2 minute read

Reconocen a nivel mundial importancia de la Cruz Roja

COZUMEL.- “El 8 de mayo es el Día Mundial de la Cruz Roja, lo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta organización humanitaria en todo el mundo, y junto con ello, reconocer y agradecer a los miles de voluntarios y trabajadores que día a día ponen su empeño y dedicación para llevar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan”, indicó José Bacelis, paramédico y coordinador de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cozumel.

Recordó que la Cruz Roja es una asociación no gubernamental que no obtiene apoyo de las autoridades, por lo que para sufragar sus actividades humanitarias realiza diversas acciones, a través de los donativos, tanto de empresarios como de la comunidad en las colectas.

Advertisement

“En la última colecta de este año recaudamos un total de 155 mil pesos y 216 dólares, dinero que nos servirá capacitación del personal de la Cruz Roja, paramédicos y volun- tarios, hacer mejoras y dar mantenimiento a las dos ambulancias con las que contamos y los equipos que son usados para la atención de la comunidad”, explicó. directivos de las escuelas que fungen como refugio temporal, lo que conlleva a estar siempre entrelazados e informados para solucionar cualquier problema que se pueda presentar antes de que se utilicen las instalaciones. Hasta el momento, cuentan con todos los aditamentos y equipo para albergar hasta 200 personas. En Cozumel, las cifras actualizadas que la Dirección de Pro- tección Civil registra en su base de datos es que, de 128 casas endebles que existían hasta el 2019, hoy en día hay un total de menos de 50 viviendas, que podrían sufrir los embates del paso de un huracán, por lo que el personal de esa dependencia estará acudiendo a verificar e informar a la familias sobre la prevención y las medidas a tomar anticipadamente.

Comentó que una de las actividades y aportaciones que la Cruz Roja lleva a cabo hasta dos veces al año es la formación de futuros paramédicos como Técnicos en Urgencias Médicas (TUM).

“Parte de nuestro trabajo es captar a adultos mayores 18 años, debido a que durante su preparación, llega un momento en el que deben abordar la ambulancia para hacer su servicio operativo, y es sumamente riesgoso, porque así como puedes sufrir una colisión, también los pueden agredir; además que es necesario contar con buena salud, que los valore un médico para conocer su estado y saber si están aptos para iniciar con su preparación. También deben cumplir con un perfil determinado”, aseveró.

(Landy Vera)

de su labor y su experiencia como paramédico, comentó que “es una labor muy difícil. Lo más duro que me ha tocado vivir fue un caso que atendí en Sinaloa. Un menor de ocho años encontró el revólver del papá y se disparó en el pecho con diagonal hacia los intestinos; en su momento yo necesit cológica, porque cuando llegamos por el niño ya estaba agonizando. Lo cargué, lo llevamos a un hospi tal, pero la distancia era larga y en el trayecto, su mamá, se desmayaba, desperta ba, pedía ayuda y se desmayaba. Llegamos al hospital, lo llevé has ta el quirófano y lamentablemente murió, me impactó mucho. Mi compañera en ese entonces tenía un hijo de esa edad, le impact tanto que no pudo volver al servi cio. Cuando vas avanzando en este trabajo podemos decir las malas noticias, pero aún nos duelen”. (Landy

Vera)

This article is from: