4 minute read

Reciben playas afluencia regular

Visitantes y locales mitigaron el calor en las aguas del Caribe Mexicano; hubo bandera amarilla

CANCÚN.- La bandera amarilla prevaleció en casi todas las playas de la Zona Hotelera de Cancún, que lucieron con una afluencia regular, ayer domingo.

Advertisement

Los arenales donde hubo más gente fueron Tortugas , Langosta y Forum, que recibieron a turistas nacionales y a muchos locales, quienes disfrutaron con la familia el caluroso clima que prevaleció en el Caribe Mexicano e incluso celebraron de manera adelantada el Día de las Madres.

Desde muy temprana hora, los bañistas llegaron a Playa Delfines y Ballenas, y alrededor del mediodía levantaron sus “campamentos” para irse a sus hoteles, ya que tenían vuelos programados para retornar a casa por la tarde, pero aprovecharon a disfrutar un rato más del sol y la arena cancunense.

Por otra parte, los naúticos tuvieron un buen fin de semana largo, pues luego que la surada se alejó de las costas cancunenses, los tours de lanchas de pesca y catamaranes, así como la renta de motos acuáticas y el parachute estuvieron al máximo y ya se convirtieron en un “clásico” para los turistas nacionales y extranjeros.

El sargazo sigue recalando de forma importante, y a pesar que las labores de limpieza se realizan cada mañana de manera exhaustiva, para el mediodía el alga marina ya volvió a acumularse en varios arenales, y la bajamar está pintada de manchas cafés; sin embargo, esto no es un obstáculo para que mucha gente se lanzara al agua, motivada principalmente por el calor.

El operativo de la Policía Turística, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México ( Semar ) se desplegó en casi todo el litoral con elementos a pie y en cuatrimotos, así como en el bulevar con retenes desde los primeros kilómetros a la salida del Aeropuerto, en donde de manera aleatoria se revisan los vehículos.

(Sahjid

Domínguez)

Los náuticos tuvieron buen fin de semana, luego de las suradas

Niega la Sedetus apoyo a ganaderos

Productores de la Zona Sur tuvieron que recurrir a otros programas de ayuda por la sequía

CHETUMAL.- Más de 21 toneladas de apoyo, entre gallinaza, melaza y minerales, han recibido en los últimos días integrantes de las diferentes asociaciones ganaderas del Sur de Quintana Roo, por la sequía intensa registrada en los últimos meses en el Estado, que ha provocado que se pierdan múltiples cabezas de ganado.

La sequía atípica que se vive actualmente en el Sur del Estado ha provocado la muerte de entre 15 y 20 animales en la presente temporada; aunque algunas de esas muertes son inciertas, pues realmente son estimaciones de los productores y no de las agrupaciones ganaderas.

El hato ganadero de esa zona está conformado por más de 40 mil cabezas de ganado, las cuales se han tenido que enfrentar a condiciones desfavorables durante los primeros cinco meses del año, puesto que las lluvias no han llegado como se tenía previsto.

Río Verde, enclavado en la zona rural de Bacalar, es uno de los principales productores de ganado, en donde el pasado fin de semana se recibieron apoyos para apaciguar la sequía, aunque de prolongarse ésta, podrían registrarse más muertes de ganado.

Por ser una de las principales comunidades productoras, es también la localidad en dónde más muertes de ganado se ha registrado, debido a que los pastizales se han secado por completo por la falta de lluvia desde hace

Morteo, quien, aunque acudió al Gobierno del Estado en busca de ayuda, no la obtuvo, pues Linda Cobos, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable ( Sedetus ), aseguró

Además, el sector ganadero recibió este fin de semana dos mil toneladas de pollinaza, mil toneladas de melaza, 10 mil pacas de forraje y 18 toneladas de sales minerales, las cuales están siendo distribuidas hacia los productores, a través de sus difemitirá por las próximas semanas fue detenida por su probable participación en el delito de ho micidio en grado de tentativa, ocurrido en el año 2020, duran te una incursión que realizaron elementos de la Fiscalía General del Estado (

Limones , municipio de Bacalar. De acuerdo con la información recabada, el operativo fue realizado a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición

Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en diferentes caminos, ranchos y brechas ubicadas en la cercanía de la localidad de Limones , que pertenece al municipio de Bacalar.

Además se realizó la exploración de cuerpos de agua, contando con equipo de drones de apoyo, con la finalidad de localizar cualquier indicio que ayude a encontrar a personas que hayan sido reportadas como desaparecidas.

Durante el operativo realizado por elementos de la Policía Mi - tenido fue trasladado a sus ins talaciones, para ser valorado y presentado ante un Juez de Control, quien en las próximas horas determinara su situación jurídica, es decir, si es o no vinculado a proceso penal por el delito de homicidio en grado de tentativa.

En semanas anteriores, también se han realizado búsquedas en diferentes zonas del sur de Quintana Roo, que hasta esta semana acumula aproximadamente 53 fichas de personas desaparecidas, aunque algunas ya han sido desactivadas luego de que fueron localizados.

Las investigaciones realizadas por las autoridades han revelado que al menos el 50% de las personas desaparecidas están relacionadas con la delincuencia organizada. sido relacionada con ataques ar mados en la capital del Estado, como el perpetuado hace una semana, cuando un hombre identificado como Enrique O. S. fue baleado la tarde del lunes 1 de mayo, en las inmediaciones del el lugar referido cuando un automóvil de color gris se estaciono, del cual descendieron unos hombres, mismos que intentaron subir al hombre a la fuerza, sin embargo, este opuso resistencia y logró escapar se sus captores, momento en el que le dispararon, por lo que se desvaneció cerca de un puesto de alimentos. Dicho ataque fue relacionado con la venta de drogas al menudeo, por lo que sospecharon de una agresión de un grupo

En el Gobierno estatal actualmente labora un total de 7 mil 638 personas. (POR ESTO!)

This article is from: