
2 minute read
Comercio es pilar del municipio
La agricultura, ganadería y la venta de artículos son las principales actividades económicas
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Advertisement
En el municipio se realizan diferentes actividades que generan recursos para sus habitantes, como el comercio, agricultura y la ganadería; sin embargo, en estos momentos se atraviesa por una difícil situación ante la crisis económica y la inflación, dieron a conocer por separado el campesino Rogelio López Ruiz y el comerciante Claudio Flores Benítez.
Coinciden en que tales actividades productivas son una manera de conseguir recursos económicos, ya que al no haber otras opciones la población busca la manera de conseguir el sustento diario, por lo que mencionaron que la autoridad debería gestionar mayor inversión privada para la instalación de maquiladoras y fábricas que repunten el empleo en el municipio.
Al respecto, el campesino mencionó que hubo una buena temporada de cosecha de maíz y tomate; sin embargo, las ventas estuvieron muy bajas comparadas con hace tres años, antes de que iniciara la pandemia de COVID-19, pues debido a la mala situación económica por la que atraviesa el país y el municipio luego del confinamiento por más de dos años, además de la carestía reflejo de conflictos internacionales, la población no cuenta con su- ficientes recursos, por lo que deben “castigar” sus precios y no vender “al precio que debe de ser”, ya que la población no cuenta con efectivo para adquirir sus productos.
Es mejor que el productor y su familia consuman lo cosechado y luego, vender un poco entre los conocidos y vecinos”.
ROGELIO LÓPEZ RUIZ CAMPESINO


“Como pequeño productor logro cosechar hasta media tonelada de maíz, pero la mayor parte es para autoconsumo y de esta manera no tengo la necesidad de comprar totillas o masa pues tengo la materia prima”, dijo y aseguró que en la misma situación se encuentra parte la población. Sin embargo, al intentar vender el maíz, debe ofertarlo en 10 pesos por kilogramo, que es el costo al cual se ofrece en todos los puestos, aunque aclaró que este no es su precio real, sino que el maíz deben venderse en 12 pesos por kilo, por lo aseguró que esta es la forma en que los productores resultan afec- tados ya que deben vender a un precio que no es redituable o de lo contrario nadie compra.
“Es mejor que el productor y su familia consuman lo cosechado y luego vender un poco entre los conocidos y vecinos”, comentó.
En cuanto a la ganadería, aseguró que “es un buen medio de ingresos”, pero sucede casi lo mismo que con los productos del campo, ya que varía el precio de los animales en pie según sea el caso: novillo, novillona, vaca o toro, además de las condiciones en que se encuentren. Reveló que el precio del kilogramo de carne de res en el mercado “José del Carmen González Salazar es de 130 pesos, pero sube o baja debido a que presenta inestabilidad; sin embargo, reconoció que a pesar de lo anterior vender carne aún es redituable, aunque no como esperan los abastecedores y ganaderos acostumbrados a mayores ganancias.

Po su parte, el comerciante Claudio Flores dijo que una de las principales fuentes de ingresos en la ciudad es el comercio, pero adelantó que en estos momentos de crisis económica el gremio reporta pérdidas desde hace más de tres años, debido al COVID-19, pero “es bueno reconocer que esta actividad es la que ha mantenido activa a la ciudad”, adelantó.
En ese sentido, aseguró que la venta de artículos “es y seguirá siendo uno de los pilotes económicos que mantendrá en pie las actividades económicas del municipio”.
Agregó que debido a la crisis actual esperarán a los próximos meses, pues prevén un repunte en la actividad, ya que por el momento hay menos contagios de coronavirus y por ello la autoridad sanitaria permite las actividades masivas y aforo en los comercios.
(Joaquín Guevara)