2 minute read

Pide Presidencia validar Plan B

Advierte Consejería Jurídica a SCJN que si frena modificaciones electorales “sustituiría” al Congreso

CIUDAD DE MÉXICO.- La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, en caso de declarar la invalidez del primer paquete de leyes que conforman el Plan B electoral, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, los ministros y ministras estarían sustituyendo la labor del Congreso de la Unión.

Advertisement

Y es que hoy se discutirá ese primer paquete de reformas con formada por la Ley General de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades de los Servido res Públicos. Por ello, la Consejería Jurídica de la Presidencia aseveró que en el proyecto elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán se privilegian los formalismos que llevaron a la aprobación de la nor ma en el Congreso, por encima de la “verdadera justicia de fondo”.

Esta nueva reclamación por parte de Presidencia se presenta luego de que hace unos días la Consejería Jurídica solicitó a la Suprema Corte privilegiar la dis cusión de una acción de incons titucionalidad del año 2018, en la cual se impugna la expedición de la Ley General de Comunica ción Social, la cual fue reformada como parte del Plan B

Cabe recordar que esa petición fue rechazada por unanimidad en el Pleno del máximo tribunal, con lo que se ratificó para hoy la discusión en torno a la validez de la norma.

Ayer, a través de un comunicado, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República recordó que el ministro Pérez Dayán propuso anular la totalidad del decreto por el que se reforman las leyes que fueron aprobadas por el Congreso en diciembre de 2022, argumentando que las formalidades del proceso legislativo no se cumplieron, un hecho que, según Presidencia, “es falso”.

De la misma manera, la Consejería advirtió que la Corte no debe restringir las atribuciones que se le confirieron al Poder Legislativo sobre la forma en que dio trámite a la elaboración de normas, siempre y cuando estas fueron producto de

Consejer A

prema Corte debe considerar discutir el fondo de la normativa por sobre la forma, es decir, hacer a un lado los formalismos expuestos por el ministro y que haga tras y los ministros de la SCJN para que actúen con la responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que se hace referencia en el proyecto de sentencia”, sentenció la Consejería Jurídica en su comunicado.

Asimismo, la Consejería Jurídica argumentó que el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán contó con omisiones a la Constitución, y no tomó en cuenta razonamientos que fueron expuestos por las autoridades demandadas, pese a que es su obligación examinar los argumentos de todas las partes.

En ese sentido, precisó que, entre los formalismos que la Suprema Corte omitió, se encuentra la dispensa del trámite, que es un recurso que faculta a los legisladores a discutir una reforma o iniciativa de ley sin que esté obligada a pasar por comisiones.

Otro reclamo de Presidencia fue que, de acuerdo con la Consejería Jurídica, el Ministro Ponente tampoco consideró que el decreto impugnado fue expedido en cumplimiento de una ejecutoria dictada en el amparo en revisión 308/2020 del índice de la misma Corte, en su Primera Sala, con lo que su legislación sería el acatamiento de una sentencia de amparo emitida por el

La Consejería Jurídica también reclamó que, como lo dice el proyecto, se transgredió el principio de deliberación democrática, pues el Congreso sí cumplió con todos los requisitos establecidos por la ley, incluso aquellos marcados por la misma Suprema Corte.

Por si fuera poco, la segunda parte del Plan B electoral también ha sido ampliamente impugnado por diversos actores políticos, tanto a nivel federal como desde los Estados, sin embargo, estas impugnaciones todavía no fueron listadas para su discusión, cuyo proyecto está a cargo del ministro Javier Laynez Potisek. (Agencias)

This article is from: