2 minute read

Reducen edad para ser diputado

Avala Pleno de San Lázaro que civiles puedan ocupar curul en la Cámara Baja desde los 18 años

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad reformas a los artículos 55 y 91 de la Constitución para reducir la edad mínima para ser diputado federal de 21 a 18 años cumplidos el día de la elección, y de 30 a 25 para ser Secretario de Estado, además de cumplir el requisito de ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en ejercicio de sus derechos.

Advertisement

El dictamen fue avalado en lo general y lo particular con 439 votos a favor, no obstante, se descartó la disminución de la edad de 25 años requerida para ejercer el cargo de senador de la República.

El proyecto pretende impulsar la participación de los jóvenes en las decisiones del país y garantizar el ejercicio de sus derechos políticos, pues más de un tercio de la población mexicana tiene menos de 19 años de edad. El dictamen fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

“Se debe superar la visión maniqueísta de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ninis, y transitar a reconocerles en su calidad de sujetos activos en el proceso político-democrático”, señala el dictamen.

Actualmente, en la Constitución se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30 años.

Durante la presentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada morenista Andrea Chávez sostuvo en tribuna que la reforma corrige la actual condición de discriminación

Se debe superar la visión maniqueísta de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ‘ninis’”.

DICTAMEN contra las juventudes en México.

“Aquellas personas que reúnen los requisitos de nacionalidad y cuentan con la mayoría de edad cumplida pueden votar y también ser votados. Y los jóvenes durante muchos años hemos dicho ‘pero ser votados a qué’, si nos piden 21 años para ser diputado federal, 25 para ser senador, 25 o 30 para ser Gobernadora o Gobernador, y 35 para ser Presidente de la República”, remarcó.

Por otra parte, el diputado panista Rommel Pacheco Marrufo subrayó que es el tiempo de los jóvenes, al remarcar que el 30 por ciento de ellos, entre 18 y 21 años de edad, no tienen representación en el Palacio de San Lázaro.

“Venimos a modifi car ese límite para ocupar cargos públicos, que esos casi 40 millones de jóvenes tengan un espacio, tengan representatividad; cuando dije que iba a subir, muchos de los comentarios fueron que los jóvenes eran inmaduros, que no tenían experiencia, que no tienen la capacidad para que a los 18 años de edad puedan tomar decisiones, (pero) conozco muchos de jóvenes que sí tienen la capacidad”, puntualizó.

En ese sentido, la diputada joven de la actual legislatura, la priista Karla Ayala, celebró el avance de la reforma para que se reduzca la edad mínima para diputados y secretarios del gabinete presidencial, aunque lamentó que, para el caso de los senadores, no se haya logrado la disminución.

“Si a los 18 puedes votar y también puedes ser votado, es un derecho constitucional que no se nos ha respetado los jóvenes y creo que es momento esta reforma que va a ser muy productiva para los jóvenes de nuestro país”, dijo. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: