Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024 Año 34 No. 12138
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024 Año 34 No. 12138
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En una histórica visita juntos, AMLO y Sheinbaum destacan el aporte sin precedente del Tren Maya en la región: significa bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y pueblos mayas; hoy tendrán eventos en Yucatán / Se forma la tormenta tropical Beryl y se enfila hacia la Península; prevén más lluvias el fin de semana / Se disputan 25 personas tres lugares como consejeros del Iepac Ciudad 11, 13 y 15
A su llegada a Mérida, provenientes de Campeche, el Presidente actual y la Mandataria entrante fueron recibidos entre aplausos, porras, el cariño y la emoción de decenas de personas en la estación de ferrocarril en Teya; cada uno con sus ejemplares de Por Esto! agradeció la espontánea recepción en su primera gira por Yucatán previo a la transición de Gobierno, en un recorrido nunca antes visto de dos gobernantes que, en armonía, unidos y solidarios, transitan por caminos y obras mientras consolidan, en beneficio del pueblo, un país mejor.- (Edgar Ek)
SEGÚN los pronósticos, el fenómeno meteorológico avanza por el Atlántico y en un par de días se convertiría en huracán. Están en vigilancia otros dos sistemas, uno de ellos frente a la Península.- (Saraí Manzo)
UN total de 13 mujeres y 12 hombres realizarán una prueba de competencias gerenciales el 13 de julio y se les notificará por correo electrónico los resultados, a más tardar el 5 de agosto.- (Nery Morales)
Mueren padre e hija en un incendio en Dzidzantún Policía 21
Gremio de niños rinde culto al Sagrado Corazón
Municipios 29
Decomisan enervantes en tres cateos, en Panabá Policía 23
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
La Tormenta Tropical Beryl surgió ayer como el segundo ciclón de la temporada en el océano Atlántico, siguiendo los pasos de Alberto
Actualmente, se encuentra posicionada frente a las costas de Quintana Roo y Yucatán, generando preocupación en las autoridades y residentes locales por su posible trayectoria e impacto en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emitió un aviso relevante sobre la formación de la Tormenta Tropical Beryl, originada a partir de la depresión tropical Dos, situada al Este-Sureste de Barbados.
Expertos comenzaron a monitorear de cerca el desarrollo de Beryl, evaluando diversas proyecciones sobre su posible trayectoria.
Aunque actualmente se encuentra alejada de las costas mexicanas, existe la posibilidad que sus efectos puedan sentirse en territorio nacional en los próximos días.
A medida que Beryl avance, se espera que se emitan actualizaciones periódicas sobre su intensidad.
Actualmente, el centro del ciclón se localiza a aproximadamente mil 785 kilómetros al Este-Sureste de Barbados y a cuatro mil 805 kilómetros al Este-Sureste de las costas de Quintana Roo, México.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Beryl continuará desplazándose hacia el Oeste a una velocidad promedio de 30 km/h, manteniendo una trayectoria que podría afectar eventualmente las costas de Quintana Roo y Yucatán, aunque aún es temprano para determinar con precisión su impacto directo en estas áreas.
Un ciclón tropical, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es una masa de aire cálida y húmeda que se caracteriza por vientos fuertes que giran en espiral alrededor de un centro de baja presión.
Los ciclones se clasifican en tres
fases basadas en la velocidad del Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS): depresión tropical, con vientos menores a 63 km/h; Tormenta Tropical, con vientos entre 63 km/h y 118 km/h, y huracán, con vientos superiores a 118 km/h.
Lluvias intensas
Para hoy sábado se prevén lluvias puntuales intensas en Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; muy fuertes en Aguascalientes, Chi-
huahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; fuertes en Coahuila, Durango, Guerrero, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas. Las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Asimismo, se prevén rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán, además de rachas de 50 a 70 km/h y probable formación de torbellinos en Chihuahua, Jalisco y Sonora. (Redacción POR ESTO!)
SALTILLO, Coah.- Familias de los mineros de Pasta de Conchos aseguraron ayer que ya extrajeron los posibles restos del cuerpo de un minero sepultado hace 18 años en la mina en Coahuila.
Elizabeth Castillo, viuda de Gil Rico Montelongo, contó que fue antes de las 17:00 horas de ayer cuando sacaron un “cuerpo entero, con todo y su ropa”.
El jueves por la noche, las viudas y familias se reunieron en la mina ante información que recibieron por parte de trabajadores sobre que estarían por extraer restos. Elizabeth Castillo pasó la noche en un lugar que las autoridades habilitaron para que pudieran observar las labores de rescate. “Nos avisaron ayer en la
noche, nos comenzamos a mover y nos quedamos aquí varias compañeras”, mencionó la mujer.
Al observar a los hombres que extrajeron los restos vestidos con
trajes blancos especiales, la señora Castillo platicó que sintió que era como el primer día.
“Ya se lo llevaron para analizarlo. Nos dicen que hay 13 restos, sacaron a uno, no sabemos por qué. Aquí vamos a estar”, añadió la señora Elizabeth.
El pasado 12 de junio se confirmó por parte de las autoridades que se habían ubicado los restos de posiblemente 13 mineros.
Al cierre de esta edición, ninguna autoridad, ni de la Fiscalía de Coahuila, ni del mando unificado que encabeza las labores de rescate, ha informado o confirmado la extracción de lo que serían los restos del primer cuerpo recuperado de la mina Pasta de Conchos (Agencias)
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- El reportero Víctor Alfonso Culebro Morales, de 39 años, hijo del exsecretario de Gobierno del estado, Mario Carlos Culebro Velasco, fue asesinado y su cuerpo abandonado en la carretera Ocozocoautla-Arriaga, a la altura del ejido Tierra y Libertad, informaron autoridades. Culebro Velasco, quien nació en San Cristóbal de las Casas, vivía en el barrio Santo Domingo, en Cintalapa, junto con su pareja y dos de sus hijos. El cuerpo del comunicador, que dirigía un portal de noticias, fue hallado sin vida, con las manos atadas y el rostro cubierto con cinta aislante. Periodistas condenaron el asesinato de Culebro Morales y pidieron a las organizaciones que trabajan por la libertad de expresión, retomar el caso. En la Ciudad de México, una editora contó que el jueves le pidieron a Culebro pasar una nota sobre el estado de Chiapas, pero horas después ya no tomó la llamada. Por la noche le mandaron mensajes y ya no los leyó. Aún se desconoce si el cuerpo del periodista será trasladado a San Cristóbal de las Casas para ser velado e inhumado. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 29 de junio del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
la presente administración se planificaron
CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de 100 días del fin de la Administración Federal actual, la Secretaría de Infraestructura Comunicación y Transportes concluyó el 90% de las obras en caminos, carreteras y autopistas, aseguró su titular, Jorge Nuño Lara.
Al presentar el Programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos Rurales, Alimentadores y Autopistas durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuño Lara dijo que se planificaron 555 obras, con una inversión de 227 mil 878 millones de pesos, lo que representa el 1 por ciento del PIB, y sostuvo que ninguna quedará abandonada.
El funcionario informó que estos desarrollos generaron 1.6 millones de empleos y beneficiarán a 55 millones de habitantes. En cuanto al programa presidencial de caminos de mano de obra o artesanales, señaló que la meta es concluir 417, con una inversión de 19 mil millones de pesos y una extensión de 4 mil 139 kilómetros, equivalente a la distancia entre Chetumal y Tijuana.
Hasta el momento, 319 caminos artesanales fueron finalizados, y 98 están en proceso de construcción, con la expectativa de ser concluidos antes del fin del sexenio.
En lo referente a las carreteras federales, reportó que se construirán 55 obras, con una inversión de
Los desarrollos generaron 1.6 millones de empleos. (POR ESTO!)
73 mil 220 millones de pesos y una extensión de mil 81 kilómetros. De estas obras, 47 están concluidas y quedan ocho pendientes, que se espera finalizar en los próximos días.
También informó sobre los avances en la construcción de autopistas, con 25 de las 30 obras proyectadas ya terminadas. Estas obras cubren una extensión de mil 5 kilómetros, con una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos.
Enfatizó que estas obras subraya el compromiso del Gobierno de mejorar la conectividad y movilidad para millones de mexicanos. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la construcción de caminos rurales no son las empresas constructoras que los realizan sino la gente bien hechos y el beneficio, indicó, se queda en las comunidades. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se opone a que el relevo de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sea de manera escalonada, siempre y cuando no sea una táctica dilatoria.
“No me opongo, creo que lo fundamental es que se realice la reforma y que el pueblo participe en la elección, el pueblo es sabio”, indicó el Mandatario.
“Que lo definan (los legisladores), hablando en términos jurídicos o legales, no aplicar tácticas dilatorias, no esperar que se vaya el tiempo, como algunos que estaban a la espera que pase el tiempo y que nos fuéramos, ya nos vamos a ir, nada más que la transformación va a continuar”, añadió.
El jueves en la inauguración de los Diálogos nacionales para la reforma del Poder Judicial, un sector de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura pidió que ante la inminente intención de la ma-
yoría para aprobar una reforma, la sustitución de juzgadores se realice de manera escalonada.
López Obrador celebró que los ministros e integrantes de Consejo de la Judicatura participen en los foros, pero sobre todo que reconozcan que hace falta una reforma al Poder Judicial.
“Eso es un avance importante y es digno de reconocimiento, que ellos acepten que es necesario que se reforma el Poder Judicial. Los cómo, las formas, con el diálogo se puede llegar a acuerdos, pero he estado escuchando, primero que aceptan la reforma, eso es un gran avance, si hay voluntad de cambio se avanza mucho”, sostuvo el titular del Ejecutivo federal. Por austeridad, el Mandatario sugirió que únicamente se tenga una elección, pero que se dé tiempo para que la gente se informe y conozca a los aspirantes; que se tome en cuenta la paridad de género, pero lo fundamental es la elección.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a eliminar las narrativas de odio, prejuicios y estereotipos contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.
“El discurso discriminatorio atenta contra la dignidad humana, segrega, estigmatiza e incentiva actos de odio y violencia que pueden transgredir los derechos e incluso la vida de las personas, particularmente de los grupos históricamente vulnerados, como las personas de la diversidad sexual”, manifestó.
Precisó que del 2012 a abril de 2024, en el Conapred se radicaron 8 mil 563 expedientes de reclamaciones y quejas calificadas como
presuntos actos de discriminación, de las cuales mil 263 fueron por causas relacionadas con la homofobia, orientación sexual e identidad de género.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIAQ+, llamó a todas las personas, e instituciones, a visibilizar, reconocer y respetar, todas las identidades sexuales y de género no normativas, y condena cualquier tipo de agresión hacia este grupo históricamente discriminado. Conapred también instó al respeto de los símbolos que identifican y recuerdan la lucha histórica, y advierte que, las expresiones graves de odio sólo incitan a la violencia y minimizan su legado. (Agencias)
ECATEPEC, Mex.- Debido a las lluvias registradas desde este jueves, los municipios de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Chimalhuacán y Hueypoxtla, en el Estado de México, resultaron con afectaciones por inundaciones y daños en viviendas; además, una persona murió electrocutada. Elementos de Protección Civil del Estado de México acudieron a Chalco para evaluar y hacer trabajos de desazolve en la zona; y señalaron que por las lluvias se desbordó un canal de aguas residuales, lo que provocó que varias viviendas se inundaran.
Miguel Gutiérrez, alcalde de Chalco, confirmó el fallecimiento de un empleado de un centro comercial, un joven de 23 años, quien se electrocutó al bajar una cuchilla de energía. Por su parte, el Ayuntamiento de Chalco informó que más de 500 personas, entre las que se encuentran personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de Protección Civil y de la Policía del estado atienden a los habitantes de San Martín Cuautlalpan y Huexoculco afectados por las lluvias.
En un comunicado precisó que en los cuatro puntos más afectados trabajan 12 pipas, 10 excavadoras, 12 camiones de volteo y 10 camiones de desazolve para la limpieza y desinfección de vialidades y casas afectadas por la precipitación.
En Chalco, al menos 650 casas se inundaron tras el desbordamiento del río San Martín Cuautlalpan.
En Cuautitlán Izcalli al menos 65 casas han resultado afectadas por las
inundaciones, según reportes. Además, las autoridades estatales señalaron el desbordamiento de la presa El Ángulo, lo que activó el Sistema de Comando de Incidentes. Protección Civil del Estado de México comenzó con el desagüe de vialidades y limpieza en aquel municipio. En Chimalhuacán, el agua superó un metro de altura en algunas zonas, de acuerdo con reportes. Las lluvias causaron daños estructurales en viviendas. En la zona aledaña al cerro San Lorenzo, el lodo y la basura invadió los hogares de los vecinos causándoles pérdidas materiales, al igual que en el cerro El Chimalhuache. En Chimalhuacán aún no hay reportes de lesionados o fallecidos.
Otro desbordamiento ocurrió en Hueypoxtla, pero en ese caso fue el del río Salado. Las autoridades instalaron un albergue temporal en el Cobaem No. 50 con capacidad para 200 personas, tras el siniestro.
Rescatan a personas
A bordo de lanchas es como personal de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec y Cuautitlán Izcalli ayudan a vecinos de la colonia Rancho San Blas para poder salir de sus viviendas, en una zona que resultó mayormente afectada por el desbordamiento de un canal.
El nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura en las últimas ocho privadas de la comunidad, donde motocicletas estacionadas quedaron totalmente cubiertas y otros vehículos y camionetas resultaron con afectaciones, continuando el cauce sobre la
avenida Paseos de Rancho San Blas. Los vecinos que decidieron evacuar sus viviendas subieron a las lanchas cargando mochilas en cuyo interior resguardan documentos importantes para evitar algún daño, debido a que la lluvia del jueves ingresó a sus domicilios, causando daños a bienes como electrodomésticos y aparatos electrónicos.
Vecinos de la colonia Rancho San Blas, en Cuautitlán, aseguraron que la inundación ocurrió por la construcción de unas bodegas.
Además, hay quienes optan por no salir hasta no poder tener garantía de sacar de la zona de inundación a sus mascotas, principalmente perros, mientras que los gatos son metidos en pequeñas transportadoras.
La situación, según el coordinador de Protección Civil Municipal, Javier Arias, fue una lluvia atípica que dejó como resultado la inundación, puntualizando que se trata de un hecho histórico en los más de 20 años que tiene el fraccionamiento.
De igual forma, refirió que se habilitó un albergue temporal en la Casa del Adulto Mayor del Sistema DIF, donde hay alimentos y colchonetas para aquellas personas que decidan permanecer ahí; mientras, otros tomarán como resguardo la casa de familiares, en tanto las autoridades trabajan para desazolvar y que el agua llegue al drenaje.
Realizan labores de limpieza
En la zona de inundación de Pueblo Nuevo, Los Héroes y El Cupido trabajan alrededor de 500 per-
sonas para realizar trabajos de limpieza, entre personal del Gobierno Municipal, del organismo de agua local, de la Comisión Estatal del Agua del Estado de México, Comisión Nacional del Agua, Protección Civil estatal, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. José Hernández Carmona, director de Gobierno, indicó que en los tres fraccionamientos contabilizaron alrededor de 650 casas afectadas, puntualizando que en ellos no llo-
vió ni una sola gota. Sin embargo, la lluvia fuerte ocurrió en las zonas altas de Santa María Huejoculco y San Martín Cuautlalpan. Para los trabajos de limpieza emplean 10 retroexcavadoras, seis camiones de succión, nueve camiones de volteo y 12 pipas. Se hará un censo para determinar la cantidad de daños, incluyendo a los habitantes de la parte baja del pueblo de San Martín, en una zona conocida como La Mora (Redacción POR ESTO!)
Los pobladores han necesitado asistencia para abandonar sus hogares.
Las autoridades instruyeron usar excavadoras para liberar vialidades.
Gobierno de la CDMX prevé asistencia de 250 mil personas; se desplegarán 4 mil uniformados
CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó ayer el Operativo para la Marcha del Orgullo LGBTIAQ+ en su edición 46 que se realizará hoy, donde se espera la asistencia de más de 250 mil personas y habrá un despliegue de más de 4 mil elementos de Seguridad Pública y servidores públicos para garantizar el desarrollo del evento.
Batres apuntó que la marcha es organizada por la ciudadanía y se espera una derrama económica superior a los mil millones de pesos, además de la participación de casi 14 mil fuentes económicas.
También remarcó que la Marcha del Orgullo LGBTIAQ+ es muestra de la conquista de las libertades en la Ciudad de México. “Es una marcha pionera. Es una marcha importante. Y desde el Gobierno de la Ciudad respetamos esta marcha y la cuidamos, sobre todo, que se dé plenamente el ejercicio de un derecho fundamental, que es de manifestación”, destacó.
Ricardo Ruíz, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que en el operativo participarán 2 mil personas pertenecientes a 23 dependencias de la administración capitalina, mil de ellas enfocadas en materia de derechos humanos, también habrá servicios médicos, urbanos, protección civil y la instalación de la Base Morelos para dar seguimiento al evento que iniciará desde temprana hora.
Se espera que los contingentes comiencen a salir desde las 8:00 a las 12:00 horas en diversos puntos ubicados sobre Paseo de la Reforma, como las Glorietas de la Independencia, Amajac, Ángel de la Independencia, Ahuehuete. Después de la salida de los contingentes, se prevé que partan 68 automotores. El contingente principal partirá del Ángel de la Independencia y transitaba por Avenida Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, cruzará Eje Central, 5 de Mayo, para terminar en el Zócalo capitalino.
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Seis personas sin vida y dos más lesionadas fueron encontradas ayer a la altura del kilómetro 74 de la carretera Chihuahua-Juárez, en la zona que se conoce como Ejido Nuevo Delicias, al Centro del estado.
La Fiscalía de Distrito Zona Centro dio a conocer que de momento lleva a cabo las investigaciones en torno a hechos violentos, en donde de manera oficial se reporta a dos personas lesionadas y seis sin vida por disparos de armas de fuego.
Los primeros reportes indican que aproximadamente a las 8:00 horas de ayer se recibió el reporte del hecho.
A raíz de ello, elementos de diversas corporaciones se trasladaron hacia aquel lugar del ejido Nuevo Delicias, entre los que están elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Peritos y Agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida, para efectuar las primeras indagatorias.
Además, se implementó un operativo en el que participaron elementos de las distintas corporaciones policiacas, así como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, que realizaron
El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno Montaño, expuso que en el operativo habrá un despliegue de 2 mil 373 elementos policiacos, incluyendo de tránsito, policía auxiliar y bancaria, apoyado de 90 vehículos, 32 motopatrullas, cinco grúas, cuatro motoambulancias, seis ambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores.
“De acuerdo con estimaciones de marchas de años anteriores, se espera un aforo de 250 mil asistentes, por lo que todo el tiempo la Secretaría de Seguridad Ciudadana estará en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Salud, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Movilidad y otros organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad de México”, apuntó el funcionario capitalino.
(Agencias)
Procesan a 9 policías ligados a la muerte de un hombre en Veracruz
XALAPA, Ver.- Nueve policías municipales de San Andrés Tuxtla fueron vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio de un comerciante.
El juez de la causa además ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro
del proceso penal 366/2024.
La Fiscalía de Cosamaloapan obtuvo la vinculación a proceso contra Óscar Alberto “N”, Egmidio “N”, Omar “N”, Omar Cecilio “N”, Clemente “N”, Juan Arturo “N”, Sorokin “N”, Alfredo “N” y Clemente “R”, expolicías municipales. El pasado 18 de junio, tras una protesta realizada por locatarios
del mercado de San Andrés Tuxtla al tratar de impedir una obra del ayuntamiento, ocurrió un altercado, hubo balazos y murió el comerciante identificado como J. L. Z. P. Eb el desalojo, J. L. fue detenido y trasladado a los separos, pero por su mal estado de salud fue llevado al hospital al sufrir un infarto. (Agencias)
la búsqueda de personas armadas. De momento no fueron identificadas las seis personas sin vida, mientras que los dos lesionados, un hombre y una mujer, fueron atendidos por paramédicos. El hallazgo de los cuerpos sin vida habría ocurrido en una brecha y hasta el momento se desconoce el posible móvil del crimen. Se recababa más información en torno a este acontecimiento por parte de las autoridades en Chihuahua. Ayer por la mañana fue asesinado un abogado penalista y también era funcionario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Juárez, Chihuahua. El ataque ocurrió en el cruce de Río Danubio esquina con Rubén Posada Pompa de la colonia Magisterial en Juárez Testigos indicaron que se escucharon al menos cinco detonaciones de arma de fuego contra el hombre, quien quedó tirado frente a un vehículo estacionado frente a su vivienda. La víctima fue identificada como Alfonso Miramontes Caro, quien era abogado penalista y funcionario del SAT, además de haber laborado en la Policía Judicial de Chihuahua. (Agencias)
REGIDOR ENTRA BORRACHO A LA SESIÓN DE CABILDO
Elementos de Seguridad Pública Municipal de Tepeapulco, Hidalgo, desalojaron al regidor independiente José Francisco Hernández, quien ingresó de manera ilegal a la sala de Cabildo en aparente estado de ebriedad y ultrajó la Bandera Nacional, al tiempo en que agredió a sus compañeros.
En un video en redes sociales se puede ver al regidor tambaleándose para acercarse a la mesa donde se encuentra la alcaldesa, Marisol Ortega.
(Redacción POR ESTO!)
LE EXPLOTA UNA
En la escuela secundaria
Raúl Rangel Frías, de Santa Catarina, Nuevo León, un estudiante resultó herido en la mano después que una bala con la que jugaba, explotara. El incidente ocurrió cuando el joven, conocido como Kevin, calentó accidentalmente una bala calibre .22 con un encendedor, provocando su detonación en las instalaciones escolares.
(Redacción POR ESTO!)
La Secretaría de Marina (Semar) informó que personal naval adscrito a la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, aseguró 103 costalillas que contenían presunta cocaína, en dos acciones distintas al Sureste de Guerrero. En el primero de los operativos, durante patrullajes de vigilancia marítima a bordo de una Unidad de Superficie de la Armada de México, el personal naval localizó 37 bultos tipo costalillas de color negro. Estos bultos, que flotaban en el mar a más de 100 millas náuticas (185.2 km) al Suroeste del puerto de Acapulco,
Autoridades señalan que los detenidos buscaban transportar en el interior de sus maletas 2.8 kg de la especie marina, desde el Aeropuerto Internacional de la CDMX hacia Los Ángeles
Agentes de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) lograron detener a un par de hombres que intentaban viajar con 115 pepinos de mar directamente desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a Los Ángeles, California. De acuerdo con reportes, los hechos ocurrieron ayer durante la madrugada, cuando, luego de una inspección al equipaje de los dos sujetos, aseguraron 115 pepinos de mar, especie sumamente protegida en la República Mexicana. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) fueron los encargados de realizar el operativo en la capital del territorio nacional. Enseguida, dieron parte a la Profepa. Entonces, personal de la dependencia ambiental acudió al re-
Síguenos en nuestras redes
On line
cinto para pesar el pepino de mar, que rondó los 2.8 kilogramos. Por ello, procedió a afianzarlo y a capturar a los pasajeros que buscaban trasladarlo hacia Estados Unidos. Hasta el momento se sabe que los pepinos fueron asegurados por personal de la Profepa, mientras que el pasajero que portaba la maleta fue llevado a las oficinas de la procuraduría ambiental para los efectos legales correspondientes. Se desconoce la nacionalidad de los dos hombres. El pepino de mar resalta como uno de los animales que suele ser
Síguenos en nuestras redes On line
estaban amarrados entre sí y contenían paquetes tipo ladrillo con polvo blanco, presuntamente cocaína. En una segunda operación, el personal de la Semar, a bordo de una patrulla oceánica, localizó otros 66 bultos similares a más de 100 millas náuticas (185.2 km) al Suroeste del
puerto de Acapulco. Al igual que en la primera acción, estos bultos estaban flotando en el mar, amarrados unos con otros, y contenían paquetes tipo ladrillo con polvo blanco, presuntamente cocaína.
La presunta droga fue asegurada y transportada vía marítima al muelle del Mando Naval en Acapulco. Posteriormente, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para integrar las carpetas de investigación. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con estos decomisos.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
MATAN EN BAJA CALIFORNIA A DOS HOMBRES POR UN ERROR
víctima de la pesca ilegal en las costas de México; no es la excepción en la Península de Yucatán, donde dicha actividad acostumbra a ser combatida por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En México no está prohibida la pesca de este producto marino, sin embargo, está en la lista de las especies protegidas, por lo que la cantidad de su captura es determinada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Junto con los caballitos de mar y otras especies, el pepino de mar está listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, como especie sujeta a protección especial y protegidas internacionalmente en el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites).
(Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General del Estado (FGE) en Baja California, a cargo de María Elena Andrade Ramírez, informó sobre el trágico asesinato de un ingeniero y su ayudante en topografía. Los responsables, un grupo de adictos, confundieron a las víctimas con policías que investigaban. El ingeniero José Alonso Guerrero y su ayudante Rubén Ramírez Rojas desaparecieron el 24 de abril de este año mientras realizaban estudios topográficos en la colonia Xicoténcatl Leyva Tres personas han sido detenidas en relación con su desaparición y asesinato. Según las autoridades, los detenidos confundieron las mediciones que realizaban con un acto de investigación, mientras ellos consumían drogas en un predio. Los detalles del crimen revelan que primero fueron privados de su libertad y encerrados en una habitación. Con el paso de los días, los captores decidieron asesinarlos. Se desconoce el paradero de los cadáveres, dijo Andrade Ramírez. El caso aún no se ha judicializado, ya que los detenidos están bajo arresto por otros delitos. La desaparición del ingeniero y su ayudante ha causado gran conmoción, provocando marchas y búsquedas en la zona donde desaparecieron. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
El Sistema de Transporte Público “Va y Ven” integró cuatro nuevas rutas a su operación, que enlazarán el Centro con el Poniente de la capital
18
Histórica visita de dos
Presidentes de México a la entidad
Pasan primera prueba 25 aspirantes a consejeros electorales
Se forma el ciclón “Beryl” en el Atlántico; activan vigilancia en Yucatán
Las
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico (Sinave) reveló que tan solo en esta semana se notificaron 30 casos nuevos de neumonía y bronconeumonía, que se suman a los 886 que se han registrado en lo que va del 2024.
Al respecto, el neumólogo Juan José Pérez Muñoz señaló que, en épocas de lluvia, los casos de estas enfermedades respiratorias suelen aumentar significativamente porque la gente se moja y se seca a la intemperie.
Recordó que la neumonía es una infección que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones, mientras que la bronconeumonía afecta también a los bronquios, los conductos que llevan el aire a los pulmones, y recalcó que, en estos tiempos lluviosos, otros tantos factores contribuyen a un aumento de casos de estas enfermedades.
Citó las condiciones húmedas y frías, que favorecen la supervivencia y transmisión de virus y bacterias causantes de infecciones respiratorias; las aglomeraciones, pues las personas tienden a permanecer en espacios cerrados y poco ventilados, lo que facilita la propagación de patógenos; los cambios bruscos de temperatura, que pueden debilitar el sistema inmunológico y hacen al organismo más susceptible a infecciones.
Comentó que identificar estos males a tiempo es crucial para un tratamiento efectivo, y aclaró que, si bien los síntomas pueden variar, los más comunes son fiebre alta, escalofríos, tos con flema, dolor en el pecho al respirar o toser y dificultad para respirar. En caso de bronconeumonía, estos síntomas pueden ser más severos debido a la afectación de los bronquios.
Subrayó que las repercusiones de no tratar a tiempo estas enfermedades pueden ser graves, ya que la neumonía y bronconeumonía pueden llevar a complicaciones como sepsis, abscesos pulmonares y síndrome de dificultad respiratoria aguda, “que pueden ser mortales”, advierte el especialista. Indicó que aunque cualquier persona puede verse afectada ciertos grupos son particularmente vulnerables, entre ellos los niños y ancianos, enfermos crónicos, fumadores y personas con inmunodeficiencias. Para prevenir estas infecciones, es esencial mantener una buena higiene, evitar el contacto con personas enfermas, y vacunarse contra la gripe y neumonía; indicó que es importante ventilar adecuadamente los espacios y mantener un sistema inmunológico fuerte mediante una dieta balanceada y ejercicio regular. (Darcet Salazar)
Personal de enfermería de diversas instituciones de salubridad en el Estado participaron en la edición XII de la Jornada Interinstitucional, organizada por los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, ayer en el auditorio “Dr Eduardo Urzaiz Rodríguez”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Josefina Miz y Gómez, coordinadora estatal de Enfermería de la SSY, recordó que el personal festeja el Día Nacional e Internacional de la Enfermería los días 12 de mayo, sin embargo, como este año coincidió con la campaña electoral se pospusieron estas jornadas.
Explicó que este es un evento interinstitucional porque asiste cerca de 500 personas de las instituciones de salud que dan servicio en la entidad; se dan pláticas para mejoras en el trabajo, pero sobre todo para el desarrollo de la enfermería, tanto motivacionales como temas para un conocimiento más integral. “Tratamos de incluir no solamente temas de trabajo, sino en los cuales el enfermero tiene que enfrentar en ciertas situaciones hablando sobre la calidad de la atención.
casos nuevos de neumonía y bronconeumonía en una semana.
La también secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado indicó que uno de los retos a los
cuales se está enfrentando el personal que estudio la profesión es la llegada de mucha gente desempleada o realizando acciones ajenas a lo que se formó.
“Los que trabajamos en una institución somos bienaventurados, pero los que trabajan en clínicas privadas o por su cuenta es un personal desprotegido y muchas veces los servicios a los enfermeros no se pagan como debería”.
Lamentó que aun a estas alturas haya muchas enfermeras que sufren al no tener un salario digno que les permita tener una vida digna, además de que a la enfermería aún no se le da ese lugar como profesional, pues todavía se le sigue viendo como ayudante del médico, cuando la enfermería hoy en día es profesional, con licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados, es decir,
el nivel académico es alto. “Buscamos ese reconocimiento a la enfermería y que esto también repercuta en la parte económica”.
En estas XII jornadas interinstitucional de enfermerías participaron personal de Sedena, Semar, IMSS, Servicios de Salud de Yucatán, Issste, Secretaría de Salud, Cruz Roja, UADY y del Hospital Regional de Alta Espacialidad. (Edwin Farfán)
Tras una serie de actividades en Campeche, anoche llegaron a Mérida el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, a bordo del Tren Maya, que salió de la estación de Edzná, zona arqueológica cuyo museo fue inaugurado por ambos, quienes coincidieron en el notable aporte que tiene el ferrocarril para el pueblo peninsular.
Recibidos por una gran multitud que los esperó por varias horas, con una gran sonrisa, saludaron a todos los ciudadanos y compartieron algunas fotografías del recuerdo. Como ya es costumbre, recibieron con gusto ejemplares de POR ESTO! y enviaron saludos a la directora general, Alicia Menéndez Figueroa, e incluso, el Presidente recordó a Don Mario Renato Menéndez, fundador del periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía.
“Un saludo a la directora del POR ESTO! Alicia Menéndez Figueroa y con el recuerdo cariñoso a Mario”, comentó el mandatario. “¡Saludos, Alicia!”, dijo, a su vez, la Presidenta electa. Ambos recibieron peticiones de los ciudadanos que llegaron a recibirlos; en todo momento, se mostraron agradecidos incluso por algunos detalles que recibieron.
Tras unos breves minutos de estar en la estación, los mandatarios se trasladaron hasta sus respectivos hoteles en la capital yucateca para pernoctar.
Este sábado, ambos sostendrán reuniones de supervisión de las obras que el Gobierno federal construye, en conjunto con la
administración estatal, como las plantas termoeléctricas en Mérida y Valladolid, la ampliación del puerto de Progreso, y detalles sobre la operación del Tren Maya.
Para eso, se trasladarán por la mañana de nueva cuenta hasta la estación Teya en donde se reunirán de forma privada con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, y el Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. Luego, verificarán los tramos 2 y 3 y después se irán abordo hasta Cancún, Quintana Roo, donde pasarán la noche.
Finalmente, mañana domingo harán una reunión de los tramos 4 y 5 y recorrerán algunas de las obras que se trabajaron en Quintana Roo. Luego, regresarán ambos hasta la Ciudad de México.
Ayer por la mañana, Claudia Sheinbaum llegó al aeropuerto de Mérida, en vuelo comercial desde la Ciudad de México. Con el entusiasmo de cientos de personas que la esperaron con flores, recibió la bienvenida por parte del gobernador electo, Joaquín Díaz Mena. Escuchó porras de apoyo en el Aeropuerto Internacional de Mérida, desde donde viajó a Campeche, para encontrarse con López Obrador e iniciar una gira por el Sureste. Hoy ambos viajarán a Quintana Roo.
Esta es la primera vez que Sheinbaum visita Yucatán desde las pasadas elecciones que dieron el triunfo al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Díaz Mena. Durante su campaña estuvo tres veces en la entidad. En Campeche, López Obrador y Sheinbaum asistieron a la inau-
guración del Museo de Sitio de Edzná (Mused). Ahí, la próxima Presidenta destacó ahí la importancia del Tren Maya, que significa bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos mayas, destacó. Sheinbaum consideró que el Tren Maya deja atrás el insostenible modelo neoliberal que tanto daño causó a la Nación y tanto sufrimiento a nuestro pueblo. “Mientras en el pasado se privatizaron los ferrocarriles que acabaron con el tren de pasajeros en el presente de transformación se recupere el papel del estado en la rectoría del desarrollo y la importancia de las empresas públicas promotoras de la inversión pública y privada, y la generación de riqueza y su distribución”, dijo.
“Vamos a dar continuidad al Tren Maya, a los planes de justicia, a seguir rescatando estos hermosos sitios arqueológicos, la atención y construcción de nuestro destino junto a nuestro pueblo diverso y alegre’’, fue el compromiso de Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, durante la inauguración de Mused, museo de sitio de Edzná, en donde recalcó que consolidar la obras y proyectos de la Cuarta Transformación fue lo que eligió el pueblo de México en las pasadas elecciones.
“El 2 de junio del 2024 hubo un mandato: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. La prosperidad hoy es compartida o no será’’, puntualizó. Aseguró que el Tren Maya no solo significa el regreso de los trenes de pasajeros con una infraestructura nunca antes vista,
con más de mil 500 kilómetros de vías férreas; modernos trenes; tecnología de punta; estaciones fundidas en el paisaje; hoteles para hacer un turismo responsable y las áreas naturales protegidas, sino que además se trata de una obra que lleva bienestar, así como desarrollo con justicia para las comunidades de los Estados del Sureste.
Por su parte, el presidente López Obrador centró sus palabras en agradecer al pueblo mexicano por la victoria del 2 de junio. “La gente decidió que continúe la transformación. Siempre he pensado que con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó. Agradeció a los ingenieros civiles y militares que participaron en la construcción de las obras, a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y al INAH por haber participado en el desarrollo del Tren y los trabajos en las zonas arqueológicas.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), calificó al Tren Maya como la obra pública más importante en el país en ocho décadas y la más relevante del mundo. Asimismo, destacó que el Gobierno de México “se hace cargo de los compromisos ambientales y culturales, y sobre todo, de recuperar la memoria, la identidad y el orgullo de la pertenencia de nuestros pueblos civilizaciones que construyeron esta gran área cultural que los antropólogos del siglo XX llamaron Mesoamérica”. También señaló que a la par del Tren Maya se lleva a cabo el programa de mejoramiento de 29 zonas arqueológicas. Además, informó que está por abrirse al público una nueva zona en el municipio de Ichkabal, en Bacalar. Asimismo, llamó como “la joya de la corona”, la zona arqueológica Calakmul. Solamente para este programa se destinaron recursos por dos mil 775 millones de pesos administrados a través de consorcios Mota-Engil, Grupo Carso y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En suma, se erogaron 2 mil 087 millones de pesos, que serán administrados por el INAH, para 10centros de atención a visitantes de dichas zonas de interés histórico. Prieto Hernández también señaló la apertura de nueve museos: en Palenque; Reforma, en Tabasco; Edzná, el Museo Regional de la ruta Puuc, la reestructuración del museo de Chichén Itzá y un Museo Regional de la Costa Oriental, en Tulum. (Redacción POR ESTO!)
y calabazas, entre otros productos, con precios desde
En una exhibición de cosechas de la milpa maya, venden productos del campo directo
En el Primer Mercado Agroecológico de Productos de la Milpa Maya, que realizó el Centro de Investigación Científi ca de Yucatán (CICY), productores de los municipios de Chacsikín y Peto ofertaron semillas nativas de maíces, ibes, frijoles, calabazas, así como productos de sus solares como chaya, miel, huevo orgánico, entre otros.
El titular de Recursos Naturales del CICY, Miguel Ángel Fernández Barrera, destacó la importancia de que la gente co-
nozca los productos de la milpa, ya que son ricos en nutrientes, benéfi cos para la salud, además de que hay que reconocer a los agricultores yucatecos. En esta primera edición participaron 10 productores, que vendieron mazorcas, semillas, calabazas, entre otros productos, con precios desde los cinco pesos, porque consideraron que, si participaron en la feria, no era para sacar ganancias sino para promover la milpa en las zonas urbanas; además de vender, les hicieron recomendaciones a los
compradores de cómo utilizarlos, prepararlos e incluso sembrarlos para que dieran frutos.
Fernández Barrera señaló que, además de promover la milpa maya, se pretende que prevalezcan las semillas de los diferentes maíces, tales como el nal-tel (grano pequeño y duro, generalmente blanco o amarillo, el cual es uno de los más antiguos y apreciados de la región ideal para la preparación de tortillas y otros platillos tradicionales.
Entre los nativos también se en-
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó los textos Los Cuentos del Agua 2 y Descubriendo mi talento 2023 , que tienen el propósito de motivar a los jóvenes a conocer la ciencia y el cuidado del medio ambiente.
El coordinador editorial de las obras, Julio César Domínguez Orta, señaló que ha tenido impacto en más de 6 mil jóvenes de 18 estados y reveló que el proyecto está en cuatro sedes de Yucatán. Ambos libros pretenden promover la ciencia y el interés de los jóvenes; en el caso del Mi Talento 2023 tiene tres ejes: el primero, incentivar la vocación de la ciencia, es decir, que desde etapas tempranas puedan descubrir que la ciencia es maravillosa y quizás en un futuro decidan decidirse profesionalmente a algún campo de esta.
El libro se conforma por 14 capítulos en los que participaron 49 autores y coautores, de los cuales cuatro capítulos son dedicados para jóvenes de preparatoria y ocho para secundaria”.
JULIO DOMÍNGUEZ COORDINADOR EDITORIAL
El segundo eje es enseñar de una forma las bondades de la ciencia, pues aunque se les enseña en la secundaria y preparatoria es de forma superficial, por lo que con el libro se quiere que los jóvenes de una manera cautivadora aprendan
y con observaciones poder cambiar su perspectiva de ver las cosas. Como tercer eje es que con esto tengan un acceso universal al conocimiento porque la ciencia es un derecho que tenemos los mexicanos, por lo que el CICY quiere que desde la juventud tengan conocimiento a ello.
Comentó que el libro se conforma por 14 capítulos en los que participaron 49 autores y coautores, de los cuales cuatro capítulos son dedicados para jóvenes de preparatoria y ocho para secundaria.
Se replicarán proyectos de este libro en cuatro sedes este año, en los municipios de Kimbilá (Izamal), Sotuta, Motul, Ticul, Valladolid y Puerto Morelos, con un impacto en más de mil 200 jóvenes de secundaria y bachillerato que participarán.
(Edwin Farfán)
cuentra el xnuk-nal, conocido por su grano más grande y suave de color blanco, este maíz se utiliza a menudo en la preparación de tamales y otros alimentos que requieren una masa más suave.
También el xmejen-nal, que es una variedad que se caracteriza por su resistencia a condiciones climáticas adversas, como la sequía; y el dzibil-nal (grano de colores variados: blanco, azul, rojo). Se usa tanto en la alimentación diaria como en ceremonias y rituales.
Pues los productores indicaron que estas variedades no solo son importantes desde el punto de vista gastronómico, sino que también tienen un gran valor cultural y agrícola para las comunidades mayas de Yucatán. Además, se pretende que este mercado sea replicado en las diferentes comunidades y zonas urbanizadas para que los propios yucatecos puedan hacer sus huertos de traspatio, su sembrado en terrenos disponibles entre otros.
(Darcet Salazar)
Publican la lista de 25 aspirantes a ocupar un puesto en el Iepac: 13 mujeres y 12 hombres
Como parte del proceso de selección, que tiene como propósito designar a tres consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), quienes asumirán el 1º de octubre del presente año, se publicó de aspirantes que aprobaron la fase de ensayo.
Se trata de 13 mujeres y 12 hombres: José Luis Achach Moisés; Gaspar Daniel Alemán y Ortiz; Francisco Eduardo Buenfil Lizárraga; Bernabé José Cano González; Álvaro de Jesús Carcaño Loeza; Gerardo Martín Chacón Tuyub; Carlos Alberto Dzib Pech, Raúl Manuel Flores Rodríguez; César Alejandro Góngora Méndez; Severo Roberto Ramírez Venegas; José Gustavo Alberto Sánchez Cruz; y Jesús David Zaldívar Marentes.
También, Míriam Aracely Alcocer Pacheco; Gabriela Andrade Olivera; María Joserna Bolio Ku; Blanca del Carmen Cadena; Adylub Guadalupe Cano Barrón; Ariana del Socorro Couch Osorio; Liliana Guadalupe Herrera Marrufo; Gregoria Martínez Gómez; Sugely Carolina Mendoza Ortiz;
Claudia Nidelvia Morales Manrique; Emma Janice Pérez Valle, Genny Alejandra Romero Marrufo; y Elsy Marpia Zapata Trujillo. Estas personas seleccionadas realizarán una prueba de competencias gerenciales el próximo 13 de julio y se les notificarán por correo electrónico, a más tardar el 5 de agosto, los resultados.
La aplicación y evaluación de la prueba estará a cargo de la Unidad de Evaluación Psicológica Iztacala, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM (Uepiunam). La prueba de competencias gerenciales tiene el fin de proporcionar información objetiva sobre el grado de compatibilidad entre el perfil de los pirantes y las competencias clave (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación y profesionalismo e integridad), requeridas para el desempeño del cargo.
El Consejo General deberá designar, a más tardar el 30 de septiembre de 2024, a los consejeros electorales que desempeñarán su encargo durante siete años.
(Edwin Farfán)
PAN Yucatán “se consuela” con el reparto de regidurías pluris
En las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE), del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, presidente de este partido en la entidad encabezó la entrega de constancias a regidores de representación proporcional de este instituto político. Durante su mensaje les recordó que se sabe ser gobierno y también saben ser oposición. “Hoy ustedes tienen una importante tarea por delante que es no solo representar a Acción Nacional en sus municipios, sino también ser esa voz crítica que esté del lado de los ciudadanos para que quienes gobiernan garanticen que permanezcan los cambios que juntos hemos logrado y nunca dar un paso atrás, que se trabaje siempre en beneficio de las y los yucatecos”.
Aseguró que se tiene mucho trabajo por hacer, pues su encomienda es demostrarle a los yucatecos que el PAN Yucatán es la opción más seria de Gobierno municipal, y les pidió trabajar en unidad y en
equipo con la gente, escuchar a los ciudadanos y ser auténticos representantes de la sociedad.
El dirigente panista destacó la importancia de que ser la oposición que construya, que sea propositiva, que apoye las causas de la gente, porque “esa será la única manera como podremos salir adelante como partido y como sociedad”.
“Trabajen siempre por el bien común desde los ayuntamientos
donde serán oposición. Garanticen que no se pierdan los cambios que juntos hemos logrado y que nunca se dé un paso atrás”, agregó. Los exhortó a ser una oposición responsable, apoyados de las propuestas que beneficien a la comunidad, pero vigilando de manera firme el actuar de los servidores públicos en cada uno de los ayuntamientos donde estarán.
(Edwin
La estudiante yucateca Sofía Eli Morán Mena, de 23 años, participará en la Consulta con las personas defensoras del medio ambiente en América Latina, organizada por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Defensores del Medio Ambiente, en el marco de la Convención de Aarhus, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, los días 24 y 25 de septiembre de 2024.
La pasión por la sustentabilidad ha llevado a Morán Mena, quien estudia el octavo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial Logística, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a participar en diversos proyectos y organizaciones. Actualmente, es coordinadora de Juventudes en Va por la Tierra, una organización sin fines de lucro que promueve una cultura de sustentabilidad a través de la divulgación científica, la acción climática y la profesionalización.
Además, a su corta edad es miembro del Consejo Consultivo Nacional en el Ala de Filantropía, Negocios y erradicación de la pobreza del G100, donde trabaja para lograr un futuro con igualdad de sexos. También impulsa la difusión de los saberes ancestrales como secretaria para el Desarrollo de las Juventudes Indígenas en el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos (Conadepoa) en Yucatán.
Como fundadora de la Alianza Nacional por el Sector Energético: México Joven, Sofía promueve una transición energética justa e inclusiva en México. Su liderazgo y compromiso le han permitido participar en eventos internacionales y recibir importantes reconocimientos, como “Embajadora por el Planeta” y “Miembro honorario del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán”.
En su rol como presidenta de Student Energy en la UADY (Gestión 2022-2024), logró posicionar al capítulo como la agrupación de mayor impacto en la red Global Student Energy. Su destacada trayectoria la llevó a ser delegada internacional en el Student Energy Summit 2023 en Emiratos Árabes Unidos y participar en numerosos foros, congresos y concursos a nivel nacional e internacional.
Sofía fue seleccionada para participar en Operación COP 2024, un proceso formativo que capacita a jóvenes en temas de diplomacia, convenciones internacionales, cambio climático y sustentabilidad. Recientemente, su equipo recibió una mención honorífica en el “Hackaton por Nuestro Futuro” por crear una política pública para erradicar la pobreza energética extrema en México mediante el uso de energías renovables.
La joven yucateca, es la primera reclutada para participar en la Consulta con las personas defensoras del medio ambiente en América Latina en Bogotá que reunirá a defensores del medio ambiente que están siendo perseguidos, penalizados o acosados.
(Darcet Salazar)
Un total de 300 árboles endémicos y frutales fueron sembrados en el campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades por integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como una acción a favor del planeta, y como parte de la XI Cruzada Forestal en la ciudad.
Integrantes del voluntariado UADY, de K’áax Bio Paisaje Voluntariado Estudianti l, estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, así como directores del campus e integrantes del Consejo Universitario recorrieron las instalaciones para arborizarlas.
“Esto es parte también de un aprendizaje valioso para nuestros estudiantes, se trata de concientizar sobre el medio ambiente, cómo plantar de manera adecuada, se trata de combatir también el cambio climático; es hacer conciencia colectiva aportando un poco desde nuestra trinchera”, resaltó la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés.
Recordó que esta no es la primera vez que esta casa de estudios participa en esta actividad, pues el año pasado se plantaron alrededor de 400 árboles en este mismo recinto académico, por-
que, aunque cuenta con muchos espacios verdes, el objetivo de la universidad es continuar contribuyendo a la arborización.
Antes de comenzar con la reforestación, el jefe de Arborización Municipal, Jorge Carlos Trejo Torres, explicó a los asistentes cómo plantar correctamente y destacó que, para esta ocasión se les colocó una especie
de perlas de gel, que permitirá a cada espacio acumular agua para que en temporada de sequía tengan la hidratación adecuada.
Al hacer uso de la palabra, la directora de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, agradeció la participación de la UADY en esta Cruzada Forestal que para este 2024 tiene la meta de sem-
brar al menos 8 mil 500 árboles.
“La participación de todos los meridanos nos permitirá llegar a nuestra meta de arborización y así lograr tener una ciudad sustentable. Nos da mucho gusto ver como la Universidad se suma y la comunidad contribuye a que este campus se transforme con estos nuevos arbolitos”, recalcó.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó la formación del segundo ciclón tropical de la temporada en el Atlántico: la tormental tropical Beryl
Además, en el Atlántico se monitorean otros dos sistemas, uno de ellos frente a la península de Yucatán: un área de baja presión sobre el Oeste del mar Caribe asociada con una onda tropical, la cual generará lluvias y tormentas eléctricas. Actualmente tiene un 40% de posibilidad de formación ciclónica a siete días.
Se pronostica su movimiento hacia el Oeste sobre la península y que emerja sobre la bahía de Campeche entre la tarde del sábado y la mañana del domingo. Se prevén fuertes lluvias durante el fin de semana.
Además, el tercer sistema bajo monitoreo es una onda tropical ubicada a varios cientos de millas al Sur-Sudoeste de las Islas de Cabo Verde que está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas. Es posible que la próxima semana se produzca un desarrollo lento de este sistema mientras se desplaza en general hacia el Oeste.
El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored, afirmó que la onda tropical que cruzará Centroamérica y el Caribe occidental, además de que interactúa con una vaguada, lo que hace que tenga nubosidad y tormentas, lo que causaría mucha lluvia en la Península y el Sureste. La onda tropical cruzará por la Península el fi n de semana y en su camino interactuará con otros fenómenos, como un giro centroamericano y divergencia
en altura, lo que hará que deje lluvias de intensas a torrenciales. Se prevén lluvias superiores a los 100 mm en un día, principalmente en Quintana Roo, así como el Oriente y Sur de Yucatán y el centro de Campeche.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a la población de los municipios del Oriente del Estado, así como de las zonas costeras a tomar precauciones ante las intensas lluvias y fuertes vientos que se esperan de la onda tropical No. 6, a partir de la madrugada de este sábado 29 de junio. Dicho sistema se localiza 562 km al Sureste de Tekax y se desplaza al Oeste-Noroeste a 25 kilómetros por hora.
Se esperan rachas de viento que puedan alcanzar en el oriente y en la costa hasta 70 km/h, de 50 a 60 kilómetros por hora los municipios cercanos y de 40 a 50, en el resto del Estado.
El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a los yucatecos, en especial los de la costa, a revisar las estructuras, asegurar techos y ventanas de sus hogares, a resguardarse de posibles caídas de ramas y árboles.
Ante las intensas lluvias, invitó a la población que vive en hondonadas y en partes bajas a estar pendiente de posibles caudales de agua que pudieran afectar sus viviendas y reportar al 9-1-1 cualquier situación que amerite la intervención de las brigadas de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Apenas se formó “Beryl”, Procivy emitió un comunicado en el que pedía a la población estar
atenta a la trayectoria, pues, por el momento, no representaba ninún peligro para la península.
El Centro Nacional de Huracnes de EE.UU. informó que a medida que se acercara a las Islas de Barlovento, “Beryl” podría convertrirse en huracán. Su desplazamiento se mantenía hacia el Oeste, a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora.
En la región peninsular, el Servicio Meteorológico Nacional informó que hoy sábado el paso de la onda tropical núm. 6, asociada a una zona de baja presión con potencial ciclónico sobre la península de
Yucatán, causarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en el Centro y Sur de Quintana Roo, intensas en el Centro, Oriente y Sur de Yucatán, así como en el Centro y Sur de Campeche. Habrá vientos del Este-Sureste, con rachas de 60 kilómetros por hora en la costa y mayores en zonas de tormentas. El ambiente se percibirá cálido en el día y templado a cálido al amanecer.
El centro hidrometeorológico regional Mérida compartió que, para el caso específico de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 23 a 27 grados y mínimas de 20 a 24. Para la capital, se pronosticó
la oscilación del termómetro entre los valores 22 y 29 grados, con cielo nublado y con probabilidad de tormentas fuertes; para la región costera de Progreso se prevén temperaturas de 23 a 26 grados, así como cielos nublados y con probabilidad de tormentas fuertes. El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 21 y una máxima de 27 grados con cielo nublado y con probabilidad de tormentas fuertes, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 20 y 28 como máxima, con cielos nublados. (Daniel Santiago)
Se disparan precios de hortalizas a causa de la pérdida de cosechas
Las hortalizas en los mercados municipales de Mérida Lucas de Gálvez y San Benito aumentaron de precio hasta 50 por ciento, debido a la pérdida de cosechas a causa de las inundaciones causadas por las lluvias en el interior del Estado, que impulsaron los costos a tal grado que un rollo de cilantro cuesta hasta 250 pesos.
Luci Tzec Tzuc, quien lleva más de cuatro años en el Lucas de Gálvez, señaló que en la temporada de lluvias las inundaciones afectan a los agricultores, por lo que, cada año, dependiendo de los pronósticos, locatarios esperan la alza de los precios; este año fue un poco más del 50 por ciento.
“El verdadero reto es lograr venderlo, porque nosotros lo compramos en el doble y para ganar algo, aunque sea lo mínimo, tenemos que venderlo también con un incremento, pero muchas veces a los ciudadanos no les agrada y prefieren no comprarlo”, comentó.
En cuanto a los precios, señaló que el cilantro fue el que más aumentó porque lo compraban entre 100 y 120 pesos, ahora lo adquieren entre 230 y 250 pesos; explicó que, como ella, la mayoría de los locatarios compran a productores, muy pocos traen de sus propias cosechas.
Por su parte, María Dzul Canché, dijo que un atado de hortalizas podría costar entre los 25 a 30 pesos, cuando normalmente lo conseguían entre los 10 pesos, esto ocasiona que no logren vender todos sus productos durante el día y que, aunque pueden venderlo al día siguiente, la merma no les beneficia.
“Para vender todos los productos muchos de nosotros tenemos que bajarle el precio, a la gente les gusta regatear, pero no entienden que sacrificamos mucho con bajar hasta cinco pesos”, destacó.
Entre los productos que subieron, además del cilantro, está el rábano, la hierbabuena, la calabacita, el chayote y el aguacate, como los
principales y se prevé que con las lluvias que se aproximan los precios probablemente no bajen.
Señaló que los costos de bodega y piso que pagan los locatarios es otra de aspecto que les preocupa, porque paga 400 mensuales por uso de bodega y 150 pesos cada fin de semana, además de los cinco pesos diarios.
“Es mucho el gasto que tenemos como vendedores, pues aunado a esto está el gasto de comidas porque muchos de nosotros nos quedamos gran parte del día en los mercados, así como los baños que también nos cobran, entre otros gastos que también tenemos, la ganancia es poca y los pagos cada vez más altos”, expresó.
La situación de los locatarios en los mercados municipales es un reto para quienes vienen del interior del Estado o comisarías a vender sus productos o revenderlos, pues en esta temporada de lluvias las cosechas son escasas, pese a las alternativas que usen para evitar pérdidas mayores. (Iridiany
de San Sebastián rechazan a una empresa que se instala todos los años en las fiestas patronales
A poco más de un mes de iniciar las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, en el Barrio Mágico de San Sebastián, vecinos de la zona rechazan la instalación de los juegos mecánicos en los alrededores, ya que han pasado varios incidentes.
Con pancartas colgadas por parte de los vecinos en un toldo con frases como, “Queremos mejores juegos mecánicos”, “Fuera Atracciones Acapulco”, “San Sebastián merece mejores juegos” y “juegos viejos y peligrosos”, los vecinos se manifiestan en contra de los juegos mecánicos.
Ya ni dan ganas de subirse y menos arriesgar a la familia, el año pasado estuvimos en el remolino y nos percatamos de que salía humo y los señores que estaban reparándolo no estaban en sus cinco sentidos”.
GABRIEL BRITO
CIUDADANA
Con ello se oponen a que “Atracciones Acapulco” instale los juegos mecánicos para la fiesta anual, pues denuncian que no han modernizado sus equipos y ni les han dado mantenimiento por lo que temen que ocurra algún accidente como ya se ha registrado antes en ediciones anteriores de la pequeña feria. “Han ocurrido accidentes en los mismos juegos,
Se exige que las autoridades se acerquen a monitorear el estado de las máquinas y comprobar si cuentan con las adecuaciones necesarias.
luego nadie se hará responsable de los daños y peor si ocurre una tragedia, es mejor prevenir que lamentar”, comentó Gabriel Noh, vecino del barrio. Aseguró que no es uno sino todos los colonos del rumbo que están en desacuerdo en la instalación ya que están muy viejos y ocasionan accidentes.
Gabriela Brito compartió que los juegos son inseguros e incluso ya llevan más de 30 años, por lo que lo mejor es que los retiren para siempre.
“Ya ni dan ganas de subirse y
menos arriesgar a la familia, el año pasado estuvimos en el remolino y nos percatamos de que salía humo y los señores que estaban reparándolo no estaban en sus cinco sentidos, por lo que es un llamado a las autoridades para que verifiquen los juegos”, agregó.
Finalmente, los vecinos pidieron que las autoridades se acerquen a checar el estado de los juegos y ver si cuentan con las adecuaciones necesarias, ya que se pone en riesgo la vida de los ciudadanos.
(Daniel Santiago)
Agobia falta de agua a un par de ancianos en San Damián
Un adulto de la tercera edad, Antonio Novelo, denunció a POR ESTO! que la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) no atendido a su queja bajo el número 2024282747, para inspeccionar la baja presión que tiene en el servicio y que le afecta desde hace varios días.
Compartió que actualmente vive con su esposa en la calle 38 de la colonia San Damián quien también es una adulta mayor y por falta en el servicio tienen que ingeniárselas para poder tener agua en el baño y en varias partes de su hogar.
“Hemos tenido que colocar una manguera en la llave de la entrada donde sale el agua para que llegue hasta el baño e incluso no hemos podido lavar la ropa porque no se llena, ya que al ser dos adultos mayores no podemos cargar cosas pesadas y eso nos dificulta para poder hacer nuestras actividades cotidianas”, comentó.
de junio lo reportó nuevamente a Japay para que atendieran su denuncia.
Recordó que desde días realizó el reporte en la Japay, pero el pasado 24 de junio llamó nuevamente para que le atendieran su denuncia, pero hasta la fecha que se estableció para que recibiera la visita de un funcionario, ninguna persona de la dependencia acudió.
Recordó que no es la primera vez que pide que se le realice esta verificación e incluso varias veces han acudido, pero no solucionan el problema.
“Si sales en la parte de la calle
varias veces lo han roto para que chequen los tubos y el sistema, pero no solucionan e incluso dejan sin tapar los huecos que hacen, no se si eso afecta también al momento de que cruzan los autos y dañan donde corre el agua”, comentó.
Pionero en su colonia
El adulto mayor compartió que fue uno de los primeros que llegó a habitar la colonia y que sin apoyo de gobierno comenzaron a realizar los trabajos para tener agua, pero de ahí mismo se comenzaron a multiplicar las tomas de agua debido a la llegada de otras familias y que ahora provocan que no haya suficiente para abastecer a todas las casas. Finalmente, pidió a la autoridad correspondiente hacer caso y acudir a su domicilio para verifi car que el servicio funcione adecuadamente.
(Daniel Santiago)
El Cabildo de la capital yucateca aprobó ayer en sesión ordinaria entregar más de 2.5 millones de pesos a la asociación civil “Mérida Ciudad de Gastronomía”, con apenas un mes de existencia, lo que algunos regidores calificaron como “acciones irregulares”, además aprobaron la entrega de un predio para un centro de tratamiento para adicciones en la colonia el Roble Agrícola y otros en comisarías.
Durante la sesión, el regidor Óscar Medina, de Morena, cuestionó la donación para la asociación civil que apenas fue creada el 17 de mayo, y que ahora recibirá 2 millones 536 mil para acciones en las que esta administración ya no verá.
“Cuando vemos este tipo de apoyo entenderíamos que es una asociación que a lo largo de su gestión ha desarrollado su objeto y ha tenido resultados y por ello este ayuntamiento y regidores apoyaríamos esta propuesta, pero resulta que no tiene antecedentes qué observar y tampoco veremos o exigiremos esos resultados, porque en dos meses nos vamos”, señaló.
Ante este cuestionamiento, la regidora también de Morena, Elisa Zúñiga Arellano agregó que estas acciones podrían ser buenas con intensiones que parecen ma-
las y sugirió que la dirección de turismo podría hacerse cargo de la situación y eso costaría menos.
Sin embargo, fueron más los regidores que estuvieron a favor, pues la donación fue aprobada bajo el dictamen que serviría para el fomento de difundir la gastronomía de la entidad, bajo el formato y unión de la Unesco. Asimismo, los regidores del cabildo aprobaron por unanimidad la entrega de diversos predios entre ellos la donación a la Asociación
La escuela Agustín Melgar, de Mérida, ganó el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano de la fase estatal a nivel primaria, que se realizó en el teatro Armando Manzanero, con la participación de 400 alumnos, divididos en 10 coros, que representaron a igual número de sectores educativos del Estado.
En el concurso se calificó la dicción, matiz, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento; el certamen se desarrolló a través de las fases zona, sector y Estado, con la participación de más de 38 mil alumnos, de 950 escuelas primarias públicas de todo el Estado.
La coordinadora de Educación Artística de Nivel Primaria, Laura Arceo Medina, destacó que este concurso refuerza entre los niños el valor e identidad nacional, y un sentido de pertenencia y orgullo para que en un futuro sean mexicanos que demuestren su amor por México en su entorno y/o comunidad.
“Si enseñamos a los niños a amar a su país, serán capaces de hacer lo mejor por él, y para ello es necesario prepararlos y que estén conscientes de que el respeto, la tolerancia, la disciplina, el esfuerzo y la responsabilidad son valores indispensables en la sociedad que los van a encaminar a trabajar en equipo por el bien de México”, agregó.
El jurado califi cador, confor-
alumnos, dividos en 10 coros, participaron en el teatro de Armando Manzanero
mado por Noemí Puga Castillo, fundadora de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Nidia Góngora Cervera, integrante del Coro de Valladolid y de la ciudad de Mérida y Mirza Herrera Salazar, exintegrante del Coro de la Segey, determinó como primer lugar a la escuela Agustín Melgar , en segundo el plantel Nicolás Bravo y como tercer lugar la primaria Tiburcio Mena ; las dos primeras de Mérida y la última del municipio de Izamal. Las escuelas que llegaron fueron: Nicolás Bravo , Felipe Carrillo Puerto y Agustín Melgar , de Mérida; Estado de Campeche , de Ticul; Manuel Mendoza y Mendoza , de Valladolid; Felipe de Jesús Mis , de Halachó; Tiburcio Mena , de Izamal; Sebastián Molas , de Tizimín, Inocencio Ruiz de Peto y Ana María de los Ángeles Piña Azcorra de Cansahcab. (Iridiany Martín)
Civil Arca de Noé con el No. 287 de la calle 73 b de la colonia el Roble Agrícola con una superficie de 371 decímetros para que pueda concentrarse un Centro de tratamiento para adicciones. También la desincorporación de un predio en el fraccionamiento Licenciada Antonia Jimenéz Trava con el club rotario Itzáez y la integración de terrenos para espacios públicos en comisarias de Mérida. (Iridany Martín)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
El sistema Va y Ven opera desde ayer conexiones con colonias como Mulsay y Nora Quintana
Comenzaron a operar las rutas Centro- Express Diamante , Centro- Mulsay 1 , Centro-Centenario-Anikabil y Centro- Nora Quintana - Juan Pablo II , con 27 nuevas unidades híbridas, que se integran al Sistema de Transporte Va y Ven, con el objetivo de mejorar el servicio con camiones modernos y traslados ágiles.
En apoyo a la economía de las familias yucatecas, las cuatro nuevas rutas Va y Ven funcionarán en su primera semana de operación de forma gratuita del 28 de junio al 5 de julio y, posteriormente, el pago será completamente electrónico.
Las rutas cuentan con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y con personas con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Va y Ven
Desde temprana hora, ciudadanos comenzaron a subirse a las nuevas unidades de estas cuatro rutas que son amigables con el medio ambiente y que funcionarán de la siguiente forma: la ruta Centro- Express Diamante brindará servicio con seis unidades y su derrotero contempla puntos de interés como el parque San Juan , el ADO Centro Histórico, parque San Marcial, la escuela primaria Artemio Alpízar Ruz , el preescolar Miguel León Portilla , el Cementerio Xoclán, la Reserva Arqueológica Gotas Doradas , la Comisaría de Opichén y los parques Arqueológico Girasoles de Opichén y el Lineal Los Paseos ; el paradero está ubicado en la calle 69 A x 64 del Centro de Mérida.
La Centro-Mulsay contará con siete unidades y pasará por puntos como el parque San Juan , ADO Centro Histórico, Mercado de Mulsay , Unidad Deportiva Mulsay , Caimede, parque japonés, Centro de Desarrollo Comunitario Susulá Xoclán, parque Los Paseos, Colegio Regional de México, Fiscalía General del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, Congreso del Estado de Yucatán, Parque Zoológico Bicentenario Animaya y la Dirección de Transporte. El paradero se encuentra en la calle 69 x 60 del Centro Histórico.
Para la ruta Centro-Centenario-Anikabil se destinaron seis unidades y en su trayecto, usuarios podrán llegar a lugares como el Parque Zoológico del Centenario, la escuela primaria José Esteban Solís , el parque Francisco I. Madero , Soriana Híper Av. 128, jardín de niños Las Horas Felices , Cobay Xoclán, los parques Mulsay , el Arqueo-ecológico del Poniente y el de Deportes Extremos, la escuela secundaria técnica No. 72 Víctor Manuel
Cervera Pacheco , el Cetram Canek , el parque arqueo-botánico Anicabil y la escuela primaria Cuauhtémoc Trejo Tabasco ; teniendo su paradero en la calle 65 x 68 del Centro.
Por último, la ruta Centro-Nora Quintana-Juan Pablo funcionará con ocho unidades y pasará por el parque de Santiago, el Zoológico del Centenario, la Facultad de Medicina UADY, el Hospital General Agustín O’Horán, Tribunal Superior de Justicia, Universidad Privada de la Península, Plaza Canek, parque Nora Quintana , escuela secundaria técnica No. 72 Víctor Manuel Cervera Pacheco, Cetram Canek, Hacienda Anikabil, Parque Lineal Los Paseos, Cendi Municipal Integrador, la escuela secundaria No. 33 Benito Juárez García, Centro Integral por la Plenitud de las Personas Renacer, Bodega Aurrerá Express Juan Pablo II y el parque Flamboyanes. El paradero se encuentra ubicado en la calle 61 x 72 del Centro Histórico. El horario de funcionamiento de las rutas Centro- Express Diamante y Centro-Mulsay 1 será de lunes a domingo de 4:30 a 23:00 horas; mientras que el de las de Centro-Centenario-Anikabil y Centro-Nora Quintana-Juan Pablo, será de 4:00 a las 23:00 horas. (Redacción POR ESTO!)
El servicio de las unidades será gratuita del 28 de junio al 4 de julio; posteriormente, el pago será electrónico.
En el Centro de Convenciones Siglo XXI se realiza desde hoy la Expo Mascota 2024
Con 120 empresas expositoras y 50 actividades para toda la familia, hoy y mañana se realiza la séptima edición de la Expo Mascota Yucatán 2024, en el centro de convenciones Siglo XXI. Esta edición contará con actividades nuevas como el concurso de Mr. Pet Fashion Dog , un evento de moda canina; también la competencia de disfraces caninos, con los temas de disfraz Star Wars , mexicano, yucateco y retro.
Se tendrá un pabellón de mascotas exóticas con anfibios, reptiles y también con un área para pláticas donde expertos en este tipo de animales darán tips para su tenencia responsable.
De igual como cada año, estará presente el pabellón Gatolandia, con productos, servicios, actividades, charlas de especialistas y concursos para los amantes de los gatos. También se abrirá la granja didáctica Ponylandia , para que los niños conozcan e interactúen animales de granja.
Como parte de las innovaciones, se tendrá la exhibición de gallitos Azteca o miniatura y contará con la presencia de la Delegación Sureste de esta asociación con alcances internacionales.
También para los canófilos
habrá convivencia por raza, exhibiciones de adiestramiento, match de belleza y obediencia y hasta un match especializado de bullys
Se programaron charlas sobre diversos temas, entre ellos de las plantas carnívoras, como cuidar a una mascota exótica, todo lo que deseas saber sobre el Gecko leopardo, detalles acerca
de los reptiles que tenemos en Yucatán, la importancia de jugar con tu gato, entre otras.
Se tendrán pasarelas de adopción para que muchos perros y gatos pasen a formar parte de una familia.
La expo abre hoy a las 10:00 horas y recibirá gente hasta las 21:00 horas, en el salón Ek Ba-
lam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El costo de entrada es de 30 pesos por adulto y 10 pesos por niño. Mañana el horario es el mismo y los precios, también. Para consultar la cartelera completa se puede visitar la página de Facebook como @ ExpoMascotaYucatán (Daniel Santiago)
Una institución local y una internacional realizarán un foro para impulsar la producción agrícola
Para contribuir al desarrollo económico de los municipios de Yucatán, el Colegio de Economía estatal, en conjunto con el Instituto Global de Investigación Transdisciplinaria, realizará el primer simposio regional interdisciplinario con el tema “Economía del bienestar, polos de desarrollo y vulnerabilidad ambiental”.
El presidente del organismo, Alejandro Caballero Sánchez,
compartió que con el lema “Conectando ideas, transformando el futuro” se realizará el 29 y 30 de agosto, como un evento nacional.
Explicó, que los temas se busca compartir ideas para terminar con la pobreza en los municipios, encontrar la forma que se desarrollen y sin afectar al medio ambiente. “Este evento será la versión en línea en donde se tocarán estos temas y participarán investigadores, docentes y estudiantes”, comentó.
Invitó a las personas que estén interesadas en inscribirse o postular ponencias a mandar un correo electrónico a instituto. global o fi cial@gmail.com o al WhatsApp 5586666867.
Resaltó, será un antecedente porque más adelante se harán seis simposios de forma presencial en en regiones de la entidad en donde hay planes de desarrollo como en las zonas citrícola, maicero, hortícola, ganadera, costera y el Sur.
“Descubren” los cimientos de la ingeniería, en una conmemoración
Resolver problemas sociales a través de conocimientos y técnicas científi cas aplicadas para la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras físicas, ha sido el espíritu de las ingenierías y la base para la formación de los profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatizó el director de la Facultad de Ingeniería, José Méndez Gamboa. En la ceremonia de conmemoración del “Día Nacional del Ingeniero” en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, destacó que la UADY cada año forma profesionales en la materia que contribuyen al desarrollo industrial y económico de la comunidad.
“Estos profesionales enfrentan diversos retos como es conseguir fuentes renovables de energía ac-
cesibles a la sociedad, desarrollar métodos de captura del carbono que favorezcan mejores condiciones al planeta, garantizar el acceso de agua potable, la inocuidad de nuestros alimentos y enriquecer la vida virtual, así como proteger el ciberespacio”, resaltó.
En su mensaje, Méndez Gamboa recordó que, en 1776, se eligió el 1 de julio para esta efeméride por haberse expedido la cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, antecedente del Real Seminario de Minería, la primera escuela de Ingeniería de América.
El acto de ayer congregó a decenas de académicos, estudiantes e integrantes del Consejo Universitario, además de representantes de los gobiernos estatal y municipal, de la industria de la construcción, del Colegio de In-
genieros Civiles y de la sociedad de exalumnos de la Facultad.
Ante ellos, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, señaló que las nuevas formas de vida crean de manera acelerada nuevas necesidades en educación, salud, vivienda, comunicación, transporte, servicios públicos, suministro y tratamiento de agua, así como energías limpias, afines a esta asignatura.
“Áreas en que los ingenieros han puesto atención e incorporado sus conocimientos”, recalcó.
En tal sentido, indicó que los ingenieros ayudan a construir el mundo en el que vivimos con su capacidad técnica, creatividad, imaginación, espíritu práctico y la aptitud para percibir el mejor modo de resolver los problemas materiales de la sociedad.
(Daniel Santiago)
En este sentido, el colegio y el instituto compartieron que como parte de su colaboración están lanzando un catálogo de servicios que están promoviendo en los 106 municipios y que tiene como objetivo que las comunidades tengan un mejor desarrollo. Explicó que a través de tres cursos de formación se evitará que se continúen realizando programas en las comunidades, que no funcionan porque no son in-
vestigados adecuadamente.
“Con ello buscamos que se involucren a todos los ciudadanos que tienen los problemas en las regiones de Yucatán y de ahí se parta una solución o un programa ya sea para mejorar su economía o su ambiente social”, comentó. Resaltó que buscan desarrollar las competencias de Gobierno municipal para impulsar la economía social y solidaria.
(Daniel Santiago)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
Vuelos nacionales e internacionales salieron con minutos de demora; los de llegada no tuvieron problemas
La línea aérea Aerus canceló la llegada del vuelo 190 de Villahermosa, que debió llegar a las 17:05 horas, y en consecuencia la salida del 475, a Cancún, a las 17:30 horas, también se canceló, mientras Aeroméxico retrasó la llegada del 831 de México hasta las 14:37, que debía aterrizar a las 13:50 horas. Por la mañana United, atrasó la salida del vuelo 1427 con destino a la ciudad de Houston, Texas, que despegó a las 08:11, con más de una hora de atraso, pues normalmente sale a las 7:00 horas, mientras que el 821, de Aeroméxico, despegó a las 6:37, 49 minutos fuera de horario, rumbo a la Ciudad de México.
número de la operación de Aerus que debió llegar a las 17:05 horas.
Otros que se demoraron fueron: 3061, 4281 y 7350, de Viva Aerobús, a Guadalajara, Monte-
De los 12 viajes que arribaron, los primeros cinco aterrizaron sin complicaciones, todos de la metrópoli, entre las 10:00 y las 13:00 horas.
rrey y México, a las 6:12 y 6:21 y 6:18, respectivamente, que salen entre las 6:00 y las 6:07 horas. También se retrasaron el 823, de Aeroméxico, y el 4221, de Volaris, a la metrópoli a las 7:58 y 8:18,
en vez de las 7:49 y 7:54 horas. Otros 11 lo harán entre las 8:50 y las 13:50 horas, siete a la capital del país y los otros a Villahermosa (2), La Habana y Veracruz. Para la tarde noche se pro-
Cumplen tres años olvidados, dos autos en el aeropuerto de Mérida
Personal encargado del cobro de estacionamiento en el aeropuerto de Mérida instaló un “candado” para inmovilizar el auto con placas ZCM-303-E, por estacionarse en uno de los “cajones” destinados para recargar autos eléctricos. Por cierto, en el estacionamiento hay todavía dos autos que fueron inmovilizados hace tres años y todo indica que irán a parar al corralón, porque sus dueños prefieren abandonarlos antes de pagar los miles de pesos que adeudan por el uso del estacionamiento. En el caso de ayer, por ser la primera vez que viola el reglamento, su propietario no será multado, por lo tanto, sólo recibirá una llamada de atención, con la esperanza de que no reincida.
Cabe mencionar que desde el jueves pasado la administración del aeropuerto comenzó a pintar las señales de las zonas restringidas entre ellas, el área destinada para autos eléctricos, como los espacios para personas con alguna discapacidad y que usan silla de ruedas, a causa de
las frecuentes quejas de usuarios, ya que muchas veces los espacios eran ocupados por particulares y hasta prestadores de servicios que acudían a llevar o a recibir personas a la terminal aérea. Incluso se instalaron postes
para indicar que son espacios exclusivos; sin embargo, hay personas que no respetan las señales, por lo que, tal como sucedió ayer, se les colocarán candados para inmovilizar los vehículos.
(Víctor Lara)
gramaron otros diez a la capital azteca y los otros a Monterrey, Guadalajara (2), Dallas, Querétaro, Miami, y Atlanta. En cuanto a los 12 vuelos de llegada, los primeros cinco tocaron
pista sin complicaciones de horario, todos procedentes de la metrópoli, entre las 10:00 y las 13:00 horas, cuatro de México y los demás de Atlanta, Guadalajara, Monterrey. (Víctor Lara)
Viaja a La Perla Tapatía selección de tenis de mesa
Emocionado por ser su primera participación en juegos Conade, Emmanuel García Marín, integrante de la selección de tenis de mesa se despidió de su papá, Pablo García Cobo, a quien le prometió traer medalla de oro. Emmanuel es el más pequeño del grupo de atletas que viajaron a La Perla Tapatía, en una selección en la que la mayoría de los integrantes, de 11 a 13 años de edad, son de nuevo ingreso, pero aún así “vamos con la expectativa de realizar un buen papel”, dijo el pequeño. Mientras tanto su papá no podía
esconder el rostro de preocupación de ver partir al pequeño atleta, por ser su primer viaje solo, porque siempre tratan de acompañarlo y apoyarlo, pero en esta ocasión no se pudo. Sin embargo, Emmanuel era uno de los más alegres; se la pasó bromeando con sus compañeros de viaje, a quienes les decía que esperaba no perder ningún partido, como se lo prometió a su padre y a sus familiares con los que aprendió a jugar este deporte como distracción y ahora ya forma parte de la selección del Estado. (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
Una joven y su padre pierden la vida al incendiarse la casa donde dormían, en la madrugada de ayer
Todo parece indicar que un cortocircuito causó el fuego, el cual se propagó con rapidez en el cuarto donde se encontraba la ahora occisa, quien no pudo salir a tiempo.
En una tragedia que conmocionó a la comunidad de Dzidzantún, una joven identificada como Ali Daimaru C.C. y su padre, Luis Alberto Chim, perdieron la vida la madrugada de ayer debido a la inhalación de humo y quemaduras de segundo y tercer grado que sufrieron, causadas por un incendio en su domicilio ubicado en la calle 18 entre 23 y 25, de esa comunidad. El siniestro se desató en el cuarto donde la joven dormía, a causa de un cortocircuito que provocó fuego, el cual rápidamente se propagó por la habitación. Ali Daimaru, de aproximadamente 20 años, respiró los gases tóxicos del incendio, lo que le hizo perder el conocimiento antes que el fuego le causara las quemaduras fatales. La muchacha falleció en el lugar de los hechos.
En el incidente también resultó afectado Luis Alberto, de 75 años de edad, quien sufrió intoxicación por inhalación de humo y fue trasladado a una clínica en Mérida, donde por la tarde se anunció su fallecimiento. Por su parte, Imelda Cortés Tun, de 64 años y madre de la joven, no sufrió lesiones graves y no requirió traslado a un hospital. Ali Daimaru C.C. y su madre, ambas de Mérida, se encontraban en Dzidzantún cuidando al septuagenario. La rápida propagación del fuego y del humo dejó a la joven sin oportunidad de escapar, lo que resultó en su trágica muerte.
Las autoridades locales, incluyendo agentes de la policía municipal, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y bomberos,
llegaron al lugar para sofocar el incendio. Lamentablemente, los paramédicos solo pudieron confirmar el fallecimiento de la joven. Posteriormente, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Estatal de Investigación tomaron conocimiento del incendio y aseguraron la casa para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las responsabilidades del caso.
Este trágico suceso dejó a la comunidad de Dzidzantún en estado de shock, resaltando la importancia de la prevención y de estar preparados ante posibles emergencias. La solidaridad de los vecinos y la rápida respuesta de las autoridades son un testimonio del apoyo comunitario en momentos de crisis.
(Isaí
El delincuente sometió a la empleada del lugar y luego sustrajo diversas mercancías y efectivo
La habitual tranquilidad del Barrio de Sisal, de Valladolid, fue abruptamente interrumpida la noche del jueves cuando un individuo asaltó un expendio de cerveza. Las cámaras de vigilancia del establecimiento capturaron el momento en el que el delincuente ingresó al local y, tras someter a la empleada, sustrajo diversas mercancías y efectivo.
El incidente ocurrió en un horario en el que no había clientela. Según el material grabado, el delincuente, vestido con ropa con logotipo de un partido político color guinda, short oscuro y chanclas, y usando una máscara para ocultar su identidad, entró al local. Una vez adentro, sometió a la encargada para proceder a vaciar la caja registradora y luego darse a la fuga.
La valiente empleada intentó arrebatarle al sujeto la mochila con lo robado, pero éste se alejó a toda prisa. Patricia Hernández, propietaria de la agencia, expresó su preocupación al enterarse de lo sucedido.
“Esto no sólo afecta mi economía, sino que también pone en riesgo la seguridad de todos los vecinos”, declaró Hernández. La propietaria aprovechó la ocasión para solicitar el apoyo de la comunidad, haciendo un llamado a cualquier persona que pueda proporcionar información que conduzca a la identificación y captura del responsable.
“Como sociedad, es importante que nos unamos para prevenir este tipo de incidentes y hacer de nuestros barrios lugares más seguros para todos”, afirmó Hernández, quien además instó a aquellos que tengan información sobre la identidad del sospechoso o cualquier dato relevante, a comunicarse con las autoridades locales o directamente con el expendio.
Las imágenes de las cámaras de seguridad fueron difundidas en redes sociales y medios locales, con la esperanza de que alguien pueda reconocer algún detalle que colabore con la investigación.
Aunque el rostro del individuo se encuentra parcialmente cubierto, los investigadores esperan que ciertos elementos de su vestimenta y su comportamiento puedan ser identificables.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre los avances en la investigación, pero aseguran que están tomando todas las medidas necesarias para dar con el paradero del asaltante. Mientras tanto, la agencia reforzó sus medidas de seguridad para evitar futuros incidentes y continúa apelando a la solidaridad de la comunidad.
Este acontecimiento ha generado un importante debate sobre la seguridad en los barrios de Valladolid y la necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir delitos similares en el futuro.
(Alfredo Osorio Aguilar)
El individuo acuchilló a su expareja cuando ésta se encontraba en una hamaca
La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confi rmó la detención de Primitivo G.U, de 52 años de edad y de oficio albañil, acusado del delito de feminicidio contra su expareja sentimental, ocurrido el pasado martes 25 de junio, en la colonia Emiliano Zapata Sur III de Mérida. La SSP dio a conocer que el sujeto, originario de Ucú, atacó a Angélica B.P.C mientras ella descansaba en una hamaca, en su predio ubicado en la calle 169 entre 92 y 94 de la colonia Emiliano Zapata Sur III . Primitivo agredió a Angélica con un arma blanca, propinándole 20 puñaladas.
Tras el ataque, el feminicida huyó de la escena, mientras Angélica, con las 20 lesiones, salió a la calle para pedir ayuda. Los vecinos llamaron al 911, pero lamentablemente, los paramédicos reportaron que la mujer perdió la vida mientras era trasladada al hospital.
La detención de Primitivo G.U se logró gracias a las investigaciones realizadas por elementos de la SSP y de la Fiscalía General del Estado.
Ahora, enfrentará su proceso legal tras las rejas.
Maestro abusador
Por otra parte, tras ser valoradas las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del
Estado (FGE), se encontró penalmente responsable a J.O.S.L. por los delitos de violación equiparada, abuso sexual equiparado agravado y abuso sexual agravado, por lo que ahora está a la espera de conocer la sentencia que deberá cumplir. De acuerdo con la causa penal
s98/2021, los hechos ocurrieron dentro de un predio en el Centro de Mérida, cuando el ahora culpable abusó sexualmente de un menor de 11 años. El imputado era el profesor de asesorías de la víctima, quien acudía al domicilio señalado para recibir clases. (Redacción Por Esto!)
de la SSP y la Fiscalía del Estado.
Elementos estatales y federales realizaron el aseguramiento en tres predios del municipio de Panabá
Un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales culminó con el aseguramiento de drogas naturales y sintéticas en tres predios del municipio de Panabá, en el Oriente de Yucatán.
El operativo fue ejecutado por elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Investigación (PEI), la Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
La intervención de las autoridades se originó a partir de diversas denuncias ciudadanas
anónimas recibidas a través del número 089, así como por indagatorias derivadas de operativos y detenciones anteriores.
El cateo múltiple fue ordenado por un juez de control con base en los datos de prueba aportados por la FGE y la SSP.
Un juez de control ordenó el cateo múltiple basado en los datos de prueba proporcionados por la FGE y la SSP. Los tres predios intervenidos fueron: uno ubicado en la calle 11 por 14, otro en la calle 16 por 13, y el tercero, se trató de un rancho denominado San Damián, locali-
zado en el kilómetro 5+800 de la carretera Panabá-Yalsihón.
En estos inmuebles, las autoridades aseguraron cantidades signifi cativas de cannabis y metanfetaminas.
Como informamos, apenas el miércoles pasado, se realizó un operativo antinarcóticos en un predio de la calle 39 de la colonia San Camilo, del municipio de Kanasín, donde personal de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a una pareja e incautó drogas.
Los detenidos fueron identificados como Inri M.B., alias Tóxico,
Vecinos de los fraccionamiento Fidel Velázquez, Vergeles, Amalia Solorzano, y otras colonias del Oriente de Mérida se quedaron sin energía eléctrica después que una torre que sostiene antenas de internet, que estaba sobre una casa, cayó sobre los cables de media tensión en la calle 26 con 55-B de la colonia Fidel Velázquez
El hecho ocurrió durante la lluvia que se registró el jueves en buena parte de la ciudad, acompañada de fuertes vientos. La estructura metálica no resistió y se dobló prácticamente a la mitad, cayendo sobre los cables de energía eléctrica, lo que provocó el apagón en esa zona. Se averiguó que la torre cayó presuntamente por una mala instalación, ya que le faltaba un triángulo estabilizador y domos en las antenas. Las autoridades
deslindarán responsabilidades. Imputado por agresivo
Por otra parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a F.A.P. por los delitos de violencia familiar y lesiones ambos en categoría agravada, por las agresiones cometidas contra su esposa y un hijo menor de edad, después de los hechos registrados en la colonia Roble Agrícola III.
En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales formularon la imputación y posteriormente solicitaron la vinculación a proceso; sin embargo, el acusado se acogió a su derecho constitucional para que dicha audiencia tenga lugar en un plazo no mayor a las 144 horas, quedando programada para el
próximo primero de junio. Según los hechos, que constan en la causa penal 241/2024, el imputado incurrió en los delitos denunciados el pasado 23 de junio del presente año, cuando en el interior de su vivienda en la colonia antes citada ejecutó actos abusivos de poder dirigidos a dominar, someter, denigrar y agredir a su pareja.
Por estos hechos, uno de los hijos de la pareja, quien es menor de edad, intervino en favor de la madre, lo que ocasionó que igualmente fuera víctima de agresiones de su progenitor.
Antes de finalizar la audiencia inicial, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción Por Esto!)
de 42 años de edad y Mónica H.C., con el sobrenombre de Tóxica, de 33 años de edad.
En el cumplimiento de una orden de cateo se contó con el apoyo de un binomio canino y se logró el aseguramiento de paquetes de marihuana, cocaína, metanfetaminas, así como cartuchos útiles de diversos calibres de arma de fuego.
Vinculado a proceso
Después de valorar los datos de prueba expuestos por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.D.B.C.
fue vinculado a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión de cannabis, denunciado tras hechos ocurridos en la colonia Santa Ana de Valladolid. Los hechos, reunidos en la causa penal 24/2024, ocurrieron en la calle 47 por 30 y 32 de la citada colonia, donde el imputado fue sorprendido en posesión del narcótico, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía donde se comenzó la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
(Redacción Por Esto!)
La noche del jueves, un conductor imprudente, aparentemente bajo los efectos del alcohol, causó un caos en el Oriente de Mérida al protagonizar una persecución en la avenida Fidel Velázquez
El incidente comenzó cuando el joven, al volante de un Volkswagen Pointer, chocó contra un Nissan March estacionado frente a una taquería en la colonia Emilio Portes Gil. En su intento de huir, el conductor impactó contra el muro de un comercio cercano.
Testigos relataron que dos motociclistas y el conductor de un Chevrolet Aveo comenzaron a perseguir al joven para que se hiciera responsable de los daños. Sin embargo, el conductor continuó su huida a alta velocidad, terminando por estrellarse contra un poste.
A pesar de que intentó hacer una llamada telefónica y volver a su vehículo para seguir escapando, las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron rápidamente al lugar. El
joven no tuvo más opción que entregarse a las autoridades, quienes lo esposaron y trasladaron al Ministerio Público.
El incidente, afortunadamente, no dejó víctimas, pero sí ocasionó diversos daños materiales en la zona. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las consecuencias legales para el conductor.
Por otra parte, un accidente ocurrido en el kilómetro 90 de la carretera Mérida-Cancún, causó
Un motociclista terminó en el hospital con graves lesiones luego de atropellar a un perro en la calle 54 entre 67 y 69 de la colonia Santa Rosa de Lima, en Tizimín, justo donde una mujer falleció en un accidente hace unos días. Al sitio llegaron policías municipales y paramédicos para valorar al lesionado. El accidentado fue identificado como Ramón Martínez Peraza, de 33 años, con domicilio en la misma colonia. Conducía una motocicleta Suzuki Gixxer de color rojo. Mientras transitaba por la calle mencionada, un perro de raza bulldog se le atravesó, y a pesar de intentar evitarlo, lo atropelló, provocando que derrapara varios metros y se causara múltiples lesiones. El can falleció en el lugar del accidente. Poco después, llegó al sitio un paramédico de la Policía Municipal, quien realizó las curaciones necesarias para controlar el sangrado en la cabeza, pies y manos del motociclista. También se presentó la ambulancia Y-46 de la Secretaría de Seguridad Pública. Se informó que el accidentado presentaba probable traumatismo craneoencefálico y heridas abrasivas en varias partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al área de urgencias del hospital San Carlos en compañía de un familiar.
Colisión en Peto
Por otra parte, en Peto, dos jóvenes no se percataron del alto de disco y terminaron ocasionando un accidente en calles del centro de esa ciudad.
Los hechos se registraron cerca de las 10:00 horas, lo que alarmó a diferentes vecinos de la calle 29 x 26 de la colonia centro, ante el impacto entre ambas motocicletas quedaron sobre el pavimento.
De acuerdo con datos recabados, el percance se registró debido a que Wilbeth C., de 28 años, circulaba a bordo de su motocicleta marca Italika modelo FT150 sobre la calle 29, pero al llegar a la intersección con la calle 26, de manera repentina y sin respetar el alto, un joven de 18 años que circulaba también en moto no respetó el alto y terminó impactando al primero.
importantes retrasos y caos vehicular en las cercanías de Holcá, municipio de Kantunil. Una pesada góndola derrapó y quedó en medio de la carretera, bloqueando completamente el tránsito en ambos sentidos durante varias horas. El incidente se produjo cuando el conductor del vehículo, con placas 29 UC 3XZ del Estado de México, perdió el control de la unidad. La góndola se desplazó varios metros fuera del pavimento antes de terminar en medio de la carretera.
Afortunadamente, el conductor resultó ileso, lo que puede considerarse suerte dada la magnitud del accidente. Sin embargo, los daños materiales y la alteración del flujo vehicular causaron serias complicaciones para los viajeros. Automovilistas que se encontraban en la carretera en ese momento quedaron atrapados en largas filas, con prácticamente ningún movimiento durante horas.
(Por Esto!/ Alfredo Osorio)
Un accidente en Motul dejó un saldo de dos personas lesionadas, mismas que iban a bordo de una motocicleta y aunque las involucradas dicen que colisionaron contra un automóvil que frenó de manera intempestiva, testigos señalaron que la joven motorista no guardó la distancia debida.
Los datos obtenidos indican que Gelmy Guadalupe A., de 18 años de edad, conducía una motocicleta Italika tipo 125 c.c ., color azul, pero al llegar a la intersección de la calle 27 entre 26 y 24, colisionó contra un vehículo que iba adelante.
Debido al impacto, la motocicleta derrapó varios metros,
dejando a ambas mujeres tendidas en el pavimento. La acompañante fue la más afectada, ya que salió disparada de la unidad. El conductor del automóvil se retiró del lugar, mientras que al sitio llegaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio para atender a las mujeres, quienes presentaban golpes y excoriaciones. Testigos señalaron que la motorista no guardó la distancia adecuada y que, debido a una lluvia no pudieron evitar el impacto, a pesar de haber activado los frenos, ya que las llantas de la motocicleta patinaron.
(Alejandro Collí)
(Carlos Euán/Gaspar Ruiz) La lluvia en Motul fue un factor importante en el accidente. (POR ESTO!) El
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
La iglesia antigua de Panabá presenta una galería histórica de la vida religiosa en la comunidad, desde que fue construida en la centuria de 1700
Prevalece patrocinio de San Pedro Apóstol en Tekal de Venegas
Los charritos El Papasito, de Hocabá, conquistan los paladares yucatecos
Festejan a los santos patronos en Tekom con vaquería y procesión
PROGRESO, Yucatán.- La delincuencia sigue generando molestias entre la ciudadanía porteña, pues ayer durante la madrugada, los amantes de lo ajeno cayeron en manos de las autoridades y no se salieron con la suya
En total, fueron arrestados dos hombres y dos mujeres que intentaron adueñarse de varios objetos que tomaron de casas-habitación, en diferentes puntos del puerto.
El primer operativo, se desató cuando elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DSPT), situado en el sector Poniente de Progreso, recibieron por parte de la estación de monitoreo C2, indicaciones de aproximarse a la calle 29 entre 132 y 134, ya que se reportó por vía telefónica, actividad sospechosa.
Varios vecinos reportaron a dos sujetos sacando cosas de una casa veraniega. Días atrás se habían mantenido quejas, debido a dos hombres de apariencia desconocida para los pobladores aledaños que permanecían en la vía pública, monitoreando la actividad en la zona.
Al llegar los elementos a la dirección citada, se entrevistaron con la propietaria del hogar, quien presuntamente tuvo la visita de dos malhechores. Para sorpresa de los agentes en turno, la mujer indicó que los ladrones permanecían en la parte del patio de su hogar.
Los elementos ingresaron a la propiedad por la zona de playa, donde pudieron visualizar a los dos sujetos sacando artículos del predio, por lo que procedieron a detenerlos. El movimiento policiaco generó un arribo ascendente de pobladores el sitio, a pesar de las
horas en que se desató este operativo de último momento.
Los hombres de no más de 35 años fueron trasladados a la cárcel pública para su trámite correspondiente. La dueña de la casa resultó ser de origen extranjero, por lo que se utilizó un traductor para que fuera informada de los procedimientos necesarios.
Cabe mencionar que lo único que no se encontró fue el vehículo donde estos ladrones iban a llevarse varios artículos, entre ellos un móvil no motorizado y un par de muebles. Se otorgó asesoría a la estadounidense para que colocara una demanda ante la Fiscalía General del estado.
(Jesús López)
Los delincuentes ingresaron a hurtar en el predio durante la madrugada.
PROGRESO, Yucatán.- Elementos de la base policiaca local, en medio de sus rondines de vigilancia de madrugada, hallaron con las manos en la masa a un par de ladronas, las cuales resultaron ser dos pobladoras de la comisaría de Chicxulub con amplio historial delictivo. Una de ellas de constante ingreso a los separos. El hecho sucedió en la calle 48 entre 21 y 25, cuando a sólo una cuadra de distancia, los oficiales notaron que un par de mujeres intentó huir a bordo de una motocicleta. Lo extraño del caso fue que poseían varios artículos, como por ejemplo, cuadros y hasta sombrillas. Al ver la presencia de la unidad de la DSPT, intentaron darse a la fuga, pero fueron interceptadas para realizar su detención y traslado a la cárcel. Los dueños del botín fueron
contactados luego de que las delincuentes confesaron que su punto de operación fue una casa veraniega.
Mujeres de Chicxulub fueron sustrayendo artículos de una casa.
Varios habitantes de Chicxulub, recalcaron que en caso de que alguna de ellas vuelva a cometer un acto ilícito, no tendrán consideración en atraparlas por su propia cuenta. (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.Sigue en pie la investigación del robo que se registró a principios de esta semana en la tienda Los Camaroncitos , donde una abuelita de casi 80 años resultó agredida, mientras que su pareja de la misma de edad fue amenazado. Como se sabe, este punto ha sido visitado dos veces durante este mes por una pareja joven que suele llegar a cometer crímenes a bordo de una motocicleta de la marca Italika y sin placas de circulación. Ambos fueron registrados cometiendo su último delito, gracias al circuito de cámaras de video vigilancia de este negocio de abarrotes.
Manifiestan hartazgo por inseguridad
Se resaltó que los hechos ocurrieron en una de las avenidas más concurridas y con mayor actividad en todo el puerto, por lo que se teme que estos amantes de lo ajeno opten por tener en la mira a otros establecimientos. Vecinos del área, han manifestado hartazgo por la inseguridad que se vive en la calle 31 de la colonia Feliciano Canul Reyes (Jesús López)
El sitio reabrió, aunque con algunas condiciones dadas por la Asipona. (POR ESTO!)
Se mantiene en constante rotación el tiempo de llegada y salida de las líneas de transporte.
Se informó que se estará monitoreando la zona de carga y descarga para impulsar el desarrollo portuario
El pasado viernes 7 de junio se suscitó la fractura de una losa, específicamente en donde tiene función la terminal de contened ores de Yucatán S. A. (POR ESTO!)
PROGRESO, Yucatán.- La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), con sede en este municipio, reactivó las actividades en el muelle seis, aunque bajo condiciones operativas. Cabe mencionar que la reapertura de esta zona comercial se llevó a cabo como parte de un primer semestre que ha tenido números positivos para el movimiento a cargo de buques con toneladas de materiales y cruceros. Como se sabe, el pasado viernes 7 de junio del presente año se suscitó la fractura de una losa en la zona mencionada, específicamente en donde tiene actividad la terminal de contenedores de Yucatán S.A. de C.V., originando que decenas de unidades buscaran rutas aledañas para depositar material o cargarlo, a fin de llevarlo a sus respectivos sitios de almacenamiento. En atención a esta situación, se mantuvo en esa primera semana una serie de análisis correspondientes, con el fin de evitar percances con los usuarios del sexto muelle, los cuales suelen ser
operadores terrestres o afiliados a distintos sindicatos, con sede en la ciudad y puerto de Progreso. Asimismo, de forma coordinada, la terminal de contenedores permaneció analizando condiciones operativas para reanudar operaciones de manera rápida. También hubo trabajos de inspección y monitoreo en el área asignada para no detener los ingresos.
Tras los primeros 15 días de labores que generaron evaluaciones técnicas y operativas, no faltaron las quejas por líneas de transporte terrestre y marítimo, pues se mantiene en constate rotación el tiempo de llegada y salida tanto por tierra como por mar.
Apenas esta semana se anunció que se retomaron las operaciones, aunque con condiciones a cargo del organismo citado. Se recalcó que la terminal de contendores seguirá operando en el muelle cinco, recibiendo embarcaciones con una longitud de 200 metros de eslora y un calado máximo de hasta -7 metros. El mantenimiento al muelle seis
se mantendrá hasta el 17 de diciembre de 2024. Se informó que en ese lapso se estarán coordinando los trabajos, a fin de minimizar las afectaciones e impulsar el desarrollo portuario en planos internacionales. No es la primera vez que se registran desperfectos de esta índole en este recinto. Para ejemplo de ello, en el mes de abril del año pasado, se produjo un hundimiento en un área donde se llevaban a cabo las maniobras de descarga de rieles para los tramos del proyecto federal, el Tren Maya.
Esto ocurrió debido a que el muelle no soportó el peso de la carga y terminó por hundirse, causando impresión total entre los presentes, que ya habían anticipado que las condiciones de esta estructura ya están teniendo repercusión por el salitre y el transcurso de los años.
El accidente ocasionó que se detuvieran algunas de las maniobras programadas en el citado muelle, sobre todo las que se dedican a la carga general o descarga de todo tipo de insumos. El problema fue
El incidente provocó que las unidades buscaran rutas alternas.
arreglado en menos de 15 días del mismo mes de abril. Posteriormente, en mayo, se tuvo una tragedia en el mismo muelle fiscal, cuando un trabajador quedó sepultado bajo dos toneladas de maíz en la zona de descarga. A pesar de que se tuvo un operativo en el área, no se pudo hacer nada por un hombre identi-
ficado como A.M.F., de 57 años. La situación generó críticas para el personal que labora en este punto de actividad comercial y turística, pues se había señalado que el lugar amerita una rehabilitación en diferentes zonas, debido a que el paso de los años ha repercutido en las instalaciones.
(Jesús López)
El centro educativo Candelaria Ruz Patrón organizó un festival cívico-deportivo de clausura
PROGRESO, Yucatán.- Los festivales de clausura del ciclo de enseñanzas de este año ya comenzaron en el puerto, y ejemplo de ello fue en el colegio Candelaria Ruz Patrón , donde se llevaron a cabo números con tablas rítmicas y escenificaciones artísticas, con las que los alumnos de siete generaciones demostraron su talento; una de ellas dirá adiós a esta etapa en la próxima semana.
Alrededor de 300 estudiantes de diferentes grados de este plantel, catalogado como uno de los más antiguos en Progreso, fueron los protagonistas del festival cívico-deportivo, demostrando sus habilidades para la ejecución de pirámides humanas.
El festival estuvo dividido en dos partes; en primer lugar, rindieron honores al Lábaro Patrio, donde participaron padres de familia, personal docente y administrativo. Para ello se tuvo la asistencia de la escolta del colegio, conformada por alumnas del sexto grado escolar 2023-2024.
La segunda parte del programa del día consistió en la exposición de 12 tablas rítmicas y un número especial, donde los alumnos se prepararon en días anteriores de manera ardua, pues mantuvieron el objetivo de dar gusto al público que abarrotó las instalaciones.
La directora Magaly Esquivel realizó la toma de protesta de la escolta entrante y el juramento
Alrededor de 300 estudiantes realizaron números con tablas rítmicas y escenificaciones artísticas.
a la bandera estuvo a cargo de la alumna Yaretzi Almeida Norberto. Ese momento fue uno de los más emotivos, pues las alumnas del
sexto grado culminaron una etapa más en su carrera estudiantil. En lo que respecta a las tablas rítmicas de los educandos de pri-
CACALCHÉN, Yucatán.- El pasado fin de semana, los miembros del Gremio de Agricultores de la familia Eb Can y Eb Escobedo celebraron con gran entusiasmo las festividades en honor a los patronos de la localidad, San Pedro y San Pablo. Esta tradición arraigada en la comunidad desde hace más de medio siglo reunió a socios y colaboradores en una jornada dedicada a la religión católica y a la cultura regional.
Ángel Escobedo, uno de los destacados socios del gremio, compartió su orgullo por formar parte de esta venerable institución. “Es un honor y una bendición pertenecer a este grupo, donde colaboramos con entusiasmo y organización, como lo hicieron nuestros abuelos hace más de 50 años”, dijo.
La festividad incluyó diversas actividades religiosas y culturales, destacando la preparación de alimentos tradicionales, como relleno negro, cochinita pibil y frijol colado con tortillas hechas a mano, acompañados de refrescos típicos, como la horchata. El evento estuvo marcado por la participación activa de familias enteras, que desde semanas antes se dedicaron a ta-
reas como la recolección de leña y maíz para el nixtamal, así como la preparación de estandartes, velas y flores para la ceremonia religiosa.
La música de la charanga, interpretando piezas religiosas, añadió un ambiente festivo mientras se llevaba a cabo la misa y el santo rosario. Los fuegos artificiales y los voladores resonaron por toda la población, anunciando alegremente el inicio de la celebración.
Francisca Pech Vargas, otra de las integrantes y socia de la cofradía, expresó con nostalgia: “Mi abuelito fue uno de los fundadores. Aunque ya no está con nosotros, nos dejó un
gran legado que seguimos transmitiendo de generación en generación. Invitamos a todos los interesados a unirse como socios o junteros, como se les conoce aquí, para que esta tradición siga viva y se difunda como parte de nuestra identidad”.
En la actualidad, los principales representantes del Gremio de Agricultores incluyen a Modesta Escobedo Homa, Ángel Eb Escobedo, Gregoria Eb Chi, Francisca Vargas Pech e Idelfonso Eb Puch, quienes continúan fortaleciendo la unidad y el legado de esta querida festividad anual.
(José Alfredo Islas Chuc)
docentes de educación física para prevenir riesgos.
También se contó con la participación de Jonathan Arias Luna, alumno del quinto grado, grupo A, para presentar un número de belly dance (danza oriental), donde los ritmos son acompañados por medio de movimientos con la cadera, en medio de un recorrido por gran parte de la pista.
El profesor Jairo Ucán recalcó que la plantilla de trabajadores de esta primaria se sorprendió por el desenvolvimiento de cada alumno participante en este evento. “Se cumplió con el objetivo de demostrar que hay talento en el colegio. Estamos satisfechos”, recalcó.
Para finalizar el evento, los invitados especiales Aurelio Chay Moguel, supervisor de la zona 036, y José Caamal, supervisor de educación física, realizaron la entrega de diplomas a la escolta, la cual se llevó aplausos de compañeros, maestros y sus allegados.
mer a sexto grado, estos utilizaron elementos que les ayudaran a la evolución y la exposición se luciera. Se contó con el apoyo de
La escolta estuvo conformada este año por Alexia Andalón, Tania Chim, Stefany Estrella, Nicole Pech, Carolina Bielma Díaz, Yaretzi Almeida y Omarely Artista Díaz Alrededor de mil 500 estudiantes de la cabecera municipal y comisarías aledañas, de entre 11 y 13 años estarán llevando a cabo la próxima semana sus respectivos eventos de graduación para iniciar la etapa de la secundaria.
(Jesús López)
KANASÍN, Yucatán.- El alcalde municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez, informó vía redes sociales su reincorporación al Cabildo que dirigirá los próximos tres años. Compartió con los cibernautas que el objetivo de finalizar su período de licencia es concluir los proyectos que aún están pendientes en su actual administración.
El edil se refirió al trabajo realizado por él y su equipo, como “un Gobierno que ha hecho la diferencia. Nuestro municipio tiene avances importantes.”
Y se comprometió a consolidar
las promesas de campaña, para beneficio de la gente. “Vamos a cerrar muy fuerte nuestro trabajo en las próximas semanas y vienen acciones importantes para todos los sectores”.
De igual forma, agradeció al alcalde interino Hilario Uicab su labor al frente de la comuna. “Empezaremos también a trabajar de manera inmediata para consolidar el proceso de cambio para los próximos tres años y, sin duda, Kanasín tendrá una de las mejores etapas por la labor a realizar y los proyectos que vamos a realizar”. (Redacción POR ESTO!)
Yucatán.- Como marca la tradición, inició la participación de los distintos grupos de cofradías en honor de la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús, con el canto de Las Mañanitas a las 5:00 horas y la entrada del Gremio Infantil a las 17:00 horas, el cual salió del domicilio de Elsy Pech. En la casa de Elsy, conforme iba llegando la gente del pueblo se le repartió horchata de arroz, después se formaron en fila
portando recipientes llenos de flores, velas y arcos de flores, entre otros adornos. La cofradía se enfiló rumbo a la iglesia con el tronar de los voladores y la música de la charanga yucateca. En la iglesia, el cura los esperaba en la puerta para bendecir los estandartes y pabellones, y a todos los niños integrantes del primer grupo de gremios, para posteriormente oficiar la misa correspondiente.
Durante la eucaristía, el sacer-
dote Manuel Aguilar Pech exhortó a los infantes a conservar la fe de participar en estas actividades religiosas que los enorgullecen de ser verdaderos hijos de Dios. Agregó que la fe es perdurable, así que a Jesús hay que adorarlo todos los días, no solo en este mes de junio, porque siempre está con nosotros, nunca los abandona. Después de la celebración eucarística, inició la presentación de flores a Jesús por parte de todos los niños presentes, así como
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Con la fi nalidad que los campesinos no queden rezagados de sus derechos ejidales, la asesora del Registro Agrario Nacional (RAN), Estefany Chan, les impartió un curso.
El evento se llevó a cabo en la Casa Ejidal a partir de las 10:00 horas, donde la asesora Estefany Chan señaló que en muchos casos se llevan a cabo actividades ejidales sin tomar en cuenta los derechos que rigen en los reglamentos internos del ejido.
La funcionaria explicó que se han cometido actividades que no conllevan en buenos resultados para el bienestar de los ejidatarios del núcleo ejidal, como la integración de personas en el padrón ejidal y recordó el caso de Elim Vidal Trueba que se realizó sin conocimiento de los propios ejidatarios, lo que ha traído diversas complicaciones. Comentó que el Tribunal Agrario Unitario está llevando cabo el caso, pero este problema tardará mucho, ya que supuestamente Vidal Trueba ingresó al ejido con la autorización
de una asamblea, cosa que no fue así, por lo que se está investigando.
También se dio a conocer que la próxima persona que quiera ser comisario ejidal o representante de los campesinos, tendrán que conocer por fuerza mayor los estatutos que rigen actualmente el reglamento interno del ejido.
“Por falta de conocimiento de las reglas Internas de ejido, mu-
chos comisariados incurren en errores al estar en frente de sus compañeros”, abundó.
Estefany también explicó sobre las personas que están actualizando sus documentos al cambiar el nombre de sus difuntos por el de sus sucesores.
La próxima junta será el próximo 6 de julio a la misma hora.
(Santos Pool)
los demás integrantes del primer gremio; con lo que pintaron de colores el templo católico de San Bartolomé Apóstol.
Juegos pirotécnicos
En los siguientes días continuarán las entradas y salidas de los gremios restantes. Como lo es Fe esperanza y caridad, Mestizas, entre otros, lo que representará una diversión de fe para los católicos de la población.
(Santos Pool)
A continuación, el cielo se iluminó con los juegos pirotécnicos que ofrecieron los integrantes del primer gremio, como promesa a Jesús, lo que fue aplaudido por la feligresía que observó este espectáculo que estaba amenizado con las dianas del grupo musical de la charanga. Este evento forma parte de la cultura y tradición de los pueblos mayas actuales, en el cual se trae diversión y alegría para los habitantes del pueblo.
Los letreros que colocó la comuna se han convertido en un peligro.
SUMA DE HIDALGO,
Yucatán.- Un mototaxista fue colisionado debido a los señalamientos que mal colocó el ayuntamiento para impedir que entren a una vía recién pavimentada que se está llenando de baches.
De acuerdo con los datos recabados, el conductor Mario Pool Tec, a quien apodan Rápido y Furioso, conducía su mototaxi sobre la calle 19 y al doblar a la izquierda para continuar por la 16 le estorbó la visibilidad un letrero y terminó colisionado por una camioneta con placas de Estados Unidos.
Los pasajeros del mototaxi fue-
ron trasladados a la clínica de IMSS para su valoración, ya que además de sufrir el susto de sus vidas resultaron con golpes contusos.
Hasta ese lugar arribaron la unidad policiaca para tomar conocimiento del caso para su informe, y llevar a cabo las diligencias correspondientes. El conductor de la camioneta, que apenas podía hablar español, se solidarizó y aportó una cantidad para los gastos del vehículo ligero.
Los vecinos consideran que fue mala idea de la autoridad colocar estos señalamientos. (Santos Pool)
Los palqueros buscan terminar de construir el ruedo pronto, pero el mal tiempo los ha retrasado
SINANCHÉ, Yucatán.- Contra el reloj, los integrantes del gremio de palqueros han comenzado a levantar la edifi cación del coso taurino artesanal que se utilizará durante las corridas de toros, la próxima semana. Las inclemencias del tiempo habían retrasado gran parte de las actividades, pero esto no será impedimento para que la obra esté terminada para la primera semana de julio.
Luego que el fi n de semana pasado se hiciera la entrega simbólica de los espacios, los pobladores que realizan esta construcción comenzaron a llevar sus materiales al campo ejidal Felipe Carrillo Puerto e iniciaron la edificación del coso taurino, mismo que lleva varias décadas llevándose a cabo en este predio.
Los primeros tabladeros que llegaron al recinto realizaron la excavación de los hoyos en donde serán colocados las primeras maderas que sostendrán el palco. Sin embargo, la presencia de fuertes lluvias por las tardes sigue ocasionando retrasos en esta tarea, que debe quedar lista antes del 6 de julio.
Otro inconveniente causado por las lluvias es el deterioro de las maderas que se iban a utili-
Para edificar el tablado artesanal, los hombres han tenido que ir a buscar nuevas maderas a los montes.
zar, por ello, muchos de los integrantes han tenido que salir a los montes del poblado en busca de maderas adecuadas.
“Nos hemos atrasado un poco porque la lluvia no ha dejado ir a
cortar la madera. No lo hicimos antes por cuestiones de trabajo, pero debe estar terminada la primera semana de julio”, comentaron algunos palqueros. Explicaron que los montes se
SINANCHÉ, Yucatán.- Entre las más grandes críticas para la munícipe Felipa Nery Mena Aguilar está el abandono en el tema de salud y el incumplimiento de sus promesas de campaña.
Los pobladores acusan a la Presidenta Municipal de no hacer nada en los últimos meses que le quedan en el poder y de no adquirir una buena unidad de ambulancia, como se les prometió en 2021. Los residentes comentan que no hay una ambulancia equipada, o paramédicos que atiendan a los lesionados. “En el pueblo se ha descuidado muchísimo el tema de la salud. No hay una ambulancia equipada, no tiene lo indispensable para atender a las personas; con decir que ni socorristas tiene”, dijeron.
Los ciudadanos mencionaron que la unidad nunca está disponible, sobre todo cuando se trata de atender a un herido de algún accidente, ya que no cuenta con personal para hacerlo. Lamentaron también que, socorristas de otras dependencias tengan que acudir para atender la situación y trasladar a las personas.
“Hay que esperar ambulancias de otro lado para que nos lleguen a atender. Mientras llega al pueblo ya nos morimos”, comentó S.D., un poblador. En julio del año pasado, durante el evento del aniversario del pueblo, la primera edil reveló que el Ayuntamiento había adquirido una ambulancia equipada para traslado médico, con un valor de 684 mil 400 pesos. Sin embargo, los habitantes señalan que, en la actualidad, ésta no cuenta con materiales de primera
necesidad, paramédicos o un chofer. Además, de acuerdo con los residentes, dichos vehículos sólo sirven para trasladar a deportistas, pero cuando se requiere, nunca está en funcionamiento.
“Aquí las ambulancias sirven para llevar futbolistas, vas y pides su apoyo y te dicen que necesitas una solicitud u orden médica para que te lleven. Si es una urgencia y no tienes nada de eso a la mano no te atienden”, comentó una pobladora.
(Isaí Dzul)
Los vehículos de traslado médico no están disponibles. (POR ESTO!)
encuentran encharcados, por lo que andar dentro de ellos presenta gran dificultad. A pesar de ello, no se han detenido, pues deben cumplir con la tarea. El campo deportivo también
refleja encharcamientos en varios puntos, pero no es impedimento para que se pongan manos a la obra y avancen con la construcción.
Durante las mañanas unos cuantos acuden al lugar para adelantar parte del trabajo. Quienes salen en la mañana a la selva en búsqueda de las maderas son los que comienzan a batallar horas más tarde. “En la mañana gran parte trabaja en sus milpas, cortan las maderas y en la tarde comienzan a construir, pero si hay lluvia, mejor lo dejan, hasta que pase”, dijeron los tabladeros.
A comparación con otros años, esta ha sido una de las temporadas en donde más ha habido presencia de lluvias antes de las actividades festivas. Alegaron que, el año pasado, no hubo tantas complicaciones para la construcción.
“Esta vez sí nos ha atrasado la lluvia, tenemos el tiempo sobre nosotros, falta buscar las palmas de huano y la techumbre, es algo estresante”, afirmaron.
Pese a las condiciones climatológicas, los palqueros afirmaron que saldrán a realizar los trabajos para tener lista la plaza de toros a tiempo para la primera corrida, al menos en un 80 por ciento. (Isaí Dzul)
Orugas, milpiés y sapos comenzaron a salir por las precipitaciones.
DZIDZANTÚN, Yucatán.- Con las fuertes lluvias que han caído en los últimos días, orugas y milpiés han sido avistados sobre los tramos carreteros. Los milperos señalan que muchas especies suelen salir en búsqueda de alimento, usualmente a sus milpas, donde se comen los frutos y flores que están en las siembras. Esta semana los invertebrados comenzaron a hacerse presentes, tras una larga temporada de secas. Felipe Palma, parcelario, comentó que antes que comenzara el período de lluvias había muy pocos de estos animales. Únicamente se
hacían presentes en donde había flores de mayo, explicó. Indicó que el año pasado, en estas fechas, también se registraron plagas, que poco a poco se van metiendo en los campos de cultivo para devorar la siembra, específicamente cuando hay elote sembrado.
Indicó que otros animales que también han comenzado a salir son las ranas y sapos, que por la lluvia comienzan a salir para buscar charcas dónde depositar sus huevecillos. Por ejemplo, suelen reproducirse en las pilas que hay en los ranchos. (Isaí Dzul)
SOTUTA, Yucatán.- A prácticamente dos meses para que tengan lugar los festejos patronales dedicados a la Virgen de la Natividad, autoridades municipales y organizadores de la fiesta alistaron la primera reunión con los encargados de los palcos para acordar las fechas del armado del coso taurino y las corridas, entre otros eventos. A través de un aviso emitido en las redes sociales se informó que la junta se realizará el domingo 30 de junio en el Palacio Municipal, a partir de las 10:00 horas, por lo que es importante la asistencia de todos, dado que se abordarán temas relacionados con la festividad.
Por lo pronto, los organizadores de los festejos dedicados a la santa patrona informaron que las familias que deseen ofrecer sus promesas en las corridas de toros el próximo 8 de septiembre deberán comunicarse con ellos para poner en la agenda su participación.
Se adelantó que en la asamblea del próximo domingo se abordarán puntos importantes, como las fechas, la seguridad de los amarres con las maderas y tablas, al igual que la cartelera musical tentativa que amenizará las actividades a finales de agosto y principios de septiembre. Jessica Santiago, vecina, compartió su emoción por la primera reunión, pues dijo que con ello se marca el ambiente previo a las fiestas dedicadas a la
SOTUTA, Yucatán.- Las constantes lluvias que han caído en las últimas dos semanas provocaron que reaparecieran los baches en la carretera que conecta a la comisaría de Holcá con el municipio, por lo que se emprendieron los trabajos de resello en el camino de 21 kilómetros, aproximadamente. Una vez que las inclemencias del tiempo permitieron iniciar las labores, una cuadrilla del Departamento de Obras Públicas se movilizó a bordo de una camioneta para empezar a tapar los hoyancos, muchos de los cuales presentaban una dimensión considerable que preocupaba a los conductores. Las autoridades locales exhortaron a las personas a tomar sus precauciones y disminuir su velocidad al momento de pasar por las zonas en intervención, a fin de que en breve el camino esté despejado, una vez que se logren rellenar to-
La asamblea se realizará el domingo 30 de junio, en el Palacio Municipal, a partir de las 10:00 horas.
Virgen de la Natividad, las cuales son de las más esperadas por decenas de habitantes cada año.
Después de esta primera asamblea, los gestores comenzarán a difundir más información del programa de actividades, una vez que se tomen los primeros acuerdos de la celebración.
Cabe destacar que la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad iniciará el último día de agosto con la bajada de la imagen durante la tradicional alborada, en la parroquia de San Pedro y San Pablo Apóstol.
El 1 de septiembre entrará el Gremio de Señoras y Señores, que
entonará Las Mañanitas, a las 5:00 horas, como marca la tradición. Las cofradías culminarán el 9 de septiembre con la magna procesión de los santos patronos de las comisarías y la salida del Gremio del Divino Niño, con lo que cerrarán las actividades religiosas. (Enrique Chan)
Se taparon los hoyancos ubicados a lo largo de la carretera que conecta con la comisaría de Holcá.
dos los hoyancos. “Debido a las constantes lluvias se han formado nuevos baches, entre ellos en el tramo carretero Sotuta-Holcá; por eso, estaremos trabajando en su reparación en el transcurso de esta semana, apenas pasen un poco las precipitaciones.
Les pedimos que tomen sus precauciones y eviten accidentes”,
SEYÉ, Yucatán.- Ante la insistencia de los vecinos, y para evitar accidentes de tránsito, los trabajadores del área de Obras Públicas iniciaron la reparación de los pasos peatonales en varias calles y avenidas en la población, los cuales resultaron dañados por el transcurso del tiempo y las lluvias de los últimos días.
Los trabajadores municipales acudieron a la calle 33 con 24 de San Sebastián, justo a un costado de la capilla, donde comenzaron a marcar un 50 por ciento del paso peatonal, que en una primera etapa será reconstruido para no afectar la vialidad.
Se espera que, siempre y cuando las precipitaciones lo permitan, las labores avancen conforme a lo programado, pues existen zonas, como a las afueras de templos o escuelas, donde los pasos peatonales presentan fracturas o cuarteaduras. Hace semanas, los vecinos que tienen sus viviendas cerca de los topes manifestaron a las autoridades municipales la situación por la que atravesaban y el riesgo que corrían los conductores de mototaxis y sus pasajeros cuando cruzaban por las infraestructuras viales.
Se mejorarán pasos peatonales de varias zonas.
(Enrique Chan)
informó el alcalde Jacobo Cuxim. Una vez que los chubascos dieron una tregua, se iniciaron los trabajos, por lo que con la ayuda de palas y picos los empleados lograron un importante avance; sin embargo, dado que se tiene pronosticado más lluvias en la semana, es importante que los conductores se mantengan pendientes de las indicaciones. Cabe mencionar que el tramo carretero Holcá-Sotuta se considera como de acceso principal a la cabecera, por lo que a diario suele ser de los más transitados, ya sea para ingresar o salir de la población, ubicada a aproximadamente 98 kilómetros de Mérida.
Los vendedores fincan sus esperanzas en los festejos de fin de año y clausuras de curso escolar
ACANCEH, Yucatán.- Los vendedores de ropa en Acanceh fincan sus esperanzas en los festivales de fin de año y las clausuras escolares que se avecinan. Estos eventos representan una oportunidad crucial para mejorar sus ventas, que se han visto significativamente afectadas en las últimas semanas.
Sebastián Mukul, uno de los vendedores habituales en los alrededores del mercado, comenta que las ventas han caído drásticamente en los últimos días.
“Realmente en los últimos días no hemos tenido buena venta, al contrario, está muy baja. Podría ser por los últimos festejos, como la fiesta tradicional y el Día del Padre, donde la gente ya gastó, además de las confirmaciones”, explicó Mukul.
Sin embargo, tanto Mukul como otros vendedores tienen grandes esperanzas de que las próximas clausuras y festivales escolares en la cabecera municipal y las comisarías impulsen sus ingresos.
“Lo bueno es que ya vienen las clausuras y festivales en las diferentes escuelas de la localidad, tanto en la cabecera municipal como en las comisarías, donde también realizan sus festejos al terminar las clases”, añadió Mukul.
porada. Mencionó que cada año, durante los días de clausuras, las familias acuden a su tienda para comprar la ropa que vestirán en las graduaciones de sus hijos.
En las tiendas de ropa ubicadas en el centro del pueblo, el mercado y los tianguis, los vendedores están preparados y esperanzados en que las próximas graduaciones aumenten sus ventas, lo que les permitiría mejorar sus ingresos considerablemente.
Las fiestas de graduación de las diferentes escuelas están a la vuelta de la esquina , y ante esto, los padres de familia ya buscan la mejor ropa para ese día tan especial. Los vendedores de ropa en Acanceh esperan que esta temporada les permita recuperarse y prosperar tras semanas de ventas bajas.
“Hay muchas esperanzas de vender mucho en estas fechas.
Las fiestas de graduación en las escuelas están cerca y esperamos que la gente venga y nos compre. Algunos ya han estado
La vendedora Gladis Pech señaló que, históricamente, estas fechas de festividades escolares representan un aumento considerable en la venta de ropa, permitiéndoles recuperarse de las malas rachas recientes.
ACANCEH, Yucatán.- Entre charcos y exponiéndose a contraer enfermedades como el dengue, algunos de los tianguistas de La Placita se ven obligados a vender sus productos al aire libre, sin protección alguna.
Las recientes lluvias han dejado numerosos charcos alrededor del tinglado en La Placita, y muchos vendedores no tienen más opción que instalarse en estos espacios húmedos y llenos de agua estancada. Los ciudadanos han señalado que el agua de estos charcos ya ha tomado un color verdoso, un entorno ideal para la reproducción de mosquitos, incluyendo el Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Gilmer Acosta Puc, uno de los vendedores foráneos, expresó su preocupación: “El lugar está lleno de charcos debido a las últimas lluvias fuertes. Éstos ya están con agua verdosa, lo que aumenta las posibilidades de ser incubadoras de mosquitos del Aedes aegypti, lo que es más peligroso por el dengue que amenaza a la localidad”.
Carlos May y Bernardino Chalé,
residentes locales, han instado a las autoridades de salud a tomar medidas preventivas. “Las autoridades deben poner abate en los charcos. Hay muchos, y lo peor es que en los alrededores es donde se instalan los vendedores locales y foráneos. Es un riesgo de salud tanto para los vendedores como para los compradores del tianguis”, señalaron. Santiago Pech, otro vendedor afectado, comparte su situación desesperada : “Tengo que vender
para poder comer. Si para obtener recursos para alimentar a mi familia hay que exponerse, pues hay que correr el riesgo. El gobierno no te va a regalar dinero, así que hay que darle”. La realidad de los vendedores de Acanceh es preocupante, ya que los charcos se han convertido en criaderos de mosquitos, incrementando el riesgo de un brote de dengue entre quienes acuden al lugar. (Carlos
Algunos
preguntando precios y apartando prendas”, dijo Pech. Ernesto Cahum Chalé, otro vendedor local, expresó que ha estado abasteciéndose de vestidos de noche, trajes y pantalones, prendas que son altamente demandadas durante esta tem-
Tanto en las tiendas de ropa ubicadas en el centro del pueblo, como en el mercado y en los tianguis, ya se instalan puestos de ropa y calzado. Los propietarios de estos establecimientos han depositado sus esperanzas en las próximas graduaciones escolares, esperando que este periodo aumente sus ventas y, por tanto, les genere mayores ingresos. (Carlos Chan Toloza)
Por concluir, inscripciones para el ciclo catequístico
ACANCEH, Yucatán.- Las inscripciones para el próximo ciclo catequístico están por llegar a su fin en Acanceh. Esta es la última semana en que los padres de familia pueden inscribir a sus hijos para el catecismo en la parroquia local. De acuerdo con los catequistas, las dos fechas disponibles para inscribir a los niños son hoy sábado 29 y mañana 30 de junio del presente año. José Pech, uno de los catequistas, explicó que las registros comenzaron el primer día de junio en el atrio parroquial. Para inscribir a los niños, quie-
nes deben tener cinco años de edad en adelante, es necesario presentar una copia del CURP y cubrir una cuota de 10 pesos.
Los horarios de inscripción para el sábado 29 de junio son de 9:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas en el atrio de la parroquia. El domingo 30 de junio, las inscripciones se realizarán después de la misa de 11:00 horas.
Actualmente, cientos de niños acuden los sábados al catecismo, con grupos en preparación para las primeras comuniones que se llevarán a cabo en julio de este año.
En la celebración tambien se llevará a cabo una procesión por las calles del municipio con cientos de feligreses que acompañarán a la patrona.
ACANCEH, Yucatán.- Diversos grupos apostólicos y la parroquia local están ultimando los detalles para celebrar la tradicional primera bajada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la cual se realizará el próximo 30 de junio por la tarde.
La parroquia de la Natividad anunció que todo ya está listo para este magno evento programado a las 18:00 horas. Con este acto comenzarán las festividades conmemorativas hasta el 12 de julio.
Hace unos días, varios grupos apostólicos se reunieron con el vicario Armín Rivero Castillo para afi nar lo faltante
de dicha actividad.
De acuerdo con Flora Medina Can, una de las feligresas, en dos ocasiones se ha efectuado la bajada de la Virgen de Guadalupe, la cual se llevará a cabo a principios del mes de julio y a fines de octubre.
En el primer caso será este 30 de junio cuando se realice lo que también se conoce como la bajada chica , que es precisamente el comienzo de la festividad del pueblo y luego se oficiará la misa del yucateco en la ciudad de México que se será el 12 de julio.
En esa fecha en la localidad se acostumbra hacer una procesión por las calles del municipio.
Mientras que la otra bajada será a finales de octubre y es para festejar el día de La Lupita que se realizará el 12 de diciembre y es cuando se llevará a cabo una peregrinación, en la que acostumbran participar miles de devotos.
Adriana Caamal, otra de las feligresas, señaló que será este domingo 30, cuando la imagen de la Virgen del Tepeyac descenderá desde su nicho de su capilla a las 18:00 horas y será trasladada hacia la cancha parroquial.
Posteriormente, a las 18:30 horas se hará el rosario y a las 19:30 horas será la misa de bajada.
Señaló que del lunes 1 al 11
de julio habrá procesiones, rosarios y eucaristías, y el 12 se oficiará la misa del yucateco y una peregrinación, cuyos horarios aún se darán a conocer.
Por su parte, el sacerdote Armín Rivero Castillo externó en la cuenta oficial de la parroquia, que la invitación es para todos los feligreses de esta localidad.
Cabe recordar que en este acto de fe se esperará la visita de cientos de fieles que acudirán a venerar a La Morenita, para pedir por sus familias y algunas cumplirán sus promesas para ser bendecidas en todos los aspectos de su existencia. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- Ante la proximidad de la celebración de la misa del yucateco en la Ciudad de México, los excursionistas de esta localidad ya comenzaron a ofrecer viajes rumbo a la Basílica de Guadalupe.
Esto ocurre cada año, en días previos a las festividades de la Virgen del Tepeyac en dicha ciudad, conscientes que cientos de personas de esta localidad, acostumbran viajar al recinto para participar en esta celebración litúrgica, por lo que numerosos prestadores de servicios turísticos ya empezaron a ofrecer estos tours
De acuerdo con Armin Hoíl, cada año organiza estos viajes, donde numerosas personas van apartando su lugar.
“La misa del yucateco se celebrará el 12 de julio en el santuario de La Morenita en la Ciudad de México, de tal forma que unos días antes tenemos que salir de esta localidad de Acanceh, para llegar
ACANCEH, Yucatán.- El aumento en el costo de verduras como el chile dulce y el chile xkatic, ya es preocupante para las amas de casa; tanto, que algunas decidieron sustituirlos o eliminarlos de sus guisos y platillos.
Claudia Pool, una de las jefas del hogar , mencionó que en los últimos días se han llevado la sorpresa que algunas hortalizas que son necesarias para la preparación de sus alimentos están subiendo de precio.
“Ya todo está caro, primero fue la cebollina que incrementó más de 100 pesos el rollo, luego siguió la calabaza, que se fue vendiendo hasta los 120 pesos el kilo y la pieza ya cuesta casi 50 pesos, luego siguió el cilantro, a 80 está el rollo, y sólo te dan ramitos de cinco y 10 pesos. Ahora resulta que también subió el precio de los chiles, tanto el dulce como el x´katic que hoy en día se ofertan de 15 a 20 pesos por pieza”, señaló la mujer.
Indicó que muchas personas ya no la compran y prefieren evitar platillos que lleven estos insumos.
De acuerdo con algunos de los vendedores, la sequía que golpeó a varios estados como Yucatán, es lo que ha ocasionado no sólo la escasez de estos insumos, sino también el incremento en sus precios.
con tiempo. Para viajar hay muchos paquetes, hay gente que sólo quiere ir a la Basílica y regresar; mientras que otros prefieren ir hasta de compras e ir escalando en otros estados. Los precios varían, hay unos que cuestan de ocho mil a 10 mil pesos y los más caros alcanzan hasta los 15 mil pesos por persona, dependiendo de los lugares que se visiten”, indicó el hombre. De acuerdo con algunas de las lugareñas, estos viajes forman parte de algunas promesas como el caso de Catalina Chi, quien señaló que cada año viaja a la ciudad de México, ya que es un compromiso que desde joven le ofreció a La Lupita, cuando atravesaba serias enfermedades.
Por su parte, el poblador Antonio Chan dijo que en los próximos días se podrá ver a los autobuses en la explanada municipal, cuando numerosas personas se estén llendo rumbo al santuario guadalupano.
(Carlos Chan Toloza)
Raúl Sánchez, uno de los comerciantes dedicado a la compra y venta de verduras, frutas y hortalizas, señaló que muchos de sus productos las tienen que adquirir de otros estados y es por eso que les llega con precios elevados.
(Carlos Chan Toloza)
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Un caso representativo de la especial devoción antigua a San Pedro Apóstol en la entidad yucateca se encuentra en Tekal de Venegas, donde es patrono desde los inicios de la primera evangelización hasta el presente.
A lo largo de la historia, esta devoción principal tuvo altas y bajas, al grado que fue eclipsada y desplazada por el culto profesado a Nuestra Señora de Candelaria, que es la que goza de mayor prestigio en el municipio y la región; sin embargo, la centenaria imagen del patrono, los rezos antiguos y la practica anual del novenario hacen destacar la presencia de su patrocinio.
La novena que se reza desde principios del siglo pasado se trata de un escrito yucateco publicado en el siglo XIX. Sus devotos ofrecieron impresiones generales sobre la privilegiada imagen patronal, así como de la novena que se le ofrece en estos postreros días de junio.
A mediados del siglo XVI, los franciscanos durante sus misiones dieron por patrono del pueblo a San Pedro Apóstol. En una de las inscripciones localizada en el arco de la puerta principal de la iglesia, obra del siglo XVI, se puede leer “Patrono San Pedro Tekal”. La más vieja campana de esta iglesia está dedicada al santo, contiene grabada: “TV ES PETRUS”, consagrada en 1637 por el entonces obispo Gonzalo de Salazar, quien fue un inefable defensor de los indios.
En el año de 1592, el pueblo de visita de Tekal pasó a formar parte del nuevo territorio parroquial del convento de San Miguel de Temax, recién fundado. Por su parte, Fray Diego López Cogolludo, en su obra de Historia de Yucatán, nos señala el patrocinio del Príncipe de los Apóstoles sobre esta comunidad cuando dice “San Pedro Apóstol de Tekal”. Durante toda la época de la colonia, la iglesia de Tekal quedó siempre bajo el patrocinio del patrono y, siguiendo la línea del gobierno español, el mismo pueblo se nombra como San Pedro Tekal.
En 1782, los indios de Tekal poseían una cofradía filiar a San Pedro, tan buena eran sus rentas que poseían una propiedad llamada Xcanuchbac, que poseía ganados que administraban con los fondos de la devoción y destinaban enteramente para el culto del patrono. Todo presidido por los caciques y los indígenas. En 1849, el entonces obispo de Yucatán, José María Guerra y Rodríguez Correa, autorizó la reimpresión de la novena a San Pedro Apóstol, escrita por un sacerdote yucateco, del que no se registra nombre; pero
Las festividades religiosas empezarán a las 10:00 horas, en la iglesia. La imagen está hecha de madera y lleva una tonsura en la cabeza.
con esto se ve un especial empeño por promover la devoción a este santo principal de la Iglesia. La sagrada imagen tiene su origen desde los primeros años de la colonia. Es una obra de arte sacro, la escultura es de madera. Lleva en la mano derecha las llaves, aludiendo pasajes bíblicos y en la izquierda sostiene su báculo para apacentar a las ovejas del rebaño, como su vicario y primer pontífice. Está parado y
descalzo, lleva una tonsura en la cabeza como clérigo. En el inventario parroquial de 1851, se menciona la “Imagen de San Pedro Apóstol de altura de tres cuartos”. Durante los primeros años del siglo XX, durante la persecución religiosa desatada por Salvador Alvarado en 1916, la imagen del patrono pasó a la casa del señor Onésimo Aragón. En el segundo período de persecución religiosa
de 1926, permaneció en la iglesia principal, porque el frente de la Acción Católica que se opuso a las medinas del gobierno y dio garantías de mantener abierta la parroquia en oposición a las arbitrariedades del gobierno local. Para entonces ya se había hecho popular el novenario a San Pedro Apóstol, que comenzaba el día 21 de junio y llegaba a su fin el 29 de aquel mes; día de su festividad en
el santoral y que tenía lugar en su solemnidad con misa y procesión. La especial celebración de este sábado 29 de junio será a las 10:00 horas, con rezo de la novena y, posteriormente, se ofrecerá la misa solemne. El evento cerrará con una procesión con la sagrada imagen del patrono alrededor de la plaza principal, acompañado de los devotos y feligreses. (José Iván Borges Castillo)
HOCABÁ, Yucatán.- En el pintoresco pueblo de la también reconocida como Capital de la Pirotecnia , se encuentra un tesoro gastronómico que ha conquistado los paladares de locales y visitantes por igual: los charritos El Papasito. Esta delicia artesanal, elaborada con esmero y tradición, ha ganado fama gracias a la dedicación de doña Teidy Pool y su familia.
“Al recorrer las calles de esta villa uno se topa con una pequeña, pero acogedora tienda, donde se preparan estos famosos charritos ”, compartió con entusiasmo Alfredo Hernández, un turista que visitaba la localidad.
“Al fin logré probar los charritos caseros de Hocabá que hace doña Teidy con sus parientes. Son 100 por ciento recomendables y fritos a la leña”, comentó Alfredo quien, en resumen, dijo que la esencia de este producto es una experiencia culinaria única que combina la tradición y el sabor auténtico.
En esta comunidad, la producción de charritos artesanales es una tradición familiar, ya que genera empleo directo a unas 50 personas de cuatro familias.
Particularmente, estas deliciosas botanas deben su nombre y receta a don Eduardo Pool Euán, cariñosamente conocido como El Papasito por sus seres queridos.
Don Eduardo relató con orgullo cómo invirtió su jubilación como camionero en un negocio familiar, basándose en una receta que
aprendió a los 17 años en Mérida.
“Decidí apostar por lo que siempre me apasionó”, explicó don Eduardo.
“Desde joven me enamoré del sabor de los charritos y quise compartir esa pasión con mi comunidad. Hoy, ver a tantas personas disfrutando de nuestra botana es una satisfacción inmensa”, apuntó.
Indicó que para aquellos que deseen probar esta delicia, encontrar la tienda de dicho producto es sencillo, pues comentó que partir del centro de esta localidad y desde la farmacia del doctor Simi , se camina 200 metros hasta llegar a un peatonal. A la derecha de esta senda, y a 20 metros de una tienda Six , se encuentra el establecimiento.
Señaló que entre las variedades ofrecidas, destacan los charritos simples, que se pueden degustar con miel, evocando el sabor de buñuelos y hojarascas. Además, los de chile habanero son una jugada maestra que no se puede dejar pasar, ya que es un lujo para el paladar de todo yucateco.
La experiencia en la tienda de los charritos El Papasito se ve enriquecida por la presencia de Pepe , un lorito que no sólo es la mascota de la familia, sino que también desempeña el papel de ejecutivo de la empresa. Pepe es conocido por su peculiar control de calidad, añadiendo un toque de encanto y singularidad a este emprendimiento familiar.
Alfredo comentó que si algu-
na vez se encuentran en la Capital de la Pirotecnia , no duden en visitar este rincón gastronómico y llevarse una bolsa de charritos de esta marca, ya que cada bocado es un viaje a través de los sabores y tradiciones de Yucatán, una experiencia que, sin duda, vale la pena vivir.
Los charritos El Papasito no sólo son una botana, sino un símbolo de la pasión y dedicación de una familia que ha hecho de una receta tradicional un verdadero deleite para el paladar.
(Iván de Jesús May Cen)
CENOTILLO, Yucatán.- En medio de una reunión se hizo la entrega de las becas correspondientes a los meses de junio y julio esto con el pago necesario de las colegiaturas, que fue entregado de forma directa a los jóvenes estudiantes que se encuentran cursando alguna de las licenciaturas en la Academia Internacional de Yucatán. Esto como parte de las acciones de un convenio firmado entre el ayuntamiento y dicha institución en octubre del 2021.
Los jóvenes de la comunidad señalaron que es de mucha ayuda lo que se les otorgó y pugnan porque la comuna desarrolle más acciones que busquen favorecer a los estudiantes, tanto de la cabecera municipal como de las comisarías, ya que el estudio propicia-
rá nuevos elementos formativos que nutrirán la intelectualidad de la comunidad. Por parte del ayuntamiento se destacó que estos apoyos deberán continuar paulatinos en los próximos meses, esperando renovar el dicho convenio realizado para beneficio de este sector.
Sobre esto una de las beneficiadas Martha Cool Sánchez comentó: “Todo aquello que ayuda a contribuir a la educación y a la formación intelectual de los que se esfuerzan debe ser reconocido, por esta razón siempre son buenas estas becas, porque son estímulos para continuar en nuestros casos en la carrera que nos hemos propuesto alcanzar. Agradecemos a la comuna municipal por los pagos puntuales que realiza a nuestro favor, somos un buen grupo
de estudiantes que nos beneficia este dinero que se nos entrega.”
Por su parte, el ayuntamiento municipal destacó en su portal digital que se otorgaron estas becas en favor de dichos estudiantes, destacando en un breve mensaje: “El día de hoy se hizo entrega del pago correspondiente a los meses de junio y julio a todos los alumnos originarios de Cenotillo que se encuentran cursando alguna de las licenciaturas en la Academia Internacional de Yucatán, por lo cual dimos por concluido el convenio firmado el pasado 4 de octubre del 2021, donde a lo largo de estos casi 3 años nos comprometimos y apoyamos sin distinción a todos los educandos con el 50 por ciento de su colegiatura”. (José Iván Borges Castillo)
VALLADOLID, Yucatán.- Con el propósito de emprender acciones de prevención, ayer, en el llamado Salon de los Murales, se llevó a cabo la Cuarta Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil. El evento contó con la participación de autoridades municipales, diversas instituciones y dependencias, así como autoridades auxiliares, incluyendo a personal de la Sedena, Cruz Roja, Guardia Nacional y Procivy.
De acuerdo con lo que pudo apreciarse, la sesión fue presidida por personal del consejo, así como del titular de Procivy, Jesús Enrique Alcocer Basto.
Al darle la bienvenida a los asistentes, se recordó la afectación que dejó hace ya varios años el huracán Gilberto , debido a que en ese tiempo no había una estrategia sobre qué es lo que se tenía que hacer.
“Al paso de los años Protección Civil se ha ido fortaleciendo, ahora hay protocolos, hay refugios temporales debidamente identificados, ya sabemos qué hacer cuando sea necesario. Cada una de las instancias de gobierno sabe su participación y tenemos una sociedad más organizada e informada”, afirmaron.
Se informó que hay un total de 22 refugios temporales en Valladolid y sus comisarías. (POR ESTO!)
También, se pidió a los comisarios tener una comunicación permanente con el equipo de Protección Civil, ante cualquier
contingencia que se presente, tomando en cuenta que la prioridad es salvar vidas y poner a salvo a la población en general.
VALLADOLID, Yucatán.Los habitantes de la Sultana del Oriente fueron testigos de un emocionante encuentro de futbol en la categoría Veteranos 35 y más, donde el equipo Yeticlimas demostró su superioridad al vencer a los Myuppis de Chichimilá, por un contundente marcador de 5-1.
El Sol brillaba intensamente sobre el campo deportivo cuando los jugadores salieron al campo, listos para brindar un espectáculo lleno de pasión y talento.
Desde el pitido inicial fue evidente que ambos equipos estaban decididos a llevarse la victoria; pero la precisión y el trabajo en conjunto fueron claves para que los Yeticlimas tomaran la delantera.
El primer gol llegó en el minuto 10, al aprovecharse un pase preciso desde la banda derecha para enviar el balón al fondo de la red.
La anotación tempranera sacudió los ánimos del conjunto Myuppis, que no logró encontrarse en la primera mitad del juego.
Aumentando la presión, Yeticlimas incrementó su ventaja con un
gol de cabeza anotado al minuto 25, destacando la habilidad aérea y precisión en el remate.
Antes del descanso, quienes llevaban la ventaja aprovecharon un error defensivo por parte del equipo de Chichimilá para marcar el tercer gol, dejando claro que Yeticlimas venía con un plan bien ejecutado.
Por su parte, los jugadores de Myuppis mostraron breves destellos de brillantez en la segunda mitad. Al minuto 55, un espectacular disparo desde fuera del área por logró vencer al portero rival y dar-
les una ráfaga de esperanza. Sin embargo, la alegría fue efímera, ya que la sólida defensa de Yeticlimas y su eficaz contraataque volvieron a inclinar la balanza a su favor. El cuarto gol de Yeticlimas llegó tras realizarse una jugada individual digna de admiración, eludiendo a dos defensas antes de rematar con firmeza.
Finalmente y, para cerrar con broche de oro, fue anotado el quinto gol en el minuto 80, sellando así la victoria de Yeticlimas (Alfredo Osorio Aguilar)
En su intervención, Manuel Chuch Chuc, encargado de Protección Civil municipal, explicó con detalle los aspectos que ocasionan
que se formen las depresiones tropicales y ciclones, para lo cual detalló la importancia de realizar acciones preventivas para proteger a la población e informar sobre el estado del tiempo. Dijo que la temporada de huracanes y tormentas tropicales en el Atlántico es del 1 de junio hasta el 30 de noviembre, de ahí la importancia de tomar acciones preventivas. Además, dio a conocer la importancia de realizar la verificación de postes en mal estado y árboles que puedan ocasionar daños. El encargado de Protección Civil municipal informó que un total de 22 refugios temporales en las comisarías y en la ciudad de Valladolid están listos para cualquier contingencia, por eso la trascendencia de este tipo de sesiones, pues son “para coordinarnos con Protección Civil Estatal y otras dependencias y realizar un buen trabajo”.
En su turno, el encargado de Procivy dio una amplia explicación sobre los ciclones tropicales y la importancia de informarse con medios oficiales.
En el evento se contó con el cuórum legal y, agotados todos los puntos, se declaró clausurada la Cuarta Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil. (Alfredo Osorio Aguilar)
Estudiantes de ballet, danza regional y jazz demostraron lo aprendido.
VALLADOLID, Yucatán.- Se llevó a cabo la esperada clausura de los talleres de baile de la Casa de la Cultura, teniendo como escenario el espacio conocido como extelar La Aurora; el evento pudo desarrollarse en tiempo y forma con la asistencia de los alumnos, así como numerosos maestros y padres de familia.
En su momento, personal de la Casa de la Cultura agradeció la presencia de los asistentes y en especial de quienes participaron en los diversos talleres que se impartieron durante el ciclo escolar 2023-2024.
“Disfruten de las muestras de los talleres que se están clausurando,
les agradecemos enormemente la confianza que tuvieron para mandar a sus hijos con los instructores actuales. Esperamos que haya sido de mucho provecho”, dijeron en uso del micrófono responsables de las diferentes disciplinas.
“En un breve lapso de tiempo, en 16 talleres se atendieron a más de mil alumnos”, explicaron. Por su parte, los talleristas que participaron con algún número durante el evento, incluyeron a las disciplinas de danzas polinesias, ballet, jazz infantil y juvenil, así como danza regional. (Alfredo Osorio Aguilar)
TAHMUY, Valladolid.- La comisaría de Tahmuy se vistió de gala para despedir a los alumnos de sexto grado de la primaria Zamná, en el marco de un emotivo festival de clausura de cursos.
El evento, lleno de alegría y nostalgia, reunió a estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades educativas para celebrar el cierre de un ciclo educativo y el inicio de nuevas etapas en la vida de los jóvenes graduados.
El programa de la ceremonia estuvo repleto de actividades que deleitaron a todos los presentes, destacando diversos números musicales preparados con esmero por los alumnos y maestros.
Asimismo, se hizo el esperado baile de despedida llevado a cabo por los alumnos de sexto grado que se erigió como el punto culminante del festival, dejando una huella imborrable en los corazones de los asistentes.
Durante el evento, la comunidad escolar aprovechó la ocasión para reconocer el arduo trabajo de los dos enlaces de la zona escolar, cuya dedicación y compromiso han sido fundamentales para el desarrollo educativo de la escuela.
El supervisor escolar Raúl Jarquín, uno de los invitados especiales, calificó la actividad como excelente, destacando la organización y la calidad de las presentaciones que reflejaron tanto el talento como el esfuerzo conjunto de la comunidad escolar.
Precisó que el festival no sólo marcó una despedida, sino también una celebración de los logros alcanzados durante el ciclo escolar. Los alumnos de sexto grado,
VALLADOLID, Yucatán.Como ocurrió en todo el país, la ciudad de Valladolid y municipios aledaños fueron testigos, ayer por la mañana, de la conclusión de la octava y última sesión del Consejo Técnico Escolar dirigido a planteles de nivel básico. El evento, que forma parte integral de la planificación y evaluación educativa, reunió a docentes de diversas instituciones para reflexionar sobre los avances y desafíos del ciclo escolar 2023-2024. En particular, las primarias Alfonso Caso Andrade y Gonzalo Guerrero , pertenecientes a la Zona Escolar 039 de educación indígena, se congregaron en las instalaciones de la supervisión educativa, y teniendo como facilitador al profesor Jesús Coot Pech, los docentes repasaron una extensa agenda de trabajo que abarcaba diversos componentes esenciales del ciclo académico. En su momento, el profesor
El esperado baile de graduación se llevó a cabo por los alumnos de sexto grado de primaria. (A. Osorio)
que ahora se preparan para enfrentar nuevos retos en su camino académico, demostraron su gratitud y cariño hacia sus maestros y compañeros con emocionantes discursos y presentaciones.
Como muchos sabrán, la escuela Zamná ha sido un pilar educativo en la comisaría de Tahmuy, promoviendo valores y conocimientos que trascienden las aulas.
El festival de clausura, más allá de ser un evento protocolario,
se convirtió en un espacio para la reflexión y la reafirmación del compromiso de todos los involucrados en la educación de los niños y jóvenes de la comunidad. Mientras las notas del último baile aún resonaban en el aire, las miradas se centraban en el futuro y el cierre de este ciclo educativo que dejó abiertas las puertas para nuevas experiencias y aprendizajes, respaldados por una base sólida construida a lo largo de los años en dicha institución.
El festival de clausura culminó con un sentido aplauso colectivo, despidiendo a los graduados con los mejores deseos para su futuro académico y personal.
Así, la comunidad de Tahmuy reafirmó su compromiso con la educación, confiando en que los valores y el conocimiento impartidos en esta etapa acompañarán a los estudiantes en su continuo camino hacia el éxito.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Varios profesores se reunieron en el octavo y último Consejo Técnico Escolar del período 2023-2024.
Coot Pech destacó la importancia de temas como el Programa Analítico, la integración curricular, el trabajo por proyectos y la implementación de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Estos elementos, aseguró, son parte esencial del tramado pedagógico que guía la educación en la región y requieren una constante reflexión y ajuste.
Un punto central de la reunión fue la valoración de los avances conseguidos hasta la fecha, en preparación para la conclusión del ciclo escolar 2023-2024 y la planificación del próximo período académico 2024-2025.
Coot Pech enfatizó la necesidad de reconocer las fortalezas del trabajo realizado y de identificar áreas de mejora, lo cual es vital para mantener y elevar la calidad educativa.
VALLADOLID, Yucatán.- En un partido cargado de emociones y destreza futbolística, el equipo de Real Zací se impuso 3-2 a los Tuzos en la esperada semifinal del Torneo de Copa de la Liga Oriental, categoría Juvenil Mayor.
El encuentro, que tuvo lugar en un campo deportivo local, mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último minuto. El conjunto dirigido por Luis Cabañas demostró una vez más su capacidad para enfrentar y superar los desafíos. Los goles que sellaron la victoria y aseguraron el pase a la final fueron obra de Darío Alcocer, quien se lució con una destacada actuación anotando en dos ocasiones, y Kevin Canché, cuyo tanto resultó decisivo en el desenlace del partido. El encuentro comenzó con ambos equipos en busca del protagonismo, pero fue Real Zací que tomó la delantera cuando Darío Alcocer abrió el marcador con un remate preciso que venció al portero rival. No obstante, los Tuzos no bajaron los brazos y lograron empatar el partido antes de finalizar el primer tiempo. En la segunda mitad, Alcocer volvió a ser protagonista, aprovechando una gran jugada colectiva para anotar su segundo gol de la noche y devolver la ventaja a su equipo. Cuando parecía que el partido se encaminaba hacia el tiempo extra, Kevin Canché apareció en el momento crucial para anotar el tercer gol de Real Zací, desatando la euforia entre sus compañeros y la afición. (Alfredo Osorio Aguilar)
Durante el Consejo, los docentes compartieron valiosas experiencias sobre la apropiación del Plan de Estudio 2022. El intercambio permitió a los participantes reconocer los logros obtenidos y los aspectos que requieren ajustes. Así mismo, se acordaron las actividades necesarias para garantizar una adecuada finalización del ciclo actual y un óptimo inicio del próximo. (Alfredo Osorio Aguilar)
TEKOM, Yucatán.- Con una regia vaquería amenizada por las reconocidas agrupaciones El Son del Recuerdo y la Orquesta Jaranera de Miguel Collí, se dio inicio de manera oficial a la fiesta tradicional Tekom 2024, en honor a los santos patronos de la comunidad, San Pedro y San Pablo.
La visita de grupos jaraneros de varias comunidades circunvecinas dio un mayor realce al evento jaranero, que sirvió para abrir el telón de las actividades profanas en la fiesta patronal del pueblo, la celebración más grande en este municipio desde hace varias décadas.
Antes de dar paso al zapateado con los diferentes grupos musicales, la imagen de los santos patronos salió de su recinto religioso, en una procesión acompañada de decenas de fieles católicos y devotos rumbo a la explanada de la presidencia municipal, donde se llevó a cabo el inicio de las festividades.
Seguidamente, se dio paso al acto protocolario en el que se impuso la corona y la banda que acreditó como reina de los festejos a Emily Azeneth Canul Vázquez. El reconocimiento se dio de manos de las autoridades municipales que encabeza la maestra Gloria Aracelly Cocom Can, así como de la embajadora de la iglesia católica, Jazmin Can Mukul, que fue designada por el párroco Marco Antonio Méndez Campos.
Asimismo, se les dio la bien-
VALLADOLID, Yucatán.- El avistamiento de un cangrejo azul ha desatado especulaciones entre vecinos y pobladores de Valladolid, pues no es el hábitat de estos crustáceos. El suceso ha despertado la curiosidad de la población, así como la superstición. Mientras que algunos se preguntan de dónde pudo haber venido, otros piensan que podría ser un mal presagio.
La mañana de ayer, un vecino de la calle 54 con 23, de la colonia San Carlos , ubicada al Noroeste de la ciudad, relató que amaneció con una vista muy peculiar. A la puerta de su casa encontró parado a este cangrejo azul.
De inmediato procedió a publicar fotografías de su nuevo visitante en sus redes sociales y dio parte a las autoridades correspondientes para que lo ayudaran a devolver al crustáceo a su hábitat natural. Es importante recordar que,
venida a los diferentes grupos jaraneros provenientes de diversas comunidades y municipios qué llegaron para participar gustosos en este evento, que marcó el inicio de las festividades tradicionales en honor de los santos patronos San Pedro y San Pablo.
Posteriormente, el torito de fuego, mejor conocido como uakax k’ab hizo su acto de presencia para asombro de todos los asistentes. Entre movimientos acrobáticos, los fuegos artifi ciales de la fi gura se quemaban y llenaron de luces la noche.
Por último, se realizó la regia vaquería, en la que diversas agrupaciones musicalizaron la velada, adueñándose de la pista con sus atuendos propios de la región y zapateando al ritmo de la charanga yucateca.
(Víctor Ku)
El crustáceo apareció en la calle 54 con 23, de la colonia San Carlos, al Noroeste de la ciudad. (POR ESTO!)
hace unos días, también fue avistado un crustáceo con las mismas características en calles del centro del municipio de Tizimín.
Tras realizar su reporte, llegaron a su domicilio elementos de la Policía Municipal, quienes se llevaron al crustáceo y se comprometieron a llevarlo a su hábitat.
Fausto Canul Bojórquez, otro vecino de la colonia, comentó
que la presencia del crustáceo podría estar anunciando algo, pues es muy raro que se encuentren ahí, en vez de en los manglares y sitios pantanosos donde normalmente están.
“Recuerdo que la presencia de algo no común en una región por lo general anuncia un mal presagio, algo que está por venir. Podría estar avisando a la población para pre-
pararse ante alguna situación que podría poner en riesgo la zona o al mundo”, advirtió. Relacionó esto con el anuncio climatológico de que se pronostica un 90 por ciento de probabilidad de que se forme un ciclón cerca de la península de Yucatán, por lo que pidió a la sociedad no tomar a la ligera estos signos.
(Víctor Ku)
HOLACTÚN, Seyé.- En el marco de las celebraciones dedicadas a San Pedro y San Pablo, el Gremio de la Divina Providencia cumplió con su promesa de cada año y realizó una misa, alabanzas y otros eventos culturales en la explanada de la capilla.
A pesar de que durante la semana se han presentado días con lluvias, los habitantes de esta comunidad, ubicada a unos siete kilómetros de la cabecera, han manifestado sus expresiones de fe y devoción.
La noche del jueves el párroco del municipio, Luis Miguel Polanco Chan, ofició la misa del gremio y felicitó a todas las personas que nuevamente hicieron posibles las promesas de fe.
Durante la misa, que tuvo una duración aproximada de una hora, se encendieron las velas colocadas a los extremos de las bancas, en el interior de la capilla, lo que generó un escenario espiritual que llenó de satisfacción a todos los que asistieron.
En su homilía, el párroco explicó un poco más sobre la importancia de San Pedro y San Pablo, destacando que gracias a estos apóstoles la iglesia se mantuvo unida, pues son signo de unión por su fidelidad y fe hacia Jesús. (Enrique Chan)
Se realizaron una misa y otros eventos culturales.
Un total de 89 alumnos del preescolar Elena Valencia de Gil reciben su constancia de fin de curso
TEKAX, Yucatán.- En una ceremonia de clausura con temática de Hollywood, 89 alumnos se despidieron del último grado de preescolar, en la Elena Valencia de Gil
En este emotivo encuentro que empezó en punto de las 19:00 horas en la cancha municipal, directivos y personal docente realizaron el tradicional pase de lista, para hacer entrega de los diplomas a los pequeños, por haber concluido el ciclo escolar. Los organizadores se mostraron muy emocionados, al igual que los padres de familia, quienes no dejaron de fotografiar a sus hijos, para conservarlas de recuerdo.
Mientras tanto, Sarahí Dzul Caamal, del tercer grado grupo B, brindó unas emotivas palabras de despedida, dirigida a maestros y compañeros.
Asimismo, la maestra Carolina Buenfi l también expuso un breve agradecimiento. “Han sido tres años trabajando con los niños, donde cumplimos con nuestros deberes y la gran labor de enseñanza. Quiero felicitar a nuestros alumnos y alumnas por enseñarnos a jugar y sonreír, pero sobre todo, porque nos compartieron todo lo que traen en sus mentes y corazones”.
El encuentro empezó en punto de las 19:00 horas, en la cancha municipal, con la participación de la comunidad académica y padres de familia.
“Gracias a los docentes por todas esas actividades, innovadoras y dinámicas que ayudan a los jóvenes a aprender de una forma divertida. A estas familias que nos acompañan, gracias por
apoyar la educación de sus hijos, por tomarlos de la mano y llevarlos caminando”, indicó.
“Poco a poco y paso a paso van a ir aprendiendo cosas nuevas, ya que será una nueva etapa
TZUCACAB, Yucatán.- Estudiantes de cuarto y quinto grado de la escuela primaria Niño Artillero tuvieron una destacada participación en la Feria de Ciencias Pauta, donde presentaron tres proyectos, de los cuales, uno obtuvo el segundo lugar en la categoría de Ciencias Exactas y Matemáticas.
Querena Genevieve Hau Miranda, Josué Santiago Euán Acevedo, Santiago Alexander Che Dzul y Diego Antonio Ávila Balam, de los grupos A y B, fueron quienes participaron por el cuarto grado.
Mientras tanto, por el quinto grado fueron Fernado Adad Ku Cocom, Cristel Aracely Flores Serralta, Dayana Valencia Chávez, Gemasuani Caamal Monforte y José Pablo Piña Dzib, también de los grupos A y B.
Todos estos jóvenes se encargaron de presentar los tres proyectos experimentales en el Programa Adopta un Talento (Pauta), como el fertilizante orgánico y agua gris, ambos en la categoría de Ciencias Biológicas y Ambientales; y en Ciencias
Exactas y Matemáticas el detergente orgánico, con el que lograron obtener el segundo lugar. No obstante, estuvieron acompañados de inicio a fin por los maestros Yanelly del Rosario Ramírez, de la Usaer, Fátima Nayely Tuz Cani, del
quinto grado grupo B, Daniel Alejandro Couoh Cámara, del cuarto grado grupo B; y del director Pedro José Pérez Palomo, quienes presenciaron la entrega de constancias de los alumnos participantes.
(Pedro Cauich)
concursaron en el programa Pauta.
escolar en sus vidas. No lo dejen y luchen por sus sueños, porque recuerden que son capaces de lograr grandes cosas”, concluyó. Por su parte, la directora Cecilia Novelo Catzim agregó que
una generación más dejó bellos recuerdos en el preescolar. “No es un adiós, al contario, sólo es el principio de un nuevo capítulo en sus vidas.
(Jaime Tun)
El IYEM entregó herramientas tecnológicas nuevas a 20 tekaleños.
TEKAX, Yucatán.- El Instituto Yucateco de Emprendedores continúa apoyando a los emprendedores de la localidad a través del programa Digitaliza Tu Negocio, con el que se ha beneficiado a más de 350 tekaleños, dio a conocer Martín Gómez Flores, responsable del esquena. En esta ocasión, la entrega de los suministros y equipos se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR), donde un total de 20 emprendedores recibieron una tableta electrónica, dos cámaras de vigilancia y una terminal de cobro para tarjeta. De acuerdo con Gómez Flores, mencionó que desde el mes de
enero se ha estado trabajando en este sector de Yucatán, otorgando talleres, pláticas y conferencias sobre este programa. “Todos los emprendedores tienen la oportunidad de acceder a estos apoyos, siempre y cuando sigan los términos acordados, como ser mayor de 18 años, tener un negocio o emprendimiento, contar con ventas comprobables, entre otros requerimientos”. Mencionó que al tramitar la inscripción en el IYEM, se le notificará a las personas seleccionadas por correo electrónico, y se les indicará las características del apoyo aprobado.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- Ayer, por la mañana, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 14 realizó la entrega de merecidos reconocimientos a todos los alumnos que pusieron en alto el nombre de la institución durante los pasados juegos deportivos estatales de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, del cual forman parte. La bienvenida a los estudiantes, que formaron parte de este evento en semanas pasadas, corrió a cargo del director del plantel educativo, Sergio Enrique Peniche Bautista, quien saludó a los jóvenes y primero que nada les dio las gracias por poner todo su esfuerzo en la competencia mencionada “y que, sin importar el lugar que ocuparon, son dignos de un merecido reconocimiento por parte del colegio, ya que al conseguir importantes lugares da pauta a que el CBTA No. 14 sea reconocido no sólo por la excelente formación académica de sus alumnos, sino también por sus habilidades deportivas y culturales”.
Este reconocimiento fue para los participantes, pero también para todos los que conforman la comunidad escolar. Cabe destacar que los maestros dedicaron muchas horas en los entrenamientos de los jóvenes que conforman las selecciones de basquetbol en las ramas varonil y femenil, así como
TIZIMÍN, Yucatán.- El grupo de 37 misioneros del Dream Center, procedentes de Iowa, EE.UU., se despidieron de la Ciudad de Reyes después de varios días de ejercer acciones para compartir el amor de Dios con los habitantes y después de ejercer varias acciones altruistas dirigidas a la población, constatando que independientemente de la cultura o de los rasgos todos somos iguales ante el Creador y, por ello, expusieron que no deberían existir barreras que impidan que se cumpla su palabra, ayudándonos los unos a los otros según sus preceptos. Coincidieron en que esperan que la gente de Tizimín haya recibido una fracción de los beneficios que han obtenido de ellos. Comentaron que se van muy contentos porque cumplieron con los objetivos de su misión de apoyar a sus semejantes en la medida de sus posibilidades,
El director de la institución destacó la participación de los selectivos de básquet y futbol. (POR ESTO!)
de las de futbol de ambas ramas.
También se reconoció el esfuerzo de los alumnos que integran la escolta de bandera y la banda de guerra que participaron en los juegos estatales; asimismo a los educandos de los talleres de jara-
na, canto y declamación que próximamente estarán compitiendo en la fase estatal cultural y a quienes se les desea los éxitos del mundo. Por su parte, el director exhortó a los alumnos a seguir dando lo mejor de ellos y sentirse orgullo-
sos de pertenecer a esta familia.
Tras finalizar el mensaje y la entrega de reconocimiento, todos disfrutaron de un desayuno que el CBTA No. 14 les brindó como un gesto de agradecimiento.
(Carlos Euán)
Después de ejercer labores altruistas y de evangelización, el grupo del Dream Center regresó a su país.
sobre todo transmitiendo y enseñando la palabra de Dios y compartiendo víveres de primera necesidad. Mencionaron que fue una maravillosa experiencia visitar esta tierra yucateca y, sobre todo, de aprender un poco más acerca de la cultura y de su gente, a la cual evangelizaron a través de los mensajes plasmados en la Biblia, exhortándolos a apegar sus vidas a los mandatos de Dios.
Señalaron que se llevan un buen sabor de boca, pues, además de admirar los atractivos de la región y de adentrarse un poco más a sus rasgos culturales, agradecieron la calidez y amabilidad de los tizimileños que siempre los hizo sentirse como en casa, por lo que siempre permanecerán en sus corazones y oraciones al regresar a su país. Manifestaron que quieren romper
cualquier tipo de obstáculos que a veces los separan de sus semejantes, en especial de los más necesitados a los que con un granito de arena se les puede apoyar para que tengan una vida digna y que no padezcan necesidades, por lo que exhortaron a quienes se encuentran en esta situación a que no pierdan la esperanza de vislumbrar un futuro mejor.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Elementos de Protección Civil están supervisando los cuatro refugios temporales y el albergue del municipio para verificar que se encuentren en óptimas condiciones para cualquier eventualidad o contingencia que se pueda presentar en esta temporada de huracanes. Por el momento se enfocan en verificar que cuenten con la seguridad necesaria, que no estén propensos a inundaciones y que tengan los servicios básicos, como energía eléctrica, agua potable, baños, tinacos y regaderas, además de que los dotarán de colchonetas.
Revelaron que cada refugio que se ha implementado en el Instituto Tecnológico de Tizimín, en las escuelas Benito Juárez, Justo Sierra Méndez y Francisco Alcalá Martin puede recibir entre 150 a 200 personas, en tanto que el albergue de la Casa de la Cristiandad tiene cabida para alrededor de 120 pobladores, contemplando que cuenta con 12 cuartos y en cada uno de ellos se pueden acomodar 10 habitantes. Al concluir estas visitas, se planteará al alcalde Pedro Couoh Suaste la situación de los hospitales, refugios y albergues para informarle lo que se requiere y si cuentan con los parámetros para cumplir con su función.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Cada refugio puede tener entre 150 y 200 personas.
Yucatán.- En el período vacacional que comprende los meses de julio y agosto, los prestadores de servicios turísticos de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo esperan buena afluencia de visitantes, estimando la llegada de aproximadamente 100 mil personas en el Litoral Oriente, según afirmó Juan Celis, guía de paseantes. Celis destacó la importancia económica del turismo en la región, especialmente como sostén para muchas familias debido a la sobreexplotación de la pesquería y la disminución en la captura de escamas , afectadas por los recientes temporales.
VACACIONES
Meses en los que se pronostica que miles de paseantes visitarán playas.
“El panorama es esperanzador para los cuatro puertos que se
Juan Celis, guía de turistas, comentó que estos destinos costeros destacan por sus encantos naturales.
ubican en esta parte del estado, pues el turismo forma parte importante de su economía en este período vacacional, esperamos el arribo de unos 100 mil turistas”,
aseguró el entrevistado. Durante este receso escolar, se espera una significativa derrama económica gracias a la afluencia de visitantes tanto locales como
SAN FELIPE, Litoral Oriente.- Los pescadores del puerto están listos para enfrentar la temporada de huracanes y de nortes con mayor seguridad, gracias a la reciente construcción de un puerto de abrigo que albergará 412 lanchas. Este importante proyecto, llevado a cabo en colaboración entre los hombres de mar y las autoridades locales, asegurará que las embarcaciones estén resguardadas de los embates de los fenómenos naturales, reveló Felipe Marrufo López, presidente del Frente Unido de Sociedades Pesqueras y Permisionarios del Oriente del Estado de Yucatán. Destacó el esfuerzo de los pescadores, pues la limpieza y la construcción del puerto lo hicieron por iniciativa propia. Informó que los recursos para esta obra provinieron de los remanentes generados por la pesca de pulpo en 2021, que fueron un millón pesos que se administró con responsabilidad para beneficiar a la comunidad con la construcción del muelle de embarque y otras mejoras.
“Con este nuevo puerto de abrigo, aproximadamente 412 embarcaciones estarán protegidas de los huracanes, que en años anteriores han causado pérdidas significativas. Anteriormente, durante nortes severos, se registró la pérdida de siete embarcaciones debido a los fuertes vientos, cada una valorada en hasta medio millón de pesos”, concluyó.
El puerto está estratégicamente ubicado en el lado oriente del municipio, rodeado de densos manglares que proporcionan una barrera natural contra el viento. Esto ha permitido que las lanchas atracadas durante nortes recientes no sufran daños, eliminando la necesidad de utilizar grúas para asegurarlas en tierra firme. (Efraín Valencia)
de mar resguardarán sus navíos con mayor seguridad.
foráneos, quienes buscan disfrutar de los encantos naturales y la tranquilidad que ofrecen estos destinos costeros. “Hoy en día el turismo ecológico es cada
vez más solicitado, atrayendo a paseantes de todo el mundo que buscan alejarse de las ciudades contaminadas y disfrutar de entornos naturales”, explicó Celis.
Dijo que la derrama económica de esta temporada será crucial para salir de los años en los que no se registró la presencia de vacacionistas, sobre todo porque la actividad pesquera ha estado muy debajo de lo normal.
Los puertos como Río Lagartos continúan siendo líderes en popularidad entre los destinos turísticos de la región, seguidos por Las Coloradas y El Cuyo, con San Felipe mostrando potencial crecimiento gracias a sus playas y la cercanía con reservas como la Biosfera de Ría Lagartos y Dzilam de Bravo.
Por ejemplo, en El Cuyo, en tan solo el período vacacional de Semana Santa, registró más de 40 mil visitas y sigue siendo uno de los puertos donde el crecimiento en materia de infraestructura, como hoteles, cabañas y posadas, dan mayor confort a los visitantes. Mientras que en Río Lagartos y Dzilam de Bravo la gente puede contemplar y disfrutar de las riquezas naturales.
(Efraín Valencia)
La madre de Gaby N. solicita el apoyo de la comunidad. (POR ESTO!)
EL CUYO, Litoral Oriente.- La madre de Gaby N. pide ayuda a la comunidad para poder costear el tratamiento de su hija, a quien le descubrieron un tumor intracraneal.
La señora Leny N. aseguró que necesita más de 62 mil pesos para las resonancias y las radioterapias de la joven de apenas 21 años; sin embargo, no cuenta con esa cantidad ya que es de escasos recursos.
La afligida madre espera que las personas de buen corazón aporten su granito de arena para poder reunir esta cantidad y que su hija reciba el tratamiento necesario para que pueda vivir.
El médico encargado de la paciente es José Luis Gaxiola Sosa. Las personas que deseen aportar para el tratamiento de Gaby pueden realizarlo en la tarjeta de Coppel 4169160886095182. Por otra parte, también se ha organizado una rifa para recaudar fondos, por lo que los boletos están disponibles en los números 9981614724 y 9994427218. Se estará sorteando una estancia de tres días y dos noches para dos personas en Villa Xhail. El costo del boleto es de 3 mil 200 pesos y hay 100 oportunidades para ganar.
(Efraín Valencia)
La parroquia de San Pedro Apóstol fue la sede principal del municipio hasta finales del siglo XIX
PANABÁ, Yucatán.- La iglesia del municipio presenta una galería histórica que estará abierta al público hasta el 7 de julio y cuyo objetivo es recordar a las nuevas generaciones la vida eclesiástica que ha tenido la comunidad y la parroquia de San Pedro Apóstol cuando era el templo principal.
El vicario Ricardo Cen May externó que incluye una galería pictórica en la que se pueden encontrar diversas fotografías, siendo la más antigua de 1890, correspondiente a una estructura de la iglesia; además hay imágenes que plasman las celebraciones sacramentales, como misas de 15 años, bodas, bautizos y primeras comuniones.
También tienen un lugar importante las fotos de antiguas fiestas patronales, de un funeral de finales del siglo XIX y de las remodelaciones que ha tenido el inmueble que data del siglo XVI y que comenzó con ser un templo con techo de huano para convertirse a uno con estructura metálica en 1974.
Incluso hay imágenes conmemorativas de algunos santos, como San Francisco de Asís que se encuentra en uno de los nichos remodelados y que data de finales del siglo XVII.
El vicario recalcó que además, en la exposición se puede admirar el presbiterio conformado por los nichos y por el altar con su estilo propio de la época; así como los estandartes y ramilletes de los gremios en honor a San Pedro y algunos conmemorativos decorativos.
Cen May recordó que al concluir los trabajos de su segunda
La importancia de la exposición es que los fieles descubran el paso de Dios a lo largo de la historia”.
RICARDO CEN MAY VICARIO
etapa, a finales del siglo XVII, era una iglesia principal que recibía el nombre de visita, un rango que se le daba a los templos cuando el sacerdote se queda de fijo en el lugar. Dejó de ser la iglesia principal cuando concluyeron los trabajos de la nueva a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Informó que los horarios de visita son de 9:00 a las 12:00 horas y de las 18:00 a 20:00 horas. A la par externó que las personas que acuden se llevan un recuerdo, pero también una motivación al concientizarse de cuántas generaciones han pasado por la vida eclesial y cuántas han estado comprometidas en pro de la comunidad.
Añadió que también se llevan la esperanza de que Dios es pasado, presente y futuro, y sobre todo les permite reflexionar a las nuevas generaciones en torno a las actividades religiosas que han estado siempre en la comunidad.
“La importancia es que los fieles descubran el paso de Dios a lo largo de la historia”, concluyó
(Luis Manuel Pech Sánchez)
En la exposición se exhiben los estandartes y demás conmemorativos en honor al patrono. (POR ESTO!)
Las fotografías que más llamaron la atención fueron las bodas, 15 años, bautizos y primeras comuniones.
PANABÁ.- Como marca la tradición enmarcada por la algarabía y la devoción desbordante de la población, se llevó a cabo el tradicional recorrido de ramilletes en honor a San Pedro Apóstol como parte de sus festejos patronales.
Miguel Och, director de Cultura del municipio, compartió que este caminar para la recoja de los ramilletes que donan desde hace más de 50 años los socios es para cumplir sus promesas de amor y devoción, para dar gracias por la salud, por las bendiciones de la lluvia, por el trabajo y por la comunidad en todos los planos de existencia.
Este trayecto de fe lleno de alegría fue ambientado por las melodías jaraneras a cargo de la charanga La Panabeña y fue enmarcado por el baile de los ritmos
yucatecos, por los trajes regionales, por la algarabía y el tronar de los voladores.
El recorrido partió del local social Cultura y Progreso por un contingente conformado por las autoridades municipales, la reina de la feria, Adalyd Guadalupe Ávila Aranda, los cargadores Manuel Kuyoc, Teresita Escamilla y José Catalino Tuz, y la población.
El primer grupo de colecta de ramilletes se realizó en la casa de Juan Canul, Remigia Noh, Cecilio Och, así como en la de Antonio Huh que presentó los ramilletes más grandes, y finalizó en la de Argeo Caamal, para luego resguardarlos en la iglesia antigua.
El segundo grupo inició en la casa de Rosita Pool y se dirigió a la de Lourdes Uicab, Olivia Pool,
Carla Durán, luego a la de la familia Tah Noh y finalizó con Silvia Dzul.
El tercer grupo inicio en la vivienda de Susana Martín, para luego dirigirse a la de César Cruz, Suemi Masa, José Luis Tuyub, Fátima Uitzil y finalizar con Paulino Herrera y los ramilletes se resguardaron en el templo actual.
El cuarto grupo inicio con Severiano Peraza, para luego acudir a las casas de Grsiselda Yah, Humberto Kuyoc, Cain Dzib y concluyó en el templo. La tradición continuó con una misa oficiada por el párroco Valentín Uitzil Yam, quien los exhortó a mantener las costumbres, a que no se pierda la identidad cultural del municipio, a que se preserve el legado cultural y la fe hacia San Pedro.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Los conductores realizaron el cierre para presionar por un adeudo de 90 millones de pesos; acusan a mandos de la Sedena a cargo de los Tramos 4, 6 y
Los transportistas cumplieron su amenaza del paro nacional, por impago a proveedores del Tren Maya
CHETUMAL.- Cumplieron su amenaza los integrantes de la Organización de Transportistas Unidos que convocaron al paro nacional de carreteras por la falta de pago a proveedores que transportan la roca basáltica y materiales para la construcción del Tren Maya por un monto de más de 90 millones de pesos al bloquear la entrada a la ciudad de Chetumal, previo al inicio de la gira presidencial. El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador tiene programada una gira por la entidad en la zona donde se realizan los trabajos del Tren Maya, acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y esto ha
ocasionado que los transportistas aprovechen la presencia del alto mando en el país para exigir que se les cumpla con los pagos atrasados por un monto superior a los 90 millones de pesos. Como medida para presionar por el pago que se les debe también amenazaron con bloquear los aeropuertos internacionales de Tulum y Cancún para que les cumplan con los pagos, acusando una fuerte corrupción en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señalando a los altos mandos del Ejército.
En grandes mantas con leyendas señalaban a personas y contratistas de corrupción, como “Sedena NO Más corrupción. Respondan por los
actos de sus empresarios protegidos y lo que nos adeudan. ¡Paguen! Servidores de la Corrupción”.
Entre los personajes que denuncian los transportistas están los contratistas de obras Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Plascencia, y de manera más puntual mencionaban al teniente Gabriel Lomelí Vera, al coronel Mario Acevedo Hernández y al mayor Oswaldo Osorio Peñaflor, encargados de los Tramos 4, 6 y 7 de ser los responsables de todo este problema.
Hay que señalar que el Grupo de Antimotines de la Policía del Estado hizo acto de presencia, pero sólo como espectadores y sin involucrarse en ningún tipo de altercado.
JOSÉ MARÍA MORELOS. -
En el ejido de Naranjal se trabaja actualmente el achiote peruano. De acuerdo con Emiliano Chan, el colorante es de mayor calidad que el que se cultiva en el estado de Yucatán, porque la semilla es más grande y la pasta resulta mejor que la tradicional.
En el ejido, más de una veintena de familias se dedican al achiote, porque es una actividad rentable debido que el precio se mantiene alto en el mercado regional. Indicó que cuando baja el valor del colorante, como esta vez, que se compró a 15 pesos el kilo, no lo vende, sino que lo procesa y lo convierte en pasta.
Según Emiliano, el kilo de achiote en pasta lo vende a 100 pesos, pero también lo vende al menudeo a las familias que le piden por 5, 10, 20 y 40 pesos. Expuso que el achiote se produce de manera orgánica, pues no se fertiliza con químicos
ni se fumigan las hojas por plagas, porque la planta no es afectada por ningún tipo de bichos del campo. Igualmente, abundó, la pasta que prepara no lleva ningún tipo de conservante, por eso siempre le pide a la gente que lo compra que lo mantenga en refrigeración. Comentó que la pasta de achiote que viene de Yucatán y que se vende en las tiendas se mezcla con vinagre y se le agregan conservantes para que pueda durar. En cambio, comparó, la pasta que él y otras familias del ejido se elaboran se mezcla de jugo de naranja y limón, productos cien por ciento naturales.
La pasta de achiote que viene de Yucatán contiene más harina que achiote; en cambio, la que venden es cien por ciento onoto. Expuso que la gente de El Naranjal aprendió a hacer la pasta de achiote a través de un programa que implementó la Universidad Intercultural Maya. A través de ésta,
se realizaron una serie de talleres sobre el proceso de transformación de la semilla de achiote en pasta para uso doméstico.
El entrevistado refirió que los productos del campo, si se les da un tratamiento y no se venden como materia prima a los coyotes, dejan más ganancias, porque un producto procesado tiene mayor valor. Dijo que, si vende al coyote 50 kilos de achiote, lo más que va a ganar son mil pesos, pero si se prepara la pasta y la vende, lo más seguro es que gane el doble. Reconoció que el campesino, como no tiene muchos conocimientos, lo que ha hecho siempre es producir y vender, porque no sabe cómo procesarlo para obtener un poco más de ganancia.
En el municipio, de acuerdo con un estudio que hizo la Universidad Intercultural Maya, hasta el 2014 se trabajaban más de 800 hectáreas de achiote.
(Lusio Kauil)
Pasado el mediodía la entrada y salida de Chetumal empezó a tener circulación sin ningún tipo de problema y el flujo vehicular se fue haciendo más continuo, mientras que los transportistas que se encontraban bloqueando la vía retiraron sus unidades.
En información recabada, el único bloqueo que se llevó a cabo por un momento fue a la altura de la comunidad de Xul-Ha; en tanto que los que se habían programado en Tulum y Cancún no se llevaron a cabo, pero muchos trabajadores tienen listas las maletas para abandonar los trabajos del Tren Maya por la falta de pago.
En un recorrido por el tramo del C4, pasando por la comunidad de
Huay-Pix hasta llegar al retorno de Hul-Xa, se pudo ver las largas filas de automovilistas y transportistas, pero el flujo era normal y se podría incluso considerar mas rápido que de costumbre, y lo que parecía un día de terror para todos los que tenían que circular por la Carretera Federal, pudieron pasar y continuar su camino sin contratiempos mayores, ya que el problema al parecer fue resuelto y los inconformes se retiraron con sus unidades permitiendo que la circulación se normalizara y no perjudicar a terceras personas, tanto en la salida como la entrada a Chetumal y el desvío de la carretera rumbo a Escárcega. (Aarón Bautista Pelayo)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la conectividad a las bellezas naturales y arqueológicas fue lo que lo motivó a la construcción del Tren Maya, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció dar continuidad a la obra ferroviaria y al Salvamento Arqueológico. Al presidir la ceremonia de inauguración del Museo de Sitio en la Zona Arqueológica de Edzná, el Ejecutivo federal externó su felicidad por los recorridos que hace por el país con Sheinbaum Pardo desde hace casi 20 días.
Destacó el respaldo que le dio la ciudadanía en los pasados comicios del 2 de junio a la entonces candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en México”.
Recordó la importancia de las ciudades mayas y ejemplificó con las pinturas murales de Calakmul, que fueron hechas antes de Cristo y que aún perduran, al ser recubiertas por los mismos edificios mayas.
El Presidente consideró a la cultura maya similar a la de Atenas, y cómo los sitios de Edzná y Calakmul son ejemplos de la grandeza de esta civilización prehispánica.
También confirmó la anécdota que contó la Gobernadora Layda Sansores San Román en el Tramo 7 ante la confrontación del director del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el General Vallejo a cargo de la obra, por lo lento en el avance de la línea por la aparición de infinidad de vestigios arqueológicos, por lo que el Mandatario planteó que se cumpliría a tiempo, además de rescatar lo que se encontrará de la civilización maya.
Es por eso que se dividieron en tramos de 30 kilómetros de Escárcega hasta Chetumal, contratando arqueólogos y personal de apoyo, así como el respaldo de los elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) para la conclusión del Salvamento Arqueológico en el Tramo 7 del Tren Maya.
De la incorporación de los ingenieros militares a las obras, a pregunta expresa con Sheinbaum Pardo, recordó la cancelación de la obra del aeropuerto en Texcoco donde pretendían apoderarse de 600 hectáreas para la construcción de un complejo comercial similar al de Santa Fé, por lo cual insistían en la edificación de la terminal aérea, pero con la consulta pública la ciudadanía se pronunció en contra y es que quedó la interrogante de quién haría los trabajos.
Ante ello, el Mandatario dijo que se le preguntó al secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, si los ingenieros militares podían con la obra y respondió que sí, por lo que tras la conclu- sión del aeropuerto “Felipe Ánge-
les” les solicitó que siguieran con la construcción del Tren Maya. López Obrador justificó que con la obra del aeropuerto en la base naval de Santa Lucía ahorraron 125 mil millones de pesos, ya que tuvo un costo de 175 mil millones de pesos y no los 300 mil millones de pesos presupuestados para el aeropuerto de Texcoco.
Además, de que el aeropuerto de Tulum lo hicieron en un año con cinco meses.
Agradeció al supervisor honorario Daniel Chávez por su colaboración sin cobrar y de ser quien verifica que cumplan con los tiempos las constructoras.
También, puntualizó que los seis hoteles que se construyen en el marco del Tren Maya tendrán mil 250 cuartos como parte del proyecto integral de la obra ferroviaria.
Cabe señalar que, de los seis hoteles, tres se construyen en Campeche: el que se encuentra en las inmediaciones de Edzná, otro en Calakmul y en Calkinó denominado “Nuevo Uxmal”.
En su intervención, la Presidenta electa anunció que en su administración federal le dará continuidad a la obra del Tren Maya, así como a las acciones de Salvamento Arqueológico.
Reveló que el texto lo escribió en el vuelo de México a Mérida en donde hizo un breve recuento de la civilización maya que, en el caso de Edzná, fue desde el
año 400 antes de Cristo hasta el 1450 después de Cristo, lo que son 16 siglos de conocimiento como lo demuestra el sistema hidráulico que es envidia de los ingenieros actuales. Tras agradecer a los trabajadores del INAH por las acciones de salvamento y a los del Tren Maya por la obra, al Presidente López Obrador le aseguró que puede tener la certeza de que van a cuidar la obra y la va a en-
grandecer, y subrayó que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En cambio, el director del INAH, Diego Prieto Hernández hizo un desglose de los programas Salvamento Arqueológico y Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que incluyen la construcción o remodelación de nueve Museos de Sitio como el de Edzná y que en el Estado de Campeche también incluye el de Calakmul. (Wilbert Casanova)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
Italia, defensora del título, abre el primer partido de los octavos de final de la Euro ante Suiza, el rival al que más veces se ha enfrentado y al que lo domina desde hace 31 años Página 46 y 47
Con el billete a cuartos, la Argentina le mueve a su once para medirse a Perú
Brasil se destapa con una goleada sobre Paraguay y se acerca a su clasificación El Bicampeón América anuncia su fichaje bomba: Erick El Chiquito Sánchez
ESPAÑA VS GEORGIA
La tricampeona de Europa se enfrentará a la gran sorpresa, a la debutante en el Estadio de Colonia. Mientras que España (que ha levantado el trofeo dos veces en las cuatro últimas ediciones) está en octavos de final por quinto torneo consecutivo, y séptima vez en los últimos ocho, Georgia ha disfrutado de una memorable primera participación en la fase final, sellando su pase a octavos con una sorprendente victoria contra Portugal, campeona de 2016. Sumando todos los enfrentamientos, españoles y georgianos se han visto las caras en 7 partidos, con 6 victorias para La Roja y un triunfo para los Cruzados
ALEMANIA VS DINAMARCA
Alemania ganó el último enfrentamiento oficial entre ambas Selecciones, en la fase de grupos de la Euro 2012, pero Dinamarca se acordará de la final de la de 1992, una famosa victoria por 2-0 en Suecia que le dio su único gran título. La anfitriona terminó primera del Grupo A, mientras que los daneses fueron la segunda del Grupo C, por detrás de Inglaterra, y selló su clasificación con un empate sin goles contra Serbia en su último encuentro. En sus 28 enfrentamientos, la Mannschaft ha sido la más dominante con 15 triunfos por ocho derrotas, el resto ha sido empate.
PORTUGAL VS ESLOVENIA
Ha nacido una nieva rivalidad. Las naciones se enfrentaron por primera vez el 26 de marzo de este año, con victoria eslovena por 2-0, en un duelo amistoso. Así que será el primer partido oficial en el que el combinado luso, participante en nueve Eurocopas, pruebe fuerzas contra un cuadro esloveno que sólo había participado en una fase final de la EURO 2000, en la que quedó última del Grupo C. Eslovenia ha empatado cinco de los seis partidos que ha disputado en la EURO, y sólo perdió contra España (1-2) en la segunda jornada del certamen del 2000.
FRANCIA VS BÉLGICA
ESPAÑA
Últimos
5 duelos
mos uelos
SPAÑA ORGIA
GEORGIA
Últimos
5 duelos
mos uelos
ALEMANIA
Últimos
Primer lugar B
Domingo 30 de junio 13:00 ESPAÑA
GEORGIA
Tercer lugar F
4tos
Llegó la primera gran prueba para ambas Selecciones, una batalla que en el papel, se podría creer que es un duelo de Pesos Pesados, la realidad es que, si algo tienen en común, es su tristísima cuota goleadora, con apenas dos tantos en tres juegos. El Düsseldorf Arena atestiguará el combate de estas dos naciones que se conocen bastante bien, pues históricamente se han enfrentado 75 veces, con una marca e 35 victorias para los Diablos Rojos por 26 de los galos, que incluye los más recientes: en Rusia 2018 y en la Liga de Naciones de 2021. En los 19 juegos restantes acordaron el empate. de final
s os
5 duelos
DINAMARCA
Últimos
5 duelos
s os
Primer lugar A
PORTUGAL
Últimos
5 duelos
mos elos
ESLOVENIA
Últimos
5 duelos
Primer lugar F
Sábado 29 de junio 13:00
Viern 13:0
os o os s lugar
Lunes 1 de julio 13:00 PORTUGAL
FRANCIA
Últimos
Segundo C
4tos
Viernes 5 de julio 13:00 (México) de final
ESLOVENIA
Tercer lugar C
Nmos elos
5 duelos
BÉLGICA
Últimos
5 duelos
mos elos s
Segundo lugar D
Lunes 1 de julio 10:00
Segund
Segundo lugar
Viernes 5 de julio 10:00 (México)
o hay un mañana, hoy Italia y Suiza abirán los octavos de final de la Eurocopa 2024. La Azzurra, defensora del título, no convenció durante la fase de grupos y está obligada a mejorar en el Olympiastadion de Berlín.Todo puede llegar a ser cuestión de actitud. El seleccionador italiano, Luciano Spalletti, se mostró muy nervioso después del partido ante Croacia (1-1), en el que la Nazionale empató en el último suspiro y sobrevivió en el torneo con mucho sufrimiento. El hombre que condujo al Nápoles al título en la Serie A en 2023 no parece nada tranquilo y su relación con la prensa no es fluida en estos momentos. Los medios italianos han sido muy críticos con sus jugadores por el partido perdido ante España y ese empate agónico contra Croacia. El propio Spalletti ha parecido dudar con su esquema táctico y su equipo ideal. Tampoco ha funcionado la fórmula ofensiva, con Gianluca Semifinal
Domingo 14 de julio
13:00 (México)
Miércoles 10 de julio
Scamacca y el italoargentino Mateo Retegui que se mantienen sin marcar.
Volver a ser un equipo temible
Ante Dinamarca, la Alemania de Julian Nagelsmann tiene la oportunidad de recuperar el estatus perdido en los últimos años de nación temible del futbol. En los anteriores grandes torneos, los alemanes han encadenado decepciones. En la Eurocopa 2016 llegaron hasta semifi nales, al Mundial de Rusia 2018 llegó como defensora del título y su camino se cortó en la fase de grupos. También sucumbió en su grupo en el Mundial de Qatar 2022, mientras que en la Eurocopa 2020 (disputada en 2021 por la pandemia) su caída se dio en octavos de final, frente a Inglaterra. Tres grandes torneos sin presencia de Alemania en semifi nales es algo nunca visto desde 1954. (AP)
Sábado 6 de julio 13:00 (México) de final
Sábado 6 de julio 10:00 (México)
Primer lugar D
RUMANIA
PAÍSES BAJOS
Martes 2 de julio 10:00
Primer lugar E Tercer lugar D
RUMANIA
Últimos 5 duelos
RUMANIA VS PAÍSES BAJOS
PAÍSES BAJOS
Ú R PA B Ú
Últimos 5 duelos
La Tricolor buscará terminar con la inagotable hegemonía neerlandesa en este encuentro que enfrentará a ambas selecciones en el Munich Football Arena, en el penúltimo partido de octavos. Los neerlandeses han ganado 10 de sus 14 partidos contra Rumania, marcando 29 goles, pero es su rival quien llega a esta eliminatoria como campeón de grupo, mientras que los Oranje avanzó como uno de los mejores terceros. Los rumanos participan en la fase final por sexta vez y segunda en las tres últimas ediciones de la competición. Su mejor actuación fue en 2000, cuando cayó en cuartos de final.
Martes 2 de julio 13:00
INGLATERRA
Segundo lugar F
AUSTRIA
TURQUÍA Últimos 5duelos AUSTRIA A TURQUÍA
Ú Últi t mos 5 du d elos
5 duelos
AUSTRIA VS TURQUÍA
En el Red Bull Arena hay indicios de un espectáculo puro. Ambos se han visto las caras en 17 ocasiones, donde la Selección Austriaca toma la delantera con nueve éxitos por siete tropiezos. Los dos combinados han empatado sólo una vez y en total han acumulado 47 goles. Pero en dado caso que el marcador termine tal y como empezó, los penaltis deberán resolver el pase. Dicho se a de paso, Austria nunca ha participado en una tanda de penaltis de competencia oficial. Por lo tanto, Turquía ganó su única tanda en los cuartos de final de la Euro 2008, ante Croacia.
lugar
ESLOVAQUIA
Domingo 30 de junio 10:00
Primer lugar C Tercer lugar E
La Azzurra intentará continuar con su dominio sobre su vecina Suiza cuando ambas Selecciones se enfrenten en el Olympiastadion de Berlín en la primera eliminatoria de los octavos. Los Azzurri llevan más de 31 años invictos contra los suizos y han ganado 29 de los 61 partidos entre ambos países, con sólo ocho derrotas. Ambos equipos se enfrentaron en la segunda jornada de la Eurocopa 2020, en la que Italia se clasificó a los octavos con un 3-0 en el Stadio Olimpico de Roma, gracias a un gol en cada parte de Manuel Locatelli (26’, 52’) al que se sumó el de Ciro Immobile en el minuto 89. de final
Sábado 29 de junio
INGLATERRA
INGLATERRA VS ESLOVAQUIA
Últim due IN INGLAT
Últimos
5 duelos
ESLOVAQUIA
ES ESLO L VA Últim due
Últimos 5 duelos
Los Tres Leones se miden a los Halcones en la Veltins Arena, un escenario que posiblemente no verá un resultado diferente si se basa en la lógica. La únicas seis veces que se han enfrentado, los ingleses han salido con el puño en alto en cinco ocasiones, mientras que Eslovaquia sólo ha podido rescatar un empate. Pero en un duelo de eliminación cualquier resultado podría darse, especialmente si Inglaterra sigue luciendo muy chato en ofensiva, con dos goles a favor, una cifra que al menos en el sector ataque, coloca con más oportunidades de gol a los eslovacos, quienes cerraron con tres anotaciones.
ITALIA
Últimos 5 duelos
SUIZA
Últimos
5 duelos
A L I L s n e L tr e A jo c O p s
ITALIA VS SUIZA
Ante Perú, Argentina le mueve a su once para tratar de cerrar como líder; la Albiceleste nunca se corona cuando bate a todos sus rivales en grupos
Análisis Por Esto!
ARGENTINA PERÚ
Sábado 29 de junio | 18:00 horas
Alineaciones
23 Martínez
4 Montiel
6 Pezzella
19 Otamendi
8 Acuña
5 Paredes
24 Fernández 14 Palacios 16 Lo celso 22 Martínez 17 Garnacho DT Scaloni
Gallese 1
Corzo 3
Zambrano 5
Callens 22
Cartagena 16
Polo 7
Peña 8
Quispe 23
López 6
Flores 20
Guerrero 9
Fossati DT
LUrgida de un triunfo, la selección de Chile se jugará la permanencia en la Copa América ante la debutante del torneo continental, Canadá, que llega al encuentro con la ventaja de los tres puntos logrados en la anterior fecha a expensas de Perú.
The Canucks , en cuyo banquillo está el estadounidense Jesse Marsch, y la Roja del argentino Ricardo el Tigre Gareca, se enfrentarán por primera vez en una Copa América.
Ambas selecciones se midieron antes en cuatro ocasiones, pero sólo en partidos amistosos
Sábado 29 de junio / 18:00 horas
a Selección Argentina llega a su duelo contra Perú con el billete a los cuartos de nal de la Copa América ya en el bolsillo, un partido que estará lleno de rotaciones como la de su capitán Lionel Messi, y donde el equipo deberá hacer frente a una estadística que nunca fue positiva para la Albiceleste
la afición Albiceleste , ya que Argentina no salió campeona en ninguna de esas dos ediciones donde batió a todos sus rivales en la fase de grupos.
a una estadí para El com bi S ca t ranquilid ad ante una S el n ecesita l os acceder a la c ampeonato
El combinado dirigido por Lionel Scaloni afronta con tranquilidad el enfrentamiento ante una Selección Bicolor que necesita los tres puntos para acceder a la siguiente fase del campeonato Continental tras su derrota ante Canadá.
En el año 2007 el conjunto arroyó en su camino a la final, con una plantilla llena de grandes nombres como Javier Zanetti, Juan Sebastián Verón, Juan Román Riquelme o un jovencísimo Lionel Messi. De hecho, en esa edición fue la última vez que Argentina y Perú se vieron las caras en la Copa América, en un partido que acabó 4-0 a favor de los comandados por Alfio Basile.
Aunque el técnico santafecino aseguró que la contienda servirá para que muchos jugadores puedan tener minutos, el combinado tiene el objetivo de ganar los tres partidos por tercera vez en su historia para certificar su liderato.
disputados entre 1984 y 1995, con un saldo por ahora favorable para los chilenos.
La Selección del país austral ganó en dos ocasiones, por 1-2 en mayo de 1995 y por 2-0 en octubre de ese mismo año, mientras que los norteamericanos vencieron por 1-0 en 1988 y hubo un empate sin goles en 1984.
para que mu dan tener mi objet t cer Los al n o es que se
Los dos alicientes de este hito no es que sean alentadores para
Ese grupo cayó de forma estrepitosa en la final contra una Brasil carente de grandes nombres y que se impuso con un contundente 3-0 a los argentinos. La segunda vez que la Selección consiguió esta hazaña fue en la Copa Centenario de 2016, que terminó con Chile vencien-
do a Argentina en aquella dolorosa fi nal que se decantó desde el punto de penalti. Curiosamente la Roja fue en el año 2021 el único muro contra el que chocó un equipo que a la postre logró el ansiado título en la final disputada en Maracaná, ganando a Brasil en su casa y rompiendo una sequía desde el año 1993. Si por algo se ha destacado este grupo es por saber hacer frente a todo tipo de creencias y contratiempos que han encontrado en su camino, como su derrota en el debut del Mundial Qatar 2022 ante Arabia Saudí, donde finalmente conquistó la tercera estrella en la camiseta Albiceleste
Al encuentro por la tercera fecha del grupo A, el plantel de Marsch llega situado en la segunda posición de la llave con los tres puntos obtenidos tras vencer por 1-0 a Perú, su primer triunfo histórico en el torneo. Salvo algunos cambios, el equipo que Marsch alineó ante Argentina y Perú ha sido básicamente el mismo, por lo que se prevé que ante Chile mantenga a titulares habituales como el guardameta Maxime Crépeau, del Portland Timbers , y el defensor y capitán Alphonso Davies, del Bayern Múnich
4-1
BRASIL PARAGUAY
Goles: 35’ (1-0) Vinícius, 43’ (2-0) Savinho, 45+5’ (3-0) Vinícius, 48’ (3-1) Aldrete, 65’ (4-1) Paquetá.
Expulsiones: 81’ Cubas
1 Alisson
2 Danilo
3 Militao
4 Marquinhos
Alineaciones
Morínigo 22
Velázquez 25
Balbuena 5
Alderete 3
Vinícius Jr cumple finalmente como líder de la Seleçao, luego de anotar dos dianas sobre el cuadro paraguayo
Con un doblete de Vinícius Jr, Brasil se recuperó en la Copa América 2024 al golear 4-1 en la segunda fecha del Grupo D a Paraguay, que quedó eliminado del torneo.
Vinicius Jr cumplió esta vez como líder de la Seleçao anotando dos dianas en los minutos 35 y 45+4. El joven Savinho, la sorpresa de la alineación titular, marcó en el 43 y Lucas Paquetá de penalti en el 65, mientras que Omar Alderete descontó en el 48.
Con este triunfo, Brasil se reafirma en el segundo lugar de la llave con 4 puntos y tendrá la posibilidad de arrebatarle el liderato a Colombia (6) en la última jornada, el martes. Brasil, ávido de un triunfo claro tras su decepcionante empate sin
goles ante Costa Rica, se sobrepuso a dos sustos tempranos de Paraguay y a un primer penal errado por Lucas Paquetá a la media hora.
Al volante del West Ham, investigado en Inglaterra por su supuesta actividad en apuestas deportivas, la fortuna le dio primero la espalda en Las Vegas al enviar una pena máxima desviada.
Algunos silbidos se escucharon entre los 46 mil 939 aficionados, la inmensa mayoría brasileños, que no pudieron llenar el flamante Allegiant Stadium, pero Vinicius Jr los transformó rápidamente en aplausos.
La figura del RealMadrid asumió los galones que le cedió Neymar y rindió al nivel que su país espera del gran candidato a
ganar el Balón de Oro
Si en sus 31 primeros partidos como internacional anotó tres goles, en Las Vegas celebró un doblete en apenas la primera mitad.
Vini también levantó a la grada con regates, bicicletas y malabarismos que hicieron las delicias de Neymar, que otra vez fue un torcedor más de la Selección.
En el arranque del juego, el técnico del combinado guaraní, el argentino Daniel Garnero, trató de sorprender a Brasil desplegando una presión muy alta, consciente de que la circulación de balón no es una de las virtudes de esta versión de la canarinha
El mediocampista Damián Bobadilla dio un primer aviso con un misil desde fuera del área
6 Wendell
5 Guimaraes
15 Gomes
20 Savinho
8 Paquetá
7 Vinícius
10 Rodrygo
DT Dorival Júnior
Cambios
11 Raphinha
18 Douglas
19 Pereira
14 Magalhaes
9 Endrick
Espinoza 4
Cubas 14
Villasanti 23
Bobadilla 8
Enciso 19
Almirón 10
Arce 18
Garnero DT Cambios
Bareiro 9 Giménez 13
Romero 17
Sosa 24
Caballero 26
DEL
Colombia gustó, goleó por 3-0 y celebró por lo alto su clasificación a los cuartos de final de la Copa América ante una Costa Rica que resistió treinta minutos y que hipotecó sus opciones en el segundo partido del Grupo D.
Los goles de Luis Díaz, Dávinson Sánchez y Jhon Córdoba fueron un justo premio al equipo que hizo más por el partido. En el State Farm, de Glendale (Arizona), Colombia mostró sus credenciales de favorita al título y extendió su invicto a 25 partidos y
diez triunfos consecutivos.
El Guajiro Díaz, con sangre fría y fuego en el corazón, puso a vibrar a los colombianos en el minuto 30 cuando transformó en gol el penalti sancionado por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera.
El gol fue de Díaz, pero el autor intelectual de la jugada que terminó en penalti y que acabó con el planteamiento de Costa Rica fue del portero Patrick Sequeira, quien a los 28 minutos le cometió una falta innecesaria en el área al delantero Jhon Córdoba.
Esa acción envió el trabajo del seleccionador Gustavo Alfaro a la caneca. Hasta ese momento, Costa Rica se paraba bien en defensa y jugaba en bloque para neutralizar cualquier asomo del rival.
que obligó a lucirse a Alisson con una gran estirada. Otra ocasión de Bobadilla derivó en un contragolpe brasileño en el que un disparo de Paquetá encontró el brazo de Andrés Cubas cuando se estaba girando. El propio Paquetá demandó la pelota pero su disparo salió desviado. (EFE) compatriota Philippe Coutinho frente a Haití, el 8 de junio de 2016. o del a Costa nsa y lizar coalón, garle echa, ra el ibrar os y os de ado. EFE)
Vinícius Júnior es el primer jugador de Brasil que marca un doblete en el primer tiempo en un partido de Copa América desde que lo hiciera su
Y Díaz, el encargado de cobrar el penalti, tomó el balón, lo acarició y no dudó en pegarle con borde interno de derecha, bien colocado al ángulo para el 1-0 de Colombia, que hizo vibrar a los aficionados colombianos y le aseguraba el pase a cuartos de final a los de Néstor Lorenzo.
VINI CIUS JR. BRASIL | DELANTERO
En la segunda jornada, Yucatán cosecha un metal dorado y cuatro bronces en kumite
En la prueba de equipos vencieron en la final a Guanajuato y con ello se llegó a 63 oros en los Juegos Nacionales Conade. (POR ESTO!)
MÉRIDA, Yucatán.- El equipo yucateco de karate do consiguió la primera medalla de oro para esta disciplina en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En el segundo día de competencias de este deporte, que se disputa en las instalaciones del CODE Alcalde de Guadalajara, la delegación yucateca se agenció además del metal dorado, cuatro preseas de bronce, todos en la modalidad de kumite. A la fecha, la delegación yu-
cateca marcha en el octavo lugar con un total de 217 medallas, de las cuales 63 son áureas, 70 de plata y 84 de bronce.
El equipo integrado por Leonardo de la Torre Robledo, Cristian Gallegos Montañez, Adonai González Varela y Raúl López Arsique se proclamaron monarcas nacionales en combate.
Los yucatecos vencieron en la final al representativo de Guanajuato en lo que fue un reñido combate, para dejarlos en la segunda plaza. El bronce se lo llevaron los conjun-
MÉRIDA, Yucatán.- Todo se encuentra definido con los dos conjuntos invitados a la final de la Liga Élite Municipal de Primera Fuerza de Futbol, cuyos protagonistas alistan sus armas en busca de conquistar el título.
El conjunto de los Rayos MX Pacabtún se impuso por marcador global de 4-3, luego de que quedó 3-2 en el encuentro de vuelta de la semifinal a CF Gladiadores, con lo que se metieron a la gran final donde se verán las caras ante los Lobos Tec Guinda. El compromiso de vuelta se disputó en las nuevas canchas sintéticas del Complejo Deportivo Kukukcán, ante una buena presencia de la afición que desafió la lluvia que se dejó sentir por esa zona de la ciudad.
Las cosas no comenzaron bien para los relámpagos, ya que un tempranero autogol en contra de Yoseft Cáceres al minuto 4, los puso contra la pared, pero con la mente puesta en que un tanto los
metía de nuevo a la pelea. Esto los mandó con todo en busca de la igualada, con lo que calificarían por mejor posición en la tabla. Finalmente, la anotación llegó en los pies de Adrián Canul a los 33’, pero fue José Rocha a los 45’ el que les aseguró de forma momentánea el boleto.
Del regreso del descanso de medio tiempo, los belicosos tomaron la iniciativa a sabiendas que necesitaban dos anotaciones para meterse en la pelea, y rápidamente lograron una por conducto de Ángel Itzá al minuto 53. Sin embargo, poco les duró el gusto ya que Adrián Canul puso las cifras definitivas al minuto 62.
La final se disputará a partir de la siguiente semana en sedes todavía por definir. Se jugará a visita recíproca, el encuentro de ida será con los aulladores como locales administrativos y el compromiso de vuelta será con los Rayos de Pacabtún en casa.
(Marco Sánchez Solís)
tos de Jalisco y Nuevo León.
En la primera ronda, Yucatán venció a la Ciudad de México y a los locales en la semifinal. Las preseas de bronce fueron para Leonardo de la Torre Robledo, en la división de menos de 61 kilogramos; Cristian Gallegos Montañez, en menos 68 kilos; además de Adonai González Varela y Raúl López Arcique, ambos en más 76, todos en kumite individual, categoría juvenil.
En la recta final de los Nacionales Conade, sólo queda un día de
competencias del karate do, además para nuestro Estado, aún se tiene un par de disciplinas por competir, el tenis de mesa y el remo.
En el caso del tenis de mesa las actividades se realizarán del 29 de junio al 3 de julio, disciplina que históricamente le ha dado buenos resultados al Estado, pero presenta un cambio generacional. Posteriormente se tendrá un par de días sin actividad para que el 5 entre el remo con lo que concluirá la participación yucateca. (Marco Sánchez Solís)
En los últimos minutos, los yucatecos descontaron y acabaron 2-1.
La Sub12 pierde contra Baja California en la final
MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán perdió 2-1 ante Baja California en partido por el título de la categoría Sub12 del Nacional del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Futbol, que se disputó ayer en la Ciudad de México. El invitado de honor llegó en un tiro de esquina, conseguido por Oscar Jáquez que dejó sin posibilidades al arquero yucateco Matías Caamal, quien sólo pudo ver como se anidaba el balón en el
MÉRIDA, Yucatán.- El domador Trevor Bauer le dio de comer en su mano a los Leones de Yucatán por espacio de seis entradas y dos tercios y condujo a los Diablos Rojos del México a una victoria de 5x3 en el primer duelo de la serie. El estadounidense lanzó pelota de cuatro imparables, dos anotaciones y engomó a ocho para poer su marca en 10-0. Perdió Darío Agrazal, a quien en un rollo le hicieron las dos primeras anotaciones, además de aceptar cuatro indiscutibles.
El celofán se rompió en el cuarto episodio tras la salida del abridor Elián Leyva, quien regresó de una lesión. En su lugar entró el recién llegado Agrazal.
José Marmolejo dio doblete y timbró con biangular de Aristides Aquino quien se fue a tierra prometida con sencillo de Moisés Gutiérrez; en la quinta Franklin Barreto se embasó con inatrapable y anotó con hit de Robinson Canó.
Carlos Sepúlveda se embasó en bola ocupada en la sexta, se robó la segunda y fue remolcado con sencillo de Gabriel Gutiérrez quien se fue a home con incogible de Robinson Canó.
En la fatídica, los melenudos pusieron número a su causa, cuando con dos fuera Art Charles gorreó la inicial y se fue a tierra prometida con doblete de Taylor Motter, quien fue remolcado con batazo similar de Yadir Drake;. En la novena Taylor Motter la sacó del Alfredo Harp Helú.
(Marco Sánchez Solís)
fondo de las redes. Baja California aumentó la ventaja en el arranque de la parte complementaria y fue por intermedio de Iván Ibarra en una jugada relampagueante. Los yucatecos se volcaron con todo en busca de acortar distancias, y fue prácticamente en los últimos minutos del duelo en que Renato Freyre lo consiguió, y ya no les dio para más.
(Marco Sánchez Solís)
JOSELU, OTRODEL
REAL MADRID QUE
VA A QATAR POR PETRODÓLARES
Joselu Mato abandona el Real Madrid y ya es nuevo jugador del Al-Gharafa SC catarí, con el que firmó un contrato de tres años, hasta 2027, en plena disputa de la Eurocopa de Alemania con la Selección española.
El Real Madrid ejerció el jueves la opción de compra que tenía por 1.5 millones de euros por Joselu al Espanyol y ayer hizo oficial su salida rumbo a Qatar.
El delantero gallego decidió no seguir en el conjunto madridista ante la llegada del francés Kylian Mbappé y el brasileño Endrick para la próxima temporada.
En su regreso al Real Madrid, donde jugó dos años en la cantera, en el Castilla, marcó 18 goles y ganó la Liga de Campeones, LaLiga EA Sports y la Supercopa de España.
(Agencias)
EL RÍO SENA SIGUE
SIN ESTAR LISTO
AL AUMENTAR LA POPÓ EN EL AGUA
A menos de un mes para el arranque de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Río Sena sigue siendo la tarea pendiente de los organizadores, debido a un caudal excesivo y a altas concentraciones de bacterias.
El emblemático río que atraviesa la capital francesa debe ser uno de los grandes protagonistas de los Juegos, como imponente escenario de la ceremonia de inauguración el 26 de julio y de las pruebas de triatlón y natación en aguas abiertas.
Los resultados de los análisis de la calidad del agua del río publicados ayer por el Ayuntamiento de París, con datos del 17 al 23 de junio, revelan un aumento significativo de la concentración de bacterias fecales con respecto a las dos semanas precedentes.
(Agencias)
Las Águilas desembolsan entre 9 y 10 millones de dólares por
El Chiquito, quien expresa su orgullo de llegar al equipo más grande y por el que está dispuesto a darlo todo en la cancha
El Club América hizo oficial la llegada de Erick Chiquito Sánchez procedente de Pachuca. La contratación finalmente se consumó, ya que el mediocampista de 24 años firmó su contrato con el conjunto de Coapa hace un par de días.
A la par de que Pachuca se despidió de Érick, en las redes sociales del conjunto americanista aparecieron una serie de imágenes en las que se apreciaba a los azulcremas en tamaño chiquito, haciendo referencia al apodo de Sánchez.
Las Águilas le dieron la bienvenida con un video en el que el nuevo refuerzo sale colocándose el uniforme de su nuevo club.
“Hoy llego al equipo más grande dispuesto a dejar todo en la cancha”, expresó.
El América desembolsó entre
Síguenos en nuestras
redes
On line
9 y 10 millones de dólares por el mediocampista, y trascendió que recibirá un sueldo de 2.5 a 3 millones de dólares anuales.
Sánchez se encuentra concentrado con la Selección Mexicana en la Copa América 2024, por lo que la presentación en Coapa tendrá que esperar a que El Tri finalice su participación en el certamen.
Con Pachuca, el Chiquito conquistó una Liga MX en el Apertura 2022, cuando vencieron en la final al Toluca; así como dos Concachampions,
una en 2017 frente a los Tigres y la más reciente al imponerse a Columbus Crew de la MLS.
En el pasado torneo anotó nueve goles y dio nueve asistencias en 38 encuentros.
El exjugador de los Tuzos llega para integrarse al centro del campo azulcrema, con nombres como Álvaro Fidalgo, Jonathan Dos Santos y Diego Valdes, y llega ofreciendo ilusión a la afición americanista tras la reciente salida de Julián Quiñones al futbol árabe.
Se espera que las Águilas aún anuncien otro refuerzo y se habla del delantero uruguayo Rodrigo Aguirre, cuyas pláticas con el Monterrey se encuentran bastante adelantadas, ya que no entra en los planes de Rayados para este campeonato.
(Agencias)
LLAMAN A JÁQUEZ PARA INTEGRAR A LA SELECCIÓN B DE ESTADOS UNIDOS
Jaime Jáquez Jr. fue convocado por Estados Unidos para formar parte del Select Team, equipo que ayudará a preparar a la Selección estadounidense para los Juegos Olímpicos de París.
En total fueron 14 jugadores llamados para formar parte del Select Team, que será dirigido por Jamahl Mosley, entrenador en jefe del Orlando Magic
La Selección Mexicana de baloncesto convocó a Jáquez Jr. al clasificatorio FIBA a los Juegos Olímpicos de Paris y clasificatorio de la Americup 2025.
Sin embargo, el nacido en California hizo caso omiso al llamado y no se puso bajo las órdenes del coach Omar Quintero.
“Como exmiembro del Select Team, sé lo importante y divertida que es esta oportunidad para cada uno de estos jugadores”, dijo Grant Hill , director general del equipo nacional varonil de baloncesto de Estados Unidos.
Desde la creación del Select Team en 2006, USA Basketball ha seleccionado y utilizado ocho equipos (2007, 2008, 2010, 2012, 2016, 2019, 2021 y 2023) para ayudar a los equipos nacionales a prepararse para las principales competiciones internacionales.
En su campaña de novato fue nombrado en el equipo All-Rookie. Su promedio de puntos fue de 11.9, 3.8 rebotes, 2.6 asistencias, 48.6% de efectividad. (Agencias)
NEYMAR SE ECHA PARTIDAS DE PÓKER EN LA CIUDAD DEL PECADO
Neymar está en Las Vegas para acompañar a la selección brasileña en la Copa América y, de paso, dar rienda suelta a una de sus grandes aficiones, el póker, en la meca de los juegos de azar.
El delantero del Al-Hilal saudí está de vacaciones en Estados Unidos. Lleva lesionado desde el 17 de octubre de 2023, cuando en el partido de las eliminatorias para el Mundial de 2026 ante Uruguay se rompió el ligamento cruzado anterior y el menisco de la rodilla izquierda.
Neymar participó en la World
Síguenos en nuestras
redes
On line
Series of Poker (WSOP), organizando un torneo entre amigos y estrellas de otros deportes en uno de los casinos de Las Vegas. No le fue demasiado bien. Según la prensa especializada, cayó eliminado poco antes de la formación de la mesa final.
No obstante, el atacante no ha dejado de lado su recuperación. El jueves continuó su puesta a punto en el centro de entrenamiento de los Raiders de Las Vegas, donde se tomó fotos con algunos de los jugadores de ese equipo de la NFL. En el evento con famosos, Neymar compartió mesa con su amigo Jimmy Butler, de Heat de Miami, que le desplomó en una partida con un bote de 174 mil dólares. El jugador de la NBA ganó el pulso con el brasileño con un full house -un triple cinco y pareja de cuatros-. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
XCUCUL SUR 2.2 HAS. CON SERVICIOS, BONITO LUGAR, QUINTA, ETC. 9995-42-93-53.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo vidriera, aparador y lonchera. C. 90 #565 entre 69 y 71, Centro.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Últimos lugares para la Misa de los Yucatecos del 10 al 19 de julio. Inf. al Cel. 9994-49-84-63.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
La actriz Sigourney Weaver será galardonada con el León de Oro honorífico del 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, el cual comenzará el próximo 28 de agosto
La intérprete de clásicos como Gorilas en la niebla (1988) o la saga Alien se ha declarado sumamente halagada por recibir este reconocimiento por su trayectoria. (Agencias)
Integrante de Eagles lucha por manuscritos del álbum Hotel California
Tom Hanks y Robin Wright rejuvenecen con IA en la película Here
Belinda se disfraza en aeropuerto para evadir preguntas sobre Nodal
Cofundador de Eagles presenta una demanda para que le devuelvan manuscritos del aclamado
El cantante de Eagles , Don Henley , presentó ayer una demanda en Nueva York pidiendo la devolución de sus notas escritas a mano y las letras de las canciones del exitoso álbum de la banda Hotel California
La denuncia civil presentada en el tribunal federal de Manhattan se produce después de que en marzo los fiscales retiraran abruptamente los cargos penales a mitad de un juicio contra tres expertos en coleccionables acusados de conspirar para vender los documentos.
El cofundador de los Eagles sostuvo que las páginas fueron robadas y prometió presentar una demanda cuando se desestimó el caso penal contra el comerciante de libros raros Glenn Horowitz, el excurador del Salón de la Fama del Rock & Roll Craig Inciardi y el vendedor de recuerdos de rock Edward Kosinski.
Hotel California, lanzado por los Eagles en 1977, es el tercer álbum más vendido de todos los tiempos en los EE. UU.
“Estas 100 páginas de letras personales pertenecen al Sr. Henley y su familia, y él nunca ha autorizado a los acusados ni a nadie más a venderlas con fines de lucro”, dijo Daniel Petrocelli, abogado de Henley, en una declaración enviada por correo electrónico el viernes.
rowitz no fi gura como acusado en la demanda ya que no reclama la propiedad de los materiales. Durante el juicio, los abogados de los dos hombres argumentaron que Henley había entregado las páginas con las letras de las canciones hace décadas a un escritor que trabajó en una biografía de los Eagles que nunca se publicó y que luego vendió las hojas manuscritas a Horowitz. Este, a su vez, las vendió a Inciardi y Kosinski, quienes comenzaron a poner algunas de las páginas a subasta en 2012.
El caso penal fue abandonado abruptamente después de que los fiscales acordaron que los abogados defensores esencialmente habían sido tomados por sorpresa por 6 mil páginas de comunicaciones que involucraban a Henley, sus abogados y asociados.
Los fiscales y la defensa dijeron que recibieron el material sólo después de que Henley y sus abogados tomaron una decisión de último momento de renunciar al privilegio abogado-cliente que protegía las discusiones legales.
Según la demanda, las páginas escritas a mano permanecen bajo la custodia de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que no hizo comentarios de inmediato ayer sobre el litigio.
El abogado de Kosinski, Shawn Crowley, dijo que Henley continúa acusando falsamente a su cliente. Dijo que los cargos penales contra Kosinski fueron reti-
rados después de que quedó claro que Henley engañó a los fiscales al retener información crítica que demostraba que Kosinski compró las páginas de buena fe.
“ Don Henley está desesperado por reescribir la historia”, dijo Crowley en su declaración.
En un momento en el que bandas como el Mariachi Vargas de Tecalitlán viven su apogeo musical, nuevas generaciones de jóvenes mexicanas comienzan a buscar su espacio en la industria con sus voces, trompetas, violines, vihuelas y guitarrones y los éxitos de Chavela Vargas y Lola Beltrán por bandera.
El mariachi es un estilo musical que “históricamente era de puros hombres”, explica Mariana Pimienta, violinista del Mariachi Femenil de Tecolotlán Ana Bertha Lepe, durante una visita a Bogotá.
La escuela es una de las primeras dedicadas expresamente a la formación musical en clave de mariachi, con alumnas de todas las edades con las que fomentan su importancia y protagonismo. “La mujer tiene la voz principal en las canciones”, añade Pimienta.
Ella es una de las 43 jóvenes que viajaron la semana pasada desde México hasta Bogotá para dar un concierto conjunto con mujeres de la Orquesta Batuta Laboratorio y la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la capital colombiana Ese día se reunieron 85 jóvenes sobre el escenario para el
concierto Mujeres en armonía:
Mariachi Colombia-México , en el que juntaron sus voces y sus instrumentos para fundirse en un sonido con el que reivindicaron su lugar en la música mexicana.
La más joven tiene sólo 14 años, pero para muchas este no es su primer viaje musical a Colombia, ya que están acostumbradas a propagar la cultura de México por Latinoamérica en una conversación sobre identidad y re-
forma generacional.
Mariana es de las mayores de la escuela y representa la primera generación de mujeres que se gradúan como mariachis, algo que le llena de orgullo porque las más jóvenes le ven como un ejemplo a seguir: “Se siente muy bonito”. Tras bastidores, instrumentistas y cantantes ríen y comparten anécdotas de los 10 días que llevan en Colombia preparando el concierto. (Agencias)
“Esperamos litigar este caso y presentar una demanda contra Henley para hacerlo responsable de sus reiteradas mentiras y el mal uso del sistema judicial”.
Los abogados de Inciardi y Horowitz no hicieron comentarios de inmediato, aunque Ho-
El juez Curtis Farber, que presidió el juicio sin jurado que comenzó a finales de febrero, dijo que los testigos y sus abogados utilizaron el privilegio abogado-cliente “para ofuscar y ocultar información que creían que sería perjudicial” y que los fiscales “aparentemente fueron manipulados”.
(Agencias)
La cantante tailandesa Lisa, del grupo de K-pop Blackpink , estrenó ayer un nuevo sencillo en solitario, Rockstar , que acumuló más de 5.5 millones de visualizaciones en YouTube en las primeras dos horas de lanzamiento y 21 millones unas horas más tarde. El video de la canción en inglés de casi tres minutos, grabado en parte en el Barrio Chino de Bangkok, refleja el estilo musical y estética K-pop que hizo famosa a la cantante, también conocida como Lalisa Manobal, dentro del cuarteto Blackpink
Se trata de la primera canción que la artista estrena bajo su propia empresa de representación, Lloud , en colaboración con la discográfica RCA Records
“Es una reina, ícono, belleza, moda, es el momento”, dijo una fan de la cantante en un comentario en YouTube
Otros usuarios destacaban los detalles tailandeses del video, mientras que alguno subrayó que el talento musical de la cantante va más allá del K-pop, ya que su música es sumamente aclamada. (Agencias)
La actriz estadounidense Sigourney Weaver será galardonada con el León de Oro honorífico del 81º Festival de Cine de Venecia, anunciaron ayer los organizadores del certamen, que arrancará el próximo 28 de agosto.
La actriz de clásicos como Gorilas en la niebla (1988) o la saga Alien se ha declarado “verdaderamente honrada” por recibir este galardón.
“Recibir este premio es un privilegio que comparto con todos los directores y los cineastas con los que he colaborado con quienes he trabajado con el paso de los años. Acepto con orgullo este premio”, agradeció en un comunicado
El director de la Mostra, Alberto Barbera, sostuvo que “una actriz del calibre de Sigourney Weaver tiene pocas rivales”, gracias a su “importante formación teatral”, a su comprobada versatilidad y a su dilatada carrera como todo un ícono, sobre todo como la teniente Ripley en el Alien de Ridley Scott.
“Pronto se convirtió en una figura emblemática de los 80, cuando adquirió la imagen de una heroína sin precedentes en el género de acción, capaz de resistir victoriosamente el duelo con modelos masculinos que hasta aquel momento habían dominado el cine épico y de aventuras”, apuntó Barbera.
“Incesante búsqueda de identidad”
La actriz, que es recordada por dar vida a Ellen Ripley en
Tras este hito, indicó, Weaver “abrió otros caminos” en su “incesante búsqueda de identidad”, que la llevó al cine de autor, al infantil o a la comedia, “huyendo de las etiquetas” preconcebidas
La compañía Sony Pictures ha difundido el primer adelanto de la película Here ( Aquí ), el nuevo proyecto cinematográfico que ha unido a los actores Tom Hanks y Robin Wright y en la que ambos aparecen rejuvenecidos gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial.
El nuevo proyecto reunirá de nuevo a los premiados actores 30 años después de haber rodado juntos la oscarizada Forrest Gump en una película que también dirigirá Robert Zemeckis, informó la compañía en su página web. Here está basada en la novela gráfica de Richard McGuire y cuenta la historia de varias familias y los peculiares lugares donde residen. “La historia viaja a través de generaciones, capturando la experiencia humana en su forma más pura”, según la sinopsis difundida por la productora.
En este primer adelanto en video del filme se puede ver la sorprendente tecnología antienve-
“El León de Oro honorífico es el debido reconocimiento a una estrella que ha sabido construir puentes entre el cine de autor más sofisticado y las películas que
dialogan con el público de forma menos rígida y original, sin renunciar a sí misma”, agregó.
Además de Sigourney Weaver, este año recibirá este reconocimiento a la trayectoria el cineasta australiano Peter Weir, autor de películas como El show de Tru-
man ( The Truman Show , 1998) o El club de los poetas muertos (Dead Poets Society, 1989).
El programa oficial del Festival de Venecia será anunciado en una rueda de prensa el próximo 23 de julio, según los organizadores. (Agencias)
jecimiento utilizada para mostrar a los personajes a través de los años
El elenco del largometraje, que será estrenado el próximo 15 de diciembre, también inclu-
ye a Paul Bettany, Kelly Reilly y Michelle Dockery.
Además de reunir en su reparto a Wright y a Hanks, la cinta cuenta con la participación del guionista Eric
Roth, quien también participó en Forrest Gump y quien se hizo acreedor de uno de los seis Premios Óscar que la película recibió en 1995. (Agencias)
La exnovia de Freddie Mercury o su “viuda” está a punto de recibir otra impresionante suma de dinero tras la venta del catálogo de Queen por aproximadamente mil 200 millones de dólares. La transacción, resultado de un acuerdo con Sony, garantizará a Mary Austin, de 73 años, un pago de cerca de 237 millones de dólares. Desde la muerte del vocalista de Queen en 1991, Austin ha sido la principal beneficiaria de sus bienes. Inicialmente recibió la mitad del patrimonio de Mercury y, posteriormente, otro 25 por ciento tras el fallecimiento de los padres del músico. Además, ella continúa recibiendo el 18.75 por ciento de los ingresos generados a nivel global por Queen Productions , compañía responsable del control del catálogo de la banda y distribuidora de las ganancias entre los miembros sobrevivientes: Roger Taylor, John Deacon y Brian May.
Aunque Mary no mantiene contacto frecuente con los compañeros de banda del fallecido, juega un papel crucial como fideicomisaria del Mercury Phoenix Trust, una organización benéfica establecida en honor a Freddie Mercury. Esta fundación se dedica a recaudar fondos y aumentar la concienciación sobre el VIH/SIDA. (Agencias)
La intérprete de Cactus intenta pasar desapercibida al vestir el uniforme de una
¿Por qué Belinda se esconde de la prensa?, la cantante ha evitado a toda costa ser entrevistada por los medios desde que su expareja Christian Nodal anunció su separación de Cazzu hace un mes, la cantante de Bella traición ha ideado sin mucho éxito evadir los micrófonos para no tener que responder las preguntas entorno a su ex y a su nueva pareja Ángela Aguilar.
El 23 de mayo a través de un comunicado en redes, Nodal y la trapera argentina Cazzu anunciaron su separación tras dos años
de relación y una hija en común, 18 días después Christian y Ángela confi rmaron su romance, y tres días después, Belinda evitó un encuentro con la prensa en un evento en el que logró colarse primero en la cajuela de una camioneta y después, dicen, que dentro de una maleta.
Hace unos días, los micrófonos del programa Despierta América la interceptaron en el aeropuerto y sí, le preguntaron sobre la nueva relación de su exnovio con la hija de Pepe Aguilar, sin embargo, la intérprete de Sapito dejó claro que
“no habla de chismes”.
La presencia de Belinda en el aeropuerto de la Ciudad de México se convirtió en un momento muy caótico cuando la prensa descubrió que la cantante, con el afán de pasar desapercibida, se disfrazó de personal del aeropuerto, portaba un chaleco de una aerolínea y una gorra, con lo que intentó, sin éxito, ser descubierta.
La prensa la persiguió hasta que abordó una camioneta que la esperaba; mientras llegaba a ese punto, los cuestionamientos sobre por qué se oculta y sobre Nodal y Án-
gela se repitieron una y otra vez, sin que Belinda se pronunciara. El programa Chisme No Like captó a la cantante huyendo de la prensa. Rodeada del equipo de seguridad del aeropuerto, Beli , como la llaman sus fans, logró entrar a la camioneta, donde se ocultó mientras los celulares y cámaras la rodeaban desde afuera; cuando Nodal y Ángela confi rmaron su relación, Belinda reaccionó en Instagram con un revelador mensaje: “Tarde o temprano todo cae por su propio peso”.
(Agencias)
Hace siete años, a Esteman aún le conflictuaba expresar abiertamente su homosexualidad. Ahora, con siete discos que hablan de libertad, el cantante empieza a explorar temáticas más profundas, como el erotismo y el deseo sexual.
“Disfruto hablar de esas cosas que a veces nos dan pudor o pena mostrar de nosotros mismos, me gusta poner sobre la mesa eso que muchas veces está en la oscuridad de las personas. Es por eso es que se llama Secretos , porque en el momento en que abrazamos estos temas es que cobran luz propia, que me conectan con el público”.
Con este disco, el colombiano, que reside en México desde hace siete años, busca romper tabúes que no permiten, desde su punto de vista, que cualquier persona exprese su sexualidad como quiere, algo que asegura sí ocurre en la vida nocturna de la Ciudad de México, como en los antros gay.
“Creo que se debe a las mi-
El lanzamiento de una mini La Academia, en Venga la Alegría, ha generado controversia por la revelación de los bajos pagos ofrecidos a los participantes.
Entre los participantes confirmados están Fabián Chávez, la polémica Ferka, el comediante Jo Jo Jorge Falcón y la conductora recurrente Kristal Silva. Sin embargo, reportes indican que numerosos invitados optaron por no participar al considerar que los salarios ofrecidos eran escasos.
Se reveló que TV Azteca extendió invitaciones a conductores de sus diversos programas, incluida la producción de Ventaneando. No obstante, varios de ellos rechazaron la oferta de trabajar gratis.
Maru Silvia, productora de Venga la Alegría, habría invitado a Mónica Castañeda y Daniel Bisogno, quienes decidieron no aceptar, aunque no se revelaron específicamente las causas de su negativa. El bajo salario fue una razón clave para la negativa de otros famosos. El periodista Hugo Alexander Maldonado informó que los salarios ofrecidos eran de 3 mil pesos mexicanos por semana y los de aquellos considerados como “top”, de 4 mil pesos semanales.
radas que existen de la sociedad sobre nosotros mismos, sobre lo que está ‘bien’ y lo que está ‘mal’. Realmente creo que hay un mundo en cada persona, en cada relación, en cada realidad que es único y que vale la pena mostrar”, expresa.
Con estas canciones busca además colaborar y poner su granito de arena para que personas que se encuentran en conflicto de mostrarse tal cual son, puedan asumir su identidad sexual con orgullo.
“Vivo el orgullo todo el año, siempre aprovecho para poder sumarme a ese movimiento y generar conversación de la comunidad LGBTQIA+ y de tantos temas que todavía siguen siendo tabúes o que están ligados al odio o la discriminación”, expresa.
“Espero que en unos años no tengamos que hacer tanta referencia a esto desde una lucha, sino simplemente desde el orgullo de celebración y ya”, añade. (Agencias)
Entre aquellos que rechazaron la invitación debido al pago estuvieron Jawy, conocido por su participación en Acapulco Shore; y M’Balia, integrante del grupo OV7 , así como Alfredo Adame, quienes se rieron de la oferta. (Agencias)
Con una gala dancística en homenaje a las grandes figuras del flamenco, como El Farruco y Carmen Amaya en la danza, Camarón de la Isla en el canto, y Paco de Lucía en la guitarra, el próximo 5 de julio se estrenará ORIGEN , el nuevo espectáculo de flamenco de la compañía La Comino, en el auditorio Silvio Zavala Vallado , del Centro Cultural Olimpo.
Este show, que se presentará como parte de la Temporada Olimpo, inspirará al público entre abanicos, mantones y castañuelas. Las coreografías estarán a cargo de la bailaora Georgina A. Ciccio, directora de la compañía, pero también contará con aportes de las propias bailarinas, por lo que tiene mucho movimiento y no se trata de una puesta en escena unipersonal.
Georgina A. afi rmó que este espectáculo busca refl ejar, con ayuda de sus más de 15 bailarines y la guitarra de Rodrigo Godoy, el origen de su propia inspiración artística. Además, consideró que el Olimpo es un espacio idóneo para realizar esta puesta en escena, debido a su acústica.
“Esta gala dancística es un homenaje a las grandes fi guras del flamenco, quienes son nuestro cimiento, la luz perpetua que guía nuestro camino en este arte andaluz. Pero, además, es la celebración del presente que nos inspira cada día, de la chispa que nos renueva y motiva a crear”, dijo.
La función consta de 12 piezas diferentes, que abarcarán los distintos ritmos del fl amenco y hablarán desde las emociones. Entre ellas habrá una obra de Morente, tangos, bulería, sevillanas e incluso un performance fl amenco que se aleja de las formas puras del flamenco.
ORIGEN toca la esencia del fl amenco, contando con un reportorio tan tradicional como innovador y ritmos que van desde un martinete hasta un palo seco. Además, se tendrá una moderna versión de L’Amour de la ópera Carmen , por lo que el público no se lo puede perder.
La directora de la compañía
La Comino señaló que, afortunadamente, el público yucateco ha llegado a apreciar el fl amenco, que es un patrimonio de la humanidad, por lo que espera una nutrida asistencia el día de la función. El espectáculo tendrá lugar el próximo viernes, a las 20:00 horas, y tendrá un costo de 160 pesos por boleto, los cuales ya están a la venta a través del teléfono 9991589952.
(Edwin Farfán Cervantes)
Artemisa Téllez reunió 37 relatos de autoras mexicanas en Hasta que comienza a brillar
La literatura mexicana crece con el talento de las nuevas generaciones, pero la escritora Artemisa Téllez se percató de la ausencia de una antología de cuento lésbico mexicano, pese a que había una larga tradición narrativa en esta comunidad.
Téllez contó en entrevista que una obra como esta era necesaria, porque “nunca se había hecho antes”; además que por mucho tiempo pasó desapercibida.
“El cuento lésbico estaba escondido entre el cuento de otros temas, el cuento erótico o la literatura LGBTIAQ+, no había tenido este momento. Muchos de estos cuentos ya no se consiguen, entonces, es como un espacio donde están compilados que sirve como lectura o como material de estudio. Es una semblanza histórica y ese le da mucho peso y valor“, detalló.
Artemisa Téllez contó que la antología de cuento lésbico mexicano rompe con el mito de que la narrativa sobre el lesbianismo es una moda, pues muestra de ello es que se reunieron autores en un
período que abarca medio siglo. Comentó que si bien tenía la intención de incluir el primer relato lésbico de México, Raquel Rivadeneira, esto no fue posible.
Respecto al contenido dentro de los diferentes relatos contó que se tratan de historias que dan muestra de la dimensión humana que hay en las vidas de las personas perte-
necientes a esta comunidad. El volumen reúne 37 relatos e incluye a autoras como Beatriz Espejo, Ana Clavel o Ethel Krauze. (Agencias)
La exposición Kahlo sin fronteras explora la salud física y la relación que mantuvo Frida con el entorno médico, además de mostrar por primera vez parte de su expediente clínico, conservado en el archivo del Centro Médico ABC. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la muestra también es un homenaje a la pintora, en el marco del 70 aniversario de su deceso, ocurrido el 13 de julio de 1954.
Se trata de una exhibición diferente acerca de Frida y su entorno, que será inaugurada el 6 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
La institución señala que la fotógrafa y curadora Cristina Kahlo tuvo acceso a este registro médico y, en colaboración con el cocurador Javier Roque Vázquez Juárez, proponen una lectura nueva para tratar un archivo documental con las artes visuales.
El título de la exposición evoca la ausencia de límites corpóreos en Frida Kahlo, una artista cuya obra y actitud frente a la vida la convirtieron en un referente del arte universal.
De esta manera, la propuesta curatorial de Cristina Kahlo y Javier Vázquez articula cinco núcleos temáticos que invitan a reflexionar sobre la vida y la obra de Frida Kahlo, la cual da cuenta del valor de la vocación de las cuidadoras y muestra espacios clínicos como quirófanos y habitaciones para la atención hospitalaria
La exhibición incluye, además, un grupo de imágenes de Graciela Iturbide, quien en 2005 realizó una serie fotográfica de los objetos que se encontraron en uno
de los baños de la Casa Azul y un par de obras de Cristina Kahlo. También se reúne correspondencia, documentos, hojas clínicas y más de 80 fotografías que son testimonio de la vida familiar y personal de la pintora, cuya biografía fue registrada por la lente de su padre, Guillermo Kahlo, así como de los fotógrafos Nickolas Muray, Antonio Kahlo, Julien Levy, Gisèle Freund y Juan Guzmán, entre otros. Otro de los propósitos de la exposición es puntualizar acerca de la relación cercana y amistosa que Frida Kahlo sostuvo con sus médicos de cabecera: el Dr. Leo Eloesser, David Glusker y Juan Farill.
Una de las piezas relevantes de la muestra es el libro Anatomía completa del hombre con los hallazgos, nuevas doctrinas, observaciones raras hasta el presente, y muchas advertencias necesarias para la cirugía, según el método explicado en el Teatro de Madrid, de Martín Martínez, el cual aborda el tema del corazón expuesto, motivo recurrente en el trabajo de Frida Kahlo. El ejemplar presenta una dedicatoria de la propia artista para el doctor Juan Farill, quien estuvo a cargo de las operaciones de columna vertebral de la artista y a quien le dedicó el Autorretrato con el retrato del Dr. Farill (1951) y Naturaleza muerta. Viva la vida y el Dr. Juan Farill (1953). En su juventud, Frida Kahlo mostró inclinación por la medicina, misma que quedaría truncada debido al accidente que sufrió en 1925. Como consecuencia de ese suceso debió permanecer hospitalizada en distintas ocasiones en el American British Cowdray Hospital (Centro Médico ABC), de las
cuales queda constancia en el expediente médico que se conserva y en las fotografías de Juan Guzmán de 1950 y las realizadas por Raúl Anaya en 1953 y 1954.
Con Kahlo sin fronteras, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo rinde homenaje a la pintora, en el marco del 70 aniversario de su deceso, ocurrido el 13 de julio de 1954. Este recinto integrante de la Red de Museos del Inbal dedica parte de su misión al estudio y divulgación de la trayectoria de esta artista, quien habitó de manera intermitente en este lugar.
(Agencias)
Glastonbury ha sido el escenario de algunos de los cantos más ruidosos, las letras de rap más incisivas y los solos de guitarra más cacofónicos del Reino Unido. Pero el día de ayer experimentó algo sin precedentes en su historia: silencio total.
La artista serbia Marina Abramovic, invitada por los organizadores, dirigió al público en lo que ella llamó una “colaboración” llamada Siete minutos de silencio colectivo, para “ver cómo podemos sentir energía positiva en todo el universo” y actuar como un baluarte contra los horrores de la guerra y la violencia. Dado que se anunció sólo un día antes, existían temores comprensibles que el público no participara y terminara hablando o incluso gritando durante el silencio previsto. Pero finalmente, aparte de algunos gritos y alaridos muy aislados, el único sonido que se movía por el lugar fue el del viento que soplaba a través del valle y el ruido distante de las actuaciones de otros escenarios.
“Me pareció maravilloso”, dijo Lucinda, que acudió con su amiga Lizzy. “Me enteré 30 segundos antes de que empezara. Me encantó. Eso ha marcado mi Glastonbury. Me pareció muy potente. Siete minutos pasaron muy rápido”. Abramović lució una prenda con la forma del símbolo de la paz de la CND (Campaña para el Desarme Nuclear), diseñada por el exdiseñador jefe de Burberry, Riccardo Tisci, símbolo que suele tener presencia en el festival. Presentó la pieza con un discurso en el que admitió estar “aterrorizada y honrada” por la invitación de los organizadores: “aterrorizada porque, como artista, nunca en toda mi vida vi este tipo de audiencia. No estoy cantando, no estoy bailando”. Reconoció que “esto es un evento de música y todos quieren pasarla bien y escuchar buena música”.
Pero ella situó esta colaboración en una carrera de arte visible y escénico que se remonta a principios
de la década de 1970, diciendo: “En mis 55 años de carrera, siempre estuve haciendo algo con energía; no tengo otro lugar mejor que aquí ahora que para hacer una intervención de la energía misma”.
Y añadió: “El mundo está en un lugar realmente de mierda. Hay guerras, hambre, protestas, matanzas, violencia. Pero, ¿qué está pasando si miramos el panorama más grande? La violencia genera más violencia, los asesinatos generan más asesinatos, la ira genera más ira, las manifestaciones generan más manifestaciones. Aquí intentamos hacer algo diferente: cómo estar en el presente, aquí y ahora, y cómo todos juntos podemos darnos amor incondicional unos a otros”. Invitó a la audiencia a poner sus manos sobre sus vecinos, cerrar los ojos y ponerse cómodos, luego se tocó un gong para comenzar la actuación que transcurrió sin percances. (Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
Un récord de 653 mil 100 personas carecen de hogar en Estados Unidos, donde la Corte Suprema respaldó ayer las leyes que prohíben a esas personas dormir al aire libre
61
Quienes infrinjan la disposición se enfrentan a una multa de 100 dólares y posibles penas de prisión para reincidentes. La decisión fue tomada por los seis jueces conservadores, con el voto disidente de los tres de la minoría progresista, y estipula que la falta de vivienda no habilita a nadie a invocar la Octava Enmienda de la Constitución. (Agencias) Suman
LA PAZ.- Las autoridades bolivianas han detenido a 21 personas, incluidos los tres máximos excomandantes de las Fuerzas Armadas, por el frustrado golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, anunció ayer el Gobierno.
Hay “un total de 21 personas aprehendidas dentro del caso denominado golpe de Estado fallido”, señaló el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.
El funcionario destacó entre las nuevas detenciones la del general Marcelo Zegarra, exjefe de la Fuerza Aérea, quien fue apresado cuando se presentó ante
la Fiscalía con sus dos abogados. Los otros tres nuevos detenidos, tres militares de bajo rango, fueron presentados esposados y con chalecos antibalas.
Uno de ellos, el sargento Alan Condori, conducía el vehículo blindado que intentó derrumbar una de las puertas del Palacio Presidencial. “Ha puesto en riesgo la vida de nuestro presidente”, y podría enfrentar cargos por magnicidio en grado de tentativa, según el ministro de Gobierno.
De acuerdo con la información oficial, los tres depuestos comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están implicados en
el asedio con tropas y tanques a la sede presidencial el miércoles. Al frente del plan estuvo, según el Gobierno, el general Juan José Zúñiga, exjefe del Ejército, quien fue detenido el mismo miércoles junto al vicealmirante Juan Arnez, de la Armada (Marina), tras el repliegue de las tropas sublevadas. Durante la rebelión militar, 14 civiles resultaron heridos con balines disparados por los soldados cuando ingresaron a la Plaza Murillo, donde está el Palacio Presidencial. Varios de los agredidos fueron intervenidos “quirúrgicamente”, según informó el presidente Luis Arce.
Las autoridades continúan con las investigaciones y operativos para esclarecer la intentona golpista contra Arce, en el poder desde finales del 2020. “Desde el inicio hemos manifestado que Juan José Zúñiga no ha actuado solo, comentó el ministro Del Castillo. El exmandatario de Bolivia
Evo Morales pidió ayer una investigación sobre el intento de deponer al presidente Luis Arce - otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión ofi cial. Morales cuestionó que en realidad se hubiera querido derrocar a Arce. (Agencias)
WASHINGTON.- Estados
Unidos extendió el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que otorga permiso de residencia y trabajo a los haitianos, informó ayer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
En un comunicado, el DHS anunció la extensión del TPS para Haití por 18 meses adicionales, hasta el 3 de febrero del 2026, “debido a condiciones extraordinarias y temporales” en el país”. Vencía el 4 de agosto próximo. Además, volvió a designar a Haití para el TPS, lo que permite que los ciudadanos de ese país que residen en Estados Unidos desde o antes del 3 de junio del 2024 puedan solicitar este amparo migratorio hasta el 3 de febrero del 2026, siempre que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad. El DHS estima que alrededor de 309 mil haitianos adicionales pueden
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, rechazó ayer disculparse con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como éste había reclamado, y en cambio lo calificó de “zurdito” con “el ego inflamado”.
“Hay que ponerse por encima de estas nimiedades porque son más importantes los intereses de los argentinos y los brasileños que el ego inflamado de algún zurdito”, declaró Milei consultado por el canal de televisión LN+ respecto a la petición de Lula.
El presidente brasileño había dicho públicamente que no hablaría con Milei hasta que éste se disculpara. “No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí. Él dijo muchas tonterías, sólo quiero que pida disculpas”, dijo Lula en una entrevista al portal UOL
El Mandatario brasileño no precisó a cuáles declaraciones se refería, aunque ya anteriormente Milei se había referido a él como “corrupto”.
presentar solicitudes. El DHS advierte que los haitianos que no residían en Estados Unidos el 3 de junio del 2024 no se beneficiarán del TPS y se expondrán a “su expulsión a Haití si no establecen una base legal para quedarse”.
En coincidencia, el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien asume el poder el lunes, anunció ayer que suscribirá un convenio con Estados Unidos para repatriar conjuntamente a los migrantes que crucen la inhóspita Selva del Darién
El documento, según Mulino, será firmado el lunes en un encuentro con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien visitará Panamá para la toma de posesión del nuevo presidente.
La Selva del Darién, de 575 mil hectáreas, en la frontera entre Panamá y Colombia, se ha convertido en un corredor para miles de migrantes. (Agencias)
“¿Cuáles son los problemas, que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Qué le dije comunista? ¿Acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada aun cuando sea verdad?”, dijo ayer Milei, consultado al respecto. Lula no asistió a la investidura de Milei en diciembre pasado. (Agencias)
WASHINGTON.- Un récord de 653 mil 100 personas están sin hogar (homeless, en inglés) en todo Estados Unidos, según un recuento oficial del 2023.
La Corte Suprema de Estados Unidos calificó ayer de constitucionales las leyes que prohíben a las personas sin hogar dormir al aire libre, con lo que rechazó los argumentos de que esa práctica equivalía a un castigo cruel.
El caso abordado por el máximo tribunal se originó en las regulaciones de la ciudad de Grants Pass, en el occidental Estado de Oregón, que
prohíben acampar o utilizar cualquier tipo de ropa de cama en una propiedad pública. Esa disposición fue tomada después que los parques de la ciudad se llenaran de tiendas de campaña, mantas y cartones.
Quienes la infrinjan se enfrentan a una multa de 100 dólares y posibles penas de prisión para los reincidentes. La decisión de la Corte, tomada por sus seis jueces conservadores con el voto disidente de los tres de la minoría progresista, estipula que la falta de vivienda no es una condición que habilite a nadie a invocar la en-
mienda constitucional que prohíbe los castigos corporales.
“La Octava Enmienda de la Constitución cumple muchas funciones importantes, pero no autoriza a los jueces federales a arrebatar esos derechos y responsabilidades al pueblo estadounidense y, en su lugar, dictar la política de esta nación para las personas sin hogar”, escribió el juez Neil Gorsuch a nombre de la mayoría.
La Corte Suprema asumió el caso después de que una coalición de Estados liderados por republicanos, como Arizona, y dirigentes
WASHINGTON.- El presidente Joe Biden intentaba recuperarse ayer del debate contra el republicano Donald Trump, que provocó preocupación entre los demócratas e incluso comentarios sobre si deben mantener la candidatura del octogenario para un segundo mandato.
El Consejo Editorial del periódico más infl uyente de Estados Unidos, The New York Times , pidió ayer a Biden que renuncie a su campaña por la reelección y permita que otro demócrata desafíe a Trump en los comicios.
El enfrentamiento del jueves por la noche con Trump debía ser una oportunidad para que Biden, de 81 años, disipara las dudas sobre su avanzada edad y su aptitud para el cargo, y para retratar públicamente a su rival como una
amenaza existencial para la democracia estadounidense.
Pero su discurso fue vacilante. En varias ocasiones se trabó y pareció perder el hilo. Como consecuencia algunos demócratas se plantean entre bastidores si debería seguir siendo el candidato del Partido, que tiene hasta agosto para decidir.
“Ya no camino con tanta facilidad como antes, no hablo con tanta fluidez como antes, no debato tan bien como antes, pero sé lo que sé: sé cómo decir la verdad”, dijo Biden en un mitin en Carolina del Norte.
“Les doy mi palabra de Biden. No volvería a postularme si no creyera con todo mi corazón y toda mi alma que puedo hacer este trabajo, porque, francamente, hay mucho en juego”, añadió el Presidente estadounidense,
quien afi rma tener “la intención de ganar” en este reñido Estado del sudeste del país.
“Sé distinguir el bien del mal. Sé cómo hacer este trabajo. Sé cómo hacer las cosas. Sé, como saben millones de estadounidenses, que cuando te derriban, te vuelves a levantar”, añadió en Mandatario, que no prevé, por lo tanto, retirar su candidatura.
Según analistas, Biden estaba casi irreconocible; titubeó y dejó frases inacabadas ante millones de telespectadores e intentó contrarrestar el estilo explosivo de Trump, quien se mostró enérgico y contundente. En Raleigh, al contrario, contó con la ayuda de un teleprónter, un aparato que permite leer un texto sin apartar la mirada de la cámara.
(Agencias)
progresistas como el gobernador de California, Gavin Newsom, se quejaron de que un fallo de un tribunal inferior les impedía abordar la crisis de las personas sin hogar. El ala conservadora de la Corte Suprema sostuvo durante las discusiones que se trata de un asunto que debe ser resuelto por cada estado y cada ciudad. Abogados de las personas sin hogar han argumentado que prohibir acampar a gente que no tiene dónde pasar la noche equivale a un “castigo cruel e inusual” sancionado por la Octava Enmienda de la Constitución
estadounidense.
“Dormir es una necesidad biológica, no un delito. Para algunas personas, dormir al aire libre es su única opción”, dijo la jueza Sonia Sotomayor, de la minoría progresista.
Economistas sostienen que Estados Unidos no dispone de un stock de viviendas suficiente para satisfacer la demanda, lo que impulsa los precios al alza y afecta fundamentalmente a los sectores más pobres, y favorece la expansión del fenómeno de los “sin techo”. (Agencias)
Moscú habla de una posible
MOSCÚ.- Rusia amenazó ayer a las potencias Occidentales con una “confrontación directa”, debido a la “intensificación” de los vuelos de drones militares estadounidenses sobre el Mar Negro, unos días después de un bombardeo ucraniano en la anexionada Península de Crimea.
Moscú considera que Estados Unidos y sus aliados se convirtieron en parte del conflicto en Ucrania debido a la asistencia militar que dan a Kiev y la autorización a emplear misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Los vuelos de drones estadounidenses sobre el Mar Negro “aumentan la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, lo que incrementa el riesgo de una confrontación directa entre la Alianza (Atlántica) y la Federación de Rusia”, denunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
“Los países de la OTAN serían los responsables”, advirtió, y precisó que el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, ordenó al Ejército “tomar medidas para responder rápidamente a las provocaciones”.
El Ministerio afirmó haber observado un aumento del número de “vehículos aéreos estratégicos no tripulados estadounidenses sobre las aguas del Mar Negro”, y acusó a Washington de usar esos vuelos para ayudar a Ucrania a atacar objetivos rusos. El ataque dejó cuatro muertos, entre ellos dos niños, y
Según el mando ruso, las naves no tripuladas aumentan la probabilidad de incidentes. (Agencias)
más de 150 heridos, según Moscú. Tras negarse durante mucho tiempo por temor a provocar una escalada, Estados Unidos y las potencias europeas empezaron a autorizar a Kiev a usar, bajo ciertas condiciones, armas de precisión Occidentales para destruir emplazamientos y sistemas utilizados para bombardear a Ucrania desde territorio ruso.
Rusia ya había amenazado a Estados Unidos con represalias el 24 de junio, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea, una península ucraniana que Rusia se anexionó en el 2014, que sirve de base de retaguardia al Ejército ruso. El Ejército ruso informó que Ucrania usó misiles Atacms y Moscú afi rma que los bombar-
WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos redujo ayer la libertad de acción de las agencias federales, en el punto de mira de los círculos ultraliberales que luchan contra la “burocracia”, al anular una jurisprudencia del 1984. Esta jurisprudencia daba la última palabra a las agencias gubernamentales en materia de medio ambiente, protección social o de los consumidores. “Los tribunales no pueden ceder a la interpretación de la ley por parte de una agencia simplemente porque un estatuto es ambiguo”, afirmó en un escrito el presidente de la Corte, John Roberts (sentado, al centro en la imagen), en nombre de la mayoría de seis jueces conservadores del tribunal.
Conocida como Doctrina Chevron , la jurisprudencia vigente desde un fallo del 1984 decía que los jueces debían ceder a estas agencias la determinación de una interpretación “razonable” de la ley si había ambigüedades o lagunas. “La Doctrina Chevron queda anulada”, agregó Roberts. Para la jueza progresista Elena Kagan (izq. sentada), que votó contra la anulación, esta doctrina “se ha convertido en un pilar del
Gobierno moderno, apoyando esfuerzos regulatorios de todo tipo, por nombrar algunos, sobre la calidad del aire y del agua, la seguridad de los alimentos y medicamentos, y la honestidad de los mercados financieros”.
Los detractores de esta jurisprudencia argumentan que la interpretación de las leyes compete al Poder Judicial y no a las agencias federales, que dependen del Poder Ejecutivo.
“Una reversión de la jurisprudencia Chevron provocará un shock injustificado para el sistema legal”, argumentó durante los de-
bates en enero Elizabeth Prelogar, asesora jurídica de la Administración del presidente demócrata Joe Biden, al hacer hincapié en la inestabilidad que traería la decisión.
Según su hipótesis, provocaría una cacofonía jurídica, con “reglas diferentes en diferentes lugares del país”. Pero la mayoría de los jueces conservadores no se convenció con estos argumentos.
Uno de ellos, Brett Kavanaugh (tercero, detrás, de izq. a der.), sostuvo que esta inestabilidad es inherente a las instituciones democráticas.
(Agencias)
Los países de la OTAN serían los responsables”.
ANDRÉI BELOÚSOV MINISTRO RUSO DE DEFENSA
cias Occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo. La Flota rusa dispone de una superioridad numérica en el Mar Negro, pero perdió muchos buques en los últimos dos años debido a los ataques navales con drones lanzados por Kiev.
En el Este de Ucrania, prosiguen los combates. Moscú reivindicó ayer la captura del pueblo de Rozdolivka, en el Norte de Bajmut. Un bombardeo ruso mató a cuatro civiles en una pequeña ciudad, también en el Este, según las autoridades. Otros dos murieron en bombardeos en el Noreste y el Sur del país.
deos con este tipo de proyectiles requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense. El Pentágono reaccionó y afi rmó que Ucrania toma “sus propias decisiones”. El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las poten-
Las tropas rusas lograron en mayo su mayor avance territorial en 18 meses, con una gran ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el Noreste de la exrepúbica soviética.
En el ámbito diplomático, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó ayer estar trabajando en un nuevo plan para poner fin al conflicto que comenzó en febrero del 2022, con el objetivo de que sea “respaldado por la mayoría” de los países en el mundo. (Agencias)
dijo
LONDRES.- El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, afirmó ayer sentirse “dolido” y “enojado” después de ser objeto de un insulto racista por parte de un miembro del partido de extrema derecha Reform UK
Un activista de ese partido, fundado por Nigel Farage, uno de los impulsores del Brexit, fue filmado el jueves, haciendo comentarios racistas, particularmente contra el jefe del Gobierno, de origen indio, en imágenes emitidas por la cadena de televisión Channel 4
“Mis dos hijas se ven obligadas a ver y escuchar a gente de Reform
UK, haciendo campaña por Nigel Farage, llamándome ‘jodido Paki’. Me duele y me enoja”, dijo Rishi Sunak, con la voz quebrada por la emoción, un día después de la difusión de estas imágenes. ‘Paki’ es un insulto racista utilizado en el Reino Unido contra personas de origen pakistaní o del Sur de Asia en general. El activista, Andrew Parker, y otro miembro de la campaña Reform UK, fueron despedidos por Nigel Farage después de que se difundieran las imágenes el jueves por la noche, captadas en la circunscripción de Clacton on Sea (Sureste de Inglaterra). (Agencias)
ACUSAN CINCO MUJERES DE ABUSOS SEXUALES A SACERDOTE ESLOVENO
Cinco mujeres que acusan a un influyente sacerdote y artista esloveno de agresiones sexuales presuntamente cometidas en la década de 1990 pidieron ayer a la Iglesia Católica que retire sus obras de lugares de culto de todo el mundo.
Marko Rupnik, un teólogo y artista de mosaicos de renombre mundial, está acusado de haber ejercido violencia psicológica y sexual contra al menos veinte mujeres durante casi 30 años, en particular dentro de la comunidad que dirigía en Liubliana, ahora disuelta.
Sin embargo, sus más de 200 obras, expuestas en Lourdes, Fátima, Damasco, Washington y hasta en el Vaticano, “se exhiben en lugares en los que los creyentes se reúnen en oración (...) y causan desasosiego en las almas de los fieles”, alegan cinco mujeres en una carta dirigida a los obispos. Por eso piden “retirar las obras realizadas por el padre Marko Rupnik en sus diócesis”.
(Agencias)
INVESTIGAN LA MUERTE DE DECENAS DE PERSONAS EN JAPÓN
La compañía japonesa Kobayashi Pharmaceutical anunció ayer una investigación sobre la muerte de otras 76 personas, que se suman a cuatro fallecidos en abril, relacionadas probablemente con el consumo de suplementos alimenticios contra el colesterol.
Las causas de estas muertes “aún no han sido verificadas por los médicos” y, por lo tanto, es posible que el número final disminuya, dijo a la AFP un agente del Ministerio de Sanidad japonés.
Muchas personas que habían consumido los mismos suplementos dietéticos, que contienen arroz de levadura roja y se cree que causan problemas renales, también fueron hospitalizadas.
(Agencias)
Síguenos
DESCUBREN RESTOS DE TEMPLO DE UNOS 5 MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Las colisiones son cinco veces más de lo que se estimaba y se calcularon con modelos que combinan la observación de los cráteres de aerolitos en la Luna con imágenes de la superficie del Planeta Rojo.
El planeta Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos, cinco veces más de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado ayer sobre la base de grabaciones sísmicas. Hasta ahora, la frecuencia de estos impactos se había estimado con modelos que combinaban la observación de los cráteres de meteoritos en la Luna con imágenes de la superficie de Marte tomadas por sondas en órbita. Luego se ajustaban esos modelos a las características del llamado Planeta Rojo.
Marte recibe muchos más meteoritos porque está más cerca del cinturón principal de asteroides del Sistema Solar. Además, por ser su
Síguenos en nuestras redes
On line
atmósfera 100 veces más delgada que la de la Tierra, no puede contar con este escudo protector para desintegrar algunos de los meteoritos. “Parece más efectivo escuchar los impactos que tratar de verlos si queremos comprender con qué frecuencia ocurren”, dijo el profesor Gareth Collins del British Imperial College , coautor del estudio publicado ayer en Nature Astronomy, y lle-
vado a cabo con un equipo internacional, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y del Imperial College de Londres.
Los registros se hicieron con el sismógrafo SEIS (Experimento Sísmico Para Estructura Interior, por sus siglas en inglés), un instrumento realizado bajo la supervisión de la Agencia Espacial Francesa (CNES).
Una sonda de la NASA llamada InSight depositó el sismógrafo en noviembre del 2018 en Elysium Planitia, una vasta región plana de Marte, lo que permitió escuchar por primera vez lo que ocurre en el planeta. (Agencias)
Arqueólogos peruanos hallaron un templo que data de unos 5 mil años que servía para escenificar rituales religiosos de pobladores del antiguo Perú, informó ayer el investigador Luis Muro. “Posiblemente estemos ante un recinto religioso de 5 mil años de antigüedad, que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos como tapias (con tierra arcillosa”, dijo Muro en un video difundido por el Ministerio de Cultura. El descubrimiento se realizó en el complejo arqueológico Los Paredones de la Otra Banda-Las Ánimas, cerca de la ciudad de Chiclayo en la costa Norte de Perú. El templo devela frisos con imágenes antropomorfas en alto relieve, que presentan un cuerpo humano con cabeza de ave, imágenes felinas y garras de un reptil. En el lugar también se hallaron restos de lo que “habría sido una escalinata central desde la cual se ascendería a una especie de escenario en la parte central” del templo, señaló. El sitio fue descubierto hace pocas semanas, pero su hallazgo se divulgó ayer para evitar la presencia de saqueadores de tesoros. Según el arqueólogo, el lugar servía para ceremonias especiales. (Agencias)
Las fuertes lluvias en Guatemala provocaron ayer el colapso del acceso a un puente en una transitada carretera que conecta con el Salvador, informó Protección Civil.
Síguenos en nuestras redes
On line
El acceso al puente El Colorado, en el km 126 de la ruta Panamericana, colapsó en la madrugada mientras cruzaba un camión cargado con mercancías, sin que se registraran víctimas, dijo la vocera de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Steffy Barrera. El camión quedó atravesado sobre una ranura abierta por el socavamiento, sin caer al cauce, según fotos divulgadas por la Conred. Las ruedas delanteras del acoplado quedaron colgando, pero la estructura del puente aparentemente no sufrió daños. Este tramo de la carretera, por el que circulan unos 10 mil vehículos diariamente, según la Conred, co-
munica la capital guatemalteca con la localidad de San Cristóbal, en la frontera con El Salvador.
El puente quedó inhabilitado para el tránsito, por lo que la vocera recomendó a los conductores usar rutas alternas. Se desconoce el tiempo que tomará rehabilitar la ruta. Durante la temporada de lluvias iniciada en mayo se han registrado en Guatemala 13 fallecidos, cinco heridos y más de 3.5 millones de personas afectadas principalmente por inundaciones, derrumbes y deslaves, según la dependencia citada.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de junio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Inundaciones por lluvias en el Estado de México dejan una persona fallecida en Chalco y causan daños en más de 600 viviendas y vialidades; rescatan en lanchas a damnificados / LA SICT completa el 90% de 555 obras de infraestructura, a menos de 100 días del fin de la Administración Federal / El Gobierno de la CDMX espera a más de 250 mil participantes en la Marcha del Orgullo LGBTIAQ+
Ejecutan a seis personas en Ciudad Juárez, Chihuahua
República 7
República 4, 5 y 7
Registra EE.UU. récord de ciudadanos sin hogar: 653 mil 100
Internacional 61
Brasil vence sin problemas a Paraguay, en la Copa América Deportes 49