
2 minute read
recuperación de El Meco
presentantes de varios hoteles de Costa Mujeres, que se encuentran a pocos minutos de distancia. Se les propuso vender el servicio de entrada a El Meco a sus huéspedes.
El personal del INAH proyecta para este año recuperar la afluencia y superar la cifra del 2019, pues hay un crecimiento de la industria hotelera en el mismo lapso.
Advertisement
Ecoturismo
Sobre ecoturismo, la Zona Continental de Isla Mujeres tiene mucho potencial, con cenotes inexplorados y vestigios mayas aún sin rescatarse, como los que hay en Rancho Viejo
“Hay muchos montículos en tierra adentro”, dijo hace poco el cronista Fidel Villanueva, al recordar sus viajes con arqueólogos del INAH, en 1997, a las montañas cercanas a Francisco May Asimismo, destacó que hace falta rescatar el convento de Boca Iglesia; sin embargo, la Autoridad municipal aún no ha expuesto los avances en las gestiones con la Federación, aunque el propietario de los terrenos ha declarado que está dispuesto a cederlo a cambio de otro predio.
Colombia, 417 mil; Alemania, 135 mil y España 182 mil 703. En general, 10 millones de viajeros llegaron a Quintana Roo el año pasado, en comparación con los 6.7 millones del 2021.
En Isla Mujeres, un mercado que comenzó a tomar fuerza es el judío. En el 2021 se registraron casi 100 mil visitantes que profesan esta religión, provenientes de varios países, principalmente Israel, señaló el rabino Yossi Ben Shimon, en reciente entrevista. Respecto al número de turistas nacionales, en el 2022 llegaron a Costa Mujeres un millón 70 mil 942 personas, así como 267 mil 186 a la Zona Insular, por lo que suman un millón 338 mil 128, según datos de la Sedetur y la Oficina de Turismo local.
Por otra parte, el Director de Turismo, José Castillo Magaña, señaló que espera que luego de la labor de promoción realizada en la Feria Internacional de Turismo ), en Madrid, España, mejore la afluencia de visitantes europeos para este año, pues muchas de las firmas hoteleras establecidas en Costa Mujeres provienen de la península ibérica.
Enero sumó 80 por ciento y hay un buen número de reservaciones.
Autoridad municipal que renueve los más de 40 postes, que se caen a pedazos debido a la corrosión.
Durante un recorrido, el corresponsal de Por Esto! corroboró que la parte más afectada del sitio es justamente donde se llevó a cabo la competencia; un tramo de 650 metros con 26 postes en mal estado o inservibles.
En la competencia pasada, rea-
Por Ovidio López
ISLA MUJERES.– Ciudadanos urgieron a los Cabildos y a la Legislatura local regular a la plataforma de transporte Uber, pues consideraron injusto que opere como servicio privado, lo que constituye una competencia desleal para los taxistas.

Asimismo, pidieron que en Quintana Roo se “estrene el Estado de derecho” y las concesiones de placas de taxi se rijan por la demanda y no por criterios políticos.
Un ciudadano que únicamente se identificó como A. R. M. señaló que por su condición de empresa transnacional, a Uber se le concedió el privilegio de operar como “servicio privado”, cuando en realidad es público; esto le permite evadir el fisco y las regulaciones. “Va encaminado a exterminar con el tiempo el servicio de taxi para ejercer el monopolio”, advirtió.
Calificó como “una vacilada” la postura de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), que lo catalogó como servicio privado. “Hace falta que los regidores y diputados locales hagan su