1 minute read

Anomalías, detectadas en fertilizantes: Ochoa

Con el argumento de que se dedica a su “chamba” y que es responsabilidad de la Secretaría de la Contraloría informar de los montos de los presuntos desvíos en la ex Secretaría de Desarrollo Rural, actualmente Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), su titular Ramón Ochoa Peña, manifestó desconocer la cantidad de recursos ejercidos irregularmente, sin embargo, reveló que las anomalías detectadas en la entrega recepción fue en el rubro del padrón de fertilizantes.

Cabe señalar, que por el delito de peculado por un monto de 11 millones 400 mil pesos, la Fiscalía General del Estado detuvo al subsecretario de Desarrollo Rural, Joaquín A.A., ya que lo acusan de utilizar recursos para la compra y distribución de insumos agrícolas que nunca llegaron a los campesinos.

Advertisement

Al imputado se le vinculó a proceso y el Juez de Control le impuso una garantía económica de 200 mil pesos como medida cautelar, ya que llevará el procedimiento jurídico en libertad.

Cuestionado sobre el monto de irregularidades detectadas, luego de la detención de J.A.A. y que el Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa Rosas reveló que de los 600 millones de pesos que deben solventar al menos en 300 millones de pesos hay indicios de fraude, argumentó que no tiene conocimiento, “me he dedicado a lo que es mi chamba, finalmente la Fiscalía es la que le corresponde revisar ese tema no tengo, no tengo” información, justificó.

A pregunta expresa de las irregularidades detectadas en la entrega recepción, en el cambio de administración estatal, respondió que “fue una serie de irregularidades que planteamos a Contraloría, y esta es la que hizo la revisión e hizo las denuncias pertinentes, es la que puede dar más datos”.

(Wilbert Casanova)

Derivado de múltiples reuniones entre la multinacional, la Coordinación General de Puerto y Marina Mercante así como la Apicam, se busca apoyar a esta empresa en las operaciones logísticas para el suministro de cemento en la Península, para abastecer la demanda que tienen los diferentes proyectos del Gobierno Federal.

En entrevista, Ceballos Fuentes informó que desde hace muchos años la Administración Portuaria Integral ha tenido ingresos de entre 390 o 400 millones de pesos anuales por el uso de los puertos, aunque la cantidad puede aumentar o disminuir porque depende de los movimientos de las embarcaciones.

En ese sentido, expuso que vienen muy buenas oportunidades para aumentar la actividad el citado fondeadero, ya que se tiene en puerta algunos contratos con la compañía dedicada a la industria de la construcción que es la que mueve el cemento para la edificación del Tren Maya.

(Lorena García)

This article is from: