PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MARTES 08 DE MARZO DEL 2022

Page 4

4 La República

Campeche, martes 8 de marzo del 2022

“No tengo por qué esconderme” Dentro del 8M, la saxofonista Malena Ríos exige castigo para quienes la atacaron con ácido Jair Ávalos López

CIUDAD DE MÉXICO.- Diez manos intentaron quitarle la vida a la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, Malena, el 9 de septiembre del 2019 en un ataque de ácido. Hoy, 8 de marzo, regresará a la vida pública en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, mismo que coincide con la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por las omisiones en su caso. La intérprete pide que no sólo se recuerde el crimen del que fue víctima, sino el nombre de cada uno de los responsables del hecho. En entrevista con POR ESTO! afirmó que falta mucho por recorrer en su litigio. “No tengo por qué esconderme. No cometí un crimen, yo no debo nada, no maté a nadie (…) saldré con muchos cuidados y mucho bloqueador solar a marchar. Sé que la lucha es por todas”, señaló la saxofonista. La entrevistada reflexiona que “es un arma de doble filo” el exponer este tipo de casos. “Hay una mentalidad feminicida en muchos (…) exponer públicamente ayuda para que los casos no se olviden y se persigan, pero en muchos ocasiones, la impunidad puede ser una constante y eso llegaría a motivar a los agresores”, dice. Educación con perspectiva de género, pide la CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lanzó a finales de febrero del 2022 la recomendación 28/2022 donde pide al Gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, y al fiscal estatal, Arturo Peimbert Calvo, que también declinen en la investigación y la entreguen a la Fiscalía General de la República (FGR). Además de la disculpa pública que solicita la CNDH, el instituto pide a las autoridades de Oaxaca formación a funcionarios y ciudadanos en materia de perspectiva de género. Este 8 de marzo se vence el plazo para que el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Fiscalía General Estatal acepten la recomendación por violación a los derechos de la víctima, como lo informó POR ESTO! “La recomendación está integrada por más 300 puntos que se complementan entre sí. Entre ellos, una disculpa pública que debe llevarse en un plazo no mayor a 12 meses y que la tienen que dar el Gobernador y el Fiscal General (…) esta recomendación no es un berrinche, como lo quiere hacer pasar la familia de mi agresor; se llevó a cabo una investigación profunda con pruebas que muestran que mi proceso fue violentado”, explicó María Elena. La recomendación también solicita una reparación y capacitación integral a la Secretaría de la Mujer y a funcionarios responsables de la impartición de justicia en cuanto a la perspectiva de género. Además, en la demarcación donde reside se tienen que desarrollar cursos en escuelas, institutos

La artista pide que no sólo se recuerde el crimen del que fue víctima, sino también a sus agresores. (SUN)

municipales y casas de la cultura sobre las garantías de la mujer. “El objetivo es que las y los jóvenes conozcan las consecuencias de la violencia de género para que deje de perpetuarse un modelo de maltrato en contra de nosotras (…) para prevenir crímenes en contra de la mujer oaxaqueña”, manifestó. Una justicia de “favores”

Malena recuerda todos los días la forma en la que se ha acercado a las autoridades oaxaqueñas. Dos fiscales han tratado su caso y “ninguno de los dos han querido trabajar para esclarecer el caso”. Fue gracias a un amigo pianista de la orquesta con la que ella trabajaba que el anterior fiscal estatal, Rubén Vasconcelos Méndez, accedió a atenderla. “Mi compañero le daba clases de piano a la familia del Fiscal y él fue el que pidió que se me atendiera (…) cuando vi al señor Vasconcelos, me aclaró que esto sólo era un favor por tratarse de un amigo de la familia”, recuerda Ríos Ortiz. Vasconcelos Méndez es ahora titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno de Alejandro Murat. Posterior al ataque la abogada Ana Katiria Suárez fue la asesora legal de la saxofonista. La asesoría duró hasta que el esposo de Katiria, Arturo Peimbert Calvo, inició como Fiscal General del Estado. “La señora desconocía la forma de trabajo del nuevo Sistema Penal Acusatorio (…) y por mucho tiempo hizo publicidad de sus servicios con mi caso”, explica la entrevistada. Por el intento de feminicidio contra la saxofonista existen cinco implicados, cuatro de ellos detenidos en Oaxaca y sin un proceso claro de castigo. Se trata del exdiputado priista Juan “N” (uno de los autores intelectuales), así como los perpetradores Rubiciel “N” y Ponciano “N”, ambos padre e hijo; así como Rubén, conocido como El Charles. El quinto implicado, Juan Antonio Vera Hernández, hijo del político preso y exdiputado priista, uno de los últimos bastiones del partido en el país, sigue prófugo.

Sin embargo, María Elena conoce el paradero del último agresor. “¡Ya te dije que lo estoy buscando!”, fue la respuesta de Rubén Vasconcelos, el exfiscal y ahora encargado de la política social del gobernador Alejandro Murat, en Oaxaca. Para María Elena sólo ha habido largas ante la denuncia presentada a las autoridades y de forma pública. “No sólo corro riesgo yo. Mi familia ha recibido acoso, persecución, insultos por redes sociales (…) cuando fue el ataque, mi mamá resultó con quemaduras de tercer grado (…) Si yo he logrado salir del trauma, es por el respaldo de mi familia y el apoyo de ellos”, agregó. Actualmente, María Elena está resguardada por agentes federales y forma parte del Mecanismo de Protección para defensores de los

Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. “Alejandro Encinas (subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación) fue muy amable y comprendió el riesgo. Pero la seguridad es sólo para mí, los agentes sólo me cuidan a mí, pero no a mi familia. Durante varios meses tuvimos protección de la Fiscalía estatal, pero siempre que íbamos a dar un paso, la familia de mi agresor sabía qué íbamos a hacer (…) así de grande era la influencia de ellos”, dijo Ríos Ortiz, en entrevista telefónica. Oaxaca, Estado violento

De acuerdo con el Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castella-

nos” (GesMujer) de Oaxaca, tan sólo del 1 de enero al 28 de febrero de este año se han registrado 25 feminicidios contra mujeres en la región del Istmo de Tehuantepec, la más violenta del Estado. La violencia en la Entidad no hace distinción por edad. Los crímenes cometidos que se consignan fueron contra niñas de tres años hasta mujeres mayores de 60 años. “Esta situación insostenible no va a cambiar hasta que las autoridades dejen de ver a Oaxaca desde la apropiación cultural. Nuestra tierra sí es música, sí es gastronomía, sí es baile, pero también es violencia contra las mujeres (…) los institutos de la mujer han sido encabezados por mujeres clasistas que poco conocen la dinámica indígena y rural, desconocen de la vida de la mujer fuera de sus círculos”, aseveró la saxofonista. Malena también considera un gran avance el que las mujeres también ocupen escaños en las cámaras y alcaldía en su Estado; sin embargo, “los efectos en las leyes y en la política se reflejarán hasta que se deje de poner a las esposas, a las hermanas de los caciques de siempre”. “Esta lucha no es una guerra contra los hombres. En eso no se basa el movimiento feminista, lo que se busca es el respeto a las garantías nuestras, al respeto intelectual y al acceso a mejores oportunidades”, indicó la artista y agregó con orgullo que este año será la primera vez que marche con ellas en el “8M”. Ella asegura que ante los retrasos y vejaciones de las autoridades judiciales “no llevo ni la mitad de mi caso. Falta mucho todavía”, aunque confía en que con la recomendación pública se acelere el proceso para enjuiciar a los detenidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MARTES 08 DE MARZO DEL 2022 by PorEsto! - Issuu