2 minute read

Acercan la información pública a los ciudadanos

MÉRIDA.- Yucatán es el tercer

Estado postpandemia que visita la Caravana por la transparencia y la privacidad, que el Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip) lleva a cabo en toda la República, para atender personalmente a la ciudadanía y resolver sus dudas.

Advertisement

Ayer en el Parque de las Américas se dio el banderazo de inicio de las actividades, donde se informó que los módulos de información para la ciudadanía estarán hoy en la comisaría de Flamboyanes, en Progreso. Ayer estuvieron en el parque de San Juan Cristóbal Robles López, subdirector Promoción y Vinculación del INAI, señaló que a través de estas Caravanas se han brindado este año cerca de 50 asesorías personalizadas en Sonora y Zacatecas.

Señaló que este programa, Caravana por la Transparencia y la

Privacidad, inicio en 2017 y tiene como objetivo que los ciudadanos se acerquen a pedir información pública, sobre todo que sepan que existe una plataforma nacional de transparencia y se le quiere enseñar a utilizarla, porque a través de este instrumento se pueden obtener cosas muy útiles para la vida cotidiana, pues no es solamente que el ciudadano sirva como auditor o contralor de las autoridades, si no también solicitar información diversa.

Por su parte, la comisionada presidenta del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia Chab, indicó que la caravana es un programa nacional, con dos días en el Estado, y en el que va el equipo del INAI el Inaip orientando y asesorando a la ciudadanía para que ejerza su derecho y acceda a la información y en materia de datos personales y para orientarlos en cómo consultar la plata- forma nacional de transparencia.

Aseguró que el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) es una instancia que tiene el INAI que atiende a la ciudadanía que se ha enfocado en consultar mucho en temas presupuestales, monto asignado a obras, ejercicio del presupuesto, auditorías realizadas a las instituciones, beneficiarios de programas sociales.

Dijo que con base en lo que desea saber la ciudadanía la plataforma ya tiene buscadores, como son los directorios, presupuestos, beneficiarios, resoluciones de los órganos garantes y el ejercicio del presupuesto y actualmente está en desarrollo un nuevo buscador, que tiene que ver con la materia de género, para que las mujeres al entrar a la plataforma tengan un espacio que las conduzca a temas sobre equidad y violencia.

(Edwin Farfán Cervantes)

Técnica de lo Contencioso Electoral, otorgó medidas de protección en favor de la comisaria municipal y analizó el riesgo que corría la quejosa.

Al día siguiente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Iepac determinó improcedencia de las medidas cautelares, pero bajo tutela preventiva ordenó se abstuviera de realizar cualquier tipo de conducta y/o empleo de expresiones que pudieran abonar a la construcción de estereotipos de género.

El Instituto remitió el expediente al Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), que tomó medidas de protección y vinculó el caso a la Secretaría General de Gobierno, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Secretaría de Seguridad Pública para que realizaran las medidsa necesarias de acompañamiento y salvaguarda de los derechos de Neydy Puc. El 4 de enero pasado, Neydy Yolanda Puc Gil interpuso un recurso de reconsideración, mediante el sistema de juicio en línea en materia electoral que desecharon de plano improcedente pues carece de la firma autógrafa o electrónica de la quejosa. (Edwin Farfán Cervantes)

This article is from: