1 minute read

Realizan la segunda marcha de mujeres

Activistas denuncian que discursos supuestamente inclusivos tienen preferencia de género

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el día de ayer se realizó la segunda marcha de mujeres, sólo que en esta ocasión los contingentes reclamaron el borrado de sus denuncias.

Advertisement

Alrededor de las 12:00 horas del día de ayer, los contingentes de mujeres partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Senado para iniciar con la protesta, “Soy mujer no cis” pintaron en algunas paredes y vidrios del transporte público.

En esta protesta la demanda se centró prácticamente en el borrado de mujeres y niñas, las mujeres denunciaron que en ciertos discursos, supuestamente incluyentes, invisibilizan a las mujeres a través del lenguaje.

“Soy mujer no cis” o “Soy mujer no persona menstruante”, fue una constante en las consignas.

En el discurso, un grupo de mujeres que se encontraba arriba de una camioneta tomaron el megáfono para comenzar su discurso y reiteraron la importancia de la genealogía en la historia de las mujeres, bajo la consigna “no tenemos pene”, las mujeres terminaron su protesta en la Antimonumenta como símbolo de la marcha feminista.

“No tenemos pene” y “Fuera hombres” corearon las asistentes. Desde el año 2018, la polémica por el borrado de mujeres comenzó con una opinión de la autora de la saga Harry Potter, J.K Rowling quien fue cuestionada al respecto, sin embargo, un día después de esta discusión originada en la plataforma social

Twitter, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se refirió a las mujeres como personas menstruantes, lo que desató el conflicto por el borrado de mujeres al pretender ser incluyentes.

De acuerdo con los datos obtenidos de la información recabada por parte de la Secretaría de Gobierno (Segob) de la Ciudad de México, en la primera marcha celebrada el día de la conmemoración asistieron aproximadamente 95 mil mujeres, quienes denunciaron las múltiples violencias a las que se han visto expuestas o en compañía de familiares de víctimas de feminicidio o desaparición forzada.

(El Universal)

This article is from: