Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12133
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12133
Naufragan 11 pescadores en el primer trimestre del año: seis fueron rescatados y los cinco restantes tienen el estatus de desaparecidos; en el 2023 zozobraron 13 / La segunda tormenta más fuerte en la historia reciente sorprende a los yucatecos; prevén más precipitaciones para hoy / Vigilancia en Pensiones por Engie: vecinos denuncian que podrían retomar las obras de un gasoducto
SE registró lluvia torrencial en el Nororiente, Oriente, Sureste, Sur y Centro de Mérida; en las demás zonas las precipitaciones fueron de moderadas a fuertes. Hubo acumulados de 180 mm.- (Edgar Ek)
HOMBRES de mar afirmaron que se teme por la integridad de las tripulaciones que zarparon en las últimas horas, ya que las condiciones climáticas existentes suelen ser peligrosas, tanto para la navegación mayor como para la menor.- (POR ESTO!)
Tipikal conserva la antigua tradición del Pa’Pu’ul
Municipios 30
SEGÚN vecinos, se han presentado obreros de la gasera y, al parecer, están midiendo para tratar de instalar las líneas de la calle 74 con 25, a cuyo acceso se les había negado desde hace años.- (Daniel Silva)
Arraigada fe en municipios hacia San Juan Bautista
Municipios 38
Se desborda el mar e inunda el malecón de Río Lagartos
Municipios 42
Antigua capital de la región Río Bec, es una de las áreas mayas más importantes de Campeche. Sobresale por su arquitectura chenes y fachadas con la imagen del monstruo de la tierra Los detalles, en la infografía de Por Esto!
Especial 32 y 33
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
CULIACÁN, Sin.- En forma preliminar, se conoce que en el operativo ejecutado por Fuerzas federales, en la comunidad de Sánchez Celis, en el nuevo municipio de El Dorado, siete miembros del un grupo armado, entre ellos, Raúl Alberto Carrasco Lechuga, alias El Chore, jefe de una de las células del Cártel de Sinaloa, resultaron muertos.
Los datos que se han dado a conocer, establecen que en helicópteros del Ejército fueron sacados de ese sitio varias personas detenidas, a las que les aseguraron armas, dinero, presuntamente drogas y varias camionetas de lujo, sin que se conozca en forma oficial el resultado de las acciones de la Guardia Nacional y personal militar.
Familias de por lo menos de tres menores de edad que trabajan en la limpieza de tráileres que son guardados en una enorme especie de bodega, los cuales quedaron en medio de fuego cruzado entre el grupo delictivo y las fuerzas federales, perdieron todo contacto con sus familiares, a los cuales les comunicaron que tenían mucho miedo por lo que sucedía.
La comunidad de Sánchez Celis, ubicada a 57 kilómetros al Sur de la capital del estado, se mantiene en resguardo por personal militar y de la Guardia Nacional, con unidades blindadas, dado que ingresaron los peritos en Criminalística y los Forenses para levantar los cuerpos, los cuales, presuntamente son siete.
El operativo de las fuerzas federales se inició durante las primeras horas de ayer, lo que despertó a los habitantes del poblado de Sánchez Celis, en el recién creado municipio de El Dorado. Las primeras informaciones que se divulgaron fueron la muerte de El Chore, jefe de una de las células del Cártel de Sinaloa y uno de sus escoltas.
Los nuevos datos que se han filtrado, es que en la zona, donde se guardan tráileres, quedaron tendidos los cuerpos de cinco
presuntos delincuentes más, cuyas identidades se desconocen, ya que ninguna autoridad a emitido información sobre los sucesos.
Se conoce que el pasado 29 de febrero, en un operativo similar, realizado por elementos de la Marina y el Ejército, en el ejido La Flor, del mismo municipio, Raúl Alberto Carrazco logró huir del lugar minutos antes del arribo del personal federal. En ese sitio, se aseguró una enorme finca y de un salón de fiestas campestre que lleva como nombre
las iniciales de El Chore, considerado una pieza importante en la organización del Cártel de Sinaloa
Relación con El Culiacanazo
El Chore presuntamente abatido en El Dorado fue identificado como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa y quien habría participado en las acciones de octubre de 2019, cuando agentes del Ejército detuvieron a Ovidio Guzmán (uno de los presuntos líderes de Los Chapitos), pero posteriormente fue liberado, hecho conocido como El Culiacanazo Carrasco habría apoyado a las actividades para evitar la captura de Ovidio Guzmán, al enviar hombres armados para combatir a las autoridades. Además, se le vincula con Iván Archivaldo Guzmán, identificado como un hombre relevante de Los Chapitos, grupo acusado por Estados Unidos de traficar fentanilo, un opioide que ha generado una crisis de salud en territorio norteamericano. (Agencias)
CASAS, Chis.- Cuando los más de 6 mil desplazados de la cabecera municipal de Tila y de algunas comunidades, se preparaban este fin de semana para regresar a recuperar sus hogares, integrantes de un grupo paramilitar raptaron a uno de ellos, al que torturaron y asesinaron, para luego abandonar su cuerpo.
La Fiscalía de Chiapas informó que José Rodrigo Martínez Parcero, de 45 años, se comunicó vía telefónica con su esposa el pasado viernes a las 18:00 horas, cuando se encontraba en las inmediaciones del hospital de Yajalón, donde había permanecido desde el 7 de junio.
Familiares aseguraron que integrantes de un grupo armado interceptaron a Martínez Parcero
cuando se encontraba en la unidad deportiva, que es donde se refugian miles de desplazados, para luego llevarlo a bordo de un vehículo. Los familiares confirmaron que
Martínez Parcero fue raptado por los paramilitares este viernes por la noche, saliendo del refugio de desplazados. El sábado localizaron su cuerpo sin vida, torturado en Tila. Agregaron que el grupo paramilitar abandonó el cuerpo de Martínez Parcero en las inmediaciones de la comunidad de Sayojá, para “vincularlo injustamente” con la agrupación armada conocida como Karma. “Lamentablemente otra vez nos tocó poner otro muerto”, señaló la familia.
Hasta el cierre de esta edición, se sabía que el cuerpo de José Rodrigo Martínez Parcero sería inhumado después de que la Fiscalía de Chiapas hiciera su entrega formal a sus familiares. (Agencias)
MATAMOROS, Tamps.- Un elemento de la Guardia Estatal y tres civiles armados perdieron la vida tras un enfrentamiento en Matamoros, Tamaulipas. La Vocería de Seguridad de Tamaulipas reportó que elementos de la Guardia Estatal realizaban una persecución en la avenida 12 de marzo, cuando se registró también un intercambio de disparos.
La Secretaría de seguridad del Estado confirmó en redes sociales el sensible fallecimiento del elemento de la Guardia Estatal, Osvaldo Gabriel Gómez Ferrusca. Trascendió que el elemento caído acudió a brindar apoyo a sus compañeros que estaban siendo agredidos por sujetos armados. Los hechos se registraron en la avenida 12 de marzo y Leyes de Reforma, donde actualmente se mantiene acordonada el área y donde se presentaron familiares del elemento que perdió la vida en el cumplimiento de su deber. Usuarios de redes sociales dieron a conocer que algunas familias tuvieron que ser resguardadas en el centro comercial Plaza Patio. Se informó que un elemento más de la Guardia Estatal resultó herido y fue atendido en un hospital de la localidad.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 24 de junio del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La virtual Presidenta electa se compromete a que la corporación federal forme parte de la Sedena
CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, se comprometió a consolidar a la Guardia Nacional (GN) como una institución encargada de garantizar la seguridad, que forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), decisión que el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró.
Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Sheinbaum Pardo dijo que desde el 1 de octubre se encargará de fortalecer a la institución que surgió con el Gobierno de López Obrador después de la desintegración de la Policía Federal; esto después que sea aprobada la reforma que mandó el Mandatario federal el pasado 5 de febrero.
“Nos corresponde a partir del 1° de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Sedena con la reforma constitucional, con la reforma que está en puerta en el Congreso de la Unión”, dijo.
Sheinbaum afirmó que la Guardia Nacional logró en cinco años tener el reconocimiento de la ciudadanía, según el Instinto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
“Una institución que tiene el objetivo de la seguridad pública de cuidar al pueblo de México con disciplina, con honestidad, procurando justicia y paz. La Guardia Nacional en tan sólo cinco años ya tienen el reconocimiento del pueblo”, puntualizó.
Al acompañar al Presidente a la inauguración de las instalaciones de esta corporación, la ganadora de los pasados comicios presidenciales agradeció a los titulares de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, y la Secretaría Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, por su trabajo en favor de la seguridad y la patria.
AMLO celebra continuidad
Al respecto, el presidente López Obrador celebró que Sheinbaum esté comprometida con que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena, de acuerdo con la reforma que envió al Congreso y que será discutida y votada por una nueva
legislatura, donde Morena tiene mayoría junto con sus aliados. “Vamos hacia adelante. Ya se pueden imaginar el gusto que me dio que la Presidenta Electa de México, pronto Presidenta Constitucional y Comandante de las Fuerzas Armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe ser, a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional.”, indicó López Obrador.
Al evento también asistieron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, entre otros.
Sedena “jamás abandonará”
En su intervención, el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval González, afirmó que esa institución militar jamás abandonará el proyecto de la Guardia Nacional.
“Jamás, jamás abandonaremos este proyecto que beneficia nuestro país, sus instituciones, y a todos los ciudadanos”, afirmó el General Secretario, ante el presidente López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Sandoval González reconoció que en materia de seguridad aún falta camino por recorrer, pero que se transita por la ruta correcta.
“Tengan la certeza que la Secretaría de la Defensa Nacional, sin descuidar sus funciones, continuará acompañando a esta institución policial”, aseguró el mando castrense.
El titular de la Sedena ratificó el compromiso que las Fuerzas Armadas tienen con la patria, por lo que seguirán proporcionando todos los apoyos necesarios para que la Guardia Nacional sea la institución por excelencia para garantizar la seguridad pública de los mexicanos.
Más de 37 mil detenciones
El comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, resaltó los logros de esta corporación en su quinto aniversario, destacó la detención de más 37 mil presuntos delincuentes y agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre los logros que el Comandante destacó está también el aseguramiento de más de 11 mil armas, 11 millones de cartuchos, 54 mil vehículos terrestres, 81 aeronaves y 45 laboratorios clandestinos.
Córdova Campos también habló del decomiso de 450 kg de goma de
opio, más de 3 toneladas y media de fentanilo, así como más de 380 millones de pesos y 34 millones de dólares. Además, la percepción de inseguridad a nivel nacional disminuyó un 18.2% hasta septiembre de 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Per-
cepción sobre Seguridad del Inegi. Estos logros han generado la confianza de 70% de los ciudadanos en todo el país, continuó Córdova Campos, y refirió que en el caso de Oaxaca, más del 80% respaldan a la Guardia Nacional. (Redacción POR ESTO!)
Potencial ciclón tropical se reduce a una zona de baja presión, pero hoy se mojarán 30 estados
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó ayer que el potencial Ciclón Tropical Beryl se redujo a una zona de baja presión, con 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y a siete días; se localizó aproximadamente a 30 kilómetros al Sureste de La Pesca, Tamaulipas. Sin embargo, la Conagua pronosticó lluvias puntuales torrenciales en regiones de Colima, Jalisco y Michoacán, así como intensas en zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz; muy fuertes en áreas del Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán; y fuertes en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas.
También se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua, Sonora y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Habrá precipitaciones torrenciales en tres entidades. (Cuartoscuro)
condiciones descritas serán generadas por canales de baja presión extendidos sobre gran parte del territorio mexicano, divergencia en altura, el flujo de humedad proveniente de ambos litorales, la vaguada monzónica que se extenderá cercana a las costas del Pacífico Sur mexicano en interacción con un canal de baja presión que se localizará sobre la Península de Yucatán y la aproximación de una nueva onda tropical
al Sur de dicha península. Finalmente, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, noreste de Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Ante la escasez de agua potable que se registra en diversas regiones del país, entre ellas, el Valle de México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propuso ayer una serie de acciones concretas y cotidianas que ayuden para el cuidado, aprovechamiento y reuso del líquido.
En un comunicado, el SNTE destacó que 20 litros diarios es la cantidad mínima indispensable de sobrevivencia por persona, pero los mexicanos consumimos hasta 307 litros de agua al día, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Entre las acciones propuestas por el magisterio destaca que en los quehaceres del hogar, al lavar los trastes, se debe cerrar la llave mientras se tallan, lo que permite ahorrar hasta 100 litros al día.
También, lavar y desinfectar frutas en un recipiente con agua, ahorra hasta 40 litros al día.
Asimismo, limpiar los patios y banquetas con sólo una cubeta,
y no con manguera, ahorra hasta 200 litros de agua. “Aprovecha el agua que has recolectado en otras actividades, como en la desinfección de frutas y verduras”, indicó. De la misma forma, el SNTE resaltó que destinar sólo cinco minutos para el baño diario ahorra hasta 150 litros de agua, es decir, aproximadamente 54 mil 750 litros al año, equivalentes a 2 mil 737 garrafones de agua. Además, es importante cerrar la llave mientras la persona se enjabona. El Sindicato sugirió utilizar un vaso con agua para el cepillado de dientes ayuda a ahorrar 30 litros de agua, en tanto que disminuir la capacidad del sanitario con una botella o un tabique al interior del tanque también ayuda a disminuir el consumo de agua. Po otra parte, subrayó que no se debe desechar aceite por el fregadero, porque además de tapar las tuberías, es uno de los productos que más contamina el agua, pues apenas un litro de aceite contamina hasta mil de agua. (Agencias)
MONTERREY, NL.- Samuel García, gobernador de Nuevo León, supervisó ayer la repartición de apoyo humanitario en comunidades alejadas que fueron afectadas por el paso de la Tormenta Tropical Alberto El operativo se realizó en la Universidad de Montemorelos, en donde el Mandatario también recibió un reporte de todas las maniobras que se llevan a cabo para apoyar a las familias que se encuentran en zonas que quedaron incomunicadas.
Los paquetes de ayuda consisten en despensas y agua embotellada, que fueron entregados en el ejido Casilla, 30 en Encinos, 50 en Trinidad, 40 en Guadalupe, 40 en Puerto
La Boca y 30 en El Alto; 500 paquetes fueron entregados en total.
catada en la comunidad Los Carranza durante el operativo. Además, el director de Protección Civil del estado, Erick Cavazos Cavazos, reportó que desde el inicio del día comenzaron los vuelos de aeronaves en coordinación con el personal operativo de la corporación y la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Por su parte, Martha Herrera titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión coordinó los cargamentos recabados por la dependencia para llenar la cabina de dos aeronaves que estuvieron realizando el circuito llevando la ayuda humanitaria.
Asimismo, una familia fue res-
Samuel García terminó la supervisión del operativo sobrevolando las presas Cerro Prieto y Libertad. (Agencias)
El edil de Acteopan se encuentra prófugo luego de presuntamente haber matado a su esposa
PUEBLA, Pue.- El alcalde de Acteopan, Álvaro Tapia Castillo, fue acusado de haber atropellado y asesinado a su esposa, la presidenta del DIF, María Elianet Sandoval Castillo, y ahora es prófugo de la justicia. El propio gobernador, Sergio Salomón Céspedes, condenó el crimen y advirtió que se “hará justicia” hasta las últimas consecuencias.
Se trata del segundo caso de un alcalde poblano involucrado en un caso de asesinato en las últimas semanas: el morenista de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N, su hermano y el director de Seguridad Pública, son buscados por la justicia como presuntos responsables del asesinato de Ramón Malagón, chofer del entonces candidato del PT a la presidencia municipal, Salvador Tino.
La noche del pasado viernes, según una posible reconstrucción de hechos, el alcalde priísta de Acteopan, junto con su esposa, viajaban en un vehículo oficial por calles del municipio de Izúcar de Matamoros.
En esos momentos sostuvieron una discusión y la presidenta del DIF bajó del vehículo propiedad del Ayuntamiento, por lo que el munícipe presuntamente la atropelló y huyó del lugar.
La víctima fue trasladada al Hospital General de Izúcar de Matamoros, donde murió debido a las múltiples lesiones que presentaba.
“Condeno enérgicamente el asesinato de María Elianet Sandoval Castillo, presidenta del DIF de Acteopan”, escribió el gobernador, Sergio Salomón Céspedes.
Y agregó: “mis sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Tengan la seguridad de que se hará justicia y llegaremos hasta las últimas consecuencias”.
Apenas, el jueves pasado, la Fiscalía General del Estado Puebla (FGE) solicitó 30 órdenes de aprehensión -entre ellos contra el alcalde morenista de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N, su hermano y el director de Seguridad Pública-, como pre-
suntos responsables del asesinato de Ramón Malagón, chófer del entonces candidato del PT a la presidencia municipal, Salvador Tino.
Luego de llevar a cabo distintas investigaciones por el crimen de Ramón Malagón, asesinado el primero de junio, se determinó la responsabilidad del alcalde, su hermano y el director de Seguridad Pública municipal.
Se logró conocer que la víctima fue interceptada por un grupo de personas en una carretera y poco tiempo después, llegaron al sitio más sujetos, encabezados por el alcalde, su hermano y el director de la Policía Municipal. El chofer del candidato fue asesinado a golpes y con armas de fuego; posteriormente, el jefe policiaco llevó a la víctima al hospital sin dar más explicaciones.
Ante las evidencias del caso, como videos y declaraciones de testigos, la Fiscalía General del Estado solicitó a un juez la liberación de al menos 30 órdenes de aprehensión.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Policía Capitalina dio a conocer la detención de Sergio Pineda, El Jetas, uno de los líderes del grupo delictivo conocido como Los Rodolfos, quienes tienen su centro de operaciones en calles de la alcaldía Xochimilco.
El narcomenudista, según las investigaciones, se encargaba
de distribuir grandes cantidades de droga a narcotienditas de la zona Sur de la ciudad. La detención tuvo lugar en calles de la colonia Santa María Nativitas, cuando el sospechoso estaba vendiendo drogas. A El Jetas le fue asegurada un arma de fuego, 41 envoltorios de papel color azul con una sustancia
parecida a la cocaína y una bolsa con un material sólido al tacto.
De acuerdo con un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de robo en 1997 y 1998. Además, está identificado como probable líder de un grupo delictivo.
(Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.- Con el grito de ¡Justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!, cientos de pobladores recibieron, en la cabecera de Malinaltepec, el cuerpo del presidente municipal Acasio Flores Guerrero.
Con música de viento y veladoras, los habitantes esperaron el féretro en la entrada de Malinaltepec. Llegó alrededor de las 22:00 horas del sábado, en una carroza procedente de Chilpancingo, donde le realizaron la necropsia al edil.
La procesión recorrió las principales calles del pueblo, hasta llegar al domicilio del alcalde. Durante todo el camino se escuchó el mismo grito: ¡Justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!, según se ve en videos difundidos en redes sociales.
La familia del edil informó que el alcalde será velado hoy, luego lo trasladarán al Ayuntamiento, donde le rendirán homenaje, y será sepultado en el panteón municipal.
De acuerdo con distintas versiones, Acasio Flores Guerrero fue asesinado la tarde del jueves en la colonia La Guadalupe, anexo de la comunidad de Alacatlatzala, en
Malinaltepec, cuando llegó a inaugurar la pavimentación.
Se presume que un grupo de hombres retuvo al alcalde y a su comitiva; otros cuatro hombres, los amarraron y los llevaron a la comisaría de la colonia. Posteriormente dejaron en libertad a la comitiva, y cuando el alcalde se quedó solo lo asesinaron.
El edil estuvo en calidad de desaparecido y alrededor de las 20:00 horas del viernes el cadáver fue hallado en una camioneta, propiedad del ayuntamiento. Tenía un tiro en la cabeza.
Horas antes, alrededor de las 5 de la tarde del mismo viernes, la Secretaría General de Gobierno de Guerrero publicó un comunicado informando que estaban negociando para “liberar al edil”.
Sin embargo, integrantes de una comitiva que llegó a buscar al edil a La Guadalupe afirmaron que a esa hora no había ninguna negociación porque en la colonia no había nadie. Esa comitiva fue la que encontró el cuerpo. (Agencias)
alertan que 60 mil imputados pueden quedar libres; advierten riesgo de la
La
Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), compuesta por fiscales generales de justicia de los estados, procuradores y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, alertó ayer que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida la prisión preventiva oficiosa, permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, así como delincuencia organizada y otros, obtengan su libertad procesal.
En un comunicado difundido en redes sociales de la Fiscalía General de la República (FGR), la CNPJ llamó a la Suprema Corte a mantener la soberanía nacional y la supremacía constitucional ante el asunto.
Añadió que la liberación de las personas procesadas a juicio implicará que la sociedad quede expuesta a graves riesgos, principalmente, las víctimas, testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso.
Indicaron que generalmente los procesos en libertad atentan contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir, de lo cual, se cuenta con un gran número de casos.
Los fiscales y procuradores calificaron como indispensable, prioritario, obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución, frente a los efectos nocivos de la liberación masiva de imputados.
“De lo contrario, se mermaría la autonomía del Estado mexicano, su seguridad y la justicia penal en el país, al desconocer a la Constitución”, añadieron.
Los fiscales estatales, procuradores y el Fiscal General coincidieron en este posicionamiento en una asamblea este sábado en el marco de un próximo análisis que se espera realice la Suprema Corte tras la sentencia de la Corte IDH que ordena a México reformar las leyes para limitar la prisión preventiva oficiosa.
En mayo del año pasado, la Suprema Corte anunció que definiría cómo participará el Poder Judicial en la ejecución de la sentencia de la CorteIDH. Asimismo, inició el expediente 3/2023, turnado al ministro Jorge Pardo Rebolledo, para acatar la orden por el caso “García Rodríguez y otro vs. México”.
Cabe señalar que, luego de diversas reflexiones y debates me-
diáticos, así como internacionales, expertos jurídicos se han pronunciado porque se pugne por la vigencia de la Constitución. Esto ante las injerencias de terceros que pretenden anularla, por lo que la Suprema Corte que, al pronunciarse respecto de la prisión preventiva oficiosa, debe to-
mar en cuenta que la Constitución es la ley suprema del país. Por ello, se indicó que debe prevalecer aún ante una sentencia del Tribunal Interamericano, puesto que su competencia deriva de la propia Constitución, por tanto, ésta la dota de validez, no a la inversa. Asimismo, al preferir la norma
internacional, se pone en riesgo la soberanía nacional, y daría pauta a que autoridades extranjeras establecieran lineamientos para la organización y funcionamiento del país, aun desconociendo el contexto delictivo y de violencia imperante. Resaltaron que la prisión preventiva oficiosa es una restricción válida
del derecho humano a la libertad, en virtud de que este no es absoluto. También señala que deben privilegiarse los derechos de las víctimas respecto de los derechos de los imputados, para evitar la victimización institucional sistemática por falta de garantías a su seguridad. (Redacción POR ESTO!)
ELEMENTOS DE FISCALÍA
DISPARAN SUS ARMAS AL AIRE
Tres policías del municipio de Ecatepec fueron separados de su cargo, luego de ser captados disparando al aire, informó la Fiscalía General el Estado de México (Edomex).
A través de una cuenta de X, antes Twitter, un usuario de nombre Halcón, compartió el momento exacto en que los elementos policiales de la misma dependencia detonan sus armas, esto afuera de La Chelería, ubicada en la avenida Palomas, en Ecatepec. (Redacción POR ESTO!)
PESE A SUFRIR ASALTO, JAPONÉS RATIFICA SU AMOR POR MÉXICO
Yusuke Osawa, un joven japonés que ha residido en México por varios años, captó la atención de miles en redes sociales después de compartir un video donde narraba un intento de asalto en Monterrey. A pesar de la experiencia, Osawa sorprendió al declarar su amor por el país. En el video, aparece en una ambulancia siendo atendido por una herida en la cabeza (Redacción POR ESTO!)
Cada vez es más común que en la sociedad se acepten los uniones entre personas del mismo sexo; es el caso de Ecatepec, el municipio en el Estado de México que cuenta con más matrimonios igualitarios. En este Mes del Orgullo LGBTIAQ+, es más común que surjan estos temas, desde artistas reconocidos que pertenecen a la comunidad, así como parejas del mismo sexo que deciden unir sus vidas. El matrimonio igualitario se aprobó en el país desde el 2009 por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, pero fue hasta el 11 de oc-
Un sismo de magnitud 5.2 con epicentro en San Marcos, Guerrero, fue perceptible en la capital del país; helicópteros Cóndores realizan sobrevuelos para descartar afectaciones
Vaya sorpresa que se llevaron en la Ciudad de México, luego que ayer se registró un sismo magnitud de 5.2 con epicentro en San Marcos, Guerrero. Sin embargo, lo que más alertó a la ciudadanía es que no sonó la alerta sísmica. La alerta es un sistema de alerta temprana para sismos que avisa a la población con decenas de segundos antes de la llegada de un sismo, con el fin que la sociedad realice acciones que protejan la vida y reduzcan la pérdida de bienes materiales. Este domingo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer que se tuvo un sismo en costas de Guerrero que se percibió de forma muy débil en la Ciudad de México. La zona Norte presentó la sensación más fuerte. “No tenemos reportes de daños o afec-
Síguenos en nuestras redes On line
taciones. Todo funciona con normalidad en la capital”, expresó. Minutos más tarde, explicó que la alerta sísmica no tuvo un efecto ante el movimiento telúrico por la tenue intensidad del temblor. Sin embargo, los helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron sobrevuelos de reconocimiento. Por su parte, el C5 confirmó que no hubo afectaciones en la ciudad. Para que se suene la alerta sísmica debe ser un sismo mayor a la magnitud 5 que no ocurra a más de 170 kilómetros o superior a la
Síguenos en nuestras redes
On line
tubre del 2022, que la entidad mexiquense se sumó a los estados que aprueban el matrimonio igualitario. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) en 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población LBG-
TIAQ+ aumentó a 5 millones de personas, lo que representa 5.1% a nivel nacional, lo que quiere decir que uno de cada 20 individuos es parte de la comunidad de diversidad sexual. Cabe destacar que, de septiembre de 2023 a mayo de 2024, en la entidad se han registrado mil 580 matrimonios igualitarios, y de acuerdo con datos de con datos de la Dirección General del Registro Civil Edomex, Ecatepec lo que lo vuelve el municipio con 218 ceremonias civiles en segundo lugar está Nezahualcóyotl, con 176, y Toluca, con 114. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
DENUNCIAN A POLICÍAS POR UNA OMISIÓN EN MALTRATO ANIMAL
magnitud 6 que se origine a más de 350 kilómetros, de acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (Sasmex). También puede sonar si ocurre un evento telúrico superior a 5.5 que no ocurra a más de 350 kilómetros.
El movimiento telúrico se sintió más fuerte en al menos siete alcaldías de la ciudad, con mayor intensidad en toda la zona Sur.
Algunas personas reportaron en redes sociales que el sismo de este domingo sí se alcanzó a percibir en zonas de la Ciudad de México, como la colonia Narvarte Mientras que otras personas señalaron que no sonó la alerta sísmica en sus colonias.
En alcaldías como Coyoacán incluso desalojaron a alumnos del Conalep 5 que se encontraban realizando su examen del Comipems. (Redacción POR ESTO!)
Vecinos de Tehuacán, Puebla, acusaron a policías que no detuvieron a un hombre que estaba maltratando a un perrito en la colonia Del Valle; al parecer, el hombre tenía el cadáver de un perro al cual estaba desollando. El trágico hecho se llevó a cabo el sábado, cuando vecinos de la calle Caoba y 8 Oriente de la segunda sección en la Del Valle, se percataron que a un hombre transportaba el cuerpo de un perro al cual le quitaba la piel; preocupados por lo anterior dieron aviso a la Policía. Sin embargo, los oficiales, cuando llegaron y escucharon las quejas de los pobladores, no hicieron nada al respecto, acción que causó desagrado entre los vecinos, ya que los elementos aseguraron que ya tenía tiempo, pese a que les mostraron los videos de las acciones del hombre.
“¿Qué pasará cuando la policía encuentre a una persona con un cadáver en putrefacción ya sea de un hombre, niño o mujer? De todo esto que debe haber una investigación, así es el protocolo de ley que se debe seguir y que aplica para todos los delitos sin distinción. El hecho que el hombre tenga una capacidad diferente y que podrían poner como justificación no es válido ante la ley, porque esa persona representa un peligro”, alegaron los denunciantes.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Durante las lluvias, el agua estancada en las calles es un peligro para la salud; podría estar contaminada con patógenos que causan dermatitis, alergias e infecciones Página 10
Los expertos aconsejan evitar el contacto directo con el líquido contaminado, usando botas de plástico, también lavarse correctamente por completo ayuda a prevenir enfermedades.
Los expertos evitar el contacto directo con el contaminado, usando botas de también lavarse correctamente por a enfermedades. (Daniel Silva)
Durante la temporada de lluvias, la acumulación de agua estancada en las calles representa un peligro significativo para la salud pública, ya que puede estar contaminada con varios patógenos que causan múltiples enfermedades, señaló Raúl Aguilar Morales, médico internista.
Comentó que las enfermedades de la piel son comunes en esta temporada. La dermatitis por contacto puede surgir por la exposición prolongada al agua estancada, causando irritación y alergias. Las infecciones fúngicas (por hongos), como el pie de atleta, son favorecidas por la humedad constante.
Una preocupación grave es la leptospirosis, causada por la bacteria Leptospira, que se transmite a través del contacto con agua contaminada por la orina de animales infectados. Esta enfermedad puede causar fiebre, dolores musculares y, en casos severos, problemas renales y hepáticos.
Asimismo, comentó que las enfermedades respiratorias también se ven exacerbadas por la humedad. Las infecciones respiratorias agudas, como el resfriado y la gripe, pueden aumentar por la exposición al aire frío y húmedo y a agentes patógenos presentes en el agua estancada. Además, el moho y otros alérgenos en el ambiente húmedo pueden desencadenar ataques de asma y reacciones alérgicas, agravando la salud respiratoria de muchas personas.
Subrayó que, con respecto al tema gastrointestinal, la gastroenteritis es una enfermedad común causada por el consumo accidental de agua contaminada, provocando diarrea, vómitos y dolor abdominal. La hepatitis A, un virus que
Los expertos recomiendan evitar el contacto directo con líquido contaminado, para no enfermarse de leptospira, hepatitis A o tifoidea.
se transmite a través del agua contaminada, causa inflamación del hígado, fiebre y malestar general. El cólera, causado por la bacteria Vibrio cholerae, causa diarrea severa y deshidratación y se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados, es una amenaza seria durante las inundaciones.
Enfatizó que, para prevenir estas enfermedades, se recomienda evitar el contacto con agua estancada siempre que sea posible.
Usar botas de goma en áreas inundadas puede proteger contra el contacto directo con el agua contaminada. Es crucial mantener una buena higiene personal, lavando bien las manos y cualquier parte del
cuerpo que haya estado en contacto con el agua estancada. La vacunación contra enfermedades, como la hepatitis A y la fiebre tifoidea, es otra medida preventiva importante. Finalmente, comentó que la educación y sensibilización de la comunidad sobre los riesgos asociados con el agua estancada y las medidas preventivas son esenciales. Manejar adecuadamente los residuos y mantener los desagües limpios puede prevenir la formación de agua estancada, reduciendo así el riesgo de enfermedades. Es responsabilidad de todos tomar estas precauciones para proteger la salud pública durante la temporada de lluvias.
(Darcet Salazar)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán abrió ayer la Clínica del Dolor en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), donde los pacientes recibirán atención médica que permita mitigar y disminuir el dolor causado por el cáncer.
Alonso Juan Sansores Río, titular del instituto, aseguró que se ofrece un espacio de atención integral a los pacientes oncológicos que se enfrentan al dolor crónico causado por dicho padecimiento; además brinda la oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Agregó que en este proceso se enfrentan a diferentes situaciones y con esto pueden tener apoyo y acompañamiento de personal capacitado que les proporcione cuidados paliativos, control y disminución del dolor físico y emocional a la población derechohabiente que atraviesa por esta situación.
La Clínica se encuentra en la planta alta de la UMAA, en la ave-
nida Alfredo Barrera Vázquez No. 455, en Residencial Pensiones III
El horario de atención es martes y miércoles de 8:00 a 14:00 horas.
Enfatizó que el servicio está dirigido a derechohabientes del estado, podrán solicitar sus citas a través de sus unidades médicas, enviando un correo electrónico dirigido a la UMAA. Este correo deberá ser generado por los directivos de las diferentes unidades del IMSS en Yucatán, como respuesta
recibirán la fecha del día y hora en que acudirá el paciente. Por su parte, el director de la UMAA, Ismael Cruz Cano, reiteró que, a través de la Clínica del dolor se brinda manejo del dolor a corto y largo plazo a los derechohabientes, mediante la atención integral y personalizada, a fin de encontrar diversas alternativas de tratamientos que le permitan tener un mejor pronóstico y calidad de vida.
(Darcet
La continua presencia de nubosidad en Mérida mantendrá el rango de temperaturas de 28 a 33 grados Celsius, con vientos de Este-Sureste, de 10 a 45 km/h.
El ingreso de tres ondas tropicales traerá intensas precipitaciones en el Oriente, Centro y Sur del estado
La despedida de la vaguada monzónica de ayer fue con la segunda lluvia más fuerte en Mérida, con acumulados de agua de más de 180 mm y apagones en gran parte de la ciudad, lo que ocasionó que más de 90 colonias y fraccionamientos se quedaron sin suministro de agua o con baja presión. Además, hubo inundaciones en gran parte del Centro Histórico y colonias aledañas.
Asimismo, se registró un incremento de acumulados de agua de más de 100 mm; en La Floresta fue de 141.5 mm, mientras que en el Centro Histórico de 109 mm y en el Norte con 104 mm, con más de 70 descargas eléctricas que acompañaron las lluvias; en el Nororiente de Mérida fue de 180.1 mm y la segunda más intensa después de la que causó huracán Isidoro, con 200.4 mm, y cerca del
registro de Cristóbal en 2020, con 188 mm, de acuerdo con datos de Meteorología Yucatán. Las inundaciones abarcaron más de una cuadra en varias colonias de la ciudad. En el interior del estado hubo lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes en el regiones del litoral Centro, Sur, Poniente, Oriente, Noreste y Noroeste. Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
Con una buena participación de la sociedad concluyó la Campaña de Descacharrización que promueve el Gobierno del estado, en la cual se recolectaron casi 350 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, que fueron trasladados hacia el relleno sanitario, con el objetivo de prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Cabe recordar que, con el apoyo de mil 943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes, ayer comenzaron dichas labores de prevención en colonias y comisarías de la zona Sur de Mérida y hoy domingo, finalizaron en la región Norte, abarcando 263 colonias, 230 mil 720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de
la capital, con una cobertura de 11 mil 536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes.
Al cierre de ayer domingo, la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó la recolección de casi 350 toneladas de artículos y cacharros, es decir, objetos que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
Roberto Salas Cetz fue uno de los yucatecos que desde primera hora de la mañana sacó cacharros que por un tiempo acumuló en su patio, ya que sabe que con la temporada de lluvias, también incrementa la proliferación de los mosquitos y quiere proteger a su familia del dengue, zika y chikungunya.
“Cada año esperamos la campaña para deshacernos de todo esto porque no queremos enfer-
marnos”, señaló el vecino del Norte de la ciudad.
Es importante recordar que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del Departamento de Control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los yucatecos para trabajar en equipo en el cuidado de la salud de todos, así como continuar transformando a Yucatán, para el bien de to (Redacción POR ESTO!)
las lluvias continuarán hoy de intensas a fuertes, con acumulados de 75 a 100 mm, se prevén precipitaciones toda la semana.
En el transcurso del medio día y en la tarde ingresará una nueva onda tropical, con precipitaciones intensas en el Oriente, Centro y Sur del estado y conforme se forme la vaguada las tormentas serán más fuertes; el miércoles se prevé que entre otra onda tropical.
Asimismo, la continua presencia de nubosidad en Mérida mantendrá el rango de temperaturas máximas de 28 a 33 grados Celsius, los vientos serán del Este-Sureste de 10 a 45 km/h, con posibles rachas mayores a 60 km/h en las costas. Tizimín tendrá lluvias puntuales, mientras que en Valladolid, Izamal, Ticul y Peto seerán fuertes, con actividad eléctrica.
(Iridiany Martín)
Vecinos del fraccionamiento
Residencial Pensiones etapa VI se mantienen en alerta debido a que en semanas recientes han visto rondar por las calles del barrio al personal de la empresa Tractebel GNP SA de CV , operadora de la marca Engie , con la intención de retomar los trabajos de instalación del gasoducto, que ellos han rechazado y denunciado públicamente.
Un vecino de la colonia, Fidel Cortés, aseguró que en semanas pasadas se ha presentado personal y autos de la empresa gasera, a quienes se les vio merodear por diferentes calles; al ver a los vecinos, los empleados huían del lugar.
“Se han presentado personas de la gasera y al parecer están midiendo, para tratar de instalar las líneas de la calle 74 con 25 las cuales se les había negado desde hace años”, comentó.
Existe el temor de que la gasera haga trabajos porque una ya lo contrató, pero la mayoría de los colonos no quiere y ya han denunciado que no lo permitirán, porque pone en riesgo la integridad física de las familias. “No dudamos (de) que lleguen porque ya han comenzado a hostigar a otras colonias y muchos aparecen en la noche y hacen las operaciones hasta esa hora”, comentó.
Se han presentado personas de la gasera, y al parecer, están midiendo, para tratar de instalar las líneas de la calle 74 con 25”.
FIDEL CORTÉS COLONO
Comentaron que el “contraataque” de la gasera puede deberse a que como el alcalde de Mérida con licencia, Renán Barrera Concha, perdió las elecciones para gobernador, busca “vengarse” de quienes no lo apoyaron.
“Él es el que otorgó los permisos para que se realicen en esta zona los gasoductos, pero nosotros nos hemos impedido y no han podido realizar ningún trabajo”, recordó.
Por otra parte, el vecino Miguel Chan Pantoja aseguró, que en caso de ver que la empresa comienza a traer su maquinaria, se manifestarán para evitar que se instale el gasoducto.
Dijo que se mantendrán en vigilia por lo menos hasta que el equipo Barrera Concha se vaya definitivamente del Ayuntamiento de Mérida.
Como se informó, ese lado de Pensiones etapas V y VI , Paseos de Pensiones y la García Ginerés han sido afectados por la gasera, con la instalación de gasoductos. Hasta el momento cuentan con dos amparos que mantienen detenidas todas las obras en gran parte de Residencial Pensiones (Daniel Santiago)
Colonos dijeron que estarán atentos, por lo menos hasta que el equipo de Renán Barrera se vaya definitivamente del Ayuntamiento. (Saraí Manzo)
Yucatecos sufren afectaciones por las lluvias en sus viviendas, pues por goteras y daños eléctricos han tenido que invertir entre 500 hasta 4 mil pesos para reforzar su casa y prevenir inundaciones, caídas de techos, entre otros. Los vecinos de varias colonias de Mérida, especialmente las más antiguas, como Máximo Ancona, López Mateos, Alemán y Carranza, entre otras, han reportado problemas recurrentes con las filtraciones de agua.
Propietarios de varias viviendas señalaron que a dos semanas del comienzo de la temporada de lluvias, muchos han tenido que buscar soluciones para evitar que sus viviendas se deterioren aún más; sin embargo, admiten que esto se debe a la falta de mantenimiento en las casas.
Además de las goteras, las fallas eléctricas han sido un dolor de cabeza para muchos yucatecos. La combinación de humedad con instalaciones eléctricas antiguas ha resultado en cortocircuitos y, en algunos casos, pequeños incendios.
“Tuvimos que cambiar todo el cableado de la casa. Nos costó casi 3 mil pesos, pero era necesario porque la seguridad de mi familia es lo primero”, señaló Juan Pérez, vecino de la Jesús Carranza
Por su parte, el contratista
Emilio García Pinto señaló que, para darle mantenimiento a las viviendas se necesitan visitas frecuentes de fontaneros, electricistas, techadores, entre otros. Pues se necesita mantener el
techo impermeabilizado; además la cablería debe checarse constantemente, pues debido a las lluvias si hay algún cable expuesto puede ocasionar cortocircuito y provocar desde apagones hasta incendios, por lo que se tienen que invertir por lo menos 4 mil pesos cada cinco años para mantener en buenas condiciones la estructura del inmueble.
(Darcet Salazar)
Muestra de autos en la octava edición del Classic & Tunning Show, que celebró el Día Mundial del Volkswagen
El Día Mundial del Volkswagen
Sedán tuvo eco nuevamente en Mérida, pues se realizó la octava edición del Classic & Tunning Show, a cargo del Club Cero Óxido
En esta ocasión se le dedicó el fi n de semana completo con actividades en el Parque Recreativo de Oriente, en el fraccionamiento Del Parque , donde acudieron unos 300 vehículos de clubes de Yucatán y del Sureste, que tienen representación Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Carlos Lara Rivas, presidente de Cero Óxido , destacó que la
lluvia no frenó el buen ánimo de los entusiastas de los volchos y de los autos modificados. Explicó que la caravana del sábado partió de dos sedes: las agencias Volkswagen del Norte y Altabrisa, y los vehículos llegaron al parque, donde hubo un convivio con tacos y tortas de cochinita y corte de pastel conmemorativo, así como música en vivo.
“De los 50 kilos de cochinita sólo nos sobraron unos cinco. También estamos ayudando con la colecta para la Cruz Roja”, indicó, y valoró que un día después estaba
Con una ovación de pie, decenas de familias despidieron la obra El sueño de las galaxias, del reconocido director y productor yucateco Gilberto Palma Morales, quien cumple 30 años como titiritero. El actor y psicoterapeuta señaló que esta producción se realizó junto con la compañía teatral cubana La Proa, con la cual ha hecho muy buena mancuerna; incluso señaló que los considera familia y donde los títeres y una parte de la escenografía fueron realizados por Arneldy Cejas y Erick Rangel.
La obra, que es una propuesta de Erduyn Maza, de La Proa, como obsequio por los 30 años del titiritero, narra la historia de un niño y su amigo de otro planeta, quien lo invita a conocer mundos fabulosos; a través de estas aventuras aprende los misterios del universo y lo sorprendente de las galaxias, pues en su travesía conoce personajes
fantásticos, que le enseñan grandes cosas, para después volver a casa, con la ilusión que pronto vuelva a vivir una gran experiencia. Los niños quedaron fascinados con la obra, pues incluso se paraban de sus asientos para estar más cerca del escenario, mientras que los adultos aprendían de la inocencia e imaginación que pueden tener los pequeños, y aunque en esta ocasión Palma Morales no participó en la presentación, comentó que se vio identificado con el actor principal, pues comentó que a esa edad comenzó su carrera, pues Elías Leonel también canta y toca la guitarra en vivo.
Aunque sintió nostalgia, pues por primera vez no estuvo en escena, comentó que también se siente feliz, agradecido y emocionado, porque las nuevas generaciones se interesen por el arte de la titeretada (Darcet Salazar)
llegando más gente.
Entre ellos fi guró Luis Raz Meléndez, quien contó que lleva 20 años modificando su volchito y actualmente parece una nave espacial por la forma en la que se abren las puertas y el capirote. Él forma parte de los VallaVolks de Valladolid, que tuvieron presencia con cuatro autos.
Desde Campeche, el Team Forasteros llegó con cinco autos, resaltando el de Víctor Hugo Burgos, quien transformó su volchito en un pitufo móvil, no solo por el color (azul), sino porque contaba con varios de
estos personajes en su interior.
Por su parte, Jonathan Ojeda y Carla Gamiño posaron con su Barbie motorizada, cuyo diseño en colores rosa y blanco, con el nombre de la famosa muñeca, lo comenzaron a trabajar hace tres años. Ahora es uno de los volchos más llamativos de Los Bandoleros Club Mid El mismo tiempo tiene dedicándole Julio César Ruiz a su vehículo, con estética de las películas de Mad Max, resaltando su aspecto rústico y los cráneos que lo decoraban. Otro volchito bien decorado fue
el que Carlos Pool Tun, de Cero Óxido, le regaló a su hija Esly Melina. “Las películas de Toy Story son de las que más nos gustan”, dijo al revelar que a su hijo le dicen de cariño Buzz , por Buzz Light Year , y, por lo mismo, otros tantos personajes de la franquicia de Disney aparecen colgados del techo del volchito rosa. En la cuenta www.facebook. com/clubcerooxidomyuc se pueden revivir los mejores momentos de las celebraciones por el Día Mundial del Volcho (Armando Pérez)
Agrupación empresarial firma un convenio con la Canaive y con el ITM para impulsar sus negocios
El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Yucatán celebró su primer año, y lo hizo firmando convenios con organismos de relevancia, como la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive). En este marco conmemorativo, el organismo recibió la visita de Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta del CCME nacional, quien incluso celebró su cumpleaños en Mérida, el pasado fin de semana.
Estas alianzas buscan impactar positivamente en la comunidad estudiantil, en la sociedad y en la eficiencia de las organizaciones”.
CCME YUCATÁN COMUNICADO
“Tuvimos el privilegio de recibir a nuestra querida presidenta nacional, Norma Alicia Ramírez Hinojosa. Su visita nos llenó de motivación, conociendo aún más su gran labor y trabajo constante en la búsqueda de igualdad de oportunidades y empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial”, se destacó en la cuenta facebook.com/CCMEYUCATAN “Gracias por ser una inspiración constante y por guiarnos con tu ejemplo. ¡Feliz cumpleaños!”, se agregó en el mensaje.
Previamente, el CCME informó que “firmamos un convenio con Indumental y el Photolab de la Canaive. Agradecemos profundamente la hospitalidad de Nadia Martín y
queremos expresar nuestra gratitud a todas las asociadas y aliadas que asistieron a la firma de convenio. Este paso es crucial para el beneficio de nuestras asociadas y nuestros nuevos aliados”, se resaltó. Asimismo, el CCME tuvo otros momentos relevantes este mes antes de festejar su primer año. Uno de ellos fue materializar su colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida, con el objetivo beneficiar tanto a la sociedad como al sector productivo, alineándose con las directrices del Tecnológico.
“Estas alianzas buscan impactar positivamente en la comunidad estudiantil, en la sociedad y en la eficiencia de las organizaciones.
Agradecemos al director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, por su hospitalidad y apoyo en este significativo evento”, se indicó en un mensaje en redes sociales.
En segundo lugar, el CCME anunció que será parte del Smart City Expo LATAM Congress 2024, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
De esta manera, el organismo supo irrumpir en el ámbito empresarial, por lo que en e1 año ha sabido posicionarse, dándoles a sus socias los reflectores necesarios para impulsar sus negocios.
(Armando Pérez)
El maquillaje es una representación de emociones, expresión, arte, empoderamiento y también un escape de la realidad, pues aunque es algo que comúnmente se ve en el rostro de las personas, pocos lo llevan en el corazón, compartió a POR ESTO! Debby Dayana Briceño Contreras, en el marco del Día Internacional del Maquillador, que se celebra hoy.
Destacó que uno de los principales retos que se enfrenta en el sector es la inversión, pues sólo con gama media en un kit para iniciar se necesitan hasta 10 mil pesos, mientras que en gama alta, más de 50 mil.
“Siempre me agradó el mundo del maquillaje; lo tomaba como un pasatiempo, pero a raíz de la pandemia, cuando caí en episodios de ansiedad y depresión, el maquillaje fue un empujón que le dio a mi vida un giro inesperado”, indicó.
Relató que después que creciera su interés por esta actividad, que inició desde hace cinco años y medio, empezó a prepararse y en
Esta es una profesión que está acompañada de una pasión; cada quien tiene sus procesos”
DEBBY BRICEÑO MAQUILLISTA
2022 se certificó como maquillista profesional, lo que fue un parteaguas en su vida.
“Ofrecer mis servicios profesionales ante la sociedad es muy importante en este mundo del maquillaje”, señaló, pues la preparación es continua por los constantes cambios de tendencias, actualizaciones y los maquillistas tienen que mantenerse a la vanguardia, en técnicas y estilos.
Compartió que este gusto por el maquillaje la llevó a participar como integrante del equipo de Diana Ilithya Nieto, quien es una maquillista profesional mexicana, donde formaron parte de la
producción para embellecer a los actores de una serie de streaming (contenido de televisión).
Agregó que uno de los desafíos que enfrentan los que inician en el maquillaje es la adquisición de productos, pues como principiante y usando desde la gama media hasta la alta podrían alcanzar hasta los 50 mil pesos o más.
Destacó que son pocas las personas que comprenden el verdadero valor de los servicios, pues en el interior del estado un maquillaje social varía entre 700 y 900 pesos, mientras que en Mérida va de los mil pesos en adelante, dijo que los más caros son los de novias y quinceañeras, que van desde los 2 mil hasta casi 4 mil pesos.
“Esta es una profesión que está acompañada de una pasión, cada quien tiene sus procesos, pero siempre hay que ser fiel a tus sueños, porque en algún momento se cumplen y será lo más satisfactorio de la vida”, finalizó.
(Iridiany Martín)
Joaquín
“Después de la euforia del triunfo, lo que sigue ahora es convertir lo que dijimos en campaña en programas y realidades de Gobierno”, compartió ayer Joaquín Díaz Mena, gobernador electo de Yucatán, al reunirse con los candidatos a las alcaldías del PVEM, que participaron en las pasadas elecciones y su dirigencia estatal.
Díaz Mena invitó a quienes ganaron en sus municipios, y a quienes tendrán un espacio en el próximo Gobierno, a trabajar para que cada idea, cada propuesta y cada compromiso se transforme en acciones y programas de Gobierno que le den a los yucatecos igualdad de oportunidades en educación, salud, seguridad y bienestar para todos.
“Servir es la acción más importante que tienen que tener en mente; yo lo aprendí desde mis padres que me enseñaron que solamente sirviendo a los demás te realizas como persona”, compartió Huacho Díaz Mena, quien llamó a todos los asistentes a cumplirle a los yucatecos, porque en octubre comienza la Cuarta Transformación para Yucatán, una nueva era en la que la gente se sienta bien atendida.
Durante su mensaje, Díaz Mena celebró que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al realizar su primera rueda de prensa como virtual presidenta electa, haya tenido presente sus compromisos con Yucatán, recordando el plan Renacimiento Maya que, afi rmó, será la columna vertebral del cre-
A punto de cumplirse el primer cuarto del Siglo XXI, la comunidad LGBTIAQ+ se siente respetada, mas no incluida al 100 por ciento en la sociedad. Se le ha dado su lugar, pero sus integrantes consideran que la resistencia de cierto sector es permanente.
Jorge Fernández Mendiburu, del Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal, indicó que los ataques en las redes sociales son prueba de esto.
No obstante, jóvenes como Darina Segura Martínez, quien se identifica con el género fluido dirigido a la pansexualidad, valora las colectivas y grupos de apoyo que los respaldan. Eso les permite mostrarse tal como son. Eso evita que pasen muchos años escondidos por temor al “qué dirán”.
“Soy parte de la comunidad desde los 12 años”, compartió Darina. “Para mí fue un proceso complicado por mi familia”, aceptó.
Indicó que el mes del orgullo es para crear conciencia sobre el respeto, trabajar por un cambio que favorezca a todos y destacó que en su universidad no le han puesto trabas sobre su forma de manejarse.
Por su parte, María Fernanda Arceo Olivera aceptó que siempre habrá cierto miedo, ya no al “qué dirán” sino al “qué va pasar”, pensando en que las afectaciones en su círculo cercano.
En su caso, ella recién fi guró públicamente en las campañas electorales como candidata.
Hay un efecto péndulo: cuando se gana un derecho (como el del matrimonio igualitario), estos grupos toman otras formas”.
CÉSAR BRICEÑO CASTRO MIEMBRO DEL COLECTIVO PTF
Por lo mismo, afirmó que es muy importante mostrar una postura “muy abierta respecto a nuestra sexualidad, orientación sexual e identidad de género, para que más personas se sientan identificadas”.
César Briceño Castro, integrante del Colectivo PTF Yucatán, dijo que no ve mayor problema en que las empresas adopten el movimiento LGBTIAQ+ para vender sus productos, pues lo importante es que no se desvirtúe y siga vigente.
La preocupación, en realidad, radica en las represalias que pudiesen tener las personas que no los quieren aceptar y que sólo cumplen con ser “políticamente correctos”.
“Hay un efecto péndulo: cuando se gana un derecho (como el del matrimonio igualitario) estos grupos toman otras formas”, expuso Briceño Castro. “En 2021 hicimos un estudio en el que se constató que se buscó silenciar las voces progresistas en las redes y en general”, recordó.
(Daniel Santiago)
cimiento económico de Yucatán.
“Son cuatro obras gigantescas. Solo el puerto Progreso tiene 20 años que se está planeando ampliar y no se hizo; solamente el Anillo Metropolitano tiene 14 o 15 años que se diseñó y nunca se ha podido hacer”, recordó el gobernador
electo, quien detalló del mismo modo los beneficios que traerá para Yucatán la conexión del Tren Maya, entre Umán, Hunucmá y Progreso, así como los parques industriales con gas natural, que ayudarán a detonar la economía de nuestra entidad.
Finalmente, refrendó su agradecimiento a todos los candidatos y sus dirigentes, e hizo un llamado “a todos los que nos ayudaron a ganar, que nos ayuden también a servir al pueblo de la misma manera que lo va a hacer el Gobernador”. (Redacción POR ESTO!)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
El Ayuntamiento de Mérida invita a formar parte del Cabildo Abierto, con propuestas y peticiones
El Ayuntamiento de Mérida realizará en julio próximo el Cabildo Abierto, que se basará de la participación ciudadana y que será independiente de las sesiones ordinarias y extraordinarias que realiza la Comuna. Las reuniones podrán realizarse en el Palacio Municipal o de manera itinerante en colonias y comisarías; asimismo, en caso de ser necesario, habrá en formato virtual o por videoconferencia.
En las sesiones podrán participar únicamente los habitantes de Mérida que sean mayores de edad, así como representantes de organizaciones de los diversos sectores productivos o empresas. Los asuntos a tratar serán únicamente las opiniones, propuestas, peticiones o proyectos que la ciudadanía presente de manera directa, se realizarán de forma trimestral, en estas sesio-
nes podrán participar también los funcionarios que tengan relación con el tema o asunto.
Los requisitos para participar son: ser mayor de edad, presentar copia de la credencial para votar con domicilio en el municipio de Mérida, presentar su Cédula de Inscripción al Registro de Población Municipal expedida por el Departamento de Población Municipal y llenar un formulario.
Los banqueteros y proveedores en el estado están pasando por una buena racha, pues sus servicios se incrementaron hasta un 60 por ciento esta temporada de graduaciones y fiestas de fin de curso, aseguró Miguel Rodríguez Alpuche, presidente de la Cabapy. Afirmó que se tienen muchos compromisos por las graduaciones y todo el sector está ocupado, la actividad se ha incrementado de 40 a un 60 por ciento, porque son eventos que la mayoría de las veces no sólo son durante el fin de semana, sino hasta entre semana en esta temporada.
El presidente de la Cámara de Banqueteras y Proveedores de Yucatán (Cabapy) señaló que este incremento de servicios obedece principalmente a que todas las escuelas celebrarán graduaciones, y ya no es privativo de las prepara-
Cuando una escuela vaya a firmar un contrato, lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa por su RFC”.
MIGUEL RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE LA CABAPY
torias y universidades.
Indicó que, por ejemplo, es casi imposible conseguir locales para eventos en estos días, afirmó que este, año a diferencia de los anteriores, desde kínder, primaria y secundaria están haciendo su fiesta de fin de curso. “Este año está abierto para todo nivel de estudios las fiestas de graduaciones”.
Recordó que los banqueteros afiliados a esta cámara operan princi-
palmente en la zona metropolitana, pero también en algunos municipios del interior del estado, la agrupación está integrada por gente que tiene salones, decoradores, renta de carpas, servicios de coctelería y todo lo relacionado con un evento.
Hizo un llamado a las personas que están pensando en organizar una fiesta o una graduación, a estar atentos para no caer en estafas de banqueteras patito e identificar a empresas confiables.
Rodríguez Alpuche dijo: “cuando una escuela vaya a firmar un contrato, lo primero que debe de hacer es preguntar a la empresa por su RFC, verificar que sea una empresa constituida y establecida con historial de servicios, buscar en redes sociales, pero sobre todo que no se dejen engañar por un precio demasiado económico.”
(Edwin Farfán)
Las solicitudes para participar serán validadas por la Secretaría Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes seleccionarán a las tres primeras personas (de acuerdo con el orden en que llegaron), que versen sobre el tema establecido y que cumplan con los requisitos.
Los tres seleccionados durante la sesión de Cabildo Abierto contarán con hasta 10 minutos
para exponer sus propuestas o ideas ante los regidores, quienes indicarán el seguimiento sobre los temas que se presenten. La primera sesión de Cabildo Abierto se realizará los primeros días de julio en el salón Rosa Torre González y la convocatoria se publicará en línea en los próximos días, para que todos los interesados se inscriban. (Iridiany Martín)
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Tres aviones llegaron ayer adelantados: el 474 de Aerus arribó a las 8:09, el 7110 de Volaris a las 8:28, y el 192 de Magnichar ters, a las 8:45 horas. (POR ESTO!)
Uno de los motores de la aeronave de Viva Aerobus a Toluca no encendió y se pospuso el despegue
Por la falla en un motor del avión, el vuelo 9242 de Viva Aerobus hacia Toluca, que estaba programado salir a las 10:30 horas, se canceló en la jornada de ayer en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón
Pasajeros bajaron de la aeronave y acudieron hasta los cubículos de la aerolínea, donde los programaron para otros vuelos.
Compartieron que ya estando en el avión, se les informó que uno de los motores no encendió, por tanto, el vuelo quedaría cancelado.
Aunque causó molestia, a la
mayoría de los pasajeros se les programó para más noche, en el de las 20:30 horas, para que viajen con mayor seguridad.
Algunos optaron por retirarse de la terminal aérea para disfrutar por unas horas lo que ofrece la ciudad; otros decidieron esperar en el sitio.
Por otra parte, en la jornada también hubo tres vuelos adelantados, se trató del 474 de la compañía Aerus desde Cancún, que aterrizó a las 8:09 horas, 16 minutos antes de la hora prevista; mientras el 7110 desde Santa Lucía de Volarís llegó a las
8:28 horas, ocho minutos antes, y fi nalmente el 192 de Magnicharters desde Monterrey, que aterrizó a las 8:45 horas, cinco minutos antes.
El primer vuelo en arribar fue el 821 de Aeroméxico antes del amanecer, a las 5:46, procedente de Ciudad de México. Después llegó el Volaris 1014 a las 7:40 horas, desde Santa Lucía , y le siguió el 1100 de Viva Aerobus, que llegó a las 8:02 horas, también de la capital.
En cuanto a las salidas, la primera se dio a las 7:19 rumbo a Ciudad
La línea aérea Magnicharters continúa mejorando su conectividad; ayer por primera vez ofreció vuelos a Monterrey en domingo: uno de llegada y uno de salida. El de llegada fue el 192, aterrizó a la capital yucateca a las 8:50 y salió como 193 a las 10:30 horas. Cabe recordar que esta aerolínea conecta en la ciudad de Mérida con Monterrey con tres vuelos semanales; el primero llegó el jueves a las 14:35 y se regresó a su punto de partida a las 15:15 horas. El pasado sábado, con el mismo horario, será el próximo en operar y ayer lo hizo más temprano. En las últimas semanas hemos informado que las ciudades de Monterrey y Guadalajara se han convertido en las mayores
ARRIBO
474
viaje de Aerus aterrizó a las 8:25 horas en la Ciudad Blanca
proveedoras de turismo hacia Yucatán, a través de dos vuelos por día (mañana y tarde), a los que se suma ahora Magnicharters, con dos vuelos vespertinos y uno matutino por semana.
De acuerdo con datos recabados, esta ruta se mantendrá activa hasta el mes de septiembre,
es decir, sólo va a operar durante la temporada de vacaciones para continuar con sus viajes de México-Mérida-La Habana y viceversa los lunes y viernes.
Operación de Aerus
De igual manera, ayer la compañía Aerus ofreció un vuelo de llegada desde Cancún, aterrizó a la Ciudad Blanca como el 474 a las 8:25 y ofreció un vuelo de salida hacia Villahermosa como el 191, a las 8:50 horas.
Cabe recordar que esta aerolínea inicio operaciones en mayo pasado y ofrece esos dos destinos; sin embargo, se espera que el 1 de julio opere la ruta Chichen Itzá-Cozumel.
(Daniel Santiago)
de México, en el 823 de Aeroméxico. El vuelo internacional 1427 de United a Houston partió a las 8:05 y el 1015 de Volaris lo hizo poco después, rumbo a Santa Lucía Una decena de vueltos se programaron para la Ciudad de México, la mitad de ellos de Aeroméxico. Además del primero en salir tuvo el 827, de las 10:24; 829, de las 12:44; 835, de las 16:59; y el 837, de las 19:18 horas.
La última salida prevista, también para la capital, fue de Volaris con el número 789, a las 22:29 horas. Otros destinos fueron Santa
Lucía a las 8:20 (Volaris 1015), 16:15 (Aerobus 7280) y 18:42 (Aeroméxico 875); Veracruz (Volaris 9020), a las 11:50; Villahermosa (Volaris 9134), a las 12:20; Toluca (Volaris 9242), a las 13:35; el Bajío (Aerobus 9194), a las 16:25; Guadalajara (Aerobus 3067), a las 22; y Monterrey (Aerobus 4287) a las 22:25 horas. Como cada semana, la mayor cantidad de vuelos fue hacia la capital del país, Monterrey y Guadalajara, y en menor cantidad a Villahermosa y el Bajío. (Daniel Santiago)
Decenas de visitantes acudieron a los mostradores de las aerolíneas, cubículos de taxis y en paraderos del Sistema Va y Ven, entre otros.
Por la cercanía de las vacaciones de verano, en la terminal aérea, la jornada comienza a tener mayor movimiento, y ayer se observó la llegada de visitantes nacionales en los pasillos y en los vuelos de salida. A diferencias de otras semanas, en la terminal aérea hubo más pasajeros en los vuelos; incluso se observó la visita de turistas internacionales.
Los alrededores de la terminal aérea nuevamente lucen verdes, debido a las lluvias que han sido consecutivas y que han hecho que los árboles fl orezcan y el pasto vuelva a verse en los jardines.
Debido al calor extremo, en semanas anteriores los árboles lucían completamente secos, incluso el pasto desapareció.
Ahora, con una nueva y fresca imagen, es como se observaron los jardines que se encuentran en la entrada del aeropuerto de Mérida.
Incluso en la avenida de la terminal, justo frente a la entrada se encuentra el monte, que durante varios días estuvo completamente seco y donde la fauna comenzó a verse con mayor frecuencia, buscando agua, pero ahora ya luce diferente
Cabe recalcar que esta parte no es la única que se nota así, pues toda la entidad ha comenzado a tornarse de color verde y a estar fresca.
En los pasillos de la primera sala se vio mayor flujo de personas y en las aerolíneas, por momentos hubo largas filas. Cabe recalcar que únicamente el movimiento se percibe durante los vuelos mañaneros y después comienza a lucir vacío, pero no por mucha diferencia que en semanas anteriores.
En los mostradores de las diferentes aerolíneas, cubículos de los taxis, rentadoras de autos e incluso en el transporte Va y Ven , las fi las comienzan a observarse.
Se espera que el panorama cambie en las próximas semanas, ya que hay fechas de vacaciones cercanas.
Cabe recordar que la próxima temporada vacacional será hasta
el final de curso escolar, en julio, cuando alumnos de todo el país disfruten varios días libres previo al inicio de otro ciclo escolar.
Cabe recalcar que durante la jornada hubo vuelos en su mayoría desde Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y en menor frecuencia internacionales.
(Daniel Santiago)
Las precipitaciones lluvias han ayudado a que florezcan los árboles y el pasto de los jardines del aeropuerto.
Esto tras el calor extremo que se vivió por varias semanas y que tenía a los ciudadanos agotados, ya que vivieron altas temperaturas con sensaciones térmicas que sobrepa-
saban los 50 y 60 grados Celsius. Pese a esto, meteorólogos no descartan que nuevamente regrese el calor extremo, ya que está por entrar a la canícula, que es un
Wendy Guevara, celebridad de Internet y ganadora de la primera temporada de La Casa de los Famosos México, aterrizó en el Aeropuerto de Mérida Manuel Crescencio Rejón para presentarse ayer por la noche en una cantina en el Centro de la ciudad. Acompañada por su equipo y bailarines, la influencer arribó de un vuelo procedente de la Ciudad de México poco después de las 8:00 horas. Contenta y sonriente, compartió fotografías con sus fans, que la esperaron desde horas antes para conocerla, incluso platicó brevemente con algunos de ellos. Reconoció a un fan que en todas las ocasiones que se ha presentado en la capital yucateca la recibe, por lo que grabó un video con él y lo compartió en su cuenta de Instagram . Al ver que sus fans se le acercaron, minutos después los pasajeros que la identificaron se acercaron a la influencer para pedirle algunos saludos para sus amigos e hijos, ya que son seguidores de la también cantante. Antes de retirarse, les agradeció ese recibimiento e invitó a algunos a ver su show , que se realizaría en una cantina, ubicada cerca del parque de la Mejorada . En su show de anoche estuvo acompañada por dos drags queens mexicanas conocidas como La Kyliezz y Purga , quienes aterrizaron más tarde en la ciudad.
(Daniel Santiago)
fenómeno climático que aumenta la temperatura durante 40 días y que este año está programado del 3 de julio al 11 de agosto. (Daniel Santiago)
La influencer llegó acompañada de su equipo de trabajo.
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
el parte
La identidada de la víctima, quien se tranportaba en una moto
Al parecer, el exceso de velocidad y piso mojado propiciaron un accidente a la altura de Xcanatún
El cuerpo del motorista se impactó contra el muro de contención, lo que le ocasionó traumatismo craneoencefálico y le costó la vida de manera instantánea. (POR ESTO!)
Un trágico accidente registrado en la carretera Mérida-Progreso cobró la vida de un motociclista, al perder el control del manubrio de su vehículo cuando descendía del paso a desnivel que entronca con la entrada hacia la comisaría meridana de Xcanaún. Según reportes policiacos, el percance ocurrió pasadas las 22:00 horas del sábado, cuando el motorista, quien se transportaba en una Italika 125 centímetros cúbicos, placa de circulación 77DMG6, transitaba de Sur a Norte, es decir, de Mérida a Progreso.
Sin embargo, al llegar al kilómetro 2, específicamente en el puente de acceso a la hacienda de Xcanatún, perdió el control del vehículo, al parecer, por las condiciones adversas del pavimento mojado por la lluvia que bañó al estado durante el
día y hasta entrada la noche. Al derrapar, el hombre se impactó contra el muro de contención y fue tal la fuerza del golpe que el hombre fue arrojado varios metros y sufrió traumatismo craneoencefálico, que le costó la vida al instante. Arribaron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero nada pudieron hacer por el joven motociclista. En primera instancia la identidad del ahora fallecido se desconoce, sólo se le describió como de complexión gruesa, vestía pantalón de mezclilla, camisa de manga larga oscura y tenis rojos con negro. Los ofi ciales estatales señalizaron el sitio, en tanto representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaba de las diligencias para
recabar información e integrar la carpeta de investigación y el posterior levantamiento del cuerpo para efectuarle la autopsia de ley. En horas de la tarde de ayer, el ahora fallecido fue identificado como Jonathan “Torbelliono” Chan Niño, quien dejó en la orfandad a dos menores de edad, exmiembro de las fuerzas armadas. La comunidad deportiva del puerto externó su tristeza por el deceso
En menos de tres días
El viernes pasado, un peatón fue encontrado sin vida en el espacio que divide los dos cuerpode rodamiento del kilómetro 29 de la carretera Progreso-Mérida. Al parecer, un auto cuyo conductor se dio a la fuga fue el causante del fatal hecho. Guiadores que pasaban por ese
punto, entre el puerto y la comisaría Flamboyanes, observaron el cuerpo tirado, así que hicieron el reporte a las auroridades policiacas, a través de los números de emergencia. Agentes de la Policía Municipal
de Progreso y de Estatal resguardaron la zona y pidiendo presencia de la Policía Estatal de Investigación y del Semefo. La víctima era un hombre de unos 35 años. (Redacción POR ESTO!)
La madrugada de ayer, un incidente interrumpió la tranquilidad de la colonia Vicente Guerrero del puerto de Progreso. Resulta que un automóvil era manejado a exceso de velocidad por la zona Poniente, lo que generó el atropellamiento de una mujer en la calle 33 entre 118 y 120.
Según reportes de testigos, el conductor involucrado se dio a la fuga, así que los colonos solicitaron la presencia policiaca para poner en marcha un operativo para ubicar al causante del percance. Vecinos colaboraron con proporcionar imágenes de sus cámaras de vigilancia, que contribuirán para las investigaciones.
Se informó que la afectada está estable, aunque requirió atención médica especializada para descartar lesiones internas. Los gastos médicos han sido considerables, más lo que falta por el periodo de recuperación.
La colonia “Vicente Guerrero” es identificada como una zona con alto índice de accidentes, como lo demuestra un incidente posterior que ocurrió menos de doce horas después del atropellamiento de la vecina, cuando dos vehículos colisionaron en la calle 33, pero sin consecuencias graves más allá de daños materiales.
Agentes de la Policía Municipal investiga ambos incidentes para deslindar responsabilidades y asegurar la seguridad en la comunidad. Se recomienda a los conductores moderar la velocidad y respetar las normativas viales en esta área especialmente vulnerable.
Susto por una boa
Durante la tarde lluviosa de
ayer, vecinos de la calle 98 entre 35 y 37 de la colonia Feliciano Canul Reyes fueron sorprendidos por la presencia de víbora, boa constrictor, de al menos tres metros, en el perímetro de su propiedad. Rebeca Asvier, una de las residentes afectadas, reportó el incidente al Departamento de Ecología local, pero no pudo responder de inmediato. La situación se volvió viral en redes sociales y causó la movilización de colonos en busca de ayuda. Con la colaboración vecinal, se logró manejar la situación de forma segura, aunque persiste la inquietud entre los habitantes debido a las condiciones climáticas que podrían favorecer la aparición de estos reptiles. Las boas no son venenosas, aunque su tamaño y fuerza pueden representar un riesgo para los residentes.
La zona cercana a la ciénaga también afronta desafíos similares con cocodrilos de considerables dimensiones, lo que genera una constante vigilancia por parte de los pobladores. No se ha reportado la presencia de estos animales en áreas públicas, pero la comunidad se mantiene en alerta ante cualquier eventualidad.
Estas noticias reflejan la complejidad y las particularidades que enfrenta la comunidad de Progreso, donde tanto la seguridad vial como la convivencia con la fauna local son aspectos de preocupación constante.
Adolescente localizada
La Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en la ciudad de Motul, informó que
fue encontrada Germayoni Jade Hernández López, de 16 años de edad, quien estaba reportada como desaparecida desde el pasado 22 de abril en el municipio de Baca. Luego de constatar su buen estado de salud, diligencias y firma de actas, las autoridades ministeriales procedieron a desactivar la alerta emitida en atención al acta número FGE/MOTUL/UNADT-319/2024, para su localización. En las labores de búsqueda participaron elementos de la Policía estatal Investigadora, en colaboración con la Coordinación del Programa Alerta Ámber. (Redacción POR ESTO!)
Los involucrados llegaron a un acuerdo mediante las aseguradoras.
En una muestra de solidaridad comunitaria y policial, la mañana de ayer se resolvió la desaparición temporal de una joven identificada como Cielo, en la colonia Miguel Alemán, en el Norte de Mérida. La pronta acción de vecinos y autoridades contribuyeron para lograr el retorno seguro a casa de la extraviada. Según versión de vecinos, Cielo fue reportada como desaparecida cuando estaba cerca del parque de la colonia mencionada y no recordaba cómo regresar a su domicilio. El llamado de alerta se difundió rápidamente a través de redes sociales, lo que movilizó tanto a la comunidad como a las fuerzas policiales. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), específicamente el oficial Román Suárez, de la unidad 7022, respondió al llamado de emergencia. Con la colaboración de los vecinos y la difusión en redes sociales, se logró contactar a la madre de Cielo,
quien se dijo estaba angustiada por la situación de su hija. El oficial Suárez localizó a la joven desorientada y la trasladó de vuelta a su hogar en la colonia Polígono. La madre de Cielo agradeció la rápida intervención de las autoridades y la ciudadanía.
La pronta intervención de vecinos y autoridades evitaron que las cosas pasaran a mayores, con
lo que destaca la importancia de la colaboración vecinal y solidaridad en momentos críticos. La rápida movilización y coordinación entre vecinos y autoridades fueron fundamentales para el final feliz de este episodio. Autoridades policiacas resaltaron el compromiso de la comunidad yucateca, que rafirman los valores de las familias.
(Redacción POR ESTO!)
Las autoridades resltaron la solidaridad de las familias yucatecas.
Agentes ministeriales arribaron al predio de una pareja para las averiguaciones y esclarecer el accidente. Personal del Semefo hizo el levantamiento del cuerpo. (POR ESTO!)
El esposo de una mujer acude al cuarto de lavado y la halla con quemaduras, en el Campestre
Un hombre encontró, la mañana de ayer, a su esposa sin vida en el cuarto de lavado de su vivienda en el fraccionamiento Campestre, al Norte de Mérida. La mujer, quien no fue identificada, presentaba quemaduras en brazos y piernas. El hallazgo ocurrió cuando el esposo ingresó al cuarto de lavado para hablar con su esposa y la encontró tendida en el suelo, sin signos vitales. Solicitó ayuda a través de los números de emergencia. Acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con técnicos en urgencias médicas, pero estos últimos sólo
confi rmaron que nada se podía hacer por la víctima.
Se especuló que la causa del deceso quizá fue una descarga eléctrica. Al parecer, la lavadora estaba en funcionamiento al momento del fatal accidente, lo que originó las quemaduras que presentaba el cuerpo de la víctima.
Los oficiales aseguraron el lugar, en espera de la llegada de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para encargarse de las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo a cargo de personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
Atropellado en Peto
Un adolescente de 17 años de edad terminó lesionado al ser atropellado por un vehículo, cuyo guiador se dio a la fuga con todo y unidad, en la calle 32 con 7 del municipio de Peto, con rumbo hacia la comunidad de Tahdziú. Vecinos que escucharon el ruido salieron para averiguar lo que ocurría y vieron al menor tirado sobre el pavimento. Fue identificado como Silverio K., quien manejaba su motocicleta marca Trek. Dijo que cuando intentó retornar en la arteria fue impactado por un
Un sujeto ingresó a robar en una tienda de abarrotes ubicada en la calle 14 entre 17 y 19 de la colonia Santa Ana del municipio de Halachó. El hecho fue compartido en redes sociales pues quedó grabado en una cámara de seguridad del establecimiento.
De acuerdo con el reporte del afectado, el individuo vestía una sudadera verde y parcialmente oculto tras unos lentes negros. Entró al establecimiento conocido como “Las Palomas” y amenazó al empleado con un cuchillo, lo despojó de su teléfono celular y luego se dio a la fuga. Los propietarios del comercio solicitaron ayuda y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pusieron en marcha un operativo y lograron ubicar al presunto asaltante en menos de una hora. El detenido fue identifi cado como Carlos A.C.T., de
32 años de edad, residente del municipio de Halachó.
Posteriormente, se supo que el sujeto es sospechoso de otro asalto reciente que ocurrió en el barrio de “Mejorada”, según fuentes policiales. Luego de su captura fue trasladado a la cárcel municipal, donde se determinará su situación legal en las próximas horas. La pronta respuesta de las autoridades locales fue destacada por la comunidad, que espera que este arresto contribuya a la disminución de la incidencia delictiva en la zona.
Aparece quinceañera
La Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguri-
dad Pública (SSP), se logró localizar una adolescente, de iniciales J.A.M.CH., de 15 años de edad, razón por la cual se procedió llevar a cabo las diligencias de ley correspondientes en atención al acta FGE/ BUSQUEDA/UNADT-189/2024. También se logró encontrar a otra menor de edad, identificada con las iniciales A.L.M.C., de 14 años de edad, así que luego de verificar su buen estado de salud y las diligencias respectivas se desactivó el expediente que se expidió para su búsqueda, que quedo registrado con el acta número FGE/ BUSQUEDA/UNADT-188/2024. Aunado a estos casos, las autoridades ministeriales también informaron la ubicación de F.A.M.C., de 15 años de edad, motivo por el cual se procedió a dar por concluido el expediente número GS/0000187/UNADT/2024.
(Redacción POR ESTO!)
auto, pero el conductor siguió su camino y lo dejó a su suerte. Habitantes del rumbo hicieron el reporte a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia, pues el afectado presentaba diferentes laceraciones en varias partes del cuerpo. Llegaron agentes de la Policía Municipal, así como técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los segundos proporcionaron los primeros auxilios al adolescente. Le curaron raspones y golpes; luego de ser estabilizado lo subieron a la ambulancia Y-31 para
trasladarlo al Hospital General de Tekax, pues, al parecer, tenía una fractura en la pierna derecha. Los vecinos que auxiliaron al menor antes de que llegaran las asistencias médicas dijeron que no alcanzaron a ver el tipo de vehículo que impactó al muchacho. Las autoridades policiacas pusieron en marcha un operativo en callles de la localidad, que llegó hasta Tahdziú para tratar de dar con el causante del atropellamiento, pero sin las características la labor se torna complicado para los oficiales para hacer justicia.
(Gaspar Ruiz / POR ESTO!)
La fuerte lluvia ocasionó la caída del techo de una tienda de conveniencia en el fraccionamiento Los Héroes, ubicado en el Oriente de Mérida. Los hechos sucedieron cuando el aguacero “pegaba” más fuerte, a las 14:00 horas, y el soporte del local colapsó, ante el susto de los empleados que salieron del lugar y llamaron a las autoridades.
Llegaron patrullas, bomberos y equipos de emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los oficiales de vehículos antimotines 2147 y 6805 delimitaron y custodiaron el local. Arribó la ambulancia Y-55, así como la camioneta de bomberos 873 y la pipa 809.
Técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios a una mujer que laboraba en el lugar, quien resultó con golpes leves al venirse abajo la parte alta. Los bomberos constataron que el siniestro no causara mayores riesgos, así que inspeccionaron que ninguna instalación eléctrica o de cualquier tipo pudiese causar un incendio.
El comercio en cuestión, de la franquicia Oxxo, se ubica en una de las avenidas principales del mencionado desarrollo inmobiliario del Nororiente de la ciudad. Se trata de la calle (avenida) 136, en el cruce con la 121, uno de los más transitados.
Por lo mismo, la sucursal conocida como La Perla, es de las que mayor clientela tiene. Al momento del incidente sólo estaban los empleados y el siniestro causó la curiosidad de numerosos vecinos que pasaban por ahí, especialmente los que viven en las inmediaciones de la sucursal comercial de 24 horas.
Si bien todo quedó en daños materiales, este caso vino a confirmar lo mal que lo pasaron vecinos de Los Héroes, con encharcamientos en sus casas. En los grupos de vecinos de Facebook hubo numerosas quejas al respecto, especialmente porque los modelos de vivienda de una planta ya cuestan más de 1 millón de pesos.
Volcadura deja un fallecido
La mañana de ayer, un falleció al sufrir un accidente en la carretera Mérida-Valladolid, concreta-
mente debajo del puente que entronca con la entrada al municipio de Hoctún. Según dato obtenidos, el percance ocurrió cuando el conductor de un automóvil marca Volkswagen línea Vento viajaba en dirección hacia la capital yucateca. Testigos indicaron que el vehículo era manejado con exceso de velocidad y al aproximarse al mencionado puente, el guiador perdió el control del volante y las llantas del compacto derraparon sobre el pavimento mojado. El coche se proyectó contra un muro de contención, quedó destrozado y el conductor atrapado entre el volante y el tablero.
Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron e intentaron rescatar al conductor, pero había perdido la vida de manera instantánea a consecuencia del impacto.
Agentes de la Policía Estatal señalizaron la zona, en espera del arribo de representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron del levantamiento del cuerpo para las investigaciones correspondientes en el esclarecimiento de las circunstancias exactas del accidente.
Conductores lesionados
Por otra parte, en el kilómetro 165.5 de la carretera federal vía libre Mérida-Cancún se registró, la mañana de ayer, un accidente por alcance que involucró a dos vehículos del que resultaron en la hospitalización de dos conductores y daños materiales.
Al parecer, el percance se suscitó por la falta de precaución del conductor de un camión, placas
de Yucatán, y las condiciones húmedas del pavimento. La unidad Hino, de caja cerrada color blanco, que manejaba un hombre, de iniciales D.I.I., de 47 años, impactó en la parte posterior a un automóvil marca Chevrolet, tipo Beat, del mismo color que lo colisionó, matrícula de Chiapas, que operaba B.U.C., de 30 años de edad. Elementos de la Policía Municipal de Valladolid aseguraron el área, mientras llegaban las autoridades correspondientes. Luego arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para iniciar el proceso de deslinde de responsabilidades entre los conductores.
Ambos choferes fueron atendidos por paramédicos de la misma corporación policiaca estatal, quienes determinaron que necesitaban atención médica especializada. Aunque inicialmente se reportaron
como ilesos, fueron trasladados de emergencia al Hospital General de Valladolid para una evaluación más detallada y descartar lesiones que pudieran poner en riesgo sus vidas. Los vehículos involucrados fueron removidos del lugar por grúas y trasladados a un depósito, donde podrán ser reclamados por sus propietarios una vez que sean dados de alta del hospital.
En el tramo carretero que conecta Valladolid con Tikuch han ocurrido varios accidentes por ser muy transitada y condiciones climáticas variables. Las autoridades instan a los conductores a mantener la precaución, especialmente en épocas de lluvia cuando las carreteras pueden volverse resbaladizas, aunado a la aexhortación de manejar con la precaución adecuada por seguridad de ellos mismo y otro guiadores. (Armando
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
La actividad retornó a la costa de Progreso, pese al mal tiempo, pues se tuvo la visita de decenas de turistas que disfrutaron del mar
y
Hasta la fecha se reportó la desaparición de 11 pescadores en Yucatán Municipios conservan prácticas populares en torno a San Juan Malecón y calles de Río Lagartos quedan bajo el agua por las lluvias
En el primer semestre del 2024 se contabilizó la desaparición de 11 pescadores en aguas yucatecas
PROGRESO, Yucatán.- En el primer semestre del año se han reportado 11 hombres de mar desaparecidos en las aguas yucatecas, cifra similar a la registrada durante todo el 2023, cuando se contabilizaron 13. A esto se agrega el fallecimiento de varios pescadores e incluso tragedias dentro de los embarcaderos, ocurridos principalmente en la zona de Progreso.
Asimismo, se teme por la integridad de las tripulaciones que zarparon en las últimas horas, ya que las condiciones climáticas existentes suelen provocar naufragios, tanto para la navegación mayor como para la menor.
El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, recordó que 13 pescadores desaparecieron durante el 2023 en toda la Entidad, cuando en años anteriores se extraviaban hasta 35 hombres de mar en 12 meses, desatando amplios operativos para evitar sus muertes en medio de sus naufragios.
Detalló que en este 2024 se han contabilizado 11 víctimas hasta mediados de junio, de las cuales sólo seis pudieron regresar a casa, a pesar de los peligros que se viven en altamar cuando se pierde alguna lancha o bote de un buque de dimensiones mayores.
Cabe recordar que el 7 de febrero la Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el extravío de nueve navegantes en las costas yucatecas; un par de días después, fueron hallados dos hombres de mar de Celestún, quienes sufrieron el ataque de piratas modernos contra su lancha Lizandro 1 , a la cual le sustrajeron el motor de borda. La aeronave de vigilancia marítima de la Naval logró avistar a los afectados, lo que permitió señalar el punto georreferencial para que la embarcación Defender llevara a cabo su rescate. Los dos náufragos se encontraban en buen estado de salud.
Asimismo, entre los perdidos
Del total de casos registrados este año, sólo seis víctimas pudieron regresar a sus hogares, luego de sufrir momentos de terror a la deriva.
se contempló a cuatro marineros de Chiquilá, quienes zarparon el 1 de febrero a bordo del bote Andrea , el cual sufrió desperfectos por el mal tiempo. Afortunadamente, el 8 de febrero fueron ubicados por pescadores de la región que estaban en su búsqueda, los cuales los remolcaron al puerto, donde llegaron felices al encuentro con sus familias.
En tanto, permanecieron como desaparecidos los tripulantes Ángel Collí, Eulogio Palomar y Fernando Canul, con domicilio en Hunucmá, quienes partieron desde el 31 de enero del puerto de Celestún. A pesar de que se encontró la nevera de la embarcación en la que viajaban y varios navíos se sumaron a su búsqueda, 11 días después sus familiares acudieron
al muelle de Celestún para despedirlos, luego de que no se reportara alguna señal de que siguieran vivos, además de que frenaron el operativo de localización que se mantenía desde el 2 de febrero. Posteriormente, el 9 de febrero salieron en búsqueda de escama Joel Pacheco González Burga y José Carlos Chávez Delgado, Cheeé , a bordo de la embarca-
ción Ruth Selene, que zarpó de Chiquilá, Quintana Roo. Los pescadores debieron retornar el día 11 y, al no hacerlo, se llevó a cabo un operativo que incluyó a marineros de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe, pero no dieron con sus paraderos.
Naufragios, robos de motores, descompresiones, embates del clima y males de salud son algunos riesgos que afrontan los hombres de mar cada vez que zarpan. (POR ESTO!)
Recuento de fallecidos durante el 2024
Con base en datos de POR ESTO!, hasta la fecha se han presentado tres decesos en Progreso en los seis meses que han transcurrido del 2024. Entre ellos, se tuvo un caso por ejercer la pesca recreativa con alcohol, mientras que los otros dos sucesos ocurrieron por infortunios como la descompresión y los malestares de la edad avanzada.
El primer evento ocurrió el 18 de marzo, cuando un conocido chofer de carga pesada acudió a la costa de Progreso para zarpar en compañía de un amigo que es parte del rubro. La combinación de la pesca como pasatiempo y las botellas de cerveza fueron contundentes para que la lancha comenzara a hundirse frente al Muelle de Chocolate. Por desgracia, el transportista falleció y solo el hombre de mar progreseño pudo sobrevivir.
En mayo, la tragedia que envolvió al gremio pesquero se desató en las primeras horas del miércoles 15, cuando una embarcación ribereña al mando de A.S.C., de 30 años, permanecía capturando escamas a 14 brasas de la orilla, donde un desafortunado poblador sufrió una descompresión mientras ejercía el buceo. El difunto fue identificado como S.T.C.S., de 57 años y originario de Timucuy. Resalta que el navegante fue sumamente conocido por su trabajo en altamar, pues contaba con varios años en el sector.
Posteriormente, en el segundo fin de semana del mes en curso, trascendió la muerte
de T.G.N., de más de 60 años, quien se encontraba navegando cuando sufrió problemas de salud. Sus compañeros intentaron ayudarlo, pero no se pudo hacer algo por el adulto mayor, el cual por cierto estaba realizando uno de sus últimos viajes, ya que planeaba retirarse. El año pasado sí resultó contundente para el circuito pesquero, pues en la zona de Progreso se registró una decena de navegantes perdidos y un naufragio sin resolver; este caso trascendió a una semana de iniciar la pulpeada , en el que se vio involucrado el tabasqueño Hilario Luna Hernández, de 40 años, 12 de ellos residiendo en el citado puerto.
En tanto, en el Litoral Oriente durante los últimos 20 años cinco personas siguen sin aparecer después de salir a la pesca: dos eran oriundos del puerto de San Felipe y tres originarios de Tizimín y sus comisarías de El Cuyo y Santa Rosa y Anexas.
Asimismo, después de la pandemia, a la fecha sólo se ha reportado la muerte de tres pescadores y de varios navegantes que fueron sorprendidos por alguna turbonada o norte
En lo que respecta al buceo, del 2010 hasta este 2024 se ha contabilizado a 12 pescadores que perdieron la vida, según aseguró el empresario Manuel Sánchez Massa de Río Lagartos, quien precisó que la mayoría de las muertes se debió a la ambición de buscar más producto a profundidades que superaban las 15 brazas, es decir, de 20 a 25 metros de profundidad.
Entre ellos estuvieron dos hermanos, Braulio y Arbel, Toci-
Autoridades navales y navegantes voluntarios han trabajado en conjunto para realizar rescates.
no , los cuales fallecieron en 2020 después de sufrir una descompresión mientras buceaban por langosta. El primero en morir fue Braulio y al mes se fue su consanguíneo, causalmente ambos ingresaron a la misma cueva. Igualmente, se tienen registros
de que durante este período otros buzos arriesgaron sus vidas por capturar langosta, quienes sufrieron descompresiones, dejando a 15 personas con secuelas.
En las últimas fechas, al menos en todo el Litoral Oriente han sido sorprendidos alrededor de seis pescadores por fenómenos hidrometeorológicos como los nortes , turbonadas y el cordonazo de la Santa Cruz, pero todos lograron arribar a algún puerto o fueron rescatados sanos y salvos. (Jesús López/José Luis López Quintal/Efraín valencia)
PROGRESO, Yucatán.- El Departamento de Ecología a nivel municipal tiene en sus registros mil 500 esterilizaciones en casi tres años, lo cual recalca que, a diferencia del trienio anterior, ahora persiste mayor responsabilidad por parte de los dueños de canes y felinos en el puerto. Actualmente, uno de los mayores problemas en la vía pública es la gran cantidad de perros y gatos callejeros.
En numerosas ocasiones, defensores del bienestar animal han dado a conocer que es necesario contar con programas permanentes en este tema, pues son constantes los casos en los que se denuncian abandonos de camadas en las colonias de la cabecera y las comisarías aledañas.
Por su parte, las autoridades se han concentrado en llevar a cabo campañas tanto operativas como de difusión para informar a través de distintos medios y de mejor manera a la población, ya que persisten los mitos sobre la cirugía de esterilización que se lleva a cabo en menos de dos horas.
“La castración en perros y gatos tiene múltiples beneficios, pues además de prevenir enfermedades, cambia de manera positiva su comportamiento. También, ayuda a reducir la reproducción descontrolada de animales, que en muchos casos terminan en situación de calle, generando otro tipo de dificultades para la ciudadanía”, explicó el titular de la dependencia municipal, Augusto Navarrete Hevia. El entrevistado resaltó que, por medio de este tipo de puestas en marcha, se continuará protegiendo
la vida animal con la que cuenta el puerto. Aunado a ello, cada vez son más defensores de este sector, incluyendo a extranjeros, que se han sumado a la causa.
La Subdirección de Ecología brinda esterilizaciones gratuitas de manera rotatoria para que el benefi cio llegue a todo el municipio. Recientemente, se realizó una jornada en el puerto de Chelem, en coordinación con la Secretaría de Salud.
Además, la citada dirección promueve la adopción de perros y gatos bajo controles protocolarios que puedan comprobar con certeza que los ejemplares tendrán calidad de vida garantizada. Asimismo, se mantiene de manera permanente la campaña de vacunación antirrábica.
Debido a que hoy en día es evidente una sobrepoblación de peluditos en situación de calle, en los últimos meses animalistas del puerto se han puesto la camiseta desde varios rubros, como lo hizo la academia Danza del Alma , ya que celebró su noveno aniversario con el exitoso evento Bailando por los Lomitos.
También se destacó el trabajo de conocidas altruistas como Lucrecia Lombardo y Wendy Brito, quienes a través de actividades personales y contribuciones voluntarias han promovido en la comunidad progreseña la esterilización canina y felina.
Con base en datos de esta corresponsalía, se resaltó que el problema de los lomitos callejeros ha sido trascendente desde hace seis años, pues, a pesar de que se siguen llevando a cabo
estas acciones, no se ha podido solucionar la cuestión de manera total. En cuanto a la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar en el puerto, en estos días la cantidad ronda entre los 4 mil ejemplares. Los ataques por cuenta de animales en situación de calle no son desconocidos, dado que apenas en la noche del 5 de junio un menor de 12 años con TDAH, identificado como U.A.C.K., fue mordido por un par de perros sin dueño. El suceso ocurrió en la calle 37 con 74 de la colonia Centro, justo enfrente del Registro Civil.
(Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- Las selecciones de futbol y voleibol del Cobay local tuvieron una destacada participación en los 21 Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2024. Este año se considera uno de los más positivos para los atletas de dicha institución.
El entrenador Eric Rocher Marzoa Chivis indicó que el panorama no fue sencillo, pues a las porteñas les tocó un grupo que compartieron con Chihuahua y Guerrero, este último conjunto incluso fue el subcampeón de esta edición.
A pesar de que no se logró el objetivo de quedar al menos en el podio, resaltó el dinamismo y entrega de cada jugadora, quienes suelen integrar escuadras de los torneos con los que se cuenta en la cabecera y comisarías aledañas. Se externó que las futbolistas tienen futuro dentro del balompié . Parte de los consejos más recurrentes ha sido no perder el
ritmo competitivo para que, en el caso de las más jóvenes, formen parte de la selección del Cobay en las siguientes justas. Las estudiantes que se graduaron sin problemas podrían triunfar en torneos a nivel estatal o las llamadas universiadas
La travesía rumbo a los nacionales para estas atletas de entre 15 a 18 años comenzaron desde el 22 de septiembre del 2023, cuando se realizaron los intercobay, surgiendo resultados favorables para las progreseñas. Primero, la selección local tuvo que ganar un título disputado entre 32 planteles de todo Yucatán. Posteriormente, el 1 de diciembre del 2023, la delegación volvió a desempeñar un rol que le concedió el boleto para desarrollar un triangular frente a dos equipos del Cbtis, en el cual las campeonas participarían el campeonato máximo en el centro del país. Entre las figuras más trascen-
dentes de este equipo se menciona a las delanteras Shayla Fuentes y Deylu Cortés, la portera Merary Ramos y la mediocampista Mía Fuentes. Todas ellas cuentan con el respaldo de familiares, amigos y compañeros de clase.
Otra escuadra que también dio de qué hablar fue la selección de voleibol a cargo de la maestra Rosaura Marrufo, quien posee una trayectoria destacada y ha sacado adelante a varias generaciones de atletas que buscan trascender en dicha disciplina. Este conjunto empezó con una derrota frente a la selección de Guerrero con marcador de 2(set)0. Después, se tuvo una mejor actuación en contra del estado de Oaxaca. El colegio de bachilleres reconoció por medio de un comunicado a cada estudiante que participó en los 21 Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2024.
Algunos vacacionistas lograron disfrutar de la arena y de las olas del mar. (J. López)
Las lluvias comenzaron a las 16:00 horas y obligaron a que los paseantes se fueran del sitio.
Trascendió la llegada de la celebridad Wendy Guevara en un club de playa, cerca del malecón
En la jornada dominical mañanera se pudo retornar la actividad a la costa, pues en ese lapso estuvo la visita de turistas, quienes tomaron servicios, como paseos en lancha.
PROGRESO, Yucatán.- Durante la mañana de ayer se pudo retornar la actividad a la costa del municipio, pues en ese lapso no se detuvo la llegada de turistas para llenar instalaciones de sitios como el malecón tradicional o tomar servicios como los paseos en lancha que se otorgan en las comisarías del sector Poniente.
A fin de que se pudiera aprovechar el buen tiempo mañanero, colaboradores de los establecimientos de la prolongación del malecón colocaron sus instalaciones en la zona de arena; sin embargo, los pocos visitantes que se avistaron hasta el mediodía, optaron por permanecer en la orilla de la playa y consumieron sólo en el interior de los restaurantes.
“Cuando hay mal tiempo algunos compañeros ni vienen a trabajar. Nos vemos muy limitados porque las palapas y camastros sirven cuando hay Sol. Por ello, con un panorama nublado la gente opta por sólo estar en la orilla de la playa. Si llueve, ya se acabó la jornada para todos los que formamos parte del gremio turístico”, dijo el empleado Román Chávez. Justamente, las precipitaciones comenzaron a las 16:00 horas, obli-
gando a varios turistas a tomar sus respectivos vehículos para emprender su salida. Otros desafortunados fueron numerosos grupos de tours que llegaron sobre todo desde el centro de la República Mexicana.
“Tuvimos que irnos porque no tiene caso permanecer en la playa cuando lo que queremos es disfrutar del mar. Es una lástima, pues Progreso tiene todo en este malecón para que el turismo disfrute. Venimos desde Tlaxcala y esta zona costera era el último punto que nos quedaba por recorrer luego de una semana dentro de Yucatán”, indicó la vacacionista Gabriela Velazco.
Se espera que en esta semana se pueda retornar también la actividad con cruceros, ya que la última llegada que iba a tener lugar en el puerto se canceló, debido a las condiciones climáticas. Artesanos y prestadores de servicios, añoran trabajar con el turismo internacional.
Sorprende visita de Wendy Guevara a Progreso
Durante la jornada dominical también trascendió la llegada de la celebridad de las redes sociales,
Wendy Guevara, quien permaneció festejando junto con varios acompañantes dentro de un conocido club de playa situado a escasos metros de las letras gigantes del puerto, al principio del malecón tradicional.
La noticia corrió como reguero de pólvora y varios seguidores acudieron donde se encontraba la celebridad para tomarse la fotografía del recuerdo.
La artista fue captada en compañía de numerosos acompañantes y aunque no fue reconocida en su fugaz llegada ha dicho punto, cuando la famosa procedió a meterse al mar, comenzaron a llegar varios fanáticos que han seguido de cerca su trayectoria.
Uno de sus fans, que incluso abandonó su puesto de trabajo para no perder la oportunidad de conocer a Wendy, fue el mesero Antonio Frías Cen, quien se sorprendió ante la sencillez de la visitante, pues en lugares públicos es sumamente seguida.
“Pensé que al estar cerca de sus amigos y en una fiesta no iba a querer atendernos, pero fue todo lo contrario. Aceptó sin problema tomarse fotos y hacer vídeos, man-
dando saludos para todos aquellos que fuimos a verla. Qué bueno que gente del medio del espectáculo sea así de sencilla”, dijo. Actualmente, Wendy Guevara es una de las figuras más solicitadas por todo tipo de seguidores. Su fama ha ido en ascenso luego de que hace más de una década se hizo viral en Latinoamérica el
famoso vídeo de Las perdidas, facción que conforma con Paola Suárez, quien también es ícono de la comunidad LGBTIAQ+.
La fama de esta celebridad llegó a su máximo nivel cuando fue la ganadora de la primera temporada del reality show La casa de los famosos (Jesús López)
KANASÍN, Yucatán.- La ciudad se vistió de colores con la celebración de la marcha del orgullo LGBTIAQ+, la cual contó con la destacada participación de la reina de la Diversidad Sexual Yucatán, Aitana Rivero Alonso, y la embajadora Drag de la Diversidad Yucatán, Dakota Drag.
Este evento, que congregó a cientos de personas, se desarrolló en un ambiente festivo y reivindicativo, resaltando la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual.
Desde temprana hora en la tarde, la plaza principal de esta ciudad se convirtió en el punto de encuentro para miembros de la comunidad LGBTIAQ+, así como aliados y simpatizantes que se unieron a esta manifestación de orgullo y lucha por la igualdad. El desfile, que estuvo lleno de alegría y música, recorrió las principales calles del centro, transformando el paisaje urbano en una celebración vibrante de amor y aceptación.
Aitana Rivero Alonso, reina de la Diversidad Sexual Yucatán, expresó su emoción y gratitud por la cálida acogida de la comunidad de Kanasín.
“Es un honor para mí estar aquí y compartir este momento tan especial con todos ustedes. La lucha por nuestros derechos y la visibi-
lidad de nuestras identidades es fundamental. Hoy, más que nunca, debemos alzar la voz y mostrar que el amor y el respeto son la base de una sociedad justa”, manifestó Rivero Alonso en su discurso desde el escenario principal.
Por su parte, Dakota Drag, reina de la Diversidad Yucatán, deslumbró con su presencia y carisma, ofreciendo un espectáculo que fue aclamado por el público. Con su energía y talento, Dakota enfatizó la importancia de este arte como una forma de expresión y resistencia.
“El drag es más que un espectáculo; es una declaración de libertad y creatividad. Es decir, un espacio donde podemos ser auténticos y celebrar nuestra diversidad”, afirmó Dakota Drag.
La marcha no sólo fue una celebración, sino también una plataforma para abordar temas cruciales como los derechos humanos, la discriminación y la violencia que aún enfrentan muchas personas de la comunidad LGBTIAQ+. Diversas organizaciones y colectivos aprovecharon la ocasión para difundir información y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten, subrayando la necesidad de una continua educación y sensibilización en la sociedad.
El evento contó con la participación de autoridades locales,
Vendedores ambulantes y dueños de los juegos se retiraron de la feria.
El evento del orgullo gay se desarrolló en un ambiente festivo y reivindicativo. (POR ESTO!)
quienes reafirmaron su compromiso con la igualdad y la inclusión.
“Kanasín es un municipio que valora la diversidad y está comprometido con el respeto hacia todos sus habitantes. Esta marcha es un recordatorio de que todos merece-
SEYÉ, Yucatán.- De nueva cuenta, los festejos patronales dedicados a San Antonio de Padua se suspendieron por las fuertes lluvias, pues el sábado pasado se tenía programado una corrida de toros y un baile popular, que se reprogramaron ayer y hoy, derivado de las inclemencias del tiempo.
La junta organizadora de la fiesta patronal compartió a través de las redes sociales, y con los encargados de los palcos, que la corrida de toros y el baile de luz
SEYÉ, Yucatán.- Ante las constantes lluvias que no han dado tregua en la población, y que incluso han generado encharcamientos en parques, campos deportivos y otros espacios públicos, autoridades locales exhortaron a los pobladores a darle mantenimiento a sus terrenos para evitar que crezca la maleza y se genere un problema serio de proliferación de mosquitos.
A su vez, se llamó a los pobladores a revisar muy bien los techos y paredes, por el tema de las filtraciones de agua, pues con este temporal de precipitaciones es mucho más común que se presenten problemas, los cuales serían un verdadero dolor de cabeza para las familias. De igual manera, se han tenido reportes de algunas viviendas que han sufrido de humedad en sus pa-
redes o techos, ante la falta de labores previas de impermeabilización. De acuerdo con las autoridades locales de Protección Civil, ya han sido dos semanas consecutivas en las que las lluvias han caído en la población. Los vecinos consideraron también que es importante que se les brinde mantenimiento a los terrenos para que no crezca la maleza. (Enrique Chan)
mos vivir con dignidad y sin miedo a ser quienes somos”, señaló el Karin Herrera representante del presidente municipal en su intervención. El recorrido culminó en la parte Sur de la plaza principal con un emotivo cierre que incluyó presentaciones artísticas, música en vivo y la lectura de un manifiesto que llamó a la acción y al compromiso colectivo para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.
(Redacción POR ESTO!)
de nuevo festejos
y sonido programado para el sábado en la noche se suspenderían debido al mal tiempo.
Ante dicha situación, varios vendedores ambulantes y dueños de los juegos mecánicos decidieron recoger sus puestos y retirarse, dado que ayer también continuaron las lluvias y de hecho, nuevamente se encharcó el coso taurino y los alrededores.
De esta manera, de forma inédita, la fiesta patronal dedicada a San Antonio de Padua tuvo
sólo actividades religiosas y una vaquería, pues los demás eventos programados fueron afectados por las precipitaciones.
Será en los próximos días cuando se proceda a realizar la última misa y se suba a la imagen de San Antonio de Padua, para dar por finalizadas las actividades de la fiesta patronal. Más tarde, los palqueros comenzarán a desarmar sus tablados en el coso taurino de la colonia.
(Enrique Chan)
Pobladores cuentan que en algunas pozas excavadas se refugian seres mitológicos, como los aluxes
SINANCHÉ, Yucatán.- Las sascaberas son pozas excavadas que tienen gran misterio, luego de su formación. Los antiguos pobladores señalaron que estos lugares guardan historias, como la presencia de seres mitológicos, además de los aluxes y la concentración del mal aire que se desprende de la misma naturaleza al estar en los montes.
En la localidad, los pobladores narraron que, según las creencias de los antepasados, estos sitios han sido el refugio de seres mitológicos de la cultura maya, como los aluxes, ya que por las pequeñas cuevas y grandes rocas que hay dentro, estos seres del más allá se establecen para hacerle maldades a quienes ingresan a los predios cuando son bendecidos.
“Dicen que hay aluxes dentro de las sascaberas, pero lo que sí puedo asegurar que hay, son culebras como la och-kan , esas quedan gigantes y gruesas. Por eso la gente no se arriesga a meterse dentro de ellas a explorarlas cuando no tienen agua”, comentó José Lara, poblador.
El lugareño contó que en su infancia, su abuelo le platicó que cuando era joven y se encontraba en una milpa, se encontró con los tatiches, los cuales son brujos similares a los aluxes y le guiaron a realizar un cultivo sin hacerle nada por su inocencia. “Recuerdo que el papá de mi mamá me dijo que los tatiches son seres que viven en las sascaberas y las mojoneras; además son los dueños del monte, si te llevan, te vuelves muy sabio
para cualquier cosa”, precisó. Los pobladores señalaron que hace dos años, exactamente para la inundación que provocó la Tormenta Tropical Cristóbal varias de estas excavaciones se convirtieron en grandes piscinas por varios meses hasta que el agua se secó por completo, pero, algunos de ellos aún permanecen con residuos, volviéndose nuevos ecosistemas con plantas que han surgido en ellas. En el municipio, existen varios de estos lugares que cuentan varias historias, sobre cómo fueron descubiertas, aunque hace tiempo
jóvenes en iglesia de Huhí
HUHÍ, Yucatán.- En el marco de las festividades patronales en esta villa, se llevó a cabo una ceremonia significativa para la comunidad católica local, que fueron las Primeras Comuniones de 40 jóvenes.
El evento tuvo lugar en la parroquia de la localidad la noche del sábado, en una misa solemne que logró reunir a numerosas familias y feligreses, a pesar del aguacero que azotó la localidad desde horas tempranas.
La iglesia, adornada con flores blancas y velas, fue el escenario perfecto para que los adolescentes recibieran por primera vez la Eucaristía. La ceremonia, llena de simbolismo y espiritualidad, fue presidida por el presbítero Jaime López Mutul, quien en su homilía expresó su profundo agradecimiento al equipo de catequistas por su dedicación y esfuerzo en la formación de los jóvenes.
El sacerdote Jaime destacó la importancia del papel de los padres y padrinos en el desarrollo espiritual de los adolescentes, subrayando que su apoyo y compromiso son fundamentales para la
vida de fe de los jóvenes. La lluvia, lejos de ser un impedimento, pareció añadir un toque especial al evento, simbolizando una bendición divina sobre los presentes. Las familias, con paraguas en mano, acompañaron a los adolescentes en esta significativa jornada, demostrando así su compromiso y fervor religioso.
Los jóvenes, vestidos de blanco, con rostros llenos de emoción y nerviosismo, fueron el centro de atención en una misa que se prolongó por más de una hora.
Durante de la ceremonia, los nuevos comulgantes y sus familias se formaron para caminar en procesión llevando ofrendas de vino, ostias, manutergios e incienso, entre otros. Este encuentro no sólo sirvió para ofrecer algún donativo, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y espirituales entre los asistentes.
Los padres y padrinos no pudieron ocultar su orgullo y felicidad al ver a los jóvenes dar este significativo paso en su camino de fe.
(Iván de Jesús May Cen)
algunas fueron cubiertas por medio de la elaboración de pozos o sumideros, puesto que los antepasados solían enterrarlas por razones desconocidas.
“Muchas veces los constructores, cuando están haciendo pozos o sumideros, al percatarse de que es una sascabera, indicaron que han hallado varios objetos”.
En ocasiones, los cazadores lo ven como un punto estratégico para atrapar a sus presas para estas épocas de sequía, cuando los venados y los pavos bajan por las tardes para beber agua.“Lo que hay adentro de eso, no se toca, porque puede que estén los aluxes y ellos protegen a los animales que viven ahí. Al mediodía y 00:00 horas es cuando sale el mal aire”, explicó.
José apuntó que cada vez que se realiza una sacabera será un nuevo hogar para los animales que viven en los montes, al ser un lugar de misterio y asombro por la amplitud que tiene, más cuando se llena de árboles y agua. “Cuando van a hacer carreteras es cuando se forman, dentro de los montes hay varios, algunos acumulan gran cantidad de agua cuando hay mucha lluvia, ahora por la sequía, todos están sin líquido”, dijo el entrevistado. (Isaí Dzul)
esperan recuperar ingresos con la
Registran caída del turismo en un 60%, por chubascos
MOTUL, Yucatán. Una caída del 60 por ciento en cuanto a la llegada turística es lo que han registrado comerciantes de la ciudad. Lamentaron que debido a las inclemencias del tiempo, son pocos los paseantes que han llegado al Pueblo Mágico, después de varias semanas de una fuerte presencia de visitantes locales y nacionales, por lo que esperan una recuperación en los próximos días cuando comiencen las actividades religiosas en el marco de la feria dedicada a la Santísima Virgen del Carmen. En los dos últimos fines de semana se ha reportado un descenso de
ingreso de turistas, debido a las inclemencias del tiempo en todo el estado. Comerciantes del primer cuadro de la ciudad señalaron que se encuentran preocupados porque el clima siga registrándose con intensos chubascos, mismos que ocasionaron que bajara la afluencia turística.
Samuel Góngora, encargado de una tienda de artesanías, apuntó que no ha habido movimiento más que de un 30 por ciento. Afirmó que han sido muy pocos los paseantes que han llegado desde hace más de una semana por las imparables precipitaciones.
(Isaí Dzul)
Los arqueólogos han determinado que Becán comenzó a ser habitada desde tiempos muy antiguos, hacia el año 600 antes de nuestra era. Clasificada como la capital regional de una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche, enclavada en la región Río Bec, una zona selvática compartida por México y parte de Guatemala. Identificada por un estilo arquitectónico muy defi nido, en el que sobresalen los templos que muestran en sus fachadas la imagen del monstruo de la tierra o acceso a la región de los muertos. Su desarrollo abarcó desde el Preclásico Tardío (100-250 a. C), época en la que fue construido, hasta su apogeo, durante el Clásico Tardío entre los años 550 y 830. Tiene además un elemento que no se encuentra en otra parte del área maya: un foso que rodea los edificios, al cual se accedía por siete entradas y nunca tuvo agua, a diferencia de las construcciones medievales europeas. Es un túnel de 66 metros de longitud que permite la comunicación entre dos grupos arquitectónicos, el cual, quizás, sea testigo de procesiones y ceremonias, o según investigadores, de una continua actividad bélica contra otras ciudades de la región; además, se cree que representa una clara división de las clases sociales. Fuera del área del foso existe una gran cantidad de
construcciones menores que sirvieron como habitación, graneros o santuarios, para la población que sustentaba a la dinastía gobernante.
La presencia de grandes mascarones del monstruo de la tierra o Itzamná el dios creador de los mayas, se encuentra en las fachadas profusamente decoradas con volutas y adornos que casi no dejan espacios vacíos, realizadas con influencia de los Chenes región con la que interactuaba estrechamente. Pueden verse aún en los Inmuebles IV y X, con las representaciones de viento, vida y germinación, así como la dualidad de la vida y la muerte, con deidades mayas, como Chac o Bolom-Dzacaab Su característica principal es el uso de basamentos bajos, con edificios sencillos en el centro, flanqueados por grandes torres de taludes o bases casi verticales, que simulan otro basamento con templo y crestería, en un estilo que los hace parecer muy altos. Entre los más destacados se encuentran: la Estructura XI, la más alta del sitio; la Estructura IV, de una gran complejidad arquitectónica y profusamente ornamentada, y la Escalera Sur, una de las más amplias del Mayab. Presentan grandes paneles y altas torres a los lados de los templos principales, con escalinatas, que, en la lejanía, las torres parecen ser espacios útiles, pero solo son un elemento decorativo.
Estructura III: Con una escalinata central y habitaciones de mampostería en los dos niveles. Frente a ella, hay un altar circular para ofrendas.
Estructura II: Habitaciones domésticas con fachada de sillares calizos, decorada con paneles de dameros en bajorrelieve, y cruces hundidas.
Estructura I: Posee dos grandes torres laterales de 15 metros, en cuya cima se hallaron cuatro aberturas para observaciones astronómicas.
Se caracteriza por sus plazas y estructuras del estilo Chenes.
Algunas familias contaron también con chultunes o cisternas subterráneas para agua de lluvia.
Aparición
Paleo-Indio Primeros habitantes de Mesoamérica.
Arquitectura y arte
Estructura IV: Su escalinata central dirige a un patio con habitaciones. La fachada está decorada con mascarones de mosaico de piedra.
Estructura VIII: Edificio con torres en los extremos y un enorme mascarón en la fachada central, con nueve habitaciones para actividades religiosas.
Arcaico Asentamiento de los pueblos mesoamericanos.
Preclásico Primeras grandes civilizaciones: olmecas, zapotecas, teotihuacanos y mayas.
Chenes: 600-900: Fachadas con representaciones del Monstruo de la Tierra con boca y colmillos.
Estructura IX: Es el edificio más alto, con 32 metros. Tuvo una escalinata frontal que conducía a un templo en la parte superior, su santuario principal.
Estructura X: Contó con 12 aposentos para la élite, alrededor de un enorme mascarón central con elementos curvilíneos, de estuco pintados en azul y rojo.
Campeche
Clásico Floreció la escritura, matemáticas, obras civiles y religiosas.
Desde de Mérida
Mérida
Becán, capital de la región de Río Bec, se localiza al Sur de Campeche, en el área de los Chenes, a 8 kilómetros de Xpujil, 130 km de Chetumal y a 150 km. al Norte de Tikal, en Guatemala
Formas de llegar
Automóvil
Tours privados
Tren Maya (Xpujil) Transporte público
Distancia: 361 km. Tiempo: 5 horas 25 minutos.
Desde de Cancún
Distancia: 472 km. Tiempo: 6 horas 16 minutos.
Desde de Campeche
Distancia: 54 km. Tiempo: 51 minutos.
Desde de Ciudad del Carmen
Distancia: 309 km. Tiempo: 4 horas 52 minutos.
kilómetros cuadrados
20 mil personas la habitaron
20
estructuras dentro de la zona amurallada
Posclásico Expansión de civilizaciones clásicas, comercio, religión, ciencias y la guerra.
CHEMAX, Yucatán.- Entrando hasta el Oriente profundo se llega a esta comunidad, que fuera siempre un punto centinela, que como atalaya se levantaba vigilante en la llamada frontera Sureste de la Nueva España, en lo que fuera la antigua Provincia de Yucatán.
Ubicada a espaldas de Valladolid, esta localidad, que fue frontera, se volvió puerta para el ingreso del turismo y el movimiento económico del vecino estado de Quintana Roo. Este último factor ha sido fundamental para que su gente vaya en constante aumento, siendo que, en el Censo de Población y Vivienda del 2020, se tuvo como resultado que la ciudad había rebasado la cifra dada para los núcleos de ciudad, volviéndose la decimocuarta de Yucatán.
El encanto provincial aún estaba fuerte y latente en sus plazas y sus tranquilas calles; hay en su arquitectura y perfiles la evidencia de siglos de historia de su población y familias; tierra de bravos y principales defensores de sus derechos en tiempos pasado. El nombre mismo de Chemax habla del origen maya de esta población. Algunos estudios sobre la etimología concluyen que se trata de una frase que dicta: “Árbol predilecto de monos”. Manuel Rejón García determina: “Nombre antiguo según los ancianos del lugar Hobom Chemaax… el árbol ahuecado del mono”. Mientras que Santiago Pacheco Cruz indica: “el madero del mono”. Semejante resultado obtiene William Brito Sansores, quien expone: “Che significa intenso o abundante… significa abundancia de monos”. Lo cierto es que todos han llegado a la conclusión que abundaba este animal en esa zona, de altos árboles y selva. De fundación maya prehispánica, se sabe que estuvo en el último período bajo la zona dominada por
Ubicada a espaldas de Valladolid, esta localidad se volvió puerta para el ingreso del turismo y el movimiento económico de Quintana
Zací o los Cupules, aunque fue un pueblo independiente de Batabiloob, bajo el dominio de la familia Dzul, así fue como lo encontraron los españoles tras la conquista efectuada en la zona Oriente. Fue puesto como encomienda de veteranos soldados de la tropa hispana, avecinados en la entonces recién
fundada villa de Valladolid; el primero de ellos fue Juan López Mena, quien lo tuvo por más de dos décadas, y en 1606 aparece como encomendero Fernando Pacheco.
Un elemento auxiliar en el proceso de toma de estas tierras del Nuevo Mundo fue la conquista espiritual, la justificación dada para
poder intervenir en estas lajas. Al final, la Santa Cruz fue plantada en el suelo y llegó la evangelización.
En cuanto a Chemax, este fue puesto bajo cura doctrinero dependiente de la parroquia de españoles de Valladolid, así lo menciona el cronista fray Diego López de Cogolludo, en 1681, cuando ya sólida la iglesia de
este pueblo, expone: “están sujetos a su administración: el de Chemax San Antonio de Padua”.
Un cura secular en conjunto con sus encomenderos se dio a la tarea de trazar las calles del pueblo, regular sus límites, señalar espacios y solares, la casa
real sobre nivel y el lugar de la iglesia principal. Para 1686, el Obispado erigió la parroquia de Chemax, pasando ahora una nueva etapa de su vida pastoral y constructiva; su primitiva capilla fue anchada y se abrieron nuevos cimientos que, para 1737, faltaban ser techados con bóveda; mientras que, para 1756, el obispo Padilla y Estrada señaló que la obra aún estaba levantándose. Por la lapida de piedra, que marca 1760, se entiende que fue en ese año que se concluyó.
Apartado y distante de los centros de hispanidad, como fueron Valladolid o Mérida, pocos datos históricos hemos logrado obtener de este municipio.
Tras la Independencia Nacional y luego que Yucatán se agregó al naciente México, Chemax fue dotado de un ayuntamiento y comenzó un nuevo capítulo de la vida en esta provincia que pronto se vio alterada por epidemias, males y una Guerra de Casta que estalló en el Oriente y que arrasó con el poblado. Fue defendida heroicamente por el capital Francisco Domínguez, se dice que quedó reducido a los techos de la iglesia y defendió desde la puerta de la escalera del carrol, el único acceso.
La segunda mitad del siglo XIX será de reconstrucción pública y poblacional. Gracias a la Ley Orgánica de los Municipios del estado, decretada el 7 de enero de 1918, Chemax recupera su categoría de Municipio Libre e Independiente. Tiene amplio territorio, abarca una superficie de 1098, seis kilómetros cuadrados. Su producción económica se basa primero en la ganadería y apicultura, principalmente.
Aunque su población se centra en el municipio, tiene importantes comisarías, como Xcatzin, Ichmul, Sisbichén, Xcán y Xalau. (J. Borges)
La población total de Chemax en 2020 fue 38 mil 934 habitantes, siendo 49.7 mujeres por ciento y 50.3 hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 10 a 14 años (4 mil 675 habitantes), 15 a 19 años (4 mil 648 habitantes) y 0 a 4 años (4 mil 236 habitantes). Se destaca un importante número de maya hablantes. Aunque su población se centra en la cabecera, tiene importantes comisarías como Xcatzin, Ichmul, Sisbichén y Xcán, Xalau, entre otras de lar-
go mencionar; rica en patrimonio cultural con sus coloniales iglesias de sus localidades y demás. Una de las últimas rebeliones indígenas en la entidad se registró en Chemax en 1977, en cuestión de la situación agraria, que concluyó con la amenaza de la toma del Palacio Municipal y el enfrentamiento armado en la cual las tropas federales lograron someter tristemente a los ejidatarios imponiendo a la fuerza su falso orden y corrupción.
En Chemax nació el gran Luis
Rosado Vega, destacado poeta, escritor y periodista, cuyos trabajos de crónica son referentes actuales y sus poemas hechos canción nutren el cancionero popular de la entidad. En la comisaría de Sisbicchén nació el destacado maestro Crisanto Kumul Chan; también es tierra natal de grandes y destacados jaraneros que nutren con sus bailes y presencias el repertorio regional de la vaquería.
A pesar de su densa población y de su categoría reclamante de ciudad, Chemax conserva el aire
de provincia y de pueblo, que se ve reflejada fuertemente en sus fiestas tradicionales dedicadas a San Antonio de Padua, su patrono, donde los gremios, las cabezas de cochino y demás actos muestran el alma mestiza que posee esa tierra. Las flores, las palmeras, el ajetreo por las mañanas en sus calles, al pie de su iglesia o del mercado marcan, como el incesante reloj, la vida cotidiana que transcurre como parte de la historia de este núcleo urbano.
(José Iván Borges Castillo)
En el pueblo de Tipikal, el día 24 de junio se acostumbra romper vasijas como si fueran piñatas
TIPIKAL, Maní.- En el pueblo de Tipikal, comisaría de Maní, se conserva una de las más antiguas tradiciones ejecutadas como distinción de la fiesta y regocijo popular, como es el caso del Pa´pu´ul, que se trata de romper vasijas que contienen animales y reptiles silvestres. En la localidad, esta práctica se originó en las primeras décadas de dominación española, como parte de los festejos a San Juan Bautista. Con gran participación comunitaria, y desde luego con presencia de los medios de comunicación, que han propiciado que la celebración sea cada vez más conocida, el acto de golpear los recipientes se desarrolla en el atrio de la iglesia, durante la tarde del 24 de junio.
El Pa´pu´ul no es exclusivo de Tipikal, pero sí es donde se conserva con mayor vigencia. Algunas comunidades yucatecas aún ejecutan esta actividad para la fi esta de sus santos patronos, como ocurre en el pueblo de Mama y Ticul, al Sur del estado, donde se realiza en diferentes fi estas patronales, especialmente en honor a la Santa Cruz, a principios del mes de mayo. Mientras que en Tekal de Venegas hay constancia que antes se hacía el Pa´ sandia , que era romper sandías y repartir los pedazos para que los asistentes comieran. Un estudio reciente sobre el Pa´puúl, en el caso específico de Tipikal, se encuentra en el trabajo Por los rumbos de Yucatán: Fiestas y tradiciones, publicado en el 2018, de los investigadores Edgar Santiago Pacheco y Flor López Bates. Asimismo, la película La Noche de los mayas , grabada en 1939 y dirigida por Chano Urrutia, contiene una recreación del Pa´pu´ul; ahí se aprecia que los contenidos en las vasijas eran variantes, desde flores hasta palomas del monte y lagartijas vivas. Respecto a esto, el promotor cultural Amir Tun señaló: “El Pa´pu´ul de Tipikal es una celebración muy bonita porque participa buena parte de la comunidad, las familias llevan sus promesas para poner al pie del altar de San Juan y, después de la misa o rosario, en el atrio de la iglesia se colocan las vasijas y comienza todo esto; es un momento festivo y alegre que comparte el pueblo. Y como esto se ha dado a conocer llegan curiosos, maestros y medios de comunicación a cubrirlo, pues goza de ser una tradición muy antigua, herencia de nuestros padres mayas que hacían en sus fiestas”. El nombre de Pa´pu´ul es de origen maya y traducido por el dominio público es “rompiendo vasijas”; se trata de básicamente de fracturar cántaros de barro
En la localidad, esta actividad se hace en honor a San Juan
como si fueran piñatas. Dichas vasijas contienen de animales y reptiles silvestres, que son capturados para este evento y depositados en su interior. Los recipientes son colgados uno a uno en la soga para posteriormente ser despedazados por hombres de la comunidad con ayuda de un palo.
En el caso de Tipikal, esta celebración se ejecuta en el atrio de la iglesia principal, donde la comunidad se da cita en este punto y, tras sacar la imagen de San Juan Bautista, la celebración empieza. Participan todos los hombres de diferentes edades e incluso las mujeres. Los animales son libres al caer el suelo, y nadie debe agarrarlos o perseguirlos, porque el maltrato animal está multado de 20 hasta 50 pesos; una cifra que marca una verdadera sanción pública.
La gente de la localidad dice que este evento tiene más de 100 años en realizarse, y es muy probable que hasta tenga más, sólo que la memoria marca 100 años como un tiempo largo.
Sobre este asunto, Juan Yah Martín, coordinador del grupo apostólico de la iglesia de Tipikal, comentó: “Fue en junio del 2020 que, por primera ocasión, no se realizó como acostumbramos. Las familias se organizaron y lo realizaron en sus casas. Se ajustaron a la situación para conservar esta tradición, siempre cuidando a cada animal que se encuentre en las tinajas (para que) no muera y que sea liberado después de ser presentado. Es una ofrenda al patrono, solicitamos su intersección. Cada uno tiene sus intenciones personales, pero la comunidad pide buenas lluvias para lograr cosechas buenas y abundantes”.
Por su parte, el sacerdote Rene Yah Ek, maya hablante y originario de Tipikal, compartió:
“La ceremonia del Pa´pu´ul debe acercarnos no sólo a un rito sin sentido, sino entender un valor principal, que es el respeto por el medio ambiente al liberar a los animales que fueron capturados y a vivir en comunidad, así como organizarnos siempre como pueblo cristiano”.
Los cántaros de barro contienen reptiles silvestres. (POR ESTO!)
Este año, al término de la misa, que se oficiará entre las 17:00 y 18:00 horas, la actividad de índole tradicional se realizará a un costado del atrio de la parroquia. El cambio de sede se debe a la falta de buena comunicación entre el párroco y la población.
La realización del llamado Pa´pu´ul en honor a San Juan Bautista se ha vuelto a Tipikal un importante referente cultural, herencia de un pueblo fuerte, piadoso y fervoroso, que continúa forjando la ejecución de sus tradiciones.
Cerca de 300 personas estuvieron presentes durante el recorrido
VALLADOLID, Yucatán.- Las calles de Valladolid se vistieron de colores vibrantes durante la 10ª Mega Marcha LGBTIAQ+ y el Festival Vallapride 2024, eventos que reunieron a más de 300 participantes en un recorrido lleno de alegría y diversidad.
Como cada año, la comunidad LGBTIAQ+ celebró su marcha, que esta vez coincidió con el festival Vallapride 2024. Sin embargo, la comunidad aclaró que se deslinda de este evento, ya que fue organizado por particulares y no por el comité oficial LGBT+ Valladolid Yucatán. El recorrido, que partió del parque de San Juan y culminó en el Centro Histórico de la ciudad, estuvo marcado por coloridos vestuarios y un ambiente festivo. Bajo
el lema “Porque esta no es solo una marcha, es una celebración de quiénes somos y del camino que hemos recorrido”, la comunidad disfrutó de una velada mágica
El comité de la comunidad LGBT+ Valladolid Yucatán emitió un comunicado oficial en el que explicó que, por motivos ajenos a su control, incluyendo logística, tiempo y disponibilidad, el Pride 2024 no fue organizado por ellos. En el comunicado, se aclaró que cualquier actividad relacionada con este evento es independiente del comité, a menos que se indique lo contrario. Sin embargo, esto no significa que no habrá un Pride 2024, ya que el comité continuará organizando actividades en pro de la comunidad LGBTIAQ+.
En línea con su compromiso continuo, el comité seguirá llevando a cabo actividades a favor de la comunidad LGBTIAQ+ en Valladolid, manteniendo su labor constante como desde sus inicios.
No tengan miedo
Durante el evento, los integrantes de la comunidad pidieron a la sociedad que no tengan miedo ni vergüenza de revelar su diversidad sexual, recordando que son una comunidad con los mismos derechos que todos los demás.
La marcha culminó en el Centro Histórico de Valladolid, dejando una estela de colores y un mensaje de orgullo y aceptación.
(Víctor Ku)
vientos, que acompañaron la lluvia, derribaron un árbol de huaya
PETO, Yucatán.- Un enorme árbol se vino abajo a causa de los fuertes vientos en la calle 20 con 25 de la colonia Miraflores, lo que generó alarma entre los vecinos.
El árbol de huaya se desplomó sobre el pavimento, bloqueando la calle por varias horas y llevándose consigo varios cables de líneas locales de televisión e Internet.
Ante la obstrucción de la vía, los vecinos no dudaron en tomar machetes y motosierras para comenzar a despejar la vía, ya que representaba un peligro tanto para los habitantes como para los conductores. Después de un tiempo, lograron desgajar el árbol y despejar el tramo afectado.
No obstante, los cables quedaron tirados sobre el pavimento, motivo por el cual los residentes alertaron a otros vecinos y conductores para que tomaran sus precauciones.
En la calle 21 con 28 ocurrió una situación similar: cerca de las 14:00 horas, una enorme rama de un árbol de cedro cayó sobre el pavimento. Los conductores retiraron la rama rápidamente para evitar accidentes. (Gaspar Ruiz)
Los mismos vecinos de la zona desgajaron la planta para liberar la vía. Los habitantes de la zona, al estar alejados del centro de la localidad, señalaron que sienten más el impacto de los fuertes vientos. Además, es probable que el colapso del árbol se deba a la humedad excesiva del suelo combinada con los vientos intensos.
Municipios yucatecos conservan varias prácticas populares, a efectuarse cada 24 de junio
YAXCABÁ, Yucatán.- En torno a la festividad de San Juan Bautista existen en los pueblos yucatecos varias creencias que se ejecutan este día, especialmente marcado en el santoral de la región peninsular. El culto a este santo se encuentra entre los primeros, cuyas devociones fueron propagadas durante la primera evangelización.
Su nombre se erige como patrono en varios municipios, como Abalá, Tixcacalcupul, Motul, Tekax, Yaxá, Hampolol, Xocchel, Sipach, Cuncunul y más, entre los que destaca Dzoncauich, pues en el dintel de la puerta principal de su iglesia se encuentra una inscripción latina que dicta: “Ergo vox clamantis in deserto”, una frase atribuida al santo en los evangelios, que vertida al castellano corresponde a: “Soy la voz que clama en el desierto”.
En la ciudad de Mérida, en 1618 se declaró a San Juan protector de Yucatán contra las plagas y langostas. De la época colonial data su título en muchos pueblos, como Ticul, Valladolid, Izamal y otros. Una de las creencias religiosas gira en torno a dar azotes a los árboles que no han dado frutos en años. Al respecto, el maestro Jorge Várguez Eb, cronista de Tixpéual, explicó: “El 24 de junio, Día de San Juan, dicen los antiguos que a las plantas que dan poca producción o nunca han dado se les debe hacer una limpia de azotes y, según, en la siguiente temporada el ejemplar brindará una buena cosecha”.
Sobre este asunto, Juan Bautista Poot Ceh, sacristán de la iglesia de Tekal de Venegas, comentó: “Son creencias antiguas de los abuelos; dicen que deben pegarles a las matas el Día de San Juan antes de la lluvia, porque en esa fecha siempre caen aguaceros. Es un rito sencillo: tomar la soga e ir a darle su limpia al tronco, diciéndole que se hace para que dé frutos”.
En Sinanché, San Juan Bautista es una de las imágenes religiosas en la que muchos devotos confían
para implorar un milagro durante la medianoche del 23 de junio y la mañana del 24, que es el día de su nacimiento. Con el transcurso de los años, numerosos pobladores aún mantienen vivas varias creencias que llevan a cabo en esta fecha. Este año, en el Oriente de la localidad, los habitantes efectuaron un novenario para el patrono de la capilla que lleva su nombre, donde
asistieron decenas de personas de la zona. Los lugareños señalaron que es una de las antiguas efigies que se veneran en el poblado. Explicaron que el templo se ubica en el Oriente de la comunidad porque en esa zona hace muchos años estuvo una hacienda dedicada a él. Los creyentes mencionaron que en este día se suelen hacer varios tipos de ritos, que por años se han
desarrollado para que el patrono pueda concederles bendiciones, una de ellas es darle su limpia a los árboles para que éstos el próximo año puedan brindar una abundante cosecha, en especial los que nunca han otorgado frutos desde que fueron sembrados.
El ciudadano Marciano Aguilar explicó que se trata de matas de cítricos, mangos, ciruelas y huayas, a
las cuales se les azota con una soga en el tronco. “Se le da su limpia a la planta cuando no es productiva; los antiguos así lo hacían y al año estaban cosechando de manera abundante, por eso cada año hay quienes ejecutan este ritual”, expresó. Otra práctica en torno a esta fiesta está relacionada con el ca-
CHACSINKÍN, Yucatán.-
Rescatando las tradiciones de los festejos dedicados a los santos patronos, se efectuó el tradicional Gremio de Niños y Niñas. Por la tarde, portando orgullosamente la vestimenta regional, los infantes del ballet folclórico Chac Nicté del municipio llenaron de vida y alegría las calles hasta llegar a la parroquia, ubicada en el centro de la localidad.
Formando parte de la cofradía, los pequeños engalanaron con sus peculiares pasos y los sonidos de la charanga varias vías del pueblo. Al llegar a la parroquia, el contingente ingresó para que salga hoy después de la misa de las 9:00 horas.
El Gremio de Niños y Niñas fue entregado por Jessica Chan Borges. Por su parte, Santiago Castillo, encargado del grupo, explicó que los infantes que integran la cofradía forman parte del grupo folclórico regional del programa Cultura para Todos, que imparte la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en diferentes municipios del estado.
bello de las personas. A cerca del tema, la vecina de Telchac Puerto Obdulia Quiñonez expresó: “Para que te crezca en poco en tiempo y que tengas una buena cabellera, deben cortar tu pelo las muchachas el Día de San Juan; eso decían mis abuelas, y a mí varias veces me lo hicieron. Se supone que es porque San Juan llevaba largo su cabello y siempre lo tenía limpio y largo, así aparece en sus imágenes”.
Asimismo, los lugareños de Sinanché que quieren dejar crecer su cabello más de lo normal aprovechan este día para cortárselo, especialmente las puntas, para lograr un sano crecimiento. Según la tradición, se contaba que una mujer joven y virgen debía realizar este procedimiento, pero con el transcurso de los años estas ideologías fueron quedando obsoletas, asegurando que el pelo crece a pesar de no ser manejado por una persona con las citadas características. Cabe mencionar que esta es una de las creencias más predominantes en la actualidad entre los pueblos de la costa yucateca.
En la tarde del día de la fiesta de San Juan Bautista, los devotos puntualizaron que es casi un hecho el registro de una fuerte precipitación, con la cual se cree que el santo despierta de su sueño, pero cuando ésto no ocurre, se asegura que sus primos, San Pedro y San Pablo, lo adormecen. “Cada año llueve muy fuerte en el Día de San Juanito; incluso se ven truenos y relámpagos, hasta se va la luz. Esa agua la apro-
Castillo mencionó que el conjunto folclórico está conformado por 60 pequeños de diferentes edades, quienes con gran alegría y emoción asisten puntualmente a los ensayos y prácticas de jarana.
Asímismo, en la agrupación participan adolescentes y adultos que desean aprender y preservar esta tradición única del estado.
Al finalizar, el encargado indicó
que el gremio se sumó a los festejos en honor a San Pedro y San Pablo, patronos del municipio. En el pueblo, los gremios populares en honor a los protectores engalanan y llenan de vida los festejos, ya que muchos habitantes se integran a las actividades y ponen su granito de arena para conservar las tradiciones.
(Gaspar Ruiz)
vechan mucho las plantas. De ley así es ese día”, relataron los ciudadanos.
Por su parte, los habitantes de Dzilam de Bravo celebran al protector como San Juanito, por tratarse de la imagen del santo en su infancia. Se efectúa una concurrida y vistosa procesión por el mar. En tanto, en Oriente de la entidad, el 24 de junio es un día propicio para darse un baño con hojas consideradas medicinales. En esta temporada, el mercado municipal de Tizimín se ve invadido por el olor de estas hiervas. Al respecto, la pobladora Martha Sulub comentó: “Darse un baño con estas plantas es muy bueno para la piel, eso decía mi mamá; se hace el día de San Juan bautista. Las hojas deben ser principalmente de una especie llamada tankasché; se ponen en el agua y te duchas. Claro, tienes que encomendarte a la intersección de San Juan si es que tienes algún mal y quedarás bien”. Sobre el mismo rito, el maestro Juan Mazún expuso: “Aquella práctica del baño con hierbas es una creencia muy propia del Día de San Juan. Decían los abuelos que debe ser con hojas de tankasché solamente, pero hay familias que aseguran que también debe llevar el baño nabanché y sipché, que también son plantas que antes crecían en los solares, pero ahora es difícil encontrarlas en los terrenos, porque los herbicidas que se utilizan matan las semillas nativas. Ahora sólo se puede conseguir en el mercado. A veces
TEKAX, Yucatán.- Más de 45 motociclistas todoterreno visitaron el Pueblo Mágico para conocer los caminos y brechas de los cerros, aprovechando los días de lluvia para tener un experiencia extrema, a la vez que dejaron una gran derrama económica a los comerciantes.
Alrededor de las 9:00 horas arribó el grupo Enduro Extremo de Mérida, integrado por motoristas de varios municipios, e incluso, de otros estados.
Roberto Mex, encargado del colectivo, explicó que hace tiempo se enteraron de que Tekax cuenta
con muchos caminos y brechas en el cerro, que por las precipitaciones son difíciles de transitar, lo que los convierte en puntos atractivos para vivir momentos de adrenalina. “Visitamos las zonas de Nok Tunik y Santa Cruz, donde cae la Bomborora. Es una experiencia única llena de emoción”, concluyó el entrevistado. Los bikers dejaron buenas ganancias para los vendedores de alimentos, dado que todos acudieron al mercado y algunos restaurantes para comer a lo largo de la jornada. (Jaime Tun)
incluso escasean con las señoras que las llevan a vender”.
En cuanto a los baños en el Día de San Juan, se acostumbra en Sucopo, comisaría de Tizimín, darse un chapuzón en el cenote. Los jóvenes más osados suelen echarse sus clavados desde la parte alta hasta las aguas de la dolina llamada Siete Bocas, para limpiar la piel de males o agradecer al santo con el espectáculo que se arma.
Por otra parte, la devocióna San Juan se convierte en una fiesta en Tipikal, comisaría de Maní, donde se realiza en honor al pa-
trono una antigua tradición conocida como Pa´Puul, que consiste en romper piñatas de barro con animales vivos por dentro. Muchas son las creencias y prácticas que se efectúan durante la solemnidad de San Juan. Las que aquí se relatan son solamente algunas de ellas, pero seguramente cada familia conserva la tradición de otras más que son muy interesantes de conocer y rescatar del olvido en el que cada año van quedando.
Con el transcurso de los años, los pobladores mantienen vigentes
estas actividades con las que fueron creciendo y les inculcaron sus antepasados, quienes las siguen llevando a cabo y las comparten con las nuevas generaciones. Se espera que hoy en varios de los municipio mencionados se oficie una santa misa dedicada a la imagen para dar pauta a los festejos de los sectores; en especial, en Sinanché esta ceremonia dará pie a la preparación del patrono San Buenaventura, a quien se le tributa la fiesta popular a lo grande en julio.
TIZIMÍN, Yucatán.- Un hombre sufrió un accidente la noche del sábado en la calle 62 entre 63A y 63B de la colonia San Francisco Según algunos testigos, el sujeto fue atropellado por un automóvil cuando caminaba por esta arteria. Al lugar acudieron policías municipales y paramédicos para su valoración y traslado a un hospital.
De acuerdo con información obtenida, se supo que el hecho ocurrió sobre el tramo indicado, cuando el señor identificado como Juan C.E.L., de 35 años, caminaba con dirección de Sur a Norte y al mo-
mento de esquivar un hoyanco un coche de color negro de la marca Spark lo impactó de frente, aventándolo varios metros, por lo que cayó dentro de un charco con agua.
Personas que presenciaron el accidente se acercaron de manera rápida para auxiliarlo y aseguraron que el hombre perdió el conocimiento por varios minutos; en cuanto al causante del accidente, se dio a la fuga con su auto a toda velocidad, a pesar de haber resultado con daños evidentes en su parabrisas delantero.
En pocos minutos llegaron
al sitio familiares, ya que su domicilio estaba a pocos menos de dos cuadras.
De igual manera, se realizó el reporte al número de emergencias 911, por lo que se presentaron unidades de la Policía Municipal con su paramédico para valorar al lesionado, quien se quejaba de un fuerte dolor en la cabeza; asimismo, se pidió el apoyo de una ambulancia.
Al sitio arribó la unidad la Y-46 de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), en la que tras ser valorado por segunda ocasión fue
vuelve caos vial por calles
TIZIMÍN, Yucatán.- Las lluvias causaron serios daños a las calles de toda la ciudad, por lo que en estos días se ha vuelto un martirio para motociclistas, ciclistas y automovilistas el transitar por varias zonas, incluyendo el primer cuadro de la ciudad. Los desperfectos de la carpeta asfáltica son más que evidentes, al igual que los perjuicios que están registrando los vehículos. Ya son 15 días de precipitaciones continuas que han caído en esta ciudad y han provocado daños no sólo a las calles sino también a los sistemas de coladeras. Con respecto a las arterias, las autoridades municipales, en este caso, el alcalde Pedro Couoh Suaste informó a la población que ayer iniciaron los trabajos emergentes.
El Primer Edil comentó que
abordado y trasladado al área de urgencias del Hospital San Carlos en compañía de uno de sus familiares que llegaron a apoyarlo. Cabe resaltar que las cámaras de un comercio de ropa y una taquería captaron el momento del accidente y la mañana del sábado 22 hicieron público el video en redes sociales para que la gente ayude a dar con el responsable de este percance, ya que el señor Juan C.E.L. aún se encuentra ingresado en el área de urgencias del mencionado nosocomio.
(Carlos Euán)
hoy a partir de las 7:00 horas se iniciará la primera etapa del programa de Bacheo Emergente, el cual comenzará desde la calle 48, abarcando la 45 hasta la vía de la 51 en el parque Benito Juárez, por lo que el cierre de calles en el primer cuadro en la zona del mercado municipal será inminente y por ello se pide la comprensión de conductores para que busquen rutas alternas en caso de que tuvieran que llegar a esta parte de la ciudad y evitar contratiempos. Hasta el momento se dio a conocer que las calles del centro de la localidad serán reparadas, pero en cuanto a las arterias de las colonias, donde la situación es más complicada, aún no se informó si llegará el programa de Bacheo Emergente. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un poste de concreto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en la calle 50 con 41, presentó graves daños en su estructura, pues a causa de las lluvias parte de la columna se despedazó en días pasados, por lo que vecinos y comerciantes de la zona realizaron los reportes correspondientes, pero hasta el momento no han obtenido respuesta ante este problema. Hace cinco días un poste de concreto de la CFE, que además de sostener las líneas de esta empresa tiene colgados cables de Internet, telefonía y cablevisión, fue reportado primeramente a la Policía Municipal, ya que tras las inundaciones recientes y el exceso de humedad, el concreto reseco del que está elaborado provocó que se cayeran algunos pedazos. Comerciantes y habitantes de la zona temen que el mal estado en el que se encuentra la esctrutura se venga abajo en cualquier momento, lo que podría ocasionar algún accidente con consecuencias lamentables, ya que el sitio es muy transitado todos los días por vehículos y es el paso de estudiantes de una secundaria de ambos turnos escolares, que está ubicada cerca del lugar. Ante ello se exhortó a la población en general y en especial a alumnos a extremar precauciones cuando circulen cerca del sitio.
(Carlos Euán)
de concreto representa un peligro.
TIZIMÍN, Yucatán.- El polifuncional fue sede del examen de grados de karate, donde participaron los alumnos del dojo Shito Kai de Tizimín y Espita para trascender a otro peldaño del karatedo.
Los alumnos del dojo de la ciudad son Ariana kumul Tun, de cinco años, quien se adjudicó la cinta amarilla; Caleb Noh Hernández, de cinco años, cinta amarilla; Jonathan Dzul Pech, de 10 años, cinta amarilla; Arturo Ala-
EVENTO
milla Baz, de 11 años, cinta verde; Franklin Bote Balam, de ocho años, cinta verde; Gael kumul Dzul, de seis años, cinta verde; Uriel Tamayo Xuluc, de 19 años, cinta café. Mientras que los de Espita son Bryan Chin Oech, de 10 años, acreditándose cinta verde; Jacob Sandoval Huchim, de siete años, cinta amarilla, y los hermanos Delgado Martin Daniel, de 11 años, cinta verde; Marian, de ocho años, cinta amarilla.Todos los alumnos fueron acre-
TIZIMÍN, Yucatán.- Como cada año, numerosos feligreses cumplen con su compromiso y promesa de fe de participar en los novenarios que enmarcan el festejo dirigido a San Pedro y San Pablo, agradeciendo por un año más de vida y por los frutos de sus bendiciones sobre sus seres queridos. Los fi eles se congregan en el centro pastoral, que lleva este nombre, para asistir en la acción de gracias que se hace a fi n de pedir por su protección en todos los planos de existencia y, sobre todo, por la salud, ya que coincidieron en que cuando alguien clama a los patronos por la gente enferma, esta es sanada como si fuera obra divina. Desbordan su devoción y su fe con el rosario, al que numerosas personas acuden para emitir sus oraciones y plegarias a los fieles
protectores. También aprovechan a solicitar por el don del agua que tanto necesita el campo yucateco, pero piden que las lluvias no sean tan letales y que no se generen las inundaciones, que están repercutiendo en varias zonas bajas de la ciudad de Tizimín. Para concluir se realiza un pequeño convivio, donde los presentes degustan el tradicional tox, que las nocheras presentan como ofrenda en el altar a estos santos para que siempre cuiden de ellos, encomendándole a sus familias para que les proporcione bienestar y prosperidad en su vida cotidiana.
Es así como llenos de júbilo y con ferviente devoción celebran a San Pedro y San Pablo, con diversas muestras de fe para enmarcar los festejos de su santoral.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Pequeños de la Ciudad de Reyes obtuvieron sus bandas.
ditados por el sinodal Jushijan Numar Ríos, quien los felicitó junto con su sensei, José Roberto Tamay Dzul, por su excelente avance durante el examen con buen manejo de emociones en su vida diaria en la que van aprendiendo y trascendiendo en este deporte.
Tamay Dzul exhortó a sus pupilos a seguir adelante, preparándose y esforzándose disciplinadamente para continuar creciendo, además de que manifestó estar muy agradecido
con los padres de los alumnos por apoyar a sus hijos en este bello arte marcial del karatedo. Recordó que la educación y el deporte es la mejor herencia que le pueden ofrecer a sus hijos, enfatizo que a través de la constancia y arduo entrenamiento de estos atletas, cuya pasión evidencia que tienen madera de campeones y que son grandes proezas del karate, que se vislumbra que trascenderán en un futuro no muy lejano.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- Las lluvias torrenciales y la creciente de la ría han ocasionado que nuevamente el malecón del puerto luzca inundado, como sucedió en reiteradas ocasiones durante la temporada de frentes fríos, reveló el vecino Raymundo Rajón.
Las constantes lluvias de la tormenta tropical Alberto, y ahora una zona de baja presión, han ocasionado que otra vez el municipio esté prácticamente bajo el agua; el malecón se inundó por las precipitaciones torrenciales y aumentó el caudal de la ría, lo que causó su desbordamiento.
El entrevistado explicó que el camino junto al mar estuvo anegado en toda su extensión, afectando algunas viviendas, cuyos pretiles fueron rebasados por el líquido; sin embargo, hasta ahora, ninguna familia ha sido desalojada de su vivienda. La actividad pluvial no cesó en toda la semana pasada, ya que la tormenta Alberto provocó importantes precipitaciones en la zona costera y debido al ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, ayer se registraron chubascos incluso más intensos.
En edición anterior se dio a conocer que entre los puertos con mayor riesgo de sufrir inundaciones se encuentra Río Lagartos, puesto que está asentado en medio de los humedales, por lo que las crecientes, nortes y otros
TIZIMÍN, Yucatán.- Alrededor de mil 100 deportistas de los estados de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, futbol, beisbol, softbol, basquetbol y voleibol, en ambas ramas, formarán parte del Décimo Evento Nacional Cultural y Deportivo de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Prenacional Zona Sur, informó José Valentín Cárdenas Medina, secretario general. La inauguración será hoy, a las 8:00 horas, en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tizimín, donde se desarrollará a lo largo de la semana, concluyendo el día 28 de junio. El evento tiene le propósito de fomentar la sana convivencia y fraternal competencia entre los trabajadores de los institutos tecnológicos y el Comité
Aunque las vías cercanas al mar se inundaron, aún no se han hecho desalojos en la zona. (E. Valencia)
fenómenos como lluvias torrenciales fácilmente provocan que el nivel del agua suba y abarque no sólo el malecón, sino también algunas calles del municipio. En esta temporada de huracanes y tormentas tropicales, tanto este puerto como San Felipe están en riesgo de sufrir anega-
mientos por estar enclavados en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, mientras que la mayor parte de las viviendas están construidas sobre los humedales, sólo que fueron embutidos con escombros, lo que ocasiona que éstas fácilmente resulten perjudicadas por las constantes cre-
cientes o precipitaciones.
A finales del 2023 y principios de este año, a causa de los frentes fríos, en reiteradas ocasiones Río Lagartos tuvo que enfrentarse a las inundaciones, dado que el malecón y algunas vías se llenaron de agua por los fenómenos naturales. (Efraín Valencia)
Ejecutivo Delegacional D-V-120 de la Sección 61 del SNTE, Participarán cerca de mil 100 atletas, quienes practicarán las citadas disciplinas en las instalaciones deportivas conforme al siguiente calendario: hoy será la inauguración del evento a las 8:00 horas en el plantel; el miércoles 26 se tendrá un convivio con las delegaciones visitantes a las 14:00 horas en el Recinto Ferial de Tizimín; el viernes 28 de junio se harán las premiaciones y clausura a las 14:00 horas.
Las locaciones deportivas del 24 al 28 de junio de las 8:00 a 14:00 horas serán: ajedrez en la biblioteca del plantel; atletismo en la pista de la unidad deportiva polifuncional; actividades culturales en el Recinto Ferial de Tizimín; basquetbol en la cancha de duela de la unidad deportiva poliofuncional, cancha de La Valencia y cancha Benito Juárez; beisbol en el campo de la unidad deportiva polifuncional, el campo Juan Rivero Alonso y el del plantel; futbol
en el campo de la unidad deportiva polifuncional, campo Eyter López, y el del Instituto Tecnológico (ITT); softbol en el campo de la aviación, campo Eyter López y el foro Sol; finalmente, voleibol será en la cancha de la unidad deportiva polifuncional, la cancha Libre empresa y la del ITT. La presencia de los deportistas saturó los hoteles e incluso algunos tuvieron que ir a la ciudad de Valladolid en busca de hospedaje. (Efraín Valencia)
RÍO LAGARTOS, Litoral Oriente.- Cocodrilos salieron a las calles después de las torrenciales lluvias; numerosas ciudadanos reportaron a las autoridades la presencia de estos reptiles en varias zonas de la localidad. Ante este llamado acudió personal de la Dirección de Protección Civil Municipal y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en busca de los ejemplares, entre los que lograron atrapar a tres crías de cocodrilo que estaban en el área urbana y corrían peligro de ser atropellados, por lo que las devolvieron a su hábitat.
El personal de la Conanp se encuentra recorriendo las zonas donde ciudadanos reportaron a más animales merodeando en las vías y sus terrenos. Por su parte, las autoridades pidieron a las personas transitar con precaución, ya que por los charcos se puede dificultar ver si los reptiles están en el agua; así mismo, se instó a los vecinos a reportar avistamientos de cocodrilos en la calle o en sus patios, para que sean capturados y reubicados.
Como se recordará, en el puerto se ha registrado la muerte de al menos un cocodrilo por atropellamiento, ya que se encontraba en el rodamiento vehicular.
(Efraín Valencia)
Por el alto nivel
En la colonia Mártires de Antorchistas, donde de acuerdo a los habitantes, la ayuda no ha llegado, tienen que trasladarse en unas improvisadas canoas. (POR ESTO!)
CHETUMAL.- La población de la capital del estado sigue padeciendo las repercusiones por las pasadas lluvias. Uno de los puntos que todavía continúan bajo el agua es la colonia Mártires de Antorchistas, donde de acuerdo a los habitantes, la ayuda no ha llegado, por lo que tienen que trasladarse en lanchas; además del aumento de los moscos, que puede convertirse en un problema de salud.
Lluvias dan un respiro el fin de semana
Aunque en varias colonias de la ciudad de Chetumal el agua ya ha
bajado, gracias a que el día de ayer se dio un respiro de las lluvias, otros sitios, como la Mártires de Antorchistas, ubicada en la periferia, siguen padeciendo.
Los habitantes tienen que salir por algunas calles a bordo de una lancha, por lo que ir a trabajar, o simplemente salir por alimentos se ha vuelto complicado, sumado a que por la zona en la que viven prefieren quedarse en sus casas a ir a un albergue, pues temen ser víctimas de los ladrones.
Por lo que el llamado es para que les ayuden a bajar de alguna forma el nivel del agua, para que puedan regresar a sus activida-
des cotidianas. La inundación es tal, que hasta hoy, por la zona se siguen encontrando peces provenientes de la sabana.
Entre los afectados se encuentra don Eustaquio, quien vive en una pequeña casa de lámina y madera, por lo que el agua se filtró mojándole las pocas cosas que tiene, como su colchón. El hombre de la tercera edad, refirió que por el agua estancada la cantidad de moscos ha aumentado, por lo que se le complica dormir.
Al respecto, la Asociación “ Manos que Ayudan ” se encargó de llevarle un poco de despensa como apoyo, por la situación en
CHETUMAL.- Además de los daños a la población, las recientes lluvias afectaron fuertemente la economía de los comerciantes en la Zona Sur del estado, donde, de acuerdo con Amir Efrén Padilla Espadas, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos Chetumal-Tulum, se han registrado hasta ahora más de 120 millones de pesos en pérdidas.
Sin embargo, la cifra seguirá aumentando, toda vez que sólo es el comienzo de la temporada de ciclones y por los daños, algunos de los establecimientos todavía no han podido reabrir sus puertas.
La información obtenida señala que más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas fueron perjudicadas directamente por las fuertes
lluvias durante la semana pasada. Entre las afectaciones reportadas está el daño directo al establecimiento o a su inmobiliario, la pérdida completa de materiales, mercancía o insumos, equipos electrónicos como neveras, computadoras, celulares, cámaras de seguridad y el sistema eléctrico.
De igual forma, los negocios que trabajan al aire libre han visto reducida su funcionalidad, ya que, además de las inundaciones, las lluvias han sido continuas.
Los pequeños y micro negocios, cerca de 50 registran pérdidas, en colonias como Las Casitas y Payo Obispo, donde el nivel del agua acabo con los establecimientos.
Acerca del futuro para el comercio del Sur, el presidente de la Canaco dejó claro que es una pre-
ocupación latente entre el mismo sector, ya que lo ocurrido la semana pasada solo fue el inicio del periodo de ciclones en la zona, por lo que en las próximas semanas el daño puede incrementar, mayormente en aquellos que dependen del sector turístico, pues el número de visitantes se verá reducido significativamente. Cabe recordar que, la semana pasada, la Gobernadora del Estado, Mara Lezama, dio a conocer que a través del Fondo de Financiamiento de Quintana Roo, se aprobaron 181 millones de pesos para microcréditos, que serán desde 35 mil hasta 75 mil pesos, para aquellos negocios que lo necesiten; así como financiamientos que van desde los 100 mil hasta los 2.5 millones de pesos.
(Sergio Pérez)
la que se encuentra el vecino.
Mientras tanto, los trabajos del Gobierno Estatal han llegado a la colonia Ampliación Caribe , en donde se entregaron apoyos con enseres y paquetes alimentarios.
Los vecinos de esta colonia agradecieron a los funcionarios y resaltaron que aún falta mucho por trabajar, ya que el agua no baja y no pueden regresar a su vida cotidiana.
Corrientes afectan pilotes del Tren Maya
Los escurrimientos provenientes del Estado de Campeche, su-
mados a la cantidad de agua por las recientes lluvias, han perjudicado las obras del Tren Maya, en caso particular del Tramo 7, Chetumal-Escárcega, el agua ha dejado descubierta la estructura de los pilotes, por el lavado de la tierra a su alrededor.
Mientras que, en el Tramo 4, cerca de Leona Vicario, el agua hizo un surco por debajo del puente que se está realizando, por lo que los pilotes quedaron deslavados. Hay que recalcar que por las precipitaciones, pequeños cocodrilos que salieron de su hábitat se dejaron ver por varias zonas. (Sergio Peréz)
los daños,
Demandaron al Gobierno el reconocimiento a sus derechos como ciudadanos libres. Tuvo una connotación de fiesta y algarabía al ritmo de batucadas y bandas de guerra.
Integrantes de la comunidad LGBTIAQ+ pintaron con los colores del arcoíris el malecón de la ciudad
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Camp.- Ni la lluvia registrada este domingo 23 de junio fue impedimento para que los integrantes de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero y Queer (LGBTIAQ+) de Campeche tiñeran el malecón de la ciudad con los colores de la bandera del orgullo Pride. El punto de reunión, como cada año, fue la Calle Montecristo del Barrio de San Román, a unos pasos de la glorieta Don Pedro Sainz de Baranda. Desde poco antes de las cuatro y media de la tarde comenzaron a hacerse presentes los representantes de esta comunidad, también llegaron personas heterosexuales que acudieron para apoyar a sus amigos y familiares. La marcha comenzó minutos después de las cinco de la tarde, donde integrantes de las diversas agrupaciones de la comunidad Drag fueron quienes abrieron el derrotero. En total participaron poco más de 500 personas que portaban pancartas, lonas, megáfonos y banderas representativas de la diversidad sexual, incluso repartían folletos informativos.
Aunque el derrotero tuvo una connotación de fiesta y algarabía al ritmo de batucadas y bandas de guerra, las pancartas contenían mensajes donde exigían no sólo el respeto para su ideología de identidad, sino también demandaban a los entes de Gobierno el reconocimiento a sus derechos como ciudadanos libres.
Entre las principales demandas, exigen al Poder Legislativo aprobar la Ley de Identidad de Género que por muchos años ha permanecido en la “congeladora” sin haber subido al pleno.
Algunos de los participantes, se pintaron las caras con los colores de la bandera de la diversidad, y según explicaron es en señal de que son una población que existe en Campeche, por lo que sus derechos al igual que el de todo ciudadano deben de ser garantizados.
Al igual que en otros años el contingente tuvo entre sus participantes a personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos mayores; también llevaron mascotas. Todos caminaron apresurados los poco más de 15 minutos que duró el derrotero, pues la lluvia obligó a
los participantes a acelerar el paso. Desde los camellones de la ciudad, más campechanos y visitantes —en su mayoría adultos mayores— aplaudieron el paso de quienes participaron en esta marcha por la visibilidad, res-
peto y reconocimiento de los derechos humanos, sin importar la orientación sexual
El punto de reunión final fue la Plaza Cívica “Héctor Pérez Martínez” también conocida como la “Concha Acústica”, donde la cantante mexicana Brissia Mayagoitia ofreció un concierto. El elenco artístico también incluyó a bailarines exóticos, transformistas locales y Drag Queens de Campeche. (Roberto Espinoza)
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Con un gol de Niclas Füllkrug en el último minuto, Alemania rescata el empate de 1-1 contra Suiza y asegura el pase a los octavos de final como líder solitario del Grupo A
Página 46
Con
Con la urgencia de lograr una corona, un Brasil lleno de estrellas entra a escena
Verstappen conquista el Gran Premio de España; Checo termina en octavo
El Real Oviedo, del Grupo
Pachuca, se queda sin el sueño de llegar a LaLiga
Con un testarazo in extremis , la la Mannschaft empata 1-1 para quedarse con el liderato del
A
Alemania encontró en gol en el tiempo añadido con el suplente Niclas Füllkrug para empatar 1-1 con Suiza y asegurar que la nación sede termine líder de su grupo.
Füllkrug se alzó en una atestada área penal y cabeceó hacia la esquina superando al portero suizo Yann Sommer.
Suiza había impresionado y protegió la anotación de volea de Dan Ndoye a los 28 minutos.
Este punto para cada equipo confirmó que Alemania termine primero y Suiza segundo en el Grupo A. Hungría venció a Escocia y amarró el tercer puesto.
Alemania ahora viajará a
Dortmund para su encuentro del próximo sábado en los octavos de final ante el segundo lugar del Grupo C, que en este momento lidera Inglaterra. De quedar la clasificación como está ahorita, el rival de Alemania sería Dinamarca.
Suiza se dirige al Estadio Olímpico de Berlín para iniciar la siguiente ronda el sábado ante el segundo lugar del Grupo B, que parece está entre Italia y Croacia. Los equipos se enfrentan el lunes en el decisivo encuentro.
La revisión del video le negó a Alemania el gol de la ventaja a los 17 minutos después de que el
La campeona defensora Italia necesita evitar una derrota ante su vecino Croacia en el último encuentro de la fase de grupos para evitar quedar eliminado en la Eurocopa. Croacia podrí avanzar con una victoria o si evita la derrota y Albania no supera a España, que ya confirmó quedar primer de grupo, en el otro encuentro del Grupo B que se disputará al mismo tiempo, a las 13:00 horas. Los italianos tienen tres puntos tras su victoria 2-1 ante Albania en el primer encuentro antes de perder 1-0 con España, que ya confirmó el primer lugar del grupo. Los croatas perdieron 3-0 con España y luego empató 2-2 con Albania, esto deja a los ajedrezados y a las Águilas con un punto, pero los albaneses tienen mejor diferencia de goles.
Aunque el empate sería suficiente para que Italia avance, el equipo de Luciano Spalletti buscará dejar su marca después de ser superado en todos los aspectos por España. Italia perdió sólo por
Alineaciones ITALIACROACIA
Lunes 24 de junio / 13:00 horas
1 Donnarumma
2 Di Lorenzo
23 Bastoni
5 Calafiori
3 Dimarco
18 Barella
8 Jorginho
14 Chiesa
7 Frattesi
10 Pellegrini
9 Scamcca
DT Spalletti
Livakovic 1
Juranovic 22
Sutalo 6
Gvardiol 4
Perisic 14
Brozovic 11
Modric 10
Kovacic 8
Kramavic 9
Majer 7
Petkoivic 17
Dalic DT
un gol, pero sus jugadores pasaron casi todo el encuentro persiguiendo a sus rivales y fueron avergonzados por su capitán y portero Gianluigi Donnarumma.
disparo largo de Robert Andrich rebotó cuando Sommer se lanzó, pero el VAR alertó al árbitro italiano Daniele Orsato de una falta poco antes de Jamal Musiala. La criticada superficie del Waldstadion se comportó mejor el domingo y el techo retráctil se mantuvo cerrado para proteger el césped, aunque ya no se esperan lluvias en los próximos días. El césped se levantó en los dos duelos anteriores de la Euro 2024 en Frankfurt. Pareció que no se ajustó bien desde que colocaron el césped en noviembre después de que recibió dos juegos de la NFL. (AP)
Goles:25’ (1-0) Ndoye, 92’ (1-1) Fullkrug Amonestaciones: (Suiza) 25’ Ndoye, 25’ Xhaka, 81’ Wildmer. (Alemania): 38’ Tah
El equipo del croata Zlatko Dalic es una vez más liderado por Luka Modric, quien no ha podido anotar en su quinto torneo.
La Azzurra perdió su último encuentro en Leipzig. Fue por 1-0 ante Alemania Oriental en un amistoso en abril de 1982. Muchos futbolistas croatas han jugado en Italia. El seleccionador italiano Luciano Spalletti conoce bien a Marcelo Brozovic e Ivan Perisic cuando estuvieron con el Inter de Milán entre el 2017 y 2019. Croacia no tendrá al volante Nikola Vlacic, quien abandonó a la escuadra por lesión. Mientras que el veterano Domagoj Vida se perdió el entrenamiento del sábado por una lesión en el tobillo.
Italia tiene un récord negativo ante Croacia y ha ganado sólo uno de sus últimos nueve enfrentamientos. Croacia tiene tres victorias y han empatado cinco veces. Los últimos tres encuentros terminaron igualados 1-1.
Colombia lleva dos años y medio sin perder, un total de 23 partidos que incluyen 17 victorias y cinco empates. 20 de esos encuentros han sido con Néstor Lorenzo, quien no conoce la derrota desde que empezó a impartir órdenes desde el banco.
El presente de Colombia es inmejorable al afrontar la Copa América, tocándole debutar ante Paraguay por el Grupo D.
Es un presente que hace recordar al plantel liderado por Carlos Valderrama, Faustino
Asprilla y Rene Higuita. Con Francisco Maturana como técnico, esa Colombia encadenó un invicto de 27 partidos, entre junio de 1992 y marzo de 1994. Pero la dulce racha del conjunto cafetero también invita a la prudencia ante las expectativas que les colocan como uno de los candidatos capaces de destronar a la campeona defensora Argentina y poder conquistar una segunda Copa América -la primera desde la consagración como anfitriones en 2001. Nadie ha olvidado cómo la
Con Vinícius Junior, Rodrygo y Endrick al frente de su ataque, Brasil pretende dejar atrás sus amarguras recientes y emprender el vuelo en la Copa América
o su r e
Una Costa Rica sumida en una completa renovación se presta como presa fácil para que el Brasil del nuevo técnico
que Dori L Cost rrará en Ingle los d Ánge
BRASIL COSTA RICA
Lunes 24 de junio 19:00 (México)
Alineaciones
Dorival Júnior libere la ansiedad. La Canarinha debuta contra Costa Rica en el partido que cerrará la primera jornada del Grupo D en SoFi Stadium, el feudo en Inglewood donde tienen su hogar los dos equipos de la NFL de Los Ángeles, los Rams y Chargers Colombia y Paraguay abrirán la llave más temprano en Houston.
1 Alisson
2 Danilo
Sequeira 23
Calvo 15
3 Militao
4 Marquinhos
Aunque cueste creerlo, Brasil anda de capa caída en las eliminatorias sudamericanos rumbo al Mundial de 2026, situado en un sexto puesto que con lo justo le daría el pase directo. La campeona mundial reinante Argentina marca el paso con 15 puntos, ocho más que la Seleção, después de seis fechas.
Colo llave A anda s dial puest pase reina con 1 D Paulo a com interi D ante final pl apun par carg A
16 Arana
5 Guimarães
15 Gomes
8 Paquetá 11 Raphinha
7 Vinícius
10 Rodrygo
DT Dorival Júnior
Dorival dejó la dirección de Sao Paulo y asumió como seleccionador a comienzos de años tras el fallido interinato de Fernando Diniz.
Después de la eliminación ante Croacia en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, el plan de la dirigencia brasileño apuntó a seducir a Carlo Ancelotti para suceder a Tite, el timonel a cargo desde 2016. Pero el italiano Ancelotti prefirió seguir al mando del Real Madrid, donde dirige a varias estrellas brasileñas.
En algo poco usual, Diniz alternó funciones como técnico de Fluminense y la selección. Los resultados
COLOMBIA PARAGUAY
Lunes 24 de junio / 16:00
Colombia de Maturana acabó estrellándose en el Mundial de 1994, eliminados en la primera ronda.
Tres décadas después, los colombianos -con Luis Díaz, James Rodríguez y Rafael Santos Borré como estandartes ofensivosvuelven a Estados Unidos.
“Venimos diciendo lo mismo, vamos partido a partido”, sostuvo Lorenzo. “No pensamos en el invicto. Los procesos son distintos, las comparaciones son odiosas”. (AP)
Cascante 6
Mitchell 3
Aguilera 10
Galo 14
Lassiter 11
Quirós 22
Zamora 21
Alcócer 20
Ugalde 9 Gustavo Alfaro DT
no fueron positivos. El golpe que le dejó señalado fue la caída 1-0 ante Argentina en el estadio Maracaná en noviembre, la primera vez que Brasil perdió de local por las eliminatorias. El Maracaná fue el mismo escenario en el que la Albiceleste se consagró en la previa edición de la Copa América, con otro 1-0. Si Dorival quiere revertir la situación y llevarse una décima corona continental, todo debe pasar por la capacidad goleadora de tres atacantes de un Real Madrid que acaba de atrapar su 15ª Copa de Europa. Uno es Vinícius, quien firmó el segundo tanto en la victoria
2-1 ante el Borussia Dortmund en la reciente final y cuyo nombre suena fuerte como aspirante al Balón de Oro. También están Rodrygo (firmó 17 goles en 51 partidos en todas las competiciones) y Endrick, la perla de 17 años que se incorporará al club merengue tras la Copa América. Los tres adquieren mayor protagonismo ante la baja por lesión de Neymar, el goleador histórico de Brasil con 79 goles en 127 partidos. “Es un honor y un placer, espero estar a la altura”, señaló Rodrygo, quien lucirá el icónico 10 en su dorsal. “Es una gran responsabilidad y sé que los ojos del mundo van a estar puestos en mí, así que espero hacer las cosas bien. Nada más nos falta un título para demostrar nuestra calidad”.
A su corta edad, Endrick carga mucha responsabilidad encima. Pero ha demostrado su temple y calidad, con tres goles en cinco partidos con la selección, incluyendo en amistosos disputados en templos del futbol como el Wembley de Londres y el Santiago Bernabéu de Madrid.
Con el argentino Gustavo Alfaro como nuevo técnico, los ticos se han abocado a una renovación profunda y sobrevivir la fase de grupos se antoja bastante improbable. Costa Rica tiene el promedio de edad más bajo de las 16 selecciones en el torneo, con una media de 24.7 años.
M. Verstappen Red Bull
1h 28:20.227
Inicio estelar de George Russell
El británico de Mercedes impuso condiciones en la salida y con una excelsa tracción en la curva 1 adelanta por fuera a Verstappen y al líder Lando Norris. El gusto le duró dos vueltas más, pues el tricampeón del mundo se adueñó de la cima.
El tricampeón Max Verstappen se convierte en el primer piloto que supera los 200 puntos en la clasificación de pilotos después de 10 Grandes Premios
El tricampeón Max Verstappen se convierte en el primer piloto que supera los 200puntosenlaclasificacióndepilotosdespuésde10GrandesPremios
El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de España de Fórmula 1 y reforzó su liderato en el Mundial de pilotos gracias a su séptima victoria de la temporada.
El tres veces campeón del mundo se impuso con cierta comodidad en esta carrera en la periferia de Barcelona, donde completaron el podio los británicos Lando Norris (2º, McLaren) y Lewis Hamilton (3º, Mercedes).
Verstappen aprovechó la mala salida de Norris, que había arrancado desde la pole , y se colocó como líder desde un inicio. Tuvo la situación controlada a lo largo de la carrera.
El Gran Premio de España se celebró bajo un cielo soleado en Montmeló, donde no hubo grandes incidentes
Vuelta: 1 | 1 |
ni abandonos signifi cativos. El principal suspense se debió a las distintas estrategias con los neumáticos.
“La carrera se decidió en las primeras vueltas”, declaró Verstappen tras lograr su tercera victoria consecutiva en Montmeló.
“Gestioné bien mis neumáticos y eso me permitió ganar”, añadió el neerlandés, quien resistió a la embestida fi nal de un Norris que terminó a dos segundos del vencedor.
Pese haber hecho el mejor tiempo sesión de calificación del sábado, Norris desaprovechó esa ventaja y tuvo que conformarse con la segunda posición.
“Tendría que haber ganado esta carrera, pero hice una mala salida. Es así de simple”, afirmó el piloto de Bristol.
Tras su segunda posición en Montme-
El mal ritmo de Checo continúa
Otro fin de semana para olvidar del piloto mexicano, quien tuvo que ir a boxes para cambiar a neumáticos blandos, luego de que evidenció su poca capacidad de adelantar a un Haas . Al final terminó en octavo lugar.
ló, Norris asciende a la segunda posición del Mundial, adelantando en esa clasificación al monegasco Charles Leclerc. Otro británico, Hamilton, terminó con buen sabor de boca al confirmar las buenas sensaciones de las últimas semanas de los Mercedes y ocupar el tercer escalón.
Pese a su condición de locales, el rendimiento de los españoles resultó modesto en Montmeló.Carlos Sainz (Ferrari), uno de los ídolos locales, terminó 6º, viéndose superado por su compañero de equipo, Leclerc (5º), y por el Mercedes de George Russell (4º).El veterano Fernando Alonso (Aston Martin), de 42 años, se conformó con la 12ª posición. Sergio Pérez también decepcionó al terminar en la 8ª posición una carrera que empezó 11º en la parrilla de salida.
Vuelta: 14 | 2 |
Una defensa con uñas y dientes
Russell apretó en la curva 1 para defender el subliderato de la carrera, pero después de tres curvas llenas de intensidad y de andar rueda con rueda, McLaren quedó segundo con una de las postales más mágicas de la carrera.
Norris es sublíder del Mundial de F1 por primera vez en su trayectoria, ante otro mal resultado de Charles Leclerc; tras España, supera al monegasco de Ferrari por dos puntos. Su déficit ante Verstappen es de 69 unidades, por lo que, si bien reconoce que muchas cosas deben pasar a su favor, todavía sueña con luchar por el título, algo inimaginable hace algunas semanas.
“Tengo lo que necesito, el equipo tiene lo que necesita. Creo que, como equipo, tenemos un buen auto. Todavía tenemos que mejorar en algunas cosas y estoy seguro de que podemos, perosí. Hoy tuvimos la oportunidad de ganar”.
“Tengamos el mejor paquete o no, debimos haber ganado la carrera y no lo hicimos”, dijo.
MOMENTOS CLAVE EN LA PISTA
CIRCUIT DE BARCELONA-CATALUNYA
4.6Km de longitud por vuelta 307.2Km en total 14 curvas
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Curvas
Zona DRS
vueltas
Con 22 vueltas por delante, el séptuple campeón del mundo decidió montar el compuesto más blando, una apuesta inteligente que le dejó como resultado la tercera posición que le arrebató a su compañero de equipo, George Russell, en la Curva
Mad Max tuvo problemas con los neumáticos cuando Norris se lanzó con todo en el cierre de la carrera, pero a pesar de los 2.4 segundos de diferencia, el británico no encontró una zona de adelantamiento. Un error pudo definir otro ganador.
Mendieta y la experimentada Claudia Cardona se imponen
MÉRIDA, Yucatán.- El emblemático Paseo de Montejo se vistió de arcoíris para albergar ayer en la mañana la Carrera de la Inclusión 2024, que tuvo como objetivo concientizar a los runners en el tema de diversidad.
Jordan Mendieta, con marca de 25.34 minutos y Claudia Cardona, quien detuvo los cronómetros en 28.22 minutos, se convirtieron en campeones absolutos al ser los primeros en cruzar la meta en varonil y femenil, respectivamente.
Aproximadamente 450 corredores salieron tras el balazo de salida en las puertas del Museo Palacio Cantón para emprender el recorrido de 7 kilómetros, en la carrera, y 3 kilómetros, en la caminata, a lo largo de toda la emblemática avenida meridana.
Jordan Mendieta se impuso en la libre, en la que dejó en el segundo puesto a Roberto Camargo y en tercero a Rodrigo Saidén. En la femenil de la libre, las tres primeras en cruzar la metafueron Karla Martín, Carmen Estrada
Aproximadamente 450 competidores emprendieron el recorrido sobre Paseo Montejo. (Nadia Tepacuetla)
e Itzel Torres, respectivamente. Por su lado, la reina femenil, Claudia Cardona, corrió en la categoría veteranas, la segunda y tercera plaza se lo llevaron Patricia Baquedano y Sonia Dzul; en
veteranos, Sergio Graniel fue el mejor, seguido de Miguel López y Claudio Alférez en tercero.
José Uc terminó en primer lugar en submáster varonil, seguido por Enrique Nájera y Abdiel Luna,
MÉRIDA, Yucatán.- El yucateco Isaías González Encalada se colgó la medalla de oro en el taekwondo de los Juegos Nacionales Conade tras imponerse al mexiquense Kristoff Jasso Leonardo, en la final de la modalidad de combate, en la categoría cadetes, de menos de 53 kilogramos.
En su primer combate, Isaías superó al coahuilense Alfonso de los Santos Lara, y después al michoacano Iker González Lemus, a quien venció sin dificultades.
Ya metido en la ronda de semifinales le tocó medirse en lo que fue su tercera pelea al hidalguense Miguel Corona Hernández para llegar a la gran final, donde le tocó enfrentarse al favorito del torneo.
El seleccionado nacional juvenil Kristoff era considerado el mejor de los combatientes, pero González Encalada sacó la casta para ganar por marcador de 2-0.
Otros yucatecos que entraron en acción sin suerte fueron los infantiles Iker Maxrero Padilla y Celeste Ramírez Ortiz, además de los cadetes Cristian Rivas Koh y Alondra Briceño Cortes. El tercer y último día de com-
petencia para las categorías infantil y cadetes será en la modalidad de TK3 donde Yucatán competirá con el equipo varonil cadetes, para luego dar paso a las categorías juvenil y Sub21. (Marco Sánchez Solís)
El Estado lleva en taekwondo tres preseas doradas y cuatro bronces.
El conjunto nacional de gimnasia rítmica, en el que están las yucatecas Adirem Tejeda, Dalia Alcocer y Julia Gutiérrez concluyó ayer su última Copa Mundial en Milán, Italia, con un quinto y octavo lugar en las rutinas de 5 aros, así como 3 listones y 2 pelotas, respectivamente, previo a su debut en los Juegos Olímpicos París 2024. El equipo mexicano sumó
un total de 36.100 puntos, en la prueba 5 aros la cual estuvo liderada por las anfitrionas que lograron la medalla de oro con un t38.350, seguidas por Brasil (38.200) y China (37.900). En rutina mixta de 3 listones y 2 pelotas, Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer y Sofia Flores, concluyeron en la octava posición con una puntuación
de 24.750, mientras que China (32.600), Francia (32.100) y Ucrania (31.850), ocuparon los tres peldaños del podio. Con un séptimo lugar AllAround, México concluyó su última Copa Mundial rumbo a París 2024, pero aún competirá en el torneo Copa Faraones, que se realizará del 28 al 30 de junio en El Cairo, Egipto. (Agencias)
segundo por Leuman Vales y en tercero por José Pedraza. María Cab se alzó con la victoria en la femenil, Astrid Novelo llegó segunda y Arely Castro tercera.
En veteranos plus, el mejor fue Rigel Gómez seguido por Gerardo Romero y Francisco Cicero, en segundo y tercero; en veteranas plus la reina fue Gabriela León, en segunda y tercera posición llegaron Osvelia Ruiz y Carmen Ku.
Las actividades fueron encabezadas por los reyes de la Diversidad Sexual 2024, Carlitos Rivas y Aitana Rivero, que fueron los encargados de premiar a los tres mejores de todas las categorías.
en se-gundo y tercer sitio. En femenil, Alondra Cupul, Gabriela Barrera y Gladys Nah hicieron el uno, dos y tres. En máster varonil el mejor fue Armando Che, escoltado en
Este evento se realizó en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, el cual se conmemora el 25 de julio, en un ambiente de tolerancia y con el objetivo de fomentar la participación, la inclusión y la supera-ción de las personas de la diversidad sexual participantes a través de actividades deportivas.
(Marco Sánchez Solís)
Participan 35 clubes de cuatro países en torneo de gimnasia
Con la participación de aproximadamente 800 competidoras de 35 clubes de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y México, el fin de semana se realizó el Torneo Internacional Rytmica Interclubes en las instalaciones del Multigimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán.
Rodrigo Pacheco Méndez regresará al draw principal de un Torneo Challenger después de dos semanas sin poder meterse a uno, cuando dispute hoy la primera ronda del Aspria Tennis Cup Trofeo City Life, en Milán. El yucateco, 412 de la ATP, se enfrentará el italiano Gianluca Mager, número 303 del orbe.
La lluvia que se ha dejado sentir en varios Estados del país en las últimas semanas sigue afectando a los Leones de Yucatán que ayer vieron suspendidos sus juegos cinco y seis de la temporada al no poder jugar la doble cartelera ante El Águila de Veracruz, en el parque Víctor Cervera Pacheco de Kanasín.
OTRO BRONCE DE LA ARQUERA ALE VALENCIA EN LA COPA DEL MUNDO
Alejandra Valencia ganó ayer la medalla de bronce en la Copa del Mundo del Tiro con Arco realizada en Antaya, Turquía. La arquera mexicana se impuso a la representante de la India, Ankita Bhakat, con marcador de 7-3 para quedarse con el tercer puesto. Apenas el mes pasado también obtuvo bronce dentro de la segunda etapa en Yecheon, Corea del Sur. Ahora, Alejandro lidió ante las circunstancias del intenso calor que azotaba durante los lanzamientos en duelo por el bronce
Alejandra Valencia busca en París 2024 adjudicarse su cuarta presea olímpica, luego de una meda-lla de plata y dos de bronce. (Agencias)
RELANZA NIKE LOS FAMOSOS TOTAL 90 CON DOS MODELOS COLECCIONABLES
Como parte del ya tradicional Snkrs Showcase de Nike, este verano se dieron a conocer algunos de los nuevos modelos que la marca pondrá a la venta, con el relanzamiento de una silueta por demás conocida por los amantes del futbol. Se trata de los Total 90, objeto del deseo de muchos de los aficionados y probablemente la silueta más icónica en lo que va del Siglo XXI. Los Total 90 III, que alguna vez utilizaran figuras como Ronaldinho, Andrés Iniesta, Thierry Henry, Figo o Roberto Carlos, serán relanzados en 2025, según se dio a conocer, además formarán parte de la Colección Look of Field Los dos diseños renovados están inspirados en el terreno de juego. Vuelven en charol con 3 combinaciones de colores. El otro es Gato, fabricado en tejidos de ante premium en tonos para diario.
(Agencias)
NOLE ENTRENA EN WIMBLEDON TRAS 18 DÍAS DE SALIR DEL QUIRÓFANO
El serbio Novak Djokovic lo ha vuelto a hacer. El tenista récord es también el hombre milagro. Hace 18 días se operó en París de un desgarro muscular en el menisco de la rodilla derecha y ayer se ejercitó sobre la hierba del Aorangi Park de Wimbledon.
Se esfuman los sueños del equipo del Grupo Pachuca con un doblete marcado por Javi Padua para la remontada que da a Periquitos el derecho de regresar a LaLiga después de un año
Real Ovideo, equipo español perteneciente a Grupo Pachuca, cayó ayer 2-0 (2-1 global) en la final por el ascenso ante el Espanyol de Barcelona y se quedó sin subir a LaLiga. De esta manera el Espanyol acompañará a Leganés y Real Valladolid, los dos equipos que ascendieron de manera directa.
Luego de haberse ilusionado con el partido de Ida, al Oviedo no le alcanzó para marcar en el de Vuelta y se fue la ilusión.
De lado de los Pericos, Javi Puado salió tocado por lo celestial y se mandó doblete para regresar a los de Barcelona a la Primera División de España.
El Espanyol ha logrado su tan ansiado regreso a la Primera División tras una temporada en la Segunda. En un partido vibrante, el equipo blanquiazul
Síguenos en nuestras redes
On line
logró remontar el 1-0 del partido de ida en el Carlos Tartiere. Desde el inicio del encuentro, el Espanyol mostró su determinación de revertir el marcador adverso. En solo 180 segundos, logró lo que parecía imposible. Puado, el héroe de la noche, anotó dos goles en los minutos 44 y 47, cambiando el rumbo de la eliminatoria justo antes del descanso. En los primeros 20 minutos, un adormecido Real Oviedo intentó mantenerse a flote frente a un Espanyol que no cedía en su
ataque. Luismi despejó un balón peligroso de Braithwaite en el minuto 9, y los ataques constantes amenazaban la portería de Leo Román. Los periquitos incluso reclamaron un penalti por una mano de Pomares, pero el árbitro no lo concedió. Cuando todo apuntaba a que se retirarían al vestuario con el empate, Puado sorprendió. Remató un córner servido por Melamed, haciendo estallar de júbilo a la afición. No satisfecho con eso, en el tiempo añadido marcó su segundo gol tras un excelente pase de Pere Milla, consolidándose como el protagonista indiscutible de la noche. El Espanyol culmina su travesía en Segunda y retorna a la máxima categoría, tras finalizar cuarto en la temporada regular. (Agencias)
El campeón de 24 majors, siete de ellos en el All England Club, se ejercita con una rodillera y una malla en su brazo derecho.
La presencia de Djokovic en el tercer grande tiene una influencia directa en Carlos Alcaraz. Y es que el murciano sería entonces el tercer cabeza de serie en el sorteo del cuadro, que se realizará el próximo viernes. Eso significa que el pupilo de Juan Carlos Ferrero podría cruzarse con el italiano Jannik Sinner o con el balcánico en unas hipotéticas semifinales.
Nole siempre ha reconocido su conexión especial con Wimbledon, el torneo con el que soñaba de pequeño. Cabe recordar que perdió la final de la pasada edición ante Alcaraz.
El serbio dejó Roland Garros después de su victoria en octavos sobre Francisco Cerúndolo. Sufrió una lesión en el menisco medial de la rodilla derecha.
Después de la cirugía, Djokovic ha trabajado arduamente para recuperarse y tener la mejor oportunidad de competir en el All England Club (Agencias)
A apenas dos días de su debut en Grandes Ligas con los Azulejos de Toronto, Orelvis Martínez, recibió una suspensión de 80 partidos por violar la política de uso de sustancias para mejorar el rendimiento de Grandes Ligas.
En un comunicado revelado por la Asociación de Jugadores de la MLB (MLBPA por sus siglas en inglés), el jardinero dominicano explicó las circunstancias por las que se dio su positivo y admitió el uso de un medicamento que contiene la sustancia por la cual fue suspendido.
Síguenos en nuestras redes
On line
“En los últimos dos años, he tratado de de formar una familia con mi novia. Visitamos una clínica de fertilidad en la República Dominicana y, después de un análisis de laboratorio, nos recetaron un tratamiento, el cual incluía un medicamento llamado Rejun 50”,
explicó el jardinero.
“Desafortunadamente, Rejun 50 contiene una sustancia prohibida llamada clomifeno. Queríamos mantener este asunto en privado, incluso dentro de nuestra familia, y confiamos en el médico que nos aseguró que este tratamiento no incluía medicamentos para mejorar el rendimiento”, añadió. De acuerdo con MLB, la sustancia a la que Martínez ha dado positivo se llama Clomifeno, un compuesto utilizado en el tratamientos de fertilidad.
(Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo vidriera, aparador y lonchera. C. 90 #565 entre 69 y 71, Centro.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Últimos lugares para la Misa de los Yucatecos del 10 al 19 de julio. Inf. al Cel. 9994-49-84-63.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Dave Grohl, vocalista de Foo Fighters, arremetió de forma velada contra Taylor Swift durante uno de sus conciertos, y dio a entender que ella no canta en vivo
Ambos músicos tuvieron presentaciones el mismo día en Londres, coincidencia que fue notada por el guitarrista, que bromeó sobre desatar la ira de la cantante. (Agencias)
Netflix anuncia nueva serie sobre mánager que estafó a NSYNC
Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti sacan su nuevo disco
Belinda presume el mismo bolso que usó Ángela Aguilar
Net fl ix lanzará próximamente una nueva serie documental titulada Dirty Pop: The Boyband Scam . La nueva producción profundiza en el auge y la caída del mánager de talentos Lou Pearlman, conocido por su papel en la creación y explotación de algunas de las bandas de chicos más icónicas de la década de 1990, como Backstreet Boys y NSYNC. Según el anuncio en su cuenta oficial de X, la serie estará disponible en la plataforma el 24 de julio.
Pearlman fue un mánager de talentos estadounidense que creó y desarrolló grupos pop como los mencionados y otros conjuntos varoniles, como O-Town . Sin embargo, lo que muchos desconocían es que el autor utilizaba los nombres de estos grupos para atraer a personas a un esquema Ponzi de gran magnitud, que defraudó a inversores por cantidad masivas de dinero. Por esto, Pearlman fue condenado a 25 años de prisión, luego de robar más de 300 millones de dólares. En una entrevista, Lance Bass, uno de los miembros de NSYNC, detalló el momento en que se dio cuenta de las irregularidades financieras de Pearlman. Bass reveló que el grupo era pagado con sólo 35 dólares al día y, después de tres años, en una cena en 1998, cada integrante recibió sólo 10 mil dólares por todo su trabajo acumulado. Bass explicó así sus reacciones: “Fue entonces cuando supe que estábamos siendo explotados, había algo mal. Inmediatamente empezamos a llamar a abogados”. El grupo logró anular sus contratos, lo que marcó el comienzo del fin del entramado financiero del exmanager en un capítulo que pasaría al lado oscuro de
El representante de talentos creó algunos de los grupos de chicos más icónicos de los 90. (Agencias)
la historia de la música.
El tuit de Netflix describe el proyecto de la siguiente manera: “La docuserie rastrea el ascenso y la caída de Lou Pearlman, el magnate musical que creó y explotó algunas de las mayores boy bands de los años 90, incluyendo Backs-
Actriz analiza su rol en Pesadilla en la calle Elm, 40 años después
La actriz Heather Langenkamp, de 59 años, analizó su participación en la icónica película de terror Pesadilla en la calle Elm (A Nightmare on Elm Street), a medida que se acerca el 40 aniversario de su estreno, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1984. Langenkamp, quien interpretó a Nancy Thompson, compartió su experiencia en una entrevista con medios, donde destacó la visión innovadora del director Wes Craven y cómo esa película marcó un antes y un después en el género de terror. “Tenía una visión muy adelantada a su tiempo”, comentó.
A Nightmare on Elm Street logró conjugar los límites entre sueños y realidad, mientras un sádico asesino atormentaba a un grupo de adolescentes. El film ochentero no sólo fue un éxito de taquilla, sino que también insertó sus elementos más característicos en la cultura pop.
El elenco original contó con figuras como John Saxon y Ronee Blakley, pero otro dato notable fue que la película marcó el debut cinematográfico de Johnny Depp. Langenkamp, que tenía 20 años en ese entonces, confesó: “Me sentía como una veterana comparada con
Johnny, que tenía 21 pero nunca había estado en un set de filmación”.
Robert Englund, quien interpretó al icónico villano Freddy Krueger, también jugó un papel crucial en la atmósfera de la película. Heather Langenkamp recordó vívidamente la primera vez que vio al actor caracterizado: “Desarrolló un lenguaje corporal amenazante que realmente daba miedo”, afirmó la actriz. Y añadió: “Estaba todo ahí, con toda su fuerza. Y entonces el
sombrero se inclinó sobre su ojo y tenía un hombro más alto que el otro, era una mirada completa de Freddy que nunca había visto antes. Y me di cuenta de que era totalmente aterrador. Me hizo retroceder un poco”.
En recientes eventos conmemorativos y sesiones de preguntas y respuestas, la actriz ha expresado su interés en volver a interpretar a Nancy Thompson en una posible secuela de la franquicia. (Agencias)
criminales de Pearlman, este no es el primer documental que explora sus fraudes. The Boy Band Con: The Lou Pearlman Story, dirigido por Aaron Kunkel, que se estrenó el 13 de marzo de 2019, también examina el ascenso y la caída de este influyente magnate pop. La película cuenta con una respetable puntuación del 81 por ciento en Rotten Tomatoes y fue bien recibida entre audiencias y aficionados al true crime en todo el mundo.
La carrera de Lou Pearlman en la industria musical comenzó a principios de la década de 1990, y rápidamente ganó notoriedad por su habilidad para formar grupos de chicos que se convertirían en fenómenos globales. Sin embargo, tras la fachada de éxito y glamour, el supuesto mánager llevaba a cabo un complejo esquema Ponzi que funcionó durante más de dos décadas antes de ser desmantelado.
treet Boys, *NSYNC y O-Town”.
Aunque se conocen pocos detalles sobre el ángulo exacto y el enfoque de la serie documental, este adelanto ofrece una visión de lo que los espectadores pueden esperar.
Para el público que anhela conocer más sobre las actividades
El esquema Ponzi de Lou, involucraba la promoción de oportunidades de inversión falsas a través de la corporación Trans Continental Airlines, una empresa que fingía estar en el negocio de la aviación. El colapso de este método tuvo consecuencias significativas para los artistas que había gestionado y para los cientos de inversores que perdieron grandes sumas de dinero, lo que terminó con Pearlman siendo arrestado en 2007 y condenado en 2008.
(Agencias)
secuela del programa se centrará en el
Selena Gomez regresará a Waverly Place este año
Si el cronograma se cumple sin problemas, este 2024 se estrenará la esperada secuela de Los hechiceros de Waverly Place, la popular serie de comedia que protagonizó Selena Gomez entre el 2007 y el 2012.
El regreso de la ficción juvenil de magia promete estar cargado de emotividad, según David Henrie, actor que encarna a Justin Russo , personaje que ahora será el centro de la historia, titulada Wizards Beyond Waverly Place.
La secuela se centra en Justin Russo, quien intenta vivir una vida mortal con su esposa y sus hijos. La aparente estabilidad se ve interrum-
pida cuando Alex trae a su hogar a Billie, una joven y poderosa hechicera interpretada por Janice LeAnn Brown, en busca de ayuda. Justin, quien ha perdido sus poderes, acepta convertirse en el mentor de Billie Henrie señaló que, a pesar del tiempo que ha pasado, la química entre él y Gomez sigue intacta. “No parecía que hubiéramos dejado de vernos”, dijo sobre su trabajo en pantalla. “Tenemos un par de escenas que creo que harán llorar a los fans originales del show; son realmente emotivas y salieron muy bien. Estoy ansioso de que las vean”. (Agencias)
vocalista
Dave Grohl, uno de los músicos de rock más destacados de las últimas décadas, no ha escondido su admiración por Taylor Swift, una de las artistas más prolíficas del momento, pero quien ha sido fuertemente criticada en diferentes ocasiones.
A pesar que ambos se llevan bien, parece que a Dave le picó algo, pues en su última presentación en el London Stadium, en el Reino Unido, el frontman de los Foo Fighters se aventó un comentario un tanto ácido, pues aseguró que ellos “sí tocan en vivo” y no como otros (Taylor Swift).
Los fanáticos londinenses de Foo Fighters disfrutaron de una velada llena de grandes éxitos de la banda de rock estadounidense, quienes se presentaron el pasado sábado en el London Stadium; sin embargo, coincidió que ese mismo día, a la misma hora, pero a unas cuantas cuadras a lo lejos, se encontraba Taylor Swift tocando en el Estadio Wembley.
Una muy extraña coincidencia, que si bien muchos pasaron por desapercibida, no lo fue para Dave Grohl, pues muy consciente del tema, destacó el dato con su público e incluso se expresó un cuanto fuerte acerca de la cantante.
“En serio amigos, no les gustaría sufrir la ira de Taylor Swift. Nos gusta llamar a nuestra gira Error’s Tour (Gira de los errores). Hemos tenido varias eras y también unos cuantos errores. Sólo un par. Pero eso es porque realmente tocamos en vivo. ¿Saben? Sólo digo. A ustedes les gusta la música rock ‘n’ roll cruda y en vivo, ¿verdad? Vinieron al maldito lugar correcto.”, expresó
Puede que Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti no sean de la misma nacionalidad, pero si algo comparten la mexicana, la española y la argentina, es que con su determinación y pasión han logrado forjar una carrera basada en el amor a sus raíces; y precisamente con esto en cuenta nació Raíz, un proyecto en el que unieron sus voces hace 10 años y con el que hoy regresan para presentar el EP titulado Raíz: Nunca me fui.
“Me siento muy orgullosa de poder estar en un momento de mi vida en el que aprecio mucho ser compañera con otras mujeres que también son profesionales y guerreras de proteger su cultura, sus tradiciones, su canto, su música, su pasión y su tierra. Porque además, creo que ahora fue mucho más solidario que antes, porque antes estábamos en otro lugar, pero esta vez la verdad que nos hermanamos más”, compartió Downs en entrevista con varios medios de comunicación.
comentó, durante uno de sus conciertos, que ellos “sí tocan en vivo”
Dave Grohl a los miles de fans que se dieron cita en el London Stadium. El líder de los Foo Fighters no es un desconocido para Taylor Swift, pues anteriormente el exbaterista de Nirvana llegó a aseverar que la cantante “lo salvó” de tener que tocar en un concierto organizado por Sir Paul McCartney, además de que la apoyó y defendió cuando fue criticada por volver a
grabar varios de sus discos. Sin embargo, parece que la cordialidad quedó de lado después de estos comentarios hechos por el artista. Varios fanáticos apuntan a que estas declaraciones expresadas por Grohl vienen después de que muchas fans y seguidoras de Taylor Swift atacaran fuertemente a su hija, Violet, a través de redes sociales por haber criticado a la cantante por sus
excesos con los vuelos de avión. Por su parte, Taylor continúa con éxito sus conciertos en Londres, donde incluso han asistido personalidades como Paul McCartney y Salma Hayek a verla. También han acudido Cara Delevingne, la Spice Girl Emma Buton y el presentador Jonathan Van Ness, sólo por mencionar a algunos. (Agencias)
El nuevo material, ya disponible en plataformas digitales, incluye nuevas versiones de algunos temas emblemáticos de estas cantantes, Mezcalito, de Lila, salido de su álbum Pecados y milagros; Hispano, de Soledad, de su álbum Natural, y Pon que dale, de Niña, tema incluido en su disco Camino, además de una reversión del himno de Mercedes Sosa, Todo Cambia, y Tan Bonita, un tema inédito que escribieron en conjunto y en el
que las tres se dejaron seducir por la cumbia con la única intención de poner a bailar a sus seguidores.
“Para mí, la experiencia más hermosa fue escuchar Mezcalito, una chilena costeña de Oaxaca, cantada en flamenco. Desde el principio cuando la escucho se me enchina la piel (...) ese es el regalo más grande que la música nos puede dar, que nos provoque un cambio, siento que ya me puedo morir por hacer algo así”, agregó Downs.
Paulina Rubio cerró la noche de la tercera marcha del orgullo LGBTIAQ+ de Nezahualcóyotl, interpretando sus mayores éxitos y celebrando al amor, motivo por el que dedicó su actuación a sus fans y a su madre fallecida, la actriz Susana Dosamantes, que en unos días cumplirá su segundo aniversario luctuoso. Al final de la marcha, tras las presentaciones de otros famosos, como Victor Velez, Lucero León y Wendy Guevara, la Chica Dorada salió al escenario para interpretar sus temas más conocidos y dar un mensaje a la comunidad.
“¡Bienvenidos, love is love , arriba el amor, arriba lo verdadero, lo transparente”, dijo con la guitarra colocada, lista para interpretar el tema Causa y efecto. Entre canción y canción, la Pau aprovechaba para interactuar con su público, haciendo algunas muestras de afecto y agradecimiento, pero el momento más emotivo fue cuando recordó la memoria de su madre, a quien dedicó su actuación.
“Me gusta mucho sentir esta energía aquí, me gusta verlos a todos, esta energía se la quiero dedicar a lo más grande que he tenido, a mi público y a mi mamá, que está allá arriba, porque mi madre me enseñó a respetar, a querer, a honrar y, todos ustedes, son un sueño hecho realidad, los amo”, expresó. Rubio interpretó canciones como Ni una sola palabra, Lo haré por ti y Baila casanova. (Agencias)
Soledad, por su parte, expresó que la unión entre ellas ha sido una muestra de que las cantantes, sin importar el género, pueden hacer proyectos juntas. Niña definió la experiencia como un redescubrimiento para las tres, porque ahora tienen su arte más pulido y además han tenido más experiencias, las cuales enriquecen su arte y, por lo tanto, al colaborar, todas alimentan su quehacer artístico. (Agencias)
a su
cantante de Boba niña nice subió a redes fotografías en las que porta
La relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar sigue generando controversia, ya que la pareja ya no oculta su amor y lo muestra abiertamente en público.
Durante su reciente visita a Ecuador, Nodal estuvo acompañado por la hija de Pepe Aguilar, quien lució un bolso de lujo de la marca Hermès, el cual se presume fue un regalo del cantante de regional mexicano.
Sin embargo, Belinda se sumó a la controversia con una nueva sesión de fotos, las cuales ocultan un deta-
lle que varios usuarios han señalado como una indirecta a la nueva pareja.
La llegada de la pareja de cantantes a un aeropuerto en Ecuador ha despertado gran interés entre el público, especialmente por el conjunto sincronizado que lucían y el lujoso bolso rosa que Aguilar llevaba. Los internautas no tardaron en especular sobre este bolso de la prestigiosa marca francesa Hermès. Surgió la teoría que podría haber sido un regalo de Nodal para su nueva pareja.
Según revelaciones del periodista Kaffie, el bolso rosa que Ángela Aguilar portaba es un Birkin de Hermès, conocido por su alta gama y exquisito diseño. Este bolso tiene un valor aproximado de 46 mil dólares, equivalente a poco más de 860 mil pesos mexicanos. Es importante recordar que Alex Kaffie mencionó que durante su relación con Belinda, Christian Nodal también le habría regalado un bolso de la misma marca a la cantante de Boba niña nice.
En medio de rumores de un distanciamiento entre Irina Baeva y Gabriel Soto, el actor ha sido captado junto a su coprotagonista en la obra El Precio de la Fama, Cecilia Galliano, con quien en los últimos meses ha sido relacionado sentimentalmente.
Ayer, la agencia Kadri Paparazzi publicó un video en su canal de YouTube que comienza a ser ampliamente comentado en redes sociales. El audiovisual, titulado “Cachamos a Gabriel Soto y Cecilia Galliano muy sudaditos y terminando hasta la madrugada”, documenta un seguimiento de horas de los actores. El registro inicia con Soto y Galliano en un gimnasio de la Ciudad de México.
Luego de concluir, los actores dejan el establecimiento y llegan a la casa de la actriz. En la grabación, se ve a ambos actores ingresando a la exclusiva zona donde la argentina tiene su propiedad. La agencia de paparazzis sostiene que la guardia de sus fotógrafos se extendió durante las primeras horas del otro día y que, hasta ese momento, no habían registrado la salida de Soto, por lo que cuestionaron si el actor pasó la noche con su coprotagonista de obra.
Los videos han revivido especulaciones surgidas hace unas semanas, después del estreno de
El Precio de la Fama. La química que Soto y Galliano mostraban arriba y abajo del escenario alentó rumores sobre una posible relación sentimental, versión que la actriz argentina negó en diversos encuentros con la prensa, el más reciente, luego de ser vistos abrazados: “Somos amigos desde hace mucho tiempo, yo a Gaby lo quiero mucho, mucho y nada, Gaby está en pareja y yo no”, respondió Gallino a una pregunta directa.
Sumándose a la controversia, Belinda cautivó a sus seguidores con una sesión fotográfica donde lució un elegante vestido terracota acompañado de un bolso blanco con detalles dorados de la misma marca.
Aunque Belinda no reveló el propósito exacto de estas fotografías, dejó entrever que está inmersa en un nuevo proyecto tras completar sus escenas para la serie Mentiras, programada para su estreno en 2025. La publicación rápidamente se llenó de elogios hacia la cantante y
comentarios sobre el bolso. Algunos seguidores especularon que el uso del mismo bolso no fue una coincidencia, sugiriendo que podría ser una declaración sutil o una respuesta indirecta en medio de la controversia que rodea el romance entre Ángela Aguilar y Christian Nodal. “Yo también tengo una Birkin dijo la Beli” y “Gracias por dejar los estándares muy altos a tus ex” fueron algunos de los comentarios. (Agencias)
Los videos de la agencia de paparazzis se hacen públicos justo cuando Irina Baeva afronta duras críticas por su desempeño en la puesta en escena Aventurera, el musical. La obra del productor Juan Osorio ha tenido un debut complicado, luego de feroces críticas de periodistas, influencers y primeros espectadores, quienes han calificado la obra como un homenaje muy desafortunado a la memoria de Carmen Salinas. (Agencias) El dúo fue visto en un yate, donde cantaron el
Manelyk González y Natanael Cano son tendencia en México luego que ambos famosos mexicanos compartieran en sus redes sociales algunas fotos y videos juntos. Ello ha generado que de forma casi inmediata, más de un internauta empiece a especular una posible relación más allá de la amistad, aunque ello no ha sido confirmado.
La exparticipante de Acapulco Shore, reality show que la lanzó al estrellato una década atrás, deleitó a sus millones de seguidores en Instagram al compartir videos del viaje a la playa, en la que se encuentra también el creador de los corridos tumbados y belicones. Una de esas historias, donde se
les puede ver a ambos cantar el tema 300 Noches, colaboración de Natanael Cano con Belinda, llegó incluso al perfil de la estrella pop que los compartió. Sin embargo, fans de Manelyk y el cantante han comenzado a especular sobre la inesperada cercanía y amistad. Aunque todo de momento se trata de un rumor en redes sociales, internautas aseguran que la inesperada amistad que existe entre ambos “no es una casualidad”, algo por lo que no sólo sus vacaciones, presentación improvisada en yate y reunión con más amigos es tendencia, sino también los momentos en los que se les pudo ver a solas juntos.
(Agencias)
sus opiniones durante el transcurso de la historia.
Pequeños disfrutaron e interaccionaron con la obra La tierra del venado y
Con gran respuesta de niños y niñas, se realizó una jornada más de teatro guiñol en el Gran Museo del Mundo Maya. La actividad se efectúa el último domingo de cada mes, pero en esta ocasión se adelantó una semana, lo que no evitó que los pequeños acudieran en buen número en compañía de sus padres. En el lugar se presentó la obra La tierra del venado y del faisán , en la que se habló de la riqueza del Mayab y la herencia maya que tienen los yucatecos.
Todo ello gracias al trabajo conjunto de Rebeca Caamal, Mario Balam, Hugo Sánchez, Eduardo Cortés, Maricarmen Catzín y Angélica Santiago, quienes ofrecieron una experiencia agradable.
Los niños se divirtieron y aprendieron por igual, pues participaron activamente al dar sus opiniones durante el transcurso de la historia.
Los protagonistas del relato fueron los tres animales guardianes: el faisán, el venado y la serpiente de cascabel. El dios Itzamná les enco-
mendó la protección y preservación del Mayab, la tierra de los elegidos, la cual creó con muchos cenotes, entre otras tantas bellezas.
Sin embargo, el chilam (adivino) alertó de una invasión de hombres de muy lejos, por lo que pareció que los animales se marcharon ante la conquista. No fue así, pues la leyenda señala que los mayas recobrarán su tierra, cuando reciban tres señales.
Primero, el faisán volará sobre los árboles más altos y su sombra
podrá verse en todo El Mayab. Después, el venado atravesará el territorio de un solo salto. Y, finalmente, la serpiente de cascabel producirá música de nuevo, la cual se oirá por todas partes.
Por ello, el faisán alisa sus alas, el venado afila sus pezuñas y la serpiente frota sus cascabeles.
“Elegimos un tema de la cultura maya y se los presentamos a los niños (con los títeres)”, dijo Angélica Santiago, quien resaltó que esa es la premisa en
el museo: “fomentar el amor y el conocimiento a la cultura maya”.
“Tenemos todos los sábados, salas de lectura a las 10 de la mañana”, indicó Santiago, quien destacó que dicha actividad, llamada T’síibil T’aan celebrará un año más el próximo 20 de julio.
Interesados en esos encuentros de lectura y otros más que se organicen los fines de semana, pueden consultar la cuenta facebook.com/ GranMuseoMaya. (Armando Pérez)
El poema Aún no es Jaque Mate de Saack-Nicte García Rodríguez fue galardonado con el primer lugar en el Primer Concurso de Poesía Ligia Espadas Sosa, organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través del Programa de Apoyo a la Docencia Entre Todos. En esta primera edición del certamen participaron 25 obras inéditas.
La obra ganadora, descrita como un reflejo profundo de la vida humana a través de la metáfora de un tablero de ajedrez, destacó por sus letras, emociones y el sentimiento expresado en sus versos. Uno de los fragmentos significativos del poema dice: “Encuentro a la reina perdida en un rincón, no quiere reinar, no quiere comandar, la coloco con cui-
dado en el cuadro de su mismo color. Al barrer, noto una figura blanquecina algo opaca, enfermo y más pálido, el rey colapsa, lo tomé entre mis manos, desempolvé, recobrando su brillo, vuelve al tablero”.
El concurso convocó a docentes en activo, directivos, jubilados, personal no docente y de apoyo a escuelas públicas y privadas en los diferentes niveles educativos del estado de Yucatán.
La ceremonia de premiación no solo destacó la obra de García Rodríguez, sino también a otros participantes. Marvi Yolemy Pérez Mézquita obtuvo el segundo lugar con No me digas, un poema inspirado en familias que han pasado por la pérdida de un hijo. El tercer lugar fue para Brenda Adriana Tamay Canché
con su obra Acróstico de invitación a mis raíces, un homenaje a Kancabdzonot, Yaxcabá, su lugar de origen. Además, se otorgaron menciones honoríficas a Jesús Antonio Varguez Bacab, por Laja sagrada, Andrea Ruiz Molina, con Yo no soy yo, y Elvis Raúl Huchim Mena, por Retoño. Los galardonados recibieron una dotación de libros y una colección impresa de la Revista Canek, donde se publicarán las obras participantes en los próximos números.
Aún no es Jaque Mate invita a los lectores a reflexionar sobre los diversos matices en la vida del ser humano. Desde perderse hasta saber deshacerse y reponerse de problemáticas cotidianas, la pieza literaria mantiene un mensaje de esperanza. (Iridiany Martín)
OBRASGRÁFICAS
Rufino Tamayo, uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, fue quien a lo largo del siglo XX pudo conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales, en piezas marcadas por el color, la perspectiva, la armonía y la textura.
Nacido el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca, Tamayo pintó más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral. Sus murales se encuentran lo mismo en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología y el Conservatorio Nacional de Música en México, que en el Dallas Museum of Cine Arts, la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y en la sede de la UNESCO, en París, Mientras que su obra es expuesta en recintos tan emblemáticos como los Museos de Arte Moderno de México y Nueva York, el Guggenheim y la Philips Collection, en Washington. Esto se debe a que, según Juan Carlos Pereda, subdirector de Curaduría del Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo, se trata de “un pintor lleno de talento, imaginación, con un espíritu de invención que había convertido lo suyo, lo propio, lo natural, lo que le perteneció, siempre en una virtud para mostrársela a los demás”.
Hijo de Ignacio Arellanes, de oficio zapatero, y Florentina Tamayo, costurera, Rufino del Carmen Arellanes Tamayo comenzó en 1915 sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de la Ciudad de México, los cuales abandonó, pero su empeño y disciplina lo llevaron a consagrarse en la pintura.
A Rufino Tamayo el éxito le llegó temprano, pues en 1926 realizó su primera exposición, que tuvo tal reconocimiento que lo llevó a exhibir sus obras en el Art Center de Nueva York. Fue un pintor siempre reconocido, que se incorporó de inmediato a las grandes galerías, a las colecciones importantes y a los acervos de los museos.
Fue un artista muy complejo, muy generoso, que aportó a las vanguardias y además, Pereda consideró que es el mejor embajador de México, pues sus obras siempre fueron buscadas y valoradas por coleccionistas, instituciones y museos, en los cuales sus cuadros se encuentran junto a los de Matisse, Picasso, Miró o Chagall, porque tiene el mismo nivel estético de los grandes artistas del mundo.
Aunque a diferencia de pintores como Picasso o Miró, que podían hacer 10 cuadros en una semana y cuyo inventario es de más de 70 mil obras, Tamayo pintó poco, alrededor de dos mil obras, ya que su pintura es compleja, elaborada y debido a su éxito se encuentra dispersa por todo el mundo, en los museos y colecciones más importantes.
Falleció el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México, recibió numerosos reconocimientos. “Yo creo que si digo 200 se quedan cortos”, apuntó María Elena Bermúdez.
mundial, a lo del ar s or perspec899 en Oaxaca, os, entre los de su esdurante omo 20 RAS C a u d o,
SUS PRINCIPALES PINTURAS
MUJERES DE TEHUANTEPEC
Creada en 1939
HOMBRE ANTE EL INFINITO
Creada en 1950
REBANADAS DE SANDÍA
Creada en 1950
Infografía: Ricardo Adrián Arteaga
El pintor oaxaqueño creó la mixografía como una nueva técnica pictórica
HOMENAJE A LA RAZA INDIA
Creada en 1952
Además, recibió el Gran Premio de Pintura de la II Bienal de Sao Paulo, Brasil, fue nombrado comendador de la República Italiana, Hijo Predilecto por el Gobierno de Oaxaca, y el rey Juan Carlos de España le entregó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El Senado de la República hizo lo propio con la Medalla Belisario Domínguez y fue miembro honorario del Colegio Nacional, entre otras distinciones.
PERRO DE LA LUNA
Creada en 1973
Desde su inauguración en 1981, el Museo Rufino Tamayo ha presentado el arte moderno y contemporáneo más significativo de México y el extranjero. Con un programa dinámico de exposiciones temporales, así como un compromiso continuo para activar y ampliar su colección, ofrece un espacio para el pensamiento crítico donde, a través del arte, se pueden imaginar nuevas formas de responder a los desafíos de la sociedad. Fue diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, amantes del arte que se inspiraron en la arquitectura prehispánica.
LA GRAN GALAXIA
Creada en 1978
Fuente:museotamayo.org, gob.mx
PINTÓ MÁS DE
Seis agentes, un sacerdote y cuatro civiles murieron durante un ataque armado contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un cuartel policial, en Daguestán
Ministro de Defensa israelí llega a Washington para negociaciones
Misiles ATACMS matan a cinco y hieren a 100 personas en Crimea
Trasladan a 225 reos de alta seguridad por incendios en Canadá
WASHINGTON.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, viaja a Estados Unidos este domingo para llevar a cabo negociaciones cruciales sobre la guerra en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamás y el aumento de tensiones en Líbano con el grupo proiraní Hezbolá.
El primer ministro Benjamin Netanyahu instó a acelerar el proceso de desbloqueo de envío de armas y municiones por parte de Estados Unidos, su aliado histórico, después que el dirigente israelí criticara el retraso del suministro en los últimos meses.
Netanyahu dijo ayer a su gabinete que este desacuerdo con Washington, que critica el elevado número de civiles muertos en Gaza, será zanjado próximamente.
En este contexto de crispación entre Israel y Estados Unidos, el ministro de Defensa Yoav Gallant viaja a Washington para, en sus propias palabras, “abordar los acontecimientos en Gaza y Líbano”.
El frente Norte de Israel, con Líbano, registra una escalada de violencia entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás, un recrudecimiento que hace temer la expansión del conflicto a la región.
El grupo proiraní dijo ayer que había atacado con drones armados dos posiciones militares en el Norte de Israel, en respuesta a la muerte de uno de sus mandos.
En el terreno, los bombardeos israelíes no dan tregua en Gaza.
Ofensiva implacable
Según testigos, ayer hubo de nuevo obuses en los alrededores y en el centro de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino, donde las Fuerzas Armadas
israelíes llevan a cabo una ofensiva terrestre desde el 7 de mayo. También hubo bombardeos en Ciudad de Gaza, en el Norte, y tanques dispararon contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el Centro. El Ejército israelí indicó que aviones de combate atacaron la víspera “decenas de objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluyendo estructuras militares e infraestructuras”, en operaciones dirigidas en Rafah.
Mientras, en Israel, más de 150 mil personas participaron en la última manifestación en Tel Aviv contra Netanyahu y miembros de su Gobierno, declarados de ultraderecha, pidiendo elecciones anticipadas y el regreso de los rehenes. (Agencias)
DUSAMBÉ.- Ayer se promulgaron 35 leyes destinadas a “proteger los valores originales de la cultura nacional”, que incluyen, entre otras cosas, la prohibición de ropa ajena a la cultura tayika, definición en el país para describir prendas como el hijab, el velo islámico. Entre las 35 leyes promulgadas ayer, explica el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, se destacan dos sobre la regulación de las celebraciones y ceremonias, y sobre la responsabilidad de la educación de los niños, con el objetivo de proteger los valores originales de la cultura nacional, “previniendo supersticiones y prejuicios, excesos y extravagancias en la realización de celebraciones y ceremonias”, y protegiendo los derechos de los menores, afirmó. Las 35 leyes fueron aprobadas por la Asamblea Nacional, la Cámara Alta del Parlamento, tras la aprobación de la Cámara Baja, la Asamblea de Representantes.
GAZA.- Ocho palestinos murieron en un ataque aéreo israelí contra una escuela de formación, cerca de la Ciudad de Gaza, que se utilizaba para distribuir ayuda, según testigos palestinos, mientras los tanques israelíes seguían adentrándose en la ciudad meridional de Rafah.
El ataque afectó a parte de una escuela de formación profesional gestionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que proporciona ayuda a las familias desplazadas, según los testigos.
“Algunas personas venían a recibir cupones y otras habían sido desplazadas de sus casas y se refugiaban aquí. Algunos estaban llenando agua, otros recibían cupones, y de repente oímos que algo caía. Salimos corriendo, los que llevaban agua dejaron que se derramara”, declaró Mohammed Tafesh, uno de los testigos, y agregó que un edificio de poca altura completamente destruido y cadáveres envueltos en mantas tendidos junto a la carretera, esperando a que se los llevaran.
El hiyab y otras prendas se han generalizado en países de Asia Central de mayoría musulmana, y que se asocian con el Islam radical. Además, quedó prohibida la celebración de Idgardak por parte de los niños, costumbre asociada a las fiestas de Eid al-Adha o Fiestas del Sacrificio, en las cuales los niños deambulan por las calles y van de puerta en puerta para intercambiar saludos. La costumbre, explicaron las autoridades, se considera peligrosa y poco educativa.
Se previeron multas que van desde los 7 mil 920 somoni (casi 700 dólares) para las personas físicas, y hasta 57 mil 600 (unos 5 mil dólares) para los funcionarios públicos y autoridades religiosas.
En 2007, el Ministerio de Educación prohibió a los estudiantes tanto la ropa islámica como las minifaldas de estilo occidental, y luego extendió la prohibición a todas las instituciones públicas. (Agencias)
Un total de 193 miembros del equipo de UNRWA han muerto en el conflicto, afirmó Juliette Touma, directora de comunicaciones de UNRWA. Los residentes dijeron que los tanques israelíes avanzaron hasta el borde del campo de desplazados de Mawasi, en el Noroeste de Rafah, en feroces combates con combatientes dirigidos por Hamás, en el marco de una ofensiva hacia el Oeste y el Norte de Rafah.
(Agencias)
MOSCÚ.- Al menos 11 personas murieron ayer en ataques de hombres armados contra sinagogas, iglesias ortodoxas y un retén de la Policía en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso, informaron las autoridades.
El Comité de Investigación
Antiterrorista de Rusia declaró que abrió una causa penal por actos terroristas, sin dar más detalles.
Daguestán es una república rusa de mayoría musulmana del Cáucaso, fronteriza con Chechenia y cercana a Georgia y Azerbaiyán.
El Comité de Investigación
Antiterrorista indicó en conferencia de prensa con medios nacionales que se registraron ataques en las ciudades de Derbent y Majachkalá contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de control policial.
Según las informaciones preliminares, un sacerdote y varios civiles murieron. Además, las fuerzas de Seguridad eliminaron a cuatro atacantes durante el asedio, indicó esta misma fuente.
“En total, en Majachkalá y Derbent, según las últimas informaciones, murieron seis agentes de seguridad y 12 resultaron heridos”, declaró la portavoz del Ministerio del Interior regional de Daguestán, Gayana Gariyeva.
Por su parte, la Guardia Nacional rusa declaró que uno de sus oficiales había muerto en Derbent y varios otros agentes fueron heridos, de los cuales uno murió en el hospital mientras recibía atención.
Medios locales identifi caron al sacerdote fallecido como Nikolai Kotelnikov e informó que
MOSCÚ.- Al menos cinco personas murieron y más de 100 resultaron heridas ayer, en un bombardeo ucraniano contra la península de Crimea anexionada por Rusia, que señaló la responsabilidad de Estados Unidos en el ataque, por suministrar armas a Kiev.
“La responsabilidad del bombardeo deliberado con misiles contra los civiles de Sebastopol recae principalmente en Washington, que suministró estas armas a Ucrania”, pero también en las autoridades de Kiev, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
El Ministerio detalló que cuatro misiles ATACMS fueron derribados, y el quinto cambió de trayectoria tras ser interceptado, lo que provocó que la carga explotara en el aire sobre la ciudad de Sebastopol.
Los ataques en la ciudad portuaria de Sebastopol, que alberga el cuartel general de la Flota rusa en el mar Negro, “no quedarán sin respuesta”, añadió.
Fuerzas de Seguridad eliminaron a cuatro atacantes, los cuales aún no habían sido identificados. (AFP)
el religioso trabajó durante más de 40 años en Derbent. Varios testigos reportaron que escucharon disparos cerca de una iglesia en Majachkalá y señalaron que siguen los tiroteos en Derbent. En videos publicados por los medios rusos, se pueden escuchar disparos en las calles de Majachkalá, donde un importante dispositivo policiaco fue desplegado. La AFP por ahora no ha confirma-
do si esas imágenes son auténticas.
El representante de la Federación de Comunidades Judías de Rusia, Boruch Gorin, informó en Telegram que la sinagoga de Derbent estaba ardiendo y que el templo judío de Majachkalá también fue incendiado y quemado”.
“No es posible acceder al lugar del incendio. Dos personas murieron: un policía y un guardia de seguridad”, agregó Gorin.
Individuos armados dispararon contra un vehículo que transportaba policías, hiriendo a uno de ellos, en Sergokala, precisó el ministerio del Interior regional a las agencias rusas. El dirigente del gobierno de Daguestán, Serguei Melikov, escribió en Telegram : “Esta noche, en Derbent y Majachkalá, desconocidos trataron de desestabilizar a la sociedad”. (Agencias)
Autoridades de Moscú responsabilizaron a Estados Unidos por facilitar artillería pesada a Ucrania. (AP)
En abril, Estados Unidos anunció que había enviado misiles ATACMS de más largo alcance a Ucrania, que los reclamaba desde hace mucho para poder golpear más allá de la línea de frente. A finales de mayo, Washington aceptó que los ucranianos utilizaran armas estadounidenses para atacar, en determinados casos, objetivos militares en territorio ruso próximos a la ciudad de Járkov.
Ni Ucrania ni Estados Unidos reaccionaron de momento al bombardeo en Sebastopol, que según el gobernador instalado por Moscú, Mijail Razvoyaiev, declaró que entre los cinco muertos habían tres niños. Otros cinco niños están en cuidados intensivos, declaró Razvoyaiev en un video publicado en Telegram El ejército ucraniano golpeó Sebastopol en pleno día con misiles
PARÍS.- A una semana de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, la extrema derecha lidera los sondeos y busca llegar a la mayoría absoluta, por delante de la alianza de izquierda y del bloque oficialista.
La Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) y sus aliados, entre ellos el presidente del partido conservador Los Republicanos, Éric Ciotti, obtendrían entre 35.5 y 36% de los votos, según dos sondeos publicados ayer.
El RN y sus aliados se sitúan por delante del Nuevo Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda (de 27 a 29.5%) y de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron (de 19.5 a 20%).
El presidente de RN, Jordan Bardella, se esfuerza en moderar la imagen del partido, al igual que su líder, Marine Le Pen, quien quiere borrar la herencia de su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas. Ante la perspectiva de un Gobierno de ultraderecha, miles de personas se manifestaron en París y otras ciudades francesas para denunciar “el peligro que supone el RN para los derechos de las mujeres”. Durante la protesta, asociaciones feministas y sindicatos criticaron el feminismo de fachada del partido ultraderechista.
El fundador de La Francia Insumisa (LFI), Jean Luc Mélenchon, llamó ayer a la población “una toma extrema de conciencia ante el momento que afrontamos” por la posibilidad de una victoria de la ultraderecha. (Agencias)
balísticos de racimo, declaró. Según él, los restos de misiles derribados cayeron en las zonas costeras. Videos publicados por medios rusos muestran a personas en una playa huyendo tras escuchar explosiones. Sebastopol es blanco regular de ataques y se sitúa en la península de Crimea, anexionada por Moscú desde 2014 y punto logístico clave para el ejército ruso. (Agencias)
OTTAWA.- Los incendios forestales en el Este de Canadá obligaron a la evacuación de cientos de personas, incluidos 225 reclusos de una prisión de máxima seguridad, informaron ayer las autoridades penitenciarias.
La penitenciaría federal de Port-Cartier, a 500 kilómetros al Norte de la ciudad de Quebec, fue evacuada el fin de semana, al igual que unos mil residentes de la zona y 750 trabajadores de una presa hidroeléctrica en Labrador.
En un comunicado, la comisionada de servicios penitenciarios, Anne Kelly, dijo que la cárcel había sido cerrada y que los reclusos “fueron trasladados con éxito desde el área afectada hacia otras instalaciones correccionales federales seguras”.
Esa prisión ha albergado a algunos de los criminales más notorios del país, incluidos varios asesinos seriales. Las autoridades declararon el viernes el estado de emergencia local cuando los incendios forestales amenazaron la ciudad de Port-Cartier.
Cientos de trabajadores de la enorme planta hidroeléctrica de
Autoridades declararon el viernes estado de emergencia por deflagraciones forestales al Este de Canadá.
Churchill Falls también seguían siendo desalojados ayer, después de huir de los incendios a principios de esta semana. La planta suministra energía a la
provincia de Terranova, a la vecina Quebec y a otras jurisdicciones. El incendio “sigue siendo una amenaza para la comunidad”, dijo en una rueda de prensa el
LIMA.- La detonación de un explosivo en la entrada a una estación de la Línea 1 del Metro de Lima dejó a dos personas heridas en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, confirmaron ayer fuentes oficiales.
La explosión se produjo en la estación Caja de Agua del Metro y causó heridas a dos hombres, según informaron medios locales y confirmó el Ministerio del Interior, que indicó en la red social X que, al parecer, se trató de una bombarda.
El Ministerio agregó que de inmediato “se prestó auxilio a quie-
La formación de la sociedad internacional, derivada de procesos civilizatorios que condujeron al encuentro de las culturas y las civilizaciones, así como a la fundación de los estados nacionales y, concomitantemente a las relaciones entre ellos, dieron lugar a la necesidad de instrumentos regulatorios globales. Como parte de esos procesos surgieron las colonias, el mercado mundial de bienes, materias primas, tecnologías y personas, así como a las luchas por la independencia nacional y contra la esclavitud; aunque también a las apetencias territoriales y a la rapiña; todo lo cual tuvo su máxima expresión en las dos guerras mundiales, la confrontación entre los sistemas capitalista y socialista, la formación del mundo bipolar, los bloques militares y la Guerra Fría, saldada con el colapso de la Unión Soviética.
nes resultaron con heridas leves, producto de la explosión, priorizando la salvaguarda de su integridad”.
Medios locales señalaron que el incidente se produjo cerca de la medianoche del sábado y que en el lugar se escuchó un fuerte ruido que alertó a los vecinos y movilizó de inmediato a agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes del Ministerio Público.
Mientras que la zona fue acordonada para realizar las investigaciones del caso, los dos heridos fueron trasladados a un hospital cercano, donde se reportó que uno de ellos
tenía quemaduras de primer grado. Los medios locales señalaron que en la zona había cámaras de seguridad que permitirán determinar lo que sucedió e identificar a los posibles autores de la detonación del explosivo. “Tras los hechos ocurridos en los exteriores de la estación Caja de Agua del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho, la Policía llegó hasta la zona para constatar lo sucedido e iniciar rápidamente las acciones para capturar a los autores de la detonación de dicha bombarda”, señaló el Ministerio.
(Agencias)
primer ministro de Terranova, Andrew Furey, si bien ha sido “contenido en gran medida”. Jennifer Williams, directora de la compañía hidroeléctrica de Te-
rranova y Labrador, comentó que un equipo mínimo permanece en el lugar para mantener en funcionamiento la planta generadora.
Temporada de incendios
El verano más caluroso de los últimos 76 años en Canadá provocó la temporada de incendios forestales más destructiva registrada en el país desde 2023, cuando se quemó casi siete veces más terreno que la media anual.
La magnitud de los incendios fue tal que produjeron casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de carbono por incendios forestales del año. También provocaron 185 mil desplazamientos internos, la cifra más alta desde que se dispone de datos del país en 2008 y el 43% de la cifra mundial de desplazamientos por incendios forestales.
La magnitud y los efectos de los incendios pusieron de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de reducción de riesgos, los protocolos de evacuación y la capacidad de recuperación ante desastres. (Agencias)
Seguridad colectiva: mitos y realidades
Tales procesos desplegados a escala planetaria crearon la necesidad de procurar entendimientos para asegurar la convivencia entre las culturas, la paz entre las naciones, la libertad de los mares, el respeto a las fronteras y otras relaciones. En todo ello, a escala significativa, Europa y América, fueron pioneras, mientras Asia y África se retrasaron, cosa que aún se aprecia. Entre los primeros instrumentos internacionales creados con fines regulatorios globales figuraron: el Tratado de Tordesillas (1494), suscrito dos años después de la llegada de Colón a América entre las Coronas de España y Portugal, que mediante una línea imaginaria dividieron longitudi-
nalmente el Atlántico repartiéndose los territorios y las aguas a ambos lados de la demarcación. Casi dos siglos después se firmó la Paz de Westfalia (1648), conjunto de tratados entre las grandes potencias europeas que pusieron fin a la guerra de los Treinta Años y en los cuales se establecieron las premisas básicas para la igualdad soberana de los Estados de entonces (imperios). Un serio esfuerzo para ordenar las relaciones internacionales fueron los 14 Puntos del presidente Woodrow Wilson, a partir de los cuales se creó la Sociedad de Naciones, organización intergubernamental fundada en 1919, integrada originalmente por 42 países y que falló al no poder impedir la
Segunda Guerra Mundial. Su heredera natural es la ONU. El más eficaz y relevante acuerdo de seguridad colectiva que dispone la humanidad es la Carta de la ONU, vigente desde hace más de 70 años. A ellas se suman documentos fundacionales de entidades regionales como la Liga Árabe, la OEA, la Unión Africana, la Celac. Entre todos ellos sobresale el tratado que dio lugar a la Unión Europea que propició la integración económica y política de casi toda Europa. Su mayor fracaso es no haber podido incluir a Rusia. Parte del sistema de seguridad colectiva que encarna la ONU son los tratados y acuerdos que han
dado lugar a la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal, a la organización Internacional de Comercio, al Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares y a los instrumentos asociados a agencias globales como la Unesco, la OMS, la FAO, la OACI y otras del mismo sistema. Es pertinente aclarar que ningún pacto militar ni alianza u organización militar, pasado o presente, llámese como se le llame, es una entidad capaz de contribuir a la seguridad colectiva. No lo es la OTAN ni Aukus, no lo fue el de Varsovia ni ninguno de los muchos firmados por Estados Unidos y sus aliados. La integración y las alianzas económicas y comerciales, la ayuda mutua, la contribución al desarrollo y a la paz son los caminos y la Carta de la ONU, la hoja de ruta. Fidel Castro lo dejó dicho: cese la filosofía del despojo y cesará la filosofía de la guerra.
Soldados israelíes ataron a un palestino herido al cofre de un vehículo militar, durante una incursión en la ciudad cisjordana de Yenín, dijo el Ejército, que reconoció haber vulnerado los protocolos operativos.
Las imágenes del incidente, ocurrido el sábado, se han vuelto virales y muestran a un presunto sospechoso de actividad terrorista atado horizontalmente al cofre de un todoterreno militar israelí, que avanza por un paso estrecho.
“En vulneración de las órdenes y estándares operativos, el sospechoso fue llevado por las fuerzas y atado al vehículo”, señaló el Ejército israelí, reconociendo que esta forma de actuar “no es conforme” a sus valores y que investigará lo ocurrido. (Agencias)
UN AVIÓN ATERRIZA DE EMERGENCIA EN ÁMSTERDAM POR CAUSAS TÉCNICAS
Una aeronave con destino a Brasil tuvo que suspender su vuelo minutos antes de despe- gar del aeropuerto de Ámsterdam, por un problema técnico.
Se trata de un Boeing 777 operado por KLM, el cual tenía como destino Río de Janeiro, Brasil. En pleno aire decidió dar la vuelta al Aeropuerto Internacional Schi- phol de Ámsterdam. Hasta el momento no se tiene información clara de lo ocurrido.
Aunque no se dieron a conocer los detalles del porqué el piloto decidió regresar minutos después de despegar, KLM dijo que la seguridad de los pasajeros y la tripulación nunca estuvo en peligro.
Cabe recordar que meses atrás, un avión Boeing 777 de Singapore Airlines de Londres fue sacudido por una fuerte turbulencia, dejando un muerto y 30 heridos. En ese momento, el avión tuvo que descender 6 mil pies repentinamente.
(Agencias)
El líder espiritual tibetano aterrizó ayer en territorio americano para recibir un tratamiento médico; decenas de centenares de personas pidieron su bendición afuera del Hotel Park Hyatt
En medio del fervor de cientos de personas, el Dalai Lama, líder espiritual tibetano de 88 años, llegó ayer a Nueva York, donde tiene previsto someterse a una cirugía de rodillas.
A principios de junio, su oficina en Dharamsala, ciudad situada a los pies el Himalaya, en el Norte de India, donde está exiliado desde 1959, había anunciado que el Dalai Lama iba a viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento para sus rodillas.
Según la agenda publicada por su oficina, Tenzin Gyatso, nombre real del líder religioso, no tiene ninguna otra actividad prevista hasta el 6 de septiembre. Decenas de centenares de fieles, muchos vestidos con el traje típico tibetano, aguardaron bajo un calor sofocante en los alrededores del Hotel Park Hyatt, cerca
Síguenos en nuestras redes
On line
de Central Park, desde primeras horas de la mañana, para ver a su líder espiritual y recibir su bendición, en medio de fuertes medidas de seguridad. “¡Me sentí realmente poderosa cuando lo vi!”, afirmó una de los presentes. Antes de viajar a Nueva York, el líder espiritual tibetano recibió el pasado miércoles, en Dharamsala, a un grupo de legisladores estadounindenses; entre ellos, la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El Congreso estadounidense
aprobó recientemente un texto que alienta a Pekín a retomar el diálogo con los dirigentes tibetanos, interrumpido desde 2010. Pekín, que defi ende que el Tíbet forma parte de su territorio, denunció la injerencia exterior y pidió encarecidamente que Estados Unidos “reconozca la naturaleza separatista antichina del grupo” del Dalái Lama. China se anexionó Tíbet en 1950 y muchos exiliados tibetanos temen que Pekín nombre a un sucesor del Dalái para consolidar su infl uencia en el territorio himalayo.
El Dalái Lama, que huyó de su país en 1959, puso fin en 2019 a los poderes políticos de su estatus, que cedió a un gobierno tibetano en el exilio elegido democráticamente. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
TRANSFIERE DUQUE DE LUXEMBURGO PODERES A SU PRIMOGÉNITO
Ayer, el gran duque Enrique de Luxemburgo, anunció que en el mes de octubre traspasará sus deberes reales a su hijo, el príncipe Guillermo, como lugarteniente. representante del país, en el que podrá ejercer poderes que actualmente sólo el Jefe del Estado desempeña.
El monarca recibió una larga ovación por parte del público y de las autoridades que asistieron a la ceremonia de la fiesta nacional, esto luego de su discurso, el cual fue realizado en la Filarmónica de Luxemburgo.
Sin embargo, el papel de lugarteniente-representante no implica que el gran duque Enrique vaya a abdicar de manera directa, sino que delegará sus poderes a su primogénito. Así como también antes de ejercer estos poderes, el príncipe heredero tendrá que prestar juramento de defender la Constitución, por lo que, como lo confirmó el primer ministro, Luc Frieden, Enrique no perderá su título en este proceso.
Cabe recordar que la historia se estaría repitiendo, ya que en el 4 de marzo de 1998, el gran duque Enrique se convirtió en lugarteniente-representante y finalmente en el año 2000, ascendió al trono cuando su padre, el gran duque Juan, cumplió 79 años. (Agencias)
JAURÍA DE LOBOS ATACA A UNA MUJER EN ZOOLÓGICO DE FRANCIA
Ayer, una mujer de 37 años resultó herida de gravedad al ser atacada por una jauría de lobos en un parque zoológico en las afueras de París, en una zona prohibida para los peatones.
Los hechos ocurrieron hacia las 9:00 horas locales en el zoológico de Thoiry, a 40 km al Este de la capital francesa, precisó una fuente conocedora del caso.
La víctima fue herida en el cuello, la pantorrilla y la espalda, agregó la fuente. La mujer fue trasladada al hospital en situación de urgencia absoluta, según
Síguenos en nuestras redes
On line
la fiscal Maryvonne Caillibotte.
Según los primeros datos que trascienden del caso, la víctima pasó la noche en familia en uno de los alojamientos hoteleros del parque y salió para ir a correr.
La víctima se encontró en el espacio safari, que en un princi-
pio está reservado a los coches. Es en ese lugar donde fue atacada por tres lobos, explicó la fiscal. Por el momento no está claro, dijo Caillibotte, “si se equivocó o si la señalización no era correcta”.
La fuente cercana al caso había dicho en un primer momento que la víctima había penetrado en un cercado, cruzando dos sistemas de seguridad, una fosa y un dispositivo eléctrico, destinados a impedir que los animales salgan.
La mujer se encuentra estable y la Policía abrió una investigación. (Agencias)
Mérida, Yucatán, lunes 24 de junio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12133
Alcalde de Acteopan, Puebla, prófugo tras presunto asesinato de su esposa
República 6
Alemania rescata un dramático empate contra Suiza, en la Eurocopa 2024
Deportes 46
Atacan iglesias y sinagogas en Rusia: mueren policías, civiles y un sacerdote
Internacional 61
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00
Claudia Sheinbaum promete consolidar la iniciativa de incorporar la Guardia Nacional a la estructura del Ejército Mexicano; AMLO celebra la continuidad / Beryl se disipa, pero dejará lluvias en Colima, Jalisco y Michoacán / Fiscales piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación NO eliminar la prisión preventiva; exhortan a cumplir la Constitución
EN la inauguración de un cuartel de la GN en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la virtual Presidenta electa aseguró que fortalecerá a la institución mediante la reforma enviada por López Obrador al Congreso. Consideró que la corporación en cinco años logró el reconocimiento de la ciudadanía.- (POR ESTO!)
República 4
3, 4 y 7
Verstappen se impone en España y es el primer piloto que supera los 200 puntos en la clasificación
Deportes 48 y 49 se en