
1 minute read
Niegan producción de droga en México
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se pronunció durante el horario matutino de ayer sobre el tema del fentanilo, sustancia que, aseguró, no se produce en México y sí en los Estados Unidos, por lo que consideró como un “problema importado”.
Lo anterior, lo dio a conocer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, instancia en la que también refirió que el Gobierno de México está implementando estrategias para evitar una crisis de salud pública a causa del consumo de la sustancia comentada.
Advertisement
que tener una anticipación muy intensa en la prevención”, expuso ayer Hugo López-Gatell. Sobre las estrategias que mencionó, el funcionario público explicó que se está por lanzar una campaña de prevención que incluye la presentación de un portal con información para que profesores orientan a jóvenes sobre los daños del fentanilo.
huana en todo el país, y entre quienes celebraron esta decisión estuvo el expresidente, quien afirmó que México puede llegar a convertirse en un gran productor de este objeto.
“Felicidades Suprema Corte de Justicia!! (sic) Gran decisión que Congreso y Gobierno no supieron o no quisieron tomar”, escribió Fox Quesada a través de su cuenta de Twitter el 30 de junio del año 2021. (Agencias)
“El fentanilo no se produce en México, el fentanilo se produce a partir de precursores que no se fabrican en México, se fabrican en otros lugares incluido a Estados Unidos y hay rutas de venta de fentanilo de Estados Unidos a México, entonces es un problema importado y la actitud que tiene el Gobierno de México es ‘nosotros no queremos que nos pase’, por lo tanto, tenemos
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aprovechó la oportunidad para presentar una comparativa con los Estados Unidos sobre el tema del daño que el fentanilo ha hecho en las dos naciones, resaltando que en el país vecino han muerto alrededor de 80 mil personas durante el año 2021 por este consumo, mientras que, en México, el número de muertes fue de 19.
“Podría haber un subregistro en las cifras mexicanas, pero aun cuando fuera, pensemos 100 veces más el subregistro que tenemos, México no se compara con el problema que tiene Estados Unidos”, detalló el Subsecretario. (Agencias)