
1 minute read
Se tiene el menor índice regional en enfermedades digestivas
Al corte del 10 de abril Campeche acumuló 16 mil 602 casos de enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, esto de acuerdo con el reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, correspondiente a la Semana 13. En cuanto al tema, la titular de la Secretaría de Salud en Campeche, Liliana Montejo León, exhortó a los ciudadanos a cuidarse y no consumir alimentos o bebidas de dudosa procedencia.
Respecto al tema, en la Península de Yucatán la entidad campechana tiene el menor registro de incidencia. En lo general las tres entidades acumulan 99 mil 876 casos. Campeche tiene 15.6 por ciento, Quintana Roo un 33.9 por ciento y Yucatán 43.4 por ciento.
Advertisement

En números absolutos Quintana Roo registra 33 mil 865 casos de enfermedades infecciosas y parasi- tarias del aparato digestivo, mientras Yucatán ya lleva un registro de 43 mil 409. Entre las enfermedades resaltan casos de salmonelosis, infecciones intestinales, intoxicación alimentaria y enfermedades infecciosas intestinales.
En cuanto a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, resaltó por parte de la doctora Liliana Montejo, que debe haber alta ingesta de agua para estar hidratados: “consumir alimentos frescos y no refrigerados, estar resguardados y no exponerse a las horas de mayor radiación solar, como a las dos de la tarde”. Igual indicó que no se deben exponer a los adultos mayores ni a los menores, ni consumir aguas frescas en la calle de dudosa procedencia, pues podrían contener bacterias y enfermedades.
No obstante, al corte del 10 de abril el Boletín Epidemiológico indica que en Campeche ya hubo 18 casos de “Intoxicación alimentaria”, de los cuales seis fueron en hombres y 12 en mujeres. Igual resalta el apartado de “Enfermedades infecciosas intestinales”, con registro de 7 mil 743 incidencias, de las cuales 3 mil 559 son en varones y 4 mil 184 en mujeres.
Además, una de las obras que resultó con la mayor cantidad de señalamientos financieros fue la “Ciudad Administrativa”, donde fueron erogados irregularmente 430 millones 703 mil 102.68 pesos, divididos en 289 millones 84 mil 437.03 pesos durante los últimos nueve meses del exgobernador Carlos Miguel Aysa González, así como 141 millones 618 mil 665.67 pesos durante los primeros tres meses de Layda Sansores San Román.
Aguilar Diaz recordó que así sea un solo peso que no pudo ser comprobado, la normativa facul- ta a las autoridades persecutoras a emprender la carpeta de investigación que corresponde por el presunto daño al erario, por lo que ahora con los señalamientos de cantidades millonarias, el Poder Legislativo esperará que esté cumplido el plazo de ley para emprender las acciones legales. Indicó que una posibilidad será que en el próximo periodo ordinario de sesiones pueda leerse ante el pleno el daño al erario que no pudo subsanarse, y que procederá a ser presentado ante las autoridades. (Roberto Espinoza)