Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023


Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11713











Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11713
Las dos nuevas plantas eléctricas de la CFE en Yucatán ya tienen fecha de inicio de operaciones; la Mérida IV arranca el 1 de noviembre del 2024; la de Valladolid, el 3 de enero del 2025 / En agosto, las rutas nocturnas del sistema Va y Ven funcionarán los siete días de la semana, anuncia el Gobernador Mauricio Vila / Denuncia Oceana que en Paraíso Sisal“se venden castillos de arena”; la erosión se llevará las casas, advierte Ciudad 10, 11 y 15
31.8 MILLONES de niñas y niños hay en el país de 0 a 14 años de edad
25.3% de la población total
NUESTRO PRESENTE
Hoy, 30 de abril, festejamos el Día de las Niñas y los Niños en todo México; es una ocasión para brindarles alegrías, pero también para reconocerlos como individuos con derechos. Crearles una infancia feliz y que tengan un desarrollo pleno como seres humanos debe ser nuestro objetivo. En 1924, el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, designó el 30 de abril como el Día del Niño. Los detalles, en la Infografía de Por Esto!
Especial 41 y 42
LA Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, en total, las centrales de ciclo combinado que se construyen en la Entidad generarán mil 519 kilowatts, para “atender a comunidades que necesitan electricidad, y no la tienen, aprovechar los excedentes de gas natural contratados en el Gobierno anterior y transitar a combustibles con menos emisiones”. La inversión total estimada para ambos proyectos es de mil 220 millones de dólares- (POR ESTO!)
ACTUALMENTE, el transporte público en las noches se presta de miércoles a sábado. Comenzó en septiembre del año pasado con una flotilla de 36 camionetas y por la demanda se aumentó a 54 unidades y se sumaron tres recorridos.- (POR ESTO!)
Cordonazo paraliza la pesca en el Oriente; azota cuarto “temporal” en un mes
Municipios 40
“CUANDO los intereses particulares se dan sobre la duna costera generan afectaciones tanto a la ecología en general como a un área natural protegida”, señala Miguel Rivas, director de Santuarios Marinos de la ONG ambientalista.- (POR ESTO!)
Matan a un cazador en Buctzotz: lo confundieron con un venado
Municipios 28
XALAPA, Ver.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, estuvo ayer de visita en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde visitó a estudiantes, empresarios, líderes de cámaras y dirigentes sociales.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó los avances en infraestructura realizados en Veracruz durante la actual administración del presidente
Andrés Manuel López Obrador, lo cual, aunado al fenómeno de relocalización de empresas de Asia, “permite que Veracruz sea una de las Entidades del país con más capacidad de atraer inversión extranjera en el corto plazo”, afirmó.
Indicó que, por el momento, son 16 empresas extranjeras las que están interesadas en invertir y establecerse en el Estado de Veracruz.
Asimismo, Marcelo Ebrard Casaubón presentó su libro titulado El camino de México en el Auditorio Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Durante su arribo al auditorio, Ebrard Casaubón destacó que
este año Veracruz tendrá la inversión extranjera más importante en su historia y que personalmente informaría al gobernador Cuitláhuac García sobre las empresas del extranjero que buscan invertir en este Estado.
con el gobernador Cuitláhuac García.El titular de la SRE presentó su libro El Camino de México (Agencias) racruzana (UV) Víctor Arredondo y Sara Ladrón de Guevara.
“Veracruz es uno de los Estados más importantes tanto por número como culturalmente también, Xalapa en particular, es una de las ciudades más señaladas en el continente americano entonces vengo
con mucho gusto’’, comentó Ebrard. A la presentación del libro, asistieron políticos, académicos, intelectuales y población afín a Ebrard. Estuvieron presentes los exrectores de la Universidad Ve-
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 30 de abril del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Marcelo Ebrard cerró sus actividades de ayer con una reunión de trabajo con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a quien le refrendó la mejor de voluntad de la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar el desarrollo y vinculación internacional de la Entidad veracruzana.
“Es un Estado, que si México necesita salir adelante, necesita incluir a Veracruz, si Veracruz no tiene éxito, tampoco México. Hace muchos años que no se veían estas inversiones y vamos a seguir trabajando», dijo en entrevista el titular de Relaciones Exteriores de México’’ afirmó el Canciller mexicano.
El Secretario de Relaciones Exteriores fue cuestionado por la postura del Gobernador veracruzano al pronunciarse a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la candidatura a la presidencia de México, Marcelo Ebrard Casaubón respondió “cada quién está en su derecho y que respete cada quien a los contrarios”. (Agencias)
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios El funcionario tuvo una reunión Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralPUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ayer otorgó certeza jurídica y justicia social sobre sus tierras a ejidatarios del poblado de San Francisco Altepexi, Puebla, con la entrega formal de 500 hectáreas correspondientes a la ampliación total del ejido, establecida en una resolución presidencial en julio de 1939, firmada por el, en ese entonces, presidente Lázaro Cárdenas.
A través del trabajo coordinado con el Registro Agrario Nacional (RAN), Gobierno Estatal y Municipal, las familias ejidatarias
recibieron las carpetas básicas que acreditan finalmente la resolución de la ampliación del ejido a su favor.
La entrega oficial de las 500 hectáreas cumple en todos sus términos a la resolución presidencial de fecha 26 de julio de 1939, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre del mismo año, que concede la ampliación de ejido al poblado de San Francisco Altepexi, en el municipio del mismo nombre.
El ejido queda conformado con una superficie total de 692 hectáreas de la siguiente manera: 92 hectáreas de la Hacienda de Santa
Cruz; 100 hectáreas de temporal y de la Hacienda de San Andrés; y 500 hectáreas de agostado cerril.
La Sedatu, a través del Registro Agrario Nacional, fortalece sus acciones para dar certeza jurídica de la tenencia de la tierra a ejidos y comunidades, que representan más del 50% del territorio nacional.
Cabe recordar que, hace tres días, ante la falta en el incremento anual de sus prestaciones correspondientes a los últimos cinco años, trabajadores de la Secretaría del Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en Jalisco, por segunda
CIUDAD DE MÉXICO.- México se ubica entre los primeros seis países de venta y distribución de medicamentos falsificados y clandestinos a nivel mundial que generan no sólo daños adversos a la salud de los pacientes, sino también un mercado negro a los delincuentes superior los 30 mil millones de pesos anuales, de acuerdo los datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
“El valor total del mercado negro de fármacos en México puede ir de 650 a mil 500 millones de dólares al año, es decir, entre 13 mil millones y 30 mil millones de pesos (mdp) anuales”, argumentó la Canifarma.
En tanto, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif) aseveró que “México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en la venta de medicamentos falsificados donde seis de
cada 10 de fármacos, incluyendo insumos, que se comercian son de procedencia ilícita”. India, China, Brasil, Rusia y Estados Unidos, ocupan los primeros lugares.
que han extendido sus redes de conexión a las aseguradoras; a hospitales, básicamente, privados; a internet; farmacias y laboratorios legales que crean “empresas fantasmas”.
ocasión cerraron el Registro Agrario Nacional (RAN) delegación estatal a manera de manifestación, situación que afecta a los cientos de ejidatarios al retrasarles sus trámites.
“Estamos ejerciendo nuestro derecho de protesta porque desde hace cinco años no hemos sido escuchados, en cuanto se resuelva esto créame que se van a abrir las puertas; desgraciadamente hemos tenido durante cinco años esta lucha con nuestras dependencias y no ha habido ningún convenio”, detalló Cesar Montiel Cortes, secretario general de la Secc. 15 de la Sedatu en Jalisco.
En cuanto a los ejidatarios que acudieron, refirieron deberían ser más comprensibles, pues no es justo que no les notifiquen y los tengan viniendo desde lejos, para que al final de cuentas no se les atienda; debido a que la mayoría son de la tercera edad y con complicaciones de salud.
“Estoy molesto por el inconveniente que hay con estas personas que están peleando, cuando no nos notificaron a nosotros como ejidatarios, venimos de fuera con sacrificio, pagando taxi”, señaló Juan Carlos Moran, uno de los ejidatarios. (Agencias)
CÁMARA FARMACÉUTICA
Se trata de un negocio “muy redituable” que creció durante el 2010 en más de un 40% y es promovido por delincuentes de “cuello blanco”, sin excluir la posibilidad de que participen cédulas de narcotraficantes,
Por ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) arrancó con una severa estrategia contra la circulación de “medicamentos falsificados y medicamentos irregulares” publicando una llamada lista negra de 51 establecimientos, hasta ahora, que contiene los nombres de las “distribuidoras”.
Son empresas, a veces simples domicilios, que han incurrido en ese delito de almacenar, distribuir y vender tanto de fármacos falsos, como los que ingresan ilegalmente a México, inclusive productos médicos alterados, caducados, en mal estado para su consumo humano.
(Agencias)
El valor total del mercado negro de fármacos en México puede ir de 650 a mil 500 millones de dólares”.Cofepris inició estrategia contra venta de fármacos ilegales. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los senadores instalaron ayer la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesionará por primera vez el 3 de mayo a las 11:00 horas.
El senador de Morena, Alejandro Armenta, fue elegido como presidente de la comisión. Las tres vicepresidencias estarán a cargo del panista Santiago Creel, quien encabeza la Cámara de Diputados, además de la senadora Ana Lilia Rivera y el diputado Sergio Gutiérrez Luna.
Las secretarías estarán representadas por la diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena), la senadora Graciela Gaitán Díaz del Partido Verde Ecologista de México, así como los senadores Ismael Cabeza de Vaca (PAN), Mario Zamora (PRI), Noé Castañón (Movimiento Ciudadano) y el diputado de Morena Reginaldo Sandoval.
La instalación de la mesa directiva sí se realizó en el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores, donde desde el jueves legisladores de oposición protestaron tomando la tribuna para exigir el nombramiento de un comisionado para Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El senador Armenta Mier informó que la próxima semana establecerán el calendario para el último año de la 65 Legislatura. La Comisión Permanente, integrada
por 37 legisladores, 19 diputados y 18 senadores, entra en funciones durante los recesos de las cámaras y sesiona el primer receso de cada año de la Legislatura en la Cámara de Diputados, y en el segundo receso en la de Senadores, pero no tiene facultades legislativas, “por lo que no dictamina sobre iniciativas de ley o decreto”, según explicó el Senado.
Morena y sus partidos aliados aprobaron sin ninguna discusión una
770 MIL
CIUDAD DE MÉXICO.Senadores de oposición ayer dejaron en claro que van a impugnar las reformas avaladas en fast track por grupo Morena y sus aliados entre la noche del viernes y la madrugada de ayer.
El priista Jorge Carlos Ramírez Marín aseveró que la reforma que cambia el nombre al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue aprobada bajo un procedimiento “absolutamente irregular”, por lo que se analiza impugnarla.
tendremos que presentar”, refirió.
veintena de leyes en las inmediaciones del Antiguo Palacio Legislativo de Xicoténcatl porque el Senado estaba bloqueado por la oposición. Entre las reformas aprobadas hubo cambios en leyes que eliminan instituciones autónomas de salud para dejarlas en manos del Gobierno, modificaciones a la Ley Minera y normativas que ampliaron funciones de Fuerzas Armadas.
(Agencias)
El también Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara Alta explicó que “se pasó por encima de todas las disposiciones legales posibles”.
Por su parte, Julen Rementeria, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), calificó lo ocurrido como una “noche negra” para el país, donde ni siquiera se tiene certeza de que se logró el quórum necesario. “En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y en su momento
Previo a la sesión para la votación y designar a la Comisión Permanente de Congreso, el legislador blanquiazul dijo que las aprobaciones legislativas dadas el viernes por los senadores de Morena se trató de una “vergüenza”. Por ello, ante esta situación, Rementrería del Puerto advirtió que se buscará “judicializar” estas aprobaciones y agregó, “en la Corte nos vamos a ver porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y que, en su momento, tendremos que presentar”.
Cabe recordar que, el Senado mexicano aprobó durante la madrugada de ayer una serie de reformas, la mayoría impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la que da al Ejército ingresos económicos por turismo y el control indefinido del Tren Maya, obra prioritaria de este Gobierno, y la que disuelve el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). (Agencias)
124 115
11
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó para el próximo 8 de mayo, la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas y alegatos en el juicio que se lleva a cabo en el máximo tribunal del país por el desafuero del secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco.
De acuerdo con los registros públicos de la SCJN, esta comparecencia se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas y se realizará por medio del sistema de videoconferencias, a través de la plataforma Zoom
Para dicha audiencia están convocados tanto representantes del Legislativo como del Ejecutivo de Nuevo León, aunque los acuerdos del máximo tribunal del país no es-
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
pecifican quiénes estarán presentes. El titular de la sección de trámite de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia será quien conducirá y dará fe de lo actuado en esta comparecencia virtual. Esta audiencia es parte de la controversia constitucional promovida por el gobernador Samuel García en contra de la declaratoria del acuerdo por el que se resuelve procedente por parte del Congreso de Nuevo León la denuncia de juicio político en contra de Navarro Velasco.
En su escrito de demanda, el Gobernador de Nuevo León acusa que dicha declaratoria fue emitida “por una Comisión ilegal y prohibitiva de la Constitución”.
(Agencias)
Alfaro, gobernador del Estado de Jalisco, informó que más de 200 personas fueron evacuadas debido a los incendios que azotaron la Entidad y, aunque no ha sido confirmado por las autoridades estatales, diversos medios han manejado la versión de que, presuntamente, las llamas provocaron la muerte de un brigadista. El Gobernador señaló que los brigadistas de los tres niveles de Gobierno combatieron las llamas en los parajes El Carrizal y Tilia, en
el municipio de Tapalpa, y el paraje Ciénega, en Atemajac de Brizuela.
“Ya son 298 bomberos brigadistas de los tres niveles de Gobierno, luchando al límite de sus capacidades contra el fuego en los parajes El Carrizal y Tilia, en Tapalpa, y el paraje Ciénega, en el municipio de Atemajac de Brizuela, auxiliados de vehículos especializados y cuatro helicópteros”, agregó el funcionario estatal en su cuenta de Twitter
Además, resaltó que 260 personas fueron evacuadas y que, hasta el
momento, solamente se tiene el reporte de una cabaña afectada por las llamas, por lo que se activó la alerta atmosférica en los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Techaluta de Montenegro y Amacueca. Asimismo, Enrique Alfaro exhortó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil del Estado de Jalisco, cerrar puertas y ventanas, poner atención en niñas y niños de cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios y evitar fumar.
ESCOBEDO, NL.- Una persona muerta y al menos dos lesionados fue el saldo de un accidente vial sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, a la altura del campo policial número 1 de Fuerza Civil, en el municipio de Escobedo, Nuevo León.
Según los informes policiacos, el choque por alcance entre un automóvil tipo Nissan Sentra en color arena y un vehículo Chevrolet Aveo de color negro en los carriles centrales provocó que la primera unidad mencionada se proyectara contra una luminaria, hecho que derivó en la muerte del conductor, de aproximadamente unos 40 años de edad.
En tanto, al menos dos personas más fueron atendidos por paramédicos y trasladados al Hospital de Zona, sin que se tenga actualización de su estado de salud. Otro automóvil tipo Dodge Atittude de color blanco impactó a las unidades afectadas inicialmente, y quedó proyectada hasta la división de los carriles.
En el sitio se encuentraron unidades de la Cruz Roja Mexicana, Fuerza Civil y Protección Civil de Escobedo. Este percance provocó gran afectación en el tráfico, con filas de vehículos cercanas a un kilómetro de distancia.
Hasta ese momento, solamente dos carriles laterales se encontraban abiertos a la circulación en el sentido de Monterrey hacia el Libramiento
En otro incidente fatal, dos elementos de la Guardia Nacional (GN) que viajaban en una motocicleta Sobre la Maxipista Culiacán-Mazatlán, perdieron la vida al ser impactados por un tráiler cargado de mercancía, a la altura de la sindicatura de Quila; el conductor de vehículo pesado huyó del lugar del accidente.
De acuerdo con los primeros reportes, los guardias nacionales, Manuel Alberto “N” y Gabriel Yair “N”, adscritos a la ciudad de Mazat-
lán, se desplazaban de Norte a Sur en una motocicleta, cerca del poblado del Melón, cuando fueron impactados por la unidad y debido a la fuerza del golpe salieron disparados. Los conductores de varias unidades que transitaban en ambos carriles de la autopista que presenciaron el accidente, lo reportaron a las líneas de emergencia; sin embargo, al acudir a prestarles auxilio, los elementos ya no tenían signos vitales. (Agencias)
“El incendio forestal está siendo atendido desde el primer reporte. La Secretaría de Medio Ambiente Jalisco activó desde las 18:00 horas del viernes 28 de abril una Alerta Atmosférica para los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Techaluta de Montenegro y Amacueca, debido a los posibles daños que puedan causar a la salud la emisión de contaminantes generados por el humo del incendio forestal”, comentó en su momento Protección Civil mediante un comunicado.
Las autoridades trabajaron bajo el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), por lo que se estableció un mando unificado en el que participaron todas las instancias involucradas, se llevan a cabo sobrevuelos de reconocimiento y todo el despliegue de los tres órdenes de Gobierno para extinguir las llamas. A través de las redes sociales, las autoridades estatales compartieron fotografías en las que se muestran las llamas y columnas de humo. (Agencias)
La
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Una alumna de la escuela secundaria Juan Miranda Uresti, la cual está ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, se habría quitado la vida ayer a consecuencia del acoso escolar que sufría por parte de otros estudiantes en este plantel, de acuerdo con lo informado por el secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.
Informó que se activaron los protocolos ante dicha situación y se está llevando la investigación por las autoridades correspondientes.
“Hay apoyo psicológico para toda la institución para que ya no sucedan estas situaciones lamentables, hacemos un llamado a los pa-
dres de familia para que con tiempo los denuncien y podamos actuar de manera inmediata desde la Secretaría, tenemos un área jurídica donde tenemos el área de protección al menor y ahí constantemente atendemos a los padres de familia con cualquiera de estas situacioneas” declaró. Opinó que se trata de secundarias con problemas de violencia, lo que provoca que menores tengan mayor exposición al bullying. Pese a ello, descartó que se realicen expulsiones en el plantel como consecuencia de esta tragedia; “no vamos a expulsar niños porque si los dejamos a la deriva luego los reclutan otras organizaciones delictivas”, sentenció.
(Agencias)
TOLUCA, Edomex.- En su tercer evento de campaña del día de ayer, Delfina Gómez, candidata de la Alianza Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, acudió al municipio de San Mateo Atenco, donde presentó propuestas a simpatizantes, entre las que destacó el fortalecimiento de la “Policía de Género”.
En materia de seguridad, la candidata aseguró que debe existir una buena coordinación entre los tres niveles de Gobierno (Federal, Estatal y Municipal), incrementar el número de policías en la Entidad que cuenten con el equipo necesario para desempeñar sus funciones, así como aumentar el número de personal en los ministerios públicos.
Asimismo, agregó que fortalecerá la “Policía de Género” y la implementará en los municipios faltantes; de igual manera, adelantó que en los próximos días se reunirá con familiares de personas desaparecidas.
La abanderada por grupo Morena, PVEM y PT expresó que creará programas de cuidado al agua, además de un plan de reforestación, en el que mínimo se siembre un árbol:
“Si todos sembramos un árbol o una plantita sería un gran apoyo a nuestro medio ambiente”, afirmó.
Delfina Gómez afirmó que entre sus propuestas destaca atender la situación por la que atraviesa el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), asegurando que no desaparecerá.
“Se ha dicho que va a desaparecer, eso sería lo peor que pudiera pasar, hay que ayudar a Issemym, hay que ver acciones”, refirió. Tras señalar que esta institución es muy importante sobre todo para el magisterio y las personas servidoras públicas, pues es en donde reciben atención médica, refirió que de resultar electa se trabajará una estrategia para la atención integral de este instituto, ya que es una “situación que interesa mucho”.
En su visita al municipio de Mexicaltzingo, ayer Delfina Gómez también presentó una serie de propuestas para el sector Salud, entre las que se encuentra retomar la construcción de los ocho hospitales inconclusos ubicados en distintos municipios de la Entidad, entre los que se encuentra el Oncológico de Ecatepec, además de los hospitales municipales de Aculco y Zinacantepec, entre algunos otros.
“La intención es reactivar esos hospitales, todas las clínicas o lo que son los hospitales comunitarios, darle la atención a Issemym”, señaló. (Agencias)
Claudia Sheinbaum señala que la capital del país ha bajado sus niveles de criminalidad
LEÓN, Gto.- En su visita a la ciudad de León, Estado de Guanajuato, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la actual administración Federal busca reducir los niveles delictivos a través del fomento a la educación.
“La estrategia de ‘abrazos, no balazos’, no quiere decir que estemos cruzados de brazos. Es atención a los jóvenes, cero impunidad y honestidad, pero si no atendemos a los jóvenes con oportunidades, con acceso a derechos, nunca vamos a resolver el problema de inseguridad”, mencionó.
Frente a los asistentes a la ponencia “Políticas de Gobierno al servicio del pueblo”, la mandataria capitalina señaló que, gracias a dichos valores, la Ciudad de México logró reducir su incidencia delictiva a la mitad, ya que en el 2019 se tenían cerca de seis homicidios al día y hoy en día la cifra se mantiene en menos de dos.
García Luna, tanto que presumían del secretario de Seguridad y ahora es juzgado en Estados Unidos, porque hoy sabemos que era un narcotraficante, que tenía en sus manos la seguridad del país”, dijo.
A la par, Sheinbaum Pardo aseguró que los Gobiernos están para mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, dis-
minuir desigualdades y construir derechos. Por ello, la funcionaria destacó que en la Ciudad de México se busca acercar la cultura, el deporte y la equidad a toda la población, por lo que destacó la importancia de Mi Beca para empezar, la cual se entrega a niños de preescolar, primaria y secundaria que estudian en escuelas públicas.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México enfatizó la creación de dos universidades públicas, dos teleféricos urbanos que van de la parte más alta de la Ciudad de México al metro de la capital, la construcción de un segundo piso para trolebuses, la renovación del metro y la inversión en parques. (Agencias)
DELFINA GÓMEZ
CANDIDATA POR EDOMEX
“Cuando yo llegué al Gobierno de la Ciudad de México llegamos a tener seis homicidios diarios, hoy estamos en menos de dos homicidios diarios, 1.6 este mes y bajamos la incidencia porque separamos claramente el crimen del Gobierno. No hay relaciones de complicidad con nadie. Ya ven a
Se ha dicho que va a desaparecer, eso sería lo peor que pudiera pasar, hay que ayudar al Issemym con acciones”.La Mandataria impartió la ponencia “Politicas de Gobierno del servicio del pueblo”. (POR ESTO!) La abanderada por grupo Morena, PVEM y PT acudió al municipio de San Mateo Atenco en su tercer evento de campaña del día. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX)
detuvieron ayer a Hanna “N”, pareja sentimental de Ariel “N”, alias El Mariposa, presunto líder de Los Rodolfos, grupo delictivo responsable de la venta y distribución de drogas en la zona Sur de la capital.
La dependencia detalló que, tras varios meses de investigaciones, se llevó a cabo un cateo en la calle Colegio de la Enseñanza en la colonia Exhacienda San Juan de Dios, de la alcaldía Tlalpan, donde se logró la detención de la mujer de 29 años de edad que se presume, es pareja del líder de narcomenudeo.
En el inmueble fueron localizados diversos envoltorios de polvo blanco correspondiente a cocaína y también envoltorios de marihuana.
En el operativo, una patrulla de la Policía de Investigación (PDI) resultó dañada por familiares de la mujer,
MAZATLÁN, Sin.- En una vivienda de la colonia Lomas del Mar, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, fue localizado el cuerpo de una mujer de nombre Leticia “N”, de 50 años, la cual presuntamente fue asesinada por desconocidos que entraron a robar a su hogar, por lo que la Fiscalía General del Estado ya investiga el hecho.
Con este nuevo caso, suman 10 el número de mujeres que han sido privadas de la vida en forma violenta en el transcurso de este año.
En el caso de Leticia “N”, entre los datos que se conocen, está el que el hermano de la víctima, de nombre Jorge “N”, durante dos días la buscó en forma insistente y al no tener respuesta telefónica acudió a buscarla a su hogar, donde no respondió a sus llamadas.
Al no responder sus llamados en la puerta de su hogar, en la avenida Pesqueira, de la colonia Lomas del Mar, el hermano determinó contratar un cerrajero para abrir la casa y buscarla.
Jorge “N”, al ingresar a la casa de su hermana, descubrió su cuerpo tirado, tapado con una cobija, con huellas de sangre y muy escasos muebles, lo que hace suponer que se trató de un robo y los delincuentes la privaron de la vida.
Con este nuevo feminicidio, suman tres asesinatos violentos de mujeres registrados sólo en el mes de abril de este año, un primer caso fue el de la adulta mayor Bertha Alicia “N”, la cual fue asesinada por su propio nieto, en la sindicatura de Juan José Ríos, en la ciudad de Guasave, Estado de Sinaloa.
(El Universal)
quienes entorpecieron la labor policial, por lo que también fueron detenidos por los agentes capitalinos.
Lo asegurado, así como los detenidos, fue llevados ante el Agente del Ministerio Público, en espera que un Juez de Control determine su situación jurídica.
Cabe recordar que, hace dos días, la Fiscalía General de Justicia capitalina informó que logró la detención de cuatro personas durante una serie de cateos, una de ellas estaría vinculada con la banda criminal de Juan Balta, grupo criminal con vínculos con La Unión de Tepito.
El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, mencionó que en seguimiento a una carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, agentes de la Policía de Investigación realizaron trabajos de campo que permitieron conocer actividades de este tipo al interior de un domicilio en la Nueva Santa Anita (Agencias)
SALTILLO, Coah.- Elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila detuvieron mediante orden de aprehensión a Juan Antonio “N”, de 42 años de edad, presunto responsable del delito de feminicidio en agravio de su exesposa, cometido en el fraccionamiento Ana de Torreón.
Agentes de Investigación Criminal que ya le seguían la pista al presunto responsable de privar de la vida a la mujer, lograron ubicarlo y procedieron en su contra, dando cumplimiento a la orden de aprehensión como presunto responsable del delito de feminicidio.
El hecho donde fue golpeada de manera severa y estrangulada Socorro Chávez Burciaga ocurrió el pasado 27 de abril en el domicilio ubicado en fraccionamiento Ana de la ciudad de Torreón, Coahuila.
Los agentes que dieron cumplimiento al mandamiento judicial lo internaron en el Centro de Reinserción Social, de la ciudad de Torreón, Coahuila, para que enfrente el proceso legal en su contra por privar de la vida a su exesposa.
Por otro lado, en el Estado de Oaxaca, un juez del Tribunal Superior de Justicia dictó una sentencia de 100 años de prisión contra un hombre que abusó sexualmente de una niña y la obligó a prostituirse.
De acuerdo con el expediente penal, el imputado, identificado con el alias E.Z.R, incurrió en el delito de violación en repetidas ocasiones durante el mes de mayo del 2020 en un domicilio particular ubicado en Santo Domingo Tehuantepec, cuando la víctima tenía14 años de edad.
Se estableció que el agresor sexual, quien era padrastro de la menor, además incurrió en delito de trata pues la obligó a realizar trabajo sexual a cambio de dinero, donde el imputado obtenía lucro personal.
Sin embargo, ante la denuncia
de familiares y ciudadanos, se integró una carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia, donde un Ministerio Público, con base en las pruebas aportadas, judicializó el caso y libró la orden de aprehensión por los delitos de violación agravada, trata de personas en su modalidad de alojamiento agravado y trata de personas mediante la prostitución ajena agravada.
(Agencias)
A través de redes sociales, habitantes reportaron el avistamiento de una extraña luz verde en el cielo de la zona metropolitana de Monterrey.
En Facebook circuló el video del momento en el que un destello apareció en el cielo, el cual se dejó ver por unos segundos hasta desaparecer.
De acuerdo con reportes de usuarios y cámaras de algunas viviendas, el avistamiento ocurrió alrededor de las 19:32 horas del viernes.
(Redacción POR ESTO!)
De acuerdo con el QS World University Ranking del 2023 , la Universidad Nacional Autónoma de México se posiciona como la segunda mejor institución académica de toda Latinoamérica
Dos vendedores del Estado de México abordaron a una combi en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde obligaron a los pasajeros a comprarles sus productos.
Pese a solicitar el apoyo de los pasajeros, los comerciantes persuadieron a los tripulantes para que obligatoriamente les compraran chicles.
Todos los tripulantes se vieron obligados a comprar.
(Redacción POR ESTO!)
La Ciudad de México cuenta con grandes sitios históricos, algunos de ellos hechos de manera misteriosa y hasta terrorífica, así como en el caso de la famosa Morgue de las Muñecas, ubicada en la alcaldía Iztacalco. Se trata de una casa decorada con cabezas y cuerpos de muñecas en su fachada, la cual se encuentra ubicada en la colonia Agrícola Pantitlán, en el número 9 de la avenida y alcaldía Iztacalco, Ciudad de México.
La Morgue de las Muñecas se hizo viral luego de que en Google Maps apareciera censurada, lo cual causó intriga en personas, quienes
El QS World University Ranking 2023 realiza un Top anual de las mejores universidades del mundo, dentro de las cuales han destacado diversas academias de América Latina y de México, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con los datos del ranking, la UNAM se localiza como la segunda mejor universidad de Latinoamerica, solamente por debajo de la Universidad de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la cual ocupa el primer puesto.
En México, la máxima Casa de Estudios continúa posicionándose como la mejor universidad del país, sin embargo, existen otras universidades mexicanas que igual entraron al Top de las mejores academias del planeta.
El QS World University Ranking 2023 dio a conocer que las
Síguenos en nuetras redes
On line
siguientes instituciones mexicanas se encuentran entre las mejores universidades: UNAM, en el lugar número 104 a nivel mundial; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el puesto número 170; el Colegio de México, en el lugar número 402; la Universidad Panamericana (UP), en el sitio 550; la Universidad Anáhuac México, en el lugar 650; la Universidad Iberoamericana, en el puesto 750. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el puesto número 800.
Asimismo, se encuentra el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en el lugar 800; la Universidad Autónoma de Chapingo, en el puesto 801; el Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara, en el lugar 1000 y la Universidad Autónoma Metropolitana, en el puesto 1001.
De acuerdo con el QS World University Ranking 2023, al menos 32 universidades mexicanas entraron al ranking de las mejores universidades del mundo.
El Top marca que las mejores universidades a nivel mundial son el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos), colocándose en los tres primeros lugares de la lista. (Redacción POR ESTO!)
Las redes sociales permiten que todo tipo de hechos se difunda rápidamente y llegue a todas partes del mundo, así como sucedió con el curioso caso de un video que comenzó a circular en la plataforma Twitter y otras vías de Internet.
En esta ocasión, lo que aparentemente es una cámara de seguridad, captó un acto delictivo llevado a cabo en calles del municipio de Naucalpan, Estado de México.
En las imágenes del video difundido en redes sociales, la audiencia pudo observar a dos hombres, amantes de lo ajeno, robando un vehículo marca Audi color blanco que se encontraba estacionado.
El video causó intriga y diversas opiniones de los usuarios, ya que los ladrones cometieron el acto vandálico en medio de la calle y alrededor de muchas personas que se encontraban en el lugar.
El auto marca Audi se encontró estacionado por el o los dueños del mismo, factor que los dos ladrones aprvecharon para hacerse del vehículo y luego darse a la fuga con el.
El cibernauta que publicó el video hizo un llamado a toda la comunidad para ayudar a identificar a los presuntos responsables; asimismo, proporcionó las placas 491ZXR del automóvil.
(Redacción POR ESTO!)
muchas cosas más por ver y que diversos medios y creadores han podido entrar para constatar que por los pasillos, las escaleras y en todas las habitaciones hay juguetes.
lo expresaron en las redes sociales.
Fue el youtuber MC Tramador Urbex quien visitó este tenebroso sitio, donde rompió con la intriga que tenían cientos de mexicanos sobre su historia. El influencer mencionó que la fachada es sólo eso, pues dentro de la construcción hay
Además, la casa no se encuentra abandonada, ya que ahí vive una señora, quien sabe mucho sobre el manejo de las energías y, dice, siente mucho cariño por las muñecas.
Hay cerca de 200 muñecas en la entrada y además hay en la parte del patio, las de dentro del hogar, por lo que puede variar, pues se suman y restan con el paso del tiempo. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
El Frente Frío No. 52 llegó a la Península acompañado de fuertes vientos, que impidieron el aterrizaje de un vuelo de Aeroméxico en la terminal de Mérida
Página 19
El piloto explicó a los usuarios que debido a la turbonada y ante la falta de condiciones prefirió pedir permiso para dar una vuelta hasta que el clima mejorara para bajar. (D. Silva)
Las rutas nocturnas funcionarán todos los días, en agosto
En Paraíso Sisal invadir la línea de costa traerá consecuencias
Más de 10 mil alumnos desean continuar su preparación secundaria
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció las fechas de entrada de operación de las nuevas plantas eléctricas que surtirán de energía a toda la Península: la Mérida IV -con 499 megavatios- iniciará el uno de noviembre de 2024, y la de Valladolid, con una potencia mayor -mil 32 megavatios- arrancará el tres de enero de 2025.
Es la primera vez, desde que se anunciaron ambas plantas de ciclo combinado, que la paraestatal ofrece fechas “definitivas” para poner en marcha ambas centrales de ciclo combinado, que prácticamente duplicarán la generación de energía en la región.
En su cuenta de Twitter, la CFE anunció que el próximo uno de noviembre se tiene programado el inicio de la operación comercial la central de ciclo combinado que se construye en la capital yucateca, denominada Mérida IV , y que tendrá una capacidad de 499 megawatts (MW).
En tanto que la central de ciclo combinado Riviera Maya, que se construye en Valladolid, con capacidad de producir mil 20 MW, tiene fecha programada de operación comercial el 3 de enero de 2025.
El proyecto conocido como Mérida IV requiere un consumo de agua de 25.5 m3/h, que será suministrado a través de pozos profundos que se acondicionan en el predio, ubicado a 22 kilómetros al Sureste de la ciudad, a 36 kilómetros del aeropuerto, teniendo acceso por la carretera Mérida Valladolid y posteriormente por la vía Teya-Peto.
En la justificación de la obra se especifica que es previsible un incremento importante en la demanda de energía eléctrica, situación que se consigna en el Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista, según el cual “para 2025 es imprescindible que antes de mayo de ese año se tenga en operación una nueva red de transmisión hacia la Península, así como nuevas centrales”.
“La capacidad adicional requerida por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a futuro se puede obtener considerando las tecnologías de generación disponibles de diver-
sas maneras. La fórmula óptima es aquella que permite satisfacer la demanda prevista a costo mínimo, con el nivel de confiabilidad requerido, y cumpliendo además con los lineamientos de política energética nacional, así como la normativa ambiental”, exponen en la MIA.
El presupuesto estimado para la planta Mérida IV asciende a 450 millones de dólares, mientras que la generadora que se desarrollará en Valladolid tendría un costo de 770 millones de dólares.
Ambas instalaciones garantizarán la generación de energía que requiere Yucatán para los próximos 25 años, así como reducir las tarifas eléctricas y el impacto ambiental, pues funcionarán con gas natural, que tiene menor impacto en el calentamiento global.
Durante sexenios el Sureste
mexicano careció de planeación en materia eléctrica, que derivó en un déficit de energía para satisfacer el consumo para la población, industrias y comercios, lo que afectó el desarrollo económico de la región.
Para impulsar su crecimiento, el Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están desarrollando y construyen estos proyectos para incrementar la generación de electricidad y el suministro de gas natural en la Península de Yucatán.
Una central de ciclo combinado funciona con dos turbinas. La primera se mueve con gas natural y la segundad con el vapor de agua que genera la primera, así se genera la electricidad.
Entre las principales características de estas centrales se encuentran: Eficiencia: su costo de generación es menor y su rendimiento supe-
rior, además que es amigable con el medio ambiente al emitir menos emisiones contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2) al utilizar gas natural, un combustible limpio.
Con el apoyo de sus brazos comercializadores, CFEnergía y CFE Internacional, esta empresa pública de carácter social, garantizará el suministro confiable y accesible de gas natural (mezcla de gases compuesto principalmente por metano entre 75 por ciento al 95 por ciento y etano, propano, butano, nitrógeno, dióxido de carbono, entre otros). El gas natural, al igual que los combustibles fósiles, se ha formado durante millones de años por la descomposición de materia animal o vegetal.
Para transportarlo están los gasoductos (tuberías de acero bajo
tierra por donde circula el gas a alta presión, que inician en un yacimiento o planta regasificadora), que serán ampliados en alianzas estratégicas con empresas privadas extranjeras para llevarlo de Texas a la Península de Yucatán. Con estos proyectos que suman una inversión histórica de más de mil 700 mdd, la CFE transitará hacia el uso del gas natural en toda la generación eléctrica de la región, duplicará la disponibilidad de gas natural, reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 27 por ciento y se logarán ahorros estimados por 2 mil 937 millones de dólares en 30 años por la sustitución de combustibles. Así como 1,519 MW más de generación eléctrica a menor costo y la creación de 3 mil 100 empleos en la Península de Yucatán.
(Edwin Farfán)En el marco de la renovación de concesiones del transporte público, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el servicio nocturno que se presta dentro del nuevo sistema Va y Ven comenzará operar de lunes a domingo, a partir de agosto de este año.
Actualmente, las 13 rutas funcionan de miércoles en la noche a la madrugada del domingo, en horario de 23:00 a 5:00 horas (del día siguiente), y el verano se extenderá los siete días de la semana, según un acuerdo con los operadores.
Aunque ya había dicho que tentativamente la transportación por las noches se prestaría toda la semana, no estaba confirmado ni se había anunciado oficialmente; este sábado, el jefe del Ejecutivo estatal lo anunció, por lo que se espera que antes de que las rutas nocturnas cumplan un año empiecen con sus nuevos horarios.
Como dio a conocer en exclusiva POR ESTO!, la prestación del servicio público nocturno comenzó en septiembre del año pasado, con 13 rutas y una flotilla de 36 camionetas, a las que se sumaron los autobuses de la ruta periférico. Durante dos meses, los usuarios no pagaron los viajes como una medida para que se familiarizaran con los derroteros y se diera tiempo de que adquirieran las tarjetas
electrónicas para el pago.
Debido a la demanda, el Sistema Va y Ven no sólo aumentó la cantidad de “combis” sino que también incrementó el número de rutas a 16, para abarcar colonias sobre todo del Poniente y Oriente de la capital. Sin embargo, los circuitos (Metropolitano y Colonias) no tuvieron la respuesta esperada y se cancelaron, por lo que la cifra volvió a quedar en 13, pues el “Metro” fue considerado como dos: exterior e interior.
Para noviembre de ese año, una vez que se publicó en el Diario Oficial del Estado el monto de las tarifas (15 pesos por persona), se inició el cobro y, con él, otro punto sin precedente en el transporte urbano de Yucatán: el cobro de trasbordos, es decir, una menor tarifas por usar más de una vez las rutas del Va y Ven. En este caso un usuario que, desde ese momento, abordara dos o tres rutas tendría descuentos de 50 y 100 por ciento, respectivamente.
Actualmente, el los recorridos se realizan con 54 camionetas y se espera que la cifra se incremente una vez que se amplíe a toda la semana la transportación nocturna. Ayer, el Gobierno del Estado refrendó la concesión a mil 400 taxis de Mérida y el interior del Estado y anunció la ampliación de las “combis” nocturnas.
(Armando Pérez)
El Frente Frío y el viento no frenaron el calor y Mérida apareció como la ciudad con mayor temperatura al inicio de la jornada sabatina. La capital yucateca registro 38 grados Celsius para encabezar la clasificación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aunque en el transcurso del día el registro bajó a 34. Estuvo por delante de Hermosillo, Sonora, con 36 grados; Cuernavaca, Morelos, con 35, y Guadalajara, Jalisco, con 32.
En la víspera se alcanzaron los 40 grados Celsius y después llovió. El mayor registro en Mérida se apreció en la colonia Emiliano Zapata Oriente, con 53 milímetros de lámina de agua. En el interior, el principal aguacero ocurrió en Timucuy, con 21 mm.
Por lo pronto, la tarde de ayer hubo efectos de la vaguada prefron-
tal en el Noroeste del Estado, con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora. El ingreso del Frente frío No. 52 llegó a la Entidad entre las 18:00 y las 21:00 horas.
Esta situación propició el cierre de la navegación menor en los puertos yucatecos de Celestún, Sisal, Chuburná, Yucalpetén, Telchac, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo y Progreso, donde también se prohibió la navegación mayor en su canal.
De nuevo hubo lluvia moderada a fuerte acompañada de actividad eléctrica y se tenía otra potencial caída de granizo, aunque finalmente no se difundieron reportes como un día antes. Las precipitaciones fuertes a muy fuertes fueron en el Centro y Sur de la Entidad y fuerte en el Oriente.
(Armando Pérez)
Yucatán se encuentra entre las cuatro Entidades en el país con mayor incidencia en alumbramientos con defectos congénitos, ya que, según la Secretaría de Salud Federal, uno de cada 100 mil recién nacidos vivos tiene algún defecto de este tipo. Sin embargo, en el Estado las malformaciones congénitas y anomalías cromosomáticas son la decimoquinta causa de muerte.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al año hay más de 100 casos correspondientes a esta causa; los
trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos tubo neurales y el síndrome de Down.
Mariana Pasos Olvera, neonatóloga, señaló que los defectos de nacimiento son las alteraciones que afectan al feto o al embrión, y que dañan la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impiden que los recién nacidos tengan un proceso de desarrollo adecuado.
“Estos pueden afectar a los bebes independientemente de su raza, etnia, clase social y demás, cada año aproximadamente entre
el cuatro y seis por ciento de los bebes en el mundo llegan al mundo con un defecto de nacimiento grave y lamentablemente quienes tienen o viven con estas afecciones están en mayor riesgo de padecer discapacidad”, explicó.
“Desafortunadamente en muchas ocasiones no se puede detectar cuál fue la causa que deriva en estas anomalías, ya que los defectos pueden atribuirse a varios factores, como los genéticos, ambientales o infecciosos”, agregó.
Sin embargo, la especialista advirtió que muchos de estos pueden prevenirse
evitando que las condiciones afecten al bebé en su etapa de gestación.
“La alimentación de las embarazadas y el control prenatal pueden prevenir o ayudar a la detección oportuna de algún tipo de malformación, el control durante el embarazo es clave, así como los cuidados durante la gestación”, subrayó.
“Se tiene que evitar el consumo de alcohol, tabaco, cafeína, consumir frutas, verduras, estar vitaminadas, acudir al médico en caso de algún dolor, calentura, infecciones entre otras cosas”, concluyó.
(Darcet Salazar)Internet se ha convertido en un riesgo para los niños y adolescentes no solo en Yucatán, sino a nivel mundial, ya que además del ciberbullying (acoso o intimidación cibernético), las estafas y retos virales que realizan los menores han hecho que, pese a ser una gran herramienta académica o de entretenimiento, sea también una gran amenaza para su integridad, señaló el terapeuta infantil Gerardo Lozada García.
Según una investigación de la Asociación de Internet MX, que une a varios organismos como el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (Unicef), así como la Estadística sobre el Consumo de Internet en México, señaló que internet encierra muchos riesgos para las infancias.
Asimismo, en Yucatán estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE) revela que el delito cibernético contra menores de edad es el más denunciado, ya que hasta el último informe de las 206 quejas en promedio que hay anualmente el 47 por ciento son por amenazas,
el 32 por ciento por sustracción de menores, y el 21 por ciento restante se divide en corrupción de menores, contra la imagen personal, pornografía infantil e intimidación.
“Muchas veces los padres acuden al consultorio por situaciones relacionadas con internet, algo que se ve desde hace unos cuatro o cinco años, y por supuesto se agudizó por la pandemia. ¿Qué pasa?, si bien no es que los niños estén buscando cosas inadecuadas los -malhechores- saben cómo camuflajearse y pasar desapercibidos como si fueran niños también, ahora el riesgo además de acoso ya migró a estafas, rapto e incluso con esos retos virales que luego son peligrosos, intentan imitarlos poniendo en riesgo incluso su vida”, dijo.
“Me llegó el caso de un niño que jugaba en línea y le pidieron la tarjeta de su mamá para que le dieran más accesorios, al final vaciaron la cuenta de banco”, finalizó el terapeuta infantil.
(Darcet Salazar)Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno Federal en Yucatán, realizó en las colonias Obrera , Mulsay , Emiliano Zapata Sur y en la comisaría Sierra Papacal, jornadas de “Bienestar en tu Colonia” de atención ciudadana, rodeado de mucha alegría y energía de los niños y de padres de familia vecinos de esas zonas, felicitó a todos los pequeños en su día. Entre los asistentes se encontraban beneficiarios de los diversos programas sociales, a quienes el Delegado Díaz Mena les recalcó que el mejor regalo que se le puede dar a los niños es una infancia feliz y brindarles las herramientas necesarias para un mejor futuro, por eso dio a conocer los diversos programas del Gobierno de México, cuyo objetivo está orienta a apoyar y cuidar a los niños.
Entre ellos informó con respecto al programa federal de Becas “Benito Juárez”, que puso en marcha nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la intención de apoyar a niñas, niños y a jóvenes para que cuenten con un apoyo de mil 750 pesos, que les permita continuar y concluir sus estudios para que no tengan que abandonarlos por cuestiones económicas, detalló que hoy día son más de 240 mil familias yucatecas las beneficiadas.
También habló del programa “La Escuela es Nuestra”, dijo que este programa del Gobierno de México busca que los estudiantes reciban educación en instalaciones dignas y confortables, que les brinden las herramientas y equipamiento para una educación de calidad, por ello se entregan apoyos que van hasta los 600 mil pesos por escuela.
(Redacción POR ESTO!)
AMLO está interesado en la educación de los niños
El concierto tuvo diversas fallas, entre ellas que se batalló para que los postes mantuvieran prendidas sus luces. Pasadas las 19:00 horas la iluminación iba y venía. (D. Várguez)
Tatiana demostró que sigue vigente como la indiscutible Reina de los Niños, al poner a cantar y a bailar a miles de asistentes en el Pabellón de la Alegría.
Sin embargo, el gran show que ofreció la artista internacional contrastó con la pésima organización del Ayuntamiento de Mérida, que limitó el andar de los asistentes.
Y es que, las familias quedaron separadas por vallas, una estampa muy triste entre tanta diversión, pues parecía que había distinción entre emeritenses. Como si solamente unos cuantos fuesen dignos de ver el
espectáculo de cerca y los demás no.
Si bien las delimitaciones tienen el propósito de evitar accidentes por aglomeraciones y amontonamientos, la poca preparación del personal y las vagas indicaciones que tenían, propiciaron que la distribución de la gente fuese irregular.
De esta manera, mientras muchos se quedaron arremolinados detrás de las vallas, unos pocos metros por delante había asientos vacíos.
Lo peor fue que el público en silla de ruedas no tuvo un sitio adecuado para disfrutar el concierto, aunque se
encontraba en las primeras filas. Esa falta de distinción entre asistentes con alguna discapacidad, derivado del poco tacto del staff, provocó que una niña tuviese que limitar su disfrute a lo que veía en las pantallas, en lugar de apreciarlo directamente del escenario. Esos no fueron los únicos detalles a considerar, pues el pabellón batalló para que los postes mantuvieran prendidas sus luces. Pasadas las 19:00 horas la iluminación iba y venía. Esto supuso un peligro para los niños y adultos mayores ante lo
irregular del terreno.
Pero lo peor fue el afán de protagonismo del alcalde de Mérida. Una vez que Tatiana cantó su primera canción y saludó, le pasaron un papelito para que lea y le “eche flores” al presidente municipal.
Fue algo que claramente estuvo de más, ya que para entonces la artista ya había manifestado su gusto por encontrarse en Mérida y eso lo hizo de manera sincera.
Trasciende generaciones
“Estoy muy contenta de estar
en Mérida y muy agradecida porque estos años he ido y venido y siempre me han recibido muy bien”, afirmó Tatiana
La cantante no tuvo reparo en decir que lleva 39 años de trayectoria, aunque eso delate parcialmente su edad, pues se mostró orgullosa de que chicos y grandes estuviesen divirtiéndose. Por ello, interpretó sus temas más conocidos como El patio de mi casa y La patita Lulú, entre muchas más, así como un popurrí con otros clásicos como Estrellita y Pin Pon. (Armando Pérez)
En domingo y con puente asegurado. El Día del Niño este año promete una gran experiencia para las familias yucatecas que quieran disfrutar la celebración con sus pequeños.
Y es que, en muchos puntos de la ciudad habrá shows infantiles y diversas actividades, desde los tradicionales en el Parque Zoológico del Centenario, hasta una barra completa de presentaciones en varias plazas comerciales, y también los museos aparecen como una opción.
El Centenario, ofrecerá desde las 11:00 horas las actuaciones del mago Marp, el Ballet Folclórico Tumben Lol y personajes de Disney. Asimismo, los paseos en el trenecito son gratuitos desde ayer, de 9:00 a 16:00 horas.
En Animaya se manejarán de forma similar los festejos con atracciones sin costo, como Aven-
tura Safari y los recorridos Expreso y Catamarán, de 10:00 a 15:00 horas, y el espectáculo La Gran Aventura, a las 18:00 horas.
La Bici-Ruta igual contará con show, a partir de las 10:00 horas en el Remate de Paseo de Montejo. Otros espectáculos al aire libre se podrán apreciar en los bajos del Palacio Municipal (desde el mediodía), el parque de la colonia Dolores Otero , ( Tierra del Rey , desde las 17:00 horas), Pasaje de la Revolución (17:00 horas) y en el Pabellón Alegría (función de lucha libre a las 17:00 horas).
En cuanto a los centros comerciales, en Plaza Dorada el entretenimiento será en la puerta y su área de restaurantes, de 11:00 a 20:00 horas, destacan las actuaciones de los magos Shadak (mediodía) y Dennis (16:00 horas) y las bo-
targas del hombre araña (15:00 horas) y Mario Bros (19:00 horas).
En Plaza Fiesta, el horario será de 11:00 a 18:00 horas con su Club Kids, además de las presentaciones del payaso Pelo Fino (14:00 horas) y el mago Allen (17:00 horas), así como la presencia de los personajes de Star Wars con la Legión Imperial del Sureste (15:00 horas).
En Plaza Patio habrá un show de dinosaurios a las 17:00 horas, lo mismo que en La Isla Mérida, donde habrá un festival infantil y en Macro Plaza se llevará al cabo un tributo a personajes como Luli Pampin, Plim Plim y Bely y Beto , a las 18:00 horas.
En The Harbor se contará con una miniferia de 13:00 a 16:00 horas y show de botargas de Paw Patrol (16:00) y un Musical Fantástico de Violín para Chicos (a las 18:00). (Armando Pérez)
Música, guiñol y diversión para los niños en su día
La ambición de los hermanos Víctor y Daniel Campos Agüero está poniendo en riesgo la zona protegida de El Palmar y, lo que es peor, lo que están vendiendo posiblemente sea un producto inviable: “Cuando los intereses particulares se dan sobre la duna costera, queriendo entrar lo más que se pueda a la línea del mar, generan afectaciones tanto a la ecología en general como a un área natural protegida”, expuso Miguel Rivas Soto, director de Santuarios Marinos de Oceana, sobre la situación en el Pueblo Mágico
“Ahí es donde vemos con preocupación que quieran construir sobre la duna costera; a veces valoramos poco la importancia que tiene la línea de costa, que evita la erosión y que el mar se vaya comiendo la playa”, expuso.
Así, los desarrollos inmobiliarios en la costa como Paraíso Sisal resultan “una bomba de tiempo”, pues al igual que otras estructuras que se encuentran próximas al litoral corren el riesgo de quedar bajo el agua, advirtió, por su parte, Porfirio Mandujano Sánchez, consultor ambiental independiente.
El experto cuestionó la inacción de ciertas autoridades sobre este desarrollo, proyectado sobre un terreno que alguna vez formó parte de una reserva: ¿en dónde está la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que le permite la factibilidad para poder asentarse cuando las necesidades de agua son evidentes?, ¿cómo lo va a obtener?, y todos estos argumentos fueron presentados en un proyecto y si fueron aprobados habría que revisar qué argumentos presentaron”, sostuvo.
POR ESTO! consultó a ambos especialistas sobre las irregularidades que resaltan en un proyecto a todas luces depredador de
la línea del litoral, pues, como hemos informado, la primera duna costera -que era la defensa natural del propio complejo habitacionaldesapareció en pocos años y el mar está avanzando hacia las aún incipientes construcciones.
El desarrollo inmobiliario fue proyectado por un grupúsculo de empresarios que lograron las simpatías de funcionarios estatales y federales para hacerse del alargado terrenos que formaba parte de la Reserva Estatal El Palmar y para dividirlo en terrenos que venden en poco más de medio millón de pesos por metro lineal.
Paraíso Sisal ofrece en la descripción de su sitio web “playa virgen de la costa yucateca” y agrega que se tienen dos opciones para comprar: “Ya sea que elijas tú mismo la construcción de tu hogar o te decidas por adquirir un lote con habitación construida”.
No obstante, ante la erosión natural y la imposibilidad de precisar sus afectaciones con el paso de los años, quienes adquieran un terreno o propiedad ahí, corren el riesgo de hacerse de un castillo de arena. Las edificaciones podrían dañarse permanentemente con la erosión e incluso venirse abajo, reiteró Rivas Soto.
“Eso afecta muchas veces a las mismas construcciones. Es una afectación natural porque la costa queda más desprotegida a los vientos y las marejadas. Y como consecuencia va a tener afectaciones a las construcciones, les va a entrar el agua y a los cimientos se les tendrá que dar un constante mantenimiento”, explicó el directivo de la organización internacional Oceana, enfocada en el cuidado y rescate de los mares en el mundo.
De hecho, debido a que la erosión ya causó estragos para los propietarios de casas en Paraíso Sisal, en una acción desesperada
e ilegal, los hermanos Víctor y Daniel Campos Agüero, colocaron geotubos, un acción calificada de ilegal por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que clausuró las 50 estructuras que socavan la arena en casi mil 800 metros de playa.
El ecólogo indicó que estos tubos textiles que le quitan fuerza al mar, “en realidad son parches” porque no hay la certeza de saber qué va a pasar y es latente el riesgo de que el mar pueda superar la línea de costa y llegue a las construcciones. “Estamos bajo una condición de crisis climática que hace que los eventos naturales sean cada vez más extremos. “No podemos prever este tipo de sucesos en el futuro, por lo que las remediaciones (geotubos) quedan cortas al no considerar estos fenómenos climáticos y no hay garantías”, reiteró. Y sostuvo: “Las personas que formen parte de este complejo están poniendo en riesgo su inversión”.
“El dinero privado se ocupa en estas construcciones que están mal diseñadas, que no están diseñada conforme a la línea de la naturaleza”, apuntó. De persistir
estas prácticas, “solo va a encarecer el proyecto y no lo va a hacer viable”, aseveró Rivas Soto.
Por su parte, Mandujano Sánchez aconsejó formar un grupo de expertos que revise proyectos de desarrollo inmobiliario en el litoral, ya que existen diversos factores ambientales que permitirían o no la construcción de complejos habitacionales, pues el impacto podría ser irreversible si no se utiliza la tecnología adecuada; incluso, recomendó que un tercer organismo supervise los permisos que proporcionan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado.
“Ahí se debe presentar argumentos de si es factible o no más allá de lo legal, y al ser evaluado por parte de estos organismos y ser aprobados, está dando pie a este tipo de complejos, este tipo de complejos existen por que alguna autoridad le permitió la existencia”, comentó Mandujano Sánchez.
El consultor señaló que, un grupo de expertos ambientalistas de-
berían acudir para verificar cuánto impacta y de qué manera al ecosistema, toda vez que afirmó que no existe el nulo impacto, pues aseguró que el ser humano contamina desde que nace con la placenta.
“¿En donde está la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que le permite la factibilidad para poder asentarse cuando las necesidades de agua son evidentes, cómo lo va a obtener?, y todos estos argumentos fueron presentados en un proyecto y si fueron aprobados habría que revisar que argumentos presentaron”, sostuvo el consultor ambiental.
Indicó que, aunque todo proyecto es factible, surge un término que llamado “costos”, esto para determinar si se puede sacar agua libremente o extraer agua de mantos acuíferos donde el agua es salada. “No es solo decir voy a hacer pozos, pues como en los desarrollos que hay en sitios como Miami, Cancún, sí se tiene que aplicar tecnología de ultra filtración que es la ósmosis inversa la cual es de inversión millonaria, porque existe la posibilidad, el problema es que a veces quieren hacer el proyecto tan barato, que no replican tecnologías caras para sustentarse que evitarían la contaminación o sobre explotación de ciertos recursos de cualquier tipos, porque muchos solo utilizan ciertas paliativas que en realidad no es la solución y se vuelve un problema, pero esto tendría que ser evaluado por las autoridades pertinentes y expertos”, externó.
“Yo estoy de acuerdo en el crecimiento económico y no satanizo las inmobiliarias, pero hay que asegurarse que tengan todos los elementos técnicos, cuál es su impacto, qué tecnología aplican, cómo daña el medioambiente y cómo podemos revertir o aminorar esto, porque todos contaminan, pero el cómo y cuánto es lo que hay que ver y determinarlo por un grupo de expertos”.
Continuará…
Uno de los cambios más trascendentales que ha realizado el Infonavit durante la actual gestión es la puesta en marcha del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, que significó un gran avance en apoyo de la economía de quienes más lo necesitan, pues entre sus ventajas destacan las verdaderas tasas de interés social que ahora ofrece el Instituto.
Al hablar sobre este tema, el secretario General y Jurídico del organismo, Rogerio Castro Vázquez, destacó que ahora el Infonavit se ajusta a las necesidades de cada trabajador, y esto se refleja de manera especial en las tasas de interés que ofrece, que son las más bajas del mercado y que nunca antes se habían implementado.
La promoción de la lectura y el involucramiento de los menores con actividades físicas, para que se alejen de los dispositivos electrónicos, son las líneas a seguir, señaló la maestra Norma Angélica Rodríguez Leal, autora y directora de La caja mágica de X`Luc, de la compañía Arts Productions, que se presenta hoy a las 12:00 del día, en el Centro Cultural Olimpo, como parte de las actividades del Día del Niño.
La puesta en escena de teatro regional, con actores y títeres, mantiene su misma estructura, pero con adecuaciones modernas,
regresa para explorar los valores, los amigos y el manejo adecuado de las tecnologías, en esta ocasión abordando el tema de la Leyenda del Colibrí, señaló.
Detalló que el centro discursivo de la pieza escénica gira alrededor del personaje de X`Lucrecia, una mestiza que vende elotes y que encuentra una caja mágica donde viven unos amigos títeres, quienes representan valores universales con los que los menores se pueden identificar como la amistad, el arte, la equidad, la familia y las leyendas.
Añadió que el nudo dramático
de la obra ocurre cuando la protagonista se topa con un hombre extraño para ella al que llaman El señor Tecnología, un ente que quiere gobernar las mentes de los niños y desaparecer la caja mágica. “Invitamos a todos los niños a que asistan porque se van a divertir y conocerán amigos de verdad como X`Lucrecia, Xix y Leysi Tun, quienes les compartirán y dejarán un bello mensaje”, afirmó.
La docente recordó que este fue el primer montaje de su compañía, que se estrenó con gran éxito en 2013, y a partir de ese momento ha sido un pro-
yecto que ha gozado de buena aceptación de los niños, de los padres de los niños y sus maestros, por el detallado contenido pedagógico.
Integran el elenco la propia Norma Rodríguez, que interpreta a X`Lucrecia; Balita Balam es Leysi Tun, Jorge Can hace lo propio con el personaje de Xix, y Jesús Molina da vida a Cabax
La cuota de admisión es de 80 pesos para adultos y 50 pesos para niños, boletos en taquilla dos horas antes de la función y por WhatsAap al 9993-704344.
(Joel González)Cientos de carcajadas y de aplausos fue el tenor de la noche durante la presentación, en el Centro Cultural Dante, de la puesta en escena Las Princesas de Vergely Hills, a cargo de Cuxum y su compañía de teatro, que dio continuidad a las actividades del Festival de Teatro Regional “Hipiles y Alpargatas”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
La obra, original de Erick Ávila, aborda la historia clásica de los cuentos de hadas, pero muy al estilo yucateco, en la obra la princesa Arandela es orillada huir del Reino de Altocielo, porque no quiere casarse con el príncipe Arramón; este villano tomó como rehén a su hermano, el príncipe Vladimir, lo que ocasiona que la princesa llegue por accidente a Yucatán, donde conoce a Cuxum y Wilma, con los aluxes con quienes enfrenta situaciones muy divertidas.
Entretejida con números musicales cantados en vivo, así como la incorporación de sucesos cotidianos en Yucatán de fácil identi-
ficación para el público, sobrevivieron fáciles las carcajadas, que se mantuvieron a lo largo de toda la representación.
El público que llenó el recinto cultural quedó satisfecho con el espectáculo, que brilló con la buena producción, vestuario y el dominio de la pieza por parte de los histriones. “Me encanta el teatro de Cuxum, me identifico con su humor porque sabe representar el humor de nosotros los yucatecos”, comentó Claudia Álvarez.
El cuadro artístico los integran Erik Ávila, Cuxum; Keni Calderón, Chayak; Isaac Alonso, Yach, el polecía que además hace de Vladimir; Jennifer Barrera, Wilma; Óscar de la O, Cocotazo, que personifica al príncipe Arramón; Jorge Kan, Don Chelín, soldado y maya; Alexander Collí, soldado y maya; Grisel López, Ranfla, Aida Rafful, princesa; acompañados del ballet folclórico Jaguares Danzantes y la voz en off y audio Luisfe Ávila y Luis Zavala. (Joel González)
En ese sentido, comentó que actualmente éstas se calculan de acuerdo con los ingresos del solicitante, a fin de no perjudicar su economía y asegurar que pueda liquidar el crédito con mayores facilidades.
Por ello, a quienes tienen un salario modesto se les ofrece una tasa que va del 1.9 al cinco por ciento, como máximo y así sucesivamente hasta llegar al tope del 10.4 por ciento para los que más ganan.
De igual manera, recordó que el Infonavit nació para cubrir las necesidades de vivienda de la clase obrera y que, aunque por largo tiempo lo quisieron convertir en un banco en administraciones pasadas, ahora ha recobrado su verdadera esencia, que es la de ayudar a las personas más humildes a conseguir un patrimonio.
“En la banca privada mientras más bajos recursos tengas, menos te dan un crédito. Por eso, el Infonavit no es un banco, es un Instituto de seguridad social para los trabajadores”.
(Redacción POR ESTO!)
El Infonavit se ajusta a las necesidades del empleado.
Más de 10 mil estudiantes de último grado de primaria participaron en la aplicación del Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (Isais), para aplicar por un espacio en las 36 escuelas públicas con sobredemanda de este nivel.
Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación, informó que todos los niños de Yucatán tienen cupo garantizado en alguna escuela pública y en el caso particular de las de secundaria, se aplica el Isais, que consiste en una prueba estandarizada, ya que ha sido elaborada, aplicada y analizada por el Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, que garantiza una medición válida confiable y justa del rendimiento académico del alumnado.
En el proceso de ayer participaron 384 aplicadores, uno para cada grupo, 38 coordinadores de aplicación y siete de región, que trabajaron en coordinación con los 36 directores de las escuelas de alta demanda, para atender a más de 10 mil estudiantes sustentantes.
Horario
La prueba Isais se aplicó de 8:00 a 11:00 horas. Para esta edición se registraron 10 mil 422 alumnos que buscan un espacio para continuar sus estudios de secundaria en alguno de los centros educativos más solicitados, 17 de los cuales están en Mérida y 19 en el interior del Estado.
Los resultados de asignación se publicarán a partir del nueve de junio próximo. La convocatoria, así como todas las bases, se pueden consultar directamente en http:// preinscripciones.segey.gob.mx.
El instrumento evalúa los aprendizajes esperados que el estudiante adquirió en el tercer período de Educación Básica (4°, 5° y 6° grado de primaria) en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales, cuyos contenidos están alineados al currículo establecido en el Plan y Programas de Estudios.
(Edwin Farfán Cervantes)No se debe de hablar del rescate de la maya, sino de su refuncionamiento, haciendo que su utilización en los diversos espacios sea de forma natural, señaló Noemí Yolanda Chel Ucán, directora de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), quien afirmó que es un buen paso el que se apruebe la iniciativa para que la maya sea declarada lengua oficial junto con el español en el Estado.
Indicó que la enseñanza de la lengua indígena, desde las aulas se debe hacer de una nueva forma, transmitiéndola en los niños de una manera más práctica.
“Ahora tiene que ser refuncionar la lengua maya en el aula de una forma tan común y tan sencilla como aprendemos la lengua materna y podamos usarla en los teléfonos, en los camiones, en el avión o pidiendo nuestros alimentos en algún restaurante”, aseguró.
La funcionaria dijo que es necesario que no sólo se utilice la lengua maya en el aula para pasar una materia o con nuestra familia, sino que se use en todos los contextos.
Indicó que también es importante que los jóvenes se sientan orgullosos de saber hablar la lengua maya, porque se tiene una generación que la niega, porque no se le está dando este valor y
apoyo que los haga sentir orgullosos de saberla y dándoles las herramientas para utilizarla.
“Si los jóvenes quieren cantar un rap, por qué no darles espacios para que lo hagan en maya, esta es la forma de refuncionarla para que ellos, cuando estén en la escuela platicando con sus compañeros o en los camiones, se haga con total naturalidad”.
Afirmó que en Educación Indígena se está trabajando con maestros para que la lengua fun-
cione nuevamente, incluso que desde el vientre materno se les hable en lengua maya y cuando nazcan también con cantos o palabras coloquiales se les haga sentir cariño por su lengua.
Actualmente hay 115 escuelas de educación inicial indígena, se abrirán cinco más, atendiendo a 3 mil 500 alumnos a los que se les brinda educación bilingüe.
Como informamos, el diputado Gaspar Quintal Parra entregó hace unas semanas a la Mesa
Directiva del Congreso Local una iniciativa que propone reconocer al español y al maya como lenguas oficiales de la Entidad, para realizar cualquier asunto o trámite y acceder a la gestión, servicios e información pública para hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios. En su exposición de motivos, el legislador manifestó la importancia de reconocer y proteger los derechos lingüísticos del pueblo maya.
(Edwin Farfán Cervantes)El Fisgón , propagandista de la 4T y monero , ofreció ayer una conferencia a más de 500 integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional . (Diana
Morena se está consolidando en muchos Estados de la República; en Yucatán la izquierda está creciendo como nunca, el partido está funcionando y la gente lo nota, lo percibe. En la Entidad los morenistas tienen que hacer el esfuerzo de unirse para salir adelante y pintar de guinda el Estado en 2024, recomendó Rafael Barajas, El Fisgón, propagandista de la 4T y monero, que ayer ofreció una conferencia a la militancia de este partido político.
Ante cerca de 500 integrantes de este partido político en el Estado, reunidos en torno a la conferencia
magistral La importancia de la historia para los procesos de izquierda, a cargo de El Fisgón, quien es presidente del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de ese partido, dijo que en México se está viviendo un momento muy importante en su historia, es uno de esos movimientos políticos que tienen conciencia histórica.
Indicó que en Yucatán el partido se ha consolidado, está funcionando, eso se nota y lo percibe la gente, Morena tiene una perspectiva muy buena para las próximas elecciones en el Estado.
Afirmó, sin embargo, que todos los procesos para elegir candidatos son complejos en absolutamente todos los partidos, pero cree que Morena en Yucatán tiene que hacer un esfuerzo de unidad si quiere realmente salir triunfante en las elecciones de 2024.
Contando con la presencia de la presidenta del Comité Estatal de este partido, Alpha Tavera Escalante, Rafael Barajas afirmó que el Movimiento de Regeneración Nacional hizo campaña bajo el lema de “juntos haremos historia”, lo cual, aseguró, si se está cumpliendo.
La lucha para limpiar al poder público de violentadores, acosadores y deudores alimentarios no termina con la aprobación de la Ley 3 de 3, tenemos que presionar para que las reformas a la Constitución Mexicana se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y que los 32 congresos locales aprueben la minuta antes del 15 de mayo, señaló Yndira Sandoval, promotora de la iniciativa.
Entre las colectivas feministas advierten que, de quedarse en la congeladora, las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución Mexicana no podrán aplicarse para las elecciones del próximo año, pues la ley indica que toda modificación de las reglas electorales tienen que hacerse 90 días antes del inicio del proceso electoral.
“Compañeras, las conmino a
celebrar este logro por todas y para todas. Pero también hacer lo propio en nuestros Estados. Que desde hoy mandemos cartas a nuestros congresos locales diciendo que llegará la minuta del Senado y tienen que aprobarla sin dilación alguna”, comentó la activista durante el foro virtual de Twitter “3 de 3 Vs la violencia, votación y resistencia en el Senado”.
Explicó que, a diferencia del Senado, los congresos locales no tienen que discutir esta propuesta, sólo ponerla en el orden del día de cualquier sesión ordinaria y avalarla.
“Muchos Congresos tienen como término de periodo el 15 de mayo, otros el 30. Algunos hasta junio, pero no podemos depender de eso, todas tenemos que tener nuestra meta, máximo el 15 o 20 de mayo tiene que estar aprobada en todos los congre-
sos o por 17 al menos”, abundó.
Yndira Sandoval externó su confi anza en la fuerza del feminismo, en la incidencia política, en la claridad política y que las mujeres nunca han estado dormidas cuando hoy día se habla del despertar de la ciudadanía.
La aprobación de la Ley 3 de 3 se dio en una sesión atípica y en otro recinto legislativo por un enfrentamiento entre los bloques oficialista y la oposición. “Estábamos en contra de que nos metiera en medio de una situación irresponsable de todas las fuerzas políticas y debemos seguir peleando por instituciones fuertes, por la vigencia de un estado de derecho e, incluso, por la aplicabilidad de este dictamen y que se convierta en marco jurídico y para ello requerirá certezas”, precisó.
(Edwin Farfán Cervantes)“Lo que está ocurriendo hoy en el país es muy importante y trascendente, pues México tiene una historia muy peculiar, pues es un país de transformaciones, el pueblo dejó de ser víctima y se convirtió en el sujeto de su historia”, aseguró.
Agregó que lo que la ciudadanía debe recordar es que en un momento nos convertimos en víctimas de los acontecimientos, pero hay momentos en que los ciudadanos toman las riendas de sus vidas, dejan de ser víctimas de los acontecimientos y se convierten en sujetos activos de la historia.
Al ser cuestionado sobre la división que algunos aseguran existe en el país, el presidente del Instituto Nacional de Formación Política comentó: “Yo no creo que el país esté dividido de ahorita, las diferencias sociales son muy viejas, estamos enfrentado una situación compleja porque los mismos que dicen que el país está divido son quienes emprendieron las campañas de odio contra López Obrador en 2006 y estaban celebrando su muerte cuando estaba perfectamente de salud, sólo tenía COVID. (Edwin Farfán Cervantes)
Pasajeros del vuelo 826 de Aeroméxico, entre ellos Abelardo Carrillo Zavala, exgobernador de Campeche, manifestaron que los fuertes viento del cordonazo que se registró ayer poco después de las 12:30 horas, propiciaron que la aeronave que estaba a punto de aterrizar se elevara súbitamente y los llevará a dar una vuelta hasta visualizar el puerto de Chelem. De acuerdo con versiones recabadas entre los pasajeros, después de realizada la maniobra de abortar el aterrizaje y volver a elevarse, el capitán de la aeronave, a través del sistema de sonido, explicó que debido a los fuertes vientos y ante la falta de condiciones para bajar la aeronave con plena seguridad, prefirió pedir permiso para dar una vuelta hasta que la condiciones del clima mejoren. La vuelta tardó alrededor de media hora y el avión tocó pista poco después de las 13:30 horas, y aunque la mayoría tomó con calma el incidente, al grado de bromear que sintieron que estaban en la montaña rusa, otros manifestaron que los tomó por sorpresa.
Dos vuelos retrasados
Cabe mencionar que durante la mañana de ayer sólo dos vuelos sufrieron retrasos a causa de la neblina que invadió las pistas del aeropuerto, los vuelos madrugadores (4288 y 1110, ambos de Viva Aerobus que debieron llegar, el primero a las 00:20 horas, lo hizo hasta las 3:59 horas y el otro previsto para las 2:25, bajó a las 3:43 horas, con más de una hora de atraso) uno de Monterrey y el otro de la Ciudad de México.
Sin embargo, también hubo vuelos que llegaron ligeramente adelantados, como el 572 de Volaris que aterrizó a las 07:02, 29 minutos antes de lo programado; el 1100 de Viva Aerobus que llegó con 12 minutos de anticipación al bajar a las 7:58 horas, ambos de la ruta México-Mérida-México, de un total de nueve de 13 vuelos programados hasta las 13:43 horas de un total de 28 que operaron ayer.
Respecto a la salida de aeronaves despegaron 13 de las 20 programadas entre las 3:00 y las 14:00 horas, de un total de 28 en todo el día.
Operaciones que se realizaron sin problemas aunque algunas despegaron con atrasos que no pasaron de los 12 minutos.
Por cierto, mañana será el último día del vuelo madrugador de Viva Aerobus, que sale a las 2:45 horas rumbo a la capital del país, que se habilitó para atender la demanda de asientos durante las vacaciones de Semana Santa.
(Víctor Lara Martínez)La maestra Rita María Aké Rodríguez viajó a Guadalajara, Jalisco, para asistir al encuentro anual de la IV generación de egresados del Centro Regional de Enseñanza Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco, similar a la que actualmente funciona en Bacalar, Quintana Roo.
La maestra manifestó que en su momento sólo había dos centros, el otro funcionaba en Iguala, Guerrero, y con el tiempo se fueron abriendo en otros Estados del país.
Explicó que la IV generación, integrada por unas 300 personas, se graduó en el año 1966.
Comentó que el magisterio es una profesión muy bonita y agradable, sobre todo cuando uno va por la calle y alguien se acerca y le dice: ¡Maestra, que gusto verla!, ya sea un policía de tránsito, un chofer, ingeniero o ingeniera, etc., eso es algo muy satisfactorio y algo que no tiene precio.
En otra ocasión estaba cruzando por el palacio municipal y se acerca otra persona a saludarla y le dice fui su alumna soy de Teabo y ahora vivo acá en Mérida, mis hijas ya se casaron y ya estoy libre.
Recordó que después de graduarse la enviaron a Los Altos de Jalisco un año, luego la enviaron a Chankom, localidad donde no había servicio de electricidad y había que caminar más de tres kilómetros para llegar de la ca-
rretera hasta esa localidad y al lado del palacio municipal le ofrecieron un cuarto para vivir.
Al año siguiente la enviaron a Timul, comisaría de Baca, rumbo a Motul, donde pasó dos años, luego a otra localidad cercana a
Motul que no pudo recordar, de ahí la movieron a Tixkokob, dos años más a espaldas de la congeladora La Atlántida en Mérida, donde estuvo varios años, luego en la nocturna de la Federal No. 2. (Víctor Lara Martínez)
El vuelo 826 de Aeroméxico se elevó súbitamente, pues los fuertes vientos le impidieron descenderLa IV generación, integrada por unas 300 personas, se graduó en el año de 1966. (Daniel Silva) El capitán de la aeronave explicó a los pasajeros que las condiciones no eran las adecuadas para bajar a tierra con seguridad. (D. Silva)
Tradición que se ha mantenido y ha evolucionado de manera eficaz, al grado de que en México se logró lo que no se había conseguir en
Rafael Barajas Durán, mejor conocido como El Fisgón , manifestó que los moneros aún viven
El caricaturista Rafael Barajas Durán, mejor conocido como El Fisgón, manifestó que los moneros -como se conoce en México- o caricaturistas se mantienen vigentes porque tiene una escuela muy peculiar y una tradición muy fuerte en el país.
Barajas Durán, también director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, que llegó para ofrecer ayer una plática a los simpatizantes del partido guinda, como se informa en nota aparte, explicó que las caricaturas tienen su origen en Francia, en 1830, como una forma de compromiso y de combate en pleno siglo XIX.
Gracias a la presión del pueblo y de los medios de comunicación, el presidente municipal de Motul, Roger Aguilar, comenzó a cubrir los daños causados por la quema agrícola que se salió de control el miércoles pasado, que destruyó sistemas de riego, mató aves de corral, etc., informó ayer el empresario Noé Peniche Patrón.
Al funcionario, dedicado a la compra de ranchos, como ya es conocido en el municipio de Panabá, Yucatán, en esta ocasión no pudo resistir la presión de los propietarios de las unidades de producción ganadera que resultaron afectados por el incendió, que se salió de control al no cumplir con las normas establecidas por la Comisión Nacional Forestal. Anteayer llegaron camiones cargados con tubería y equipos de riego para reparar sistemas dañados por el fuego.
Tradición que se ha mantenido y ha evolucionado de manera eficaz, al grado de que en México se logró lo que no se había conseguir en Francia, al convertirse las revistas de caricaturas de combate, fueron las precursoras de la Revolución Mexicana de 1910.
Los moneros
Hoy día los moneros siguen siendo parte importante en esta meta, al ser una fuerza importante en caricatura política, con viejos maestros como Elio Flores, excelentes caricaturistas como Fernán-
el año pasado se presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Tizimín
NOÉ PENICHE PATRÓN EMPRESARIO
Esto propició que la gente comience a especular, o mejor dicho a preguntar de donde salió tanto dinero, como diría Chico Che ¿quién pompó?
Ante esta situación el entrevistado dijo que para evitar que se vuelvan a registrar este tipo de problemas, considera necesario que los diputados locales aprueben nuevas leyes y reglas para que personas irresponsables dejen de realizar quemas, especialmente
dez y toda una generación nueva de gente que viene empujando muy bien como Wualdo, Mayo Monero, Darío, entre otros, por lo que considera que las personas dedicas a esta profesión van bien, tanto que ni los memes ni TikTok los han desplazados, porque si uno mira los periódicos las caricaturas políticas funcionan como memes, entonces siguen siendo vigentes, por tanto, vengo a dar una plática en la cual destaca que en todos estos procesos en fundamental la información y la formación de conciencias, de eso estoy plenamente convencido. Cabe mencionar que el Arq.
Barajas Durán realizó sus primeras caricaturas cuando tenía 17 años en la revista trotskista que se llamaba Bandera Socialista. Su primer seudónimo fue Cuentagotas, porque él mismo ha declarado que le costaba mucho dibujar una historieta completa, le salían a cuentagotas y el nombre de El Fisgón lo tomó del personaje del mismo nombre que aparecía en su historieta del periódico Unomásuno.
Fue fundador, director y colaborador de las revistas de humor político El Chahuistle (19941997) y de su sucesora, El Chamuco y los hijos del Averno (1997-
2000; y nuevamente la codirige partir de 2007), donde ha publicado irregularmente Las aventuras del sargento Mike Goodness y el cabo Chocorrol , las Fábulas de Lafontaine de Sodas y de la Beba Toloache , bruja graduada en las Academias Patrulla , además de muchísimas historietas didácticas, ilustraciones, grabados y collages, donde trabaja con la tropa de moneros Hernández, Patricio, Rius, Helguera y Rapé. El visitante fue recibido la presidenta del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). (Víctor Lara Martínez)
los nuevos ricos que creen que tener dinero pueden comprar ranchos sin conocer las técnicas de quema, pese a ser una práctica ancestral y aunque se les advierte que no son fechas propicias para la quema, pero la terquedad y el dinero hacen que caigan como este alcalde y político que se siente protegido por las autoridades judiciales de Tizimín.
Peniche Patrón recordó que el año pasado presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Tizimín por daños causados por otro incendio que inició en un rancho propiedad de Roger Aguilar, quien hasta la fecha no sólo se ha negado a cubrir los daños, sino que se niega a llegar a un arreglo y con prepotencia le ofreció comprar su rancho o que se lo dé en renta porque tiene dinero para pagar. (Víctor Lara Martínez)
por daños”.Las llamas destruyeron sistemas de riego, afirmó Noé Peniche.
de Motul cubre daños por quema de tierras en Tizimín
Yucatán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en el uso eficiente del número de emergencia 911, ya que, de las 314 mil 621 llamadas registradas durante marzo, el 36 por ciento fueron positivas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esa situación coloca al Estado encima de la media nacional, que alcanzó un promedio de 23 por ciento de efectividad. De acuerdo con el informe, el 61 por ciento de las llamadas a los números de emergencia en la Entidad corresponden a cuestiones de seguridad, mientras que el 17 por ciento son de asistencia y el 12 por ciento para algún servicio médico.
Con respecto a las llamadas improcedentes fueron contabilizadas 201 mil 165 en la Entidad, la mayoría de ellas no fueron de emergencia o resultaron incompletas. Esa cifra coloca a Yucatán debajo de la media nacional, ya que, en el país, el 911 recibió más de 15 millones de reportes.
En este tenor, un sondeo que se llevó a cabo en el Centro de Mérida algunas personas consultadas indicaron que llaman principalmente a ese número de emergencia para reportar disturbios en la vía pública como peleas entre vecinos, riñas callejeras entre otras.
“Normalmente, cuando se llama al 911 es para reportar disturbios, ya sea porque se están peleando los vecinos o en la calle; también cuando se ve que están entrando a robar en alguna casa o bien intentan robar a nuestras casas o negocios”, dijo el ciudadano Alfredo Canul.
Uno más de los entrevistados indicó que las llamadas que han hecho a ese número de emergencia es por algún tipo de accidente, un siniestro entre otros. “Cuando pasan accidentes, que atropellan a alguien o se desmayó una persona de la nada o algún tipo de
cosa parecida, pues se llama rápidamente a emergencia para que digas dónde es y qué debes de hacer, sí me ha tocado justamente aquí en el Centro ver un accidente de tráfico y rápidamente hablo al 911, ya ellos ven si viene la policía, los paramédicos y todo”, compartió Venustiano Solís.
Sólo el 20 por ciento restante lo hizo para pedir información o
pedir vigilancia por algún tipo de acoso o agresión.
Prisión, entre las sanciones
Desde el 2019, en el Estado se castiga con prisión de hasta 36 horas o multas por 8 mil 449 pesos se aplica a quien haga bromas o hacer llamadas falsas a los números de emergencia.
La iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en materia del uso indebido de los sistemas de emergencia telefónicos a través de llamadas falsas o inoperantes, la presentó ante el pleno del Congreso del Estado el entonces diputado priista Luis Borjas Romero, en abril de ese año.
En ese entonces, se mencionó
que el año anterior en el Estado se registró un total de 893 mil 192 llamadas, de las cuales 737 mil 821 no se canalizaron a ninguna corporación, porque eran bromas, hechos no relacionados con emergencias o bien llamadas no contestadas o falsas. Eso entorpece el servicio y afectan a los avisos que requieren inmediata respuesta.
(Darcet Salazar / Ernesto Pinzón) Las solicitudes de asistencia falsa sumaron 201 mil 161, según Protección Ciudadana. En cuanto a reportes de emergencia, la Entidad se colocó arriba de la media nacional, que durante el tercer mes acumuló 23%. (Saraí Manzo) En el 2019 se aprobó una ley que castiga con multa y cárcel por bromas de auxilio.Dos hombres, presuntamente bajo influjo de tóxicos, fueron detenidos luego de secuestrar a un policía y agredirlo dentro de un establecimiento de pinturas en la calle 47 entre 50 y 52 del Centro de Tizimín. Los hechos ocurrieron en un comercio de pinturas de la calle 47 entre 50 y 52, o mejor conocido como los cenotes. Datos obtenidos indican que los dos empleados del mencionado local, en probable estado inconveniente, acudieron al cobro de una deuda en un comercio cercano, pero la afectada reportó a la policía los hechos, ya que querían agredirla. Llegaron elementos de la Policía Municipal a bordo de motocicletas, intentaron dialogar con las partes involucradas en la discusión por el presunto cobro. Sin embargo, al no gustarles la intervención de la policía los sujetos, identificados como I.J.C.C., de 20 años de edad y J.A.C.C., de 33, jalaron a uno de los oficiales para meterlo al comercio donde laboran, cerraron la puerta de la cortina y comenzaron a agredirlo. Testigos que presenciaron los hechos grabaron toda la evidencia donde se puede observar cómo los dos hombres tiraron al suelo al policía y lo ahorcaban simplemente porque cumplía con su labor. Mientras todo eso pasaba, su compañero pedía ayuda y tras varios minutos llegaron refuerzos, quienes ante los gritos de auxilio tuvieron que forzar la puerta de la cortina metálica para poder rescatar a su compañero como se muestra en videos que circula en redes sociales.
Uno de los agresores, al ver que la policía ingresaba al comercio y se les iba detener intentó huir, salió corriendo hacia la calle 47 rumbo a la 52, pero con el apoyo de ciudadanos fue detenido. Después se le trasladó, junto con su compañero, al cuartel Morelos para su consignación ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para los fines correspondientes. En cuanto al oficial se desconoce su estado de salud, ya que la Policía Municipal no emitido información oficial del caso.
Un tractocamión de la marca Kenworth que arrastraba una tolva fue consumido por el fuego después de colisionar contra un muro de contención en la carretera federal Mérida-Campeche.
El conductor de la pesada unidad, quien por cierto, se dio a la fuga, al llegar al puente de Chocholá dormitó y perdió el control de su unidad en el puente que entronca con la entrada a esa población, lo que hizo que se montara sobre el muro de contención y a consecunencia de la fricción surgieron las llamas.
El tráiler, propiedad de la empresa “Pegaso”, tuvo daños considerables. El tractor fue pérdida total. Llegaron los bomberos y controlaron el incendio. Durante varias horas la circulación fue desviada.
(Carlos Euán)A las 14:00 horas de ayer, Mérida fue azotada por rachas de viento de 66 kilómetros por hora, de acuerdo con la cuenta de Twitter de Meteorología Yucatán.
Por ejemplo, vecinos de la calle 77 con 70 del Centro reportaron que un árbol fue derribado por la turbonada, así que solicitaron ayuda, a través de los números de emergencia.
Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al sitio para levantarlo y así dejar la vía libre para el paso de autos y personas. En redes sociales, diferentes usuarios reportaron cómo vivieron el paso de la turbonada y la fuerza de la ventisca que mecía árboles y palmeras, enmarcado con un cielo gris a causa de las nubes que dejaron caer la lluvia.
A su vez, vecinos del rumbo de Xcalachén, externaron su malestar, ya que con esta situación su situación se empeoró, ya que desde el viernes no contaban con el servicio de energía eléctrica, porque un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cedió a los fuertes vientos que azotaron gran parte de la ciudad.
Según lo que se averiguó entre los vecinos, al mediodía los fuertes vientos que alcanzaron hasta los 37 kilómetros por hora, debido a la vaguada frontal que acompaña al frente frío número 52, pro-
vocaron que un poste de la CFE, que se ubica en la calle 62-A entre 91 y 93 del segundo cuadro de la ciudad se cayera y reventaran los cables de media tensión que tenía.
Cae poste en el Sur Eso ocasionó que más de seis cuadras a la redonda se quedaran sin luz, lo que causó el malestar de los vecinos, quienes dijeron
que ese poste ya llevaba más de un año que lo reportan a la CFE para que lo cambiaran, ya que estaba destruido por la mitad, lo que lo hizo vulnerable al viento.
Las cuadrillas de ingenieros de la compañía proveedora del servicio eléctrico estuvieron en el sitio cerca de las 16:00 horas para revisar el daño que se ocasionó con la caída del poste.
Unas vecinas contaron que
estaban en su casa cuando escucharon un estruendo, al salir se dieron cuenta de que el poste ya estaba doblado y la punta quedó a media calle. Los cables estaban algunos reventados y los otros colgando, también indicaron que el transformador que está en la 91 con 62-A explotó y que no había cuadrillas de la CFE que pudiera acudir para darle solución.
(Ernesto Pinzón)
Un hombre perdió la vida al caer y golpearse la cabeza, en una vivienda ubicada en la calle 36 con 27 de la colonia Edesio Carrillo Puerto de Motul.
Según datos recabados, Kike , como se le conocía al ahora difunto, estaba en el patio de su vivienda, pero perdió el equilibrio y se desplomó sobre unas piedras. El cuerpo fue encontrado por algunos vecinos cuando le llevaron los alimentos.
De acuerdo con datos obtenidos, a las 17:00 horas, una vecina llegó al predio para darle comida al hombre, ya que no podía valerse por sí mismo. Sin embargo, la mujer se percató de que el adulto mayor estaba tirado bocarriba sobre un montículo de piedras, por lo que solicitó el apoyo de los servicios de emergencia.
Se presume que el hombre se resbaló y al caer se golpeó la cabeza, lo que le produjo la muerte. Se solicitó auxilio a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia. Acudieron paramédicos de la Policía Municipal Coordinada de Motul, quienes lo valoraron, pero sólo constataron que no contaba con signos vitales.
Quienes lo conocieron comentaron que Kike vivió muchos años en una casa con paredes, techo hecho a base de bolsas de nailon y láminas de cartón. Añadieron que en sus mejores años laboró desyerbando en viviendas y cuando alcanzó una edad importante sus vecinos comenzaron a apoyarlo con su alimentación. Los colonos de buena fe hicieron una recolecta para construirle una casa de bloques y techo; además, contaba con energía eléctrica y agua potable, por lo
que su calidad de vida mejoró.
Vecinos indicaron que tiene familiares, aunque jamás se hicieron cargo de él, no cuenta con documentos ofi ciales como credencial de elector o acta de nacimiento. La vivienda fue delimitada, en espera del arribo de representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las indagatorias correspondientes.
Luego, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadávaer.
Con las manos en la masa
Por otra parte, en Tekax, detuvieron a un sujeto que fue sorprendido cuando robaba unas rejillas en el campo deportivo en horas de la madrugada.
Con las manos en la masa, así agarraron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a José Federico G., alias El Venadito, conocido sujeto que se dedica a robar por la zona. El hecho sucedió en la calle 41 con 72 de la colonia Chobenché, en el campo Franco Aguilar
De acuerdo con datos obtenidos, los uniformados hacían su rondín de vigilancia en la zona a las 4:00 horas, cuando pasaron por el mencionado campo y se percataron que el individuo llevaba una rejilla del drenaje en su bicicleta.
Al notar la presencia policiaca, el sujeto tiró el vehículo y la rejilla y emprendió la huida en un baldío, pero fue alcanzado por los uniformados, quienes lo detuvieron y lo trasladaron a las instalaciones policiacas para las diliegencias correspondientes.
Según mario Segura, encargado de los campos, hace semanas que
se registran hurtos de partes en esas instalaciones, tales como rejillas, cablería y hasta contenedores de basura, por lo que pidió a las autoridades policiacas mayor vigilancia. Habitantes del rumbo mencionaron que esta persona es el autor de robos en la colonia, ya que cualquier objeto se lleva, hasta una simple maceta o lámpara de las entradas de las casas. “Qué bueno que se le detuvo en esta ocasión”, afirmó Mario. Ahora falta que se presente la denuncia. Las autoridades invitaron a la gente a reportar cualquier acto de este tipo al 9740690.
(Alejandro Collí / Jaime Tun)Un joven que padece de sus facultades mentales, presuntamente, causa destozos a vehículo en el fraccionamiento X-corazón, de Valladolid, quien ha sido identificado por las autoridades correspondientes, pero no hacen algo al respecto, según dicen, por sus condiciones de salud, informó José Luis Zapata Camejo.
En un video grabado por una cámara de videovigilancia se puede ver cuando el joven se acerca, golpea y destruye los retrovisores de una camioneta y un compacto Nissan tipo Jetta en las primeras horas de la noche.
“Desgraciadamente el joven padece de sus facultades mentales, por lo que siempre se le ha reportado a la estación de policía, o al 911, pero como ya saben quién es no se dan ni la menor molestia de acudir a verificar los hechos y aunque se presenten pruebas, señaló Zapata Camejo.
“De verdad que no entiendo a la policía de Valladolid, sé que depende del apoyo de esta adminis-
tración, quien ha carecido de quererle poner atención a este joven, por lo mismo de sus problemas mentales la policia, pues no pueden hacer mucho, ya que no cuenta con un lugar donde pueda llevarlo, porque en la ciudad no hay un área de atención para este tipo de personas”, destacó el quejoso.
Lo que sí aclaró es que las autoridades sólo no quieren hacer nada al respecto, porque bien pueden coordinarse con las instancias correspondientes del Gobierno del Estado para ayudar al joven. “A lo mejor las autoridades municipales desconocen de ellas”, concluyó.
(Víctor Ku)En julio del año pasado, el ahora sentenciado ingresó a una tienda para aprovecharse de una menor de 15 años, pero sus padres sorprendieron al agresor. (POR ESTO!)
En una audiencia de procedimiento abreviado se dictó un fallo condenatorio a I.C.C., quien fue sentenciado a tres años y 11 meses de prisión al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación en grado de tentativa, denunciado tras los hechos ocurridos en julio del año pasado, en un predio de la localización de Dzonot Carretero de Tizimín.
De acuerdo con la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el día de los hechos, el sentenciado ingresó a un predio habilitado como tienda e intentó aprovecharse de una
menor de 15 años de edad, quien solicitó auxilio y llegaron sus padres quienes evitaron la agresión y posteriormente presentaron la formal denuncia que derivó en la causa penal número 87/2022.
Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito, con sede en Valladolid, tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía aportó los datos de prueba que permitieron a la Juez de Control otorgar el citado fallo condenatorio y además de la pena privativa de la libertad, fue condenado al pago de 541 días de multa.
Adicional a las penas mencionadas, el sentenciado deberá pagar la reparación del daño, tiene prohibido acercarse a la víctima, recibió una amonestación pública y le fueron suspendidos sus derechos políticos.
Enjuiciado por lesiones
Tras valorar las pruevas presentadas por los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), un sujeto, identificado con las iniciales R.C.O., fue vinculado a proceso por dos delitos de lesiones y daño en propiedad ajena. Ambos fueron cometidos por cul-
pa y se le denunció tras los hechos ocurridos el 21 de abrril pasado en calles de la ciudad de Valladolid.
Durante la audiencia, los especialistas de la Fiscalía desahogaron las pruebas contenenidas en el expediente, judicilizado bajo la causa penal 36/2023. Es el caso que el de los hechos, el encausado salió de un predio particular a bordo de un camión de volteo y colisionó contra una motocicleta que transitaba con preferencia de paso en la vía pública.
En consecuencia, una mujer y un hombre resultaron con lesiones, que fueron catalogadas como aquéllas que tardan más de 15 días
en sanar y ponen en peligro la vida. La diligencia judicial se celebró en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, donde la Juez Primera de Control del Quinto Distrito, valoró los datos de prueba y decretó el citado auto de vinculación; además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. El juzgador ratificó las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial, entre ellas el pago de una garantía económica. El encausado no podrá salir del Estado y deberá acudir a firmar cada mes en los juzgados. (Redacción POR ESTO!)
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron los datos de prueba que permitieron a un Juez de Control vincular a proceso a un hombre, identificaco con las iniciales J.D.Q.D., por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, ya que dejó de mantener a su hija menor de edad.
Luego de ser presentada la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron la integración de la carpeta, que fue judicializada bajo la causa penal 66/2023. En el documento se establece que el encausado y la denunciante estuvieron casados y tuvieron una hija.
Sin embargo, tras su divorcio, se condenó al padre de familia al pago de una pensión alimenticia para la menor, la cual fue pagada de manera irregular, hasta que en junio del 2021 el imputado dejó
de hacerlo, razón por la cual se le denunció penalmente.
En la audiencia, llevada a cabo en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación solicitaron que se resolviera la situación legal del indiciado. Tras valorar los datos expuestos por los fiscales, el Juez Primero de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de dos meses para que concluyeran las investigaciones complementarias.
Antes de que se declarara finalizada la audiencia, el magistrado ratificó las medidas cautelares impuestas en la diligencia inicial. Entre ellas están que el encausado deberá acudir periódicamente en el Centro Estatal de Medidas Cautelares, estará bajo la vigilancia y tiene porohibido salir del Estado sin autorización, disposiciones que se mantendrán durante todo el proceso penal.
Incendio madrugador
Vecinos de la calle 21 diagonal entre 5 y 5-C del fraccionamiento Residencial Pensiones, etapa VII, ubicado en el Poniente de Mérida.
Se supo que a eso de la 1:00 horas, los habitantes de ese asentamiento humano empezaron a sentir olor a quemado, lo que los hizo salir de sus viviendas para averiguar lo que ocurría. Fue entonces cuando se percataron de que en un terreno ubicado las llamas lo consumían.
Solicitaron auxilio a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia. Arribaron bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes con el apoyo de dos carrobombas sofocaron las llamas. Los uniformados cerraron la calle durante una hora, mientras los oficiales cumplían con su labor. (Redacción POR ESTO!)
Vinculan a un padre de familia que dejó de mantener a su hijaMérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
Hombres de mar del Litoral Oriente se mantienen en alerta y evitan salir a altamar ante el conocido Maanjá Ché, pues es la cuarta turbonada que se reporta en este mes Página 40
Exigen pescadores mayor seguridad a las autoridades de Progreso
Mata a su compañero tras confudirlo con un venado en Buctzotz
Protestarán en contra del Alcalde por despidos injustificados en Tizimín
PROGRESO, Yucatán.- La gran mayoría de pescadores y representantes de las cooperativas de todo el municipio piden a las autoridades poner de verdad las manos al fuego por la seguridad de alrededor de 3 mil pescadores, que en los últimos seis años han sido víctimas o tienen colegas cercanos que sufrieron asaltos en altamar.
En un sondeo llevado a cabo en el embarcadero ribereño La Caleta, se informó que se efectuaron un par de juntas en estos días, sin embargo, no tomaron en cuenta a los hombres de mar que han padecido estos ataques y a los representantes de diferentes agrupaciones.
Uno de ellos fue Julio Alvarado Méndez, titular de la cooperativa “Esfuerzos Pesqueros”, con más de medio siglo dedicado a la pesca en diferentes ramos, quien asegura que la situación se ha agravado desde hace seis años, a la par del furtivismo que ha costado malas rachas, sobre todo en la época del mero y del pulpo.
“En mi caso, he sido testigo de numerosas desgracias con otros compañeros que han tenido la mala suerte de toparse con estos crímenes, y nos sorprende que las autoridades marítimas dejen partir en altamar a las lanchas que tienen a bordo a los encapuchados, aparte de que no tienen matrícula. Lo único en lo que se parece a las embarcaciones menores reguladas es que cuentan con todo tipo de neveras y contendores para poner ahí lo que roban”, dijo.
Aproximadamente, desde el 2016 han habido de tres a cinco asaltos en altamar por año, y los atracos se han dado con armas de grueso calibre. Aparte de esto, no se tiene conocimiento de arrestos ni seguimientos a cargo de autoridades policiacas, luego de las respectivas denuncias ante la Fiscalía General del Estado a cargo de los permisionarios.
“Algo que hemos notado es que al pescador se le ve como un hombre de mar de segunda cate-
goría, cuando en realidad se trata de seres humanos que no sólo se exponen a las condiciones climatológicas, sino también a los asaltos que se tienen en medio de las labores. Los sardineros son las víctimas más recurrentes de los piratas ”, agregó el entrevistado. De esta manera, se informó que varias tripulaciones han op-
tado por dar un ultimátum a las autoridades municipales, pues se asegura que lejos de ayudar al pescador ha habido anomalías que no toleran los ribereños, sobre todo en La Caleta, donde sólo se han tenido pagos y gavioteo por parte de varios vigilantes que han sido denunciados. Aunado a ello, se asegura que no ha habido mejoras como se prometió al inicio de
la administración municipal.
“¿Qué se pretende?, ¿que nos armemos? Sólo queda eso porque el ribereño está bastante expuesto. En caso de que los patrones accedan a armar a sus muchachos, contrario a tener mejoría habrá sólo pérdidas cuando tengan lugar los posibles tiroteos”, concluyó Como se sabe, los últimos casos ocurrieron el pasado 14 de abril
cuando se registraron numerosos asaltos con armas de fuego, entre los que estuvieron tripulaciones involucradas lanchas como Luciano III, María de todos los ángeles, Azul II y Goku, que terminaron sin motores y galones de combustible, además de que perdieron herramientas y artículos como celulares, radios y dinero en efectivo.
(Jesús López)SISAL, Hunucmá.- Cerca del medio día del sábado se registró un brusco cambio en el clima y el cielo se tornó nublado tras varios días de mucho calor con hasta 40 grados de temperatura.
Algunos medios de comunicación publicaron la posibilidad de entrada de un norte , y entre los pescadores de los puertos de Celestún y Sisal se hablaba de un
denominado “Cordonazo de la Santa Cruz”, dada la cercanía del 3 de mayo, cuando se festeja a la imagen en la Iglesia católica.
Raymundo Canché, experto pescador de Hunucmá, comentó que los hombres de mar llevan varias semanas arriesgándose en cada salida al mar y que aunque están atentos al clima, éste muchas veces se observa muy variable y se corre el peligro de
ser sorprendidos por la fuerza del oleaje que puede voltear las embarcaciones causando naufragios que ponen en peligro la vida.
Dijo que por tal razón, la mayoría de los pescadores desde el viernes decidieron suspender la actividad, pero esta decisión trae como consecuencia que dejan de ganar el sustento para sus familias.
Al medio día de este sábado, los
vientos comenzaron a arreciar con el cielo nublado, lo que anunció la entrada del mal tiempo, por lo que los pescadores dejaron sus embarcaciones atracadas en el puerto de abrigo hasta nuevo aviso.
Celestún
El meteoro también azotó al puerto de Celestún, por lo que los pesca-
dores decidieron no salir a altamar, para proteger su integridad. Aunque no se reportaron daños de consideración, los fuertes vientos y lluvias trajeron consigo algunas pérdidas materiales. En diversas calles pudo verse cómo algunos postes de electricidad se cayeron, así como varias ramas de árboles viejos.
SEYÉ, Yucatán.- A raíz de las primeras rachas de viento fuerte y las lloviznas, desde las primeras horas del día decenas de habitantes de la localidad se previnieron y sacaron sus paraguas e impermeables, además de que aseguraron las láminas y lonas en sus viviendas o negocios, ya que en las primeras horas de la tarde podía sentirse el llamado “Cordonazo”, que desde la mañana se acercó a la región.
A sabiendas de lo que podría presentarse como en la pasada ocasión, hace unas semanas, cuando una fuerte lluvia y vientos inclusive derribaron ramas de árboles y volaron uno de los tinglados en el campo deportivo de la salida de la comunidad, los habitantes prefirieron evitar los riesgos y se
mantuvieron a la expectativa.
Si bien es cierto que a diferencia de otras zonas del Estado, las lluvias no fueron tan fuertes, los vientos sí soplaron con mayor intensidad y se escuchaba en algunos hogares cómo querían levantar las láminas, lo que generó preocupación entre varios vecinos de la zona.
Las calles del primer cuadro del centro y avenidas lucieron semivacías, pues la mayoría de las personas permaneció en sus casas ante el cambio abrupto que se tuvo en el ambiente, luego de que en días pasados la intensa ola de calor afectara a decenas de familias, con sensaciones térmicas por arriba de los 35 grados Celsius.
Algunos de los campesinos comentaron que este fenómeno es lo
más cercano a lo que se conoce como el “Cordonazo de la Santa Cruz”, que se presenta precisamente en los primeros días del mes de mayo, aunque reconocieron que no se observó con la intensidad que se esperaba. No obstante, refirieron que es una buena señal que la temporada de lluvias podría llegar a tiempo y eso beneficiará las cosechas, pues actualmente se encuentran con la limpieza, quema y tala de sus tierras, para que más tarde se dediquen a enterrar las semillas.
Sobre las predicciones del tiempo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la vaguada que antecede al ingreso del Frente Frío Número 52 provocará este domingo la caída de lluvias de moderadas a fuertes. (Enrique Chan)
temperatura
BUCTZOTZ, Yucatán.- Un trágico desenlace sufrió un hombre al acudir a los montes cercanos para cazar. Melchor Sánchez Magaña, habitante de 66 años de edad, murió luego de ser confundido con un venado. El hecho ocurrió el viernes en la madrugada, aunque el cadáver apenas fue levantado por la Semefo ayer por la mañana, para realizar la necropsia correspondiente.
Tres compañeros
De acuerdo con datos recabados, tres hombres decidieron ir a cazar rumbo al monte de la carretera Buctzotz-Yalsihón, al llegar al lugar donde capturarían las especies endémicas de la región se dispersaron en las profundidades de la selva baja y emprendieron la tarea de ser sigilosos y muy rápidos para lograr su cometido.
Edilberto Be observó que algo se movió entre los matorrales y como creyó que se trataba de un ciervo accionó su arma con euforia. Cuando se acercó a recoger a su presa, encontró a Melchor
Sánchez tirado en el suelo con un orificio en el abdomen, producto del balazo qué recibió. El desafortunado apenas pudo quejarse porque su fallecimiento fue casi
IZAMAL, Yucatán.- Motociclista termina con un pie lesionado en la calle 31 con 38A, luego de que una irresponsable conductora se volara la señal de alto obligatoria y colisionara con el guiador.
Juan Antonio Can Canul, de 27 años de edad, a bordo de una motocicleta Suzuki color azul AT 115, con placas de circulación VTZ4X circulaba con preferencia sobre la calle 31 de Poniente a Oriente rumbo a centro de la ciudad. Y al llegar al cruzamiento de la calle 38 fue impactado por un vehículo STD Sedan, color negro con placas YXS-947-D, el cual era conducido por Georgina Maribel Viana Cahuch, de 69 años de edad, quien no respetó la señal de disco de alto. La motorista indicó que no se
percató del señalamiento y por ello ocurrió el accidente.
Al ser impactado, el motociclista sufrió una lesión en el pie izquierdo a la altura de la tibia y fue valorado por los paramédicos de la ambulancia 21-PC, quienes después del chequeo lo trasladaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para una mejor atención médica.
El afectado indicó a la Policía Municipal que se encontraba descansando en su domicilio cuando le notificaron que podía recoger un paquete en el centro de la ciudad y por ello salió a las calles, pero aseguró que ahora está arrepentido y hubiera preferido quedarse dormido.
(David Collí)instantáneo en la oscura noche. Y ante el pánico, su acompañante intentó auxiliarlo, pero fue demasiado tarde. El otro compañero escuchó los gritos de ayuda que pedía
Edilberto, pero nada pudo hacer al respecto, Melchor Sánchez había abandonado el mundo terrenal. Después del trance en el que Be cayó preso, tomó su motocicleta y
retornó a la cabecera municipal para informar, entre lágrimas, a la familia de Sánchez lo que había ocurrido. Asimismo, se apersonó a la comandancia de la Policía Municipal para entregarse y reportar en dónde se encontraba su amigo.
La zona del accidente fue acordonada y se notificó al Ministerio Público para los trámites correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo.
Melchor tenía su predio en la calle 29 entre 14 y 12, de esta localidad, lugar en el que impera la profunda tristeza de la familia y allegados, quienes no se explican cómo pudo ocurrir semejante infortunio. Recordaron que antes de salir de casa el hombre estaba muy emocionado por ir a cazar y la sonrisa de oreja a oreja no se le podía borrar, por lo que están destrozados por su repentina partida.
Por último, se informó que sus consanguíneos ya realizan los trámites correspondientes para poder velar a Melchor Sánchez y darle cristiana sepultura de acuerdo a sus creencias. (Concepción Noh)
MOTUL, Yucatán.- Habitantes manifestaron su molestia debido a que se reportó un robo en las instalaciones de la Casa de la Cultura Municipal, ubicada en la calle 27 entre 48 y 50 de esta localidad.
Según los datos recabados, una joven alumna tomaba sus clases en el lugar cuando en un momento un sujeto entró y le robó su cartera, misma que tenía dentro de su mochila.
El hombre tomó la cartera y huyó del lugar. Trascendió que algunas personas lo observaron mientras salía caminando del sitio y se internaba en los montes que se ubican frente al edificio, pero nadie se imaginó lo que había hecho.
Al lugar llegaron elementos de la
Policía Municipal Coordinada para levantar un acta de lo ocurrido, así como intentar dar con el responsable. Entre las entrevistas que los uniformados realizaron, una de las alumnas observó que un hombre sacó la cartera de su compañera, pero pensó que se trataba de su esposo por lo que no alertó a la alumna; todo ello ocurrió mientras ensayaban en las clases de ritmos latinos.
La afectada informó que denunciaría ante la Fiscalía General del Estado, pero del amante de lo ajeno aún no se sabe nada, más que los testimonios de quienes lo vieron entrar y salir del recinto.
(Alejandro Collí)TEKANTÓ, Yucatán.- Debido al inicio de la temporada de quemas se instaló el Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios, con un calendario de quemas que abarca del primero de marzo al 31 de mayo. Sin embargo, de acuerdo al periodo emitido por Procivy, con la guía agrícola que corresponde a la Zona 3, para esta localidad el calendario de quemas comprende
del 20 de abril al 31 de mayo
También el director de Protección Civil informó que se suscitó un siniestro en la inmediaciones del exconvento de la parroquia de San Agustín, y gracias a la oportuna intervención de sus elementos lograron controlar las llamas y evitar que las cosas pasaran a mayores. Por ello exhortaron a la población y a los campesinos a
realizar quemas responsables, en las que se apeguen al calendario indicado, notifiquen a las autoridades correspondientes, así como a sus vecinos, y soliciten los permisos necesarios para que el fuego pueda ser controlado y no devaste al medio ambiente. También se pidió que estas acciones se lleven a cabo durante las mañanas o en las tardes.
(José Alfredo Islas)
IZAMAL, Yucatán.- Ayer por la noche miles de niños acudieron a la parte posterior del convento para ser festejados en su día. Cada uno de ellos disfrutó pasar tiempo con sus personajes favoritos, además de que quedaron maravillados con los obsequios.
Los pequeños, acompañados de sus padres, llegaron a la parte posterior del convento donde desde las 19:00 horas, donde se instaló un escenario. Durante el evento, el público observó el show del ratón vaquero, la patita, la mujer maravilla, entre otros personajes.
SEYÉ, Yucatán.- Alegría, sonrisas y mucha diversión fue lo que vivieron anoche decenas de infantes en este municipio y la comisaría de San Bernardino, como parte de las celebraciones del Día del Niño, que este año regresaron sin tantas restricciones y donde los festejados pudieron convivir con sus vecinos y amigos, además de participar en las dinámicas.
Desde días antes, los organizadores se encargaron de difundir la información para que los pequeños de todas las colonias
y barrios se animaran a asistir al convivio que se realizó especialmente para ellos. Si bien es cierto que las condiciones climatológicas pusieron en jaque a las familias, al fi nal varias decidieron salir al festejo.
El convivio se organizó en el campo deportivo del primer cuadro del centro y aunque se había citado a los niños por la tarde, una ligera lluvia que encharcó las calles propició que se retrasara un poco la organización.
Personajes de diferentes caricaturas y películas se dieron a la
tarea de animar al público infantil que se hizo presente, con diferentes shows, juegos y dinámicas. Los pequeños se subieron a bailar, abrazaron a las botargas y jugaron en diferentes actividades, ya que el festejo concluyó poco después de las 22:00 horas.
El primer turno fue para los vecinos de la comisaría de San Bernardino, a quienes se les llevó juegos, comida y juguetes, además de que se presentó un show especial dedicado especialmente para los pequeños, quienes se rieron y participaron en los con-
cursos con mucha alegría.
Posteriormente, los organizadores y los personajes infantiles se trasladaron hasta el campo deportivo para organizar otro festival en el que también se tuvieron diferentes dinámicas, además de que los personajes pusieron a bailar a los pequeñines.
Organizadores aseguraron que hubo una buena participación en estos festejos y mencionaron que mañana cerrarán los convivios con un evento en la comisaría de San Pedro Holactún.
(Enrique Chan)XOCCHEL, Yucatán.- En el marco del inicio de la fiesta tradicional en honor al Santo Cristo del Amor, anoche se llevó a cabo la regia vaquería en los bajos del Palacio Municipal, así como una misa de acción de gracias en la parroquia de San Juan Bautista.
El recinto católico estuvo abarrotado por feligreses, autoridades municipales y el comité organizador, además de la embajadora y su corte de honor. Cabe destacar que por primera vez, después de muchos años, la imagen sagrada fue llevada al Recinto Ferial, en la explanada del Palacio Municipal.
Vaquería tradicional
Asimismo, antes de las 24:00
horas, entró la reina de la feria Lidiet Arjona Cauich, la embajadora infantil Stefany Arjona Valdés y la embajadora Puc Couoh, que llegó con el Ballet Folclórico. Además, llegaron varios grupos jaraneros de Hoctún, Hocabá, Sanahcat, Kantunil, Huhí, Homún, Seyé, Tahmek, Holcá y de esta población, entre otros, que bailaban al son de la Orquesta jaranera de San Francisco de Asís.
Al tronar de los voladores, la quema de fuegos artifi ciales y con los Aires del Mayab , mestizos y mestizas se pusieron a bailar, mientras estaban ataviados con su traje regional, con lo que se dio realce a esta celebración tradicional en honor al Santo Cristo del Amor.
Además, para amenizar la velada, hubo bailables y música, así como diversos concursos, donde los infantes se ganaron premios como pelotas, balones, juegos de disciplina, juegos de cocina, muñecas, entre otros juguetes.
Después del show, los pequeños participaron en las rifas de decenas de bicicletas, patines, balones, muñecas, albercas. Al final, se fueron a su casa muy alegres.
(David Collí)En el evento hubo rifas, bailables y presentaciones.
Estas unidades ponen en peligro a los peatones y conductores, aseguran. (C. Chan) Habitantes señalaron que algunos motoristas se han accidentado debido a estos tráilers.
ACANCEH, Yucatán.- El problema que durante un tiempo había sido resuelto por la Policía, regresó de nuevo en la calle 34, conocida también como la avenida, donde de nueva cuenta los camiones pesados se están estacionamiento y obstruyendo el paso de los peatones.
Algunos de los vecinos señalaron que los automovilistas, mototaxistas, estudiantes y tra-
bajadores que ahí transitan están en constante peligro por la presencia de estas unidades.
Cabe señalar que las autoridades y la Policía local habían logrado evitar que estos camiones se estacionen en este lugar.
Durante un tiempo la avenida lució libre sin camiones pesados que lo utilicen como estacionamiento, sin embargo, hoy en día
la problemática regresó.
El mototaxista Gilberto Maas señaló que hace unos días cuando transitaba sobre la avenida en busca de unos trabajadores de la maquiladora, al pasar cerca de la gasolinera, estuvo a punto de estrellarse contra un tráiler que se encontraba estacionado sin señales ni luces preventivas.
Por otro lado, en entrevista
ACANCEH, Yucatán.- Carniceros del municipio comenzaron con la competencia desleal , al ofrecer el kilo del producto a precios diferentes.
Tanto en el Mercado Municipal como en las calles de las diferentes colonias, así como en La Placita y sus cercanías, el kilo de la carne de cerdo se vende a precios diferentes. Hay quienes la ofertan más barata para ganar clientes, lo que ocasiona que las amas de casa busquen el mejor rendimiento de su dinero.
Actualmente, el kilo de la carne de cerdo oscila entre los 100 y los 120 pesos, sin embargo, en los últimos días los precios han variado, pues hay vendedores que con tal de ganar clientes lo ofrecen hasta en 95 pesos.
Juan Chalé N., uno de los vendedores, mencionó que muy lamentablemente que en la localidad se esté dando una competencia desleal, pues mientras la mayoría de vendedores está dando el kilo a 110 pesos, hay otros que lo ofrecen en 100 y hasta en 95 pesos.
Señaló que actualmente en la población hay muchos que se
dedican a la venta de la carne de cerdo. La mayoría comercializa en el interior del Mercado Municipal, pero otros se instalan en las calles y en sitios como La Placita y en expendios ubicados en las diferentes colonias.
Por su parte, las amas de casa indicaron que para hacer rendir su dinero tienen que buscar el
mejor lugar donde comprar la carne de cerdo.
Ofelia Sánchez Cel, ama de casa, dijo que hay que aprovechar y comprar donde más les resulte: “Tenemos que ver dónde comprar para hacer rendir más nuestro dinero, si en el mercado o en La Placita”.
(Carlos Chan Toloza)
con uno de los empleados de la gasolinera comentó que hace poco un motorista se impactó en la parte trasera de un camión estacionado, por lo que el conductor resultó lesionado.
“Un muchacho estaba manejando su moto y se estrelló contra la unidad. Fue un milagro que sus heridas no fueran de gravedad, aunque sí fue llevado a la
clínica del IMSS por su padre”, señaló el trabajador.
La avenida que viene siendo la calle 34 es una de las más transitadas en la mañana, en la tarde y en la noche, pues ahí circulan autobuses y taxis colectivos, automóviles particulares, mototaxis, ciclistas, motociclistas, trabajadores, estudiantes y peatones en general.
(Carlos Chan Toloza)
Adultos mayores y personas vulnerables mantienen la mascarilla.
ACANCEH, Yucatán.- A
pesar de que las autoridades de Salud han quitado la obligación del uso de cubrebocas, en esta localidad una menor parte de la población, entre ellos adultos mayores y personas con vulnerabilidad la siguen usando, sobre todo al salir de casa.
Hasta hace unos meses la gran mayoría de personas seguían con el uso de esta medida de salud, pero a medida que las mismas autoridades sanitarias han informado que los casos de COVID-19 han disminuido considerablemente, el uso del cubrebocas también se ha reducido entre la población.
El doctor Sergio Barrera M., médico particular, señaló que realmente los casos de COVID-19 han bajado, y que la Secretaría de Salud y el Gobierno Estatal dejaron como voluntario el uso del cubrebocas, sin embargo, precisó que no está de más que las personas que padecen alguna enfermedad como gripa, tos crónica y otras la sigan usando.
“No sólo en este municipio, en todas partes, en las calles se ven a personas jóvenes y niños sin cubrebocas, a los únicos que ves son personas ya adultas y que padecen alguna enfermedad y están vulnerables”, añadió.
(Carlos Chan Toloza)Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
-Arline Bojórquez platicó con la escritora Mónica Lavín sobre los “Últimos días de mis padres”, quien utiliza la narrativa como una forma de sobrevivir al dolor de la pérdida de sus progenitores.
-Por su parte, Julia Wong nos habla, en un breve ensayo, sobre “Vendrá el olvido”, novela de Sergio Faz, donde el autor narra el duelo materno de un hombre gay adulto.
“Las escritoras siempre estamos buscando las palabras con que apresar una emoción”, señala Mónica Lavín durante el encuentro que sostuvimos en una sala del Centro de Convenciones Siglo XXI, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023, el pasado 16 de marzo, en la ciudad de Mérida.
Ella es una de las autoras mexicanas más reconocidas de los últimos años, ha recibido varios premios a nivel internacional y entre sus libros pueden mencionarse: “Ruby Tuesday no ha muerto” (1996), “Café cortado” (2001), “Leo, luego escribo” (2001), “Doble filo” (2014), “La línea en la carretera” (2018) y “Camila y el cuadro robado” (2019), entre otros.
Con motivo de promover “Últimos días de mis padres” (2022), su obra más reciente, la escritora mexicana me platica sobre la vida, la muerte, la orfandad, el duelo y la escritura. Celebrar la vida de sus padres es uno de los motivos que llevan a Mónica Lavín a indagar en su memoria para recordar momentos familiares, para reflexionar la relación que sostuvo con ellos y para escribir las palabras exactas que descifran su emoción. A continuación presento la conversación que sostuvimos.
-¿Podrías platicarme las razones para leer “Últimos días de mis padres”?
-Traté de hacer una reflexión del estado de la orfandad -la cual habité de pronto-, de la memoria familiar, los recuerdos y la muerte. Tenemos una relación con nuestros padres y una historia, por lo que me pregunté ¿cuál era mi relación con mi madre y padre?, ¿qué llevo de ellos en mí?, ¿quiénes eran ellos?
Con la escritura quise comprenderlos porque para mí escribir es tener ese espíritu de comprensión, porque no sólo son nuestros progenitores, en realidad, son personas complejas, con sus claros oscuros y quise darles ese tratamiento de personajes como son los protagonistas literarios, donde no sólo son buenos. Los y las lectoras pueden encontrar en esta obra retazos de mi memoria, es una historia personal, diferente a otros proyectos, es un acercamiento a la relación de vida y pérdida que tuve con mis padres. En este libro hice un trabajo de encontrar las palabras idóneas para hablar del dolor o la alegría y creo que eso puede sentir el lector, que le comparto palabras para sus propias emociones.
-Este libro surge para nombrar, sentir y comprender la pérdida de tus padres, ¿consideras que esta novela es parte de tu proceso de duelo?
-Este libro lo empecé a escribir un año después de la muerte de mi madre. Cuando fallece mi padre todavía
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
“Lo que demuestra todo el tiempo el ejercicio de la escritura es que cada nuevo proyecto es un riesgo distinto”.
vivía mi madre, entonces yo tenía un propósito en el cuidado de su dolor, de la ausencia de su pareja y, de repente, cuando ella no está, el vacío se recrudece, entonces hay una necesidad de comprender la ausencia, la vida y la pérdida. Sí es parte de mi duelo, como escritora tengo la fortuna y el privilegio de poderlo hacer nombrando, encontrando, hurgando en la memoria; eso para mí resultó muy reconfortante porque lo volví un asunto literario donde también importaba la estética.
-En el sufrimiento muere una parte
Portada: Huérfano duerme sobre la tumba de su madre. Pintura de Uroš Predić (1888).
de nosotras y nace otra, ¿qué transformación hay en Mónica Lavín después del proceso de duelo tras escribir “Últimos días de mis padres”?
-Me dio paz. Mientras escribía me permití encarar el momento, cuando todo estuvo sucediendo, se tornó muy confuso todo, entonces la escritura y la distancia me hicieron perseguir la claridad. Me di cuenta de otras cosas, de lo que no hice, de lo que no miré a tiempo, muchísimas reflexiones ocurrieron. Es un despellejarte, como si mudaras de piel, pero a la vez iba colocando a mis padres en su sitio, es
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán
C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
decir, dejarlos en un lugar dignificador, porque para mí dejar a los padres en su sitio no es una cripta. Mientras escribía la novela sentí que visité a mis padres, dejándolos en un lugar necesario para mí y luego entonces pude retomar la vida. El proceso de duelo es más largo de lo que uno se imagina y esta escritura entró en ese proceso que primero pasó por otras etapas y luego me sosegó como si hubiera tenido una última conversación con ellos, porque la muerte se lleva la conversación, se acaba el diálogo, como dice un amigo, te quedas hablando sola, pero al escribir yo no estaba hablando sola, tuve una oportunidad de conversar con ellos, lo cual me dio serenidad. Ahora cuando me preguntan ¿qué vas a escribir?, contesto que algo muy alegre.
-La escritura es una herramienta de vida para narrar nuestras historias, me parece que fue tu aliada en tu proceso de duelo.
-Sí fue como un aliado porque comprendí que ya no era nada más la hija que se dolía y que tenía ciertas obligaciones postmuerte, sino era la hija escritora afrontando el proceso de despedida. Con la escritura quería comprender cómo y cuándo sucedieron las pérdidas de mis padres, lo tenía que transitar por medio de la escritura. También para dignificar la muerte en el hospital porque ahí es más fría, suceden cosas que quitan cierta humanidad, calidez y relación. Entonces la escritura me devolvió la paz.
-Comentas que esta novela es muy personal y diferente a otras obras que has realizado, ¿cómo ha sido escribir sobre tu historia familiar y tus recuerdos íntimos?
-Fue muy interesante como proceso de escritura porque aquí es un libro que
se escribió totalmente distinto a los demás, en una novela yo tengo un plan, diseño a los personajes, tengo una libreta de anotaciones, aquí ni siquiera tenía libreta de planificación, todo era la memoria, no sabía cómo iba a convocarla, no sabía qué iba a pasar la siguiente jornada de trabajo, sí tenía claro los días del hospital, los detalles muy precisos, de repente me levantaba y decía ¡tengo que contar esto!, porque algo me lo había asociado, fue una escritura asociativa y libre.
-¿Cómo es el proceso creativo de Mónica Lavín?
-Prefiero escribir por las mañanas, no soy nocturna, a las 10:00 pm ya soy inservible. Me parece que al amanecer cuando no has hablado con nadie, cuando eres nueva para el día como que la cabeza está en sus historias, siempre con un café a las 7 u 8 am estoy lista para escribir con una libreta en mano si es una novela, voy diseñando, tomando apuntes, dudas, y tengo otra libreta de cuentos porque a veces estoy escribiendo novela, pero se me atraviesa un cuento. Puedo agregar música clásica, pero al poco rato me olvido, porque estoy metida en el texto. Lo que sí necesito hacer es parar cada 45 minutos y caminar, es parte de mi día y de mi proceso de trabajo, en la caminata resuelvo cosas o dejo que lleguen ideas. No hago jornadas muy largas de escritura, escribo 3 horas, no soy de las que escribe y al día siguiente vuelve a leer todo para seguir, ¡no! Leo el último párrafo y me sigo, no quiero voltear para atrás, voy como cabalgando porque siento que ya agarré el tono, cuando tenga la versión completa es cuando tengo que corregir.
-Mónica, ¿alguna vez ha tenido el
bloqueo creativo?
-Sí, por eso escribí “Últimos días de mis padres”, tenía ideas en una libreta, pero no me interesaba sobre lo que tenía anotado, escribir una novela es que te llame tanto la historia, lo suficiente para la incertidumbre de haber cuánto te tardas y a ver cómo te queda porque toda novela te pone a prueba, te pide otro lenguaje, entonces tenía una especie de bloqueo con la pérdida de mis padres, porque claro, tenía que procesarlo, mudar de piel y entonces encarar lo que sigue.
-¿Cómo lidia una escritora con la frustración?
-He aprendido que no hay que tomárselo personal, es más difícil la frustración después de cierta trayectoria. Lo que demuestra todo el tiempo el ejercicio de la escritura es que cada nuevo proyecto es un riesgo distinto, yo creo mucho en el trabajo de los editores, te protegen y una tiene que saber verse en su proceso, reconocer que a veces es mejor esperar, regresar, pausar, no aferrarse, una necesita aprender del propio proceso de escritura y que hay cosas para el cajón. Yo tengo cosas en el cajón.
-Para finalizar, ahora que mencionas que tienes cosas en el cajón, ¿qué les dirías a las mujeres que anhelan escribir?
-Que no tengan miedo, en la escritura una no se equivoca, siempre se los digo a mis alumnos, estamos viendo cómo logramos el mejor efecto, lo mejor de nosotros, la intención de nuestro texto, cómo hacemos que la prosa se pula y eso toma tiempo. Hay que estar dispuestas al riesgo, a la exposición, a la mirada de los demás, la autocensura es lo que no nos podemos permitir y el miedo es autocensura.
Cuando los colectivos LGBTTTIQ+ se abanderaron, no sólo con colores estridentes, visibles y provocadores, se propusieron cambiar las miradas sobre sexualidad y producción artística. Quisieron ingerir en la legislación obsoleta de la humanidad que a, pesar de la realidad (la comunidad LGBTTTIQ+, con todos sus matices, es tan antigua como la cultura griega y la escritura), estaba obsesionada con las construcción de la Sagrada Familia (padre, madre y niño) como átomo principal del núcleo social, donde deberían nacer todos los valores morales, estéticos e higiénicos de la sociedad.
En el ámbito limeño-chileno, Juan Carlos Cortázar ya ha lanzado las más serias propuestas noveladas gracias a editoriales que se han actualizado con la curiosidad de un mercado lector más honesto, entre ellas Animal de Invierno. Cortázar Velarde abre la noche, despierta a los niños y des-atiza el temor contra las diferencias del sistema binario de género con tres títulos interesantes y bien logrados: Como si nos tuvieran miedo, Cuando los hijos duermen y El inmenso desvío.
Sergio Faz es un escritor mexicano que vive en Ciudad de México, y nos entrega una propuesta estética que podría caber dentro la literatura LGBTTTIQ+, aunque en el mundo académico se niega la existencia de una literatura espacial e histórica que trate el tema de la homosexualidad como horizonte estructural.
Creo que ya se están dando todas las condiciones para empezar a leer este corpus organizado más allá de las convenciones sociales, no como anecdotario sino como una propuesta coherente, fuera del engranaje religioso-moral, y como una respuesta análoga que contribuye al enriquecimiento de la literatura, con mayúscula: hacia un algoritmo mayor. En Vendrá el olvido, novela corta o nouvelle de 214 páginas, Sergio Faz ha adquirido la maestría de quien conoce la negación del cuerpo, pero ha sabido saltar esa barrera infranqueable de un machismo anquilosado en la patria mexicana con sus tremendos choques y ambivalencias generativas de discurso político. Aunque México tiene al gran hermano al lado y pareciera que adquiere por ósmosis la modernidad y la post modernidad; la cotidianeidad de los mexicanos, especialmente los de estratos económicos más bajos es la sufriente “tierra seca”, donde ningún riego por aspersión consigue hacer florecer hacia una equidad democrática.
Faz también ha publicado un volumen de poemas donde su elocuente arraigo al español latinoamericano, (no se ha teñido por su enorme vecino) contribuye al trabajo de la voz poética del autor arando en el desierto más inhóspito para hacer llorar al cactus, al adobe y la soledad. Tierra seca, escrito en una breve estadía en Venezuela, es el título que reúne un conjunto de poemas que merecen un texto crítico aparte, lleno de particularidades estéticas, simbólicas y expresivas en un castellano mexicano de una belleza sin igual.
Empecemos con el trabajo de contraste
idiomático de Faz en Vendrá el olvido. El español mexicano de Sergio Faz denota una intención esteticista (no se malinterprete este término como quedarse en la belleza ornamental de la superficie, sino refiérase al término griego aisthetike, forma femenina del adjetivo aestethika, que significa: dotado de percepción y sensibilidad). Más allá de lo comunicativo, restaurando lo político de la diversidad del transcurrir histórico del español de México después de Rulfo, con un conglomerado lexical idiosincrático que permite ver las grietas de la tierra y no olvidarse por qué la bio-reproducción mexicana nunca va a olvidarse de la raíz sangrienta, doliente, abigarrada, sucia y caliente de la gran masa de pobladores mexicanos que, aun renegando de su procedencia rural y la miseria en los roles que les tocan vivir, se convierten en personajes a veces tragicómicos y expresionistas como los del binomio Arturo Ripstein-Paz Alicia Garcíadiego, sino también en personajes con pulsiones indomables que representan la Matria, a la que no se animan a nombrar de Madre porque no han aprendido a colocar sus negaciones y comparaciones constantes con las apropiaciones culturales que los dominan como sombras y demonios en sus propios escenarios.
Faz se lanza en Vendrá el olvido a un ejercicio de excelencia donde junta todas sus pasiones, su amor filial de hijo declarado independiente por la voluntad del cuerpo, las hormonas y el grosor de su virilidad, pero también su arte poético teatral y su pericia para encontrar la Memoria aun en el carbón incandescente, en medio de las brasas. Todo eso para poder dialogar con esa madre increíble, pero cierta o real que se traiciona a sí misma, que es la verdadera madre mexicana inspiradora de las imágenes guadalupanas y sacramentales, que aunque los niega vox populi, reconoce a esos hijos obtusos, vapuleados y pervertidos, con un lenguaje distinto al que acepta de sus hijos convencionales, los güera y machistamente estándar.
La yuxtaposición y translocación de apropiaciones culturales han hecho de México una argamasa de moléculas heridas, disparadas por todos lados y bus-
cando el origen en terminología griega y el amor primero: la madre, la tierra, la relación perfecta en la matriz biológica que permite alimentar un estómago vacío y un corazón moreno para hacer la simiente de la gran familia mexicana. Hijos de una sola madre que sigue deseando cruzar al otro lado de la frontera, porque allí donde el sol ha quemado la piel hasta la muerte, ha quemado las células del amor por lo propio y lo candente, va en busca de la fría distancia para entender tanta palabra y tanto histrionismo teatral.
Nuria Escur, (refiriéndose a Ibsen) escribe en un artículo de La Vanguardia: ¿Cuál es el secreto de este autor para enamorar a las compañías de teatro y volver siempre a los escenarios? Para Gómez-Baggethum es meridiano: “Las obras de Ibsen funcionan en escena porque están bien hechas, y al mismo tiempo plantean problemas que nunca conseguiremos resolver del todo, pero que tampoco podemos renunciar a intentar resolver. Ibsen proporciona un excelente andamio desde el que cada nuevo montaje, con plena libertad, puede explorar esas cuestiones tal como se presentan en su propia contemporaneidad”. Añade, la traductora, que uno de los mejores montajes que ha visto últimamente ha sido una versión de Los vikingos de Helgeland que convierte la obra en una reveladora distopía”.
Es imposible no entender los escenarios de Faz en su casa natal, como un escenario de Ibsen, autor que, junto con García Lorca, él mismo nombra y honra con esta novela, porque revitalizan la antigüedad del dolor en personajes actuales con problemas actuales. Ser hijo es un gran problema actual. Ser hijo de una mexicana analfabeta, madre de nueve hijos, más en una zona rural en México, es digno de ser caldo de cultivo para el teatro de Ibsen y del poeta de Granada.
Faz lo ha logrado. Sencillo, voraz, verdadero, transparente y con atisbos de oscuridad de hoguera casera, escribe esta maravillosa pieza para la eternidad infinita de los hijos.
Faz, Sergio. Vendrá el olvido Editorial Gafas moradas, 2022.
CHUMAYEL, Yucatán.- Todos los caminos del Sur conducen a esta localidad para visitar su concurrida y tradicional Fiesta del Pueblo, que todos los años se celebra en los últimos días del mes de abril en honor al milagroso Santo Cristo de la Transfiguración, cuyo misterioso origen ha quedado marcado en la fuerte y arraigada tradición oral de este pueblo, famoso por ser el lugar sobre el que el gran maestro Miguel León Portilla escribió Visión de los vencidos
La efi gie del Santo Cristo se encuentra en un altar al pie del presbiterio donde fue colocado para recibir la veneración de sus devotos que vienen de todas partes de la Entidad y de otros Estados. El milagroso relato de su llegada a la comunidad forma parte del rico discurso de identidad que forma parte del municipio.
Sobre la leyenda del origen de la imagen religiosa, la promotora cultural Flora Canché Briceño señaló: “Son muchos los relatos y testimonios del profundo amor que le profesamos al Santo Cristo de la Transfiguración, y hay una leyenda que habla de que el adorado apareció en este pueblo y se quiso quedar por siempre entre nosotros. Para entender la gran devoción que se le profesa es necesario venir a Chumayel, en especial en estos días de fiesta, para mirar cómo llegan los devotos a ofrendarle sudarios, cendales, fl ores, donativos y velas”.
La maestra Canché Briceño puntualizó que el Santo Cristo es considerado patrono de Chumayel, sin embargo, es la Virgen de la Concepción la patrona titular del templo. Apenas en enero de este año la Arquidiócesis de Yucatán, considerando la enorme devoción que se le profesa al Santo Cristo en el Sur, declaró al Señor de Chumayel como patrono del decanato IX.
La leyenda del arribo del santo gira en torno a un antiguo pozo, actualmente ubicado en los terrenos de la Escuela Primaria Sebastián Díaz Marín . Se dice que era un mediodía de la época de sequía, que corresponde a marzo-abril, cuando se aglomeraron algunas personas pasa sacar agua del pozo comunitario, un chen ka´j , a un costado de la plaza del pueblo.
Aseguran que mientras bajaban y subían los cubos de madera, se rozaban con algún objeto en el interior del pozo, un tanto más profundo. El constante roce podía lastimar y romper los artefactos con los que sacan el preciado líquido. Por eso, uno de los presentes se ofreció a entrar al pozo, por la escalera, y al bajar fue muy grande su sorpresa de encontrar la imagen del Santo Cristo de la Transfiguración en su interior. Cuando se enteraron los testigos del hecho, decidieron sacar la imagen sagrada, y cuando esta estuvo afuera la limpiaron con mucha reverencia y la trasladaron a la iglesia de la Purísima Concepción.
La aparición de la imagen
fue para los pobladores algo más que una coincidencia, lo tomaron como un milagro que el santo les concedió, por lo que lo arroparon, protegieron y veneraron con muchísimo amor, y se convirtió en una figura invaluable para los habitantes. También se cuenta que el color negro de la imagen se debió a un incendio ocurrido en la iglesia donde se encontraba, y por ello lo consideran el “hermanito” del Santo Cristo de las Ampollas, el protector de los yucatecos. Asimismo, un día se incendió la iglesia de Chumayel, lo que redujo todo a cenizas, menos al santo crucifijo.
Sobre la construcción de la iglesia que mira su frente al Sur, los abuelos aseguran que varias veces la obra en construcción se vino abajo, y quedó solamente la cúpula que albergaba el altar principal donde se encontraba el Santo Cristo de la Transfiguración. De día se trabajaba de forma habitual y de noche perecía la obra. Después de varios intentos los artífices interesados y aún los alarifes, entendieron que era una señal del Cristo.
A partir de entonces se cambió la ubicación del frente de la iglesia y quedó su frontispicio al Sur, y casi a mitad del templo quedó aquella cúpula que albergó el altar primitivo.
Los antiguos habitantes dijeron que el Señor quería mirar desde su altar aquel pozo donde había llegado a su pueblo, que tanto protege
y que tanto lo quiere. Por ello, en estos días de fiesta se evidencia el cariño de los feligreses con la gran cantidad de flores, velas, y largas filas de devotos que se instalan con el objetivo de pasar ante él para agradecer los favores que afirman
les ha cumplido. La tradicional Fiesta del Pueblo forma parte de la rica tradición de los pueblos del Sur y a la vez forma parte medular del patrimonio cultural intangible del Estado de Yucatán. (Jorge Iván Borges Castillo)
El adorado de la Transfiguración apareció en un pozo. (José Borges)
La devoción por el Santo es muy notable con las celebraciones.
Durante la velada se presentaron las agrupaciones La Flor de Yucatán, Raíces de mi tierra, Adultos
TEKAX, Yucatán.- Con la participación de varios artistas, grupos y academias de baile se realizó el evento “Tekax de ayer y hoy”, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Danza.
Durante esta actividad, se presentaron varias academias y centros de folclore, las cuales representaron las tradiciones y la cultura de este municipio.
Para arrancar con el evento, doña Chumin , encargada de dirigir esta actividad cultural,
presentó a los grupos de La Flor de Yucatán , Raíces de mi tierra , Adultos en Plenitud y del Centro Cultural Graciela Torres Polanco . Cada una de estas agrupaciones se encargó de intepretar las tradicionales vaquerías, que en este municipio se realizan en julio como parte de la fi esta en honor a San Juan Bautista y en el mes de noviembre a San Diego de Alcalá.
El público disfrutó de una corrida de toros, el baile de la cabeza de
cochino y una grandiosa vaquería. En Tekax, como en otros municipios del Estado, una de las danzas tradicionales es la jarana yucateca, que ha sobresalido a nivel nacional e internacional gracias a las distintas agrupaciones que se dedican a la enseñanza de este baile.
Por otro lado, en la localidad alumnos de primaria presenta-
OXKTZCAB, Yucatán.- En la ceremonia de inauguración del nuevo parque de la localidad se llevó a cabo una ceremonia maya. Después de meses de trabajos, organizadores hicieron una ceremonia maya denominada “Jets’ Lu’um”, que significa “calmar la tierra” y alejar a los malos espíritus, así como una ceremonia católica de bendición para que el nuevo Parque Central realice las primeras actividades que anteceden la inauguración del espacio público.
La ceremonia maya se realizó a las 8:00 horas de ayer, con cán-
ticos e invocaciones a los dioses supremos. El H´men (sacerdote maya) José Escamilla, realizó el ritual sagrado y ofreció la bebida de los dioses, el Balche’e, mientras purificaba con un incienso de copal las cuatro esquinas del altar, que simbolizó los cuatro puntos cardinales del parque.
Posteriormente, el párroco Saul Abraham Che Chi realizó una ceremonia de bendiciones del parque durante su recorrido por el nuevo espacio público. Pidió que la paz de Dios descendiera sobre esta área recreativa y sobre quienes acudirán
a divertirse en ese sitio. Con esto bendijo el lugar que será un centro de reunión de diversas familias.
El nuevo parque central fue inagurado ayer dentro del marco del Aniversario de Oxkutzcab, frente al Palacio Municipal, ubicado en la calle 53 entre 50 y 48. Estas actividades fueron encabezadas por autoridades municipales; la síndica Jessica Vázquez Pérez; el secretario municipal Alan Emmanuel Torres Vera; los regidores Ángel Sosa Chan, Vanessa Pacheco Córdova y María Isabel Pérez Campos. (Jaime Tun)
ron el examen de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS). Desde temprana hora, los educandos, en compañía de sus padres de familia, presentaron la evaluación de admisión en las puertas de la escuela a la que aspiran a entrar. El centro educativo que tuvo más demanda fue la Juan Pacheco Torres , que se ubica en la calle 55 entre 72 de la colonia San Francisco.
Los aspirantes recibirán los resultados en mayo para iniciar el
proceso de admisión y que arranquen el ciclo escolar en septiembre.
En esta localidad, hay cuatro secundarias: la Juan Pacheco Torres, que tiene dos turnos, vespertino y matutino; la General Emiliano zapata, del turno matutino; la Técnica San Diego y la Nocturna José Montes de Oca
La Secretaría de Educación del Estado (Segey) garantiza un lugar para que cada alumno pueda continuar con sus estudios básicos.
(Jaime Tun)Con la participación de varios artistas, grupos y academias se efectúa el evento “Tekax de ayer y hoy”El párroco bendijo el espacio recreativo desde temprano. (Jaime Tun)
VALLADOLID, Yucatán.- Vecinos de la calle 43 entre 38, a una cuadra del Centro Histórico de la ciudad, señalaron que, desde hace varios meses, un registro de agua se quedó sin tapa y hasta el día de hoy las autoridades municipales no han hecho algo para solucionar el problema.
Pobladores han colocado diversos objetos para señalar el importante riesgo que representa para los conductores el enorme hueco con una profundidad considerable. Incluso, pusieron mallas de plástico, pedazos de material de fierro y una silla rota con un poco de cinta, para alertar a los automovilistas del peligro.
Catalino Pérez Dzul, uno de los vecinos que viven cerca del lugar, señaló que el registro sin tapa lleva varios meses así y que las autoridades tienen conocimiento, pero que simplemente no han hecho algo.
De esta manera, Pérez Dzul señaló que los vecinos han intentado varias formas de llamar la atención de las autoridades correspondientes, a fi n de que tomen cartas en el asunto.
“Tan sólo falta que siembren una mata de planta en el lugar”, dijo irónicamente el entrevistado. Por otra parte, señaló que esta arteria es una zona muy visitada, ya que hay hotel en la contra esquina donde se hospedan turistas nacionales e internacionales, que también han llevado fotografías de recuerdo
VALLADOLID, Yucatán.-
Una humilde familia de Ticuch recibió un pésimo trato en el Hospital General de esta ciudad, luego de que ingresara a su hijo por quemaduras de segundo grado en el abdomen.
De acuerdo con los padres del menor A. F. C. H., durante su visita a Valladolid el pasado 23 de abril el pequeño jaló comida caliente y se le cayó encima. Ante esto, acudieron al Hospital General de la ciudad, donde el pediatra en turno canalizó al niño de dos años para darle una medicación adecuada ante la magnitud de la lesión sufrida.
Sin embargo, al día siguiente la doctora Carla Pérez Osorio les indicó que iniciaran los trámites de alta, ya que la lesión no ameritaba mantener al paciente ingresado. A causa de esto, el menor salió del nosocomio y re-
HUNUKÚ, Temozón, Yucatán.- Un auténtico mar de gente invadió la plaza principal de esta comisaría al efectuarse la tradicional vaquería celebrada en honor al Cristo de San Román, patrono de la comunidad. Como muchos efectivamente sabrán, el evento marca el inicio oficial de la esperada Feria de Hunukú, luego de que esta no fuera realizada por espacio de dos años debido a la pandemia de COVID-19
del hueco que adorna la calle. Vicente Gómez Hernández, otro vecino del lugar, dijo que espera que el edil Alfredo Fernández Arceo tome cartas en el asunto para evitar cualquier accidente que
esto pudiera ocasionar, pues representa un peligro, especialmente para los motociclistas.
“Si el Alcalde habla de una buena administración es importante que lo demuestre y mande a
reparar esta situación antes de que ocasione un accidente. Lamentablemente esta es una calle céntrica a donde llegan visitantes de diversas partes del mundo.
(Víctor Ku)
El primer punto del programa incluyó la coronación de la embajadora de las festividades, Jenny Beatriz Dzul Hau, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y los invitó a formar parte de las actividades profanas y religiosas a realizarse en la comisaría.
La joven exhortó a vivir juntos las tradiciones “y disfrutar de esta bonita feria que tendrá actividades para todos los gustos, pues es organizada para el regocijo de todos y cada uno de ustedes”.
Después de la coronación, gente de la comunidad realizó el acostumbrado recorrido hasta la Expo Feria para efectuar la siembra del ceibo en el centro del coso taurino artesanal.
(Alfredo Osorio Aguilar)
gresó a su domicilio, pero al día siguiente comenzó a quejarse por el ardor en la zona lesionada. Los papás del niño decidieron llevarlo con el pediatra Sergio García Sosa en la colonia San Juan de esta ciudad. El especialista, tras atender al menor quien ya tenía granitos de pus en la zona quemada, sugirió a través de una hoja de referencia revalo-
rar el caso en el Hospital General vallisoletano. Desafortunadamente, los médicos del nosocomio se molestaron y ofendieron, específicamente la Dra. Carla Pérez Osorio, quien insistió que la herida del menor no era grave. Luego de un ligero altercado por el trato poco humanitario por parte de la profesional de Salud, los padres identificados como G.
C. D. y A. M. H. M. decidieron no dejar al menor con el temor de que sea atendido de mala gana y visitaron las oficinas de esta casa editorial para externar su malestar y pedir a la directora del hospital, Lorena Baradas Rodríguez, que tome cartas en el asunto , ya que las quejas por malos tratos médicos están a la orden del día (Víctor Ku)
TIZIMÍN, Yucatán.- Empleadas del Ayuntamiento que fueron despedidas al asumir el cargo el presidente municipal Pedro Couoh Suaste encabezarán el desfile del primero de mayo, que se llevará a cabo a las 8:00 horas en el parque Benito Juárez, en el que manifestarán los graves atropellos que sufrieron por culpa del funcionario y su misoginia, según comentaron.
Varias afectadas, como Rosenda Xuluc Tinah, dijeron que el Alcalde no tolera trabajar con mujeres porque es muy machista, por lo que todos sus años de labores para el Primer Edil no valieron nada, puesto que no son hombres. Además, informaron que debido a que algunas pertenecen a partidos políticos distintos al que Couoh Suaste está afiliado, el funcionario les hizo la vida imposible en el trabajo y terminó quitándoles su trabajo sin justificación, no sin antes humillarlas a tal grado que tuvieron que pagar por terapia psicológica para poder enfrentarlo, como ahora lo hacen.
Rosenda Xuluc Tinah quedó fuera de sus labores el 21 de enero del 2022 y desempeñaba el puesto de afanadora de limpieza con una antigüedad de 15 años, que no le importaron al Alcalde para despedirla y decirle que era una buena para nada. Leydy Guadalupe Cárdenas Polanco fue separada de sus labores con en el mismo puesto el 3 de septiembre del año 2021 y Verónica
Cárdenas Polanco fue despedida el 10 de septiembre del mismo año, ambas con una antigüedad de 12 años. María Francisca Escamilla fue suspendida el 10 de septiembre del año 2021 y brindaba sus servicios de afanadora de limpieza en el Centro de Desarrollo Comunitario, con una antigüedad de 12 años. Y Filomena Xuluc cumplía las mismas labores en el parque zoológico. Todas coincidieron en que Pedro Couoh las hizo sentir como “basura”, pues a pesar de que entregaron casi toda su vida a sus labores, el político las echó de un día para otro sin darles una explicación más que decirles, con insultos, que en ningún lado las iban a contratar por “inútiles”. Además, todas llevan a cabo un proceso legal en contra del Presidente Municipal por despido injustificado. Asimismo, explicaron que los jefes de área y directores se doblegan ante los caprichos del Presidente Municipal, pues él no está del lado del sector obrero y “hace y deshace” a su antojo. Informaron que, aunque está prohibido, el funcionario obliga a todos a trabajar los sábados y les dijo: “Ni piensen que van a tener un aumento salarial porque no habrá. Aunque trabajen horas extras van a ganar lo mínimo, que es lo que merecen”.
(Efraín Valencia)
Roger Martín Núñez se indigna al llegar a su propiedad y encontrar varios animales sin vida
TIZIMÍN, Yucatán.- Roger Bernardo Martín Núñez se llevó una sorpresa al llegar a su terreno y encontrar en la orilla del camino tres cerdos muertos que posiblemente fueron arrojados por algún tráiler que trasportaba a estos animales.
El ciudadano compartió en redes sociales su sentir: “Gente inconsciente arrojó estos cerdos a la orilla de mi terreno en el periférico. Se le hace un llamado a las autoridades correspondientes para que investiguen quien los pudo haber tirado, porque deben tener un guía de trasladado”, compartió.
En su cuenta recibió varios mensajes de amigos, quienes lo tomaron por el lado amable y externaron comentarios como “ya salió para la cochinita pibil”, “ya hay carne para mi cumpleaños” y otros, incluso, le dijeron que ya puede poner una carnicería.
Entre otros comentarios, los cibernautas le dijeron a Roger que posiblemente los animales se cayeron del camión que los trasladaba, otros indicaron que
tal vez el conductor del tráiler que transportaba a los cochinos se dio cuenta de que los animales habían muerto por el intenso calor y decidió deshacerse de ellos de manera rápida, antes de que su jefe notara lo que había ocurrido.
Martín Núñez informó que
los cerdos no cuentan con alguna marca que indique que iban a ser llevados al rastro para sacrificarlos ni tatuajes que señalaran a quiénes pertenecían o a dónde los llevaban, por lo que pidió a las autoridades que se investigue el suceso.
Es importante mencionar que
la periferia de la ciudad muchas personas la toman como sitios para deshacerse de becerros, carneros, perros y gatos muertos. Los animales son arrojados y dejan malos olores para las propiedades que se encuentran en el lugar.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- La joven Lizeth González Segura, alumna de la carrera de Gestión Empresarial del Tecnm, campus Tizimín, viajará a Canadá para su preparación académica en la Universidad de Saskatchewan al formar parte del Programa de Intercambio Universitario a cargo del Gobierno del Estado que por segundo año consecutivo brinda a los estudiantes la oportunidad de estudiar en el extranjero para reforzar el idioma Inglés como parte de su preparación para la etapa profesional.
TIZIMÍN, Yucatán.- Por medio del Adytón se logró recaudar más de 600 juguetes, que fueron obsequiados a pequeños procedentes de familias de escasos recursos de esta localidad, como parte de las actividades para celebrar el Día de la Niñez, actividad con la que cosecharon cientos de sonrisas.
Gracias a la generosidad de los habitantes con sus donaciones de juguetes que aportaron semanas atrás, la Asociación Deportiva Yucatán (ADY) llevó con éxito la primera edición del Adytón. Esto
fue lo que dio a conocer el encargado de comunicación de esta asociación, Efrén Soberanis Mex.
A los esfuerzos del Adytón también se sumó el colegio Instituto México, que realizó una colecta especial entre todos los alumnos para sumarse a esta causa, encabezados por Renata Medina Ojeda, quien es estudiante de este colegio y que será coronada como reina de la ADY el próximo día 26 de en una cena-baile.
Para la entrega de los juguetes, la asociación organizó un convivio en el local “Dos Palmas” de la co-
lonia San José Nabalam, en donde se dieron cita cientos de niñas y niños, quienes disfrutaron del show del Payasito Tomatito, así como de concursos, juegos y comida.
“Estamos muy contentos y agradecidos por toda la ayuda recibida y por hoy poder brindarles una pequeña fiesta a los más pequeños”, comentó Erik Ojeda Novelo, presidente de la ADY.
En el evento también estuvieron apoyando jóvenes becarios de Impulso Universitario, asociación que fue sede para recaudar los juguetes. Gem-
ma Meléndez, encargada de la actividad, agradeció el apoyo de esta asociación hermana y también recordó que parte de lo recaudado en la cena-baile del aniversario 89 de la ADY será para apoyar la labor que Impulso realiza en la localidad.
Al término del convivio, integrantes de la ADY se trasladaron en caravana hasta las colonias Comichén y El Tepeyac para entregar más juguetes a niñas y niños de dichos lugares, cuyas familias viven en condiciones de pobreza.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Como cada mes, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe celebró la misa dedicada a los enfermos, considerada una obra de misericordia dirigida especialmente a quienes padecen dolencias crónicas o potencialmente mortales, al igual que a personas de la tercera edad.
La misa fue oficiada por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chi, quien pidió al Creador por el alivio de sus sufrimientos: “Cuando tengan miedo les conceda valor, cuando se sientan afligidos les dé paciencia, cuando se sientan deprimidos les conceda esperanza y cuando se sientan solos les dé la compañía de sus familiares del pueblo santo, así como salud en cuerpo y alma y, si es su voluntad, que los sane por completo”.
También señaló que la importancia de esta celebración litúrgica reside en ayudar a que no se olviden que son parte de la comunidad y en el caso de los que
no están enfermos recordarles que no se deben olvidar de quienes sufren, sino darles espacio y ayudarlos en la medida de lo posible, así como darles asistencia espiritual.
Hizo énfasis en que esta misa dota al enfermo de esperanza fortaleza y paz, para que aprenda a ofrecer y a comprender el sentido cristiano del sufrimiento, explicando que con su dolor están siendo solidarios con parte del sufrimiento físico que padeció Jesús.
Para finalizar pidió orar por ellos para que su padecimiento sea el camino a la santidad.
Luego se realizó el sacramento de la unción en el que el sacer- dote trazó con los Santos Óleos la señal de la cruz en la frente y las manos de cada uno de los enfermos que se dieron cita en el templo parroquial. Al terminar la misa se les ofreció un convivio en la terraza de la iglesia.
(Luis Manuel Pech Sánchez)El director de este plantel, Baltazar Loría Avilés, compartió que la estudiante del sexto semestre participó en la convocatoria de este programa de movilidad internacional para nivel superior y de mil 500 que se sumaron para acceder a él, clasificó entre los 340 jóvenes de la Entidad beneficiados con esta oportunidad educativa que será sumamente significativa para su formación.
Expuso que busca fortalecer las competencias y habilidades en una segunda lengua, en este caso el idioma inglés y como institución es un logro muy significativo, pues la estudiante cuando regrese va a motivar a sus demás compañeros para que ellos aspiren en futuras fechas a participar en este tipo de programas.
Trascendió que también fue convocado para este programa Carlos Chicmul Tun, estudiante de FCA de la UADY, Campus Tizimín.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Hombres de mar se encuentran en alerta ante el Maanjá Ché o “Cordonazo de la Santa Cruz”
LITORAL ORIENTE.- Se encuentran en alerta los puertos del Litoral Oriente ante el “Cordonazo de la Santa Cruz”. Pues es la cuarta turbonada que se reporta en lo que va de este mes y para muchos pescadores es raro, pues en años anteriores este fenómeno sólo se presentaba al final del mes de abril o a principios de mayo, y lo denominan Maanjá Ché, aunque también hay otro en octubre denominado “Cordonazo de San Francisco”.
Apenas el pasado día 16, en esta parte del Estado, se reportó una fuerte turbonada en el puerto de San Felipe, lugar en donde incluso causó el desplome de un poste de concreto de la CFE que por poco aplasta a una persona, además de que también las ráfagas de viento ocasionaron que una motocicleta se cayera a la ría.
La semana pasada se registró otra turbonada que afectó otros puertos, pero en el Oriente del Estado apenas se sintieron las ráfagas de viento y las lluvias.
Debe recordarse que hace tres años se vivió el “Cordonazo” con rachas de viento de más de 150 kilómetros por hora, lo que dejó pérdidas importantes para las embarcaciones en el puerto de San Felipe y sus alrededores.
El Maanjá Ché es un nombre de origen maya que se utiliza en la actualidad, en esta zona, por pescadores y gente mayahablante, quienes la emplean para hablar de una repentina tormenta con vientos que superan los 100 kilómetros por hora, acompañada de abundante lluvia, y granizo en algunos casos, que dura poco tiempo y después de la precipitación desparece dejando pérdidas importantes. Este meteoro marca el fin de una temporada tanto en la tierra como en el mar. Jaime Cemé asegura que después de esta tormenta la pesca mejora y en la tierra los árboles comienzan a dar buenos frutos.
En todo el Estado existe alerta por el “Cordonazo de la Santa Cruz”, y en los puertos se han empezado a tomar las previsiones necesarias. Lo más peligroso es cuando los hombres dedicados a la pesca salen a sus actividades y son sorprendidos en altamar por el temporal, pues puede ocasionar el hundimiento de las embarcaciones e incluso la muerte de los tripulantes. A raíz de experiencias suscitadas en años anteriores donde a varios pescadores fueron sorprendidos en plena faena y fallecieron, muchos hombres de mar decidieron no salir este mes.
El “Cordonazo” se origina por el choque entre una masa de aire frío con una masa de aire caliente, lo que genera tormentas violentas y condiciones extremas.
(Efraín Valencia)
Hugo Rodríguez informa que El Cuyo está sufriendo un proceso de gentri fi cación
TIZIMÍN, Yucatán.- El puerto de El Cuyo ha comenzado a registrar un proceso de gentrificación, pues los pobladores son desplazados por un flujo de personas de otras nacionalidades con un mayor estatus económico. Este fenómeno está ocurriendo ante el ingreso masivo del turismo y la entrada de las empresas.
El prof. Hugo Rodríguez Núñez, docente de la asignatura Patrimonio Turístico, del Instituto Tecnológico Nacional de México, informó que este fenómeno debe frenarse o terminará por orillar a las personas a abandonar sus viviendas por los altos costos que comienzan a presentarse.
En el puerto de El Cuyo este fenómeno comenzó a raíz de que fue muy promovido a través de los medios de comunicación y redes sociales como un paraíso. La gente de otras nacionalidades volteó sus ojos hacia esta localidad donde han logrado establecer sus cadenas de hotelería y restaurantes en zonas de alta plusvalía y que poco a poco van abarcando
otras áreas del puerto y desplazando a los habitantes.
“Mucha gente viene a ver, a comprar y pagar el precio de los terrenos. Son capaces de pagar el doble o el triple del valor por las tierras, lo que está encareciendo la vida en la localidad. Actualmente muy pocas familias pueden
adquirir una casa y tienen que emigrar”. Lamentablemente la gente poco a poco es desplazada y se vuelven obreros o peones en sus propias tierras.
Destacó que tratan de plantear una propuesta de solución científica y social en la costa a través de una Ley de Costas que impul-
se el desarrollo turístico a largo plazo en los mares y costas.
“Hay que acercarnos al pueblo, al habitante común e interesar a las autoridades para que lo analicen, no se trata de explotar el recurso, sino de manejar, y para ello hay que concientizar”.
(Efraín Valencia)5.4%
de las niñas y niños de 3 a 14 años habla alguna lengua indígena
87.9% 61.0% de las niñas y niños en el país dispone de drenaje, energía eléctrica, agua entubada y piso firme en sus viviendas de las niñas y niños en el país disponen de drenaje, energía eléctrica, agua entubada y piso firme en sus viviendas, en cuyos hogares se habla alguna lengua indígena
1.7%
de los menores de 15 años de edad es afromexicano o afrodescendiente
El 30 de abril es el Día de las Niñas y los Niños en México; y es una oportunidad para brindarles alegrías y también para dedicarles respeto a sus derechos como individuos.
A nivel internacional surgió el 20 de noviembre de 1959, en la Asamblea General de la ONU, en Ginebra, Suiza, en la que se decidió reafirmar universalmente los derechos de los niños, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
31.8
de niñas y niños hay en el país de 0 a 14 años de edad
25.3% de la población total
En nuestro país fue en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, que tuvo su origen esta celebración a nivel nacional, pero fue hasta el 30 de abril de 1924 cuando el entonces presidente de la República, Ge- neral Álvaro Obregón, y el pinistro de Educación Pública, José Vasconcelos, se decretó como oficial.
José Vasconcelos designó el 30 de abril como el Día del Niño, con el fin de reafirmar los derechos de los niños y así crear una infancia feliz que tenga un desarrollo pleno como ser humano. También consideró que cada escuela debía ser un “palacio con alma”, para que los niños pobres pudieran vivir en dichos recintos los mejores años de su vida, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
¿Cuándo es el Día Mundial del Niño?
El Día Mundial del Niño es el 20 de noviembre; la ONU eligió esa fecha, ya que en 1959 emitió la Declaración Universal de los Derechos del Niño, mientras que en el mismo día, pero de 1989, aprobó la Convención de los Derechos del Niño.
Derecho de asociación yreunión
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
Derecho de prioridad
Derechoala identidad
En 2022, la Entidad federativa con menor porcentaje de niñas y niños de 0 a 11 años de edad es la Ciudad de México,con 13.7%; y Chiapas es el Estado con el mayor porcentaje, 25.5%
Se prevé que el porcentaje de la población de niñas y niños de 0 a 11 años descienda en 2030 al 17.8%.
Del total de niñas y niños menores de 0 a 14 años:
69% cohabitaba con sus padres
22% vivía solo con la madre
3.0% vivía únicamente con su padre
6.0% no vivía con sus progenitores debido a fallecimiento, no sabe o no especificó la presencia.
La convención establece los derechos de niños y niñas, como el derecho a la vida, a la salud y a la educación. También contempla el derecho a jugar, a que escuchen sus opiniones y a ser protegidos contra la violencia.
En México, en el 30 de abril, Día de las Niñas y los Niños debemos conocer y recordar los avances conseguidos en los derechos de los niños, actuar para mejorar sus condiciones y estar conscientes para ayudar a los pequeños más desfavorecidos; además de concientizar a la población para que esta parte de las comunidades tenga mejor desarrollo, condiciones de vida y alegrías.
Con información y datos de www.inegi.org.mx / www.cndh.org.mx
LosDerechosHumanosdeniñas,niños yadolescentes estánprevistos en la ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidos Mexicanos, enlostratadosinternacionales yenlasdemásleyesaplicables.
Derecho a vivir en familia
Derecho a no ser discriminado
Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad Derecho a la intimidad Derecho a la jurídicaseguridad y al de- bido proceso
Derecho a la igualdad sustantiva
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
Derecho a la protección de la salud y a la Seguridad Social
Derecho a la libertad de expre- sión y de acceso a la información
Derecho de acceso a tecnologíaslas de la información y comunicación, incluido el de banda ancha e Internet. Derecho al descanso y al esparcimiento deDerechoparticipación
Derecho a la educación libertadDerechoaladeconviccioneséticas,pensamiento,conciencia, religiónycultura
niños y niñas trabajan
CANCÚN.- La mayoría de los niños celebrarán el Día del Niño en casa o en algún parque o plaza comercial; aunque para algunos será diferente.
Seis niños, de hasta cinco años de edad, se encuentran recluidos junto a sus madres en las cárceles de Quintana Roo; de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los infantes están en el área femenil de los reclusorios de Chetumal y Cancún.
Se trata de cuatro niños que viven en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Benito Juárez; mientras que dos niñas permanecen en el de la capital del Estado, Othón P. Blanco.
Las autoridades estatales sostuvieron que los menores permanecen en compañía de sus madres y alejados de internos que pudieran representa un peligro para su integridad física y emocional.
Para hoy, Día del Niño, la SSC tiene programado un festival con actividades como pintacaritas, juegos infantiles, pastel, frescos y dulces, no sólo dirigido a estos seis menores, sino a los niños registrados como “visitas”, es decir, los que tienen acceso a los centros penitenciarios para convivir con alguno de sus padres, ya sea mamá o papá, cuidando la integridad de todos.
La Asociación Reinserta señala que los infantes que han nacido, crecido y desarrollado dentro de un ambiente adverso, donde se ven obligados a vivir bajo las restricciones y normas que viven sus madres y que son propias de un centro penitenciario, experimentan una cotidianeidad atravesada por la violencia y las carencias propias del ambiente.
Sumado a esto, las madres y principales cuidadoras de los niños, se enfrentan a retos diarios que pueden superar sus habilidades de afrontamiento y estilos de crianza.
Si tomamos en cuenta que cualquier niño que vive fuera de prisión puede experimentar situaciones estresantes, la problemática podría agravarse en el caso de los que viven en prisión, pues se ven expuestos a situaciones tempranas, constantes y significativas de estrés durante el periodo fetal y la infancia, indica el documento.
Otra problemática que enfrentan las madres en prisión es el acceso a la salud para sus hijos, pues de acuerdo con la asociación, por su condición como Persona Privada de la Libertad (PPL) no tienen posibilidad de buscar atención especializada o una segunda opinión para el padecimiento de sus hijos.
El Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2022 realizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), reveló en sus conclusiones generales la necesidad de la remodelación de diversas áreas en las cárceles de la Entidad.
Además establece la necesidad de mejorar la calidad de higiene de los edifi cios que albergan a las personas recluidas.
Sin embargo, llama la atención que según el mismo estudio expone que “es necesario habi-
Los niños que han nacido y desarrollado en un ambiente adverso experimentan una cotidianeidad atravesada por la violencia y carencias propias del ambiente: Reinserta
litar espacios adecuados para garantizar una estancia digna, especialmente en los espacios para las mujeres que son madres y
cohabitan con sus hijos e hijas.”
También señala que es “importante valorar, desde un enfoque de género especializado e interseccional, la situación de las mujeres privadas de la libertad en los centros penitenciarios del Estado, y de manera urgente incorporar las nuevas herramientas de protección especializada en materia de derechos humanos”, indica el estudio.
Lo anterior indica que no existe un área adecuada que garantice una estancia digna para las madres que cohabitan con sus hijos e hijas en el interior de los centros penitenciarios.
(Rubén Cruz / Abraham Cohuó)El cuerpo putrefacto de un hombre presentaba golpes, estaba amarrado de pies y manos, y degollado
El cuerpo de un hombre en estado de putrefacción, de aproximadamente 28 años, amarrado y que presentaba golpes en el rostro y presuntamente degollado, fue hallado por personas que transitaban en la mañana por un camino de terracería en la colonia Carlos Salinas de Gortari del municipio de escárcega, cerca de una torre de alta tensión propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública en varias patrullas y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) que resguardaron el lugar del hecho para recabar evidencias y el levantamiento del cadáver. El reporte del hallazgo fue a las 10:30 horas, momento en que el complejo de la Dirección de Seguridad Pública recibió el llamado de un ciudadano que alertaba sobre el cadáver en un camino de terrecería en la colonia Carlos Salinas de Gortari , cerca de una de las torres de energía de CFE, el cual estaba tirado entre la maleza y en presunto estado de descomposición. Por lo anterior, elementos policiacos se dirigieron al lugar indicado y al llegar encontraron los restos de un hombre joven en estado de descomposición. La autoridad indica que el cuerpo estaba atado de pies y maños, presentaba múltiples golpes en cara y cuerpo además de tener una herida cortante en el cuello, por lo que las primeras averiguaciones indican la presencia de huellas de violencia y que la víctima habría sido degollada y abandonada en el lugar.
Después de acordonar el área, policías dieron parte a la Vicefis-
El hombre habría sido ejecutado en el sitio en donde fue encontrado debido a la posición y que estaba amarrado de pies y manos”.
AGENTES MINISTERIALES
calía Regional del Estado y más tarde llegaron elementos ministeriales acompañados de personal del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes recabaron evidencias y comprobaron el estado físico del cuerpo, el cual presuntamente llevaba varios días de haber muerto, aunque no especificaron el número de días, y luego tirado en ese lugar.
La autoridad presume que “el hombre habría sido ejecutado en el sitio en donde fue encontrado debido a la posición y que estaba amarrado de pies y manos”, además adelantó que él o los presuntos homicidas se habrían cerciorado de que muriera al cortarle el cuello con un arma punzocortante y previamente haber sido torturado.
Destaca que versiones extraoficiales apuntan a que se trataba de un conocido delincuente de esta localidad que presuntamente se dedicaba al robo en casa-habitación y asalto a transeúntes, aunque no se reveló la identidad de la víctima.
Finalmente, y después de las diligencias correspondientes de los peritos policiales, el cuerpo del joven fue levantado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y trasladado al anfiteatro de la Vicefiscalía
Regional del Estado con sede en Escárcega para la necropsia de rigor y los trámites de ley.
Violencia
Destaca que de enero al 14 de marzo de este año se habían registrado 22 homicidios en Campeche, víctimas de las cuales el 47.6 por ciento fueron ejecutadas por presuntos sicarios y de acuerdo con cifras oficiales estos números representan un incremento con respecto al mismo periodo de 2022.
(Redacción POR ESTO!)
Un hombre y una mujer en automóvil presuntamente intentaron secuestrar a un niño, pero debido que el menor se resistió y una vecina los descubrió, el menor logró escapar de los hechos ocurridos la noche de este viernes.
La vecina que descubrió a los presuntos delincuentes, dijo que publicó el hecho en redes sociales y que el atentado ocurrió cuando el menor caminaba cerca de su vivienda luego de acudir a una tienda, pero en esos momentos un automóvil gris, del cual aseguró que no se percató de la marca ni las placas, se aproximó al infante y en cierto momento el hombre abrió la puerta e intentó sujetar al niño, pero éste empezó a forcejear y gritar.
La mujer aseguró que al darse cuenta ella empezó a gritar a la pareja para que soltaran a la víctima, por lo que al verse
descubiertos cerraron la puerta y aceleraron el automóvil para perderse entre las calles del ejido.
(Joaquín Guevara) Elementos presumen que se trataba de un conocido delincuente. Otro atentado ocurrió hace una semana en La Libertad (Joaquín G.) Vecinos se toparon con los restos, por lo que dieron aviso a las autoridades la mañana de este sábado.Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
El piloto mexicano Sergio Pérez se fortalece tras el parón en la Fórmula Uno y por primera vez se adueña de una sprint, una carrera previa al Gran Premio de Azerbaiyán Página 46
Guadalajara iguala mejor temporada tras 19 años y logra su boleto a liguilla
Nuggets de Denver gana el primer juego de semis de la Conferencia Oeste
Ryan Reynolds obsequia 2 trajes de Deadpool a su arquero para que renueve
Checo navegó fácilmente y recortó la diferencia a 13 puntos con el líder de la clasificación: el bicampéon Max Verstappen; hoy, en punto de las 5:00 horas, es la gran carrera.BAKU, Azerbaiyán.- Max Verstappen confrontó a George Russell en los pits tras colisionar en la carrera y su coequipero, el mexicano Sergio Pérez ganó el sprint en el Gran Premio de Azerbaiyán. Red Bull se mantiene como el equipo a vencer en la Fórmula Uno después de que Pérez terminó primero y Verstappen tercero en el sprint, pero el holandés se mostró molesto después de que Russell dejó un hoyo en el pontón izquierdo tras colisionar y con lo que perdió la oportunidad de quitarle el segundo lugar a Charles Leclerc y Ferrari
Verstappen se acercó al piloto de Mercedes en la línea de pits y sugirió que que no le daría las mismas concesiones en el futuro tras el choque en la primera vuelta.
“Nadie tiene agarre, todos tenemos que dejar algo de espacio”, le digo Verstappen a Russell, quien dijo que su auto no tenía agarre y se le bloqueó la llanta. “Entonces la próxima vez espera lo mismo”.
El piloto Max Verstappen se alejó y al parecer emitió una grosería dirigida al piloto británico.
Verstappen perdió el tercer lugar en el incidente, pero se recu-
peró con el reinicio con safety car Russell dijo que cree que teía el derecho a presionar a Verstappen por la posición debido a que estaba dentro de la curva y que le sorprendió que el piloto de Red Bull intentó mantener la posición por fuera.
Leclerc inició desde la primera posición -al igual que en el Gran Premio de Azerbaiyán- pero Pérez lo superó antes en la recta frente al mar a la mitad de la competencia del sprint de 17 vueltas. El mexicano navegó fácilmente para ganar y recortó la diferencia con el líder de la clasificación Verstappen a 13 puntos.
Leclerc se sostuvo para quedar segundo después de que Verstappen se acercó en la última vuelta para darle a Ferrari su primer podio del 2023 tras un lamentable inicio de temporada.
“Una cosa es cierta, deja en evidencia lo malas que fueron las primeras tres carreras”, admitió el francés. “Mercedes más puntos que los que tenemos en este momento del campeonato”.
Red Bull ha ganado las tres primeras carreras de la temporada. Verstappen se llevó el 1er Gran Premio en Bahrein y Australia, mientras
que Pérez ganó en Arabia Saudí. El safety car ingresó después de que Yuki Tsunoda se deslizó contra el muro y dejó atrás una llanta y residuos del AlphaTauri. El estadounidense Logan Sargeant se dio de baja para el sprint después de que Williams no pudo reparar el daño por el choque a
tiempo. Había clasificado 15º para el sprint antes de impactarse contra la barrera en la primera sesión.
Por primera vez se realizó una acortada sesión de clasifi cación para la carrera sprint, además de la califi cación usual el viernes para el Gran Premio. Leclerc califi có en el primer lugar para
ambas competencias a pesar de que se impactó con la pared ayer.
Es la primera vez que el sprint no establece el orden de salida de la madrugada de ayer. La Fórmula Uno eliminó este formato en un intento de alentar a los pilotos de tomar más riesgos en el sprint. (AP)
GUADALAJARA.- Lo logró, el equipo de Pauno lo logró. El Guadalajara cerró la temporada regular con un contundente 4-1 al Mazatlán y con esto aseguró su boleto de manera directa a la liguilla del Futbol Mexicano. En su primer torneo al mando del equipo el profe Pauno llevó a las Chivas a sumar un total de 34 puntos, mismos que significan el mejor torneo corto del Rebaño desde el Clausura 2004, certamen en donde el Guadalajara logró llegar hasta la final.
Los Rojiblancos llegaron a este duelo con la encomienda de sumar cuando menos un punto para eludir el repechaje y así meterse de manera directa a la Fiesta Grande, pero el conjunto de Verde Valle no se conformó con eso y maltrató al colero de la tabla general desde temprano en el encuentro.
Fue Víctor Guzmán quien abrió el marcador al minuto 12 con un cabezazo certero dentro del área, y luego de esto pasaron menos de 10 minutos para que Alexis Vega ampliara la ventaja aprovechándose de un error del guardameta al intentar quedarse con la pelota.
Poco después, al par de minu-
tos, Mazatlán descontó por conducto de Andrés Montaño y fue así que Chivas se fue apenas con ventaja de 2-1 al descanso.
Sin embargo en la complemen-
taria el Rebaño retomó la contundencia que mostró en los primeros 30 minutos y marcó al 56’ y al 75’ para sellar la goleada en el Akron Fernando Beltrán fue quien puso
el 3-1 gracias a que Vega lo asistió con una pelota en el área y el Nene disparó sin pensarlo dos veces para poner el esférico pegado al palo derecho de la cabaña sinaloense.
Para sellar el marcador Isaac Brizuela fue quien marcó el 4-1.
Aspira Puebla a la repesca
Más allá de la irregularidad que lo caracterizó durante buena parte del campeonato, el Puebla lo volvió a hacer. Sólo una auténtica tragedia impedirá que no esté en el repechaje.
La goleada sobre Xolos de Tijuana (5-2) lo ha puesto en una posición muy cómoda de cara a la fase final.
En el momento determinante, La Franja volvió a apelar a su esencia guerrera y se llevó tres unidades que marcarán la diferencia, valiéndose de un equipo ya acostumbrado a deambular sobre el campo.
Mientras el Puebla volverá a estar en la Fiesta Grande, los fronterizos serán el único equipo que nunca participó en una desde que clasifican 12 de los 18 clubes participantes.
Por si fuera poco, el equipo dirigido por Miguel El Piojo Herrera necesitaba ganar para aspirar a no pagar la multa por terminar entre los últimos tres sitios en la tabla de cocientes. Fracasó, al igual que su sueño de -ahora sí- estar en la liguilla de la Liga MX.
(El Universal)
Azul finalmente despertó en el sector que más trabajo le hacía falta perfeccionar a su entrenador Ricardo Ferreti: la ofensiva; no obstante, el problema ahora fue en la defensiva.
La Máquina ganó 3-2 en el estadio Azteca a Santos Laguna, conjunto que tendrá oportunidad de respesca pese a ocupar el sitio 13.
El argentino Augusto Lotti fue el encargado de abrir el marcador (31’), después continuó Rodrigo Huescas (41’) y Antuna (65’).
El partido parecía dominado, pero cuando eres cementero no te puedes confiar, y eso precisamente pasó: Santos anotó de la mano de Diego Medina (87’), después Javier Correa anotó el penal al 90+3’.
Querétaro no podrá participar en la liguilla por problemas en el cociente, así que aquel lugar de espe-
ranza le corresponde a los guerreros
En otros resultados, Atlas y San Luis aseguraron su boleto a la reclasificación del Clausura 2023. Esto, después de igualar a cero en choque que se disputó en el Estadio Alfonso Lastras
Los potosinos se beneficiaron de que los Gallos de Querétaro no puede acceder al repechaje ya que, de no ser así, tenían la posibilidad de quedar fuera.
Y es que, a lo largo del duelo, hubo pocas aproximaciones de gol. Lo positivo para los tapatíos es que han mostrado un mejor rostro de cara a la siguiente ronda.
El delantero colombiano Julián Quiñones se fue en blanco y no pudo alcanzar al yucateco Henry Martin, quien será el goleador de la actual campaña.
(El Universal)
MONTERREY.- Los Pumas naufragaron en su intento por clasificarse a la repesca , luego de ser goleados ayer 4-1 en su visita a Monterrey, que terminó la fase regular en el liderato del torneo Clausura mexicano.
Rogelio Funes Mori celebró un triplete en la primera mitad (a los 17 de penal; 22 y 27); Alfonso González abrió el marcador a los dos minutos para dar ruta a la decimotercera victoria de los Rayados, que por primera ocasión cosechan 40 puntos en un torneo corto.
El delantero Gustavo Del Prete recortó por los felinos en el descuento previo al descanso. Los Pumas llegaron a la última fecha del campeonato con opciones de que un triunfo podría colocarlos en la repesca, pero con este duro revés se quedaron con 18 unidades en la 14a posición. El estratega argentino Antonio Mohamed observó desde uno de los palcos el descalabro de su equipo, luego de que en el pasado encuentro fue expulsado.
(AP)
Manny Machado dio a San Diego la delantera en la séptima entrada con su segundo jonrón y el undécimo registrado en un auténtico festival de bateo en la capital mexicana, ganado 16-11 por los Padres sobre los Gigantes de San Francisco.
Hubo jonrones por parte de otros tres dominicanos de los Padres: Nelson Cruz, Juan Soto y Fernando Tatis. Xander Bogaerts se unió a la fiesta de cuadrangulares por San Diego, que superó por 6-5 a San Francisco en el rubro de bambinazos y lo rebasó por 17 hits contra 13 en el estadio Alfredo Harp Helú, inaugurado en 2019. Brandon Crawford, Lamonte
Wade Jr. y Mitch Haniger dispararon sendos jonrones por San Francisco ante Joe Musgrove. Blake Sabol consiguió un cua-
drangular de dos carreras en el séptimo capítulo frente a Steven Wilson, para empatar 10-10.
(AP)
El encuentro entre Padres y Gigantes se realizó en México. (AP)
Un triplete de Funes Mori acaba con la ilusión Puma
DENVER.- De la mano del canadiense Jamal Murray y el serbio Nikola Jokic, los Denver Nuggets dieron el primer golpe en la semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA al vencer el día de ayer los Phoenix Suns con una pizarra final de 125-107.
En noche estelar los Nuggets contaron con sendas actuaciones ofensivas de Murray y Jokic, quienes se desbordaron con 34 puntos el primero y 24 cartones con la friolera de 19 rebotes el europeo.
Con el triunfo, los Denver Nuggets arrancaron 1-0 arriba en el tope de semifinales de la Conferencia al mejor de siete juegos.
Por los Suns destacaron en el ataque el astro Kevin Durant, con 29 puntos y 14 balones recuperados en la lucha rebotera, y Devin Booker con 27 y ocho asistencias.
Los Nuggets siempre dominaron el partido ya que en el descanso intermedio se fueron a los vestidores con ventaja de 68-51.
El segundo juego de esta tope al mejor de siete juegos será el próximo lunes en Denver.
Murray también acertó seis de los 16 triples de Denver, mientras que Jokic, el MVP reinante de la NBA, también estuvo inmenso debajo de los tableros, al tiempo que Aaron Gordon aportó 23 cartones por los Denver, sembrado número uno en la Conferencia Oeste.
Por los Suns , Booker, quien promedió 37,2 puntos en la vic-
toria de la serie de primera ronda sobre los LA Clippers.
Hace dos años los Suns habían barrido a los Nuggets en los playoffs en la segunda ronda, sin Murray.
Ahora saludable, Murray está mostrando su forma de 2020 dentro de la burbuja de la NBA que
ayudó a Denver a avanzar a las finales de la Conferencia Oeste.
Liderando 106-95 con 7:40 restantes, los Nuggets lograron una racha ofensiva de 14-0 para cerrar el juego en su campo.
Denver lideró hasta por 25 puntos y mejoró a 38-7 en casa durante
la temporada regular y los playoffs.
La diferencia fue la línea de tres puntos, donde los Nuggets superaron a los Suns por un margen fi nal de 48-21.
Los Nuggets utilizaron varios jugadores para defender frente a Kevin Durant, quien acertó solo
uno de tres triples intentados.
Kevin Durant tiene 4 mil 730 puntos en los playoffs para acercarse al retirado Karl Malone (4 mil 761) en el séptimo lugar en la clasifi cación de esa categoría en postemporada de la NBA.
En el tercer cuarto el equipo visitante recortaba distancias en el electrónico hasta finalizar con un resultado parcial de 26-30 y 94-81 de total. Finalmente, en el transcurso del último cuarto Denver Nuggets se distanció en el luminoso, de hecho, el equipo consiguió un parcial en este cuarto de 14-0 y alcanzó una diferencia de 25 puntos (120-95) y el cuarto finalizó con un resultado parcial de 31-26. Tras todo esto, el partido acabó con un resultado final de 125-107 a favor del equipo local.
La victoria de Denver Nuggets se cimentó sobre los 24 puntos, cinco asistencias y 19 rebotes de Nikola Jokic y los 34 puntos, nueve asistencias y cinco rebotes de Jamal Murray. Los 29 puntos, una asistencia y 14 rebotes de Kevin Durant y los 27 puntos, ocho asistencias y cuatro rebotes de Devin Booker no fueron suficientes para que Phoenix Suns ganara el partido.
Tras conseguir la victoria, Denver Nuggets se verá de nuevo las caras con Phoenix Suns en el Ball Arena en el segundo encuentro de la serie que promete todavía más emociones.
(Agencias)
ESPAÑA.- El Barcelona goleó
4-0 al Betis este sábado en la 32ª jornada de lALiga española, respondiendo sin titubear a la presión enviada poco antes por el Real Madrid con su victoria 4-2 sobre el Almería
Los goles de Christensen (14’), Robert Lewandowski (36’), Raphinha (39’) y Guido Rodríguez en propia puerta (81) volvieron a impulsar al Barça al frente de la Liga.
El equipo azulgrana fue completo dominador del partido, especialmente tras la expulsión de Edgar González (33’) dejando al Betis a la defensiva.
“Hemos generado una reacción muy buena de todo el equipo. Ha llegado el 1-0 y tras la expulsión, se nos ha puesto muy de cara el partido”, dijo Xavi Hernández tras el partido.
El Barça , que ya sabía de la victoria de los merengues , se adelantó al cuarto de hora cuando Christensen cabeceó un centro al área de Raphinha (14’).
Triunfo merengue
Por otro lado, el Real Madrid venció 4-2 al Almería, con un triplete de Karim Benzema (5, 17, 41) y un gol
de Rodrygo (48’), sin que sirvieran de mucho los tantos de Lázaro (45+2’) y Lucas Robertone (60’).
El equipo de Carlo Ancelotti, que en una semana se medirá a Osasuna en la final de la Copa del Rey, fue el dueño del encuentro en el Santiago Bernabéu , donde se adelantó pronto cuando Benzema empujó a gol un pase desde la izquierda de Vinicius (5’).
Apenas diez minutos después, Rodrygo se inventó un regate imposible sobre la línea de fondo
para pasar atrás, donde llegó Benzema para hacer el segundo (17).
“Delante, el equipo es muy peligroso, con la calidad de Karim, de Vini, de Rodrygo”, dijo tras el partido el técnico del Real Madrid El técnico merengue comparó su tridente ofensivo con el que formaron en su momento Benzema, Cristiano Ronaldo y Bale.
“La verdad que se parecen en la efectividad y en la calidad. Distintas características, distinto trío”, añadió.
FILIPINAS.- Los equipos participantes en la Copa del Mundo FIBA 2023 ya conocen sus rivales.
El sorteo realizado el día de ayer definió los emparejamientos del certamen de la siguiente manera: Grupo A, Manila: Angola, República Dominicana, Filipinas y Italia. Grupo B, Manila: Sudán del Sur , Serbia, China y Puerto Rico.
Grupo C, Manila: Estados Unidos, Jordania, Grecia, Nueva Zelanda. Grupo D, Manila: Egipto, México, Montenegro, Lituania.
Grupo E, Okinawa: Alemania, Finlandia, Australia y Japón.
Grupo F, Okinawa: Eslovenia , Cabo Verde, Georgia y Venezuela.
Grupo G, Jakarta: Irán, España, Costa de Marfil y Brasil.
Grupo H, Jakarta: Canadá, Letonia, Líbano y Francia.
Todos los equipos se enfrentan en la primera ronda. Los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a la segunda ronda; los últimos dos disputan un torneo de clasificación para terminar las posiciones. La segunda ronda determinará a los ocho equipos que avanzan a los cuartos de final. (Agencias)
Golea el Barça al Betis y está muy cerca de sentenciar LaLiga
MÉXICO.- Terrell Davis, miembro del Salón de la Fama, y Diana Flores, campeona con México de flag football en los World Games 2022, anunciaron desde la capital mexicana la selección del defensivo JL Skinner para los Denver Broncos en el Draft 2023 de la NFL, que concluyó ayer.
Como parte del programa “The International Home Marketing Area” en el que la NFL busca el crecimiento de su marca a nivel mundial, la liga decidió este año anunciar desde distintos países algunas selecciones del Draft que se realizó en Kansas City, Missouri.
ESPAÑA.- El ruso Daniil Medvedev eliminó al italiano
Andrea Vavassori 6-4 y 6-3 en su estreno en el torneo de Madrid.
Una rotura de servicio en cada set le bastó al ruso, número tres del mundo, para apartar al italiano en una hora y 22 minutos.
Vavassori, procedente de la fase clasificatoria y que en la ronda anterior había eliminado a Andy Murray, resistió pero no pudo superar a un Medvedev que acabó imponiendo su mejor situación en el ranking sobre la tierra batida de
la Caja Mágica madrileña.
“Hoy ha ido bien. No he tenido tanto tiempo para prepararme y antes de venir aquí no me sentía del todo bien, pero he conseguido dar una versión sólida”, afi rmó Medvedev tras su partido.
El tenista ruso se medirá en la siguiente ronda a su compatriota Alexander Shevchenko.
El griego Stefanos Tsitsipas, número 5 del mundo, también avanzó a la siguiente ronda al imponerse a un duro Dominic Thiem 3-6, 6-1 y 7-6 (7/5).
Thiem se adelantó ante un Tsitsipas, que todavía busca su primer éxito en 2023, pero el griego supo reaccionar en la segunda manga con contundencia.
En el set definitivo, ninguno de los contendientes cedió su saque, pese a que Tsitsipas contó con hasta cinco oportunidades de break en el undécimo juego, enviando el partido al tie-break, donde se mostró más firme el griego.
Tsitsipas jugará en tercera ronda contra el argentino Sebastián Báez, que ganó al estadounidense
Marcos Giron 3-6, 6-3.
El serbio Dusan Lajovic, flamante campeón en Banja Luka, eliminó a Félix Auger-Alliassime, número 9 del mundo, 6-2, 3-6 y 7-6 (7/5).
Lajovic se enfrentará al tenista alemán Jan-Lennard Struff
“Hoy en el partido sentí que podía mostrar lo que es mi juego”, dijo Lajovic, número 40 del mundo.
El español Bernabé Zapata avanzó por 1a vez a una tercera ronda de un Masters 1000 al imponerse al británico Daniel Evans, por 6-3 y 6-2. (AFP)
MADRID.- La número dos del mundo Aryna Sabalenka tuvo que exigirse al máximo para eliminar 6-4 y 7-5 a la colombiana Camila Osorio y acceder a los octavos de final del Abierto de Madrid.
“Fue un muy buen partido. Ella es una jugadora formidable”, dijo Sabalenka sobre Osorio, actualmente 115 en el ranking femenino. “Peleó por cada punto”.
Osorio, quien reapareció en el circuito tras una inactividad de casi dos meses por una lesión, se despidió con el consuelo de haber avanzado a la tercera ronda en Madrid por primera vez.
Campeona del torneo en arcilla hace dos años, Sabalenka se las verá contra la adolescente rusa Mirra Andreeva por el pase a los cuartos de final.
En el día que cumplió 16 años, Andreeva tumbó a otra preclasificada al vencer 6-3, 6-3 a Magda Linette (17ª), la polaca que alcanzó las semifinales del Abierto
de Australia en enero. Andreeva venía de eliminar a la brasileña Beatriz Haddad Maia para convertirse en la séptima jugadora desde 2000 que derrota a una rival situada entre las 20 mejores del ranking.
“No esperaba llegar hasta aquí y enfrentar a Sabalenka en la ronda de octavos”, indicó Andreeva.
“No estoy realmente sorprendida con mi nivel porque sé cómo puedo jugar, pero obviamente no esperaba llegar tan lejos”.
Sabalenka, campeona del Abierto de Australia, intenta recuperar el título de Madrid que ganó en 2021.
La bielorrusa mantuvo la iniciativa durante casi todo el encuentro, pero Osorio logró empatarle el marcador en ambos sets. Sabalenka supo reaccionar cuando dejó escapar una ventaja 4-1 en el segundo parcial tras una pausa para Osorio recibiera atención médica por molestias en la cadera. (AFP)
En la Ciudad de México, Terrell Davis y Diana Flores estuvieron acompañados del exmariscal de campo de los Broncos, Jake Plummer, para informar la incorporación de JL Skinner, defensivo profundo exjugador de Boise State, al que tomaron en el turno 183 de la sexta ronda.
Los San Francisco 49ers también transmitieron desde la capital del país la selección del esquinero Darrell Luter Jr, procedente de los South Alabama Jaguars
En la ciudad de Guadalajara, el apoyador Alex Highsmith y el exdefensivo Lamar Woodley, campeón en el Super Bowl XLIII, representaron a los Pittsburgh Steelers para reclutar al apoyador Nick Herbig.
Entre los invitados que acudieron a la sede del Draft de ayer estuvo el mexicano Luis Hernández, mundialista con su selección en el Mundial de Francia 1998. Anunció la elección del ala defensiva Viliami Fehoco para los Dallas Cowboys (EFE)
Flores (derecha) reclutó al defensivo JL Sinner. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- Las emociones de la primera edición del Torneo Peninsular Fast Pitch de Softbol de Primera Fuerza varonil comenzaron el día de ayer en el campo de la colonia Alemán, de Mérida.
En los primeros encuentros, el conjunto de la Selección Avilés sumó sus dos primeras victorias al imponerse primero al conjunto de Sultanques y luego, en el segundo de sus partidos, le ganó a Marieste de Campeche.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Tiburones de Progreso FC hicieron la hazaña de remontar en el duelo de vuelta de los octavos de final de la liguilla con ascenso de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol, mientras que, Deportiva Venados tendrá que esperar mañana para saber su futuro.
Ambas escuadras yucatecas vieron acción en sus respectivos torneos de playoffs de la mínima división del balompié de paga de nuestro país, y en su duelo, los escualos consiguieron el boleto y
los astados cayeron, aunque protestaron el partido.
En Acapulco, los Tiburones visitaron a las Águilas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) donde el portero Víctor López se vistió de héroe al ser el que le dio la victoria a su escuadra.
Los porteños llegaban con la necesidad de conseguir la victoria por dos tantos para mandar el encuentro a los penales, lo cual consiguieron, y ya en esa instancia, el cancerbero ciervo se hizo figura al atajar tres disparos.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán sumaron su tercer descalabro en forma consecutiva, esta vez al caer el día de ayer en el estadio Hermanos Serdá n, 10x6 ante los Pericos de Puebla, en el arranque de la serie.
Los bates melenudos siguen sin dar el batazo oportuno y el relevo volvió a fallar a la hora cero, lo que les costó el descalabro, en especial en el sexto rollo donde aceptaron un total de seis anotaciones.
José Cafecito Martínez rompió el celofán con palo de vuelta entera, su tercero en ese momento, solitario en el segundo rollo.
En el tercero, los emplumados se adelantaron gracias a doblete de Jorge Flores, para que timbraran Drew Stankiewicz y Miguel Guzmán; luego el bateador llegó a tierra prometida en bola ocupada de Alejandro Mejía.
Para el quinto, las fieras igualaron en la sexta con bambinazo, su primero, de Yadir Drake, con Cristhian Adames en los senderos,
Sin embargo, en el cierre vino la debacle de los lanzadores boxitos, con seis en contra, Alejandro Aguilar registró el primero con inatrapable de Drew Stankiewicz; luego piso home junto con Armando Aguilar con inatrapable de Juan Kirk.
Posteriormente, Miguel Guzmán se robó la segunda pero el lanzamiento del cátcher Sebastián Valle fue muy malo, lo que aprovechó Juan Kirk hacer una más; luego Jorge Guzmán timbró con biangular de Jorge Flores.
En la séptima, los de casa hicieron su última, de los pies de Peter O’Brian con sencillo de Lamas.
En la octava, José Cafecito Martínez desforró de nueva cuenta la canica con su cuarto jonrón; luego Yadir Drake timbró con inatrapable de Sebastián Valle.
La última de los yucas fue en la novena, Alcides Escobar llegó a tierra prometida con inatrapable de José Cafecito Martínez.
Este día, tendrán juego doble.
(Marco Sánchez Solís)
“Siempre se dice que el 2-0 es el marcador más engañoso y nosotros lo demostramos con un juego vertical e inteligente”, comentó Rodrigo Rosas Moya, Presidente del club.
En el otro lado, la escuadra de Deportiva Venados, quienes cayeron 6-3 en el global, reclamaran el encuentro por alineación indebida.
Los tuzos decidieron bajar a siete jugadores desde el equipo de lo que antes era la Segunda División, quienes la semana pasada consiguieron la corona de la final de filiales, algo que el reglamento lo permite.
Sin embargo, la protesta que hizo el Depo es debido a que, en el reglamento de la Tercera División, dice que todos los jugadores deben de ser nacidos en México y el problema es con Sergio Aguayo, quien en su ficha ante Federación sale como nacido en Estados Unidos, lo que no está permitido.
Sin embargo, tiene la doble nacionalidad, mexicana y gringa, por lo que será hasta el día de mañana que la Comisión de Arbitraje decida si procede o no la protesta.
(Marco Sánchez Solís)En el primer duelo, los seleccionados le ganaron a Sultanques por pizarra de 11x0, por lo cual terminó decidiéndose por la vía del nocaut en cinco episodios, con estupenda labor monticular combinado de Abraham Espadas e Iván Gómez, quienes recetaron 11 chocolates.
En la primera entrada cayó la primera de los pies de Dujanti Avilés; en la segunda organizaron cinco, Luis Pereira dio palo de vuelta entera con casa llena; y en la quinta organizaron cinco más, Juan Barrientos la sacó del campo con dos en los senderos y Luis Pereira hizo su segundo cuadrangular, este en solitario.
En su segundo encuentro, en duelo de pitcheo, Avilés venció por la mínima, 1x0, a los campechanos; el ganador fue Iván Gómez que aceptó tres imparables y dio 11 chocolates; y el derrotado Joaquín Almeida con una anotación aceptada, dos inatrapables y ocho anestesias.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- El ariete Freddy Martín recordó aquellos años en que jugaba cada dos semanas en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero al meter una manita , en la victoria de su equipo, los Búfalos del Club Soccer , en el arranque de la jornada 25 de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
La catedral del balompié yucateco volvió a abrir sus puertas para el máximo circuito del futbol ama-
teur de nuestro Estado después de varios años sin jugarse este nivel en esta sede. Ayer, vio la goleada de los astados sobre los Venados de Acanceh por marcador de 6-1.
El duelo fue exclusivamente dominado por los bureles.
La sorpresa de la jornada fue la derrota de Chivas Dzán en casa 2-1 ante Tibolón FC, con anotaciones de Uriel Maid y de Josué Cauich; acortó Ulises Briceño, al 52’.
(Marco Sánchez Solís)Enner Valencia, exjugador de Tigres y Pachuca en la Liga MX, prendió las alarmas durante el partido que protagonizó su equipo, el Fernerbahce, frente al Sivasspor por la Jornada 30 de la Superliga de Turquía.
El jugador sudamericano cayó al piso inconsciente y el árbitro Zorbay Kucuk tuvo que detener el partido para que ingresaran los servicios médicos. Posteriormente, una ambulancia entró. (Agencias)
BUSCA SULTANES AL JOVEN BATEADO POR SU AMIGA Y LE TIENEN UNA GRAN SORPRESA
¡Buscan al soldado caído! Sultanes de Monterrey lanzó una campaña para encontrar al chico que fue ‘rechazado y humillado’ por su amiga en el partido ante Diablos para darle una ‘gran sorpresa’, lo que inmediatamente generó muchas expectativas entre los internautas.
Aunque no se ha revelado cuál será la sorpresa, la afición ha inundado de comentarios la publicación del equipo de LMB, al pedir y etiquetar a Karely Ruiz, pidiendo que ella sea la sorpresa para el joven.
En el Palacio Sultán se vivió un momento de incomodidad y risas durante el juego entre los Sultanes y los Diablos Rojos del México, cuando la famosa Kiss Cam entró en acción. Después de enfocar a varias parejas demostrando su amor con besos, la cámara enfocó a una pareja de amigos, donde el joven parecía tener interés romántico en su amiga.
Tras unos momentos de timidez y risas, la chica aceptó dar un beso, pero con un desconocido, dejando al joven en la friendzone y sorprendiendo al público presente. Esta imagen se viralizó rápidamente en redes sociales.
(Agencias)
El Wrexham AFC, club inglés que es propiedad del distinguido actor estadounidense, quiere renovar a Ben Foster y le habría ofrecido trajes originales del famoso superhéroe si acepta
El Wrexham consiguió su ascenso a la cuarta división de Inglaterra, el equipo encabezado por Rob McElhenney y Ryan Reynolds logró la promoción y desde ya, el par de dueños ya trabajan en la planeación de la siguiente campaña.
Con la dificultad de subir a una nueva división, Ryan Reynolds ha comenzado a ver los contratos de sus jugadores, interesando especialmente por el del arquero de 40 años Ben Foster a quien Reynolds ha tratado de convencer de una manera bastante peculiar. Reynolds se ha acercado a Foster y le ha afirmado que le regalará dos trajes que el uso en la película de Deadpool siempre y cuando el arquero ex del Manchester United firme un nuevo contrato con el Wrexham.
Entre los trabajos de cara a la nueva temporada, también se encuentra la posible contratación de Gareth Bale, quien después de la Copa del Mundo anunció su retiro de manera definitiva abandonando al LAFC de la MLS.
Gareth Bale, el exjugador del Real Madrid y la selección de Gales, ha rechazado la oferta de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney, propietarios del club galés Wrexham AFC, para jugar en el
equipo la próxima temporada. Bale, quien anunció su retiro en enero a los 33 años, ha decidido no volver al fútbol y en su lugar seguir dedicando tiempo a su familia y al golf.
Los propietarios de Wrexham intentaron convencer al jugador a través de Twitter, pero Bale ha dejado claro que no tiene intención de volver al fútbol y ha expresado su deseo de disfrutar más tiempo en familia y jugando al golf.
“Estoy bastante feliz donde estoy, pasando mucho tiempo con mis hijos, mi esposa, tiempo que he perdido mucho a lo largo de los años siendo comprometido con el fútbol. Solo disfruto de la vida familiar y juego al golf”, dijo Bale en los FEVO Sport Industry Awards 2023.
(Agencias)
La Policía investigó las instalaciones donde entrena el Bayern Múnich en Säbener Strasse y el Allianz Arena, el estadio del conjunto bávaro por un caso de lavado de dinero y el club mostró su total cooperación con las autoridades.
La policía busca una posible conexión que los lleve al oligarca ruso Alisher Usmanov, quien es buscado por supuestos delitos de evasión de impuestos entre 2017 y 2022, aunque actualmente los bienes del millonario ruso se encuentran congelados por sus nexos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La policía alemana busca indicios de lavado de dinero y creen que existe una conexión entre Usmanov y el presidente de honor del club, Uli Hoeness. De acuerdo al mismo rotativo germano, ambos se conocieron cuando Hoeness vivía en el lago Tegernsee
La misma fuente resalta que Usmanov en varias ocasiones asistió al estadio del Bayern Múnich en los palcos VIP para los partidos de UEFA Champions League.
El diario Bild hace énfasis en que el Bayern Múnich no está siendo investigado en calidad de acusado, sino como un testigo, además de desconocer si las pruebas que buscaban las autoridades las pudieron encontrar.
“Nuestra autoridad no está llevando a cabo ninguna investigación”.
(Agencias)
Ayer el Futbol Club Barcelona hizo historia al debutar al joven Lamine Yamal, quien entró al Spotify Camp Nou ante el Real Betis Balompié a sus 15 años y nueve meses de edad.
El jugador nacido en Esplugues debutó en la convocatoria de su club el pasado sábado en el encuentro ante el Atlético de Madrid, pero Xavi decidió no darle minutos, algo que sí ocurrió ayer ante el cuadro bético.
Lamine Yamal entró al minuto 83 cuando Xavi decidió sacar a Gavi para darle sus primeros minutos como futbolista profesio-
nal, rumores indican que su debut se debe a la premura de que firme su primer contrato como profesional tras haber cambiado de representante, el actual manager de Yamal es Jorge Mendes.
Yamal rompió el récord de Vicenç Martínez quien debutó con
el cuadro blaugrana en 1941 a la edad de 16 años y nueve meses, el récord de toda la liga lo tiene el mediocampista mexicoargentino Luka Romero quien saltó a un terreno de juego en España con 15 años y 219 días.
Por otro lado, Lamine se convertiría en el futbolista más joven del Barça en estrenarse en LaLiga, pero no ocuparía el primer puesto entre todos los jugadores de la historia de la competición. Quien lidera el ránking de jugadores más jóvenes en debutar es Luka Romero. (Agencias)
CHEVROLET TRAX LT 2016, UNICA DUEÑA. INFORMES AL 9995-53-30-28.
Piuk Up Nissan Tsuru 3, 2001, $31,500.00, acepto auto 4 cil. 999148-47-23. WhatAp o llamada.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Terreno 20 Hectáreas Chocholá, 25 min. de Mérida. Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Terreno urbano en comisaría de Xcucul Sur, asfalto, electricidad, agua, alumbrado y trasporte, 2066m², propiedad privada. $1’652,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; 283 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Casa amueblada, 2 climas, 3 recámaras, centro $15,000.00 al mes. Inf. al 9999-94-88-81.
Terrenos, cercanos a la reserva Cuxtal, en la comisaría de Xcucul Sur, diversas medidas para su futura casa y huerto, cercano a Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa en venta Xelpac, Kanasín, 2 piezas, con baño, 46 m² construcción, 10x35m. Terreno propiedad $700,000. Cel. 9995-67-86-12.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Compro Casa en puerto Progreso o Chelem. Inf. 9991-88-0299, 9992-18-04-95.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Por viaje vendo: lavadoras, secadora de pelo, mesa de cristal, sillas metálicas, sofa, etc. 9994-50-53-81.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Solicito Vendedor Ambulante (cambaceo). Inf. al tel. 96-12-77-23-24.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
El director mexicano Amat Escalante estrenará su cinta “Perdidos en la noche” en el festival de cine más prestigioso del mundo como parte de la selección oficial Première Página 54
“La película es atrevida y poderosa que afirma la visión de un cineasta que apuesta y construye desde la sensibilidad profunda”, detalla la productora Fernanda de la Peza. (Especial)
Peso Pluma triunfa con Jimmy Fallon en The Tonight Show
Rod Stewart desata rock solidario ante más de 16 mil almas en la CDMX
Wendy toma protagonismo en live actionde Peter Pan
Amat Escalante, cineasta mexicano, vuelve por cuarta ocasión a la Riviera Francesa para ser parte del festival que le ha dado lugar desde su ópera prima, Sangre , la cual formó parte de la selección Una Cierta Mirada y ganó el Premio Fipresci. En la edición de 2010, su largometraje Los Bastardos también formó parte de la selección del Festival de Cannes, y en 2013 Escalante fue el ganador el Premio a Mejor Dirección del certamen francés por Heli , drama que retrata el impacto social del narcotráfico en México.
Perdidos en la noche , tendrá un estreno en las salas de cine mexicanas durante este 2023, es producida por Nicolás Celis y Fernanda de la Peza. El elenco estelar está conformado por Juan Daniel García ( El Norte sobre el vacío , Adolfo , Manto de Gemas , Ya no estoy aquí ), Ester Expósito ( Élite , Alguien tiene que morir , Venus ), Bárbara Mori ( Todo lo invisible , Rubí , Tú eres mi problema ) y Fernando Bonilla ( Estanisla o, El Norte sobre el vacío ).
“Nos llena de emoción regresar a Cannes, con esta película de Amat Perdidos en la noche, una obra atrevida y poderosa que afirma la visión de un cineasta que apuesta y construye desde la sensibilidad profunda; algo que queremos seguir viendo en muchas formas más”, detalla en el comunicado la productora Fernanda de la Peza.
“Ha sido una travesía, en compañía de un gran equipo, en la que nos entregamos a explorar y
soñar, reafirmando nuestra pasión por el cine. Sentimos mucho agradecimiento y entusiasmo al poder estrenar Perdidos en la noche en la pantalla grande esperando llegar a muchos ojos”, añadió de la Peza.
¿De qué trata Perdidos en la noche?
Emiliano vive en un pueblo minero en México. Motivado por un profundo sentido de justicia, busca
a los responsables de la desaparición de su madre activista, quien se había manifestado en contra de una compañía minera internacional. Al no recibir ayuda de la Policía ni del sistema judicial, encuentra una pista que lo lleva a la excéntrica familia Aldama, integrada por un famoso artista, su esposa célebre y su hermosa hija. Después de conseguir trabajo como empleado en la casa de la familia, su determinación lo lleva-
rá a descubrir los secretos que se encuentran debajo de la superficie.
En el 76 Festival de Cine de Cannes se podrá disfrutar de los paisajes de Guanajuato, pues este lugar es el escenario para el desarrollo de la historia; cabe destacar que en sus propuestas Amat Escalante siempre suele mostrar temas sociales duros en combinación con una narrativa visual contemporánea.
(Agencias)
Yalitza Aparicio, quien saltó a la fama tras protagonizar la película Roma del director Alfonso Cuarón, está dividiendo opiniones tras haber denunciando a un restaurante de Oaxaca que trató mal a sus familiares.
A través de un video publicado en su cuenta de Tik -Tok, Yalitza Aparicio dice: “Es triste pensar cómo, a pesar de la ´época en la que nos encontramos, aún seguimos sufriendo abusos de autoridad o no sé cómo podría nombrar este suceso”.
Posteriormente explica que la denuncia que está por realizar la hace porque le abrieron los ojos y comprendió que quedarse callada es apoyar esos tratos, desigualdades y discriminación, entre otras cosas.
A punto de llorar, Yalitza Aparicio, de 29 años, cuenta que el pasado 26 de abril sus familiares acudieron a un restaurante en Oaxaca ubicado a un costado del mercado 20 de Noviembre, donde les hicieron el feo por ingresar aguas de sabor.
Molesta asegura que ella pudo haberles advertido ya que sabía que no se pude ingresar con bebidas o alimentos ajenos al establecimiento pues en el pasado la reprendieron.
Tal parece que Peso Pluma viene con todo y ha logrado, en muy poco tiempo, hacerse de un importante lugar dentro de la música, para muestra, anteanoche el cantante presentó su sencillo Ella baila sola en “The Tonight Show”, con lo que se convirtió en el primer artista de regional mexicano en presentarse en el programa de Jimmy Fallon.
Hassan Emilio Kabande, su verdadero nombre, acudió al show que es transmitido desde Nueva York, en donde interpretó la canción que lo llevó a ser el número 1 dentro del top mundial desbancando a Bad Bunny
“Aquí, en su debut en televisión estadounidense, interpretando la canción latina número uno en el país, Ella Baila Sola. Un aplauso para Peso Pluma, dijo Jimmy Fallon al darle la bienvenida al mexicano.
Peso Pluma apareció con una chamarra blanca de cuero estampada, camiseta blanca y jeans hol-
gados, además de tenis y cadenas al cuello, así, junto a su banda, interpretó su popular éxito.
Al concluir su presentación, Jimmy Fallon corrió a estrechar la mano del cantante y en el escenario logró escucharse un “¡Oh vamos! ¡Gracias, amigo! Así es como lo hace Peso Pluma”.
A penas en pasado 17 de marzo, el cantante de regional mexicano presentó, al lado de Eslabó Armado el sencillo Ella baila sola, que
en pocos días se colocó dentro del top número 1 en México, a lado de otros éxitos como PRC, AMG, El Azul, entre otros.
En solo dos meses, Peso Pluma logró catapultarse a nivel internacional al presentarse en ‘The Tonight Show’.
Peso Pluma es un intérprete considerado dentro del género regional mexicano, haciendo énfasis en los corridos.
El corrido es un género musical
característico de México. Consiste en una narrativa popular concebida para ser cantada, recitada o bailada, que usualmente se puede encontrar en forma de canción, poesía o balada. Los corridos actuales también son
como tragedias, hazañas y narraciones de desamor o del mundo del narco. En esta subdivisión entra un género que impulsa “Doble P” los corridos belicosos y los tumbados (Agencias)
“Al final me dicen que les hubiera dicho que era yo y que el trato sería diferente”, se queja para aclarar que no usa su fama para beneficiarse, sino al contrario, evita decir quién es para que los traten sin etiquetas. (Agencias)
Nada como tener 78 años y ser roquero. Y Rod Stewart, el hombre que ha vendido cerca de 300 millones de copias de sus discos, lo demostró la noche del viernes en el Palacio de los Deportes.
Si se despojaba de su saco dorado, la gente gritaba; si corría levemente sobre el escenario, el público aplaudía; y si por ahí decía “Mexico, thanks (México, gracias)”, el clamor rompía la aguja de los decibeles.
Su voz rasposa se conserva intacta y la presumió en “Addictec to love”; semiflexiona su cuerpo para bailar “Some guys have all the luck” iba de un lado a otro con la alegre “Forever young”, que parece su propio himno.
Entre el público de las primeras filas destacan las playeras a rayas verdes y blancas del Celtic Glasgow, el equipo futbolero de sus amores y alguna bandera mexicana que le daban la bienvenida.
Pocos lucieron las playeras de 100 pesos que se vendieron alrededor del llamado Domo de Cobre, donde los “viene, viene” llegaron a pedir hasta 200 pesos a quienes osaron dejar su auto en el lugar.
Para la aventura nocturna mexicana, Rod se hizo acompañar de seis coristas e igual número de músicos, entre los que destacaron el ejecutante del saxofón que en varias canciones tuvo participación importante.
La pantalla central del escenario fue un espectáculo por sí misma: pues tomaba al cantante en imagen única, pero también se dividía para mostrar lo que hacían los demás actores de la noche.
Para “Have you ever seen the rain?”, popularizada por el grupo Credence, se proyectó una lluvia que se sobrepuso a la imagen de Rod, bañado en luz azul, para dar
la sensación de tormenta.
Hacia la segunda mitad del recital, el cantante se solidarizó con Ucrania, nación invadida por Rusia, al dedicarle “Rhythm of my heart”, portando una camisa amarilla y saco azul, colores de la bandera de ese país.
“No war”, dijo el artista respaldando la foto de un niño a blanco y negro con esas palabras.
“Young turks”, “Maggie May” y “Have i told you lately” formaron parte de la selección de canciones elegidas por Rod para la noche en que demostró que la edad no le impide nada.
Más de 16 mil asistentes se dieron cita en el Palacio de los Deportes para ver al británico.
(Agencias)
Christian Nodal está muy entusiasmado ante su próximo debut como padre, al grado que no se da cuenta que revela detalles que hasta el momento había mantenido ocultos para la prensa, pues recientemente dio conocer de forma inconsciente el sexo de su bebé con Cazzu. Todo sucedió cuando estaba hablando de los proyectos que tiene en puerta antes de que llegue al mundo su primer infante, como por ejemplo, el quitarse los tatuajes de la cara.
Hace unos días, el intérprete de Botella tras botella viajó a Colombia para promocionar su nuevo sencillo Quédate , el cual aseguró es un tema muy personal. En un encuentro con la prensa, el cantante habló un poco de su relación y su nueva faceta como papá, por lo que Nodal indicó que quiere retirarse los tatuajes que se hizo en el rostro para que su bebé pueda conocer su cara, pues hay que recordar que el artista, de 24 años,
Susana Zabaleta es, dicho de forma bien entendida, una “vieja loba de mar”, ahora nuevamente llamó la atención al hablar sobre el movimiento Poder Prieto, mismo que ha defendido en varias ocasiones la discriminación al tono de piel de algunas personas, incluso artistas. Fue ante esto que Susana, muy a su estilo, opinó sobre qué le parece el actuar de sus integrantes. Como una mujer que a lo largo de su vida y carrera ha apoyado diversas causas, Susana no se frenó al dar su opinión sobre Poder Prieto y su repercusión. Antes que esto último, precisó qué observa en las personas que defienden esta comunidad.
“No puedo opinar. Yo creo que cuando uno mismo hace la diferencia es... es difícil. Es decir, tú no puedes hacer una diferencia tuya y mía, tendríamos que ser todos iguales. Si tú mismo haces la diferencia entonces la diferencia existe”, explicó ante las cámaras, en afán de dejar claro que si una persona se siente diferente y se indica diferente a otra, ya marca la distancia.
Luego de esto, Susana abundó sobre qué más pensaba de ese grupo de personas que apoyan Poder Prieto: “No podría opinar porque se enfurecen mucho ¿sí los han visto? bueno, entonces no”, dejó claro.
tenía varios diseños.
Durante una entrevista con el programa “Lo sé todo Colombia”, Christian manifestó que además de su carrera en la música del regional mexicano, quiere abrir una tienda de tatuajes en Los Ángeles, California; de igual forma planea quitarse los tatuajes que se hizo en la cara, y fue en ese momento que por error Nodal habría revelado el sexo de su bebé, pues se mostró ilusionado porque su “hija” conozca su rostro al natural.
“Voy a abrir un ‘tattoo shop’ en Los Ángeles muy pronto también. Lo que pasa es que me gustaría que mi hija me conozca... que conozca mi carita sin ellos”, dijo el intérprete de Ya no somos ni seremos, quien no se dio cuenta que reveló que Cazzu y él podrían estar en la espera de una niña. Para reiterar la información, la reportera le volvió a hacer la pregunta “¿ya sabes el sexo?”, por lo que Nodal se quedó boquiabierto. (Agencias)
Eso sí, para rematar, Susana dejó claro que toda su forma de pensar en torno a este tema es porque ella, en esencia, adora a las personas de color o con pigmentación morena.
(Agencias)
¿Cómo fue que dentro del cine, el nombre de Wendy quedó olvidado en los títulos de las diferentes adaptaciones de la obra de J. M. Barrie?
La película animada de Disney de 1953 se tituló “Peter Pan”, así nada más, aunque antes ya habían hecho otro filme mudo en los años 20 bajo el mismo título. A ellas le siguieron la animada “Regreso al país de Nunca jamás” (2002); “Hook”, de 2001 y donde el protagonismo recayó en el villano y en Peter; “Peter Pan, la gran aventura” (2002) y “Pan, viaje a Nunca jamás” (2015). Títulos que nunca mencionaron a ese personaje central a pesar de que la obra original se titulara “Peter Pan y Wendy”.
Así fue hasta que se estrenó por Disney+ la cinta “Peter Pan y Wendy” adaptación en live action (acción real, es decir, con personas) de la obra de J. M. Barrie y de la versión animada de 1953 de la misma productora.
La cinta arranca con la historia ya contada antes: los hermanos Wendy , John y Michael (Juan y Miguel en español), reciben una noche la inesperada visita de Peter Pan, el protagonista de sus cuentos y quien llega para llevarlos al país de Nunca jamás justo ahora que Wendy ya está haciéndose mayor.
Con la ayuda del polvo de hada de Campanilla (Tinkerbell, en inglés) y de pensar en recuerdos felices, los niños vuelan sobre
Londres rumbo a ese lugar (en la segunda estrella a la derecha) en el que jamás tendrán que preocuparse por crecer, sin embargo ya estando ahí se encontrarán con el peligro de los piratas y descubrirán que, tal vez, no es tan malo crecer.
Pero entre la presentación de los personajes clásicos como Peter (Alexander Molony, un Peter Pan más diverso, con cabello negro y
un tono de piel más oscuro) y el capitán Garfio (Jude Law), nos vamos dando cuenta de que en esta ocasión Wendy (Ever Anderson, hija de Mila Jovovich) es quien tomará mayor protagonismo, demostrando la fuerza que ya se había explorado un poco en otras cintas, pero que en esta reivindica todavía más al personaje y, de paso, a las niñas dentro de las his-
torias de aventura y acción.
Wendy nos ayuda cuestionarnos cosas, como por ejemplo: por qué Peter no quiere crecer, a qué le teme, cómo surgió su eterna batalla contra el capitán Garfio, cuáles son los sueños de los niños perdidos, de dónde vienen, existe la posibilidad de que, tal vez, puedan tener una familia fuera de Nunca jamás… ¿?
Además, a Wendy se suma la
princesa Tigrilla (Alyssa Wapanatâhk) a quien no salva Peter, sino todo lo contrario; y Campanilla , o Tinkerbell (Yara Shahidi, actriz de piel oscura), quienes hacen que se enfatice la personalidad de Peter: quien así como es valiente, también es egoísta.
Es ahí que se nos revela el misterio del origen de Hook: (spoiler alert) James Hook eres el amigo de Peter, quien lo echó cuando era niño, porque Hook quería encontrar a su mamá, fue entonces que al estar perdido fue rescatado por los piratas y creció para convertirse en el Capitán (aquí resulta un poco injusto juzgar a Peter por sus acciones, pues después de todo sigue siendo un niño).
Al final la cinta funciona bien, da una nueva visión y profundidad a los personajes, quienes tienen la esencia de otros filmes pero también otras cualidades más actuales.
En cuanto a Garfio (Hook) si lo comparamos con otros puede quedar un poco gris, pues en esta ocasión Jude Law hace un personaje menos caricaturesco que por ejemplo el de Dustin Hoffman de los 90, pero funciona.
Eso sí, algo que nos quedó a deber es mostrar un poco de Nunca Jamás, eso sí, se agradece que el conflicto amoroso quedara de lado pues ni Wendy ni Campanilla, ni Tigrilla , se sienten enemistadas por que ambas quieran a Peter. (Agencias)
Entre 2008 y 2013 la televisión fue testigo del nacimiento y crecimiento de uno de los antihéroes más icónicos y aclamados: Walter White, protagonista de la serie “Breaking Bad”. Pero ahora que han pasado 15 años del estreno de la serie y diez de su final, su creador, Vince Gilligan, considera que ya es tiempo para volver a otro tipo de protagonistas, alejados de la figura del antihéroe.
“Es interesante, cuando empecé ‘Breaking Bad’ había pocos antihéroes, estaba Tony Soprano (‘The Sopranos’) y Vic Mackey (‘The Shield’), pero no tantos antihéroes. Ahora hay terribles antihéroes y ahora pienso que tal vez es tiempo para más ‘héroes héroes’, en lugar de antihéroes”, dije Gilligan a El Universal.
“Pero esa es la forma en que funciona el negocio, es cíclico. Antes de ‘Breaking Bad’ había muchos tipos buenos en la televisión y ahora tal vez en el futuro regresemos a los tipos de nuevo buenos; pero tienes que ver alrededor y preguntarte ‘¿Qué es lo que no se está haciendo ahora?’ y como creador de programas de TV probar con algo nuevo, eso es lo que me gusta hacer”, añade.
Vince Gilligan reflexiona así en
el marco del estreno de “Breaking Bad”, que llegará a través de la señal de A&E el próximo 29 de mayo como una forma de celebrar el aniversario número 15 de la historia que nos presentó a Walter White (Brian Cranston), un profesor de química diagnosticado con cáncer de pulmón y quien comienza a fabricar y vender metanfetamina junto a su exalumno Jesse Pinkman (Aaron Paul) para asegurar el futuro financiero de su familia.
Se trata de una historia que, detalla Vince, significa para él el haberse ganado la lotería pero que,
además, logró el éxito que tuvo (fue ganadora de premios como 16 Emmy) gracias a todo el equipo que tuvo: desde actores como Cranston y Paul, hasta camarógrafos, escritores y directores.
El escritor, quien formó parte de una conferencia con prensa de Latinoamérica, adelantó en este encuentro virtual un poco de lo que viene para él donde, si bien sigue acompañado por el equipo que construyó gracias a la serie protagonizada por Brian Cranston, busca alejarse de ese tipo de historias.
(Agencias)
El futbolista pasa horas limpiando su casa cuando su familia duerme.
La cosa es simple y sencilla: si Victoria Beckham osa dejar la sal fuera del lugar que le corresponde, muy seguramente será reprendida por su esposo, el exfutbolista David Beckham, quien poseía un toque de balón preciso y letal.
Si ella y sus hijos duermen, David se levanta de la cama y aprovecha ese tiempo que cree “muerto”, para limpiar y ordenar todo lo que pueda en su mansión de 25 millones de libras (arriba de 560 millones de pesos).
La excantante de Spice Girls sabe que uno de los hombres más codiciados del mundo es de los que pone todo por pares y nones. Además, todo debe estar en correcta línea recta.
Pero lo ama y no ve como algo problemático el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) que él padece.
El largometraje que aún no cuenta con título revelará algunas cosas del TOC del deportista, quien cada vez que entraba a una cancha se ponía los zapatos en función del partido anterior: si había sido un buen encuentro, repetía los “tacos”, si no, los cambiaba por otros.
Detrás del documental se encuentra como productor ejecutivo y director Fisher Stevens, uno de los cerebros del dramático “The cove”, en que se da cuenta la matanza japonesa hacia delfines, para comer su carne. (Agencias)
“Tal vez es tiempo para más héroes, héroes”: Vince Gilligan
A Selva Almada le interesa narrar la “violencia soterrada” de la Argentina de provincia, de esos pueblos alejados de la ciudad donde el calor se mezcla con la desesperanza y la falta de oportunidades para sacar lo más rudo del ser humano, a bocajarro, sin ambigüedades y sin eludir detalles.
“Yo me crié en el interior de Argentina, en un pueblo de provincia, donde hay una violencia bien diferente a la que se puede vivir en las grandes ciudades”, asegura la escritora argentina en una entrevista con EFE durante su paso por la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).
Quiere salirse de la mirada “paternalista” en la que desde ciudades como Buenos Aires se ve a los pueblos, de esa “idea bucólica”, y mostrar una cara “menos amable”.
Ahora, cuando vuelve a visitar su pueblo, Villa Elisa, en Entre Ríos, se acuerda de esa idea de que “lo violento es la ciudad grande”, y en su literatura le da la vuelta para sacar a relucir, con una increíble belleza y cuidado, “una violencia soterrada, subterránea”.
La violencia en la falta de oportunidades
“A mí eso me parece súper sugestivo para escribir porque me parece muy potente narrar esas violencias que de vez en cuando estallan y cuando estallan salpican sangre para todos lados”, dice la argentina, autora de “El viento que arrasa” o de “Ladrilleros”.
Lo hace con misticismo, en un vínculo que la une a otras argentinas también laureadas como Mariana Enríquez o Dolores Reyes, donde el catolicismo se mezcla con lo pagano y los espíritus parecen subyacer entre líneas: “Debe ser que algo de uno queda donde se muere”, dice en su última novela, “No es un río”.
Dos hombres que agonizan después de una pelea a muerte, un padre que se ahoga mientras pesca en un río, los feminicidios de
tres chicas de provincia… todo en los libros de Almada parece girar en torno a la muerte.
Pero lejos de un gusto sanguinario, estos hechos sacan a relucir las causas que soterran esa violencia: una obvia cultura machista, una sociedad atravesada por el catolicismo y muy conservadora y un “feudalismo” que ahonda las diferencias sociales y los apellidos familiares.
“Si sos adolescente en un lugar así de pequeño, es muy difícil no ser otra cosa que lo que se supone que tenés que ser: tener novio, a tal edad casarte, tener hijos… romper esos moldes es muy difícil y eso genera violencia y frustración”, describe la autora.
Hace ya casi una década que Almada escribió “Chicas muertas”, un relato desgarrador donde cuenta el feminicidio de Andrea Danne, María Luisa Quevedo y Sara Mundín con un lenguaje alejado de la tibieza de los diarios donde las “chicas mueren” o son “presuntamente asesinadas”.
“Adentro del vehículo iban cuatro hombres que se la llevaron. Estuvo secuestrada varios días, desnuda, atada y amordazada en un lugar que parecía abandonado. Apenas le daban de comer y de beber para mantenerla viva. La violaban cada vez que tenían ganas. La muchacha
solo esperaba morirse”, dice el libro.
Almada recogió en este relato de no ficción “algo que estaba dando vueltas en el aire”; no fue casual -dice- que escribiera ese libro y al año siguiente surgiera el imparable “Ni una menos”, el movimiento contra los feminicidios de Argentina.
Eran cosas que andaban dando vueltas, intereses que teníamos las mujeres, el feminismo; era como una especie de urgencia que tenía que manifestarse de alguna manera”, una forma de “hacer colectivo” lo que le pasaba a las mujeres: que las estaban -y las siguen- matando.
Ella lo hace de una forma desgarradora y con un nombre que no dejaba lugar a dudas: “la cru-
deza que tenía el libro tenía que arrancar por el título”.
En estos 10 años y gracias a este movimiento, han cambiado muchas cosas, reconoce, pero “al mismo tiempo no cambió lo más importante, que la tasa de feminicidios se mantiene estable”, pero al menos ahora hay un impacto mediático, una conciencia feminista y sobre todo “una manera de nombrar” al crimen.
Ya sea hablando específicamente de los asesinatos de mujeres como de la cultura machista que empuja a los hombres a una violencia absurda, Almada retrata un mundo violento donde justamente esa violencia es “un gran motor para la escritura”.
(EFE)
Este cuento sinfónico se escuchará de nuevo el 4 mayo en Valladolid. (A. Miranda)
Presentan “Tochin, el conejo de la luna”
Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) alineado a reforzar la estrategia del Gobierno del Estado de descentralizar los servicios artísticos y culturales, la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon “Tochin, El conejo de la Luna”, bajo la batuta del director José Areán.
Tras una amena presentación de la secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio.
“Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niños e
Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias”.
LORETO VILLANUEVA TITULAR DE LA SEDECULTA
incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo está experiencia”, enfatizó.
Funciones en Valladolid
Este cuento sinfónico interpretado por la OSY se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro
José
MaríaIturralde Traconis.
A partir del 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 horas se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito,
mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto.
“Tochin, El Conejo de la Luna”, es una obra musical compuesta para niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del Sol y de la Luna. Previo al concierto, el director artístico de
la OSY, el maestro José Areán sostuvo una charla didáctica con el público, donde explicó sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.
2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado. (Redacción
Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
Un hombre mató con tiros en la cabeza a cinco vecinos hondureños, incluido un menor de ocho años, informó la oficina del Sheriff del Condado de San Jacinto, Texas
Cuatro personas murieron en el lugar, mientras la quinta sucumbió en el hospital. Las autoridades no creen que el tirador, identificado como Francisco Oropeza, de nacionalidad mexicana, se encuentre en las cercanías y lo consideran prófugo. Dos mujeres fueron encontradas sin vida cubriendo a los dos niños más pequeños, que sobrevivieron. (AP)
Sostiene el Papa un encuentro con 600 refugiados en Hungría
EE.UU. organiza convoy para evacuar a sus ciudadanos de Sudán
BUDAPEST.- El Papa Francisco, incansable defensor de la “apertura a los demás”, pidió ayer “erradicar los males de la indiferencia” durante un encuentro con refugiados en el segundo día de su visita a Hungría.
“El amor que Jesús nos da y que nos manda vivir contribuye entonces a extirpar de la sociedad, de las ciudades y de los lugares donde vivimos, los males de la indiferencia y del egoísmo, y reaviva la esperanza de una humanidad nueva, más justa y fraterna, donde todos puedan sentirse en casa”, afirmó.
Unos 600 refugiados -en su mayoría originarios de Ucrania- y personas pobres se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de la capital. Un millar de fieles también asistieron al evento en la plaza.
Después de escuchar diversos testimonios, el Papa agradeció a los húngaros, en particular a las asociaciones religiosas, la acogida dada a los ucranianos, sin mencionar a los refugiados de otros países.
El Gobierno de Orbán levantó vallas en las fronteras, detuvo a refugiados en “zonas de tránsito” -actualmente cerradas- y restringió la presentación de solicitudes de asilo a las embajadas en el extranjero. En alusión a esta política, el jesuita argentino de 86 años y con una salud delicada, marcó la pauta a su llegada el viernes, advirtiendo contra la “rigidez y las cerrazones”
y la tendencia al “repliegue”.
Desde el inicio del conflicto, en febrero del 2022, más de dos millones de ucranianos transitaron por suelo húngaro, aunque sólo 35 mil solicitaron el estatus de “protección temporal”. La posición ambigua de Orbán con respecto al conflicto no
les incita a permanecer en Hungría. Por la tarde, el Sumo Pontífice, que llegó en un coche de golf al recinto deportivo cubierto más grande de la ciudad, fue recibido por 11 mil jóvenes reunidos en un ambiente festivo. En el escenario le regalaron un cubo de Rubik, el famoso rompe-
TEHERÁN.- Cuatro mil trabajadores de la industria petroquímica iraní, en huelga para denunciar los bajos salarios y las condiciones de trabajo en una región clave de la producción energética del Sur del país, serán despedidos y reemplazados, informó ayer un medio estatal.
“Una serie de trabajadores temporales se han declarado en huelga” en la industria petroquímica de esta región, “invocando condiciones (de trabajo) problemáticas”, declaró Sejavat Asadi, presidente de la Zona Económica Especial de la provincia de Fars, citado por la agencia de prensa oficial IRNA
En cuanto expire un “plazo legal”, “4 mil de ellos serán sustituidos por nuevos trabajadores”, añadió sin dar más precisiones. Los trabajadores del petróleo y el gas en Irán reclaman aumentos salariales y mejores condiciones de alojamiento y transporte.
La Zona Económica Especial de energía de Fars se encuentra en el Sureste de la provincia meridional de Bushehr. Allí se extraen los recursos de petróleo y gas del enorme yacimiento de South Pars North Dome, en las aguas del Golfo. Se trata de la mayor reserva
de gas conocida en el mundo, que Irán comparte con Qatar y en ella trabajan unas 40 mil personas.
En octubre, las autoridades detuvieron a unos trabajadores durante una manifestación sindical en Asaluyeh (Sudeste), el puerto de la provincia de Bushehr, donde se encuentra el complejo de South Pars.
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, indicó ayer que algunas manifestaciones sindicales habían sido útiles para el país. En el 2022, Irán sufrió varias oleadas de huelgas de maestros y conductores
de autobús que denunciaban los bajos salarios y el alto costo de la vida.
“Estas manifestaciones ayudan al Gobierno y al sistema a comprender. Y en algunos casos, cuando las instituciones responsables -como el poder judicial- intervinieron, constataron que los trabajadores tenían razón”, declaró Jamenei en una reunión con los trabajadores.
“Afortunadamente, los trabajadores no han permitido que personas malintencionadas abusen de las manifestaciones y concentraciones”, destacó. (Agencias)
cabezas de invención húngara.
Frente a cuestiones como las de los migrantes o las de los derechos de las personas LGBTIAQ+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y otros), la Iglesia católica húngara aboga por una defensa de la “civilización cristiana” esgrimida por
El amor que Jesús nos da y que nos manda vivir contribuye entonces a extirpar (…) los males de la indiferencia y del egoísmo”.
Orbán, a menudo en contra de la actitud del Papa, más abierta.
El primer ministro conservador y el populista, ha afirmado que la migración amenaza con reemplazar la cultura cristiana de Europa. Llamó la atención las pocas personas no blancas presentes en la iglesia durante el acto.
A primera hora de la tarde de ayer, el Papa argentino se reunió durante unos veinte minutos con el metropolitano Hilarion, exresponsable de las Relaciones Exteriores de la Iglesia ortodoxa rusa que, por su rechazo a la invasión de Ucrania, fue expulsado por el patriarca Kirill, hombre de confianza de Vladimir Putin.
Francisco inició la jornada del sábado visitando a niños con discapacidad visual y física. Este domingo por la mañana, presidirá una misa al aire libre detrás del Parlamento, en el centro de la capital, donde se espera a miles de fieles. (Agencias)
La misma tienda fue asaltada en el 2021, con saldo de 11 mdd. (AFP)
PARÍS.- Un robo a mano armada fue perpetrado ayer en la lujosa joyería Bulgari, situada en la emblemática plaza Vendôme de París, causando un perjuicio de varios millones de euros, informaron fuentes de la Policía y de la Fiscalía.
Según los primeros elementos, tres individuos a bordo de dos motos se presentaron en la joyería a las 13:45. Dos llevaban armas largas y golpearon al guardia de seguridad, precisó una fuente policial.
El perjuicio, que se estima en “varios millones de euros”, todavía estaba siendo “evaluado” ayer
en la tarde, explicó una fuente cercana a la investigación.
En videos difundidos en las redes sociales que parecen corresponder al atraco, se ven dos motocicletas negras estacionadas en la acera, frente a la joyería. Un hombre con casco, armado y vestido de negro, vigila el lugar. Luego tres hombres huyen en dos motos, según las imágenes. La Brigada de Represión del Bandidaje (BRB) de la Policía Judicial parisina abrió una investigación por robo a mano armada, indicó la Fiscalía de París. (Agencias)
HOUSTON.- Policías en Texas buscaban ayer a un mexicano identificado como Francisco Oropeza, sospechoso de matar a tiros a cinco hondureños, incluido un niño de ocho años, en una casa cerca de Houston, en la más reciente balacera masiva en Estados Unidos.
Autoridades del condado de San Jacinto, al Norte de Houston, dijeron que se había emitido una orden de arresto contra Oropeza, un hombre de 39 años, acusándolo de cinco cargos de asesinato.
“Tenemos su tarjeta del consulado mexicano”, señaló el sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, en declaraciones transmitidas por la emisora KTRK de la cadena ABC, y agregó que un sistema de seguridad en la casa de las víctimas “lo captó acercándose a la puerta principal con un arma”.
Se estima que el sospechoso abandonó el condado, pero se instó a los residentes a quedarse en casa, dijo la oficina del sheriff en su página de Facebook.
Los investigadores creen que el hombre estaba disparando su rifle semiautomático AR-15 en un patio vecino a la casa de las víctimas, cuando éstos le pidieron que parara ya que estaban tratando de dormir a un bebé, informaron medios estadounidenses.
Capers describió una escena terrible cuando los agentes ingresaron a la residencia tras recibir una llamada alrededor de las 23:30 (05:30 GMT de ayer) reportando “acoso”.
Las víctimas, que tenían entre ocho y 40 años, estaban esparcidas desde la puerta de entrada a través de la casa hasta un dormitorio interior, donde dos de ellas -ambas mujeres-
Personas perdieron la vida al ser atacados a balazos por Francisco Oropeza.
fueron encontradas encima de dos niños que sobrevivieron a la masacre.
“En mi opinión, en realidad estaban tratando de proteger a los bebés y mantenerlos con vida”, dijo Capers a la emisora KTRK.
Estados Unidos, un país de unos 330 millones de habitantes, tiene unos 400 millones de armas y los tiroteos masivos mortales son habituales.
En lo que va del año, en el país ha habido más de 170 tiroteos masivos, definidos así cuando cuatro o más personas resultan heridas o muertas, según la oenegé Gun Violence Archive.
Todo el peso de la ley
“Exigimos se aplique todo el peso de la ley contra el o los responsables”, dijo el canciller del Gobierno de Honduras, Enrique Reina, al dar sus condolencias a los familiares de las víctimas en un tuit reproducido por medios hondureños. Señaló además que se instruyó al Consulado hondureño “contactar con las autoridades y dar seguimiento cercano al caso”.
El sheriff Capers señaló que todas las víctimas habían recibido disparos “desde el cuello hacia arriba, casi estilo ejecución, bási-
camente en la cabeza”.
Los agentes encontraron a “varias otras personas en estado crítico por múltiples heridas de bala”, dijo la oficina del sheriff en una publicación. Tres fueron hospitalizados.
El sospechoso “había estado bebiendo y dijo: ‘Haré lo que quiera en mi patio delantero’”, explicó Capers. “Todas las víctimas eran de Honduras”, dijo el sheriff, y agregó que 10 personas estaban en la casa en ese momento.
El tiroteo en Texas es el más reciente de una serie de matanzas ocurridas en situaciones cotidianas. (Agencias)
ASUNCIÓN.- Paraguay, que celebra hoy elecciones presidenciales y legislativas, es un país en el corazón de Sudamérica alabado por su estabilidad económica, pero azotado por la corrupción y el crimen organizado.
Esta nación de 7.5 millones de habitantes, de mayoría católica, de 406 mil 752 km², sin salida al mar pero con caudalosos ríos, ha sido gobernada por el conservador Partido Colorado durante la mayor parte de las últimas siete décadas.
Enclavado entre Bolivia, Argentina y Brasil, Paraguay tiene una frontera porosa, que lo vuelve atractivo para los narcotraficantes. Por allí transita la marihuana (que también produce) y la cocaína (principalmente de otros lugares) hacia Brasil, desde donde se envía a Europa.
Un fiscal antimafia, Marcelo
Pecci, y un alcalde conocido por su lucha contra la corrupción, José Carlos Acevedo, fueron asesinados en el 2022 en crímenes atribuidos al narcotráfico.
Paraguay ocupa el puesto 137 entre 180 países en el ránking sobre corrupción de la organización Transparencia Internacional.
Dominio colorado
El Partido Colorado ha dominado la vida política de Paraguay casi ininterrumpidamente desde el 1947. Bajo su égida gobernó durante 35 años el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), cuyo régimen causó entre mil y 3 mil muertos o desaparecidos.
La única vez que Paraguay tuvo un presidente que no provenía del Partido Colorado fue con el izquierdista Fernando Lugo, quien llegó al poder en 2008. Exobispo católico, Lugo fue destituido en el 2012 tras un
juicio político denunciado como un golpe de Estado por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Años atrás
En el 2013, el empresario tabacalero Horacio Cartes, uno de los hombres más ricos de Paraguay, le devolvió el poder al Partido Colorado. Presidente hasta el 2018, fue sancionado por Estados Unidos como “significativamente corrupto” en el 2022, junto con el actual vicepresidente, Hugo Velázquez. Para las elecciones de este domingo, la Concertación Nacional, una coalición de partidos de centro y de izquierda espera romper la hegemonía del Partido Colorado. Efraín Alegre, un abogado de 60 años y dos veces candidato presidencial, está codo a codo en las encuestas con el colorado Santiago Peña, un economista de 44 años. (Agencias)
WASHINGTON.- Un convoy organizado por Estados Unidos permitió la evacuación de ciudadanos estadounidenses y de otros países que huyen de los combates en Sudán a la ciudad costera de Puerto Sudán, desde donde embarcaron hacia Arabia Saudita, anunció ayer el Departamento de Estado.
Esta operación se suma a las que ya hicieron posible evacuar al personal diplomático estadounidense y a “cientos de ciudadanos estadounidenses” que pudieron salir de Sudán por convoyes terrestres, aéreos o marítimos, precisó la diplomacia estadounidense.
El Departamento de Estado no dio el número de personas evacuadas en la operación. Un portavoz dijo el viernes que algo menos de 5 mil personas se habían puesto en contacto con el Departamento de Estado para poder salir de Sudán pero que era imposible saber cuántas estaban en el país y querían irse.
Por su parte, el Pentágono dijo en otro comunicado que desplegó acciones “de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para apoyar las rutas de evacuación aéreas y terrestres” y que también había movido “activos navales para brindar el apoyo necesario en la costa”.
Los combates desde el 15 de abril entre el jefe del Ejército de Sudán y los combatientes parami-
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró el pasado miércoles el fin de la coalición de Gobierno, que comprendía al Partido Liberal, el Conservador y el de Unidad Nacional -de la U-, pidió la renuncia protocolaria a todo el Gabinete, se la aceptó a siete de ellos y en su lugar nombró a personas cercanas a su línea de pensamiento incluyendo algunos exmilitantes del M19, movimiento en el cual había militado, por lo que pagó prisión y, según él mismo dijo, fue torturado.
Petro había iniciado su mandato con un mensaje de conciliación con todas las fuerzas, se reunió con su más acervo opo- nente, el expresidente Álvaro
Uribe, nombró al presidente de la Federación de Ganaderos (Fedegan), tan señalada de cercanía con los paramilitares, miembro del equipo de Gobierno para la negociación con el ELN, hizo alianza con el expresidente César Gaviria y nombró en el Gabinete a miembros de esa colectividad, así como a personas que habían sido parte del Gobierno de Juan Manuel Santos, y fueron notorios sus esfuerzos para hacer evidente que su talante es democrático, que no llegó a expropiar, como quiso hacer ver la propaganda negra de la más extrema derecha.
Desde la campaña hacia la Presidencia, Petro planteó serios reparos al sistema de salud,
litares dirigidos por su ex adjunto han dejado a más de 500 muertos, miles de heridos y unos 75 mil desplazados, dicen las autoridades.
El conflicto ha desencadenado un éxodo masivo de extranjeros y personal internacional.
Fuertes bombardeos sacudieron ayer la capital sudanesa, Jartum, en un momento en que los feroces combates entre el Ejército y los paramilitares entran en su tercera semana, pese a la prórroga de una frágil tregua.
Sudán se encuentra sumido en el caos desde el inicio de los enfrentamientos, cuando estalló una lucha por el poder entre las tropas
del general Abdel Fatah al Burhan, líder de facto del país desde el golpe del 2021, y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderado por el general rival Mohamed Hamdan Dagalo.
Burhan y Dagalo acordaron múltiples treguas desde el inicio del conflicto, pero ninguna se ha mantenido, y cada bando culpa al otro de violarlas.
Pese a un nuevo alto el fuego de tres días, acordado el jueves tras una mediación de Estados Unidos, Arabia Saudita, la Unión Africana y la ONU, los combates continúan en la capital y otras regiones del país. (Agencias)
La autorización del medicamento movilizó a miles de mujeres. (AP)
TOKIO.- La píldora abortiva estará disponible en Japón tras ser autorizada por el Ministerio de Salud. En una notificación al sector, el organismo anunció haber aprobado el medicamento del laboratorio británico Linepharma
El aborto es legal en Japón desde el 1948, hasta las 22 semanas de embarazo, pero generalmente requiere el consentimiento del cónyuge o de la pareja, y hasta ahora el procedimiento quirúrgico era la única opción.
En diciembre del 2021, el laboratorio presentó en Japón una solicitud para autorizarla. El tratamiento combina la Mifepristona (o RU 486), que permite detener el desarrollo del embarazo actuando sobre la hormona progesterona, y el
al de pensiones, al laboral y al pensional, y se comprometió a hacer una verdadera Reforma Agraria. El país vio con satisfacción, apenas logrado el triunfo, el nombramiento de una ministra liberal con amplísima experiencia en ese campo, así como el de José Antonio Ocampo, reconocido internacionalmente, también de origen liberal, como ministro de Hacienda.
Pero, sorpresivamente, y con rechazo aún de quienes apoyan al Presidente, aceptó la renuncia a estos dos funcionarios.
Ocampo, quien había logrado la aprobación de la Reforma Tributaria que aportará 50 billones de pesos para fi nanciar los proyectos, reactivó la inversión extranjera, dio tranquilidad a los mercados asustados porque creían que el exguerrillero llegaría a expropiar hasta las casas más humildes, bajó el déficit fiscal y redujo el desempleo; hace alrededor de un mes, la universidad de Columbia, de la que es profesor, le había ampliado por un año más una licencia para ser ministro colombiano.
El pasado miércoles, el país vio a un Petro enardecido declarar terminada la coalición con los
partidos ya mencionados porque no apoyaron su proyecto de reforma a la Salud: “La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada” y que, por tanto, debía recomponer su Gobierno, dijo. Y lo hizo, nombrando como reemplazo de los despedidos a personas salidas de las toldas del M19 o de otras vertientes de la izquierda.
La Reforma a la Salud ha sido cuestionada por amigos y contradictores por considerar que no ataca de raíz los problemas y sí en cambio propone soluciones estatizantes que provocan incertidumbre. En alguno de sus excesos verbales, el Presidente llegó a decir que es el peor Sistema de Salud del mundo, lo cual es difícil de sostener cuando se tiene una cobertura del 95 por ciento, es decir, es universal. Pero tiene problemas serios de inequidad que es urgente solucionar. Desafortunadamente, la ministra de Salud saliente no tuvo una actitud propositiva para concertar la reforma que está en peligro de ser rechazada en el Congreso.
Un cambio casi total de Gabinete a nueve meses de Gobierno y la ruptura de la coalición, es una apuesta audaz puesto que esta se
había hecho para garantizar los votos necesarios para la aprobación de las reformas porque los votos propios no son suficientes. Sorprende que entre los despedidos estén los ministros del Interior, de Agricultura y de Hacienda, salidos del Partido Liberal pero probadamente progresistas, capacitados y eficientes. El presidente del Partido Liberal, expresidente César Gaviria, se ha atravesado a proyectos del Gobierno a pesar de haberse comprometido a apoyarlo; las propuestas de reforma han sido discutidas ampliamente con él, haciéndole concesiones, pero él continúa oponiéndose, presionando para obtener más gabelas, sin que medie el beneficio de su colectividad, por lo cual varios congresistas liberales declararon públicamente que no aceptaban las directrices de su presidente y que apoyarían las propuestas del Gobierno. Igual ocurre con el Partido Conservador y el de la U: les dieron participación en el Gabinete, pero continúan actuando como oposición.
Todo eso hace comprensible la ruptura de la coalición, pero la aceptación de renuncias a esos tres ministros, aunque sean de origen liberal, ha merecido recha-
Misoprostol, ingerido entre uno y dos días más tarde, que desencadena las contracciones y hemorragias. Este método está autorizado en numerosos países. Su aprobación en Japón para poner fin a un embarazo de hasta nueve semanas es consecuencia del dictamen de un comité ministerial alcanzado tras largos debates.
Según la televisión pública NHK, el coste total de la píldora abortiva y de una consulta médica ascenderá a unos 100 mil yenes (737 dólares). El seguro médico no reembolsará la interrupción del embarazo. Los activistas en Japón hacen campaña para mejorar el acceso a la píldora del día después que previene el embarazo.
(Agencias)
zo general. La próxima semana se discutirá en el Congreso el Plan de Desarrollo y allí el exministro Ocampo es clave en la buena llave que ha hecho con el director del Departamento Nacional de Planeación.
El presidente Petro tiene derecho a integrar un equipo de Gobierno que le garantice apoyo a sus proyectos; el problema está en saber si una vez rota la coalición logra los votos que necesita para hacer aprobar sus reformas.
Ese mismo Congreso, a pesar de todos los opositores y boicoteadores, fue el que aprobó la Reforma Tributaria, la Jurisdicción Agraria y el Tratado de Escazú. Allí, con los antiguos aliados y ahora abiertos opositores, negaron las mociones de censura que la oposición había presentado contra la ministra de Minas, quien por inexperiencia hizo declaraciones imprudentes a las que atribuyeron la subida del dólar.
El pasado jueves la Federación Nacional de Cafeteros -una organización de capital importancia en el país- eligió como presidente al candidato que en varias ocasiones se refirió peyorativamente hacia el presidente Petro, a pesar de que éste le había pedido que pospusieran esa elección unos días mientras se posesionaba el nuevo ministro de Hacienda. ¿Consecuencia del remezón ministerial y ruptura de la coalición? No está claro.
Una escultura en bronce de Freya, una morsa que se hizo famosa el verano pasado por haber jugueteado en el fiordo de Oslo hasta que se decidió que había que matarla, fue presentada ayer en la capital noruega.
La obra, de tamaño natural, representa a la joven hembra de 600 kilogramos, tumbada de lado. Fue instalada en la Marina Kongen, no muy lejos del lugar donde Freya atrajo a grandes multitudes.
(Agencias)
VENDEN ELIXIR DE LAGARTO COMO REMEDIO SEXUAL
En el ajetreo de un mercado pakistaní, unos clientes curiosean en busca de lo que consideran la solución a sus problemas sexuales: grasa de lagarto fundida, marinada con aceite de escorpión y aromatizada con especias rojas.
Ningún estudio científico ha validado los supuestos poderes curativos de este bálsamo aceitoso.
(Agencias)
La profesora que se vio obligada a renunciar luego de que mostrase una imagen de la icónica escultura de Miguel Ángel a los alumnos, observó la obra, en persona, en Florencia
La exdirectora de una escuela de Florida que se vio obligada a renunciar luego de que se mostrase una imagen de la icónica escultura del David de Miguel Ángel a los alumnos, vio en Florencia la obra maestra del Renacimiento italiano en persona.
Hope Carrasquilla (a la derecha en la foto) renunció como directora de la Escuela Clásica de Tallahassee, en Florida, el mes pasado luego de que un padre afirmó que la imponente escultura del David desnudo era una imagen pornográfica. Otros padres se quejaron por no haber sido informados con antelación de que sus hijos verían la obra durante una lección sobre el Renacimiento.
PAGARÁN COMPENSACIÓN A SENTENCIADO POR ERROR
Un hombre de Kansas que pasó 16 años en prisión por una violación y asesinato que no cometió recibirá 7.5 millones de dólares del condado donde fue arrestado y condenado por el crimen.
Los comisionados del condado Jefferson aprobaron el acuerdo la semana pasada con Floyd Bledsoe, quien fue liberado de prisión en 2015.
(Agencias)
Recibir a Carrasquilla fue un “inmenso placer”, afirmó Cecilie Hollberg, directora de la
Síguenos en nuetras redes On line
Galleria dell’Accademia, cuya principal atracción es el David.
“Estoy feliz de poder recibirla y presentarle las maravillas de nuestro museo, además de mostrarle el David , una escultura que, como he repetido, no tiene nada que ver con la pornografía”, señaló Hollberg en un comunicado. “Es una obra maestra. Representa un símbolo religioso de pureza e inocencia, la victoria del bien sobre el mal”.
La desnudez de la obra “es una clara expresión del Rena-
cimiento, que pone al hombre en el centro de atención”, agregó Hollberg.
La escultura de mármol de Miguel Ángel representa al David bíblico, desnudo y con una honda sobre el hombro y una piedra en la mano, listo para la batalla con Goliat.
Carrasquilla no respondió a una llamada a su celular.
Hollberg destacó que, en la actualidad, más del 50 por ciento de los visitantes de la galería proceden de Estados Unidos.
La escultura fue realizada por el arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano Michelangelo Buonarroti entre 1501 y 1504, originalmente encargada para una catedral italiana. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia.
(Agencias)
El protagonista de esta historia es Cooper un perro de raza Golden Retriever que se escapó de su nuevo hogar en Dungannon, Irlanda del Norte, a tan solo una hora de haber sido adoptado, para recorrer por más de 38 kilómetros en busca de sus antiguos dueños.
El perrito fue adoptado por el fotógrafo Nigel Fleming, quien narró que Cooper huyó el mismo día en que lo recogió de una perrera y lo llevó a su casa, para regresar a su primer hogar en Tobermore, Reino Unido.
Detalló que Cooper estuvo ausente tres semanas, durante las
cuales estuvieron buscándolo día y noche con ayuda de sus vecinos, quienes incluso estuvieron pendientes de los reportes de avistamientos.
El perrito recorrió en total 38.9 kilómetros, cruzando los condados de Dungannon, Cookstown y Magherafelt, hasta finalmente lle-
Stefonknee Wolscht es una mujer transexual de 59 años de edad que sorprendió a la sociedad canadiense tras tomar la decisión de darle un giro total a su vida con tal de mostrar su verdadera identidad de género.
Antes de que comenzar su proceso de transformación solía llamarse Pablo, un hombre con una aparente vida normal, un empleo estable, una esposa y siete hijos. Tras años de aparentar lo que no era, no aguantó sentirse incompleto y tomó la decisión de divorciarse para vivir solo en Toronto.
Cambió su nombre a Stefonknee Wolscht y se declaró una mujer, según contó en una entrevista para The Daily Extra al principio fue muy complejo el tema de la aceptación, porque su apariencia causaba burlas y algunos comentarios hirientes.
Además, es consciente de que la decisión de cambiar su aspecto físico fue pieza clave para borrar los pensamientos suicidas que alguna vez tuvo, esto debido a la imposibilidad de expresarse como realmente se sentía, una niña.
Pablo solía trabajar como mecánico, pero tuvo que dejar el oficio para buscar un lugar en donde fuera feliz. Increíblemente, una pareja de adultos mayores decidieron adoptarla como si se tratase de una pequeña niña.
(Agencias)
gar al lugar donde había sido un cachorro, en Tobermore.
“La versión rápida es que Cooper se escapó una hora después de llevarlo a casa y ha estado prófugo durante tres semanas. Se las arregló para encontrar el camino desde Dungannon, de regreso a su hogar original en Tobermore”, escribió Flemin en su cuenta de Facebook
Fue hasta el jueves 27 de abril que unos amigos de Flemin recibieron una llamada de una persona que afirmó ver a Cooper corriendo en línea recta hacia su antigua casa. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 30 de abril del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11713
Acribilla un mexicano a cinco hondureños, que eran sus vecinos, incluido un niño de ocho años de edad, en Houston, Texas / Entrega la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 500 hectáreas al poblado San Francisco Altepexi, Puebla, por una resolución que data de 1939, de la reforma agraria de Lázaro Cárdenas / Detienen a novia del líder de Los Rodolfos, grupo criminal que distribuye drogas en el Sur de la Ciudad de México República 3 y 7 / Internacional 61
Deslumbra Checo y gana el primer sprint de su carrera
Deportes 46
Guadalajara logra su mejor campaña 19 años después; Rayados “desbarata” a Pumas
Deportes 47 4-1 4-1
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos”
LAS primeras investigaciones revelan que el autor de la masacre, identificado como Francisco Oropeza, de 39 años de edad, estaba disparando “al aire” su rifle semiautomático AR-15, en un patio contiguo al de los centroamericanos; los afectados le pidieron que se detuviera, porque intentaban “dormir a un bebé”. Como “respuesta”, el hoy victimario, quien se encontraba bajo los efectos de alguna droga, abrió fuego contra la familia. Dos pequeños sobrevivieron.- (POR ESTO!)
LA Sedatu otorgó certeza jurídica y justicia social a ejidatarios poblanos al entregarles el título de propiedad de sus tierras, según una resolución presidencial firmada hace más de 70 años por el entonces Presidente de México.- (POR ESTO!)
“Puente” deja su primera víctima en carreteras, por choque en Nuevo León
República 5
ELEMENTOS de la Policía de Investigación (PDI) y la Fiscalía de Justicia de la CDMX detuvieron a Hanna “N”, pareja sentimental de “El Mariposa”, cabecilla de una célula delictiva responsable de la venta de estupefacientes en la capital.- (POR ESTO!)
Evacuan a 260 personas por incendio en Jalisco; 298 bomberos combaten el fuego
República 5