
1 minute read
Activan pasaportes en trámites bancarios
ciones crediticias del país podrán comenzar a aceptar estos documentos a partir del 1 de marzo, una vez concluidos los trabajos y pruebas técnicas necesarias.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la ceremonia, subrayó que los pasaportes y las matrículas consulares cuentan con los más altos estándares internacionales de seguridad, que los hacen documentos confiables y seguros.
Advertisement
Por su parte, el director general jurídico de Banxico, Luis Urrutia Corral, destacó que la aceptación de matrículas consulares como identificaciones en los bancos facilitará la realización de operaciones bancarias a la población mexicana que reside en el exterior.
Por su parte, el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, agradeció tanto a las áreas de la SRE como de Banxico que trabajaron durante más de dos años en lograr la com patibilidad de los sistemas informá ticos de ambas instituciones.
Con la suscripción de este con venio se cumple con uno de los compromisos que la SRE presentó ante las comunidades mexicanas residentes en el exterior en el marco del “Plan de Acción 2022-2024”, implementado por instrucciones del presidente López Obrador.
En el plan se estableció que la Cancillería promoverá de mane ra permanente la aceptación de la matrícula consular y del pasaporte electrónico como identificaciones oficiales, tanto en México como en el exterior. Así, la Secretaría de Relaciones Exteriores refrendó su compromiso por el bienestar y la integración financiera de los mexica nos, particularmente de aquellas que residen fuera del territorio nacional.
Consiste en 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, seis talleres y cocheras, ocho bases de mantenimiento y tres edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Estas obras se realizan con una inversión de mil 587 millones de pesos y generarán un total 2 mil empleos directos y 6 mil 700 indirectos. También como parte de la infraestructura eléctrica para el Tren Maya, la CFE está desarrollando la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida, la cual aprovechará infraestructura existente de la empresa, tendrá una capacidad de generación de 7.5 megawatts e implica una inversión de 193 millones de pesos. La energía producida se utilizará también para alimentar el sistema eléctrico de transporte público que dará movilidad a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas en las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.
Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), indicó que un total de 489 elementos de la Guardia Nacional vigilarán el Tramo 3 del Tren Maya, tarea en la que usarán helicópteros y drones que sobrevolarán la zona de la construcción. (Agencias)