POR ESTO!
13 El Estado
Cancún, Q. Roo, sábado 22 de enero del 2022
ABEJA MELIPONA
Las comunidades de estos insectos tienen una estructura social bien definida. Abeja Reina. Es la encargada de la reproducción en la colmena. Vive hasta 3 años.
sagrada de los mayas
Entre 8 y 10 milímetros de largo
Tradicionalmente se le atribuyen propiedades curativas a la miel de la Melipona Beecheii.
CONOCIDA COMO XUNÁN KAB (SEÑORA ABEJA), ESTA ESPECIE ES MUY APRECIADA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN POR LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE SU MIEL
20 mil
variedades de abejas hay en el mundo
Casi todos los tipos de abejas son de hábitos solitarios, sólo las melíferas y meliponas forman enjambres. Abejorro carpintero. Hace su nido en la madera, son abejas grandes y esquivas. Abeja gigante. Mide hasta 5 centímetros de largo. Está en peligro de extinción. Abeja asesina. Es una especie híbrida, conocida por ser agresiva ante el peligro.
INCANSABLES trabajadoras, las abejas meliponas forman una de las comunidades más unidas del reino animal. Capaces de dar la vida por el panal y por la Reina, las abejas obreras carecen de aguijón, pero ante las amenazas usan la mordida como un recurso defensivo. Ampliamente valorada en la Península de Yucatán, la miel que produce posee propiedades medicinales. Con ella se pueden fabricar jabones, ungüentos y hasta talcos. Cumplen también con una importante función polinizadora de cultivos, como el achiote, el aguacate y el chile habanero, entre otros vegetales comunes de la región. Para las antiguas culturas prehispánicas, la abeja melipona era un insecto sagrado y le dedicaban de cuatro a seis ceremonias al año, además de considerarla, según su imaginario, un regalo del cielo para el ser humano.
El par de antenas en su cabeza le sirve para localizar flores para polinizar. Las alas, delgadas, le permiten volar hasta 12 kilómetros lejos del panal.
Entidades donde hay más colmenas de Melipona Beecheii.
Yucatán
Zacatecas Tamaulipas Nayarit
Quintana Roo
Veracruz Campeche
Jalisco Chiapas
SLP Oaxaca
La miel es resultado del procesamiento del polen de las flores. Las abejas lo guardan en un estómago especial y después lo regurgitan a otras abejas para convertirlo en un néctar.
A diferencia de otras, la abeja melipona no tiene aguijón en el abdomen, para proteger a la colmena; en cambio, usa la mordida ante cualquier objeto que represente una amenaza.
Se usa para tratar y aliviar enfermedades y padecimientos oculares.
Estimula la producción de glóbulos rojos, por lo que es útil para combatir la anemia.
Sirve para curar las úlceras gástricas y ayuda a cicatrizar heridas.
Obreras. Su trabajo es viajar de flor en flor y llevar polen al panal, que construyen con cera.
Zánganos. Son los encargados de fecundar a la abeja reina, aunque después de hacerlo mueren.
Estado de conservación Tendencia preocupante Mulzencab era el Dios Maya asociado a las abejas, quien fue parte de la creación del mundo.
10 a 15
Imagen procedente del Códice Madrid, España.
viajes al día hacen para recolectar el polen de las flores
Demoran más tiempo que las abejas europeas en producir miel, mientras que éstas producen hasta 30 litros en un año, en el mismo tiempo las meliponas fabrican un litro y medio.
46
especies de abejas sin aguijón hay en México, 16 están en la Península de Yucatán