
5 minute read
Eliminación de las diputacio nes plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Di- putados a 300 diputaciones y la Cá-
El coordinador de Morena desea que los diputados se convenzan de votar por la iniciativa. El legislador Cervantes opina que la propuesta es la solución al derroche político. (SUN) Invitan a oposición a reivindicarse

Advertisement
Mier exhorta a oír a su bancada sobre la Reforma Electoral, porque “hablan con la verdad”
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que los legisladores de oposición tienen la oportunidad de reivindicarse votando a favor de la Reforma Electoral que acaban de recibir por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo dijo al salir de la reunión que sostuvo en el Palacio Nacional con el Presidente López Obrador.
“¿La oposición tiene la oportunidad de reivindicarse con la Reforma Electoral?”, se le preguntó.
“Sí, que nos hagan caso, que nos apoyen, nosotros no mentimos, nosotros siempre hablamos con la verdad”, expresó.
Muestra de ello, dijo, fue que con la Reforma Eléctrica advirtió a las bancadas opositoras sobre la oportunidad de que los privados mantuvieran hasta 46 por ciento del control energético, sin embargo, ahora la CFE podrá despachar hasta 90 por ciento, según declaraciones del Presidente López Obrador ayer.
“Se les dijo la verdad, había una
estrategia, les dije que la Reforma Eléctrica ya estaba blindada, que le convenía más a los empresarios y a los sectores que ellos representan la reforma constitucional, porque les daba certeza de que ellos iban a participar con el 46 por ciento de la generación, pero no hicieron caso o engañaron a sus representantes”. El líder morenista adelantó que la estrategia para que la Reforma Electoral sea aprobada será la misma que con la eléctrica, convencer. Y advirtió que cada quien será responsable del sentido de su voto.
La oposición rechaza en San Lázaro la nueva legislatura
Morena alista defensa en el Senado
“La bancada de Morena en el Senado está lista para el debate y la defensa de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque es una exigencia ciudadana histórica”, dijo el legislador Elí Cervantes Rojas.
El Senador, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, consideró que la reforma propuesta por López Obrador, responde a una demanda que los ciudadanos han solicitado por años, “cansados del derroche de recursos por la clase política” y destacó que al ser una propuesta constitucional, se tiene que abrir el diálogo para convencer con argumentos a todos los legisladores para que se apruebe.
Comentó que esta propuesta representa un ahorro por alrededor de 24 mil millones de pesos, a diferencia del crecimiento de un aproximado de 409 por ciento en los montos de presupuesto asignado que se registró del 1999 hasta el 2018.
Los diputados líderes descartan un periodo extraordinario

CIUDAD DE MÉXICO.- La coalición legislativa Va por México en la Cámara de Diputados rechazó la Reforma Electoral presidencial en temas como la desaparición del INE y la disminución de legisladores plurinominales, así como descartaron la posibilidad de respaldar la realización de un periodo extraordinario para analizar este tema.
En rueda de prensa, los coordinadores del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira; y del PRD, Luis Espinosa Chazaro, refrendaron su alianza legislativa en contra de cualquier intento de desaparecer el Instituto Nacional Electoral o de cualquier reforma que vaya en contra de la democracia en el país, así como anunciaron que cada una de las bancadas presentará su propia iniciativa.
Jorge Romero dijo que meterse contra los árbitros electorales “porque traen un pique personal es algo que jamás vamos a apoyar” y dejó en claro “nosotros vamos a defender la representación proporcional a muerte” y dijo que los gobiernos autoritarios tratan de desplazar ese tipo de representación a pesar de que ellos llegaron por esa vía.
“No sé qué pasa por la cabeza del gobierno de la 4T cuando saben que ocupan los votos de la oposición y una semana después de una reforma rechazada y en donde nos llaman traidores a la oposición, nos mandan la Reforma Electoral Cámara de Diputados”, indicó.
“Cualquier reforma que busque destruir a las instituciones no tendrá los votos de la oposición”.
Rubén Moreira, expuso que la iniciativa que está circulando “habrá que checarla bien” pero lo que escuchamos en la mañanera no hay condiciones para que se discuta en un periodo extraordinario, pero “si al final de todo insisten en sus propuestas, pues van a tener el mismo resultado, que es producto de que no se buscan los consensos, los acuerdos” y agregó que “nosotros estamos conformes con la labor del Instituto Nacional Electoral”.
“En el PRI es muy sencillo, nosotros recibimos esta iniciativa, de entrada, hay cosas que vemos que no tienen futuro. Por otro lado, igual que Acción Nacional y que el PRD presentaremos nuestras propuestas, serán distintas, hay ciertas perspectivas de nación que aún estamos unidos, son diferentes, lo haremos antes del periodo siguiente”, puntualizó.

(SUN)
HR Ratings destacó la prudencia fiscal del Gobierno en el 2021. (SUN)
Modifican la perspectiva de México, de negativo a estable
CIUDAD DE MÉXICO.- HR Ratings ratificó la calificación para la deuda soberana de México en HR BBB+ (G) y HR3 (G), modificando la Perspectiva de Negativa a Estable. De acuerdo con la firma, la ratificación de la calificación es reflejo de la prudencia fiscal que mantuvo el Gobierno Federal en el 2021, la cual HR Ratings estima que se mantenga para los próximos años. “Destacan los esfuerzos realizados para mantener los balances fiscales estables, resultado del fortalecimiento de los ingresos tributarios, en línea con la política de combatir la evasión fiscal, así como una trayectoria prudente en el ejercicio del gasto, lo que ha permitido mantener la política de limitar el endeudamiento”, detalló. HR Ratings resaltó que el cambio de perspectiva de negativa a estable tiene como sustento la evolución de la métrica de deuda soberana.
La firma añadió que otros factores considerados son el nivel históricamente alto en las reservas internacionales, la ratificación de la Línea de Crédito Flexible por parte del Fondo Monetario Internacional, así como la mayor certidumbre que aporta a la inversión privada la conclusión del proceso en términos de la propuesta de reforma energética, lo que podría beneficiar el comportamiento del crecimiento económico en el mediano plazo.
HR Ratings añadió que en términos macroeconómicos, en el 2021 el crecimiento real del PIB de México fue de 4.8 por ciento, ligeramente inferior al último reporte.