
(Agencias)



LEWIS HAMILTON SE QUIEBRA TRAS FALLECIMIENTO DE SU MEJOR AMIGO
El siete veces campeón del mundo despide a Roscoe, su perrito que fue muy querido por fans y pilotos de la Fórmula 1, ya que cada vez que aparecía en el paddock causaba gran sensación
Lewis Hamilton informó que su bulldog Roscoe , una presencia constante en el paddock de la Fórmula 1, ha muerto tras días de tratamiento médico y que dormirlo fue “una de las experiencias más dolorosas” de la vida del siete veces campeón de F1.
Hamilton se perdió un día de pruebas de neumáticos la semana pasada mientras cuidaba de Roscoe, quien en ese momento estaba en coma tras una infección de neumonía. Roscoe murió el domingo por la noche, publicó ayer Hamilton en Instagram.
“Después de cuatro días con soporte vital, luchando con cada gramo de fuerza que tenía, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final”, expresó Hamilton.


Síguenos en nuestras redes
On line
Roscoe, de 12 años, a quien Hamilton llamó su “mejor amigo” en una publicación en X, fue una presencia habitual en el paddock de F1 durante gran parte de la carrera de Hamilton y tiene 1.4 millones de seguidores en Instagram.
“Aunque perdí a Coco (el perro de Hamilton que murió en 2020), nunca había tenido que dormir a un perro antes, aunque sé que mi madre y muchos amigos cercanos lo han hecho”, dijo.
“Es una de las experiencias más dolorosas y siento una cone-
xión profunda con todos los que han pasado por la pérdida de una mascota querida”, añadió. “Aunque fue muy difícil, tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida, amar tan profundamente y ser amado a cambio.”
La muerte de Roscoe provocó condolencias de todo el mundo de la F1.
Ferrari escribió en X que el bulldog sería “siempre parte del paddock”, añadiendo “descansa en paz, Roscoe.”
“Lo siento mucho por tu pérdida, amigo”, comentó George Russell, el excompañero de equipo de Hamilton en Mercedes en Instagram.
La FIA, el ente rector del deporte, dijo que estaba “profundamente entristecido” por el fallecimiento de Roscoe (AP)

PAPÁ DE YAMAL SE TIRA A LA HAMACA Y ADMITE QUE VA A VIVIR DE SU HIJO

Pareciera que le gusta ser el centro de atención tanto o más que a su hijo, que es la verdadera estrella. Con todas las portadas que ha acaparado Lamine Yamal en el pasado reciente, su padre Mounir Nasraoui no quiere quedarse atrás y sigue dando de qué hablar en redes sociales como un “feliz mantenido” de su primogénito y estrella del Barcelona
Muy criticado por aquellos que lo señalan de estar “necesitado de atención” mientras su hijo se consolida como uno de los mejores futbolistas del mundo, Nasraoui publicó en redes sociales un video para contestarle a sus detractores, echándoles en cara que él tiene un hijo millonario.
Lejos de decir que los méritos son del jugador del Barcelona, quien recientemente terminó segundo en la votación del Balón de Oro, el padre de Lamine Yamal abiertamente dijo que vivirá del dinero que genere su hijo y no tendrá la necesidad de volver a trabajar porque también es su mérito.
“Hay muchos por ahí que dicen tonterías. Que por qué no voy a trabajar, que vivo de mi hijo... Pues sí, señores. Gracias, hijo, te lo estaré siempre agradecido. Viviré de ti”, aseguró Nasraoui.
“Yo no he dicho ninguna tontería. Mi hijo es el mejor del mundo, nada más”, también mencionó el señor, en alusión a que Yamal terminó por detrás de Ousmane Dembélé en el Balón de Oro (Agencias)
MUERE JAVIER SÁNCHEZ GALINDO, ÍDOLO DE CRUZ AZUL A LOS 77 AÑOS
El mundo del futbol está de luto con la muerte de Javier Sánchez Galindo, exfutbolista mexicano e ídolo de Cruz Azul, quien murió a los 77 años.

Síguenos en nuestras redes
On line
Fue la Federación Mexicana de Futbol a través de sus redes sociales la encargada de anunciar el fallecimiento. “En paz descanse Javier Sánchez Galindo”, fue el breve mensaje que acompañó su escuela. Javier Sánchez Galindo, también conocido como el Pierna Fuerte fue uno de los elementos que estuvo convocado a la Copa del Mundo de 1970, sin embargo, el lateral izquierdo no vio acción durante el torneo. Es uno de los tantos futbolistas que vistió la camiseta de tres de los cuatro equipos grandes, aunque fue en Cruz Azul donde marcó una época. También tuvo un breve paso por la NASL de Estados Unidos,
donde militó con Los Ángeles Aztecs, además de jugar en México en los míticos CoyotesNeza Durante su carrera, Javier Sánchez Galindo logró varios campeonatos, aunque destacó mayormente en Cruz Azul, donde obtuvo cinco campeonatos de la Liga MX, cuatro Copas México, dos Campeón de Campeones y un título de la Concacaf. Con el América apenas ganó un título de Primera División, un Campeón de Campeones, una Concachampions y la Interamericana. (Agencias)
Cultura
Investigan un montículo efigie
La zona arqueológica con forma de escorpión fue elaborada con piedra de travertino, en Puebla
La biósfera Tehuacán-Cuicatlán continúa revelando riquezas naturales y culturales, esta vez, al Sur del estado de Puebla, donde se ubicó un montículo efigie en forma de escorpión, elaborado de piedra de travertino, cuya ocupación se sitúa entre los periodos Epiclásico Tardío y Posclásico Temprano (600-1100 d.C.).
El hallazgo, recientemente publicado en la revista Ancient Mesoamerica, se registró en 2014, como parte de la prospección arqueológica del proyecto “Los contextos y mapeo de los sistemas de canales fosilizados del Valle de Tehuacán, Puebla”, liderado por el investigador de la Universidad de Texas, Austin, James Neely, que busca documentar los sistemas de canales prehistóricos.
En la iniciativa, desarrollada de 2004 a 2024, colaboró el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instancias, informó el arqueólogo de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Blas Román Castellón Huerta, quien participa en la investigación.
Con la evidencia recabada, se plantea la hipótesis de que dicho elemento arquitectónico formó parte de un complejo cívico/ceremonial, con posible uso de observación astronómica, que habría integrado el ritual calendárico con un sistema agrícola intensivo para el desarrollo de un sofisticado conjunto de campos y canales de riego en las zonas aledañas al sitio.
Se infiere que, debido a su forma, ubicación y relación con el agua y la lluvia, era un elemento central del sistema circundante de campos irrigados por canales, que ocupaba una superficie estimada de 10 mil hectáreas. Actualmente, se considera el más grande y mejor conservado de Mesoamérica, con una continuidad de uso desde, aproximadamente, el año 2000 a.C., hasta la actualidad.
De acuerdo con la publicación,
en la cosmogonía mesoamericana el escorpión, tlāhuizcalpantēcuhtli, se asociaba a Venus, la estrella de la mañana, astro vinculado con Tláloc y Quetzalcóatl, deidades de la lluvia y el viento, respectivamente.
La representación del arácnido, ubicada cerca del llano de la Taza, tiene una longitud de 62.5 metros, su cuerpo, cabeza y pedipalpos (pinzas) se extienden en dirección este y noroeste; 13.2 metros de ancho por 80 centímetros de alto, y el espacio entre los pedipalpos es de 22.1 metros. La cola y el aguijón contienen fragmentos de cerámica.
Forma parte de un complejo de aproximadamente nueve hectáreas, en el que se distribuyen 11 montículos de diferentes características, ocho de ellos con habitaciones y muros, así como un pozo, de 80 centímetros de diámetro y 55 de profundidad, de uso desconocido.
En la parte superior de la cabeza se encontró una ofrenda moderna, compuesta por dos vasijas trípodes de color marrón claro y oscuro, que contenían tabaco y chiles, lo que podría indicar que el sitio continúa formando parte de las prácticas culturales de la población actual.
Aunado a ello, se recuperaron vasijas, jarras, cajetes, molcajetes de fondo sellado y trípodes, un incensario, un xantil (escultura de barro), así como una hoja de laurel labrada en obsidiana, lo que sugiere que se trata de objetos locales, algunos de uso ritual, provenientes de los intercambios comerciales entre Cacaxtla, Tlaxcala; Tehuacán, Puebla; Oaxaca y poblaciones del Golfo de México.
La investigación incluyó un mapeo topográfico y de fotogrametría, tanto del sitio prehispánico como de los canales fosilizados, asociados al lugar, realizado por Archaeo-Geophysical Associates, LLC, con los que se obtuvieron

imágenes precisas del terreno, que serán de utilidad para futuras investigaciones.
El estudio multidisciplinario contó con la participación del profesor de Antropología en la Universidad de Texas, Samuel Wilson; del especialista en cartografía digital y fotografía aérea de la Flinders University of South Australia, Adelaide, Australia, Mark Willis, y del experto en geofísica aplicada a la arqueología de la Universidad

de Texas, Austin, Chester Walker. Se trata de un proyecto que contribuirá a profundizar en el conocimiento sobre dicho centro ceremonial y sus antiguos habitantes, por lo que propone realizar un salvamento arqueológico y complementar la información obtenida con un estudio arqueoastronómico, así como uno comparativo del material cerámico, para corroborar su fechamiento y procedencia. En México, solo se conoce otro
montículo efigie que representa a una serpiente y un ave, en la Zona Arqueológica de Paquimé, en Chihuahua, por lo que, a decir del grupo de expertos, será interesante ahondar en el origen y características del contexto patrimonial poblano. La cerámica y artefactos recolectados ya han sido analizados y se pondrán bajo resguardo del INAH, en el Museo de Sitio de Teteles de Santo Nombre. (Redacción POR ESTO!)

Hiperviral
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Visionario
Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia en la ceremonia de los galardones latinos, que se realizará el próximo 23 de octubre en Miami

El reconocimiento que recibirá el superastro mexicano distingue a artistas que “se atreven a ir más allá de lo convencional”, s eñalaron los organizadores. (AP) C
J.K. Rowling se lanza contra Emma Watson por defender derechos trans
Rosalía luce radiante en la Semana de la Moda de París
Actriz creada con IA desata debate en el mundo de Hollywood
J.K. Rowling ataca a Emma Watson
La escritora de Harry Potter llama ignorante a la actriz que dio vida a Hermione Granger
La autora de la saga Harry Potter, J.K. Rowling, acusó el lunes a Emma Watson, quien interpretó al personaje de Hermione Granger en la saga, de ser “ignorante”, retomando así su disputa en torno a la cuestión de la transidentidad.
Los comentarios de odio de la escritora han generado un creciente repudio hacia a ella y recientemente ese odio creció por atacar a una de las actrices más queridas.
Daniel Radcliffe, quien encarnó a Harry Potter, y Emma Watson se habían distanciado públicamente en el pasado de J.K. Rowling, acusada por algunos de transfobia, acusación que ella rechaza.
La semana pasada, Emma Watson, de 35 años, habló en un podcast sobre su relación con la escritora.
“Creo que mi mayor deseo es que las personas que no comparten mi opinión me quieran”, declaró en esa ocasión.
Pero en un largo mensaje en X, J.K. Rowling arremetió contra la actriz, quien desde 2023 estudia en la prestigiosa Universidad de Oxford.
“Como otras personas que nunca han conocido la vida adulta sin estar protegidas por la riqueza y la celebridad, Emma tiene tan poca experiencia de la vida real que no se da cuenta de hasta qué punto es ignorante”, escribió J.K. Rowling.
“Nunca será colocada en una sala mixta de un hospital público”, continuó la escritora. “¿Ha tenido acaso que desvestirse en un vestuario mixto de una piscina municipal?”, se preguntó la autora.
J.K. Rowling considera que los derechos de las mujeres están amenazados por ciertas reivindicaciones de los defensores de los de las personas transgénero.
La escritora se opone, en particular, a que las mujeres transgénero tengan acceso a vestuarios, baños o prisiones reservados a personal femenino.
La creadora de Harry Potter reprochó ayer a Emma Watson haber “echado leña al fuego” mientras la escritora recibía “amenazas de muerte” por sus posturas sobre la transidentidad.
Emma Watson pasó su infancia y adolescencia rodando Harry Potter. La actriz se hizo famosa desde el estreno en 2001 de Harry Potter y la piedra filosofal y actuó en ocho películas de la saga, la última estrenada en 2011. (AFP)
Como otras personas que nunca han conocido la vida adulta sin estar protegidas por la riqueza y la celebridad, Emma tiene tan poca experiencia”

Los comentarios de odio de la escritora han despertado un creciente repudio en su contra por invalidar las vivencias trans (POR ESTO!)
Espectáculo de Bad Bunny genera debate
Luego de días de suspenso y expectativa, este domingo la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) anunció quien será el artista que tendrá la misión de entretener a millones de espectadores durante el show de medio tiempo del Super Bowl LX.
De la mano de Apple Music , el cantante Bad Bunny reveló que está listo para encender la cancha del Levi’s Stadium de Santa Clara en California el próximo 8 de febrero del 2026, al ritmo de la música latina y un poderoso mensaje que pone a Latinoamérica en alto. El anuncio sorprendió en gran manera a los fanáticos, pues el cantante se había negado a dar shows en Estados Unidos. “Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos”, adelanto en X antes de la gran revelación.
Un debate a muerte
Entre los comentarios negativos, los internautas destacaron la barrera que representaba el idioma y criticaron que la mayoría de sus canciones son en español, por lo que será difícil para el intérprete conectar con el público estadounidense.
Asimismo, muchos usuarios calificaron la decisión del puer-
torriqueño como “incoherente”, pues recientemente había revelado que no daría conciertos en Estados Unidos por temor a las redadas contra los migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el complicado panorama sociopolítico en la administración de Donald Trump.
En X, el comentarista conservador Benny Johnson del Baily Wire criticó la selección del artista. “Acaban de anunciar que hará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. Es un gran hater de Trump, activista en contra del ICE y no tiene canciones en inglés”, sentenció. (Agencias)
ROWLING ESCRITORA
Como era de esperarse, los usuarios no tardaron en compartir sus opiniones en redes sociales acerca de la elección de Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo, abriendo paso a un profundo debate y generando una ola de reacciones en las plataformas digitales.

Crece el impacto de Peso Pluma
El cantante de corridos tumbados será el primero en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Peso Pluma será honrado con el primer Premio Billboard Vanguardia durante los Premios Billboard de la Música Latina 2025, dónde protagonizará una de las actuaciones más esperadas de la noche, anunciaron Telemundo y Billboard
La ceremonia se podrá ver en vivo por Telemundo el 23 de octubre a las 20:00 horas desde el James L. Knight Center de Miami. El Premio Billboard Vanguar-
dia que recibirá el superastro mexicano distingue a artistas que “se atreven a ir más allá de lo convencional”, señalaron los organizadores.
“Este galardón celebra a los verdaderos visionarios: artistas que rompen barreras, redefinen estándares y dejan una huella imborrable en la industria musical”. Peso Pluma es reconocido como el líder del movimiento de música mexicana contempo-
ránea, que fusiona los sonidos tradicionales con infl uencias urbanas, de hip hop y trap. Tiene una voz distintiva y estilo único.
En 2023, su colaboración con Eslabón Armado, Ella baila sola , se convirtió en la primera canción regional mexicana en entrar al Top 10 del Billboard Hot 100 en los 65 años de la lista, dijo Billboard. Ese mismo año, su álbum Génesis, ganador del Grammy , debutó en el puesto 3
del Billboard 200. Ha sido galardonado con el Latin Grammy y Premios Billboard de la Música Latina.
Los Premios Billboard de la Música Latina podrán verse también en la aplicación de Telemundo, el servicio de streaming Peacock y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional. Los boletos estarán disponibles pronto.
(Agencias)
Rosalía se luce en la Semana de la Moda

Después de la pasarela de Milán, llega la de París. La Semana de la Moda en la capital francesa comenzó ayer y la cantante Rosalía asistió a uno de los primeros desfiles del gran evento internacional.
La intérprete de Despechá lució un sensual look en el desfile debut de la diseñadora belga Julie Kegels, quien fundó su marca homónima en 2024, tras haber trabajado para Maison Alaïa.
“El contraste defi ne su trabajo, donde la precisión se fusiona con la fluidez y la tradición abraza la innovación. Sus diseños invitan a soñar, conectando pasado y futuro en un diálogo atemporal, detallan sobre la marca en el sitio de Paris Fashion Week.
La cantante Rosalía lució un conjunto conformado por una falda midi plisada con superposición de texturas. Esta prenda tiene una abertura en la pierna que nace en la cintura, una apuesta por una sen-
Empeora la salud de Dolly
La cantante estadounidense Dolly Parton, de 79 años, canceló sus próximos conciertos en Las Vegas debido a problemas de salud, aunque enfatizó que aún no ha puesto fin a su brillante carrera. “Como muchos saben, he estado lidiando con algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos”, publicó la leyenda de la música country en redes sociales el domingo por la noche, sin dar detalles. La intérprete de éxitos como “Jolene” no perdió sin embargo su característico humor: “¡Debe ser hora de mi revisión médica de los 160 mil kilómetros, aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!”, bromeó.
“Ahora, hablando en serio, dada esta situación no voy a poder ensayar ni montar el espectáculo que quieren ver”, agregó.
Parton tenía previstas seis noches de conciertos -con entradas agotadas- en diciembre en el Caesars Palace. Las nuevas fechas quedaron fijadas para septiembre de 2026.
sualidad audaz y moderna.
La pieza que completó este total look de tonos negro y champagne fue un top con cuello halter con un tipo de corbata incorporada, que pareciera que también podría llevarse sobre el cuello.
La cantante también llevó medias de encaje de color negro con clásicos zapatos de salón. Las medias de encaje han sido un must-have desde la primavera que eleva el look al instante. Este otoño, se pueden lucir de color negro, para también burgundy, verde bosque y blanco roto.
Rosalía hizo que su peinado sea parte de su look al incorporar listones con los colores del atuendo. Recogió su larga cabellera en una coleta baja, con pequeños mechones envueltos por los listones, una propuesta estilo messy fácil de recrear esta temporada. En su maquillaje destacó el tono rosa en mejillas y labios. (Agencias)
“Y no se preocupen de que me retire porque Dios no ha dicho nada sobre parar todavía”, aclaró en el mensaje a sus millones de seguidores. Parton se convirtió en una gran estrella en la década de 1970, con sencillos como “Coat of Many Colors”, seguidos de éxitos como “I Will Always Love You”, famosa por la versión de Whitney Houston, y “9 to 5”. (AFP)

Actriz creada con IA desata críticas
La intérprete de Scream, Melissa Barrera, llama al boicot contra la agencia que contrate a Tilly
La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA), y que desató furor en internet este fin de semana, respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte.
Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada artificialmente y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de varios agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden, en un panel de la industria en Suiza.
Van der Velden dijo que estudios y otras compañías del entretenimiento abrazan discretamente la IA, y que su compañía, Particle6 , cree que puede reducir de forma significativa los costos de producción.
“Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’, y ahora vamos a anunciar cuál agencia la va a representar en los próximos meses”, dijo Van der Velden, según la publicación Deadline Norwood, generada por IA, apareció ya en una escena corta. En julio Van der Velden le dijo a Broadcast International que la compañía tenía grandes ambiciones para su creación.
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, es nuestro objetivo”.
“La gente se da cuenta que su creatividad no debe limitarse por un presupuesto, y es por eso que la IA puede ser positiva”.
La IA es un tópico sensible para Hollywood, y su uso por parte de los estudios fue uno de los puntos cruciales en las negociaciones con actores y guionistas marcadas por las huelgas que paralizaron al sector en 2023.
Melissa Barrera, de Scream , dijo que los artistas deberían boicotear al agente que promueva a la actriz de IA.
“Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente”, escribió en Instagram
Mara Wilson (“Matilda”, 1996) dijo que estas creaciones le quitan empleo a las personas.
“¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”, dijo en redes sociales.
En una extensa publicación en el Instagram de Norwood, Van der Velden dijo que su personaje no era “un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte”.
“Como muchas formas de arte anteriores a ella, ella desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad”.
El uso de la IA se ha vuelto más visible en el sector creativo recientemente, y genera controversia cada vez.
La banda virtual The Velvet Sundown superó el millón de oyentes en Spotify este verano . (AFP)
Norwood

La modelo virtual es una joven de tez blanca y cabello castaño que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes. (POR ESTO!)
Los Simpson volverán a los cines
Disney anuncia la segunda parte del largometraje sobre la popular familia amarilla
Disney anunció ayer el regreso de la familia Simpson a la gran pantalla como parte de una segunda película que se estrenará en verano de 2027.
“‘Los Simpson finalmente vendrá a los cines con una nueva película el 23 de julio de 2027”, confirmó la plataforma de contenidos en línea en sus redes sociales.
El anuncio se dio con solo un póster. De hecho, tiene las mismas características del de la primera entrega donde se observa la clásica dona rosa con chispas y el eslogan “Homer’s coming back for seconds”. La fecha de estreno: 23 de julio de 2027.
Eso sí, con su llegada a la pantalla grande una vez más, la familia amarilla puede tener un nuevo auge entre los fanáticos. Vale la pena recordar que su primera cinta estrenada en 2007 fue un éxito de taquilla al recaudar 536 millones de dólares en todo el mundo.
El proyecto saldrá a la luz dos décadas después del estreno de la primera película de la familia más popular de la televisión. Los Simpson: La película. Creada por Matt Groening, Los Simpson es una de las series más populares y reconocidas de
la historia de la televisión, además de ostentar el título de la más longeva desde su inicio de programa en 1989. Ambientada en el pueblo ficticio de Springfield, la serie narra
la vida de la familia Simpson, incluyendo a su padre, Homero, a su madre, Marge, y a sus hijos, Bart, Lisa y Maggie. Aún no se sabe si las voces originales en español volverán a
doblar a los personajes principales en esta nueva entrega.
La serie ha sido renovada hasta su 40º temporada, que se emitirá entre 2028 y 2029 en Disney+. (Agencias)

Campeche, martes 30 de septiembre del 2025
Incógnita
Anuncian nuevo Plan de Paz para poner fin a la guerra en Gaza; el presidente de EE.UU. dirigiría la transición; pendiente la aprobación del movimiento islamista Hamás Página 45

La iniciativa fue presentada en la Casa Blanca por el Gobierno de Donald Trump al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien confirmó su aprobación ante los medios acreditados, durante una conferencia de prensa sin preguntas. “Logra “nuestros objetivos bélicos, (y) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes”, dijo. (Agencias)
Advierte líder de demócrata “enormes diferencias” con el presidente
Doble escena inconclusa en la Casa Blanca de Washington Lanza la Unesco un museo virtual con objetos culturales robados
Intentan evitar cierre en EE.UU.
Advierte líder de demócrata en Senado que subsisten “enormes diferencias” con el presidente Trump
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump recibió ayer en la Casa Blanca a los líderes republicanos y demócratas del Congreso para intentar desbloquear las negociaciones presupuestarias ante un inminente cierre administrativo del Gobierno de Estados Unidos.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró que subsisten “enormes diferencias” con Trump y otros dirigentes republicanos para evitar un cierre inminente del Gobierno federal estadounidense.
“Todavía hay grandes diferencias entre nosotros”, dijo Schumer a los periodistas tras reunirse en la Casa Blanca. La fecha límite para evitar ese cierre es hoy. Si antes de la medianoche el Congreso no aprueba un proyecto de ley para financiar las operaciones federales, el Gobierno cerrará parcialmente y Washington se sumirá en una nueva ronda de crisis política.
Un cierre administrativo, conocido como shutdown, implica el cese de operaciones no esenciales. Cientos de miles de empleados públicos quedarán temporalmente sin sueldo y se interrumpirá el pago de muchas prestaciones sociales.
Decreta

Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, y se culpan mutuamente
Maduro estado de excepción en Venezuela
CARACAS.- Venezuela decretó un estado de excepción que da poderes especiales al presidente, Nicolás Maduro, en caso de agresión, tras movilizar Estados Unidos buques de guerra y tropas al Caribe, informó ayer la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El presidente suscribió el decreto de conmoción externa”, dijo, en un acto en Caracas con el cuerpo diplomático acreditado, donde exhibió una copia del decreto. El decreto permite a Maduro “actuar en materia de defensa y seguridad, y defender a Venezuela” si Estados Unidos “se llega a atrever a agredir a nuestra patria”, agregó. El decreto está contemplado en
una Ley de Estados de Excepción e incluye la “restricción temporal” de derechos constitucionales. Esta cuestión genera inquietud. Nicolás Maduro llamó al alistamiento en las reservas militares y ordenó ejercicios en la Fuerza Armada. Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos. Venezuela denunció ante la ONU las maniobras de EE.UU. en el Caribe. (Agencias)

si se producen. Pero cuando faltan horas para que venza el plazo, ambas partes afianzan su postura y la amenaza de un cierre aumenta.
La Casa Blanca amenazó con

despedir a un gran número de funcionarios, en lugar de la práctica habitual de simplemente retener sus sueldos hasta que se alcance un acuerdo. Los republicanos pro-
ponen extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, y debatir hasta entonces los asuntos de fondo. Pero los demócratas, prácticamente sin poder y afectados por el desmantelamiento de departamentos gubernamentales enteros por parte de Trump, buscan aprovechar la situación. El proyecto de extensión del gasto público hasta finales de noviembre ya fue aprobado por los republicanos en la Cámara de Representantes, donde cuentan con una estrecha mayoría. Pero Trump ya proclamó su victoria en julio, cuando el Congreso aprobó con justeza su Ley Presupuestaria, y considera que no debe dar marcha atrás.
Para la aprobación definitiva en el Senado, sin embargo, necesitan ocho votos. Además de siete demócratas, ahora deben convencer a uno de sus propios legisladores, el senador Rand Paul, de tendencia ultraliberal, que se declara dispuesto a votar en contra por considerar que el proyecto actual mantiene demasiados gastos de la época del presidente demócrata Joe Biden (2021-2025).
(Agencias)
Renuncia una canciller colombiana a visa EE.UU.
BOGOTÁ.- La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, renunció ayer a su visado estadounidense, en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa luego de que llamara a los soldados de ese país a desobedecer las órdenes de Donald Trump. “Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”, explicó la ministra en la red social X, sin detallar si su visa es diplomática. “Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, agregó. El ministro de Hacienda,
Germán Ávila, tomó igual decisión. El Departamento de Estado estadounidense anunció el viernes el retiro de la visa de Petro, horas después de que el mandatario pronunció un discurso en Nueva York en el que propuso en Nueva York crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino y pidió a los soldados “no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump”. Para el Gobierno estadounidense, las acciones de Petro fueron “imprudentes e incendiarias”. (Agencias)
Muere polizón en tren de aterrizaje
CHARLOTTE.- Trabajadores de mantenimiento de aviones de Carolina del Norte encontraron el cuerpo sin vida de un presunto polizón, en el tren de aterrizaje de una aeronave de American Airlines que llegó de Europa, informó ayer la Policía. El cuerpo fue encontrado cuando el avión estaba en mantenimiento en el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas. El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg indicó en un comunicado que investiga el incidente.
Ni la aerolínea ni la Policía han dado información sobre la persona fallecida, ni la posible causa de la muerte, ni han dicho
de dónde se originó el vuelo. En enero hallaron dos cuerpos también en el tren de aterrizaje de un avión de JetBlue en el aeropuerto de Fort Lauderdale, y en
diciembre encontraron otro en ese compartimento de una nace de United Airlines que aterrizó en Maui, Hawái. (Agencias)

Acuerdan Plan de Paz para Gaza
Anuncian EE.UU. e Israel nueva iniciativa sobre la guerra; Trump dirigiría el Comité de Transición
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron ayer un acuerdo sobre un Plan de Paz para Gaza, propuesto por el mandatario estadounidense, que está dispuesto a presidir un Comité de Transición para el territorio palestino.
El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos gobiernos, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás, atrincherado en Ciudad de Gaza y con decenas de rehenes en su poder.
“Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”, dijo Trump a periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.
A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan “para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (y) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su Gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”.
La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza histórica entre ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el Sur de Israel. Esa acción provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja de Gaza y ha causado más de 66 mil muertos. Sin el acuerdo de Hamás, que sigue pretendiendo negociar condiciones a pesar de su precaria situación, el acuerdo será papel mojado, reconocieron los mandatarios. Israel puede contar con el “apoyo total” de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump. Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu. La Autoridad Palestina “no tiene ningún papel” en todo este proceso, a no ser que emprenda “cambios radicales”, advirtió.
Trump está dispuesto a presidir el Comité de Transición, junto a personalidades como el exprimer ministro británico Tony Blair. El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, “una fuerza de estabilización internacional temporal”, indicó. (Agencias)
Israel puede contar con el apoyo total de Estados Unidos (…) si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto”.
DONALD TRUMP
PRESIDENTE
DE EE.UU.

EEntre conversaciones a puertas cerradas y voces que claman en la calle, Washington vivió ayer una doble escena que refleja el pulso de Medio Oriente y sus repercusiones globales. En el interior de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvieron conversaciones que, según fuentes diplomáticas, giraron en torno a un “plan de paz” para poner fin al conflicto en Gaza y a la ocupación israelí sobre territorio palestino. Sin embargo, lo llamativo es que, pese a la expectación mediática, no hubo anuncio alguno en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. En la ONU -donde esta semana la guerra en Gaza, la situación humanitaria y las demandas de reconocimiento a Palestina han ocupado los discursos centrales- el tema quedó relegado a declaraciones generales. La pregunta inevitable es por qué. Analistas sugieren que, tanto Trump como Netanyahu, optaron por reservar un espacio de discreción, midiendo el costo político de prometer un plan que difícilmente pueda implementarse en el corto plazo.
Afuera, frente a la Casa Blanca custodiada con estrictas medidas de seguridad, rabinos y miembros de comunidades judías estadounidenses levantaron pancartas y entonaron plegarias.
(Corresponsal de POR ESTO)
Una doble escena inconclusa

Su mensaje fue claro: “No todos los judíos apoyamos la ocupación. El genocidio en Gaza debe detenerse”. Con la solemnidad de quienes cargan con siglos de tradición, exigieron un cese inmediato del fuego y la entrada de ayuda humanitaria al enclave, donde la población vive asediada por el bloqueo y los bombardeos. Uno de los rabinos, de nombre David Feldman, con voz firme, declaró que “la ocupación
ha sobrepasado cualquier límite moral y religioso”. Otro, llamado Joseph Kohn, recordó que la fe judía se fundamenta en la Justicia y la compasión, principios que hoy -dijo- se ven traicionados por las políticas del Gobierno israelí. Mientras tanto, los gestos de Trump y Netanyahu en los pasillos del poder parecieron diseñados más para enviar señales que para ejecutar soluciones. Hablar de paz, coinciden observadores,
resulta políticamente correcto; concretarla exige asumir compromisos incómodos: detener la colonización, reconocer el derecho palestino a la autodeterminación y abrir corredores humanitarios que hoy siguen cerrados. La urgencia humanitaria en Gaza -donde hospitales colapsan y los suministros básicos escasean- contrasta con los tiempos de la política internacional. Por eso, aunque en Nueva York la ONU volvió a escuchar los reclamos de los países del Sur Global, en Washington fueron las voces de rabinos y activistas judíos las que recordaron al mundo que la paz no se decreta con comunicados, sino que se construye con hechos. Las conversaciones entre Trump y Netanyahu dejaron más preguntas que respuestas. ¿Habrá realmente un plan de paz? ¿Podrá implementarse sin la presión de la comunidad internacional y sin escuchar a las víctimas de la ocupación? Lo cierto es que hoy, mientras los líderes se movían entre protocolos y flashes, en las calles resonaba un clamor que no se pudo ignorar: alto al fuego ya, inmediata ayuda humanitaria para Gaza, fin de la ocupación.
Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos
Provoca la tormenta Imelda fuertes lluvias en el Caribe; un muerto en Cuba por alud de tierra

su paso por Vietnam durante el pasado fi n de semana, el fenómeno atmosférico se dirige hacia el territorio de Laos. (Agencias)
HANÓI.- El paso del tifón Bualoi por Filipinas y Vietnam dejó al menos 35 muertos, informaron ayer autoridades de ambos países del sudeste asiático, que decretaron la evacuación de decenas de miles de personas. En Filipinas, donde 400 mil personas fueron evacuadas la semana pasada por la tormenta, el balance subió a 27 muertos, según un funcionario de Defensa Civil. La autoridad aeronáutica decretó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y la cancelación o retrasos en más de 180 vuelos. Después de golpear Filipinas a finales de la semana pasada, la tormenta tocó tierra el domingo en
Vietnam con vientos de 130 km/h que arrancaron techos y tumbaron postes de red eléctrica. El tifón, el décimo en azotar a Vietnam este año, provocó la muerte de al menos trece personas y dejó una veintena de desaparecidos en esa nación. Más de 53 mil personas fueron evacuadas en el país, según el Ministerio de Medio Ambiente, y las escuelas suspendieron clases en las provincias afectadas. Después de tocar tierra en Vietnam, el tifón Bualoi se debilitó y avanza hacia la vecina Laos.
Un muerto en Cuba
En coincidencia, las autorida-
des de Bahamas cerraron ayer la mayoría de las escuelas, debido a las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Imelda, que arrojó fuertes lluvias en el Norte del Caribe, incluyendo Cuba, donde un hombre identificado como Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, perdió la vida a causa de un alud de tierra en Santiago de Cuba. La tormenta obligó a evacuar a unas mil 291 personas en toda la isla, de las cuales 158 se alojaron en refugios.
La organismo atmosférico se encontraba ayer a unos 190 kilómetros al Norte de la isla Gran Ábaco, que todavía sufre las se-
cuelas del Huracán Dorian , que azotó partes de las Bahamas con categoría 5, en el 2019. Imelda tenía vientos máximos sostenidos de 100 km/h y se movía hacia con rumbo Norte a 15 km/h. Se prevé que hoy se convierta en huracán y se dirija hacia mar abierto, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Por otra parte, el Huracán Humberto, de categoría 4, se ubicaba en aguas abiertas, lo que, según los meteorólogos, hará que Imelda gire abruptamente hacia el Este-Noreste y se aleje de la costa Sureste de Estados Unidos. (Agencias)
Al menos 74 heridos durante protestas en Perú

LIMA .- Al menos 74 heridos dejaron las más recientes protestas contra el Gobierno y el congreso en Perú, según reportes ofi ciales y de organizaciones independientes difundidos ayer. Entre los lesionados hay 26 policías y nueve periodistas.
Las primeras manifestaciones iniciada el 20 y 21 de septiembre se repitieron durante el pasado fi n de semana. El movimiento de protesta ha sido liderado por la Generación Z , un colectivo de jóvenes que se ha movilizado contra la clase política.
Los manifestantes -a los que se han sumado transportistas- salieron a las calles para repudiar igualmente a la ola de extorsiones del crimen organizado, además de la corrupción y una reforma de pensiones aprobada por el órgano legislativo, y han derivado en enfrentamientos con las Fuerzas del Orden en los alrededores de las sedes de los poderes públicos, en
Apagon total de conectividad en Afganistán
ISLAMABAD.- Las autoridades talibanas impusieron ayer una interrupción nacional a las telecomunicaciones, semanas después de que cortaron multitud de cables de fibra óptica en varias provincias para evitar “el vicio”. El nivel de conectividad era menor al uno por ciento de los niveles normales, según Netblocks, una organización que supervisa la gobernanza y la ciberseguridad en el mundo, que aludió a un “apagón total”. Minutos antes de que esto ocurrió, un funcionario gubernamental que pidió el anonimato dijo a AFP que el corte duraría “hasta nueva orden”.
“Se va a cortar (la conexión), ocurrirá de forma gradual esta noche, se apagarán 8 mil o 9 mil nodos de telecomunicaciones”, dijo, y agregó: “No hay ninguna otra manera o sistema de comunicarse... El sector bancario, las aduanas, todo en el país se verá afectado”.
el centro de Lima, la capital. Grupos de jóvenes lanzaron piedras, bombas incendiarias y fuegos artificiales contra la Policía, que respondió con gases lacrimógenos, según observaron periodistas de medios internacionales de prensa. De acuerdo con un balance del Ministerio del Interior, en los cuatro días de movilizaciones se reportaron “múltiples daños a bienes públicos y privados”. Al menos 10 manifestantes fueron detenidos, agregó el ministerio en un comunicado. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos registró en el mismo lapso 39 civiles heridos. Durante el primer fi n de semana, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú documentó igualmente ataques con perdigones de goma contra nueve reporteros y fotógrafos. Las agresiones provinieron presuntamente de agentes oficiales. (Agencias)
“Un apagón nacional de las telecomunicaciones está ocurriendo ahora”, indicó Netblocks, que apuntó que el incidente “parece concordar con la desconexión intencionada del servicio”. Las autoridades talibanas de Afganistán emprendieron una campaña contra Internet a principios de mes y cortaron la conexión en varias provincias. El 16 de septiembre, Attaullah Zaid, portavoz provincial de Balkh, en el Norte, indicó en redes sociales que la medida “se tomó para evitar el vicio”. (Agencias)



MUERE JOVEN DE 14 AÑOS QUE APUÑALÓ A UNA PROFESORA EN FRANCIA
El adolescente de 14 años que apuñaló a una profesora en un centro educativo de Francia falleció al no sobreponerse de las cuchilladas que se autoinfligió en el cuello, informó ayer una fuente cercana a la investigación.
El adolescente, fascinado por las armas y el nazismo, acuchilló a primera hora de la mañana a una profesora de música de 66 años, que resultó herida en la cara. Tras el ataque, huyó del centro Robert Schuman en bicicleta sin atacar a nadie más.
Cuando iba a ser detenido por la Policía, se apuñaló varias veces en el cuello, por lo que fue trasladado en estado crítico en helicóptero al hospital, donde fue operado y sedado. El joven falleció el domingo por la tarde, precisó la fuente cercana a la investigación. El más reciente ataque con cuchillo en centros de secundaria en Francia se produjo el miércoles en Benfeld, al noreste del país.
(Agencias)

VUELVE A TRIBUNAL ACCIDENTE DE AIR FRANCE-AIRBUS, OCURRIDO EN 2007
Dieciséis años después del accidente aéreo de un vuelo Rio-París, Air France y Airbus vuelven a ser juzgados en apelación para determinar si son responsables de homicidios involuntarios por la tragedia que dejó 228 muertos. El juicio en el Tribunal de Apelación de París, que comenzó ayer, se espera que dure dos meses.
El 1 de junio del 2009, el Airbus que partió de Rio de Janeiro hacia París (vuelo AF447) se estrelló en plena noche en el Atlántico, pocas horas después de su despegue, causando la muerte de sus 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. A bordo del A330 había personas de 33 nacionalidades, entre ellas 72 franceses y 58 brasileños.
(Agencias)



LANZA UNESCO UN MUSEO VIRTUAL DE OBJETOS CULTURALES ROBADOS
Única en el mundo, una plataforma interactiva diseñada por un arquitecto reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57 mil bienes: Interpol
Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco. La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo. Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del Premio Pritzker en el 2022), reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57 mil bienes según


Síguenos en nuestras redes
On line
Interpol, socio de esta iniciativa.
“Es un museo único en el mundo”, declaró a AFP la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien presentó el proyecto. A través de este espacio único, “compartimos con el mayor número posible los desafíos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un tráfico que hiere las memorias, rompe los eslabones de las generaciones
e impide la Ciencia”, dijo.
Al recorrer este “refugio digital”, el visitante puede descubrir rastrear sus orígenes y su función (rito funerario, guerra, decoración...) a través de relatos, testimonios y fotos que los acompañan.
“El objetivo de este museo es destacar estas obras, darles visibilidad y devolver el orgullo a las comunidades a las que pertenecen. Cada pieza robada arrastra consigo fragmentos de identidad, memoria y conocimientos ancestrales de su cultura de origen”, dijo Sunna Altnoder, jefa de la Unidad de la Unesco contra el Tráfico Ilícito. (Agencias)


COMPRARÁ CONSORCIO EMPRESA DE VIDEOJUEGOS ELECTRONIC ARTS

La compañía estadounidense Electronic Arts (EA), productora del popular videojuego de fútbol EA Sports FC y el de simulación Los Sims, anunció ayer su adquisición por parte de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, por 55 mil millones de dólares. El acuerdo se financiará con unos 36 mil mdd en capital de los miembros del consorcio y 20 mil mdd en deuda comprometida por JPMorgan Chase El consorcio también está conformado por fondos de inversión estadounidenses, entre ellos Affinity Partners, la firma con sede en Miami fundada por Jared Kushner, exasesor de la Casa Blanca y yerno del presidente Donald Trump. EA, que además del EA Sports FC es conocida por las populares franquicias Madden NFL y Battlefield, registró ingresos de 7 mil 500 mdd en su último ejercicio fiscal. El cierre de la operación de compra, que aún requiere la aprobación de los accionistas de EA y las autoridades reguladoras, se espera para principios del 2027. Andrew Wilson, presidente y director ejecutivo de EA, dijo que la adquisición ayudará a “abrir nuevas oportunidades a nivel global”. (Agencias)
PRESENTA ANTHROPIC NUEVO MODELO DE IA, “EL MEJOR DEL MUNDO”
La startup estadounidense Anthropic anunció ayer el lanzamiento de su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) generativa, Claude Sonnet 4.5, calificado como “el mejor del mundo” para enfrentar situaciones inéditas.
Esta nueva generación de grandes modelos de lenguaje (LLM) puede funcionar de forma autónoma durante 30 horas seguidas una vez que se le asigna una tarea, mientras que la versión más potente de Anthropic hasta la fecha, Claude 4 Opus, solo aguantaba funcionaba horas. Los programas de IA generativa pueden

Síguenos en nuestras redes
On line
funcionar solos durante varias horas, ya que evalúan regularmente su propia producción y realizan cambios así como correcciones.
Claude Sonnet 4.5 obtuvo la mejor puntuación tras ser sometido al sistema de evaluación independiente SWE-Bench Verified, desarrollado por
investigadores de las universidades estadounidenses de Princeton y Stanford. Anthropic fue creada a principios del 2021 por exempleados de OpenAI que consideraban que su antigua empresa no hacía lo suficiente para controlar y prevenir posibles errores de sus modelos. Desde noviembre del 2022 y con la llegada de ChatGPT (basado en el modelo GPT-3.5) de OpenAI, los grandes actores de la IA generativa se han lanzado a una carrera frenética, en la que cada semana aparecen nuevos modelos con capacidades más grandes.
(Agencias)
Campeche
Dignidad, Identidad y Soberanía
Campeche, martes 30 de septiembre del 2025 Año 35 No. 12595
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Anhelo
Israel y EE.UU. acuerdan un plan de paz para Gaza, que incluye la rendición de Hamás y la liberación de rehenes; comunidades judías alzan la voz y exigen alto al fuego / La DEA detiene a 670 integrantes del CJNG y decomisa fentanilo, drogas, armas y millones de dólares / La Presidenta anuncia la creación del programa Sin maíz no hay país; blindarán variedades nativas República 3 y 5 / Internacional 45


Guerra en Medio Oriente
Inicio del conflicto: 7 de octubre de 2023
Motivo: incursión armada con cohetes, ataques y toma de rehenes en territorio israelí

Detienen en Jalisco a El Viejón, presunto jefe de La Barredora República 7


Víctimas en Gaza: más de muertos 65 mil
Heridos: más de 167 mil
FRENTE a la Casa Blanca -donde se reunieron Trump y Netanyahu-, rabinos y judíos levantaron pancartas y elevaron plegarias para rechazar la ocupación y exigir el fin del genocidio. Con solemnidad, pidieron la entrada de ayuda humanitaria para la población asediada.- (POR ESTO!)



En duelo de sotaneros, Dolphins vence a Jets, en la cuarta semana Deportes 34



El tifón Bualoi deja al menos 12 muertos al arrasar Vietnam Internacional 46

