
3 minute read
Estudios para concretar reserva, aún en proceso
Los estudios técnicos y jurídicos para conformar el área natural protegida más grande del país con un millón 500 mil hectáreas está en proceso, ya que también contempla la conexión de los corredores biológicos para el tránsito de la vida silvestre, destacó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), César Uriel Romero Herrera, al considerar que las condiciones ambientales también son un rubro que puede retrasar el documento.
Indicó que están en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), ya que llevan a cabo los estudios técnicos pertinentes.
Advertisement
Explicó que los estudios técnicos son para identificar “dónde están los corredores biológicos para poder conectar el tránsito de la vida silvestre”, y recordó que en el territorio estatal, el 40 por ciento de la superficie está “bajo un estatus de preservación y conservación, pero tenemos que avanzar mucho en como conectamos esas áreas naturales protegidas”, insistió.
Destacó que “es el sentido práctico y el sentido funcional los que se buscan. No es un asunto de hacer un mapa para poder conectar, sino hacer funcional el corredor y ahí están los grandes retos”.
Agregó que con los estudios técnicos justificativos también tiene que haber un pronunciamiento y principalmente “definir cuál es el polígono, de que área se están conectando, y en este sentido pues ya se tiene un avance significativo, pero ya están en la última etapa”, por lo que manifestó que “es toda esta fundamentación jurídica y técnica que se requiere”.
Resaltó también la participación de los ejidatarios, al otorgar superfi cie ejidal para el área de conservación, ya que “son parte de la estrategia ambiental que se tiene para esa zona”.
(Wilbert Casanova) bién está muy malo el acceso, y así puedo decir de varias zonas que son muy bonitas pero sus accesos no son muy buenos, como Hormiguero, que es muy bonito pero el acceso es prácticamente una brecha; en Río Bec son 22 kilómetros de camino maderero, el sitio es espectacular pero es una odisea llegar, entonces sí hace falta reforzar esa parte, mejorar los caminos de acceso”, señaló. Entrevistada sobre este asunto, Velázquez Morlet reconoció que la zona arqueológica El Tabas- queño, ubicada en el municipio de Hopelchén, registra esa dificultad, así que se encuentra cerrado al público, pero que se trata de un tema financiero que excede las posibilidades del INAH Campeche.
Finalmente, mencionó que las precipitaciones de años anteriores provocaron daños en carreteras que llevan hacia lugares como la zona arqueológica de Calakmul debido a que tienen muchos baches, sin embargo, esto no es competencia del INAH.
(Lorena García)
“El próximo 30 de abril, Campeche participará en un sondeo callejero que encabeza nuestro compañero Gerardo Fernández Noroña, donde serán expuestos los cuatro posibles candidatos a la sucesión presidencial del próximo año, es un trabajo que excluye las siglas partidistas, para que los ciudadanos y los integrantes de otros partidos puedan participar”, dijo.

Expuso que la actividad será replicada en la capital de cada uno de los 32 Estados del país, por lo que en el caso de Campeche, el sondeo comenzará tentativamente a las nueve de la mañana, pero aún están por definir si la ubicación será en la Plaza de la Independencia conocida como el Parque Principal, o en su caso en el Mercado Principal Pedro Sainz de Baranda, debido a los permisos que deberán de solicitar para instalarse.
Gómez Saucedo indicó que en la pregunta que deberá responder el ciudadano, deberá elegir a una de las cuatro opciones, Gerardo Fernández Noroña, Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal.
(Roberto Espinoza)
Sólo Champotón solicitó recursos para agua potable
De los 13 municipios, sólo Champotón presentó proyecto para la construcción de infraestructura en agua potable y le autorizaron 10 millones de pesos, informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Campeche, Víctor Manuel Guillermo y Maldonado, y agregó que también pueden destinar recursos para saneamiento ambiental. Consideró que si ingresan en este mes de abril proyectos ejecutivos para obras de agua potable o saneamiento, todavía pueden ejecutar en este año los recursos, de lo contrario puede retrasarse la aprobación de la obra.
Aseveró que a excepción de Champotón, el resto de los municipios “no, nos han presentado oficialmente”, la petición de obra en agua potable, y explicó que la Dirección de la Conagua hace observaciones de la obra a ejecutar, aunque aclaró que el proyecto ejecutivo tiene que estar bien hecho.
(Wilbert Casanova)
En el primer bimestre del 2023 se tienen 13 mil 68 viajeros atendidos, de los que 12 mil 802 son nacionales y 266 internacionales; datos parten de reportes. (Lucio Blanco)