Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12216
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12216
De cada 10 peticiones de auxilio al 911 en Yucatán, seis son falsas o de broma, revela el Sistema Nacional de Seguridad Pública; más de 430 mil llamadas “de juego” ponen en riesgo la atención de las emergencias reales / Secretaría de Salud reporta cinco casos de viruela del mono en el estado / Bajan al Cristo de las Ampollas en Catedral y lo pasean por calles del Centro de Mérida
Ciudad 11, 13 y 15
Limón yucateco, jugoso negocio de 19.6 millones de dólares en ventas
Ciudad 14
El Gremio de Señoras cierra el festejo en honor a la Misericordia en Tixkokob
Municipios 27
LOS habitantes solicitan apoyo vía telefónica para denunciar a sujetos agresivos o sospechosos, reportar accidentes de tránsito sin heridos, violencia intrafamiliar o alarmas que se activaron generalmente en negocios, pero también por necesidades médicas por la complicación de alguna enfermedad, choques con lesionados, personas inconscientes o que sufrieron
Llevan en hombros al Cristo de Sitilpech, en una muestra de fe y devoción
Municipios 35
CIUDAD DE MÉXICO.- El impuesto al comercio de combustibles se convirtió en la estrella de la recaudación en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de los sexenios pasados, que utilizaban los estímulos con el objetivo de frenar los llamados gasolinazos, la administración actual estableció criterios para cobrar gran parte del gravamen, sin perdonar casi nada a los automovilistas y transportistas, lo que generó mayor inflación.
Este Gobierno fue estricto en seguir sus directrices fiscales, pero las gasolinas continuaron subiendo en términos nominales, lo que tuvo un impacto relevante en el transporte y el precio de las mercancías en meses anteriores, dijo el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diesel dejó ingresos por 1.2 billones de pesos del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de este año.
Este monto casi duplica los 0.7 billones obtenidos en el periodo similar del Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y contrasta con el saldo negativo de 0.6 billones en el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, señala información de la Secretaría de Hacienda.
Los tributos por el comercio de combustibles superaron el IEPS establecido en comida chatarra, cigarrillos y bebidas alcohólicas y saborizadas, cuyo ingreso conjunto fue de un billón de pesos.
Desde que comenzó esta administración, la recaudación por gasolinas creció a mayor velocidad que los recursos obtenidos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aseguraron.
Para Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence, este sexenio obtuvo más ingresos por las gasolinas porque los estímulos fueron
menores que en el pasado. Hacienda ajusta semanalmente el IEPS para mantener el precio estable de modo que, cuando las cotizaciones internacionales suben, aplica un subsidio para contener el impacto en las gasolinas, pero cuan-
do bajan, reduce el apoyo y el ahorro no se refleja totalmente como en otros países, comentó Montufar en entrevista con los medios.
En el cálculo del IEPS está implicada la cotización de las gasolinas en la Costa del golfo de Estados
Unidos, ya que, según Pemex, la mayoría de los litros que se venden en México provienen de ese país.
Este precio se mantuvo similar a los gobiernos pasados, pero el costo de importación bajó en los últimos años por la apreciación del peso.
Los criterios fiscales indican que los precios tienen a la inflación como techo máximo, cuyo nivel va elevándose por las características de este fenómeno monetario y permite cobrar mayores impuestos, explicó Alejandro Montufar.
“El precio de las gasolinas seguirá aumentando mientras siga existiendo inflación, de modo que el IEPS es un mecanismo muy eficaz de recaudación y tiene gran peso en la estrategia de la autoridad para robustecer las finanzas públicas”, añadió el especialista.
“Para el gobierno, la estabilidad es que los precios de las gasolinas se encarezcan menos que la inflación, como ocurrió a lo largo de los últimos seis años”, enfatizó Montufar. (Agencias)
TUXPAN, Mich.- Una tromba azotó el municipio de Tuxpan, Michoacán, y dejó a más de 200 familias afectadas al quedar siniestradas sus viviendas por la intensidad del agua.
“Las familias afectadas tendrán todo nuestro apoyo, no los hemos dejado solos y no los vamos a dejar solos. Personalmente, estoy recorriendo las zonas afectadas conociendo la dimensión de los daños y evaluando posibles riesgos”, dijo, el alcalde David López Flores.
Explicó que muchas de esas viviendas fueron pérdida total y las familias perdieron todo: “enseres domésticos, colchones, camas, refrigeradores, lavadoras, licuadoras, televisiones y todo”, lamentó.
David López invitó a la población en general de esa región michoacana, a solidarizarse con las familias afectadas y en su caso,
ayudar con víveres, ropa y demás.
Confirmó que se acondicionaron algunos inmuebles como albergues para los damnificados.
A través de sus redes sociales, el Gobierno local informó que “la Presidencia Municipal se ha habilitado como centro de acopio de víveres para apoyar a nuestros vecinos de Santa Ana, La Clavellina y colonia Lázaro Cárdenas, entre otras comunidades”.
Les invitamos a colaborar con alimentos no perecederos, ropa, productos de higiene y artículos esenciales. Ya se está trabajando con el gobierno del estado para evaluar los daños y conseguir el apoyo que sea necesario. Seguiremos trabajando para ustedes”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de la Ciudad de México se prepara para desplegar miles de policías, un operativo para inhibir la venta de alcohol y hasta vigilancia para estacionamientos en la vía pública durante los festejos patrios y verbenas que se realizarán en el Zócalo capitalino, las 16 alcaldías y otros puntos.
De acuerdo con el gobierno capitalino, la Secretaría de Gobierno de la CDMX (Secgob) coordinará las acciones del operativo que será desplegado el 15 y 17 de septiembre a través de la Base Morelos.
“La SEcgob instalará y supervisará ocho filtros estratégicos de acceso a la plancha del Zócalo para ordenar el ingreso de las personas, así como evitar que entren con mochilas u objetos que puedan ocasionar accidentes”, detalló la vocería del Gobierno de Martí Batres.
Añadió que, durante los festejos patrios, la Subsecretaría de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (Sparvp) implementará un operativo para inhibir la venta de bebidas alcohólicas, que constará de 12 mil policías. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 15 de septiembre del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
PALENQUE, Chis.- El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró en Palenque el Bicentenario de la Federación de Chiapas a México, efectuado el 14 de septiembre de 1824, subrayando que se trató de un acto ejemplar en materia de democracia.
En su visita a Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación consolidó proyectos de desarrollo en Palenque: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Museo de Sitio de la zona arqueológica, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) campus Palenque ofrece la licenciatura en Turismo Sustentable y tres ingenierías: en Biotecnología, Civil y Ferroviaria. Se construyó con una inversión de 840 millones de pesos.
En una primera etapa, la UPIIP tuvo este año la primera generación de ingeniería ferroviaria. La mayoría de ingenieros aportan sus
conocimientos en el Tren Maya, hoteles y empresas locales.
El plantel tendrá una matrícula inicial de 3 mil 500 estudiantes y actualmente forma a 551 jóvenes.
A partir del martes 17 de septiembre, las y los estudiantes ocuparán plenamente las instalaciones; ya están disponibles 21 aulas para alrededor de 500 estudiantes, informó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
La directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Bertha María Alcalde Luján, expuso que la Clínica Hospital Palenque se edificó con una inversión de 686 millones de pesos.
Además, atiende enfermedades del corazón y renales vinculadas a la diabetes. Por primera vez, en Chiapas habrá una sala de hemodinamia de la más alta tecnología que mejora diagnósticos y la atención de infartos. La Clínica Hospital Palenque forma parte del plan de transformación del Issste.
El Museo de Sitio Alberto Ruz L’Huillier y el Centro de Atención a Visitantes en Palenque abrirán sus puertas el próximo 22 de septiembre. En la reestructuración del recinto se aplicó el Programa de Mejoramiento de
PALENQUE, Chis.- La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afi rmó que, bajo el Gobierno de la Cuarta Transformación, Chiapas dejó atrás décadas de ser uno de los estados más pobres y olvidados del país.
“Eso quedó en el pasado, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, nuestro principio de el bien de todos, primero los pobres resonó fuerte en el Sur”, subrayó Sheinbaum.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conmemoración del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México, Sheinbaum destacó las importantes inversiones en infraestructura realizadas durante este sexenio, entre
las que sobresalen el Tren Maya, el Tren Interoceánico, y programas sociales como las becas Benito Juárez y Sembrando Vida. En su discurso, Sheinbaum resaltó que Chiapas ocupa el primer lugar en diversos rubros de los programas impulsados por el Gobierno. Sheinbaum también destacó los recientes avances legislativos en Chiapas, incluyendo la ratificación de la reforma al Poder Judicial y la esperada aprobación de la reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos. En cuanto a su próximo mandato, la Presidenta electa aseguró que dará continuidad a los programas existentes, además de implementar nuevos apoyos.
(Agencias)
Zonas Arqueológicas (Promeza).
AMLO habla de enfermedad
“Ya no puedo forzar más a mi pobre corazón, que me ha ayudado mucho”, dijo el presidente
Andrés Manuel López Obrador al reiterar que el 1 de octubre vendrá a vivir a su finca La Chingada dónde no va a recibir a nadie.
“La carrocería ya no anda bien, entonces ya cierro el ciclo; sobre todo, tengo un problema de
una enfermedad cardiaca porque me dio un infarto y ya no puedo forzar más a mi pobre corazón, que me ha ayudado mucho”, dijo en compañía de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Movilidad (Semov) alista cuatro acciones prioritarias, de la mano de concesionarios, para erradicar la corrupción, el coyotaje y mejorar las vías primarias en el Valle de México. A través de un video difundido en sus redes sociales, el titular de la dependencia, Daniel Sibaja González, explicó que el motivo de las manifestaciones que se han presentado en las principales carreteras que conectan a Ciudad de México, Puebla y Estado de México, son producto de la lucha frontal contra la corrupción que se presenta en el transporte público.
Resaltó que la presente administración combate a los llamados coyotes , que pretende erradicar de forma permanente y el combate contra “la mafia que existía en el Registro Estatal de Transporte Público del Estado de México”, que ha generado desacuerdos internos, incluso ataques dentro de la propia Secretaría para evitar que haya transparencia total.
Lo que se busca, señaló, es que haya un sistema de transparencia de trámites para los transportistas y usuarios. Insistió que para que no se presenten actos ilegales, en las inspecciones que se realiza en el transporte público, sólo se solicita que los operadores cuenten con su licencia de conducir vigente y el seguro de la unidad actualizado, además que no tenga los vidrios polarizados.
“Es para la seguridad del pueblo mexiquense, jamás es para inspeccionar de más o para pedir o hacer corrupción, es contra lo que lucha-
Asaltos con violencia diarios en autopistas de Puebla, CDMX y Edomex
mos”, indicó Sibaja González. Aclaró que se revisan de raíz los contratos que el Gobierno Estatal firmó desde 2011, que establece el pago a empresas privadas para que realicen los trabajos de bacheo y mantenimiento de las vías primarias, trabajo que se llevan a cabo de manera deficiente.
En el cuarto punto, insistió que en la Secretaría de Movilidad se trabaja para erradicar la corrupción, lo que genera desacuerdos porque la entidad estuvo en el abandono total por décadas y se generó un sistema que debe ser erradicado por la actual administración.
Mencionó que el gobierno estatal siempre estará del lado del pueblo mexiquense y se seguirá trabajando para transformar el transporte público, erradicar la corrupción y mejorar las vialidades para lograr un cambio radical en el sistema de movilidad estatal.
En 2023 se cometían en promedio 36 asaltos diarios y en 2024 fueron 38. En el 86% de los casos se trató de actos violentos. Las carreteras del Estado de México y Puebla son, por mucho las más peligrosas. (Agencias)
Tres elementos resultaron heridos en persecución. (POR ESTO!)
Transportistas han exigido un reforzamiento contra la extorsión, robos y asesinatos. (POR ESTO!)
PÁTZCUARO, Mich.- Como resultado de un ataque armado ocurrido en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, tres elementos de la Guardia Civil quedaron lesionados.
Los reportes señalan que sujetos fuertemente armados atacaron al personal policial mientras circulaba por una de las principales avenidas de ese Pueblo Mágico
El despliegue de elementos de la Guardia Civil terminó en una persecución a balazos sobre el Libramiento Ignacio Zaragoza, que
Un incendio se registró en una bodega ubicada en la intersección de las calles Vidal Alcocer y República de Costa Rica, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El fuego, que consumía principalmente madera y cartón, obligó a evacuar a 40 personas de la zona. De acuerdo con información de medios locales, al lugar acudieron
10 unidades del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar la situación, evitando que el incendio se extendiera a áreas aledañas.
La Cruz Roja también llegó al sitio para brindar apoyo en caso de ser necesario, aunque no se reportaron muertos o lesionados.
Al cierre de edición, los servicios de emergencia continuaban trabajando en la zona, por lo que
se solicitó a la ciudadanía ceder el paso a las unidades que atendían la situación y apagar el fuego.
Las autoridades confi rmaron que no existe riesgo de propagación a otros inmuebles.
Más de 40 unidades llegaron al sitio ocupando la zona y para controlar el fuego y acordonar las calles de Alcaldía Cuauhtémoc. (Agencias)
se extendió por varios kilómetros.
El ataque y la persecución a tiros provocó pánico entre la población, principalmente transeúntes y automovilistas que circulaban por la zona del hecho de violencia.
Fuentes de seguridad consultadas refirieron que el grupo armado pertenece al bloque criminal de Los Viagras-Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades no han logrado detener a ningún atacante.
La situación orilló a vecinos de diferentes colonias a organizarse
para defenderse y defender a sus familias de la inseguridad que se vive en la zona. Las rondas vecinales aseguran que Pátzcuaro es un municipio controlado por diferentes organizaciones criminales, luego de que, por décadas, fuera uno de los principales destinos de turistas nacionales y extranjeros.
La Policía Municipal de Pátzcuaro ha sido en Michoacán una de las más vulneradas y controladas por las organizaciones delictivas. (Agencias)
Los efectos de la tormenta resintieron en municipios como Ahome, Guasave y
CULIACÁN, Sin.- La Tormenta Tropical Ileana tocó tierra en Ahome, Sinaloa, durante la tarde de este sábado 14 de septiembre, luego de su desplazamiento sobre el Golfo de California.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que se esperan lluvias torrenciales en al menos cinco estados, mientras el ciclón pierde fuerza en el transcurso de hoy. El ciclón, que por la mañana se ubicó a 55 kilómetros Sur-suroeste de la ciudad de Los Mochis, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, en el municipio de Guasave.
Sus amplias bandas nubosas generan un pronóstico de lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en el Sur de Sonora y el Norte de Sinaloa, así como precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur, Chihuahua y Durango. Además, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas orientales de Baja California Sur, la costa Norte de Sinaloa y la costa Sur de Sonora.
Debido a la actividad eléctrica de Ileana durante la madrugada, el hospital IMSS-Bienestar padeció cortes de energía eléctrica.
Las plantas de generación de energía eléctrica de este hospital presentaron continuas fallas, por los que los equipos como respiradores, monitores cardiacos, entre otros dejaron de funcionar por lapsos muy cortos, sin poner en riesgo a los pacientes.
Martín Ahumada Quintero, presidente municipal de Guasave, externó que el reporte de las 11 de la mañana se ubicó el
fenómeno natural frente a las costas de su jurisdicción territorial, por lo que se presentan inundaciones en algunas calles, pero se tiene refugios, alimentos y equipos de auxilio para intervenir en caso de alguna urgencia.
Con el pronóstico del Instituto Estatal de Protección Civil de que Ileana avanza a 11 kilómetros por hora, con rachas de viento de 85 kilómetros por hora, se estimó que este golpearía las costas de Topolobampo durante la tarde.
También, se pronosticó que se tendrán lluvias intensas en los municipios de Ahome, Angostura, Guasave, Mocorito y Salvador Alvarado, donde se tendrán tormentas eléctricas, con rachas de viento de 85 kilómetros por hora.
Las autoridades del municipio de Ahome iniciaron la limpieza de alcantarillas y calles para eliminar la basura que se puede acumular y convertirse en tapones de los sistemas de captación de agua de lluvia.
Afectaciones aéreas
El Grupo Aeroportuario del Pacífico informó que, debido al paso de la tormenta Ileana, varios vuelos en el Aeropuerto de Los Mochis han presentado afectaciones.
Por su parte el aeropuerto internacional de Los Cabos ha reportado que son las aerolíneas las que directamente están cancelando sus vuelos al destino con es el caso de Volaris y Alaska Airlines
Paso por Baja California Sur
En Baja California Sur, la Guar-
De septiembre a marzo del 2025, se presentarán 48 sistemas frontales.
dia Nacional activó el Plan GN-A para brindar auxilio a la población afectada por las lluvias derivadas de la Tormenta Tropical Ileana
Las operaciones de apoyo se concentran en los municipios de Loreto, La Paz y Los Cabos, donde las condiciones climáticas han generado complicaciones para la ciudadanía.
Por su parte el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, instó a toda la población y visitantes, a estar alejados de las playas y recordó que quedó suspendida la venta de bebidas alcohólicas. (Agencias)
Chihuahua, Sonora y Durango también sufrieron lluvias torrenciales.
CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de frentes fríos y sistemas invernales 2024-2025 comenzó este mes de septiembre en México y las autoridades anunciaron cuáles serán los estados más afectados por estos fenómenos.
Durante los próximos ocho meses, es decir, hasta mayo de 2025, el país enfrentará los efectos de aproximadamente 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los frentes fríos suelen ocasionar un marcado descenso de temperatura, viento fuerte, lluvias intensas, heladas y nevadas, indicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, en conferencia de prensa. Estos efectos son causados porque “las masas de aire frío, provenientes del polo o de la zona ártica, se desplazan sobre Canadá y Estados Unidos hasta llegar a nuestro país”, detalló.
La región del país más afectada será el Norte del país, sin embargo, si las masas de aire frío son intensas, también pueden ocasionar nevadas algunos lugares del Centro, Oriente y Occidente. “También provocarán oleaje elevado y evento de norte cuando se desplacen sobre el litoral y el Golfo de
México”, agregó la funcionaria. Méndez Girón mencionó que los estados que presentarán mayores descensos de temperatura durante la temporada de frentes fríos son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. (Agencias)
En Chihuahua, un helicóptero visualizó dos vehículos que transportaban armamento pesado
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
Tras los enfrentamientos registrados en el municipio de Ojinaga, Chihuahua, siete hombres fueron detenidos con arsenal, luego de los operativos realizados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los hechos ocurrieron entre la zona de Ojinaga y Manuel Benavides, en un camino de terracería, cuando el equipo aéreo de la SSPE localizó desde el helicóptero un par de vehículos pickups de color blanco, las cuales contaban con hombres civiles armados, razón por la que se dio aviso al convoy en tierra para realizar la intervención.
De manera oficial, la SSPE detalló que una vez que los elementos de la célula B.O.M. se posicionaron cercanos al sitio, los hombres de las pickups, al detectar la presencia policial, emprendieron la huida a la vez que abrieron fuego en contra
de los agentes, quienes respondieron a la agresión de manera táctica, logrando repeler la agresión.
Tras la refriega, los civiles emprendieron la huida pedestre en un intento de ocultarse entre la maleza, aprovechando la pronta caída de la noche, sin embrago, los elementos de Defensa Nacional y Fuerza Especial SWAT lograron el arresto de los implicados de manera efectiva.
Tras los hechos, se llevó a cabo la detención de César Alejandro “N”, Jairo Emanuel “N”, Francisco Javier “N”, Jesús Valentín “N”, Jesús Armando “N”., Felipe Salvador “N” y Jesús Manuel “N”.
También se realizó en el acto el aseguramiento de dos camionetas Chevrolet , una Silverado y una más High Country . Además se aseguraron 15 armas largas, 80 cargadores, dos chalecos, seis cascos balísticos y mil 500 cartuchos útiles de diferentes calibres.
Tanto los hombres, como vehículos y armas de fuego, fueron
puestos a disposición de la autoridad competente para realizar la investigación correspondiente. Durante la tarde de ayer, la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, informó que presentará ante el Juez en audiencia de control de detención y formulación de imputación por los delitos de tentativa de homicidio, portación de armas de fuego y posesión de vehículo con reporte de robo, a los siete detenidos en operativos realizados en la zona de Ojinaga. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fueron atacados a balazos durante la noche del jueves 12 de septiembre cuando se encontraban realizando rondines de vigilancia en las afueras del municipio de Ojinaga, según confi rmó la corporación estatal. Días antes, seis personas murieron en otros enfrentamientos.
(Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.-
Normalistas de la Federación Estudiantil Campesinos Socialistas de México (FECSM) tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la autopista del Sol, y les lanzaron petardos como parte de la jornada de lucha por la exigencia la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hacer diez años en Iguala.
Alrededor de las 11: horas de ayer, estudiantes de Ayotzinapa acompañados por normalistas de otras escuelas rurales llegaron a la caseta de cobro de Palo Blanco, en Chilpancingo. Esta caseta es protegida desde hace casi dos años por soldados de la Guardia Nacional (GN). Los estudiantes levantaron las plumas y permitieron el
paso libre de los conductores. Durante la toma de la caseta, los normalistas pidieron cooperación a los conductores. Luego lanzaron petardos y se retiraron. Los soldados de la Guardia Nacional no impidieron la protesta. No se reportaron lesionados, daños a vehículos ni los acostumbrados bloqueos carreteros. (Agencias)
aprehendidos fueron vinculados a las balaceras en
TIJUANA, BC.- Uno de los presuntos responsables de la muerte de Alejo Valenzuela, quien se desempeñaba como secretario de Movimiento Ciudadano en Culiacán, Sinaloa, fue capturado ayer en Tijuana, Baja California.
Se trata de Alejandro “N”, quien presuntamente habría agredido al político sinaloense al interior de su domicilio en 2023, privándolo de la vida, para después huir hacia la entidad del Norte del país.
La Unidad del Ministerio Público de lo Penal Especializada Homicidio Doloso Zona Centro, judicializó carpeta de investigación bajo la causa penal 759/2023 librándose orden de aprehensión en contra del ayer detenido en la ciudad de Tijuana, Baja California, quien fue puesto a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento.
“Este viernes 13 de septiembre se celebró audiencia inicial en la Sede de Justicia Penal, Acusatoria y Oral zona Centro en donde el Ministerio Público formuló imputación, expuso los datos de prueba y solicitó la vinculación a proceso; sin
embargo, el imputado se abstuvo de declarar, y se acogió a la duplicidad del término constitucional”, señaló la Fiscalía General del Estado de Sinaloa en un comunicado de prensa. Alejo Valenzuela, quien fue militante de Acción Nacional para luego ser dirigente de Movimiento Ciudadano en Culiacán, urbe de la que también fue regidor, fue encontrado sin vida por sus familiares el pasado 23 de junio de 2023. Las primeras indagatorias revelaron que el político sinaloense fue ultimado de un fuerte golpe en la cabeza, mismo que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo que fue el que le costó la vida. Sus restos mortales fueron encontrados semicarbonizados, puesto que el autor material del crimen intentó quemar el domicilio de Valenzuela, mismo sitio donde fue atacado mortalmente.
Alejandro “N”, presunto autor material y acusado de homicidio doloso, fue trasladado a Culiacán para ser recluido mientras se determina su situación legal. (Agencias)
El cofundador del Cártel de Sinaloa ya figura en registros de las cárceles federales de EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- Is-
mael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, aparece en los registros del Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en ingles) bajo el número de registro 27102-511. De acuerdo con la información proporcionada por el BOP, El Mayo fue trasladado al mismo centro de detención en Nueva York en el que se encuentra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México durante el se-
xenio de Felipe Calderón.
Se trata del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MCD Brooklyn), en Nueva York. El traslado de Zamabada ocurre luego de que el narcotraficante se declaró este viernes no culpable de los cargos que se le imputan en un juzgado de Nueva York, y que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. En su primera comparecencia en Nueva York, adonde fue trasladado
desde El Paso, Zambada se limitó a contestar con lacónicos “sí” o “no” a las preguntas del juez de instrucción James R. Cho, quien le leyó los 17 cargos a que se enfrenta y que pueden costarle la cadena perpetua. Aunque la ley en Nueva York dicta que el juicio debe comenzar dentro de los setenta días posteriores a la primera comparecencia del acusado, el juez de instrucción James R. Cho hizo una excepción en este caso debido a su gran complejidad y a la abundancia de
documentos para la investigación, decretando que ese plazo arranque a partir del 31 de octubre. La acusación en Nueva York contra este narcotraficante huido de la justicia durante más de cuatro décadas, y cuya captura cifraba EE.UU. en 15 millones de dólares, fue actualizada en febrero y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. El Mayo fue trasladado ayer
desde Texas donde permanecía arrestado y compareció hoy en la misma corte donde un lustro atrás se dictó cadena perpetua para su otrora socio El Chapo Guzmám. Aunque el juez Cho se encargará de la instrucción, el caso de Zambada en la Corte Federal de Nueva York lo presidirá el magistrado Brian Cogan, que también estuvo al frente del proceso contra El Chapo Guzmán, a quien condenó a cadena perpetua. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.– La violencia continúa con reportes de balaceras en varios puntos de la capital del estado y un nuevo enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo armado que inició en la parte norte y culmino en la comunidad de Bellavista, en la sindicatura de Culiacancito con un saldo de dos civiles muertos y armas aseguradas.
Con el hallazgo del cuerpo de una persona del sexo masculino, de complexión robusta, como de 35 años, a un costado de la carretera México-Nogales, cerca del cerro del Tule, en la salida sur de Culiacán, suman 23 el número de personas muertas en forma violenta a lo largo de esta semana.
Uno de los reportes ciudadanos ubicó a hombres armados en el sector de la Conquista, en la parte nor-poniente de la capital, por lo que elementos del ejército y la Guardia Nacional los ubicó e inició una persecución a balazos, hasta llegar a la comunidad de Buenavista, en la sindicatura de Culiacancito.
En ese lugar por los datos que se conocen, fallecieron dos civiles armados que viajaban en una camioneta Toyota, por lo que el sitió fue delimitado, en espera que peritos de la Fiscalía General del Estado acudan a dar fe de los cuerpos. Los grupos armados que a lo largo de la semana han esceni-
ficado continuos encuentros a balazos y contra las fuerzas federales y estatales, enfocaron sus ataques contra policías en servicio y jubilados y privaron de su libertad por varias horas al agente Roberto “N”, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. En este escenario de violencia, se sumaron cinco asesinatos más en la sierra del municipio de Concordia, en donde elementos del ejército y policías municipales
acudieron a la sindicatura de El Palmino, donde inicialmente localizaron tres de las víctimas en el poblado la Chara Pinta y el resto en la comunidad de Corte Alto. Con estos suman 23 el número de personas que han sido privadas de la vida en forma violenta durante el trascurso de esta semana y ocho más han sido reportadas como levantadas por personas armadas en la capital del estado. (Agencias) Municipios colindantes con Sinaloa han reportado violencia. (Agencias)
enfrentamientos.
DURANGO, Dgo.- Los municipios de San Dimas y Tamazula, en Durango, que colindan con Sinaloa, anunciaron la suspensión de las fiestas patrias, como medida preventiva ante la violencia registrada en la vecina entidad. Héctor Herrera, diputado local del VII Distrito en Durango, al que pertenece el municipio de San Dimas, confirmó esta decisión gubernamental en redes. Las autoridades confirmaron que se ha incrementado la seguridad en los municipios de Topia y Canelas para prevenir que civiles armados, integrantes de la delincuencia organizada, trasladen los enfrentamientos a Durango.
En el resto del estado, las celebraciones por el Grito de Independencia se realizarán sin cambios, así lo informó el gobernador del estado, Esteban Villegas.
Temen expansión del conflicto entre cárteles
Medios locales han externado la preocupación de autoridades y pobladores de una expansión de los enfrantamientos hacia Durango, por lo que elementos federales reforzaron la seguridad en las carreteras, luego de registrarse la mañana de ayer un bloqueo delictivo en la supercarretera Durango-Mazatlán. (Agencias)
DETIENEN A MUJER POR MATAR A SU PAREJA TRAS PELEA DOMÉSTICA
Verónica “N” fue detenida en la Alcaldía Gustavo A. Madero, después que su pareja, José Carlos “N”, intentara asfixiarla y ella se defendiera con un cuchillo, hiriéndolo en el brazo y el abdomen. Aunque la mujer llamó al 911, la ambulancia nunca llegó, por lo que pidió ayuda para trasladar a su agresor en un vehículo particular. A pesar de todo, los médicos confirmaron la muerte del hombre en el hospital.
(Redacción POR ESTO!)
CAPTURAN A SUJETO QUE TRANSPORTABA
5.7 MDP OCULTOS EN UN NEUMÁTICO
Fuerzas federales detuvieron a una persona que trasladaba en su cajuela un aproximado de 5 millones 700 mil pesos en efectivo, ocultos dentro del neumático de refacción. Esto sucedió en el kilómetro 25 de la carretera Tepic-Mazatlán, donde conductor de una camioneta negra no pudo justificar la procedencia del efectivo, por lo que fue detenido.
(Redacción POR ESTO!)
Vecinos del municipio de Banderilla descubrieron un menor desplomado en un camino de terracería, por lo que alertaron a las autoridades, quienes lo identificaron como Isidro, de 7 años
La mañana ayer, a unas horas de los festejos patrios, un menor fue localizado sin vida en el municipio de Banderilla, un municipio conurbado con la ciudad de Xalapa, Veracruz. El cuerpo fue encontrado después de las 6:00 horas en el camino que va de La Haciendita, municipio de Banderilla hacia la localidad La Concepción, municipio de Jilotepec, sobre la calle Ópalo, situación que se reportó al número de emergencia 911.
La gente pensó que el niño aún estaba con vida y por ello solicitó la presencia de los cuerpos de rescate para que recibiera la atención médica correspondiente. Al lugar llegaron paramédicos del Grupo Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes confirmaron que el menor
Síguenos en nuestras redes
On line
ya no tenía signos vitales.
Se presume que el cuerpo no presentaba indicios de violencia. Estaba descalzo, vestía pantalón de mezclilla negro, playera guinda y los calcetines estaban limpios. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) donde se espera que acudan sus familiares.
Los pobladores no lo reconocieron, creían que podría tratarse de un menor foráneo.
En redes sociales circulaba la versión de que el niño era Isidro, de siete años, quien fue reportado
En Culiacán, Sinaloa, un repartidor fue aparentemente confundido con un halcón por presuntos sicarios y todo quedó registrado por una cámara de seguridad. En redes sociales se ha difundido el video que muestra el susto que se llevó un hombre que se dedica a repartir periódicos por la zona de Culiacán; el hecho se registró la madrugada del pasado viernes, alrededor de las 5:00 horas. La cámara de videovigilancia captó el momento exacto en que el repartidor fue acechado por un grupo de hombres armados. En el video se observa un hombre que se estaciona con su motocicleta frente a una casa, mientras que detrás de él va pasando una camioneta tipo Suburban color negra. Del vehículo descienden civiles armados y le apuntan con las armas largas, aparentemente lo
Síguenos en nuestras redes On line
como desaparecido y fue visto por última vez en Rancho Nuevo, municipio de Alto Lucero. Más adelante se confirmó que se trataba de la misma persona. El niño fue levantado alrededor de las 19:00 horas del viernes en la memcionada comunidad por sujetos que viajaban en un vehículo Volkswagen Jetta , color negro.
La familia difundió la fotografía del menor en redes sociales como parte de sus acciones de búsqueda para localizarlo; sin embargo, la mañana de este sábado fue encontrado sin vida. De acuerdo con datos policiacos, la fotografía del menor que circula en redes sociales coincide con los rasgos físicos del niño que fue encontrado sin vida en un camino de terracería. (Redacción POR ESTO!)
MUERE BEBÉ DE TRES MESES EN DESGAJAMIENTO DE EDOMEX
Dos menores de edad y una mujer fueron rescatados por cuerpos de emergencia del Gobierno del Estado de México y municipal, luego del desgajamiento de un cerro en la comunidad de San Luis Ayucan; sin embargo, una bebé de tres meses falleció. El Gobierno mexiquense informó que la familia que quedó sepultada y posteriormente rescatada, son una niña de 10 años, un niño de 12 y una mujer de 34 años, quienes fueron trasladados al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes, en Naucalpan. Para atender esta emergencia se desplazaron 130 elementos de diversas instituciones estatales y federales, 30 vehículos de emergencia y cuatro máquinas para excavación. Además, en el lugar trabajan elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y seguridad municipal. El desgajamiento del cerro causó afectaciones en varios domicilios, derivado del desbordamiento de un río, por lo que al cierre de edición las labores continuaban. (Redacción POR ESTO!)
amenazan y lo bajan de la motocicleta, mientras que otros sujetos se acercan también a él con armas. Después de intercambiar palabras y aparentemente descubrir que sólo se trataba de un repartidor y no de un halcón del bando contrario, los hombres bajan sus armas e incluso uno de ello choca los puños con el inocente hombre. Los civiles armados regresan a su camioneta y le dan instrucciones al motociclista para transitar por la zona. Un halcón es aquel que vigila y da información sobre un área.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Para que siga la diversión, durante el fin de semana largo, los parques Del Centenario y Animaya abrirán sus puertas para recibir a las familias yucatecas
para este lunes será de 9:00 a 16:00 horas y el acceso es gratuito; son considerados importantes centros de conservación
En 2024 aumentan las llamadas al 911 en el Estado A la fecha Yucatán ha registrado cinco casos confirmados de Mpox
personas que usan
La autoridad municipal está buscando los mecanismos para mitigar las acciones de aquellos ciudadanos que afecten la infraestructura pública, como por ejemplo aquellas personas que usan de forma incorrecta los pozos pluviales y rejillas que sirven para evitar encharcamientos en la ciudad, afirmó Jorge Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos de Mérida.
Indicó que por el momento hay acciones de inspección ambiental, que va y notifica de este mal pro-
ceder, ahora se están revisando los reglamentos para ver la manera de presionar y motivar a que se mitiguen estos hechos.
Indicó que la administración municipal ha iniciado muy fuerte con el tema de la limpieza de alcantarillas y ya se tiene 32 cuadrillas en esta labor, más todas las desazolvadoras y perforadoras haciendo lo propio en alcantarillas, pozos y mega pozos.
Sin embargo, se han encontrado que algunos ciudadanos no les dan el uso correcto. “El otro día que fui-
mos a la Nora Quintana y también lo vimos en la Mercedes Barrera, que encontramos conectados a las alcantarillas el drenaje de sus lavadoras, están incluso entubados hacia la rejilla, o gente que tiene su lavadora en la terraza y cuando lava tira el agua y se va directo a la rejilla”.
Explicó que esas aguas jabonosas hacen una tapa que impermeabiliza la zanja y no permite que absorba el agua de manera correcta.
Jorge Espinosa dijo que también han encontrado casos de gente que
“Los que mandan son los ciudadanos”, afirmó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, durante el programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, que ayer acercó los servicios del Ayuntamiento de Mérida a familias de Dzununcán.
Así cumple su compromiso de dar prioridad a las colonias del Sur y las 47 comisarías y continuar acercando todos los servicios a la población.
“Hice el compromiso de estar muy pendiente y presente en las comisarías de Mérida, y hoy no vengo sola, sino acompañada de los directores del Ayuntamiento de Mérida para que los conozcan y puedan tramitar y gestionar aquello que les preocupa para su comisaría”, expresó.
“Vamos a trabajar muy de cerca con ustedes, hoy venimos
a conocer las necesidades de primera mano, sin intermediarios, a solucionar aquellos problemas que ustedes tengan y para que además sepan que vamos a trabajar juntos. Estas visitas serán permanentes y atenderemos hasta la última persona que asista a la jornada”.
Una de las usuarias de este programa fue la señora María Cocom Naal, quien desde temprano llegó al parque de la comisaría para registrarse y recibir atención médica dental y conocer más de cerca otros programas que ofrece el Ayuntamiento. Durante su visita, la alcaldesa Cecilia Patrón supervisó el funcionamiento del programa de atención médica que además del servicio dental ofrece consultas médicas, detecciones de enfermería, orientación nutrimental, atención psicológica, promoción a la
juventud, pruebas rápidas de VIH y campaña de salud visual gratuita. Asimismo, el Ayuntamiento ofrece servicios integrales de salud para la mujer, incluyendo estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición.
La lista de módulos médicos, sus direcciones, servicios y días de labores, pueden ser consultados en la página: www. merida.gob.mx/salud.
En la jornada de ayer en Dzununcán, la Alcaldesa visitó en sus domicilios a algunas vecinas para atenderlas de manera personal, debido a que por cuestiones de salud no pudieron acudir al lugar donde se instalaron las mesas de atención. De igual manera, supervisó la limpieza y bacheo de calles que se realizaron en la comisaría. (Redacción POR ESTO!)
tira aceite porque tiene una cocina económica, porque hizo panuchos o porque tiene un asador, entonces cuando lavan su asador toda la grasa baja para allá. ¿Qué pasa? que de repente vemos una zanja con pozo y está anegada la calle, pero porque está llena de grasa o de aceite, lo que es un problema que los mismos vecinos se provocan.
Informó que se van a contratar por aplicación directa para que nos apoyen en los macropozos para desazolvarlos dos empresas para
mitigar un poco el tema de los encharcamientos de agua en puntos ya ubicados, la gran mayoría están en el Centro, porque es el punto más impactado durante años. “Ahorita estamos atendiendo reportes y viendo el programa de atención del Centro con las máquinas, las desazolvadoras, pero pedimos a la ciudadanía que colabore no realizando estas malas prácticas o denunciando a su vecino si las realiza”, señaló. (Edwin Farfán)
Durante el primer semestre del 2024, se registraron 667 mil 38 avisos al número de emergencias
Yucatán registró un incremento significativo en el número de llamadas al 911 durante el primer semestre del 2024, alcanzando un total de 667 mil 38, lo que posicionó al estado en el lugar 18 a nivel nacional. De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en todo el país se recibieron 29 millones 261 mil 518 llamadas al número de emergencias en ese periodo.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la cantidad de llamadas improcedentes o de broma, que alcanzaron 430 mil 69 en Yucatán, mientras que a nivel nacional se contabilizaron 21 millones 599 mil 597. Este tipo de llamadas incluye bromas, insultos, juegos realizados por niños y adultos, y llamadas incompletas. El alto número de estas comunicaciones representa una carga significativa para el sistema de emergencias, lo que puede retrasar la atención a casos verdaderos.
El abuso del número de emergencias, que incluye llamadas obscenas o falsas, es un problema que ha llevado a otras entidades a imponer sanciones. Por ejemplo, en Monterrey, se han establecido precedentes legales. En 2018, un hombre fue condenado a cuatro meses de cárcel en el Penal de Topo Chico por realizar una llamada falsa en el 2016,
alertando de una supuesta emergencia en la casa de su expareja. Sin embargo, a pesar de no estar entre las entidades con mayor cantidad de llamadas, Yucatán se destacó al ocupar el quinto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de llamadas procedentes, es decir, aquellas que realmente requerían atención. Un 35.5 por ciento de las llamadas realizadas en el estado fueron procedentes, superando el promedio nacional del 26.2 por ciento. Esto refleja una mayor eficiencia en las comunicaciones de emergencia en la entidad.
De las llamadas procedentes, la mayoría fueron para solicitar seguridad, representando el 54 por ciento de los casos. Otras llamadas destacadas fueron para solicitar asistencia médica (12 por ciento) y para otro tipo de ayuda (22 por ciento). No se reportaron datos específicos sobre llamadas relacionadas con la intervención de servicios de protección civil o servicios públicos, lo que deja un vacío importante en la información sobre otros tipos de emergencias. Más de la mitad de los incidentes relacionados con llamadas al 911 en Yucatán están categorizados como “resto de incidentes de seguridad pública”. De las incidencias específicas, los reportes más comunes fueron personas agresivas, seguidas por personas
El ingreso de aire marítimo y el establecimiento de una vaguada mantuvieron el potencial de lluvia ligera con chubascos dispersos en la tarde, en varias zonas de Mérida y en diversos municipios como Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Tizimín, Izamal y hubo precipitaciones de moderadas a fuertes en Valladolid, Chemax, Yaxcabá, Chichimilá, Tekax, Peto, Tzucacab y sus alrededores, detalló Protección Civil Yucatán (Procivy).
El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY (Ciafeme), indicó que se alcanzaron los 37°C pasadas las 14:00 horas y una sensación térmica de 46°C pasado el mediodía. Para hoy domingo, Procivy indicó que se espera lluvia moderada con chubascos desde las 14:00 horas en la capital yucateca, así como en Maxcanú, Motul, Izamal y sus alrededores. Después de las 16:00 horas habrá precipitaciones en Valladolid, Chemax, Yaxcabá, Chichimilá, Tekax, Peto, Tzucacab y sus alrededores.
El Ciafeme precisó que hoy tendremos los efectos de una onda tropical, por lo que se espera calor, bochorno, Sol con ambiente caluroso y cielo medio nublado, con la posibilidad de potencial de ocurrencia
de lluvias en la tarde, por la noche soplarán vientos del Este y Sureste y del Este y Noreste en la costa. Las temperaturas mínimas serán de entre 24 a 26°C en Mérida y el interior del Estado, y de 25 a 27°C en la costa al amanecer. Las temperaturas máximas estarán entre 30 a 32°C en la costa y de 34 a 37°C en Mérida y el resto del estado en las primeras horas de la tarde.
Se prevé una sensación térmica de entre 47 a 49°C, una radiación solar de entre 1.000 y 1.100 watts/m2, una radiación ultravioleta de 10 a 12 unidades, una humedad máxima de 85 a 90 por ciento al amanecer y una humedad mínima de 50 a 55 por ciento en las primeras horas de la tarde. (Armando Pérez)
La mayoría fueron para solicitar seguridad, con el 54 por ciento del total de peticiones. (Saraí Manzo)
sospechosas, accidentes de tránsito sin lesionados, violencia familiar y alarmas activadas. En cuanto a las emergencias médicas, se registraron un promedio de 2 millones 123 mil 902
llamadas reales en todo el país, representando un 14 por ciento del total. La mitad de estos casos también se clasificaron como “resto de incidentes médicos”, pero entre los detallados, la mayoría
fueron por urgencias relacionadas con enfermedades, seguidas de accidentes vehiculares con lesionados, personas inconscientes, caídas y percances clínicos. (Katia Leyva)
El próximo 19 de septiembre, Yucatán se unirá al Simulacro Nacional 2024 con la participación activa de ocupantes de más de mil 200 inmuebles, cifra sin precedentes que refleja el compromiso de la entidad con la cultura de Protección Civil. La convocatoria, organizada por la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) junto con el sistema federal del ramo, busca fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias en la población yucateca.
El simulacro se llevará a cabo a las 11:00 horas y en el protocolo se invita a trabajadores, residentes y ocupantes de todo tipo de inmuebles, tanto del sector público como privado, así como a familias y personas particulares, a participar en coordinación con las brigadas de Protección Civil para mejorar sus acciones preventivas ante posibles siniestros. Las instituciones participantes deberán registrar sus inmuebles antes del 18 de septiembre en las plataformas digitales correspondientes.
El encargado de Procivy, José Luis Pimentel Puga, destacó que la cifra récord de participación alcanzada el año pasado con mil 200 inmuebles inscritos demuestra una creciente conciencia sobre la importancia de la prevención. Para este año, se espera superar esa marca, ya que hasta la fecha ya se han registrado ocupantes de mil 277 inmuebles. En la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección
Procivy invitó a los trabajadores, residentes y ocupantes de todo tipo de inmuebles a asistir; el programa se realizará a las 11:00 horas.
Civil, que se realizará a las 7:19 horas en el Parque Recreativo de La Plancha en Mérida, se rendirá homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, así como
a aquellos que perdieron la vida en desastres naturales. El acto incluirá el izamiento de la bandera a media asta y un minuto de silencio. Este esfuerzo forma parte de
Durante las fiestas patrias es común ver a niños jugando con pirotecnia, una tradición que conlleva graves riesgos si no se maneja con cuidado. Raúl Aguilar Morales, médico internista, enfatizó que quemaduras, amputaciones y daños auditivos son sólo algunas de las consecuencias que pueden derivarse de un mal manejo de estos productos. A pesar de los constantes llamados de las autoridades, la falta de supervisión de los padres y la curiosidad infantil siguen siendo factores determinantes en los accidentes.
Subrayó que el primer paso para evitar estos peligros es la prevención. Los padres deben supervisar en todo momento a sus hijos y evitar que jueguen con productos pirotécnicos no diseñados para menores. De preferencia, se recomienda no permitirles manipular ningún tipo de explosivo, incluso aquellos considerados “inofensivos”, como las chispas o los cohetes pequeños. La pirotecnia debe ser utilizada únicamente por adultos, quienes, a su vez, deben hacerlo en espacios abiertos y alejados de viviendas. Sin embargo, indicó que, si a pesar de las precauciones ocurre un incidente, es fundamental que los
padres mantengan la calma para actuar rápidamente. Ante una quemadura, lo primero que se debe hacer es enfriar el área afectada con agua limpia durante al menos 20 minutos, evitando el uso de cremas o remedios caseros. Si la quemadura es grave, se debe cubrir con una tela limpia y acudir inmediatamente al hospital más cercano.
En el caso de explosiones que involucren los ojos, se debe evitar frotarlos o aplicar presión. El menor debe ser llevado de inmediato a un
centro médico especializado, ya que cualquier manipulación podría empeorar la situación. Si hay una lesión en las manos o en los dedos, es crucial no mover ni intentar “reparar” la zona dañada, sino inmovilizarla y buscar atención profesional.
Para estar mejor preparados, los hogares deben contar con un botiquín de primeros auxilios que incluya gasas estériles, vendas, soluciones antisépticas y un número de emergencia visible.
(Darcet Salazar)
una estrategia integral que prioriza la prevención como eje central en la política pública de protección civil en Yucatán. Las autoridades locales han reiterado que la partici-
pación en el simulacro es gratuita y voluntaria, y hacen un llamado a más ciudadanos a sumarse a esta jornada nacional de preparación.
A una década de su creación, el Club Rotario Mérida Norte celebró la toma de protesta de su nuevo presidente, Ricardo Coral Rodríguez, quien delineó los pilares que guiarán su gestión: la ecología, la educación y la promoción de la salud. Destacó el compromiso del club con el desarrollo de la comunidad, enfatizando que sus acciones seguirán enfocadas en atender a los sectores más vulnerables y promover un cambio positivo en el entorno social y ambiental. En el ámbito ecológico, Coral Rodríguez señaló que uno de los proyectos más representativos del club
es el Museo del Árbol, ubicado en el municipio de Motul. Este espacio, dedicado a la educación ambiental, ha sido el estandarte de diversas actividades de reforestación y concientización. Bajo su liderazgo, Coral Rodríguez aseguró que se mantendrán estas iniciativas, así como talleres y charlas que fomenten el cuidado del medio ambiente. Además, destacó la importancia de conmemorar eventos internacionales, como el Día Mundial de la Madre Tierra, en abril, como parte de las acciones que impulsarán está crear mayor conciencia sobre la protección del planeta. (Darcet Salazar)
A nivel peninsular, Quintana Roo encabeza la lista con 47 pacientes; Campeche tiene dos enfermos
Hasta la fecha, Yucatán ha registrado cinco casos confirmados de viruela símica (Mpox), según reportes recientes de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Esto ocurre a pesar de que el mes pasado se descartaba la presencia de esta enfermedad en el estado, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud locales. A nivel peninsular, Quintana Roo encabeza la lista con 47 pacientes, mientras que en Campeche sólo se han reportado dos casos, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal hasta la semana 35. La Ciudad de México sigue siendo la entidad con más casos confirmados a nivel nacional.
Para hacer frente a la viruela símica, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el uso de la vacuna Jynneos, desarrollada por la empresa Bavarian Nordic. Esta vacuna, que puede utilizarse tanto para inmunización primaria como para revacunación, está destinada exclusivamente a personas adultas de 18 años o más con alto
riesgo de exposición al virus. Sin embargo, no se recomienda su aplicación en la población general, incluidos niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
El análisis riguroso de la evidencia científi ca presentado por Bavarian Nordic permitió que Cofepris otorgara el registro sanitario a la vacuna, tras concluir que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para su comercialización en México.
Las autoridades de salud han señalado que es fundamental seguir promoviendo medidas preventivas y la vacunación en los grupos vulnerables, con el objetivo de contener la propagación de la viruela símica en el país.
Los síntomas de la viruela símica incluyen fiebre, malestar general y la aparición de pústulas, similares a las de la varicela. Las autoridades de salud han instado a la población a acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar cualquiera de estos síntomas, para recibir atención oportuna. (Katia Leyva)
Mérida será por segunda ocasión el epicentro de la atención integral del cáncer de mama, al recibir el XXI Congreso Nacional de Mastología, organizado por la Asociación Mexicana de Mastología, una institución con 36 años de trayectoria en el tratamiento y estudio de esta enfermedad. El evento, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Internacional, reunirá a más de 500 asistentes, incluyendo 22 profesores internacionales y 54 nacionales.
Pavel Miranda Aguirre, presidente de la asociación y cirujano oncólogo, destacó la importancia de este congreso para fortalecer el trabajo de un equipo multidisciplinario en la atención de esta enfermedad, que ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad entre las mujeres en México. Pues comentó que cada 70 minutos fallece una mujer por esta causa. Mencionó que se ofrecerán tres cursos precongreso de gran relevan-
cia. El primero, titulado “ABC del cáncer mamario”, dirigido a especialistas nuevos y médicos generales, brindará las bases fundamentales sobre la enfermedad y su tratamiento. Será impartido por el experto Carlos Daniel Robles Vidal. El segundo curso está diseñado para radiólogos, se centra en biopsias para la detección temprana del cáncer de mama, y el tercer curso se enfocará en ultrasonido para cirujanos, en colaboración con una asociación internacional. Este último será teórico-práctico, con la finalidad de mejorar las técnicas quirúrgicas para un diagnóstico más preciso. Miranda enfatizó que, aunque el cáncer de mama sigue siendo uno de los más frecuentes en todo el mundo, cada día se conocen más detalles sobre la enfermedad y se desarrollan nuevas técnicas quirúrgicas y medicamentos para mejorar su tratamiento. Con eventos como este, se busca mantener a los profesionales médicos a la vanguardia en su manejo, atrayen-
do la atención tanto de expertos nacionales como internacionales. El transcongreso se enfocará en las tecnologías emergentes en ginecología oncológica y los nuevos tratamientos para enfrentar el cáncer de manera más efectiva, lo que refuerza la importancia de la actualización continua en el ámbito médico.
Sarina Navarro Satiesteban y Ricardo Gamboa Aguirres, ambos cirujanos oncologos de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, respectivamente, junto con la doctora María Teresa Zapata Villalobos, coordinadora de la Licenciatura de Médico Cirujano de la UADY, formarán parte del equipo de especialistas que abordarán los últimos avances en tratamientos, tecnologías emergentes y terapias para los diferentes tipos de cáncer en la mujer. De manera virtual, el evento contará con la participación de profesionales de Colombia, Argentina y España. (Darcet Salazar)
México ratificó su posición mundial como segundo productor y exportador de limones y limas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal. El aumento progresivo de su cultivo, permitió cubrir la alta demanda nacional e internacional durante todo el año pasado.
En ese sentido, Michoacán se ubicó como el principal productor limonero, con 953 mil 652 toneladas, seguido de Veracruz, con 867 mil 916; Colima, 312 mil 47; y Oaxaca, con 300 mil 310 toneladas.
Después de ellos apareció Yucatán, con poco más de 100 mil toneladas en el 2023, lo que valió unos 19.6 millones de dólares en ventas internacionales. Asimismo, la producción yucateca, con corte al primer semestre del 2024, fue de 34 mil 290 toneladas. Si bien significó un decremento de mil 640 toneladas respecto al año pasado, la entidad se mantuvo firme entre los 10 primeros lugares.
En noveno sitio, superó a Tamaulipas (33 mil 692 toneladas) y con amplia ventaja respecto a otros 11 estados que no alcanzan las 20 mil toneladas, entre ellos Quintana Roo (15 mil 297) y Campeche (6 mil 731).
El Gobierno Federal explicó
que los mayores volúmenes de cosechas de cítricos se dan de agosto a septiembre, aunque el periodo más alto de consumo
entre la población se presenta a fi nales de año con los meses de frío, poco antes del solsticio de invierno y hasta febrero, debido a
sus cualidades nutracéuticas, que refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen a prevenir enfermedades estacionales.
De tal manera, se espera que la producción del Estado aumente en el siguiente recuento estadístico. Por ejemplo, el año pasado, con corte en septiembre precisamente, se tenía unas 80 mil 629 toneladas, 8 mil 194 más que en el 2022, en el mismo tiempo, cuando acumuló 72 mil 435 en nueve meses. Eso le valió a Yucatán ubicarse en el quinto puesto, solo detrás de los líderes ya mencionados.
El precio promedio del limón a nivel nacional, tras los primeros ocho meses del año, es de 38.94 peses, de acuerdo con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía. En la zona de mercados de Mérida, el kilo se ofrece entre 15 y 20 pesos.
Con los mayores volúmenes de cosechas, el país tuvo una participación de 20.5 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 8.4 por ciento del 2019 al 2023. En ese periodo, exportó en promedio 749 mil toneladas, de las cuales el 98.7 por ciento se enviaron a tres países: Estados Unidos, con quien generó un intercambio comercial de 659 millones de dólares; Países Bajos, 10 millones de dólares y Reino Unido, 3 millones de dólares. (Armando Pérez)
Afirmó que el Gobernador electo habla de 10 mil viviendas en su sexenio, adicionales a las que se hicieron en esta última administración, en la que se construyeron en total 45 mil.
“Una de las cosas que nosotros le presentamos al gobernador Joaquín Diaz Mena es la intención y el compromiso de los desarrolladores a lo largo de su administración, de realizar 60 mil viviendas durante su sexenio”.
Los empresarios de la construcción ven con buenos ojos los objetivos que tiene el gobernador electo, Joaquín Diaz Mena, de que cada vez más yucatecos puedan tener casa propia, con una meta en su sexenio de 10 mil viviendas más que la actual administración, señaló Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), delegación Yucatán. Indicó que durante una pasada reunión que se tuvo en el Gobernador electo se platicó un poco de la situación actual de la industria, de sus fortalezas, pero también de sus necesidades, de sus áreas de oportunidad y qué temas son relevantes que se deben de atender, algunos que se deben de mantener o fortalecer. Explicó que uno de estos temas justamente fue la vivienda económica, que del 2015 a la fecha ha tenido una desaceleración muy importante.
“El año pasado cerramos con 2 mil 100 viviendas económicas colocadas, cuando en el 2015 se colocaban cerca de 7 mil 500. Si bien ha habido acciones concretas del Gobierno Federal para apuntalar este tema y tratar de mitigar de la manera posible, la verdad es que los esfuerzos no han sido suficientes”, aseguró.
Dijo que, desde la Canadevi, no sólo la delegación Yucatán, sino toda a nivel nacional, se cree que es momento ya de tomar acciones contundentes.
Dijo que estas 10 mil viviendas que él trae ya como un proyecto de su administración va muy alineado y muy de acuerdo también con la agenda de la Cámara de apuntalar nuevamente a la vivienda económica.
Afirmó que el Gobernador electo en un programa estatal aparentemente está pensando en otras 10 mil, más los propios esfuerzos de la iniciativa privada con al menos 45 mil o más.
Dijo que como Cámara se tiene toda la disposición de colaborar y contribuir en la instrumentación para que verdaderamente se fomente este tipo de vivienda y que la impulse como motor de desarrollo en el estado.
López Cantón indicó que ahora la vivienda más económica de la que se tiene registro en el Estado está en 500 mil pesos, siendo que lo que se conoce como la vivienda económica llega hasta los 660 mil pesos. (Edwin Farfán)
Con una procesión y la participación de más de 24 gremios celebran al Cristo de las Ampollas
Con la participación de más de 24 gremios dieron inicio ayer las fiestas patronales en la Catedral de San Ildefonso en Mérida, en honor al Cristo de las Ampollas, patrono de la Arquidiócesis de Yucatán. La tradicional procesión arrancó a las 8:30 de la mañana desde la Iglesia de Monjas, ubicada en la calle 63 con 64, y culminó en la Catedral de Mérida, donde se dio inicio formal a las festividades.
Encabezada por líderes gremiales y con la participación de al menos 50 personas, la procesión fue recibida por los custodios del Cristo de las Ampollas, quienes procedieron con la tradicional “bajada” de la imagen, un evento que marca el inicio oficial de las celebraciones. Tras la bajada, los feligreses acompañaron la figura del Cristo en una segunda procesión alrededor de la Plaza Grande, en el Centro de Mérida.
Raúl Quinta Ortiz, custodio de la imagen durante más de 50 años, explicó que la tradición de agradecer al Cristo de las Ampollas se mantiene viva desde 1983, particularmente entre los miembros de la Unión de Abastecedores de Carne de Cerdo. Estos últimos consideran un deber rendir homenaje al santo por las bendiciones y ventas que reciben cada año.
Quinta Ortiz también comentó que la imagen, que pesa más de 250 kilos, es transportada por 12 personas entre hombres y mujeres, quienes deben recibir un entrenamiento especial para cargarla adecuadamente y participar en la procesión sin dificultad.
Como publicó POR ESTO! , durante las festividades, diversos gremios tendrán su participación en las ceremonias, como parte de una tradición que se ha
El tradicional recorrido arrancó a las 8:30 horas en la iglesia de Monjas; al finalizar dieron una segunda vuelta alrededor
mantenido por generaciones. Entre los más destacados, el 27 de septiembre será el turno de los alarifes, el 28 de la Unión de Pequeños Comerciantes, el 29 de los devotos del Cristo de las Ampollas, y el 30 de los vidrieros, espejeros y aluminieros. En octubre, los gremios seguirán con su participación: el día 1 corresponderá a los jaraneros, el 3 a los choferes del Frente Único de Trabajadores del Volante, el 4 a los pintores, el 6 a los carpinteros y juventud católica de colonos, el
7 a señoras, el 8 a los hacendados y comerciantes, y el 9 a los abastecedores de carne de cerdo, res y aves. El 10 será el turno de los trabajadores del comercio, camioneros, maniobristas y carretilleros, mientras que el 11 participarán los profesores y estudiantes, el 12 el gremio católico de panaderos de Yucatán, el 13 los ferrocarrileros, y el 14 los baratilleros. Finalmente, los empresarios y profesionistas tendrán su entrada el 15, y los locatarios del mercado nuevo el 16.
La misa de clausura de las fies-
El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con el Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, en una reunión marcada por la fraternidad y el compromiso con los valores fundamentales de igualdad y justicia social. Acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó la importancia de la fraternidad y la igualdad entre los ciudadanos. En este sentido, reafirmó su compromiso de encabezar un gobierno basado en el humanismo, centrado en el bienestar del pueblo, con la misión de combatir la pobreza, la discriminación y acabar con las desigualdades presentes en el estado, tanto en materia económica, como de acceso a la educación, de infraes-
Estoy aquí para cumplir una misión, el destino quiso que yo fuera Gobernador y estoy profundamente agradecido por ello”.
JOAQUÍN DÍAZ MENA
GOBERNADOR ELECTO
tructura y de desarrollo humano. El Gobernador electo agradeció al Arzobispo Rodríguez Vega por los valiosos consejos que le ofreció para construir un Gobierno que priorice siempre el bien común y el servicio al prójimo. Además, compartió un aspecto personal de su vida, señalando que desde casa sus padres le inculcaron el valor del servicio a los demás, así como la
importancia de trabajar de manera honesta y humana. Al concluir la reunión, en la que también estuvieron presentes monseñores Mario Medina Balam, y Pedro Mena Díaz, Obispo Auxiliares de Yucatán y el Pbro. Candelario Jiménez Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis, Joaquín Díaz Mena subrayó que su papel como Gobernador va más allá de lo político, y lo describió como una misión de vida: “Estoy aquí para cumplir una misión, el destino quiso que yo fuera Gobernador y estoy profundamente agradecido por ello” y reafi rmó el compromiso del Gobierno que encabezará a partir del 1 de octubre, de trabajar incansablemente durante los próximos seis años por el bienestar de las familias yucatecas.
(Redacción POR ESTO!)
tas patronales se llevará a cabo el 17 de octubre a las 11:15 horas, seguida de una procesión con la imagen del Cristo de las Ampollas. Posteriormente, la imagen será devuelta a su capilla en la Catedral. De acuerdo con la Arquidiócesis de Yucatán, la historia del Cristo de las Ampollas comienza en 1645, cuando el cura Juan de la Huerta dejó esta imagen, conocida también como el Cristo de Ichmul, a la Catedral de Mérida. La imagen fue entronizada solemnemente el 16 de mayo de ese año, con una
vistosa procesión encabezada por el alcalde Alfonso de Vargas. El Cristo, de tono moreno, atrajo desde un principio tanto a españoles como a pardos, y su devoción ha crecido a lo largo de los siglos, consolidándose como una de las figuras religiosas más veneradas en la capital yucateca. Hoy, esta veneración se mantiene viva en las festividades patronales de Mérida, donde miles de fieles se congregan cada año para participar en las procesiones y actos litúrgicos en su honor. (Katia Leyva)
Ambos inmuebles ofrecerán diferentes programas para el disfrute de la gente, como el trenecito o recorridos guiados en safari. (POR ESTO!)
Ambos parques zoológicos de Mérida, El Centenario y Animaya, abrirán mañana para que las familias disfruten de estos emblemáticos espacios en el día de asueto. La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, dispuso ofrecer los servicios en los dos sitios para que los ciudadanos cuenten con más opciones de esparcimien-
Con motivo de las fiestas patrias por el 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, el servicio de transporte público del Sistema Va y Ven se ampliará hasta las 3 de la mañana del lunes 16 de septiembre en Mérida y su zona metropolitana, así como en las rutas de los municipios de Tizimín y Valladolid. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que además 15 rutas nocturnas del Va y Ven que funcionan en la capital yucateca operarán como de costumbre a partir de la noche del domingo 15 hasta las 5 de la mañana del día 16, esto para facilitar el traslado cómodo y seguro para las personas que acudan a las festividades.
De igual forma, precisó la ATY, las cuatro rutas del Ie-Tram funcionarán en sus horarios habituales la ruta La Plancha-Kanasín el domingo 15 de 6:00 a 22:40 y el lunes 16 de 5:00 a 22:40 horas; la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería, el domingo 15 y lunes 16 de 5:20 a 22 horas y las rutas La Plancha-Estación Tren Maya Teya y CentroUmán-Tren Maya, de acuerdo con los horarios de salida del Tren Maya. Asimismo, la ATY anunció que, por el Desfile Cívico Militar del lunes 16 de septiembre, a partir de las 5:00 horas, serán reubicados algu-
to en el marco de los festejos de la Independencia de México. El horario de los parques para este lunes será de 9:00 a 16:00 horas y el acceso es gratuito. Ambos zoológicos de la ciudad ofrecen una experiencia única y educativa para los visitantes de todas las edades, promoviendo la conservación y
el respeto por la naturaleza. Durante los fi nes de semana los centros recreativos reciben hasta 25 mil personas y al mes hasta 110 mil, se acerca al millón y medio de visitantes al año.
El Parque Zoológico del Centenario cuenta con un área de comensales con picnic y restaurantes, juegos mecánicos, un
El servicio de movilidad funcionará hasta las 3:00 horas de mañana.
nos paraderos de rutas de autobuses y combis del transporte público, volviendo a su lugar habitual una vez que haya concluido el derrotero.
Las rutas Umán-Ciudad Industrial- San Lorenzo - Mercado; 67 Mulsay; 69 Opichén y 69 Dia-
mante, correspondientes a los paraderos de la calle 69 entre 58 y 60, se reubicarán temporalmente en la calle 69 entre 66 y 68.
Los paraderos de las rutas; Cementerio-Sambulá R1-R2; Poniente Madero; 64 Castilla Cámara; Tix-
acuario y actividades en Educazoo y es tradicional el trenecito
En Animaya atraen los recorridos guiados en safari y catamarán, el trenecito , el parque acuático, el herpetario, el jardín de epifi tas y la estela. Son considerados importantes centros de conservación de fauna silvestre. (Redacción POR ESTO!)
cacal-Oxcum y Susulá Chalmuch (combi) ubicados en la calle 69 entre 60 y 62, se reubicarán temporalmente en la calle 69 entre 68 y 70. Mientras que la ruta Crescencio Rejón - El Roble cuyo paradero se encuentra en la calle 69 entre 60 y 62, pasará a la calle 58 entre 67 y 69. Las rutas Ciudad Industrial-Paseos de Itzincab-Piedra de Agua; 66 Amapola; 77 Sambulá y Sierra Papacal-Mérida con paradero en la calle 69 entre 62 y 64, quedarán momentáneamente en la calle 66 entre 69 y 71. Mientras que la ruta Diamante Exprés que también se ubica en la calle 69 entre 62 y 64, estará ubicada temporalmente en la calle 69 entre 58 y 60. Las rutas Lindavista R1 y R2 (combi); Ruta 9 Ciudad Caucel-Cobay- Caucel (combi); R7 Animaya-Corredor Comercial-Avenida 70 (combi); Ruta 11 Hacienda Anicabil R1 y R2 (combi); Ruta 10 Ciudad Caucel (combi); Ruta 8 Caucel-Cobay Ciudad Caucel-Norte Caucel (combi) y 49 Petronila (combi); así como las rutas de autobuses de 49 Petronila Santiago-Clínica y 59 A Nora Quintana-Juan Pablo, todos con paraderos en la calle 67 entre 62 y 64, se reubicarán temporalmente en la calle 67 entre 66 y 64. (Redacción POR ESTO!)
La edición 45 de la Convención Tsunami se puso en marcha con una multitudinaria respuesta de los entusiastas del anime y entretenimiento, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Y es que, en sólo cuatro horas de haberse cortado listón inaugural, ya habían ingresado unas 4 mil 500 personas y es esperaba que esa cifra, cuando menos se duplicase en el resto de la jornada. Lo anterior fue el reflejo de un balanceado cartel, en el que los asistentes pudieron conocer streamers, actores de doblaje, cosplayers nacionales e internacionales, participar en los concursos de k-pop, así como vivir las experiencias en las zonas de Jurassic Park y de los Cazafantasmas. En ese sentido, de nueva cuenta, el álbum de stickers oficial del evento volvió a ser un éxito. El coleccionador se entrega en la entrada y el visitante podrá obtener las estampas en los stands de la fraternidad cosplayer, el área de artistas visuales y los invitados especiales: los streamers Staryuuki , Nanatyx y ZilverK, y los actores de doblaje Luis Manuel Ávila, Elizabeth Infante, Miguel de León y Romina Marroquín. La programación de actividades y firmas de autógrafos está disponible el sitio oficial www.tsunamimerida. com/ y la cuenta facebook. com/convenciontsunami. (Armando Pérez)
Las fiestas patrias en el estado podrían dejar una derrama económica superior a los 320 millones de pesos, según lo previsto por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida a decir de su presidente, Levy Abraham Macari.
“Tenemos una derrama económica esperada de 320 millones de pesos, que es más o menos un seis por ciento más que el año pasado”, comentó Levy Abraham.
La expectativa es que los eventos conmemorativos generen un impulso significativo para diversos sectores, siendo el restaurantero el que experimentará el mayor repunte en sus ventas.
De acuerdo con las proyecciones de la Canaco-Servytur de Mérida, los restaurantes locales están en la primera línea para beneficiarse de la afluencia de consumidores, que buscan celebrar en ambientes festivos y disfrutar la comida tradicional.
Las tiendas departamentales que venden artículos relacionados con las fiestas patrias también se perfilan como uno de los principales motores económicos durante esta temporada. Además, las licorerías se preparan para un aumento en la demanda, dado que las celebraciones suelen incluir un incremento en
el consumo de bebidas alcohólicas.
En los restaurantes
En vísperas de las celebraciones del Grito de Independencia, restaurantes de la entidad prevén un repunte de ventas del 30 por ciento en empresas del sector, de acuerdo con lo reportado por la Federación
El Gobierno del Estado informó que los servicios de seguridad, vigilancia y emergencias, así como de urgencias en hospitales públicos pertenecientes a la administración estatal, se ofrecerán con normalidad mañana, día considerado como inhábil por la conmemoración del inicio de la Independencia de México.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) indicó que los servicios de urgencias de los hospitales estatales funcionarán de manera habitual, ya que cuentan con el personal para cubrir las guardias correspondientes durante los días festivos y feriados, brindando atención todo el año en beneficio de la población yucateca.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio a conocer que ese día estará en funciones el programa “Médico 24/7” en los horarios correspondientes al módulo de cada localidad.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, con motivo de la efeméride, continuará ofreciendo sus servicios a la ciudadanía como todos los días, poniendo a su disposición los números de emergencia 911 y anónima 089.
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) indica que todas las oficinas, módulos de atención y pago no laborarán, sin embargo, los usuarios pueden realizar su pago en línea en la siguiente liga https://t.co/ fUTxEedk0O o a través de la aplicación de la dependencia.
La dependencia recordó que, para reportes de fugas, la población puede comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020 o al WhatsApp 99-94-45-00-00, ya que el personal técnico se encuentra laborando las 24 horas los 365 días del año.
A su vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tendrá guardias las 24 horas, en beneficio de su población y mantendrá en horario normal la atención al público a través de las redes sociales de la dependencia.
También, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatan.gob.mx o las líneas 089 y 911 para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en coordinación con los Ayuntamientos.
Por lo que toca a la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), mantendrá los servicios brindados por el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias que son actividades permanentes de la dependencia.
A fin de continuar brindando atención oportuna, integral y gratuita a las usuarias que lo requieran, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de guardias virtuales en Centros Regionales Violeta. (Redacción POR ESTO!)
Gastronómica de Yucatán. Este aumento se debe al esperado flujo de turistas nacionales que visitarán los principales destinos turísticos del estado para disfrutar de los tradicionales festejos patrios. Sin embargo, empresas del sector consultadas por POR ESTO! reportan una reservación de hasta el 15 por ciento, para
que yucatecos puedan disfrutar de una cena en lugares ubicados en el centro de la ciudad capital. Al respecto, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, indicó que los negocios ya se encuentran listos para recibir a los comensales, quienes podrán disfrutar de platillos típicos de la gastronomía
mexicana, como pozole, tacos, chile en nogada y mariscos, entre otros. “Los restaurantes costeros, en particular, esperan una alta demanda debido a que el fi n de semana largo atraerá a turistas y locales hacia las playas y sus reconocidos platillos de mariscos”, destacó Aguirre Aguilar. (Edwin Farfán/Katia Leyva)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
legisladores determinarán
Durante la semana que está por iniciar se empezará a trabajar para determinar los días y los secretarios que acudirán al análisis de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, indicó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil.
“Esta semana vamos a empezar a trabajar, el miércoles tenemos sesión, pero ya estamos sobre eso y vamos a determinar a qué secretarios invitaremos a comparecer”, afirmó.
Cabe señalar que el pasado miércoles 11, en la sesión plenaria, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, dio entrada al oficio suscrito por la encargada del Despacho del Gobernador, María Dolores Fritz Sierra, con el que remite el Sexto Informe del estado que guarda la administración pública estatal, que se entregó a esta legislatura el pasado domingo.
Ante esto, el también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, dijo que se está alistando el proceso de desahogo del análisis de la Glosa del Sexto Informe del Gobierno del Estado, iniciando por definir la lista de funcionarios que convocarán a comparecer. El acuerdo deberá ser sometido a votación del pleno de los 35 diputados de la actual legislatura local.
El miércoles tenemos sesión, pero ya estamos sobre eso y vamos a determinar a qué secretarios invitaremos a comparecer”.
WILMER MONFORTE MARFIL PRESIDENTE DE LA JUGOCOPO
Es importante señalar que este ejercicio deberá realizarse a más tardar el lunes 30 de septiembre, que es la fecha en la que concluirá la actual administración estatal 2018-2024.
No denunciarán destrozos
En otro orden de ideas, Monforte Marfil señaló que como Legislatura no presentarán denuncias por los hechos que se suscitaron el pasado miércoles, cuando manifestantes del Poder Judicial de la Federación irrumpieron en la sede del recinto legislativo causando algunos destrozos.
Sin embargo, señaló que cualquiera de sus compañeros que sienta que fueron agredidos o vulnerados, están en libertad de presentar las denuncias correspondientes. Como informamos, la diputada presidenta de la mesa directiva, Neyda Pat Dzul, está pensando en la posibilidad de interponer denuncias por los actos de violencia de género que ocurrieron ese día en su contra.
(Edwin Farfán)
Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, aseguró que revisarán las iniciativas que la legislatura pasada dejó en la congeladora, para conocerlas y ver si algunas de ellas se retoman en beneficio de la sociedad.
Indicó que están aún revisando estos pendientes que tienen, luego de que apenas esta semana ya tomo protesta a la comisión y han empezado a tambor batiente con varias iniciativas y dictámenes.
“Vamos a revisarlas. Yo creo que hay iniciativas positivas que me tocó conocer a través de ustedes, los medios de comunicación, por parte de la bancada del PRI, de MC, algunas del diputado Sobrino, de la diputada Jazmín Villanueva, incluso del PAN y en ese sentido vamos a revisarlas”.
Dijo que no pretende detener nada, pero se buscará poner un toque especial a la Comisión, sobre todo un toque de izquierda y elaborar dictámenes siempre con perspectiva de género, con perspectiva de cuidado a la niñez, a la cultura maya, a las mujeres y los derechos humanos.
“Así vamos a estar trabajando”. Indicó que, aunque no se ha revisado completamente los pendientes que dejó la legislatura pasada, dijo que seguramente van a tener que tocar temas como, por
dministración.
ejemplo, los referentes a los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha echado para abajo.
“Vemos que varios preceptos de la reforma a la ley del Isstey haechado para abajoy varios ordenamientos legales que se hicieron en la anterior legislatura en materia judicial, en materia de derechos humanos y pues que a fuerza los tenemos que atender”.
Indicó que un tema que se tendrá que atender en esta legislatura es el referente al del aborto, el cual dijo que, por ser tímidos, timora-
tos, no se atrevieron a tocar los anteriores legisladores y hay que darles a las mujeres la libertad de elegir sobre su propio cuerpo.
“La Sala Superior de la Corte ya se pronunció y esos son los temas que tenemos que atender y se van a atender”.
Aseguró que esta no va a ser una legislatura de mojigatos, ni de gente que se meta al clóset.
“Vamos a actuar siempre con la gente de hacer realidad los derechos humanos universales para todas, todos y todes”.
Cuevas Mena dijo que la mayoría de quienes integran la actual legislatura tienen la firmeza de sacar adelante el Plan Renacimiento Maya, con la voluntad de la gente, porque más de 620 mil yucatecos votaron para que este sea una realidad.
“Vamos a hacer todo para que el gobernador Joaquín Díaz Mena lleve a cabo el proyecto de transformación en Yucatán y, por supuesto, la doctora Claudia Sheinbaum, el segundo piso de la 4T”, concluyó.
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
A partir de las 7:54 y hasta las 13:30 horas salieron nueve aeronaves a la capital del país y otras a Silao,
Seis vuelos que operan antes de las 8:00 horas despegaron ligeramente fuera de su horario
El vuelo 1111 de Viva Aerobus con destino a la Ciudad de México, que normalmente sale a las 00:45 horas, lo hizo hasta las 3:41 horas, tomando en cuenta que los pasajeros se presentan dos horas antes para obtener sus pases, estos permanecieron esperando más de cinco horas para abordar la aeronave, que normalmente llega a las 23:55 y aterrizó hasta poco después de las 2:00 horas.
Otros seis que operaron antes de las 8:00 horas lo hicieron lige-
ramente fuera de horario (entre cinco y los 23 minutos), estos fueron el 821 de Aeroméxico a las 5:55 con nueve, a la metrópoli; en 3061 de Viva Aerobus a las 6:23, con 23, a Guadalajara; el 7350 de la misma compañía a las 6:05, con cinco, a la CDMX; el 4281 a las 6:16 con 16, a Monterrey, también de Viva Aerobus, y el 1427 a las 7:08 a United a Houston.
A partir de las 7:54 y hasta las 13:30 horas salieron nueve más a la capital del país y otros a Silao,
Un par de amigas de Melisa Góngora Barbosa, residente de la ciudad de San Francisco, California, la sorprendieron ayer en el aeropuerto de Mérida al recibirla con una bandera mexicana y sombrero charro.
La joven visitante manifestó que no esperaba este tipo de bienvenida, que le agrado bastante, porque es la primera vez que viene a Yucatán con el fin de asistir a la ceremonia y celebración del Día de la Independencia de México y pasar unos días en Mérida, porque según le contaron es un gran festejo, donde además
del acto oficial el cielo se ilumina de múltiples colores de luces de pirotecnia y al final se presenta un grupo de música norteña. Celebración que luego continuará en casa de sus familiares con una cena y música folclórica, de la cual se siente orgullosa, porque sus padres son mexicanos y todos hablan de lo bonito que es el país, particularmente Yucatán, y por eso decidió venir a conocer un poco de Mérida. Aunque sólo estará una semana, espera que sea suficiente para conocer los sitios más emblemáticos de la entidad. (Víctor Lara)
La Habana, Miami, Monterrey, Oaxaca, y Guadalajara. Respecto a los vuelos de llegada los primeros seis, de 21 programados hasta las 13:56 horas, llegaron en sus horarios de costumbre, tres de ellos desde la capital azteca y los otros de Querétaro, Monterrey y Guadalajara. Otros ocho procedentes de la metrópoli entre las 8:00 y las 13:56 horas y otros de Miami, Oaxaca, Monterrey, Oaxaca, Silao y Cancún.
Les entregan anticipo
Hasta las 15:00 horas de ayer los operadores de la agencia de renta de autos Xelbor no habían recibido los mil 500 pesos, de los seis mil correspondientes a la primera quincena de este mes, pese a que dos horas antes les hicieron firmar los recibos correspondientes.
Los que no fi rmaron tendrán que esperar hasta el martes, porque el lunes no trabajan los
bancos y la empresa, por falta de presupuesto, no pudo hacer el depósito correspondiente, entre los afectados se encuentran los empleados de los cajeros de cobro. Los choferes recordaron que es la segunda vez que la empresa retrasa el pago correspondiente, por el desplome en la demanda del servicio que hay, tanto en Mérida como en Cancún y otras plazas donde tienen concesionado la prestación del servicio de taxi. (Víctor Lara)
La fachada del edificio tiene numerosos adornos y en los mostradores hay banderitas mexicanas
A través de estas acciones se promociona al estado como una entidad que recibe a sus visitantes con entusiasmo y calidez. (POR ESTO!)
Como cada año, la administración del aeropuerto de Mérida como una forma de exaltar el fervor patrio, iluminó la fachada principal del edificio, que permanecerá así hasta finales de este mes.
Como parte de las celebraciones del mes de septiembre, el Grupo Aeroportuario del Sureste, así como los jefes de esta-
ción de las diferentes compañías aéreas que operan en la terminal aérea de esta ciudad, adornaron sus mostradores con banderitas de colores verde, blanco y rojo, incluso algunos hasta portaron corbatas y lazos que hacían referencia a los símbolos patrios. De esta manera, la comunidad aeroportuaria se suma a las mues-
tras de patriotismo y de la libertad que hay, tanto en el estado como en el resto del país, gracias al movimiento que encabezara el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 15 de septiembre de 1810.
A través de estas acciones se promociona al estado, como una entidad viva y vibrante y al aeropuerto que recibe a sus visitantes
y ciudadanos de la mejor manera. Como parte de las festividades por la Independencia de México, la Lic. Patricia Sánchez Pérez, coordinadora de seguridad de la empresa Multiservicios y la oficina de Seguridad del grupo ASUR, obsequió unos detalles a las guardias e inspectoras para su uso personal. (Víctor Lara)
La judoca Yanet Bermoy Acosta, subcampeona en las Olimpiadas de 2008 y 2012 en Pekín y Londres, respectivamente, manifestó que le gustaría transmitir sus conocimientos a deportista mexicanos, especialmente en Yucatán. Poco antes de regresar a La Habana, Cuba, la atleta cubana de 37 años de edad, dijo que le encanta venir a Mérida y convivir con Rainer Alonzo Cárdenas, quien fue entrenador de la selección nacional de judo en México y actual jefe de entrenadores de este deporte en Yucatán, fue su maestro en la ciudad de Cienfuegos, y en varias ocasiones la ha invitado a ofrecer conferencias en la Unidad Deportiva Kukulcán
“A los nueve años empecé a practicar judo, en La Habana, Cuba, con el paso de los años fui descubriendo que para destacar en este deporte se requiere mucha entrega y disciplina, porque es la
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación, Lic. Rodrigo Alcocer Solís, informó que el viernes pasado se creó la Comisión Electoral, que va a llevar el proceso de elección en septiembre del 2025, el cambio del Comité Ejecutivo Nacional de la organización.
mejor manera de conseguir buenos resultados”, dijo Bermoy Acosta. Me gustaría ser entrenadora en este país y por eso he elaborado varios proyectos que espero sean tomados en cuenta, ahora en las Olimpiadas México obtuvo medalla en París y contribuir a que más jóvenes se inclinen por este deporte, quien reiteró es muy completo y requiere de mucho sacrificio, pero al final los resultados son buenos. Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 2008 y 2012, obteniendo dos medallas, plata en Pekín 2008 y plata en Londres 2012. En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas, en los años 2007 y 2011. Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Judo, entre los años 2005 y 2009, y nueve medallas en el Campeonato Panamericano de Judo, entre los años 2006 y 2014. (Víctor Lara)
A su regreso de la Ciudad de México, el dirigente sindical agradeció a los socios del sindicato por su apoyo y participación en el Congreso Nacional Extraordinario, en agosto, como en la pasada reunión del 13 de septiembre, que se realizó en el salón Torre Oro del hotel Sevilla Palace, con la participación de las delegadas, delegados e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. En ese encuentro se aprobó la reforma de los estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación para adecuarlos a la nueva Ley Laboral y se creó la comisión electoral que se encargará de organizar y llevar el proceso de elección en septiembre del 2025 y realizar el cambio del Comité Ejecutivo Nacional, así como quitar todos los candados para que puedan participar todos los trabajadores que tengan seis meses un día de haber obtenido la plaza de base definitiva, entre otros temas. De esta manera, se demuestra que el sindicato siempre se ha distinguido de ser un instituto democrático y transparente en todos sus procesos.
En 2025 se realizará el proceso de elección del Comité.
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
La oscuridad en ese tramo impidió que el cuerpo fuera visto por los conductores.
Familiares de un joven de Loche, Panabá identi fi caron el cuerpo en la vía a Dzonot Carretero
Un joven de 25 años de edad, identificado como Abelardo Abimael Tuz Chumba, perdió la vida de manera trágica en la madrugada en un accidente que ocurrió en el tramo carretero Dzonot Carretero, con rumbo a la comisaría de Loche, Panabá. La víctima, originaria de la población de Loche, transitaba a bordo de una motocicleta marca Italika 125-Z de color azul con negro, cuando, presuntamente, perdió el control del vehículo en el kilómetro 4.5. El motociclista derrapó varios metros sobre la carretera y se salió parcialmente del camino.
Debido a la falta de visibilidad en el tramo oscuro de la carretera, el cuerpo del hombre quedó expuesto y fue atropellado por varios vehículos que transitaban por el lugar. Las graves lesiones
en la cabeza, causadas por el atropellamiento, resultaron fatales para el joven, quien perdió la vida de manera instantánea.
Se ignora la razón por la cual el joven transitaba en esa carretera a esa hora, pues la visibilidad es nula. No se sabe si derrapó o un vehículo lo impactó”. OFICIAL DE POLICÍA
Los primeros en llegar al lugar del accidente fueron los policías municipales de la comisaría de Loche, quienes fueron seguidos por unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su
unidad de emergencia Y-46. Los técnicos en urgencias médicas estatales sólo pudieron confirmar que el joven ya había fallecido. El sitio del accidente fue delimitado por las autoridades para preservar la evidencia, mientras que los familiares de la víctima, al llegar al lugar, se enfrentaron a una dolorosa escena de reconocimiento del cuerpo en medio de lágrimas. Los agentes de la Policía Estatal de Investigación, junto con personal de la Fiscalía General del Estado y el Servicio Médico Forense (SEMEFO), realizaron el protocolo correspondiente, levantando el cuerpo para trasladarlo a la morgue para la autopsia de rigor. Hasta el momento, no se ha informado sobre la razón por la cual el joven circulaba por esa carretera a esa hora. Las investigaciones
continúan para esclarecer las circunstancias del accidente. A pesar que fueron varios los
vehículos que le pasaran encima al cuerpo, el cuerpo quedó completo.
Al parecer, por disputa de la posesión de un predio, un sujeto golpeó y ultimó a una septuagenaria
El dolor y la consternación todavía invaden a los vecinos de la colonia Xlapac de Valladolid, a escasos días del asesinato de G.M., una mujer de 72 años de edad, quien fue agredida físicamente en su propia casa, ubicada en la calle 60 con 45.
De acuerdo con las recientes investigaciones, el violento suceso fue a consecuencia de una disputa por un terreno que, según alegatos, pertenecía a la ahora fallecida, pues era propiedad de su difunto padre.
De acuerdo con testimonios vecinales, la mujer había enfrentado una serie de hostigamientos constantes por parte del hijo de la pareja de su hermana, quien falleció anteriormente.
La septuagenaria vivió en el inmueble junto con su hermana y su cuñado, y tras la muerte de ambos, reclamó la propiedad como resultado de muchos años de convivencia y apoyo.
Sin embargo, el hijo del cuñado, interesado en adueñarse de la casa y venderla, comenzó a acosarla con el objetivo de que abandonara el lugar. A decir de algunos testigos, el hostigamiento no era nuevo, pues hace aproximadamente tres meses la mujer fue agredida físicamente.
Aunque había interpuesto una denuncia, las autoridades no tomaron medidas adecuadas en ese momento, a pesar de contar con documentación que respaldaba su derecho sobre la propiedad.
La impunidad en la que se sintió atrapada fue un factor determinante en la tragedia que se avecinaba. La noche del incidente, el joven llegó a la vivienda de G.M. supuestamente bajo efectos del alcohol y sustancias tóxicas y tras una nueva disputa, la agredió brutalmente.
Los golpes que recibió fueron tan severos que, aunque se llamó a los servicios de emergencia, la mujer falleció mientras era trasladada al hospital.
Las autoridades tomaron cartas en el asunto y pocas horas después del ataque detuvieron al presunto agresor, quien fue presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para enfrentar los cargos correspondientes por este cruel hecho de violencia, que ha dejado a toda una comunidad en estado de shock y cuestionándose la seguridad y el acceso a la justicia en casos de violencia doméstica y disputas de propiedad.
Este episodio también resaltó la urgencia de abordar la problemática de la violencia en todas sus formas, así como la necesidad de un sistema judicial eficiente que proteja a las víctimas y garantice sus derechos.
Paga con cheques falsos
Luego de la apelación presentada por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal de Segunda Instancia resolvió que se retomara el proceso y una vez valorados los datos de prueba presentados se vinculó a proceso a un hombre, de iniciales
A.J.C.M., por el delito de fraude.
Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia
Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control revisó los datos y elementos de prueba de la causa penal 287/2022. Los consideró sufi cientes para que dictara el citado auto de vinculación a proceso; además, otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según el expediente, los hechos se registraron en el 2018, cuando el imputado liberó varios cheques en favor de una agencia de viajes, pero fueron rechazados al carecer de fondos. Ante esa situación, al no poder cobrarlos tuvo detrimento en su patrimonio por más de 235 mil pesos, motivo por el cual se presentó la denuncia correspondiente.
Una vez resuelta la situación legal del acusado y retomarse el proceso, las medidas cautelares se mantendrán vigentes por el tiempo que dure el proceso penal.
(Alfredo Osorio A. / POR ESTO!)
Dos amigos resultaron lesionados en un accidente vehicular en la carretera federal Chemax-Cobá. El incidente tuvo lugar en el kilómetro 6, cuando, por razones desconocidas, el conductor de una camioneta Nissan tipo Estaquitas color azul perdió el control del volante y terminó volcado fuera de la vía de circulación.
El accidente se produjo mientras la camioneta, con placas de circulación YTB-5627-E, de Yucatán, transitaba de Sur a Norte, es decir, de Cobá hacia Chemax. El vehículo se salió de la carretera y quedó entre la maleza, dejando a sus ocupantes en una situación de emergencia. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para delimitar el parea y evitar posibles accidentes adicionales. Al mismo tiempo, otros ofi ciales realizaron las diligencias pertinentes para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.
En el vehículo viajaban
M.L.R.T, una mujer de 30 años de edad, originaria de Veracruz, y D.C.C, un joven de Yucatán que era el conductor. Ambos fueron atendidos por paramédicos de la misma corporación, quienes los valoraron antes de trasladarlos al Hospital General de Valladolid para recibir atención médica.
La mujer sufrió una severa cri-
sis nerviosa, mientras que el conductor se quejaba de dolores en la espalda. A pesar de la gravedad de la situación, no se reportaron lesiones de gravedad.
Finalmente, el operador de una grúa se encargó de recuperar la camioneta y trasladarla al depósito de vehículos accidentados.
Socorristas atienden al guiador del biciclo y ante la gravedad de sus
En Valladolid, un accidente de tránsito en la avenida “Víctor Cervera Pacheco” dejó un motociclista en estado delicado tras colisionar con un vehículo habilitado como taxi. El incidente, que ocurrió la mañana de ayer, suscitado gran preocupación en la comunidad y puso en evidencia la necesidad de mejorar la seguridad vial en la ciudad. De acuerdo con los primeros reportes, el choque se produjo cuando uno de los conductores involucrados no cedió el paso al ingresar a la mencionada avenida. Esa falta de precaución fue mencionada como la causa prin-
cipal del accidente. El impacto fue considerable, lo que llevó a una rápida intervención de los servicios de emergencia. El conductor de la motocicleta recibió atención médica en el lugar por parte de paramédicos de la Policía Municipal. Sin embargo, su estado se reportó como delicado, lo que generó una ola de preocupación y solidaridad por su pronta recuperación. Las autoridades locales instaron a los conductores a ser más conscientes y responsables al volante, subrayaron que la seguridad vial debe ser siempre una prioridad. La comunidad vallisoletana
ha expresado su inquietud por el aumento de incidentes viales en la zona, especialmente en la avenida “Víctor Cervera Pacheco”, que presenta un alto flujo vehicular. En respuesta al accidente se convocó a las autoridades de tránsito a intensificar la vigilancia en el área y considerar la implementación de medidas adicionales para prevenir futuros incidentes. La comunidad espera que este suceso sirva como un llamado de atención para todos los conductores, tanto de automóviles como de motocicletas, para que refuercen sus hábitos de conducción, respeten las señales de tráfico y sigan las
La imprudencia y el cansancio del conductor de un automóvil particular, habilitado como taxi dejaron como saldo dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales en la carretera que conecta a los municipios de Tahmek y Hoctún.
Según informes policiales, el incidente tuvo lugar cuando Oswaldo “N”, un mototaxista que también trabaja como policía municipal en Tahmek, regresaba a su localidad después de concluir sus ventas de esquites y otras botanas en Hoctún. El mototaxi, en el que viajaba junto a su esposa y sus productos, contaba con las luces encendidas para ser visible en la carretera.
Sin embargo, al tomar la curva a la salida de Hoctún, a la altura del cementerio, fue impactado por un taxi particular que, aparentemente, circulaba con exceso
de velocidad. El conductor del taxi, cuyo nombre no fue revelado, parece que dormitó por el cansancio y perdió el control del volante, colisionó violentamente con el mototaxi antes de deslizarse hacia una hondonada, donde su vehículo quedó severamente dañado en la parte delantera. Esposos lesionados
El impacto lanzó al suelo al policía y su esposa, quienes quedaron tendidos en la carretera. La esposa de Oswaldo “N” comenzó a quejarse de intensos dolores en la cabeza, el brazo y los pies, lo que obligó a solicitar la asistencia de una ambulancia. Minutos después del choque, los cuerpos de policía municipal de Hoctún y Tahmek llegaron al lugar para acordonar el área y auxiliar a los afectados. El con-
ductor del taxi fue detenido en el sitio. Aunque aparentemente no sufrió lesiones graves, se descubrió que su vehículo no contaba con seguro, lo que agrava su situación legal y financiera.
A las 23:00 horas, técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron para evaluar a los lesionados. Debido a las heridas de gravedad con las que resultó la esposa del mototaxista se decidió que era mejor trasladadarla de inmediato al Hospital General Agustín O’Horán en Mérida para recibir tratamiento especializado.
Las autoridades pollciacas indicaron que las investigaciones para esclarecer el accidente continuarán para obtener detalles y el respectivo deslinde de responsabilidades. El causante del accidente fue remitido a la Comandancia.
(Enrique Chan)
normas de seguridad vial.
Las investigaciones sobre las circunstancias del accidente continúan, con el objetivo de esclarecer los hechos y evitar tragedias similares en el futuro.
Extravío de una joven
La Fiscalía General del Estado informó que se activó un Protocolo Alba para la búsqueda y localización de la ciudadana Loreli María Valdez Álvarez, de 29 años de edad, quien fue vista por última vez el día 12 de agosto pasado en el barrio de Guadalupe del municipio de Chocholá, sin
que hasta el momento se tengan noticias de su paradero.
Según el reporte BBPA/13/2024, al momento de su desaparición, vestía pantalón de mezclilla de color azul, playera de manga corta negra, con una camisa sobrepuesta de manga larga guinda. Tenis blancos y un bulto de color café.
Como señas particulares tiene un tatuaje en el cuello con las iniciales “LVA”, hoyuelos en ambas mejillas y cicatriz de lado derecho de la mejilla. Los familiares de la joven temen que pudiera ser víctima de la comisión de un delito. (Alfredo Osorio / POR ESTO!)
La conflagración se suscitó enfrente de una iglesia en el fraccionamiento
La mañana de ayer, frente a una iglesia en la calle 70, cruce con la avenida del fraccionamiento Santa Fe, al Poniente de Mérida, se incendió una camioneta, al parecer, originado de un cortocircuito. Se solicitó la presencia de los equipos de emergencia. El propietario solicitó la presencia de los bomberos y empezó a tratar de combatir las llamas, aunque poco pudo hacer. Cuando llegaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los tripulantes de un carropipa lograron controlas las
llamas, pero poco pudieron hacer por la camioneta, pues sólo le quedaron los fierros. Los ofi ciales delimitaron el área y un perito de tránsito tomó datos de la situación para determinar si hubo o no afectaciones a la vía pública. El dueño de la unidad se puso en contacto con la aseguradora para encargarse de la evaluación de daños y responder por los daños al vehículo y las vías de comunicación.
Según el conductor de la unidad, quien se identificó como Manuel Alcocer, de 50 años de
edad, se transportaba en la Chevrolet tipo Uplander. Se estacionó cuando vio que salía abundante humo en la parte del motor, así que se alejó del vehículo y pidió el apoyo de las autoridades estatales. Cuando arribaron los equipos de emergencia, la camioneta estaba completamente envuelta en llamas. Oficiales del sector tomaron datos y delimitaron la zona, en espera de que concluyeran las diligencias correspondientes. No hubo reporte de personas lesionadas, pero si la pérdida total de la unidad. El afewctado se puso en contacto con la aseguradora.
Luego de un pleito pone fi n a su existencia, en Cd. Caucel
Un pleito de pareja finalizó con un sujeto que se quitó la vida por la vía del ahorcamiento. Cuando llegó su pareja a la vivienda tras dos días de no saber nada de él se encontró con la dantesca escena. El hecho ocurrió en la calle 64 con 63 del fraccionamiento Ciudad Caucel, al Poniente de Méerida, cuando una mujer identifi cada como María C.C., de 43 años de edad, llegó al domicilio que compartía con el ahora fallecido, con quien sostuvo una pelea días anteriores, según dijo. Al escribirle mensajes y llamadas no recibió respuesta, razón por la cual decidió retornar a la vivienda para saber qué había ocurrido, luego de hablar por varios minutos decidió entrar y se encontró con el cuerpo de J.E.G.suspendido del cuello en la habitación con una soga en el hamaquero.
La mujer solicitó la presencia de los equipos de emergencia. Acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas, pero estos últimos sólo pudieron constatar que el hombre llevaba tiempo sin vida.
Los uniformados delimitaron la vivienda y dieron parte a las autoridades ministeriales. Tiempo después llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las averiguaciones
para obtener datos conlos que integrarían la carpeta de investigación.
Concluidas las labores de los ministeriales, personal del servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el lavantamiento del cuerpo. Lo trasladaron a aus instalaciones, en el complejo de Seguridad, ubicado en el kilómetro 45.5 del Anillo Periférico Poniente. Allí se le efectuará la autopsia de ley para determinar la causa exacta del deceso con el que se complementará el expediente.
A su vez, la pareja del ahora fallecido fue atendida por lols paramédicos, pues sufrió una crisis nerviosa. Algunos de los vecinos que acudieron al sitio tras notar la movilización policiaca comentaron que no escucharon ni notaron algo, pues no se les hacía raro que el hombre no saliera del domicilio, porque los pleitos eran constantes. Con este heho el estado suma 129 muertes autoinfligidas este año. (Alejandro Collí)
Detienen a un carpintero
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a Wilson Argenis Z.G., acusado del robo de una caja fuerte que contenía más de 600 mil pesos. De acuerdo con la denuncia y las evidencias obtenidas por los agentes y fi scales investigadores, el imputado, de 39 años y de ofi cio carpintero, la noche del
pasado 19 de julio ingresó por la fuerza y sin consentimiento del propietario al negocio denominado “Comercializadora Gastronómica “, ubicado en San Pedro Noh Pat, Kanasín, De ese lugar sustrajo una caja fuerte de color negro que en su interior tenía 631 mil pesos. El individuo, originario de Ciudad del Carmen, Campeche, fue puesto a disposición del Juez de Control que ordenó su aprehensión y en las próximas horas deberá definirse su situación legal. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
mujer quedó tendida cerca
Se
Un accidente vehicular tuvo lugar la mañana de ayer en la comisaría meridana de Chablekal, cuando un automóvil Nissan Versa y una motocicleta colisionaron en la intersección de la calle 21 entre 20 y 22, a pocos metros de la Comisaría Ejidal. Según los informes preliminares, el choque ocurrió después de que una mujer, que estaba al volante del Versa, con placas del estado, llegó a la intersección y fue impactada por una motociclista, quien, aparentemente, salió intempestivamente desde una calle adyacente. La guiadora del biciclo fue la más afectada por el impacto, resultando con lesiones considerables. Vecinos intervinieron rápida-
mente antes de la llegada de los servicios de emergencia. Cubrieron a la mujer herida con una sombrilla para protegerla del calor mientras esperaban la llegada de los paramédicos. Al lugar acudieron unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que brindaron atención médica a la motociclista, quien se quejaba de fuertes dolores en diversas partes del cuerpo.
La conductora del Nissan declaró en el lugar que no se consideraba responsable del accidente. Por su parte, vecinos indicaron que la motociclista había salido de manera imprudente de una calle de acceso, lo que determinará la Policía. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Festejan el Día Nacional del Charro con una colorida cabalgata por las calles principales de Tizimín, donde también se presentaron suertes con la reata y una ofrenda floral Página 40
Feligreses acompañan al Santo Cristo de Sitilpech, Izamal, en su procesión
Cuyo se engalana por
Marineros lamentan que ya no podrán capturar en un área natural protegida nombrada recientemente
PROGRESO, Yucatán.- El gremio pesquero local está inconforme por la reciente designación de una nueva área natural protegida en Yucatán y la reunión que tuvieron con las autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Ante esta situación, Enrique Sánchez Sánchez, presidente de Canainpesca en Yucatán, explicó que el nombramiento está vinculado a la protección de las de anidación; no obstante, reconoció que la restricción afectará los espacios disponibles en la costa para la captura comercial.
En este contexto, la expectativa está puesta en el cambio de administración, tanto federal como estatal. Sánchez expresó que esta transición podría representar una oportunidad para replantear la estrategia de manejo y solicitar mayor apoyo económico por parte de las autoridades. La prioridad sería asegurar que el presupuesto federal destinado al ramo sea sufi ciente para implementar medidas de protección y vigilancia adecuadas, lo que permitiría equilibrar la protección ambiental con la viabilidad monetaria del sector.
Finalmente, a nivel estatal, la esperanza es que las negociaciones con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy) continúen, con el objetivo de lograr un diálogo más efectivo, que permita atender las demandas del circuito pesquero sin comprometer la sostenibilidad ambiental de la región.
Finalmente, el entrevistado comentó que cuando se da un decreto éste es irreversible, por lo que probablemente, a pesar de que los hombres de mar no estén de acuerdo, esto se realizará. (Darcet Salazar)
Sánchez resaltó que, aunque la protección de las tortugas es necesaria, la problemática social que enfrenta la pesca artesanal es grave. En muchas de estas áreas protegidas, se ha detectado la presencia de lanchas que practican el furtivismo, lo que agrava la situación de la biomasa marina. A esto se suma la falta de actualización en los estudios sobre las condiciones de las pesquerías en la región, lo que ha generado discrepancias entre las instituciones encargadas de regular al sector y los hombres de mar. Uno de los principales retos que enfrenta el circuito, señaló Sánchez, es la escasez de presupuesto para reforzar la vigilancia en las áreas afectadas. La falta de recursos limita las acciones para combatir el furtivismo y garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas en las zonas protegidas. Aunque se han realizado esfuerzos en colaboración con instituciones locales, como en San Felipe y El Cuyo, la presión social y la ineficiente supervisión han dejado a la captura artesanal en una posición vulnerable.
PROGRESO, Yucatán.- Con la cuenta regresiva, Progreso se prepara para recibir el Grito de la Independencia. Locatarios del mercado señalaron que sus ventas aumentaron en un 50 por ciento en comparación con días anteriores, debido a la compra de carne de puerco e insumos para los platillos festivos, como el pozole y los antojitos, entre otros. Los puestos de carnicería y abarrotes han sido los más beneficiados, ya que los compradores buscan abastecerse de los ingredientes necesarios para las comidas tradicionales. Este es uno de los mejores momentos del año, porque la gente no escatima en preparar comida abundante para compartir con la familia, comentaron algunos locatarios, quienes destacaron que
las ventas podrían seguir incrementándose previo al festejo.
Además de la carne de puerco, productos como maíz, chiles, tortillas y especias se han convertido en los más solicitados. Algunos comerciantes comenzaron a ofrecer paquetes promocionales que incluyen todo lo necesario para preparar pozole y otros guisos típicos, facilitando las compras de último minuto.
A la par del aumento en la demanda, el ambiente en el puerto se han transformado. Las calles están adornadas con banderas y luces tricolores, y la expectativa de una celebración masiva en la plaza principal ha crecido. La noche de El Grito se espera que sea una de las más concurridas, con eventos culturales y la tradicional ceremonia encabezada por las autoridades locales.
Con todo listo para la fiesta, Progreso se prepara para vivir una velada llena de sabor, música y orgullo patrio, donde la gastronomía sera esencial para la preservación de las tradiciones mexicanas. (Darcet Salazar)
TIXKOKOB, Yucatán.- El Gremio de Señoras realizó su entrada a la iglesia de San Bernandino de Siena y con el término de la misa de ayer concluyó el último evento en honor al Cristo de la Misericordia. Con ello se dan por finalizados los festejos religiosos que comenzaron el 31 de agosto con la alborada y el 1 de septiembre con la bajada. Para este año se estrenaron dos banderitas que fueron bendecidas por el párroco David Cepeda al frente del grupo, con motivo del segundo aniversario como presidenta del gremio de la maestra Patricia Sabido Lara, en conjunto con sus tesoreras, Martha Tamayo y Rosalía May, quienes se encargarán de visitar a las socias para juntar y realizar los gastos para el festejo de los grupos que ya tienen 71 años de haberse fundado.
A mí me llena de alegría de contribuir con las alabanzas al señor sin importar el cansancio que nos ocasiona”.
PATRICIA SABIDO LARA MIEMBRO DEL GREMIO
El gremio fue recibido por la señora Soledad Toloza, quien estuvo por tres años al frente de la hermandad. Al lugar se presentaron muchas
HUNUCMÁ, Yucatán.- En un salón del anexo del templo católico de Hunucmá , ayer sábado 14 de septiembre, el sacerdote de la comunidad católica, Cristian Francisco Uicab Tzab, acompañado de las cuatro señoritas aspirantes para embajadora de la fiesta en honor al patrono San Francisco de Asís, dio a conocer ante los medios de comunicación el programa de actividades para la conmemoración del santo; darán inicio el sábado 21 de septiembre y finalizarán el domingo 7 de octubre.
Primero, el párroco dio una breve charla sobre algunos datos históricos de San Francisco de Asís, destacando el abrazo de Jesús, nombre que se la dará a la festividad de este año 2024. Para iniciar, el 21 de septiembre será el certamen Señorita Parroquia a las 20:00 horas, en
personas, ya que después de la procesión mucha gente sigue al grupo. De igual forma, su entrada fue muy concurrida la noche del viernes, ya que salieron sobre la calle 18 entre 15 y 13, donde acudieron las mujeres para su salida hacia la iglesia y donde después de la misa quemaron juegos pirotécnicos; el festejo estu-
vo muy ambientando con aplausos y algarabía de los presentes.
“A mí me llena de alegría de contribuir con las alabanzas al Señor sin importar el cansancio que me ocasiona. Además, agradezco al apoyo de las señoras Martha Tamayo y Rosalía May, quienes me han ayudado para que todo salga
bien. En febrero, aprovechando el carnaval, haremos eventos para recaudar fondos y lo realizaremos con una comparsa para recorrer y juntar dinero para el gremio. Esto nos beneficia, pues el año pasado se estrenó un nuevo estandarte”, comentó Patricia Sabido Lara.
(José Alfredo Islas Chuc)
La cartelera dará inicio el sábado 21 de septiembre y finalizará el domingo 7 de octubre. (POR ESTO!)
el teatro del templo. Asimismo, destacarán varias actividades durante el festejo, como la bendición de teatro Asis y la puesta en escena la obra Venga la gente , programada para el sábado 28 de septiembre. El lunes 30 de septiembre se llevará a cabo la celebración de los estigmas a las 18:00 horas. Para el jueves 3 de octubre habrá una bendición para
los animalitos, a las 17:00 horas. En el templo católico del Centro de la comunidad , el 4 de octubre será la llegada de los santos patronos de comunidades vecinas, y la solemne misa tendrá lugar a las 19:00 horas. El sábado 5 de octubre se elaborará la tradicional noche de vaquería, contando con la presencia de numerosos grupos
regionales de la comunidad. Finalmente, para cerrar con broche de oro , el domingo 7 de octubre será la inauguración de la capilla de las Reliquias. También se dio a conocer que se llevará acabo una campaña de vacunación y esterilización para los animalitos , durante los días del próximo mes de octubre. (José Luis López Quinal)
CHOCHOLÁ, Yucatán.El joven Jorge Osvaldo Cob Rosado, diagnosticado con trastorno del espectro autista, es un ejemplo de perseverancia, pues se dedica a elaborar y vender pulseras, a fin de solventar sus gastos personales y las costosas terapias que tomará de por vida. Jorge Rosado es un joven de 18 años de edad, oriundo de Chocholá, Yucatán. A sus tres años le detectaron trastorno del espectro autista (TEA). Actualmente enfrenta dificultad para relacionarse con otras personas, pues no entabla una comunicación y todas las personas le resultan extrañas. Sin embargo, con el apoyo de su familia ha implementado una estrategia para sentirse bien con su entorno y para tener una mejor calidad de vida. Su mamá invierte en hammas beads (tubitos de plástico) para que Jorge elabore straps, pulsos y llaveros. Actividad que le enseñó su maestra del CAM. Los recursos obtenidos son para sus gastos personales y para solventar las costosas terapias. Quien quisiera ayudar al joven comprando las pulseras que elabora a mano, puede pedir al teléfono 9994028643.
(José Daniel Quintal Arjona)
Conductores lamentan que la administración anterior no reparara los hoyancos de la calle 26 con 11
MOTUL, Yucatán.- Varios baches se encuentran causando molestias entre los conductores que transitan sobre la calle 26 con 11 de la colonia Felipe Carrillo Puerto. Los quejosos lamentaron que la anterior administración no cubrió todos los hoyancos que están sobre las calles principales. Por las fuertes lluvias que caen en el transcurso de la tarde, los huecos se convierten en un gran peligro para los conductores, mismos que señalan que han salido con sus vehículos dañados. A pesar de que se expuso en su momento la situación de varias rúas, no se hizo algo para darle una manita de gato , especialmente a las zonas más concurridas.
En la esquina de la arteria mencionada se encuentran al menos seis hoyos de diferentes tamaños que causan molestias a los guiadores al introducirse dentro de ellos al momento de circular. “Esos baches llevan tiempo aquí, poco a poco han ido tomando más tamaño. Con estas lluvias que caen se tapan y es más peligroso conducir, se expuso y nadie hizo caso para poder repararla”, exclamó Rogelio Cauich, conductor. Al estar en una de las entradas más importantes de la ciudad en donde se encuentra la estatua de Felipe Carrillo Puerto, los vecinos lamentan que se dé una mala imagen a las personas que llegan de visita y tengan que pasar sobre los agujeros. “El anterior Alcalde no mandó a bachearlas, ahora ya quedaron más grandes y es peligroso para los conductores por que causan accidentes en esta zona muy transitada”, dijeron lugareños.
Los vecinos de esta zona revelaron que han sido testigos de cómo varios conductores de bicicletas y motocicletas se han caído y sufrido golpes. “Mucha gente ya se se vino abajo, desde la tienda se ve cómo la gente se accidenta ahí, pero no hacen nada; aquella vez se tapó, no tardó y quedó de nuevo en estas condiciones que está”.
A pesar de que en su momento de colocó material, lo calificaron de baja calidad al quedar abiertas de nueva cuenta, como pasó en otras partes de la ciudad en donde según hicieron labores de bacheo.
“Según bachearon antes de que salga el Alcalde, pero ya están de nuevo los huecos en varias partes de la ciudad, es una pena que el municipio esté en estas condiciones”.
Afirmaron que como vecinos si pudieran tener el material para reparar la calle, lo harían sin problema alguno, ya que hasta ellos mismos circulan en ella y temen que en algún momento se accidenten.
(Isaí Dzul)
En la esquina de la arteria mencionada se encuentran al menos seis huecos de diferentes tamaños que tienen que sortear los guiadores.
MOTUL, Yucatán.- El adquirir gas butano en estos tiempos resulta bastante complicado para varias familias en el interior de los municipios del estado. El valor en el que se posiciona genera complicaciones, lo que hace que varios de ellos recurran al uso de la leña como forma alternativa para la cocción de sus alimentos. Jefas de familia mencionaron que el precio del kilo se encuentra en 20.42 pesos, y cilindro de 20 kilogramos va desde los 408.20 pesos, viéndose a la necesidad de comenzar a utilizar leña para cocinar sus alimentos, ya que no es favorable ni rentable este producto en estos tiempos cuando empieza la temporada de fuertes lluvias y frentes fríos.
Las amas de casa comentaron que las veces que necesitan ocupar de este producto prefieren rellenar sus cilindros a granel para no afectar su bolsillo, además que apuntaron que la mayoría de los cilindros que cambian las empresas suele estar en mal estado.
“El gas ya está caro, no resulta
cambiarlo cuando pasa el camión. Muchas veces está incompleto o te dan un cilindro que no sirve y se encuentra en mal estado”, dijo Hilda Mex, ama de casa.
Rodrigo Carvajal, residente, comentó que desde que llegaron las gaseras en la ciudad, se le hace más accesible arribar al lugar y recargar del producto en cuanto esté a sus posibilidades, ya que normalmente suele adquirir 200 pesos para que pueda durar en promedio un mes.
“En mi caso, yo desarmo mi tanque y voy a rellenarlo. Ahí veo que lo pesen y toda la cosa, evito a que me den tanques en mal estado por la compañía, así me ahorro unos cuantos pesos”, dijo. (Isaí Dzul)
SEYÉ, Yucatán.- En un acto solemne y muy especial, decenas de feligreses que conforman la comunidad católica en esta localidad dieron la bienvenida y un cálido recibimiento al sacerdote Francisco de Borja Cervera Canto, quien es el nuevo párroco de la iglesia de San Bartolomé Apóstol.
Desde poco antes de las 19:00 horas del pasado viernes, adolescentes, jóvenes y representantes de los grupos de apostolado se apersonaron en la entrada principal de la parroquia, sobre la calle 32, para esperar al nuevo presbítero, quien junto con otros compañeros sacerdotes, familiares y amigos, caminó hasta el atrio del recinto.
Ahí ya lo esperaban decenas de familias que le dieron una cálida bienvenida y le desearon el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda, sobre todo para que la palabra y guía de Jesucristo lo lleve a tomar acertadas decisiones en beneficio del templo y de todos sus feligreses. En la celebración de bienvenida también estuvo el ahora excura del municipio, Luis Miguel Polanco Chan, quien le dio la bienvenida al nuevo titular y lo acompañó durante la celebración litúrgica, la cual estuvo tan concurrida que hasta se sacaron sillas al atrio.
A su llegada, el nuevo párroco tocó por primera vez las campanas
de la iglesia principal y acompañado de los monaguillos y otros sacerdotes caminó hasta llegar al altar en medio de aplausos y cantos de alabanza para que esta bienvenida sea más emotiva para él. Posteriormente, procedió a hacer los actos de fe en la zona donde celebrará las misas.
Hay que recordar que apenas el pasado miércoles, la comunidad católica de esta población y sus comisarías organizó un convivio de despedida al antiguo párroco, Luis Miguel Polanco Chan, quien se dijo muy contento y satisfecho de todo lo alcanzado en los últimos cuatro años al frente de la iglesia.
En la ceremonia religiosa, el delegado del arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, vicario Candelario Jiménez Jiménez, recibió las llaves de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, para posteriormente entregárselas al nuevo sacerdote, quien a su vez las recibió en nombre de toda la comunidad cristiana.
Fue de esta manera como Cervera Canto quedó oficialmente como el administrador de esta parroquia y se comprometió a trabajar en favor de la comunidad para llevarla por el buen camino. Al final, se leyó el nombramiento donde se le reconoció como el nuevo padre de la localidad.
Una de las actividades fue el famoso palo encebado. (POR ESTO!)
Canto llega a la iglesia de San Bartolomé Apóstol
Hay que recordar que el pasado 22 de julio la Arquidiócesis de Yucatán, a través de su sitio web, dio a conocer una serie de nombramientos de párrocos, rectores y vicarios.
En ese momento fueron designados párrocos los presbíteros Francisco de Borja Cervera Canto, en San Bartolomé Apóstol, Seyé; y Luis Miguel Polanco Chan, en San
Antonio de Padua, Tinum. Asimismo, César Antonio Segovia Hoil, quien se desempeñará en Nuestra Señora de Belén. (Enrique Chan)
BUCTZOTZ, Yucatán.Como parte de las fi estas patrias, en la población se llevaron a cabo juegos tradicionales como cochino y palo encebados, carreras argentinas y torneo de caballitos de cartón, entre otros.
Gran cantidad de personas se dieron cita en la plaza de toros San Isidro, lugar donde se realizaron estas actividades en las que los participantes demostraron sus habilidades y destrezas.
El primer evento fue el cochi-
SEYÉ, Yucatán.- Para aprovechar el fin de semana de puente que se tiene estos días con motivo de las fiestas patrias por el 214 aniversario de la Independencia de México, decenas de familias locales se irán de paseo o participarán en las diferentes actividades deportivas y culturales que se tienen preparadas En esta localidad se adelantó el desfile cívico y por ende, tanto directores, como profesores y estudiantes de las escuelas de nivel básico y medio superior disfrutan de un puente que se extenderá hasta mañana lunes, por lo que contarán con tiempo suficiente para acciones de sano esparcimiento. Desde anoche se observó mayor movimiento de jóvenes y adolescentes en las calles del primer cuadro y en los campos deportivos
o canchas de usos múltiples, pues la gente aprovechó para convivir más tiempo entre vecinos y organizar dinámicas deportivas o artísticas. Por ejemplo, ayer sábado el club de voleibol Cano organizó un torneo con equipos en alusión a las festividades y se esperan más acciones como esta a lo argo de este domingo.
(Enrique Chan)
no encebado, donde los asistentes corrían detrás del cerdo para poder atraparlo y quedarse con este como premio. El ganador terminó todo embarrado, pero con la satisfacción de haber ganado un puerquito
En las carreras argentinas la destreza y perseverancia de los participantes fue el objetivo principal para poder lograr bajar las cintas que contenían los premios.
Mientras en el torneo de caballitos de cartón, se midió la agilidad de los competidores para
poner lazar el toro mecánico y obtener los obsequios.
En el palo encebado, el trabajo en equipo permitió que un grupo lograra llegar a la cima, viviéndose momentos de adrenalina.
Las personas de la localidad se divirtieron en estos eventos tradicionales programados para la sana convivencia, festejando las fiestas patrias con motivo del 214 aniversario de la Independencia de México.
(Concepción Noh)
ACANCEH, Yucatán.- A prácticamente unas horas para la fi esta por la conmemoración del aniversario de la Independencia de México, los lugares públicos del pueblo brillan con una vibrante decoración patriótica. Mientras, los habitantes han aprovechado para conseguir los ingredientes de sus cenas o las prendas que usarán esta noche durante la verbena mexicana. Los palacios municipales, el
parque con la réplica de la pirámide mayor, la iglesia de la Natividad y la pirámide de los Mascarones presentan una festiva decoración alusiva al mes patrio, incluyendo banderas, pasacalles y cartelones. Igualmente, los mercados han estado llenos de actividad, con una gran afluencia de compradores en el tianguis de La Placita y en el zoco del Centro. Los comerciantes de ambos lugares destacaron que cada año la población acude en
masa para adquirir ropa y artículos para celebrar la noche de El Grito. Arturo España Caamal, uno de los tianguistas foráneos, comentó que el bazar de La Placita estuvo especialmente concurrido. “Desde ayer hubo mucho movimiento; la gente compra vestidos, zapatos, cornetas y silbatos en los colores de la bandera mexicana. Es típico de esta fecha que los vecinos se preparen para disfrutar en casa con panuchos,
TEPICH CARRILLO, Acanceh.- Se tuvo el inicio del ciclo de catecismo infantil 2024-2025 en la comisaría, con la participación de numerosos niños de varios grados. Las inscripciones para la doctrina comenzaron en julio, según informaron los instructores. Julia Pech Pech, coordinadora del programa, destacó que se abrirán los grados de cuarto, quinto y preparación. “Hoy damos inicio a un nuevo ciclo catequístico y esperamos contar con la participación de cientos de niños de la comisaría. Cada año se integran muchos pequeños y confiamos en que esta vez no será la excepción”, comentó.
Adriana Ortiz, residente, explicó que el catecismo se lleva a cabo los sábados por la tarde, a cargo de un grupo de jóvenes de la comunidad que se dedica cada año a esta noble labor. Los niños que cursan el grado de preparación son los que realizan su Primera Comunión en octubre o noviembre, como ocurrió el año pasado, cuando 14 adolescentes realizaron su Primera Comunión en la iglesia
de la Virgen del Rosario, en una misa oficiada por el párroco de la cabecera, Armín Rivero Castillo.
Por su parte, la feligresa Celia Pech recordó que se aproxima la tradicional bajada de la Virgen del Rosario, patrona de la comisaría.
La misa de descenso se celebrará
el sábado 28 de septiembre a las 20:00 horas en la Iglesia del Rosario. Las festividades religiosas en honor a la protectora del pueblo culminarán el 7 de octubre, con una procesión por las principales calles de la comunidad.
tacos, pozole y otras delicias mexicanas”, explicó. Algunas lugareñas expresaron la tradición de estrenar ropa para la ocasión. La ciudadana Amalia Poot Chan, por ejemplo, comentó que buscó un vestido para combinar con las festividades. “Quería uno rojo, pero ni modo, me decidí por uno verde. Igual estrenaré para salir y dar el tradicional Grito de Independencia”, expresó. Hoy se llevará a cabo la es-
perada verbena mexicana, que incluirá un festival con el ballet folclórico local, un show cómico regional y música de mariachi, todo antes del tradicional Grito Aprovechando la ocasión, los emprendedores, artesanos, reposteros, carpinteros y bordadores exhibirán y venderán sus productos, esperando recuperar sus inversiones y generar ingresos adicionales.
(Carlos Chan Toloza)
(Carlos Chan Toloza) Jóvenes del Bachillerato Yucatán encabezaron el contingente.
CANICAB, Acanceh.- Cientos de estudiantes de las diferentes escuelas de la comisaría desfilaron para conmemorar el 214 aniversario de la Independencia de México.
En este desfile participaron la primaria Benito Juárez García , la telesecundaria Joaquín Baranda y el plantel local del Bachillerato Yucatán
Desde temprano, los alumnos se reunieron en el domo, donde primero se desarrolló la parte cívica, se recibió el lábaro patrio, se entonó el Himno Nacional y se despidió a la bandera.
Luego comenzó el desfi le por las principales calles de la comunidad, siendo encabezado por los estudiantes del bachillerato, quienes llevaron el banderín y caminaron con la escolta, seguidos de los otros contingentes de las escuelas participantes. De acuerdo con los docentes, el desfile debería ser el 16 de septiembre, pero se adelantó para el 14, previo acuerdo con las autoridades municipales y los directivos de las escuelas que integran la matrícula escolar en la comisaría
(Carlos Chan Toloza)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 15 de septiembre del 2024 Año 33 No. 1734
Cristina Leirana
"Respecto a la libertad, Brenda decía que cada individuo tenía que empezar por liberarse a sí mismo; que un carácter fuerte no necesita de la violencia".
Brenda María Alcocer Martínez nació en Mérida, Yucatán, el 11 de septiembre de 1947, la tercera de seis hermanos, hija de la maestra María Martínez Novelo y del agente de ventas Luis Alcocer Rosado. Trabajó, realizó las labores llamadas “propias de la mujer” y estudió literatura.1 Respecto a la libertad, Brenda decía que cada individuo tenía que empezar por liberarse a sí mismo; que un carácter fuerte no necesita de la violencia, pues le basta con la razón para lograr sus objetivos; para ella, quien elige, en cada momento dentro de su circunstancia lo que más le gusta hacer, es libre. Ávida devoradora de libros, aunque sin estudios formales, tenía conocimientos de psicología, de didáctica y de poesía. Acostumbraba leernos El libro del buen amor, así como algunos capítulos de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; varios libros de cuentos rusos para niños (La ranita reina, de Kostas Kubilinskas S/F; El doctor Aymeduele; El tío Stiopa, de Mijalkov Serguei, 1973, vienen a mi mente).
Siendo yo muy niña, recuerdo haberla visto escribiendo en una libreta de pasta dura, que tenía la foto de un polluelo en la pasta. Cuando estaba en quinto de primaria, le pedí un poema de Navidad, para un concurso de declamación que organizó mi maestra, ella
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
lo escribió primero en su libreta, luego lo pasó a máquina y pude declamarlo (era como enseñaban en las primarias a decir los poemas); recuerdo que el poema gustó mucho:
La nochebuena se acerca seguida de Navidad hay en el ambiente algo que nos da felicidad.
En esta fecha hermanos nos debemos abrazar olvidar nuestros rencores y nuestros amores dar.
Recordemos esa noche, hace años sucedió que un niño muy pequeño en un establo nació
Él entibiaba su sueño con el aliento de un buey de una vaca y de un asno a pesar de ser un rey
Tenía por cuna, paja por techo un pequeño establo y luz de miles de estrellas que brillaban en lo alto
Reyes de grandes ciudades desde muy lejos llegaron, para ver al rey de reyes
largos ratos caminaron un arbolito en la puerta que seco de frío estaba con los luceros del cielo quedó vestido de gala
alegría que los años nunca han podido borrar esa es la de Nochebuena seguida de Navidad.
El primer poema en el que recuerdo haberla visto trabajar, pues nos leía sus diferentes versiones, fue Limpiabotas, que, cuando en 1986 lo llevó al taller literario de Bellas Artes, coordinado por el poeta y dramaturgo Raúl Cáceres Carenzo, le dijo que era perfecto:
En la escuela te enseñaron del mundo su redondez pero tú lo ves muy largo pues lo mides con los pies
pequeños pies ampollados cansados de caminar
Recorres todos los días las calles de la ciudad
calles largas que recorres con alegre pregonar proponiendo tu trabajo ¿Hay zapatos pa’limpiar?
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
Manitas embadurnadas con la grasa de bolear vas sonando tus monedas que ya te sabes ganar
En la escuela te enseñaron del mundo su redondez pero tú lo ves muy largo pues lo mides con los pies
(El Juglar, 205, 20 de abril de 1995: 6).
Ella había trabajado en ese texto a lo largo de varios años. Antes de eso realizaba cuentos para nosotros, sus hijos, en ellos recuperaba fórmulas de la tradición oral y anécdotas de nuestra vida o de parientes cercanos, pero con otros nombres y en otros ambientes; también recuerdo un relato futurista que trataba de la extinción de las plantas y la posibilidad de volverlas a la vida, gracias a la previsión de un sabio que tenía por tesoro las semillas.
A mediados de 1987 es publicado el único número de la revista independiente Arcana que reúne los trabajos de quienes participaban en el taller literario del CEBA y algunos miembros del taller literario de la Universidad Autónoma de Yucatán. La revista abre con la colaboración de Brenda, con sus poemas Caracol, Medusa y Fósforo (Arcana, S/F: año I, número 1: 2).
En 1989 Brenda Alcocer colabora en otra revista de única aparición: Códice (auspiciada por el CEBA y el ICY), donde vio la luz su minificción “El derrumbe” (Códice, 1989: 3).
En 1989 la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), el Instituto de Cultura de Yucatán y el Conaculta, a través del Programa Cultural de las Fronteras (Subprograma Colegio de Escritores de las Fronteras), impartieron el Diplomado Creación Literaria. Doce escritores de reconocimiento nacional y doce artistas locales impartieron a su vez doce materias.
Brenda Alcocer cursó este diplomado
junto con Jorge Pech Casanova, Gerardo Rodríguez Arcovedo(+), Silvia Canto, Martha Capetillo, Mauricio Quijano Farjat, Carolina Luna, Jorge Lara Rivera, Melba Alfaro, Elvia Rodríguez Cirerol, Wilberth Smith Centurión, Javier Otero Rejón, Carlos Arcila, Francisco Lope Ávila, Joaquín Tamayo, Beatriz Rodríguez Guillermo, Josefina Reyesauri, Rubén Reyes Ramírez, Cristina Leirana, entre otros escritores. Entre octubre y diciembre de 1989, los sábados se llevó a cabo el ciclo de lecturas “Signos y Trayectorias” en el cual también participó Brenda Alcocer.2 A inicios de 1990 se hizo miembro del Centro Yucateco de Escritores, AC. Es también ese año que se inserta en la administración pública: hace diferentes trabajos para el Issste: asistente de médico, auxiliar de cocina, entre otras labores que le tocaban como suplente. A la par fue estudiando los cursos que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes daba, a través de la Red de Bibliotecas Públicas, sobre bibliotecología; se capacitó tanto en los sistemas de catalogación y cuidado de un acervo, como en la promoción de la lectura, y en la creación literaria. En 1992 es nombrada coordinadora de la Biblioteca Issste/ Conaculta número Nueve. Ese mismo año labora también como locutora del programa radiofónico La cueva de los niños, que se transmitió de febrero de 1992 a mayo de 1993 por la frecuencia 92.9 FM. Se inicia como locutora, pero como se trataba de un programa investigativo y fresco, cuando Rosario Novoa dirige la estación y se ocupa de fomentar la profesionalización en los equipos que producen los programas, contrata a varios guionistas, entre ellos, además de quien esto escribe, Santos Gabriel Pisté Canché y Brenda Alcocer, quedando ellos como los locutores del programa, cuyo formato era de revista y se hacía en vivo; y para la sección del cuento dramatizado, que sí se grababa, había varios locutores invitados, los más frecuentes eran: Melba Alfaro, Emiliano
Buenfil, Luis Alcocer Guerrero, Gilberto Palma, Malvina Morales y quien esto escribe, desde luego, Brenda y Santos también participaban. El programa estaba bien posicionado: recibía muchas llamadas, algunas cartas y en varias ocasiones ocurría que alguien, al oírnos hablar fuera del aire, nos identificaba. De la radio al teatrino fue un paso que dio Brenda Alcocer, impulsada por el propio trabajo y la experiencia de los compañeros, pues Melba Alfaro y Santos Gabriel ya tenían amplia trayectoria como actores y dramaturgos; así que cuando para celebrar el Día del Niño, en la estación radiofónica se nos ocurrió un festival que incluyera una obra de títeres, no fue problema; a ello siguió la invitación a participar en el festival navideño de Villapalmira, y a principios de 1993 a colaborar en la campaña “Papá trabaja seguro”, para promover el uso de equipos de seguridad entre los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad; en ambos casos con guiñoles. Brenda patrocinó el teatrino y programó funciones para los usuarios de esa biblioteca haciendo de la promoción cultural el eje de su acción: además de las visitas guiadas que daban ella y sus compañeras de trabajo a los estudiantes de las escuelas cercanas, la Biblioteca del Issste recibía a cuenta cuentos: Patricia Ostos, Ariel Méndez, Gilma Tuyub, Gilberto Palma, Carlos Medina, entre otros actores y titiriteros han transmitido nuestra literatura ancestral a los usuarios de ese acervo. Ciclos de cine y presentaciones de libros y revistas también ocurrieron en ahí. Brenda Alcocer se esmeró en vincular la Biblioteca Issste/Conaculta, número 9 con la sociedad; promovió activamente la participación de los niños y sus familias en los eventos que en ella se efectuaban: a partir de su gestión como encargada de la Biblioteca, se esperan con ansia los talleres del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca3, como lo demuestra el alto número de participantes en los diferentes recesos escolares, así como en los talleres a propósito de las efeméri-
des (Janal pixan, Navidad, Carnaval, la primavera, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, entre otros), en la hora del cuento que se realiza semanalmente, en los concursos de lectura, y en las charlas de los autores invitados.
Brenda promovía la consulta bibliográfica, para ello, visitaba escuelas donde contaba cuentos de los libros del acervo o explicaba el sentido de algunas tradiciones nuestras, como el Janal pixan, o de celebraciones como el Día de la Mujer, del Libro, del Niño y la Niña.
“Una de las cosas que me motivan a permanecer aquí es tratar de ayudar a los niños y jóvenes del rumbo, pues ésta es también mi comunidad, en esta colonia vivo prácticamente desde que me casé, aquí crecieron mis hijos y estudiaron en las escuelas del rumbo”.4 Su labor como bibliotecaria también le facilitaba el estudio: ya siendo trabajadora completó el bachillerato. En 1992, en el marco de la conmemoración del sexagésimo primer aniversario de El Diario del Sureste, Jorge Lara Rivera edita Entre el silencio y la ira, una antología de la narrativa que se produce en ese momento en Yucatán, el cuento Tal vez pronto, de Brenda, es incluido en el libro; en ese entonces ya se había iniciado la colaboración de los miembros del Centro Yucateco de Escritores en el suplemento cultural de dicho periódico, que aparecía los jueves. En abril de ese año Tal vez pronto había salido en El Juglar, con una hermosa ilustración de Alfredo Lugo.
En este cuento se recrea la situación de una niña que es libre en su pensamiento, pero que permanece acostada, pues está físicamente incapacitada para caminar. La tensión que esto produce en la familia, la irresponsabilidad de un padre alcohólico, la solvencia de una madre trabajadora y el amor de una abuela, son algunos de los elementos presentes en Tal vez pronto, donde la voz narrativa nos muestra el mundo como lo viera una pequeña para quien la desgracia no es tan grave:
Ser libre, para correr y correr por el parque, pasando por los mismos lugares cien y mil veces, pasar a galope tendido entre los puestos, rodear la fuente en una vuelta infinita, subir, bajar, caer, levantarme para impulsarme de nuevo; continuar, brincando con un pie, con el otro, con los dos lados, a un lado, al otro, sentir la velocidad en el aire que desplazo, en el pelo, en la falda tratando de seguirme y los pies, que no quieren parar, vuelan, patinan, giran, se escurren y me llevan en vértigo incontenible, arrebatado, con esa sensación de caballo o de pájaro; cuando me elevo en el columpio, agarro fuertemente la cadena, camino hacia atrás, me dejo caer en el asiento, al mismo tiempo que levanto los pies, voy volando, cuando llego arriba doblo las piernas hasta pegarlas bajo la silla, regreso con una prontitud acelerada, uso piernas y pies como alas, extendidas, dobladas, extendidas, el cuerpo en rítmico movimiento, adelante, atrás, alcanzo una rosada nube, al poco tiempo me empalaga, la quería de piña y no de fresa, dejé un ángel sin almohada, mamá eleva un cometa de palabras para que yo descienda por su cuerda, dejo las piernas en una sola posición para ir perdiendo altura, de un salto escapo de unos brazos
"Promovía la consulta bibliográfica, para ello, visitaba escuelas donde contaba cuentos de los libros del acervo o explicaba el sentido de algunas tradiciones".
que me esperan, pongo en movimiento la pelota con una fuerte patada.
Abro los ojos, las tres paredes que me rodean las conozco de memoria, las he mirado por meses, en los momentos más intensos de mi estado de ánimo y en los más simples, la celosía de madera a cuadros verdes que hace las veces de pared la he recorrido hasta el cansancio, conozco todos sus rincones, sé en qué parte se confundió el carpintero y dejó los huecos más grandes o cuando llegó la araña paracaidista a adueñarse de los cuadros del rincón derecho.
Nunca estoy completamente a oscuras, la celosía permite el paso de la luz, a través veo cuadricularse las nubes, tienen muy divertidas formas, a veces son canguros, otras conejos, elefantes o diablos, una sola puede ir tomando diversas caras, cambiando en pocos segundos; en algunas ocasiones, cuando en medio de muchas de ellas se abre un pequeño agujero y miro el cielo, se me imagina que por ahí me acecha Dios y me sonríe; algunas nubes se van desbaratando mientras se alejan y otra pasa a tomar su lugar en dirección a mis ojos.
A la araña la contemplo trabajando todo el día, ocupada en tejer y tejer afanosamente su tela, la construye de un transparente y mágico hilo, cuando le da el sol toma los colores del arco iris que entra por las rendijas después de un día de lluvia. Cuando mamá la descubre, la desbarata con un escobazo y ella corre a esconderse entre las tablas, cuando pasa el peligro, vuelve a empezar el tejido. El otro día que no corrió a tiempo estuvo a punto de morir bajo el zapato de mi madre, grité asustada y eso le dio la oportunidad de salvarse.
Cuando me fastidio de este cuarto cierro los ojos y huyo al parque a disfrutar del Sol, los juegos y los árboles. Pasan días enteros sin que recuerde que soy una piedra atada a este colchón, estoy clavada, atornillada, pegada, solidificada a él. El problema no es ése, sino
que soy el motivo del drama que están viviendo mis padres; lloran por lo que me pasa, pero a mí no me sucede nada, es a ellos que no se conforman; mamá se debe cansar mucho, bañarme, vestirme, atenderme, siempre dejando todo para venir a mi llamado y gastando en mí hasta el último quinto de su sueldo. Pero él me usa de pretexto para desaparecer en la cantina y luego viene con sus ayes alcohólicos a remacharme más en esta cama; sólo en estos momentos, cuando está hincado con la cabeza puesta sobre mis inmóviles piernas, llorando más que por mí por su vergüenza de haber tirado el dinero que gana, en parrandas, es cuando realmente me entra una ansiedad por no poder flexionar la rodilla y asestarle un golpe en la cuenca del ojo, así lloraría por él mismo.
Hay alguien que todas las mañanas me ayuda a aflojar el tornillo que me afianza al lecho, es la abuela, a ella no le importa mi invalidez, con sus cuentos me lleva a otros lugares, mientras vamos camino al hospital para hacer la terapia.
Notas al pie
1En septiembre de 2009, se inscribió en la Escuela de Creación Literaria (Segey/CEBA), antes de eso participó en múltiples talleres y cursos, como veremos más adelante.
2Los organizadores del ciclo de lecturas “Signos y trayectorias” fueron Jorge Lara Rivera, Beatriz Rodríguez, Jorge Pech Casanova y Jorge Cortés Ancona. Los folletos que se repartían durante cada sesión (con la ficha biográfica de los lectores, y una muestra de su obra) llevaban créditos institucionales de la delegación estatal del Issste (Yucatán) y de la Dirección de Desarrollo Artesanal del Estado.
3En 1992 comienza la participación de la Biblioteca del Issste en el Programa Nacional Mis Vacaciones en la Biblioteca.
4Ceballos Álvarez, Iris Margarita
“Un mundo fantástico y cercano. La biblioteca: donde el silencio habla”.
En Sitilpech se lleva a cabo una peregrinación con sagrado cricifijo; hoy concluyen
SITILPECH, Izamal.- Tras tres semanas de fiesta religiosa y concurridos gremios, se realizó la tradicional procesión con el Santo Cristo de la Exaltación por calles de esta comisaría, acompañado de un gran gentío de feligreses que se dieron cita para cumplir sus promesas.
Son las grandes celebraciones populares que distinguen a esta comunidad, que llegó al culmen con dicha peregrinación de la sagrada imagen acompañada de un buen número de personas que arribaron para la celebración religiosa.
Se contaron peregrinos de Izamal, Tekal de Venegas, Tunkás, Quintana Roo, Mérida y otros pueblos más, cuyos devotos profesan especial cariño a este milagroso crucifijo.
El día de la advocación del santo corresponde al 14 de septiembre y las actividades comenzaron desde los primeros minutos con una serenata de mariachi que alegró los corazones.
Posteriormente, en la alborada se cantó Las Mañanitas acompañadas de la charanga a las puertas del templo. A las 10:00 horas se ofreció la misa solemne del día, celebrada por el párroco Fray Mario Moo Chalé, del santuario de Izamal, cuya jurisdicción eclesiástica pertenece la comunidad de San Jerónimo de Sitilpech.
Al concluir la eucaristía mayor, los custodios bajaron con sumo cuidado la venerada efigie del crucificado para colocarla en su peana de madera estofada.
Gracias a todos esos que trabajan en la parroquia se ha dado lucimiento a estas fiestas dedicadas al Cristo de la Exaltación”.
MARTHA MAY CHAN FELIGRESA
Una vez ahí, se dirigieron a la puerta lateral Sur y subieron la efigie a una camioneta preparada para la ocasión. La imagen fue llevada por las calles principales del pueblo y los vecinos se prepararon para la fiesta adornando las calles y poniendo sus altares en las puertas de las casas.
Poco más de una hora duró el recorrido de la sagrada estatua en su procesión por las arterias del pueblo de Sitilpech y al entrar fue colocada en el altar principal, en tanto que la noche de ayer hubo misa por la solemnidad.
La señora Martha May Chan emocionada comentó: “Gracias a todos esos que trabajan en la parroquia, que se organizan muy bien, se ha dado lucimiento a las fiestas del Santo Cristo de la Exaltación que hoy en su día se ha engalanado. Mucha gente viene a visitarlo, a traerle flores y quemar sus velas, porque es muy milagroso. A mí desde niña me traían mis papás, y desde que me casé cada año vengo y traigo a mis hijos para que la fe se conserve y así se va transmitiendo a las generacio-
nes que nos siguen”. Hoy domingo es el último día de las celebraciones, por lo que a las 11:00 horas se realizará una misa y se concluirá con otra procesión. Posteriormente, los devotos se despedirán de la sagrada efigie que se subirá a su altar mayor y con ello se cerrarán las festividades que de forma anual se tributan en honor del Cristo de la Exaltación.
Durante más de 15 días la sagrada imagen portó varios sudarios que sus devotos le obsequiaron en prenda como exvotos por favores concedidos.
(José Iván Borges Castillo)
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Una placa que conmemora la visita que hace año y medio realizó el Santo Cristo de la Exaltación a la comunidad de San Pedro Apóstol de este municipio, se entregó por parte de devotos al santuario de Sitilpech en Izamal.
Esta piedra deja testimonio de la gratitud de la comunidad por su visita y para su traslado se efectuó una peregrinación desde unas cuadras antes de llegar a la iglesia, en la cual se portó el objeto como ofrenda que fue presentada en la misa. El acto formó parte de las festividades al Santo Cristo de la Exaltación, por lo que hubo voladores y fervor que quedaron evidenciados en este encuentro realizado ante la milagrosa efigie.
Sobre esta placa, Fernando
Pool Kauil, coordinador del consejo parroquial de San Pedro, comentó: “Estamos aquí en Sitilpech visitando al Santo Cristo y dejando
un especial recuerdo de aquella su memorable llegada a nuestra comunidad de Tekal de Venegas”. (José
Trabajadores
La afluencia se ha mantenido en la ciudad, luego de la conclusión de las vacaciones de verano
VALLADOLID, Yucatán.- A pesar de la conclusión de la temporada vacacional de verano, el municipio sigue recibiendo a muchos turistas nacionales y extranjeros. En estos días, desde las primeras horas de la mañana el Centro de la ciudad se ha visto abarrotado por visitantes, situación que ha sido aprovechada por los prestadores de servicios.
La avalancha de turistas en el primer cuadro ha generado una significativa derrama económica para los negocios locales, especialmente para restaurantes y tiendas de artesanías. Estos establecimientos han visto un notable incremento en sus ventas, gracias a la presencia de los paseantes. Con esta situación se ha constatado que Valladolid continúa siendo uno de los principales destinos vacacionales en el Oriente del estado, con sus edificios arquitectónicos y coloniales en el corazón de la ciudad atrayendo a personas de todo el país y el extranjero, según indicaron guías turísticos de Zací
Muchos en el rubro dependemos de las propinas y bonos; la llegada de extranjeros es esencial para mantener nuestros ingresos”.
JORGE SANDOVAL PÉREZ VENDEDOR DE ARTESANÍAS
La excursión de los viajeros por la Sultana del Oriente no pasa desapercibida. Muchos aprovechan su estancia para disfrutar de bebidas y platillos típicos antes de continuar sus travesías hacia otros puntos de la República Mexicana.
Zenaida Pacheco Tuz, empleada de un conocido restaurante del primer cuadro del municipio, destacó que la llegada masiva de
paseantes representa un importante beneficio económico para los establecimientos dedicados a este sector. “El flujo constante de turistas es crucial para que los negocios puedan mantener a sus empleados y evitar despidos”, comentó. Por su parte, Jorge Sandoval Pérez, trabajador de una tienda de artesanías del Centro Histórico, señaló que la presencia de visitantes tras la temporada vacacional le permite seguir laborando y conseguir el sustento necesario para su familia. “Muchos en el rubro dependemos de las propinas y bonos de nuestras ventas, ya que no contamos con un salario base suficiente. La llegada de extranjeros es esencial para mantener nuestros ingresos”, concluyó.
VALLADOLID, Yucatán.- El Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) celebró con gran solemnidad su 24 aniversario, llevando a cabo una ceremonia cívica en su sala de usos múltiples.
El significativo evento reunió a la comunidad estudiantil, así como a autoridades locales y estatales, quienes conmemoraron casi un cuarto de siglo de logros académicos y crecimiento institucional.
Entre los distinguidos asisten- tes estuvo Pablo Álvarez Tostado, representante de María Dolores Fritz Sierra, actual titular del Ejecutivo del estado, así como el alcalde Homero Novelo Burgos.
La ceremonia dio inicio con los honores a la bandera, que fueron seguidos por la entonación del Himno Nacional Mexicano, momentos que evocaron un fuerte sentido de pertenencia a la patria.
Seguidamente, Wilbert de Jesús Ortegón López, director general del Itsva, pronunció unas emotivas palabras de bienvenida, resaltando la labor continua del plantel por proporcionar una educación de calidad.
Actualmente, el instituto ofrece seis programas académicos acreditados y cuenta con una matrícula de mil 516 estudiantes, lo que refleja el impacto positivo de la institución en su comunidad.
Uno de los momentos más conmovedores de la tarde fue el reconocimiento a los docentes y al personal administrativo por sus años de servicio.
Colaboradores con entre cinco y 20 años de antigüedad fueron homenajeados por su dedicación,
un gesto que subrayó la importancia del trabajo en equipo en el fortalecimiento de la comunidad educativa del Itsva.
Este tipo de reconocimiento contribuye a construir un ambiente de aprecio y compromiso en el colegio.
La celebración también destacó la participación activa de los estudiantes en eventos de impacto nacional y en particular se reconocieron a aquellos que representarán al Itsva en el Innovatec 2024, programado para celebrarse en Villahermosa, Tabasco.
Además, se aplaudió la labor de los especialistas del instituto, quienes han sido distinguidos por el Sistema Nacional de Investigadores, reafirmando el compromiso del plantel con la ciencia.
Finalmente, Pablo Álvarez
Tostado, en su intervención, dirigió unas palabras a la comunidad, reconociendo el esfuerzo colectivo que ha permitido el crecimiento y éxito del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid.
Sin duda, esta celebración fue un motivo de orgullo y una clara muestra del compromiso de la instancia hacia un futuro prometedor.
Apenas el pasado 11 de septiembre, el Itsva y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 87 firmaron un convenio de colaboración para la segunda fase del proyecto de monitoreo y optimización inteligente de producción de hortalizas en cultivos mayas, un plan que da cuenta del compromiso del plantel con las mejoras tecnológicas.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Los aficionados tienen una cita en el campo Nilo Dzib. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- El día de hoy los aficionados de la región tendrán la oportunidad de disfrutar de un emocionante enfrentamiento en el marco de los play offs de la Liga Municipal de Beisbol Manuel Antonio Ay A partir de las 13:00 horas de hoy domingo, el campo Nilo Dzib se convertirá en el escenario en el que los Jaguares de la comisaría vallisoletana de Xocén medirán fuerzas ante los Diablos Rojos del municipio vecino de Chichimilá.
VALLADOLID, Yucatán.- Excelente y divertida noche fue la que pasaron integrantes de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Yucatán (Apecoy) al celebrar las fiestas patrias en un conocido local de esta ciudad, así lo dio a conocer Juan Ariel Sánchez Gómez, presidente de la agrupación. Durante la velada, algunos de los presentes se contagiaron
con la alegría que imperaba en el momento y se animaron a participar deleitando a los asistentes con su voz, entonando alguna canción o acompañando con algún instrumento musical. En el evento, que transcurrió en un ambiente de algarabía, no podía faltar la música vernácula con piezas como Cielito Lindo, que puso a bailar a casi todos los asistentes,
además de que hubo carnitas, pizza, botanas y refrescos.
Por último, el presidente de la agrupación ofreció unas palabras en las que resaltó que aunque cada miembro de la Apecoy tiene diferentes líneas y visiones de sus respectivos medios de comunicación, todos son una gran familia que debe continuar unida.
(Víctor Ku)
Este partido promete ser un verdadero espectáculo deportivo, con ambos equipos buscando avanzar en la competición.
Los Jaguares, conocidos por su fuerza y habilidad en el campo, llegan con la moral en alto y listos para demostrar su valía.
Por otro lado, los Diablos Rojos no se quedarán atrás, pues cuentan con ventaja de un partido ganado además de una alineación sólida, que ha demostrado su capacidad para enfrentar a los mejores.
La Liga Municipal de Beisbol es una muestra del fervor que despierta este deporte entre los habitantes de Valladolid y sus alrededores. Los equipos participan con el objetivo de fomentar la competencia sana y fortalecer los lazos comunitarios, algo que se ha visto reflejado en el aumento de asistentes en cada partido.
Por ello, los organizadores de este evento hacen un llamado a las familias a acudir al evento.
TZUCACAB, Yucatán.- Con el corte del listón y coronación de la señorita Nadia Romina Ávila Sierra se dio por inaugurada la Expo Feria Ganadera 2024, realizada por la Asociación Ganadera Local (AGL). El acto inició la tarde del sábado, autoridades locales, estatales y decenas de familias llegaron a la explanada de la AGL para ser testigos del inicio de las actividades, que, como cada año, incluyen peleas de gallos, bailes populares y la exposición de ganado de los socios.
Ante familiares, socios de la AGL y decenas de familias, las autoridades cortaron el listón inaugural para dar paso al momento de la coronación de la reina de la feria. El alcalde, Erick Fernando Ku Caamal, y su esposa, Karime Anahí Cocom Góngora, fueron los encargados de colocar la banda y ceñir la corona a la señorita Nadia Romina Ávila Sierra.
Nemecio May Uicab, presidente de la AGL, dio la bienvenida y dijo que la expo es un espacio que los socios usan para mostrar a la población y al Sur del estado el trabajo que se realiza con la ganadería.
“Los socios hacemos un esfuerzo para trabajar la ganadería familiar, invitamos a que vengan a Tzucacab y vean el trabajo de los pequeños productores; es también una oportunidad para decirle a las autoridades de todos los niveles que estamos dispuestos a colaborar
PETO, Yucatán.- Vecinos de la calle 28 con 37 de la colonia Centro por medio de pancartas alzaron la voz contra la construcción de una gasolinera a las afueras del Palacio Municipal.
Un grupo de cerca de 30 vecinos por la mañana acudió al Palacio Municipal con el objetivo de ser escuchado y que se cancelen definitivamente los trabajos de la nueva gasolinera, ubicada en un predio en la calle 28 con 37 de la colonia Centro.
Las pancartas contenían mensajes como “No queremos más contaminación, cancelen la construcción de la nueva gasolinera”, “Cancelen la construcción”, “No piensan que somos más los afectados” y “Está en el mero Centro”. El grupo acudió en busca del edil, Emerio Calderón, tratando de encontrar alguna solución a la situación que está viviendo en la zona y el
Tras el acto protocolario, los asistentes hicieron un recorrido por la posta bovina. (POR ESTO!)
de la mano con ellos para sacar al sector adelante”, expresó.
Roger Díaz Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán, elogió la calidad y grandeza de los ganaderos del estado y, en especial a los del Sur, que a pesar de las dificultades propias del ru-
bro están en lucha para continuar su labor y salir adelante.
Tras el acto protocolario, los asistentes realizaron un recorrido por la posta ganadera y escucharon el trabajo diario de los socios. Participaron los ranchos San Enrique, Tepeyac, San Julián, Kakalná, Las palmas, San Rafael, San Judas Ta-
deo y San Felipe. La feria ganadera continúa con sus actividades hoy domingo y se espera que el lunes al mediodía autoridades y socios se reúnan en la clausura para que los colaboradores trabajen con el ganado y puedan regresarlo a sus respectivos ranchos. (Pedro Cauich)
temor que ha sufrido al enterarse que tendrá una nueva estación de gas. Los habitantes expresaron que en la colonia hay niños, gente adulta y de otras edades que todos los días hacen candela, hay tortillerías y panaderías cerca, por lo que si en algún momento una chispa llega a escapar será una “santa explosión”, expusieron. El Edil expresó que desde el
pasado 7 de septiembre del 2024 la obra fue puesta en pausa de una manera temporal a causa de no contar con la documentación correcta. Sin embargo, añadió que se llevaron a cabo las diligencias correspondientes tomando en cuenta los temores de los vecinos y procurará que la obra quede totalmente suspendida. Cabe señalar que en ediciones de este medio el pasado 4 de mayo del
2024 se dio a conocer el momento en el que vecinos manifestaron el descontento de la obra que próximamente iniciaría.
Antes de retirarse pegaron sus carteles a las afueras del Palacio Municipal, en espera de que se tomen las mejores decisiones para evitar que esta situación represente un peligro para la colonia. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Aumentan los vendedores semifijos que ocupan lugar todos los días las calles céntricas para sus ventas durante el día, así como a un costado del parque principal, aunque estén expuestos a las inclemencias del tiempo. Cuando hay lluvia, los techos improvisados para protegerse se llenan de agua, así lo señaló Miguel Castillo, quien indicó que en estos días las precipitaciones le ha puesto difícil su venta, pues se ve obligado a retirarse a temprana hora. Los domingos, a un costado del parque principal, se cubre por vendedores de productos y de bazares de ropa, donde los visitantes llegan para aprovechar las ofertas. Asimismo, vecinos de la población señalaron que se les debería buscar un mejor lugar a los vendedores donde puedan ofrecer sus productos sin estar expuestos a las inclemencias del tiempo, ya que cada vez aumentan en el Centro de la población. Incluso en la administración municipal que fi nalizó se cerró un carril para que los comerciantes pudieran ocupar el espacio en el primer cuadro de la población, pero recientemente se volvió a abrir.
(Valerio Chan)
DZÁN, Yucatán.- A pesar del ardiente Sol, los fieles católicos se unieron con fervor a la procesión en honor al Cristo de San Román. Desde las primeras horas de la mañana, la iglesia de San Antonio de Padua se llenó de devotos, quienes acudieron para participar a la misa cele- brada por el presbítero Óscar Herrería Varguez.
El sacerdote destacó en su homilía que el Cristo San Román simboliza la humildad y la misericordia, representando así el sacrificio de la crucifixión. Después de la eucaristía, los custodios y voluntarios se prepararon para transportar a la sagrada imagen en un recorrido por las principales calles de la localidad.
ORQUESTAS
Amenizaron el festejo: la de Óscar Poot y La Teabeña.
Durante la procesión, la sacra efi gie fue acompañada por cientos de feligreses que portaban estandartes, pabellones, velas encendidas, fl ores y ruda, mientras el estallido de voladores y petardos animaron el ambiente. La música de la charanga y los cánticos en honor a Cristo Rey se mezclaron con las interpretaciones del mariachi, creando un ambiente festivo y devoto.
Al regresar al templo, la imagen del festejado fue colocada en un altar improvisado al frente del presbiterio, donde la feligresía formó una extensa fi la para venerarla, rezar, pedir favores o simplemente agradecer por las bendiciones recibidas a lo largo del año, como una muestra de piedad religiosa y popular . Los festejos en honor a San Román continuaron con una matiné en los corredores del Palacio Municipal, con la participación de las orquestas jaraneras Óscar Poot y La Teabeña , ofreciendo una clausura alegre y festiva a las celebraciones.
(José Alfredo Islas Chuc)
TEKAX, Yucatán.- La cancha municipal se convirtió en el escenario de la final de la tercera edición de la Copa Venados, donde se enfrentaron los equipos Club Jaguares de Tekax y Búffalos de Ticul.
Los Jaguares comenzaron con el pie derecho, dominando el marcador en los primeros minutos. Sin embargo, los Búffalos no tardaron en dar la vuelta al marcador,
Tras el descanso, el equipo visitante tomó el control del juego gracias a la destacada actuación de Didier Alonzo y Ángel La Maravilla Novelo, quienes fueron fundamentales para que los Búfalos aseguraran su dominio y finalmente se coronaran campeones de la copa.
El director técnico de los Jaguares, Álvaro Novelo, felicitó al equipo rival y destacó el esfuerzo
de sus jugadores. “Enhorabuena a los Búffalos, quienes con la ayuda de La Maravilla se llevaron el título. También quiero agradecer el gran trabajo de nuestro equipo, que aunque quedó en segundo lugar, luchó con valentía”, expresó.
Durante la ceremonia de premiación, Carlos Salas recibió dos trofeos: el de máximo anotador y el de mejor tirador. Además, se entregaron premios económicos a los equipos de primer y segundo lugar.
“Recuerden que saber ganar es importante, pero saber perder lo es aún más. Deben sentirse orgullosos por el emocionante partido que ofrecieron. Lucharon con el corazón, y lo importante es dejarlo todo en la cancha. A seguir adelante con la misma energía”, concluyó Álvaro Novelo. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Un accidente de tránsito se registró en el Centro de la localidad cuando un mototaxista impactó por alcance a una carroza de acero conducida por una pobladora. El incidente ocurrió en la intersección de las calles 54 y 55. Según dijeron los testigos del hecho, ambos vehículos circulaban por la calle 54 de Sur a Norte. Al llegar a la vía 55, la motocicleta guiada por la vecina M.N. hizo una parada conforme al disco de alto. Sin embargo, el mototaxista, que venía detrás, no calculó correctamente la distancia y la colisionó por alcance.
La fuerza del impacto provocó que la motocicleta cayera al suelo, mientras que la pasajera del mototaxi salió proyectada, cayendo sobre la unidad.
El chofer esperó a que se recuperara su pasajera, la abordó y se dio a la fuga, dejando a la motociclista y a su vehículo en el lugar. La afectada tuvo que retirarse por su cuenta, ya que no llegaron autoridades municipales al sitio.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- Festejaron el Día Nacional del Charro con colorido desfile a caballo. Asimismo, rindieron homenaje al médico veterinario zootecnista Francisco Humberto Conde Medina. La suerte con la reata a pie y la ofrenda floral en el monumento dedicado a Miguel Hidalgo y Costilla no pudieron faltar en esta parada cívica. La charrería es considerada como un deporte nacional, es arte debido a las habilidades tanto del jinete como del caballo, y ambos
hacen gala de su pericia. Es por ello que el Día del Charro no pudo pasar desapercibido en esta ciudad, por lo que hombres y mujeres a caballo realizaron un desfile, una parada cívica y ofrenda floral. De igual forma dedicaron un minuto de aplausos en memoria de Conde Medina, uno de los íconos de la charrería. El derrotero partió de la Placita de Toros, donde integrantes de los grupos charros El Rosarito y San Martín desfilaron en las principales calles de la ciudad hasta llegar
en la avenida Miguel Hidalgo , donde se llevó a cabo la parada cívica. Luego dieron paso a la ceremonia correspondiente, cuya primera intervención corrió a cargo del charro Feliciano Montalvo, quien leyó la siguiente reseña: “Desde el primero de diciembre del 2016 es considerado por la Unesco como Patrimonio Cultural. En México tiene sus orígenes en el estado de Hidalgo, siendo catalogado como la cuna de las charrerías. Como deporte surge tras la
Mariachis siguen representando la identidad mexicana del país
TIZIMÍN, Yucatán.- Los mariachis son símbolo de identidad mexicana, elementos representativos de estos festejos patrios que ambientan y animan cada uno de los eventos y actos alusivos que los distinguen. Por ello estos músicos siguen siendo la identidad viva para expresar el orgullo de ser mexicanos.
“La música del mariachi es un arte y parte de la identidad cultural de nuestra nación y por ello en estas fiestas patrias interpretamos nuestra música vernácula a través de la cual se ponen de manifiesto los sentimientos y el orgullo de ser mexicanos”, esto es lo que dio a conocer el grupo de mariachis Santa Fe , encabezado por Marcelo Dzib, quien compartió junto con sus compañeros Francisco Nahuat (trompeta), Abelardo Dzib (trompeta), José Alfredo Balam (guitarrón) y Luis Fernando Balam (acordeón), que su principal objetivo es deleitar a su público y cosechar sus aplausos; pero sobre todo, ambientar el acto o evento en el que se presenten, ya que sin mariachi no hay fies-
ta, puntualizando que este es un oficio de compromiso y de mucha responsabilidad.
Revelaron que su música es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, señalando que sus interpretaciones son tradiciones y elementos fundamentales de la cultura mexicana, a través de la cual se ofrecen valores, historia y diferentes lenguas indígenas.
Ellos tienen la responsabilidad de animar cada uno de los eventos y actos alusivos a las fiestas, desde un bautizo, cumpleaños, boda, serenata para declarar el amor o hasta un funeral para despedir a un digno hijo de la nación . Por ello, estos artistas siguen siendo pilares del país que los identifican de otras culturas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
reforma agraria desde principios del siglo XX, cuando los antiguos terratenientes emigraron a las ciudades principales de México y Guadalajara. Estas se organizaron en asociaciones y gradualmente se extendieron a todo el país”. Francisco Humberto Conde Medina fue pionero de la charrería en Tizimín. En esta parada cívica el ayuntamiento dio la bienvenida y rindió homenaje al primer charro tizimileño, pilar del deporte nacional. Los presentes ofrecieron un
minuto de aplausos.
Por otra parte, María Fernanda Marrufo, reina de los charros, hizo entrega de una presea a María del Carmen Osorio Rico, esposa del difunto Conde Medina. Finalmente, Ricardo Fuentes realizó una demostración de las suertes charras a pie para deleitar a los presentes. Asimismo, las autoridades municipales y de la asociación de charros colocaron la ofrenda floral en el busto de Miguel Hidalgo. (Efraín Valencia)
Aparentemente fue una grúa de la empresa localizada sobre la calle 49.
TIZIMÍN, Yucatán.- Varios sectores de la ciudad se quedaron sin servicio de telefonía e Internet, luego de que se registrara un percance en la calle 31 entre 48 y 48B de la colonia Ocho Calles. Según el reporte de los vecinos, una grúa se atoró en los cables del tendido telefónico, lo que ocasionó que se reventaran y, por la excesiva fuerza, también se quebró el poste. Fue cerca de las 21:30 horas cuando colonias como Ocho Calles , Santa Rosa de Lima , parte del Centro de la ciudad y el sector Norte se quedaron sin el servicio de Internet, por lo que los clientes
pensaron se trataba de una falla masiva con el proveedor.
La Policía fue alertada sobre la caída y procedieron al cierre de esta calle para tratar de acomodar la estructura que se había quebrado de la base, pero eso no fue posible, ya que los cables eran demasiados. Los habitantes comentaron a los oficiales que fue una grúa de una empresa localizada sobre la calle 49.
Fue hasta la mañana de ayer que empleados de la empresa telefónica a la pertenece el poste llegaron y realizaron las reparaciones correspondientes.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con más de 200 cabezas de ganado bovino en exhibición y la participación de 30 productores se llevó a cabo la inauguración del Tianguis Ganadero 2024 en el marco de las fiestas patrias.
La apertura se realizó el pasado viernes a cargo del alcalde de Tizimín, Carlos Adrián Quiroz Osorio, quien anunció que por primera vez en la historia, el ayuntamiento otorgará 10 mil pesos a los primeros 25 productores locales que adquieran un semental para mejorar la calidad de sus hatos.
En el evento se contó con la presencia de los presidentes de los Congresos de Yucatán, diputado Wilmer Monforte, y de Campeche, diputado Antonio Jiménez, así como dirigentes ganaderos y representantes de asociaciones equinas.
Antes de la inauguración, los presentes disfrutaron de melodías interpretadas por mariachis para luego dar paso al evento.
Después del corte de listón se realizó un recorrido en la nave ganadera, donde los productores exhibieron finos ejemplares de ganado de registro.
Tipos de razas
Entre las razas que se exhiben se encuentran Beefmaster , Brangus gris, rojo y negro, Charolais , Chambray , Guzerat , Gyr , Indubrasil , Nelore , Nelore mocho , Simental , Simbrah y Suizo americano y europeo.
Como se sabe, la región Oriente es uno de los sitios en Yucatán en
TIZIMÍN, Yucatán.- Concluyeron las actividades de enseñanza de La Escuelita del Palquero, con la entrega de reconocimientos a 22 alumnos que participaron y a los maestros del taller de amarradores. En esta ceremonia también se reconoció a Reina Concepción Martín Güémez, una joven estudiante del TecNM y a siete elementos de la Unidad de Protección Civil de Yucatán (Procivy) por sumarse a este aprendizaje de origen ancestral.
También se resaltó que se pretende instaurar el Día del Palquero, por lo que ejercerán las gestiones ante las autoridades correspondientes para que se haga realidad este sueño y se le otorgue mayor valor a esta labor.
El secretario general de la organización del ramo, Norberto Tamayo Escamilla, expresó que resulta satisfactorio que en esta segunda edición esta cantidad de personas se hayan sumado para aprender los amarres de los tablados, aunado a
La cantidad de 30 productores asisten a este encuentro para el mejoramiento del hato. (POR ESTO!)
los que se cuenta con las mejores razas de ganado de registro, en las que los productores han trabajado de manera incansable para la mejora continua de sus hatos por lo que son muy solicitados por otras ganaderías e incluso se espera su participación en la Feria Xmatkuil de Mérida este año.
Vale la pena mencionar que en esta edición también se encuentran
a la venta carneros.
En el marco de este evento ayer sábado por la noche se presentó el grupo musical El fresa y la Sentencia en el área de comida, luego de años de no ofrecer algún concierto en Tizimín, evento que puso a bailar a muchos de los asistentes. Además, la fiesta no acaba ahí, ya que hoy 15 de septiembre, después de la ceremonia del Grito de
Independencia que tendrá lugar en el Palacio Municipal, se presentarán Los Socios del Ritmo en el parque principal del municipio. Asimismo, hoy domingo habrá una cabalgata que partirá de la comisaría de Chan San Antonio a las 10:00 horas hasta el recinto ferial. El Tianguis Ganadero concluirá mañana lunes 16 de septiembre. (Efraín Valencia)
Concluyó la enseñanza de la tarea tradicional que reunió a numerosos alumnos. (POR ESTO!)
más de 24 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 14. Indicó que con ello se superó los 20 participantes que hace un año acudieron a conocer estas artes y lo cual acusa que hay mayor interés de las escuelas para que sus alumnos se inmiscuyan en los conocimientos de la edificación del coso taurino artesanal, lo que garantiza que a futuro existan más amarradores que transmitan sus
saberes a las nuevas generaciones. Tamayo Escamilla recordó que tuvieron esta iniciativa para que no se pierdan las habilidades y destrezas que se requieren para este arte y mantener vivas las costumbres. Asimismo, los presentes pudieron admirar el palco demostrativo de tres niveles que construyeron los participantes durante la semana, luciendo majestuoso y muy representativo en la plaza de toros. Los alumnos agradecieron a los
TIZIMÍN, Yucatán.- Con una solemne ceremonia eucarística en la que se exhortó a los niños a continuar su formación en la fe e involucrarse en la doctrina cristiana, se celebró el inicio del ciclo de catequesis infantil de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
En la actividad se dieron cita más de 650 menores a los cuales les dieron la bienvenida por medio de cantos, oraciones y plegarias, que los encomendaron al Creador. También pidieron que los mantenga firmes en su fe para continuar formándose como buenos cristianos.
En esta ceremonia se hicieron presentes los catequistas, quienes refrendaron sus compromisos para esmerarse y redoblar esfuerzos en la educación de los niños que acudan para continuar forjándolos en la vida cristiana. La misa fue oficiada por el párroco Fermín Rigoberto Nah Chi, quien expuso que es tan importante la formación académica de la escuela como la católica en la iglesia. Solicitó a los papás acompañar al infante a su encuentro con Jesús y que éste vaya suscitando en él un deseo de vivir en este camino.
El padre exhortó a los niños a que su entusiasmo por ser discípulos de Dios lo vayan compartiendo, comunicando y contagiando a los demás menores en esa marcha para continuar se crecimiento como apóstoles del creador.
palqueros que les hayan compartido sus conocimientos y por dejar huella en las generaciones futuras y así contribuir a la preservación de estas técnicas que garantizarán que el coso artesanal pueda revivir. Por último, Reina Martín expresó que aunque es mujer, con la ayuda de sus compañeros pudo levantar maderas muy pesadas, compartiendo que fue emocionante ver concluida la obra.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
El Cuyo se vistió de manteles largos e inició con la vaquería en honor a la Virgen de la
EL CUYO, Litoral Oriente.El puerto de El Cuyo se vistió de manteles largos e inició con su fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Merced. La noche del viernes habitantes y autoridades municipales fueron partícipes en la magna vaquería donde fue coronada Leslie Aanily Velázquez Hernández como reina de la feria de esta localidad. En un ambiente de fi esta y al son de las estampas yucatecas se llevó a cabo la coronación de la soberana de las celebraciones de esta localidad. La corona y la banda fueron colocadas por el presidente municipal, Carlos Adrián Quiroz Osorio, y su esposa, Lina Fernández Alcocer. Los habitantes estaban contentos después de presenciar este emotivo momento y se dispusieron a danzar las jaranas yucatecas.
El Alcalde se unió a la alegría del pueblo, por lo que deleitó a los presentes al bailar hasta con la comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil.
La noche de alborada continuó hasta las primeras horas de ayer con la siembra del ceibo en el ruedo donde se llevarán a cabo las fi estas taurinas.
La soberana invitó a las familias de pueblos vecinos y de este puerto a refrendar su fe y disfrutar de las amplias actividades que se han programado a partir de ayer hasta el 29 de septiembre. El día 19 se tiene programado un evento icónico taurino con las espectaculares Way mamis ; el 20, una gran noche disco con Amper ; el 21, baile de corte internacional con Paleto ; para el 22, show cómico taurino con Papadzul y su loch de huiro.
Para el día 23 de septiembre habrá un evento taurino para toda la familia; el 28, desde Cozumel, Quintana Roo, Tony Graniel y sus teclados ; el 24, evento taurino; y fi nalmente, el 29, evento taurino ecuestre.
En lo religioso habrá misas, entrada de gremios y novenarios. Además, el 24 de septiembre se llevará a cabo la tradicional procesión de la Virgen en el mar.
(Efraín Valencia)
EVENTO De septiembre se llevará a cabo la tradicional procesión de la Virgen.
La noche de alborada continuó hasta las primeras horas de ayer, con la siembra del ceibo en el ruedo donde serán las celebraciones taurinas.
X-BOJÓN, Tizimín.- Por iniciativa propia, el habitante Rafael Castillo convocó a los demás pobladores a la limpieza del camino que conduce a la comunidad de X-Bojón, ya que con el paso de los vehículos que llevan basura al relleno sanitario, las bolsas de desechos se enganchan en las ramas de los árboles y quedan tiradas. Por otra parte, el subdirector de Servicios Públicos, José Manuel Alcocer Perera, dio a conocer que el martes les corresponderá a los trabajadores realizar la recoja de las ramas que podaron y de la basura que juntaron para llevarla al relleno sanitario.
A raíz de que la maleza cubre parte del acceso a esta pequeña comunidad, ubicada después del libramiento periférico, uno de los habitantes de esta comisaría tomó la decisión de convocar a los demás colonos para una jornada de limpieza. Don Rafael explicó que continuamente pasa por este camino; pero en los últimos meses los arbustos y la basura generan una mala imagen del lugar, por lo que sumaron esfuerzos para limpiarlo. Al trabajo se unieron mujeres,
hombres e incluso niños que apoyaron esta labor en pro del bienestar de dicha comunidad.
Es importante aclarar que este camino también conduce al relleno sanitario y en la administración anterior se descuidó el manejo de los residuos sólidos, al grado de que los vehículos colectores rebasaban su capacidad, por lo que al ir circulando en esta arteria parte de las bolsas de basura se caían del camión, afectando a los habitantes de la comisaría.
Todos los desechos que se juntaron serán recogidos el martes, reveló Alcocer Perera, y se llevarán al relleno sanitario. De esta manera, el camino a la comunidad nuevamente lucirá limpio. (Efraín Valencia)
Las bolsas de desechos se enganchan en las ramas de los árboles y quedan tiradas en la vía.
De enero a agosto, la FGE sumó 790 expedientes por “delitos que atentan contra la libertad personal”
CANCÚN.- Más de 70 denuncias por extorsión y nueve secuestros han sido denunciados en Cancún de enero a agosto de este año, así como 790 casos que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene en el concepto de “otros delitos que atentan contra la libertad personal”, cifra que se ha incrementado en comparación con el mismo periodo del 2022 y 2023. El municipio de Benito Juárez es el que continúa en primer lugar en cuanto a las extorsiones y secuestros, pues según las cifras de la FGE y autoridades federales, de enero a agosto de este año se han reportado 71 denuncias por extorsión y nueve secuestros, así como 790 expedientes por el concepto que califican como “otros delitos que atentan contra la libertad personal”, éste engloba los casos de desaparición forzada y víctimas de privación de la libertad.
La cifra va en aumento si lo comparamos con el mismo periodo del 2023, cuando en este municipio se denunciaron ante el Ministerio Público 32 extorsiones y dos secuestros, en tanto que en los mismos meses del 2022 la cifra era aún menor, con 16 extorsiones y un secuestro, es decir que el periodo actual cuadruplicó los números de carpetas de investigación iniciadas en la Fiscalía General de Quintana Roo.
Pero no sólo en Cancún los números son alarmantes, por ejemplo, en Othón P. Blanco, en el periodo en cuestión del 2022 se denunció solo un caso de extorsión, en el mismo periodo del año pasado fueron cuatro y en el actual nueve; asimismo Felipe Carrillo Puerto pasó de una víctima de extorsión a ocho; Solidaridad también tuvo un incremento considerable de uno a siete casos.
Los municipios que en el 2023 no reportaron ningún caso de extorsión y secuestro fueron Isla Mujeres, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum y Bacalar, pero este año ya fueron alcanzados por las células del crimen organizado al reportar, en el mismo orden, tres, uno, uno, siete y tres casos de extorsiones, lo que claramente demuestra que las células delictivas cada vez se apoderan más de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
Al hablar de los casos que están en el concepto de “otros delitos que atentan contra la libertad personal”, en el 2022 se denunciaron 585; durante el mismo periodo del año pasado fueron 646 y durante el 2024 se reportaron 790; en cuanto al secuestro en sus modalidades de extorsión y exprés también registró un incremento al pasar de un caso en 2022 y 2023 a nueve durante el tiempo actual, todos en Cancún. Según los expertos en este tema, durante el 2023 las células delictivas pidieron alrededor de 850 millones
de pesos como rescate o por extorsión, de los cuales fueron pagados 126 millones en todo el país, ante esta creciente ola del delito a partir de mayo pasado, los casos de extorsión en Quintana Roo son objeto de investigación de oficio, lo que significa que no se requiere una denuncia formal por parte de la víctima.
La población teme denunciar
Los casos de extorsión tienen una cifra negra en donde el 98 por ciento de las víctimas optan por no denunciar. Además, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra ha crecido en Quintana Roo, pues en 2022 era del 91.3 por ciento, el porcentaje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación
Son tres aspectos principales por lo que los ciudadanos no denuncian: primero, por miedo a repercusiones; segundo por falta de confianza en las autoridades y tercero, por falta de resultados, es decir el clamor de la ciudadanía es que “hago una denuncia y no pasa nada”, precisó. En ese sentido, lamentó que la Encuesta de Victimización de Extorsión a Empresas del estado 2024, que se lanzó en agosto pasado y concluye este 29 de septiembre,
cuente con muy baja respuesta, con menos de mil participantes.
Por ello, volvió a realizar un llamado a los ciudadanos para que participen en dicha encuesta lanzada por la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, en conjunto con el Centro de Investigación de Crímenes Atroces.
Garantizó que es totalmente anónima y puede participar toda la población que haya sido víctima de algún tipo de extorsión, ya sea a través de una llamada telefónica -que en su mayoría son realizadas desde algún centro penitenciario-dijo-, o presencialmente.
“Es muy importante esta participación ciudadana. De verdad nos va a ayudar muchísimo a poder pues combatirla (la extorsión). Insisto: una vez más lo quiero decir porque es importante la encuesta victimización, que solo busca, de forma anónima, obtener información para poder contar con datos más precisos y presentarlos a las instancias federales a fin de diseñar mejores estrategias para combatir este flagrante delito”, enfatizó.
“La encuesta es virtual y la información que proporcionan permitirá comprender las dimensiones reales y las características del fenómeno de la extorsión en la entidad, en la que ya se tienen identificados tres sectores que son los más afectados: el náutico, el restaurantero y el sector de la construcción”.
Comentó que este proyecto
ciudadanía no denuncia por temor y la falta de confianza y resultados.
está diseñado en siete módulos, el primero para conocer al participante; otro campo es sobre las características de la empresa; uno más sobre la extorsión.
También se busca saber el impacto de la extorsión en la empresa; las características del perpetrador; la respuesta institucional y la percepción del fenómeno de extorsión. Se estima que el tiempo que se invierte para contestar es de aproximadamente 30 minutos; además que no se proporciona información personal.
El coordinador insistió que para la Mesa y las autoridades es primordial conocer la situación, ya que el 98 por ciento de quienes son vícti-
mas de algún tipo de extorsión no denuncian por miedo. Agresiones, grescas, balaceras han sacado a la luz un problema que afecta a comerciantes y dueños de negocios en casi todo Quintana Roo, y en especial en Cancún.
A nivel nacional, en el último año, la extorsión se incrementó un 38.9% con respecto al año anterior. En 2022 se abrieron 357 carpetas de investigación por este delito, mientras para 2023 subió a 496, es decir, 139 casos más que el año anterior, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). (Leonardo Chacón)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Desde el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) piden que se esclarezca qué fue de los 56 millones de pesos desaparecidos durante la rectoría de José Antonio Ruz Hernández, aunado a la aprobación de las jubilaciones por 100 mil pesos a los exrectores, ya que no cumplen con los lineamientos del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Ante las protestas realizadas por los 261 jubilados y pensionados con marchas y plantones en Ciudad del Carmen por el adeudo de 10 quincenas por parte de la Unacar, la máxima Casa de Estudios no ha aclarado el destino de más de 56 millones de pesos que desaparecieron durante la administración de José Antonio Ruz Hernández, además de que no hay vinculados a proceso ni nadie que se haga responsable de este hecho, pero lo malo es que los involucrados siguen en la Universidad.
El malestar de los trabajadores y extrabajadores es que no hay confianza, mucho menos cuando les piden incrementar sus aportaciones, y aunque pudieran participar necesitan conocer el estatus financiero de la Unacar porque no van a seguir “echando en saco roto” sus ingresos, para ello demandan que los directivos prediquen con el ejemplo.
La comunidad académica planteó que quieren recortar el aguinaldo y que tengan menos prestaciones, pero la alta burocracia, así como las altas esferas de la Universidad son quienes deben empezar con el ejemplo.
Con las pensiones de los exrectores pasa lo mismo, es decir, no deberían cobrar las mensualidades que reciben y aunque infinidad de veces lo han expuesto en las mesas de negociación, las autoridades se hacen de “oídos sordos”.
La pregunta a los exrectores o la Universidad es si el argumento legal de la jubilación, con montos de hasta 100 mil pesos, es válida con la cláusula 49 del Contrato Colectivo de Trabajo ya que no son trabajadores sindicalizados sino de confianza.
DESALENTADOR
derecho a una jubilación, pero no con la cantidad que reciben, sino según la plaza que les corrrespondía”.
JOSÉ RAMÓN MAGAÑA DIRIGENTE DEL SUTUNACAR
Los exrectores tienen derecho a una jubilación, pero no con la cantidad que reciben, sino con la plaza que les correspondía y después de finiquitar al personal de confianza, hay que verificar el tema sindical que les corresponde. Por otra parte, el cuestiona-
pensionados y jubilados siguen sin cobrar desde hace 10 quincenas.
rectoría, que lleva bastante tiempo, es para conocer la situación de los salarios vencidos, pues no sostienen reuniones con la rectora ni responden los oficios que envían para resolver la demanda de pensión o jubilación de quienes desde hace cuatro o cinco años están en el proceso de este derecho laboral. Actualmente hay 108 trabajadores activos en espera de jubilación. A la fecha 150 son jubilados del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Sutunacar) y 261 entre jubilados y pensionados a quienes les no les han pagado nueve quincenas. José Ramón Magaña Martínez, líder de dicho sindicato, reveló que el pasado jueves pagaron una quincena, por lo que ahora solo les deben nueve, aunque consideró que habría que recabar datos de a quiénes les dieron su dinero y quienes faltaron de recibirlo.
Dijo que hasta el momento la rectora Sandra Martha Laffón
Leal no hace una propuesta de modificación o reforma al Fideicomiso del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, por lo que continúa el mismo sistema pensionario y prosigue la misma problemática que padecen sin solución a corto plazo.
El problema se agrava por la falta de interés de quienes estuvieron en la rectoría pasada y de la actual administración, pues no hay acercamiento con los sindicalizados para buscar alternativas que permitan mejorar el Fondo de Pensiones, pero tampoco de proporcionar información que les permita conocer su situación y las alternativas para solucionarla.
(Wilberth Casanova)
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
El mexicano Saúl Canelo Álvarez hizo lo justo ante un valiente Édgar Berlanga al que venció por decisión unánime para mantenerse como monarca supermediano
Página 46
América revive con una victoria ante las Chivas, en el Clásico Nacional
Tras muerte de Rebecca Cheptegei exigen mayor protección a las atletas
LAS VEGAS, Nevada.- El mexicano Saúl Canelo Álvarez no le alcanzó la gasolina para noquear y tuvo que conformarse con una victoria por decisión unánime sobre el estadounidense de origen puertorriqueño Edgar Berlanga para retener sus fajas supermedianas de la AMB, OMBy CMB este sábado en la T-Mobile Arena de esta ciudad.
Los jueces votaron 117-110, 118-109 y 118-109 a favor del peleador mexicano, que levantó en varias ocasiones a gran parte de los 20 mil 312 fanáticos que repletaron la arena.
“Lo hice bien. ¿Qué van a decir ahora? Dijeron que no peleo con peleadores jóvenes. Siempre hablan, pero soy el mejor peleador del mundo”, sostuvo el Canelo.
El combate arrancó caliente con ambos peleadores intercambiando palabras y algunos golpes ilegales que obligaron al réferi a advertirles.
“Me enojé un poco con sus tácticas, pero soy mexicano”, explicó Canelo que de esta manera obtuvo su décima victoria titular en o alrededor del fin de Semana del Día de la Independencia de México.
“Mi experiencia y mi talento marcaron la diferencia. Se trata de trabajo duro e inteligencia. Es todo junto. Si tienes talento, también necesitas disciplina”, agregó.
Sobre pelear en un día tan especial para su país comentó en el centro del ring posterior al combate: “Significa mucho pelear en este día. Es un honor representar a mi país en este día”.
A la altura del tercer round una izquierda en pleno rostro de Berlanga anticipaba el principio del fin, pero el peleador puertorriqueño logró superar el conteo y no volvió a verse en peligro de perdero por nocaut.
“Cuando lo derribé, quería pelear con inteligencia. Escuché a Eddy Reynoso, boxeé y di un gran espectáculo para mi gente.
El cuarto asalto fue completamente dominado por Canelo Álvarez, quien buscó seguir haciendo daño al mexicano al igual que el quinto acto, donde el Azteca demostró que quería ganar por nocaut.
Edgar Berlanga intentó reaccionar en el sexto asalto, sin embargo, Saul Álvarez fue mejor.
En el séptimo asalto, el puertorriqueño cayó nuevamente, pero el tercero sobre la superficie dejó en claro que fue resbalón, mientras que en el octavo Canelo consiguió conectar golpes de poder, pero Berlanga los aguantó de forma increíble.
En el noveno round, Saúl Álvarez buscó nuevamente la pelea en corto y Edgar Berlanga intentó a través del contragolpe hacer daño, mientras en el décimo asalto, Canelo apretó el acelerador en busca del nocaut, pero el puerto-
rriqueño aguantó el daño recibido.
En los dos últimos rounds, la pelea no tuvo gran cambio, Saul hacia el frente y Berlanga buscando a través del contragolpe hacer daño.
En otra pelea, el estadounidense Caleb Plant se proclamó campeón interino de peso supermediano de la AMB tras imponerse por nocaut en el noveno asalto a su compatriota Trevor McCumby.
La pelea comenzó con un ritmo lento, pero McCumby pareció dominar en los primeros asaltos, llegando incluso a derribar a Plant en el cuarto.
A partir del sexto asalto, Plant tomó el control del combate, contraatacó y
arrinconó a McCumby. Finalmente, en el noveno asalto, Caleb lanzó una serie de potentes combinaciones que obligaron al réferi a detener el combate a los 2’59”, dándole la victoria por nocaut.
Caleb Plant aumentó a (23-2, 14 KOs), mientras Trevor McCumby perdió su invicto (28-1).
Danny García gestó su propio adiós boxístico a manos de Erislandy Lara, que retuvo el cetro mediano de la AMB García olvidó la esencia de su trabajo: tirar golpes y propició una avalancha de abucheos. El tiempo deshizo su agresividad y el escenario lo dejó en shock.
El haber realizado una pelea en los últimos cuatro años pasó factura. En el segundo asalto no tiró un solo golpe, en el cuarto apenas dos al igual que en el séptimo. La pelea se convirtió en táctica pura de fintas hasta que Lara lo noqueó en noveno con un recto de izquierda. Lara se puso el traje de Guillermo Rigondeaux, quiso evitar en todo el combate la mano derecha de García, la cual rara vez la utilizaba. El cubano fue oídos sordos a las exigencias del público, haciendo una pelea quirúrgica para el bostezo, mientras su oponente tampoco reaccionaba. (Agencias)
Una vez más, Chivas da vergüenza a su afición al ser incapaz de derribar el muro amarillo
CIUDAD DE MÉXICO.- Con poco, pero muy poco, las Águilas del América se llevaron el Clásico Nacional en el Estadio Ciudad de los Deportes. Deslucida victoria azulcrema, 1-0, que sirve de mucho al ánimo de los emplumados El bicampeón del futbol mexicano sigue sin mostrar su mejor versión, sufre en demasía, pero el Clásico de México tenía que ganarlo como fuera. El Guadalajara, que llegaba como favorito, volvió a car ante su acérrimo rival. La revancha rojiblanca tendrá que esperar. El primer aviso importante en el cotejo fue del Rebaño. Alan Mozo se sumó al ataque y disparó fuerte a la cabaña de las Águilas, pero Luis Ángel Malagón apareció con una soberbia atajada. El grito de gol se ahogó en la fanaticada de las Chivas
Los de André Jardine no podían salir de su zona. Eran menos que el rival, pero en una jugada a balón parado encontraron recompensa sin merecer. Ramón Juárez, el joven central de las Águilas, aprovechó un rebote dentro del área para abrir el marcador.
El estadio de la Colonia Nochebuena, en su mayoría americanista, estalló con el gol que los ponía arriba. El partido se equilibró, pero los amarillos no volvieron a llegar con peligro hasta el tiempo agregado con un poste de Brian Rodríguez.
Chivas fue mejor, buscó en todo momento, pero no pudo contra el muro de cinco hombres que puso Andre Jardine para cuidar su pobre ventaja. En el ambiente se respiraba tensión, hasta que el silbante decretó el final.
Las Águilas ganaron el Clásico Nacional y las Chivas siguen regalando vergüenzas a su afición. Cuando parecía que tenían una oportunidad inmejorable para vencer a su rival más odiado, pero volvieron a fallar.
Arde el infierno
Los Diablos Rojos de Toluca prendieron el infierno, llevándose una victoria de 4-0 ante unos Xolos de Tijuana que pagaron caro por sus desaciertos.
Cuando parecía que el partido sólo prometía llegadas, el defensa Rafael Fernández cometió un error que terminó por sepultar a los tijuanenses: marcó autogol, al 39’. Los locales, con el ánimo en alto, se volvieron más agresivos. Su segunda anotación llegó en el segundo tiempo, gracias a Marcel Ruiz. El gol hizo que la tribuna del Estadio Nemesio Díez estalle en gritos de emoción.
Y aunque los Xolos intentaron de todo por darle la vuelta al marcador, poco pudo hacerse. Vivieron un verdadero infierno
No conformes, Toluca propinaron un tercer gol. Al 69’, Jesús Angulo remató dentro del área y en los cinco minutos agregados, Joao Dias le dio el cuarto a los locales.
(El Universal)
De cara a los playoffs Los Ángeles FC volverá a incorporar a sus filas al cancunense
ESTADOS UNIDOS.- Los Ángeles FC está concretando un contrato que permitiría el regreso del delantero mexicaano Carlos Vela, alguna vez nombrado el Jugador Más Valioso de la MLS, de cara a los playoffs, dijo una persona enterada de la decisión. La fuente habló con la condición de permanecer en el anonimato porque el acuerdo todavía no se ha completado.
Sin embargo, se espera que el nuevo convenio se anuncie formalmente en los próximos días, en momentos en que LAFC se prepara para buscar su segundo título en la liga.
Vela fue el primer jugador del LAFC en la historia. El astro mexicano dejó las filas de la Real Sociedad para firmar con el equipo de expansión de la MLS, que debutó en esta liga en 2018.
Durante media década, el jugador cancunense fue un delantero dominante en la MLS. Obtuvo el premio al Jugador Más Valioso en 2019, cuando lideró la campaña en anotaciones.
El atacante, de 35 años de edad, fue también un miembro clave del plantel de LAFC que conquistó el cetro de la MLS en 2022. Sin embargo, ha estado alejado del futbol desde el invierno
pasado, cuando su contrato con LAFC expiró sin ser renovado.
Vela, quien anotó nueve goles la temporada anterior, había protagonizado versiones periodísticas que lo ubicaban en México o Europa. Pero permaneció en el mercado mientras los afi cionados de LAFC seguían pidiendo su pronto regreso.
El ariete añadiría más poder ofensiva a un plantel encabezado por Denis Bouanga, ganador del Botín de Oro, Mateusz Bogusz y el recién llegado Olivier Giroud, quien ha disputado dos partidos luego de incorporarse este verano, proveniente del Milan Los 16 tantos de Bouanga en esta campaña le permiten ocupar
la tercera posición en la tabla de goleadores de la liga.
Vela tiene 78 goles y 58 asistencias en 152 partidos de la campaña regular con LAFC
El equipo es segundo de la Conferencia Oeste, a cuatro puntos del Galaxy, cuando restan dos fechas de la temporada regular. (AP)
LONDRES.- El mexicano Raúl Jiménez rompió su sequía goleadora para poner adelante al Fulham, que tuvo que conformar con una igualada a 1-1, en partido de la fecha cuatro de la Liga Premier.
Jiménez anotar al minuto 24, aunque Danny Ings en tiempo de compensación logró la igualada.
“Creo que perdimos dos puntos en lugar de ganar uno. Hicimos el juego pero al final, necesitamos estar concentrados y enfocados los 90 minutos para conseguir lo mejor, para quedarnos con los tres puntos. Es la Premier League y aquí hasta el último minuto cada equipo va a competir. Así que necesitamos estar enfocados en eso”, dijo Jiménez.
“Sí, tuvimos algunas oportunidades ahí. Necesitamos ser más clínicos al finalizar esas acciones en gol, para finalizar el juego antes. Con el 2-0 hubiera sido imposible para ellos recuperarse. Así que necesitamos estar más enfocados, más concentrados en esa última parte del terreno de juego”, añadió.
Erling Haaland llegó a 99 goles con el Manchester City con su doblete en la victoria 2-1 ante el Brentford el sábado en la Liga Premier.
Con el doblete del delantero noruego, el City mantiene su inicio perfecto en la lista después de que Yoane Wissa le dio la ventaja al Brentford después de 22 segundos en el reloj.
El Liverpool perdió por primera vez bajo el mando del técnico Arne Slot después de que Nottingham Forest sorprendió con la victoria 1-0 en Anfield.
Manchester United venció 3-0 al Southampton para poner fin a la racha de dos derrotas.
Haaland llegó a 99 goles en su 103ma aparición con el City en todas las competencias y quedó a un poste de su tercera tripleta consecutiva tras sus tres goles ante Ipswich y West Ham
Haaland, quien fue nominado al Balón de Oro, suma nueve goles en cuatro encuentros de liga y ha liderado la tabla de goleadores en sus dos campañas completas con el City desde que se unió del Borussia Dortmund en el 2022 por 63 millones de dólares.
El primer gol del atacante Haaland a los 19 minutos empató el encuentro después de que Wissa dejó conmocionada a la afición del Estadio Etihad.
Posteriormente el propio Haaland fue demasiado para el defensa Ethan Pinnock a quien dejó atrás antes de avanzar para anotar a los 32 minutos. Quedó a centímetros del tercero al 81, pero el disparó pegó en el poste.
Slot sufrió su primer revés en el fútbol inglés después de que Callum Hudson-Odoi disparó para darle la ventaja al Forest.
Hudson-Odoi anotó a los 72 minutos con un disparo curvo desde el borde del área y que pasó por encima del portero Alisson.
Liverpool era el único equipo, fuera del City, que mantenía un inicio perfecto tras las primeras tres rondas, incluyendo la memorable goleada 3-0 ante el Manchester United antes del descanso internacional.
(AP).
Vinicius y Mbappé marcaron por la pena máxima. (POR ESTO!)
MADRID.- Vinícius y Mbappé se repartieron un par de penales con los que el Real Madrid ganron 2-0 ante el Real Sociedad ayer, para no dejar escapar más puntos en la liga española.
Vini abrió la cuenta al convertir su segunda pena máxima del curso a los 58 minutos, después de que se señaló una mano de Sergio Gómez tras un potente disparo de Arda Güler.
Mbappé posteriormente mandó a las redes su segundo penal del
PORTUGAL.- A menos de una semana de su presentación con el AVS de Portugal, Guillermo Ochoa tuvo sus primeros minutos en la Primeira Liga y fue titular en el triunfo 1-0 ante Río Ave este sábado. Incluso, saltó a la cancha portando el gafete de capitán. El mexicano mostró su calidad y amplia experiencia desde los primeros minutos, destacando
con varias atajadas importantes, la primera de ellas al minuto 22 tras un tiro de esquina. Las atajadas de Memo Ochoa ayudaron a mantener el cero en la portería y el AVS encontró la llave para llevarse los tres puntos gracias a un gol de extremo Vasco Lopes al minuto 72. En la Jornada 6 del próximo fin de semana, Memo y compañía
tendrán una dura prueba, pues visitarán al Sporting de Lisboa, uno de los equipos más fuertes de la liga lusa. Esta es la quinta liga en Europa en la que juega Ochoa, recordando su paso por la Ligue 1 (Ajaccio), LaLiga (Málaga y Granada), Jupiler Pro League (Standard Liega) y la Serie A (Salernitana). (AP)
torneo, cuando convirtió a los 75 una falta que el árbitro Juan Martínez Munuera señaló tras recurrir al VAR para valorar un pisotón de Jon Aramburu sobre Vinícius.
La victoria deja al campeón defensor en el subliderato con 11 unidades, a una del líder Barcelona, que hoy visitará al Girona
La Real Sociedad se estancó en la 16ta posición con cuatro unidades.
El conjunto donostiarra había hecho méritos para contar con varios goles antes de verse en des-
ventaja. Sus anotaciones fueron impedidas por el marco cuando en la primera mitad Luka Sucic y Sheraldo Becker estrellaron remates en el travesaño. Sucic tuvo un segundo tiro de gol que pegó en la base del poste en la segunda mitad. Tras dos semanas de parón internacional, el Madrid volvió a mostrarse errático al ataque, pese a contar con Mbappé y Vinícius de inicio y se vieron muy vulnerables en la zona baja. (AP)
El guardameta evitó la caída de su equipo portugués. (POR ESTO!)
Filadel fi a se apunta su décima victoria en sus últimos 13 juegos a expensas
ESTADOS UNIDOS.- Bryce Harper disparó dos vuelacercas, Cal Stevenson añadió un doble de dos carreras y evitó una anotación con una estupenda atrapada en el octavo inning, y los Filis de Filadelfia se impusieron 6-4 a los Mets de Nueva York.
J.T. Realmuto añadió un doblete productor por los Filis, líderes de la División Este de la Liga Nacional. Filadelfia ha ganado 10 de 13 compromisos y tiene una ventaja de ocho juegos sobre los propios Mets en la cima divisional.
Los dos clubes concluyen la serie de tres duelos este domingo, antes de que los Mets reciban a los Filis en cuatro compromisos, del 19 al 22 de septiembre.
El dominicano Starling Marte pegó un sencillo y un triple para remolcar tres carreras, mientras que el venezolano Luisángel Acuña aportó un par de sencillos en su debut con los Mets, que cayeron apenas por tercera vez en 15 duelos.
Nueva York comenzó la jornada controlando el último pasaje de comodín a los playo ff s en la Nacional, con un juego de ventaja sobre los Bravos de Atlanta.
Filadelfia tomó la ventaja en la séptima entrada, abierta por Danny Young (4-1). Orion Kerkering (5-2) resolvió en tres hombres el séptimo episodio para agencarse la victoria.
Por los Mets, el dominicano Marte de 2-2 con tres impulsadas y el venezolano Acuña de 4-2.
En Washington, el dominicano José Tena conectó dos imparables, incluido un jonrón, Patrick Corbin lanzó seis entradas y los Naciona-
les dieron cuenta por 4-1 de los Marlins de Miami.
Joey Gallo y el venezolano Juan Yépez también pegaron jonrones por Washington, que ha ganado tres de cuatro. Otro venezolano, Keibert Ruiz, bateó dos hits.
Tena ha bateado de 36-13 (.361) en sus últimos nueve partidos. Ha conectado de hit en ocho de ellos.
Corbin (6-13) suma cuatro victorias de sus últimas cinco aperturas. Permitió una carrera y tres incogibles con una base por bolas y seis ponches. Corbin no permitió de imparable después de la segunda entrada y retiró a 13 de sus últimos 15 bateadores.
Kyle Finnegan lanzó el noveno episodio para apuntarse su salvamento 38, la tercera mayor cantidad en las Grandes Ligas.
Otto López conectó dos sencillos y remolcó la única carrera de los Marlins, que han perdido cinco de seis encuentros.
Perdió el abridor mexicano Valente Bellozo (2-4), quien permitió tres carreras y seis hits, en cinco entradas y un tercio.
En Toronto, el puertorriqueño José Berrios lanzó siete innings sólidos para ganar su séptima apertura consecutiva, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. remolcó su carrera número 500 y anotó dos veces, y los Azulejos vencieron 7-2 a los Cardenales de San Luis. Guerrero de 25 años es el jugador más joven en la historia de los Azulejos en llegar a 500 empujadas. Davis Snyder se fue de 4:3 con un jonrón y remolcó dos carreras por Toronto (AP)
Greg Weisser retiró en orden la novena entrada. (POR ESTO!)
ESTADOS UNIDOS.- El boleto intencional que recibió Rafael Devers de Gerrit Cole sin ningún corredor en base prendió la mecha de una cuarta entrada de tres carreras que llevó a los Medias Rojas de Boston a una victoria a domicilio de 7x1 sobre los Yanquis de Nueva York. Cole (6-5), reinante Cy Young de la Americana, no había permitido ningún hit y Nueva York estaba adelante 1-0 cuando le regaló una base por bola a Devers con un
ESTADOS UNIDOS.- Bobby
Witt Jr. produjo su carrera 100 de la temporada con un jonrón solitario en la primera entrada y los Reales de Kansas City se enfilaron a un éxito de 5-1 sobre los Piratas de Pittsburgh. Witt además bateó un elevado de sacrificio en la quinta y un doble productor en la sexta. Terminó de 3-2, para elevar su promedio de
bateo a .333, líder de las Grandes
Ligas. También suma 31 cuadrangulares y 102 empujadas. Michael Wacha (13-7) permitió una carrera en cinco episodios para mejorar a 9-1, con efectividad de 2.68 en 13 aperturas desde inicios de julio. Aceptó cuatro hits, ponchó a ocho y repartió tres bases por bola. Los Reales ganaron por séptima ocasión en nueve encuentros desde
que perdieron siete seguidos cuando intentan alcanzar la postemporada por primera vez desde que ganaron la Serie Mundial 2015. Además, Kansas City confirmó su primera campaña ganadora desde el 2015 al llevar su marca a 82-67. Por los Reales, el venezolanos Maikel García de 3-1 con una anotada y una empujada. (AP)
out en la cuarta. Hasta entonces el único corredor de Boston que se había embasado era el propio Devers en la primera, pero que borraron con una doble matanza. Tras retirar a nueve de sus siguientes 10 bateadores, Cole permitió que 10 de los próximos 12 se embasaran. El derecho, de 34 años, aceptó siete anotaciones, la mayor cantidad desde el 9 de junio del 2022, además de que le pegó a un máximo de carrera de tres peloteros en 4 entradas y un tercio.
Brayan Bello (14-7) permitió una anotación y cuatro indiscutibles en cinco actos y un tercio por los Medias Rojas Por los Medias Rojas, los dominicanos Rafael Devers de 2-1 con dos anotadas y dos remolcadas, Emmanuel Valdez de 3-0. El venezolano Wilyer Abreu de 4-1 con dos empujadas. El venezolano Gleyber Torres, de los Yanquis, se fue de 4-1 con una carrera impulsada. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- El circuito de beisbol más importante de esta capital, la Liga Meridana Invernal, comenzó ayer con la inauguración del Torneo Metropolitano clasificatorio.
Las hostilidades comenzaron en punto de las 12:00 horas en la Universidad Modelo con el primer partido que fue protagonizado por la novena local, que comenzó con el pie derecho la defensa de la corona al vencer 8x6 a los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida. En este torneo participan seis universidades, quienes buscarán un lugar en la Invernal.
El campeonato está dividido en dos grupos, en el primer sector participarán los modelistas, el Tec y el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT).
En el otro lado están los Venados de la Universidad Marista, quienes fueron los primeros monarcas de este campeonato hace un par de años, los Jaguares de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los Leones de la Universidad Anáhuac Mayab.
El sistema de competencia será de todos contra todos a un duelo en el sector, las mejores novenas
de cada uno jugarán la final, la cual fue programada para el 4 de octubre. El campeón que se unirá a la Liga Meridana.
MÉRIDA, Yucatán.- Gallardos chinacos y bellas Adelitas, con sus cabalgaduras, tomaron el Paseo de Montejo para celebrar el tradicional desfile conmemorativo al Día Nacional del Charro. En punto de las 18:00 horas, unos 50 binomios, hombre y mujer más caballo, comenzaron su recorrido desde el Monumento a la Patria, por toda la emblemática avenida, hasta el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, y de regreso. Cabe señalar que, tanto los charros como las escaramuzas, son uno de los símbolos más importantes de la mexicanidad y no hay fechas más nacionales que las celebradas en septiembre.
Los que desfilaron lo hicieron vestidos con estos trajes, arriba de sus cabalgaduras, con lo que de-mostraron que en Yucatán también hay alma nacional en todos sus rincones, ya que los participantes provinieron de Asociaciones de distintos municipios. Al terminar el recorrido se verificó la entrega de un arreglo floral a los pies de la obra arquitectónica del escultor Rómulo Rozo, el cual representa distintos pasajes de nuestra historia como nación.
El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Mérida junto con la Unión de Asociaciones Charros de Yucatán.
(Marco Sánchez Solís)
Por otro lado se supo que desapareció el otro torneo clasificatorio de la Meridana, el conocido como Municipal, por lo que se
creará un nuevo equipo que utilizará la franquicia de los Horchateros que estuvieron presentes el campeonato pasado.
Este equipo serán los Rockies, escuadra que revivirá este año, y que jugará en las comisarías. Las otras novenas que ya están a la espera de los dos invitados son, los campeones, Senadores de la Morelos, los Diablos de la Bojórquez, los Azulejos de la Dolores Otero y los Zorros de Pacabtún
La Liga Meridana comenzará a finales del próximo mes y se espera que concluya a principios de febrero del próximo año.
Se jugará en el mismo formato de todos contra todos en dos vueltas, califican a los playoff los cuatro mejores que jugarán la semifinal a ganar dos de tres encuentros y de ahí se definirá la final en el mismo formato.
Los juegos serán los días sábados y domingos en series de dos juegos a visita recíproca. Los partidos comenzarán a las 12:00 horas y la entrada será gratuita.
En la Meridana toman parte peloteros de la Liga Mexicana de Beisbol, extranjeros de calidad y jóvenes promesas locales.
La inauguración fue encabezada por Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar del Ayuntamiento. (Marco Sánchez Solís)
Deportiva alza el telón de la Tercera con un triunfo
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados venció 2-1 al Inter Playa del Carmen, en partido de la primera fecha de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol, celebrado en casa.
Las acciones comenzaron con varias aproximaciones de los astados, que trataron a base de control del balón y desbordar por las bandas, pero la defensa visitante estuvo bastante atinada.
Los quintanarroenses no vinieron a tirarse atrás, tuvieron acercamientos, aunque no generaron
mayor peligro en la cabaña de Juan Berzunza.
El invitado de honor llegó a los 41’ de penalti, tras una falta en el área. José Mendoza definió con disparo pegado al poste izquierdo.
A los 52’, Erick Menéndez aprovechó una serie de rebotes fuera del área grande para pegar un zapatazo y poner el 1-1. Pero poco les duró el gusto, ya que a los 58’, en un pelotazo frontal que la zaga dejó picar, Jonathan Ciprian la controló y definió. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán . - La Unidad Deportiva de La Inalámbrica albergó la VII Copa de la Unión Nacional de Taekwondo Independiente (UNTI).
Más de mil competidores de varios Estados, así como de Guatemala, Colombia y Estados Unidos, participan en este evento que sirve para celebrar los 35 años de las Escuelas Lara.
“En nombre de Escuelas Lara es un honor recibir por segunda vez esta Copa, que reúne a la gran familia del taekwondo y que busca generar lazos de hermandad entre quienes creemos en un deporte formador de personas con valores”, dijo Manuel Lara Ordoñez, director del evento.
La ceremonia se entregaron reconocimientos por la trayectoria a José Lavadores Franco, y Jorge Peña Rosado.
Parte de lo recaudado en serán donadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer. (Marco Sánchez Solís)
HOBBIT BERMÚDEZ
AGRADECE APOYO
RECIBIDO TRAS SER FRACTURADO
Christian Hobbit Bermúdez envió un emotivo mensaje luego de la impresionante lesión que sufrió, en la goleada de 4x0 del Atlante sobre Dorados, en la jornada ocho de la Liga de Expansión MX.
Corría el minuto 43 cuando el futbolista del Atlante fue fracturado por una fuerte entrada del defensor Luis Ruiz, que dio origen a una batalla campal.
En las redes sociales, el veterano delantero agradeció el apoyo que ha recibido tras confirmarse su fractura de tibia y peroné.
“Me verán volver... otra vez. Nadie puede derrotar a quien no se da por vencido”, escribió el futbolista de 37 años de edad.
“Agradezco con el corazón cada uno de sus mensajes y su bonita vibra. Eso le ayudará mucho”, concluyó.
(El Universal)
EL PITCHER PINGO ERICK LEAL FIRMA
CON LOS YANQUIS DE NUEVA YORK
Los Diablos Rojos del México, reciente campeón de la Liga Mexicana de Beisbol, anunciaron la salida del serpentinero venezolano Erick Leal y su arribo a los Yanquis de Nueva York, en lo que será su regreso a las Grandes Ligas.
“Nos llena de orgullo anunciar la firma de Erick Leal con los Bombarderos del Bronx, el venezolano después de tener una temporada de ocho juegos ganados con tan solo una derrota, ahora se dirige a la Gran Manzana a seguir haciendo historia. Te lo mereces campeón”, anunciaron los Diablos Rojos del México en sus redes sociales.
El venezolano regresará a la MLB, donde estuvo de 2012 al 2019 con Arizona y Cachorros de Chicago.
(Agencias)
Decenas de personas, incluidos activistas de los derechos humanos y dirigentes condenan el mortal ataque que sufrió la corredora y exigen poner fin a la violencia contra las atletas
Docenas de personas rindieron homenaje en Uganda a Rebecca Cheptegei, la deportista olímpica que falleció la semana pasada en Kenia luego de que su pareja le prendió fuego.
Líderes locales y otros se reunieron ayer en el salón del gobierno a la espera de su entierro en su aldea natal, cerca de la frontera con Kenia.
Cheptegei murió después de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo tras el ataque de Dickson Ndiema, quien la roció con gasolina en su vivienda en el condado de Trans-Nzoia, en el oeste de Kenia, el 3 de septiembre. Ndiema sufrió quemaduras en el 30% del cuerpo y murió más tarde por sus heridas.
De acuerdo con un reporte presentado por el jefe local, la pareja discutió por un terreno que la
Síguenos en nuestras redes
On line
deportista compró en Kenia.
El horrible ataque cconmocionó a muchos y reforzó los llamados a proteger a las corredoras que sufren explotación y abusos en ese país del este de África.
El cadáver de Cheptegei fue devuelto a Uganda el viernes en un sombrío cortejo tras una marcha callejera con docenas de activistas de Eldoret, en el oeste de Kenia, que exigían el final de la violencia física contra las atletas. Cheptegei, que tenía 33 años, es la cuarta deportista asesinada por su pareja en Kenia en un
preocupante patrón de violencia de género en los últimos años. El alto índice de violencia contra las mujeres en el país ha generado varias manifestaciones este año.
Las autoridades ugandesas han condenado el ataque y pidieron justicia. La primera dama, Janet Museveni, que funge también como ministra de Educación y Deporte, describió el ataque como profundamente preocupante.
Don Rukare, presidente del Consejo Nacional de Deportes de Uganda, dijo que la agresión fue un acto cobarde que dejó la pérdida de una gran deportista.
Cuatro de cada 10 mujeres, o el 41% de las mujeres emparejadas o casadas de Kenia, han sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja actual. (AP)
NAOMI OSAKA DA LAS GRACIAS A SU ENTRENADOR TRAS VARIOS FRACASOS
La exnúmero uno del mundo Naomi Osaka anunció que ya no trabajará con el entrenador Wim Fissette. La japonesa expresó su frustración por sus más recientes resultados, incluyendo su eliminación en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos hace dos semanas. De 36 años, ganó dos de sus cuatro títulos de Grand Slam trabajando con el entrenador belga. Estos fueron el Abierto de Estados Unidos 2020 y el Abierto de Australia 2021. Esta es la segunda vez que Osaka y Fissette deciden no seguir trabajando juntos.
En su cuenta de Instagram, la tenista japonesa publicó: “4 años, 2 Slams y muchos recuerdos. Gracias Wim por ser un gran entrenador y por supuesto, una gran persona, te deseo lo mejor”. Osaka en este momento se ubica en la posición 75 de la clasificación mundial. Fissette comenzó a trabajar con Osaka poco antes de la temporada 2020 y su primera separación ocurrió en el verano 2022 antes de que decidieran volver a trabajar juntos al año siguiente cuando Osaka regresó a entrenar tras su maternidad.
“En 15 años en la Gira, estos fueron algunos de mis mejores años trabajando junto a personas increíbles Desde todas las derrotas, trabajamos más duro y mejor y crecimos juntos. Quedamos cerca de la brecha”, manifestó. (AP)
RINDE HOMENAJE EL PSV AL CHUCKY LOZANO POR ANOTAR 50 GOLES
Sin duda alguna, el atacante Hirving Lozano es uno de los futbolistas más queridos en el PSV Eindhoven de los Países Bajos. El extremo mexicano se ha ganado el cariño de los aficionados a los Granjeros, gracias a sus destacadas actuaciones sobre el terreno de juego y por tal motivo, el canterano del Pachuca recibió un homenaje por llegar a 50 anotaciones con el segundo equipo más ganador de la Eredivisie. El Chucky Lozano ingresó al terreno de juego del Philips Stadion, acompañado de su esposa y
Síguenos en nuestras
redes
On line
de su hijo, y le fue entregado una palca conmemorativa con el número de sus goles y su fotografía. Hirving llegó a dicha cifra después de acumular 116 partidos, donde, además, cuenta con 27 asistencias con los Granjeros El dos veces mundialista con la
Selección Mexicana tuvo que ver la victoria de 2x0 del PSV Eindhoven ante el Nec desde afuera, ya que continúa recuperándose de una lesión muscular que sufrió en la última Fecha FIFA. El extremo mexicano sufrió una lesión muscular en un partido amistoso ante el RC Genk que se disputó en las instalaciones deportivas del PSV Es casi seguro que no esté para el debut del PSV en la UEFA Champions League que será el próximo martes 17 ante Juventus en Turín. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Remato propiedad en Sacapuc, a 20 minutos de Mérida, terreno 10x30, construcción 90 m². Inf. al Cel. 9993-10-26-06.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Remato lote de camisas para varón de marca, 10 camisas usadas. Inf. 9999-23-47-92.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
MéidYádidibdl
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
La directora Issa López y el elenco de True Detective: Night Country compiten en 19 categorías de los premios Emmy, contra series como The Bear y Shogun
55
La cineasta mexicana revivió la franquicia de suspenso y logró que se renovara para una quinta temporada, de la mano de las actrices Jodie Foster y Kali Reis. (Agencias)
Proyección de concierto de Juan Gabriel desata caos en la Cineteca
Página 54
Luis Gerardo Méndez hace una sátira de las boybands en nueva cinta
Página 55
Pepe y Ángela Aguilar se enfrentan a una demanda laboral
Página 56
El evento para rendir homenaje al Divo de Juárez tuvo una gran convocatoria, que superó por mucho el aforo del espacio. (POR ESTO!)
La Cineteca Nacional de la Ciudad de México organizó una proyección muy especial: uno de los conciertos más emblemáticos de Juan Gabriel, celebrado en el Palacio de Bellas Artes. El evento buscaba rendir homenaje a la música y cultura mexicanas en vísperas del 214 aniversario de la Independencia de México. Sin embargo, la fiesta se convirtió en una suerte de caos, ya que cientos de fanáticos de todas las edades acudieron al evento. Se reportó en redes sociales que la cantidad de asistentes superó por mucho el aforo del espacio asignado para la proyección del concierto. La Cineteca Nacional había planeado
realizar la proyección en la zona al aire libre, ubicada a un costado del recinto, cerca de la salida principal. A pesar de que este espacio cuenta con dos grandes áreas verdes, el número de personas que acudieron para cantar los éxitos del Divo de Juárez fue tal que no resultó suficiente. Fotografías en redes sociales demostraron que Juan Gabriel sigue siendo un ícono musical indiscutible de la cultura mexicana, capaz de convocar a cientos de personas de todas las generaciones. Entre los asistentes había personas de la tercera edad, de mediana edad y jóvenes, todos dispuestos a entonar cada una de sus canciones.
Ambas áreas verdes se llenaron completamente, obstruyendo la salida del recinto. Además, la calle aledaña también se vio abarrotada de personas, muchas de las cuales se treparon a las bardas y rejas de la Cineteca para poder ver la pantalla donde se proyectaba el concierto. Varios videos y fotografías compartidos en redes sociales mostraron que algunos fanáticos llevaron figuras de cartón de tamaño real de Juan Gabriel, así como sombrillas y carteles. La mayoría de los asistentes agradecieron al dios Tláloc por haber evitado la lluvia durante el evento.
Los comentarios en redes so-
ciales reflejaron la emoción de los asistentes al disfrutar de un concierto de Juan Gabriel en la Cineteca Nacional. “No te lo puedo contar, tienes que vivirlo. Habitar la CDMX es una cosa preciosa. Literalmente era un concierto que está en YouTube, pero Juan Gabriel fue, es y será legendario, y la gente lo sabe”, expresó un usuario. Otro comentario señaló: “El impacto de Juan Gabriel en la cultura de nuestro país es impresionante. La Cineteca estaba abarrotada de gente de todas las edades coreando sus canciones. No hay duda de que su legado será eterno”. (Agencias)
La Explosiva Sonora, banda mexicana que sufrió un fuerte accidente automovilístico en agosto pasado en la carretera hacia Monclova, resultando en múltiples lesiones entre sus integrantes, nuevamente se encuentra en alerta pues se dio a conocer que una de sus vocalistas, la cantante Carmi Feria de Elizondo, fue atropellada el pasado jueves por la noche. Representantes de la banda La Explosiva Sonora confirmaron que la cantante sufrió dicho accidente la noche del jueves y compartieron cuál es el estado de salud de Carmi de Feria. De acuerdo con información difundido en redes sociales, la noche del jueves 12 de septiembre, un automóvil atropelló a la cantante Carmi Feria de Elizondo, una de las voces principales de La Explosiva Sonora, quien sufrió lesiones severas en varias partes del cuerpo, principalmente en la cabeza.
La vocalista salía de un ensayo alrededor de las 20:30 horas, al cruzar la Avenida Rogelio Cantú y Aarón Sáenz, en Monterrey, Nuevo León, cuando un automóvil que tripulaba una mujer, la arrolló. Hasta el momento la responsable está detenida bajo investigación. Carmi fue atendida por elementos de auxilio, quienes la llevaron a un hospital para su atención médica, el día de hoy ya se encuentra en su domicilio con su familia recuperándose de las heridas y del susto. Representantes de La Explosiva Sonora confirmaron a medios que Carmi: “Gracias a Dios está fuera de peligro y recuperándose”. Cabe recalcar que hace menos de un mes La Explosiva Sonora sufrió un accidente carretero cuando se dirigían a Monclova, Coahuila. En esa ocasión todos los miembros resultaron con lesiones, desde fracturas hasta golpes de gravedad. (Agencias)
En 2005, el éxito Gasolina de Daddy Yankee dominaba las listas musicales de todo el mundo. La tortura de Shakira y Alejandro Sanz era un fenómeno de la radio, lo mismo que La camisa negra, de Juanes. Y ese año, Erik Rubín y Andrea Legarreta recibían a su primera hija, Mía Rubín. Un poco influenciada por la época en la que nació, rodeada de personas que empezaban a experimentar con diversas influencias musicales, Mía no siente que los tabúes sobre la música la limiten. Esto ha sido crucial para que pueda trazar su propio camino en la industria. “Siempre he escuchado de todo. En la escuela crecí con reguetón y pop, pero en casa, con mi abuelo, siempre fue bolero. Luis Miguel, Los Panchos, Agustín Lara y Armando Manzanero fueron parte de mi infancia, y creo que por eso ahora me fascinan. También escuchaba rock en inglés y en español por influencia de mi papá”, cuenta en entrevista. La cantante de 19 años asegura que siempre ha sentido una conexión especial con el bolero, un género que comenzó a explorar con Me rehúso (cover del tema de Danny Ocean), su primer sencillo junto a Erik Rubín, lanzado en 2021, cuando ella tenía 16 años. Esta experiencia se repite en su nuevo proyecto musical, un bolero R&B titulado Locos, ya disponible en plataformas, que hizo en colaboración con Chucho Rivas. (Agencias)
Guste o no, México siempre está en competencia. Y este domingo dos connacionales buscarán la gloria en la entrega 2024 del Emmy, premio que reconoce a lo mejor de la televisión estadounidense.
Mientras que la cineasta Issa López está considerada en las categorías de Dirección y Guion de Miniserie o Película de TV por True Detective: Night Country; Nava Mau lo está en la categoría de Actriz de Reparto de Serie Limitada por su labor en Baby Reindeer.
En el caso de Issa López, se trata de una fuerte contendiente por los premios, pues logró hacer resurgir la franquicia de True Detective que estaba sepultada en el olvido. Además, logró que se renovara para una quinta temporada.
Por este éxito, Issa brinda, pero no se genera expectativas sobre un posible triunfo frente al resto de las nominadas: Shogun, The Bear y Only Murders in the Building.
“Independientemente de lo que suceda, que es impredecible, el haber conseguido las 19 nominaciones en mi primer intento de hacer algo en un idioma que no es el mío, siendo latina, llegar a este nivel de reconocimiento en el Emmy se siente especial, es muy importante, gane un Emmy o no”, explicó la cineasta en entrevista.
“Es la miniserie más nominada de todas, la cuarta más nominada en general; así que, lo que venga es un extra para darle un abrazo al
equipo, porque no nos hemos visto en un buen tiempo”, agregó. El éxito de la serie sí es palpable, Issa fue contratada entre varios cineastas que ofrecieron propuestas de cómo revivir la serie creada por Nic Pizzolatto. Su visión sobre el género del terror y su faceta feminista lograron que HBO se fijara en México y su talento. La cineasta ha recibido buenas críticas de Stephen King y Guillermo del Toro por su
película Vuelven y desde entonces las propuestas incrementaron fuera del país. Hasta ahora, lleva cerca de 14 años trabajando en Hollywood y True Detective se convirtió en el proyecto que la catapultó.
“Me siento muy orgullosa de lo que logramos, era una franquicia que se había muerto, se había secado, todos pensamos que ya no había mucho qué hacer y es un reto enorme agarrar un animal que no
Desde que inició su carrera en 2003, Luis Gerardo Méndez ha trabajado con directores de géneros variados, que han forjado su estilo como actor, y ahora como realizador, rol en el que debuta con la cinta Technoboys.
Desde Gary Alazraki (Nosotros los nobles), hasta el ganador del Óscar, Juan José Campanella (Los Enviados ) y Sebastián Hoffman (Tiempo compartido), ha tenido la oportunidad de conocer visiones y maneras distintas de hacer cine.
“Siempre he sido muy curioso, desde que hice mi primera película, cuando dicen corte, corto atrás del monitor, cuando me dan permiso”, cuenta en entrevista.
“Hay directores que no te dejan, pero cuando se puede lo hago. Me gusta entender cómo son los movimientos de cámara, qué lentes se utilizan, los encuadres, tuve directores muy generosos que siempre contestaban mis preguntas”, recuerda.
Technoboys que codirige con Gerardo Gatica, sigue a una boy band de la década de los 90, que se reencuentra años después de haberse separado, con la única fi nalidad de que el líder, Alan
(Luis Gerardo) se reconcilie con su amor de la juventud: la cantante Melena (Karla Souza).
El guion llegó a sus manos durante la pandemia, y en cuanto lo leyó supo que quería participar en esa historia. Originalmente estaba planeado que Gary Alazraki estuviera al frente del proyecto, pero debido a sus compromisos laborales, no se concretó, y Luis Gerardo aceptó el reto de sentarse detrás de las cámaras. El también productor de tí-
tulos como Medios Hermanos y Club de Cuervos explicó que la experiencia de dirigir y protagonizar fue sencilla para él, dado que tenía una idea clara de a dónde deseaba llegar.
“Soy un control freak y perfeccionista de lo peor, es lo que más trabajo en terapia, a soltar un poco más. Para mí la parte más fácil fue esa, dirigirme a mí no tuvo complejidad, porque tengo claro en la cabeza que quiero hacer”, cuenta. (Agencias)
y de la crítica, de tal modo que HBO renovó su contrato para una nueva temporada. “Issa López es ese talento único y excepcional. Dirigió True Detective de principio a fin, sin titubear en su visión innovadora, y nos inspiró con su tenacidad tanto en papel como detrás de cámaras. Junto a las impecables interpretaciones de Jodie Foster y Kali Reis, ha convertido esta franquicia en un éxito rotundo”, explicó Francesca Orsi, vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO.
se mueve e inyectarle vida otra vez. Da mucho miedo aventarse a hacer algo que no ha podido lograr ni siquiera la persona que lo creó y no sabes si a ti te va a salir y si no lo logras esa falla es pública, pero con todo y miedo me aventé y resultó que sí conecta y que la gente la ve y las críticas son positivas y luego las nominaciones”, agregó. El haber revivido la franquicia le valió el reconocimiento del público
Este éxito le brinda un respaldo y seguridad, “te da autoridad en la industria en Hollywood, la gente de la industria sabía que yo podía hacerlo, pero ahora están seguros que puedo con un producto que la gente consume y eso es muy importante en el negocio”. Después de esta historia, Issa hace eco de su voz y fuerza como cineasta, pero llegar a este punto no fue sencillo, sí había algo qué demostrar y lo hizo, “lo cierto es que, si no hubiera tenido éxito, mi carrera se hubiera acabado. Si te llevas un porrazo, te sacudes, te levantas y lo vuelves a intentar, ya lo he hecho antes, pero sí es mucho más fácil si hay un éxito con los ratings y la crítica, hay un reconocimiento con los premios, y sí es real que para tu siguiente paso tienes menos explicaciones que dar, ahí está la prueba”, explicó la mexicana. (Agencias)
Pimpinero: sangre y gasolina, del director Andrés Baiz, es la primera película del cantante Juanes que se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Pero tanto uno como otro dejan claro que no será el último largometraje en el que participará el ganador de premios Grammy.
“Definitivamente, sí quisiera volver a hacerlo. Me gustó mucho la experiencia y siento que después de haber hecho esto, digo: ‘Ah, ok, creo que lo puedo hacer, lo puedo hacer un poco mejor cada vez’. Porque esa experiencia fue como...
muy fuerte”, reconoció Juanes en una entrevista sentado junto a Baiz. En Pimpinero, Baiz relata la vida de una familia de contrabandistas de gasolina que se aventuran en Venezuela para llevar a Colombia gasolina a un precio de descuento, enfrentándose a un poderoso grupo rival y las autoridades venezolanas. Juanes da vida a Moisés, el mayor de tres hermanos. Ulises (Alberto Guerra) es el mediano y Juan (Alejandro Speitzer) el más joven. Los tres forman el clan Estrada, unos pimpineros a la vieja usanza. (Agencias)
Ángela Aguilar y su papá, Pepe Aguilar, enfrentan una demanda laboral por la muerte de Miguel Hernández, trabajador de los cantantes, así lo informó el programa de espectaculos Ventaneando.
La noticia se da a conocer a dos meses desde que sucedió la boda de Ángela Aguilar y Nodal, hecho que desencadenó una ola de críticas para la dinastía Aguilar.
Pedro Sola, Linet Puente y Rosario Murrieta, conductores de Ventaneando, informaron que Pepe Aguilar y Ángela Aguilar enfrentan una demanda laboral tras la muerte de un trabajador que se desempeñó como músico con ellos en sus shows antes de la pandemia por COVID-19.
“Resulta que durante la pandemia una persona que trabajaba con Pepe, una persona del equipo falleció”, inició diciendo Pedro Sola.
Sola agregó que ahora Ana Rosa Macías, la viuda del músico, “está pidiendo que se le pague lo que se le tenía que haber pagado por diferentes razones”.
El abogado de Macías, Arturo Yahir Caridad, en entrevista con Ventaneando reveló que la demanda laboral contra Pepe Aguilar y Ángela Aguilar inició desde 2022.
“La señora informa el fallecimiento de su esposo y el representante indica que sí le va a dar una liquidación, pero va a tener que firmar la hoja que le ponga enfrente... la renuncia de muchos derechos laborales”, contó el abogado.
Supuestamente la viuda habló personalmente con Pepe Aguilar para explicarle la situación, por lo que el cantante de Prometiste le habría ofrecido una cantidad que no
Este fin de semana fue el primer cumpleaños de Inti, hija de Cazzu y Christian Nodal, quienes hace menos de medio año sufrieron una polémica separación.
Luego del rompimiento de la pareja hubo mucha especulación sobre la relación que mantendría el cantante de música regional con su hija, pues incluso hubo rumores de que Nodal no quería darle la pensión alimentacia solicitada por la rapera.
A esto se sumo el hecho de que pocas semanas después de la separación, Nodal anunciara su noviazgo y posterior matrimonio con la cantante Ángela Aguilar. En redes sociales, Cazzu compartió una serie de fotos del festejo donde se alcanza a ver que Nodal fue uno de los invitados e incluso estuvieron uno junto al otro celebrando a la bebé.
“No existe oscuridad que resista tu luz. Feliz primer vuelta al mundo amor de mi alma” compartió la
correspondía al pago de la prima de antigüedad del trabajador que murió, ya que tenía 21 años de servicio con los cantantes de regional mexicano. Además, el pago presuntamente tampoco correspondía a la parte proporcional del aguinaldo, vacaciones, compensación por servicios de fallecimiento y reparto de utilidades.
“Pepe Aguilar le informó que se le pagaría una cantidad, pero era insuficiente, era mínima, ni si quiera
cubría las prestaciones del año”, comunicó el abogado de la viuda.
Supuestamente, Pepe Aguilar no aceptó pagar la cantidad que solicitó Ana Rosa Macías porque aseguró que contrató al músico en 2018, sin embargo, la viuda aseveró que la información es falsa porque trabajó más tiempo con el cantante. “Esto es falso, lo podemos acreditar con los testimoniales y con las facturas que se presentaron porque
hasta su fallecimiento, el señor le prestó sus servicios Todos sus gastos médicos los tuvo que pagar”, sumó Arturo Yahir Caridad. El abogado agregó que Pepe y Ángela Aguilar fueron citados ante las autoridades, sin embargo no se presentaron por lo que en la siguiente junta tendrá que emitir una resolución donde se va a condenar o absolver a la parte demandada. (Agencias)
recortó a Christian de las fotos que subió a redes, pero los fans notaron la mano del cantante.
rapera argentina en Instagram. En la publicación se puede apreciar a Cazzu celebrando el primer año de su hija Inti y mientras, Christian Nodal la carga, aunque él no aparece como tal en la escena, sino solo su brazo con tatuajes. Sin embargo, las y los fans de Cazzu remarcaron el hecho de que el cantante no hizo ninguna publicación respecto al cum-
pleaños de su hija Inti, de quien eliminó también todas sus fotos. Los internautas comenzaron a cuestionar las prioridades del cantante, ya que en sus redes sociales sí ha mostrado de manera constante momentos que com- parte con su actual esposa, Ángela Aguilar. Este contraste generó especulaciones sobre la relación entre Nodal y su hija, y muchos
Hanna Howell dedicó un polémico mensaje a Peso Pluma horas después de que confirmó el fin de su noviazgo con el mexicano y a casi dos meses desde el cantante de corridos tumbados compartió por primera vez una foto con ella. Fue a través de una publicación de Instagram en donde Hanna Howell comunicó que ya no es novia de Hassan Emilio Kabande Laija, nombre real de Doble P. Y es que la creadora de contenido compartió un mensaje en donde aseveró que la vida no es fácil porque existe gente que lastima los sentimientos, pero pese a ello continuará teniendo un corazón real.
“Esto que llamamos vida no siempre es fácil y el mundo puede ser cruel. Seguiré teniendo un corazón puro, real y genuino, incluso cuando la gente lo lastime”, dice el mensaje Por medio de un video en TikTok , Hanna Howell reveló que tras terminar su relación con Peso Pluma le devolvió todos sus regalos y entregó una nota con la frase “for the next one”, es decir “para la siguiente”. Howell recordó que al día siguiente le regresaron la caja de sus pertenencias, pero la nota ya no estaba. El polémico mensaje de la joven a Peso Plum a rápidamente se volvió viral pues a sólo un día desde que fue publicado ya sumó 2.2 millones de reproducciones y 151 mil me gusta. (Agencias)
sugirieron que su nueva relación lo ha alejado de la pequeña. Inti nació el pasado 14 de septiembre de 2023 y tanto Cazzu como Nodal dieron a conocer la noticia a través de una publicación en Instagram que rápidamente dio la vuelta a las redes, aunque ahora ya no está en el perfi l de ninguno de los dos. (Agencias)
La periodista Carolina Hernández cuenta la historia de los desplazamientos forzados en el país
En 2010, a la periodista Carolina Hernández le pusieron una AK-47 en la cabeza y le robaron su camioneta en un retén ilegal durante la época en la que trabajaba en Reynosa, Tamaulipas.
Entonces decidió dejarlo todo para salvar su vida y tranquilidad, a pesar de tener que abandonar su casa, la cual recién había adquirido gracias a un crédito que pagaría a un plazo de 30 años. Hoy en día, luego de trabajar en varios medios impresos, ha logrado convertirse en analista y creadora de contenido independiente. Su trabajo se ha mantenido relacionado con la denuncia del crimen organizado, así como la defensa de los derechos humanos. Su realidad es más tranquila, pero aún no puede regresar a su casa. En su primer audiolibro, Nos están matando. Una historia de desplazamiento forzado en México, producido por la editorial Audiolibre, Carolina narra su propia historia y la de otros, utilizando herramientas del reportaje, la literatura de no ficción y el testimonio, priorizando la narración de los hechos personales sobre los datos duros.
“Hemos escuchado tanto sobre estas noticias que de pronto olvidamos la magnitud que tienen. Eso nos pasa a todos, también en el periodismo normalizamos la violencia. Pero a mí me parece muy importante poner en su contexto real cada historia de desplazamiento, la cual se vería potenciada por la de las otras 250 mil personas que han tenido que desplazarse y así acercarnos a lo humano del problema”, comenta Carolina Hernández, en entrevista.
El audiolibro explora tanto la historia de Carolina, como su relación con las coyunturas históricas que influyeron en el cambio de vidas y comunidades en Tamaulipas y otras partes del país, como la llamada guerra contra el narcotráfico, o la ruptura de la alianzas de los cárteles de Los Zetas y del Golfo en 2010. El libro no sólo retrata la condición de las víctimas del desplazamiento forzado, sino, también, de los victimarios, que pueden llegar a ser niños reclutados por las células criminales. Historias en las que la autora se detiene particularmente.
“Yo sí creo que el dejar de verlos (a los victimarios) como personas nos impide ver la gravedad del asunto, porque solemos creer que son monstruos con sólo ciertas características, pero resulta que no son así. Ese sujeto, que pudo desaparecer en ácido a tres cabr..., es el mismo que puede estar contigo en la fila de las tortillas, o que fue tu amigo en la primaria. Es algo muy grave porque, en ciudades como las que menciono, son parte de la cotidianidad”.
(Agencias)
Nos están matando utiliza herramientas del reportaje y la literatura de no ficción para capturar una situación que ha afectado a cientos de miles.
La exposición Diálogos de vanguardia estará abierta al público hasta el 12 de enero del 2025
El Museo Nacional de Arte (Munal) inauguró la exposición Diálogos de vanguardia. La Colección Pearlman en el Munal, que estará disponible para el público hasta el 12 de enero de 2025.
La subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, destacó la importancia del esfuerzo colectivo del recinto, pues gracias a ello “el público mexicano podrá apreciar obras de artistas referenciales en la historia del arte, como Van Gogh, Cézanne, Modigliani, Toulouse, Manet, Renoir, entre otros, junto a nuestros grandes baluartes artísticos nacionales, como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano, Germán Gedovius, Félix Parra y Gerardo Murillo”.
Añadió que “en este contexto, la democracia cultural cobra especial importancia, ya que garantiza que las diversas expresiones artísticas, tanto locales como internacionales, estén al alcance de todos”, y retomó palabras del coleccionista invitado. “Este museo está abier-
to siempre a todo el público. Esto fortalece la misión social y construye una sociedad más crítica, en la que el arte no es un privilegio de unos pocos, sino un bien común
que enriquece la vida de todas las personas, de todos los mexicanos”.
Por su parte, el director del Museo Nacional de Arte y curador de la muestra, Héctor Pal-
hares Meza, dijo que el objetivo de la exhibición es “el diálogo, la paridad, el vaso comunicante entre una latitud y la otra”. (Agencias)
El pueblo es más moldeable que el agua, el arte tiene que ser sexy y para ser subversivo hay que tocar corazones como lo ha hecho la cultura pop, son ideas que expresó en entrevista el escritor Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1963) a propósito de la presentación de su reciente novela Ciertos chicos.
La obra editada por Tusquets narra la vida de dos jóvenes: Tomás y Clemente, ambos gays que se sienten atrapados por la dictadura en su país durante los años 80, pero sobre todo por las normas sociales que les impide expresar sus intereses sexuales y artísticos.
Sobre la temática, el escritor opina que la vida es muy corta para pasar los días encerrado en tu cuarto.“Es un comentario para los chicos actuales, ahora tienen todo para estar encerrados en sus habitaciones y está muy bien, tienen la televisión y todas las películas del mundo, pero no estar en la calle te hace perder algo y es donde puedes influenciar a otro y a ti mismo”.
Fuguet menciona que Clemente está encerrado física y metafóricamente. “Ha sido el juguete de su familia exiliada, las decisiones políticas son tremendas, hacen que los hijos tengan que hacerse cargo de esas decisiones de sus padres, el vivir fuera a Clemente lo hace cosmopolita y más cool, pero también lo daña porque lo ven como extranjero o alguien que no pertenece a un lugar”, señala.
Un ejemplo es México, añade. “Es la maldición de aquel que viaja, del migrante. En México pasa mucho que alguien que se va ya no puede volver, alguien que cruza la frontera ya deja de ser local. En
cambio, el otro personaje, Tomás quiere comerse todo el mundo”. En la historia, a estos jóvenes los une la estación de radio Eclipse donde se programa música pop, canciones en inglés y rock local. “Esa radio no existió, de lo contrario, Pinochet hubiera caído antes. Creo en el poder de la prensa y del pop, hubo una radio parecida después, es cuando digo ¿por qué la gente calcula mal? Si uno realmente quiere ser oposición hay que conquistar corazones”, señala.
Fuguet afirma que algo digno de reconocer del movimiento gay es que infiltró la cultura pop.
“Ésta es bastante gay. Disney se ha vuelto gay, me impresiona cómo ha normalizado el tema gay. Los chicos dicen que ahora pueden ser princesas, es un mensaje bastante básico pero potente: yo puedo ser quien quiero ser. Cuando me crié mataban a Bambi. En ese sentido, proyectos como Eclipse, al igual que los libros, pueden tocar almas, cambiar mentes y corazones”, indica.
En la novela, uno de los protagonistas se burla sobre la adoración al pasado y la lealtad que existe en la frase: “el pueblo unido jamás será vencido”.
“El problema es ¿qué significa el pueblo? Miremos Argentina, el pueblo que votó por Milei, ¿eso hace que el pueblo sea malo o bueno? El pueblo unido jamás será vencido, sí, pero hasta el momento que el pueblo cambie de decisión y sucede que el pueblo es más moldeable que el agua, es decir, el pueblo alemán de gente de clase baja eligió a Hitler”, comenta.
Fuguet ironiza a través del joven Clemente diciendo que lo un-
der unido jamás será vencido. “Lo under es lo que está bajo la tierra, es lo que no está tan presente, pero al final termina elevándose”. Sobre lo que es subversivo el autor comenta: “Se suele pensar en poner bombas, pero no sólo eso, también hablar de los afectos. No sé exactamente su significado en español, pero deduzco que es alterar el status quo y si eso es verdad, no sólo se altera con bombas, rayado, quemando o saqueando una tienda. Subversivo también es hacerte sentir de otra manera, se puede lograr también de otra manera: a través de la música, el
teatro… todo el arte. Confío en el arte. Es importante visibilizar otra forma de hacer política y otra forma de pararse frente al mundo”.
En la idea de pueblo como masa homogénea, el autor cuestiona porqué vale más leer a Eduardo Galeano que a Murakami.
“Creo en eso absolutamente. ¿Por qué no leer a Fuguet que al escritor de moda o al escritor políticamente correcto? Sí, hoy Murakami está muy de moda, en esa época era visto como un psicópata y no tenía ninguna importancia. Lo que los jóvenes tienen que aprender es a elegir qué leer porque a veces son como borregos: leen exactamente lo que los mayores les dicen”, expresa. Fuguet afirma que cada vez más hay más rebeldía literaria. “La gente lee lo que le da la gana, leen sagas juveniles, ciencia ficción, mis alumnos leen Crepúsculo y Harry Potter que no son el canon”. La novela está llena de erotismo, lo cual fue una decisión consciente del autor. “El arte debería ser sexy y en el libro aquí es erotismo más que pornografía porque la gracia es que al no tocarse, los protagonistas producen un erotismo en el lector y en ellos”.
(Agencias)
La noruega Sigrid Undset (18821949) fue una de las primeras mujeres en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1928. Sin embargo, más de un siglo después, algunos de sus más reconocidos títulos siguen sin haber sido traducidos al español. Ahora, Jenny, una de las obras maestras de esta escritora adelantada a su época, ve por fin la luz en español. Jenny (Editorial Espinas) se trata de la segunda novela que publicó Undset en 1911 mucho antes de darse a conocer por sus obras sobre la mitología escandinava y de alzarse con el Nobel. En estas páginas se narra una historia de amor prohibido que desafió la moral de su época y que se enmarca dentro de la lucha feminista.
En este libro, la autora “habla abiertamente de un amor muy poco convencional y cuando se presentó en un club de lectura, en Oslo, fue un escándalo total, incluso entre feministas. Undset fue pionera en abordar la intimidad de las mujeres y
su libertad sexual”, relata en una entrevista Sandra Ferrer, la prologuista del libro e historiadora sobre el papel de las mujeres en la sociedad. Ferrer relata en el prólogo que Undset hizo caso omiso de las críticas, ya que en el libro ella plasmó aquello que quiso trasladar al público lector, pese a que quizás pudiera generar controversias entre los cenáculos feministas de la época.
“Ella siempre tuvo muy claro cuáles eran sus ideas feministas, las cuales a veces no estaban en línea con las que defendían los movimientos feministas de su tiempo que criticaban la familia tradicional. Undset se movió a caballo entre la tradición y el progresismo”, explica la historiadora y autora de ejemplares como Mujeres silenciadas en la Edad Media (2016) o La revolución de las invisibles (2022).
“La autora quería ser una mujer libre, quería trabajar, escribir, vivir de su talento pero tampoco quiso renunciar por ello a ser una mujer
familiar ni a tener hijos”, matiza. En efecto, Ferrer comparte que existen muchos puentes entre la vida personal de la Nobel noruega y los temas en los que ahondó, lo que la ha convertido en “una de las escritoras del realismo más importantes de la literatura universal”.
“Como otras grandes fi guras, consiguió hacer unos equilibrios imposibles entre su vida personal y su vida profesional”, incide la historiadora, quien asegura que las cosas no han cambiado tanto en lo que respecta a la conciliación laboral de las mujeres que se dedican a la escritura.
Es por todo ello que Ferrer valora la producción literaria de Undset, y en concreto Jenny, como una obra que contribuyó a la igualdad y la lucha por los derechos de las mujeres: “Estamos hablando de una mujer que escribe sobre otra mujer que está lanzando un mensaje de libertad”, exclama. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Temen por su vida emigrantes que residen en un pequeño poblado de Ohio, tras amenazas recibidas desde que el expresidente Donald Trump dijo que se comen a las mascotas
Página 61
elecciones
Detenidos en Venezuela seis extranjeros por plan “desestabilizador”
Gisèle Pélicot se convierte en un nuevo símbolo de lucha en Francia
TEGUCIGALPA.- Miles de hondureños con camisetas y banderas rojinegras salieron a las calles ayer en apoyo a la presidenta izquierdista Xiomara Castro, cuyo Gobierno es sacudido por un video en el que aparece su cuñado reunido con narcotraficantes, presuntamente negociando financiamiento para la campaña del 2013. “ ¡Xiomara no está sola! ”, corearon miles de personas allegadas al ofi cialismo frente a la Casa Presidencial de la capital, en respaldo a Castro, inmersa en el narco-escándalo destapado poco después de que ella anunció el fi n del tratado de extradición con Estados Unidos.
“Como correligionarios tenemos que darle el apoyo en todo lo que (la presidenta) nos pida”, dijo Carlos Umanzor, un campesino de 65 años que llegó desde una zona fronteriza con El Salvador. Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en el 2009 en un golpe de Estado, enfrenta una crisis tras anunciar el 28 de agosto la cancelación del Tratado de Extradición con Estdos Unidos -vigente desde el 1912 pero aplicado desde el 2014-, alegando
que podría servir para preparar otro “golpe” en Honduras. Sin embargo, la oposición afirma que Castro dio por terminado
Rinden una solemne y masiva despedida a Fujimori en Perú
LIMA.- Con un rito fúnebre y discursos de sus familiares, se efectuó ayer el adiós solemne a Alberto Fujimori, el expresidente de mano férrea que lideró una era de cambios ensombrecida por los delitos de lesa humanidad que lo llevaron a prisión.
La ceremonia se realizó en el Gran Teatro Nacional, con capacidad para mil 500 personas y contiguo al Ministerio de Cultura, donde el cuerpo del exmandatario fue velado desde el jueves. Al edificio sólo ingresaron sus familiares y allegados. Al término de la ceremonia, el cortejo fúnebre se trasladó al Palacio de Gobierno donde la presidenta Dina Boluarte le rendió honores de Estado, antes de dirigirse al cementerio de Hua-
chipa, en el Este de Lima.
De origen japonés, el exmandatario murió el miércoles a los 86 años después de cuatro meses de tratamiento contra un cáncer de boca.
Con un estilo autoritario y populista, Fujimori enfrentó un periodo turbulento marcado por la crisis hiperinflacionaria y la violencia indiscriminada de Sendero Luminoso
En diciembre fue indultado cuando cumplía una condena de 25 años por homicidio, secuestro y otros graves abusos cometidos por un escuadrón militar que combatió a Sendero Luminoso
También es recordado como el presidente que disolvió el Congreso en el 1992 para impulsar una Constitución a su medida y, por esa vía, lograr la reelección dos veces.
(Agencias)
el instrumento para proteger a miembros de su Gobierno y de su familia. El pasado día 6, miles de personas con antorchas marcharon
en Tegucigalpa contra la decisión. Tres días después de anunciar el fin del Tratado, renunciaron un cuñado y un sobrino de la Manda-
taria: el secretario del Congreso, el diputado Carlos Zelaya, tras admitir ante la Fiscalía que se reunió con narcos en el 2013, como reveló un video filtrado por un sitio especializado; y su hijo, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.
“No voy a permitirles que organicen un nuevo golpe de Estado”, señaló Castro frente a los miles de simpatizantes que llegaron en autobuses de todo el país y rodeada por su esposo e integrantes de su gabinete. “¡Golpe de Estado nunca más!”, exclamó.
“Se están uniendo para darle un golpe a la Presidenta (...). Aquí hay fuerzas grandes como los empresarios que están en contra de que el pueblo tenga beneficios”, agregó Wendy Flores, de 39 años, durante el acto que superó en afluencia a la marcha opositora. Durante la vigencia del Tratado de Extradición fueron entegados medio centenar de poderosos narcotraficantes, incluido el presidente anterior, Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien en junio fue condenado en Nueva York a 45 años de cárcel por tráfico de drogas y de armas.
(Agencias)
Hallan muerto en la celda al agresor de un Mandatario
MORONI.- El hombre que el viernes hirió con un cuchillo al presidente de Comoras, Azali Assoumani, fue hallado muerto en su celda, informó este sábado el Fiscal de este archipiélago del Sudeste de África.
El individuo, detenido tras la agresión del Mandatario, que resultó en “heridas leves”, “había sido aislado en una celda para que pudiera calmarse”, relató el fiscal, Ali Mohamed Djounaid, en una conferencia de prensa en los tribunales de Moroni, la capital.
“Cuando los investigadores se presentaron esta mañana para
interrogarlo, lo encontraron en el suelo, inanimado, y un médico constató su muerte”, precisó. “Se lleva a cabo una investigación para entender las circunstancias o los motivos que empujaron al joven a querer atentar contra la vida del presidente. También habrá una investigación para dilucidar las circunstancias de su muerte”, agregó.
La Presidencia comorense había informado el viernes que Assoumani, de 65 años, “resultó levemente herido de una puñalada” cuando asistía al funeral de un dignatario religioso en una localidad cerca de Moroni. (Agencias)
MOSCÚ.- Rusia anunció ayer el canje de 206 prisioneros con Ucrania, 103 de cada parte, tras un acuerdo negociado por Emiratos Árabes Unidos, que incluye soldados rusos capturados por Kiev en la región fronteriza de Kursk. En total, “103 militares rusos capturados en la región de Kursk fueron devueltos desde ese territorio controlado por el régimen de Kiev”, dijo el Ministerio de Defensa ruso. “A cambio, se entregaron 103 prisioneros de guerra del Ejército ucraniano”, agregó. Según el ministerio, los Emiratos Árabes Unidos han realizado “esfuerzos de mediación” para permitir que se lle-
vara a cabo este intercambio. Los soldados rusos fueron capturados en la ofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk. Las autoridades ucranianas no
confirmaron por ahora oficialmente el canje. Según medios rusos, estos prisioneros son en su mayoría reclutas y guardias fronterizos. (Agencias)
SPRINGFIELD.- En Springfield, Ohio, los inmigrantes haitianos que huyeron de las pandillas de su país temen ahora ser víctimas de la violencia racista desde que Donald Trump difundió la acusación de que son “asesinos que comen mascotas”.
En esta pequeña localidad predominantemente blanca del Noreste de Estados Unidos, varias escuelas y el Ayuntamiento fueron evacuados esta semana después de que aumentaron las amenazas de todo tipo (incluidas de bomba) contra la comunidad haitiana.
Romane Pierre, gerente de un restaurante haitiano, cerró más temprano de lo habitual, preocupado porque sus empleados debían irse caminando a casa a altas horas de la noche. Según él, varios inmigrantes de origen haitiano ya abandonaron la ciudad y otros lo están considerando.
En los últimos días, los republicanos, liderados por Donald Trump, volvieron a hablar de una supuesta “invasión” de inmigrantes a Springfield, acusándolos de atacar a perros y gatos de residentes locales para comérselos.
“Comen perros”, afirmó el expresidente durante el debate que mantuvo con su contrincante demócrata Kamala Harris el martes, llevando la tensión al máximo. Tanto la Policía local como medios de comunicación de verificación de datos, entre ellos la AFP, des-
En la localidad aumentaron las amenazas, incluidas de bomba contra la comunidad de Haití. (AFP)
mintieron esas versiones.
“Es una realidad triste, que provoca pánico”, dijo el director de una residencia haitiana, Viles Dorsainvil, quien recibió amenazas que la Policía federal está investigando. El funcionario denuncia haber sido objeto de insultos y de incitaciones a que “se vaya” de
la ciudad, que tienen origen -afirmó- en una “agenda política” consistente en agitar el fantasma de la inmigración ilegal.
Renovación económica
Sin embargo, fue la inmigración la que permitió a esta ciudad
CARACAS.- Tres estadounidense, dos españoles y un ciudadano checo fueron detenidos en Venezuela por vinculos referidos a un supuesto plan para “desestabilizar” y generar “acciones violentas” en el país, anunció ayer el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien informó sobre la incautación de 400 fusiles de Estados Unidos.
El Ministro habló de un presunto plan para atentar contra el presidente, Nicolás Maduro, y autoridades del Ejecutivo, luego de las elecciones del pasado 28 de julio en las que fue proclamada la reelección del Mandatario entre denuncias de fraude de la oposición.
“Fueron detenidos recientemente dos ciudadanos españoles, en Puerto Ayacucho (Amazonas, Sur) José María Basua y Andrés Martínez Adasme”, dijo Cabello en una rueda de prensa.
Cabello añadió luego que también fueron capturados un ciudadano checo y tres estadounidenses identificados como Wilbert Josep Castañeda, “militar activo” y “jefe” de la Operación, Estrella David y Aaron Barren Logan.
Los arrestos llegan en medio de fuertes tensiones diplomáticas
entre Caracas y los gobiernos de España y Estados Unidos. Esta semana, Venezuela llamó a consultas a su embajadora en Madrid y citó al embajador español en Caracas para protestar por los cuestionamientos a la reelección de Maduro.
Las relaciones con el país europeo también se tensaron por la decisión del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, de reunirse en La Moncloa con el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, requerido por la Justicia de su país, y que viajó
a España para solicitar asilo. Cabello vinculó los supuestos planes para “atacar” Venezuela a los centros de Inteligencia de España, de Estados Unidos y a la líder opositora María Corina Machado y otros dirigentes.
“Han contactado mercenarios franceses, han contactado mercenarios de Europa del Este y están en una operación para tratar de atacar nuestro país”, añadió. Según dijo, todos los detenidos están confesando.
(Agencias)
Es una realidad triste, que provoca pánico”
VILES DORSAINVIL DIRECTOR DE RESIDENCIA
llevó a que desembarcaran en la ciudad entre 10 mil y 15 mil haitianos. Sin embargo, la creación de empleo no estuvo acompañada de políticas para abordar los problemas sistémicos que enfrenta la ciudad, en particular la pobreza. Las tensiones preexistentes en el mercado inmobiliario, así como en la infraestructura médica y educativa, se agravaron, señaló Wes Babian, expastor de una iglesia bautista local.
Y las quejas de los residentes comenzaron a estar “teñidas de un racismo creciente”, alcanzando niveles “casi peligrosos” durante el año pasado, añadió.
de menos de 60 mil habitantes, según datos del 2020, recuperar cierto dinamismo económico.
Como otras urbes del Norte postindustrial de Estados Unidos, Springfield estaba en pleno declive demográfico cuando sus autoridades concibieron un plan para atraer nuevas empresas. La oferta de trabajo
Numerosos miembros de la comunidad haitiana se encuentran en una situación legal o se benefician de un estatuto de protección. Algunos viven en Estados Unidos desde hace largo tiempo.
Se les acusa, no obstante, de haber llegado a Springfield en autobuses fletados por el Gobierno federal y de vivir de la asistencia pública, a diferencia de la población local.
(Agencias)
Hagari informó desde la entrada de túnel un subterráneo. (AFP)
Usará Israel “todos los medios” sobre rehenes
RAFAH.- El Ejército israelí recurrirá a “todos los medios” para recuperar al centenar de rehenes, también los muertos, retenidos todavía en la Franja de Gaza, aseguró su portavoz a un grupo de periodistas extranjeros en la devastada ciudad palestina de Rafah. Los rehenes “están todos en Gaza, detenidos por Hamás en condiciones crueles, como en este túnel”, declaró el contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército, en la entrada de un conducto que lleva a un subterráneo, donde el Ejército israelí dice que encontró hace dos semanas a seis cautivos ejecutados sumaria-
mente por sus carceleros. Debido a las restricciones impuestas por Israel tras el estallido de la guerra hace más de 11 meses, los periodistas internacionales no pueden adentrarse por su cuenta en este territorio palestino devastado por los bombardeos y los combates.
El anuncio, a principios de septiembre, del descubrimiento de seis rehenes muertos provocó aflicción e indignación en Israel, donde aumentan las críticas contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, por no hacer lo suficiente para cerrar un acuerdo con Hamás que permita la liberación de los retenidos.
(Agencias)
Aysenur Ezgi, joven turca-estadounidense murió por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania
DIDIM.- Aysenur Ezgi Eygi, la joven activista turca-estadounidense fallecida por disparos de Israel en Cisjordania el pasado 6 de septiembre durante una protesta en contra de la colonización de ese territorio palestino, fue enterrada ayer como mártir en Turquía. El féretro, cubierto con los colores de la bandera turca, fue escoltado hasta el pequeño cementerio de Didim, en la costa del Mar Egeo, por cientos de personas y llevado por policías antidisturbios que lucían cascos blancos, reservados para los mártires caídos. El cuerpo de la joven llegó a Estambul el viernes por la mañana y fue recibido por una Guardia de Honor del Ejército turco. La joven de 26 años, emigrada a Estados Unidos durante su primer año de vida, era militante del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM). Recibió
una bala en la cabeza durante una marcha cerca de Nablus, en el Norte de Cisjordania. Desde el anuncio de su muerte, Turquía ha denunciado firmemente este “asesinato arbitrario” atribuido al Ejército israelí. El presidente, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que su Gobierno hará todo para que su muerte “no quede impune”. Representantes del Ejecutivo y la oposición asistieron al entierro, entre ellos el canciller, Hakan Fidan, y el ministro del Interior, Ali Verlikyaya, rodeados por una multitud que gritaba consignas contra Israel y Estados Unidos mientras llegaba el cuerpo: “Israel, asesinos ” y “Palestina del Río al Mar”. El Ejército israelí consideró “muy probable” que disparos de sus soldados mataron “indirecta e involuntariamente” a la joven activista. Una autopsia practicada por tres médicos palestinos, cuyos
“A los tres meses de ser presidente se acaba el ELN en Colombia porque se hace la paz”. Eso dijo el 14 de marzo del 2021 el entonces senador Gustavo Petro durante su campaña presidencial, cuando anunciaba que el eje de su Gobierno sería la Paz Total , con la cual lograría la desmovilización de esa guerrilla, la más antigua de origen político, así como de todos los grupos armados ilegales.
La desmovilización del Ejército de Liberación Nacional (ELN) era para el hoy presidente casi un destino manifiesto; le parecía apenas lógico que si llegaba a la presidencia un exguerrillero que compartía en esencia las aspiraciones de justicia social con que se presentaba esa guerrilla, y les tendía un ramo de olivo, esta tendría que aceptar que sus luchas podrían continuar por caminos de paz en los que las armas no tendrían cabida.
Hoy, más de dos años después de asumir la presidencia, ese ilusionado exguerrillero, su Alto Comisionado de Paz, también un antiguo guerrillero, quien acompañado de otra exguerrillera de un movimiento revolucionario que
resultados fueron enviados a medios de prensa internacionales por la Cancillería turca, concluye que un tiro directo atravesó el cráneo de la víctima.
Los restos mortales fueron trasladados a Esmirna, la tercera ciudad del país, donde se llevó a cabo una nueva autopsia cuyas conclusiones se integrarán a la investigación abierta por la Fiscalía de Ankara. Turquía planea emitir órdenes de arresto internacionales, en función del resultado de su investigación.
Frente a la casa familiar de Didim, el padre de la activista, Mehmet Suat Eygi, celebró la apertura de la investigación en Turquía de “este asesinato arbitrario” y reclamó el mismo gesto “del Gobierno estadounidense, porque Aysenur sólo tenía 10 meses cuando llegó a Estados Unidos”.
(Agencias)
ARGEL.- El Tribunal Constitucional de Argelia certificó ayer la victoria del presidente Abdelmadjid Tebboune en la elección del fin de semana pasado, luego de volver a tabular los recuentos de votos que él y sus dos oponentes habían puesto en duda.
El Tribunal dijo que había revisado los datos de las votaciones locales para resolver cuestionamientos sobre irregularidades que los oponentes de habían planteado el lunes en dos apelaciones.
“Después de la verificación de las actas de las regiones y la corrección de los errores observados en el recuento de los votos”, se ha reducido la proporción de votos de Tebboune y se ha determinado que sus dos oponentes han obtenido cientos de miles de votos más de lo que se había informado anteriormente, declaró Omar Belhadj, presidente del Tribunal Constitucional.
La decisión del Tribunal convierte a Tebboune en el ganador oficial de las elecciones celebradas el 7 de septiembre. Su Gobierno decidirá cuándo tomará posesión para comenzar con su segundo mandato. Las cifras que fueron tabuladas de nuevo por el tribunal mostraron que Tebboune superó a su oponente islamista, Hassan Cherif, por alrededor de 75 puntos porcentuales. Con 7.7 millones de votos, el presidente obtuvo 84.3 por ciento de los sufragios, superando su victoria del 2019 por varios millones de votos y un margen de dos dígitos. (Agencias)
¿Nos derrotará la guerra?
se desmovilizó ha llevado el peso de la negociación, ha dicho que “el proceso con el ELN está agonizando y ellos son los únicos que pueden ponerle oxígeno, pero no lo van a hacer poniendo bombas en oleoductos y matando gente”.
Con esto se refería a las últimas acciones atribuidas a esa guerrilla: una masacre en el río Naya, al Sur del país, una región poblada mayoritariamente por comunidades indígenas y afro, con saldo de 12 personas muertas; un atentado en una pequeña población por la misma zona que dejó 10 personas heridas y 100 casas afectadas, y un atentado en Bogotá que ocasionó la muerte de una persona y dejó 10 heridos, que según las palabras del Alto Comisionado se atribuiría a esa guerrilla.
Lo más triste es que estas acciones recaen en zonas ya muy castigadas por la guerra; ese nombre, El Naya, trae a la memoria uno de los hechos más brutales de este horror que se ensaña contra los más humildes: el miércoles
de Semana Santa del 2001, los paramilitares, que desde hacía un año habían confinado a sus pobladores cerrándoles los accesos terrestres y marítimos, la recorrieron asesinando, torturando y destruyendo cuanto encontraban a su alrededor. Según la Comisión Colombiana de Juristas, fueron más de 100 los asesinados, imposibles de calcular con exactitud porque muchas personas fueron arrojadas a abismos inexpugnables de la región. Hubo más de 3 mil desplazados e incontables casos de torturas, desapariciones y vejámenes sexuales a mujeres. El ELN ha asegurado que no fueron ellos los autores de la actual masacre en El Naya, sino las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que dejaron banderas suyas para despistar y atribuirles la responsabilidad. Además de la degradación de las guerrillas que muestra esta acción depredadora, sea la organización que sea la autora, el
ELN contribuye a ahondar una herida simbólica en esa región y a aumentar el dolor de sus ya victimizados habitantes, inocentes e inermes de los enfrentamientos de esos grupos armados entre sí. Es difícil pensar de qué manera eso pueda contribuir a lograr objetivos de Justicia Social como pregonan todos.
La Conferencia Episcopal de Colombia, activa impulsora de los procesos de paz, así como organizaciones sociales, han pedido a los miembros de las delegaciones de la guerrilla y el Gobierno que no se rompan las negociaciones.
El senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Ejecutivo y persistente en la búsqueda de la paz, se muestra optimista porque “se han suscrito 28 acuerdos, culminando el primero de los seis puntos de la agenda y elaborando un cronograma de trabajo. Según el acuerdo número 9 sobre participación, estamos desarrollando
los puntos 2 y 3 de la agenda, es decir, democracia y transformaciones para la paz”. Pero, lastimosamente, para la población en general, a la luz de la patanería con que el jefe del ELN responde cada intento de acercamiento del presidente Petro, de su persistencia en el secuestro y en acciones que lastiman a la población y las palabras del jefe negociador del Gobierno que cada día debe enfrentarse a la arrogancia desdeñosa de esa guerrilla, esa enunciación no dice nada. El grueso de la población no sabe a qué corresponden el acuerdo número 9 ni los puntos 2 y 3 y desafortunadamente tiene, en cambio, la percepción permanente de la arrogancia despectiva como ante ella se muestra la guerrilla. Esta Administración ya casi tiene el Sol a las espaldas; probablemente el presidente Petro insista en su propuesta de Paz Total porque ella es la articuladora de su programa de Gobierno y todos los que deseamos un país en donde la guerra sea sólo el recuerdo de un oscuro pasado, lo acompañamos en ese propósito, pero cada día sentimos que su mano tendida no encuentra otra mano receptiva del otro lado.
Síguenos en nuestras redes
On line
SUPERLUNA DE SEPTIEMBRE TRAERÁ
CONSIGO UN ECLIPSE
LUNAR PARCIAL
Prepárese para un eclipse lunar parcial y una superluna, todo en un mismo paquete. El espectáculo podrá verse en cielos despejados de toda América del Norte y América del Sur la noche del martes, y en África y Europa la mañana del miércoles. Un eclipse lunar parcial ocurre cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece una parte de la Luna, dándole el aspecto de una mordida
Dado que la Luna se acercará a la Tierra un poco más de lo usual, aparecerá un poco más grande en el cielo. La superluna del martes es una de las tres que restan para este año. “Se bloqueará una pequeña parte de la luz solar, por lo que la Luna aparecerá un poco más oscura”, señaló Valerie Rapson, astrónoma de la Universidad Estatal de Nueva York en Oneonta. La Tierra, la Luna y el Sol se alinean para producir un eclipse solar o lunar entre cuatro y siete veces al año, de acuerdo con la NASA. Este eclipse lunar es el segundo y último del año, tras producirse un ligero oscurecimiento en marzo. No se requiere ninguna protección visual especial. Los espectadores pueden ver la Luna a simple vista o utilizar prismáticos o telescopios para lograr una vista más cercana.
Para una vista más espectacular de la Luna, los observadores pueden marcar su calendario para el 13 de marzo. La Luna será eclipsada totalmente por la sombra de la Tierra y se verá pintada de rojo por fragmentos perdidos de luz solar que se filtraran a través de la atmósfera terrestre.
(Agencias)
Desde el inicio del extraordinario juicio el 2 de septiembre, en el que la mujer de 71 años encarará a 51 de sus violadores, ha sido elogiada por su valor y serenidad, en un proceso que ella pidió fuera público
Gisèle Pélicot, la mujer que presuntamente fue drogada por su ahora exesposo durante una década para que pudiera ser violada por decenas de hombres mientras estaba inconsciente, está convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual en Francia. Unas 700 personas se reunieron en la Plaza de la República en París para apoyar a la mujer, de 71 años, y a todas las víctimas de violación de Francia. Algunas de ellas llevaban letreros donde elogian a Pélicot por hablar claramente sobre su terrible calvario y confirmar a otras víctimas de violencia sexual que no están solas. “ Víctimas, les creemos. Violadores, los vemos”, decía una pancarta. Desde el inicio de su extraordinario juicio el 2 de septiembre en Aviñón, en el Sur de Francia, en el que Pélicot encarará a 51 de sus presuntos violadores, ha sido elogiada por su valor y serenidad. Ella decidió que el juicio fuera público, después de que el Tribunal sugirió inicialmente que se realizara a puerta cerrada. Ella permitió que los periodistas publicaran su nombre completo y al tribunal que presentara videos explícitos grabados por su esposo donde aparecen hombres realizando actos sexuales con su cuerpo desnudo e inerte. Ella ha dicho que tomó sus
Síguenos en nuestras redes
On line
decisiones en solidaridad con otras mujeres que no son reconocidas como víctimas de delitos sexuales. A pesar de que en Francia se han contado varias oleadas del movimiento #Metoo , en el que las mujeres de alto perfi l han hablado públicamente sobre el trauma que han soportado tras años de abuso sexual, las manifestantes dijeron que gran parte de la violencia no se reporta y, con frecuencia, queda impune.
El 5 de septiembre, Pélicot habló en público por primera vez sobre su suplicio desde que, hace cuatro años, los policías la llamaron para decirle lo impensable. Con voz clara y tranquila, detalló el horror de descubrir que su exesposo la había estado sedando y que había invitado a al menos 72 extraños a su casa en Provenza para realizar actos sexuales con ella.
“Para mí, todo se viene abajo”, testificó. “Esas son escenas de barbarie, de violación”. La radiodifusora nacional TF1 la describió ese día como una mujer “digna, fuerte” que “mante-
Síguenos en nuestras
TERMINAN SAQUEADOS POR LA GUERRA TESOROS MILENARIOS DE SUDÁN
En un Sudán inmerso en una sangrienta guerra interna, valiosas estatuillas o piezas de antiguos palacios conservadas hasta ahora en museos terminan saqueadas, transportadas en camiones y vendidas en Internet.
La Unesco se alarmó del “nivel sin precedentes” de “amenazas sobre la cultura” de este país atravesado por el río Nilo, de donde llegan “informaciones de saqueos de museos, de sitios patrimoniales y arqueológicos y de colecciones privadas”.
nía la frente en alto”.
La próxima semana, Gisèle Pélicot tendrá que enfrentarse a otra montaña: al hombre con el que compartió su vida durante más de 50 años, y padre de sus tres hijos. Su abogado ha declarado que tiene previsto asistir a su declaración.
Su exesposo, Dominique Pélicot, ya confesó los crímenes a los investigadores. Pero su comparecencia ante el Tribunal será crucial para que el panel de jueces decida el destino de los otros 50 hombres acusados de violación.
“Todas somos Gisèle”. Miles de personas se manifestaron ayer en Francia en apoyo a Gisèle Pelicot y para que la “vergüenza cambie de bando”, dijeron.
Más de mil manifestantes, mujeres y hombres, reunidos en la Plaza de la República de París corearon consignas como “Ya no estás sola” o “Violador, te vemos; víctima, te creemos”.
En Marsella, en el Sur, los manifestantes -más de mil según los organizadores- colgaron una pancarta en el Palacio de Justicia en la que se leía: “Para que la vergüenza cambie de bando”.
En el Oeste del país, en Rennes, entre 200 y 400 personas enarbolaron carteles con las consignas “Protege a tu hija, educa a tu hijo” o “Gisèle, te queremos”. (Agencias)
Recientemente restaurado y abierto en el 1971, el centro acogía colecciones del paleolítico, con piezas únicas de las antiguas dinastías egipcias o de los reinos de Kerma, Napata o Meroe que florecieron en la histórica región de Nubia, sede de una de las primeras civilizaciones de África. Hoy en día, la amenaza es la guerra que desde abril del 2023 libran el Ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y que ha arrastrado a Sudán a una de las peores catástrofes humanitaria de la historia reciente, advierte la ONU. Los objetos arqueológicos almacenados en el Museo Nacional fueron “cargados en grandes camiones” que, según imágenes de satélite, se dirigieron hacia el Oeste y hacia zonas fronterizas, especialmente con Sudán de Sur, dijo a AFP Abdel Latif. Es difícil determinar la magnitud del robo debido al acceso limitado al museo, situado en una zona de la capital controlada por las FAR, acusadas como responsables por especialistas y altos cargos arqueológicos. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 15 de septiembre del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12216
APOYO HISTÓRICO
Gracias a la Cuarta Transformación, Chiapas fue de los estados donde más se redujo la pobreza…
Primero en becas Benito Juárez
Primero en hectáreas reforestadas con Sembrando Vida Primero en centros de salud con recursos federales
LA Mandataria electa afirmó que el estado dejó atrás décadas de ser uno de los más olvidados del país, gracias a la administración de López Obrador; dijo que la entidad es un ejemplo de que el lema “por el bien de todos, primero los pobres” resonó fuerte en el Sur.- (POR ESTO!)
República 3, 5 y 7
La 4T balanceó el desarrollo del país con el impulso al Sureste, que creció el doble que el Norte, afirma el Presidente; de gira por Chiapas con Claudia Sheinbaum, asegura que al dejar el cargo se encerrará a escribir sobre historia de México / Ciclón Ileana golpea con fuerza Sinaloa; tira árboles y espectaculares e inunda zonas bajas / El Mayo ya acompaña a García Luna en Centro Correccional de Brooklyn
Balaceras entre Chapitos y Mayos cimbran áreas muy pobladas de Culiacán
República 7
El Canelo Álvarez derrota a Edgar Berlanga por decisión unánime
Deportes 46
Respira el América: vence
1-0 a Chivas en el Clásico Nacional
Deportes 47