1 minute read

José María Morelos Libre JMM de cáncer de ovarios

Hasta el momento, no se han registrado casos positivos de dicho padecimiento en el municipio

Advertisement

JOSÉ MARÍA MORELOS.

– Hasta ahora, dentro del municipio no se ha reportado la detección de casos positivos de cáncer de ovarios, información que fue dada a conocer el Sector Salud luego de señalar que cuando existe la sospecha de dicho padecimiento, por lo general, optan por enviar a las personas a los hospitales de tercer nivel, con la finalidad que les realicen el cribado (pruebas diagnósticas) para corroborar o descartar la enfermedad.

De igual forma, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Ovario, fecha que tiene como principal propósito concientizar sobre esta enfermedad, cuya tasa de supervivencia es la más baja, se expuso que el cáncer epitelial de ovario es una enfermedad provocada por el desarrollo de células de manera descontrolada en el sistema reproductor femenino.

El día de hoy se conmemora el día mundial de esta enfermedad, con el fin de concientizar a la población

Indicó que existen muchos factores de riesgos para contraer esa enfermedad, pero se señala que entre las que más destacadas se encuentran los antecedentes familiares, la obesidad, el abuso del tabaco y en mujeres que nun- sangrado vaginal anormal y pér dida de apetito.

De acuerdo con el doctor José Luis Sansores el cáncer de ovario es una neoplasia (formación anormal de tejido nuevo de tipo tumoral) que se origina en uno o a edad temprana, ya que hasta ahora no hay pruebas efectivas que ayuden a ello.

Dijo que, “generalmente cuando se detectan es porque ya esta avanzada la enfermedad y por lo mismo, es poca la posibilidad de que, aquí dijo que esa situación puede ser algo más genético.

De acuerdo a un reporte del Sector Salud del Gobierno Federal, existen dos tipos de cáncer de ovario: el epitelial (CEO) y el Germinal ( CGOA ). Refiere que el primero es más frecuente en mujeres de 45 años, y el segundo en las más jóvenes, el cual es curable si se

Por último, se hizo referencia a que en el país, esa enfermedad constituye un problema de salud pública por el aumento de la tasa de mortandad y por generar elevados costos para el Sector Salud en el tratamiento.

(Lusio Kauil)

This article is from: