
1 minute read
Elimina Alemania energía nuclear
La mayor economía europea desconectará el sábado sus tres últimas centrales atómicas
BERLÍN.- La crisis energética no modificó la determinación de Alemania de abandonar la energía nuclear: el sábado, la mayor economía europea desconectará sus tres últimas centrales, apostando por una transición verde sin reactores atómicos.
Advertisement
A orillas del río Neckar, a una hora de ruta de Stuttgart (Sur), la cuenta regresiva ya comenzó: el humo blanco que se eleva desde el 1989 de la central de Bade-Wurtemberg lanzará su última emanación.
Lo mismo ocurrirá más al Este en el complejo bávaro de Isar 2 y al Norte en Emsland, del otro lado del país, cerca de la frontera con Países Bajos.
Muchos países Occidentales dependen en gran medida de la energía nuclear y apuestan a esta tecnología para reducir las emisiones de carbono. Pero Alemania da vuelta la página, aunque el asunto haya provocado controversias hasta el final.
Alemania aplica la decisión de eliminar progresivamente la energía nuclear adoptada en el 2002 y que la excanciller Angela Merkel decidió acelerar en el 2011 tras la catástrofe de Fukushima en Japón.
El anuncio contó con el apoyo de la opinión pública, en un país donde el poderoso movimiento antinuclear se nutrió primero de los temores de un conflicto vinculado con la Guerra Fría y luego de accidentes como el de Chernóbil en el 1986.
La invasión rusa de Ucrania el
24 de febrero del 2022, que supuso el fin del gas barato y un recorte drástico de los suministros rusos, la obligaron pese a todo a aplazar unos meses el calendario de desconexión final inicialmente previsto, el 31 de diciembre.
Se trataba de evaluar escenarios sombríos, que incluían la parálisis de sus fábricas o la falta de calefacción en pleno invierno, y de medir el impacto de la crisis en la opinión, que daba señales de vacilar.
“Con los precios elevados de la energía y el tema candente del cambio climático, se levantaron por