5 minute read

Atropellamiento deja 7 muertos

Un hombre embistió con su vehículo a personas que esperaban autobús junto a un albergue para migrantes

WASHINGTON.- Al menos siete personas fallecieron y seis resultaron heridas después de que un hombre atropellara a un grupo de personas en una parada de autobús ayer en Brownsville (Texas), frente a un refugio para personas sin hogar, que sirve también como centro para inmigrantes.

Advertisement

Según informó la Policía de Brownsville, un hombre fue detenido por lo sucedido. Todavía no se han confirmado los motivos del atropello, pero según explicó el teniente Martín Sandoval a la prensa local, se cree que pudo ser intencionado.

En torno a las 8:30 horas de ayer la Policía recibió el aviso de que un Land Rover había atropellado a varias personas que esperaban en una parada de autobús.

Al llegar comprobaron que había siete personas muertas en el lugar y 11 más fueron trasladadas al hospital con heridas leves o graves.

El conductor fue detenido por varios testigos de lo sucedido y retenido hasta que llegó la Policía.

Fue llevado para que le practicaran pruebas para detectar si había consumido drogas o alcohol.

Más tarde se informó que el responsable del atropellamiento también es de origen hispano, aunque no se especificó su nacionalidad.

Asimismo, se dijo que los fallecidos, son en su mayoría hombres venezolanos. Respecto a los heridos, varios de ellos fueron trasladados en ambulancias, señaló Sandoval.

El teniente explicó que el centro es un refugio para personas sin hogar pero que en este momento, debido a la crisis migratoria que vive la frontera, está lleno de inmigrantes.

El suceso se produce cuando faltan sólo unos días para el fin, el próximo 11 de mayo, de la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19

Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera mil 500 militares estadounidenses para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Joe Biden llama a regular las armas

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a urgir ayer al Congreso a prohibir los rifles semiautomáticos como el que se usó la víspera en un tiroteo que dejó ocho muertos y varios heridos en un centro comercial en el Estado de Texas.

“Una vez más, le pido al Congreso que me envíe un proyecto de ley que prohíba las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad (...) Lo promulgaré de inmediato”, dijo Biden en un comunicado.

El presidente estadounidense condenó los “actos de violencia sin sentido” del atacante y ordenó que las banderas ondeen a media asta en los edificios federales, las bases militares y las embajadas estadounidenses hasta el atardecer del 11 de mayo, “como una señal de respeto por las víctimas”, según un comunicado de la Casa Blanca.

Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la mayor tasa de muertes por arma de fuego de todos los países desa- rrollados: 49 mil en 2021, frente a las 45 mil del año anterior.

Se han producido más de 195 tiroteos masivos -definidos como cuatro o más personas heridas o muertas en un mismo acto- en lo que va del año en Estados Unidos, según el Gun Violence Archive.

El tiroteo del sábado provocó el pánico en el Allen Premium Outlets, un complejo comercial en la ciudad de Allen, a unos 40 kilómetros al Norte de Dallas, que estaba repleto de gente haciendo compras del fin de semana.

La Policía dijo que un agente estaba en el lugar por otro caso cuando se escucharon disparos. El efectivo “se enfrentó al sospechoso y lo neutralizó”, señaló el jefe de la Policía de Allen, Brian Harvey.

Imágenes de video que circulan en internet muestran a un hombre saliendo de un automóvil en el estacionamiento del centro comercial y abriendo fuego contra las personas que caminaban cerca. (Agencias)

Luis Herrera sobrevivió al atropello. En declaraciones al medio local Valley Center, dijo que él y sus amigos estaban esperando para ir al aeropuerto cuando fueron alcanzados. Herrera, migrante venezolano, también habló con The New York Post y describió así lo ocurrido: “Fue repentino”, dijo. “Una mujer pasó y nos dijo que abandonáramos la zona. Empezamos a irnos, y en un segundo el conductor se acercó y nos estaba señalando, maldiciendo, llamándonos cosas como, ‘Hijo de...’ y otras cosas que no entendí”.

“Cuando se acercó, pisó el ace- lerador”, dijo Herrera, deteniéndose para secarse las lágrimas de la cara. “A fondo. Me pasó por encima”.

Michael Eduardo de Aponte Fonseca, de Caracas, Venezuela, contó a The New York Times una versión similar. Según dijo, el conductor gritó insultos antiinmigrantes mientras huía. Una de las personas atropelladas cayó sobre Fonseca, dijo.

“Vi lo que sucedía a mi alrededor y no quería ver más”, dijo. “Agarré mis cosas, y asustado y en estado de shock crucé la calle”, señaló.

(Agencias)

LIMA.- El Gobierno de Perú confirmó ayer que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido el sábado en la región sureña de Arequipa y expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas.

“Expresamos nuestras condolencias a los familiares y al pueblo de Arequipa por la muerte de los 27 mineros, hecho ocurrido en el sector de Yanaquihua, provincia de Condesuyos en Arequipa”, indicó en Twitter la Presidencia. Agregó que los ministerios del Interior y Defensa “trabajan desde el inicio de esta tragedia en el rescate y traslado de los cuerpos” en la mina Yanaquihua “Esperanza I”, donde la madrugada de este sábado un cortocircuito provocó el incendio, según el propio dueño del yacimiento.

“Como Gobierno brindaremos todo el apoyo necesario al Gobierno regional y a la Municipalidad de Condesuyos en estos momentos de dolor”, concluyó el breve mensaje. Medios locales reportaron que, durante la mañana de ayer, familiares de las víctimas se reunieron en la comisaría del distrito de Yanaquihua para pedir información y agilizar las labores de búsqueda y rescate de los cuerpos. La noche del sábado, autoridades informaron sobre este incendio ocurrido a primeras horas de la madrugada en la mina Yanaquihua y adelantaron que había 27 trabajadores desaparecidos. Fue el propio dueño de la mina quien se desplazó hasta instancias policiales para informar de lo ocurrido y pedir ayuda.

(Agencias)

Más de 100 incendios forestales arrasan Alberta

ALBERTA.- Más de 24 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el Oeste de Canadá, donde más de 100 incendios forestales arrasan la provincia de Alberta.

La provincia canadiense ha declarado el Estado de Emergencia el sábado después de que allí se produjeran alrededor de 100 incendios.

La ciudad de Edson, con más de 8 mil habitantes, es la más afectada. Hasta el momento se han que- mado unas 122 mil hectáreas.

Muchos de los incendios están fuera de control, avivados por los fuertes vientos.

Se ha informado que gran cantidad de edficios han sido destruidos por las llamas, incluyendo 20 casas, una comisaría y una tienda en Fox Lake, al Norte de Alberta.

La primera ministra de la provincia, Danielle Smith, ha calificado la situación de “sin precedentes”.

(Agencias)

This article is from: