3 minute read

Dobla las manos edil de Tixkokob

Fabián Rivera quiere un arreglo con quienes lo demandaron por no pagarles sus compensaciones

MÉRIDA, Yucatán.- Luego de que su caso fue turnado al Congreso del Estado y a la Fiscalía General del Estado por incumplimiento de una sentencia, el alcalde de Tixkokob, Fabián Rivera Frías, buscará llegar a un acuerdo con quienes lo demandaron por no pagarles sus compensaciones económicas desde hace casi un año.

Advertisement

Como POR ESTO! informó, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) sentenció en febrero pasado que ese funcionario público les pague lo correspondiente a esa remuneración econó- mica, que les quitó de su dieta sin realizar un proceso administrativo previo que lo justifique.

Sin embargo, Fabián Rivera, la síndico Maritere Polanco Morales, la secretaria municipal Elmy Raquel Tuyub Castillo y el tesorero Lidio Isaías Juárez Gómez, todos del Ayuntamiento de Tixkokob, no cumplieron con la sentencia del TEEY relativa al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano (JDC), expediente 050/2022.

Por esta razón, el Tribunal deter- minó en sesión privada -el pasado 30 de marzo- el incumplimiento de la sentencia y amonestó públicamente a esos funcionarios de Tixkokob, además de que dio vista del caso a la Fiscalía de Yucatán y al Congreso del Estado para que acuerden las sanciones penales y administrativas correspondientes.

Tras darse esta nueva sentencia del TEEY, el alcalde Fabián Rivera decidió por fin cumplirla, por lo que hace unos días envió un oficio al Tribunal para informar que firmará un convenio con los regidores que lo demandaron para pagarles el adeudo en parcialidades.

La firma de hoy

De acuerdo con dicho documento, hoy en la sesión de Cabildo de Tixkokob, se firmará el convenio entre los regidores afectados y las autoridades sentenciadas.

La magistrada presidenta del TEEY, Lissette Guadalupe Cetz Canché, confirmó que, a través de ese oficio, el Presidente Municipal se comprometió a firmar el conve- nio para cumplir con la sentencia, por lo que estarán atentos de que así sea y de que se notifique del cumplimiento. En ese sentido, explicó que estaría en vías de cumplimiento. Eso sí, aclaró que los procesos sancionatorios siguen abiertos en el Congreso local y en la Fiscalía, autoridades que determinarán lo correspondiente. Cabe mencionar que en el ámbito penal se podría perseguir el delito de “incumplimiento de sentencia”, contemplado en el Código Penal de Yucatán. (Edwin Farfán Cervantes)

MÉRIDA, Yucatán.- Las giras que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realiza en los municipios del interior del Estado si bien no podrían catalogarse como ilegales, sin duda sí de inmorales, sobre todo a sabiendas que está gastando millones de pesos del erario de los meridanos en su promoción personal, aseguró Verónica Camino Farjat, senadora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La legisladora señaló que el alcalde, como cualquier ciudadano, puede salir al interior del Estado y recorrer Yucatán, pero es lamentable que la ciudad que gobierna y donde vive la gran mayoría de la gente que ha migrado de los municipios se esté cayendo a pedazos y con servicios públicos deficientes.

“Me da mucho gusto que conozca apenas algunas partecitas de Yucatán y que vea cómo se copian los malos ejemplos que está dando la ciudad capital”, ironizó, pero indicó que estas visitas deben servirle también para darse cuenta que el mal ejemplo que está dando en el Gobierno de Mérida se replique ahora en los municipios, donde se ven parques en los que se talaron todos los árboles para poner planchas de concreto. Indicó que estos recorridos también deben servirle al alcalde para que escuche las quejas sobre los elevados impuestos que se están cobrando en algunos de los municipios que impusieron altas cuotas catastrales, copiando lo que se hace en la ciudad capital.

Señaló que el uso de recursos públicos para promocionar su imagen está implícito en cada una de las cosas que hace, pagando publicidad por todos lados y convirtiendo a Yucatán, en donde los malos ejemplos per- mean, desafortunadamente.

Indicó que la autoridad electoral debería estar más al pendiente de estos recorridos de Barrera Concha, a pesar de que los realice los fines de semana, y pudiera alegar que los hace en su tiempo libre, además de usar muchas artimañas para acreditar la salida, por lo que es difícil una sanción. “Hemos visto a lo largo de los años por parte del órgano electoral los criterios que ha puesto, pues difícilmente los sancionen por esta situación, pues con nueve años en el cargo sabe muy bien cómo evadir la ley y quedar impune”, aseguró.

Camino Farjat indicó que el tema en el que se debe centrar la ciudadanía y la autoridad es en el de la corrupción y el uso de recursos públicos, pues la Auditoría Estatal debería estar al pendiente y sancionar.

(Edwin

Farfán Cervantes)

This article is from: