
1 minute read
Miles asisten al funeral de israelo-británica
KFAR ETZION.- Miles de personas participaron ayer en el funeral de Lucy Dee, una mujer israelo-británica, fallecida la víspera tras resultar herida el viernes en un ataque armado en Cisjordania que le costó también la vida a dos hijas suyas.
Atacante no identificado
Advertisement
Israelíes pertrechados de banderas nacionales acudieron al funeral de Lucy Dee en la colonia de Kfar Etzion, en el Sur de Cisjordania. La familia reside en Efrat, una colonia judía también situada en Cisjordania, al Sur de Jerusalén.
La mujer de 48 años, también conocida por su nombre hebreo, Leah, murió el lunes por las heridas sufridas el viernes, cuando su vehículo fue tiroteado en el valle del río Jordán. Las autoridades israelíes no han identificado al atacante que protagonizó el incidente el viernes. Amigos, familiares y residentes de Gush Etzion se reunieron en el cementerio de Kfar Etzion, donde Maia Dee, de 20 años, y Rina Dee, de 15, fueron sepultadas el domingo, para presentar sus respetos a la madre de las niñas. La familia, que emigró del Reino Unido, tiene doble nacionalidad.
“Cuando salimos de casa y nos desplazamos por las calles de Efrat, había literalmente miles de personas ondeando banderas a nuestro paso. Nos sentimos como la familia real en la coronación”, dijo el viudo, Leo Dee, que estuvo acompañado de sus otros tres hijos.
Israel ocupa Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días del 1967, y en virtud de la legislación internacional, todas las colonias judías en este territorio palestino son ilegales.
Desde inicios de año el conflicto israelo-palestino se ha cobrado la vida de al menos 94 palestinos, 19 israelíes, una ucraniana y un italiano, según un recuento basado en fuentes oficiales.
(Agencias)
La persona fallecida, de 56 años, vivía en la provincia china de Guangdong (Sureste) y se enfermó el 22 de febrero. El 3 de marzo fue hospitalizada con neumonía grave y falleció el 16 de marzo, según la OMS.
“La paciente tenía múltiples condiciones subyacentes” y “antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la aparición de la enfermedad y antecedentes de presencia de aves silvestres en torno a su domicilio”, señaló la organización.
“Ninguno” de sus contactos cercanos desarrolló “infección ni síntomas de la enfermedad hasta el momento de redactar este informe”, añadió la agencia.
La OMS afirmó que el contagio pudo deberse a la frecuentación de un mercado de aves, pero que “la fuente exacta de la infección aún debe ser determinada, así como la relación entre este virus y las otras gripes aviares de tipo A (H3N8) que circulan en el entorno animal”. (Agencias)