
3 minute read
BAUTIZAN COMO PEQUEÑO TULUM A ZONA TURÍSTICA DE VERACRUZ
El sitio arqueológico de Villa Rica presume las funciones que ha tenido a lo largo de la historia, como haber fungido como una ciudad con plazas, cementerio y, por último, una fortaleza
Difunden Imagen En Twitter De Un Tigre Trepado En Una Camioneta
Advertisement
Llora Hombre Tras La Muerte De Su Amigo En Ciudad De M Xico
El video de un hombre en un parque de la Ciudad de México que le llora a su amigo recién fallecido fue difundido por medio de la plataforma social Twitter
En éste se mostró cómo un hombre en situación de calle le pide a su compañero que no se vaya después de perder la vida en la colonia El Parque de la alcaldía Venustiano Carranza (Redacción POR ESTO!)
Tulum es un lugar mágico y majestuoso en el Estado de Quintana Roo, su zona arqueológica a los pies del Mar Caribe es el sello postal que atrae a los turistas nacionales e internacionales, pero hay otro lugar similar y que está más cerca de la Ciudad de México en Villa Rica, en Veracruz. El Pequeño Tulum está a 277 kilómetros del centro histórico de Puebla, ciudad que se encuentra a dos horas y media de la Ciudad de México, así que las personas que quieran ir deberán recorrer seis horas y media en automóvil, hasta llegar a la zona arqueológica de Quiahuiztlán, un sitio que hace muchos años albergó a aproximadmente 15 mil habitantes.
Se presume que este lugar no sólo fue un cementerio sino una ciudad con plazas, terrazas, escalinatas, estadio y otros elementos que nos dicen sobre su grandeza, que data desde los años 800 y que toma su mayor importancia histórica del 900 al 1521 con la llegada de los españoles al sitio. Aquí fue donde se concretó una alianza entre los españoles y varios pueblos totonacas, siendo uno de los hechos que facilitaron la conquista de México. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar de lluvia” y, de acuerdo con la información recabada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta zona tuvo tres funciones princi-
Posicionan A Galletas Mexicanas Entre Las Mejores Del Mundo

TasteAtlas, una conocida guía de platillos del mundo, destacó a dos galletas originarias de México, posicionándola entre las mejores. Aunque México sea mayormente conocido por sus platillos picantes, así como los famosos tacos y esquites, ahora son comidas dulces que destacan a nivel internacional. El TasteAtlas posicionó a las galletas de marranito y las coyotas, posicionándose en el top de los mejores postres a nivel internacional. Las coyotas son originarias de Sonora y se ubican en el puesto 25, las cuales tienen origen en el siglo
Síguenos
On line
XIX y están preparadas a base de harina, piloncillo, así como azúcar, aunque también se pueden rellenar de higos, dátiles y durazno.
Asimismo, destacaron las galletas de marranitos que surgieron en México, las cuales se ubican en el puesto 12 en el nivel mundial.
Al tener esta forma de cerditos, tienen ingredientes como harina, canela, jengibre, mantequilla, huevos, leche y son las favoritas de muchos. Otras galletas que se posicionaron entre los primeros lugares como las mejores del mundo han destacado por su origen en Latinoamérica y otras partes. Las Makroudel louse originaris de Algeria, Alfajores de Argentina, Melomakarona de Grecia, Stroopwafel de Países Bajos; entre las famosas también están las Scottish Shortbread de Escocia y las Baci di dama de Italia. (Redacción POR ESTO!) pales: la primera de ellas al fungir como ciudad, años más tarde pasó a ser un cementerio en el que se encontraron los restos de 78 tumbas y, por último, el lugar se convirtió en una fortaleza.
Los investigadores llegaron a esta conclusión al ver todas las estribaciones del cerro, desde ellas se pueden ver muros defensivos de diferentes dimensiones.
Lo más impresionante es que estas tumbas se localizan al pie del Golfo de México, una imagen semejante a la que se puede observar en Tulum con el Mar Caribe, por lo que le conoce como el Pequeño Tulum veracruzano.
Está abierto de martes a sábado a partir de las 10:00 hasta las 15:30 horas. Si alguien se interesa en conocer a detalle su historia se debe unir a sus recorridos.
(Redacción POR ESTO!)
Aunque al principio se pensara que era una estatua, el insólito momento en el que un tigre fue captado sobre una camioneta alertó a toda la población de Parácuaro, en el Estado de Michoacán.
Fue a través de redes sociales donde un usuario captó el momento en el que el felino se encontraba sobre el techo de una camioneta de carga.
En un principio se pensó que se trataba de una estatua; sin embargo, en las imágenes del video se logró apreciar como el animal comienza a deambular sobre el vehículo.
Aunque se desconoce su origen, el felino se encontraba atado a la camioneta mientras, presuntamente, era trasladado a otro sitio.
En la plataforma Twitter circuló el video del tigre atado a la camioneta mientras era trasladado, donde se desconoce si alguna autoridad ha sido turnada al caso.
Asimismo, la población pidió la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para investigar la procedencia del tigre.
Habitantes de Parácuaro, Michoacán, dijeron estar asombrados al ser primera vez que observaban como trasladaban con total normalidad al tigre en una camioneta.
(Redacción POR ESTO!)
Campeche, domingo 12 de marzo del 2023