2 minute read

Reducción de los integrantes

Cancún

Cancún, Q. Roo, viernes 29 de abril del 2022 Embarazo adolescente se incrementa en Cancún

Advertisement

La asociación Vifac atendió en 2021 a 100 menores y en lo que va de 2022, ya recibió a 56

Por Ana Cirilo

El embarazo en adolescentes es una situación que se ha incrementado durante los últimos años. El confinamiento por la pandemia de coronavirus fue una de las razones por las cuales los casos se dispararon 50 por ciento en Cancún, reveló la organización civil Vida y Familia (Vifac).

Citlali Hernández, Directora de Vifac Quintana Roo, destacó que esta situación se agravó durante los dos años de emergencia sanitaria, pues muchas mujeres permanecían en casa, en donde convivían con sus propios agresores y estaban en una situación vulnerable.

El confinamiento, un detonante

“El embarazo adolescente en Quintana Roo es una gran problemática que ha crecido en el Estado. Esto se deriva de diferentes factores, el más latente fue la pandemia de coronavirus, que obligó a las jóvenes a salir de la escuela y quedarse en casa, por lo que se hicieron más vulnerables y propensas a quedar embarazadas”, dijo en entrevista con Por Esto!

La titular de Vifac aseguró que, al mes, en promedio reciben a 12 adolescentes embarazadas y las cifras siguen aumentando, pues durante 2021 atendieron a 100 jóvenes, mientras que en los cuatro meses de 2022 han recibido a 56 menores; las cuales llegaron en una situación vulnerable, por lo que en la fundación se encargan de brindarles toda la ayuda tanto física como psicológica.

“En promedio recibimos a 12 adolescentes embarazadas al mes; en estos primeros cuatro meses ya van 56 niñas, las cuales necesitaban ayuda porque vivían en entornos de violencia. Nosotros les brindamos el acompañamiento para que no corran riesgos durante su embarazo”, continuó.

...los tutores no están vigilantes de sus hijos, se quedan solos y esto deriva en esta problemática, que sin duda seguirá creciendo si no se combate”

CITLALI HERNÁNDEZ

DIRECTORA DE VIDA Y FAMILIA

Otra causa, la migración

Hernández aseguró que otro de los motivos de los embarazos adolescentes en la ciudad es el gran número de personas que entran a la Entidad, pues no se ha construido un buen cimiento en las familias, ya que los padres de familia salen a trabajar por muchas horas y esto ocasiona la desintegración familiar.

“Un factor importante es la migración que recibe Cancún, al ser una ciudad turística. No hay una integración familiar, vienen personas de todos lados que después de un tiempo, se van; hay muchos divorcios; los tutores no están vigilantes de sus hijos, se quedan solos y esto deriva en esta problemática, que sin duda seguirá creciendo si no se combate”, concluyó.

Durante la pandemia, los casos aumentaron 50 por ciento en la ciudad.

Muchos de los embarazos se originan en entornos de violencia.

This article is from: