
1 minute read
Exigen más seguridad para adultos mayores en la ciudad
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Debido a que en forma constante las personas de la tercera edad que acuden a la cabecera municipal para realizar alguna diligencia son objeto de actos delictivos, es necesario que se implemente un operativo de seguridad en la zona donde reciben los apoyos del Programa de Pensión de Adultos Mayores, señaló Antolino Uh Mas, Subdelegado de la comunidad de San Andrés.
Advertisement
La autoridad comunal dijo que “se han dado varios casos de vecinos de esta localidad, quienes han acudido a la cabecera municipal y han sido víctimas de la delincuencia. Incluso, hace unas semanas, a unas señoras que acudieron a realizar una diligencia les robaron sus pertenencias. “También algunas personas de la tercera edad han sido objeto de robo de sus objetos de va- lor, cuando acudieron a la cabecera municipal, por lo que ya no quieren regresar y demandan más atención a la seguridad de la población”.
Mencionó que “el Banco del Bienestar está retirado del Centro de la ciudad, es por eso que las personas temen ser víctimas de algún delito. Se necesita una mayor vigilancia policial por la zona y en la ciudad para inhibir los delitos”.
Antolino Uh Mas comentó que “creo que las personas que acuden a la ciudad solamente lo hacen para cobrar el apoyo que se les entrega por parte del Gobierno, mediante el programa de Pensión de Adultos Mayores, y es injusto que los delincuentes se roben lo poco que se le entrega a la gente”.
El Subdelegado dijo que los delincuentes utilizan muchas formas para robarle a la gente, al grado que pueden envolver a las per- sonas para que les entreguen sus pertenencias, mediante el engaño o simplemente pidiendo favores; tal como ocurrió en una ocasión, en la pidieron favor a dos seño ras para cambiar un choque en el banco y que al final se llevaron las pertenencias de las víctimas sin necesidad de utilizar la violencia.
Por su parte, la autoridad municipal no ha emitido ningún comentario sobre la ola de inseguridad que se vive en el municipio, más porque se carece de vigilancia en las colonias populares y en las comunidades, ya sea por la falta de equipos y herramientas de trabajo o de elementos policiales dentro de la Corporación, ya que hace una década se contaba con más de 235 elementos y 25 elementos denominados rurales. Mientras que actualmente, a duras penas se cuenta con una plantilla de 175 agentes de la policía municipal, entre estos quienes están con incapacidad permanente en el servicio, por lo que la ciudadanía se encuentra a la merced de la delincuencia. Más porque en las calles se puede observar gran cantidad de personas procedentes de otras Entidades que han llegado a esta demarcación a trabajar en proyectos federales.
(Justino Xiu Chan)
