
2 minute read
Policías fijos en Bonfil
Luego del enfrentamiento armados entre narcotraficantes, agentes policiales y ministeriales, en la zona de Alfredo V. Bonfil, el Subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Alejandro Josafat García Villalpando, aseveró que ya tienen presencia de elementos fijos en la región para recorridos por toda el área, además de que proyectan edificar módulos en Calakmul, Hopelchén y Seybaplaya.
Ante la demanda de vigilancia que solicitan los bonfileños, afirmó que ya tienen presencia policial de planta en Alfredo V. Bonfil, además de rehabilitar la caseta en donde permanecen de forma fija los elementos de la SPSC.
Advertisement
se van a fortalecer con acciones no sólo de infraestructura y equipamiento, sino con planes y programas de prevención de enfermedades cardiometabólicas como diabetes y obesidad.
“Vamos muy bien, el proceso de acreditación es un proceso que nosotros llevamos año con año en un plan anual de acreditación, que nosotros promovemos, es nuestro plan de trabajo para el fortalecimiento tanto en infraestructura, equipamiento, recurso humano y en insumos”, expuso la Secretaria de Salud..
Pormenorizó que la Dirección General de Calidad a nivel federal es quien entrega la acreditación y para ello envía a un equipo de supervisor externo integrado por cerca de 20 profe- sionales de la salud que realiza una supervisión minuciosa de tres componentes: la capacidad tanto en infraestructura como equipamiento para poder brindar atención; la seguridad de esos procesos para los trabajadores y pacientes; y si la institución se encuentra en mejora de la calidad de los servicios.
(Lorena García)
Explicó que cuentan con un destacamento de la policía estatal, encargado de los recorridos por Pich, Los Laureles, Cano Cruz, Edzná-Quetzal, todas las comunidades que abarcan está región del municipio de Campeche, y adelantó que van a reforzar con más unidades y elementos la zona.

Sobre la reactivación de los módulos policiacos en los municipios, reveló que están en planes con la presidencia municipal de Calakmul para reactivar uno, y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Obras Públicas (Sedetuop) terminó el destacamento de Hopelchén, además de los proyectos en otros municipios, adelantó.
(Wilbert Casanova)
ciento”, informó. En ese contexto mencionó que tan solo en el municipio de Carmen, casi el 50 por ciento de las granjas, al igual que en la Península de Atasta, tuvieron que cerrar sus puertas, sin embargo, poco a poco trabajan en su reactivación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca, la tilapia tiene gran importancia en la producción de proteína animal en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, además de que su cultivo es altamente productivo, debido a los atributos de la especie, como son su rápido crecimiento, resistencia a enfermedades, elevada productividad, tolerancia a condiciones de alta densidad, capacidad para sobrevivir a diferentes salinidades, así como la aceptación de una amplia variedad de alimentos balanceados de tipo comercial de acuerdo a las necesidades de la especie. La acuicultura aporta 91 por ciento de la producción de tilapia en México, y se cultiva en 31 estados de la República Mexicana.
En este escenario, Ceballos Alejandre indicó que actualmente el Instituto de Pesca y Acuacultura de Campeche cuenta con programas de apoyo a este sector económico, como el de entrega de alevines masculinizados y alimento para peces, con el objetivo de minimizar los gastos de operación.