2 minute read

Faltan espacios para promover la expresión artística municipal

JOSÉ MARÍA MORELOS. -

Al promoverse eventos artísticos en espacios públicos se puede crear en la sociedad un hábito de consumo; pero si no se hacen eventos, si no hay arte en una comunidad, obviamente en la población no puede permearse ese hábito, indicó el profesor Santiago Sandoval Puc.

Advertisement

Mencionó que aunque localmente se practican expresiones artísticas como la danza y la pintura, en fechas importantes, como el pasado 15 de abril, cuando se celebró el Día Internacional del Arte, no se hizo alguna programación para encomiar esa fecha.

Según Sandoval Puc, en este medio se ha dejado a un lado otras expresiones artísticas que también son importantes, como el teatro, la música y la literatura.

Expuso que el Día Internacio- nal del Arte fue establecido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) en el 2012, y dijo que es importante celebrarlo, porque a través del arte se pueden generar habilidades, conocimientos y, desde luego, un hábito de consumo artístico en las personas.

Pero abundó que si no se fomentan las expresiones artísticas, no se puede obligar a las personas a que consuman arte, “si no se la estamos dando como sociedad”.

Comentó que las artes que son muy socorridas, por decirlo así, en “nuestro medio” son la danza y la pintura, pues en esas dos expresiones artísticas, que generalmente se fomenta a través de talleres en el Centro Cultural Bicentenario, han salido jóvenes muy talentosos.

Apuntó que, “desgraciada mente aquí no ha habido un es pacio para la práctica del teatro y también de la literatura y lo que es la música, por fortuna, como que ha ido ya tomando forma”; sin embargo, hizo ver que si se dejan de ofertar, después va a volver a decaer.

En cuanto a lo que es el teatro, a nivel de formación académica, en el caso de los jóvenes que estudian gestión de las artes, sí se escenifican obras de teatro, pero a nivel local no, porque hacen falta espacios y apoyo económico, señaló.

Ya que, según el mentor, a tra vés del teatro se pueden rescatar las expresiones tradicionales, como los cuentos, las leyendas y los mitos de la cultura maya.

(Redacción POR ESTO!)

Su labor de matarife no fue de unos cuantos años, sino que, según confió, lo hizo durante mas de 70 años, aunque señala que hubo un tiempo que no lo ejerció porque se fue de bracero a Estados Unidos.

Refiere, en la actualidad, las nuevas generaciones poco saben de que él fue uno de los primeros regidores del Ayuntamiento,

Dice que de todos esos regidores que encabezaron la primera Administración municipal como Calixto Caballero May, Maximiliano Chi Colli, Alberto Cámara May y Lorenzo Várguez, hace muchos años que murieron. Según él, sería bueno que la Administración actual organice los festejos de la fundación de esta comunidad en junio venidero y que reconozca a los primeros pobladores de esta ciudad como en su caso.

“No estaría mal que en el aniversario se fije una placa en la base de la veleta ubicada en el parque Forjadores del Kilómetro Cincuenta, con el nombre de los fundadores de esta comunidad”, sugirió el ciudadano.

(Lusio Kauil)

This article is from: