3 minute read

Siguen retrasos de hasta dos horas

Personal del “Ing. Alberto Acuña Ongay” registró movilización de 297 pasajeros, 163 de entrada y 134 de salida

Las conexiones con destino al Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Acuña Ongay”, siguen con registro de retrasos en sus arribos, así como en las salidas al centro del país, pues durante el desarrollo de la segunda semana vacacional el reporte de retrasos fue de hasta dos horas, esto entre la jornada después de mediodía del 11 de abril de 2023.

Advertisement

En el lugar, personal de la terminal reportó una movilidad de 297 pasajeros entre la noche del 10 de abril y las actividades del

11 del cuarto mes de 2023, con corte a las 17:00 horas de esta jornada. En lo general, llegaron 163 pasajeros y salieron desde Campeche 134 viajeros.

En cuanto al vuelo 2442, que fue el primero del día, llegó a la terminal de Campeche en punto de las 21:44 horas del 10 de abril. Registró una hora y 47 minutos de viaje por la ruta costera de Aeroméxico, además trajo consigo un reporte de 76 asientos ocupados.

La primera salida fue en punto de las 6:56 horas de este 11 de abril, ello con la conexión 2441 de Aeroméxico con destino a la Ciudad de México; en dicho vuelo hubo un reporte de 62 pasajeros que tardaron en su traslado al centro del país una hora con 41 minutos de viaje.

Más tarde, aterrizó el vuelo 2440 en el “Acuña Ongay”; tras dos horas de retraso trajo consigo 87 pasajeros. Cabe destacar, que el vuelo llegó a tierras campechanas en punto de las 15:00 horas, pues salió de la terminal de la Ciudad de México en punto de las 13:11 horas.

Por último, el vuelo 2443 salió de Campeche hasta las 15:43 horas, con registro de 72 asientos ocupados. Dicha conexión con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, llegó a la capital del país hasta las 17:45 horas, tras una hora y 58 minutos de vuelo.

Actualizarán cifras

En otro tema, durante el corte de la primera quincena de abril la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (Red ASA), informa- rá cuáles fueron los promedios de movilidad de pasajeros al primer trimestre de 2023, aunque a la fecha sólo ha actualizado las cifras de enero y febrero. En cuanto al tema, al primer bimestre de 2023 en el “Acuña Ongay” hay un registro de 13 mil 68 viajeros atendidos, de los que 12 mil 802 son viajeros nacionales y 266 internacionales. Los datos mencionados parten de los reportes de movilidad en el aeropuerto de Campeche.

(David Vázquez)

Para que una nueva aerolínea ingrese a la Entidad primero deberán bajar costos y determinar cuánta demanda existe de ese medio de transporte, señaló Mauricio Arceo Piña, secretario de turismo, quien agregó que en lo que esto se concreta, trabajan en frecuencias adicionales con equipos más grandes cuando se requiera, principalmente durante la realización de congresos y convenciones.

En entrevista, aseguró que durante el tianguis turístico que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Ciudad de México, sostuvo reuniones para tratar el tema y en ese escenario expuso que el problema con Aeroméxico es que no tiene la suficiente fl otilla para poder ofrecer todas sus rutas, ya que retiran vuelos de un destino para poner en otro.

“Hacen un programa de donde van a ir tomando de cada destino un vuelo para quitar, para ofrecer en otro, realmente está pasando, no en Campeche sino en cerca de 20 puntos en el país, no es un tema local; aquí afortunadamente los vuelos han venido bastante altos”, comentó.

En ese sentido, añadió que primero realizan las negociaciones con Aeroméxico para bajar la tarifa, ya que una de las razones por las que el avión no se llena es el costo: “estamos viendo primero bajar ese costo para entonces determinar realmente cuánta demanda hay de servicios de avión, para que esté más ac- cesible para los campechanos y para los turistas”, detalló.

No obstante, añadió que para los congresos trabajan en frecuencias adicionales con equipos más grandes, y una tercera afluencia cuando lo requieran, así que se iniciaría en mayo con la Jornada Nacional del Notariado Mexicano y en junio para el Congreso Mexicano del Petróleo 2023, que se efectuarán en la ciudad capital.

“No quitamos el dedo del renglón, pero es muy importante saber y tratar de medir cuánta es la demanda que tiene en función de un costo accesible y de ahí partiremos para saber entonces qué necesitamos para completar”, mencionó.

Campeche, miércoles 12 de abril del 2023

This article is from: